Вы находитесь на странице: 1из 14

Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología

B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes


2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65. de Andalucía Occidental y
ISSN 0213-3334 Universidad de Sevilla

Socialización y autoconcepto en una


muestra de alumnos inmigrantes
marroquíes
Benito LEÓN DEL BARCO
Elena FELIPE CASTAÑO
Teresa GÓMEZ CARROZA
Margarita GOZALO DELGADO
Carlos LATAS PÉREZ
Universidad de Extremadura

Resumen
La nueva realidad educativa de nuestros centros precisa tomar conciencia de la
presencia de distintas culturas y requiere cuidar de forma especial la dimensión socio-
afectiva de los alumnos pertenecientes a grupos minoritarios. El objetivo de este trabajo
es estudiar y analizar a fondo las necesidades educativas que presentan y demandan
los alumnos inmigrantes magrebíes de nuestra comunidad con el objeto de mejorar la
atención a la diversidad en los centros educativos. Según el Informe del Defensor del
Pueblo (2003), los resultados académicos de los alumnos inmigrantes magrebíes son
inferiores a los del autóctono, por eso nos hemos centrado en el análisis de dos factores
claves, el autoconcepto y la sociabilidad. Hemos encontrado diferencias significativas en
las variables Autoconcepto social, Consideración hacia los demás, Retraimiento social
y Ansiedad social / timidez. Nuestros datos evidencian en los alumnos inmigrantes unas
interacciones sociales escasas y un nivel de integración menor. Los alumnos inmigrantes
se perciben con dificultades para conseguir y mantener amigos, se sienten aislados y
tímidos lo que explica una menor sensibilidad social y preocupación por los demás.
Palabras clave: sociabilidad, autoconcepto, inmigrantes, alumnos.

Abstract
The new educative reality of our centers needs to become aware from the presence
different cultures and requires to take care of special form the social-affective dimension
of the students pertaining to minority groups. The objective of this work is to study and to
analyze thorough the educative necessities that they present and they demand the students
magrebíes immigrants of our community with the intention of improving the attention
to the diversity in the educative centers. According to the Report of the Defender of the

Dirección de los autores: Facultad de Formación del Profesorado. Campus Universitario. Avda. de la Universidad
s/n. 10071 Cáceres. Correo electrónico: bleon@unex.es

Apuntes de Psicología,
Recibido: 2007, Vol.julio
abril 2006. Aceptado: 25, 2006.
número 1, págs. 53-65. 53

4LeonFelipeGomez.indd 53 14/3/07 10:37:57


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

Town (2003), the academic results of the students magrebíes immigrants are inferior to
those of the native one, for that reason we have been centered in the analysis of two key
factors, self-concept and the sociability. We have found significant differences in the
variables “Social self-concept”, “Consideration towards the others”, “Social retirement”
and “Social anxiety/timidity”. Our data demonstrate in the students immigrants little
social interactions and a level of smaller integration. The students immigrants perceive
themselves with difficulties to obtain and to maintain friends, they feel isolated and timid
what explains a smaller social sensitivity and preoccupation by the others.
Key words: Sociability, Self-concept, Immigrants, Students.

Hoy en día son más de dos millones y Marruecos. En la zona de Campo Arañuelo
medio de inmigrantes los que tiene nuestro donde hemos ubicado nuestro estudio, la
país y, según un estudio elaborado por la mayor parte de la población inmigrante es
Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas, marroquí, proceden de Oujda, provincia del
2003) en poco más de diez años se pasará noreste de Marruecos, limítrofe con Argelia,
a un total de 11 millones, lo que supondrá una de las más desfavorecidas en un país con
que uno de cada cuatro residentes sea in- una renta 12 veces inferior a la española. No
migrante. es de extrañar, que un alto porcentaje de los
El informe del 2003 titulado ”La escola- inmigrantes marroquíes sea analfabeto en
rización del alumnado de origen inmigrante su propia lengua. Los primeros marroquíes
en España”, presentado por el Defensor llegaron en la década de los ochenta, poste-
del Pueblo en colaboración con UNICEF- riormente, con las reagrupaciones familiares,
España destaca el aumento considerable en los niños empezaron a llenar las aulas. Estos
nuestras aulas de alumnos inmigrantes. Si niños constituyen hoy el 80% del total de
en el año 1998 había unos 60.000 alumnos alumnos inmigrantes en la región del Campo
no autóctonos, en el momento de realizar Arañuelo.
los trabajos de campo en el 2001, se había En los últimos años se ha incrementado
pasado a 123.948 alumnos. En el curso 2004- la desigualdad de los alumnos extranjeros con
2005 son, aproximadamente, unos 400.000 respecto a los autóctonos, especialmente con
los alumnos inmigrantes matriculados en los alumnos de origen africano magrebí, que
colegios e institutos españoles. Más de un en los últimos años han aumentado en un 90%
6% de los alumnos de las escuelas españolas su presencia en los centros públicos. Estos
son extranjeros, elevándose este porcentaje alumnos son los que presentan mayores pro-
en comunidades como Madrid, Baleares, Na- blemas de adaptación. Diferentes estudios es-
varra, la Rioja, Murcia, Canarias, Valencia, pañoles (Rodríguez, Romero, Luque y Rocío,
Cataluña y Aragón. 2002; Siguan, 1998; Díaz-Aguado y Baraja
En nuestra Comunidad en el curso pasa- 1993; Baraja, 1992) demuestran como los
do 2004-2005, según datos de la Consejería alumnos inmigrantes presentan problemas de
de Educación de la Junta de Extremadura, adaptación social, un peor status social, bajo
hubo un 2.3% de alumnos inmigrantes en autoconcepto y por tanto un bajo rendimiento
Infantil, otro 2.3% en Primaria y un 1.6% académico. Se precisan medidas educativas
en ESO. El 53% del total de alumnos inmi- que compensen la desigualdad en la que los
grantes procede de África, principalmente alumnos inmigrantes se encuentran, pero

54 Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65.

4LeonFelipeGomez.indd 54 14/3/07 10:37:57


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

entendiendo esa desigualdad no como un la personalidad, la clase social o los estilos


problema sino como un reto. cognitivos. Existe evidencia empírica que
Después de los recientes acontecimien- demuestra la importancia que tiene el au-
tos en París, donde una oleada de violencia toconcepto en el rendimiento del alumno.
callejera ha incendiado material y simbólica- Algunas revisiones como las de Byrne
mente el modelo de integración que Francia (1984) y los estudios de Byrne y Shavelson
pensaba haber consolidado en 30 años de ex- (1986) ponen de manifiesto la relación entre
periencia con la inmigración magrebí, hoy es autoconcepto académico y rendimiento,
más urgente que nunca educar en la tolerancia estando altamente correlacionado el rendi-
y se hace necesario aplicar sistemas pedagó- miento académico en áreas específicas con
gicos y recursos adecuados. Compartimos la los autoconceptos académicos correspon-
idea de Díaz-Aguado (2003) de que nuestra dientes a esas áreas. Existe, también, una
sociedad vive cambios muy rápidos e inten- fuerte relación positiva entre el rendimiento
sos que necesitan de innovaciones educativas y variables de autoconcepto como la au-
y pedagógicas que ayuden a luchar contra la toestima (Rogers, 1987; García-Bacete y
exclusión, favorecer la integración y adaptar Musitu, 1993). Son, también, muchas las
la educación a la diversidad de los alumnos. investigaciones que han confirmado que los
Como afirma Segura (2003), se requiere niños con alto autoconcepto tienen muchas
dar una respuesta urgente y efectiva, desde conductas sociales positivas (Calvo, Gon-
diversas áreas de la Psicología, para alcanzar zález y Martorell, 2001; Billings, 1997;
formas reales de integración de la población Rigby y Slee, 1993). Un reciente estudio de
inmigrante. Pérez y Garaigordobil (2004) evidencia que
No es fácil def inir el autoconcepto, los niños de 6 años con alto autoconcepto
existen muchos términos como conciencia muestran pocas conductas de retraimiento
de sí mismo, autoimagen, autopercepción, y de ansiedad en la interacción social, de
autoestima... Algunos autores prefieren utili- aislamiento y de timidez.
zarlos como sinónimos (Fleming y Courtney, Es innegable, por tanto, el hecho de que
1984 y Gecas, 1982) otros prefieren diferen- la escuela no puede ser ajena al desarrollo
ciarlos, especialmente el autoconcepto de de adecuado autoconceptos. Para Gónzalez
la autoestima (Watkins y Dhawan, 1989). (1994) existirían dos razones que justifican
El autoconcepto se refiere a los aspectos el interés por la mejora de autoconcepto en el
cognitivos o descriptivos de uno mismo y ámbito escolar. Por un lado, el autoconcepto
la autoestima englobaría los aspectos eva- constituye en sí mismo una meta u objetivo
luativos/afectivos. Para Shavelson y Bolus educativo dentro del desarrollo afectivo y por
(1982) el autoconcepto es el conjunto de otro lado, el autoconcepto es un factor crítico
percepciones personales formadas por la que influye en el aprendizaje y rendimiento
experiencia, con las interpretaciones del del alumno. Analizar el autoconcepto de
entorno y las evaluaciones de otras personas los alumnos inmigrantes nos parece vital
significativas. para mejorar sus expectativas de desarrollo
Durante muchos años se ha considerado académico.
que el único factor que influía en el rendi- La sociabilidad es, para Shaffer (2002),
miento académico era la inteligencia. Hoy un término que describe la disposición de
sabemos que influyen otros factores como un niño a abordar interacciones sociales con
Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65. 55

4LeonFelipeGomez.indd 55 14/3/07 10:37:58


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

otros y buscar su atención o aprobación. En especial la dimensión socio-afectiva de los


la escuela, al igual que en otros ámbitos, el alumnos pertenecientes a grupos minori-
joven prefiere el contacto con sus iguales tarios, prestando atención al desarrollo de
a relacionarse con personas de otras ge- un autoconcepto personal y social que les
neraciones. En la adolescencia existe una dé seguridad y les impulse a aprender y a
identificación total con el grupo y, por tanto, desarrollarse en el seno de una sociedad
la integración de los adolescentes y jóvenes multicultural, abierta a la participación de
inmigrantes va a depender ante todo de las todos. El objetivo de este trabajo es estudiar
actitudes de rechazo. Para Trianes, De la y analizar a fondo las necesidades educati-
Morena y Muñoz (1999) el alumno inmi- vas que presentan y demandan los alumnos
grante debe alcanzar objetivos académicos, inmigrantes magrebíes de nuestra comuni-
pero también objetivos sociales. El ser dad, con el objeto de mejorar la atención a
popular, la consideración hacia los demás, la diversidad en los centros educativos. Un
el autocontrol en las relaciones sociales, conocimiento preciso y detallado de este
la adquisición de habilidades sociales que alumnado resulta imprescindible para adop-
eviten el retraimiento social y la timidez, un tar las decisiones correspondientes. Según
buen comportamiento en clase son ejemplos el Informe del Defensor del Pueblo (2003),
de logros sociales que el alumno inmigrante los resultados académicos de los alumnos in-
debe conseguir con el objeto de favorecer su migrantes magrebíes son inferiores a los del
inclusión y evitar la inadaptación social. autóctono, por eso nos hemos centrado en el
Las relaciones sociales adecuadas análisis de dos factores claves, el autocon-
con los compañeros constituyen una de las cepto y la sociabilidad. Para Clemente, Al-
mejores oportunidades para el desarrollo biñana y Doménech (1999) la desadaptación
de la competencia social y fuente de apoyo escolar, tanto social como académica está
emocional. Investigaciones de las últimas relacionada con el rendimiento escolar.
décadas demuestran claramente que las re-
laciones entre los alumnos influyen de forma Método
decisiva sobre aspectos como la adquisición
de competencias y destrezas sociales, el Muestra
control de los impulsos agresivos, el grado
de adaptación a las normas establecidas, la La muestra elegida proviene de centros
superación del egocentrismo, la relativiza- ubicados en una zona de la provincia de Cá-
ción del punto de vista, el nivel de aspira- ceres, Campo Arañuelo, donde hay un alto
ción, el rendimiento escolar y el proceso de porcentaje de inmigrantes magrebíes que se
socialización en general (Johnson, 1981). dedican a tareas agrícolas. Al final la muestra
Por el contrario, unas relaciones de rechazo se compuso de 218 alumnos, de edades com-
son la causa de estrés y de problemas de prendidas entre los 10 y 15 años. Autóctonos
inadaptación social. eran 126 alumnos e inmigrantes 92, esta cifra
La nueva realidad educativa de nues- supone más del 80% de la población total
tros centros precisa tomar conciencia de alumnos inmigrantes magrebíes. En la tabla
la presencia de distintas culturas y adoptar 1, podemos observar, según el sexo, el núme-
medidas de carácter organizativo y curricu- ro y los porcentajes de alumnos inmigrantes
lar, pero, también, requiere cuidar de forma y autóctonos.

56 Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65.

4LeonFelipeGomez.indd 56 14/3/07 10:37:59


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

Tabla 1. Porcentaje de alumnos inmigrantes y BUP, pertenecientes a colegios de diferentes


autóctonos según el sexo. niveles socio-culturales y procedentes de los
ámbitos rural y urbano.
Sexo Origen del alumno El análisis factorial efectuado por los
de los autores confirmó la existencia de 4 factores:
alumnos Inmigrante Autóctono
Autoconcepto académico que explica el 40%
Mujer 51 (45.1 %) 62 (54.9 %) de la varianza, el Autoconcepto social que
Varón 41 (39.0 %) 64 (61.0 %) explica un 29%, el Autoconcepto Emocio-
nal que explica un 18% y el Autoconcepto
En la figura 1, hemos representado los Familiar que explica aproximadamente el
porcentajes de alumnos según los cursos. El 13% de la varianza.
grupo más numeroso de alumnos es el de 1º Los resultados de todos los coeficientes
de secundaria con un total de 67 alumnos, aplicados (correlación entre el total par e
seguido de 6º de primaria con 56 alumnos. impar, Spearman-Brown, Guttman –Rulon-,
El curso con menor representación es 4º de Alpha) para comprobar la consistencia interna,
primaria con 20 alumnos. avalan la misma e inciden en que se trata de un
mismo constructo. De igual manera, el Test-
Retest aplicado a los tres y seis meses demues-
2º Secundaria tran una aceptable consistencia temporal.

1º Secundaria El BAS-3 (Batería de socialización, en for-


6º Primaria mato de autoevaluación)
Se compone de 5 escalas de socializa-
5º Primaria ción:
4º Primaria
1. Consideración hacia los demás, con 14
0 10 20 30 40 50 60 70 elementos detecta sensibilidad social o
Figura 1. Porcentajes de alumnos por curso en preocupación por los demás, en particular
la muestra. por aquellos que tienen problemas y son
rechazados.
Instrumentos 2. Autocontrol en las relaciones sociales,
se compone de 14 elementos recoge una
Hemos utilizado dos instrumentos: AFA dimensión que representa en su polo
de Musitu, García y Gutiérrez (1991) y BAS- positivo acatamiento de normas y reglas
3 de Silva y Martorell (1989). sociales que facilitan la convivencia y el
respeto, y en el polo negativo, conducta
El AFA (Autoconcepto Forma A) agresivas.
Es un instrumento de 36 items que mide 3. Retraimiento social, con 14 elementos
el autoconcepto según el modelo multidimen- detecta aislamiento de los demás.
sional y jerárquico de Shavelson, Hubner y 4. Ansiedad social/timidez, con 12 elemen-
Stanton (1976). Para la delimitación del uni- tos en las cuales se detecta manifesta-
verso de ítems los autores seleccionaron una ciones de ansiedad unidas a reacciones
muestra de más de 700 escolares de EGB y de timidez.
Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65. 57

4LeonFelipeGomez.indd 57 14/3/07 10:38:00


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

5. Liderazgo, con 12 elementos, se detecta variable autoconcepto. Hemos encontrado


popularidad, confianza en sí mismo y diferencias significativas asociadas al sexo
espíritu de servicio. en el autoconcepto familiar, las mujeres ob-
tienen una puntuación mayor que los varones.
En relación a la consistencia interna se No hemos encontrado diferencias signifi-
encuentra en límites muy satisfactorios (Silva cativas asociadas a la edad de los alumnos
y Martorell, 1989), después de someter los inmigrantes.
datos a determinados análisis factoriales se Para comprobar si existían diferencias
llegó a una estructura final de 65 elementos significativas en la variable sociabilidad
y 5 escalas que se construyeron con los ele- según el sexo de los alumnos inmigrantes,
mentos de más alta saturación, escalas que sometimos los datos a la prueba t-Student.
hemos descrito anteriormente. La estabilidad Como podemos apreciar en la tabla 3, hemos
temporal, según los autores, es asimismo encontrado diferencias en la variable auto-
satisfactoria, excepto para las escalas Con- control relaciones. Las mujeres magrebíes
sideración con los demás y Retraimiento puntúan más alto que los chicos, lo que
social, las cuales deben tomarse con cautela implican un mayor acatamiento de normas y
para estudios longitudinales. reglas sociales que facilitan la convivencia y
el respeto. Al igual que en la variable auto-
Resultados concepto, no hemos encontrado diferencias
significativas en la variable sociabilidad
En primer lugar vamos a presentar los asociadas a la edad.
resultados en las variables autoconcepto y A continuación vamos a analizar la
sociabilidad en la muestra de alumnos in- existencia de diferencias en la variable au-
migrantes. En la tabla 2 podemos observar toconcepto entre los alumnos inmigrantes y
los resultados de la prueba t-Student en la autóctonos. Como podemos ver en la tabla 4,

Tabla 2. Resultados de la prueba t-Student. Diferencias entre varones y mujeres inmigrantes en las
puntuaciones de la variable autoconcepto.

Sexo del Desviación Sig.


alumnado N Media típica t –Student gl (bilateral)
Autoconcepto Mujer 51 83.73 6.539
1.261 90 0.211
Total Varón 41 81.93 7.115
Autoconcepto Mujer 51 25.49 3.146
0.659 90 0.511
Académico Varón 41 25.05 3.248
Autoconcepto Mujer 51 12.53 1.932
-0.138 90 0.891
Social Varón 41 12.58 1.936
Autoconcepto Mujer 51 19.10 2.394
0.421 75.1 0.675
Emocional Varón 41 18.85 3.029
Autoconcepto Mujer 51 15.27 2.098
3.254 90 0.002*
Familiar Varón 41 13.78 2.297

58 Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65.

4LeonFelipeGomez.indd 58 14/3/07 10:38:01


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

Tabla 3. Resultados de la prueba t-Student. Diferencias entre varones y mujeres inmigrantes en las
puntuaciones de la variable sociabilidad.

Sexo del Desviación Sig.


alumnado N Media típica t –Student gl (bilateral)
Consideración Mujer 48 11.85 2.114
0.886 82 0.378
con los demás Varón 36 11.36 2.987
Autoncontrol Mujer 49 10.59 2.071
2.396 60.7 0.020*
relaciones Varón 36 9.25 2.852
Retraimiento Mujer 46 3.04 2.529
-1.239 80 0.219
social Varón 36 3.72 2.374
Ansiedad Mujer 46 5.00 2.789
1.678 83 0.097
social/timidez Varón 39 4.03 2.518
Mujer 47 8.04 1.933
Liderazgo 0.217 82 0.829
Varón 37 7.95 2.134

Tabla 4. Resultados de la prueba t-Student. Diferencias entre alumnos inmigrantes y autóctonos en las
puntuaciones de la variable autoconcepto.
Origen Desviación Sig.
Alumnos N Media típica t –Student gl (bilateral)
Autoconcepto Inmigrantes 92 82.92 6.8234
-1.245 216 0.224
Total Autóctonos 126 84.13 7.2821
Autoconcepto Inmigrantes 92 25.29 3.1815
-1.287 213.5 0.200
Académico Autóctonos 126 25.91 3.9131
Autoconcepto Inmigrantes 92 12.55 1.9236
-2.743 216 0.007*
Social Autóctonos 126 13.24 1.7363
Autoconcepto Inmigrantes 92 18.99 2.6828
2.220 216 0.027
Emocional Autóctonos 126 18.13 2.9366
Autoconcepto Inmigrantes 92 14.61 2.3012
-3.158 164.5 0.002*
Familiar Autóctonos 126 15.51 1.7742

existen diferencias significativas a favor de En la f igura 2 podemos observar las


los alumnos autóctonos en el autoconcepto puntuaciones medias obtenidas por los alum-
social, y familiar. Nos llama la atención dos nos inmigrantes y autóctonos en la variable
cuestiones, por un lado no hemos encontrado sociabilidad.
diferencias en el autoconcepto académico. En la tabla 5 constatamos la existencia de
Y, por otro lado, los alumnos inmigrantes diferencias significativas en ansiedad social,
puntúan más alto en autoconcepto emocional, consideración hacia los demás y retraimiento
encontrando diferencias significativas. social. Los alumnos inmigrantes se sentirían

Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65. 59

4LeonFelipeGomez.indd 59 14/3/07 10:38:02


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes
14 Inmigrantes

12 Autóctonos

10
�����

0
Consideración con Autocontrol Retraimiento social Ansiedad Liderazgo
los demas social/timidez
������������
Figura 2. Puntuaciones medias en la variable sociabilidad según origen de los alumnos.

Tabla 5. Resultados de la prueba t-Student. Diferencias entre alumnos inmigrantes y autóctonos en las
puntuaciones de la variable sociabilidad.
Origen Desviación Sig.
Alumnos N Media típica t –Student gl (bilateral)
Consideración Inmigrantes 84 11.64 2.520
-2.406 149.9 0.017*
con los demás Autóctonos 120 12.43 1.969
Autoncontrol Inmigrantes 84 10.02 2.507
-0.364 204 0.716
relaciones Autóctonos 120 10.17 2.908
Retraimiento Inmigrantes 84 3.34 2.471
5.031 147.1 0.000*
social Autóctonos 120 1.70 1.960
Ansiedad Inmigrantes 84 4.55 2.697
2.140 207 0.033*
social/timidez Autóctonos 120 3.76 2.596
Inmigrantes 84 8.00 2.012
Liderazgo 3.970 205 0.000*
Autóctonos 120 6.82 2.154

más aislados y tímidos lo que explica una Discusión


menor sensibilidad social y preocupación por
los demás, en particular por aquellos que tie- Con relación a las diferencias signifi-
nen problemas y son rechazados. Por último, cativas encontradas a favor de las mujeres
y tal vez por un efecto de deseabilidad, los magrebíes frente a los varones en la variable
alumnos inmigrantes se sienten más líderes Autoconcepto familiar, Musitu, García y
que los autóctonos. Gutiérrez (1981) en un análisis diferencial

60 Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65.

4LeonFelipeGomez.indd 60 14/3/07 10:38:04


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

con una muestra de alumnos españoles no autoconcepto general no presenta incidencia


encuentran diferencias en función del sexo. significativa en los rendimientos académi-
Este hecho nos hace sospechar que esas cos, mientras que el académico es un buen
diferencias sean debidas al trato desigual predictor de dichos rendimientos, tanto
que reciben varones y mujeres en la cultura totales como específicos, aunque para estos
magrebí. La estructura tradicional familiar últimos, la mejor variable predictora es el
tiene carácter comunitario. Hay un cabeza autoconcepto académico referido a cada
de familia y sus descendientes que en el caso área de conocimiento. Parece que en nuestra
de los varones no se disgregan al casarse, muestra, inmigrantes y autóctonos se perci-
sino que se mantienen dentro de la estruc- ben con idénticas posibilidades en el ámbito
tura comunitaria y continúan sometidos a educativo. Este hecho es positivo porque
la autoridad paterna. Las mujeres suelen habría que buscar las causas de un menor
casarse con primos. Se trata de una familia rendimiento de los alumnos inmigrantes en
patriarcal, comunitaria y endogámica. El otras variables, tal vez como apunta Díaz-
hombre es quién sustenta la economía do- Aguado (1996) en un menor status social,
méstica, mientras que la mujer queda rele- falta de motivación, y dificultades idiomá-
gada, exclusivamente, al ámbito familiar: a ticas. A estas variables añadimos el apoyo
las tareas propias del hogar y a la educación familiar, hemos encontrado diferencias
de los hijos. significativas en el Autoconcepto familiar a
Hemos encontrado, también, diferen- favor de los alumnos autóctonos. No debe-
cias significativas a favor de las mujeres mos olvidar que los padres de estos niños
magrebíes frente a los varones en la variable inmigrantes proceden de Oujda, provincia
Autocontrol en las relaciones que implica, del noreste de Marruecos, una de las más
por parte de las mujeres, una mayor inte- desfavorecidas, no es de extrañar que un alto
riorización de normas y reglas sociales que porcentaje de los inmigrantes marroquíes
facilitan la convivencia y el respeto. Sin sea analfabeto en su propia lengua y ofrez-
embargo Silva y Martorell (1982) aunque can escaso apoyo a sus hijos en tares escola-
no encuentran diferencias significativas en res. Gutiérrez (1989) encontró una relación
la variable Autocontrol en las relaciones, positiva con significación muy alta (p menor
si constatan unas mayores puntuaciones en 0.001) entre el apoyo y afecto de los padres
las mujeres en una muestra de alumnos au- y el Autoconcepto familiar en una muestra
tóctonos. Parece, por tanto, que este mayor de alumnos autóctonos. En investigaciones
autocontrol en las relaciones sociales es sucesivas habría que evaluar en ambas mues-
independiente del origen de procedencia, tal tras los autoconceptos académicos en áreas
vez las mujeres tengan una mayor sensibili- específicas (lenguaje, matemáticas, ciencias
dad que los hombres para los temas sociales naturales y sociales, etc.).
y personales, la diferencia de educación Nos llama la atención la existencia
formal e informal que reciben chicos y de diferencias significativas en la variable
chicas sería una de las causas del diferente Autoconcepto emocional: los alumnos inmi-
tratamiento de cuestiones de índole social. grantes puntúan más alto, controlan mejor el
No hemos encontrado diferencias en nerviosismo, el miedo y las preocupaciones.
las variables Autoconcepto general y Au- ¿Diferencias culturales? o consecuencia de
toconcepto académico. Sabemos que el la fuerza vital y la constante tensión que les
Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65. 61

4LeonFelipeGomez.indd 61 14/3/07 10:38:04


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

hace resistir, pacientemente, a las conse- los nuestros también son diferentes a los
cuencias que tiene el traslado de un país a encontrados por Siguan (1998) en cuatro
otro, el cambio de idioma, de costumbres, centros de la Comunidad de Madrid y cuatro
de cultura... Se trata, sin duda, de un tema centros educativos de Cataluña, donde los
interesante, habría que seguir investigando alumnos inmigrantes mostraban una plena
para aclarar esta cuestión con diferentes y satisfactoria integración en la escuela y en
colectivos de inmigrantes. ¿Existiría este la relación con sus compañeros.
mayor autoconcepto emocional en otros En cuanto al liderazgo nos llama la aten-
colectivos de inmigrantes no marroquíes? ción que los alumnos inmigrantes obtengan
Verkuyten (2003), en un estudio con 1070 mejores puntuaciones que los autóctonos.
adolescentes inmigrantes en Holanda, de Los inmigrantes tienen más confianza en sí
los cuáles 460 eran marroquíes y 610 tur- mismo, espíritu de servicio, iniciativa y se
cos de edades comprendidas entre 10 y 13 sienten populares. Nuestros datos concuer-
años, encontró que el grupo de adolescentes dan con el trabajo de Díaz-Aguado, Baraja
marroquíes tenían una autoestima positiva y Royo (1994), sobre la integración escolar
más alta y una más baja autoestima negativa de los alumnos inmigrantes, llevado a cabo
que los adolescentes inmigrantes turcos. en siete colegios públicos de Madrid en el
Asimismo, el grupo marroquí se identificó año 1993. En dicha investigación, utilizando
más fuerte con su grupo étnico. técnicas sociométricas, se pone de manifiesto
Hemos encontrado diferencias signifi- que los adolescentes marroquíes son más
cativas en las variables Autoconcepto social, elegidos por los alumnos extranjeros que
Consideración hacia los demás, Retraimien- los españoles para las actividades de ocio y
to social y Ansiedad social/timidez. Nuestros tiempo libre. Según dicho trabajo, aunque el
datos evidencian en los alumnos inmigrantes estatus social de los alumnos marroquíes es
unas interacciones sociales escasas y un medio, presentan un alto nivel de liderazgo
nivel de integración menor. Los alumnos in- y son más populares entre los compañeros
migrantes se perciben con dificultades para extranjeros que entre los españoles. Sin em-
conseguir y mantener amigos, se sienten bargo, en un estudio de Rodríguez, Romero,
aislados y tímidos, lo que explica una menor Luque y Rocío (2002) se constata, en cuanto
sensibilidad social y preocupación por los al liderazgo, diferencias significativas a favor
demás. Este aislamiento y encerrarse en su de los alumnos autóctonos. Hemos utilizado
propio grupo de los alumnos marroquíes, la misma Batería de socialización, nosotros
puede ser un mecanismo de defensa ante el en formato de autoevaluación y ellos en
rechazo que perciben en sus compañeros del formato para profesores. Si duda alguna, el
grupo mayoritario. Mecanismo que según tema del liderazgo y la popularidad es una
Díaz-Aguado (1996) se da en contextos cuestión que en próximos estudios habría que
interétnicos en los grupos minoritarios. En analizar y aclarar.
general, nuestros resultados van en la línea Los resultados de nuestro estudio mani-
de los obtenidos por Rodríguez, Romero, fiestan en la muestra de alumnos inmigrantes,
Luque y Rocío (2002) con una muestra de problemas de adaptación social, de compe-
61 alumnos inmigrantes y 24 autóctonos con tencias sociales y, por tanto, de inclusión
edades comprendidas entre los 8 y 13 años. social. La institución escolar no puede
Sin embargo, al igual que sus resultados, permanecer impasible y debe responder a

62 Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65.

4LeonFelipeGomez.indd 62 14/3/07 10:38:05


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

las necesidades educativas de los alumnos des sociales de los alumnos. Con relación al
que provienen de otras culturas y países. Se estilo cooperativo, Allport (1962) señala que
trata de la inclusión de los inmigrantes, los la convivencia de diversos grupos raciales
cuales se sitúan en situación de desventaja en un mismo lugar, por ejemplo el aula,
con respecto a sus compañeros. La educación es compleja y potencialmente conflictiva.
intercultural se impone como una necesidad Solamente habrá un cambio favorable en
para atender a cualquier población diversa en las actitudes y en la atracción interpersonal,
culturas, religiones y costumbres. Según el si el contacto entre miembros de grupos
Preámbulo Ley 9/1999, de 18 de noviembre distintos estimula la interdependencia, la
de Solidaridad en la Educación: cooperación, la relación igualitaria entre
ellos y el conocimiento de detalles sobre
En el proceso de desarrollo y avance los miembros del otro grupo. Parece ser
de la sociedad, la educación se configura que las técnicas de aprendizaje cooperativo
como un importante instrumento para im- cumplen con estas condiciones y sería una
pulsar la lucha contra las desigualdades, metodología esencial para mejorar las rela-
correspondiéndole al sistema educativo ciones interétnicas en el ámbito educativo.
establecer los mecanismos que contribu- La mayoría de las investigaciones sobre el
yan a prevenirlas y compensarlas, cual- aprendizaje cooperativo se han centrado por
quiera que sea el motivo que las origine, un lado, en la comparación de situaciones
y promover la transformación social a cooperativas, competitivas e individualistas
través de su compromiso solidario con y, por otro lado, en analizar los efectos de
las situaciones de desventaja en las que las aplicaciones del aprendizaje cooperativo
se encuentran colectivos y grupos que sobre variables académicas, afectivas y so-
reciben los beneficiarios del sistema. ciales (León, Gozalo y Vicente, 2004). Las
investigaciones realizadas, desde hace casi
Para conseguir en el aula un clima rela- tres décadas, sobre los efectos del aprendi-
cional que favorezca las relaciones sociales, zaje cooperativo, han encontrado consis-
la confianza mutua, la aceptación, el respeto tentemente que éstas técnicas mejoran las
y evitemos la sensación de aislamiento y relaciones humanas en grupos heterogéneos
timidez de los alumnos inmigrantes, nos debido a diferencias interétnicas. (Devries
inclinamos por metodologías de enfoque y Edwards, 1974; Slavin, 1978 y Slavin y
socioafectivo y de estilo cooperativo. Como Cooper, 1999).
afirman Pérez y Garaigordobil (2004) la
interacción entre iguales y en concreto, Referencias
una dinámica socio-afectiva positiva en
el aula, puede desempeñar un importante Allport, G.W. (1962). La naturaleza del
papel afectando no sólo a los procesos de prejuicio. Buenos Aires: Universitaria de
socialización, sino también los procesos de Buenos Aires (edición original, 1954).
desarrollo cognitivo, afectivo y emocional. Baraja, A. (1992). El proceso de adaptación
El enfoque socioafectivo contribuye a la ad- escolar en contextos interétnicos, un
quisición de competencias sociales, ya que modelo de intervención para reducir el
la interacción constructiva con el grupo de prejuicio. Madrid: Universidad Com-
iguales favorece e incrementa las habilida- plutense.
Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65. 63

4LeonFelipeGomez.indd 63 14/3/07 10:38:06


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

Billings, J.M. (1997). The relationship of segunda lengua. Madrid: Ministerio de


intelligence with self-concept, social Educación y Ciencia.
skills, school achievement and academic Fleming, J.S. y Courtney, B.E. (1984). The
performance for gifted and non-gifted dimensionality of self-esteem: Hierarchi-
students. Dissertation Abstracts Inter- cal facet model for revised measurement
national, 58-60a, 1992. scalet. Journal of Personality and Social
Byrne, B.M. (1984). The general/academic Psychology, 46, 404-421.
self-concept nomological network: a Fundación de las Cajas de Ahorro (2003).
review of construct validation research. Inmigración en España. Papeles de
Review of Educational Research, 54, Economía Española, 98.
427-456. García-Bacete, F.J. y Musitu, G. (1993).
Byrne, B.M. y Shavelson, R.J. (1986). On Rendimiento académico y autoestima en
the structure of adolescent self-concept. el ciclo superior de la EGB. Revista de
Journal of Educational Psychology, 78, Psicología de la Educación, 5, 31-42.
474-481. Gecas, V. (1982). The self concept. Annual
Calvo, A.J., González, R. y Martorell, M.C. Review of Sociology, 8, 1-33.
(2001). Variables relacionadas con la González, M.C. (1994). Autoconcepto y ren-
conducta prosocial en la infancia y en dimiento escolar. Sus implicaciones en
la adolescencia: Personalidad, autocon- la motivación y en la autorregulación
cepto y género. Infancia y Aprendizaje, del aprendizaje. Navarra: Eunsa.
24, 95-111. Gutiérrez, M. (1989). Interacción familiar,
Clemente, A., Albiñana, P. y Doménech, F. autoconcepto y conducta prosocial. Tesis
(1999). Escala de valoración del profesor Doctoral. Universidad de Valencia.
I-S. Anales de Psicología, 15, 233-238. Johnson, D.W. (1981). Social Psychology.
Defensor del Pueblo. (2003). La escola- En F.M Farley y M.J. Gordon (Eds.),
rización del alumnado inmigrante en Psychology and Education. The state
España: análisis descriptivo y estudio of the union (págs. 256-297). Berkeley,
empírico. Madrid. California: McCutchan.
Devries, D.L y Edwards, K.J. (1974). Learning León, B., Gozalo, M. y Vicente, F. (2004). Fac-
games and student teams: Their effects on tores mediadores en el aprendizaje coope-
classroom process. American Educatio- rativo: los estilos de conducta interper-
nal Research Journal, 4, 307-318. sonal. Apuntes de Psicología, 22, 61-74.
Díaz-Aguado, M.J. (1996). Escuela y tole- LEY 9/1999, de 18 de Noviembre de Solida-
rancia. Madrid: Pirámide. ridad en la Educación.
Díaz-Aguado, M.J. (2003). Educación in- Musitu, G., García, F. y Gutiérrez, M. (1981).
terculural y aprendizaje cooperativo. La integración del rechazado escolar.
Madrid: Pirámide. Madrid: INCIE, MEC.
Díaz-Aguado, M.J. y Baraja, A. (1993). Musitu, G., García, F. y Gutiérrez, M. (1991).
Interacción educativa y desventaja so- AFA, Autoconcepto (Forma A). Madrid:
ciocultural. Madrid: Cide. TEA.
Díaz-Aguado, M.J., Baraja, A. y Royo, P. Pérez, J. I. y Garaigordobil, M. (2004). So-
(1994). Educación intercultural y ense- cialización y personalidad a los seis años.
ñanza-aprendizaje del castellano como Apuntes de Psicología, 22, 153-169.

64 Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65.

4LeonFelipeGomez.indd 64 14/3/07 10:38:07


B. León y otros Socialización y autoconcepto en alumnos inmigrantes marroquíes

Rigby, K. y Slee, P.T. (1993). Dimensions of Siguán, M. (1998). La escuela y los inmigran-
interpersonal relation among Australian tes. Barcelona: Paidós Educador.
children and implications for psycho- Silva, F. y Martorell, M.C. (1982). La batería
logical well-being. Journal of Social de socialización. Valencia: Promolibro.
Psychology, 133, 33-42 Silva, F. y Martorell, M.C. (1989). BAS-3,
Rodríguez, G., Romero, J.F., Luque, D. y Batería de socialización (Autoinforme).
Rocío, L. (2002). Integración escolar y Madrid: TEA.
rendimiento de una muestra de alumnos Slavin, R.E. (1978). Student teams and com-
inmigrantes de Algeciras. Psicología parison among equals: effects on acade-
Educativa, 8, 5-20. mic performance and student attitudes.
Rogers, C. (1987). Psicología Social de la Journal of Educational Psychology, 70,
Educación. Madrid: Visor- Aprendi- 532-538.
zaje. Slavin, R.E. y Cooper, R. (1999). Improving
Segura, A. (2003). “No rechaces un té a la intergroup relations: lessons learned from
menta, es símbolo de hospitalidad”. El cooperative learning programs. Journal
acercamiento a la inmigración desde la of Social Issues, 55, 647-663.
Psicología. Apuntes de Psicología, 21, Trianes, V., De la Morena, M.L. y Muñoz, A.
361-375. (1999). Relaciones sociales y prevención
Shaffer, D.R. (2002). Desarrollo social y de de la inadaptación social y escolar.
la personalidad. Madrid: International Málaga: Aljibe.
Thomson Editores. Verkuyten, M. (2003). Positive and negative
Shavelson, R.J. y Bolus, R. (1982). Self-con- self-esteem among ethnic minority early
cept: the interplay of theory and methods. adolescents: social and cultural sources
Journal of Educational Psychology, 74, and threats. Journal of Youth and Ado-
3-17. lescence, 32, 267-277.
Shavelson, R.J., Hubner, J.J y Stanton, Watkins, D. y Dhawan, N. (1989). Do we need
G.C. (1976). Self-concept: validation to distinguish the constructs of self-con-
of construct interpretations. Review of cept and self-esteem? Journal of Social
Educational Research, 46, 407-442. Behaviour and Personality, 4, 555-562.

Apuntes de Psicología, 2007, Vol. 25, número 1, págs. 53-65. 65

4LeonFelipeGomez.indd 65 14/3/07 10:38:08


4LeonFelipeGomez.indd 66 14/3/07 10:38:08

Вам также может понравиться