Вы находитесь на странице: 1из 19

Ética y Bioética

“Análisisde Ley N°26.529

Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e


Instituciones de la Salud

y de Ley N° 25.673

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable”

Profesora: Rosana Duran

Alumnas: Balderrama Gabriela


Elías Sabrina
Galarse Ivana
Puca Rebeca

Instituto Superior en Ciencia de la Salud- Enfermería Profesional 2019


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Índice

Contenido
Índice........................................................................................................ 2
Introducción .............................................................................................. 3
Ley Nacional N°26.529 ―Derechos del Paciente en su Relación con los
Profesionales e Instituciones de la Salud‖ ................................................ 4
Derechos sexuales y reproductivos ........................................................ 10
Marco legislativo en Argentina ................................................................ 11
Ley Nacional N°25.673. ―Creación del Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable.‖ ...................................................... 11
Debate Moral- Ético -Sexual ................................................................... 14
¿Es necesario el Comité Hospitalario de Ética? ..................................... 15
Conclusión.............................................................................................. 17
Bibliografía ............................................................................................. 18
ANEXOS ................................................................................................ 19

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 2


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Introducción
El siguiente trabajo grupal, trata de ser una monografía lo mas entendible posible y es
de carácter compilado y quizás con análisis de experiencia expresadas o vistas por nosotras,
en nuestra vida cotidiana.

Analizar estas dos leyes y tratar de entenderlas nos llevo a leer mucho, y también
asociarla al libro que actualmente estamos viendo en la Materia ―BIOETICA: EXPERIENCIA
TRANSDISCIPLINAR DESDE UN COMITE HOSPITALARIO DE ETICA”, fue algo complejo
en primera instancia pero a medida que el trabajo avanzaba y la lectura nos hizo
involucrarnos en el tema y quizás opinar de manera personal sobre las aplicaciones de las
Leyes y como así también vincularlas a nuestra futura actividad Profesional Laboral.

El trabajo se basa en intentar desmenuzar cada parte de de Ley N°26.529 ―Derechos


del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud‖y de Ley N°
25.673 ―Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable‖, y
exponerlos de la manera sencilla, si se puede decir así, o quizás mejor dicho explicar lo que
entendimos ayudados por algunos textos y publicaciones de Médicos analistas del tema en
Ética y Legalidad, si bien damos puntos de vistas, el trabajo no se basa en mostrar que está
bien o mal o que consideramos nosotros es lo que está en lo correcto y que consideramos
como equivocación. Nosotras no podríamos de ninguna manera plantear la correcta
implementación legal o social de las Leyes, mas haya que tengamos autonomía de
pensamiento y tengamos ya definida nuestra postura a estos temas.

Lo que vemos en claro con respecto a las dos leyes que se nos designaron y las
nombramos en el párrafo anterior, ambas quizás son o muestran los DERECHOS DEL
PACIENTE, con respecto a Profesional de la Salud o a las instituciones , es decir el trabajo se
desarrollara en base a las Leyes que un paciente tiene con respecto a los profesionales de la
Salud y que como contraparte nosotros debemos conocer y cumplir con dichas leyes en caso
que se presente algún caso Clínico en nuestra futura actividad labora como profesionales que
somos, pero que también podemos respaldarnos con otras leyes que nos amparan si nos
afecta a nuestra conciencia o moral. Pero desde ya, el presente trabajo apunta solo a
entender ambas leyes.

Entonces aquí se verácómoevolucionó la relación de paciente-profesional de la salud,


tomando al paciente como ―persona racional‖ capaz de ser independiente en tomar decisiones
sobre si, en este ámbito toma importancia el concepto de vida humana, como lo define en el
libro, ―La vida es un valor en sí, básico, fundamental, independiente de toda religión o
ideología… ―. La otra ley aplica a la Salud sexual y procreación responsable, aunque la
discusión se centra en ese punto, es control o descontrol de la sexualidad y procreación.

Callaghan al mencionar los 5 elementos que hacen a la vida humana, debemos


destacar 3 de ellos para nuestro trabajo: a) El Derecho a ser protegido de los demás b)
Respeto por la opción personal y autodeterminación c) Inviolabilidad del propio cuerpo,
todo esto trataremos de desarrollar en el presente trabajo.

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 3


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Ley Nacional N°26.529 “Derechos del Paciente en su Relación con


los Profesionales e Instituciones de la Salud”
De esta ley vamos a analizar aspectos de la relación medico paciente y la importancia
que se le otorga a la Autonomía de la voluntad dando a conocer la protección jurídica con la
que cuentan los pacientes como sujetos y como veremos esta Ley nacional 26529 y su
modificatoria.

Comenzaremos a mostrar algunas definiciones importantes que consideramos


fundamentales para llegar a entender este vínculo o relación:

Paciente

―Paciente‖ tiene varias acepciones pero abordamos la que alude al individuo que debe
ser atendido por un médico o un profesional de la medicina a causa de algún tipo de dolencia
o malestar.

Es paciente desde el momento que ingresa al sistema de salud para consultar, ser
atendido diagnosticado y ser curado de su dolencia o enfermedad o se lo pude definir también
como un usuario de un servicio de salud donde los médicos y profesionales de la salud son
los encargados de brindarlo.

A partir de esta relación surgen definiciones de Modelos de relación, como estudiamos


en su momento el primer Modelo fue el Paternalista, donde el Médico o Profesional de la
Salud tomaba todas las decisiones y el paciente era una persona que solo aceptaba la
decisión del profesional, ya que existencia una confianza casi ciega del paciente o un respeto
y no contradecía ni opinaba nada, ese modelo fue y es muy criticado en la actualidad, ya que
a pesar de que la ética del Profesional llevaba a tomar decisiones en el afán de curar al
paciente, muchas veces estas prácticas llevaba a que el paciente termine en condiciones no
deseadas para su vida. Luego se fue evolucionando hacia un Modelo de Autodeterminación
del Paciente que como consecuencia del deterioro que se producía en la relación por la
desconfianza justificada en ciertos casos o no, la evolución experimentada por la población al
contar con mayor información divulgada a través de diversos medios de comunicación llevo a
que los pacientes quisieran tener más participación, pero esto no quedo aquí, ya que ahora
tenemos el Modelo que plantea la relación como Asociación donde hay reciprocidad y
participación de ambos el médico funciona como un consultor que instruye y supervisa al
paciente para que este pueda realizar el tratamiento por sí mismo es decir que el paciente
asume una participación activa inclusive la iniciativa en el tratamiento se comportan como
socios y donde la decisiones son compartidas. Quizás también dentro de la controversia
estaba el Modelo Hegemónico Medico Teoría desarrollada por Menéndez, donde el
médico no producía empatía con el paciente, los pacientes buscan:

- Que los escuchen y los comprendan.


- Que se interesen por ellos como seres humanos.
- Que tengan competencia profesional.
- Que se mantengan razonablemente actualizados.
Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 4
Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

- Que no los abandonen.

Anteriores a la Ley 26.529, existen muchos antecedentes de Leyes a nivel Internacional


y Leyes Argentinas que si bien no eran tan especificas como están contenían algunos puntos,
inclusive algunos fallos legales que intervenían en la relación Paciente-Medico. En argentina
un caso bisagra o quizás el que cambio el punto de vista fue el caso Bahamondez de 1993 se
convirtió en un antecedente relevante para la justicia argentina evidenció un cambio del
Modelo paternalistahacia un reconocimiento del principio de la autonomía de la voluntad, el
caso involucro a un paciente que profesaba el culto de Testigos de Jehová que entre sus
creencias no aceptaba las transfusiones de sangre.

El conflicto surgió cuando en virtud del estado de salud de Marcelo Bahamondez


producto de una hemorragia digestiva, los médicos tratantes indicaron como tratamiento una
transfusión que el paciente rechazo fundado en sus creencias. Entonces el Hospital Regional
de Ushuaia solicito el permiso judicial para realizar dicho procedimiento obteniendo la
autorización judicial por considerar que la postura del enfermo atentaba contra su vida y lo
definieron como suicido lentificado, pero Bahamondez cuando recupero su salud relato su
experiencia personal opinando lo siguiente:

“Nada más erróneo, yo no quería suicidarme sino que deseaba vivir, pero no vivir a
costa de aceptar un tratamiento médico que profanase mis íntimas convicciones religiosas.
Vivir por un acto compulsivo que desconoce y avasalla mi vida espiritual en mi integridad a
Dios no sería vivir.”

Legislación en la República Argentina Ley Nacional N°26.529

En Argentina El 21 de Octubre de 2009 el Congreso de la Nación sancionó la Ley


26529, ley que protege los Derechos del Paciente que constituye un aporte significativo para
mejorar la relación médico-paciente y que garantiza el respeto por la voluntad y la autonomía
del paciente, la ley se la conoce como: ―Derechos del paciente en relación con los
profesionales e instituciones de la salud‖

Posteriormente se sancionaron el 09 de Mayo de 2012 modificaciones en algunos


artículos puntuales y se agrego uno nuevo el 11bis a través de la Ley 26742 de Protección de
la dignidad de los enfermos en situación terminal o de agonía o conocida como la ley de
muerte digna producto de los reclamos sociales respecto a las situaciones que padecían
estos pacientes buscando que transiten esa etapa con dignidad y serán analizadas
complementariamente pudiendo apreciar los avances significativos que se logran con la
misma.

En el anexo vamos a tener a disposición la Ley Completa sancionada, ahora vamos a


exponer partes de dicha ley que nos parece importante mostrar:

La Ley consta de 5 capítulos y 25 artículos

Capítulo 1: Derechos de los pacientes en su relación con los profesionales e


instituciones

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 5


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Articulo 2

a) Asistencia: El paciente tiene derecho a ser asistido sin distinción alguna,


ya sea por raza, edad, sexo, ideología, religión y condición socioeconómica. El
profesional podrá eximirse del deber de la asistencia, cuando se hubiere hecho cargo,
otro profesional competente.
b) Trato digno y respetuoso: para él y sus familiares o acompañantes.
c) Intimidad: Toda actividad médico asistencial, debe observar el estricto
respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el resguardo
de la intimidad del mismo, y la confidencialidad de sus datos sensibles.
d) Confidencialidad: El paciente tiene derecho a que, desde el equipo de
salud, se guarde debida reserva de su documentación clínica.
e) Autonomía de la voluntad: para aceptar o rechazar determinadas
terapias y/o revocar la decisión de su voluntad. (Cambiar la decisión).
f) Información: Derecho a recibir información sanitaria necesaria,
vinculada a su salud. Además, incluye el de no recibir dicha información.
g) Interconsulta médica: en búsqueda de una segunda opinión.

Capitulo 2:Información sanitaria

Articulo 3

Información: Derecho a recibir información de manera clara, suficiente y adecuada a la


comprensión del paciente.

Articulo 4

Autorización: La información sanitaria sólo podrá ser dada a 3º con autorización del
paciente. Si el paciente no estuviera incapaz para recibirla, se la dará, a su representante
legal o al que se considere con tal derecho

Capítulo 3 Del consentimiento informado

Articulo 5 C.I. (Consentimiento informado) es la declaración de la voluntad del paciente


o sus representantes legales, luego de recibir información desde el profesional, con todos los
detalles.

Articulo 6 Obligatoriedad: En toda actuación profesional pública o privada debe


brindarse, previamente, el consentimiento informado.

Articulo 7Instrumentación: Será verbal el C.I. sólo eninternaciones-intervenciones


quirúrgicas-procesos diagnósticos y terapias invasivas-procesos que implican
riesgosrevocaciones

Articulo. 8 Se requiere el C.I. cuando se realizaran exposiciones con fines académicos.

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 6


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Articulo 9 Excepciones del Consentimiento Informado: Cuando mediare grave peligro,


para la salud pública.Cuando mediare una situación de emergencia, y no pudiera sino por
medio de susrepresentantes legales.

Articulo 10 Revocabilidad: El paciente o su representante legal puede consentir o


rechazarlos tratamientos indicados. Se deja constancia en la Historia Clínica.

Articulo 11 Directivas anticipadas: Las personas mayores de edad y capaces pueden


pediro rechazar determinados tratamientos médicos. El médico deberá aceptar salvo que
sesoliciten prácticas eutanásicas-

Capítulo 4: Historia Clínica

Articulo 12 La Historia Clínica es un documento obligatorio, cronológico, foliado


ycompleto de toda actuación realizada al paciente por el E. de Salud.

Artículo 13: La Historia Clínica puede ser confeccionada en soporte magnética, siempre
que seasegure su preservación.

Artículo 14: Titularidad. El paciente es titular y se le debe suministrar copia de la


misma,dentro de las 48 horas, salvo casos de emergencia.

Artículo 15: asientos de una Historia Clínica deben tener: fecha de iniciación,datos
identifica torios del profesional interviniente, registros claros y precisos; datosgenéticos,
fisiológicos y patológicos, si los hubiere. Todo acto médicoy prescripción demovimientos.
Tomar en cuenta de acuerdo a los modelos de la OMS.

Artículo 16: Integridad En la Historia Clínica se asienta todo acto médico.

Artículo 17: Unicidad La Historia Clínica es única.

Artículo 18: la historia clínica es inviolable por eso los establecimientos asistenciales
públicos o privados y los profesionales de la salud.

Art. 19: Legitimización. Puede solicitar la Historia Clínica:

a- El paciente y surepresentante legal.


b- El cónyuge o quien conviva con él.
c- Los médicos u otrosprofesionales.

Artículo 20: Negativa ―Habeas data.‖ Es el proceso para solicitar con rapidez la Historia

Clínica.

Artículo 21: Sanciones. Se considera falta grave que puede registrarse en el títuloVIII de
laley 17.132.

Capítulo 5 Disposiciones Generales de la Ley.

De todo lo expuesto podemos entonces decir o definir


Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 7
Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

El paciente tiene derecho a ser tratado distinción alguna, producto de sus ideas,
creencias religiosas, políticas, condición socioeconómica, raza, sexo, orientación sexual o
cualquier otra condición, dignamente, con respeto a sus convicciones personales y morales,
principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a
su intimidad, cualquiera sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los
familiares o acompañantes.

La información y documentación clínica del paciente debe observar el estricto respeto


por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el debido resguardo de la
intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles, con la guarda de la debida
reserva, salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad judicial competente o
autorización del propio paciente.

El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos


médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar
posteriormente su manifestación de la voluntad. Tiene derecho a recibir la información
sanitaria necesaria, vinculada a su salud y, si así lo quiere, a no recibir la mencionada
información. También tiene derecho a recibirla por escrito, a fin de obtener una segunda
opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.

Valores que se intentan proteger:

Toda ley tiende a proteger valores considerados prioritarios por la sociedad. Y en el


caso de la Ley del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud,
esos valores son:

1) La dignidad que toda persona como ser humano racional tiene como prestancia o
superioridad a todo otro ser no humano o cosa y que lo pone en un pie de igualdad con los de
su especie.

La tolerancia, a aceptación a la diversidad, el multiculturalismo, el pluralismo y todo


mandato ético o jurídico que permita la pacífica convivencia son improntas propias del
concepto de dignidad que requiere una sociedad democrática para permitir la convivencia
pacífica y libre.

2) La libertad, entendida como una regla general de autonomía que importa la


posibilidad de decidir sin condicionamientos externos.

3) La autonomía, como facultad de regularse uno mismo, libre, sin interferencias ni


limitaciones personales generadas por aspectos externos, como el caso de no recibir la
información adecuada. Que permita al paciente decidir como quiera y no como debió o pudo
haber querido.

Pero entonces que pasa cuando existe una controversia o que el medico no este de
acuerdo a esa decisión que toma el paciente, entra en juego la moral, la ética del Medico,
siente que se chocan en su cabeza, es decir su juramento dice que tiene que curar o sea
tomar la mejor decisión que considere para salvar esa vida, este conflicto es la que se
presenta cuando la ley impone la obligación al médico de tratar al paciente en todos los
Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 8
Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

casos, hasta que se haga cargo otro profesional. Sólo si otro profesional continúa con la
asistencia, el médico puede invocar la objeción de conciencia y dejar de intervenir. Pensamos
que esta norma hay que interpretarla armónicamente con otras que contemplan la objeción de
conciencia y que por ser especiales, mantienen su vigencia. Tal el caso de la ley 26.130 sobre
"Intervenciones de contracepción quirúrgica", la cual en su artículo 6º recepta el derecho del
objetor de conciencia, determinando que la objeción de conciencia no tendrá consecuencia
laboral alguna, pero que se complementa con la obligación de las autoridades del
establecimiento médico donde realice sus tareas el objetor, quienes deberán garantizar la
atención mediante la derivación a otro profesional o centro asistencial que pueda dar
cumplimiento a la ley "de manera inmediata".

En el libro BIOETICA: EXPERIENCIA TRANSDISCIPLINAR DESDE UN COMITE


HOSPITALARIO DE ETICA en la página 35 Capitulo 3 Método de la Conciencia, se Define el
Principio de concienciadonde abarca temas como Derecho de las personas en el terreno
sanitario, el derecho a la Salud y el derecho a la información, aquí encontramos que a pesar
de lo nueva relativamente esta Ley, los conceptos ya vienen de hace mucho tiempo sonando
en el ámbito de salud. Ser atendido, o derecho a la salud, el ser informado con anticipación a
cualquier tratamiento o intervención, son puntos importantes para el respeto del paciente y su
autonomía. Podemos también nombrar el derecho a no ser internado contra voluntad de la
persona, el derecho al acceso de la historia Clínica, poder tener conocimiento de todo lo que
hay en una HC es muy importante para el paciente, hace mucho tiempo esto no era posible y
quizás tomado como una falta de respeto pedir eso al profesional. El derecho a la intimidad o
secreto médico como se define que también se toca en la ley y se aplica la misma.

Los derechos de los enfermos son fruto de la evolución de la conciencia de los derechos
humanos, y va encontrando su espacio en el DERECHO DE LA SALUD.

En el Capítulo 4 página 45 del mismo libro mencionado encontramos definiciones del


accionar del médico ante situaciones particulares y su juramento en las diferentes versiones,
donde se definen el principio de beneficencia y no maleficencia, antiguamente el medico
decidía que era lo mejor para el paciente, sin informar o consultar al mismo, y era una Ética
avalada por los resultados.

Principio de Autonomía (Pág. 46), aquí aparece el Derecho a decisión del paciente o
familia en caso de entender que no se puede extender la vida a pesar de lo que se obtenga
como resultado de la intervención o tratamiento no sea considerado ―vida‖. Aquí se enfrentan
la moral y la ética profesional, alargar la agonía o el sufrimiento en el afán de cumplir su
juramento. Desde el punto de vista Ético se conectan los derechos con los valores
imprescindibles para que la persona se realice en su dignidad y autonomía.

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 9


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Derechos sexuales y reproductivos


Todos los seres humanos nacen libres e iguales. Por eso, todas las personas deben
tener garantizada la misma libertad, igualdad y dignidad: los llamados Derechos Humanos.
Los derechos los ejercen las personas y es el Estado quien tiene la obligación de
garantizarlos y promoverlos a través de legislación y políticas públicas adecuadas. Los
Derechos Sexuales y Reproductivos son parte de los Derechos Humanos. Es decir que son
propios a todos las personas, sin discriminación alguna.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos buscan garantizar que las personas


puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y
seguridad, de acuerdo a su vivencia interna (asociada al cuerpo, la mente, la espiritualidad,
las emociones y la salud) y externa (asociada al contexto social, histórico, político y cultural).

Los Derechos Sexuales se refieren a la libertad de las personas para ejercer su


sexualidad de manera saludable, sin ningún tipo de abuso, coerción, violencia o
discriminación. La sexualidad comprende la actividad sexual, las identidades de género, la
orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se establece por la
interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales,
éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales y se experimenta y expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y
relaciones.

Los Derechos Reproductivos se refieren a la libertad de las personas para decidir si


tener o no hijos, la cantidad y el espaciamiento entre ellos, el tipo de familia que se quiere
formar, acceder a información y planificación para hacerlo, a métodos anticonceptivos y al
aborto legal y seguro, así como a los servicios adecuados sobre fertilización asistida y
servicios de salud pre y post embarazo.

De acuerdo con la Federación Internacional de Planificación Familiar los derechos


sexuales y reproductivos se pueden articular de la siguiente manera:

1. Derecho a la igualdad, a una protección legal igualitaria y a vivir libres de toda


forma de discriminación basada en el sexo, la sexualidad o el género.
2. Derecho de todas las personas a la participación, sin importar su sexo,
sexualidad o género.
3. Derecho a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal.
4. Derecho a la privacidad.
5. Derecho a la autonomía personal y el reconocimiento ante la ley.
6. Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la
asociación.
7. Derecho a la salud y a los beneficios del avance científico.
8. Derecho a la educación e información.
9. Derecho a elegir si casarse o no y a formar y planificar una familia, así como a
decidir si tener o no hijos y cómo y cuándo tenerlos.
10. Derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños.

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 10


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Marco legislativo en Argentina


En Argentina, el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable,
creado por la Ley Nacional Nº 25.673 reconoce que el Derecho a la Salud comprende la
Salud Sexual y que ésta incluye la posibilidad de desarrollar una vida sexual gratificante y sin
coerción, así como prevenir embarazos no planificados. También ―el acceso a la información,
orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación
responsable‖, entre otros (art. 2). Asimismo, garantiza el acceso gratuito a métodos
anticonceptivos en hospitales, Centros de Salud, obras sociales y prepagas.

Para que estos derechos se hagan realidad, es necesario que hospitales y centros de
salud garanticen a las y los adolescentes:

 Recibir información en un lenguaje sencillo y claro.


 Ser escuchadas/os en un ambiente de confianza, respeto y apoyo.
 Acceder a la atención en lugares apropiados y cómodos que permitan la
privacidad.
 Tomar decisiones sobre sus vidas. Las personas adultas tienen la obligación de
respetarlas, pero también la responsabilidad de asegurarles las condiciones para
que puedan decidir y acompañarlos/as en sus decisiones, aunque no estén de
acuerdo.
 Decidir con información y en forma autónoma qué método anticonceptivo usar.
 Acceder gratis a métodos anticonceptivos.
 Recibir atención segura del embarazo y el parto y atención de calidad y con
buen trato después de un aborto.
 Acceder a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/Sida y otras
infecciones de transmisión sexual (ETS).
 Ir a la consulta médica sin la compañía de un adulto. A partir de los 13 años de
edad las y los adolescentes pueden acceder solas/os a la consulta médica y
elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades y
creencias. A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un
adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

Ley Nacional N°25.673. “Creación del Programa Nacional de Salud


Sexual y Procreación Responsable.”
El 30 de Octubre del año 2002 se sanciona la ley 25673 de Salud Sexual y Procreación
Responsable y se pone en marcha en marzo del 2003, acompañando en conjunto La ley
Nacional n° 26061 de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes del año 2005,
garantizando los derechos de niños, niñas y adolescentes respetando su condición de
sujetode derecho, y establece que ―los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la
atención integral de su salud, a recibir la atención médica necesaria y a acceder en igualdad
de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información,
protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud‖. Esto estaría

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 11


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

indicando que estos pacientes tienen el derecho a concurrir a un médico con la compañía de
un adulto responsable; podrían acceder a la atención de su salud sexual y reproductiva,
acceso a información y a entrega de métodos anticonceptivos.

El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable tiene como misión


promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social; así como contribuir a mejorar
la estructura de oportunidades para el acceso a una atención integral de la salud sexual y
reproductiva.

Resumen de la Ley:

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1°Créase el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación


Responsable en elámbito del Ministerio de Salud.

ARTICULO 2°Serán objetivos de este programa:

a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación


responsable con elfin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o
violencia;

b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil;

c) Prevenir embarazos no deseados;

d) Promover la salud sexual de los adolescentes;

e) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión


sexual, de vih/siday patología genital y mamaria;

f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y


prestaciones deservicios referidos a la salud sexual y procreación responsable;

g) Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud


sexual y procreación responsable.

ARTICULO 3° —El programa está destinado a la población en general, sin


discriminación alguna.

ARTICULO 4° — La presente ley se inscribe en el marco del ejercicio de los derechos


yobligaciones que hacen a la patria potestad. En todos los casos se considerará primordial
lasatisfacción del interés superior del niño en el pleno goce de sus derechos y garantías
consagradosen la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Ley 23.849).

Esta ley promueve el acceso libre a medios e información sobre sexualidad en toda la
población argentina. Entre sus artículos, consideramos relevante el artículo segundo, inciso f,
por el que se garantiza la libre circulación de Información y métodos asociados a la salud

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 12


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

sexual: ―Serán objetivos de este programa: garantizar a toda la población el acceso a la


información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y
procreación responsable‖

Es de vital importancia la implementación de este programa, ya que permite que la


población pueda tomar conciencia de la importancia de ser partícipe de su propia salud sexual
y reproductiva. Se basa en la autonomía de todas las personas para elegir individual y
libremente; toma como referencia la consejería en Salud Sexual y Reproductiva en los
servicios de salud pública de todo el país, que permiten informar y asesorar a la población
para que pueda optar por el método anticonceptivo que crea que es más conveniente de
acuerdo a sus convicciones. Esto permite que los pacientes puedan decidir cuántos hijos
desean tener, cómo, cuándo, y con quién tenerlos.

La salud sexual y reproductiva es un derecho de las personas actualmente reconocido,


que lleva el derecho de las mujeres y de los varones a obtener informaciónsobre métodos
anticonceptivos, planificar su familia, elegir los sistemas para regular lafecundidad, y
posibilitar el disfrute de su sexualidad. La ley asegura la provisión de los métodos
anticonceptivos, que son algunos de los elementos o herramientas utilizados para la
planificación familiar. La existencia de programas de salud sexual y reproductiva como
estrategias de Atención Primaria de la Salud (APS), facilitan la posibilidad de prevenir
embarazos no deseadosy enfermedades de transmisión sexual, que traen consecuencias
importantes para lasalud pública, para las mujeres en general, y para las mujeres de
escasos recursoseconómicos, en particular.

Los Métodos Anticonceptivos serán de uso regular o de emergencia de carácter


reversible, transitorio y no abortivos, aprobados por la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), elegidos voluntariamente por las/los
beneficiarias/os, respetando sus creencias y convicciones, salvo contraindicación médica
específica, luego de recibir por parte del profesional asesoramiento con información completa
y adecuada sobre las ventajas y desventajas:

a) Métodos naturales;

b) De barrera que comprende preservativo masculino y femenino;

c) Hormonales combinados y progestínicos;

d) Dispositivos intrauterinos;

e) Otros métodos debidamente investigados y aprobados por la Administración Nacional


de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) y que se incorporen al presente
Programa por la autoridad sanitaria correspondiente.

5. Métodos Quirúrgicos.

Aceptación de la ligadura de trompas de Falopio y ligadura de conductos deferentes o


vasectomía, requeridas formalmente como método de planificación familiar y/o anticoncepción
definitivos, según los términos de la Ley Nacional 26.130 de "Contracepción Quirúrgica".
Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 13
Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

6. Tamizaje o Screening: Implementación del screening gratuito para detección


temprana del cáncer de cuello uterino, mamario y prostático, las enfermedades de transmisión
sexual, VIH/SIDA para realizar su diagnóstico y posterior tratamiento y rehabilitación.

7. Recursos: Provisión de los recursos necesarios para la realización de la práctica


médica correspondiente al método anticonceptivo elegido y su control posterior.

8. Realización de actividades de difusión, información y orientación.

Se concluye, que la ley sancionada es una herramienta válida para el ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos, aunque el programa se vio fuertemente limitado por la
acción de la Iglesia Católica, que logró imponer varias modificaciones al dictamen original,
operando a través de su influencia en los poderes del Estado.

Debate Moral- Ético -Sexual


Los derechos sexuales y reproductivos como temática de debate en los últimos años
quizás ya partiendo de la década del 90, quizás retenido por el accionar de la Iglesia Católica
cuya influencia en el estado es muy grande.

Si bien la Ley aparentaría apuntar al control de natalidad meramente, la base se


fundamenta a ser responsables en los actos sexuales con respecto a la procreación y
educación Sexual. En este sentido entra un tema que polarizo las opiniones, que son los
Embarazos no deseados, donde es preocupante por su dimensión es el incremento de
abortos inducidos según afirman los que están a favor del Aborto Legal, ahora los detractores
del aborto van los una fuerte implementación de la ley de educación Sexual, es decir la mayor
proporción de interrupciones del embarazo y el incremento de la tasa de mortalidad materna
entre las mujeres muestra la necesidad de acentuar la puesta en práctica de la Ley de
Educación Sexual Integral, las Consejerías Integrales en Salud Sexual y Reproductiva, las
políticas frente al abuso sexual y remover las barreras de acceso a métodos anticonceptivos
para adolescentes.

Ahora bien, esta ley tuvo muchos detalles que debieron ser modificados, el tema de
anticonceptivos no abortivos y transitorios, marcan una línea donde el aborto no puede ser
encuadrado en este marco de la ley. La iglesia con fuerte crítica hacia esta ley debido a que
se oponen al suministro y prescripción de anticonceptivos en forma gratuita, argumentando
que se trata de implementar políticas de control de la natalidad.La ley es acusada de abortista
de la misma manera, al reemplazarse la mención de 8 los métodos anticonceptivos por la
frase ―los autorizados por ANMAT‖, se cedió ante la presión de los representantes de la
iglesia que apuntaban contra el dispositivo intrauterino (DIU) al que consideran abortivo.

La salud y la educación sexual, así como la procreación responsable, son derechos


humanos básicos y universales que se encuadran en la categoría de los derechos sociales, y
por ende deben ser garantizados por el Estado, no sólo permitiendo el pleno ejercicio de esos
derechos sino garantizando el acceso igualitario de sus ciudadanos, la protección de las
mujeres mediante medidas que reduzcan la mortalidad materna, la prevención de los

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 14


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

embarazos adolescentes, asegurando el inalienable derecho a decidir libre y


responsablemente sobre la planificación familiar, respetando la vida de sus ciudadanos y sus
íntimas convicciones, utilizando los canales legales propios como es el dictado de una ley
nacional que proteja los derechos sin afectar ni vedar los principios morales de nuestra
sociedad.

¿Es necesario el Comité Hospitalario de Ética?


Capítulo 5 Comité Hospitalario de Ética - Página 58

El hombre ante la vida, la enfermedad y la muerte se encuentra en situaciones en las


que surgen conflictos éticos. ¿Quién puede dar respuestas: la medicina, el derecho, la
teología, otras ciencias? La Bioética puede responder. ¿Pero qué es la Bioética? Nadie duda
que exista el derecho a la salud, pero ¿se respeta el derecho del paciente a la información?
Todo lo que la medicina puede hacer, ¿siempre se debe hacer? Todo lo técnicamente
posible, ¿es éticamente válido? ¿Qué es un Comité Hospitalario de Ética? ¿Para qué sirve?
¿Cómo debe funcionar? Frente a una decisión conflictiva en el tratamiento de un enfermo,
¿quién decide? ¿El paciente debe participar? ¿Siempre se le debe decir la verdad? ¿Qué
necesita un moribundo? Una muerte digna. ¿Eutanasia?

A estas dos Leyes que acabamos de desarrollar se afronta a veces un profesional de


salud, donde se enfrenta su ética y su moral, como ya se explicó anteriormente. Entonces,
que impide que se aplique la Ley si está escrita? Si La ley define claramente los Derechos del
paciente a decidir sobre sí mismo en base a la autonomía, a estar informado, a pedir su
Historia Clínica, o a su familia a decidir en caso de ser menor de edad o no poder tomar una
decisión en ese momento. Cuestiones de aborto en casos particulares, amparados por la Ley
Argentina El artículo 86 del Código Penal de la Nación estableció excepciones a la
punibilidad del aborto: en los casos de peligro para la vida o de la salud de la mujer, en
situaciones de violación. Pero aun así chocamos con la conciencia o moral del profesional de
la Salud, que realizo un juramento ―No llevar otro propósito que el bien y la salud de los
enfermos‖, o sea no entra dentro de este contexto, la eutanasia, o el no realizar alguna
intervención o tratamiento seria como estar frente a una pseudoeutanasia, si bien los médicos
informan las consecuencias de no seguir el procedimiento de curación, el paciente o familia
tiene el derecho de rechazarla, el medico ante esta situación debe dejar asentado en registro
la decisión pero donde deja asentado que no pudo hacer nada para salvar al paciente, su
conciencia, éticamente está bien eso? Más allá que este abalado por la Ley? Lo mismo pasa
con la discusión de la legalidad del aborto, como discernir si estamos salvando una vida o
estamos matando una o quizás dos, que puede hacer un médico.

Ante todas estas cuestiones nace la necesidad y la importancia de los comités en clave
transdisciplinaria. La necesidad de saber y dar salud deberíaser más importante que el
cumplimiento de trámites burocráticos.Resulta mejor calificarlos como comités de bioética,en
tanto que lo clínico parece restringir su “ esencia ” aldiagnóstico, a lo biológico, a lo

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 15


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

puramente médico. Es fundamental la pluridisciplinariedad y la plurivaloración: Se encarga a


estos comités recomendar decisiones racionalesen situaciones en donde exista un conflicto
de intereses ode valores y que, por lo tanto, se presenten opciones diferentesy hasta
divergentes.

Dicho en otras palabras más sencillas:

El Comité de Bioética Hospitalaria se concibe como un grupo multidisciplinario dentro de


un hospital cuyas funciones consisten en orientar y aconsejar al personal encargado de la
salud frente a las situaciones cotidianas de conflicto en la toma de decisiones que involucra la
dignidad, la autonomía o algún aspecto que afecte a sus pacientes o a las personas con
quienes interactúa.

Pero este comité tampoco pasa por encima de los derechos del paciente, es decir solo
está para aconsejar al Médico en una situación particular y que también el medico puede
ampararse en sus derechos de no querer hacerlo si está bajo el marco de Objetor de
conciencia, tema tan pendiente que todavía no está muy bien definido, ya que ahora los
profesionales de la Salud son los apuntados en caso de no querer cumplir con un voluntad del
paciente.

El comité de ética es un intento de volver a unir alhombre despedazado por el


pensamiento simplificante, debido a los avances tecnológicos que desnudan los dilemaséticos
que deben acompañar los procesos biológicosy psicológicos. Frente a ello, un saber complejo
permitela articulación de juicios de hecho y juicios de valor provenientesde las distintas
disciplinas que representan losdistintos valores del ser humano, a fin de dotarlo de
capacidadreflexiva. A ello tiende una vida valorativa, una vidamás verdadera.

La razón de ser del comité es el cuestionamiento al saber-poder del médico por parte
del paciente, lo querequiere un entrenamiento y conocimiento por parte deéstos acerca de
sus derechos o de las limitaciones de aquéllos.Lo que, a pesar de contar con una ley
respectiva, todavíafalta madurar, por lo difícil que se me hizo acceder ala información y a la
población también. Es importante, como señalan un integrante francés y otro rosarino de
uncomité, que los propios médicos tengan consciencia deellos, porque de lo contrario, no
tendrán oportunidad deplantear los casos, que son la vida del comité.

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 16


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Conclusión
Últimamente todos los conceptos, definiciones y leyes mostrados estuvieron en boca
de todos los argentinos a raíz de la discusión de la Ley de despenalización del aborto; todos
aprendimos que tenemos derechos de autodeterminación, que existen Leyes que nos
amparan como pacientes pero que no pueden violar otros derechos y tampoco violar la moral
de las personas o los derechos del niño.

Estas Leyes no fueron muy difundidas o quizás no tenemos como sociedad la inquietud
de saber que leyes existen en defensa nuestra. Quizás esta disputa de los pañuelos de
diferentes colores enseño a toda la Sociedad Argentina que existen Leyes en las cuales se
pueden fundamentar una postura o la otra, lo que no esta tan lindo es que tuvieron que
suceder casos de muertes o sufrimiento de mujeres para llegar a que esto tome un nivel
conocimiento generalizado, los casos emblemáticos de Tucumán, Jujuy fueron ―usados‖ para
enfrentar posturas ideológicas. Sabemos que a pesar de que exista la Ley de Derechos del
Paciente y complementado con protocolos, estos pueden ser violados, también existe el otro
lado que se trate de llevar a que las practicas medicas no respeten la Ética y moral del
profesional de la Salud, como lo pudimos en los casos de estudios expuestos en esta materia.
Por otro lado también se contaba con la Ley de Salud sexual y procreación Responsable, que
si bien los artículos de la Ley son bien claros, la Ley debe ser acompañada de acciones,
informar a la sociedad, a los adolescentes, que el tema sexual deje de ser tabú mas allá de
las religiones, que los Ministerios de Salud acompañen con campañas más fuertes en este
aspecto y que dejen solo de repartir anticonceptivos o preservativos, que si bien son de gran
importancia no son los únicos elementos en los que se fundamenta esta Ley. Aquí también
aparece el dilema de qué pasa cuando la concepción o la relación sexual consentida llevo a
que la mujer quede embarazada, quizás ese embarazo es no deseado y la necesidad de la
persona sea no proseguir con ese embarazo. Es en este punto donde ambas Leyes se
cruzan, creemos nosotras, y partir de allí comienza las series de planteos legales, éticos,
morales, religiosos por parte de paciente, del profesional de la salud, de la Iglesia y de la
Sociedad.

Los casos que nombramos de las niñas embarazadas en Tucumán y Jujuy contenían
todo los ―condimentos‖ de estas dos Leyes y otras, Derechos del Paciente, Bioética,
Conformación de Comité Hospitalario, pero al no ser producto de relaciones sexuales
consentidas, se aplicaban otras Leyes. Pero hay casos de niñas que ante la ignorancia con
respecto a la sexualidad quedan embarazadas y terminan cometiendo otro error, quizás
atentando contra su vida misma.

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 17


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

Bibliografía
 BIOÉTICA EXPERIENCIA TRANSDISCIPLINAR DESDE UN COMITÉ
HOSPITALARIO DE ÉTICA : BORDÍN, Celia + FRANCAPANI, Marta +
GIANNACARI, Liliana BOCHATEY, Alberto

 Los comités hospitalarios de Bioética: Una comprensión trialista y


transdisciplinaria desde el Derecho de la Salud Colección UAI – Investigación -
Elvio Galati.

 LEY DE DERECHOS DE LOS PACIENTES HOSPITAL ARTURO ILLIA ALTA


GRACIA -COMITÉ DE BIOÉTICA : Beltrán Agustina María- Médica Oncóloga-
Corizzo María Celia-Trabajo Social- D Amico Karen-Médica- García Agustín-
Médico- Lucero Alicia del Carmen- Lic. Psicopedagoga- Manzanelli Liliana Silvia-
Enfermera- Renón Karina Ivanna-Médica- Ostaschinsky Gabriela-Médica-
Toranzo Marta Elisa- Lic. Enfermería- Torres Gabriela Andrea- Instrumentadora
 TESIS DE MAESTRÍA ―Condicionantes en la elección de un método
anticonceptivo de las mujeres en edad fértil de Villa Los 40 Guasos –
Córdoba, Argentina: Visibilizando la inequidad de género‖. Autora: Mariana
Dapuez

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 18


Análisis de Ley N°26.529 y de Ley N° 25.673

ANEXOS
1. Ley N°26.529
Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la
Salud
2. Ley N°26.742
Modificase la Ley N° 26.529 que estableció los derechos del paciente en su
relación con los profesionales e instituciones de la Salud. Sanción: 09/05/2012;
Promulgada de Hecho: 24/05/2012; Boletín Oficial 24/05/2012
3. Ley N° 25.673
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
4. Glosario Terminología en bioética clínica

Enfermería Profesional 2019- I.S.C.S – Ética y Bioética Página 19

Вам также может понравиться