Вы находитесь на странице: 1из 28

La economía e el mediano plazo y

los principales problemas


macroeconómicos
Introducción

Cuando se habla de economía a mediano plazo se hace referencia a


la proyección que indicará la forma en la que se distribuirán los recursos en
un periodo aproximado de 1 a 5 años y que por lo general se compone de
objetivos a corto plazo que estarán ligados a los objetivos a largo plazo.

La macroeconomía, por su parte, se encarga del estudio de la


economía global sin hacer énfasis en los distintos sectores de cada
mercado por separado sino como un todo. Esto se hace mediante el estudio
de variables agregadas tales como empleo, precios, producto interno bruto,
el déficit público, entre otras. Se puede decir que al interesarnos por los
problemas económicos de un país adoptamos una perspectiva
macroeconómica para analizarlos.

El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936,


cuando el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra
Teoría general del empleo, el interés y el dinero, que contenía una teoría
explicativa de la Gran Depresión. Los economistas que lo habían
antecedido consideraron que los ciclos económicos no podían ser evitados,
mientras que Keynes expuso la posibilidad de existencia de un elevado
desempleo en un determinado momento y como la política fiscal y
monetaria podían utilizarse como poderosas herramientas para incrementar
el nivel de la producción y el empleo en una sociedad.
Índice
ii

Portada -------------------------------------------------------------------------Pág. i
Introducción-------------------------------------------------------------------Pág. ii
Desarrollo ---------------------------------------------------------------------Págs. 01-21
1- Determinación de la renta en una economía cerrada: modelo de
oferta y demanda agregada -----------------------------------------------Págs. 01-06
2- Mercado de trabajo ----------------------------------------------Págs. 06-11
3- El desempleo ------------------------------------------------------Págs. 11-16
4- La inflación ---------------------------------------------------------Págs. 16-21
Conclusión --------------------------------------------------------------------Págs. 22-23
Referencias bibliográficas -----------------------------------------------Págs. 24-25
01

1. Determinación de la renta en una economía cerrada: modelo de oferta


y demanda agregada.

Para hablar sobre el conjunto de estas variables es necesario conocer una


serie de conceptos:

 Economía cerrada: es aquella economía que no hace ningún tipo de


intercambio con otros países, por ende no interactúa con el resto del
mundo y consume solo lo que se produce en su territorio, también evita
vender sus productos locales en otros países. En este tipo de economía
no existen las figuras de exportación ni de importación. Todo lo que se
consume en el país debe ser producto de este mismo. Tampoco están
las inversiones extranjeras y las empresas de origen internacional pues
en esta economía no es permitido coordinar sus actividades con las
empresas extranjeras. En una economía cerrada solo interviene el
Estado o Gobierno, las Empresas y la familia.

Las familias venden factores de producción a las empresas y reciben


a cambio ingresos. A estos ingresos se suman las transferencias del
gobierno. Con estos ingresos, pagan impuestos al gobierno, compran
bienes y servicios para su consumo y ahorran en el mercado financiero.

Las empresas pagan a las familias por los factores de producción que
compran (salarios, intereses, beneficios y rentas). Además, reciben
ingresos por la venta de bienes de consumo a las familias y al gobierno,
y por la venta de bienes de inversión a otras empresas. Adicionalmente,
acumulan o desacumulan inventarios y piden prestado para financiar sus
gastos de inversión en el mercado financiero.
El gobierno gasta en bienes y servicios que compra a las empresas.
Asimismo, recibe ingresos por los impuestos que gravan a las familias y
02
a las empresas, y hace pagos de transferencias a las familias como, por
ejemplo, los beneficios de la seguridad social (se supone que los
impuestos a las empresas son pagados por sus propietarias, las
familias). La diferencia entre sus ingresos netos de transferencias y sus
gastos constituye el déficit que se cubre con préstamos del mercado
financiero.

 Renta: Es la utilidad o el beneficio que rinde algo o lo que de ello se


cobra. En macroeconomía el termino renta representa un sinónimo de
ingreso, en este sentido se puede decir que es todo ingreso constante
que una persona física o jurídica percibe y que puede consumir sin
disminuir su patrimonio o la cantidad pagada por los servicios de un bien.
Esta depende estrictamente de la oferta y la dependa, pues, mientras
más escasos sean los Factores Productivos mayor será la Renta que
obtengan, debido a que los demandantes de dichos factores, para
asegurarse que obtendrán algunas unidades de ellos, estarán dispuestos
a pagar Precios superiores a los Precios de retención de los Factores
Productivos.

 Oferta agregada: En toda economía existen unidades productoras y


unidades consumidoras. Las primeras son básicamente empresas,
mientras que las segundas son básicamente familias. Las empresas,
como unidades productoras, deben vender su producción al resto de la
economía para poder subsistir. Es a ello a lo cual en economía se le
denomina oferta. No obstante, es importante recordar que las empresas
deciden cuánto producir de acuerdo a las condiciones generales de la
economía. Básicamente depende de los costos que las empresas
enfrentan, especialmente en: insumos, capital, tecnología disponible y
salarios. En otras palabras, la oferta agregada es el valor total de
producto que escogen proveer las empresas, dados el patrón de precios
03
y salarios de la economía, el clima y la coyuntura internacional. Llevando
esto a términos gráficos (precio y producto), es el nivel de producción
que deciden ofrecer las empresas para cada nivel de precios.

Si bien hay consenso entre los economistas con respecto a la demanda


agregada, existe una dicotomía considerable en relación a la forma de la
función de oferta agregada. Está la oferta agregada Clásica y la
Keynesiana. Para los Clásicos la Curva de Oferta agregada es vertical y
se corresponde con una perspectiva de largo plazo, en su nivel de
producto potencial, por lo que el producto ofrecido es independiente del
nivel de precios. Los Clásicos confían en el poder autocorrector de las
fuerzas del mercado. Para los Keynesianos la Curva de Oferta Agregada
es de inclinación positiva y se corresponde con una perspectiva de corto
plazo. A corto plazo y debido a la ley de rendimientos marginales
decrecientes, el aumento en la producción de la economía va asociado a
un incremento de los costos y consecuentemente de los precios. En este
caso muchos costos son inflexibles y las empresas solo aumentaran la
producción si simultáneamente también aumentan los precios.

La diferencia entre ambos enfoques es: Los Clásicos argumentan que


los precios y salarios son flexibles, de manera que la economía tiende
rápidamente a alcanzar su situación de equilibrio a largo plazo, mientras
que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan
lentamente, de forma que las fuerzas equilibradoras requieren muchos
años para situar a la economía en una situación de equilibrio.

 Demanda agregada: La demanda agregada de una economía es la


cantidad de bienes y servicios que son requeridos por los agentes
económicos a un determinado nivel de precios, de modo que muestra
cuál es el destino de los bienes y servicios que se producen en una
04
economía. Debido a que hay una gran variedad de bienes y servicios,
para agregarlos es necesario trabajar con ellos en términos de valor. Se
puede decir que es el valor total de gastos en bienes y servicios que los
agentes económicos (consumidores, empresas y Estado) están
dispuestos a comprar, para cada nivel de precios, en un periodo de
tiempo determinado.

La demanda agregada aumenta a medida que bajan los precios, algo


apenas lógico si tenemos en cuenta que en mercados más baratos, las
personas están más dispuestas a pagar altos precios por los productos.
Por el contrario, en situaciones en las que la demanda agregada baja,
los precios van al alza.

Cuando aumenta el nivel medio de precios, la consecuencia


inmediata es la disminución de la demanda agregada. Esto se debe a
que se reduce el total de los bienes y servicios disponibles que se
pueden adquirir con el mismo dinero

Teniendo en cuenta estos conceptos se puede empezar a hablar de la


determinación de la renta en una economía cerrada por el modelo de oferta
y demanda agregada.

El modelo de la oferta y demanda agregada fue elaborado por el


economista británico John Maynard Keynes en su obra Teoría general sobre
la ocupación, el interés y el dinero. En ella describía la economía de un país
desde un nuevo punto de vista en esa época, el nivel macroeconómico.
Éste nivel supone los recursos económicos del país como ilimitados, al
menos comparado con los recursos que puede poseer una empresa, que se
situaría en el nivel microeconómico.
Pues bien, éste modelo supone a la economía en dos partes, la del
ingreso y la del gasto. Un mismo agente económico actúa en ambas partes,
05
de lo que se trata, es de separar los recursos que obtiene y destina a una
cosa y otra. Es decir, una persona a nivel individual, o una familia, gasta el
dinero en comida que obtiene del salario que le paga la empresa en la que
trabaja produciendo bienes y/ó servicios. Una empresa para que vaya bien
ha de producir sus bienes y/ó servicios para poder ingresar dinero pero a la
vez también ha de gastar en nuevas maquinarias.

Por el lado de la oferta agregada, es decir, por el lado del ingreso, lo


que trata es producir los bienes y servicios que por el lado de la demanda le
van a comprar. Para producir esos bienes y servicios que vende, dependerá
de dos factores primordiales para la producción en un nivel generalizado; el
coste de los salarios y el coste del capital. Gráficamente la oferta agregada
se representa con el nivel de precios (p) en el eje de ordenadas (eje y) y con
el nivel de producción o renta (Y), teniendo así una pendiente positiva. Eso
significa que para cada nivel de precios la economía está dispuesta a
producir un mayor nivel de producción.

Por el lado del gasto, tenemos la demanda agregada. Se compone de


cuatro grandes bloques; Consumo ©, Inversión (I), Gasto público (G) y
Exportaciones Netas (XN). El consumo, para decirlo de una manera simple
es lo que se gastan las familias ya sea en el supermercado, en bares y
restaurantes, en el cine etc. Cuánto más gasten las familias, más se
producirá y habrá mayor renta. El problema reside en que las pautas de
consumo a nivel agregado de las familias es muy estable, eso significa que
las personas cambian poco sus hábitos de gasto. La inversión (I), es lo que
gastan las empresas en nuevas maquinarias, nuevas técnicas productivas
etc. Depende directamente de los tipos de interés, es decir, de cuánto les
cuesta financiarse. De ahí que año tras año sea tan volátil. El Gasto público
(G) es el gasto que repercute directamente el estado, ya sea en
funcionarios, en sanidad, justicia, defensa etc. 06

Gráficamente la demanda agregada se representa como una curva


con pendiente decreciente de tal manera que para un menor nivel de
precios el nivel de producción es mayor.

De tal manera el modelo oferta y demanda agregada que el punto en


el que las dos curvas se cruzan es el punto de equilibrio de la economía, en
la que se establece el nivel de precios y de producción.

2. Mercado de trabajo.

El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian


servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o
empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los
que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la
oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los
salarios que se pagan en la economía.

Por consiguiente, el mercado de trabajo se define al mercado en


donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo se
relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la
misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado
por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de
contratos, los convenios colectivos de trabajo.

Su mal funcionamiento puede afectar negativamente al crecimiento


económico y al empleo de un país. Además, el paro tiene importantes costes
económicos y sociales: Económicos, ya que el desempleo supone una
pérdida de producción potencial. Sociales, por los efectos nocivos del
desempleo sobre la distribución de la renta y, de ahí, sobre la cohesión social.
De esta manera, el crecimiento, la optimización de los recursos y cohesión
social dependen, en buena medida, del correcto funcionamiento del mercado
de trabajo. 07

El mercado de trabajo, además, tiene otras peculiaridades. A pesar de


que como cualquier otro mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda.
En él intervienen, mucho más que en otros mercados, los Gobiernos a través
de las normas jurídicas, las instituciones sociales, las relaciones colectivas y
las valoraciones personales. En él se fija el salario (el precio del factor
trabajo) y las condiciones laborales mediante un proceso de negociación,
determinándose así el nivel y la calidad de vida de los trabajadores.

En los mercados competitivos el precio funciona como un mecanismo


de ajuste, hasta que se alcanza el equilibrio. Si consideramos al mercado de
trabajo como un mercado perfectamente competitivo, el nivel de empleo de
equilibrio (LE) y el salario real de equilibrio (WE) quedan determinados por la
acción conjunta de la oferta y la demanda de trabajo. Sin embargo, el
mercado de trabajo no funciona como un mercado perfectamente competitivo,
ya que tiene imperfecciones, rigideces e intervenciones desde el exterior.
Imperfecciones porque tanto las empresas como los trabajadores tienen
poder de mercado para influir en el salario. Rigidez porque el empleo supone
una relación personal estable y tanto al trabajador como a la empresa les
interesan otras condiciones además del salario. E Intervención de la
legislación laboral en el mercado de trabajo donde se fijan las características
de los contratos laborales, las indemnizaciones por despido, la fijación de un
salario mínimo.

Aunque a menudo se cree que la lucha por los salarios monetarios


entre individuos y grupos determina el nivel general de los salarios reales, de
hecho tiene otra finalidad. Desde el momento en que existe movilidad
imperfecta del trabajo y que los salarios no tienden a producir igualdad
precisa de ventajas netas para diferentes ocupaciones, cualquier individuo o
grupo de individuos que consienta una reducción de sus salarios nominales
08
en relación con otros, sufrirá una disminución relativa de sus salarios reales,
cosa que basta para justificar su resistencia a ella. Por el contrario, sería
impracticable oponerse a toda reducción de los salarios reales debida a un
cambio en el poder adquisitivo del dinero, que afecta a todos los trabajadores
por igual; y, de hecho, por lo general no se opone resistencia a esta clase de
fenómenos, a menos que sean extremos. Más aún, la oposición a las
reducciones en los salarios nominales, aplicada a determinadas industrias, no
levanta la misma barrera insuperable a un aumento en la ocupación global
que resultaría de una oposición parecida a toda disminución de los salarios
reales.

En otras palabras, la lucha en torno a los salarios nominales afecta


primordialmente a la distribución del monto total de salarios reales entre los
diferentes grupos de trabajadores y no a su promedio por unidad de
ocupación, que depende de un conjunto de fuerzas diferentes. El efecto de la
unión de un grupo de trabajadores consiste en proteger su salario real
relativo. El nivel general de los salarios reales depende de otras fuerzas del
sistema económico.

Así, tenemos la suerte de que los trabajadores, bien que


inconscientemente, son por instinto economistas más razonables que la
escuela clásica en la medida en que se resisten a permitir reducciones de sus
salarios nominales, que nunca o rara vez son de carácter general; aún
cuando el equivalente real existente de estos salarios exceda de la
desutilidad marginal del volumen de ocupación correspondiente. Lo mismo
que cuando, por otra parte, no se oponen a las disminuciones del salario real
que acompañan a los aumentos en el volumen total de ocupación, a menos
que lleguen al extremo de amenazar con una reducción del salario real por
bajo de la desutilidad marginal del volumen existente de ocupación. Todo
sindicato opondrá resistencia, pero como ninguno pensaría en declarar una
09
huelga cada vez que aumente el costo de la vida, no presentan obstáculos a
un aumento en el volumen total de ocupación, como lo pretende la escuela
clásica (doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad
del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia,
adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal).

Aunque se han dado múltiples explicaciones acerca del por qué


existen diferencias en los salarios que perciben los trabajadores, la mayoría
hacen referencia a la acumulación de capital humano y a la distinta
naturaleza de los puestos de trabajo.

Con respecto a la acumulación de capital humano, debemos indicar


que el factor trabajo no es homogéneo. Los trabajadores tienen diferentes
niveles de formación, experiencia y especialización. Por este motivo, la
productividad de los trabajadores y, en consecuencia su salario, difiere según
su dotación de capital humano.

Por otro lado, también son heterogéneos los puestos de trabajo. Por
sus propias características, algunos trabajos son más agradables de realizar.
Otros, por el contrario, son menos atractivos; por ejemplo, puestos de trabajo
que presenten un mayor riesgo de accidentes, que tengan horarios
nocturnos, que impliquen trabajo en días festivos, etc. Para que los
trabajadores estén interesados en ocupar estos puestos se ofrecen incentivos
salariales compensatorios.

La discriminación es otra de las explicaciones de las diferencias


salariales. En ocasiones, el mercado de trabajo discrimina por razón de sexo,
edad, raza, etnia u otras consideraciones, pagando el mercado un salario
comparativamente inferior a ciertos trabajadores.

Se han dado otras explicaciones, como la que ofrece la teoría de los


salarios de eficiencia (según la cual las empresas pueden tener el incentivo a 10
pagar salarios superiores al de equilibrio para aumentar la productividad de
los trabajadores) o la del papel desempeñado por los sindicatos (que
presionan para conseguir salarios más elevados para sus representados).

Como cualquier otro producto que se rige por la oferta y la demanda, el


mercado de trabajo puede o no estar en equilibrio. En sentido a esto, si
existe una demanda elevada para un sector en específico lo que se debe
hacer para equilibrarlo es reducir la oferta, y si la oferta para un mercado de
trabajo determinado es alta la demanda para el mismo aumentará.

Para analizar el estado y características del mercado de trabajo se


utilizan una serie de indicadores. Los más importantes son:

 Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas


en una población con edad de trabajar y que desean trabajar.

En definitiva, la oferta de trabajo constituye el factor productivo trabajo


y es la parte de la población que desarrolla tareas productivas. El resto
de la población, población inactiva, no interviene en el proceso
productivo, limitándose a realizar la función de consumo.

 Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la


PEA y no se encuentran empleados. Es un desequilibrio económico
originado por la diferencia entre la cantidad de trabajo ofrecida y la
cantidad de trabajo demandada, en las condiciones y niveles de
salarios existentes en un momento dado en el mercado de trabajo.
 Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que
el que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas
semanales).

 Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de


11
los salarios en su poder de compra.

 Empleo informal: indicador muy utilizado pero sin una definición única.
Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos
elementos básicos: registración, protección legal, seguridad social,
estabilidad, relación laboral, etc.

 Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un


mercado de trabajo.

Cuando la demanda agregada se eleva (con un salario real dado), las


empresas aumentan sus contrataciones. Cuando desciende, las empresas
llevan a cabo suspensiones. Un aumento de la demanda de trabajo hace
aumentar los abandonos al mismo tiempo que reduce las suspensiones de
empleo. Una persona que piensa abandonar un puesto de trabajo para
buscar otro puede estar más dispuesta a hacerlo cuando las condiciones del
mercado de trabajo son buenas y la demanda es elevada, que cuando hay
mucho desempleo y las perspectivas de encontrar rápidamente un buen
empleo son bajas. En realidad, los abandonos y las suspensiones de
empleo varían en sentidos opuestos.

El deterioro del mercado de trabajo se analiza a través del incremento


del empleo informal, la subcontratación, la alta rotación de personal, y la
contracción de las remuneraciones reales, lo que impacta la participación de
los salarios en el ingreso. A su vez, estos factores pueden ser causados por
el desempleo.
3. El Desempleo.

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste


en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los
trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las
12
empresas).

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las


empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de
desempleo. Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce como
desempleo o paro.

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un


país pues afecta directamente al crecimiento económico, además del
problema para las personas que se encuentran en situación de desempleo.
Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser económicos como
disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del
déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos
psicológicos o efectos discriminatorios.

El desempleo afecta a la economía en más de una forma. Esto se


debe a varias facetas de la economía que se encuentran interconectadas y
ejercen un efecto que al final tendrá un impacto en espiral sobre los otros.
Ningún país quiere tener altas tasas de desempleo ya que este escenario
sólo conduce a más casos de desempleo. Como resultado de esto, el número
de individuos que compiten por una oportunidad de empleo es mayor, y esto
hace que las posibilidades de conseguir un trabajo sea algo muy remoto para
todos los candidatos interesados.

Si un país se enfrenta a altas tasas de desempleo, entonces se


deduce que la mayoría de las personas acumulan más deuda de la necesaria
para que sean capaces de cumplir con sus obligaciones financieras, tales
como hipotecas, préstamos para automóviles y otras cuentas. El pago de las
deudas, por supuesto, complica la economía familiar. En este caso, el
gobierno se verá obligado a aumentar los impuestos con el fin de funcionar
13
correctamente sin mencionar que atienden a necesidades tales como la
protección social y otras obligaciones vitales. De esta manera, el paro afecta
enormemente a la economía.

Un país que tiene una alta tasa de desempleo también significa que
otros sectores de la economía están en peligro ya que los fondos destinados
al desarrollo están dirigidos a apoyar a las masas desempleadas. La
desaceleración económica se experimentará como resultado de esto.
Además, se puede deducir que una alta tasa de desempleo es causada por
un producto interno bruto bajo, pues, cuando el PIB va en crecimiento el
empleo aumenta.

No hay una única causa que explique el desequilibrio del mercado de


trabajo y, por tanto, no existe un consenso acerca de cuáles deben ser las
medidas a aplicar. Distinguimos dos amplios grupos de políticas de empleo:
políticas macroeconómicas y políticas de empleo propiamente dichas.

Las políticas macroeconómicas tienen como objetivo abordar el


problema derivado de una insuficiencia de demanda y se instrumentan a
través de políticas monetarias, fiscales o mixtas de signo expansivo. Son
políticas adecuadas para tratar de disminuir el paro cíclico, pero no otros tipos
de paro que tienen otro origen.

Las políticas de empleo propiamente dichas, están encaminadas a


solucionar deficiencias en el propio funcionamiento del mercado de trabajo.
Se pueden diferenciar entre activas y pasivas.

Las políticas activas tienen como objetivo incidir directamente en el


mercado de trabajo para aumentar el nivel de empleo y reducir el paro.
Dentro de este grupo se encuentran todas las medidas de formación de los
desempleados, de incentivos económicos para la contratación, de 14
intervenciones para mejorar el sistema de intermediación entre la oferta y la
demanda de trabajo y la creación directa de empleo por parte de la
Administración Pública.

Las políticas pasivas tratan de asegurar un nivel de renta a los


parados. Se incluyen los sistemas de prestación por desempleo y de
jubilación anticipada.

Se pueden distinguir diferentes clases de desempleo:

 Desempleo estructural: Es el que subsiste en el tiempo, en ciertas


regiones y ramas de actividad, como consecuencia de una inadecuada
estructura económica. Constituye el tipo de paro más pernicioso por su
difícil solución. Las características que presentan los desempleados no
coinciden con las necesidades de la demanda, lo que hace difícil que los
parados de este tipo logren incorporarse en el mercado de trabajo.

Este paro está estrechamente relacionado con los cambios


tecnológicos que generan obsolescencia en la formación de ciertos grupos de
trabajadores y la consecuente incapacidad de los mismos para desempeñar
puestos de trabajo para los que se necesita una formación específica.

 Desempleo friccional: La rotación en el empleo hace que siempre haya


un colectivo de trabajadores que se encuentren en proceso de búsqueda
de empleo. La información existente en el mercado de trabajo no es
perfecta y, por ello, se tarda un tiempo para que la oferta y la demanda
de trabajo se encuentren y alcancen un acuerdo. Durante ese tiempo el
trabajador está en situación de paro, que en concreto es el denominado
paro friccional.
Cuanto mayor sea el grado de rotación en el empleo y peores los
mecanismos de información existentes, más alta será la tasa de paro
15
friccional.

 Desempleo estacional: Es el que se produce como consecuencia de la


naturaleza estacional de ciertas ocupaciones. El desempleo estacional
es más intenso en áreas con fuerte peso del sector agrario, turístico y, en
general, de ciertas actividades que requieren mano de obra en ciertas
épocas del año.

 Desempleo cíclico: Es el desempleo que se produce en las fases


recesivas del ciclo económico. También denominado paro coyuntural,
tiene su origen en el descenso de la demanda agregada que se produce
en esos momentos del ciclo. Al ser la demanda de trabajo una demanda
derivada de la existente en el mercado de bienes y servicios, la demanda
de trabajo disminuye y ello genera paro cíclico.

Existe una estrecha relación entre el desempleo y la inflación, la curva


de Phillips describe esta relación: cuanto mayor es la tasa de desempleo,
menor es la tasa de inflación. En el corto plazo existe una relación entre la
inflación y el desempleo. La curva de Phillips a corto plazo, sin embargo, no
permanece estable. Se traslada a medida que varían las expectativas sobre
la inflación. A largo plazo no merece la pena mencionar la existencia de una
relación de intercambio entre la inflación y el desempleo, ya que la tasa de
desempleo es básicamente independiente de la tasa de inflación a largo
plazo.

La razón por la cual existe una relación inversa entre desempleo e


inflación se desprende de consideraciones de oferta y demanda en el
mercado laboral. De una parte, el salario constituye e l pago por un servicio
(el trabajo), y su nivel y crecimiento están determinados por las condiciones
imperantes en el mercado laboral. Si los productores demandan más mano
de obra de la que ofrece sus servicios, entonces los salarios tenderán a subir. 16
Si, por el contrario, la oferta laboral excede a la demanda, entonces los
salarios tenderán a bajar. De otra parte, el nivel de desempleo en un
momento dado puede interpretarse como el reflejo de la situación existente
en el mercado laboral.

Cuando la demanda excede a la oferta de mano de obra el nivel de


desempleo desciende puesto que la mayoría de aquellos que buscan trabajo
lo encuentran. Por el contrario, cuando el número de brazos supera al
número de vacantes, obviamente el desempleo aumenta. El desempleo es,
entonces, una medida aproximada del exceso o escasez de personas que
buscan emplearse, lo cual se refleja, según el caso, en una disminución o
aumento de los salarios.

4. La Inflación.

El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero


en circulación. Se utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había
sido inflada artificialmente por encima de las reservas que la respaldaban.
Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin
embargo, el uso del término inflación cambió gradualmente hasta terminar
usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de
precios que aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente
para referirse al aumento de precios en general.

Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de


dinero es ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de
precios puede ser designada por el término general inflación o, para
diferenciar con mayor claridad los dos usos, inflación de los precios. Los
economistas generalmente están de acuerdo que en el largo plazo, la
inflación de precios elevada es causada por la inflación monetaria 17
(aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las variaciones de
inflación de precios bajas y las variaciones en el corto y mediano plazo,
existen varias causas propuestas por las distintas teorías económicas.

La inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos. La


definición de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que
aumento generalizado de los precios suele convertirse en un complejo
mecanismo circular, del cual no resulta sencillo determinar los factores que
impulsan al incremento de los precios. Esta dificultad para determinar las
causas de la inflación, ha sido el motor que impulsó a diversos teóricos a
ensayar diferentes explicaciones sobre los procesos inflacionarios. Las
teorías explicativas suelen agruparse en tres categorías. Por una parte,
están las que consideran como explicación de la inflación un exceso de
demanda agregada, o sea inflación de demanda. Por otra parte, se
encuentran aquellos que apuntan a la oferta agregada como disparadora
del proceso inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos.
Por último, existe un grupo de teóricos que entienden a la inflación como
el resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina inflación
estructural.

La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del


sistema económico debido a su imprevisibilidad. Si se pudiera predecir
con exactitud la fecha y el importe del alza de precios de cada uno de los
productos, los únicos perjuicios que ocasionaría sería la de corregir las
etiquetas de los precios, pero los problemas provocados por la inflación
derivan justamente de su imprevisibilidad, trayendo como consecuencia,
cierta cantidad de efectos negativos en los distintos agentes económicos,
a saber:
 Desorienta o consumidores, comerciantes y productores: 18
Sabemos que los precios actúan como una vía, a través de la cual
llega la información necesaria para que los consumidores decidan qué
deben adquirir, y para que las empresas calculen qué y cuánto deben
producir, pero, teniendo en cuenta que la inflación los cambia
continuamente, dejan de cumplir su función informativa; lo que trae
como consecuencia que los consumidores sean incapaces de saber si
un supermercado tiene los precios más bajos que otro; y los dueños
(comerciantes) de supermercados a su vez, perderán el estímulo para
mantener los precios bajos y les resultará difícil prever los efectos en
la demanda ante un alza de los precios.

 Desalienta la inversión y frena el crecimiento: El aumento en la


tasa de interés, generará en el empresario dificultades adicionales
para estimar sus ganancias debido a la inseguridad en los precios
futuros de los factores, los productos intermedios y los productos
finales. Por lo tanto en períodos de fuerte inflación, las inversiones
más seguras y rentables suelen ser las de carácter especulativo, por
ejemplo el atesoramiento de moneda extranjera, mediante la que se
enriquecen injustificadamente los especuladores y los ahorristas en el
extranjero. Este enriquecimiento no tiene justificación alguna, ni ética,
ni jurídica, porque no es el resultado del esfuerzo o del riesgo, sino
simplemente de un suceso o hecho ajeno, pero se da en el sistema
social.

 Produce el desvío de los esfuerzos de las actividades


productivas: Los efectos de la inflación sobre la distribución de las
rentas consisten esencialmente en el desplazamiento de riqueza de
los acreedores hacia los deudores. El individuo que haya prestado
dinero observará cuando lo recupere que lo que percibe tiene menos
valor que lo que prestó. Los que decidieron ahorrar son castigados 19
con la pérdida de valor de sus fondos. En general, todos aquellos que
perciben rentas fijas (jubilados, pensionados, propietarios de viviendas
en alquiler con contratos sin cláusula de ajuste) verán reducir la
capacidad adquisitiva de sus ingresos. Los que deben abonar esas
rentas (el Estado, los inquilinos) percibirán un inmerecido beneficio.

 Disminuye las posibilidades de planeamiento, debido a la mayor


incertidumbre: La incertidumbre provoca cierta inseguridad
económica, lo que se traduce en la fuga de los capitales al extranjero.
Esta fuga se observa, por ejemplo, en la desnacionalización de las
empresas argentinas, en la venta de inventos y descubrimientos a
empresas multinacionales, en el alejamiento de profesionales y
técnicos, y en otros numerosos casos.

 Pérdida del poder adquisitivo: el deterioro del valor de la moneda es


perjudicial para aquellas personas que cobran un salario fijo, como los
obreros y pensionados. Esa situación se denomina pérdida de poder
adquisitivo para los grupos sociales mencionados. A diferencia de
otros con ingresos móviles, estos ven cómo se va reduciendo su
ingreso real mes a mes, al comparar lo que podían adquirir con lo que
pueden comprar tiempo después. Sin embargo, debe señalarse que si
los salarios son rápidamente ajustados a la inflación se mitiga o
elimina la pérdida de poder adquisitivo de algunos grupos sociales.

Para medir la inflación y ante la imposibilidad de dar seguimiento a todos


los precios de la economía, se selecciona una canasta con productos
representativos que consumen los hogares de una sociedad. Con base a
dicha canasta y a la importancia relativa de sus productos, se calcula un
indicador denominado índice de precios al consumidor cuya variación
20
porcentual ayuda a medir la inflación. Esta caracterización del
comportamiento de los precios es utilizada comúnmente en la toma de
decisiones tanto de política monetaria como fiscal.

La inflación se ve favorecida por factores como el fuerte ritmo en el


crecimiento de una economía o la presión en los costes. El primero, debido
a que con una oferta que no es capaz de satisfacer la demanda, esto
provoca una presión al alza sobre los precios. La fuerte subida de los
salarios por presión de los sindicatos, subida del precio del petróleo,
aumento del coste de las importaciones por deterioro del tipo de cambio,
etc. Todo ello se traduce en subidas de precios.

La contraparte de la inflación es la deflación. La deflación (o inflación


negativa) es un proceso generalizado y continuado de la caída del nivel de
precios de los bienes y servicios. En principio, cabría pensar que cuanta
más deflación exista mejor para la sociedad, porque con la misma
cantidad de dinero podríamos comprar más cosas, pero si es fruto de una
depresión del consumo, no tiene por qué resultar tan beneficiosa. Tanto la
inflación como la deflación tienden a autoalimentarse. Por ejemplo, en un
entorno deflacionista los comerciantes tienen que vender aunque sea
bajando los precios para cubrir parte de sus costes. Esto es porque los
consumidores deciden no comprar hoy a sabiendas de que los precios
seguirán bajando mañana, disminuyendo la demanda y en consecuencia
los precios. Esta caída de la demanda provoca una espiral de caída de los
precios denominado proceso deflacionista.

En el caso de la inflación ocurre lo contrario que cuando existe


deflación. Los consumidores prefieren comprar lo antes posible los bienes
de larga duración porque saben que mañana estarán más caros. Al
aumentar la demanda los precios también lo hacen creándose un proceso
21
inflacionista. Existen otros términos como desinflación o estanflación que
también se refieren al aumento o caída de los precios pero que no son tan
utilizados como los anteriores. La desinflación es una etapa económica en
la que el crecimiento de los precios se reduce sin llegar a ser 0 ni a niveles
por debajo de éste. La estanflación se produce cuando existe una
situación de estancamiento de la economía y, a su vez, el ritmo de la
inflación no cede.
22

Conclusión

En el amplio estudio de la economía como un todo, denominado


macroeconomía, las variables de interés involucradas están
estrechamente relacionadas entre sí, y, a su vez, de la relación que entre
ellas se establezca dependerá el funcionamiento de la economía como un
sistema conformado por cada una de ellas.

Dos de las grandes variables macroeconómicas más resaltantes son


la oferta y la demanda agregada, que corresponden, en síntesis, a los
productos que las empresas lanzan al mercado y la cantidad que los
consumidores desean adquirir, respectivamente. Mediante el modelo que
relaciona estos dos elementos es posible analizar fenómenos como el
crecimiento económico, el papel de la política en la economía, el mercado
de trabajo, la renta, la inflación y el desempleo.

El mercado de trabajo no es más que las relaciones que se


establecen entre los empleadores y las personas en búsqueda de empleo.
Este mercado está influenciado por la oferta y la demanda, así como
también por una serie de factores que convergen primordialmente en él,
tal como lo es el salario, por ejemplo.

Ciertos desajustes en el mercado de trabajo derivan en desempleo.


Se habla de desempleo al referirse a la cantidad de personas activa en
búsqueda de trabajo que a pesar de desearlo, no se encuentran
ejerciendo una función productiva en el ámbito laboral.

El desempleo tiene una relación inversa con la inflación, que es el


aumento sostenido en el nivel de precios de un mercado. Esta relación
está descrita en la "curva de Phillips", que establece que cuanto mayor es
23
la tasa de desempleo menor es la tasa de inflación. Este fenómeno, a su
vez, encuentra su explicación en una serie de consideraciones sobre la
oferta y la demanda.

La inflación trae consigo una serie de consecuencias, principalmente


negativas, a la economía de un país. Una de ellas es que deriva en
desorientación para la población en general, que puede verse confundida
en el momento de la distribución de los recursos con los que cuenta
provocada por el aumento repentino en el monto a pagar por un
determinado producto.

En sentido de intentar buscar una solución a los problemas


económicos de una determinada región o país suele ser común, e incluso
más factible, analizar los factores que inciden en la economía desde un
punto de vista macroeconómico.
24

Bibliografía y fuentes consultadas

 Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero (1998)

Autor: John Maynard Keynes

 https://www.fing.edu.uy/catedras/economia/teorico/Ficha_de_Macroecon
omia.pdf

 http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2012-02a-05.pdf

 https://www.abcfinanzas.com/principios-de-economia/economia-cerrada

 https://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RENTA.html

 https://www.fing.edu.uy/catedras/economia/teorico/Ficha_de_Macroecon
omia.pdf

 https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom
%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada

 http://yirepa.es/la%20demanda%20agregada.html

 http://economiaparaprincipiantes.com/2015/03/que-es-el-modelo-de-la-
oferta-y-demanda-agregada/

 http://www.academia.edu/6413720/DEFINICION_DE_MERCADO_DE_T
RABAJO

 https://economipedia.com/definiciones/mercado-laboral.html

 http://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Macroeconomia/Objetos
%20informativos/Unidad%201/2.pdf

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2014000100005

 https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2798/C
o_Eco_Octubre_1974_Stevenson.pdf?sequence=2&isAllowed=y
 https://www.bolsamania.com/buscartrabajo/el-desempleo-y-su-efecto-en- 25
la-economia/

 http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMTM1NTtbLUouLM_DxbIw
MDS0NDQ3OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAd1vtkDUAAAA=WKE

 http://escuelasdelpensamiento.blogspot.com/p/es-clasica.html

 https://sites.google.com/site/rjespinozal/contabilidad-e-inflacion/unidad-
i/tema-1

 https://www.econlink.com.ar/definicion/inflacion.shtml

 https://www.europapress.es/economia/noticia-inflacion-deflacion-
20150204152337.html

 https://sites.google.com/site/045inflacion/cosecuencias-de-la-inflacion

 https://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n#Efectos_negativos

 https://www.aulafacil.com/cursos/economia/macroeconomia/inflacion-i-
l20989

Вам также может понравиться