Вы находитесь на странице: 1из 14

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALS Y RURALES

Programa
Maestría en Desarrollo Rural
Electiva

Nombre Corto:
Ordenamiento Territorial
Nombre Largo:
Desarrollo Geográfico Desigual, Nuevas Territorialidades y
Etnografía para la Investigación proyectual.
ID: 17006

DESCRIPCIÓN

Las sociedades del tercer mundo se encuentran atrapadas en una profunda transformación,
caracterizada por especificidades económico-productivas y extractivas de los recursos producidos
por la globalización y con ella, se ha dado originen a procesos acelerados de reestructuración
productiva e innovaciones tecnológicas, asuntos que determinan importantes cambios en la
gestión, producción y dinámicas de los territorios. Esta orientación, constituye economías
regionales que demarcan un mosaico laxamente interconectado de desarrollos geográficos
desiguales, en el que algunas regiones tienden a enriquecerse, mientras que otras se empobrecen
aún más.

No obstante, allí, el espacio no se hace uniforme y en su desenvolvimiento, emergen ensambles


territoriales en los que confluyen prácticas sociales y objetos posibles de alinearse, acoplarse o
ajustar intereses y acciones socio-temporales que demarcan nuevos territorios, dotados allí de
inteligibilidad y delimitación. En definitiva, expresión de Lugares Periféricos, fenómeno de auto-
contención que no corresponde a escalas previas, ni a mapas políticos existentes.

Ante sus manifestaciones, se plantea un reto de orden conceptual y metodológico para su estudio,
de una parte la interpretación del orden socio-espacial que distingue este tipo territorios
emergentes y de otro parte: cómo rastrear en ello, aquella geopolítica de la diferencia que estaría
sustentando nuevas escalas de representación entre las personas y su entorno, expresión de
elementos físico-naturales de delimitación explicita, pero que al mismo tiempo, manifiestan la
detención de elementos político-ideológicos locales y manifestaciones del poder de las instituciones
de dominación socio-económica, en cuyo proceso entran en juego además, referentes simbólicos
que contribuyen en la constitución de nuevas identidades territoriales.

En éste sentido, este curso de formación electivo pretende responder a una pregunta de orden
teórico:
 ¿Cómo una geopolítica de la diferencia en escalas urbano-rurales y naturales, puede llegar
a reproducir y representar procesos emergentes de Ordenamiento Territorial, al tanto de las
condiciones globales del desarrollo geográfico desigual?

Bajo este marco de discusión, el propósito que sigue es el de detectar categorías analíticas
susceptibles de contrastar y rastrear en un ejercicio de trabajo de campo, mediante el cual se busca
responder a una pregunta de orden metodológico:

 ¿Cómo el método etnográfico integrado para la investigación territorial (MEIIT), permite la


detección de diversos espacios discursivos, a partir de lo cual, los agentes sociales
reproducen y representar procesos emergentes de Ordenamiento Territorial que superen las
contradicciones urbano-rurales y natural que generan las condiciones globales del desarrollo
geográfico desigual?

OBJETIVOS DE FORMACIÓN:
Objetivo General

Analizar las formas de reproducción y representación del Ordenamiento Territorial y de sus


implicaciones en las dinámicas del desarrollo geográfico desigual, en escalas urbano-rurales y
naturales.

Objetivos Específicos:

 Familiarizar a los estudiantes con las consideraciones epistemológicas en la interpretación


del territorio y de las implicaciones en ello del desarrollo geográfico desigual.
 Reconocer los antecedentes normativos y socio-geo-históricos del Ordenamiento
Territorial en Colombia, tomando como estudio de caso la configuración territorial de la
periferia de la ciudad de Bogotá.
 Ofrecer un campo comparativo sobre el criterio de soluciones basadas en la naturaleza, para
el fortalecimiento del ordenamiento territorial de segunda generación.
 Aportar las herramientas del método etnográfico integrado para la investigación territorial
(MEIIT).
 Contribuir mediante un ejercicio de aplicación en terreno del MEIIT, a fin de producir
información en la escala territorial que contribuya a dirimir las contracciones urbano-rurales
y natural que generan las condiciones globales del desarrollo geográfico desigual.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADO:

El estudiante tendrá la capacidad de definir un campo de análisis para la comprensión y gestión


del ordenamiento territorial emergente, a partir de la discusión crítica de autores sobre la
concepción del territorio, sus limitaciones y retos en el marco del desarrollo geográfico desigual,
y en contraste, con la aplicación del MEIIT, obtener datos en terreno que proyecten alternativas
de co-creación que contrarresten las condiciones globales del desarrollo geográfico desigual.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
- Conocer el objeto territorial que desea abordar cada estudiante en el desarrollo del curso.
- Conferencias Magistrales por contenidos temáticos.
- Socialización de herramientas del método etnográfico (Serán entregadas en versión digital por
el profesor, su respaldo se encuentra en la bibliografía de referencia para cada herramienta).
- Aplicación en terreno, por parte de los estudiantes, del MEIIT.
- Exposición de resultados, debates y aprendizajes sobre criterios de soluciones basadas en la
naturaleza, para el fortalecimiento del ordenamiento territorial de segunda generación.

PLAN DE TRABAJO

Julio 30 /19
11: 00 – 12: 45

 Contexto y práctica del objeto de estudio de la Electiva.


 Socialización de los objetos de Estudio Territorial de los participantes.
 Asignación de relatorías.

Julio 31/19
11: 00 - 12: 45
Conferencia:

 Desarrollo Geográfico Desigual y enfoques explicativos en la concepción del Territorio.

Agosto 1°/19
11: 00 – 12: 45
Conferencia:

 Antecedentes normativos y socio-geo-históricos del Ordenamiento Territorial en


Colombia: Estudio de Caso Bogotá, “Más allá de las fronteras urbanas: De Lugares
Rurubanos Periféricos”.

Agosto 2 /19
11: 00 – 12: 45
Conferencia:

 Aproximaciones al ordenamiento territorial de segunda generación.


Trabajo para periodo no presencial

Para el primer periodo no presencial:

Realizar lectura sobre las proyecciones del marco institucional del Ordenamiento Territorial en
Colombia, para ello cada uno de los estudiantes debe revisar los aportes de:

 FEDESARROLLO (2019) Política General de Ordenamiento Territorial Propuesta final.


Documento técnico y normativo para la elaboración de la Política General de
Ordenamiento Territorial Bogotá D.C. COLOMBIA. Ver en:
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3789/Repor_Abril_2
019_Yepes_et_al.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De lo anterior debe construirse un criterio sobre las tendencias institucionales que reflejan el
carácter del Ordenamiento Territorial en Colombia, para ello su lectura debe rastrear los siguientes
aspectos:

¿Qué valores se insinúan? ¿Qué intensiones se reflejan? ¿Qué intereses están en juego? ¿Qué
comportamientos se esperan orientar?

¿Qué formas de acceso al territorio se proponen? ¿Qué formas de uso del territorio se plantean?
¿Qué procesos de transformación se espera producir en los territorios? ¿Cuáles son los mecanismos
de control que se aplican para alcanzar el Ordenamiento Territorial?

Las respuestas obtenidas, deberán luego contrastarse con el ejercicio que se señala a continuación:

A partir de las contribuciones de (seleccione a o los autores que dese consultar): Harvey, D (2006,
2007 y 2018), Raffestain, C. (2011) y Soja, E (1999), Nates, B. (2010); Novoa, E (2016):

 Harvey, D, 2006. Notas hacia una teoría del Desarrollo Geográfico Desigual. GeoBaireS.
Cuadernos de Geografía Apuntes de geografía y ciencias sociales Teorías contemporáneas
de la Geografía UBA-FFyL. En:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mcheca/teoria_geografica/LECTURA_26b
is.pdf
 Harvey, D. (2018) La dialéctica del discurso. p: 107 – 130; El medioambiente de la justicia, p:
471 – 518. En Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. IAENInstituto de Altos Estudios
Nacionales del Ecuador. Editorial Traficante de Sueños.
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/PC18_Harvey_web.pdf
 Harvey, D. 2007. Identidades cartográficas: los conocimientos geográficos bajo la
globalización. p: 225 – 252. En Espacios del Capital. Hacia Una Geografía Crítica. Akal.
https://es.scribd.com/document/357290926/Harvey-Identidades-cartograficas
 Nates, B. (2010) Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. En:
Colombia Co-Herencia ed: FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT. En:
http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdf
 Novoa, E (2016) Geografías de la diferencia. Espacialidad, política y acción social.
Universidad Nacional de Colombia.
 Raffestain, C. (2011). Tercera Parte El Territorio y el Poder. p: 101 – 158. En Geografía del
Poder. Traducción y notas Yanga Villagómez Velázquez. EL COLEGIO DE MICHOACAN.
http://www.scribd.com/doc/157058746/Raffestin2011-Por-una-geografia-del-poder-pdf
 Soja, E. (1999) Tercer Espacio: extendiendo el alcance de la imaginación geográfica. En:
Benach, N y Albet, A. 2015. Edward W Soja. La perspectiva posmoderna de un geógrafo
radical. Icara.

Elabore un ensayo escrito, en el cual otorgue explicaciones estructurales sobre las implicaciones del
desarrollo geográfico desigual y sus impactos en el ordenamiento territorial, teniendo en cuenta las
discusiones que se plantean por otros autores (seleccione de la lista que sigue un (1) texto, afín o
próximo a su objeto de estudio territorial o proponga su propia bibliografía:

 Acebedo, L.F (2013). Nuevos retos de los POT de segunda generación en Colombia. Se
puede consultar en: http://caleidoscopiosurbanos.blogspot.com/2013/04/los-retos-de-
los-pot-de-segunda.html
 Almedida M.G (2008) Diversidades paisajísticas e identidades territorias e culturais no Brasil
sertajeno. Em ALMEDIDA M.G Et alt. Geografía e Cultura. Os lugares da vida e a vida dos
lugares. Editora Vieira.
 Alonso Maria Garcia (2008) Memoria, territorios y otros simulacros. Pág. 23 – 38 En Nates
Beatriz CON-JUNTOS Miradas Eurolatinoamericanas al estudio transversal del territorio.
IFEA – Universidad de Caldas.
 Anguelowski, A. (2008) Involucramiento comunitario de empresas y movimientos sociales:
hacia nuevos modelos para espacios participativos de deliberación. Pag. 117 – 138. En
Weiss, J y Bustamante, T (editores) Ajedrez Ambiental. Manejo de recursos naturales,
comunidades, conflictos y cooperación. FLACSO Ecuador.
 Ávila, H (Compilador) (2005) Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Ver en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100503120801/Lo_urbano_rural.pdf
 Azevedo, L (2008) Reapropiación de los recursos naturales y culturales a través de las
experiencias de ecoturismo indígena: Kapawi/Rincacie/Napo Wildlife Center (Ecuador);
Kuna Yala (Panamá); Bri Bri (Costa Rica); Reserva Pataxó de Jaqueira (Brasil); Pucani y Heath
Widlife (Perú). Pag. 85 a 104. En Weiss, J y Bustamante, T (editores) Ajedrez Ambiental.
Manejo de recursos naturales, comunidades, conflictos y cooperación. FLACSO Ecuador.
 Banzo Mauté (2005) Del espacio al modo de vida. La cuestión perirubana en Europa
Occidental: los casos de Francia y España. Pág 207 – 244. En Avila Sanchez Héctor (2005)
(Coordinador) Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales?. CRIM.
 Canal, B (2005) Actores rural-urbanos: proyectos e identidades. Pag. 161 – 178. En Avila, H
(2005) Lo urbano-rural ¿Nuevas expresiones territoriales? CRIM. México.
 Carrizosa, J. (2006). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local, conceptos,
metodologías y realidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de
Estudios Ambientales (IDEA)
 Carrizosa, J. (2018) El ambiente en la discusión de la Paz. Una década de reflexiones y
propuestas. Javergraf y esri Colombia.
 Castells Manuel (2001) La Era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Siglo veitiuno
editores.
 Cornejo, A. (2019). Re-apropiación de la palabra de mujeres rurales en Chiapas en su
proceso de defensa de la tierra y el territorio, 15(22), 40-59. Ver en:
https://www.researchgate.net/profile/Amaranta_Cornejo_Hernandez/publication/33338
1023_Re-
apropiacion_de_la_palabra_de_mujeres_rurales_en_Chiapas_en_su_proceso_de_defens
a_de_la_tierra_y_el_territorio/links/5ce98b36458515712ec349b0/Re-apropiacion-de-la-
palabra-de-mujeres-rurales-en-Chiapas-en-su-proceso-de-defensa-de-la-tierra-y-el-
territorio.pdf
 Davie, C & Lafortezza, R. (2019). Transitional path to the adoption of nature-based
solutions. Land Use Policy, Volume 80, January 2019, Pages 406-409.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S026483771830872X
 Dávila, C & Giraldo, R (2018) Comuna San José, una apropiación moral del territorio:
Colonialismo, Colonialidad y Género. Rev. Bras. de Educ. de Jov. e Adultos. Ver en:
http://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/viewFile/5698/3639
 Descargar en: http://iner.udea.edu.co/grupos/GET/Seminario_Geografia_Perla_Zusman/8-
soja.pdf
 Duque, I (2010) Técnicos, ciudadanos y agendas privadas en la revisión del Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá. Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE
GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito
Legal: B. 21.741-98 Vol. XIV, núm. 331 (42). Ver en:
https://www.researchgate.net/profile/Isabel_Duque_Franco/publication/47559323_Tecn
icos_ciudadanos_y_agendas_privadas_en_la_revision_del_Plan_de_Ordenamiento_Territ
orial_POT_de_Bogota/links/577ed99708ae5f367d33e13a/Tecnicos-ciudadanos-y-
agendas-privadas-en-la-revision-del-Plan-de-Ordenamiento-Territorial-POT-de-Bogota.pdf
 Echavarría María Clara (2008) Motivaciones para pensar la exclusión territorial urbana. Pág.
357. En Córdova Montufar Marco (Coordinador) Lo urbano en su complejidad. Una lectura
desde América Latina. FLACSO.
 Faivre N1, Fritz M2, Freitas T2, de Boissezon B2, Vandewoestijne S2 (2017) Nature-Based
Solutions in the EU: Innovating with nature to address social, economic and environmental
challenges. Environ Res. 2017 Nov;159:509-518. doi: 10.1016/j.envres.2017.08.032. Epub
2017 Sep 8. eN: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28886502
 Geralda de Almeida María (2008) Análisis socio- cultural de la biodiversidad: discursos y
prácticas en el “cerrado”, la sabana brasilera. Pág. 191 – 206. En Nates Beatriz CON-JUNTOS
Miradas Euro latinoamericanas al estudio transversal del territorio. IFEA – Universidad de
Caldas.
 Harvey, D (2013) Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana
 Hiernaux Daniel, Lindn, Alicia, El concepto de espacio y el análisis regional, en Rev.
Secuencia No 25, Instituto Mora, México, D.F.
 Hoinle, B; Rothfuss, R y Gotto, D (2013) Empoderamiento Espacial de las mujeres mediante
la Economía Solidaria. Pag. 117 – 139. En Revista Cuadernos de Desarrollo Rural. Pontificia
Universidad Javeriana.
http://derechoalaciudadflacso.files.wordpress.com/2014/01/david-harvey-ciudades-
rebeldes-del-derecho-de-la-ciudad-a-la-revolucic3b3n-urbana.pdf
 Massey Doreen (2008) Ciudad mundial. Serie Cuestiones geopolíticas.
 Moncayo, E. (2004) Las políticas regionales en Colombia. En Nuevos enfoques del
desarrollo territorial: Colombia en una perspectiva latinoamericana. CEPAL PNUD.
 Monnet, J., 1999, “Globalización y territorializaciones "areolar" y "reticular": Los Ángeles y
la Ciudad de México”, Memorias del V Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de
Investigadores sobre Globalización y Territorio. Toluca (México): UAEM, (CD-ROM).
[http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00007796]
 Nates Cruz Beatriz y Raymond Stépahnie. (2007) capitulo 1, al cuestión de la cuestión – El
desarrollo periurbano y lo rural aislado. Pág. 15 – 28. Buscando la naturaleza. Migraciones
y dinámicas rurales contemporáneas.
 Novoa Edgar (2010) La metamorfosis de la cuestión espacial en Colombia. Universidad
Nacional de Colombia.
 Rivera, VM, (2007) Saberes y prácticas femeninas en el ordenamiento territorial:
experiencia en el Mirití-Paraná en el Amazonas Colombiano. En: Donato, L. Et alt Mujeres
Indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el Contexto Latinoamericano. Universidad
Nacional de Colombia.
 Sánchez, L (2018) Acaparamiento territorial, impactos socioespaciales. Universidad de los
Andes.
 Sassen, S. (2015) Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la Economía Global Katz.
 Sergio Schneider e Ivan Peyré Tartaruga (2006) Territorio y enfoque territorial: de las
referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. En
Mabel Manzanal, Guillermo Neiman y Mario Lattuada (compiladores) Desarrollo Rural.
Organizaciones, Instituciones y Territorios Ediciones CICCUS, Buenos Aires, 449p., ISBN 987-
9377-27-X, 2006
 Soja Edward. (2008) Cosmópolis. La globalización del espacio urbano Pág. 275 – 332. En
Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Edt. Traficantes de
sueños.
 Soledad, M (2005) Las dimensiones rural y urbana en los espacios periféricos
metropolitanos.: El caso de la zona metropolitana de Valle de México. Pag 179 – 206. En
Avila, H (2005) Lo urbano-rural ¿Nuevas expresiones territoriales? CRIM. México.
 Trujillo, C & Escobar, A (2015). Restricciones conceptuales del ordenamiento territorial
colombiano; usos del territorio y formas de propiedad En:
http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n2/v11n2a03.pdf
 Vargas, B (2009) Ruralidades emergentes y dinámicas territoriales: nuevas percepciones y
medios de vida. Revista eleuthera. Vol. 3
http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera3_8.pdf
 Vélez Restrepo, Luis Aníbal, La conservación de la naturaleza urbana. Un nuevo reto en la
gestión ambiental de las ciudades, para el siglo XXI. Revista Bitácora Urbano Territorial [en
linea] 2007, 11 (enero-diciembre) : [Fecha de consulta: 23 de julio de 2019] Disponible
en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811103
 Wong-González, P. (2010). Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para
la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Universidad Autónoma del
Estado de México. Se puede consultar en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087002

El ensayo escrito debe cumplir con los siguientes términos de referencia:

i) Titulo.
ii) Introducción.
iii) Desarrollo de contenido.
iv) Conclusiones (Deben aportar elementos de discusión en respuesta a: ¿Cómo una
geopolítica de la diferencia en escalas urbano-rurales y naturales, puede llegar a
reproducir y representar procesos emergentes de Ordenamiento Territorial, al tanto de
las condiciones globales del desarrollo geográfico desigual?
v) Bibliografía.

El material debe elaborarse en una extensión mínima de seis (6) pagina, letra Arial 12, a 1,5
espacio interlineal.

El documento debe enviarse al profesor (manperez@javeriana.edu.co) al día 9 de


septiembre/19 hasta las 5 pm.

Septiembre 24/19
11: 00 – 12: 45

 Mesa de Debate sobre los aportes de las lecturas a los casos de estudio territorial de los
participantes: aprendizajes y conclusiones.

Septiembre 25, 26, 27/19


11: 00 – 12: 45
Taller:

 Elementos del MEIIT:

 Diagnósticos Participativos y Sistematización de Experiencias;


 Interpretación del sistema de contradicciones territoriales;
 Infografías, Cartografía Social, Sistemas de Información Geográfica Ordenamiento
Territorial;
 Análisis de Redes Sociales;
 Lineamientos de gestión local en la demarcación de Pactos en el Ordenamiento
Territoriales.

Cada una de las herramientas del MEIIT, será elaborada individualmente mediante un ejercicio de
talle, durante la segunda semana concentrada. Para ello los estudiantes deben traer al aula de
clase los siguientes materiales:

i) Computador o dispositivos para acceso a información o procesamiento de datos.


ii) Ocho (8) pliegos de papel periódico.
iii) Un mapa tamaño pliego en el que se localice el área y la escala geográfica de estudio.
iv) Un pliego de papel mantequilla.
v) Marcadores de punta fina y gruesa de diversos colores.

A partir de los resultados obtenidos, cada estudiante debe definir un plan de trabajo para el acceso
a la información en terreno: los contactos con informantes locales clave, el acceso a información
secundaria – documentos de gobierno, material periodístico, de archivo, estadísticas, etc.
Para la aplicación del MEIIT, el profesor entregará las guías para su aplicación en versión digital.

Bibliografía de apoyo y profundización para respaldar la aplicación de herramientas del MEIIT:

Sobre Diagnósticos Participativos y Sistematización de Experiencias:

 Alberich N., T( 2007). Investigación-acción participativa y mapas sociales.


http://www.uji.es/bin/serveis/sasc/ext-uni/oferim/forma/jorn/tall.pdf
 ALBOAN; hegoa e Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (2004) La sistematización.
Una nueva irada a nuestras prácticas. Consultar en:
http://cajondeherramientas.com.ar/wp-
content/uploads/2015/06/Guia_Sistematizaci__n_2004.pdf
 Berdegue, J; Ocampo, A & Escobar, G (2007). Sistematizacion de experiencias locales de
desarrollo rural – Guia metodologica. PREVAL, FIDAMERICA, FIDA. Descargar en:
http://preval.org/files/guia_metodologica.pdf
 Brenes Castillo, C. y Soto Navarrete, V. 2015. Manual para sistematizar experiencias de
manejo participativo en la conservación de la biodiversidad. Proyecto MAPCOBIO-SINAC-
JICA. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Descargar en:
http://www.sinac.go.cr/ES/publicaciones/Manual%20sistematizar%20experiencias/Manu
al%20para%20Sistematizar%20Experiencias%20(MAPCOBIO).pdf
 Candelo, C; Gracia, A & Unger, B (2003) HACER TALLERES Una guía práctica para
capacitadores. WWF; DSE & OFOK. Descargar en:
http://awsassets.panda.org/downloads/hacer_talleres___guia_para_capacitadores_wwf.
pdf
 CEAAL . Biblioteca Virtual sobre Sistematización de Experiencias. Programa Latinoamericano
de Sistematización de Experiencias. Consultar en:
http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/
 Cleary D. (14/03/2004), Estrategias enfocadas hacia las Personas, Breve Estudio
Bibliográfico y Comparativo. Programa de Apoyo a los Modos de Vida Sostenibles (LSP),
Serie de Documentos de Trabajo. FAO. Descarga en:
http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/006/AD682S/AD682S00.pdf
 Durston, J & Miranda, F (2002) Experiencias y metodología de la investigación participativa.
CEPAL. Descargar en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf?sequence=6
 García, F [et al.] (2017). Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial: tramas
sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios Trelew, Chubut: Ediciones
INTA. Libro digital, PDF en:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/sistematizacion_de_experiencias_de_desarrollo_ter
ritorial_e-book.pdf
 Gifuls, F (2002) 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,
monitoreo, evaluación. IICA. Descargar en:
http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/209/80%20herra
mientas%20para%20el%20desarrollo%20participativo..pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Jara, O. (sf) Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias.
Consultar en: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf
 Ojeda, S y Retoloza, I. (1999) Las herramientas son para construir. Medio y fin de las técnicas
participativas para un desarrollo comunitario. http://www.bivica.org/upload/desarrollo-
comunitario-metodologia.pdf
 Retoloza, I. (2009) Teoría del Cambio. Un enfoque de pensamiento-acción para navegar en la
complejidad de los procesos de cambio social.
http://www.democraticdialoguenetwork.org/app/documents/view/es/1623/21 o en:
file:///D:/Informacion/Desktop/Guia_Teoria_de_Cambio_PNUD-Hivos.pdf
 Vargas, P. (2016) Historias de territorialidades en Colombia. Biocentrismo y
Antropocentrismo. Autores Independientes.

Sobre Infografías, Cartografía, SIG y Ordenamiento Territorial:

 Barrera, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos


(SIGP) y cartografía social. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía 18:
9-23. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas,
Departamento de Geografía.
 Bertin, J. (1973): “Graphical Semiology”. University of Wisconsin Press, Madison, Wisconsin.
 Bourdieu, P. (1985). Lenguaje y poder Simbólico. p: 63 – 104. En: ¿Qué significa hablar?
Economía de los intercambios lingüísticos. Editorial Akal. En:
https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2014/08/que-significahablar-
bourdieu.pdf
 Filtpapers, conusltar en : * http://www.fieldpapers.org/
 Fonseca, S; Arreola, A; Gonzále, M, Acosta, J (Compiladores) (2006) Ordenamiento
Territorial Comunitario: un debate de la sociedad civil hacia la construcción de políticas
públicas. Descargar en: http://www.ccmss.org.mx/wp-
content/uploads/2014/10/Ordenamiento_Territorial_Comunitario.pdf
 Garcia, J. La coremática y la nueva geografía regional francesa. Departamento de geografía
de la Universidad Autónoma de Madrid. Revista Ería. p: 5 – 35.
 Gonda, N., & Pommier, D. (2004). Prevención y resolución de conflictos en torno a la tierra
y los recursos naturales: manual práctico de mapeo comunitario y uso de GPS para
organizaciones locales de desarrollo. Unión Europea. Managua,90. Consultar en: *
http://www.agter.org/bdf/es/corpus_chemin/fiche-chemin-570.html
 Grupo GEA (2008) Manual de Capacitación para el Ordenamiento Territorial y Gestión del
Riesgo Para Municipios y Regiones. PNUD, UN Habitat, Descargar en:
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0247/Per%C3%BA_Manual_de_Capacitaci%
C3%B3n._Ordenamiento_Territorial_y_Gesti%C3%B3n_de_Riesgos_2009.pdf
 Guía básica y práctica sobre software colaborativo OSM (Open Street Maps):
https://learnosm.org/es/beginner/
 Hasper, D. (2012) Visual Sociology. Routledge.
 Iconoclasistas. (2013) Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para
procesos territoriales de creación colaborativa. * Disponible en:
https://issuu.com/iconoclasistas/docs/manual_de_mapeo_2013
 Instituto Geográfico Agustin Codazzi (1998) Guía Simplificada para la elaboración del Plan
de Ordenamiento Territorial Municipal. Descargar en: https://www.mpl.ird.fr/crea/taller-
colombia/FAO/AGLL/pdfdocs/guia_sim.pdf
 Licona, E. 2001. La imaginabilidad de un territorio a partir de la oralidad y el dibujo. En Territorio
y cultura. Territorios del conflicto y cambio social cultural. Memorias II Seminario Taller
Internacional sobre Territorio y Cultura. Grupo de Investigaciones Territorialidades. Manizales.
Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas.
 Lynch, K (2015 ) La imagen de la ciudad.
 Mapeos críticos, prácticas colaborativas y recursos gráficos de código abierto (por
Iconoclasistas) http://es.scribd.com/doc/202343142/Iconoclasistas-mapeos-criticos-
practicascolaborativas-y-recursos-graficos-de-codigo-abierto
 Nates, B. (2006). "Cartografía Semiótica para la comprensión de territorios de conflicto" .
En: Colombia Estudios Políticos ISSN: 0121-5167 ed: Universidad De Antioquia. En:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/129
9/1384
 Offten , K y Dym, J. (eds). 2011. Mapping Latin America: a cartographic reader. Chicago
University.
 Olaya, V. (2009). Sistemas de información geográfica. Cuadernos internacionales de
 Once tesis para cartógrafos ocasionales (por Tinta Limón e Iconoclasistas)
http://es.scribd.com/doc/216098278/Once-tesis-para-cartografos-ocasionales
 Rodríguez, C & Reyes, S (2008) Propuesta Metodológica para la elaboración de un Plan de
Ordenamiento Territorial Sustentable. Descargar en:
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3240/seegerproyeccion4.pdf
 Schilan, R (2013) Metodología para un plan estratégico de ordenamiento territorial
municipal: construyendo Rivadavia con participación / Rosa Schilan; Ana Sedevich; Diego
Bombal; coordinado por Gladys Molina. 1a ed. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras -
Universidad Nacional de Cuyo. Descargar en:
https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//upload/sin_tapa_Rivadavia.pdf
 Schultheis, F & Frisinghelli, C (Editores) (2011) Pierre Bourdieu en Argelia. Imágenes del
desarraigo. Círculo de Bellas Artes de Madrid.
 tecnología para el desarrollo humano, (8), 15. En: http://volaya.github.io/libro-sig/
 Torres, I. V., Gaona, S. R., & Corredor, D. V. (2012). Cartografía social como metodología
participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca
alta del río Cauca. Cuadernos de geografía, 21(2), 59-73.
 Vaughan, L (2018) Mapping Society, The Spatial Dimensions of Social Cartography.
UCLPRESS.

Sobre Análisis de Redes:

 1 CCSSCS: Introducción y Características de los Sistemas Complejos Sociales. Ver en:


https://www.youtube.com/watch?v=c6_K_t0LLww
 2 CCSSCS: Análisis de Redes Sociales (parte 1). Ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=oy8YxTshZhI
 Análisis de redes sociales: Una visión general. Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=Vm-
jpLXRYEs
 ARS 101: Centralidad, componentes y otros temas de redes. Ver en: http://ars-
uns.blogspot.com/2013/11/ars-101-centralidad-componentes-y-otros.html
 Gephi - Introducción al análisis y la visualización de redes. Ver en: http://ars-
uns.blogspot.com/2016/05/una-genial-introduccion-y-tutorial-al.html
 Kuz, Antonieta, Falco, Mariana, & Giandini, Roxana. (2016). Análisis de redes sociales: un caso
práctico. Computación y Sistemas, 20(1), 89-106. https://dx.doi.org/10.13053/cys-20-1-2321
 Lorenzo, C & Ther-Rios, F. (2019) Análisis de redes sociales en un sistema socio-ecológico
Estuarino del sur de Chile (41,6°s): diagnóstico y contribuciones para la mejora de la
gobernanza en contextos ribereños. Ver en:
https://revistas.ufpr.br/made/article/view/59755/38438
 Teoría de redes explicada en seis puntos: Ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=bPCGu5yZIj8
 Román Donates, Jorge Alejandro, Milián Núñez, Vladimir, Ril Valentín, Eliana Bárbara, & Batista
Tellez, Raynel. (2019). Método para determinar comunidades de desarrollo y actores más
influyentes en repositorios de sistemas operativos libres.. Revista Cubana de Ciencias
Informáticas, 13(1), 45-60. Recuperado en 30 de julio de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-
18992019000100045&lng=es&tlng=es.
 Díaz Pérez, M., Casas Guerrero, R., Giráldez Reyes, R. “Análisis de las redes de colaboración en
la innovación para el desarrollo” p. 5-25. Disponible en:
http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/228
 Lozares, C (1996) La teoria de redes sociales. Universitat Autbnoma de Barcelona. Departament
de Sociologia. 08 193 Bellaterra (Barcelona). Spain. Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n48/02102862n48p103.pdf
 Reynosi, C (2011) Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión
sostenible de la sociedad y la cultura. Universidad de Buenos Aires. Disponible en;
file:///D:/Informacion/Downloads/Redes-y-complejidad2.pdf
 http://carlosreynoso.com.ar/

Sobre Lineamientos de Gestión Local y Pactos Territoriales:

 Carmona, Rodrigo. (2006). Los pactos territoriales en Italia: Un análisis de la experiencia


reciente y sus implicancias en términos de governance. EURE (Santiago), 32(96), 117-
133. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612006000200007
 Farinós Dasí, J (2008) GOBERNANZA TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ESTADO
DE LA CUESTIÓN Y AGENDA Dpto. de Geografía / Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local.
Universitat de València-Estudi General. Ver en:
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0563/Gobernanza.pdf
 Gomez, D. 2007. Ordenación Territorial. MUNDI-PRENSA.
 Oddone, N; Quiroga, M; Oro, H; Sartori de Almeida, H & Williner, A. (2016) Pactos territoriales
en la construcción de regiones transfronterizas: por una mayor integración a múltiples niveles.
Ver en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40606/1/S1600246_es.pdf
 Pérez, M, Navarro, F y Guerrero, J. 2014. Gestión Ambiental Territorial. Participación
Ciudadana, y sostenibilidad ambiental de los recursos naturales en la Jurisdicción de a CAR
Cundinamarca. La Voz de los Actores Locales en la Jurisdicción CAR Cundinamarca.
https://issuu.com/mercadeoepuj/docs/gesti__n_ambiental_-_libro__baja_
 Solarte, G. (2011) Asociatividad, empresarización y pactos territoriales: Claves del desarrollo de
los territorios rurales. Ver en:
(http://www.misionrural.net/publicaciones/pactos/empresarizacion_pactos_pdf.pdf
 Williner, A; Sandoval, C; Frias, M y Pérez, J. 2012. Redes y pactos sociales territoriales en
América Latina y el Caribe: Sugerencias metodológicas para su construcción. CEPAL –
ILPES. Ver en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7244/S1200584_es.pdf?sequence=
1
 Harnecker, M y López, N (2009) Planificación Participativa en la Comunidad. Descargar en :
http://www.rebelion.org/docs/97084.pdf
 Mori, M.P, (2008) Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Universidad de San Martín de Porres. Descargar en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a10v14n14.pdf

Trabajo para periodo no presencial

Para el segundo periodo no presencial y conforme a los resultados obtenidos en el Taller sobre
elementos metodológicos y de aplicación del MEIIT, los estudiantes deben:

 Definir la problematización del objeto de estudio territorial.


 Identificar un grupo social implicado, al cual puedan aplicar al menos dos de las
herramientas del MEIP.
 Precisar al menos tres preguntas de investigación que suscite el estudio territorial
identificado, conforme a la triangulación de categorías analíticas identificadas a partir del
primer ensayo.
 Obtener información del contexto natural, económico, político y cultural de la zona
geográfica donde se ubica el objeto de estudio territorial. Para ello debe hacerse consulta
a los documentos del Plan de Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo del área, así
como de información estadística que exista para zona.
 Elaborar un informe escrito de no más de doce (12) páginas (Arial 12, espacio sencillo) que
integre:

1. Titulo
2. Introducción (Planteamiento de Preguntas y objetivos de la investigación).
3. Información de contexto socio-geo-histórico.
4. Formulación de la problemática territorial
5. Discusión del marco conceptual para el análisis territorial (resultados del primer
ensayo) e incluir bibliografía obtenida por el estudiante.
6. Análisis de resultados en la aplicación del MEIP.
7. Resultados Obtenidos.
8. Conclusiones (Deben aportar elementos de discusión en respuesta a: ¿Cómo el método
etnográfico para la investigación proyectual (MEIP), permite el rastreo de diversos
espacios discursivos, a partir de lo cual, agentes sociales, reproducen y representar
procesos emergentes de ordenamiento territorial que pueden contribuir a superar las
contradicciones urbano-rurales y natural en contextos de desarrollo geográfico
desigual?
9. Bibliografía

Si los estudiantes requieren asesoría, para los avances y orientaciones del trabajo de campo se
programa una sesión virtual el 15 de octubre/19 de 6 a 8 pm, para ello el profesor estará
conectado vía Skype en: manuel62685 o Messenger (Facebook)

El documento escrito (Word) debe enviarse el profesor, día 15 de noviembre /19 hasta
las 5 pm. A partir del material de resultados obtenido, cada estudiante debe elaborar una
presentación en PowerPoint para exponer sus resultados durante la última semana concentrada.
Este último documento (PowerPoint) debe enviarse vía correo electrónico al profesor al día de la
exposición.

Noviembre 19,20,21 y 22 /19


11: 00 – 12: 45

 Asignación de relatorías.
 Socialización de resultados: aplicación MEIP.
 Lectura de relatorías y debate sobre los retos del Ordenamiento Territorial a partir de los
temas de investigación de los participantes: Aprendizajes y Conclusiones del curso.

EVALUACIÓN:

Productos Porcentaje de evaluación


Primer Ensayo 30%

Documento síntesis resultados aplicación del 30%


MEIP.

Exposición resultados aplicación MEIP. 20%

Relatorías y participación en debates del curso. 20%

Вам также может понравиться