Вы находитесь на странице: 1из 18

DERECHO O CONSTITUCIONAL

UNIDAD 1: EL DERECHO CONSTITUCIONAL

Derecho constitucional y constitucionalismo no son lo mismo. El constitucionalismo es un proceso o movimiento histórico


que propugna la supremacía jurídica de la constitución y el derecho constitucional es la rama del derecho público que
estudia la organización política del estado y su funcionamiento. Tiene por objeto el estudio de la constitución y de las
instituciones políticas que están o no previstos en un texto constitucional y abarca los contenidos del orden constitucional y
del orden político

1. ORIGEN Y EVOLUCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: Son innumerables las variables formuladas sobre el
concepto de derecho constitucional pero para aproximarnos a un concepto preciso podemos destacar que es una disciplina
científica que, como parte integrante de la ciencia política, tiene como objeto el estudio y la sistematización en un
ordenamiento jurídico de las relaciones de poder y convivencia social, que se expresan en el ámbito de una organización
política.

Es la rama del derecho público que estudia la organización política del estado y su funcionamiento. Tiene por objeto el
estudio de la constitución y de las instituciones políticas que están o no previstos en un texto constitucional y abarca los
contenidos del orden constitucional y del orden político
El desenvolvimiento del d constitucional como disciplina estrictamente jurídica, desprovista de toda crítica filosófica, política,
histórica y sociológica, tuvo su expresión más significativa en Alemania, a partir de mediados del siglo 19 y ejerció una
influencia decisiva sobre la evolución de los estudios constitucionales en otros países, particularmente en España e Italia,
hasta bien avanzado el siglo 20. En esta etapa el derecho constitucional jurídico, y el ámbito para el análisis de los
fenómenos constitucionales fue limitado al Estado y este derecho constitucional apareció forjado como una disciplina
exclusivamente jurídica que estudiaba los fenómenos normativos de manera abstracta y con refencia al deber ser legal del
derecho positivo vigente en un estado.

Siguiendo los lineamientos clásicos del siglo 20, el Derecho constitucional fue definido como el conjunto de normas jurídicas
fundamentales y sistematizadas y expuestas en un documento constitucional, de las cuales depende la validez de todo el
ordenamiento jurídico regulador del comportamiento humano de una sociedad estatal

Fuentes del derecho constitucional o contenidos: son los diversos modos, formas o factores que determinan los
contenidos de esta disciplina. Contenidos cuyo análisis científico permite forjar leyes de igual naturaleza como conclusión de
una labor intelectual pragmática y no especulativa.

Las fuentes del derecho constitucional son: la historia, las leyes políticas y las leyes constitucionales; la jurisprudencia
constitucional; la doctrina y el derecho constitucional comparado; la costumbre y la constitución.

Finalidad del derecho constitucional: su finalidad consiste en insertar en el plano institucional la idea dominante de una
sociedad, mediante la instrumentación de los mecanismos y factores que son considerados para forjar las bases de un
sistema político acorde con esta idea.

Finalidad del constitucionalismo: el objetivo del constitucionalismo es arbitrar la autoridad y consagrar los derechos de
los hombres y mujeres
CONSTITUCIONALISMO: es un proceso o movimiento histórico. Es algo dinámico, no es algo estático. Tiene un momento
en el que comenzó a desarrollarse y continúa su desarrollo hasta nuestros días. Es un movimiento social y político que
propugna la supremacía jurídica de la constitución. Es un movimiento socio-político porque sus antecedentes se remontan
a la existencia de las primeras organizaciones políticas, cuando en sus conflictos se vislumbró la lucha del hombre por su
libertad

Surgió en Inglaterra en el s. 13. En esa época ejercía el poder el rey con un poder absoluto y heredado. Lo que él
mandaba era algo Divino, sagrado y nadie lo podía discutir. Este monarca sometía a sus súbditos pero comienza a surgir la
necesidad, sobre todo por parte de los súbditos, de poner un límite a este poder y por parte del monarca empieza a ver que
su poder se veía amenazado, entonces les concede algunas atribuciones. Esto lo hace a través de un documento para dejar
una constancia que sea conocida por todos pero si no se hacía lo que allí se establecía, todo dependía de la voluntad del
Rey y no había seguridad para los súbditos.

El primer documento es del año 1215, la carta magna. Es el primer documento en el cual se conceden algunas atribuciones
a los súbditos y el hecho de que este en un documento escrito aseguraba que el súbdito conociera sus atribuciones y
también, que el rey conociera ese límite que tenía su poder. A partir de este documento surgen otros como la ley de habeas
corpus en el año 1600
Inglaterra comenzó con este proceso y Francia lo tomo como ejemplo, esto luego será una de las causas de la revolución
francesa.

Estos territorios eran colonias y EEUU viendo todo esto, se independiza de Inglaterra y dicta su propia constitución en 1787.
También quieren sus propios documentos como Francia e Inglaterra pero dictan un sol documento que contiene todas sus
atribuciones. Es el primero que tiene su propio texto constitucional donde se vuelcan todas las atribuciones de sus
habitantes y los límites de sus gobernantes. Esta es la primera constitución escrita y codificada en un solo texto. Inglaterra
hasta ahora no tiene una codificada sino dispersa.

Posteriormente, España en 1812 dicta la suya, conocida como “la pepa”, siguiendo estos lineamientos. Es una constitución
muy poco conocida pero sirvió como fuente externa de la nuestra.

Fruto de estos acontecimientos surge el constitucionalismo. En Alemania lo llaman “Estado de Derecho”. Esto hace que
este organizado políticamente el estado y que no dependa todo del gobernante. Constitucionalismo y estado de derecho son
sinónimos. Es un estado que se rige bajo un texto constitucional.

En estados unidos, al constitucionalismo se lo llama bule of low: imperio de la ley. Quiere decir que impere lo escrito por
encima de la voluntad de los gobernantes.

A partir de las independencias de las colonias en el siglo 19, comienza la sistematización del constitucionalismo. Se forma
un sistema que se vuelca en las constituciones y se distinguen 3 clases de constitucionalismo:

 Constitucionalismo clásico o liberal (s.19): en el siglo 19 faltaban atribuciones, que en ese momento no se los
conocía como derechos. Uno de los pilares de este movimiento era lograr la libertad, en todas sus manifestaciones
como poder circular, decidir qué hacer. con su vida, etc. Siempre fue algo muy perseguido y deseado. Junto con
esta libertad iba la igualdad. Todo este siglo 19 tiene una ideología liberal. Proclamaban la libertad de los
habitantes y todo el idealismo de este sistema rige en torno a la individualidad de las personas, por eso en el
constitucionalismo clásico surgen los derechos individuales o civiles. Se toma a la persona como un individuo al
que se le conceden determinados derechos. El estado en ese momento era un estado que no se involucraba con las
relaciones personales y este siglo es pleno desarrollo de esa libertad. Nuestra constitución es liberal porque surge
en ese tiempo.
En nuestro país la generación del 80, en el gobierno de Roca se aplicó un liberalismo directo tal cual la constitución
y la ideología de la época lo proclamaba. El estado no intervenía en nada en las relaciones de los particulares.
Había una política liberal en todos los ámbitos y esta política puso a la Argentina en el puesto de las 10 primeras
naciones del mundo. Este liberalismo en el mundo resultaba pero surge la primera guerra mundial y muestra que
ese liberalismo no es tan beneficioso. Los conflictos surgían igual y ahora el pueblo iba a pedir ayuda al estado, se
dieron cuenta que no servía dejarlo tan solos a los habitantes y se muestra un cambio ideológico, ahora el pueblo
necesita la ayuda del estado. Sobre todo los pueblos que habían participado de la guerra. Surgió el desempleo, la
desigualdad y la necesidad de inclusión social. Ahora el estado debía proveer empleo y formas para abastecerse
nuevamente. Era necesario que el estado comience a intervenir.
 Constitucionalismo social (principios del s.20): Termina el liberalismo clásico o liberal, dando paso al
constitucionalismo social. La primera constitución social fue la constitución Quereto, de México en 1917. El estado
será un estado intervencionista para tratar de eliminar la desigualdad. Otro país que estaba muy perjudicado en
esa época era Alemania quien dicta la constitución de Weimar en 1919. Esas dos son las primeras constituciones
sociales. Además de un estado intervencionista, reconocen a la persona nuevos derechos: económicos, sociales y
culturales. Ahora, el estado trataba de equilibrar la situación entre empleador y sus empleados. La persona no solo
tiene derecho a un trabajo digno sino que también cuando no trabaje tiene derecho a un resarcimiento, dando
surgimiento a las pensiones y las jubilaciones
Este constitucionalismo se caracteriza por el surgimiento de un estado intervencionista, un estado benefactor y con
el surgimiento de nuevos derechos. Todo esto se afianza con la segunda guerra mundial donde se necesita más al
estado.
En argentina, este constitucionalismo social surge con perón, aunque el primer socialista fue Alfredo palacios, pero
al estar en pleno pensamiento liberal no fue tan bien visto. Perón, se formó en Alemania e Italia y vino con ideas
socialistas de los derechos de los trabajadores y forma el primer ministerio de trabajo por lo que es detenido por
los militares. Al asumir como presidente quiere cambiarlo todo. Lo primero que hace fue cambiar la constitución en
1949 y le da una idea de constitucionalismo social. La modifico casi por completo, otorga nuevos derechos pero se
da más poder a sí mismo. Además, le agrego medidas militares como el toque de queda, el estado de sitio con más
atribuciones, el cual ya estaba pero lo intensifica y además agrega la reelección indefinida.
Aparecen en escena, no solamente acá sino en toda Latinoamérica los llamados “salvadores”, los gobiernos de
facto porque los gobernantes elegidos abusaban de su poder. Ya no teníamos guerras pero nuevamente teníamos
personas que abusaban de su poder y empieza a decaer el constitucionalismo social. Entonces ya desde la segunda
guerra mundial surgen comunidades internacionales, asociaciones formadas por estados, que surgen para defender
los derechos humanos. La primera fue la ONU, la cual dicto la carta de las naciones unidas en 1948. Donde se
establece que los derechos humanos son derechos inherentes a las personas. Son todos los derechos que fueron
perseguidos a lo largo de las distintas etapas pero las naciones unidas los re categorizaron para que sean
inherentes a las personas ya que llego un momento que los gobiernos se olvidaron de estos derechos por lo que
fue necesario empezar a reconocerlos nuevamente
La org. De estados americanos dicta la convención americana de derechos humanos o el pacto de san José de
costa rica que tiene jerarquía constitucional y ya no solamente tenemos un documento a nivel interno sino que
tenemos textos externos que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida
 Constitucionalismo comunitario (fines del s.20): a partir de los años 80 a la actualidad entramos en este
derecho. A partir de la carta de las naciones unidas, los derechos están reconocidos a grupos de personas. El
estado ahora toma un rol intervencionista equilibrado, es un estado neoliberal comprometido internacionalmente
que promueve y permite el desarrollo de la persona

UNIDAD 2: LA CONSTITUCION

1. CONCEPTO: En sentido genérico, una constitución es el acto formativo o fundacional de una organización
política global, que define las reglas de juego bajo cuya vigencia se desarrollara las relaciones del poder político y la
convivencia social y en sentido específico, es el fundamento axiológico de la organización política global. En cuanto al
vocablo, puede definir el conjunto de las norma jurídicas fundamentales que regulan la sociedad política global, la
organización del poder para la concreción de las acciones de esa sociedad y los elementos de interrelación que determinan
la creación, subsistencia y el desarrollo de una comunidad política.

Como documento jurídico fundamental, la constitución consiste en la regulación normativa básica de la cual emana la
validez de todo el ordenamiento jurídico de una sociedad. No es todo el ordenamiento jurídico, sino solamente el que
prescribe los lineamientos para la organización y el ejercicio del poder, así como las instrucciones sobre la forma en que
deben ser encauzadas las relaciones sociales. Pero la constitución no es solo un documento jurídico básico, sino también un
instrumento de gobierno que prescribe de manera concreta cual es el propósito de la organización política. Por último,
además de ser un documento jurídico fundamental y un instrumento de gobierno, es también un símbolo de la unión
nacional y la aceptación de este carácter simbólico le asigna legitimidad a la misma.

Clasificación de las constituciones:

 Constituciones escritas y no escritas: Escrita se le dice cuando las disposiciones están contenidas en una o
varias leyes que cumplen con las formalidades impuestas a ellas. En cambio, las no escritas son aquellos cuyos
contenidos tienen la costumbre y los actos de poder sin que su carácter fundamental este condicionado por la
formulación escrita. Es posible que sus disposiciones, en algún momento, sean volcadas en un texto escrito pero su
calidad de normas constitucionales no dependen de esa formalidad sino de su aceptación social consolidada por la
legitimación histórica y ética
 Constituciones codificadas y dispersas: la constitución codificada es una especie de constitución escrita cuyos
contenidos están sistematizados y consignados de manera orgánica en un documento jurídico único. En cambio, los
contenidos de las constituciones dispersas se encuentran en una pluralidad de documentos jurídicos y costumbres
carentes de organicidad. El ejemplo más relevante de una constitución dispersa es la constitución inglesa
 Constituciones rígidas, flexibles y pétreas: la diferencia entre ellas reside en mayor o menor grado de
dificultad para proceder a su reforma. Las constituciones rígidas, son aquellas en las cuales está claramente
expresado la distinción entre el poder constituyente y los poderes constituidos, su reforma solo puede concretarse
por obra de un órgano extraordinario y diferente al que tiene un cargo en el ejercicio de la función legislativa
ordinaria, o mediante un procedimiento distinto y más complejo que el empleado por el órgano legislativo para la
sanción de la legislación ordinaria. Casi todas las constituciones modernas están incluidas en esta categoría, como
la argentina.
Las constituciones flexibles, son donde no aparece expresada esta distinción entre el poder constituyente y los
poderes constituidos y la reforma de estas es realizada por el órgano legislativo ordinario para lo que se procesan
los mismos procedimientos y formalidades que son para la sanción de leyes ordinarias. Lo que no significa que
todas las normas tengan carácter constitucional y supremo sino que solo tendrán que recibir esa calidad del órgano
legislador.
Una constitución pétrea, es aquella cuyas disposiciones no pueden ser reformadas jurídicamente. En este caso la
petrificación puede ser absoluta (cuando está prohibida la reforma de la constitución en todas y cada una de sus
partes, se trata de una especie inexistente en la práctica); relativa (está prohibida la reforma de alguna o algunas
cláusulas de la constitución) o temporal (cuando está prohibida la reforma de la constitución durante un lapso
determinado o hasta que se cumplan determinadas condiciones)
 Constituciones monárquicas y republicanas: se trata de una clasificación surgida del siglo 19 que se basa en
la forma de gobierno impuesta por la constitución
 Constituciones originarias y derivadas: en las constituciones originarias, su contenido es novedoso, sin que
aparezcan afectados en otros textos constitucionales y las constituciones derivadas son las que se nutren de las
clausulas contenidas en otros documentos similares. No conocemos constituciones que en su totalidad puedan ser
clasificadas como novedosas u originarias, salvo algunas de sus cláusulas. En general, las constituciones son
derivadas
 Constituciones personalistas, transpersonales y neutras: la diferencia entre las constituciones personalistas
y transpersonalistas reside en la finalidad de la norma fundamental al determinar el propósito asignado a la
organización política. las constituciones personalistas crean una estructura que procura concretar la plena vigencia
de la libertad y dignidad de las personas y en las transpersonalistas, la libertad y la dignidad de las personas no se
encuentra en la cima de la escala axiológica sino que allí se encuentran otros valores que se consideran superiores,
como la grandeza de la nación o el estado, la superioridad de una raza o clase social, la vigencia de una concepción
religiosa. Son constituciones propias de los sistemas políticos autoritarios. Por último, las neutras, son las que
están desprovistas de contenido ideológico y se limitan a describir la conformación de la organización política y
carecen de toda referencia axiológica a los derechos fundamentales

LA CONSTITUCION NACIONAL:

EVOLUCION HISTORICA: los orígenes del proceso constitucional argentino se remontan a la Revolución de mayo de
1810. Desde un primer momento, se exteriorizo claramente el propósito de forjar un estado independiente, sobre la base
de una comunidad nacional preexistente y articulado mediante una constitución personalista o humanista. Sin embargo,
mientras que el acto y el contenido de la independencia tenían un sólido consenso, no sucedía lo mismo con la forma bajo
la cual se organizaba políticamente la sociedad, lo que desencadeno las luchas internas en el país y fue necesario que
transcurrieran 43 años para que se acordara enmendar las diferencias en función del bien común

Si bien es cierto que el origen formal del proceso constitucional argentino se remonta a la revolución de mayo de 1810,
también es cierto que su contenido estuvo determinado por infinidad de ideas, doctrinas y documentos jurídicos que se
integraron en el movimiento constitucionalista con mucha anterioridad y estos antecedentes influyeron decisivamente sobre
la conformación de nuestro sistema constitucional

Los antecedentes de nuestra constitución fueron el pensamiento constitucional de Mariano Moreno, la constitución de
Cádiz de 1812, los pactos interprovinciales y el pensamiento de la generación de 1837. También tuvo influencia la
constitución de los estados unidos de américa, no solo sobre el contenido asignado a la constitución de 1853/60, sino
también sobre su interpretación, al menos hasta mediados del siglo 20, conforme a los criterios adoptados por la corte
suprema de justicia de aquel país.

Si bien el proceso constitucional argentino se verá con la Gesta de Mayo, en el cabildo Abierto de mayo de 1810. A la luz de
un enfoque jurídico, estuvo previamente precedido por dos eventos relevantes que fijaron el rumbo que fue requerido
seguir institucionalmente para concretar la independencia y la conformación de un nuevo Estado con poder soberano:
1) El primero fue el cabildo abierto de agosto de 1806, pocos días después de la rendición del ejercito inglés, se
reunieron los integrantes del cabildo de buenos aires, quienes debido a la ausencia del virrey Sobre monte, resolvieron
delegar la conducción política del virreinato del rio de la plata en la real audiencia y otorgar el mando de las tropas
locales a Santiago de Liniers. Fue la primera vez que los vecinos de buenos aires adoptaron una decisión política
relevante con la presidencia de las directivas que podrían afectar a las autoridades españolas. En esta oportunidad no
se dispuso la remoción del virrey pero si al año siguiente.
2) Poco antes de la frustrada segunda invasión inglesa, el cabildo abierto celebrado en febrero de 1807, resolvió
suspender al virrey sobremonte en todos sus cargos gubernamentales y una vez vencidas las tropas el rey Español
designo Virrey a Santiago de Liniers. Pero con motivo de los crecientes conflictos que se suscitaron entre Liniers y el
Cabildo y con conocimiento de que en España había renunciado el rey en favor de Napoleón y la detención de Fernando
7mo, fue convocado el cabildo abierto en enero de 1809

Ese cabildo dispuso la constitución de una junta de gobierno presidida por Ruiz Huidobro, y uno de nuestros secretarios fue
Mariano moreno, quien elimino al virrey Liniers y se dispuso reemplazar a Liniers por Baltasar Hidalgo de Cisneros.

Se trataron de actos políticos revolucionarios en su esencia, aunque quizás no en las formas que precipitaron otro de mayor
importancia el 25 de mayo de 1810. El cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 fue la consecuencia inevitable de la crisis
político institucional producida en España y fue el propio virrey Cisneros quien el 17 de mayo de 1810 ordeno una
publicación oficial de los hechos ocurridos en la península y emitió el 21 de mayo, una proclama en la cual, implícitamente,
admitió que su mandato, otorgado por la junta central gubernativa, había concluido con motivo de la disolución de ella y en
este contexto correspondía decidir quien tendría el poder en representación de Fernando 7mo.

Por eso se resolvió convocar el cabildo abierto el 22 de mayo de 1810. Donde se resolvió que había cesado el mandato del
virrey y se exigió constituir una junta de gobierno, la cual asumió su cargo el 24 de mayo pero ya la misma conformación
de la junta y especialmente la permanencia de Cisneros en la dirección política del organismo generaron un inmediato e
intenso descontento tanto en el ámbito de la población, como entre los militares ya la firmeza de los reclamos provoco la
inmediata renuncia de los integrantes de la junta, incluido Cisneros.

La presión ejercida para que se respete las posturas mayoritarias expuestas el 22 de mayo condujo a que el cabildo acepte
integrar una nueva junta con personas que representan. Así el 25 de mayo, el cabildo integro la junta del gobierno.

Simultáneamente con la conformación de la primera junta, el cabildo dicta el acta capitular, o reglamento de la primera
que es el primer documento constitucional argentino. La misión política asignada a la Primera junta consiste en preservar
los dominios americanos del rey Fernando 7mo y convocar a los representantes de las ciudades del interior a un congreso,
en donde se decidiría la forma de gobierno elegida para registrar el virreinato del rio de la plata

El 27 de mayo, la junta provisoria emitió una circular en la que se convocaba a los representantes del interior. Pero esa
circular se apartaba de los lineamientos establecidos en el acta capitular del 25 de mayo porque invita a los representantes
a incorporarse a la junta provisoria y los representantes del interior llegaron a Buenos aires y pasaron a formar parte de la
junta provisoria en ejercicio de la función ejecutiva, recibiendo el nombre de junta grande. Pero ese hecho determino, que
ese mismo día, Mariano Moreno presento su renuncia al cargo de secretario de la junta, tras considerar que la circular del
27 de mayo no se ajustaba al acta capitular porque los representantes del interior debían ser convocados para conformar
un congreso que tenía que decidir sobre la forma de gobierno y no para ejercer el gobierno mediante su integración a la
junta.

Mariano Moreno, quien murió en 1811, había esbozado un anteproyecto de constitución, que no tuvo difusión pública como
su autoría, la cual estaba basada en la constitución de estados unidos.

Debido a los inconvenientes que presentaba el ejercicio de la función ejecutiva por un organismo tan numeroso y los riesgos
que acarreaban las derrotas militares sufridas por las tropas nacionales ante el ejército español en el norte del país, se
resolvió modificar la composición del organismo ejecutivo y en septiembre de 1811, sobre la base del modelo francés post
revolucionario, la junta grande considero que era un “triunvirato”.

La asamblea del año 13, también conocida como la asamblea constituyente y soberana, fue un congreso de diputados de
las provincias unidas del rio de la plata, es un antecedente del congreso. Sus objetivos eran que los representantes de los
pueblos reconocieran la soberanía del pueblo, proclamaran la independencia de las provincias unidas y redactaran una
constitución que definiese el sistema institucional del nuevo estado. Si bien estas dos últimas no se cumplieron, se
estableció una importante cantidad de reformas en las instituciones y entre otras medidas estableció: la celebración del 25
de mayo como fiesta cívica, elimino la imagen de Fernando 7mo de las monedas y documentos oficiales, declaro e l
principio de la soberanía del pueblo, encargo la composición de un himno nacional, dicto la libertad de vientres de las
esclavas, suprimió los títulos de nobleza, derogo el servicio personal de los indios, abolió la inquisición, suprimió la práctica
de tortura y proclamo la libertad de prensa.

En 1816, se declara la independencia del virreinato del rio de la plata abriendo el camino para formar el estado. Se
determinó romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron
despojados e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente. Bs. As, santa fe, entre ríos y corrientes eran
las colonias más fuertes.

En 1819, se redacta el primer intento de constitución nacional propuesta por buenos aires pero su naturaleza unitaria no
solo provoco el rechazo de las provincias sino también enfrentamientos con los caudillos federales.

En 1826, se dicta un segundo intento de constitución, la cual también adopto una postura unitaria a favor de la ciudad de
buenos aires. Esta constitución unitaria no solo centralizaba las decisiones políticas en buenos aires dejando a las provincias
subordinadas a las elección que dicha provincia tomara, sin participación en las ganancias aduaneras y con grandes
limitaciones en el libre comercio. También entregaba a buenos aires prerrogativas personales, como el hecho de que las
autoridades provinciales y locales fueran elegidas por el ejecutivo desde buenos aires, es decir, no se respetaban las
autonomías locales
Antecedentes de nuestra constitución: el contenido de nuestra constitución estuvo determinado por infinidad de ideas,
doctrinas y documentos jurídicos que se integraron en el movimiento constitucionalista con mucha anterioridad y estos
antecedentes influyeron decisivamente sobre la conformación de nuestro sistema constitucional

Los antecedentes de nuestra constitución fueron el pensamiento constitucional de Mariano Moreno, la constitución de
Cádiz de 1812, los pactos interprovinciales y el pensamiento de la generación de 1837. También tuvo influencia la
constitución de los estados unidos de américa, no solo sobre el contenido asignado a la constitución de 1853/60, sino
también sobre su interpretación, al menos hasta mediados del siglo 20, conforme a los criterios adoptados por la corte
suprema de justicia de aquel país.

En 1831, se suscribió el pacto federal, entre las provincias de buenos aires, entre ríos y santa fe, en el que se constituyó
una alianza ofensiva y defensiva entre esas provincias federales para hacer frente a la Liga Unitaria. Por este pacto se
acordó la creación de la comisión representativa de los gobernadores de las provincias del litoral e invitar al resto de las
provincias a “reunirse en federación”. Además, funciono en los hechos como constitución hasta la sanción de la constitución
de 1853

Luego siguieron los enfrentamientos entre Rosas y Urquiza, en 1852 sucede la batalla de caseros donde Urquiza vence a
Rosas, el cual se va exiliado a Inglaterra y da lugar a que Urquiza comience con el intento de la constitución. En mayo se
firmó el acuerdo San Nicolás por trece de las catorce provincias, ya que buenos aires se había negado a participar en su
sanción, cuyo objetivo fue sentar las bases de la organización nacional de la argentina y sirvió como precedente a la sanción
de la constitución de 1853. El acuerdo nombraba a Urquiza como director provisorio de la confederación argentina,
estableció la vigencia el pacto federal de 183, establecía que los derechos de aduana iban a ser repartidos entre todas las
provincias y disponía la reunión de un congreso general constituyente en la ciudad de santa fe.

En 1853, se sanciona la constitución, que la primer constitución que rigió en la mayor parte del territorio de la actual
republica argentina. Fue aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales, con la excepción de buenos aires, que
se mantuvo separado de hecho de la confederación argentina hasta 1859.. fue sancionada por el congreso general
constituyente y sometida a varias reformas de diferentes envergaduras, la constitución de 1853, es en lo substancial, la
base del ordenamiento jurídico vigente en la argentina. Está estrechamente inspirada en los principios del liberalismo
clásico presente en la jurisprudencia y la doctrina política del federalismo estadounidense y a similitud de este, estableció
un sistema republicano de división de poderes, un importante grado de autonomía para las provincias y un poder federal
con un ejecutivo fuerte, pero limitado por un congreso bicameral, con el objeto de equilibrar la representación poblacional
con la equidad entre provincias

En 1860, tras su derrota en la batalla de cepeda, la firma del pacto de san José de flores y la aprobación de ciertas
modificaciones en el texto constitucional, buenos aires se incorporó a la que paso a llamarse nación argentina. Este proceso
llevaría a la gradual finalización del ciclo de las guerras civiles argentinas que puede considerarse terminado hacia 1880

CARACTERISTICAS DE NUESTRA CONSTITUCION:


 .ESCRITA: nuestras disposiciones se encuentran contenidas en un texto.
 CODIFICADA: nuestros contenidos están sistematizados y consignados de manera orgánica en un documento jurídico
único
 RIGIDA: se puede reformar pero la reforma, solo puede concretarse por obra de un órgano extraordinario y diferente
al que tiene el cargo del ejercicio de la función legislativa. Así lo dispone el art. 30 de nuestra constitución, en el cual se
establece que la constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes y la necesidad de reforma debe ser
declarada por el congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros y la reforma será efectuada por
una Convención convocada al efecto
 SUPREMA: Nuestra constitución es ley suprema de la nación, tiene la mayor jerarquía y de ella deriva el resto del
ordenamiento jurídico
 TIPOLOGIA: Racional normativa, las normas fueron elaboradas con la idea de que perduren en el tiempo. Además
otra característica, es que tiene contenidos que provienen de la tradición e historia del pueblo

Estructura formal y material de la constitución nacional: la constitución formal es la constitución escrita formada por
la codificación normativa. Y la constitución material, es la constitución formal puesta en práctica. Es la vigente y real en el
tiempo presente que remite a la dimensión sociológica. Según ekmekdjian, la constitución formal denota un concepto puro
expresado en mera hoja de papel que no contiene datos específicos mientras que la constitución material denota un
conjunto de hechos, conductas, actitudes que aparecen, transcurren y desaparecen en el mundo real
La constitución formal tiene vigencia normativa y la formal, vigencia sociológica.
La constitución formal está compuesta por las disposiciones de la constitución y los tratados internacionales que tienen
jerarquía constitucional y la material, además incluye la jurisprudencia, doctrina, costumbres y otros contenidos

En la realidad pueden suceder varios casos. Puede ser que la constitución material y la formal coincidan, lo que se produce
cuando la constitución formal (o escrita) tiene vigencia y se aplica en la sociedad o puede suceder que la constitución
formal no se aplique en la sociedad y en ese caso tenga vigencia la constitución material ya que es la que funciona y se
aplica.
No todo Estado tiene una constitución formal (escrita) ya que esto es un producto de la evolución histórica. En cambio,
todos los Estados tienen una constitución material, ya que todos están organizados de alguna forma determinada.

¿Para qué sirve esta distinción entre constitución formal y constitución material? Ya que se ve la material para ver si está
funcionando la constitución formal, ya que esta es un libro estático y hay que analizar si sigue sirviendo para la sociedad
actual o si por los cambios es necesario actualizarla o también, se puede dar que se escribió hace mucho tiempo y nunca se
aplicó.

CLASES DE INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES: hay distintos tipos de procesos lógicos a través
de los cuales se atribuye un significado a una norma o se describe el sentido de sus enunciados:
 LITERAL: gramatical. Se entiende textualmente lo que dice la norma
 HISTORICA: se tiene en cuenta lo que quiso decir el autor cuando escribió la norma
 RESTRICTIVA: aplicada en el caso particular
 EXTENSIVA: El criterio es más extenso, se tiene en cuenta la realidad social actual. Se extiende el
valor o contenido de la norma
 CONCEPCION FINALISTA: se toma en cuenta cual es la finalidad de la norma

Reglas para la interpretación de las normas constitucionales: hay determinadas reglas que se consideran para llevar
a cabo la interpretación de la constitución. Las reglas aplicables en materia constitucional pueden ser clasificadas de la
siguiente manera: 1) interpretación finalista; 2) interpretación semántica; 3) interpretación sistemática; 4) interpretación
dinámica o progresista y 5) reglas complementarias de interpretación

1) Fin/finalidad: En la interpretación constitucional debe prevalecer siempre el contenido teológico o


finalista de la ley suprema. Como la constitución no es simplemente un documento jurídico, sino
también un instrumento de gobierno y un símbolo de la unidad nacional, es necesario conocer los
motivos políticos y sociales que la inspiraron

2) Interpretación semántica: todo vocablo constitucional tiene un significado que responde a una idea
determinada y para aplicar la interpretación semántica el intérprete debe conocer perfectamente el
idioma utilizado en la constitución, el significado que tenían las palabras al ser redactada la ley
fundamental y el sentido que en ese momento le atribuyeron los constituyentes. También se debe tener
una información específica acerca de los hábitos intelectuales y el estilo de redacción que tienen los
autores de la norma. Es decir, que para la interpretación semántica el conocimiento gramatical no es
suficiente

3) Interpretación sistemática o integrada: una constitución, especialmente si es codificada, configura


fundamentalmente un sistema que abarca un conjunto de normas y principios relacionados entre sí. Las
pautas se encuentran integradas a otras normativas y como todo sistema, presupone la existencia de
una armonía interna, de coherencia y homogeneidad entre todas sus partes, que imponen al intérprete
el deber de respetar esa estructura. Todas las instituciones contendías en la constitución y los objetivos
políticos deben ser interpretadas como partes de un conjunto. En tal sentido la corte suprema de
justicia ha decidido que no es válida la interpretación que conduce a la anulación de una norma
constitucional por aplicación de otras, ya que todas ellas deben ser analizadas en conjunto como un
todo armónico, dentro del cual cada disposición debe ser entendida de acuerdo con el contenido de las
restantes

4) Interpretación dinámica o progresista: considera que la ley, como manifestación de la vida humana,
está sujeta a una constante e interrumpida evolución y se toma en cuenta la valoración social hacia el
futuro. Esto requiere que la interpretación constitucional no se limita a valorar las condiciones y
necesidades específicas en el momento en que se sanciono la constitución, sino también las condiciones
y necesidades frecuentes en el momento en que ella es aplicada. En este sentido, en muchas
oportunidades, la corte suprema de justicia destaco que las leyes no pueden ser interpretadas solo
históricamente, sin tener en cuenta las nuevas condiciones y necesidades de la comunidad porque toda
ley, por naturaleza, tiene una visión de futuro.

5) A veces se debe recurrir a ciertos procedimientos complementarios como:


 la razonabilidad establecida en el art. 28 que dice que los derechos, principios y garantías
reconocidos no deben ser alterados por las leyes;
 interpretación restrictiva de las opiniones y privilegios: el art 16 de la CN determina que
las limitaciones y los privilegios deben estar expresamente previstos en la norma jurídica, y su
interpretación no pude ser extensiva sino restrictiva. La corte suprema de justicia ha resuelto
que los privilegios cuyo uso puede afectar los intereses o derechos de otros deben recibir una
interpretación restrictiva y que las limitaciones a los principios generales establecidos por la ley
no pueden extenderse a casos no expresados por el legislador
 Presunción de constitucionalidad de los actos públicos: uno de los principios elementales
que acarrea el estado de derecho reside en considerar que todos los actos emanados de los
órganos gubernamentales se presumen constitucionales, hasta tanto no se consideren
fehacientemente lo contrario. Una ley, decreto, sentencia, ordenanza o un simple acto
administrativo, cuya validez formal sea incuestionable, no pueden ser calificados de
inconstitucionales aunque, en el intérprete surja una duda razonable y solamente si se
manifiesta una discordancia grave con el texto de la ley fundamental que no puede ser
soslayada mediante una interpretación razonable, cabe afirmar la inconstitucionalidad de la
normativa jurídica
 En dubio pro libertate: Así como en el derecho penal se aplica el principio “en dubio pro
reo” y en el derecho del trabajo la regla “en dubio pro operario” en materia constitucional la
interpretación de las cláusulas de la ley fundamental siempre debe ser realizado propiciando la
plena vigencia de la libertad. El lineamiento personalista de la constitución revela que todas sus
declaraciones, principios e instrumentos apuntan a consagrar y consolidar la libertad de las
personas y este principio supone que en caso de duda, habrá que estar siempre a favor del
sentido más favorable para la existencia y garantía de un derecho constitucional.

FALLO SAGUIR Y DIB S/ AUTORIZACION: 1980. Los padres de una menor se presentan ante la justicia para pedir la
autorización de que su hija Claudia de 17 años done un riñón a su hermano enfermo fundamentando su pedido en el
padecimiento de una insuficiencia renal crónica de su hijo.

 En primera instancia la jueza denegó el pedido.

 En segunda instancia, la cámara confirmo la sentencia y se interpuso un recurso extraordinario federal con
los siguientes fundamentos: 1) que la cámara de apelaciones se apartó y negó el derecho natural del ser
humano a la vida, a la subsistencia y a la integridad. Se afirmó al respecto que la ley de trasplantes de
órganos no prohíbe la donación de órganos en vida a los menores de 18 años sino que estos pueden donar
previo consentimiento de sus padres y autoridad judicial. Además, se expresa que no existe mayor diferencia
entre un menor de 18 años recién cumplidos y como en el caso, una menor de 17 años y 8 meses. 2) que los
jueces se apartaron de la ley, ya que se basaron en el dictamen de médicos no especialistas y desecharon la
opinión del equipo de médicos que habrían de operar a los menores, que son los únicos autorizados por la ley
para efectuar los trasplantes. 3) que existe arbitrariedad en la sentencia apelada, ya que los jueces, según
ellos, se basaron en fundamentos dogmáticos y extralegales

 El alto tribunal autorizo la donación del riñón a la menor considerando que no se tenía que interpretar en
forma literal a la legislación vigente

LA INTERPRETACION EN EL CONTEXTO DE LA LEY DE ORGANOS DEBE REALIZARSE DE MANERA ARMONICA AL RESTO DEL
PLEXO NORMATIVO, TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO Y LAS CIRCUSTANCIAS ESPECIALES DE CADA CASO EN
CONCRETO Y DE LA INTERPRETACION ARMONICA DE LA LEY SURGE QUE LO PRIMORDIAL ES VELAR POR LA VIDA Y LA
SALUD DE LOS PACIENTTES A TRANSPLANTAR, POR TANTO NO PROHIBE LA DONACION DE ORGANOS EFECTUADAS POR
MENORES DE 18 AÑOS.

en este fallo la corte realizo una interpretación sistemática, previsora, armonizarte a diferencia de la interpretación de
primera y segunda instancia quienes habían realizado una interpretación literal de la norma
El preámbulo como instrumento de interpretación:

Nos los representantes del pueblo de la nación argentina, reunidos en el congreso general constituyente por voluntad y
elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión
nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y
asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos,
decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina

El preámbulo es la introducción al texto constitucional, en la cual se proclaman los grandes principios de la ley fundamental
y aunque carece de valor positivo, no significa que se trata de una simple formulación teórica porque revela la intención
del constituyente. En materia de interpretación constitucional el preámbulo tiene una gran importancia ya que aporta al
intérprete los elementos causales que le permiten desentrañar el significado y el alcance de las cláusulas de la constitución.
Pero esta interpretación no puede, como así tampoco las palabras empleadas en el preámbulo, ser invocada para conferir
un sentido distinto al resultado de manera clara y precisa de la letra del articulado constitucional y este fue el criterio
adoptado por la corte suprema de justicia de la nación, al destacar que el preámbulo, como expresión de las metas
consignadas en la ley fundamental, es una herramienta de particular importancia para su interpretación pero la invocación
de su contenido no puede alterar las clausulas positivas de la constitución, porque ellas son la proyección que le asignaron
los constituyentes

UNIDAD 3: PODER CONSTITUYENTE

Concepto: el vocablo poder hace referencia a capacidad, competencia y constituyente a dar forma. El poder constituyente
entonces, es capacidad para construir o capacidad para dar forma. Es la capacidad del poder político, de dar a una
comunidad un plexo jurídico de base y modificarlo. Es la manifestación primaria de las funciones del poder que se ejerce en
una sociedad política para establecer una organización jurídica y política fundamental y fundacional mediante una
constitución

La doctrina del poder constituyente constituye la expresión de una de las técnicas fundamentales convencidas por el
movimiento constitucionalista para evitar la concentración del poder y la restricción arbitraria de las libertades naturales del
ser humano.

El poder constituyente se puede manifestar en forma originaria o derivada. Es un mismo poder constituyente y la diferencia
no está dada por la naturaleza sino por los alcances del ejercicio del poder, el cual en el original el poder es ilimitado
mientras que el derivado solo se puede ejercer dentro de los límites resultantes del original. Además este poder es
extraordinario porque a diferencia de los poderes constituidos del estado que son ordinarios y permanentes, la función
constituyente únicamente se ejerce, y con exclusividad para dictar o reformar una constitución y una vez cumplida su
misión, la función constituyente entra en receso. Además es un poder supremo porque configura la máxima manifestación
del poder político

Poder constituyente originario: es aquel que se manifiesta con la fundación de una sociedad política, estableciendo su
organización política y jurídica fundamental, sin atenerse a reglas positivas preexistentes. Es el poder que da nacimiento a
la Constitución y en el estado argentino, fue simultaneo el nacimiento del estado con el nacimiento de la constitución

En el poder constituyente originario la titularidad fue del pueblo, quien se la dio a los representantes y en esta
manifestación original, el poder constituyente es ilimitado o incondicionado porque no está sujeto a ninguna regla jurídica
ya que no hay ninguna norma superior que la limite en su ejercicio. Aunque en el estado argentino se tuvieron en cuenta
algunos condicionantes como los pactos preexistentes (San Nicolás, pacto federal y san José de flores, entre otros); la
realidad social, como la religión; el valor justicia (con la idea de justicia como un bien, dar a cada uno lo que se merece y
que cada quien debe ser justo en el ámbito que le corresponde)
Poder constituyente derivado: Es la facultad o poder que se manifiesta cada vez que se reforma la constitución. En
nuestro Estado, la base normativa está en el art. 30 de la Constitución Nacional que dice: “Que la Constitución puede
reformarse en todo o en cualquiera de sus parte; que la necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el
voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros y que se efectuara por una Convención convocada al efecto”
aunque hay algunos aspectos pétreos que no se pueden modificar: forma de estado federal; forma de gobierno republicana
presidencialista; sistema democrático y la confesionalidad del estado (El estado tiene libertad de culto aunque sostiene
económicamente a la iglesia católica)

La reforma constitucional: por más perfecta que sea una constitución, la realidad social y el contexto cambia. Nuestra
propia constitución, establece su reforma mediante un procedimiento complejo que consta de 2 etapas:

1. Etapa iniciadora o pre constituyente: declaración de reforma: En esta primera etapa el órgano que actúa
es el Congreso, el cual dicta una ley que indica la necesidad de reforma. Es una declaración que según el art.
30 de la CN va a tener que ser votada por las dos terceras partes de sus miembros, lo que refiere a la totalidad
de los miembros del Congreso y no de los presentes, como se necesita para otras leyes comunes. Bidart
Campos dice que en realidad no sería una ley sino una decisión política o una ley de naturaleza política ya que
sino el Presidente la podría vetar. Esta ley o declaración del congreso, va a expresar sobre que contenidos de la
constitución se va a trabajar, llamado núcleo de coincidencias básicas. Además podría contener el plazo durante
el cual funcionara esta convención constituyente y vencido ese plazo, se operara la disolución de la convención
Luego, la ciudadanía vota para elegir cual será la convención constituyente. Mediante un sistema ad- hoc,
como para los diputados y al finalizar la votación se pasa a la 2da etapa

2. Etapa revisora: la convención reformadora o constituyente va a ser el órgano especial y soberano que va
a revisar y reformar la constitución. No van a ser los mismos legisladores sino un órgano especial conformado
para esa función. Es un tema de partidos políticos y su poder será limitado, ya que van a trabajar sobre los
temas que se incluyeron en la ley de necesidad de reforma. Tienen ese límite de contenidos y si la ley hubiera
incluido plazos deberán cumplirlos. Además, deben respetar los contenidos pétreos y los tratados
internacionales.
La doctrina de los contenidos pétreos, es una creación de Bidart Campos que recomienda no sacar
determinados contenidos para que no se vuelva a generar el poder constituyente originario. Pero más allá de
que se respete y hoy se considere un límite podría llegar a darse que en alguna reforma constitucional no se
respete porque la constitución claramente dice en su art. 30 que puede ser reformada en alguna de sus partes
o en el todo. Estos contenidos pétreos son: forma de estado federal; forma de gobierno republicana
presidencialista; sistema democrático y confesionalidad del estado (El estado tiene libertad de culto aunque
sostiene económicamente a la iglesia católica)

La convención reformadora no está obligada a modificar todos los temas y en principio no podrá agregar
nuevos temas. Además, si bien no es soberana porque no puede apartarse del temario establecido por el
congreso, es totalmente libre para: aceptar o rechazar, todos o cada uno de los temas incluidos en la necesidad
de reforma y en el caso de aceptación, determinar los contenidos de las nuevas clausulas constitucionales
siempre que, en forma directa o indirecta, ello no importa la modificación en las cláusulas de la constitución
sobre cuya reforma no se pronunció el congreso

Una vez agotado el temario de la convención o vencido el plazo establecido para su funcionamiento, la
convención se disuelve automáticamente
Inconstitucionalidad de la reforma constitucional: corresponde a los jueces verificar si una ley es adecuada a las
disposiciones de la constitución y en caso de que no ocurra, deben abstenerse de darle aplicación. En este sentido, se
plantea un interrogante acerca de si ese control de constitucionalidad puede ser extendido al acto declarativo de la
necesidad de reforma constitucional y la propia reforma que realiza la convención constituyente

El control de constitucionalidad no es aceptable frente al ejercicio del poder constituyente originario, que por su propia
naturaleza es ilimitado y como no tiene ningún ordenamiento jurídico positivo anterior tampoco tiene limitaciones en su
ejercicio. En cambio, distinta es la situación del poder constituyente derivado, en este caso no es concebible que se
destruyan las bases fundamentales de una constitución y en tales casos cabe la intervención del organismo judicial
encargado de efectuar el control mediante la declaración de inconstitucionalidad de la reforma

El acto del congreso que declara la necesidad de la reforma constitucional es susceptible de control judicial en orden al
cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos por la constitución para su dictado pero lo que no pueden
controlar ni revisar los tribunales es el juicio de valor político que formula el congreso acerca de la necesidad de la reforma
y tampoco son controlables las sugerencias que confirman el congreso sobre los contenidos de la reforma

Caso fayt c/el estado: A Carlos Fayt, ministro de la corte suprema de justicia, al cumplir 75 años de edad le quieren aplicar
el art. 99 inc. 4 que establece que se requiere un nuevo nombramiento para mantener en el cargo a los magistrados que
cumplan esa edad. Pero él no quiere cumplir con esta disposición ya que argumenta que esa modificación que incluyo la
convención reformadora no estaba incluida en el temario y planteo judicialmente que se controle el trabajo de la convención
reformadora del 94 porque considero que se excedieron en el ejercicio de su poder.

La corte declaró nulo ese párrafo del inc. 4 del art. 99 pero el límite establecido lo estableció la jurisprudencia. Luego en el
fallo shchyffrin, se revocó la doctrina del caso Fayt devolviendo la validez a la única norma de la constitución argentina
que fue declarada nula por la corte suprema de justicia de la nación

En el año 2010, el consejo de la magistratura le inicia acciones legales a Schyffrin para que cumpla con lo dictado por el inc.
4 del art 99. El tribunal de 1era instancia expide que no estaba de acuerdo con el caso Fayt y que necesitaba un nuevo
nombramiento. En 2da instancia deciden lo mismo y en el año 2017, llega a la corte suprema, donde finalmente cambia la
doctrina diciendo que la convención del 94 no se excedió en los límites sino que puso un límite por lo tanto la norma es
constitucional y dejo de ser nula. A partir de este fallo, la doctrina reconoció que la convención tiene la atribución de
reformar temas que estén relacionados con los temas del núcleo de coincidencias básicas.

Poder constituyente provincial: el poder constituyente originario en nuestro estado fue nacional y después cada
provincia, ejerció su poder originario pero limitado, dictaron sus propias constituciones pero fue limitado porque ya tenían
una constitución nacional la cual limitaba su poder. Cada provincia tiene poder constituyente derivado, tienen la capacidad
para reformar sus propias constituciones y La mayoría de ellas realizan el mismo proceso constituyente y además, Formosa,
misiones y bs as tienen una etapa previa donde se consulta a la ciudadanía si quiere reformar y esa respuesta es
condicionante.

Reformas constitucionales:
 Reforma 1860: la convención se reunió en buenos aires en enero de 1860 para reformar la constitución de 1853:
Si bien esta primera constitución establecía que no podría ser objeto de modificaciones antes del transcurso de
diez años, no sería correcto calificar de inconstitucional la reforma ya que la constitución sancionada en el 53 tenía
plena vigencia en las provincias que recientemente se convirtieron en la confederación argentina pero no en la
provincia de buenos aires que no se había incorporado a ella y sus autoridades se negaron a aceptar esa
constitución. Como buenos aires prosiguió siendo un estado independiente, que recién con motivo del pacto de san
José de flores, acordó su fusión para conformar la nación argentina. Al quedar constituido un nuevo estado con
todas las provincias, su organización definitiva recientemente concluyo en 1860. Este hecho determino que el
proceso constituyente abierto en 1853 recién quedara concluido en 1860, por lo que se habla de la constitución de
1853/60.
Las palabras simbólicas de esta constitución son: libertad responsable; dignidad y progreso
 Reforma 1866: el texto constitucional de 1853 establecía que entre otros recursos, los fondos del tesoro nacional
se integraban con los derechos de importación y exportación y en el texto de 1860 se agregó, que la titularidad de
esos derechos se extendía hasta 1866. Además, en el texto del 53 se disponía que el congreso establecía estos
derechos de importación y exportación, a lo que se agregó en 1860, que también podría establecer los derechos de
exportación hasta 1866, en cuya fecha cesaran como impuesto nacional, no pudiendo serlo provincial. Por eso, en
1866, los partidarios de la reforma constitucional consideraban que la caducidad que previa el congreso iba a
reducir los recursos que la nación necesitaba para enfrentar la guerra con el Paraguay y se oponían a la reforma
las provincias del Litoral, especialmente entre ríos y los autonomistas de buenos aires, porque la caducidad del
gravamen se beneficiaba del flujo de sus productos al exterior. Finalmente, la convención reformadora suprimió la
cláusula incorporada en 1860 que imponía la caducidad de los derechos de exportación. En definitiva, y sin límite
temporal, el congreso quedaba facultado para establecer derechos de exportación, cuyos fondos ingresaban al
tesoro nacional, sin ese gravamen

 Reforma de 1898: la convención dispuso modificar los actuales art. 45 y 100 d la CN. El art. 45, antes de la
reforma establecía que correspondería elegir un diputado por cada veinte mil habitantes, o de una fracción que no
baje del número de diez mil pero teniendo en cuenta la rigidez de la cláusula conducía a un desmesurado
incremento del número de diputados nacionales. Los convencionistas determinaron que el número de diputados
seria de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de diez mil quinientos.
El anterior art. 100 prescribía la existencia de cinco ministerios y el ámbito de la competencia de cada uno de ellos.
Ahora la convención decidió elevar a 8 el número de ministerio ros y facultaron al congreso para deslindar los
ramos del respectivo despacho de ministro

 Reforma constitucional de 1949: también conocida como constitución peronista fue realizada durante la primera
presidencia de perón. Esta reforma introdujo amplísimas e importantes modificaciones en el texto constitucional,
en función de la ideología política que inspiro la actuación del régimen autoritario imperante en ese momento. La
reforma se incluye dentro de la corriente jurídica mundial del constitucionalismo social y entre sus principales
normas incorporo los derechos de segunda generación (laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la
mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la elección directa del presidente y el
vicepresidente y la posibilidad de su reelección. Fue derogada en el 56 por el dictador pedro Aramburu

 Reforma constitucional de 1957: mediante un decreto ley, el gobierno de facto de Aramburu declaro la necesidad
de reforma constitucional, detallo el temario de la eventual reforma y convoco a la elección de una convención
reformadora. Fue la primera vez que un gobierno de facto se arrogo la potestad pre constituyente y para legitimar
la convocatoria, el gobierno invoco su carácter revolucionario que lo diferenciaba de un simple gobierno de facto.
La labor de la convención fue tortuosa y breve, convalido la derogación de la reforma de 1949 e incorporo a la
constitución un artículo nuevo conocido como art. 14 bis referido a los derechos del trabajo y reglamento el art.
Art. 75 inc. 12 al facultar al congreso para sancionar los códigos de trabajo y seguridad social. Esta convención fue
elegida en elecciones no libres, rechazada por el voto en blanco de un amplio sector de la ciudadanía y cuestionada
en su legitimidad por diversos sectores y finalmente, al no contar con el quórum necesario para funcionar, dispuso
clausurar sus sesiones sin haber finalizado su agenda de trabajo
UNIDAD 4: SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y CONTROL CONSTITUCIONAL

Supremacía de la constitución: concepto y antecedentes: la supremacía de la constitución es un principio teórico de


derecho constitucional que postula, ubicar a la constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento
jurídico de ese país, considerándola como ley suprema del estado y fundamento del sistema jurídico. Es uno de los
procedimientos o técnicas más específicas para preservar la libertad y la dignidad del ser humano.

La fuente inmediata que conduce a la formulación del principio de la supremacía constitucional la encontramos en el periodo
colonial de los estados unidos de américa y judicialmente, esta doctrina de la supremacía constitucional fue expuesta por el
juez John Marshall en el caso celebre “Marbury vs Madison”: donde se expresó que el pueblo tiene un derecho a establecer
para su gobierno futuro esos principios que deban conducir a su propia felicidad y esa es la base sobre la cual toda la
fábrica norteamericana ha sido erguida. En esta sentencia que data del año 1800, no solo se formuló judicialmente la
doctrina de la supremacía constitucional sino también otros principios fundamentales como el control judicial de la
constitucionalidad de las normas jurídicas por parte del poder judicial. La exposición de Marshall destacaba que la función
de los jueces es aplicar la ley y que únicamente merece ser calificada como normativa legal aquella que es adecuada a la
constitución y un juez debe abstenerse de aplicar normas jurídicas que, a su criterio, estima que no son leyes por vulnerar
la constitución

Luego, la formulación positiva del principio, con las características que presenta actualmente, fue efectuada por la
Constitución de los estados unidos, que establece que: Esa constitución, las leyes de los estados unidos que en su
consecuencia se dicten y todos los tratados celebrados bajo la autoridad de los estados unidos, la ley suprema del país y
los jueces en cada estado están sujetos a ella, sin importar cualquier disposición en contrario”. Esta norma es la fuente del
art. 31 de nuestra constitución nacional

Resumiendo. La técnica de la supremacía de la constitución se sintetiza en los principios siguientes:


1) La constitución es la ley superior y fundamental, determinante de la validez limitada y formal de las restantes normas
jurídicas
2) Un acto legislativo recibe el nombre de constitucional de la ley si está de acuerdo con la norma fundamental
3) Si un acto legislativo esta en conflicto con la constitución, no es ley
4) Los jueces o la autoridad competente solo están habilitados para aplicar aquellos actos legislativos que no reúnen las
condiciones, sustancias o formas que pueden calificarlos como leyes

Análisis del art. 31 de la constitución nacional: “esta constitución, las leyes de la nación que en su consecuencia se
dicten por el congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación; y las autoridades de
cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las
leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de buenos aires, los tratados ratificados después del pacto del 11
de noviembre de 1859”

El principio de la supremacía constitucional está expresamente establecido en este artículo y la constitución, establece en
su articulado, la supremacía absoluta de sus disposiciones sobre toda la ley nacional, tratado y constitución o ley provincial.
Además, establece la supremacía del derecho federal sobre el derecho provincial, siempre que el federal tenga sustento
constitucional
La doble supremacía: Supremacía se refiere al ordenamiento jurídico. El estado federal dicta leyes nacionales y conforma
un ordenamiento jurídico federal. A su vez, cada provincia dicta sus propias leyes, formando el ordenamiento jurídico
provincial. Dentro del estado federal conviven ambos ordenamientos aunque hay una supremacía del ordenamiento jurídico
nacional con su base normativa, fundamentos y herramientas, sobre el provincial el cual está subordinado. La doble
supremacía se da en el ámbito interno del Estado y Establece una segunda manifestación de supremacía donde la
constitución nacional se encuentra sobre ambos ordenamientos, el ordenamiento jurídico federal y el ordenamiento jurídico
provincial

Jerarquía de los tratados internacionales: análisis del art. 75 inc. 22 y 24: antes de la reforma del 94, se entendía
que los tratados internacionales se encontraban en igual ubicación jerárquica que las leyes de la nación pero esto cambio
con las disposiciones contenidas en el inc. 22 y 24 del art. 75. El inc. 22 establece que los tratados concluidos con las
demás naciones y organizaciones internacionales y los concordatos con la santa sede tienen jerarquía superior a las leyes y
por el inc. 24 se prevé la posibilidad de darle jerarquía superior a las leyes a tratados de integración que deleguen
competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales

¿Qué se le de jerarquía construccional a tratados internacionales significa que se modifica la constitución nacional? Si
implica una reforma, porque ampliaron los contenidos. Están dentro del texto constitucional escrito o no, conforman
constitución material.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: CONCEPTO: el control de constitucionalidad es un sistema o herramienta


que garantiza el cumplimiento de la constitución y tiene por objeto verificar, en cada caso concreto, si una norma jurídica
de jerarquía inferior responde a las directivas de una norma superior de la cual depende su validez. Ninguna norma entra
constitucional podrá contradecir lo que dice la constitución o los tratados internacionales y para eso sirve el control de
constitucionalidad. Si eso pasara, esa norma se denominara inconstitucional.

El bloque constitucional prevé que existen normas que sin formar parte del texto constitucional, deben considerarse
incorporadas al mismo, estando investidas de la misma jerarquía y validez que la constitución. Lo más importante es la
constitución, junto con los tratados internacionales de derechos humanos y todo lo que está por debajo son normas
intraconstitucionales y son materia controlable: las constituciones provinciales, leyes, tratados sin jerarquía constitucional
como por ejemplo los tratados de integración; los decretos y reglamentos de otros poderes; las sentencias; actos de los
particulares; actos de gobierno (aunque hay una doctrina que dice que los actos del poder político no son cuestionables y a
veces se sigue tal doctrina) y la reforma de la constitución a través del poder constituyente derivado

Doctrina de las cuestiones políticas no judiciales: los actos de gobierno no deberían contradecir a la constitución y si
bien sus actos son materia controlable, los jueces determinan que hay cuestiones políticas que no son controlables o
judiciales como el , la designación de los jueces, la celebración de un tratado o la declaración de guerra. Estas cuestiones
políticas no judiciales son aquellas materias que tiene como atribución el poder ejecutivo o legislativo y no pueden ser
controladas por el poder judicial para no invadir atribuciones

Sistemas de control: los sistemas de control se determinan según: 1) el órgano que lo realice; 2) las vías procesales por
las que se accede al control y 3) según sus efectos

1) Según el orden:

 Político: consiste en asignar un órgano de naturaleza política, ya sea ordinario o extraordinario la función de
velar por la supremacía de la constitución. No son jueces y aquí el órgano es designado. Ej. En Francia el
consejo constitucional lo designan los órganos políticos

 Jurisdiccional: aquí la función le corresponde a un organismo judicial. Se lo llama jurisdiccional porque hace
referencia a un concepto más amplio que judicial. A su vez, los sistemas jurisdiccionales de control, se
subdividen en:
 Difusos: todos los jueces, de cualquier instancia o materia pueden ejercer el control de
constitucionalidad aunque el que tiene la decisión final es la corte suprema. Ej. EEUU Y argentina
 Concentrados: tiene que ver con jueces que pertenecen a un órgano o consejo que solo realizan
control constitucional como por ejemplo en Uruguay o Italia

2) Según las vías procesales por las cuales se accede al control:

 Directo o de acción / demanda: Aquí la norma que se supone inconstitucional puede ser llevada directamente
a la justicia para el control de constitucionalidad y el objeto de la causa va a ser el análisis de la norma

 Indirecto o incidental: acá tiene que haber otro proceso para llevar la acción a la justicia. La norma se va a
analizar como otra causa en un proceso ya existente. El objeto de la causa va a ser otro caso y en el medio de
este caso se va a rever la constitucionalidad de la norma. No se va directamente a pedir el control de
inconstitucionalidad porque lo primero que se debe demostrar es la violación de los derechos. Ejemplo. Me
presento ante el órgano que controla por una cuestión distinta al control de constitucionalidad, pero se va a
tener que revisar la constitucionalidad de la norma que me está afectando para resolver la causa principal.

3) Según los efectos que produce:

 Limitado (entra partes): ese control es válido para el caso particular. No se va a derogar la norma sino que se
limita a las partes

 Amplio (erga omnes): en este caso la ley se va a derogar y tendrá un efecto amplio aplicable a todos. En este
caso puede pasar que la norma automáticamente quede derogada o que se invoque al órgano que sanciono la
norma para que el la derogue. Esto en argentina no sucede sino que tenemos efecto limitado.

El control de constitucionalidad en el estado argentino: características

En argentina el art. 116 de la CN establece que los jueces son los que realizan el control de constitucionalidad. Aquí el
control es difuso (todos los jueces de cualquier instancia y materia pueden ejercer el control de constitucionalidad y en
última instancia la decisión final la tendrá la corte suprema); por vía indirecta o incidental (tiene que haber otro proceso
para llevar la acción a la justicia. ) y en general, el efecto es limitado (se aplica para el caso particular y las decisiones de la
corte suprema no son estrictamente vinculantes para los jueces inferiores, declarada la inconstitucionalidad de una norma
por la corte, ella conserva su vigencia y puede ser aplicada por los jueces inferiores a los casos similares. Aunque hay
excepciones como el caso fayt en el cual la corte en su momento determino que la ley era nula, por eso fue tan criticado el
fallo)

Requisitos para que proceda el control:

1) Se debe dar un caso concreto y no hipotético: La causa judicial preexistente, presupone un conflicto real cuya solución
requiere un pronunciamiento judicial.
2) Debe plantearlo la parte afectada, es decir, el titular del derecho afectado: la actividad jurisdiccional de los tribunales
respecto del ejercicio del control de constitucionalidad de una norma determinada está condicionada al pedido que
formulen las partes intervinientes. Aunque esto es un principio general pero no absoluto como en el caso del recurso de
amparo
3) Debe haber un daño o perjuicio, es decir un interés legítimo. Nadie puede impugnar la constitucionalidad de una
norma, a menos que sus derechos estén gravemente afectados o amenazados con su aplicación
4) Debe ser solicitado el control en la primera oportunidad procesal
Efectos de la declaración de inconstitucionalidad: la corte suprema declara inconstitucional a las leyes que lo
son. No las deroga, porque no tiene el poder de legislar y derogar es legislar. La corte suprema entonces, declara
inconstitucional una ley pero esta sigue siendo ley hasta que el congreso la deroga. Declarada la inconstitucionalidad
o inaplicabilidad de una norma jurídica por ser opuesta a la ley fundamental, aquella conserva plena vigencia hasta
tanto no sea derogada por el órgano constitucional competente y así como la declaración de inconstitucionalidad
pronunciada por la corte suprema no es en principio jurídicamente vinculante para los jueces inferiores, ni tampoco
para la propia corte, que en la misma o diferente composición puede modificar su jurisprudencia, aquella tampoco lo
es para los órganos políticos de los cuales emano la norma. Sin embargo, por razones prácticas, cuando se consolida
una doctrina jurisprudencial, el congreso, o en su caso, el poder ejecutivo generalmente, procede a derogar la norma
declarada inconstitucional.

UNIDAD 5: EL ESTADO

Con estado nos referimos a la descentralización del Estado Argentino. En el estado federal, el estado está dividido a través
de entidades políticas (las provincias). El estado es el único soberano, lo que significa superioridad/independencia. Tiene el
poder político máximo. Por debajo se encuentran las provincias autónomas; CABA y los municipios autónomos.

El ESTADO FEDERAL SOBERANO y las provincias son autónomas, las provincias originariamente cedieron su soberanía y se
quedaron con su autonomía, (art. 5 y 121 CN): , lo que hace referencia a la capacidad de dictar sus propias normas.

Art 5: dice que cada provincia dictara para si una constitución, de acuerdo con los principios, declaraciones y
ganancias de la CN y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria. Bajo
estas condiciones el gobierno federal, garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus funciones

Art. 121: las provincias conservan todo el poder no delegado por esta constitución al gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación

Caba, surge en 1994 con la reforma constitucional.

¿Es una provincia? Por qué si es autónoma no se llama provincia?

Porque las provincias son preexistentes y caba fue agregada después. Debido a que dentro de la ciudad autónoma hay
intereses federales no puede ser igual que una prov. Después tiene su propia constitución y sistemas igual q las provincias.
No es una provincia pero se comporta casi igual que estas en cuanto a su normativa. ¿Por q se creó? Había muchos
intereses económicos porque es uno de los territorios más ricos y ya con esta creación la provincia de buenos aires no
puede reclamar los territorios de la capital federal. desde hace varios años ella misma descentralizo su territorio en
comunas formadas por barrios lo que permitió que el ciudadano pueda llegar más rápido a sus representantes.

A partir d la reforma del 94 tenemos municipios autónomos, antes eran autarticos. Autónomos es que tienen la facultad de
auto normarse, esa autonomía se la tiene que dar la provincia por ley. Ahora estos son autárquicos lo que significa que se
auto administran pero dependen del estado porque hacen todo lo que le dicta la provincia.

La autonomía de las provincias no es la misma autonomía que CABA ni tampoco la misma autonomía de los municipios. Hay
distintos grados de autonomía y algunas ni siquiera se dan en la práctica solo en los papeles.

Que quiere decir que las provincias sean autónomas?: las provincias originariamente, cedieron su soberanía y se quedaron
con su autonomía. La autonomía es la potestad que tiene una entidad para dictar sus propias normas jurídicas de carácter
general.

¿Qué quiere decir que CABA sea autónoma? Autonomía es la potestad que tiene una entidad para dictar sus
propias normas jurídicas. La caba, goza de un régimen de autonomía especial garantizado por la CN. Existen
divergencias, tanto en el mundo político como jurídico, sobre los alcances y límites de esa autonomía y es al
congreso de la nación al que le corresponde precisar las limitaciones de la autonomía porteña
UNIDAD 6: ESTADO FEDERAL

ESTRUCTURA DEL ESTADO FEDERAL: tenemos un estado federal que es soberano, lo que significa que tiene el poder
supremo, denota superioridad e independencia; y tenemos provincias que son autónomas, es decir pueden crearse sus
propias normas. Entre el estado federal y las provincias hay 3 relaciones vertebrales: relación de subordinación; relación
de participación y relación de coordinación o reparto de competencias:

1) RELACION DE SUBORDINACION: vinculado con la supremacía, no es que la provincia se subordina a la


nación sino que el ordenamiento jurídico es el que se subordina al ordenamiento jurídico federal.
ART. 5, establece que cada provincia dictara para si una constitución, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la CN
ART. 31, establece que la constitución, las leyes de la nación que en su consecuencia se dicten por el congreso
y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación y las autoridades de cada provincia
están obligadas a conformarse a ella.

2) Relación de Participación: las provincias participan con la nación en las decisiones que toma el estado
federal, a través de la cámara de Senadores. El art. 54 establece que el senado se compondrá de 3
senadores por cada provincia y 3 por la ciudad de buenos aires, elegidos en forma directa y conjunta

3) Relación de Coordinación o reparto de competencia: esta relación va a describir que competencias tiene el
estado federal y cuales las provincias. Es decir lo que cada uno puede hacer. La competencia es una
facultad que va a tener la nación o la provincia sobre determinados asuntos y está fundamentado en los art
121 y 122 CN. art. 121 CN: es una cláusula de reserva federal que establece que aquel poder que no le
delegaron a la nación es porque se lo reservaron para ellos y el art. 122, dice que las provincias se dan sus
propias instituciones locales y se rigen por ellas. Además que eligen sus gobernantes, sus legisladores y
demás funcionarios de provincia, sin intervención del gobierno federal

Garantía federal: se llama garantía federal lo establecido en el art. 121 CN. Porque garantiza que lo que las provincias
no relevaron a estado federal, lo pueden hacer ellas mismas. Aquello que no está expresamente escrito que lo hace el
estado federal lo pueden hacer las provincias

De la coordinación o reparto de competencias surgen las competencias del estado federal: Cuando se creó el Estado
Nacional las provincias tuvieron algunas competencias que delegaron al Estado Federal y otras que se reservaron para
sí mismas. Delegaron la soberanía y se reservaron para sí mismo la autonomía, la capacidad de dictar sus propias
constituciones

 Las potestades o competencias que son exclusivas del poder federal (delegadas): son así porque las
provincias le delegaron tales competencias. Ejemplo: emitir la moneda, dictar los códigos de fondo
establecidos en el art. 75 inc. 12 (códigos que contienen el derecho común, los procesales se los reservaron
para sí mismas). Art. 126 y 127
 Las potestades o competencias exclusivas o reservadas de las provincias: son las competencias que las
provincias se reservaron para sí mismas. Art. 121-122-123- 124 - 125 CN. Ejemplo: códigos de
procedimiento, dictan sus propias constituciones, se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas,
etc.

 potestades concurrentes que son competencias comunes donde tanto la nación como la provincia va a poder
entender en esa materia. O lo hace la nación o lo hace la provincia, si lo hizo la nación las provincias no lo
hacen y si lo hacen las provincias lo van a hacer para dentro de su territorio no para toda la Nación. Ejemplo:
el dictado de impuestos indirectos, los directos son una facultad exclusiva de las provincias. Los impuestos
directos son los impuestos que están identificados a nombre de una persona o una propiedad en cambio los
indirectos son impuestos no identificados, por ejemplo, el IVA, que es un impuesto que todos pagamos, a
diferencia del impuesto a las ganancias o ingresos brutos. Estos ingresos son concurrentes entre la nación y la
provincia, establece que lo pueden establecer la nación o las provincias, si lo hace la nación ya no lo hacen las
provincias, lo que se da en la mayoría de los casos siempre es la nación la que establece los impuestos. Es lo
determinado en el art. 75 inc. 2. Otro ejemplo es en materia ambiental, el art. 41 donde la nación establece
presupuestos mínimos básicos que van a ser comunes para todo el territorio. Otro ejemplo, el art. 75 inc. 17
 facultades que son prohibidas. Las que son exclusivas del estado federal son prohibidas para las provincias y al
revés, las que son exclusivas de las provincias son prohibidas para la nación.

Hay facultades compartidas (no son concurrentes). Están necesitan un doble conforme tanto de la nación como de las
provincias. Como por ejemplo, la creación de una nueva provincia, nuestra constitución lo permite y se necesita el
doble conforme de los dos poderes (art.13) y (art. 3) fijación de la capital federal. Cuando se quiera elegir el territorio
d la capital federal, el art. Dice que Se necesita una ley especial del congreso que establezca que ese territorio será la
capital federal y la provincia tiene que ceder el territorio que se va a federalizar. Por eso es concurrida porque se
necesita la participación de los dos estados.

Por último, hay facultades excepcionales, de las provincias y competencias excepcionales del estado federal. Puede
darse que por alguna circunstancia de emergencia o que haga a la seguridad nacional, puede pasar la facultad al otro
estado por un tiempo determinado.
 Facultades excepcionales de las provincias: art. 126 CN: Por ejemplo, en caso de invasión exterior o de un
peligro tan inminente que no admita dilación pueden armar buques de guerra o levantar ejércitos, otro
ejemplo. No pueden acuñar moneda ni establecer bancos con facultad de emitir billetes salvo autorización del
congreso
 Facultades excepcionales del estado federal: art. 75 inc. 2

El estado federal tiene límites territoriales y la atribución de establecerlo formalmente la tiene el Congreso Nacional.
Esto está establecido en el Art.75 inc. 15 donde se establece que arreglar definitivamente los límites del territorio de
la nación, fijar los de las provincias, crear otras nuevas y determinar por una legislación especial la organización,
administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen
a las provincias

Вам также может понравиться