Вы находитесь на странице: 1из 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ

INGENIERÍA INDUSTRIAL
VI SEMESTRE

ASIGNATURA:
Simulación

Investigación:
Actividad 1 UNIDAD III
ALUMNO:
MANUEL ALEJANDRO CHAGA SANCHEZ

MAESTRO:
Eduardo Olvera

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, LUNES 04 DE MARZO


DEL 2019
Introducción
En el presente resumen se describe la metodología de simulación de las etapas
de proyectos y el método científico, en el cual se describe de manera secuenciada
que actividades realizar para poder llevar a cabo la formulación del problema,
mediante diagramas de flujo como lo desarrollamos en algoritmos pasa por una
serie de evalacion para confirmar si es correcto o sino se regresa a volver a
capturar datos, pero todo esta se desarrollara más a fondo a continuación.
Metodología de simulación
Etapas de un proyecto de Simulación
Formulación del problema. Implica tener claros los objetivos del proyecto, y
expresarlos formalmente.

Diseño del modelo conceptual. Se elabora un diseño conceptual (no ir


directamente a codificar). Se puede utilizar herramientas de modelado como los
diagramas de flujo o las Redes de Petri.

Recogida de datos. Se deben verificar la cantidad y calidad de los datos


obtenidos. ¿Son suficientes? ¿Son confiables?

Construcción del modelo. Se construye el modelo teniendo siempre en cuenta que


el propósito no es el modelo en sí, sino resolver el problema. En esta etapa se
utiliza algún lengauje de programación, lenguaje de simulación o Software
especializado como GPSS, simula, simscript,Dynamo, Ithink, Powersim, Setlla,
VenSim, etc (Otal, Serrano y Serrano, 2007).

Verificación y validación. La verificación implica asegurarse de que el modelo de


simulación sigue las especificaciones del modelo conceptual. La validación
requiere comprobar que las hipótesis de trabajo sean correctas, es decir, el
modelo debe basarse en el mundo real para que sus resultados sean válidos. Para
esto se puede utilizar la opinión de expertos, o bien analizar con cuánta precisión
predice un dato histórico o futuro (Coss).

Análisis. Consiste en experimentar con el modelo realizado. Los autores ya


mencionados hacen una interesante observación:
“el valor más importante de un estudio de simulación no son los resultados finales
obtenidos con el modelo. El resultado más valioso es el conocimiento adquirido en
el proceso de análisis que permite aportar argumentos cualitativos / cuantitativos
justificados a favor o en contra de las diferentes opciones de diseño planteadas”.

Las fases del método científico pueden variar según el campo de estudio y las
necesidades concretas de cada caso. De esta forma, se podrá hablar de fases
diferentes o, incluso, subfases dependientes de otras fases principales. Sin
embargo, en todos los casos, un estudio que se realice guardado las premisas del
método científico deberán tener por lo menos las siguientes fases:
Documentación. Es importante mantener un documento que permita saber el
estado y la evolución del proyecto. El documento final servirá para informar sobre
todo el proyecto. Además, es útil si en algún momento alguien desea reutilizar el
modelo. Se puede utilizar la siguiente estructura: Introducción, objetivos, hipótesis,
descripción física del sistema, descripción del modelo, análisis de los
experimentos efectuados, conclusiones.

Implementación. Consiste en tomar decisiones con base en el estudio de


simulación.
Observación:
La observación es quizás la fase más importante de todas porque, gracias a ella,
se van a obtener los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases
posteriores y que determinarán el conjunto del estudio. Durante la fase de
observación, es fundamental ser completamente riguroso con los hechos objetivos
y dejar fuera de la observación cualquier aporte subjetivo o personal. La
observación deberá consistir en el examen, atento y riguroso, de los hechos y
fenómenos naturales observados, que deberán ser recopilados para su posterior
estudio.

Formulación de hipótesis:
Una vez que se han llevado a cabo todas las observaciones pertinentes, será el
momento de formular una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. Esto significa
presentar una explicación posible y provisional que permita explicar los hechos
observados de forma que no pueda haber error de ningún tipo en dicha
explicación.
Experimentación:
Una vez que se ha formulado la hipótesis, se llevará a cabo la fase de
experimentación, cuyo objetivo principal no deberá ser probar esta hipótesis, sino
refutarla. Gracias a los experimentos, se deberá buscar la forma de refutar la
hipótesis obtenida, lo que servirá de prueba de que el razonamiento no es
completamente perfecto y debe seguir revisándose a la luz de los nuevos datos
(obtenidos de los experimentos). En el caso de que la hipótesis se refute, se
deberá elaborar una nueva hipótesis que concuerde con los nuevos datos
obtenidos. Por el contrario, si, efectivamente, no se consigue refutar la hipótesis,
se llegará a la conclusión de que se trata de la hipótesis correcta, y se pasará a la
siguiente fase.

Emisión de conclusiones:
Una vez que se haya obtenido una hipótesis que no sea posible refutar, se
presentarán las conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a tales
conclusiones, que constituirá un nuevo conocimiento científico hasta que se
demuestre lo contrario.

Publicación y comparación:
Finalmente, la última fase del método científico consistirá en publicar y compartir
las conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por un lado, ampliar el
conocimiento de la comunidad científica en general y, por otro, hacerlas públicas
para que otros científicos puedan revisar y estudiar dichas conclusiones. En caso
de que toda la comunidad científica llegue a la misma conclusión a la luz de la
repetición de los experimentos, se tomará como una conclusión correcta. Mientras
que, si al revisar las conclusiones y los experimentos, otros miembros de la
comunidad científica pudieran refutar dichas conclusiones, sería necesario revisar
todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de nuevo en la elaboración
de una hipótesis.
Bibliografía
Universidad Internacional de Valencia. (2018, 21 marzo). ¿Cuáles son las fases
del método científico? Recuperado 4 marzo, 2019, de
https://www.universidadviu.com/cuales-son-las-fases-del-metodo-cientifico/
Guasch, Piera, Casanova y Pireiras (2002). Modelado y simulación. Aplicación a
procesos logísticos de fabricación y servicios. Universidad Politécnica de
Catalunya. Iniciativa Digital Politécnica.
Otal, Serrano y Serrano (2007). Simulación Financiera con delta Simul-e.
Ediciones Díaz de Santos.
García, C. Gibrán. (2017, 24 agosto). Metodología de Simulación: Etapas de un
proyecto de Simulación. Recuperado 4 marzo, 2019, de
https://naps.com.mx/blog/metodologia-de-simulacion-etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion/

Вам также может понравиться