Вы находитесь на странице: 1из 95

PERFIL DEL PROYECTO

“Planta Piloto para la Obtención de Almidón


de Papa en la Región Junín”

Lima, Enero del 2006

- Perú -
Perfil: “Instalación de una Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la
Región Junín”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 03

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES 04

1.1 Nombre del Proyecto 04


1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 04
1.3 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios 05
1.4 Marco de Referencia 14

CAPÍTULO II: IDENTIFICACIÓN 20

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual 20


2.2 Análisis de la Situación de Pobreza en el Ámbito del Proyecto 39
2.3 Estado de Situación de la Papa en el Ámbito del Proyecto 41
2.4 Definición del Problema 53
2.5 Análisis de los Objetivos 55
2.6 Alternativas de Solución 56
2.7 Planteamiento de Alternativas 58

CAPITULO III: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 65

3.1 Horizonte del Proyecto 65


3.2 Servicios que Brindará el Proyecto 65
3.3 Análisis de la Demanda 65
3.4 Análisis de la Oferta 67
3.5 Balance de Oferta y Demanda 69
3.6 Costos 69
3.7 Beneficios 73
3.8 Evaluación Social 73
3.9 Análisis de Financiamiento 74
3.10 Análisis de Sensibilidad 76
3.11 Sostenibilidad 77
3.12 Impacto Ambiental 77
3.13 Matriz de Marco Lógico para las Alternativas Seleccionadas 77

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES 79

CAPITULO V: ANEXOS 80

Pag. 2
Perfil: “Instalación de una Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la
Región Junín”

- Anexos de Evaluación del Proyecto 83

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región


Junín” es la expresión de un alianza interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura
como representante del Estado, el Comité de Productores de Papa Junín - CORPAPA –
Junín y el Gobierno Regional de Junín establecida con la finalidad de promover el desarrollo
competitivo de la industria del almidón con fines comerciales en el país.

El enfoque esta orientado a dar valor agregado a la papa como almidón de papa para ser
comercializado a nivel nacional y principalmente en los mercados de Lima Metropolitana
como la industria textil, industria de pinturas, panificadoras y empresas procesadoras de
alimentos en general. Bajo esa perspectiva, el trabajo tendrá como fundamento promover
competitivamente la cadena de valor de papa en el rubro almidón.

El proyecto se sustenta en tres líneas básicas: i) apoyo al fortalecimiento organizacional ii)


instalación de una planta piloto y, iii) sustitución parcial del almidón importado por el
almidón producido en el Perú acompañado de una promoción agresiva. El primer
componente se orienta a dotar de capacidades a los productores y a sus organizaciones; la
segunda tarea se orienta a fortalecer la gestión en post cosecha y valor agregado, y la tercera
esta orientada a promocionar y difundir las virtudes del almidón de papa para captar la
atención de los segmentos de consumo más importantes del país.

Es importante también mencionar que esta iniciativa cuenta con la participación de CAPAC
PERU que busca promover la innovación en la comercialización de productos agrícolas. Y
del auspicio del Centro Internacional de la Papa (CIP), por lo que su participación
evidentemente le da un valor agregado a la propuesta, por ser la organización en el tema de
investigación y desarrollo de productos en base a la papa, más importante en el mundo.

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto

Instalación de una Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región


Junín.

1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

a) Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora es la Dirección General de Promoción Agraria del


MINAG, cuyo responsable es:

Dr.: Juan Rissi Carbone


Director General de Promoción Agraria – DGPA
Teléfono: 433-2946
E mail: juan.risi@minag.gob.pe

Pag. 3
Perfil: “Instalación de una Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la
Región Junín”

b) Unidad Ejecutora

 GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN a través de la Gerencia de Desarrollo


Económico. El Gobierno Regional de Junín tiene como objetivo….

Pag. 4
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Responsable: Manuel Duarthe


Pagina Web: http://www.

1.3 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

Las entidades involucradas en la ejecución del presente proyecto, tanto de manera directa
como indirecta serán las siguientes:

Ministerio de Agricultura (MINAG), La participación del Ministerio de Agricultura se da


en forma directa, también a través de la mayor parte de sus organismos públicos
descentralizados, los cuales se describen a continuación:

La Dirección General de Promoción Agraria (DGPA), Órgano de Línea dependiente de la


Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, tiene la función de proponer las políticas é
instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas
productivas, basado en el incremento sostenido de la rentabilidad.

La DGPA es la encargada de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la


convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no
gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de la Cadena
Productiva en la que intervienen, en cada una de las Regiones Agrarias del país en
coordinación con las Direcciones del Sector, propiciando el cumplimento de su rol de
agentes promotores de los acuerdos y/o contratos de los productores organizados. En este
sentido, apoya a las Direcciones Regionales Agrarias en la formulación de propuestas de
mecanismos de integración de la actividad agraria a nivel de cuenca con los gobiernos
locales y entre el área rural con la urbana, a partir del conocimiento especializado de las
cadenas productivas más significativas.

Dos Direcciones de Línea, indesligables uno del otro, identifican la estructura organizativa
de la DGPA: La Dirección de Cultivos y la Dirección de Crianzas.

La DGPA además, tiene como tarea el diseño y supervisón de una Base de Datos de las
principales cadenas productivas y la organización y conducción de una red de enlace con
los órganos, proyectos y Organismos Públicos Descentralizados del Ministerio que prestan
servicios a los productores agrarios organizados y con otros organismos del sector público
y no gubernamentales y con entes privados.

Centro Internacional de La Papa (CIP), Busca reducir la pobreza y alcanzar seguridad


alimentaría sobre bases sostenibles en los países en desarrollo, mediante la investigación
científica y actividades relacionadas con la papa, el camote y otras raíces y tubérculos, y el
manejo de los recursos naturales en los Andes y otras áreas de montaña.

Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad en el Perú (CAPAC), Tiene como objetivo


promover la comercialización de los productos agrícolas bajo regímenes de calidad, así
como desarrollar nuevas actividades para aprovechar oportunidades de mercado y generar
valor agregado en las zonas de producción. La asociación CAPAC PERU congrega a
personas naturales y jurídicas, tanto del sector público como privado. Actualmente tiene
como miembros asociados a individuos de los siguientes eslabones de la cadena
productiva:

 Productores

Pag. 5
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

 Organismos No-Gubernamentales (ONG’s)


 Comerciantes Mayoristas
 Empresas Agroindustriales y la Comercialización

CAPAC PERU busca promover la innovación en la comercialización de productos agrícolas


en el Perú de tal modo que se genere:

 Mayor confianza y mejor colaboración entre todos los agentes de la cadena


 Más trabajo y valor agregado en las zonas de producción de estos cultivos
 La adopción de criterios técnicos en la comercialización, así como en la estandarización
en sacos de 50 Kg. como una respuesta viable para proteger la integridad física y
preservar la calidad del producto
 Mayor interés en conocer la diversidad de los cultivos andinos y sus usos

Gobiernos Locales y Regionales, El presente proyecto también se enmarca en la visión y


misión, en los objetivos estratégicos y planes de desarrollo de los gobiernos regionales del
ámbito del proyecto.

 JUNÍN

Visión

El Gobierno Regional de Junín tiene como visión esencial fomentar el desarrollo


regional integral sostenible y conducir la gestión pública regional, promoviendo la
inversión pública y privada y el empleo, en el marco de los planes nacionales,
regionales y locales.

Misión

Región Junín integrada, descentralizada y con democracia consolidada, eje de desarrollo


de la Macro Región Centro; vialmente articulada, altamente competitiva en los sectores
agroindustrial, minero, artesanal y turístico, participando en el mercado internacional,
con alto valor agregado exportable; genera oportunidades y promueve
fundamentalmente el desarrollo humano, el crecimiento socio - económico - cultural,
preservando el ambiente y el uso racional de los recursos naturales; garantiza las
libertades, los derechos ciudadanos; con una gestión pública moderna, ética, efectiva y
participativa (Estado - Empresa - Sociedad Civil Organizada) capaz de prestar servicios
de calidad.

Objetivos del Plan de Desarrollo Regional Concertado

a. Garantizar y fortalecer las capacidades humanas, el acceso a los servicios básicos y


el desarrollo social (valores, organizaciones sociales, identidad cultural, paz y
seguridad, y empleo); para reducir la pobreza existente.
b. Promover la competitividad de las actividades económicas para los mercados
interno y externo.

Pag. 6
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

c. Promover el uso sostenible de los recursos naturales, la preservación, conservación y


recuperación del ambiente.
d. Dotar de infraestructura económica, social y de apoyo a la producción para generar
oportunidades y bienestar de la población.
e. Impulsar y fortalecer el proceso de descentralización, la gestión pública regional
transparente y con participación ciudadana.

Beneficiarios del Proyecto:

Beneficiarios Directos:

Los beneficiarios directos del presente proyecto serán las organizaciones de productores
involucrados en cadenas agroproductivas pertenecientes al ámbito del presente proyecto.

 En Junín: 728 familias.

En el cuadro No. 1.1, se pueden apreciar las zonas de trabajo y los beneficiarios
segmentados espacialmente.

Cuadro Nº 1.1
Número de Beneficiarios Directos por Zona Productora en Región Junín

Provincias Beneficiarios TM x COMERC


Concepción 266
Jauja 225
Junín 117
Tarma
Huancayo
Total

El presente proyecto brindará sus beneficios directamente a 608 familias. En la etapa inicial
de la ejecución del proyecto se precisará, mediante el levantamiento de la línea de base, las
características de los productores, la cantidad total y los datos complementarios que son
requeridos para estos casos.

Beneficiarios Indirectos:

Son los habitantes de la región definida, toda vez que la actividad que desarrollan estas
comunidades productoras que tienen a la papa como la primera o segunda actividad con
mayor presencia en sus jurisdicciones.

Asimismo se considera a todos los agentes que participan en la cadena de valor de la papa
comercial (intermediarios, comerciantes, transformadores, transportistas, etc.)

1.4 Marco de Referencia

1.4.1 Contexto económico regional

Pag. 7
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

En el cuadro 1.4 se puede apreciar que la participación del PBI de la región Junín es baja
respecto al total nacional, aportando el 3.38%. Mientras que en el año 2001, el PBI de Lima
representó el 47% del PBI total, lo cual denota claramente un elevado centralismo y la
notable desigualdad del desarrollo económico a nivel territorial.

Figura Nº 1.1: Ámbito de Influencia del Proyecto

Junín
Lima

La región
sombreada es el
ámbito del
Proyecto.

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 1.4
PBI por Región de Influencia y Participación
Sobre el Total Nacional – Año 2005

PBI Participación PBI


Región
(Millones US$) Total
Junín 1,657 3.38%
Fuente INEI

En este contexto, la actividad papera es un segmento económico con posibilidades de


desarrollo, y puede constituirse en una importante fuente de riqueza que dinamice la

Pag. 8
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

economía en la región en la medida que constituya una nueva oferta de productos con
valor agregado ( almidón y otros). Sin embargo, su actual explotación y actividad
económica se caracteriza por una crisis que es endémica (nula rentabilidad). Solo unos
pocos comerciantes (mayoristas) lucran en esta actividad y se valen de la desorganización
existente en el campo para establecer un sistema de comercialización de papa no
transparente, ineficiente, inequitativo y de limitado valor agregado.

A cambio de su trabajo, muchas veces en condiciones infrahumanas, los pequeños


productores de papa reciben apenas lo necesario para sobrevivir. A pesar de esta
situación, la actividad presenta múltiples oportunidades de empleo, ya que se caracteriza
por tener un inferior coeficiente de inversión / empleo, respecto a otros sectores
productivos

1.4.2 Seguridad Alimentaría

El proyecto se articula a la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaría 2004-2015 y a las


políticas de seguridad alimentaría expresados en los planes de desarrollo (distrital y
provincial) y a las del sector agrario, de modo que se mejore las condiciones de vida de la
población del ámbito del proyecto.

El proyecto que se presenta tiene el enfoque de desarrollo económico, equidad social y


de sostenibilidad; busca fortalecer la cadena de valor de la cadena agroproductiva de la
papa (conjunto de agentes), para ello se desarrollaran acciones tendientes a mejorar la
capacidad de organización y gestión de los productores, se mejoraran los procesos post
cosecha y de valor agregado y se articulará competitivamente el almidón de papa a los
mercados de Lima Metropolitana y a nivel nacional. Para garantizar ello, se tiene
planteado desarrollar acciones de promoción del consumo del almidón, en la dirección
que los consumidores puedan identificar un nuevo segmento productivo que se basa en
la calidad.

II. IDENTIFICACIÓN

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual

La población cotidianamente se enfrenta a la inseguridad alimentaría, sus sistemas de


producción agropecuaria tiene bajos rendimientos en comparación al promedio nacional,
debido al deterioro de la base productiva como la perdida: de la fertilidad del suelo, de la
biodiversidad, de la transmisión de conocimientos y prácticas campesinas, a esto se suma la
débil organización que no permite una buena institucionalidad e integración de los actores
sociales y económicos, para una buena participación en los espacios de concertación de
lucha contra la pobreza.

La población para la solución de sus problemas ha tenido su oportunidad en los


presupuestos participativos, cuyos resultados se han plasmado en los planes de desarrollo
local, con conocimiento de las autoridades y el gobierno local; de allí la preocupación de las
autoridades municipales en las gestiones para lograr financiamiento y asistencia técnica,
generando de este modo el proceso de cambios hacia la solución del problema de la
inseguridad alimentaría.

Pag. 9
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

En la cadena de valor de cada productor (sistemas de producción agropecuaria) los


rendimientos y la productividad son bajos en comparación al promedio nacional.

Lo descrito arriba es debido al deterioro de la base productiva, por la perdida:

- De la biodiversidad; principalmente en el manejo de semillas que en algunos casos ya


han desaparecido de la zona.
- De la transmisión de conocimientos y prácticas campesinas, originado por la migración
y falta de oportunidades de empleo rural ocasiona que la población joven migre hacía
las ciudades; rompiéndose de este modo la transmisión de conocimientos campesinos.
- De la capacidad organizacional; de los actores de las cadenas de valor.
- De la equidad; entre los actores de la cadena productiva que solo satisfacen sus
intereses, aspecto que no permite una buena institucionalidad y organización de los
actores sociales y económicos, para una buena participación en los espacios de
concertación de lucha contra la pobreza.

La población del ámbito del proyecto, tiene como una de sus fuentes de seguridad
alimentaría a la actividad agrícola cuya producción destina principalmente al
autoconsumo, muestran su interés por resolver la situación negativa de la baja
productividad de sus principales cultivos (fuente de carbohidratos) por las siguientes
razones:
- Incrementar el periodo de disponibilidad de alimentos
- Mejorar la disponibilidad de alimentos de origen vegetal de alto contenido proteico y de
origen animal como la carne de cuy (para disminuir la desnutrición infantil)
- Establecer cultivos para el mercado (dirigido a mejorar los ingresos económicos de las
familias)
- Mejorar la organización y capacidad de gestión de los actores de la cadena de valor, con
los demás actores de la cadena productiva, además de mejora su participación en la
gestión del desarrollo local.

El rol del Estado es brindar condiciones de seguridad alimentaría a su población, para los
productores agropecuarios a través de normatividad, financiamiento, asesoramiento y
asistencia directa, que permita el mejoramiento de la productividad. Con respecto a la
seguridad alimentaría, tiene urgente necesidad de cambio, para que los pobladores sean los
propios actores de su destino y de su desarrollo, en iguales condiciones y oportunidades;
dejando de abusar del uso de los programas sociales que solo hacen que los pobladores
pierdan su capacidad de desarrollo y la dignidad humana y por ende ellos no sean actores
de su propio destino.

La papa, es una de las plantas de mayor diversidad genética. Existen ocho especies
cultivadas y 200 especies silvestres. Sin embargo, hasta la actualidad, la evolución del
cultivo sólo ha favorecido a una subespecie, de la especie Solanum tuberosum indígena, a
partir de la cual se han desarrollado la mayoría de las variedades comerciales conocidas.
Las otras siete especies cultivadas en la zona andina son menos desarrolladas y corren
riesgo de erosión (Horton, 1992; National Research Councíl, 1989).

La superficie cosechada de papa durante los últimos 10 años ha tenido un comportamiento


ascendente pasando de 146 mil hectáreas en 1990 a 285 mil hectáreas en el 2000,
representando un incremento del 95% de áreas dedicadas a este cultivo, esto debido
fundamentalmente a la pacificación del país que ha reducido la migración interna, a
excepción de año 1992 que cayó a menos de 140 mil hectáreas como consecuencia de la falta
de recurso hídrico (sequías en la Sierra). Cabe señalar que este incremento no implica un

Pag. 10
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

incremento de la frontera agrícola, ya que en los años 70, la superficie cosechada superaba
las 300 mil hectáreas.

Grafico Nº 2.1: Superficie Cosechada Nacional

La producción nacional de papa en los últimos 10 años ha tenido un crecimiento


vertiginoso pasando de 1’100,000 toneladas en 1990 a 3'270,000 toneladas en el 2000. Es
decir en este periodo la producción nacional se ha triplicado como consecuencia del
incremento en el área sembrada así como de la mejora en la conducción del cultivo que ha
permitido que los rendimientos pasen de 7.8 t/ha en 1990 a 11.4 t/ha en el 2001.

Grafico Nº 2.2: Producción Nacional

La producción de este tubérculo se concentra durante los meses de abril a junio, época en
que se cosecha mas de la mitad de la producción anual (52.9 %), las principales zonas que
aportan a este comportamiento de la oferta de papa son las regiones de la sierra, siendo las
principales Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Puno.

Un producto semi perecible como la papa con una marcada estacionalidad en su


producción, a fin de evitar mermas y caídas bruscas en el precio que contribuye a
descapitalizar a los productores paperos, debe tender hacia su procesamiento
agroindustrial vía almidón y agroexportación con el objetivo de dar valor agregado y
ampliar el mercado para este producto mejorando los ingresos para los productores.

Algunos Problemas Comunes en la Agricultura

Pag. 11
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

a. Minifundio

La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los


agricultores tiene parcelas con menos de 3 hectáreas predominando las unidades
productivas con un área entre 3 y 5 hectáreas (33%). Existen 5.7 millones de predios
rurales de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9
millones), lo que da cuenta de lo limitado de la formalidad (que impide la puesta en
valor de los predio)

El fraccionamiento de las parcelas en pequeños minifundios y su gran dispersión


representan un límite a la eficiencia productiva al tiempo que eleva los costos del
transporte.

La tierra es el principal activo que posee el agricultor por lo que sus derechos de
propiedad deben estar claramente definidos a fin de que ese reconocimiento legal les
proporcione respaldo a la producción.

b. Precios y mercados

La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de


su rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de post cosecha y de
mercadeo están sumamente desordenados por la falta de una infraestructura vial
adecuada y la ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los altos
costos de comercialización que afectan a los productores agrarios.

Según Geoffrey Cnock y Alberto Gonzales-Zuñíga, en su Libro “Economía Agrícola”,


mencionan al menos siete eslabones de intermediación:

1. El productor, Quien normalmente mercadea un escaso volumen de producción, no


están organizados para vender sus productos, por lo que puede enfrentarse a
situaciones de monopsonio y oligopsonio
2. El acopiador, es el comerciante local.
3. El transportista que actúa como rescatista
4. El mayorista, generalmente está especializado por producto.
5. El distribuidor que reparte el producto a través de sus canales de minoristas.
6. Los minoristas, quienes están generalmente muy dispersos y tienen poca capacidad
de negociación frente a los distribuidores y mayoristas, operan en los mercados
públicos, de barrio y en las calles.
7. El consumidor

Por norma general, opinan ambos autores, “puede afirmarse que el sector de mercadeo
interno enfrenta altos costos, problemas de escala, altas mermas, carencia de
infraestructura, todos factores que lo tornan ineficiente.”

Un sistema de comercialización eficiente representa una de las claves para favorecer


una correcta formación de precios en función de las fuerzas del mercado

c. Asistencia Técnica

Las tareas en el campo de la asistencia técnica son múltiples, consolidar el crecimiento


agrario exigirá el desarrollo de factores productivos y el impulso de la innovación

Pag. 12
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

tecnológica, es por ello que una de las tareas es atender las necesidades urgentes de los
productores en materias de innovación tecnológica
y gestión empresarial.

d. Crédito Agrario

El tema del crédito representa uno de los cuellos de botella del sector, es por ello que el
anuncio de la creación de un Banco Agrario es esperado con mucho interés por la
mayoría de agentes económicos.

Actualmente se estima en 23,000 los empresarios agrarios vinculados con la banca,


siendo su principal fuente de financiamiento del sector, el 86% de sus colocaciones están
en Lima.

La mitad de dichas colocaciones son de corto plazo, lo que dificulta la capitalización de


sectores como la agricultura.

El Ministerio de Agricultura así como otras instituciones tales como las CTAR, las
Organizaciones No Gubernamentales, entre otros han destinado recursos para el apoyo
a la pequeña agricultura con fondos rotatorios, los cuales han enfrentado problemas de
baja recuperación. El tema de financiamiento deberá enfrentar numerosos desafíos en la
búsqueda de una agricultura en expansión, sostenida en el tiempo y sustentable desde
el punto de vista ambiental. Entre ellos podemos mencionar:

 Acceso al crédito.
 El costo del crédito, el cual suele ser superior al resto de la economía debido al mayor
riesgo
 Su uso racional desde el punto de vista económico
 Incorporación al mercado financiero de millares de agentes productivos sin crédito.
 La recuperación de los créditos tema fundamental pues tiene que ver con la
viabilidad de largo plazo del sistema de crédito y con la rentabilidad de la actividad
agraria. Un sistema de crédito agrario basado en el subsidio, vía menores tasas de
interés y con altos grados de recuperación no es sostenible en el tiempo; tienen
elevados costos sociales y por lo general no cumple los objetivos trazados.

e. Organizaciones

El fortalecimiento de las organizaciones de productoras y de otras organizaciones que


contribuyan al desarrollo del agro representa una tarea impostergable; en un sector tan
complejo la capacidad organizativa y de cooperación; inter e intra sectorial representan
importantes instrumentos de competitividad. “Muchas instituciones agrarias son vistas
ahora como respuestas coherentes a la falta de desarrollo adecuado de los mecanismos
del mercado, tales como el crédito, seguro agrario y mercados a futuro en un contexto
caracterizado por altos riesgos, asimetrías de información y riesgo moral” (Cannock,
Geofrey; Gonzales-Zúñiga, A. Economía Agraria). Apoyar a las organizaciones de los
empresarios agrarios permitirá afianzar el planeamiento de las cadenas productivas que
representa una parte sustantiva de la actividad agraria del país.

f. Seguridad Alimentaria

Pag. 13
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

La agricultura debe proveer los alimentos en la cantidad y la calidad necesarias para


una vida sana; no obstante, el tema de la seguridad alimentaria implica no sólo mayor
producción y productividad sino también una clara conciencia en los consumidores
sobre como alimentarse mejor. La insuficiencia de alimentos en cantidad y calidad
asociados con malos hábitos alimenticios repercute sobre la calidad de vida del
habitante peruano, es por ello que los trabajos en materia de seguridad alimentaria
tienen aún mucho por delante.

g. El Empleo

La agricultura emplea al 26% de la PEA Nacional y al 65.5% de la PEA del área rural. En
contraste con su capacidad de generar empleo, es uno de los sectores con menor
productividad de mano de obra debido al bajo nivel educativo de la fuerza laboral en el
ámbito rural

Cuadro Nº 2.1
PEA Ocupada Ámbito Rural

Sectores Urbano Rural Nacional


Servicios 43.8 12.4 32.9
Agricultura 5.3 65.1 26.0
Comercio 26.6 9.4 20.6
Industria 13.4 7.0 11.2
Construcción 5.6 4.1 5.1
Hogares 4.4 1.4 3.4
Minería 0.9 0.6 0.8
Fuente: Convenio INEI MTPS.,. Encuesta Nacional de Hogares 1998-III
Elaboración: MINAG-OPA/OPP

h. Sanidad

Países como Chile muestran lo importante que resulta para el desarrollo del sector
agrario el contar con una buen sistema de sanidad animal y vegetal, especialmente si
existe la proyección hacia la exportación. Cautelar la seguridad sanitaria y fitosanitaria
posibilitando el desarrollo de cosechas y crianzas sanas; controlar y erradicar las plagas
y enfermedades representan acciones con una enorme incidencia socioeconómica en la
actividad agraria. Un sistema sanitario eficaz es al mismo tiempo funcional al desarrollo
exportador. Una de las principales limitaciones para el acceso a los mercados externos
se relaciona con problemas sanitarios como es el caso de la mosca de la fruta.

Rendimientos de la Papa

Los rendimientos de papa durante los últimos años ha variado, de 7.9 t/ha el año 1,990 a
11.4 t/ha el año 2001 (Ver gráfico Nº 2.3). Ello como consecuencia del incremento del uso
de variedades de mayor productividad, mayor uso de fertilizantes y a los trabajos de
investigación y transferencia de tecnología que se han implementado, en las principales
zonas productoras de este tubérculo.

Pag. 14
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

En el ámbito nacional, existen condiciones de producción muy heterogéneas, lo cual se va a


reflejar tanto en los resultados productivos como de rentabilidad del cultivo por zonas
productoras. En la sierra del país se concentra el 96% de la superficie cultivada de papa (III
CENAGRO), obteniéndose niveles de rendimiento por hectárea inferiores con respecto a las
zonas productoras de costa.

Los rendimientos dependen del nivel de tecnología usada, principalmente por el empleo de
semilla certificada, variedades mejoradas, fertilizantes, nivel de mecanización, adecuadas
prácticas agronómicas, riego tecnificado, ocurrencia de factores abióticos y el control
efectivo de plagas y enfermedades.

Como se puede apreciar en el


siguiente cuadro, Piso ecológico Épocas de cosecha en los
departamentos de Suni (3,500 – 4,100 m.s.n.m.) Abril – Julio la costa central
(Lima e Ica) se Quechua (2,300 – 3,500 m.s.n.m.) Marzo – Junio obtienen los
mayores Yunga (500 – 2,300 m.s.n.m.) Septiembre - Agosto
rendimientos,
seguidos por los departamentos de
Chala (hasta 500 m.s.n.m.) Agosto – Enero
sierra central (Junín, Huánuco,
Ayacucho, Pasco y Huancavelica) y luego los departamentos de la sierra norte y sur. En
promedio los departamentos de costa (5) obtienen un promedio de 17.08 Tm/Ha y los
departamentos de sierra (14) obtienen un promedio de 11.96 Tm/Ha (Ver cuadro Nº 2.2)

Cuadro Nº 2.2
Rendimiento por Región y Departamentos (Tm/Ha)

Cuadro Nº 2.3
Pisos Ecológicos y Época de Cosecha

Pag. 15
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Piso ecológico Épocas de cosecha


Suni (3,500 – 4,100 m.s.n.m.) Abril – Julio
Quechua (2,300 – 3,500 m.s.n.m.) Marzo – Junio
Yunga (500 – 2,300 m.s.n.m.) Septiembre - Agosto
Chala (hasta 500 m.s.n.m.) Agosto – Enero
Piso ecológico Épocas de cosecha
Suni (3,500 – 4,100 m.s.n.m.) Abril – Julio
Quechua (2,300 – 3,500 m.s.n.m.) Marzo – Junio
Yunga (500 – 2,300 m.s.n.m.) Septiembre - Agosto
Chala (hasta 500 m.s.n.m.) Agosto – Enero

Piso ecológico Épocas de cosecha


Suni (3,500 – 4,100 m.s.n.m.) Abril – Julio
Quechua (2,300 – 3,500 m.s.n.m.) Marzo – Junio
Yunga (500 – 2,300 m.s.n.m.) Septiembre - Agosto
Chala (hasta 500 m.s.n.m.) Agosto – Enero

Pag. 16
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Respecto a los pisos ecológicos en los que se cultiva, aproximadamente el 84% de la


producción se concentra en la región andina, específicamente en las regiones Quechua y
Suni que van desde los 2,300 m.s.n.m. hasta los 4,100 m.s.n.m. y precisamente, la población
de estas regiones registra los más altos niveles de pobreza. En la región Yunga se produce
11% y sólo 5% en la región Chala (Costa).

Respecto a las épocas de cosecha, el 70% se concentra en el periodo marzo – junio. (Ver
Gráfico Nº 2.5).
Gráfico Nº 2.4

Gráfico Nº 2.5

Gráfico Nº 2..6

Pag. 17
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

La papa se cultiva en 19 de los 24 departamentos del Perú, existiendo condiciones


climáticas favorables para la producción de variedades demandadas comercialmente
(consumo fresco y procesamiento) durante todo el año. Como se había mencionado, más
del 90% de las siembras de papa se instalan en la sierra, concentrándose las unidades
agropecuarias dedicadas a este cultivo en las regiones Quechua y Suni, que van desde los
2,300 m.s.n.m. hasta los 4,100 m.s.n.m.

Las principales zonas de producción en la sierra son: Huánuco (principal departamento


productor de papa), Junín, Puno (que posee la mayor extensión dedicada al cultivo), La
Libertad (principal abastecedor del norte del país), Apurímac, Cusco, y Cajamarca. En la
costa, destacan la producción de los departamentos de Arequipa, Lima e Ica.

Grafico Nº 2.7: Producción Departamental de Papa

Pag. 18
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Costos de Producción

Los costos de producción de papa varían significativamente de acuerdo a la zona


productora y el tipo de tecnología empleada. En la sierra, con tecnología media, los
insumos (semillas, fertilizantes, agroquímicos, etc.) se constituyen en el componente más
importante de la estructura de costos, representando aproximadamente el 40% del costo
total. Le sigue en importancia el componente mano de obra, que participa con 19% de los
costos.

De emplearse tecnología alta, los insumos llegan a participar con 52% del costo total,
reduciéndose la participación de la mano de obra a 11%. En el caso de actividades
generadoras de mayor valor agregado en campo, como son selección y clasificación, su
participación en el costo total es reducida.

Los costos incurridos, tanto para productores que emplean tecnología media como alta,
pueden reducirse mediante la generación de economías de escala producto de la
organización para la adquisición de bienes y servicios. Por ejemplo, a mayores volúmenes
adquiridos de insumos se cuenta con mayor capacidad de negociación con los proveedores,
asimismo se puede evitar la adquisición de insumos adulterados, reducir los fletes y
optimizar el traslado.

Cuadro Nº 2.4
Estructura de Costos de Producción en Sierra

Tecnología Alta Tecnología Media


Variables
% %
ACTIVIDAD
1 Preparación de terreno 3.5 5.8
2 Siembra 2.9 4.6
3 Labores Culturales 8.1 14.7
4 Insumos 52.1 37.3
5 Cosecha 3.0 7.7
6 Selección y Clasificación 2.0 1.1
7 Envase, Transporte y varios 4.1 4.9
8 Otros 7.8 7.0
Sub total Costos directos 83.5 83.1
Costos Indirectos 16.5 16.9
COSTO TOTAL 100.0 100.0
1 Mano de Obra 11.1 18.5
2 Insumos 52.1 37.3
3 Maquinaria/ yunta 3.4 6.6
4 Envase. Transporte, varios 4.1 4.9
5 Otros 7.8 7.0
6 Gastos Indirectos 16.5 16.9
7 Cosecha 5.0 8.8
Fuente: MINAG 2002

Variedades

Pag. 19
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

El Programa Nacional de Papa en el Perú inició sus trabajos de investigación a partir del
año 1945, desarrollando variedades con mejor rendimiento y resistencia a plagas y
enfermedades. A partir del año 1971, fecha en que el Centro Internacional de la Papa (CIP)
se establece en el Perú, se incrementaron las investigaciones socioeconómicas de
procesamiento, precocidad y manejo integrado de plagas y enfermedades. En estos dos
períodos se obtuvieron para el Perú más de 30 variedades modernas que destacaron por su
rendimiento, precocidad y resistencia a plagas y enfermedades

Por otro lado, las variedades desarrolladas para la agroindustria, tales como María Bonita,
Desértica, Maria Reiche, Costanera, Primavera y Unica, responden mejor a condiciones
agroclimáticas de costa, las cuales no han podido desarrollar por falta de volúmenes de
semilla o poca aceptación por la industria. Una de las variedades que más se emplea para
procesamiento, y que se adapta a las condiciones de sierra es la variedad colombiana Diacol
Capiro, que se está cultivando en Junín, Ayacucho y Huancavelica empleándose en la
producción de hojuelas y tiras.

Actualmente, algunas variedades para consumo fresco también son utilizadas para
procesamiento debido a ciertas características físico – químicas favorables, tales como
contenidos adecuados de materia seca, azúcares reductores y forma del tubérculo, tal es el
caso de la variedad Tomasa Condemayta, Canchan-INIA, entre las más importantes.

Las variedades amargas tienen un mercado importante en la zona del altiplano,


Andahuaylas y Cusco donde son requeridas para el procesamiento de tunta y chuño
(Yamamoto, 1988).

En el cuadro Nº 2. 6, donde se considera las principales variedades y las formas de uso a


nivel de los principales departamentos productores.

Pag. 20
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Cuadro Nº 2.6
Variedades de Papa y Formas de Utilización en los Principales Departamentos

VARIEDADES JUNIN APURIM. AYACU.


Perricholi 1,5 1 1,5
Yungay 1,5 1,5
Canchán - INIA 1,5 1 5
Tomasa T. Condemayta
Amarilis 1
Liberteña 1,5 1
Andina 1 1
Maria Huanca 1
Mariva 1,3 1
Revolución 1 1
Capiro 3 3 3
Unica 2 1,2
Chasca 1,5
Cica 1,5
Chaqllina
Atahualpa
San Juan
Chologday 1
Renacimiento
Ticahuasi 1
Molinera
Kori - INIA
Amarilla Tumbay 1
Amarilla del centro 1 1 1
Huayro rojo 1 1
Peruanita 1 1
Huamantanga 1 1
Tayacaja 1
Muruhuayro 1 1
Ccompis 1
Yana Imilla
Sana Imilla
Huagalina
Piñaza
Ajahuiri
Ococuri

LEYENDA
1 – Consumo Fresco
2 – Industria de Tiras y Bastones
3 – Industria de Hojuelas
5 – Papa Seca

Pag. 21
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Fuente: CAPAC Perú


Análisis de la Producción Nacional y Precios de la Papa

El incremento de la Producción Nacional de 1.1 millones en 1990 a 3.2 millones de


toneladas en el 2000 debido al incremento tanto en superficie (de 140 mil a 280 mil
hectáreas) como en productividad (de 7.6 a 11.4 t/ha), el crecimiento del consumo de arroz
que está sustituyendo al de la papa y la pérdida del poder adquisitivo en las ciudades; han
originado en los últimos años que los precios que recibe el productor se vean reducidos año
tras año, así tenemos que mientras que en el año 1991 el precio era de 0.26 US$/Kg, al año
2002 el precio promedio es de 0.08 US$/Kg.

Gráfico Nº 2.8: Evolución del Consumo Per Capita de Papa y Arroz

Fuente: MINAG

Gráfico Nº 2.9 Evolución del Precio Pagado al Productor

Fuente: MINAG

Por otro lado, el comportamiento estacional de la producción en el país debido a las


mayores siembras en secano en la sierra, han condicionado que los precios tengan un
comportamiento estacional, tal es así que durante los primeros meses del año los precios
sean bajos y altos al final del mismo.

Pag. 22
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Gráfico Nº 2.10

Fuente: MINAG

Estos factores han ocasionado en los últimos años, que los precios pagados al productor
anualmente sean bajos y que en las épocas de mayor concentración de la producción (abril,
mayo y junio) ni siquiera se puedan cubrir los costos de producción, especialmente en las
regiones de la Sierra Central que abastece al mercado de Lima Metropolitana.

Esta situación nos indica que el mercado de papa fresca se presenta cada vez mas desalentador para
los productores que incrementan sus áreas de siembra sin medir las consecuencias negativas para
sus ingresos que representa la mayor oferta concentrada en pocos meses .

Zonas Productoras

El cultivo de papa se siembra principalmente en la sierra con el 90% de la producción anual


nacional. Ello se desarrolla principalmente en los departamentos de Huánuco (13%), Junín
(12%), La Libertad (12%), Puno (12%), Cajamarca (9%), Cusco (6%), Huancavelica (5%) y
Apurimac (5%), mientras que en las zonas de costa tenemos a Lima (4%) e Ica (2%).

Gráfico Nº 2.11 Producción de papa por departamentos

Pag. 23
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Fuente: MINAG

Producción y Situación Social

La region que integra el ámbito del proyecto, como se aprecia en la Tabla 2.8, tienen una
contribución ínfima al PIB nacional y no obstante ofrecer más del 47% de la superficie
nacional en conjunto sólo albergan al 13.14% de la población nacional, por lo que la
densidad poblacional llega a 3.8 hab/km2.

Es importante destacar que con excepción de Junín –que tiene un PBI influenciado por la
minería y la manufactura–, el resto de departamentos tiene un PBI per cápita muy inferior
al promedio nacional; lo que de alguna manera corrobora la situación de pobreza que se
señala en el capítulo anterior. También cabe destacar que la recaudación fiscal de los
mencionados departamentos es mínima y en relación al PBI no llega ni al 1% del total
captado.

Cuadro Nº 2.7
Información Económica del Ámbito del Proyecto

Junín País En relación al país

PBI 2001 (en mill.


1,657 48,957 7.08%
$ corriente)
Población 2002 1’246,663 26’748,972 13.14%
PBI per cápita (en
1,345 1,858 -
$ x pers)
% (PBI
3.38% - -
dep/país)
Ingr. Recaud.
0.0166 0.1054 -
2001/PBI 2001
Fuente: INEI -Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

Con excepción de Junín, por el motivo ya explicado, la agricultura en el resto de


departamentos tiene una mayor participación que el promedio nacional, inclusive en
Apurímac, Ayacucho ocupan el primer lugar.

Cuadro Nº 2.8
Estructura Productiva en el Ámbito del Proyecto

Pag. 24
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Sectores Junín País


Agricultura 10.2% 7.7%
Pesca 0.1% 0.8%
Minería y Pet. 12.0% 5.8%
Manufactura 22.8% 15.9%
Elect. y Agua 2.4% 2.6%
Construcción 6.9% 5.5%
Comercio 9.8% 14.8%
Transp. y Com. 9.9% 9.0%
Rest. y Hoteles 5.2% 4.5%
Gobierno 7.2% 8.1%
Otros Servicios 13.6% 25.2%
TOTAL 100% 100%
Fuente: INEI -Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

Dicha participación en términos absolutos se muestra en la cuadro 2.9 donde se puede


apreciar el desenvolvimiento del PBI de la región involucrada cada en el proyecto.

Cuadro Nº 2.9
Tasas de crecimiento por sectores económicos (2000-2001)
PBI PBI Per Cápita Estructura del PBI
Tasa de
Departamental Departamental Departamental
Departamento Crecimiento
Millones de % del PBI
2000-2001 US$ R Primario Secundario Terciario
US$ Nacional
Total 1.4 54,944.3 100.0 2,085.4 17.5 24.1 58.5
Lima 1/ 1.3 27,321.6 49.73 3,255.8 3 5.0 18.2 76.8
Nivel Alto 27,321.6 49.7 3,255.8 5.0 18.2 76.8
Arequipa 2.6 3,110.7 5.66 2,860.4 4 21.1 27.4 51.5
Tacna 5.1 966.8 1.76 3,374.1 2 22.4 39.4 38.2
Moquegua 0.5 867.3 1.58 5,654.7 1 31.8 42.9 25.3
Nivel Medio Alto 4,944.8 9.0 3,237.4 23.2 32.5 44.3
Ica -0.8 1,342.7 2.44 1,985.5 7 27.8 28.0 44.3
Lambayeque 3.1 1,860.2 3.39 1,675.7 10 14.5 26.2 59.3
Junín -0.4 2,038.5 3.71 1,654.1 11 27.7 31.4 41.0
La Libertad 2.3 2,515.6 4.58 1,695.3 8 29.0 28.3 42.7
Tumbes 2.2 273.7 0.50 1,385.1 13 16.7 29.6 53.7
Ancash 18.6 1,833.8 3.34 1,678.3 9 42.9 25.8 31.3
Madre de Dios 2.6 252.5 0.46 2,611.3 6 43.7 31.7 24.6
Nivel Medio 10,117.0 18.4 1,717.8 28.5 28.2 43.4
Piura -1.2 2,122.1 3.86 1,316.8 15 18.0 34.9 47.1
San Martín 0.7 853.6 1.55 1,143.9 19 24.2 40.1 35.7
Ucayali -4.1 546.6 0.99 1,212.9 18 26.9 31.8 41.4
Puno -1.4 1,294.4 2.36 1,037.6 20 28.5 37.2 34.3
Cusco 0.3 1,480.3 2.69 1,239.5 16 24.9 30.0 45.1
Loreto -4.2 1,339.2 2.44 1,497.5 12 33.7 23.2 43.1
Apurímac -5.2 302.4 0.55 663.8 23 32.0 32.4 35.6
Pasco 0.5 678.1 1.23 2,616.8 5 72.0 10.5 17.6
Amazonas 0.2 259.3 0.47 616.5 24 35.2 29.0 35.8
Nivel Bajo 8,876.0 16.2 1,219.3 29.3 30.8 39.9
Cajamarca 0.1 1,821.5 3.32 1,230.1 17 59.1 18.9 22.0
Huanuco 0.6 740.5 1.35 925.0 22 27.8 30.3 41.9
Ayacucho 2.4 541.1 0.98 999.4 21 32.8 28.9 38.4
Huancavelica 2.0 581.8 1.06 1,335.6 14 26.6 57.8 15.6
Nivel Muy Bajo 3,684.8 6.7 1,130.9 43.8 28.8 27.4
1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao

Pag. 25
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Con información disponible al 31-08-2002

La producción de papas en las cuentas nacionales está considerada en el sector agricultura


por lo que interesa ver como es el desenvolvimiento del mismo. Como se aprecia en la
Tabla 2.5 la producción de papas en el país ha tenido un comportamiento errático teniendo
su pico más alto en el año 2000, cuando se alcanzaron más de 3.2 millones de TM. de papa
(blanca y nativas) y a partir de dicho año comienza a descender la producción hasta
ubicarse en el nivel actual de 2.9 millones de TM. anuales, aproximadamente.

Entre el año 2000 y el 2004 la producción se ha reducido en 10%, mientras que la


producción en el ámbito del proyecto también se ha reducido en 24.4%, manteniendo una
tendencia que ha sido fuertemente influenciado por los bajos precios de la papa en chacra.

Cuadro Nº 2.10:
Producción de Papa en el Ámbito del Proyecto
Departamentos 2000 2001 2002 2003 2004
Junín 421,052 324,038 373,524 342,792 318,462
Total País 3’275,269 2’658,087 3’283,794 3’095,329 2’957,232
% % % % % %

2.2 Análisis de la Situación de Pobreza en el Ámbito del Proyecto

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida


(ENHCV) para el IV Trimestre del 2001, desarrollado por el MEF y el INEI, el 54.8% del
total de la población del Perú se encuentra en situación de pobreza. Esto significa que más
de la mitad de la población tiene un nivel de ingreso insuficiente como para adquirir la
canasta básica de consumo. Además, el promedio nacional presenta situaciones
fuertemente contrastadas según el área de residencia o región natural. Mientras que la
incidencia de la pobreza es de 42% en el área urbana, en el área rural es alrededor de 78%,
es decir casi ocho de cada diez habitantes son pobres.

En el ámbito de intervención del Proyecto, más de 57% de la población objetivo es pobre y


por lo general no cubre sus necesidades básicas (acceso a agua potable, desagüe, energía
eléctrica, salud y educación).

Cuadro Nº 2.11
Población y Tasa de Pobreza - Año 2004
Población Pobres No Pobres Total
Región
(Miles) Extremos Extremos Pobres
Junín 1,247 33% 24% 57%
Fuente: INEI 2000.

En el cuadro 2.12 se puede observar la prevalencia de altas tasas de analfabetismo


femenino, desnutrición crónica y de niños que trabajan en diferentes actividades
económicas. Esta situación obliga a que el Estado tenga una mayor intervención a través de
programas sociales, en especial en salud y educación para la población infantil, y la
generación de condiciones económicas de infraestructura vial y de servicios a la
producción.

Pag. 26
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Obviamente, la escasa presencia del Estado en el campo de los servicios públicos y la falta
de desarrollo de actividades económicas que involucren a los productores agrarios se
refleja en el débil acceso a los servicios de salud y en las precarias condiciones de vivienda
de los campesinos: la mayoría carece de servicios de agua potable, saneamiento y
alumbrado eléctrico; aunque en los últimos años se ha mejorado ligeramente en los niveles
de cobertura.

Cuadro Nº 2.12:
Principales Indicadores de Pobreza, Según Regiones
Tasa de
Niños con Tasa de Tasa de Niños que
Población Mortalidad
Región desnutrición Mortalidad Analfab. Trabajan
Rural (%)* Infantil x
crónica (%) Infantil (%)* (%) (%)*
cada mil
Junín 34.5 % 31.3 % 63.0 % 39.5 % 12.8 % 3.6 %
Fuente: INEI 2000 – 1993 (*)

2.3 Estado de Situación de la Papa en el Ámbito del Proyecto

Visto el cultivo de la papa y su rentabilidad desde tres niveles: micro, meso y macro, su
situación es critica y se expresa de la siguiente manera:

A nivel micro: la cadena de valor del pequeño agricultor de papa expresa un bajo nivel
competitivo a nivel de su pre-producción, producción, post cosecha y comercialización.
Resultado de ello es su baja productividad 1 (Junín 14.6 Tm/ ha), su bajo nivel de valor
agregado y; de manera inconsciente se contribuye a sostener un sistema comercial
ineficiente e inequitativo.

A nivel meso: la cadena productiva de la papa esta formado por proveedores de semillas,
los productores, los comerciantes de diferentes escalas, los distribuidores (cadenas de
supermercados y mayoristas) y los consumidores. En esencia se puede señalar que es una
cadena productiva de la papa en estas zonas son pocas colaborativas, donde las
ineficiencias se van sumando de un eslabón a otro.

A nivel macro: A este nivel se evidencia de la carencia de políticas de Estado que tiendan a
favorecer el desarrollo del cultivo de la papa y su industrialización, incluso en algunas
oportunidades se han dictado medidas contraproducentes: Caso conocido ha sido la
distribución de semillas en diversas partes del Perú que generó una sobreoferta del
producto, castigándose de esta manera, vía exiguos precios, a los agricultores más
tradicionales; y la mantención de un Mercado Mayorista en ciudad de Lima, cuya principal
característica es su ineficiencia comercial.

En la siguiente parte veremos el desenvolvimiento del negocio de la papa en la Región


Junín.

1
Ica logra una productividad de 31.5 T./ Ha.

Pag. 27
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

JUNIN

Es el segundo departamento productor de papa en país y representa el 12% de la


producción nacional. La superficie dedicada a este cultivo se encuentra alrededor de las 23
mil hectáreas y al igual que Huánuco se ha visto influenciado por la pacificación así como
la necesidad de auto-emplearse en la actividad agrícola por parte de los pobladores
urbanos.

Gráfico Nº 2.12 Papa: Superficie cosechada

Cuadro Nº 2.13
Producción Agropecuaria Región Junín
Años Toneladas métricas
1997 298,960
1998 280,169
1999 375,245
2000 421,052
2001 324,038
2002 373,524
2003 342,792
Fuente : Ministerio de Agricultura

La producción en Junín ha tenido un alto crecimiento pasando de 170 mil toneladas de


papa a inicios de los 90’s hasta llegar a las 400 mil toneladas en el año 2000. Esta tendencia
creciente se debe como en el caso anterior al uso de variedades de mayor productividad
como la Perricholi, Yungay y Canchan.

Gráfico Nº 2.13: Producción de Papa

Pag. 28
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Como en la mayoría de las regiones de la sierra en donde se han hecho grandes esfuerzos
por mejorar las variedades para hacerlas mas resistentes a plagas y enfermedades, la
productividad se ha visto incrementada de 9.3 t/ha en 1990, hasta llegar en el 2001 a las
14.3 t/ha.

Gráfico Nº 2.14: Rendimientos de Papa

Origen y Destino de la Producción

Es ampliamente conocido que el mercado de Lima Metropolitana concentra la mayor parte


de la producción de papa. A su vez, el Gran Mercado Mayorista Nº 1 es el lugar de
confluencia de la mayor oferta (ingresa el 80%) y la demanda. En tal sentido, este mercado
ejerce influencia indiscutible en la formación de precios.

De los 24 departamentos que tiene el Perú, 19 siembran este tubérculo y sólo 5 no lo


producen, lo cual no significa que no consuman este producto.

Los 19 departamentos productores los podemos agrupar en 3 macroregiones:

a) Norte (5): Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y La Libertad.


b) Centro (8): Huanuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Lima e Ica.
c) Sur (6): Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El Gran Mercado de Lima se abastece fundamentalmente con la producción de la sierra


central, por su cercanía a Lima y las vías directas que la conectan. Los departamentos de la
región sur y norte tienen una mayor demanda a nivel regional, porque están muy lejos de
Lima, incluso se sabe que un pequeño porcentaje sale informalmente a los países vecinos.

La sobreoferta se produce en un periodo corto, entre los meses de febrero a mayo cuando la
producción nacional sobrepasa las 2’700,000 toneladas. Este problema se hace notorio
principalmente en el Gran Mercado de Lima.

Pag. 29
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Gráfico Nº 2.15

Canales de comercialización

Respecto a los canales de comercialización, existen dos canales importantes:

a) Directo, consiste en la transacción directa entre los productores y el Mercado Mayorista


de Lima. Por lo general, los grandes productores son quienes usan este mecanismo al
contar con medios económicos para el traslado y pactar con antelación precios y
volúmenes de venta. A su vez, dentro de este canal se pueden identificar dos
modalidades de operación:

 La venta en chacra. En este caso los mayoristas adquieren la producción en chacra y


ellos se encargan del traslado a Lima.
 La venta en el Mercado Mayorista Nº 1. Esta modalidad es la más usada. En este caso
los propios agricultores se encargan de trasladar su producción al Mercado Mayorista
de Lima. Sin embargo, existen diferencias de procedimientos entre los grandes y
pequeños productores. Los grandes productores casi siempre realizan coordinaciones
telefónicas previas con sus contactos en este mercado y asumen los costos del servicio
de EMMSA. Mientras que pequeños productores por lo general venden su
producción en la periferia de Lima (volúmenes pequeños), evitándose incurrir en una
serie de gastos y en las condiciones que se presenten.
b) Indirecto, se cuenta con la participación de un intermediario regional.
Por lo general, los pequeños y medianos productores son quienes optan por este
mecanismo. A su vez, los canales indirectos pueden incluir a los siguientes
intermediarios:

 Intermediarios del mercado mayorista de Lima


 Intermediarios de los mercados mayoristas locales
 Minoristas de la zona.

Normas:

Pag. 30
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

 Faltan normas sobre clasificación de productos y estandarización de envases.


Pérdidas (mermas físicas y de calidad):
 Significativas pérdidas por la mala manipulación.
 Se estima en 2 % del total transado.

Pérdida de Tiempo

 Cada camión de mayorista que ingresa pierde en promedio 5 horas por camión.
 Cada vehículo de comerciante minorista pierde en promedio 1.5 horas

Condiciones de trabajo:

 Insalubridad
 Inseguridad

1. Mercados Minoristas

Según información de R. Geng existen:

 1,097 mercados minoristas tradicionales


 42% son de propiedad municipal, 39% particulares, 10% cooperativas, 3% estatales y
0.3% Caja Municipal
 El 76% es de material noble, el 88% tiene servicios higiénicos y el 17% tiene servicios
telefónicos.

2. Supermercados

 Existen 4 Cadenas de Tiendas: E. Wong, Metro, Santa Isabel y Plaza Vea con
aproximadamente 40 tiendas.
 Para el 2001, se estima que las ventas ascendieron a US$ 700 millones.

Márgenes de Comercialización

Basándose en estimaciones de la última década del margen bruto de comercialización


(diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio recibido por el productor)
para los principales departamentos abastecedores del MM1, se puede afirmar que la
participación del productor en el precio final para el canal directo: Productor - Mayorista de
Lima – Minorista de Lima, es de 51%, repartiéndose el saldo en 14% para el minorista y
35% para el mayorista (asumiendo que la producción se compra en chacra por parte del
Mayorista de Lima).

Los pequeños productores de papa que emplean el canal indirecto perciben un menor
margen, obteniendo una menor rentabilidad con respecto a los medianos y grandes
productores. Sólo la comercialización conjunta permitiría a los pequeños productores
colocar volúmenes significativos al mercado, accediendo a canales con menos
intermediarios y mejorando su rentabilidad. Para ello es necesaria la formación de
organizaciones que puedan dirigir el proceso de mercadeo de la producción en los niveles
local, regional y nacional.

Pag. 31
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Gráfico Nº 2.16

Agentes Productores:

Los productores dedicados al cultivo de papa son principalmente minifundistas. Según el


III CENAGRO, 74% de las unidades agropecuarias con cultivos de papa tienen una
extensión menor a las cinco hectáreas, aportando 49% de la superficie instalada del cultivo.
La venta individual de reducidos niveles de producción, ocasiona que los productores
minifundistas no tengan capacidad de decisión en el canal comercial.

Según Geng (2001), los márgenes de mercadeo no son tan amplios y los comerciantes
mayoristas no tienen una participación desproporcionada como generalmente se cree.
Asimismo, sostiene que al mantenerse los márgenes y no mejorar la calidad y presentación
de los productos se pone en evidencia que no hay una mayor eficiencia en el sistema de
comercialización.

Esta situación se debería al colapso de la actividad mayorista en todo el país, pero


principalmente respecto al MM1, por su mala ubicación, reducida superficie, carencia de
servicios y obsolescencia de las instalaciones, haciendo ineficiente el mercadeo mayorista
(costos adicionales en tiempos perdidos por los vehículos de abastecimiento y
desabastecimiento y significativas mermas) con la consiguiente incorrecta formación de los
precios. La estructura de los márgenes de comercialización también depende del estado de
la infraestructura vial y los servicios de transporte, por su incidencia en el costo de los
fletes.

Manejo Post-cosecha:

La selección, clasificado y embalaje de la producción de papa, son actividades que se


realizan fuera de la parcela, ejecutándolas el acopiador o mayorista de una manera no muy
rigurosa (MINAG, 2002). A lo largo de la cadena de mercadeo se realizan nuevamente estas
actividades, mayormente de forma manual, las cuales permiten generar mayores ingresos
por la mejor presentación del producto. A pesar de existir normas que establecen la
obligatoriedad del empleo de envases de 55 kg. (D.S. Nº 056- 89-AG - Reglamento General
sobre envasado, transporte y estiba de productos agrarios para su comercialización), el
mercadeo se realiza empleando sacos de hasta 150 kg., lo cual aunado a una inadecuada
manipulación durante el transporte y la falta de infraestructura de almacenamiento, origina

Pag. 32
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

elevados niveles de mermas físicas y de calidad, los cuales representan aproximadamente


10% del total transado.

Respecto a los sistemas de almacenamiento, el productor almacena artesanalmente papa


para autoconsumo y la semilla que sembrará en la próxima campaña. A pesar de que se
han diseñado almacenes de diferentes tipos (adobe, madera, ductos para ventilación,
canales para la circulación de agua, etc.) y volúmenes (familiares, comunales,
departamentales), los productores mayormente no almacenan papa para la venta y tratan
de comercializar en forma inmediata.

Algunas plantas procesadoras usan cámaras frigoríficas en Lima para almacenar materia
prima que puedan usar en periodos de menor disponibilidad, de acuerdo a la capacidad de
planta.

Tal como se mencionó anteriormente se pueden identificar tres tipos de productores:

 Pequeños

El grupo de los productores de subsistencia es el mayoritario. Se caracteriza por:


o Su terreno es de menos de 5 Has.
o Cultiva diversos productos
o Producción destinada al autoconsumo y para semilla

 Pequeños y Medianos Productores comerciales

o Cultivan hasta 10 Has.


o Aproximadamente 20 % de la producción es destinada al autoconsumo y semilla y el
80% restante es comercializada.
o Parte de este grupo es el que viene recibiendo créditos vía Fondos Rotatorios y en
otros casos son financiados por los mayoristas regionales y de Lima, reforzando por
este motivo su dependencia.

Estos grupos enfrentan las siguientes limitaciones:

o Producción agropecuaria dispersa


o Deficiente organización de productores
o Deficiente Sistema de Información
o Estructura vial limitada y la existente en mal estado

 Grandes

o Cultivan más de 10 Has.


o Se dedican exclusivamente al cultivo de la papa.
o Más del 85% de la producción se destina a la comercialización.
o Disponen de buena información de los mercados.

 Mayoristas Regionales

o Tienen una actividad muy dinámica.


o Comercializan varios productos, además de la papa.
o Efectúan el acopio en las épocas de mayor producción.

Pag. 33
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

o Las condiciones de compra (contado o crédito) varía según la situación del mercado.
o La mayor parte de las adquisiciones se hacen directamente con los productores.

 Transportistas

o El transporte se realiza como un servicio particular.


o El valor del flete incluye los costos de carga y descarga del producto, combustible,
mano de obra, pago de peajes y propinas.
o Parte de los productores prestan servicio de transporte.
o En la temporada de mayor cosecha, cada transportista realiza un promedio de 4 viajes
por semana y en época de menor cosecha se limita a un viaje por semana.
o Cerca del 50% del total de camioneros desembarca en el Mercado Mayorista Nº 1.

 Vialidad y Transportes

o El estado de conservación de las carreteras tiene fuerte incidencia en el transporte de


productos, se tiene información que el 63% de la red vial nacional es afirmada y/o
trocha, de los cuales solo 15 % está en buen estado.
o El estado inadecuado afecta principalmente a los productos perecibles.
o En buena medida el estado de las vías de comunicación es una de las causas de la
persistencia de las economías de subsistencia.

 Parque Camionero

o La mayor parte de la carga se transporta por camión.


o Desde 1992 se importaron camiones usados.
o Total del parque automotor en el 2000: 120,000 unidades, el 79% tiene una antigüedad
apreciable.

 Mayoristas de Lima

o Compran en la chacra y en sus propios puestos del mercado.


o Por lo general, tienen más de un abastecedor.
o Trabajan por muchos años con el mismo abastecedor.
o Los mayoristas realizan sus operaciones entre las 3 de la mañana y las 6 de la mañana.
o Los mayoristas de la Parada venden la totalidad de la papa en sus propios puestos del
mercado.
o La mayor parte de las ventas se transa en efectivo. Las ventas al crédito corresponden
a las pollerías, restaurantes y proveedores de cadenas de supermercados.
o La mayor parte de los comerciantes conocen a los productores de muchos años. En
algunos casos ayudan a financiar la campaña, lo cual cubre el vacío de financiamiento
pero refuerza el poder negociador de los mayoristas.

Pag. 34
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

ANÁLISIS DE MERCADO DEL ALMIDON DE PAPA

Los principales productores de almidón de papa al mundo son los países europeos, tales
como: Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca y Polonia, quienes en conjunto en el año
2000 exportaron al mundo un volumen de 1.8 millones de toneladas de este producto. Es
preciso resaltar que el almidón que producen estos países goza de subsidios lo cual
distorsiona el costo real del producto, generando con ello una posición desventajosa en el
comercio mundial a posibles competidores.

Evolución de las Importaciones de Almidón de Papa

En el Perú, estos últimos 10 años las importaciones de almidón de papa han crecido a una
tasa de 11.0.% dado que se ha desarrollado muy poco la industria de almidón, siendo casi
inexistente, lo cual hace imperativo la importación principalmente de Francia, Alemania,
Holanda, Dinamarca y Polonia.

Gráfico Nº 1

Evolucion de las Importaciones de Almidon de Papa


(Periodo 1993-2004)

16 5
14 4.5
4
12
3.5

Millones US $
10 3
TN

8 2.5
6 2
1.5
4
1
2 0.5
0 0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Volumen (Miles tn) 4.7 5.7 6.4 6.8 7.1 7.6 10.2 8.6 11.7 9.4 13.5 2.7
Valor (Millones US $ FOB) 1.6 1.8 2.5 3.7 3.1 2.6 3 2.9 4.5 3.3 4.5 0.9

* La importación del año 2004 corresponde al periodo ene.-jun.


Fuente: ADUANAS
Elaboración: Grupo de trabajo.

Total del 2004 : 7,890,729 t Valor FOB 3,140,633

Empresas Importadoras
En este negocio sobresalen cinco (05) empresas importadoras de almidón de papa, tales
como: Negociaciones Horizonte S.A.C., Frutos y Especias S.A.C. , Mayorsa S.A., Halcón
Business S.A.C. y ASA Alimentos S.A.; que en conjunto concentran el 93% de las
importaciones totales. Ver Cuadro Nº 02.

Pag. 35
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Cuadro Nº 02
Importación de Almidón de Papa
(Periodo Enero-Junio 2004)

Empresas Volumen (Tn) Partic. (%)


NEGOCIACIONES HORIZONTE SAC 1,400 51.0
FRUTOS Y ESPECIAS S.A.C. 630 22.9
MAYORSA S.A. 286 10.4
HALCON BUSINESS S A C 126 4.6
ASA ALIMENTOS S A 120 4.4
Otros 186 6.7
Total 2,747.5 100.0

Fuente: ADUANAS
Elaboración: Grupo de trabajo.

Estas empresas importan el almidón de papa a US $ FOB 390 la tonelada, que al ser
nacionalizado adquiere un valor de US $ 573 por tonelada, lo que significa un precio de US
$0.57 por kilo equivalente a S/.1.90/Kg. (Ver Cuadro Nº 03), adicionalmente debemos
considerar el margen de ganancia de los importadores. Ello nos permite deducir que el
precio del almidón nacional que ofertaremos deberá ser menor o igual a S/. 1.90 y deberá
cumplir con los estándares de calidad, a fin de ser competitivo en el mercado interno.

Cuadro Nº 03
Nacionalización del Almidón de Papa

VALOR (US $/TN)


IMPUESTO
VARIABLE SIN
FOB (%) % NACIONALIZADO
NACIONALIZACION

PRECIO FOB 390 1.000 390


FLETE 14.00 390 0.140 55
SEGURO 0.50 390 0.005 2
AD VALOREM 12.00 390 0.120 47
IGV+IPM 19.00 390 0.190 74
SUPERVISION 0.50 390 0.005 2
AG. ADUANAS 0.50 390 0.005 2
OTROS 0.30 390 0.003 1
COSTO TOTAL 390 1.00 573
COSTO TOTAL/KG (US $) 0.57
COSTO TOTAL/KG (S/.) 1.90
Fuente: ADUANAS
Elaboración: Grupo de trabajo.

Canales de Distribución

La distribución del almidón de papa que se importa se realiza de la siguiente manera: estas
empresas importadoras venden el producto a las industrias e intermediarios mayoristas, y
estos a su vez a los consumidores finales. Algunas veces el intermediario mayorista llega a
importar.

Pag. 36
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

INTERMEDIARIOS
MAYORISTAS

EMPRESAS
IMPORTADORES CONSUMIDORES
FINALES

INDUSTRIAS

Situación de la Oferta Nacional de Almidón de Papa

Actualmente no se dispone de producción nacional de almidón de papa, cubriéndose la


demanda interna básicamente con el volumen de las importaciones. Dicha demanda ha
tenido un comportamiento creciente de 4.7 mil toneladas que demandó el mercado interno
en 1993 a 13.5 mil toneladas en el 2003, que en términos de promedio de los últimos 11 años
alcanza las 8 mil toneladas anuales. Por otro lado, se carece de fábricas productoras de
almidón de papa, determinándose que la competencia será casi nula, puesto que las pocas
que existieron colapsaron por diversos factores principalmente económicos.

Usos del Almidón de Papa

El almidón de papa por ser un producto multiuso tiene gran demanda en el mercado
interno estimándose una oferta promedio de 8 mil toneladas anuales (promedio de los
últimos 11 años). De dicha oferta se estima que el 70% (5.6 mil toneladas) es demandado
por la Industria de Alimentos para la preparación de alimento amiláceo cocinado, para
flanes, en la fabricación de caramelos y golosinas; como espesante en sopas (por la
propiedad pastosa del almidón), en alimentos para bebes, salsas y yogurt, como aglutinante
en la preparación de embutidos (salchichas y carnes elaboradas) y como estabilizante en la
preparación de helados. En tanto que el 30% (2.4 mil toneladas) es empleado en la industria
papelera, textil, farmacéutica (para dar forma y consistencia a las pastillas) y como
adhesivo en la fabricación de triplay y jabón.
Caracterización de los Consumidores

Los consumidores de este producto básicamente están agrupados en consumidores


industriales, intermedios y consumidores finales quienes presentan las características
siguientes:

Los consumidores industriales, lo constituyen las fábricas que utilizan el almidón como
materia prima base, y otras que lo utilizan como insumo auxiliar para la industria
alimenticia, industria del papel, textil, pintura y farmacéutica.

Los consumidores intermedios, son principalmente los comerciantes del Mercado


Mayorista de Santa Anita, las pastelerías y panaderías donde su uso depende de las
técnicas de preparación del maestro pastelero, tanto para preparar bizcochos, jaleas, cremas
para el decorado y baño de panes dulces, sin embargo, en pastelería el almidón de papa
tiene un sustituto - la maicena – que compite por tener un precio mas bajo, pero algunos
clientes reconocen que las cualidades del almidón de papa permiten lograr productos de
mejor calidad. Otros consumidores intermedios son los restaurantes de comida china.
En tanto que los consumidores finales directos, son todas aquellas personas que utilizan el
almidón para el rubro culinario en cantidades pequeñas, las lavanderías, entre otros.

Pag. 37
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Definición de la Cadena Productiva

La cadena productiva es un conjunto de agentes que participan en la producción,


transformación y distribución de un producto agrícola. Como modelo de análisis describe
una serie de actividades que adicionan valor y que conectan al proveedor con la demanda,
a partir del cual es factible rediseñar los procesos internos y externos para mejorar la
eficiencia y efectividad. La cadena productiva de la papa esta constituida por un conjunto
de actores que intervienen tanto dentro como fuera de la unidad productiva agrícola,
agregando valor al producto original a través del mercadeo y procesamiento.

Pag. 38
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Gráfico Nº 2.17

El primer eslabón de la cadena es la producción, constituida por los agricultores


encargados de conducir el proceso productivo, para lo cual establecen relaciones con
otros agentes que posibilitan la instalación y mantenimiento del cultivo (proveedores de
semillas, fertilizantes, agroquímicos y servicios de maquinaria, financiamiento,
asistencia técnica, etc.).

La comercialización es el eslabón siguiente a la cosecha, esta constituido por


acopiadores, comerciantes mayoristas y minoristas, participando en menor medida,
pero con una tendencia creciente durante la última década, los supermercados. Otros
agentes vinculados a la comercialización son los prestadores de servicios de poscosecha
(selección, clasificación, envasado y almacenamiento), transportistas y estibadores.
Actualmente, las actividades de poscosecha son realizadas por los comercializadores, a
pesar de que la mayoría de ellas pueden realizarse en campo.

El procesamiento de acuerdo al tipo de tecnología y orientación de la oferta puede ser


de tipo industrial ó artesanal. El procesamiento industrial es realizado por empresas que
emplean tecnología moderna para atender mercados urbanos, mientras el
procesamiento artesanal es realizado mayormente por productores de papa y familias

Pag. 39
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

rurales, empleando métodos ancestrales de producción para el autoconsumo y venta al


mercado.

Los consumidores son los agentes que asignan valor a los productos de la cadena,
siendo el análisis de sus preferencias determinante para las decisiones de producción,
comercialización y procesamiento.

El desempeño de este proceso de generación de valor va a depender de la calidad y


disponibilidad de un conjunto de recursos necesarios para el funcionamiento de cada
eslabón de la cadena: recursos humanos, financieros, infraestructura física, servicios,
tecnología e institucionalidad. La existencia de la cadena se basa en la fortaleza de su
eslabón más débil, dado que la perdida de cualquier eslabón implica la interrupción del
proceso de generación de valor, por lo cual debe entenderse a la cadena como un lugar
de dialogo donde los actores deciden libremente coordinarse o ayudarse después de un
análisis del mercado y de su capacidad de adecuarse a las necesidades de los que están
adelante o atrás en la cadena.

La papa es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el


arroz y el maíz. El Perú ocupa el lugar número 23 entre los principales países
productores de papa, participando con 0.7% de la producción mundial, estimada en 290
millones de toneladas al año (promedio del periodo 1990-2000). La producción de los
cinco primeros productores representa 51.7% de la producción mundial. Los principales
países productores son: China (16.7% de la producción mundial), Federación Rusa
(12.3%), Polonia (9.1%), Estados Unidos (7.1%) e India (6.4%).

Por otro lado, las variedades desarrolladas para la agroindustria, tales como María
Bonita, Desértica, Maria Reiche, Costanera, Primavera y Única, responden mejor a
condiciones climáticas de costa, las cuales no han podido desarrollar por falta de
volúmenes de semilla o poca aceptación por la industria. Una de las variedades que más
se emplea para procesamiento, y que se adapta a las condiciones de sierra es la variedad
colombiana Diacol Capiro, que se está cultivando en Junín, Ayacucho y Huancavelica
empleándose en la producción de hojuelas y tiras.

Actualmente, algunas variedades para consumo fresco también son utilizadas para
procesamiento debido a ciertas características físico – químicas favorables, tales como
contenidos adecuados de materia seca, azúcares reductores y forma del tubérculo, tal es
el caso de la variedad Tomasa Condemayta, Canchan-INIA, entre las más importantes.

Teniendo en cuenta que la actividad principal de los habitantes de las provincias


comprendidas por el presente estudio es la agricultura seguida de la ganadería, y ante el
arraigo de los cultivos de papa y su bajo precio en el mercado nacional, ven en la
industrialización la alternativa de mejoras en sus ingresos y rentabilidad, resultado que
se obtendrá si los volúmenes y costos de producción son competitivos (nota)

2.4 Definición del Problema

Por las razones señaladas en el marco de referencia y el diagnóstico, el problema central


para este proyecto se define como la:

Pag. 40
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

“Escasa competitividad de la cadena agroproductiva de la papa”

Como se ha mencionado, se ha podido detectar el problema planteado, después de haber


revisado fuentes de información secundarias, así como también la información
proporcionada tanto por los directivos del gobierno regional de Junín, como por expertos
en el tema.

a.Causas del problema

A partir de la identificación del problema central y siguiendo la metodología de lluvia


de ideas con el análisis de los agentes involucrados, se ha elaborado el Árbol de Causas
y Efectos que se muestra en el Figura Nº 2 donde podemos apreciar lo siguiente:

Causas Directas:

1) La ausencia de una gestión económica empresarial y el desconocimiento de la


dinámica del mercado, impide conocer la potencialidad de crecimiento ante las
demanda, interna y externa, de segmentos de altos ingresos.

2) Desconocimiento de propiedades nutritivas y de mercado de la papa.

Causas Indirectas:

1) Inadecuadas prácticas productivas en el cultivo de la papa.


2) Escaso conocimiento sobre mercados y comercialización por parte de los
productores de papa.
3) Limitada capacidad de generar valor agregado a la papa
4) Escaso conocimiento de las propiedades y potencial comercial de la papa por parte
de los agricultores.
5) Ausencia de difusión de propiedades nutritivas y de mercado de la papa

b. Efectos del problema

Los efectos se miden en la precariedad de sus ingresos, reproduciéndose el círculo


vicioso de pobreza generada a partir de un rico material genético. Estas variedades de u
gran valor nutricional, - con elevado contenido de vitamia “C”, antocianinas y
flavonoides y con efectos cancerigenos, se dedican casi mismos y determinando que se
encuentren en una situación muy pobre o de extrema pobreza. Los productores
buscaran conseguir ingresos incorporando papas comerciales (blancas), pero al ser estos
cultivos competitivos por efecto de la altitud y el clima no tienen resultados positivos en
los ingresos. Tampoco en la nutrición

Efectos Directos:

1. Bajos niveles de productividad y pérdidas de materiales genéticos


2. Reducción sostenida en el consumo per cápita
3. Precios bajos e inestables

Efecto Final:

Pag. 41
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Disminución de los ingresos de los agricultores

La caída del consumo per-capita de papa en el Perú entre otros factores, han
determinado la caída de los precios pagados al productor durante la última década.
Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, los precios en chacra registran una
tendencia a la baja, pasando de 0.26 US$/Kg en 1991 a 0.08 US$/Kg el año 2002.

Durante la campaña agrícola 2001-2002, se instalaron aproximadamente 270 mil ha de


papa, lo cual representó un incremento de 35 mil Ha. (9.3%) con respecto a la campaña
anterior. Esta situación trajo como consecuencia una sobreoferta, reduciéndose el precio
pagado al productor en chacra, lo cual se puede constatar del análisis del
comportamiento de los precios en las principales zonas productoras en el periodo enero
2001 – junio 2002.

En Junín, ante el incremento de la producción durante el primer semestre del 2002 en


13%, el precio promedio en chacra pasó de S/. 0.38 por Kg para el 2001 a S/. 0.20 por
Kg.

Figura Nº 2.1
ARBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS - EFECTOS

Disminución del ingreso per cápita de los


productores de papa

Bajos niveles de productividad y Reducción sostenida en el


Precios bajos e inestables
perdidas de materiales genéticos consumo per cápita

Escasa competitividad de la cadena productiva de la


papa

La ausencia de una gestión económica Desconocimiento de


Escasa difusión del conocimiento
empresarial y el desconocimiento de la propiedades nutritivas y de
técnico-científico
dinámica del mercado mercado de la papa

Escaso Limitada capacidad


conocimiento Escaso de la cadena de
Inadecuadas Limitada
sobre mercados conocimiento de las producción de la Ausencia de difusión
practicas capacidad de
y propiedades y papa para integrarse de propiedades
productivas generar valor
comercialización potencial comercial al mercado nutritivas y de
en el cultivo agregado a la
por parte de los de la papa por parte mayorista y de mercado de la papa
de la papa papa
productores de de los agricultores. grandes
papa. supermercados.

Pag. 42
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

2.5 Análisis de Objetivos

Para la construcción de los objetivos del proyecto, partimos del árbol de problemas
denominado también árbol de causas – efectos, el mismo que se construye mostrando la
situación positiva que se produce cuando se soluciona el problema central, obteniendo
finalmente el árbol de objetivos también denominado árbol de medios – fines.

Fin del Proyecto

El objetivo general, es fortalecer la competitividad de la cadena productiva de la papa de


las comunidades productoras de papas comerciales de la región Junín.

Este objetivo se logrará aprovechando el potencial como: las capacidades humanas de la


población beneficiaria, los recursos naturales, microclimas, la organización entre los
actores de la cadena de valor, la concertación con los actores de la cadena productiva, la
participación organizada de los beneficiarios del proyecto en las mesas de lucha contra la
pobreza, con los gobiernos locales y avanzar hacia una descentralización democrática y
participativa para lograr el desarrollo local.

Figura Nº 2.2
ARBOL DE OBJETIVOS: MEDIOS - FINES

Incremento del ingreso per cápita de los


productores de papa

Altos niveles de productividad y Incremento sostenido en el


Precios adecuados y estables
conservación de materiales genéticos consumo per cápita

Competitividad de la cadena productiva de la papa

Conocimiento de propiedades
Difusión del conocimiento técnico- Gestión económica empresarial y
nutritivas y de mercado de la
científico conocimiento de la dinámica del mercado
papa

Conocimiento Capacidad de la
Adecuadas sobre mercados Conocimiento de las cadena de
practicas Capacidad de propiedades y producción de la Difusión de
y
productivas generar valor potencial comercial papa para integrarse propiedades
comercialización
en el cultivo agregado a la de la papa por parte al mercado nutritivas y de
por parte de los
de la papa papa de los agricultores. mayorista y de mercado de la papa
productores de
papa. grandes
supermercados.

Pag. 43
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

2.6 Alternativas de Solución

Es un proceso que en base de los medios fundamentales del árbol de objetivos y previo
análisis se definen las acciones que permitirán lograr el objetivo general.

En el presente proyecto tenemos dos medios fundamentales:

a) Adecuadas prácticas productivas en el cultivo de la papa.


b) Conocimiento sobre mercados y comercialización por parte de los productores de papa.
c) Capacidad de generar valor agregado a la papa.
d) Conocimiento de propiedades y potencial comercial de la papa por parte de los
agricultores.
e) Capacidad de la cadena de producción de la papa para integrarse al mercado mayorista
y de grandes supermercados.
f) Difusión de propiedades y mercado de la papa.

La relación que existe entre los seis medios fundamentales del proyecto es que son
complementarios, por lo que se recomienda realizarlos conjuntamente, ya que ello
permitirá alcanzar mejores resultados, por las siguientes razones: Se pueden ejecutar
simultáneamente, disminuye costos, se ahorra tiempo (es decir incide en la eficacia y
eficiencia del proyecto).

Luego realizamos el planteamiento de las acciones con las que se alcanzaría la solución de
cada medio fundamental, para ello analizamos la viabilidad de las acciones para
determinar si cumple con las siguientes características:

a) Se cuenta con la capacidad física y técnica para realizarla.


b) Tiene relación demostrada con el objetivo general.
c) Esta dentro de los límites de la institución ejecutora.

En la realidad, es difícil determinar la viabilidad de las acciones definidas, puesto que las
características señaladas anteriormente puede que estén presentes, pero en diferente grado;
de allí que algunas acciones estarán más o menos relacionadas con el objetivo general, con
la capacidad física y técnica y con los límites de la institución ejecutora.

Realizando las relaciones entre acciones tenemos:

Relaciones complementarias: Las acciones definidas para los dos medios fundamentales se
pueden realizar en forma complementaria, lo que nos permitirá mejor eficacia y eficiencia
del proyecto.

Figura Nº 2.3
ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

Pag. 44
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Capacidad de la
Conocimiento Conocimiento de cadena de
Adecuadas Capacidad Difusión de
sobre mercados y las propiedades y producción de la
practicas de generar propiedades
comercialización potencial papa para integrarse
productivas en valor nutritivas y
por parte de los comercial de la al mercado
el cultivo de la agregado a de mercado
productores de papa por parte de mayorista y de
papa la papa de la papa
papa. los agricultores. grandes
supermercados.

Planificación Diseño y
Transferencia Desarrollo y Programa de Campañas
de la elaboración de
de capacidades gestión de comercialización de difusión
producción mostrarios
en manejo post centros de
cosecha abastecimient
Promoción o locales Sondeos e Sensibilización y
de la investigación transferencia de
Contactos
organización de mercados capacidades
comerciales Transferenci
familiar comerciales
a de
capacidades
Organización en manejo Diseño de Plan de
del acopio post cosecha Negocios

Marketing y
mercadeo

Tipos de
organización

Cadenas
productivas

2.7 Planteamiento de Alternativas

Como se aprecia a partir del Árbol de Medios y Fines, con el proyecto se pretende atacar las
causas críticas o indirectas que, a su vez dan lugar a los medios fundamentales que se
mencionan anteriormente.

No obstante, como se puede apreciar, todas las acciones previstas son de carácter
complementario; esto significa que ninguna es excluyente y, por lo tanto, para la solución
del problema central planteado requiere que se materialicen cada una de ellas.

ALTERNATIVA Nº 01

3. Componente de post cosecha y mercadeo

 Sensibilización y transferencia de capacidades comerciales

Se desarrollarán talleres de sensibilización a los miembros de las organizaciones y


lideres, a lo cual seguirá el desarrollo de un programa integral de capacitación dirigido a
técnicos, promotores, organizaciones y líderes de organizaciones. Este programa de
capacitación estará basado en la realización de eventos en las zonas de producción
priorizadas (tres eventos por campaña en cada zona del proyecto), con la participación
de facilitadores designados por los promotores del proyecto; estos talleres contarán con
material impreso complementario diseñado expresamente para este fin bajo parámetros
que hagan claros los mensajes destinados a los productores.

Se contempla también la realización de pasantías, en los que se traslada grupos de


productores para el intercambio de experiencias con sus pares de otras zonas de
producción.

Finalmente, se ejecutará también un taller de evaluación que permita hacer un análisis


cualitativo lo más estricto posible acerca de la mejora en las técnicas de gestión
productiva y comercial que aplican los productores beneficiarios.

Pag. 45
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

 Transferencia de capacidades en manejo post cosecha

El proyecto considera que el manejo post-cosecha es el punto más débil dentro de los
procesos productivos en las zonas alto andinas; directamente no existen procesos post-
cosecha en muchas zonas productivas.

Considerando que los procesos post-cosecha son indispensable para asegurar la calidad
del producto comercializado y, sobre todo, para alcanzar los estándares en su
presentación comercial, el proyecto propone la realización de un evento por campaña en
cada zona priorizada, dedicado expresamente a la transferencia de capacidades en
manejo post-cosecha (selección, clasificación, lavado, ensacado, etc.).

Se contempla también la realización de pasantías, en los que se traslada grupos de


productores hacia los mercados destino para familiarizarlos con las condiciones de
comercialización de su producto, con el objeto de sensibilizarlos en la importancia de los
procesos post-cosecha; estas pasantías en sí mismas suponen la transferencia de
capacidades comerciales y se consideran muy importantes en el proceso integral.

 Desarrollo y gestión de centros de abastecimiento locales

El objetivo de este componente es fundamental para el éxito del proyecto como un todo y
está referido a la creación de valor agregado en las propias zonas de producción.
Tradicionalmente, los pequeños productores y en particular los de las zonas alto andinas,
se han caracterizado por comercializar su producto apenas cosechado, cediendo la
generación del valor derivada de los procesos post-cosecha a otros agentes y sacrificando
con ello mejores ingresos para sus unidades productivas.

Estos “centros de abastecimiento locales” deberán encargarse de las funciones de


selección, clasificación, limpieza, envasado del producto y el correspondiente manejo de
la logística hacia el mercado (el mismo que incluye conceptos de inteligencia comercial).
Este componente es elemental para la mejora de ingresos, ya que incide en la venta de un
producto con valor agregado.

Paralelo a este proceso, el proyecto contempla el equipamiento básico de estos centros


locales, a través de la compra de máquinas seleccionadoras (una por zona) y la provisión
de los sacos que se emplearán en la comercialización del producto bajo marca de calidad
estandarizada.

 Programa de comercialización

El desarrollo de programas de comercialización supone el apoyo logístico a los


productores en los mercados destino, basado en el trabajo permanente de un supervisor
de mercado designado para este trabajo en particular. Mediante la comunicación
permanente con las zonas productivas, este supervisor es en paralelo el enlace entre los
vendedores y los productores y el encargado del control de calidad de las condiciones de
entrega y comercialización del producto.

Asimismo, se desarrollarán estudios de mercado con énfasis en las técnicas de


inteligencia comercial necesarias para orientar eficientemente los esfuerzos realizados en
las zonas de producción.

Pag. 46
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

4. Promoción del negocio de la papa

En el presente componente se pretende promocionar y difundir las virtudes de la papa


para captar la atención de los segmentos de consumo mas importantes, esto se
conseguirá en primer lugar elaborando un Plan de promoción de la papa que permita
dar pautas para su ejecución, asimismo se pretende realizar degustaciones en los
principales merados, elaboración de publicaciones impresas (folletos, trípticos, etc.),
también se realizaran seminarios de promoción, en el que expositores importantes den a
conocer las cualidades nutritivas de la papa, esto será acompañado con la elaboración de
un video promocional, que será presentado a todos los medios de comunicación, para
que sea incorporado en sus promociones de apoyo social, asimismo se desarrollara una
pagina Web exclusiva para la promoción de la papa y por ultimo la elaboración de
productos de merchandising.

5. Organización para el desarrollo empresarial de los agricultores

 Promoción de la organización familiar

Dado el escaso conocimiento de los agricultores, sobre la importancia de la organización


familiar como gestor de la unidad agrícola se esta planteando la realización de talleres
para dar a conocer los beneficios de la organización familiar para el desarrollo económico
de la unidad agrícola.

 Planificación de la producción

En la actualidad, como se ha podido observar en el diagnostico la producción en las


zonas de influencia del proyecto no esta siendo planificada, por lo que el presente
proyecto plantea la realización de eventos de capacitación dirigidos a fortalecer las
capacidades de los agricultores y lideres en los beneficios de una buena planificación de
su producción.

 Organización del acopio

Se esta planteando en el presente proyecto la realización de talleres demostrativos, donde


se explicara las dinámicas de una buena gestión del acopio, y los beneficios de este
sistema en la negociación de mejores preciso en el mercado.

 Contactos comerciales

Esta actividad será un aporte adicional de los tres coordinadores zonales, los cuales
tendrán que disponer de la información de los mercados, contactos comerciales, etc., para
poder ser transferidos a los agricultores en general.

 Diseño y elaboración de mostrarios

Se otorgara a los beneficiarios del proyecto técnicas para la elaboración y diseño de


mostrarios de productos derivados de la papa.

 Sondeos e investigación de mercados

Pag. 47
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Se realizara una investigación de mercados al año, con el fin mejora la toma de decisiones
respecto de producción y comercialización.

 Diseño de Plan de Negocios

Se capacitara a los agricultores y líderes de organizaciones para que adquieran las


técnicas para la elaboración de Planes de Negocio, los que le permitirán enfrentar el
mercado con una ventaja comparativa adicional.

 Marketing y mercadeo

Se realizaran talleres de capacitación que les permita adquirir capacidades para la


elaboración de instrumentos de marketing, para poder vender sus productos utilizando
las herramientas necesarias que permitan llegar de un manera adecuada al mercado.
 Tipos de organización

Se realizara talleres de capacitación referidos al funcionamiento, dinámica y composición


de todos los tipos de organizaciones, esto permitirá identificar el tipo de organización
adecuada a las necesidades de los agricultores con intención de organizarse.

 Cadenas productivas

Realizar seminarios sobre la dinámica de las cadenas productivas, así como su


operatividad, análisis de involucrados, y mecanismos de minimización de costos.

 Liderazgo

Se plantea la realización de talleres dirigidos a fortalecer las capacidades de los


actuales líderes, así como despertar el entusiasmo de nuevos líderes.

ALTERNATIVA Nº 02

1. Componente técnico productivo

 Asesora técnica productiva

Considerando la importancia de la calidad, los estándares de presentación y los procesos


post-cosecha que exige la comercialización a través de marcas como MI PAPA o TIKA
PAPA, el proyecto propone otorgarle máxima importancia a este rubro a través de la
asignación de personal profesional calificado en cada una de las zonas productoras que
el proyecto pretende apoyar.

Las actividades de estos profesionales estarán basadas en el trabajo de seguimiento


permanente en campo, de modo que no sólo se dedique a contribuir en procesos post-
cosecha de aseguramiento de la calidad, sino también en la planificación de la
producción y acompañar a los productores durante toda la campaña.

 Sensibilización y transferencia de capacidades técnicas, productivas y comerciales

Pag. 48
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Se desarrollarán talleres de sensibilización a los miembros de las organizaciones y


lideres, a lo cual seguirá el desarrollo de un programa integral de capacitación dirigido a
técnicos, promotores, organizaciones y líderes de organizaciones. Este programa de
capacitación estará basado en la realización de eventos en las zonas de producción
priorizadas (tres eventos por campaña en cada zona del proyecto), con la participación
de facilitadores designados por los promotores del proyecto; estos talleres contarán con
material impreso complementario diseñado expresamente para este fin bajo parámetros
que hagan claros los mensajes destinados a los productores.

Se contempla también la realización de pasantías, en los que se traslada grupos de


productores para el intercambio de experiencias con sus pares de otras zonas de
producción.

Finalmente, se ejecutará también un taller de evaluación que permita hacer un análisis


cualitativo lo más estricto posible acerca de la mejora en las técnicas de gestión
productiva y comercial que aplican los productores beneficiarios.

 Asesora en producción de semillas

Este componente supone la identificación de semilleristas en las zonas de producción,


fundamentalmente en lo referido a las variedades que se comercializarán bajo las marcas
MI PAPA y TIKA PAPA... Este proceso también supone un proceso permanente de
asesoría a dichos productores, con el objeto de mejorar la calidad de sus semillas, factor
muy importante para el éxito del proyecto como un todo.

2. Plataforma de Comercialización

 Transferencia de capacidades en manejo post cosecha

El proyecto considera que el manejo post-cosecha es el punto más débil dentro de los
procesos productivos en las zonas alto andinas; directamente no existen procesos post-
cosecha en muchas zonas productivas.

Considerando que los procesos post-cosecha son indispensable para asegurar la calidad
del producto comercializado y, sobre todo, para alcanzar los estándares en su
presentación comercial, el proyecto propone la realización de un evento por campaña en
cada zona priorizada, dedicado expresamente a la transferencia de capacidades en
manejo post-cosecha (selección, clasificación, lavado, ensacado, etc.).

Se contempla también la realización de pasantías, en los que se traslada grupos de


productores hacia los mercados destino para familiarizarlos con las condiciones de
comercialización de su producto, con el objeto de sensibilizarlos en la importancia de los
procesos post-cosecha; estas pasantías en sí mismas suponen la transferencia de
capacidades comerciales y se consideran muy importantes en el proceso integral.

 Desarrollo y gestión de centros de abastecimiento locales

El objetivo de este componente es fundamental para el éxito del proyecto como un todo y
está referido a la creación de valor agregado en las propias zonas de producción.
Tradicionalmente, los pequeños productores y en particular los de las zonas alto andinas,
se han caracterizado por comercializar su producto apenas cosechado, cediendo la

Pag. 49
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

generación del valor derivada de los procesos post-cosecha a otros agentes y sacrificando
con ello mejores ingresos para sus unidades productivas.

Estos “centros de abastecimiento locales” deberán encargarse de las funciones de


selección, clasificación, limpieza, envasado del producto y el correspondiente manejo de
la logística hacia el mercado (el mismo que incluye conceptos de inteligencia comercial).
Este componente es elemental para la mejora de ingresos, ya que incide en la venta de un
producto con valor agregado.

Paralelo a este proceso, el proyecto contempla el equipamiento básico de estos centros


locales, a través de la compra de máquinas seleccionadoras (una por zona) y la provisión
de los sacos que se emplearán en la comercialización del producto bajo marca de calidad
estandarizada.
 Programa de comercialización

El desarrollo de programas de comercialización supone el apoyo logístico a los


productores en los mercados destino, basado en el trabajo permanente de un supervisor
de mercado designado para este trabajo en particular. Mediante la comunicación
permanente con las zonas productivas, este supervisor es en paralelo el enlace entre los
vendedores y los productores y el encargado del control de calidad de las condiciones de
entrega y comercialización del producto.

También se contempla la instalación de una planta de selección, clasificación y lavado en


el principal mercado destino, así como el capital de trabajo necesario para su puesta en
operación. Asimismo, se desarrollarán estudios de mercado con énfasis en las técnicas
de inteligencia comercial necesarias para orientar eficientemente los esfuerzos realizados
en las zonas de producción.

3. Promoción del negocio de la papa

En el presente componente se pretende promocionar y difundir las virtudes de la papa


para captar la atención de los segmentos de consumo mas importantes, esto se
conseguirá en primer lugar elaborando un Plan de promoción de la papa que permita
dar pautas para su ejecución, asimismo se pretende realizar degustaciones en los
principales merados, elaboración de publicaciones impresas (folletos, trípticos, etc.),
también se realizaran seminarios de promoción, en el que expositores importantes den a
conocer las cualidades nutritivas de la papa, esto será acompañado con la elaboración de
un video promocional, que será presentado a todos los medios de comunicación, para
que sea incorporado en sus promociones de apoyo social, asimismo se desarrollara una
pagina Web exclusiva para la promoción de la papa y por ultimo la elaboración de
productos de merchandising.

4. Información Para Toma de Decisiones

 Construcción de línea de base de las zonas de intervención

Se propone la realización de un estudio de línea de base de la producción de papa nativa


y comercial en cada una de las zonas de producción, con el objeto de evaluar cuáles son
las condiciones de producción y comercialización del producto al detalle, así como la
identificación de las organizaciones de productores con las cuales se desarrollarán los
componentes del proyecto.

 Información de mercados y monitoreo de oferta

Pag. 50
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

El sistema de información de mercados estará basado en la plataforma del


Sistema de Información de la Cadena Agroalimentaria de la Papa – SIPAPA,
desarrollada por CAPAC PERU, MI CHACRA (empresa especializada en
información de mercados) y el Centro Internacional de la Papa. Este Sistema
provee de información diaria en tiempo real de los precios y volúmenes de
comercialización registrados en los principales mercados mayoristas a nivel
nacional. Esta información es muy específica a nivel de variedad y calidad e
incorpora para los mercados de Lima, origen a nivel de provincia, localidad o
zona de producción.

A partir de la elaboración de las líneas de base zonales, el sistema de información


se adaptará a los requerimientos específicos del proyecto, tanto en lo referido a la
recolección de información como, sobre todo, a las técnicas de difusión oportuna
de la misma en el campo.

En lo referido a las actividades de campo, se elaborará un mapa productivo


dinámico basado en las técnicas GIS, que permitirá un monitoreo constante de la
oferta productiva, requisito indispensable para asegurar el flujo de producto que
satisfará los requerimientos de demanda que se identifiquen y se articulen con el
proyecto.

 Sistema a demanda de información técnico-productiva e inteligencia comercial

Sobre la base de la plataforma desarrollada por MI CHACRA en el Corredor


Puno-Cusco para ejecutar un sistema de información “a demanda” en la zona sur,
se desarrollará un sistema similar para ofrecer información técnica, productiva y
comercial específica que los productores beneficiaros requieran; la metodología
de este sistema ha sido probada y refinada en la experiencia mencionada, y es
capaz de contribuir activamente en la mejora de las condiciones de trabajo de los
productores.

El otro componente que se plantea como fundamental dentro del desarrollo de un


proyecto como un todo, es la llamada “Clínica de Plantas”, sistema cuya
metodología ha sido propuesta en el país por el Proyecto INCOPA, del CIP, a
partir de las experiencias desarrollas exitosamente en otros países, incluido
Bolivia. Esta “clínica” pretende ofrecer respuestas técnicas ad-hoc para los
problemas fitosanitarios de los productores, muy comunes en las zonas alto
andina y que conspiran directamente con los objetivos del proyecto.

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1 Horizonte del Proyecto

Se toma como criterio para la determinación del horizonte del proyecto, el tiempo necesario
para poder instalar la planta piloto, capacitar al personal sobre las técnicas de producción
para poder obtener los objetivos del mismo, determinándose un horizonte de 5 años, dicho
horizonte será utilizado para el análisis.

Pag. 51
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

3.2 Servicios que Brindará el Proyecto

Como se ha podido observar en las secciones anteriores, los servicios que el proyecto
entregara son: en primer lugar, conocimientos y prácticas tecnológicas de cultivos y
producción de semillas, que consiste en brindar técnicas y conocimientos a los agricultores
del ámbito del proyecto; en segundo lugar, Fortalecimiento de las capacidades de los
productores y sus dirigentes, así como el acceso y uso de los sistemas de información para
la toma de decisiones productivas y comerciales, dicho servicio consiste en el
fortalecimiento de la capacidad de gestión que tienen los distintos agentes que intervienen
en esta actividad, dicho servicio apunta directamente a crear y fortalecer organizaciones
gestoras de la actividad agrícola.

3.3 Análisis de la Demanda

3.3.1 Demanda Potencial

La demanda potencial de los servicios que ofrecería el centro de interpretación, esta


relacionada directamente con los distintos tipos de servicios que se ofrecerá, dicha
demanda potencial es la siguiente:

a) Demanda por servicios de conocimientos de manejo de post cosecha y


comercialización

La demanda por conocimiento en practicas tecnológicas de cultivo y manejo de


post cosecha esta dada principalmente por los agricultores de pertenecientes a las
comunidades productoras parte de este estudio, considerando a cada agricultor
como una unidad agrícola conformada por 06 personas, para el caso de este
servicio del proyecto, la población demandante es 2811 unidades agrícolas.

b) Demanda por servicios de fortalecimiento de las capacidades de los productores


y sus dirigentes

La demanda por contar con capacidades de gestión de los productores y sus


dirigentes, esta dada principalmente por los agricultores que forman parte de las
comunidades productoras de papa, considerando a cada agricultor como una
unidad agrícola conformada por 06 personas, para el caso de este servicio del
proyecto, la población demandante es 2811 unidades agrícolas.

Cuadro Nº 3.1
Población Demandante del Proyecto

Pag. 52
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Departamento Provincia Distrito Beneficiarios TM X COMERC.


Junín Concepción Comas 266
Jauja Apata 225
Junín Ulcumayo 117
Sub Total 608 1945
Ayacucho Acoccro 368
Huamanga
Chiara 268
La Mar Tambo 166
Sub total 802 2246
Apurimac Andahuaylas 754
Kishuara 184
Andahuaylas
San Jerónimo 293
Talavera 170
Sub total 1401 448

TOTAL 2811 4640

3.3.2 Población demandante sin proyecto

Para la estimación de la población demandante sin proyecto se han realizado los


cálculos pertinentes, y se ha podido estimar las unidades agrícolas que demandan
los servicios del presente proyecto en la actualidad, dicha demanda representa el
95%2 de la población de referencia, así como se puede apreciar en el cuadro 3.3.

Cuadro Nº 3.3
Proyección de Demanda Sin Proyecto

Departamento Provincia Distrito Beneficiarios TM X COMERC.


Junín Concepción Comas 252
Jauja Apata 214
Junín Ulcumayo 111
Sub Total 578 1945
Ayacucho Acoccro 349
Huamanga
Chiara 255
La Mar Tambo 158
Sub total 762 2246
Apurimac Andahuaylas 716
Kishuara 175
Andahuaylas
San Jerónimo 278
Talavera 162
Sub total 1331 448
0
TOTAL 2670 4640
Fuente: INEI Elaboración: propia

3.3.3 Servicios demandados sin proyecto

Los servicios demandados sin proyecto son los de capacitación y asistencia técnica
con el objetivo de fortalecer las capacidades de las unidades agrícolas de la zona de
2
Este porcentaje fue tomado del trabajo decampo realizada en la zona de influencia, representando el interés real de la
población en los servicios del presente proyecto.

Pag. 53
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

influencia del proyecto, estos servicios son demandados por la totalidad de la


población demandante sin proyecto antes mencionada, específicamente lideres de
unidades agrícolas, esta población demanda, por un lado capacitación en distintos
temas que ayuden a estos a fortalecer sus capacidades en el desarrollo agrícola, y por
otro lado asistencia técnica, que les permita conocer y manejar las ultimas técnicas
utilizadas en la actividad agrícola.

3.3.4 Servicios demandados con proyecto

Los servicios demandados con proyecto serian demandados por la población de


referencia en su conjunto, es decir las unidades agrícolas de esas zonas, dicha
demanda es directamente por los dos servicios que brindara el presente proyecto
(programa de capacitación en manejo técnico-productivo y eventos de capacitación
dirigidos a fortalecer la Gestión económica empresarial y el conocimiento de la
dinámica del mercado), de capacitación y asistencia técnica, como ya se dijo
anteriormente esta demanda será de 1600 unidades agrícolas

3.4 Análisis de la Oferta

Se puede inferir después de haber hecho el análisis correspondiente que actualmente no


existe una oferta de estos servicios, y por ende no se puede contar con una oferta
optimizada relevante.

En la actualidad en la zona de influencia del presente proyecto solo CAPAC Perú viene
brindando de manera mínima estos servicios, atendiendo a solo el 10% de la población de
referencia3, así como se puede apreciar en los cuadros siguientes.

A pesar de que no existe una oferta sistematizada y sostenida, CAPAC Perú estaría en la
capacidad de optimizar la oferta realizando el esfuerzo de brindar capacitación, en
condiciones totalmente inadecuadas debido a la inexistencia de infraestructura fija, equipos
improvisados e insuficiente personal capacitado. Teniendo en consideración que
actualmente no existe una oferta de estos servicios, por lo tanto no se puede contar con una
oferta optimizada relevante.

3.5 Balance Oferta - Demanda

Del análisis de la oferta y demanda efectuado, se puede llegar a la conclusión de que los
servicios que potencialmente serán demandados son lo que refieren a la demanda de
servicios con proyecto, debido a la ausencia de una oferta sustantiva de estos servicios en la
actualidad. Es por eso que se tiene, que toda la población demandante de servicios de

3
Según información recogida en visita realizada a las zonas de influencia.

Pag. 54
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

capacitación y asistencia técnica en agricultura, además de les servicios de interpretación e


información, es la que será considerada como demanda potencial del proyecto.

3.6 Costos

La situación sin proyecto es aquella, que de acuerdo al diagnóstico, se presenta en la


actualidad y que tiene su expresión en la casi ausencia de una entidad que otorgue los
servicios de capacitación y asistencia técnica, en agricultura y crianza a animales menores.

La situación con proyecto en tal sentido, podría definirse como aquella que considera la
situación optimizada (inexistente) más la implementación de los módulos de capacitación y
asistencia técnica pertinentes.

3.6.1 Costos en la situación sin proyecto

Los costos pertinentes atribuibles a la situación sin proyecto, son nulos, debido a
que en la actualidad no se ofrece ninguno de los servicios de información e
interpretación, capacitación y difusión, es por eso que no podemos atribuirle costos
a algo que no existe.

3.6.2 Costos en la situación con proyecto

Los costos en la situación con proyecto están conformados por los costos de
inversión y los costos de operación y mantenimiento asociados a las dos alternativas
planteadas.

Alternativa I:

Costos de inversión
Los costos de inversión privados y sociales atribuibles a la presente alternativa son
los referidos a la adquisición de 03 maquinas seleccionadoras, las cuales eran
ubicadas en cada una de las zonas de intervención del proyecto (Junín, Ayacucho y
Apurímac), así como se puede apreciar en el punto 2.2 del cuadro Nº 3.5.

Costos de operación y mantenimiento


Los costos de operación y mantenimiento a precios privados y sociales atribuibles a
la presente alternativa son los que se refieren a la adquisición, creación y elaboración
de los materiales y herramientas de capacitación, así como las remuneraciones al
equipo de técnicos especialistas que brindarán las capacitaciones y al equipo de
profesionales que administrarán el proyecto; dicha información de los costos se
puede observar al detalle en el cuadro 3.5.

Alternativa II:

Costos de inversión
Los costos de inversión privados y sociales atribuibles a la presente alternativa son
los referidos a la adquisición de 03 maquinas seleccionadoras, las cuales eran
ubicadas en cada una de las zonas de intervención del proyecto (Junín, Ayacucho y
Apurímac), así como se puede apreciar en el punto 2.2 del cuadro 3.6.

Pag. 55
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Asimismo en la presente alternativa se contempla la adquisición de una planta


seleccionadora, clasificadora y lavado a ubicarse en la ciudad de Lima, dichos costos
se pueden observar en el punto 2.3 del cuadro 3.6.

Costos de operación y mantenimiento


Los costos de operación y mantenimiento a precios privados y sociales atribuibles a
la presente alternativa son los que se refieren a la adquisición, creación y elaboración
de los materiales y herramientas de capacitación, así como las remuneraciones al
equipo de técnicos especialistas que brindarán las capacitaciones y al equipo de
profesionales que administrarán el proyecto; dicha información de los costos se
puede observar al detalle en el cuadro 3.6.

Cuadro Nº 3.5
Costos de la Alternativa I a Precios Privados y Sociales

Pag. 56
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Cuadro 3.6
Costos de la Alternativa II a Precios Privados y Sociales

Pag. 57
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

3.6.3 Costos Incrementales

De acuerdo al análisis de los costos en la situación sin proyecto y con proyecto, los
costos incrementales no son más que los costos con proyecto consolidados tanto a
precios sociales como a precios privados, los cuales ya fueron mostrados para cada
una de las dos alternativas en los cuadros 3.5 y 3.6.

3.7 Beneficios

Pag. 58
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Los beneficios atribuibles en la situación sin proyecto son nulos debido a que, como ya se
dijo no existe en la actualidad un Centro que otorgue los servicios de capacitación y
asistencia técnica, en cultivo de papa, es por eso que no existen beneficios en la actual
situación sin proyecto.

Por el lado de los beneficios en la situación con proyecto se consideran como beneficios
atribuibles al proyecto, para cada alternativa, el mayor conocimiento en prácticas
tecnológicas de cultivo de papa, así como las mayores capacidades de gestión de los
productores y sus dirigentes de las que se dotará, principalmente, a los agricultores de las
zonas productoras estudiadas. Los cuales a su vez tendrán un impacto positivo en la
calidad, productividad y diversidad de los cultivos de papa nativa y comercial y por ende
en la disponibilidad de mayores recursos y alimentos para las familias y en sus respectivos
niveles de vida.

Cabe resaltar que existen otros beneficios atribuibles al proyecto que no se pueden
cuantificar, tal es el caso de su contribución al uso sostenible de los recursos naturales,
como el suelo agrícola y el agua para riego.

Por el lado de los beneficios, se tiene que se irán incrementando paulatinamente conforme
se vayan brindando los conocimientos en las capacitaciones y llegarán a su punto más alto
una vez estas culminen y los agricultores de la zona hayan asimilado de manera completa
todos estos conocimientos y los pongan en práctica.

3.8 Evaluación Social

Debido a la naturaleza no cuantificable de los beneficios atribuibles al proyecto en el caso


de la presente alternativa, la metodología empleada para la evaluación será la Metodología
Costo/Efectividad.

Para la evaluación social de la alternativa planteada se ha construido el flujo de caja de los


costos respectivos (cuadros 3.7) y a partir de estas cifras se ha calculado el Valor Actual del
Costo Total para cada una de ellas obteniendo los siguientes resultados:

Cuadro 3.7
Flujo de Costos Privados de la Alternativa I y Valores Actuales
Año 0 Año 1
764.035 437.865

VAC 1.148.127

Cuadro 3.8
Flujo de Costos Sociales de la Alternativa I y Valores Actuales
Año 0 Año 1
651.651 377.922

VAC 983.162

Cuadro 3.9
Flujo de Costos Privados de la Alternativa II y Valores Actuales

Pag. 59
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Año 0 Año 1
900.580 448.830

VAC 1.294.291

Cuadro 3.10
Flujo de Costos Sociales de la Alternativa II y Valores Actuales
Año 0 Año 1
754.546 388.556

VAC 1.095.384

Cuadro 3.11
Resultados de la Evaluación Social Alternativa I
VAC 983.162
Beneficiarios 2811

Ratio costo efectividad


350

Cuadro 3.12
Resultados de la Evaluación Social Alternativa II
VAC 1.095.384
Beneficiarios 2811

Ratio costo efectividad


390

Se puede observar claramente que la Alternativa I presenta el un Valor Actual del Costo
Total de S/. 983,162.00, asimismo como se menciono en capítulos anteriores se tiene que el
proyecto llegara a 2811 familias beneficiarias del proyecto, lo cual nos da un costo por
familia agrícola de S/.350.00, suma inferior a los S/. 390.00 de la Alternativa II, por lo que
se puede concluir que la alternativa I es la que mejor indicador costo efectividad
contempla.

3.9 Análisis de Financiamiento

Dada la alternativa seleccionada, e monto de inversión necesaria es de S/.1,147,900.00, el


que se distribuiría de entre el aporte deL Estado y una contrapartida de CAPAC Perú,
dicha distribución del financiamiento seria de la siguiente manera:

Cuadro 3.13: Financiamiento

Pag. 60
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Cuadro 3.14: Costo por Componentes y Cronograma

Pag. 61
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

3.10 Análisis de Sensibilidad

Para realizar el análisis de sensibilidad de los resultados anteriores, debemos considerar


que a entender de los técnicos consultados la variables mas sensible y podría afectar el
proyecto seria la participación de los beneficiarios, en este caso las unidades agrícolas, es
por eso que a continuación se realiza el análisis considerando un ausentismo del 10% y del
20%.

Cuadro 3.15
Resultados del Análisis de Sensibilidad 10%
Flujo de costos sociales Alternativa I Flujo de costos sociales Alternativa II
Año 0 Año 1 Año 0 Año 1
651.651 377.922 754.546 388.556

VAC 983.162 VAC 1.095.384


Beneficiarios 2529,9 Beneficiarios 2529,9

Ratio costo efectividad Ratio costo efectividad


389 433

Cuadro 3.16
Resultados del Análisis de Sensibilidad 20%

Pag. 62
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Flujo de costos sociales Alternativa I Flujo de costos sociales Alternativa II


Año 0 Año 1 Año 0 Año 1
651.651 377.922 754.546 388.556

VAC 983.162 VAC 1.095.384


Beneficiarios 2248,8 Beneficiarios 2248,8

Ratio costo efectividad Ratio costo efectividad


437 487

3.11 Sostenibilidad

Para que el presente proyecto sea sostenible en el tiempo se requiere el compromiso y la


participación masiva de los agricultores de la zona en el proyecto, y en vista de que el
proyecto contribuye directamente a elevar el nivel de vida de los agricultores este
compromiso con el proyecto por parte de los agricultores esta asegurado y por consiguiente
la viabilidad del proyecto.

3.12 Impacto Ambiental

Se considera que la ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales


negativos de gran magnitud, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos
ambientales generados por otras actividades ajenas al presente proyecto, tales como el mal
uso de la tierra agrícola y del agua para riego. Dado que, como se muestra, los impactos
negativos no son significativos, en comparación con los impactos positivos, no se hace
necesario formular ningún Plan de Mitigación de los efectos ambientales, que pueda alterar
los costos del proyecto.

3.13 Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

A continuación se muestra la Matriz de Marco Lógico del Proyecto.

Pag. 63
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Cuadro 3.17 Marco lógico del proyecto

Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos


FIN: Indicadores de impacto Para la Sostenibilidad

Incremento del ingreso per cápita de los productores de Nivel de ingreso familiar agrícola Informes del INEI
papa
PROPÓSITO: Indicadores de resultado Para el logro del FIN

Incremento de la participacion de
mercado Los agricultores asimilan y
Competitividad de la cadena productiva de la papacomerciales ponen en práctica el 100 % de
Evaluación de Impacto
de las regiones Ayacucho, Apurimas y Junín. lo aprendido en las
capacitaciones
Incremento de los precios del productor

COMPONENTES: Indicadores de producto Para el logro del propósito


Incremento en 100% de las tecnicas de
1) Desarrollo post cosecha Informes de gestion
post cosecha Poblacion identificada con el
proyecto
Incremento en 100% la capacidad de
2) Promocion del negocio de la papa Informes de gestion
comercializacion de los productores
Partcipacion masiva de la
Incremento en 100% conocimiento de
3) Organización para el desarrollo empresarial de los agricultores Informes de gestion poblacion en el desarrollo del
propiedades de la papa
proyecto

4) Organización y gestion del proyecto

ACTIVIDADES: Costos
1. POST COSECHA Y COMERCIALIZACION 707.850,00
Disponibilidad presupuestaria
2. PROMOCION DEL NEGOCIO DE LA PAPA 170.000,00
3. ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL 124.050,00 Informes de ejecución
4. ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO 130.000,00 presupuestal
5. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO 70.000,00 Aprobación del calendario
Total 1.201.900,00

Pag. 64
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

IV. CONCLUSIONES

1. Como se ha señalado, mediante el presente proyecto se pretende contribuir de


manera sustancial en la solución del problema central identificado: “Escasa
competitividad de la cadena productiva de la papa de las regiones Ayacucho,
Apurimac y Junín”, lo cual se espera superar mediante la implementación de
las Capacitaciones y Asistencia Técnica en cultivo de la papa y desarrollo
agrícola y Gestión de Organizaciones locales.

2. Del resultado de la evaluación del proyecto mediante el método costo eficacia se


tiene como resultados que el costo por unidad familiar agrícola es de S/.350, lo
cual representa un monto mínimo comparado con el impacto del proyecto en la
economía local y regional.

3. La sostenibilidad del presente proyecto está plenamente asegurada debido a que


los beneficios atribuibles al proyecto al impactar directamente en la calidad de
vida de la población beneficiaría generarán un compromiso y una participación
total con el proyecto.

4. La ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales negativos de


gran magnitud, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos
ambientales generados por otras actividades ajenas al presente proyecto.

5. Por los resultados obtenidos en la evaluación social del proyecto, se concluye que
es un PROYECTO VIABLE por lo que se recomienda su ejecución; la misma, que
no demandará otros estudios de preinversión por tratarse de una inversión
menor cuya aprobación depende de la OPI del Ministerio de Agricultura .

*****

IV.- Proceso Tecnológico: Para la obtención de almidón se siguió el siguiente proceso:


Pesado, Lavado, Extracción, Lavado y Refinado, Sedimentado, Drenado, Centrifugado,
Secado y Tamizado y envasado.

Pag. 65
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Diagrama de Flujo para obtención almidón de Papa

Almacén

Agua

Lavado Agua residual

Agua

Extracción de Almidón

Lavado de lechada Bagazo húmedo


y concentrado de almidón

Centrifugado Agua residual

Aire caliente Secado por flash Aire húmedo caliente

Floreado

Pesado y ensacado

Almacenado

Pag. 66
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

4.1.- Descripción de las operaciones unitarias

 Materia Prima:
La materia prima que se utilizará para la elaboración de almidón serán las
variedades comerciales siguientes: Canchan, Perricholi, Yungay, Andina, Liberteña,
Amarilis entre otras. De acuerdo a la disponibilidad estacional se consideraran las
variedades nativas como: Amarilla Tumbay y Muruhuayro; estas dos últimas tienen
26 % y 30% de materia seca.

 Pesado: Se pesará la materia prima para determinar rendimientos.

 Lavado
En esta etapa se utilizará una lavadora, donde las papas caen al agua y van
avanzando ayudados por chorros de agua, hasta la parte final donde un mecanismo
de paletas los recoge y pone en una faja inclinada, que tiene un regulador de
velocidad y que permite abastecer el flujo apropiado luego las papas pasaran
inmediatamente a la siguiente operación de rallado y despulpado. La capacidad de
la lavadora es de 10 kg por minuto
Al llegar al lavador las

 Rallado y Despulpado.
Las papas peladas son transportadas a una tolva de alimentación de la ralladora
despulpadora, cuya capacidad por máquina es de 15 kg por minuto en esta fase se
utilizará dos máquinas para facilitar la separación del mayor porcentaje de
almidón y bagazo, lo restante de bagazo puede pasar junto con la lechada de
almidón para ser separado mediante tamices y abundante agua, el numero de
cedazos que será utilizado para esta operación será el numero 180, 200 y 220,
después del último tamizado el almidón queda libre de fibra y posteriormente
pasa a la operación de lavado del almidón .

Pag. 67
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

 Lavado de Almidón
Esta operación se realiza mediante el uso de hidrociclones con la finalidad de
concentrar la lechada y reciclar parte del agua a los coladores o tamizadores.
Proceso automático mediante la acción del agua y presión entre 40 a 60 lb/pulg.2 y
un juego de tamices de la papa finamente molida se separan la borra y otros
carbohidratos, la lechada de almidón se deja en reposo para su posterior
separación.

 Centrifugado: Operación que consiste en ayudar a separar parte del agua del
almidón obtenido después de haberse drenado.

Pag. 68
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

 Secado.
El secador tipo flash es el más recomendable para el secado de almidón. Este
secador instantáneo, consiste en un sistema de tuberías horizontales (de diámetro
grande), por donde el almidón es secado y transportado por el aire caliente
suministrado a través de un soplete.

Un ventilador proporciona al secador el aire caliente, a través de un hogar


producido por un soplete de gas propano o eléctrico. La entrada de almidón es a
cierta distancia del calentador, tal ubicación no permite que el almidón húmedo
ingrese al calentador, este almidón para eliminar el 20% de agua tiene que
atravesar aproximadamente una distancia de 4.5 mts a 5 mts.

La tubería del secador debe ser más ancha a la entrada del aire caliente se curvea la
tubería y luego toma una posición horizontal. La parte horizontal termina en un
ciclón de recepción, luego pasa a un enfriamiento al ambiente para luego pasar a la
operación de tamizado.
Proceso que se lleva acabo por un secador tipo flash, el aire es calentado por gas a
temperaturas mayores a 100 º C por corto tiempo.

 Tamizado Floreado.
El producto seco es tamizado en diferentes números de tamices colocados uno sobre
otros (plato de malla de 0.1 mm.), luego del tamizado el almidón es trasladado a
unos silos y dejado para su almacenamiento. De los silos son pesados y empacados
en sacos de 50 kg.

 Almacenamiento
De los silos el almidón obtenido es pesado y empacado en sacos de 50 kg.
Finalmente el producto esta listo para su distribución al usuario.

Pag. 69
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Rendimiento de almidón obtenido de la variedad Canchan


Rendimiento teórico: 16.5% determinado por método de gravedad específica
Rendimiento real: 14.54%.

Rendimiento de almidón obtenido de la variedad Perricholi


Rendimiento teórico: 11.8% determinado por método de gravedad específica
Rendimiento real: 8.98%

V.- Estructura de costos de producción: La estructura de costos se presenta en el anexo 1


y para un estimado de 1200 kgs de materia prima por hora. Se prevee la ubicación de la
planta industrial en Ayacucho.

V.- Conclusiones:
 La variedad tiene alta influencia en el contenido de materia seca y por ende en el
contenido de almidón, ello explica porqué se obtuvo mayor rendimiento de
almidón con la variedad Canchan (15%) que con la variedad perricholi (9%).
 El Costo unitario estimado para 1 kg de almidón es de S/ 1.52 para la variedad
canchan y para la variedad perricholi de S/ 2.42. Se ha considerado el costo de la
materia prima para ambos cálculos S/ 0.15 el kg.(para mayor detalle ver anexo1)
VI.- Recomendaciones:
 Caracterizar los almidones nativos obtenidos, comparando con un testigo que
vendría ser el almidón comercial.
 Realizar pruebas de extracción de almidón con otras variedades de preferencia
con las variedades amargas que tienen alto contenido de materia seca.
 Obtener almidón orgánico, porque tiene mejor precio en el mercado.
 Caracterizar los almidones nativos obtenidos en la prueba y de aguas residuales
vía tesis.
 Evaluar la viabilidad de uso de la torta o borra del almidón pudiendo ser bajo la
modalidad de tesis.
 A corto plazo en la provincia de Tarma el Ing. David Cerrón inversionista
privado, quien también estuvo presente en la prueba instalará una planta semi
industrial para la fabricación de almidón, el cual tendrá similares características a
los equipos donde se ha realizado la prueba de extracción de almidón, sería
recomendable realizar una prueba adicional con mayor volumen.

Anexo 1: Costos de Producción

Descripción Cantidad Precio Total Variedad % Variedad %


(S/) Canchan Perricholi
(S/) (S/)
Materia prima (kg) 1200 0.15 180 180 65.80 - -
Materia prima (kg) 1000 0.15 180 - 180 68.8
Bolsa de polietileno 12 0.35 4.2 2.5 0.91 1.7 0.97
(unid.)
Bisulfito de sodio 0.29 2.45 0.71 0.44 0.16 0.27 0.1
(kgs)
Bolsa de papel 12 0.35 4.2 2.5 0.91 1.7 0.97
multipliego (unid.)
Mano de obra
Operario 10 2 /hora 20 20 7.31 -

Pag. 70
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Jefe de planta 1 5 /hora 5 5 1.83


Mano de obra
Operario 10 2 /hora 20 - 20 7.63
Jefe de planta 1 5 /hora 5 5 1.91
Pita (m.) 20 0.05 1 0.72 0.26 0.28 0.11
Agua(m3) 6.3 0.5 3.15 1.15 3.15 1.2
Energía eléctrica (kw) 29.4 0.49 14.4 5.26 14.4 5.5
Gas (libra) 6.6 1.38 9.18 3.35 9.18 3.5
Flete de producto 288 0.12* 22.5 8.22 13.5 5.16
terminado(S/) kg.
Gastos 13.2 4.82 12.5 4.78
administrativos (5%)
Total 273.6 261.7
Costo unitario (S/) 1.52 2.42

Cantidad de almidón - - 180 108


(kg.)

Pag. 71
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Fabricación de Almidón y Puré de Papa

I. Introducción y Antecedentes.

El presente Trabajo es un estudio donde se han revisado los puntos más


importantes para evaluar la factibilidad de instalar una planta de fabricación de
almidón de papa en la provincia de Lima.

Se ha escogido este lugar luego de un minucioso estudio de las condiciones


favorables para la realización del proyecto entre los que cabe destacar el de
gran captación y mejor adaptabilidad de materia prima para nuestro proyecto.

A su vez se tiene conocimiento que el Ministerio de Agricultura a partir del año


2001 viene fortaleciendo las Cadenas Productivas de Papa a nivel nacional
que involucra la organización de productores, servicios de capacitación y
extensión, mejoras de la comercialización y promoción de la agroindustria.
Esta coordinación facilitaría el suministro de materia prima para los
requerimientos de la fábrica.

A continuación se hará una explicación con más detalle sobre cada uno de los
lineamientos que sustenta el proyecto.

Generalidades.

a. Denominación: “Planta de Almidón de Papa”.

b. Ubicación: “La planta estará inicialmente ubicada en el departamento


de Lima provincia de Lima, Distrito de Ate-Vitarte.”. que es la vía de
entrada de los principales centros productores de la Sierra Central
(Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho) e igualmente de
los departamentos productores de papa de la Costa Central (Lima e
Ica).

Pag. 72
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

c. Naturaleza del Proyecto: el proyecto comprende la extracción de


almidón a partir de papa para lo cual se ha elegido la maquinaria más
apropiada para todos los pasos del proceso. El proyecto comprende
además proceso de sedimentación, secado, pulverizado, entre otros
que empieza desde la selección de los suministros de materia prima de
mayor rendimiento en lo que se refiere al contenido de almidón.

Antecedentes:

La obtención de almidón a partir de tubérculos como la papa y raíces


como la yuca y el camote son procesos antiguos y conocidos los cuales
han probado ser altamente rentables siempre y cuando se cuente con la
tecnología adecuada y la materia prima disponible y a un precio
competitivo. El beneficio es mutuo entre agricultores y fabricantes de
almidón.

Alcance y Finalidad del Proyecto:

El presente proyecto es un estudio de factibilidad en el que se han


delineado aspectos de producción que conciernen la producción de la
materia prima en el campo hasta la comercialización del almidón que
será ejecutada inicialmente en el mercado nacional basándonos en un
amplio estudio realizado por el Centro Internacional de la Papa, para la
producción de almidón y considerándose la probabilidad de ser exitoso,
entre otros factores por tratarse de un producto en la que abunda la
materia prima a bajo costo, maquinaria con tecnología intermedia y
mano de obra disponible a cooperar con el proyecto.

. Objetivos del proyecto:

Utilizar materia prima como la papa para ser dirigido a la industria, y


obtener un producto competitivo con valor agregado en relación a
productos importados similares.

Pag. 73
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

II. Resumen del proyecto:


El presente proyecto ofrece una creativa solución que consiste en
procesar papa de descarte en los años de producción normal y en los
años de sobreproducción procesar a precio de costo de la papa
excedente.
Esto permitirá tener un almidón de papa que pueda competir con los
derivados de papa importados como el almidón.
El presente proyecto propone utilizar la oferta de papa excedente como
fuente de industrialización en almidón en una primera etapa y examina el
componente agrícola para la ejecución de otros proyectos sobre derivados
de papa, para la creación de fuentes de trabajo que apoyen a la
disminución del desempleo y la reducción de la pobreza que afectan a
nuestro país.
Se requiere una inversión total que asciende a $ 40, 000 Dólares
Americanos de la cual para la maquinaria y equipos e instalaciones es $
35, 000 Dólares, para obras civiles $ 2, 000 Dólares y $ 3, 000 Dólares
para el capital de trabajo.
El procesamiento de 3, 600 TM de papa fresca anuales y producirá 360
TM de almidón, que a precios de mercado dan una venta total de $ 234,
000 dólares por año con un costo de producción de $ 129, 600 dólares
dando un utilidad bruta estimada de $ 104, 400 Dólares por año.

III. Análisis de la Materia Prima


3.1
Tabla Nº 1. Contenido de Materia Seca por Variedad
Gravedad
Variedad Materia seca (%) Especifica Almidón (%)
CANCHAN 25,00 1,100 18,51
T. CONDEMAYTA 25,00 1,100 18,51
YUNGAY 24,00 1,096 17,75
ANDINA 24,00 1,096 17,75
MARIVA 24,00 1,096 17,75
Pag. 74
AMARILIS 23,00 1,090 16,71
LIBERTEÑA 23,00 1,090 16,71
AMARILLA TUMBAY 26,00 1,110 20,20
MURUHUAYRO 30,00 1,130 23,70
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

3.1.2. Area Geográfica de Producción

El Perú en la campaña 2003-2004 sembró en 19 departamentos una


superficie de 260,926 hectáreas que con un rendimiento promedio de 12.2
t/ha se obtuvo 3.2 millones de toneladas de este importante tubérculo
(Fuente:MINAG-DGIA,2005).

El presente Proyecto, se ejecutará con papas provenientes de las zonas


paperas de los departamentos de la sierra central (Huánuco, Pasco, Junin,
Huancavelica y Ayacucho) y los departamentos de la costa central (Lima e
Ica), principalmente.
En el primer semestre del año las regiones que abastecen con
aproximadamente el 67 % al mercado de Lima Metropolitana son:

Huanuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. El segundo


semestre es abastecido en un 32 % por Lima, Ica y Arequipa; un 1 %
proviene de las regiones de La Libertad, Cajamarca, Cusco y Ancash
(Fuente:MINAG-DGIA,2005).

Tabla Nº 2. Ingreso de papa al Mercado Mayorista Nº 1


Según procedencia (enero-diciembre) – TM

Pag. 75
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

REGIONES AÑO 2003 AÑO 2004 VARIACION (t)


TOTAL 461056.00 484009.00 22953.00
SIERRA Año 2003 Año 2004 Variación ( t )
HUANUCO 84958.00 121663.00 36705.00
JUNIN 105155.00 83859.00 -21296.00
AYACUCHO 48760.00 53232.00 4472.00
PASCO 33182.00 32667.00 -515.00
APURIMAC 13444.00 12311.00 -1133.00
HUANCAVELICA 12734.00 12417.00 -317.00
LA LIBERTAD 3873.00 3592.00 -281.00
CAJAMARCA 3437.00 5678.00 2241.00
ANCASH 612.00 301.00 -311.00
CUSCO 46.00 610.00 564.00
SUBTOTAL 306201.00 326330.00 20129.00
COSTA
LIMA 108297.00 118825.00 10528.00
ICA 35582.00 28746.00 -6836.00
AREQUIPA 10976.00 10108.00 -868.00
SUBTOTAL 154855.00 157679.00 2,824.00
TOTAL 461056.00 484009.00 22953.00

3.1.3 Oferta de la Materia Prima


De toda la producción de papa que se produce en los 6 departamentos de
la sierra centro un 14 % (194,697 tn) es mermas o pérdidas, un 22%
(305,254 tn) es guardado para usarlo como semilla, 38 % (536,148 tn)
queda para comercializarlo en el mercado local, un 25 % (348,478 tn) es

Pag. 76
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

dirigido al mercado de Lima Metropolitana y solo un 2 % es usado para el


procesamiento (32,090 tn). (Fuente: Direcciones Regionales; elaborado
por MINAG-DGPA, 2002).

Tabla Nº 3. Destino y Uso de Papa por departamentos (por toneladas


y porcentaje)

Mer.
DPTOS Producción Merma % Semilla % Local %
Junín 370,316 48,339 2 81,804 22 118,987 32
Huanuco 523,690 68,064 13 115,185 22 209,427 40
Ayacucho 100,108 13,065 13 20,100 20 23,115 23
Pasco 135,591 20,276 15 33,793 25 33,793 25
Huancavelic
a 156,820 26,631 17 28,198 18 81,461 52
Apurímac 130,509 18,323 14 26,176 20 69,365 53
Total 1,416,729 194,697 14 305,254 22 536,148 38
Porcentaje 100 14 21 38

Tabla Nº 4. Destino y Uso de Papa por departamentos (por toneladas


y porcentaje)

Producción Mercado Lima Procesamiento


DPTOS % %
(TM) (TM) ™
Junín 370,316 109,974 30% 11,155 3%
Huánuco 523,69 120,483 23% 10,471 2%
Ayacucho 100,108 41,741 42% 2,01 2%
Pasco 135,591 44,951 33% 2,703 2%
Huancavelic
156,82 17,349 11% 3,133 2%
a
Apurímac 130,509 13,98 11% 2,618 2%
Total (TM) 1,416,729 348,478 25% 32,09 2%

Considerando la oferta de papa para consumo que viene a Lima


Metropolitana y lo que se usa para procesamiento, la oferta orientada para
industria es muy amplia durante todo el año no solo en volumen sino
también en diversidad de variedades, dependiendo de que productos con
valor agregado se quieran obtener.

Pag. 77
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

3.1 Almidón de Papa

3.2.1 Composición, Estructura y Propiedades

El almidón es el mayor componente de la materia seca de la papa. El


tamaño de los granos de almidón en las células del tubérculo de papa es
de 5 a 100 um. Los gránulos son mezclas de almidón, agua y trazas de
sustancias minerales.

Estas sustancias están asociadas químicamente con almidón y en parte


con contaminantes absorbidos sobre la superficie de gránulos de almidón.

Los gránulos de almidón contienen de 13% a 21.5% de agua, 0.05 a 0.08


% de proteína cruda, 0.02 a 0.04% de lípidos y 0.2 a 0.37% de ceniza. Los
componentes básicos de la ceniza de almidón son: Fósforo 0.06 a .095;
Calcio (CaO) 0.058%, Potasio (K2O), 0.018%, Sodio (Na2O) 0.08% y
Silicio (SiO2) 0.069% el almidón esta compuesto de 2 fracciones de
diferente composición química, estructura y propiedades, de hecho
debería ser considerado como compuestos químicos separados.

El contenido de agua en gránulos de almidón de papa libres de humedad


de aire se altera, dependiendo de la humedad relativa y puede alcanzar
hasta 21 %.

La porción remanente de agua es la de agua de absorción, que es


absorbida por el almidón de la atmósfera y su cantidad depende de la
humedad relativa. Al agua de solución se le conoce como agua ligada,
semi-ligada y agua libre.

Pag. 78
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

3.2 Principales usos del Almidón de Papa.

3.3.1. Alimentaria.

Preparación de edulcorantes (glucosa, fructuosa).

Sustituto de la harina de trigo en la pastelería, repostería, etc.

Espesante y estabilizante en helados, gelatinas, sopas, salsas, etc.

El almidón es muy importante en los productos horneados: empresas


que fabrican galletas, biscochos, etc. Ya que el almidón aumenta la
esparcibilidad y quebrabilidad, ablanda la textura y además imparte el
color marrón dorado a la corteza.

Fuente de alcohol para licores.

Preparación de mazamorras, flanes, etc.

3.3.2. Farmacéutica.

Materia Prima para la fabricación de dextrosa (suero).

Excipiente o mezcla para los comprimidos y pastillas.

Como relleno en píldoras, tabletas y otros productos de la industria


farmacéutica.

3.3.3. Textil.

Engrudo o gel utilizado en las tintorerías para almidonar las ropas.

Material para dar apresto a los tejidos.

Pag. 79
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

3.3.4. Papelera.

Engrudo presentado en forma de escamas de almidón hinchables o


pregelatinizables para la fabricación de pasta de papel, papel cauché,
papel kraft, cartón, etc.

3.3.5. Minería y Petróleo.

Agente floculante en la separación de potasio y en las perforaciones


petrolíferas.

Materia prima para el tratamiento de aguas usadas para metales


pesados (cobre, níquel, etc).

Floculante selectivo para recuperar vanadio, en la metalurgia del plomo y


del cobre.

3.3.6. Química.

Modificando el almidón se puede visualizar otras posibilidades:

Fabricación de colas y pegamentos.

La esterificación que produce poliésteres para la fabricación de espumas


de poliuretano.

3.3.7. Oferta del almidón de papa.

El almidón de papa tiene un arancel del 12% para ingresar al mercado


nacional. Esto explicaría, junto con el bajo costo de producción en los
países de origen, y la importancia que tiene este producto en nuestro
mercado. En los últimos cuatro años 2001, 2002, 2003 y 2004 el precio
CIF se mantiene cotizándose a :

Pag. 80
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Tabla Nº 5.-Precio de almidón CIF.

AÑO 2001 2002 2003 2004


PRECIO ($ x Kg) $0,46 $$0,41 $0,39 $0,47

Tabla Nº 6.- Precio de Importación del Almidón de Papa

CIF Peso Neto


(millones (millones $x
AÑO de $) de kilos) kg
1993 2.112.239 4.705.954 0,45
2.318.97
1994 5 5.777.420 0,40
3.127.86
1995 5 6.403.927 0,49
4.265.33
1996 1 6.877.517 0,62
3.588.80
1997 8 7.102.525 0,51
3.069.35
1998 0 7.605.880 0,40
3.566.81
1999 0 10.241.590 0,35
3.535.89
2000 5 8.696.366 0,41
5.357.28
2001 6 11.772.430 0,46
3.887.10
2002 5 9.425.764 0,41
5.326.94
2003 0 13.566.311 0,39
3.681.70
2004 0 7.806.500 0,47

FUENTE: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Información


Agraria, 2005.

3.3.8. Demanda del almidón de papa.

La demanda del almidón está determinada por el uso final del producto
en el que es requerido, así como por la condición económica de la
población, y por el precio del producto terminado. Los datos de demanda
no se encuentran registrados pero se puede contar con un cálculo
aproximado en base al incremento de consumo. por ejemplo, en

Pag. 81
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

temporadas de fiestas navideñas o tradicionales se incrementa la


demanda del almidón por productos de panaderia ocasionándose un
incremento de la demanda.
Los datos para la demanda en otros productos donde se utiliza el
almidón son calculados como aproximados al valor de ventas, porque
son las ventas el que más se aproxima a la demanda

3.3.9. Principales Consumidores.


Sector textil, las principales empresas se encuentran en su mayoría en la
capital de Lima, y específicamente en el sector de Vitarte así como en la
Av. Argentina en donde están ubicados la mayoría de textilerías. Otros
departamentos en donde existen alta producción textil y los que más le
interesan a nuestro proyecto son: La libertad, Cajamarca, Huánuco,
Loreto y Ucayali.

Otros centros de consumo son las zonas donde se desarrollan una alta
producción de artículos de pan llevar, por ejemplo las empresas que
producen fideos, caramelos, dulces, golosinas y sobretodo panes en sus
diversas modalidades. Las empresas más grandes dedicadas a
productos de panadería se encuentran ubicados en Lima, en distritos
como San Luis, Breña, El Cercado y La Victoria. Con respecto a las
empresas golosineras, diremos que estas se encuentran distribuidas en
todo Lima. En la industria papelera, o de adhesivos, el almidón también
va como acompañante.

3.3.10. Precios, Costos y Márgenes.

Margen de Utilidad en la Importación del Almidón


de los últimos 4años

Precio de venta $650,00

Costo de Importación (*) $433,00

Margen de Utilidad $217,00

*- Promedio de los últimos cuatro años.

3.3.11. Subproductos del Proceso del Almidón:

Pag. 82
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Los principales subproducto son la pulpa de papa (afrecho) y el agua de


fruta. El afrecho es el principal subproducto obtenido en las fabricas de
almidón Las paredes celulares de la papa son rotas para retirar el
almidón y la fibra (afrecho o pulpa de papa), es imposible retirar todo el
almidón de las células de la papa. Normalmente entre el 70-75% de
almidón es obtenido de esta manera, con el proyecto propuesto la
recuperación de almidón será de 10 a 1.

La pulpa o afrecho para ser aprovechado como un subproducto solo


sería recomendable para el consumo de animales en forma cruda o
cocinada en especial de cerdos y utilizar como un insumo para la
elaboración de alimentos balanceados de aves, vacunos, peces, esto
será posteriormente materia de investigación.

El agua resultante del proceso de almidón podría ser utilizado para


regadío ya que en su composición esta agua lleva potasio y nitrógeno
elementos que son considerados en los componentes de los fertilizantes.

IV. Tamaño y Localización de Planta.

4.1. Tamaño Propuesto.

Según la oferta de la materia prima existente en los años normales y


años de sobreoferta nos ha permitido seleccionar el tamaño apropiado.

Capacidad de Planta:

 416 kilos de papa fresca por hora.


 10 000 kilos por día.
 3 600 000 kilogramos por año de materia prima (3 600 TM por
año).

4.2. Localización.

Pag. 83
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

La elección de localización de la planta se sugiere visualizar en 2


etapas:

 Macro localización: Provincia de Lima.


 Micro localización: Distrito de Ate.

Para la elección se ha tomado en cuenta factores cualitativos y


cuantitativos.

 Factores Cualitativos:

- Existencias de recursos. La papa necesariamente para


nuestro proyecto ingresa a Lima a través de este distrito
mediante la Carretera Central, por lo que no será necesario
ir hacer la cotización a los mercados de Lima Metropolitana
y además se cuenta con la existencia de insumos
necesarios para la fabricación del almidón.

- Accesos a los centros de comercialización.

- Disponibilidad de terreno. Para la localización de la planta


en el distrito de Vitarte se ha observado que existe terrenos
disponibles para el establecimiento de industrias siendo aún
esta zona donde están ubicados la mayoría de industria de
diferentes rubros.

- Mano de Obra. La mano de obra requerida para el


procesamiento del almidón esta dividida en mano de obra
calificada y no calificada, tanto para las actividades de
procesos como para las actividades de apoyo.

- Energía eléctrica. Existe la suficiente energía eléctrica en


este distrito.

Pag. 84
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

- Agua. El agua se encuentra disponible tanto para el uso


industrial como para el consumo humano en el distrito de
Vitarte

- Desagües. La pequeña empresa por su condición no


generará aguas residuales que puedan afectar al medio
ambiente.

 Factores Cuantitativos.

- Tarifa de servicio de agua = S/. 0.35 x m3

- Tarifa de servicio energía = S/. 0.40 x kw

- Transporte de materia prima y productos finales.


El flete por tonelada está entre S/ 80 a S/ 120 Nuevos
Soles.
- Terreno. Se sugiere inicialmente tomar un local alquilado de
1000 m2, con piso de cemento, techos y paredes lateral.

Pag. 85
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Pag. 86
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

5.1. Descripción de Procesos y Operaciones.


5.1.1. Requerimientos.

 Agua: El procesamiento de almidón requiere principalmente el


agua para las siguientes operaciones: Lavado y pelado, extracción
de almidón, tamizado de fibra fina y lavado de almidón.

 Materia Prima: Será utilizado las variedades existentes en la


sierra central y costa central del Perú.

5.1.2. Operaciones:

Pag. 87
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

V. Descripción de la Maquinaria y Equipo.


Las maquinarias para el proyecto están divididas en cada sección de
acuerdo a sus aplicaciones y capacidad. La maquinaria seleccionada es
de tecnología intermedia que nos permitirá obtener un producto de
buena calidad bajo las normas de las técnicas de calidad peruanas. La
relación de las maquinarias y equipos es la siguiente:

RELACIÓN DE MAQUINARÍAS Y EQUIPOS

ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN

1 1 BALANZA DE RECEPCIÓN

2 1 RAMPA DE DESCARGA

3 1 LAVADORAS

4 2 RALLADOR Y DESPULPADOR

5 3 TAMIZ

6 9 CANALES DE LAVADO Y SEDIMENTACIÓN DE ALMIDÓN

7 10 TANQUES / BIDONES DE PULPA HÚMEDA

8 2 SECADOR SOLAR/FLASH

9 1 SILO DE ALMACENAMIENTO

10 1 TAMIZADOR O CERNIDOR

11 1 BALANZA ENBOLSADORA

12 - DUCTOS Y TUBERIAS DE AGUA DE PROCESO

13 - CABLES ELECTRICOS TABLEROS DE CONTROL

6.1. Requerimientos para las Operaciones de Planta


Se necesitará materiales directos e indirectos y mano de obra calificada.

6.1.1. Materiales Directos.

 Antioxidante: Anhídrido Sulfuroso.

 Bolsas de Empaque de papel


6.1.2. Materiales Indirectos.

Pag. 88
MAQUINARIA HIDROEXTRACTORA
MODELO
 Motor
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa de 10.0
en la Región HP 60Hz -eléctrico
Junín”
Características  Producción de 200 kg/ h

Material Acero Inoxidable calidad AISI 304


Funciones  Alimentación continua
 Extracción de liquido y sólido por separado
 Cuenta con una malla tamizadora que
Descripción separa el juego del bagazo.
 Cuenta con una cuchillas principal
PRECIO US$. 420 .00 dólares americanos más IGV
 Electricidad.
 Gas.
 Repuestos.
 Transportadores de papa.
 Útiles de escritorio.
 Otros.

MAQUINARIA LAVADORA PELADORA DE PAPA


MODELO LPV – 65 80
 Motor de 7.5 HP 60Hz -eléctrico
Características  Producción de 500 kg/ h
 Alimentación de 25 kg/bach
Material Acero Inoxidable calidad AISI 304
Funciones Doble función de lavado y pelado de papas
1. Alimentación superior del producto por bach.
2. Consta de cámara de pelado con pared
abrasiva.
3. Base giratoria con diseño especial para un
pelado uniforme.
Descripción 4. Conexiones de ingreso de agua para lavado y
desagüe para la eliminación de deshechos.
5. Compuerta de descarga de producto con
manija a presión.
6. Transmisión con polea, faja.
7. Aislamiento de motor contra caída de agua.
8. Conexiones para instalación eléctrica
9. Acabado sanitario según normas técnicas.
10. Porta motor incorporado con regulador de
distancia.
Precio unitario US$. 2 600.00 (Sin IGV) dólares americanos.
 Mano de obra de fabricación y de operación (8 personas).

VI. COTIZACIONES.

MAQUINARIA SECADORA FLASH

Pag. 89
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Características  Motor de 6.0 HP 60Hz -eléctrico

Material Acero Inoxidable calidad AISI 304


1. Intercambiador de calor
2. Bomba centrífuga con motor.
3. Ducto de 10 pulg.
Descripción 4. Longitud de 8 m
5. Recipiente con dosificadora y variador
de velocidad.
6. Ciclón de recepción y ciclón de
mangas (recuperador de polvos)
PRECIO US$. 10 200.00 (Sin IGV) dólares
americanos.

VALIDEZ DE OFERTA : 30 días

FORMA DE PAGO : Contra entrega

TIEMPO DE ENTREGA : 45 días, a partir de la


orden de compra.
GARANTÍA : 01 año

Empresa Agroindustrial Vulcano E.I.R.L.

I DESCRIPCION CAN UNITARI TOTAL


T O U.S.
1 Extractora Industrial para extraer 01 6,000.0
almidón de papa de capacidad 0
1,000 Kg de alimidón/día, con rotor
- cuchilla y cuerpo de acero
Inoxidable calidad AISI 316 L con
acabado sanitario Nro. 4 - Motor
eléctrico de 2.00 HP y elementos
de arranque. Se adjunta plano
isométrico de detalle y vistas.
Incluye seguimiento por
mantenimiento. Pag. 90
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

PRPRECIO INCLUIDO EL IGV.

CONDICIONES:

1. Precio : $ 6,000 Dólares


Americanos
2. Entrega : 25 / 30 después de la
Orden de compra
3. Pago : 50% al contrato y 50%
Contra entrega
4. Garantía : 12 Meses en
Condiciones normales
5. Oferta : 30 días.
Empresa Industrial SIMTECOR S.R.L.

VIII.- Conclusiones y Recomendaciones.

1.- El presente proyecto ofrece una solución nacional al problema de sobreproducción de


papa de los departamentos de sierra central y uso del descarte de las cosechas de los
agricultores como materia prima en industria y por otro lado promover la producción
nacional y una disminución progresiva de las importaciones de almidón u otros productos
procesados como el puré de papa.

2.- Hay disponibilidad de materia prima todo el año lo cual permitiría asegurar la
elaboración de almidón y otros productos.

3.- Con una buena recuperación de almidón durante el proceso podría competirse con el
precio de las importaciones del almidón importado, que tiene un subsidio de los países
miembros de la comunidad europea, a sus agricultores e industriales y correspondería al
estado peruano crear una sobre tasa arancelaria como se da en el azúcar, arroz, maíz y
lácteos.

Pag. 91
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

4.- De ser factible la ejecución del proyecto se coordinará con el Sector Agricultura para
facilitar los canales de adquisición de la materia prima y establecer una cadena
productiva con los otros agentes económicos.

Segmento de Mercado
Lima es el mercado mas atractivo para el almidón de papa, dado que aquí se concentran el
mayor número de fábricas que demandan dicho producto. Por lo que nuestra
producción se orientará a dicho mercado, en este escenario se ha identificado como
nuestros clientes potenciales a los mayoristas del Mercado de Santa Anita, ubicados en
la categoría de consumidores intermedios.

Según comentarios vertidos por comerciantes del Mercado de Santa Anita, afirman que las
razones de compra y preferencia por el almidón de papa por parte de los consumidores
finales tanto de los estratos sociales alto, medio y bajo se debe a que éste es un producto
que tiene mejor propiedad para dar “consistencia y espesar”, tiene “sabor agradable”, y “es
rendidor”, colocándolo en una posición ventajosa frente a los productos sustitutos como la
maicena, el almidón de yuca y camote.

El almidón de papa a ofertar a nuestros clientes será procesado en la Planta que se


localizará en el Departamento de Junín (segundo productor de papa a nivel
nacional). Para ello se captaran 2,000 toneladas de papa fresca anual, no existiendo
riesgo de que falte esta materia prima dado que en Junín se producen alrededor de
345 mil toneladas de papa de los cuales los productores destinan el 60% para la
venta en fresco en los mercados de Lima y demás Regiones y el 20% es guardado
para ser utilizado como semilla así como para su autoconsumo, quedando un 20%
disponible para la demanda de la agroindustria que aun es incipiente en la zona
productora. La planta se instalaría en el Valle del Mantaro, zona de fácil acceso a
las diferentes zonas productoras del Departamento de Junín.

Las 2,000 toneladas de papa fresca que serán procesadas en la planta representa
aproximadamente el 5.0 % de la papa de descarte disponible para el
procesamiento y obtener 333 toneladas anuales de almidón de papa; requiriéndose
instalar una planta que tenga una capacidad de procesamiento de 167 toneladas
mensuales y 8 toneladas por día. El volumen producido permitirá abastecer la
demanda de nuestros clientes que insumen aproximadamente 1000 bolsas de 25 kg
c/u por mes, equivalente a 27 toneladas.
Es preciso mencionar que los intermediarios revenden la bolsa de almidón de 25 kg. a un
precio de S/. 62/bolsa.

Diferenciación del Producto


La presentación del producto para su comercialización será en bolsas de 25 kg. llevando como
marca comercial “ECOANDINO” haciéndose mención de ser un producto andino
utilizando como materia prima la producción de pequeños productores de papa del
valle de Junín,

Pag. 92
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

Asimismo se empleará la estrategia que viene siendo emprendida por el Ministerio de la


Producción a través de la Campaña “Consuma lo que el Perú Produce” para crear una
conciencia de consumo por productos nacionales que generan puesto de trabajo y no
salidas de divisas. El producto contará con su debido Registro Sanitario, respaldado por la
habilitación otorgada por DIGESA para el funcionamiento de la planta procesadora, el
correspondiente análisis microbiológico y nutricional. El precio de introducción del producto
al mercado será de S/. 55 por bolsa el cual ira ascendiendo gradualmente de acuerdo al
posicionamiento del producto en el mercado y según los precios de venta del almidón
importado. Por lo que será imperativo para ser competitivos en el mercado disminuir en lo
posible nuestros costos de producción en planta.

Se optara por un la modalidad de venta al contado y contra entrega dado que por ser una
empresa nueva no se podría considerar créditos desde sus inicios, no descartando la
posibilidad de otorgarlos mas adelante

De la Competencia
Actualmente nuestros “clientes” vienen siendo abastecidos por las empresas
Negociaciones Horizonte S.A.C. y Frutos y Especias S.A.C. quienes venden el
almidón en bolsas de 25 kg a un precio S/.60.0/bolsa, las marcas son ABEVE y
SANTIS. Según nuestro clientes manifiestan que la marca ABEVE es mas cara, en
tanto que la segunda es mas económica (S/. 2.0 menos que ABEVE) y de mejor
calidad lo cual esta permitiendo su rápido posicionamiento en el mercado a pesar de
tener 2 años de haber ingresado al mercado nacional.

Análisis FODA

FORTALEZAS

 Condiciones agro climáticas favorables para cultivar papa todo el año en la Región
Junín
 Agricultores con una cultura ancestral de producción de papa.
 Se cuenta con amplia variedad de papas que potencialmente pueden ser utilizadas en la
agroindustria
 Existe tecnología disponible para el procesamiento de almidón.
 Es un cultivo ampliamente distribuido en la región.

DEBILIDADES

 Escasa o nula organización de productores


 Falta de información entre productores (variedades a cultivar, mercados, usos)
 Falta de financiamiento
 Mal manejo post-cosecha
 Falta de visión empresarial del productor
 Deficiente sistema de comercialización
 Atomización de la propiedad
 Falta de estudios de mercado actual y potencial de procesados de papa
 Adulteración de insumos (fertilizantes, semillas, agroquímicos)
 Estacionalidad de la producción, la mayoría de áreas son sembrada bajo condiciones de
secano +/- 80 % (sujeta a régimen de lluvias)
 Reducida inversión en plantas de procesamiento de papa (3% de industrialización
nacional).

Pag. 93
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

OPORTUNIDADES

 Aumento de la demanda interna del producto.


 Diversificación de nichos de mercado a nivel nacional. El almidón es consumido por
diferentes industrias ( textil, alimenticia, pinturas, madera, etc. )
 Empleo de la siembra por contrato por supermercados y agroindustria para el
abastecimiento de papa fresca..
 Presencia en el país de entidades nacionales (INIA, SENASA, Universidades, etc ) e
internacionales de investigación y asistencia técnica ( CIP, IICA)
 Existe una amplia infraestructura vial en el ámbito de la Región Junín

AMENAZAS

 Presencia de sustitutos al almidón de papa ( yuca, camote, ahipa, etc )


 Variabilidad en los precios internacionales para el almidón de papa).
 Riesgo de ingreso de nuevas plagas y enfermedades procedentes de países vecinos
que afecten al cultivo de papa .
 Ocurrencia de factores abióticos: granizadas, heladas, sequías, inundaciones,
Fenómeno El Niño.
 Agricultura subsidiada en los países productores de almidón.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Puntos de Venta

6. Mercado Mayorista Nº 1 de Lima Metropolitana (MM1)

La importancia de este mercado, cuya creación data de 1945, radica en ser el punto
de confluencia de los mayores volúmenes de oferta y demanda. Se estima que el
80% del total transado pasa por este mercado. En tal sentido, constituye una plaza
decisiva para la formación de precios, lo cual a su vez sirve de referencia para los
precios en chacra y los precios minorista a nivel nacional.

Pero este Gran Mercado que concentra la oferta, no sólo proyecta información sobre
los precios, sino que de la interacción entre productores, transportistas y mayoristas
se recoge información sobre volúmenes, variedades y calidades que el mercado
demanda, sobre la base de la constatación práctica, de manera muy informal. Aquí
todo acontece a un ritmo vertiginoso que no deja tiempo para pasar las decisiones
por un tamiz técnico y crítico.

El mercado de Lima Metropolitana constituye el principal mercado para la


producción de papa, dado que además de su importancia en el consumo (17% del
total de la producción nacional se dirige a este mercado), los precios definidos en el
Mercado Mayorista Nº 1 (MM1) sirven de referencia para la formación de los
precios en los distintos niveles de la cadena a nivel nacional (precios en chacra,
minoristas).

Pag. 94
Perfil: “Planta Piloto para la Obtención de Almidón de Papa en la Región Junín”

El abastecimiento del MM1 proviene básicamente de la sierra central (Huánuco,


Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho), por su cercanía a la capital y la
disponibilidad de vías de comunicación. La producción de los departamentos del
sur (Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna) y norte (Ancash, Piura,
Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y La Libertad) se orientan principalmente al
abastecimiento de la demanda a nivel regional. Entre las 15:00 p.m. y las 03:00 a.m.
ingresan diariamente al MM1 un promedio de 1,350 toneladas, que representan
aproximadamente 40,000 toneladas mensuales.

Las mermas diarias en el MM1 llegan al 2.8%. Igualmente, al momento de la venta


se ponen en evidencia el efecto acumulativo de las deficiencias de las etapas previas
(selección, clasificación, uso de envases inadecuados, manipuleo, etc.) que obliga a
los comerciantes a realizar una serie de prácticas para mejorar la presentación del
producto.
Cuadro Nº 2.16
Grado de Concentración de la Comercialización Mayorista

Comerciantes Mayoristas %
Los 5 más grandes 7.19
Los 10 más grandes 12.74
Los 15 más grandes 17.75
Volumen Total (t) 472,374

En lo referente a las tarifas, se puede mencionar que EMMSA cobra S/. 7.00 por cada
tonelada ingresada y la estiba cuesta S/. 0.70 por saco, sin importar el peso del mismo,
motivo por el que los ofertantes continúan comercializando en sacos de 120 kilos o más
con el propósito de reducir costos.

Tal como se mencionó anteriormente, debido a las altas tarifas los pequeños
productores optan por vender su producción en las inmediaciones del Mercado
Mayorista.

En cuanto a los servicios básicos se presenta la siguiente situación:

 Información: EMMSA cuenta con un sistema de información, cuyo servicio no se


viene brindando a los comerciantes mayoristas.
 Bancos: A diferencia de hace una década en la que habían oficinas del Banco de la
Nación y otros bancos comerciales, en la actualidad no hay ningún banco por lo que
las transacciones se hacen en efectivo y cada participante tiene que tomar las
precauciones para evitar robos y fraudes.
 Seguridad:
Interior Mercado: Ambiente relativamente seguro
Exteriores Mercado: Alto riesgo

Los principales problemas que se han identificado son los siguientes:

Pag. 95

Вам также может понравиться