Вы находитесь на странице: 1из 17

F-50-01-CSyH

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

I. DATOS GENERALES
- Título del proyecto. Maternidad compartida. Aproximación netnográfica a la
construcción de comunidades en grupos de maternidad y crianza en redes
sociales virtuales
- Nombre del investigador responsable: Rosario Barba González
- Colaboradores y las actividades a realizar por los mismos: Dr. Gabriel A. Corral
Velázquez. Diseño metodológico, recuperación de información documental y
trabajo empírico.
- Centro o lugar donde se realiza investigación: Facultad de Bellas Artes

II. DESCRIPCIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Este proyecto busca caracterizar las prácticas que conforman las comunidades
virtuales en Facebook, sus interrelaciones comunicativas, contradicciones e
interacciones en la vida presencial de las mujeres en etapa de maternidad y crianza.
Con este propósito, se implementará una metodología netnográfica en dos grupos
cerrados de Facebook: Crianza Fisiológica 2 y Las nuevas mamás Qro. Ambos
grupos sirven como espacios para compartir información sobre crianza y maternidad
entre sus miembros, aunque difieren en su aproximación a esta etapa, anclaje
territorial, intereses, puesta en marcha y reglamentación.

Este trabajo cuestiona el discurso ampliamente difundido sobre la individualización


por vía de las redes virtuales. Al contrario, apunta hacia la colectivización o la
búsqueda de ella en el espacio virtual. Busca comprender cómo es que Internet se
ha constituido en un espacio para tejer redes y conexiones que aprovechan la
tecnología. Así, contempla una valoración alternativa de las relaciones sociales que
se puedan construir por vía de dispositivos tecnológicos de mediación comunicativa.
Metodológicamente, se pretende diseñar una estrategia analítica de inmersión en
comunidades virtuales que participan de las redes sociales virtuales. Igualmente, se
analizarán las comunidades virtuales/ presenciales de mujeres en esta etapa en la
formación de redes sociales. Lo anterior en aras de focalizar como elemento de
análisis las comunidades virtuales/presenciales en la formación de redes sociales
(virtuales y no virtuales).

La aproximación etnográfica a grupos en entornos virtuales tiene como fin último la


generación de conocimiento en las líneas de investigación culturales asociadas al
posgrado. Así mismo, pretende contribuir al eje metodológico, centrado en la
etnografía como vía de generación de datos empíricos originales, para la
comprensión e intervención de problemáticas sociales y culturales. Consiste en
identificar los fenómenos, hechos o situaciones, que puestos en relación presentan
incongruencia, obstáculos, desconocimiento o discrepancia y que constituyen el
objeto de estudio.

III. ANTECEDENTES/ESTADO DEL ARTE Y JUSTIFICACIÓN


El internet destaca como una de las principales tecnologías de comunicación del
mundo contemporáneo, conecta empresas y personas, difunde información y

1
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

también crea nuevas comunidades de interés. Su popularización se da con la


introducción en los ámbitos más comunes de la cotidianeidad. Desde entonces ha
reconfigurado prácticas socioculturales, económicas, políticas e ideológicas. La
estructura aparentemente descentralizada de internet borra las fronteras entre
productor y consumidor, al proporcionar nuevos espacios de interacción y socialidad
(Orozco, 2012).

No obstante, no ocurre del mismo modo para todos. Se habla de un contexto


desigual de acceso a las tecnologías e información en el cual los sujetos cuentan
con oportunidades heterogéneas para el desarrollo de habilidades que permitan
desarrollar estrategias de aproximación a esa información. Esto se potencia si se
piensa que, en realidad, los espacios más recurridos en internet, aunque parezcan
libres, no lo son. Son privados y con propósitos específicos. Tal es el caso de las
redes sociales virtuales más reconocidas, entre ellas Facebook y Whatsapp. Esta
situación provee de características distintivas a las interacciones que en ellas se
producen.

Con todo, en estas iniciativas privadas e individuales de navegación por Internet las
posiciones se trastocan. En este entorno, aparecen tendencias con
cuestionamientos al papel protagónico que habían ejercido los expertos. La
información de libre acceso es legitimada por su difusión y se distribuye de maneras
descentralizadas y sin control. Aparecen grupos que se asocian, entre otras cosas,
para el intercambio de información, al compartir intereses o aficiones particulares.
En un contexto donde las interacciones sociales están cada vez más mediadas por
el uso de internet y sus diversas plataformas de comunicación, la crianza y la
maternidad ha sido afectadas por las amplias posibilidades de información
disponible. La verticalidad de la producción de información se trastoca y aparecen
grupos de interés que encuentran su lugar en internet para conocer, contactar,
informarse, discutir e incluso retar a distintos profesionales en sus conocimientos y
saberes disciplinares, tal es el caso de las mujeres en etapa de crianza y
maternidad.

El antecedente de esta investigación se encuentra en el análisis realizado, durante


el doctorado, relacionado con las prácticas de aficionados por las narrativas
japonesas y sus encuentros dentro y fuera del internet. En este esfuerzo de
investigación se busca profundizar en las oportunidades y limitaciones que ofrece
un estudio etnográfico en redes virtuales o netnográficas.

Una de las líneas de investigación identificadas apuntó hacia la profundización de


la reflexión acerca de las comunidades de trabajo en redes, de manera particular en
Facebook. Vinculado a lo anterior, cabe problematizar la construcción de
comunidades en los grupos de Facebook, ¿es posible?, ¿ocurre en la realidad?,
¿bajo qué parámetros puede definirse o desagregarse? ¿cómo se configuran? Y
¿qué características identitarias tienen?

2
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

Dichos cuestionamientos pueden ser abordados con el trabajo que aquí se propone.
Por un lado, las redes sociales virtuales pueden emplearse para construir grupos
sin anclaje territorial. Comúnmente ocurre en torno a un interés común de personas
que no encuentran esa preocupación en su entorno físico. A partir de estas
situaciones se propone aprovechar el conocimiento construido en aquel momento
para profundizar el conocimiento generado e indagar en las condiciones de la
configuración de estos grupos y comunidades de interés en relación con la crianza
y maternidad.

En cuanto al avance en la bibliometría, destacan algunos textos por su aporte a la


reflexión del trabajo con grupos en Facebook. Un abordaje desde la etnografía
virtual propone el estudio de la figura del paciente informado frente al profesional
médico. Este grupo de investigadores ingresaron a tres grupos cerrados de
pacientes con enfermedades incurables. Emplearon una técnica de observación
participante pero silenciosa que llamaron lurker. Tras su análisis proponen
denominar “comunidades”, desde Weber (2014), a los grupos de este tipo, debido
a las construcciones que se configuran en torno a un tema de interés común. La
discusión se abre hacia el empoderamiento de los pacientes por medio de la
información que se comparte y el cuestionamiento de la medicina frente a la
experiencia compartida entre el grupo. (Pereira Neto, Barbosa, Silva, y Dantas,
2015).

Al contrario de lo que ocurre en los casos de enfermedades incurables, Facebook


se puede emplear como “lugar” de encuentro de personas que se conocen fuera de
línea y continúan su relación en la red social. Por ejemplo, Capogrossi y su equipo
realizan un intenso análisis al sistematizar las interacciones en las redes sociales
como fuentes de información etnográfica. Analizan los resultados de su
investigación para apuntar las potencialidades y las limitaciones de la información
que se genera en Facebook y su aprovechamiento como recurso en una
investigación. Las investigadoras siguieron las prácticas y memorias de un colectivo
de trabajadores y sus familias a partir de su diáspora a consecuencia del cierre de
la empresa (Capogrossi, Magallanes, y Soraire, 2015).

En una línea similar, Dalsgaard (2016), analiza las ventajas de Facebook en la


investigación etnográfica al permitir al investigador adentrarse en otra presentación
de la misma comunidad. El autor realiza un seguimiento a la una comunidad cerrada
de Papúa Nueva Guinea. El grupo en Facebook le permitió seguir adentrándose en
las relaciones entre los participantes del colectivo. Así, el investigador puede
también observar momentos en que la tecnología subvierte las relaciones
jerárquicas tradicionales de la comunidad, pero también las formas en las que las
respeta y replica. Los antecedentes consisten en describir la revisión de trabajos
previos sobre el tema en estudio (marco histórico)
.
Facebook es la plataforma de red social líder actualmente. Cuenta con 1,280
millones de usuarios activos diarios en total. Esto es igual a 2.2 miles de millones

3
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

de usuarios activos mensuales. Fue la primera plataforma en superar los mil


millones de usuarios. Actualmente solo YouTube y Whatsapp cuentan con más de
mil millones de usuarios activos mensuales, con 1,500 y 1,300 millones
respectivamente.

México es el quinto país que más usuarios aporta a la plataforma, con 83 millones
en enero de 2018. India fue el primer país con 250 millones de usuarios activos
durante el mismo mes (Statista, 2018). En 2017, 95% de la muestra del 13° Estudio
sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, contaba con Facebook, la
red social virtual más empleada en el país. Whatsapp, YouTube e Instagram
aumentan su ´número de usuarios constantemente (Asociación de Internet, 2017).
Datos como los anteriores son más interesantes al considerar que el tiempo
promedio de conexión en internet en México para 2017, fue de 8 horas con 1 minuto.
Esto implica casi una hora más que en el año anterior. 52%de los usuarios se
mantienen conectados todo el día. Esto describe un elemento de ubicuidad de la
conexión a Internet, en particular a las redes sociales virtuales, que son la actividad
mayormente desempeñada al conectarse.

El perfil de la plataforma se enfoca en el intercambio entre familia y amigos por lo


que empuja las interacciones por características como fotografías, estatus y juegos
sociales. Redes sociales como Facebook se consideran integradas con las formas
en las que los usuarios valoran y practican sus relaciones sociales y comunitarias,
ya que perciben a la plataforma “simplemente” como un elemento más de sus vidas
(Dalsgaard, 2016).

Debido a la constante presencia de las redes sociales virtuales en la vida de los


usuarios, estas plataformas tienen, decididamente, un fuerte impacto social. Las
barreras son cada vez más borrosas entre la vida offline y la vida virtual. En la
discusión del tema han comenzado a surgir conceptos como “identidad digital” e
“interacciones sociales en línea”.

Tradicionalmente se ha empleado a Facebook para el análisis de redes y la


caracterización de perfiles de usuarios. Este estudio se pregunta por el potencial
que tiene la plataforma para rastrear construcciones comunitarias entre usuarios
que comparten intereses particulares.

El trabajo contradice el discurso ampliamente difundido sobre la individualización


por vía de las redes virtuales. Al contrario, apunta hacia la colectivización o la
búsqueda de ella en el espacio virtual. Busca comprender cómo es que Internet se
ha constituido en un espacio para tejer redes y conexiones que aprovechan la
tecnología.

IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

LA NETNOGRAFÍA Y SUS DEBATES

4
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

Se propone la netnografía, como derivación de la etnografía, para este ejercicio de


observar el proceso situado de comprensión, recepción y uso de formas simbólicas
que desempeñan los participantes como modos de hacer contextualizados. El
término de netnografía (Kozinets, 1998) nació en la mercadotecnia para ofrecer una
visión sobre las preferencias de distintos grupos en línea. Desde entonces se ha
desarrollado para comprender los grupos que, se argumenta, pueden ser calificados
de comunidades virtuales.

La netnografía permite ver cómo describen y cuentan su experiencia los


participantes de la interacción virtual. En esta metodología, la observación de las
interacciones situadas es el vehículo para entender las prácticas pues en ellas los
discursos son palabras y acciones que construyen, actualizan y mantienen la
realidad.

Se trata de un método cualitativo, derivado de la etnografía que se enfoca en


investigar el comportamiento del consumidor en las culturas y comunidades
presentes en Internet, como es el caso de los grupos de los que se ocupa esta
investigación. Puede ser definida como el reporte escrito de los resultados de un
trabajo de campo estudiando las culturas y comunidades interpretativas virtuales y
sus comunicaciones basadas en internet. El reporte escrito y el trabajo de campo
están metodológicamente informados por las técnicas tradicionales de antropología
cultural (Kozinets, 2010b).

Resulta útil en este caso puesto que provee una perspectiva de estudio de las
diversas formas en las que las personas dan sentido a experiencias particulares en
sus vidas, que se extienden entre el entorno en línea y fuera de ella. Pueden servir
para mostrar y tratar de comprender la complejidad del ser humano, enfatizando su
componente relacional. De esta forma contribuye a entender la manera en que se
construyen los contextos en los que emergen las identidades.

Entorno a este grupo de técnicas que atienden las comunidades formuladas en línea
existe un fuerte debate. Una de las principales preocupaciones gira en torno al
investigador, es decir, respecto a su continuación en el espacio tiempo con respecto
de su objeto de estudio.

Los enfoques más tradicionales de la etnografía sugieren la permanencia de un año


para poder aprehender los patrones más básicos de comportamiento. Elementos
como la fiabilidad se ven puestos en tensión en entonos de internet, de igual manera
la posición del investigador con respecto de su objeto.

De forma relacionada, el investigador no puede comparar las experiencias


corporales con las de los participantes del grupo. La mediación de la interfase
(Scolari, 2013) afecta la manera en que nos aproximamos a los contenidos. En al
netnografía no es posible saber cómo es que los participantes interactúan
físicamente con la tecnología. Entre otras cosas no es posible saber el grado de

5
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

atención y fidelidad con la que cada participante atiende el evento en línea, pero si
se pueden identificar los contenidos.

Estos ejemplos son solo algunos para describir la complejidad del proceso de
inmersión que tiene un investigador netnográfico con respecto de uno en la
etnografía tradicional. Sin embargo, se argumenta, que la presencia física tiene
también limitaciones similares. No es posible saber todo de todos los que participan
en algún evento fuera de línea, ni cómo su situación afecta la manera en la que lo
perciben.

Por otro lado, hay quienes consideran el análisis en línea como un tránsito lógico
del estudio de las relaciones fuera de línea hacia los entornos online. Se parte de
considerar a la cultura como el tejido de formas simbólicas en contextos
estructurados y su análisis como el estudio de la constitución significativa y de la
contextualización social de éstas (Thompson, 1993). Por lo tanto, es lógico buscar
y perseguir los espacios en donde esos significados de intercambian. Uno que
actualmente es privilegiado, es Internet, particularmente, las redes sociales virtuales
como Facebook.

El objetivo es hacer visible una estructura social a través de sus interacciones. Ésta
está basada en personajes, historias, lugares y significados que se comentan entre
los miembros, con la diferencia de que ocurren en internet y, por lo tanto, esto pasa
por la renuncia a entender el territorio geográfico como la condición necesaria para
el desarrollo del trabajo etnográfico (Ruiz, 2008). Esto no significa la anulación del
referente a un espacio físico sino la posibilidad de deslocalización.

Se argumenta que todo discurso está cargado de intenciones. Esto coloca al


observador y observado en un mismo plano de alternancia intersubjetiva. La
realidad, compartida y contextual, que es el objeto de interés de la etnografía y,
aquí, de la netnografía se concibe como textual. La fuente de conocimiento,
entonces, es la observación contextualizada de las interacciones entre los
integrantes de la red. Este punto de vista privilegia una relación participativa de
quien trata de comprender con aquél a quien se confronta bajo el paradigma de la
interrelación. El contexto da la representación a una forma situada de conocimiento
que conduce a los sentidos y significados que los individuos construyen de sus
mundos cotidianos.

En este sentido, una metodología etnográfica de prácticas virtuales y en particular


la técnica de observación participante, principal recurso de este trabajo, permiten la
comprensión de las formas en las que se percibe y experimenta la vida cotidiana.
Su potencial reside en crear interpretaciones sensibles a las especificidades, las
complejidades y las diversidades en las experiencias del mundo cotidiano.
El truco consiste en diseñar estrategias metodológicas que permitan trabajar la
Internet desde sí mismo. En este entorno, se refuerza la pretensión a la

6
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

comprensión holística de la etnografía pues el objetivo es ampliar la mirada hacia


múltiples capas de la hipertextualidad (Ruiz, 2008).

Actualmente, se reconoce que la cultura digital representa una locación importante


para la actividad cultural humana. Para el desarrollador de la netnografía, se
conceptualiza como un campo complejo de fuerzas sociales en donde cuerpo,
máquinas y discursos humanos se intersectan. Más precisamente, se concibe como
patrones compartidos de comportamiento y sus significados simbólicos asociados,
expresados principalmente a través de comunicaciones mediadas por la
computadora.

Igual que en la etnografía tradicional, se construye el conocimiento a partir del


reconocimiento de campo, las notas del diario y los artefactos producidos en la
comunidad. En el caso de este estudio, los documentos originarios son los
comentarios en grupos, las fotografías, videos e imágenes que se comparten, las
etiquetas que hacen para nombrarse entre ellos, e incluso los mismos grupos, sus
jerarquías y formas de adscripción. Las fuentes primarias en internet son un recurso
particularmente relevante, en la medida en que ya está plasmado el sentir y no hay
que transcribirlo, pues ya se encuentra todo ahí, disponible al investigador que lo
sepa buscar (Capogrossi et al., 2015; Dalsgaard, 2016).

La etnografía tradicional y la netnografía comparten las técnicas originarias, pero


aplicadas a distintos espacios. Cualquiera de los acercamientos exige una
combinación de participación, observación y sistematicidad. La combinación entre
métodos en línea y fuera de ella, en distintos métodos concurrentes ha probado ser
enriquecedor a la hora de rescatar las percepciones y experiencias de comunidades
con múltiples lugares de encuentro (Hesse-Biber y Leavy, 2010). Para el caso que
nos interesa, se ha asistido a lugares de encuentro dentro y fuera de línea, se ha
participado en grupos virtuales y en encuentros en fechas especiales tanto como
recurrentes.

Con el traslado a la Internet es necesario proporcionar metodologías y técnicas


renovadas para la producción, análisis e interpretación de los datos, tanto del autor
como de los otros participantes. Pues, si bien esta exigencia suena atractiva y dibuja
a la etnografía en el entorno digital de forma optimista, la adaptación de las técnicas
a estos entornos no es fácil pues incluso se acentúan problemas que ya tenía la
etnografía tradicional. Por ejemplo, el involucramiento del etnógrafo y la aceptación
en la comunidad. Tanto si se es ya parte de la comunidad como si se debe integrar
el investigador, la capacidad de observación se altera.

No se trata de descalificar las críticas que se han dirigido hacia el estudio de


espacios virtuales. Al contrario, se trata de retomarlas para analizar su validez y las
potencialidades que pueda esconderse en ellas. Sí se trata de exponer la relevancia
de estudiar las relaciones sociales en línea porque forman, cada vez más, un
contexto en el que los seres humanos socializamos.

7
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

“La netnografía permite la generación de conocimiento relevante que no esté


condicionado por el efecto, inevitable en la etnografía, de incluir en el campo al
propio investigador con los riesgos de modificar los comportamientos y respuestas
de la comunidad investigada […]” (Del Fresno, 2011b, p. 67). No por esto se cree
que la aproximación adquiere objetividad. Por el contrario, se asume que toda
interpretación siempre será desde los ojos del investigador. Sin embargo, internet
permite que el investigador observe, sin ser observado, el contenido compartido por
los miembros de los grupos.

Estudiar Internet en Internet implica la aceptación de que se trata de un canal, un


medio, el contexto y un territorio en donde la vida social se desarrolla, se lleva a
cabo. Se recurre a él no como objeto sino porque ahí es donde concurren los
individuos y ocurren sus eventos (Ruiz, 2008). Por lo tanto, resulta necesario pues
las prácticas de interacción social han ido derramándose hasta inundar espacios
que no están fundamentados en un territorio geográfico.La perspectiva teórica
desde donde se desarrollará el estudio. Los conceptos del tema que se consideran
más significativos.

V. OBJETIVOS
Caracterizar las prácticas que conforman las comunidades virtuales en Facebook,
sus interrelaciones comunicativas, contradicciones e interacciones en la vida
presencial de las mujeres en etapa de maternidad y crianza.

Identificar el tipo de vínculo entre los miembros de las comunidades virtuales de


mujeres que participan de la red.

Diseñar una estratégica analítica metodológica de inmersión estratégica en


comunidades virtuales que participan de esta red.

Analizar a las comunidades virtuales/ presenciales de mujeres en esta etapa en la


formación de redes sociales.

Focalizar como elemento de análisis las comunidades virtuales/presenciales en la


formación de redes sociales (virtuales y no virtuales)

VI. MÉTODO
Se pretende implementar una metodología netnográfica en dos grupos cerrados de
Facebook: Crianza Fisiológica 2 y Las nuevas mamás Qro. Ambos grupos sirven
como espacios para compartir información sobre crianza y maternidad entre sus
miembros. Como se muestra en esta sección, difieren en su aproximación a esta
etapa, anclaje territorial, intereses, puesta en marcha y reglamentación.

Para el análisis de grupos de crianza y maternidad que usan tecnología para


compartir y discutir puntos de vista e información, destaca la técnica de etnografía

8
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

virtual (Hine, 2004, 2005) o netnografía (Bowler, 2010; Del Fresno, 2011a; Kozinets,
1998, 2010a; Turpo, 2008). Estas técnicas han sido desarrolladas a partir de la
necesidad de comprender la extensión de la vida cotidiana hacia los entornos en
línea.

LA NETNOGRAFÍA EN FACEBOOK
Se plantea desarrollar un diseño metodológico que permita construir estrategias
analíticas para las interacciones mediadas por la plataforma social Facebook.
Dentro de la plataforma, se busca focalizar la reflexión acerca de las estrategias
analíticas en un objeto de estudio: grupos de crianza alternativa. De acuerdo con la
etnografía clásica, el investigador debe participar en la cotidianeidad de los sujetos
a investigar, en este caso, los grupos virtuales de crianza en la plataforma de
Facebook. Debe observar qué sucede, cómo se comunican, qué expresan y cómo
lo hacen. Es decir, la observación se limitó a reconocer las prácticas en Facebook.
Una de las ventajas que pueden asomarse entre las críticas que se proponen a la
etnografía en internet tiene que ver con la relación entre el investigador y su grupo
objeto. Esta relación tradicionalmente vertical se trastoca. Uno de los espacios para
aprovechar las potencialidades es Facebook. Por las características intrínsecas de
las redes sociales virtuales como esta, es posible considerar las voces de los
participantes en la propia investigación. Las fuentes en estos medios permiten que
los participantes expresen sus significaciones de unos a otros sin intervención del
investigador que recupera sus producciones.

Todas las fases de la investigación abren maneras de organizar la interpretación y


la argumentación, sobre todo por la cantidad abrumadora que es posible acumular
pues, como se ha dicho, todo está ahí, ya escrita y asequible de forma permanente.
Estas mismas particularidades, facultan para analizar e interpretar manteniendo la
información en un formato textual o icónico original, por lo que no hay pérdidas en
la transición de la oralidad al escrito, ya que las conversaciones son directamente
escritas, sin necesidad de recurrir a la transcripción y, por lo tanto a la interferencia
del investigador (Ruiz, 2008).

La netnografía tiene el valor de poder realizar investigaciones con comunidades que


nacieron en línea, cuyos miembros, de otra forma, no crearían esa comunidad por
múltiples razones. Se trata de grupos de crianza que encuentran en el contexto
online un espacio idóneo de reunión, soporte, reconocimiento, intercambio e
interacción que no podrían darse fuera de Internet. La investigación netnográfica
centra el estudio en este tipo de interacciones que articulan comunidades
interpretativas online (Del Fresno, 2011b).

El aprovechamiento de la modalidad de los grupos de la plataforma Facebook


permite abordar esas otras maneras de reconstituir las relaciones. Considerar sus
contenidos como fuentes de información supone tensionar la idea de presencialidad
física del investigador en el campo y asumir el desafío de afrontar nuevas

9
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

experiencias metodológicas y problematizaciones derivadas de su utilización y de


su legitimidad.

En Facebook, los participantes no solo proveen comentarios de sus prácticas, sino


que las discuten, las ejemplifican, se burlan o se suscriben a lo que otros expresan.
Esto lo hacen tanto en texto como en comentarios icónicos y en videos. De esta
manera es posible tener un acceso compuesto a sus discursos, entre cruzarlos y
contrastarlos incluso a través del tiempo pues es información que puede ser
multisituada y multiaccesada. Es posible crear nuevos cruzamientos para contrastar
las fuentes pues permite las referencias cruzadas y el desarrollo de vínculos (links)
hacia diversas producciones (texto, fotografía, vídeo, sonido, etc.), todas estas
posibilidades se encuentran fácilmente accesibles a los participantes gracias a las
características de la plataforma. Más interesante, los usuarios las tienen aprendidas
y normalizadas asique las emplean, lo cual puede ser sumamente provechoso para
el proceso de investigación (Capogrossi et al., 2015; Dalsgaard, 2016).

Facebook ofrece la posibilidad de examinarlos recurrentemente así como tener un


registro automático de las interacciones a lo largo del tiempo. De tal suerte que los
registros de los grupos y páginas de Facebook permanecen disponibles para su
revisión en cualquier momento.

Una complicación asociada a Facebook es que, debido a los algoritmos que


seleccionan y presentan la información a cada usuario dentro de la plataforma, el
investigador no puede saber la diligencia con la que el participante interactúa con el
grupo. La red social virtual, además, permite cierto nivel de participación las
“reacciones” de gusto y disgusto pueden tener múltiples interpretaciones a las que
el investigador, en principio, no tiene acceso.
En el análisis de su uso se reflexionarán las circunstancias específicas y las
condiciones en las que usan sus intercambios comunicativos. Es decir, que se
examinarán los contextos, las compañías, la atención, los comentarios y las
opiniones que les generan.

Además, permiten tener una amplia variedad de visiones, dada la cantidad de


personas que se vinculan por medio de estos grupos. Perfiles como “Mamá cínica”,
blog que bajo la descripción de “celebrando la perfecta imperfección de la
maternidad”, promueve pautas de crianza respetuosa, es una de las páginas de
mayor crecimiento en fanbase de Facebook en los últimos seis meses en México.
Esta tendencia se ha pronunciado aún más desde el mes de febrero (1,156,026 fans
el 12) y hasta marzo (1,327,883, el 12 del mes). Una página como esta crece un
promedio de 1,722 fans diarios, 45,369 semanales y 220, 519 mensuales
(Socialbakers.com, 2018).

EL ATERRIZAJE

10
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

Se propone el análisis netnográfico de dos grupos de crianza y maternidad que


difieren en puntos de vista y actitudes hacia estos temas. Son similares en que se
trata de dos grupos comprometidos con buscar y compartir información respecto a
la crianza.

El Caso de “Las nuevas mamás Qro”


(https://www.facebook.com/groups/977620148957942/)
Se trata de un grupo secreto creado para ser “un espacio de apoyo para nuestra
labor del día a día. Poder platicar, aconsejar recomendar y hasta ofrecer servicios
o productos y así aprovechar que estamos en la misma ciudad y activar un poco la
economía familiar”, de acuerdo con la descripción del grupo. Las 4,497 participantes
del grupo deben cumplir con tres características: ser madres o estar embarazadas,
vivir en Querétaro, México, y no estar en más de 15 grupos. Con ello se pretende
que las discusiones no excedan el interés del grupo en temática ni ubicación
geográfica. La última característica es un intento por controlar el ingreso de perfiles
falsos, fraudulentos o con intensión exclusiva de venta y no se admiten hombres.
El reglamento se basa en el respeto y la autorregulación. Se admiten ventas los
lunes y viernes de cada semana con la condición de que los productos muestren
sus precios en la publicación y sin que haya “competencia desleal”. En caso de que
no se cumplan, las administradoras y moderadoras reservan la posibilidad de ser
eliminada del grupo.

En este grupo no hay alguna orientación desde la cual se aporte a las dudas de las
participantes. Cualquiera puede responder desde su experiencia o información
recibida de cualquier fuente. Muchas de ellas referencian fuentes médicas, pero
sobre todo se remiten a su experiencia. Los cursos de crianza que se promocionan
o recomiendan tienen múltiples fundamentos: coaches, orientadores, distintas
disciplinas de la medicina, religiones, modelos pedagógicos, consejos familiares,
entre muchos otros.
Muchas de las publicaciones piden recomendaciones para mandar a hacer una
diversidad de productos o servicios, incluidos los médicos. Otras publicaciones
tienen fines filantrópicos, sobre todo para ayudar a madres en situaciones precarias
o de violencia. Entre las dudas compartidas son comunes las de relaciones con los
hijos y esposos, problemas con las familias nucleares y extensas y de cansancio
por las exigencias de la maternidad.

Este grupo representa un ejemplo del polo de lo común. En este grupo no hay
grandes exigencias ni en temática ni en aproximación a los temas de interés. El
abordaje que se realiza a los mismos se construye desde discursos de lo “normal”
y lo “común”, es decir, desde posturas hegemónicas.
El Caso de: “Crianza Fisiológica 2
(https://www.facebook.com/groups/crianzafisiologica/)”

Creado por Melina Bronfman y su Centro Materpater. La filosofía del grupo está
basada en la eutonía (su práctica pretende el equilibrio entre la mente y el cuerpo a

11
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

partir del movimiento. Su creación de atañe a Gerda Alexander. Se enseña en la


Escuela Argentina de Eutonía, cuyo director fundamenta su fundación en el Master
en Psiconeuroinmunoendocrinología) y la musicoterapia. De acuerdo con su página
(http://www.materpater.com.ar), la misión del centro es apoyar a las mujeres y
hombres en su experiencia de maternidad y paternidad. Aplica los principios de la
eutonía en recién nacidos y lo combina con la filosofía pedagógica Pikler para sus
cursos de crianza. En ocasiones es invitada a diálogos en radio y televisión
argentina como coach de crianza.

El grupo de Facebook se ha construido con seguidoras de las propuestas de la


fundadora. En él se comparten dudas de crianza, que pueden ser puestas a
consideración por vía, precisamente de Melina a modo de anonimato. Las
respuestas que se ofrecen tienen que ver con esta visión que, en el grupo, se
denomina Crianza Fisiológica, y las pedagogías Montessori y Pikler. Esto es
fundamental para el desarrollo de las intervenciones pues todos los participantes
vigilan que no se recomienden acciones fuera de los fundamentos compartidos, así
como que las preguntas se realicen en torno a la temática de interés. La creadora
revisa las denuncias hechas por los participantes y resuelve conflictos.
Frecuentemente responde a las dudas desde su posición de autoridad en el tema.
Se trata de un grupo cerrado con 20,983 participantes, al que pueden integrarse
hombres, pero la generalidad son mujeres. La mayoría son madres, aunque también
participan educadoras, abuelas y otros roles. Es un grupo de alcance internacional
por lo que sus participantes provienen, principalmente, aunque no de manera
exclusiva, de Iberoamérica.

Las reglas de convivencias puestas por la creadora son rígidas. Su principal


propósito es que el grupo no se desvíe del tema de la crianza fisiológica. No se
admiten ventas ni propaganda. Los castigos son los que permite la plataforma:
censura del comentario o publicación y expulsión del grupo.

En el entorno donde se va a hacer el análisis, este grupo representa uno de los


polos de análisis. La crianza fisiológica combina los principios de posturas como la
crianza con apego o la crianza natural, el movimiento libre y las filosofías
pedagógicas Pikler y Montessori con un compromiso que, desde otros grupos de
temas similares se califica como demasiado estricto. La fundadora ha recibido lo
que ella ha descrito como agresiones por las exigencias que su postura supone para
la maternidad y paternidad. Se la ha descrito como fundamentalista. Los
participantes se encuentran en discusiones con frecuencia debido a estas
exigencias.

Puede verse que el ejercicio de análisis trata de comprender dos abordajes


distantes de una misma preocupación: la crianza y la maternidad. En lo único en lo
que coinciden es, precisamente, en ese tema. En todo lo demás, la selección trata
de cubrir dos polos de un abanico mucho más amplio que incluye un sinfín de grupos
preocupados por compartir experiencias de paternidad.

12
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

CRONOGRAMA
Actividad Descripción Fecha Fecha fin Producto Impacto Acciones
actividad inicio esperado
Elaboración del Construcción Marzo Junio 2019 Bibliometría Presentación Selección de artículos
estado de la de elementos 2019 del producto científicos relevantes.
cuestión de diseño a en aula Lectura crítica de los
partir de productos
elementos seleccionados.
característicos Análisis y redacción de
de análisis hallazgos.
Desarrollo del Discusión de Junio 2019 Septiembre Glosario de Artículo Revisión de
marco conceptos 2019 conceptos científico con propuestas
conceptual centrales de la articulados a discusión conceptuales.
investigación las técnicas teórica Tejido de conceptos
de que permiten la
investigación aproximación al objeto
Diseño Elaboración del Octubre Diciembre Marco Artículo Problematización del
metodológico marco de 2019 2019 analítico de científico con objeto de estudio
categórico de explicación de referencia discusión Construcción del
análisis la investigación para metodológica diseño metodológico
a partir de elaborar la Construcción de
referentes producción categorías de análisis
empíricos y de datos Propuesta de técnicas
categorías de producción de
analíticas información
Recuperación Ejecución de la Diciembre Marzo 2020 E Discusión en Construcción de una
de datos netnografía de 2019 sesiones del guía de observación
empíricos los dos grupos programa de crítica y flexible
Maestría Observación
participativa en grupos
de crianza y
maternidad
Análisis y Sistematización Abril 2020 Junio 2020 Reporte de Discusión en Sistematización de
sistematización de los datos investigación sesiones del datos construidos
de datos producidos programa de Análisis de la
Maestría observación y
participación en los
grupos
Elaboración de Análisis y Julio 2020 Septiembre Reporte de Elaboración Construcción de
conclusiones reflexión de 2020 investigación de articulo resultados
resultados académico Análisis comprensivo
de los resultados
Generación de
conclusiones
integrales

13
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

VII. CONSIDERACIONES ÉTICAS


Este proyecto busca destacar los siguientes temas: comunidades en redes sociales
virtuales, grupos, maternidad como forma de interacción y creación de comunidades
de índole virtual. Estos focos satisfacen los valores de Justicia, Autonomía,
Beneficio y no Maleficio.

El desarrollo de la investigación se realizará partiendo de un respeto irrestricto a los


derechos humanos, valorando la opinión e individualidad de los participantes de
todos los grupos, considerando ideología, sexo, género, etcétera y sin agredir la
privacidad de lo que expresan en los espacios que ellos y ellas consideran de
confianza. El trabajo velará por la integridad de los seres humanos que participan
como informantes y participantes. En ningún momento se revelará información
personal o se romperá la privacidad de sus confesiones.

Se notificará con anticipación a las administradoras de los grupos de maternidad y


se realizarán observaciones respetuosas de las colaboraciones de las y los
participantes. Se solicitará la firma del formato de consentimiento informado a las
administradoras de los grupos a investigar. De igual manera, se vigilará el respeto
a los acuerdos y reglamentos de los grupos que, en ambos grupos se basan en el
respeto.

Para el caso del grupo Las nuevas mamás de Qro el Acuerdo de Convivencia
incluye la consideración al respeto en su punto número uno: “1. RESPETO, seamos
respetuosas entre nosotras y con los comentarios de las demás, lo que implica que
está totalmente prohibido el señalar o juzgar las opiniones de las demás y de la
misma manera te sugerimos que además de cuidar el contenido cuida el tono de
tus comentarios.” En su punto séptimo incluye la obligatoriedad de acordar con las
administradoras cualquier actividad que se realice con el grupo: “7.- En caso de
querer organizar algún evento ya sea desayunos, conferencias, cursos, u otros
grupos sin importar la finalidad, DEBERAS notificarlo a las administradoras para su
autorización.” Por esta razón se acordará con ellas el permiso para la observación
de las dinámicas y las interacciones.

Para el caso de Crianza Fisiológica 2, creado y administrado por Melina Bronfman,


en el punto tres se invita a la cordialidad: “Sé amable y cordial. Para crear un entorno
agradable debemos tratarnos con respeto. Puedes debatir sobre diversos asuntos
siempre que seas cordial con los demás. si el intercambio se torna personal debe
continuar x inbox”. Con esta administradora se resolverán asuntos de permiso.

No se trabajará con menores de edad, salvo en los casos en que las madres cuenten
con menos de 18 años. En todo caso, dada la índole de los temas que se manejan
en los grupos relacionados con la reproducción y relaciones de pareja, se considera
clasificación R, restringida a menores de edad.

14
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

VII. RESULTADOS ESPERADOS Y POSIBLES APLICACIONES


Se espera desarrollar una cartografía de los usos que las participantes dan a este
tipo de espacios en línea. Mediante esto, se buscará analizar los grupos en redes
sociales virtuales como espacios emergentes de intercambio discursivos y simbólico
entorno a temas específicos de interés. Desarrollando con ello formas
metodológicas que respondan a necesidades actuales comprender la interacción
mediada digitalmente.

Productos:
• 1 Artículo JCR – SCOPUS
• 1 Artículo Indizado
• 1 Ponencia
• 1 Capítulos de Libro
Impacto y trascendencia de la investigación, ya sea a nivel científico, cultural o
social. Los productos derivados de la investigación se deben incluir en este
apartado.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

. Bibliografía
Asociación de Internet. (2017). 13° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de
Internet en México 2017 (Hábitos de los Usuarios de Internet No. 13) (p. 26). Ciudad
de México: Asociación de Internet.mx. Recuperado a partir de
www.asociaciondeinternet.mx

Bowler, G. M. J. (2010). Netnography: A Method Specifically Designed to Study


Cultures and Communities Online. The Qualitative Report, 15(5), 1270-1275.

Capogrossi, M. L., Magallanes, M. L., & Soraire, F. (2015). Los desafíos de


Facebook. Apuntes para el abordaje de las redes sociales como fuente. Revista de
Antropología Experimental, (15), 47-63.

Dalsgaard, S. (2016). The Ethnographic Use of Facebook in Everyday Life.


Anthropological Forum, 26(1), 96-114.
https://doi.org/10.1080/00664677.2016.1148011

Del Fresno, M. (2011a). Netnografía. Recuperado a partir de


https://books.google.com.mx/books?id=SgPur693MjIC&pg=PA13&dq=observaci%
C3%B3n+participante+netnograf%C3%ADa&source=gbs_selected_pages&cad=3
#v=onepage&q=observaci%C3%B3n%20participante%20netnograf%C3%ADa&f=f
alse

15
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

Del Fresno, M. (2011b). Netnografía. Recuperado a partir de


https://books.google.com.mx/books?id=SgPur693MjIC&pg=PA13&dq=observaci%
C3%B3n+participante+netnograf%C3%ADa&source=gbs_selected_pages&cad=3
#v=onepage&q=observaci%C3%B3n%20participante%20netnograf%C3%ADa&f=f
alse

Hesse-Biber, S. N., & Leavy, P. (2010). Handbook of emergent methods. New York:
Guilford Press.

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Hine, C. (Ed.). (2005). Virtual methods: issues in social research on the Internet.
Oxford ; New York: Berg.

Kozinets, R. V. (1998). On Netnography: Initial Reflections on Consumer Research


Investigations of Cyberculture. NA - Advances in Consumer Research, 25, 366-371.

Kozinets, R. V. (2010a). Netnography: ethnographic research in the age of the


internet (1st ed). Thousand Oaks, CA: Sage Publications Ltd.

Kozinets, R. V. (2010b). Netnography: ethnographic research in the age of the


internet (1st ed). Thousand Oaks, CA: Sage Publications Ltd.

Orozco, G. (2012). La investigación de las audiencias «viejas y nuevas». En


Congreso Anual 2010 de la Asociación Mexicana de Investigadores de la
Comunicación. México: Universidad Iberoamericana de México.

Pereira Neto, A., Barbosa, L., Silva, A. da, & Dantas, M. L. G. (2015). O paciente
informado e os saberes médicos: um estudo de etnografia virtual em comunidades
de doentes no Facebook. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 22(suppl), 1653-
1671. https://doi.org/10.1590/S0104-59702015000500007

Ruiz, M. À. (2008). Ciberetnografía: comunicad y territorio en el entorno virtual. En


E. Ardèvol, A. Estalella, & D. Domínguez (Eds.), La mediación tecnológica en la
práctica etnográfica (pp. 117-132). Donostia: Ankulegi Antropologia Elkartea.
Recuperado a partir de http://www.ankulegi.org/5-la-mediacion-tecnologica-en-la-
practica-etnografica/

Scolari, C. A. (2013). Media Evolution: Emergence, Dominance, Survival, and


Extinction in the Media Ecology. International Journal of Communication, 7, 1418-
1441.
Socialbakers.com. (2018). Social Media Statistics. New York: Socialbakers.
Recuperado a partir de www.socialbakers.com

16
F-50-01-CSyH
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FINANCIAMIENTO INTERNO

Statista. (2018). Facebook active users (Consumo en Internet). Alemania: Statista.


Recuperado a partir de www.statista.com

Thompson, J. B. (1993). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era


de la comunicación de masas. (G. Fantinati Caviedes, Trad.) (2a ed.). México, D.F:
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias
Sociales y Humanidades.

Turpo, O. W. (2008). La netnografía: un método de investigación en Internet.


Educar, 42, 81-92.

Weber, M. (2014). Conceptos sociolg̤icos fundamentales. Madrid: Alianza Editorial.

Nivel de revisión: 03

17

Вам также может понравиться