Вы находитесь на странице: 1из 39

1

DEDICATORIA

A Dios por permitirme estar presente en este momento,


con salud, alegría y paz, por ayudarme y haberme
mostrado que a pesar de todas las dificultades se pueden
lograr grandes cosas.

A mis padres María Elena y José, quienes me han dado la


vida y el amor, responsabilidad, por su atención, por su
sencillez y sus grandes enseñanzas para este gran nuevo
reto que me espera. Y continuar con humildad esta gran
vocación y profesión solemne.

A mi hermana que me ha enseñado la bondad y que es mi


motivo para continuar, por su gran apoyo incondicional y
porque con cosas sencillas ha hecho mis días
maravillosos.

A mis Abuelos Elías y Teófila, por sus engreimientos y por


poner el primer cimiento para poder lograr mies metas los
Amo.

A mis amigos quienes han creído y me han dado un lugar


grandioso en su corazón, a mis queridos docentes
quienes han puesto la esperanza de ser cada día una
mejor profesional, a cada uno de ustedes muchas gracias
por dejar una gran enseñanza en este trayecto de mi vida,
gracias.

Andrea Patricia Valverde Paucar.

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios misericordioso por


darme fortaleza para culminar el presente
trabajo, por poner en nuestros corazones
sabiduría, humildad y bondad.

A mis padres por el apoyo incondicional,


las lecciones de vida, y por haberme
forjado como la persona que soy en la
actualidad, muchos de mis logros se los
debo a ustedes, incluyendo este.

A mis queridas asesoras por sus


enseñanzas, calidez humana y oportunas
orientaciones, que me permitirán crecer
en mi vida profesional.

A mis incondicionales compañeros de


estudio, con quienes compartí inolvidables
momentos de estudios y diversión,
siempre los llevaremos en nuestros
corazones.

3
INDICE

RESUMEN
06
INTRODUCCION
07
CAPITULO I
AUTODISCIPLINA
1.1. Definición de la autodisciplina
08
1.2. Autodisciplina y la conducta de los alumnos
09
1.2.1. Principios de la enseñanza de la autodisciplina 11
A. Tratar a la disciplina como materia
11
B. Centrarse en la conducta deseada, en vez de en la conducta
problemática
12
C. El control en la ejecución de actividades
13
1.3 . Dimensiones de la Autodisciplina 14
1.3.1. Social. 14
 Pertenencia.
14
 Familia.
15
1.3.2. Relaciones interpersonales “Psicológica: 16
 Autocontrol.
17
 Autonomía.
17
 Autogobierno.
18
CAPITULO II

INTELIGENCIA EMOCIONAL

4
2.1. Definición de inteligencia emocional
19
2.2. Las emociones
20
 La ira
21
 El miedo
21
 La alegría
21
 La sorpresa
21
 La tristeza
21
2.3. Enfoques de inteligencia emocional
21
A. Enfoque de Daniel Goleman
22
B. Modelo de Cooper y Sawaf
22
C. Enfoque de Peter Salovey y Jhon Mayer.
23
D. Enfoque de Horward Gardner
24
2.4. Componentes de la Inteligencia Emocional
26
 Componentes Interpersonales
27
 Componentes Interpersonale
27
 Componentes de Adaptabilidad
27
 Componentes del manejo de la tensión
27
 Componentes del estado de ánimo general
28
2.4.1. Inteligencia Emocional propuesto por Ice de BarOn
28
2.5. Dimensiones 29

5
2.5.1. Capacidad Emocional
29
2.5.2. Habilidades sociales (Según Goleman)
31

CAPITULO III
Marco conceptual
a) Autodisciplina
33
b) Inteligencia emocional
33
c) Desarrollo 33
d) Adolescencia
33
e) Social
34
f) Psicológico
34
g) Consciencia Emocional
34
h) Autorregulación
34
i) Motivación: 34
j) Empatía
35
k) Control de las relaciones
35
l) Factor de habilidades sociales
35
m) Indicador de Autonomía
35

CONCLUSIONES 36

BIBLIOGRAFIA 37

6
RESUMEN
El presente trabajo titulado “Autodisciplina y La Inteligencia Emocional” está
hecho en base al objetivo de establecer la influencia de la autodisciplina en el
desarrollo de la Inteligencia Emocional en búsqueda del bienestar del
adolescente, joven o adulto mayor, la carrera policial establece una disciplina, sin
embargo actualmente se ve criticada por una serie de conductas inadecuadas
frente a la población por lo cual sería adecuado instaurar y conocer sobre la
autodisciplina y el desarrollo de la Inteligencia Emocional , y ala ves observar la
correlación de la existencia entre - Demostrar la influencia de la autodisciplina con
respecto al factor social y la inteligencia emocional, reconocer a la autodisciplina
como causa psicológica dentro del proceso de desarrollo de la inteligencia
emocional., explorar la inteligencia emocional dentro del manejo adecuado de las
emociones, e Identificar en la inteligencia emocional la importancia del arte de las
habilidades sociales,. Por lo cual se les brindara la presentación las diversas
teorías que abordaran el tema presentado, y podremos ubicar que ambas
variables son transcendentales en el desarrollo de una superación personal,
emocional equilibrada y autodisciplina.

7
INTRODUCCION
En todos los ámbitos de la existencia humana interviene el desarrollo de la
disciplina, en la familia, el colegio, trabajo, etc., sin embargo llegar a entender que
esta disciplina se convierta en parte de nosotros sin ser controlada, que naciera y
partiera de nuestra propia iniciativa en busca de metas, vendría a ser parte de
nosotros a lo que llamaremos “autodisciplina”, y en relación a ella, un trabajo
conjunto del control de emociones, capacidad para resolver conflictos sociales de
manera adecuada, el liderazgo y la motivación que también son componentes que
nos ayudaran a un mejor desarrollo personal, que son componentes que están
dentro del desarrollo de una inteligencia emocional. El término "inteligencia
emocional" se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos,
los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las
relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Se trata de un
término, pues, que engloba habilidades muy distintas, aunque complementarias; a
la inteligencia académica. En este sentido, hay personas que son cognitivamente
muy inteligentes pero que, al adolecer de inteligencia emocional, terminan
trabajando para otros con cocientes intelectuales inferiores pero que poseen una
inteligencia emocional superior a la suya. como ver la realidad de un joven que
puede haber memorizado todo durante el trayecto de su colegio, pero quien
obtuvo menores notas, logra destacar mejor en un trabajo, entonces el factor
emocional-social, es de gran transcendencia para los individuos y la sociedad, por
eso presentamos el siguiente monografía “Autodisciplina y la inteligencia
emocional” donde a través de este trabajo presentare tres capítulos; cuyo
objetivo es dar a conocer la importancia de la autodisciplina en el desarrollo de la
Inteligencia Emocional, y el marco teórico que sustentara nuestra investigación
basado en las diversas teorías planteadas hacia el desarrollo de una
autodisciplina que observarlo se abordara como un principio de vida relacionado
desde el alumnado, al mismo desarrollo de una inteligencia emocional en el
alumnado con la teoría de BarOn quien define la inteligencia emocional como un
conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales y de destrezas que
influyen en nuestra habilidad para adaptarse y enfrentar a las demandas y
presiones del medio.

8
CAPITULO I

AUTODISCIPLINA
1.1. Definición de la autodisciplina:
Kohn, A.; (2008). “La autodisciplina se puede definir como el control de
la propia fuerza de voluntad para cumplir cosas que generalmente se ven
como deseables, y el autocontrol como la utilización de esa misma fuerza
de voluntad para evitar hacer cosas que se ven como indeseables o para
posponer una gratificación”.
(Goleman, 2007, p.313) “La autodisciplina es uno de los pilares de la
inteligencia emocional más importante como pro cursora de relaciones
interpersonal satisfactorias y del éxito en la vida”
Los objetivos de la intervención se orientaran a conseguir que el alumno
adquiera capacidad para responsabilizarse del respeto al código de normas
sin necesidad de control externo. El alumno ha de aprender a controlar su
propia conducta, especialmente la que se deriva de impulsos y
comportamientos irracionales. La tarea educativa trata de que el alumno
evolucione a un modelo de autodisciplina, autocontrol, supervisión propia,
según muestra el diagrama siguiente Organigrama: De la disciplina a la
autodisciplina. Componentes a desarrollar.

Consejería de Educación, Cultura y Deporte. (Anexo 7. Clase 3: Educar


en autodisciplina con inteligencia emocional),

Grafico 1: De la disciplina a la autodisciplina. Componentes a


desarrollar

9
AUTODISCIPLINA: Control de la propia
DISCIPLINA: Patrones de conducta conducta, en particular de los impulsos y
derivados de la observancia de las reacciones inmediatas.
leyes, normas y ordenamientos
establecidos por una institución Sin supervisión exterior, el individuo se
(familiar, escolar, profesional, responsabiliza y garantiza el respecto al
religiosa...) código asumido.
Autocontrol Autogobierno
Autonomía

La descomposición funcional de un concepto asociado a


los anteriores: la intervención de la autorregulación, ayuda a
comprender esta dinámica. La autorregulación ha sido
definida como la capacidad de los organismos y sistemas
para mantenerse estables dentro del dinamismo de su

1.2. Autodisciplina y la conducta de los alumnos:


Es importante mencionar la disciplina, cuando surge dicho tema “se piensa
de inmediato en alumnos como Ramón que habla en clase, Tania, que
siempre está fuera de su sitio, Julio, que nunca tiene hecha la tarea o
maría que, simplemente parece que no se controla”. (Knapczyk, 2008,
pág.13)
A menudo este reto implica que estos alumnos tengan la “voluntad de
desarrollar competencias académicas, como leer, hacer cálculos
matemáticos, ortografía de las palabras y a la vez muestren motivación, la
concentración y el autocontrol que hagan que sus estudios sean
satisfactorios”. (Knapczyk, 2008, pág.13)
En la gran mayoría de casos los docentes no han podido referir que las
dificultades es el control de la conducta de los alumnos y la participación
activa, así mismo los alumnos mencionan que si lo hacen es por una nota,
o porque está establecido, pero no de forma voluntaria o que lo que

10
cumplen en reglas o normas de su estudios incluso en la realización de sus
tareas, no tanto interés, ni satisfacción personal; sin embargo no se han
plateado desarrollar la auténtica naturaleza de la autodisciplina, que en si
vendría ser la conducta competente para tener éxito. (Knapczyk, 2008,
pág.18).
Por ejemplo es complejo escuchar orientaciones así dentro del colegio, en
los diversos trabajos o temas que se desarrollan según Knapczyk:
 Transformar nuestras orientaciones en un plan de grupo para llevar
a cabo las tareas y subtareas.
 Decidir un enfoque eficaz para llevar a cabo las actividades
necesarias.
 Establecer una división de trabajo en el grupo para realizar tareas y
subtareas.
 Establecer buenas relaciones entre los miembros del grupo
hablando, sonriendo y estimulándose mutuamente.
 Abordar las diferencias de opinión y alcanzar el consenso acerca de
cómo realizar las tareas.
 Apoyar el trabajo de los demás, como ayudar a un miembro del
grupo a comprender como realizar determinadas tareas
 Supervisar la realización de las tareas y comparar los logros del
grupo con las previsiones del maestro.
Al mismo tiempo se invitaría a los alumnos se les va enseñando
que tiene que diferir o controlar deseos e impulsos personales y
hacer juicios sobre cuestiones como el ritmo y la calidad de su
trabajo, su posición en el grupo y la atmosfera del grupo.
(Knapczyk, 2008, pág.24).
Debemos observar las situaciones no académicas, como hablar
con los amigos a la hora de comer o de jugar, también requieren un
complejo conjunto de competencias. Aunque a menudo pensamos
que estas actividades son más bien relajadas e informales, con
frecuencia incluyen exigencias que sin más útiles y sofisticadas que
las que los alumnos afrontan en clase. Cuando los alumnos tienen
conversaciones en el comedor, por ejemplo, están coordinando, en
realidad, un notable conjunto de conductas:
 Escuchar a los otros cuando hablan.
 Formular rápidamente comentarios relevantes.
 Estar al tanto de los cambios o giros de la conversación.

11
 Aprovechar los conocimientos ya adquiridos para comentar temas
populares.
 Evaluar el estado de ánimo y la opinión dominante del grupo antes
de hablar.
 Reconocer los tabúes y límites de las conversaciones.
 Utilizar el lenguaje corporal para mostrar interés, transmitir
emociones o establecer buenas relaciones.
 Formular estrategias para impresionar a los amigos o reforzar el
estatus con los miembros del grupo.
 Controlar o enmascarar los sentimientos personales con respecto a
los miembros del grupo y sus opiniones.
Las habilidades de autodisciplina ayudan a los alumnos a
planear y coordinar sus acciones, no perder de vista los resultados o
recompensas por su actuación y juzgar hasta qué punto sus
acciones se ajustan a lo que acontece a su alrededor.
1.2.1. Principios de la enseñanza de la autodisciplina
Enseñar autodisciplina supone enseñar a los alumnos a responsabilizarse
de su propia conducta y a dominarla. Fomentar nuevas formas de ayudar a
los alumnos a ser más independientes en su comportamiento y examinar
más de cerca el concepto de autodisciplina como un nuevo centro de
atención para abordar las necesidades de aprendizaje y de conducta de los
alumnos”. (Knapczyk, 2008, pág.17-24)
A. Tratar a la disciplina como materia
La implantación de la autodisciplina como uno de los objetivos de
enseñanza convierte la disciplina y el control de la conducta en
materias curriculares, comparables con la enseñanza de la lectura,
la aritmética, las ciencias naturales, la educación para la convivencia
y las demás áreas de conocimiento. En consecuencia la enseñanza
dela autodisciplina sigue los mismos principios básicos y el mismo
marco de referencia que se sigue al enseñar cualquiera otra área
curricular. Durante su escolaridad, los alumnos aprenden a controlar
su conducta de diversas maneras. Aprenden cómo:
 Fijar objetivos y prioridades de conducta.
 Establecer su propio ritmo para realizar tareas y actividades.
 Dedicarse a su trabajo.
 Dirigir su conducta por unos canales de actuación adecuados.
 Juzgar y tomar decisiones con respecto a sus acciones.

12
 Moderar sus acciones de acuerdo con las expectativas de
maestros y compañeros.

Estos aspectos forman parten de un núcleo central del


aprendizaje hacia la autodisciplina; sin embargo muchos
enfoques de disciplina solo se centran en el maestro, en vez de
promover la independencia del alumno, si esto fuera parte de
una materia se lograría enseñar a los alumnos a
responsabilizarse de sus propios actos.

B. Centrarse en la conducta deseada, en vez de en la conducta


problemática
El enfoque de la autodisciplina empieza analizando la actuación
deseada y estableciendo los objetivos que deben alcanzar los
alumnos. La clave para planificar la enseñanza de la autodisciplina
es alcanzar es alcanzar una comprensión plena de la actuación que
deseamos que aprendan, es consistente la promoción de la
responsabilidad, el dominio y la autodisciplina para lograr así una
acción motivadora por parte de los alumnos.
Considerando el concepto autodisciplina y la forma en la que afecta
a la conducta del alumno, tendremos que desviar nuestra atención
de los problemas de los alumnos que carecen de autodisciplina.
Este análisis nos ayudara fijar metas y objetivos claros para la
enseñanza de la autodisciplina a los tipos de comportamiento que
constituyen una actuación satisfactoria y competente en el aula y en
otros entornos escolares, además la información que observemos, el
modo en que controlan su conducta los alumnos competentes nos
facilitara un marco de referencia sólido para mejorar las
competencias de los que presenten problemas de conducta.
C. El control en la ejecución de actividades
La ejecución de actividades es el elemento básico de la
autodisciplina y se refiere a la serie de acciones que tiene que
controlar los estudiantes para rematar una tarea o actividad. Cuando
hablamos de las cosas que hacen los alumnos en la escuela,
participan en debates, realizar ejercicios, conversar con los
compañeros y los maestros, no nos referimos a conductas sencillas,

13
si no a patrones de acciones complejas, Los alumnos utilizan
habilidades de autodisciplina para planear, gestionar y controlar
estos pasos, con el fin de darlos correctamente. Por ejemplo, puede
que los alumnos necesiten seguir estos pasos en su actuación
cuando lleven a cabo sus tareas para casa:
 Escuchar la explicación que el docente haga de cada
ejercicio.
 Escribir en el cuaderno las indicaciones para hacer ejercicios.
 Reunir libros y materiales necesarios para llevarlos a casa.
 Prever el tiempo necesario para llevarlos a casa.
 Hacer todos los ejercicios que se le manden.
 Comprobar el trabajo para asegurarse de que se han
realizado todas las tareas encomendadas.
 Organizar los libros y materiales para llevarlos a la escuela.
 Antes de entrar en clase, comprobar con los compañeros el
trabajo realizado.
 Revisar las tareas con el resto de la clase.
 Entregar las tareas cuando las pida el profesor.

Estos elementos de la ejecución de actividades constituyen las


acciones que los alumnos tienen que aprender a controlar con el
fin de realizar sus tareas. La ejecución de actividades también
puede incluir cosas sutiles, como utilizar una determinada
estrategia para responder a las preguntas de una tarea: pedir
ayuda a los profesores, a los padres o a otros alumnos cuando
sea necesario, y coordinar las tareas para casa con las tareas no
escolares o juga con los amigos, para llevar a cabo estas
acciones, los alumnos deben ser capaces de planear, coordinad,
y estar al tanto de las conductas necesarias a desarrollar.

1.3. Dimensiones de la Autodisciplina


1.3.1. Social.
“Autodisciplina, es observar las reglas sin que nos obligue a
ello, y el lenguaje asociado a ello es de alabanza y
reconocimiento” (Posquinilli, 1998, p.46)
Como seres sociales, las personas experimentan la
necesidad de relacionarse con las demás, de ser aceptadas,
de pertenecer. Se relacionan con el deseo de recibir el afecto
de familiares, amigos y amigas y de una pareja.
14
Por medio de incentivos y desincentivos, acompañados del
ejemplo podemos pasar de la disciplina impuesta a la
comprensión de la autodisciplina como algo gratificante, tanto
para el adolescente como para quienes lo rodean.
Expondremos los siguientes indicadores:
 Pertenencia. En cuanto al conocimiento mutuo, y la
aceptación y el rechazo a la condición de ciudadano.
(CEPAL, 2007) el sentido de pertenencia:
“Incluye todas aquellas expresiones psicosociales y
culturales que dan cuenta de los grados de vinculación
e identificación ciudadana con respecto tanto a la
sociedad mayor como a los grupos que la integran,
elementos que constituyen el adhesivo básico que
permite a la sociedad permanecer junta y que, al
mismo tiempo, inciden en las reacciones de los actores
frente a las modalidades específicas en que actúan los
diferentes mecanismos de inclusión-exclusión”, (pp.
28-29).
Lo anterior de acuerdo con Kymlica (1996) establece
un sentido de pertenencia que a la vez significa el
respeto a sí mismo que tiene la gente que está
vinculado con la estima que merece su grupo cultural.
El sentimiento de pertenencia se encuentra
influenciado por los procesos de socialización tanto
primaria (familia) como secundario (amigos, escuela,
medios de comunicación) así como del contexto social
y cultural y de la vida política y social del país. En este
sentido se pude crear un sentimiento de pertenencia
que permita desarrollar el compromiso y la
responsabilidad. Este se va construyendo lento a
través de interacciones constantes.
 Familia. Aristóteles sostiene:
Que la familia es la comunidad establecida por la
naturaleza para atender las necesidades cotidianas 4.
Casi simultáneamente, el filósofo chino Meng Ke
(romanizado como Mencius) decía que «la raíz de un
15
reino se encuentra en el Estado. La raíz del Estado se
encuentra en la familia»5. Cicerón la llama «principium
urbis et quasi seminarium rei publicae»6.
Esta aserción, incluso con palabras semejantes, ha
sido ratificada por importantes documentos
internacionales, como la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de la ONU, 10-XII-1948: «La
familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado»7. Los autores que han
estudiado la evolución de las civilizaciones ponen en
evidencia que el orden social tiene su fundamento en
la familia, y que su auge y decadencia derivan de la
solidez de los valores familiares que secundan.
La familia, por ende, está llamada a ser protagonista
de la convivencia social, mediante los valores que
contiene y transmite, a través de la participación de
sus miembros en la vida de la sociedad. Familia y
sociedad están estrechamente vinculadas por nexos
vitales y orgánicos, en cuanto la primera constituye el
fundamento y la fuerza vital de la segunda por su
servicio a la vida humana en su totalidad.
 Relaciones interpersonales. (Mercedes Rodríguez
Velásquez).Las relaciones interpersonales son
contactos profundos o superficiales que existan entre
las personas durante la realización de cualquier
actividad.
Respecto al tema (Manning, Longmore y Giordano,
2007), en cuanto a las relaciones interpersonales:
“Encontramos que estas vienen determinadas
principalmente por el contexto familiar, siendo el
período de la educación obligatoria, el momento clave
para su desarrollo y asentamiento, junto con otras
competencias básicas”.
A finales de la década de los 90, Monjas (1999),
explicó: como un factor elemental e imprescindible
16
para la vida del ser humano, siendo consideradas un
objetivo general.
Ortíz et al., (2002), perfeccionaron el concepto
definiéndolo:
“Como un conjunto de habilidades relacionadas con el
comportamiento, el conocimiento y las emociones de
los individuos, dando lugar por un lado, a unas
relaciones sociales eficientes, y por otro lado, la
aceptación por el resto de sujetos
1.3.2. Psicológica:
Muñoz Juan Elías ()... Expone:
“La autodisciplina es el arte de aprender a comportarse
responsablemente. Es detectar límites y proponer metas
comunes que dan a la persona seguridad y le permiten
precisar el espacio en el cual, ella pueda actuar con libertad.
Estas restricciones, propias de la convivencia social, son
apoyo que permite establecer reglas: lo que es mío, lo tuyo, la
hora, el tiempo, el lugar, etc.”
Dentro de los cuales ubicaremos los siguientes indicadores:
 Autocontrol. Jack Block describió a las personas a
partir de su nivel de “control del ego” –es decir, la
amplitud con que expresaban o suprimían sus
impulsos y emociones. Los que tienen escaso control
son impulsivos y despistados; los que tienen un exceso
de control son compulsivos y carentes de alegría.
“Cuando cada uno se controla a si mismo mediante
una disciplina interior, y aunque no haya un control
policial exterior, no hay criminalidad. Esto demuestra la
importancia de la autodisciplina” (Lama, 1994, p.29)
Día a día son muchos los jóvenes enfermos de SIDA,
otros que recurren a las drogas y otros tantos que han
decidido terminar con sus vidas, y es ante estos
problemas que se desprende como solución un
método que es primordial para sumergir de estos
males a la sociedad, estamos hablando entonces, de
la autodisciplina en la vida personal, a través de la cual
uno se esfuerza por dominarse a sí mismo.
17
 Autonomía. “La autodisciplina es la capacidad de
organizar nuestra conducta en el tiempo al servicio de
tareas concretas. Nadie puede sentirse competente
para afrontar los retos de la vida si carece de
capacidad de autodisciplina” (Brander, 1994, p.152)
“Si entendemos la normalización como un proceso de
autodisciplina habría que definir este concepto como
un proceso de autodominio del ambiente humano a
través de la interacción personal, social y física”.
Entonces este concepto estaría muy relacionado con
los estadios psicosociales de Erickson y su desarrollo
se alcanza con la estructuración ambiental, que en el
niño crean los adultos, lo que le conduce a un
autoconcepto de sí mismo, de los otros y del mundo
que lo rodea. El proceso de autodisciplina conducirá
pues al adolescente a la adquisición de un
comportamiento. “conjunto de ciertas habilidades y
aptitudes que permiten al adolescente hacer frente al
ambiente social y no social de una forma realista”
(Fitzgerald, 1981). El período de la escuela es cuando
se aprenden estas aptitudes.
 Autogobierno. Es un término que usamos para definir
como uno se “gobierna”; su uso de autocontrol y
autodisciplina. Es importante incluirlo cuando uno
enseña a los adolescentes que ellos, últimamente, son
responsables por lo que les pasa. Se aprende mucho
autocontrol en enseñar habilidades a los adolescentes
como expresar sus sentimientos, mantener la calma,
expresar su desacuerdo, ser tolerante de otros, etc.
David Shapiro explica cómo alguien puede funcionar
como:
“su propio vigilante, generando órdenes, directivas,
recordatorios, avisos y admoniciones no sólo sobre lo
que se debe hacer y lo que no se debe hacer, sino

18
también sobre lo que se debe querer, sentir e incluso
pensar”.
Las personas seguras y saludables pueden ser
flexibles, abiertas al juego, las experiencias nuevas y el
descubrimiento de sí mismas, obtienen satisfacción del
proceso y no están tan enfocadas siempre en el
producto.

CAPITULO II

INTELIGENCIA EMOCIONAL

2.1. Definición de inteligencia emocional:


Mercado (2000), refiere que la inteligencia emocional es el conjunto de
necesidades emocionales, de impulsos y valores verdaderos de una
persona que dirige toda su conducta.
La inteligencia emocional, es un concepto psicológico que pretende
describir el papel y la importancia de las emociones en la funcionalidad
intelectual, como lo mencionan Gardner (1993) y Salovey y Mayer (1990).
Daniel Goleman (1995). Es la capacidad de reconocer los sentimientos
propios y los de los demás, para así, manejar bien las emociones y tener
relaciones más productivas con quienes nos rodean.
Bar-On (2006)La inteligencia emocional-social como un cruce de
competencias sociales y emocionales interrelacionadas, habilidades y
facilitadores que determinan la manera en que la persona se expresa y la
inteligencia emocional y el ajuste psicológico: un estudio transcultural
comprende a sí misma, a los demás y se relaciona con ellos y afronta las
demandas de la vida cotidiana.
Cooper y Sawaf (1997) La inteligencia emocional como una actitud que
consiste en captar, entender y aplicar de forma eficaz las emociones

19
consideradas como fuente de motivación, información de relaciones e
influencia y esto lo definen.
La perspectiva psicológica cognitiva presenta, a su vez, tres ramificaciones:
La social, la de personalidad y la de las emociones. La primera busca
definir las habilidades que ayudan a entender, manejar y actuar a una
persona en un contexto social; es decir la Inteligencia Emocional se
ubicaría dentro del ámbito interpersonal. En el caso de la segunda, se
pretende comprender la influencia de las características estables de la
personalidad en situaciones diferentes. Y, por último, en el contexto
emocional se examina las diferencias de desarrollo del afecto, según las
situaciones y características demográficas y culturales. En ese sentido, la
inteligencia emocional viene a ser la capacidad para reconocer y manejar
nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras
relaciones. El modelo de las competencias emocionales comprende una
serie de competencias que facilitan a las personas el manejo de las
emociones, hacia uno mismo y hacia los demás (Boyatzis, et al. 2000).
2.2. Las emociones:
La Real Academia Española (2005) define la emoción como alteración
intensa y pasajera, agradable o penas que va acompañada de cierta
conmoción somática. Asimismo, es el interés expectante con que se
participa en algo que está ocurriendo.
Chiroque y Rodríguez (1999) definen la emoción como un estado
psicológico y biológico en la forma de pensar y actuar.
Cooper y Sawaf (1998) afirman que la palabra emoción pueda definirse
simplemente como la aplicación de “movimiento” metafórico o literalmente,
a sensaciones básicas. Asimismo, las emociones se han considerado
siempre de tanta profundidad y poder que en latín, por ejemplo se describe
como “motus anima” que significa literalmente “el espíritu que nos mueve”.
Goleman (1996) utilizo el término emoción para referirse a un sentimiento y
sus pensamientos característicos, a estados psicológicos y biológicos y a
una variedad de tendencias a actuar. Por lo tanto, “Las emociones son
impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que
la evolución nos ha inculcado”. (p. 78)
Maturana (1995) declara que las emociones son dinámicas corporales que
especifican los dominios de acción en que nos movemos.

20
Dorsch (1994) señala que la emoción es un estado de ánimo caracterizado
por una conmoción consecutiva a impresiones, ideas o recuerdos, la cual
produce fenómenos viscerales que percibe el sujeto y con frecuencia se
traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión.
Grados (2004) sostiene que las emociones importantes que se relacionan
con el aprendizaje son:
 La ira: Nos predispone a la defensa o la lucha; se asocia con la
movilización de la energía corporal a través de la tasa de hormonas
en la sangre y aumento de ritmos cardiacos y reacciones más
específicas de preparación para la lucha: Apretar los dientes, el fluir
de la sangre a las manos, cerrar los puños, etc.
 El miedo: Predispone a la huida o la lucha y se asocia con la
retirada de la sangre del rostro extremidades para concentrarse en
el pecho y abdomen facilitando así la huida, ocultarse o atacar y en
general con la respuesta hormonal responsable del estado de alerta
(ansiedad) obstaculizando las facultades intelectuales y la capacidad
de aprender. Mientras que en intensidad moderadas son promotores
del aprendizaje.
 La alegría: Predispone a afrontar cualquier tarea, aumenta la
energía disponible e inhibe los sentimientos negativos, aquieta los
estados que generan preocupación, proporciona reposo, entusiasmo
y disposición a la acción. Uno de los estados emocionales que
potencia el aprendizaje.
 La sorpresa: Predispone a la observación concentrada. Está
relacionada con la curiosidad, factor motivacional intrínseco.
 La tristeza: Predispone a ensimismarse y al duelo, se asocia a la
disminución de la energía y el entusiasmo por las actividades vitales
y lentitud del metabolismo corporal, es buen momento para la
introspección y la modificación de actitudes y elaboración de planes
de afrontamiento. Su influencia facilitadora del aprendizaje está en
función de su intensidad pues la depresión dificultad el aprendizaje.
2.3. Enfoques de inteligencia emocional:
A. Enfoque de Daniel Goleman
La inteligencia emocional, según Goleman (1995, p. 56) "es la
capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo
hábil para gerenciarlos al trabajar con otros".

21
La inteligencia emocional, según Goleman (1995, p. 56) "es la
capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo
hábil para gerenciarlos al trabajar con otros". Goleman impulsó este
concepto y plantea:
“La existencia de un Cociente Emocional (CE), que no se opone al
Cociente Intelectual (CI), sino que se complementa, siguiendo la línea
de investigación de Salovey, quien incluye a su vez en su definición de
inteligencia emocional las inteligencias personales o inteligencias
múltiples de Gardner, establece una serie de factores que constituyen la
inteligencia emocional (5 dominios):
1. Conciencia Personal o Intrapersonal
 Conocer sus emociones (autoconciencia-self-awareness).
 Manejar las emociones (autorregulación-self-regulation).
 La propia motivación (automotivación-motivation).
2. Conciencia Social o Interpersonal
 Reconocer las emociones de los demás (empatía – empathy).
 Habilidades Sociales.
Recientemente, Goleman ha reajustado su modelo de 5 factores o
componentes de inteligencia emocional, después de la publicación de
su libro Working with Emotional Intelligence (1998) reduciéndolo a
cuatro componentes: Autorregulación y Motivación fueron unidos para
formar el Auto Manejo (self-management). Esta reducción ha sido
posible debido a que “como las teorías evolucionan, los conceptos o
términos que usan éstas también se desarrollan”. (Goleman, 1995, p. 9)
Por otro lado Goleman, después de escribir su obra, en 1998
“trabajando con la inteligencia emocional”, presenta su nuevo enfoque
en función a las habilidades de:
Conciencia de uno mismo o autoconciencia, el conocimiento de
nuestras preferencias, sensaciones, estados y recursos internos.
Autocontrol, manejo de nuestros sentimientos, impulsos, estados y
obligaciones internas.
Conciencia social, el reconocimiento de los sentimientos,
preocupaciones y necesidades de otros.
Manejo de las relaciones, la habilidad para manejar bien las relaciones
y que llevan al buen éxito en el trabajo.
B. Modelo de Cooper y Sawaf
Cooper y Sawaf (1997) presentan en su libro Estrategia emocional para
ejecutivos, su modelo de los "Cuatro Pilares" de la Inteligencia

22
Emocional. Los pilares que conforman la IE, según Cooper y Sawaf,
son los siguientes:
 Alfabetización emocional.
 Aptitud emocional.
 Profundidad emocional.
 Alquimia emocional.
C. Enfoque de Peter Salovey y Jhon Mayer.
En sus investigaciones, Salovey y Mayer (1990) definieron la IE como:
“La capacidad para identificar y traducir correctamente los signos y
eventos emocionales personales y de los otros, elaborándolos y
produciendo procesos de dirección emocional, pensamiento y
comportamiento de manera efectiva y adecuada a las metas personales
y el ambiente” (p. 121).
Es decir, la capacidad del individuo para acceder a sus emociones y
crear una sintonización e integración entre sus experiencias.
El modelo está compuesto de cuatro etapas de capacidades
emocionales (Mayer, et al. 2000a), cada una de las cuales se construye
sobre la base de las habilidades logradas en la fase anterior. Las
primeras capacidades o las más básicas son la percepción y la
identificación emocional.
En términos de desarrollo, la construcción emocional empieza con la
percepción de la demanda emocional de los infantes. A medida que el
individuo madura, esta habilidad se refina y aumenta el rango de las
emociones que pueden ser percibidas.
Posteriormente, las emociones son asimiladas en el pensamiento e
incluso pueden ser comparadas con otras sensaciones o
representaciones.
En el nivel consciente, el sistema límbico sirve como un mecanismo de
alerta frente a los estímulos. Si el aviso emotivo permanece en el nivel
inconsciente, significa que el pensamiento – la segunda fase de
habilidades – no está siendo capaz de usar las emociones para resolver
problemas. Sin embargo, una vez que la emoción está conscientemente
evaluada, puede guiar la acción y la toma de decisiones. En la tercera
etapa, las reglas y la experiencia gobiernan el razonamiento acerca de
las emociones. Las influencias culturales y ambientales desempeñan un
papel significativo en este nivel.
Finalmente, las emociones son manejadas y reguladas en la cuarta
etapa, en términos de apertura y regulación de los sentimientos y
23
emociones con el fin de producir un crecimiento personal y en los
demás.
Cada etapa del modelo tiene habilidades específicas, que reunidas
construyen una definición de la Inteligencia Emocional: “Como la
habilidad para percibir y expresar emociones, asimilar emociones en el
pensamiento, entender y razonar con emociones, y regular las
emociones en uno mismo y en otros”. (Mayer y Salovey, 1997, p. 89).
D. Enfoque de Horward Gardner
La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue formulada por Howard
Gardner, y expuesta por primera vez a través de su libro “Estructuras de
la Mente” publicado en 1983, el mismo que ha tenido gran difusión en
Norteamérica y países latinoamericanos.
Gardner, en 1993, coincidiendo con el décimo aniversario de la
publicación de su primera obra, presentó un segundo libro con el título
“Teoría de las Inteligencias Múltiples”, que contiene básicamente su
propuesta educacional, como aplicación de su teoría, la cual es el
resultado del trabajo de un equipo de investigadores que él dirigió en
Harvard y cuyo producto se conoce con el nombre de “Proyecto Cero”.
Gardner (1993), define la inteligencia en los siguientes términos. “... la
capacidad para resolver problemas o para elaborar productos que son
de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural” (p.
67) y distingue ocho inteligencias cuyas denominaciones y significados,
sintéticamente, son las siguientes:
 Inteligencia lingüística. Es considerada una de las más
importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del
cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del
lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de
inteligencia.
 Inteligencia musical. También conocida como “buen oído”, es el
talento que tienen los grandes músicos, cantantes y bailarines.
La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento
y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto
importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea,
necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya
sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con
sensibilidad.

24
 Inteligencia lógica matemática. Quienes pertenecen a este
grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden
dedicarse a las ciencias exactas. De los diversos tipos de
inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de
inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba éste tipo de
inteligencia para formular calendarios, medir el tiempo y estimar
con exactitud cantidades y distancias.
 Inteligencia espacial. Esta inteligencia la tienen las personas
que puede hacer un modelo mental en tres dimensiones del
mundo o en su defecto extraer un fragmento de él. Esta
inteligencia la tienen profesiones tan diversas como la ingeniería,
la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la
decoración. Por ejemplo, algunos científicos utilizaron bocetos y
modelos para poder visualizar y decodificar la espiral de una
molécula de ADN.
 Inteligencia corporal – kinestésica. Los kinestésicos tienen la
capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o
realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los
deportistas, cirujanos y bailarines. Una aptitud natural de este
tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño.
 Inteligencia intrapersonal. Este tipo de inteligencia nos permite
formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos permite
poder entender nuestras necesidades y características, así como
nuestras cualidades y defectos. Y aunque se dijo que nuestros
sentimientos sí deben ayudar a guiar nuestra toma de
decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este
tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra
vida.
 Inteligencia interpersonal. Este tipo de inteligencia nos permite
entender a los demás. Está basada en la capacidad de manejar
las relaciones humanas, la empatía con las personas y el
reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los
mueven. Esta inteligencia por sí sola es un complemento
fundamental de las anteriores, porque tampoco sirve de nada si
obtenemos las mejores calificaciones, pero elegimos mal a

25
nuestros amigos y en un futuro a nuestra pareja. La mayoría de
las actividades que a diario realizamos dependen de este tipo de
inteligencia, ya que están formadas por grupos de personas con
los que debemos relacionarnos. Por eso es indispensable que un
líder tenga este tipo de inteligencia y además haga uso de ella.
 Inteligencia naturalista. Este tipo de inteligencia es utilizado al
observar y estudiar la naturaleza. Los biólogos son quienes más
la han desarrollado. La capacidad de poder estudiar nuestro
alrededor es una forma de estimular este tipo de inteligencia,
siempre fijándonos en los aspectos naturales con los que
vivimos.
2.4. Componentes de la Inteligencia Emocional
BarOn (1980), inició con el desarrollo independiente de un
planteamiento multifactorial y teóricamente ecléctico para definir
operacionalmente y describir cuantitativamente la inteligencia
emocional. La investigación del autor surgió de su trabajo como
psicólogo clínico. Su experiencia clínica resaltaba la necesidad
de responder a la pregunta de por qué algunas personas
muestran un mejor bienestar psicológico que otras.
Posteriormente, esta pregunta derivó e otra: ¿Por qué algunos
individuos son más capaces de alcanzar el éxito en la vida que
otros? Estas preguntas se orientaban a una revisión completa de
los factores (habilidades emocionales) que se pensaban eran
determinantes del éxito general, además del éxito para mantener
una salud emocional positiva.
Pronto resultó evidente que la clave para determinar y predecir el
éxito no se encontraba solamente en la inteligencia cognoscitiva,
ya que muchas personas cognoscitivamente inteligentes
fracasan en la vida, mientras que otras menos inteligentes
cognoscitivamente hablando alcanzan el éxito y prosperan.
Durante el desarrollo de estos esfuerzos para identificar los
factores más importantes involucrados en el manejo de las
exigencias del entorno, no se encontró ninguna correlación
significativa entre la inteligencia cognoscitiva y emocional.

26
La primera fase experimental de la investigación del autor se
realizó entre 1983 y 1986 en Sudáfrica como parte sus estudios
doctorales, y la segunda en Israel desde fines de 1986 hasta
fines de 1993. La tercera y actual etapa de investigación
comenzó a inicios de 1994.
En ésta vemos la examinación continua de la capacidad del ICE
para describir y medir la inteligencia emocional en mayores y
más diversas muestras de población. Los proyectos de
investigación adicionales han sido y continúan siendo realizados
en Argentina, Canadá Alemania, Gran Bretaña, India, Israel,
Nigeria, Las Filipinas, Sudáfrica, Suecia y los Estados Unidos.
El planteamiento de BarOn para describir y evaluar la inteligencia
emocional ha sido examinado en más de 10 000 personas en
todo el mundo. En la actualidad, no solamente se continúan
realizando las examinaciones transversales adicionales, sino
también se están llevando a cabo estudios longitudinales.
Componentes Interpersonales:
 Conocimiento emocional de sí mismo (CM)
 Seguridad (SE)
 Autoestima (AE)
 Autorrealización (AR)
 Independencia (IN)
Componentes Interpersonales:
 Relaciones interpersonales (RI)
 Responsabilidad social (RS)
 Empatía (EM)
Componentes de Adaptabilidad:
 Solución de problemas (SP)
 Prueba de la realidad (PR)
 Flexibilidad (FL)
Componentes del manejo de la tensión:
 Tolerancia a la tensión (TT)
 Control de los impulsos (CI)
Componentes del estado de ánimo general:
 Felicidad (FE)
 Optimismo (OP)
2.4.1. Inteligencia Emocional propuesto por Ice de BarOn
BarOn (1997, citado en Ugarriza, 2001), define la inteligencia
emocional como un conjunto de habilidades personales,
emocionales y sociales y de destrezas que influyen en nuestra
habilidad para adaptarse y enfrentar a las demandas y presiones
del medio. Dicha habilidad se basa en la capacidad del individuo
27
de ser consciente, comprender, controlar y expresar sus
emociones de manera efectiva.
El modelo de BarOn -inteligencias no cognitivas– se fundamenta
en las competencias, las cuales intentan explicar cómo un
individuo se relaciona con las personas que le rodean y con su
medio ambiente. Por tanto, la inteligencia emocional y la
inteligencia social son consideradas un conjunto de factores de
interrelaciones emocionales, personales y sociales que influyen
en la habilidad general para adaptarse de manera activa a las
presiones y demandas del ambiente BarOn, (2000); en Gabel
(2005). En este sentido, el modelo “representa un conjunto de
conocimientos utilizados para enfrentar la vida efectivamente”.
El modelo de BarOn está compuesto por cinco componentes:
 El componente intrapersonal: Que reúne la habilidad del
ser consciente, evalúa el yo interior.
 El componente Interpersonal: Que implica la habilidad
para manejar emociones fuertes, ser responsables y
confiables con buenas habilidades sociales, es decir, que
comprenden, interactúan, se relacionan bien con los
demás.
 El componente de adaptabilidad o ajuste: Permite
apreciar cuan exitosa es la persona para adecuarse a las
exigencias del entorno, evaluando y enfrentando de
manera afectiva las situaciones problemáticas.
 El componente del manejo del estrés: Que involucra la
habilidad de tener una visión positiva, optimista y trabajar
bajo presión, sin perder el control.
 El componente del estado de ánimo general:
Constituido por la habilidad de la persona para disfrutar de
la vida, la perspectiva que tenga de la vida y el sentirse
contenta en general.
Además, BarOn dividió las capacidades emocionales en dos
tipos principales:
 El primer tipo conciencia emocional, son las
capacidades básicas, que son esenciales para la
existencia de la inteligencia emocional, compuesta por el
asertividad, la empatía, las relaciones sociales, el
28
afrontamiento de presiones, el control de impulsos, el
examen de realidad, la flexibilidad y la solución de
problemas.
 El segundo tipo competencia emocional, se refiere a
las capacidades facilitadoras, que son el optimismo, la
autorregulación, la alegría, la independencia emocional y
la responsabilidad social BarOn (2000), cada uno de éstos
elementos se encuentran interrelacionado entre sí.
2.5. Dimensiones:
2.5.1. Capacidad Emocional:
Respecto al tema Goleman (2001), definiéndola como
una capacidad aprendida basada en la inteligencia
emocional propia de la persona y que influye en los
resultados y el rendimiento en el trabajo.
Según Goleman (1998), el término emoción se refiere a
un sentimiento y sus pensamientos característicos, a
estados psicológicos y biológicos y a una variedad de
tendencias a actuar. Existen cientos de emociones, junto
con sus combinaciones, variables, mutaciones y
matices. En efecto, existe en la emoción más sutilezas
de las que podemos nombrar, decía el autor. En el cual
se presentarán los siguientes indicadores:
 Consciencia emocional. Pablo Buol (2009):
Consiste en la capacidad de reconocer el modo
en que nuestras emociones afectan a nuestras
acciones y la capacidad de utilizar nuestros
valores como guía en el proceso de toma de
decisiones. Las personas con esta competencia:
Saben qué emociones están sintiendo y por qué.
Comprenden la relación entre sus sentimientos,
pensamientos, palabras y acciones. Conocen la
relación entre sus sentimientos, pensamientos y
su rendimiento. Son conscientes de sus valores y
de sus objetivos personales.
 Competencia emocional. Goleman (1999)
distingue dos procesos: uno, que hace referencia

29
al reconocimiento de los estímulos del entorno y a
las expresiones que producen en el sujeto, para lo
que se requiere de atención sobre sí mismo y, a la
vez, introspección para poder verificarse. Y el otro
proceso hace referencia a la racionalización de
esas manifestaciones emocionales,
comprendiéndolas, y que supone distinguir
pensamientos, acciones y emociones.
 Autoconcepto. Tesser, felson, & Suls, (2000): en
las últimas décadas se ha venido subrayando la
importancia del Autoconcepto en el bienestar
subjetivo desde diferentes ámbitos de la
psicología y esto ha contribuido para que el
Autoconcepto tenga un lugar central en el
comportamiento humano.
Oñate (1989), el Autoconcepto se considera una
característica inherente al ser humano. Implica
juicios que le permiten conocerse, reconocerse y
definirse, esto, es, forman parte de su conciencia
de ser y estar. Debido a que se definen desde
diversos enfoques, se pueden utilizar diferente
términos como conocimiento de sí mismo,
autoestima, imagen de si miso y autoconcepto de
si, La formación del autoconcepto se da
fundamentalmente por la socialización entre el
mundo y los pares iguales.
2.5.2. Habilidades sociales (Según Goleman)
El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en
gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los
demás. La competencia social y las habilidades que conlleva,
son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal.
Las personas que dominan estas habilidades sociales son
capaces de interactuar de forma suave y efectiva con los demás.
Presentará los siguientes indicadores:

30
 Influencia. Para algunos autores como Allport, la
influencia social es el objeto central de estudio de la
Psicología Social. Allport, define el estudio de la influencia
social: Intento de comprender y explicar el modo en que
los pensamientos, sentimientos y conductas de los
individuos, se ven influidos por la presencia real,
imaginada o implícita de otros. Pablo Buol (2009):
Significa poseer herramientas eficaces de persuasión. Las
personas dotadas de esta competencia: Son muy
persuasivas. Recurren a presentaciones muy precisas
para captar la atención de su auditorio. Utilizan estrategias
indirectas para recabar el consenso y el apoyo de los
demás. Organizan adecuadamente los hechos más
sobresalientes que exponer más eficazmente sus
opiniones. En el nivel más básico, la influencia de la
persuasión consiste en la capacidad de despertar ciertas
emociones en los demás, ya sea en lo que respecta a
nuestro poder, nuestra pasión por un proyecto, nuestro
entusiasmo por superar a un competidor o el malestar que
nos provoca una determinada injusticia.
 Comunicación. Según B.F. Lomonosov y otros:
Comunicación es todo proceso de interacción social por
medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo
proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa
como principal herramienta. Pablo Buol (2009): Consiste
en escuchar abiertamente y enviar mensajes
convincentes. Las personas dotadas de esta competencia:
Saben dar y recibir, captan las señales emocionales y
sintonizan con su mensaje. Abordan abiertamente las
cuestiones difíciles. Escuchan bien, buscan la
comprensión mutua y no tienen problemas en compartir la
información de que disponen. Alientan la comunicación
sincera y permanecen abiertos tanto a las buenas noticias
como a las malas.

31
 Liderazgo. Pablo Buol (2009): Consiste en Inspirar y guiar
a los individuos y a los grupos. Las personas dotadas de
esta competencia: Articulan y estimulan el entusiasmo por
las perspectivas y los objetivos compartidos. Cuando
resulta necesario, saben tomar decisiones
independientemente de su posición. Son capaces de guiar
el desempeño de los demás.

CAPITULO III
Marco conceptual
n) Autodisciplina: “La autodisciplina es uno de los pilares de
la inteligencia emocional más importante como pro cursora
de relaciones interpersonal satisfactorias y del éxito en la
vida” (Goleman, 2007, p.313).
o) Inteligencia emocional: Daniel Goleman (1995). “La
inteligencia emocional es una forma de interactuar con el
mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba
habilidades tales como el control de los impulsos, la
autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas

32
configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la
compasión o el altruismo, que resultan indispensables para
una buena y creativa adaptación social”.
p) Desarrollo: De acuerdo con Sunkel Y paz, "el desarrollo
significa lograr una creciente eficacia en la manipulación
creadora de su medio ambiente, tecnológico, cultural y social
así como sus relaciones con otras unidades políticas y
geográficas" (Sunkel y Paz pag.37)
q) Adolescencia. Stanley Hall (1844-1924) la adolescencia es
un segundo nacimiento porque es cuando aparecen las
características esencialmente humanas. El adolescente vive
una vida emotiva fluctuante con tendencias contradictorias.
Puede expresar mucha energía y actividad desmedida y
alternativamente mostrarse indiferente y desganado. Pasar
de la euforia a la depresión, de la vanidad a la timidez, del
egoísmo al altruismo idealista.
r) Social: Emile Durkheim (1913) referir a aquello que es
propio de la sociedad, o en su defecto, que es relativo a la
misma. En tanto, la sociedad es aquel conjunto de individuos
que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí
para conformar una comunidad, o sea, que en este sentido
del término, la palabra social implica pertenencia, ya que
supone algo que se comparte a nivel comunitario.
s) Psicológico:(Barberá y Mateos, 2000), en su afán por
comprender la actividad humana, la Psicología ha asignado
a la motivación el cometido de explicar las causas del
comportamiento. Entre los procesos psicológicos básicos, tal
vez sean los motivacionales los que se presentan más
estrechamente vinculados con la acción, con independencia
de que el marco teórico adoptado sea conductista, cognitivo
o dinámico.
t) Consciencia Emocional: Es la denominada consciencia
emocional o consciencia de uno mismo. Es la capacidad de
reconocer un sentimiento en el mismo momento en que
surge, es decir, ser consciente de los propios estados

33
internos, de los recursos y de las intuiciones. Poder hacer
una apreciación y dar nombre a las propias emociones es
uno de los pilares de la inteligencia emocional, en el que se
fundamenta la mayoría de las otras cualidades emocionales.
Solo quien sabe por qué se siente y como se siente puede
manejar sus emociones, moderarlas y ordenarlas de manera
consciente.
u) Autorregulación o capacidad para controlar las propias
emociones: Esta dimensión implica la capacidad de
controlar las propias emociones: implica la capacidad de
controlar los propios estados emocionales, los impulsos y los
recursos internos; en definitiva, un control que moviliza hacia
la adaptación de los sentimientos al momento.
v) Motivación: La persona ha de saber motivarse a sí misma y
esto es facilitado por la existencia de tendencias
emocionales que conducen hacia la consecución de unos
objetivos delimitados por el individuo. Ordenar las
emociones al servicio de un objetivo es esencial para prestar
más atención para la auto motivación, el dominio y para la
creatividad.
w) Empatía: Es el reconocimiento de las emociones ajenas, es
decir, es la toma de consciencia o el conocimiento de los
sentimientos, las necesidades y las preocupaciones ajenas.
x) Control de las relaciones: Hace referencia a la capacidad
de relacionarse adecuadamente con las emociones ajenas.
Manejar las relaciones, el “arte” de las relaciones es en gran
medida la habilidad de manejar las emociones propias y de
los demás, empleando ciertas habilidades específicas que
rodean la popularidad, el liderazgo y la eficiencia
interpersonal.
y) Factor de habilidades sociales: Según Goleman (1997).El
arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en
gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los
demás. La competencia social y las habilidades que
conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia

34
interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades
sociales son capaces de interactuar de forma suave y
efectiva con los demás.
z) Indicador de Autonomía: Brander, (1994). “Si entendemos
la normalización como un proceso de autodisciplina habría
que definir este concepto como un proceso de autodominio
del ambiente humano a través de la interacción personal,
social y física”. “La autodisciplina es la capacidad de
organizar nuestra conducta en el tiempo al servicio de tareas
concretas. Nadie puede sentirse competente para afrontar
los retos de la vida si carece de capacidad de
autodisciplina”.
CONCLUSIONES

 Al estudiar la influencia de la autodisciplina en el desarrollo de la


Inteligencia Emocional se pudo establecer que no basta con tener
voluntad, si no aprender a educar esa voluntad y de tener habilidades
personales, emocionales y sociales dentro destrezas que influyan en
nuestra habilidad para adaptarse y enfrentar a las demandas y
presiones del medio.
 Al estudiar la influencia de la autodisciplina frente al factor social
influyente del desarrollo de la inteligencia emocional, donde está el
respeto a sí mismo que tiene la gente está vinculado con la estima
que merece su grupo cultural, y el de comprender la relación entre sus
sentimientos, pensamientos, palabras y acciones.
 Al estudiar el reconocimiento de la autodisciplina como causa
psicológica dentro del proceso de desarrollo de la inteligencia
emocional, en que tiene reacciones fuertes, y se les dificulta poder
controlarlas, sobre todo ante situaciones que ellos consideras difíciles
de solucionar, esto implica tomar decisiones en aprender a
comportarse responsablemente, lo que implica que ellos muestran
carencia de educación emocional.
 Al estudiar la exploración de la inteligencia emocional dentro del
manejo de las emociones formado por el entorno familiar, donde los
estímulos del entorno a influir en sus estados emocionales y que la
35
familia les ayuda a transmitir valores, y principios. Por lo cual ellos
enfrentaran las diversas situaciones con el aprendizaje formado y
forjado dentro de su núcleo familiar.
 Al estudiar la identificación de la inteligencia emocional el arte de las
habilidades sociales, influye ante el estímulo de no sentirse seguro
ante sus propias decisiones, lo que implica hacer la validación de sus
derechos frente la presencia de algún estimulo negativo, y el que aún
no han logrado controlarse a sí mismos, ya que la influencia de
compañeros, sus conductas, pensamientos y sentimientos afectan al
control de sus impulsos. Continuar desarrollando investigaciones
dirigidas a conocer los diferentes factores que están relacionados con
en la autodisciplina e inteligencia emocional.
BIBLIOGRAFIA

Alejandro, P.P. (2010), en Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento


al estrés en trabajadores de una empresa del sistema privado de
pensiones de Lima. (Tesis pregrado). Universidad Nacional Federico
Villareal. Perú.
Bazán, Y. (2012), en la inteligencia emocional y su relación con el nivel de
logro en el área de personal social de las niñas y niños de 5 años del
Jardín de Niños Nº 215. (Tesis pregrado). Universidad Cesar Vallejo.
Trujillo, Perú.
Bello, Z.; Rionda D. y Rodríguez, M. ; (2010). La inteligencia emocional y
su educación. Editorial VARONA, Revista Científico-Metodológica, núm.51,
pág. 36-43. Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana,
Cuba.
Buitrago, R. (2012), Contexto escolar e inteligencia emocional en
instituciones educativas públicas del ámbito rural y urbano del
departamento de Boyacá (Tesis doctoral). Universidad De Granada,
Colombia.
Consejería de Educación, Cultura y Deporte. (Anexo 7. Clase 3: Educar en
autodisciplina con inteligencia emocional). Prevención relacionada con el
estrés y la insatisfacción laboral: burnout, hostigamiento y trastornos
adaptativos en docentes. Recuperado de:
http://ares.cnice.mec.es/tecnologia/18/140/pdf/anexo7_clase3.pdf

36
Damián, E. Y Villarroel, L. (2010). Inteligencia emocional y desempeño
docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la facultad de
agropecuaria y nutrición de la universidad Nacional De Educación Enrique
Guzmán y Valle Chosica, ciclo-2010- I -2010- II”, Perú.
García, B. (2012). Pertinencia de un programa de Inteligencia Emocional
dirigido a docentes de la segunda etapa de la escuela básica en
Venezuela, revista de Investigación Vol. 36, Nº 76. Caracas.
Goleman, 2007, p.313.Tesis de Autodisciplina. Investigación acerca de la
autodisciplina en la investigación (2010, Agosto 23).
Recuperado de: http://tesisautodisciplina.blogspot.pe/
Knapczyk, D; (2008), Guía de Autodisciplina: Cómo transformar los
problemas de conducta en objetivos de autodisciplina, Narcea s. Íntegra.
Vol.181. Indiana, Estados Unidos. Pág.13; pág.18; pág. 24; [pág.17-24].
Kohn, A.; (2008). Por qué está sobrevalorada la autodisciplina. La
(inquietante) teoría y práctica del control desde dentro. Revista pedagógica
Phi Delta Kappa. Recuperado de: http://www.alfiekohn.org/espanol/por-
que-esta-sobrevalorada-la-autodisciplina/.
Quispe, I. (2012). Inteligencia emocional en alumnos de sexto grado de una
institución educativa policial y una estatal del distrito callao. (Tesis
pregrado). Universidad San Ignacio De Loyola, Lima, Perú.
Vázquez A. (2012).Inteligencia emocional y rendimiento académico en
estudiantes adolescentes. (Tesis pregrado). Universidad Pedagógica
Nacional, México.
Zambrano, G. (2011). Inteligencia emocional y rendimiento académico en
historia, geografía y economía en alumnos del segundo de secundaria de
una institución educativa del Callao. (Tesis pregrado). Universidad San
Ignacio De Loyola, Lima, Perú.

37
------------------------------------------- --------------------------------------

Comité de internado Asesor de la universidad

----------------------------------------
--------------------------------------

Internista Asesor de la Sede

38
39

Вам также может понравиться