Вы находитесь на странице: 1из 41

PATRIMONIO

CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


FACULTAD DE ARQUITECTURA

TEMA:

IGLESIA SAN FRANCISCO (CERCADO DE LIMA, LIMA). -


2018

DOCENTE:

ARQ. J. PETER VIZCARDO NAVARRO

INTEGRANTE:

❖ JESUSI VENTURO, MARLEE ESTHEFANY


❖ G5,G6,G11.

CICLO/SECCIÓN:

VII E-402

SEMESTRE:

LIMA SUR-PERÚ

2018- I
PATRIMONIO
CULTURAL

DEDICATORIA

Dedicamos este informe a todos los estudiantes de la carrera Arquitectura, que


quieren adquirir más conocimientos.
PATRIMONIO
CULTURAL

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a todas las personas que nos apoyaron en esta investigación, en


especial al ARQ. J. PETER VIZCARDO NAVARRO por darnos las
herramientas necesarias para iniciar con esta investigación.
PATRIMONIO
CULTURAL

Contenido

ÍNDICE

Introducción

Capítulo I: Antecedentes

1.1 Estudio histórico

1.2 Estudio arqueológico ctatatumbas

Capítulo II: Marco Legal

2.1 Declaratoria de monumento nacional (Ministerio de Cultura del


Perú)

2.2 Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad o Mundial (Unesco)

Capitulo III: Levantamiento del Estado Actual

3.1 Condiciones ambientales (temperatura, humedad, aire, iluminación)

3.2 Cartografía (topografía, curvas de nivel)

3.3 Fotográfico (exterior e interior)

3.4 Arquitectónico (localización y ubicación, plantas de distribución por


niveles,

elevaciones, cortes, detalles constructivos)

3.5 Artístico / Color (estilo arquitectónico, evolución histórica del color)

3.6 Constructivo (sistemas, materiales)

Capítulo IV: Lesiones (patología)

4.1 Tipos de agentes (directo, indirecto)

4.2 Tipos de deterioro (físico, mecánico, químico, biológico)

4.3 Agentes que causan deterioro (fuerzas físicas, disociación, HR


inadecuada, temperatura

inadecuada, luz y UV, contaminantes, plagas, agua, fuego,


delincuentes)

4.4 Fichas de evaluación de daño en bienes culturales inmuebles


(Formato del Ministerio
PATRIMONIO
CULTURAL

de Cultura del Perú)

Capítulo V: Criterios de Intervención

5.1 Restauración

5.2 Conservación

5.3 Preservación

5.4 Reconstrucción

Capítulo VI: Puesta en Valor

Referencias

Anexos

1. Detalles de patrimonio histórico inmueble del Ministerio de Cultura del Perú


2. Declaratoria de monumento nacional
PATRIMONIO
CULTURAL

INTRODUCCIÓN
PATRIMONIO
CULTURAL

CAPÍTULO I:
Antecedentes
PATRIMONIO
CULTURAL

1.1 ESTUDIO HISTORICO


Este conjunto de recintos religiosos, es sin duda, uno de los más importantes y
mejores centros arquitectónicos de la Ciudad, también es uno de los más extensos
y hermosos legados de la época virreinal, consecuentemente convertido en uno de
los centros culturales del Perú que genera mayor interés en los visitantes. Los
edificios del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, de portada neoclásica; el
propio Convento de San Francisco, de fachada barroca, la Capilla del Milagro, de
frontis neoclásico; son los que conforman este maravilloso Conjunto Monumental.

Una vez fundada Lima, el 18 de enero de 1535, por don Francisco Pizarro, como
es de conocimiento general, se trazó el plano de la Ciudad y se distribuyeron los
solares. A la orden Franciscana de los Doce Apóstoles le fue cedido uno de ellos,
vecino al de Santo Domingo, sobre el cual, Fray Francisco de la Cruz levantó una
pequeña ramada que usó como Capilla. Al cabo de un tiempo el Padre De la Cruz
tuvo que ausentarse, y como no había otro Franciscano en el valle, el solar quedó
abandonado. Pizarro lo añadió entonces, al que había sido dado a los Dominicos y
destinó otro para los Franciscanos, en el lugar que ocupa hoy la Capilla de Milagro.
PATRIMONIO
CULTURAL

En el año de 1546, llega a Lima Francisco de Santa Ana, quien luego de recuperar
el terreno, logro edificar una modesta y pequeña Iglesia, la que después fue
mejorada y ampliada conjuntamente con el Convento por el virrey del Perú Andrés
Hurtado de Mendoza, protector de la Orden. Durante el siglo siguiente, el templo
fue objeto de una serie de arreglos y decoraciones que terminaron por convertirlo
en una maravilla del arte en la época virreinal. Su construcción no era en aquel
tiempo muy sólida, por lo que en 1614, el arquitecto y obrero mayor del convento,
Fray Miguel de Huerta, advirtió que los pilares del templo tenían escasos cimientos
y estaban colocados sobre cascajo.

El 4 de febrero de 1655 ocurre un terremoto en Lima que trajo abajo el templo


franciscano, destruyendo sus incalculables riquezas artísticas, viniéndose abajo
todo el esfuerzo de un siglo.

Felizmente la Orden no se amilanó ante esta dura prueba. Francisco de Borja, su


comisario general, fue quien contrató los servicios del arquitecto portugués
PATRIMONIO
CULTURAL

Constantino de Vasconcellos quien realizó los planos y del alarife limeño Manuel
Escobar, para encargarles que edificaran un nuevo Templo, en el mismo sitio. Y así
aconteció que la primera piedra fue puesta por el virrey de entonces; Luis Henríquez
de Guzmán el 8 de mayo de 1657 y luego, en 1669, se hizo cargo de la obra el
nuevo Comisario General de la Orden, Fray Luis de Cervela, quien logró culminarla.

El nuevo templo fue inaugurado con gran pompa el 3 de octubre de 1672,


continuándose las reparaciones en el interior del convento hasta 1729.
Interiormente en la actualidad, el Convento presenta atractivos que vamos a ir
describiendo de uno en uno, conjuntamente con sus notables patios y jardines, que
están rodeados de arquerías con zócalos de azulejos sevillanos. Según cuentan
las tradiciones escritas por don Ricardo Palma, dichos azulejos fueron colocados
por Alonso Godínez, natural de Guadalajara, España, quien había sido condenado
a la horca por haber dado muerte a su esposa, el mismo que al ser confesado por
el guardián de San Francisco el mismo día de su ejecución, le comunicó dicha
habilidad. Sin pérdida de tiempo,el confesor se trasladó inmediatamente a Palacio,
para solicitar el perdón de Godínez, lo que consiguió bajo la condición de que éste
vestiría el hábito de lego y no pondría nunca más los pies fuera de la puerta del
Convento. Dichos azulejos sevillanos, traídos directamente de Sevilla, fueron
donados por personas de gran corazón, encontrándose entre estos bienhechores,
PATRIMONIO
CULTURAL

la famosa Catalina Huanca, quien fuera ahijada de Francisco Pizarro, que vino
desde Huancayo a Lima con 50 acémilas, cargadas de oro y plata. Por otro lado la
gran cantidad de madera de cedro, con que fueron realizadas las diferentes obras
de arte que presenta el Convento, fue vendida por Pedro Jiménez Menacho que
era importador de madera, quién como pago recibió según Palma, un pocillo de
chocolate, ya que al saborearlo, dejó sobre la mesa los recibos cancelados, sin
esperar su retribución. La madera fue usada en los artesanados del Claustro Mayor.
PATRIMONIO
CULTURAL

CAPITULO II:
Marco Legal
PATRIMONIO
CULTURAL

2.1 DECLARATORIA DE MONUMENTO NACIONAL,(MINISTERIO DE


CULTURA DEL PERÚ)

 DEPARTAMENTO: Lima
 PROVINCIA: Lima
 DISTRITO: Lima
 DIRECCIÓN: Jr. Ica 225.
 BASE LEGAL: R.S.N° 2900-72-
ED
 FECHA: 28/12/1972
 PUBLICACIÓN: 23/01/1973

fuente:

relaciondemonumentoshistoricos/CMN

2.2. IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE CERCADO DE LIMA DECLARADO


PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD UNESCO

El conjunto monumental de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima,


también conocido como San Francisco el Grande o San Francisco de Jesús, se
encuentra en el centro histórico de Lima
PATRIMONIO
CULTURAL

Cada 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís, el fundador de la


Orden Franciscana. Los primeros miembros de la orden franciscana llegaron a
nuestras tierras junto con Pizarro y Almagro, y se terminaron de instalar en la
esquina de los jirones Lampa y Áncash en 1546, lugar que ocupan la iglesia de san
francisco 470 años en la misma esquina .

La Basílica y Convento de San Francisco en Lima no solamente es una


monumental construcción de estilo barroco con influencia morisca que preside la
plazuela que lleva el nombre del santo, sino que es también el lugar donde se
encuentran las tenebrosas catacumbas, fosas subterráneas donde se enterraban a
los muertos en la Lima virreinal.

El Comercio visitó las instalaciones de la Basílica y Convento de San Francisco,


uno de los lugares infaltables en las rutas turísticas de la capital peruana y preparó
un especial en el que cuenta todos los detalles de esta construcción que ha
sobrevivido en el tiempo amparada en nuestra fe.

Es un complejo grande, e incorpora un convento, un templo y dos iglesias


separadas, conocidas como La Soledad y El Milagro. Este sitio también tiene una
biblioteca y un cementerio subterráneo. El monasterio forma parte del centro
histórico de Lima, el cual fue declarado como sitio protegido por la UNESCO en
1988.
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL

ANEXOS

PRIMERA PARTE
EL padre fray Francisco de la Torre l , natural de la nobilísima ciudad de Lisboa,
reino de Portugal, hijo del Convento de S. Antonio de Chuquisaca, de la Provincia
de los Charcas, entonces unida con la de Lima, sacerdote devoto, de poderoso
espíritu y muy enamorado de Dios. De aquí le nacía una caridad ardentísima para
con sus prójimos, a quienes era consuelo en sus tribulaciones y alivio en sus
trabajos. Su porte modesto, pobre, excelentes diente, casto, apacible y tan sincero
y ataviado de todas las virtudes, que manifestaba bien era templo decente del
Espíritu Santo. Era sobre todo extremo manso y humilde, virtudes tan hermanas,
que no puede estar la una sin la otra, y así las juntó el Redentor de la vida, diciendo:
Aprended de mí a ser mansos y humildes de corazón

Había sido, en el siglo, rico, perdió su hacienda, pero su riqueza no le dejaba que
su alma pueda servir a Dios era un hombre muy callado, se basaba en Santiago
quien decia que el hombre debe ser diligente para oir y tardo para hablar
PATRIMONIO
CULTURAL

L muerte del Fray Francisco de la Torre y sus adoraciones de parte del pueblo hacia
el, en el cementerio que se encontraba debajo de aquella Iglesia, que contenia ricas
detalles en parte de su fachada y detalles lujosos donados por parte del pueblo.

SEGUNDA PARTE

VIDA, VIRTUDES Y MUERTE DEL HUMILDE SIERVO DE DIOS FRAY JOSEPH


DE LA CONCEPCIÓN.

El padre fray Joseph de la concepción, sacerdote natural de la villa de Bilbao,


morador en el convento de san Bernandino, fue un humilde y maravilla persona,
con una simpatía y paciencia con las personas que necesitasen de su ayuda entre
ricos y pobres, una de sus más grandes virtudes es la de nunca codiciar ni desear
nada, pues vivía en una pequeña celda sin nada más que una cama, un banquito y
una imagen del cristo crucificado.
Siempre modesto, apacible y fervoroso, tan contento con la vida que había
escogido a lado de dios, un mes antes de perecer confeso que fue perseguido por
un demonio al cual venció.
Ya finalmente cargado de año, pereció el sábado ocho de diciembre de 1640. El
día del entierro toda la ciudad acudió, aclamándolo santo, besándole los pies y
manos, sacándolo en hombres a la capilla mayor donde se depositó su cuerpo.

TERCERA PARTE

VIRTUDES Y MUERTE HUMILDE DEL PADRE FRAY SALAZAR

El 17 de setiembre de 1683, día festivo de las sagradas llagas en el cuerpo


del serafín de la iglesia, francisco. El fraile menor de solazar, decidió dejar su patria
e irse a tierras extrañas debido que en su pueblo no apreciaban sus obras.
Se dio cuenta que los santos saben sufrir, padecer y obedecer mucho, y no
saben tanto mandar; al revés de los hipócritas, que, aunque nunca apenas supieron
PATRIMONIO
CULTURAL

qué cosa es obediencia, se hacen incomportables con sus preceptos sin ninguna
piedad de los súbditos.
treinta y tres años últimos de su vida, fue morador del Convento de S. Diego
del puerto del Callao. Aquí muerto al mundo, vivía solo a Dios, en vida semejante a
la de aquellos antiguos moradores del santuario que, lejos del bullicio de las
ciudades, en soledad, paseaban atentos a las inspiraciones del cielo y buscaban
seguros y breves caminos para alcanzarlo. No contento con la clausura del
monasterio, abrió en una voluntaria cárcel de estrecha celda, orando, rezando y
leyendo; teniendo por asuetos algún ejercicio de manos, a imitación de los monjes
antiguos.
Adelgazó su cuerpo con la abstinencia, con los ayunos y con las vigilias.
Era su rostro testigo de su mortificación y penitente vida. Nunca admitió regalo en
la comida ni se desayunó fuera de comunidad;. Los caminos que por la obediencia
hacía a Lima, siempre los hacia a pie.

Al dia siguiente el demonio le pone dinero en la cama, pero el fray Aborrecía


el dinero como a la muerte. el demonio (que no se pudo atribuir a otro principio) le
puso entre las fresadas algunos dineros, no llegando a su cama ni entrando a
aquella parte jamás persona humana. Bajó del coro de prima, abrió la puerta de la
celda con la llave, que siempre echaba y, llegando a componer la humilde cama,
halló el dinero. Conmocionado el pobre evangélico, huye a toda prisa y lleno de
tristeza , se queja de Satanás y no se sosiega hasta que se confiesa
sacramentalmente; el cual jura este caso y que los cinco años últimos de su vida,
que fue morador en aquel convento, le confesó y rezaba cada día el oficio menor
de nuestra Señora y la Benedicta, los oficios del Espíritu Santo y el de la Cruz, con
otras devociones que tenía, y siempre de rodillas o en pie, y, con estar viejo, nunca
sentado, siguiendo el coro puntualísimamente y a las veces pasando en él rigurosas
fiebres, hallándose siempre el primero en todos los actos de comunidad.
Conoce él espíritu de profecía. A Pedro Salazar, su sobrino, envió a llamar y
le dijo: encomiende a Dios a su padre, que ya es difunto; y por haber poco menos
de un mes que había bajado en la armada real que salió del Callao a Tierra firme,
más de quinientos metros de viaje. El siervo de Dios respondió: no trate de saber
eso, pues ya le digo que murió. Y jura que fue así, porque pasados después muchos
PATRIMONIO
CULTURAL

días, vino aviso de la llegada de la Armada y de la muerte del dicho su padre, que
había sido a la entrada del puerto de Panamá, al tiempo que indico el bendito padre
fray Diego Salazar.
El cual, cargado de años y muchos merecimientos, a los cincuenta y dos de
hábito, quiso el Señor trasladarle al descanso y premiar sus trabajos. Y antes de
salir por la universal puerta de la muerte, le sobrevino una penosa y larga
enfermedad, que trajo consigo graves penalidades, último crisol a la paciencia y
sufrimiento, en que dice el Doctor de las gentes, Pablo: se purifica la virtud y se
hace más robusta la inocencia. Podía decir con el mismo Apóstol. Que cuando
parecía más flaco, se sentía más fuerte, porque cuanto más la naturaleza
desfallecía con los accidentes, dolores y fiebres (sin darle treguas para que gustase
de algún manjar de la tierra, veinte y dos días continuos) tanto más le esforzaba
Dios con su gracia y le sustentaba a pie quedo, peleando las últimas batallas contra
sus enemigos invisibles.

Recibió todos los sacramentos con tan profunda humildad. y En esta


enfermedad pedía con encarecimiento que lo dejasen solo, para prevenirse y
esperar al Señor, que le avisaba de su venida, pues supo y predijo la hora dichosa
de su muerte, porque a los principios de su enfermedad, no se cuida daba.
CUARTA PARTE

LOS REVERENDOS PADRES FRAY BERNARDINO DE SALAS PROVINCIAL Y


FRAY JUAN DE LA CONCEPCIÓN DEFINIDOR, SUS ADMIRABLES
VIRTUALES Y FELICES MUERTES

En este capítulo nos mencionan a dos hombres: fray Bernardino de Salas y Fray
Juan de la Concepción, los cuales ganaron la honra de sus generaciones, y fueron
ellos quienes ilustraron la provincia de los doce apóstoles.
Sus cuerpos de los dos padres se encuentran en el Santuario de Santa María de
los ángeles de Lima siendo ambos columnas de esta edificación.
Ambos personajes se peregrinaron en el año de 1640, el padre de la Concepción
l 5 de Mayo y el padre Salas 13 de Octubre.
PATRIMONIO
CULTURAL

Nos mencionan sobre el padre Juan que fue natural de España del pueblo
Curabaza teniendo como padres propios del lugar mencionado, el asistió a la
universidad obteniendo su bachiller de teólogo donde, luego de su peregrinación,
brindó sus servicios a varios virreyes y reyes quienes lo solicitaban precisamente
por las habilidades que presentaba para el dominio ante cualquier tema y ello lo
condujo a que se ganara su respeto.
Luego decidió dejar España y el pleno transcurso tuvo una caída de una mula y
en la cual casi pierde la vida y fue ahí donde Dios lo estaba esperando para hablar
con su alma y como su vocación del padre juan era tan fuerte acepto ponerse el
habito del padre san francisco por su devoción por ello tiene como sobrenombre
Concepción.

VISITA A LA EDIFICACION
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL

GUION

Obra 5: Tenochtitlan: Moctezuma y Hernán Cortes


1. Guion Teatral PRIMER ACTO. Narrador: Eran los comienzos del siglo XVI,
una civilización llamados los aztecas, tuvieron un final abrupto con la llegada de
los españoles. Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el
año 1519.
Cortés: Creo que sería bueno hacer expediciones a lugares nuevos como un
table dance, un cabaret, una cantina, que se yo.
Narrador: Cortés hizo así la expedición con unos 700 hombres.
Al llegar al lugar desconocido hoy Cozumel, Cortés exclamo: Cortés: ¿Qué coño
es esto? He errado en mi lugar de arribo, debo dar la vuelta.
Narrador: Cortés se dirigió al golfo de México en la desembocadura del rio
Grijalva, los españoles lucharon con los nativos del lugar y ganaron gracias a la
superioridad que les daba su armamento y sus caballos.
Nativo: aceptamos la derrota Tomen a estas 20 mujeres como premio, entre esas
mujeres estaba incluida Malitzi, mejor conocida como LA MALINCHE. Narrador:
Cortés trato de enamorar a la malinche con globos, chocolates, flores y hasta
con bellos versos…
PATRIMONIO
CULTURAL

Cortés: Nena ¿A qué hora vas por el pan? Narrador: Como Malinche no hablaba
español, no entendió lo que Cortés decía, por lo que llamo a Jerónimo Aguilar
para que le ayudara con la traducción, pasado el tiempo la doncella indígena
aprendió el español fue ella quien mas adelante sirvió como traductora.
SEGUNDO ACTO.
Narrador: Pasa el tiempo y la expedición continuo su camino hacia San Juan de
Ulúa
. En eso llego un guardia de Moctezuma.
Guarura: mi señor, hemos visto temibles seres, mitad hombre mitad caballo que
se dirigen a la cuidad, en dirección oriente.
Moctezuma: Deben de ser la rencarnación de Quetzalcóatl, según como lo prevé
nuestro segundo calendario ya que él dijo que regresaría por el Oriente.
Manden Regalos
TERCER ACTO. Narrador: Algunos días más tarde llega un mensajero con los
españoles.
Mensajero: takataka titikaka (el mensajero le entrega los regalos). Jerónimo: Dice
que los regalos son de parte de Moctezuma Xocoyotzin.
Cortés: dile al Moctezuma que muchas gracias por los regalos. Narrador:
Moctezuma se dio cuenta de que no eran dioses y les mando a decir que se
regresaran por donde vinieron.
Cortés se dio cuenta de que Moctezuma tenía un rico imperio con un centro
choco latoso por dentro.
Cortés: Compañeros, como de ustedes es sabido, los salvajes tienen grandes
riquezas, pero su mayor debilidad es su ignorancia, debemos aprovechar el
parámetro en el que nos tienen y atacar!!!! Españoles: Si, hay que ir.
Narrador: Cortés no accedió a dejar las ordenes de Diego Velázquez de
Regresar a Cuba y gano el nuevo nombre de Hernaldo Descortés.
Así que fue a Tenochtitlan e inicio el ataque contra la cuidad.
Cortés: Fundare el primer ayuntamiento aquí a un lado de San Juan de Ulúa y
la llamare “La villa Rica de la Veracruz”
2. .Español: ¿Ahora a donde iremos? Cortés: Iremos a buscar un pueblo cercano
que nos informe de aquel imperio que gobierna Moctezuma.
Narrador: y asi cortes y su ejercito caminaron y caminaron hasta llegar a
Zempoala, donde habitaban los Totonacas.
Cortés: Malinche y Jerónimo ayúdenme a traducir, vengan. Jerónimo: Claro.
Cortés: Venimos en Paz. Jerónimo: Cuculaca caca gada.
Cortés: ¿Podrían informarnos sobre Tenochtitlan? Jerónimo: Caca titu bla blidu
Tontonaca: Pone titu laca bla bla
PATRIMONIO
CULTURAL

Malinche: Dice que este tontonaca que sí. Que claro, son nuestros aliados ya
que ellos son sus enemigos los de ese imperio.
Cortez: Genial, queremos sabotearlos y tomar su imperio, ¿podrían ayudarnos?,
y claro también los ayudaremos a liberarse.
Jerónimo: Blablá tutu titu caca gada blada bledu. Tontonaca: Blablá nene joju isu
lala Malinche: Dicen que esta bien, nos uniremos a ustedes.
Narrador: Y así se pasaba Cortés, en cuanto pueblo encontraban a su paso
llamaban a los guerreros para tener suficientes hombres y armamento para
poder derrocar el imperio de Moctezuma.
CUARTO ACTO.
Malinche: mi señor. Cortés: dime. Malinche: debemos evitar el paso por Cholula,
ya que ahí viven aliados de los mexicas. Cortés: ¿y que te hace pensar que les
temo? ¿No ha quedado claro que ante nuestras armas sus inútiles artefactos no
son nada?
Narrador: Y así los españoles fueron a Cholula, al principio se llevaban bien, pero
luego Cortés se enteró que había una emboscada en su contra, así que Cortés
decidió enfrentarlos.
Y ganaron con la ayuda de los Tlaxcaltecas. Y Así llegaron a Teotihuacán
Moctezuma: Sean bienvenidos.
Cortés: Aja y luego?.
Moctezuma: Los hospedare en un palacio y les otorgare la libertad para moverse
en toda la ciudad.
Narrador: Durante los primeros meses los dos bandos convivieron
pacíficamente.
Cortés: (Vestido de indiana Jones) Vamos a dar la vuelta pa ver que hayamos.
Tlaxcalteca: Animo. P. Alvarez: (Corriendo) Te van a meter al bote compadre.
Cortés: ¿Quién? Tlaxcalteca: Púes que mandaron unos tipos de cuba mandados
por diego Velázquez y encabezados por un tal Pánfilo.
Cortés: Pánfilo y Diego me la #&=$”, Ne amonos pa Zempoala, quédate aquí y
cuida a los demás, yo me voy que tengo que arreglar unos asuntos.
QUINTO ACTO.
Narrador: Round 3, Descortes VS. Panfilo Narvaes.
Cortés: Únanse al lado oscuro.
Pánfilo: Usted es un looser.
Ejercito: Yeah. Narrador: Nada más fueron 10 los que se fueron con Pánfilo, los
demás con Descortés entre ellos un negro viruliento.
3. Tlaxcalteca: Oye negro, ¿sabías que en el futuro se van a inventar los antivirus
para un tipo llamado Windows?
PATRIMONIO
CULTURAL

Narrador: Y así la enfermedad se expandió hacia todos los indígenas. Mientras


tanto en Teotihuacán, los habitantes preparaban una importante fiesta dedicada
a los dioses Tezcatlipocatl y Huitzilopochtli. Pedro de Alvarado pensó al ver tanto
movimiento, que preparaban una emboscada hacia ellos. Así ordeno a sus
soldados atacar.
SEXTO ACTO.
Alvarado: Round 4. Españoles. Ataque aaaaaaaaa……
Narrador: Este ataque dejo indignado al pueblo mexica, así que se levantaron en
armas en contra de los españoles.
Tlaxcaltecas: Patrón se nos vienen encima los mexicas.
Narrador: Los españoles se fueron de Tenochtitlan junto con los Tlaxcaltecas y
los condujeron hasta su señoría para cuidar a los heridos. Al irse estos, se fueron
cargados de oro y plata, y como iban huyendo se dice que se cayeron al lago,
entonces Descortés, al ver esto se puso a llorar, pero porque vio que su gente
era muy ambiciosa, eso le dio muchos motivos para llorar.
Los españoles se recuperaron en Tlaxcala de su derrota y ahí construyeron
embarcaciones. A principios de Junio de 1521 situaron la ciudad e impidieron el
abasto de alimentos. La población Mexica se había debilitado notablemente
debido a una epidemia, enfermedad traída por los españoles y víctima de la cual
murió el Tlatoani Cuitláhuac, y después le siguió Cuauhtémoc.
Cortés: Terminemos con esto y vayamos al Grano.
Tlaxcalteca: Creí que iríamos a Tenochtitlan.
Cortés: Sabes a lo que me refiero caya, iremos por el Tlatoani.
Narrador: Y así fue, Cuauhtémoc, el ultimo Tlatoani Mexica, fue hecho prisionero
y Teotihuacán cayo en poder de los españoles.
FIN
PATRIMONIO
CULTURAL

Las 3 iglesias de san francisco


 Por la iglesia y el convento de sanfrancisco.
 El santurio de la soledad.
 La iglesia el ilagro
la primera capilla se callo y la reconstruyeron, virrey debote de san sarncisco
reconstruyo una iglesia grnade. El techo no era curvo, era de tres y dibujos en
el techo como la iglesia sn francisco de asis de Italia. Sucesedio un terremoto y
quedo de esta forma. Al medio esta la portería del convento.
En la plazuela se ve la fachada de la iglesia y al costado la fachada del convento
de fraile que se se dirige a los claustros.
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL

1908 - IGLESIA Y PLAZUELA SAN FRANCISCO


PATRIMONIO
CULTURAL

El santuario de la soledad

CAPILLA PRIMITIVA (1604-1679)

Al fundarse canónicamente la Muy Antigua, Ilustre, Venerable y


Sacramental Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en Lima, la "Ciudad de
los Reyes del Perú", el 13 de Abril de 1603 en el interior del Convento Máximo
del Santísimo Nombre de Jesús (San Francisco), al año siguiente, ambas
comunidades se ponen de acuerdo a fin que la Cofradía de La Soledad pueda
construir una Capilla propia para que albergue la imagen de su Titular y sea sede
de su corporación, el lugar destinado es lo que hoy conocemos como la Plazuela
de San Francisco, con esta transacción los hermanos de La Soledad consiguen
mayor independencia por tener salida directa a la calle. En compensación por la
donación del terreno, la Cofradía financia la construcción de un claustro en el
interior del convento para los religiosos.

La construcción de la Iglesia se comenzó y continuó en 1669 según una


de las cartelas que adorna el presbiterio al lado del Evangelio y fue concluida en
1672. Las referencias a este primera capilla de la Soledad son pocas, la
mencionan brevemente algunos cronistas conventuales y sobre todo se tiene un
documento gráfico invaluable en uno de los lienzos de la colección “Procesión
del Viernes Santo” de propiedad de la Cofradía de La Soledad que representa la
Procesión de Penitencia de esta corporación a mediados del siglo XVII, en el
cual el anónimo pintor representó la fachada de esta primitiva capilla y su entorno
arquitectónico como telón de fondo a esta célebre procesión y a la ceremonia del
Descendimiento que ellos organizaban.

El cronista franciscano Fray Diego de Córdoba y Salinas en su “Crónica


de la Religiosísima Provincia de los Doce Apóstoles del Perú” menciona hacia
1651 que la primitiva capilla levantada para acoger la imagen de Nuestra Señora
de la Soledad poseía una portada sencilla y un interior de una sola nave con
muros recubiertos de azulejos y cinco retablos incluido el principal. Además,
sobre esta capilla nos dice Manuel de Tovar en su Obra “Apuntes para la Historia
Eclesiástica del Perú”, sin referir sus fuentes que “... (La Capilla) era tan capaz
que, arruinada la Catedral por un terremoto el año de 1609, pasó su coro a ella
por todo el tiempo que duró su redificación”, este dato histórico refiere que la
Capilla de la Soledad hizo de veces de Catedral de Lima mientras esta se
refaccionaba y los miembros del Cabildo Metropolitano recitaban allí diariamente
el rezo del Oficio Divino como en toda catedral.

De esta Capilla Primitiva data una inscripción en un tablón de madera que


aun se conserva en el Salón de Cabildos de la Iglesia actual, el cual dice a la
letra: “Reinando la católica Majestad de Felipe III se acabó esta capilla de los
Hermanos de Nuestra Señora de la Soledad siendo sus Mayordomos Don
Francisco Martín de Reina y Don Hernando Sánchez. Año de 1604”.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD


PATRIMONIO
CULTURAL

En 1669 el entonces
Muy Reverendo Padre Fray
Luis de Cervela OFM,
Comisario General de la
orden franciscana decidió
ampliar la portería del
Convento y construir la
actual Basílica Menor de
San Francisco dotándoles
de una Plazuela que le diera
mayor vista a las nuevas
edificaciones, para lo cual
solicitó a la Cofradía de La Soledad la permuta de parte de los terrenos de ambas
comunidades, los franciscanos cedían un lote en la esquina del convento, lugar
donde existía un claustro secundario de celdas, y la Cofradía de La Soledad
cedían el lugar de la Capilla Primitiva que estaba demasiado junto a la antigua
portería y además avanzaba sobre la Plazuela, siendo un obstáculo para el
proyecto del Padre Cerbela, además que ya tenía más de sesenta años de
construida, era estrecha, baja, con celdas encima, amenazaba ruina, y en
palabras de los mayordomos de esa época el culto a la Virgen de la Soledad
había crecido y se había vuelto muy popular: “... la devoción de los fieles a la
santa imagen de Nuestra Señora de la Soledad y el ornato y lustre de su capilla,
siendo como es ya de ordinario su procesión los Viernes Santo la más lucida y
autorizada que se hace en esta ciudad y sus fiestas que en el discurso del año
se celebran tan graves y de tanto lucimiento...”.

De esta manera, después de ratificarse con la firma de tres Tratados en


diferentes fechas, ambas comunidades franciscanos y soleanos, firman el 12 de
Setiembre de 1669 el Concierto de Transacción y Convenio entre el Convento
de San Francisco y la Cofradía de la Soledad, ante el escribano Fabián
Fernández. En este se detalla entre otros puntos las “calidades y condiciones”
otorgadas por el Convento a la Cofradía para la construcción de la nueva Iglesia,
determina el lugar de su construcción, uso y reparto de los materiales de derribo
de las celdas y de la antigua capilla, además el Convento dejó en libertad a la
Cofradía para determinar la altura de las bóvedas y dimensiones de nueva obra.

Vale decir que los gastos de construcción y ornato de la nueva iglesia


corrieron por cuenta de la misma Cofradía de la Soledad, la cual tenía suficientes
rentas para la construcción de esta obra sin interferencia del Convento Grande
de San Francisco.
Este convenio se efectuó siendo mayordomo de la Cofradía Don Pedro
Fernández de Valdez, a la sazón alarife (arquitecto) de profesión, motivo por el
cual se ofreció a realizar las obras del nuevo templo no cobrando por sus
servicios sino solo por materiales, siendo el costo de la obra más de 90,000
pesos. La planta elegida fue la de cruz latina de brazos cortos, consolidándose
con esta obra ese diseño en la ciudad de Lima.

La primera piedra fue colocada en ceremonia solemne en tiempos del


Virrey Conde de Lemos y la última gobernando la Real Audiencia el Conde de
PATRIMONIO
CULTURAL

Castellar, quien costeó su retablo mayor en agradecimiento a la Virgen de la


Soledad que lo salvara de un arcabuzazo un día que salía de este Templo, al
cual tuvo por su preferido de igual forma que la aristocracia y autoridades de la
ciudad, inscribiéndose el Conde de Castellar juntamente con su esposa como
hermanos cofrades.

El estilo de los altares que decoraban originalmente el templo era el


barroco. La estructura actual de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad es la
misma que la de aquellos años, modificándose algunas partes como la portada,
el cuerpo alto de las torres y las bóvedas, debido al paso del tiempo, los
terremotos y las modas.

El terremoto del 28 de Octubre de 1746, que asoló Lima pero que no


afectó mayormente a la Iglesia, dañó las cubiertas y los campanarios, pero
sobrevivió en buen estado al sismo.

De los postreros años del siglo XVIII proviene la cajonería de la


sacristía de la Iglesia, de gusto rocaille, tallándose en los respaldos escudos
con los atributos de la Pasión.

REFORMA NEOCLASICA

A principios del siglo XIX se produjo una gran reforma neoclásica en el


templo de Nuestra Señora de la Soledad realizada por el presbítero Matías
Maestro, que terminó por cambiar todo el interior del Templo que hasta esa fecha
había sido barroco, e incluso modificó la portada y el cuerpo alto de las torres a
fin que respondan a ese gusto. Producto de ese cambio de estilo son el retablo
mayor, el púlpito, los retablos laterales y demás ornamentación, que
reemplazaron a las obras barrocas anteriores. De esta reforma proviene uno de
los mejores y más armónicos conjuntos neoclásicos de Lima, con obras de
primera calidad dentro del estilo como el retablo mayor que supera a la mayoría
de sus semejantes de la ciudad y el púlpito que puede considerarse de lo más
logrado en el gusto de Matías Maestro. Obras que a pesar de usar el lenguaje
formal neoclásico, trasuntan un espíritu barroco, por la profusión de detalles
decorativos y su concepción del espacio.

Se tienen datos históricos en los libros de Actas de a Cofradía que un


grupo de devotos de la Virgen del Carmen convinieron con los hermanos de La
Soledad establecer en el Templo la devoción a Nuestra Señora del Carmelo con
una imagen pequeña que se tenía en uno de los altares laterales del mismo y se
constituyeron en 1870 como una Hermandad. Hacia 1866 adquirieron una
imagen de tamaño natural, confeccionaron un retablo y todos los ornamentos
necesarios para un mayor culto, retablo que se colocó en la clausurada portada
lateral de la Iglesia que da a la calle de La Soledad (Jr. Lampa) incorporándole
las imágenes de San Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y San Ramón
Nonato.

A fines del siglo XIX, durante la época de la Reconstrucción Nacional y en


vísperas de un cambio de siglo se realizaron unas necesarias reparaciones en
PATRIMONIO
CULTURAL

el Templo tal como lo atestiguan la lápida conmemorativa que se haya bajo el


púlpito. Para realizar otras labores de mantenimiento en las bóvedas, la Cofradía
mediante la administradora de sus bienes (Sociedad de Beneficencia de Lima
Metropolitana) se vio obligada a hipotecar algunas de sus propiedades. Estas
labores de reparación fueron concluidas en 1916.

Los terremotos de 1940, 1970 y 1974, hicieron mella en la estructura del


Templo que por largos años quedo cerrado, estos afectaron la arquitectura de la
capilla, la humedad producto de redes de agua y desagüe, tanto exteriores como
internas, en mal estado, humedecieron y debilitaron tanto los cimientos como las
paredes de la Iglesia; el ataque de insectos también han afectado, no solo los
bienes muebles (esculturas, retablos, mobiliario litúrgico, etc.) sino también las
partes estructurales de madera y caña como en las torres, la bóveda y la cúpula.

INCENDIO DEL 2005

En la madrugada del 05 de Junio del 2005 un terrible incendio, provocado


externamente por la puerta de la Iglesia que da a la calle de la Soledad (jr.
Ancash), afecto gran parte del patrimonio artístico y religioso del templo de
Nuestra Señora de la Soledad incluyendo la imagen de nuestra Titular, se perdió
íntegramente el retablo de la Virgen del Carmen con todas las imágenes que en
él se hallaban. También se perdieron todos los cuadros del siglo XVIII que
decoraban el templo, de igual forma todo el mobiliario fue afectado con mayor o
menor grado por las llamas del incendio.

Este hecho sirvió para que la ciudad de Lima fijara nuevamente sus ojos
y su piedad en María Santísima y en esta advocación en particular. El incendio
también, permitió descubrir el atesorado de los retablos en pan de oro y pan de
plata, así como en las numerosas imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII, que
estuvieron cubiertos por muchos años, con numerosos repintes que se les
habían realizado a través del tiempo y que a su vez protegieron las
encarnaciones, estofados y colores originales de las imagenes, asi como de la
pintura mural de sus paredes y retablos.

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad, que fue la primera en


restaurarse, presenta en la actualidad su real belleza, encarnación original y el
sistema de articulación en hombros, codos, muñecas y cuello como lo realizara
su imaginero cuando la esculpió.

De esos años a la actualidad, el culto y devoción a Nuestra Señora de la


Soledad ha venido en aumento, creciendo el número de devotos, así como el
lustre de sus cultos, tanto en sus solemnes fiestas del mes de septiembre en
torno a la conmemoración de la Santísima Virgen de los Dolores (15 de
septiembre) así como también en la gran y solemne Procesión de Penitencia del
Viernes Santo hacia la Santa Iglesia Catedral. De esta misma manera todos los
días 15 de cada mes se celebra la misa mensual de en honor a nuestra santísima
Madre de la Soledad acompañada de todos sus hijos y devotos que acuden a
Ella.
PATRIMONIO
CULTURAL

DESCRIPCION DE LA IGLESIA

A la Iglesia de nuestra Señora de la Soledad se ingresa por su puerta


principal ubicada en la tradicional Plazuela de San Francisco; cruzando el umbral
encontramos por el lado de la epístola (derecho) la Puerta que da acceso al
Salón de Cabildo y a la oficinas administrativas de la Iglesia, para lelamente se
encuentra en el lado del evangelio (izquierdo) la puerta de uno de los almacenes
de la Iglesia.

Prosiguiendo hacia el interior, por el lado de la epístola se haya un gran


portón que da acceso al Claustro de la Soledad y al frente de él, para el lado del
evangelio, otro gran portón similar que da acceso a la calle de la Soledad (jirón
Lampa).

Continuando, por el lado de la epístola encontramos el primer retablo del


templo dedicado a “Jesús Nazareno” el cual es acompañado por las imágenes
pequeñas de “San Joaquín” y “Santa Ana” en la parte inferior hay una gran urna
con la imagen en busto del “Señor de la Caña”. En el lado del frente está ubicado
un retablo idéntico presidido por el conjunto escultórico del Calvario compuesto
por el “Santísimo Cristo del Calvario”, la “Virgen Dolorosa” y “San Juan” apóstol
y evangelista, en los lados de este retablo se ubican las pequeñas imágenes de
“Santa Lucia” y “San Agustín” en la parte inferior, en una gran urna se ubica la
imagen de la “Virgen del Pilar” y que otrora era de la “Virgen del Transito”.

Al llegar a la altura de la cúpula del templo contemplamos para ambos


lados, derecho dos esplendidos retablos de gran tamaño. Para el lado de la
epístola encontramos el retablo de la “Sagrada Familia” o de la “Doble Trinidad”
compuesto en forma horizontal por el “Niño Jesús” de pie, “La Virgen de la
Corona” y “San José” y de forma vertical sobre el Niño Jesús, la “Paloma”
simbolizando al Espíritu Santo y al “Padre Eterno” entre las columnas laterales
que enmarcan el retablo y sobre pedestales encontramos las imágenes de “San
Francisco de Asís” y “San Antonio de Padua”, en la parte superior central esta la
imagen de “San Nicolás de Bari” y a los lados las imágenes de “San Luis Rey de
Francia” y “San Fernando”. En la urna inferior debajo de la Sagrada Familia en
la urna encontramos la imagen de “Santa Rita de Casia”. Para el lado del
Evangelio, de iguales proporciones y simetría, esta el retablo de “Nuestra Señora
del Carmen” ubicada en la hornacina principal a los lados entre las columnas y
sobre pedestales le acompañan las imágenes de “San José” y “Santa Teresa de
Jesús”; en la parte superior central está la imagen de “San Miguel Arcángel” a
los lados se ubican las imágenes de “Santa Rosa de Viterbo” y “ ….” , en la urna
inferior se ubica la imagen del “Niño Jesús de Praga”.

Llegando al fondo de la nave y subiendo una gran y majestuosa escalera


compuesta de siete gradas de mármol en representación de los tradicionales
siete dolores de la Virgen María, se accede al presbiterio donde se ubica el
retablo mayor. En la urna hornacina principal de este se ubica la portentosa
imagen de “Nuestra Señora de la Soledad” acompañada en los pedestales
PATRIMONIO
CULTURAL

laterales, entre las columnas que enmarcan el retablo, están las imágenes de los
grandes apóstoles de la Iglesia “San Pedro” y “San Pablo”; en la parte superior
central se ubica uno de los mas grandes relieves de la ciudad de Lima de la
“Adoración de los Reyes Magos” acompañados a los lados de dos grandes
ángeles sedentes que sostienen una guirnalda.

Cave señalar que todos los retablos de la Iglesia de Nuestra Señora de la


Soledad son actualmente neoclásicos y con columnas policromadas con fondo
de pan de oro y pan de plata, así como también, los faldones de los altares de
cada retablo, son de piedra de berenguela. Salvo muy pocas excepciones, las
imágenes que se encuentran en el templo son talladas en madera y
corresponden a los siglos XVII y XVIII.

Por ambos lados del presbiterio, casi pegadas a las paredes laterales, se
encuentran unas escalinatas que nos hacen descender a la “Capilla del Santo
Sepulcro” donde, en una gran hornacina descansa la portentosa imagen del
“Santísimo Cristo del Santo Entierro”, magnifica obra articulada y de tamaño
natural, del escultor barcelonés Pedro de Noguera (1560-1680). La Capilla está
decorada con pintura mural de los personajes bíblicos que acompañaron a
nuestro Señor en su sepultura, asi como el techo de la capilla está decorado con
pinturas de ángeles sosteniendo los atributos de la pasión todos del siglo XIX.

Continuando por el centro de la Capilla del Santo Sepulcro ingresamos a


la “Capilla de la Dormición” la cual servía como ante sala al ingreso posterior de
la Cripta de la Iglesia, recientemente descubierta. En esta capilla se venera la
imagen de Nuestra Señora del Transito cuya devoción ha ido refloreciendo en
este templo.

La Cripta de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad tiene su ingreso


principal a pocos metros de la puerta principal del templo al centro de la nave.
Costa de tres habitaciones sepulcrales aperturadas, pues hay otras por abrir. El
acceso a estos recintos es muy restringido y solo se puede observar desde la
puerta posterior, al costado de la “Capilla de la Dormición”, debido a que la Cripta
no ha sido explorado por peritos, hasta la fecha.

Por la puerta del presbiterio, del lado de la epístola, se accede a la “Capilla


del Preparatorio” lugar donde los sacerdotes oran antes y después de celebrar
la santa misa, es presidida por la preciosa imagen del “Santísimo Cristo del
Amor” enmarcada en pintura mural decorativa; en las paredes laterales del
pequeño recinto contemplamos en pintura mural en forma de cuadros a los
santos “San Jerónimo”, “San Francisco de Asís”, “San Francisco Solano” y
“Santa Rosa de Viterbo”.

Siguiendo un corto pasillo ingresamos directamente a la Sacristía de la


Iglesia ornamentada con una cajonería de madera confeccionada de pared a
pared en cuyos espaldares están tañados los “Dolores de María Santísima”,
también decoran este lugar unos esplendidos espejos de gran tamaño con
deslumbrantes marcos en pan de oro. Una gran araña de cristal remata con su
belleza el techo de este recinto. Es de destacar los imponentes cuadros de la
PATRIMONIO
CULTURAL

colección “Procesión de Viernes Santo” que describen la Procesión de


Penitencia que realiza desde 1571 la Muy Antigua, Ilustre, Venerable y
Sacramental Cofradía de la Soledad. En unos de los lados podemos encontrar
una gran pila de agua que corresponde al Lavabo.

La misma sacristía tiene una puerta de acceso a una pequeña habitación


que distribuye los accesos a los Camarines tanto del Santísimo Sacramento, en
la parte baja, y el de la Santísima Virgen de la Soledad en la parte superior al
que se accede a través de una escalera. Ambos recintos están decorados por
pintura mural y brillantes arañas de cristal.

El conjunto arquitectónico de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad


cuenta también con el Claustro de la Soledad o llamado también “de la Pimienta”,
actualmente en uso por la comunidad franciscana y el Salón de Cabildos de la
Cofradía de acceso restringido a los visitantes.
PATRIMONIO
CULTURAL

capilla del milagro

La Capilla de La Virgen del Milagro, es también conocida con el


nombre de “Capilla de Nuestra Señora del Milagro”; aquella es una
construcción católica, que se encuentra ubicada en la Plaza San
Francisco, en el distrito, provincia y departamento de Lima.

Acerca de la historia de la capilla, se sabe, que esta es una


construcción de origen Colonial, cuya edificación parecería haberse
dado en el año 1550. Se conoce, que antes de recibir el nombre que
hoy posee, era conocida con el de “Capilla de la Sangre”,
posiblemente en advocación a una imagen mariana.

Se tiene la seguridad de que el templo inicial estuvo ocupado por la


orden de los franciscanos, y que fue la primera construcción religiosa
que los frailes franciscanos erigieron tras su migración a este lugar
en el siglo XVI. Con los franciscanos se inició el culto en el lugar a
“Nuestra Señora de la Limpia Concepción”, advocación mariana
emblemática de la labor misionera de esta orden en el país.

Se sabe, que el templo se mantuvo tal cual, hasta la década del 30


del siglo XVII, periodo en el que sucedió un terrible terremoto en
PATRIMONIO
CULTURAL

territorio peruano. Se tiene razón, de que fue a causa del terremoto,


que la advocación del templo cambiara por el de “Virgen del Milagro”,
ya que, según se cuenta, fue tras este desastre natural, que la
imagen de la entonces “Nuestra Señora de la Concepción”, realizó el
milagro de voltearse en dirección al “Santísimo Sacramento”.

A lo largo de su historia, este templo ha pasado por diferentes


modificaciones; tras el terremoto del XVII, se dio su primera
reconstrucción, que lo volvió una edificación de tendencia barroca;
aquella, no obstante, pereció en el incendio que se suscitara en
1835. En este segundo siniestro que le ocurriera al templo, aconteció
el segundo milagro más importante de la sagrada imagen mariana
que es venerada en él, ya que, pese a que el edificio y gran parte de
su patrimonio se vieran perdidos, en las llamaradas, la imagen
mariana se conservó intacta en su lugar.

La iglesia de la Virgen del Milagro que ha llegado hasta nuestros días,


es una obra posterior al incendió del 35 del siglo XIX. Hoy, como
parte del patrimonio de este templo católico, se conservan en el lugar
piezas como el Retablo Mayor, que data del siglo XIX, y en el cual
se encuentra la imagen de “Nuestra Señora del Milagro de Lima”. Son
también bellezas patrimoniales de la iglesia, los púlpitos neoclásicos
del XIX; así como las conservadas imágenes del “San José”, del siglo
XVIII y el “Calvario”, también del mismo siglo que el anterior.

Вам также может понравиться