Вы находитесь на странице: 1из 86

MANUAL DE BIOENSAYOS Y LABORATORIOS DE FISIOLOGÍA

VEGETAL

Enrique Martínez Bustamante


María Isabel Hernández Pérez
Ruby Alejandra Loaiza Ruiz

EDITORES

Laboratorio de Fisiología Vegetal


Departamento de Ciencias Agronómicas
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
2017
PRÓLOGO

Fundamentado en los Acuerdos 017, 018 y 019 del 17 de abril de 2009 y 030 de mayo 29 de
2009, del Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, los planes de estudio
de las Ingenierías Forestal y Agronómica, Zootecnia e Ingeniería Agrícola, respectivamente,
se ajustaron al Acuerdo 033 de 2007, del Consejo Superior Universitario; de tal manera que,
para el primero y el último Programa Curricular mencionados se determinó, como asignatura
de fundamentación, Botánica y Fisiología Vegetal; para el de Ingeniería Agronómica se
estableció como tipología de formación disciplinar o profesional, Fisiología Vegetal;
finalmente, en el de Zootecnia se fijó como de formación disciplinar o profesional, Botánica
y Fisiología Vegetal. Para impartir las enseñanzas de estas áreas del conocimiento, se
responsabilizó, al Departamento de Ciencias Agronómicas, de transferir información sobre
ciencia y tecnología en botánica y fisiología vegetal, a los Estudiantes de la Facultad de
Ciencias Agrarias – Sede Medellín, inscritos en los Programas Curriculares mencionados.

La Fisiología Vegetal es un área de la botánica que tiene como finalidad explicar los
diferentes procesos que permiten la funcionalidad, el crecimiento y el desarrollo de las
plantas; explicados desde los procesos físicos, químicos y metabólicos que los fundamentan;
así como, las respuestas y adaptaciones de las plantas a diferentes factores ambientales, tales
como luz, gas carbónico, agua atmosférica y edáfica, temperatura, elementos minerales,
viento, entre otros; en resumen, comprender el funcionamiento de los vegetales expuestos a
distintos ambientes, bien sea en condiciones naturales permanentemente cambiantes, o
modificados por el hombre. En consecuencia, se quiere proporcionar a los estudiantes de las
disciplinas que comprenden las Ciencias Agrarias, herramientas teóricas y prácticas que les
permita generar criterios para la toma de decisiones en las distintas áreas del saber sobre las
respuestas de los vegetales en los distintos hábitats.

Con base en lo anterior se elaboró el presente Manual de Fisiología Vegetal para que, con la
infraestructura y la ayuda de distintos instrumentos de última tecnología a nivel internacional,
para estudios fitoecofisiológicos con que cuenta el Laboratorio, se facilite la adquisición de
conocimiento en esta disciplina de la ciencia, a los estudiantes de los Programas Curriculares
señalados y todo aquel interesado en adquirir destrezas referentes a las relaciones hídricas,
absorción y transporte de sustancias, nutrición, transpiración, fotosíntesis, respiración,
crecimiento y desarrollo y morfogénesis (formación de órganos en respuesta a la luz u
cualquier factor ambiental), entre otros.

Con el fin de realizar eficientemente la transferencia en esta área de estudio, se elaboró el


presente manual con diferentes bioensayos y guías de laboratorios, detalladamente ilustrado,
que abarca los principales aspectos teóricos y prácticos relacionados con la temática de la
Fisiología Vegetal; para lograr una mejor comprensión de ella, a partir de las respuestas y

I
respectivas observaciones del comportamiento de los vegetales en el laboratorio o en campo.
Adicional a esto, el manual cuenta con unas guías para la elaboración de informes e
instrucciones para el manejo de equipos utilizados en las distintas actividades que se
plantean. Así pues, este texto se pensó como un material de estudio que brinde fundamentos
teóricos y prácticos a todas las personas interesadas en el entendimiento de esta área de la
ciencia.

Los editores

Medellín, diciembre de 2017

II
CONTENIDO

Pág.

Guía para la presentación de informes de laboratorio 4

Manejo de equipos y materiales de laboratorio 7

Efecto de la deficiencia de algunos elementos minerales en el crecimiento


y desarrollo de los vegetales 23

Determinación del potencial de agua o hídrico (ψw) en los vegetales 44

Proceso transpiratorio en los vegetales 50

Transporte por el xilema y el floema 59

Control del crecimiento por la luz: Fotomorfogénesis 65

Fijación de dióxido de carbono (CO2): Eficiencia fotosintética


de las plantas C3 y C4 69

Respiración 83

III
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Presentación de Informes de Laboratorio

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

Un informe de laboratorio es un documento en el que se especifica qué se hizo, para qué, cómo,
con qué resultados y qué se aprendió de la experiencia. La elaboración de informes no es una
formalidad; por el contrario, es importante por varias razones, entre otras, ayuda a:

 Reflexionar sobre lo realizado en el laboratorio.


 Confirmar que la teoría expuesta en las clases, se puede soportar en procedimientos
experimentales
 Apropiar el lenguaje específico de la disciplina y usarlo en descripciones y
explicaciones precisas logrando así, una comunicación eficaz.
A continuación, se presenta una guía que proporciona lineamientos sobre la elaboración
de informes:

Los informes del área de Fisiología Vegetal se entregarán en formato de artículo científico,
los cuales constarán de:

1. Título: Cada laboratorio tiene su propio título; sin embargo, se deben especificar las
especies vegetales sobre las que se trabajó, en el contexto de un título breve, claro y
llamativo.
2. Resumen: Debe decir en pocas palabras: que se hizo (Con que especie vegetal se trabajó,
que era lo que se quería encontrar, como se hizo (mencionar la metodología utilizada) y
que se obtuvo (la conclusión más relevante

3. Introducción: Se consideran tres puntos básicos, los que pueden ser tomados como
preguntas a responder:

a) ¿Cuál fue el objetivo principal del experimento o trabajo práctico? Esto es, ¿para qué
se realizó el laboratorio?
b) ¿Alrededor de qué situación, problema o pregunta giró la realización del mismo?
c) ¿Qué conocimientos (teoría, principios, conceptos, etc.), permitieron interpretar y
resolver la situación o problema?

4. Metodología: Se describe la manera como se abordó el problema o se logró el objetivo.


Esta descripción debe especificar:

a) Cuál fue el diseño que se siguió


b) Qué instrumentos y equipos se utilizaron
c) Qué procedimientos se desarrollaron.

4
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Presentación de Informes de Laboratorio

En a) se describe la organización general adoptada para desarrollar el laboratorio, ¿Se


trabajó con un tratamiento testigo y otros tratamientos?, ¿Sobre la base de qué criterios
se conformaron esos tratamientos?, ¿qué variables se manipularon?, ¿en qué contexto o
condiciones (T°, humedad, concentraciones) se manipularon?; etc. Por b) se entiende
todo equipo, dispositivo, material o reactivo utilizado para desarrollar la práctica o
experimento. Cuando se utiliza un equipo estándar, basta con dar el nombre y modelo.
Cuando se usa equipo construido por uno mismo, es necesario hacer una descripción más
completa. En cuanto a c) consiste en explicar en detalle cómo se recopilaron y analizaron
los datos. La finalidad de la descripción es escribir lo que se realizó, de tal manera que
quienes no tienen antecedentes del experimento puedan leerlo y después repetirlo si
desearan hacerlo.

5. Resultados y Discusión: “La sección de resultados implica tanto la presentación de datos


en tablas, figuras y diagramas como su INTERPRETACIÓN y ANÁLISIS”

Las tablas y figuras agregan claridad al informe. Se utilizan para presentar los datos de
manera resumida a fin de que el lector tenga un panorama de los resultados con sólo
mirarlos. Las tablas y figuras deben tener un número y también un título que describa
claramente los datos que contienen.

La discusión implica la INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS de los resultados. Una forma


directa de discutir los datos es determinar si los resultados apoyan o no la hipótesis inicial,
o si se resolvió o no el problema, o si se logró o no el objetivo. En caso de que no se haya
resuelto el problema o logrado el objetivo, plantear las probables causas. Otra forma
complementaria es discutir los resultados en función de los conceptos, principios o teoría
que orientaron el experimento o trabajo: ¿hay discrepancias o son congruentes con la
teoría?, ¿cómo explica o fundamenta la teoría los resultados obtenidos?, etc.

6. Conclusiones: Esta sección se confunde a menudo con la anterior, la de los resultados.


Aquí se espera encontrar de manera breve y concisa (esta sección debe contener máximo
3 conclusiones):

a) Afirmaciones de conocimiento: Relativas al problema u objetivo que se abordó en el


trabajo práctico y que se apoyan en los resultados obtenidos. ¿Cómo puede
reafirmarse la teoría, con la práctica realizada?
b) Afirmaciones de valor: podría tratarse de comentarios generales acerca de lo que se
ha aprendido de la experiencia realizada; referirse a actitudes o formas de proceder
con relación a la manipulación, uso, cuidado o mantenimiento de equipos o
instrumentos;

5
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Presentación de Informes de Laboratorio

c) referirse a diversos criterios valorativos a tener en cuenta cuando se aborda un


problema; etc.

7. Bibliografía: Todo experimento o trabajo práctico requiere el dominio de conocimientos


teóricos proporcionados por la asignatura a través de apuntes personales de clase, libros,
manuales, artículos, páginas web, etc. Siempre que se tomen como referencia o se
consulten hay que mencionarlos en esta sección. Hay diversos criterios para indicar la
bibliografía, sin embargo, durante este semestre se utilizará la norma ICONTEC, para las
citas bibliográficas.

Para tener en cuenta:

 El informe de laboratorio, SOLO se calificará si el estudiante ha asistido a la práctica.


 La entrega del informe se hará 8 días después de finalizada la práctica y tomados los
datos totales.
 Las metodologías utilizadas y los resultados obtenidos en los laboratorios, se tendrán en
cuenta en los parciales.
 La Revista: Facultad Nacional de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
de la Universidad Nacional sede Medellín, puede servir de referencia.

Bibliografía

Chrobak, R. (1998). Metodologías para lograr aprendizajes significativos. Editorial


EDUCO. Neuquén, Argentina.

Novak, J.D. y D.B. Gowin. (1988). Aprendiendo a aprender. Ed. Martínez Roca. Barcelona.
223 p.

Solomon, P.R. (1996). Guía para redactar informes de investigación. Trillas. México

6
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

MANEJO DE EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO

María Isabel Hernández Pérez, Ruby Alejandra Loaiza Ruiz, Enrique Martínez Bustamante, Jenniffer Andrea
Patiño Cardona, Susan Saavedra Porras, Liliana Ramírez Franco.

INTRODUCCIÓN

Los estudiantes inscritos en las asignaturas que tienen prácticas en el Laboratorio de


Fisiología Vegetal, deben realizar un correcto uso de cada uno de los equipos e instrumentos
a su disposición, para evitar el deterioro de los mismos y, a su vez muy importante,
manipularlos apropiadamente, para que logren el éxito en los objetivos propuestos en cada
bioensayo y demás actividades requeridas para transmitir los conocimientos en Fisiología,
así como en Botánica y Fisiología Vegetal.

Por otra parte, para interactuar de manera eficiente en el desarrollo de los bioensayos y tareas
requeridas, propuestas y aprobadas por la Universidad, en los programas de las asignaturas,
es de primordial importancia el conocimiento de los equipos e instrumentos que van a
manipular, dentro de las distintas actividades que se requieren para alcanzar los objetivos de
los bioensayos, estimados necesarios para una mejor comprensión de la anatomía y
funcionamiento de los vegetales

En consecuencia, es necesario que los estudiantes se familiaricen con el manejo, partes que
lo conforman y funcionamiento de los siguientes equipos e instrumentos:

1. Microscopio.
2. Estereoscopio.
3. Estufa.
4. Balanzas analítica y electrónica.
5. Medidor electrónico de área foliar
6. Calibrador de Vernier o pie de rey
7. Cámara de crecimiento o Fitotrón
8. Medidor de Fotosíntesis
9. Clorofluorómetro
10. Analizador de fronda
11. Sensor de CO2 (Respirómetro)

7
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

MICROSCOPIO Y ESTEREOSCOPIO.

El descubrimiento del microscopio fue, gracias, al investigador holandés Leeuwenhoek,


quien diseñó un microscopio simple de lente biconvexo y con distancia focal corta; han
tenido que transcurrir aproximadamente dos siglos para tener los microscopios modernos que
se utilizan actualmente (Stainer et al., 1992).

El principio en que se basa para obtener imágenes de mayor tamaño es la desviación que
sufre la luz al atravesar una superficie curva transparente como el vidrio; esta desviación de
la luz, es la que produce el aumento de la imagen. El primer sistema, conformado por los
objetivos, produce una imagen amplificada del objeto, y el segundo, el cual es el ocular,
agranda la imagen formada por el primero (Santamarina et al., 2004). Además de la
amplificación, son de gran importancia otros dos factores: el contraste y la resolución. Para
poder ser percibido a través del microscopio, un objeto debe tener cierto grado de contraste,
con el fin de producir una imagen amplificada y clara; lo cual se logra modificando la
intensidad de iluminación. El microscopio debe poseer un poder de resolución suficiente,
para permitir la percepción, como objetos separados de dos puntos adyacentes, muy próximos
en la imagen; ello está definido por la longitud de onda de la luz usada y la apertura de la
lente del microscopio.

Partes del Microscopio y Estereoscopio:


Las partes del microscopio (figura 1) que le permiten al ojo humano percibir imágenes
microscópicas, son el condensador, interpuesto entre la fuente de luz y la muestra; cuya
función es la de rectificar los rayos de luz, en el plano del campo del microscopio. Los
objetivos generan una imagen amplificada de la muestra que se encuentra dentro del campo
del microscopio y el ocular amplía más esta imagen haciéndola perceptible al ojo humano
(Stainer et al., 1992).

Figura 1. Microscopio y sus partes.


Foto: Prensa U.Nal.

8
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

El estereoscopio es un microscopio fotónico simple (figura 2), donde la parte óptica es una
lente biconvexa, la cual sirve para ver detalles del objeto y formar una imagen virtual
amplificada, donde puedan observarse objetos, pero no como representaciones planas, sino
con apariencia sólida y profunda (Imagen Tridimensional).

Es un instrumento donde se presentan al mismo tiempo dos imágenes del mismo objeto, una
a cada ojo, tomadas desde ángulos ligeramente diferentes y se observan a través de dos
objetivos con lentes separadas e inclinadas para que coincidan y se fundan las dos imágenes
en una tridimensional (Encarta, 2008).

Figura 2. Estereoscopio básico y sus partes.


Foto: Prensa U.Nal.

Funcionamiento:

1. Disposición del microscopio y estereoscopio

Los equipos bajo ninguna circunstancia se deben mover de su lugar y deben permanecer
siempre con los oculares mirando hacia la persona que lo va a manipular.

Para el microscopio (figura 1), se debe ubicar el objetivo de menor aumento en posición de
uso, haciendo rotar el revólver o regulador, posteriormente se enciende el equipo y por medio
de la observación a través de los oculares se ajusta el diafragma - iris (iluminador), de manera
que el campo visual se encuentre iluminado en forma homogénea, el porta-objetos con su
respectiva muestra se ubica en la platina, el enfoque se realiza con el objetivo de menor
aumento con ayuda del tornillo macrométrico, posteriormente se termina de enfocar con el
tornillo micrométrico y al cambiar a un objetivo de mayor aumento, el enfoque sólo se realiza
con el tornillo micrométrico. Antes de apagar el equipo la luz se baja a su mínima intensidad,

9
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

la platina también se baja con ayuda del tornillo macrométrico y por último, se procede a
apagar el microscopio.
Para el estereoscopio (figura 2), se enciende el equipo, se regula la intensidad de la luz con
el tornillo iluminador, la muestra se ubica en el soporte central, se pueden utilizar platos Petri,
o trozos de poliestireno expandido para ubicar la muestra, con la perilla de enfoque y luego
con la perilla del zoom se realiza un correcto enfoque. Para el apagado del equipo se retira la
muestra, se disminuye completamente la intensidad de la luz y se baja el brazo moviendo la
perilla de enfoque.

Después de realizada cualquier observación con los equipos, éstos deben de quedar
completamente limpios, desconectados y con su respectiva cubierta.

2. Preparación de una muestra en fresco

Los materiales que se van a estudiar, se colocan en una lámina de vidrio especial conocida
como porta-objetos o lámina, y posteriormente se cubre el material que se encuentra sobre el
porta-objetos con el cubre-objetos o laminilla. Ambos deben estar ópticamente limpios.

La limpieza del porta-objetos debe hacerse con agua y sosteniéndolo por sus bordes, luego
se frota suavemente con un papel absorbente. Los cubre-objetos son muy frágiles y por lo
tanto, deben manejarse con mucho cuidado, su limpieza se hace en forma similar al anterior,
teniendo cuidado de no tocar la superficie con los dedos.

ESTUFA:

La estufa (figura 3), es un equipo que se utiliza para secar muestras de tejidos vegetales en el
laboratorio para extraer la humedad de ellas.

10
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

Figura 3. Estufa y sus partes.


Foto: Prensa U.Nal.

Se identifica también con el nombre horno. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos
tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante
convección forzada. Las estufas funcionan, por lo general, entre la temperatura ambiente y
los 350 °C.

Funcionamiento.

Tener siempre en cuenta que debido a que la temperatura del horno se mantendrá en valores
altos, será frecuente que en el momento de ubicar o retirar muestras de él, sus superficies
estén a temperaturas superiores a las tolerables por el cuerpo humano y que ante un descuido
o manipulación inadecuada pueda generarse una quemadura.

Al abrir el horno, se debe sujetar, tirar la manija y abrir con suavidad la puerta, procurando
que el rostro no quede frente al espacio interior del horno.

Las muestras de tejidos vegetales deben ser llevadas al horno en recipientes adecuados,
resistentes al calor y previamente marcados con la información necesaria de la toma de las
muestras, en este caso se utilizan bolsas de papel, las cuales deben tener la capacidad
suficiente para almacenar lo que se va a secar.

La ubicación de la muestra dentro del horno, se debe hacer de tal manera que evite el contacto
directo de las manos o antebrazos con las paredes, bandejas o parte interior de la puerta de la
estufa.

11
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

En el momento de retirar las muestras se deben tener las mismas precauciones que al
momento de su ingreso, teniendo en cuenta que el recipiente donde se encuentra la muestra,
está caliente. Se deben dejar enfriar un poco las muestras antes de proceder a su pesaje.

No olvidar que otros estudiantes tambien tienen muestras en este equipo, por lo cual es
importante que se limiten al pesaje de las propias, para no dañar otros trabajos en desarrollo.

Luego de pesar las muestras, el material vegetal se debe depositar en canecas especificas para
esto y las bolsas de papel que no se encuentren dañadas, dejarlas sin ningun residuo dentro
de ellas sobre la estufa.

Los termostatos de la estufa de secado no deben ser manipulados sin autorización del Auxiliar
del laboratorio.

BALANZA ANALÍTICA Y ELECTRÓNICA.

La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio de


Botánica y Fisiología Vegetal y de la cual dependen básicamente todos los resultados
analíticos. Existen diversos tipos de balanza que difieren en su aspecto, detalles de
construcción, resolución y sensibilidad, pero los principios básicos de su funcionamiento son
muy similares.

Partes de la balanza analítica:

Figura 4. Balanza analítica y sus partes


Foto: Prensa U.Nal.

12
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

Funcionamiento.

Antes de iniciar se debe verificar que la balanza (figura 4) se encuentre conectada a la fuente
de energía eléctrica, de lo contrario enchufar el cable a la conexión eléctrica de 110 voltios.
Presionar el botón ON para encender el equipo.

Antes de iniciar el uso de la balanza, asegúrese que la pantalla digital marque 0,0000 g y que
esta cifra no cambia.

Abrir una de las compuertas de la balanza y situar en el centro del platillo, el recipiente en el
cual posteriormente se va a depositar la muestra para pesarla, no olvidar cerrar la compuerta.
Esperar a que la pantalla digital se mantenga estable e inmediatamente presionar el botón
“TARE”.

Abrir una de las compuertas y depositar la muestra dentro del recipiente, cerrar la compuerta
y esperar a que la pantalla digital se mantenga estable para poder anotar el peso de la muestra.

Si no se van a pesar más muestras, se recomienda apagarla antes de retirar el recipiente con
la muestra. Si hay más muestras, se retira el recipiente con la muestra y se repiten los pasos.

MEDIDOR ELECTRÓNICO DE ÁREA FOLIAR:

El medidor de área foliar portátil LI-COR Modelo LI-3000C usa un método electrónico de
aproximación rectangular para medir el área foliar en plantas intactas de muchas especies. El
equipo posee dos componentes, como se indica en la figura 5, el escáner y la consola. Los
datos del área son guardados por la consola cada vez que pasa una hoja.

Figura 5. Panel frontal de la consola y banda de escáner del medidor de área foliar LI-3000C.
Foto: Prensa U.Nal.

13
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

Funcionamiento.

El equipo se debe encender para comenzar a realizar las mediciones.

Las muestras foliares deben llevarse al equipo debidamente clasificadas para no confundir la
información registrada, las hojas deben abrirse completamente para que los datos sean lo más
precisos posible y se pasan por el escáner.

En el panel frontal se puede diferenciar el valor X en el lado derecho de la pantalla. Este


cambia en tiempo real cuando una muestra es medida. El valor Y es una cifra que se obtiene
de acumular valores X y que se usa si se desea.

Luego de tomar el dato, para el registro de uno nuevo, se debe pulsar al botón de Reset sobre
el escáner, para pasar la nueva muestra.

Es muy importante que al finalizar la toma de datos el equipo quede apagado y por ningún
motivo se debe desconectar, ni mover de su lugar.

CALIBRADOR DE VERNIER O PIE DE REY:

El calibrador Pie de Rey o Vernier es un instrumento de medida de la longitud de objetos


relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/20 de
milímetro, 1/10 de milímetro, 1/50 de milímetro). Presenta dos escalas una inferior
milimétrica y una superior en pulgadas que tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada.

Las principales aplicaciones de un vernier estándar son comúnmente: medición de exteriores,


de interiores, de profundidades con la varilla incorporada en la parte posterior de la regla fija,
y la medida máxima a obtener, dependerá de la longitud de la regla fija (figura 6).

Funcionamiento:
Ubicar el objeto entre las mordazas; seguidamente, se debe identificar la ubicación del cero
(0), en la regla móvil, para conocer la longitud en milímetros (número entero); en la figura 6
se aprecia que, este se encuentra entre cinco (5) y seis (6); por lo tanto será una medida
superior a 5 mm ¿cuánto superior será?; para ello, se establece donde la línea de la regla
móvil coincida, exactamente, con otra de la regla fija superior; ello corresponde a 0,3 mm;
por tanto, la longitud precisa de este objeto es de 5,3 mm.

14
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

Figura 6. Funcionamiento del Calibrador de Vernier o Pie de Rey.

CÁMARA DE CRECIMIENTO DE VEGETALES O FITOTRÓN:

La cámara de crecimiento de precisión (figura 7) es usada en diferentes campos de la


Fisiología Vegetal para la simulación exacta de condiciones de crecimiento y desarrollo del
vegetal; permite establecer condiciones de día y noche, humedad relativa y temperatura. La
simulación de día y noche, puede ser programada libremente por medio de un temporizador
de programación digital, según las necesidades requeridas, lo que permite un trabajo fácil,
automatizado y controlado. En el laboratorio de Fisiología Vegetal se cuenta con dos
cámaras de crecimiento marcas (Binder y Dies).

Figura 7. Cámara de crecimiento de vegetales, Binder.


Foto: Prensa U.Nal.

15
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

ANALIZADOR INFRARROJO DE GASES (MEDIDOR DE FOTOSÍNTESIS):

El laboratorio de Fisiología vegetal cuenta con dos equipos para medir fotosíntesis marcas
PPSystems y LCi (figura 8). El primero de la casa comercial ADC Bioscientific Ltd
referencia LCi y, el segundo, de la casa comercial PP Systems referencia TPS-2 Portable
Photosynthesis System; ambos equipos se componen de una cámara y de una consola; esta
última suministra aire con concentraciones y flujos de CO2 y vapor de agua conocidos hacia
la cámara donde se ubica una hoja de la planta a analizar. Las variaciones de la concentración
de CO2 y del vapor de H2O en la cámara son interpretados en la consola como las tasas de
asimilación y transpiración del vegetal, CO2 subestomático y conductancia estomática.

Figura 8. Analizadores de gases en infrarrojo a. LCi y b. PPSystems.


Foto: Prensa U.Nal.

El analizador de gases en infrarrojo es un equipo para el uso en el campo, el cual opera con
base en un sistema de medición abierto, y a partir del cual se determinan las concentraciones
de CO2 y H2O de las hojas. Las medición de CO2 son realizadas por un analizador infrarrojo
de gases (IRGA) y las mediciones de la humedad por dos sensores de humedad láser.
Fundamentalmente se compone de una consola, una bomba de aire, un procesador, y una
cámara foliar que cuenta con sensores de temperatura y luz. La bomba de la consola se
encarga de suministra aire a la cámara, la cual controla y mide las concentraciones de CO2 y
H2O, para luego dirigir los gases sobre la superficie foliar; el aire que sale de la cámara
también es analizado. A partir de las diferencias en la concentración de los gases de referencia
y de análisis, y la tasa de flujo de aire, se calculan la tasa asimilación y de transpiración.
Adicionalmente, el quipo mide temperatura de la hoja, temperatura de la cámara, radiación
fotosintéticamente activa y presión atmosférica (ADC BioScientific, 2004).

16
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

CLOROFLUORÓMETRO

La fotosíntesis se inicia cuando la luz es absorbida, básicamente, por los pigmentos clorofila
a, b y carotenoides, de los complejos antena de la membrana fotosintética; la cual se efectúa
por tres rutas: a) la energía absorbida es transferida a otras moléculas, suficientemente
cercanas, y atrapada por el centro de reacción, en donde es utilizada para hacer trabajo
químicamente útil; esto se conoce como evento fotoquímico primario y utiliza alrededor del
97% de los fotones absorbidos; b) energía disipada, principalmente, como calor (2,5%) y c)
en menor grado re-emitida como energía luminosa (roja) de inferior energía (fluorescencia =
0,5%) (Maxwell y Johnson 2000; Moreno et al. 2008)

En las plantas, las moléculas de clorofila a, asociadas a los fotosistemas I y II (PSI, PSII) son
las responsables de la emisión de la fluorescencia; sin embargo, a la temperatura ambiente
(25°C), la contribución del PSI a la emisión total es mínima en comparación con el PSII. Si
no ocurre la separación de carga, 97% de la energía luminosa absorbida se libera como calor
y 3.0% como fluorescencia. Esta distribución de la energía en los tres procesos ocurre
simultáneamente, de tal forma que el incremento en la eficiencia de uno de ellos, resultará en
la disminución de los otros dos. Por lo tanto, a través de la medición del rendimiento de la
fluorescencia de la clorofila se puede obtener información de la eficiencia fotoquímica y la
disipación térmica de la energía absorbida (Maxwell y Johnson 2000).

El clorofluorómetro FluorPen FP100 es un equipo portátil que emite una luz de excitación a
la hoja y mide la reemisión en forma de fluorescencia; lo que permite la determinación de
estos parámetros de la clorofila. Se puede utilizar, con eficacia, para el estudio de la actividad
fotosintética, la detección de estrés o pruebas de herbicidas, mediante la evaluación de la
capacidad del vegetal para utilizar la radiación solar disponible en el proceso de fotosíntesis
(figura 9). (PSI, 2014). En consecuencia, este permite acopiar información sobre cambios en
la eficiencia fotoquímica y en la disipación de calor

Figura 9. Clorofluorómetro. FluorPen FP100


Foto: Prensa U.Nal.

17
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

SISTEMA EXPLORADOR DE LA RADIACIÓN SOLAR PARA EL ANÁLISIS DEL


DOSEL (SUNSCAN CANOPY ANALYSIS SYSTEM – Delta-T Devices)

En la figura 10 se aprecia el Sistema Explorador de la Radiación Solar para el Análisis


del Dosel (SunScan Canopy Analysis System), el cual utiliza mediciones, en campo, de la
Radiación Fotosintéticamente Activa (RFA o PAR, en inglés) incidente en el ápice y
transmitida al interior del dosel vegetal; con la finalidad de proporcionar información valiosa
sobre la penetración de la luz en los cultivos; cuyo objetivo es el de calcular el Índice de Área
Foliar (IAF o LAI, en inglés), esencial para estimar, entre otros, la producción de biomasa,
estudios comparativos entre plantas, separar los efectos de cultivares y de tratamientos.

Figura 10. Sistema explorador de la radiación solar para el análisis del dosel (SunScan Canopy
Analysis System). Foto: Prensa U.Nal.

El equipo consta de 64 sensores de quantum, incrustados en una barra de 1 m de longitud.


Cada vez que se toma una lectura, todos los sensores exploran, rastrean o escanean la RFA,
cuyas informaciones son enviadas al registrador de datos (dattalogger, en inglés), a través de
una interfaz. Adicionalmente el equipo cuenta con un sensor de insolación o domo para
determinar la radiación directa y difusa. (Wood et al. 2009).

SENSOR DE CO2 (RESPIRÓMETRO):

El equipo consta de un sensor de CO2 (figura 11), una cámara cerrada y un registrador de
datos, donde se almacena la información para la posterior interpretación. El sensor de CO2
registra niveles de dióxido de carbono gaseoso, detectando la cantidad de radiación infrarroja
absorbida por las moléculas de gas carbónico en partes por millón (ppm). En mezclas
18
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

gaseosas, 1 parte por millón se refiera a 1 parte en volumen en 1 millón del total; asimismo,
una concentración de 600 ppm de CO2 quiere decir que existen 600 litros del gas CO2 por
cada 1,000,000 litros del aire o 0.6 ml de CO2 por 1 litro del aire (Vernier, 2007). Puede ser
utilizado para evaluar la dinámica del CO2 en plantas pequeñas, frutas, hortalizas, insectos o
cualquier matriz que no sea liquida y pueda dañar el sensor.

1. Sensor de CO2
2. Biocámara
2 3. Registrador de datos

Figura 11. Sistema de medición de CO2 (Respirómetro). Foto: Guillermo Guarín y Cristian
Alvarado.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un reconocimiento general de los instrumentos y equipos con los cuales los
estudiantes estarán en constante interacción en el Laboratorio de Fisiología Vegetal y
Botánica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Establecer la diferencia entre el microscopio y el estereoscopio y la utilidad de cada


equipo.
2. Observar las partes y familiarizarse con el funcionamiento de la balanza analítica,
medidor electrónico de área foliar, estufa de secado y pie de rey.
3. Adquirir destrezas para manejar correctamente los instrumentos y equipos y así
garantizar su adecuado uso y cuidado.

19
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

METODOLOGÍA

1. Observación de una muestra de periódico

Corte un cuadro de papel periódico que tenga 7 mm de lado y que contenga la letra e,
posteriormente colóquela en el centro del porta-objetos con el lado derecho de la letra e hacia
arriba. Ponga una gota de agua sobre el papel, después de esperar unos segundos hasta que
el agua haya empapado el papel, coloque la laminilla sobre la preparación; para evitar que
las burbujas de aire puedan dificultar la observación, presione ligeramente con un lápiz hasta
que éstas desaparezcan o con la punta de una aguja de disección deje caer lentamente el
cubre-objeto hasta evacuar las burbujas.

Coloque la preparación anterior sobre la platina y asegúrela para su observación, encienda la


luz del microscopio y con el aumento en 4x, realice un movimiento lento del tornillo
macrométrico hasta lograr el enfoque deseado, puede usar el tornillo micrométrico para
lograr un mejor enfoque. Es necesario tener en cuenta que el movimiento del tornillo
micrométrico, debe ser lento para evitar un roce fuerte que dañe la muestra o el lente del
objetivo.

Una vez se ha logrado el enfoque deseado, se puede mover cuidadosamente el objetivo al


aumento de 10x, para este caso solo se moverá el tornillo micrométrico para lograr un mejor
enfoque y así sucesivamente hasta llegar al aumento de 40x.

Es necesario tener muy presente que al cambiar al aumento de 100x, se debe utilizar un aceite
especial de inmersión para evitar rayar el lente del objetivo.

Realice las observaciones con los objetivos 4X, 10X y 40 X, escoja uno de los aumentos y
esquematice lo observado.

2. Montaje de un corte de tallo

Utilizando la cuchilla o bisturí, haga cortes transversales lo más delgados posible del tallo
que se suministre como material de trabajo, luego realice la tinción con una gota de azul de
metileno. Seguidamente proceda al el montaje del tejido, cómo se describió en el ejercicio
anterior.

Repita el ejercicio varias veces hasta obtener una buena muestra, observe y esquematice en
10X o 40 X.

20
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

3. Observación de un insecto en estereoscopio

Se proporcionará a los estudiantes diferentes insectos que observarán en el estereoscopio.


De acuerdo a cada una de las muestras montadas y observadas, el estudiante debe escoger
uno de ellos para dibujar y anotar sus observaciones.

Nota: Al finalizar la actividad debe retirar todo tipo de montaje del microscopio y del
estereoscopio, se debe dejar en el aumento menor, con el carro totalmente abajo, asegúrese
de bajar la luz a la mínima capacidad, apagar el equipo y cubrirlo nuevamente con la funda
de protección.

BIBLIOGRAFÍA

ADC Bioscientific (2004). LC Pro + Portable photosystem system instruction manual. UK.
83 p.

Enciclopedia Encarta. (2005). Microsoft Corporation

Maxwell K, Johnson G (2000). Chlorophyll fluorescence: a practical guide. Journal of


Experimental Botany 51, 659-668.

Moreno, S. G., Vela, H. P., y Alvarez, M. O. S. (2008). La fluorescencia de la clorofila a


como herramienta en la investigación de efectos tóxicos en el aparato fotosintético de plantas
y algas. Revista de Educación Bioquímica, 27(4), 119-129.

Photon Systems Instruments – PSI. (2014). Fluorpen FP100 instruction manual. Czech
Republic. 48p.

Santamarina, M.P., Roselló, J. y F.J. García. (2004). Prácticas de Biología y Botánica.


Universidad Politécnica de Valencia.

Stainer, R.G., J.L. Ingraham, M. Wheelis y P.R. Painter. (1992). Microbiología. Ed. Reverté
S.A. Barcelona. 2-44 P

21
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Guía: Manejo de equipos y Materiales de Laboratorio

UNAH. (2009). Calibrador de Vernier o pie de rey. Recuperado de: http://mecanica-


unahvs.blogspot.com.; consulta: febrero de 2013.

Vernier. (2007). Manual del Equipo Sensor de CO2 (CO2-BTA). Beaverton. 3 p.

Wood, J., Webb, N., Nichol, C. (2008). Manual SunScan Canopy Analysis System. Ed
Potter. Derbyshire, U.K.83 p

22
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal.

EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS MINERALES EN


EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS VEGETALES

María Isabel Hernández Pérez, Luisa Fernanda Torres Jaimes, Ruby Alejandra Loaiza Ruiz, Liliana Ramírez
Franco, Enrique Martínez Bustamante

INTRODUCCIÓN

Las plantas no necesitan de otros seres vivos para alimentarse. Son de nutrición autótrofa.
Utilizan compuestos inorgánicos, sencillos que existen en la naturaleza, en el aire y en el
suelo, construyendo con ellos su propia materia (Sánchez de la Puente, 1984). El mecanismo
por el cual los nutrientes son convertidos en material celular, o son usados como fuente de
energía, se llama metabolismo y sirve para mantener la vida, obtener un crecimiento y un
desarrollo (Arias, 2007).

Los nutrientes minerales son elementos incorporados, principalmente en forma de iones


inorgánicos. La gran área de superficie de las raíces y su capacidad para absorber nutrientes
minerales a bajas concentraciones en el suelo, hacen de la absorción mineral un proceso muy
eficaz; tras su absorción los nutrientes minerales son distribuidos a diferentes partes de la
planta para su empleo en importantes funciones biológicas (Taiz y Zeiger, 2006).

Los organismos vegetales se componen, fundamentalmente, de tres elementos: carbono (C),


hidrógeno (H) y oxígeno (O). El primero es aportado por el dióxido de carbono (CO2), el H
procede del agua absorbida por la raíz, mientras que el O se deriva en parte de esta agua y de
los gases atmosféricos CO2 y O. Sin embargo, las plantas, no pueden vivir solamente con el
aire y el agua, sino que también necesitan cierto número de elementos químicos que por lo
general, le son proporcionados a expensas de las sustancias minerales del suelo y a través del
sistema radical (Chaparro et al., 2002; Taiz y Zeiger, 2006).

Elemento esencial es aquel cuya ausencia impide a la planta completar su ciclo de vida o
aquel que posee un papel fisiológico específico en el desarrollo vegetal. Los 19 elementos
químicos esenciales para las plantas están listados en la tabla 1, los cuales se pueden dividir
en los obtenidos del agua o del CO2 y los que se encuentran en la solución del suelo; los que
a su vez, se subdividen en macroelementos y microelementos. Estos son: carbono (C),
hidrógeno (H), oxigeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), calcio (Ca), potasio (K),
magnesio Mg), sílice (Si), hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), cloro (Cl), cobre Cu),
boro (B), níquel (Ni), molibdeno (Mo) y sodio (Na) (Chaparro et al., 2002; Taiz y Zeiger,
2006). Los macronutrimentos, conforme los describe Salisbury y Ross (1994), son aquellos
que el vegetal los requiere en cantidades mayores o iguales a 1.000 mg/kg de materia seca

23
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal.

y los micronutrimentos los necesita en cantidades inferiores o iguales a 100 mg/kg de


materia seca.

Tabla 1. Niveles adecuados de los elementos y formas asimilables requeridas por los
vegetales

Elemento Símbolo Concentración en Forma asimilable por la planta


materia seca
Obtenidos del agua o del dióxido de carbono (%)
Hidrógeno H 6 H2O
Carbono C 45 CO2
Oxígeno O 45 O2, H2O, CO2
Obtenidos de la solución del suelo
Macronutrientes (%)
Nitrógeno N 1,5 NO3-, NH4+
Potasio K 1,0 K+
Calcio Ca 0,5 Ca2+
Magnesio Mg 0,2 Mg2+
Fósforo P 0,2 HPO42-, H2PO4-
Azufre S 0,1 SO42- desde el suelo, SO2 desde el aire
Sílice Si 0,1 Si(OH)-3
Micronutrientes ( ppm)
Cloro Cl 100 Cl-
Hierro Fe 100 Fe2+, Fe3+
Boro B 20 HBO32-, H2BO3-
Manganeso Mn 50 Mn2+
Sodio Na 10 Na+
Zinc Zn 20 Zn2+, ZnOH+ (en alto pH)
Cobre Cu 6 Cu+, Cu2+
Níquel Ni 0,1 Ni2+
Molibdeno Mo 0,1 MoO42-
Fuente: elaboración propia, a partir de Epstein 1972, 1999. Taiz y Zeiger, 2006.

Básicamente, como se aprecia en la tabla 2, los nutrientes minerales, fisiológicamente,


pueden ser clasificados por su función bioquímica. El primer grupo está constituido por los
elementos que son parte de compuestos de carbono (N, S). El segundo grupo es importante
en reacciones de almacenamiento de energía y mantenimiento de la integridad estructural (P,
B y Si). El tercer grupo está conformado por los nutrientes que permanecen en forma iónica
(K, Ca, Mg, Cl, Mn, Na) y el cuarto grupo lo integran elementos importantes en la
transferencia de electrones; también conocidas como reacciones redox o de óxido reducción,
tales como el Fe, Zn, Cu, Ni y Mo. (Taiz y Zeiger, 2006).

24
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal.

Tabla 2. Clasificación de los nutrientes minerales de las plantas de acuerdo a su función


bioquímica y papel fisiológico.
Nutriente Funciones
mineral
Grupo 1. Nutrientes que son parte de compuestos de carbono
Constituyente de aminoácidos, amidas, proteínas, ácidos nucleicos, nucleótidos,
N
coenzimas, hexoaminas, etc.
Constituyente de cisteína, cistina, metionina y proteínas. Constituyente de ácido lipóico,
S coenzima A, tiamina, pirofosfato, glutatión, biotín, adenosin-5´- fosfosulfato y 3 –
fosfoadenosín.
Grupo 2. Nutrientes que son importantes en el almacenamiento de energía o en la integridad
estructural
Componente de azúcares fosfatados, ácidos nucleicos, nucleótidos, coenzimas,
P fosfolípidos, ácido fítico. Tiene un papel clave en reacciones donde está involucrado el
ATP.
Depositado como sílica amorfa en la pared celular. Contribuye a las propiedades
Si
mecánicas de la pared celular, lo que incluye rigidez y elasticidad.
Complejos con el manitol, ácido polimanurónico, y otros constituyentes de la pared
B
celular, involucrado en la elongación celular y el metabolismo de los ácidos nucleicos.
Grupo 3. Nutrientes que permanecen en forma iónica
Requerido como cofactor para más de 40 enzimas. Catión principal en el establecimiento
K
de la turgencia celular y el mantenimiento de la electro neutralidad de la célula.
Constituyente de la laminilla media de la pared celular. Requerido como cofactor por
Ca algunas enzimas involucradas en la hidrólisis del ATP y fosfolípidos. Actúa como
mensajero secundario en la regulación del metabolismo.
Requerido por muchas enzimas involucradas en la transferencia del fosfato.
Mg
Constituyente de la molécula de clorofila.
Cl Requerido para la reacción fotosintética involucrada en la evolución del oxígeno.
Requerido para la actividad de varias deshidrogenasas, decarboxilasas, quinasas,
Mn oxidasas y peroxidasas. Involucrado con otros cationes-activadores de enzimas y
evolución del O2 fotosintético.
Involucrado con la regeneración del fosfoenol piruvato en plantas con ruta fotosintética
Na
C4 y CAM (o MAC) y sustituto del potasio en algunas funciones
Grupo 4. Nutrientes involucrados en reacciones de óxido-reducción o redox
Constituyente del citocromo y proteínas de hierro no heme, involucradas en fotosíntesis,
Fe
fijación de N2 y respiración.
Constituyente de alcohol deshidrogenasa, glutámico deshidrogenas, anhidrasa
Zn
carbónica, etc.
Componente del ácido ascórbico oxidasa, tirosinasa, monoamina oxidasa, uricasa,
Cu
citocromo oxidasa, fenolasa, lacasa y plastocianina.
Constituyente de ureasa. Interviene en la fijación bacteriana de N 2, constituyente de
Ni
hidrogenasas.
Mo Constituyente de nitrogenasa, nitrato reductasa y xantina deshidrogenasa.
Fuente: elaboración propia, a partir de Evans y Sorger 1966, Mengel y Kirkby 1987 y Taiz y Zeiger,
2006.

25
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento
Vegetal.

Por otra parte, la cantidad de los elementos que se requieren para el crecimiento normal y las
proporciones relativas, dependen de la especie, la edad de la planta y las condiciones de
crecimiento (Medina, 1977 y Cartagena et al., 2001). La carencia mineral interrumpe el
metabolismo, lo que ocasiona un desorden nutricional y manifestación de síntomas visibles,
tales como, clorosis, necrosis, reducción en el crecimiento, falta de fructificación, o
desarrollo anormal del fruto (Salisbury y Ross, 1994).

OBJETIVO

Observar y cuantificar el crecimiento de las plantas en respuesta a las deficiencias en el


suministro de nutrientes.

MATERIALES

Soluciones nutritivas “madre”, plántulas, frascos ámbar, etiquetas, cuarzo, bolsas de plástico,
cinta métrica, pie de rey, estufa, balanza, medidor electrónico de área foliar.

METODOLOGÍA PARA LA ASIGNATURA BOTÁNICA Y FISIOLOGÍA


VEGETAL, CÓDIGO 3006948

Cada grupo tendrá cuatro bolsas con cuarzo; en cada una de ellas, se trasplantarán dos
plántulas de la especie que le sea suministrada. A dos de las bolsas se les aplicará
SOLUCIÓN NUTRITIVA COMPLETA y a las otras dos, SOLUCIÓN NUTRITIVA
DEFICIENTE en un elemento mineral.

Previamente, y de acuerdo con las proporciones detalladas en la tabla 3, cada grupo de trabajo
preparará dos soluciones nutritivas (completa o “testigo” y deficiente en un nutriente). Hecho
el trasplante del material vegetal, se debe regar, primero con agua destilada y a continuación
con la respectiva solución (nutritiva completa o deficiente, según la bolsa). El procedimiento
anterior debe repetirse a diario, con el fin de que la planta no muera por estrés, bien sea
hídrico o nutritivo. Es importante que estas soluciones se manejen con precaución, debido a
su naturaleza química; por tanto, no se deben desperdiciar ni mezclar con alimentos y afines.

Durante el bioensayo se determinarán loa parámetros alométricos que se especifican a


continuación:

Periodicidad semanal: Se tomarán, desde el trasplante (día cero) hasta el final del
bioensayo, preferiblemente el mismo día de la semana. En la tabla 4 se anotarán los registros
para las plantas con solución nutritiva completa y en la tabla 5 para las plantas con solución
nutritiva deficiente. Las variables a medir son:
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal.

a. Diámetro (N-S y E-O) de la copa (cm)


b. Altura de la planta (cm), desde el cuello de la raíz hasta el vértice formado por
el pecíolo o la vaina, de las dos hojas más jóvenes
c. Diámetro del tallo (cm), próximo al cuello de la raíz
d. Cantidad de nudos (No), con ello se cuantificará la cantidad de hojas presentes
y ausentes.
e. Coloración de la lámina foliar, nervaduras y tallo, anotaciones cualitativas y
registro fotográfico de los cambios físicos que presentan los órganos a través de
su desarrollo

Periodicidad de cosechas: Estas se registrarán en el día cero y en el último día del bioensayo,
a los 60 días después del trasplante. Para ello, cada equipo tomará 2 plantas de las materas
tratadas con soluciones nutritivas completas y deficientes; con la información se
diligenciarán las tablas 6 y 7. Las variables a determinar serán:

a. Área foliar (cm2). Se realizará con el medidor electrónico, al pasar todas las
láminas foliares de cada planta a través de un escáner, previamente calibrado a
partir de áreas conocidas.
b. Materia seca (g). Para cuantificarla se seguirán estos pasos: cada estructura (raíz,
tallo y hojas), por separado, debe ser bien lavada, cuidadosamente secada con
papel absorbente y pesada; esta información corresponde al peso fresco. Luego
de lo anterior, coloque por separado en bolsas de papel, cada una de las estructuras
anteriores y manténgalas en una estufa a 105°C, por 72 horas. Cumplido este
tiempo, pese de nuevo; ejercicio que servirá para determinar la materia seca. La
diferencia entre el peso inicial y el final será la cantidad de agua que contenía el
tejido.
c. Longitud de raíces (cm). Tanto de la principal como de las raíces secundarias.

Con la información de las variables alométricas se deben calcular los índices de crecimiento
de los vegetales, descritos en el Anexo A.

27
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento
Vegetal.

METODOLOGÍA PARA LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL, CÓDIGO


3007033

Cada grupo tendrá seis bolsas con cuarzo; en cada una se trasplantarán dos plántulas de la
especie que le sea suministrada. A tres de las bolsas se les aplicarán SOLUCIÓN
NUTRITIVA COMPLETA y a las otras tres, SOLUCIÓN NUTRITIVA DEFICIENTE
en un elemento mineral.

Previamente, y de acuerdo con las proporciones detalladas en la tabla 3, cada grupo de trabajo
preparará dos soluciones nutritivas (completa o “testigo” y deficiente en un nutriente). Hecho
el trasplante del material vegetativo, se debe regar, primero con agua destilada y a
continuación con la respectiva solución (nutritiva completa o deficiente, según la bolsa). El
procedimiento anterior debe repetirse a diario, con el fin de que la planta no muera por estrés,
bien sea hídrico o nutritivo. Es importante que estas soluciones se manejen con precaución,
debido a su naturaleza química; por tanto no se deben desperdiciar ni mezclar con alimentos
y afines.

Durante el bioensayo se determinarán los parámetros alométricos que se especifican a


continuación:

Periodicidad semanal: Se tomarán, desde el trasplante (día cero) hasta el final del
bioensayo, preferiblemente el mismo día de la semana. En la tabla 4 se anotarán los registros
para las plantas con solución nutritiva completa y en la tabla 5 para las plantas con solución
nutritiva deficiente. Las variables a medir son:

f. Diámetro (N-S y E-O) de la copa (cm)


g. Altura de la planta (cm), desde el cuello de la raíz hasta el vértice formado por
el pecíolo o la vaina, de las dos hojas más jóvenes
h. Diámetro del tallo (cm), próximo al cuello de la raíz
i. Cantidad de nudos (No), con ello se cuantificará la cantidad de hojas presentes
y ausentes.
j. Coloración de la lámina foliar, nervaduras y tallo, anotaciones cualitativas y
registro fotográfico de los cambios físicos que presentan los órganos a través de
su desarrollo

Periodicidad de cosechas: Estas se registrarán los días cero, 20, 40 y 60 después del
trasplante (ddt); Para ello, cada equipo tomará 2 plantas de las materas tratadas con
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal.

soluciones nutritivas completas y deficientes; con la información se diligenciarán las tablas


6 y 7. Las variables a determinar serán:
d. Área foliar (cm2). Se realizará con el medidor electrónico, al pasar todas las
láminas foliares de cada planta a través de un escáner, previamente calibrado a
partir de áreas conocidas.
e. Materia seca (g). Para cuantificarla se seguirán estos pasos: cada estructura (raíz,
tallo y hojas), por separado, debe ser bien lavada, cuidadosamente secada con
papel absorbente y pesada; esta información corresponde al peso fresco. Luego
de lo anterior, coloque por separado en bolsas de papel, cada una de las estructuras
anteriores y manténgalas en una estufa a 105°C, por 72 horas. Cumplido este
tiempo, pese de nuevo; ejercicio que servirá para determinar la materia seca. La
diferencia entre el peso inicial y el final será la cantidad de agua que contenía el
tejido.
f. Longitud de raíces (cm). Tanto de la principal como de las raíces secundarias.

Con la información de las variables alométricas se deben calcular los índices de crecimiento
de los vegetales, descritos en el Anexo A.

29
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal.

ANEXO A: ÍNDICES DE CRECIMIENTO: CALCULADOS A PARTIR DE LAS


VARIABLES ALOMÉTRICAS:

1. Con la información previa (altura de la planta y diámetro del tallo y longitud de raíces),
calcule la Tasa de Crecimiento (TC) así:

y 2  y1
TC 
t 2  t1
Dónde:
y1: valor del parámetro en la fecha anterior
y2: valor del parámetro en la fecha actual
t1: tiempo anterior
t2: tiempo actual

2. Con la materia seca y área foliar se deben calcular los índices de crecimiento, descritos
por Hunt (1978):

a) Tasa de asimilación neta (TAN): Correlacionada positivamente con la tasa de


abastecimiento de nutrientes, Field et al. (1996) lo expresa como una medida de la
eficiencia de los órganos asimilatorios en producir nuevo crecimiento; refleja la
asequibilidad de recursos (especialmente luz) y desarrollo de la hoja. conociéndose así

P2 - P1 ln A2 - lnA1
TAN  x (Las unidades de TAN están dadas en g cm2 t-1)
t2 - t1 A2 - A1

Tasa de unidad foliar (TUF o ULR por sus siglas en ingles)

b) Relación de área foliar (RAF): De acuerdo con McDonald et al. (1991) y Field et al.
(1996) la RAF, está positivamente correlacionada con la tasa de abastecimiento de la
mayoría de nutrientes limitantes, refleja el tamaño de la superficie fotosintética relativa a
la masa respiratoria. y se obtiene así:

RAF  A2 - A1 X lnP2 - lnP1 (Unidades de RAF = cm2 g-1)


P2 - P1 ln A2 - lnA1
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

c) Tasa de crecimiento relativo (TCR): Los mismos autores indican que la TCR se puede
considerar en términos de sus componentes: TCR = TAN x RAF. Este valor indica los
gramos de aumento de peso seco que presentó la planta, por cada gramo de peso existente,
por día; de ahí que sus unidades sean: (g g-1. semana-1).

d) Tasa de crecimiento del cultivo (TCC): La TCC se puede considerar en términos de sus
componentes: TCC = TAN x IAF. Según Hunt (1982), este parámetro mide la ganancia
de biomasa del vegetal en el área de la superficie de suelo ocupada por la planta, sus
unidades son: (g cm2 t-1)

e) Índice de área foliar (IAF): Por otra parte, el IAF, se calcula así:

Área foliar total de vegetal


IAF
Área de suelo ocupada por la planta

El área foliar total del vegetal (AFTV) se determina conforme se explicó previamente; por
otra parte, el área de suelo ocupada por la planta (ASOP) se calcula con el diámetro promedio
de copa (N-S y E-O); con este se conoce el radio (Ø=2r), donde Ø es el diámetro y r es el
radio del círculo, y mediante la fórmula geométrica del área del circulo (A = πr2) se establece
el ASOP, con el cual se relaciona con el AFTV para establecer el IAF.

En las anteriores ecuaciones se tiene que:

A1 = área foliar en la fecha anterior


A2 = área foliar en la fecha actual
P1 = peso materia seca en la fecha anterior
P2 = peso materia seca en la fecha actual
t1 = tiempo anterior
t2 = tiempo actual

Presente los datos obtenidos en las tablas 4-7; a su vez, realice las figuras de crecimiento,
analice y discuta.
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

BIBLIOGRAFÍA

Arias, A.C. (2007). Suelos tropicales. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a
Distancia.

Cartagena, J.R., E. Martínez y R. Hoyos. (2001). Manual de prácticas. Laboratorio de


Fisiología Vegetal. 12 bioensayos. Centro de Publicaciones Universidad Nacional de
Colombia, sede Medellín. 94 p.

Chaparro, A., M. Orozco y J. E. Cogua. (2002). Nutrición mineral en plantas.


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap03/01_01.htm

Field, C.B., T. Ball. T. and J.A. Betty. (1996). Photosynthesis: principles and field
techniques. In: Plan Physiological Ecology. Field Methods and Instrumentation (pp 327-
365). London, U.K.

Hunt, R. (1978). Plant growth analysis. Studies in Biology No 96. Edward Arnol Publishers
London, UK. 67 p.

Hunt, R. (1982). Plant growth curves. The functional approach to plant growth analysis.
Edward Arnold Publishers. London, UK. 248 p.

McDonald, J.S., T. Ericson and T. Ingestad. (1991). Growth and nutrition of tree seedlings.
In: A. Raghavendra, Physiology of trees (pp 199-200). New York: Edited by A.S. Wiley
Interscience Publication. Jhon Wiley & Sons, Inc.

Medina, E. (1977). Introducción a la ecofisiología vegetal. Programa regional de desarrollo


científico y tecnológico. Departamento de Asuntos Científicos. Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos. Washington D.C.

Salisbury, F. y C. Ross. (1994). Fisiología vegetal. 4a edición. Grupo Editorial


Iberoamérica. México D.F. 759 p.

Sánchez de la Puente, L. (1984). La alimentación mineral de la plantas. Instituto de


Recursos Naturales y Agrobiología. 1ª edición. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Diputación de Salamanca. 37 p.

Taiz, L. and E. Zeiger. (2006). Plant physiology. 4th edition. Sinauer Associates.
Sunderland, MA, USA. 764 p.

32
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 3. Preparación de las soluciones nutritivas a partir de las disoluciones “MADRE” (Cantidades en mL que se deben tomar
para preparar un litro de solución nutritiva).

Disolución Madre Completa -N -P -K -Mg -Fe -Ca -S -Micro


1M Ca (NO3)2 .4 H2O 236,1 g/L H2O destilada 5 - 7.5 7.5 5 5 - 4 5
1M KNO3 101,1 g/L H2O destilada 5 - - - 5 5 5 6 5
1M MgSO4 .7 H2O 246,4 g/L H2O destilada 4 0.5 3 3 - 2 2 - 4
1M KH2PO4 136,1 g/L H2O destilada 1 - - - 1 1 1 1 1
0,01M CaH4(PO4)2 .2 H2O 2,52 g/L H2O destilada - 50 - 50 5 - - - -
0,5M K2SO4 87,2 g/L H2O destilada - 10 10 - - - - - -
0,01M CaSO4. .2 H2O 1,72 g/L H2O destilada - 200 - - - - - - -
1M Mg(NO3)2 6 H2O 256,4 g/L H2O destilada - - - - - - - 2 -
0,1% Quelato de hierro o Tartrato de hierro * 1 1 1 1 1 - 1 1 1
Micronutrimentos ** 1 1 1 1 1 1 1 1 -

* La concentración de Quelato de Hierro depende de su composición y de la marca de la casa fabricante. Con algunos productos
debe aumentarse la concentración hasta 1%. También puede emplearse Tartrato de Hierro, compuesto formado por 5 g de
FeSO4.5H2O más 4 g de ácido tartárico, en 1 litro de agua destilada.
** La disolución de los micronutrimentos tiene la siguiente composición: MnCl2. 4H2O, 1,81 g; H3BO3, 2,86 g; ZnSO4. 7H2O,
0,22 g; CuSO4. 5H2O, 0,08 g; H2MoO4, 0,09 g; agua destilada hasta completar un litro.

33
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 4. Variables alométricas, semanales, en plantas regadas con solución nutritiva completa

Especie: __________________________ Fecha de trasplante: _______________________________________


Altura planta Diámetro tallo Diámetro dosel Cantidad nudos Coloración
Edad Planta
del Velocidad
Fecha Tasa
Vegetal Valor Valor Tasa crec. N-S E-O Prom. Tasa crec. emisión Lámina
crec. Valor Tallo Nervaduras
(ddt)* (cm) (cm) (cm/día) (cm) (cm) (cm) (cm/día) nudos foliar
(cm/día)
(No/día)
1

4
Pro
m
1

4
Pro
m
1

4
Pro
m
1

4
Pro
m
*ddt = Días después del trasplante

34
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 4. Variables alométricas, semanales, en plantas regadas con una solución nutritiva completa

Altura planta Diámetro tallo Diámetro dosel Cantidad nudos Coloración


Edad

Planta
del Velocidad
Fecha Tasa
Vegetal Valor Valor Tasa crec. N-S E-O Prom. Tasa crec. emisión Lámina
crec. Valor Tallo Nervaduras
(ddt)* (cm) (cm) (cm/día) (cm) (cm) (cm) (cm/día) nudos foliar
(cm/día)
(No/día)
1

4
Pro
m
1

4
Pro
m
1

4
Pro
m
1

4
Pro
m
*ddt = Días después del trasplante

35
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 4. Variables alométricas, semanales, en plantas regadas con solución nutritiva completa.

Altura planta Diámetro tallo Diámetro dosel Cantidad nudos Coloración


Edad

Planta
del Velocidad
Fecha Tasa
Vegetal Valor Valor Tasa crec. N-S E-O Prom. Tasa crec. emisión Lámina
crec. Valor Tallo Nervaduras
(ddt)* (cm) (cm) (cm/día) (cm) (cm) (cm) (cm/día) nudos foliar
(cm/día)
(n°/día)
1

Prom

Prom

Prom

Prom

*ddt = Días después del trasplante

36
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 5. Variables alométricas, semanales, en plantas regadas con solución nutritiva deficiente.

Especie: ___________________________________Fecha de trasplante: _________________________________________


Altura planta Diámetro tallo Diámetro dosel Cantidad nudos Coloración
Edad del
Planta Velocidad
Fecha Vegetal Tasa
Valor Valor Tasa crec. N-S E-O Prom. Tasa crec. emisión Lámina
(ddt)* crec. Valor Tallo Nervaduras
(cm) (cm) (cm/día) (cm) (cm) (cm) (cm/día) nudos foliar
(cm/día)
(No/día)
1

Prom

Prom

Prom

Prom
*ddt = Días después del trasplante

37
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 5. Variables alométricas, semanales, de plantas regadas con solución nutritiva deficiente.

Altura planta Diámetro tallo Diámetro dosel Cantidad nudos Coloración


Edad

Planta
del Velocidad
Fecha Tasa
Vegetal Valor Valor Tasa crec. N-S E-O Prom. Tasa crec. emisión Lámina
crec. Valor Tallo Nervaduras
(ddt)* (cm) (cm) (cm/día) (cm) (cm) (cm) (cm/día) nudos foliar
(cm/día)
(n°/día)
1

Prom

Prom

Prom

Prom
*ddt = Días después del trasplante

38
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 5. Variables alométricas, semanales, de plantas regadas con solución nutritiva deficiente.

Altura planta Diámetro tallo Diámetro dosel Cantidad nudos Coloración


Edad

Planta
del Velocidad
Fecha Tasa
Vegetal Valor Valor Tasa crec. N-S E-O Prom. Tasa crec. emisión Lamina
crec. Valor Tallo Nervaduras
(ddt)* (cm) (cm) (cm/día) (cm) (cm) (cm) (cm/día) nudos foliar
(cm/día)
(n°/día)
1

Prom

Prom

Prom

Prom
*ddt = Días después del trasplante

39
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 6. Variables alométricas. Dinámica del crecimiento y desarrollo en plantas regadas con solución nutritiva completa.

Especie: _________________________________ Fecha de trasplante: __________________________________________

Índices de Crecimiento
Materia seca
Longitud raíz
Edad del Área
planta

Fecha Vegetal foliar RAF TCR TCC


IAF TAN
(ddt)* Raíz Tallo Hojas Total planta (cm2) (g/cm2/ (cm2/ (g/g/ g/cm2/
Valor Valor Valor Valor Valor sem) g) sem) sem)
Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
absoluto absoluto absoluto absoluto absoluto
(cm/día) (g/día) (g/día) (g/día) (g/día)
(cm) (g) (g) (g) (g)

Prom

Prom

*ddt = Días después del trasplante

40
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 6. Variables alométricas. Dinámica del crecimiento y desarrollo en plantas regadas con solución nutritiva completa.

Índices de Crecimiento
Materia seca
Longitud raíz
Edad del Área
planta

Fecha Vegetal foliar RAF TCR TCC


IAF TAN
(ddt)* Raíz Tallo Hojas Total planta (cm2) (g/cm2/ (cm2/ (g/g/ g/cm2/
Valor Valor Valor Valor Valor sem) g) sem) sem)
Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
absoluto absoluto absoluto absoluto absoluto
(cm/día) (g/día) (g/día) (g/día) (g/día)
(cm) (g) (g) (g) (g)

Prom

Prom

*ddt = Días después del trasplante

41
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 7. Variables alométricas. Dinámica del crecimiento y desarrollo en plantas regadas con solución nutritiva deficiente.

Especie: ________________________________ Fecha de trasplante: __________________________________________

Índices de Crecimiento
Materia seca
Longitud raíz
Edad del Área
planta

Fecha Vegetal foliar RAF TCR TCC


IAF TAN
(ddt)* Raíz Tallo Hojas Total planta (cm2) (g/cm2/ (cm2/ (g/g/ g/cm2/
Valor Valor Valor Valor Valor sem) g) sem) sem)
Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
absoluto absoluto absoluto absoluto absoluto
(cm/día) (g/día) (g/día) (g/día) (g/día)
(cm) (g) (g) (g) (g)

Prom

Prom

*ddt = Días después del trasplante

42
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Nutrición y Crecimiento Vegetal

Tabla 7. Variables alométricas. Dinámica del crecimiento y desarrollo en plantas regadas con solución nutritiva deficiente.

Índices de Crecimiento
Materia seca
Longitud raíz
Edad del Área
planta

Fecha Vegetal foliar RAF TCR TCC


IAF TAN
(ddt)* Raíz Tallo Hojas Total planta (cm2) (g/cm2/ (cm2/ (g/g/ g/cm2/
Valor Valor Valor Valor Valor sem) g) sem) sem)
Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
absoluto absoluto absoluto absoluto absoluto
(cm/día) (g/día) (g/día) (g/día) (g/día)
(cm) (g) (g) (g) (g)

Prom

Prom

*ddt = Días después del trasplante

43
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Determinación del Potencial de Agua

DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE AGUA O HÍDRICO (ψw) EN LOS


VEGETALES
María Isabel Hernández Pérez, Luisa Fernanda Torres Jaimes, Liliana Ramírez Franco, Ruby Alejandra Loaiza
Ruiz, Enrique Martínez Bustamante

INTRODUCCIÓN

El agua es importante en la vida de las plantas, muy especialmente en su estado líquido,


porque proporciona la matriz y el medio en el cual tienen lugar la mayoría de los procesos
bioquímicos; ya que, la estructura y las propiedades del agua, tienen una influencia notable
en la conformación de proteínas, membranas, ácidos nucleídos y otros componentes
celulares; además, participa en la disolución de sales inorgánicas, azúcares y aniones
orgánicos. Así mismo, es necesaria en el transporte y distribución de metabólicos y
nutrientes; permite la difusión y el flujo masivo de solutos; igualmente, es importante en las
vacuolas vegetales, ya que ejerce presión sobre el protoplasma y la pared celular,
manteniendo así la turgencia en hojas, raíces y otros órganos de la planta (Azcon-Bieto y
Talon, 1993, Taiz y Zeiger, 2006).

Por otra parte, el agua es el componente mayoritario de las plantas (aproximadamente, un


80-90% del peso fresco de las herbáceas y más del 50% en las leñosas); a su vez, la mayoría
de los procesos fisiológicos son afectados, en forma directa o indirecta (Azcon-Bieto y
Talon, 1993). En consecuencia, Cartagena et al. (2001); Reigosa et al. (2003), afirman que
la reducción en el contenido de agua está acompañado por baja germinación de las semillas,
pérdida de turgencia, marchitamiento, cesación del ensanchamiento celular, cierre de los
estomas, reducción de la fotosíntesis, baja absorción de nutrientes y disminución en la
producción de granos y frutos, e interfiere con muchos otros procesos metabólicos.

Como base para comprender las relaciones planta-agua, es necesario definir el estado hídrico
a nivel de la célula, órgano o incluso planta entera. Donde el potencial químico, el cual es
una expresión cuantitativa de la energía libre asociada con el agua, representa la capacidad
del agua para realizar trabajo. Su valor en el agua pura es cero (Salisbury y Ross, 1994; Taiz
y Zeiger, 2006).

Al respecto Azcon-Bieto y Talon (1993); Salisbury y Ross (1994); Taiz y Zeiger (2006)
coinciden en declarar que, la capacidad de las moléculas de agua para moverse en un sistema
particular se define como potencial hídrico (ψw); el cual, es una medida de la energía libre
del agua en el sistema. Desde el punto de vista energético, el ψw es el trabajo que habría que
suministrarle a una unidad de masa de agua, “ligada” al suelo o a los tejidos vegetales, a una

44
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Determinación del Potencial de Agua

misma temperatura y presión atmosférica. Este es equivalente a unidades de presión, como


el pascal (Pa) o megapascal (MPa).

El concepto de ψw es importante porque permite predecir el movimiento del agua en diversas


condiciones; el agua se mueve de forma espontánea, desde una zona de potencial hídrico
mayor a una región donde este es menor; un ejemplo sencillo, es el agua que baja por una
pendiente en respuesta a la gravedad, el agua arriba de la pendiente tiene mayor energía
potencial que el agua en el inferior de la pendiente; otro ejemplo, es cuando se aumenta la
concentración de solutos, en una solución, lo que ocasiona una disminución del ψw o la
capacidad de las moléculas de agua para realizar trabajo (Salisbury y Ross, 1994; García et
al., 2006).

Conforme lo manifiestan Azcon-Bieto y Talon, (1993) y Taiz y Zeiger, (2006), los


principales factores que contribuyen al ψw son: a) la concentración de solutos, b) la presión,
c) la fuerza de adhesión de las moléculas de agua con los coloides del suelo o de la pared
celular, también conocido como potencial mátrico, y d) la gravedad; por tanto, el ψw y sus
componentes está expresado en la siguiente ecuación:

ψw = ψp + ψs +ψm+ψg donde,

Potencial de presión (ψp). Representa la diferencia en presión hidrostática, puede ser


positivo o cero; el cual es la presión ejercida por el protoplasto contra el plasmalema y la
pared celular; entre más turgente esté la célula, el ψp es más positivo.

Potencial de soluto u osmótico (ψs). Constituye el potencial osmótico, es negativo; el cual


expresa el efecto de los solutos en una solución celular; en consecuencia, los solutos disueltos
disminuyen la energía libre del agua, debido a que se aumenta el desorden de las moléculas
o la entropía, al formarse una tercera sustancia, conocida como solución acuosa.

Potencial mátrico (ψm). Es negativo y expresa el efecto de los microcapilares y las


superficies de las paredes celulares en la retención del agua. Dentro del sistema continúo
suelo-planta-atmósfera, es despreciable en los vegetales; pero, en el suelo es de gran
importancia, por su efecto sobre el contenido hídrico del mismo.

Potencial de gravedad (ψg). Expresa las divergencias en la energía potencial, debida a


diferencias en altura, siendo positivo a mayor altura, en los vegetales este potencial tiene un
valor de cero, debido a que dentro del sistema continuo suelo-planta-atmósfera, no se
presenta influencia de las fuerzas gravitacionales.

45
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Determinación del Potencial de Agua

En consecuencia, el ψw del sistema continuo suelo-planta-atmósfera está dado:

En las células vegetales: ψw = ψ p + ψ s

En el suelo: ψw = ψ m + ψ s

OBJETIVO

Determinar el potencial de agua o hídrico (ψw) en un tejido vegetal, por medio de un


método cuantitativo, a partir de la concentración molal de una solución

MATERIALES Y MÉTODOS

Varias técnicas están actualmente disponibles para medir el ψw en los tejidos de las plantas,
las cuales pueden ser cuantitativas y cualitativas; requerir de equipos de laboratorio de
diferente grado de complejidad, como el sicrómetro y la cámara de presión, también
conocida como cámara de Scholander (Koide et al., 1996); o basarse en observaciones en
las que se emplean, como referencia soluciones a las que se les conoce su concentración
de solutos (Jaramillo et al., 1993; Salisbury y Ross, 1994). Dentro de estos se pueden
mencionar: 1) el método de Chardakov, descrito en detalle por Salisbury y Ross (1994) y;
2) el método de volumen o peso tisular constante, con el cual se desarrollará este
bioensayo.

Este consiste en colocar muestras de tejido en soluciones de concentración variable, pero


conocidas, por un tiempo suficiente (alrededor de 45 minutos), para permitir el equilibrio
con la solución. Por lo general, se emplean como solutos, sacarosa, sorbitol, manitol o
polietilenglicol (PEG), de múltiples formulaciones que van desde PEG-400 a PEG-6000.
La selección del soluto se fundamenta en que, por el tamaño de sus moléculas, no pase con
facilidad a través de las membranas y que no dañe el tejido (Salisbury y Ross, 1994). El
objetivo es, encontrar la solución acuosa en la cual el tejido no cambia de peso; lo que
indica que, el contenido celular del tejido está en equilibrio con la solución. De esta forma
el ψ del tejido y el de la solución serán iguales (Jaramillo et al, 1993).

En consecuencia, la solución donde no ocurra cambio de peso, es la concentración que se


encuentra en equilibrio con el contenido celular del tejido en observación, lo cual indica
que los potenciales de agua de la solución y el tejido son iguales.

Debido a que las mediciones se hacen en soluciones que se encuentran sometidas a la


presión atmosférica, conforme lo expresan Salisbury y Ross, (1994), el ψp será igual a cero

46
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Determinación del Potencial de Agua

MPa (0 MPa). Según lo mencionado por estos mismos autores, el ψs de la solución se


puede calcular por medio de la fórmula:
ψs = - CiRT donde:

ψs = Potencial osmótico o de soluto.


C = concentración de la solución expresada como molalidad (moles de soluto por kg H2O)
i = constante para la ionización del soluto y otras variaciones respecto a las soluciones
ideales. Para la sacarosa i=1.
R = Constante de los gases (0,00831 kg.MPa.mol-1.K-1, ó 0,080205 kg.Atm.mol-1.K-1).
T = Temperatura absoluta K = °C+273.

Debe tenerse presente que, la temperatura de la solución a la que se le calculará el ψs, se


asimila a la ambiental del laboratorio, cuando se realiza el procedimiento. Por otra parte,
estas soluciones, por encontrarse a presión atmosférica, se ha aceptado, dentro de la
comunidad científica universal (Salisbury y Ross, 1994), que el ψp es igual a cero MPa.
En consecuencia, el ψw de la solución es igual al ψs de la misma; igualmente, en el
equilibrio, el ψw de la solución es igual al del tejido.

METODOLOGÍA

Se dispondrá de las siguientes concentraciones molales de soluciones de sacarosa en agua


destilada: 0,05; 0,1; 0,2; 0,3; 0,4; 0,5; 0,6, 0,7, 0,8, 0,9 (mol kg-1); además, se tendrá como
testigo un tubo de ensayo con agua destilada (0,0 mol kg-1).

Se depositarán, en cada tubo de ensayo, 10 ml de las soluciones de sacarosa y de agua


destilada indicadas; es importante mantener el orden para no alterar la concentración. Con
un sacabocado, obtenga porciones de aproximadamente 1 cm de diámetro, de tejido de
papa (Solanum tuberosum L.) o zanahoria (Daucus carota L.); luego, retire la epidermis,
córtelos en fracciones de longitud uniforme y séquelos, rápidamente, con servilleta de
papel. Mejores resultados se lograrán si los segmentos se manipulan con pinzas, pero evite
exprimirlos.

Pese inmediatamente las porciones de tejido y, colóquelas en cada uno de los tubos de
ensayo que contienen las soluciones y el agua destilada; 30 o 45 min después de haber
colocado el tejido, en los tubos de ensayo (la duración del contacto con la solución depende
del tiempo disponible), sáquelo y séquelo con servilletas de papel y pese de inmediato.

47
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Determinación del Potencial de Agua

Para conveniencia de los cálculos escriba en la tabla 1, los cambios de peso que se
presentarán en las rodajas de los tejidos, de acuerdo con las soluciones empleadas. Con
base en los registros de peso, obtenidos antes y después de sumergir los segmentos en las
soluciones y el agua destilada, establezca las diferencias alcanzadas y calcule el ψw del
tejido (ψtejido) analizado.

BIBLIOGRAFÍA

Azcon-Bieto y M. Talon. (1993). Fisiología y bioquímica general. Interamericana-McGraw


Hill. Madrid. 581 p.

Cartagena, J.R., E. Martínez y R. Hoyos. (2001). Manual de prácticas. Laboratorio de


Fisiología Vegetal. 12 bioensayos. Centro de Publicaciones. Universidad Nacional de
Colombia, sede Medellín. 94 p.

García, F.J. Roselló y M. Santamariana. (2006). Introducción al funcionamiento de las


plantas. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicación. 163 p.

Jaramillo, S., E. Lagos y L. Montoya. (1993). Manual de prácticas de fisiología vegetal.


Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 87 p.

Koide, R., R.H. Robichaux, S.R. Morse and C.M. Smith. (1996). Plant water status,
hydraulic resistence and capacitance. In: Pearcy, R. W., J. Ehleringer, H.A. Mooney and
P.W. Rundel. Plant physiological ecology field methods and instrumentation (pp. 161-
179). Chapman & Hall. London, UK.

Reigosa, M.J., L.N. Pedro y A. Sánchez. (2003). La ecofisiología vegetal una ciencia de
síntesis. International Thomson Editores. Paraninfo S. A. Madrid. p. 413-442.

Salisbury, F. y C. Ross. (1994). Fisiología vegetal. 4a edición. Grupo Editorial


Iberoamérica. México D.F. 759 p.

Taiz, L. and E. Zeiger. (2006). Plant physiology. 4th edition. Sinauer Associates.
Sunderland, MA, USA. 764 p.

48
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Determinación del Potencial de Agua

Tabla 1. Registro de datos con el método de peso constante empleado en la determinación


del potencial hídrico (ψw).

Peso del Tejido (g) Potencial (MPa)


Concentración de
la solución Osmótico Hídrico ( ψw)
(Molal) Inicial Final Diferencia ( ψs) de la del tejido
solución

0,00

0,05

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

49
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

PROCESO TRANSPIRATORIO EN LOS VEGETALES

María Isabel Hernández Pérez, Juan David Hernández Arredondo, Luisa Fernanda Torres Jaimes, Liliana
Ramírez Franco, Enrique Martínez Bustamante

INTRODUCCIÓN

La transpiración se puede definir como el proceso de liberación de agua por los vegetales
hacia la atmósfera en forma de vapor, la que se realiza normalmente por los estomas, lo cual
recibe el nombre de transpiración estomática; además, las plantas pueden realizarla a través
de la cutícula o de las lenticelas, la cual se conoce como transpiración cuticular o lenticular
(Azcon-Bieto y Talon, 1993; Olalla, López y Calera, 2005).

En las plantas, cerca del 90% del agua que ingresa por las raíces es eliminada al aire en forma
de vapor, mediante el proceso de transpiración; como consecuencia de la apertura estomática,
los vegetales pueden capturar, simultáneamente el dióxido de carbono (CO2), necesario para
la fotosíntesis. Es así como durante el día, la planta actúa como una eficiente bomba de
succión, que toma del suelo agua con sales disueltas, a través de la raíz y la transfiere, por
medio de la transpiración, desde el suelo a la atmósfera, debido al gradiente de potencial
hídrico (Salisbury y Ross, 1994; Olalla et al., 2005; Taiz y Zeiger, 2006; Muñoz, 2009).

Del total de agua absorbida por la planta, una pequeña porción es aprovechada en los
procesos fotosintéticos y de crecimiento. Salisbury y Ross (1994), mencionan que la cantidad
de agua utilizada para el crecimiento es, solamente, el 1% del peso final de la planta y, por
lo tanto, la mayor parte del cambio de peso se debe a la transpiración. La cantidad de agua
transpirada varía con la especie, por ejemplo, una planta de maíz puede transpirar de 2-3 kg
de agua en un día, mientras que un cactus puede liberar 25 g, en ese mismo tiempo (Olalla et
al., 2005). En un cultivo de remolacha azucarera, para producir 1 kg de sacarosa la planta
transpira 465 kg agua y 230 kg agua para construir 1kg de materia seca, lo cual también se
denomina fitomasa (Salisbury y Ross, 1994).

La transpiración puede afectar positiva o negativamente a los vegetales. Dentro de los efectos
positivos están el de inducir el transporte de agua, nutrientes y minerales a grandes alturas;
además, le suministra un poder de termorregulación o disipación del calor. Dentro de los
efectos negativos una alta transpiración puede causar deshidratación en las plantas y reducir
la producción del cultivo (Azon- Bieto y Talon: Olalla et al., 2005).

50
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

En la regulación de la transpiración, los estomas son claves, ya que estas aberturas


microscópicas de las hojas y partes verdes de los vegetales, poseen dos células guarda, las
cuales actúan como una válvula, que permite el intercambio de gases entre la atmósfera y la
hoja. En la actualidad se ha informado sobre varios factores que intervienen en el movimiento
estomático (figura 1), tales como: la luz, generalmente induce a la apertura estomática; el
agua, el cual bajo un déficit induce a la pérdida de turgencia de las células guarda, lo que
genera el cierre estomático; la concentración de CO2 intercelular, cuando está en niveles
bajos produce la apertura estomática; el ión Potasio (K+), debido a que, aumentos en la
concentración de esté ión en las células guarda, favorece la entrada de agua, permitiendo la
apertura estomática; igualmente, el movimiento estomático está regulado por factores
hormonales como el ácido abscísico (ABA), el cual puede aumentar hasta cuarenta veces su
concentración en las células guarda, debido al déficit hídrico, lo que genera un cierre
estomático. (Azon- Bieto y Talon, 1993; Salisbury y Ross, 1994; Taiz y Zeiger, 2006; Muñoz,
2009).

Figura 1. Movimiento estomático.


Ilustración: Sara Bedoya Ramírez.

Por otra parte, Azon- Bieto y Talon (1993); Salisbury y Ross (1994); Taiz y Zeiger (2006) y
Muñoz (2009) afirman que otros factores ambientales, como la temperatura, pueden inducir
indirectamente al cierre estomático, si se presentan valores superiores a los 25-30°C;
igualmente, el viento interviene en el grosor y la dinámica de la capa limítrofe (aire que rodea
a la superficie de la hoja), debido a que esta capa es removida cuando el movimiento del aire
es muy fuerte, lo que conduce a un aumento en la liberación de vapor de agua por parte del
vegetal; asimismo, la humedad relativa (HR) genera una fuerza motriz que incide sobre la

51
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

tasa transpiratoria, debido a que cuando es inferior a la humedad interna de la planta, se


incrementa la transpiración; por el contrario, si la HR es más alta que la humedad presente
en los vegetales, se reduce el proceso transpiratorio del vegetal; igualmente, la morfología de
la hoja permite o reduce el efecto de la liberación de agua transpirada; por ejemplo, hojas
xerofíticas, propias de ecosistemas desérticos, poseen cutículas gruesas impermeables,
estomas hundidos en la epidermis, lo que disminuye, así, la transpiración (Olalla et al., 2005).

Existen distintos métodos para medir la transpiración, entre los cuales se puede mencionar
uno que consiste en pesar, al inicio y al final de un período determinado, plantas colocadas
en recipientes sellados, para evitar la pérdida de agua por evaporación (Azon- Bieto y Talon,
1993; Salisbury y Ross, 1994); la reducción del peso por la planta durante un tiempo corto,
será debida casi totalmente, a la transpiración, ya que la ganancia de masa atribuible a la
fotosíntesis o reducción de la misma, a causa de la respiración es relativamente poca.
También se puede medir la transpiración en partes separadas de la planta como ramas, hojas
y frutos; en estos casos, se corta la parte del vegetal en la que se desea hacer el procedimiento,
se pesa inmediatamente y después de un período corto se vuelve a pesar. La pérdida de peso
durante los primeros minutos (1 o 2), se usa como indicativo de la transpiración (Salisbury y
Ross, 1994).

OBJETIVO

1. Valorar el proceso transpiratorio en plantas y/o órganos de ellas, que han sido
sometidas a diferentes condiciones ambientales.

2. Determinar distintos parámetros que permitan caracterizar los estomas de la lámina


foliar en plantas sometidas a diferentes condiciones ambientales

MATERIALES

Se utilizarán plantas de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) similares en edad y apariencia externa,
balanza, papel filtro, vasos plásticos, agua destilada, vinipel, aguja de disección, vaselina,
pegamento (tipo cola) o esmalte transparente, cinta adhesiva transparente, porta-objetos y
microscopio.

52
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

METODOLOGÍA

Se analizará el proceso transpiratorio en plantas de 24 días de emergidas, luego de ser


mantenidas en las siguientes condiciones:

1. Ubicadas en el entorno ambiental del Laboratorio de Fisiología Vegetal.


2. Situadas en el Laboratorio de Fisiología Vegetal, a las que se les ha cubierto el envés
de las hojas con vaselina, antes de ser separadas de la maceta.
3. Colocadas en la oscuridad, dos días antes del bioensayo.
4. Expuestas al aire, producido por un ventilador, una hora antes del bioensayo.

Tome cuatro vasos plásticos pequeños que contengan agua destilada y cúbralos con vinipel,
para evitar la pérdida de agua por evaporación. Con una aguja de disección, haga una pequeña
perforación en el centro de la cubierta; a continuación, tome una hoja madura de cada
tratamiento y colóquela en la perforación hecha en cada uno de los vasos. Tome la masa del
sistema (hoja – vaso – vinipel) y prosiga esta operación durante 40 min, a intervalos de 8
min; registre los datos obtenidos en la tabla 1.

Adicionalmente, dibuje una hoja sobre el papel filtro, recórtelo y humedezca hasta la
saturación (evite la sobresaturación), colóquela sobre una caja de Petri o un vidrio de reloj.
Inmediatamente, determine las masas (papel filtro – agua – caja de Petri), espaciadas un
intervalo de tiempo similar al ya utilizado; así mismo, regístrelos en la tabla 1. Además,
determine el área foliar en las plantas de todos los tratamientos (tabla 2).

Con la información correspondiente a la masa de agua liberada en los cinco intervalos y al


área foliar, exprese la transpiración de las plantas en mg cm-2 minuto-1 (tabla 2). Elabore una
figura, con esta información y compárela con lo observado en las hojas de papel filtro
(evaporación). Planteé sus conclusiones, las que le serán de mucha utilidad para la
presentación de los resultados.

Caracterización estomática

Una vez terminada la etapa anterior, en un área aproximada de 4 cm2 de lámina foliar madura
y completamente expandida de fríjol (Phaseolus vulgaris L.), aplique una capa delgada de
pegamento (tipo cola) o esmalte transparente que cubra una porción del haz y del envés. Deje
secar durante 15 min, luego coloque sobre el sitio donde se encuentra el pegamento o el
esmalte, un segmento de cinta adhesiva transparente, íntimamente adherida a la superficie
foliar; esto con el fin de tomar una impronta de la hoja.

53
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

Posteriormente, dicha impronta se debe colocar sobre un portaobjeto rotulado con el


tratamiento respectivo (El-Sharkawy et al., 1985).

Con ayuda de un microscopio, cuyo campo de observación tiene un área de 7,1 mm2;
determine, tanto por el haz como por el envés de las hojas, los siguientes parámetros y
consígnelos en las tablas 3 y 4:

 Número de estomas (NE).

 Ancho y largo del poro estomático, en mm (AE). Siempre y cuando se tengan los
medios para conocerlos.

 Número de células epidérmicas (NCE).

 Índice estomático (IE). Se determina con base en la siguiente ecuación:

IE 
 NE x 100 Wilkinson (1979)
 NCE  NE 

 Densidad estomática (DE): Cantidad de estomas por mm2. Se cuantifican en el


campo de observación del microscópio.

 Relación de posición estomática: No. de estomas en el envés / No. de estomas en el


haz. Con ello se determina el tipo de planta conforme a la posición de los estomas:

Planta Hipoestomática: Relación de posición estomática > 1,5


Planta Anfiestomática: Relación de posición estomática (0,5 – 1,5)
Planta Epiestomática: Relación de posición estomática < 0,5

Con los resultados anteriores, exprese las diferencias observadas entre los tratamientos,
respecto a los parámetros de caracterización estomática.

54
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

BIBLIOGRAFÍA

Azcon-Bieto y M. Talon. (1993). Fisiología y bioquímica general. Interamericana-McGraw


Hill. Madrid. 581 p.

Cartagena, J.R., E. Martínez y R. Hoyos. (2001). Manual de prácticas. Laboratorio de


Fisiología Vegetal. 12 bioensayos. Centro de Publicaciones. Universidad Nacional de
Colombia, sede Medellín. 94 p.

El-Sharkawy M.A., Cock J.H y Hernández A.P. (1985). Stomatal response to air humidity
and its relation to stomatal density in a wide range of warm climate species. Photosynthesis
Research 7(2): 137-149.

Muñoz, F. (2009). Importancia del agua en la nutrición de los cultivos. Carta trimestral,
ENICAÑA 31(3-4): 16-18.

Olalla, M.S., P. López y A. Calera. (2005). Agua y agronomía. Mundi-Prensa. Madrid. 606p.

Salisbury, F. y C. Ross. (1994). Fisiología vegetal. 4a edición. Grupo Editorial Iberoamérica.


México D.F. 759 p.

Taiz, L. and E. Zeiger. (2006). Plant physiology. 4th edition. Sinauer Associates. Sunderland,
MA, USA. 764 p.

Wilkinson H. (1979). The plant surface (mainly leaf). In: Metcalfe, C.R., and Chalk, L.
Anatomy of Dicotyledons. Claredon Press. Oxford, UK. pp. 97-165.

55
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

Tabla 1. Registro del cambio de masa (g) por la liberación de agua a la atmósfera, en hojas
de plantas mantenidas en distintas condiciones ambientales y láminas de papel filtro
recortado.

Masa del sistema: hoja – vaso – vinipel Masa de la


Tiempo (g planta-1) lámina de
(min) papel filtro
Aire Libre Oscuridad Ventilador Pegamento
(g)
0

16

24

32

40

Tabla 2. Respuesta transpiratoria de plántulas mantenidas en distintas condiciones


ambientales y evaporación de láminas de papel filtro recortado.

Área Masa de agua liberada en los cinco Transpiración


Ambiente
foliar intervalos (mg min-1) (mg cm-2 min-1)
planta
(cm2) 1 2 3 4 5 Total 1 2 3 4 5 Promedio
Aire libre

Oscuridad

Ventilador

Pegamento

Papel filtro

56
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

Tabla 3. Caracterización estomática, en hojas de fríjol.

No de No de células Índice Densidad Relación de


Posición Repetición
Especie estomas epidermales estomático estomática posición
Hoja (campo/hoja)
(NE) (NCE) (IE) (DE) estomática
1
2
3
haz
4
5
Promedio
Fríjol
1
2
3
envés
4
5
Promedio

57
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transpiración

Tabla 4. Caracterización estomática, en hojas mantenidas en distintas condiciones


ambientales

Especie_______________________________

No de Ancho Largo del Área poro Densidad Área total Área Proporción
Ambiente Posición Repetición
estomas del poro poro abierto estomática abierta en foliar área abierta
Hoja Hoja (campo/hoja)
(NE) (mm) (mm) (mm2)* (DE) un mm2 (mm2) (%)

1
Haz 2
Promedio
Aire libre
1
Envés 2
Promedio
1
Haz 2
Promedio
Oscuridad
1
Envés 2
Promedio
1
Haz 2
Promedio
Ventilador
1
Envés 2
Promedio
1
Haz 2
Promedio
Pegamento
1
Envés 2
Promedio
* El área del poro abierto se calcula mediante la ecuación del área de una elipse, utilizando el largo y

4
ancho del poro estomático: A 1  x largo x ancho 

58
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transporte por el Xilema y el Floema

TRANSPORTE POR EL XILEMA Y EL FLOEMA


María Isabel Hernández Pérez, Luisa Fernanda Torres Jaimes, Liliana Ramírez Franco, Enrique Martínez
Bustamante

INTRODUCCIÓN

Los haces vasculares están formados por el xilema y el floema; este sistema conductor es un
tejido continuo por donde se movilizan agua, nutrientes y fotoasimilados. El Xilema
transporta agua y nutrientes desde la raíz hasta el resto del vegetal. El Floema moviliza
azúcares y otros nutrientes orgánicos desde las hojas hasta los otros órganos de la planta
(Nabors, 2006).

Como se aprecia en la figura 1, en las Gimnospermas, el Xilema está formado por las
traqueidas y en las Angiospermas por las traqueidas y los elementos del vaso. La
maduración, tanto de las traqueidas como de los elementos del vaso, implica la muerte
celular; por consiguiente, estas células pierden el citoplasma y quedan solamente, paredes
celulares lignificadas y relativamente rígidas, que forman tubos huecos, por donde el agua y
los nutrientes inorgánicos pueden fluir con poca resistencia; además, este tejido, también,
presenta fibras y parénquima xilemático; las primeras contribuyen al soporte mecánico,
mientras que las últimas cumplen funciones de reserva y transporte lateral. En el Xilema, el
movimiento del agua y nutrientes inorgánicos desde las raíces hasta las hojas (figura 1) se
debe a las fuerzas hidrostáticas negativas, generadas por el proceso transpiratorio (Nabors,
2006; Taiz y Zeiger, 2006).

Figura 1. Células conductoras del xilema y el floema.


Ilustración: Sara Bedoya Ramírez.

59
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transporte por el Xilema y el Floema

El ascenso y transporte del agua y de los nutrientes inorgánicos a grandes distancias, por el
xilema, se explica a través de la teoría de tensión-cohesión-adhesión. El agua al estar
confinada en tubos de diámetro estrecho y paredes humectadas (como los elementos del vaso
y las traqueidas), al aplicarle una tensión desde el follaje, como consecuencia de la
transpiración, se transmitirá una tensión a través de la columna de agua, sin que se pierda el
contacto con la pared del tubo, fuerza de adhesión, ni entre las mismas moléculas de agua,
fuerza de cohesión; lo que permite mantener intacta la columna de agua y el ascenso de la
misma (Azcon-Bieto y Talon, 1993; Nabors, 2006).

Como se observa en la figura 2, por el Floema, se transportan los fotoasimilados producidos


en las hojas (órganos fuente) a otros órganos, como frutos, raíces y zonas de almacenamiento
(órganos vertederos). Esté tejido está formado por células que permanecen vivas y activas en
su madurez (figura 1), en las Gimnospermas por células cribosas y en las Angiospermas por
elementos de los tubos cribosos; a su vez, estos últimos presentan una placa cribosa, que
es una pared celular con poros que bordean la membrana y permiten que los fotoasimilados
pasen de una célula a otra, sin cruzar la membrana plasmática (o plasmalema) y la pared
celular; además, se encuentran células parenquimáticas y fibras (Nabors, 2006; Taiz y
Zeiger, 2006).

La translocación de los fotoasimilados por el floema, es explicado a través del Modelo de


Flujo a Presión propuesto por el fisiólogo forestal Ernst Münch (1926); inicialmente, los
fotoasimilados son transportados desde el lugar de síntesis o almacenamiento (órganos
fuente) a los tubos cribosos, movimiento de corta distancia llamado carga del floema, cuyo
proceso es activo, con gasto de energía por parte de la célula (figura 2); posteriormente,
ocurre el transporte a larga distancia (movimiento pasivo, sin inversión de energía de la
célula), en donde los fotoasimilados que fueron incorporados a los tubos cribosos son
transportados hacia los órganos vertedero; finalmente, se produce la descarga del floema
(movimiento activo) en los órganos vertedero, proceso inverso a la carga donde los
fotoasimilados se incorporan a las células desde los tubos cribosos (Azcon-Bieto y Talon,
1993; Salisbury y Ross 1994; Taiz y Zeiger, 2006).

60
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transporte por el Xilema y el Floema

Figura 2. Modelo de Flujo a Presión


Ilustración: Sara Bedoya Ramírez.

El problema de estudiar el transporte de sustancias en la planta, en forma experimental, reside


en la dificultad para analizar este sistema cinético. Debido a que se requiere conocer qué es
lo que está en movimiento, donde o en qué tejido se mueve, la cantidad dada de material que
se desplaza de un sitio a otro en un tiempo dado, a qué velocidad se desplaza y por cual vaso
conductor (Bidwell, 1983).

La ruta por la cual el agua es transportada a las hojas, cuando transpiran, puede ser detectada
al cortar un tallo por el cuello de la raíz; luego de lo cual se sumerge la base en una solución
diluida de un colorante. El colorante asciende con rapidez en el xilema del tallo y pronto se
desplaza a las nervaduras de las hojas (Cartagena et al., 2001).

Para medir la tasa de translocación en el floema se han empleado varios métodos. El clásico
consiste en medir el crecimiento de raíces, tubérculos, hojas y frutos, cuyo incremento en
peso seco se debe, en su mayor parte, a los compuestos orgánicos que han sido importados a
través del floema. En este bioensayo, se tendrán como referencia los cambios en diámetro
del tallo y número de hojas y flores, observados en una planta que ha sido sometida al anillado
de una de sus ramas (Cartagena et al, 2001).

61
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transporte por el Xilema y el Floema

OBJETIVO

Comprender, mediante observaciones en laboratorio y campo, el movimiento del agua y


elementos minerales por el xilema y de fotoasimilados por el floema de los vegetales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Transporte por el xilema. Se emplearán hojas de apio (Apium graveolens L.), bisturí,
erlenmeyer de 250 ml, solución de azul de metileno al 0.1%, agua destilada, reloj, regla
graduada, porta y cubre objetos y microscopio.

Coloque en el erlenmeyer 50 ml de solución de azul de metileno; tome una hoja de apio


fresca, turgente, con el peciolo entero; colóquela en el erlenmeyer. Transcurridos 30 minutos,
observe, detenidamente, el ascenso del colorante a lo largo del peciolo; mida la longitud
recorrida por el colorante, para lo cual efectúe varias incisiones transversales hasta que no se
observe la tinción de los haces vasculares por el colorante; finalmente, calcule la velocidad
de ascenso. Posteriormente, realice cortes transversales y longitudinales muy delgados y
colóquelos en el porta objeto; con la ayuda del microscopio, dibuje los tejidos observados y,
señale en ellos los correspondientes al xilema y al floema.

Transporte por el floema. El bioensayo se desarrollará en los predios de la Universidad, en


el que se utilizarán plantas ya establecidas de la especie conocida como Falso San Joaquín
(Malvaviscus pendulifloreis Dc). Además, cuchillas de afeitar, etiquetas, lápiz, pie de rey y
metro.

Seleccione una rama de una planta de Falso San Joaquín, que tenga brotes foliares, hojas,
brotes florales y flores. Elija una parte de la rama donde pueda hacer un anillo de
aproximadamente 0,5 cm de ancho. Haga el anillado del tallo y marque el sitio con una
etiqueta. En ella coloque el número del equipo y la fecha de la práctica. Luego día de por
medio, tome durante un mes los datos que se solicitan en la tabla 1.

62
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transporte por el Xilema y el Floema

BIBLIOGRAFÍA

Azcon-Bieto y M. Talon. (1993). Fisiología y bioquímica general. Interamericana-McGraw


Hill. Madrid. 581 p.

Bidwell, R.G.S. (1983). Fisiología vegetal. AGT Editor. México D.F. 784 p.

Cartagena, J.R., E. Martínez y R. Hoyos. (2001). Manual de prácticas. Laboratorio de


Fisiología Vegetal. 12 bioensayos. Centro de Publicaciones. Universidad Nacional de
Colombia, sede Medellín. 94 p.

Münch, E. (1926). Dynamik der Saftströmungen. Berichte der Deutschen Botanischen


Gesellschaft. 44: 68–71.

Nabors, M.W. (2006). Introducción a la botánica. Pearson Educación, S.A. Madrid. 744 p.

Salisbury, F. y C. Ross. (1994). Fisiología vegetal. 4a edición. Grupo Editorial Iberoamérica.


México D.F. 759 p.

Taiz, L.and E. Zeiger. (2006). Plant physiology. 4th edition. Sinauer Associates. Sunderland,
MA, USA. 764 p.

63
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Transporte por el Xilema y el Floema

Tabla 1. Registro de datos para identificar la respuesta de los vegetales a la supresión del tejido floemático

Cantidad de Botones
Cantidad de hojas Cantidad de Flores Diámetro del tallo Observaciones
(N°)
(N°) (textura y
Fecha (N°) (cm)
color de las
Foliares Florales
hoja)
Superiores Inferiores Superiores Inferiores Superiores Inferiores Superiores Inferiores Superiores Inferiores

64
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Control del Crecimiento por la Luz

CONTROL DEL CRECIMIENTO POR LA LUZ: FOTOMORFOGÉNESIS


María Isabel Hernández Pérez, Luisa Fernanda Torres Jaimes, Liliana Ramírez Franco, Ruby Alejandra Loaiza
Ruiz, Enrique Martínez Bustamante

INTRODUCCIÓN

La luz es un factor ambiental que controla el crecimiento y el desarrollo de los vegetales; ya


que, además de ser la materia prima para el proceso fotosintético, influye en el desarrollo de las
plantas, puesto que interviene en los procesos de formación de todos los órganos. El control de
la morfogénesis por medio de la luz se le conoce como fotomorfogénesis, la cual a su vez, se
define como “el desarrollo de estrategias que la planta adopta cuando crece en la luz” e incluyen
una variedad de procesos que son controlados por fotorreceptores específicos que forman el
sistema fitocromo (Wareing y Philips, 1986; Salisbury y Ross, 1994).

Por si misma, la luz no aporta información morfogénica, debido a que es el factor de estímulo
de los procesos de crecimiento y desarrollo; tampoco el fotorreceptor es un portador de
información; lo que conlleva a un cambio de forma, es la capacidad de respuesta o sensibilidad
de las células (Salisbury y Ross, 1994).

Para que la luz controle el desarrollo de los vegetales, ante todo, esta debe ser, absorbida,
proceso que se realiza gracias a los pigmentos que poseen. El pigmento fotorreceptor
fundamental en los procesos de fotomorfogénesis es el fitocromo, figura 1, proteína que está
presente en los vegetales de dos formas isoméricas, el fitocromo rojo (Pred o Pr, por sus siglas
en inglés), forma estable que absorbe longitudes de luz roja (660 nm) y el fitocromo rojo lejano
(Pfar red o Pfr, por sus siglas en inglés), forma que tiene acción fisiológica, el cual absorbe
longitudes de onda de luz roja lejana (730 nm). También, se encuentran los criptocromos que
absorben longitudes de onda del azul y ultravioleta. Estos pigmentos controlan el proceso
morfogénico que empieza con la germinación de la semilla, continúa con el desarrollo de la
plántula y culmina con la formación de nuevas flores y semillas (Salisbury y Ross, 1994); en
consecuencia, el fitocromo controla todos los procesos de crecimiento y desarrollo: de
semilla a semilla.

65
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Control del Crecimiento por la Luz

Figura 1. Formas y funcionamiento del fitocromo.


Fuente: elaboración propia, a partir de Taiz y Zeiger (2006).

Cuando cualquiera de las dos formas del pigmento absorbe luz, el fitocromo es convertido
a la otra forma; por ejemplo Pr cambia a Pfr cuando absorbe luz roja y el Pfr se transforma
a Pr cuando absorbe luz roja lejana; así mismo, el Pfr en la oscuridad puede reconvertirse
en Pr. El fitocromo está presente en todas las plantas; se sintetiza como Pr y se degrada
como Pfr (Salisbury y Ross, 1994; Taiz y Zeiger, 2006).

Uno de los aspectos asociados con el fitocromo, en relación con el crecimiento, es la


etiolación cuando las plantas crecen en la oscuridad. El término etiolado viene del francés
“etioler” que significa crecer pálido y débil. Las plantas que crecen en ausencia de luz, se
caracterizan por no realizar fotosíntesis, tener un color amarillo o blanco, poseer entrenudos
largos, carecer de hojas o ser muy pequeñas y desarrollar raíces muy delgadas (Lira, 1994;
Salisbury y Ross, 1994). Las plantas etioladas al recibir luz pierden la mayor parte del Pr,
por lo que cambian la apariencia, anteriormente descrita, por la de una planta normal.

Entre las respuestas controladas por el fitocromo, en las plantas gimnospermas, están la
germinación de semillas, formación del gancho del hipocótilo, extensión de entrenudos y
latencia de yemas; en las angiospermas, el estudio de sus efectos ha sido más extenso,
encontrándose que el fitocromo regula la iniciación del primordio de la raíz, desarrollo y
crecimiento de la hoja, movimiento de las hojas, fototropismos, fotoperiodo, geotropismos,
entre otros: por tanto, el fitocromo controla todos los procesos de crecimiento y
desarrollo: de semilla (germinación) a semilla (formación).

66
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Control del Crecimiento por la Luz

OBJETIVOS

1. Observar la morfología de plantas Liliópsida y Magnoliópsida que crecen en la luz y en


la oscuridad.

2. Comparar mediante métodos cuantitativos el efecto de la luz y la oscuridad en el


crecimiento de plantas Liliópsida y Magnoliópsida.

MATERIALES

Se utilizarán semillas de especies Liliópsida como maíz (Zea mays L.) o sorgo (Sorghum
vulgare Pers) y Magnoliópsida como fríjol (Phaseolus vulgaris L.), tomate (Lycopersicon
esculetum Mill.) o caupí (Vigna unguiculata L.); además, estufa, balanza, medidor de área
foliar, regla, calibrador, vasos plásticos y suelo.

METODOLOGÍA

Utilice cuatro vasos plásticos y en cada uno de ellos, siembre dos semillas de especies
Liliópsida y Magnoliópsida. Coloque para cada tipo de planta, un vaso en la luz y otro en la
oscuridad. Pasados 20 días, remueva las plantas de los vasos sin causarle daño al sistema
radical y mida, para cada tratamiento, las variables que se solicitan en la tabla 1. Durante el
tiempo del crecimiento, debe mantenerse el suelo en condiciones adecuadas de humedad.

Realice un análisis de los resultados y explique el crecimiento y desarrollo de los vegetales


en respuesta a los dos hábitats lumínicos: luz – oscuridad.

BIBLIOGRAFÍA

Lira, R.H. (1994). Fisiología Vegetal. Editorial Trillas. México D.F. 237 p.

Salisbury, F. y C. Ross. (1994). Fisiología vegetal. 4a edición. Grupo Editorial Iberoamérica.


México D.F. 759 p.

Stern, K. R. (1988). Introductory Plant Biology. Wm. C. Brown Publishers, Dubuque, Iowa.
498 p.

Taiz, L.and E. Zeiger. (2006). Plant physiology. 4th edition. Sinauer Associates. Sunderland,
MA, USA. 764 p.

Wareing, P.F. and I.D.J. Phillips. (1986). Growth and differentiation in plants. 3rd edition.
New York. Pergamon Press. 343 p.

67
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Control del Crecimiento por la Luz

Tabla 1. Crecimiento y desarrollo de plantas Liliópsidas y Magnoliópsidas bajo dos


condiciones distintas de iluminación (plena luz y oscuridad).

Oscuridad Luz
Variable
Liliópsida Magnoliópsida Liliópsida Magnoliópsida

Número de raíces

Longitud de raíces (cm)

Diámetro del tallo (cm)

Longitud del tallo (cm)

Área foliar (cm2)

1
Longitud
de 2
entrenudos 3
(cm)
4

Peso fresco (g)


Hoja
Peso seco (g)

Peso fresco (g)


Tallo
Peso seco (g)

Peso fresco (g)


Raíz
Peso seco (g)

68
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

FIJACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO (CO2): EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA


DE LAS PLANTAS C3 Y C4
María Isabel Hernández Pérez, Luisa Fernanda Torres Jaimes, Juan David Hernández Arredondo, Enrique
Martínez Bustamante

INTRODUCCIÓN

Los organismos autótrofos tienen la capacidad de convertir la fuente de energía física y


química en productos necesarios para su desarrollo; en una planta, más del 90% de su peso
seco está constituido por sustancias y moléculas orgánicas que forman sus estructuras
celulares y/o regulan su metabolismo. La fotosíntesis es el único mecanismo de entrada de
energía a la atmósfera; el cual, es un proceso de oxidación del agua, la que permite transferir
electrones y liberar oxígeno; a su vez, durante esta ocurre la reducción del CO2, para formar
compuestos orgánicos, tales como los carbohidratos (Reigosa et al., 2004; Taiz y Zeiger,
2006, Salisbury y Ross, 1994).

El CO2 es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera; para las condiciones
colombianas, la concentración está alrededor de 380 ppm. Este gas, se encuentra en la
proximidad de las hojas, e influye, marcadamente, en el crecimiento vegetal; ya que, al ser
el sustrato principal de la fotosíntesis, los vegetales lo deben incorporan en cantidades
suficientes (Reigosa et al., 2004). Pallardy (2008) estima que las plantas terrestres producen,
alrededor de 125 × 109 toneladas métricas de materia seca por año; de los cuales,
aproximadamente, las tres cuartas partes se atribuyó a los bosques y sabanas.

Por otra parte, en las hojas se encuentra el aparato estomático, compuesto por dos células
guarda u oclusivas, que rodean el ostiolo (o poro estomático) y dos o más células adyacentes,
también llamadas acompañantes. El movimiento estomático (apertura y cierre del ostiolo) se
debe, entre otras razones, a cambios en la presión de turgencia entre las células oclusivas y
las células acompañantes; de tal manera que, la apertura del poro estomático define, así, la
magnitud del intercambio gaseoso: oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua. Para más
detalles, relacionados con el movimiento estomático, referirse al bioensayo de transpiración.
Además de lo anterior se tiene que, los estomas poseen cloroplastos en números variables;
organelos que participan en la absorción de la luz, poseen su propio material genético y
aparato de síntesis proteica, los cuales producen clorofilas y lípidos. Por tal motivo, la
conversión de energía luminosa a energía química y la correspondiente transformación del
CO2 a compuestos orgánicos, es lo que se conoce como fijación y reducción del CO2; estos,
son factores determinantes en la fotosíntesis, donde las hojas, los estomas y los cloroplastos
participan activamente de este proceso (Bidwell, 1983; Taiz y Zeiger, 2006).

69
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

De manera sencilla, la fotosíntesis puede representarse mediante la ecuación:

6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2

Este mecanismo, según Villalobos (2001), se desarrolla en las siguientes etapas:

1) Proceso fotoquímico. Mediante la participación de la energía solar incidente sobre los


tilacoides cloroplásticos, se liberan electrones (e-) y protones (H+) desde la molécula de agua,
para sintetizar un poderoso agente reductor, el NADPH y un facilitador de la reducción
del CO2, el ATP; cuyas sustancias orgánicas almacenan la energía química utilizada en las
fases posteriores.

2) Proceso de difusión. El CO2, en respuesta a un gradiente de concentración se difunde


desde la capa limítrofe, a través de los estomas y el mesófilo, hasta las células cloroplásticas,
donde atraviesa las respectivas membranas hasta el sitio de fijación del mismo.

3) Proceso de biosíntesis. Este ocurre con la ayuda de la energía química (NADPH y ATP)
capturada; a través de 3 tres fases. a) Fijación del CO2; b) Reducción del CO2 (facilitada
por el ATP, inicialmente y la reducción final por el NADPH) y c) Regeneración del sustrato:
Ribulosa Bisfosfato (RuBP).

La fijación del CO2 ocurre en los estromas de los cloroplastos presentes en la hoja, gracias a
la acción de la enzima Ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa oxigenasa (Rubisco). Conforme
a lo señalado por Cartagena et.al. (2001); Reigosa et al., 2004; Campbell y Reece, 2007, los
vegetales cuentan con tres rutas para la fijación y reducción del CO2:

1) Plantas con ruta fotosintética C3, cuyo primer producto es el ácido fosfoglicérico
(APG), carbohidrato de tres carbonos; mediada por la Rubisco.
2) Plantas con ruta fotosintética C4, cuyo primer producto es un carbohidrato de cuatro
carbonos, el oxalacetato; el cual, rápidamente, se transforma en malato o aspartato.
Ello ocurre por la acción inicial de la enzima Fosfoenol Piruvato Carboxilasa (PEPc);
una vez fijado el CO2, por ésta, interviene la Rubisco. Proceso que ocurre en dos
células: mesófilo y de la vaina del haz vascular
3) Plantas con ruta fotosintética con Metabolismo Ácido Crasuláceo (CAM, por sus
siglas en inglés o MAC), al igual que en los anteriores vegetales, el CO2 se fija en el
carbohidrato de cuatro carbonos, por intervención de la PEPc y posterior mediación
de la Rubisco. Proceso que ocurre en dos períodos: 1) Nocturno, fijación del CO2 por
la PEPc y 2) Diurnos, reducción del CO2 por la Rubisco.

Entre los vegetales con ruta fotosintética C3 se han identificado el fríjol (Phaseolus vulgaris
L.), la soya (Glycine max L. (Merr.)), los cítricos (Citrus spp), el arroz (Oryza sativa L.) y
el trigo (Triticum spp L.); en tanto que, la mayoría de las plantas con ruta fotosintética C4 son

70
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

Liliópsidas, como la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) el maíz (Zea mays L.), el
sorgo (Sorghum vulgare L. Moench) y especies de plantas tropicales. Por otra parte, las
modificaciones ocurridas en las plantas CAM o MAC, les ha facilitado su adaptación a zonas
áridas; ya que, éstas abren sus estomas en la noche, y los cierran en el día, ayudándole a
conservar el agua en su interior; entre ellas, como más representativas se pueden citar la
sábila (Aloe vera L.), la piña (Ananas comosus L.), los higos (Opuntia spp) o las orquídeas
(Cattleya spp).

Dentro de los factores que afectan la fijación de CO2 se encuentran: a) la luz, fuente
energética primaria, la que proviene, mayoritariamente, de la radiación solar, en paquetes
elementales o discretos de energía, llamados fotones, que pueden ser absorbidos por los
pigmentos fotosintéticos; b) la temperatura, estrechamente vinculada con la actividad de
los procesos metabólicos fotosintéticos; así como, el funcionamiento de proteínas y enzimas
necesarias para este proceso; c) la disponibilidad de agua y de nutrientes, tales como
nitrógeno, fósforo, magnesio, hierro, manganeso, cobre, entre algunos de ellos; los que
pueden reducir la eficiencia fotosintética; d) la edad y e) la genética, entre otros (Salisbury
y Ross, 1994; Reigosa et al., 2004).

Según Field et al., (1996), la fotosíntesis puede ser calculada con base en la medida de las
concentraciones de CO2, flujo de gases (CO2 y O2) y otros parámetros. Estas medidas,
generalmente, se refieren al intercambio de gases que ocurren en un sistema, el cual puede
ser cerrado, abierto o a través del uso de isótopos. En los dos primeros se utiliza un analizador
infrarrojo de gases (IRGA, por sus siglas en inglés) y en el último, se expone la hoja a una
atmósfera que contiene 14CO2, el cual se incorpora al proceso fotosintético, con la
identificación posterior de la concentración de 14C presente en los compuestos orgánicos
sintetizados.

De acuerdo con Chiariello et al. (1996), un método indirecto para medir la fotosíntesis es
estudiar la ubicación de los fotoasimilados involucrados en la distribución del carbono y la
energía, requeridos para suplir las necesidades de los tejidos vegetales, en las categorías
funcionales de costos de crecimiento (o construcción) y costos de mantenimiento.

Estos autores continúan afirmando que, los costos de crecimiento incluyen al carbono o a la
energía que produce una ganancia neta en materia seca; en estos se considera al carbono que
se está incorporando en la nueva biomasa, así como los carbohidratos metabolizados para
producir ATP y agentes reductores, para los procesos de biosíntesis, transporte, toma de
nutrientes y reducción de sustancias. Los costos de mantenimiento se refieren a todos los
procesos que requieren energía pero no resultan en un incremento en materia seca: por
ejemplo, el sostenimiento del gradiente iónico a través de las membranas y la regeneración
de los compuestos orgánicos, especialmente proteínas.

71
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

Penning de Vries (1972 y 1974), citados por Chiariello et al. (1996), definieron una
metodología para determinar los costos de crecimiento o construcción de los compuestos
bioquímicos de los tejidos vegetales, conocida como equivalentes-glucosa. En ella se toma
el carbohidrato como sustrato estándar para la biosíntesis y consiste en calcular la cantidad
de glucosa requerida para construir esqueletos de carbono, equivalentes reductores y ATP
necesarios para formar los compuestos bioquímicos en un tejido, por la vía probable de la
ruta biosintética. En este modelo se considera, en algunos casos, que los costos de
mantenimiento, también están incluidos en el resultado.

Una relación de la cantidad de fotoasimilados requeridos por las plantas, para la síntesis de
los distintos compuestos, expresados como equivalentes-glucosa, se aprecia en la tabla 1;
cuyos valores representan los gramos de glucosa necesarios para sintetizar un gramo de
producto.

Tabla 1. Equivalentes-glucosa requeridos para la síntesis de algunos compuestos orgánicos


vegetales.

Equivalentes-glucosa (g de
Clase de Compuesto
glucosa g-1)*
Lípidos 3,03 (a)
Compuestos Nitrogenados 1,62 (a)
Nitrógeno Amoniacal 2,48 (a)
Nitrógeno Nítrico 1,21 (a)
Carbohidratos
Sacarosa 1,13 (b)
Celulosa o Almidón 1,21 (b)
Hemicelulosa 1,24 (b)
Lignina 2,58 (b)
Ácidos Orgánicos 0,70 (c)
Fenoles 1,92 (d)
Fuente: Chiariello, et al (1996):
* (a) Penning de Vries et al. (1974); (b) Williams et al. (1987); (c) De Wit (1978);
(d) Chung and Barnes (1977)

Al respecto Martínez (1987), considera que los índices establecidos en 1974 por Penning de
Vries y sus colaboradores, son imperfectos y sin duda un poco inferiores a las cantidades
totales de glucosa o de CO2 utilizados por la planta, asemejándose más a la asimilación neta
real (costos de construcción) que a la simple materia seca total; sobre todo durante las fases
intensas de formación de lípidos y proteínas.

72
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

Distribución de asimilados. La distribución del peso de asimilados o energía, en los órganos


de la planta, puede diferir, radicalmente, entre especies y expresarse de diversas maneras
(Medina, 1977). Los índices de crecimiento de uso más común son:

Relación Sistema aéreo/Sistema radical (SHOOT/ROOT): Expresa la proporción


de asimilados que entra en la formación de los órganos aéreos y de los subterráneos.
Resulta de dividir el peso seco de la parte aérea entre la fitomasa de la porción radical.
Coeficiente de Área Foliar (CAF): Es el resultado de dividir el área foliar (AF) entre
el peso seco total de la planta. Expresa, en cada momento, la proporción del área foliar
cuya fotosíntesis mantiene a todo el individuo. Las unidades son: cm2 g-1. Por lo
general las plantas cuyo CAF es mayor, producen más materia orgánica.
Coeficiente de Peso Foliar (CPF): Indica la porción de materia seca total que en un
momento dado forma la superficie asimilatoria. Es el resultado de dividir el peso total
de la planta entre el área foliar. Las unidades son: g cm-2.
Área Foliar Específica (AFE): Es el cociente resultante de dividir el área foliar (AF),
entre el peso seco foliar (PF). Es un índice del costo energético o material para la
formación de una unidad de superficie foliar. Es típica su disminución a lo largo del
crecimiento de las plantas. Las unidades son: cm2 g-1.
Índice de Área Foliar (IAF): Es el cociente resultante de dividir el área foliar total
de la planta (AF), entre el área que ocupa la planta o comunidad de plantas; es
adimensional.

Determinación del intercambio gaseoso (CO2, O2 y vapor de H2O) del follaje a través
del analizador infrarrojo de gases (IRGA, por las siglas en inglés).Tradicionalmente, la
asimilación del carbono, en especies vegetales, ha sido medida a través de la determinación
de la materia seca; no obstante, existen metodologías alternas que permiten conocer la tasa
de asimilación del CO2 en unos pocos minutos, con la facilidad de no ser un método
destructivo.

La medición del intercambio de gases en las hojas de los vegetales, puede realizarse con la
ayuda de un analizador infrarrojo de gases (IRGA), el cual es portátil y está, específicamente,
diseñado para operar en el campo. El instrumento consta de una consola principal, con una
pantalla de cristal líquida (LCD) que se opera a través de 12 botones dispuestos en la parte
frontal del equipo y un sistema controlado por un microprocesador, que funciona con una
unidad de suministro de aire. Para su funcionamiento, la consola de mando debe conectarse
a una cámara donde se introduce la hoja; dicha cámara contiene una placa que incluye
circuitos de acondicionamiento, amplificador de temperatura de la cámara y sensores para la

73
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

temperatura foliar y PAR (radiación fotosintética activa). Además contiene sensores láser
para medir la humedad e infrarrojos que se utilizan para el análisis de CO2.

La cámara foliar, con sus sensores, contendrá una porción de la hoja, preferiblemente que no
contenga la nervadura principal, y que cubra la totalidad del área de la misma; la consola
suministra una concentración conocida, relativamente estable, de aire libre de vapor de H2O,
que contiene CO2, que es dirigido a la cámara, donde un ventilador mantiene el gas en
permanente movimiento para asegurar que este se encuentre alrededor de toda la hoja, para
que sea fácilmente capturado por el vegetal; posteriormente, el aire sale de la cámara y en la
consola se analiza el contenido de CO2 y H2O. A partir de la concentración ya conocida de
aire, se calcula la asimilación de CO2 y las tasas de transpiración (concentración de vapor de
H2O liberado por las hojas), que se actualizan cada segundo, tardando unos segundos por
cada ciclo completo. El Sistema también aporta medidas de la temperatura de la hoja y del
aire, de la radiación fotosintética activa (RFA o PAR, por sus siglas en inglés) y de la presión
atmosférica.

OBJETIVOS

1. Observar la eficiencia fotosintética de dos especies vegetales C3 y C4, que se desarrollan


en diferentes condiciones de estrés ambiental.

2. Establecer la distribución de asimilados y la eficiencia fotosintética de plantas C3 y C4 a


través de cosechas de plantas y separación de los órganos presentes.

3. Conocer la metodología alternativa para calcular teóricamente el consumo de CO2


utilizado en las reacciones de fotosíntesis (costos de construcción de materia seca).

4. Medir la actividad fotosintética en plantas C3 y C4, sometidas a distintas frecuencias de


riego (Asignatura Fisiología Vegetal, código 3007033).

MATERIALES

Se utilizará, como material vegetal, plantas de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) especie C3 y de
maíz (Zea mays L.) especie C4. Además, macetas, suelo, estufa, balanza de precisión, bolsas,
marcadores e IRGA.

74
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

METODOLOGÍA

Para cada Grupo de Estudiantes matriculados en cada sesión de los Laboratorios, se


prepararán cuatro macetas con el respectivo sustrato, que para el caso es suelo. En dos de
ellas se sembrarán cuatro semillas de maíz (planta C4) por maceta; donde, una de ellas se
mantendrá a capacidad de campo (riego día por medio) y la otra se conservará en punto de
marchitez permanente (riego una vez por semana). En las dos materas restantes, se sembrarán
cuatro semillas de fríjol (planta C3), con las mismas condiciones de riego que se utilizarán
para las plantas C4. Lo anterior, con el fin de comparar el comportamiento de una planta C3
con una C4 en condiciones de humedad contrastantes.

Los tratamientos se mantendrán por 4 semanas y el último día del bioensayo se tomarán los
parámetros de crecimiento y desarrollo que aparecen en la tabla 2, detallados a continuación.

Variables a medir:

a. Diámetro del Dosel (N-S y E-O): Información indispensable para el posterior


cálculo del Índice de Área Foliar.
b. Peso Seco de cada uno de los órganos vegetales presentes: Se separa la planta
del suelo, teniendo el cuidado de dejar el mínimo de raíces en el mismo, luego
se lava la parte radical y se separaran las estructuras: raíz, tallo, flores y frutos.
Cada uno de los órganos se empacan en una bolsa de papel distinta, debidamente
marcada e identificada; luego de lo cual se llevará a la estufa, hasta lograr peso
constante.
c. Área foliar: Previo a la disposición de las hojas en la bolsa de papel, se deberá
determinar este parámetro, con el medidor de área foliar Licor 3000A.

Con base en los valores de peso seco, área foliar y diámetro del dosel, obtenidos
anteriormente, se harán los cálculos que permitirán establecer los índices de crecimiento y
desarrollo reseñados en la tabla 3.

Los registros logrados permitirán apreciar diferencias en crecimiento y desarrollo de especies


vegetales, con distinta capacidad fotosintética, e influidas por las condiciones de humedad
del suelo.

75
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

CALCULO DE LA FOTOSINTESIS TEORICA POR LA RUTA BIOSINTETICA


(Penning de Vries, 1975)

Para obtener los valores de la fotosíntesis teórica, es necesario conocer además, del peso
seco, el contenido de Nitrógeno (%N) de los distintos Órganos por tanto, una vez logrado el
peso las muestras deben ser enviadas al laboratorio de Bromatología para conocer el
mencionado valor, y proceder con los cálculos del balance de carbono según la metodología
propuesta por Martínez (1987).

RAÍZ
Peso materia seca raíz (g) =A
Contenido de nitrógeno (%N) =B
Peso Proteínas (g) = A x B x 6.25 ** = C
Equivalentes – glucosa proteínas =2.5 x C=D
Peso glúcidos (g) =A-C=E
Equivalentes – glucosa glúcidos (g) =1.21 x E =F
Equivalentes – glucosa raíz (g) = D+F=G

TALLO
Peso materia seca tallo (g) =H
%N =I
Peso Proteínas (g) = H x I x 6.25 = J
Equivalentes – glucosa proteínas =2.5 x J=K
Peso glúcidos (g) =H-J=L
Equivalentes – glucosa glúcidos (g) =1.21 x L =M
Equivalentes – glucosa tallo (g) = K+M=N

HOJAS
Peso materia seca hojas (g) =O
%N =P
Peso Proteínas (g) = O x P x 6.25 = Q
Equivalentes – glucosa proteínas =2.5 x Q=R
Peso glúcidos (g) =O-Q=S
Equivalentes – glucosa glúcidos (g) =1.21 x S =T
Equivalentes – glucosa hojas (g) = R+T=U

76
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

FLORES
Peso materia seca flores (g) =V
%N =W
Peso Proteínas (g) = V x W x 6.25 = X
Equivalentes – glucosa proteínas =2.5 x X=Y
Peso glúcidos (g) =V-X=Z
Equivalentes – glucosa glúcidos (g) =1.21 x Z =A´
Equivalentes – glucosa flores (g) = Y+A´=B´

GRANOS

Peso materia seca granos (g) =C´


%N =D´
Peso Proteínas (g) =C´ x D´ x 6.25 = E´
Equivalentes – glucosa proteínas =2.5 x E´=F´
Peso glúcidos (g) =C´- E´=G´
Equivalentes – glucosa glúcidos (g) =1.21 x G´ =H´
Equivalentes – glucosa granos (g) = F´+H´=I´

** Factor de conversión para expresar la cantidad de N (proteínas) que se han incorporado a


la formación de glúcidos.

TOTAL EQUIVALENTES GLUCOSAS ASIMILADA POR LA PLANTA (raíz, tallo,


hojas, flores y granos)

G + N + U + B´ + I´= J´ (g)

MATERIA SECA TOTAL


A+ H + O+ V + C´= K´ (g)

NITROGENO TOTAL ABSORBIDO


(A*B) + (H*I) + (O*P) + (V*W) + (C´*D´) = L´ (g)

TOTAL EQUIVALENTES – GLUCOSA ASIMILADAS PARA LA ELABORACION DE:


Proteínas = D + K + R + Y + F´= M´ (g)
Glúcidos = F+ M + T + A´ + H´= N´ (g)
264
FOTOSÍNTESIS TEÓRICA = CO2 = J´ 180 o sea gramos de CO2

Realice los cálculos solamente para los órganos considerados en cada uno de los bioensayos.

77
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

MEDIONES PUNTUALES DE LA ACTIVIDAD FOTOSINTETICA EN PLANTAS


C3 Y C4

El último día del bioensayo, previo a la cosecha de las plantas de maíz y frijol, cada grupo
deberá realizar una serie de mediciones, relacionadas con el intercambio gaseoso de las
láminas foliares; para ello, se empleará el medidor infrarrojo de gases (IRGA, por sus siglas
en inglés) TPS-2, de la casa comercial PP-SYSTEMS®. Dichas determinaciones serán
realizadas por el personal del laboratorio y entregadas a los estudiantes para el posterior
análisis de la información lograda durante la experiencia.
Las variables que entrega el equipo y se deben analizar son las siguientes:

 Th: Temperatura de la hoja (°C)


 Tc: Temperatura de la cámara foliar, corresponde a la capa limítrofe. (°C)
 PPI: Presión Parcial Intercelular (µmol [CO2] m-2 s-1)
 CE: Conductancia estomática (mmol [H2O] m-2 s-1)
 TR: Transpiración (mmol [H2O] m-2 s-1)
 RFA: Radiación fotosintéticamente activa (µmol [Fotones] m-2 s-1)
 Fn: Fotosíntesis neta (µmol [CO2] m-2 s-1)

Con base en la anterior información se deben calcular y analizar los parámetros:

 EUA: Eficiencia en el Uso del Agua, Fn/ TR (µmol [CO2] m-2 s-1 / mmol [H2O] m-2 s-1)
 ECF: Eficiencia Cuántica Fotosintética Fn/RFA (µmol [CO2] m-2 s-1/ µmol [Fotones] m-2 s-1)

Posteriormente se tomarán los parámetros de crecimiento y desarrollo que se describen en la


tabla 2, detallados a continuación.

Variables a medir:

a. Diámetro del Dosel (N-S y E-O): Información indispensable para el


posterior cálculo del Índice de Área Foliar.
b. Peso Seco de cada uno de los órganos vegetales presentes: Se separa la
planta del suelo, teniendo el cuidado de dejar el mínimo de raíces en el
mismo, luego se lava la parte radical y se separaran las estructuras: raíz, tallo,
flores y frutos. Cada uno de los órganos se empacan en una bolsa de papel
distinta, debidamente marcada e identificada; luego de lo cual se llevará a la
estufa, hasta lograr peso constante.
c. Área foliar: Previo a la disposición de las hojas en la bolsa de papel, se
deberá determinar este parámetro, con el medidor de área foliar Licor
3000A.
78
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

Con base en los valores de peso seco, área foliar y diámetro del dosel, obtenidos
anteriormente, se harán los cálculos que permitirán establecer los índices de crecimiento y
desarrollo reseñados en la tabla 3.

BIBLIOGRAFÍA

Bidwell, R.G.S. (1983). Fisiología vegetal. AGT Editor. México D.F. 784 p.

Campbell, N. y J. Reece. (2007). Biología. Séptima Edición. Editorial Médica Panamericana.


Madrid.

Cartagena, J. R., E. Martínez y R. Hoyos. (2001). Manual de prácticas laboratorio de


fisiología vegetal 12 bioensayos. Medellín: Centro de publicaciones Universidad Nacional
de Colombia, sede Medellín. 94 p.

Chiariello, M.R., H.A. Mooney and K. William. (1996) .Growth, carbon allocation and cost
of plant tissues. In: Plant Physiological Ecology. Field Methods and Instrumentation (pp.
209-253). London, U.K: Edited by R.W. Pearce, J, Eheleringer, H.A. Mooney and P. W:
Rundel. Chapman & Hall.

Field, C.B., T. Ball. T. and J.A. Betty. (1996). Photosynthesis: principles and field
techniques.In: Plan Physiological Ecology. Field Methods and Instrumentation (pp 327-
365). London, U.K. Edited by R.W. Pearcy, J. Ehleringer, H.A. Mooney and P.W. Rundel.
Chapman & Hall.

Martinez, E. (1987). Photosynthèse et production de quelques espèces cultivées: Influence


de différentes conditions culturales. Toulouse, France: Thèse Doctorat d’Université.
Université Paul Sabatier. 153 p.

Medina, E. 1977. Introducción a la ecofisiología vegetal. Caracas, D.F: Centro de


Ecología. Instituto Venezolano de Investigación Científica.

Pallardy, S. G. (2008). Physiology of woody plants. 3th edition. Academic Press. San Diego,
CA, USA. 454 p.

79
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

Reigosa, M.J. N. Pedrol y A. Sánchez. (2004). La Ecofisiología vegetal. Una ciencia de


síntesis. Editorial Internacional Thomson Editores. Paraninfo S.A. Madrid, España. p. 413-
442.

Salisbury, F. y C. Ross. 1994. Fisiología vegetal. 4a edición. Grupo Editorial Iberoamérica.


México D.F. 759 p.

Taiz, L. and E. Zeiger. 2006. Plant physiology. 4th edition. Sinauer Associates. Sunderland,
MA, USA. 764 p.

Villalobos, E. 2001. Fisiología de la producción de los cultivos tropicales. Procesos


Fisiológicos Básicos. Fascículo I Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, CR.
228 p.

80
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

Tabla 2. Crecimiento y desarrollo de vegetales con rutas fotosintéticas C3 (fríjol) y C4


(maíz), bajo dos condiciones de riego, cuatro semanas después de la siembra.

Diámetro
Biomasa
del Dosel Área
Tratamiento (g)
Rep. (cm) foliar
(*)
(cm2)
N-S E-O Raíz Tallo Hojas
I
II
M-CC III
IV
Prom
I
II
M-PMP III
IV
Prom
I
II
F-CC III
IV
Prom
I
II
F-PMP III
IV
Prom
(*) M = Maíz
F = Fríjol
CC = Capacidad de campo
PMP = Punto de Marchitez Permanente

81
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Fijación de CO2

Tabla 3. Índices de crecimiento (distribución de asimilados, según Medina (1977), de especies C 3 o


C4 sometidas a diferentes prácticas de manejo.

Relación
Tratamiento Sistema
CAF CPF AFE IAF
(*) aéreo/Sistema
radical

M - CC

M – PMP

F – CC

F – PMP
(*) M = Maíz; F = Fríjol; CC = Capacidad de campo; PMP = Punto de Marchitez Permanente

82
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Respiración

RESPIRACIÓN

José Régulo Cartagena Valenzuela, Enrique Martínez Bustamante, Ruby Alejandra Loaiza Ruiz.

INTRODUCCIÓN

La respiración es esencial para el crecimiento y mantenimiento de todos los tejidos vegetales;


juega un papel muy importante en el balance de carbono de las células individuales, de la
planta completa y de los ecosistemas; así como, en el ciclo global del carbono (Gonzalez-
Meler et. al. 2004). La respiración es un proceso oxidativo controlado por tres rutas:
glicólisis, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa (Toro y Pinto,
2015).

Desde el punto de vista químico la respiración puede ser expresada como la oxidación de 1
molécula de sacarosa de 12 carbonos y la reducción de 12 moléculas de oxígeno así:

C12H22O11 + 13 H2O → 12 CO2 + 48 H+ + 48 e– + 12 O2 + 48 H+ + 48 e- + → 24 H2O

Que se resume en la siguiente reacción neta:

C12H22O11 + 12 O2 → 12 CO2 + 11 H2O

La respiración es el proceso inverso de la fotosíntesis, donde la planta utiliza la energía


obtenida del sol. Durante estas reacciones las células extraen, en presencia de oxígeno, la
energía química almacenada en las moléculas de carbohidratos, lípidos y proteínas. Por
ejemplo, de una molécula de glucosa se liberan 689 Kcal; una porción de esta energía es
conservada en otros compuestos químicos para mantener y aumentar la biomasa existente
(Azcón-Bieto y Talón. 2013); la restante, se libera al ambiente en forma de calor (McArdle
et al., 2000; Taiz y Zeiger, 2012).

Además de los parámetros ambientales, temperatura, disponibilidad de agua y CO2, otros


factores que pueden estar en condiciones adversas, como suministro de nutrientes, luz,
contaminantes, pH del suelo, salinidad, patógenos y la competencia intra e inter específica,
pueden influir, de manera desfavorable, en la respiración de los tejidos y la planta completa
(Bruhn, 2002), al reducir la tasa respiratoria a niveles que incluso pueden causar la muerte
del vegetal.

Se dispone de muchas técnicas para medir la respiración, desde muy sencillas como la
manométrica y la isotópica, hasta procedimientos más sofisticados como los electrodos de
83
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Respiración

oxígeno, la cromatografía de gases, el sistema de intercambio de gas de flujo abierto, el


sensor de gas infrarrojo (Figura 6 en la Guía de Laboratorio - Manejo de equipos). Este último
se fundamenta en que las moléculas heteroatómicas CO2, H2O, NO y NH3, absorben la
radiación infrarroja (IR) en bandas de longitud IR submilimétricas específicas (Hunt, 2003).

OBJETIVOS

1. Utilizar el sensor IR de CO2 para medir la respiración celular.


2. Estudiar el efecto del grado de madurez en la respiración de los frutos.
3. Comparar las tasas de respiración en frutos en diferente estado de madurez.

MATERIALES.

Se utilizará, como material vegetal, frutos de mango (Mangifera indica L.) en estado verde,
pintón y maduro.

Equipo. Se empleará un sensor infrarrojo de CO2 Vernier LabQuest®2 con sus respectivas
cámaras y un registrador de datos donde se almacenan las lecturas para la posterior
interpretación.

METODOLOGÍA

Se ubicarán, al interior de cada cámara, aproximadamente 200 g de frutos de mango con un


grado de madurez en particular; de manera que, en cada recipiente solo se colocaran mangos
en estado verde, pintón o maduro.

A continuación se instalará el sensor de CO2 que estará conectado al registrador de datos.


Verificar que el tapón de caucho haga un adecuado sellamiento, para evitar fugas de gas. Las
lecturas se iniciarán 30 segundos después de colocados los sensores y se harán cada 60
segundos durante un lapso de 2 horas. Para expresar la respiración en mg de CO 2 kg-1 h-1
consigne en la tabla 1, el peso de los frutos y el volumen de la cámara.

Con la información obtenida, analice la información lograda en los tres grados de madurez
de la fruta, compárelos y elabore sus conclusiones.

84
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Agronómicas
Laboratorio de Fisiología Vegetal Bioensayo: Respiración

Tabla 1. Resultados de la cuantificación de la respiración en frutos de mango en diferentes


estados de madurez.

Muestra Peso Volumen cámara Tasa respiratoria


(kg) (L) (mg CO2 kg -1 h-1)

BIBLIOGRAFÍA

Azcón-Bieto, J y M. Talón. (2003). Fundamentos de fisiología vegetal. 2da edición.


McGraw-Hill – Interamericana de España, S. L. 639 p.

Bruhn, D. (2002). Plant respiration and climatic change effects. Ph. D. Thesis. Botanical
Institute. University of Copenhagen. Copenhagen, Denmark. 139 p.

Gonzalez-Meler, M.A., L. Taneva and R.J Treuman. (2004). Plant respiration and elevated
atmospheric CO2 concentration: Cellular responses and global significance. Annals of
Botany 94(5): 647-656. DOI: 10.1093/aob/mch189.

Hunt, S. (2003). Measurements of photosynthesis and respiration in plants. Physiologia


Plantarum 117: 314–325. Doi: 10.1034/j.1399-3054.2003.00055.x.

McArdle, W.D., F.I. Katch and V.L. Katch. (2000). Essentials of exercise physiology. 3rd
edition. Lippincou Williams & Wilkins. Baltimore, MD, USA. 741 p.

Taiz, L. and E. Zeiger. (2012). Plant physiology. 5th edition. Sinauer Associates.
Sunderland, MA, USA. 778 p.

Toro, G. and M. Pinto. (2015). Plant respiration under low oxygen. Chilean Journal of
Agriculture Research 75 (Suppl. 1):57-70.

85

Вам также может понравиться