Вы находитесь на странице: 1из 87

CURSO INTEGRADOR I - ESCUELA DE INDUSTRIAL

CASO: ALEACIONES ACERADAS

AVANCE: PRESENTACIÓN FINAL

GRUPO: 3
INTEGRANTES:

 ALVARADO GONZALES, AUGUSTO


 CCORAHUA CANAZA, YOSELIN
 RAMOS TRUJILLO, ERICK
 SOTO PEREDO, INGRID
 VEGA AYQUIPA, AYRTON

DOCENTE: OSWALDO YVAN CUYA KRENZ


SECCIÓN: 11049
HORARIO: 3:00 pm a 6:00pm

Lima, 03 de diciembre del 2018

3
INDICE

4
1. Resumen

El presente caso “Aleaciones Aceradas”, permitió a los estudiantes de Ingeniería

Industrial, aplicar, ampliar y demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de sus carreras

en la Universidad Tecnológica del Perú para enriquecer y cultivar el desarrollo de una

investigación profesional, bibliográfica, tomando como referencia a Aceros Arequipa S.A. y

Bohler.

Durante el desarrollo del caso, se adquirió conocimientos como diseño de almacenes,

procesos de fabricación de los distintos tipos de aceros industriales que produce la empresa

Aleaciones Aceradas, utilizando como materia prima a los siguientes elementos químicos:

Carbono, Cromo, Molibdeno, Vanadio, Wolframio, Cobalto, Silicio, Manganeso y Hierro, y la

maquinaria e infraestructura usada para su producción, adicionalmente se aprendió el

dimensionamiento y diseño de almacenes, metodologías de diseño y marketing, la ficha

técnica, el plan de producción para la fabricación de las barras y planchas de acero que propone

el caso.

5
2. Abstract

The present case “Aleaciones Aceradas”, permitted to the students of Industrial

Engeneering to apply, expand and to prove their knowledge aqcuired throughout their major at

the Technological University of Peru, to enrich and grow the development of a profesional and

bibliographic research, taking as reference Aceros Arequipa S.A. and Bohler.

During the development of the case, some knowledge was acquired like warehouses

design, manufacturing processes about differents types of industrial steels that Aleaciones

Aceradas manufacture, using the next chemical elements as raw material: Carbon, Chrome,

Molybdenum, Vanadium, Tungsten, Cobalt, Silicon, Manganese and Iron, and the machinery

used fot its production, additionaly the sizing and desing of warehouses, design and marketing,

data sheet, methodologies, and production plan for the manufacture of the Steel bars and Steel

plates proposed by the case were learned.

6
3. Análisis del caso

Aleaciones Aceradas (ALAC), es una empresa familiar fundada en 1990 en el

departamento de Moquegua. La empresa surge como iniciativa de los dueños que tenían

conocimientos en el negocio Siderúrgico. La empresa ALAC, comenzó produciendo barras

corrugadas y perfiles, logrando una capacidad de 20000 toneladas métricas anuales.

ALAC, pasado los 10 años de operación y con el fortalecimiento del mercado de la

construcción se ve en la necesidad de expandir su producción, por ende, compran un nuevo

terreno el cual alberga sus instalaciones operativas y sus almacenes. Esto por la demanda de

sus productos por los diferentes clientes que va adquiriendo. Este crecimiento se sostiene en la

gestión estratégica, que principalmente tiene en el área de Investigación, Desarrollo e

Innovación

Actualmente, ALAC con un mercado nacional e internacional ya consolidado esta

incursionado en el sector de aceros industriales. En este nuevo rubro el cual se caracteriza por

presentar aceros con diferentes características especiales de fabricación (para ello se realizan

diferentes tipos de combinaciones de elementos químicos). Se han establecido estándares de

calidad por las Normas Técnicas Peruanas. Además, los estándares de calidad se basan en las

normas ASTM Y DIN.

La gama de nuevos productos es: Aceros rápidos, Aceros para trabajo en frio, Aceros

para trabajo en caliente y Aceros para moldes de plástico.

Por ello, ALAC necesita diseñar almacenes de materia prima y productos terminados,

para sus procesos de producción de aceros, así como la elaboración de una ficha técnica para

el acero C350 - CRC200.

7
4. Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

 Programa de producción según las proyecciones de Marketing.

 Diseño del almacén, incluyendo las zonas necesarias para el óptimo funcionamiento de

la planta en 2D y en 3D.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar los procesos de producción propuesta (DOP y equipamiento requerido).

 Ficha técnica del producto C350- CRC200.

 Diseño de la unidad de manejo

 Diseñar los planos del almacén.

 Realizar los cálculos correspondientes según el caso.

 Calcular las masas y volúmenes ocupadas por los insumos

 Diseño de la unidad de manejo de productos terminados (como serán embalados,

despachados, etc.)

8
5. Marco teórico

5.1. Definición del acero

Acerobsv (2018) afirma: “el acero es un metal que no se encuentra en la tierra en su

estado puro. El acero es una aleación entre el hierro con una cantidad de carbono que varía

entre el 0,088% y el 2,110%, normalmente se encuentran entre el 0,2% y el 0,3%”.

Hoy en día, se le considera aleación a la mezcla de propiedades metálicas de dos como

de más elementos, en el caso del acero, “si esta aleación tiene una concentración de carbono

mayor al 2,0% se vuelve quebradizo y no es posible forjarlo” (acerobsv, 2018).

El acero suele conservar algunas características metálicas del hierro en su estado puro,

y además se sabe que al agregarle carbono u otros elementos hace que sus propiedades tanto

físicas como químicas mejoren. (acerobsv, 2018).

Los efectos de las aleaciones segun Acerosbsv (2018) son:

• Mayor resistencia y dureza

• Mayor resistencia al impacto

• Mayor resistencia al desgaste

• Mayor resistencia a la corrosión

• Mayor resistencia a altas temperaturas

• Penetración de temple

El acero, posee una gran cantidad de propiedades favorables para la construcción, y por

ello después del concreto, es llamado como el esqueleto de las estructuras. “Su plasticidad

permite obtener piezas de formas geométricas complejas con relativa facilidad, la experiencia

acumulada en su utilización permite realizar predicciones de su comportamiento, reduciendo

9
costos de diseño y plazos de puesta en el mercado”. (Extraído de:

https://acerobsv.com/acero.html)

5.2. Introducción a la Historia del Acero

Podemos empezar con una reseña historia acerca del acero, de donde es conocida, el

año en que se utilizó por primera vez. Este texto desarrolla la historia del acero en sus inicios.

La fecha en que se descubrió la técnica de fundir el mineral de hierro no es conocida

con exactitud. Los primeros artefactos encontrados por arqueólogos datan del año 3.000

A. de C. en Egipto. Sin embargo, los griegos a través de un tratamiento térmico

endurecían armas de hierro hacia el 1.000 A. de C., (…). Los primeros artesanos en

trabajar el hierro producían aleaciones que hoy se clasificarían como hierro forjado,

esto mediante una técnica que implicaba calentar una masa de mineral de hierro y

carbón vegetal en un gran horno con tiro forzado, de esta manera se reducía el mineral

a una masa esponjosa de hierro metálico llena de una escoria de impurezas metálicas,

junto con cenizas de carbón vegetal. Esta esponja de hierro se retiraba mientras

permanecía incandescente, dándole fuertes golpes con pesados martillos para poder

expulsar la escoria y soldar el hierro. Ocasionalmente esta técnica de fabricación

producía accidentalmente auténtico acero en lugar de hierros forjado. (Concha A.,

2010)

5.3. Insumos requeridos para la producción de acero

5.3.1. Chatarra de acero. “La chatarra viene a ser las piezas, partes y

artefactos de acero, o que contienen acero, que han completado su vida útil” (GERDAU

AZA, 2007, p.8).

10
Según Industriambiente (s.f) afirma que el acero se puede reciclar en su totalidad, esto

quiere decir que el proceso de reciclado de acero a través de la chatarra no produce perdidas

del material ya que el rendimiento es casi del 100 %.

5.3.2. Productos para las aleaciones del acero. Julia calderón (s.f) refiere que

se pueden obtener diferentes tipos de acero que tengan distintas propiedades físicas y

químicas, es por ello que se crean diferentes aleaciones que ayudarán a mejorar dichas

propiedades.

“Se presenta la siguiente lista la cual explica cómo se comporta el acero ante la

presencia de diferentes elementos aleantes tales como:

 Cobalto:

 Inhibe al crecimiento del grano del acero a alta temperatura

 Mejora la dureza y resistencia en caliente

 Disminuye la templabilidad en los aceros de alto porcentaje de carbono.

 Silicio:

 Elemento que se usa como desoxidante

 Incrementa considerablemente el limite elástico

 Aumenta la resistencia mecánica y resistencia al desgaste

 Manganeso:

 Aumenta la templabilidad

 Actúa como desoxidante

 Incrementa la resistencia al desgaste si se utiliza manganeso en

determinados porcentajes (de hasta 14%).

11
 Incrementa el limite elástico.

 Cromo:

 Incremento de la templabilidad

 Aumenta la resistencia en caliente

 Mejora de la resistencia al desgaste

 Aumenta la resistencia a la corrosión y oxidación

 Molibdeno

 Aumento de la templabilidad

 Mejora las propiedades de la aleación al tratamiento térmico

 Incremento de la dureza

 Vanadio

 Reducción en el crecimiento del grano del vanadio ante un

sobrecalentamiento

 Aumento de la templabilidad

 Aumenta la resistencia a la fatiga

 Wolframio

 Incremento de la resistencia ante el desgaste, utilizado en herramientas

 Incremento en la dureza a altas temperaturas” (Universidad de Buenos

Aires, s.f)

5.4. Tipos de Acero

Existen muchas maneras de clasificar al acero, pero para nuestro caso de investigación

se clasificarán de la siguiente manera:

12
5.4.1. Aceros Rápidos. HSSforum (s.f) afirma: “Pertenecen a la familia de

aceros para herramientas, que son empleados en ítems destinados a piezas a ser

mecanizadas. Por presentar elevada dureza a altas velocidades

 Resisten vibraciones

 Resisten choques mecánicos

 Resisten choques térmicos

 Apropiados para condiciones de mecanizado difíciles y

especiales”.

Las aplicaciones directas son:

Herramientas de mecanizado (brocas, fresas, etc)


https://ar.all.biz/img/ar/catalog/37722.jpeg

5.4.2. Aceros para trabajos en Frío. BÖHLER (2018) afirma: “Son todos

aquellos aceros que utilizan para producir herramientas las cuales no soportan temperaturas

mayores a 200°C”. Sus principales propiedades son:

 Buena tenacidad

 Alta dureza

 Estabilidad dimensional en el tratamiento térmico

 Buena maquinabilidad 1

1
Trabajo en frío [BÖHLER], 20018

13
Las aplicaciones directas son:

Planchas metálicas para ser trabajadas en frio en prensas


https://2.bp.blogspot.com/-
EomCNKdTDHM/Vsm58tuTNwI/AAAAAAAAAIA/TbJPN79y1
zY/s1600/trabajo%2Bnen%2Bfrio.jpeg

5.4.3. Aceros para trabajos en caliente. BÖHLER (2018) afirma: “Los aceros

para trabajos en caliente son para utilizar en aplicaciones en las que la temperatura

superficial es generalmente superior a 200 ° C. Durante la aplicación la herramienta entra

brevemente en contacto con material caliente, cuyas temperaturas están por encima de los

200 ° C. Además del choque térmico a largo plazo, existe la tensión adicional debido al

cambio periódico de temperatura”. Por tanto, las propiedades más resaltantes son:

 Excelente tenacidad con alta estabilidad térmica

 Alta resistencia a la fatiga térmica

 Buena conductividad térmica 2

Las principales aplicaciones se dividen en tres: forjado en caliente de aceros, extrusión

en caliente o fundición bajo presión de aleaciones no ferrosas.

2
Acero para trabajos en caliente [Outokumpu], 20018

14
Extrusión de acero en caliente
https://i.ytimg.com/vi/CfGDwkQ8F6M/hqdefault.jpg

5.4.4. Aceros para moldes de plástico. Son utilizados los moldes para la

inyección, extrusión o el soplo de polímeros termoplásticos3. En esta clase, se destacan las

propiedades del acero relacionada a:

 Excelente para el mecanizado de moldes

 Resistencia a la corrosión

 Dureza uniforme4

Molde de acero para plástico


https://http2.mlstatic.com/moldes-para-inyeccion-y-soplado-de-
plastico-economicos-D_NQ_NP_883301-
MLM20312983026_062015-F.jpg

3
Tiene mejor resistencia al impacto, a los solventes y a las temperaturas extremas
4
Recuperación de dados para estampado de acero grado D2 mediante proceso de Soldadura [CMIM], 2009

15
5.5. Productos complementarios

Según la Real academia de la lengua española, se define a complemento a toda cosa,

cualidad o circunstancia que se añade a otra para hacerla íntegra o perfecta.5 Podemos utilizar

esta definición para decir que los productos complementarios del acero serán todos aquellos

que se añadirán a este para cumplir una determinada función.

CDL (2017) afirma: “Los productos complementarios se clasifican en:

 Alambres

 Alambres galvanizados

 Alambres plastificados

 Alambres recocidos

 Soldadura

 Hilos de soldar

 Discos abrasivos

 Electrodos

 Otros

 Puntas de cabeza plana

 Curvas de soldar

 Pintura, imprimación

 Tubo invernadero”.

5
Real Academia Española [RAE], 2018

16
5.6. Productos sustitutos

Según Porter (1997) “(…) los productos sustitutos son aquellos que desempeñan la

misma función para el mismo grupo de consumidores, pero que se basan en una tecnología

diferente”. Partiendo de esta definición podemos decir que los productos sustitutos del acero

son todos aquellos que podrán reemplazarlo y cumplir las mismas propiedades físicas,

químicas, maquinabilidad, etc. del acero o en su defecto mejorarlas.

5.6.1. Aluminio. El aluminio es unos de los elementos que hay con más

abundancia en la tierra. El aluminio tiene pocas propiedades metálicas, es por eso por lo

que para utilizarse se alea con otros metales como es el caso del magnesio, silicio, cobre,

carbón, etc., el cual le proporciona diferentes propiedades tanto químicas como físicas

(dependerá de su uso final). Este metal, por su resistencia a la corrosión, es aplicado en las

puertas, ventanas y otros, por su elevada conductividad de calor se emplea en utensilios de

cocina y por su resistencia a las altas temperaturas tenemos al papel aluminio (OCW USAL,

s.f).

5.6.2. Grafeno. El grafeno es un material sintético cuya estructura da

propiedades físicas, química y bioquímica, entre ellas tenemos que tiene espesor de 1

átomo, estructura muy regular de panal de abejas y está compuesto solo por átomos de

carbono. El grafeno tiene propiedades propias del material, como es el caso de la óptica

(transparencia, alta conversión fotovoltaica), magnéticas (inerte), fisicoquímicas (alta

compatibilidad para crear compuestos nuevos), metrológicas (material de referencia en el

área de la metrología eléctrica) (Corfo, 2015).

El grafeno está siendo utilizado por algunos países como sustituto del acero, ya que

tiene una mayor resistencia y es un buen conductor del calor y la electricidad.

17
5.7. Máquinas y equipos utilizados

La producción del acero, a medida que fue creciendo su mercado, fue implementando

nueva tecnología para su fabricación, sea como procesos u objetos, máquina y equipos.

Entonces. para la fabricación del acero tenemos las siguientes maquinas:

5.7.1. Horno de coque. Los hornos de coque se utilizan para transformar el

carbón en coque. El proceso se realiza cargando el carbón en el horno desde el carro de

transporte. Una vez que el carbón se ha calentado a altas temperaturas, el carro de empuje

lo desaloja hacia el carro de transferencia (Dropsa, 2016). Este horno de coque lo utilizamos

para nuestro proceso de coquización

5.7.2. Horno rotatorio. Primero, tenemos al horno rotatorio. Que podemos

definir que es una coraza cilíndrica de acero que trabaja en posición horizontal. En donde

se aprovecha el calor óptimo, gracias a su diseño en donde el calor migra a la carga debido

a la flama de oxígeno y gas. ( Lagunes, Dávalos & Pastrana, 2013). En donde se podrá

realizar la primera parte de nuestro proceso de producción del acero, la sinterización.

5.7.3. Maquina peletizadora. Una vez obtenido el lodo ferroso, formará junto

con otros materiales tales como escoria del alto horno y de la aceración, escamas de los

laminadores y caliza, los llamados pellets, que son esferas de 1 cm de diámetro que después

se constituyen en el compuesto que requiere el sistema de alimentación del alto horno. Esta

máquina peletizadora lo utilizamos para nuestro proceso de coquización

5.7.4. Horno arco eléctrico. También tenemos al horno eléctrico. Que es a

donde se dirigen después de pasar por el horno rotatorio, en donde se encarga de la, fusión

de materiales metálicos compuesta de la chatarra y el hierro esponja. Se utiliza la corriente

eléctrica para poder regular y tener control de la temperatura de fusión, mediante una fuente

de poder, pero no todo es energía eléctrica, también existe una energía química que estará

presente en el desarrollo de este proceso la cual se debe a la reacción que sucede entre el

18
oxígeno y los elementos de la carga y, además, el gas natural. (Ayerve, 2007). Este horno

de arco eléctrico lo utilizamos para nuestro proceso de fundición.

5.7.5. Horno Básico de oxígeno. Es un horno con forma de pera, la cual es una

máquina que inyecta el oxígeno a presión, para elevar más la temperatura en corto tiempo.

(Universidad Santiago de Chile, s.f). Esta máquina la utilizamos para poder remover las

impurezas dentro del proceso de fundición

5.7.6. Máquina de colada continua. Aquí se da la solidificación del acero,

“(…) es decir se transforma el acero líquido en acero sólido en forma de palanquilla, el cual

es el producto final de la Acería y materia prima para la laminación” (Ayerve, 2007, p. 29).

De aquí, obtendremos el producto semi acabado. El enfriamiento se lleva acabo, gracias a

los moldes oscilatorios en donde se dará una refrigeración indirecta, mediante una pared de

cobre y plata, la cual tendrá una camisa de refrigeración 6que tendrá el paso de agua

constante.

5.7.7. Tren laminador. Esta maquinaria está formada por una o más cajas de

laminación, las cuales trabajan de manera secuencial. Estos trenes se clasificarán en su

producto obtenido y en las cajas que estos contengan, teniendo cuatro tipos de trenes

diferentes. (Ortiz, et al. 2013)

5.8. Proceso del acero

El acero se adquiere a partir de dos materias primas, las chatarras y el arrabio.

Se el proceso de producción del acero en 4 partes: Proceso primario, arrabio y acero,

laminación en caliente y laminación en frío (Altos Hornos de México, 2018)

6
Es una carcasa que permite la refrigeración de manera indirecta.

19
5.8.1. Proceso primario.

5.8.1.1. Coquización. Según Altos Hornos de México (2018): “El carbón

metalúrgico es procesado en las plantas coquizadoras en un tiempo de 18 horas, en hornos

verticales recubiertos con ladrillo refractario, a fin de extraerle el gas metano y otros

subproductos como el alquitrán. El coque es energético básico de los altos hornos para

producir arrabio (Fierro de primera fusión).”

5.8.1.2. Sinterización. Altos Hornos de México (2018) afirma: “Polvos finos de

mineral de fierro y subproductos del proceso siderúrgico - escama de laminación, finos de

coque y lodos de acerías entre otros- se mezclan y funden para producir un material poroso

denominado sinter, utilizado como una de las materias primas para los altos hornos”

5.8.1.3. Peletización. La empresa Altos Hornos de México (2018) afirma: “El

mineral de fierro proveniente de yacimientos propios, previamente pulverizado, es

transformado en discos de boleo en esferas solidas de 12 mm de diámetros denominados

pélets, endurecidas en un horno. El pélet y el coque son los insumos fundamentales de los

altos hornos”

5.8.2. Arrabio y acero.

5.8.2.1. Fundición. Altos Hornos de México (2018) afirma: “Mineral en trozos,

pélet, sínter y coque son cargados por la parte superior del horno, al descender se funden

por la combustión del coque y la introducción de aire caliente. El conductor inferior recibe

el arrabio para su carga en los carros termo.”

20
5.8.2.2. Remoción de impurezas. Según Altos Hornos de México (2018): “El

acero líquido se produce en los BOF (Hornos básicos de oxigeno). En un gran recipiente

en forma de pera, recubierto con ladrillo refractario, se cargan arrabio 80% y aleantes 20%,

y se inyecta oxígeno para remover las impurezas como carbón, fósforo, azufre y silicio.”

5.8.2.3. Colada continua. Altos Hornos de México (2018) afirma: “El acero

líquido es transportado a un molde oscilante de cobre enfriado por agua que convierte el

acero sólido en forma de una sección transversal rectangular denominada planchón. El

planchón es cortado a las medidas requeridas para procesos posteriores, acorde a las

especificaciones del cliente.”

5.8.2.4. Laminación. Según Altos Hornos de México (2018): “Por laminado, a

partir de un bloque cuadrado denominado tocho se producen perfiles estructurales (Vigas,

canales y ángulos). El tocho es procesado en una serie de pases a través de rodillos

horizontales y verticales hasta lograr la forma deseada.”

5.9. Diagrama de Operaciones de Proceso

“El diagrama operaciones (DOP), es una gráfica que se emplean símbolos para

elaborar el diagrama del proceso o de operaciones (Kanawaty, 2007)” (Montenegro, 2017,

p. 139)

Diagrama de Operaciones de Procesos


Proceso: Elaboración de Acero en Caliente

21
Diagrama de Operaciones de Procesos
Proceso: Elaboración de Acero en Frío

Diagrama de Operaciones de Procesos


Proceso: Elaboración de Acero Rápidos

Diagrama de Operaciones de Procesos


Proceso: Elaboración de Acero para moldes de plástico

22
23
24
25
26
5.10. Reutilización de los residuos de acero

Aquí veremos que el acero “Al ser un material de alta intensidad energética, el acero

tiene un alto potencial para ser reciclado. El acero, se puede reciclar técnicamente un número

indefinido de veces, casi sin degradación en la calidad.” (Medina, 2006). Además, la escoria

será reutilizada tanto para la producción del acero nuevamente o para el asfaltado de las pistas

y bermas7. En ese caso se cumpliría un ciclo para la vida útil de acero. Habiendo tantos

productos hechos con este material, es indispensables tener una planta que transforme

nuevamente en vida útil al acero. Normalmente este proceso estaría integrado en la misma

fábrica de producción del acero. (Aceros Arequipa, 2018)

5.11. Concepto de almacén

La palabra almacén se define como el espacio, recinto, edificio, o instalación donde se

suele guardar o depositar la mercancía o materiales y donde, en algunas ocasiones se venden

artículos al por mayor.8

5.12. Principios de un almacén

5.12.1. Coordinación. La gestión del almacén debe estar coordinada con el

resto de las funciones dentro de la empresa. Referido a las funciones de aprovisionamiento,

producción y distribución, entre otras.9

7
Acera, lugar donde transitan los peatones
8
Diseño y Organización de Almacén
9
Hidalgo (s.f)

27
5.12.2. Equilibrio. Es fundamental hallar un equilibrio entre aspectos

fundamentales en la gestión del almacén: la calidad del servicio prestado y el nivel de

inventario.10

5.12.3. Flexibilidad. De acuerdo con este principio, en el momento de diseñar

un almacén, es recomendable tener en cuenta las posibles necesidades de evolución que se

tendrá en un futuro, para que así se puedan adaptar a las nuevas situaciones que puedan ir

surgiendo. (Hidalgo, s.f)

5.12.4. Minimizar. El espacio empleado, manipulaciones (recorridos y

movimientos), pérdidas, costos y riesgos. (Hidalgo, s.f)

5.13. Beneficios de un buen almacenaje

En los siguientes enunciados se menciona algunos beneficios:

5.13.1. Mejorar el servicio a los clientes. Mygestion (s.f) afirma: “Al llevar a

cabo una mejor gestión de pedidos. Al mejorar la gestión de nuestro almacén, nuestra

empresa puede ser más competitiva, conseguir una mayor satisfacción del cliente y de esta

forma lograr un mayor número de ventas”.

5.13.2. Reducción de los costes de almacén. Mygestion (s.f) afirma: “Si los

productos están mejor distribuidos y aprovechan mejor el espacio, se reducen las pérdidas

o deterioros de productos, o implementamos un sistema eficaz de etiquetado que nos

permita tener un buen rendimiento en el rastreo, podremos disminuir los costes”.

10
Ítem

28
5.13.3. Reducir tareas administrativas. Mygestion (s.f) afirma: “Todo

empresario en una PYME es conocedor de la gran cantidad de tiempo que a veces se pierde

llevando a cabo tareas administrativas. Llevar a cabo una gestión de almacén coherente,

estandarizado y eficaz ayudará a reducir la carga de trabajo y ganar en productividad”.

5.13.4. Ayuda a cumplir unos estándares de calidad. Mygestion (s.f) afirma:

“Gestionar un almacén de forma correcta permite mantener la cadena de valor de un

producto y ajustarnos a todas las regulaciones del sector y estándares de calidad a los que

estamos comprometidos”.

Como lo explica la empresa Gestión y facturación, el buen almacenamiento genera

múltiples beneficios tanto para la organización como para el cliente, ya que, si una organización

es eficiente con lo que debe entregar, el cliente recibirá de manera más rápida su pedido y eso

hará que su satisfacción sea grata.

5.14. Clasificación de los almacenes

Es necesario, identificar los tipos de almacenes, ya que se pueden realizar en empresas

con actividad industrial o comercial, en estructuras edificadas o no, con mercancías diferentes,

etc. Por ello, clasificar los almacenes con respecto a sus características que tienen en común y

así agruparlos es de gran beneficio.

Para clasificar los almacenes, Escudero (2014) afirma que se necesitan agrupar en

función de:

 “El grado de protección que ofrecen contra los agentes atmosféricos.

29
 La actividad empresarial y las características de las mercancías

almacenadas.

 La función logística de distribución o lugar de ubicación.

 El grado de mecanización que ofrecen las instalaciones.

 La titularidad o propiedad de local destinado al almacén” (p.19).

5.14.1. Según la estructura. Esta clasificación protege las mercancías contra

los agentes atmosféricos como la lluvia, el sol, el frio, el calor, etc. (Escudero, 2014). Estos

pueden ser de dos tipos:

5.14.1.1. Almacenes a cielo abierto. Aquellos que carecen de edificación, los

materiales que se pueden almacenar son vehículos, maquinaria, materia prima para la

industria maderera, ladrillos cerámicos, entre otros.11

5.14.1.2. Almacenes cubiertos. El local o edificio del cual está hecho es de

hormigón armado, paneles metálicos, ladrillo de obras, etc.12

5.14.2. Almacenes según la actividad de la empresa. Las empresas

industriales utilizan varios tipos, entre ellas mencionamos las siguientes:

5.14.2.1. Empresa comercial. Almacenes de mercancías, dentro del propio

almacén se hacen subdivisiones para los productos que necesitan condiciones especiales de

11
ESCUDERO SERRANO. J. (2014). Logística de Almacenamiento. España: Madrid.
12
ÍTEM.

30
conservación. También, se habilita una zona de almacenar nevases o embalajes. (Escudero,

2014)

5.14.2.2. Empresa Industrial. Se utilizan varios tipos de almacenes, debido a la

actividad y a su gran variedad:

- Almacén de materias primas y materias auxiliares. Situado dentro del

recinto de la planta de producción, contiene materiales, los suministros los envases,

entre otros. Pueden permanecer en el aire libre o cubiertos.13

- Almacén de productos terminados. Estos almacenes son los más

abundantes y de mayor coste económico, su objetivo es conseguir que los productos

almacenados tengan un índice de rotación alto.14

- Almacén general. Almacena recambios, herramientas y materiales

auxiliares a la producción. Ejemplos: combustible, baterías, material de limpieza,

etc.15

5.14.3. Almacenes según su función logística. Se pueden clasificar los

almacenes del siguiente modo:

5.14.3.1. Almacenes centrales. Ubicado en el centro de fabricación para reducir

costes de manipulación y transporte. Este almacén es la fuente de suministro de otros

almacenes regionales.16

13
ÍTEM.
14
ÍTEM.
15
ÍTEM.
16
ESCUDERO SERRANO. J. (2014). Logística de Almacenamiento. España: Madrid.

31
5.14.3.2. Almacenes de tránsito. Estos almacenes reciben productos de múltiples

proveedores y los agrupan para servirlos al mismo cliente.17

5.14.3.3. Almacenes regionales. Aquellos que se ubican cerca del punto de

consumo. Además, cuentan con una preparación especializada para recoger cargas de

dimensiones grandes mediante camiones.18

5.14.4. Almacén según el grado de automatización. Estos almacenes se

clasifican en:

5.14.4.1. Almacenes convencionales. Método tradicional de almacenamiento con

estanterías de acceso manual servidas por carretillas. Los pasillos deben tener más espacio

para poder maniobrar las cargas.19

5.14.4.2. Almacenes automatizados. La mayoría de la actividad se realizan por

medios mecánicos, el movimiento de las mercancías de forma mecánica.

5.14.4.3. Almacenes automáticos. Se identifican por el movimiento automatizado

de las zonas de almacenamiento mediante medios mecánicos. No interviene el personal. La

utilización de herramientas automáticas permite el acceso a cualquier producto desde el

punto de control.20

17
ÍTEM
18
ÍTEM
19
ÍTEM
20
ÍTEM

32
5.14.5. Almacenes según la titularidad o propiedad. Se clasifican en función

de quien sea el propietario. Por la titularidad, o propiedad del local destinado a almacén,

los tipos son los siguientes:

5.14.5.1. Almacenes en propiedad. Almacenes privados que pertenecen al mismo

propietario o empresa titular de la mercancía almacenada, los gastos son de dicha empresa.

Su ingreso de este tipo de almacén es rentable si se trabaja constante o cuando se trabajan

con mercancías especializados como, por ejemplo: laboratorios, fabricantes de productos

químicos, secaderos de embutidos, etc.21

5.14.5.2. Almacenes en alquiler. Ofrecen servicios de almacenajes a otras

empresas cuyo contrato de alquiler es a corto22

5.14.5.3. Almacenes en régimen de leasing. Se establece bajo un contrato de

alquiler a largo plazo. El leasing es la elección de alquiler a corto plazo y la propiedad de

un almacén.23

5.15. Tipos de distribución de almacenes

Existen diferentes maneras de distribuir un almacén; sin embargo, las zonas que se

describieron previamente en la gráfica son patrones comunes los cuales ayudan a definir ciertos

modelos de distribución. Según Rubio y Villarroel (s.f) se puede implementar una distribución

del flujo de materiales en forma de "U", de "T" o en línea recta.

21
ÍTEM
22
ÍTEM.
23
ÍTEM

33
5.15.1. Distribución para un flujo en “U”. Rubio y Vilarroel (s.f) afirman: “En

la distribución que tiene forma de “U” es donde la entrada y la salida se encuentran en la

misma posición” como se puede ver en la gráfica:

Flujo en U
https://books.google.com.pe/books?id=1C8bAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=GESTION+DE+ALMACENES+STOC
K&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjZkbnd--DdAhWqxVkKHZXvBUEQ6AEILDAB#v=onepage&q&f=false

Entre sus principales ventajas destacamos:

 “La unificación de muelles permite una mayor flexibilidad en la carga y descarga

de vehículos, no sólo en cuanto a la utilización de las facilidades que tengan los

referidos muelles, sino que a su vez permite utilizar el equipo y el personal de una

forma más polivalente.

 Facilita el acondicionamiento ambiental de la nave, por constituir un elemento más

estanco sin corrientes de aire.

 Da una mayor facilidad en la ampliación y/o adaptación de las instalaciones

interiores.” (Rubio y Villarroel, s.f)

34
5.15.2. Distribución para un flujo en línea recta. Rubio y Vilarroel (s.f)

afirman: “Este tipo de distribución muestra un desarrollo lineal” como se puede ver en la

gráfica:

Flujo en Línea recta


https://books.google.com.pe/books?id=1C8bAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=GESTION+DE+ALMACENES+STOC
K&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjZkbnd--DdAhWqxVkKHZXvBUEQ6AEILDAB#v=onepage&q&f=false

En este tipo de distribución destaca la especialización de muelles, como, por ejemplo,

en el momento de la recepción de los productos en camiones tipo tráileres, también, los

vehículos ligeros cuando se efectúa un reparto en plaza. Lo que limita en general, es la

flexibilidad a una división fundamental del equipo destinado a la carga de vehículos.


24
Asimismo, evitar las corrientes internas la adecuación ambiental es más estricta.

5.15.3. Distribución para un flujo en forma de "T". Rubio y Vilarroel (s.f)

afirman: “Este Lay-out es una variante del sistema en forma de U, apropiado cuando la

nave se encuentra situada entre dos viales, porque permite utilizar muelles independientes”

como se puede observar en el siguiente gráfico:

24
SANTOS, 2016 [en línea]

35
Flujo en Línea recta
https://books.google.com.pe/books?id=1C8bAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=GESTION+DE+ALMACENES+STOC
K&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjZkbnd--DdAhWqxVkKHZXvBUEQ6AEILDAB#v=onepage&q&f=false

Se considera parecida al modelo de “U” porque tanto el ingreso como la salida se

encuentran en la misma posición, pero van en sentidos opuestos; y es beneficioso, porque los

muelles pueden variarse en ambas zonas, ya que, serán independientes.

5.16. Normas de seguridad en almacenes

La seguridad en el almacén es un aspecto fundamental que permite trabajar con menos

riesgo y más eficacia siempre y cuando se respeten unas reglas básicas de seguridad. Estas

normas de seguridad deberían cumplirse siempre en el lugar de trabajo.25

5.16.1. Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el trabajo). El empleador

garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que

protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo

25
Empresa Logística (2016)

36
vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.

Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del

sexo, incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en

la salud laboral.26

5.16.1.1. Uso de EPP. La ley 29783 (s.f) afirma: “Son dispositivos, materiales e

indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos

presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una

alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo”.

5.16.2. NTP 399 (señales de seguridad). La Norma Técnica Peruana 399.010-

1 (2005) afirma:

Se aplica a las señales de seguridad que se deben de utilizar en todos los locales

públicos, privados, turísticos, recreacionales, locales de trabajo, industriales,

comerciales, centros de reunión, locales de espectáculos, hospitalarios, locales

educacionales, así como lugares residenciales: con la finalidad de orientar, prevenir

y reducir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las emergencias a

través de colores, formas, símbolos y dimensiones (p.2)

5.16.3. Normativa A130. “Las edificaciones, de acuerdo con su uso, riesgo, tipo

de construcción, materiales de construcción, carga combustible y número de ocupantes,

deben cumplir con los requisitos de seguridad y prevención de siniestros que tienen como

objetivo salvaguardar las vidas humanas, así como preservar el patrimonio y la continuidad

de la edificación. Los alcances de la presente Norma sólo son aplicables para edificaciones

nuevas, construidas a partir de la entrada en vigor del presente RNE” (Norma A.130, s.f,

p.1)

26
El Congreso de la República (2016)

37
5.17. Condiciones de almacenaje de la materia prima

5.17.1. Chatarra. Debemos considerar ciertos aspectos para poder almacenar la

chatarra. Gerdau (2007) afirma:

 Un terreno plano y tipo de suelo adecuado para soportar la cantidad de

chatarra a acopiar.

 Uso de suelo de acuerdo con el plan regulador comunal y/o intercomunal

vigente que permita este tipo de actividades.

 Un cierre perimetral, que impida el acceso de personas no autorizadas.

 Vías de acceso a las instalaciones de reciclajes o centro de acopio de

chatarra debido al tipo y número de vehículos.

 Áreas de estacionamiento para vehículos que ingresen al recinto. (p.13)

5.17.2. Hierro esponja. Gutiérrez (1998) afirma: “Para la obtención de un

producto estable, homogéneo, no reoxidable; es necesario que el fierro esponja a la salida

del proceso de reducción directa esté frío, es decir a temperatura ambiente o cuando mucho

a temperaturas menores de 100°C con depositación de carbón controlada, seco y con

resistencia mecánica que facilite la labor de almacenamiento y transporte del producto sin

degradación apreciable” (p.4).

5.17.3. Carbono. Según la ficha técnica de seguridad de la empresa Winkler

(s.f) nos dice que para un correcto almacenaje se debe considerar:

 Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo de

inflamación.

 Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener

inflamables.

38
 Lugar fresco a frío, seco y con buena ventilación.

 Acceso controlado y señalización del riesgo. (p.4)

5.17.4. Hierro. Roth (2015) refiere que, para tener correctas condiciones de

almacenamiento, se debe considerar:

 El recipiente donde será guardada la materia prima tiene que estar

herméticamente cerrado

 Se debe almacenar en un lugar seco

 Se debe almacenar con productos químicos compatibles

 Se debe utilizar una ventilación local y general

 La temperatura de almacenaje adecuada varía desde 15 a 25°C. (p.4)

5.17.5. Cromo. Merck (2017) afirma:

 El recipiente debe estar bien cerrado

 El recipiente debe encontrarse seco

 La materia prima debe estar alejado de sustancias inflamables, de fuentes

de ignición y de calor

 Mantener encerrado en una zona únicamente accesible por las personas

autorizadas o calificadas.

5.17.6. Molibdeno. Alfa Aesar (2015) refiere que, para tener correctas

condiciones de almacenaje, se debe considerar:

 Almacenar en lugar fresco

 No almacenar junto con agentes oxidantes

 No depositar justo con ácidos

39
 Mantener el recipiente herméticamente cerrado. (p.2)

5.17.7. Vanadio. Merck (2017) afirma:

 Se debe mantener bien cerrado

 Mantenerse seco

 Mantenerse el recipiente en un lugar bien ventilado

 Mantenerlo encerrado. (p.6)

5.17.8. Wolframio. Roth (2015) refiere que, para tener correctas condiciones de

almacenamiento, se debe considerar:

 Almacenar en un lugar seco

 Observe el almacenamiento compatible de productos químicos

 Utilización de ventilación local y general

 Temperatura de almacenaje recomendada: 15- 25°C. (p.4,5)

5.17.9. Silicio. Roth (2015) refiere que, para tener correctas condiciones de

almacenamiento, se debe considerar:

• Mantener el recipiente herméticamente cerrado

• Observe el almacenamiento compatible de productos químicos

• Manténgase en recipiente bien cerrado

• Utilización de ventilación local y general

• Temperatura de almacenaje recomendada: 15- 25°C. (p.4)

40
5.17.10. Manganeso. Roth (2015) refiere que, para tener correctas condiciones

de almacenamiento, se debe considerar:

 Almacenar en un lugar seco

 Observe el almacenamiento compatible de productos químicos

 Manténgase en recipiente bien cerrado

 Utilización de ventilación local y general

 Temperatura de almacenaje recomendada: 15- 25°C. (p.4)

5.17.11. Níquel. En el caso de esta materia prima, lo encontramos en polvo. Roth

(2015) refiere que, para tener correctas condiciones de almacenamiento, se debe considerar:

 Mantener el recipiente herméticamente cerrado

 Se debe almacenar en un lugar seco

 Se debe almacenar con productos químicos compatibles

 Se debe utilizar una ventilación local y general

 La temperatura de almacenaje adecuada varía desde 15 a 25°C. (p.4)

5.17.12. Aluminio. En el caso de este metal, Madecentro (s.f) indica las

siguientes condiciones para su adecuado almacenaje:

 El agua de condensación generalmente puede producirse sobre los

productos, tanto en el transparente como en el lugar de almacenamiento. Las

manchas de humedad son siempre debidas a esta agua y su tonalidad depende

del material y del tiempo de acción del agua entre superficies muy próximas

entre si

 Si el material llega húmedo, debe secarse antes de su almacenamiento.

Esto puede efectuarse por evaporación o por corrientes de aire seco o caliente y

41
se deben evitar los cambios bruscos de temperatura entre el lugar de descargue

y el almacenamiento. Se recomienda dejar pasar un tiempo para adaptación del

material a la nueva temperatura, antes de almacenarlo definitivamente. (p.6)

5.17.13. Cobalto. En el caso de esta materia prima, lo encontramos en polvo.

Roth (2015) refiere que, para tener correctas condiciones de almacenamiento, se debe

considerar:

 Guardar bajo llave

 Se debe almacenar en un lugar seco

 Se debe almacenar con productos químicos compatibles

 Se debe utilizar una ventilación local y general

 La temperatura de almacenaje adecuada varía desde 15 a 25°C.

 Solamente pueden usarse envases que han sido aprobados (p.ej. según

ADR). (p.5)

5.18. Condiciones de almacenaje del producto terminado

5.18.1. Varillas. Aceros Arequipa (s.f) afirma: “Cuando almacene el acero,

debe evitar que tenga contacto con el suelo. Se le debe proteger de la lluvia y de la humedad

para evitar que se oxide, cubriéndolo con bolsas de plástico”

Almacenamiento del acero

http://www.acerosarequipa.com/manual-del-maestro-constructor/materiales-de-
construccion/acero-o-fierro-corrugado.html

42
5.18.2. Vigas. Jn aceros (2018) afirma:

 El almacenamiento debe ser interior y en un lugar seco.

 Evitar en el almacenamiento todo contacto con el acero al Carbono, colocando

entre las superficies a juntarse madera, papel, trapos, etc.

 Evitar que el acero inoxidable sea expuesto al polvo del taller o a vapores

químicos.

 En los talleres evitar el contacto del inoxidable con los materiales de

construcción como cemento, yeso, etc.

 No pisar el acero, si este se pone en el suelo, protegerlo por debajo y por arriba

con maderas, trapos, etc., si lo que se está realizando fuese trabajos de calderería, lo

adecuado es utilizar calzados de goma para pisar el inoxidable.

 Recubrir con plásticos, filtros, papel las mesas de trabajo para evitar el contacto

del inoxidable con aceros ordinarios y otros metales más blandos como Bronce, Cobre, etc.

Obviamente, las herramientas con las que se trabaja deben también ser de acero inoxidable.

 No almacenar el inoxidable cerca de máquinas que puedan salpicarle aceite,

grasas o líquidos.

 Evitar en lo posible tocar con las manos el inoxidable, se debe de utilizar siempre

guantes para su manipulación.

5.18.3. Chapas. Mecalux afirma (s.f): “Para estudiar el método de manejo más

adecuado para las láminas de chapa, ante todo hay que tener en cuenta un factor fundamental

y característico de este tipo de mercancías: su grado de flexibilidad en función de las

dimensiones y grosor de la lámina. Cuanto mayor sean las dimensiones de la chapa y

menor su grosor, mayor será la flexión.”.

43
“Para reducir los posibles efectos de la flexión es fundamental acortar la distancia entre

los apoyos de los elementos de elevación y almacenaje y los voladizos de las cargas fuera de los

mismos. Para ello se pueden adoptar tres estrategias: usar un mayor número de horquillas,

habilitar más apoyos de los habituales o, como ya se ha apuntado, manejar las chapas sobre

una plataforma”. (Mecalux, s.f)

Almacenamiento de láminas de chapa en estanterías cantiléver


https://www.mecalux.es/manual-almacen/sistemas-de-almacenaje/almacenes-productos-especiales

5.19. Empaque y almacenaje

5.19.1. Funciones de los empaques. La Cámara de Comercio de Bogotá (s.f.)

afirma: “Podemos dividir en tres funciones principales la funcionalidad de los empaques.

Estos vendrían a ser, la función social, la función mercadológica y la función técnica.

Sabiendo que estas funciones estarán interrelacionadas y una complementará a la otra”.

5.19.1.1. Función social. Esta función será la que se desarrolle tomando como

centro al cliente, sea una persona jurídica como natural. En ese caso el producto que se

adquirirá será estrictamente regulado por tres parámetros, los cuales, los dos primeros serán

para personas jurídicas, mientras que la última se tomará aquellos tanto para la persona

jurídica como la persona natural. (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

44
- Reducción de perdidas. Al estar en el empaque, se conoce tanto la

cantidad de productos ingresados en estos y su distribución, gracias a tu ficha

técnica. De esta manera, la persona jurídica podrá corroborar la cantidad de

productos guardados en el almacén de manera continua, haciendo que la

reducción de perdidas tanto monetaria como del producto sean mínimas.

(Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

- Eficaz distribución. Se refiere a la interacción que tendrá el empaque

con el área de almacenamiento, la cual regulará de manera eficaz su ordenado y

guardado en los almacenes respectivo. (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

- Características del producto. Son todos datos de fabricación y contenido

del producto, para el beneficio del mercado. Además, muestra el logo, el

destino, la fecha de vencimiento y de creación. (Cámara de Comercio de

Bogotá, s.f)

5.19.1.2. Función técnica. La Cámara de Comercio de Bogotá (s.f.) refiere que

son todas las características generales que debe seguir el proceso del empaquetado de un

producto. Podemos separar las funciones técnicas en cinco puntos

- Contención. El empaque debe mantener al producto en óptimas

condiciones desde que sale de la línea de embazado hasta que el producto sea

consumido. (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

- Protección y conservación. El empaque deberá proteger de los daños

causados por fuerzas mecánicas durante su manipulación, durante el

almacenamiento y su distribución de este producto. (Cámara de Comercio de

Bogotá, s.f)

45
- Comunicación. El producto deberá informar sobre el destino y el

destinatario, y los requerimientos legales a través de la empaquetadura que

lleven, de esta manera el cliente tendrá el conocimiento sobre las instrucciones

del almacenamiento y del manejo. (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

- Facilidad de fabricación. La fácil fabricación de la empaquetadura

ayudará con el ahorro de tiempo que pase de la línea de producción a la de

almacenado. (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

- Cuidado y medio ambiente. Los materiales que utilizaremos deberán

garantizar la conservación de nuestro ecosistema y el cuidado por el

mantenimiento, de esta manera podrá cumplir con las tres R, Reciclar, reutilizar

y reducir. (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

5.19.1.3. Función mercadológica

- Localización. Es generar en el consumidor el recuerdo de la marca y su

inmediata localización, ya que, al haber tanta demanda del mismo producto, se

desea que el producto que estas ofreciendo se venda. (Cámara de Comercio de

Bogotá, s.f)

- Identificación. Este punto tiene que ver con el diseño del empaque y

como el cliente lo va a reconocer de manera más rápida. En otras palabras, son

los rasgos y características que el cliente ve en el producto. (Cámara de

Comercio de Bogotá, s.f)

- Seducción. Es la manera en cómo el producto se puede vender al

mercado. La forma en que el producto capte al cliente y lo vuelva un consumidor

46
gracias al diseño empleado en la empaquetadura. (Cámara de Comercio de

Bogotá, s.f)

- Servicio. Este punto se enfoca al momento después la compra y el uso

que tendrá el producto. Viene a ser la comodidad y utilidad que tiene el empaque

que no tenga los de las otras marcas. (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f)

5.19.2. Ciclo de vida del empaque y embalaje. Envase y Sociedad (2014)

afirma:

“Entendemos la gestión eficiente y sostenible del envase desde un enfoque de ciclo de vida,

que empieza con el diseño, continúa con el análisis de su funcionalidad, la elección de los

materiales para su producción, su fabricación, el llenado, y distribución de diferentes

productos. Un ciclo que continúa después del consumo con la recogida y reciclaje,

convirtiéndose estos envases en nuevos productos o en energía, iniciando así un nuevo ciclo”

5.19.3. Niveles de embalaje. Está dividido en 3 niveles:

5.19.3.1. Nivel primario. Pérez (2012) afirma: “(también llamado envase

primario), es el que está en contacto directo con el producto”.

5.19.3.2. Nivel secundario. Pérez (2012) afirma: “(también llamado envase

secundario), es el que protege al embalaje primario y se desecha en el momento que es

usado el producto”.

5.19.3.3. Nivel terciario. Pérez (2012) afirma: “(también llamado envase terciario

o de transporte), es el que protege al producto al momento de transportarlo, generalmente

utilizado para exportación o distribución, contiene muchos embalajes primarios y

secundarios”.
47
5.19.4. Materiales para empaque y embalaje. Debido al producto se toman

distintas opciones para el almacenado y el transporte del producto siendo “Los materiales

más utilizados en los empaques y embalajes para exportación son: metal, madera, cartón,

plástico, papel y vidrio.” (Cámara de comercio de Bogotá, s.f.). El cual tendrá como

prioridad la conservación y protección del producto. Según la Cámara de Comercio de

Bogotá, tendremos seis materiales utilizados para la exportación y almacenamiento del

producto, siendo estas las siguientes:

5.19.4.1. Madera. Sirven para embalar productos y la exportación de materiales

pesados, así como, algunos productos que necesiten mayor cuidado al momento del

traslado. Mas, su uso tiene que estar guiado siempre pon un control sanitario, el cual nos

brindara el conocimiento del estado se encuentra la madera. Tenemos también ventajas,

como que es mucho más fácil manipularlo y estibar. Mientras que, como desventajas

tenemos que tienen alto costo, es muy sensible al sol y a la humedad, es inflamable y

sensible a plagas. (Pérez, 2012)

5.19.4.2. Metal. Tendrán como base principal al acero y al aluminio, en el cual

para lo que son enlatados de frutas utilizaremos el acero, mientras que para lo que son

atunes, patés, entre otros, el aluminio será nuestra principal materia. Como ventajas

tenemos que es altamente reutilizable y que es de fácil estibado. (Pérez, 2012)

5.19.4.3. Vidrio. Sirven para contener gran variedad de productos, como por

ejemplo bebidas, farmacéuticos, cosméticos. Sabemos que, las botellas y los frascos serán

los más utilizados. Tenemos como ventajas que es posible saber el estado del producto al

ser el vidrio transparente, además que es un envase reciclable. Y como desventajas

tenemos que es muy propenso a los golpes y es demasiado pesado. (Pérez, 2012)

48
5.19.4.4. Cartón. Utilizada mayormente para el transporte y la protección del

producto al momento de ser exportado o trasladado a un recinto local. Tenemos tres tipos

de cartón, estos serán el plano, corrugado y ondulado, la cuales estarán específicamente

diseñadas para lo que se desea exportar. Como desventaja de la utilización del cartón es

muy frágil, no es reutilizable y es muy sensible a la humedad y el calor.

5.19.4.5. Plástico. Se encuentran como envases de casi todos los productos, y

aunque el costo es mayor, pero tiene más resistencia y protege mucho más al producto.

Tiene como principal desventaja a que es un material de muy difícil eliminación. (Pérez,

2012)

5.19.4.6. Papel. Utilizado para contener a alimentos frescos. Su mayor ventaja es

que son reciclables, y también cuesta menos, Mas como desventajas tenemos es muy

sensible a la humedad y al calor. (Pérez, 2012)

5.19.5. Normativas del empaque. Tendremos que utilizar las respectivas

normas para poder realizar correctamente el empaquetado del producto, para ello

utilizaremos tres normativas que las veremos a continuación:

5.19.5.1. Norma ISO 3394. En esta norma podemos observar que la

empaquetadura tendrá dimensiones según el modo y lo que se desea llevar. En donde

“establece una serie de dimensiones para paquetes de transporte rectangulares rígidos,

basados en la dimensión del plan estándar (módulo) de 600 mm × 400 mm, 600 mm ×

500 mm y 550 mm × 366 mm, como se indica en ISO 3676, que define las dimensiones

plan de cuatro series (1 219 mm × 1 016 mm, 1 200 mm × 1 000 mm, 1 200 mm × 800

mm, 1 100 mm × 1 100 mm).” (ISO, 2012)

5.19.5.2. ISO 7000. Esta norma estará especificada sobre los símbolos gráficos

que debe haber en un empaque o como ellos lo definen “(…) Símbolos gráficos para su

uso en equipos. (…) que se pueden colocar en el equipo para brindar información sobre

49
cómo usarlo. Incluye símbolos para todo tipo de equipos, desde automóviles y productos

de entretenimiento para el hogar hasta maquinaria para movimiento de tierras.”

(ISO,2014)

5.19.5.3. ISO 780. Conocido por las instrucciones acerca del manejo, “especifica

un conjunto de símbolos gráficos usados convencionalmente para marcar paquetes de

distribución en su cadena de distribución física para transmitir instrucciones de manejo.

Los símbolos gráficos deben usarse solo cuando sea necesario.” (ISO, 2015). Además, no

posee instrucciones sobre el manejo de empaques peligrosos.

5.19.5.4. Reglamentación 87. “Se aplica a los productos para venta en detalle, en

lo relacionado a la descripción del contenido de cada envase o paquete.” (Asociación de

Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica, 2007

5.19.5.5. NIMF 15. “Es la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N°

15 que regula el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional y que describe

las medias fitosanitarias para reducir el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas

relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba).” (Solera 2007).

Gracias a esta norma se puede velar por el control sanitario de la madera que será utilizada

para la exportación o el guardado en almacén. Además, es en donde se puede identificar

el fabricante del contenedor, el código el país y el logotipo de la Convención Internacional

de Protección (Solera, 2007)

5.19.6. Diseño de empaquetado. Para el diseño del empaquetado se podrá

separar en dos etapas “(…) los métodos artesanales o intuitivos, en los que la propuesta se

presenta en un plano o dibujo sobre el que se realizan todos los comentarios y

modificaciones, y los métodos contemporáneos, aptos para afrontar problemas más

50
complejos mediante el proceso sistemático organizado. Los primeros resultan insuficientes

en muchos casos, dada la gran complejidad que requieren un elevado número de proyectos

industriales. Los métodos contemporáneos son procedimientos elementales y con una

finalidad parcial que cumplen determinadas misiones en el proceso de diseño (Jones,

1992)” (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012).

Además, podemos decir que “Los métodos contemporáneos de diseño se pueden

clasificar como métodos creativos si su finalidad es estimular este tipo de pensamiento

eliminando bloqueos mentales o métodos racionales si su finalidad es establecer un enfoque

sistemático con un marco de referencia lógico en el diseño. Otra clasificación tradicional de

los métodos de diseño es aquella que los agrupase según las etapas de diseño en las que

intervienen, estas son: 1) definición de objetivos, 2) establecimiento de funciones, 3) fijación

de requerimientos, 4) determinación de características, 5) generación de alternativas, 6)

evaluación de alternativas y 7) mejora de detalles (Cross, 2002)” (Gaspar, Domínguez y Mar,

2012).

Por último, “Según Liu y Boyle (2009), los esfuerzos en la investigación en la ingeniería

del diseño han variado en sus perspectivas, considerando la ingeniería del diseño y sus métodos

desde los puntos de vista del cliente, del diseñador y de la comunidad.” (Gaspar, Domínguez y

Mar, 2012). De esta manera podemos tener tres perspectivas, las cuales serían:

5.19.6.1. Perspectiva del diseñador. En donde “(…) los focos de acción se centran

en el diseño para la robustez, para la optimización y la flexibilidad y la cognición del

diseño, lo que representa la capacidad del experto de entender, razonar y aplicar un

pensamiento inteligente al diseño” (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012). De esta manera se

podría simplificar en que el diseño será dado por las especificaciones del producto.

51
- Diseño Robusto. Son todos aquellos productos que han sido diseñados

con la característica fundamental de preservar su calidad en a pesar del tiempo

y agentes externos. (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012).

- Cognición en el diseño. “La cognición en el diseño es el estudio que

tiene como meta entender los mecanismos mediante los cuales los ingenieros de

este campo procesan y solucionan los problemas. En él, se ha producido un

rápido crecimiento de los estudios que se centran en el comportamiento de los

diseñadores. Estos estudios analizan el proceso de diseño seguido por estos con

el fin de identificar las técnicas desarrolladas durante el proceso de diseño

(Coley et al, 2007).” (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012)

- Optimización en diseño. Se trata de buscar el proceso óptimo para llevar

a cabo el producto, teniendo en cuenta los materiales utilizados y la eficiencia

en el proceso. (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012).

- Flexibilidad del diseño. Es la capacidad del producto a adaptarse a las

condiciones climáticas y mecánicas que se presenten en el tiempo. (Gupta,

1989).

5.19.6.2. Perspectiva del cliente. Es como el cliente va a percibir el producto en

donde “(…) los focos de acción se centran en la gestión de las necesidades, el diseño para

la estética, DpE (en inglés DfA, Design for Aesthetics) y en la ergonomía.” (Gaspar,

Domínguez y Mar, 2012).

- Gestión de la necesidad. Es donde identificamos lo que las personas


necesitan y debemos realizarlo. Es uno de los puntos más importantes en el

proceso porque si se falla en este “(…) aspecto es crítico y las consecuencias

52
negativas incluyen, por ejemplo, modificaciones en la producción, incremento

de costes, retraso en el lanzamiento al mercado, insatisfacción del cliente y

reducidas cuotas de mercado (Cooper, 1999).” (Gaspar, Domínguez y Mar,

2012).

- Diseño para la estática. Es la imagen que se dará a relucir en el producto


por la cual se da “(…) la apreciación de la belleza y se utiliza para denotar las

cualidades que posee un objeto y las emociones placenteras que este transmite

en su uso.” (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012).

- Diseño para la ergonomía. “La ergonomía es la ciencia que se ocupa


del estudio del ser humano y su adecuación al medio de trabajo. Para ello trata

de mejorar la productividad y aumentar el rendimiento del individuo

incrementando su comodidad.” (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012). Entonces

vendría a ser el diseño de un óptimo ambiente de trabajo para generar mayor

eficiencia en el trabajo.

5.19.6.3. Perspectiva de la comunidad. La perspectiva de como el producto es

beneficioso para el medio ambiente y no atenta contra ella en donde “(…) se presta

especial atención al ecodiseño, en el que el diseñador debe prestar especial atención al

diseño para el medio ambiente, DpMA (en inglés, DfE, Design for Environment) y el

diseño para el desmontaje, DpD (en inglés, DfD Design for Disassembly).” (Gaspar,

Domínguez y Mar, 2012).

- Diseño para el medio ambiente. Son los parámetros utilizados en el

producto para que no atente contra la salud pública ni del ambiente. (Gaspar,

Domínguez y Mar, 2012).

53
- Diseño para desmontaje. Nos muestra el método apropiado para las

operaciones de desensamblaje que el producto estará siendo afectado a lo largo

de su uso. (Gaspar, Domínguez y Mar, 2012).

5.20. Metodología de diseño

Según Martínez L. la metodóloga del diseño de un producto será ha visto en vuelto de

varias etapas dando como resultado distintos tipos de enfoques, los cuales ayudaran a generar

un mejor producto:

5.20.1. Mercado. Este enfoque está basado en las necesidades del cliente. Los
nuevos productos son determinados según la investigación realizada en el mercado o por
medio de una retroalimentación de los diferentes consumidores que adquieran el producto.
(Martínez L. et al., 2013).
5.20.2. Tecnología. Este enfoque se adapta a la circunstancia del contexto
histórico en el que se encuentre, ya que, estando en la actualidad, la tecnología se ha

desarrollado de manera exponencial y la producción esta vista como una elaboración

automática. (Martínez L. et al., 2013).

5.20.3. Interfuncional. “De acuerdo con este enfoque la realización de nuevos


productos está basada en la cooperación, como son la mercadotecnia, ingeniería, entre

otros, dando como resultado un producto el cual satisface las necesidades del consumidor.”

(Martínez L. et al., 2013).

54
5.20.4. Marketing. Aquí tenemos la frase expuesta por los autores Philip Kotler
y Gary Armstong, en donde nos dice que “La generación de ideas es la búsqueda sistemática

de ideas para nuevos productos” (Kotler, Armstong, 2003). Ya que lo que vendemos son

las ideas generadas para el desarrollo de nuevas ventas. Este enfoque se basa en ocho pasos,

según Martinez L.:

1. Generación de ideas

2. Depuración de ideas

3. Desarrollo y pruebas de concepto

4. Desarrollo de una estrategia de marketing.

5. Análisis de mercado

6. Desarrollo de producto

7. Mercado de prueba

8. Comercialización

5.20.5. Ingeniería. “Este enfoque enfatiza que los procesos no deben ser

necesariamente lineales, en cambio propone que pueden llevarse a cabo por actividades

simultaneas (…)” (Martínez L. et al., 2013)., las cuales podrían ser:

1. Desarrollo de la comunicación

2. Planeación estratégica

3. Desarrollo

55
6. SOLUCIÓN PROPUESTA

6.1. Aplicación de Teorías Relevantes.

6.1.1. La ciencia. La ciencia incurre en la vida cotidiana, demostrando su

aplicación y esto se sustenta:

“La ciencia es un conjunto de leyes o teorías, axiomas, teoremas, principios,

hipótesis, demostraciones, definiciones, conceptos, formulas, etc. Que está

organizado de forma sistemática, es decir, dentro de un orden lógico, de tal manera

que las primeras páginas sirven como base para las que siguen, formando así un

conjunto de conocimientos eslabonados, dependientes unos respecto de los

anteriores” (RUIZ RAMON, 1999)

6.1.1.1. Física. En esta ciencia, mayormente se demuestra mediante los

laboratorios, en donde se aplica todos los casos del curso.

La palabra física procede del griego phisis y del latín physica, que quiere decir

naturaleza o realidad. Se conoce como física a la ciencia encargada del estudio de la materia,

de la energía, del espacio y del tiempo, y sus respectivas interacciones.27

27
Arqhys 2017

56
Extraído de: https://www.arqhys.com/caracteristica_de_la_fisica.html

6.1.1.2. Regla de tres simple. En este caso, esta aplicación nos proporciona el

dato incógnito para resolver una ecuación, a continuación, detallaremos:

“Es una operación que se aplica a problemas de proporcionalidad en los que se necesita

tres datos: dos magnitudes proporcionalidades entre sí, y una tercera magnitud, y a partir

de estos datos se obtiene un cuarto término de la proporcionalidad.” (Smarticks, 2006)

https://www.smartick.es/blog/matematicas/algebra/regla-de-3-simple/

6.1.1.3. Factor de Conversión. Es una operación matemática que se utiliza para

convertir valores de diferentes unidades de la misma magnitud. Consiste en multiplicar la

57
cantidad original por una fracción en la que el numerador y el denominador contengan una

misma cantidad, pero expresada en distintas unidades.28

Por ejemplo:

Extraído de: https://www.fisicapractica.com/factor-de-conversion.php

6.1.1.4. Magnitud de Presión. Se define a la presión como a la magnitud

derivada a la fuerza con respecto al área. La magnitud física mide la fuerza en dirección

perpendicular por unidad de superficie29

Extraído de: http://cort.as/-Bb4e

28
Física Práctica 2007
29
Lacomet 2002

58
6.1.1.5. Trabajo. En física, se entiende al trabajo efectuado por una fuerza que

es el producto del desplazamiento por la misma magnitud de la fuerza paralela al

desplazamiento 30

Extraído de: http://cort.as/-Bb7_

6.1.1.6. Reacción Química. En este caso, al inyectar oxígeno en el proceso de

remoción de impurezas, se generan distintas reacciones químicas, a continuación,

detallaremos la definición de esta:

“Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos,

se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas producto”

(quimicaweb, s.f)

30
Valcarce: 2014

59
Extraído de: www.quimicaweb.net

6.1.1.7. Corrosión galvánica. La corrosión galvánica se puede definir, como la

“corrosión que tiene lugar como resultado del contacto entre dos metales distintos en un

medio conductor y corrosivo”, se ve favorecida por la diferencia de potencial que existe

entre los dos metales.Las medidas electroquímicas de corrosión permiten analizar el flujo

de electrones que se genera entre las áreas anódicas y catódicas, lo que corresponde con las

velocidades de las reacciones de oxidación y reducción que se producen en las superficies

anódicas y catódicas respectivamente.

60
6.2. Dimensionamiento de las Barras de acero C350 – CRC200.

En primer lugar, mostraremos la tabla donde se encuentran los porcentajes de cada

aleante y sus densidades teóricas:

1.

TABLA 1: PORCENTAJE DE ALEANTES

Hallamos la densidad de cada composición multiplicando la densidad teórica (esta sacada de

la tabla periódica) por la composición química en porcentajes y todo esto luego lo pasamos a

dividir entre 100.

Ejemplo
Datos conocidos:
• Porcentaje de cada aleante de la composición R290(Se encuentra en la tabla N° 1)
• Densidad de cada aleante (información sacada de la tabla N°1)

61
Procedimiento:
• Hacer una suma ponderada utilizando la tabla 1.
• Densidad de la composición=%Aleante1*Densidad del
Aleante1+%Aleante2*Densidad del Aleante2+…+%AleanteN*Densidad del AleanteN
• DensidadTotalR290=1.99%*2260+3.76%*7140+2.44%*1200+5.06%*6110+14.29%
*19250+11.01%*8900+61.45%*7874
• Densidad Total de la composición "R290" =9221.172 Kg/m3

TABLA 2:CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE CADA COMPOSICIÓN

62
En segundo lugar, hallaremos la cantidad de toneladas mensuales todo esto a partir de la

siguiente tabla:

TABLA 3:CÁLCULO DE CANTIDAD DE TONELADAS MENSUALES

63
En tercer lugar, pasaremos a calcular el volumen y peso por tipo de acero, con el volumen

hallaremos una cantidad aproximada del tamaño de nuestro almacén y respecto a el peso es

para poder saber la cantidad de estantes cantilevers utilizaremos dentro del almacén y la

cantidad de camiones que tendremos para traer y llevar mercadería.

TABLA 4:CÁLCULO DE VOLUMEN EN M3 MENSUALES

/
64
En cuarto lugar, pasaremos a hallar el peso de cada barra en kg, esto para poder saber la

cantidad de cantilevers utilizados dentro de nuestro almacén. Consideramos que

almacenaremos nuestro producto terminado en 5 días, ya que, a más cantidad de días, el tamaño

del almacén seria mayor (demanda de materia prima y por ende de producto terminado).

TABLA 5:CÁLCULO DE PESO DE CADA BARRA EN KG

x
65
 Luego de haber realizado los cálculos y de haber sumado el total, hallaremos la cantidad

de cantilevers esto dividiendo la cantidad por tipo de producto terminado cada 5

días/2700

 2700 = (300(el peso que sostiene cada brazo) *3(brazos)* 2(lados)* 3(pisos)) /2

En quinto lugar, tenemos la tabla de peso de cada barra en toneladas, esta tabla nos permitirá

saber la cantidad de camiones que se utilizará para llevar y traer la mercadería.

TABLA 6:CÁLCULO DE PESO DE CADA BARRA EN KG

66
 Peso en 3 días =M55*3

 Total peso en 3 días =SUMA (M56:S56)

 Cantidad de camiones= M57/37 y esto redondeando nos sale un total de 5 camiones

A continuación, veremos las unidades por tipo de acero al mes:

TABLA 7: CÁLCULO DE UNIDADES PRODUCIDAS AL MES

2.
 Unidades producidas al mes= REDONDEAR.MAS(M7/M33,0)

M7: Toneladas mensuales producida

M33: Peso de cada barra en toneladas

67
En sexto lugar, tenemos al cálculo de masa en toneladas por mes que se necesitará por cada

aleante, esto nos servirá para calcular la cantidad de producción que se necesita en base a los

procesos.

TABLA 8:CÁLCULO DE MASA EN TONELADAS POR ALEANTE

X /100

A continuación, se verá la cantidad de aleantes en toneladas por mes que se necesitará en cada

tipo de acero

68
En séptimo y último lugar, tenemos la tabla de volúmenes por tipo de acero, esto de aquí nos

ayudará a calcular la masa ya que tenemos calculados el volumen y densidades anteriormente.

69
TABLA 9:CÁLCULO DE VOLÚMENES POR TIPO DE ACERO

70
6.3. Diseño del almacén
6.3.1. Diseño 2D.

71
6.3.2. Diseño 3D.

72
6.4. Programa de producción

73
6.5. Diagrama de operaciones de procesos
A continuación, en los siguientes DOP, mostraremos el proceso de embalaje de nuestro
producto terminado, como es el caso de barras redondas, barras cuadradas y chapas.
a) DOP Barras Redondas

Barras Redondas

1 Acomodar

Cinta

2 Amarrado

Residuos
Papel Film

3 Embalado

Residuos
Ficha
identificación

4 Pegado, identificación

1 Inspección

Producto Embalado

Fuente: Realizada por nosotros

74
b) DOP Barras Cuadradas

Barras Cuadradas

1 Acomodar

Cinta

2 Amarrado

Residuos
Papel Film

3 Embalado

Residuos
Ficha
identificación

4 Pegado, identificación

1 Inspección

Producto Embalado

Fuente: Realizada por nosotros

75
c) DOP Chapas
Chapas

1 Acomodar

Cinta

2 Amarrado

Residuos
Papel Film

3 Embalado

Residuos
Ficha
identificación

4 Pegado, identificación

1 Inspección

Producto Embalado

Fuente: Realizada por nosotros

76
7. CONCLUSIONES

 Utilizaremos el tipo de distribución en forma de T, debido a que es la más eficiente para


nuestros productos porque nos permite identificar de manera rápida la entra y salida de
nuestros productos.

 El almacén de materias primas debe tener una temperatura entre los 15 °C y 30 °C, una
humedad relativa (HR) entre 35% y 65%, esto debido a que los Aleantes o materias
bases (carbón y hierro), no pueden estar expuestos directamente a humedades relativas
(HR) altas por que se origina deterioro del material por corrosión, por ello los aleantes
serán almacenados en silos.

 El tamaño del almacén de materias primas que utilizamos es para una producción de 5
días de trabajo, esto para tener un flujo de materias constantes y no tener acumulado
tanta cantidad de materias primas.

 Para los productos terminado utilizamos estanterías Cantiléver esto debido a que son
fáciles de maniobrar y tienen una funcionabilidad muy alta, pues sus distancias pueden
ser variables (contamos con productos de distintas medidas).

 Elaborar la ficha técnica del C350 – CRC 200, nos favoreció porque con ello logramos
resumir toda la información recopilada a lo largo del ciclo.

8. RECOMENDACIONES

 A futuro lograr establecer una zona de stock de alta rotación, en este lugar se
deberá tener los productos que tengan mayor rotación en el mercado, con ello
se ganaría tiempo y se mejorará la distribución de los productos.

77
 Implementar una tienda virtual donde los clientes tengan la facilidad de escoger
sus productos con los requerimientos que ellos deseen, pues la empresa ALAC
se está especializando en aceros especiales.

 Utilizar la metodología adecuada para la programación de producción diaria,


debido a que estos momentos no contamos con la capacitación adecuada
asumimos muchos datos que puedan ser erróneos.

 Para calcular la cantidad de productos obtenidos por mes, utilizar las densidades
teóricas de cada elemento que se encuentre dentro de un tipo.

 Elaborar un sistema integrado de logística, como la radio frecuencia para evitar


ingresar los códigos de barra de cada producto en el momento de almacenar,
quiere decir con este sistema se puede ingresar directamente los productos
porque es como un sensor y se sabe cuanta cantidad de productos están
almacenados, ingresan y salen del almacén.

 Tener todas las recomendaciones de seguridad (tales como uso de EPP’s,


señalizaciones, normas básicas de seguridad, etc) y estándares de calidad (ISO
9000) para la implementación de un almacén eficiente.

78
9. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Acero estructural: Tiene la ventaja de que conserva sus propiedades a través del

tiempo a temperaturas atmosféricas. (Allstudies: 2018)

 Alta resistencia: Es la oposición al cambio de forma y a las fuerzas externas que

pueden presentarse como cargas son tracción, compresión, cizalle, flexión y torsión.

(Udholm: sin fecha)

 Broca: se colocan en el taladro, Usadas en carpintería de madera.

Carrete que dentro de la lanzadera lleva el hilo para la trama de ciertos tejidos.

(Rae: en línea)

 Choques térmicos: refiere a la rotura de algún material al sufrir un cambio drástico

de temperatura. (Tec Irvin: 2009)

79
 Cognición: capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y

los órganos del cerebro. (Rae: en línea)

 Conductividad Térmica: es una propiedad física de los materiales que mide la

capacidad de conducción de calor. (Netzsch: sin fecha)

 Corrosión: Desgaste paulatino de los cuerpos metálicos por acción de agentes

externos, persista o no su forma. (Rae: en línea)

 Descarburación: es la eliminación del contenido de carbono del acero líquido

durante el proceso de afino, por oxidación del baño líquido. (Rae: en línea)

 Desoxidante: Elimina o retira oxido. (Rae: en línea)

 Ductilidad: Es la capacidad que tienen los materiales para sufrir deformaciones a

tracción relativamente alta, hasta llegar al punto de fractura. (Uddeholm: sin fecha)

 Elasticidad: Corresponde a la capacidad de un cuerpo para recobrar su forma al

dejar de actuar la fuerza que lo ha deformado. Se apega más a la hipótesis de diseño

elástico, porque sigue la ley de Hooke hasta esfuerzos relativamente altos. (Khan

Academy: en línea)

 Escoria: sustancia vítrea, formada por las impurezas, que flota en el crisol de los

hornos metalúrgicos. Residuo esponjoso que queda tras la combustión del carbón.

(Rae: en línea)

 Escorificación: Es separar la escoria del metal. (Rae: en línea)

 Flexibilidad: capacidad de doblarse de un cuerpo fácilmente y sin que exista

peligro de que se rompa. Capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas

circunstancias o para acomodar las normas a las distintas situaciones o necesidades.

(Rae: en línea)

80
 Fresas: su función es eliminar progresivamente el material de la pieza de trabajo

transformándola en una pieza acabada, con la forma y las dimensiones deseadas.

(Rae: en línea)

 Mercadotecnia: conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la

comercialización de un producto. (Rae: en línea)

 Punto de ebullición: temperatura en la cual una sustancia pasa de un estado sólido


a un estado líquido. Es decir, la sustancia sólida se calienta al punto tal que, su

estado físico cambia de sólido a líquido, se funde. (Significados: en línea)

 Punto de fusión: temperatura en la cual una sustancia pasa de un estado sólido a un

estado líquido. Es decir, la sustancia sólida se calienta al punto tal que, su estado

físico cambia de sólido a líquido, se funde. (Significados: en línea)

 Resistencia eléctrica: Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo

de electrones al moverse a través de un conductor, en este caso el acero.

(Significados: en línea)

 Revenido: Tratamiento térmico a un material con el fin de variar su dureza y

cambiar su resistencia mecánica. Operación que consiste en recocer el acero a

temperatura inferior a la del temple para mejorar este. (Rae: en línea)

 Reverbero: reverberación (acción, reflejo). Objeto brillante en el que reverbera la

luz y que sirve de adorno. Cuerpo de superficie bruñida en que la luz reverbera.

(Rae: en línea)

 Sanitario: perteneciente o relativo a la sanidad. Que tiene relación con la sanidad.

(Rae: en línea)

 Solidificación: Conversión de un líquido o un gas en un sólido. Adquisición de

mayor solidez o firmeza por parte de una cosa. (EduRed: en línea)

81
 Taconita: La taconita es una variedad de hierro bandeado, una roca férrica

sedimentaria, en la cual los minerales de hierro están intercalados con cuarzo, chert

o carbonato.

 Templabilidad: Propiedad del acero a través de la cual muestra endurecimiento

ante tratamientos térmicos. (Pérez: 1996)

 Tenacidad: Que opone mucha resistencia a romperse o deformarse.

 Terrajas: roscado manual de pernos y tornillos. (Pérez: 1996)

 Tratamiento Térmico: Conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento

de un determinado ítem. (Pérez: 1996)

10. BIBLIOGRAFÍA

 Aceros Arequipa. (Consulta: 29 de agosto del 2018). Disponible en:


http://www.acerosarequipa.com/

 Aceros Arequipa. Materiales de construcción (En línea). (Consulta: 10 de septiembre


del 2018). Disponible en: http://www.acerosarequipa.com/manual-del-maestro-
constructor/materiales-de-construccion/acero-o-fierro-corrugado.html
 AHMS. Altos hornos de México. (Consulta: 13 septiembre del 2018). Disponible en:
http://www.ahmsa.com/proceso-del-acero/
 AHMS. Altos hornos de México. (Consulta: 13 de setiembre del 2018). Disponible en:
http://www.ahmsa.com/

82
 Alejandro Concha. "Historia del Acero" 02 dic 2010. ArchDaily Perú. (Consulta: 2 de
septiembre del 2018). Disponible en: https://www.archdaily.pe/pe/02-44191/historia-
del-acero> ISSN 0719-8914

 Alfa aesar (2015) ficha de datos de seguridad, (31), 1-4. (Consulta: 9 de septiembre del
2018). Disponible en: https://www.alfa.com/es/content/msds/spanish/45794.pdf
 Arnold Schumacher (2010). Proceso de fabricación. (Consulta: 4 de septiembre del
2018) Disponible en: http://www.foselect.com/historia.html
 Ayerve H. (2007). Optimización del proceso de desoxidación y mejora de la calidad
superficial en los aceros calidad 1008A2 de la corporación Aceros Arequipa (tesis de
pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería. Lima. Perú. (Consulta: 16 de septiembre
del 2018)
 Bohler. Trabajo en frío. (Consulta: 29 de agosto del 2018). Disponible en:
http://www.acerosboehler.com.ar/es/cold-work-2955.php
 Calderon C. (s.f). Influencia, comportamiento de los elementos de aleación en la
soldabilidad y modelo de dureza. (Consulta: 7 de septiembre del 2018). Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/calderon_cj/cap1.pdf

 Cámara de Comercio de Bogotá. Etiqueta, Empaque y Embalaje para una Exportación.


(Consulta: 16 de septiembre del 2018). Disponible
en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14382/Giu%C3%ADa
%20Pr%C3%A1ctica%20Empaque%20y%20Embalaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Careaga J. A. (1993). Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes. Mexico.
(Consulta: 14 de septiembre del 2018).
 CDL (2017). Productos complementarios. (Consulta: 25 de agosto del 2018).
Recuperado de: http://www.cdl.es/productos-servicios/productos-complementarios/

 Chala L. A. Empaques y Embalajes para Exportación. Cámara de Comercio de


Bogotá. (Consulta: 2 de septiembre del 2018) Disponible
en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/3049/2949_empaqu
es_y_embalajes2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 COSIMET, Departamento técnico. “Aceros, productos y derivados”. Comercial
Siderometalúrgica Velasco, S.A. Bilbao 1968. (Consulta: 26 de agosto del 2018).

83
Recuperado de: http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/materiales-
ii/contenidos/METALES%202.pdf
 Gaspar, Domínguez y Mar (2012), Métodos y metodologías en el ámbito del diseño
industrial. (Consulta: 7 de septiembre del 2018).Recuperado de:
http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-4588-metodos-metodologias-ambito-
diseno-industrial.aspx
 Guevara C. (2009). Recuperación de dados para estampado de acero grado D2 mediante
procesos de soldadura utilizados en la industria automotriz. corporación mexicana de
investigación en materiales. México (Tipos de acero pp 14 – 16). (Consulta: 17 de
septiembre del 2018). Recuperado de
https://comimsa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1022/46/1/Monograf%C3
%ADa%20Final%20Carlos%20Guevara%20SIN.pdf
 Gupta YP, Goyal S (1989). Flexibility of manufacturing systems: concepts and
measurements. European Journal of Operational Research 43(2):119-35. (Consulta: 17
de septiembre del 2018).

 Gutierrez Ramirez R. (1998) INFLUENCIA DE LA BASICIDAD EN LA MICROESTRUCTURA


DE LOS PELLETS Y EN SU COMPORTAMIENTO METALURGICO EN LOS PROCESOS DE
REDUCCION DIRECTA (tesis de pregrado). Universidad de Colima, Colima, México.
(Consulta: 3 de octubre del 2018)
 Hernández, M. (2004). APLICACIÓN TECNOLÓGICA DE UN RESIDUO DE LA
INDUSTRIA DEL ACERO EN LA ELIMINACIÓN DE METALES
CONTAMINANTES (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid,
España. (Consulta: 7 de octubre del 2018)
 Infoedita (2014). Noticias y actualidad sobre empresas de medioambiente. La industria
siderúrgica española recicló en 2013 casi 11 millones de toneladas de chatarra.
(Consulta: 1 de octubre del 2018). Disponible en:
https://www.industriambiente.com/noticias/20140522/industria-siderurgica-
espanola-reciclo-2013-casi-11-millones-toneladas-chatarra#.W7E_bWhKjIW
 International Organization for Standardization (2012). ISO 3394:2012. Traducción mía.
(Consulta: 23 de septiembre del 2018). Disponible en:
https://www.iso.org/standard/50990.html

84
 International Organization for Standardization (2014). ISO7000:2014. Traducción mía.
(Consulta: 23 de septiembre del 2018). Disponible en:
https://www.iso.org/obp/ui/#iso:pub:PUB400001
 International Organization for Standardization (2015). ISO780:2015. Traducción mía.
(Consulta: 23 de septiembre del 2018). Disponible en:
https://www.iso.org/standard/59933.html

 JN Aceros. Recomendaciones para el almacenaje del acero inoxidable. (En línea).


(Consulta: 9 de septiembre del 2018).
Recuperado de: http://www.jnaceros.com.pe/blog/acero-inoxidable-
introduccion/recomendaciones-almacenaje-acero-inoxidable/
 Lagunes, F. (2004).El Horno Rotatorio, una ayuda para fundir hierro ambientalmente
eficaz. (Consulta: 30 de septiembre del 2018). Recuperado de
http://foundrygate.com/upload/artigos/El%20Horno%20Rotatorio%2C%20una%20%2
0ayuda%20%20%20para%20fundir%20hierro%2C%20ambientalmente%20%20eficaz
.pdf
 Lira G. (2009). aplicación de la criogenia en el tratamiento térmico de aceros para
trabajo en frío: K100 (Aisi D3). pontificia universidad católica del Perú. (Consulta: 29
de agosto del 2018). Recuperado de:_
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/376/LIRA_GISSELA
_APLICACION_CRIOGENIA_EN_TRATAMIENTO_TERMICO_ACEROS.pdf?seq
uence=2&isAllowed=y
 Martinez L. et al., (2013), Metodología Para El Diseño Y Desarrollo De Productos: Caso
De Creación Muebles Optimizadores Con Pop Up. Revista I+D en TIC 8(2) pp. 6-11.
(Consulta: 14 de septiembre del 2018). Recuperado de
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/identic
 Materiales Industriales. Capítulo V, Aceros y fundiciones. (Consulta: 2 de octubre del
2018). Recuperado de: http://materias.fi.uba.ar/7201/Acerosyfundiciones.pdf

 Mecalux. Almacenes de productos especiales y grandes volúmenes. (En línea),


(Consulta: 17 de septiembre del 2018). Disponible
en: https://www.mecalux.es/manual-almacen/sistemas-de-almacenaje/almacenes-
productos-especiales

85
 Medina L. (2006) Análisis de la viabilidad económica y ambiental del uso de armaduras
corrugadas de acero inoxidable en elementos de hormigón armado sometidos a clases
de exposición agresivas. Aplicación a elementos en contacto con aguas residuales
agresivas. (tesina) Universidad Politécnica de Catalunya. (Consulta: 28 de septiembre
del 2018). Disponible en: http://hdl.handle.net/2099.1/3319

 MERCK (2017). Ficha de datos de seguridad, (12), 1-18. (Consulta: 2 de octubre del
2018). Disponible
en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/100824_SDS_ES_ES%20(1).PDF
 OHRA. Sistemas de almacenamiento. (Consulta: 16 de septiembre del 2018).
Disponible en: https://www.ohra.es/sectores/comercio-de-acerode-metal/
 OHRA. Estanterías para el almacenamiento de metal. (Consulta: 28 de septiembre del
2018).
Recuperado de: https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_document
os/65088/METAL--ALMACENAMIENTO-.pdf
 Ortiz P. (2013). Modelado de procesos de manufactura. División de Ingeniería Mecánica
e Industrial de la Facultad de Ingeniería, UNAM. (Consulta: 9 de septiembre del 2018).
 Outokumpu. CENTRO INDUSTRIAL GARÍN. (Argentina: Buenos aires). (Consulta:
16 de septiembre del 2018). Recuperado de:
http://www.fortinox.com/especiales/index.html

 Perez C. K. (2012). Empaques y Embalajes. Ciudad de México, México. Red Tercer


Milenio. (Consulta: 16 de septiembre del 2018).
Recuperado de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Empaqu
es_y_embalajes.pdf
 Perez C. K. (2012). Empaques y Embalajes. Ciudad de México,
México. Red Tercer Milenio. (Consulta: 23 de septiembre del 2018). Disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Empaques_y_embalajes.
pdf
 Philip Kotler y Gary Armstong, de Fundamentos del Marketing, México, McGraw-Hill,
2003, p. 323. (Consulta: 8 de septiembre del 2018).

86
 Porter, M. (1997): Estrategia Competitiva. Editorial Continental, S.A. de C.V. México.
(productos sustitutos. Pag. 188). (Consulta: 30 de agosto del 2018). Disponible en:
http://www.sc.ehu.es/oewhesai/Porter-en%20indarren%20kapitulua.pdf
 Qué es el acero (2018). Brasil: Acero BSV. (Consulta: 17 de agosto del 2018).
Disponible en: https://acerobsv.com/acero.html
 Ramirez Jaime y Tesei Mauro (2015) GRAFENO ¿amenaza o complemento? Chile:
CORFO. (Consulta: 26 de agosto del 2018). Disponible en:
http://eprints.rclis.org/29007/2/Grafeno%20Informe.pdf
 Rojas, L. y Sierra.S. (2016). Evaluación del uso de cascarilla de laminación como
agregado fino en la elaboración de concreto convencional (tesis de pregrado).
Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. (Consulta: 12 de septiembre del 2018).

 ROTH (2017). Ficha de datos de seguridad, (1), 1-13. (Consulta: 24 de agosto del 2018).
Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/SDB_CP22_ES_ES.pdf
 Roth. (2016) ficha de datos de seguridad, (9835), 1-13. (Consulta: 24 de agosot del
2018). Disponible
en: https://www.carlroth.com/downloads/sdb/es/9/SDB_9835_ES_ES.pdf
 Sanguineti M. I. (2016). Envases y Embalajes para Exportación. PromPerú. (Consulta:
23 de septiembre del 2018). Disponible
en: http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=D4
3A38E3-972D-41CF-9D2F-7828A98225A0.PDF
 Servicio Agrícola y Ganadero (2017). (Consulta: 3 de octubre del 2018). Disponible en:
http://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/que-es-la-nimf-ndeg-
 Solera F. (2007). Una imagen vale más que mil palabras. Asociación de Corrugadores
del Caribe, Centro y Suramérica (41). (Consulta: 1 de octubre del 2018). Disponible en:
https://www.corrugando.com/index.php?option=com_content&view=article&id=560
:una-imagen-vale-mas-que-mil-palabras&catid=46:edicion-41&Itemid=18

 Winkler (2007) fichas de datos de seguridad, (1), 1-5. (Consulta: 24 de agosto del 2018).
Disponible en: http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/carbon%20activado.pdf

87
88
89

Вам также может понравиться