Вы находитесь на странице: 1из 138

1

UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL

Facultad de Ciencias
Naturales y Matemática

Del cosmos a la vida


Curso : Biología y Química
Catedrática : Dra. Elsa Salcedo Angulo
Integrantes :

 Bula Angulo, Jairo Alexander


 Cabello Sotelo, Lesly Yanina
 García Huanuqueño, Junior Steven
 Ponce Limache, Viker
 Zeña Orihuela, Sandy Filomena

2018

2
Del cosmos a
la vida

3
DEDICATORIA

La presente monografía es dedicado al


esfuerzo de nuestros padres por el estudio
y con mucho cariño a la Dr. Elsa Salcedo por
transmitirnos sus conocimientos.

4
INTRODUCCION:
El presente trabajo está realizado con la finalidad de profundizar nuestros
conocimientos acerca del universo, la vida y la relación de la ciencia con el
estudio de ambos, dicho trabajo se ha realizado de una manera didáctica con el
objetivo de compartir conocimientos fundamentales al público en general.
Síntesis del contenido:
1. El origen del universo: Iniciando con el concepto de universo donde
detallaremos conceptos fundamentales que nos ayuda entender como fue
la formación del universo, luego detallaremos las distintas teorías, siendo
la más aceptada por los científicos la teoría del Big Bang, también gracias
a los aportes de Edwin Hubble que descubrió que las galaxias estaban en
movimiento podemos explicar la expansión del universo.

2. Estructura del universo: Continuando con el estudio del universo ahora


hablaremos de su estructura. La cual esta dividida en dos partes: universo
visible y universo no visible, estas dos partes serán detalladas más
adelante. Además, también hablaremos del ambiente químico y físico y
finalmente la Vía Láctea .

3. El Sistema Solar: Intentaremos explicar el nacimiento del sol basándonos


en hipótesis y teorías. También estudiaremos su estructura y las
diferentes actividades que se llevan a cabo en esta gran estrella y sus
diferentes influencias en nuestro planeta Tierra .

4. La Tierra: Haciendo mención de la composición química y física de la


Tierra, dentro de la composición química hablamos del núcleo, manto y
corteza; en la composición física hablamos de la atmosfera, hidrosfera,
litosfera y biosfera. Luego hacemos mención de las características de la
Tierra como su campo magnético, la gravedad y las consecuencias que
tiene el movimiento alrededor del sol y la influencia de la luna sobre los
seres vivos.

5. El origen de la vida: Por otro lado, existen diferentes teorías sobre el


origen de la vida, la teoría de la generación espontánea, teoría
Quimiosintética entre otras. La tierra primitiva y el mar primitivo son
necesarios en este estudio ya que en ellos encontraremos los primeros
indicios de vida ,en cómo se originaron las células.

5
Técnicas:
Las técnicas que se han empleado para realizar este trabajo han sido
numerosas, por ejemplo:
Fue la creación de un grupo en whatsapp y también en Facebook para la
realización del trabajo, hemos copiado índices de diversos libros, para, en
base a ellos elaborar un índice general para cada capítulo, .cada fin de
semana nos reuníamos en una casa para elaborar nuestro índice general y
dar nuestra opinión a cada índice de cada capítulo; otros días íbamos a
bibliotecas.
Hemos asistido a diversos lugares para nuestra investigación, a diversas
bibliotecas y además hemos usado distintas páginas web para completar la
información de temas. Las bibliotecas que hemos visitado son:
 La biblioteca de la facultad de ciencias naturales y matemática – UNFV
(bibliotecas de Tecnología médica y de Matemática)
 La biblioteca de la facultad del anexo 8 - UNFV
 La biblioteca nacional del Perú - Av. Abancay
 La biblioteca de la facultad de geografía – UNMSM
 Biblioteca agrícola nacional- UNALM
Los inconvenientes que tuvimos al realizar el trabajo fueron:
 La adquisición de los libros, ya que estos no estaban disponibles en la
biblioteca a la cual asistíamos.
 El no poder sacar copias de los libros que necesitábamos.
 Una noche cuando nos reunimos en la casa de la delegada para el
tipeo de la monografía, sucedió que la computadora donde se
encontraba los diferentes archivos a usar se malogro de manera
casual.
 Hubo un pequeño debate al elaborar el índice general de nuestro
trabajo monográfico.
 Hubo percance al elegir el día de encuentro ya que algunos trabajaban
y otros no podían porque estudiaban en otro sitio.
 Tuvimos dificultades en escoger libros porque era difícil relacionar los
diferentes temas que nos interesaban
 Frecuentemente nuestras opiniones se contradecían.

Finalmente, las conclusiones a las que hemos llegado es que este trabajo ha
permitido obtener información que nos lleva concientizar acerca de la

6
importancia que es el espacio, como enfoque de la perspectiva matemática , y
unirnos como equipo, ya que al inicio no supimos cómo trabajar grupalmente.
Además, nos permitió reducir nuestra indiferencia hacia los aspectos más
importantes de la ciencia, imprescindibles para el estudio y la interpretación del
entorno del hombre.

7
CAPITULO I El ORIGEN DEL UNIVERSO

1.1. Concepto de Universo 13


1.2. Conceptos fundamentales 13
1.2.1. Factor X 13
1.2.2. Factor Espacio 13
1.2.3. Factor Tiempo 14
1.3. Materia y Antimateria 15
1.4. Teorías que explican el origen del Universo 17
1.4.1. Teoría del Big Bang 17
1.4.1.1. Fondo Cósmico de Microondas 20
1.4.1.2. del Big Bang 21
1.4.1.3. Formación de los elementos 21
1.4.2. Teoría del universo pulsante u oscilante 23
1.4.3. Teoría del estado estacionario 23
1.4.4. Teoría del universo inflacionario 25
1.4.5. Teoría de supercuerdas Nucleosíntesis 25
1.5. El Universo en Expansión 27
Conclusión 31
Bibliografía 32

8
CAPITULO II ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
2.1.Universo visible 33
2.1.1.Galaxias 33
2.1.1.1.Origen de las galaxias 34
2.1.1.2.Evolucion de las galaxias 34
2.1.1.3.Clases de galaxias 37
2.1.1.3.1.Galaxias elípticas 37
2.1.1.3.2.Galaxias lenticulares 37
2.1.1.3.3.Galaxias espirales 37
2.1.1.3.4.Galaxia espiral barrada 38
2.1.1.3.5.Galaxias irregulares 38
2.1.2.Cumulos estelares 38
2.1.3.Estrella 39
2.1.3.1.Origen de las estrellas 39
2.1.4.Pulsares 39
2.1.5.Cuasares 40
2.1.6.Agujeros negros 41
2.1.7.Asteroides,meteoroides,cometas 42
2.2.Universo no visible 44
2.2.1.Materia oscura 44
2.2.2.Energia oscura 45
2.3.Ambiente químico 45
2.3.1.Origen de los elementos 45
2.4.Ambiente físico 46
2.4.1.Teoria de la relatividad 46
2.4.2.Fuerza gravitatoria 57
2.5.Via láctea 60
Conclusión 62
Bibliografía 63

9
CAPITULO III EL SISTEMA SOLAR
3.1. Concepto del sistema solar 64
3.2. Hipótesis y teorías del origen del sistema solar 65
3.2.1. Hipótesis nebulosa 65
3.2.1.1.Supernovas 66
3.2.2. Hipótesis de Weizsacker 66
3.2.3. Hipótesis Planetarial 67
3.2.4. Hipótesis de la Marea Solar 67
3.2.5. Teoría Cosmogónica 67
3.3. El sol 67

3.3.1. La actividad solar 70


3.3.2. El viento solar 71
3.3.2.1. La importancia de la energía solar 72
3.3.3. El campo magnético interplanetario 72
3.3.4. Los rayos de la luz 73
3.3.4.1. La temperatura 73
3.4. Leyes de Kepler 74

3.5. Clasificación de los planetas 75


3.5.1. Planetas internos 75
3.5.2. Planetas externos 77
Conclusión 79
Bibliografía 80

10
CAPITULO IV LA TIERRA
4.1. Concepto del planeta Tierra 81
4.2. Formación de la Tierra 82
4.3. Edad de la Tierra 83
4.4. Estructura de la Tierra 83
4.4.1. Estructura interior de la Tierra 83
4.4.1.1. Corteza 84
4.4.1.2. Manto 85
4.4.1.3. Núcleo 85
4.4.2. Estructura geoquímica de la tierra 86
4.4.2.1. Atmósfera 86
4.4.2.1.1.Composición química 87
4.4.2.1.2.Estructura de la atmósfera
87
4.4.2.2. Hidrósfera 88
4.4.2.2.1.Aguas oceánicas 88
4.4.2.2.2.Aguas continentales 89
4.4.2.3. Biosfera 89

4.4.2.4. Litósfera 90
4.5. Deriva continental 90
4.6. Pangea 93
4.7. Movimientos de la tierra 94
4.7.1. Movimiento de Rotación 94
4.7.2. Movimiento de Traslación 94
4.8. Magnetismo y gravedad terrestre 94
4.9. La Luna 95
4.9.1. Constitución física de la Luna 96
4.9.2. Los movimientos de la Luna 98
Conclusión 100
Bibliografía 101

11
CAPITULO V EL ORIGEN DE LA VIDA
5.1.Concepto de vida 102
5.2.Teorias e hipótesis del origen de la vida 102
5.2.1.Teoria de la generación espontánea 103
5.2.1.1. La tierra primitiva 105
5.2.1.2. El mar primitivo 107
5.2.2.Teoria de la panspermia 107
5.2.3.Teoria quimiosintética 108
5.2.4.Teoria glacial 109
5.2.5. Creacionismo religioso 110
5.3. La química de la vida: compuestos orgánicos 110
5.3.1. Átomos y moléculas de carbono 110
5.3.2. Hidratos de carbono 112
5.3.3. Lípidos 113
5.3.4. Proteínas 114
5.3.5. Ácidos nucleicos 114
5.3.5.1. RNA 115
5.3.5.2. DNA 116
5.4. Organización de la célula 119
5.4.1. La teoría celular 119
5.4.2. Tamaño celular 120
5.4.3. Métodos para estudiar las células 121
5.4.4. Membrana celular 122
5.4.5. Células procariotas y eucariota 125
5.4.6. Estructura y función celular 126
5.4.7. La reproducción celular 129
5.4.7.1. Mitosis 129
5.4.7.2. Meiosis 130
Conclusión 137
Bibliografía 138

12
CAPITULO I El ORIGEN DEL UNIVERSO
1.1. Concepto de Universo
Es en verdad imposible puntualizar, sobre el origen y la formación del universo,
que son hasta el presente, arcanos indescifrables, incomprensibles e
incognoscibles para la mente humana. Y aunque así fuere, los hombres de todos
los tiempos, del pasado y del presente, no permanecieron indiferentes, pese a
sus limitaciones, han concebido tantas y tantas hipótesis, buscando explicar su
origen y su formación, que acaso, no se conseguirán jamás.
Nosotros aceptamos, que el universo se habría formado por la acción creadora
de un Factor Principal, pre-existente, el factor X, que determinaría la aparición
sucesiva de tres factores secundarios: El factor espacio, el factor tiempo y el
factor materia-antimateria.

1.2. Concepto Fundamentales


1.2.1. Factor X
Al observar tanta grandeza, tanta sabiduría y tantas maravillas que existen en el
universo. ¿Cómo soslayar todo aquello y no pensar en un Supremo Poder,
Hacedor del Universo? Nada se haría así mismo, todo se haría con la
concurrencia del espacio, del tiempo, de la materia y de la antimateria, regido
por leyes y por fuerzas creadas por ese Supremo Poder.
Si somos sinceros con nosotros mismos, con lo íntimo, con la profunda
convicción que tenemos de nuestra naturaleza, admitiremos que no solo somos
materia y antimateria, sino, además, espíritu, alma, con rastros, con vestigios
cuasi divinos, que hace al hombre superior a todos los seres de la Creación. Y
si existe espíritu, el alma, existe Dios, el Dios Todopoderoso, supremamente
Sabio, Creador del Universo y de todo lo que existe.
Y así, ante tanta grandeza del Universo, ante tanta sabiduría, ante la existencia
del espíritu, analizamos y aceptamos que debe existir un Factor X, Factor
Supremo, que es Dios.

1.2.2. Factor Espacio


El espacio, sería el primer factor secundario que debió aparecer al formarse el
Universo.
Referente a su origen, es completamente inaceptable que se hubiera formado
solo, por eso, necesariamente, tenemos que pensar en la existencia de un Factor
supremamente Sabio y Poderoso que lo habría creado, a ese factor hemos
llamados Factor X.
Su extensión no tendría límites, ni nada podría limitarlo, por lo que, es posible
que su extensión sería infinita. Es difícil aceptar su dimensión infinita, pero más
difícil es aceptar que algo pudiera limitarlo.

13
El espacio es un factor indestructible del Universo, se sucederían eternamente
las eras universales, pero el espacio siempre persistirá inmutable y eterno.
Antes de la aparición de la materia y de la antimateria el espacio debió ser un
vacío absoluto, pero por más absoluto que hubiera sido el vacío, no sería la nada,
sería un vacío que constituiría la substancia, la estructura del espacio, del mismo
modo que el tejido muscular es la estructura de los músculos, es vacío porque
precisamente debe ser un vacío, para ser continente del universo y alojar a la
materia y a la antimateria.
Luego, el vacío del espacio, no es la nada, es un continente, un factor importante
del Universo.

1.2.3. Factor tiempo


Mientras no existiría el Universo, no existiría el tiempo, porque no existirían
fenómenos cuyas duraciones marcaría. Cuando apareció algo, apareció el
tiempo marcando la duración del fenómeno, de ese algo. El Primer Fenómeno
que apareció antes de formarse el universo, debió ser el Factor X, al formarse el
Universo, aparecería primero el espacio, después la materia y la antimateria con
los incontables fenómenos derivados de ellas.
El tiempo, sería, pues, la duración de los fenómenos, sin fenómenos no existiría
el tiempo. Cada fenómeno tendría su propio tiempo. Existirían tantos tiempos
como fenómenos existirían en el Universo.
Solo los factores eternos que constituirían el universo, que serían fenómenos
eternos, tendrían tiempos eternos.
Tratándose de nuestra existencia, no sería el tiempo el que nos envejece, nos
envejece el fenómeno de nuestra existencia que tiene principio y que tiene fin, el
tiempo sólo marca la duración del fenómeno. Si a los 20 años de edad nos
hibernarían por 200 años, suspenderíamos nuestro fenómeno vital por 200 años.
Después de 22 años al reiniciar nuestro fenómeno vital, no habríamos
envejecido, tendríamos 20 años, porque hemos suspendido o detenido la
evolución de nuestro fenómeno vital 200 años.
Parecería, pues, que el tiempo no existiría. Lo que llamamos tiempo, repetimos,
sería la duración de los fenómenos del Universo.
En conclusión, el tiempo sería la duración de los fenómenos. En el universo
existirían tantos tiempos como fenómenos, luego, habría tiempos efímeros,
transitorios y eternos, que corresponderían a fenómenos, también efímeros,
transitorios y eternos.
En los tiempos eternos, que serían como mares del tiempo, se iniciarían,
discurrirían, nadarían, se zambullirían y terminarían, los tiempos efímeros y
transitorios, como el destello de un relámpago, el tiempo de la vida del hombre,
los tiempos de las eras universales, . . ., pero los tiempos eternos, ellos, no
terminarían jamás.

14
1.3. Materia y Antimateria
Todas las masas del Universo estarían formadas por partículas que se
constituirían de dos substancias distintas, de cargas magnéticas y de cargas
eléctricas contrarias y de campos electromagnéticos contrarios, que serían la
materia y la antimateria.
Si la masa se constituiría de igual número de partículas de materia de cargas
eléctricas positivas, de campos electromagnéticos positivos; y de igual número
de partículas de antimateria de cargas eléctricas negativas, de campos
electromagnéticos negativos, la masa tendrá carga eléctrica neutra. Esta sería
la condición de casi todas las masas del Universo.
No existirían masas exclusivamente de materia, ni exclusivamente, de
antimateria. Por eso, serían utopías que existieran antimasas, antimundos,
antiuniversos paralelos constituidas de antimateria, réplicas de otras
formaciones iguales existentes, de materia. Ninguna cosa sería toda de materia,
ni ninguna cosa sería toda de antimateria. Todas las masas, todas las cosas,
todo lo existente, tendrían una mitad de materia y la otra mitad de antimateria,
bajo la forma de partículas de materia y de partículas de antimateria, de cargas
contrarias integradas con sus campos electromagnéticos.
La materia sola, no podría constituir las partículas subatómicas, los átomos, las
masas, los sistemas siderales, precisaría de su complemento la antimateria.
Las integraciones de las partículas de materia con las partículas de antimateria,
además de que unirían o enlazarían a las partículas para integrales, las aislarían,
las separarían, se interpondrían entre ellas, para que no contactaran
directamente y evitar la reacción materia – antimateria.
Esta reacción se manifestaría por una fuerte explosión, que no llevaría, como se
dice, a las partículas hacia la nada, los desintegraría solamente, llevándolas
hasta sus últimas expresiones, las partículas primordiales, primitivas, pero no los
destruirían, no los reduciría a la nada, porque, como sabemos estas partículas
serán indestructibles, aún por la reacción materia – antimateria.
Por todo lo expresado, vemos, que la antimateria, no sería una substancia
extraña, exótica, tenebrosa. Ello no ofrecería ningún peligro, del trillón de células
que habría en nuestro organismo, la mitad de cada célula sería materia y la otra
mitad antimateria, y como vemos, ellas coexisten y conviven en paz.
Creemos, con toda justicia, que cuando nos referimos a la masa de un cuerpo,
se debería decir materia – antimateria, porque el 50% de su masa sería materia
y el otro 50% antimateria, y no decir solamente materia, porque no expresaría la
realidad química y la realidad física de las masas.
Una agrupación de partículas de materia, no evolucionaría, porque sus cargas
serían del mismo signo, se rechazarían, no se integrarían, no formarían otras
partículas, no formarían masas.

15
Una agrupación de partículas de antimateria, no evolucionaría, porque sus
cargas serían del mismo signo, se rechazarían, no se integrarían, no formarían
otras partículas, no formarían masas.
Jamás se hubiera formado el universo, si la constitución de las masas habría
sido sola de materia o solo de antimateria. Tendríamos que aceptar, que la mitad
de todo lo que existe debe ser materia, la otra mitad antimateria. (Luis H.
Gonzales Peña)
El universo se constituye de materia y energía. El vacío no existe, pero la materia
está distribuida de manera tan difusa que se calcula que en el espacio cercano
hay solamente un átomo de hidrogeno por cada centímetro cubico, y que en el
espacio profundo o sea más lejano, la materia se distribuye en forma más
dispersa todavía: un átomo por cada 3 centímetros cúbicos. Se debe tener en
cuenta que los átomos son partículas pequeñísimas, pero no las mas pequeñas
como se creía antiguamente, sino que están constituidos por partículas aún más
diminutas, los protones, los neutrones y electrones. Un átomo consta de un
núcleo formado por protones con carga eléctrica positiva y por neutrones sin
carga, alrededor del cual los electrones, partículas con carga negativa, describen
órbitas como si fueran diminutos planetas que giran en torno a una estrella.
Según el número de protones y de electrones que posea un átomo se determina
su número atómico; los átomos que contienen igual cantidad de protones y de
electrones son eléctricamente neutros.
El átomo más simple es el del hidrógeno, pues consta de un solo protón y un
solo electrón; el más complejo es el del uranio, que contiene 146 neutrones,92
protones y 92 electrones, no obstante, su diámetro es de una cienmillonésima
de centímetro.
Los átomos se agrupan para formar moléculas y estas constituyen la materia.
Antiguamente se creía que toda la materia estaba formada por cuatro elementos:
tierra, agua, aire y fuego. En la actualidad se conocen 105 elementos de los
cuales 17 solo se obtienen en los reactores nucleares de los laboratorios. Ahora
se sabe que la materia es la misma en todo el universo, que su comportamiento
es siempre igual y que la base de ella son las partículas fundamentales y las
fuerzas nucleares; también se sabe que debido a las altas temperaturas las
partículas se mueven libremente y constituyen el plasma, que recibe el nombre
de ‘‘cuarto estado de la materia’’.
Además, se considera que todo el universo está formado por ocho clases de
partículas que se incluyen en los leptones y los quarks. La familia de los leptones
está formada por el electrón, el muón y dos tipos de neutrinos; la de los quarks,
incluye cuatro constituyentes que permanecen indisolublemente unidos y que
hasta ahora no ha sido posible separar. A estos, los físicos les han dado los
curiosos nombres de arriba, abajo, extraño y encantador y creen que existen
otros dos para los que ya han propuesto los nombres de belleza y verdad o bien
fondo y cima. Evidentemente, la física y la fantasía no están reñidas.

16
La antimateria, hasta ahora, solo se ha logrado en el laboratorio y no se le conoce
en el universo. Ésta es materia compuesta por antipartículas, es decir, partículas
que tienen la misma masa, o cantidad de materia, pero carga eléctrica y otras
características opuestas, de manera que cuando se encentran una partícula con
su antipartícula se aniquilan de inmediato y liberan energía. (Josefina Oliva de
Coll)

1.4. Teorías que explican el Origen del Universo


1.4.1. Teoría del Big Bang
El cambio sufrido por la escala de distancias del Universo no se limitó a subsanar
ese anómalo supergigantismo de nuestra galaxia, sino que vino a mitigar
notablemente una discrepancia mucho más seria.
En el segundo cuarto del siglo XX los astrofísicos y los geólogos volvieron a
discrepar acerca de la edad de la Tierra, como ya lo hicieron casi un siglo antes
en los días de Helmholtz
La discrepancia surgió una vez más en torno a un fenómeno que no parecía
plantear ningún problema en el presente ni en el futuro, pero que suscitaba
graves dificultades cuando era extrapolado hacia el pasado. En tiempos de
Helmholtz se había tratado de la supuesta contracción del sol; en los días de
Hubble era la expansión del universo.
Si intentamos mirar hacia adelante en el tiempo y aceptamos el hecho de que
las galaxias continuaran alejándose indefinidamente unas de otras tal y como lo
hacen en la actualidad, no tropezamos con ninguna dificultad insuperable
Todas y cada una de las galaxias fuera de nuestro Grupo Local seguirán
retrocediendo a una velocidad que aumenta regularmente a tenor del crecimiento
regular de la distancia. Las galaxias se harán cada vez más tenues, debido tanto
al aumento de distancias como al desvió hacia el rojo cada vez más pronunciado
y a la consiguiente disminución de la energía de la luz.
De este modo, llegará un momento en que todos ellas se aproximaran al límite
del universo observable, perdiéndose para nosotros. El universo observable,
perdiéndose para nosotros. El universo observable consistirá entonces
únicamente en nuestro Grupo Local.
Esto quizá parezca un futuro muy solitario, pero lo cierto es que solo perderemos
objetos que no son visibles a simple vista, objetos de cuya existencia y verdadera
naturaleza no hemos llegado a percatarnos sino en los últimos cincuenta años.
Quiere decirse que la perdida no será demasiado grande para los no-
astrónomos.
Además, este fenómeno está previsto para dentro de mucho tiempo cien evos o
más, y para entonces habrán sobrevenido acontecimientos de consecuencias
más directas para nosotros. El Sol se habrá convertido en una enana blanca y
nuestro sistema planetario será un lugar inhóspito, suponiendo, claro está, que
haya logrado sobrevivir a la etapa de gigante roja del sol. Todas las estrellas que

17
sean más grandes y más brillantes que las enanas rojas se habrán convertido
en enanas blancas, y todas las galaxias se hallaran en una edad
extremadamente avanzada. Es posible que para entonces se hubieran formado
nuevas estrellas, pero lo cierto es que dentro de cien evos la reserva de polvo y
gas habrá disminuido hasta valores mínimos, con lo cual el número de estrellas
nuevas será escaso. Por lo demás, estas nuevas estrellas se habrán formado a
partir de un gas tan sobrecargado de átomos complejos (dispersados por el
espacio como consecuencia de los cientos de millones de supernovas que
habrán explotado en el ínterin) que su provisión de hidrógeno será sobremanera
exigua, lo cual determina una vida muy efímera para tales estrellas.
Por muy sórdida que parezca esta imagen del futuro, no contradice ninguna de
las ideas científicas aceptadas ni plantea ningún dilema grave a los astrónomos.
No puede esperarse que el Universo respete las emociones humanas.
Envejecerá y morirá sin consideración alguna para con los lamentos del hombre,
Y sus componentes seguirán alejándose unos de otros en un proceso de eterna
expansión incluso después de que las galaxias se hayan consumido antes de
convertirse en cenizas de enanas blancas.
Pero supongamos ahora que miramos hacia atrás en el tiempo, que invertimos
la dirección de marcha de la expansión del Universo como si se tratara de una
película de cine. En ese caso debemos imaginarnos las galaxias aproximándose
unas a otras con velocidades conocidas, solo que ahora el proceso no puede
continuar eternamente. Tiene que llegar un momento en que las galaxias se
encuentren. Si la ley de Hubble sigue siendo válida para este caso, de modo que
cada una de las galaxias se movería hacia adentro con una velocidad
proporcional a su distancia a partir de una concreta (tal como la nuestra) tomada
como patrón, entonces hay que mirar el Universo en general como sometido a
un proceso de contracción, en virtud del cual todas las galaxias llegarían a
reunirse simultáneamente en un punto.
Dicho con otras palabras: tuvo que existir un momento en el pasado en el que
toda la materia y energía del Universo se hallasen concentradas en un gran
bloque. En ese momento del pasado (<<tiempo cero>>) el Universo no podía, en
modo alguno, tener el aspecto que presenta hoy día; el << Universo que
conocemos>> no pudo existir sino a partir de este tiempo cero, y este tiempo
cero cabe considerarlo como el origen del Universo.
…Mas ¿Qué es lo que ocurrió en el tiempo cero? El primero en considerar
seriamente este punto fue el astrónomo belga Georges Edward Lemaitre (1894-
1966). En 1927 sugirió que en el tiempo cero toda la materia y energía del

18
Universo se hallaban efectiva y literalmente comprimidas en una gigantesca
masa de diámetro quizá no superior a unos cuantos años luz. Lemaitre llamó a
esta masa el <<huevo cósmico>>, pues a partir de él se formó el <<cosmos>>
(sinónimo del Universo).
El huevo cósmico era inestable y estalló en lo que cabe imaginar como la más
fantástica y catastrófica explosión de todos los tiempos, pues los fragmentos de
dicha explosión resultaron ser luego las galaxias, que fueron despedidas
violentamente en todas direcciones. Los efectos de la explosión los tenemos
todavía bien visibles en el alejamiento mutuo de las galaxias y cúmulos de
galaxias.
Si los diferentes fragmentos del huevo cósmico salieron despedidos hacia afuera
con distintas velocidades (según el lugar que ocupara originalmente el fragmento
dentro del huevo y según la medida y según la medida en que se viese frenado
por las colisiones con otros fragmentos), aquellos que terminaron con una
velocidad alta irían adquiriendo una ventaja cada vez mayor sobre los de
velocidad baja. Lemaitre sostenía que este efecto daría lugar a la situación que
conocemos hoy día: las galaxias se alejan unas de otras con velocidades de
recesión proporcionales a la distancia. (También es posible que aunque el huevo
cósmico no tuviese momento angular alguno, parte de los fragmentos
adquirieran cierto momento angular en el sentido de las manillas del reloj como
consecuencia de la explosión, mientras que otros adquirieron un momento
angular de sentido contrario, de suerte que la suma total fuese nula.)
El modelo del Universo propuesto por Lemaitre es el análogo físico del modelo
teórico deSitter. El Universo de deSitter se expandía simplemente porque de este
modo cuadraba bien con una serie de ecuaciones planteadas por Einstein. La
expansión del modelo de Lemaitre se debía, por el contrario, a un suceso físico:
una explosión que difería de en proporciones, pero no en naturaleza, de la de un
cohete de feria. La idea del modelo de Lemaitre se capta muy fácilmente; es
concreto, espectacular y parece exotérico. Eddington lo adoptó y divulgó, y
desde entonces el astrofísico ruso-americano George Gamow (1904-1968) lo ha
defendido de un modo entusiástico. Haciendo referencia a esta inmensa
explosión inicial del huevo cósmico, Gamow bautizó el modelo del Universo de
Lemaitre con el nombre de <<teoría del bigbang>>*, aunque cabría llamarlo, de

19
una forma menos espectacular, << teoría del Universo en explosión>>. (Isaac
Asimov)
En el modelo cosmológico de Friedman la cuarta dimensión, en el tiempo, al igual
que el espacio, tiene extensión finita: es como una línea con dos extremos o
fronteras, de manera que el tiempo tendría un final y tuvo un principio. De hecho,
todas las soluciones de las ecuaciones de Einstein en que el universo tiene la
cantidad de materia que observamos comparten una característica muy
importante: en algún instante del pasado (hace unos 13.700 millones de años) la
distancia entre galaxias vecinas debió de haber sido nula. En otras palabras,
todo el universo estaba concentrado en un solo punto de tamaño nulo, como una
esfera de radio cero. En aquel instante la densidad del universo y la curvatura
del espacio-tiempo debieron de haber sido infinitas. Es el instante que
denotamos big bang o gran explosión primordial.
En los que nos concierte, los acontecimientos anteriores a la gran explosión no
pueden tener consecuencias y no deberían formar parte de ningún modelo
científico del universo. Por ello, deberíamos eliminarlos del modelo y admitir que
la gran explosión fue el origen del tiempo. Ello significa que preguntas como <<
¿Quién estableció las condiciones para el big bang?>> no son cuestiones que la
ciencia estudie.
Aristóteles no creía que la materia estuviera constituida por partículas; creía que
era continua. Es decir, según él, sería posible dividir indefinidamente un trozo de
materia en fragmentos cada vez menores: nunca se llegaría a un grano de
materia que no pudiera seguir siendo dividido. Unos pocos griegos, sin embargo,
como Demócrito, sostenían que la materia era inherente granular y que todo
estaba formado por un gran número de diversos tipos diferentes de átomos.
(Stephen Hawking G.)

1.4.1.1. Fondo cósmico de microondas


El descubrimiento del fondo cósmico de microondas consolido la teoría del big
bang. Orinado en el calor del universo temprano, este mar de radiación
electromagnética es resultado de una liberación de fotones que tuvo lugar hace
13.000 millones de años, cuando el espacio se volvió transparente y se formaron
los átomos de hidrogeno.
En 1965, Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron un resplandor temblado en
el cielo. Mientras trabajaban en su antena de radio de microondas en Nueva
Jersey, los físicos de los laboratorios Bell descubrieron una tenue señal de calor
que emanaba de todas direcciones y no desaparecía. Al principio, supusieron
que su origen era terrestre y penaron que debió deberse a la deposición de las
palomas obstruían su antena sensible. No obstante, tras asistir una conferencia
del teórico Princeton Robert Dicke, se dieron cuenta de que se habían dado de
bruces con un enorme descubrimiento. La ola de calor que habían visto no
provenía de la tierra: tenía origen cósmico. Había encontrado la luminiscencia

20
predicha del big bang. Dicke, que había construido una antena de radio para
observar la radiación de fondo, se mostraba un poco menos eufórico: “chicos, no
han robado la primicia”, bromeo.
Resplandor temblado El fondo de microondas cósmico baña el cielo de una capa
de calidez de unos de 3 grados kelvin (lo que equivale a 3 grados Celsius) sobre
el cero absoluto que corresponde a 273°C bajo cero). Los físicos del big bang
predijeron con precisión sus características. Cuando el universo era joven,
estaba extremadamente caliente y llegaba alcanzar miles de grados K, pero
conforme se expandía, se enfriaba. En la actualidad, debería estar exactamente
2,73K; y eso es lo que Penzias y Wilson descubrieron.

1.4.1.2. Nucleosíntesis del Big Bang


Los elementos más ligeros se formaron en los primeros del joven y caliente
universo en proporciones que confirman las predicciones de la teoría del big
bang. Las cantidades de helio, litio y deuterio que se ven hoy en prístinas
regiones del espacio son aproximadamente las esperadas según esa teoría, que
también explica por qué estos elementos son tan sorprendentemente comunes
en las estrellas. Los bajos niveles de deuterio, sin embargo, indican que el
universo está lleno de formas exóticas de materia.
Una observación critica que respalda la teoría del big bang es la abundancia de
elementos ligeros en el universo. Las reacciones nucleares que tuvieron lugar
durante la fase de bola de fuego caliente del big bang formaron los primeros
núcleos atómicos en proporciones precisas. Los más pesados se formaron más
tarde a partir de estos ingredientes iniciales mediante la combustión de los
núcleos de las estrellas. (Jovanni Backer)
1.4.1.3. La formación de los elementos
Sin comprometerse en cuanto a la naturaleza del huevo cósmico, Lemaitre lo
había concebido como una especie de superátomo radiactivo que se
desintegraba como los átomos radioactivos normales, sólo que a una escala
increíblemente mayor. A partir de las diversas porciones del huevo cósmico se
formaron las galaxias actuales, pero, a una escala mucho más íntima, el huevo
cósmico también se desintegro para constituir los átomos que conocemos hoy
día. Ahora bien, desde el punto de vista de Lemaitre estos átomos se formaron
de arriba abajo, por así decirlo, de suerte que primero se formarían átomos muy
masivos que se desintegrarían en otros menos masivos, y así sucesivamente
hasta llegar a átomos perfectamente estables. Este proceso implicaría la
existencia de un Universo compuesto principalmente de átomos tales como los
de plomo y bismuto, que de entre los estables son los de mayor masa que se
conoce, pero no explicaría la preponderancia del hidrogeno en el Universo.
Una concepción alternativa en cuanto a la formación de los elementos fue la que
ofreció Gamow en 1948, y en la cual colaboran también Bethe y el físico
americano Ralph Asher Alpher.

21
De acuerdo con la concepción de Gamow, en el momento del <<big bang>> el
huevo cósmico, compuesto de neutonio, se desintegro con feroz violencia en
neutrones individuales, que rápidamente se descompusieron en protones y
electrones. 8este proceso de desintegración del neutrón se sigue verificando hoy
día, siendo la vida media de unos trece minutos. Los protones así formados cabe
considerarlos como núcleos de átomos de hidrogeno-1.
A medida que se fuesen formando los protones, éstos chocarían de vez en
cuando con los neutrones que aún quedaran e irían constituyendo gradualmente
núcleos atómicos estables de mayor complejidad. La ventaja de esta teoría es
que hace uso del fenómeno de adición de neutrones, proceso hacia el cual los
átomos se muestran muy proclives y que se puede observar en el laboratorio.
Si un protón se combina, por ejemplo, con un neutrón, se formaría un núcleo de
hidrógeno-2, o deuterio (un protón/ un neutrón).
El hidrógeno-2, combinado con otro neutrón, daría lugar al hidrogeno-3 o
<<tritio>> (un protón/dos neutrones). Sin embargo, el tritio es inestable. Uno de
los neutrones de su núcleo emite un electrón y se convierte en un protón, de
modo que el núcleo se transforma en helio-3(dos protones /un neutrón). El núcleo
de helio-3 se anexiona un neutrón, convirtiéndose en helio-4 (dos protones / dos
neutrones). El proceso continúa, y paso a paso, neutrón tras neutrón, se va
formando la lista completa de los elementos.
Dadas las temperaturas increíblemente altas que seguirían a la explosión del
huevo cósmico, Gamow opina que las reacciones nucleares pertinentes se
desarrollaron de un modo muy rápido, quizá incluso dentro de la primera media
hora. A partir de ese momento, y conforme fuese disminuyendo la temperatura,
los diversos núcleos irían atrayendo hacia si gradualmente electrones y
formando átomos; los átomos se aglomerarían en volúmenes ingentes de gas,
los cuales se alejarían a gran velocidad del lugar donde exploto el huevo
cósmico, condensándose poco a poco, a lo largo de esta huida, en galaxias y
estrellas.
Ni que decir tiene que de los núcleos de hidrogeno-1 formados en origen solo
una pequeña porción colisionaría con neutrones para formar hidrogeno-2; que
de estos núcleos de hidrogeno-2 solo una parte exigua chocaría contra algún
neutrón para dar lugar a helio-3, etc. A medida que ascendiéramos en la escala,
de complejidad, cada átomo seria menos común que el anterior; esto vendría a
explicar el hecho de que hoy día en el universo la abundancia de los átomos
decrece de una forma más o menos constante a medida que aumenta su
complejidad.
Este decrecimiento no es, sin embargo, absolutamente uniforme. El helio-4 es
mucho más común que el hidrogeno-2 o que el helio-3, y el hierro-56 es mucho
más abundante que la mayor parte de los átomos menos complejos que él. Por
otro lado, átomos simples como los del litio-6, litio-7, berilio-9, boro-10 y boro-11
son menos comunes, a escala cósmica, de lo que debieran ser habida cuenta de
su simplicidad. La teoría de Gamow puede ofrecer una explicación tentativa de

22
esta anomalía. El helio-4 y el hierro-56, por ejemplo, son dos núcleos
especialmente estables que difícilmente reaccionarían para formar átomos más
complejos, por lo cual se irían acumulando. Los átomos de litio, berilio, y boro,
por el contrario, reaccionan con extrema facilidad, por lo cual se <<quemarían>>
rápidamente. (Isaac Asimov)

1.4.2. Teoría del universo pulsante u oscilante


Universo cíclico oscilante (eterno retorno pulsante)
Su origen está ligado a la teoría cosmológica relativista de Albert Einstein (1917).
La teoría fue planteada por el astrónomo ruso A. Friedman (1888 1925).
Según Friedman, el universo estaba lleno uniformemente de una delgada sopa
de materia, pero debía de ser inestable y la menor perturbación lo haría
expandirse o contraerse. Para Einstein, el universo estable y no se expandía, por
la constante cosmológica a la que le él llamo lambda, pero esto era erróneo.
Friedman anuló la lambda de las ecuaciones einstenianas y obtuvo un universo
en expansión.
El autor considera que el universo está en un continuo proceso de expansión y
luego en contracción (Big Crunch). Compara el universo a un globo que al ser
inflado se va expandiendo, ocasionando que entre los macrosistemas (galaxias)
se produzca un constante alejamiento; por ello, asigna una forma curva al
universo. Después de esta expansión, se iniciaron proceso de contracción y/o
implosión ocasionando la destrucción de todo lo que se formó en la primera fase.
Es decir, será el fin del tiempo y espacio. (Walter Alva Miguel)
1.4.3. Teoría del estado estacionario
Difundidas en 1948 por BONDI, GOLD y HOYLE, se basa en el “Principio
Cosmológico Perfecto” propuesto por el astrónomo ingles Edward MILNE, que
sostiene la creación continua de materia, el universo ha sido siempre igual y así
seguirá eternamente. Según esta teoría, por mucho que retrocediera en el
tiempo, siempre había galaxias en expansión y, por tanto, el Universo no tendría
principio ni fin, seria eterno y uniforme. Esta teoría esta cayendo actualmente en
descredito, por no estar todos sus puntos de acuerdo con la observación.
La edad del universo no escapa a la discusión. Se creía que las estrellas más
viejas databan de 15,000 millones de años, pero los valores obtenidos por
observaciones de cuásares y supernovas arrojan entre 9,000 y 13,000 millones
de años. (Hugo Rivera Mantilla)
En cosmología, ha de tenerse en cuenta una extrapolación de los fenómenos tal
como la conocemos en la física, pero a una escala muchísimo mayor. Lo que
hemos aprendido en el laboratorio hay de aplicarse al Universo en grande. Es

23
obvio que al hacer una extrapolación de tal magnitud existen riesgos y
dificultades. Por ello, parece pertinente examinar el método fundamental – el
método del progreso científico- en el cual se basa todo nuestro trabajo.
Con mucha diferencia, el análisis más afortunado del método científico se debe
al profesor Karl R. Pooper. Según este autor, cuya opinión considero en sentido
lato elaborar por verdadero procedimiento científico, no está completamente
claro el modo en que toma forma la hipótesis en las mentes de los científicos
porque indudablemente interviene en ello un elemento sustancial de imaginación
creadora. La finalidad de una teoría es hacer predicción que puedan ser
confirmadas por observación y experimento. Una teoría científica es la que en
principio puede refutarse por medios empíricos. En esta supremacía de la
refutación empírica lo que distingue a la ciencia de otras actividades humanas.
Nunca podemos considerar demostrada una teoría, pues todo lo que se puede
decir es que no ha habido experimento que la contraiga. Para que una teoría
científica sea útil ha de ser susceptible de prueba, y vulnerable. La cosmología
ha de considerarse hoy afortunadamente como una ciencia. Es un tema, al igual
que cualquiera otro científico, en que hay medios para refutar las predicciones
teóricas por experimentó y observación. Es cierto que la mayoría de unas y otras
son todavía bastante difíciles de realizar y que requieren equipo costoso y gran
habilidad, pero este es el medio de que nos valemos para echar abajo las teorías
cosmológicas.
Si ahora volvemos a la observación que hicimos primero, esto es, a la
extrapolación enorme que supone aplicar la física de laboratorio al Universo en
grande, inmediatamente surge esta pregunta: ¿Podemos suponer realmente que
los procesos físicos transcurren en todo lugar como en nuestra inmediata
proximidad? Evidentemente la respuesta dependerá de si estamos en un lugar
muy especial del Universo o de si el sitio que ocupamos en él es un punto
representativo. Si nuestra posición en el Universo es representativa, en el
espacio y el tiempo, podemos confiar en que nuestro conocimiento adquirido
localmente es aplicable por doquiera. En cambio, si el Universo fuera muy
diferente en otros lugares y en otras épocas de lo que es hoy y aquí,
necesitaríamos saber cuáles de nuestros conocimientos físicos son
verdaderamente permanentes y cuales han captado solo una forma del momento
del Universo.
Si suponemos que toda la física que conocemos es invariable, aunque el
Universo cambie, hacemos con ello una hipótesis posible, pero completamente
arbitraria. Desde luego pudiera ser necesario considerar los problemas, muy
difíciles, de la variación de la física en el Universo cambiante; pero antes de
sumirnos en la enorme complicación de este problema, trataremos de ver si nos
puede ocurrir que nuestro Universo sea uno y el mismo por doquiera y en toda
época cuando lo contemplamos en una escala suficientemente grande. Al
examinar esta posibilidad, nos aseguramos de ningún modo que tenga que ser
así; pero decimos que se trata de una posibilidad tan justa, que es preciso
refutarla antes de pensar en situaciones más complicadas. Esto nos conduce,
pues, a examinar un modelo del Universo que suponemos es uniforme en gran

24
escala, lo mismo en el espacio que en el tiempo. Este modelo se conoce como
el modelo del estado estacionario. Es un modelo útil, pues con él podemos
asegurar que la Física, tal como la conocemos aquí, se aplica por doquiera.
Además, como explicaremos más adelante, es un modelo que nos permite hacer
muchas predicciones que puedan ser confirmadas o refutadas por experimento
y observación. Por lo tanto es susceptible de prueba y, por ende, una teoría
científica útil. De los postulados de la teoría del estado estacionario se deduce
inmediatamente que el universo ha de estar en expansión, pues de otro modo,
como demuestra un sencillo argumento, estaríamos anegados en la luz
procedente de las regiones más distantes. Para que sea compatible con el
supuesto de la uniformidad, el movimiento de expansión ha de ser de tal
naturaleza que la velocidad de retroceso sea proporcional a la distancia. El efecto
del retroceso será entonces impedir la inundación de luz. (Bondi Hermann)

1.4.4. Teoría del Universo Inflacionario


Teoría postulada por Alan Guth en 1981, basando sus hipótesis en los estudios
hechos por Steven Hawking, sobre los campos gravitacionales extremadamente
intensos, que se registran en un agujero negro.
Consideran que las 4 fuerzas que hoy gobiernan el universo (gravitacional,
electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) provienen de una fuerza única
que dio origen al universo y su posterior expansión.
La descarga de anti-gravedad se originó la inflación, sólo unos segundos y fue
esto lo que originó que el universo duplique su tamaño unas 100 veces para
Guth, la expansión inicial se realizó con la intensidad con que la luz se expande
y luego fue disminuyendo hasta alcanzar la velocidad actual. Según Guth, el
universo es plano, lo que se puede comprobar experimentalmente, ya que la
densidad de la materia de universo plano guarda relación directa con su
velocidad de expansión. (Walter Alva Miguel)
1.4.5. Teoría de supercuerdas
Si la materia está hecha de átomos, y éstos de electrones y cuarks. ¿De qué
están hechos los cuarks y todas las demás partículas subatómicas en general?
En los años sesenta, cuando todavía no se tenían pruebas de la existencia de
los cuarks, surgió una teoría ingeniosa para explicar la abundancia de las
llamadas partículas elementales. La idea consistía en suponer que el ladrillo más
elemental de la naturaleza no es una partícula puntual (puntual en el sentido de
que no tiene tamaño), sino más bien una cuerda microscópica, la cual puede
vibrar a diversas frecuencias, de modo tal que cada frecuencia corresponda a

25
una cierta partícula elemental. Algo semejante a una cuerda de guitarra que,
según la frecuencia de vibración, emite una nota distinta; siguiendo esta
analogía, las partículas elementales serían las distintas “notas” de una cuerda
microscópica.
Esta teoría era, más que nada, un modelo matemático que permitía resolver
algunos problemas de cálculo. No llegó a ser muy popular en su época y
finalmente fue rebasada por otra teoría, la de los cuarks, que llegó para
quedarse. Los cuarks son los constituyentes de los protones, neutrones y otras
partículas elementales pesadas, pero no de todas. Quizás haya una teoría aún
más fundamental que la de los cuarks, que explique la existencia de todas las
partículas elementales.
Hace ya unos quince años surgió una nueva versión de la teoría de cuerdas que
en su momento causó muchas expectativas entre los especialistas: la teoría de
las supercuerdas. El prefijo súper se refiere a que la nueva teoría trata en un
mismo plano a dos tipos distintos de partículas: aquellas asociadas a la materia
y aquellas asociadas a las fuerzas entre estas. Cualquier descripción que
unifique los dos tipos de partículas merece para los físicos el calificativo de súper.
Lo más peculiar de la teoría de las supercuerdas es que solo funciona en un
hipotético espacio de muchas dimensiones. Recordemos que vivimos en un
espacio de tres dimensiones (es decir, cualquier objeto tiene largo, ancho y alto):
del mismo modo, una superficie en un espacio de dos dimensiones (un dibujo
solo tiene largo y ancho) y una curva es un espacio de una dimensión (solo se
puede mover en una dirección a lo largo de ella). Pues resulta que las
supercuerdas deberían existir en un mundo de… ¡diez dimensiones!
¿Dónde están esas dimensiones adicionales? Imaginémonos un tubo que,
desde lejos, se ve simplemente como una curva. Como ya señalamos, una curva
es un espacio de una sola dimensión; pero esto es relativo, ya que para una
hormiga que camina sobre la superficie del tubo, esa superficie es un espacio de
dos dimensiones (la hormiga, además de pasearse a lo largo del tubo, le puede
dar la vuelta y regresar al mismo punto). En cambio, el único movimiento que
vemos desde cierta distancia es el movimiento a lo largo.
El ejemplo anterior ilustra el hecho de que el número de dimensiones depende
de la escala considerada, siempre que sea posible “dar la vuelta” al espacio
moviéndose en una dirección particular. Para un gigante, un tubo tiene una sola

26
dirección; para una hormiga tiene dos. En el segundo caso, el número de
dimensiones solo se manifiesta en una escala suficientemente pequeña.
De acuerdo con la teoría de las supercuerdas, nuestro espacio tiene muchas
dimensiones, pero de estas solo tres se manifiestan en nuestro mundo
macroscópico. En las direcciones correspondientes a las otras dimensiones, el
espacio se “enrolla” sobre sí mismo. Para percibir esas otras dimensiones, sería
necesario “ver” distancias extremadamente pequeñas, del orden de… ¡una
billonésima de billonésima del tamaño de un átomo!
De hecho, ese debería ser el tamaño característico de una supercuerda y la idea
es que las vibraciones correspondan a partículas conocidas. Por desgracia, en
esto la teoría ha fallado, pues la primera partícula que predice debería ser de la
masa de una amiba. Empero, los fanáticos de esta teoría han encontrado
maneras de darle la vuelta a esa dificultad, aunque a costa de introducir hipótesis
adicionales. El hecho es que, después de un inicio muy espectacular con la
promesa de que se iba a explicar toda la estructura de la materia a nivel
subatómico, la teoría topó con enormes dificultades técnicas, por lo que ahora
se considera más bien como una nueva rama de las matemáticas cuya conexión
con el mundo real no es muy evidente. El problema principal es que las
predicciones fundamentales quedan totalmente fuera de las posibilidades de un
laboratorio terrestre, y tal parece que todo está restringido a ese misterioso
mundo paralelo de las ideas matemáticas.(Shahen Hacyan)

1.5. El universo en Expansión


En este universo ocupado por galaxias de formas diversas, el astrónomo busca
responderse las preguntas realmente fundamentales: ¡de donde viene todo esto
¿, a donde va?
Pero en lugar de sentarse en espera de la iluminación divina que le dé la
respuesta, continua su labor, muchas veces modesta. Saber que su trabajo
puede referirse a algún tipo de estrella en particular, a algún fenómeno
aparentemente poco importante y no a las grandes preguntas, pero también sabe
que todo nuevo conocimiento es una pieza más del rompecabezas. Además,
nunca sabe uno cuando el estudio sistemático de objetos aparentemente sin
importancia puede dar lugar a un hallazgo de importancia básica.
Durante la década de 1920, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble estaba
dedicado a estudiar la luz emitida por las galaxias externas. No se esperaba que
esta luz tuviera nada de especial. Después de todo, es simplemente la luz

27
sumada de miles de millones de estrellas como las que conocemos tan bien en
nuestra galaxia.
En efecto, el espectro de las galaxias que Hubble obtenía con el telescopio de
100 pulgadas del observatorio del Monte Wilson era lo esperado: la suma de la
luz de un gran número de estrellas. Y, sin embargo, tenía algo desconcertante.
Cuando la luz de una estrella es descompuesta espectroscópicamente, en el
espectro resultante aparecen rayas oscuras, partes del espectro que contienen
menos luz que las adyacentes.
La explicación de estas rayas es sencilla: en la superficie de las estrellas hay
una gran cantidad de átomos, algunos pueden absorber luz de un color bien
determinado.
En particular, el calcio produce dos rayas espectrales muy oscuras que son
fáciles de distinguir en el espectro de una estrella y ´por lo tanto de una galaxia.
Para su asombro, Hubble encontró que las rayas del calcio no aparecían en la
región del espectro donde se esperaba, que es la región violeta, sino que
aparecían corridas hacia la región roja.
Este corrimiento al rojo de las rayas de calcio significa que las galaxias que
emiten dicho espectro se alejan de nosotros velozmente. Este efecto de cambio
en el color de la radiación emitida por un cuerpo que se aleja del observador es
equivalentemente el cambio en el tono de la sirena de una ambulancia cuando
pasa junto a nosotros y después de aleja. A este efecto se le llama efecto
Doppler, en honor al físico austriaco que lo estudio en gran detalle en el siglo
XIX.
Hubble continúo estudiando este fenómeno y encontró que, si suponía que las
galaxias que se ven más pequeñas en el cielo son las más alejadas, eran estas
también las que se alejaban más rápido de la nuestra. Esto lo expreso
matemáticamente en lo que hoy conocemos como la ley de Hubble v= HD.
En esta ecuación v es la velocidad de alejamiento de la galaxia en cuestión y D
es su distancia a nuestra galaxia. H es la llamada constante de Hubble.
¡Un universo en expansión¡ Ciertamente , nadie se lo esperaba! Es importante
aclarar que, aun cuando las velocidades de alejamiento son muy grandes , Las
distancias son aún mayores , así que no podemos apreciar directamente el
fenómeno de alejamiento en nuestras vidas. Pero si viviésemos cientos de
millones de años podríamos apreciar, a través de este lapso de tiempo, como las
galaxias se van alejando, haciéndose cada vez más pequeñas a la observación.
Por supuesto, este monumental descubrimiento llevaba a una cuestión muy
importante: ¡que pudo haber sido el fenómeno tan poderoso que arrojo en todas
direcciones a las inmensas galaxias como si fueran gotas de agua?
Hizo falta la colaboración de muchas de las mentes más lúcidas entre los
astrónomos de principios de nuestro siglo para llegar a la conclusión que nuestro

28
Universo se había originado en el pasado muy remoto en una titánica Gran
Explosión. (Luis F. Rodríguez)
El descubrimiento de que el universo se está expandiendo no debe ser del todo
una sorpresa. Desde épocas tan lejanas como 1826, el astrónomo alemán
Heinrich Olbers hizo énfasis en que si el universo es muy grande e invariable, y
con una población uniforme de estrellas, entonces el espacio sería un continuo
esplendor de la luz tanto de día como de noche. El razonamiento es muy claro.
El número de estrella a una distancia dad de la tierra aumenta con la distancia
en la misma proporción que su brillo aparente disminuye con la distancia, de tal
manera que en este universo la luz estelar llegaría de todas las direcciones con
la misma intensidad. Claro, ahora sabemos que son las galaxias de estrellas y
no las estrellas mismas las que están uniformemente distribuidas en el espacio,
pero esto no afecta el argumento.
El hecho de que sea oscuro en la noche, aunque el universo este lleno de
galaxias brillantes, debe significar unas tres cosas:
1. El universo tiene un tamaño muy pequeño. Pero las mediciones de
distancias muestran que de hecho es suficientemente grande para que
sea válido el análisis de Olbers.
2. La composición del universo no es uniforme, y no hay estrellas brillantes
excepto las que están cerca de nosotros. Pero las galaxias en realidad
están en todas partes dentro del universo, y en promedio son tan brillantes
como sus vecinas.
3. El universo se está expandiendo, y las galaxias distantes se están
alejando cada vez más que las que están cerca. Esta es la única
posibilidad que no contradice la evidencia además de los datos del
desplazamiento al rojo.(Konrad B. Krauskopf)

Entre 1923 y 1929, E.P.Hubble dedico su trabajo al estudio de las galaxias, y


especialmente a analizar los movimientos relativos entre ellas.
La radiación emitida por una galaxia se puede descomponer mediante un prisma
o una red de difracción, igualmente que como se dijo en el caso de las estrellas,
obteniéndose el espectro de la galaxia, que, a su vez, será reflejo del espectro
de sus estrellas componentes, especialmente de aquellas que pertenecen a su
núcleo galáctico, que es la parte más brillante.
Por medio del análisis de estos espectros se puede conocer la composición
química de los astros, en ellos la longitud de onda de una raya solo debe
depender de la naturaleza química y la temperatura del material que forma el
foco emisor de la radiación. Según esto las longitudes de onda emitidas por las
estrellas no debían cambiar. Aun así, se pudo observar las líneas características
de los átomos no aparecían con las longitudes de onda teóricas, sino que
constantemente aumentaba de estas longitudes. Este es el fenómeno que se
conoce con el nombre de corrimiento o desplazamiento al rojo de las líneas
espectrales.

29
Así pues, los trabajos de Hubble mostraban que el Universo, lejos de ser estático,
como querían las concepciones de Newton y de Einstein, era dinámico, más
acorde a las ideas de De Sitter de que el Universo estaría en expansión.
Por supuesto, las galaxias se alejan todas entre sí, y no solamente de la nuestra.
Cualquier par de galaxias, de prueba y referencia, se alejan mutuamente. No
somos un punto privilegiado, ni mucho menos en centro de expansión; todo
punto cualquier galaxia, puede considerarse centro de expansión.
Una analogía bidimensional muy usada es la un balón con manchas que se
hincha, con lo que aumenta la distancia entre cualquier par de manchas
arbitrariamente escogido, como si la superficie del balón se dilatase o
expandiese.
Debido a la curvatura del balón, existe para cada observador un efecto de
horizonte, igual que existe en la tierra debido a la curvatura de su superficie.
La expansión del Universo conserva en el tiempo la geometría del espacio. Esto
puede explicarse con el mismo ejemplo anterior, considerando cuatro manchas
que en un instante dado forman un cuadrado, en otro instante lo forman también,
aunque de mayor o menor tamaño que el inicial. Así, ocho galaxias sitas en los
vértices de un cubo de una época distinta t y 𝑡0 es, pues, de semejanza, y de ahí
que al cociente R entre dicho tamaños, ya definidos con anterioridad, se le llama
escala.
El mundo real muestra movimiento global de expansión, el cual fue predicho por
el método de De Sitter. Por este modelo implicaba un Universo vacío, el mudo
real no podía coincidir con esta abstracción, ¿no habría alguno intermediario
entre la materia sin movimiento sin materia, de De Sitter?
El modelo einsteniano surgió en 1915, el sitteriano data de 1917, no tardaron en
descubrirse modelos no estáticos y no vacíos, en 1922, el ingeniero ruso. A
Friedman estableció algunos de ellos, pero su trabajo no tuvo resonancia hasta
que fue redescubierto, entre 1930 y 1935, por Eddington y el abate C.G.Lemaitre
(1834-1966). (I.A.Katine)

CONCLUSIONES
A pesar de las presentes limitaciones que tuvieron los científicos, ellos lograron
dar un gran aporte a lo que hoy en día conocemos ,es decir, el Universo. Este
presente capítulo nos presenta información ordenada acerca del origen del
Universo; presentándonos un breve concepto del Universo, mediante estudios
científicos y otros importantes hallazgos, lo cual implicaron el advenimiento de
diversas teorías, que trataron de explicar, ciñéndose a las pautas del saber
científico, el origen y naturaleza del universo.

30
Las principales hipótesis fueron: La Teoría de la Gran Explosión (Big
Bang),donde nos explica que Podemos saber qué pasó desde el primer instante,
pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica , que se
complementa con la teoría Inflacionaria. Y la teoría de las cuerdas (la que
contradice a la teoría del Big Bang).
Para poder hablar sobre el Origen del Universo, introducimos conceptos
fundamentales como el factor X (que hace énfasis en la existencia de un ser
supremo), que desencadena a su vez el Factor Espacio y el Factor Tiempo, y
que a su vez desencadenan el Factor Materia y Antimateria finalmente,
presentamos dos posturas sobre la Expansión del Universo, donde tomamos
importancia a la fuerza de gravitación universal.

31
BIBLIOGRAFIA:

 Gonzales Peña, Luis H.- Origen y evolución del universo (hipótesis)


(Ponce Limache Viker)
 Oliva de Coll, Josefina - El universo y sus misterios
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Asimov, Isaac - El Universo
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Hawking, G. Stephen - Brevísima Historia del Tiempo
(García Huanuqueño Junior Steven)
 Backer, Jovanni – 50 cosas que hay que saber del universo
(Bula Angulo Jairo Alexander)
 Alva, Walter - Geografía general
(García Huanuqueño Junior Steven)
 Rivera Mantilla, Hugo - Geología general
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)
 Hermann Bondi- El origen del Universo: Teorías cosmológicas
rivales
(García Huanuqueño Junior Steven)
 Hacyan, Shahen - Cuando la ciencia nos alcance ll
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Rodríguez, Luis. F - Un Universo en Expansión
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Krauskopf, Konrad B. - El Universo de las ciencias físicas
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)
 I.A.Katine – A la búsqueda
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)

Cantidad de libros aportados:


 Bula Angulo Jairo Alexander 1
 Cabello Sotelo Lesly Yanina 4
 García Huanuqueño Junior Steven 3
 Ponce Limache Viker 1
 Zeña Orihuela Sandy Filomena 3

32
CAPITULO II ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
2.1.Universo visible
2.1.1.Galaxias
Son acumulaciones de cuerpos cósmicos de orden superior que se caracterizan
por poseer una estructura más complicada, elíptica e irregular. Según se cree,
hay 100,000 millones de galaxias, destacándose la Vía Láctea, donde se
encuentra el sistema solar.
En una galaxia se reconoce cuatro partes: a) el núcleo, un esferoide aplastado y
tal vez centrado en un agujero negro; b) el disco, que contiene estrella entre ellas
el sol y el polvo interestelar; c) un componente esferoidal (halo); donde están las
estrellas viejas; y d) la corona, tenue pero muy extensa; donde al parecer no hay
estrellas, solo la materia oscura o faltante, aquella que no es detectada por
medios directos. Las galaxias se observa como objetos extensos, con aspecto
de nubes, generalmente aplastados, debido a su enorme distancia no se puede
ver las estrellas individuales. (Hugo Rivera Mantilla)
Mas allá de los confines de nuestra galaxia se extiende un espacio que debe
estar muy vacío: hasta ahora no se ha podido detectar en el estrella o gas. Sin
embargo, nuestra galaxia no es todo el universo. Si continuamos avanzando en
este espacio tenue que existe fuera de nuestra galaxia , tarde o temprano nos
encontraremos con otra galaxia. Las hay aplanadas como la nuestra; a este tipo
se le llama galaxia espiral porque de su centro parten dos brazos de forma
espiral. También las hay más o menos redondas; son las llamadas galaxias
elípticas. Finalmente , a las galaxias que no caen en ninguna de las dos
clasificaciones anteriores las llamamos galaxias irregulares.
Cada galaxia externa tiene; como la nuestra; estrella por los cientos de miles de
millones. Y con los telescopios más poderosos se podrían observar miles de
millones de galaxias. Debido a su aislamiento entre sí, a las galaxias se les daba
el romántico termino de universos-isla, como si cada galaxia fuese una isla en el
vasto mar del espacio intergaláctico. (Luis. F. Rodríguez)
Las galaxias son vastos conjuntos de estrellas; planetas y cuerpos menores,
agujeros negros y nubes de gas, de polvo y de materia oscura, que forman un
sistema auto contenido por su propia gravedad.
A mayor escala, las galaxias nos permiten estudiar la densidad, distribución y
movimientos de la más en el Universo, la historia de los elementos químicos y
los procesos de la interacción y equilibrio entre galaxias en grupos y cúmulos.
Juntos con los grandes aceleradores de partículas y las herramientas teóricas
de la física, las galaxias son el medio principal que tenemos para investigar el
origen del Universo, su historia y su probable futuro. (Manuel Peimbert Sierra)
Son sistema formado por un número gigantesco de estrellas; la galaxia en que
nos encontramos está formada por ciento cincuenta mil millones de estas. Las

33
galaxias son sistemas perfectamente delimitados, se podría decir que son
verdaderas islas de estrellas dentro del Universo. (I.A.Katine)
- Conglomerados de miles de millones de estrellas, gases y polvo
cósmico.
- Tipos: espirales normales, espirales barradas, elípticas, irregulares.
(Propio)

2.1.1.1. Origen de las galaxias


En sus versiones más modernas, la teoría de la gran explosión y de la evolución
universal subsecuente dictan que en los inicios de este Universo
extremadamente denso y caliente, la radiación (luz) y la materia se encontraban
bien mezcladas y en equilibrio, debido a la intensidad y frecuencia de las
interacciones de las partículas materiales (electrones, protones, etc.) y los
cuantos de luz (fotones).
Después de una etapa de expansión acelerada, el Universo temprano debió ser
homogéneo (igual en todas sus pates) e isotrópico (igual en todas sus
direcciones) y de una densidad muy constante pero con pequeñísimas
variaciones o perturbaciones en densidad, menores a una parte en 100 000, que
más tarde dan origen a las galaxias y grandes estructuras que hoy observamos.
La formación de las galaxias no puede darse desde un principio, sino que debe
esperar a que el Universo se diluya y enfríe lo suficiente para que ceda la
interacción entre materia y radiación y puedan combinarse los electrones y los
protones para formar átomos neutros (época de recombinación). Después de
esta etapa, la radiación y la materia seguirán historias diferentes. Por un lado la
radiación continuará enfriándose y diluyendo con la expansión universal,
manifestándose n la reacción de fondo que detectamos hoy en día. Por su parte
la materia comenzará a agregarse respondiendo a la fuerza de gravedad, hasta
formar los supercúmulos, cúmulos grupos y Galaxias.
Creemos entonces que las galaxias se originaron a partir de pequeñas
perturbaciones de densidad que por inestabilidad gravitacional, aunada a la
expansión del universo, crecieron hasta el alto contraste de densidad que hoy
representan. Es importante recalcar que vivir en un universo en expansión no
significa que las galaxias, el sistema solar o nuestros cuerpos se estén
expandiendo.
2.1.1.2. Evolución de las galaxias
Al igual que nosotros, los objetos celestes y el Universo tienen un origen y viven
un proceso de evolución. Las galaxias se originan de pequeñas perturbaciones
de densidad y pasan por variadas etapas y procesos de evolución.
A Grosso modo clasificaremos la evolución galáctica en tres tipos: dinámica,
espectral y química. La evolución dinámica es el cambio en forma, tamaño y
distribución del material de una galaxia que responde principalmente a efectos

34
que produce la gravedad ya sea la de la propia galaxia o de otras galaxias
cercanas, sobre las componentes galácticas (gas, estrellas, partículas, materia
oscura, etc.). Por evolución espectral nos referimos al cambio a través del tiempo
en las características de la luz que emite una galaxia y por evolución química al
cambio paulatino en la composición química y de gas y de estrellas por la
transmutación de elementos de las estrellas y durante su muerte. Estos últimos
dos tipos de evolución se derivan del proceso de formación, envejecimiento y fin
de las estrellas en una galaxia.
EVOLUCIÓN DINÁMICA AISLADA
Con el término disipación definimos la capacidad de la materia de transformar
energía de movimiento (o gravitacional) en energía térmica o radiación. Una
perturbación protogaláctica puede tener componentes disipativas (gas),
componentes poco disipativas (puede ser por ejemplo estrellas) y componentes
no disipativas (materia oscura no bariónica), que antes de la recombinación o
desacoplamiento están bien mezcladas, Durante el colapso, la materia oscura
alcanzará una configuración de equilibrio más bien esférica, el halo de materia
oscura, con una densidad que aumenta hacia el centro y, dada su gravedad
dominante, arrastrará en un principio a las componentes disipativas. Por su
parte, la componente gaseosa y estelar buscará su propio equilibrio, cada una a
su tiempo y manera, dependiendo de su grado de disipación y de los
mecanismos con que cuente para repartir equitativamente la energía entre sus
miembros. Equipartición y relajación de energía son sinónimos del estado de
equilibrio de un sistema.
Las primeras generaciones de estrellas, aquellas formadas antes u durante la
contracción de una protogalaxia, formarán el halo estelar de una Galaxia.
Dependiendo del grado de rotación inicial de la protogalaxia, el gas por
disipación se contraerá aún más (aunque formando y dejando atrás en el camino
generaciones de estrellas) ya sea en un disco plano o en una densa
concentración de ges en el núcleo de la Galaxia. Posiblemente el bulbo de las
Galaxias se forme de la fracción de gas de baja rotación en su caída hacia el
centro galáctico antes de su posterior calentamiento y expulsión de supernovas
(explosiones violentas con las que las estrellas mueren).
EVOLUCIÓN POR INTERACCIÓN
En contraste con las estrellas de una Galaxia, que en promedio se encuentran a
distancias inmensamente mayores a los diámetros estelares, las Galaxias se
encuentran relativamente cercanas unas a otras y frecuentemente se dan fuertes
interacciones entre ellas.
La gran mayoría de las Galaxias peculiares son el resultado de un encuentro
cercano entre Galaxias. Muchas veces, dependiendo de la intensidad de la
interacción y los mecanismos de intercambio y disipación de energía, dos
Galaxias pueden legar a fusionarse en una sola. De hecho las galaxias elípticas
gigantes que dominan los núcleos de cúmulos rico s en Galaxias (Galaxias cD)

35
deben su enorme tamaño a su forma esferoidal al gran número de Galaxias que
se han fusionado en ellas a lo largo del tiempo.
La interacción galáctica provoca que las Galaxias evolucionen en busca del
equilibrio dinámico, ya sea como una sola Galaxia o como un solo sistema
fusionado.
La interacción y fusión de Galaxias es ahora relativamente frecuente, pero debió
haber sido más común en el pasado. E hecho las galaxias pudieron haberse
formado por fusión de objetos subgalácticos.
EVOLUCIÓN ESPECTRAL
El espectro es la distribución en energías de la luz o radiación. El espectro está
determinado por las condiciones químicas y físicas del material que emite,
absorbe o refleja la luz. Descomponiendo la luz de un objeto celeste en sus
colores, ya sea con un espectrógrafo o usando detectores sensibles a distintas
energías, los astrónomos pueden inferir las propiedades físicas, como
temperatura, densidad y movimiento, y la detallada composición química del
objeto celeste y del material entre éste y nosotros, tanto como los procesos
específicos que generan o absorben su radiación. Es, por el estudio de su
espectro, que se determinan los parámetros fisicoquímicos de las estrellas y
nubes de gas en nuestra Galaxia y otras.
En el caso de una Galaxia, su espectro es la suma de los espectros de sus
componentes. Por evolución espectral de una Galaxia entendemos los cambios
que con el tiempo se dan en su espectro como resultado de la evolución de sus
estrellas. Las estrellas de diferentes masas tienen espectros característicos
diferentes y viven también durante periodos muy disímiles. Por ello, del espectro
de una Galaxia podemos darnos idea de la forma e intensidad con la que forma
sus estrellas a través del tiempo.
Las Galaxias elípticas agotan rápidamente su gas en una primera etapa de
intensa formación estelar, presentando hoy en día el color rojo y el espectro
característico de las estrellas menos masivas y envejecidas. En las galaxias
espirales la formación temprana de estrellas es menos intensa pero de una
duración notablemente más larga, de tal manera que aún conservan una fracción
importante de gas, del que continúan formando estrellas. Las Galaxias
irregulares forman sus estrellas de una manera mucho más continua y perenne,
y por tanto actualmente tienen una fracción de gas y una tasa de formación
estelas mayores que las espirales.
A partir de la era de la recombinación, las perturbaciones de densidad primero
se expanden (más lentamente que el universo) y alcanzan un radio máximo
antes de empezar a contraerse rápidamente por el efecto de su propia gravedad.
Aunque las perturbaciones existen desde mucho tiempo hacia atrás, a este
proceso de contracción en la evolución temprana de lo que será una Galaxia lo
identificamos como la era de formación galáctica. Nuestro entendimiento de esta
etapa se basa primordialmente en teorías físicas y que con las técnicas,

36
detectores y telescopios más modernos aún estamos lejos de poder observar
Galaxias en formación.
Dependiendo del tipo de suposiciones sobre el Universo en que vivimos se
calcula su origen en 15 000 000 000 de años en el pasado, y se considera que
la recombinación se dio 300 000 años después de la Gran Explosión, 14 700 000
000 de años atrás de nuestra era. Así, la formación de Galaxias debió darse 1
000 000 000 de años después del origen del Universo, o sea hace 14 000 000
000 de años, mientras que en la actualidad sólo llegamos a cubrir con nuestros
telescopios distancias que corresponden a no mucho más de 6 000 000 000 de
años hacia el pasado.
2.1.1.3. Clases de galaxias
Las galaxias poseen formas muy distintas. Además de las llamadas espirales,
como la nuestra, la hay también elípticas, lenticulares, irregulares y peculiares.
La frecuencia relativa entre estos tipos morfológicos depende de la densidad del
medio donde se mire.(Manuel Peimbert Sierra)
Las galaxias suelen clasificarse según el criterio morfológico. Primero se creyó
que evolucionaban de elípticas (E) a espirales (S), pero hoy se ha desechado
esta teoría. El punto de transición de las elípticas a las espirales se representa
por la clase SO. Este tipo de galaxia consiste en un disco espiral sin brazos.
Las espirales normales (Sa, Sb y Sc). Se clasifican por la progresiva abertura
de los brazos en espirales, y también las espirales barradas (SB). (Walter Alva)
2.1.1.3.1. Galaxias elípticas
son esferoides de estrellas carentes generalmente del gas y polvo que existe en
las galaxias de tipo espiral. (Luis. F. Rodríguez)
Aquellas conglomeraciones de estrellas y menor cantidad de polvo y gas
interestelar, que tienen la forma de un elipsoide o, a veces, una forma esférica.
Se parecen a pelotas de goma luminosa. (Manuel Peimbert Sierra)
Presenta la forma de elipsoide, así como regular achatamiento, y son
consideradas galaxias viejas por presentar cierta oscuridad. Estas varían de EO
a E7, siendo esta ultima la más achatada y sus estrellas principalmente son las
de color rojo. (Walter Alva)
2.1.1.3.2. Galaxias lenticulares
Las galaxias lenticulares al igual que las elípticas se distinguen por su baja
cantidad de gas, su rotación lenta y el color rojo característico de los sistemas
que formaron sus estrellas en un pasado remoto.
2.1.1.3.3. Galaxias espirales
Reciben su nombre de los brazos que parecen salir de sus regiones centrales.
(Luis. F. Rodríguez)

37
Aquellas que tienen un núcleo formado por un conglomerado de estrellas y
material cósmico, desde el cual se abren en brazos espirales de gas y polvo.
Parecen remolinos de fuego. Como ejemplo de una galaxia en espiral tenemos
a la Vía Láctea. (Manuel Peimbert Sierra)

2.1.1.3.4. Galaxia espiral barrada


Aquellas que tienen dos grandes brazos que se proyectan hacia el exterior, a
partir de una concentración de materia. (Manuel Peimbert Sierra)
Presentan un núcleo en forma rectangular, de cuyos bordes sobresalen
extremidades. Estas se subdividen en SBa, SBb y SBc, desde la más cerrada a
la más abierta. (Walter Alva)
2.1.1.3.5. Galaxias irregulares
Aquellas que no tienen forma definida. (Manuel Peimbert Sierra)
Son aquellas que carecen de una forma definida, de lo cual proviene su nombre.
El material estelar se encuentra desordenada. Carecen de un núcleo
determinado. Son las más pequeñas y poco frecuentes. (Walter Alva)
2.1.2. Cúmulos estelares
Las estrellas de una galaxia se agrupan en concentraciones de menor cuantía,
que contiene desde miles hasta ciento de miles de estrellas, originadas en una
misma región y en una misma época. Los cúmulos presentan diversas
estructuras. Los cúmulos globales, suelen ser esféricos cuentan con muchas
estrellas rojas y carecen de materia interestelar, sus edades oscilan los 6,500 y
10,000 millones de años. Los cúmulos galácticos contienen menos estrellas que
las globulares y son sistemas en formación, pues aun contienen nubes de gases
y polvo, por eso, sus estrellas son azules (muy jóvenes). (Hugo Rivera Mantilla)
Son agrupaciones de estrellas que se ubican en las galaxias formando el halo
(porción luminosa que rodea al disco galáctico). Entre los más famosos tenemos
a las Pléyades (pertenecen a la constelación de Taurus y están conformados por
siete estrellas Alcione, Mirope, Celemo, Taigete, Astérope, Electra y Maya),
Pecebre, Joyero, Hilades, Tres Marías, Omega y Tucanae (considerada las más
brillante).
Existen dos tipos de cúmulos estelares:
1. Abiertos. No tienen forma definida y contienen algunos centenares de
estrellas jóvenes.
2. Globulares. Conformados por estrellas que en su mayoría son viejas. En
la vía láctea existen unos 140 cúmulos de este tipo. (Walter Alva)

2.1.3. Estrella
38
Son grandes cuerpos cósmicos en actividad, solitarios o reunidos en
acumulaciones estelares denominadas constelaciones. El radio de algunas
estrellas puede alcanzar mil millones de kilómetros y temperatura, muchas
decenas de miles de grados sobre cero, incluso en la superficie. Las estrellas se
distinguen por su brillo, su color y su posición relativa en el firmamento.
(Hugo Rivera Mantilla)
Cuerpo celeste esférico y de luz propia con una estructura y unos procesos
generadores de energía en el interior similares al del Sol; entre las fuerzas de
gravedad que actúa hacia dentro, y la presión de la radiación y del gas, que
actúa hacia afuera, se mantiene un equilibrio. (Walter Alva)
Son esos puntos luminosos que brillan con la luz propia en la bóveda celeste y
que guardan aparentemente entre si distancia constantes. A simple vista contar
más de seis mil, pero incluso con el rudimentario telescopio de Galileo se divisan
más. (I.A.katime )
2.1.3.1 Origen de las estrellas
Estas se forman al integrarse hidrógeno y polvo cósmico, elementos que
abundan en el cosmos. El hidrógeno se agrupa se agrupa por el campo
gravitacional que llega a alcanzar en su proceso evolutivo.
Las estrellas se forman a partir de las nebulosas de emisiones, pues muchas de
ellas son ejemplo de que se están formando estrellas, es el caso de las
nebulosas Orión, Lira, Trífida, etc.
Para su mayor explicación, diremos que la nube gaseosa que gira con lentitud,
permite la acción del campo gravitacional. Además, las partículas deben
presentar un gran movimiento, el que será mayor, a mayor temperatura de la
nebulosa.
Producto de todo este proceso, lo que se forma no es sólo una estrella, sino un
cúmulo estelar (varias estrellas). (Walter Alva)
2.1.4. Pulsares
Estos objetos fueron descubiertos en 1967y se distinguen por emitir señales de
radio con gran rapidez o regularidad. Recientemente se ha descubierto pulsares
de frecuencia muy alta, del orden de más de 600 pulsaciones por segundos,
aparecer débilmente magnetizados y no cercanos a restos de supernovas
(teóricamente un pulsar es una estrella neutrónica en rotación, resultado de la
explosión de una supernova).se ha pensado, en consecuencia, que pudiera
existir en la galaxia otra clase de estrella neutrónica caracterizada por su
pulsación rápida, poca brillantez y débil campo magnético.(Hugo Rivera Mantilla)
Es una estrella de neutrones en rotación, que emite pulsaciones de ondas de
radio, cuando su campo magnético interacciona con el campo magnético que lo
rodea. También se cree que las pulsaciones se deben a su contracción y
expansión tan veloz, lo que generaría las ondas pulsantes.

39
Fue descubierta por Jocelyn Bell en 1967. Lo característico del Pulsar, es que
su rotación es muy rápida y esa gran velocidad se originaba por su gran
contracción. Existe un pulsar en la nebulosa del Cangrejo, que es residuo de una
supernova observada en el año 1054. (Walter Alva)
2.1.5. Cuásares
Son poderosas fuentes de radiación visible, casi puntuales, que permiten un
espectro insólito, varios millones de veces más intensa que la del sol. Fueron
descubiertas en 1963 por medio de radiotelescopio. El gran desplazamiento
hacia el rojo que producen en las líneas del espacio indica que se encuentran a
miles millones de años luz de la tierra y las convierten en los objetos más lejanos
que se han detectado, tal como el llamando PKS-2000 300, que se sitúa a una
distancia de aproximadamente 12 000 millones de años luz, el más lejano hasta
la fecha. (Hugo Rivera Mantilla)
Los cuásares son objetos celestes que por más 30 años han cautivado e
intrigado a los astrónomos. El primero de estos objetos se descubrió en 1960,
pero no fue sino hasta 1963 que los astrónomos comprendieron (o creyeron
comprender) lo que estaban viendo. Aunque el objeto tenía la apariencia de una
débil estrella azul, desde un principio se sospechó que no se trataba de ninguna
estrella ordinaria, pues el objeto fue detectado por su emisión de radiofrecuencia
y sólo después pudo ser identificado con un objeto visible. Las estrellas no
emiten con esa intensidad en radiofrecuencia.
El nombre de cuásar es una castellanización del vocablo inglés quasar, formado
por las siglas: quasi – estelar radio source. Hoy día se conocen más de 7 000
cuásares, 15 de ellos llevan el nombre del observatorio mexicano de
Tonantzintia.
3C273 es… ¡es el más cercano! El más lejano detectado hasta ahora tiene su
espectro corrido al rojo en casi 500%, lo que implica una velocidad de recesión
muy cercana a la velocidad de la luz (300 000km/s), que es la velocidad limite en
la naturaleza para el movimiento de la materia y la energía. La velocidad de
recesión de este cuásar lo sitúa en los confines del universo observable.
El siguiente hallazgo sorprendente fue la variabilidad en el brillo de algunos
cuásares. Se encontró que existían algunos duplicaban su emisión de luz en un
día lo cual indica que la región que emitía esta luz no puede ser mayor que un
“día de luz” o 25 000 000 de kilómetros (dos veces el tamaño del sistema solar).
Es decir que algunos cuásares no producen mucho más energía que una galaxia
normal – con sus cientos de miles de millones de estrellas – dentro de una región
tan pequeña como el sistema solar. (Manuel Peimbert Sierra)
Fue descubierta en 1963 por Maarten Schmidt. El nombre proviene de un radio
fuente casi estelar. Puede ser óptica o radio electrónicamente observable. Se
considera que los cuásares se alejan de nosotros a velocidades cercanas a la
de la luz. Parecen estrellas gigantes cuando se las fotografía, pero tienen mayor
luminosidad, lo que se originaría por explosiones en cadena. Son los astros más
lejanos de la Tierra (10 000 mill. a.l.). Su nacimiento podría estar vinculado

40
cuando colisionan galaxias (Hubble 1997), constituyendo los astros más
brillantes del sistema. Emiten ondas de radio, rayos x, rayos ultravioleta, luz
visible e infrarroja. En 1982 se descubrió un cuásar, al que se le llamo PK2 2000-
330, ubicado a unos 12 000 millones de años luz de la tierra. (Walter Alva)
2.1.6. Agujeros negros
En teoría, los agujeros negros se originan cuando una estrella se contrae más
allá del límite y se hace aún más pequeña y densa que una estrella neutrónica,
tanto que ni la luz puede escapar de su campo gravitacional. Cualquier objeto,
rayo de luz o señal electromagnética que penetre, no podrá nunca escapar de
ahí y contribuirá a aumentar más la masa del agujero. Como los agujeros negros
son invisibles, se les trata de descubrir por sus efectos sobre objetos visibles.
(Hugo Rivera Mantilla)
A saber, que la masa límite para la degeneración neutrónica no sea posiblemente
mucho mayor que el límite para degeneración electrónica y que, por
consiguiente, un objeto de masa por encima de dicho limite no es capaz de parar
el colapso gravitatorio una vez iniciado. Lo que se plantea es saber que ocurre
después. Tampoco es de descartar que, por alguna razón, el colapso nunca se
produzca en masas estelares por encima del límite mencionado. Sin embargo,
con eso eludimos la cuestión, pero no le damos respuesta alguna.
En la postura contraria, podemos imaginar la posibilidad de que el colapso no
cese nunca, sino que continúe a densidades superiores a 10 15 g/cm3. El
comportamiento de la materia a densidades tan altas se desconoce con detalle,
si bien es cierto en esas condiciones la ley de la gravedad no resulta ya valida y
se sugiere algún tipo de generalización, posiblemente una versión de la teoría
de la relatividad generalizada de Einstein.
Ya se ha mencionado que, en el caso de las enanas blancas, todos los fotones
estarán desplazados hacia el rojo, por proceder de campos gravitatorios muy
intensos. Se llega a un punto en que el campo es tan potente que nuestras
teorías actuales predicen un corrimiento hacia el rojo a longitud de onda finita.
La opinión sostenida por la mayoría es que por lo menos se ha encontrado un
agujero negro: un acompañante de un sistema binario eclipsante de unos 6 días
de periodo orbital. El sistema en cuestión es una fuente de rayos X llamada Cyg
X-1. Está compuesta por una estrella gigante O y por un acompañante invisible
del que se sospecha que es un agujero negro, puesto que la masa que se le
atribuye es muy superior al umbral, incluso para una estrella de neutrones.
En un sistema cerrado como Cyg X-1 la materia se intercambia entre las
componentes, como ya se vio; de hecho, la materia, lanzada por la estrella
normal, la recibe el agujero negro-ganando energía durante el proceso-y la
convierte finalmente en los rayos X observados. Así, en realidad no se ve el
agujero negro propiamente dicho (lo cual es imposible) sino su influencia sobre
la materia de sus alrededores.

41
Como el número de estrellas que son todavía demasiada masivas y pueden
degenerar en estrellas de neutrones o enanas blancas es muy grande, podemos
pensar que los agujeros negros deben ser bastantes frecuentes en el universo y
que, de hecho, pueden constituir una fracción considerable de toda la materia.
(Ludwig Oster)
El termino agujero negro tiene un origen reciente, fue acuñado en 1969, por el
científico norteamericano Jhon Wheeler. Anteriormente era conocido como las
“estrellas de colapso gravitacional”.
“se refiere a aquella región del espacio-tiempo de la cual nada puede salir debido
a fuerza gravitatoria, que es muy intensa. Ni siquiera la luz es lo suficientemente
veloz, para escapar; por lo tanto, la zona no emite radiación y parece negra.”
Cuando la temperatura interna de la estrella disminuye, la gravitación se hará
dueña de la situación. La estrella empieza entonces a contraerse, originando
cambios en su estructura atómica, convirtiéndose en una enana blanca, y si la
atracción gravitatoria se hace aún más fuerte, origina que esta enana blanca se
contraiga más.
Finalmente diremos que en estas condiciones, la luz ya no puede escapar de la
estrella de neutrones, dando origen así al agujero negro. Su campo gravitatorio
es tan intenso, que cualquier cosa que se aproxime a él, quedaría atrapada y no
podría volver a salir. Por la razón se le considera a los agujeros negros como
devoradores de estrellas. Al no ser visible se les trata de descubrir por sus
efectos gravitatorios sobre objetos visibles que le son cercanos. Se ha podido
fotografiar algunos agujeros negros que se supone existen en nuestra galaxia,
así como las Nubes de Magallanes.
Últimamente se ha planteado la posible existencia de agujeros negros blancos,
que presentarían condiciones opuestas al agujero negro. Supuestamente en un
agujero blanco, en vez de atraer la energía y masa, debido a su gran campo
gravitacional, terminaría por expulsar energía. (Walter Alva)
2.1.7. Meteoroides, Asteroides, cometas

METEOROIDES :
A lo largo de su trayectoria alrededor del sol, la Tierra se encuentra con granos
de materia condensada que englobamos en el nombre de polvo interplanetario.
Varían desde las partículas microscópicas hasta los aglomerados de materia;
estos últimos son los meteoroides. Al penetrar en la atmosfera terrestre, los
meteoroides colisionan con átomos y moléculas. Durante este proceso,
convierten su energía cinética en energía de ionización y excitación que es
transferida a las partículas del aire; convierten también su energía cinética en
calor que conserva el mismo meteoroide. Por tanto, una partícula acercándose
a la tierra a gran velocidad deja tras de si una estela de moléculas de aire
ionizadas que irradian la energía adquirida durante la colisión; su efecto puede
observarse en una ‘’estrella fugaz’’ o meteoro. El calentamiento del meteoroide

42
produce casi siempre la evaporación completa del cuerpo y son pocos los
meteoros que suelen alcanzar el suelo.
Meteoritos. Puede ocurrir que la masa inicial del meteoroide sea tan grande que
una parte de este consiga atravesar la atmosfera y estrellarse en la superficie;
entonces se llama meteorito. En la mayoría de los casos la parte que sobrevive
no es más que una fracción pequeña de la masa original. Ello, no obstante, a lo
largo de los siglos ha ido llegando suficiente material a la tierra como para que
dispongamos de una buena apreciación de su composición química. Los
meteoritos se pueden clasificarse en dos tipos principales: uno corresponde a
las rocas (en su mayoría silicatos); el otro consiste en aleaciones de hierro con
una disposición cristalina particular. Las determinaciones de la edad por métodos
radiactivos indican que los meteoritos típicos son tan viejos como la tierra y el
sol.
Cráteres. En contadas ocasiones los meteoritos son lo suficientemente grandes
como para formar un cráter considerable, al chocar con el suelo. El cráter mejor
conocido y con toda seguridad provocado por un meteorito (ya que se encontró
en el lugar material meteorítico) está situado en Arizona.
(Ludwig Oster)
ASTEROIDES:
Son cuerpos celestes de pequeños tamaños, que se encuentran entre las orbitas
de Marte y Júpiter. Aunque se han fotografiado aproximadamente 30,000, se
supone que existen 50,000, solo se conoce con detalle la órbita de unos 1,600.
Probablemente sean restos de la explosión de algún planeta. Sus orbitas son
similares a las de los planetas, algunos presentan grandes anormalidades, como
orbitas de gran excentricidad y muy inclinadas que los acercan al sol a distancias
menores que Mercurio y la Tierra.
(Hugo Rivera Mantilla)
Algunos de estos asteroides son conocidos como Icaro, Hidalgo y Hermes.
Además, sus tamaños son muy pequeños, pues solo el 10% de ellos supera 80
Km. de diámetro. Su forma es irregular, y solo los dos mayores, Ceres y Palas,
son esféricos.
Hemos visto que el sistema solar contiene, por un lado, cuerpos extensos que
varían desde prácticamente una masa casi estelar, como en el caso de júpiter,
hasta los satélites planetarios, de varios kilómetros de diámetro. Por otro lado,
existen también los meteoroides, cuyos diámetros pueden ser desde
microscópicos hasta de unos 10m.

COMETAS:

43
Se halla muy extendida la creencia de que los restos de la nube de la cual se
formó el sol, además de la materia capturada desde entonces, llenan la vecindad
del sol y están ligados a este por la gravedad. El límite de esa vecindad es
aproximadamente una esfera, centrada en el sol, tal que en todo punto la
atracción gravitatoria solar sea mayor que la atracción debida a las estrellas
circundantes. Con otras palabras, si nos alejamos del sol en cualquier dirección,
la fuerza de la gravitación del sol disminuirá hasta un punto en que será menor
que la fuerza provocada por otra estrella; dicho punto se hallaría sobre la esfera
hipotética.
Repitiendo la misma operación para otras direcciones, conseguiríamos
determinar el tamaño de la frontera. En este sentido , el límite del sistema solar
se encuentra, en media, a 1017cm o 104 U.A. Las distancias de los cometas al
sol son menores, con lo cual pueden considerarse miembros de nuestro sistema
solar. (Ludwig Oster)
Son cuerpos celestes que originalmente estaban muy alejados del Sol, más lejos
que Plutón. Están constituidos por una agregación de cuerpos rocosos
denominada núcleo, al aproximarse al Sol, su energía radiante hace que del
núcleo se desprenda gases y partículas sólidas que quedan gravitando alrededor
de él formando la <<cabellera>>, que puede alcanzar 150,000Km. De longitud.
Son cuerpos celestes de pequeños tamaños, que se encuentran entre las orbitas
de Marte y Júpiter. Aunque se han fotografiado aproximadamente 30,000 , se
supone que existen 50,000 ,solo se conoce con detalle la órbita de unos 1,600.
Probablemente sean restos de la explosión de algún planeta. Sus orbitas son
similares a las de los planetas, algunos presentan grandes anormalidades, como
orbitas de gran excentricidad y muy inclinadas que los acercan al sol a distancias
menores que Mercurio y la Tierra.
Algunos de estos asteroides son conocidos como Icaro, Hidalgo y Hermes.
Además, sus tamaños son muy pequeños, pues solo el 10% de ellos supera 80
Km. de diámetro. Su forma es irregular, y solo los dos mayores, Ceres y Palas,
son esféricos. (Hugo Rivera Mantilla)
2.2. Universo no visible
2.2.1. Materia oscura
En astrofísica y cosmología física se le denomina materia oscura a la materia
hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente
radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios
técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos
gravitacionales que causa en la materia visible tales como las estrellas o
galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas.
La composición de la materia oscura se desconoce, pero puede incluir neutrinos
ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postulados como los
WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los
planetas.( colectivamente llamados MACHOs)(massive compact halo object).

44
Objetos de tipo halo masivos compactos y las nubes de gases no luminosas. Se
han postilado varias categorías de materia oscura.
Materia oscura bariónica
Materia oscura no bariónica que está dividida en tres tipos diferentes:
Materia oscura caliente: partículas no bariónicas que se mueven
ultrarrelativistamente. El mejor candidato para la materia oscura caliente es el
neutrino.
Materia oscura templada: partículas no bariónicas que no se mueven
relativistamente. Los gravítinos y los fotinos se han sugerido.
Materia oscura fría:
Partículas no bariónicas que no se mueven relativistamente. Hay muchos
candidatos para la materia oscura fría como las partículas supersimetricas.
2.2.2.Energia oscura
En cosmología física, la energía oscura es una forma hipotética de materia que
estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión negativa y que
tiende a incrementar la aceleración de expansión del universo, resultando en una
fuerza de gravitacional repulsiva. Asumir la existencia de la energía oscura es la
manera más simple de explicar las observaciones recientes en las que el
universo parece estar expandiéndose con una tasa de aceleración positiva. En
el modo estándar de la cosmología, la energía oscura actualmente aporta casi
tres cuartas partes de la masa| energía total del universo (72%).
(Hugo Rivera Mantilla)
2.3. Ambiente químico
2.3.1.Origen de los elementos
Aproximadamente el 95% de la materia viviente está constituido por hidrógeno,
carbón, nitrógeno y oxígeno, que junto con muchos otros elementos de la tabla
periódica se encuentran organizados formando proteínas, ácidos nucleicos,
lípidos y carbohidratos y muchas otras moléculas complejas. Estos mismos
elementos son los más abundantes en el universo, los astrónomos coinciden en
señalar que cuando se originó la estructura actual del universo, únicamente
existían pequeñísimas cantidades de deuterio, de helio y de litio, en tanto que el
resto de la materia era hidrogeno. No había, ciertamente, elementos como el
carbón, el oxígeno o el fosforo, que son fundamentales para la vida.
¿Cómo se pudieron originar estos, sin los cuales la vida no habría podido surgir
en nuestro planeta?
La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar estudiando la estructura y la
evolución de las estrellas. Estos cuerpos, que se forman a partir del colapso
gravitacional de grandes nubes de hidrogeno y polvo que existen en la galaxia.

45
Cuando el interior de una estrella recién formada tiene temperatura de 10
millones de grados Kelvin, los protones que se encuentran en su centro
empiezan a fusionarse entre sí. La fusión de dos protones produce un núcleo de
helio, pero a esas temperaturas y presiones también se forman pequeñas
cantidades de otros elementos químicos. En el caso de una estrella como el sol,
el hidrogeno se ira transformando en helio durante unos diez mil millones de
años, al cabo de los cuales prácticamente todo el hidrogeno del núcleo estelar
se habrá transformado en helio. Al acumularse este último elemento en su
centro, la estrella se empieza a enfriar y se contrae, entrando en otra fase
importante de su evolución.
El proceso de contracción gravitacional de un gas va acompañado de un
incremento en su temperatura, así cuando la estrella reduce su tamaño, se eleva
la temperatura interna y en su núcleo, en el que hasta entonces solamente había
átomos de helio, se empieza a producir la fusión de estos para producir la fusión
de estos para producir carbón. Durante todos estos procesos se han establecido
en el interior estelar corrientes de convección que transportan los elementos
químicos formados en el núcleo hasta las partes más externas de las estrellas.
A lo largo de su existencia, las estrellas pierden masa en pequeñas cantidades,
al arrojar partículas de su superficie formando vientos estelares, semejantes al
viento solar.(Antonio Lazcano)
2.4. Ambiente Físico
2.4.1. Teoría de Relatividad
No está claro la que hay que entender aquí pasión y especio me encuentro
en la ventanilla de un vagón de ferrocarril animado de un movimiento uniforme
y dejo una piedra sobre el terraplén sin comunicar a aquella impulso alguno
veré entonces [ prescindiendo de la influencia de la resistencia del aire ] que la
piedra cae en la línea recta un peatón observa la fechoría desde la carretera
que la piedra cae a tierra según un arco de parábola las posiciones con
respecto al cuerpo de referencian [ vagón de ferrocarril o suelo de la tierra
] fueron ya definidas con detalle en la sección anterior . si en lugar de
``cuerpo de referencia introducimos el concepto de sistema de coordenadas
concepto útil con vistas a una descripción matemática podemos decir
entonces respecto a un sistema de coordenadas rígidamente unido al vagón
la piedra describe una recta respecto a un sistema de coordenadas
rígidamente unido al vagón la piedra describe una recta respecto a un sistema
de coordenadas rígidamente unido al suelo una parábola en este ejemplo se
ve claro que no existe ninguna trayectoria propiamente dicha sino solo
trayectorias con relación a un cuerpo de referencia determinado . en el caso
de nuestro ejemplo y moviéndonos en el terreno de la mecánica clásica
podemos satisfacer ese requisito de la manera siguiente imaginemos dos
relojes de idéntica construcción uno de ellos en manos de idéntica
construcción uno de ellos en manos del hombre que asta en la ventanilla
del vagón de ferrocarril y el otro en manos del hombre que se encuentra en
el camino de peatones cada uno de ellos determina en qué lugar de su propio

46
cuerpo de referencia se halla la piedra cada vez que el reloj que tiene en
su mano marca un tic aquí prescindiremos del análisis de la imprecisión
introducida como consecuencia de la finitud de la velocidad de propagación de
la luz .

El principio de la relatividad [en sentido restringido].


con el fin de alcanzar la máxima claridad partiremos una vez más del ejemplo
del vagón del ferrocarril que viaja uniformemente. Su movimiento lo
denominamos traslación uniforme [ uniforme porque su velocidad y dirección
son constantes traslación porque si bien el vagón varia de posición con
respecto al terraplén al hacerlo no ejecuta rotación alguna ). Imaginemos que
un cuervo vuela en línea recta y uniformemente visto- desde el terraplén- por
los aires. Observado desde el vagón en marcha ,el movimiento del cuervo seria
ciertamente un movimiento de distinta velocidad y distinta dirección pero
seguiría siendo rectilíneo y uniforme expresando lo mismo de un modo
abstracto podemos decir si una masa m se muevo rectilínea y uniformemente
con respecto a un sistema de coordenadas k, también se moverá rectilínea
y uniformemente con respecto a un segundo sistema de coordenadas k’
siempre que este último ejecute con respecto a k un movimiento de traslación
uniforme. Teniendo en cuenta la digresión de la sección anterior se sigue
que:
si k es un sistema de coordenadas de Galileo *, entonces también será de
Galileo cualquier otro sistema de coordenadas k’ que con respecto a k posea
un movimiento de traslación uniforme. Con respecto a k’ las leyes de la
mecánica de galileo newton son igual de validos que con respecto a k .
Demos un paso un paso más en el proceso de generalización y expresemos
el siguiente principio: si k’ es con respecto a k un sistema de coordenadas
animado de un movimiento uniforme y libre de rotación, entonces los sucesos
de la naturaleza trascurren con respecto a k’ según unas leyes generales que
son exactamente las mismas que con respecto a k. Esta afirmación la
denominamos principio de la relatividad (en sentido restringido).
El segundo argumento sobre el que volveremos más adelante, es el siguiente.
Si el principio de la relatividad (en sentido restringido) no es válido, entonces
los sistemas de coordenadas de Galileo, k, k’, k’’, etc., que se mueven
uniformemente unos con respecto a otros, no serán equivalentes a la hora de
describir los sucesos de la naturaleza. No tendríamos por menos entonces que
pensar que las leyes de la naturaleza solo se podrían formular de una manera
sencilla y natural si de entre todos los sistemas de coordenadas de galileo
eligiésemos uno (K), con un estado de movimiento determinado, como cuerpo
de referencia. A este sistema lo calificamos con toda razón de ¨absolutamente
en reposo¨, mientras que todos los demás sistemas k de galileo diríamos que
son ¨móviles¨. Por ejemplo si el terraplén fuese el sistema K, nuestro vagón de
ferrocarril sería un sistema K con relación al cual se cumplirían las leyes menos
sencillas que con respecto a K. Esta menor simplicidad seria imputable al hecho
de que, con respecto a K (es decir realmente), el vagón K se halla en

47
movimiento. En estas leyes generales de la naturaleza formuladas con respecto
a K tendría que desempeñar cierto papel la magnitud y la dirección de la
velocidad de marcha del vagón. Por ejemplo, sería de esperar que el tono de un
tubo de órgano no fuese distinto al colocar este último con su eje paralelo a la
dirección de marcha que al colocarlo perpendicular a la misma. Ahora bien:
debido a su movimiento orbital en torno al sol, nuestra tierra es comparable a un
vagón que viajase a una velocidad de unos 30km. Por segundo. Por
consiguiente en el caso de que el principio de la relatividad no fuese valido, sería
de esperar que la dirección del movimiento de la tierra en cada momento
interviniese en las leyes de la naturaleza y que por, por ende, el comportamiento
de los sistemas físicos dependiese de la orientación espacial con respecto a la
tierra .pues debido a la alteración que en el trascurso del año se opera en la
dirección de la velocidad de revolución de la tierra, esta no puede hallarse todo
el año en reposo con relación con relación al hipotético sistema K. sin embargo,
y pese al esmero que se ha puesto en ello, jamás se ha logrado observar una
tal anisotropía del espacio físico terrestre, es decir, una no equivalencia física de
las distintas direcciones. Esto constituye un argumento de peso en favor del
principio de la relatividad

La aparente incompatibilidad de la ley de propagación de la luz con el


principio de la relatividad
Naturalmente, el proceso de propagación de la luz hay que referirlo, como
cualquier otro, a un cuerpo de referencia regido (sistema de coordenadas). Como
tal elegimos de nuevo al terraplén del ferrocarril. El aire que flotaba por encima
del mismo supondremos que ha sido eliminado por bombeo. Imaginemos que a
lo largo del terraplén se envía un rayo de luz, pero, naturalmente, mucho más
despacio. Queremos averiguar la velocidad de propagación del rayo de luz con
relación al vagón. Fácilmente se ve que las consideraciones de la sección
anterior son aplicables a este caso, donde el rayo de luz desempeña el papel del
hombre que corría con respecto al vagón del ferrocarril. En lugar de la velocidad
w del hombre con respecto al terraplén aparece aquí la velocidad de la luz
relativa al mismo terraplén; w es la velocidad de la luz con respecto al vagón, es
decir, la velocidad que buscamos y para el cual se cumple:
W=c-v.
Por consiguiente, la velocidad de propagación del rayo de luz con respecto al
vagan resulta ser menor que c.

Sobre concepto de tiempo en la física

Imaginemos que sobre el terraplén de nuestro ferrocarril ha caído un rayo,


afectando a los carriles en dos lugares, A y B, muy alejados uno de otro. Y
agrego ahora la afirmación de que estas dos descargas se han producido
simultáneamente. Si yo ahora te pregunto, querido lector, si esta afirmación tiene
algún sentido, me responderás con un «sí» convencido. Pero si yo ahora me
acerco a ti con el ruego de que me expliques con más detalle el sentido de dicha

48
afirmación, advertirás, tras cierta reflexión, que la respuesta a esta pregunta no
es tan simple como a primera vista parece.
Supongamos que por medio de ingeniosas consideraciones un competente
meteorólogo hubiese descubierto que el rayo siempre tiene que caer en A y en
B simultáneamente; se plantearía entonces la tarea de comprobar si este
resultado teórico se corresponde o no con la realidad. Análogamente ocurre con
todos aquellos asertos de la física en los que interviene el concepto de
«simultáneo». Para el físico, el concepto sólo existe en tanto en cuanto se da la
posibilidad de averiguar en un caso concreto si el concepto es o no pertinente.
Precisamos, pues, de una definición de simultaneidad que ponga en nuestras
manos el método que en el caso presente nos permita decidir por medio de
experimentos si los dos rayos han caído o no simultáneamente.
Tras cavilar durante algún tiempo propones lo siguiente para constatar la
simultaneidad: medir el trayecto AB a lo largo de los carriles y colocar en el punto
medio M de dicho trayecto un observador provisto de un dispositivo (dos espejos
que formen 90° entre sí, por ejemplo) que le permita una fijación óptica
simultánea de ambos lugares A y B. si el observador percibe ambos rayos
simultáneamente, es que son simultáneos.
«Tu definición sería completamente correcta si yo supiese que l luz que
transmite la percepción de los rayo al observador en M se propaga con la misma
velocidad en el trayecto A → M que en el B → M. pero la verificación de esta
hipótesis sólo sería posible si se dispusiera por anticipado de los medios para la
medición del tiempo. Parece, pues, que nos estamos moviendo en un círculo
lógico.»
Tras meditar de nuevo durante algún tiempo me lanzas –y con razón- una
mirada un tanto despectiva y me explicas: «A pesar de todo, mantengo mi
anterior definición, pues en realidad no hace suposición alguna acerca de la luz.
La única condición que hay que imponer a la definición de simultaneidad es que
en cualquier caso real ponga en nuestras manos un modo de decidir
empíricamente acerca de la pertinencia o no pertinencia del concepto a definir.
Que mi definición satisface esta demanda es indiscutible. Decir que la luz
necesita el mismo tiempo para recorrer el camino A → M que para recorrer el
trayecto B → M no es en realidad una suposición o hipótesis acerca de la
naturaleza física de la luz, sino una estipulación que soy libre de hacer con el fin
de llegar a un definición de simultaneidad.
De este modo se llega también a una definición de «tiempo» en la física.
Pues imaginemos que en los puntos A, B y C de la vía (sistema de coordenadas)
colocamos relojes de idéntica construcción y dispuestos de tal modo que la
posición de sus manecillas sea simultáneamente (en el sentido anterior) la
misma. En estas condiciones, por «tiempo» de un suceso se entiende la lectura
(posición de las manecillas) del reloj que se halla (espacialmente) en la inmediata
vecindad del suceso. A cada suceso se le asigna de este modo un valor del
tiempo, valor que es esencialmente susceptible de observación.
O formulándolo exactamente: si dos relojes colocados en reposo en dos
lugares distintos del cuerpo de referencia se disponen de tal modo que una
posición de las manecillas de uno de ellos sea simultánea (en el sentido anterior)

49
con la misma posición de las manecillas del otro, entonces las posiciones iguales
de las manecillas son simultáneas (en el sentido de la definición anterior).

LA RELATIVIDAD DE LA SIMULTANEIDAD
Hasta aquí hemos referido nuestras consideraciones a un cuerpo de referencia
concreto que hemos denominado «terraplén». Supongamos ahora que sobre
los carriles marcha un tren muy largo a velocidad constante y en la dirección que
indica la figura 1. Para los pasajeros que viajan en el tren supondrá una ventaja
utilizar éste como un cuerpo de referencia rígido (sistema de coordenadas);
dichos viajeros referirían todos los sucesos al tren. Todo suceso que tenga lugar
a lo largo de las vías tendrá lugar también en un punto determinado del tren.
También la definición de simultaneidad puede darse de igual forma con respecto
al ferrocarril que con respecto al terraplén. Como consecuencia natural de esto
surge, sin embargo, la siguiente cuestión:
Dos sucesos (por ejemplo, los dos rayos A y B) que sean simultáneos con
respecto al terraplén, ¿son también simultáneos con respecto al tren? En
seguida demostraremos que la respuesta tiene que ser negativa.

v M’ v tren

M
A B terraplén

Cuando decimos que las chispas eléctricas A y B son simultáneas con


respecto al terraplén, esto significa que los rayos de luz que parten de A y B,
donde han caído las chispas, convergen en el punto medio M del trayecto A →
B del terraplén. Mas los sucesos A y B corresponden también a posiciones A y
B en el tren. Sea M’ el punto medio del trayecto A → B del tren en marcha. En
el momento en que caen las chispas (visto desde el terraplén) este punto M’
coincide ciertamente con el punto M, pero –como se ve en el diagrama- se mueve
hacia la derecha con la velocidad y del tren. Un observador que, sentado en el
tren en la Posición M’, no participara de dicha velocidad, permanecería
constantemente de M, y los rayos de luz que partiesen de las descargas A y B
llegarían a él simultáneamente; es decir, esto dos rayos de luz se encontrarían
precisamente donde él se halla situado. Pero en realidad (visto desde el
terraplén) dicho observador corre al encuentro del rayo de luz procedente de B
y huye delante del rayo de luz que proviene de A. Por consiguiente, verá antes
el rayo de luz procedente de B que el que proviene de A. De modo que aquellos
observadores que utilizan el ferrocarril como cuerpo de referencia tienen que
llegar al resultado de que la chispa B ha caído antes que la chispa A. Llegamos
así a un resultado importante.
Sucesos que con respecto al terraplén son simultáneos no lo son con
respecto al tren, y viceversa (relatividad de la simultaneidad). Todo cuerpo de

50
referencia (sistema de coordenadas) tiene su tiempo particular; la especificación
de un tiempo sólo tiene sentido cuando se indica el cuerpo de referencia al cual
hace relación dicha especificación.
Allí concluíamos que el hombre que, dentro del vagón, recorre con
respecto al mismo el trayecto w en un segundo, recorre este trayecto en un
segundo también con respecto al terraplén. Mas dado que el tiempo que necesita
un proceso con respecto al vagón no equivale –de acuerdo con las
consideraciones que acabamos de hacer- a la duración del mismo proceso, pero
considerada desde el terraplén como cuerpo de referencia, no se puede afirmar
que el hombre, al estar andando en relación con los carriles, recorre el trayecto
w en un tiempo que, visto desde el terraplén, es igual a un segundo. […]

LA TRANSFORMACIÓN DE LORENTZ
Las digresiones de las tres últimas secciones nos muestran que la aparente
incompatibilidad de la ley de la propagación de la luz con el principio de la
relatividad en el § 7 derivaba de una consideración que tomaba prestadas de la
mecánica clásica dos hipótesis completamente.
Ante nosotros surge la posibilidad de que la ley dé propagación de la luz
en el vacío sea compatible con el principio de la relatividad. Llegamos así a la
siguiente cuestión: ¿de qué forma hay que modificar el razonamiento del § 6 para
eliminar la aparente contradicción entre estos dos resultados fundamentales de
la experiencia?
Sin embargo, de acuerdo con las consideraciones hechas en el § 2
podemos imaginar que este cuerpo de referencia se prolonga lateralmente y
hacia arriba por medio de un sistema de varillas, de suerte que cualquier suceso,
sea cual fuere el lugar donde ocurre, pudiese localizarse con relación a este
sistema. Análogamente cabe concebir ese tren que marcha a velocidad y como
extendido a través de todo el espacio, de manera que cualquier suceso, por
lejano que fuese, se pudiera localizar con relación al segundo sistema. Sin
incurrir por ello en ningún error fundamental podemos prescindir del hecho de
que, debido a la impenetrabilidad de los cuerpos sólidos, los dos sistemas se
destruirían en realidad mutuamente.
Al terraplén le corresponde entonces un sistema de coordenadas K, al
tren un sistema de coordenadas K’. Cualquier suceso, dondequiera que
ocurriese, vendrá fijada con respecto a K y en el espacio por las tres
perpendiculares x, y, z a los planos coordenados, y en el tiempo por un valor t.
El mismo suceso vendrá fijado espacio-temporalmente con respecto a K ´por
valores x’, y’, z’, t’ que, naturalmente, no coinciden con x, y, z, t.
Es evidente que la formulación exacta de nuestro problema reza del
siguiente modo. ¿Cuáles son los valores x’, y’, z’, t’ de un suceso con respecto
K’, cuando nos dan las magnitudes x, y, z, t del mismo suceso con respecto a
K?.

z
v

51
y
v
x’
k k’ x

Las relaciones tienen que elegirse de tal modo que la ley de la propagación de
la luz en el vacío se satisfaga para un mismo rayo de luz (y naturalmente para
todo rayo) con relación a K y a K’. Para la orientación espacial relativa de los
sistemas de coordenadas que aparece en el dibujo (fig.2), este problema viene
resuelto por las ecuaciones siguientes: 𝑥 − 𝑣𝑡
𝑥′ =
2
√1 − 𝑣2
𝑦′ = 𝑦 𝑐

𝑧′ = 𝑧
𝑣𝑥
𝑡− 2

𝑡 = 𝑐
2
√1 − 𝑣2
Sistema de ecuaciones que recibe el nombre𝑐 de «transformación de Lorentz».
Si en lugar de la ley de la propagación de la luz hubiésemos partido de los
supuestos tácitos de la vieja mecánica acerca del carácter absoluto de tiempo y
longitudes, no habríamos llegado a las anteriores ecuaciones de transformación,
sino a estas otras:

𝑥 ′ = 𝑥 − 𝑣𝑡
𝑦′ = 𝑦
𝑧′ = 𝑧
𝑡′ = 𝑡
Sistema que a menudo se denomina transformación de galileo. La
transformación de galileo se obtiene de la de Lorentz igualando en esta ultima la
velocidad de la luz a un valor infinitamente grande.
En el siguiente se va al punto que de acuerdo con la transformación de Lorentz
la ley de la propagación de la luz en el vacío se cumple tanto para el cuerpo de
referencia k como para el cuerpo de referencia k’. enviamos una señal luminosa
a lo largo del eje x positivo; la exitación luminosa se propaga según la ecuación
x =ct,
es decir, con la velocidad c. de acuerdo con las ecuaciones de la transformación
de Lorentz, esta sencilla relación entre x y t determina una relación entre x’ y t’.
de hecho , sustituyendo x por el valor de ct en las ecuaciones primera y la cuarta
de la transformación de Lorentz , obtenemos:

𝑥^′ = (𝑥 − 𝑣)𝑡/√(1 − 𝑣^2/𝑐^2 )

52
𝑡^′ = (1 − 𝑣/𝑐^ )𝑡/√(1 − 𝑣^2/𝑐^2 )

De las cuales se sigue inmediatamente, por división, que


𝑥 ′ = 𝑐𝑡 ′

Esta es la ecuación por la que se rige la propagación de la luz cuando se refiere


al sistema K’. Vemos, pues, que la velocidad de propagación relativa al cuerpo
de referencia K’ también es igual a c. Y análogamente ocurre con rayos de luz
que se muevan en otras direcciones cualesquiera. Lo cual, naturalmente, no
debe sorprendernos, ya que las ecuaciones de la transformación de Lorentz
están derivadas de acuerdo con este punto de vista. […]

RESULTADOS GENERALES DE LA TEORÍA


La teoría especial de la relatividad ha conferido a la teoría de Maxwell-Lorentz
un grado tal de evidencia, que aun cuando los experimentos hubiesen hablado
menos convincentemente en favor suyo, esta última teoría habría sido aceptada
con carácter general por los físicos.
La mecánica clásica precisaba de una modificación antes de poder armonizar
con las exigencias de la teoría especial de la relatividad. Sin embargo, dicha
modificación sólo afecta en esencia a las leyes referentes a movimientos rápidos,
en los cuales las velocidades y de la materia no sean demasiado pequeñas frente
a la velocidad de la luz.
Según la teoría de la relatividad, la energía cinética de un punto material de masa
m no viene dada ya por la conocida expresión

(𝑚𝑣 2 /2)

Sino por esta otra:


𝑚𝑐^2/√(1 − 𝑣^2/𝑐^2 )

Esta expresión se hace infinita cuando la velocidad v se aproxima a la velocidad


de la luz c. Así, pues, por grandes que sean las energías utilizadas para producir
la aceleración, la velocidad tiene que permanecer siempre menor que c.
Desarrollando en serie la expresión de la energía cinética obtenemos:
𝑚𝑐 2 +(𝑚𝑣^2)/2 + (3/8)𝑚𝑣 ^4/𝑐^2

El tercer término es pequeño frente al segundo –el único que se tiene en


cuenta en la mecánica clásica- siempre que v2 / c2 sea pequeño comparado con
1.

53
El resultado más importante de índole general a que ha conducido la
teoría especial de la relatividad concierne al concepto de masa. La física pre
relativista conoce dos leyes de conservación de la energía y la ley de
conservación de la masa; estas dos leyes fundamentales aparecen
completamente independientes una de otra. La teoría de la relatividad las funde
en una sola. A continuación, expondremos brevemente cómo sucedió esto y
cómo hay que concebir dicha fusión.
El principio de la relatividad exige que la ley de conservación de la energía
se cumpla no sólo en relación con un sistema de coordenadas K, sino en relación
con cualquier sistema de coordenadas K’ que respecto a K se halle en un
movimiento de traslación uniforme (dicho con pocas palabras, en relación con
cualquier sistema de coordenadas «de Galileo»). En contraposición a la
mecánica clásica, la transición entre dos sistemas de esta clase viene regida por
la transformación de Lorentz.
A partir de estas premisas, y en conjunción con las ecuaciones
fundamentales de la electrodinámica de Maxwell, se llega, a través de
consideraciones relativamente sencillas, a la siguiente conclusión de carácter
necesario: un cuerpo que, animado por la velocidad v, absorba la energía E2 en
forma de radiación, sin modificar por ello su velocidad, experimenta un aumento
de energía equivalente a la cantidad.

𝐸0 /√(1 − 𝑣^2/𝑐^2 )

Así pues, teniendo en cuenta la expresión que dimos antes para la energía
cinética, la energía del cuerpo vendrá dada por

𝑚 + (𝐸0 /𝑐^2))𝑐^2/√(1 − 𝑣^2/𝑐^2 )

El cuerpo tiene, por tanto, la misma energía que otro que se moviese con
velocidad v, pero tuviera una masa de m + E0/c2. Por consiguiente, cabe decir;
cuando un cuerpo absorbe la energía E0, su masa inercial aumenta en E0/c2; la
masa inercial de un cuerpo no es una constante, sino que varía de acuerdo con
los cambios de energía del cuerpo. La masa inercial de un sistema de cuerpos
puede considerarse precisamente como una medida de su energía. La ley de la
conservación de la masa de un sistema equivale a la ley de la conservación de
la energía y sólo es válida en tanto en cuanto el sistema no absorba ni emita
energía alguna. Escribiendo la expresión de la energía en la forma.

(𝑚𝑐 2 + 𝐸0 )/√(1 − 𝑣^2/𝑐^2 )

54
Vemos que el término mc2, que ya nos llamó la atención anteriormente, no es
otra cosa que la energía que ya poseía el cuerpo antes de absorber la energía
E0.
La contrastación directa de esta ley con la experiencia tropieza hoy por hoy con
un inconveniente insalvable, y es que las variaciones de energía E0, que
podemos comunicar a un sistema no son suficientemente grandes para ponerse
de manifiesto en forma de una variación de la masa inercial del sistema. E0/c2
es demasiado pequeño en comparación con la masa m que existía antes de la
variación de energía. En esta circunstancia descansa el hecho de que la
mecánica clásica lograra establecer con éxito una ley de conservación de la
masa de validez independiente.

EL CAMPO GRAVITATORIO
La acción de la tierra sobre la piedra se produce de un modo indirecto. La tierra
origina en torno suyo un campo gravitatorio. Este campo actúa sobre la piedra y
provoca su movimiento de caída. De acuerdo con la experiencia, a medida que
nos alejamos de la tierra disminuye la intensidad de la acción gravitatoria sobre
un cuerpo dado, y esta disminución sigue una ley perfectamente determinada.
Los cuerpos que se mueven bajo la sola acción del campo gravitatorio
experimentan una aceleración que no depende lo más mínimo ni del material ni
del estado físico del cuerpo. Dentro del campo gravitatorio (y en ausencia de
aire) un trozo del plomo y un trozo de madera, por ejemplo, caen exactamente
del mismo modo al dejarlos en libertad con la misma velocidad inicial o bien sin
velocidad inicial alguna. Esta ley, que se cumple con extrema exactitud, se
puede formular de otra manera basándonos en l siguiente consideración.
De acuerdo con l ley newtoniana del movimiento tenemos:

(Fuerza) = (masa inercial).(aceleración),

donde la «masa inercial» es una constante característica del cuerpo acelerado.


Si la fuerza aceleradora es la gravedad, tenemos por otro lado:

(Fuerza)= (masa pesante). (Intensidad del campo gravitatorio),

donde la «masa pesante» es también una constante característica del cuerpo.


A partir de ambas relaciones se sigue qué;

(masa pesante)
(aceleración) = ______________
(masa inercial)

. (intensidad del campo gravitatorio).

Para que ahora –tal y como resulta de la experiencia- la aceleración sea siempre
la misma, independientemente de la naturaleza y estado del cuerpo, para un

55
campo gravitatorio dado, es preciso que la relación entre la masa pesante y l
inercial sea también la misma para cualquier cuerpo.
Supongamos que, en el centro de la tapa del cajón, por fuera, va fijado un gancho
con una cuerda y que de ésta empieza a tirar ahora con fuerza constante un ser
cuya especie nos es indiferente. El cajón comienza entonces a volar, junto con
el observador, hacia «arriba» en un vuelo uniformemente acelerado. Su
velocidad alcanzará valores fantásticos a medida que pasa el tiempo, siempre
que juzguemos todo esto desde un cuerpo de referencia distinto, del cual no se
esté tirando con una cuerda.
Mas ¿cómo juzga el hombre del cajón este proceso? El suelo del cajón le
transmite a él, por reacción, la aceleración del cajón. Por consiguiente, tendrá
que absorber esta presión con las piernas si no quiere verse tendido en el suelo
en toda su longitud. Estará, pues, de pie en el cajón, igual que cualquier persona
de nuestro planeta pueda estarlo en una habitación de su casa. Si deja en
libertad un cuerpo que antes sostenía en la mano, la aceleración del cajón ya no
se transmitirá a dicho cuerpo; éste se irá acercando, por consiguiente, al suelo
del cajón en un movimiento relativo acelerado. El observador se convencerá
además de que la aceleración del cuerpo hacia el suelo es siempre la misma,
independientemente del cuerpo con que realice el experimento.
Por otro lado, el hombre del cajón, apoyándose en sus conocimientos acerca del
campo gravitatorio, tal y como los comentamos en la sección anterior, llegará al
resultado de que él mismo, junto con el cajón, se halla en un campo gravitatorio
más o menos constante. Por un momento quedará, sin embargo, desconcertado
por el hecho de que el cajón no caiga en este campo gravitatorio. Mas entonces
descubre el gancho en el centro del techo, así como la cuerda, tensa, sujeta a
aquél, y llega consecuentemente a la conclusión de que el cajón cuelga inmóvil
en el campo gravitatorio.
¿Podremos reírnos del hombre y decir que su conclusión es errónea? Opino que
si queremos ser consecuentes no podemos hacerlo, sino que tenemos que
admitir que su modo de concebir la situación no atenta ni contra la razón ni contra
las leyes mecánicas conocidas. Pese que con respecto al «espacio de Galileo»
considerando en primer lugar el cajón se halla acelerado, podemos contemplarlo,
sin embargo, como si estuviera en reposo. Existen, pues, buenas razones para
extender el principio de la relatividad a cuerpos de referencia acelerados uno con
respecto a otro, con lo cual hemos obtenido un potente argumento en favor de
un postulado generalizado de la relatividad.
Imaginemos que el hombre que se encuentra en el cajón fija una cuerda en la
parte interior del techo y que en el extremo libre sujeta a un cierto cuerpo. Como
consecuencia de ello la cuerda colgará «vertical» en estado tenso.
Preguntémonos acerca de la causa de la tensión de la cuerda. El hombre del
cajón dirá: «El cuerpo suspendido experimenta en el campo gravitatorio una
fuerza abajo que se ve neutralizada por la tensión de la cuerda; determinante de
la magnitud de dicha tensión es la masa pesante del cuerpo suspendido.» Por
otro lado, un observador que flote libremente en el espacio juzgará la situación
así: «La cuerda se ve obligada a participar del movimiento acelerado del cajón y
transmite este movimiento al cuerpo suspendido de ella. La magnitud de la

56
tensión de la cuerda es justamente suficiente para conseguir la aceleración del
cuerpo. Determinante de la magnitud de la tensión en la cuerda es la masa
inercial del cuerpo.» Este ejemplo demuestra que nuestra ampliación del
principio de la relatividad confiere un carácter necesario a la ley de la igualdad
entre masa inercial y pesante. Con ello se obtiene una interpretación física de
dicha ley. […]

LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO SEGÚN LA TEORÍA GENERAL DE LA


RELATIVIDAD

De acuerdo con la teoría general de la relatividad, las propiedades geométricas


del espacio no son independientes, sino que están condicionadas por la materia.
Por consiguiente, sólo podremos extraer conclusiones acerca de la estructura
geométrica del universo si basamos nuestras consideraciones en el estado de la
materia como algo conocido. Sabemos por la experiencia que eligiendo
adecuadamente el sistema de coordenadas las velocidades de las estrellas son
pequeñas frente a la velocidad de propagación de la luz. Por tanto,
contemplando la materia como si estuviese en reposo, podemos llegar, en una
aproximación muy cruda, a un conocimiento de la naturaleza global del universo.
De consideraciones anteriores sabemos ya que el comportamiento de las varas
de medir y de los relojes está influido por los campos gravitatorios, es decir, por
la distribución de la materia. De aquí se sigue también que en nuestro universo
no cabe hablar de una validez exacta de la geometría euclídea.
(Albert Einstein)

2.4.2. Fuerza Gravitatoria


Desde antes de Newton se había reconocido que se requiere alguna fuerza para
mantener a los planetas en sus orbitas; pero qué tipo de fuerza, era algo que
había estado abierto a la especulación. Fue Newton quien inspiró a la idea de
que esta fuerza podría tener la misma naturaleza de la conocida fuerza de
gravedad que jala a los objetos hacia la superficie de la tierra. Quizás, pensó
Newton, la Luna gira alrededor de la Tierra como lo hace una bola en el extremo
de una cuerda que gira alrededor de un dedo, donde la gravedad actuaba en
lugar del tirón de la cuerda.
ISAAC NEWTON
Los hechos de la larga vida de Newton (1642-1727) son simples y no son
dramáticos. Nació en el año en que murió Galileo, era el hijo de un agricultor y al
inicio fue un estudiante poco aplicado. En su juventud Newton revelo una actitud
notable hacia la ciencia, y fue enviado a Cambridge para completar sus estudios.
Cuando tenía veinte años, Newton fue nombrado profesor de matemática allí y
estuvo en Cambridge viviendo una vida callada durante 30 años sin haberse
casado. Luego, a la edad de cincuenta y cuatro años, Newton fue nombrado

57
oficial de la casa de la moneda, donde ayudo a reformar el sistema monetario, y
en su tiempo libre, trabajaba en los problemas de datación bíblica.
En contraste con su vida, falta de acontecimientos están las aventuras de su
mente increíble. En la ley de la gravitación, Newton encontró la solución al
problema del movimiento planetario y le dio a la ciencia una herramienta
poderosa para comprender los fenómenos naturales. Su formulación de las tres
leyes del movimiento le dio una base sólida a la ciencia mecánica. Al inventar el
cálculo, Newton le dio a la ciencia física un nuevo tipo de poderosa matemática
el cual es indispensable todavía. Finalmente, su trabajo en óptica estuvo entre
las primeras investigaciones sistemáticas de las propiedades de la luz. El gran
trabajo de Newton, el libro principia, fue publicado en 1687, un hecho
fundamental en la historia de la ciencia.
De todos los tributos que se han brindado a la grandeza de Newton, quizás el
más elegante es el que hizo el matemático Joseph Louis LaGrange: “Newton fue
el genio más grandioso que haya existido jamás, y el más afortunado, puesto
que el sistema del mundo solo se puede establecer una única vez”.
Vale la pena anotar que el descubrimiento de Newton de la ley de la gravitación
dependió del punto de vista de Copérnico sobre el sistema solar. El sentido
común nos dice que la tierra es el centro estacionario del universo y alguna vez
se infligieron terribles castigos por pensar de otra manera. Claramente, el
progreso del conocimiento humano acerca del mundo en que vivimos depende
de los individuos que son capaces de mirar más allá de las apariencias que
constituyen la vida diaria y que son capaces de pensar por sí mismos.
LA LEY DE LA GRAVEDAD (LO QUE UNE AL MUNDO)
El problema de Newton era averiguar de qué depende la fuerza gravitacional que
un objeto ejerce sobre otro. Ante todo, ¿Cuál es la dirección exacta de la fuerza?
¿Varía la fuerza con la distancia entre los objetos, y si así es, de qué manera?
¿Varía la fuerza con las masas de los objetos, y si así es, de qué manera?
¿Existen otros factores involucrados en la fuerza gravitacional?
Newton comenzó con la segunda ley de Kepler, la cual enuncia que el radio
vector de cualquier planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Demostró,
con ayuda de su recientemente inventado cálculo matemático, que la fuerza
responsable de ese movimiento debe actuar directamente a lo largo de la línea
entre el sol y el planeta.
La tercera ley de Kepler le dio una idea más específica acerca de la naturaleza
de la fuerza. Esta ley, junto con el hecho de que la fuerza de atracción
gravitacional sobre un planeta debe ser proporcional a la fuerza de centrípeta
necesaria para mantenerlo en órbita, permitió que Newton demostrara que la
fuerza varia inversamente con el cuadrado de la distancia R entre ellos. Es decir,
la fuerza varía como 1/R2. Si lo demás es igual, un planeta que esta al doble de
distancia del Sol que lo normal, sentiría únicamente 1/2 2=1/4 de fuerza de
tracción. Si el planeta estuviera a mitad de distancia del Sol que lo normal la
fuerza sobre este seria 1/(1/2)2=1/(1/4) veces mayor.

58
La conclusión que obtuvo Newton acerca de cómo la fuerza gravitacional varia
con la distancia fue apoyada en la primera ley de Kepler: cada planeta mueve en
una órbita elíptica. Haciendo nuevamente uso del cálculo, Newton demostró que
un planeta atraído hacia el Sol por una fuerza que varía con 1/R2 debe viajar en
una elipse o en un círculo.
El trabajo de Galileo sobre los cuerpos que caen proporciono la clave final. Todos
los cuerpos en caída libre sobre la superficie de la Tierra deben tener la misma
aceleración g, y

Peso del objeto= (masa del objeto) (valor de g)


Podemos resumir las conclusiones anteriores en un solo enunciado:
Todo objeto en el universo atrae a cualquier otro objeto con una fuerza
proporcional a las masas de los dos objetos e inversamente proporcional al
cuadrado entre ellos.
Expresado en forma de ecuación, la ley de la gravitación de newton enuncia que
la fuerza F que actúa entre objetos cuyas masas son m1 y m2 es
F=G m1 m2/R2
Donde R es la distancia entre ellos y G es una constante de la naturaleza, el
mismo número en cualquier parte del universo.

GRAVEDAD (UNA FUERZA FUNDAMENTAL)


La gravedad es una fuerza fundamental en el sentido de que no se puede
explicar en términos de ninguna fuerza.
Solo se conocen cuatro fuerzas fundamentales: gravitacional, electromagnética,
débil y fuerte. Estas fuerzas son responsables de todo lo que ocurre en el
universo. Las fuerzas débiles y fuertes tienen rangos muy cortos y actúan dentro
de los núcleos de los átomos. La fuerza débil está muy relacionada con la fuerza
electromagnética, y es probable que la fuerza fuerte esté relacionada con ambas.
Las fuerzas electromagnéticas, que tiene un rango ilimitado (como la gravedad),
actúan entre las partículas cargadas eléctricamente y gobiernan las estructuras
y el comportamiento de los átomos, las moléculas, los sólidos y los líquidos.
Cuando un objeto toca a otro uno ejerce una fuerza electromagnética sobre el
otro. Las fuerzas gravitacionales actúan entre todas las masas y mantienen
unidos a los planetas, las estrellas, y las galaxias de estrellas.
¿Cómo podemos estar seguros de que la ley de gravedad, que se obtuvo con
base en información del sistema solar, será válida en todos los demás lugares
del universo?
La evidencia de esta generalización es indirecta pero es persuasiva. Primero,
fuerzas gravitacionales de algún tipo ciertamente actúan entre las estrellas. Por

59
ejemplo existen muchas estrellas dobles donde cada miembro del par gira
alrededor del otro, lo cual significa que alguna fuerza lo mantiene juntas. A través
del universo las estrellas se encuentran en grupos gigantescos llamados
galaxias, y solamente la gravitación podría mantenerlas unidas de esta manera.
Pero, ¿son estos los mismos tipos de gravitación que la que actúa en el sistema
solar? El análisis cuidadoso de las ondas de luz y de radio que nos llegan del
espacio muestra que la materia del resto del universo es la misma que la materia
que se encuentra en la Tierra. En ninguna parte encontramos razón para
sospechar que algún objeto en el universo no obedezca a la ley de la gravitación
de Newton, y no tendría sentido proponer que tales objetos existen sin ninguna
razón para hacerlo. Quizás esta línea de pensamientos no parezca tan positiva
como nos gustaría, pero unida a varios argumentos teóricos ha convencido casi
a todos los científicos de que la gravitación es el mismo fenómeno en todas
partes. (Konrad B. Krauskopf)
2.5.Via láctea
La Vía Láctea es un sistema estelar enorme. Contiene alrededor de 100 mil
millones de estrellas y una masa total equivalente a la de 200 mil millones de
soles. La masa en gas se estima en 16 mil millones de veces la masa solar y el
diámetro visible Galaxia alcanza cerca de los 100 000 años luz, o sea, alrededor
de 22 000 veces la distancia entre el sol y su estrella más cercana.
Distinguimos primero una estructura bastante plana, el disco galáctico, que tiene
unos 100 000 años luz de diámetro y 6000 de grosor. El Sol se encuentra en el
disco galáctico a una distancia aproximadamente de 25 000 años luz del centro
de nuestra galaxia. También se distingue hacia el centro de una concentración
esferoidal de estrellas, el bulbo galáctico. Por último, envolviendo al bulbo y al
disco, el halo galáctico es una distribución casi esférica de estrellas, también
concentrada hacia el centro, pero de un tamaño que sobrepasa los 1000 000
años luz de diámetro. (Manuel Peimbert Sierra)
¿Qué es una galaxia? Nuestro sol es solo una de un numero inmenso de
estrellas que forman un conglomerado de forma aplanada de dimensiones
también muy grandes.
Este conglomerado de estrellas y nubes de gas tiene la forma de un duco con
una protuberancia en su centro. El sol y su sistema planetario se encuentra cerca
de una de las orillas de este disco , perdidos como un grano de arena entre los
otros cien mil millones de estrellas que lo integran. Este es un numero de
estrellas muy grande , diez veces mayor que el número de neuronas que hay en
el cerebro humano . Nuestra galaxia es , pues, este colosal disco de estrellas y
gas que gira majestuosamente alrededor de su centro . Habíamos dicho que un
rayo de luz tarda ocho minutos en viajar del sol a la tierra. Pues bien, un rayo de
luz que partiera del sol tardaría 30000 años en llegar al centro de nuestra galaxia.
Así como la luna gira alrededor del centro de la galaxia. A la tierra le toma un
año dar una vuelta alrededor del sol; al sol ; 200 millones de años concluir una
revolución alrededor del centro de nuestra galaxia.

60
Como la galaxia tiene forma de disco uno esperaría ver a las estrellas agrupadas
en una banda que parecería rodear a la tierra. Esta banda de luz es precisamente
lo que los romanos bautizaron como la vía láctea . Lejos de las ciudades , en una
noche y despejada, es posible ver esta banda de apariencia lechosa que cruza
al cielo de lado a lado. Es un espectáculo maravilloso que no es posible admirar
desde la ciudad , porque el reflejo en el cielo de las luces artificiales no permite
distinguir el brillo delicado de lo que es el plano de nuestra galaxia. Las estrellas
que observamos fuera de la vía láctea son generalmente estrellas muy cercanas
que aparecen proyectadas en todas direcciones. (Luis. F. Rodríguez)

CONCLUSIONES
 El universo está constituido por diversos materiales, donde se
encuentran; galaxias, estrellas, agujeros negros, cuásares, materia
oscura y energía oscura, etc. Por lo tanto se puede decir que nuestro
universo es enorme ya que con cada uno de los aspectos
 Este presente capitulo nos presenta información sobre la estructura del
universo; presentándonos un breve concepto de lo que es galaxias,
estrellas, agujeros negros, cuásares, materia oscura y energía oscura,
etc. Por lo tanto se puede decir que nuestro universo es enorme.

61
BIBLIOGRAFIA:
 Rivera Mantilla, Hugo - Geología general
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)
 Rodríguez, Luis.F – Un universo en expansión
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Peimbert Sierra, Manuel – 50 cosas que hay que saber del universo
(Bula Angulo Jairo Alexander)
 Katime – A la búsqueda
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)
 Propio - Compendio de geografía
García Huanuqueño Junior Steven
 Alva, Walter - Geografía general
(García Huanuqueño Junior Steven)
 Oster, Ludwig – Astronomía moderna
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Lazcano, Antonio – El origen de la vida
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)

62
 Einstein, Albert – Teoría de la relatividad
(Ponce Limache Viker)
 Krauskopf, Konrad B. - El universo de las ciencias físicas
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)

Cantidad de libros aportados:


 Bula Angulo Jairo Alexander 1
 Cabello Sotelo Lesly Yanina 3
 García Huanuqueño Junior Steven 2
 Ponce Limache Viker 1
 Zeña Orihuela Sandy Filomena 3

63
CAPITULO III El SISTEMA SOLAR
3.1. CONCEPTO DEL SISTEMA SOLAR
Nosotros los seres humanos habitamos en un diminuto planeta que es parte del
vasto universo. Esta parte del universo es nuestro sistema solar, y se le
denomina así por única estrella brillante: el sol. El sistema solar es vecindario del
planeta tierra y los otros planetas, algo interesante es que todos ellos tienen las
mismas estrellas en sus cielos y están en órbita del mismo sol. Los científicos
creen que el sistema solar empezó hace 5000 millones de años a partir cuando
una estrella exploto, generando una enorme nube de polvo y el gas colapso,
cayendo sobre sí misma. La parte caliente y central dela nube paso a ser el sol,
en tanto que otras partes más pequeñas se concentraron alrededor y pasaron a
ser los planetas. Otros fragmentos pasaron a ser cometas y asteroides (planetas
menores).
Al principio el sistema, a solar fue una mezcla de gases y restos rocosos. Los
cometas y asteroides bombardearon los planetas y sus lunas, formando en sus
superficies cráteres que hasta hoy pueden verse.
Un dato muy importante es que los planetas más cercanos al sol recorren su
órbita en menor tiempo que los más alejados. Por eso es que lo que tarda en
recorrer su órbita tiene distinta duración en cada caso. Además los planetas giran
también sobre si mismos con una velocidad propia. Cada giro es un día y en la
vuelta alrededor del sol es un año. (Coupe Sheena)
Las nubes más densas y oscuras de la galaxia, donde las moléculas existen en
mayor abundancia, se encuentran también sujetas a un proceso de contracción
gravitacional, durante el cual se fragmentan en trozos de diferente masa y
tamaño. A su vez, cada uno de los fragmentos así formados se seguirá
contrayendo, hasta dar origen a cuerpos masivos, las llamadas protoestrellas,
los cuales, al continuar el proceso de colapso, formarán estrellas en cuyo interior
se llevan a cabo las reacciones termonucleares que ya hemos descrito.
El propio sistema solar seguramente se formó por un proceso similar. La
fragmentación de una nube de material interestelar, en la que probablemente
existía una gran cantidad de moléculas, dio por resultado la formación de nubes
más pequeñas, cada una de los cuales se seguía contrayendo a su vez.
Una de ellas, la llamada nebulosa solar, empezó a acumular material en su
centro, donde eventualmente se formaría el sol, mientras que en el resto de la
nebulosa se formaban pequeñas condensaciones a partir de granos de polvo,
moléculas y átomos que se iban agrupando. Esta nube empezó a contraer,
formando un disco que giraba alrededor del protosol.
Hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, el sol empezó a
emitir energía generada por proceso termonucleares que ocurrían en su interior,
y al hacerlo empujo hacia las partes externas de la nebulosa solar el material
gaseoso más ligero. De esta manera, los planetas que se formaron a partir de la
condensación del material del disco que giraba alrededor del sol quedaron

64
separados en dos grandes grupos, de acuerdo con su composición química. Los
que se habían formado más cerca del sol, es decir, Mercurio, Venus, la Tierra y
Marte, se formaron de un medio pobre en hidrogeno y helio, en tanto que los
planetas que se condensaron lejos, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón,
se formaron a partir de un medio rico en gases como el hidrogeno, el helio, el
metano, el amoniaco y muchos otros que hasta la fecha conservan. Hubo
material que no se alcanzó a condensar formando planetas, los meteoritos y los
cometas. (Lazcano Antonio)
El sistema Solar está constituido por el Sol, 8 planetas y un planeta enano y 128
satélites o <<Lunas>>, miles de asteroides y meteoritos. Todos ellos giran
alrededor del Sol formando un sistema de 16,000 millones de Kilómetros de
diámetro, que ocupa un pequeñísimo espacio situado cerca del borde de uno de
los brazos de la Vía Láctea, a unos 33,000 años luz del centro. Para dar una
vuelta completa alrededor de ese centro (<<año cósmico>>), el Sol necesita
entre 225 y 250 millones de años terrestres. (Rivera Hugo)
3.2. HIPOTESIS Y TEORIAS DEL ORIGEN EL SISTEMA SOLAR
Las primeras explicaciones sobre cómo se formaron el Sol, la Tierra y el resto
del Sistema Solar se encuentran en los mitos primitivos, leyendas y textos
religiosos. Ninguno de ellos puede considerarse como una explicación científica
seria.
Todas las teorías que intenten explicar el origen y posterior desarrollo del
Sistema Solar, deben explicar también todos los fenómenos físicos que se
observan en la actualidad. Solo se puede establecer hipótesis y desarrollar
distintos modelos físico-matemáticos. Ninguna de las hipótesis explica
satisfactoriamente todos los fenómenos que se puedan observar hoy, aun
cuando cada una de ellas explica, de forma más o menos concreta, uno o varios
de los fenómenos.
a) Teorías Naturales o Evolucionarias
Estas teorías suponen un origen natural para el Sistema Solar a partir de
una nebulosa o nube de gas y polvo cósmico giratorio que se condensan
en distintos grupúsculos para formar el Sol y los planetas.
b) Teorías Catastróficas
Son las que suponen que el Sistema Solar se formó como consecuencia
de la aproximación de dos estrellas, lo que motivo una atracción
gravitatoria tan intensa entre ellas, que de la menor se desprendió un
<<chorro>> de gas a elevada temperatura, el que el enfriarse se condeso
en distintos núcleos que originaron los planetas.

3.2.1.HIPOTESIS NEBULOSA
Existen diversas hipótesis que trataron de explicar estas características,
tenemos las de alemán ENMANUEL KANT en 1975 y del francés PIERRE
SIMON DE LAPLACE (<<Hipótesis Nebular>>). Imaginaron una enorme nube

65
de materia en contracción que se hallaba en fase rotatoria al empezar el proceso.
Al contraerse, se incrementó la velocidad de rotación de la nube, comenzó a
proyectar un anillo de materia a partir de su círculo mayor, en rápida rotación.
Esto disminuyo en cierto grado el momento angular, de tal modo que se redujo
la velocidad de giro de la nube restante, pero al seguir contrayéndose, alcanzo
de nuevo una velocidad que le permitía proyectar otro anillo de materia. (Rivera
Mantilla Hugo)
3.2.1.1.SUPERNOVAS
Las estrellas mucho más masivas que el sol tienen una evolución diferente, una
vez que en su interior la estrella ha formado carbón, se enfría y nuevamente se
colapsa, pero, debido a la cantidad de masa que posee, ejerce una presión muy
grande sobre su núcleo, el cual eleva su temperatura considerablemente. En
estas nuevas condiciones, se inician otras reacciones de fusión, que dan origen
a elementos químicos más complejos, hasta llegar a formar fierro.
Cuando en el núcleo de una estrella se acumula fierro, las reacciones
termonucleares ya no pueden proseguir, debido a que para formar elementos
químicos más pesados ya no se libera energía, sino que se absorbe. Esto va
provocando el enfriamiento progresivo del centro de la estrella, que nuevamente
se colapsa.
Este último colapso es catastrófico para la estrella. Al contraerse, esta alcanza
temperatura y densidades tan grandes que los núcleos atómicos se tocan unos
con otro, lo cual impide que la contracción prosiga. En estos momentos la estrella
explota. La explosión es tan violenta, que arroja al espacio una gran cantidad de
material en la que ven los elementos químicos que ha formado en su interior, y
emite tanta energía, que puede llegar a ser más luminosa que toda una galaxia.
Estas estrellas son las llamadas supernovas y constituyen uno de los fenómenos
más espectaculares y energéticos que conocemos en el universo. Durante las
altas temperaturas que se generan en el colapso y la subsecuente explosión de
la supernova, muchos núcleos atómicos se rompen, liberando neutrones y
protones. Estas partículas son atrapadas por otros núcleos, y al ir aumentando
de esta forma su número atómico, van formando elementos más pesados que el
fierro, hasta llegar al uranio. De esta manera, la muerte de una estrella, al
transformarse en supernova, crea más elementos químicos que van a enriquecer
cada vez más, las nubes de hidrogeno que hay en la galaxia. (Lazcano Antonio)
3.2.2. HIPOTESIS DE WEISACKER
En 1944, el astrónomo alemán CARL F. VON WEIZSACKER calculo que en los
remolinos o torbellinos mayores habría materia suficiente como para formar otras
galaxias. Durante la turbulencia de cada remolino, se generaron remolinos
menores, cada uno de ellos lo bastante grandes como para formar un sistema
solar con uno o más soles.

3.2.3. HIPOTESIS PLANETARIAL

66
En 1905 dos sabios norteamericanos THOMAS CH. CHAMBERLAIN y FOREST
RAY MOULTON, propusieron su<< Hipótesis Planetesimal>>, que explicaba el
origen de los planetas como resultado de una cuasi colisión entre nuestro Sol y
otra estrella. Este encuentro habría arrancado materia gaseosa de ambos soles
y las nubes de material, abandonadas en la vecindad de nuestro Sol, se habrían
condensado luego en pequeños <<planetesimales>> y estos a su vez, en
planetas. Esta es la hipótesis planetesimal que trataba de salvar las
incompatibilidades que presentaba la Hipótesis Nebular.

3.2.4. HIPÓTESIS DE LA MAREA SOLAR


En 1918, los científicos británicos JAMES HOPWOOD JEANS y HAROLD
JEFFREYS propusieron una <<Hipótesis de Marea>> sugiriendo que la
atracción gravitatoria de una estrella que paso junto a la nuestra, habría
comunicado a las masas de gas una especie de impulso lateral, produciendo un
solo chorro de gas en forma de huso y de longitud igual al tamaño del Sistema
Solar, dando origen a los distintos planetas al enfriarse.

3.2.5. TEORÍA COSMOGÓNICA


Durante la década iniciada en 1930, RUSSELL Y LITLETON propusieron que
originalmente el Sol era un sistema doble constituido por dos estrellas. Esto no
tendría nada de particular, ya que el 10% de las estrellas visibles son doble Sol
del que se formaron los planetas por el proceso descrito anteriormente.
(Rivera Mantilla Hugo)
3.3. EL SOL
El sol es el centro del sistema solar. Esta enorme estrella nos a toda la luz y el
calor que necesitamos para cultivar alimentos y mantener la temperatura, y por
eso los antiguos egipcios la adoraban como el más poderoso de los dioses. Pero
el sol no es, sin embargo, la estrella más grande de la galaxia. Nos parece muy
grande y brillante porque está a solo 150 mil millones de kilómetros de la tierra.
Su luz tarda ocho minutos en llegar hasta nosotros, la luz de sirio, la segunda
estrella más brillante en nuestro cielo, ¡tarda ocho años¡ El sol está formado por
gases, principalmente de hidrogeno, y recibe energía por un proceso natural
llamado fusión nuclear, que ocurre cuando los átomos de hidrogeno se fusionan
o unen y forman el helio. La fusión nuclear se produce en el centro del núcleo
del sol, donde las temperaturas alcanzan unos 15 millones grados. Esta estrella
brilla en el cielo desde hace casi 5000 millones de años y los científicos piensan
que tiene suficiente hidrogeno en su núcleo como para arder otros 5000 millones
de años. Luego se expandirá y se convertirá en una estrella del tipo gigante roja
antes de encogerse y transformarse en una débil estrella blanca. (Coupe
Sheena)

67
Para propósitos de las relaciones sol-tierra ,basta decir que el sol es una gran
esfera luminosa de gas capaz de enviar hacia el exterior toda clase de
radiaciones : desde las de muy baja energía, como las ondas de radio, hasta la
más penetrantes como los rayos gamma ,así como partículas energéticas y
plasmas, este último en forma de haces-el viento solar-que llenan todo el sistema
solar y se extiende hasta mucho más de sus límites, creando lo que se conoce
como la heliosfera.
El sol es una estrella enana de color amarillo, miembro de uno de los más
numerosos tipos de estrellas, las del tipo espectral G2,que se mantiene unida
por su propio campo gravitacional y presiones internas como la del plasma y la
de radiación. Tiene un radio de 695 980 km, es decir ,109 veces el radio de la
tierra, que tiene alrededor de 6371 km ,y rota sobre su propio eje en
aproximadamente 27 días(como veremos en la próxima sección ,el sol tiene una
rotación que varía con la latitud y a la que se conoce como rotación diferencial).El
interior está formado por tres capas : el núcleo, la zona radiactiva y la zona
convectiva ,mientras que la atmosfera se divide en fotosfera, cromosfera, zona
de transición y corona.
En el núcleo la densidad y la presión son tan altas que, de lugar a una
temperatura de 15 a 16 millones de grados, suficiente para que se lleven a cabo
reacciones nucleares. La fusión, es decir la combinación nuclear de átomos
ligeros para crear elementos más pesados, es seguramente la fuente de la
enorme cantidad de energía que fluye del interior a la superficie del sol de donde
escapa hacia el espacio prácticamente sin obstáculo, ya que los gases
superiores de la atmosfera son casi transparentes a esa radiación.
En el núcleo del sol, la energía liberada en las reacciones nucleares es en forma
de rayos X de alta energía. Debido a la interacción de la radiación con la materia,
aquella va perdiendo energía mientras se abre paso hacia el exterior y va
interaccionando con los componentes del medio. El transporte de energía hacia
el exterior se lleva a cabo mediante dos tipos de procesos :primero por
transferencia de radiación, es decir ,al absorberse, dispersarse y reemitirse la
misma en parte del interior solar(de ahí el nombre de zona radiactiva) y luego
por convección en la parte externa ,por debajo de la superficie del sol, donde la
convección es más efectiva que la transferencia radiactiva. La energía es llevada
hacia arriba por el gas caliente ascendente, la energía se difunde a medida que
el gas ascendente se expande y entonces el gas se enfría y desciende. A esta
capa del sol se le conoce como zona radiactiva y se extiende desde unos 8
décimos de radio solar hasta la superficie.
Debido a la rotación del sol, en el gas ionizado o plasmas, tanto del núcleo,
como de la zona convectiva, se generan corrientes eléctricas. Estas a su vez,
dan lugar a un campo magnético general de forma dipolar. En este campo, en la
superficie del sol, alrededor de las regiones polares, tiene una intensidad de
alrededor de 2 gauss.
En la zona convectiva, donde los movimientos del material son complicados por
el movimiento vertical que ya mencionamos, las líneas de campo magnético se

68
tuercen y enredan. Esto da lugar a burbujas en las que el campo magnético es
más intenso. Estos intensos campos inhiben el movimiento del material en el
interior de la burbuja provocando dentro de ella una disminución en la presión
del gas. Como consecuencia, las burbujas suben a la superficie y penetran en la
atmosfera del sol.
Como mencionamos con anterioridad, La atmosfera solar se divide en varias
capas. Primero se encuentra la fotosfera que se puede considerar como la
superficie del sol. Es sumamente delgada (aproximadamente 300 km) y es la
capa de donde proviene la mayoría de la luz que observamos. Su temperatura
disminuye con la altura, desde unos 8500° K en su base hasta unos 4500°K en
la parte superior, con una temperatura media de aproximadamente 8500 grados.
Por arriba de la fotosfera la densidad del gas decrece rápidamente. La región
desde la superficie de la fotosfera hasta una altura aproximadamente 2500 km
es la que conocemos como cromosfera. Comienza en donde el gas alcanza una
temperatura mínima de 7000°K.En esta región se disipa energía mecánica
generada probablemente por la convección o la rotación, por lo que la
temperatura se incrementa pasando por la llamada zona de transición ,que es
una capa delgada en la que la temperatura aumenta bruscamente desde unos
25000°K hasta el millón de grados.
Una vez que la temperatura alcanza el millón de grados. Una vez que la
temperatura alcanza el millón de grados ,se tiene la última capa que es la corona
,región que, debido a la alta temperatura ,se expande continuamente hacia el
espacio formando el viento solar. La temperatura de la corona es casi
constante(un millón de grados en el sol y 100000 grados a la altura de la órbita
de la tierra, que está a 150 millones de kilómetros o, lo que es lo mismo , a una
unidad astronómica).
En la fotosfera y la corona ,el campo magnético que emerge da lugar a las
manchas solares, regiones activas, grandes arcos coronales y hoyos coronales,
de los que hablaremos más adelante. Todos ellos forman parte de lo que
conocemos como actividad solar. (Otaola Javier)
Así pues, los trabajos de Hubble mostraban que el Universo, lejos de ser estático,
como querían las concepciones de Newton y de Einstein, era dinámico, más
acorde a las ideas de De Sitter de que el Universo estaría en expansión.
Por supuesto, las galaxias se alejan todas entre si, y no solamente de la nuestra.
Cualquier par de galaxias, de prueba y referencia, se alejan mutuamente. No
somos un punto privilegiado, ni mucho menos en centro de expansión; todo
punto cualquier galaxia, puede considerarse centro de expansión.
Una analogía bidimensional muy usada es la un balón con manchas que se
hincha, con lo que aumenta la distancia entre cualquier par de manchas
arbitrariamente escogido, como si la superficie del balón se dilatase o
expandiese.

69
Debido a la curvatura del balón, existe para cada observador un efecto de
horizonte, igual que existe en la tierra debido a la curvatura de su superficie.
La expansión del Universo conserva en el tiempo la geometría del espacio. Esto
puede explicarse con el mismo ejemplo anterior, considerando cuatro manchas
que en un instante dado forman un cuadrado, en otro instante lo forman también,
aunque de mayor o menor tamaño que el inicial. Así, ocho galaxias sitas en los
vértices de un cubo de una época distinta t y 𝑡0 es, pues, de semejanza, y de ahí
que al cociente R entre dicho tamaños, ya definidos con anterioridad, se le llama
escala.
El mundo real muestra movimiento global de expansión, el cual fue predicho por
el método de De Sitter. Por este modelo implicaba un Universo vacío, el mudo
real no podía coincidir con esta abstracción, ¿no habría alguno intermediario
entre la materia sin movimiento sin materia, de De Sitter?
El modelo einsteniano surgió en 1915, el sitteriano data de 1917, no tardaron en
descubrirse modelos no estáticos y no vacíos, en 1922, el ingeniero ruso. A
Friedmann estableció algunos de ellos, pero su trabajo no tuvo resonancia hasta
que fue redescubierto, entre 1930 y 1935, por Eddington y el abate C.G.Lemaitre
(1834-1966). (Walter Alva)
3.3.1. LA ACTIVIDAD SOLAR
Las manchas son regiones obscuras de la fotosfera, en donde el campo
magnético es muy intenso. La presencia del campo magnético inhibe la
circulación de material y las colisiones entre los componentes del mismo, por lo
que el gas es varios miles de grados más frio que los alrededores y, por tanto,
radia menos hacia el espacio, de ahí que se vean obscuras en contrastes con su
entorno más brillante. El registro en el tiempo de la presencia de estas manchas,
hecho por Galileo en 1610,le permitió no solo observar que aparecían y
desaparecían, sino darse cuenta de su movimiento a través del disco del sol, con
lo que atinadamente dedujo que nuestra estrella rotaba.
Gracias a las observaciones del farmacéutico alemán Heinrich Schwabe, se
pudo demostrar que la aparición y desaparición de las manchas era un
fenómeno cíclico con un periodo de alrededor de 11 años, al que se le conoce
como ciclo solar.
Debido a que el sol no es un cuerpo sólido, tiene una rotación que varía con la
latitud; en el ecuador tarda menos de 26 días en efectuar una rotación completa,
mientras que en las regiones polares le toma casi 35 días. Este fenómeno se
llama rotación diferencial.
En la cromosfera se observa, en la orilla del disco solar y extendiéndose hacia
afuera, en ocasiones por varios cientos de miles de kilómetros, las llamadas
protuberancia solares.
En la corona, el campo magnético ,aunque no es uniforme, presenta
características que resultan fáciles de distinguir en fotografías del sol tomadas
con detectores sensibles a los rayos X. En estas fotografías las regiones en

70
donde el campo magnético es cerrado aparecen como zonas claras, las muy
brillantes muestran la localización de regiones activas y las partes obscuras
muestran las zonas en las que las líneas de campo están abiertas hacia el
espacio, a estas alturas se le conoce como hoyos coronales.
Las ráfagas son un fenómeno explosivo que se da en las llamadas regiones
activas, regiones situadas sobre grupos de manchas en donde las líneas del
campo magnético son cerradas, siendo este muy intenso y sumamente
complejo. Estas regiones corresponden a las zonas brillantes que se observan
en las fotografías de rayos X. La razón de que sean tan brillantes es que
contienen material a temperaturas sumamente altas que emiten rayos X. En una
ráfaga se libera una gran cantidad de energía en un tiempo muy corto. La
energía de una ráfaga nos llega a la tierra en forma de radiación, partículas de
alta energía y plasma rápido.
Los hoyos coronales tienen una emisión de rayos X sumamente baja debido a
que el material puede moverse libremente, por lo que escapa fácilmente al
espacio en forma de viento solar. (Otaola Javier)
3.3.2. EL VIENTO SOLAR
El viento solar, que no es más que la expansión supersónica de la atmosfera
más alta del sol (la corona), tiene una velocidad que aumenta hasta alrededor de
400 km/s a una altura de un millón de kilómetros sobre la superficie
solar(comparado con los alrededor de 30 km/s con que se mueve la tierra en su
órbita alrededor del sol), y se mantiene aproximadamente constante hasta los
límites de la heliosfera. El viento solar transporta parte de la energía del sol
hacia el espacio.
En ocasiones, la velocidad del viento solar puede alcanzar los 1000b km/s o
más a la altura de la órbita de la tierra. Este flujo de alta velocidad envuelve
nuestro planeta y perturba su campo magnético. El plasma del viento solar es
tan poco denso que sus partículas atraviesan la distancia del sol a la tierra casi
sin colisiones; en contraste, las moléculas del aire a nuestro alrededor se ven
apenas unas millonésimas de centímetro cuando chocan una con otra. A la altura
de la órbita de la tierra el viento solar tiene una densidad de 10 partículas por
cm3. Aunque fluye continuamente , su densidad y velocidad cambian
constantemente. El origen de estas fluctuaciones parece estar asociado con los
hoyos coronales. (Otaola Javier)
Fue denominado así por el Físico norteamericano Eugener Parker (1985). Se
refería a la nube de protones que mana hacia afuera. Estos protones salen
desprendidos en dirección a la tierra, bordeando su campo magnético. Una parte
ingresa a la atmósfera superior dando lugar a las auroras polares.
De igual forma, estos vientos son responsables de las colas delos cometas, pues
lo que hace es barrer hacia afuera de la nube de polvo y gas que rodea al cometa
cuando pasa cerca al Sol.

71
Una característica muy peculiar que presenta es el llamado ciclo solar, que
ocurre aproximadamente cada doce años, donde ocurren variaciones
importantes en su estructura y composición. Es el caso de las tormentas
magnéticas, que es una explosión magnética que produce radiación
electromagnética y radioactiva a través de partículas como protones y
electrones, que se aceleran a altas temperaturas y que afectan a la atmósfera
terrestre, dificultando la comunicación vía satélite. De igual forma hacen que las
auroras sean visibles en la zona ecuatorial y originan que la atmósfera terrestre
se expanda.
3.3.2.1. Importancia de la energía solar
 Hace posible la vida en la Tierra (calórica, luminosa, térmica, cromática,
química y fotosintética).
 Origina casi todos los fenómenos atmosféricos de la tierra.
 Determinan la existencia de la atmosfera.
 Es un potencial energético incalculable.
 Almacenamiento de energía en los combustibles (petróleo, carbón y
gas).
 Uso en la industria (reloj solar, motores solares, heliofrigorificos).
 Permite ejercer el control del tiempo, antiguamente se usaba el reloj
solar.
 Influye en la producción de eclipses.
 Da origen a las mareas.
 La parte de la radiación solar que llega a la superficie terrestre se
denomina insolación.
 Se conoce como radiación solar a las ondas electromagnéticas emitidas
por el Sol, que van a una velocidad de 200 000 km/s.

Nota. En Nazca se encuentra la primera planta de energía solar en el


Perú llamada Nido del Cóndor. (Alva Walter)

3.3.3. EL CAMPO MAGNETICO INTERPLANETARIO


Debido a que el plasma de viento solar tiene una conductividad eléctrica muy
alta, el campo magnético del sol se desplaza con el viento, siguiéndolo en su
expansión por el medio interplanetario, como si se encontrara pegado a él. Así
pues, el campo magnético que llega a la tierra junto con el viento solar, al que se
conoce como campo magnético interplanetario, no es más que la extensión
del campo magnético del sol.
El campo magnético general del sol es, como ya indicamos, de tipo dipolar. El
viento solar expande este campo de tal manera que, a grandes distancias del
sol, las líneas del campo magnético que salen del hemisferio norte del sol están
separadas de las que regresan a este, en el hemisferio sur, por una delgada hoja
de corriente, una capa magnetosfera neutra a lo largo de la cual puede fluir
libremente una corriente, que se encuentra cercana al plano ecuatorial del sol.

72
Debido a la rotación del sol, las líneas de campo se deforman para dar lugar a lo
que se conoce como espirales de Arquímedes.
Si el flujo del viento solar fuera uniforme e igual en ambos hemisferios, la hoja
de corriente se encontraría cercana al plano de la eclíptica.
La estructura sectorial del campo magnético interplanetario se deriva ahora del
paso de la hoja de corriente ondulada por la tierra cada 27 días, es decir ,un
periodo de rotación del sol. En cada cruce, la polaridad magnética cambia de
positiva a negativa o viceversa, dependiendo de que la tierra se encuentre por
arriba o por abajo de la hoja de corriente.
Durante el mínimo de manchas, el doblamiento de la hoja de corriente es
pequeño, pero en los periodos de alta actividad solar, la hoja de corriente se
deforma.
A medida que el viento solar se lleva consigo los campos magnéticos del ecuador
solar hacia el espacio interplanetario, la rotación solar se encarga de darles
forma de espiral. En los polos solares ,en donde no existe el efecto de la rotación,
los campos magnéticos son probablemente radiales.
Finalmente, el campo magnético interplanetario no es uniforme, sino que
contiene irregularidades de diferentes tamaños e intensidades. Estas
irregularidades también difieren según la época dentro del ciclo solar y son de
suma importancia porque controlan la llegada de los rayos cósmicos de la tierra,
y son también ‘’agentes’’ importantes en la interacción del viento solar con los
campos magnéticos de los diferentes objetos planetarios. (Otaola Javier)
3.3.4. LOS RAYOS DE LA LUZ
3.3.4.1. TEMPERATURA
Una clave de las temperaturas dentro de la Tierra y su causa es el flujo del calor
hacia afuera. Se han hecho medidas de este flujo en diferentes sitios y se han
encontrado que casi son las mismas alrededor de la Tierra. La cantidad total de
calor que se desprende anualmente es muy grande, aproximadamente 100
veces mayor que la energía involucrada en fenómenos geológicos tales como
los volcanes y los terremotos. Existe una gran cantidad de calor suficiente para
explicar la formación de las montañas y otras formaciones en la corteza. De
hecho, la historia geológica de la Tierra es predominante una consecuencia del
paso continuo de calor a través de sus capas externas.(Konrad B. Krauskopf)

3.4. LEYES DE KEPLER


Hemos caracterizado los rasgos principales de la aproximación al movimiento
planetario de dos cuerpos como consecuencias de la ley universal de la
gravitación; sin embargo, ya eran conocidas con el nombre de leyes de Kepler
antes de que newton formulase su ley y (conjuntamente con Leibniz) los métodos

73
matemáticos necesarios para su aplicación. Kepler las dedujo directamente de
la observación por el método de tanteos. Para nuestros fines, pueden expresarse
de las siguientes maneras:
1. Todos los planetas giran alrededor del sol describiendo elipses con el
solen uno de sus focos.
2. 2. La velocidad orbital de un planeta aumenta cuando este se aproxima al
sol; la velocidad máxima se obtiene en el perihelio y la minina en el afelio.
3. Los cuadrados de los periodos de revolución de los planetas son
proporcionales a los cubos de sus semiejes mayores.
Como ya se vio en la figura 5-7 y 5-8 las orbitas de los planetas son
prácticamente circulares. Si las consideramos circulares, la primera ley de Kepler
expresa el hecho de que el sol es el centro de las orbitas, mientras que la tercera
ley indica que los cuadrados de los periodos de revolución de los planetas son
proporcionales a los cubos de sus radios orbitales. La segunda ley vendría
entonces a afirmar que los planetas se desplazan sobre sus orbitas a velocidad
constante . La misma velocidad orbital es una función de la distancia al sol, en el
sentido de que es tanto menor cuanto mayor es la distancia del planeta al sol.
Varía desde unos 50km/s en el caso de mercurio hasta unos 5km/s para Plutón,
siendo la velocidad orbital media de la tierra de unos 30 km/s.
El estudio de las interacciones gravitatorias entre los cuerpos celestes se llama
mecánica celeste , su interés ha sido desplazando a problemas mucho mas
complejos que el movimiento planetario considerado como un problema de dos
cuerpos . Por ejemplo, una de las cuestiones típicas consideradas es el análisis
de las perturbaciones del movimiento terrestre debidas a los demás planetas.
Otros problemas planteados son, por ejemplo, el movimiento exacto de la luna y
de los satélites de otros planetas, el comportamiento temporal de los cúmulos
estelares y la distribución de materia en la galaxia. En los últimos años la
predicción del movimiento de satélites artificiales y vehículos espaciales se ha
convertido en uno de los problemas de mayor interés para los que se dedican a
la mecánica celeste y , al propio tiempo, uno de sus grandes triunfos.
EFECTO DOPPLER: tal como la detecta un observador , la energía o longitud
de onda de un fotón varia si la fuente se desplaza con relación al observador.
Este es en síntesis el efecto Doppler.
Supongamos que tres observadores miran una misma fuente y que el primero
de ellos se encuentra en reposo respecto de esta, mientras que el segundo se
acerca ala fuente y el tercero se aleja de ella. En esas condiciones , la energía
de los fotones incidentes aparece mayor al segundo observador (ve un
desplazamiento hacia el azul) que al primero y menor al tercer observador(que
detecta un desplazamiento hacia el rojo.)
El efecto Doppler no se limita únicamente a la luz . Es también la causa, por
ejemplo, del aumento del tono de la bocina de un automóvil que se produce
cuando el observador y la Bocina se acercan entre si a gran celeridad.
(Ludwig Oster)

74
3.5. CLASIFICACIÓN DE LOS PLANETAS
3.5.1. PLANETAS INTERNOS
Vamos a considerar a continuación las propiedades de cada uno de los planetas,
empezando por mercurio , Venus y marte quienes, juntamente con la tierra,
reciben el nombre de planetas interiores en razón de sus posiciones con relación
al sol. Mas adelante consideremos Júpiter, Urano y Neptuno que juntamente con
Plutón , que representa un caso bastante especial, constituyen los planetas
exteriores.
Los cuerpos solidos de los planetas interiores son más o menos análogos entre
sí. Evidentemente , existen diferencias menores de tamaño, composición
química, etc. Sin embargo, concuerdan en su aspecto básico: sus superficies
están constituidas por material rocoso. (Ludwig Oster)
Mercurio
Es el planeta del sistema solar más pequeño y más cercano al Sol, tiene 4.800
kilómetros de diámetro. Su densidad de 5,43 g/c𝑚3 , es casi similar a la Tierra,
tiene su volumen aproximadamente veinte veces menor. Su periodo de rotación
es de 59 días y el de traslación de 88 días. Se ha calculado que la temperatura
superficial es de 327°C (día) y 175°C (noche). La carencia de atmosfera es
particularmente responsable de esta extrema temperatura, debido a que no hay
viento para llevar el calor de una región a otra. El satélite Mariner 10(1974) paso
muy cerca del planeta y revelo una superficie de cráteres similares a los de la
Luna. Estos cráteres formaron durante un intenso bombardeo de meteoritos en
la primera etapa de la historia del Sistema Solar. No tiene satélites.
Venus
Después del sol y la Luna, es el cuerpo que aparece más brillante en el cielo. Su
atmosfera atrapa el calor de la superficie y provoca por ello altísimas
temperaturas (420 a 485°C). sus dimensiones son parecidas a las de la Tierra:
densidad 5,25g/ c𝑚3 , diámetro 12, 104 kilómetros. Completa su órbita alrededor
del Sol en 225 días. Carece de satélites y su superficie presenta cadenas
montañosas con gran actividad volcánica.

La tierra
Es el más denso de los planetas conocidos. Algunas de sus características son
las siguientes: grandes más de agua, escasos cráteres meteoritos, atmosfera
compuesta principalmente de nitrógeno y oxígeno, los que no aparecen en
ningún otro cuerpo del Sistema Solar. Posee un diámetro ecuatorial de 12,756
kilómetros y 12.735 kilómetros en los polos; por lo tanto no es una esfera perfecta
sino achatada en los polos. Su atmosfera controla y regula el calor que llega del
Sol evitando un aumento excesivo de las temperaturas en el día y descenso

75
brusco en la noche, además protege de las radiaciones ultravioletas, Rayos X y
Gamma que podrían ser letales.
Marte
Su diámetro de 6,720 kilómetros es ligeramente mayor que la mitad del diámetro
de la Tierra, su masa es de 0,11 con respecto a la Tierra, recibe
aproximadamente la mitad de energía solar que la Tierra y, en consecuencia, es
más fría. El periodo orbital dura 687 días, es decir, algo menos de dos años
terrestres. (Hugo Rivera)
PLANETAS INTERIORES
Conocidos también como terrestres, por ser la Tierra el de mayor
tamaño y entre las características generales que presentan tenemos las
siguientes:
- Son pequeños
- Predominantes sólidos
- Más densos más calientes
- Menor volumen
- Menor masa
- Más cercanas al Sol
- Tienen menor periodo orbital (año más corto)
- Tienen menos satélites
- Son menos deformados (menor achatamiento)
- Tienen menor gravedad
- Tienen mayor periodo rotacional (día de mayor duración)
- Atmósfera densa
- Menor campo magnético
- Mayor velocidad de traslación
Los planetas a los cuales nos referimos son Mercurio, Venus, Tierra y
Marte. (Alva Walter)

3.5.2.PLANETAS EXTERNOS
Los planetas exteriores son júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el noveno planeta,
Plutón, el cual presenta diferencias notables respecto al resto de los planetas de
su grupo. Mientras que los planetas interiores son relativamente pequeños (del
orden del tamaño de la tierra),densos(compuestos principalmente por material
rocoso) y en rotación lenta, los planetas exteriores son grandes, de densidad
baja, y giran rápidamente. Por consiguiente, y desde el punto de vista de la

76
constitución física, existe una diferenciación clara en dos grupos que de alguna
manera está relacionada con la formación del sistema solar. (Ludwig Oster)
Júpiter
Es el mayor planeta del Sistema Solar, con un diámetro de 142,800 Km, unas 11
veces mayor que el de la Tierra. Su densidad es de 1,32 g/𝑐𝑚3 , 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑠𝑢 𝑚𝑎𝑠𝑎 es
unas 300 veces la de la Tierra y un volumen de 1,000 veces mayor. Su distancia
al Sol de 778 millones de Km., la duración de su traslación es de 12 años
terrestres, aproximadamente. Su composición primordial es de hidrogeno (90%)
conteniendo además helio, metano, amoniaco, etano, dióxido de carbono.
Saturno
Es el planeta con menos densidad de 0,68 g/ c𝑚3 ; es el más pintoresco. A sus
bandas, similares a las de Júpiter pero más regulares, se sumó la existencia de
anillos delgados ecuatoriales, compuestos de materia finas. Su periodo de
rotación es de 10 horas y su periodo de traslación, a una distancia del Sol de
1,427 millones de Km., lo hace en 29 años terrestres.
Urano
Al pasar, en 1986, el Voyager II revelo interesantes características de este
planeta. Entre las ya conocidas, sobresale la inclinación de su eje de rotación:
los polos se encuentran casi en la elíptica. Tiene un diámetro de 51,800 Km. Su
periodo de rotación es de 17 horas (movimiento retrogrado) y su periodo de
traslación lo realiza en 84 años. Está compuesto de hidrogeno (90%), helio (9%)
y metano, este último, en la atmosfera, da al planeta un tono verdoso. Su
densidad es de 1,25 g/ c𝑚3 . Su sistema de anillos, descubierto en 1977, está
constituido por lo que se cree es el material más oscuro del Sistema Solar.
Neptuno
Como en Urano, el metano de la atmosfera absorbe la luz roja del Sol y deja solo
los azules y verdes reflejados. Su periodo de rotación es de 18 horas, tardando
165 años en completar su orbitar alrededor del Sol. En 1983 se anunció el
descubrimiento, hasta el momento no confirmado, de anillos en torno a este
planeta. Su composición debe ser similar a la de Urano, aunque no se ha
detectado la presencia de amoniaco. Carece de bandas de nubes, y su
temperatura exterior es de -185°C
Plutón
Fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense
Clyde William Tombaugh (1906-1997) y considerado el noveno y el más pequeño
planeta del Sistema Solar. Aunque muy poco se sabe de él, su pertenencia al
grupo de planetas del Sistema Solar fue siempre objeto de controversia entre los
astrónomos su apariencia es de tipo terrestre y no posee las características de
los planetas exteriores. (Hugo Rivera)
PLANETAS EXTERIORES

77
Denominados jovianos, por ser Júpiter el de mayor dimensión, sus
características generales son:
- Más grandes
- Predominantemente gaseosos
- Menos densos
- Más fríos
- Mayor volumen
- Mayor masa
- Más distantes del Sol
- Menor período rotacional (día más corto)
- Más satélites, que además son las más grandes
- Son más deformados (mayor achatamiento)
- Mayor gravedad
- Mayor período orbital (año de mayor duración)
- Su atmósfera está formada principalmente por hidrógeno y metano,
por lo que su atmósfera sería ligera,
- Mayor campo magnético
- Menor velocidad de traslación
Los planetas gigantes que presentan dichas características son Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno. Plutón es la excepción a la mayoría de las características
indicadas, por lo que hoy se conoce como planeta. (Alva Walter)

CONCLUSIONES:
Conclusión 1
Gracias a este estudio he podido comprender la importancia de nuestro sol, ya
que de esta gran estrella proviene la energía necesaria para que en planeta tierra
se desarrolle la vida.

78
Gracias al sol podemos vivir en un planeta cálido, su energía favorece para que
se desarrolle diferentes procesos biológicos en plantas, animales y los seres
humanos que somos los habitantes de este hermoso planeta.
Conclusión 2
El sol es nuestra fuente principal de energía para el desarrollo de la vida en
nuestro planeta. Además, las actividades que se desarrollan en él nos pueden
afectar en cierto modo, pero también nos protege de otros males expuestos en
el presente trabajo. Conocer más de nuestra gran estrella me hace reflexionar
cuan privilegiados somos nosotros los seres humanos de habitar en un planeta
tan hermoso lo cual me lleva a cuidar mejor este lugar que es mi hogar y
promover que otros también lo cuiden.

79
Bibliografía:

 Coupe, Sheena – El sistema solar


(Bula Angulo Jairo Alexander)
 Lazcano, Antonio– El origen de la vida
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Rivera Mantilla, Hugo - Geología general
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)
 Alva, Walter - Geografía general
(García Huanuqueño Junior Steven)
 Otaola, Javier – Astronomía moderna
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Krauskopf Konrad - El Universo de las ciencias físicas
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)
 Oster, Ludwig– Astronomía moderna
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)

Cantidad de libros aportados:


 Bula Angulo Jairo Alexander 1
 Cabello Sotelo Lesly Yanina 3
 García Huanuqueño Junior Steven 1
 Ponce Limache Viker 0
 Zeña Orihuela Sandy Filomena 2

80
CAPITULO IV LA TIERRA
4.1. Concepto del planeta Tierra
La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el quinto más grande de los planetas
del Sistema Solar, también es el más grande, con más masa y el más denso de
los cuatro planetas terrestres o rocosos que forman el sistema solar. Se desplaza
en una trayectoria elíptica alrededor del Sol, a una distancia de unos 150millones
de kilómetros del Sol. (Rivera Mantilla Hugo)
Vivimos en un planeta pequeño, el único lugar del sistema solar donde parece
desarrollarse la vida. Vista desde una de las naves espaciales apolo en órbita
alrededor de la luna, la tierra es un lugar colorido con espacios verdes, desiertos,
profundos océanos y campos de hielo. La vida en la tierra es posible porque
nuestro planeta está a una distancia del sol que permite que el agua exista en
estado líquido. Si estuviera solo unos pocos de millones de kilómetros más cerca
o más lejos del sol, podría ser un candelero hirviente, o un desierto helado como
lo es marte o las lunas de Júpiter. La vida es también sustentada por la atmosfera
de la tierra, una delgada capa de gases que la rodea. En todo el sistema solar,
esta atmosfera es única porque contiene mucho oxígeno. La tierra traza una
órbita alrededor del sol y una vez al día gira como un trompo. Esta rotación y la
atmosfera que la rodean impiden alcanzar temperaturas extremas, como las de
la cerca a la luna. (Coupe Sheena)
Es el tercer planeta más cercano al sol, situado entre marte y venus y con un
satélite, la luna. Se encuentra bajo el influjo de otros astros, sobre todo del sol
(magnetismo terrestre) y de la luna (mareas); el espacio entre la tierra y el resto
del universo, constituye la atmosfera.
La estructura general de la tierra está conformada por capas concéntricas y, en
esta heterogeneidad hay que buscar la causa de la intensa actividad que afecta
y que está modificando continuamente su superficie. En la capa superficial o
corteza es factible tomar muestras y analizar su composición química y
mineralógica, el resto de las capas como el manto y el núcleo son escasos e
inaccesibles, o sea, existe incertidumbre con relación al de la corteza. El
conocimiento de la tierra se ha podido obtener en virtud al comportamiento de
las ondas sísmicas. En cuanto a la edad de la tierra, no se encuentra con datos
exactos, algunos estudiosos le conceden de 4 a 5 mil millones de años, otros en
12 mil millones de años.
En cuanto a la forma y estructura; la tierra es un elipsoide de rotación achatado,
o sea un geoide; posee un eje perpendicular al eje de rotación que pasa por el
centro de la tierra (eje terrestre); para determinar cualquier lugar sobre la
superficie terrestre se ideo un sistema de coordenadas, formado por cálculos,
paralelos al ecuador. Teniendo en cuenta análisis sismológicos, se supone que
la tierra tiene estructura concéntrica.
La tierra realiza un movimiento en 23hs 56´ y 4’’, gira de W a E, alrededor de su
eje de rotación, lo que determina la separación del día y la noche; al igual que
oreos planetas, recorre una órbita elíptica (revolución) en uno cuyos focos está

81
el sol; en 365 días 5 hrs. 48’ y 46’’, recorre una órbita de 936 millones de km.
(29,8 km/seg). (Gorki López Pacheco)
4.2. Formación de la Tierra
La evolución química hasta la vida ha de ser considerada como una fase del
desarrollo del Cosmos en su totalidad, es decir, como un capítulo del
desarrollo de una estrella y de sus planetas. Según las teorías de la
Cosmofísica y de la Astrofísica, del desarrollo del Cosmos se inicia hace unos
dieciséis mil (16.000) millones de años, al comprimirse en un pequeño
volumen toda la materia y energía del Universo. La enorme temperatura
asociada a este proceso, de algunos miles de millones de grados, separo de
forma explosiva a las partículas elementales y las hizo reaccionar para formar
átomos, sobre todo de hidrogeno y helio. En el gas así formado, ya algo más
frio, se constituyeron al azar condensaciones nubosas que se separaron
unas de otras y que de forma sucesiva fueron formando galaxias, cada una
de las cuales constituye una isla de miles de millones de estrellas. La
“explosión primitiva” trajo como consecuencia el hecho de que aun hoy se
expandan las galaxias a gran velocidad y en todas las direcciones, lo cual se
observa por el desplazamiento del rojo de las líneas espectrales de la luz (a
causa del efecto Doppler). Aun no es definitivo si una dilatación del Universo
tiene lugar de la forma continua o si su masa total, y por tanto la fuerza de la
gravedad, es suficiente para acabar por frenarla. En caso de que lo cierto sea
esto último, en el curso d miles de millones de años volverían a desplomarse
el Universo sobre un pequeño volumen, con lo se desencadenaría una nueva
explosión primitiva (Universo pulsante).
Posiblemente la agregación de la Tierra, hace unos custro mil seiscientos
millones de años, a partir de gas, polvo y fragmentos mayores de la nebulosa
(planetesimal), tuvo lugar e forma muy rápida en el plazo de cien a mil años.
Al hacerlo, la temperatura tuvo que aumentar tan intensamente que al
principio la Tierra primitiva era una ardiente esfera liquida. Pero cuando la
agregación se realizó más lentamente, es decir, <<en frio>>, la Tierra se
habría calentado posteriormente por medio de su reactividad, hasta la
temperatura de fusión. El calentamiento tuvo como consecuencia que
muchos de los átomos ligeros que procedían de la primitiva nebulosa se
evaporasen hacia el espacio. En comparación de la composición del Sol, que
por su mayor tamaño y por tanto su más intensa gravitación retuvo estos
gases, razón por la cual tiene una comparación similar a la de la nebulosa de
origen, hoy día la Tierra es especialmente pobre en hidrogeno y helio. La
gravedad terrestre fue un cambio suficiente para retener los átomos pesados,
como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y otros más pesados. Sin embargo,
cabe suponer que una parte del hidrogeno, en un principio predominante,
estuvo aun presente durante mucho tiempo.
(Reinhard.W.Kaplan)

82
Hace unos 4.650 millones de años, el Sistema Solar se estaba formando dentro
de una gran nube de gas y polvo. Cuando parte de esa materia se solidificó,
“nació” el planeta Tierra, en lo que se denomina supereón Precámbrico, hace
unos 4.500 millones de años.
En ese entonces es cuando se conformó la corteza terrestre, que a lo largo del
tiempo sufrió muchísimos cambios.
En la tierra, los minerales más antiguos que se conocen, localizados en el
Canadá y en Australia, tienen unos 4.400 millones de años: son los cristales de
zircón y las formaciones rocosas conocidas como cinturón de Isua, datadas
alrededor de hace unos 3.800 millones de años y ubicadas en Groenlandia,
según estudios científicos realizados a fines del siglo XX.
Entre el material con el que se formó la Tierra también debió de haber agua. Las
moléculas de agua se habrían escapado de la gravedad hasta que en el planeta
alcanzó un radio de aproximadamente el 40% de su tamaño actual; luego, el
agua (y otras sustancias volátiles) se habría mantenido estable. Por su parte, el
hidrógeno y el helio se escapaban constantemente de la atmósfera, pero la falta
de gases nobles densos en la atmósfera moderna sugiere que algo catastrófico
ocurrió en la atmósfera primitiva. (Correo semanal)
4.3. Edad de la tierra:
Aunque no hay un número exacto, se sabe que nuestro planeta tiene unos
4.500 millones de años. Los geólogos y geofísicos han podido calcular la edad
midiendo la velocidad a la cual se descomponen en plomo los elementos del
metal radioactivo de uranio. También, mediante técnicas de fechado
radiométrico, han averiguado la edad que tienen los meteoritos, la cual es similar
a la que tiene la Tierra y la Luna.
https://www.meteorologiaenred.com/edad-de-la-tierra.html
4.4. Estructura de la Tierra
4.4.1. Estructura interior de la Tierra
Para obtener información de las zonas superficiales de la tierra e interpretar la
estructura interna de la tierra, se basa en conocimientos referidos a la velocidad
de las ondas sísmicas en los diferentes medios que atraviesa, lo que equivale
prospeccionar desde la superficie hasta el núcleo interno.
La superficie está separada del centro de la tierra por diferentes materiales, lo
que es atravesado por ondas sísmicas, que se refleja en dirección y velocidad.
Estos cambios del material físico lo son también en composición, y estructura
atómica.
Este método ha permitido determinar la existencia de tres zonas concéntricas:
corteza, manto y núcleo. (Gorki Lopez)

83
4.4.1.1. Corteza
Es la capa más superficial de la Tierra y constituye únicamente el 1% de su
volumen. Pese a su escasa importancia cuantitativa, sobre la corteza versan el
98%de los conocimientos directos existentes acerca del planeta. Se caracteriza
por poseer un grosor de 70Km. debajo de los continentes con cinturones
montañosas como los Andes y el Himalaya y de 10 Km. Debajo de los océanos,
separada del manto por la discontinuidad de Moho. (Hugo Rivera)
Constituye la parte solida del globo terrestre, es ala capa más superficial de la
tierra y constituye solo el 1% de su masa, el espesor de esta envoltura es
irregular, donde se desarrolla la vida en general y la mayoría de las actividades
terrestres, no obstante su escasa importancia cuantitativa sobre esta corteza se
realiza el 98% de los acontecimientos directos existentes en el planeta, se
caracteriza por poseer su espesor de 70 km. Debajo de los continentes y de 10
km debajo de los océanos separado del manto por la discontinuidad de Moho.
La corteza se compone de dos unidades, el SIAL que es la capa superficial y
está compuesta, esencialmente por rocas cuyo contenido principal es la sílice
(Si) y aluminio (Al) y SIMA que soporta al SIAL, generalmente compuesta por
rocas cuyo contenido principal es magnesio (Mg) y sílice (Si).
La corteza terrestre es la superficie de la tierra sobre la cual se realizan los
mayores procesos geológicos tales como: Magnetismo (plutonismo y
vulcanismo), diastrofismo, orogénesis, epirogénesis y todos los procesos
geodinámicas; como manifiesta el geólogo USA Davis.
Sobre esta corteza se ubican los continentes, mares, océanos, lagos, glaciares,
ríos, cordilleras, valles, altiplanos, etc. Y en esta superficie de desarrolla el medio
ambiente, la vida de las plantas, animales y el hombre.
La corteza bajo los acocéanos es notablemente diferente, es mucha más
delgada que debajo de los continentes y de composición simatica, dado que falta
totalmente la capa granítica o sálica.
Por otra parte, se constata que, la composición química y mineralógica se
asemeja a la composición de los meteoritos llamados aerolitos.
En la zona continental la corteza está conformada por tres astros superpuestos,
donde las velocidades varían ligeramente. La capa superior, presenta una
velocidad semejante a la del granito o gneiss, y se tiene la hipótesis de que está
compuesta predominantemente por silicatos de aluminio, por lo que se denomina
SIAL. La segunda, presenta características intermedias, por eso se considera
una zona de transición; mientras que la tercera, presenta una velocidad parecida
a la del basalto, y se piensa que en su composición se presenta los silicatos
magnésicos, por lo que recibe el nombre de SIMA.
(Gorki López)

84
4.4.1.2. Manto
Es la capa intermedia que se extiende hasta unan profundidad de 2,900 Km.,
que a su vez se divide en manto externo o superior, de densidad 3,3 𝑔/𝑐𝑚3 ,
compuesta de variedades polimorfas de silicatos densos o por óxidos densos
como la pallasita. (Hugo Rivera)
Se refiera a la zona intermedia o sea la zona comprendida entre el núcleo y la
corteza, separa de la primera por la discontinuidad de Mohorovitic y la del núcleo
por la de Gutenberg. Esta segunda capa se extiende hasta una profundidad
aproximada de 2,900 km. Este conocimiento se ha captado en base a la
interpretación del comportamiento de las ondas sísmicas generadas por
terremotos situadas a distancias comprendidas entre 1000 y 11000 km, en su
composición heterogénea tanto vertical como lateralmente.
La discontinuidad de A. Mohorovitic, (nombre dado su descubridor yugoslavo),
hay un cambio fuerte de velocidad de las ondas sísmicas a la profundidad de 60-
70 km. De la superficie terrestre, que señala el límite entre la corteza y el manto.
La discontinuidad de Wiechert, Gutenberg (su descubridor), consiste en el
cambio fuerte de la velocidad de las ondas sísmicas a la profundidad de 2,900
km de la superficie terrestre y, señala el límite entre el núcleo y el manto. Este
es un manto de óxidos y sulfatos, de 5,6 de densidad; pero, entre 550 y 600 km
de profundidad al interior del manto, existe un incremento en la velocidad de las
ondas ‘p’ y ‘s’, llamada “discontinuidad de los 20° por que se localiza a distancias
de 20° o 2,200 km. Piensan los geólogos, que esta discontinuidad está causada
por una reordenación de los átomos bajo gran presión o a un cambio en el tipo
de los átomos existentes, que divide el manto en dos partes:
a) Un manto superior, de estructura heterogénea (llamada astenosfera) y,
b) Un manto inferior, uniforme en su estructura, se proyecta hasta el núcleo
El manto, conforme han admitido los científicos, su naturaleza es sólida, y es
capaz de trasmitir las ondas “s”, sin embargo, al explicar procesos de formación
de las montañas y el fenómeno de isostasia (iso=igual, stacia=equilibrio),
designa las condiciones ideales de equilibrio gravitatorio que regula la altura de
los continentes y las profundidades de sus raíces, de acuerdo con las densidades
de las rocas que conforman sus montañas, y de los materiales subyacentes. Los
bloques emergen sobre las sustancias que os contienen proporcionalmente a
sus pesos, está relacionada con la teoría de la migración de los continentes y de
la tectónica de placas: (teoría propuesta por el geólogo N.A. Duttón en 1889).
(Gorki Lopez)
4.4.1.3. Núcleo
Es la capa más interna de la Tierra y se extiende desde 2,900 Km. hasta el centro
de la Tierra a una profundidad de 6,370 Km. se divide en dos partes el núcleo
externo, de naturaleza química de hierro-níquel líquido, debido a que a través de
ella no se propagan las ondas <<S>>. Se extiende desde 2,900 a 5,150 Km. y
su densidad varia de10 a 12,2 𝑔/𝑐𝑚3 . (Hugo Rivera)

85
Denominada también barisfera o siderósfera, que viene a ser el núcleo central
de globo terrestre, se le conoce también como NIFE por níquel y hierro en estado
líquido o de materia solar invariable, expuestos a altas temperaturas y fuertes
presiones, cuya densidad varia de 10 a 12.2g/cm3.
Es la capa más interna de la tierra, se extiende desde 2,900km hasta el centro
de la tierra a una profundidad de 6,370km se fracciona en dos partes; el núcleo
externo, de componentes químicos como hierro y níquel, debido que atraves de
ella no se propagan las ondas “S”. se extiende desde 2,900 a 5,150km.
El núcleo externo se encuentra separado del núcleo interno por la discontinuidad
de Lehmann, donde existe un cambio rápido de la velocidad y dirección de las
ondas “PS”, cuya naturaleza es también hierro-níquel sólido, que se extiende de
5,150 a 6,370km y su densidad varia de 13,3-13,6g/cm3.
Según algunos autores, en el núcleo continúa produciéndose hoy en día la
decantación gravitacional entre el núcleo interno supuestamente líquido y núcleo
externo, de naturaleza sólida, de los elementos más densos. Esta naturaleza
metálica, asociada con posibles variaciones de la velocidad de giro entre el
núcleo y el manto, serán las responsables de la existencia del campo magnético
terrestre y sus anomalías. (Gorki Lopez)
4.4.2. Estructura Geoquímica de la Tierra
4.4.2.1. Atmósfera
Es la envoltura gaseosa que se encuentra alrededor de la Tierra, considerándose
también los gases presentes en la hidrosfera y litosfera superior como el N2, O2,
H2O, CO2, gases inertes. (Hugo Rivera)
La atmosfera y el clima primitivos gobernando la evolución prebiótica
La Tierra primigenia era muy diferente del planeta del que ahora gozamos.
Cuando la Tierra se formó hace 4500 millones de año, estaba muy caliente.
Numerosos meteoritos se estrellaban en el planeta en formación, y la energía
cinética de estas rocas extraterrestres se convertía en calor al producirse el
impacto. Los átomos que se desintegraban desprendían aún más calor. La roca
de la que se componía la Tierra se fundió, y los elementos más pesados, como
el hierro y el níquel, se hundieron hacia el centro del planeta, donde siguen
fundidos hasta el día de hoy. Poco a poco, la Tierra se enfrió y los elementos se
combinaron para formar compuestos de muchos tipos. Prácticamente todo el
oxígeno se combinó con hidrogeno para formar agua, con carbono para formar
dióxido de carbono, o con elementos más pesados para formar minerales. Al
acabo de millones de años la Tierra se enfrió lo suficiente para permitir la
existencia de agua en forma líquida; debió haber llovido durante miles de años
mientras el vapor de agua se condensaba en la atmosfera cada vez más fría. Al
caer en la superficie, el agua disolvió muchos minerales y formo un océano
levemente salado. Los rayos de las tormentas, el calor de los volcanes y la
intensa luz ultravioleta procedente del Sol derramaban energía en los jóvenes
mares.

86
A juzgar por la composición química de la roca que se formó en esta época, los
geoquímicos han deducidos que la atmosfera primitiva contenía probablemente
dióxido de carbono, metano, amoniaco, hidrogeno, nitrógeno, ácido clorhídrico,
sulfuro de hidrogeno y vapor de agua. Pero prácticamente no había oxigeno libre
en la atmosfera primitiva, porque los átomos de oxigeno estaban atrapados en
el agua, el dióxido de carbono y los minerales. (Teresa Audesirk)
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA
La atmósfera primitiva era una formación de gases dispuestos en una capa, con
una composición semejante a la de las emisiones volcánicas actuales. En ella
predominaban el nitrógeno, el dióxido de carbono, el dióxido de azufre y el ácido
clorhídrico, que le habrían dado un color rojo. Sometida a las intensas
temperaturas de aquellos primeros vientos y al viento solar, esta primigenia
atmósfera se fue disipando, y la evolución de las condiciones del planeta dio
comienzo a nuestra actual atmósfera. (Correo semanal)
4.4.2.1.1. Composición química
Los gases que forman la atmósfera, son muy diversos y varían su concentración
en relación a la altura, dichos gases son absolutamente esenciales para la vida.
La mezcla de gases, es conocida comúnmente con el nombre de aire, y se
encuentra formada por una concentración de un 21 % de oxígeno, y un 78% de
nitrógeno.
https://quimica.laguia2000.com/quimica-ambiental/composicion-quimica-de-la-
atmosfera

4.4.2.1.2.Estructura de la atmósfera

 Troposfera (0 KM a 12Km): Es la capa de la Atmósfera donde se


desarrolla la vida y se producen los fenómenos atmosféricos. Esta capa
termina en la Tropopausa.
 Estratosfera (12 Km a 45 Km): Se produce un aumento en la temperatura
de la Atmósfera que puede alcanzar los 100ºC. En esta capa se sitúa la
capa de Ozono, es decir, la Ozonosfera. El ozono ( 0 3) es un gas estable
que absorbe radiaciones UV. Este tipo de radiaciones imposibilita el
desarrollo de la vida. Esta capa termina en la Estratopausa.
 Mesosfera (40Km a 90Km): Se produce una disminución de la
temperatura, que puede llegar a -80 ºC. Esta capa termina en la
Mesopausa.
 Ionosfera o Termosfera (90Km a 500Km): Se denomina así porque los
átomos y moléculas existentes se encuentran en forma de iones, es decir,
con carga eléctrica. También, se denomina Termosfera, porque la
temperatura de esta capa aumenta hasta los 1.500 ºC, debido a la
absorción de la energía de las radiaciones que llegan a ella. En esta capa
se produce la reflexión de las ondas de radio y televisión.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/energia_externa/cont
enidos6.htm

87
4.4.2.2. Hidrósfera
Es la envoltura acuosa de la Tierra, principalmente agua dulce y salada, que
forman los ríos, océanos y mares considerándose las masas de hielo, nieve, etc.
(Hugo Rivera)
Está referida a la parte líquida y comprende tanto las aguas continentales y
oceánicas. Las masas de agua están depositadas en depresiones o en todo caso
están circulando constantemente.
Según su distribución en el planeta podemos clasificarlos, como aguas lóticas,
lénticas y freáticas.
- Lóticas.- son aquellas aguas que están en permanente
desplazamiento sobre la superficie continental, es el caso de los ríos,
arroyos, etc.
- Lénticas.- Son las aguas que están ubicadas en las depresiones del
planeta, dentro de esas depresiones presentan algunos movimientos,
tenemos a las aguas océanos, lagos y lagunas.
- Freáticas.- Se refiere a las aguas ubicadas bajo el suelo, es decir, es
aguas subterránea (napa freática). Estas aguas son estudiadas por la
Geología Hidrológica.
- Atmosférica.- Conformadas por el vapor de agua y nubosidades.
DISTRIBUCION DE AGUA EN EL PLANETA
 1383,7 trillones de litros de agua en el planeta.
 97,5 por ciento, está en los océanos, por lo que la mayoría del agua es
salada.
 1,8 por ciento en los glaciares (montañas 7 polos).
 0,6 por ciento de agua subterránea.
 0,015 por ciento de agua de ríos, lagos y lagunas, cuya fuente principal
son las precipitaciones.
 0,005 por ciento de suelos húmedos (pantanos, albuferas, etc.)
 0,0009 por ciento en la atmósfera (vapor de agua).
 0,00004 por ciento en la materia viva.
(Alva Walter)

4.4.2.2.1.Aguas oceánicas
Es el agua que rodea todos los continentes y las islas y de esta manera forma
la unidad oceánica, que se encuentra comunicada por diferentes estrechos. Para
facilitar el estudio de esta gran masa de agua se le ha dividido en cuatro grandes
océanos: Pacífico con una superficie de 188 millones de Km2, Atlántico con 94
millones de Km2, Índico con 74 millones de Km2 y Glaciar Ártico con 14 millones
de Km2 de extensión.

88
Sobre los litorales adyacentes, los océanos forman penetraciones de diferentes
magnitudes llamadas mares, golfos, bahías o ensenadas. A todo este conjunto
se le llama aguas oceánicas.

4.4.2.2.2.Aguas continentales
Son las que se localizan en las tierras emergidas y pueden ser superficiales (ríos,
lagos, lagunas); y subterráneas, acumuladas por filtración.
https://www.monografias.com/trabajos81/aguas-oceanicas-
continentales/aguas-oceanicas-continentales2.shtml

4.4.2.3. Biosfera
Es la esfera solida liquida y gaseosa conteniendo con frecuencia coloidales, que
contiene al conjunto de los seres vivos y en el cual es posible el desarrollo la
vida. Involucra sustancias orgánicas –C, H, O, N, S, H2O y la materia esquelética
distribuida sobre la superficie de la Tierra a través de la hidrosfera y la atmosfera.
(Hugo Rivera)
La biosfera es la delgada capa de la tierra y su atmósfera que cubre la superficie
del planeta, y en la que viven todos los seres vivos. Es una zona relativamente
delgada que está formada por los océanos, lagos y ríos, la tierra firme y la parte
inferior de la atmósfera, que es capaz de mantener la vida en el planeta. Oscila
entre alrededor de 10 km en la atmósfera hasta el suelo del océano más
profundo. La vida en esta zona depende de la energía del sol y de la circulación
del calor y nutrientes esenciales. La biosfera de la Tierra contiene numerosos
ecosistemas complejos que colectivamente contienen todos organismos
vivientes del planeta. Las perspectivas únicas de la Tierra nos ayudan a darnos
cuenta de la inmensidad y complejidad de la biosfera del planeta. Áreas
habitables Los seres vivos sólo sobreviven en presencia de oxígeno, con
alimento y calor suficientes. Casi todas las formas de vida se encuentran sobre
la superficie de la tierra o cerca de ella, y el los mares y océanos, en los primeros
150 m. de profundidad. En otros lugares las condiciones son menos adecuadas
para la vida. Las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno. Las
cumbres montañosas son demasiado frías y ventosas. Por debajo de los 1000
m., el agua de los océanos y mares resulta demasiado oscura y fría para que las
algas, alimento de muchos animales marinos, sobrevivan. Sin embargo, algunos
animales están adaptados a la vida en los hábitats más duros.
(www.geocities.com)

89
4.4.2.4. Litósfera
Es la envoltura sólida, compuesta de silicatos, llamadas también corteza, cuya
parte superior es acida denominada sial (Si, Al, álcalis, OH) y la región interior
es básica llamada sima (Si, Al, Ca, Mg, Fe). (Hugo Rivera)
La litósfera –capa sólida de la Tierra– está compuesta de rocas de diferentes
tamaños, en las que encontramos uno o varios minerales en distintas
proporciones. Hay rocas de origen inorgánico, es decir, de minerales que nunca
han tenido vida; como por ejemplo, el basalto. Otras pueden ser de origen
orgánico, es decir, que provienen de seres vivos; como por ejemplo, las calizas
y el carbón. Existen muchas variedades de rocas, de múltiples características;
no obstante, se pueden clasificar en tres grandes tipos según su origen: Rocas
metamórficas Se forman a partir de rocas ígneas o sedimentarias enterradas a
gran profundidad. El aumento de presión y temperatura modifica su composición,
adquiriendo un aspecto muy diferente. Un ejemplo es el mármol. Rocas
magmáticas o ígneas Formadas a partir del magma. Si el magma se solidifica en
el interior de la Tierra, origina rocas plutónicas (basalto, granito); si lo hace en el
exterior, da lugar a rocas volcánicas (lava). Rocas sedimentarias Son las de la
superficie terrestre, erosionadas, desintegradas, y arrastradas por las aguas o la
gravedad hacia zonas más bajas. El peso de las capas superiores que se
depositan sobre ellas, las endurece y compacta. Entre estas rocas sedimentarias
quedan depositados algunos seres vivos que se convierten en fósiles
4.5. Deriva continental
La idea de que los grandes elementos estructurales de la superficie terrestre,
los continentes y los océanos no han estado siempre en la misma posición que
ocupa en la actualidad es antigua. Ya en los siglos XVII y XVIII, naturalistas como
Francis Bacon se percataron de que las formas de los continentes en ambos
lados del Atlántico son coincidentes, y surgieron que podrían haber formado
parte de un único continente separado en dos.
La idea, que fue muy criticada, surgió a finales del siglo XIX con Suess, geólogo
austriaco que fue el primero en suponer que África, Sudamérica, Australia y la
india pudieron ser fragmentos de un supercontinente previo, al que bautizo con
el nombre de Gondwana.
El geofísico alemán A. Wegener desarrollo entre 1910 1920 la que denomino
Teoría de la deriva de los continentes, utilizando como base los datos
geográficos, biológicos y geológicos que pudo recopilar. Primero se basó en las
semejanzas geográficas de las costas de los continentes en ambos lados del
Océano Atlántico, especialmente América del Sur y el África, que coincidían casi
exactamente.
También se basó en las semejanzas geológicas entre ambos continentes,
enlazando formaciones de edad semejantes y la coincidencia de grandes
estructuras geológicas y la distribución de los depósitos glaciales en el
Hemisferio Sur de edad asignada al Pérmico y Carbonífero.

90
En la actualidad, se pueden distinguir seis placas de grandes dimensiones y
varias de pequeño tamaño. Cada placa queda limitada por bordes donde se
concentra todo movimiento a las placas adyacentes, estos son los puntos donde
se produce la actividad sísmica y el vulcanismo. (Hugo Rivera)
Según la teoría de la deriva de los continentes, hace 200 millones de años la
corteza de la Tierra estaba formada por un único continente llamado Pangea.
Este conjunto único de tierras empezó a desplazarse y a romperse en grandes
piezas o bloques de roca, llamados placas tectónicas, hasta formar una especie
de inmenso puzle. A pesar de que los movimientos de estas placas tectónicas
son extremadamente lentos, cuando dos placas chocan una de ellas puede
elevarse formando grandes cordilleras, mientras que la otra puede hundirse
hasta crear profundas fosas marinas. Los puntos de contacto entre dos placas
acostumbran a ser áreas de gran inestabilidad y de mayor intensidad de
movimientos internos de la Tierra, que se manifiestan al exterior en forma de
terremotos y volcanes. (http://www.saladehistoria.com)
La deriva continental y la tectónica de placas
La hipótesis de wegener
Alfred Wegener, meteorólogo y geofísico alemán de principios del siglo XX,
indago sobre las posibles razones que justificaban la correspondencia de las
líneas de costas de continentes tan alejados como américa del sur y áfrica, cuyos
bordes calzan uno a uno, casi como un rompecabezas. Estos, por supuesto, no
eran los únicos ejemplos; otros serian: las costas y alrededores de la península
arábiga; Australia e indochina; Madagascar, Antártida y áfrica del sur; labrador,
terranova y Groenlandia, etc.
Wegener propuso, en 1910, una teoría sobre la movilidad de la corteza terrestre,
la cual partir de la idea de la existencia de un único continente ancestral (Pangea)
que se fragmento en varias partes, entre las cuales, se formaron a su vez, varios
océanos a partir de la única inicial (panthalassa). Estas ideas las dio a conocer
en 1912 y 1915 y por último en las revisiones y reproducciones aparecieron en
1920 y en 1922.
Al continente ancestral le llamo Pangea, de los vocablos griegos Pan (todo única)
y Geos (tierra), es decir, todo y único continente. Al océano inicial la llamo
panthalassa (todo y único océano). Una primera fragmentación subdividía
Pangea en dos grandes subcontinentes: por un lado, Laurasi (superior), del que
luego se formaría américa del norte, Europa y Asia y por otro Gondwanalandia
(inferior) del que luego resultaría américa del sur, Antártida, África, Australia e
india. Entre ambos subcontinentes, se formaría un segundo océano al que llamo
el mar de Tethys.
Esta teoría cayo sin embargo en desuso rápidamente, debido a la gran cantidad
de factores inexplicables en esa época. Los mecanismos de movimientos y su
porque quedaban totalmente en un plano sin sustento.

91
Más bien tomo ventaja el ámbito de las teorías “fijistas” que se apoyaban, por el
contrario, en la suposición de que predominaban los movimientos isostáticos
verticales y en su unidad fundamental que eran las cuencas geosinclinales.
En la década comprendida entre 1950 y 1960 comenzó a realizarse una extensa
campaña de exploración oceanográfica, con fines petroleros y para realizar el
tendido submarino de los grandes cables telefónicos intercontinentales. Debido
a esta actividad, la batimetría oceánica permitió hacer algunos importantes
descubrimientos y empezó a tomar de nuevo auge la teoría “movilisticas”, es
decir, en la que se supone cierta movilidad horizontal de la corteza continental.
Arthur Holmes en 1951, secundado por Irwing y otros y ayudados por os métodos
paleo magnéticos, fueron los que dieron el segundo impulso.
La teoría de la expansión oceánica
En el año 1965, como resultado de la intensificación de los trabajos de
prospección petrolera, sobre todo con el advenimiento de nuevos métodos
geofísicos y con la aparición de las primeras fotografías tomadas por las
capsulas espaciales y satélites artificiales, se vio surgir con gran impulso la teoría
que desde entonces seria llamada como la teoría de la expansión de los océanos
o la teoría de la tectónica de placas.
Los principales postulados en que se basa dicha teoría son los siguientes:
1.- La litosfera del globo, es decir, la corteza y la parte superior del manto, se ha
segmentado en varias placas rígidas de forma geométrica irregular y de
alrededor de 100 km de espesor máximo.
2.- Las placas se originan en las dorsales (cordilleras volcánicas) oceánicas,
llamadas también zona de “rift” o de expansión.
3.-estas placas, al formarse y separarse, lo hacen sin deformarse gracias a su
rigidez.
4.-el hecho de que en algunas regiones hay formación y expansión de la corteza
sugiere que, para mantener el equilibrio natural, debe haber otras regiones en
donde debe producirse su destrucción. En efecto, esto sucede en las llamadas
zonas de “subducción”, donde se produce en la inmersión de las placas hacia el
manto.
5.-los continentes, por estar edificados por materiales más livianos y menos
densos que el fondo de los océanos, se desplazan con las placas que los
“transportan”, pero en realidad son “insumergibles”.
Debe, sin embargo, agregarse que el mecanismo físico que explicaría las causas
iniciales del movimiento de las placas apenas han sido abordado. Su origen es
tal vez el movimiento que se genera con las células de convección térmica, en
gran escala, dentro del manto. En realidad, el fenómeno de fabricación y
destrucción de las placas no ha sido satisfactoriamente explicado aún.

92
Hasta la fecha, el hombre ha sido capaz de observar la lógica del sistema, pero
aun no “su fisiología o forma”. La geofísica se está encargando de aclarar
algunos de los problemas, aunque esencial de las respuestas queda todavía por
encontrar.
A partir de toda la complejidad, tópicos y derivaciones de esta teoría, han
apreciado paralelamente grandes cantidades de conceptos, como por ejemplo el
del archivo y memoria continental de los sedimentos pelágicos, las ofiolitas y su
relación con la subducción, la creación de océanos por medio de la separación
de dos continentes, la colisión de dos continentes, la formación de las grandes
cordilleras, etc.( Sergio Mora Ronald Valverde)
4.6. Pangea

Pangea es el nombre que recibe el supercontinente que dio origen a los


continentes actuales. En concreto se creé que existió durante las
eras mesozoica y paleozoica, hace unos 300 millones de años.
También llamado la Pangea, su nombre procede de Alfred Wegener, autor de
la famosa teoría de la deriva continental. Supuestamente la forma original de
la masa formaba una C, dejando un océano en su interior, llamado Océano
Paleo-Tetis, que podría tratarse a día de hoy del mar Negro. El supercontinente
estaba rodeado en su totalidad por otro océano, denominado Pantalasa.
La Tierra, cuya edad data de unos 4.600 millones de años, ha visto ya durante
su historia bastantes supercontinentes, y Pangea tan solo fue el último de ellos,
pero el hecho de que sea el último del que se tiene constancia hace que sean
bastantes los datos que disponemos de él. Por ejemplo, las regiones interiores,
entre las que se encontraba lo que hoy es la Antártida, eran extremadamente
secas ya que las precipitaciones rara vez llegaban ahí, debido a la gran distancia
existente con el mar.
La desintegración de Pangea se produjo hace 200 millones de años
aproximadamente, fracturándose en dos continentes, Laurasia al norte
y Gondwana al sur, siendo atravesado por el mar de Tetis, que a día de hoy es
el mar Mediterráneo. Estos dos continentes también se fueron fragmentando
progresivamente debido al movimiento de las placas tectónicas, hasta adquirir la
formación que conocemos hoy en día.
http://www.saberia.com/que-es-pangea/

4.7. Movimientos de la tierra

93
4.7.1. Movimiento de Rotación

Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada


por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422
días, que es la duración del año.

Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros,


a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra
en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad
Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.

4.7.2. Movimiento de Traslación


Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa
alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este,
en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión
de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.
https://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm

4.8. Magnetismo y gravedad terrestre


Disciplina que estudia la distribución de las fuerzas magnéticas en la corteza
terrestre y, la distribución de las fuerzas, magnéticas a través del tiempo
geológico, especialmente de los polos magnético.
La tierra es un gigantesco magneto que produce un campo magnético bien
desarrollado que la envuelve, como consecuencia del cual, las brújulas
imantadas de las brújulas se desvían hacia el polo magnético.
El campo magnético de cualquier lugar puede descubrirse por su intensidad
vertical, horizontal o total.
Las líneas de fuerza salen de la tierra por el polo sur magnético, situadas en las
proximidades del polo sur geográfico y, penetran en su interior por el polo norte
magnético, situados también en las proximidades del polo norte magnético.
El polo sur como el polo norte magnético; la aguja se colocará vertical, ya que
allí, las líneas de fuerza son perpendiculares a la superficie terrestres. Mientras
que, a mitad de camino, en el ecuador magnético, al aguja se coloca en forma
horizontal y, en posiciones intermedias, la aguja imantada adquirirá también una
posición intermedia. Este ángulo que forma la aguja con la superficie de la tierra,
se denomina inclinación o buzamiento magnético y, el ángulo que forma entre si
los polos magnéticos y geográficos se denomina declinación magnética. Tanto
la inclinación como la declinación e intensidad del campo magnético son
variables, según cambios lentos seculares. Su almacén, más que global, parece
ser más bien regional.

94
Sin embargo, en el pasado geológico se han producido cambios “inversos”, es
decir, las líneas de fuerza, que salían del polo norte, ingresaban por el polo sur,
pero en el caso de las líneas que salían del polo sur ingresaban por el polo norte,
lo que se consideraba “normal”; hecho que se ha alterado a lo largo de la historia
de la tierra.
El campo magnético total, está conformado por tres elementos independientes,
el denominado campo externo que es resultante de la actividad sobre la
superficie de la tierra de muy poca importancia; un segundo componente, cuyo
efecto es similar, al generado por un dipolo (barra magnética), que pasara por el
centro de la tierra y estuviera inclinado en 11.5° respecto al eje de rotación de la
tierra que tiene gran importancia; un tercer componente denominado campo no
dipolo. Los puntos de la superficie en que el dipolo corta, reciben el nombre de
geomagnéticos, que son ligeramente diferentes de los polos magnéticos.
La tierra que es morada de los seres vivos, desde mediados del siglo XVII, se
sabe que la declinación magnética cambia con el tiempo, por ello ha sido posible
demostrar no solamente los cambios en la inclinación y la intensidad; esta
variación en el magnetismo tiene lugar en periodos que se miden en centenares
de años.
Otro factor que influye en la parte externa, es la actividad del sol. Esta actividad
afecta a la ionosfera y parece explicar las tormentas magnéticas y de las auroras
boreales. Los cambios en el campo externo pueden ser rápidos y dramáticos,
pero tiene poco efecto en campo interno de la tierra.
La teoría del magnetismo terrestre tiene más aceptación en la actualidad, debido
a que el núcleo de la tierra actúa como dinamo que se auto excita.
En el modelo se considera que la parte externa del núcleo es un fluido compuesto
de hierro, este núcleo no solo es un excelente conductor de corrientes eléctricas,
sino que también se encuentra en un estado físico donde los movimientos
pueden producir fácilmente; entonces, se supone que se generan corrientes
electromagnéticas que después son amplificadas por movientes dentro del
líquido conductor corrientes de convección, como consecuencias por las
diferentes de temperatura.(Gorki López Pacheco)
4.9. La Luna
Nuestro vecino más próximo en el espacio ,la luna, es un satélite de la tierra en
el sentido d que está ligado a esta por la gravedad. Es también el primer objeto
celeste que el hombre ha pisado.
Hemos mencionado ya la utilización, en los inicios de la astronomía, de las fases
lunares como unidades de tiempos convenientes; posiblemente ningún otro
cuerpo celeste ha ocupado la imaginación y la pluma de los poetas tanto como
la luna. Incluso a simple vista pueden distinguirse algunas de sus peculiaridades,
la ‘cara’ de la luna. En cuanto se apuntaron los telescopios a la luna , se
descubrieron y catalogaron miles de detalles, a los que se bautizó con nombres
caprichosos; no es menos cierto que son contadas las ocasiones en que la fértil

95
imaginación de los astrónomos puede correr libremente. Sin embargo , hasta la
fecha solo se conoce de estos detalles poco más que el nombre que les hemos
dado, y hasta hace tan solo pocos años (a partir de las observaciones directas
sobre el propio terreno) algunos astrónomos deducían de los datos disponibles
que la luna podía estar recubierta de una capa de polvo de tal espesor que
cualquier vehículo se hundiría irremisiblemente en ella. Afortunadamente, esas
previsiones no se cumplieron. Aun así, serán necesarios muchos alunizajes
preparados cuidadosamente antes de poder afirmar que conocemos nuestra
luna. (Ludwig Oster)
La luna fascino a la gente durante siglos. En 1609, el astrónomo galileo miro por
primera vez esta misteriosa bola de roca a través de un telescopio. Vio una base
extremadamente despareja, con montañas y cráteres, y unas cuencas oscuras
llenas de lava (“llamadas de mares”) causadas por choques que sacudieron a la
luna durante los caóticos comienzos del sistema solar. Desde la tierra, estas
marcas oscuras parecen formar figuras, que muchos describen a veces como un
conejo, un gato o incluso “hombre en la luna”. El astronauta Neil Armstrong fue
el primer hombre que llego a la luna, en 1969. Por televisión, todo el mundo
observo con ansiedad como pisaba el satélite sin aire y sin agua de la tierra al
girar indefinidamente en la órbita de nuestro planeta, la luna parece cambiar de
forma en el cielo según que parte de su superficie sea iluminada por el sol. Pero
siempre vemos la misma cara de la luna porque ella gira sobre su eje en el mismo
tiempo que tarda en dar en la vuelta la tierra.
(Sheena Coupe)
4.9.1. Constitución física de la Luna
La iluminación de la luna que podemos admirar en una noche clara procede
íntegramente del sol, es simplemente luz reflejada, puesto que las fuentes
internas de energía de la luna son insuficientes para asegurar cualquier tipo de
mecanismos de radiación. Luego, el hecho de que podamos distinguir zonas
claras y zonas oscuras indica que en la superficie de la luna existen materiales
con mayor o menor reflectividad o , como dicen los astrónomos, albedo. Antes
de disponer de muestras de materiales superficiales lunares, el problema
consistía en determinar qué clase de mezcla de estos produciría los valores
observados de albedo.
DISTANCIA Y RADIO: la distancia media d entre el centro de la luna y el de la
tierra es de unos 384000 km; esta medición se realiza en la actualidad enviando
una señal radar hacia la superficie lunar y midiendo el tiempo T necesario para
que la señal alcance la luna y regrese a la tierra. Si llamamos d’ a la distancia
entre un punto de la superficie terrestre y uno de la superficie lunar, y como la
distancia es igual al producto del tiempo empleado en recorrerla por la velocidad,
entonces 2d’=c.t, siendo c la velocidad de la luz (300000km/s). Se observa que
la señal radio invierte algo más de 2 segundos en su viaje de ida y vuelta, con lo
cual el valor de d’ es aproximadamente 375 000 km. La distancia d entre los
centros se obtiene sumando a d’ el radio terrestre y el radio lunar r m. Esta última

96
cantidad se obtiene midiendo el diámetro angular 2ǿ y relacionando rm y ɸ con la
cantidad conocida d’.
MASA: Los métodos modernos de medición de la masa lunar requieren estudios
precisos sobre las perturbaciones lunares de los movimientos de los vehículos
espaciales. O sea, calculamos la órbita que debiera tener un satélite en el campo
gravitatorio terrestre y se relacionan las diferencias entre la órbita teórica y la
observada con la influencia del campo gravitatorio lunar. Una vez conocido este,
puedes determinarse la masa de la luna. Como resultado se obtiene que la masa
lunar es una ochenta veces menor que la masa terrestre, es decir, unos 7x10 25
gramos . A partir de los valores de ambos cuerpos y de sus masas respectivas,
se deduce que la densidad media de la luna es considerablemente menor que la
de la tierra (unos 3,3 g/cm3 ). Finalmente, la aceleración gravitatoria en la
superficie lunar es aproximadamente un sexto de la terrestre.

FIG.4.2
SUPERFICIE: En la figura 4-2 puede verse una imagen global de la luna llena.
Las zonas oscuras se llaman mares y obviamente son más llanas que las zonas
montañosas que las rodean, si bien, los ‘’maría’’ no contienen agua. Las
características principales de la superficie se recogen en la figura 4-3. Incluso
con un telescopio de poca potencia puede observarse la presencia de
numerosos cráteres; los mayores han sido bautizados con los nombres de
relevantes personalidades.
COMPOSICION: El análisis químico de las rocas lunares pone de manifiesto sus
diferencias con las muestras terrestres. Por lo tanto , pensamos que es bastante
factible que las historias de la luna y la tierra sean más bien distintas, incluso en
su pasado más remoto. Esta conclusión, en cierto modo atrayente, viene
corroborada por el hecho que las formaciones rocosas lunares, en su estructura
detallada, no son lo suficientemente parecidas a ninguna de las formaciones que
se encuentran en la tierra.

97
En la actualidad sabemos a ciencia cierta, puesto que hemos estado allí, que la
luna no posee atmosfera, aunque previamente ya se hubiese conjeturado esta
posibilidad, sino tan solo una densidad infinitesimal de gas debida a la captura
de moléculas interplanetarias y , posiblemente , a las ocasionales erupciones
volcánicas. Por tener una constante de la gravitación pequeña , la velocidad de
escape de las partículas es también pequeña y estas no pueden constituir una
atmosfera. Sin ella no existe la posibilidad de reducir sensiblemente las
diferencias de temperatura entre los 2 hemisferios de la luna, el oscuro y el
iluminado por la luz solar, Ni siquiera existe la posibilidad de evitar que una lluvia
constante de rayos cósmicos y meteoritos alcance su superficie.
También conviene destacar el hecho de que la luna no parece tener campo
magnético de intensidad considerable, con lo cual quedan excluidos todos los
complejos fenómenos que enumeramos para la tierra, como los anillos de
radiación, etc.
ORIGEN: Volvamos a plantearnos los problemas del origen de la luna. La
dificultad del problema la constituye el hecho de que la luna es demasiado
grande para ser un satélite planetario, y no tanto por su tamaño absoluto sino
más bien por la relación de este con el de su planeta principal. Es por tanto
bastante plausible que su origen sea distinto, por ejemplo, al de los satélites de
Júpiter. Entre las teorías propuestas para la explicación de este fenómeno
destacan la de un origen común con la tierra, de forma que ambos cuerpos
formasen un sistema de planetas gemelos, y la de un acontecimiento
catastrófico, por el cual la luna se despegó de la tierra en los comienzos de la
historia de esta constituyéndose en un cuerpo celeste propio (cabe
aproximadamente en la cuenca del Océano Pacifico). Como alternativa, la luna
también podría haberse formado en cualquier rincón del sistema solar siendo
capturada más adelante por la gravedad de la tierra. Ninguna de estas teorías ,
empero, tiene base suficiente , con los datos disponibles hasta el momento,
como para ser considerada como un hecho, si bien las diferencias químicas
encontradas entre las muestras lunares y las terrestres parecen estar en
contradicción con la teoría que propone una separación relativamente de la luna
y la tierra. (Ludwig Oster)
4.9.2. Los movimientos de la Luna
REVOLUCION Y ROTACION: A simple vista, las fases de la luna constituyen su
rasgo más notable: luna nueva, luna llena y los cuartos intermedios, cuando el
terminador, es decir, la línea límite entre el día y la noche , se desplaza por el
centro del disco lunar aparente. El intervalo de tiempo comprendido entre 2 lunas
nuevas consecutivas es de 29d 12h. A este periodo se le llama lunación, o mes
sinódico, y es una consecuencia de las posiciones relativas de la tierra, el sol y
la luna. Luego el mes sinódico es el periodo de revolución de la luna alrededor
de la tierra, que se define con respecto a la posición del sol. También existe un
periodo sidéreo definido con respecto a una dirección fija del espacio. En el caso
de la luna es menor que el periodo sinódico en un factor 1/13, ósea, el cociente

98
entre el tiempo invertido por la luna en recorrer su órbita alrededor de la tierra y
el tiempo necesario para que esta complete su revolución alrededor del sol.
En su movimiento de revolución alrededor de la tierra, la luna siempre nos
presenta la misma cara. Así pues, respecto a la esfera celeste, efectúa una
rotación sobre su propio eje en exactamente un periodo sidéreo. Se dice
entonces que el periodo de rotación lunar está atrapado en su periodo de
revolución; consideraciones energéticas demuestran que esta situación es
particularmente estable. Mencionamos de paso que, a debido a distintas
perturbaciones , la luna efectúa un pequeño movimiento de oscilación lateral en
relación con la tierra, de forma que durante largos periodos de tiempo podemos
ver algunos grados de la cara oculta de la luna. Pero la parte principal de aquella
solo puede observarse mediante cohetes espaciales.
PLANO ORBITAL: La órbita lunar alrededor de la tierra es prácticamente circular.
Pero su plano orbital no coincide con el de la elíptica , es decir, el plano de la
órbita terrestre alrededor del sol. Su inclinación respecto a la eclíptica es de unos
5°. En el transcurso de un mes, la luna se desplaza desde 5° por encima de la
eclíptica hasta 5° por debajo y así sucesivamente . Por tanto , la luna llena puede
encontrarse más o menos alta a medianoche que el sol a medio día . El
movimiento aparente de la luna sobre la esfera celeste viene a complicarse
debido a que sui eje de rotación , o su plano orbital, presenta un a precesión de
19 años de periodo. Luego, si es un año determinado el plenilunio de invierno
está más alto que el sol de verano en el hemisferio norte, unos 10 años más
tarde encontraremos el plenilunio de verano más alto que el sol de invierno.
(Ludwig Oster)

CONCLUSIONES

99
Nuestro planeta Tierra es un cuerpo celeste y es el tercer planeta del sistema
solar y el quinto en su tamaño, este planeta posee solo un satélite que es la
Luna, cuenta con aproximadamente 70% de agua en su superficie y es el
único lugar en el espacio donde se ha detectado vida. Se ha comprobado con
estudios científicos que la Tierra se originó junto con el Sol hace unos 4.500
millones de años.

La Tierra no está en reposo, se encuentra en movimiento y los principales


movimientos de la Tierra son los movimientos de rotación (gira sobre su
propio eje) este movimiento causa el día y la noche así como la diferencia
de horarios; y de traslación (que gira alrededor del sol) esto da origen a las
estaciones del año.

La estructura de la Tierra está compuesta por diferentes capas, estas capas


poseen composición químicas, como la corteza, es la capa solida de la Tierra;
el manto, es la capa intermedia y el núcleo que es la capa interna de la Tierra;
y la composición física donde esta principalmente la atmosfera, hidrosfera y
litosfera. La Tierra es como un imán que gira con respecto al sol y gira entorno
a nuestra galaxia (La Vía Láctea), se mantiene en su órbita gracias a la
gravedad.

BIBLIOGRAFÍA:
 Rivera Mantilla, Hugo- Geología general
(Zeña Orihuela Sandy Filomena)

100
 Coupe, Sheena – El sistema solar
(Bula Angulo Jairo Alexander)
 Lopez Gorki– Geología Ambiental
(Bula Angulo Jairo Alexander)
 Kaplan, Reinhard - El origen de la vida
(Zeña Orihuela, Sandy Filomena)
 Correo semanal – El origen de la vida
(García Huanuqueño Junior Steven)
 Audesirk, Teresa - La vida en la tierra
(Zeña Orihuela, Sandy Filomena)
 www.geocities.com
 Valverde Ronald Sergio– Geología
(Bula Angulo Jairo Alexander)
 www.saladehistoria.com
 Oster, Ludwig – Astronomía moderna
(Cabello Sotelo, Lesly Yanina)
 https://www.meteorologiaenred.com/edad-de-la-tierra.html
 https://quimica.laguia2000.com/quimica-ambiental/composicion-quimica-
de-la-atmosfera
 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/energia_externa/co
ntenidos6.htm
 https://www.monografias.com/trabajos81/aguas-oceanicas-
continentales/aguas-oceanicas-continentales2.shtml
 http://www.saberia.com/que-es-pangea/
 https://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm

Cantidad de libros aportados:


 Bula Angulo Jairo Alexander 3
 Cabello Sotelo Lesly Yanina 1
 García Huanuqueño Junior Steven 1
 Ponce Limache Viker 0
 Zeña Orihuela Sandy Filomena 3

CAPITULO V EL ORIGEN DE LA VIDA


5.1.Concepto de vida

101
La vida es demasiado sutil para definirla total y completamente y se escapa cada
vez que nos acercamos a ella. Nos podemos poner fenomenológicos y preparar
la siguiente lista: Una criatura ´´viva’’ se mueve, excreta, come y metaboliza, se
reproduce, crece, etc. El problema por este sistema es que siempre hay
excepciones que perturban la lista y que amenazan a la definición clásica. La
definición por sí sola , una lista arbitraria de atributos difícilmente es fundamental.
(Clair Edwin Folsome)
5.2.Teorias e hipótesis del origen de la vida
Uno de los temas más fascinantes en las ciencias naturales se encuentra en el
tema de la vida, ¿Cómo y cuándo se originó la vida?, La vida es resultado de
una generación espontánea de la vida inerte que a través de millones de años
se abrió paso para que ciertas moléculas lograran duplicarse dando origen a
procesos que hoy llamamos vida, o fue la vida sembrada o bien por un ser
superior (teoría religiosa) o bien llegó procedente en piedras u otros objetos
procedentes del espacio y que de alguna forma estas “semillas” encontraron el
terreno propicio para duplicarse y generar la vida (teoría de la panspermia).
Como se puede apreciar encontramos toda una rama de la ciencia en la biología
que trata de explicarnos sobre el cómo se originó la vida, y en nuestro interior
también es una pregunta de acuciosamente y frecuentemente viene a nuestra
mente y de alguna forma encontrar respuesta nos define en muchos campos,
como son nuestras creencias y principios.

(http://cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1384625361.pdf)
Las actuales teorías sobre mutación, selección natural y dinámica de la población
ofrecen una explicación satisfactoria de como los animales y plantas que viven
hoy proceden de formas anteriores por descendencia por modificación. A la
cuestión del origen de los seres vivientes de nuestro planeta se le ha dado seria
consideración por parte de ciertos biólogos. Algunos han formulado la opinión de
que cierta clase de espora o germen puede sido llevado de otro planeta al
nuestro por el espacio. Esto no es satisfactorio, no solo por que plantea la
cuestión de la fuente original de las esporas, sino también porque parece muy
improbable que cualquier clase de forma de viviente pudiera sobrevivir al frio
extremo y la intensa irradiación de viaje interplanetario. Pruebas de vida en otras
partes del cosmos se obtuvieron de descubrimiento hecho en 1961 de lo que
fueron identificados como fusiles de organismos microscópicos, algunos
semejantes a algas, en meteoritos; pero esto, por supuesto no es prueba de que
organismos vivientes pudieran ser transportados por el espacio. (Claude A.
Villee)

5.2.1.Teoria de la generación espontanea


PASTEUR Y LA GENERACION ESPONTANEA

102
En realidad, Pasteur había trabajado desde antes de 1862 en los problemas de
la acidificación de la leche, de la fermentación del jugo de uva y de la
transformación del vino en vinagre. Esta experiencia le permitió diseñar una serie
de experimentos sencillos y elegantes que acabaron por negar por completo la
idea de la generación espontánea.
Lo primero que hizo Pasteur fue demostrar que en el aire había una gran
cantidad de microorganismos. Para ello, filtro aire a través de algodón, que luego
disolvió, y pudo así observar en el residuo solido que obtenía una gran cantidad
de microorganismos. Demostró también que cuando el aire se calentaba
suficientemente y se hacía pasar luego a través de una solución nutritiva
esterilizada, no se desarrollaban, en esta última, microorganismos.
Diseño entonces sus famosos matraces de cuello de cisne, en los que coloco
soluciones nutritivas que hirvió hasta esterilizarlas. Al enfriarse las soluciones, el
aire volvía a entrar al matraz, pero los microorganismos o esporas quedaban
atrapados en el cuello del matraz sin entrar en contacto con el caldo nutritivo,
que permanecía inalterado. Cuando este cuello se rompía, el líquido
rápidamente se descomponía, mostrando así que el hervor no lo había dañado.
Y como el aire había estado siempre en contacto con la solución, los vitalistas
no podían alegar que este también se hubiese estropeado.
Lo que Pasteur no dijo en público, fue su convicción de que en la historia de la
Tierra la generación espontánea tuvo que haber ocurrido al menos una vez,
porque, de otra forma, ¿Cómo explicar el origen de los seres vivos? (Antonio
Lazcano)
Generación espontanea
Seguramente, la curiosidad intrínseca del hombre le dedujo pronto a interrogarse
acerca de la formación de los organismos y, por tanto, acerca del origen de la
vida. Este problema concierne, sobre todo, a la formación de organismos nuevos
a partir de otros viejos (progenitores), es decir, a la reproducción. Ya se ha
mencionado antes el punto de vista dualista sobre este asunto. Sin embargo,
también cabe especular con la posibilidad de que los organismos se formen sin
progenitores, es decir, a partir de materia inanimada. Esto aún podría tener lugar
hoy en día, pero al menos tendría que haber sucedido en un pasado lejano, en
el caso de que la vida no haya existido desde siempre o desde la formación del
mundo.
La formación de los seres vivos a partir de materia inanimada se denomina
generación espontánea (generatio spontanea, biogénesis), y se ha de hacer
distinción entre la actual (reciente) y la inicial (primaria), que data de épocas
geológicas. En relación con la biogénesis primaria, las ideas dualistas suelen
suponer que potencias inmateriales y sobrenaturales, de tipo anímico o
espiritual, son creador y director del mundo material, y que estas, o una de ellas,
crearon, entre otros objetos, los cuerpos de los seres vivos de la misma forma
que los artistas crean sus obras, dotándolas de un alma vivificadora. Un ejemplo
de esto lo constituye la narración de la Creación, que se encuentra en la Biblia.

103
Según ello, para la formación de la vida, se necesitaría tanto de la materia como
de factores extramateriales, entelequias o algo de este tipo, por lo que la
biogénesis a partir solo de materia inanimada no sería posible. Sin embargo.
Según la afirmación monista-fisicista. Si es posible la vida a través de la simple
confluencia de materias, siempre y cuando los átomos, moléculas, etcétera,
adecuados, se reúnan en complicadas estructuras específicas para la vida. Esto
sería concebible de forma artificial en laboratorio, así como de forma natural y
espontánea, y podría referirse a la biogénesis primario o a generaciones
espontaneas reciente. Fue DEMOCRITO uno de los primeros pensadores que
profeso estas ideas, como consecuencia de su teoría atómica.
No obstante, también se manifestaron dudas respecto de la existencia de dicha
generación, y estas dudas se vieron cada vez más apoyadas por la observación
y la experimentación. El medico ingles Harvey (1578-1657), descubridor de la
circulación sanguínea, formulo el axioma<<omne vivum ex ovo>> (<<todo lo vivo
procede de un huevo>>). Hacia 1650, el médico italiano Redi demostró,
mediante convincentes experimentos, que los <<gusanos>> de la carne en
putrefacción son en realidad larvas de moscas; dichos gusanos no aparecía si el
recipiente con la carne se cubría con una gasa que aislé a estos insectos
ovíparos.
A través de investigadores similares se fue estableciendo poco a poco la idea de
que los seres vivos no se forman por generación espontáneamente (reciente)
sino por reproducción, es decir, a partir de huevos, gérmenes, semillas, etc., de
organismos progenitores.
En 1675, Van Leeuwenhoek observo por primera vez, mediante su rudimentario
microscopio, bacterias y protozoos contenidos en el agua corrompida,
descubriendo así los microorganismos; a raíz de ello, el problema de la
generación espontánea se trasladó a los microbios. Se creyó entonces que al
menos estos se formarían espontáneamente en los conocimientos e infusiones
de materia vegetal y animal muerta, a partir de estas sustancias. Esta opinión
fue sustentada en particular por NEEDHAM, quien en 1750 había observado
como algunos microorganismos (infusorios) hacían acto de presencia en
recipientes líquidos de este tipo, que habían sido hervidos para provocar la
muerte y la exclusión de todos los <<gérmenes>> vivos, y cerrados
herméticamente. Es cierto que SPALLANZANI (1727-1799) encontró ´poco
después que los microbios no aparecían si se había cerrado el recipiente durante
la cocción, y se había continuado esta durante algún tiempo (es probable que
con ello resultasen también destruidas las esporas termorresistentes de bacilos,
que evidentemente habría sobrevivido en el caso de NEEDHAM). Sin embargo,
solo PASTEUR (1822-1895), mediante sus rigurosos experimentos de 1860,
consiguió demostrar de forma impecable que los microbios que parecen en las
materias en putrefacción o en fermentación no se forman a partir de estas, sino
que lo hacen por caminos que frecuentemente no resultan fáciles de reconocer;
por ejemplos, pueden proceder de esporas contenidas en el aire, que han llegado
hasta dicha materia muerta y que se han limitado a multiplicarse en ella. Con ello
se eliminaron todas las dudas acerca del principio general (<<todo lo vivo

104
procede de lo vivo>>), y la generación espontánea reciente paso a ser una
hipótesis refutada. (Kaplan Reinhard)
5.2.1.1. La tierra primitiva
Una vez que la Tierra se había condensado, su superficie se encontró expuesta
a un intenso viento solar, al choque de meteoritos y grandes trozos de material
que se seguían condensando y al decaimiento radiactivo de elementos como el
torio y el Urano. Todos estos procesos provocaron que su temperatura superficial
se elevara considerablemente y seguramente, que grandes extensiones de ella
se encontraron fundidas, lo cual provoco que el fierro y el níquel en estado líquido
se desplazaran hacia el interior de la Tierra formando su núcleo. Pero, al mismo
tiempo, estas altas temperaturas hicieron que se evaporase rápidamente la
primera atmosfera que había tenido la Tierra. Esta atmosfera primitiva, cuyos
componentes no eran sino los elementos y compuestos gaseosos presentes en
la nebulosa solar, sobre todo hidrogeno y helio, fue también disipada por el flujo
de partículas que arrojaba el sol durante esta etapa de su evolución. Es probable
que durante algún tiempo la Tierra circulase alrededor del sol como un planeta
carente de atmosfera. Pero esta situación habría de durar poco tiempo, grandes
cantidades de gases provenientes de fisuras en la superficie y de los primeros
volcanes, cuyo contenido podemos estudiar analizando las erupciones
volcánicas contemporáneas, contenían sobre todo vapor de agua, nitrógeno y
dióxido de carbono.
El resultado de estos procesos de desgastamiento interno de la Tierra fue la
rápida formación de la llamada atmósfera secundaria, en la que muy pronto se
formaron compuestos como el metano, el amoniaco, el ácido cianhídrico y otros
más, bajo la acción de algunas fuentes de energía como el calor desprendido
por los volcanes o la radiación proveniente del sol.
Esta segunda atmósfera, al igual que la primera que tuvo la Tierra, carecía de
oxígeno, lo cual le daba un fuerte carácter reductor.
El hecho de que la atmósfera secundaria fuese rica en hidrógeno y pobre en
oxígeno daba por resultado un proceso importante: en tanto que actualmente la
radiación ultravioleta más energética que proviene del sol es atrapada en las
capas superiores de la atmósfera por las moléculas de ozono, en ausencia del
oxígeno, la atmosfera secundaria era permeada por grandes cantidades de
radiación ultravioleta de origen solar. Por otra parte, también llegaban a la Tierra
grandes cantidades de rayos cósmicos, que juntos con la actividad eléctrica de
la atmosfera, la radiactividad y el calor desprendido por los volcanes y otros
procesos geológicos, constituían fuentes de energía químicamente
aprovechables.
Los procesos de enfriamiento de la Tierra provocaron que el agua, que se
encontraba en la atmosfera como vapor, se condensara, precipitándose en forma
de lluvias torrenciales que fueron disolviendo grandes cantidades de las sales
minerales de la superficie terrestre y se fueron acumulando en las oquedades

105
formando así los primeros océanos; estos tenían un pH de aproximadamente 8
y temperaturas cercanas a las de la ebullición del agua.
En este ambiente, que ahora nos parece extraordinariamente hostil para el
desarrollo y mantenimiento de los seres vivos, fue donde se iniciaron los
procesos de evolución que precedieron a la aparición de la vida en la Tierra.
(Antonio Lazcano)
La tierra primitiva estaba formada por un revoltijo esférico de agregados sobre
agregados, calentados a un estado de gran fusión por liberación de energía
potencial gravitatoria, por desintegración radiactiva de elementos de corta vida
media y por la radiación variable de un sol que entraba en la serie principal. Para
empezar, hace unos 4000 millones de años no había atmosfera gaseosa; la tierra
estaba formada principalmente por óxidos y sales metálicas, carbonatos,
carburos e hidruros metálicos, así como bolsas de sustancias volátiles atrapadas
que fueron el ‘’aglutinante’’ original. Toda la atmosfera de la tierra , tanto en la
actualidad como en el pasado , así como en otros planetas similares a la tierra,
fue y se deriva de las erupciones de materiales volátiles de los volcanes, que
luego se modifican por las condiciones del medio ambiente.
Heinrich Holland ha deducido a partir de la teoría que gases volcánicos fueron
probablemente los emitidos durante diferentes fases de la evolución de nuestro
planeta, aunque existen muchas diferencias de opinión en lo que respecta a la
desaparición a corto y a largo plazo de estos gases.
Son muchos los que siguen el razonamiento de Harold Urey y A. I. Oparin , que
postularon una atmosfera primitiva de metano amoniaco y agua. El origen de
esta teoría está en la constatación de las abundancias cósmicas de estos
elementos y la seguridad de que el hidrogeno fue el elemento relativamente más
abundante. Hemos visto que los planetas de tipo terrestre han sido formados
principalmente por agregados refractarios no volátiles; en ellos, el hidrogeno ,
aunque presente , no es el elemento más abundante. Consideremos , por
ejemplo, cuan raros son en la tierra otros elementos cósmicamente abundantes,
como el helio, neón, argón, Kriptón, xenón y radón. Sin embargo , el hidrogeno
tenía que estar presente en cantidad suficiente para que en equilibrio todas las
formas de carbono y nitrógeno estuvieran completamente reducidas a metano y
amoniaco. Sin embargo , para llegar al equilibrio químico se requiere tiempo , y
sobre la superficie de la tierra primitiva se añadían constantemente nuevos
materiales provenientes de los gases volcánicos. Si bien estos están en equilibrio
a su temperatura de emisión de 1200°c, la mezcla está verdaderamente muy
lejos del equilibrio a la temperatura de 25°C de la atmosfera.
Durante la época caliente de vulcanismo primario, que probablemente se inició
hace 4500 millones de años y duro unos 500 millones de años, el núcleo de la
tierra aún no estaba formado , y el interior de nuestro planeta estaba bajo la
dinámica de unos rápidos reordenamientos masivos de la materia constituyente.
Las erupciones volcánicas gaseosas fueron la principal actividad y característica
superficial de ese periodo de 500 millones años. Hoy podemos formar mezclas

106
con minerales conocidos de la tierra y fundidos a 1200°c, que es la temperatura
de los magmas volcánicos. La química básica nos permite predecir los
porcentajes probables de los distintos gases que serán emitidos por el magma.
(Clair Edwin Folsome)
5.2.1.2. El mar primitivo
Además de acumularse en el aire como vapor de agua, después de la formación
de la corteza terrestre solida se estancaron masas de agua de la Tierra primitiva,
especialmente en las depresiones, bajo las formas de agua liquidas. Ciertamente
que la cantidad de agua de aquella época no era presumiblemente más que la
décima parte de la actual, por lo que es probable que al principio no existiese un
océano continuo sino meras cuencas confluyeron formando el actual océano. Así
pues, la porción de costas era primitivamente mucho más grande y esto, bajo
determinadas circunstancias, fue beneficioso para la formación de la vida. No
obstante, antes se mencionó la hipótesis de que muy pronto pudo haber ya
existido un océano que cubriese la totalidad de la Tierra, desde que inicialmente
emergieron únicamente islas volcánicas, que formaron las correspondientes
costas. El contenido en sal del mar primitivo era posiblemente inferior a la media
actual, como pueden en parte deducirse de la difusión de sedimentos de
precámbrico, de tipo similar a los de agua dulce. Es probable que el grado de
acidez fuese como el de hoy día, con un pH 8 o inferior, a pesar del NH3
<<básico>> del aire; esto puede haber sido la consecuencia del efecto puffer de
los silicatos de aluminio contenidos en las rocas. La fuerza de reducción (Eh)era
mucho más intensa que la actual a causa del carácter reductor del aire de
entonces. (Kaplan Reinhard)
5.2.2.Teoria de la panspermia
Arrhenius en 1908, propuso lo que el llamo la teoría de la panspermia. De
acuerdo con esta, la vida habría surgido en la Tierra desarrollándose a partir de
una espora o una bacteria que llego del espacio exterior, y que a su vez se habría
desprendido de un planeta en el que hubiese vida. A la teoría de la panspermia,
sin embargo, era fácil oponer dos argumentos, por una parte, las condiciones del
medio interestelar son poco favorables para la supervivencia de cualquier forma
de vida, incluyendo las esporas, por otro lado, Arrhenius no solucionaba el
problema del origen de la vida ya que no explicaba cómo se podría haber
originado en ese otro planeta hipotético del cual se habría desprendido la espora
o la bacteria.
Hubo, incluso, quienes llegaron a sugerir que para resolver el problema del
origen de la vida bastaba con suponer que la vida siempre había existido, que
era eterna. Naturalmente esta idea recibió fuertes críticos y fue rechazada por
sus tintes casi metafísicos.(Antonio Lazcano)
5.2.3.Teoria quimiosintética
Los aportes de Oparin

107
Aleksander Ivánovich Oparin fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó
importantes aportes sobre al origen de la vida.

1921, fue el año que Oparin presentó un breve trabajo en el que se concluía que
los primeros compuestos orgánicos se habían formado abióticamente sobre la
superficie del planeta y que luego originaron a los primeros seres vivos.

② El Origen de la Vida

Oparin Publicó el libro, El origen de la vida, en donde sugiere que cuando recién
se formó la Tierra, su atmósfera era diferente a la actual. No contenía O₂, pero
abundaba el H₂ , CH₄ y el amoníaco. Estos compuestos inorgánicos habrían
reaccionado entre sí, gracias a la energía de la radiación solar, y a la actividad
eléctrica de la atmósfera y la fuente de calor por parte de los volcanes, para
originar compuestos orgánicos, los que disueltos en el océano primitivo,
originaron a los primeros seres vivos.

③ John Haldane y la Sopa Primigenia

John Haldane, fue un biólogo inglés que publicó en 1929, años después de la
publicación de Oparin, un artículo en el que proponía una teoría semejante a la
de Oparin: Según él, la atmósfera primitiva estaba constituida por: CO₂, NH₃ y
H₂O. Al interaccionar las radiaciones ultravioleta del Sol con nuestra atmósfera,
determinó la formación de diversos compuestos orgánicos (azúcares y
aminoácidos), los cuales al acumularse formaron la llamada sopa primigenia, del
cual surgieron los primeros seres vivos.

④ La Sugerencia de Bernal

En 1949, John Desmond Bernal un científico irlandés, sugiere que debido a la


baja concentración de estos compuestos orgánicos, era imposible la formación
de medios densos; por lo que sugirió la presencia de arcilla, en pequeños
charcos sujeta a desecaciones periódicas, como un medio ideal para la
formación de estos compuestos prebióticos.

⑤ La demostración de Miller

108
Experimento de Miller, llevado a cabo con Harold Urey.

La Teoría de Oparin-Haldane, influyó de manera decisiva sobre las


investigaciones posteriores. Tal es así que en 1953, Stanley Miller un científico
estadounidense, demostró que era posible simular en el laboratorio, la atmósfera
primitiva de la Tierra y repetir los procesos de formación de moléculas orgánicas,
tales como los aminoácidos.

⑥ La formación de los coacervados

Según Oparín, posterior a la formación de los compuestos orgánicos en el mar


primitivo, acaecía un hecho fundamental: la formación de los coacervados, que
son sistemas constituidos por gotitas de agua de tamaño microscópico, cuya
composición química tiene como base a proteínas, carbohidratos, ácidos
nucleicos, etc. y que serían los precursores de los primeros seres vivos.

⑦ Los primeros seres vivos

La aparición de sistemas moleculares cada vez más complejos, condujo con toda
seguridad, un número muy grande de estructuras precelulares con capacidad de
intercambio con su entorno (sistemas abiertos), crecimiento y fragmentación en
otros sistemas similares. Este nuevo nivel de organización de la materia llevó a
la aparición de lo que Oparin ha llamado los protobiones, que posteriormente se
convirtieron en eubiontes, o sea los primeros seres vivos.
(http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2013/02/teoria-
quimiosintetica-sobre-el-origen-de-la-vida.html )

5.2.4.Teoria glacial
La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra
entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se había
congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio
menor de lo que es ahora.
Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor,
sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz
ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese
resguardo, oscuro y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran
más y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes
para la aparición de la vida.
((http://cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1384625424.pdf)
5.2.5. Creacionismo religioso
El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el universo, la tierra
y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente.
El creacionismo religioso es la creencia que el universo y la vida en la tierra
fueron creados por una deidad todopoderosa. Esta posición tiene un fundamento

109
profundo en las escrituras, en la que se basan los pensamientos acerca de la
historia del mundo. Dentro del campo creacionista se hallan los que creen en
una tierra joven y los que creen en una tierra antigua.
Creacionismo bíblico: basado en la Biblia
Creacionismo Islámico: basado en el Corán
(http://cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1384625361.pdf)
5.3. La química de la vida: compuestos orgánicos
En la naturaleza las formas de carbono, tanto orgánicas como inorgánicas, se
encuentran simplemente distribuidas. Muchos tipos de compuestos orgánicas
se incorporan al cuerpo del niño durante su crecimiento. los compuestos
orgánicos son aquellos en los que los átomos de carbono se unen
covalentemente entre sí para formar el esqueleto de la molécula. Algunos
compuestos de carbono muy simples se consideran inorgánicos, en especial si
el átomo de carbono no está unido a otro átomo de carbono o hidrogeno. El
dióxido de carbono que exhalamos como producto de desecho de la degradación
de moléculas para obtener energía es un ejemplo de compuesto de carbono
inorgánico. Los compuestos orgánicos se denominan así porque durante un
tiempo se creyó que solo eran producidos por organismos vivos. En 1828, el
químico alemán friedrich wuhler sintetizo la urea, que es un producto de
desecho metabólico. Desde entonces, los científicos han dilucidado la manera
de sintetizar muchas moléculas orgánicas y han descubierto compuestos
orgánicos que no están en ningún organismo.
5.3.1. Átomos y moléculas de carbono

Los hidrocarburos:
Las moléculas presentes en la célula son análogas son análogas a los
componentes de una máquina. La forma de cada componente le permite a este
realizar determinadas funciones e interaccionar con otros componentes (a
menudo con forma complementaria).de modo similar la forma de una molécula
es importante para determinar sus propiedades y funciones biológicas. Los
átomos de carbono son capaces de unirse entre sí y a otros átomos para
producir una gran variedad de formas moleculares, ya que los cuatro enlaces
covalentes del carbono no se encuentran en el mismo plano si no que, como se
vio en el capítulo 2,los orbitales de valencia se alargan y proyectan desde el
átomo del carbono hacia los vértices de un tetraedro. La estructura tiene una
elevada simétrica, con un Angulo aproximado de 109.5 grados entre cualquier
par de estos enlaces. Debe tenerse en cuenta que, para simplificar, la mayor
parte de las figuras de este libro se diseñaron como representaciones graficas
bidimensionales (2-D) de molécula 3-D. Incluso las cadenas de hidrocarburos
más sencillas, como las que se observa en la figura 3-1 en realidad no son rectas
, si no que tienen una estructura 3-D en zigzag.

110
Los isómeros tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura
Una razón de gran número de compuestos posibles que tienen carbono es el
hecho de que los mismos componentes suelen ser capaces de unirse siguiendo
más de un patrón, como los que se genera una variedad aun mayor de formas
moleculares. Los compuestos con la misma fórmula molecular pero con
estructuras diferentes y, por lo tanto, propiedades distintas, se denominan
isómeros. Estos no tienen propiedades físicas o químicas idénticas y suelen
tener nombres comunes distintos. Las células tienen la capacidad de diferenciar
entre isómeros por lo general no es biológicamente activo y el otro no. Los
isómeros pueden ser tres tipos: estructurales, geométricos y enantiómeros.

Los isómeros estructurales:


Son compuestos que difieren en la disposición covalente de sus átomos. Por
ejemplo, en la figura 3-3a se muestran dos isómeros estructurales con la formula
molecular C2H6O.de modo similar, hay dos isómeros estructurales de
hidrocarburo de cuatro carbonos conocido como butano (C4H10), uno con
cadena recta y el otro con cadena ramificada (isobutano). El número de posibles
isómeros estructurales es mayor cuanto más grande es el compuesto. Mientras
que solo hay solo dos isómeros estructurales del butano, los isómeros de los
compuestos de la formula C20H42 con 366319.

Los isómeros geométricos:


Son compuestos idénticos en la disposición de sus enlaces covalentes pero que
difieren en la disposición espacial de sus grupos de átomos. Los isómeros
geométricos se presentan en algunos compuestos con enlaces dobles entre
átomos de carbono. Dado que estos enlaces son rígidos a diferencia de los
sencillos, los átomos unidos a los carbonos de un enlace doble no pueden girar
con libertad alrededor del eje de enlace. En la figura 3-3b se muestra un ejemplo
de estos isómeros cis-ans. El prefijo latino cis (que significa ‘’de este lado’’).

Los enantiómeros:
Son isómeros que constituyen imágenes especulares uno del otro. Debe
recordarse que los cuatro grupos unidos a un solo átomo de carbono están
dispuestos en los vértices de un tetraedro. Si estos cuatro grupos son diferentes
entre sí, el átomo de carbono central recibe el calificativo de asimétrico. En la
figura 3-3c se ilustra como los cuatro grupos pueden estar dispuestos alrededor
del átomo de carbono asimétrico de dos formas diferentes, que son imágenes
especulares. Dos moléculas son enantiómeros si no es posible superponer una
sobre la otra, sin importar como se les haga girar en el espacio, aunque los
enantiómeros tienen propiedades químicas similares y propiedades físicas
idénticas, las células los distinguen, y por lo tanto se encuentran una de las
formas en los organismos.
5.3.2. Hidratos de carbono

HIDRATOS DE CARBONO
Los azucares, los aminoácidos y la celulosa son hidratos de carbono. Los
azucares y los almidones sirven como fuentes de energía para las células,

111
mientras que la celulosa es el componente estructural principal de las paredes
que rodean a las células vegetales. Los hidratos de carbono se componen de
átomos de carbono, hidrogeno y oxígeno en proporción aproximada de un átomo
de carbono por cada dos de hidrogeno y uno de oxigeno (CH2O). el termino
hidrato de carbono ( que significa carbono con agua) refleja la relación de
hidrogeno y oxígeno, que es la misma del agua (H2O). Los hidratos de carbono
contienen una unidad de azúcar (monosacáridos), dos (disacárido) o muchas
unidades (polisacáridos).

Los monosacáridos son azucares simples


Los monosacáridos, por lo general, contienen de tres a siete átomos de carbono,
en un monosacáridos, todos los carbonos excepto uno están unidos a un grupo
hidroxilo; este carbono restante forma un doble enlace con un átomo de oxígeno,
con lo que constituye un grupo carbonilo. Si este grupo está en el extremo de
la cadena, el monosacáridos es un aldehído; si esta en cualquier otra posición,
se trata de una cetona (por convención, el esqueleto el esqueleto de carbono
de un azúcar comienza a numerarse a partir de un grupo carbonilo terminal, o
del carbono más cercano a este, de la cadena abierta). La gran cantidad de
grupos hidroxilo polares más el grupo carbonilo, confieren a los monosacáridos
propiedades hidrofílicas

Los disacáridos están formados por dos unidades de monosacáridos


Un disacárido dos (dos azucares) consta de dos anillos de monosacáridos unidos
por un enlace glucosídico, consistente en un oxigeno central covalentemente
unido a dos carbonos, uno en cada anillo. Por lo general, enlace glucosídico de
un disacárido entre el carbono 1 de una molécula y el carbono 4 de la otra. La
maltosa 8azucar de malta) es un disacárido resultado de la unión covalente de
dos unidades de alfa glucosa. La sacarosa, o el azúcar de mesa costa de una
unidad de glucosa combinada con otra de fructuosa. La lactosa (el azúcar de la
leche) se compone de una molécula de glucosa y otra de galactosa.

Los polisacáridos pueden almacenar energía o realizar funciones


estructurales
Un polisacárido es una macromolécula consiste en unidades repetidas de
azucares simples, por lo general glucosa. Los hidratos de carbono más
abundantes son los polisacáridos, grupo que incluye almidones, glucógeno y
celulosa. Aunque el número exacto de azúcar varia, por lo general hay miles de
ellas en una sola molécula. Un polisacárido puede ser una cadena larga sencilla
o una cadena ramificada. Dado que se componen de diferentes isómeros y que
las unidades pueden disponerse en distintas maneras, los polisacáridos varían
en sus propiedades. Aquellos que pueden descomponerse con facilidad de sus
subunidades son adecuados para el almacenamiento de energía, mientras que
la arquitectura tridimensional macromolecular de otros los hace particularmente
aptos para formar estructuras estables.
5.3.3.Lipidos

112
A diferencia de los hidratos de carbono, que se definen por su estructura, los
lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos que se definen por el hecho
de que son solubles en solventes no polares (como éter y cloroformo) y
relativamente insolubles en el agua. Las moléculas lipídicas tienen estas
propiedades porque están formadas principalmente de carbono e hidrogeno,
con pocos grupos funcionales que contengan que contengan oxígeno. Los
átomos de oxigeno son característico de los grupos funcionales hidrofílicos; por
tanto, los lípidos, que tienen poco oxígeno, tienden a ser hidrófobos. Entre los
grupos de lípidos biológicamente importantes están las grasas, los fosfolípidos,
los carotenoides (pigmentos vegetales amarillo y naranja), esteroides y ceras.
Algunos lípidos se emplean para almacenamiento de energía, otros son
componentes estructurales de membranas celulares y otros son hormonas
importantes

El triacilglicerol se forma a partir de glicerol y tres ácidos grasos:


Los lípidos más abundantes son los triacilgliceroles. Estos compuestos,
comúnmente conocidos como grasas, son una forma económica de
almacenamiento de reservas de energía ya que, cuando se metabolizan, liberan
más del doble de energía por gramo que los hidratos de carbono. Estos últimos
y las proteínas pueden transformarse en grasas por acción enzimática y
almacenarse en las células de tejido adiposo (grasa) de los animales, y en
algunas semillas, frutos y plantas. una molécula de triacilglicerol (también
conocido como triglicérido ) consiste en una molécula de glicerol a tres ácidos
grasos. El glicerol es un alcohol de tres carbonos que contiene tres grupos
hidroxilo (-OH), y un ácido graso es una cadena larga no ramificada de
hidrocarburo con un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo. Una molécula de
triacilglicerol se forma por medio de una serie de tres reacciones de
condensación. En cada reacción se elimina el equivalente a una molécula de
agua cuando uno de los grupos de hidroxilo de glicerol reacciona con el grupo
carboxilo de un ácido graso, lo que da lugar a un enlace covalente conocido
como enlace Ester. La primera reacción produce un monoacilglicerol, la segunda
un diacilglicerol y la tercera triacilglicerido. Durante la digestión, los
triacilgliceroles se hidrolizan para producir ácidos grasos y glicerol. el
diacilglicerol es una molécula importante en el envió de señales dentro de la
célula
5.3.4. Proteínas
Las proteínas, macromoléculas compuestas de aminoácidos, con los
componentes más versátiles de las células. Como se describirá en el capítulo
16, los científicos han conseguido secuenciar prácticamente toda la información
genética de una célula humana, y está estudiando la información genética de
muchos organismos.
5.3.5. Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleídos transmiten la información hereditaria y determina que
proteínas produce una célula. En la célula se encuentran dos tipos de ácidos
nucleídos. El ácido desoxirribonucleico (DNA) es el componente de los genes, el

113
material hereditario de la célula y contiene instrucciones para la síntesis de las
proteínas y de todo el RNA que necesita el organismo. El ácido ribonucleico
(RNA) participa en el proceso de la unión de aminoácidos para formar
polipéptidos. Algunos tipos de RNA, conocidos con ribozimas, pueden incluso
actuar como catalizadores biológicos específicos. Como las proteínas, los ácidos
nucleídos son moléculas grandes y complejas. Su nombre refleja el hecho de
que son ácidos y que fueron identificados por el químico suizo friedrich Miescher,
en 1870, en los núcleos de piocitos o corpúsculos de pus. Los ácidos nucleídos
son polímeros de nucleótidos, unidades moleculares compuestas por:1) azúcar
de cinco átomos de carbono, bien desoxirribosa (en el DNA) o ribosa (en el
RNA); 2) uno más grupos fosfatos, que hacen acida a la molécula, y 3) una base
de nitrogenada compuesto anular que contiene nitrógeno. La base nitrogenada
puede ser una purina de doble anillo o una pirimidina de un solo anillo. El DNA
por lo general contiene las purinas adenina (A) y guanina (G), las pirimidinas
citocinas (C) y timina (T), el azúcar desoxirribosa y fosfato. El RNA contiene las
purinas adenina y guanina y las pirimidinas citosina y uracilo (U), junto con el
azúcar ribosa y fosfato. Las moléculas de ácidos nucleídos se componen de
cadenas lineales de nucleótidos, unidas por enlaces fosfodiester, formado cada
uno por un grupo fosfato y los enlaces covalentes que lo unen a los azucares de
nucleótidos adyacentes. Observe que cada nucleótido está definido por su base
específica, y que los nucleótidos pueden unirse en cualquier secuencia. Una
molécula de ácido nucleído está definida de manera exclusiva por su secuencia
especifica de nucleótidos, lo que constituye una especie de código. Mientras que
el RNA suele estar constituido por una cadena de nucleótidos, el DNA se
compone de dos cadenas que permanecen juntas por enlaces de hidrogeno y
enrolladas una alrededor de la otra en una doble hélice. (Solomon Berg Martin)
5.3.5.1. RNA
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena
de ribonucleótidos. Esta presente tanto en las células procariotas como en las
eucariotas, y es el ´único material gen ético de ciertos virus (virus ARN). El ARN
celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de
doble hebra. En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la
molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no
puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante
la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para
sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión
génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho
más versátil que el ADN.
Tipos de ARN
 ARN de transferencia
Los ARNt constituyen aproximadamente el 15 % del ARN celular total. Aunque
se sintetizan en el núcleo, los ARNt son elaborados rápidamente y utilizados en
el citoplasma. Entre las funciones del ARNt, destaca el transporte de
aminoácidos a los polirribosomas (complejo ribosomas · ARNm), así como la

114
traducción del código gen ético del ARNm. Los tres nucleótidos de la región del
bucle de anticodón de ARNt se unen a tripletes complementarios de nucleótidos
del ARNm. Según esto, los ARNt van a tener dos centros activos primarios: el -
CCAOH, extremo 3´-hidroxilo, al que se van a unir covalentemente aminoácidos
específicos, y el triplete anticodón. Estos ´ centros van a ser los responsables de
la conversión de la información codificada en la secuencia de un ácido nucleico
(ADN o ARNm) en secuencia de proteínas durante la traducción. En una célula
cualquiera, existen alrededor de 56 variedades diferentes de ARNt, teniendo
cada uno de los ARNt tripletes anticodón diferentes. A menudo, hay más de un
ARNt para un aminoácido determinado, pudiéndose definir estos ARNt como
ARNt isoaceptores. Por ejemplo, un ARNt que es portador de tirosina, figuraría
como ARNtTyr.
 ARN ribosómico
Los ARNr constituyen el 80 % del ARN celular total y tienen la propiedad de que
son metabólicamente estables. Esta estabilidad, indispensable ´ para el
funcionamiento repetido del ribosoma, está incrementada por su estrecha
relación con las proteínas ribosómicas. Existen proteínas que se unen
directamente a los ARNr durante la fase de transcripción. Los ribosomas
citoplasmáticos eucarióticos están constituidos por cuatro moléculas de ARN y
de 70 a 80 proteínas, que se encuentran divididos entre las dos subunidades
ribosómicas: Subunidad pequeña. Partícula 40S. Contiene un ARNr 18S y el 55
% de las proteínas. Subunidad grande. Partícula 60S. Contiene los restantes
ARNr: el 28S ARNr, el 5,8S ARNr y el ARNr más pequeño, 5S, así como las
restantes proteínas.
 ARN mensajero
Los ARNm se caracterizan por ser los portadores directos de la información
genética desde el núcleo a los ribosomas citoplasmáticos. En el citoplasma, los
ARNm van a tener una duración relativamente corta, determinada, en parte, por
las necesidades concretas de la célula. Se ha observado que algunos ARNm son
sintetizados y almacenados en un estado inactivo o latente en el citoplasma,
preparados para dar una respuesta rápida en la síntesis proteica. Los ARNm
eucarióticos tienen la particularidad de que poseen rasgos estructurales ´únicos
que no están presentes ni en el ARNr ni en el ARNt; ´estos rasgos van a ser muy
importantes para el adecuado funcionamiento del ARNm. Debido a que la
información dentro del ARNm se encuentra en la secuencia lineal de los
nucleótidos, se hace necesario la completa integridad de dicha secuencia, de tal
modo que cualquier pérdida o cambio de nucleótidos podría producir una
alteración en la proteína que se está traduciendo.
(https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/Acidos%20Nucleicos_09.pdf)
5.3.5.2. DNA

La estructura del DNA

115
El ácido desoxirribonucleico es un polímero extremadamente largo, compuesto
por unidades denominadas desoxirribonucleótidos, a los que normalmente , para
simplificar, se les llama nucleótidos. Estos nucleótidos se diferencian en que el
azúcar que los constituye es la desoxirribosa y no la ribosa. En la figura 4.1 se
representa el desoxirribonucleótido desoxiadenosina trifosfato. La desoxirribosa,
al contrario de lo que ocurre con la ribosa, no posee un grupo OH en su carbono
2’. En el DNA encontramos cuatro bases: las 2 purinas, adenina y guanina, y las
2 primidinas, citosina y timina. El conjunto formado por base más azúcar se
denomina nucleósido, para diferenciarlo de su forma fosforilada, a la que se
conoce como nucleótido. El DNA está formado por la unión y combinación de
cuatro nucleótidos diferentes. Estos son el 2’- desoxiadenosina-5’-
trifosfato(dATP), el 2’- desoxiguanosina-5’-trifosfato(dGTP), el 2’- desoxicitidina-
5’-trifosfato (Dctp) y el 2’- desoxitimidina-5’-trifosfato (dTTP).
Las moléculas del DNA son muy largas. El único cromosoma de la bacteria
ESCHERICHIA COLI está constituido por dos cadenas de DNA unidas entre si
por un enlace de hidrogeno, para formar una única molécula circular que
contiene 9 millones de nucleótidos. El ser humano posee 46 moléculas de DNA
en cada célula, cada una de las cuales forma un cromosoma. Heredamos 23
cromosomas de nada uno de nuestros padres. Cada grupo de 23 cromosomas
codifica una copia completa de nuestro GENOMA y está formado por 6x109
nucleótidos, 3x109 pares de bases, Todavía no se conoce el número exacto de
genes que codifican RNAs mensajeros y , por lo tanto, proteínas, en el genoma
humano. L estima con la que se trabaja actualmente considera la existencia de
unos 30.000 genes. En la tabla 4.1 se compara el número de genes predichos
por codifican RNAs mensajeros entre genomas de diferentes organismos. En
cada organismo aparecen, además, unos 100 genes que codifican RNA s
RIBOSOMAES Y RNAs de transferencia.

116
EL CODIGO GENETICO
Las proteínas son polímeros lineales de unidades individuales, llamadas
aminoácidos . La secuencia de los aminoácidos en las proteínas viene
determinada por la secuencia de bases a lo largo de la cadena del DNA. Las
proteínas están compuestas por la combinación de 20 aminoácidos diferentes,
mientras que el DNA. Las proteínas están compuestas por la combinación de 20
aminoácidos diferentes, mientras que el DNA solo está constituido por cuatro
bases distintas (A,T,C,G). cada aminoácido esta codificado por un codón, grupo
de tres bases. En el DNA existen 4 bases, de forma que un código de tres letras
resulta en 64 (4x4x4) codones posibles. Estos 64 codones constituyen el código
genético, el conjunto de instrucciones que define el orden en el que se unirán los
aminoácidos para formar una proteína. A pesar de que la secuencia de los
codones en el DNA determina la secuencia de los aminoácidos en las proteínas,
la hélice de DNA no participa directamente en la síntesis proteica. La traducción
de la secuencia de los codones en aminoácidos tiene lugar mediante la
intervención de un tercer tipo de molécula, el RNA mensajero (mRNA). El RNA
mensajero actúa como molde, guiando el ensamblaje de los aminoácidos en la
cadena polipeptídica. El RNA utiliza el mismo código que el DNA, pero con una
diferencia : el mRNA utiliza la base uracilo en lugar de la timina . Cuando se
escribe el código genético, se suele hacer en el formato de RNA , es decir, se
utiliza U en lugar de T.
(Stephen Bolsover)

LA NATURALEZA DEL DNA


¿Cómo sabemos que los genomas están compuestos por DNA? En el caso de
cromosomas nucleares eucarístico, es relativamente sencillo demostrar este
hecho mediante la utilización de técnicas histoquímicas y físicas. Los colorantes
que se unen al DNA, como Feulgen o DAPI, tiñen principalmente los
cromosomas nucleares y, en un menos grado, también tiñen las mitocondrias y
los cloroplastos. Además, si se fraccionan los componentes de una masa de
células, se observa claramente que la mayor parte del DNA aparece en la
fracción nuclear, y el resto en las mitocondrias y los cloroplastos.

LAS TRES FUNCIONES DEL DNA

Una propiedad crucial es que, puesto que esencialmente todas las células del
cuerpo tienen la misma dotación cromosómica, el material genético debe ser
fielmente duplicado en cada división celular. Las características estructurales
del DNA que permiten su duplicación fiel se estudiarán más adelante en este
capítulo.
En segundo lugar, el material genético debe contener información, puesto que
debe determinar la enorme variedad de proteínas que se expresan en un
organismo. En el Capítulo 3 se estudiarán cómo la información contenida en el
DNA es descifrada para formar proteínas.

117
Finalmente, aunque la estructura del DNA debe ser relativamente estable, para
que los organismos puedan «confiar» en su información, también debe permitir
que la información cifrada cambie en raras ocasiones. Estos cambios, llamados
mutaciones, aportan la materia prima (la variación genética) sobre la cuál opera
la selección evolutiva. En el Capítulo 7 se tratarán los mecanismos de mutación.

EL DNA ES UNA HÉLICE DOBLE

El DNA está compuesto por dos cadenas (hebras) de nucleótidos entrelazadas


que forman una doble hélice. Las dos hebras se mantienen juntas mediante la
formación de enlaces débiles entre bases de cada una de las hebras, formando
una estructura parecida a una escalera de caracol en espiral. El esqueleto de
cada cadena es un polímero formado por repeticiones de azúcar desoxirribosa y
fosfato. Las uniones entre el azúcar y el fosfato se denominan enlaces
fosfodiéster. La forma en que el azúcar participa en estos enlaces fosfodiéster
es importante para entender el modo en que se organizan las cadenas de
nucleótidos. Obsérvese que los carbonos del azúcar están numerados desde1°
hasta 5°. Una parte del enlace fosfodiéster ocurre entre el fosfato y el carbono 5´
de la desoxirribosa, y el otro ocurre entre el fosfato y el carbono 3´de la
desoxirribosa. Así, se considera que el esqueleto azúcar – fosfato tiene una
polaridad 5´a 3´y el entendimiento de esta polaridad explica cómo el DNA cumple
sus funciones. En la doble cadena del DNA, las dos hebras tienen orientación
opuesta, o anti paralela, como se muestra en la Figura 2-2. Una de las hebras
está orientada 5´ → 3´. La otra hebra, aunque es también 5´ → 3´, corre en
dirección contraria, o dicho de otra forma, es 3´→ 5´.
Las bases nitrogenadas están unidas al carbono 1´de cada azúcar desoxirribosa
del esqueleto azúcar-fosfato. Las dos cadenas de la molécula de DNA se
mantienen unidas mediante interacciones entre pares de bases, una de cada
hebra. Las bases del DNA interaccionan mediante una regla muy sencilla que
consiste en que sólo existen dos tipos de pares de bases: A – T y G – C. Se dice
que las bases de estas parejas son complementarias. Ello significa que, en
cualquier «peldaño» de la «escalera» en doble hélice, las únicas asociaciones
base-base que pueden existir entre las cadenas, sin distorsionar
sustancialmente la doble hélice, son A – T y G – C. (Anthony J. Greffiths)

5.4. Organización de la célula


5.4.1. La teoría celular
Para el siglo 19 los microscopios se habían mejorado mucho. Los científicos
habían podido estudiar estructura nunca antes vistas en las células. En 1883,
Robert Brown, un botánico escoces, descubrió que las células de las hojas de
orquídeas tenían una estructura central. A estructura de las hojas de orquídeas
tenían una estructura central. A esta estructura la llamamos ahora núcleo. Pocos
años más tarde , se usó la palabra protoplasma para referirse al material viviente
del interior de las células.

118
En 1838, Mathew Shleiden , un botánico alemán, propuso, como resultado de
sus observaciones en tejidos vegetales, la hipótesis de que todas las plantas
están formadas por células. Al año siguiente , Theodor Schwann, un zoólogo
alemán, luego de haber observado tejido animal , amplio la hipótesis y propuso
que los animales también están formados por células . Shhawnn propuso
también que los procesos de vida de los organismos ocurren dentro de las
células. En 1858 , Rudolf Virchow presento evidencia de que las células se
reproducen para formar nuevas células.
Como resultado de muchas investigaciones , incluyendo las de Schleiden,
Schwann y Virchow , se desarrolló la teoría celular. La teoría celular se puede
resumir en estas afirmaciones.
 Todos los organismos están formados por una o más células.
 La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos.
 Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que
ya existen. (Alexander Peter)

5.4.2. Tamaño celular


Aunque sus tamaños varían de un amplio intervalo, la mayoría de las células son
microscópicas y deben medirse en unidades muy pequeñas. La unidad básica
de medida lineal en el sistema métrico es el metro. Un milímetro es 1/1000 de
un metro y tiene aproximadamente la longitud del guion entre paréntesis (-).el
micrómetro es la unidad más ideal para medir las células. Un guion de 1um de
largo es 1/1000000 (una millonésima parte) de un metro o 1/1000 de un
milímetro, demasiado corto para verlo a simple vista. La mayoría de las personas
tiene dificultades para imaginar unidades que son demasiado pequeñas como
para ser visibles, pero ayuda recordar que un micrómetro tiene la misma relación
con un milímetro que este último con un metro (1/1000). Aun siendo tan
pequeño, el micrómetro es demasiado grande para medir la mayoría de las
componentes de la célula. Con este fin los biólogos utilizan el nanómetro,
recuerde que es, 1/1000000000 Ç(una mil millonésima parte 9de un metro o un
1/1000 de un micrómetro. Para descender mentalmente al mundo del
nanómetro, recuerde un milímetro es 1/1000 de un metro, un micrómetro es
1/1000 de un milímetro y un nanómetro en 1/1000 de un micrómetro. Algunas
algas y células animales especializadas son suficientemente grandes para ser
vistas a simple vista. Un ovocito humano, por ejemplo, tiene aproximadamente
el tamaño del punto que aparece al final de esta frase. Las células más grandes
son los huevos de las aves, pero son atípicas porque tanto la yema como la clara
están compuestas de reservas de alimento. La parte funcional de la célula es
una pequeña masa sobre la superficie de la yema. ¿Por qué la mayoría de las

119
células son tan pequeñas? si consideramos lo que hace una célula para
mantener la homeostasis y crecer, puede que sea más fácil de entender las
razones de pequeño tamaño. Una célula debe tomar alimento y otros materiales
y deshacerse de sus propios productos de desecho generados en las reacciones
metabólicas. Todo lo que entra o sale de una célula debe pasar atreves de la
membrana plasmática ‘’bombas’’ y canales especializados con ‘’puertas’’ que
regulan selectivamente el paso de materiales hacia dentro o hacia fuera de la
célula. La membrana plasmática debe ser suficientemente grande con respecto
al volumen de la célula para cumplir las demandas de regulación del paso de
material. De este modo, un factor crítico para determinar el tamaño celular es la
relación entre su área superficial (la membrana plasmática) y su volumen cuando
una célula se hace más grande, su volumen aumenta a mayor velocidad que su
área superficial (su membrana plasmática), lo que pone un límite superior al
tamaño. Por encima de algunos tamaños críticos, las numerosas moléculas
necesarias para la célula no podrían ser trasportadas al interior de la célula lo
suficientemente rápido satisfacer sus necesidades. Además, la célula no sería
capaz de regular la concentración de diversos iones ni exportar eficazmente sus
residuos. Por su puesto no todas las células son esféricas o tienen forma cubica.
Debido a su forma, algunas células muy grandes tienen relaciones entre el área
superficial y el volumen favorables. De hecho, algunas variaciones en la forma
celular representan una estrategia para aumentar para aumentar la relación
entre área superficial-volumen. Algunas células, como las células epiteliales que
recubren el intestino delgado tienen proyecciones de la membrana plasmática
similares a dedos, llamadas micro vellosidades, que aumentan
significativamente el área superficial para absorber nutrientes y otros materiales.
Otra razón para el pequeño tamaño de la celular es que, una vez dentro, las
moléculas deben trasportarse hasta ubicaciones donde se convierten en otras
formas. Puesto que las células son pequeñas, las distancias que recogen las
moléculas dentro de ellas son relativamente cortas, lo que acelera muchas
actividades celulares.
5.4.3. Métodos para estudiar las células
Para teñir células, los microscopios ópticos convencionales solo pueden
distinguir los detalles más grandes de muchas de las partes de la célula. La
mayoría de los casos, solo se pueden ver claramente el contorno de un organelo
y su capacidad de ser teñido por algunos colorantes y no por otros. Con el
desarrollo de microscopios electrónicos (ME), cuyo uso es una de las
herramientas más importantes que usan los biólogos para estudiar las
estructuras celulares es el microscopio. Las células fueron descritas por primera
vez en 1665 por el científico ingles Robert Hooke en su libro micrographia.
Utilizando un microscopio que el mismo fabrico, Hooke examino un trozo de
corcho y dibujo y escribió lo que vio. Hooke eligió el termino célula porque el
tejido le recordaba las pequeñas habitaciones en la que viven los monjes.
Curiosamente, lo que Hooke vio no era células vivas, sino las paredes de las
células del corcho muertas. Mucho más tarde los científicos reconocieron que el
interior que encierran las paredes es la parte importante de las células vivas.
Pocos años después, inspirado por el trabajo de Hooke, el naturalista holandés
120
Anton Van Leeuwenhoek examino las células vivas con unas pequeñas lentes
que habían fabricado. Leeuwenhoek era un experto en el polidor de lentes y fue
capaz de ampliar imágenes más de 200 veces. Entre sus descubrimiento
importantes están las bacterias, los protistas, las células de la sangre y los
espermatozoides. Leeuwenhoek era un comerciante y no estaba formalmente
preparado como científico. Sin embargo, su habilidad, curiosidad y diligencia a
la hora de compartir sus descubrimientos con los científicos de la royal society,
de Londres dio a conocer la vida microscópica a los científicos de todo el mundo.
Los microscopios ópticos se utilizan para estudiar células teñidas o vivas.
El microscopio óptico (MO), el tipo utilizado por la mayoría de los estudiantes,
consiste en un tubo con lentes de vidrio en cada extremo. Debido a que
contiene varias lentes, el microscopio óptico moderno se denomina microscopio
compuesto. La luz visible pasa a través de la muestra que está observando y
por medio de las lentes. Las lentes refractan (desvían) la luz, ampliando la
imagen. La claridad con la que se puede ver un objeto pequeño la determinan
dos características del microscopio: el aumento y el poder de resolución. El
aumento es la relación entre el tamaño de la imagen vista con el microscopio
y el tamaño real del objeto. Los mejores microscopios ópticos normalmente
amplían un objeto más de 1000 veces. La resolución o poder de resolución, es
la capacidad de poder distinguir detalles finos de una imagen; se define como la
distancia mínima entre dos puntos a la cual ambos se pueden ver por separado
y no como único punto borroso. El poder de la resolución depende de la calidad
de las lentes y de la longitud de onda de luz de iluminación. A medida que
disminuye la longitud de onda, la resolución aumenta.

Los microscopios electrónicos proporcionan de alta resolución que se


puede ampliar enormemente
Incluso con los microscopios mejorados y las técnicas generalizo por la década
de 1950, los investigadores comenzaron a estudiar los detalles más finos, o ultra
estructura de las células.

Los biólogos utilizan técnicas bioquímicas para estudiar de las


componentes de la célula
El ME es una herramienta potente para estudiar las estructuras celulares, pero
tiene limitaciones. Los métodos que se utiliza para preparar las células para
microscopia electrónica las matan y pueden alterar su estructura. Además, la
microscopia electrónica proporciona pocas pistas acerca de las funciones de los
organelos o de otros componentes de la célula. Para terminar que hacen
realmente los organelos, los investigadores utilizan diversas técnicas
bioquímicas
5.4.4. Membrana celular
Las membranas dividen la célula eucarionte en compartimentos y sus exclusivas
propiedades permiten a los organelos membranosos realizar una amplia
variedad de funciones. Por ejemplo, las membranas celulares nunca tienen
extremos libres; por tanto, organelo membranoso siempre contiene al menos

121
un espaci interno cerrado o compartimento. Estos compartimentos rodeados de
membrana permiten que ciertas actividades celulares se localicen en regiones
específicas de la célula. De esta forma, es mucho más probable que reactivos
que se localizan solo en una pequeña parte del volumen celular total entren en
contacto, aumentando en gran medida la velocidad de la reacción. Por otro lado,
los compartimentos rodeados de membrana mantienen ciertos compuestos
reactivos lejos de otras partes del la célula a las que podrían afectar de forma
adversa. La compartimentalizan también permite realizar muchas actividades
diferentes de forma simultánea. (Solomon Berg Martin)
Dentro de la célula se llevan a cabo muchas actividades metabólicas: los
azucares se rompen para liberar energía, sintetizan proteínas partiendo de
materiales simples y se producen diversos materiales de desecho. La célula
necesita recibir constantemente materiales para llevar a cabo sus procesos
vitales. Los materiales de desechos deben eliminar antes de que se acumulen y
le causen daño a la célula. Por medio del intercambio de materiales con el
ambiente , la célula obtiene sus nutrientes , elimina sus desechos y así puede
seguir funcionando.
La membrana celular es la estructura que ayuda a controlar el paso de materiales
entre las células y su ambiente. La membrana puede impedir que algunas
sustancias , como las proteínas y los lípidos, entren a la célula. Pero la
membrana permite el paso de azucares simples, oxigeno, agua y bióxido de
carbono. Por esta razón decimos que la membrana es selectivamente
permeable.
El grueso de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm) . La membrana se
compone , casi completamente, de moléculas de proteínas y lípidos. Puedes ver
como las moléculas se forman las capas de lípidos tienen dos regiones; el
extremo de la ‘cabeza’ y el extremo de la ‘cola’. Estas moléculas de lípidos están
dispuestas en dos capas en la membrana celular. Observa que las ‘’colas’’ de
una capa apuntan hacia las ‘’colas’’ de la otra capa.
Entre las capas de lípidos , hay varias proteínas . Algunas de estas proteínas
hacen contacto, coló con el ambiente externo o con e ambiente interno de la
célula. Otras penetran totalmente a través de la membrana . Las proteínas de las
membranas pueden cambiar de lugar , no están fijas. Los diferentes tipos de
proteínas asociados con la membrana juegan un papel importante en el
movimiento de sustancias por la membrana. (Alexander Peter)
Estructura de la membrana celular
Hidrofilia vs hidrofobia
Tomada globalmente, la molécula de agua es eléctricamente neutra, pero la
región de su oxigeno es negativa y la de sus hidrógenos, positiva. Esto hace que,
cuando se acerca a un catión, por ejemplo, el Cl-, se pegue por la zona de los
hidrógenos. También hace que las moléculas de agua acerquen las cargas de
unas a las opuestas de las otras y construyan una estructura cristalina (hielo).
Pero por encima de cero grado de temperatura, la vibración, rotación y choque

122
entre moléculas destruye la estructura y por eso el agua es líquida. Cuando la
atracción eléctrica que ejerce un ion, sujeta a las moléculas de agua a su
superficie, estas se quedan relativamente quietas y la unión que puedan hacer
con otras moléculas de agua es más firme. Esto provoca que cada ion se
desplace como una cascara de agua organizada en una estructura que, si bien
no tiene la regularidad del hielo, se le asemeja bastante.
Como las moléculas de los lípidos de la membrana celulares tienen regiones
hidrofílicas e hidrofóbicas, dan lugar a nuevas situaciones que explicaremos dos.
La primea se ´presenta cuando la zona hidrofílica es relativamente las
voluminosa que las colas, con cuyo caso las moléculas forman esferitas con la
cabeza orientada hacia el agua y la cola hidrofóbica escondida en su seno
(micelas). La segunda se origina cuando las colas hidrofóbicas son muy
voluminosas, no pueden ser escondidas en el seno de micelas y forman
espontáneamente capas. Esta es, precisamente, la característica de las
membranas biológicas.
El componente lipídico de las membranas
Los lípidos de las membrana biológicas tienen generalmente 16,18 o20 carbonos
de largo y presenta de 0 a 3 dobles ligaduras. Los más sencillos son los ácidos
grasos, que consisten en una larga cadena hidrocarbonada unida a un grupo
acido (-COOH). Uno, dos o tres de estos ácidos grasos se pueden unir a su vez
un fosfato (que autoriza a llamarlos fosfolípidos) y, a través, a una base, que
suelen ser una serina, o una etanolamina, o una colina ( que por eso se llama
fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina). Las membranas de los
eucariontes contienen además colesterol y algunos de sus derivados, que por
supuesto se relacionan con el seno de la membrana.
Finalmente, conviene puntualizar que las diversas especies lipídicas no están
igualmente representadas en ambas hojuelas de la bicapa. Así, en la membrana
de los eritrocitos, la fosfatidilserinaen la citoplasmica.
El componente proteico de las membranas
Como el dios Proteo de la mitología griega tenía la facultad de conocer el futuro,
era continuamente asediado por los curiosos. Pero el tenia, además, la
capacidad de adoptar formas diferentes y conseguir despistarlos. Por eso,
cuando a principios de siglos los bioquímicos encontraban ciertos tipos e
moléculas cuyas propiedades cambiaban de acuerdo con las fuentes de las que
las extraían, a los procedimientos es particularmente aleccionadora en el caso
de las proteínas de membrana.
La célula no solo tiene membrana en su superficie
El en núcleo, las mitocondrias, el aparato de Golgi, los lisosomas y los diversos
tipos de vesículas citoplásmicas están rodeadas de membranas muy similares a
la membrana que limita la célula en su superficie, que venimos estudiando en el
presente capitulo y que para diferenciarla a veces recibe el nombre de
“membrana plasmática”. Sin embargo, se diferencia entre si, ya sea por su

123
organización,(por ejemplo, la del núcleo es doble, encierra un espacio virtual y
esta perforada por grandes poros que dejan pasar hasta macromoléculas) o por
su composición (por ejemplo, la membrana de los lisosomas contiene
glicoproteínas fosforiladas que no poseen las de las vesículas sinápticas).
Las diversas membranas as están continuamente desprendiendo pequeñas
áreas que se cierran formando vesículas y van a fusionarse con otras
membranas (por ejemplo, algunas de trans-Golgi van a la membrana plasmática,
y viceversa). Esto crea un febril intercambio de membranas en cuya explicación
no entraremos en este capítulo, pero que señal que las membranas celulares
no son estructuras estáticas, sino que están recambiando y reciclando a lo largo
de toda la vida de la célula. (Luis Felipe Jiménez)

5.4.5. Células procariotas y eucariota


Recuerde que en el capítulo 1 que se conocen dos tipos básicos de células
procariontes y células eucariontes. Las bacterias y archaea son células
procariontes. Todos los demás organismos conocidos están constituidos por
células eucariontes. De hecho, el diámetro promedio de las células procariontes
es solo aproximadamente 1/10 del diámetro promedio de la célula eucarionte.
E las células procariontes, el DNA no está encerrado en un núcleo, sino que
localiza en una región limitada de la célula, denominada área nuclear, o
nucleoide, que no está rodeado por una membrana. El termino procarionte, que
significa ‘’antes del núcleo’’, se refiere a esta importante diferencia entre células
procariontes y eucariontes. Tampoco existen en las células procariontes otros
tipos de organelos internos rodeados de membrana. Al igual que las células
eucariontes, las procariontes tienen una membrana plasmática que delimita el
contenido de la célula a un compartimento interno. En algunas células
procariontes, la membrana plasmática puede plegarse hacia el interior para
formar un complejo de membranas en el que tienen lugar las reacciones
metabólicas de la célula. La mayoría de las células procariontes tienen paredes
celulares, que son estructuras extracelulares que rodean completamente a la
célula, incluida la membrana plasmática. Muchos procariontes tienen flagelos,
fibras largas que se proyectan desde la superficie de la célula. Los flagelos de
procariontes, que funcionan como propulsores, son importantes como para la
locomoción. Su estructura es diferente a la de los flagelos que se encuentran en
los eucariontes. El material interno denso de la célula bacteriana contiene
ribosomas, pequeños complejos de ácido ribonucleico (RNA) y proteína que
sintetiza los polipéptidos. Los ribosomas de las células procariontes son más
pequeños que las de las células eucariontes. Las células procariontes también
contienen gránulos de almacenamiento que a su vez tiene glucógeno, lípidos y
compuestos fosfatados. Este capítulo se centra principalmente en las células
eucariontes. Las células procariontes se caracterizan con más detalle en el

124
capítulo 24. Las células eucariontes se caracterizan por tener organelos muy
organizados rodeados de membrana, como un núcleo prominente que contiene
el material hereditario, DNA. El termino eucarionte significa ‘’núcleo verdadero’’.
Los primeros biólogos pensaron que las células estaban constituidas por una
masa gelatinosa homogénea que le llamaron protoplasma. (Solomon Berg
Martin)
Las células procariotas y eucariotas
Las eucariotas incluyen todas las plantas y todos los animales – desde los
helechos más primitivos hasta las plantas con flores más complejas, y desde las
simples esponjas hasta los insectos y los mamíferos. Los eucariotas también
incluyen muchos microorganismos unicelulares, tales como las algas
verdaderas, las amebas, los hongos y los mohos.
Los procariotas incluyen todas las bacterias, divididas en dos linajes separados:
las eubacterias y las arqueobacterias. La mayoría de las bacterias son
eubacterias, en general cuando se discute la estructura o el metabolismo
bacteriano, se habla de eubacterias. Las eubacterias incluyen algunos
organismos fotosintéticos, anteriormente conocidos como algas azul-verdosas
que obtiene energía de la fotosíntesis. Mucho menos se conoce de las
arqueobacterias, bacterias que crecen en sitios muy particulares. Las
metanogenas viven solo en medios libres de oxígenos como los pantanos; estas
bacterias generan metano (CH4), también conocidos como el “gas de los
pantanos”, por reducción del dióxido de carbono. Otras arqueobacterias incluyen
a las halófitas, que requiere altas concentraciones de sal para sobrevivir, y las
termoacidofilas, que crecen en manantiales de azufre calientes (80°C), donde
son comunes los Ph inferiores a 2.
Las procariotas tienen una estructura más simple que las de los eucariotas
La membrana plasmática: generalmente el los procariotas, los límites de la célula
están formados por un solo tipo de membrana, la membrana plasmática. La
estructura de la membrana plasmática, como todas las membranas biológicas,
se basa en una bicapa de fosfolípidos, que es permeable a ciertos gases, como
el oxígeno y el dióxido de carbono, y el agua (es decir que estas sustancias
pueden difundir libremente a través de ella). Sin embargo, es virtualmente
impermeable a la mayoría de las moléculas que la célula debe obtener su
ambiente, como azucares, aminoácidos e iones inorgánicos (por ejemplo, K+ o
Cl-). La membrana plasmática utiliza muchas proteínas de membrana llamadas
permeasas, o transportadores, que forman canales a través de la bicapa de
fosfolípidos y permiten que ciertas moléculas entren o dejen la célula.
Membrana interna: en general, todas las membranas internas de la célula
procariota están conectadas a la membrana plasmática. En algunas bacterias, la
membrana plasmática tiene invaginaciones llamadas mesosomas
La membrana externa es permeable, extrañamente, a muchas sustancias
químicas con peso moleculares de 1000 o más; contiene proteínas llamadas
prinas, que forman canales suficientemente grandes como para que pasen

125
dichas moléculas. Entre las dos membranas se encuentra la pared celular,
compuesta de peptidoglucano (un complejo de proteínas y oligosacáridos que
da rigidez a la célula) y el periplasma (un espacio ocupado generalmente por
proteínas secretadas por la célula). (James Darnell)
5.4.6. La estructura y Función Celular
El núcleo de la célula
Normalmente, el núcleo es el organelo más prominente de la célula. En general
es esférico o oval y tiene un promedio de 5 um de diámetro. Debido a su tamaño
y que a menudo ocupa una posición relativamente fija próxima al centro de la
célula, algunos de los primeros investigadores supusieron, antes de que se
dispusiera de evidencias experimentales, que el núcleo servía como centro de
control de la célula (véase aplicación de conceptos: acetabularia y el control
de las actividades celulares). La mayoría de las células tienen un núcleo,
aunque hay excepciones. La envoltura nuclear está formada por dos
membranas concéntricas que separan al contenido nuclear del citoplasma
circundante. Estas membranas tienen una separación de aproximadamente de
20 a 40 nm. Las membranas se unan a intervalos para formar los poros
nucleares, están formados por complejos proteínicos. Los poros nucleares
regulan el paso de materiales entre el nucleoplasma y el citoplasma. Una red
fibrosa de filamentos proteínicos, denominada lámina nuclear, forma un
revestimiento interno de la envoltura nuclear. La lámina nuclear sirve de sostén
a la membrana nuclear interna y puede tener otras funciones importantes, como
la organización del contenido nuclear. Las mutaciones en las proteínas
asociadas con la lámina nuclear y la membrana nuclear interna están asociadas
con varias enfermedades genéticas humanas, como las distrofias musculares,
así como el envejecimiento prematuro. (Solomon Berg Martin)
Las células eucariotas son más complejas que las células procarioticas. Los
organelos rodeados por membrana de las células eucarióticas permiten que
haya una división de trabajo dentro de la célula. La frase división de trabajos se
refiere a la distribución de las actividades de vida entre los organelos de la célula.
Cada organelo este especializado para llevas a cabo una actividad en particular.
Los organelos citoplasmáticos:
*LAS MITOCONDRIAS: dentro del citoplasma hay estructura llamadas
mitocondrias, que llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía
que se usa en las actividades celulares.
*el retículo endoplasmático: A través del citoplasma corre un sistema de
membranas llamada retículo endoplasmático . Se extiende, a través del
citoplasma , desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Las
membranas del retículo endoplasmático proveen vías para el movimiento de
materiales por célula.
*LOS RIBOSOMAS: Algunas de las membranas del retículo endoplásmico tienen
una apariencia rugosa que se debe a la presencia de unas estructuras pequeñas

126
llamadas ribosomas . Los ribosomas son los organelos donde se hacen las
proteínas. Las proteínas que se toman en el RE rugoso pueden transportarse
por la célula, pasar hasta membrana celular y ser liberada fuera de la célula.
*EL APARATO DE GOLGI: Este organelo que se parece a una estiba de sacos
vacíos, se llama aparto de Golgi. Los sacos están formados por membranas.
*LAS VACUOLAS: En el citoplasma encontramos otros organelos llamados
vacuolas, que son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias
sustancias. Generalmente , en las células animales, las células son pequeñas.
Podemos encontrar algunas de ellas dispersas en el citoplasma de la célula.
Estas vacuolas sirven , generalmente , para almacenar algunas sustancias
durante algún tiempo. En los organismos unicelulares, las vacuolas tienen
diversas funciones especializadas. Algunas pueden servir para digerir los
alimentos. Otras, llamadas vacuolas contráctiles, funcionan como bombas y
retiran del interior de la célula el exceso de agua o de materiales de deshecho.
*LAS LISOSOMAS: Dentro del citoplasma encontramos otros organelos
llamados lisosomas. Estos contienen enzimas digestivas. Las enzimas
digestivas facilitan el rompimiento de moléculas grandes, tales como almidones,
lípidos y proteínas. Una de las funciones de los lisosomas es digerir las partículas
extrañas que entran a la célula como, por ejemplo, las bacterias que causan
enfermedades. Las enzimas digestivas destruyen las bacterias y liberan los
productos de la digestión hacia el citoplasma. Otra función de los lisosomas es
destruir partes gastadas de la célula , cuyos productos se pueden volver a usar
por las células. La digestión de moléculas complejas por los lisosomas se lleva
a cabo, normalmente , sin causarle dalos a la célula. En algunas ocasiones, la
membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se
digiera a sí misma.
*LOS MICROFILAMENTOS: Dentro de la célula hay unas fibras muy finas que
se llaman microfilamentos , los cuales están hechos de proteínas, Con frecuencia
, se encuentran en hojas o mazos, debajo de la membrana celular.
Uno de las funciones principales de los microfilamentos es reducir el flujo
citoplasmático y, en esa forma, permitir el movimiento de las sustancias dentro
de la célula. Este flujo permite que algunos organismos unicelulares se muevan
de un sitio a otro.
*LOS MICROTUBULOS: Los organelos llamados microtúbulos son unas
estructuras huecas, en forma de tubos, compuesta de proteínas. La disposición
de los microtúbulos ayuda a dar forma a las células, Los microtúbulos se asocian
con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. Muchos organismos
unicelulares se mueven por medio de unas estructuras en forma de pelos
llamados cilios. Otros se mueven por una estructurasen forma e colas llamadas
flagelos. La estructura básica de flagelos y cilios son los microtúbulos. Los
microtúbulos se extienden desde la célula hasta dentro de los cilios a los flagelos.
Los organelos de células vegetales

127
Las organelas discutidos hasta ahora se encuentra en células animales y
vegetales.
*LOS PLASTIDIOS: Las células vegetales contienen organelos llamados
plastidios. algunos plastidios funcionas como fábricas de productos químicos y
otros como almacenes de alimentos y pigmentos. El cloroplasto es el plastidio
más común en las células de las plantas verdes, El cloroplasto es el organelo
donde ocurren las actividades de elaboración de alimentos en las células
vegetales.
*LA PARED CLULAR: Toda célula vegetal contienen una estructura fuera de la
membrana celular llamada pared celular. La pared celular es la estructura que le
da forma y rigidez a la célula vegetal. La pared celular se compone, mayormente,
de celulosa, que es un carbohidrato complejo.
(Alexander Peter)
5.4.7. La reproducción celular
5.4.7.1. Mitosis
La mitosis es el complejo proceso mediante el cual se distribuyen
equitativamente los nuevos cromosomas entre las células hijas
La mitosis ha sido reconocida desde hace un siglo como el mecanismo común
de los eucariotas para repartir el material genético equitativamente durante la
división celular. A partir de la unión del ovulo y el espermatozoide, cada célula
somática de los organismos con reproducción sexual es diploide, es decir,
contiene dos copias de cada uno de los cromosomas morfológicamente distintos,
uno heredado de su progenitor masculino y el otro del femenino.( se dice que
cada célula somática es 2n, donde es el número de tipos de cromosomas). La
presencia de una copia masculina y una femenina de cada tipo morfológico de
cromosoma en la mitosis asegura que todas las células somáticas sean
genéticamente idénticas. Entre la mitosis. Los cromosomas no son visibles al
microscopio óptico. La cromatina, complejo formado por el DNA y proteínas, está
dispersa por el núcleo durante ese periodo, y una serie de eventos microscópicos
muy característicos se pueden observar durante la mitosis. El comienzo de la
división celular mitótica está marcado por la aparición de los cromosomas como
finas hebras dentro del núcleo, observables por tinción. Aunque los siguientes
eventos se suceden de manera continua, convencionalmente se los divide en
cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la profase y la metafase, los cromosomas se pueden ver como dos
filamentos idénticos enrollados, las cromátidas(frecuentemente llamadas
cromátidas hermanas), cada una de las cuales tienen una de dos moléculas hijas
de DNA producidas en la fase S precedente, por lo que cada célula que entra en
la metafase es 4n. Las cromátidas hermanas se mantienen unidas mediante sus
centrómeros, las regiones de constricción. En la metafase se hace más cortas y
se empaquetan más densamente.

128
Las pequeñas partículas cilíndricas llamadas centriolos juegan un papel clave en
la profase y metafase de la división de las células animales. Se separan y se
observan microtúbulos que emergen de ellos en todas direcciones formando un
áster.(los centriolos, que están compuestos, ellos también, por microtúbulos, se
duplican durante la interface formando centriolos hijos.) algunos de estos
microtúbulos conectan los centriolos con los cinetocoros, regiones granulares
visibles en los centrómeros de las cromátidas. Otros microtúbulos forman una
red que enlaza los centriolos a medida que estos van separando.
Los microtúbulos, juntos con las proteínas asociadas, forman la estructura que
se denominada el huso. Las regiones que rodean a los centriolos, de donde se
extienden los microtúbulos, se denominan polos o regiones polares de la célula.(
la mayoría de las plantas superiores no tienen centriolos visibles. Una región
análoga de la célula actúa como centro organizador de los microtúbulos, a partir
de donde se extienden los microtúbulos del huso). Al final de la profase.
Desaparece la membrana nuclear.
Durante la metafase, las cromátidas hermanas condensadas, que están
conectadas a cada polo de la célula mediante los microtúbulos unidos a su
cinetocoros, migran a plano ecuatorial de la célula. Los microtúbulos unidos a los
cromosomas parecen jugar un papel en su orientación.
La anafase está marcada por la separación de dos cromátidas hermanas por su
centrómeros. Hasta donde sabemos, la separación ocurre simultáneamente en
toda la bacteria de cromosomas. Los miembros de cada par de cromátidas-
ahora cromosomas independientes- migran hacia los polos opuestos de la
célula., lo que asegura que cada nueva célula hija reciba un conjunto similar de
cromosomas. No está claro cómo se mueven los cromosomas hacia los polos
opuestos.
En la telofase, los cromosomas comienzan a desenrollarse y descondensarse.
Se ven fragmentos de membrana nuclear uniéndose para convertirse en dos
nuevas membranas nucleares que rodean los dos grupos de cromosomas hijos.
Simultáneamente, ocurre la división del citoplasma celular y la separación o
citocinesis de las dos células.
Dado que las células vegetales están rodeadas por una pared celular rígida, la
forma de la célula no cambia mucho durante la mitosis. Durante la telofase se
completa la formación de la membrana celular y de la pared celular en un plano
que separa dos núcleos. (James Darnell)
5.4.7.2. Meiosis

La meiosis, por otra parte, solo se utiliza con un propósito en el cuerpo humano:
la producción de gametos o células sexuales, es decir espermatozoides y
óvulos. Su objetivo es hacer células hijas con exactamente la mitad de
cromosomas que la célula inicial.

129
Por definición, la meiosis en los humanos es un proceso de división celular que
nos lleva de una célula diploide, una con dos juegos de cromosomas, a células
haploides, que tienen un solo juego de cromosomas. En los seres humanos, las
células haploides producidas por meiosis son los espermatozoides y los óvulos.
Cuando un espermatozoide y un óvulo se unen en la fecundación, sus dos juegos
haploides de cromosomas se combinan para formar un conjunto diploide
completo: un genoma nuevo.

Fases de la meiosis

En muchas formas, la meiosis es muy similar a la mitosis. La célula experimenta


etapas similares y utiliza estrategias similares para organizar y separar los
cromosomas. En la meiosis, sin embargo, la célula tiene una tarea más compleja.
Al igual que en la mitosis, necesita separar las cromátidas hermanas (las dos
mitades de un cromosoma duplicado). Pero también debe separar
los cromosomas homólogos, los pares de cromosomas similares pero no
idénticos que un organismo recibe de sus dos padres.

Estos objetivos se logran en la meiosis mediante un proceso de división de dos


etapas. Los pares homólogos se separan durante una primera ronda de división
celular, llamada meiosis I. Las cromátidas hermanas se separan durante una
segunda ronda, llamada meiosis II.

Puesto que la división celular ocurre dos veces durante la meiosis, una célula
inicial puede producir cuatro gametos (espermatozoides u óvulos). En cada
ronda de división, las células experimentan cuatro etapas: profase, metafase,
anafase y telofase.

130
Meiosis I

Antes de entrar en la meiosis I, una célula primero debe pasar por la interfase.
Al igual que en la mitosis, la célula crece durante la fase G_1, copia todos sus
cromosomas durante la fase S y se prepara para la división durante la fase G_2.

Durante la profase I, comienzan a aparecer las diferencias con la mitosis. Como


en la mitosis, los cromosomas comienzan a condensarse, pero en la meiosis I,
también forman pares. Cada cromosoma se alinea cuidadosamente con su
pareja homóloga de modo que los dos se emparejan en posiciones
correspondientes a todo su largo.

Por ejemplo, en la imagen siguiente, las letras A, B y C representan genes que


se encuentran en puntos particulares del cromosoma, con letras mayúsculas y
minúsculas para las diferentes formas, o alelos, de cada gen. El ADN se rompe
en el mismo lugar en cada homólogo, en este caso entre los genes B y C, y se
reconecta en un patrón entrecruzado de modo que los homólogos intercambian
parte de su ADN.

Este proceso, donde los cromosomas homólogos intercambian partes, se


llama entrecruzamiento. Es ayudado por una estructura de proteína
llamada complejo sinaptonémico que mantiene juntos a los homólogos. Los
cromosomas en realidad estarían colocados uno encima de otro, como en la
imagen siguiente, a lo largo del entrecruzamiento; solamente se muestran uno
junto al otro en la imagen anterior para que sea más fácil ver el intercambio de
material genético.

131
Crédito de imagen: Basado en "El proceso de la meiosis: Figura 1" de OpenStax
College, Biología, CC BY 3.0

Puedes ver los entrecruzamientos en un microscopio como quiasmas,


estructuras en forma de cruz donde los homólogos están ligados. Los quiasmas
mantienen los homólogos conectados el uno con el otro después de que el
complejo sinaptonémico se descompone, así que cada par homólogo necesita
por lo menos uno.

Los puntos donde suceden los entrecruzamientos son más o menos al azar, lo
que conduce a la formación de cromosomas nuevos “remezclados” con
combinaciones únicas de alelos.

Después del entrecruzamiento, el huso comienza a capturar los cromosomas y


moverlos hacia el centro de la célula (placa metafásica). Esto se puede parecer
a la mitosis, pero hay una diferencia. Cada cromosoma se une a los microtúbulos
de solo uno de los polos del huso, y los dos homólogos de un par se unen a los
microtúbulos de polos opuestos. Por lo tanto, durante la metafase I, son los
pares homólogos —no los cromosomas individuales— los que se alinean en la
placa metafásica para la separación.

132
Cuando los pares homólogos se alinean en la placa metafásica, la orientación
de cada par es al azar. Por ejemplo, en el diagrama anterior, la versión rosa del
cromosoma grande y la versión púrpura del cromosoma pequeño están
colocadas hacia el mismo polo y entran a la misma célula. Pero la orientación
podría igualmente ser inversa, de modo que ambos cromosomas púrpuras
entraran juntos a la célula. Esto permite la formación de gametos con diferentes
grupos de homólogos.

En la anafase I, los homólogos son separados y se mueven a los extremos


opuestos de la célula. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma, sin
embargo, permanecen unidas una con la otra y no se separan.

Finalmente, en la telofase I, los cromosomas llegan a polos opuestos de la


célula. En algunos organismos, la membrana nuclear se vuelve a formar y los
cromosomas se descondensan, aunque en otros se omite este paso, puesto que
las células pronto experimentan otra ronda de división, la meiosis II^{2,3}2,3start
superscript, 2, comma, 3, end superscript. La citocinesis por lo general se
produce al mismo tiempo que la telofase I y forma dos células hijas haploides.

133
Meiosis II

Las células se mueven de la meiosis I a la meiosis II sin copiar su ADN. La


meiosis II es un proceso más corto y simple que la meiosis I, y podría resultarte
útil pensar en la meiosis II como “mitosis para células haploides.”

Las células que entran en meiosis II son aquellas creadas en la meiosis I. Estas
células son haploides, tienen un cromosoma de cada par homólogo, pero sus
cromosomas todavía están formados por dos cromátidas hermanas. En la
meiosis II, las cromátidas hermanas se separan y producen cuatro células
haploides con cromosomas no duplicados.

Durante la profase II, los cromosomas se condensan y la envoltura nuclear se


rompe, si es necesario. Los centrosomas se separan, el huso se forma entre
ellos y los microtúbulos del huso comienzan a capturar los cromosomas.

Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma son capturadas por los
microtúbulos de polos opuestos del huso. En la metafase II los cromosomas se
alinean individualmente a lo largo de la placa metafásica. En la anafase II, las

134
cromátidas hermanas se separan y son arrastradas hacia polos opuestos de la
célula.

En la telofase II, las membranas nucleares se forman alrededor de cada juego


de cromosomas y los cromosomas se descondensan. La citocinesis divide los
juegos de cromosomas en células nuevas, y se forman los productos finales de
la meiosis: cuatro células haploides en las que cada cromosoma tiene una sola
cromátida. En los seres humanos, los productos de la meiosis son los
espermatozoides y los óvulos.

Cómo la meiosis “mezcla y empareja” genes

Los gametos producidos en la meiosis son todos haploides, pero no son


genéticamente idénticos. Por ejemplo, observa el diagrama anterior de la meiosis
II, que muestra los productos de la meiosis para una célula con 2n = 42n=42, n,
equals, 4cromosomas. Cada gameto tiene una “muestra” única de material
genético presente en la célula inicial.

Pues resulta que hay muchos más tipos de gametos potenciales que solo los
cuatro mostrados en el diagrama, incluso para una célula con solo cuatro
cromosomas. Las dos razones principales de que podamos obtener muchos
gametos genéticamente diferentes son:

 Entrecruzamiento. Los puntos donde los homólogos se entrecruzan e


intercambian material genético se eligen más o menos al azar y serán diferentes
en cada célula que experimente meiosis. Si la meiosis ocurre muchas veces,
como en los humanos, los entrecruzamientos sucederán en muchos puntos
diferentes.
 Orientación al azar de los pares homólogos. La orientación al azar de los
pares homólogos en la metafase I permite la producción de gametos con muchas
mezclas diferentes de cromosomas homólogos.
(https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-
biology/meiosis/a/phases-of-meiosis)

135
Conclusiones:
A la conclusión que hemos llegado que no existe una teoría que pueda
fundamentar y demostrar el origen de la vida, es decir el origen de la célula.
Sin embargo, la integración de todas estas teorías, indican que la vida se originó
a través de unas células primitivas, que se formaron debido a la transformación
de las condiciones de nuestro planeta, los cuales exigió una adaptación para su
supervivencia, generando su evolución.

Hemos llegado a la conclusión que el hombre en sus eterna búsqueda de la


verdad sobre el origen de la vida, aplicando teorías científicas aún no ha podido
descifrar que la evolución obedece a un procesos químicos, pero queda el vacío
e interrogante, de que todo tiene un principio, la duda está en cómo y quién creo
ese inicio, cual fue el punto de partida. Esto con el pasar de los años ha creado
diversas técnicas que tratan de explicar el origen de la vida y su formación.
Muchos filósofos, como Aristóteles, Redi, Oparin etc. han tratado de explicar su
origen utilizando diversas teorías como la espontánea y la biogénesis. Las dos
tienen como objetivo único explicar la vida de todo ser vivo utilizando ramas de
ciencias y la filosofía para implementar métodos que expliquen el origen de la
vida.
Llegamos a la conclusión que la vida surgió en unas condiciones ambientales
muy distintas a las actuales, las de la Tierra primitiva, a partir de moléculas
orgánicas que no competían con ningún otro organismo vivo.

136
BIBLIOGRAFÍA:
 Folsome, Clair Edwin – El origen de la vida
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 (http://cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1384625361.pdf)
 Villee, Claude – Biología
García Huanuqueño Junior Steven
 Lazcano, Antonio – El origen de la vida
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Kaplan, Reinhard- El origen de la vida
(Zeña Orihuela, Sandy Filomena)
 (http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2013/02/teoria-
quimiosintetica-sobre-el-origen-de-la-vida.html)
 Berg, Salomón Martin – Biología
(Ponce Viker)
 (https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/Acidos%20Nucleicos_09.pdf )
 Bolsover Stephen – Biología Molecular
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Greffiths, Anthony –Biología molecular
(Ponce Viker)
 Peter Alexander – Biología
(Cabello Sotelo Lesly Yanina)
 Jiménez, Luis Felipe – Biología celular y molecular
(Zeña Orihuela, Sandy Filomena)
 Darnell, James - Biología celular y molecular
(Zeña Orihuela, Sandy Filomena)
 (https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-
biology/meiosis/a/phases-of-meiosis)

Cantidad de libros aportados:


 Bula Angulo Jairo Alexander 0
 Cabello Sotelo Lesly Yanina 4
 García Huanuqueño Junior Steven 1
 Ponce Limache Viker 2
 Zeña Orihuela Sandy Filomena 3

137
Anexo
Zonas de vida
Una zona de vida es una región biogeográfica que está delimitada por
parámetros climáticos como la temperatura y precipitaciones, por lo que se
presume que dos zonas de clima similar, desarrollarían formas
de vida similares.
El concepto de zona de vida fue desarrollado por el naturalista
estadounidense Clinton Hart Merriam en 1889 como una forma de describir
áreas con similares comunidades de plantas y animales. Merriam observó que
los cambios en estas comunidades con el aumento de la latitud, para una
elevación constante, eran similares a los cambios observados con un aumento
en la elevación, para una latitud constante.

138

Вам также может понравиться