Вы находитесь на странице: 1из 37

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE CULTURA DE PAZ Y

CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES OCTAVO DEL INSTITUTO TÉCNICO


GUAIMARAL

YESENIA CAROLINA DURAN BUITRAGO 1340212


ZULIMA ANDREA VILLAMIZAR JARA 1340373

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
SAN JOSÉ DE CUCUTA
2019
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE CULTURA DE PAZ Y
CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES OCTAVO DEL INSTITUTO TÉCNICO
GUAIMARAL

YESENIA CAROLINA DURAN BUITRAGO 1340212


ZULIMA ANDREA VILLAMIZAR JARA 1340373

Trabajo Final para optar por el título de Trabajador Social

CARLOS ANTONIO PABÓN GALÁN


Doctorando en Ciencias Forestales y Medio Ambiente
Tutor

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
SAN JOSÉ DE CUCUTA
2018
CONTENIDO
1. EL PROBLEMA.......................................................................................................................4
1.1 Titulo.................................................................................................................................4
1.2 Problemática Social..........................................................................................................4
1.3 Pregunta de Investigación................................................................................................4
1.4 Justificación......................................................................................................................5
1.5 Objetivos...........................................................................................................................6
1.5.1General..............................................................................................................................6
1.5.2 Específicos.......................................................................................................................6
2. MARCO REFERENCIAL......................................................................................................7
2.1 Antecedentes............................................................................................................................7
2.2 Marco Teórico........................................................................................................................15
2.2.1 Teoría De Convivencia Escolar Conceptualización y Teorías sobre Violencia..........16
2.2.2 Violencia Escolar en las relaciones entre estudiantes..................................................16
2.2.3 cultura de paz y convivencia.........................................................................................17
2.2.4 habilidades sociales........................................................................................................18
2.3Marco Conceptual...................................................................................................................19
2.3.1 Convivencia Escolar Y Conflicto..................................................................................19
2.3.2 Concepto de valores.......................................................................................................20
2.4Marco Legal............................................................................................................................23
2.5 Marco Contextual...................................................................................................................24
3. MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................25
3.1Tipo de Investigación..............................................................................................................25
3.1.1Modelo Socio Educativos...............................................................................................26
3.2 Población................................................................................................................................27
3.3 Método grupo.........................................................................................................................28
3.3.1 Método caso...................................................................................................................29
3.4 Técnicas - Herramientas.........................................................................................................30
3.4.1 matriz foda.....................................................................................................................30
3.4.2. Entrevista Semi-Estructurada A Docentes..................................................................31
3.4.3 Visita Domiciliaria...........................................................................................................31
3.4.4 Cronograma Proyectado...............................................................................................32
4. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................33
5. ANEXOS.....................................................................................................................................35
1. EL PROBLEMA

1.1 Titulo
Implementación de estrategias para el fomento de la cultura de paz y convivencia escolar en los
estudiantes 8e del Instituto técnico Guaimaral.
1.2 Problemática Social
A partir del diagnóstico que se llevó a cabo en el segundo semestre del año 2018 en curso
de los estudiantes del Instituto Tecnico Guaimaral, se logró encontrar las problemáticas que
afectan de una u otra manera a algunos estudiantes, la cual es la convivencia escolar y entre esta la
resolución de conflictos. Estas fueron encontradas por medio de la técnica utilizada, la encuesta
abierta.A continuación, vamos a destacar los aspectos más importantes de estas problemáticas.
El conflicto lleva a la violencia tanto física como psicológica, el bullying a la agresión, la
exclusión afecta las relaciones interpersonales y sentimientos por esta y muchas razones se deben
crear y ejecutar proyectos que mitiguen estas situaciones que afectan cada vez más a las
instituciones educativas que se vivencia en el día a día estudiantil.
El bulling
Eduardo Dato (2007) nos explica más este tema: Antes de abordar la comprensión del
acoso escolar, se hace necesario establecer la distinción entre violencia y bullying. Como explica
Eduardo Dato (2007), el criterio para diferenciar entre violencia y
Acoso parece estar únicamente en la opción de respuesta dada por el estudiante cuando
señala: “alguna vez”, se interpreta como maltrato, como violencia; mientras que si se elige “con
frecuencia” se categoriza como acoso o bullying. El carácter repetitivo, sistemático y la
intencionalidad de causar daño o perjudicar a alguien que habitualmente es más débil son las
principales características del acoso.
1.3 Pregunta de Investigación
¿Cuáles son las problemáticas en torno a la convivencia escolar que practican los estudiantes de
octavo e grado en la institución educativa?
1.4 Justificación
La convivencia, la prevalencia de relaciones sociales basada en el respeto y la igualdad,
dependen de pautas y convenciones (normas básicas) que permiten que las sociedades se
establezcan como propiamente humanas; aquellas que no lo logran se tornan violentas y
excluyentes. Sistémicamente lo mismo ocurre en el ámbito escolar, con la violencia o caso escolar,
se están violando pactos sociales de aceptación y reconocimiento del compañero, del otro
estudiante como un igual. Promover factores de protección y combatir este tipo de
manifestaciones alejadas de la convivencia, es tarea del trabajador social en el campo de la
educación.
El fenómeno del acoso y de la violencia escolar, está profundamente relacionado con el
contexto en el que están inmersos los estudiantes, así como las falencias que presentes en sus
sistemas familiares. Por lo que será fundamental fortalecer el vínculo entre los estudiantes y sus
familias, en elementos como la comunicación y la formación de valores de paz.
Por otra parte buscándose reducir factores de riesgo y aumentar factores de protección en
torno al tema, es imprescindible contra como aliado al mismo estudiante en el aula, es decir,
desarrollar con esta población iniciativas que incluyan su creatividad y que los involucre, que los
haga participes de acciones para combatir la problemáticas. Entre los mismos estudiantes pueden
generar pautas de convivencia, mediante la presión y el manejo del grupo, la sociabilidad y la
adaptabilidad a este.
Así mismo las habilidades sociales son herramientas que le permitirán al estudiante, tener
conductas socialmente hábiles, para relacionarse positivamente con los demás, comunicarse
asertivamente y abordar los conflictos de forma no violenta, es en cierto modo desarrollar una
inteligencia social; pero para ello estas habilidades han de ser enseñadas, por lo que se hace
necesario que los docentes conozcan estrategias pedagógicas y educativas que permitan su
promoción.
1.5 Objetivos

1.5.1General

Fomentar la cultura de paz y convivencia escolar en los estudiantes de grado 8E del colegio
técnico Guaimaral, por medio de talleres y capacitaciones.

1.5.2 Específicos

 Identificar las características de la realidad convivencial que afectan la cultura de paz en los
estudiantes de 8E

 Propiciar espacios de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades sociales en los estudiantes de


colegio técnico Guaimaral, por medio de encuentros grupales.

 Brindar acompañamiento en las actividades desarrolladas por la institución educativa.


Evaluar por medio de la actividad (vacunaton) la mejoría de los estudiantes en cuanto a su
comportamiento.
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes

El abordaje de la educación para la convivencia y la Paz, así como identificar los aspectos,
positivos y negativos de las propuestas de intervención desde cada investigación para proponer
Una nueva intervención de calidad con mayor oportunidad de aceptación y valoración de mejores
Relaciones personales que conlleve a espacios de paz y armonía. A nivel internacional y con el
propósito de contribuir al fortalecimiento de la convivencia escolar, [ CITATION Cas10 \l 9226 ]
en Venezuela realizó un estudio titulado:

Cultivo de la convivencia escolar: experiencias de educación en valores, dirigido a


estudiantes de la segunda etapa de Educación Básica de la Escuela Pública Venezolana, a través de
la implementación de estrategias pedagógicas. La metodología aplicada para este estudio fue de
investigación-Acción Participante, centrada en el acto y hecho educativo incluyendo (docentes,
padres y representantes, miembros de la sociedad civil), utilizando como técnicas; la observación
participante y la entrevista semiestructurada. La población estudiantil estaba circunscrita en el
cuarto, quinto y sexto grado de Educación Básica con 210 alumnos. Se cultivó la convivencia
mediante la educación en valores, propiciando modificaciones en el comportamiento de las
personas (educandos) pretendiendo el crecimiento personal. Las estrategias pedagógicas aplicadas
desde este programa, fomentó la convivencia y disminuyó el número de “casos críticos” con
debilitamiento de la convivencia (21% a 4%). Recomiendan Fortalecer Valores para la
Convivencia y Paz Escolar incorporar a otros actores del proceso educativo (padres y
representantes), además consideran importante la colaboración y participación del personal
directivo y docente de las instituciones para propiciar la formación de los educandos.

En otra investigación realizada en México, se identificó como los niños y las niñas en
grado de cuarto, quinto y sexto de primaria de una escuela privada y una pública religiosa
aprenden valores. Y fue a través de una encuesta como ellos describieron los valores del respeto, la
honestidad, responsabilidad, amistad y amor, todos ellos implícitos en la asignatura de formación
cívica y ética y educación de la Fe que imparten en el nivel básico en los contextos de escuela. Se
evidenció que el aprendizaje en valores está en función del tipo de escuela [ CITATION Car14 \l
9226 ] Otro estudio realizado por [ CITATION Red07 \l 9226 ] en Madrid con población de
enseñanza secundaria denominado “Otro mundo es posible, otro mundo es necesario” trabajó el
tema de la educación en valores, involucrando a toda la comunidad educativa del centro. El
objetivo de este estudio fue conocer los factores que inducen al profesorado a implicarse en un
proyecto de este tipo. Se utilizó una metodología llamada sistematización y presenta el análisis de
participación del profesorado en este proyecto. A partir de las respuestas de un cuestionario a
todos los profesores participantes y una entrevista a profesores de tres Departamentos Didácticos
del centro se evidenciaron aspectos a tener en cuenta para la efectividad de una propuesta
educativa en valores, de los cuales son: La importancia que le dan a la participación del Equipo
Directivo del colegio por su gestión económica para posibilitar recursos, el respaldo, apoyo y la
facilitación del proceso. El profesorado debe obtener formación y se le debe reconocer crédito En
relación con los estudiantes, se considera que son los principales protagonistas.

Se deben provocar niveles de participación de la familia; el Departamento didáctico se


constituye en cada área (Lengua y literatura, área sociales), existe colaboración a nivel didáctico, y
se cuenta con la participación de la coordinadora de convivencia como líder del proyecto. Para
ello se debe contar con una persona de una experiencia de innovación: como características, que
tenga liderazgo, habilidades sociales para implementarlo con éxito, comprometida, que transmita
confianza, comunicación clara para presentar el proyecto. También se pueden integrar otros
autores: que propendan por el reconocimiento de la experiencia revistas-radio y apoyo de otras
instituciones públicas. Es importante la toma de conciencia al profesorado sobre la relevancia de la
implicación de toda la comunidad educativa, articulando todas las medidas de organización de
centro que sean necesarias para favorecerla.

El tiempo del proyecto fue de un año, con 12 horas promedio para que los docentes se
implicaran en el mismo. Se asignaron espacios en las reuniones para aspectos del proyecto,
recordando que existe un trabajo previo de ética y ciudadanía y es necesario que si son muchos los
implicados, es conveniente reunirse por áreas. Así mismo, deben existir cauces de comunicación
con los profesores, el consejo académico, y padres de familia. El proyecto debe tener una
repercusión social además de contribuir al enriquecimiento de la comunidad educativa, se puede
contar con un asesor externo si no surge con el coordinador o la persona encargada para asesorar
el diseño y el desarrollo de las actividades. La desmotivación y Fortalecer Valores para la
Convivencia y Paz Escolar resistencia al cambio son dos factores con los que se debe contar para
la participación del profesorado en el proyecto, falta de tiempo. Se debe enfatizar en la proyección
de la propuesta como elemento clave. Se deben relacionar al máximo las actividades del proyecto
con las asignaturas para que el profesor las incluya dentro de su programación y se motive aún
más. La investigación alrededor del fenómeno de la educación para la convivencia y Paz ha sido
permanente con propósitos de diseñar estrategias que conduzcan a formar mejores ciudadanos
[ CITATION Red07 \l 9226 ]

Otro estudio realizado por [ CITATION nuñ13 \l 9226 ]en San José, Costa Rica por la
Universidad Estatal a distancia para optar el grado de Magíster en Derechos Humanos de la
Escuela de ciencias sociales y humanidades planteó una propuesta de capacitación en la
promoción de una cultura de paz y no violencia para Docentes de Instituciones educativas, debido
a que en Costa Rica ha aumentado el índice de violencia en los centros educativos.

El trabajo de esta investigación se titula: Educación para una cultura de paz y no violencia,
ayudó en la reflexión y compromiso para educar creativamente en la prevención, detección y
eliminación de la violencia. El problema planteado en esta investigación ¿Cuál es la mejor
estrategia de capacitación en Educación para la paz que le permita al personal docente de un
centro Educativo, interiorizar los valores que inspira la cultura de Paz y de no violencia? Tuvo
como objetivo, mejorar el clima de convivencia en los centros educativos mediante el
conocimiento y puesta en práctica de estrategias que promovieran una cultura de paz y de no
violencia. La metodología propuesta en esta investigación se dio a través de una experiencia
emotiva a través del juego, que hiciera fluir sentimientos, reflexiones profundas, experiencias y
Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar vivencias que no se quedaran sólo en el
interior, sino que tuviera en cuenta la creación, el desarrollo y el fortalecimiento de un clima
positivo. Se utilizó el enfoque tipo taller participativo como objeto de investigación. Lo realmente
importante es que sirvieran para reflexionar, dialogar y poner en marcha acciones que faciliten las
relaciones interpersonales y que los docentes tuvieran unas herramientas para educar, dejando de
lado los paradigmas anticuados y ayudando a prevalecer la cultura de paz y la resolución pacífica
de los conflictos. Esta investigación deja ver la necesidad de implementar una propuesta de
capacitación para trabajar en el eje de talleres participativos para Docentes, con temas
relacionados en: educar para una cultura de paz, principios básicos de la enseñanza en derechos
humanos, resolución alternativa de los conflictos y elaboración de estrategias para educar en una
cultura de paz.
Como recomendación, este debe ser un proceso serio de reflexión que ayude a constituir un
modelo a seguir en el futuro por lo que se debe capacitar evitando las prisas y los análisis
superficiales. Por eso esta capacitación deberá ayudar a repensar el clima de la institución y las
relaciones entre la comunidad educativa así como una ocasión para progresar en el logro de la
convivencia positiva y armoniosa que se necesita y que las necesidades actuales demandan.

[ CITATION Fie06 \l 9226 ], realizó una investigación que tuvo como objetivo evaluar los
resultados de un programa de educación en valores. El programa se desarrolló en un Instituto de
Educación Secundaria con alumnos de 4º curso de la Etapa Obligatoria de Secundaria -ESO. La
investigación se realizó a instancias de un grupo de profesores de un instituto de la periferia de
Málaga. El grupo había solicitado y obtenido una subvención para llevar a cabo un estudio sobre
Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar

las variables cruciales asociadas al comportamiento escolar en los alumnos adolescentes


del mismo. El bajo rendimiento académico se asociaba con el comportamiento inadecuado en el
instituto de Málaga. De los resultados mismos del primer estudio se desprendía una directriz
educativa: la de fomentar actitudes opuestas a las referidas y que las contrarrestaran. Esta directriz,
desde luego, converge con un objetivo educativo irrenunciable, el de la formación moral: educar
en actitudes, en valores.

Los resultados que se desprenden al comparar el grupo experimental y el grupo de control


en evaluación, muestran que la implementación de un programa específico de educación en
valores se asocia a un mejor logro académico en los alumnos y también a un menor número en
incidencias de relieve, tales como las faltas disciplinarias y los tiempos fuera por envío al aula de
estudio. En estas variables, de gran importancia personal para los alumnos y también institucional
para el clima social del instituto, sí que se confirman las hipótesis: las diferencias entre uno y otro
grupo son sólidamente significativas; el programa educativo aparece claramente eficaz.

De igual forma a todos los grupos docentes de 4º de ESO en una comparación de los
sujetos con ellos mismos en dos momentos distintos se observa una mejora significativa en las
variables de actitud, en conductas de agresión registradas en aula, son resultados muy positivos
desde el punto de vista pedagógico. Se demostró a partir de un estudio realizado por [ CITATION
Car12 \l 9226 ]en la universidad central de Venezuela facultad de Humanidades y Educación, que
al existir carencia de la escuela para promover el buen manejo de conflictos, una asertiva
Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar comunicación y el acatamiento de normas,
imposibilita el logro de una buena convivencia escolar.

Esta investigación analizó los factores de convivencia escolar en la organización para el


mejoramiento de la gestión institucional en la referida institución, para ello se determinaron los
factores de gestión docente en cuanto a la convivencia escolar analizando las destrezas utilizadas
en la gestión docente y se establecieron las estrategias de convivencia escolar en la organización
para el mejoramiento de la gestión institucional. Se logró concluir en la institución estudiada, la
insuficiencia del seguimiento para el cumplimiento de las normas de convivencia y que existe
deficiencias en la actitud de los docentes para hacer cumplir por parte de los alumnos las normas,
por lo que se recomienda a la institución trabajar en el desarrollo de los valores y de convivencia
armónica. A los docentes, que deben seguir motivando a los estudiantes mediante actividades
enmarcadas en los valores, los estudiantes que se motiven a participar en las actividades
programadas para llevar a cabo la propuesta diseñada.

Al realizar el estudio del estado del arte se encontró que su autor[ CITATION Ram13 \l
9226 ], consideró que uno de los proyectos indagados con mayor grado de significatividad por su
impacto fue el proyecto "Escuelas espacio de paz y resolución pacífica de conflicto" de la ciudad
de Andalucía, España, como comunidad pionera en el establecimiento de estos programas. Dicho
programa ha generalizado el modelo de intervención en la convivencia escolar a través de
iniciativas positivas, logrando un alto nivel en la convivencia entre iguales y entre diversos grupos
escolares. Las investigaciones referenciadas en el presente proyecto hacen alusión a dos grandes
aspectos principales por tener en cuenta: se debe generar una propuesta de convivencia Fortalecer
Valores para la Convivencia y Paz Escolar propia para el centro escolar logrando delimitar sus
elementos constitutivos, así como considerar la importancia del elemento subjetivo que tiene cada
persona de la vida en común. El estudio dejó ver que se manifiesta agresión verbal en el género
femenino, mientras que el género masculino utiliza la agresión física y verbal directa.

La respuesta encontrada a los objetivos propuestos en esta investigación, conlleva a inferir


que desde sus inicios, la experiencia de los maestros del centro educativo San Antonio de Padua,
ha sido permeada por el interés de construir ambientes que susciten en los estudiantes
comportamientos ciudadanos que los preparen para vivir en sociedad. Fortalecer Valores para la
Convivencia y Paz Escolar De igual forma, el maestro se presenta como un actor en permanente
construcción, que requiere fortalecerse, desde la autorregulación que puede hacer de sus
emociones, su comunicación y desde la capacidad para enfrentar las dificultades del aula
asumiendo toma de decisiones que lo puedan llevar a seguir transformando el aula, además que el
proceso etnográfico configuró la comprensión y teorización de la práctica de los pactos de aula.
Además se observa en las experiencias socializadas que el acto de pactar normas es un ejercicio
transversal a todas las acciones y proyectos de la institución (El recreo, la ruta del transporte, la
sala de sistemas, el restaurante, la huerta escolar), son oportunidades en las que se pactan normas,
involucrando no solo a maestros y directivos, sino a todo el personal de la comunidad educativa de
la Institución [ CITATION Rod13 \l 9226 ]

En la ciudad de Bogotá D.C. de Colombia[ CITATION Ren09 \l 9226 ], de la Universidad


Pontificia Javeriana plantearon una propuesta basada en el diseño de una estrategia educativa para
mejorar los niveles de convivencia escolar del Colegio Rafael Uribe Uribe de ciudad Bolívar. El
objetivo de la investigación consistía en mejorar la convivencia escolar, enfocándola desde de la
gestión educativa a través del diseño de una estrategia sobre organización escolar para mejorar los
niveles de convivencia que surgen desde las múltiples manifestaciones de docentes, estudiantes,
padres de familia y directivas, al estar realizando sus actividades en ambientes hostiles, con falta
de tolerancia, diálogo, compañerismo y respeto reflejado en el clima Institucional, que puede
llegar a la violencia física y psicológica, haciendo más difícil la labor académica, formativa y de
convivencia. Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar de acuerdo al planteamiento de
la propuesta, se abordó desde un enfoque cualitativo apoyado en encuestas y entrevistas
semiestructuradas, con el fin de abordar la gestión educativa y la convivencia escolar, cuyos
autores tuvieron en cuenta el sentir, las vivencias y el contacto directo con el personal docente,
padres de familia, estudiantes, administrativos y el contexto, ofreciendo respuestas favorables y
necesarias para fortalecer la gestión educativa. Con los resultados arrojados en la investigación, se
consideró la importancia de fortalecer la gestión educativa en convivencia de la Institución
educativa, a través del diseño de una estrategia fundamentada en Gestión Interpersonal y
Administrativa debido a que se evidenció la necesidad de un liderazgo fuerte y de carácter, pero a
la vez abierto a la comunicación y con mucho calor humano, es decir; a través del desarrollo y
fortalecimiento de valores.
Los factores más pertinentes para el desarrollo de la estrategia de gestión educativa era el
fortalecimiento de los valores organizacionales, el fortalecimiento de la calidad humana por medio
del liderazgo y el trabajo en equipo, generando líneas estratégicas para mejorar los niveles de
convivencia escolar. Una de las líneas a trabajar en la estrategia para fortalecer la gestión de
valores organizacionales y de liderazgo en la Institución educativa fueron las capacitaciones
constantes al personal para su permanente actualización, siendo el Rector y el equipo de gestión
(Coordinadores) los principales líderes que posibiliten las capacitaciones. Así mismo se evidenció
la importancia del liderazgo en equipo de coordinadores, docentes y orientadores para generar
cultura evaluativa de los procesos de gestión educativa, debe existir un equilibrio armónico entre
la administración, la gestión educativa y la convivencia escolar, estableciendo.

Relaciones de trabajo cooperativo, eficiente y eficaz, se debe posibilitar agentes de cambio,


analíticos y motivadores de las innovaciones escolares, por medio de un grupo gestor de calidad,
Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar se necesita espacios y salas de conciliación,
precedido por el comité de convivencia para fortalecer los vínculos de amistad, el respeto, la
responsabilidad y la autonomía. Actualizar los valores fundamentales, vivenciándolos
permanentemente por medio de todas las áreas de conocimiento y enseñarles a los padres a educar
en valores por lo menos cuatro veces en el año liderada por el orientador (a) y el coordinador de la
institución. Como recomendación al diseño desarrollado en ésta investigación; es que el maestro
sea mediador social en la institución, el Rector o Docentes administrativos, deben ser quienes
proponen y lideran las estrategias educativas para la convivencia, con la participación activa de la
comunidad educativa y por último ésta estrategia planteada es apoyar y fortalecer las funciones de
gestión escolar en pro y mejoramiento de la convivencia al Representante Legal de la Institución.
Se encontró otra investigación de la Universidad del Tolima, realizada por Gil, Muñoz (2014) en
el estudio titulado: Diagnóstico de la situación de convivencia escolar de la Institución Educativa
Colegio de San Simón, el planteamiento del problema en esta investigación fue: ¿Cuáles son las
situaciones de convivencia escolar, que afectan el clima escolar y que inciden en las relaciones
interpersonales de los estudiantes del grado sexto? El diseño estuvo orientado por un modelo
cuantitativo con aplicación de instrumentos de encuestas y grupos de discusión para obtener
conocimientos contextualizados y válidos. Las categorías encontradas fueron las siguientes:
Factores de riesgo personal que hace referencia a las actitudes, competencias propias del
estudiante, seguridad y confianza que le permite convivir de manera armónica y pacífica: factor de
riesgo de contexto, en las que se destacaban las ofensas y golpes ocasionales y fortalecer valores
para la Convivencia y paz escolar reiterados en los diferentes entornos barrio, colegio; y el factor
de riesgo familiar alrededor del hogar y los amigos a través de la transmisión de valores, mediante
las propias acciones y las acciones que se aprueban como válidas.

Los resultados de la investigación en cuanto a la convivencia y actitudes mostró:


estudiantes que no encuentran un ambiente agradable y de sana convivencia en el aula, los
estudiantes consideran que los maestros no contribuyen a mantener la convivencia escolar y no
aplican ninguna sanción cuando se incumple una norma, destacando que el 80% conoce el manual
de convivencia. Existen actos esporádicos como empujón o regar la gaseosa, sucede de forma
intencional, teniendo en cuenta se demuestra emociones y sentimientos de rabia, hay un 50% que
siente temores, miedos. Para este primer eje se observa como los estudiantes a pesar de sentirse a
gusto en el colegio, no encuentran un ambiente sano, en el que se puedan desenvolver, creando
inseguridad y agresividad constante, sin encontrar un ambiente propicio para su desarrollo, pero lo
aceptan y aprenden a vivir en él. En el siguiente eje trabajado en la investigación se evidencia que
los estudiantes tienen poca confianza en sus padres y algunos de los padres no muestra interés por
el desempeño de sus hijos, esto muestra que la base familiar no ayuda al desarrollo óptimo del
niño. Con respecto a la convivencia, el porcentaje más alto se da en la agresión física y verbal de
parte de los compañeros. También los resultados arrojan que el estudiante parece estar rodeado de
peligros constantes no solo en la Institución sino en el entorno en el que vive.

Analizando los resultados de este estudio se evidencia la necesidad de un plan estratégico


que le permita a la institución, mitigar estos focos de agresión que afectan a los estudiantes en su
cotidianidad y no le permiten desenvolverse en un ambiente adecuado, sin embargo la institución
Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar debe propender por mejorar su ambiente
escolar, desarrollando acciones que a ayuden a disminuir los problemas y en algún momento le
sirvan a los padres o acudientes que lo necesiten, mostrando interés por las situaciones que
aquejan a los niños. Es importante referir que dentro del hallazgo de antecedentes se encontró la
construcción de un Estado del Arte frente a la violencia, la agresividad y el conflicto en el
escenario escolar realizado por la Universidad de la Sabana por[ CITATION Ram131 \l 9226 ],
donde se llevó a cabo una revisión documental, estuvo constituido por 34 documentos
investigados y publicados entre los años 2005 al 2011. Los procesos investigativos revisados se
ubicaron sobre intereses descriptivos, abordando como principales fuentes de información los
escolares. Y en los hallazgos se hace relevancia a la caracterización y descripción de la violencia,
agresividad y el conflicto.

El estudio permitió ver que desde el foco de la comprensión, los estudios se centran más
en la descripción del fenómeno y en acciones de intervención del mismo, que en la comprensión
de diferentes fuerzas que hacen posible la instauración de la agresividad y la violencia como
formas de interacción en el escenario escolar, así como acciones encaminadas a desarrollar
habilidades para la paz y la no violencia. Las estrategias metodológicas tienen fuerza en el
enfoque práctico. En los resultados de investigación poco se aborda las propuestas de
intervención, reconocen el interés de abordar el mejoramiento de la convivencia escolar y el
diagnóstico del clima escolar como elementos centrales en la atención y prevención de agresión y
violencia escolar. Desde la percepción tanto de los docentes como los estudiantes se describe una
Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar necesidad por mejorar el discurso y la
metodología didáctica para la mejora del clima social del aula, se denota una ausencia o deficiente
habilidad para la resolución de conflictos y le exigen recurrir a otros actores (docentes) para que
intervengan en la resolución de conflictos. Los hallazgos refieren tres factores que posibilitan
exitosamente la transformación del clima social en el aula, a) los programas de intervención deben
estar dirigidos a diferentes factores simultáneamente, b) iniciar lo más pronto posible sin esperar
que la agresión y la violencia se generalicen como trato hegemónico en el ambiente escolar, c)
suficiente intensidad y duración, aproximadamente dos años. Como estrategias de prevención del
conflicto los docentes y estudiantes plantean el respeto la ayuda mutua y la reflexión sobre
episodios conflictivos. Que lograran llegar a acuerdos constructivos, haciendo valer sus derechos y
los de los demás. Se concluyó que las competencias ciudadanas si se pueden promocionar por
medio de un programa; teniendo en cuenta el saber hacer, el contexto y la promoción.
2.2 Marco Teórico

2.2.1 Teoría De Convivencia Escolar Conceptualización y Teorías sobre Violencia

Pero frente a estas perspectivas que consideran que la violencia como algo natural, se
contraponen las consideran la violencia como una construcción social y que los humanos han
construidos sociedades violentas
Al avanzar en la definición más compleja entonces, se diferencia, según el mismo Galtung
tres tipos: la violencia directa, la violencia estructural y la violencia cultural”
La violencia directa puede dividirse en verbal y física, y en violencia que daña cuerpo y mente o
espíritu (…) La violencia estructural se divide en política, represiva y económica, de explotación;
respaldada por la penetración, segmentación, fragmentación y marginación estructurales (…). La
violencia cultural se divide por su contenido (religión, derecho e ideología, lenguaje, artes,
ciencias formales/empíricas, cosmología cultura profunda-) y por sus transmisores (escuelas,
universidades, medios de comunicación). [ CITATION cit11 \l 9226 ]
Al reconocerse entonces que existe una violencia cultural y simbólica, se reconoce a su vez que
esta al ser un producto de la sociedad, es aprendida y enseñada, por lo que esta conducta puede ser
modificada, o pueden emprenderse acciones para solucionarla.
La violencia es sufrida diferencialmente, es decir, la sufren particularmente grupos que se intentan
excluir según su condición: violencia de género, violencia contra la mujer, contra las personas de
raza negra, contra los animales incluso, etc, También se vivencia igualmente en diferentes
ámbitos, como es el familiar: violencia intra- familiar y el escolar violencia escolar.

2.2.2 Violencia Escolar en las relaciones entre estudiantes

Sin embargo, existe un grupo de autores que conciben el fenómeno netamente desde las
relaciones que se dan entre estudiantes.
[ CITATION Olw98 \l 9226 ] Propuso el concepto de mobbing (acoso escolar), refiriéndose
cuando “ un alumno es agredido o se convierte en víctima, cuando está expuesto de forma repetida
y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo un alumno u otro alumno o un grupo de
ellos” ( citado por[ CITATION Val09 \l 9226 ]).
Por su parte[ CITATION Far931 \l 9226 ], dice que el “fenómeno del abuso consiste en una
opresión reiterada, tanto sicológica como física, hacia una persona con menos poder, por parte de
otra persona con un poder mayor” [CITATION Val09 \p 66 \l 9226 ]
Se ha mencionado el factor poder y el factor reiterado y permanente en estas definiciones
de violencia escolar, pero también debe resaltarse el hecho de esta debe ser intencionada. Es decir
un golpe que se da por accidente definitivamente no es violencia.
Otro termino que se debe incluir en la conceptualización es el de “molestar”, que es todas
las vivencias que tienen los estudiantes donde son perturbados, acosados, pero de manera leve y
no permanentemente.[ CITATION Val09 \l 9226 ]. Es decir, la violencia no deja decirlo aunque se
reduzca su intensidad y su prolongación.

2.2.3 cultura de paz y convivencia

Las sociedades viven constantemente en conflictos, así como los seres humanos tienen
conflictos internos. Precisamente el conflicto, la contradicción de posturas formas de pensamiento
es algo que es inherente al hecho social. Pero históricamente las guerras y la violencia han sido las
formas de resolver o abordar el conflicto. La convivencia, el seguir acuerdos encaminados a la no
agresión y al respeto es lo que garantiza la sobrevivencia de una especie
El conflicto en cambio es algo normal, y es inevitable, lo que sí se puede evitar es pelear con el
conflicto o por el conflicto, intentar su terminación de forma violenta o por medio de la agresión
[ CITATION Age09 \l 9226 ]
Existen siete aprendizajes básicos, que permiten vivir en comunidad estos son, para la
convivencia social.
 “Aprender a no agredir al otro
 Aprender a valorar el saber cultural y académico
 Aprender a decidir en grupo
 Aprender a interactuar
 Aprender a comunicarse
 Aprender a cuidarse
 Aprender a cuidar el entorno” [ CITATION Men06 \l 9226 ]

Entonces debe reconocerse que la educación debe cumplir un papel transformador, lejos de
domesticar a los estudiantes debe liberarlos de viejas prácticas que conciben que la nunca forma
de resolver el conflicto es agrediendo eliminado al otro. Debe ser entonces una educación para la
paz, los ejes de la educación con este enfoque serian:
1. aprender a conocer, esto es, adquirir los instrumentos de la comprensión
2. aprender a hacer, para poder actuar sobre el entorno
3. aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas
4. aprender a ser, progresión esencial que participa de los tres aprendizajes anteriores (fisas,2011, p.
14)
2.2.4 habilidades sociales

[ CITATION Cab92 \l 9226 ]Define lo que se entiende como una conducta socialmente hábil:
ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo, de un modo adecuado a la
situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. [ CITATION
cit07 \l 9226 ]Las HHSS poseen las siguientes características:
1. Son conductas manifiestas; es decir, son un conjunto de estrategias y capacidades
de actuación aprendidas y que se manifiestan en situaciones de relaciones interpersonal,
incluyendo comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos.
2. Están dirigidas a la obtención de reforzamientos sociales tanto externos como internos o
personales (autor refuerzo, autoestima).
3. Implican una interacción recíproca.
4. Están determinadas por el contexto social, cultural y la situación concreta y específica en
que tiene lugar.
5. Las habilidades sociales se organizan en distintos niveles de complejidad, los cuales
mantienen una cierta jerarquía, cuyas estructuras se desarrollan desde un nivel molar (por ejemplo:
habilidades de interacción hetero social), hasta llegar a uno molecular (por ejemplo: mantener
contacto ocular), habiendo pasando por niveles intermedios (por ejemplo: decir “no”).
6. Como todo tipo de conducta, se encuentran muy mediatizadas por las ideas y creencias
respecto a la situación y a la actuación propia de los demás.
7. Tanto los déficit como los excesos de la conducta de interacción personal pueden ser
especificados y operacionalizados con el propósito de intervenir sobre ellos. (
[ CITATION Kel92 \l 9226 ], [ CITATION cit08 \l 9226 ]

2.3Marco Conceptual

El compromiso de corresponsabilidad social debe iniciarse desde los espacios educativos


buscando establecer el progreso de niños y niñas en la creación de buenas relaciones
interpersonales para lograr la convivencia pacífica en el entorno del ser humano. Fortalecer
Valores para la Convivencia y Paz Escolar

2.3.1 Convivencia Escolar Y Conflicto

La convivencia es reflejo de la cultura que se desarrolla en la vida cotidiana, implica el


modo de ser de cada persona e interrelación con los otros, donde cada sujeto pone en práctica sus
valores, creencias, percepciones, reflexiones, el conocimiento adquirido. La convivencia es
generalmente visualizada como una actividad orientada hacia mejores formas de vida en sociedad,
donde se va incluyendo la pluralidad heterogénea de proyectos vitales, lenguajes, modelos
organizativos y económicos con sus respectivas pautas de comportamiento ético y moral.

El término convivencia fue adjetivado en el ámbito educativo como convivencia escolar,


no tiene una definición clara, pero ha permitido a través de estudios de investigación relacionar y
articular diversos problemas escolares, generando una visión más sistémica de las problemáticas
que tienen lugar en las escuelas, como la indisciplina, la violencia, el fracaso escolar y la inclusión
[ CITATION Per14 \l 9226 ]

Con el paso del tiempo la convivencia escolar se ha venido considerando un elemento


clave de la calidad de la educación, y más que un concepto es una práctica que necesita ser
pensada para lograr una mejor y mayor conceptualización. En el ámbito escolar, se presenta como
un conjunto de interacciones observables que tienen una intencionalidad y significado explícito o
implícito; estas interacciones dan como resultado una serie de procesos de acercamiento del otro,
del diferente y permiten la elaboración una red o tejido interpersonales. Son en este tipo de
acciones donde se configura el modo de ser y convivir por parte de todos los Fortalecer Valores
para la Convivencia y Paz Escolar miembros y actores educativos sin excepción y en los distintos
estamentos que conforman la comunidad educativa, imprimiéndole a la escuela una cultura e
identidad propia Colombia apunta a encontrar la paz positiva; que consiste en adoptar una
posición activa para la construcción de convivencia pacífica, que permita la inclusión social y se
logre reestablecer el respeto por la equidad, sin señalamiento por las condiciones sociales del otro
ni agresiones, es decir, ausencia de eventos violentos, porque lo que se espera es vivir en el mejor
de los mundos, donde la humanidad tendría como foco acabar con los conflictos y la guerra. Así lo
refirió Johan Galtun por[ CITATION joh04 \l 9226 ].Para ello es necesario que toda la sociedad se
comprometa en el desarrollo de ciudadanos competentes capaces de lograr grandes metas
(Ministerio de Educación Nacional, 2015), como es la construcción de la convivencia y paz, la
participación, responsabilidad democrática y la promoción de la pluralidad y de las diferencias
humanas[ CITATION Cha04 \l 9226 ].

Existe una variada clasificación de los conflictos escolares; entre ellas se encuentra el
relacionado con la disciplina, donde los conflictos se relacionan con conductas disruptivas. Sin
embargo, los conflictos por conductas violentas tienen un carácter abiertamente agresivo, con la
intención de causar daño a la otra persona y pueden abarcar conductas criminales con
implicaciones penales. Las causas de este tipo de conflictos pueden ser diversas: por percepciones
equivocadas, estereotipos, prejuicios, conductas negativas y repetitivas, que derivan en emociones
negativas por una comunicación deficiente y por otros factores (Fernández, 2011).

Este estudio centra su trabajo en la transformación de las conductas agresivas de los


estudiantes de quinto grado del colegio Salesiano por unas prácticas más asertivas, y cambiar las
percepciones de estereotipos erradas por la construcción de nuevas formas de concebir las
relaciones de convivencia en la consideración de los demás y especialmente en la consideración
de cada persona como ser humano. Estas habilidades se relacionan con la capacidad de entender
las normas y la ley como reguladores de la convivencia; reconocer que como seres humanos se
tienen derechos; e identificar situaciones en las que sus derechos y los de los demás pueden estar
siendo vulnerados. Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar
2.3.2 Concepto de valores.

Los valores hacen referencia a las actitudes, las cuales se van configurando a modo de
lenta infiltración en la conciencia, debido a los mecanismos inconscientes que se dan en la
relación educativa. Un valor no es comunicable en sí mismo, lo único comunicable es la persona
que lo comunica, desde su vivencia en determinados valores (Alonso, 2006). Para Izquierdo
citado por (Guevara, 2007), los valores son los ejes fundamentales por lo que se orienta la vida
humana y constituyen a su vez, la clave del comportamiento de las personas, este autor admite
que los valores dinamizan la acción y la vida; dignifican y ennoblecen a la persona incluso a la
misma sociedad. Esto reafirma la importancia que tienen los valores en el ser humano y en su
conducta, destacando como estos dan sentido al proceder individual y social de cada persona. De
esta manera se han establecido un mínimo de valores que enmarcan espacios de sana convivencia
y paz dentro de los contextos escolares, como es el de respetar la vida y la dignidad humana, las
prácticas de la no violencia, el respeto a la vida y la dignidad humana, la justicia, la equidad,
redescubrir la solidaridad, escuchar para comprenderse, compartir con los demás, a los demás,
valores contrarios a los que rige la cultura de la violencia,

Defender la diversidad, conservar el planeta. Así lo define el Manifiesto 2000 referido por
Yudkin (2014). Y lo soporta Fernández (2011) en su estudio denominado vías para la convivencia
pacífica en la escuela, al concluir que se aprende a convivir y esto se logra con el cotidiano
compartir con los demás a través de la práctica de valores basada en el respeto, solidaridad,
tolerancia, cooperación, igualdad y la equidad. Vale la pena referenciar el significado desde los
autores para reconocer el sentido de los principales valores que sustentan las buenas relaciones de
los seres humanos. Respeto: Puede ser considerado como madre de todas las virtudes pues cada
virtud contiene en sí una respuesta actualizada al valor de un determinado sector del ser, y supone
entonces la comprensión y el entendimiento de los valores (Hildebrand,2004). Cooperación: La
realización que se realiza conjuntamente con uno otros individuos para conseguir un mismo fin, es
un beneficio para uno mismo y los demás, para que este acto se considere cooperativo debe existir
una reciprocidad.; sino existe esta no podemos hablar de cooperación sino de ayuda (Hildebrand ,
2004). Equidad: Para [ CITATION CEP92 \l 9226 ]referido por[ CITATION ORT06 \l 9226 ],
define la equidad como: “la igualdad de oportunidades de acceso, de tratamiento y de resultados”
y liga al concepto de equidad el de eficiencia.
Justicia: Hace referencia a la actitud moral o voluntad decidida de dar a cada uno lo que es
suyo. Ese cada uno es la parte fundamental de la justicia, es la primera consecuencia que nos lleva
a ver la justicia en relación a otro (Ojeda,2010). Igualdad: Implica un juicio de equiparación de
una pluralidad de personas, objetos, situaciones, en un determinado aspecto, aun admitiendo su
disparidad en otros. Todo juicio de equiparación Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz.

Implica, a su vez, un proceso relacional cuyas condiciones son; determinación y


homogeneidad, en cuanto que debe ser referido a una relación particular o a un criterio específico;
nunca puede hablarse de igualdad en relaciones indeterminadas o absolutamente heterogéneas. En
el valor de la igualdad se debe hacer abstracción (que no significa negación) de los rasgos
caracterizadores de las distintas personalidades para insistir en la igualdad fundamental de su
dignidad (Pérez, 2006).

Por tanto, estas situaciones exigen proponer estrategias educativas para construir con la
comunidad educativa valores que sirvan en la práctica de convivencia con sus pares. No obstante,
cada trabajo realizado en el tema de valores desde las escuelas debe ser encaminado a nuevas
formas de educar con propuestas para el desafío del Nuevo Milenio.

Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar Para la educación en valores en el


manejo de buenas relaciones las condiciones de transversalidad se procuran para articular el tema
con las áreas constituyéndose como metas u objetivos.

Es decir, para la gestión de los conflictos desde un modelo integrador como lo propone el
Álzate (2003), Torrego(2006) enunciado por Herrán (2009) como el enfoque Escolar Global,
que supone la puesta en marcha simultánea en el marco escolar de programas curriculares de
resolución de conflictos, intervención de en el clima escolar, transformación de la relación
pedagógica, y le apuesta a abordar los conflictos en la escuela de una forma experiencial y por el
camino curricular como unidades que se incorporan en otras materias ya existentes utilizando el
aprendizaje cooperativo como estrategia de aprendizaje, y especifica la necesidad de vincular los
distintos protagonistas padres, estudiantes, profesores, directivos.

A través de una educación en valores los estudiantes se sensibilizan, toman posiciones ante
dichos problemas, emiten juicios críticos y actúan con un compromiso libremente asumido. Estos
temas no necesariamente tienen que conformar una asignatura en particular, ni recibir un
tratamiento especial dentro del currículo, sino que deben abordarse en todas las áreas que lo
integran y en toda situación concreta de aprendizaje.

Es necesario que los estudiantes además de recibir conocimientos sobre diferentes tópicos
de química, física, artes u otras disciplinas adquieran elementos que los preparen para la vida y
para desenvolverse como futuros ciudadanos en forma responsable (Henríquez y Reyes 2008)

Desarrollar en el marco de la transversalidad implica qué enseñar; es decir, a los


contenidos que favorecen el desarrollo de conocimientos, actitudes, habilidades y valores. Y el
para qué; que responde a la necesidad de transformar nuestra sociedad una vez que se han
analizado los problemas y contradicciones más relevantes y el logro de ellos en los centros
escolares tiene diversas implicaciones en lo relacionado con: la selección de contenidos,
metodología por emplear en su desarrollo, actitud de los docentes, organización del centro y del
aula.

Autores como Henríquez y Reyes (2008), Herrán (2009), proponen que una verdadera
educación integral involucra a toda la comunidad educativa, y se debe contar con alianza de
Fortalecer Valores para la Convivencia y Paz Escolar. Participación de docentes, directivos,
familia, estudiantes, donde cada uno como actor de la enseñanza y aprendizaje cumple un rol en el
contexto espacio educativo.

2.4Marco Legal
Para abordar el tema de convivencia escolar se dan las siguientes normas: (Galeano,
2015). La declaración Universal de los Derechos Humanos define la educación como un derecho
fundamental, a la que todas las personas pueden acceder, sin distinción de etnias, ideologías
políticas, condición social o ninguna otra. En Colombia existe las siguientes normas de inclusión.
La Constitución Política en el artículo 67 dice: "A través de este se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura". Por otro
lado, existen otras leyes que promueven la igualdad en la educación, incluyendo a las personas con
algún tipo de discapacidad. "El Estado apoyará y fomentará la integración al sistema educativo de
las personas que se encuentren en situación de discapacidad a través de programas y experiencias
orientadas a la adecuada atención educativa y asimismo la formación de docentes idóneos".
Dentro del manual de convivencia del colegio Instituto Técnico Guemaral se dan las
siguientes normas de inclusión: (limitados auditivos, ciegos, con asperger y con alguna lesión
física), Dentro de los nuevos conceptos hemos sensibilizado y vinculado a nuestro quehacer
educativo algunos términos para facilitar a la comunidad educativa la comprensión de los
descriptores del Índice de Inclusión.
Accesibilidad Concepto que alude al derecho ciudadano por el cual toda persona, sin
importar su edad y sus condiciones personales y sociales, puede disfrutar plenamente de todos los
servicios que presta y ofrece la comunidad y las instituciones: comunicación, espacios
urbanísticos, arquitectónicos, vivienda, servicios públicos, medios de transporte, de tal forma que
todas las personas puedan llegar, acceder, usar y salir en forma autónoma, segura y confortable.
(Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con NEE,
Guía No. 12. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2006). Apoyo Son todas las actividades
que aumentan la capacidad de la institución educativa para dar respuesta a la diversidad de los
estudiantes. (Índice de Inclusión. Desarrollando el Aprendizaje y la Participación en las Escuelas.
UNESCO. Santiago de Chile).Aprendizaje colaborativo Aprendizaje que se caracteriza por
potenciar el respeto y la valoración mutua entre los estudiantes, y promover estrategias que
fomenten la cooperación y la solidaridad en lugar de la competitividad. Los estudiantes han de
reconocer las fortalezas de sus compañeros y valorarlos como personas únicas. Implica llevar a
cabo múltiples tareas desde diferentes ópticas, sumamente heterogéneas, pero articuladas y
complementarias entre sí, con el fin de lograr unos objetivos compartidos. (UNESCO. Educar en
la Diversidad. Material de formación docente. UNESCO, Santiago de Chile 2004).
Aprendizaje cooperativo Es aquel en el que los estudiantes aprenden no sólo del profesor,
sino también de sus iguales. Las estrategias de aprendizaje cooperativo tienen efectos positivos en
el rendimiento académico, la autoestima, las relaciones sociales y el desarrollo personal.
(UNESCO. Educar en la Diversidad. Material de formación docente. UNESCO, Santiago de Chile
2004).
Ley 715 de diciembre 21 de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de
recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo
01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación
de los servicios de educación y salud, entre otros. Artículo 1°. Naturaleza del Sistema General de
Participaciones. El Sistema General de Participaciones está constituido por los recursos que la
Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política a las
entidades territoriales, para la financiación de los servicios cuya competencia se les asigna en la
presente ley. Artículo 2°. Base de cálculo. Los valores que sirven de base para establecer el
Sistema General de participaciones en 2002 corresponderán a los señalados en el parágrafo 1° del
artículo 357 de la Constitución política, sin que en ningún caso el monto sea inferior a diez puntos
novecientos sesenta y dos (10.962) billones de pesos de 2001, y su crecimiento será el señalado en
el mismo artículo.

2.5 Marco Contextual

El instituto técnico Guaimaral ubicado como su nombre lo indica en el barrio Guaimaral,


un barrio antiguo y tradicional de la ciudad de Cúcuta. La población objetivo es aquella que será
beneficiada con el proyecto. Situada en la comuna 3 y con dirección Calle 10AN # 7E-134
Guaimaral donde en la jornada de la mañana asisten 520 niños entre niñas y niños,

Los jóvenes y niños que allí estudian son en su mayoría prevenientes de familias de clase
media, un estrato socioeconómico de tres o cuatro, hijos de padres cuyas actividades son
múltiples y tradicionales de la ciudad: como el comercio. En la institución educativa se atiende
520 estudiantes. Particularmente en grado 7b estudiantes se caracterizan por estar en edades entre
11 y 15 años. La institución se caracteriza, por brindar educación a la población en condición de
discapacidad, auditiva, cognitiva y demás. Luego este centro se caracteriza por tener un carácter
incluyente en cuanto al derecho a la educación. Donde se brindara apoyo en diversas actividades
para que la convivencia y la atención mejoren en todos los sentidos. Personas que acuden a estos
servicios de atención se encuentran ubicadas en una escala de estrato 1, 2 y 3, por otra parte se
puede determinar que el padre en su mayoría es el único generador de ingresos, las madres son
dedicadas al hogar y los hijos ya que la gran mayoría son menores de edad. Los estudiantes con
discapacidad auditiva y visual, no cuentan con el programa de apoyo pedagógico, subsidio de
merienda, apoyo emocional, no recibiendo así una atención adecuada.

La gran mayoría de personas que acuden a los servicios que brinda el instituto técnico
guaimaral lo hacen con mayor frecuencia, debido a los apoyos y ayudas que prestan la institución
con niños a los cuales se les dificulta el aprendizaje, buscando ser atendidos de la mejor manera, y
mitigando las necesidades por las cuales se refugian en esta institución.
Esta población de séptimo b grado al encontrarse en la transición entre la niñez y la adolescencia,
en el periodo escolar, tiene distintos cambios. Adquiere un comportamiento menos firme sobre
realidades emocionales, puede producir ansiedad, miedo entre los niños.

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1Tipo de Investigación

El estudio es de enfoque cualitativo; porque permite describir, comprender e interpretar el


fenómeno de estudio para captar la realidad y encontrar el significado que las personas les
conceden; con un corte etnográfico que utiliza la observación para dar cuenta de las acciones,
actitudes y comportamientos de los escolares en la cotidianidad referente a la convivencia y paz, la
influencia de la familia y los profesores en la formación de valores que se da en el contexto
educativo.

3.1.1Modelo Socio Educativos

Los procesos socioeducativos son aquellos en los cuales se trabaja en la profundización de


del conocimiento de realidades cotidianas de las personas y permite la utilización de un modelo
que conlleva “la necesaria construcción de redes, alianzas de solidaridad en la que los
participantes son actores constructores del conocimiento de su realidad, con base en problemas
significativos a partir de los cuales se plantean las estrategias de acción viables para contribuir a
transformar una sociedad que excluye gran parte de sus integrantes.” (Molina y Romero: 2001:91).

La Intervención Socioeducativa debe entenderse como un recurso para mejorar la propia


sociedad; desde esta perspectiva, se debe considerar que se sitúa principalmente cerca de los
sectores sociales que presentan problemáticas específicas. En ocasiones, se piensa que los únicos
responsables de la educación son los profesores y educadores, lo que es un pensamiento erróneo,
en la educación de la persona intervienen muchísimos factores, como son el contexto, la situación
política, la ideología del grupo social, los valores inculcados por familiares y otros agentes
sociales; por tanto, hemos de evitar tal reduccionismo y no culpar a los profesionales de la
educación de los errores que puedan presentar las personas con respecto a su educación.

Cuando un equipo de orientación escolar interviene sobre un problema social que afecta el
desempeño y desarrollo escolar, éste aspecto se desarrolla dentro del aula considerándolo como un
método participativo de investigación-acción educativa para lograr superar problemas académicos
como equipo generador de una cultura de calidad educativa; sin embargo, además de la modalidad
educativa también puede atender las modalidades cultural y social. Las áreas en que se puede
incidir son: el tiempo libre; educación de adultos; educación especializada y la formación socio
laboral, que incluyen ámbitos para la educación l, la salud; para la educación permanente,
compensatoria, tercera edad, además de los medios de comunicación y el desarrollo comunitario.
(Anonimo,2011).

También se tendrá como referencia el enfoque pedagógico basado en la educación


multicultural de Arthur D. Efland,,Kerry Freedmany Patricia Stuh planteado en su libro La
educación en el arte posmoderno.

Al poner en práctica este enfoque en el ámbito de la educación artística, los profesores de


arte presentan una lección y la relacionan con miembros de distintos grupos a partir de una
selección de diversos ejemplares y puntos de vista sociales y/o culturales. Se valoran
especialmente los aportes irremplazables de los individuos de estos grupos sociales y culturales.
Durante este tipo de presentaciones, los maestros interpretan los casos desde el punto de vista del
grupo estudiado. Esto equivale a menudo a buscar artistas que formen parte del grupo estudiado e
interrogarles sobre su arte u otras manifestaciones de la cultura visual.(Stuhr, Petrovich-Mwaniki,
Wasson, 1992) , citados en (Arthur D, et al ,1996).

Sistémico Estructural este método teórico es utilizado en el proyecto porque al contar con
todos los elementos y las relaciones que se establecieron a través de la descripción de la
problemática se va a diseñar una estrategia educativa estructurada como alternativa para la
formación en valores a niños de octavo e que cuente con unos objetivos, componentes,
actividades, y estrategias de evaluación, soportado en leyes, para propender por una mejor
convivencia escolar al interior del institución técnico guamairal.

3.2 Población

La población a desarrollar el proceso de prácticas II será el grupo 8E con 30 estudiantes


conformado por niños y niñas entre 12y 15años y 3 estudiantes con limitación auditiva el en
instituto técnico guaimaral sede: B. con el cual se trabajará convivencia escolar, resolución de
conflictos, tipos de comunicación por medio de herramientas y técnicas para construcción de paz,
teniendo dos encuentros semanales programados según la disponibilidad de la institución.

estudiantes de 8

16.67%
pobl a ci on
muestra

83.33%

Muestra

La muestra fue intencionada e incluyó 42,% y 58% de la población, es decir 38 estudiantes


de género masculino y femenino que cursan grado octavo e de primaria en edades de 14 a 15 años
pertenecientes al Instituto técnico guaimaral.

3.3 Método grupo

El desarrollo de la práctica social II se realizó teniendo como referencia el método de


trabajo social con grupo y se tomarán los aportes de Natalio Kisnerman (1996),), quien define al
trabajo social de grupo (TSG) como un proceso socioeducativo que desarrolla la personalidad y la
adaptación social de los individuos a través de asociaciones voluntarias que tienen un objetivo
establecido y motivado por los participantes.

Es un método de educación social en el que los miembros del grupo son educandos
educadores y material didáctico, actuando en un proceso de interrelación. Es un método del
servicio social que ayuda a los individuos a mejorarse en su funcionamiento social a través de
intencionadas experiencias de grupos y a manejarse más eficazmente con sus problemas
personales, de su grupo y de su comunidad. (Citado por Bonilla y Otros, 2005, p.81)
El proceso evolutivo del grupo, desde su formación hasta su desintegración, lo conforman
una serie de etapas o fases, que busca la resolución de la problemática detectada en el grupo, las
cuales sirven para que sus miembros adquieran conciencia de grupo y aprendan a vencer
obstáculos Natalio Kisnerman menciona estas etapas

Etapa de formación o aparente grupo: el proceso inicia con la motivación para formarla.
Etapa de conflicto: debe verse siempre como positivo para el grupo, ya que de su elaboración los
miembros adquieren autoconocimiento de sí mismos y experiencias para afrontar los problemas e
la vida social. Señalar al grupo una situación puede ser una forma de aprovechar el conflicto,
descubrir el juego de algún miembro indirectamente sin que el grupo perciba que se ha preparado
la situación para que ese comportamiento sea visualizado.

Etapa de organización: organizarse significa desarrollar la capacidad de auto dirigirse. Los


síntomas que señalan que el grupo ha entrado en esta etapa son la declinación de la ansiedad, la
división del trabajo, la aparición del líder sociológico del grupo, la adquisición de mayor
responsabilidad por parte de los miembros, la identificación con el grupo expresada en nosotros –
nuestro grupo, y una serie de rituales y símbolos.

La coordinación entre los miembros respecto a la actividad no se efectúa basada en la


autoridad, sino mediante la conciencia de grupo que les permite unificar propósitos de manera que
cada miembro adaptara su tarea a la de los otros con la habilidad y el entusiasmo necesario.

Etapa de integración: es cuando las diferentes estructuras parciales o roles se hallan


suficiente o perfectamente ajustado entre sí. El grupo como una unidad productiva las relaciones
interpersonales son primarias o próximas a serlo.

La capacidad de los miembros está dada por la sensibilidad a los problemas de interacción
y a las necesidades del grupo, por un lado, y a su habilidad para resolverlos y satisfacerlos. Es aquí
cuando el grupo ha llegado a su madurez, existen pocos cambios en su constitución, el liderazgo
está repartido entre todos sus miembros y el trabajador/a social debe comenzar su retirada a su
papel de asesor, puesto que el grupo ya se puede manejar sólo.

Etapa de declinación o muerte del grupo: a pesar del buen nivel de madurez, en un
momento dado disminuye el interés de los miembros, los que se orientan hacia otras actividades
con lo que comienza una declinación del proceso a través de la disminución de miembros, etapa
que es natural a todo grupo y que no debe ser interpretada como fracaso por el grupo. El grado 8E
se encuentra una etapa de organización en la ahora de desarrollar Sus propias ideas hacia al grupo
presenta ansiedad equivocarse entre ellos y todos quieres ser Líder, en la hora de realizar cualquier
actividad con ellos, cada uno del curso son muy Participantes como hay algunos que no le gusta
hacer nada durante el proceso académico de convivencia escolar.

3.3.1 Método caso

se realizó teniendo como referencia el método de trabajo social con caso y se tomarán los
aportes de Mery Richmond (1992) quien define al trabajo social de caso es “el conjunto de
métodos que desarrollan la personalidad, reajustando consciente e individualmente al hombre a su
medio social” p. 67) y señala que para ser considerado como tal, el trabajo social debe de consistir
en un tratamiento intensivo y prolongado, enfocado a la comprensión de la vida del cliente en su
conjunto y pensando constantemente en el bienestar permanente de las personas con las que se
relaciona en su entorno más inmediato.

Para Gnecco las pruebas e instrumentos son esos cuestionarios que se aplican en las
diferentes entidades y que permiten la valoración de la persona, estos cuestionarios los puede
diligenciar la persona que participa en el grupo o profesionales que la conozcan.

De igual manera se trabajará con cada individuo, en situaciones que requieran apoyo
psicosocial debido a problemáticas socio familiares que puedan afectar su entorno laboral, aquí se
cita a Gordon Hamilton para recordar el método de caso y como realizar el proceso de
intervención con cada persona.

Este método se trabaja con los estudiantes buscando un entendimiento generalizado de los
problemas que se pueden encontrar y de ayudarles a desarrollar habilidades y destrezas para su
solución, de una forma sistemática, que conduzca a soluciones viables, la discusión tiene mucho
que ver con las personas involucradas, por tanto, es fundamental que el profesor tenga presente la
personalidad, las necesidades y la motivación de las personas involucradas.

3.4 Técnicas - Herramientas

3.4.1 matriz foda


Imagen 1

La matriz DOFA consiste en analizar una situación puntual de la cual se debe tomar
decisiones estratégicas para mejorar en el futuro; su nombre da respuesta al cuadro de fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas a las que se enfrenta un individuo, grupo o comunidad.
En concordancia, esta herramienta se divide en el análisis interno de fortalezas y
debilidades que poseen los participantes objeto de estudio y el análisis externo de las posibles
amenazas u oportunidades que se pueden tener en una determinada situación.
“El principal objetivo de aplicar la matriz dofa o foda es ofrecer un claro diagnóstico para
poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro” espinosa (2013)
[CITATION Seg09 \p 15 \l 9226 ]
3.4.2. Entrevista Semi-Estructurada A Docentes

Imagen 2
Entrevista semi-estructurada a docentes con el fin de conocer el concepto de la convivencia
escolar que tienen ellos como titulares de cada salón a los que se está trabajando grado.

3.4.3 Visita Domiciliaria

imagen 3
La visita domiciliaria Se solicitó realizar debido al mal comportamiento académico del
estudiante en el aula de clase y en la institución. Con el objetivo de conocer a través de la visita
domiciliaria el entorno social y familiar del estudiante. Técnica aplicada: Entrevista semi-
estructurada, observación.

3.4.4 Cronograma Proyectado

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INSTITUTO TECNICO GUAIMARAL


LUGAR:InstitutoTecnico RES: yesenia duran ,Zulima Villamizar FECHA: 08 agosto / 2018
Guimaral noviembre 2018
Trabajo social
semana Semana semana semana
CÓDIGO NOMBRE DE LA

10

12
13
14
15
16
11
2
1

3
4
5
6
7
8

ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 9
A01 cortometraje
Charlas y técnicas de
A02
convivencia
Talleres de
A03 resolución de
conflictos
Talleres de
A04
habilidades sociales
A05 Vacunaton
A06 Visitas sociales

A07 Escuela de padres

Presupuesto:
Cortometraje Videos Hojas Marcadores Total:
5000x40: 200 80 block x 100 x 1000: 1’900.000
2000: 1´600 100
Charlas Conferencista Ambientación Salón 3’000.000
1’500.000 1’200.000 300.000
Talleres Entidades Refrigerio Salón 2’300.000
conflicto 1’000.000 1’000.000 300.000
Talleres Entidades Refrigerio Salón 2’300.000
habilidades 1’000.000 1’000.000 300.000
sociales
Vacunaton Implementos Espacio Ambientación 3.500.000
2’000.000 300.000 1.200.000
Visitas Documentos Viáticos Imprevistos 1’700.000
domiciliarias 10 resmas x 20: 1’000.000 500.000
200
Escuela de Documentos Refrigerios Salón 1’500.000
padres 10 resmas x 20: 1’000.000 300.000
200
TOTAL 15’200.000

4. BIBLIOGRAFIA

LOPEZ, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos
de imperfectos. Universidad de caldas. Revista luna azul. numero 33.

PEÑAFIE, E Y SERRANO, C. (2010). Habilidades Sociales. Madrid: Editorial Editex.

VALDIVIESO, P. (2009). Violencia escolar y relaciones intergrupales. Tesis doctoral. Universidad


de granada. España.

BARRAGAN, E, GONZALES A, FAUSTO L Y MONTES P, (2008). Violencia escolar: maltrato


entre iguales en Escuelas secundarias de la zona metropolitana de Guadalajara.
Universidad de Guadalajara.

MENA (2006). Programa Participación Ciudadana Para La Paz-Pacipaz . Manual de práctica, el


Golombiado, el juego de la paz. Bogotá.

LOPEZ, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos
de imperfectos. Universidad de caldas. Revista luna azul. numero 33.

FERNANDEZ, M (2007). Habilidades sociales en el contexto educativo. Universidad del Biobio.


Chile: tesis de grado.
FISAS, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Cuaderno. Cuaderno de construcción de paz.
No20.

GALLEGO, O. (2008). Descripción de las habilidades en estudiantes de psicología de una


institución de educación superior. Revista iberoamericana de psicología ciencia y
tecnología.

AGENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA, GTZ. (2009). Herramientas de apoyo


para el manejo alternativo de tensiones y conflictos entre ciudadanías, alcaldías y gobernaciones

https://www.google.com.co/search?
authuser=1&ei=7x7iW8LEDJHZzgLXs6RA&q=que+es+convivencia+escolar&oq=convivencia
&gs_l=psy-ab.1.1.0i71k1l8.0.0.0.2398.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c..64.psy-
ab..0.0.0....0.7sX7viNw_Qc

http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?
id_seccion=3375&id_portal=50&id_contenido=13803

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/91787

http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/CONVIVENCIA%20ESCOLAR
%20UMA.pdf

https://educrea.cl/convivencia-escolar-y-habilidades-sociales/

https://www.oei.es/historico/valores2/monografias/monografia02/reflexion02.htm

https://www.google.com.co/search?authuser=1&ei=XB_iW-
PpCMrWzwKDhaqgBQ&q=bullying&oq=bull&gs_l=psy-
ab.1.0.0i67k1j0i131i67k1j0i67k1l2j0i131k1l2j0i67k1l2j0j0i67k1.5998.7333.0.9480.4.4.0.0.0.0.21
9.586.0j2j1.3.0....0...1c.1.64.psy-ab..1.3.583....0.dtcAZJALAKw

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/que-es-el-bullying-y-como-manejarlo-125566

https://www.bebesymas.com/noticias/esto-que-hace-bullying-dolorosa-publicacion-madre-cuya-
nina-seis-anos-sufrio-acoso-escolar
https://www.abc.es/sociedad/abci-esta-hija-6-anos-hospitalizada-bullying-devastadora-imagen-
publicada-madre-201811051009_noticia.html

https://www.google.com.co/search?authuser=1&ei=7R_iW_6rE4OizwL8rr-
YDw&q=buena+convivencia+escolar&oq=buena+con&gs_l=psy-
ab.1.3.0l10.8494.11996.0.15565.9.9.0.0.0.0.307.1077.0j3j1j1.5.0....0...1c.1.64.psy-
ab..4.5.1070...0i67k1j0i131i67k1j0i131k1.0.dNce6qtz4EM

http://www.eduforics.com/es/claves-mejorar-la-convivencia-escolar-los-centros-educativos-hacia-
una-escuela-social/

5. ANEXOS

Вам также может понравиться