Вы находитесь на странице: 1из 32

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA

MARÍA
Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y del Ambiente
Programa Profesional de Ingeniería Ambiental

Integrantes:
Delgado Arroyo César Enrique
Lizarraga Rosas María Fernanda
Zúñiga Jaén María Cristina
Tema:
Lluvia de Oro
Docente:
Ing. Pamela Manrique Pino

Arequipa – 2017
BALANCE DE MASA EN PROCESO DE ADSORCIÓN DE UN
CONTAMINANTE

1. OBJETIVOS:

 Evaluar el comportamiento de la solubilidad del oxígeno en un cuerpo de agua


respecto a la variación de temperatura.
 Evaluar el comportamiento de la solubilidad del oxígeno en un cuerpo de agua
respecto a la presencia de solutos.

2. MARCO TEÓRICO:

 Adsorción de gases:
Es una operación unitaria, de transferencia de masa, que consiste en la separación y
transferencia de uno o más componentes (soluto A) de una mezcla gaseosa con la ayuda de
un solvente líquido (S) generalmente agua (disolvente barato y completo) con el cual forma
solución (un soluto A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida).
Este proceso implica una difusión molecular a o una transferencia de masa del soluto A
través del gas B, que no se difunde y está en reposo, hacia un líquido S, también en reposo.
También implica la solubilidad del componente, así como una gran área interracial gas-
liquido.
Un ejemplo es la absorción de amoníaco A del aire B por medio de agua líquida C; se le llama
empobrecimiento o desorción al proceso inverso de la absorción, en cuanto a que se
representa transporte de materia desde la fase a la gaseosa. Cuando el gas es aire puro y el
líquido es agua pura, el proceso se llama des humidificación, la des humidificación significa
extracción de vapor de agua del aire. Dado que los efectos térmicos que acompañan a la
absorción o a la desorción suelen ser muy pequeños, se supondrá que estas operaciones se
ver isotérmicamente.
La absorción se puede llevar a cabo de dos maneras distintas:
 Adsorción física: no existe reacción química entre el absorbente y el sucede cuando
se utiliza agua o hidrocarburos como disolvente.
 Absorción química: se da una reacción química en la fase líquida, lo que ayuda a que
aumente la velocidad de la absorción. Es muy útil para transformar los componentes
nocivos o peligrosos presentes en el gas de entrada en productos inocuos.
 Proceso de adsorción:
Para el proceso de absorción se utiliza un dispositivo que consiste en una columna cilíndrica,
o torre, equipada con una entrada de gas y un espacio de distribución en la parte inferior;
una entrada de líquido y un distribuidor en la parte superior; salidas para el gas y el líquido
por cabeza y cola, respectivamente y una masa soportada de cuerpos sólidos inertes que
recibe el nombre de relleno de la torre.
La entrada del líquido, que puede ser disolvente puro una disolución diluida del soluto en
el disolvente, recibe el nombre de líquido alado. Se distribuye sobre la parte superior del
relleno mediante un distribuidor y, en la operación ideal, moja uniformemente la superficie
del relleno. El gas que contiene el soluto, o gas rico, entra en el espacio de distribución
situado debajo del relleno y asciende a través de los intersticios del relleno en
contracorriente con el flujo de líquidos. El relleno proporciona una gran área de contacto
entre el líquido y el gas, que favorece un íntimo contacto entre las fases.
El soluto contenido en el gas rico es absorbido por el líquido fresco que entra en la torre, y
el gas diluido o agotado abandona la torre. E líquido se enriquece en soluto a medida que
desciende por la torre y el líquido concentrado sale por el fondo de la torre.

 Aplicaciones de la adsorción:
El proceso de absorción se emplea para retirar contaminantes de una corriente de producto
que pueden afectar a la especificación final grado de pureza. Además, la presencia de ciertas
sustancias, aunque sea en proporciones muy pequeñas puede afectar a las propiedades
globales de un producto y puede ser e esto no interese en ningún sentido.
La absorción se emplea sobre todo para retirar los contaminantes gaseosos de una corriente
de gas saliente de un proceso como resultado por ejemplo de una combustión. También se
emplea para eliminar olores, humos y otros componentes tóxicos. Se pueden eliminar
contaminantes del corriente producto como: de azufre, sulfuro de hidrógeno, ácido
clorhídrico, óxidos de nitrógeno, cloro, dióxido de carbono, amoniaco, dióxido de cloro,
ácido fluorhídrico, aminas, óxido de etileno, alcoholes, fenol, formaldehido, olores, ácido
sulfúrico, ácido acético.

 Elección del disolvente para la adsorción:


Si el propósito principal de la operación de absorción es producir una solución específica, el
disolvente es especificado por la naturaleza del producto. Si el propósito principal es
eliminar algún componente del gas, casi siempre existe la posibilidad de elección. Por
supuesto, el agua es el disolvente más barato y más completo.
 Equipos usados para la adsorción de gases:
Para la absorción se usan normalmente “columnas de platos” (contacto discontinuo o por
etapas) “columnas de relleno” (contacto continuo). Ambas utilizan la fuerza gravitatoria
para la circulación del líquido.

 Solubilidad de gases en líquidos en estado de equilibrio:


La rapidez con la cual se disolverá un componente gaseoso de una mezcla en un líquido
absorbente depende de la desviación del equilibrio que existe; por lo tanto, es necesario
considerar las características en el equilibrio de los sistemas gas – líquido.

 Sistemas de dos componentes:


Si cierta cantidad de un gas simple y un líquido relativamente no volátil se llevan al
equilibrio, la concentración resultante del gas disuelto en el líquido recibe el nombre de
solubilidad del gas a la temperatura y presión predominantes.
A una temperatura dada, la solubilidad aumentará con la presión. Gases y líquidos
diferentes presentan curvas de solubilidad distintas, las cuales en general se deben
determinar experimentalmente para c a sistema.
Si a una concentración dada de líquido la presión en el equilibrio es alta, se dice que el gas
es relativamente insoluble en el líquido; por el contrario, si es baja, se dice que la solubilidad
es elevada. Sin embargo, esto es meramente relativo, ya que es posible obtener cualquier
concentración final del gas en el líquido si se aplica la presión suficiente y cuando la forma
licuada del gas sea completamente soluble en el líquido.

 Soluciones líquidas ideales:


Cuando una fase líquida se puede considerar ideal, la presión parcial en el equilibrio de un
gas en la solución puede ser calculada sin necesidad de determinaciones experimentales.
Hay cuatro características significativas de las soluciones ideales; todas se relacionan entre
sí:
1) Las fuerzas intermoleculares promedio de atracción y repulsión en la solución no
cambian al mezclar los componentes.
2) El volumen de la solución varía linealmente con la composición.
3) No hay absorción ni evolución de calor al mezclar los ponentes. Sin embargo, en el
caso de gases que se disuelven en líquidos, este criterio no incluye el calor de
condensación del gas al estado líquido.
4) La presión total de vapor de la solución varía linealmente con la composición
expresada en fracción mol.
 Soluciones líquidas no ideales:
A diferencia de una solución ideal. Las soluciones no ideales o soluciones reales, muestran
un comportamiento muy diferente del mencionado anteriormente, algunas de las
diferencias notorias que se pueden apreciar por simple inspección son:
- Cuando un soluto es adicionado al solvente, la temperatura de la solución resultante
se debe incrementar o disminuir.
- Hay cambios en entropía y entalpía.

 Otro concepto de adsorción:

El proceso donde ocurre una transferencia de masa desde la fase gaseosa hasta líquida se
denomina absorción, en el cual uno o más de los componentes de una mezcla gaseosa pasa
a un líquido en el que es soluble.

G L

La absorción puede ser química o física, según exista o no interacción química entre el
soluto y el absorbente. La absorción es reversible, comúnmente, lo que permite combinar
en una misma planta procesos de absorción y desorción, con vistas a regenerar el
absolvedor para reutilizarlo y poder recuperar el componente absorbido, muchas veces con
elevada pureza.

Generalmente, estas operaciones solo se utilizan para la recuperación o eliminación del


soluto. Una buena separación de solutos entre si, exige técnicas de destilación fraccionada.

 Desorción
El proceso inverso, donde ocurre la separación de uno de los componentes de una mezcla
líquida por medio de un gas recibe el nombre de desorción (arrastre).

G L
DESCRIPCIÓN

 Absorción
En el caso de absorción física, el gas se elimina por tener mayor solubilidad en el solvente
que otros gases. Un ejemple es la eliminación, con un aceite pesado, de butano y pentano
de una mezcla gaseosa de refinería.

En la absorción química, el gas que se va a eliminar reacciona con el solvente y queda en


solución. Un ejemplo es la eliminación del 𝐶𝑂2 en el gas natural y en los gases de
combustión, para que el no entre a la atmosfera y contribuya al calentamiento global.

 Desorción
Existen tres procedimientos para realizar esta operación que son:

- Hacer pasar un gas inerte o vapor de agua por el líquido


- Suministrar calor al absorbente líquido
- Disminuir la presión sobre el líquido

Entre los requisitos que debe cumplir el agente de despojamiento están el de ser fácil de
separar del gas y que no se produzcan reacciones con peligro de envenenamiento. Los
agentes despojadores más corrientes son el aire, el nitrógeno y el vapor de agua.

En muchos procesos industriales se combinan en una misma instalación las operaciones de


absorción y de desorción, con el objetivo de recuperar el disolvente. Por ejemplo, en los
sistemas de absorción que utilizan aminas, donde éstas se regeneran (desorción) para su
reutilización.

ESPECIFICACIONES
Los procesos que de Absorción y Desorción se fundamentan en parámetros descritos a
continuación:

- Difusión: La transferencia de masa sigue un principio basado en gradiente impulsor


y una propiedad de transporte denominada difusividad. En este caso en que la
transferencia de la sustancia que se está difundiendo puede ser descrita, por lo
general, mediante la ley de Fick.

𝑱𝑨 = −𝑫𝑨𝑩 𝛁𝑪𝑨

𝐽𝐴 = vector densidad de flujo con respecto a un observador en movimiento

cm2
𝐷𝐴𝐵 = Difusividad de A en B ( )
s

mol
𝐶𝐴 = Concentración de A ( 3 )
m

Relaciones de equilibrio (solubilidad)


La transferencia de un componente de una fase gaseosa a una fase líquida se da cuando
existe una diferencia de concentración.

El equilibrio se alcanza cuando la presión ejercida por el componente en la fase gaseosa se


iguala a la presión parcial del componente en la fase líquida. Dicho equilibrio se puede
describir con las siguientes leyes fundamentales:

Tabla 1. Leyes fundamentales de equilibrio

Ley de Dalton Fase gaseosa ideal: 𝒚𝟏 = 𝑷𝟏 /𝑷𝑻

Donde:

𝒚𝟏 : fracción molar

𝑷𝟏 : presión parcial del gas

𝑷𝑻 : presión total

Ley de Raoult Fase liquida ideal: 𝑃1 = 𝑃10 𝑥1

Donde:
𝑃1 : presión parcial del gas (soluto)

𝑃10 : presión del vapor

𝑥1 : fracción molar en la solución

Ley de Henry Soluciones diluidas: 𝑃1 = 𝐻𝑥1

Donde:

𝑃1 : presión parcial del gas

𝐻: constante de Henry

𝑥1 : fracción molar

La solubilidad de un gas en un líquido es función de:

 Naturaleza de las sustancias y de su desviación del equilibrio.


 Temperatura: La solubilidad es inversamente proporcional a la temperatura.
 Presión: La solubilidad es directamente proporcional a la presión.
La concentración del compuesto gaseoso disuelto en el líquido a una P y T dadas. Se
expresan en:

 Forma numérica(tablas)
 Gráficos: presiones parciales en función de concentración del componente en el
líquido.
Figura 1. Solubilidades de gases en el agua

Equilibrios de absorción y desorción


En los sistemas de absorción y desorción con tres componentes con frecuencia se supondría
que:

 El gas de arrastre, o portador, es insoluble.


 El solvente es no volátil
 El sistema es isotérmico e isobárico
La regla de las fases de Gibbs en este caso es:

𝐹 = 𝐶−𝑃+2 =3−2+2= 3

Donde:

𝐹: grados de libertad

𝐶: número de componentes (A, B, C)

𝑃: número de fases (vapor y líquido)

El valor de 2 representa las variables de presión y temperatura del sistema. Si estas fueran
constantes tendríamos un grado de libertad.
Los datos de equilibrio se deben representar en una gráfica de concentración del soluto en
el vapor en función de la concentración del soluto en el líquido, o indicando una constante
de ley de Henry.

𝑃1 = 𝐻𝑥1

La ley de Henry sólo es válida a bajas concentraciones de gas. Como la presión parcial se
define como:

𝑦1 = 𝑃1 /𝑃𝑇

Se puede expresar la Ley de Henry de esta manera:

𝑦1 = 𝐻𝑥1 /𝑃𝑇

Las constantes de la ley de Henry dependen de la temperatura y suelen apegarse a la


ecuación de Arrhenius.

−𝐸
𝐻 = 𝐻0 𝑒𝑥𝑝 ( )
𝑅𝑇

Una gráfica de log H en función de 1/T produce con frecuencia una línea recta.

Líneas de Operación para absorción


El diagrama de McCabe-Thiele es muy útil cuando la línea de operación es una recta. Para
eso se requiere que se satisfagan los balances de energía y que la relación de flujo de
líquido/flujo de vapor sea constante. Para que los balances de energía queden satisfechos,
debemos suponer que:

 El calor de absorción es despreciable


 La operación es isotérmica.
Se desea que la línea de operación sea una recta. Eso sucederá de manera
automática si se define que:
𝐿 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑎𝑡𝑖𝑙/ℎ
=
𝐺 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟/ℎ
 El solvente es no volátil
 El gas portador es insoluble
El balance de masa para el solvente es: 𝐿𝑁 = 𝐿𝑗 = 𝐿𝑜 = 𝐿 = 𝑐𝑡𝑒

El balance de masa para el gas portador es: 𝐺𝑁+1 = 𝐺𝑗 = 𝐺1 = 𝐺 = 𝑐𝑡𝑒

Finalmente, la forma correcta de definir la composición es como relaciones molares, asi:

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜


𝑌 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑝𝑢𝑟𝑜 y 𝑋= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑜

Las relaciones molares Y y X se relacionan con las fracciones molares ya conocidas:

𝑦 𝑥
𝑌 = 1−𝑦 y 𝑋 = 1−𝑥

Y y X pueden ser mayores que 1. Con las unidades de relaciones molares

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑗 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟


𝑌𝑗 𝐺 = [ ][ ]
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 ℎ
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑗
=

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑗 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒


𝑋𝑗 𝐿 = [ ][ ]
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑗
=

Se puede escribir el balance de masa en estado estable:

𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑌𝑗+1 𝐺 + 𝑋𝑜 𝐿 = 𝑋𝑗 𝐿 + 𝑌1 𝐺

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


=
ℎ ℎ

Despejando 𝑌𝑗+1 resulta:

𝐿 𝐿
𝑌𝑗+1 = 𝑋𝑗 + [𝑌1 − 𝑋0 ]
𝐺 𝐺
Esta ecuación corresponde a una recta con pendiente L/G y ordenada en el origen (𝑌1 −
𝐿
(𝐺)𝑋0). Ésta es la línea de operación para absorción. De esta manera, si graficamos las

relaciones de Y en función de X, obtenemos una gráfica de McCabe-Thiele. Para realizar


dicha gráfica se sugieren los siguientes pasos:

1. Graficar los datos de equilibrio de Y en función de X


2. Se conocen los valores de 𝑋𝑜 , 𝑌𝑁+1 , 𝑌1 y L/G. El punto (𝑋0, 𝑌1 está en la línea de
operación, porque representa corrientes en contacto)
3. La pendiente L/G. Trazar la línea de operación.
4. Comenzar en la etapa 1 y escalonar las etapas alternando entre la curva de equilibrio
y la línea de operación.

Figura 2. Diagrama de McCabe-Thiele para absorción

Diámetro de la columna
Para absorción y arrastre, el diámetro se calcula en la misma forma que para una columna
de destilación de platos o empacada. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la tasa de
flujo de gas, G, debe convertirse ahora a tasa de flujo total de gas, V. La tasa de flujo de gas
portador, G, es
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟
𝐺, = (1 − 𝑦𝑗 )𝑉𝑗

Sabiendo que:

𝑌𝑗
𝑦𝑗=
1 + 𝑌𝑗

Entonces:

1
𝐺=( )𝑉 𝑜 (1 + 𝑌𝑗 )𝐺 = 𝑉𝑗
1 + 𝑌𝑗 𝑗

Finalmente, el diámetro de la columna viene expresada por:

𝐷 = √4𝐴𝑐 /𝜋

Donde:

𝑉
𝐴𝑐 : área transversal requerida: 𝐴𝑐 = 𝜌̂𝑣

𝜌̂: densidad molar del gas

𝑣: velocidad superficial del gas

𝑉: volumen

Coeficiente de transporte de materia

Resistencia reside en las 2 capas hipotéticas IG é IL. El flujo del soluto transferido será: 𝑵𝑨
𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎
𝑁𝐴 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜

𝑁𝐴 = 𝐾 ∗ ∆𝐶𝑜𝑛𝑐; 𝐾 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎

Torres de Absorción
Las torres de absorción pueden clasificarse:
 Superficiales
 Peculiares
 De relleno
 De burbujeo (de platos)
 Pulverizadores
Los equipos más comunes en las operaciones de absorción son las torres rellena
(empacada) rellena con material de empaque solido regular o irregular que se usan con más
preferencia por presentar menor caída de presión, una columna de platos que contiene
varios platos perforados o de burbuja y tapón, una torre o cámara vacía, donde se rocía el
líquido, una columna de paredes húmedas o un recipiente con agitación o roció. Por lo
general, las corrientes de gas y liquido se hacen pasara a contracorriente a través del equipo
para obtener la máxima velocidad de absorción.

Las torres rellenas usadas como absorbedores no son equipos estandarizados, se diseñan
con diámetros desde 20 hasta 600 cm y con 1 a 24 m de altura. En general, las torres muy
altas son poco eficientes. Las superficiales son poco usadas debido a su baja eficiencia y
grandes dimensiones. Son específicos para gases muy solubles en el absorbente como es el
caso del HCl en agua. Las peliculares son equipos en los cuales la superficie de contacto
entre las fases se establece en la superficie de la película de líquido, que se escurre sobre
una pared plana o cilíndrica. Los equipos de este tipo permiten realizar la extracción del
calor liberado en la absorción.

Los equipos más utilizados en la industria química son las torres rellenas y las de burbujeo.
TORRES RELLENAS
El equipo consiste esencialmente en una columna
que posee un conjunto de cuerpos sólidos, que
descansan sobre una rejilla con agujeros, los cuales
permiten el paso de los fluidos.

La figura muestra una torre rellena típica, el flujo es


a contracorriente, el gas entra por la parte inferior
de la torre y se mueve ascendentemente y pasa a
través de las capas de empaquetaduras o rellenos
(1). El líquido entra por la parte superior de la torre
y se distribuye uniformemente por toda la sección
transversal de la torre con ayuda del distribuidor
(3). La rejilla de soporte (2) se construye con un
material resistente.

Generalmente el equipo no se llena por una capa de


empaquetadura continua, sino que se divide el
relleno en bloques de aproximadamente 1,5 a 3 m, con el propósito de evitar que el líquido
se mueva preferentemente cerca de la pared y deje de mojar la zona central de la capa de
empaquetaduras. Este fenómeno, perjudicial para la transferencia de masa, se denomina
efecto pared y está motivado porque al existir una mayor densidad del relleno en la parte
central que en la zona próxima a las paredes del aparato, la resistencia hidráulica cerca de
las paredes es menor por lo que el líquido se desplazará preferentemente hacia esa región.
En la figura puede observase un relleno en dos secciones. Para redistribuir el líquido entre
las capas de empaquetadura, se colocan los conos de redistribución. Las torres muy altas o
de gran diámetro se dividen en varias secciones.
Durante el trabajo de la torre empacada el líquido corre por la superficie de la
empaquetadura en forma de película fina, por lo cual la superficie de contacto entre las
fases es, en lo fundamental, la superficie mojada del relleno. Al pasar el líquido de uno a
otro elemento del empaque la película mencionada se quiebra y se forma una nueva en el
elemento inferior.

También existe descenso de líquido en forma de gotas y en pequeños chorros.


Generalmente, una parte de la superficie del relleno está mojada por una capa de líquido
estancado, por lo que el gas burbujea en dicha capa inmóvil.

Las torres rellenas:


El cálculo se refiere a determinar la altura (Z), el diámetro (D), el consumo (L) del absorbente
y la resistencia hidráulica.El valor de la altura de la unidad de transferencia varía desde 0,15
a 1,5 m, prácticamente.El cálculo basado en el NOG se utiliza cuando la resistencia
controlante está en la fase gaseosa y se emplea el NOL cuando está en la fase líquida.La
altura de las torres con relleno varía de 1 a 20 m.
El diámetro se determina por medio de la velocidad ficticia adoptada del gas (vo) mediante
la ecuación:

4𝑄
𝑑=√
𝜋 𝑉𝑜

Los diámetros varian desde 20 a 500 cm.


El aumento de la velocidad del gas permite disminuir el diámetro de la torre y con ello el
costo inicial del aparato. El valor de la velocidad se establece por la relación:
vo = (0,85 – 0.95) vinund

La resistencia hidráulica se determina a partir de valores experimentales, tanto para el


relleno seco como para el húmedo, ésta última es mayor que la primera.
TORRES DE ABSORCIÓN DE PLATOS (TORRES DE BURBUJEO O BORBOTEO)
En estos equipos, el gas burbujea dentro de una capa de líquido, de modo que la superficie
de contacto entre las fases es la superficie de todas las burbujas formadas.

Las torres de platos son columnas dentro de las cuales están instalados platos igualmente
espaciados. Los platos poseen perforaciones, a través de las cuales pueden ascender los
vapores procedentes de los platillos inferiores, lo que posibilita la interacción gas-líquido.
Según sea el diseño del plato, en lo que respecta a la configuración del orificio y a la
existencia o no de tubos bajantes para el descenso de líquido, las torres de platos se
clasifican en:
 Platos con sombrerete o campana (cazoleta)
 Platos cribados o perforados
 Platos de válvulas.

Las características comunes de los diferentes tipos de platos son el gran contacto entre las
fases, la facilidad de limpieza y la posibilidad de evacuación del calor, evolucionado en el
proceso, con la introducción de serpentines en el espacio entre platos.
La figura muestra el esquema de una torre de platos, en la misma, la transferencia de masa
se efectúa de forma escalonada, según asciende el gas de uno a otro plato a contracorriente
con el flujo de líquido, que se desplaza con una trayectoria con zigzag en el interior de la
torre.
El elemento fundamental de los dos primeros platos son las cazoletas, el gas burbujea en el
líquido al salir de las cazoletas. Las cazoletas se distribuyen de forma regular en el plato,
dejando una zona libre de las mismas en las proximidades de los dos tubos de bajada.
Cuando la separación entre los tapacetes es pequeña, es mejor el contacto entre las fases
El tapacete de la cazoleta puede ser semejante a una campana con agujeros o con dientes
puntiagudos.
Las cazoletas con campana con agujeros tienen un tubo central cuya altura debe ser mayor
que la altura deseada para la capa de líquido en el plato, con lo cual se garantiza que el
líquido se desplace solamente a través de los tubos de bajada del plato. Para asegurar que
el gas burbujee en el líquido, es preciso que las ranuras de la campana estén cubiertas por
el líquido.
Las torres de platos con cazoletas pueden manipular gastos de líquidos grandes y pequeños
y resultan las más eficientes en torres de grandes dimensiones.
La campana mostrada en la siguiente figura se compone del tubo central, que está fijado en
el agujero del plato, la campana está unida al tubo central mediante un tornillo que
atraviesa un listón transversal soldado en el extremo superior del tubo, o también puede
estar soldada al tubo
Los platos de válvula son platos perforados cuyas aberturas para el flujo de gas poseen un
área variable. Las perforaciones tienen diámetro de 3 a 4 cm, si son circulares y están
cubiertas con casquetes movibles, que se elevan a medida que aumenta el régimen del gas.
Los platos válvula mantienen un equilibrio, acorde a la presión del gas con relación a la de
la columna del líquido, a través del libre desplazamiento de la válvula según la altura de los
fijadores o retenedores, de forma tal que el recorrido va desde la altura mayor, que deja
pasar mayor cantidad de gases, hasta el cierre completo.

EQUIPOS DE ABSORCIÓN DE PULVERIZACIÓN


En los absorbe dores de pulverización (atomización), la superficie de contacto entre las fases
se crea por la pulverización del líquido en la masa del gas en forma de gotas pequeñas.
En la figura se muestra un absorbedor de pulverización, puede observarse el cuerpo de la
torre(1) y los inyectores de líquidos(2) situados
en la parte superior.

Existen diferentes estructuras para estos


absorbedores, las más corrientes son cámaras
huecas en las cuales los fluidos se mueven a
contracorriente.

Los más recientes emplean un tubo de Venturi,


en el cual los fluidos se mueven en
la misma dirección, con gran intensidad en la
formación de burbujas, que luego se
descomponen al descargar la mezcla en una cámara.

Estos equipos tienen una construcción simple, pero sus gastos operacionales son elevados
debido al consumo grande de energía en la pulverización del líquido. Son relativamente
poco eficaces, se les emplea solamente con gases que se disuelven bien.
El contacto gas-líquido es relativamente pequeño y se produce una pequeña caída de
presión en la corriente gaseosa.

 Procedimientos de diseño
Los tres pasos principales incluidos en el diseño de una torre de absorción o separación son:
1. Los datos de las relaciones de equilibrio vapor-liquido del sistema se utilizan para
determinar:
a. La cantidad de líquido necesaria para absorber la cantidad requerida de los
componentes solubles del gas, o
b. La cantidad de gas, necesaria para separar la cantidad requerida de los
componentes volátiles de un liquido
2. Los datos sobre la capacidad de manejo de vapor y liquido del equipo considerado
se utilizan para determinar el área de sección transversal requerida y el diámetro
del quipo a través del cual van a fluir las corrientes de gas y líquido. Las
consideraciones de los factores económicos incluidos muestran que se pueden
utilizar.
3. Los datos de equilibrio y los balances de materia se utilizan para determinar el
número de etapas de equilibrio (platos teóricos o unidades de transferencia)
requeridas para la separación deseada. La dificultad de la separación depende del
nivel de recuperación que sea más deseable desde el punto de vista económico. El
tiempo de contacto requerido entre las corrientes que fluyen o la altura necesaria
de la torre se pueden calcular si se cuenta con datos para la velocidad especifica de
transferencia de materia entre las fases liquida y gaseosa, expresada en términos de
eficiencia del plato o como altura de una unidad de transferencia.

 Selección del disolvente


Si el propósito principal de la operación de absorción es producir una solución específica, el
disolvente queda especificado por la naturaleza del producto. Si el propósito principal es
eliminar algún componente del gas, casi siempre existe la posibilidad de elección. Cuando
es posible seleccionar al disolvente, se otorga preferencia a aquellos líquidos con altas
solubilidades del soluto, ya que esto reduce la cantidad del disolvente a recircular. La
selección de un disolvente determinado tiene una gran importancia. Muy a menudo se
utiliza agua, por su abundancia y bajo costo. Por lo general se utiliza agua para los gases
bastante solubles en agua, aceites para los hidrocarburos ligeros y disolventes químicos
especiales para los gases ácidos, tales como CO2, SO2 H2S. Las siguientes propiedades
también deben considerarse:

1. Solubilidad del gas. La solubilidad del gas debe ser elevada, a fin de aumentar
la rapidez de absorción y reducir al mínimo la cantidad de disolvente. En
general, los disolventes de naturaleza química similar a la del soluto que se
va a absorber proporciona una buena solubilidad. Con frecuencia, la reacción
química del soluto con el disolvente produce una solubilidad elevada del gas.
Sin embargo, si se desea recuperar el disolvente la reacción debe ser
reversible.
2. Volatilidad. El disolvente debe tener una baja presión de vapor, debido a que
el gas saliente en una operación de absorción generalmente está saturado
con el disolvente y por lo tanto puede perderse una gran cantidad.
3. Corrosividad.
4. Costo. El disolvente debe ser barato, de tal forma que las pérdidas no sean
costosas y debe obtenerse fácilmente.
5. Viscosidad. Se prefieres la viscosidad baja debido a que favorece la rapidez
de absorción, mejora las características de inundación de las torres de
absorción, baja las caídas de presión en el bombeo y mejora las
características de transferencia de calor.
6. Estabilidad química. El disolvente debe ser químicamente estable, y de
preferencia, no inflamable.
7. Bajo punto de congelamiento. Ya que toda solidificación del disolvente
dentro de la columna la hace inoperable.

IMPORTANCIA DEL PROCESO


El proceso de Absorción es sumamente importante, ya que es empleado en un sinfín de
aplicaciones del diario vivir e incluso dentro del organismo humano (por ejemplo la
absorción de hidratos de carbono en el sistema digestivo).

Conocer de este proceso es muy necesario debido a que es usado industrialmente.

APLICACIÓN INDUSTRIAL
La absorción se utiliza con diferentes propósitos en la industria, tales como la separación de
uno o más componentes de una mezcla gaseosa y la purificación de gases tecnológicos.
Ejemplos donde se emplea como etapa principal un proceso de absorción están las de
obtención de ácido sulfúrico (absorción de SO3 ), la fabricación de ácido clorhídrico, la
producción de ácido nítrico (absorción de óxido de nitrógeno), procesos de absorción de
NH3, CO2, H2S y otros gases industriales, eliminación de butano y pentano de una mezcla
gaseosa de refinería utilizando un aceite pesado, eliminación de contaminantes inorgánicos
solubles en agua de corrientes de aire, eliminación de impurezas en productos de reacción
y en la preparación de agua de Seltz.

Un sistema típico de absorción-desorción se presenta en la siguiente figura. En ella un gas


con H2S se trata con monoetanolamina (M.E.A) fría, con la que el H2S reacciona dando el
bisulfuro de amina (absorción con reacción química). La reacción es reversible, por lo que
en una columna de desorción anexa el vapor de agua hace que la reacción vaya en sentido
contrario, desorbiendose el H2S. La M.E.A. caliente se recircula a la columna de absorción,
enfriándose la corriente de amina con la corriente de sulfuro de amina en el intercambiador
de calor central. Otro ejemplo se tiene en el secado del cloro mediante la absorción del agua
con H2SO4 concentrado.

Absorción de bromuro de litio, para climatización o procesos industriales y que funcionan a


partir de agua caliente, agua sobrecalentada, vapor, gases de escape o llama directa.

Absorción de agua-amoníaco se pueden conseguir temperaturas de hasta -30 grados Celsius


haciéndolas ideales para cámaras frigoríficas y otros procesos industriales.

APLICACIÓN INDUSTRIA PETROQUÍMICA


Actualmente se destacan tres tipos de procesos de separación por absorción en la industria:
 Gas de síntesis
 Gases de refinería
 Procesamiento de gas industrial
Todos estos procesos tienen en común una corriente gaseosa denominada gas amargo, ya
que contiene contaminantes denominados gases ácidos, entre los que destacan el dióxido
de carbono y el ácido sulfhídrico.
El gas de síntesis es una mezcla de gases de hidrogeno y monóxido de carbono que se utiliza
principalmente para la producción de amoniaco. En este gas de síntesis hay presencia de
dióxido de carbono como contaminante que ocasiona el envenenamiento de los
catalizadores, y por lo tanto genera una pérdida económica muy grande ya que estos no se
pueden regenerar.
En el tratamiento de los gases de refinería, como podrían ser los gases licuados de petróleo
(GLP), o en procesos de remoción de compuestos orgánicos de azufre, la importancia de la
purificación de las corrientes gaseosas radica en que los gases ácidos ocasionan problemas
de corrosión y espumación en las plantas procesadoras.
En el procesamiento de gas natural la importancia de la separación por absorción es muy
importante ya que el gas natural se considera un combustible de muchas aplicaciones en el
mercado.

UTILIZACIÓN
En la industria metalúrgica se emplea en procesos de captación de desechos contaminantes
como es el smog para su tratamiento.

Inmensas tuberías a manera de mangas conducen el smog por una serie de filtros de papel,
donde las partículas sólidas son absorbidas para su posterior extracción, almacenamiento y
tratamiento. Este es un proceso que se puede observar en la empresa NOVACERO en la
Provincia Cotopaxi.

CONCLUSIÓN
Los procesos de absorción y desorción tienen mucha importancia y se considera que serán
de los más empleados en un futuro no muy lejano para procesos de descontaminación
ambiental, como lo descrito en el ítem de Utilización en el Ecuador.

Conocer sobre los temas de absorción y desorción amplia la mente a nuevas ideas para un
futuro, ya sea para usarlo en procesos industrializados o como un método experimental de
investigación.
3. MATERIALES Y MÉTODOS:

 Preparación de soluciones de ácido acético:

Para la preparación de soluciones de ácido acético se procederá a realizar disoluciones a


partir de una solución stock de 0.5M para un volumen final de 100ml a colocarse en Beakers
de 200 ml cada una, los volúmenes a tomar son los que se muestran en la Tabla Nª 1. Para
cada solución registrar el pH.

Tabla N°1 Preparaciones de soluciones de ácido acético


Vol de ácido Vol, de agua Masa de
Solución acético 0.5 destilada(ml) Volumen Moles de AA ácido acético
m final (m) (g)
1 50 50 100 0.5 3
2 25 75 100 0.17 1.5
3 12.3 87.5 100 0.07 0.75
4 6.25 93.75 100 0.03 0.37
5 3.125 96.875 100 0.016 0.18
6 1.152 98.488 100 0.007 0.094

 Adsorción de ácido acético sobre carbón activado.

Para la preparación de absorción se colocará en breakers de 250 ml. 100ml de las soluciones
preparadas con 1g. de carbón activado cada uno. Se llevará a agitación automática suave
por espacio de 30 minutos para luego dejar reposar y filtrar cada solución.

 Evaluación de ácido acético absorvido.

Una alícuota de 10 ml del líquido filtrado será titulada con NaOH (0.1 N), empleando
fenolftaleína como indicador de color. Reportar el gasto obtenido para cada sistema
configurado cuando el color evidencie un tono rosa pálido. Completar la Tabla Nª 2 y
calcular los g de Ácido acético presentes en el líquido filtrado. Denominado masa de AA en
filtrado.
Tabla N°2 Evaluación del ácido acético sin adsorver
Moles de Masa de Gasto Moles de Masa de Concentración
Solución AA (M) ácido NaOH AA en AA en de AA en
acético(g) 0.1 N filtrado filtrado filtrado(g/L)
(ml) (M) (g)
1 0.5 3 45.9 0.00461 0.276 2.766
2 0.17 1.5 22.4 0.00224 0.134 1.345
3 0.07 0.75 11.1 0.00112 0.066 0.666
4 0.03 0.375 5.6 0.00055 0.034 0.342
5 0.016 0.1875 2.2 0.00022 0.014 0.138
6 0.007 0.0937 1.3 0.00012 0.007 0.072

A continuación, calcular los gramos de ácido acético absorbido por diferencia entre la masa
inicial calculada en cada beakers y la masa de ácido acético en el filtrado.

Tabla N°3 Concentración del


ácido acético adsorvido

Concentración de
Masa de ácido Masa de AA Masa de AA AA/g de carbón
Solución acético(g) en filtrado (g) adsorvido (g) activado.
(Gaa/gCA)
1 3 2.766 2.7234 2.7
2 1.5 1.345 1.1636 0.99
3 0.75 0.666 0.6832 0.5
4 0.375 0.342 0.3425 0.18
5 0.1875 0.138 0.1698 0.05
6 0.0937 0.072 0.0865 0.001
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES:
En el experimento realizado se prepararon 6 Beakers y en ellos se colocó diferentes
cantidades de ácido acético y agua destilada, se mostrará en la Tabla N° 4.

Tabla N°4 Volumen adicionado para cada Beaker


N° de 1 2 3 4 5 6
Beaker
Ácido 50 25 12.3 6.25 3.125 1.512
acético a
0.5 N (ml)
Agua 0 75 87.2 93.75 96.875 98.488
destilada
(ml)

Posteriormente a cada matraz se le colocó 1g de carbón activado y se agitaron por periodos


de 30 minutos. Después de este tiempo se filtró el contenido desechando los primeros 10
mL y se recolectó el resto del filtrado.
Se tomaron alícuotas de los filtrados y se titularon con NaOH 0.1 N (para el matraz 1 la
alícuota fue de 1mL, para el 2 de 2mL y para los restantes de 5mL). La titulación se realizó
por duplicado para cada concentración y se usó fenolftaleína como indicador de color y los
datos obtenidos los tenemos en la Tabla N° 2 y 3.

Figura N°1: Beakers con solución de Ácido acético,


agua destilada y carbón activado.
A continuación, se muestra el gráfico de moles de AA vs Concentración de AA/g de carbón
activado (AAg/CAg), el cual tuvo resultado una recta; es posible ver que sí ocurrió una
adsorción de las moléculas de ácido acético sobre la superficie de carbón activado, ya que
la molaridad, para todas las soluciones, fue menor a la medida inicialmente. Pero hay que
tener en cuenta que fue una adsorción moderada ya que el nivel de actividad de la
adsorción depende de la concentración de la sustancia en el agua (por esto, a medida que
aumenta la concentración de las soluciones, aumenta la cantidad de soluto adsorbida por
el carbón), la temperatura y la polaridad de la sustancia.

Gráfico 1: Moles de AA vs Concentración de gramos de


carbón activado
3

2.5

1.5

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Una sustancia polar (o lo que es lo mismo soluble en agua) no puede ser eliminada o es mal
eliminada por el carbón activo. En el caso del agua y del ácido acético ambas sustancias son
dos especies totalmente miscibles entre sí, debido a que sus moléculas tienen naturalezas
similares, siendo así, los nuevos sistemas formados por una disolución en las moléculas de
una especie están rodeadas por las de la otra.
En este caso, la adsorción que se dio fue una Físico adsorción, ya que entre las moléculas
de ácido acético y carbón activado no hay formación de enlace, pues no se modifica la
estructura del ácido acético, sino que se dan interacciones de diferente tipo (iónicas, de van
der Waals) entre el ácido y el carbón.
Se averiguó sobre isotermas y se por lo tanto se puede decir que la Isoterma de Langmuir y
la de Freundlich representa la adsorción del Ácido Acético por el carbón activado en
solución acuosa, realizada en el laboratorio.
5. CONCLUSIONES:

6. ANEXOS:

 Isoterma de Langmuir

Langmuir intenta explicar la isoterma Tipo I, como una adsorción en mono capa (mono
molecular) en la cual gracias al equilibrio adsorción-desorción no hay formación de mono
capas.
El límite de capacidad del adsorbente es cuando la mona capa está completa (región
asintótica en la gráfica).
La velocidad de adsorción es proporcional a la P y a la fracción de superficie NO cubierta

En tanto que la velocidad de desorción solo depende de la fracción de


superficie cubierta.

En el equilibrio de adsorción – desorción se tiene que (va = vd)

Si despejamos la fracción de superficie cubierta (θ); dividimos entre kd y definiendo b = ka


/ kd
A presiones bajas la cantidad adsorbida es directamente proporcional a la presión

 Isoterma de Freundlich:
Aunque esta isoterma tiene un origen empírico, puede demostrarse teóricamente
considerando que la magnitud del calor de adsorción varía exponencialmente con el
recubrimiento de la superficie.
En esta isoterma no hay un recubrimiento límite ni se propone una adsorción
monomolecular, sino multimolecular.
A presiones moderadamente bajas la dependencia de la cantidad adsorbida con la presión
presenta un comportamiento del tipo:
K y n son constantes. El exponente 1/n varía entre 1 y 0.1.

Mediante estos tipos de Isotermas de adsorción se pueden identificar mediante el


comportamiento de la gráfica, cuál tipo de isoterma es (I, II, III, IV y V), puesto que cada una
presenta comportamientos diferentes, así como para verificar si el comportamiento de la
gráfica es el adecuado basándose en el comportamiento de la misma gráfica.

A continuación algunas aplicaciones que se le pueden dar al proceso de adsorción de carbón


activado.
La aplicación de carbón activado constituye un tratamiento terciario y tiene por propósito
obtener una calidad de efluente mejor que la conseguida en los tratamientos primarios y
secundarios convencionales. Su aplicación se realiza en lechos empacados, tipo columnas,
cargados con gránulos del material adsorbente (carbón activado) y se bombea, a través del
filtro empacado, el efluente a tratar. A medida que el agua fluye a través de la columna, los
químicos se absorben a la superficie porosa de los gránulos. Cuando la superficie disponible
del carbón activado se llena de químicos, se dice que el carbón está gastado. Este carbón
gastado debe reemplazarse o limpiarse para permitir que el filtro se reutilice.
La limpieza del carbón gastado comprende el calentamiento del carbón y el bombeo de aire
limpio a través del mismo. El calor suelta los químicos del carbón, y el aire los expulsa de la
columna.

7. BIBLIOGRAFÍA:

 BACKHURST, J.R.- HARKER, J.H. “Process Plant Design”.- Londres: Heinemann Ed.
Book Ltd., 1973
 BENNET C.O. - MYERS, J.E. “Transferencia de Cantidad de Momento, Calor y Masa”.-
Barcelona: Editorial Reverté S.A., 1979.
 CARRASCO V. L. “Transferencia de Cantidad de Movimiento, Calor y Masa”.- Perú:
Editorial San Marcos, 2005.
 COULSON, J.M. Y RICHARDSON, J.F. “Ingeniería Química”. Tomo II.- Barcelona:
Editorial Reverté S.A., 1981
 CHOPEY, N. - HICKS, T. “Manual de Cálculos de Ingeniería Química”.- México: Mc
Graw-Hill Book Co., 1986 6. FOUST, A.,S. & WENSEL, L. A. “Principios de Operaciones
Unitarias”.- México: CECSA, 1987.
 GEANKOPLIS CH. J. “Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias”.- México:
Editorial Continental, 1982.
 HENLEY E. J. – SEADER J. D. “Operaciones de Separación por Etapas de Equilibrio en
Ingeniería Química”.- Barcelona: Editorial Reverté S.A., 1988

Вам также может понравиться