Вы находитесь на странице: 1из 29

INDICE:

I. INTRODUCCION: ............................................................................................................ 1

II. DESARROLLO ............................................................................................................. 2

2.1. AMPLIFICADORES OPERACIONALES ................................................................... 2

2.1.1 Amplificador inverso .......................................................................................... 3

2.1.2. Amplificador no inverso ..................................................................................... 4

2.1.3. Un amplificador AC ............................................................................................ 5

2.2. AMPLIFICADORES DE INSTRUMANTACION ................................................... 6

2.3. ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL ....................................................................... 9

2.3.1 Amplificación ................................................................................................... 10

2.3.2 Atenuación ........................................................................................................ 10

2.3.3 Filtrado .............................................................................................................. 10

2.3.4 Aislamiento ....................................................................................................... 10

2.3.5 Excitación ......................................................................................................... 11

2.3.6 Linealización ..................................................................................................... 11

2.3.7 Compensación de la unión fría ......................................................................... 11

2.3.9 Método de muestreo .......................................................................................... 12

2.4 ENCODER ............................................................................................................... 13

TIPOS DE ENCODER: ...................................................................................................... 13


2.4.1 Incremental ....................................................................................................... 13

2.4.2 Absoluto ............................................................................................................ 14

2.4.3 Monovuelta ....................................................................................................... 14

2.4.4 Multivuelta ........................................................................................................ 14

2.5. CONTROL PID ........................................................................................................... 14

2.6. SENSORES DE PESO ................................................................................................ 17

2.7. SENSORES DE HUMENDAD ................................................................................... 18

2.7.1. Sensores mecánicos (por deformaciones):............................................................ 18

2.7.2. Bulbos húmedo y seco: ......................................................................................... 18

2.7.3. Sensores por condensación: .................................................................................. 19

2.7.4. Sales higroscópicas: .............................................................................................. 21

2.7.5. Sensores electrolíticos: ......................................................................................... 21

2.8. SENSORES DE HP ..................................................................................................... 22

2.8.1 Sensores electroquímicos: ..................................................................................... 22

2.8.1.1 ISE (electrodos de ion selectivo): ....................................................................... 22

2.8.2. El sensor de pH de vidrio: .................................................................................... 23

2.8.3. Los electrodos de membrana líquida: ................................................................... 23

2.8.4. Sensores de ph sin vidrio: ..................................................................................... 24

III. CONCLUSIONES: ...................................................................................................... 25

IV. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 25


I. INTRODUCCION:

Vamos hablar sobre los amplificadores operacionales que es un dispositivo de acoplo directo

con entrada diferencial, y un único terminal de salida. El amplificador sólo responde a la diferencia

de tensión entre los dos terminales de entrada, no a su potencial común. Una señal positiva en la

entrada inversora (-), produce una señal negativa a la salida, mientras que la misma señal en la

entrada no inversora (+) produce una señal positiva en la salida. (Velasquez, 2004)

Tambié tenemos los Los Encoders convierten el movimiento en una señal eléctrica que puede

ser leída por algún tipo de dispositivo de control en un sistema de control de movimiento, tal como

un mostrador o PLC. El encoder envía una señal de respuesta que puede ser utilizado para

determinar la posición, contar, velocidad o dirección. (Lobato, 2008)

1
II. DESARROLLO

2.1. AMPLIFICADORES OPERACIONALES


Son amplificadores diferenciales con acoplamiento DC de alta ganancia. El funcionamiento

puede representar en la siguiente imagen:

(Marquez, Amplificadores operacionales)

Con sus dos entradas y una sola salida, como prototipo, aunque a decir verdad los

amplificadores operacionales reales tienen ganancias mucho mayores e impedancias de salida

menor, y permiten a la salida barrer el rango de voltajes casi completo de la alimentación. Los

amplificadores operacionales ahora esta disponibles en literalmente cientos de tipos, con el símbolo

universal mostrado en la siguiente figura:

(Marquez, Amplificadores operacionales)

2
en donde las entradas (+) y (-) hacen lo que se espera: La salida se vuelve positiva cuando la

entrada no inversora (+), se vuelve más positiva que la entrada inversora (-), y viceversa.

Los símbolos (+) y (-) no significan que uno deba mantener uno positivo respecto al otro, o

nada que se parezca. Los amplificadores operacionales tienen ganancias de voltaje enormes, y casi

nunca son usados sin realimentación. Naturalmente que en algún punto esta generalización tiene

que fallar. Nuestro estudio de amplificadores operacionales comenzará con una visión naive del

comportamiento, y posteriormente se rellenará esta visión con algunas sutilezas a medida que sea

necesario

Reglas de Análisis (Reglas de Oro):

Existen reglas muy simples para analizar el comportamiento del amplificador operacional con

realimentación externa. Dichas reglas son suficientemente buenas para casi todo lo que se intentará

analizar en este texto.

En primer lugar, la ganancia del amplificador operacional es tan alta, que una fracción de un

milivoltio aplicada entre los terminales de entrada provocará una variación de la salida sobre todo

su rango, de manera que ignoramos este pequeño voltaje y establecemos la regla 1.

Circuitos básicos de amplificadores operacionales:

2.1.1 Amplificador inverso: Comencemos el análisis con el circuito mostrado en la siguiente

figura. El análisis es simple, si recordamos las reglas [de oro]:

1. El Punto B está a tierra, de manera que la regla implica que también el punto A se encuentra

a tierra

2. Esto significa que (a) el voltaje en las terminales de R2 es Vout y (b) el voltaje en extremos

de R1 es Vin

𝑉𝑜𝑢𝑡 𝑉𝑖𝑛
3. De manera que al usar la regía II, tenemos -
𝑅2 𝑅1
3
𝑉𝑜𝑢𝑡 𝑅2
En otras palabras, ganancia de voltaje: =-
𝑉𝑖𝑛 𝑅1

(Marquez, Amplificadores operacionales)

2.1.2. Amplificador no inverso:

Considere la siguiente figura. De nuevo el análisis es la simplicidad misma: VA = Vin. Pero

VA viene de un divisor de voltaje:

𝑅1
VA = Vout ( )
𝑅1 + 𝑅2

Haciendo VA = Vin, se tiene ganancia

𝑉𝑜𝑢𝑡 𝑅2
=1+
𝑉𝑖𝑛 𝑅1

De nuevo tenemos un amplificador DC. Si la fuente de señal es acoplada en AC, se debe

proveer un retomo a tierra para la corriente de entrada, como se muestra en la figura b. Con los

valores dados de los componentes se obtiene una ganancia de voltaje de 10 y un punto de 3 dB de

baja frecuencia (frecuencia de corte) de l6 Hz.

4
(Marquez, Amplificadores operacionales)

2.1.3. Un amplificador AC:

De nuevo, si solo señales AC están siendo amplificadas, es buena idea bajar la ganancia hasta

un valor unitario en DC, especialmente si el amplificador tiene ganancia de voltaje elevada, con el

propósito de reducir los efectos de "voltaje de offset finito".

El circuito de la figura anterior c. Tiene un punto de 3 dB en baja frecuencia de 17 Hz,

frecuencia para la que la impedancia del condensador es igual a 2.0K.

Para amplificadores no inversores con ganancia elevada, el condensador en esta configuración

de amplificador AC puede tener un valor indeseablemente elevado. En este caso puede ser

preferible omitir el condensador y ajustar el voltaje offset a cero.

(Marquez, Amplificadores operacionales)


5
Una alternativa es elevar Rl y R2, quizás usando una red T en lugar de R2. A pesar de la

característica deseable de alta impedancia de entrada, la configuración no inversora no es

necesariamente la preferida. En contra de la configuración inversora. En todas las circunstancias.

Como veremos posteriormente, el amplificador inversor es menos exigente respecto al

amplificador operacional y por lo tanto puede brindar un mejor desempeño. Además, su tierra

virtual (en el inversor) brinda una manera fácil de combinar varias señales sin interacción.

Finalmente, si el circuito en cuestión es manejado desde la salida de otro amplificador operacional,

no significa gran cosa la diferencia entre una impedancia de entrada de 10K o de valor infinito, ya

que la etapa previa no tiene problema manejando cualquiera de las dos situaciones. (Marquez,

AMPLIFICADORES OPERACIONALES, 2011)

2.2. AMPLIFICADORES DE INSTRUMANTACION


Es un amplificador diferencial tensión-tensión cuya ganancia puede establecerse de forma

muy precisa y que ha sido optimizado para que opere de acuerdo con su propia especificación aún

en un entorno hostil. Es un elemento esencial de los sistemas de medida, en los que se ensambla

como un bloque funcional que ofrece características funcionales propias e independientes de los

restantes elementos con los que interacciona. Para ello, se le requiere:

a) Tengan unas características funcionales que sean precisas y estables.

b) Sus características no se modifiquen cuando se ensambla con otros elementos.

6
(Drake, El amplificador de instrumentos)

A los amplificadores de instrumentación se les requieren las siguientes características:

1) Son amplificadores diferenciales con una ganancia diferencial precisa y estable,

generalmente en el rango de 1 a 1000.

2) Su ganancia diferencial se controlada mediante un único elemento analógicos

(potenciómetro resistivo) o digital (conmutadores) lo que facilita su ajuste.

3) Su ganancia en modo común debe ser muy baja respecto de la ganancia diferencial, esto es,

debe ofrecer un CMRR muy alto en todo el rango de frecuencia en que opera.

4) Una impedancia muy alta para que su ganancia no se vea afectada por la impedancia de la

fuente de entrada.

5) Una impedancia de salida muy baja para que su ganancia no se vea afectada por la carga

que se conecta a su salida.

6) Bajo nivel de las tensiones de offset del amplificador y baja deriva en el tiempo y con la

temperatura, a fin de poder trabajar con señales de continua muy pequeñas.

7) Una anchura de banda ajustada a la que se necesita en el diseño.

8) Un factor de ruido muy próximo a la unidad, Esto es, que no incremente el ruido.

9) Una razón de rechazo al rizado a la fuente de alimentación muy alto.

El amplificador diferencial básico construido con un único amplificador operacional satisface

algunas de las características del amplificador de instrumentación, pero no todas. No obstante,

como es la base de los amplificadores de instrumentación es interesante analizar algunas de sus

características.

7
(Drake, El amplificador de instrumentos)

Para que el amplificador se comporte como amplificador diferencial debe verificarse:

El amplificador diferencial básico es un amplificador de instrumentación de muy bajas

prestaciones, porque:

a) Requiere modificar dos componentes para modificar su ganancia diferencial, manteniendo

la ganancia en modo común nula.

b) Es muy difícil conseguir CMRR muy altos. El CMRRTOTAL del circuito se degrada por

dos causas:

 El amplificador operacional tiene un CMRRAO finito.

 Las resistencias difícilmente se pueden ajustar para que exactamente satisfagan la

relación R1R4=R2R3, y en consecuencia se genera un CMRRR

8
Resultado como combinación de ambos,

c) La impedancia de entrada es muy baja

Z id = R1 + R3

Esta característica podría mejorarse poniendo sendos amplificadores en configuración

seguidor en la entrada.

d) La anchura de banda es baja si la ganancia diferencial es alta BW= αfT= fT/(Ad+1)

(Drake, Instrumentación electrónica de comunicaciones, 2005)

2.3. ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL


Un acondicionador de señales es un dispositivo que convierte un tipo de señal electrónica en

otro tipo de señal. Su uso principal es convertir una señal que puede ser de difícil lectura mediante

instrumentación convencional en un formato que se puede leer más fácilmente. La mayoría de las

señales requieren alguna forma de preparación antes de que puedan ser digitalizadas. Las señales

de un termopar proporcionan unos niveles muy pequeños de tensión que deben ser amplificados

antes de la digitalización. Otros sensores, tales como detectores de temperatura mediante

resistencias (RTD), termistores, galgas extensiométricas y acelerómetros, requieren una excitación

para poder funcionar. Todas estas tecnologías que requieren un trabajo de preparación conllevan

un acondicionamiento de la señal.

La siguiente lista ofrece tipos comunes de acondicionamiento de señales, sus funcionalidades,

y ejemplos de cuando se necesitan, con el fin de servir de ayuda para evaluar las opciones de

acondicionamiento de señales.

9
2.3.1 Amplificación: Los amplificadores incrementan el nivel de tensión para lograr una mejor

adaptación al rango del convertidor analógico-digital (ADC), incrementando así la

resolución de la medida y la sensibilidad. Además, la localización de los acondicionadores

de señal externos más cerca de la fuente de la señal o del transductor, mejora la relación de

la señal con respecto al ruido de la medida, mediante el incremento del nivel de la tensión

antes de que se vea afectada por el ruido ambiental.

2.3.2 Atenuación: La atenuación, que es lo contrario que la amplificación, se necesita cuando

las tensiones que se van a digitalizar están fuera del rango del ADC. Esta forma de

acondicionamiento de la señal disminuye la amplitud de la señal de entrada de modo que la

señal acondicionada quede dentro del rango de tensión del ADC. La atenuación es

típicamente necesaria cuando se miden tensiones de más de 10 V.

2.3.3 Filtrado: Los filtros rechazan el ruido no deseado dentro de un determinado rango de

frecuencias. A menudo, los filtros paso-bajo se utilizan para bloquear el ruido de las

medidas eléctricas, tales como el procedente de los 50/60 Hz de la red eléctrica. Otro uso

común del filtrado es evitar el “aliasing” de las señales de alta frecuencia. Esto se puede

hacer mediante el uso de un filtro “anti-aliasing” que atenúan las señales por encima de la

frecuencia de Nyquist.

2.3.4 Aislamiento: Señales de tensión que están bastante fuera del rango del digitalizador pueden

dañar al sistema de medida y al operador. Por esa razón, se requiere generalmente el

aislamiento junto con la atenuación para proteger al sistema y al usuario de las tensiones

peligrosas o de los picos de tensión. El aislamiento también puede ser necesario cuando el

sensor está en un plano de tierra diferente del sensor de medida.

10
2.3.5 Excitación: Se requiere una excitación en muchos tipos de transductores. Por ejemplo, las

galgas extensiométricas, los acelerómetros, los termistores y las RTDs requieren tensiones

externas o corriente de excitación. Las medidas de RTDs y de termistores se hacen con una

fuente de corriente que convierte la variación de la resistencia en una tensión medible, se

utilizan típicamente en una configuración de puente de Wheatstone con una fuente de

excitación de tensión.

(Ashlok, Guía de acondicionamieno de señales para ingenieros, 2015)

2.3.6 Linealización: La linealización es necesaria cuando los sensores producen señales de

tensión que no están linealmente relacionados con las medidas físicas. La linealización, que

consiste en el proceso de interpretación de la señal del sensor, se puede implementar

mediante el acondicionamiento de la señal o por medio de software. Un termopar es el

clásico ejemplo de un sensor que requiere linealización.

2.3.7 Compensación de la unión fría: Para obtener medidas precisas del termopar se requiere

la compensación de la unión fría (CJC: Cold-Junction Compensation). Los termopares

miden la temperatura como la diferencia de tensión entre dos metales diferentes. En base a

este concepto, se genera otra tensión en la conexión entre el termopar y el terminal de un

dispositivo de adquisición de datos. La compensación de la unión fría mejora la precisión

11
de la medida proporcionando la temperatura de esta unióny aplicando la corrección

apropiada.

2.3.8 Terminación del puente: El puente completo se necesita para que los sensores en montaje

de cuarto o mitad de puente formen un puente de Wheatstone de cuatro resistencias. Los

acondicionadores de señal de las galgas extensiométricas suelen proporcionar redes de

terminación de medio puente que constan de resistencias de alta precisión. Las resistencias

de terminación ofrecen una referencia de tensión para detectar pequeños cambios de tensión

mediante el sensor o sensores activos.

(Ashlok, Guía de acondicionamiento de señales para ingenieros)

2.3.9 Método de muestreo: La multiplexación puede enrutar secuencialmente una serie de

señales a un solo digitalizador, logrando así una manera rentable de ampliar en gran

medida el número de señales de un sistema. Cuando resulta crítica la medida de dos o más

señales en el mismo instante, como en el caso de la caracterización de una estructura, se

recomienda el muestreo simultáneo. (Ashlok, Guía de acondicionamieno de señales para

ingenieros, 2015)

12
2.4 ENCODER
El encoder es un transductor rotativo, que mediante una señal eléctrica sirve para indicar la

posición angular de un eje, velocidad y aceleración del rotor de un motor. Un encoder se compone

básicamente de un disco conectado a un eje giratorio. El disco está hecho de vidrio o plástico y se

encuentra “codificado” con unas partes transparentes y otras opacas que bloquean el paso de la luz

emitida por la fuente de luz (típicamente emisores infrarrojos). En la mayoría de los casos, estas

áreas bloqueadas (codificadas) están arregladas en forma radial.

A medida que el eje rota, el emisor infrarrojo emite luz que es recibida por el sensor óptico (o

foto-transistor) generando los pulsos digitales a medida que la luz cruza a través del disco o es

bloqueada en diferentes secciones de este. Esto produce una secuencia que puede ser usada para

controlar el radio de giro, la dirección del movimiento e incluso la velocidad.

(Romero, Encoder ¿cómo funciona?)

TIPOS DE ENCODER:
2.4.1 Incremental: Como su nombre lo indica, es un encoder que determina el ángulo de

posición por medio de realizar cuentas incrementales. Esto quiere decir que el encoder

incremental provee una posición estratégica desde donde siempre comenzará la cuenta.

13
2.4.2 Absoluto: Se basa en la información proveída para determinar la posición absoluta en

secuencia. Un encoder absoluto ofrece un cogido único para cada posición.

2.4.3 Monovuelta: Dividen una revolución mecánica en un número determinado de pasos de

medición. Tras una revolución completa, los valores de medición se repiten. El número

máximo de pasos es de 8.192.

(Romero, Encoder ¿cómo funciona?)

2.4.4 Multivuelta: No sólo registran la posición angular, sino que también cuentan las

revoluciones (hasta un máximo de 4.096). La emisión de las señales se efectúa ya sea a

través de una interfaz SSI o de un sistema de bus tipo CAN o Profibus. (Romero Alfonso,

2010)

2.5. CONTROL PID


Consideremos un lazo de control de una entrada y una salida (SISO) de un grado de liber-

tad:

14
Los miembros de la familia de controladores PID, incluyen tres acciones: proporcional

(P), integral (I) y derivativa (D). Estos controladores son los denominados P, I, PI, PD y

PID.

• P: acción de control proporcional, da una salida del controlador que es proporcional al

error, es decir: u(t) = KP.e(t),que descripta desde su función transferencia queda:

donde Kp es una ganancia proporcional ajustable. Un controlador proporcional puede

controlar cualquier planta estable, pero posee desempen˜ o limitado y error en re´gimen

permanente (off-set).

• I: acción de control integral: da una salida del controlador que es proporcional al error

acumulado, lo que implica que es un modo de controlar lento.

La señal de control u(t) tiene un valor diferente de cero cuando la señal de error e(t) es cero.

Por lo que se concluye que dada una referencia constante, o perturbaciones, el error en re´gimen

permanente es cero.

• PI: acción de control proporcional-integral, se define mediante

15
donde Ti se denomina tiempo integral y es quien ajusta la accio´ n integral. La funcio´ n de

transferencia resulta:

Con un control proporcional, es necesario que exista error para tener una acción de control

distinta de cero. Con acción integral, un error pequeño positivo siempre nos dará una acción de

control creciente, y si fuera negativo la señal de control serpa decreciente. Este razonamiento

sencillo nos muestra que el error en régimen permanente será siempre cero.

Muchos controladores industriales tienen solo acción PI. Se puede demostrar que un control

PI es adecuado para todos los procesos donde la dinámica es esencialmente de primer orden. Lo

que puede demostrarse en forma sencilla, por ejemplo, mediante un ensayo al escalón.

• PD: acción de control proporcional-derivativa, se define mediante:

donde Td es una constante de denominada tiempo derivativo. Esta acción tiene carácter de

previsión, lo que hace más rápida la acción de control, aunque tiene la desventaja importante que

amplifica las señales de ruido y puede provocar saturación en el actuador. La acción de control

derivativa nunca se utiliza por sí sola, debido a que so´ lo es eficaz durante períodos transitorios.

La función transferencia de un controlador PD resulta:

Cuando una acción de control derivativa se agrega a un controlador proporcional, permite

obtener un controlador de alta sensibilidad, es decir que responde a la velocidad del cambio del

16
error y produce una corrección significativa antes de que la magnitud del error se vuelva demasiado

grande. Aunque el control derivativo no afecta en forma directa al error de estado estacionario,

añade amortiguamiento al sistema y, por tanto, permite un valor más grande que la ganancia K, lo

cual provoca una mejora en la precisión en estado estable.

• PID: acción de control proporcional-integral-derivativa, esta acción combinada reúne

las ventajas de cada una de las tres acciones de control individuales. La ecuación de un controlador

con esta acción combinada se obtiene mediante (Mazzone, 2002):

Y su funcional transferencia resulta:

2.6. SENSORES DE PESO


Las celdas de carga o sensores de peso son aquellos dispositivos electrónicos desarrollados

para detectar los cambios eléctricos provocados por una variante en la intensidad de un peso

aplicado sobre la báscula o balanza. es un transductor que convierte fuerza en una salida eléctrica

medible.

Esta señal eléctrica puede ser un cambio de voltaje, cambio de corriente o cambio de

frecuencia dependiendo del tipo de celda de carga. Pueden ser utilizadas para medir compresión,

tensión, o fuerzas de corte y doblado. Dentro de las celdas de carga en su estructura hay un área o

grupo de áreas, que están diseñadas para ser estresadas cuando una carga o fuerza es aplicada.

Dicha fuerza al ser aplicadas a las áreas que contienen una galga extensiometrica esta es deformada

y dicha deformación es convertida en señal eléctrica. (Gómez, 2016)

17
2.7. SENSORES DE HUMENDAD
Conviene definir y aclarar algunos conceptos, cuyos significados pueden estar desorientados,

en vista que existen acepciones populares que distan del significado científico real. Por ello a

continuación se entrega una lista con la terminología que será empleada en el presente documento.

2.7.1. Sensores mecánicos (por deformaciones): La idea de este tipo de sensores, es

aprovechar los cambios en las dimensiones que sufren ciertos tipos de materiales en presencia de

la humedad. Los más afectados son algunas fibras orgánicas y sintéticas, como por ejemplo el

cabello humano. Al aumentar la humedad relativa, las fibras aumentan de tamaño, es decir, se

alargan. Luego esta deformación debe ser amplificada de alguna y debe ser graduada de acuerdo

con la proporcionalidad con la humedad relativa. Lo anterior se aprecia en el esquema de la figura.

(Glaría, Sensores de humendad, 2009)

2.7.2. Bulbos húmedo y seco: Este psicrómetro se basa fundamentalmente en la medición de

temperatura, para a partir de ella deducir la cantidad de agua evaporada presente en una mezcla

gaseosa. La idea consiste en disponer de 2 termómetros lo más idéntico posibles, con uno de ellos

se debe medir la temperatura de la mezcla (temperatura de bulbo seco), y con el otro, la temperatura

en la superficie de una película de agua que se evapora en forma adiabática (temperatura de bulbo

húmedo), esto se logra envolviendo el bulbo de uno de los termómetros con un algodón

18
humedecido con agua (de ahí el nombre de la variable En la figura 3 se puede apreciar un diagrama

explicativo de cómo se relacionan las variables que intervienen en la medición.

(Glaría, Sensores de humendad, 2009)

Cabe señalar que en la actualidad ya no se emplean algodones ni termómetros convencionales,

sino más bien mechas que envuelven termo-cuplas o termo-resistencias (de platino) conectadas con

algún recipiente de agua que gracias al fenómeno de la capilaridad se mantienen húmedas. Por ello

se emplean también dispositivos cerámicos porosos que envuelven el bulbo y están en contacto con

el agua. En la figura 4 se puede observar un esquema de las partes de un sensor de bulbo húmedo

y seco:

(Glaría, Sensores de humendad, 2009)

2.7.3. Sensores por condensación: Como ya se enunció anteriormente, otra variable que nos

permite calcular Hr es la temperatura de punto de rocío. Para medir esta variable se emplea un

dispositivo como el que se ilustra en la figura 5:

19
(Glaría, Sensores de humendad, 2009)

Se hace circular la mezcla gaseosa por una cámara provista en su interior de un espejo (2). El

cual puede ser enfriado o calentado por un equipo de refrigeración (3) o calefactor (1)

respectivamente, con la finalidad de poder lograr que el vapor se condense en el espejo o el agua

se evapore de él. Además, se cuenta con una fuente luminosa (4) que es proyectada sobre el espejo,

el cual refleja el haz hacia una foto-resistencia (5a). La luz también incide en una segunda foto-

resistencia (5b) en forma directa. Se tiene entonces una medición de la intensidad luminosa real

(5b), y una distorsionada según la cantidad de condensación presente en el espejo (5a), el error

entre ambas es amplificado y sirve de actuación sobre el regulador de potencia que controla el

calefactor, en resumen es un lazo cerrado de control que logra temperar la superficie del espejo

hasta llegar al punto de rocío, basta medir el valor de la temperatura superficial y acudir a las

ecuaciones, tablas o gráficos psicrométricos para obtener Hr. En la figura 6 se aprecia un diagrama

que relaciona las variables involucradas.

20
2.7.4. Sales higroscópicas: Una sal higroscópica (cloruro de litio por ejemplo), es una

molécula cristalina que tiene gran afinidad con la absorción de agua. En la figura 7 se ilustra un

sensor que utiliza este fenómeno para deducir el valor de la humedad en el ambiente.

(Glaría, Sensores de humendad, 2009)

El sensor está compuesto por un tubo metálico, rodeado de un tejido de fibra de vidrio, que a

su vez se encuentra impregnado de una solución salina saturada (higroscópica) compuesta de

cloruro de litio y agua. Hay dos alambres de oro que rodean el manto de fibra (sin cruzarse), los

cuales se encuentra inmersos en la solución, se encuentran con sus extremos abiertos, pues la

solución se encarga de cerrar el circuito. La solución de cloruro de litio se comporta como un

conductor ideal, debido a la disociación iónica que sufre en presencia de agua, por lo que se puede

considerar que los hilos de oro se encuentran cortocircuitados. Por ello se dispone de una resistencia

R, limitadora de corriente.

2.7.5. Sensores electrolíticos: Se sabe que una molécula de agua puede descomponerse por

electrólisis, cuando esto ocurre se liberan dos electrones por molécula, la idea entonces es producir

la electrólisis de las moléculas de agua presentes en el gas, y medir la corriente que se genera

cuando aquello ocurre. En la figura 9 se aprecia un esquema del dispositivo (también llamado

célula) que opera en base a este principio. (Glaría, Sensores de humendad, 2009)

21
(Glaría, Sensores de humedad)

2.8. SENSORES DE HP
El medidor de pH es un instrumento utilizado para medir la acidez o la alcalinidad de una

solución, también llamado de pH. El pH es la unidad de medida que describe el grado de acidez o

alcalinidad y es medido en una escala que va de 0 a 14

2.8.1 Sensores electroquímicos: Son aquellos que utilizan dispositivos que transducen la

actividad química del ión de hidrógeno en una señal eléctrica

2.8.1.1 ISE (electrodos de ion selectivo): Pueden pensarse como una "celda

electroquímica", donde uno de sus electrodos es la referencia y el otro se inserta en la solución a

la cual se le quiere medir el pH. Ese segundo electrodo cuenta con una membrana, que para el

caso del pH, es sensible al ión hidrógeno.

(Park, 2014)
22
2.8.2. El sensor de pH de vidrio: Su uso está ampliamente generalizado y sus resultados

ampliamente validados, al punto que el patrón de la medida de pH se basa en un electrodo de vidrio.

El electrodo entra en contacto con el analito a través de una membrana de vidrio sensible al ión

hidrógeno. Las características de esta membrana hacen que el sensor tenga una resistencia de salida

muy grande (decenas o centenas de M W) y sea necesario mantenerlo húmedo. Logran una

precisión muy buena (0,01) y tienen tiempos de vidas relativamente cortos (1 año). Los costos

varían entre 30 y 300 dólares.

(Park, 2014)

2.8.3. Los electrodos de membrana líquida: Son sensores cuyos electrodos son de membrana

líquida donde la superficie sensible de estos electrodos está hecha de una composición homogénea

de polímero que contiene un intercambiador iónico de naturaleza orgánica para el ión determinado.

Estos sensores incorporan un módulo de membrana fácilmente reemplazable, y están disponibles

para mediciones de nitratos, potasio y calcio.

23
2.8.4. Sensores de ph sin vidrio: La región entre la fuente y el drenaje es normalmente un aislante.

Basado en el potencial aplicado a la compuerta, este resistor se hace continuamente conductivo a

las cargas (potenciales), causando una carga equivalente (pero opuesta) del lado del semiconductor.

Si se aplica una diferencia de potencial, se genera una corriente entre la fuente y el drenaje. Esta

corriente es directamente proporcional a la carga en la compuerta.

(Park, 2014)

La estructura física de un MOSFET se muestra en la figura 1. En este caso, el sustrato es silicio

dopado tipo p y tanto la fuente S como el drenador D están formados por silicio tipo n fuertemente

dopado.

24
La puerta es un metal que al ser polarizado respecto al sustrato crea un campo eléctrico que

polariza a su vez al óxido e incrementa la densidad de portadores minoritarios n en la región que

separa a S y D (canal de inversión) permitiendo el paso de la corriente desde la fuente al drenador

IDS. (Park, 2014)

(Park, 2014)

III. CONCLUSIONES:

IV. BIBLIOGRAFÍA

 Ashlok, D. (Viernes de Octubre de 2015). Guía de acondicionamieno de señales para

ingenieros. Obtenido de compactdaq: www.sensores-de-

medida.es/sensing_sl/ACONDICIONADORES-DE-SEÑAL_158/

 Ashlok, D. (s.f.). Guía de acondicionamiento de señales para ingenieros. Fundamentos del

acondicionamiento de señales. National Instruments, Michigan .

 Drake, J. (Viernes de Mayo de 2005). Instrumentación electrónica de comunicaciones.

Obtenido de CTR: https://www.ctr.unican.es/asignaturas/instrumentacion_5_it/iec_3.pdf


25
 Drake, J. (s.f.). El amplificador de instrumentos. Instrumentación electrónica de

comunicaciones. Dpto. de Electrónica y computación, Cantabria.

 Glaría, J. (Martes de Abril de 2009). Sensores de humendad. Obtenido de Universidad

Técnica Federico Santa María:

ingeborda.com.ar/biblioteca/Biblioteca%20Internet/.../Sensores%20de%20Humedad.pdf

 Glaría, J. (s.f.). Sensores de humedad. Sensores de humedad. Universidad Tecnica

Federico Santa Maria , Santa Clara.

 Gómez, M. (Sábado de Septiembre de 2016). Sensores de Peso. Obtenido de Scrib:

https://es.scribd.com/document/323406040/Sensores-de-Peso-pdf

 Marquez, J. (Martes de Abril de 2011). AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

Obtenido de Academicos:

www.academicos.ccadet.unam.mx/jorge.marquez/.../AmplificadoresOperacionales.pdf

 Marquez, J. (s.f.). Amplificadores operacionales. Figura. Universidad de El Salvador, San

Salvador.

 Mazzone, V. (Viernes de Maro de 2002). Controladores PID. Obtenido de Control

Automática 1: www3.fi.mdp.edu.ar/control4c7/APUNTES/Clase%207%20-%20PID.pdf

 Park, B. (Miércoles de Enero de 2014). Sensores PH. Obtenido de Sensores:

https://www.walchem.com/literature/Accessories/180471_PH_ORP_Sensors_SP.pdf

 Romero , A. (s.f.). Ingeniería mecafenix. Encoder ¿cómo funciona? Dpto. de tecnología,

Santa Rosa.

 Romero Alfonso. (Lunes de Julio de 2010). Encoders. Obtenido de Ingeniería mecafenix:

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1H2F1807L-JP0SG2-J1J/encoder.pdf

26

Вам также может понравиться