Вы находитесь на странице: 1из 40

INTRODUCCIÓN

El municipio de Linares como muchos municipios pertenecientes a Nariño, depende


en un alto porcentaje de la producción de las compañías paneleras, que son las que
generan la mayor cantidad de empleos para la población rural, por lo que cualquier
esfuerzo encaminado al apoyo o desarrollo social, debe orientarse a la
incorporación de la lucha contra la pobreza, erradicando cualquier empleo con una
baja remuneración y condiciones de trabajo inhumanas, contribuyendo de esta
manera al mejoramiento y fortalecimiento de la capacidad productiva de los
habitantes de estas zonas.

En concordancia con lo anterior, el presente proyecto investigativo tiene como


finalidad la realización de un diagnóstico de las condiciones sociales y económicas
del sector panelero dentro del municipio de Linares, centrando su análisis en los
colaboradores, quienes por su situación, se ven forzados a aceptar puestos de
trabajo que no garantizan su seguridad ni tampoco logran satisfacer sus
necesidades básicas, haciendo que el incremento del nivel de pobreza sea cada
vez más grande y preocupante para las autoridades de orden público.

Es importante destacar, que el factor humano representa dentro de cualquier


organización , el elemento de mayor importancia, por lo que para alcanzar un
excelente nivel de eficiencia y calidad en el desarrollo de los procesos laborales, se
debe procurar brindar a los colaboradores un medio de trabajo adecuado,
preservando tanto la salud como la sostenibilidad económica de los mismos, todo
con el fin de disminuir los puestos de trabajo informales, pero esto no solo es de
interés de cada una de las empresas sino también del Estado, quien debe reconocer
el esfuerzo de cada persona y garantizar el cumplimiento en el pago de prestaciones
sociales, estableciendo condiciones laborales justas, priorizando el beneficio de las
comunidades rurales pertenecientes al municipio de Linares.

Finalmente, con el desarrollo del proyecto se pretende ejecutar estrategias de


solución, que permitan el avance de la industria panelera en base a unas
condiciones sociales y económicas justas, logrando que se incrementen los aportes
realizados por este sector agropecuario hacia la economía regional, generando
oportunidades de empleo con ambientes de trabajo adecuados y contribuyendo al
mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y habitantes de las zonas
rurales que se encuentran dentro de objeto de estudio para la investigación.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El Municipio de Linares - Nariño cuenta con una economía agrícola desarrollada por
productores familiares agropecuarios, de esta manera, para los campesinos del
Municipio de Linares las decisiones sobre el uso de la tierra y las actividades a
realizar están en garantizar los productos y niveles de autoconsumo para la familia
y la venta en el mercado que aseguren un flujo de ingreso básico continuo, idóneo
y de carácter justo para la subsistencia de sus familias. Es por ello que el
procesamiento de panela se ha caracterizado por su bajo nivel tecnológico y su
estancamiento en procesos artesanales; razón por la cual, es indispensable la
optimización y caracterización en este producto que es una de las más importantes
y priorizadas en la región.

Como actividad económica importante y relevante en el aporte del desarrollo


económico y social del Municipio, los operarios de esta actividad no cuentan con
garantías laborales legales, es decir un trabajo con reconocimiento por parte del
estado, propietarios y ciudadanía en general, lo cual lleva a que tengan una
economía precaria , ya que el pago por sus labores en la producción panelera es
deficiente, pues tiene carácter económico de remuneración literalmente mínimo,
haciendo que los ingresos económicos sean escasos y por ende se refleje pobreza
en la comunidad panelera, efecto de ello, el bajo nivel de calidad de vida,
subdesarrollo social en el territorio.

Teniendo en cuenta lo anterior y con el propósito de contribuir con el desarrollo de


la agroindustria y especialmente el sector panelero en el Municipio de Linares, el
proyecto propone contribuir a la sostenibilidad productiva de la panela, buscando
caracterizar el trabajo adecuado en los trapiches de producción de panela, así como
desarrollar estrategias para la búsqueda de soluciones locales de generación de
empleo formal, articulando a actores locales como la administración local,
propietarios de trapiches, productores de panela y trabajadores paneleros, donde
se evidencie una cooperación mutua para el desarrollo de una estrategia sostenible
laboral y productiva para el territorio. Razón por la cual, la presente investigación
pretende abordar el contexto social y económico de los trabajadores paneleros y
hacer una análisis que permita exteriorizar las debilidades y carencias laborales de
producción panelera, en donde se deriva la pregunta problema que se expone a
continuación.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son las condiciones sociales y económicas que presentan los trabajadores
de la actividad panelera en el municipio de Linares y que estrategias de
mejoramiento a los problemas encontrados se pueden implementar?
OBJETIVO GENERAL

Analizar las condiciones sociales y económicas que presentan los trabajadores de


la actividad panelera en el Municipio de Linares ubicado en el Departamento de
Nariño.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un diagnóstico de la situación actual de los trabajadores de la actividad


panelera.

 Definir fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la actividad


panelera.

 Formular estrategias de mejoramiento a los problemas encontrados para el año


2019.
JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfoca en estudiar y analizar la condición


socioeconómica de los trabajadores paneleros del Municipio de Linares – Nariño
con el fin de exteriorizar y hacer visible la necesidad de formalizar el trabajo de
manera legal es decir de lograr asignar salario justo por las labores ejecutadas, pues
esta actividad es subvalorada y remunerada de manera carente lo que genera en
este sector niveles de vida relativamente bajos y aporta al municipio el
decrecimiento social, contrastando así con que la agroindustria panelera es una de
las principales actividades económicas en la región y actúa como estrategia de
generación de ingresos para las familias campesinas, que responden a una
significativa demanda nacional y a un consumo arraigado en los sectores urbanos
y rurales del departamento y del pais.

En este sentido el plan municipal de desarrollo 2015-2018, municipio de Linares,


Nuevo León, consigna la importancia de impulsar el desarrollo económico y social
para propiciar el empoderamiento comunitario y desarrollo integral de las personas,
con especial atención en los sectores más vulnerables y de manera incluyente.
(LINARES, 2015-2018).

En ese contexto la administración pública territorial tiene como reto fortalecer los
procesos de desarrollo agropecuario que permitan un crecimiento sustentable del
sector, a través del aprovechamiento de la capacitación, la tecnología y los apoyos
de financiamiento y capitalización, fortaleciendo los aspectos productivos agrícolas.
ASPECTOS METODOLÓGICOS

ETAPA 1: Revisión y análisis de variables económicas y sociales.

Para el diseño del análisis de las condiciones socioeconómicas de los trabajadores


paneleros del municipio de Linares – Nariño, es necesario recolectar información
socioeconómica del territorio, es decir se realizará investigación cuantitativa a través
de herramientas de recolección de información como la observación, las encuestas
y entrevistas, páginas web del municipio entre otras. De igual manera se revisarán
los lineamientos del ministerio de agricultura, el plan de desarrollo municipal de
Linares, para así encontrar información que nos pueda servir para el desarrollo del
proyecto.

ETAPA 2: Trabajo de campo

Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo de campo se lo realizara de manera


participativa con la comunidad y funcionarios públicos para efectuar un análisis
situacional social y económico de los trabajadores paneleros de la región.

ETAPA 3: Análisis y sistematización de la Información

Después de recolectar la información se procederá a someterla a un proceso de


codificación, tabulación y análisis estadístico que permitan concluir la situación
socioeconómica actual de los trabajadores de la actividad panelera del municipio de
Linares.

ETAPA 4: Elaboración Informe de Investigación

Redacción y entrega de informes para hacer el proceso de devolución de


información y lograr acuerdos de gestión con las autoridades municipales y poder
de esta manera cumplir cabalmente con los objetivos propuestos en el proyecto.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
N° ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # ## # # # ## ## 35 # 37 38 ## 40 # 42 # # ## # # ##
Definición de
1 x x x
tema y objetivos
Obtención
2 x x x
información
Diseño de
3 x x X
herramientas
4 Receso x x x x
Aplicación prueba
5 x x
tamiz
Organización y
6 presentación x X x

7 Correcciones x x x
Correcciones y
8 complementación x x x x x x x x x x

Aplicación de
9 encuestas x x x

Organización y
análisis de la
10 x x
información
recopilada
Formulación de
11 x x x
estrategias
12 Receso x x x x x
13 Correcciones x x x
Presentación
14 informe final x x x

Sustentación
15 informe final x
MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES:

Según el autor Víctor Manuel Patiño, la caña vino a Colombia en el año 1538 a
través del puerto de Cartagena, y dos años más tarde en 1540 entro por
Buenaventura, plantándose inicialmente en la margen izquierda del rio Cauca, en
Arroyo Hondo y Cañas Gordas, lugares muy cercanos a Cali ya estando el producto
en tierra colombiana prolifero en las zonas cálidas especialmente a las orillas del rio
Cauca y con el tiempo continuo su expansión hacia diferentes regiones del país"1.

A medida que el tiempo pasó, los habitantes de Colombia se apropiaron del


producto convirtiéndolo en alimento esencial, incluyéndolo dentro de la dieta diaria,
así mismo la producción fue creciendo y tecnificándose alcanzando elevados
niveles de producción que ubican a Colombia para el periodo comprendido entre
1998 a 2002 como el segundo país productor de panela entre 25 países en el mundo
que se dedican a dicha producción según la FAO.

Tabla 1 Principales productores de panela a nivel mundial.1998-2002

FUENTE: FAO; citado en El Sector Panelero Colombiano. Ministerio de Agricultura y Desarrollo


Rural. República de Colombia. 1998-2002

La actividad panelera se estableció en Colombia como la segunda agroindustria


rural después del café, teniendo en cuenta el área sembrada para dicha actividad,

1 PATIÑO, Víctor Manuel. Historia de la Panela Colombiana su elaboración y propiedades.


Disponible en: http://www.historiacocina.com/paises/articulos/colombia/panela.htm (consultado
febrero de 2016).
los establecimientos dedicados a su producción y la cantidad de mano de obra que
se vincula a los diferentes procesos.

Tomando como referente el documento emanado por el Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural denominado “El Sector Panelero Colombiano” 2006, se tiene que
“para el año 2005 el país contó con 308.238 hectáreas sembradas en caña
destinada a la producción de panela, distribuida en 23 departamentos,
representando el 6.5% del área total sembrada en el país” 2 destacando que el
cultivo se desarrolla de manera minifundista en su gran mayoría.

Tabla 2 Participación de los principales departamentos en la producción de panela


y área cultivada. Colombia 2005.

FUENTE: evaluaciones agropecuarias, citado en El Sector Panelero Colombiano. 2005

De acuerdo a la anterior tabla se afirma que para el año 2005, el área sembrada se
concentró en departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Santander,
Nariño y Caldas, alcanzando estos el 70% de lo que fue el total de la producción
nacional.

Lo propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD


establece:

“Para captar mejor el contenido de lo rural y ponderar su dimensión actual este


Informe presenta un índice de ruralidad (ir), que no adopta, como se ha hecho hasta
ahora, el tamaño de la aglomeración como criterio único de clasificación. El índice
propuesto por el indh: (a) combina la densidad demográfica con la distancia de los
centros poblados menores a los mayores; (b) adopta el municipio como unidad de
análisis y no el tamaño de las aglomeraciones (cabecera, centro poblado y rural
disperso en el mismo municipio); y (c) asume la ruralidad como un continuo

2 República de Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El sector Panelero


Colombiano. Bogotá junio de 2006.
(municipios más o menos rurales), antes que como una dicotomía (urbano-rural). El
resultado indica que Colombia es más rural de lo que pensamos o de lo que
queremos creer, pues las tres cuartas partes de los municipios del país son
predominantemente rurales (75,5%); allí vive el 31,6% de la población y sus
jurisdicciones ocupan el 94,4% del territorio nacional. Esa ruralidad más amplia,
compleja y no reconocida desborda los marcos institucionales actuales. Hasta
ahora, lo rural y su desarrollo han sido tratados como un problema sectorial y
agropecuario, y por ende, del resorte del Ministerio de Agricultura. Ese nuevo
enfoque deja ver con claridad que hay más ruralidad que institucionalidad pública;
en pocas palabras, más ruralidad que Estado. Reconocer la ruralidad que aquí se
plantea, sería el primer paso para empezar a cambiar la forma como se planea,
ejecuta y evalúa la gestión de los gobiernos, tanto del nacional como de los
territoriales.”3

Esta teoría reafirma que Colombia y en especial el municipio de Linares son


territorios rurales, por tal razón es de gran importancia analizar la situación en que
se encuentran los trabajadores de la actividad panelera en el municipio de Linares.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) afirma que:

“Existe una significativa brecha urbano-rural en la protección social y muestran que,


a pesar de mejoras recientes, las transferencias directas del Estado no han logrado
reducir las desigualdades ni han llegado adecuadamente hasta los hogares rurales.

Esta situación se ve reforzada por las características del mercado laboral en el


campo colombiano, donde el sector agropecuario representa 51% del empleo total
y existe un gran porcentaje de ocupados por cuenta propia (50%) y con bajo logro
educativo (56%). Además, el ingreso laboral de los ocupados rurales es inferior al
del sector urbano, y a esto se añade una menor participación de las mujeres en el
mercado laboral.

3
PNUD. 2011. “Colombia rural. Razones para la esperanza” .Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011.
Bogotá: indh pnud
Ante ello, se proponen políticas para proteger el ingreso familiar, fomentar la
formalización del trabajo, implementar instrumentos más flexibles para acceder a la
seguridad social formal, relevar la importancia del cuidado como bien social y
garantizar ingresos a las personas mayores.”4

Esto deja ver que Colombia a pesar de ser un país con una gran población rural ha
descuidado su campo, las brechas sociales y económicas tanto a nivel de protección
social, empleo, ingresos, y participación de la mujer en el mercado laboral son
significativas; siguiendo los lineamientos de esta teoría es necesario establecer
como se encuentra esta situación en el municipio de Linares y si estas brechas
urbano-rural son igualmente significativas para el municipio como lo es a nivel
nacional.

La teoría de la CEPAL acerca de los bienes y servicios públicos en Colombia


sostiene que:

“las mayores brechas en acceso a bienes y servicios públicos sociales entre el


campo y las áreas urbanas se presentan en hábitat (vivienda y servicios
domiciliarios), mientras que en educación y salud son significativas pero menores y
con disminuciones progresivas en las últimas décadas.

Se propone avanzar hacia la inclusión de habitantes y territorios rurales por medio


de propósitos y reglas públicas claras, con arreglos institucionales que así lo
favorezcan, e introducir innovaciones a través de modelos flexibles y rutas
diferenciadas de protección social, adaptadas a condiciones territoriales y a
poblaciones diversas.

Según el documento, el cierre de brechas básicas tendría un costo adicional en


inversión pública anual de 0,4% del PIB durante el período 2015-2020, con
aumentos progresivos hasta alcanzar 0,54% del PIB entre 2030-2035. Junto a ello,
se propone introducir reformas a las principales fuentes financiamiento para que su

4
CEPAL. “ La protección social de la población rural en Colombia: una propuesta desde la perspectiva de
las familias y sus necesidades”
asignación sea aún más progresiva según el nivel de ruralidad y de pobreza de los
territorios.”5

Esta teoría permite evidenciar que las brechas sociales con lo referente a vivienda,
servicios públicos, educación y salud son significativas a nivel nacional, lo cual tiene
concordancia con lo establecido en los objetivos específicos pues se pretende
analizar las características de educación, vivienda, salud y acceso a servicios
públicos que presentan los trabajadores de la actividad panelera en el municipio de
Linares y así comprobar si existen unas brechas significativas entre lo urbano-rural
para el municipio de Linares.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, “En el 2005 se


produjeron en el país 1.784.035 toneladas de panela, las cuales participaron con el
1.95% del PIB agropecuario total, con el 4.28% del agrícola sin café y con el 3.57%
del total agrícola con café” 6

Teniendo en cuenta la producción antes mencionada Fedepanela- Federación


Nacional de Paneleros – calcula que para dicha época existían en el país cerca de
23.000 trapiches, los cuales presentaban una capacidad de proceso entre 50 y 300
kg/hora de panela, la diferencia está dada por las diferentes condiciones geográficas
y el tipo de explotación, ya que varía sustancialmente si se habla de un minifundio
o una mediana explotación, así como también se diferencia por la existencia o no
de tecnología y su calidad a la hora de producir la panela.

Para el año en cuestión se tiene, que aproximadamente el 83% de los productores


se encontraban ubicados en el rango de pequeños productores, es decir que
poseían una capacidad instalada menor a 100kg por hora, el 15% se ubicaban en
el rango de medianos productores con una capacidad instalada que oscila entre 150
y 250 kg por hora, y solo el 2% de los productores se catalogaban como grandes ya
que poseían una capacidad instalada superior a 250 kg por hora.

5
CEPAL. “ Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia: brechas y políticas públicas”
6MADR – Dirección de Políticas Sectoriales. Pronóstico evaluaciones agropecuarias. Citado por
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Republica de Colombia. El sector Panelero Colombiano.
Bogotá junio de 2006.
Anteriormente se fue demostrando que la actividad panelera en Colombia
represento un rubro de gran importancia situándose como la segunda actividad
agroindustrial así como también por vincular en su proceso una gran cantidad de
mano de obra, 353.366 empleos directos.7 Es así como a continuación se presenta
una tabla donde se analizan los precios de la panela durante el periodo comprendido
entre 2000 y 2012.

Tabla 3. Participación de los principales departamentos en la producción de


panela y área cultivada. Colombia 2005.

FUENTE: Fedepanela 2012. Citado en Cadena productiva de la panela en Colombia: diagnóstico


de libre competencia (2010-2012)

De acuerdo a la tabla se observa que el comportamiento de los precios no posee


una tendencia clara, tienen grandes subidas y bajadas de un año para otro. Los
cambios más fuertes se presentaron del 2003 al 2004 con una disminución del
precio del 19% y los años comprendidos entre el 2006 al 2007, presentaron un

7República de Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El sector Panelero Colombiano.


Bogotá junio de 2006.
incremento del 66%. Dichos movimientos se obtuvieron debido a factores
totalmente externos como son las variaciones climáticas, entre otros.
Según el Ministerio de Agricultura, “Colombia produce al año más de 1.330.000
toneladas de panela, de las que en 2014 se exportaron 3.441 toneladas a diferentes
países del mundo, manteniendo una tendencia creciente de dos dígitos
comparativamente con las cantidades exportadas en 2012, cuando se registró un
incremento de 35.5 %".”8

Continuando con la revisión de antecedentes, se hace importante conocer dichos


antecedentes de la actividad panelera en el departamento de Nariño.

En Nariño para el año 2008 el área cultivada era de 18.196 ha, y cuya producción
alcanzaba las 137.960 t, de acuerdo a lo anterior se tiene un rendimiento de 8.4 t/ha
el cual se ubicaba superior al nacional que solo alcanzaba las 6,9t/h. el cultivo de
caña para la producción panelera se llevó a cabo principalmente en Consacá,
Sandoná, Ancuya, Linares, Samaniego, El Tambo, La Florida, Mallama, Ricaurte y
otros pequeñas poblaciones. En estos municipios existían 9.820 unidades
productoras las cuales vinculaban una mano de obra aproximadamente de 11.091
trabajadores, divididos 5416 en el proceso de cultivo de caña y 5675 empleos
durante el proceso de producción de la panela en los diferentes trapiches.9

En el departamento de Nariño, igual que en Colombia, los precios presentaron


marcadas variaciones.

8 República de Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Campaña de promoción al


consumo de panela gana premio internacional. Disponible en:
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Campa%C3%B1a-de-promoci%C3%B3n-al-
consumo-de-panela.aspx
9 Plan Panelero de Nariño. Gobernación Antonio Navarro Golf 2008-2011
Gráfico 1PRECIOS
PreciosPROMEDIOS
promediosHISTORICOS
históricos AL
al PRODUCTOR
productor deANUAL
panela
1998de Nariño anual
- 2007
1998-2007.

1800
1600 1568
1400
VALORES EN $

1200 960
1000 810 947
760
800 660
745 652
600 642
614
400
200
0
AÑO 98 AÑO 99 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007

AÑOS

FUENTE: Plan Panelero de Nariño. Gobernación Antonio Navarro Golf 2008-2011.

De acuerdo a los precios promedios históricos se tiene también que para el mismo
periodo el precio promedio por kg de panela del departamento de Nariño se
mantuvo por debajo del establecido a nivel nacional.

Gráfico 2 Precios anuales por Kg de panela Nariño-Colombia. 2002-2007

Fuente: Estudio De Mercado De La Panela En Colombia Y El Mundo.


Finalmente, al tener en cuenta la importancia de la actividad panelera en el país y
en el departamento de Nariño, se hace la revisión de antecedentes de la actividad
panelera en el municipio de Linares.

Con base en el Plan de desarrollo del municipio, la economía de Linares, es


netamente agropecuaria, casi el 80% de la población se dedica a estas labores. El
área total de Linares es de 115 Km2, distribuidos por pisos térmicos de la siguiente
manera: Clima cálido 3.700 hectáreas que representa el 32% del total y clima medio
7.800 hectáreas correspondiente al 68%. Entre los cultivos de mayor importancia
se encuentran la caña de azúcar (3.303 hectáreas sembradas), el fríjol (500
hectáreas sembradas), café asociado con plátano (650 hectáreas sembradas), maíz
(600 hectáreas sembradas), yuca (en cultivos de pancoger), maní (100 hectáreas
sembradas).10

Se puede observar claramente en lo expuesto dentro del plan de desarrollo


municipal, que en el municipio de Linares el cultivo de caña panelera y por ende la
actividad panelera ha jugado un papel fundamental en su economía y desarrollo
debido a que representa el mayor número de hectáreas cultivadas superando
ampliamente a los demás cultivos que se presentan en el municipio.

“Una de actividades agrícolas que ha repuntado en los últimos años ha sido el


cultivo de caña por sustitución y por ende la producción panelera; a pesar de esto,
es preocupante el estado de la mayoría de la infraestructura productiva (Trapiches)
para el procesamiento de la misma.

Cabe señalar que en cultivos como la caña panelera, el café y la paja toquilla, se
forman eslabones productivos que generan valor agregado; aunque necesitan de la
articulación entre la producción y la comercialización, para que los productos lleguen
hasta el consumidor final, sin la intervención de la intermediación que tanto afecta
estos procesos productivos.

10 Plan de desarrollo municipal. “Porque Linares ya es de todos” 2008-2011.


Además, el nivel de infraestructura para centros de acopio y almacenamiento ha
sido bajo, lo que genera dificultades en los procesos de comercialización de los
productos y de la calidad de los mismos.

Por su parte, el mal estado de las vías, hizo que los costos de producción se
incrementaran, aunado a las bajas oportunidades de crédito desestimularon la
producción agrícola”.11
MARCO TEÓRICO

Debido a la precaria situación en la que se encuentran los diferentes municipios del


Departamento de Nariño y en general de los municipios de Colombia, los gobiernos
municipales deben buscar proyectos que impulsen la actividad agrícola de cada
municipio. Es importante recalcar que el Departamento de Nariño tradicionalmente
se ha dedicado a la actividad agrícola y ganadera, siendo las actividades más
importantes la siembra de papa, hortalizas, el café y la actividad lechera, dejando a
un lado una actividad importante como la panelera para ello el diagnostico ha
considerado como referentes distintos autores e investigaciones relacionadas con
el análisis social y económico de los trabajadores de la actividad panelera en el
municipio de linares, existen múltiples teorías que enfocan desde distintas
perspectivas dicho tema, para esta investigación se hizo énfasis en las teorías que
el grupo de investigación mira convenientes y las cuales tienen concordancia con
el tema planteado.

Según la teoría de El sector rural en Colombia y su crisis actual de Edelmira Pérez


Correa y Manuel Pérez Martínez sostiene que:

“La población rural en Colombia está conformada por los campesinos pobres, los
pequeños, medianos y algunos grandes propietarios. También son pobladores
rurales los pescadores, los artesanos y quienes se dedican a las actividades de la
minería. Asimismo, los indígenas y gran parte de los miembros de las comunidades
negras conforman la población rural. El país enfrenta un problema de definición de
lo qué es la población rural. Se catalogan como urbanas todas las cabeceras
municipales sin importar el número de habitantes y sólo se considera como rural la
población en lo que se denomina "resto". Muchos estudios y programas nacionales
ubican como poblaciones urbanas únicamente aquellas localidades que tienen más
de 10.000 habitantes en su casco urbano. Si se tomara este criterio, la población
rural del país sería del 42% y no del 31 %, lo cual reafirmaría que Colombia es aún
un país rural. Hay 12 departamentos que tienen más del 50% de su población en
las zonas rurales ("resto") (Amazonas, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba,
Guainía, Guaviare, Nariño, Putumayo, Vaupés y Vichada).”12

Adoptando esta teoría que es de gran importancia se reafirma que Colombia y en


especial el municipio de Linares es un territorio rural lo que hace que sea necesario
realizar la investigación para establecer en qué condiciones socioeconómicas se
encuentran los trabajadores de la actividad panelera en el municipio de Linares y
ver de manera específica como es la vida en el campo colombiano.

José Antonio Ocampo en su libro la distribución del ingreso en Colombia, tendencias


recientes y retos de la política pública, desarrollo modelos logísticos para medir
cómo cambia la probabilidad de que un hogar sea pobre, cuando cambian ciertas
características del mismo. El estudio fue realizado entre los años 1978 y 1995, y
arrojo unos resultados que se examinan brevemente a continuación:

“La probabilidad de ser pobre para los años 1978 y 1995, para el total de los hogares
(urbanos y rurales) e incluye una variable de residencia en el área rural para medir
el impacto específico de la ruralidad. Los resultados que encuentra se pueden
resumir así: el riesgo de que una familia sea pobre aumenta cuando el nivel
educativo del jefe es bajo, el del cónyuge es bajo (aunque el impacto de esta
variable es más atenuado), la edad del jefe (asimilable a su experiencia) es baja y
el número de dependientes (especialmente de niños menores de 10 años) es alto.
El efecto de la educación del jefe es el factor más importante y se hace mayor aún
en 1995 y el de la educación del cónyuge es importante solo si su nivel educativo
es relativamente elevado. La edad del jefe es significativa solo en 1995 y el efecto
de los dependientes disminuye en importancia para ese mismo año. La residencia
en zonas rurales tiene, en ambos años, una incidencia negativa sobre la pobreza,
que aumenta considerablemente entre los dos años. Finalmente, la posición
ocupacional del jefe parece tener un efecto moderado, en el que destacan dos
hechos: primero, los empleos de tipo formal disminuyen la probabilidad de ser
pobre, aunque este efecto se hace considerablemente menor en 1995. Segundo, el

12
PEREZ, Edelmira-PEREZ, Manuel. Tomado de “El sector rural en Colombia y su crisis actual” pág. 38.
trabajo por cuenta propia disminuye la probabilidad de ser pobre en 1978, pero la
aumenta en 1995.”13

Por lo tanto es necesario hacer el análisis socioeconómico de los trabajadores de la


actividad panelera en el municipio de Linares para demostrar o refutar la teoría de
Ocampo en cuanto a la incidencia de la educación en el jefe del hogar y su papel
preponderante dentro del hogar.

El acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable
y duradera realizado por Iván Márquez y Humberto de la calle en el capítulo 1
reforma rural integral proponen:

“Bienestar y buen vivir: el objetivo final es la erradicación de la pobreza y la


satisfacción plena de las necesidades de la ciudadanía de las zonas rurales, de
manera que se logre en el menor plazo posible que los campesinos, las campesinas
y las comunidades, incluidas las afro descendientes e indígenas, ejerzan
plenamente sus derechos y se alcance la convergencia entre la calidad de vida
urbana y la calidad de vida rural, respetando el enfoque territorial, el enfoque de
género y la diversidad étnica y cultural de las comunidades.

Priorización: la política de desarrollo agrario integral es universal y su ejecución


prioriza la población y los territorios más necesitados y vulnerables, y las
comunidades más afectadas por la miseria, el abandono y el conflicto, y hace
énfasis en pequeños y medianos productores y productoras. Especial atención
merecen los derechos de las víctimas del conflicto, de los niños y niñas, de las
mujeres, y de las personas adultas mayores.”14

13
OCAMPO, JOSÉ ANTONIO, PÉREZ, MARÍA JOSÉ, TOVAR, CAMILO, LASSO, FRANCISCO, “Macroeconomía,
ajuste estructural y equidad: 1978-1996”, en: SÁNCHEZ, FABIO (ed.) La distribución del ingreso en Colombia.
Tendencias recientes y retos de la política pública, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.

14
Márquez Iván, De la calle Humberto: “acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de
una paz estable y duradera” disponible en http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-
final-habana.pdf
Por lo tanto se hace necesario evidenciar la situación de los trabajadores de la
actividad panelera puesto que esta es una población vulnerable que necesita el
apoyo del gobierno.

Patricia Stella Jaramillo en su libro desarrollo rural en Colombia dice lo siguiente:

“La problemática de la pobreza constituye un desequilibrio social asociado con


factores estructurales expresados en la insatisfacción de las necesidades y
requerimientos básicos de las personas. Esta compleja situación se relaciona con
una variedad de factores y circunstancias que responden a dinámicas
históricamente determinadas por características sociales, económicas, políticas y
culturales. Un alto porcentaje de la población en situación de pobreza del país habita
en el sector rural y las estrategias para solucionar este problema deben considerar
las dinámicas propias de la población que reside en este espacio, por esto resulta
necesario abordar esta problemática destacando su multidimensionalidad y
heterogeneidad, tratando de igual forma de ubicar las propuestas de solución dentro
de enfoques que tiendan al desarrollo conjunto de toda la población. En esta
perspectiva, el desarrollo social debe llevar como impronta el mejoramiento de las
condiciones de vida para la población de manera integral, sobre todo para aquellos
sectores que por exclusión, inserción precaria o factores coyunturales se
encuentran en condiciones especiales de vulnerabilidad frente a otros grupos.”15

Por lo tanto para que haya un desarrollo social primero se deben mejorar las
condiciones de vida de los trabajadores, y en especial aquella población que está
en condiciones de vulnerabilidad.

La teoría de Asocaña acerca del impacto socioeconómico de cultivar caña en los


municipios sostiene que:

“En los municipios cañicultores, frente al resto de municipios en Colombia donde se


desarrollan otras actividades agrícolas o agroindustriales, la calidad de vida es
mejor y las necesidades básicas insatisfechas de la población son menores, pese a

15
Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/10993/1/Jaramillo.pdf
que la inversión pública es baja. Una mejor calidad de vida se ve reflejada en una
mayor tasa de escolaridad, una mayor tasa de alfabetismo y una menor tasa de
mortalidad.

Así mismo, los municipios donde se cultiva caña, destinada a los ingenios
azucareros, tienen menos pobreza que otros municipios con presencia de otros
cultivos distintos. Las necesidades básicas insatisfechas de la población en los
municipios cañicultores están por debajo de la media nacional.”16

Esta teoría tiene gran relevancia pues incluye lo propuesto en los objetivos
específicos donde se analizaran las condiciones sociales y económicas de los
trabajadores de la actividad panelera en el municipio de Linares y se determinara si
dichas condiciones son mejores que la de trabajadores de otras actividades
agrícolas en el municipio

Mauricio Cárdenas afirma en cuestión a la política social lo siguiente:

“Si el crecimiento económico no es la única respuesta, ¿qué otras estrategias


pueden ayudar a disminuir la pobreza y la desigualdad? La literatura sobre esta
materia ha concluido que es fundamental la ampliación de la cobertura y la calidad
de la salud y la educación, así como en los servicios públicos domiciliarios,
particularmente en las zonas rurales que aún muestran un enorme rezago en estas
materias. También son importantes las políticas estatales para fortalecer el acceso
de la población más pobre a una vivienda digna. El gasto público con fines sociales
es, en teoría, una herramienta de gran utilidad para reducir la desigualdad y la
pobreza. El direccionamiento y composición del gasto público social es un
instrumento con el que cuenta el Estado para mejorar la distribución del ingreso de
un país. El impacto del gasto público social sobre la distribución del ingreso, es decir
su función distributiva, depende del monto, su esquema de financiación y la
distribución de los beneficios entre los ciudadanos. La focalización es precisamente

16
ASOCAÑA. “ El Sector Azucarero Colombiano en la actualidad”
la capacidad de dirigir el gasto hacia quienes más lo necesitan, de manera que se
maximice el impacto redistributivo por cada peso gastado.”17

La anterior teoría permitirá ver a través de las entrevistas que estrategias ha


adoptado el gobierno local del municipio de Linares con respecto a la política social,
para lograr ver si han mejorado las condiciones con respecto a salud, educación
y acceso a servicios públicos domiciliarios de los trabajadores de la actividad
panelera del municipio, y si estas políticas sociales permiten disminuir la pobreza y
la desigualdad para dichos trabajadores.

Según la teoría de desarrollo regional de Douglas North, sostiene que:

“la región se desarrolla bajo tres postulados principales: a) Modernización de las


instituciones: estas, en el desarrollo proveen más certeza y confianza en los
actores económicos y a la sociedad en general. B) población: se trata de interpretar
mejor la historia de los pueblos, y sus razones para tomar decisiones. C) transporte
y comunicaciones: el crecimiento económico podría ser estimulado por reducción
de los costos de transporte y de comunicaciones.”18

Aplicando esta teoría es necesario que una región se modernice y ofrezca mejores
condiciones a los productores para competir en el ámbito nacional e internacional.
En el caso del departamento de Nariño y en especial el municipio de Linares, es
necesario que se modernicen las instituciones, esto se refiere principalmente que
las autoridades tanto a nivel nacional, departamental y local intervengan y que sus
políticas estén encaminadas a brindar un desarrollo tanto económico, social y
tecnológico que permita hacer más eficiente y competitiva la producción y por ende
mejorar las condiciones para los trabajadores de la actividad panelera del municipio
de Linares, otro punto a destacar es lo relacionado con transporte y comunicación
pues estas instituciones deben velar y garantizar a los trabajadores las condiciones
necesarias para mejorar las vías de acceso al municipio, por lo que las únicas vías

17
Cárdenas, Mauricio “Introducción a la economía Colombiana” tomado de Cap.10 “Política Social”
18DOUGLAS, North. Tomado de “Enfoques sobre algunas teorías referentes al Desarrollo Regional”
pág. 13.
que comunican al municipio se encuentra en malas condiciones lo que aumentaría
los costos de transporte.

Celso Furtado en su libro La economía latinoamericana: formación histórica y


problemas contemporáneos dice:

“El sistema de producción agrícola existente en América Latina tiene como unidad
básica el gran dominio rural; la hacienda, originariamente dedicada a la ganadería
y a la producción agrícola para consumo en la región, o a la plantación,
originariamente dedicada a producir para la exportación.”19

Es decir que al haber un dominio rural, esto podría ser utilizado de una mejor manera
y convertirse en un eje de desarrollo que permita a las poblaciones rurales en este
caso los trabajadores de la actividad panelera del municipio de Linares mejorar sus
condiciones sociales como económicas.

Según el documento de la FAO,” Buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de


manufactura en la producción de caña y panela” dice que:

“El sistema de producción de caña panelera, a diferencia de otros cultivos, no


requiere el uso de muchos agroquímicos para su producción en lo que concierne al
manejo agronómico del cultivo; únicamente se recomienda, dentro de las Buenas
Prácticas Agrícolas, el uso de pesticidas para el tratamiento de la semilla y algunos
abonos de origen químico para complementar la fertilización orgánica de por sí
insuficiente, para el buen desarrollo y producción del cultivo. Además, el manejo
agronómico del cultivo requiere muy pocas prácticas culturales (desyerbas) para su
buen desarrollo.”20

Esto quiere decir que un cultivo de caña bien cuidado requerirá de poco uso de
químicos que alteren la naturaleza de la planta, con esto se obtiene un producto
agrícola más orgánico que no contenga agentes químicos dañinos para la salud

19 Tomado de “La economía Latinoamericana: Formación histórica y problemas contemporáneos


(pág. 297), 24va edición, siglo xxi editores, México D.F.
20 FAO. “Buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura en la producción de caña y

panela” (pág. 17) Guillermo Osorio Cadavid, Colombia 2007.


como tantas otras plantaciones que necesitan de muchos cuidados e insumos
agrícolas como pesticidas y plaguicidas que son dañinos para la salud, lo que
favorece al municipio de Linares pues cuenta con todas las condiciones climáticas
y de suelo necesarias para la siembra de la caña y por ende la producción de panela
en la región lo que permite crear empleo para la población rural y así brindar mejores
condiciones de vida para dicha población.

Según un estudio realizado por el Ingeniero Agrónomo Jhon Jairo Córdoba Armero
realizado en el municipio de Linares en el año 2012, obtuvo la siguiente conclusión:

“Los siete materiales genéticos en estudio en la localidad de Linares – Nariño,


mostraron buen comportamiento fitosanitario ante la presencia de hongos
fitopatogenos como bipolaris sacchari (Mancha de ojo), y Leptosphaeria saccahari
(Mancha de anillo), y por lo tanto se clasifican como altamente resistentes bajo
condiciones naturales de infección.”21

Es decir que es muy favorable la siembra de caña panelera en el suelo de Linares


dadas las condiciones del lugar, lo que permite establecer a la actividad panelera
como una actividad generadora de empleo lo cual permite generar un desarrollo
tanto social como económico para sus trabajadores.

Según el trabajo de grado realizado por Ruby Barajas dice: “La cadena productiva
de la panela está compuesta por diversos actores privados y públicos, y eslabones
productivos y comerciales. Los actores directos son los productores de caña
panelera, los procesadores de caña (trapiches) y los intermediarios del sistema de
transporte de la caña. Los eslabones comerciales de la cadena están constituidos
por mercados mayoristas locales, municipales y regionales, que desplazan a las
centrales de abastecimiento, plazas mayoristas, plazas satélites, supermercados e
hipermercados. La panela puede dirigirse al mercado para consumo final en bloque,

21CÓRDOBA, Jon Jairo. “Evaluación de variedades de caña de azúcar para la producción de panela
en Linares departamento de Nariño”, Pág. 19 Disponible en
http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/bibliotecavirtual/viewer.aspx?&var=85213
granulada o en polvo; también como insumo de la industria de alimentos para
consumo humano o de alimentos concentrados para animales”.22

En la misma investigación también dice:

“Los costos de producción cambian de acuerdo a la zona productora y al tipo de


tecnología empleada, Los costos de producción están divididos en la fase de cultivo
de caña y la fase de producción de panela: la primera incluye desde la preparación
del terreno, pasando por siembra y control de malezas, hasta el corte y la
adecuación del terreno después de la primera cosecha; la fase de producción
incluye alce y transporte de caña, el proceso de producción en sí y el transporte al
mercado. Además, en e l proceso de producción de panela, la participación de la
mano de obra disminuye con respecto al cultivo de caña, pero sigue siendo el
componente más importante de los costos”23

Al ser la mano de obra el componente más importante sobre los costos, es necesario
analizar a través de las encuestas si esto afecta las condiciones de empleo e
ingresos de los trabajadores de la actividad panelera del municipio de Linares.

El DANE establece que:

“El mercado laboral colombiano hay muchos sectores que se caracterizan por
poseer una baja intensidad tecnológica, baja productividad, bajos requerimientos
educativos para los empleados, bajos salarios y menor cumplimiento de las normas
institucionales y legales. Estos sectores son los que se agrupan en la informalidad,
que es más notorio en las zonas rurales de Colombia y en especial del
departamento de Nariño. Según el DANE “para el trimestre Junio – Agosto 2016 la
proporción de ocupados informales fue de 48.5% para las áreas metropolitanas.

22 BARAJAS, Ruby Yaneth. “Análisis de la competitividad de la industria panelera en el municipio de


Mogotes departamento de Santander”, Pag.31 disponible en
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1119/1/TRABAJO_DE_GRADO_RUBY_BARAJAS%
20(2).pdf
23 23
BARAJAS, Ruby Yaneth. “Análisis de la competitividad de la industria panelera en el municipio
de Mogotes departamento de Santander”, Pag.31 disponible en
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1119/1/TRABAJO_DE_GRADO_RUBY_BARAJAS%
20(2).pdf
Según rama de actividad el 43.5% de la población ocupada informal se concentró
en comercio, hoteles y restaurantes. Según posición ocupacional el trabajador por
cuenta propia acumulo 63% de la población ocupada informal. El 54.6% tenía nivel
educativo secundario.”24

Al observar las cifras obtenidas del DANE se hace necesario verificar a través de la
aplicación de la encuesta a los trabajadores de la actividad panelera del municipio
de Linares si en verdad es en las zonas rurales donde se tiene falencias en cuanto
a educación, bajos ingresos y el no cumplimiento de las normas institucionales y
legales.

24 “Boletin técnico GEIH empleo informal y seguridad social”. Disponible en


http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario-alias/sistema-de-informacion-de-precios-sipsa/178-
economicas/agropecuario/2924-mayoristas-boletin-mensual.
MARCO CONTEXTUAL

El municipio de Linares está ubicado dentro del Departamento de Nariño al sur de


Colombia. Está ubicado a 1º 22’ 46” de latitud norte y 77º 30’ 3” de longitud oeste
del meridiano de Greenwich. Tiene una extensión de 137.4 kilómetros cuadrados.
Sus límites son: Al Norte con los municipios de los Andes y el Peñol. Al Sur con el
municipio de Ancuya. Al Occidente con los municipios de La Llanada y Samaniego
Al Nororiente con el municipio El Tambo Al Suroriente con el municipio de Sandoná.
El municipio actualmente está dividido en ocho (8) corregimientos y treinta y tres
(33) veredas, la cabecera municipal es Linares que lleva el mismo nombre del
Municipio.

Tabla 4. División Político-Administrativa del municipio de Linares 2012-2015


CORREGIMIENTO VEREDAS
Bella Florida Bella Florida
Providencia
La Arboleda La Arboleda
Higueronal
Alto de Aranda
La Ensillada
Dos Quebradas
San Jose de Poroto
Laguna del PuebloLaguna del Pueblo
La Mina
Laguna del Guiatara
Nachao
Llano Grande Llano Grande
San Francisco San Francisco
Bellavista La Palma
Bella Vista
La Tola
El Balsal
Tabiles Tabiles
Motilon
Gramal
Pacual
Monteclaro
Cuatro Esquinas
El Recreo
Oratorio
El Palmar
Tambillo de Bravos
Tambillo de Bravos
Parapetos
La Cocha
Tambillo de Acostas
Vendeahuja

Fuente: Plan de Desarrollo del Municipio de Linares 2012 – 2015


La mayor temperatura se presenta en el mes de agosto con 20.4ºC; la temperatura
es estable durante todo el año con un promedio de 20ºC. Por su ubicación en la
cordillera occidental, el municipio de Linares presenta alturas desde los 900m en las
riberas de los ríos Guáitara y Pacual, 1200 a 1500 m en las zonas medias de laderas
y terrazas y 2400 m sobre el nivel del mar en las partes altas de la cordillera. El
área del municipio de Linares está formada a partir de las rocas sedimentarias y
depósitos de materiales franco- arcillo – arenoso. Los suelos poseen buena
capacidad de retención de humedad y son de mediana fertilidad. La mayor parte
de los suelos presenta vegetación boscosa o de transición entre la pradera o el
bosque, el PH se encuentra entre 5.0 y 6.3, por lo cual se consideran
moderadamente ácidos, pobres en fósforo y magnesio y buena disponibilidad de
calcio.

Por su textura son clasificados como franco arcillo arenosos; con alto porcentaje de
presencia de gravilla; son suelos sueltos, permeables con una buena capacidad de
infiltración y retención de humedad debido a una adecuada concentración de
materia orgánica.

Según el DANE la población censada y consolidada a junio 30 de 2005 es de 11.546


y la población proyectada para el 2011 es de 10.755 y su proyección al 2020 será
de 9.183 habitantes. Claramente se ve una tendencia decreciente del indicador para
el municipio de Linares. De esta misma fuente se puede observar que la población
del Municipio de Linares representa el 0.66% del total de la población Departamental
estimada en 1.639.560 personas.

En el municipio de Linares 2.114 personas habitan en la cabecera según la base de


datos del SISBEN III certificado 2011 de un total de 9.689, según esta fuente el
21.8% de la población viven en el área urbana, difiriendo del indicador
departamental donde un 47.8% de la población viven en las cabeceras municipales
y muy inferior aún al indicador nacional, donde 75.6% de la población viven en zonas
urbanas.
En el municipio de Linares la ruralidad es predominante, donde 7.575 personas
habitan en la zona rural, es decir que el 78.2% de la población vive en el campo,
inversamente a lo acontecido en el departamento de Nariño donde el 52.2% de la
población vive en el área rural, y más aún a nivel nacional donde tan solo el 24.6%
de la población colombiana viven en el área rural.25

Tabla 5 Distribución poblacional por grupo de edades en el municipio de linares


2012-2015.

Fuente: Plan de Desarrollo del Municipio de Linares 2012 – 2015

Con relación a lo económico “se puede sostener que el municipio es eminentemente


agrícola, la mayoría de su población se dedica a esta actividad, las demás
actividades relativamente gozan de poca participación; la mano de obra femenina
es poco explotada en actividades productivas a excepción de la manufactura; la
población económicamente activa que está buscando trabajo es relativamente
poca.

La importancia socioeconómica del cultivo de la caña, la generación de empleo


constituye el elemento más importante que caracteriza a la agroindustria panelera.
En linares se calcula que unas 1000 familias se involucran directa e indirectamente
en las labores de cultivo de la caña.

En el municipio La población que por primera vez busca trabajo está entre las
edades de los 15 a 25 años en su mayoría. La población que busca trabajo por
segunda o tercera vez se encuentra en su mayoría entre las edades de 24 a 29
años. La población económicamente activa que está desocupada y está buscando

25 Plan de Desarrollo del Municipio de Linares 2012 – 2015


empleo es un 2.37%. En la zona rural esta población alcanza un 2.3% mientras que
en la urbana es de un 12%.

De las personas ocupadas la mayoría son hombres; el 75.46% en la zona rural y el


68.05% en la urbana pertenecen a este sexo. La participación de la mano de obra
femenina es mínima y sus actividades se relegan a actividades propias del hogar y
crianza de hijos, a excepción de actividades de manufactura donde su participación
en este sector tiene una gran importancia sobre todo en el zona rural, con un
85.92%.

El Casco Urbano del municipio de Linares, según el SISBEN III alberga una
población de 2.114 habitantes y 598 viviendas, de las cuales el 97% cuenta con
servicio de acueducto municipal, y el 3% restante, se abastecen de un acueducto
propio.

El sector rural del municipio de Linares, según el SISBEN III alberga una población
de 2171 viviendas, de las cuales el 86.2% cuenta con servicio de acueducto y 300
viviendas el 13.8% no están conectados a una red u otro ducto o cuentan con este
servicio con abastecimientos propios u otra formas.

De los 411 usuarios de las redes de acueductos de centros poblados a 146 usuarios
no les llega el agua los siete días de la semana y a 146 de ellos, los días que les
llega el suministro no es continuo, estos usuarios se ubican principalmente en el
centro poblado del corregimiento de Tábiles.

El diagnostico permitió establecer que los habitantes enfrentan dificultades con el


sistema de acueducto, en lo relacionado a la calidad del recurso, especialmente en
época de invierno cuando llega con alto grado de turbidez y en ocasiones malos
olores, lo cual suele producir enfermedades gastrointestinales especialmente en la
población vulnerable; por lo tanto la importancia de mejorar la calidad y cobertura
del servicio de acueducto adecuando las condiciones de las familias y por ende la
de la primera infancia, niñez y adolescencia.
En cuanto al sistema de aseo, el porcentaje de cubrimiento en el casco urbano es
del 100%, respecto a los Centros Poblados; San Francisco y Arboleda para los
desechos inorgánicos tienen recolección de residuos sólidos con volqueta, y un
cubrimiento aproximado del 85%; Tábiles cuenta con recolección, y una cobertura
del 100% y en Tambillo de Bravos no opera ningún sistema de recolección. En toda
la zona rural no existe un sistema de recolección masivo, por lo tanto, los habitantes
botan las basuras en lugares cercanos a sus viviendas o a las fuentes de agua y
ríos sin ninguna consideración técnica ocasionando traumatismo de saneamiento
básico.

El sistema de aseo urbano en el municipio de Linares se presta de manera periódica


entre semana se recolecta así: los lunes y viernes se recoge material orgánico y
miércoles inorgánico, como una de las estrategias para minimizar los costos de
separación de material en el depósito final y facilitar el reciclaje; la recolección se
realiza en volqueta, equipada con un conductor y cuatro recolectores; no existe
barrido de calles salvo el aseo de parques y plazas de mercado hecho por la
Empresa directamente.

Respecto al gas domiciliario no cuenta con este servicio, aunque se presenta el


servicio de gas en cilindros de 40 lb o 100 lb para restaurantes y estructuras donde
así se requiere, en algunas viviendas se cocina con leña en especial en la zona
rural, lo cual contribuye con el proceso de deforestación en el municipio.

El Municipio de Linares cuenta con servicio de telefonía fija, celular e Internet, la


primera es suministrada por Telefónica, solamente 0.9 de la viviendas cuenta con
este servicio debido a una cantidad de problemas en su prestación y en la calidad,
hecho que ha facilitado a la telefonía celular ampliar su cobertura a un 100% del
territorio donde COMCEL es el principal proveedor de servicios telefónicos, seguido
de MOVISTAR quien fuera la primera empresa en llegar a Linares para el año 2.000.
Empresas como Tigo y Uff, no cuentan con redes y antenas que permitan brindar
cobertura en la zona.
En cuanto a los servicios de Internet existen tres empresas prestadoras de este
servicio en el municipio, entre ellas están: Doble-click con 70 usuarios, Sistemas
Palacios con un numero de 43 usuarios y Compartel en las instituciones educativas
de manera gratuita por temporada , servicio aceptable, sin embargo, no es de banda
ancha, Doble click, se conecta a través de Telmex, servicios con módems de muy
baja calidad, debido que esta empresas usan antenas que cuentan son tecnologías
inferiores a 3G.

El servicio de energía eléctrica es suministrado por la empresa CEDENAR, siendo


esta la encargada de efectuar el recaudo, mantenimiento e instalación de los
transformadores y proyectos expansión y de repotenciación energética urbanos,
rurales e intermunicipales.

En cuanto a la cobertura del servicio, según las estadísticas oficiales, de un total de


2.769 viviendas ocupadas en el municipio, 2.614 viviendas tienen servicio de
energía eléctrica, una cobertura del 94,4%, mientras que 155 aun no tienen acceso
a este servicio, este número representa el 6.6% del total.”26

26 Plan de Desarrollo del Municipio de Linares 2012 – 2015


MARCO LEGAL

Ley 40 de 1990

ARTÍCULO 1. Para efectos de esta Ley se reconoce la producción de panela como


una actividad agrícola desarrollada en explotaciones que, mediante la utilización de
trapiches, tengan como fin principal la siembra de caña con el propósito de producir
panela y mieles vírgenes para el consumo humano y subsidiariamente para la
fabricación de concentrados o complementos para la alimentación pecuaria.

ARTÍCULO 11. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura,


administrará directamente o contratará con otra entidad pública, con FEDEPANELA,
o con la organización sin ánimo de lucro que represente al sector panelero, la
administración del Fondo Nacional de Panela. La remuneración o comisión de
manejo pactada. Formará parte de las asignaciones sujetas a límite previsto en el
numeral 70 del ARTÍCULO 80 de la presente Ley.27

Ley 100 del 23 de diciembre de 1993

Capítulo 1

ARTICULO. 1º- Sistema de seguridad social integral. El sistema de seguridad


social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona
y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana,
mediante la protección de las contingencias que la afecten.

El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y


los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter
económico, de salud y servicios complementarios, materia de esta ley, u otras que
se incorporen normativamente en el futuro.

ARTICULO. 3º- Del derecho a la seguridad social. El Estado garantiza a todos


los habitantes del territorio nacional, el derecho irrenunciable a la seguridad social.

27 Constitución Política de Colombia


Este servicio será prestado por el sistema de seguridad social integral, en orden a
la ampliación progresiva de la cobertura a todos los sectores de la población, en los
términos establecidos por la presente ley.

ARTICULO. 10.- Objeto del sistema general de pensiones. El sistema general de


pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las
contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el
reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente
ley, así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos
de población no cubiertos con un sistema de pensiones.

ARTICULO. 17.- Modificado por el art. 4, Ley 797 de 2003 Obligatoriedad de las
cotizaciones. Durante la vigencia de la relación laboral deberán efectuarse
cotizaciones obligatorias a los regímenes del sistema general de pensiones por
parte de los afiliados y empleadores, con base en el salario que aquéllos
devenguen.

Salvo lo dispuesto en el artículo 64 de esta ley, la obligación de cotizar cesa al


momento en que el afiliado reúna los requisitos para acceder a la pensión mínima
de vejez, o cuando el afiliado se pensione por invalidez o anticipadamente.

ARTICULO. 31.-Concepto. El régimen de prima media con prestación definida es


aquél mediante el cual los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de
vejez, de invalidez o de sobrevivientes, o una indemnización, previamente definida,
de acuerdo con lo previsto en el presente título.

Serán aplicables a este régimen las disposiciones vigentes para los seguros de
invalidez, vejez y muerte a cargo del Instituto de Seguros Sociales, con las
28
adiciones, modificaciones y excepciones contenidas en esta ley.

28
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Universo de Estudio: Comprenderá los 18 trapiches que existen en el municipio y


dentro de cada trapiche a sus empleados, además se incluirá los funcionarios de
instituciones relacionadas con el tema.

Espacio Geográfico: La investigación se llevará a cabo en cada una de las veredas


del municipio de Linares donde se hallan ubicados los trapiches.

Tiempo: La investigación hará corte de la información estadística al año 2018 y el


tiempo empleado para el desarrollo de esta abarcará el primer y parte del segundo
semestre del año 2019.
METODOLOGIA

TIPO DE ESTUDIO
El presente diagnostico se basa en el método científico aplicado a las ciencias
sociales y en el transcurso del mismo se busca dar cumplimiento a los objetivos a
través de la observación, la identificación, y el análisis de variables tanto
económicas como sociales.

Por tanto, teniendo en cuenta los objetivos planteados se define como tipo de
estudio la investigación CUANTITATIVA; ya que esta permite establecer
comportamientos y relaciones entre variables de tipo social y económico pero que
serán abordadas y analizadas a través de métodos cuantitativos, donde se
establecen técnicas específicas para la aplicación de las herramientas de
recolección de información como la observación, las encuestas y entrevistas, entre
otras; al obtener la información se procederá a someterla a un proceso de
codificación, tabulación y análisis estadístico que permitan concluir la situación
socioeconómica actual de los trabajadores de la actividad panelera del municipio de
Linares cumpliendo así con los objetivos propuestos en el proyecto de monografía.

El método de investigación predominante en la investigación es el DEDUCTIVO ya


que se irá desarrollando desde lo particular hasta alcanzar lo general, se apoya de
la observación para luego plantear análisis de los fenómenos sociales y económicos
que se viven en dicha sociedad objeto de estudio.

POBLACION Y MUESTRAS

La población hacia la cual estará orientada esta investigación es a los trabajadores


dedicados a la actividad panelera en el municipio de Linares; en primera instancia
se tuvo en cuenta los 18 29 trapiches que están ubicados a lo largo y ancho del
municipio en las veredas de La Arboleda, San Francisco, Laguna del Pueblo,
Motilón, la Tola, Laguna del Guaitara, la Cocha y en la cabecera municipal.

29 Fuente: secretaria de agricultura del municipio de Linares.


 4 en la cabecera municipal
 2 en la vereda La Arboleda
 5 en la vereda de San Francisco
 2 en la vereda Laguna del Pueblo
 2 en la vereda Motilón
 1 en la vereda de la Tola
 1 en la vereda del Guaitara
 1 en la vereda la Cocha

Se trabajará con el total de los trapiches en funcionamiento que para este caso son
14 y dentro de cada trapiche en promedio se ocupan 40 empleados que no siempre
son los mismos, a quienes junto con los dueños de los trapiches se les aplicaran
encuestas previo cálculo de una muestra poblacional del total de 560 trabajadores.

Una vez obtenida la población objeto de estudio, se procederá a la obtención de la


muestra mediante la siguiente formula:

𝑵 𝒙 𝒁𝟐 𝒙 𝒑 𝒙 𝒒
𝒏=
(𝑵 − 𝟏)𝒙 𝒆𝟐 + 𝒛𝟐 (𝒑 𝒙 𝒒)

Dónde:

 n : La muestra de la población.
 N : La población
 Z : Nivel de confianza
 e2 : error

 p : Probabilidad de éxito
 q : Probabilidad de fracaso

Para tal caso se trabajará con un nivel de confianza del 95% y un margen de error
del 5%.

Por consiguiente la formula quedará expresada de la siguiente manera.

560 𝑥 1,962 𝑥 0,5 𝑥 0,5


𝑛=
(560 − 1)𝑥0,052 + 1,962 (0,5 𝑥 0,5)
537, 824
𝑛=
2,3579

𝒏 = 𝟐𝟐𝟖

Del total de la población aplicando la formula las encuestas a realizar suman un total
de 228.

Además se realizaran entrevistas a los funcionarios de las principales


dependencias de la Alcaldía Municipal de Linares: Despacho alcalde municipal,
Secretaria de gobierno, Secretaria de obras, Tesorería municipal, Oficina de
planeación, Dirección local de salud, Secretaria de agricultura, Acción social, los
cuales cuentan con información relevante para la investigación porque presentan
una relación directa con la actividad panelera al conocer cuáles son los nuevos
proyectos que benefician a la población objetivo, que presupuesto disponen para
ejecutar dichos proyectos, cual es la asistencia técnica que se les brinda a los
productores, y en general como desde la administración local se puede mejorar las
condiciones socioeconómicas de los trabajadores de la actividad panelera que es
de gran importancia para el municipio.

Вам также может понравиться