Вы находитесь на странице: 1из 23

Universidad Nacional de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
Departamento Académico de Ciencias Básicas

INFORME N°8
LABORATORIO QUIMICA I
QU117 - B

ESTADO LÍQUIDO

A
NOTA
PROFESORES:
 Ing. Mauro Pérez Estrella
 Dra. Jessica Nieto Juárez

PERÍODO ACADÉMICO: 2017- II

REALIZACIÓN DEL LABORATORIO: 15/09/2017


ENTREGA DEL INFORME: 22/10/2017

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

ESTADO LÍQUIDO

I. OBJETIVO GENERAL

El laboratorio N°08 tiene como objetivo comprobar algunas


propiedades de los líquidos, determinar la tensión superficial y presión
de vapor del agua. Determinar el punto de ebullición del etanol y
comprobar los factores que lo modifican. Observa el movimiento
caótico y la difusión molecular.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

En el estado líquido las fuerzas de cohesión son de tal magnitud,


que permiten cierta movilidad de las partículas, así como para
mantener entre ellas una distancia promedio constante. Por eso los
líquidos contenidos en recipientes tienen forma variable y
volumen constante y en cambio en estado libre, como en el vacío,
adoptan forma esférica que es aquella que para un volumen
determinado les permite ofrecer una superficie mínima.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

El estado líquido es un estado de agregación de la materia


intermedio entre el estado sólido y el estado de gas. Las moléculas
de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero
están menos separadas que las de los gases. Las moléculas en el
estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo.
Las distancias intermoleculares son constantes dentro de un
estrecho margen. En algunos líquidos, las moléculas tienen una
orientación preferente, lo que hace que el líquido presente
propiedades anisótropas (propiedades, como el índice de
refracción, que varían según la dirección dentro del material).
Los líquidos presentan tensión superficial y capilaridad,
generalmente se dilatan cuando se incrementa su temperatura y
pierden volumen cuando se enfrían, aunque sometidos a
compresión su volumen es muy poco variable a diferencia de lo
que sucede con otros fluidos como los gases. Los objetos inmersos
en algún líquido están sujetos a un fenómeno conocido como
flotabilidad.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS:


 LA PRESIÓN DE VAPOR

Es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un


líquido sobre la fase líquida, para una temperatura
determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran
en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las
cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan
ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos;
cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado
líquido (proceso denominado sublimación o el proceso
opuesto, llamado sublimación inversa) también hablamos de
presión de vapor. En la situación de equilibrio, las fases
reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.
Esta propiedad posee una relación inversamente proporcional
con las fuerzas de atracción intermoleculares, debido a que
cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser
la cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u
otra manifestación) para vencerlas y producir el cambio de
estado.

Al incrementarse la temperatura del líquido, un mayor número


de moléculas tiene energía cinética suficiente para escapar de
la fase líquida, el flujo de moléculas que escapan es mayor y
por tanto, en el equilibrio, la presión de vapor saturado será
aún mayor.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 TENSIÓN SUPERFICIAL
Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de
energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de
área. Esta definición implica que el líquido presenta una
resistencia al aumentar su superficie de efecto permite a
algunos insectos, poder desplazarse por la superficie del agua
sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las
fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas
que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que
entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad. Como
efecto tiene la elevación o depresión de la superficie de un
líquido en la zona de contacto con un sólido.

Para la tensión superficial tenemos lo siguiente:

Donde:
 r = Radio del tubo capilar.
 h = Altura medida desde el nivel del líquido en el tubo
de ensayo.
 g = Aceleración de la gravedad
 ρ = Densidad del liquido
 θ = Angulo de contacto en el líquido co0n las paredes
del tubo capilar
 γ = Tensión superficial

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 VISCOSIDAD
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia
a las deformaciones graduales producidas por tensiones
cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad se
corresponde con el concepto informal de "espesor". Por
ejemplo, la miel tiene una viscosidad mucho mayor que el
agua.
La viscosidad es una propiedad física característica de todos
los fluidos, el cual emerge de las colisiones entre las
partículas del fluido que se mueven a diferentes
velocidades, provocando una resistencia a su movimiento.
Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las
partículas que componen el fluido se mueven más rápido
cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las
paredes.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

III. PARTE EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO 1: Propiedades de los líquidos


1.1. Tensión Superficial
 Objetivos
Observar y comprobar la tensión superficial del agua.
Comprobar la propiedad tensoactiva del jabón.
 Observaciones
El clip flota en la superficie del agua al colocarlo horizontalmente.
Al agregarle jabón el clip se va a la base del vaso precipitado.

TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA

Se agrega gotas de jabón

 Cálculos y Resultados

SISTEMA Nº GOTAS DEJABON HASTA EL


SUCESO
Agua-clip 8

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Conclusiones
 La película elástica que se forma se debe a la tensión superficial del
agua.
 La película soporta objetos livianos que tengan un área de contacto
apreciable para que la presión sea menor, es por eso que el clip
colocado horizontalmente flotaba y cuando era colocado
verticalmente se hundía.
 Se comprueba que el jabón es un agente tensoactivo ya que modifica
notablemente la tensión superficial del agua, al hacer que la película
del agua se rompa y el clip se hunda.
 Recomendaciones
 Llenar el vaso precipitado con agua hasta límite superior.
 Colocar el clip con mucha paciencia ya que se podría sumergir al
instante.

1.2. Medición de la Tensión Superficial


 Objetivos Específicos
 Medir la tensión superficial del agua y comprobar este resultado con
el proporcionado en tablas.
 Observaciones
 El agua empieza a subir a través del tubo capilar produciéndose un
desnivel entre el nivel de agua del vaso precipitado y del tubo capilar
donde la altura de ascenso es 25mm.
 El agua adopta un menisco cóncavo en la superficie.

MEDICIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Se coloca el tubo capilar Se mide el desnivel del agua

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Cálculos y Resultados
 r = radio del capilar = 0.5mm
 h =desnivel del agua: 2.5cm
 g = 9,8 m/s2
 𝜌=1000 kg/m3
 cos 𝜃 = 1
(r)(h)(g)(ρ)
γ=
2Cosθ

(0,5mm)(2,5cm)(9,8m.s−2 )(1000kg.m−3 ) 1J 1m 1m
γ= x x x
2 1kg.m2 .s−2 1000mm 100cm

γ = 0.0613 J/m2

TENSION SUPERFICIAL (J/m2 )


AGUA 0,0729

Tabla 1.2.1. Dato obtenido de “QUIMICA, CIENCIA CENTRAL” escrito por Brown LeMay
Bursten.

 Porcentaje de error:

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería
valor exprimental – valor teorico
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
J J
0,0613 2 −0,0729 2
𝑚 𝑚
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = J 𝑥100% = −16.0%
0,0729 2
𝑚

 Conclusiones
 Las fuerzas de adhesión son mayores que las fuerzas de cohesión en
el agua es por eso la forma cóncava del menisco.
 Conociendo el diámetro del tubo capilar y la densidad del líquido
utilizado podemos saber experimentalmente el valor de su tensión
superficial.
 Mientras más pequeño el diámetro del tubo capilar el ascenso será
mayor.
 El agua dejo de ascender debido al equilibrio mecánico de las fuerzas
verticales en la columna de agua dentro del tubo capilar.

 Recomendaciones
 El tubo capilar debe estar colocado verticalmente.
 La medición del desnivel es preferible realizarlo varias veces para
obtener un error menor.

1.3. Manifestación de la tensión superficial y otras propiedades de los


líquidos.
 Objetivo específico
 Comparar las propiedades de tensión superficial y viscosidad de los
líquidos.
 Observaciones
FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Al caer la gota de agua sobre la loseta tiende a formar una semiesfera.


 La gota de etanol se dispersa en la loseta.
 El etanol tarda en llegar al límite de la loseta en comparación con el
agua.

 TENSIÓN SUPERFICIAL Y VISCOSIDAD DE ALGUNOS LÍQUDOS A 20°C (*)

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

Fig. 1.3.1. Comparación entre la tensión superficial del agua, glicerina y el etanol.

 Conclusiones
 El agua forma una semiesfera en la loseta porque el área de la esfera
es la menor en comparación a los otros sólidos con el mismo
volumen.
 La tensión superficial del etanol es menor que del agua y lo podemos
observar cuando la gota de etanol se dispersa en la loseta.
 La viscosidad de la glicerina es mayor que del agua.
 El etanol es más volátil que el agua. Se debe a una propiedad química
llamada formación de puente de hidrógeno.
En el agua estos enlaces de hidrógeno son muy fuertes en
comparación a los del etanol, esto hace que las moléculas de agua no
escapen al estado gaseoso tan fácilmente como lo hacen las de etanol.

 Recomendaciones
 Observar detenidamente quien se desplaza con mayor rapidez.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

EXPERIMENTO 2: Presión de vapor del agua a diferentes


temperaturas.
 Objetivo específico:
 Poder conocer la relación entre la temperatura y la presión
de vapor
 Introducción – fundamento teórico:
Cuando un líquido está en equilibrio con su vapor a una temperatura
dada, el vapor ejerce una presión que sólo depende de la temperatura,
y que se denomina “presión de vapor”.
El valor de la presión de vapor es independiente de las cantidades de
líquido y vapor presentes, por lo cual, a distintas temperaturas se
obtendrán distintos valores de presión de vapor, los cuales
constituirán puntos de la “curva de saturación” para la sustancia en
estudio.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Parte experimental
a) Observaciones
 Al principio se observa un pequeño desnivel debido a la
presión de vapor.

 Después de encender el mechero se observa un mayor


desnivel del agua.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

b) Conclusiones
Después de observar se puede llegar a la conclusión que
temperatura y la presión de vapor varían en forma exponencial
pues se observa que al aumentar la temperatura aumenta la
presión de vapor y viceversa.

EXPERIMENTO 3: Temperatura de ebullición del etanol y la


ebullición del agua a menos de 100°C

 Fundamento teórico

Temperatura de ebullición
Temperatura a la cual se produce la transición de la fase líquida a
la gaseosa. En el caso de sustancias puras a una presión fija, el
proceso de ebullición o de vaporización ocurre a una sola
temperatura; conforme se añade calor la temperatura permanece
constante hasta que todo el líquido ha hervido.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

La Temperatura de ebullición se define como el punto de


ebullición a una presión total aplicada de 101.325 kPa (1 atm); es
decir, la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es
igual a una atmósfera. El punto de ebullición aumenta cuando se
aplica presión. Para las sustancias que hierven en el intervalo de la
temperatura ambiente, la tasa de cambio del punto de ebullición
con la temperatura ambiente, la tasa de cambio del punto de
ebullición con la temperatura es de aproximadamente 0.3º/kPa o
0.04º/mm Hg (donde la presión es aproximadamente de una
atmósfera).
El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida.
Conforme se aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa
aumenta hasta que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase
líquida con la que está en equilibrio; ésta es la temperatura crítica,
por encima de la cual no existe una fase líquida clara. El helio tiene
el punto normal de ebullición más bajo (4.2 K) de los
correspondientes a cualquier sustancia, y el carburo de tungsteno,
uno de los más altos (6300 K).
 Observaciones

 Observamos que con la llama azul del mechero podemos calentar


el agua contenido en el vaso comunicante y poder realizar el
experimento.
 Observamos como aumenta la temperatura al transcurrir el tiempo,
 La aparición de burbujas en el extremo abierto del capilar.
 La rapidez con la que se forma las burbujas al subir la temperatura.

 Resultados y explicación:

Temperatura primera 63°C


burbuja
Temperatura última burbuja 55°C

Temperatura de ebullición del agua < Temperatura de


ebullición normal del agua

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Conclusiones:

 El etanol se calienta debido que primero se calienta el agua


contenido en el vaso comunicante.
 Con la aparición de la primera burbuja y al retirar el mechero, se
sigue formando burbujas cada vez más lento debido a que se
caliente mediante baño maría en agua sigue manteniendo el calor.
 La temperatura de ebullición tiene relación con las fuerzas
intermoleculares, entre más fuerte sea la fuerza intermolecular
mayor será la temperatura de ebullición.
 La temperatura de ebullición también tiene relación con a la
presión atmosférica.
 Si bien el agua contenida en el vaso comunicante no llego a su
punto de ebullición debido a que la presión atmosférica y la
presión externa nos e igualaron, si se comenzó la formación de
burbujas

 Recomendaciones:

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 El agua que se tiene en el vaso comunicante tiene que sobrepasar


a la cantidad de etanol que se tiene en el tubo de ensayo.
 Se tiene que estar agitando constantemente el agua hasta la
aparición de la primera burbuja.
 Estar verificando la temperatura en cada momento.

EXPERIMENTO 4: Caos y difusión molecular


4.1. Difusión gaseosa en líquidos

 Objetivo

 Determinar la difusión de del amoniaco acuosa en un sistema


formado por dos tubos de ensayo y una conexión entre estos
que permite tal difusión del amoniaco.

 Procedimientos
En un tubo de ensayo que llamaremos A se vierte cierta cantidad
de amoniaco acuoso y en el otro tubo que llamaremos B vertimos
cierta cantidad de agua y se colocó una gota de fenolftaleína el cual
servirá como indicador cuando se inicie la difusión , Lugo se
procedió a conectar los tubos de ensayo como se observa en la
figura 1 ; en seguida esperamos 10.5 minutos para observar la
presencia de amoniaco en la superficie de agua en el tubo B ,Lugo
observamos el color que se formó , el cual era un color rosa
grosella y es así como se pudo determinar la difusión gaseosa en
líquidos .Además esta difusión se llevó a cabo muy lentamente
por lo cual tuvimos que ser pacientes hasta el momento de
observar estos cambios.
En este experimento se pudo notar la difusión gaseosa en líquidos
debido a que el amoniaco se estaba evaporando muy lentamente y
Lugo se pudo observar su presencia en el otro tubo de ensayo.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

Figura 1

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Observaciones
 Se podría usar otra solución acuosa, como el ácido
clorhídrico, pero usaríamos un indicador diferente.
 La evaporación de ciertas sustancias se debe a las
diferentes temperaturas de fusión de cada una de ellas.
 Conclusiones
 La difusión del amoniaco se da muy lentamente en un
tiempo aproximado de 10 minutos.
 El color formado en la superficie del tubo B es gracias
a la fenolftaleína que sirvió como indicador en el
experimento.

4.2. Difusión líquida en líquido


 Objetivo
 Determinar la difusión de un líquido sobre otro líquido y
cuáles son los factores que influyen en tal caso.
 Procedimiento
En este caso, se vertió agua de caño en un vaso de precipitación
de 150ml hasta la mitad y Lugo se procedió en añadir 3 gotas de
un líquido coloreado que tenía un color violeta, en este caso las
moléculas de agua que han estado en un espacio determinado
proceden a capturar a las moléculas del líquido coloreado.
Así pues, por la densidad del líquido coloreado se va a la parte
inferior y atravesó de ello empieza a difundirse en todo el líquido;
este proceso de difusión se llevó a cabo en un tiempo aproximado
de 7.30 minutos.
Así se pudo observar la difusión de un líquido en líquido, y como
por diferencia de sus densidades empieza a difundirse este líquido
coloreado.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

¿Explique porque ocurre de esta forma?


Esta difusión se debe al movimiento de las moléculas en el seno
del agua con las moléculas del líquido coloreado desde las partes
de mayor concentración a las zonas de menor concentración.
En este caso el movimiento de las moléculas del líquido colorado
tiende a ocupar todo el volumen del agua hasta alcanzar un
equilibrio, el cual es dinámico; es así como se da el fenómeno de
la difusión líquido en líquido.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Observaciones
 Este experimento se puede hacer con diferentes tipos de
tintas, lo más importante es notar la presencia de difusión.

 Conclusiones
 Esta difusión se debe gracias al movimiento de las
moléculas del líquido coloreado por todo el volumen de
agua.
 El líquido coloreado por ser más denso baja hasta el fondo
del recipiente y luego empieza a difundirse por todo el
volumen

4.3. Difusión de solido en líquido


 Objetivos
Determinar la difusión de un sólido en un líquido y los factores
que generan la difusión del solido en el seno del líquido.

 Procedimiento
Se vertió agua de caño en un vaso de precipitación de 150ml ,
hasta la mitad aproximadamente ,una vez obtenido este volumen
, el profesor procedió a verter el sólido (KMnO4 ) en el agua y
de la misma manera que en el experimento anterior se dejó un
tiempo considerable hasta que ocurra la difusión por todo el
volumen ; aquí el sólido al momento de añadirlo al agua este bajo
hasta el fondo del vaso y Lugo procedió a difundirse por todo el
volumen del agua pero en este caso la difusión fue muy lenta el
cual duro un tiempo aproximado de 24.5 minutos hasta observarse
la difusión completamente.
Debido a que las moléculas del solido están más unidas, la
difusión en el seno del agua fue más lenta y es por eso que demoro
un poco más al momento de la difusión.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

¿Explique porque ocurre de esta forma?


La difusión de un sólido en un líquido se da de esta manera debido
a que en un sólido las moléculas están más concentradas y a
medida que entran en contacto con el agua las moléculas tanto del
sólido como del líquido chocan una con otra.
La difusión continúa hasta que las moléculas del solido estén
distribuidas uniformemente en el agua.
Una vez que ocurre esto la concentración no cambiara. Las
moléculas seguirán en movimiento, pero la concentración se
mantendrá constante.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Observaciones
 Este experimento se puede realizar con cualquier sólido, el
cual solo observaríamos el proceso de difusión.
 Conclusiones
 Las moléculas del solido están más unidas o concentradas,
razón por la cual al difundirse en el líquido se demora para
difundirse completamente en el seno del agua.
 El sólido se demoró 24.5 minutos hasta difundirse
completamente.

IV. BIBLIOGRÁFIA
(*) http://www.ehu.eus/rperez/Fisicabio/docs/densidad_visco.pdf
(*) http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/tension/introduccion/introduccion.htm
(1) http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/calor/vapor/vapor_1.html
(2) https://www.ecured.cu/Temperatura_de_ebullici%C3%B3n
(3) https://www.ecured.cu/Viscosidad
(4) http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/viscosidad/viscosidad.htm

FIQT 2017-II

Вам также может понравиться