Вы находитесь на странице: 1из 12

1

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES

1.1 DEFINICIONES DE LA MECANICA

La Física es la ciencia que nos da explicación de todos los fenómenos que


suceden a nuestro alrededor, así como en el universo en general. Es por tanto una
ciencia, tanto teórica como experimental muy amplia, que estudia las propiedades
del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como las interacciones entre
ellos.

La Mecánica está definida como la ciencia física que describe y predice las
condiciones de reposo o de movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.
Las leyes de la mecánica, como teorías científicas interpretan fenómenos físicos
que se observan experimentalmente y rigen el comportamiento, en general, de
gases, líquidos y de cuerpos sólidos. Sus principios encuentran aplicación en
astronomía para explicar el movimiento de los cuerpos celestes, en física para
interpretar los fenómenos relacionados con la velocidad y aceleración, y en
ingeniería para el estudio de las máquinas y estructuras. La mecánica se divide a
la vez en: Mecánica Cuántica, Mecánica Relativista y Mecánica Clásica.

La Mecánica Cuántica estudia el movimiento de las partículas elementales o


cuantos, los cuales no se pueden describir con las mismas teorías aplicables a los
cuerpos macroscópicos contemplados usualmente por la mecánica, en general.

La Mecánica Relativista, por su lado, analiza el comportamiento de los cuerpos


con velocidades cercanas a la de la luz, mientras que la denominada Mecánica
Clásica se encarga del estudio de los cuerpos que se desplazan a velocidades
bajas comparadas con la de la luz.

Para su simplificación el estudio de la mecánica clásica, o simplemente mecánica,


se divide en tres ramas: Mecánica de los Cuerpos Rígidos, Mecánica de los
Cuerpos Deformables y Mecánica de los Fluidos.

La Mecánica de los Cuerpos Rígidos analiza la interacción entre los cuerpos y las
fuerzas aplicadas, considerando que los cuerpos no sufren alteración en su forma
ante la acción de dichas fuerzas. Es por eso, que en sentido generalizado, la
mecánica de los cuerpos rígidos sólo considera las fuerzas externas al cuerpo, sin
tener en cuenta las fuerzas internas o resistentes que se generan.

La Mecánica de los Cuerpos Rígidos se subdivide a la vez en Estática, la cual


estudia las condiciones en que un cuerpo se mantiene en estado de reposo o
equilibrio y en Dinámica para analizar las situaciones de movimiento de los
cuerpos sometidos a fuerzas.

En el estudio de la Mecánica de los Cuerpos Deformables se tienen en cuenta


tanto las distribuciones de las fuerzas internas resistentes ocasionadas por la

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


2

aplicación de las fuerzas externas, como también las deformaciones que se


produzcan en el material. La Mecánica de los Cuerpos Deformables también se
denomina Mecánica de Materiales o Resistencia de Materiales.

La rama de la mecánica que se ocupa de los líquidos y gases en reposo o en


movimiento se denomina Mecánica de los Fluidos.

1.2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Aunque no se conocen con exactitud los inicios de la mecánica como disciplina, su


historia está ligada a la necesidad del hombre del uso de herramientas cada vez
más elaboradas.

A Arquímedes de Siracusa (287- 212 A. C.), se le atribuye el ser el creador de la


mecánica, al establecer las leyes de la palanca y al desarrollar sistemas de poleas
o polipastos utilizando su ventaja mecánica para levantar grandes pesos con
fuerzas relativamente pequeñas. Se dice además, que Arquímedes inventó la
catapulta y un sistema de espejos para concentrar los rayos solares, los cuales
utilizó como maquinaria de guerra. También dio principio a la hidrostática mediante
el denominado “Principio de Arquímedes” al establecer la relación entre el empuje
experimentado por un cuerpo sumergido en un líquido y el volumen desalojado.

Leonardo da Vinci (1452-1519), tomó el trabajo de Arquímedes sobre las palancas


para adicionarle el concepto de momento y utilizarlo en el equilibrio de cuerpos
rígidos.

Simón Stevin (1548-1620), representó la fuerza como un vector y mostró cómo


sumar dos fuerzas mediante la construcción de un paralelogramo, siendo la
resultante su diagonal, lo cual se denomina “la ley del paralelogramo” para la
suma de dos fuerzas. Simón Stevin ideó también el método del trabajo virtual para
el análisis del equilibrio de cuerpos rígidos.

Galileo Galilei (1564-1642), contribuyó al desarrollo de la dinámica con el


descubrimiento de la ley del péndulo y los estudios sobre la caída de los cuerpos.
Se ingenió la forma de medir el tiempo mediante su propio pulso debido a la falta
de relojes en su época.

Christian Huygens (1629-1695), continuó los trabajos de Galileo con péndulos y en


1656 patentó el primer reloj de péndulo, que permitió medir el tiempo con más
precisión, lo cual era necesario para poder avanzar en el estudio de la dinámica.
Dedujo también, la ley de la fuerza centrífuga en un movimiento circular uniforme.

Isaac Newton (1642-1727), mediante el enunciado de las denominadas “leyes del


movimiento” y “ley de la gravitación universal” dio impulso a la mecánica clásica y
a lo que se conoce como mecánica newtoniana.

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


3

Albert Einstein (1879-1955), mediante sus teorías: Relatividad Especial (1905) y


Relatividad General (1912), crea la mecánica relativista en donde, a diferencia de
la mencionada mecánica newtoniana, los conceptos de espacio, tiempo y masa no
son independientes y absolutos, sino relativos y dependientes de la velocidad.
Esas nuevas concepciones logran dar predicciones más precisas de los
movimientos de cuerpos cercanos a la velocidad de la luz, no obtenidas antes
mediante la mecánica newtoniana.

Max Planck (1858-1947), físico alemán considerado como el fundador de la


mecánica cuántica recibió por sus teorías el Premio Nobel de Física en 1918. El
campo de estudio de la mecánica cuántica está relacionado con partículas
elementales en sistemas con espacios de dimensiones a escala atómica.

1.3 CONCEPTO DE PARTÍCULA Y CUERPO RÍGIDO

En Mecánica el término partícula se utiliza para referirse a un punto donde se


aplica una fuerza o a un cuerpo rígido, modelado como un punto, cuando las
fuerzas consideradas solo tienden a producir un efecto de traslación. Tal es el
caso de un sistema de fuerzas concurrentes en solo un punto de un cuerpo, para
lo cual se simplifica su análisis, si se representa al cuerpo rígido como la partícula
o punto donde las fuerzas concurren.

Un cuerpo rígido se considera formado por muchas partículas las cuales


mantienen entre sí una separación constante. Si se aplican fuerzas en más de una
partícula o punto de un cuerpo rígido, estas tienden a producir efectos de
traslación y además, movimientos de rotación debidos a los momentos
respectivos, causados por la separación de las líneas de acción de las fuerzas.

Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, el estudio del equilibrio en Estática


se divide en dos partes:

 Equilibrio de la Partícula, para analizar las situaciones en la cual un


sistemas de fuerzas actúa sobre una partícula o en solo un punto de un
cuerpo rígido, lo cual implica que las ecuaciones de equilibrio derivadas de
la aplicación de la Primera Ley de Newton, se limitan a igualar a cero la
sumatoria de todas las fuerzas.

 Equilibrio de Cuerpos Rígidos, para estudiar sistemas de fuerzas


aplicados en más de un punto de un cuerpo, lo cual conduce a considerar
en las ecuaciones de equilibrio necesarias para cumplir con la Primera Ley
de Newton, dos sumatorias: una para todas las fuerzas y otra para los
momentos de las fuerzas, e igualarlas a cero.

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


4

1.4 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA

El estudio de la mecánica se fundamenta en seis principios básicos tomados de la


evidencia experimental:

1. Ley del Paralelogramo para la Resultante de dos fuerzas: Establece que


dos fuerzas aplicadas a una partícula se pueden reemplazar por una sola
fuerza llamada “resultante”, la cual produce el mismo efecto que dichas
fuerzas en su conjunto, si se construye con ellas un paralelogramo
correspondiendo la resultante a su diagonal.

2. Principio de Transmisibilidad: El equilibrio de un cuerpo rígido no es


alterado si una fuerza aplicada a un punto del cuerpo es trasladada a otro
punto que se encuentre a lo largo de su línea de acción.

3. Primera Ley de Newton: Si la resultante de todas las fuerzas que actúan


sobre una partícula es igual a cero, la partícula permanecerá en reposo si
inicialmente estaba en reposo o se moverá con rapidez constante si
inicialmente estaba en movimiento.

4. Segunda Ley de Newton: Si la resultante de todas las fuerzas que actúan


sobre una partícula es diferente de cero la partícula se moverá con una
aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en la dirección de
ésta. Mientras que la primera ley de Newton es aplicada en el estudio de la
Estática, la segunda ley pertenece al estudio de la Dinámica.

5. Tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción: El principio


de acción y reacción o tercera ley de Newton contempla el fenómeno de
interacción de fuerzas entre dos cuerpos en contacto, declarando la
presencia de dos fuerzas de acción y reacción las cuales tienen la misma
magnitud, la misma línea de acción aunque sentidos contrarios.

6. Ley de la Gravitación de Newton: Establece que la atracción mutua entre


dos partículas de masas m1 y m2, separadas una distancia d, está dada por
una fuerza F la cual es proporcional al producto de sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, o sea
que:
m1m2
F G
d2

Siendo: F = fuerza de atracción entre las dos partículas


m1 y m2 = masas de las partículas
d = distancia que las separa
G = Constante de gravitación = 66.73(10-12)m3/(kg-s2)

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


5

Es claro que para el estudio de la Estática son aplicables solamente: la ley del
paralelogramo para hallar la resultante de dos o más fuerzas concurrentes, la
primera ley de Newton para analizar las condiciones de equilibrio de una partícula
o de un cuerpo rígido, el principio de transmisibilidad aplicable al caso de equilibrio
de un cuerpo rígido y el principio de acción y reacción para hallar las reacciones
en los apoyos en cuerpos sometidos a fuerzas externas.

1.5 SISTEMAS DE UNIDADES

Los sistemas de unidades constan de un conjunto consistente de unidades de


medidas los cuales permiten expresar las propiedades físicas en forma
cuantitativa al asignarles valores numéricos, con el fin de poderlas representar en
forma de ecuaciones.

Al medir una cantidad física la comparamos con un estándar o patrón de


referencia. Por ejemplo si decimos que la distancia entre dos puntos es 10 m,
estamos afirmando que la distancia es tan larga como 10 veces la medida de un
metro (m), tomado como patrón de referencia para las medidas de longitud.

El sistema de unidades utilizado en la mayoría de los países del mundo ha sido el


denominado Sistema Métrico Decimal, aunque desde 1960 su nombre oficial es
Sistema Internacional o SI. Los países de habla inglesa que todavía no han
adoptado el sistema SI, entre los cuales se encuentra EU, utilizan el denominado
sistema SU.

1.5.1 SISTEMA INTERNACIONAL S.I.

La Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), con sede en París, cuya


función es la de determinar un sistema de pesas y medidas, es un organismo
dependiente del “Tratado del Metro”, firmado actualmente por 52 países del
mundo, con el objeto de garantizar la uniformidad y equivalencia de las medidas,
así como de facilitar las actividades tecnológicas, industriales y comerciales.

La 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas, en sus sesiones de octubre


de1960, estableció definitivamente el Sistema Internacional de Medidas (S.I.),
basado en 6 unidades básicas o fundamentales: metro, kilogramo, segundo,
ampere, Kelvin, candela, perfeccionado y completado posteriormente en las 12ª ,
13ª y 14ª Conferencias, agregándose en 1971 la séptima unidad fundamental, la
mol, que mide la cantidad de materia. Véase la Tabla 1.1. Todas las demás
unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas se pueden derivar de estas
unidades básicas y se conocen como unidades derivadas del SI.

1. Longitud: metro. Un metro (m) se define como la distancia que viaja la luz
en el vacío en 1/299.792.458 segundos. Esta norma fue adoptada en 1983
cuando la velocidad de la luz en el vacío fue definida exactamente como
299.792.458 m/s.

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


6

2. Masa: kilogramo. Un kilogramo (kg) se define como la masa del Kilogramo


Patrón, cilindro compuesto de una aleación de platino-iridio que se guarda
en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sevres, cerca de París.
Actualmente es la única que se define por un objeto patrón.

3. Tiempo: segundo. Un segundo (s) es el tiempo requerido por


9.192.631.770 ciclos de la radiación correspondiente a la transición entre
los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Esta definición fue adoptada en 1967.

4. Intensidad de corriente eléctrica: Amperio. El amperio (A) es la


intensidad de una corriente constante que fluye en dos conductores
paralelos, distanciados un metro entre sí, en el vacío, que produce una
fuerza entre ambos conductores (a causa de sus campos magnéticos) de 2
x 10 -7 N/m.

5. Temperatura: kelvin. El kelvin (K) se define como la fracción 1/273,16 de


la temperatura termodinámica del punto triple del agua.

6. Intensidad luminosa: candela. La candela (Cd) se define como la


intensidad luminosa, en una dirección dada de una fuente que emite una
radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 Hz y cuya intensidad
energética en esa dirección es de 1/683 watt por esterradián (16ª
Conferencia General de Pesas y Medidas, 1979).

7. Cantidad de sustancia: mol. Un mol (mol) es la cantidad de sustancia de


un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en
0,012 kg de carbono 12.Cuando se usa el mol, las entidades elementales
deben ser especificadas y pueden ser átomos, moléculas, iones,
electrones, otras partículas o grupos específicos de tales partículas.

Tabla 1.1 Unidades Básicas del Sistema SI

Las unidades derivadas son aquellas que pueden ser expresadas a partir de las
unidades básicas mediante símbolos matemáticos de multiplicación y de división
teniendo en cuenta las leyes de la física, de las cuales las más utilizadas en

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


7

Mecánica se indican en la Tabla 1.2.Como ejemplo de unidades derivadas,


tomemos el caso de: velocidad = espacio/tiempo, para el cual sus unidades
derivadas están dadas por: m/s = metro por segundo, como se aprecia en la
misma Tabla 1.2.

Tabla 1.2 Unidades Derivadas del Sistema SI Usuales en Mecánica

Tabla 1.3 Prefijos y Factores de Multiplicación del Sistema SI

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


8

1.5.1.1 PREFIJOS DEL SISTEMA SI

Los prefijos del sistema S.I. son expresiones que indican potencias de 10 de una
determinada cantidad física y se utilizan para representar cantidades muy grandes
o muy pequeñas de ellas. La Tabla 1.3 muestra los prefijos con sus
correspondientes nombres, símbolos y factores de multiplicación adoptados en la
12ª Conferencia General de Pesas y Medidas en 1964. Como ejemplo de su uso
podemos tomar el caso del prefijo: kilo, para el cual de acuerdo a la Tabla 1.3, 1k
= 1000, por lo que al aplicarlo en unidades de longitud nos resulta que: 1km =
1000m, entonces si es necesario expresar un valor tan grande como 32500 m es
conveniente indicarlo como 32.5 km.

1.5.2 SISTEMA DE UNIDADES S.U.

Las unidades usuales de los EEUU. o sistema S.U., está ligado a las unidades
británicas y al sistema SI por comparaciones indirectas. En julio de 1959, los
laboratorios nacionales del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y
Sudáfrica acordaron unificar la definición de sus unidades de longitud y de masa,
aceptando las siguientes relaciones exactas:

1 yarda = 0,914 4 metros 1 libra-masa = 0,453 592 37 kilogramos

Tabla 1.4 Conversión de Unidades

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


9

De esta manera, dado que las otras cinco unidades de base del Sistema
Internacional son las mismas en el sistema inglés, estas equivalencias son
suficientes para establecer la relación entre todas las unidades derivadas de los
dos sistemas. En la Tabla 1.4 se pueden apreciar la conversión de unidades entre
los dos sistemas.

La unidad de fuerza derivada en el sistema SU es la libra-fuerza (lbf), que se


define como el peso de una libra-masa (lbm) en donde la aceleración de la
gravedad tenga el valor de referencia de 9,80665 m/s 2 exactamente. Por lo tanto,
1 lbf = (0,45359237 kg)x(9,80665 m/s) = 4,448 Newton aproximadamente. El slug
(sl) es la masa que recibe una aceleración de un pie por segundo cuadrado bajo
una fuerza de una libra-fuerza, por lo tanto 1 sl = (1 lbf)/(1 ft/s2) = (4,448
N)/(0,3048 m/s2) = 14,59 kg = 32,17 lbm aproximadamente.

1.6 CÁLCULOS NUMÉRICOS Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Al efectuar cálculos numéricos, independientemente de las unidades empleadas,


es necesario tener en cuenta el grado de exactitud de los números tratados. Se
debe diferenciar entre los números exactos y los no exactos. Los números exactos
son aquellos dados de forma matemática tales como: números enteros (2, 3, 5),
fracciones (1/2, ¾), constantes matemáticas (π, e), etc., y los números inexactos
son todos aquellos provenientes de mediciones.

Las mediciones en ingeniería se basan en observaciones experimentales las


cuales conllevan al uso de las aproximaciones como consecuencia de los errores
de medición. Los errores de medición pueden ser sistemáticos o aleatorios. Los
primeros están asociados con el tipo de instrumento de medición de acuerdo a la
precisión ofrecida y también con la técnica empleada para la obtención de datos.
No se obtiene el mismo valor si medimos, por ejemplo, el espesor de un libro con
una regla común cuyo valor mínimo de medición es de 1 mm o si lo hacemos con
un micrómetro cuya precisión puede ser de ± 0.01 mm. La medida tomada con un
micrómetro es más exacta o sea tiene menos error. El error o incertidumbre de
una medida indica la máxima diferencia entre el valor medido y el valor real. Por
otro lado los errores aleatorios se producen por causas imprevisibles y
desconocidas en las mediciones experimentales como las fluctuaciones de
temperatura, el voltaje, la intensidad de la luz, los cuales se analizan de acuerdo a
medios estadísticos.

La exactitud de un valor medido se expresa al escribir el número además del


símbolo ±, seguido de un segundo número que indica el error o incertidumbre. Si
decimos que el diámetro de un eje es 28.46 ± 0.02 mm quiere decir que el valor
real se puede encontrar entre 28.44 mm como límite inferior y el valor 28.48 mm
como cota superior. Otra forma de indicar la exactitud es mediante un porcentaje
de error o porcentaje de incertidumbre. Un valor dado por el fabricante para un
capacitor puede ser de 60 µF ± 10% indicando que su capacidad real difiere de 60
µF en ± 6 µF, por tanto se puede hallar entre un valor inferior de 54 µF y otro
superior de 66 µF.

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


10

Las cifras significativas son aquellas que ofrecen información no redundante y libre
de ambigüedades acerca de una determinada medida experimental y está
relacionada con el error o incertidumbre de la medida. Por ejemplo, si obtenemos
el siguiente resultado de una medición: 5.243216 ± 0.02 las últimas cuatro cifras
3216 son no significativas o no confiables, por ser inferiores a la incertidumbre que
es ± 0.02. Dicho número aunque aparenta tener 7 cifras significativas en realidad
tiene solo 3.

Se ha convenido al manejar cifras significativas que la incertidumbre de un dato


experimental expresada en cifras significativas es siempre inferior a una unidad de
la última cifra. Por ejemplo, si el resultado de una determinada medición es
expresada como: 43.2 cm, se supone que la medida tomada fue de 43.2 ± 0.1cm y
que se ha omitido el error de ± 0.1 cm correspondiente a la unidad de la última
cifra significativa 0.2 cm.

Se deben observar las siguientes reglas, contempladas en los ejemplos de la


Tabla 1.5, al momento de definir las cifras significativas de un número:

1. Todas las cifras diferentes de cero que indiquen cantidades iguales o


superiores a la incertidumbre son significativas.
2. Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.
3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero son no
significativos porque solo sirven para fijar el punto decimal.
4. Los ceros a la derecha del último dígito de un número con punto decimal,
son significativos.
5. En lo posible expresar un número en notación científica y en tal caso las
cifras dadas son significativas.

Tabla 1.5 Reglas para Cifras Significativas

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


11

Los números en forma de cifras significativas tienen incluido de hecho un


porcentaje de error y si se realizan entre ellos operaciones matemáticas dicho
error se incrementa si no se toman medidas. Las siguientes reglas son de utilidad
para tal fin:

1. El resultado de una adición o sustracción no debe tener más dígitos


significativos a la derecha del punto decimal que el término que menos
tenga, por ejemplo:14.00 + 2.005 + 3.007 = 19.01 y no 19.012. Ya que
no tiene sentido expresar el resultado con tres cifras significativas después
del punto decimal porque el sumando 14.00 solo posee 2.
2. El resultado de una multiplicación o división también tendrá tantas cifras
significativas como el factor que menos tenga.

Por regla general, tomada de la experiencia, en Ingeniería las respuestas deben


ser redondeadas a tres cifras significativas, debido a que los datos experimentales
como medidas de ángulos, distancias, cargas y otras magnitudes, son reportados
con esa precisión. Por tal razón es conveniente que al efectuar cálculos en
computador o calculadoras de bolsillo que el número de cifras significativas del
resultado final de la respuesta se limite a tres. Las respuestas dadas en este texto,
en la medida de lo posible también serán redondeadas a tres. Las siguientes
reglas de redondeo son válidas:

1. Si el dígito no significativo que sigue al último dígito significativo es mayor o


menor que 5, se redondea el último dígito significativo hacia arriba o abajo
respectivamente, así: 4.372 a 4.37 y 4.376 a 4.38.
2. Si el dígito no significativo que sigue al último dígito significativo es igual a 5
entonces el último dígito significativo se redondea siempre hacia un número
par. Así se consigue que en promedio la mitad de estos redondeos sea
hacia arriba y la otra mitad hacia abajo. Ejemplo: 4.375 a 4.38 y 4.365 a
4.36.

1.7 PROCEDIMIENTO PARA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El punto de partida para la solución de problemas en Mecánica constituye el


entendimiento de los principios básicos de la Mecánica y las reglas y teoremas
que de ellos se desprenden, además de saber aplicar en forma adecuada los
conceptos de partícula y cuerpo rígido. Tanto la destreza en la solución de
problemas como el aprendizaje de dichos principios, solo se adquieren resolviendo
problemas y para lo cual resulta útil los problemas propuestos en los textos
además de una revisión cuidadosa de los ejemplos resueltos.

Se debe tener presente que para solucionar un problema existe primeramente una
situación física real del mismo la cual debe representarse en una hoja de trabajo
como un diseño sencillo realizado a mano alzada. Es importante trabajar de
manera ordenada y limpia para evitar confusiones y organizar en la medida de lo
posible, los datos en tablas. Posteriormente se dibujarán uno o varios diagramas
de cuerpo libre con el fin de aislar cada uno de los elementos e identificar las

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE


12

fuerzas externas que actúan sobre cada uno de ellos. La geometría del problema
es importante, por lo que de las relaciones trigonométricas se desprende la
solución matemática, una vez sean aplicados también los principios básicos de la
Mecánica, ya mencionados.

Por último, se debe realizar una interpretación y presentación de los resultados,


teniendo en cuenta en indicar las respuestas con el número de cifras significativas
adecuado.

José Manuel Arroyo Andrade UNISUCRE

Вам также может понравиться