Вы находитесь на странице: 1из 242

Ing. Luis F.

Hipo León
Consultor Ambiental
Licencia MAE-734-CI

ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL EX-ANTE
MARZO 2018
ÁREA FENIX
CÓDIGO: 20000403

Sr. FAUSTO ELICIO BANDERAS ROMAN

TITULAR MINERO

L.H. Ing. Luis F. Hipo, i


E-mail: lfhleon@hotmail.com
INDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO ...............................................................................................................xi
2. FICHA TÉCNICA ........................................................................................................................... 1
SIGLAS Y ABREVIATURAS .................................................................................................................5
3. OBJETIVOS y ALCANCE DEL ESTUDIO AMBIENTAL ............................................................ 6
3.1 Objetivo General .....................................................................................................................6
3.2 Objetivos Específicos ..............................................................................................................6
3.3 Alcance Geográfico .................................................................................................................6
3.4 Alcance Conceptual .................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................6
4. REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS. ............................................................... 7
4.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. ....................................................7
4.2 LEY ORGÁNICA DE LA SALUD. ........................................................................................8
4.3 LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USO Y APROVECHAMIENTO DEL
AGUA. 9
4.4 LEY FORESTAL Y DE CONSERVACION DE AREAS NATURALES Y VIDA
SILVESTRE ...................................................................................................................................... 12
4.5 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. ...................................................................................... 13
4.6 LEY DE PREVECIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN. .................................... 13
4.7 LEY DE MINERÍA. .............................................................................................................. 14
4.8 CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL. ....................................................................... 19
4.9 CÓDIGO DE TRABAJO. ...................................................................................................... 21
4.10 REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS, MINISTERIO AMBIENTE
23
4.11 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL AMBITO
MINERO. .......................................................................................................................................... 29
4.12 REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE MINERÍA ....................................................... 33
4.13 ACUERDO MINISTERIAL 134 DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 (INVENTARIO
FORESTAL) ...................................................................................................................................... 36
4.14 ACUERDO MINISTERIAL 026 ........................................................................................... 37
4.15 ACUERDO MINISTERIAL NO.061..................................................................................... 37
4.16 DECRETO EJECUTIVO 1040. ............................................................................................. 43
4.16.1 ACUERDO MINISTERIAL N°. 066 ............................................................................ 44
4.17 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. ................................................ 45
4.18 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN). ........................................ 45
5 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................... 46
6 LÍNEA BASE. ............................................................................................................................... 50
6.1 Medio Físico.......................................................................................................................... 50
6.1.1 Clima. ............................................................................................................................... 52
6.1.2 Calidad del aire ................................................................................................................. 57
6.1.3 Geología y sismicidad ....................................................................................................... 57

L.H. Ing. Luis F. Hipo, i


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.1.4 Hidrología y calidad de Agua ............................................................................................ 60
6.1.5 Calidad de agua. ................................................................................................................ 62
6.1.6 Morfología y edafología. ................................................................................................... 66
6.1.7 Tipo de suelos ................................................................................................................... 69
6.1.8 Calidad del suelo. - ............................................................................................................ 71
6.2 Medio Biótico ........................................................................................................................ 73
6.2.1 Antecedentes ..................................................................................................................... 73
6.2.2 Área de estudio. –.............................................................................................................. 73
6.2.2.1 Cobertura vegetal. -................................................................................................... 74
6.2.3 Flora. - .............................................................................................................................. 76
6.2.3.1 Instalación de cuadrantes y toma de Información ...................................................... 76
6.2.3.2 Registro de datos....................................................................................................... 79
6.2.3.3 Valor de importancia de familia ................................................................................ 79
6.2.3.4 ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 80
6.2.3.4.1 Parte alta .............................................................................................................. 80
6.2.3.4.2 Parte baja ............................................................................................................. 81
6.2.3.5 Índice de Shannon Weaver ........................................................................................ 83
6.2.3.6 Índice de Simpson..................................................................................................... 83
6.2.3.7 Índice de Sorensen .................................................................................................... 84
6.2.4 Fauna ................................................................................................................................ 84
6.2.4.1 Área de Estudio ........................................................................................................ 84
6.2.4.2 Metodología de Estudio. ........................................................................................... 86
6.2.4.3 Análisis del estudio ................................................................................................... 86
6.2.4.4 Índice de Riqueza...................................................................................................... 86
6.2.4.5 Índice de Abundancia Relativa .................................................................................. 87
6.2.4.6 Índice de Shannon Wiener ........................................................................................ 87
6.2.4.7 Índice de Simpson. .................................................................................................... 87
6.2.4.8 Índice de Jaccard. ...................................................................................................... 88
6.2.4.9 Índice de Sorensen. ................................................................................................... 88
6.2.4.10 Índice EPT y BMWP COL........................................................................................ 88
6.2.4.10.1 Índice Biótico EPT............................................................................................. 88
6.2.4.10.2 Índice Biótico BMWP/Col ................................................................................. 89
6.2.4.11 UICN ........................................................................................................................ 89
6.2.4.12 Libro Rojo del Ecuador ............................................................................................. 90
6.2.4.13 Cites ......................................................................................................................... 90
6.2.4.14 RESULTADOS ........................................................................................................ 90
6.2.4.14.1 Mastofauna ........................................................................................................ 90
6.2.4.14.2 Ictiofauna ........................................................................................................... 91
6.2.4.14.3 Herpetofauna. .................................................................................................... 92
6.2.4.14.4 Ornitología......................................................................................................... 92
6.2.4.14.5 Entomología terrestre y acuática. ....................................................................... 93

L.H. Ing. Luis F. Hipo, ii


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.3 Medio Socioeconómico y cultural. ......................................................................................... 96
6.3.1 Introducción ...................................................................................................................... 96
6.3.2 Criterios metodológicos. – ................................................................................................. 96
6.3.3 Delimitación del área de estudio ........................................................................................ 98
6.3.4 Descripción del Área ......................................................................................................... 98
6.3.4.1 Parroquia de Pungalá ................................................................................................ 98
6.3.4.2 Perfil demográfico .................................................................................................... 99
6.3.4.3 Actividades productivas .......................................................................................... 107
6.3.4.4 Alimentación y nutrición......................................................................................... 113
6.3.4.5 Salud ...................................................................................................................... 113
6.3.4.6 Educación ............................................................................................................... 117
6.3.4.7 Vivienda ................................................................................................................. 126
6.3.4.8 Estratificación ......................................................................................................... 132
6.3.4.9 Infraestructura física ............................................................................................... 133
6.3.4.10 Turismo .................................................................................................................. 135
6.3.4.11 Arqueología ............................................................................................................ 136
6.3.4.12 Transporte............................................................................................................... 136
6.3.4.13 Campo socio-Institucional....................................................................................... 139
6.3.5 Descripción del Área de Influencia Social Indirecta AISI ................................................ 146
6.3.6 Descripción del Área de Influencia Social Directa AISD ................................................. 146
6.3.7 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 148
6.4 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES ...... 151
7 INVENTARIO FORESTAL ........................................................................................................ 151
7.1 INVENTARIO DE RECURSOS FORESTALES ................................................................ 152
7.1.1 FICHA TÉCNICA........................................................................................................... 152
7.1.2 DESARROLLO .............................................................................................................. 152
7.1.2.1 Descripción del área de estudio ............................................................................... 152
7.1.2.2 Fase de campo ........................................................................................................ 156
2. Materiales para campo ............................................................................................................. 157
7.1.2.3 Metodología............................................................................................................ 157
7.1.2.4 Registro de datos..................................................................................................... 158
7.1.3 ANALISIS DE DATOS .................................................................................................. 159
7.1.3.1 INVENTARIO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE FLORA (Parte alta) ...... 159
7.1.3.2 INVENTARIO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE FLORA (Parte baja) ..... 162
7.1.4 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 165
7.1.5 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 165
8 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................. 165
8.1 SITUACION TECNICA...................................................................................................... 166
8.1.1 DIMENSION DEL AREA DE PROYECTO MINERO ................................................... 166
8.1.2 Vías de comunicación y acceso ....................................................................................... 166
8.1.3 Consideraciones generales del lugar ................................................................................ 166

L.H. Ing. Luis F. Hipo, iii


E-mail: lfhleon@hotmail.com
8.1.4 Génesis del depósito o yacimiento ................................................................................... 167
8.1.5 Reservas de material de interés ........................................................................................ 167
8.1.6 Sistema y método de explotación ..................................................................................... 167
8.1.7 Descripción de la secuencia. ............................................................................................ 167
8.1.8 Beneficiarios ................................................................................................................... 168
8.1.9 Relevancia ....................................................................................................................... 168
8.1.10 Diagrama de flujo de operaciones mineras Área Fénix. ............................................... 170
8.1.11 Trabajos de exploración. ............................................................................................. 170
8.1.11.1 Mapeo de áreas ....................................................................................................... 171
8.1.11.2 Excavación de pozos manuales. .............................................................................. 171
8.1.12 RESERVAS ................................................................................................................ 171
8.1.12.1 Reservas Probadas .................................................................................................. 171
8.1.12.2 Reservas Probables ................................................................................................. 172
8.1.12.3 Reservas Posibles.................................................................................................... 172
8.1.13 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN ................................................................................. 172
8.1.13.1 Extracción con excavadoras .................................................................................... 172
8.1.14 Zarandas de lavado (Zetas) .......................................................................................... 173
8.1.15 Desbroce ..................................................................................................................... 174
8.1.16 Destape del depósito ................................................................................................... 174
8.1.17 Equipo y maquinaria necesaria .................................................................................... 175
8.1.18 Parámetros de producción. .......................................................................................... 175
8.1.19 Planta de Procesamiento y Tratamiento de Concentrados ............................................ 176
8.1.20 Reconformación y rehabilitación ................................................................................. 176
8.1.21 Parámetros geo mecánicos .......................................................................................... 176
8.1.22 Características de la sobrecarga ................................................................................... 176
8.1.23 Características de la grava ........................................................................................... 177
8.1.24 Características del oro aluvial ...................................................................................... 179
8.1.25 Producción diaria de la mina ....................................................................................... 181
9 ANÁLSIS DE ALTERNATIVAS ................................................................................................ 182
10 IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........ 182
10.1 Objetivo .............................................................................................................................. 182
10.2 Metodología ........................................................................................................................ 182
10.3 Resultados ........................................................................................................................... 185
10.3.1 Evaluación de los impactos y determinación de su significación .................................. 187
10.3.2 Componente abiótico: ................................................................................................. 187
10.3.3 Componente biótico .................................................................................................... 187
10.3.4 Componente socio-económico..................................................................................... 187
10.3.5 Resumen de los impactos significativos del proyecto .................................................. 188
10.3.6 Jerarquización de impactos.......................................................................................... 188
10.3.7 Análisis de resultados/ conclusiones y recomendaciones ............................................. 189
10.4 Conclusiones ....................................................................................................................... 189

L.H. Ing. Luis F. Hipo, iv


E-mail: lfhleon@hotmail.com
10.4.1 Recomendaciones ....................................................................................................... 189
11 ANALISIS DE RIESGO .............................................................................................................. 189
11.1 Riesgos endógenos .............................................................................................................. 190
11.1.1 Riesgo de derrames ..................................................................................................... 190
11.1.2 Riesgo de incendios .................................................................................................... 190
11.1.3 Riesgo de Explosiones ................................................................................................ 191
11.1.4 Riesgo de Fallas Mecánicas ......................................................................................... 191
11.2 Riesgos exógenos ................................................................................................................ 191
11.2.1 Riesgo sísmico ............................................................................................................ 191
11.2.2 Riesgo por inundaciones ............................................................................................. 193
11.2.3 Riesgo por deslizamientos ........................................................................................... 194
12 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA .................................................................. 195
12.1 Área de Influencia Directa: .................................................................................................. 195
12.2 Área de Influencia Indirecta: ................................................................................................ 195
12.3 Áreas Sensibles: .................................................................................................................. 196
12.3.1 Áreas de sensibilidad Física y Biótica ......................................................................... 196
12.3.2 Áreas de sensibilidad social ......................................................................................... 196
13 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................................................................ 198
13.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS. ........................................... 198
13.1.1 Medidas de prevención y mitigación. .......................................................................... 198
13.2 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS COMUNES............................................................. 200
13.3 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ........... 203
13.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS. ................................................................... 204
13.5 PLAN DE CONTINGENCIAS Y RIESGOS. ...................................................................... 205
13.5.1 Procedimiento de activación del Plan de contingencias. (Plan general de acción ante
contingencias). ............................................................................................................................. 206
13.5.2 Atención ante incendio. ............................................................................................... 206
13.5.3 Medidas de seguridad en el uso del gas propano. ......................................................... 207
13.5.4 Atención a un sismo o desastre natural. ....................................................................... 209
13.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ..................................................... 212
13.7 PLAN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO. ......................................................................... 218
13.8 PLAN DE RESCATE, PROTECCIÓN Y LIBERACIÓN .................................................... 220
13.9 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DEL ÁREA............................................................... 220
13.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS ........................................... 222
13.11 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ........ 224
14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 225
14.1 CONCLUSIONES............................................................................................................... 225
14.2 RECOMENDACIONES. ..................................................................................................... 225
15 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 226
16 ANEXOS ..................................................................................................................................... 228

L.H. Ing. Luis F. Hipo, v


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Puntos de georreferenciación del área Fénix, código 20000403 ................................................. 46


Tabla 2. Cuando comparativo de ubicación de las Estaciones más cercanas al proyecto .......................... 50
Tabla 3. Temperatura anual, período 1990- 2000 .................................................................................... 52
Tabla 4. Precipitación media anual, período 1990- 2000 ......................................................................... 53
Tabla 5. Humedad Relativa, media anual, período 1990- 2000................................................................ 54
Tabla 6. Velocidad y dirección del Viento, Estación GUASLÁN, Período 1990-2000 ............................ 56
Tabla 7. Datos hidrológicos, Estación HDA. ALAO ............................................................................... 61
Tabla 8. Sitios de monitoreo de calidad físico química de agua. .............................................................. 63
Tabla 9.Resultados del análisis de laboratorio de agua. ........................................................................... 64
Tabla 10. Uso actual de agua, en la parroquia Punglá .............................................................................. 66
Tabla 11. Coordenadas de ubicación del muestreo de suelo, Área Fénix. ................................................ 71
Tabla 12. Resultado de análisis de muestreo de suelo. ............................................................................. 72
Tabla 13. Ubicación de los transectos de inventario rápido de flora ........................................................ 77
Tabla 14. Nivel de identifiación parte alta de la Concesión Fénix. .......................................................... 80
Tabla 15. Registro de inventario de especies de flora, parte alta, Área Fénix. .......................................... 81
Tabla 16. Especies registradas en la parte baja de la concesión FENIX ................................................... 82
Tabla 17. Registro de inventario de especies de flora, parte baja, Área Fénix. ......................................... 82
Tabla 18. Índice de Shannon Weaver ...................................................................................................... 83
Tabla 19. Índice de Simpson ................................................................................................................... 83
Tabla 20. Índice de Sorensen .................................................................................................................. 84
Tabla 21. Ubicación de los sitios del inventario rápido de fauna. ............................................................ 84
Tabla 22. Criterio de calidad Índice BMWP/Col ..................................................................................... 89
Tabla 23. Resultado de identificación de Mastofauna, Área Fénix........................................................... 90
Tabla 24. Diversidad de especies de Mastofauna, Área Fénix ................................................................. 91
Tabla 25. Identificación de Ictiofauna. .................................................................................................... 91
Tabla 26. Diversidad de especies de Ictiofauna. ...................................................................................... 91
Tabla 27. Identificación de especies de Herpetología, Área Fenix. .......................................................... 92
Tabla 28. Diversidad de especies de Herpetofauna, Área Fénix............................................................... 92
Tabla 29. Identificación de especies de Ornitología, Área Fénix ............................................................. 93
Tabla 30. Diversidad de especies de Ornitología, Área Fénix. ................................................................. 93
Tabla 31. Identificación de entomología terrestre, Área Fénix................................................................. 93
Tabla 32. Diversidad de especies de Entomología terrestre, Área Fénix. ................................................. 94
Tabla 33. Identificación de especies de Entomología Acuática, Área Fénix ............................................ 94
Tabla 34. Diversidad de especies de entomología acuática, Área Fénix ................................................... 95
Tabla 35. Listado de informantes calificados .......................................................................................... 97

L.H. Ing. Luis F. Hipo, vi


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 36. Población según grupos etáreos y género ................................................................................ 99
Tabla 37. Densidad Poblacional, parroquia Pungalá año 2015............................................................... 101
Tabla 38. Localidades de destino Migratorio ........................................................................................ 102
Tabla 39. País de destino de migración permanente .............................................................................. 104
Tabla 40. PEA desagregada según rama de ocupación, grupos quinquenales de edad y género. ............ 104
Tabla 41. Población con discapacidad incorporada a la PEA en la Parroquia Rural de Pungalá ............. 105
Tabla 42. Población según autodefinición étnica incorporada a la PEA en la Parroquia Rural de Pungalá.
............................................................................................................................................................. 106
Tabla 43. Principales actividades económico-productivas del territorio ................................................. 107
Tabla 44. Zonificación de los asentamientos humanos según la especialización de la producción. ........ 109
Tabla 45. Oferta productiva agrícola de la Parroquia Rural de Pungalá ................................................. 109
Tabla 46. Producción pecuaria de especies mayores en la Parroquia Rural de Pungalá .......................... 111
Tabla 47. Disponibilidad de servicios de salud en las comunidades de la parroquia............................... 114
Tabla 48. Acceso a servicios básicos en los establecimientos de salud en las comunidades de la parroquia.
............................................................................................................................................................. 115
Tabla 49. Infraestructura disponible en los servicios de salud en las comunidades de la parroquia ........ 116
Tabla 50. Servicios brindados por las instituciones de salud en las comunidades de la parroquia. ......... 116
Tabla 51. Enfermedades más comunes registradas por las instituciones de salud en las comunidades de la
parroquia. ............................................................................................................................................. 117
Tabla 52. Tasa de asistencia por nivel de educación según género en la Parroquia Rural de Pungalá. .... 117
Tabla 53. Nivel de escolaridad de la población según género en la Parroquia Rural de Pungalá. ........... 118
Tabla 54. Analfabetismo según género en la Parroquia Rural de Pungalá. ............................................. 119
Tabla 55. Disponibilidad de instituciones de educación en las comunidades de la Parroquia Rural de
Pungalá. ............................................................................................................................................... 120
Tabla 56. Acceso a servicios básicos en las instituciones de educación en las comunidades de la Parroquia
Rural de Pungalá. ................................................................................................................................. 122
Tabla 57. Infraestructura disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la Parroquia
Rural de Pungalá. ................................................................................................................................. 123
Tabla 58. Equipamiento disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia.
............................................................................................................................................................. 124
Tabla 59. Disponibilidad de servicios básicos de comunicación en las comunidades de la parroquia de
Pungalá ................................................................................................................................................ 125
Tabla 60. Forma del asentamiento humano. .......................................................................................... 126
Tabla 61. Tenencia de la vivienda según tipo vivienda de la Parroquia Rural de Pungalá. ..................... 127
Tabla 62. Disponibilidad del servicio de agua para consumo humano y uso doméstico en las comunidades
de la Parroquia Rural de Pungalá. ......................................................................................................... 127
Tabla 63. Disponibilidad del servicio de alcantarillado en las comunidades de la Parroquia de Pungalá.
............................................................................................................................................................. 128

L.H. Ing. Luis F. Hipo, vii


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 64. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en las comunidades de la Parroquia de Pungalá.
............................................................................................................................................................. 130
Tabla 65. Disponibilidad del servicio de recolección de basura en las comunidades de la Parroquia de
Pungalá. ............................................................................................................................................... 131
Tabla 66. Disponibilidad de espacios públicos en la Parroquia Rural de Pungalá .................................. 133
Tabla 67. Caracterización de la red vial rural de la Parroquia Rural de Pungalá .................................... 136
Tabla 68. Servicios de transporte desde y hacia las comunidades de la Parroquia Rural de Pungalá. ..... 138
Tabla 69. Organizaciones presentes por comunidad en la Parroquia Rural de Pungalá. ......................... 139
Tabla 70. Valoración cualitativa de las formas de ejercicio de poder y legitimidad de las organizaciones
que actúan en la parroquia .................................................................................................................... 144
Tabla 71. Valoración cuantitativa de las formas de ejercicio de poder y legitimidad de las organizaciones
que actúan en la parroquia .................................................................................................................... 145
Tabla 72. Ubicación de los sitios de acceso al cauce del Río Alao para trabajos de explotación. ........... 146
Tabla 73. Registro de actores sociales institucionales. ........................................................................... 148
Tabla 74. Registro de actores sociales civiles ........................................................................................ 148
Tabla 75. Tenencia de la tierra en las comunidades localizadas en la microcuenca ................................ 155
Tabla 76. Especies registradas en la parte alta de la microcuenca del río Alao....................................... 160
Tabla 77. Valor de Importancia de especie en la parte alta de la concesión Fénix. ................................. 161
Tabla 78. Especies registradas en la parte baja de la Concesión Fénix ................................................... 162
Tabla 79. Valor de Importancia de especie en la parte baja de la Concesión Fénix ................................ 163
Tabla 80. Índice de Shannon Weaver .................................................................................................... 164
Tabla 81. Índice de Simpson ................................................................................................................. 164
Tabla 82. Índice de Sorensen ................................................................................................................ 164
Tabla 83. Actividades asignadas a cada maquinaria y equipo, Área Fénix ............................................. 175
Tabla 84. Volúmenes de producción diario, mensual y anual del arranque de grava en un frente. .......... 175
Tabla 85. Composición y potencia de sobrecarga .................................................................................. 177
Tabla 86. Granulometría de la grava ..................................................................................................... 179
Tabla 87. Características del oro aluvial................................................................................................ 180
Tabla 88. Producción diaria de la mina ................................................................................................. 181
Tabla 89. Puntuación de calificación..................................................................................................... 183
Tabla 90.Escala de severidad del impacto ............................................................................................. 184
Tabla 91. Identificación de acciones y factores ambientales. ................................................................. 185
Tabla 92. Matriz de evaluación de impactos ambientales. ..................................................................... 186
Tabla 93. Promedio de calificación de interacción entre los factores ambientales y las actividades del Área
Fénix. ................................................................................................................................................... 188
Tabla 94. Jerarquización de impactos ................................................................................................... 188
Tabla 95. Valoración de zonas de riesgo sísmico en Ecuador ................................................................ 191
Tabla 96. Ficha de entrega de desechos comunes. ................................................................................. 202
Tabla 97. Número de emergencias. ....................................................................................................... 206

L.H. Ing. Luis F. Hipo, viii


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 98. Equipos de Protección Personal............................................................................................. 216
Tabla 99. Registro de entrega de equipos de protección. ....................................................................... 217
Tabla 100. Plan de inversión del PMA. ................................................................................................. 224

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Mapa de ubicación del área Fénix, código 20000403 ................................................................ 49


Mapa 2. Ubicación de las estaciones meteorológicas y pluviométricas más cercanas al proyecto. ........... 51
Mapa 3. Geológico del Área Fénix. ........................................................................................................ 59
Mapa 4. Zonas de mayor riesgo en Ecuador ............................................................................................ 60
Mapa 5. Ubicación de los sitios de muestreo de agua .............................................................................. 63
Mapa 6. Geomorfología del área de estudio. ........................................................................................... 67
Mapa 7. Edafología y uso de suelo de la parroquia Pungalá .................................................................... 68
Mapa 8. Tipo de suelo, área Fénix .......................................................................................................... 70
Mapa 9. Ubicación de sitio de sub-muestreo de suelo. ............................................................................ 71
Mapa 10. Uso de suelo de la parroquia de Pungalá.................................................................................. 74
Mapa 11. Ubicación de los transectos del inventario rápido de flora ....................................................... 78
Mapa 12. Transecto de muestre de fauna, Área Fénix ............................................................................. 85
Mapa 13. Comunidades de la parroquia de Pungalá. ............................................................................... 99
Mapa 14. Distribución de habitantes por comunidades .......................................................................... 101
Mapa 15.Densidad poblacional por comunidades. ................................................................................. 101
Mapa 16. Ubicación de los servicios de salud existentes en la Parroquia Rural de Pungalá ................... 114
Mapa 17. ubicación de los servicios de educación presentes en la Parroquia Rural de Pungalá .............. 121
Mapa 18. acceso al servicio de alcantarillado en la Parroquia Rural de Pungalá .................................... 129
Mapa 19. acceso al servicio de recolección de basura en la Parroquia Rural de Pungalá ........................ 132
Mapa 20. Mapa de ubicación de los espacios públicos existentes en la Parroquia Rural de Pungalá ...... 135
Mapa 21. Red vial en la Parroquia Rural de Pungalá ............................................................................. 137
Mapa 22. Sitios considerados para el acceso la cauce del rio ALAO ..................................................... 147
Mapa 23. Ubicación del transecto de inventario rápido forestal. ............................................................ 153
Mapa 24. Clasificación por uso de la tierra de la microcuenca del río Alao ........................................... 154
Mapa 25. Distribución de áreas de la concesión FENIX ........................................................................ 169
Mapa 26. Amenaza sísmica y de Tsunami en el Ecuador. ..................................................................... 192
Mapa 27. Zonas potencialmente inundables en el Ecuador .................................................................... 193
Mapa 28. Zona de deslizamientos y derrumbes potenciales en el Ecuador ............................................. 194

ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Uso de suelo, ganadería, cota: X: 772400, Y: 9793660, Zona 17 S.............................................. 75

L.H. Ing. Luis F. Hipo, ix


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Foto 2. Uso de suelo, pared izquierda de la concesión minera, cota: X:768633, Y:9796477, Zona 17 S .. 75
Foto 3. Trazado de parcela para identificación de flora. .......................................................................... 76
Foto 4. Recolección de muestras de entomología Acuática, Río Alao ..................................................... 95
Foto 5. Entrevista informal para validar la información de la parroquia de Pungalá................................. 98
Foto 6. Lavadora gravimétrica mecánica “Z” ........................................................................................ 174

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Figuras geométricas, colores de seguridad y colores de contraste para señales de seguridad. .. 46
Gráfico 2. INAMHI, Estación GUASLAN, Temperatura media anual, período 1999-2000 ..................... 52
Gráfico 3. Precipitación media anual, Estación GUASLÁN, período 1999-2000..................................... 53
Gráfico 4. Humedad relativa, media anual, Estación GUASLÁN, período 1999-2000 ............................ 55
Gráfico 5. Velocidad y dirección del viento, Estación GUASLÁN, período 1990-2000. ......................... 56
Gráfico 6. Caudales medios anuales 1963-2008, Estación HDA ALAO, código H-787 ........................... 62
Gráfico 7. Uso de agua, parroquia Pungalá ............................................................................................. 66
Gráfico 8. Parcela de inventario de especies de flora. .............................................................................. 77
Gráfico 9. Estructura por categorías para clasificar el estado del individuo (IUCN, 2012) ....................... 89
Gráfico 10. Pirámide poblacional Pungalá, 2014. .................................................................................. 100
Gráfico 11. Población migrante, parroquia Pungalá 2010. ..................................................................... 102
Gráfico 12. Destino de Migración ......................................................................................................... 103
Gráfico 13. Parcela de inventario de especies de flora. .......................................................................... 158
Gráfico 14. Explotación en seco con excavadora. ................................................................................. 173
Gráfico 15. División del depósito en bloques (trincheras) de extracción ................................................ 181
Gráfico 16. Parámetros de análisis HAZOP .......................................................................................... 190
Gráfico 17. Ejemplo de etiquetas .......................................................................................................... 214
Gráfico 18. Señalética a instalar en el área minera. ............................................................................... 215

ÍNDICE DE ANEXO
Anexo 01.- Reporte de Análisis de agua

Anexo 02.- Reporte de análisis de suelo

Anexo 03.- Certificado y mapa de intersección

Anexo 04.- Solicitud de actores sociales civiles; listado de presidentes de comunidades de Pungalá

Anexo 05.- Informe técnico de no afectación de SENAGUA agencia Riobamba

L.H. Ing. Luis F. Hipo, x


E-mail: lfhleon@hotmail.com
1. RESUMEN EJECUTIVO

El Estudio contempla información de línea base referente a la concesión minera FENIX, de código
20000403, misma que se encuentra otorgado bajo el régimen de pequeña minería para explotación de
minerales de lecho de rio, específicamente del Río ALAO en una extensión de 10Km, y del río Chambo en
una distancia de 1Km, mismo que encausa las aguas de la cordillera Oriental hacia la cuenca del Pastaza
en sentido Sur-este Norte.
El objetivo del presente Estudio es identificar y evaluar, la posible afectación que se dará durante la fase de
explotación del lecho de río, considerando los resultados de línea, y teniendo en cuenta las actividades que
se pretenden realizar, en base a ello poder plantear de manera detallada cada una de las medidas ambientales
con el fin de prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales asociados a este tipo de actividad.
Actualmente, la Constitución de la República del Ecuador y leyes sectoriales, otorgan derechos a la
naturaleza, imposibilitando en gran medida los efectos asociados a una explotación minera descontrolada.

La concesión minera tiene previsto aprovechar el mineral ORO, mediante actividades netamente mecánicas,
e hidráulicas, es decir, lavar el lecho del río, con previa adecuación del frente de explotación, conformando
terrazas, e impidiendo afecciones a la maquinaria y trabajadores, por la subida inesperada del nivel del rio,
Se tiene previsto realizar las actividades por dos frentes de explotación en sentido ascendente, a primera
iniciará las actividades desde la parte final de la concesión y el segunde estará ubicado en la parte media de
la concesión, el área de campamento brindará las facilidades para realizar un mantenimiento rutinario de la
maquinaria, además en aquel sitio se tiene previsto implementar el área de comedor, escombrera, área de
stock, cubeto de almacenamiento temporal de combustibles, fosa séptica, bodega y demás áreas requeridas
en su momento. El abastecimiento de agua será, mediante el acuerdo mutuo con el Sr. Gonzalo Echeverría,
para la conexión de la red de agua entubada.
Los residuos generados tanto comunes y peligrosos, (grasas y aceites lubricantes) serán almacenados en
recipientes debidamente codificados, y entregados de manera mensual y anual, tanto al recolector de basura
de la Ciudad de Riobamba como al gestor ambiental Autorizado respectivamente.

El informe comprende varias dimensiones, la primera donde se establece la Línea Base Ambiental, donde
se recopiló y sistematizó información primaria y secundaria tanto del área directa e indirecta que enmarca
a este estudio, a pesar que según el mapa de intersección el proyecto intersecta con las parroquias rurales
de Licto y Pungalá, de estas solo, se ha considerado los datos de la parroquia de Pungalá, debido que, la
parroquia de Licto no representa mayor interacción, más por graficación en el tramo final de la concesión.
La información se basó de datos del censo de población y vivienda del año 2010, y del PDOT de la parroquia
Rural de Pungalá 2015, datos bibliográficos de zonas de vida y el programa ArcGis y los shapes del Instituto
Geográfico Militar (IGM), para elaborar los distintos mapas según los lineamientos de los TDRs para
actividades mineras en el Ecuador. En la parroquia rural de Pungalá, existe la formación vegetal herbácea
y arbustiva de zonas alto-andinas, es decir, la flora y fauna dentro del área de influencia directa e indirecta

L.H. Ing. Luis F. Hipo, xi


E-mail: lfhleon@hotmail.com
se limita a este tipo de formación vegetal, sin ser considerada en peligro de extinción ni vulnerables, más
bien son especies que se han adaptado a las actuales condiciones de uso de suelo (agropecuaria). Dentro de
la concesión, gran parte del terreno presenta pendientes pronunciadas lo que reduce el uso de suelo en
agricultura y ganadería, de igual manera limita los sitios de acceso al cauce del río para la explotación, por
ello, se ha formulado un acuerdo mutuo con el Sr. Gonzalo Echeverría para poder aperturar una vía de
acceso hacia el cauce del río ALAO. Los factores climáticos presentes en el área de estudio son las propios
de zonas altoandinas, con dos estaciones bien definidas la de invierno y verano, con precipitaciones
moderadas, velocidad y dirección de viento en sentido Sur-este a Norte y un caudal del Río Alao se ha visto
mermado, no por el uso de los habitantes de la zona, más bien por uso para emergía eléctrica (4,5m3/s)
Estación ALAO, y para la dotación de agua potable para la ciudad de Riobamba (0,5m3/s), con el actual
proyecto de trasvase que se viene ejecutando, ambos proyectos se encuentran por sobre el área
concesionada, por ello la disminución del caudal del Río ALAO, es notable. Esto no afecta en gran medida,
debido a que dentro del área de concesión minera no existe ninguna concesión de uso de agua, además el
tipo de vida existente dentro de la corriente del agua es la trucha y bagre de agua dulce, mismo que son
indicadores de mediana calidad de agua.
Según los resultados del análisis de agua y suelo se evidencia, la presencia de iones metálicos presentes en
los dos factores ambientales, esto posiblemente se deba al tipo de formación geológica que corresponde al
cuaternario con intrusivos, donde generalmente se presentan los minerales, sin que esto sea un limitante
para la proliferación de la vida sobre el ecosistema de la parroquia Pungalá.
Dentro de la parroquia, existen varias deficiencias, entre ellas; el servicio de telecomunicaciones es
limitado, el sistema vial se reduce a caminos vecinales en gran medida, no existe alcantarillado para todas
las 26 comunidades, el agua de consumo doméstico es entubada sin previo tratamiento, en el tema de salud
existe 4 centros básicos de atención médica, si bien existen centro de educación, mayoritariamente son de
primer nivel conocido como educación básica. Los niños y adolescentes prefieren laborar en la agricultura
y ganadería de la zona, debiéndose a la necesidad existente, y muchos adolescentes migran a las ciudades
principales de Ecuador.

Como segunda dimensión se realizó la identificación y valoración de impactos ambientales con la


metodología planteada por Conesa Ferández Vítora (1997); Viladrich y Tomasini, 1999., teniendo
resultados que denotan impactos con valoración de impacto LEVE y MODERADO, mismos que no
ocasionan mayor incidencia tanto al componente abiótico, biótico y socio-económico, entre los aspectos
positivos tenemos la generación de dinámica económica, modificación de uso de suelo junto a la apertura
del acceso vial al cauce del Río, adicional, la parroquia se verá beneficiada por las regalías que según la ley
les corresponde y así poder impulsar su desarrollo, los aspectos negativos tenemos la generación de residuos
sólidos comunes, peligrosos, desbroce de flora nativa modificación del curso natural del río, aumento de
sólidos suspendidos en la corriente del agua.
Entre los riesgos detectados tenemos los endógenos y los exógenos, en nuestro caso los endógenos son el
riesgo de incendio en de almacenamiento de combustible, riesgo por falla mecánica. Entre los riesgos
exógenos tenemos, sismos o terremotos e inundación del frente de explotación por aumento del nivel de

L.H. Ing. Luis F. Hipo, xii


E-mail: lfhleon@hotmail.com
agua en la corriente del Río Alao, en tanto los riesgos de carácter social lo constituyen posibles reclamos
por afección de predios durante la fase de desbroce según el avance del frente de explotación, hecho que
puede afectar el normal desarrollo de la explotación minera. Para ello se debe plantear el dialogo como
medio de solución de dicho problema.

Como tercera dimensión y en base a los resultados obtenidos por consenso del equipo multidisciplinario se
estructuró el PMA aplicable a las fases del proyecto (explotación y cierre). Para finalizar el documento, se
complementa con un Resumen Ejecutivo, un Anexo Fotográfico para documentar gráficamente aspectos
del Informe Técnico, un Anexo de Matrices para evaluar los impactos ambientales y riesgos ambientales,
y la Bibliografía respectiva donde se enlista todas las referencias de literatura, folletos, páginas web, y todas
las fuentes utilizadas para el desarrollo de los temas, información que será puesta a disposición dentro de
la plataforma del SUIA http://regularizacion-control.ambiente.gob.ec/suia-iii/publicarEstudio.jsf

L.H. Ing. Luis F. Hipo, xiii


E-mail: lfhleon@hotmail.com
2. FICHA TÉCNICA
TIPO DE ESTUDIO: DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL EX-
ANTE
CONCESIÓN MINERA: ÁREA FÉNIX.
CÓDIGO: 20000403
FASE MINERA: EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN
Recurso a explotar y beneficiar (en caso EXPLOTACIÓN ALUVIAL
de que realicen las dos fases)
SUPERFICIE TOTAL (ha mineras) 273
Provincia: Chimborazo
Cantón Riobamba
Parroquia: Pungalá
Ubicación PUNTOS COORDENADAS WGS 84 PSAD-56
geográfica del X Y X Y
proyecto: 0 770541,1 9794325,08 770800 9794700
Zona 17S 1 771241,1 9794325,08 771500 9794700
2 771241,1 9794125,08 771500 9794500
3 771741,09 9794125,08 772000 9794500
4 771741,09 9793925,08 772000 9794300
5 772141,09 9793925,08 772400 9794300
6 772141,09 9793725,08 772400 9794100
7 772541,09 9793725,08 772800 9794100
8 772541,08 9793525,08 772800 9793900
9 773241,08 9793525,08 773500 9793900
10 773241,08 9793325,08 773500 9793700
11 773441,08 9793325,08 773700 9793700
12 773441,08 9792925,08 773700 9793300
13 773341,08 9792925,08 773600 9793300
14 773341,08 9793225,08 773600 9793600
15 773141,08 9793225,08 773400 9793600
16 773141,08 9793325,08 773400 9793700
17 772941,08 9793325,08 773200 9793700
18 772941,08 9793425,08 773200 9793800
19 772441,09 9793425,08 772700 9793800
20 772441,09 9793525,08 772700 9793900
21 772041,09 9793525,08 772300 9793900
22 772041,09 9793725,08 772300 9794100
23 771741,09 9793725,08 772000 9794100
24 771741,09 9793825,08 772000 9794200
25 771341,09 9793825,08 771600 9794200
26 771341,09 9794025,08 771600 9794400
27 770541,10 9794025,08 770800 9794400
28 770541,10 9794225,08 770800 9794600
29 770141,10 9794225,08 770400 9794600
30 770141,10 9794525,08 770400 9794900

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 1


E-mail: lfhleon@hotmail.com
31 769741,10 9794525,08 770000 9794900
32 769741,10 9794725,08 770000 9795100
33 769541,11 9794725,08 769800 9795100
34 769541,11 9794925,08 769800 9795300
35 769241,11 9794925,08 769500 9795300
36 769241,11 9795225,08 769500 9795600
37 769141,11 9795225,08 769400 9795600
38 769141,11 9795425,08 769400 9795800
39 768941,12 9795425,08 769200 9795800
40 768941,12 9795625,08 769200 9796000
41 768741,12 9795625,08 769000 9796000
42 768741,12 9796025,07 769000 9796400
43 768541,12 9796025,07 768800 9796400
44 768541,12 9796625,07 768800 9797000
45 768341,12 9796625,07 768600 9797000
46 768341,12 9796925,07 768600 9797300
47 768241,12 9796925,07 768500 9797300
48 768241,12 9797025,07 768500 9797400
49 766941,13 9797025,07 767200 9797400
50 766941,13 9798625,06 767200 9799000
51 767041,14 9798625,06 767300 9799000
52 767041,14 9798925,06 767300 9799300
53 767241,14 9798925,06 767500 9799300
54 767241,14 9799625,05 767500 9800000
55 767441,14 9799625,05 767700 9800000
56 767441,14 9798625,06 767700 9799000
57 767141,14 9798625,06 767400 9799000
58 767141,14 9797525,07 767400 9797900
59 767441,13 9797525,07 767700 9797900
60 767441,13 9797325,07 767700 9797700
61 768441,12 9797325,07 768700 9797700
62 768441,12 9796925,07 768700 9797300
63 768641,12 9796925,07 768900 9797300
64 768641,12 9796625,07 768900 9797000
65 768741,12 9796625,07 769000 9797000
66 768741,12 9796125,07 769000 9796500
67 768841,12 9796125,07 769100 9796500
68 768841,12 9795925,07 769100 9796300
69 769041,12 9795925,07 769300 9796300
70 769041,12 9795625,08 769300 9796000
71 769341,11 9795625,08 769600 9796000
72 769341,11 9795425,08 769600 9795800
73 769541,11 9795425,08 769800 9795800
74 769541,11 9795225,08 769800 9.795.600
75 769741,11 9795225,08 770000 9795600
76 769741,11 9794925,08 770000 9795300
77 770141,11 9794925,08 770400 9795300
78 770141,11 9794625,08 770400 9795000

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 2


E-mail: lfhleon@hotmail.com
79 770541,10 9794625,08 770800 9795000
FASE MINERA

Método de Explotación A cielo Abierto


Número de frentes 2
Volumen de explotación 100 Ton/día
Construcción de NO SI (X)
escombreras Localizació Contigua al campamento
n de la
escombrera
Capacidad 100 Ton
(m3)
Estado A cielo abierto
DATOS DEL TIRULAR MINERO

Nombre o razón social del Sr. FAUSTO ELICIO BANDERAS ROMAN


titular minero:
RUC: 1702625821001
Dirección: Puembo, Vía Hostería San José, Finca CNREL BANDERAS
Teléfono (02) 2390-303, Celular: 0998525973
Email: panchobanderas@gmail.com
Casillero judicial: 1664 Quito
Representante legal: Sr. FAUSTO ELICIO BANDERAS ROMAN
DATOS DEL CONSULTOR

Consultor Responsable: Ing. Luis F. Hipo León


RUC: 0604034124001
Registro de consultor Ambiental: Licencia: MAE-743-CI Categoría “A”

Datos del Dirección Padre Lobato 181 y 24 de Mayo


Consultor Teléfono 032618345
Responsable:
Celular: Claro: 0991421733 / Movistar: 0984708109
Email: lfhleon@hotmail.com / bio.lhleon@gmail.com

Trabajos de consultoría:
Auditorías Ambientales de cumplimiento de: la pequeña empresa CRIBOS IND.,
Relleno Sanitario del Cantón Chunchi, y Sistema de tratamiento de las aguas del
Cantón Chunchi.
Planes de Manejo Ambiental de los planteles avícolas: El Sol, Nutrivit, Plavalle,
Avigar Jr. Planes de Manejo Ambiental de las áreas mineras: Quizanga, Verónica,
Chancahuan, Soledad 1-2-3, Área Alicia.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 3


E-mail: lfhleon@hotmail.com
L.H. Ing. Luis F. Hipo, 4
E-mail: lfhleon@hotmail.com
SIGLAS Y ABREVIATURAS

Nro. Sigla/Abreviatura Nombre completo


1 A.M. Acuerdo Ministerial
2 ENF Evaluación Nacional Forestal
3 FAO Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura
4 GADP-CH Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo
5 GADP-P Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Pungalá
6 GADM-R Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba
7 g gramo
8 Hmax profundidad máxima
9 IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
10 INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización
11 INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
12 Kg kilogramos
3
13 m metros cúbicos
14 MAE Ministerio del Ambiente
15 MCA Microcuenca ALAO
16 mg Mili gramo
17 PMA Plan de Manejo Ambiental
18 PPM Plan de Prevención, Control y Mitigación
19 PDC Plan de Contingencias
20 PDOT Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
21 PCC Plan de Comunicación y Capacitación
22 PDM Plan de manejo de desechos
23 PMS Plan de monitoreo y seguimiento
24 PRC Plan de relaciones comunitarias
25 PPS Proceso de Participación Social
26 EsIA Estudio de Impacto Ambiental
27 SAE Servicio de Acreditación Ecuatoriano
28 R.O. Registro Oficial
29 TULSMA Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.
30 RSU Residuos Sólidos Urbanos
UTM
31 Unidad Técnica Métrica
32 DBO5 Demanda Bioquímica de Oxígeno
33 DQO Demanda Química de Oxígeno

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 5


E-mail: lfhleon@hotmail.com
3. OBJETIVOS y ALCANCE DEL ESTUDIO AMBIENTAL

3.1 Objetivo General


Realizar el Estudio de Impacto Ambiental y elaborar un Plan de Manejo Ambiental para la obtención de la
Licencia Ambiental del Área Fénix Código 20000403, cumpliendo con los lineamientos establecidos en la
normativa ambiental vigente.

3.2 Objetivos Específicos


 Caracterizar la línea base socio-ambiental en el área de influencia del proyecto minero.
 Evaluar y jerarquizar los impactos ambientales que puedan ocasionar las actividades y obras e
instalaciones principales y complementarias y los procesos a realizarse en las etapas y actividades
de construcción-instalación, operación - mantenimiento y cierre.
 Establecer las medidas para prevenir, mitigar, controlar y compensar los impactos ambientales
negativos de carácter significativo, así como para potenciar los impactos ambientales positivos.
 Facilitar la participación ciudadana en los momentos y términos establecidos en la normativa
ambiental vigente.

3.3 Alcance Geográfico


El Estudio cumbre las 273 Hectáreas donde se pretende realizar los trabajos de explotación aluvial.

3.4 Alcance Conceptual


Plantear un Estudio de impacto Ambiental, que plasme las medidas ambientales necesarias para las fases
de: EXPLOTACIÓN, COMERCIALIZACIÓN y CIERRE del Área minera FÉNIX, de CÓDIGO
20000403, donde se considere la mínima afectación sobre los componentes socio-ambientales circundantes,
estableciendo planes para la mitigación, prevención, control y/o compensación de los impactos ambientales.
Entre estos se considera el plan de prevención, y mitigación de impactos ambientales, contingencias y
riesgos, capacitación, seguridad y salud ocupacional, manejo de desechos, relaciones comunitarias,
seguimiento y monitoreo, plan de rehabilitación y plan de abandono o cierre, con el respectivo plan de
inversiones.

INTRODUCCIÓN
El desarrollo del presente estudio, tiene su fundamento en la identificación de las actividades del proyecto
y su interacción sobre cada uno de los componentes ambientales de la zona en donde se emplaza el mismo.
De esta forma, se establecen cuáles son las actividades del proyecto que generan algún tipo de alteraciones
al ambiente, así como se determina los componentes ambientales que son susceptibles de sufrir algún
cambio como consecuencia de la ejecución de las mismas.
Una vez determinada la línea base ambiental y definidas las actividades del proyecto, se procedió con la
identificación y evaluación de impactos, con lo que fue posible jerarquizarlos, para luego proceder con el

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 6


E-mail: lfhleon@hotmail.com
diseño de las medidas ambientales que permitirán reducir aquellas afectaciones negativas y potenciar las
interacciones positivas.
El procedimiento anterior permitió elaborar las directrices necesarias para estructurar el Plan de Manejo
Ambiental, en el cual se recopiló las medidas ambientales que se privilegian en el desarrollo del proyecto
y que deben ser consideradas en su aplicación como un sistema abierto, es decir que puede ser modificado
o adaptado a nuevas situaciones o requerimientos que se den en el futuro, enmarcado siempre en las
normativas establecidas por la autoridad respectiva.
Como parte del manejo integral del proyecto, tanto los resultados del estudio como las principales
directrices del Plan de Manejo Ambiental, serán difundidos en la comunidad asentada en el área donde se
desarrolla el proyecto, particularmente a los actores sociales del GAD parroquial de Pungalá.

Se ha desarrollado un Plan de Manejo Ambiental para las soluciones a los impactos identificados,
estableciendo un conjunto de planes y programas.
El estudio ha sido realizado por un equipo multidisciplinario, especializados en los diferentes componentes
que constituyen el área de estudio y las actividades del proyecto.
El documento se complementa con un Resumen Ejecutivo, un Anexo Fotográfico para documentar
gráficamente aspectos del Informe Técnico, un Anexo de Matrices para evaluar los impactos ambientales
y riesgos ambientales, Anexo de planos por pisos, anexo del PPS, y la Bibliografía respectiva donde se
enlista todas las referencias de literatura, folletos, páginas web, y todas las fuentes utilizadas para el
desarrollo de los temas.

4. REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS.


En la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental Ex-ante se considera pertinente tomar en
cuenta la legislación Ambiental vigente con respecto al área minera y en particular el orden jerárquico de
aplicación de las normas ambientales que según el Art. 425 de la República del Ecuador es el siguiente:

4.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.


Registro Oficial Nº 449 del 20 de Octubre de 2008.
TÍTULO I: Elementos constitutivos del Estado.
Capítulo primero: Principios Fundamentales.
Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: Inciso 5.
5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la
redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir.

TÍTULO II: Derechos.


Capítulo Segundo “Derechos del buen vivir”
Sección primera: Agua y alimentación

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 7


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio
nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Sección Segunda: Ambiente sano.


Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público
la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados.

Sección Séptima: Salud


Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de
otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo,
la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

Sección Octava: Trabajo y seguridad social


Art. 34.- EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber
y responsabilidad primordial del Estado.
La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad,
eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades
familiares y colectivas.

Capítulo Séptimo “Derechos de la naturaleza”


Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se
respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura,
funciones y procesos evolutivos.

TÍTUL VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR


Capítulo Segundo “Biodiversidad y recursos naturales”,
Secciones Primera a Séptima.

4.2 LEY ORGÁNICA DE LA SALUD.


Ley 67, Registro Oficial Suplemento 423 de 22 de Diciembre del 2006.
Esta Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho universal a la
salud, consagrado en la Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los de equidad,
integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad,
calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y bioético.
Adicionalmente esta norma legal establece como función y responsabilidad del Ministerio de Salud, el
regular, vigilar y tomar las medidas destinadas a proteger la salud humana ante los riesgos y daños que
pueden provocar las condiciones del ambiente.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 8


E-mail: lfhleon@hotmail.com
4.3 LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USO Y APROVECHAMIENTO DEL
AGUA.
Registro Oficial Nº 305 -- miércoles 6 de agosto de 2014
En ejercicio de la atribución conferida por la Constitución de la República y la Ley Orgánica de la
Función Legislativa, expide la siguiente:
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
TÍTULO I disposiciones preliminares
CAPÍTULO I de los principios
Artículo 1.- Naturaleza jurídica. Los recursos hídricos son parte del patrimonio natural del Estado y
serán de su competencia exclusiva, la misma que se ejercerá concurrentemente entre el Gobierno Central
y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de conformidad con la Ley.
El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable, imprescriptible,
inembargable y esencial para la vida, elemento vital de la naturaleza y fundamental para garantizar la
soberanía alimentaria.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación. La presente Ley Orgánica regirá en todo el territorio nacional,
quedando sujetos a sus normas las personas, nacionales o extranjeras que se encuentren en él.
Artículo 3.- Objeto de la Ley. El objeto de la presente Ley es garantizar el derecho humano al agua así
como regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración, de los
recursos hídricos, uso y aprovechamiento del agua, la gestión integral y su recuperación, en sus distintas
fases, formas y estados físicos, a fin de garantizar el sumak kawsay o buen vivir y los derechos de la
naturaleza establecidos en la Constitución.
Artículo 4.- Principios de la Ley. Esta Ley se fundamenta en los siguientes principios:
a) La integración de todas las aguas, sean estas, superficiales, subterráneas o atmosféricas, en el ciclo
hidrológico con los ecosistemas;
b) El agua, como recurso natural debe ser conservada y protegida mediante una gestión sostenible y
sustentable, que garantice su permanencia y calidad;
c) El agua, como bien de dominio público, es inalienable, imprescriptible e inembargable;
d) El agua es patrimonio nacional y estratégico al servicio de las necesidades de las y los ciudadanos y
elemento esencial para la soberanía alimentaria; en consecuencia, está prohibido cualquier tipo de
propiedad privada sobre el agua;
e) El acceso al agua es un derecho humano;
f) El Estado garantiza el acceso equitativo al agua;
g) El Estado garantiza la gestión integral, integrada y participativa del agua; y,
h) La gestión del agua es pública o comunitaria.

CAPÍTULO III
DERECHOS DE LA NATURALEZA
Artículo 64.- Conservación del agua. La naturaleza o Pacha Mama tiene derecho a la conservación de
las aguas con sus propiedades como soporte esencial para todas las formas de vida.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 9


E-mail: lfhleon@hotmail.com
En la conservación del agua, la naturaleza tiene derecho a:
a) La protección de sus fuentes, zonas de captación, regulación, recarga, afloramiento y cauces naturales
de agua, en particular, nevados, glaciares, páramos, humedales y manglares;
b) El mantenimiento del caudal ecológico como garantía de preservación de los ecosistemas y la
biodiversidad;
c) La preservación de la dinámica natural del ciclo integral del agua o ciclo hidrológico;
d) La protección de las cuencas hidrográficas y los ecosistemas de toda contaminación; y,
e) La restauración y recuperación de los ecosistemas por efecto de los desequilibrios producidos por la
contaminación de las aguas y la erosión de los suelos.
Artículo 66.- Restauración y recuperación del agua.
La restauración del agua será independiente de la obligación del Estado y las personas naturales o
jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos afectados por la contaminación de las aguas o que
dependan de los ecosistemas alterados.
La indemnización económica deberá ser invertida en la recuperación de la naturaleza y del daño
ecológico causado; sin perjuicio de la sanción y la acción de repetición que corresponde.
Si el daño es causado por alguna institución del Estado, la indemnización se concretará en obras.

CAPÍTULO VI
GARANTÍAS PREVENTIVAS
Sección Primera
Caudal Ecológico y Áreas de Protección Hídrica
Artículo 76.- Caudal ecológico. Para los efectos de esta Ley, caudal ecológico es la cantidad de agua,
expresada en términos de magnitud, duración, época y frecuencia del caudal específico y la calidad de
agua expresada en términos de rango, frecuencia y duración de la concentración de parámetros que se
requieren para mantener un nivel adecuado de salud en el ecosistema.
La Autoridad Única del Agua en coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional establecerá
reglamentariamente los criterios, parámetros y metodologías para la determinación del caudal ecológico
de acuerdo con las condiciones y las características de los cuerpos de agua, que serán considerados
dentro de la planificación hídrica nacional.

Sección Segunda
Objetivos de Prevención y Control de la Contaminación del Agua
Artículo 79. Objetivos de prevención y conservación del agua.- La Autoridad Única del Agua, la
Autoridad Ambiental Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, trabajarán en
coordinación para cumplir los siguientes objetivos:
a) Garantizar el derecho humano al agua para el buen vivir o sumak kawsay, los derechos reconocidos
a la naturaleza y la preservación de todas las formas de vida, en un ambiente sano, ecológicamente
equilibrado y libre de contaminación;
b) Preservar la cantidad del agua y mejorar su calidad;

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 10


E-mail: lfhleon@hotmail.com
c) Controlar y prevenir la acumulación en suelo y subsuelo de sustancias tóxicas, desechos, vertidos y
otros elementos capaces de contaminar las aguas superficiales o subterráneas;
d) Controlar las actividades que puedan causar la degradación del agua y de los ecosistemas acuáticos
y terrestres con ella relacionados y cuando estén degradados disponer su restauración;
e) Prohibir, prevenir, controlar y sancionar la contaminación de las aguas mediante vertidos o depósito
de desechos sólidos, líquidos y gaseosos; compuestos orgánicos, inorgánicos o cualquier otra sustancia
tóxica que alteren la calidad del agua o afecten la salud humana, la fauna, flora y el equilibrio de la vida;
f) Garantizar la conservación integral y cuidado de las fuentes de agua delimitadas y el equilibrio del
ciclo hidrológico; y,
g) Evitar la degradación de los ecosistemas relacionados al ciclo hidrológico.

Artículo 80.- Vertidos: prohibiciones y control. Se consideran como vertidos las descargas de aguas
residuales que se realicen directa o indirectamente en el dominio hídrico público. Queda prohibido el
vertido directo o indirecto de aguas o productos residuales, aguas servidas, sin tratamiento y lixiviados
susceptibles de contaminar las aguas del dominio hídrico público.
La Autoridad Ambiental Nacional ejercerá el control de vertidos en coordinación con la Autoridad
Única del Agua y los Gobiernos Autónomos Descentralizados acreditados en el sistema único de manejo
ambiental.
Es responsabilidad de los gobiernos autónomos municipales el tratamiento de las aguas servidas y
desechos sólidos, para evitar la contaminación de las aguas de conformidad con la ley.

Artículo 81.- Autorización administrativa de vertidos.


La autorización para realizar descargas estará incluida en los permisos ambientales que se emitan para
el efecto. Los parámetros de la calidad del agua por ser vertida y el procedimiento para el otorgamiento,
suspensión y revisión de la autorización, serán regulados por la Autoridad Ambiental Nacional o
acreditada, en coordinación con la Autoridad Única del Agua.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el ámbito de su competencia y dentro de su jurisdicción
emitirán la autorización administrativa de descarga prevista en esta Ley con sujeción a las políticas
públicas dictadas por la Autoridad Ambiental Nacional.

TÍTULO IV
APROVECHAMIENTO DEL AGUA
CAPÍTULO I
De los tipos de aprovechamiento productivo
Sección Cuarta
Aprovechamiento del Agua en Minería
Artículo 110.- Autorización de aprovechamiento. Las actividades mineras deberán contar con la
autorización de aprovechamiento productivo de las aguas que se utilicen, que será otorgada por la
Autoridad Única del Agua, de conformidad con los procedimientos y requisitos establecidos en esta

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 11


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Ley y su Reglamento, para lo que se respetará estrictamente el orden de prelación que establece la
Constitución, es decir, consumo humano, riego que garantice la soberanía alimentaria, caudal ecológico
y actividades productivas. Al efecto, coordinará con la Autoridad Ambiental Nacional.
Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los
ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.
La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y
aprovechamiento del agua.
También deberá obtenerse la autorización de uso del agua para consumo humano en campamentos.
Artículo 111.- Protección en fuentes de agua. La Auto-ridad Única del Agua y la Autoridad Ambiental
Nacional emitirán las regulaciones necesarias para garantizar la con-servación y el equilibrio de los
ecosistemas, en especial de las fuentes y zonas de recarga de agua.
La Autoridad Ambiental Nacional coordinará con la Autoridad Única del Agua, el monitoreo del
sistema de manejo ambiental previsto en la respectiva licencia ambiental, emitida por aquella.
Artículo 112.- Devolución de las aguas. El agua destinada para actividades mineras, se devolverá al
cauce original de donde se la tomó o al cauce que sea más adecuado, con la obligación del usuario de
tratarla antes de su descarga y vertido, de acuerdo con lo que establece el permiso ambiental y la Ley,
la cual garantizará condiciones seguras que no afecten a los acuíferos de agua dulce en el subsuelo,
fuentes de agua para consumo humano, riego, ni abrevadero.

4.4 LEY FORESTAL Y DE CONSERVACION DE AREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE


Codificación 17, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004.

Art. 1.- Constituyen patrimonio forestal del Estado, las tierras forestales que de conformidad con la Ley
son de su propiedad, los bosques naturales que existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la flora y
fauna silvestres; los bosques que se hubieren plantado o se plantaren en terrenos del Estado,
exceptuándose los que se hubieren formado por colonos y comuneros en tierras en posesión.

Art. 3.- El Ministerio del Ambiente previos los estudios técnicos correspondientes determinará los
límites del patrimonio forestal del Estado con sujeción a lo dispuesto en la presente Ley. Los límites de
este patrimonio se darán a conocer al país mediante mapas y otros medios de divulgación.

Art. 4.- La administración del patrimonio forestal del Estado estará a cargo del Ministerio del Ambiente,
a cuyo efecto, en el respectivo reglamento se darán las normas para la ordenación, conservación, manejo
y aprovechamiento de los recursos forestales, y los demás que se estime necesarios.

Art. 68.- El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conservarse inalterado. A este efecto se
formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas.Este patrimonio es inalienable e
imprescriptible y no puede constituirse sobre él ningún derecho real.

Art. 73.- La flora y fauna silvestres son de dominio del Estado y corresponde al Ministerio del Ambiente
su conservación, protección y administración.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 12


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 74.- El aprovechamiento de la flora y fauna silvestres no comprendidas en el patrimonio de áreas
naturales del Estado, será regulado por el Ministerio del Ambiente, el que además determinará las
especies cuya captura o utilización, recolección y aprovechamiento estén prohibidos.

4.5 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL.


Codificación 19, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004.

TITULO I Ámbito y principios de la Gestión Ambiental


Capítulo II De la evaluación de impacto ambiental y del control ambiental

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que
pueden causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos
descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector
será el precautelatorio.
Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia
respectiva, otorgada por el Ministerio del Ramo.
Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del impacto
ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de
monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono. Una
vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos, el Ministerio del
ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.

4.6 LEY DE PREVECIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN.


Codificación a la Ley. Registro Oficial Suplemento 418, 10 de Septiembre de 2004.

CAPITULO II De la prevención y control de la contaminación de las aguas.


Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones,
a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las
aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que
sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades.
Art. 7.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en coordinación con los Ministerios de Salud y del
Ambiente, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y de las regulaciones para
autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la calidad de agua que deba tener el cuerpo
receptor.
Art. 8.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, fijarán el
grado de tratamiento que deban tener los residuos líquidos a descargar en el cuerpo receptor, cualquiera
sea su origen.

CAPITULO III De la prevención y control de la contaminación de los suelos

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 13


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud
humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.
Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de contaminación,
las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de procedencia industrial,
agropecuaria, municipal o doméstica.

4.7 LEY DE MINERÍA.


Ley de Minería, publicada en el Registro Oficial N°. 517 del jueves 29 de Enero de 2009
Última Modificación: 29-dic-2014

Art. 16.- Dominio del Estado sobre minas y yacimientos.-Son de propiedad inalienable, imprescriptible,
inembargable e irrenunciable del Estado los recursos naturales no renovables y, en general, los productos
del subsuelo, los minerales y sustancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso los que se
encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial. El dominio del Estado sobre el subsuelo
se ejercerá con independencia del derecho de propiedad sobre los terrenos superficiales que cubren las
minas y yacimientos. La explotación de los recursos naturales y el ejercicio de los derechos mineros se
ceñirán al Plan Nacional de Desarrollo, a los principios del desarrollo sustentable y sostenible, de la
protección y conservación del medio ambiente y de la participación y responsabilidad social, debiendo
respetar el patrimonio natural y cultural de las zonas explotadas. Su exploración y explotación racional se
realizará en función de los intereses nacionales, por personas naturales o jurídicas, empresas públicas,
mixtas o privadas, nacionales o extranjeras, otorgándoles derechos mineros, de conformidad con esta ley.
La exploración y explotación de los recursos mineros estará basada en una estrategia de sostenibilidad
ambiental pública que priorizará la fiscalización, contraloría, regulación y prevención de la contaminación
y remediación ambiental, así como el fomento de la participación social y la veeduría ciudadana.

Art. 26.- Actos administrativos previos.- Para ejecutar las actividades mineras se requieren, de manera
obligatoria, actos administrativos motivados y favorables otorgados previamente por las siguientes
instituciones dentro del ámbito de sus respectivas competencias: a) Del Ministerio del Ambiente, la
respectiva licencia ambiental debidamente otorgada; y, b) De la Autoridad Unica del Agua, respecto de la
eventual afectación a cuerpos de agua superficial y/o subterránea y del cumplimiento al orden de prelación
sobre el derecho al acceso al agua. Adicionalmente, el concesionario minero presentará al Ministerio
Sectorial una declaración juramentada realizada ante notario en la que exprese conocer que las actividades
mineras no afectan: caminos, infraestructura pública, puertos habilitados, playas de mar y fondos marinos;
redes de telecomunicaciones; instalaciones militares; infraestructura petrolera; instalaciones aeronáuticas;
redes o infraestructura eléctricas; o vestigios arqueológicos o de patrimonio natural y cultural. La falsedad
comprobada en la declaración de la referencia anterior será sancionada de conformidad con las penas
aplicables al delito de perjurio. Si la máxima autoridad del sector minero de oficio o a petición de parte
advirtiere que las actividades del solicitante pudieren afectar a los referidos bienes o patrimonio, solicitará

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 14


E-mail: lfhleon@hotmail.com
la respectiva autorización a la entidad competente, la que deberá emitir su pronunciamiento en el término
de treinta días. De no hacerlo en ese lapso, se entenderá que no existe oposición ni impedimento para el
inicio de las actividades mineras, y el funcionario responsable será destituido. Respecto de la emisión de
los informes de tales actos administrativos se estará a la aplicación de las normas del procedimiento jurídico
administrativo de la Función Ejecutiva. Los Gobiernos Municipales y Metropolitanos, en el ejercicio de sus
competencias, mediante ordenanza, deberán regular, autorizar y controlar la explotación de materiales
áridos y pétreos.

Art. 27.- Fases de la actividad minera.- Para efectos de aplicación de esta ley, las fases de la actividad
minera son: a) Prospección, que consiste en la búsqueda de indicios de áreas mineralizadas; b) Exploración,
que consiste en la determinación del tamaño y forma del yacimiento, así como del contenido y calidad del
mineral en él existente. La exploración podrá ser inicial o avanzada e incluye también la evaluación
económica del yacimiento, su factibilidad técnica y el diseño de su explotación; c) Explotación, que
comprende el conjunto de operaciones, trabajos y labores mineras destinadas a la preparación y desarrollo
del yacimiento y a la extracción y transporte de los minerales; d) Beneficio, que consiste en un conjunto de
procesos físicos, químicos y/o metalúrgicos a los que se someten los minerales producto de la explotación
con el objeto de elevar el contenido útil o ley de los mismos; e) Fundición, que consiste en el proceso de
fusión de minerales, concentrados o precipitados de éstos, con el objeto de separar el producto metálico que
se desea obtener, de otros minerales que los acompañan; f) Refinación, que consiste en el proceso destinado
a convertir los productos metálicos en metales de alta pureza; g) Comercialización, que consiste en la
compraventa de minerales o la celebración de otros contratos que tengan por objeto la negociación de
cualquier producto resultante de la actividad minera; y, h) Cierre de Minas, que consiste en el término de
las actividades mineras y el consiguiente desmantelamiento de las instalaciones utilizadas en cualquiera de
las fases referidas previamente, si no fueren de interés público, incluyendo la reparación ambiental de
acuerdo al plan de cierre debidamente aprobado por la autoridad ambiental competente. El Estado
propenderá a la industrialización de los minerales producto de las actividades de explotación,
promocionando la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, respetando los límites
biofísicos de la naturaleza. En todas las fases de la actividad minera, está implícita la obligación de la
reparación y remediación ambiental de conformidad a la Constitución de la República del Ecuador, la ley
y sus reglamentos.

Art. 59.- Construcciones e instalaciones complementarias.- Los titulares de concesiones mineras, pueden
construir e instalar dentro de su concesión, plantas de beneficio, fundición y refinación, depósitos de
acumulación de residuos, edificios, campamentos, depósitos, ductos, plantas de bombeo y fuerza motriz,
cañerías, talleres, líneas de transmisión de energía eléctrica, estanques,sistemas de comunicación, caminos,
líneas férreas y demás sistemas de transporte local, canales, muelles y otros medios de embarque, así como
realizar actividades necesarias para el desarrollo de sus operaciones e instalaciones, sujetándose a las
disposiciones de esta ley, a la normativa ambiental vigente y a todas las normas legales correspondientes
previo acuerdo con el dueño del predio superficial o de haberse otorgado las servidumbres

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 15


E-mail: lfhleon@hotmail.com
correspondientes, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República, la presente ley y su
reglamento general.

Art. 70.- Resarcimiento de daños y perjuicios.- Los titulares de concesiones y permisos mineros están
obligados a ejecutar sus labores con métodos y técnicas que minimicen los daños al suelo, al medio
ambiente, al patrimonio natural o cultural, a las concesiones colindantes, a terceros y, en todo caso, a
resarcir cualquier daño o perjuicio que causen en la realización de sus trabajos. La inobservancia de los
métodos y técnicas a que se refiere el inciso anterior se considerará como causal de suspensión de las
actividades mineras; además de las sanciones correspondientes.

Art. 71.- Conservación de hitos demarcatorios.- Los titulares de concesiones mineras y permisos tienen la
obligación de conservar los hitos demarcatorios, bajo sanción de multa que será establecida por la Agencia
de Regulación y Control Minero de acuerdo a las normas contenidas en el reglamento general de la presente
ley.

Art. 78.- Los titulares de derechos mineros están obligados a presentar, al año de haberse emitido la Licencia
Ambiental, una auditoría ambiental de cumplimiento que permita a la entidad de control monitorear, vigilar
y verificar el cumplimiento de los planes de manejo ambiental y normativa ambiental aplicable. Posterior
a esto, las Auditorías Ambientales de Cumplimiento serán presentadas cada dos años, sin perjuicio de ello,
las garantías ambientales deberán mantenerse vigentes cada año. En el régimen de minería artesanal, se
requerirá la aprobación de fichas ambientales, en tanto que, bajo el régimen de pequeña minería, la licencia
ambiental deberá otorgarse para operaciones de exploración/explotación simultáneas debiendo contarse
para el efecto con estudios ambientales específicos y simplificados. En los regímenes de mediana y gran
minería, para el período de exploración inicial, se requerirá la aprobación de fichas ambientales, para la
exploración avanzada una declaratoria ambiental, en tanto que, para la etapa de explotación y las fases
subsecuentes requerirán de estudios ambientales, mismos que deberán ser modificados o actualizados en
dependencia de los resultados. Sobre la base de estos instrumentos, se otorgarán las correspondientes
licencias ambientales. Una vez que los titulares de derechos mineros, cumplan de manera satisfactoria con
los requisitos establecidos en la normativa aplicable, la aprobación de los documentos, estudios o licencias
ambientales, deberán otorgarse en el plazo máximo de seis meses contados a partir de su presentación. De
no hacerlo en ese plazo, se entenderá que no existe oposición ni impedimento para el inicio de las
actividades mineras. El funcionario cuya omisión permitió el silencio administrativo positivo será
destituido.

Art. 79.- Tratamiento de aguas.- Los titulares de derechos mineros y mineros artesanales que, previa
autorización de la autoridad única del agua, utilicen aguas para sus trabajos y procesos, deben devolverlas
al cauce original del río o a la cuenca del lago o laguna de donde fueron tomadas, libres de contaminación
o cumpliendo los límites permisibles establecidos en la normativa ambiental y del agua vigentes, con el fin
que no se afecte a los derechos de las personas y de la naturaleza reconocidos constitucionalmente. El
tratamiento a darse a las aguas para garantizar su calidad y la observancia de los parámetros de calidad
ambiental correspondientes, deberá preverse en el respectivo sistema de manejo ambiental, con observancia

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 16


E-mail: lfhleon@hotmail.com
de lo previsto en las leyes pertinentes y sus reglamentos. La reutilización del agua, a través de sistemas de
recirculación es una obligación permanente de los concesionarios Dependiendo del grado de
incumplimiento de esta disposición, podrá disponerse la suspensión temporal o definitiva de las actividades
mineras, a cuyo efecto se seguirá el procedimiento establecido en esta Ley y su reglamento general.

Art. 80.- Revegetación y Reforestación.- Si la actividad minera requiere de trabajos a que obliguen al retiro
de la capa vegetal y la tala de árboles, será obligación del titular del derecho minero proceder a la
revegetación y reforestación de dicha zona preferentemente con especies nativas, conforme lo establecido
en la normativa ambiental y al plan de manejo ambiental.

Art. 81.- Acumulación de residuos y prohibición de descargas de desechos.- Los titulares de derechos
mineros y mineros artesanales, para acumular residuos minero metalúrgicos deben tomar estrictas
precauciones que eviten la contaminación del suelo, agua, aire y/o biota de los lugares donde estos se
depositen, en todas sus fases incluyendo la etapa de cierre, construyendo instalaciones como escombreras,
rellenos de desechos, depósitos de relaves o represas u otras infraestructuras técnicamente diseñadas y
construidas que garanticen un manejo seguro y a largo plazo. Se prohíbe la descarga de desechos de
escombros, relaves u otros desechos no tratados, provenientes de cualquier actividad minera, hacia los ríos,
quebradas, lagunas u otros sitios donde se presenten riesgos de contaminación. El incumplimiento de esta
disposición ocasionará sanciones que pueden llegar a la caducidad de la concesión o permiso.

Art. 82.- Conservación de la flora y fauna.- Los estudios de impacto ambiental y los planes de manejo
ambiental, deberán contener información acerca de las especies de flora y fauna existentes en la zona, así
como realizar los estudios de monitoreo y las respectivas medidas de mitigación de impactos en ellas.

Art. 83.- Manejo de desechos.- El manejo de desechos y residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas
que la actividad minera produzca dentro de los límites del territorio nacional, deberá cumplir con lo
establecido en la Constitución y en la normativa ambiental vigente.

Art. 84.- Protección del ecosistema.- Las actividades mineras en todas sus fases, contarán con medidas de
protección del ecosistema, sujetándose a lo previsto en la Constitución de la República del Ecuador y la
normativa ambiental vigente.

Art. 85.- Cierre de Operaciones Mineras.- Los titulares de concesiones mineras y plantas de beneficio,
fundición y refinación deberán incluir en sus Estudios de Impacto Ambiental para las actividades mineras
de explotación, beneficio, fundición o refinación, la planificación del cierre de sus actividades, incorporada
en el Plan de Manejo Ambiental y con su respectiva garantía; planificación que debe comenzar en la etapa
de prefactibilidad del proyecto y continuar durante toda la vida útil, hasta el cierre y abandono definitivo.El
plan de cierre de operaciones mineras, será revisado y actualizado periódicamente en los Programas y
Presupuestos Ambientales anuales y en las Auditorías Ambientales de Cumplimiento, con información de
las inversiones o estimaciones de los costos de cierre, actividades para el cierre o abandono parcial o total
de operaciones y para la rehabilitación del área afectada por las actividades mineras de explotación,
beneficio, fundición o refinación. Asimismo, dentro del plazo de dos años previos a la finalización prevista
del proyecto, para las actividades mineras de explotación, beneficio, fundición o refinación, el

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 17


E-mail: lfhleon@hotmail.com
concesionario minero deberá presentar ante la Autoridad Ambiental Nacional, para su aprobación, el Plan
de Cierre de Operaciones Definitivo que incluya la recuperación del sector o área, un plan de verificación
de su cumplimiento, los impactos sociales y su plan de compensación y las garantías actualizadas indicadas
en la normativa ambiental aplicable; así como, un plan de incorporación a nuevas formas de desarrollo
sustentable.

Art. 86.- Daños ambientales.- Para todos los efectos legales derivados de la aplicación de las disposiciones
del presente artículo y de la normativa ambiental vigente, la autoridad legal es el Ministerio del Ambiente.
Para los delitos ambientales, contra el patrimonio cultural y daños a terceros se estará a lo establecido en la
Constitución de la República del Ecuador y en la normativa civil y penal vigente. El incumplimiento de las
obligaciones contenidas en este Capítulo, dará lugar a las sanciones administrativas al titular de derechos
mineros y poseedor de permisos respectivos por parte del Ministerio Sectorial, sin perjuicio de las acciones
civiles y penales a que diere lugar. Las sanciones administrativas podrán incluir la suspensión de las
actividades mineras que forman parte de dicha operación o la caducidad. El procedimiento y los requisitos
para la aplicación de dichas sanciones estarán contenidos en el reglamento general de la ley.

Art. 87.- Derecho a la información, participación y consulta.- El Estado, es responsable de ejecutar los
procesos de participación y consulta social a través de las instituciones públicas que correspondan de
acuerdo a los principios constitucionales y a la normativa vigente. Dicha competencia es indelegable a
cualquier instancia privada. Estos procesos tendrán por objeto promover el desarrollo sustentable de la
actividad minera, precautelando el racional aprovechamiento del recurso minero, el respeto del ambiente,
la participación social en materia ambiental y el desarrollo de las localidades ubicadas en las áreas de
influencia de un proyecto minero. En el caso que de un proceso de consulta resulte una oposición
mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de desarrollar el proyecto será adoptada por resolución
motivada del Ministro Sectorial. Todo concesionario minero deberá respetar el derecho de las personas al
acceso a los procesos de información, participación y consulta en la gestión ambiental de las actividades
mineras. Para todo proceso de consulta, el ministerio de finanzas, proporcionará el respectivo presupuesto
a través del ministerio sectorial.

Art. 88.- Procesos de Información.- A partir del otorgamiento de una concesión minera y durante todas las
etapas de ésta, el concesionario, a través del Estado, deberá informar adecuadamente a las autoridades
competentes, gobiernos autónomos descentralizados, comunidades y entidades que representen intereses
sociales, ambientales o gremiales, acerca de los posibles impactos, tanto positivos como negativos de la
actividad minera. La autoridad ambiental deberá dar libre acceso a los estudios ambientales y sociales,
formalmente solicitados, así como también a los informes y resoluciones técnicas emitidas por autoridad
competente, en la forma como lo determina la Ley.

Art. 89.- Procesos de Participación y Consulta.- La participación ciudadana es un proceso que tiene como
finalidad considerar e incorporar los criterios de la comunidad a la gestión social y ambiental de un proyecto
minero, dicho proceso deberá llevarse a cabo en todas las fases de la actividad minera, en el marco de los
procedimientos y mecanismos establecidos en la Constitución y la ley.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 18


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 90.- Procedimiento Especial de Consulta a los Pueblos.- Los procesos de participación ciudadana o
consulta deberán considerar un procedimiento especial obligatorio a las comunidades, pueblos y
nacionalidades, partiendo del principio de legitimidad y representatividad, a través de sus instituciones,
para aquellos casos en que la exploración o la explotación minera se lleve a cabo en sus tierras y territorios
ancestrales y cuando dichas labores puedan afectar sus intereses. De conformidad con el artículo 398 de la
Constitución de la República.

Art. 91.- Denuncias de Amenazas o Daños Sociales y Ambientales.- Existirá acción popular para denunciar
las actividades mineras que generen impactos sociales, culturales o ambientales, las que podrán ser
denunciadas por cualquier persona natural o jurídica ante el Ministerio del Ambiente, previo al
cumplimiento de los requisitos y formalidades propias de una denuncia, tales como el reconocimiento de
firma y rúbrica. El Ministerio del Ambiente adoptará las medidas oportunas que eviten los daños
ambientales cuando exista certidumbre científica de los mismos, resultantes de las actividades mineras. En
caso de duda sobre el daño ambiental resultante de alguna acción u omisión, el Ministerio del Ambiente en
coordinación con la Agencia de Regulación y Control adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas,
las que en forma simultánea y en la misma providencia ordenará la práctica de acciones mediante las cuales
se compruebe el daño.

Art. 95.- Daños por acumulación de aguas.- Cuando los daños y perjuicios ocasionados, provengan de la
acumulación de aguas utilizadas en las labores mineras de una concesión vecina o colindante, el perjudicado
requerirá por escrito al que causó el daño para que, en el plazo máximo de 48 horas proceda a su desagüe
total, sin perjuicio de las indemnizaciones por los daños ocasionados. El costo de la operación de desagüe
correrá por cuenta exclusiva del causante del daño, pudiendo el perjudicado cubrir los gastos, con derecho
a resarcimiento.

Art. 141.- Obligaciones.- Los concesionarios mineros que realicen actividades de pequeña minería deberán
cumplir con las obligaciones de los concesionarios mineros contenidas en el Título IV de la presente ley.
Los titulares de derechos en pequeña minería estarán sujetos al cumplimento de la normativa ambiental
vigente y a la concurrencia y aprobación de los programas de capacitación promovidos por el Instituto
Nacional de Investigación Geológica.

4.8 CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.


Registro Oficial N. 180, lunes 10 de febrero 2014, vigente desde el 10 de Agosto de 2014.
CAPÍTULO CUARTO
Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama
SECCIÓN PRIMERA
Delitos contra la biodiversidad
Artículo 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres.-

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 19


E-mail: lfhleon@hotmail.com
La persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie,
permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados,
de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción
y migratorias, listadas a nivel nacional por la Autoridad Ambiental Nacional así como instrumentos o
tratados internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno
a tres años.
Se aplicará el máximo de la pena prevista si concurre alguna de las siguientes circunstancias:
1. El hecho se cometa en período o zona de producción de semilla o de reproducción o de incubación,
anidación, parto, crianza o crecimiento de las especies.
2. El hecho se realice dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Se exceptúan de la presente disposición, únicamente la cacería, la pesca o captura por subsistencia, las
prácticas de medicina tradicional, así como el uso y consumo doméstico de la madera realizada por las
comunidades en sus territorios, cuyos fines no sean comerciales ni de lucro, los cuales deberán ser
coordinados con la Autoridad Ambiental Nacional.

SECCIÓN SEGUNDA
Delitos contra los recursos naturales
Artículo 251.- Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa vigente,
contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos, aguas
naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los recursos hidrobiológicos
o realice descargas en el mar provocando daños graves, será sancionada con una pena privativa de
libertad de tres a cinco años.
Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos, instrumentos o
medios que resulten en daños extensos y permanentes.
Artículo 252.- Delitos contra suelo.- La persona que contraviniendo la normativa vigente, en relación
con los planes de ordenamiento territorial y ambiental, cambie el uso del suelo forestal o el suelo
destinado al mantenimiento y conservación de ecosistemas nativos y sus funciones ecológicas, afecte o
dañe su capa fértil, cause erosión o desertificación, provocando daños graves, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años.

Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de


Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos, instrumentos o
medios que resulten en daños extensos y permanentes.
Artículo 253.- Contaminación del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa vigente o por
no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmósfera o demás componentes
del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños graves a los recursos naturales, biodiversidad y
salud humana, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 20


E-mail: lfhleon@hotmail.com
SECCIÓN TERCERA
Delitos contra la gestión ambiental
Artículo 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias
peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente, desarrolle,
produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe, transporte, almacene, deposite o
use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas o peligrosas, y con esto produzca daños graves
a la biodiversidad y recursos naturales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años cuando se trate de:
1. Armas químicas, biológicas o nucleares.
2. Químicos y Agroquímicos prohibidos, contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos y
sustancias radioactivas.
3. Diseminación de enfermedades o plagas.
4. Tecnologías, agentes biológicos experimentales u organismos genéticamente modificados
nocivos y perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la biodiversidad y recursos
naturales.
Si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte, se sancionará con pena privativa de libertad
de dieciséis a diecinueve años.

Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental. - La persona que emita o proporcione
información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos
ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o
licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la
autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres ańos. Se impondrá el
máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o aprovechándose de su
calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con
información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo.

4.9 CÓDIGO DE TRABAJO.


Codificación 17, Registro Oficial Suplemento 167 de 16 de Diciembre del 2005.
TITULO II Seguridad e Higiene del Trabajo
Capítulo I Obligaciones de los patronos

Art. 314. Todo patrono debe adoptar y poner en práctica medidas adecuadas de seguridad e higiene en
los lugares de trabajo, para proteger la vida, la salud y la integridad corporal de sus trabajadores,
especialmente en lo relativo a:
1. Las operaciones y procesos de trabajo;
2. El suministro, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal;

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 21


E-mail: lfhleon@hotmail.com
3. Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales; y
4. La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones que aíslen o prevengan de los
peligros provenientes de las máquinas y de todo género de instalaciones.
5.

Capítulo II Obligaciones de los trabajadores.


Art. 315. Todo trabajador estará obligado a cumplir con las normas sobre seguridad e higiene y con las
recomendaciones técnicas, en lo que se refiere: al uso y conservación del equipo de protección personal
que le sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo, y al uso y mantenimiento de las
protecciones de maquinaria.
Estará también obligado a cumplir con todas aquellas indicaciones e instrucciones de su patrono que
tengan por finalidad proteger su vida, salud e integridad corporal.
Asimismo, estará obligado a prestar toda su colaboración a los comités de seguridad.

TÍTULO III Riesgos Profesionales


Capítulo I Disposiciones Generales
Art. 316. Se entienden por riesgos profesionales, los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales a que están expuestos los trabajadores a causa, con ocasión, o por motivo del trabajo.

Art. 317. Accidente de trabajo es toda lesión orgánica, perturbación funcional o muerte, que el
trabajador sufra a causa, con ocasión, o por motivo del trabajo. Dicha lesión, perturbación o muerte ha
de ser producida por la acción repentina y violenta de una causa exterior o del esfuerzo realizado.
Se consideran accidentes de trabajo los que sobrevengan al trabajador:
1. En la prestación de un servicio por orden del patrono o sus representantes, fuera del lugar y horas
de trabajo;
2. En el curso de una interrupción justificada o descanso del trabajo, así como antes y después del
mismo, siempre y cuando la víctima se hallare en el lugar de trabajo o en los locales de la empresa
o establecimiento;
3. A consecuencia de un delito, cuasi delito, o falta, imputables al patrono, a un compañero de trabajo,
o a un tercero, cometido durante la ejecución de las labores. En tales casos el patrono deberá asumir
todas las obligaciones que le impone el presente Título; pero le quedará su derecho a salvo para
reclamar del compañero o tercero, responsables, conforme al derecho común, el reembolso de las
cantidades que hubiere gastado en concepto de prestaciones o indemnizaciones;
4. Al trasladarse de su residencia al lugar en que desempeñe su trabajo, o viceversa, en el trayecto,
durante el tiempo y por el medio de transporte, razonables.

Art. 319. Se considera enfermedad profesional cualquier estado patológico sobrevenido por la acción
mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que
desempeñe o haya desempeñado el trabajador, o de las condiciones del medio particular del lugar en
donde se desarrollen las labores, y que produzca la muerte al trabajador o le disminuya su capacidad de
trabajo.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 22


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 320. No se aplicará lo dispuesto en este Título:
a) A los trabajadores a domicilio; y
b) A los trabajadores que fueren contratados para labores que no excedan de una semana ni
requieran el empleo de más de cinco personas. (7)

4.10 REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS, MINISTERIO


AMBIENTE
Acuerdo Ministerial 37, Registro Oficial Suplemento 213 de 27-mar-2014.
Acuerda:
EXPEDIR LA REFORMA AL REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS
(RAAM).
CAPÍTULO I
Del ámbito de aplicación y objeto
Art. 1.- Ámbito de aplicación.- El presente reglamento, las normas y guías técnicas ambientales
incorporadas a él y aquellas que se expidan sobre su base, regulan en todo el territorio nacional la gestión
ambiental en las actividades mineras en sus fases de exploración inicial o avanzada, explotación, beneficio,
procesamiento, fundición, refinación, y cierre de minas; así como también en las actividades de cierres
parciales y totales de labores mineras.
Art. 2.- Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto promover el desarrollo sustentable de la minería
en el Ecuador, a través del establecimiento de normas, procedimientos, procesos y subprocesos, para
prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y compensar los efectos que las actividades mineras
puedan tener sobre el medio ambiente y la sociedad, en todo el territorio nacional.

Capítulo II
De la administración ambiental minera
Art. 3.- Autoridad Ambiental Minera.- Para todos los efectos ambientales derivados de la actividad minera,
de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales sobre la materia, la Autoridad Ambiental Nacional
en el ámbito minero la ejerce el Ministerio del Ambiente y sus órganos o la respectiva Autoridad Ambiental
de Aplicación Responsable acreditada ante el Ministerio del Ambiente.

El Ministerio del Ambiente ejercerá las siguientes atribuciones:


a) Expedir de forma exclusiva a nivel nacional las normas administrativas, técnicas, manuales, guías y
parámetros generales de protección ambiental, para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y
compensar los efectos que las actividades mineras puedan tener sobre el medio ambiente y la participación
social, de obligatorio cumplimiento en el ámbito nacional;
b) Establecer un subsistema de control y coordinación ex-post para la verificación del cumplimiento de las
normas de calidad ambiental referentes al aire, agua, suelo, ruido, desechos y agentes contaminantes;

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 23


E-mail: lfhleon@hotmail.com
c) Establecer un subsistema de control ex-ante y concurrente para el seguimiento del cumplimiento de las
normas y parámetros establecidos y régimen de autorizaciones administrativas ambientales en general sobre
la actividad minera en todas sus fases;
d) Coordinar y colaborar con los Ministerios Coordinador y Sectorial en la formulación de los criterios
ambientales que deben ser incorporados en la elaboración de sus políticas, en los procesos de planificación
y en la ejecución de las correspondientes fases de la actividad minera. En estos casos, los Ministerios
Coordinador y Sectorial contarán con la opinión previa escrita de la Autoridad Ambiental sobre la
adecuación del instrumento a la normativa ambiental vigente;
e) Generar y recopilar información técnica y científica precisa para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar,
remediar y compensar los efectos que las actividades mineras puedan tener sobre el ambiente y la sociedad;
f) Mantener una base de datos actualizada de información ambiental de actividades mineras, en el Sistema
Unico de Información Ambiental (SUIA);
g) Ejercer las potestades ambientales de seguimiento, evaluación, monitoreo y control de las actividades
mineras en todas sus fases, así como la aceptación y aprobación de los instrumentos ambientales de
cumplimiento;
h) Expedir los actos administrativos de cualquier naturaleza relacionados con la gestión ambiental para
actividades mineras en todo el territorio nacional;
i) Adoptar medidas preventivas y correctivas en la vía administrativa ambiental o iniciar los procedimientos
que correspondan en los que podrá ejecutar dichas medidas y solicitar la adopción de medidas
complementarias a las autoridades competentes, sea en la vía administrativa o en la vía jurisdiccional, para
prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y compensar los efectos que las actividades mineras
puedan tener sobre el ambiente y la sociedad, a través de los subsistemas de control ambiental establecidos
en la legislación vigente;
j) Generar guías y procedimientos para la elaboración de los términos de referencia, fichas ambientales,
declaratorias de impacto ambiental, estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, auditorías,
planes de acción y otros instrumentos de gestión ex-ante y ex-post.
k) Elaborar las normas técnicas y mantener a su cargo toda clase de registros de usuarios de los servicios
de naturaleza ambiental. Los registros en mención contendrán el listado de personas naturales o jurídicas
que presten servicios de consultoría, asesoría ambientales y que, por disposiciones expresas de la Ley de
Minería, deben ser contratados con fondos del titular minero de la actividad;
l) Ejercer la potestad sancionatoria establecida en la normativa ambiental y en éste reglamento, en el ámbito
administrativo, distribuida en los órganos que para el efecto establezca la normativa aplicable para tal
efecto;
m) Llevar a la práctica procesos de difusión y capacitación tanto para el desarrollo de estudios ambientales
y planes de manejo para los regímenes específicos y especial de pequeña minería y minería artesanal, así
como para la obtención del licenciamiento ambiental y su correspondiente proceso de evaluación y
monitoreo. Para este efecto coordinará con el Ministerio Sectorial;
n) Intervenir activamente en programas especiales de manejo ambiental para la pequeña minería y minería
artesanal, de manera que los estudios ambientales y los planes correspondientes se apliquen en las fases

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 24


E-mail: lfhleon@hotmail.com
simultáneas, sean exploración, explotación, beneficio o procesamiento propios de estos regímenes
especiales donde aplicare. Para este efecto coordinará con el Ministerio Sectorial;
o) Ejercer la jurisdicción coactiva en conformidad a lo dispuesto por el artículo 37 de la Ley de Gestión
Ambiental;
p) Otorgar las licencias ambientales para la ejecución de actividades mineras;
q) Disponer y ejecutar suspensiones de actividades mineras legales e ilegales de acuerdo con lo establecido
en la Disposición General Quinta de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley
Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, y a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno;
y,
r) Las demás que se le asignen en este reglamento y en la normativa ambiental vigente.

Art. 4.- Titulares mineros.- Para efectos de la aplicación de este Reglamento, se entenderán como sujetos
de derechos mineros a aquellas personas naturales legalmente capaces y las jurídicas, nacionales y
extranjeras, públicas, mixtas o privadas, comunitarias, de autogestión y de la economía popular y solidaria,
que cuenten con un título minero, autorizaciones o permisos de acuerdo a la denominación y alcance
establecidos en la normativa legal y reglamentaria aplicable al sector minero.
Art. 5.- Responsabilidad de los titulares mineros y de sus contratistas.- Los titulares mineros serán
responsables civil, penal y administrativamente por sus actividades y operaciones de sus contratistas ante
el Estado Ecuatoriano, el Ministerio del Ambiente y los ciudadanos en general; por lo tanto será de su
directa y exclusiva responsabilidad la aplicación de todos los subsistemas de gestión ambiental establecidos
en la normativa vigente y en particular las medidas de prevención, mitigación, compensación, control,
rehabilitación, reparación, cierres parciales, y, cierre y abandono de minas, sin perjuicio de la que
solidariamente tengan los contratistas.
Art. 6.- Coordinación interinstitucional.- El Ministerio del Ambiente, como Autoridad Ambiental Nacional
rectora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, tiene a su cargo la coordinación con
los organismos del Estado, Gobiernos Autónomos Descentralizados y Organismos Seccionales, que tengan
competencia en materia de protección ambiental y uso y manejo de recursos naturales no renovables con el
objeto de verificar el cumplimiento del régimen ambiental vigente en la República del Ecuador.

Capítulo III
Del proceso de categorización y licenciamiento ambiental
Art. 7.- Categorización ambiental nacional para el sector minero.- La categorización ambiental nacional
tiene como fin, particularizar los procesos de regularización ambiental de los proyectos o actividades
mineras que se desarrollan en el país, en función de las características específicas de éstos y de los riesgos
e impactos ambientales que generan al ambiente.
Todos los proyectos o actividades mineras dentro del regímenes de mediana minería y minería a gran escala,
formarán parte de las categorías II, III y IV, de acuerdo a su fase; y deberán obtener una licencia ambiental
previo a iniciar la ejecución de su actividad, conforme a los procedimientos determinados en la normativa

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 25


E-mail: lfhleon@hotmail.com
minero-ambiental aplicable, la categorización ambiental nacional, y las normas establecidas por la
autoridad ambiental competente.
La Licencia Ambiental entrará en vigencia a partir de la fecha de su expedición hasta el término de
ejecución de la fase correspondiente.
Art. 8.- Contratación de consultores.- Para efectos de la elaboración de los términos de referencia,
declaraciones de impacto ambiental, estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental y
auditorías ambientales para actividades mineras, el Ministerio del Ambiente contará con un Registro de
Consultores Ambientales calificados.
La elaboración de fichas ambientales y sus correspondientes planes de manejo ambiental, no requerirán ser
elaborados por un consultor ambiental calificado; sin embargo deberán tener conocimiento en temas
ambientales, salvo casos de excepción vista la complejidad y sensibilidad ambiental del área de estudio
Art. 9.- Certificado de intersección.- En todos los casos el titular minero deberá obtener de la Autoridad
Ambiental el Certificado de Intersección del cual se desprenda la intersección de la obra, actividad o
proyecto con relación a las Areas Protegidas, Patrimonio Forestal del Estado o Bosques Protectores. El
certificado de intersección será obtenido por una sola vez durante la vigencia del derecho minero;

SECCION I
De la Exploración Inicial
Art. 11.- Registro Ambiental. - Conforme lo determinado en el inciso sexto del artículo 78 de la Ley de
Minería, para el periodo de exploración inicial se requerirá la aprobación de fichas ambientales, las cuales
deberán ser obtenidas del Sistema Único de Información Ambiental.
Art. 12.- Participación social. - Adjunto a la ficha ambiental se deberá presentar el informe del proceso de
participación social realizado en los términos establecidos en la normativa aplicable para tal efecto.
Art. 13.- Revisión de la ficha ambiental. - Una vez recibida la ficha ambiental, el Ministerio del Ambiente
procederá a su revisión y emitirá su pronunciamiento en un término no mayor a 15 días desde la fecha de
su presentación. Si de la ficha ambiental se determinaran observaciones, se solicitará información
aclaratoria y/o complementaria; y se realizará una inspección técnica de campo.
Art. 15.- Pagos y emisión de Registro Ambiental. - El costo de emisión del Registro Ambiental para
exploración inicial será establecido por el Ministerio del Ambiente. Una vez cancelados los pagos
solicitados se emitirá el correspondiente Registro Ambiental.

Capítulo V
Del control, seguimiento y monitoreo ambiental a actividades mineras
Art. 51.- Informes Ambientales de Cumplimiento (IAC): Para la fase de exploración inicial los titulares
mineros presentarán a la Autoridad Ambiental competente al año de haberse obtenido la respectiva Licencia
Ambiental categoría II, un Informe Ambiental de Cumplimiento, para evaluar el cumplimiento de lo
establecido en la normativa ambiental, el plan de manejo ambiental y las condicionantes establecidas en la
autorización administrativa respectiva, y posteriormente con una periodicidad anual. La Autoridad
Ambiental podrá aprobar, observar o rechazar dicho documento.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 26


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 72.- Manejo de desechos en general.- Respecto del manejo de desechos, se observará la normativa
ambiental aplicable y en general lo siguiente:
1. Jerarquización de la gestión de desechos.- Los planes de manejo ambiental deben incorporar
específicamente las políticas y prácticas fundamentadas en la jerarquización de las estrategias de gestión
de desechos, considerando en orden de prioridad:
a) Prevención y minimización de la generación (reducción de desechos en la fuente);
b) Aprovechamiento y valorización de desechos (que incluye reutilización y reciclaje); Tratamiento;
c) Disposición Final.
2. Clasificación.- Los desechos deberán ser clasificados, reutilizados, reciclados, tratados, y dispuestos de
acuerdo a normas ambientales y conforme al plan de manejo ambiental aprobado;
3. Disposición final de desechos.- Se prohíbe la disposición final no controlada de cualquier tipo de
desechos. Los sitios de disposición final tales como escombreras, rellenos sanitarios, piscinas de disposición
final, y rellenos de seguridad, según el tipo de desechos, deben cumplir con la normativa ambiental
aplicable, y en su defecto con normativa internacionalmente aceptada. Estos sitios deben contar con un
sistema adecuado de impermeabilización, canales para el control de lixiviados, su tratamiento y monitoreo,
entre otros aspectos técnicos a considerar en función del tipo de desechos.
Se prohíbe la disposición de desechos generados en plantas de beneficio tales como relaves, soluciones,
aguas de procesos, químicos, y otros, directamente a los cursos de agua y suelo, así como la quema de
desechos a cielo abierto.
4. Registros y documentación.- En todas las instalaciones y actividades mineras se llevarán registros sobre
la clasificación de desechos, volúmenes y/o cantidades generados y la forma de tratamiento y/o disposición
para cada clase de desechos. Un resumen de dicha documentación se presentará en los informes de
monitoreo.
Art. 74.- Manejo de desechos peligrosos.- Todos los desechos con características corrosivas, reactivas,
tóxicas, inflamables o biológicas infecciosas serán considerados como desechos peligrosos y su gestión se
sujetará a lo dispuesto en el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias
Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales, o aquel que lo reemplace, así como la normativa
ambiental aplicable.
Está prohibida la contaminación de cuerpos de agua y suelos por desechos peligrosos.
Los desechos con contenido de material radioactivos, sea de origen natural o artificial serán regulados y
controlados por la normativa específica emitida por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable a
través de la Subsecretaría de Control, Investigación y Aplicaciones Nucleares o aquella que la reemplace.
Art. 75.- Manejo de aguas negras y grises.- Se deberá contar con medidas de control y tratamiento de
efluentes de aguas negras y grises. La calidad que deberán tener estos efluentes antes de ser descargados en
el medio natural deberán cumplir las normas técnicas vigentes para tal efecto.
Art. 77.- Manejo de hidrocarburos.- La operación y mantenimiento de equipos, maquinaria e hidrocarburos
en general utilizados en la actividad minera en cualquiera de sus fases, estará regulada a través de la
normativa ambiental para el manejo de hidrocarburos expedida por la Autoridad Ambiental.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 27


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 82.- Límites permisibles. - Para garantizar la calidad del aire, suelo y aguas superficiales y
subterráneas, el titular minero planificará y ejecutará el desarrollo de sus actividades acatando estrictamente
lo establecido en las normas vigentes para tal efecto.
Art. 85.- Manejo de efluentes. - En todos los procesos de las actividades mineras que generen descargas,
en el plan de manejo ambiental deberán describir los sistemas de tratamiento de agua con sus
especificaciones técnicas, que se aplicarán para asegurar su calidad de acuerdo con los límites permisibles
establecidos en la normativa aplicable.
Art. 87.- Construcción de accesos y/o trochas para actividades de geofísica. - Cuando se requiera en la fase
de exploración la construcción de accesos y/o trochas para el desarrollo de actividades geofísicas, su ancho
normal será de hasta 1,5 metros. En casos de aumento del ancho referido, se acogerá a las condiciones
específicas establecidas en el correspondiente plan de manejo ambiental. El Ministerio del Ambiente
analizará la información recibida para su aprobación. Se removerá la vegetación estrictamente necesaria;
toda la madera se usará para el beneficio del proyecto y el material vegetal provenientes del desbroce y
limpieza del terreno serán técnicamente procesados y reincorporados a la capa vegetal. Tanto la vegetación
cortada como el material removido, en ningún caso, serán depositados en drenajes naturales.
Art. 88.- Campamentos. - El manejo de los campamentos volantes, temporales y permanentes que para el
efecto se requieran será especificado en el respectivo plan de manejo ambiental y deberán construirse
conforme lo establecido en el artículo 66 del presente Reglamento.
Art. 89.- Limpieza o destape de afloramientos. - El destape de la cubierta vegetal y/o capa de suelo para
exponer y estudiar el estrato mineralizado se realizará sistemáticamente y aplicando técnicas previamente
definidas en el correspondiente plan de manejo ambiental.
Art. 90.- Ejecución de zanjas, trincheras, perforaciones y galerías exploratorias. - Sobre la base de
consideraciones técnicas se determinará el número y profundidad de zanjas, trincheras, perforaciones y
galerías exploratorias, que permitan obtener la información geológica, geotécnica, geoquímica o
metalúrgica para definir el cuerpo mineralizado. Una vez obtenida la información requerida, las calicatas,
trincheras, plataformas de perforación y galerías exploratorias deberán ser rehabilitadas procurando
mantener la estructura original del sustrato de manera que garantice la revegetación del suelo; excepto, en
caso que sean requeridos para futuras labores de exploración o vayan a formar parte de la actividad de
explotación para lo cual además deberán estar debidamente señalizadas. En el caso de las galerías
exploratorias si no fueren utilizadas en fases subsecuentes deberán ser cerradas.
Art. 91.- Ensayos minero metalúrgicos. - Para las pruebas que el titular minero efectúe para determinar
características geológico minero - metalúrgicas del yacimiento, se tomarán las medidas ambientales para
control de efluentes, emisiones y desechos sólidos, así como también las medidas que fueren necesarias
para el correcto transporte y manipulación de muestras obtenidas.
Art. 98.- Sedimentos.- En la explotación de placeres se evitará contaminar los cuerpos de agua por exceso
de sedimentos, por lo que se deberá considerar sistemas de tratamiento, sedimentación, coagulación y
floculación de ser el caso, tanto de extracción de material de vertido de desechos, y de barrido de fondo, de
tal forma que no se modifiquen o afecten los canales de los cuerpos de agua, ni los humedales o las áreas
costaneras; de manera que se mantenga los valores de fondo promedio especialmente en lo que tiene que

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 28


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ver a turbidez, DQO, DBO, conductividad, sólidos totales y metales, lo cual estará contemplado en el plan
de manejo ambiental.

4.11 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL AMBITO


MINERO.
Resolución 20, Registro Oficial 247 de 16-may.-2014, Estado: Vigente.
TITULO III
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES RESPECTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO DEL AMBITO MINERO
Art. 8.- Obligaciones de los titulares de derecho minero. - Son obligaciones de los titulares de derechos
mineros: a. Preservar la vida, seguridad, salud, dignidad e integridad laboral de sus trabajadores y servidores
mineros, contratistas permanentes o temporales, personal técnico, administrativo y operativo; así como de
visitantes y toda persona que tenga acceso a las instalaciones y áreas de operación minera. b. Implementar
un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la normativa legal vigente. c.
Implementar las condiciones adecuadas y saludables de hospedaje en los campamentos estables y/o
temporales de trabajo. d. Permitir las auditorias de trabajo en sus instalaciones administrativas y operativas,
y en cada una de las fases de la actividad minera a los funcionarios de los organismos de control. e. Contar
con los profesionales especializados en ramas afines a la gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo
cuya responsabilidad se desarrolle el sistema de gestión.

TITULO IV
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA TODAS LAS
FASES DE LAS ACTIVIDADES MINERAS
Art. 12.- Requisitos. - Los titulares de derecho minero deberán implementar en función de la cantidad de
personal de que dispongan los siguientes requisitos en seguridad y salud del trabajo.

TABLA 1.- REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL AMBITO MINERO


EN FUNCION DE LA CANTIDAD DE PERSONAL BAJO RELACION DE DEPENDENCIA
Art. 15.- Procedimientos Operativos Básicos. - A más de lo establecido en la Resolución 957 de la CAN
“Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”, para los Procedimientos y
Programas Operativos Básicos los titulares de los Derechos Mineros, Contratistas u Operadores deberán
elaborar procedimientos específicos de acuerdo a lo que se aplique en función de los factores de riesgo de
sus actividades teniendo como base los siguientes:
a. Procedimiento para control del ingreso y salida de todas las personas y equipos involucrados en todas las
fases de la actividad minera.
b. Procedimientos para la implementación de ingresos y salidas de seguridad en las labores mineras en caso
de emergencia.
c. Procedimiento para implementación y uso de sistemas de comunicación.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 29


E-mail: lfhleon@hotmail.com
d. Procedimiento para la implementación de sistemas de ventilación.
e. Procedimiento para orden, limpieza y mantenimiento de zonas de trabajo.
f. Procedimiento para la construcción, mantenimiento y estabilización de zanjas, taludes, cortes, trabajos
subterráneos, relaveras, piscinas, etc. y todo movimiento de tierras necesario para la ejecución de las labores
mineras.
g. Procedimiento para manejo de explosivos durante el transporte, uso y almacenamiento incluido la
construcción y medidas de seguridad en polvorines.
h. Procedimiento para manejo de sustancias peligrosas durante el transporte, uso y almacenamiento incluido
la construcción y medidas de seguridad en bodegas de almacenamiento y laboratorios.
i. Procedimiento para la instalación, mantenimiento y operación de todo tipo de equipos livianos, pesados,
rotativos, eléctricos, mecánicos, electromecánicos, neumáticos, etc.
j. Procedimiento para permisos de trabajo de alto riesgo (trabajo en caliente, trabajo en alturas, trabajo en
espacios confinados, izaje de cargas, etc.)
k. Procedimiento para bloqueo y etiquetado de equipos.
l. Procedimientos para la prevención de riesgos físicos, químicos, mecánicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales.
m. Procedimientos para la prevención y control de accidentes mayores.
n. Procedimientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores y/o servidores mineros.

TITULO V
DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD MINERA
Art. 16.- De los riesgos. - Los titulares de derechos mineros, sus trabajadores y/o servidores mineros,
deberán planificar y ejecutar actividades encaminadas al reconocimiento, medición, evaluación y control
de riesgos en labores mineras a fin de evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales que
afecten a la salud o integridad física o psicológica del personal que labore en las áreas mineras. De igual
modo deberán adoptar, con la correspondiente previsión y oportunidad, medidas que faculten la
implementación de los planes de emergencia y contingencia.

Tabla 2.- LISTA NO EXHAUSTIVA DE FACTORES DE RIESGO EN EL AMBITO MINERO


Art. 20.- Señalización de Seguridad. - En todas las labores mineras deberá existir la siguiente señalización
de seguridad de acuerdo a la norma técnica nacional vigente:
a. Señalización de prevención: identifica los peligros a los que se está expuesto.
b. Señalización de obligación: identifica los comportamientos deseados y los Equipos de Protección
Personal (EPP) a ser usados.
c. Señalización de prohibición: identifica los comportamientos no deseados y los prohíbe.
d. Señalización de información: proporciona indicaciones de actuación en caso de emergencia.
e. Señalización de sistemas contra incendio: proporciona información de los medios disponibles para la
lucha contra incendios

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 30


E-mail: lfhleon@hotmail.com
f. Señalización de tuberías e instalaciones: proporciona información de los fluidos y los contenidos que se
transportan y almacenan a través de las mismas.

TITULO VI
DEL ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, Y USO DE EXPLOSIVOS EN LAS LABORES
MINERAS
Art. 21.- Sujeción a la Ley y Reglamento para explosivos. - En todo lo relacionado con la adquisición,
tenencia, almacenamiento, transporte y manipulación de explosivos y materiales afines, así como sobre la
construcción de polvorines, se cumplirá con lo dispuesto en la Ley de Fabricación, Importación,
Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, su
Reglamento, el presente Reglamento y demás normativa aplicable.
Art. 22.- Del almacenamiento, transporte y uso de explosivos. - En los Reglamentos Internos de
Seguridad y Salud en el Trabajo y/o Planes Mínimos de Prevención de Riesgos Laborales que pongan en
aplicación los titulares de derechos mineros, se establecerán procedimientos nacional e internacionalmente
aceptados (cuando no exista norma nacional) para la manipulación de explosivos y de más accesorios a
utilizarse en las labores mineras.
Art. 24.- Almacenamiento de explosivos. - Los explosivos deben almacenarse en polvorines o depósitos
especiales, superficiales o subterráneos, dedicados exclusivamente a este objeto y se aplicará la norma
técnica nacional vigente.
a. Se utilizará un polvorín para las sustancias explosivas y otro polvorín para los fulminantes. Dichos
depósitos estarán señalizados de acuerdo a la norma de señalización de seguridad respectiva.
b. No se debe permitir el almacenamiento de cantidades de explosivos que sobrepasen el 70 % de la
capacidad del polvorín, ya que el 30 % restante debe destinarse para zonas de circulación y ventilación.
c. Todo polvorín deberá tener un sistema de pararrayos que cubra su área total y además deberá contar con
un sistema de descarga de corriente estática.
d. Queda terminantemente prohibido almacenar en dichos depósitos cualquier otro material. Sin embargo,
se deberá tener en cuenta las recomendaciones de los fabricantes sobre la compatibilidad de algunos
accesorios y agentes de voladura.
e. Se aplicará la normativa técnica nacional en lo referente a bermas de protección y distancias mínimas de
seguridad de edificios, carreteras y todas las demás instalaciones operativas y administrativas circundantes.
Art. 25.- Transporte de explosivos dentro de la concesión minera. - Para el transporte de los explosivos
dentro de la concesión minera deberá elaborarse un procedimiento específico que garantice la operación y
transporte seguro de los mismos. Además, se cumplirá con:
a. Los responsables del traslado deberán ser especializados y competentes en todos los procedimientos y
normativa técnica referentes al transporte de sustancias y materiales explosivos.
b. Durante el transporte de explosivos, tanto en superficie como en el interior de la mina, únicamente los
trabajadores o servidores mineros encargados de su manipuleo podrán ocupar el vehículo con los
explosivos. Está prohibida la presencia de pasajeros.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 31


E-mail: lfhleon@hotmail.com
c. No se efectuará el transporte de explosivos junto con los fulminantes, salvo que el transporte cuente con
compartimientos separados y especialmente adecuados para este propósito.
d. Los trabajadores y/o servidores mineros deberán respetar las distancias mínimas de seguridad en función
del tipo de explosivo y la cantidad que se utilice.
e. Se debe transportar solamente una clase de explosivos y/o explosivos compatibles en cada vehículo y por
seguridad no se debe transportar más del 80% de su capacidad de carga.
f. Para el transporte con medios mecánicos, eléctricos o electromecánicos el vagón o compartimiento de
explosivos estará recubierto de material anti-chispas, ignifugo, debidamente identificado y separado de la
fuente de energía del transporte por al menos un vagón vacío o una división cortafuego, fuera del alcance
del personal que lo transporta.
g. Se prohíbe el transporte de explosivos y accesorios sobre equipos y/o maquinarías mineras que no estén
destinados para este propósito específico.
h. Se prohíbe el uso de equipos que emitan señales de radiofrecuencia al momento de transportar
fulminantes, detonadores y sustancias explosivas.
i. En el caso de que, por la naturaleza de la operación, se deban utilizar diferentes tipos de explosivos que
no estén clasificados por las normas nacionales, se deberán observar las regulaciones y procedimientos
recomendados por el fabricante y por lo señalado en la normativa internacional aplicable.

TITULO VII
DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA FASE DE PROSPECCION Y EXPLORACION
Art. 27.- Manejo de herramientas y equipos. - El sujeto, titular, contratista u operador minero proveerá
de herramientas adecuadas para realizar el muestreo y mapeo geológico en condiciones operativas seguras
para utilización. Dichas herramientas y equipos deberán utilizarse exclusivamente para los fines que fueron
diseñados.
a. Deberá elaborarse un procedimiento para manejo, transporte, uso y almacenamiento de herramientas y
equipos.
b. El personal usuario de las herramientas y equipos, deberá reportar cualquier acto o condición sub estándar
al responsable de las labores de exploración.
c. Se deberán implementar elementos auxiliares o accesorios en cada operación para garantizar la
realización de las actividades en condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Art. 28.- Perforación o sondeos. - De realizarse exploración a través de actividades de perforación o
sondeo, los titulares de derechos mineros como sus contratistas u operadores deberán desarrollar
procedimientos de trabajo seguro para realizar esta actividad basándose en la identificación de riesgos a los
que se encuentre expuesto el personal.
Art. 30.- Equipos y Ropas de Protección Personal. - El personal asignado a estas actividades deberá
recibir equipo de protección personal y ropa adecuada para su trabajo; así como los medios de orientación
y supervivencia adecuados a la zona de prospección y exploración. Todos estos medios e insumos serán de
cuenta del empleador.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 32


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 31.- Trabajos de prospección y exploración en altura. - Si se va a realizar prospección y exploración
en lugares que impliquen trabajos a una altura mayor a 1.8 m a nivel del piso, se deberá usar equipo de
seguridad para trabajos en altura o de ascenso y descenso por cuerdas según sea el caso. Todo el personal
involucrado deberá tener cursos de especialidad que certifiquen su experiencia en estas técnicas, además se
deberá contar con personal que esté certificado en primeros auxilios y que cuente con toda la logística para
actuar en caso de una emergencia.
Art. 32.- Sistemas de comunicación. - Se deberá contar con procedimientos, protocolos de comunicación
y equipos para determinar la ubicación, estado del personal, avance de las actividades, y novedades durante
las actividades de prospección y exploración.
Art. 35.- Galerías exploratorias. - Para las actividades en galerías de exploración, se acatará en lo que
corresponda a las medidas de seguridad y salud del trabajo referente a las actividades específicas de las
operaciones mineras subterráneas.

TITULO XI
INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES
Art. 125.- De los Incumplimientos y sanciones.- De conformidad con la legislación vigente en materia
seguridad y salud en el trabajo, los titulares de derechos mineros que incumplieren con sus obligaciones
dispuestas en este reglamento, se someterán a las sanciones de conformidad a las leyes dispuestas y/o
contempladas para el efecto en la normativa del Ministerio de Relaciones Laborales, Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social, Ministerio de Salud Pública del Ecuador y demás organismos competentes.

4.12 REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE MINERÍA


Decreto Ejecutivo No. 1415 RO/307 de 17 de Abril del 2001
Art. 1.- Del objeto del reglamento. - El presente Reglamento General tiene como objeto, establecer la
normativa necesaria para la aplicación de la Ley de Minería.
Art. 4 .- Consejos consultivos y participación ciudadana. - Corresponde al Ministerio Sectorial la
creación de los consejos consultivos que permitan la participación ciudadana para la toma de decisiones en
la definición de las políticas mineras a fin de promover el desarrollo sustentable del sector en todas las fases
de la actividad minera, mediante mecanismos de fomento, asistencia técnica, capacitación, financiamiento,
incentivos para la protección ambiental y generación de unidades productivas más eficientes y demás de
los establecidos en la Ley. La participación ciudadana en la definición de las políticas mineras, tiene como
finalidad considerar e incorporar los criterios y las opiniones de la población del área de influencia directa
de los proyectos mineros, bajo observancia de los principios de legitimidad y representatividad. Para estos
efectos, los procesos de participación ciudadana coadyuvarán a la elaboración de agendas de la actividad
minera en materia de identificación y ejecución de proyectos sustentables, susceptibles de ser financiados
con los recursos provenientes de regalías y utilidades previstos en la Ley.
Art. 14.- Inscripción de pequeños mineros. - Para acceder al registro de pequeños mineros, los
peticionarios deberán presentar:

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 33


E-mail: lfhleon@hotmail.com
a) Solicitud dirigida al Ministerio Sectorial, cuyo texto constará en el formulario correspondiente;
b) Identificación del solicitante, nombres y apellidos completos, razón social o denominación;
c) La información particularizada sobre el área en la cual se efectuarán las actividades establecidas en la
Ley, señalando nombre o denominación, coordenadas geográficas y coordenadas UTM de sus vértices,
cuando no fuere posible establecer el área bajo estos parámetros, se estará a las disposiciones del instructivo
técnico expedido por el Ministerio Sectorial;
d) Número de hectáreas para actividades mineras y ubicación geográfica determinando lugar, parroquia,
cantón y provincia en que se encuentra localizada;
e) Capacidad instalada de explotación y/o beneficio diario de hasta 300 toneladas métricas por día;
f) Capacidad instalada de producción de hasta 800 metros cúbicos por día con relación a minería de no
metálicos y materiales de construcción;
g) Certificado de aprobación de los programas especiales de asistencia técnica, manejo ambiental, seguridad
minera, capacitación y formación; y,
h) Concurrencia y aprobación de los programas de capacitación promovidos por el Instituto Nacional de
Investigación Geológico Minero, Metalúrgico. Previo análisis de la documentación presentada y de no estar
incursos en las inhabilidades establecidas en la Ley, con el informe favorable previo de la Agencia de
Regulación y Control, el Ministerio Sectorial emitirá un certificado que acredite al solicitante, sea persona
natural o jurídica, la calidad de pequeño minero.
Art. 18.- Atribuciones del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico. - Son
atribuciones del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico, INIGEMM, además
de las establecidas en la Ley, las siguientes:
a) Elaborar y publicar la carta geológica nacional;
b) Realizar estudios regionales de geología aplicada y geología ambiental;
c) Recopilar, interpretar y sistematizar la información geológico ambiental en apoyo a los estudios de línea
base ambiental;
d) Realizar estudios relacionados a los riesgos geológicos, mineros y metalúrgicos;
e) Generar, sistematizar, focalizar y administrar la información geológica en todo el territorio nacional;
f) Promover el desarrollo sostenible y sustentable de los recursos minerales;
g) Prevenir la incidencia de las amenazas geológicas y antrópicas; h) Emitir informes al Ministerio Sectorial
respecto de las áreas mineras en su conocimiento que permitan el otorgamiento de derechos mineros;
i) Aportar información geológica para la planificación del uso del territorio;
j) Proponer y ejecutar programas de capacitación para los titulares de derechos mineros en pequeña minería
y minería artesanal;
k) Realizar estudios de innovación tecnológica amigable con el ambiente, que promuevan la recuperación
integral de los recursos minerales, en áreas minero metalúrgicas; y,
l) Efectuar la investigación y proponer planes para el aprovechamiento de sustancias minerales de cualquier
clase existentes en el fondo marino; y, las demás que consten en la Ley, su Estatuto y Reglamento.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 34


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 62.- Derechos de los mineros artesanales que obtengan los permisos de explotación. - A los
mineros artesanales que demostraren que han realizado actividades mineras en un área específica como
mínimo dos años previos a la fecha de vigencia de la Ley, se procederá a regularizar su situación, siempre
que no existan áreas previamente concesionadas y con el informe de la autoridad ambiental competente.
Los permisos se otorgarán a personas naturales, grupos familiares, de economía popular y solidaria, de
autogestión y demás previstos en la Ley, y se otorgarán por el plazo de hasta diez años, previo el
cumplimiento de los requisitos pertinentes. Los beneficiarios de permisos artesanales solo podrán tener un
permiso a la vez y para un lugar determinado.
Art. 65.- Solicitud de reducción o renuncia. - La solicitud de la reducción o renuncia deberá contener los
requisitos que se detallan a continuación y estará acompañada de los documentos que constan en los
siguientes literales:
a) Título de la concesión;
b) Certificado de pago de patentes de conservación y pago de regalías, si fuere del caso o copia certificada
de los respectivos comprobantes;
c) Certificado conferido por el Registro Minero, del cual se desprenda la vigencia del título de la concesión,
los gravámenes limitaciones o prohibiciones que existan respecto del mismo, además de la existencia de
otros contratos mineros o actos administrativos que consten en dicho Registro y que puedan afectar a la
concesión;
d) Documento mediante el cual se acredite la aprobación de la auditoría ambiental respecto del área materia
de la reducción o renuncia, por parte de la autoridad ambiental competente;
e) Determinación del número de hectáreas mineras materia de la reducción o renuncia;
f) En caso de reducción, determinación del número de hectáreas a reducirse y número de hectáreas respecto
de las cuales se conservará el derecho minero; y,
g) Determinación de coordenadas UTM, que conforman el nuevo polígono de concesión minera reducida.
Para el caso de renuncia parcial, y dentro de los cinco días posteriores de recibida la solicitud, la Agencia
de Regulación y Control Minero emitirá el respectivo informe catastral de la nueva área, documentación
que se remitirá al Ministerio Sectorial, en un plazo máximo de quince días. La renuncia deberá ser
socializada a través de tres publicaciones por la prensa, en un diario de circulación en el sector en la que se
encuentre ubicada el área que se reducirá o que se renunciará, mediando entre una y otra publicación dos
días plazo. Así mismo, se fijarán carteles en el lugar, parroquia o cantón, en los que conste la información
necesaria respeto a estos procesos. Los dos casos tienen por objeto permitir el conocimiento y la oposición
de los interesados respecto de su participación o injerencia sobre el área motivo de reducción o renuncia.
El costo de la socialización que se efectúe del proceso de oposición a la renuncia o reducción del área
concesionada, correrá a cargo del solicitante. El Ministerio Sectorial deberá pronunciarse sobre la solicitud
de renuncia parcial, de reducción y de oposición, en un plazo máximo de quince días contados a partir de
la recepción de los informes provenientes de la Agencia Regional, sin perjuicio de las responsabilidades
que deba asumir el concesionario por la existencia de pasivos ambientales en el área renunciada o reducida.
Art. 92.- Resolución. - Si se llegare a comprobar la denuncia, el Ministerio Sectorial dictará en un término
no mayor a quince días la resolución por la que se declare la nulidad del título minero, sin perjuicio de las

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 35


E-mail: lfhleon@hotmail.com
obligaciones que deba asumir el ex titular de los derechos mineros sobre los pasivos ambientales. De no ser
aceptada la denuncia, el Ministerio Sectorial la rechazará mediante resolución, condenando al denunciante
al pago de una multa, fijada en el presente Reglamento.
Art. 95.- Suspensión. - Las concesiones, permisos y actividades mineras pueden ser suspendidas por el
Ministerio Sectorial, en los siguientes casos: a) Por internación; b) Cuando así lo exijan la protección de la
salud y vida de los trabajadores mineros o de las comunidades ubicadas en el perímetro del área donde se
realiza actividad minera, en cuyo caso la suspensión solamente podrá durar hasta que hayan cesado las
causas o riesgos que la motivaron; c) Por incumplimiento de la Licencia Ambiental, cuando la autoridad
ambiental competente haya dispuesto su suspensión, así como por incumplimiento de los métodos y
técnicas contemplados en el Plan de Manejo Ambiental aprobado, en los casos previstos en el artículo 70
de la Ley de Minería; d) Por impedir la inspección de las instalaciones u obstaculizar las mismas sobre las
instalaciones u operaciones en la concesión minera, a los funcionarios debidamente autorizados por parte
de los ministerios Sectorial y del Ambiente y sus entidades adscritas; y, e) Por las demás causas establecidas
en el ordenamiento jurídico. La suspensión deberá guardar proporcionalidad y razonabilidad con la falta
alegada, y deberá ordenarse en forma excepcional, atento el interés público comprometido en la continuidad
de los trabajos, y únicamente estará vigente hasta cuando se subsane la causa que la motivó, previa
inspección y remisión al Ministerio Sectorial del informe de las instancias competentes que certifiquen
expresamente que las causales por las cuales se estableció la suspensión se han superado, sin perjuicio de
la inspección de la Agencia de Regulación y Control Minero y mediante la resolución correspondiente del
Ministerio Sectorial. Las acciones previstas en este capítulo se impondrán sin perjuicio de las demás
previstas en la Ley y este Reglamento.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEPTIMA. - El Ministerio de Relaciones Laborales, así como el
Ministerio del Ambiente, deberán implementar un registro específico de cumplimiento e incumplimientos
laborales y ambientales, respectivamente, relacionados a las personas naturales o jurídicas titulares de
derechos mineros.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA. - Los planes de manejo ambiental, difusiones, planes de
mitigación ambiental, planes de remediación ambiental, serán única y exclusivamente competencia del
Ministerio del Ambiente, así como la imposición de sanciones y/o multas respecto a dańos medio
ambientales.

4.13 ACUERDO MINISTERIAL 134 DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 (INVENTARIO


FORESTAL)
Mediante Acuerdo Ministerial 134 publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 812 de 18 de
octubre de 2012, se reforma el Acuerdo Ministerial No. 076, publicado en Registro Oficial Segundo
Suplemento No. 766 de 14 de agosto de 2012, se expidió la Reforma al artículo 96 del Libro III y artículo
17 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, expedido
mediante Decreto Ejecutivo No. 3516 de Registro Oficial Edición Especial No. 2 de 31 de marzo de 2003;
Acuerdo Ministerial No. 041, publicado en el Registro Oficial No. 401 de 18 de agosto de 2004; Acuerdo

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 36


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Ministerial No. 139, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 164 de 5 de abril de 2010, con el cual
se agrega el Inventario de Recursos Forestales como un capítulo del Estudio de Impacto Ambiental

4.14 ACUERDO MINISTERIAL 026


Publicado en el R.O. No 334, Lunes 12 de Mayo del 2008.
Expídase los procedimientos para Registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos
peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos.
Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá
registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de generadores de
desechos peligrosos determinado en el Anexo A.

ANEXO B: Procedimiento previo al licenciamiento ambiental para la gestión de desechos peligrosos.

4.15 ACUERDO MINISTERIAL NO.061


Reforma al texto unificado de legislación. ambiental secundaria, publicada en el R.O 016 del 04 de
Mayo de 2015
Capítulos VI sobre la gestión integral de desechos peligrosos y especiales, y Capítulo VII sobre la gestión
integral de sustancias químicas peligrosas
El artículo 104 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial
No. 316 de mayo de 2015, describe como una obligación a los fabricantes o importadores de productos que
al término de su vida útil u otras circunstancias se convierten en desechos peligrosos o especiales, presentar
ante la Autoridad Ambiental Nacional para su análisis, aprobación y ejecución, programas de gestión de
los productos en desuso o desechos que son consecuencia del uso de los productos puestos en el mercado
(…);
El artículo 105 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial
No.316 de 04 de mayo de 2015, establece como requisito la demostración del avance de los programas de
gestión de desechos peligrosos y/o especiales, se realizará mediante la presentación de un informe anual a
la Autoridad Ambiental Nacional, quien al final de cada año deberá realizar una evaluación del
cumplimiento de las metas de los programas de gestión aprobados, con el fin de retroalimentar lo
establecido en la normativa ambiental aplicable (…);
El literal e) del artículo 52 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del
Registro Oficial No.316 de 04 de mayo de 2015, señala que la Autoridad Ambiental Nacional expedirá
políticas, los instructivos normativos necesarios para la aplicación del presente capítulo en concordancia
con la normativa ambiental aplicable; así como los convenios internacionales relacionados con la materia;
El literal f) del artículo 52 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del
Registro Oficial No.316 de 04 de mayo de 2015, señala que la Autoridad Ambiental Nacional elaborará y
ejecutará programas, planes y proyectos sobre la materia, así como analizar e impulsar las iniciativas de

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 37


E-mail: lfhleon@hotmail.com
otras instituciones tendientes a conseguir un manejo ambiental racional de residuos sólidos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales en el país;
El literal s) del artículo 52 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del
Registro Oficial No.316 de 04 de mayo de 2015, determina que la Autoridad Ambiental Nacional
coordinará y ejecutará actividades para el cumplimiento de los distintos Acuerdos y Convenios
Internacionales en la materia, de los cuales el país es parte;

Acuerdo Ministerial No. 061 de 07 de abril de 2015, publicado en la edición especial del Registro
Oficial No. 316
Art. 12 Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta informática de uso
obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental;
será administrado por la Autoridad Ambiental Nacional y será el único medio en línea empleado para
realizar todo el proceso de regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación
de trámites y transparencia.
Art. 14 De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o actividades,
constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a través del
SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental
o Licencia Ambiental.
Art. 15 Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento electrónico
generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S, en el que se indica que el
proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca o no, con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) Bosques y Vegetación Protectores, Patrimonio Forestal del Estado. En los proyectos
obras o actividades mineras se presentarán adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM PSAD 56. En
los casos en que los proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los mismos deberán contar con el
pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental Nacional.
Art. 19 De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el promotor de un
proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que no fueron contempladas en los estudios
ambientales aprobados dentro de las áreas de estudio que motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas
deberán ser incorporadas en la Licencia Ambiental previa la aprobación de los estudios complementarios,
siendo esta inclusión emitida mediante el mismo instrumento legal con el que se regularizó la actividad. En
caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades a la autorizada,
que no impliquen modificación sustancial y que no fueron contempladas n los estudios ambientales
aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas ambientalmente en el estudio que motivó la Licencia
Ambiental, el promotor deberá realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental. Los proyectos,
obras o actividades que cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán bajo la misma y de
manera supletoria con el presente Libro. Las personas naturales o jurídicas cuya actividad o proyecto
involucre la prestación de servicios que incluya una o varias fases de la gestión de sustancias químicas
peligrosas y/o desechos peligrosos y/o especiales, podrán regularizar su actividad a través de una sola

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 38


E-mail: lfhleon@hotmail.com
licencia ambiental aprobada, según lo determine el Sistema Único de Manejo Ambiental, cumpliendo con
la normativa aplicable. Las actividades regularizadas que cuenten con la capacidad de gestionar sus propios
desechos peligrosos y/o especiales en las fases de transporte, sistemas de eliminación y/ o disposición final,
así como para el transporte de sustancias químicas peligrosas, deben incorporar dichas actividades a través
de la actualización del Plan de Manejo Ambiental respectivo, acogiendo la normativa ambiental aplicable.
Art. 20 Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter ambiental recaerán
sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un riesgo ambiental, en el caso que se requiera
cambiar el titular del permiso ambiental se deberá presentar los documentos habilitantes y petición formal
por parte del nuevo titular ante la Autoridad Ambiental Competente.
Art. 21 Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades públicas, privadas
y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la magnitud de los impactos y riesgos
ambientales.
Art. 22 Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos, obras o actividades que
requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de la magnitud del impacto y riesgo
generados al ambiente.
Art. 247 Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará el seguimiento y
control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean estas personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen o puedan generar impactos y riesgos ambientales
y sea que tengan el correspondiente permiso ambiental o no. El seguimiento ambiental se efectuará a las
actividades no regularizadas o regularizadas por medio de mecanismos de control y seguimiento a las
actividades ejecutadas y al cumplimiento de la Normativa Ambiental aplicable. El control y seguimiento
ambiental a las actividades no regularizadas da inicio al procedimiento sancionatorio, sin perjuicio de las
obligaciones de regularización por parte de los Sujetos de Control y de las acciones legales a las que hubiera
lugar.
Art. 25 Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente
a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados
de medio o alto impacto y riesgo ambiental. El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que
se desprendan del permiso ambiental otorgado.
Art. 29 Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los proyectos, obras o
actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado, conforme a las guías y normativa ambiental
aplicable, quien será responsable por la veracidad y exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales
de las licencias ambientales, deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad
Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras entidades competentes, las capacidades
técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos estudios.
Art. 30 De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o especializados que
determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y las técnicas a aplicarse en la elaboración
de los estudios ambientales. Los términos de referencia para la realización de un estudio ambiental estarán
disponibles en línea a través del SUIA para el promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad
Ambiental Competente focalizará los estudios en base de la actividad en regularización.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 39


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Art. 31 De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o actividades que
requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para poder predecir y evaluar los impactos
potenciales o reales de los mismos. En la evaluación del proyecto u obra se deberá valorar equitativamente
los componentes ambiental, social y económico; dicha información complementará las alternativas viables,
para el análisis y selección de la más adecuada. La no ejecución del proyecto, no se considerará como una
alternativa dentro del análisis.
Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes,
dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de Manejo Ambiental contendrá los
siguientes sub planes, con sus respectivos programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y
cronograma. a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos; b) Plan de Contingencias; c) Plan de
Capacitación; d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional; e) Plan de Manejo de Desechos; f) Plan de
Relaciones Comunitarias; g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas; h) Plan de Abandono y Entrega del
Área; i) Plan de Monitoreo y Seguimiento. En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para
actividades en funcionamiento (EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan
de acción que permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso.
Art. 33 Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán cubrir todas las fases
del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la naturaleza y características de la
actividad y en base de la normativa ambiental se establezcan diferentes fases y dentro de estas, diferentes
etapas de ejecución de las mismas.
Art. 34 Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.- Son estudios
técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales.
Además describen las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales
significativas.
Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que guardan el mismo
fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos ambientales la ejecución de una obra o
actividad en funcionamiento, de conformidad con lo dispuesto en este instrumento jurídico.
Art. 36 De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y análisis de los estudios
ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la Autoridad Ambiental Competente podrá solicitar entre
otros: a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las correspondientes
alternativas; b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental, siempre y
cuando estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el dimensionamiento del proyecto, obra o
actividad; c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental; d)
Realización de análisis complementarios o nuevos. La Autoridad Ambiental Competente revisará el estudio
ambiental, emitirá observaciones por una vez, notificará al proponente para que acoja sus observaciones y
sobre estas respuestas, la Autoridad Ambiental Competente podrá requerir al proponente información
adicional para su aprobación final. Si estas observaciones no son absueltas en el segundo ciclo de revisión,
el proceso será archivado.
Art. 37 Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad Ambiental
Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las exigencias y cumple con los

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 40


E-mail: lfhleon@hotmail.com
requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable y en las normas técnicas pertinentes, emitirá
mediante oficio pronunciamiento favorable.
Art. 38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades que requieran de licencias
ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de una póliza o garantía de fiel
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del mismo,
para enfrentar posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de la actividad o proyecto
licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental Competente. No se exigirá esta
garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra o actividad sean entidades del sector público o
empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes, a entidades de derecho
público o de derecho privado con finalidad social o pública. Sin embargo, la entidad ejecutora responderá
administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del
proyecto, obra o actividad licenciada y de las contingencias que puedan producir daños ambientales o
afectaciones a terceros, de acuerdo a lo establecido en la normativa aplicable.
Art. 39 De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades que requieran de
permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable deberán realizar los pagos que por servicios
administrativos correspondan, conforme a los requerimientos previstos para cada caso. Los proyectos, obras
o actividades que requieran de la licencia ambiental deberán entregar las garantías y pólizas establecidas
en la normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad Ambiental Competente verifique esta
información, procederá a la emisión de la correspondiente licencia ambiental.
Art. 40 De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos de control de los
proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la licencia ambiental, en la que se
detallará con claridad las condiciones a las que se someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las
fases del mismo, así como las facultades legales y reglamentarias para la operación del proyecto, obra o
actividad: la misma que contendrá: a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el
pronunciamiento y aprobación del estudio ambiental; b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta
la Resolución; c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la normativa
ambiental aplicable; d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de la
licencia ambiental y la condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria de la licencia ambiental en
caso de incumplimientos; e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de
vida del proyecto, obra o actividad.
Art. 43 Del cierre de operaciones y abandono del área o proyecto.- Los Sujetos de Control que por
cualquier motivo requieran el cierre de las operaciones y/o abandono del área, deberán ejecutar el plan de
cierre y abandono conforme lo aprobado en el Plan de Manejo Ambiental respectivo; adicionalmente,
deberán presentar Informes Ambientales, Auditorías Ambientales u otros los documentos conforme los
lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente.
Art. 44 De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define
como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar
un proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 41


E-mail: lfhleon@hotmail.com
posible realización de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles impactos socio-ambientales
esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus opiniones y
observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente
viables. El proceso de participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la
licencia ambiental.
Art. 45 De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la Autoridad Ambiental
Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Para la aplicación de estos mecanismos y
sistematización de sus resultados, se actuará conforme a lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que
emita la Autoridad Ambiental Nacional para el efecto. Los mecanismos de participación social se definirán
considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de conflictividad identificado; y de ser
el caso generaran mayores espacios de participación.
Art. 46 Momentos de la participación- La Participación Social se realizará durante la revisión del estudio
ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa que se expida para el efecto y deberá ser
realizada de manera obligatoria por la Autoridad Ambiental Competente en coordinación con el promotor
de la actividad o proyecto, atendiendo a las particularidades de cada caso.
Art. 264 Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca conjuntos de métodos y
procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados por la Autoridad Ambiental Competente para
evaluar el desempeño ambiental de un proyecto, obra o actividad. Las Auditorías Ambientales serán
elaboradas por un consultor calificado y en base a los respectivos términos de referencia correspondientes
al tipo de auditoría. Las auditorías no podrán ser ejecutadas por las mismas empresas consultoras que
realizaron los estudios ambientales para la regularización de la actividad auditada.
Art. 280 De la Suspensión de la actividad.- En el caso de existir No Conformidades Menores (NC-)
identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente,
comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin
perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, podrá suspender motivadamente la
actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los hechos que
causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control. En el caso de existir No Conformidades
Mayores (NC+) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa
ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad
Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, deberá
suspender motivadamente la actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el
incumplimiento, hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control
En caso de repetición o reiteración de la o las No Conformidades Menores, sin haber aplicado los
correctivos pertinentes, estas serán catalogadas como No Conformidades Mayores y se procederá conforme
lo establecido en el inciso anterior.
Art. 281 De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los mecanismo de control y
seguimiento determinen que existen No Conformidades Mayores (NC+) que impliquen el incumplimiento
al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, que han sido identificadas en más de
dos ocasiones por la Autoridad Ambiental Competente, y no hubieren sido mitigadas ni subsanadas por el

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 42


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Sujeto de Control; comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad
Ambiental Competente suspenderá mediante Resolución motivada, la licencia ambiental hasta que los
hechos que causaron la suspensión sean subsanados en los plazos establecidos por la Autoridad Ambiental
Competente. La suspensión de la licencia ambiental interrumpirá la ejecución del proyecto, obra o
actividad, bajo responsabilidad del Sujeto de Control. Para el levantamiento de la suspensión el Sujeto de
Control deberá remitir a la Autoridad Ambiental Competente un informe de las actividades ejecutadas con
las evidencias que demuestren que se han subsanado las No Conformidades, mismo que será sujeto de
análisis y aprobación.
Art. 282 De la revocatoria de la Licencia Ambiental.- Mediante resolución motivada, la Autoridad
Ambiental Competente podrá revocar la licencia ambiental cuando no se tomen los correctivos en los plazos
dispuestos por la Autoridad Ambiental Competente al momento de suspender la licencia ambiental.
Adicionalmente, se ordenará la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental,
entregada a fin de garantizar el plan de cierre y abandono, sin perjuicio de la responsabilidad de reparación
ambiental y social por daños que se puedan haber generado.
Art. 285 De la Reparación Ambiental Integral.- Quien durante un procedimiento administrativo, sea
declarado responsable de daño ambiental está obligado a la reparación integral del medio afectado. La
Autoridad Ambiental Competente dentro del ámbito de sus competencias velará por el cumplimiento
de la reparación ambiental y coordinará la reparación social con las instituciones involucradas. La
Autoridad Ambiental Nacional expedirá la correspondiente norma técnica en la que consten los criterios
de cualificación y cuantificación del daño ambiental para su reparación. Las actividades de reparación
se las realizará con los correspondientes planes elaborados por el responsable del daño.

4.16 DECRETO EJECUTIVO 1040.


Dado en Quito, a 22 de abril de 2008.
Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social de la Ley de Gestión
Ambiental.
El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el respeto al derecho colectivo de
todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.
Tiene como fines los siguientes:
a. Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados en los
procedimientos de participación social.
b. Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a una actividad
o proyecto que genere impacto ambiental;
c. Contaron los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo de la gestión
ambiental; y,
d. Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente, asegurando a la
comunidad el acceso a la información disponible.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 43


E-mail: lfhleon@hotmail.com
4.16.1 ACUERDO MINISTERIAL N°. 066
Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social. Dado en Quito a
18 de Junio de 2013.

DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL


(PPS)
Art. 1.- Entiéndase por Proceso de Participación Social, (PPS) al diálogo social e institucional en el que la
Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre la realización de posibles actividades y/o
proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía informada sobre los impactos socio-ambientales esperados
y la pertinencia de las acciones a tomar, con la finalidad de recoger sus opiniones, observaciones y
comentarios, e incorporar aquellas que sean justificadas y factibles técnicamente en el Estudio de Impacto
y Plan de Manejo Ambiental, y que son de cumplimiento obligatorio en el marco de la Licencia Ambiental
del proyecto.
De esta manera, se asegura la legitimidad social del proyecto y el ejercicio del derecho de participación de
la ciudadanía en las decisiones colectivas.
Art. 2- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en todos los proyectos
o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV.
Art. 3.- El Ministerio del Ambiente se encargará del control y administración institucional de los Procesos
de Participación Social (PPS) en aquellos proyectos o actividades en los que interviene como autoridad
competente. De existir Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable debidamente acreditadas,
éstas serán las encargadas de aplicar el presente instructivo.

SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PPS


Art. 9.- Para la organización del proceso de participación social (PPS), el facilitador social ambiental o
técnico asignado para el proceso de Participación social (PPS), de manera obligatoria realizará una visita
previa al Área de Influencia Directa (AID) del proyecto definida por el borrador del Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) con la finalidad de identificar las condiciones socio-comunicacionales locales y establecer
los mecanismos de participación social (MPS) más adecuados en función de las características sociales
locales, de manera tal que se asegure un proceso de participación social (PPS) oportuna y suficientemente
convocado e informado.

SOBRE LA CONVOCATORIA AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DE DIFUSIÓN


PÚBLICA DEL EIS-PMA O SU EQUIVALENTE.
Art. 11.- La convocatoria al proceso de participación social y la difusión del borrador del EIA y PMA, o
su equivalente, se realizará a través de uno o varios medios de comunicación de amplia difusión pública
del área de Influencia Directa e indirecta del proyecto: radio, prensa, televisión, y otros mecanismos de
información y comunicación.
Para asegurar los principios de información, consulta y libre accesibilidad para la participación social, en
las convocatorias e invitaciones colectivas institucionales y personales, se especificará y precisará.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 44


E-mail: lfhleon@hotmail.com
a.- fecha y lugar donde se instalará y funcionará el/los centros de información pública (CIP) en donde estará
disponible le versión digital del borrador del EIA y PMA o su equivalente.
b.- Las páginas web de la Autoridad Competente, gobierno local vinculado y/o del proponente, donde estará
disponible la versión digital del EIA, PMA o su equivalente.
c.- la dirección electrónica de recepción de comentarios, observaciones y sugerencias al documento.
d.- El cronograma del proceso de participación social en el que se especificará los mecanismos de
participación social seleccionados, lugar y fecha de aplicación y,
e.- La fecha límite de recepción de criterios.

SOBRE EL REGISTRO, SISTEMATIZACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROCESO DE


PARTICIPACIÓN SOCIAL.
La sistematización del proceso de participación social (PPS) se procederá de acuerdo a lo dispuesto en los
artículos 9 y 19 del decreto ejecutivo No. 1040, publicado en el registro oficial No. 332 del 08 de mayo del
2008.

4.17 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.


El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mediante el Reglamento de Seguridad y Salud de
los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo tiene como objetivo la prevención,
disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del ambiente laboral.
De igual forma el IESS presta los servicios de un seguro médico y de fondos provisionales para los
empleados afiliados. En el sector privado, el seguro se mantiene mediante la aportación obligatoria
mensual del 20.5% repartidos de la siguiente manera: 9.35% de los trabajadores y el 11.15% por parte
del empleador.

4.18 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN).


El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), nace el 28 de Agosto de 1970 como el organismo
oficial de normalización, certificación y metrología. Este Instituto es una entidad adscrita al Ministerio
de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca.
El INEN administra el Sistema Nacional de Normalización Técnica y el Sistema de Certificación de
Productos, seguridad, cumplimiento metrológico, normas ambientales de productos de exportación.
Además, promueve acciones de educación al consumidor y de verificación del cumplimiento de normas
técnicas ecuatorianas.
El INEN es el organismo emisor de normas voluntarias y obligatorias para la estandarización de
productos, servicios y metrología en general.
En la actualidad el INEN en conjunto con el Consejo Nacional de Acreditación se encuentra elaborando
un manual de procedimientos de políticas y normas de calidad, ambiente y seguridad, entre las que se
incluyen ISO 9000 – 14000 Y OSHA 18000.
Norma NTE INEN 3864
Instituto Ecuatoriano de Normalización: Colores, señales y símbolos de seguridad.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 45


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Gráfico 1. Figuras geométricas, colores de seguridad y colores de contraste para señales de seguridad.

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana INEN, 3864.

5 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


El área Fénix, de código 20000403, se encuentra formada, por 273 hectáreas mineras contiguas, ubicada en
la parroquia PUNGALÁ, LICTO, cantón RIOBAMBA, jurisdicción de la provincia de CHIMBORAZO,
en las coordenadas UTM, punto de partida y los demás vértices, referenciados al DATUM (WGS-84) y a
la zona geográfica No. 17 Sur, que la delimitan son:

Tabla 1. Puntos de georreferenciación del área Fénix, código 20000403


COORDENADAS WGS 84
PUNTOS
X Y
0 770541,1 9794325,08
1 771241,1 9794325,08
2 771241,1 9794125,08
3 771741,09 9794125,08
4 771741,09 9793925,08
5 772141,09 9793925,08
6 772141,09 9793725,08

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 46


E-mail: lfhleon@hotmail.com
COORDENADAS WGS 84
PUNTOS
X Y
7 772541,09 9793725,08
8 772541,08 9793525,08
9 773241,08 9793525,08
10 773241,08 9793325,08
11 773441,08 9793325,08
12 773441,08 9792925,08
13 773341,08 9792925,08
14 773341,08 9793225,08
15 773141,08 9793225,08
16 773141,08 9793325,08
17 772941,08 9793325,08
18 772941,08 9793425,08
19 772441,09 9793425,08
20 772441,09 9793525,08
21 772041,09 9793525,08
22 772041,09 9793725,08
23 771741,09 9793725,08
24 771741,09 9793825,08
25 771341,09 9793825,08
26 771341,09 9794025,08
27 770541,1 9794025,08
28 770541,1 9794225,08
29 770141,1 9794225,08
30 770141,1 9794525,08
31 769741,1 9794525,08
32 769741,1 9794725,08
33 769541,11 9794725,08
34 769541,11 9794925,08
35 769241,11 9794925,08
36 769241,11 9795225,08
37 769141,11 9795225,08
38 769141,11 9795425,08
39 768941,12 9795425,08
40 768941,12 9795625,08
41 768741,12 9795625,08
42 768741,12 9796025,07
43 768541,12 9796025,07
44 768541,12 9796625,07
45 768341,12 9796625,07
46 768341,12 9796925,07
47 768241,12 9796925,07
48 768241,12 9797025,07
49 766941,13 9797025,07
50 766941,13 9798625,06
51 767041,14 9798625,06

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 47


E-mail: lfhleon@hotmail.com
COORDENADAS WGS 84
PUNTOS
X Y
52 767041,14 9798925,06
53 767241,14 9798925,06
54 767241,14 9799625,05
55 767441,14 9799625,05
56 767441,14 9798625,06
57 767141,14 9798625,06
58 767141,14 9797525,07
59 767441,13 9797525,07
60 767441,13 9797325,07
61 768441,12 9797325,07
62 768441,12 9796925,07
63 768641,12 9796925,07
64 768641,12 9796625,07
65 768741,12 9796625,07
66 768741,12 9796125,07
67 768841,12 9796125,07
68 768841,12 9795925,07
69 769041,12 9795925,07
70 769041,12 9795625,08
71 769341,11 9795625,08
72 769341,11 9795425,08
73 769541,11 9795425,08
74 769541,11 9795225,08
75 769741,11 9795225,08
76 769741,11 9794925,08
77 770141,11 9794925,08
78 770141,11 9794625,08
79 770541,1 9794625,08
Fuente: Titulo minero, Resolución Nro. MM-SZM-C-2017-0177-RES

El tipo de material solicitado y para el cual se ha otorgado el título minero del área minera FENIX, código
20000403 es de METÁLICO (ORO), secundario disponible en el lecho del Rio Alao conforme señale el
informe técnico ARCOM-R-CR-STCM-2017-0754-ME, el plazo de la concesión es de TRECIENTOS
MESES (300), es decir VEINTE Y CINCO AÑOS contados a partir de la fecha de inscripción en el registro
Minero correspondiente. El proyecto se emplaza dentro de la sub-cuenca del Río Pastaza, el principal cause
es el Río Alao, contiguamente en el tramo final de la concesión, el cauce principal se une con el Rio Cebadas
formando el Rio Chambo.
Por la peculiaridad del proyecto, para el levantamiento de la línea base se realiza una breve descripción de
flora y fauna con inventarios rápidos de presencia de los mismos y registro fotográfico, así como análisis
de suelo y agua, no aplica realizar análisis de gases y ruido, dado que es un estudio ex-ante, pero en el
presente estudio se plantea las medidas correspondientes de monitoreo y seguimiento, que deberán ser
cumplidos en los tiempos establecidos durante la fase de operación y mantenimiento, los aspectos socio

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 48


E-mail: lfhleon@hotmail.com
económicos, densidad demográfica, servicios básicos, y actividades económicas cercanas al proyecto, lo
constituye la parroquia de Pungalá.

Mapa 1. Mapa de ubicación del área Fénix, código 20000403

Fuente: Equipo Consultor, mapa de ubicación Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 49


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6 LÍNEA BASE.

Procedimiento;
 Previo a la recopilación de información primaria, se realizó la inspección de campo, donde se
determinó la ubicación geográfica del proyecto, y se evalúo técnicamente la viabilidad de realizar
el monitoreo del agua en el cauce del Río Alao (para analizar parámetros físico-químicos y macro-
invertebrados), los sitios para toma de sub-muestras de suelo, sitios para establecer las parcelas
para determinar el inventario forestal y presencia de fauna.
 Lo que compete a descripción Geológica, Geomorfología, Suelos, Clima y Meteorología, calidad
de aire, ruido e hidrología, se basó en información secundaria descritos en el PDOT de la parroquia
de Pungalá, por encontrase en aquel sitio la concesión minera y se apoyó con mapas temáticos
realizados por el equipo consultor con el uso del software ArcGis 10.2.

6.1 Medio Físico


Metodología
Para el levantamiento de la línea base del aspecto ambiental Clima, se recopiló la información existente de
los anuarios del INAMHI de las estaciones Meteorológica más cercanas.
Para ello, se graficó la ubicación de las estaciones más cercanas al proyecto, y de entre ellas se seleccionó
a la estación meteorológica más representativa de la zona, en nuestro caso la Estación GUASLAN de código
M133, una vez determinado la estación, se verificó la información de los anuarios del INAMHI disponibles
en la web1, de entre los anuarios, se verificó la existencia secuencial de los 10 años de esta estación y se
estableció el período comprendido entre 1990 hasta el anuario del año 2000 por contener los datos
requirentes para el presente estudio.

Descripción.
Tabla 2. Cuando comparativo de ubicación de las Estaciones más cercanas al proyecto

UTM 17S (WGS-


Nombre de la 84) Altura Código Tipo
Estación
x y
Estación Cañi 723572 9804056 2800 M0404 PV Pluviométrica
Estación Pangor 735652 9797775 3109 M0409 PV Pluviométrica
Estación San Juan 746623 9820099 3220 M0393 PV Pluviométrica
Estación Cebadas 762446 9788953 2930 M0395 PV Pluviométrica
Estación Politécnica 761462 9817470 2740 M1036 CO Climatológica Ordinaria
Estación Guaslán 760216 9809636 2850 M0133 CO Climatológica Ordinaria
Estación Alao 779982 9791632 3200 M0396 PV Pluviométrica
Fuente: INAMHI, ubicación de las estaciones meteorológicas, 1990

1
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/biblioteca/

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 50


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 2. Ubicación de las estaciones meteorológicas y pluviométricas más cercanas al proyecto.

Fuente: Equipo Consultor, mapa de ubicación Área Fénix, 2018.

Si bien, es cierto, existen dos estaciones más cercanas al proyecto, ubicadas a una distancia de 6,7Km y
9,2km aproximadamente que corresponden a ALAO y CEBADAS, las mismas no cumplen con el

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 51


E-mail: lfhleon@hotmail.com
requerimiento en medición de parámetros climatológicos por ser tan solo pluviométricas, por ello se ha
seleccionada a la estación CLIMATOLOGICA ORDINARIA de GUASLÁN ubicado a una distancia
aproximada de 12,3Km., aproximadamente. Algo importante de acotar, es que en el anuario del año 1996
lamentablemente no se encuentra el reporte de la estación de GUASLÁN, a más que los datos de
precipitación.

6.1.1 Clima.
Temperatura. -
De la información obtenida de la estación Climatológica GUASLÁN, se desprende la siguiente tabla, donde
según los resultados se tiene la temperatura media anual mínima de 5,9°C en el año de 2000, en tanto el
valor máximo anual es de 22,4°C en el 1999, y un valor de temperatura media anual de entre 14°C y 15°C.

Tabla 3. Temperatura anual, período 1990- 2000


Temperatura Promedio (C °)
Año Mínimo Promedio Máximo
1990 9,0 14,1 20,9
1991 9,3 14,5 21,4
1992 8,8 14,4 21,8
1993 8,9 14,4 21,3
1994 7,5 14,3 20,7
1995 6,7 14,0 20,8
1996
1997 6,8 15,1 22,1
1998 6,6 15,2 21,9
1999 6,1 14,4 22,4
2000 5,9 14,0
Fuente: Anuario INAMHI, período 1999 – 2000

Gráfico 2. INAMHI, Estación GUASLAN, Temperatura media anual, período 1999-2000

TEMPERATURA MEDIA ANUAL PERÍODO 1990-2000


25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Mínimo Promedio Máximo

Fuente: INAMHI, Estación GUASLAN, Temperatura media anual, período 1999-2000.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 52


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Precipitación. –
La precipitación, es el resultado del choque de masas de aire caliente y frio, ejercido por el sol que calienta
el ambiente, provocando dicho flujo y choque de masas de aire.
Según los resultados de la Estación Climatológica de GUASLÁN, durante el período comprendido entre
los años 1990 y 2000, se tuvo el valor medio mínimo de lluvia en septiembre de 1997 con un valor de
0,3mm. En tanto el valor medio máximo se presentó en el mes de mayo de 1999 con un valor máximo
medio de 315,4mm.

Tabla 4. Precipitación media anual, período 1990- 2000

Precipitación mm
Año Mínimo Promedio Máximo
1990 11,1 50,3 138,5
1991 12,5 48,9 93,7
1992 7,4 40,9 87,6
1993 12,8 61,5 200,3
1994 10,6 51,2 104,7
1995 5,9 51,6 108,5
1996 10,8 42,9 120,1
1997 0,3 18,0 54,4
1998 2,3 60,1 199,7
1999 14,9 126,6 315,4
2000 45,0 84,1 141,2
Fuente: Anuario INAMHI, precipitación media anual, período 1999 – 2000.
.

Gráfico 3. Precipitación media anual, Estación GUASLÁN, período 1999-2000.

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL GUASLÁN


500,0

400,0

300,0
mm

200,0

100,0

0,0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Min Promedio Max

Fuente: INAMHI, Estación GUASLAN, Precipitación media anual, período 1999-2000.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 53


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 3. Isoyetas de precipitación.

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Mapa de Isoyetas, Anuario 2010

Humedad Relativa. –
Es la relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire y la máxima que podría tener.
Según los datos de la estación climatológica GUASLÁN, se tiene en el año 1992 el valor medio mínimo de
Humedad relativa con un valor de 45,25, en tanto en el año 1998 y 2000 el valor medio máximo alcanza el
100% de humedad relativa.

Tabla 5. Humedad Relativa, media anual, período 1990- 2000

Humedad (%)
Año Mínimo Promedio Máximo
1990 50,0 82,9 98,7
1991 54,0 85,7 99,6
1992 45,2 81,0 99,0
1993 61,1 87,8 99,4
1994 60,1 86,9 99,3
1995 62,5 87,8 99,2
1996
1997 50,5 83,8 99,6
1998 52,1 83,8 100,0

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 54


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Humedad (%)
Año Mínimo Promedio Máximo
1999 63,0 87,7 99,3
2000 56,2 87,8 100,0
Fuente: Anuario INAMHI, Humedad relativa, media anual, período 1999 – 2000.

Gráfico 4. Humedad relativa, media anual, Estación GUASLÁN, período 1999-2000

HUMEDAD RELATIVA PERÍODO 1990-2000


120,0

100,0

80,0
%

60,0

40,0

20,0

0,0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Mínimo Promedio Máximo

Fuente: INAMHI, Estación GUASLAN, Humedad relativa, media anual, período 1999-2000.

Evaporación. –
La Evaporación, es un proceso físico de paso gradual de estado líquido a vapor del agua, que está asociado
a factores ambientales, como temperatura ambiente, radiación solar, cobertura vegetal, precipitación,
nubosidad, entre otros, lamentablemente la estación climatológica de GUASLÁN no reporta e valor de
evaporación en los anuarios de 1990 -2000. Por ello No se detalla este parámetro ambiental.
Que de hecho por las condiciones climáticas va a existir mayor evapotranspiración en los meses de verano,
que en la zona de estudio corresponde a los meses de Julio-Agosto y Septiembre.

Dirección y velocidad del viento. -


La dirección y velocidad del viento favorecen la vida sobre nuestro planeta, en el caso del área de estudio,
la dirección del viento es variable, en este caso, que mayoritariamente el viento se desplaza en sentido
Norte, Sur, Este y Noreste, en cuanto a la velocidad tenemos valores medios que van desde los 1 m/s hasta
los 3,2m/s.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 55


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 6. Velocidad y dirección del Viento, Estación GUASLÁN, Período 1990-2000

VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO m/s


AÑO N NE E SE S SW W NW
1990 2,7 2,3 1,7 0,2 1,0 0,3 0,3 0,8
1991 2,7 2,9 1,5 0,6 0,4 0,5 0,0 1,6
1992 2,8 1,9 1,4 0,2 1,1 0,2 0,1 1,1
1993 2,2 1,6 1,1 0,2 1,2 0,0 0,1 0,8
1994 2,9 1,9 1,6 1,5 2,7 2,0 1,7 1,9
1995 2,1 2,6 2,3 2,1 2,3 2,1 2,3 1,7
1996
1997 2,5 2,2 2,5 2,7 2,9 2,9 2,6 2,0
1998 3,0 2,9 3,2 2,7 2,9 2,7 2,9 2,0
1999 2,7 3,6 2,9 2,7 2,8 3,2 2,4 2,3
2000 2,0 2,0 2,5 3,2 2,9 2,7 1,8 1,9
Velocidad media 2,6 2,4 2,1 1,6 2,0 1,7 1,4 1,6
Fuente: Anuario INAMHI, Dirección y velocidad del viento, período 1999 – 2000.

Gráfico 5. Velocidad y dirección del viento, Estación GUASLÁN, período 1990-2000.

VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO


N
3,0
2,5
NW NE
2,0
1,5
1,0
0,5
W 0,0 E

SW SE

Velocidad media

Fuente: INAMHI, Estación GUASLAN, Velocidad y Dirección del viento, período 1999-2000.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 56


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.1.2 Calidad del aire
Metodología
No aplica, por ser un estudio Ex -ante, y al momento no se encuentra en fase de explotación.

Pero, cuando el proyecto se encuentre en fase de explotación, (operación y mantenimiento), se realizará el


monitoreo de ruido para fuente fijas y móviles, se lo llevará a cabo por un laboratorio que cuente con la
acreditación de los parámetros ante el SAE (Sistema de acreditación ecuatoriano), los valores deben
encontrarse acorde a los límites permisibles del Acuerdo ministerial 097ª, tabla 1 y tabla 2 del Anexo V
respectivamente. El lugar de monitoreo será en el frente de explotación y campamento. Adicional se deberá
realizar el monitoreo de ruido ambiental como un indicador de calidad del sitio.

Durante la fase de operación se debe realizar el monitoreo de gases de fuente fijas (siempre y cuando la
fuente de generación supere los 10 millones de unidades térmicas británicas por hora 10*106BTU/h. Los
resultados serán concatenados con la tabla 4 del Anexo III (Acuerdo ministerial 097a) para fuentes fijas
de combustión interna (de ser el caso).

A más de ello se debe realizar el monitoreo de material particulado PM10 y PM2,5 según los lineamientos
establecidos en el acuerdo ministerial 097ª y ser comparado con la tabla 1 del Anexo IV del acuerdo en
mención, de igual manera debe ser realizado por un laboratorio acreditado y el monitoreo será ejecutado en
el frente de explotación.

6.1.3 Geología y sismicidad


Metodología
La geología del área del proyecto se analizó sobre la base de la información proporcionada por el Mapa
Geológico del Ecuador, escala 1:50000 y la fase de campo. La sismicidad mediante el Mapa Sismotectónico
del Ecuador 1991.

Descripción
a. Geología Regional.
Serie Paute (Orogenia Laramídica). La Serie Paute está constituida por esquistos y cuarcitas, estas
últimas son más abundantes a lo largo del Río Alao. En determinados lugares aparecen afloramientos meta-
volcánicos En la parte oriental predominan los esquistos sericíticos con abundancia de laminillas de
muscovita También afloran gneis altamente meteorizado. Esta misma unidad se presenta a manera de
bloques levantados aislados. Por las características petrográficas y la ubicación de la Cordillera Real, las
rocas metamórficas de la zona se consideran como pertenecientes a la Serie Paute. La edad no ha sido
determinada con exactitud. Se le atribuye al Mesozoico, pues pertenece al metamorfismo ocasionado por
la Orogenia Laramídica (Bristow, 1973).

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 57


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Volcánicos del Altar (Pleistoceno). Ocupan la parte noreste de la zona. El Río Ulpan divide las volcanitas
del Altar en piroclastos al Norte y lavas al Sur. Los piroclastos se encuentran representados principalmente
por piedra pómez y fragmentos andesiticos y en algunos sectores se presentan seudo-estratificados con
intercalaciones de capas de tobas arenosas; cubren la Serie Paute. Las lavas, que también están en contacto
con las rocas metamórficas, son intermedias y básicas, varían de color de verde claras a obscuras y sus
texturas son cripto -cristalinas de grano fino.

El Proyecto se encuentra en el flanco de la Cordillera Real donde afloran unidades metamórficas y


volcánicas afectadas por falsas regionales y locales e intruidas por rocas granodioríticas, que en algunos
sectores se encuentran muy alteradas. (Esquistos, Gneis, Meta andesitas, filitas, granodioritas; recubiertas
por los volcánicos jóvenes del Altar). Producto de la erosión de estas unidades litológicas existe el aporte
de oro hacia el Río Alao o aportan al Río Maguazo, Shulala, Misniag, Ishpi, y otras quebradas pequeñas.

b. Geología Local
Las gravas de este tramo son limpias (sin arcillas y limos) no contiene sedimentos pesados en cantidades
importantes, es lo que favorece para una fácil recuperación del oro, teniendo como dificultad importante la
presencia de buena cantidad de bloques de roca de tamaño considerable. A lo largo del río se evidencia la
presencia de terrazas de diferentes edades y alturas, compuestas de gravas que alternan con capas de
material laharítico y tobas, dispuestas casi horizontales.

Localmente se encuentran intercalados niveles de gravas y arenisca fina de espesores variables. Los rodados
presentan diferentes tamaños con clastos medianamente sorteados, elongados y redondeados. En algunos
sitios se tiene suelo orgánico con potencias menores a 1m, donde se desarrolla vegetación.

En el área de influencia que recorre el río Alao, corta rocas correspondientes a la serie Paute (filitas, meta
volcánica, cuarcitas), aguas abajo el río corta potentes depósitos piroclásticos correspondientes a los
volcánicos del Altar. Cerca de la población de Pungalá, afloran cuerpos intrusivos tipo grano-diorita con
estructura maciza de grano grueso con estructura hipidiomórfica granular, y se tiene la presencia de
pequeños depósitos aluviales.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 58


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 4. Geológico del Área Fénix.

Fuente: L.H. Consultor ambiental, mapa Geológico del Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 59


E-mail: lfhleon@hotmail.com
c. Sismicidad. -
De acuerdo al mapa sismotectónico del Ecuador el área de estudio se encuentra en la zona de fallas inversas
de frente subandino y subducción con predominio de sismos leves moderados.

Mapa 5. Zonas de mayor riesgo en Ecuador

Fuente: https://jfblueplanet.blogspot.com/2011/04/america-fallas-geologicasvolcanes.html

6.1.4 Hidrología y calidad de Agua


La hidrología está ligada a la intensidad y frecuencia de precipitación, escorrentía, geomorfología, cobertura
vegetal, entre otros
En nuestro caso, conocer datos de hidrología son muy importantes, para tomar decisiones oportunas y evitar
pérdidas materiales y de vidas humanas, por ser una explotación aluvial, y se realizarán los trabajos en el
cauce por donde se libera el agua corriente abajo.

Metodología. -
Se realizó una revisión bibliográfica y se obtuvo un trabajo de tesis2, donde se describe la información
requerida de la estación hidrológica HDA. ALAO código H787, en este artículo-científico académico se
pudo extraer la siguiente tabla de datos hidrológicos del período comprendido entre 1963 – 2008.

2
Bautista, K., Estudio del aprovechamiento hídrico de la microcuenca del Río Alao desde los usos de concesión, 2008.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 60


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 7. Datos hidrológicos, Estación HDA. ALAO

Fuente: INAMHI, Estación meteorológica HDA. ALAO, registro hidrológico, 1963-2008.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 61


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Gráfico 6. Caudales medios anuales 1963-2008, Estación HDA ALAO, código H-787

Fuente: INAMHI, Bautista K., Caudales medio anuales, 1963-2008, Estación HDA ALAO, código H-878.

El proyecto, se centra en el cauce del Rio ALAO, y según los datos hidrológicos de la estación HDA ALAO,
el valor medio de caudal del rio es de 8,7m3, desde luego con sus variables de acuerdo a la estacionalidad
durante el año. EL río ALAO, en su trayecto recibe aguas provenientes del Río Maguazo, Shulala, Misniag,
Ishpi, y otras quebradas pequeñas.
El río ALAO cursa en sentido Sureste - Norte y sus aguas confluyen en la cuenca del Pastaza, mismas que
desembocan en el Río Amazonas y finalmente en el océano atlántico.

6.1.5 Calidad de agua.


La calidad del agua, mediante el análisis de parámetros físico químicos nos brinda la capacidad de
establecer fuentes de contaminación de ser el caso.

Metodología. -
Para determinar la calidad del agua se consideró la toma de muestras de tres sitios puntuales dentro del
cauce del Río ALAO, de los cuales el punto uno y tres se encuentra por sobre y bajo el área de concesión
respectivamente y el punto 2, fue muestreado dentro de la concesión minera, el propósito de esto, consistió
en obtener resultados que demuestren o no la presencia de afectación ajena y propia de la concesión.
Una vez identificado los sitios de monitoreo, se procedió a la recolección en envases de Polietileno de alta
densidad un volumen aproximado de 6 litros, la toma fue puntual, acercándonos en lo más próximo al centro
de la corriente del río en cada sitio y por sobre unos 30 cm debajo del espejo del agua.
Una vez recolectado se codificó con un marcador permanente y se colocó inmediatamente, la muestra bien
cerrado en un cooler de plástico de alta densidad, así con cada muestra, y de inmediato fue trasportado hacia
el laboratorio acreditado CESTTA, ubicado en las inmediaciones de la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo para el respectivo ingreso para el análisis según los parámetros establecidos en la tabla 2 del
anexo del Acuerdo Ministerial 097ª.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 62


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Descripción. –
Calidad del agua del cuerpo hídrico ALAO. - Para determinar la calidad del agua se realizó los análisis
físico-químicos de las aguas del Río Alao ubicadas en el área de influencia de las actividades mineras de la
concesión FENIX, a continuación, se presentan las coordenadas de ubicación de los puntos de muestreo.
Tabla 8. Sitios de monitoreo de calidad físico química de agua.
DATUM 17S (WGS-84)
ID Descripción
X Y
1 774392 9792822 100m, Antes de la concesión Rio Alao
2 769919 9794675 Dentro de la concesión Rio Alao
100m, Después de la concesión Rio
3 767341 9799731
Chambo
Fuente: L.H. Consultor ambiental, Sitio de monitoreo de agua, Área Fénix, 2018.

Mapa 6. Ubicación de los sitios de muestreo de agua

Fuente: Equipo Consultor, Mapa de ubicación de sitios de muestreo de agua, Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 63


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 9.Resultados del análisis de laboratorio de agua.

PARAMETRO LMP UNIDAD MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 Observaciones

Amoniaco total - mg/L <0,1 <0,1 <0,1


Bifenilos
policlorados/PCBs* 1,0 ug/L <0,3 <0,3 <0,3

Cianuros
0,01 mg/L <0,017 <0,017 <0,017
Posiblemente
la sensibilidad
del equipo NO
Cloro libre residual 0,01 mg/L <0,1 <0,1 <0,1
determine
valores más
bajos
Clorofenoles * 0,05 mg/L <0,00001 <0,00001 <0,00001
Fenoles 0,001 mg/L <0,02 <0,02 <0,02
Grasas y aceites 0,30 mg/L <0,3 <0,3 <0,3
Hidrocarburos
totales 0,50 mg/L +-0,2 <0,20 <0,20
Mercurio 0,0002 mg/L <0,001 <0,001 <0,001
% de
Oxígeno Disuelto*
>80 saturación 6,8 6,7 6,4
Piretroides * 0,05 mg/L <0,0005 <0,0005 <0,0005
Organoclorados * 10,00 ug/L <0,12 <0,12 <0,12
Organofosforados* 10,00 ug/L <0,46 <0,46 <0,46
Potencial de Unidades
hidrogeno 6,5 - 9 de pH 7,54 7,34 7,51
Tenso activos 0,5 mg/L <0,05 <0,05 <0,05
Nitratos 13 mg/L <0,03 <0,03 <0,03
Posiblemente
la sensibilidad
del equipo NO
Nitritos 0,2 mg/L <2,3 <2,3 <2,3
determine
valores más
bajos
DBO5 20 mg/L 10 4 7
DQO 40 mg/L <30 <30 <30
Max.
Incremento
Sólidos
10% de la <50 <50 76
suspendidos
condición
natural mg/L
Posiblemente,
debido a la
formación
geológica del
Aluminio 0,1 mg/L 1,6 9,45 1,53
sitio, existe
presencia de
iones metálicos
de este tipo
Arsénico 0,05 mg/L <0,01 <0,01 <0,01
Bario 1,0 mg/L <0,07 0,14 <0,07
Berilio 0,1 mg/L <0,006 <0,006 <0,006
Boro 0,75 mg/L 0,13 0,19 <0,05
Cadmio 0,001 mg/L <0,0008 <0,0008 <0,0008
Zinc 0,03 mg/L 0,064 0,29 <0,05
Cobalto* 0,2 mg/L <0,01 <0,01 <0,01

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 64


E-mail: lfhleon@hotmail.com
PARAMETRO LMP UNIDAD MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 Observaciones

Cobre 0,005 mg/L <0,006 0,010 <0,006


Cromo Total 0,032 mg/L <0,01 <0,01 <0,01
Estaño* - mg/L <0,01 <0,01 <0,01
Posiblemente,
debido a la
formación
geológica del
Hierro 0,3 mg/L 5,48 >30 2,1
sitio, existe
presencia de
iones metálicos
de este tipo
Posiblemente,
debido a la
formación
geológica del
Manganeso 0,1 mg/L 0,057 0,23 0,042
sitio, existe
presencia de
iones metálicos
de este tipo
Níquel 0,025 mg/L <0,01 0,017 <0,01
Plata 0,01 mg/L <0,005 <0,005 <0,005
Plomo 0,001 mg/L <0,005 0,0060 <0,005
Selenio 0,001 mg/L <0,01 <0,01 <0,01

Fuente: HAVOC Laboratorio de Servicios Analíticos Cía. Ltda, 2017. * Límites Permisibles determinados en la Tabla 2. Criterios de Calidad Admisible
para la Preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces, marinas y de estuarios. Libro VI Anexo 1, TULSMA.

Los parámetros marcados con * no cubren el alcance de acreditación de parte del laboratorio.

Interpretación de resultados
De los resultados obtenidos, el parámetro cloro residual, se encuentra con un valor aparentemente por
encima del límite permisible, pero posiblemente se deba a que la sensibilidad del equipo NO determine
valores inferiores al reportado. Pero la tendencia se mantiene en los tres puntos de muestreo.

Los parámetros; Aluminio y hierro se encuentran de por encima de los límites permisibles, pudiendo
deberse al tipo de formación geológica y por ende presencia de estos elementos en el agua. De manera
similar con el parámetro manganeso.

No se consideró la realización del parámetro coliformes fecales, debido a que el agua de rio durante la
exlotación, no pretende ser utilizado a más del lavado de oro, (un método gravimétrico).
Los resultados del análisis se encuentran detallados en el Anexo 01.

Uso actual del agua. -


Dentro del área minera Fénix no existen concesiones de uso de ningún tipo, más bien las concesiones de
uso de agua se encuentran en las partes altas de la microcuenca, es decir donde nace el agua. El agua dentro
de la concesión fluye normalmente corriente abajo hasta la unión con el Río Cebadas, formando el Río
Chambo.
Pero a continuación, se detalla el uso de agua de la parroquia Pungalá.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 65


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 10. Uso actual de agua, en la parroquia Punglá
Jurisdicción Cuenca Sub-cuenca Uso Caudal (l/s) %
Riego 266,96 3,08
Consumo domestico 7,21 0,08
Abrevadero 0,69 0,01
Chimborazo Pastaza Rio Chambo Hidroeléctrica Riobamba 4500 51,87
Trasvase MAGUASO * 500 5,76
Cauce fluvial del Rio ALAO 3400 39,19
TOTAL 8674,86 100,00
Fuente: Senagua, Agencia Riobamb, Base de concesione de uso de agua, 2017.

* Cantidad de agua, referente al proyecto actual del trasvase de agua superficial ALAO-MAGUAZO, que
dotará 500 litros/s de agua a la ciudad de Riobamba, proyectado hasta el año 2040.

Gráfico 7. Uso de agua, parroquia Pungalá

USO DE AGUA, PARROQUIA PUNGALA

3%
00%
% Riego
Consumo domestico
39%
Abrevadero

52% Hidroelectrica
Trasvase MAGUASO *
6% Cauce fluvial Río ALAO

Fuente: Senagua, Agencia Riobamb, Base de concesione de uso de agua, 2017

Con los resultados obtenido, la oferta media anual aproximada del río ALAO es de 8,7 m3/s, y la demanda
de es de 5,3m3, es decir, en el río ALAO fluye una media de 3,4m3, desde luego con las variaciones
respectivas por estacionalidad de la microcuenca.

6.1.6 Morfología y edafología.


Metodológica. -
La geomorfología del área del proyecto se determinó sobre la base de la información proporcionada por los
shapes disponibles de Mapa Geomorfológico del Ecuador, escala 1:40000, del Instituto Geográfico Militar
de Ecuador y el plan de desarrollo minero elaborado para el área Fénix.
La edafología se determinó en base a la información proporcionada por el plan de ordenamiento territorial
(20014-2019) del GAD parroquial de Pungalá.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 66


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 7. Geomorfología del área de estudio.

Fuente: Equipo Consultor, Mapa de Geomorfología, Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 67


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Morfología. - Descripción.

En la parte central se aprecia una planicie en la que el sistema hidrográfico ha producido una profunda
erosión vertical. Los sistemas hidrográficos tienen la forma en V, por efecto de una activa erosión en
profundidad, superior a la lateral que ha dado origen a cañones en medio de rocas magmáticas,
metamórficas y sedimentarias, lo cual indica que la zona ha sido afectada por levantamientos verticales
importantes.
La hoja geológica de Riobamba, escala 1:100.000, edición 1978, abarca la totalidad del sector sur de
Riobamba abarcando las cordilleras Real y Occidental.
El relieve es variable y abrupto, montañoso mayor al 70%, colinas fuertes 25 – 50%, inclinación regular,
suave o ligeramente ondulada 5-12%, irregular, ondulación moderada 12-25%, muy fuertes, escarpado 50-
70%.
La concesión minera de 273 hectáreas, distribuido a lo largo del Río Alao, cumbre una distancia aproximada
de 11km, desde la cota de los 2800msnm hasta los 3140 msnm. Esto indica una pendiente muy leve dentro
del cauce del Río ALAO. NO así sus paredes laterales que son muy pronunciadas, desde luego existen
tramos donde la pendiente disminuye y favorecerá el ingreso de la maquinaria al frente de explotación.
En la zona predomina la vegetación para pastoreo y áreas de cultivo.

Edafología. – Descripción.
La edafología del área Fénix, tiene zonas susceptibles a erosión, debido a la quema de pajonal y arrastre de
horizonte A por acción de las lluvias favorecido por las pendientes pronunciadas. Dentro del área fénix
existe poca presencia del horizonte A, debido a la formación geológica y meteorización de minerales en
sus suelos, limitado en cierta medida por las condiciones ambientales del lugar.
Mapa 8. Edafología y uso de suelo de la parroquia Pungalá

Fuente: GAD parroquial de Pungalá, PDOT 2014 – 2019.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 68


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Uso actual del suelo, Parroquia Pungalá

 El 74,06% de la superficie del territorio de la parroquia conserva aún una vegetación natural que
garantiza el abastecimiento de agua para sus diferentes usos.
 Alrededor del 20,84% del territorio parroquial ha sido incorporado a la producción agropecuaria
y forestal.
 Un 5,1% de la superficie se ha llegado a considerar improductiva, presentando limitantes para su
uso productivo, considerándolas potenciales para su conservación 3.

6.1.7 Tipo de suelos


Metodología. –
La descripción se basa en la cartografía de INFOPLAN 2011.

Descripción. –
El suelo es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción
combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.

La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado están determinadas por el tipo de
material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado
la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas.
Los componentes primarios del suelo son:
 Compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos por la meteorización y la descomposición de las
rocas superficiales.
 Los nutrientes solubles utilizados por las plantas.
 Distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta.
 Gases y agua requeridos por las plantas y por los organismos subterráneos.

Los tipos de suelos que se encuentra en el área de estudio son:


 Inceptisol: Son suelos derivados tanto de depósitos fluviónicos como residuales, y están formados
por materiales líticos de naturaleza volcánica y sedimentaria. Son superficiales a moderadamente
profundos y de topografía plana a quebrada.
 Entisol: Son suelos que no muestran ningún desarrollo definido de perfiles.
 Mollisol: Se forma en áreas semiáridas a semihúmedas, típicamente bajo una cobertura de pasturas, y
se halla mayormente en latitudes de la banda de 50 º N y S del Ecuador, Sudamérica, sudeste de
Australia (mayormente sur de Australia) y Sudáfrica.

3
PDOT Pungalá 2014-2019, resumen de indicadores del componente biofísico.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 69


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 9. Tipo de suelo, área Fénix

Fuente: Equipo Consultor, Mapa de Tipo de Suelo, Área Fénix, 2018.

El suelo donde está delimitado el Área Fénix, es de tipo Entisol, con un bajo nivel de desarrollo del
horizonte A, con presencia de vegetación (pequeños remanentes de arbustos y pajonal), dado la pendiente
existe poco perfil de suelo.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 70


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.1.8 Calidad del suelo. -
Metodología. – Para determinar la calidad del suelo del área de la concesión, se definió con previo
reconocimiento de campo, tres sitios para recolectar cada sub-muestra, se realizó calicatas de 40cm * 40cm
*40cm de donde las sub-muestras en una cantidad de 500g fueron colocados en fundas ziploc eliminando
por completo el aire presente en la funda, para posteriormente mezclar (homogenizar) todas las 3 sub-
muestras en un recipiente limpio, y de ahí obtener una sola muestra que de igual manera al momento del
cierre es retirado el aire de la funda, posteriormente entregado al laboratorio HAVOC para el respectivo
análisis en función de la tabla 1 (criterios de calidad de suelo), del anexo 2 del Acuerdo ministerial 097ª del
30 de julio de 2015. En cada sub-muestra se geo-referenció mediante el uso del GPS garmin.

Descripción. - Se realizó el análisis físico-químico de la muestra de suelo, recolectada en los siguientes


puntos.
Tabla 11. Coordenadas de ubicación del muestreo de suelo, Área Fénix.
Coordenadas (WGS -84)
MUESTRA DE Zona 17S Observaciones
SUELO
X Y
SUB-MUESTRA 1 773057 9793420 Muestreado en área de pastoreo
SUB-MUESTRA 2 770078 9794763 Sitio muestreado en área sin intervención
SUB-MUESTRA 3 767361 9799550 Muestreado en sitio de cultivo de ciclo corto, maíz.

Fuente: Equipo Consultor, Sitio de muestreo de suelo, Área Fenix, 2018.

Mapa 10. Ubicación de sitio de sub-muestreo de suelo.

Fuente: Equipo Consultor, Sitios de muestreo de Suelo, Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 71


E-mail: lfhleon@hotmail.com
A continuación, se describen los resultados obtenidos del análisis físico químico de suelo.

Tabla 12. Resultado de análisis de muestreo de suelo.

NORMATIVA PARAMETRO LMP UNIDAD Resultado Observaciones


Conductividad 200 uS/cm 78 Cumple
pH 6a8 6,81 Cumple
Relación de adsorción de
4* 1,2 Cumple
Sodio (Índice SAR) *
Arsénico 12 mg/kg 0,87 Cumple
Azufre (elemental) * 250 mg/kg 13,4 Cumple
Bario 200 mg/kg <8 Cumple
Boro (soluble en agua caliente) 1 mg/kg <1 Cumple
Cadmio 0,5 mg/kg <0,1 Cumple
Cobalto 10 mg/kg 9 Cumple
Cobre 25 mg/kg 14 Cumple
Cromo Total 54 mg/kg 19 Cumple
Cromo VI * 0,4 mg/kg 0,5
Cianuro * 0,9 mg/kg <0,7 Cumple
Acuerdo
ministerial 097a Estaño * 5 mg/kg <4 Cumple
Anexo 2 tabla 1
Fluoruros* 200 mg/kg 18,7 Cumple
"Criterios de
calidad de suelo" Mercurio 0,1 mg/kg <0,1 Cumple
Molibdeno * 5 mg/kg <0,5 Cumple
Níquel 19 mg/kg 17 Cumple
Plomo 19 mg/kg <17 Cumple
Selenio 1 mg/kg <0,08 Cumple
Vanadio 76 mg/kg <8 Cumple
Zinc 60 mg/kg 41 Cumple
Benceno * 0,03 mg/kg <0,0001 Cumple
Etilbenceno * 0,1 mg/kg <0,0001 Cumple
Tolueno * 0,1 mg/kg <0,0001 Cumple
Xileno * 0,1 mg/kg <0,0001 Cumple
Hidrocarburos totales (TPH) <150 mg/kg 135 Cumple
Hidrocarburos Aromáticos
0,1 mg/kg <0,027 Cumple
Policíclicos (HAPs) cada tipo

Fuente: HAVOC Laboratorio de Servicios Analíticos Cía. Ltda, 2017. * Límites Permisibles determinados en la Tabla 1. Criterios de Calidad de
Suelo. Libro VI, Anexo 2, Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo. TULSMA. 2018.
Elaborado por: Equipo Consultor. EsIA Área Fénix, 2018

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 72


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Interpretación de resultados. –
El resultado demuestra que la muestra de suelo cumple con los límites permisibles, excepto del parámetro
cromo hexavalente, que deducimos se deba al tipo de formación geológica, compuestos de sulfuros, por
ello durante la fase de operación del proyecto se debe dar el énfasis correspondiente a monitoreo de suelo
que evidencie cumplimiento con la normativa ambiental vigente o de lo contrario plantear el plan de acción
respectivo. Los resultados del análisis se adjuntan en el Anexo 02.

6.2 Medio Biótico


6.2.1 Antecedentes
Mediante oficio MAE-SUIA-RA-DNPCA-2017-204037 de fecha Riobamba, viernes 08 de Diciembre de
2017, existe el pronunciamiento del certificado de intersección del área Fénix, donde textualmente detalla;
“del análisis automático de la información a través del sistema SUIA, se obtiene que le proyecto, obra o
actividad FÉNIX código 20000403, ubicado en la/s provincia/s de (CHIMBORAZO), NO INTERSECTA
con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal del Estado PFE, Bosque y
vegetación Protectora (BVP)” (Anexo 03)

Con este antecedente, durante la ejecución del presente estudio, NO se solicitó y tampoco NO se obtuvo
Autorización de Investigación, de parte del Ministerio del Ambiente. Por no Intersectar con SNAP, BPE,
BVP.

6.2.2 Área de estudio. –


La concesión ÁREA FÉNIX, se encentra ubicado en la parroquia Rural de Pungalá, perteneciente al cantón
Riobamba, Provincia de Chimborazo. La zona de estudio según el sistema de clasificación de los
Ecosistemas del Ecuador Continental (MAE 2013) corresponde a un remanente de Bosque siempre-verde
montano del sur de la cordillera oriental de los Andes.
Según Sierra 1999, el área de estudio además comprende las Formaciones Vegetales de: Bosque
siempreverde montano alto, con altitudes que oscilan entre los 3000 y 3400msnm.

El bosque original ha sido removido casi en su totalidad, por acción de expansión de uso de suelo para la
agricultura y ganadería, pero dentro de la concesión, existe las formaciones mencionadas, en los sitios que,
favorecidos por la pendiente impiden el acceso del hombre para cambio de uso de suelo, mismo que no será
afectado por cuanto no brinda la facilidad técnica para ingreso de la maquinaria al lecho de río.
Una de las características de la formación vegetal; PÁRAMO HERBÁCEO, son las condiciones
climáticas de alta humedad y la alta concentración de carbono orgánico en el suelo determinan que este
ecosistema se caracterice por contener una gran cantidad de agua por unidad de volumen (80-90% por cm3)
con una excepcional capacidad de regulación hídrica (Buytaert, et al., 2006). Las especies más frecuentes
son: Cortaderia nítida, Calamagrostis intermedia, Disterigma empetrifolium, Hypericum laricifolium,
Gentiana cerastoides.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 73


E-mail: lfhleon@hotmail.com
De acuerdo a (Jørgensen & Ulloa, 1994) en la formación vegetal, HERBAZAL BAMBUSOIDE
MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO, las especies arbóreas
características para estos bosques, que por lo general ocurren en densidades bajas, son Escallonia
myrtilloides y Hesperomeles obtusifolia. El estrato arbustivo-herbáceo es denso y está generalmente
compuesto por especies de los géneros Arcytophyllum, Barnadesia, Berberis, Puya, Brachyotum,
Calamagrostis, Cortaderia, Diplostephium, Disterigma, Greigia, Pernettya, Senecio y Valeriana. El piso al
igual que los troncos del estrato arbóreo suelen estar cubiertos por briofitas. Vegetación reducida en muchos
casos a remanentes por acción antrópica por efecto del fuego y extracción de madera (Sierra, et al., 1999).

Con respecto al Piso Zoogeográfico, el área de estudio se encuentra dentro del piso templado (estribaciones
y valles andinos, desde la cota 800 y 1000 A 1800 y 3000msnm), y piso alto-andino (Alto andes, desde los
3000msnm hasta el límite nival).

El trabajo de campo se realizó los días 26 y 27 de Enero de 2018, dentro del área concesionada y área de
influencia.

6.2.2.1 Cobertura vegetal. -


Según la información existente del Pla de Ordenamiento territorial de la parroquia de Pungalá, 2015, el uso
de suelo dentro de la concesión Fénix, existen áreas de pasto, zonas de páramo, pequeños remantes de
bosques nativos y sitios con especies introducidas como el eucalipto, y finalmente se encuentran zonas que
viendo desde el punto de vista de aprovechamiento para la agricultura son catalogados como improductivos
por la pendiente existente.
Mapa 11. Uso de suelo de la parroquia de Pungalá

Fuente: GADP-Pungalá, PDOT 2015, Uso de suelo

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 74


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Lo descrito se corroboró con la inspección de campo, como se puede evidenciar en las fotografías
siguientes:
Foto 1. Uso de suelo, ganadería, cota: X: 772400, Y: 9793660, Zona 17 S

Fuente: Equipo Consultor, Uso de suelo área Fénix, 2018.

Foto 2. Uso de suelo, pared izquierda de la concesión minera, cota: X:768633, Y:9796477, Zona 17 S

Fuente: Equipo Consultor, Uso de suelo área Fénix, 2018.

En campo se pudo constatar, el uso actual del suelo, con zonas destinadas a la ganadería, zonas no
intervenidas, áreas con pequeñas plantaciones de especies introducidas (Pinus radiata); pero aún se
conserva remanentes de arbustos distribuidos distribuido a lo largo de la zona de estudio, por lo que su
preservación y mantenimiento es fundamental para el refugio de vida silvestres.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 75


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.2.3 Flora. -
Metodología
Para la implementación de los puntos de muestreo se utilizó un GPS, introduciendo las coordenadas UTM
preestablecidas al contorno del cauce principal del río Alao.

6.2.3.1 Instalación de cuadrantes y toma de Información


Para el diseño de parcelas se tomó parte de la metodología del Manual de Campo publicado por el proyecto
Evaluación Nacional Forestal ENF y el programa Nacional Conjunto ONU-REDD+ del Ministerio del
Ambiente del Ecuador, bajo la cooperación del programa “Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio
Climático” FAO Finlandia y el componente ONU REDD FAO (Cueva, et al., 2012), en el cual se ubicaron
8 parcelas de muestreo, ubicadas de forma aleatoria en toda el área de estudio (4 parte alta y 4 parte baja).

Las parcelas tuvieron una superficie de 50 m2, de forma circular y de 3,98 m de radio.

El procedimiento de trazado de la parcela y la medición de estos individuos fue el siguiente:

Para trazado de la parcela, se utilizó una cuerda con el largo exacto definido (3,98 m), en un extremo de la
cuerda colocamos en el centro de la parcela y el otro extremo giramos en sentido de las manecillas del reloj
y al mismo tiempo contamos todos los individuos diferenciados por especie.

Foto 3. Trazado de parcela para identificación de flora.

Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, inventario rápido de flora, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 76


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Gráfico 8. Parcela de inventario de especies de flora.

Fuente: ONU-REDD+ del Ministerio del Ambiente del Ecuador, manual de diseño de campo de parcelas de muestreo, 2012.

Tabla 13. Ubicación de los transectos de inventario rápido de flora

Puntos de Inventario Rápido

Coordenadas UTM
Fecha WGS-84 Zona 17S
Código Metodología Altitud (m.s.n.m)
muestreo
Nro. X1 (este) Y1 (norte)

1 773357,1 9793124,5
Las parcelas
tuvieron una 2 772708,2 9793471,5
superficie de
Parte Alta 2/2/2018 2784.2 - 2917.1
50m2, de forma
circular y de 3,98 3 770972,8 9794112,0
m de radio.
4 769903,4 9794753,1

5 769184,7 9795740
Las parcelas
tuvieron una 6 768540 9796325,6
superficie de
Parte Baja 3/2/2018 2923.1 - 3042.1
50m2, de forma
circular y de 3,98 7 767729,3 9797320,9
m de radio.
8 767151,8 9798020,2

Fuente: Equipo Técnico, Ubicación de los transectos de inventario rápido de flora, EsIA Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 77


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 12. Ubicación de los transectos del inventario rápido de flora

Fuente: Equipo Técnico, Ubicación de los transectos de inventario rápido de flora, EsIA Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 78


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.2.3.2 Registro de datos
Se contó y registró en las hojas de campo el número de individuos de cada especie, a fin de obtener datos
cuantitativos de la vegetación, las especies fueron colectadas y posteriormente identificadas mediante
manuales de identificación de especies forestales a nivel de familia, género y especie. Con la información
obtenida se determinó: Diversidad de especie (Índices de DnR, DmR, IVI, Shannon Winner Simpson,
Índice de similitud Sorensen).

6.2.3.3 Valor de importancia de familia


 D.R. = Núm. de individuos de una sp x 100
Núm. total de individuos
 Div. R. = Núm. de sp. por familia x 100
Núm. total de especies
IVI (Valor de Importancia)
IVI=DR+FR

DR= Densidad Relativa


DR= #de individuos de especie / # total de individuos en el muestreo x 100
Dm R. = Cobertura de sp. por família x 100
Cobertura total de especies total

Diversidad florística
La diversidad florística se determinó a través de los índices de Simpson, Shannon-Weaver, Sorensen y %
de similitud.

Índice de Simpson:
2
ISD = 1 − ∑(𝑃𝑖)

Dónde:
ISD= Índice de Simpson
Pi = Proporción del número total de individuos que constituyen la especie.
Los índices de Shannon y Simpson toman en consideración tanto la riqueza como la equitatividad de
especies (Lande, 1996).

Índice de Shannon Weaver:


𝑆

𝐻 = − ∑ 𝑃𝑖 (𝑙𝑜𝑛𝑔𝑃𝑖)
𝑖=1

Dónde:
H = Índice de Shannon

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 79


E-mail: lfhleon@hotmail.com
S = Número de especies
Pi = Proporción del número total de individuos que constituyen la especie (Pla, 2006).

Índice de similitud de Sorensen :


2𝐶
Iss= 𝐴+𝐵 𝑋 100

Dónde:
Iss=Índice de Sorensen
A = Número de especies en el sitio 1
B = Número de especies en el sitio 2
C = Número de especies similares presentes en ambos sitios A y B (Smith R. 2005).

6.2.3.4 ANALISIS DE DATOS


INVENTARIO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE FLORA
6.2.3.4.1 Parte alta
Se establecieron 4 parcelas circulares de 50 m2, para estudios de inventarios (Cueva, et al., 2012), las misas
que fueron ubicadas de acuerdo a las condiciones topográficas del lugar, evitando ocasionar un impacto
negativo en el área muestreada, con la finalidad de obtener datos representativos de la MCA.
Tabla 14. Nivel de identifiación parte alta de la Concesión Fénix.

Registro Individuos

Nombre Nivel de DAP


N° Familia Nombre Local AB(m2)
científico identificación (cm)
Diplostephium
1 Margarita
glandulosum sp N/A N/A
2 Asteraceae Gynoxys hallii sp Piquil N/A N/A
3 Baccharis latifolia sp Chilca N/A N/A
4 Barnadesia spinosa sp Espuela N/A N/A
5 Betulaceae Alnus acuminata sp Aliso N/A N/A
6 Greigia mulfordii sp Piñuelos N/A N/A
Bromeliaceae
7 Puya hamata sp Achupalla N/A N/A
8 Fabaceae Vicia andicola sp Arverjilla de páramo N/A N/A
9 Melastomataceae Brachyotum jamesonii sp S/N N/A N/A
10 Myrtaceae Myrcianthes discolor sp Arrayan N/A N/A
11 Cortadería nitida sp Siksi N/A N/A
Poaceae
12 Chusquea scandens sp Suro N/A N/A
13 Polylepis incana sp Árbol de papel N/A N/A
Rosaseae
14 Rubus roseus sp Sarzamora N/A N/A
15 Solanum torvum sp Totumon-naranjillo N/A N/A
Solanaceae
16 Brugmansia arborea sp Guanto N/A N/A
17 Scrophulariaceae Buddleja incana sp Quishuar N/A N/A
Fuente: Equipo Técnico, inventario rápido de flora en la parte alta de la concesión Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 80


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 15. Registro de inventario de especies de flora, parte alta, Área Fénix.
Datos
Estado de
Registro Especies
Estadísticos
Conservación
N° Libro
Nivel de Ind. Rojo
Familia Nombre científico Nombre Local ∑AB DnR DmR IVI UICN CITES
Identificación Especi Ecuado
e r
Diplostephium
sp Margarita 14 N/A 8,59 8,59 7,24 N/A
glandulosum
Gynoxys hallii sp Piquil 7 N/A 4,29 4,29 3,62 N/A
Asteraceae
Baccharis latifolia sp Chilca 12 N/A 7,36 7,36 8,70 N/A
Barnadesia spinosa sp Espuela 11 N/A 6,75 6,75 6,77 N/A
Betulaceae Alnus acuminata sp Aliso 8 N/A 4,91 4,91 4,79 N/A
Greigia mulfordii sp Piñuelos 9 N/A 5,52 5,52 7,47 N/A
Bromeliaceae
Puya hamata sp Achupalla 14 N/A 8,59 8,59 6,48 N/A
Arverjilla de
Fabaceae Vicia andicola sp 11 N/A 6,75 6,75 5,26 N/A
páramo
Melastomatace Brachyotum
sp S/N 9 N/A 5,52 5,52 5,95 N/A
ae jamesonii
Myrcianthes
Myrtaceae sp Arrayan 8 N/A 4,91 4,91 5,54 N/A
discolor
Cortadería nitida sp Siksi 12 N/A 7,36 7,36 6,42 N/A
Poaceae
Chusquea scandens sp Suro 7 N/A 4,29 4,29 5,14 N/A
Polylepis incana sp Árbol de papel 6 N/A 3,68 3,68 3,21 N/A
Rosaseae
Rubus roseus sp Sarzamora 12 N/A 7,36 7,36 7,18 N/A
Totumon-
Solanum torvum sp 8 N/A 4,91 4,91 4,79 N/A
naranjillo
Solanaceae
Brugmansia
sp Guanto 6 N/A 3,68 3,68 5,48 N/A
arborea
Scrophulariace
Buddleja incana sp Quishuar 9 N/A 5,52 5,52 5,95 N/A
ae
Fuente: Equipo Técnico, inventario rápido de flora en la parte alta de la concesión Fénix, 2018.

Descripción de resultados. -
El número total de individuos registrados en la parte alta de la MCA fue de 163, perteneciente a 10 familias
y 17 especies, donde Diplostephium glandulosum y Puya hamata son una de las especies con mayor número
de individuos (14), La familia más representativa es la Asteraceae con 44 individuos que representa el 26,99
% del total de individuos analizados. En segundo lugar, está la familia Bromeliaceae con 23 individuos que
representa el 14,11 %. En tercer lugar, la familia Poaceae (19), Rosaseae (18) individuos que representan
el 11,66 y 11,04 % respectivamente. Las familias restantes presentan un número de individuos más o menos
similar. Es importante indicar que las especies registradas no se encuentran catalogadas dentro del libro
rojo de las plantas endémicas del Ecuador.

6.2.3.4.2 Parte baja


Se establecieron 4 parcelas circulares de 50 m2, para estudios de inventariación (Cueva, et al., 2012), las
misas que fueron ubicadas de acuerdo a las condiciones topográficas del lugar, evitando ocasionar un
impacto negativo en el área muestreada, con la finalidad de obtener datos representativos de la MCA.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 81


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 16. Especies registradas en la parte baja de la concesión FENIX

Registro Individuos
Nombre Nivel de
N° Familia Nombre Local DAP (cm) AB(m2)
científico identificación
1 Gynoxys hallii sp Piquil N/A N/A
2 Asteraceae Baccharis latifolia sp Chilca N/A N/A
3 Barnadesia spinosa sp Espuela N/A N/A
4 Betulaceae Alnus acuminata sp Aliso N/A N/A
5 Greigia mulfordii sp Piñuelos N/A N/A
Bromeliaceae
6 Puya hamata sp Achupalla N/A N/A
7 Myrtaceae Myrcianthes discolor sp Arrayan N/A N/A
8 Poaceae Cortadería nitida sp Siksi N/A N/A
9 Polylepis incana sp Árbol de papel N/A N/A
Rosaseae
10 Rubus roseus sp Sarzamora N/A N/A
11 Solanum torvum sp Totumon-naranjillo N/A N/A
Solanaceae
12 Brugmansia arborea sp Guanto N/A N/A
13 Scrophulariaceae Buddleja incana Quishuar N/A N/A
Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, registro de especies en la parte baja de concesión Fénix, 2018.

Tabla 17. Registro de inventario de especies de flora, parte baja, Área Fénix.
Datos
Estado de
Registro Especies
Estadísticos
Conservación
N° Libro
Nombre Nivel de Ind. Rojo
Familia Nombre Local ∑AB DnR DmR IVI UICN CITES
científico Identificación Especi Ecuado
e r
Gynoxys hallii sp Piquil 5 N/A 10,94 8,59 8,59 N/A

Asteraceae Baccharis latifolia sp Chilca 9 N/A 5,47 4,29 4,29 N/A


Barnadesia 7,36
sp Espuela 6 N/A 9,38 7,36 N/A
spinosa
Betulaceae Alnus acuminata sp Aliso 14 N/A 8,59 6,75 6,75 N/A
Greigia mulfordii sp Piñuelos 4 N/A 6,25 4,91 4,91 N/A
Bromeliaceae
Puya hamata sp Achupalla 5 N/A 7,03 5,52 5,52 N/A
Myrcianthes 8,59
Myrtaceae sp Arrayan 6 N/A 10,94 8,59 N/A
discolor
Poaceae Cortadería nitida sp Siksi 10 N/A 8,59 6,75 6,75 N/A
Polylepis incana sp Árbol de papel 11 N/A 7,03 5,52 5,52 N/A
Rosaseae
Rubus roseus sp Sarzamora 10 N/A 6,25 4,91 4,91 N/A
Totumon- 7,36
Solanum torvum sp 6 N/A 9,38 7,36 N/A
naranjillo
Solanaceae
Brugmansia 4,29
sp Guanto 13 N/A 5,47 4,29 N/A
arborea
Scrophulariace 3,68
Buddleja incana sp Quishuar 10 N/A 4,69 3,68 N/A
ae
Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, registro de especies en la parte baja de concesión Fénix, 2018.

Descripción de resultados. - Se observa el número total de individuos registrados en los cuatro puntos de
muestreo de la parte baja de la MCA, registrando 109 individuos, perteneciente a 8 familias y 13 especies,
donde Alnus acuminata y Brugmansia arbórea son una de las especies con mayor número de individuos
(14-13). La familia más representativa es la Rosaceae con 21 individuos que representa el 19.27 % del total

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 82


E-mail: lfhleon@hotmail.com
de individuos analizados. En segundo lugar, está la familia Asteraceae con 20 individuos que representa el
18.35 % %. En tercer lugar, la familia Solanaceae con 19 individuos que representan el 17.43. Las familias
restantes presentan un número de individuos más o menos similar, pero con igual valor importancia de
conservación.

6.2.3.5 Índice de Shannon Weaver


El índice de diversidad de Shannon es uno de los muchos índices de diversidad. Basado en la teoría de la
información, o de la comunicación, mide el grado de incertidumbre. Si la diversidad es baja, entonces la
seguridad de tomar una especie determinada es alta. Si la diversidad es elevada, entonces es difícil predecir
a que especie pertenecerá un individuo tomado al azar.
Tabla 18. Índice de Shannon Weaver
Área de estudio Valor calculado Valor Referencial Interpretación

Zona alta 2.79 2 a 3, diversidad media Zona con diversidad media

Zona baja 2.49 2 a 3, diversidad media Zona con diversidad media

Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, Índice de Shannon Weaver, concesión Fénix, 2018 .

Descripción de resultados. - El índice de Shannon, la diversidad es media en las dos localidades. Los
resultados de diversidad según (García, et al., 2010), están en el rango entre 0 y 5 lo que representa una
situación en que todas las especies son igualmente abundantes, el índice de diversidad suele ubicarse entre
1,5 y 3,5 y rara vez sobre pasa 4,5 por lo que se puede establecer que las dos zonas de estudio muestran una
mediana hetereogenidad, lo que da una posibilidad media de predecir a que especie pertenecerá un
individuo tomado al azar de una comunidad. Esta información es autenticada ya que este índice toma en
consideración tanto la densidad aparente y el número de especies detectadas en el área muestral.

6.2.3.6 Índice de Simpson


Tabla 19. Índice de Simpson

Área de estudio Valor calculado Valor Referencial Interpretación

Zona alta 0.93 0,76 – 1,00 Diversidad alta

Zona baja 0.91 0,76 – 1,00 Diversidad alta

Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, Índice de Simpson, concesión Fénix, 2018.

El índice de diversidad de Simpson en la parte alta fue de 0.93 y en la parte baja 0.91, lo que indica que la
comunidad en estudio presenta una diversidad alta. Por otra parte, el hecho de que la zona alta presentara
más especies que la zona baja, contrario a lo esperado, puede deberse a que la zona baja tiene mayor grado

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 83


E-mail: lfhleon@hotmail.com
de intervención antrópica, debido a que en su mayoría los comuneros utilizan sus tierras para sembrar
cultivos de ciclo corto y producción de pastos para la alimentación de especies pecuarias.

6.2.3.7 Índice de Sorensen


El coeficiente de comunidad nos ayuda a calcular la diversidad entre comunidades, no considera la densidad
relativa de las especies, es mucho más útil cuando el principal interés es la determinación de la presencia o
ausencia de las especies (Mostacedo & Fredericksen, 2000).
Tabla 20. Índice de Sorensen
Área de estudio Valor calculado Valor Referencial Interpretación

Microcuenca del río Alao 0.86 0,71 – 1,00 Muy similares

Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, Índice de Sorensen, concesión Fénix, 2018.

La similitud entre las dos zonas de estudio fue de 0.86% demostrando que son muy similares. Debido a que
presentan 13 especies similares entre las dos zonas de estudio, esta semejanza puede ser influenciada por
condiciones climáticas, como el suelo, temperatura y precipitación logrando que una especie se desarrolle
más que otra.

6.2.4 Fauna
La fauna de la zona del Rio Alao se ha adaptado a las condiciones de los páramos y una cuenca hidrográfica
cercana haciendo que muchos animales aprovechen las horas del sol por el clima tan frio, también el factor
antrópico (la población) ha ido mermando su hábitat haciendo que no sea un ecosistema sino un
socioecosistemas (Baptiste & Ruggiero, 2011).

Se realizó un estudio somero de la fauna existente en la zona que abarco mastofauna, ictiofauna,
herpetofauna, ornitología y entomología terrestre y acuática.

6.2.4.1 Área de Estudio


El área de estudio está conformada por toda la cuenca hídrica del Rio Alao, del cantón Pungala en la
Provincia de Chimborazo, exactamente el estudio estuvo ubicado en dos puntos geográficos, DATUM
WGS-84 zona 17S, que son los sitios más representativos del área de estudio.

Tabla 21. Ubicación de los sitios del inventario rápido de fauna.


ID X Y Altura Descripción
1 773141 9793382 3140 Ubicación del transecto, Zona alta de la concesión FENIX
2 768675 9796495 2800 Ubicación del transecto, Zona baja de la concesión FENIX

Fuente: Equipo Técnico, ubicación de los sitios de inventario rápido de flora, Área Fénix, 2018

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 84


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 13. Transecto de muestre de fauna, Área Fénix

Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, Transecto de muestreo de fauna, concesión Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 85


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.2.4.2 Metodología de Estudio.
La mayoría de animales pueden ser reconocidos por observación directa o a través de señales que denoten
su presencia, cuando son macro como los mamíferos y aves, también se puede hacer una entrevista a los
pobladores (Paucar, 2011) para mamíferos, anfibios, reptiles y aves.

En este estudio se utilizó un muestreo sistemático porque tenemos un área espacial bien definida y así nos
permite calcular errores de muestreos o realizar comparaciones entre poblaciones, el método de transectas
es un muestreo sistemático que se define una distancia lateral hasta donde se considera que es posible
detectar a los individuos (Brower, J.E., Zar, J.H., von Ende, n.d.)

6.2.4.3 Análisis del estudio


En ecología para el análisis demuestra un gran problema por eso existen índices que nos ayudan a ver la
diversidad especifica de una comunidad existiendo una variedad dentro de la misma, hay dos componente
esenciales riqueza de especies y equitabilidad que describe como se distribuye la abundancia entre las
especies que forman la comunidad (Universidad Nacional de la Plata, 2016).

En este estudio se lo realizo de acuerdo a los índices establecidos en los TDR’s, estos son:
- Riqueza,
- Abundancia Relativa,
- Shannon Wiener,
- Simpson,
- Jaccard y
- Sorensen
- En el caso de entomología acuática también se le añadió el índice biótico EPT y BMWP col.
- UICN
- Libro Rojo Ecuador
- Cites

6.2.4.4 Índice de Riqueza.


La Riqueza se le relaciona con el número de especies presentes en la comunidad, en este caso se utilizó el
índice de Margalef (Universidad Nacional de la Plata, 2016)

𝑆−1
𝑅=
ln(𝑛)
S = Número total de especies
n = Número total de individuos observados

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 86


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.2.4.5 Índice de Abundancia Relativa
Se lo utiliza cuando una especie presente en una muestra presenta la misma abundancia. El índice de
Sheldon presenta una ecuación que nos ayuda con la abundancia relativa (Universidad Nacional de la Plata,
2016)

´
2𝐻
𝐸𝑠ℎ𝑒 =
𝑆

H´ = Es el índice Shannon Wiener


S = Número total de especies

6.2.4.6 Índice de Shannon Wiener

Este índice se basa en la teoría de la información, es decir, mide el contenido de información por individuo
en muestras obtenidas al azar provenientes de una comunidad y es probablemente el más utilizado por la
comunidad ecológica (Universidad Nacional de la Plata, 2016)

𝑆

𝑛𝑖
𝐻 = − ∑(𝑝𝑖 log 2 𝑝𝑖 ) 𝑝𝑖 =
𝑁
𝑖=1

S = Número total de especies


N = Número de individuos para todas las S especies en la comunidad
n = Número de individuos de la especie i

6.2.4.7 Índice de Simpson.


Es el primer índice de diversidad utilizado en la ecología (Universidad Nacional de la Plata, 2016)

𝐷𝑠𝑖 = ∑ 𝑝𝑖2
𝑖=1

S = Número total de especies


N = Número de individuos para todas las S especies en la comunidad
n = Número de individuos de la especie i

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 87


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.2.4.8 Índice de Jaccard.
Es una expresión matemática que se utiliza para expresar la semejanza entre comunidades basándose en la
relación presencia-ausencia entre el número de especies comunes en 2 áreas (Landeros & Cerna, 2007)

𝑐
𝐼𝑆𝐽 = [ ] 100
(𝑎 + 𝑏 + 𝑐 )

a = Número de especies exclusivas de la comunidad A,


b = Número de especies exclusivas de la comunidad B,
c = Número de especies comunes para ambas comunidades.

6.2.4.9 Índice de Sorensen.


Se basa en la presencia y ausencia de las especies de la comunidades comparadas (Landeros & Cerna, 2007)

2𝑐
𝐼𝑆𝑆 = [ ] 100
𝐴+𝐵

c = Número de especies comunes para ambas comunidades.


A = Número total de especies presentes en la comunidad A.
B = Número total de especies presentes en la comunidad B.

6.2.4.10 Índice EPT y BMWP COL

6.2.4.10.1 Índice Biótico EPT


Este índice utiliza tres grupos de macro invertebrados más sensibles a la contaminación orgánica, sus
órdenes son Ephemeroptera, Plecóptera y Trichóptera (Cordero, 2015)

La fórmula es:
𝑁𝐸𝑃𝑇
𝐼𝐸𝑃𝑇 = ( ) 100
𝑁

NEPT = Número total de individuos EPT en la muestra


N = Número total de individuos

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 88


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.2.4.10.2 Índice Biótico BMWP/Col
Fue establecido en Inglaterra en 1970, es un método sencillo utilizando macroinvertebrados bentónicos
como bioindicadores, las familias más sensibles son Perlidae (Plecoptera) y Oligoneuriidae
(Ephemeroptera) presentan un puntaje de 10 mientras los más tolerantes a la contaminación como
Tubificidae (Oligochaeta) tienen una puntuación de uno. La suma de todos los puntajes proporcionan el
BMWP (Cordero, 2015) en la siguiente tabla se puede ver la calidad de agua resultante.

Tabla 22. Criterio de calidad Índice BMWP/Col

Fuente: Calles, J. A. 2007.

6.2.4.11 UICN
La UICN es la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, su misión es influenciar, alentar
y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar
que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible (UICN, 2011)

Gráfico 9. Estructura por categorías para clasificar el estado del individuo (IUCN, 2012)

Fuente: IUCN, Estructura por categoría para clasificar el estado del individuo, 2012.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 89


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.2.4.12 Libro Rojo del Ecuador
Es un sistema de clasificación que se encuentran en peligro crítico (CR), en peligro (EN) y vulnerables
(VU) hay que tomar en cuenta que estas tres categorías cumplen los requisitos para las categorías peligro y
vulnerable.

6.2.4.13 Cites
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
(CITES) se creó el 1 de julio de 1975. Tiene como propuesta la preocupación por los potenciales efectos
perjudiciales para la supervivencia de las especies de los altos niveles de comercio internacional de animales
(Rosser, Haywood, & Harris, 2002)

El cites tendrá una clasificación de tres categorías:


- Apéndice I. Se encontrarán todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser
afectadas por el comercio.
- Apéndice II. Se encontrarán las especies que puedan llegar a peligro de extinción.
- Apéndice III. Se encontrarán las especies que estén sometidas a reglamentación para prevenir o
restringir su explotación.

6.2.4.14 RESULTADOS
6.2.4.14.1 Mastofauna
Los mamíferos en el Ecuador presentan una gran diversidad teniendo en la sierra ecuatoriana el 29,8% con
110 especies (Brito, Camacho, Romero, & Vallejo, 2018), en las cuales 7 están registradas en este estudio.

Tabla 23. Resultado de identificación de Mastofauna, Área Fénix.

Nº ind. N° Ind. Libro Rojo


Nombre científico Nombre común UICN CITES
Esp 1 Esp 2 Ecuador

Bos taurus Vaca 3 5 - - -


Bos primigenius taurus Toro 20 35 - - -
Equus ferus caballus Caballo - 4 - - -
Silvilagus brasiliensis Conejo de páramo 1 4 LC - -
Cavia porcellus cuy 2 3 - - -
Didelphis marsupialis Raposa 1 3 LC - -
Lycalopex culpaeus reissii Lobo 1 2 LC - -
Fuente: Equipo Técnico, Identificación de Mastofauna, Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 90


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Como se puede observar en la tabla todas son especies y solo tres presentan una categorización UICN con
LC (Preocupación menor), hay que tomar en cuenta que la población es ganadera por eso se encuentra
familias Bovidae.

Tabla 24. Diversidad de especies de Mastofauna, Área Fénix

DIVERSIDAD

Abundancia Shannon-
Puntos de muestreo Riqueza Simpson Jaccard Sorensen
Relativa Wiener
1 1,5 0,22 0,43 0,48 86 92
2 1,8 0,23 0,52 0,68 86 92

Fuente: Equipo Técnico, Diversidad de especies de Mastofauna, Área Fénix, 2018.

Como se puede observar los índices de diversidad demuestran una muy poca diversidad mientras la
comparación entre puntos es alta puesto poseen las mismas especies entre los dos puntos.

6.2.4.14.2 Ictiofauna
Desde el XIX los ictiólogos se han dedicado a la clasificación de los peces, en el año 1978 con el auspicio
de la Subcomisión Ecuatoriana realizaron el inventario de la ictiofauna del sur del Ecuador, así a lo largo
del tiempo se ha clasificado la ictiofauna del Ecuador, ahora suman 951 especies (Barriga, 2012)
En el muestreo solo en un punto 2 se pudo obtener especies:

Tabla 25. Identificación de Ictiofauna.

Nº Ind. N° Ind. Libro Rojo


Nombre científico Nombre común UICN CITES
Esp. 1 Esp. 2 Ecuador

Oncorhynchus mykiss Trucha arcoiris - 3 LC - -


Rhamdia quelen Barbudo - 1 LC - -
Fuente: Equipo Técnico, Identificación de Ictiofauna, Área Fénix, 2018.

La intervención de la mano humana en la cuenca hidrográfica ha hecho desaparecer en gran medida las
especies, también cuando se hizo el muestreo se mantenía la estación seca en el lugar de estudio
favoreciendo a que el caudal sea mínimo.

Tabla 26. Diversidad de especies de Ictiofauna.

DIVERSIDAD
Puntos de Abundancia Shannon-
Riqueza Simpson Jaccard Sorensen
muestreo Relativa Wiener

1 - - - - - -
2 0,72 0,59 0,24 0,38 0 0
Fuente: Equipo Técnico, Diversidad de Ictiofauna, Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 91


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Como se puede observar la diversidad es muy pobre y como no hay especies del primer punto no se puede
hacer una comparación.

6.2.4.14.3 Herpetofauna.
Los anfibios son los animales más antiguos de los vertebrados terrestres abarcan a ranas, sapos, tritones,
ilulos, cecilias y salamandras, en los páramos ecuatorianos se han detectado 17 especies. En los reptiles
agrupan a lagartos, lagartijas, iguanas, serpientes, tortugas y cocodrilos en el mundo se han encontrado
6500 especies (Arbeláez & Vega, 2008)

Tabla 27. Identificación de especies de Herpetología, Área Fenix.

Libro
Nº Ind. N° Ind.
Nombre científico Nombre común UICN Rojo CITES
Esp. 1 Esp. 2
Ecuador

Pristimantis cf. Orcesi Sapo - 1 LC - -


Hemidactylus mabuia Gecko casero tropical 3 5 LC - -
Fuente: Equipo Técnico, Identificación de especies de Herpetología, Área Fénix, 2018.

La abundancia de la herpetofauna se ve afectada por la estación de verano de la sierra ecuatoriana con pocas
lluvias y una muy baja marea y la incidencia humana afecta a la población y como se puede observar no
hay ningún especie en peligro (Darío et al., 2017)

Tabla 28. Diversidad de especies de Herpetofauna, Área Fénix

DIVERSIDAD

Puntos de Abundancia Shannon-


Riqueza Simpson Jaccard Sorensen
muestreo Relativa Wiener

1 0 1 0 0 50 67
2 0,56 0,57 0,2 0,28 50 67
Fuente: Equipo Técnico, Diversidad de especies de Herpetología, Área Fénix, 2018.

La Diversidad es muy baja debido a la poca cantidad de especies y la comparación no se lo puede analizar
de una manera adecuada por la misma razón.

6.2.4.14.4 Ornitología
La Ornitología es el estudio de las aves la cual la diversidad en los bosques ecuatorianos es muy alta,
aproximadamente 490 especies se han identificado (Jahn, 1996) pero existen 1685 conocidas e identificadas
hasta el momento en Ecuador según la lista ofrecida por la Universidad Flacso.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 92


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 29. Identificación de especies de Ornitología, Área Fénix

Libro
Nº Ind. Ind.
Nombre científico Nombre común UICN Rojo CITES
Esp. 1 Esp.
Ecuador
2
Zenaida auriculata Tórtola orejuda 3 LC - -
Metriopelia melanoptera Palomita cordillerana 2 LC - -
Cinclodes excelsior La remolinera de pico grueso 3 LC - -
Nothoprocta curvirostris Perdiz de pico curvo 1 LC - -
Aglaeactis cupripennis Colibrí de alas largas 1 LC - II
Eriocnemis luciani Calzoncitos colilargo 1 LC - II
Fuente: Equipo Técnico, Identificación de especies de Ornitología, Área Fénix, 2018.

Las especies de aves son variadas con una categorización UICN de LC (Preocupación menor), existen aves
migratorias según datos pero no se pudo observar (Flacso, n.d.)

Tabla 30. Diversidad de especies de Ornitología, Área Fénix.

DIVERSIDAD

Puntos de Abundancia Shannon-


Riqueza Simpson Jaccard Sorensen
muestreo Relativa Wiener

1 0,9 0,46 0,47 0,66 0 0


2 1,83 0,46 0,48 0,67 0 0
Fuente: Equipo Técnico, Diversidad de especies de Ornitología, Área Fénix, 2018.

Los índices nos demuestran una baja diversidad y los índices de comparación de puntos de nuestros no se
los pudo realizar puesto al realizar el muestreo no se encontró las mismas especies en los dos puntos
propuestos.

6.2.4.14.5 Entomología terrestre y acuática.


La entomología es uno de los campos de la Ecología por su gran cantidad de especies que no ha sido
estudiado en su totalidad (Dangles, 2009). Entomología terrestre encontrada en los puntos de muestreo.

Tabla 31. Identificación de entomología terrestre, Área Fénix

Nº Ind. N° Ind. Libro Rojo


Nombre científico Nombre común UICN CITES
Esp. 1 Esp. 2 Ecuador

Camponotus mus Hormiga negra 11 7 LC - -


B. lecheguana Lechiguana 2 2 LC - -
Apis mellifera Abeja comùn 3 3 LC - -

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 93


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Nº Ind. N° Ind. Libro Rojo
Nombre científico Nombre común UICN CITES
Esp. 1 Esp. 2 Ecuador

Culex pipiens Mosquito común 4 7 LC - -


Papilio cacicus Mariposa - 1 LC - -
Catastica tricolor Mariposa - 1 LC - -
Sceliphron figulum Avispita - 3 LC - -
Fuente: Equipo Técnico, Identificación de especies de Entomología Terrestre, Área Fénix, 2018.

Las especies encontradas son las comunes para una zona poblada por comunidades de humanos, todas las
especies tienen una preocupación menor en la categorización UICN y no se han encontrado en el Libro
Rojo o en el Cites (Amat-García & Andrade-C, 2007; Garcia-Robledo, Constantino, Dolores Heredia, &
Kattan, 2002)

Tabla 32. Diversidad de especies de Entomología terrestre, Área Fénix.

DIVERSIDAD
Puntos de Abundancia Shannon-
Riqueza Simpson Jaccard Sorensen
muestreo Relativa Wiener

1 1 0,35 0,5 0,63 57 70


2 1,88 0,24 0,77 0,8 57 70
Fuente: Equipo Técnico, Diversidad de especies de Entomología Terrestre, Área Fénix, 2018.

La diversidad se aprecia más alta que en los demás estudios por la cantidad de especies aun así es baja para
un ambiente cercano a la cuenca de un Rio, los índices de comparación son altos puesto tienen las mismas
especies en común.

Entomología Acuática

Para el estudio se utilizan macroinvertebrados acuáticos, que son organismos que en alguna parte de su
ciclo de vida pasa en el ambiente acuático y que se lo puede analizar, teniendo una longitud superior a
0.5mm (Endara, 2012), los macro invertebrados utilizados son Ephemeroptera, Plecóptera y Trichóptera
(Cordero, 2015)

Tabla 33. Identificación de especies de Entomología Acuática, Área Fénix

Clase Orden Familia N° Ind. Esp. 1 Nº Ind. Esp. 2

Insecta Ephemeroptera Baetidae 19 15


Insecta Trichoptera Hydropsychidae 1 1
Insecta Diptera Chironomidae 1 -
Insecta Diptera Empididae 2 -
Archnida Trombidiforme Hydracarina 1 -
Insecta Plecoptera Gripopterygidae - 1

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 94


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Clase Orden Familia N° Ind. Esp. 1 Nº Ind. Esp. 2

Insecta Trichoptera Hydroptilidae - 1


Insecta Diptera Blephariceridae - 12
Insecta Diptera Blephariceridae - 4
Insecta Coleoptera Scirtidae - 9
Insecta Coleoptera Elmidae - 4
Fuente: Equipo Técnico, Identificación de especies de Entomología Acuática, Área Fénix, 2018.

Existen varias especies contenidas en las muestras de los diferentes puntos, teniendo la mayor cantidad en
los macro invertebrados pertenecientes a la familia Ephemeroptera y Trichóptera, aun asi es poco para la
bibliografía obtenida (Carrera & Fierro, 2001; Cordero, 2015)

Tabla 34. Diversidad de especies de entomología acuática, Área Fénix

DIVERSIDAD CALIDAD DE AGUA

ÍNDICE DE
Puntos de Abundancia Shannon- CALIDAD DE AGUA
Riqueza Simpson Jaccard Sorensen
muestreo Relativa Wiener
EPT BMWP-col
1 1,26 0,46 0,33 0,34 18 30 83 Muy critica
2 1,81 0,45 0,72 0,81 18 30 38 Critica

Fuente: Equipo Técnico, Diversidad de especies de Entomología Acuática, Área Fénix, 2018.

La tabla nos indica una baja diversidad a nivel ecológico eso se puede comprobar con el análisis BMWP-
COL que nos da una calificación crítica y muy crítica, en cambio en el punto de muestreo uno nos da una
calificación EPT alta por encontrarse la mayor cantidad de especies que pertenecen al EPT casi igualando
al total contenidas en el punto de muestreo, en el punto de muestreo dos hay más variabilidad de especies.

Foto 4. Recolección de muestras de entomología Acuática, Río Alao

Fuente: Equipo Técnico, Recolección de macro-invertebrados acuáticos, parte alta, Área Fénix. 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 95


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.3 Medio Socioeconómico y cultural.
6.3.1 Introducción
El presente componente corresponde a la descripción y análisis de la situación socioeconómica de la
parroquia Pungalá y sus comunidades, mismas que se encuentran ubicados en los alrededores de la
concesión minera, pero sin que una de ellas mantenga influencia significativa directa en indirecta con el
área FENIX.

El levantamiento de la línea base, para la caracterización socio-económica toma en cuenta la investigación


bibliográfica (TDOP 2014-2019 de la parroquia Pungalá) y se respalda con información de campo, con lo
que se describe los aspectos, demográficos (densidad y pirámide poblacional), servicios básicos,
condiciones económicas, actividades productivas, transporte, organización social, aspectos culturales y
demás, actividades presentes en la parroquia Rural de Pungalá.

Esta información permite conocer las condiciones socioeconómicas y culturales actuales de la población
asentada en el área circundante al proyecto. En tal sentido, es una herramienta importante que presenta
criterios válidos para analizar los aspectos más sensibles, e identificar los posibles riesgos e impactos
(positivos o negativos) que se puedan generar en el entorno.

El propósito del estudio es evitar desastres ambientales por las actividades de explotación, más aún, cuando
la concesión FENIX, utilizará el recurso hídrico en las partes altas de la cordillera del Ecuador, y es
innegable la utilización de este recurso aguas abajo, sea para riego u otro uso, o para mantener la vida
misma de ecosistema fluvial. El tal motivo durante la explotación, se pretende afectar en el menor grado al
cauce del río ALAO, como de sus propiedades físico química y biológicas (macro-invertebrados) e
ictiofauna.

La información aquí presentada, al estar en conocimiento de las autoridades del GAD parroquial de
Pungalá, sirve para la toma de decisiones en cuanto a planificación y ejecución de las políticas públicas en
beneficio de los moradores del sector, en el contexto de posible desarrollo de un proyecto estratégico para
el gobierno nacional.

6.3.2 Criterios metodológicos. –


La caracterización socio-económica de las comunidades que se encuentran dentro de la parroquia Pungalá,
fue realizada con fundamento en dos procedimientos metodológicos, la primera la investigación
bibliográfica y la segunda la corroboración de dicha información, enmarcados dentro de los criterios
establecidos en la Guía Metodológica para la elaboración del componente social de términos de referencia
y estudios ambientales de minería.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 96


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Investigación bibliográfica.
Las fuentes bibliográficas utilizadas se refieren al Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del GAD
parroquial de Pungalá (período 2014-2019), los datos estadísticos de fuentes oficiales, como los datos del
VII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado en el 2010 por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC) y estudios realizados referentes a la parroquia de Pungalá.

Tabla 35. Listado de informantes calificados

LISTADO DE INFORMANTES CALIFICADOS

Institución, Jurisdicción
Nombre del
N° Fecha Cargo /Comunidad Política,
entrevistado
/Organización administrativo, ECT

1 28-02-2018 Ag. Rafael Quitio Presidente GADPR PUNGALÁ GADPR PUNGALÁ

Fuente: Equipo Técnico, EsIA Ex-ante, Listado de informantes calificados, concesión Fénix, 2018.

Investigación de campo
La investigación de campo se fundamentó en técnicas cualitativas de investigación básicas tales como:
entrevistas informales a dirigentes comunitarios, y el método de observación directa a través de recorridos
que permiten visualizar y contrastar la realidad con los datos expresados en el Plan de Ordenamiento
Territorial 2014-2019, y datos del censo de población y Vivienda, dado que dentro del área de influencia
del Proyecto, existen escasas viviendas, pocos sitios destinados a la agricultura y ganadería y en gran parte
terrenos sin actividad agro-pecuaria, con pendientes pronunciadas.

Las entrevistas informales fueron la principal herramienta de investigación, pues estas permitieron recopilar
información de los habitantes cercanos al área de concesión FENIX, por ejemplo: tipo de vivienda; servicios
básicos, tenencia de tierras, entre otras, que mostraron la percepción de la población con respecto al
proyecto, por ejemplo: ¿Cómo cree que le afecte el proyecto a usted? La entrevista informal, se aplicó a
habitantes cercanos al proyecto.

Por estos antecedentes, no se estableció el cálculo de la muestra de entrevistados, más bien, se aplicó la
entrevista informal a habitantes presentes durante el trabajo de campo.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 97


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Foto 5. Entrevista informal para validar la información de la parroquia de Pungalá.

Fuente: Equipo Técnico, Entrevista informal, Área Fénix, 2018.

6.3.3 Delimitación del área de estudio


Se consideró los datos socio-económicos de la parroquia de Pungalá y sus comunidades, debido a que no
existen centros poblados dentro de la concesión FENIX, adicional, la explotación es de lecho de río como
lo establece el título minero código 20000403, por ello la afectación y/o modificación del suelo por
acondicionamiento de accesos y/o apertura de caminos provisionales es mínimo.

6.3.4 Descripción del Área


6.3.4.1 Parroquia de Pungalá
Según la información disponible del último censo de población realizado en el 2010 por el INEC, la
parroquia de Pungalá cuenta con una población de 5.954 habitantes en sus 26 comunidades. Al 2014 la
población se ha incrementado a 7,597 habitantes, según el PDOT 2015 de la parroquia de Pungalá.

En el siguiente mapa se muestra el territorio de la Parroquia Rural de Pungalá y una distribución referencial
de los asentamientos humanos que la integran. Cada uno de los asentamientos humanos ha recibido un
código numérico con el cual será representado en cada uno de los mapas durante la presente del documento
de diagnóstico4.

4
PDOT parroquial de Pungalá, 2014-2019

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 98


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 14. Comunidades de la parroquia de Pungalá.

Fuente: PDOT 2015, Mapa de distribución de comunidades de la parroquia de Pungalá, 2015

6.3.4.2 Perfil demográfico


La edad y el sexo son características básicas para analizar el comportamiento demográfico de una
población, ya que su estructura puede influenciar en los aspectos demográficos y socioeconómicos.
Muestran el efecto de la fecundidad y la mortalidad.
De acuerdo a la información del plan de Ordenamiento territorial de la parroquia Pungalá, se observa una
composición piramidal con base amplia, lo que indica que existe alta fecundidad, y que se vuelven
poblaciones progresivas que tienen a expandirse.

Tabla 36. Población según grupos etáreos y género

Hombres Mujeres Total


Rangos de edad
Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
Menor de 1 año 34 0,92% 41 1,05% 75 0,99%
De 1 a 4 años 169 4,58% 174 4,46% 343 4,51%
De 5 a 9 años 351 9,51% 356 9,12% 707 9,31%
De 10 a 14 años 371 10,05% 432 11,06% 803 10,57%
De 15 a 19 años 469 12,70% 426 10,91% 895 11,78%
De 20 a 24 años 323 8,75% 318 8,14% 641 8,44%
De 25 a 29 años 227 6,15% 280 7,17% 507 6,67%

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 99


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Hombres Mujeres Total
Rangos de edad
Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
De 30 a 34 años 205 5,55% 235 6,02% 440 5,79%
De 35 a 39 años 207 5,61% 218 5,58% 425 5,59%
De 40 a 44 años 176 4,77% 221 5,66% 397 5,23%
De 45 a 49 años 191 5,17% 206 5,28% 397 5,23%
De 50 a 54 años 190 5,15% 197 5,04% 387 5,09%
De 55 a 59 años 207 5,61% 236 6,04% 443 5,83%
De 60 a 64 años 168 4,55% 145 3,71% 313 4,12%
De 65 a 69 años 131 3,55% 129 3,30% 260 3,42%
De 70 a 74 años 119 3,22% 100 2,56% 219 2,88%
De 75 a 79 años 80 2,17% 73 1,87% 153 2,01%
De 80 a 84 años 47 1,27% 74 1,90% 121 1,59%
De 85 a 89 años 19 0,51% 35 0,90% 54 0,71%
De 90 a 94 años 8 0,22% 8 0,20% 16 0,21%
De 100 años y más 0 0,00% 1 0,03% 1 0,01%
Total 3692 100% 3905 100% 7597 100,00%
Porcentaje 48,60% 51,40% 100,00%
Fuente: Padrón electoral 2014 de la Parroquia rural de Pungalá/ Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015.

Gráfico 10. Pirámide poblacional Pungalá, 2014.

Fuente: PODT, Pirámide poblacional que muestra la estructura de género y grupos quinquenales de edad en el año 2015

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 100


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 15. Distribución de habitantes por comunidades

Fuente: PDOT 2015, Mapa de población por asentamiento humano en la Parroquia Rural de Pungalá, 2015

Según el mapa de distribución de habitantes por comunidades, se tiene que las comunidades contiguas al
proyecto presentan un rango de habitantes de entre 56 a 542 habitantes, y de entre 271 a 542 habitantes.

Tabla 37. Densidad Poblacional, parroquia Pungalá año 2015.


Población Superficie de la parroquia (km2) Densidad Poblacional
7 597 281,33 27,00
Fuente: PDOT, Densidad poblacional de la parroquia Pungalá, 2015.

Mapa 16.Densidad poblacional por comunidades.

Fuente: PDOT, densidad poblacional por asentamiento humano en la Parroquia Rural de Pungalá, 2015

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 101


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Según los datos, las comunidades en su mayoría presentan una densidad poblacional menor a 187
habitantes/km2, esto se pudo evidenciar durante las inspecciones de campo, debiéndose a que las actividades
que mayormente se practican en estas comunidades, son la ganadería y agricultura de ciclo corto a aire
libre.
Gráfico 11. Población migrante, parroquia Pungalá 2010.

POBLACIÓN MIGRANTE
PARROQUIA PUNGALÁ

Mujer
36%
Hombre Hombre
64% Mujer

Fuente: INEC, Censo de Población y vivienda 2010, Población migrante parroquia de Pungalá, 2010.
Elaborado por: Equipo técnico, EsIA Área Fénix, 2018

En la Parroquia Rural de Pungalá se diferencian claramente dos tipos de movilidad, la primera considerada
estacional y dentro del país y la otra estimada como permanente y hacia fuera del país. La principal
motivación de la movilidad es la búsqueda de oportunidades de trabajo. A continuación, se describe los
procesos migratorios.
Tabla 38. Localidades de destino Migratorio

Localidades de destino Migratorio


Santo Domingo
Lago Agrio
Latacunga

Galápagos
Guayaquil

Riobamba

Guaranda

Cumandá

Naranjito

Total, de
Milagro
Ambato

Oriente
Cuenca

Tulcán
Macas

Bucay
Baños

Borja
Quito

Coca
Puyo
Loja

Comunidad habitantes

Anguiñay 6 0 22 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2 0 0 1 0 39
Chusga 1 0 86 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 92
Daldal 9 10 163 0 4 0 0 0 3 1 0 0 10 3 6 0 0 1 0 0 9 7 226
El Mirador 6 0 7 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 6 0 0 28
Manglul la
Playa 3 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
Puninhuayco 11 0 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 55
Pungalapamba 8 2 82 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 1 0 99
Pungalá 17 2 30 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 54
Quishcahuan 1 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11
Alao
Llactapamba 32 7 0 0 7 0 0 0 0 0 0 9 0 9 0 0 0 0 0 0 1 0 65

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 102


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Localidades de destino Migratorio

Santo Domingo
Lago Agrio
Latacunga

Galápagos
Guayaquil

Riobamba

Guaranda

Cumandá

Naranjito
Total, de

Milagro
Ambato

Oriente
Cuenca

Tulcán
Macas

Bucay
Baños

Borja
Quito

Coca
Puyo
Loja
Comunidad habitantes

Melán 33 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 1 0 0 0 0 58
Peltetec 14 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 20
Pucará 6 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13
Alao San
Antonio 55 2 20 0 21 0 1 0 0 0 0 50 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 151
Shullidis 64 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 74
Agua Santa 13 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
Apuñag 38 0 15 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 55
Calquis 77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77
Etén 27 0 22 13 0 0 0 0 7 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 78
Gaunán 30 11 9 11 0 0 0 0 18 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 86
Niño Loma 35 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 4 0 0 0 0 0 0 44
Puruhay San
59 0 29 0 2 0 0 4 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 107
Gerardo
Puruhay
Llactapamba 39 0 1 0 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56
Puruhaypamba 5 4 17 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35
Shanaicun 45 2 1 3 2 0 0 0 33 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 95

Fuente: PDOT 2015, Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015

Entre las principales ciudades destino para los migrantes estacionales dentro del país se tienen: Quito,
Riobamba y Puyo.

Gráfico 12. Destino de Migración

Fuente: PDOT, Ciudades destino en migración temporal dentro del país, 2015.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 103


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Son dos ciudades de preferencia para la migración interna: Quito y Riobamba, donde se ocupan
mayoritariamente en la construcción, generalmente cuentan con redes familiares que les permiten
hospedarse e informarse de posibles lugares de trabajo. Esta actividad se realiza todo el año y con mayor
frecuencia, meses antes de festividades como el carnaval, la navidad, la semana santa y las fiestas patronales
de las comunidades, a fin de obtener ingresos que les permita adquirir mejores alimentos, bebidas y ropa
nueva. En tanto la migración permanente se tiene los siguientes destinos

Tabla 39. País de destino de migración permanente

Países destino Número total de casos reportados Porcentaje

España 91 50,6%
EE. UU 73 40,6%
Cuba 3 1,7%
Francia 3 1,7%
Italia 1 0,6%
Argentina 9 5%
TOTAL 180 100%
Población total 5434
Población estimada antes de los procesos migratorios 5614
Tasa de migración permanente fuera del país 3,2%
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Las comunidades de San Antonio de Alao y Alao Llactapamba, son las comunidades con mayor cantidad
de migrantes permanentes al exterior, fundamentalmente a Estados Unidos y a España, son personas
jóvenes que viajan en busca de mejores ingresos para sus familias, sus aspiraciones construir una mejor
vivienda, adquirir un carro, comprar tierras, vestido y educación para los hijos y afrontar compromisos
sociales como padrinazgos, priostasgos.

PEA desagregada según rama de ocupación, grupos quinquenales de edad y género


De acuerdo a datos del INEC del censo 2010, se tiene que se considera que la población económicamente
activa se ubica en el rango de edad entre los 5 y hasta los 89 años. El detalle de la estimación de la PEA
para el año 2014 según rama de ocupación, grupos quinquenales de edad y género se detalla a continuación.

Tabla 40. PEA desagregada según rama de ocupación, grupos quinquenales de edad y género.
Actividades Actividades
Comercio
Industrias Transporte y de la de la Otras
Agricultura y Construcció al por
Grupos manufacturera almacenamient Enseñanza atención de atención de ocupacione
ganadería n mayor y
quinquenale s o la salud la salud s
menor
s de edad humana humana

H M H M H M H M H M H M H M H M H M

De 5 a 9 años 7 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4

De 10 a 14
29 38 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7 9
años

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 104


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Actividades Actividades
Comercio
Industrias Transporte y de la de la Otras
Agricultura y Construcció al por
Grupos manufacturera almacenamient Enseñanza atención de atención de ocupacione
ganadería n mayor y
quinquenale s o la salud la salud s
menor
s de edad humana humana

H M H M H M H M H M H M H M H M H M
De 15 a 19
152 132 6 3 30 0 9 0 4 0 0 1 0 4 0 24 17 12
años
De 20 a 24
144 122 10 7 59 4 17 5 0 0 0 3 0 4 1 21 24 13
años
De 25 a 29
113 119 7 7 45 0 8 5 7 1 1 3 0 5 0 21 15 19
años
De 30 a 34
105 121 7 4 47 1 4 4 4 0 0 3 0 0 0 7 7 4
años
De 35 a 39
112 122 8 4 32 0 11 3 3 0 4 5 0 1 1 5 5 4
años
De 40 a 44
102 114 1 0 31 0 3 1 6 0 3 3 0 0 1 3 5 7
años
De 45 a 49
129 107 4 1 11 0 3 4 1 0 6 4 0 0 0 1 2 5
años
De 50 a 54
122 99 4 1 15 1 0 4 6 0 3 3 0 0 0 1 8 1
años
De 55 a 59
155 133 1 0 10 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 4 5
años
De 60 a 64
115 62 1 0 3 0 1 1 3 0 1 0 0 0 0 0 6 3
años
De 65 a 69
102 65 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5
años
De 70 a 74
65 28 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 3
años
De 75 a 79
41 18 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
años
De 80 a 84
13 13 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
anos
De 85 a 89 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
años

Total 1509 1301 50 27 28 6 57 29 36 1 18 25 0 14 4 85 10 97

41,35 35,65 1,56 0,79 0,49 0,69 0,00 0,38 0,11 2,33 2,90 2,66
Percentage 1,37% 0,74% 7,78% 0,16% 0,99% 0,03%
% % % % % % % % % % % %

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011/ Censo de Población y Vivienda 2010

La principal actividad económica de la población asentada dentro del territorio de la Parroquia Rural de
Pungalá es la producción agropecuaria; estimando que alrededor del 77,01% del total de la PEA se dedica
estas actividades

Población con discapacidad integrada a la PEA desagregada según rama de ocupación y género
Dentro de la Parroquia Rural de Pungalá se estima que el 39,48% de la población con discapacidad ha sido
incorporada a la PEA, especialmente en la realización de actividades ligadas con la producción
agropecuaria.

Tabla 41. Población con discapacidad incorporada a la PEA en la Parroquia Rural de Pungalá

Hombres Mujeres
Rama de ocupación
Número Porcentaje Número Porcentaje
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 131 86,18% 81 88,04%

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 105


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Hombres Mujeres
Rama de ocupación
Número Porcentaje Número Porcentaje
Explotación de minas y canteras 0 0,00% 0 0,00%
Industrias manufactureras 3 1,97% 1 1,09%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
0 0,00% 0 0,00%
acondicionado
Construcción 13 8,55% 0 0,00%
Comercio al por mayor y menor 0 0,00% 0 0,00%
Transporte y almacenamiento 1 0,66% 0 0,00%
Actividades de alojamiento y servicio de comidas 0 0,00% 0 0,00%
Información y comunicación 0 0,00% 0 0,00%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 0 0,00% 0 0,00%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 0 0,00% 0 0,00%

Administración pública y defensa 0 0,00% 1 1,09%


Enseñanza 0 0,00% 0 0,00%
Actividades de la atención de la salud humana 0 0,00% 1 1,09%
Artes, entretenimiento y recreación 0 0,00% 0 0,00%
Otras actividades de servicios 0 0,00% 1 1,09%
Actividades de los hogares como empleadores 1 0,66% 3 3,26%
No declarado 3 1,97% 4 4,35%
Trabajador nuevo 0 0,00% 0 0,00%
Total 152 100,00% 92 100,00%
Porcentaje 46,48% 30,46%
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

Autodefinición étnica de la PEA desagregada según rama de ocupación y género


El 51,78% de la población autodefinida como indígena se ha incorporado a la PEA, especialmente
desarrollando actividades ligadas con la producción agropecuaria.

Tabla 42. Población según autodefinición étnica incorporada a la PEA en la Parroquia Rural de
Pungalá.

Actividades Indígena Mestizo/a Blanco/a Total


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 2580 200 28 2808
Explotación de minas y canteras 1 0 0 1
Industrias manufactureras 57 20 0 77
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 3 1 0 4
acondicionado
Construcción 252 26 0 278
Comercio al por mayor y menor 60 26 0 86
Transporte y almacenamiento 25 11 0 36

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 106


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Actividades Indígena Mestizo/a Blanco/a Total
Actividades de alojamiento y servicio de comidas 6 1 0 7
Información y comunicación 1 0 0 1
Actividades profesionales, científicas y técnicas 5 4 0 9
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 0 1 0 1
Administración pública y defensa 6 1 1 8
Enseñanza 22 19 1 42
Actividades de la atención de la salud humana 10 5 0 15
Artes, entretenimiento y recreación 0 1 0 1
Otras actividades de servicios 16 1 1 18
Actividades de los hogares como empleadores 74 19 0 93
No declarado 120 12 0 132
Trabajador nuevo 28 4 0 32
Total 3266 352 31 3649
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

6.3.4.3 Actividades productivas


Tanto para hombres como para mujeres en la Parroquia Rural de Pungalá, la principal actividad productiva
está ligada con la agricultura y la ganadería. De ésta manera el 73,11% de la población masculina y el
82,08% de la población femenina se dedican a éstas actividades.

Tabla 43. Principales actividades económico-productivas del territorio


Hombres Mujeres
Actividad
Número Porcentaje Número Porcentaje
Agricultura, ganadería, silvicultura y
1509 73,11% 1301 82,08%
pesca
Explotación de minas y canteras 1 0,05% 0 0,00%
Industrias manufactureras 50 2,42% 27 1,70%
Suministro de electricidad, gas, vapor y
3 0,15% 0 0,00%
aire acondicionado
Construcción 284 13,76% 6 0,38%
Comercio al por mayor y menor 57 2,76% 29 1,83%
Transporte y almacenamiento 36 1,74% 1 0,06%
Actividades de alojamiento y servicio de
0 0,00% 6 0,38%
comidas
Información y comunicación 1 0,05% 0 0,00%
Actividades profesionales, científicas y
8 0,39% 1 0,06%
técnicas

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 107


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Hombres Mujeres
Actividad
Número Porcentaje Número Porcentaje
Actividades de servicios administrativos
1 0,05% 0 0,00%
y de apoyo
Administración pública y defensa 2 0,10% 5 0,32%
Enseñanza 18 0,87% 25 1,58%
Actividades de la atención de la salud
0 0,00% 14 0,88%
humana
Artes, entretenimiento y recreación 1 0,05% 0 0,00%
Otras actividades de servicios 5 0,24% 12 0,76%
Actividades de los hogares como
4 0,19% 85 5,36%
empleadores
No declarado 60 2,91% 64 4,04%
Trabajador nuevo 24 1,16% 9 0,57%
Total 2064 100,00% 1585 100,00%
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Principales productos del territorio. - Los principales productos ofertados dentro de la parroquia rural de
Pungalá son la leche, la producción de papa y la de maíz suave choclo.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 108


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 44. Zonificación de los asentamientos humanos según la especialización de la producción.

Zona de producción especializada Comunidades


Anguiñay
Chusga
Daldal
Manglul la Playa
Puninhuayco
Zona de producción pecuaria especializada en ganadería Pungalapamba
de leche y carne Pungalá
Quishcahuan
Alao Llactapamba
Melán
Peltetec
Pucará
San Antonio de Alao
Shullidis
Etén
Puruhay San Gerardo
El Mirador
Pugtus
Zona de producción agropecuaria especializada en Agua Santa
cultivos de papa, maíz y ganadería de leche Apuñag
Calquis
Gaunán
Niño Loma
Puruhay Llactapamba
Puruhaypamba
Shanaicun
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Oferta productiva agrícola. - Los volúmenes de la oferta productiva agrícola se pueden revisarse en la
siguiente tabla.
Tabla 45. Oferta productiva agrícola de la Parroquia Rural de Pungalá

Comunidades Rendimiento Volumen de oferta en


Cultivo Superficie (ha)
productoras (Tm/ha) Toneladas métricas (Tm)

Anguiñay 10,8 243

Chusga 4,4 99

Daldal 17,6 396

Manglul la Playa 2,8 63

Pugtus 0,5 11,25

Puninhuayco 3,1 69,75

Pungalapamba 3,7 83,25

Pungalá 24,7 555,75


Quishcahuan 1,3 29,25

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 109


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Comunidades Rendimiento Volumen de oferta en
Cultivo Superficie (ha)
productoras (Tm/ha) Toneladas métricas (Tm)

Alao Llactapamba 9,5 213,75

Melán 4,4 99

Peltetec 11,5 258,75

Pucará 3,4 76,5


Papa San Antonio de Alao 22,1 497,25
Shullidis 22,5 12,3 276,75

Agua Santa 4,0 90

Apuñag 37,0 832,5

Calquis 10,9 245,25

Etén 10,6 238,5

Gaunán 12,3 276,75

Niño Loma 3,0 67,5

Puruhay San Gerardo 9,2 207

Puruhay Llactapamba 7,9 177,75

Shanaicun 5,3 119,25

Total 232,5 5226,75

Anguiñay 10,8 23,112

Daldal 17,6 37,664

El Mirador 1,8 3,852

Manglul la Playa 5,6 11,984

Pugtus 1,1 2,354

Puninhuayco 3,1 6,634

Pungalapamba 3,7 7,918

Melán 2,6 5,564

Quishcahuan 4,4 9,416

Peltetec 2,14 11,5 24,61


Maíz grano 7,276
seco Pucará 3,4
94,374
San Antonio de Alao 44,1
Agua Santa 7,9 16,906

Apuñag 36,0 77,04

Calquis 10,9 23,326

Etén 10,6 22,684

Gaunán 24,7 52,858

Puruhaypamba 11,6 24,824

Shanaicun 10,6 22,684

Total 222,1 475,08


Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Oferta productiva pecuaria. - Los volúmenes de la oferta productiva pecuaria se pueden revisarse en la
siguiente tabla

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 110


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 46. Producción pecuaria de especies mayores en la Parroquia Rural de Pungalá

Producto Rendimiento Población


Comunidades productoras Volumen de oferta (litros/día)
pecuario (litro/vaca/día) animal
Anguiñay 6 269 1614
Chusga 7 82 574
Daldal 8 343 2744
El Mirador 10 14 140
Manglul la Playa 5 69 345
Pugtus 7 23 161
Puninhuayco 6 144 864
Leche Pungalapamba 7 217 1519
Pungalá 9 70 630
Quishcahuan 6 48 288
Alao Llactapamba 7 518 3626
Melán 6 95 570
Peltetec 6 144 864
Pucará 7 55 385
San Antonio de Alao 6 689 4134
Shullidis 7 136 952
Agua Santa 7 24 168
Apuñag 6 84 504
Calquis 6 25 150
Etén 5 184 920
Gaunán 6 29 174
Niño Loma 5 23 115
Puruhay San Gerardo 12 96 644
Puruhay Llactapamba 7 49 343
Puruhaypamba 5 28 140
Shanaicun 6 77 462
Total 3535 23.030

Rendimiento
(animal Población Volumen de oferta
Comunidad
comercializado/ animal (animales/año)
familia/año)
Chusga 0,33 56 18
Daldal 1 282 282
Puninhuayco 0,25 14 4
Pungalapamba 1 42 42
Pungalá 0,5 70 35
Alao Llactapamba 0,25 82 21
Melán 1 88 88
Peltetec 1 350 350
Ganado San Antonio de Alao 0,25 128 32
bovino de
carne en pie Shullidis 1 295 295
Agua Santa 1 90 90
Apuñag 1 46 46
Calquis 1 66 66
Etén 1 135 135
Gaunán 0,33 34 11

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 111


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Niño Loma 1 51 51
Puruhay San Gerardo 0,25 55 14
Puruhay Llactapamba 0,22 44 10
Puruhaypamba 1 40 40
Shanaicun 1 47 47
Total 2015 1677
Rendimiento
(animal Población Volumen de oferta
Comunidad
comercializado/ animal (animales/año)
familia/año)
Daldal 1 423 423
El Mirador 1 36 36
Puninhuayco 1 42 42
Pungalapamba 1 126 126
Alao Llactapamba 1 492 492
Melán 1 220 220
Peltetec 2 500 1000
Ganado Pucará 2 192 384
ovino en pie San Antonio de Alao 1 1280 1280
Shullidis 1 295 295
Agua Santa 1 180 180
Apuñag 1 276 276
Calquis 2 220 440
Etén 1 135 135
Gaunán 1 68 68
Niño Loma 1 51 51
Puruhay San Gerardo 1 466 466
Puruhay Llactapamba 0,15 132 20
Puruhaypamba 1 200 200
Total 5334 6134
Rendimiento
Comunidad (libras de Población Volumen de oferta (libras de
animal lana/año)
lana/año)
Anguiñay 156 312
Chusga 56 112
Daldal 423 846
El Mirador 36 72
Manglul la Playa 22 44
Pugtus 54 108
Puninhuayco 42 84
Pungalapamba 126 252
Pungalá 70 140
Lana de
ovino Quishcahuan 42 84
Alao Llactapamba 492 984
Melán 220 440
Peltetec 500 1000
Pucará 192 384
2
San Antonio de Alao 1280 2560
Shullidis 295 590
Agua Santa 180 360
Apuñag 276 552

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 112


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Calquis 220 440
Etén 135 270
Gaunán 68 136
Niño Loma 51 102
Puruhay San Gerardo 466 932
Puruhay Llactapamba 132 264
Puruhaypamba 200 400
Shanaicun 47 94
Total 5781 11562
Rendimiento
(animal Población Volumen de oferta
Comunidad
comercializado/f animal (animales/año)
amilia/año)
Anguiñay 1 78 78
Daldal 1 282 282
Pugtus 1 18 18
Ganado Melán 1 88 88
porcino en Peltetec 1 150 150
pie San Antonio de Alao 1 256 256
Shullidis 1 118 118
Calquis 1 44 44
Etén 1 27 27
Puruhay San Gerardo 1 86 86
Puruhay Llactapamba 1 88 88
Puruhaypamba 1 80 80
Total 1315 1315
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

6.3.4.4 Alimentación y nutrición


De acuerdo a datos del INEC, en relación con la población que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas,
se tiene que en la Parroquia Rural de Pungalá, se considera que 95,14% de la población, esto es 7.228
habitantes son pobres; esto mientras que apenas el 4,86% de la población, es decir alrededor de 389 personas
se consideran como no pobres.
Y dado el tipo de actividad agropecuaria que se genera en la parroquia, el tipo de alimentos se basa en maíz,
papas, legumbres, gramíneas de ciclo corto, los demás insumos de alimentación como sal, azúcar y etc.,
son adquiridos en la ciudad de las tiendas de la Ciudad de Riobamba principalmente.

6.3.4.5 Salud
Servicios de salud disponibles
La disponibilidad de centros de atención en salud asentados dentro del territorio de la Parroquia Rural de
Pungalá puede ser revisada en la tabla que se muestra a continuación

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 113


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 47. Disponibilidad de servicios de salud en las comunidades de la parroquia

Forma de
Tipo de institución
administración

Sub centro de salud

Hospital privado
Hospital público
Centro de salud
Gad Municipal

Gad Provincial

Unidad móvil
Pública MSP

Consultorio
Nombre de la

Privado

privado
Comunidad

Clínica
Dispensario
ONG
IESS
institución

comunal
Alao Llactapamba Puesto de salud √ √

Sub centro de
Pungalá √ √
Salud Pungalá
Puesto de Salud
Puruhay San
Puruhay San √ √
Gerardo
Gerardo
Dispensario del
San Antonio de
Seguro Social √ √
Alao
Campesino
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

Mapa 17. Ubicación de los servicios de salud existentes en la Parroquia Rural de Pungalá

Fuente: PDOT 2015, Mapa de ubicación de los centros de salud. 2015

Un total de 4 centros de atención en salud se encuentran emplazados dentro del territorio parroquial.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 114


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Personal disponible en los servicios de salud
Personal disponible en los servicios de salud en las comunidades de la parroquia

Personal dispuesto (número de funcionarios)

Promotores de
administrativo
odontológicos
Auxiliares de
Odontólogos

Enfermeras

Personal de

Inspectores
Obstetrices

Auxiliares

Personal
servicios
Médicos

apoyo

salud
Nombre de
Comunidad
la institución

Permanentes

Permanentes

Permanentes

Permanentes

Permanentes

Permanentes

Permanentes

Permanentes

Permanentes

Permanentes
Temporales
Temporales

Temporales

Temporales

Temporales

Temporales

Temporales

Temporales

Temporales

Temporales
Alao Alao
1 1 1 1
Llactapamba Llactapamba
Sub centro de
Pungalá 2 1 1 1
Salud Pungalá
Puesto de
Puruhay San Salud
1 1 1
Gerardo Puruhay San
Gerardo
Dispensario
San Antonio de del Seguro
1 1 1
Alao Social
Campesino
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Existe un reducido número de personal médico en la parroquia, esto ocasiona que se trabaje en horas de
oficina, en casos de emergencia los pacientes tienen que movilizarse hasta el Hospital General de Riobamba
para poder atenderse, por tanto, es necesario incrementar el personal para poder trabajar en turnos y brindar
una atención más completa.

Acceso a servicios básicos en centros de salud


Tabla 48. Acceso a servicios básicos en los establecimientos de salud en las comunidades de la parroquia.
Disponibilidad
Disponibilidad Disponibilidad
Acceso a agua de del servicio de
del servicio de del servicio de
consumo humano recolección de
energía eléctrica alcantarillado
basura
otra fuente natural

Número de baños o
Baterías sanitarias
Carro repartidor

Ríos, acequias u

Nombre
Comunidad de la
Red pública

No dispone

institución
Entubada
Potable

Pozo

generación
No

No
Si

Si
Planta de

Alao Alao √ √ √ √ 1
Llactapamba Llactapamba
Sub centro de
Pungalá √ √ √ √ 2
Salud Pungalá
Puesto de Salud
Puruhay San Puruhay San √ √ √ √ 2
Gerardo
Gerardo
Dispensario del
San Antonio de
Seguro Social √ √ √ √ 1
Alao
Campesino
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 115


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Todos los establecimientos de salud poseen agua entubada, el Sub centro de Salud de la cabecera parroquial
es el único con servicio de recolección de basura, no diferenciada, y el Puesto de Salud San Gerardo no
posee un adecuado sistema de eliminación de aguas residuales.

Infraestructura disponible en los servicios de salud


El detalle del estado de la infraestructura de salud disponible se puede observar en la siguiente tabla.

Tabla 49. Infraestructura disponible en los servicios de salud en las comunidades de la parroquia
Estado de la
Tenencia del bien
edificación

Arrendado
Comodato
Nombre de la institución

Prestado
Comunidad

Regular

Propia
Bueno

Malo
Alao Llactapamba Alao Llactapamba √ √

Pungalá Sub centro de Salud Pungalá √ √

Puruhay San Gerardo Puesto de Salud Puruhay San Gerardo √ √

Dispensario del Seguro


San Antonio de Alao √ √
Social Campesino
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Se destaca el regular estado de la infraestructura del puesto de salud de la Comunidad de Puruhay San
Gerardo y del dispensario de salud de la Comunidad San Antonio de Alao.

Tabla 50. Servicios brindados por las instituciones de salud en las comunidades de la parroquia.
Servicios brindados Cobertura
Hospitalización
Laboratorio

Consultorios
operaciones
Rayos X

Sala de

Comunitaria

Parroquial

Nombre de la
Comunidad
institución Tiempo de
funcionamiento
en años

Si No Si No Si No Si No Si No
Alao
Alao Llactapamba √ √ √ √ √ 10 años √
Llactapamba
Sub centro de
Pungalá √ √ √ √ √ 38 años √
Salud Pungalá
Puesto de Salud
Puruhay San
Puruhay San √ √ √ √ √ 3 años √
Gerardo
Gerardo
Dispensario del
San Antonio de
Seguro Social √ √ √ √ √ 19 años √
Alao
Campesino

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Los servicios que las instituciones de salud ofrecen son limitados, el centro de la cabecera parroquial es el
único equipado para brindar el servicio de hospitalización, además su cobertura es a nivel parroquial.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 116


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Enfermedades más comunes registradas por las instituciones de salud
Las enfermedades más comunes según los registros de los centros de atención en salud de la parroquia rural
de Pungalá son:

Tabla 51. Enfermedades más comunes registradas por las instituciones de salud en las comunidades de
la parroquia.

Enfermedades más comunes registradas en


Nombre de la
Comunidad
institución
Niños Adultos Adultos mayores
-Enfermedades respiratorias
-Infección de vías Artritis, enfermedades
Alao Llactapamba Alao Llactapamba agudas.
respiratorias Respiratorias.
-Infección Intestinal.
-Cólicos hepáticos
Sub centro de Salud -Parasitosis
Pungalá -Artritis Hipertensión Arterial
Pungalá -Infecciones agudas
-Hipertensión
Puruhay San Puesto de Salud Dolores Musculares
Síndromes gripales Dolores Musculares
Gerardo Puruhay San Gerardo Gastritis
-Hipertensión
San Antonio Dispensario del Seguro Hipertensión
-Diabetes
de Alao Social Campesino Problemas respiratorios Crónicas
-Transmisión sexual
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

Las enfermedades más comunes en niños son las infecciones, ocasionadas en parte por el consumo de agua
sin tratamiento, enfermedades respiratorias causadas posiblemente por las bajas defensas que tienen los
niños y las inclemencias del tiempo, la población adulta adolece de problemas musculares, artritis, debido
probablemente al arduo trabajo físico que las actividades agropecuarias exigen, en el sector Alao, es común
la diabetes y las enfermedades de transmisión sexual, cabe señalar que este sector que registra más casos
de migración permanente fuera del país.

6.3.4.6 Educación
Tasa de asistencia por nivel de educación. - De acuerdo a la información del PDOP-2015, se tiene que la
tasa de asistencia disminuye en razón de ir alcanzado el nivel más alto de educación; es decir que mientras
más bajo sea el nivel de educación hay una mayor tasa de asistencia, lo contrario ocurre cuando el nivel de
educación sube, en cuyo caso, la tasa de asistencia desciende considerablemente. Esto se puede evidenciar
en la siguiente tabla.
Tabla 52. Tasa de asistencia por nivel de educación según género en la Parroquia Rural de Pungalá.
N° de hombres Tasa de N° de N° de Tasa de
N° de hombres
Nivel de educación que NO asistencia Mujeres que Mujeres que asistencia en
que asisten
asisten en hombres asisten NO asisten mujeres

Educación Básica 685 37 94,88% 734 54 93,15%

Educación Media 272 197 58,00% 225 201 52,82%

Educación Superior 51 499 9,27% 54 544 9,03%


Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 117


E-mail: lfhleon@hotmail.com
De acuerdo a esta tabla se pude llegar a deducir que, comparativamente las tasas de asistencia en hombres
resultan ser mayores a las tasas de asistencia en mujeres para todos los niveles de educación.

Escolaridad de la población
Tabla 53. Nivel de escolaridad de la población según género en la Parroquia Rural de Pungalá.
Población sin ningún nivel de Población con algún nivel de
Grupos escolaridad escolaridad
quinquenales de Hombres Mujeres Hombres Mujeres
edad
N° % N° % N° % N° %
De 5 a 9 años 6 0,85% 8 1,13% 345 48,80% 348 49,22%
De 10 a 14 años 6 0,75% 4 0,50% 365 45,45% 428 53,30%
De 15 a 19 años 23 2,58% 20 2,24% 446 50,00% 403 45,18%
De 20 a 24 años 21 3,28% 45 7,02% 303 47,27% 272 42,43%
De 25 a 29 años 23 4,53% 47 9,25% 205 40,35% 233 45,87%
De 30 a 34 años 24 5,45% 49 11,14% 181 41,14% 186 42,27%
De 35 a 39 años 14 3,30% 64 15,09% 193 45,52% 153 36,08%
De 40 a 44 años 34 8,59% 80 20,20% 141 35,61% 141 35,61%
De 45 a 49 años 47 11,84% 97 24,43% 144 36,27% 109 27,46%
De 50 a 54 años 73 18,91% 112 29,02% 118 30,57% 83 21,50%
De 55 a 59 años 94 21,17% 171 38,51% 113 25,45% 66 14,86%
De 60 a 64 años 90 28,66% 92 29,30% 79 25,16% 53 16,88%
De 65 a 69años 94 36,15% 102 39,23% 38 14,62% 26 10,00%
De 70 a 74 años 81 36,82% 76 34,55% 39 17,73% 24 10,91%
De 75 a 79 años 60 38,96% 60 38,96% 22 14,29% 12 7,79%
De 80 a 84 años 34 27,87% 58 47,54% 14 11,48% 16 13,11%
De 85 a 89 años 17 31,48% 28 51,85% 2 3,70% 7 12,96%
De 90 a 94 años 2 12,50% 8 50,00% 6 37,50% 0 0,00%
De 100 años y
0 0,00% 1 100,00% 0 0,00% 0 0,00%
más
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

El 30,05% del total de la población residente dentro del territorio de la Parroquia rural de Pungalá no ha
conseguido completar ningún nivel de escolaridad, siendo que el mayor segmento sin acceder a educación
se ubica por encima de los 65 años de edad.

Analfabetismo. -Las tasas de analfabetismo en la Parroquia Rural de Pungalá en relación a grupos de edad
y género pueden observarse en la siguiente tabla.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 118


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 54. Analfabetismo según género en la Parroquia Rural de Pungalá.
Población analfabeta
Grupos quinquenales de Porcentaje de
Hombres Mujeres
edad analfabetismo
Número Porcentaje Número Porcentaje
De 5 a 9 años 4 0,11% 4 0,10% 1,13%
De 10 a 14 años 5 0,14% 2 0,05% 0,87%
De 15 a 19 años 14 0,38% 8 0,20% 2,46%
De 20 a 24 años 9 0,24% 13 0,33% 3,43%
De 25 a 29 años 7 0,19% 12 0,31% 3,75%
De 30 a 34 años 6 0,16% 10 0,26% 3,64%
De 35 a 39 años 4 0,11% 12 0,31% 3,76%
De 40 a 44 años 8 0,22% 16 0,41% 6,05%
De 45 a 49 años 12 0,33% 18 0,46% 7,56%
De 50 a 54 años 19 0,51% 20 0,51% 10,08%
De 55 a 59 años 26 0,70% 36 0,92% 14,00%
De 60 a 64 años 20 0,54% 12 0,31% 10,22%
De 65 a 69 años 16 0,43% 12 0,31% 10,77%
De 70 a 74 años 13 0,35% 7 0,18% 9,13%
De 75 a 79 años 6 0,16% 4 0,10% 6,54%
De 80 a 84 años 2 0,05% 4 0,10% 4,96%
De 85 a 89 años 0 0,00% 1 0,03% 1,85%
De 90 a 94 años 0 0,00% 0 0,00% 0,00%
De 100 años y más 0 0,00% 0 0,00% 0,00%
Total, de personas
consideradas 171 4,63% 191 4,89% 4,77%
analfabetas
Total, de personas no
consideradas 3521 95,37% 3714 95,11% 95,23%
analfabetas
Total, de personas en
3692 100,00% 3905 100,00%
la parroquia

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

La tasa de analfabetismo comparada entre hombres y mujeres hace denotar que la misma es ligeramente
superior en mujeres

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 119


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Cobertura y equipamiento de los servicios de educación
Instituciones de educación disponibles
En la siguiente tabla se muestra un detalle de los diferentes centros educativos emplazados dentro del
territorio de la Parroquia Rural de Pungalá.

Tabla 55. Disponibilidad de instituciones de educación en las comunidades de la Parroquia Rural de


Pungalá.
Nivel de formación Colegio a
Tipo de institución Jornada Idioma
ofertado Distancia

Nombre de la
Fiscomisional

Bachillerato
Ciclo básico
Pre-escolar
Comunidad

Vespertina
Municipal

Nocturna
Matutina
Primaria

Hispana

Bilingüe
Privada
institución
Fiscal

Anguiñay Prócer Ascázubi √ √ √ √

Daldal Mainas √ √ √ √

Puninhuayco Hermano Miguel √ √ √ √

Pungalapamba Hugo Borja √ √ √ √

Ambrosio Noriega √ √ √ √
Pungalá
Daniel León Borja √ √ √ √

Alao Llactapamba Gonzalo Pizarro √ √ √ √

Melán Río Palora √ √ √ √

Peltetec José Félix Tixi √ √ √ √

San Antonio de
Río Huamboya √ √ √ √
Alao
Shullidis Benjamín Carrión √ √ √ √

Agua Santa Zoila Villalva √ √ √ √

Teniente Gustavo
√ √ √ √
Apuñag Ledesma Vásquez
Monseñor Leónidas
√ √ √ √
Calquis Proaño
Etén Rey de los Andes √ √ √ √

Gaunán Santa Rosa √ √ √ √

Niño Loma Agustín Proaño √ √ √ √

Puruhay San
CEC Sangay √ √ √ √
Gerardo
Puruhay Pamba Puruhaypamba √ √ √ √

Ángel Manuel Valencia √ √ √ √

Colegio Extensión
Shanaicun √ √ √ √ √
Chimborazo

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 120


E-mail: lfhleon@hotmail.com
La oferta académica para los 27 asentamientos humanos de la parroquia comprende 18 escuelas y 3
colegios, el 76% de instituciones educativas son bilingües.

Mapa 18. ubicación de los servicios de educación presentes en la Parroquia Rural de Pungalá

Fuente: PDOT, Ubicación de servicios educativos en la parroquia de Pungalá 2015.

Un Total de 21 centros educativos prestan servicio dentro del territorio de la Parroquia Rural de Pungalá,
de los cuales el 63% brindan educación básica, el 7% educación de bachillerato y el 30% brindan servicios
de educación inicial y de educación para adultos

Acceso a servicios básicos en las instituciones de educación


El acceso a servicios básicos dentro de las instituciones educativas asentadas en la Parroquia Rural de
Pungalá se puede revisar en la información presentada en la siguiente tabla.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 121


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 56. Acceso a servicios básicos en las instituciones de educación en las comunidades de la
Parroquia Rural de Pungalá.
Disponibilidad del Disponibilidad del Disponibilidad del
Acceso a agua de consumo
servicio de servicio de energía servicio de
humano
recolección de basura eléctrica alcantarillado

(Baterías sanitarias)
Nombre de la

Número de letrinas
otra fuente natural
Carro repartidor
Comunidad

Ríos, acequias u
institución

Red pública

No dispone
generación
Entubada

Planta de
Tratada

Pozo

No

No
Si

Si
Anguiñay Prócer Ascázubi √ √ √ √ 3

Daldal Mainas √ √ √ √ 4

Hermano √ √ √ √ 1
Puninhuayco
Miguel
Pungalapamba Hugo Borja √ √ √ √ 3
Ambrosio √ √ √ √ 2
Noriega
Pungalá Daniel León
√ √ √ √ 3
Borja

Alao Llactapamba Gonzalo Pizarro √ √ √ √ 7

Melán Rio Palora √ √ √ √ 2

Peltetec José Félix Tixi √ √ √ √ 1

San Antonio de Alao Río Huamboya √ √ √ √ 1

Benjamín
Shullidis √ √ √ √ 7
Carrión
Agua Santa Zoila Villalva √ √ √ √ 2
Teniente
Gustavo √ √ √ √ 1
Apuñag Ledesma
Vásquez
Monseñor √ √ √ √ 1
Calquis Leónidas Proaño
Rey de los
Etén √ √ √ √ 1
Andes
Gaunán Santa Rosa √ √ √ √ 2
Agustín √ √ √ √ 2
Niño Loma
Proaño
Puruhay San CEC √ √ √ √ 4
Gerardo Sangay
Puruhay Pamba Puruhaypamaba √ √ √ √ 2

Ángel Manuel √ √ √ √ 1
Valencia

Shanaicun Colegio
Extensión √ √ √ √ 2
Chimborazo

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 122


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Infraestructura disponible en las instituciones de educación. - La disponibilidad de infraestructura
dentro de los centros educativos puede ser observada en detalle en la información que se muestra a
continuación.

Tabla 57. Infraestructura disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la


Parroquia Rural de Pungalá.
Casa del
Come Tenencia
Aulas Cocina Letrinas conserje/
dores del bien
maestro
Nombre de No Capacidad
Comunidad la total, de total de

Número de

Número de

Número de

Número de

Número de

Arrendado
ambientes

ambientes

ambientes

ambientes

ambientes

Prestado
Estado

Estado

Estado

Estado

Propia
institución ambientes alumnos

Prócer
Anguiñay 11 150 5 R 1 B 2 B 3 √
Ascázubi
Daldal Mainas 10 88 4 R 1 B 1 B 4 √
Hermano
Puninhuayco 5 42 2 R 1 B 1 R 1 √
Miguel
Pungalapamba Hugo Borja 7 50 2 R 1 B 1 B 3 √
Ambrosio
17 600 12 B 1 R 2 2 B √
Noriega
Pungalá Daniel León
12 300 8 B 3 1 B √
Borja
Alao Gonzalo
13 60 4 R 1 B 1 R 7 √
Llactapamba Pizarro
Melán Río Palora 5 30 1 B 1 B 1 B 2 √
José Félix
Peltetec 6 100 3 R 1 B 1 B 1 √
Tixi
San Antonio de
Río Huamboya 10 150 7 R 1 M 1 R 1 √
Alao
4
Benjamín
14 50 6 B2 1 B 7 √
Shullidis Carrión
R

Agua Santa Zoila Villalva 5 150 2 B 1 R 2 √


Teniente
Gustavo
5 50 3 B 1 B 1 √
Apuñag Ledesma
Vásquez
Monseñor
Leónidas 5 50 2 R 1 R 1 R 1 √
Calquis
Proaño
Rey de los
Etén 7 50 3 B 1 B 1 R 2 √
Andes
Gaunán Santa Rosa 6 40 2 B 1 B 1 B 2 √

Niño Loma Agustín Proaño 6 50 2 B 1 B 1 B 2 √

Puruhay San
CEC Sangay 7 200 3 R 4 √
Gerardo

Puruhay Pamba Puruhay pamba 4 80 2 R 2 √

Ángel Manuel
5 70 2 M 1 M 1 R 1 √
Valencia

Shanaicun Colegio
Extensión 3 50 3 M √
Chimborazo

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 123


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Al igual que el análisis entre alumnos y maestros, la relación entre población en edad escolar 2086 alumnos
y 35 que es el número de alumnos que puede albergar un aula da 60, actualmente existen 70.

Equipamiento disponible en las instituciones de educación. - La disponibilidad de equipamiento dentro


de cada uno de los centros educativos puede observarse en la información que se detalla a continuación

Tabla 58. Equipamiento disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia.
Servicios de Disponibilidad de Herramienta de Disponibilidad de
Biblioteca
comunicación laboratorios campo equipos de computo

Nombre de la
Comunidad

disponibles
No dispone

Número de
Telefonía

Química

Ciencias
Internet
institución

equipos
Física
Fax
No

No

No
Si

Si

Si
Anguiñay Prócer Ascázubi √ √ √ √ 2
Daldal Mainas √ √ √ √ √ 4
Puninhuayco Hermano Miguel √ √ √ √ 1
Pungalapamba Hugo Borja √ √ √ √

Ambrosio Noriega √ √ √ √ √ 2
Pungalá
Daniel León Borja √ √ √ √ √ 10
Alao Llactapamba Gonzalo Pizarro √ √ √ √ 3
Melán Río Palora √ √ √ √ 1
Peltetec José Félix Tixi √ √ √ √

San Antonio de Alao Río Huamboya √ √ √ √ 3


Shullidis Benjamín Carrión √ √ √ √ 2
Agua Santa Zoila Villalva √ √ √ √

Teniente Gustavo
Apuñag Ledesma √ √ √ √ 1
Vásquez
Monseñor
Calquis √ √ √ √
Leónidas Proaño

Etén Rey de los Andes √ √ √ √

Gaunán Santa Rosa √ √ √ √ 1


Niño Loma Agustín Proaño √ √ √ √

Puruhay San Gerardo CEC Sangay √ √ √ √ 6


Puruhay Pamba Puruhaypamba √ √ √ √

Ángel Manuel
√ √ √ √ 1
Valencia
Shanaicun
Colegio Extensión
√ √ √
Chimborazo

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

El 27% de las instituciones educativas posee bibliotecas básicas, el 41% de instituciones no posee
herramienta de campo y el 36% no tiene equipos de cómputo.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 124


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Acceso a servicios de telecomunicaciones (parroquia Pungalá). - El acceso a servicios de
telecomunicaciones, se ha expandido debido a la penetración conseguida por la telefonía móvil

Tabla 59. Disponibilidad de servicios básicos de comunicación en las comunidades de la parroquia de


Pungalá
Servicio de
Servicio de Telefonía fija Servicio de telefonía móvil locales
multiservicios
Comunidad
Nº de familias Nº de familias
Si No que cuentan Si No que cuentan Si No
con el servicio con el servicio
Anguiñay √ √ 70 √
Chusga √ √ √
Daldal √ 20 √ 70 √
El Mirador √ √ 20 √
Manglul la Playa √ 3 √ 32 √
Pugtus √ 4 √ 15 √
Puninhuayco √ √ 25 √
Pungalapamba √ √ 44 √
Pungalá √ 40 √ 60 √
Quishcahuan √ √ 15 √
Alao Llactapamba √ √ 108 √
Melán √ √ √
Peltetec √ √ 20 √
Pucará √ √ 20 √
San Antonio de Alao √ √ 250 √
Shullidis √ √ 50 √
Agua Santa √ √ 40 √
Apuñag √ √ 50 √
Calquis √ √ 50 √
Etén √ √ √
Gaunán √ √ 5 √
Niño Loma √ √ 30 √
Puruhay San √ √ 35 √
Gerardo
Puruhay √ √ 45 √
Llactapamba
Puruhaypamba √ √ 40 √
Shanaicun √ √ 50 √
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

La manera más común de comunicación en la parroquia es la telefonía celular, las comunidades de Chusga,
Melán y Etén carecen de cobertura celular, complicándose la comunicación con sus habitantes, la cabecera
parroquial es la única que dispone de cabinas multiservicios y acceso a internet.
El 59,74% de los hogares han accedido a los servicios de telecomunicaciones como efecto de la ampliación
de cobertura de la telefonía móvil.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 125


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.3.4.7 Vivienda
Según la distribución de viviendas en la parroquia de Pungalá, se tiene lo siguiente;
Tabla 60. Forma del asentamiento humano.

N° Comunidad Forma del asentamiento humano


1 Anguiñay Excéntrico
2 Chusga Excéntrico
3 Daldal Excéntrico
4 El Mirador Excéntrico
5 Manglul la Playa Excéntrico
6 Pugtus Excéntrico
7 Puninhuayco Excéntrico
8 Pungalapamba Concéntrico
9 Pungalá Concéntrico
10 Quishcahuan Excéntrico
11 Alao Llactapamba Excéntrico
12 Melán Excéntrico
13 Peltetec Excéntrico
14 Pucará Excéntrico
15 San Antonio de Alao Excéntrico
16 Shullidis Excéntrico
17 Agua Santa Excéntrico
18 Apuñag Excéntrico
19 Calquis Excéntrico
20 Etén Excéntrico
21 Gaunán Excéntrico
22 Niño Loma Excéntrico
23 Puruhay San Gerardo Excéntrico
24 Puruhay Llactapamba Excéntrico
25 Puruhaypamba Excéntrico
26 Shanaicun Excéntrico
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

La mayoría de los asentamientos humanos (92,31%) de la Parroquia Rural de Pungalá tienen una
distribución dispersa o excéntrica, lo cual genera altos costos en la dotación de servicios básicos.

Tenencia de la vivienda. - La mayoría de los hogares de la Parroquia Rural de Pungalá tienen una vivienda
propia, pero un detalle de la tenencia, según la tipología de la vivienda se puede revisar en la tabla siguiente:

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 126


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 61. Tenencia de la vivienda según tipo vivienda de la Parroquia Rural de Pungalá.

Tenencia o Tipo de vivienda


Tenencia de
propiedad de la Departamento en Total
Casa/Villa Mediagua Choza vivienda (%)
vivienda casa o edificio
Propia y totalmente
1340 52 168 77 1637 80,76%
pagada
Propia y la está
8 0 1 0 9 0,44%
pagando
Propia (regalada,
donada, heredada o 149 4 25 8 186 9,18%
por posesión)
Prestada o cedida (no
114 3 32 6 155 7,65%
pagada)
Por servicios 20 0 6 0 26 1,28%
Arrendada 11 1 2 0 14 0,69%
Total 1642 60 234 91 2027
Porcentaje del tipo 100,00
81,01% 2,96% 11,54% 4,49%
de vivienda %
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Infraestructura y acceso a servicios básicos


Cobertura del servicio de agua para consumo humano y uso doméstico. - En la Parroquia Rural de
Pungalá la totalidad de los asentamientos humanos tienen alguna forma de abastecimiento del servicio de
agua para consumo humano y uso doméstico.

Tabla 62. Disponibilidad del servicio de agua para consumo humano y uso doméstico en las
comunidades de la Parroquia Rural de Pungalá.
Servicio de agua de consumo humano y uso doméstico
Comunidad Disponibilidad Forma de aprovisionamiento
Si No Red pública Agua entubada Agua tratada
Anguiñay √ √
Chusga √ √
Daldal √ √
El Mirador √ √
Manglul la Playa √ √
Pugtus √ √
Puninhuayco √ √
Pungalapamba √ √
Pungalá √ √
Quishcahuan √ √
Alao Llactapamba √ √
Melán √ √
Peltetec √ √
Pucará √ √

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 127


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Servicio de agua de consumo humano y uso doméstico
Comunidad Disponibilidad Forma de aprovisionamiento
Si No Red pública Agua entubada Agua tratada
San Antonio de Alao √ √
Shullidis √ √
Agua Santa √ √
Apuñag √ √
Calquis √ √
Etén √ √
Gaunán √ √
Niño Loma √ √
Puruhay San Gerardo √ √
Puruhay Llactapamba √ √
Puruhaypamba √ √
Shanaicun √ √
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

Todas las comunidades tienen acceso a agua entubada para el consumo humano y uso doméstico; aunque
no se ha efectuado un estudio detallado de calidad de agua, no se podría aseverar que el consumo de agua
es seguro.

Cobertura del servicio de alcantarillado. - La cobertura del servicio de alcantarillado en la parroquia


rural de Pungalá se considera baja y el detalle de los asentamientos humanos que cuentan con éste servicio
se detalla a continuación.

Tabla 63. Disponibilidad del servicio de alcantarillado en las comunidades de la Parroquia de Pungalá.
Servicio de alcantarillado
Comunidad
Si No
Anguiñay √
Chusga √
Daldal √
El Mirador √
Manglul la Playa √
Pugtus √
Puninhuayco √
Pungalapamba √*
Pungalá √
Quishcahuan √
Alao Llactapamba √
Melán √
Peltetec √
Pucará √
San Antonio de Alao √

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 128


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Servicio de alcantarillado
Comunidad
Si No
Shullidis √
Agua Santa √
Apuñag √
Calquis √
Etén √
Gaunán √
Niño Loma √
Puruhay San Gerardo √
Puruhay Llactapamba √
Puruhaypamba √
Shanaicun √
* Dispone la mayoría de casas.
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Apenas el 15,38% de los asentamientos humanos cuentan con el servicio de alcantarillado para la
disposición final de las aguas residuales.
Mapa 19. acceso al servicio de alcantarillado en la Parroquia Rural de Pungalá

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 129


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Cobertura del servicio de energía eléctrica. - A pesar de que todas las comunidades cuentan con una red
de energía eléctrica que permite llegar con el servicio; debido a la expansión de algunos asentamientos
humanos, se tiene que aún no se ha llegado a proveer del mismo a todos los hogares.

Tabla 64. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en las comunidades de la Parroquia de Pungalá.
Servicio de energía eléctrica
Comunidad
Si No

Anguiñay √
Chusga √
Daldal √
El Mirador √
Manglul la Playa √
Pugtus √
Puninhuayco √
Pungalapamba √
Pungalá √
Quishcahuan √
Alao Llactapamba √
Melán √*
Peltetec √
Pucará √
San Antonio de Alao √
Shullidis √*
Agua Santa √
Apuñag √
Calquis √
Etén √
Gaunán √
Niño Loma √
Puruhay San Gerardo √
Puruhay Llactapamba √
Puruhaypamba √
Shanaicun √
* Dispone la mayoría de casas.
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

El servicio de energía eléctrica requiere ampliación en al menos 2 comunidades para atender a toda la
población.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 130


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Cobertura del servicio de recolección de basura. - La cobertura del servicio de recolección de basura se
considera limitada.

Tabla 65. Disponibilidad del servicio de recolección de basura en las comunidades de la Parroquia de
Pungalá.
Servicio de recolección de basura
Comunidad
Si No
Anguiñay √
Chusga √
Daldal √
El Mirador √
Manglul la Playa √
Pugtus √
Puninhuayco √
Pungalapamba √
Pungalá √
Quishcahuan √
Alao Llactapamba √
Melán √
Peltetec √
Pucará √
San Antonio de Alao √
Shullidis √
Agua Santa √
Apuñag √
Calquis √
Etén √
Gaunán √
Niño Loma √
Puruhay San Gerardo √
Puruhay Llactapamba √
Puruhaypamba √
Shanaicun √
* Dispone la mayoría de casas.

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Apenas el 7,69% de los asentamientos humanos de la Parroquia cuentan con el servicio de recolección de
basura.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 131


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 20. acceso al servicio de recolección de basura en la Parroquia Rural de Pungalá

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta. - La Parroquia Rural de Pungalá cuenta con la


integración de un COE Parroquial, pero no se ha llegado a articular un sistema de respuesta con las
comunidades asentadas dentro de territorio; esto con la finalidad de diseñar y en su momento operar una
respuesta organizada ante la ocurrencia de eventos adversos.

6.3.4.8 Estratificación
El principal asentamiento humano que destaca en cuanto a población, es Alao (Llactapamba y San Antonio
separados únicamente por el río del mismo nombre), la dotación de agua tratada en la parroquia es de 7,4%
y su cobertura de agua entubada es de 92,6%, los servicios de saneamiento básico y manejo de desechos
sólidos definidos por la cobertura en alcantarillado para la cabecera parroquial es de 100% y para el resto
de comunidades es de 31%. En ningún caso se realiza manejo de los desechos sólidos.

Los servicios de educación disponibles en la parroquia son 19 escuelas y 3 colegios cuya oferta de
formación académica es primaria, ciclo básico y bachillerato. Los servicios de salud presentes son 3
subcentros de salud y 1 dispensario comunal, los cuales brindan atención médica en las áreas de consulta,
medicina general y en 2 casos odontología. Los centros de desarrollo infantil presentes son 21. Los servicios
de atención tradicional presentes en la parroquia son: 3 fregadores, 1 curandero y 1 partera.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 132


E-mail: lfhleon@hotmail.com
La distribución espacial de los asentamientos humanos pertenecientes a la parroquia en su mayoría es
dispersa o excéntrica.

Los lugares de aprovisionamiento de alimentos de los diferentes asentamientos humanos son el mercado
mayorista de productores de Riobamba, las tiendas de la Dolorosa y San Francisco en Riobamba, de igual
manera la forma de aprovisionamiento de medicinas son las farmacias de la Dolorosa, San Francisco y la
Merced y el aprovisionamiento de servicios de educación son en mayor proporción en las diferentes
instituciones educativas de la parroquia y en menor proporción en la ciudad de Riobamba, en cuanto a
servicios de seguridad civil se cuenta con un la Tenencia Política y una Unidad Policial Comunitaria.

6.3.4.9 Infraestructura física


La parroquia cuenta con espacios de encuentro y recreación definidos por las siguientes: 24 casas
comunales, 10 canchas, 3 estadios y 1 coliseo y plazas de toros.

Tabla 66. Disponibilidad de espacios públicos en la Parroquia Rural de Pungalá


Tipo de espacio público Comunidad Área m2
Cancha de uso múltiple Peltetec 281
Cancha de uso múltiple Alao Llactapamba 2588
Cancha de uso múltiple Daldal 572
Cancha de uso múltiple Puninhuayco 454
Cancha de uso múltiple Quishcahuan 307
Cancha de uso múltiple Pungalapamba 442
Cancha de uso múltiple Alao Llactapamba 622
Cancha de uso múltiple Chusga 308
Cancha de uso múltiple Playa Manglul 153
Cancha de uso múltiple Shullidis 598

Casa comunal Peltetec 177


Casa comunal Puninhuayco 88
Casa comunal Pucara 52
Casa comunal Anguiñay 143
Casa comunal Apuñag 126
Casa comunal Chusga 95
Casa comunal Daldal 256
Casa comunal Etén 194
Casa comunal Gaunán 100
Casa comunal Melán 1084
Casa comunal Niño loma 105

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 133


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tipo de espacio público Comunidad Área m2

Casa comunal Playa Manglul 131


Casa comunal Pungalapamba 173
Casa comunal Puruhay Llactapamba 86
Casa comunal Puruhay San Gerardo 177
Casa comunal Puruhaypamba 81
Casa comunal Quishcahuan 80
Casa comunal San Antonio de Alao 257
Casa comunal Shanaicun 17
Casa comunal Shullidis 395
Cementerio Alao Llactapamba 1156
Cementerio San Antonio de Alao 445
Cementerio Shullidis 1476
Cementerio Apuñag 677
Cementerio Etén 1000
Centro de educación Anguiñay 284
Centro de Interpretación Alao Llactapamba 502
Centro Infantil Daldal 86
Centro Infantil Shanaicun 118
Centro Infantil Shullidis 273
Cocina Puninhuayco 95
Cocina Quishcahuan 79
Cocina Pungalapamba 100
Cocina Peltetec 100
Coliseo Pungalá 766
Construcción comunal Puruhay Llactapamba 23
Corral Shullidis 208
Escuela Puruhay San Gerardo 245
Espacio comunal disponible Etén 304
Espacio comunal disponible Anguiñay 677
Espacio comunal disponible Chusga 302
Espacio comunal disponible Pucara 382
Espacio comunal disponible Pungalapamba 2220
Espacio comunal disponible Shanaicun 1334
Estadio Pungalapamba 6350
Estadio Alao Llactapamba 5425
Estadio Pungalá 8670
Junta parroquial Pungalá 266
Parque Pungalá 590
Plaza de toros Alao Llactapamba 1160
Plaza de toros Daldal 808
Plaza de toros Pungalá 1838
Plaza de toros Quishcahuan 457

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 134


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tipo de espacio público Comunidad Área m2

Plaza de toros San Antonio de Alao 626


Plaza de toros Chusga 4963
Plaza de toros Shullidis 457
Puente tresquilapamba Playa Manglul 35
Sede centralJunta de Agua Apugñay 234
UOCA Alao Llactapamba 332
Vivero EERSA Alao Llactapamba 85
Total 55.290
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

Mapa 21. Mapa de ubicación de los espacios públicos existentes en la Parroquia Rural de Pungalá

Fuente: PDOT, Mapa de ubicación de los espacios públicos existentes en la Parroquia Rural de Pungalá, 2015.

6.3.4.10 Turismo
Infraestructura productiva destinada a la prestación de servicios turísticos. - No se dispone de
infraestructura para la prestación de servicios turísticos, solo existe el servicio de guía hacia los principales
atractivos de la parroquia y sus alrededores: páramos, bosques nativos, lagunas de Tazarón, Cacadrón,
Quilimás, Mishga, Bayo, Cuichi, Supaycahuán, Pircapungu, Laguna Negra, etc, el Parque Nacional Sangay
con las aguas termales del Placer y el volcán Sangay.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 135


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.3.4.11 Arqueología
De acuerdo a lo establecido en el Art. 16 de la Ley de Minería, esta información no es requerida para los
proyectos del sector de minero.

6.3.4.12 Transporte
Estado de las redes viales. - El detalle del estado de la red vial que comunica a cada uno de los
asentamientos humanos dentro de la parroquia Pungalá se destalla a continuación.
Tabla 67. Caracterización de la red vial rural de la Parroquia Rural de Pungalá
Tramo vial Capa de rodadura (m) Estado de vía

Desde Hasta Tierra Empedrado Adoquinado Lastre Asfalto Bueno Regular Malo
Puente sobre el rio
Cabecera parroquial 4432,1 √
chambo 1000,47

Entrada a cabecera Salida de cabecera


parroquial (fin de parroquial (inicio √
asfalto) vía de tierra)
920,36

Salida de cabecera
parroquial (inicio Comunidad
vía de Anguiñay √
tierra)
2572,59

Salida de cabecera
parroquial (inicio Pungalapamba,
vía de cruce de vías √
tierra)
1318,43
Pungalapamba, Sector
cruce de vías Tresquilapamba 1518,69 √
Pungalapamba, Comunidad Alao
cruce de vías Llactapamba 13437,73 √
Puente sobre el río
Comunidad Peltetec √
Maguaso 1325,11
Y entrada a Comunidad
Shullidis Shullidis 272,57 √
Vía Pungalá-
Anguiñay, desvío Sector
hacia Playa Tresquilapamba √
Manglul 1779,18
Pungalapamba, Puruhaypamba,
cruce de vías Escuela 2963,42 √
Y Entrada a Comunidad
Puninhuayco Puninhuayco 1793,96 √

Y entrada a Escuela
Comunidad San
de Puruhaypamba, √
Gerardo
vía San Gerardo
5444,11
Comunidad San
Comunidad Etén √
Gerardo 12610,45
Y Alao
Comunidad Etén Llactapamba, San √
Antonio 9497,01
Entrada a
Melán en la vía Comunidad Melán

Alao-Etén 1829,75
Y vía Pungalá-
Comunidad Daldal √
Licto 2329,53

Entrada a Calquis
en la vía Pungalá- San Gerardo √
Alao
7140,57

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 136


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Entrada a Agua
Santa en la vía Comunidad Agua
Pungalapamba San Santa √
Gerardo 1714,47
Sector
Comunidad Chusga 1653,54 √
Tresquilapamba
Pungalapamba, Comunidad
1759,15 √
cruce de vías Quishcahuan

400 m más allá de la


Comunidad Daldal 2363,85 √
Iglesia Católica

Comunidad San
Rayoloma 1458,83 √
Gerardo
Comunidad
Comunidad Peltetec 4431,1
Puninhuayco
TOTAL 76410,77 920,36 7235,37 1000,47

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

El 89% del anillo vial es de tierra; del cual el 35% está en mal estado y el restante 65% es regular, además,
el puente sobre el río Chambo está en malas condiciones y existen dos puentes de madera, en los sectores
Tresquilapamba y Alao. Apenas cuatro comunidades tienen vías lastradas.

Mapa 22. Red vial en la Parroquia Rural de Pungalá

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

Caracterización de los servicios de transporte. - La prestación del servicio de transporte es facilitada por
dos cooperativas de buses en diferentes frecuencias. El detalle de la disponibilidad del servicio en la
Parroquia Rural de Pungalá, se muestra en la siguiente tabla.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 137


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 68. Servicios de transporte desde y hacia las comunidades de la Parroquia Rural de Pungalá.

Tipo de medio de transporte Nombre de la


Comunidad Horarios disponibles
Buses Camionetas Rancheras Taxis cooperativa

Anguiñay √ √ - Durante el día (fletes)


Chusga √ - Durante el día (fletes)
6:30 h a
Daldal √ Chambo
16:30 h
5:30 h a
El Mirador √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
5:30 h a
Manglul la Playa √ √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
5:30 h a
Pugtus √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
Puninhuayco √ - Durante el día (fletes)
5:30 h a
Pungalapamba √ √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
5:30 h a
Pungalá √ √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
Quishcahuan √ - Durante el día (fletes)
Alao 5:30 h a
√ √ San Miguel de Pungalá
Llactapamba 17:00 h
Melán √ - Durante el día (fletes)
5:30 h a
Peltetec √ √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
5:30 h a
Pucará √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
5:30 h a
San Antonio de Alao √ √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
5:30 h a
Shullidis √ San Miguel de Pungalá
17:00 h
Agua Santa √ - Durante el día (fletes)
6:00 h
Apuñag √ √ San Miguel de Pungalá
19:00 h
Calquis √ - Durante el día (fletes)
5.30 h
Etén √ √ San Miguel de Pungalá
20:00 h
Gaunán √ - Durante el día (fletes)
Niño Loma √ - Durante el día (fletes)
Puruhay San 6:00 h
√ √ San Miguel de Pungalá
Gerardo 19:00 h
Puruhay San Miguel 6:00 h
√ √
Llactapamba de Pungalá 19:00 h
6:00 h
Puruhaypamba √ √ San Miguel de Pungalá
19:00 h
San Miguel 6:00 h
Shanaicun √ √
de Pungalá 19:00 h
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 138


E-mail: lfhleon@hotmail.com
La condición de las vías hace que los buses no accedan al 34,62% de comunidades, siendo común que los
habitantes se transporten en camionetas y en menor proporción en taxis. Los buses que trabajan en la
parroquia son de la Cooperativa San Miguel de Pungalá, la comunidad Daldal es la única a la que accede
la cooperativa Chambo.

Existe una línea de trasporte pública inter-parroquial, con el permiso debidamente otorgado por la Agencia
nacional de Transito, que brinda el servicio a la parroquia de PUNGALA, cubriendo la ruta ALAO-
PUNGALA-LICTO-RIOBAMBA y viceversa, la frecuencia de salida es cada hora en las horas pico; desde
las 6am hasta las 19 pm.

6.3.4.13 Campo socio-Institucional


Niveles de organización a nivel de comunidad
Cada uno de los asentamientos humanos ha adoptado varias formas de organización llegándose a configurar
un tejido social imbricado que a la vez genera la existencia de varios líderes de hecho y de derecho paralelos
a la organización del cabildo comunal.

Tabla 69. Organizaciones presentes por comunidad en la Parroquia Rural de Pungalá.

Nombre de la Fecha de Nombre y Apellidos del No. De miembros de


Comunidad Tipo de Organización
organización creación representante (Presidente) la organización

Comuna Anguiñay 1936 Pedro Yungán 142


Junta de riego Anguiñay 1980 Jorge Mejía 130

Junta administradora de
Anguiñay 1989 Marcelo Arias 200
agua entubada

Iglesia evangélica 1972 Pedro Simbaña 40

Anguiñay Iglesia católica 2007 Migue Taday 35


Club deportivo 24 de mayo 1982 Gonzalo Mejía 35
Club deportivo El Nacional 1992 Ángel Sinche 20
Club deportivo La selección 1995 Enrique Pinduisaca 28

Comuna San José de Chusga 1994 90


Segundo Choto
Pre asociación Juan Cajamarca 1988 Miguel Gualli 35

Junta
administradora
San José de Chusga 1997 Manuel Velata 38
de agua entubada

Directorio de agua de
Juan Cajamarca Carlos Quillay 35
riego 2010
Club deportivo Los aventureros 1990 Luis Guamán Quillay 18
Chusga Club deportivo San José 2002 Luis Guamán Lazo 14
Club deportivo San José Jr. 2011 Ramiro Tigllán 15

Comité de fiestas
2000 Segundo Quillay 10
permanente

Comuna Daldal 1984 Martin Quishpi 120

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 139


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Nombre de la Fecha de Nombre y Apellidos del No. De miembros de
Comunidad Tipo de Organización
organización creación representante (Presidente) la organización

Junta de agua de riego Daldal 1975 Hilda Allaica 22

Junta de agua de riego Gahuín 1985 Hilda Allaica 5

Junta administradora de
Daldal 2008 Marco Quinte 180
agua entubada

Daldal Iglesia católica San Buenaventura 1930 Ermel Quinte 100

Iglesia evangélica Valles de Lirio 1995 Martín Quishpe 40

Asociación de mujeres Buenas nuevas 1998


Dolores Capuzay 32
Club deportivo Los Huracanes 2000 Manuel Sinche 16
Club deportivo Las Estrellas 2004 Heriberto Inchiglema 14
Club deportivo 14 de julio 2004 Jaime Aysalla 12
Club deportivo El Nacional 2004 José Capuzay 15

Asociación El Mirador Calvario 2000 Rosa Elena Quitio 20


El Mirador Junta administradora de
El Mirador 1990 Pedro Allaica 20
agua entubada

Comuna Playa Manglul 2011 Enrique Yungán 33


Junta de regantes Playa Manglul 1996 Enrique Yungán 32

Manglul la Junta administradora de


Playa Manglul 2008 Enrique Yungán 32
Playa agua entubada

Club deportivo Unión Juvenil 1985 Segundo Tigllán 15


Grupo de danza Playa Manglul 1996 Luís Yungán 20
Asociación
Pugtus 1997 Víctor Chicaiza 32
Autónoma
Junta de agua Microcuenca río
2001 Rafael Pilataxi 32
de riego Daldal
Pugtus
Junta administradora de
Calvario Pugtus 1994 Pedro Alcocer 14
agua entubada
Club deportivo Los polémicos 2010 Víctor Chicaiza 10
Comuna Puninhuayco 1985 Segundo Tixi 30
Junta administradora de
Junta Puninhuayco 1997 Miguel Velata 33
Puninhuayco agua entubada
Asociación de mujeres María Inmaculada 2000 María Tixi 22
Club deportivo San Miguel
Comuna Pungalapamba 1978 Fernando Broncano 44
Junta administradora de Pungalapamba
1982 Fausto Broncano 34
agua de riego zona alta
Junta administradora de Pungalapamba zona
1960 Roberto Parra 33
agua entubada baja
Pre asociación
2009 Pedro Venlasaga 6
Pungalapamba de regantes
Directorio de iglesia
Directorio religioso Emperatriz Broncano 8
católica
Club deportivo Los Andes 1960 Bolívar Broncano 35
Club deportivo Nueva Generación 2006 Antonio Urrea 16
Club deportivo Sangay 1990 Manuel Ponce 15

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 140


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Nombre de la Fecha de Nombre y Apellidos del No. De miembros de
Comunidad Tipo de Organización
organización creación representante (Presidente) la organización

San Miguel de
Cabecera Parroquial 1890 Diego Gómez 250
Pungalá

Junta administradora de
Canal de Ishpi 1880 Santos Cayán 170
agua de riego

Junta Administradora de
Pungalá 1880 Santos Cayán 120
Pungalá agua entubada

Cooperativa
San Miguel Pungalá 1991 Juan Jaya 44
Agropecuaria

Compañía de San Miguel de


---------- Cesar Coronel 19
Transportes Pungalá
Club deportivo Los Ángeles

San Pedro de
Asociación Autónoma 1998 Marcos Guamán 15
Quishcahuan

Junta administradora de San Pedro de


Quishcahuan 1996 Manuel Yantalema 15
agua entubada Quishcahuan

San Pedro de
Iglesia Católica 1985 Marcos Guamán 10
Quishcahuan

Comuna Alao Llactapamba 1936 Bernardo Guisha 105

Asociación Alao Quilimás 1965 Vinicio Caz 73

Junta de agua de riego Alao Llactapamba 2002 Darío Coronel Por definir
Alao Junta administradora de Alao
1961 Darío Coronel 178
Llactapamba agua entubada Llactapamba

Asociación de
1998 María Baño 42
Mujeres
Asociación Alao Maguaso 1943 María Baño 45

Iglesia católica Jesús del gran Poder 1981 José Apuango 250

Comuna Melán 1962 Francisco Quigla 65

Junta de agua de riego Junta de riego Melán 1975 Felicio Qillay 65

Junta administradora de Junta de agua de


1974 Manuel Lemache 65
Melán agua entubada consumo Melán

Virgen del perpetuo


Iglesia católica 1940 María Lemache 120
socorro Melán

Ñucanchijñan
Asociación de mujeres 1998 María Guisha 18
Melán Alto

Comuna Peltetec 1960 Rodrigo Apuango 70

Junta de agua Junta de riego


2000 Gabriel Soria 50
de riego Peltetec
Junta administradora de Peltetec 1980 Gabriel Soria 77
Peltetec agua entubada

Asociación Salpi Pungalá 1974 Simón Tixi 22


Iglesia católica Peltetec 1980 Dolores Baño 40
Centro de
Iglesia evangélica 1995 Ángel Tixi 30
avivamiento
Pucará Asociación Sigsig loma Pucará 2002 José Maza
34

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 141


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Nombre de la Fecha de Nombre y Apellidos del No. De miembros de
Comunidad Tipo de Organización
organización creación representante (Presidente) la organización

Junta de agua de
Pucará 2010 Pedro Tixi 19
regantes
Iglesia católica José Maza 34

Comuna San Antonio de Alao 1972 Segundo Caz 140


Junta administradora de
San Antonio de Alao 1980 Tomás Caz 226
agua entubada
Asociación Angallacta 1994 Miguel Caz 147
San Antonio
de Alao Asociación Torre pincaqui 2005 Segundo Caz 160
Las Cuevas María
Asociación de mujeres 1998 Dolores Villa 27
Isabel
San Antonio de
Iglesia Católica 1940 Manuel Caz 200
Padua
Iglesia evangélica Agua viva 2002 Juan Jara 15

Asociación 14 de
Asociación Autónoma 1978 Sr. Aucancela 76
junio Shullidis

Junta de agua de riego Shullidis 1990 Felipe Guisha 15


Shullidis
Junta de agua entubada Shullidis 1974 Segundo Apuango 76

Iglesia Católica Virgen de Guadalupe 1982 Santos Guijarro 80

Iglesia Evangélica 2004 José Guisha 20


San Miguel de Agua
Comuna 2004 Fermín Chicaiza 35
Santa

Junta administradora de
Moste Chico 1990 Manuel Tagua 35
agua entubada
Agua Santa
Iglesia católica Agua Santa 1980 Segundo Cuenca 15

Iglesia evangélica 1989 Miguel Palta


15
San Francisco de
Comuna 1984 María Aulla 102
Apuñag
Junta de agua Sistema de riego
1984 José Quinte 47
de riego Puruhay
Junta administradora de
Moste Chico 1991 Ricardo Guashpa 95
Apuñag agua entubada

Iglesia Evangélica Causaitacujyaco 1999 Benedicto Mishqui 70


San Francisco de
Comuna 2003 José Manuel Satán 80
Calquis
Sistema de riego
Junta de regantes Puruhay y Piedra 1984 Leandro Lumisaca 12
Grande
Junta administradora de
Calquis Moste Chico 1991 Mrtín Quishpe 48
agua entubada

Iglesia evangélica Jesús Rey de Reyes 1999 Francisco Lumisaca 33


Comuna Etén 1982 Ángel Abarca 82
Junta de agua Junta de riego
1990 Mariano Lemache 40
de riego Etén

Etén Junta administradora de


Etén 1995 Bernardino Guisha 140
agua entubada
Iglesia Católica San Vigilio 2003 Mariana Lara 70

Iglesia evangélica Monte de los olivos 1996 Manuel Lara 70

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 142


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Nombre de la Fecha de Nombre y Apellidos del No. De miembros de
Comunidad Tipo de Organización
organización creación representante (Presidente) la organización

Estrellita nuevo
Organización de mujeres 2002 Mariana Lara 15
amanecer
Asociación Calces 1995 Víctor Guanolema 40
Asociación Ilapo 1986 José Yuquilema 32

Santa Rosa de
Comuna 1990 Segundo Guallán 50
Gaunán

Junta de agua Sistema de riego


1984 Pedro Callo 80
de riego Puruhay

Junta administradora de
Moste Chico 1991 Gabriel Callo 64
agua entubada
Gaunán
Santa Rosa de
Iglesia Católica 1981 Francisco Agualsaca 25
Gaunán

Iglesia evangélica La vid verdadera 1996 Gonzalo Moreno 25


Comuna Niño loma 1994 Aurelio Mishqui 14

Junta administradora de
Niño loma 2005 Melchor Baño 31
Niño Loma agua entubada

Iglesia Católica Niño loma 2002 Melchor Baño 15


Puruhay San
Comuna 1985 José Pilataxi
Gerardo 48
Sistema de riego
Junta de agua
Puruhay y Piedra 1984 José Quinte 27
Puruhay San de riego
grande
Gerardo
Junta administradora de
Moste Chico 1991 Ricardo Guashpa 54
agua entubada
Iglesia
Filadelfia 1994 Francisco Laso 40
evangélica
Comuna Puruhay
1983 Carlos Pilataxi 45
Llactapamba
Sistema de riego
Puruhay Junta de regantes Puruhay y Piedra 1984 José Quinte 13
grande
Llactapamba
Junta administradora de
Moste Chico 1991 José Guashpa 73
agua entubada

Iglesia evangélica Nazareno 1995 José Guashpa 85

Comuna Puruhaypamba 1979 Luis Gusñay 40

Junta administradora de
Puruhaypamba 1998 Carlos Tagua 78
agua de riego
Junta administradora de
Puruhaypamba 1999 Fabián Llinín 65
agua entubada

Organización de Organización de
2010 José Pucuna 30
llamingueros llamingueros
Club deportivo Nueva Esperanza 1982 Edgar Gusñay 7
Club deportivo Manchester 2009 Enrique Ortiz 14
Club deportivo La Onda 2011 Segundo Pucuna 8
Puruhaypamba
Club deportivo Raíces Puruhay
2011 Fabián Llinín 7
Riobambeños
Mujeres Autónomas
Asociación de mujeres 1999 María Quishpe 12
de Puruhaypamba
Shanaicun Comuna Shanaicun 1995 Francisco Lara 65

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 143


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Nombre de la Fecha de Nombre y Apellidos del No. De miembros de
Comunidad Tipo de Organización
organización creación representante (Presidente) la organización

Sistema de riego
Junta de agua de riego 1984 José Quinte 75
Puruhay
Junta administradora de
Moste Chico 1991 Ramón Ortiz 125
agua entubada
Iglesia Católica San Isidro Labrador 1996 Luis Ortiz 50
Iglesia evangélica Cielo Nuevo 1988 Roberto Ortiz 30

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011.

De las 27 localidades 23 están dentro de las comunas como organización de base que cobija a toda la
población, mientras 5 de ellas, incluida la cabecera parroquial, no disponen de esta forma de organización,
4 localidades están dentro de asociaciones que cobijan únicamente a un miembro de la familia, al socio

Valoración cualitativa de las formas de ejercicio de poder y legitimidad de los actores territoriales. -
Un análisis cualitativo de las formas de ejercicio de poder y de la legitimidad de los actores territoriales
pude revisarse en detalle, en la siguiente tabla.
Tabla 70. Valoración cualitativa de las formas de ejercicio de poder y legitimidad de las organizaciones
que actúan en la parroquia

INSTITUCIÓN/ Forma de ejercicio de poder La población cree en los


ORGANIZACIÓN/ OSG, representantes de esas
OTG, ONG, GAD Por la fuerza Motivados por intereses instituciones y organizaciones

Comuna-Cabildo √ Si

Junta administradora de agua


√ Si
entubada

Junta de regantes √ Si
Organización de mujeres √ Si
Asociación de productores √ Si
Junta Parroquial √ Si
Municipio √ Si
Consejo Provincial √ Si
MIES √ Si
Visión Mundial √ Si
INAR √ Si
MIDUVI √ Si
Banco Fomento √ Si
INIAP √ Si
MAPGAP √ Si
Ministerio de Educación √ Si
Minga √ Si
Curia √ Si
Otras Fundaciones √ Si

Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 144


E-mail: lfhleon@hotmail.com
La organización interna de las comunidades ejerce el poder por la fuerza, mediante multas, sanciones e
inclusive el corte de determinado servicio básico como el agua de consumo, en cambio los diferentes niveles
de Gobierno, así como las instituciones que trabajan en la Parroquia, ejercen el poder por interés. Existe la
ventaja de que la población cree mayoritariamente en los representantes de las diferentes organizaciones e
instituciones.

Valoración cuantitativa de las formas de ejercicio de poder y legitimidad de los actores territoriales
Un análisis cuantitativo de las formas de ejercicio de poder y de la legitimidad de los actores territoriales
pude revisarse en detalla a continuación.

Tabla 71. Valoración cuantitativa de las formas de ejercicio de poder y legitimidad de las organizaciones
que actúan en la parroquia

Forma de ejercicio de poder La población cree en los


Institución/ Organización/ representantes de
OSG, OTG, ONG, GAD Motivados por esas instituciones y
Por la fuerza organizaciones
intereses
Comuna-Cabildo 2 2
Junta administradora de agua
entubada 2 2

Junta de regantes 2 2
Organización de mujeres 2 2
Asociación de productores 2 3
Junta Parroquial 2 2
Municipio 2 2
Consejo Provincial 2 2
MIES 3 2
Visión Mundial 2 2
INAR 2 1
MIDUVI 2 2
Banco Fomento 2 2
INIAP 2 2
MAPGAP 2 3
Ministerio de Educación 3 2
Minga 1 1
Curia 1 1
Otras Fundaciones 2 2

Ejercicio de poder: (Menor ejercicio de poder = 1; mediano ejercicio de poder = 2; mayor ejercicio de poder = 3).
Legitimidad: (Baja credibilidad = 1; mediana credibilidad = 2; alta credibilidad = 3).
Fuente: Talleres de validación de información para la actualización del PDOT 2015/ PDOT 2011

Las instituciones con mayor ejercicio de poder son el MIES y el Ministerio de Educación, la Minga y la
Curia tienen menor ejercicio de poder y baja credibilidad, el Gobierno parroquial tiene mediano ejercicio
de poder y credibilidad, por parte de la población.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 145


E-mail: lfhleon@hotmail.com
6.3.5 Descripción del Área de Influencia Social Indirecta AISI
El área de Influencia Social Indirecta lo constituye de manera general la parroquia de Pungalá, por
encontrase dentro de esta jurisdicción la concesión minera, sin que ello implique mayor grado de
interacción, por cuanto la explotación es de lecho de río, y dentro del cauce de la concesión no se encuentran
concesiones de agua para ningún uso, adicional, no existirá mayor incidencia y/o modificación del uso de
suelo por cuanto se está contemplando apoyarse en los sitios de fácil acceso al cauce del río limitando de
esta manera la apertura de senderos secundarios, a más de ello el proyecto no generará fuentes de empleo
en gran medida, dado que para este tipo de trabajos mecánicos se requiere de personal calificado en
maniobra de maquinaria pesada mismo que no se encuentra en la localidad, por ello se ve reducido aún más
la influencia social.

6.3.6 Descripción del Área de Influencia Social Directa AISD


De acuerdo con lo indicado en el Acuerdo Ministerial No. 103, se entiende por Área de Influencia Social
Directa AISD al espacio que resulta de las interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto,
obra o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se implantará. La relación directa
entre el proyecto, obra o actividad y el entorno social se da en por lo menos dos niveles de integración
social: unidades individuales (fincas, viviendas, predios, y sus correspondientes propietarios) y
organizaciones sociales de primer y segundo orden (comunidades, recintos, barrios asociaciones de
organizaciones y comunidades).
Para la fase de explotación, el titular minero tiene previsto ingresar al río por 3 sitio, esto debido a las
facilidades que brindan los mismos y teniendo presente, que a los dos lados del Río existe una pendiente
muy pronunciada que limita los sitios de ingreso al cauce del Río ALAO, los sitios son.

Tabla 72. Ubicación de los sitios de acceso al cauce del Río Alao para trabajos de explotación.
ID UBICACIÓN
WGS-84 Zona 17S Denominación del sitio y/o nombre de propietario del predio
X Y
1 768573 9796501 Puente sobre el RÍO ALAO, cuenta con las facilidades para el ingreso
al Rio.
2 769877 9795181 Predio del señor Gonzalo Echeverría Flores, será intervenido para,
apertura de vía al cauce del río, en una distancia aproxima de 350m. El
predio actualmente es utilizado en pequeñas parcelas de cultivo de
ciclo corto y pastoreo.
3 773129 9793379 Puente sobre el Río ALAO, cuenta con las facilidades para el ingreso
al Cauce del Río.

Fuente: Equipo Técnico, Ubicación de los sitios de acceso al cauce del rio ALAO, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 146


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 23. Sitios considerados para el acceso la cauce del rio ALAO

Fuente: Equipo consultor, Sitios considerados para el acceso al cauce del Río ALAO, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 147


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Para el análisis del segundo nivel de integración social correspondiente a organizaciones sociales de primer
y segundo orden se tomó las comunidades 26 comunidades que conforman la parroquia de Pungalá.
Considerando que algunas de estas comunidades delimitan con el cauce del río ALAO.
A continuación, se presentan los actores sociales del área de influencia.

Tabla 73. Registro de actores sociales institucionales.


Nro. ACTOR SOCIAL ORGANIZACIÓN NOMBRE
1 Prefecto GAD Provincial de Chimborazo Ag. Mariano Curicama
2 Director Dirección Provincial del Ambiente de Ing. Marcelo Pino
Chimborazo (E)
3 Alcalde GAD Municipal de Riobamba Ing. Napoleón Cadena
4 Jefe de Distrito Policía Nacional, Distrito Riobamba- Sr. Coronel Washington
Chambo Domínguez Samaniego Miranda
5 Primer Jefe Cuerpo de Bomberos de Riobamba Crnl (B). Roberto Sánchez
6 Presidente GAD parroquial de Pungalá Ag. Rafael Quitío

Fuente: Equipo Técnico, Registro de actores sociales institucionales, EsIA Área Fénix, 2018

Tabla 74. Registro de actores sociales civiles


Nro. ACTOR SOCIAL ORGANIZACIÓN NOMBRE
1 Directora Educación Básica Ambrosio Noriega Lcda. Piedad Lemache
2 Directora Centro de Salud de Pungalá Dra. Hipatia Cáceres
3 Rectora Unidad Educativa Daniel León Borja Lcda. Alicia Ponce Peralta

Fuente: Equipo Técnico, Registro de actores sociales civiles, EsIA Área Fénix, 2018

Nota: Se ha solicitado la nómina de actores sociales civiles; listado de presidentes de comunidades de


Pungalá, a través de un oficio dirigido al Presidente del GADP de Pungalá, (Anexo 04).
La nómina con el listado de presidentes de las comunidades de Pungalá, así como de los demás actores
sociales, serán entregados a planta central en el momento de la coordinación del proceso de Participación
social.

6.3.7 CONCLUSIONES
 De las estaciones meteorológicas cercanas al proyecto se seleccionó a la Climatológica Ordinaria
de Guaslán por ser la más representativa en cuanto a datos y se consideró los anuarios del período 1990
al 2000, según los resultados se obtuvo una temperaras media anual mínima de 5,9°C en el año de 2000,
en tanto el valor máximo anual es de 22,4°C se registró en el año 1999, y un valor de temperatura media
anual de entre 14°C y 15°C. Con respecto a precipitación se tuvo el valor medio mínimo de lluvia en
septiembre de 1997 con un valor de 0,3mm. En tanto el valor medio máximo se presentó en el mes de
mayo de 1999 con un valor medio máximo de 315,4mm. La Velocidad y dirección del viento es variable,

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 148


E-mail: lfhleon@hotmail.com
mayoritariamente el viento se desplaza en sentido Norte, Sur, Este y Noreste, en cuanto a la velocidad
tenemos valores medios que van desde los 1 m/s hasta los 3,2m/s.
 Geológicamente, el área de estudio corresponde a la serie Paute que está constituida por esquistos
y cuarcitas, estas últimas son más abundantes a lo largo del Río Alao. En determinados lugares aparecen
afloramientos meta-volcánicos En la parte oriental predominan los esquistos sericíticos con abundancia
de laminillas de muscovita También afloran gneis altamente meteorizado. Esta misma unidad se presenta
a manera de bloques levantados aislados. Por las características petrográficas y la ubicación de la
Cordillera Real, las rocas metamórficas de la zona se consideran como pertenecientes a la Serie Paute.
La edad no ha sido determinada con exactitud. Se le atribuye al Mesozoico, pues pertenece al
metamorfismo ocasionado por la Orogenia Laramídica (Bristow, 1973). La geología local, corresponde
a gravas limpias (sin arcillas y limos) no contiene sedimentos pesados en cantidades importantes, es lo
que favorece para una fácil recuperación del oro, teniendo como dificultad importante la presencia de
buena cantidad de bloques de roca de tamaño considerable. A lo largo del río se evidencia la presencia
de terrazas de diferentes edades y alturas, compuestas de gravas que alternan con capas de material
laharítico y tobas, dispuestas casi horizontales. En cuanto a sismicidad, de acuerdo al mapa
sismotectónico del Ecuador el área de estudio se encuentra en la zona de fallas inversas de frente
subandino y subducción con predominio de sismos leves moderados.

 Hidrológicamente, El caudal del Río ALAO de un valor medio de 8,7m3, ha disminuido en gran
medida, por cubrir la demanda de energía eléctrica de la Regional Riobamba, y para abastecer de agua
potable a la cuidad de Riobamba (actual proyecto de inversión del GADM de Riobamba), esto visto desde
el punto de explotación minera de lecho de rio, favorece por que brinda las facilidades de trabajo, al
existir un bajo nivel de agua en el Río (3,4m3 valor medio), pero desde el punto ecológico indica la
reducción de la capacidad de carga de vida acuática, sin que llegue a ser considerado como crítico, pues
las especies de ictiofauna y macroinvertebrados identificados durante el estudio no son tan exigentes en
cuanto a cantidad y calidad físico química de agua. Este enunciado lo corrobora los resultados de análisis
físico químico de agua, que demuestra estar en su mayoría dentro de los límites permisibles de la Tabla
2 del Anexo 1 del A.M. 097ª, los parámetros que se encuentran fuera posiblemente se deba a la presencia
de iones de hierro, manganeso debido a la formación geológica del sitio.

 La edafología del área Fenix, tiene zonas susceptibles a erosión, debido a la quema de pajonal y
arrastre de horizonte A por acción de las lluvias favorecido por las pendientes pronunciadas. Dentro del
área fénix existe poca presencia del horizonte A, debido a la formación geológica y meteorización de
minerales en sus suelos, limitado en cierta medida por las condiciones ambientales del lugar. El uso actual
del suelo según los datos del PDOT de 2015 indican un 74,06% de superficie de la parroquia de Pungalá
conserva la vegetación natural, alrededor del 20,84% ha sido incorporado a la producción agropecuaria
y forestal, y finalmente un 5,1%de superficie a considerarse improductiva, misma que en gran parte está
dentro de la concesión Fénix, debido a la formación en V de las paredes laterales de cause del Rio Alao.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 149


E-mail: lfhleon@hotmail.com
En cuanto a calidad de suelo, los resultados denotan estar dentro de los límites permisibles de la tabla 1
del Anexo 2 del A.M. 097ª.

 Según el estudio de campo se identificó 272 individuo, pertenecientes a 10 familias y 17 especies,


la familia más representativa es la Asteraceae con 44 individuos que representan el 26,99%, las especies
de mayor valor de importancia ecológica en el área son; Baccharis latifolia (8.70), Greigia mulfordii
(7.47), Diplostephium glandulosum (7.24), Rubus roseus (7.18), Barnadesia spinosa (6.77), Puya hamata
(6.48) y Cortadería nítida (6.42), según el índice de Shannon, la diversidad es media en las dos
localidades muestreadas, según el índice de diversidad de Simpson en la parte alta fue de 0.93 y en la
parte baja 0.91, lo que indica que la comunidad en estudio presenta una diversidad alta, finamente la
similitud entre las dos zonas de estudio fue de 0.86% demostrando que son muy similares. Debido a que
presentan 13 especies similares entre las dos zonas de estudio.

 La Fauna del rio Alao es la presente de los páramos con una cuenca hidrográfica cercana presente,
como existe una intervención humana hace que disminuya la capacidad de población y variabilidad
haciendo que las especies más adaptables al cambio (como asentamientos humanos, comunidades y el
aprovechamiento de las cuencas hidrográficas para el consumo humano) sean las únicas encontradas en
el estudio, los mamíferos son los más adaptables a estos cambios puesto algunas especies son introducidas
para el consumo de las comunidades, las aves también se han adaptado al cambio migrando a lugares
donde pueden estar más estables. Las poblaciones que dependen directamente de la cuenca hidrográfica
y que no obtienen una ayuda de la intervención humana, como los peces, anfibios, reptiles e invertebrados
(entomología terrestre y acuática) se han visto afectados en gran medida existiendo muy pocas especies.

 Según los datos sociales en la parroquia de Pungalá, existe un aproximado 7597 habitantes lo que
constituye una densidad de 27hab/km2, el 77,01% de la Población económicamente activa se decida a
producción agropecuaria, los principales destinos de migración son Quito, Riobamba, puyo, Guayaquil.
El 80,76% de la población cuenta con vivienda propia, el 9,18% es regalada, donada, herencia o por
posesión, el restante corresponde a viviendas cedidas por servicio, arriendo o aún la están pagando, del
total de 1642 viviendas, el 81,01% es casa tipo villa, el 2,96% es departamento en casa o edificio, el
11,54% es mediagua, en tanto el 4,49% corresponde a chozas. En el tema de salud la parroquia de Pungalá
cuenta con 4 casas de salud distribuidos en las comunidades de Alao, Llactapamba (puesto de salud MSP),
Pungalá (Sub-centro de salud MSP), Puhuhuay San Gerardo (Puesto de Salud MSP) y San Antonio de
Alao (Dispensario del seguro social campesino IESS). En el tema de alcantarillado solo cuatro
comunidades cuentan con el mismo, como son Pungalapamba, Pungalá, Alao llactapamba y San Antonio
de Alao. En el tema de alimentación, es básicamente gramíneas y leguminosas que se producen
localmente, la adquisición de los demás abarrotes y víveres lo realizan en los mercados de la ciudad de
Riobamba

En el tema de educación según los datos del PDOT 2015 se tiene que la tasa de asistencia disminuye a
medida que va alcanzando los niveles más altos de educación, existen 21 centro de educación distribuidos

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 150


E-mail: lfhleon@hotmail.com
en 19 comunidades, de los cuales 17 corresponden a educación primaria, 2 a ciclo básico y 2 a
bachillerato, todas las instituciones trabajan en jornada matutina, y mayoritariamente difunden la
educación en idioma bilingüe.

El 89% del anillo vial es de tierra; del cual el 35% está en mal estado y el restante 65% es regular, además,
el puente sobre el río Chambo está en malas condiciones y existen dos puentes de madera, en los sectores
Tresquilapamba y Alao. Apenas cuatro comunidades tienen vías lastradas, la condición de las vías hace
que los buses no accedan al 34,62% de comunidades, siendo común que los habitantes se transporten en
camionetas y en menor proporción en taxis. Los buses que trabajan en la parroquia son de la Cooperativa
San Miguel de Pungalá, la comunidad Daldal es la única a la que accede la cooperativa Chambo. Existe
una línea de trasporte pública inter-parroquial, con el permiso debidamente otorgado por la Agencia
nacional de Transito, que brinda el servicio a la parroquia de PUNGALA, cubriendo la ruta ALAO-
PUNGALA-LICTO-RIOBAMBA y viceversa, la frecuencia de salida es cada hora en las horas pico;
desde las 6am hasta las 19 pm.
La organización social de primer y segundo orden presentes en la parroquia de Pungalá son: Comuna-
Cabildo, Junta administradora de agua entubada, Junta de regantes, Organización de mujeres, Asociación
de productores, Junta Parroquial, Municipio, Consejo Provincial, MIES, Visión Mundial, INAR,
MIDUVI, Banco Fomento, INIAP, MAPGAP, Ministerio de Educación, Minga, Curia.

6.4 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES


El presente apartado no aplica para el presente Estudio según el criterio de los TDRs para actividades
mineras, que textualmente detalla “En el caso de actividades en operación, dentro del Estudio Ambiental
se deberá incluir este capítulo, sobre los resultados de la evaluación de los componentes ambientales y
socio económicos identificados en los sitios contaminados o fuentes de contaminación”.

7 INVENTARIO FORESTAL
El siguiente apartado NO aplica para el presente estudio, según el criterio de los TRDs, para actividades
mineras, que textualmente detalla “Se realizará un Inventario de los Recursos Forestales, así como una
Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ecosistémicos de los Bosques y Vegetación, en el caso de
que exista remoción de cobertura vegetal nativa, de acuerdo a lo establecido en la Normativa Ambiental
Vigente”. Dado que dentro de las actividades propuestas no se tiene planificado afectar áreas con recursos
forestales, más por el contrario se pretende ingresar al lecho del río por sitios de fácil acceso como lo es los
puentes existentes.
PERO, considerando, la posibilidad que puede presentar, de intervención durante la fase de explotación; se
presenta el inventario de flora, con lo cual se tiene una idea general, para plantear las medidas de
restauración si el caso lo amerite durante la fase de explotación. Algo adicional e importante acotar, es la
presencia netamente de páramo herbáceo dentro el Área Fénix, pues no existe especies forestales nativas
como tal. Lo descrito se ve reflejado en el sistema SUIA respecto a este apartado.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 151


E-mail: lfhleon@hotmail.com
7.1 INVENTARIO DE RECURSOS FORESTALES
7.1.1 FICHA TÉCNICA
 Nombre del Proyecto: Área Fénix, código 20000403
 Ubicación Política Administrativa: La microcuenca del río Alao (MCA), ubicada al nor-oriente de
la provincia de Chimborazo, en la parroquia Pungalá, a 40 Km, de la ciudad de Riobamba, pertenece a
la Subcuenca del río Chambo y a la cuenca del río Pastaza. La MCA, limita:
Norte: Parroquia Licto y cantón Chambo.
Sur: Parroquia Pungalá.
Este: Provincia de Morona Santiago.
Oeste: Parroquias Licto y Pungalá.
 Intersección: Cauce principal del río Alao, parroquia Pungala, provincia de Chimborazo.
 Superficie a intervenir por el proyecto: 273 ha.
 Profesional forestal: Ing. Marco Rodríguez Llerena

7.1.2 DESARROLLO
Se incluirá las coordenadas de las áreas requeridas por el proyecto (plataforma, derecho de vía, CPF, EPF,
torres, área de máquina, otras según corresponda al área a ser removida o afectada por el proyecto; en
sistema WGS 84 Zona 17 Sur.

7.1.2.1 Descripción del área de estudio


 Descripción de ecosistemas en el área de estudio
La microcuenca del río Alao (MCA), ubicada en la parroquia Pungalá, cantón Riobamba, provincia de
Chimborazo, a 40 Km, de la ciudad de Riobamba, cubre una superficie de 128,67 km2. La MCA, pertenece
a la subcuenca del río Chambo y surte el cauce principal del rio Pastaza. La longitud del cauce principal es
de aproximadamente 11 km y posee un rango de elevaciones que van desde los 2750 a 3700 msnm. La
topografía de la zona es de tipo irregular, con pendientes que van desde 5 a 70 %, característico de la
cordillera de los Andes.
En la parte alta de la microcuenca se encuentra la estación meteorológica Alao (INAMHI: M396), ubicada
en las coordenadas UTM 779993 y 9791630 a una altitud de 3200 m.s.n.m.; durante el año 2014, registró
una temperatura media de 8 °C, con rangos de 4 - 12 °C y una precipitación de 750 mm, con rangos de (500
- 2000) mm.
En la microcuenca encontramos dos tipos de ecosistemas:
a. Páramo herbáceo: propio de los andes ecuatorianos y se encuentra en la parte alta de la MCA, el cual
está sujeto a cambios bruscos de temperatura, humedad y generalmente cubiertas de niebla o sujetas a
constantes precipitaciones y a fuertes vientos, se los denomina como un ecosistema de montaña debido
a los rangos de elevación en que se localizan entre las cotas de los 3.200-4.700 m.s.n.m, es considerado
como un sistema único por los servicios ambientales que ofrece (Sierra, et al., 1999).
Las condiciones climáticas de alta humedad y la alta concentración de carbono orgánico en el suelo
determinan que este ecosistema se caracterice por contener una gran cantidad de agua por unidad de

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 152


E-mail: lfhleon@hotmail.com
volumen (80-90% por cm3) con una excepcional capacidad de regulación hídrica (Buytaert, et al.,
2006). Las especies más frecuentes son: Cortaderia nítida, Calamagrostis intermedia, Disterigma
empetrifolium, Hypericum laricifolium, Gentiana cerastoides.
Mapa 24. Ubicación del transecto de inventario rápido forestal.

Fuente: Transecto de inventario rápido, Área Fénix 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 153


E-mail: lfhleon@hotmail.com
 Uso de suelo y cobertura (% de uso de suelo de acuerdo al área de intervención)
La microcuenca se encuentra sobre la formación Pisayambo, unidad geológica Alao, sobre cinturón de
rocas verdes formadas principalmente por lavas metamórficas y también esquistos pelíticos y grafíticos,
cuarcitas y mármoles, venas e intrusiones de calcita, unidad Maguazo rocas metamórficas de bajo grado;
filitas negras a grises, mica-esquistos, pizarras y cuarcitas intensamente plegadas, producto del
metamorfismo de rocas volcánicas y volcanodetritos. Las litologías menores incluyen esquistos verdes
(metatobas), esquistos pelíticos y grafíticos, y mármoles oscuros (Naranjo, 2013).
En la MCA se pueden encontrar cuerpos de agua natural, zonas de páramo y zonas de pasto cultivado,
cultivos de ciclo corto y plantaciones forestales. Los suelos de la MCA son de origen volcánico,
encontrándose en la mayor parte del área suelos de tipo Andosoles y en menor cuantía Inceptisoles e
Histosoles. Las clases texturales características son del tipo limosa, arenosa, franco arenoso.
Entre los usos del suelo en la MCA, se puede observar predominio de cultivos anuales, pastos cultivados,
así como áreas destinadas al uso forestal, también existen zonas destinadas a la conservación, como los
páramos (PDOT, 2015).
Mapa 25. Clasificación por uso de la tierra de la microcuenca del río Alao

Fuente: PDOT, Clasificación por uso de suelo de la microcuenca del Río Alao, 2015.

Los suelos del área de estudio son de origen volcánico, encontrándose en la mayor parte del área suelos de
tipo Andosoles y en menor cuantía Inceptisoles e Histosoles. Las clases texturales características son del
tipo limosa, arenosa, franco arenoso. También se pueden encontrar suelos poco desarrollados sobre

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 154


E-mail: lfhleon@hotmail.com
substratos rocosos. Las clases texturales características de los suelos de la MCO son limosas y arcillosas
(PDOT, 2015).
La economía de las comunidades de la microcuenca está basada principalmente en actividades agrícolas,
pecuarias, ingresos provenientes de la migración y artesanía.
La agricultura desempeña un papel crucial en la economía del sector, se observan cultivos como maíz (Zea
mayz L.), papa (Solanum tuberosum L.), cebada (Hordeum vulgare L.), trigo (Triticum aestivum L.), fréjol
(Phaseolus vulgaris L.) y en zonas donde tienen agua de riego, cebolla paiteña (Allium cepa L.), zanahoria
(Dacus carota L), col (Brassica oleracea L. Var.) y remolacha (Beta vulgaris L.). De igual manera existen
pequeños invernaderos donde se cultiva tomate riñón (Solanum lycopersicum L.). Entre los cultivos y
pastizales se observan pequeños remanentes de vegetación arbustiva como sauco (Cestrum sp), zarzamora
(Rubís sp) y guanto (Brugmancia sanguínea).
Los principales cultivos se desarrollan en la parte baja, donde sus pendientes son moderadas; sin embargo,
áreas de mayor altura y con pendientes que llegan hasta los 38° se aprecian pequeños bosquetes de eucalipto
que son incorporados progresivamente a la agricultura y ganadería, que, aunque no es lo más recomendable,
pero la necesidad de leña y la demanda de tierra contribuye al incremento de estos usos incompatibles. El
monocultivo es una de las prácticas que se da en la mayor parte de las comunidades, con un indiscriminado
uso de agroquímicos originando resistencia de plagas y enfermedades, empobrecimiento de suelos,
contaminación de fuentes de agua, aire que afectan a la salud del campesino.
 Tenencia de la tierra
La tenencia de la tierra es información muy importante para la planificación del sector forestal en todos los
ámbitos, especialmente será un dato importante para entender los cambios de uso de suelo y sobre todo
soportará insumos para el desarrollo de la estrategia REDD+ del Ecuador. El cuadro 1 representa la tenencia
de la tierra siendo de gran interés ya que es evidente que el mal uso de los recursos repercute en el deterioro
de los mismos, (IPCC 2006) menciona que el cambio de uso de la tierra es el factor más preponderante para
el deterioro de los ecosistemas.
El cambio de bosque en zonas de cultivo representa una pérdida de biodiversidad y por ende los modelos
de secuestro de carbono se hacen ineficientes, junto a la invasión de tierras en zonas protegidas forman una
mezcla que deriva a situaciones de riesgo para el equilibrio del planeta.
La mayor parte de tierra está ocupada por las comunidades, ubicada entre los 2.750 y los 3.250 msnm.
Aquellas que poseen páramos llegan a los 4.200 msnm. Dado el fraccionamiento de las parcelas se tiene
una superficie pequeña de tierra por familia.

Tabla 75. Tenencia de la tierra en las comunidades localizadas en la microcuenca


Páramo
Sector Comunidad Ẋ De Tierra/Familia (ha)
Comuna Asociación
Alao Llactapamba 1,00 0 2.000
Alao San Antonio 1,00 0 2.400
Alao
Playas Manglul* 2,00 0 0
Pelteteg 2,00 1000 0

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 155


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Páramo
Sector Comunidad Ẋ De Tierra/Familia (ha)
Comuna Asociación
Puninguayco 2,00 200 0
Shullidis** 4,00 0 600
Pungalapamba 1,00 0 0
Chuzhga 4,00 0 25
Quishcahuan 2,00 0 25
Anguiñay 3,00 0 70
Melán 2,00 1 0
Calquis 2,00 30 0
Agua Santa 0,50 0 0
Purguaypamba 1,00 0 0
Purguay
Rayoloma* 1,00 0 0
Purguay Llactapamba 1,00 0 0
Purguay San Gerardo 1,00 0 0
Total 1231 5120

Fuente: PDOT, Tenencia de la tierra en las comunidades localizadas en la microcuenca. 2015

De las diecisiete comunidades asentadas en la microcuenca, cinco de ellas poseen 6.351 ha. de páramos,
con un promedio de 1,8 ha por familia. En cuanto a tierras individuales o familiares, en la zona de Alao la
superficie cultivada es baja y es destinada para la agricultura un 42%, forestación 2%, pastos 49% y el resto
para vivienda. En cambio, en la zona de Purguay donde la calidad del suelo es inferior, el 84% de la
superficie cultivada está destinada a la explotación agrícola y el 13% a pastizales y forestación; finalmente
el 3% de superficie es para vivienda.
En la microcuenca existen propiedades particulares cuya superficie aproximada es de 1.500 ha. que están
concentradas en la zona de Alao en un 94%, dedicadas a la ganadería de leche, sin que exista producción
agrícola significativa, sobresaliendo las haciendas de la familia Merino con extensiones mayores a 200 ha
y Puninguayco con casi 300 ha, las demás son propiedades pequeñas que fluctúan entre las 20 y 60 ha.

7.1.2.2 Fase de campo


Materiales y métodos
1. Materiales de oficina
 Ordenador
 Impresora
 Libreta para campo
 Lápiz
 Borrador
 Hojas de papel bond

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 156


E-mail: lfhleon@hotmail.com
 Material bibliográfico

2. Materiales para campo


 Libreta y Manual para campo
 Formularios para campo
 Guía dendrológica
 Prensa
 Tijera de podar
 Cinta vinílica fluorescente

3. Equipos
 GPS
 Cinta métrica (20 y 10 m)
 Cámara fotográfica digital
 Machete
 Bolsas plásticas para colectas de muestras
 Lápices y lapiceros
 Computadora
 Vehículo

7.1.2.3 Metodología
1. Implementación de los puntos de muestreo
Para la implementación de los puntos de muestreo se utilizó un GPS, introduciendo las coordenadas UTM
preestablecidas al contorno del cauce principal del río Alao.
2. Instalación de cuadrantes y toma de Información
Para el diseño de parcelas se tomó parte de la metodología del Manual de Campo publicado por el proyecto
Evaluación Nacional Forestal ENF y el programa Nacional Conjunto ONU-REDD+ del Ministerio del
Ambiente del Ecuador, bajo la cooperación del programa “Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio
Climático” FAO Finlandia y el componente ONU REDD FAO (Cueva, et al., 2012), en el cual se ubicaron
8 parcelas de muestreo, ubicadas de forma aleatoria en toda el área de estudio (4 parte alta y 4 parte baja).
Las parcelas tuvieron una superficie de 50 m2, de forma circular y de 3,98 m de radio.
El procedimiento de trazado de la parcela y la medición de estos individuos fue el siguiente:
 Para trazado de la parcela, se utilizó una cuerda con el largo exacto definido (3,98 m), en un extremo
de la cuerda colocamos en el centro de la parcela y el otro extremo giramos en sentido de las manecillas
del reloj y al mismo tiempo contamos todos los individuos diferenciados por especie.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 157


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Gráfico 13. Parcela de inventario de especies de flora.

Fuente: ONU-REDD+ del Ministerio del Ambiente del Ecuador, manual de diseño de campo de parcelas de muestreo, 2012.

7.1.2.4 Registro de datos


Se contó y registró en las hojas de campo el número de individuos de cada especie, a fin de obtener datos
cuantitativos de la vegetación, las especies fueron colectadas y posteriormente identificadas mediante
manuales de identificación de especies forestales a nivel de familia, género y especie. Con la información
obtenida se determinó: Diversidad de especie (Índices de DnR, DmR, IVI, Shannon Winner Simpson,
Índice de similitud Sorensen).

a. Valor de importancia de familia


 D.R. = Núm. de individuos de una sp x 100
Núm. total de individuos
 Div. R. = Núm. de sp. por familia x 100
Núm. total de especies
 IVI (Valor de Importancia)
IVI=DR+FR
 DR= Densidad Relativa
DR= #de individuos de especie / # total de individuos en el muestreo x 100
 Dm R. = Cobertura de sp. por familia x 100
Cobertura total de especies total

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 158


E-mail: lfhleon@hotmail.com
b. Diversidad florística
La diversidad florística se determinó a través de los índices de Simpson, Shannon-Weaver, Sorensen y %
de similitud.
 Índice de Simpson:
2
ISD = 1 − ∑(𝑃𝑖)

Dónde:
ISD= Índice de Simpson
Pi = Proporción del número total de individuos que constituyen la especie.
Los índices de Shannon y Simpson toman en consideración tanto la riqueza como la equitatividad de
especies (Lande, 1996).

 Índice de Shannon Weaver:


𝑆

𝐻 = − ∑ 𝑃𝑖 (𝑙𝑜𝑛𝑔𝑃𝑖)
𝑖=1

Dónde:
H = Índice de Shannon
S = Número de especies
Pi = Proporción del número total de individuos que constituyen la especie (Pla, 2006).

 Índice de similitud de Sorensen :


2𝐶
Iss= 𝐴+𝐵 𝑋 100

Dónde:
Iss=Índice de Sorensen
A = Número de especies en el sitio 1
B = Número de especies en el sitio 2
C = Número de especies similares presentes en ambos sitios A y B (Smith R. 2005).

7.1.3 ANALISIS DE DATOS


7.1.3.1 INVENTARIO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE FLORA (Parte alta)
Se establecieron 4 parcelas circulares de 50 m2, para estudios de inventariación (Cueva, et al., 2012), las
misas que fueron ubicadas de acuerdo a las condiciones topográficas del lugar, evitando ocasionar un
impacto negativo en el área muestreada, con la finalidad de obtener datos representativos de la MCA.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 159


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 76. Especies registradas en la parte alta de la concesión Fénix
N° Familia N. Científico N. Vulgar N° Individuos
1 Diplostephium glandulosum Margarita 14
2 Gynoxys hallii Piquil 7
Asteraceae
3 Baccharis latifolia Chilca 12
4 Barnadesia spinosa Espuela 11
5 Betulaceae Alnus acuminata Aliso 8
6 Greigia mulfordii Piñuelos 9
Bromeliaceae
7 Puya hamata Achupalla 14
8 Fabaceae Vicia andicola Arverjilla de páramo 11
9 Melastomataceae Brachyotum jamesonii 9
10 Myrtaceae Myrcianthes discolor Arrayan 8
11 Cortadería nitida Siksi 12
Poaceae
12 Chusquea scandens Suro 7
13 Polylepis incana Árbol de papel 6
Rosaseae
14 Rubus roseus Sarzamora 12
15 Solanum torvum Totumon-naranjillo 8
Solanaceae
16 Brugmansia arborea Guanto 6
17 Scrophulariaceae Buddleja incana Quishuar 9
Total 163

Fuente: Equipo Técnico, inventario de especies en la parte alta de la microcuenca del río Alao. 2018

El número total de individuos registrados en la parte alta de la MCA fue de 163, perteneciente a 10 familias
y 17 especies, donde Diplostephium glandulosum y Puya hamata son una de las especies con mayor número
de individuos (14) (ver cuadro 2). La familia más representativa es la Asteraceae con 44 individuos que
representa el 26,99 % del total de individuos analizados. En segundo lugar, está la familia Bromeliaceae
con 23 individuos que representa el 14,11 %. En tercer lugar, la familia Poaceae (19), Rosaseae (18)
individuos que representan el 11,66 y 11,04 % respectivamente. Las familias restantes presentan un número
de individuos más o menos similar. Es importante indicar que las especies registradas no se encuentran
catalogadas dentro del libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador.

1) Valor de Importancia (VI) de especie


El valor de importancia indica que tan importante es una especie dentro de una comunidad. La especie que
tiene el VI más alto significa, entre otras cosas que es dominante ecológicamente, que absorbe muchos
nutrientes, que ocupa mayor espacio físico, que controla en un porcentaje alto la energía que llega a ese
ecosistema.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 160


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 77. Valor de Importancia de especie en la parte alta de la concesión Fénix.
N° Familia N. Científico DnR % FrR % DmR % VI Sp
1 Diplostephium glandulosum 8.59 4.55 8.59 7.24
2 Gynoxys hallii 4.29 2.27 4.29 3.62
Asteraceae
3 Baccharis latifolia 7.36 11.36 7.36 8.70
4 Barnadesia spinosa 6.75 6.82 6.75 6.77
5 Betulaceae Alnus acuminata 4.91 4.55 4.91 4.79
6 Greigia mulfordii 5.52 11.36 5.52 7.47
Bromeliaceae
7 Puya hamata 8.59 2.27 8.59 6.48
8 Fabaceae Vicia andicola 6.75 2.27 6.75 5.26
9 Melastomataceae Brachyotum jamesonii 5.52 6.82 5.52 5.95
10 Myrtaceae Myrcianthes discolor 4.91 6.82 4.91 5.54
11 Cortadería nitida 7.36 4.55 7.36 6.42
Poaceae
12 Chusquea scandens 4.29 6.82 4.29 5.14
13 Polylepis incana 3.68 2.27 3.68 3.21
Rosaseae
14 Rubus roseus 7.36 6.82 7.36 7.18
15 Solanum torvum 4.91 4.55 4.91 4.79
Solanaceae
16 Brugmansia arborea 3.68 9.09 3.68 5.48
17 Scrophulariaceae Buddleja incana 5.52 6.82 5.52 5.95
Total 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Equipo Técnico, Valor de Importancia de especie en la parte alta de la concesión Fénix. 2018

Según los resultados se observa el índice de valor de importancia de las especies inventariadas. Las especies
de mayor valor de importancia ecológica en el área son: Baccharis latifolia (8.70), Greigia mulfordii (7.47),
Diplostephium glandulosum (7.24), Rubus roseus (7.18), Barnadesia spinosa (6.77), Puya hamata (6.48)
y Cortadería nítida (6.42). El menor índice de valor de importancia lo presenta: Brachyotum jamesonii y
Buddleja incana con (5.95), seguida de Myrcianthes discolor (5.54), Brugmansia arbórea (5.48) y otras
especies de menor valor de importancia, pero que de igual manera forman parte del área de estudio. Es
importante también mencionar que un número mínimo de especies pueden ser sensibles a las perturbaciones
ambientales, es decir indican un cambio en la diversidad. Por otro lado, estos resultados revelan que las
especies que en estos momentos dominan la zona de estudio, son típicas de bosque secundario degradado
debido al avance de la frontera agropecuaria. Otro de los factores que influyen para que algunas especies
se desarrollen más que otras, sean más dominantes, por su alta capacidad de adaptación a las condiciones
de su medio, son la temperatura, precipitación, altitud y latitud (Galindo, et al., 2003).

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 161


E-mail: lfhleon@hotmail.com
7.1.3.2 INVENTARIO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE FLORA (Parte baja)
Se establecieron 4 parcelas circulares de 50 m2, para estudios de inventariación (Cueva, et al., 2012), las
misas que fueron ubicadas de acuerdo a las condiciones topográficas del lugar, evitando ocasionar un
impacto negativo en el área muestreada, con la finalidad de obtener datos representativos de la MCA.

Tabla 78. Especies registradas en la parte baja de la Concesión Fénix


N° Familia N. Científico N. Vulgar N° Individuos
1 Gynoxys hallii Piquil 5
2 Asteraceae Baccharis latifolia Chilca 9
3 Barnadesia spinosa Espuela 6
4 Betulaceae Alnus acuminata Aliso 14
5 Greigia mulfordii Piñuelos 4
Bromeliaceae
6 Puya hamata Achupalla 5
7 Myrtaceae Myrcianthes discolor Arrayan 6
8 Poaceae Cortadería nitida Siksi 10
9 Polylepis incana Árbol de papel 11
Rosaseae
10 Rubus roseus Sarzamora 10
11 Solanum torvum Totumon-naranjillo 6
Solanaceae
12 Brugmansia arborea Guanto 13
13 Scrophulariaceae Buddleja incana Quishuar 10

Fuente: Equipo Técnico, Especies registradas en la parte baja de la Concesión Fénix, 2018.

Según los resultados se observa el número total de individuos registrados en los cuatro puntos de muestreo
de la parte baja de la MCA, registrando 109 individuos, perteneciente a 8 familias y 13 especies, donde
Alnus acuminata y Brugmansia arbórea son una de las especies con mayor número de individuos (14-13)
(ver cuadro 4). La familia más representativa es la Rosaceae con 21 individuos que representa el 19.27 %
del total de individuos analizados. En segundo lugar, está la familia Asteraceae con 20 individuos que
representa el 18.35 % %. En tercer lugar, la familia Solanaceae con 19 individuos que representan el 17.43.
Las familias restantes presentan un número de individuos más o menos similar, pero con igual valor
importancia de conservación.

2) Valor de Importancia (VI) de especie


El valor de importancia de las especies se estableció en función del total de individuos y su relación de
porcentaje.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 162


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 79. Valor de Importancia de especie en la parte baja de la Concesión Fénix
N° Familia N. Científico DnR % FrR % DmR % VI Sp
1 Gynoxys hallii 10.94 6.25 8.59 8.59
2 Asteraceae Baccharis latifolia 5.47 3.13 4.29 4.30
3 Barnadesia spinosa 9.38 15.63 7.36 10.79
4 Betulaceae Alnus acuminata 8.59 9.38 6.75 8.24
5 Greigia mulfordii 6.25 6.25 4.91 5.80
Bromeliaceae
6 Puya hamata 7.03 15.63 5.52 9.39
7 Myrtaceae Myrcianthes discolor 10.94 3.13 8.59 7.55
8 Poaceae Cortadería nitida 8.59 3.13 6.75 6.16
9 Polylepis incana 7.03 9.38 5.52 7.31
Rosaseae
10 Rubus roseus 6.25 9.38 4.91 6.84
11 Solanum torvum 9.38 6.25 7.36 7.66
Solanaceae
12 Brugmansia arborea 5.47 9.38 4.29 6.38
13 Scrophulariaceae Buddleja incana 4.69 3.13 3.68 3.83
Total 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Equipo Técnico, Valor de Importancia de especie en la parte baja de la Concesión Fénix, 2018

Según los resultados se observa el índice de valor de importancia de las especies inventariadas. Las especies
de mayor valor de importancia ecológica en la parte baja de la MCA son: Barnadesia spinosa (10.79), Puya
hamata (9.39), Gynoxys hallii (8.59), Alnus acuminata (8.24), Solanum torvum (7.66), Myrcianthes
discolor (7.55), Polylepis incana (7.31), Rubus roseus (6.84), Brugmansia arbórea (6.38) y Cortadería
nitida (6.16). El menor índice de valor de importancia lo presenta: Greigia mulfordii (5.80), Baccharis
latifoliacon (4.30) y Buddleja incana (3.83). Las diferencias de humedad, precipitación y altitud en la MCA
influyen fuertemente en las diferencias florísticas. Por otra parte, la región andina en donde se encuentra
ubicada la MCA ha sido el soporte del desarrollo económico y cultural del país, lo que ha generado en ella
un gran incremento demográfi co, acompañado de una evidente falta de planificación y destrucción de sus
ecosistemas naturales.

3) Índice de Shannon Weaver


El índice de diversidad de Shannon es uno de los muchos índices de diversidad. Basado en la teoría de la
información, o de la comunicación, mide el grado de incertidumbre. Si la diversidad es baja, entonces la
seguridad de tomar una especie determinada es alta. Si la diversidad es elevada, entonces es difícil predecir
a que especie pertenecerá un individuo tomado al azar.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 163


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 80. Índice de Shannon Weaver
Área de estudio Valor calculado Valor Referencial Interpretación
Zona alta 2.79
Zona baja 2.49

Fuente: Equipo técnico, Índice de Shannon Weaver, EsIA Área Fénix, 2018.

El índice de Shannon, la diversidad es media en las dos localidades. Los resultados de diversidad según
(García, et al., 2010), están en el rango entre 0 y 5 lo que representa una situación en que todas las especies
son igualmente abundantes, el índice de diversidad suele ubicarse entre 1,5 y 3,5 y rara vez sobre pasa 4,5
por lo que se puede establecer que las dos zonas de estudio muestran una mediana hetereogenidad, lo que
da una posibilidad media de predecir a que especie pertenecerá un individuo tomado al azar de una
comunidad. Esta información es autenticada ya que este índice toma en consideración tanto la densidad
aparente y el número de especies detectadas en el área muestral.

4) Índice de Simpson
Tabla 81. Índice de Simpson
Área de estudio Valor calculado Valor Referencial Interpretación
Zona alta 0.93 0,76 – 1,00 Diversidad alta
Zona baja 0.91 0,76 – 1,00 Diversidad alta
Fuente: Equipo Técnico, Índice de Simpson, EsIA Área Fénix, 2018

El índice de diversidad de Simpson en la parte alta fue de 0.93 y en la parte baja 0.91, lo que indica que la
comunidad en estudio presenta una diversidad alta. Por otra parte, el hecho de que la zona alta presentara
más especies que la zona baja, contrario a lo esperado, puede deberse a que la zona baja tiene mayor grado
de intervención antrópica, debido a que en su mayoría los comuneros utilizan sus tierras para sembrar
cultivos de ciclo corto y producción de pastos para la alimentación de especies pecuarias.

5) Índice de Sorensen
El coeficiente de comunidad nos ayuda a calcular la diversidad entre comunidades, no considera la densidad
relativa de las especies, es mucho más útil cuando el principal interés es la determinación de la presencia o
ausencia de las especies (Mostacedo & Fredericksen, 2000).

Tabla 82. Índice de Sorensen


Área de estudio Valor calculado Valor Referencial Interpretación
Microcuenca del río Alao 0.86 0,71 – 1,00 Muy similares

Fuente: Equipo Técnico, Índice de Sorensen, EsIA Área Fénix, 2018

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 164


E-mail: lfhleon@hotmail.com
La similitud entre las dos zonas de estudio fue de 0.86% demostrando que son muy similares. Debido a que
presentan 13 especies similares entre las dos zonas de estudio, esta semejanza puede ser influenciada por
condiciones climáticas, como el suelo, temperatura y precipitación logrando que una especie se desarrolle
más que otra.

7.1.4 CONCLUSIONES
 En la zona de estudio se establecieron 8 parcelas circulares de 50 m2, para estudios de inventariación,
las misas que fueron ubicadas de acuerdo a las condiciones topográficas del lugar.
 Se registraron 272 individuos, perteneciente a 10 familias y 17 especies.
 La familia más representativa es la Asteraceae con 44 individuos que representa el 26,99 % del total
de individuos analizados.
 Las especies de mayor valor de importancia ecológica en el área son: Baccharis latifolia (8.70), Greigia
mulfordii (7.47), Diplostephium glandulosum (7.24), Rubus roseus (7.18), Barnadesia spinosa (6.77),
Puya hamata (6.48) y Cortadería nítida (6.42).
 El índice de Shannon, la diversidad es media en las dos localidades.
 El índice de diversidad de Simpson en la parte alta fue de 0.93 y en la parte baja 0.91, lo que indica
que la comunidad en estudio presenta una diversidad alta.
 La similitud entre las dos zonas de estudio fue de 0.86% demostrando que son muy similares. Debido
a que presentan 13 especies similares entre las dos zonas de estudio
7.1.5 RECOMENDACIONES
 Capacitar a los comuneros y visitantes sobre la importancia y beneficios de conservar la flora del sector.
 Difundir los datos obtenidos en este trabajo a los representantes de los GADS para que tengan
información base y puedan realizar actividades de conservación y recuperación del ecosistema.
 Realizar estudios para determinar los usos potenciales de las especies encontradas.

8 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El Proyecto Minero Alao que corresponde al total de la concesión minera Fénix Código 20000403, según
el título concedido por el Estado Ecuatoriano, tiene una vigencia de 25 años, a partir de su inscripción en
el Registro Minero, en fecha 16 octubre 2017.
La concesión minera se encuentra en régimen especial de Pequeña Minería, según lo confirma el Acto
Administrativo del Ministerio de Minería mediante Resolución No. MM-SZM-C-2017-0177-RES de 6
octubre 2017 con el otorgamiento del título minero en su numeral 1, bajo el régimen especial de pequeña
minería.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 165


E-mail: lfhleon@hotmail.com
8.1 SITUACION TECNICA
8.1.1 DIMENSION DEL AREA DE PROYECTO MINERO
La concesión minera FENIX Código 20000403, cubre una superficie de 273 hectáreas, se localiza hacia el
sur este del cantón Riobamba, en la parroquia rural de Pungalá, en las estribaciones de la Cordillera Real.
Las coordenadas geográficas se encuentran detalladas en la ficha técnica al inicio del presente Estudio.

El proyecto minero aluvial se localiza al centro del país, flancos de la Cordillera Real, provincia de
Chimborazo, cantón Riobamba, parroquia Pungalá, sector Alao, en el lecho y terrazas aluviales de los ríos
Chambo y Alao, a 57 Km al sureste de Riobamba y a 17 Km de la ciudad de Chambo, como se puede
evidenciar en el Mapa 1 del presente estudio.

8.1.2 Vías de comunicación y acceso


Al área del proyecto minero Alao, desde Riobamba se llega por la carretera con dirección a Licto y Pungalá,
recorrido que, en auto particular, toma cerca de 1 hora y media para llegar al campamento proyectado del
área minera. Existe la cooperativa de transporte público (buses) Licto que cubre y sirve a la población de
ese sector con distintas frecuencias en un tiempo aproximado de 2 horas desde Riobamba hasta Pungalá.

8.1.3 Consideraciones generales del lugar


En la parte central se aprecia una planicie en la que el sistema hidrográfico ha producido una profunda
erosión vertical. Los sistemas hidrográficos tienen la forma en V, por efecto de una activa erosión en
profundidad, superior a la lateral que ha dado origen a cañones en medio de rocas magmáticas,
metamórficas y sedimentarias, lo cual indica que la zona ha sido afectada por levantamientos verticales
importantes.

La hoja geológica de Riobamba, escala 1:100.000, edición 1978, abarca la totalidad del sector sur de
Riobamba abarcando las cordilleras Real y Occidental.
El clima es de 12oC; precipitaciones de 500 – 1000 mm/año; humedad relativa de 10%, la temperatura de
frío a templado.
El relieve es variable y abrupto, montañoso mayor al 70%, colinas fuertes 25 – 50%, inclinación regular,
suave o ligeramente ondulada 5-12%, irregular, ondulación moderada 12-25%, muy fuertes, escarpado 50-
70%.

En la zona predomina la vegetación para pastoreo y áreas de cultivo.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 166


E-mail: lfhleon@hotmail.com
La geomorfología del área de interés se ha formado por las pocas terrazas aluviales que se tienen a los
márgenes del río Alao y el cauce del mismo, terrazas con diferentes posiciones estructurales, estratificación
horizontal y sub-horizontal. En los límites laterales de las terrazas se presentan pendientes considerables,
que permitieron el encauzamiento de los glaciares que formaron el valle de Alao ubicado al sureste del área
concesionada.

8.1.4 Génesis del depósito o yacimiento


Intrusivos. En el sector Punín-Licto-Pungalá se observan afloramientos de rocas intrusivas granitoideas.
Los de mayores dimensiones son los de Pungalá. Estos presentan una estructura maciza de grano grueso
con textura hipidiomórfica granular; están compuestos por ortoclasa, albita, oligoclasa-andesina,
conjuntamente con láminas resquebrajadas de biotita y anfibol, zircón y magnetita como accesorios. Todos
los afloramientos pertenecen al mismo intrusivo que por sus dimensiones constituiría un batolito. Este
cuerpo granitoide se encuentra cubierto por lavas de los Volcánicos Sicalpa y Volcánicos del Altar.

8.1.5 Reservas de material de interés


Las reservas actuales no han sido cuantificadas todavía, por lo que se hace necesario realizar un
reconocimiento geológico y una evaluación preliminar de reservas, determinación de recursos y reservas,
que se pone a consideración ejecutar conforme programación, incluido el presente Plan de Desarrollo para
el Proyecto Minero Alao a partir del año 2018. Solo se han recolectado y realizado análisis de sedimentos
pesados.

8.1.6 Sistema y método de explotación


Para el diseño de explotación de este depósito aluvial deberá basarse en la información técnico-operativa
proveniente de la forma de las terrazas, características de la grava, nivel freático, reservas disponibles,
distribución del oro y tamaño del proyecto.
Al margen de aquello, el diseño técnico de explotación debe permitir que se minimicen las inversiones
iníciales, se alcance la producción programada, se obtenga una eficiente recuperación, se maximicen los
ingresos, se reduzca la demanda local y se mitiguen o eliminen los impactos socio-ambientales generados.

8.1.7 Descripción de la secuencia.


 Retiro de la cobertura orgánica (solo de ser necesario) y su acumulación en sitios determinados
técnicamente, para ser usados luego en labores de cierre y recuperación de la mina.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 167


E-mail: lfhleon@hotmail.com
 Arranque de la grava aluvial mineralizada.
 Lavado de la grava aurífera en clasificadoras gravimétricas tipo zetas.
 Concentración gravimétrica del oro.
 Recuperación del oro en mesas concentradoras tipo RP4 Global Mining (no se usará mercurio).
 Depósito de las gravas en pozos explotados con el propósito de cumplir con la rehabilitación que
amerita
 Cierre técnico del Proyecto Minero

8.1.8 Beneficiarios
Directos. - Dentro del desarrollo de este estudio los beneficiarios directos serán:
 El titular minero y ejecutar los conocimientos del trabajo de campo, para desarrollar la capacidad
investigativa.
 La comunidad aledaña al proyecto en el sector San Jorge, ya que la actividad minera propuesta
generará fuentes de trabajo directo y mejoras en la infraestructura local.
Indirectos. - Dentro del desarrollo de este estudio los beneficiarios indirectos serán:
 El consumidor de la producción minera al tener una oferta local o nacional
 El Estado, porque, recibirá ingresos económicos por impuestos y tributos.

8.1.9 Relevancia
El estudio, cumple con los requerimientos técnico-operativos, económicos y socio-ambientales inherentes
a la operación planificada, cumpliendo con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el desarrollo
de la actividad minera en el país.
La interacción dinámica y respetuosa entre el titular y la comunidad generarán beneficios directos e
indirectos a la zona, porque aumentarán las fuentes de trabajo, aportarán a su crecimiento sostenido y
contribuirán al desarrollo económico-social de los inversionistas, trabajadores y colectividad.
Además, este proyecto resulta relevante porque puede servir como modelo de desarrollo minero
(explotación) de depósitos aluviales a pequeña escala, por parte de personas naturales o comunitarias y de
autogestión
El presente estudio, al proponer tecnologías eficientes y eco-amigables, evita el uso de elementos
contaminantes y con ello, se evitará la afectación ambiental al cauce del Río Alao, y prevendrá
enfermedades profesionales de los mineros y de la población circundante.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 168


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Mapa 26. Distribución de áreas de la concesión FENIX

Fuente: Equipo Consultor, Distribución de áreas, Concesión FENIX, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 169


E-mail: lfhleon@hotmail.com
8.1.10 Diagrama de flujo de operaciones mineras Área Fénix.

Preparación y acceso

Destape de sobrecarga Explotación del material

GRAVA AURÍFERA

+ ½” RELAVE
CLASIFICACIÓN

- ½”
+ 1,5
mm
CLASIFICACIÓN

O/F: 80% -200m


HIDROCICLÓN

O/

CONCENTRACIÓN
GRAVIMÉTRICA ESPIRALES

CONCENTRACIÓN
GRAVIMÉTRICA MESA

FUNDICIÓN

Fuente: Equipo Técnico, Diagrama del flujo de operaciones, Área Fénix, 2018.

8.1.11 Trabajos de exploración.


El depósito aluvial (gravas) con contenido interesante de oro, ubicado en los ríos Alao y Chambo se
extienden a lo largo de unos 11.000 m, presentando un ancho promedio de 100 m a los costados fruto de
las crecientes de los ríos y potencias variables.
La investigación geológico-minera relacionada con la exploración y evaluación de la grava y de la
sobrecarga, más las rocas presentes, elementos que configuran el depósito aluvial, estará a cargo del
concesionario minero debiendo realizar actividades de exploración inicial, lo que implica que el presente
estudio no cuente todavía con reservas probadas o medidas, sino, solo con indicadas (probables) e inferidas
(posibles).

En resumen, las siguientes son las labores a trabajar y ser investigadas a efectuarse en la concesión minera.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 170


E-mail: lfhleon@hotmail.com
8.1.11.1 Mapeo de áreas
En la concesión minera, se realizará el levantamiento geológico de las terrazas aluviales, tomando como
base puntos registrados con GPS a una base topográfica 1:1000, dando como resultado los diferentes puntos
de interés.

8.1.11.2 Excavación de pozos manuales.


El próximo año 2018, se realizarán 2 pozos con excavadora frontal de 3 m x 3 m de sección, serán dos
excavaciones verticales, con profundidades que variarán en dependencia de la potencia de la grava aurífera
(3 a 4 m), con el objetivo primordial de muestrear el volumen de esta excavación hasta llegar al basamento
o bed-rock. Estos 2 pozos se realizarán para muestrear el material de las diferentes capas y conocer
resultados que convengan a nuestros intereses, debiendo realizar el registro de ellos, una descripción
geológica del pozo, es decir la potencia de los estratos que atraviese, su litología, los contactos, la
granulometría de la grava, el contenido de oro y otros minerales; y, su respectiva columna gráfica, con estos
resultados se realizará el cálculo del tenor del pozo, se realizará el muestreo y los análisis químicos
mineralógicos, para determinar la ley de oro en los pozos a excavarse.

8.1.12 RESERVAS
Estimación de reservas
La evaluación de las reservas será el objetivo final de la exploración que asegure:
 Determinar la cantidad de oro existente en el depósito.
 Clasificación cualitativa del oro.
 Conocimiento de la distribución espacial del oro en toda la extensión del depósito.
 Determinar el volumen de grava aurífera en las terrazas.
 Determinación aproximada de la importancia económica de las reservas evaluadas.
 Se determinarán las zonas de interés, existiendo tres clases de reservas probadas, probables y
posibles

8.1.12.1 Reservas Probadas


Se deberá contar con el suficiente número de pozos de exploración para poder dar mayor detalle y precisión
a los trabajos de investigación, se ha determinado que el proyecto no dispone de reservas probadas que
pone al proyecto con una incertidumbre técnica operativa y económica financiera.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 171


E-mail: lfhleon@hotmail.com
8.1.12.2 Reservas Probables
La determinación y el cálculo de este tipo de reservas debe sustentarse básicamente en la información
proporcionada por los pozos a realizar.

8.1.12.3 Reservas Posibles


Las reservas posibles son la parte del recurso que se determinará a partir de indicios y de una continuidad
geológica supuesta, no verificada de las terrazas aluviales, donde la información disponible (afloramientos
y calicatas) es aún limitada y de reducida calidad y confiabilidad.

8.1.13 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN


El sistema de explotación será el de FRENTE DE EXPLOTACIÓN CONTINUA CON RELLENO DE
BLOQUES, donde la capa vegetal interna del cauce y la grava estéril del bloque que se va a explotar, serán
colocadas en un lugar donde se considera estéril o con muy bajo contenido de oro (escombrera) y no
perjudique en las labores mineras; luego de ser extraído la grava de este bloque se rellena con el material
ya lavado, proveniente de la planta. El material del destape del bloque siguiente, será colocado sobre el
relleno del bloque anterior, permitiendo de esta manera el minado del segundo bloque. De idéntica forma
se procede para los siguientes bloques. Con éste método de explotación por bloques, se irá explotando,
rellenando y cubriendo el espacio rellenado con la sobrecarga (cobertura vegetal), reponiendo el suelo.
La extracción de gravas auríferas se efectuará por el método que dependa de las características geológico-
mineras del depósito, en nuestro caso, los depósitos aluviales se explotarán a cielo abierto, tomando en
cuenta la cantidad de agua existente, que proviene del nivel freático y la cercanía de los ríos Alao y Chambo,
al tener una humedad alta con saturación de agua, la extracción se efectuará con excavadoras.

8.1.13.1 Extracción con excavadoras


Con estos equipos se explotará todo el depósito aluvial, conformando bloques cuya profundidad de
excavación llegará hasta el piso (bedrock) de la formación aluvial; donde los bloques ya explotados servirán
como escombreras para la restauración del espacio intervenido, y cuando el terreno se encuentre estable, se
procederá a cubrirlo con capa vegetal para posteriormente realizar la debida reforestación, método versátil
que permitirá ocupar diferente maquinaria, equipo y personal llegando a alcanzar una alta recuperación
habiéndose seleccionado el MÉTODO DE EXTRACCIÓN EN SECO CON EXCAVADORA Y
TRANSPORTE DE PLANTA DE LAVADO.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 172


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Gráfico 14. Explotación en seco con excavadora.

Fuente: Acosta G., Plan de desarrollo minero Área Fénix, 2018.

8.1.14 Zarandas de lavado (Zetas)


Las plantas móviles de clasificación, lavado y recuperación gravimétrica de oro, están diseñadas
específicamente para explotación de depósitos secundarios de tipo aluvial. El proceso de la grava aurífera
se inicia con la alimentación a la tolva, pasa a un sistema de lavado compuesto por tres pisos, en el 1er piso
de zaranda por gravimetría se separan los componentes de gravas en arenas y roca estéril, se desea llegar a
un rendimiento de lavado de 75 m3/h, con una recuperación cercana al 70%.

El sistema de lavado es mediante duchas, tolva de alimentación con capacidad de 3 m3, la piedra lavada se
separa, la pulpa menor a 30 mm por gravedad y agua a presión baja al primer canalón, donde se recoge el
oro grueso; luego pasa al segundo canalón, que recoge el oro mediano y el oro fino; y finalmente al canalón
de colas, que recoge los restos de oro que pasaron de los canalones anteriores.
En todos los canalones se colocan alfombras sintéticas, sobre las cuales van dispuestos rifles y malla
expandida que favorecen la depositación de las partículas de oro libre. De ésta manera al descargar las
alfombras se obtendrá un concentrado gravimétrico que contiene oro libre como elemento de valor.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 173


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Foto 6. Lavadora gravimétrica mecánica “Z”

Fuente: Parra C., maquinaria de lavado Gravimétrico “Z” 2018.

8.1.15 Desbroce
Una vez que se encuentre delimitado el bloque seleccionado para la explotación, se procederá al desbroce,
utilizando la excavadora que empuja el material hacia la escombrera o al bloque que se está reponiendo. En
el trabajo del desencape se utilizará la excavadora en las terrazas y en el lecho del rio.
Mientras mayor sea la potencia del recubrimiento del yacimiento, tanto mayor será el volumen de material
estéril que hay que desplazar para destapar el yacimiento y poder extraer el mineral útil, que nos interesa,
en las terrazas de los dos ríos, y distancia entre 4 y 2 metros. El costo de la extracción mineral en gran
medida, depende del volumen de material estéril a destape, que implica el desbroce, retiro de la sobrecarga
y recubrimiento de grava estéril.

8.1.16 Destape del depósito


Se construirán accesos temporales a las terrazas a explotarse, preparando los bloques a minarse mediante
su delimitación con topografía y señalizado con balizas con el objeto de ayudar a la visualización del
operador de las máquinas. El desagüe de las aguas superficiales será una actividad prioritaria a realizar, por
lo que se realizará canales de drenaje que capten las aguas presentes en canales naturales que provienen de
zonas altas y que atraviesan la terraza; estos canales evitarán en algo las filtraciones de agua disminuyendo
el caudal en el nivel freático.
El material del destape será colocado oportunamente en bloques destapados, siguiendo la secuencia del
método de explotación. Se realizará con topografía el levantamiento de niveles para disponer de una cota
media de capa vegetal; que en lo posterior nos servirá para realizar los cortes de desencape y minado.
En este contacto se realizarán muestreos geológicos a batea; obteniéndose la profundidad de grava estéril,
dejando así una superficie lista para el minado. De la misma manera; en el contacto entre la grava estéril y
la grava aurífera, se tomarán medidas de nivelación para tener la cota media de destape. La grava estéril
arrancada, de igual forma será colocada en el bloque en relleno.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 174


E-mail: lfhleon@hotmail.com
8.1.17 Equipo y maquinaria necesaria
La selección de la maquinaria de extracción contemplará la necesidad de cubrir la capacidad de proceso
diario de grava en las plantas de lavado, proponiendo una extracción de 60 m³ /hora de grava aurífera,
volumen que provendrá de un frente de trabajo, al operar dos (2) excavadoras el volumen a extraer será el
doble es decir 120 m3/h.
La maquinaria que se requiere será:
2 excavadoras, 1 m3 capacidad del cucharón, 145 HP de potencia y un consumo de 4 – 6 gal/hora diesel.
2 plantas de lavado (Zetas), con sus respectivas bombas de presión de 6” para el abastecimiento de agua y
disgregación de la grava.
2 bombas de presión de 4” para el desagüe de las zonas de extracción.

Las actividades asignadas a cada equipo, se especifican en la siguiente tabla.


Tabla 83. Actividades asignadas a cada maquinaria y equipo, Área Fénix
EQUIPO TRABAJO A REALIZAR
Excavadoras  Destape, excavación y, alimentación de grava a la planta de lavado.
 Traslado de estéril a escombreras temporales; y,
 Restitución y/o remediación ambiental
Planta de lavado  Procesamiento (clasificación y lavado) de la grava aurífera extraída de los
frentes de explotación, trabajo que se cumplirá con ayuda de una bomba de
presión de 6” para el abastecimiento de agua.
 Disgregación de la grava
Bomba de agua  Desagüe de los frentes de extracción, debido al nivel freático

Fuente: Acosta G., Plan de desarrollo minero Área Fénix, 2018.

8.1.18 Parámetros de producción.


La maquinaria elegida satisface las necesidades de producción y excavación de la grava aurífera para
abastecer la demanda de la planta. La jornada de trabajo diario constará de dos turnos que totalizan 16
horas, más dos horas destinadas a comidas.

Tabla 84. Volúmenes de producción diario, mensual y anual del arranque de grava en un frente.
Descripción Valor numérico Unidad
Arranque grava día 374,4 m3/turno
Día mes 30 Días
Numero de frentes 1
Arranque grava por frente día 374,4 m3/día
Arranque grava mes 11,232 m3/día
Arranque grava año 134,784 m3/año

Fuente: Acosta G., Plan de desarrollo minero Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 175


E-mail: lfhleon@hotmail.com
8.1.19 Planta de Procesamiento y Tratamiento de Concentrados
El tratamiento de los concentrados auríferos se realizará en un laboratorio incorporado a la planta que estará
equipado para realizar separación y concentración gravimétrica del oro, En este tipo de depósitos aluviales,
el material no requiere molienda, pues el oro se encuentra en estado libre, por lo tanto, el proceso de
recuperación a realizarse es semi-automatizado y no se emplearán químicos. Una vez terminado el trabajo
de corte del bloque, se recogen las alfombras que se encuentran en los canalones de las zetas en tinas
plásticas para ser transportadas al laboratorio, ubicado en el campamento, donde se sacuden las alfombras
con ayuda de agua dentro de la tina, se cierne el material en un tamiz malla 10 obteniendo los finos que se
procesarán en una mesa vibratoria de concentración tipo RP4 y se lo limpiará en batea hasta obtener la
separación del oro. Limallas y minerales de hierro son separadas con un imán; el grueso superior a malla
10 se lo separa manualmente en bateas plásticas.

El oro libre obtenido por gravimetría en vía húmeda, se seca en estufa y se pesa en balanza con una cifra
decimal. La gestión del laboratorio estará a cargo del Jefe de Mina que constituirá una dependencia
administrativa y financiera, dentro del proyecto NO SE CONTEMPLA realizar la fundición del mineral,
esta actividad se lo realizará en una planta de beneficio debidamente regularizada.

8.1.20 Reconformación y rehabilitación


En el caso del proyecto Alao, el sistema de explotación de frente continuo, permitirá al mismo tiempo,
explotar el bloque y rellenar el bloque minado anterior empleando la grava lavada. La explotación de un
bloque tomará aproximadamente 2 - 3 días, mientras que la reconformación del bloque se lo dividirá en el
relleno de la piscina (un día) y, la reimplantación de la sobrecarga y la capa vegetal (semana). Para iniciar
la rehabilitación de la franja explotada se realizará el relleno y reconformación de varios bloques, luego de
lo cual se colocará la sobrecarga y material vegetal retirado que se mantendrá en las escombreras
temporales, siguiendo el mismo orden inicial de retiro. Luego, transcurrido un tiempo aproximado de 3
meses (para que la grava colocada se asiente y se verifique que no hay pérdida de material vegetal), se
procederá a la reforestación del área con especies arbustivas y herbáceas del sector. Considerando que serán
terrenos arrendados, se propondrá al propietario si desea la recuperación de la capa vegetal con las mismas
especies existentes antes de la explotación, con pastos y cultivos, y la obligatoriedad de reforestar con
especies nativas.

8.1.21 Parámetros geo mecánicos


Los siguientes son los parámetros correspondientes a la sobrecarga (estéril), a la grava y al bed-rock
(basamento) que intervienen en la ejecución de este proyecto minero de explotación.

8.1.22 Características de la sobrecarga


El material estéril o sobrecarga, que se ha depositado sobre la grava, está compuesto de una capa de humus
(materia orgánica) que contiene gran cantidad de hojas, raíces y restos de plantas y organismos, seguido de
un estrato de arcilla semi plástica con presencia de guijarros de sílice (cuarzo) y clastos de origen volcánico

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 176


E-mail: lfhleon@hotmail.com
y metamórfico de que tienen un diámetro menor a 5 cm, cuya composición y características macroscópicas
de la sobrecarga se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 85. Composición y potencia de sobrecarga

SOBRECARGA
Potencia 1m 2m
Color Negro
Cuarzo 10%
Materiales Lutita 25%
Arcilla 25%
Capa vegetal 40%
Fuente: Acosta G., Plan de desarrollo minero Área Fénix, 2018.

Características generales:
 Color negro con variaciones en su profundidad, con potencia que oscila entre 0,1 m hasta 2.0 m.
(potencia media: 0.80 m).
 Suelo areno-arcilloso con rodados de sílice (cuarzo) y clastos de lutita.
 Estructura-textura granular, favorecida por las condiciones de drenaje, presenta desecación en época
seca y se vuelve expansiva al humedecerse en los ciclos lluviosos.
 Presenta poca consistencia, similar a la de los suelos suaves, lo que facilita su remoción (excavación)
y movimiento (transporte).

8.1.23 Características de la grava


Los depósitos aluviales son acumulaciones antiguas o recientes de grava en las orillas de los ríos, que
incluyen grava y arena. La grava de los ríos Alao y Chambo está formada por clastos redondeados y sub-
redondeados de diferente litología, material que constituye el 50% del volumen total, el 25% corresponde
a piedras grandes y boulders presentes que deberán ser separados y amontonados a los dos lados de los ríos
para evitar desbordamientos, en tanto que el 25% restante corresponde a la matriz (fracción fina).
Los clastos son de granitos, volcánicos e intrusivos.

Como la grava es el componente (material) fundamental y más importante del depósito aluvial, los
siguientes son sus parámetros determinados:

Peso específico de la grava (ρ)


El peso específico se define como la relación existente entre el peso de la parte dura en una unidad de
volumen.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 177


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Ρ = G / V (gr/cm3); (gramos fuerza)
Dónde:
p = Peso específico, g/cm³
G = Peso parte dura de la roca, gr f (gramos fuerza)
V = Unidad de volumen parte dura cm³; (216 cm3 volumen del recipiente)
𝜌 = 496 𝑔 / 216 𝑐𝑚3
𝝆 = 𝟐. 𝟑 𝒈 𝒄𝒎𝟑
2.3 + 2 + 2.2 + 2.4 + 2 + 2.1 + 2.2
ρ media = 7

𝝆 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝟐. 𝟐 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Peso Volumétrico de la grava


Por peso volumétrico o a granel se entiende el peso que tienen las rocas por unidad de volumen. La
magnitud de peso a granel depende del peso específico de la roca, de las dimensiones de las partículas, de
su composición granulométrica, del grado de humedad, de la compactación.
El peso a granel se emplea para los cálculos de la cantidad de roca que se transporta, almacena, etc.

Wmr−Wr
Pss = 𝑉

Donde:
Pss = Peso Volumétrico (g / cm3).
Wmr = peso recipiente + peso material (g).
Wr = peso recipiente (g).
V = Volumen del recipiente (cm3). (216 cm3)
𝑃𝑠𝑠 = 544 𝑔−80 𝑔
216 cm3
𝑷𝒔𝒔=𝟐.𝟏𝟓𝒈/𝐜𝐦𝟑

Ángulo de talud natural de la grava


El ángulo de talud natural de las rocas se denomina al ángulo de inclinación con respecto a la horizontal,
que forma cuando sus partículas se vierten libremente sobre la superficie. El ángulo de talud natural
numéricamente equivale al ángulo de fricción interna de la roca.
Para determinar el ángulo de talud natural de una roca se realiza el siguiente procedimiento, el mismo que
es paralelo al ensayo de peso volumétrico.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 178


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Coeficiente de esponjamiento (ke) de la grava
El incremento de volumen, que ocurre cuando un material es fragmentado, extraído de su estado natural
(volumen in situ) y depositado en un sitio no confinado (volumen no confinado), se denomina “coeficiente
de esponjamiento” y puede expresarse mediante una fracción decimal o un valor porcentual (%). El
esponjamiento es un valor adimensional, que se expresa como la relación del volumen de roca extraída para
el volumen de roca en el macizo (intacta).
Ve
Ke =
𝑉

Dónde:
Ke = Coeficiente de esponjamiento
Ve = Volumen de roca que tiene después de arrancar del macizo, cm³
V = Volumen que la roca tenía en el macizo rocoso, cm³

Granulometría de la grava
Composición granulométrica de las rocas pulverulentas se llama al contenido relativo, en peso, de las
partículas de diferentes componentes, clasificados en función de su tamaño.
De la información obtenida en los pozos de exploración se asume que el depósito presenta la composición
granulométrica, como consta en la siguiente tabla.
Tabla 86. Granulometría de la grava

TAMAÑO GRAVA AURIFERA (cm) Peso (g) % en pes Peso cumulado

8,00 35640 25% 8910

8,00 a 10 20% 7128

10 a 20 35% 12474

> 20 20% 7128

Fuente: Acosta G., Plan de desarrollo minero Área Fénix, 2018.

8.1.24 Características del oro aluvial


El oro es un metal noble, que se encuentra en este depósito en estado natural, su símbolo es Au y ocupa el
No. 79 en la tabla periódica de los elementos junto al platino y al mercurio. El oro se caracteriza por
presentar las propiedades que constan en la siguiente tabla:

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 179


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 87. Características del oro aluvial
Símbolo Au Peso atómico 192,7 Símbolo Au Peso atómico 192,7
Peso específico (g/cm3) Peso específico (g/cm3)
15,6 a 19,3 Punto de fusión (°C) 1063 15,6 a 19,3 Punto de fusión (°C) 1063
Pureza (%) Pureza (%)
87,50 Color Amarillo latón 87,50 Color Amarillo latón
Raya Raya
Amarilla a Dorado Dureza 2,5 Amarilla a Dorado Dureza 2,5
Dureza 2,5
Tenacidad Maleable, séctil y dúctil
Lámina delgada
Forma Pepitas redondeadas
Polvo fino muy fino
Tamaño (mm) 0,3 3

Fuente: Acosta G., Plan de desarrollo minero Área Fénix, 2018.

Coeficiente de destape
El coeficiente de destape se define como la relación entre el volumen de sobrecarga (estéril) que se debe
remover para el volumen de mineral a ser extraído (excavado o explotado).

Profundidad de la excavación
La profundidad máxima de excavación (Hmáx) de un depósito superficial se define en base a su potencia
y a las propiedades físico-mecánicas de las rocas y del mineral. Para determinar la profundidad máxima de
excavación de la grava aurífera existente en los depósitos aluviales de los ríos, se considera una potencia
media de 2 m y una pequeña penetración en el bedrock (profundidad total: 0.3 m), valor al que se debe
añadir de 0.80 a 1.0 m de potencia de la sobrecarga.
𝑃𝑒 = 2.5+0.3+1 (𝑚)
𝑷𝒆 = 𝟑.𝟗 𝒎≈𝟒 𝒎

Preparación de la explotación
El espacio necesario para realizar la extracción y lavado de la grava aurífera sin interrupciones y con las
debidas seguridades, superficie considerada como el espacio de la trinchera de corte, se calcula de la
siguiente manera y se lo representa mediante la siguiente figura:
X = 𝑫𝟏+𝑫𝟐+𝑫𝟑
𝑿 = 𝟏𝟐+(𝟑.𝟏𝟕+𝟐.𝟎) + (𝟒.𝟗𝟖+𝟐.𝟎)
𝑿 = 𝟐𝟒.𝟏𝟓 ⇒𝟐𝟓.𝟎 𝒎
Donde:
X.- Plataforma de trabajo: m

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 180


E-mail: lfhleon@hotmail.com
D1.- Ancho de la franja de corte: 12.0 m
D2.- Longitud total de la retroexcavadora + distancia de seguridad a la planta de lavado
D3.- Longitud total de la planta de lavado + distancia de seguridad a la retroexcavadora.

Gráfico 15. División del depósito en bloques (trincheras) de extracción

Fuente: Guía técnica para el minado de un depósito de grava aurífera de hasta 8m de potencia INIGEMM .

8.1.25 Producción diaria de la mina


Para que este volumen guarde relación con la capacidad máxima de procesamiento de la planta de lavado,
se ha definido una producción diaria de 68.6 m³/h de grava aurífera (rendimiento teórico de la excavadora
al alimentar con grava aurífera a la tolva de las Zetas en una hora de trabajo), operación que se sintetiza a
continuación:
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 𝑑í𝑎 = 68.6 𝑚3/ℎ 𝑥 8 ℎ 𝑥 0.85
0.85 Coeficiente de empleo efectivo en el tiempo del turno
𝑮𝒓𝒂𝒗𝒂 𝒅í𝒂 = 𝟒𝟔𝟔.48 𝒎𝟑/𝒕𝒖𝒓𝒏𝒐
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 𝑑í𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 466.48 𝑚3/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 𝑥 2 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠
𝑮𝒓𝒂𝒗𝒂 𝒅í𝒂 𝒇𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟗𝟑𝟐.𝟗𝟔 𝒎𝟑/𝒅í𝒂

Tabla 88. Producción diaria de la mina


Arranque grava día 446,48 m3/turno
Días mes 30 Días
Número de frentes 2 #

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 181


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Arranque grava por frente día 932,96 m3/día
Arranque grava mes 27988,8 m3/mes
Arranque grava año 335865,6 m3/año

Fuente: Acosta G., Plan de desarrollo minero Área Fénix, 2018.

9 ANÁLSIS DE ALTERNATIVAS
Según el análisis de alternativas, se requiere aperturar el acceso desde la vía que comunica al centro poblado
de Pungalá con el centro poblado de ALAO, hacia el cauce del Rio ALAO, a la altura del kilómetro 5, esto
según lo planificado de tener dos frentes de aprovechamiento, ante esto no aplica otra alternativa, dado que
existe mucha dificultad para acceder desde otros sitios debido a la topografía del sitio (pendiente del 70%),
además se cuenta con un acuerdo verbal mutuo con el propietario Sr. Gonzalo Echeverría, por donde se
presente ingresar al cauce del Rio y donde además se tiene previsto implantar el campamento.

10 IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La caracterización de impactos ambientales consiste en un conjunto de procedimientos que buscan


determinar y predecir mediante la identificación de variables los distintos efectos que pueden producirse
sobre los componentes ambientales por la ejecución de las actividades de un determinado proyecto,
pudiendo ser estas perjudiciales o beneficiosas.

10.1 Objetivo
 Identificar los factores y aspectos ambientales a interactuar
 Valorar las interacciones (impactos ambientales) según la matriz magnitud importancia.

10.2 Metodología
Para la identificación de los potenciales impactos ambientales que se producen en el área de influencia se
trabaja con la matriz magnitud - importancia5, en donde su análisis según filas contiene los factores
ambientales que caracterizan el entorno y su análisis según columnas corresponde a las acciones de las
distintas fases.

La predicción de impactos ambientales, se la ejecuta valorando la importancia y magnitud de cada impacto


previamente identificado.
La importancia del impacto de una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia de dicha relación, al
grado de influencia que de ella se deriva en términos del cómputo de la calidad ambiental, para lo cual se
utiliza la información desarrollada en la línea base, aplicando una metodología basada en evaluar las

5
Fuente: Conesa Fernández Vítora (1997); Viladrich y Tomasini, 1999.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 182


E-mail: lfhleon@hotmail.com
características de Extensión, Duración y Reversibilidad de cada interacción, e introducir factores de
ponderación de acuerdo a la importancia relativa de cada característica.
Las características consideradas para la valoración de la importancia, se las define de la manera siguiente:

Tabla 89. Puntuación de calificación


PUNTUACIÓN
Intensidad: Expresa “el grado de incidencia de la acción que Baja…………….…1
produce el impacto sobre el factor ambiental considerado, en el Media baja………...2
ámbito específico en el que actúa”. Es decir, indica la Media alta…………3
significancia del cambio producido por el proyecto sobre el Alta………………..4
factor ambiental que se está considerando. Muy alta…………...8
Extensión: Se refiere al área de influencia del impacto Regional….…3
ambiental en relación con el entorno del área de Explotación del Local…………2
Área Fénix. Puntual….……1
Duración: Se refiere al tiempo que dura la afectación y que Inmediato………………………….1
puede ser temporal, permanente o periódica, considerando, Corto plazo (menos de un año)……1
además las implicaciones futuras o indirectas. Mediano plazo (1 a 5 años)………..2
Largo plazo (más de 5 años)………3
Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las Corto plazo (menos de un año)……1
condiciones iniciales una vez producido el impacto ambiental Mediano plazo (1 a 5 años)………..2
Irreversible (más de 10 años)……...4

Fuente: Conesa Fernández Vítora (1997); Viladrich y Tomasini, 1999

Magnitud = definido mediante la siguiente fórmula M = (I * 0,4) + (E*0,4) + (D*0,2)


Donde:
I: Intensidad
E: Extensión
D: Duración
Para el presente caso se ha definido los siguientes valores para los pesos o factores de ponderación:
Peso del criterio de Extensión We = 0,40
Peso del criterio de Duración Wd = 0,20
Peso del criterio de Intensidad Wi = 0.40

Importancia: viene dado la siguiente fórmula:


IMPORTANCIA = I (intensidad) + E (extensión) + R (reversibilidad)
 Impacto Crítico, cuando el valor de la Importancia sea entre >12 y 15
 Impacto Severo, cuando el valor de la Importancia sea entre >9 y 12
 Impacto Moderado, cuando el valor de la Importancia sea entre >7 y 9

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 183


E-mail: lfhleon@hotmail.com
 Impacto Compatible, cuando el valor de la Importancia sea entre 5 y 7

Severidad: Determina el grado de severidad del impacto generado por las actividades del proyecto sobre
los aspectos ambientales, viene dado de la relación entre: Magnitud / Importancia.

Tabla 90.Escala de severidad del impacto

Escala valores Valoración de la severidad del impacto


1,0 - 1,9 Leve
2,0 - 2,9 Moderado
3,0 - 3,9 Crítico

Fuente: Conesa Fernández Vítora (1997); Viladrich y Tomasini, 1999.

Según la aplicación de esta metodología Conesa Fernández Vítora (1997); Viladrich y Tomasini, 1999, se
tiene la siguiente identificación y evaluación de impactos ambientales.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 184


E-mail: lfhleon@hotmail.com
10.3
CÓDIGO

BIO3
BIO2
BIO1
ABT2

ANT4
ANT3
ANT2
ANT1
ABT 7
ABT 6
ABT 5
ABT 4
ABT 3
ABT 1
SOCIOECON BIÓTIC
ABIÓTICO COMPONENTE
OMICO O
Resultados

SUBCOMPONENTE

Aire

Flora
Agua
Suelo

Fauna
Paisaje

L.H. Ing. Luis F. Hipo,


HUMANOS

POBLACIÓN
ECONOMÍA Y

E-mail: lfhleon@hotmail.com
Paisaje

Higiene
Calidad del agua
Erosión del suelo

Cobertura vegetal
Especies afectadas
Estabilidad del suelo

Fuente. Equipo consultor, Identificación de Impactos, Área Fénix., 2018.


Generación de empleo
Calidad del aire y ruido

Cambio de uso de suelo


FACTOR AMBIENTAL

NUMERO DE IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS


Tabla 91. Identificación de acciones y factores ambientales.

Escorrentía y aguas superficiales

Calidad de vida, salud y seguridad


Generación de desechos peligrosos
Generación de desechos no peligrosos

Apertura de accesos al cauce del río y

7
x
x
x
x
x
x
x
1

campamento
Nivelación y adecuación del área de

6
x
x
x
x
x
x
2

campamento

Implementación de las áreas de

5
x
x
x
x
x
3

comedor, taller mecánico, área de


stock, escombrera y baterías sanitarias
Conformación de terrazas en el lecho
9
x
x
x
x
x
x
x
x
x
4

de río durante la fase de explotación

Destape, excavación y, alimentación de


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
5

11

grava a la planta de lavado

185
Procesamiento (clasificación y lavado)
de la grava aurífera extraída de los
8
x
x
x
x
x
x
x
x
6

frentes de explotación, trabajo que se


cumplirá con ayuda de una bomba de
presión de 6” para el abastecimiento de
agua
Traslado de estéril a escombreras
2
x
x
7
FASE DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

temporales; y,
Concentración del mineral en la mesa
3
x
x
x
8

concentradora tipo RP4


3
x
x
x
9

Mantenimiento mecánico de la
maquinaria y equipo
3
x
x
x
1

Desmontaje de equipos
1
x
2

Transporte de materiales y equipos


3
x
x
x
3

Gestión de desechos comunes y


peligrosos
9
x
x
x
x
x
x
x
x
x
4
FASE DE CIERRE

Rehabilitación de áreas afectadas


4
2
5
4
5
5
6
4
7
8
3
4
5
8

70

TOTAL
Tabla 92. Matriz de evaluación de impactos ambientales.

FASE DE OPERACIÓN FASE DE CIERRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4

ayuda de una bomba de presión de 6” para el

Mantenimiento mecánico de la maquinaria y


taller mecánico, área de stock, escombrera y

Procesamiento (clasificación y lavado) de la


Conformación de terrazas en el lecho de río

Gestión de desechos comunes y peligrosos


Implementación de las áreas de comedor,

explotación, trabajo que se cumplirá con


Destape, excavación y, alimentación de

grava aurífera extraída de los frentes de


Apertura de accesos al cauce del río y

Concentración del mineral en la mesa


Nivelación y adecuación del área de

Transporte de materiales y equipos


SUBCOMPONENTE

Traslado de estéril a escombreras

Rehabilitación de áreas afectadas


FACTOR AMBIENTAL

durante la fase de explotación


COMPONENTE

grava a la planta de lavado

concentradora tipo RP4


abastecimiento de agua

Desmontaje de equipos
CÓDIGO

baterías sanitarias

temporales; y,
campamento

campamento

equipo
ABT 1 Aire Calidad del aire y ruido 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73
ABT2 Erosión del suelo 1,73 1,73 2,00 2,00 2,24
ABIÓTICO

ABT 3 Estabilidad del suelo 1,73 1,73 2,00 2,00


Suelo
ABT 4 Generación de desechos peligrosos 2,00 2,00 2,00
ABT 5 Generación de desechos no peligrosos 1,73 1,73 1,00 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73
ABT 6 Calidad del agua 1,00 1,73 2,00 2,24 2,00 2,00 2,00
Agua
ABT 7 Escorrentía y aguas superficiales 2,00 2,00 2,24 2,00
BIO1 Paisaje Paisaje 1,73 1,73 2,00 1,73 1,73 2,00
SOCIOECON BIÓTIC
O

BIO2 Flora Cobertura vegetal 1,73 2,00 2,00 1,73 2,00


BIO3 Fauna Especies afectadas 1,73 2,00 2,00 2,24 2,00
ANT1 Cambio de uso de suelo 1,73 2,00 1,00 2,00
OMICO

ANT2 HUMANOS Calidad de vida, salud y seguridad 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00
ANT3 Higiene 1,00 2,00
ECONOMÍA Y
ANT4 Generación de empleo 1,73 1,73 1,73 1,73
POBLACIÓN
Fuente Equipo consultor, Evaluación de Impactos, Área Fénix., 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 186


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Según los resultados se deduce los siguientes efectos:

10.3.1 Evaluación de los impactos y determinación de su significación

10.3.2 Componente abiótico:


La afectación al sub-componente aire es leve, debido que dentro de la concesión no existen centros
poblados, así como en la identificación de fauna la existente es la común de arbustos y herbáceas de zonas
alto-andinas, La afectación leve se mantendrá durante toda la fase de explotación, por ello ante la inevitable
presencia del ruido, se plantea medidas de seguridad establecidas en el plan correspondiente.

Sub-componte suelo: presenta afectación leve en los sitios de apertura de caminos y/o senderos hacia el
cauce del Río, un impacto moderado lo constituye durante la fase de explotación, debido a las actividades
de desbanque, conformación de terrazas, y estabilidad del suelo, por ello un impacto positivo lo conforma
la rehabilitación de los sitios afectados.
Adicional e importante indicar el impacto negativo que corresponden los desechos peligrosos, razón por la
cual se plantea la obtención del registro de generador de desechos peligrosos, para evitar la contaminación
del agua y suelo.

Sub-componente agua Es uno de los componentes que más afectado será, sin que su impacto pase de
moderado, esto debido a que las aguas dentro la concesión no se encuentran concesionadas para ningún
uso, y debido que según los resultados de los análisis físico químicos y bio-indicadores acuáticos demostró
ser un agua de buena calidad. Sin dura el parámetro que más se prevé ser afectado es los sólidos
suspendidos. Pero como prueba de la no afectación actualmente se está en trámite el certificado
correspondiente el SENAGUA agencia Riobamba, se adjunta el trámite del proceso (Anexo 05).

10.3.3 Componente biótico


El paisaje presenta una afectación de leve a moderada debido que realizar trabajos dentro del lecho del río
modificará el cauce del río y consigo su aspecto sin que el impacto ocasione mayor perturbación.
De manera similar la cobertura vegetal presenta una afectación moderada, debido que es inevitable su
modificación, pero esto se ve compensado por la actividad de rehabilitación de áreas afectadas.
Las especies afectadas dentro del cauce serán la trucha y el bagre de agua dulce (nombres comunes), sin
que signifique mayor impacto, pues este tipo de especies presentan gran adaptabilidad a medios acuáticos
que presentes perturbación por los sólidos suspendidos.

10.3.4 Componente socio-económico.


El cambio de uso de suelo es inevitable en los sitios por donde se apertura el acceso al cauce del río, presenta
una afectación leve pues en épocas de invierno puede ser susceptible a erosión hídrica.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 187


E-mail: lfhleon@hotmail.com
El aspecto de salud y seguridad ocupacional presenta un riesgo leve a moderado por trabajar con maquinaria
pesada y en sitio que por las características topográficas presenta un reto importante la maniobralidad.
Para hacer llevadero el impacto al aspecto de higiene se plantea la implementación de un batería sanitario
para evitar presencia de vectores.
El aspecto de generación de empleo, presenta un impacto positivo leve, debido que si bien es cierto,va a
generar oportunidades laborales, aquellas deben ser de personal con experiencia técnica en maniobralidad
de maquinaria pesada y que tengan conocimientos de minería aluvial, como que según los datos socio-
económicos de la parroquia Pungalá, es muy escasa.

10.3.5 Resumen de los impactos significativos del proyecto


Tabla 93. Promedio de calificación de interacción entre los factores ambientales y las actividades del
Área Fénix.
Calidad del aire y ruido 1,73
Erosión del suelo 1,94
Estabilidad del suelo 1,87
Generación de desechos peligrosos 2,00
Generación de desechos no peligrosos 1,64
Calidad del agua 1,85
Escorrentía y aguas superficiales 2,06
Paisaje 1,82
Cobertura vegetal 1,89
Especies afectadas 1,99
Cambio de uso de suelo 1,68
Calidad de vida, salud y seguridad 1,80
Higiene 1,50
Generación de empleo 1,73

Fuente Equipo consultor, resumen de impactos, Área Fénix., 2018.

10.3.6 Jerarquización de impactos


Tabla 94. Jerarquización de impactos
Jerarquización de Impactos
FACTOR AMBIENTAL Promedio
Leve Moderado Crítico
(1,0 - 1,9) (2,0 - 2,9) (3,0 -3,9)
Calidad del aire y ruido 1,73 x
Erosión del suelo 1,94 x
Estabilidad del suelo 1,87 x
Generación de desechos peligrosos 2,00 x

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 188


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Jerarquización de Impactos
FACTOR AMBIENTAL Promedio
Leve Moderado Crítico
(1,0 - 1,9) (2,0 - 2,9) (3,0 -3,9)
Generación de desechos no peligrosos 1,64 x
Calidad del agua 1,85 x
Escorrentía y aguas superficiales 2,06 x
Paisaje 1,82
Cobertura vegetal 1,89 x
Especies afectadas 1,99 x
Cambio de uso de suelo 1,68 x
Calidad de vida, salud y seguridad 1,80 x
Higiene 1,50 x
Generación de empleo 1,73 x

Fuente Equipo consultor, Jerarquización de impactos, Área Fénix., 2018.

10.3.7 Análisis de resultados/ conclusiones y recomendaciones


Los impactos negativos corresponden a la generación de desechos peligrosos, y afectación a las aguas
superficiales por acción del lavado gravimétrico del lecho de rio, las demás actividades conllevan un riesgo
leve que son de fácil corrección, para lo cual dentro del plan de manejo ambiental se detallan las medidas
ambientales con el fin de prevenir, controlar y mitigar de ser el caso lo impactos asociados al proyecto.

10.4 Conclusiones
La actividad minera es indudable que ocasionará y/o modificará las condiciones actuales del cauce del Río
Alao y del sitio de acceso, así como del área de campamento, pero son llevaderos teniendo presente que es
un proceso netamente gravimétrico, que no contempla el uso de mercurio y/o cianuro dentro de las
actividades de concentración del mineral.

10.4.1 Recomendaciones
Cumplir con las medidas propuestas en el PMA para evitar posible afectación a los factores ambientales.

11 ANALISIS DE RIESGO
Para la identificación de los riesgos del proyecto se utilizó la herramienta HAZOP (Hazard and Operability
Analysis) que se basa en la identificación de cuatro elementos clave:
1. La fuente o causa del riesgo.
2. La consecuencia, impacto o efecto resultante de la exposición a este riesgo.
3. Las salvaguardas existentes o controles, destinados a prevenir la ocurrencia de la causa o mitigar
las consecuencias asociadas.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 189


E-mail: lfhleon@hotmail.com
4. Las recomendaciones o acciones que pueden ser tomadas si se considera que las salvaguardas o
controles son inadecuados o directamente no existen.
La evaluación del riesgo se presenta como el producto de su severidad con la probabilidad:

Gráfico 16. Parámetros de análisis HAZOP

Fuente: HAZOP, identificación y valoración de riesgo.

11.1 Riesgos endógenos


11.1.1 Riesgo de derrames
La actividad de exploración y explotación realizadas en el área minera Fénix código 20000403, contempla
entre sus acciones el manejo de combustibles. Para efecto de categorizar los riesgos que se pueden producir
por derrames de combustibles, se los ha clasificado como:

 Puntuales de baja intensidad.- Corresponden a derrames por goteo


 Puntuales de gran intensidad.- Son los derrames que se producen por los tanques de transporte
y derrames por accidentes dentro y en el transcurso hacia el área minera.

Los derrames puntuales de baja intensidad tienen una Severidad Crítica con una Probabilidad Remota
de ocurrencia que los ubica en el Ranking de Riesgo de 4 – 6 de Media Prioridad. Los derrames puntuales
de gran intensidad tienen una Severidad Marginal con una Probabilidad Remota de ocurrencia que los
ubica en el Ranking de Riesgo de 4 – 6 de Media Prioridad.

11.1.2 Riesgo de incendios


Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede ser extremadamente peligrosa para los
seres vivos y las estructuras. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por
inhalación de humo o por desvanecimiento producido por ella y posteriormente quemaduras graves.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 190


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Los incendios, tienen una Severidad Crítica con una Probabilidad Remota de ocurrencia que los ubica
en el Ranking de Riesgo de 4 – 6 de Media Prioridad. Ya que es probable que se presenten en el
campamento, áreas de combustibles, taller mecánico o bodegas. Los incendios pueden generar un conjunto
de accidentes con lesiones y grandes pérdidas económicas. En el proyecto este riesgo es susceptible de
generarse por el inadecuado funcionamiento de las instalaciones eléctricas o al manejo incorrecto de
sustancias inflamables como los combustibles.

11.1.3 Riesgo de Explosiones


En las instalaciones, el riesgo de explosiones tiene una Severidad Crítica con una Probabilidad Remota
ocurrencia que los ubica en el Ranking de Riesgo de 4 – 6 de Media Prioridad. Existe riesgo de
explosiones se puede dar en el área de combustibles principalmente.

11.1.4 Riesgo de Fallas Mecánicas


A pesar de que la maquinaria recibirá mantenimiento periódico, existe el riesgo de que se produzcan fallas
mecánicas durante las actividades de exploración en las actividades que requieren el uso de maquinaria
como en el destape y arranque de terrazas auríferas. Este riesgo tiene una Severidad Crítica con una
Probabilidad Remota ocurrencia que los ubica en el Ranking de Riesgo de 4 – 6 de Media Prioridad.

11.2 Riesgos exógenos


11.2.1 Riesgo sísmico
Para determinar este riesgo se tomó como referencia la zonificación sísmica elaborada por el Instituto
Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional que consta en el Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC,
2000), esta zonificación toma como punto de partida para el análisis la aceleración máxima efectiva en roca
esperada para el sismo de diseño. En la siguiente tabla se esbozan las zonas consideradas, donde la zona I
es la de menor peligro y la zona IV corresponde a la de mayor peligro.

Tabla 95. Valoración de zonas de riesgo sísmico en Ecuador

Peligro sísmico Valor


Zona IV 3
Zonas III 2
Zonas II 1
Zonas I 0
Máximo 3
Mínimo 0

Fuente: DEMORAES & D’ERCOLE, Valoración de zonas de riesgo sísmico en Ecuador, 2001.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 191


E-mail: lfhleon@hotmail.com
El Ecuador se ubica en la región sísmica denominada cinturón de fuego, zona susceptible de experimentar
terremotos y erupciones volcánicas. Las zonas más expuestas a sismos (zona IV) son la franja litoral, Sierra
Central y Norte.

En el área de ubicación del proyecto minero, el análisis de riesgo corresponde a una Severidad Marginal
con una Probabilidad Poco Frecuente de ocurrencia que lo ubica en el Ranking de Riesgo de 4 – 6 de
Media Prioridad, esto se debe a que el área del proyecto se ubica en la Zona II de amenaza sísmica.

Mapa 27. Amenaza sísmica y de Tsunami en el Ecuador.

Fuente: DEMORAES & D’ERCOLE, Amenaza sísmica y de sunami en el Ecuador, 2001.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 192


E-mail: lfhleon@hotmail.com
11.2.2 Riesgo por inundaciones
En el Ecuador las costas del pacífico son las más afectadas, esto por la mayor incidencia de inundaciones
cuando se presenta el fenómeno del niño Sin embargo en la región amazónicas las inundaciones se registran
en el corredor fluvial de los ríos Napo y Pastaza (DEMORAES & DERCOLE, 2001) es decir al Norte del
país; por lo tanto, en el área del proyecto, según los datos para el Ecuador no existe riesgo de inundación.
Este riesgo según la evaluación realizada presenta una Severidad Insignificante con una Probabilidad
Remota de ocurrencia que lo ubica en el Ranking de Riesgo de 1–3 de Baja Prioridad.

El bajo de riesgo de inundación se ratifica con la información cartográfica disponible en el Sistema Nacional
de Información (SNI), donde se observa que el área minera Fénix se ubica en una zona no inundable.

Mapa 28. Zonas potencialmente inundables en el Ecuador

Fuente: DEMORAES & D’ERCOLE, Zonas potenciales inundables en Ecuador, 2001.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 193


E-mail: lfhleon@hotmail.com
11.2.3 Riesgo por deslizamientos
Según Demmoraes & D’ercole, 2001; los movimientos de masa están determinados por varios criterios:
grado de pendiente, extensión de las vertientes, formaciones geológicas subyacentes, precipitaciones,
presencia de fallas geológicas, ocurrencia de sismos y el uso de los suelos. En el Ecuador las zonas que
mayormente han sufrido mayor cantidad de deslizamientos es la provincia de Manabí, seguido de
Pichincha, Guayas, Esmeraldas y varias provincias del Centro y Sur de la Sierra; a diferencia del Norte de
la Amazonia (plana) y norte de la Sierra registraron pocos deslizamientos.
En cuanto al proyecto el riesgo a deslizamientos presenta una Severidad Crítica con una Probabilidad
Poco Frecuente de ocurrencia que lo ubica en el Ranking de Riesgo de 7 – 9 de Muy Alta Prioridad.
Según información disponible en el SNI, el área minera en estudio se ubica en una zona de alta
susceptibilidad a movimientos en masa. Este riesgo se podría presentar por las pendientes medianas que
caracterizan a la zona, sin embargo, son zonas cubiertas con vegetación lo cual reduce la posibilidad de
deslizamientos.
Mapa 29. Zona de deslizamientos y derrumbes potenciales en el Ecuador

Fuente: DEMORAES & D’ERCOLE, Zonas de deslizamiento y derrumbes en el Ecuador, 2001.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 194


E-mail: lfhleon@hotmail.com
11.2.4 Conflicto social. –

Es un problema de carácter social que generalmente se presenta por desinformación de los actores sociales
y simplemente por inconformidad ajena, para nuestro proyecto se tiene una severidad marginal y una
probabilidad remota, que desde luego se va a presentar durante la fase de explotación, por ello se han
planteado medidas para socializar antes del inicio de las actividades mediante el proceso de participación
social y durante la fase explotación de igual manera se mantendrá informado a los atores sociales del área
de influencia con el fin de evitar paralizaciones de los trabajos.

12 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA


El área de influencia es el territorio donde potencialmente se puede manifestar afectaciones ambientales
sobre la totalidad del medio circundante o sobre algún componente natural, social o económico, debido a
la etapa de exploración y/o explotación de la mina.
Dadas las características del sitio, donde se encuentra implantado el proyecto, se han identificado dos áreas
de influencia: una directa y otra indirecta, sin embargo, dado el contexto que encierra toda la actividad,
estas áreas pueden caer en el ámbito de la relatividad y subjetividad con que el analista observe la influencia.

12.1 Área de Influencia Directa:


 El área de influencia directa es aquella en donde se localiza la concesión minera Fénix código
20000403, Esta área cubre una superficie de 273ha., en una longitud aproximada de 11Km, donde se
pretende realizar las actividades de exploración y explotación del mineral metálico. Este criterio
sumado a la identificación y valoración de impacto refleja, baja incidencia, que presentará las
actividades del proyecto, hacia los factores ambientales, pues NO tiene contemplado el uso de ninguna
sustancia química para la recuperación del oro, ni tampoco tiene previsto realizar la fundición, para
este último el concesionario tiene previsto realizar la fundición en una planta de beneficio debidamente
regularizada. Además, la incidencia al aire, suelo, flora y fauna es de carácter LEVE, de fácil
remediación por tratarse de un sitio intervenido y/o modificado por las actividades agropecuarias en
pequeña escala existentes en sus alrededores,

12.2 Área de Influencia Indirecta:


El área de influencia indirecta conlleva una connotación subjetiva, dado que el proyecto es de
aprovechamiento netamente fluvial, por ello la influencia indirecta lo consideramos las vías de acceso
hacia el cauce del Río y un perímetro de 25m por fuera del área concesionada, en tanto, el área de
influencia social es considerado de manera local y regional, el primero por encontrarse
mayoritariamente dentro de la jurisdicción de la parroquia de Pungalá, se considera a los actores
sociales de esta localidad; y regional debido a que tanto la maquinaria como los repuestos, dotación de
combustible y comercialización del mineral se lo realizará en las principales ciudades del Ecuador o
donde exista los requerimientos y facilidades establecidas.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 195


E-mail: lfhleon@hotmail.com
12.3 Áreas Sensibles:
Para determinar las áreas sensibles se consideró cada uno de los componentes de la línea base (medio físico,
medio biótico, medio socioeconómico y patrimonio cultural).
12.3.1 Áreas de sensibilidad Física y Biótica
Con este criterio y considerando que el proyecto se centrará en el aprovechamiento de lecho de rio, la
posible modificación de las propiedades físico química del agua del Río ALAO, constituye la mayor
sensibilidad, no así la flora y fauna, por ser la existente de zonas intervenidas por el hombre con actividades
agropecuarias. Los demás factores ambientales no representan sensibilidad, porque el proyecto se emplaza
en un sitio intervenido.
12.3.2 Áreas de sensibilidad social
Respecto a a sensibilidad social, el principal ingreso económico dentro del área de influencia es el de la
agricultura y producción de leche y carne de res, mismo que no se verá afectado por cuanto el agua del río
ALAO no posee ninguna concesión de uso, tanto dentro de la concesión minera como aguas abajo, por la
dificultad topográfica del cauce.

Mapa 30. Área de influencia directa e indirecta del proyecto.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 196


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Fuente: Equipo Consultor, Área de influencia concesión Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 197


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
13.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS.
A continuación, se presentan una serie de medidas que deben ser conocidas y aplicadas por EL TITULAR MINERO y TRABAJADORES EN GENERAL.
13.1.1 Medidas de prevención y mitigación.
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.
Objetivo: plantear y establecer las medidas de carácter técnico, económico y social que eviten y/o mitiguen los impactos negativos que las actividades CÓDIGO
de explotación generen sobre el ambiente físico, biológico o social.
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial. PPM - 01
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES Frecuen


No MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD cia
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.

Apertura de vía considerando realizar la menor afectación a la flora y # de vías Registro


PPC-01 100 1 Anual
fauna del sector. aperuradas=1 fotográfico
Realizar limpieza y nivelación de la vía de acceso con maquinaria # de mantenimiento
Modificación Registro
PPC-02 pesada, el material resultante será colocado en la misma vía y nivelado de la vía / 75 1 Anual
de uso de fotográfico
posteriormente. #programado
suelo (evitar
Calidad de El piso del campamento debe estar lo más compacto posible para evitar
la erosión)
suelo la infiltración del agua, y debe contar con una pendiente del 10% y Ausencia de Registro
PPC-03 75 1 Anual
canaleta que desemboque al Río Alao, con lo cual se pueda incorporar infiltración fotográfico
el agua escurrida al río en mención.
Implementar y mantener un cubeto con piso de hormigón y techo de zinc
PPC-04
Contaminació Registro
con la debida señalización, para el almacenamiento de los tanques de # de cubeto = 1 100 1 Anual
n del suelo fotográfico
combustible, con el fin de evitar contaminación al agua y suelo
PPC-05
Calidad de Erosión Conformar cunetas de coronación en todo el perímetro campamento Registro
# de cunetas =1 100 1 Anual
suelo hídrica para encausar las aguas lluvias hacia el rio (época de invierno) fotográfico

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 198


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES Frecuen
No MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD cia
PPC-06
Realizar la limpieza y mantenimiento de drenajes, cunetas de manera # de mantenimiento Registro de
150 1 Anual
permanente. =1 mantenimiento
# de encausamiento
PPC-07
Encausar las aguas del Río ALAO, para facilitar el aprovechamiento Registro Mens
= 1 por cada frente --- 1
del material. fotográfico ual
de explotación
Registro
Conformar diques que circunden al área de lavado gravimétrico del # de diques = 1 por
PPC-08 Estabilidad Erosión fotográfico, Mens
material para evitar la posible inundación por aumento del caudal del cada frente de 100 1
del suelo hídrica factura de pago a ual
río (época de invierno) explotación
la maquinaria
# de cortes = 1 por
PPC-09
Realizar los cortes de aprovechamiento del material con pendientes del Registro Mens
cada frente de --- 1
15 al 20% para evitar la erosión hídrica. fotográfico ual
explotación
Registro de
Mientras se avance en el frente de explotación llevar un inventario de # de registro = 1
PPC-09
Modificación inventario de
Flora especies de flora existentes en la zona con registro fotográfico, con el por cada frente de --- 1 Anual
de flora flora, registro
fin de que sirva de testigo para el momento de la rehabilitación. explotación
fotográfico
# de
PPC-10
Emisión de Maquinaria en buenas condiciones de funcionamiento (emisiones de mantenimientos / Registro de
Calidad del aire 300 1 Anual
gases ruido dentro de norma) # mantenimiento mantenimiento
programado
Registro
Incremento de Realizar un estanque provisional junto a la máquina de lavado
Calidad de fotográfico del
PPC-11 sólidos en el gravimétrico “Z”, con el propósito de evitar la descarga del agua de # de estanques = 1 100 1 Anual
agua estanque de
cauce del río manera directa al cauce del río.
sedimentación
Registro
Construir y mantener una fosa séptica por paredes de ladrillo, piso de fotográfico.
Afección a la
PPC-12
Calidad del hormigón y cubierta de zinc, donde mediante proceso físico se pueda # de posa séptica = Fosa séptica
calidad del 100 1 Anual
agua sedimentar los sólidos y filtrar el agua, con lo cual su descarga no sea 1 construida y
agua
un foco contaminante. operando
correctamente
TOTAL 1100
Nota: Las medidas ambientales que no demuestran valor presupuestario, se debe a que la remuneración mensual cubre el cumplimiento de dichas medidas

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 199


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.2 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS COMUNES.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS


Objetivos:
 Identificar, clasificar y disponer de manera adecuada los residuos orgánicos, inorgánicos y desechos peligrosos procedentes de la explotación minera.
 Minimizar y/o evitar los impactos ambientales derivados de la mala disposición de los desechos.
 Establecer los sistemas de transporte de desechos para su disposición final.
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial.
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES


Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHO S COMUNES

Afección al # de
Recolectar los desechos de manera diferencia (desechos comunes y Registro
PMD-01 suelo y cauce recolección = --- 1 semanal
desechos peligrosos) en tacho debidamente codificados. fotográfico
del Rio Alao 1 c/semana
Calidad de
suelo Área de
Modificación Los materiales estériles provenientes de la minería deben ser # de
escombrera con
PMD-02 de la calidad acumulados en un sitio adecuado y específico de trabajo escombreras = 300 1 mensual
cunetas de
del suelo (ESCOMBRERA), que cuente con cuneta de coronación. 1
coronación.
Colocar dos contenedores, el uno de color verde para almacenar Registro
Afección al
temporalmente los desechos orgánicos y el otro de color azul para los # de tachos = fotográfico
PMD-03 Paisaje suelo y 80 1 Anual
residuos inorgánicos, con tapa de seguridad y señalética según la NTE 2 Tachos
paisaje
INEN 3864. instalados

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 200


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES
Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD
Registro de
Entregar los desechos al carro recolector de basura de la Ciudad de # de entregas =
PMD-04 entrega de 50 1 Mensual
Riobamba, cuando el recorrido cubra la cabecera parroquial de Pungalá. mensual
desechos.
PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS

Los tachos de almacenamiento de desechos peligrosos deben ser


Calidad del Afección al Registro
PMD-05 herméticos y estar ubicados junto al campamento, alejado a 1m desde la # de tacho = 1 75 1 Anual
suelo y agua suelo y agua fotográfico
pared. Los tachos deben estar colocados sobre plataformas o palets.

Para el almacenamiento de los desechos peligrosos necesariamente se


debe construir y mantener en buenas condiciones el cubero de hormigón,
el mismo que debe tener un bordillo de alrededor de 10cm de alto en
Calidad del Afección al Cubeto de
PMD-06 todo el perímetro y en su interior debe ser colocado aserrín o algún otro # de cubeto = 1 120 1 Anual
suelo y agua suelo y agua hormigón
material adsorbente. A más de ello debe tener una cubierta del 110% del
diámetro del tacho, con el propósito de evitar el contacto con las aguas
lluvia

Los desechos peligrosos procedentes del mantenimiento de la


maquinaria serán básicamente grasas, aceites, waypes, los mismos que Registro de
# de registro
Calidad del Afección al deben ser entregados al Gestor Ambiental Autorizado, para lo cual el generador de
PMD-07 de generador = 180 1 Anual
suelo y agua suelo y agua titular minero debe elaborar, aprobar y obtener el registro de generador desechos
1
de desechos peligrosos y cumplir con las directrices establecidas en el peligrosos.
acuerdo ministerial 026.

Además, deben contar con la respectiva señalética (ficha de Señalética


Registro
identificación) según la NTE INEN 2266. Las cuales deben ser de acorde a la
fotográfico
Calidad del Afección al materiales adherible, resistentes a la manipulación e intemperie. La NTE INEN
PMD-08 Tacho con la 75 1 Anual
suelo y agua suelo y agua geometría debe ser de un rombo cuadrangular no menor de 100 mm × 2266 y el
respectiva
100 mm. Y el rombo de la NFPA de acuerdo al desecho líquido rombo de la
señalética
almacenado. NFPA
TOTAL 880

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 201


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 96. Ficha de entrega de desechos comunes.
FICHA DE ENTREGA DE DESECHOS COMUNES

Fecha Cantidad de desechos entregado (peso aproximado) Firma de responsabilidad de quien lo recibe Observaciones

Fuente: Área Fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 202


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.3 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MEDIDAS DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Objetivo: plantear y establecer las medidas de Capacitación dirigida a todo el personal de la mina. CÓDIGO
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial.
PCC - 01
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES


No MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Capacitar a los trabajadores, sobre lo que tienen que hacer, frente a
eventuales y potenciales catástrofes, tales como inundaciones,
Registro de
PCC-01 hundimientos, y accidentes en general, etc. Para efectos se cuenta con # de capacitación = 1 80 1 Anual
capacitación
dispositivos de primeros auxilios que proporcionarán las primeras
ayudas.
Seguridad y
Afección a la Realizar talleres y simulacros conjuntos con el personal que labora en
salud
salud la concesión Fénix, identificando las condiciones bajo las cuales el
ocupacional
personal realiza su trabajo y programar alternativas de control de
Registro de
PCC-02 aspectos negativos o mejoramiento en el deterioro de los elementos # de capacitación = 1 80 1 Anual
capacitación
materiales del sitio de trabajo. Explicando la importancia de usar los
equipos de seguridad, para salvaguardar la integridad y salud de los de
los trabajadores.
E1 personal encargado de la apertura de frentes de explotación será
Impacto Registro de
PCC-03 instruido al respecto de las formaciones vegetales, obras y # de capacitación = 1 80 1 Anual
ambiental a capacitación
Educación formaciones geológicas rocosas que deben evitar ser destruidas
factores
ambiental Capacitar al personal obrero en temas de manejo adecuado de los
socio- Registro de
PCC-04 ambientales diferentes desechos generados en el área minera, con la clasificación # de capacitación = 1 80 1 Anual
capacitación
diferenciada y su correcta disposición final.
TOTAL 320

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 203


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
MEDIDAS DE RELACIONES COMMUNITARIAS

Objetivo: plantear y establecer las medidas de comunicación social que eviten conflictos sociales durante la fase de exploración y explotación. CÓDIGO
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial.
PRC - 01
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES


No AMBIENTAL
MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Período
AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD
PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
PRC- # de proceso de Medios de
Realizar una difusión pública del estudio acorde a los lineamientos establecidos -- 1 --
participación verificación del
01 en el Decreto Ejecutivo No. 1040 y Acuerdo Ministerial No. 103.
social =1 PPS
Reuniones Informativas: Organizar con los dirigentes y/o autoridades locales Registro de
PRC- del área de influencia del proyecto una reunión para socializar a las # de reuniones asistencia y
Socio- Generación de 100 1 Anual
02 comunidades la operación y avances del proyecto, así como el cumplimiento =1 registro
económico conflictos
de las medidas establecidas del PMA fotográfico
(# de conflictos
PRC- En caso de existir alguna denuncia ambiental del área de influencia, se
resueltos/# de 100 1 Anual
procederá al análisis y solución de problemas, y se realizará un acta con Acta de solución
03 conflictos
solución (cuando ocurra)
presentes) *100
COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN
De presentarse afectaciones a predios aledaños al sitio de explotación y/o se (# de conflictos
PRC- Socio- Generación de resueltos/# de Acta de solución
requiera el ingreso por algún predio, se deberá llegar a mutuo acuerdo entre --- 1 Anual
04 económico conflictos conflictos
las dos partes para viabilizar dicha medida. presentes) *100
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL.
PRC- Socio- Generación de Trabajadores de
Aperturar fuentes de empleo, de preferencia de moradores de la localidad Rol de pago ---- 1 Anual
05 económico empleo la localidad
EDUCACIÓN AMBIENTAL
PCR- Educación Contaminación Se brindará capacitaciones a los moradores de las comunidades del área de Registro de
# de 100 1 Anual
ambiental de agua y influencia en temas de Buenas prácticas ambientales, Manejo, almacenamiento asistencia con y
06 capacitación = 1
suelo y gestión de desechos comunes y peligrosos fotográfico
TOTAL 300

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 204


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.5 PLAN DE CONTINGENCIAS Y RIESGOS.
Por tratarse de aprovechamiento aurífero aluvial a cielo abierto, el riesgo de que se suscite algún
accidente es real, aunque de magnitudes mínimas.
Objetivos específicos
 Identificar y establecer los posibles y potenciales riesgos del área minera.
 Identificar todas las instituciones, tanto privadas como estatales, presentes en el área de influencia que
puedan ofrecer sus servicios de apoyo logístico para ser vinculadas al Plan de Contingencias.
 Establecer un procedimiento para la activación del Plan de Contingencias en cualquier momento
durante la emergencia, con la correspondiente capacitación y definir la estructura del grupo de
respuesta, asignando al personal operativo sus funciones frente a una emergencia.
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial.
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

Identificación de amenazas, vulnerabilidad y riegos del proyecto.


Por su ubicación geográfica el área minera FENIX, está expuesta a dos tipos de riegos: los exógenos por
posibles desastres naturales y los endógenos producidos durante la fase de explotación.
Los riesgos por desastres naturales es la posible ocurrencia inundación por la predecible intensidad de
precipitación (lluvia) que en época de invierno se da en la zona; otro riesgo natural lo constituye los
temblores, debido a que el Ecuador se encuentra dentro del cinturón de fuego del pacífico.
En tanto que las amenazas internas es la posible ocurrencia de deslizamiento de taludes, problemas
técnicos, accidentes laborales y ocurrencia de problemas sociales.
En cualquiera de estos casos se debe contemplar en primer lugar el aspecto de seguridad humana y
después el de pérdida de equipos y materiales, estableciendo en su orden las siguientes prioridades:
1. Vidas humanas
2. Bienes móviles (maquinaria y equipos).

Según la identificación de amenazas y riesgos se establece las siguientes medidas de contingencias:


 Las instalaciones en general, (campamento y escombrera), estarán racionalmente ubicadas y separadas
del cauce del río Alao, a una altura de unos 3metros por sobre el nivel del rio, de esta manera se evitará
posibles inundaciones.
 Se capacitará a los obreros sobre las medidas a realizar frente a eventuales y potenciales catástrofes,
tales como inundaciones, hundimientos, y accidentes en general, etc. Para efectos se contará con
dispositivos de primeros auxilios que proporcionarán las primeras ayudas.
 De igual manera en caso de presentarse alguna contingencia y por encontrarse el proyecto cercanamente
al centro poblado de Alao, se contará con medios de movilización, para cubrir con alguna emergencia
y trasladar al afectado a los centros médicos de ésta localidad.
Número telefónico de entidades de apoyo durante una emergencia.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 205


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 97. Número de emergencias.
EMERGENCIA
Policía 101
Bomberos 102
Cruz Roja 296-0363
Hospital Policlínico (Riobamba) 296-1705
Hospital del IESS (Riobamba) 296-1811
Fuente: Equipo Técnico, Números de emergencia, Área Fénix, 2018.

13.5.1 Procedimiento de activación del Plan de contingencias. (Plan general de acción ante
contingencias).
Según las condiciones del proyecto se plantea el siguiente plan de contingencia, el cual debe ser lo
suficientemente informado y socializado a toda la colectividad del área de influencia directa del proyecto,
esto por medio del plan de capacitación y simulacros, y que en el momento de la emergencia se pondrá en
marcha. Los pasos más relevantes para seguir en la atención de una emergencia son:
a) Durante una emergencia por riesgos ambientales u operacionales, la primera persona que observe la
emergencia informará al titular minero o en su ausencia al responsable de operación del área, para la
Atención de Emergencias.
b) El responsable evaluará la emergencia del riesgo y en caso de ser necesario solicitará ayuda externa,
como cuerpo de bomberos, hospitales, centros de salud, cruz roja, defensa civil, u otros, para que
puedan atender con eficiencia a los pacientes, en caso de existir.
c) Previamente se deberá identificar las zonas seguras, para durante una emergencia evacuar al personal
que se encuentre laborando en el área minera. Cada área del proceso de producción tendrá la
señalética, especificando la ruta y el sitio donde evacuar.
d) El titular minero o aquel que se encuentre de responsable de ejecutar el plan de acción, revisará que
nadie permanezca en el lugar de riesgo.
e) Una vez controlada la emergencia, el responsable evaluará el estado del área afectada, y definirá si se
pueden continuar las actividades.
f) El responsable, en reunión con los trabajadores determinan la causa de la emergencia, costear las
pérdidas y daños locativos y tomar medidas de mejoramiento.
Para poder actuar positivamente, en la concesión minera se debe disponer de los siguientes equipos:
alarma audible y comunicación telefónica, 1 botiquín de primeros auxilios y conjuntos de Equipos de
Protección personal.

13.5.2 Atención ante incendio.


En el caso de que se detecte fuego, ya sea por inflamabilidad de combustibles y/o corto circuito, se deberá
actuar de acuerdo al siguiente procedimiento:
Inflamación de combustible y/o cortocircuito.
 Activar la sirena de alarma.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 206


E-mail: lfhleon@hotmail.com
 Evitar en lo posible hacer contacto con cables que pueden estar conduciendo energía eléctrica.
 Desenchufar cualquier conexión eléctrica, SIEMPRE con el uso de guantes aislantes de energía.
 En caso que el flagelo se pueda controlar, se deberá hacer uso del extintor contra incendios clase B
(polvo químico, CO2).
 Caso contrario se deberá evacuar el personal hacia el área de encuentro. Tratando en lo posible de dejar
la maquinaria en un área libre de posible incendio.
 Cuando el fuego alcance proporciones descontroladas llamar al cuerpo de bomberos más cercano para
que se hagan cargo del flagelo.
 Una vez controlada y/o extinguido el incendio se deberá mantenerse alejado del sitio del flagelo por lo
menos unos 24 o 48 horas, para evitar cualquier posible quemadura.
 Trascurrido este lapso de tiempo se deberá proceder a remover los materiales destruidos por el
incendio, disponiéndolo de acuerdo al tipo de desecho en el cual se ha convertido, y finamente
 Siempre y cuando sea factible, readecuar, el o los sitios afectados, caso contrario se deberán aperturar
cada uno de los sitios que guarden las garantías necesarias.

Medidas para escapar del fuego.


Si se queda atrapado en medio del incendio se debe hacer lo siguiente:
 Cubrirse con una manta gruesa y empapada en agua, hacer un hueco en medio a modo de un poncho.
 Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo húmedo a fin de poder respirar cómodamente.
 Caminar a gatas; pues el humo que se mezcla con el aire caliente tiende a subir, quedando así el aire
más limpio en la cercanía al suelo.
 Si se presenta la oportunidad de evacuar a una persona inconsciente se debe usar el sistema de
transporte de cangrejo.
 Un herido grave sólo debe ser movido en caso de extrema necesidad; es decir, cuando NO se pueda
recibir atención médica en el sitio del área de encuentro, por lo que deberá ser trasladado al centro de
salud más cercano.

13.5.3 Medidas de seguridad en el uso del gas propano.


Corresponde a las medidas de seguridad que se debe tener presente, toda vez que para el área de cocina se
usará gas propano para la cocción de alimentos.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 207


E-mail: lfhleon@hotmail.com
L.H. Ing. Luis F. Hipo, 208
E-mail: lfhleon@hotmail.com
Fuente: © 2006 CONSEJO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PROPANO (PROPANE EDUCATION & RESEARCH COUNCIL) | PRC
05606S. SECCIÓN 1 // Nociones básicas de seguridad del gas propano.

13.5.4 Atención a un sismo o desastre natural.


Este plan de contingencias tiene su mecanismo de activación en el momento en que ocurre como mínimo
una de las siguientes eventualidades: temblores, alertas de inundación o cualquier otro desastre natural, que
afecte significativamente al proyecto o a los trabajadores durante el proceso de explotación.
Para la prevención de cualquier desastre natural, el proyecto contará con la información de señalética que
involucran criterios de salvaguardar la integridad y salud de los trabajadores, especialmente tendrá definida
el área de encuentro (sitio seguro de posible inundación y/o peligro por la ciada de algún árbol u objeto
durante un sismo.)
En el plan de capacitación incluirá la realización de un simulacro con los trabajadores, sobre los
procedimientos y acciones por realizar ante la manifestación de algunos de estos eventos.
Nota: La maquinaria pesada debe disponer del extintor contra incendios, tal cual lo establece la ley de
trasporte terrestre y seguridad vial.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 209


E-mail: lfhleon@hotmail.com
PLAN DE CONTINGENCIAS Y RIESGOS
Objetivo: Establecer un procedimiento para la activación del Plan de Contingencias en cualquier momento durante la emergencia, con la
correspondiente capacitación y definir la estructura del grupo de respuesta, asignando al personal operativo sus funciones frente a una emergencia.
PDC-01
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial.
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

ASPECTO IMPACTO MEDIO DE


PRES Frecuen
Nro. AMBIENTA AMBIENTA MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR VERIFICACI período
USD cia
L L ÓN

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Y RIESGO


Aspectos Básicos para la Prevención de Incendios.
 Aplicar y mantener permanente el plan de contingencias con el
mantenimiento, eléctrico a los equipos y redes eléctricas.
 Inspecciones constantes para determinar riesgos.
 Capacitación constante.
# de plan de
Incendios Afectación  Las zonas de trabajo deben de estar limpias y no contener residuos plan de
PDC-01 contingentes vigente 200 1 Anual
explosiones a la inflamables. contingentes
=1
salud del  Las sustancias peligrosas, sólo deben de almacenarse en lugares
personal especiales (dentro del cubeto de desechos peligrosos).
Daños a la  Todo líquido inflamable debe mantenerse en recipientes bien tapados y
infraestruct debidamente señalizados (GLP- Gas propano).
ura  Limpiar los depósitos de grasa aceite y condensados.
Informe de
En caso de derrames de combustible limpiar con material absorbente y (No. de derrames
actuación
ponerlos en contenedores correspondientes. controlados/ No. de
PDC-02 Derrame frente a la 100 1 Anual
La disposición final de este desecho peligroso se hará según lo establecido derrames
emergencia
en el Plan de Manejo de Desechos Peligrosos ocurridos) *100
ocurrida

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 210


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
PRES Frecuen
Nro. AMBIENTA AMBIENTA MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR VERIFICACI período
USD cia
L L ÓN

Para el caso de incendio, Colocar y mantener el extintor contra incendio (clase


(No. de incendios
Incendios B) en un lugar fijo y próximo al sitio de almacenaje de combustible (diesel), Registro de
controlados/ No. de
PDC-03 explosion el mismo que sea de fácil alcance para contrarrestar cualquier principio de vigencia del 100 1 Anual
incendios ocurridos)
es incendio. El sitio debe además disponer de la respectiva señalética que extintor.
*100
identifique al extintor.

Aplicar y mantener el plan de contingencias ante posibles sismos, el cual


involucre criterios de salvaguarda en primera instancia de la vida del personal
obrero y en segunda instancia la maquinaria y equipos. Área de
(No. de
Al producirse un sismo se deberá en primera instancia dejar de operar la punto de
evacuaciones
maquinaria y ponerse a buen recaudo, básicamente acudir al área de encuentro encuentro
PDC-04 Sismo realizadas/ No de 200 1 Anual
Afección ubicado en el patio del campamento, el mismo que no tendrá objetos de altura con la
desastres
a la salud que pudieran venirse abajo por efecto del sismo y ocasionar lesiones o respectiva
naturales) *100
de los hematomas por golpes. señalética.
trabajador Criterio similar debe ser acogido para una alerta de inundación por intensas
es precipitaciones, especialmente en época de invierno.

En caso de ocurrir accidentes laborales se procederá a brindar primeros (No. de accidentes


Accidente auxilios a los heridos leves en las zonas seguras y se evacuará a los heridos de atendidos/ No. de Registros de
PDC-05 --- 1 Anual
s laborales gravedad a los establecimientos de salud más cercanos al proyecto, se aplicara accidentes accidentes
el protocolo de contingencias totales) *100

TOTAL 600

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 211


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Objetivo: Salvaguardar la salud e integridad de los trabajadores del área Minera.
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial. PSS-01
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES


Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaborar y obtener la aprobación del Ministerio de Trabajo, por medio Reglamento de
PSS-
de la Dirección Regional del trabajo, un reglamento de higiene y # de reglamento = 1 Higiene y 250 1 Anual
01
seguridad, el mismo que será renovado en base a la normativa vigente. Seguridad
(# de trazados
Seguir al pie de la letra, los planes trazados por el asesor técnico,
PSS- propuestos/# de Registro
relacionados con explotación minera, a fin de evitar desprendimientos y 250 1 Anual
02 trazados ejecutados) * fotográfico
conservar estéticamente los trabajos.
100

PSS- Afiliar y mantener afiliado a los trabajadores al Instituto de seguridad (# de aportes/# de


Rol de pagos --- 1 Anual
03 Afección a la social ecuatoriano IESS. trabajadores) *100
Riesgo
salud del
laboral (# de exámenes
personal
PSS- Realizar un examen anual de salud de los trabajadores que ingresen a propuestos/# de Certificado de
250 1 Anual
04 laborar en la mina. exámenes salud.
realizados) *100
Disponer de un botiquín de primeros auxilios, mismo que se encontrará
ubicado en el campamento de cada sociedad minera. Factura de
PSS- El botiquín deberá contar por lo menos con los siguientes insumos: compra,
# de botiquín = 1 100 1 Anual
05 - Antisépticos Registro
- Material de curación fotográfico
- Medicamentos

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 212


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES
Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD
E1 titular minero debe establecer y mantener a medida que se desarrolle
PSS- el proyecto, políticas de seguridad industrial y proporcionarles a los Reglamento
# de reglamento = 1 250 1 Anual
06 trabajadores: botas, protectores visuales nasales y auditivos; así como industrial
instalar señalizaciones.
(# de capacitaciones Registro de
PSS- Mantener permanentemente durante la ejecución del proyecto las ejecutadas/# de asistencia a la 100 1 Anual
07 capacitaciones y simulacros. capacitaciones
propuestas) * 100 capacitación
PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN
Colocar y mantener permanentemente señalética de:
 peligro de inflamabilidad de los combustibles y/o corto circuito,
 peligro de posibles frentes propensos a inundaciones,
 señalética de información de cada una de las áreas de explotación con
las que cuente el proyecto. Así como de la fosa séptica, (# de señalética
Afección a la
PSS- Riesgo  señalética de uso de equipos de protección personal. implementada / # de Registro
salud del 200 1 Anual
08 laboral  señalética del sitio de almacenamiento provisional de los desechos, señalética fotográfico
personal
tanto los orgánicos, inorgánicos, y desechos peligrosos. establecida) *100
 señalética de rutas de evacuación, botiquín de primeros auxilios, área
de sirena, y área de encuentro.
 señalética de extintor de primeros auxilios.
Acorde a la NTE INEN 38;64 y 2266 respectivamente
PROGRAMA DE MANEJO DE COMBUSTIBLES
Es necesario indicar que, en el proyecto minero, la cantidad de
almacenamiento de combustibles y lubricantes será lo netamente
necesaria (100 galones de diesel al día aproximadamente), debido a que Recipiente
PSS- # de tachos = 2 de
se priorizará el transporte de acuerdo a la necesidad desde los centros de hermético de 200 1 Anual
09 55 gal
Afección a la acopio (estaciones de servicio) ubicados en la ciudad de La Riobamba. 55 galones.
Riesgo
salud del Los tachos deben cumplir con la Norma API 650, que se refiere a resistir
laboral
personal una presión de 15 psi y una temperatura de 90°C.
Los recipientes para el transporte deben ser herméticos, los cuales (# de tachos Sitio de
PSS- durante el transporte deben ser sujetados fijamente al medio de herméticos / # de sujeción del
200 1 Anual
10 transporte y deben estar ubicados lejos de sitios de riesgo de fuego. tachos existentes) medio de
Además, deben contener la señalética del rombo de la NFPA. *100 transporte

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 213


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES
Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD
Recipientes Sitio de
PSS- Los combustibles deben ser almacenados en recipientes metálicos
herméticos almacenamiento 200 1 Anual
11
herméticos, en un cubeto de base fija, ya sea en-cementada o pallet y
de combustibles
además que cuente con cubierta que evitar el ingreso de aguas lluvias.
(cubeto).
(# de personal con Anual
PSS- El personal que realice el mantenimiento debe utilizar equipos de Registro
EPP/# de personal --- 1
12 protección personal y evitar hacer contacto con fuente de chispas. fotográfico
existente) *100
TOTAL 2000
Nota: el valor de capacitación y de dotación de EEP ya está descrito en los planes anteriores por lo tanto no se considera este valor para el presente plan de seguridad y salud ocupacional.

Gráfico 17. Ejemplo de etiquetas


Para almacenamiento de aceites y combustibles

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 214


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Gráfico 18. Señalética a instalar en el área minera.

Señales de prohibición Señal de seguridad

Señal de acción obligada e información

ÁREA DE Señales de precaución.


EXTRACCIÓN

ÁREA DE
PROCESAMIENTO
(LAVADO

ÁREA DE
ESCOMBRERA

Fuente: Equipo consultor, Área fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 215


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 98. Equipos de Protección Personal
Fuente: Equipo consultor, Área fénix, 2018.
Equipo de Protección Personal Uso obligatorio / Riesgo Características
Deben ofrecer una buena protección frontal
Salpicaduras de sustancias y lateral. Cómodas ajustándose a la nariz y
Protectores
peligrosas, impactos, polvo y la cara.
oculares
humos, etc. No interferir en los movimientos del
usuario.
Mascarillas para partículas o purificadoras
de aire para agentes químicos.
Gases o material particulado Contener adsorbente adecuado para la
Mascarillas que superen los límites sustancia a manipular.
permisibles de exposición. Para material particulado las mascarillas
deben tener filtros adecuados al tamaño
mínimo.
Nivel de ruido supere los 85
Protectores Deben estar disponibles fácilmente.
dB, establecidos como límite
auditivos Deben ser de material plástico o caucho.
permisible de exposición.

Los guantes tienen que ser de material


Contacto con sustancias
Guantes flexible y estar de acuerdo con el material
peligrosas, salpicaduras
que se vaya a manipular.

En sitios con riesgo eléctrico se usarán


Caídas de objetos pesados,
botas aislantes sin partes metálicas, cosidas
Botas o contacto con sustancias
con hilo nylon y suela antideslizante.
zapatos de corrosivas, descargas
Para trabajos comunes, bota con punta de
seguridad eléctricas, deslizamiento en
acero, cosidas con hilo nylon y suela
suelos mojados.
vulcanizada antideslizante.

Caídas de objetos peligrosos En todos los sitios debe estar protegida la


Casco
sobre la cabeza cabeza del personal.

En aquellas actividades que


Estos equipos pueden ser: camisetas,
Otros impliquen diferentes tipos de
mandiles, chalecos, fajas, etc.
riesgos

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 216


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Tabla 99. Registro de entrega de equipos de protección.
REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Proyecto: Fecha:
Provincia: Cantón:
Equipo
Nombres y Apellidos Cantidad C.I Firma
entregado

Fuente: Equipo consultor, Área fénix, 2018.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 217


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.7 PLAN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO.
PLAN Y MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Objetivos: Realizar el control y seguimiento del cumplimiento de las medidas ambientales establecidas.
Realizar el análisis de los parámetros requeridos en un laboratorio acreditado, inclusive sus parámetros por lo menos en un 80%, para todos los análisis PMS-01
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial.
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).

ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES


Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Periodo
AMBIENTAL AMBIENTA VERIFICACIÓN USD
Teniendo en cuenta que la explotación minera se realizará netamente
sobre el lecho aluvial, se debe realiza un muestreo y análisis del de
suelo del frente explotado, con los siguientes parámetros: textura,
estructura, porosidad, densidad aparente, densidad real, pH,
conductividad eléctrica, Nitrógeno, Fosforo, materia orgánica, TPH,
Resultado dentro Resultado de
Hg, cianuro, Va, Se, Cr VI, la muestra debe ser representativa y por lo
de los límites análisis emitido
PMS- Calidad de menos debe estar conformada por 8 sub-muestras.
permisibles tabla por un 200 1 Anual
01 suelo Con estos resultados se podrá determinar el grado de incidencia del
1 del anexo 2 del Laboratorio
lavado gravimétrico y así poder fertilizarlo y/o remediar y poder
A.M.097a Acreditado
realizar la rehabilitación de la zona.
Contaminación
El muestreo debe realizarse según cada avance de explotación o por lo
del suelo, curso
menos de una vez al año. El análisis se deberá realizar en un laboratorio
natural de agua
acreditado por el SAE y con el mínimo del 80% de los parámetros
requeridos.
Realizar el análisis de los parámetros físico-químico y microbiológicos
del cauce del rio agua debajo de la explotación, con los siguientes
Resultado dentro Resultado de
parámetros: pH, Conductividad eléctrica, Turbidez, DQO, DBO 5, OD,
de los límites análisis emitido
Calidad de Cloruros, Fosfatos, Nitratos, Sólidos (sedimentables, suspendidos y
PMS- permisibles taba por un 1000 11 Anual
02
agua totales) y los metales: Ag, Se, Zn, Ni, Fe, Hg, Mn, Ba, Be, Cd, Zn, Cr,
2 del anexo 1 del laboratorio
TPHs, grasas y aceites.
A.M. 097a Acreditado.
La muestra debe ser conformada por 4 sub-muestras tomadas con un
desfase de 2 horas y con una frecuencia anual

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 218


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES
Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Periodo
AMBIENTAL AMBIENTA VERIFICACIÓN USD
El control en la emisión de gases y ruidos, se logrará con el
(# de
mantenimiento periódico de la maquinaria y equipos. De igual manera
mantenimiento Factura de
el mantenimiento servirá para evitar fugas de combustibles y aceites
Contaminación realizados/# de mantenimiento
PMS- que pueden fácilmente llegar al curso del río, y contaminar el suelo, -- 1 Anual
03
acústica mantenimiento de la maquinaria
agua.
programados) y equipos
El proyecto al estar en un sitio con escasos asentamientos humanos,
*100
no contempla la realización del monitoreo de ruido y gases.
Calidad del En las actividades de explotación en general, el titular minero y
aire trabajadores tomarán las medidas de control sobre el dragado,
transporte, lavado gravimétrico e incorporación del material estéril al
Contaminación
sitio explotado, con el fin de no causar poluciones al suelo y aire. Informe técnico
PMS- del aire Registro
Realizar el análisis de PM10 y PM2,5 de avance de 200 1 Anual
04 (material fotográfico
La producción de polvo se considera moderado y deberá mantenerse explotación
particulado
compatible dentro de las normas, a pesar de que las precipitaciones del
sector mitigarán el polvo, pero de todas maneras en las épocas de
verano se tomará un control especialmente en el transporte.
No de informes
Contaminación de monitoreo y
Generación de agua, suelo seguimiento Oficio
de efluentes, y aire presentados a la entrega/recepción
Elaborar y presentar los Informes y Reportes Anuales de monitoreo
PMS- gases, Afectación a la AAC/No. de de informes y
ambiental (Art. 255 del A.M. 061) a la Autoridad Ambiental 200 1 Anual
05 material cobertura informes de reportes de
Responsable
particulado vegetal y monitoreo y monitoreo
y ruido migración de seguimiento ambiental
fauna requeridos por la
AAC) *100
TOTAL 1600
Nota: En el presenta plan no se describe el valor del mantenimiento de la maquinaria por cuanto este rubro ya está considerado en el plan de prevención y mitigación
de impactos. EL ANÁLISIS DEBERÁ SER REALIZADO EN UN LABORATORIO ACREDITADO POR EL SAE CON UN MÍNIMO DEL 80% DE SUS
PARÁMETROS ACREDITADOS.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 219


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.8 PLAN DE RESCATE, PROTECCIÓN Y LIBERACIÓN
No plica, para el presente Estudio

13.9 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DE L ÁREA


El presente plan establece las pautas necesarias para proceder al abandono del área, cuando así lo decida el titular minero y siempre y cuando no exceda del período de
concesión minera (25 años), dejando con el menor rasgo de impactos ambientales y sociales en el área de influencia directa. No se detalla en cronograma valorado por
cuanto existen un sin número de variables que pueden determinar el cumplimiento de los 25 años de explotación o no, por este motivo tan solo se describen las
actividades con el indicar y medio de verificación.
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial.

Objetivo
 Devolver las condiciones paisajísticas del lugar post aprovechamiento aurífero, tratando en lo posible de retornar a las condiciones originales.
Colateralmente y como parte final del plan de manejo ambiental, se ha diseñado un plan para el abandono de las labores mineras al concluir la explotación. Importante
indicar que el titular minero cumplirá con el plan de cierre a medida que decida suspender o abandonar su actividad, acción que no tiene un plazo perentorio, en virtud
de que el sitio de beneficio cuenta con reserva no cuantificada, más bien solo estimada.
No obstante, al margen del presupuesto que se está asignando para estas acciones, el plan de abandono contempla:

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 220


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS PROPUESTA INDICADORES FRECUENCIA PERIODO
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN
Notificar a la Autoridad Ambiental con antelación sobre Aprobación del
la suspensión de actividades o cierre de operaciones con (Plan/Estudio Plan/Estudio de Cierre y Antes del
Contaminación
su programa, cronograma e informe técnico de ejecución aprobado/Plan/Estudio Abandono del Área por 1 cierre de la
del suelo
del Plan de Cierre y Abandono para obtener de manera propuesto) *100 parte de la Autoridad explotación
previa el respectivo permiso ambiental Ambiental
Desinstalación y retiro de los equipos y maquinarias, (en
Una vez
el supuesto consentido de que el proyecto llegue a
Inventario de equipos y terminado
Contaminación desarrollarse y a equiparse). Los equipos deben retirarse Áreas operativas libres de
maquinaria retirada de 1 los trabajos
del suelo con el sentido de ser utilizados nuevamente, maquinaria y equipos.
la mina de
considerando que pueden ser útiles o ser material
explotación.
reciclable.
Una vez
Los (residuos) serán retirados fuera del área del terminado
Calidad del Contaminación
proyecto, a sectores considerados como basureros Áreas libres de escombros Registro de desechos. 1 los trabajos
suelo, agua. del suelo
oficiales en la Ciudad de Riobamba. de
explotación.
Los escombros (materiales pétreos no comerciales)
Una vez
serán ubicados en sitios específicos, de tal manera que
terminado
Contaminación permita un terraceado; estos materiales pueden ser Escombrera libre de residuos
Registro fotográfico los trabajos
del suelo evacuados y servir como rellenos, en sitios autorizados pétreos
de
por la municipalidad de Riobamba y/o propietarios de
explotación.
los predios.
Una vez
Se prevé una recuperación de áreas contaminadas,
terminado
Rehabilitación referidas a plataformas, escombreras, talleres, (# de áreas recuperadas =
Registro fotográfico. 1 los trabajos
del paisaje botaderos, etc. las cuales ameritarán darle algún uso #áreas modificadas )*100
de
práctico y estético en el futuro.
explotación.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 221


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS
Objetivo: Establecer medidas de rehabilitación para la recuperación de áreas contaminadas por impactos ambientales generados por la operación de la concesión
minera FENIX Código 20000403.
Responsable: Sr. Fausto Banderas Román (Titular Minero).
Lugar de Aplicación: En el área operativa de la explotación aurífera aluvial

Este plan puede ser puesto en marcha cuando exista la necesidad de rehabilitar alguna área afectada durante la fase de explotación minera.
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES
Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD

Una vez ocurrida una emergencia (incendios, explosiones, desastres


naturales, derrames) si el caso lo amerita, la concesión minera
(# de programa
determinará y ejecutará un programa de rehabilitación de áreas Programa de
ejecutado/# de
PMS- contaminadas y afectadas, el mismo constará de: rehabilitación Una vez
programas 500 1
01 - Ubicación geográfica del sitio que se debe rehabilitar de áreas ocurrido
propuestos) *
- Determinación de la extensión del área contaminada o afectada contaminadas
100
- Caracterización del área contaminada o afectada
- Selección de los criterios de rehabilitación

Los lugares que ya no vayan hacer utilizados una vez terminado los
Paisaje, Rehabilitación trabajos de explotación y áreas intervenidas se procederá a:
cambio de uso de áreas - Retiro de maquinaria, equipos, implementos, chatarra, escombros y Informe
de suelo afectadas. desechos detallado de
Una vez
- Nivelación manual de suelos en toda el área del proyecto y vías de (# de ubicación de
terminado
acceso actividades áreas
con trabajos
- Limpieza de drenajes para su flujo natural ejecutados/# de restauradas y
PMS- 1000 1 de
- Recolección y limpieza total de desechos sólidos y líquidos actividades medidas
02 explotación
- Remover el suelo para aflojarlo y descompactarlo. Esta acción de propuestos) * planteadas con
y áreas
disgregación será realizada con maquinaria liviana o manualmente 100 sus respectivos
intervenidas
hasta niveles comprendidos entre 20 cm de profundidad, resultados
dependiendo del grado de compactación.
- Acondicionamiento del terreno con suelo orgánico
- Revegetación del área:

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 222


E-mail: lfhleon@hotmail.com
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PRES
Nro. MEDIDAS PROPUESTA INDICADOR Frecuencia Período
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN USD

La siembra y/o plantación debe realizarse, en lo posible, al inicio de


la época de lluvias, o buscar como mínimo un remanente de humedad
en el suelo para garantizar su supervivencia de las plantas
Esta actividad se realizará primeramente con una recuperación del
suelo orgánico, esta rehabilitación será complementada
proporcionando abono y materia orgánica en la fase de siembra.
Se adquirirá material vegetal nativo de viveros de zonas aledañas, que
estén dedicados a las actividades de reforestación con especies
nativas del sector.
Se abrirán hoyos de 40 x 40 x 40 cm.
Las especies arbóreas nativas serán plantadas en el área a reforestar a
tres metros una de otra en sistema de tres bolillo, y en el intermedio
de las mismas se reforestará
TOTAL 1500

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 223


E-mail: lfhleon@hotmail.com
13.11 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
Los recursos económicos y logísticos serán solventados por el titular minero (Sr. Fausto Banderas Román), quien coordinarán las actividades de carácter social con
entidades particulares y públicas, tanto institucional como la ciudadanía.
Tabla 100. Plan de inversión del PMA.
MESES PRESUP.
PLANES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 USD
Plan de prevención y mitigación de impactos. Programa de prevención y mitigación 1100
Programa de manejo de desechos comunes 430
Plan de Manejo de Desechos, PMD
Programa de manejo de desechos peligrosos 450
Programa de Comunicación Capacitación y Educación 320
Plan de Comunicación y Capacitaciones PCC
Ambiental
Programa de relaciones comunitarias 200
Compensación e indemnización -
Plan de Relaciones Comunitarias, PRC
Contratación de mano de obra local. -
Educación Ambiental 100
Plan de Contingencias, PDC Programa de contingencias y riesgo 600
Programa de seguridad y salud en el trabajo 1200
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, PSS Programa de señalización 200
Programa de manejo de combustibles 600
Contaminación del suelo, curso natural de agua y ruido 1200
Contaminación acústica -
Plan de Monitoreo y Seguimiento, PMS
Contaminación del aire (material particulado 200
Cumplimiento ambiental 200
Plan de rescate, protección y liberación Plan de rescate, protección y liberación -
Plan de abandono y entrega del área PCA Plan de abandono y entrega del área 1000
Plan de rehabilitación y áreas afectadas, PRA Plan de rehabilitación y áreas afectadas 1500
TOTAL OCHO MIL TRES CIENTOS DOLARES AMERICANOS 9300
Los planes que no se describen, no contemplan valor económico por cuanto son acciones que los trabajadores deben cumplir y su remuneración cubre este valor.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 224


E-mail: lfhleon@hotmail.com
14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
14.1 CONCLUSIONES
 Respecto al diagnóstico ambiental (línea base), en el área de explotación minera, los factores
ambientales bióticos y abióticos no muestran mayor representatividad, pues corresponden a la común
del sector (región Sierra centro del Ecuador), con colinas elevadas y pendientes entre el 25 y 70% de
origen de depósito de cenizas volcánicas y sedimentos de erosión hídrica. La flora y fauna
debidamente adaptada a las condiciones climáticas de las sub-cuenca del Pastaza. Las condiciones
socio económicos de los pobladores de la zona es relativamente baja, con algún nivel de instrucción
y un bajo nivel de ingresos económicos, lo que determina una apreciable predisposición para trabajar
en la explotación de la mina.
 Los impactos ambientales identificados para este tipo de actividad minera son puntuales de corta
duración y de magnitud leve; y corresponden básicamente al material particulado que puede ocasionar
problemas de salud por su ingesta e inhalación, otro impacto identificado es el arrastre de sedimentos
en el río que puede alterar las condiciones para una posible concesión aguas abajo. No se predice que
exista impacto significativo hacia el factor suelo debido a que el proyecto no usa sustancias químicas
peligros (NI MERCURIO, NI CIANURO) tampoco explosivos para su operatividad. Desde el punto
de vista económico el proyecto crea expectativas en el sentido de generar fuentes de trabajo y de
ingresos económicos, y de manera directa e indirecta pretende mejorar las condiciones de vida de los
poblados aledaños.
 Las actividades mineras pueden fácilmente coexistir con las actividades agrícolas y de pastoreo, para
ello es indispensable que las labores mineras que guardan relación con el suelo, aire y aguas sean
debidamente planificadas y controladas, afín de causar el menor daño al ecosistema.
 Amparados en las leyes mineras, ambientales y sobre todo con la puesta en práctica de todos y cada
uno de los planes de capacitación, control, mitigación y contingencias, se espera conseguir un
desarrollo social, equilibrado y ordenado de la región.

14.2 RECOMENDACIONES.
 Es de primordial importancia que las medidas de prevención, mitigación y control presentadas en el
presente PMA sean llevadas a la práctica muy fielmente, para un beneficio y desarrollo sostenido.
 Para la prevención y control de la contaminación del suelo se debe considerar el siguiente principio.
Los desechos (desperdicios) constituyen la principal fuente de contaminación, en tal razón es
necesaria incorporar técnicas y procedimientos para su uso y reciclaje. Ante el peligro ecológico que
representa los desechos peligrosos (grasas y aceites) el titular minero debe entregar este tipo de
desechos a un gestor ambiental autorizado para su correcta disposición final.
 Recomendable impartir la debida información a los habitantes para no crear expectativas falsas
respecto a la generación de empleos y usos del territorio. La mala y desviada información podría
generar adversidades al desarrollo minero y a la puesta en práctica de las medidas ambientales.

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 225


E-mail: lfhleon@hotmail.com
15 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 ALBUJA L & etal. 1980 Estudio Preliminar de los Vertebrados Ecuatorianos, E.P.N
 CAÑADAS L. 1983 El mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Editores Asociados Cia Ltda.
Quito - Ecuador.
 AMAT-GARCÍA, G., & Andrade-C, G. (2007). Libro rojo de los invertebrados terrestres de
Colombia. … Nacional de Colombia, …. http://doi.org/10.13140/2.1.4918.2724
 ARBELÁEZ, E., & Vega, A. (2008). Guía de ANFIBIOS,REPTILES Y PECES del Parque Nacional
Cajas. Corporación Mundial Parque Nacional Cajas,ETAPA,Cuenca,Ecuador.
 BAPTISTE, B., & Ruggiero, M. S. (2011). El gran libro de los Páramos. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
 BARRIGA, R. S. (2012). Lista de peces de agua dulce e intermareales del ecuador. Revista Politecnica,
30(3), 83–119.
 BELTRÁN, K. y otros, 2009. Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística
de los páramos en el Ecuador, Quito: EcoCiencia, Proyecto Páramo Andino y Herbario QCA.
 BRITO, J., Camacho, M., Romero, V., & Vallejo, A. (2018). Mamíferos del Ecuador. Retrieved from
https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/
 BROWER, J.E., Zar, J.H., von Ende, C. N. (n.d.). Métodos de muestreo.
 BUYTAERT, W. y otros, 2006. Human impact on the hydrology of the Andean páramos. Earth-
Science Reviews, 79(1-2), pp. 53-72.
 CARRERA, C., & Fierro, K. (2001). Macroinvertebrados acuáticos (Vol. 2). Retrieved from
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/a06.pdf
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. R.O. No. 449 del 20 de Octubre de 2008.
 CORDERO, P. A. (2015). Calidad del agua para los ríos alto andinos, mediante indicadores
biológicos. Retrieved from http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8746/Calidad del
agua para los ríos alto andinos, mediante indicadores biológicos. Pablo
Cordero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 CUEVA, K. y otros, 2012. Manual de Campo proyecto Evaluación Nacional Forestal y el programa
nacional conjunto ONU – REDD+ del Ministerio del Ambiente del Ecuador. Bajo la cooperación del
Programa “Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático” FAO Finlandia, Quito: MAE.
 DANGLES, O. (2009). Entomology in Ecuador. Annales de La Societe Entomologique de France,
45(4), 409. http://doi.org/10.1080/00379271.2009.10697625.
 DARÍO, R., Edwin, A. S., Ruth, C., Ruíz, E., Carrillo, E., Aldás, S., … Yánez, M. (2017). Lista Roja
De Los Reptiles Del Ecuador. Retrieved from http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56617.pdf
 ENDARA, A. (2012). Identificación de macroinvertebrados bentónicos en los ríos: Pindo Mirador,
Alpayacu y Pindo Grande; determinación de su calidad de agua. Enfoque Universidad Tecnológica
Equinoccial, 3, 9. Retrieved from http://oaji.net/articles/2015/1783-1426290825.pdf
 FLACSO, U. (n.d.). Libro de las Aves del Ecuador.
 FUNDACION NATURA 1993 Impacto Ambiental de la Minería en cuatro áreas protegidas del

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 226


E-mail: lfhleon@hotmail.com
Ecuador Quito - Ecuador.
 GALINDO, R., Betancur, J. & Cadena, J., 2003. Estructura y composición florística de cuatro bosques
andinos del santuario de flora y fauna Guanentá-Alto río Fonce, cordillera oriental colombiana.
Caldasia, 25(2), pp. 313-335.
 GARCÍA, C., Suarez, C. & Daza, M., 2010. Structure and Floristic Diversity from two Forests in
Buenos Aires, Cauca, Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 8(1), pp.
8(1), 74-82.
 GARCIA-ROBLEDO, C. A., Constantino, L. M., Dolores Heredia, M., & Kattan, G. (2002).
Mariposas Comunes De La Cordillerta Central De Colombia. Retrieved from
http://carlosgarciarobledo.org//Papers/Mariposas_Colombia 2.pdf
 HOFSTEDE, R., Jongsma, W., Lips, J. & Sevink, Y., 1998. Geografía, ecología y forestación en la
sierra alta del Ecuador, Quito: Editorial Abya Yala.
 INSTITUTO TECNOLOGICO - GEOMINERO DE ESPAÑA 1987 Manual de restauración de
terrenos y evaluación de Impactos Ambientales en Minería.
 IUCN. (2012). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Version 3.1.
 JAHN, O. (1996). Aves Amenazadas Threatened Birds.
 JIMÉNEZ, A., Pauchard, A., Marticorena, A. & Bustamante, O., 2013. Patrones de distribución de
plantas introducidas en áreas silvestres protegidas y sus áreas adyacentes del centro-sur de Chile.
Gayana Botánica, 70(1), pp. 110-120
 JØRGENSEN, P. & Ulloa, C., 1994. Seed plants of the high Andes of Ecuador—a checklist, s.l.: AAU
Report.
 JØRGENSEN, P., Ulloa, C., Madsen, J. & Valencia, R., 1995. A floristic analysis of the high Andes
of Ecuador. Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests, pp. 221-237.
 LANDEROS, J., & Cerna, E. (2007). Patrones de asociación de especies y sustentabilidad (Species
association patterns and sustainability). International Journal of Good Conscience. Octubre, 3(1), 632–
660. Retrieved from http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1) 632-660.pdf
 LEÓN-YÁNEZ, S. y otros, 2011. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador. 2 ed. Quito:
Herbario QCA,Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
 LEY DE MINERÍA. R.O. N°. 517 del jueves 29 de Enero de 2009.
 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. CODIFICACIÓN 19. La Codificación de la Ley de Gestión
Ambiental, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 418 del 10 de septiembre de 2004
 LITHERLAND M., ZAMORA A. & EGUEZ A.: Mapa Geológico de la República del Ecuador.
Escala 1:1' 000.000 CODIGEM-Misión Británica, Quito.
 LOZA, I., Moraes, R. & Jørgensen, P., 2010. Variación de la diversidad y composición florística en
relación a la elevación en un bosque montano boliviano (PNANMI Madidi).. Ecología en Bolivia, 45(2).
 LUTEYN, J., 1999. Páramos: a checklist of plant diversity geographical distribution, and botanical
literature, s.l.: Memoirs of the New York Botanical Garden 84.
 MINISTERIO DEL AMBIENTE, Eco-Ciencia y unión Mundial para la Naturaleza (UICN). 2001. La
Biodiversidad del Ecuador. Informe 2000, editado por Carmen José. Quito:

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 227


E-mail: lfhleon@hotmail.com
 MONTESINOS-TUBÉE, D. B., 2011. Diversidad florística de la cuenca alta del río Tambo-Ichuña
(Moquegua, Perú). Peruana de Biología, 18(1).
 MOSTACEDO, B. & Fredericksen, T., 2000. Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en
ecología vegetal, s.l.: s.n.
 NARANJO, L., 2013. Caracterización hidrogeológica de la subcuenca del río chambo. Universidad
Central del Ecuador-Facultad de Ingeniería en geología, minas, petróleos y ambiental. s.l.:Tesis de
Pregrado.
 NAVARRO M. 1986: Investigaciones Históricas de la Minería Ecuatoriana. Dirección de Industrias
del Ejército, DIÑE, Quito, 568 páginas.
 PALACIOS W. 2002. Estudio de Impacto Ambiental, Proyecto “SIGCHO” Sicalpa – Ecuador.
 PAUCAR, M. G. (2011). Diversidad de flora y fauna en los páramos y bosques montanos del sur oeste
del Parque Nacional Sangay (Provincias de Chimborazo y Cañar).
 PDOT, P., 2015. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Pungalá. Riobamba: s.n.
 PILLAJO E. 2008. Evaluación del potencial aurífero aluvial en Ecuador. Quito – Ecuador.
 PLA, L., 2006. Biodiversidad: Inferencia basada en el índice de Shannon y la riquez. Interciencia, pp.
583-590
 POMPEU, P. y otros, 2014. Floristic composition and structure of an upper montane cloud forest in
the Serra da Mantiqueira Mountain Range of Brazil. Acta Botanica Brasilica, 28(3)
 REPÚBLICA DEL ECUADOR. Registro Oficial No. 204, 5 de Junio de 1989. Reglamento de la
Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en lo relativo al Recurso Agua.
 ROSSER, A., Haywood, M., & Harris, D. (2002). Cites: Un instrumento para la Conservación.
Cactaceae Checklist. 190pp. Royal Botanic Gardens, …, I, 1–96. Retrieved from
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:CITES+:#6.
 SIERRA, R., Cerón, C., Palacios, W. & Valencia, R., 1999. Criterios para la clasificación de la
vegetación del Ecuador. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el
Ecuador continental, Quito: Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia: Editado por R. Sierra
 TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL
AMBIENTAL. Decreto Ejecutivo No. 3399, publicado en el R.O. 725 del 16 de Diciembre de 2002.
 TIRIRA, D. 1999. Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE. Quito – Ecuador.
 UICN. (2011). Presentación a la 10ma Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas, 10ma edici,
16–27. Retrieved from https://www.iucn.org/downloads/uicn_informe_pi_2011_3.pdf
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. (2016). Estimación De La Diversidad Específica, 12.
http://doi.org/10.1038/163688a0

16 ANEXOS

L.H. Ing. Luis F. Hipo, 228


E-mail: lfhleon@hotmail.com

Вам также может понравиться