Вы находитесь на странице: 1из 10

COLEGIO BOSTON COLLEGE ALTO MACUL Puntaje ideal:

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Puntaje real:


PRUEBA SUMATIVA Nota:
COMPRENSIÓN DE LECTURA: LíRICA
PRINCIPAL: MISS MARGARITA SILVA
PROFESOR: ANGELICA HINOJOSA

Nombre:
Curso: PRIMERO MEDIO Fecha:
Letra A

Lee el siguiente texto y luego responda las preguntas 1, 2, 3 y 4

Campanas de Bastabales Rosalía Me duelo de dolor herida,


de Castro que antes tenía vida entera
y hoy tengo media vida.
I
Campanas de Bastabales,
cuando os oigo tocar, Solo media me dejaron
me muero de añoranzas.(nostalgia, tristeza) los que de allá me trajeron,
los que de allá me robaron.
Cuando os oigo tocar,
campanitas, campanitas, No me robaron, traidores,
sin querer vuelvo a llorar. ¡ay!, unos amores locos,
¡ay!, unos locos amores.
Cuando de lejos os oigo
pienso que por mí llamáis Que los amores ya huyeron,
y de las entrañas me duelo. las soledades vinieron...
de pena me consumieron.

1.-¿Qué quieren decir los versos subrayados?


“Campanas de Bastabales,
cuando os oigo tocar,
me muero de añoranzas”.

A. El sonido de las campanas llama la atención de la hablante.


B. La hablante siente una nostalgia cuando oye las campanas.
C. A la hablante le gusta escuchar el sonido de las campanas de su pueblo.
D. Las campanas emiten un sonido que provocan desconcierto en la hablante.

2.-¿Qué alternativa explica el sentido de los siguientes versos?

“Me duelo de dolor herida,


que antes tenía vida entera
y hoy tengo media vida”.
La hablante:

A. presiente que está cercana a la muerte.


B. tiene una herida que le causa dolor.
C. está disconforme con su vida actual
D. sufre por la vida plena que perdió.

3,.En la siguiente estrofa, ¿qué propósito tiene la repetición de “campanitas”?


“Cuando os oigo tocar,
campanitas, campanitas,
sin querer vuelvo a llorar”.

A. Reflejar el sonido que producen las campanas.


B. Producir una rima en los versos de la estrofa
C. Atribuir un rasgo animado a las campanas.
D. Provocar una sensación de movimiento.

4.-¿Qué alternativa propone una interpretación del poema leído?


El poema:
A. refleja el dolor ocasionado por los amores perdidos de la hablante.
B. muestra el cariño de la hablante por la iglesia ubicada en Bastabales.
C. muestra la nostalgia de la hablante por su vida pasada en Bastabales.
D. refleja la queja de la hablante por la soledad en la que se encuentra.

Lee el siguiente texto y luego responda las preguntas 5,6,

Sentados frente al fuego que envejece


Jorge Teillier. De "Ángeles y gorriones". 1956
Sentados frente al fuego que envejece
miro su rostro sin decir palabra.
Miro el jarro de greda donde aún queda vino,
miro nuestras sombras movidas por las llamas.
Esta es la misma estación que descubrimos juntos,
a pesar de su rostro frente al fuego,
y de nuestras sombras movidas por las llamas.
Quizás si yo pudiera encontrar una palabra.
Esta es la misma estación que descubrimos juntos:
aún cae una gotera, brilla el cerezo tras la lluvia.
Pero nuestras sombras movidas por las llamas
viven más que nosotros.
Sí, esta es la misma estación que descubrimos juntos:
-Yo llenaba esas manos de cerezas, esas
manos llenaban mi vaso de vino-.
Ella mira el fuego que envejece.

5.- En la siguiente estrofa, ¿qué efecto tiene la repetición de la palabra “miro”?


“Sentados frente al fuego que envejece
miro su rostro sin decir palabra.
Miro el jarro de greda donde aún queda vino,
miro nuestras sombras movidas por las llamas”.

A. Afirma la concentración del hablante.


B. Refuerza la actitud del hablante.
C. Aporta ritmo a los versos.
D. Describe el objeto lírico.

6.-¿Qué alternativa expresa el estado de ánimo que predomina en el poema?


A. Tristeza por no poder hablar.
B. Felicidad por el encuentro.
C. Alegría por estar al fuego.
D. Nostalgia por el pasado.

7.-¿Qué alternativa explica el sentido de los versos destacados?


"Esta es la misma estación que descubrimos juntos:
aún cae una gotera, brilla el cerezo tras la lluvia.
Pero nuestras sombras movidas por las llamas
viven más que nosotros."

A. Quienes proyectan las sombras ya están muertos.
B. Su pasión ha logrado trascender el tiempo y la vejez.
C. El viento agita las llamas y produce que las sombras se muevan.
D. El fuego hace que las sombras que se proyectan son alargadas.

8.-En el poema, ¿qué sentido tiene la repetición de los siguientes versos: “Esta es la
misma estación que descubrimos juntos”?
A. Constata un hecho que vive el hablante junto con su amada.
B. Da cuenta del cambio que ha sufrido la estación con el tiempo.
C. Representa el paso del tiempo que han vivenciado los enamorados.
D. Señala el lugar donde se encuentra el hablante con su amada.

Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas 9 a la 14

3. Ando andrajoso.
Andan los relojes. Ando sucio.
Andan los planetas. Ando solo.
¿Cómo andamos? Ando con miedo.
Ando a tropezones. Ando huyendo.
Ando enfermo. ¡Ándate! me dijeron.
Ando con hambre. Andan tras de mí.
Ando sin plata Ando por los andenes.
¡Andando!
Adiós.
Los Andes están nevados.

9.-¿Cuál es el estado de ánimo del hablante lírico en el poema?


A. Tristeza.
C. Impaciencia.
D. Tranquilidad.

10.-El sentido de “Ando solo” se refiere a que el hablante:


A. camina solo.
B. se siente solo.
C. permanece solitario.
D. necesita compañía.

11.-El autor repite la palabra “Ando” para resaltar la:


A. vida del hablante.
B. caminata del hablante.
C. enfermedad del hablante.
D. alegría del hablante

12.-Del verso “¿Cómo andamos?”, se puede decir que:


A. implica al lector del poema.
B. integra el lenguaje inculto.
C. indica el temple de ánimo.
D. es una pregunta retórica.

13.-¿Qué significado tiene el lenguaje figurado en la expresión “Ando a tropezones”?


A. Caerse en la calle.
B. Caminar con dificultad.
C. Retroceder sobre sus pasos.
D. Cometer errores en la vida.

14.-El último verso indica que los Andes nevados son:


A. bellos.
B. perseguidos.
C. trascendentes.
D. intrascendentes.

Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas 15, 16 y 17

Balada de los dos abuelos (Dice mi abuelo blanco.)


(Nicolás Guillén) ¡Oh puro sol repujado,
preso en el aro del trópico;
Sombras que solo yo veo, oh luna redonda y limpia
me escoltan mis dos abuelos. sobre el sueño de los monos!

Lanza con punta de hueso, ¡Qué de barcos, qué de barcos!


tambor de cuero y madera: ¡Qué de negros, qué de negros!
mi abuelo negro. ¡Qué largo fulgor de cañas!
Gorguera en el cuello ancho, ¡Qué látigo el del negrero!
gris armadura guerrera: Piedra de llanto y de sangre,
mi abuelo blanco. venas y ojos entreabiertos,
y madrugadas vacías,
Pie desnudo, torso pétreo y atardeceres de ingenio,
los de mi negro; y una gran voz, fuerte voz,
pupilas de vidrio antártico despedazando el silencio.
¡las de mi blanco! ¡Qué de barcos, qué de barcos,
qué de negros!
África de selvas húmedas
y de gordos gongos sordos… Sombras que solo yo veo,
-¡Me muero! me escoltan mis dos abuelos.
(Dice mi abuelo negro.)
Aguaprieta de caimanes, Don Federico me grita
verdes mañanas de cocos... y Taita Facundo calla;
-¡Me canso! los dos en la noche sueñan
(Dice mi abuelo blanco.) y andan, andan.
Oh velas de amargo viento, Yo los junto.
galeón ardiendo en oro...
-¡Me muero! -¡Federico!
(Dice mi abuelo negro.) ¡Facundo! Los dos se abrazan.
¡Oh costas de cuello virgen Los dos suspiran. Los dos
engañadas de abalorios...! las fuertes cabezas alzan;
--¡Me canso! los dos del mismo tamaño,
bajo las estrellas altas;
los dos del mismo tamaño,
ansia negra y ansia blanca,
los dos del mismo tamaño,
gritan, sueñan, lloran, cantan.
Sueñan, lloran, cantan.
Lloran, cantan.
¡Cantan!

Guillén, Nicolás (1972). En West Indies Ltd

15.-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA respecto del hablante lírico?


Describe el territorio en el que vive y a su familia.
A.

Narra sus sentimientos a través de metáforas familiares.


B.

Utiliza la figura de sus abuelos para recordar su pasado.


C.

Extraña a sus antepasados y desea que vuelvan a la vida.


D.

16.-¿Qué quiere decir el hablante lírico en los siguientes versos?

“Sombras que solo yo veo


me escoltan mis dos abuelos”.

Que:
necesita de escoltas a sus dos abuelos.
A.

sus abuelos se le aparecen y solo él los ve.


B.

sus abuelos lo guían y son esenciales en su vida.


C.

tiene dos sombras que lo siguen a todas partes.


D.

17.-¿Cuál es el tema de este poema?


El encuentro de dos hombre distintos: Facundo y Federico.
A

La aparición de antepasados muertos a lo largo de la vida.


B.

El fracaso de una raza blanca por sobre la fuerte raza negra.


C.

El encuentro de dos razas en el descubrimiento de América.


D.
COLEGIO BOSTON COLLEGE ALTO MACUL Puntaje ideal:
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Puntaje real:
PRUEBA DE LECTURA: Nota:
LA METAMORFOSIS
PRINCIPAL: MISS MARGARITA SILVA
PROFESOR: ANGELICA HINOJOSA

Nombre:
Curso: PRIMERO MEDIO Fecha:
Letra B
Lea el siguiente poema y luego responda las preguntas

parece
que antes de que la tierra se termine
Oda a la flor azul cien metros antes del más grande océano
(Pablo Neruda) todo se hizo delirio,
Caminando hacia el mar germinación y canto.
en la pradera Las minúsculas hierbas
-es hoy noviembre-, se coronaron de oro,
todo ha nacido ya, las plantas de la arena
todo tiene estatura, dieron rayos morados
ondulación, fragancia. y a cada pequeña hoja de olvido
Hierba a hierba llegó una dirección de luna o fuego.
entenderé la tierra, Cerca del mar, andando,
paso a paso en el mes de noviembre,
hasta la línea loca entre los matorrales que reciben
del océano. luz, fuego y sal marinas
De pronto una ola hallé una flor azul
de aire agita y ondula nacida en la durísima pradera.
la cebada salvaje: ¿De dónde, de qué fondo
salta tu rayo azul extraes?
el vuelo de un pájaro Tu seda temblorosa
desde mis pies, el suelo debajo de la tierra
lleno de hilos de oro, ¿se comunica con el mar profundo?
de pétalos sin nombre, La levanté en mis manos
brilla de pronto como rosa verde, y la miré como si el mar viviera
se enreda con ortigas que revelan en una sola gota,
su coral enemigo, como si en el combate
esbeltos tallos, zarzas de la tierra y las aguas
estrelladas, una flor levantara
diferencia infinita un pequeño estandarte
de cada vegetal que me saluda de fuego azul, de paz irresistible,
a veces con un rápido de indómita pureza.
centelleo de espinas
o con la pulsación de su perfume Neruda, Pablo (1964). En Odas elementales.
fresco, fino y amargo. Buenos Aires: Losada.
Andando a las espumas
del Pacífico
con torpe paso por la baja hierba
de la primavera escondida,

1.-Respecto del hablante lírico, ¿qué afirmación es VERDADERA?


A. Se infiere que es una figura femenina.
B. Le emociona y le agrada la primavera.
C. Se refiere a un mes específico, diciembre.
D. El hablante lírico se llama Pablo Neruda.

2.-¿Cuál es el estado de ánimo que se muestra en el poema?


De:
A. admiración por la naturaleza.
B. terror frente al agua del océano.
C. amor por un ser perdido hace tiempo.
D. profunda nostalgia por la primavera.

3.-Cuando el hablante lírico expresa lo siguiente, quiere decir que:


“Hierba a hierba
entenderé la tierra,
paso a paso
hasta la línea loca
del océano”.
A. se propone disfrutar de la naturaleza.
B. camina dando pasos previamente pensados.
C. le encanta caminar por la playa y por la tierra.
D. se emociona con una flor azul y con la hierba.

4.-El poema se titula “Oda a la flor azul” porque:


A. es un poema lúgubre o triste en torno a la naturaleza.
B. se alaba lo maravilloso que es el Océano Pacífico.
C. se describe específicamente una especie de flor, la azul.
D. la flor azul es el símbolo de una vida veraniega y de playa.

Meg Merrillies Mas todas las mañanas, con tierna


madreselva
La vieja Meg era gitana sus guirnaldas tejía,
y vivía en el monte: y cada noche, el tejo de la hondonada
era el arbusto rojizo su lecho oscura,
y al aire libre tuvo su morada. cantando, entrelazaba.
Negras moras de zarza por manzanas tenía, y con sus dedos viejos y morenos
por grosellas, simiente de retama; tejía esteras de junco,
su vino era el rocío de blancas zarzarrosas, que daba a los labriegos
las tumbas del camposanto eran sus libros. al pasar por el monte.

Las ásperas quebradas por hermanas tenía Fue Meg bizarra como la reina Margarita,
y por hermanos los alerces: y como de amazona era su talla:
y solo en compañía de su familia vasta, llevó por capa el trozo de alguna manta roja,
vivió como quiso. adornóse con un mísero sombrero.
Pasó sin desayuno más de alguna mañana Que a sus huesos de vieja conceda Dios
y sin almuerzo más de un mediodía, descanso,
y en vez de cenar, fijamente pues murió ya hace tiempo.
contemplaba la luna.
Fuente: John Keat

“La vieja Meg era gitana


y vivía en el monte:
era el arbusto rojizo su lecho
y al aire libre tuvo su morada.”
5.-Según el fragmento anterior, el término que puede reemplazar correctamente la
palabra MORADA es:
A. piso.
B. suelo.
C. techo.
D. hogar.

6.- De los siguientes versos, se puede deducir que Meg:


"Las ásperas quebradas por hermanas tenía
y por hermanos los alerces:
y solo en compañía de su familia vasta,
vivió como quiso.
Pasó sin desayuno más de alguna mañana
y sin almuerzo más de un mediodía,
y en vez de cenar, fijamente
contemplaba la luna".
A. escapó de su hogar familiar hacia las praderas.
B. fue abandonada por su vasta familia hace tiempo.
C. siempre vivió en compañía de la naturaleza.
D. fue una ermitaña que vivió hace mucho tiempo.

7.- Luego de leer el poema, se puede establecer que la relación entre Meg y la naturaleza es de:
A. fervor.
B. armonía.
C. respeto.
D. subsistencia.

8.-En el poema, se afirman de Meg Merrillies que:


A. era gitana y murió hace tiempo.
B. nunca tuvo descendencia.
C. era bizarra y fue infeliz.
D. murió sola y pobre.

9.-Probablemente, la intención del hablante lírico al retratar la vida de Meg Merrillies fue:
A. homenajear a una mujer importante de su comunidad.
B. rescatar la historia de vida de una mujer sencilla.
C. recordar la vida de un viejo amor.
D. rememorar la vida de una amiga.

Lee el siguiente poema y luego responda las preguntas :


Para hablar con los muertos
Para hablar con los muertos
hay que elegir palabras
que ellos reconozcan tan fácilmente
como sus manos
reconocían el pelaje de sus perros en la oscuridad.
Palabras claras y tranquilas
como el agua del torrente domesticada en la copa
o las sillas ordenadas por la madre
después que se han ido los invitados.
Palabras que la noche acoja
como a los fuegos fatuos de los pantanos.

Para hablar con los muertos


hay que saber esperar:
ellos son miedosos
como los primeros pasos de un niño.
Pero si tenemos paciencia
un día nos responderán
con una hoja de álamo atrapada por un espejo roto,
con una llama de súbito reanimada en la chimenea,
con un regreso oscuro de pájaros
frente a la mirada de una muchacha
que aguarda inmóvil en el umbral.
Teillier, J. (2005). "Para hablar con los muertos". Muertes y maravillas. Santiago: Editorial
Universitaria.

10.-¿Cuál es la emoción que predomina en el hablante lírico?


A. Miedo.
B. Rencor.
C. Esperanza.
D. Alegría.

11.-En síntesis, según el poema, para hablar con los muertos las palabras deben ser:
A. estridentes, seguras y cuidadosas.
B. suaves, temerosas y susurrantes.
C. atractivas, melodiosas y dulces.
D. familiares, serenas y pacientes.

12.-¿Cómo concibe el hablante lírico a los muertos? Como:


A. seres con los que es posible comunicarse.
B. fantasmas entristecidos y solitarios.
C. espíritus que olvidaron su vida humana.
D. criaturas insensibles que no responden.

13.-¿Qué significan los siguientes versos?


"Pero si tenemos paciencia
un día nos responderán
con una hoja de álamo atrapada por un espejo roto,
con una llama de súbito reanimada en la chimenea,
con un regreso oscuro de pájaros
frente a la mirada de una muchacha
que aguarda inmóvil en el umbral".
Los muertos:
A. no pueden responder y todo es sugestión.
B. no responderán y solo harán cosas extrañas.
C. responderán intentando asustar a los vivos.
D. responderán con intervenciones en la realidad.

Lee el siguiente texto y luego responda las preguntas

Sentados frente al fuego que envejece


Sentados frente al fuego que envejece
miro su rostro sin decir palabra.
Miro el jarro de greda donde aún queda vino,
miro nuestras sombras movidas por las llamas.
Esta es la misma estación que descubrimos juntos,
a pesar de su rostro frente al fuego,
y de nuestras sombras movidas por las llamas.
Quizás si yo pudiera encontrar una palabra.
Esta es la misma estación que descubrimos juntos:
aún cae una gotera, brilla el cerezo tras la lluvia.
Pero nuestras sombras movidas por las llamas
viven más que nosotros.
Sí, esta es la misma estación que descubrimos juntos:
-Yo llenaba esas manos de cerezas, esas
manos llenaban mi vaso de vino-.
Ella mira el fuego que envejece.
Jorge Teillier. De "Ángeles y gorriones". 1956

14.-En la siguiente estrofa, ¿qué efecto tiene la repetición de la palabra “miro”?


“Sentados frente al fuego que envejece
miro su rostro sin decir palabra.
Miro el jarro de greda donde aún queda vino,
miro nuestras sombras movidas por las llamas”.

A. Afirma la concentración del hablante.


B. Refuerza la actitud del hablante.
C. Aporta ritmo a los versos.
D. Describe el objeto lírico.

15.-¿Qué alternativa expresa el estado de ánimo que predomina en el poema?


A. Tristeza por no poder hablar.
B. Felicidad por el encuentro.
C. Alegría por estar al fuego.
D. Nostalgia por el pasado.

16.-¿Qué alternativa explica el sentido de los versos destacados?


"Esta es la misma estación que descubrimos juntos:
aún cae una gotera, brilla el cerezo tras la lluvia.
Pero nuestras sombras movidas por las llamas
viven más que nosotros."

A. Quienes proyectan las sombras ya están muertos.
B. Su pasión ha logrado trascender el tiempo y la vejez.
C. El viento agita las llamas y produce que las sombras se muevan.
D. El fuego hace que las sombras que se proyectan son alargadas.

17.-En el poema, ¿qué sentido tiene la repetición de los siguientes versos: “Esta es la
misma estación que descubrimos juntos”?
A. Constata un hecho que vive el hablante junto con su amada.
B. Da cuenta del cambio que ha sufrido la estación con el tiempo.
C. Representa el paso del tiempo que han vivenciado los enamorados.
D. Señala el lugar donde se encuentra el hablante con su amada.

Вам также может понравиться