Вы находитесь на странице: 1из 178

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTLA


DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

EL CRECIMIENTO URBANO NO PLANIFICADO: EFECTOS EN EL CONTEXTO


DE LAS TRANSICIONES ECONÓMICAS. EL CASO DE CUAUTLA, MORELOS
(1983 – 2015)

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE


DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES

PRESENTA

MARÍA ELENA GALIS PACHECO

DIRECTOR DE TESIS: DR. MIGUEL GUERRERO OLVERA

COMITÉ TUTORIAL
DR. JOAQUÍN MERCADO YEBRA
DR. PABLO GUERRERO SÁNCHEZ

COMITÉ TUTORIAL AMPLIADO


DRA. GLORIA MORENO ÁLVAREZ
DR. HÉCTOR GÓMEZ PERALTA
DR. JAIME ESPEJEL MENA (LECTOR EXTERNO)
DR. JAVIER CHÁVEZ (LECTOR EXTERNO)

H.H. CUAUTLA, MOR., JUNIO 2016


AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primeramente a DIOS por permitirme llegar a este momento, por
tomarme de la mano y no soltarme durante todo el camino aun cuando me sentía
desfallecer.

Al Dr. Miguel por su guía, sus consejos, su apoyo y su paciencia.

A mi Comité Tutorial, Dr. Pablo y Dr. Mercado por guiarme y acompañarme durante todo
este proceso, al Dr. Héctor, Dra. Gloria y Dr. Jaime por apoyarme en mejorar y enriquecer
mi formación.

Al Dr. Javier Chávez por volver a guiarme en este camino académico, muchas gracias por
tu amistad.

A todo el Cuerpo Académico del Doctorado por su guía y aportaciones en mi formación. A


Lucy Saraí por toda su paciencia y apoyo.

A la Dra. Marta por creer en mi desde un inicio, así como por todo su apoyo y confianza.

A mis Padres por creer en mí.

A mi Hermano y a mis sobrinos por apoyarme y estar siempre conmigo.

A Fernando por complementar mi vida con un hijo maravilloso.

A ti hijo mío, FERNANDO DE JESÚS, que transformaste toda mi vida, no sólo de


estudiante, y que me has dado el mejor motivo para no dejar de crecer.

También a todas aquellas personas que se me quedan en el tintero pero que directa e
indirectamente me apoyaron y me brindaron su confianza y me ayudaron a llegar a este
momento y seguir creciendo.

¡¡A TODOS USTEDES MUCHAS GRACIAS!!

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 8

CAPÍTULO I. DESARROLLO URBANO. ASPECTOS TEÓRICO – CONCEPTUALES....................................................... 14

Crecimiento Urbano, Desarrollo Urbano .......................................................................................................... 14

El crecimiento urbano y las actividades económicas ......................................................................................... 18

El crecimiento urbano y algunos conceptos económicos .................................................................................. 20

Actividades económicas, Economía agrícola y Economía de servicios .......................................................... 23

Crecimiento urbano, Políticas Públicas y Planeación ......................................................................................... 26

Algunas Consideraciones.................................................................................................................................... 31

CAPÍTULO II. CUAUTLA A TRAVÉS DE LA HISTORIA EN EL ESTUDIO DE LA REGIÓN. .............................................. 33

Cuautla a través de la historia. Características económicas, geográficas y demográficas................................. 37

Cuautla Prehispánica ...................................................................................................................................... 37

Cuautla Novohispana ..................................................................................................................................... 41

Cuautla Republicana ....................................................................................................................................... 49

Cuautla Porfiriana ........................................................................................................................................... 54

Cuautla Posrevolucionaria y Contemporánea ................................................................................................ 57

Consideraciones Finales ..................................................................................................................................... 60

CAPÍTULO III. ELEMENTOS DEL CRECIMIENTO URBANO EN CUAUTLA, MORELOS. ............................................... 61

1) El Territorio .................................................................................................................................................... 61

2) La Demografía ................................................................................................................................................ 71

3) Las Actividades Económicas ........................................................................................................................... 81

4) La Administración y Organización .................................................................................................................. 85

Consideraciones Finales ..................................................................................................................................... 89

CAPÍTULO IV. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE CUAUTLA, MORELOS. ............................................................ 91


3
1) Sectores Económicos...................................................................................................................................... 91

A) Sector Primario .......................................................................................................................................... 93

B) Sector Secundario ...................................................................................................................................... 95

C) Sector Terciario .......................................................................................................................................... 97

D) Actividades Económicas........................................................................................................................... 101

2) Población Económicamente Activa (PEA) .................................................................................................... 104

3) Empleo ......................................................................................................................................................... 106

4) Infraestructura ............................................................................................................................................. 109

Consideraciones Finales ................................................................................................................................... 112

CAPÍTULO V. CRECIMIENTO URBANO Y PLANEACIÓN GUBERNAMENTAL EN CUAUTLA, MORELOS. ................. 114

1) La Ciudad ...................................................................................................................................................... 114

2) El Crecimiento Urbano ................................................................................................................................. 118

I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales...................... 124

II. Alumbrado Público ................................................................................................................................... 127

III. Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de Residuos. ....................................... 128

IV. Mercados y centrales de abasto. ............................................................................................................ 130

V. Panteones................................................................................................................................................. 132

VI. Rastro. ..................................................................................................................................................... 134

X. Calles, Parques, Jardines y Áreas Recreativas y su Equipamiento. .......................................................... 136

XI. Seguridad Pública y Tránsito. .................................................................................................................. 137

XII. Catastro Municipal. ................................................................................................................................ 140

XIII. Registro Civil .......................................................................................................................................... 140

3) La Planeación Gubernamental ..................................................................................................................... 141

Los Planes de Desarrollo y sus Características Generales ............................................................................ 144

Consideraciones Finales ................................................................................................................................... 155


4
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 157

1) El Territorio .................................................................................................................................................. 157

2) La Demografía .............................................................................................................................................. 159

3) Las Actividades Económicas ......................................................................................................................... 160

4) La Administración y Organización ................................................................................................................ 162

Conclusiones..................................................................................................................................................... 162

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................... 169

ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Mapa 2.1 Cuautla, carreteras federales. ........................................................................................................ 34

Cuadro 2.1 Población 1980 – 2010 .................................................................................................................. 35

Cuadro 2.2 Población Ocupada según Sector de Actividad Económica ......................................................... 36

Mapa 2.2 Asentamientos prehispánicos en Morelos ..................................................................................... 38

Mapa 2.3 Sujetos a Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan en la región de Morelos .......................................... 39

Mapa 2.4 Reconstrucción de sistemas y áreas de riego y principales cultivos en la región de Morelos ..... 40

Mapa 2.5 Ruta de la expansión dominica, 1528-1580 ................................................................................... 42

Mapa 2.6 Ruta de la expansión agustina, 1534-1580..................................................................................... 42

Figura 2.1 Mapa de Guaxtepec (Oaxtepec) .................................................................................................... 43

Cuadro 2.3 Unidades Productivas de las Alcaldías Mayores de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas en 1791 45

Mapa 2.7 Las haciendas azucareras de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas, finales del siglo XVIII ............... 46

Cuadro 2.4 Número de personas reportadas por el Arzobispo y residentes en algunas haciendas e ingenios
azucareros que visitó, 1756 ............................................................................................................................. 47

Mapa 2.8 Caminos y red de canales del sureste del valle de México, siglo XVIII .......................................... 48

Cuadro 2.5 Medios de transporte, capacidad de carta y recorrido ............................................................... 48

5
Mapa 2.9 Relación de Haciendas y Ayuntamiento al que pertenecen .......................................................... 50

Cuadro 2.6 Población estadística del Distrito de Cuernavaca, 1854 .............................................................. 51

Cuadro 2.7 Ingresos alcabalatorios del Estado de México, 1825-1826.......................................................... 52

Cuadro 2.8 Ingresos alcabalatorios del Estado de México, 1830-1831.......................................................... 53

Mapa 2.10 El sistema ferroviario morelense y haciendas azucareras. Época porfirista. .............................. 55

Cuadro 2.9 Censo de población del estado de Morelos, 1895 ....................................................................... 56

Cuadro 2.10 Censo de población del estado de Morelos, 1900 ..................................................................... 57

Mapa 3.1 Las alcaldías mayores de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas en 1646 ........................ 63

Mapa 3.2 Las alcaldías mayores de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas en 1743 ........................ 64

Mapa 3.3 Reyno de la Nueva España a principios del siglo XIX ..................................................................... 65

Mapa 3.4 División Municipal del Estado de Morelos, 1970 ........................................................................... 66

Mapa 3.5 División Geoestadística Municipal, 2010........................................................................................ 67

Mapa 3.6 Vías de Comunicación del Estado de Morelos, 1990 ..................................................................... 69

Mapa 3.7 Vías de Comunicación del Estado de Morelos, 2012 ..................................................................... 70

Cuadro 3.1 Número de personas reportadas por el arzobispo y residentes en algunas haciendas e ingenios
azucareros que visitó, 1756 ............................................................................................................................. 72

Cuadro 3.2 Censo de población del estado de Morelos, 1895 ....................................................................... 73

Cuadro 3.3 Censo de población del Estado de Morelos, 1900 ....................................................................... 74

Cuadro 3.4 Población por municipios en el Estado de Morelos 1900-1950 .................................................. 75

Cuadro 3.5 Población por municipios en Morelos 1960-1990 ....................................................................... 76

Cuadro 3.6 Población por municipios en Morelos 1995-2010 ....................................................................... 78

Cuadro 3.7 Relación de Habitantes – Superficie – Densidad de Población ................................................... 80

Mapa 3.8 Mapa de Cuautla en 1812 ............................................................................................................... 82

Cuadro 3.8 Ejidos del Municipio de Cuautla y Superficie Agrícola ................................................................ 83

GRÁFICA 3.1. Población ocupada y su distribución porcentual según sector de actividad económica para
cada municipio. ................................................................................................................................................ 84
6
Gráfica 4.1 Población ocupada y su distribución porcentual según sector de actividad económica por
municipio ......................................................................................................................................................... 92

Cuadro 4.1 Ejidos del Municipio y Superficie Agrícola ................................................................................... 94

Cuadro 4.2 Producción Agrícola ...................................................................................................................... 94

Cuadro 4.4 Industrias localizadas en Cuautla ................................................................................................. 96

Gráfica 4.2 Población dedicada al Sector Secundario .................................................................................... 97

Cuadro 4.5 Infraestructura de Servicios.......................................................................................................... 99

Cuadro 4.6 Mercados Municipales y sus Giros Comerciales .......................................................................... 99

Mapa 4.1 Mercados y Centros Comerciales................................................................................................. 100

Cuadro 4.7 Categorías y Productos de la Clasificación SCIAN 2013 (Del Sector 11 al 52) ........................... 102

Cuadro 4.8 Categorías y Productos de la Clasificación SCIAN 2013 (Del Sector 53 al 93) ........................... 103

Gráfica 4.3 Población Dedicada al Sector Terciario ...................................................................................... 104

Cuadro 4.9 Promedio de Escolaridad ............................................................................................................ 105

Figura 4.1 ENOE Búsqueda por Estructura .................................................................................................... 107

Figura 4.2 ENOE Búsqueda por Estructura .................................................................................................... 107

Cuadro 4.9 Personal Ocupado y Situación de Trabajo, Según Ingreso Por Salario Mínimo ....................... 108

Gráfica 4.4 Comparativo de Población Ocupada y su Distribución Porcentual en el Trabajo. Morelos /


Cuautla ........................................................................................................................................................... 108

Cuadro 4.10 Vialidades Regionales de la Zona Metropolitana de Cuautla. ............................................... 110

Figura 4.3 Mapa De Cuautla. ( Avenidas Insurgentes, Reforma, Del Ejército Libertador y Carretera México
– Oaxaca)........................................................................................................................................................ 111

Gráfica 4.5 Porcentaje de Disponibilidad de Servicios Públicos ................................................................. 112

7
INTRODUCCIÓN

El desarrollo diferente y desigual que presentan distintas ciudades del país ha


generado la inquietud de buscar entender el porqué de estas desigualdades, de explicar
qué es lo que ha sucedido para permitir o evitar el desarrollo de la ciudad. Esto es, se ha
generado la necesidad de entender cómo ha sido el desarrollo de una región o de una
ciudad, de las relaciones existentes entre las actividades económicas, urbanas y sociales,
así como la participación y capacidad del Gobierno Municipal en la planeación e
implementación de políticas públicas que coadyuvan al desarrollo de la ciudad, situación
que ha generado una dinámica diferente de observar el desarrollo que han tenido las
ciudades o regiones del país. Sin embargo, éste no es un fenómeno sólo municipal o
nacional, estas características de desigualdades regionales han estado implícitas también
a nivel mundial, fenómeno que, según Unikel (1975) la diferencia de desarrollo en las
diferentes regiones origina un desarrollo desigual (Unikel, 1975) y, en el caso de México
no es la excepción, esto puede observarse en autores como Carrillo (2004) que han
estudiado la diferenciación existente entre las diferentes regiones mexicanas (Carrillo,
2004).

El entender las características del desarrollo de una ciudad permite conocer cómo
se ha mejorado el nivel de vida de sus habitantes a partir de la generación de un
desarrollo y crecimiento económico. El no conocer el por qué de la falta de desarrollo de la
ciudad sólo impactará en seguir la coyuntura determinada por una economía de mercado
y crecer según se vaya dando las necesidades, pero no se verá a un futuro cómo estará la
ciudad ni cómo se puede mejorar el bienestar de la sociedad.

Por ello, es necesario entender al desarrollo regional como “un proceso mediante (y
durante) el cual se mejora la calidad de vida de la sociedad; es decir, como un
mejoramiento en el bienestar social, incluyendo la cuestión económica, política y social”
(Garza, 2004:3), esto debido a que las transformaciones de los procesos económicos,

8
sociales y culturales y a las tendencias globales, han producido, en mayor o menor
intensidad en unas ciudades que en otras, desigualdades socioeconómicas que han
generado que el estudio de las regiones haya tomado importancia para entender y explicar
el crecimiento desigual que se ha generado en ellas (Unikel,1978; Gasca, 2009).

Por otra parte, debido a la presencia de fuertes procesos de aglomeración el


crecimiento económico ha afectado al conjunto de actividades económicas y a la
concentración de población, transformando una sociedad económica rural en una
sociedad económica urbana (Galindo, Escalante y Asuad, 2004). Así mismo, aunque el
proceso de urbanización ofrece ventajas a las sociedades en desarrollo brindando
mayores oportunidades económicas, este crecimiento ha originado también un problema
para la satisfacción de las necesidades sociales como empleo, vivienda, servicios e
infraestructuras (Alberdi y Raport, 2012). Dando como consecuencia un crecimiento
desordenado, y por lo tanto no planificado, de las ciudades (Schmidt, Gil y Castro, 1995).

Así mismo, las actividades económicas realizadas en la entidad determinarán sus


características de desarrollo y crecimiento, la realización de estas actividades también
influirá en la traza urbana de la ciudad. Sin embargo, hay que recordar que tanto las
actividades económicas como la traza urbana también se verán determinadas por las
políticas económicas establecidas para generar y promover el bienestar social que
permitirá una mejor calidad de vida en la ciudad.

En el caso de Cuautla, Morelos, el crecimiento urbano desordenado que se observa


se debe principalmente a que los asentamientos urbanos irregulares y las ampliaciones de
las colonias no han sido planeados, y por ello se han generado la falta de servicios
públicos, pero a su vez, se ha creado la necesidad de satisfacer a estos asentamientos.
Originando un círculo vicioso en el problema de la prestación de servicios públicos por
parte del Gobierno Municipal (PMD, 2000), pero también se observa la falta de un
desarrollo de la entidad que impacte en el mejoramiento del nivel de vida de los
habitantes.

9
Aunque el municipio es el actor principal para promover el desarrollo al otorgársele
mayores atribuciones en la reforma hecha al artículo 115 de la Constitución, su estructura
se ha ido modificando lentamente, para poder propiciar una administración más eficaz
para dar respuesta a estas nuevas responsabilidades (Rosales, 2007; Salazar, 2008). Sin
embargo, al observar el desarrollo que ha tenido la ciudad de Cuautla Morelos, como es
el crecimiento urbano desordenado de la ciudad y la falta de desarrollo de la entidad,
puede considerarse que esto se debe a una falta de planeación del crecimiento y
desarrollo de la ciudad por parte del Gobierno Municipal, a un establecimiento de metas a
mediano y largo plazo, así como una falta de puesta en marcha de políticas públicas
eficaces que permitan impulsar el crecimiento de los sectores económicos indispensables
para el desarrollo de Cuautla, Morelos, aun a pesar de la existencia de normatividad que
promueve este proceso.

Por ello se generan los siguientes cuestionamientos ¿el pasar de una actividad
económica agrícola y a una actividad económica de servicios y la falta de una planeación
urbana gubernamental ha generado un crecimiento urbano desordenado de la ciudad?
¿es la transición de estas actividades lo que no ha permitido una planificación del
crecimiento y desarrollo urbano de Cuautla, Morelos?

Ante esto, el trabajo que se presenta es descriptivo, analítico y explicativo.


Descriptivo por que presenta los rasgos característicos históricos y actuales que la
situación del crecimiento urbano y las actividades económicas que en Cuautla se han
venido manifestando. El carácter analítico deriva de la reflexión de los diversos aspectos
que han dado lugar a la caracterización de dicho crecimiento urbano como no planificado,
en el contexto de la transición de una economía agrícola a una economía de servicios y
por la ausencia de una participación gubernamental eficaz a través de un proceso de
planeación urbana, con lo que se transita a su carácter explicativo, estableciendo una
relación causa efecto entre el crecimiento urbano no planificado y el contexto de la

10
transición de una economía agrícola a una economía de servicios y la falta de una
planeación urbana gubernamental.

Para lograr estos puntos se parte del Objetivo General de explicar la ausencia de un
crecimiento urbano planificado en el municipio de Cuautla, Morelos, a partir del contexto
de la transición de una economía agrícola una economía de servicios y por la ausencia de
un proceso de planeación urbana gubernamental eficaz. Planteándose como objetivos
específicos el explicar la ausencia de un crecimiento urbano ordenado en el municipio de
Cuautla, Morelos como efecto del contexto de la transición de una economía agrícola a
una economía de servicios bajo criterios específicos de una economía de mercado. Otro
de los objetivos particulares es conocer y analizar el proceso de planeación que se ha
llevado a cabo en el gobierno municipal de Cuautla, Morelos, particularmente referido al
crecimiento urbano y las actividades económicas.

La hipótesis que guía el presente trabajo es que el crecimiento urbano desordenado


en Cuautla ha derivado de la prevalencia de criterios de mercado en la transición de una
economía agrícola a una economía de servicios y por la ausencia de una planeación
urbana gubernamental eficaz. Esto es, la transición de una economía agrícola a una
economía de servicios ha generado un atraso en el Desarrollo de Cuautla, al convertirse
en una ciudad proveedora de bienes y servicios para el impulso de municipios aledaños
sin el establecimiento de metas a mediano y largo plazo y que a su vez ha generado un
crecimiento urbano no planificado.

Por ello, la ubicación temporal de la presente investigación será dada a partir de la


década de los ochentas, hasta el año del 2015; lo primero como consecuencia de que es
en esta década cuando se inicia la reforma del Estado en México y que trastoca no
solamente el ámbito federal y estatal, sino también el municipal; particularmente en lo que
refiere el proceso de proporcionar más atribuciones al municipio con la reforma al artículo
115 de la Constitución propuesta por el Presidente de la República Miguel de la Madrid
Hurtado en 1983. Sin embargo, debido a que los Planes de Desarrollo Municipal empiezan

11
formalmente hasta el 2000 en la ciudad de Cuautla, Morelos y la obtención de datos se
facilita y se presentan los rasgos más característicos del crecimiento urbano desordenado
es la decisión del cortar información hasta 2015.

En lo referente a la ubicación espacial se eligió a la ciudad de Cuautla, Morelos, por


que presenta características urbanas, económicas e incluso históricas, en donde se ha
manifestado un marcado crecimiento demográfico y urbano no planificado, a la vez que se
ha presentado un papel proveedor de servicios para el desarrollo de municipios aledaños.
Así mismo la ciudad de Cuautla es una de las tres áreas conurbada con mayor influencia
en el estado (las otras dos son Cuernavaca y Jojutla). Cabe mencionar que Cuautla en los
inicios de la conformación del Estado Morelos fue capital del Estado, posteriormente fue la
segunda ciudad de importancia y en la actualidad está siendo relegada a la tercera o
cuarta ciudad de importancia económica del Estado.

El eje conceptual que se utilizó para poder alcanzar los objetivos y para poder
realizar el análisis de la información, se utilizaron como base los cuatro pilares necesarios
para entender el desarrollo urbano que presentan en su trabajo “Desarrollo Urbano e
inversiones en infraestructura: elementos para la toma de decisiones” Germán Correa y
Patricio Rozas (2006) los cuales son: 1) el soporte físico, 2) la población, 3) las
actividades, y 4) la gestión. Estos aspectos son parte importante para poder entender el
desarrollo y crecimiento de una ciudad y a su vez proporcionar los elementos para analizar
y realizar propuestas para los planes de desarrollo.

Es así como en el primer capítulo se presentan los elementos teórico-conceptuales


que permitan entender las variables del objeto de estudio como son Desarrollo Urbano,
Economía de Mercado y Actividades Económicas y la Planeación Gubernamental para así
comprender las características de la ciudad de Cuautla, Mor. Posteriormente, en el
capítulo II para poder conocer las características que ha venido presentando la ciudad se
desarrolla el proceso histórico del desarrollo económico de la entidad. Las características
actuales del crecimiento urbano se analizan en el capítulo III, mientras que en el capítulo

12
IV se habla acerca de las características económicas actuales de la ciudad. En el capítulo
V se trata el tema de la planeación gubernamental en Cuautla y los Planes de Desarrollo
Municipal. Finalmente se presenta un análisis y conclusiones de la información obtenida
en esta investigación.

13
CAPÍTULO I. DESARROLLO URBANO. ASPECTOS TEÓRICO – CONCEPTUALES

Ciudades capitales del país como el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey han
enfrentado algunos problemas urbanos característicos de toda ciudad como son los
embotellamientos a la hora pico y congestionamiento vial por algún evento local, basura
tirada que no ha sido recolectada por el servicio municipal, calles llenas de baches, fugas
de agua, etc. Gracias a la existencia de este tipo de problemas, para explicar las
características de una ciudad se han realizado una diversidad de estudios políticos,
sociales, culturales, entre otros y han sido tomadas estas ciudades como objeto de estudio
de diferentes investigaciones para tratar de explicar sus características. Sin embargo no
han sido estudiadas sólo las grandes ciudades capitales sino también aquellas que han
tomado relevancia por su desarrollo y crecimiento económico como han sido el caso de las
ciudades de León y Celaya, las cuales por su participación en la actividad económica del
Estado de Guanajuato han llamado la atención.

Cuando se habla de la ciudad es necesario entender que los procesos que se viven
en la ciudad no son estáticos sino que van cambiando según las necesidades de sus
habitantes y aunque puede considerarse como un proceso natural en el desarrollo y
crecimiento de una ciudad el absorber tierra agrícola para asentamientos urbanos y por
tanto de pasar de desempeñar actividades primarias a actividades secundarias o
terciarias, esto no quiere decir que la ciudad está teniendo un desarrollo, tal vez tendrá un
crecimiento pero eso no significará un mayor bienestar para los habitantes (Pradilla, 1995;
Rionda 2006).

Crecimiento Urbano, Desarrollo Urbano

El concepto urbano suele entenderse como sinónimo de ciudad o citadino, muchas


veces se confunde con crecimiento urbano, sin embargo este concepto no sólo se refiere
al crecimiento de la ciudad en términos poblacionales, sino que engloba más aspectos. De
manera básica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su glosario de

14
términos de la publicación de cuéntame, indica que urbano “se refiere al espacio físico
construido con diversas edificaciones (vivienda, fábricas, edificios, bodegas) e
infraestructura de servicios (drenaje, tuberías de agua, tendidos eléctricos); habitan
poblaciones mayores de 2 500 personas” (INEGI, 2015:Glosario), esta definición hace
claramente una relación entre urbano y ciudad ya que para considerar un espacio como
ciudad éste debe ser un “Espacio geográfico creado y transformado por el hombre, con
alta concentración de población (de 2 500 habitantes en adelante)” (INEGI, 2015:Glosario).

Por ello, para hablar de crecimiento urbano, es necesario entender que estudiar el
crecimiento de una ciudad debe incluir conceptos teóricos del desarrollo regional, los
cuales a partir de las actividades económicas ayudarán a explicar las características de un
lugar o región, su crecimiento y su desarrollo. Ya que las teorías del desarrollo regional
permiten “intentar explicar la mejora a largo plazo en el bienestar de un pueblo que vive
dentro de cierta área o región” (Salguero, 2006:2).

Dos de los principales enfoques de las teorías del desarrollo son, primero, la
explicación de los factores de desarrollo que tienen su origen fuera de la región, esto es
teorías con carácter exógeno. Segundo, el enfoque que se basa en la importancia de los
factores de desarrollo económicos y sociales internos, es decir, teorías con carácter
endógeno. Un ejemplo del primer enfoque es la teoría de desarrollo regional
desequilibrado de Hirschman, esta teoría propone que el desarrollo de una ciudad o región
se verá afectado por la región vecina, la cual si tiene un grado mayor de desarrollo tenderá
a afectar negativamente a la ciudad de menor desarrollo. Mientras que un ejemplo de una
teoría de enfoque endógeno es la teoría de los lugares centrales o actividades terciarias
de Christaller, en la cual se describe la relación existente entre diversos núcleos urbanos
(lugares centrales) y la localización de las actividades terciarias, dando paso a la
jerarquización de los núcleos urbanosCuadro (Salguero, 2006; Moncayo, 2004).

En la actualidad no se puede hablar de que las características de ambos enfoques


se encuentren puros en la región, ya que debido a la interacción económica, política y

15
social mundial en las ciudades se pueden encontrar las diferentes características en una
misma región (Salguero, 2006). Esto es, se pueden encontrar elementos como la
influencia de la ciudad vecina y/o la jerarquización de los núcleos urbanos, por ello se
debe indicar qué elemento es el que se interesa estudiar. Así mismo, es importante
recordar que debido a la dinámica impulsada por la globalización se han generado nuevas
teorías, basadas en las ya existentes, que intentan explicar el proceso de desarrollo de las
ciudades considerando las nuevas características.

Por otra parte, es necesario entender que existe diferencia entre el desarrollo
urbano y el crecimiento urbano. Esto es, los conceptos que ayudan a explicar el desarrollo
de una región permitirán entender que, aunque el desarrollo urbano se entienda como un
proceso relacionado con el crecimiento de las ciudades, en este proceso del desarrollo
urbano, siguiendo a Correa y Rozas (2006), se pueden identificar 4 componentes: 1) el
soporte físico, 2) la población, 3) las actividades y 4) la gestión, los cuales se
interrelacionarán para permitir un crecimiento económico y generar una mejor calidad de
vida de los habitantes de la ciudad (Correa y Rozas 2006).

Estos cuatro componentes hacen énfasis en los elementos que sustentan al


desarrollo urbano y que permiten entender el proceso de la ciudad. El soporte físico se
refiere al territorio, la población es el conglomerado humano que se asienta en un
territorio, se refiere a las actividades como al conjunto de acciones realizadas para
satisfacer las necesidades, y la gestión hace referencia al conjunto de políticas e
instrumentos que permiten la utilización de los recursos localizados en el territorio y la
convivencia pacífica (Correa y Rozas, 2006). Por lo que se puede indicar que el desarrollo
urbano engloba interrelaciones entre lo geográfico, lo social, lo económico y lo político.

Por otra parte, el crecimiento urbano se refiere al aumento de la mancha urbana o a


la urbanización del territorio, esto es a la ampliación geográfica de la ciudad debido
principalmente al desarrollo económico y construcción de infraestructura (INEGI, 2015). Es
decir, lo que significa un aumento en la población, un aumento en la necesidad de

16
infraestructura y servicios públicos, por lo que al hablar de crecimiento urbano es común
escuchar sobre los problemas generados precisamente por la urbanización, y que son
parte del proceso de crecimiento de la ciudad, como la insuficiencia de los servicios
públicos e infraestructura, pobreza y desempleo, entre otros problemas.

Uno de los primeros estudios referente a los problemas del desarrollo urbano fue el
realizado por Luis Unikel (1978) en el que presenta los cambios que se han vivido en la
ciudad de México debido al crecimiento de su población y los problemas que empiezan a
generarse debido a la transformación urbana. Por lo que para explicar el desarrollo urbano
es necesario, también, considerar el esquema económico y las bases estructurales
(Rionda, 2006).

Sin embargo, dentro de este desarrollo, una característica del crecimiento urbano
que se da, debido principalmente a las actividades económicas que se desarrollan en la
entidad, es un crecimiento desordenado. Esto es, aunque una de las consecuencias del
crecimiento urbano es el aumento de la población, que muchas veces tuvo que emigrar del
campo a la ciudad para poder emplearse en alguna de las industrias o comercios
asentados en ella, la ciudad presenta diversos problemas públicos, caracterizándose por
el asentamiento humano a orillas de las principales vías de comunicación y la generación
de un crecimiento no planificado.

El crecimiento poblacional origina que la mancha urbana crezca y por consiguiente


se busque la utilización de nuevos terrenos para los asentamientos humanos, lo que
provoca que se vayan utilizando suelos dedicados anteriormente a la agricultura, y que
como consecuencia también genera un alza en el precio del suelo, lo que a su vez
ocasiona la modificación en el uso de suelo establecido para esta zona, dando como
resultado un crecimiento urbano desordenado, no planificado, fomentado por la
especulación inmobiliaria que afecta a tierras agrícolas y reservas naturales ante el
consentimiento de las autoridades (Pradilla, 1995).

17
Esta situación también origina que el campo se vea afectado, ya que la actividad
agrícola al irse reduciendo su superficie disminuye su producción y aportación a las
actividades económicas, pero también ahora comparte la relevancia el abandono de las
actividades agrícolas con el aumento del desempleo urbano, generado por la migración
de los habitantes del campo a la ciudad y originando un crecimiento en la prestación de
servicios tanto en actividades formales como en actividades informales y ambulantes
(Rionda, 2006; Aguilar, 1995).

El crecimiento urbano y las actividades económicas

Primeramente es importante recordar que las actividades económicas influyen en


determinar dónde localizar los asentamientos urbanos y conformar la estructura de la
ciudad. Esto debido a que el lugar donde se realizan las diferentes actividades
económicas influye en la conformación de la ciudad, como consecuencia de que la mano
de obra de las empresas necesita casa-habitación, los productores de bienes y servicios
necesitan un mercado donde intercambiar sus bienes y todos necesitan de la prestación
de servicios públicos. Es decir, las regiones se delimitan de acuerdo con la importancia de
su actividad económica, y de ahí que constituyan las áreas hacia donde la población se
desplaza para conseguir empleo, generando la concentración de los principales servicios
(Delgadillo, 2011).

De los diversos trabajos que se han realizado en base al aspecto urbano y la


economía y que mencionan la relación e influencia del crecimiento urbano y las
actividades económicas, así como la influencia del sistema carretero en la conformación
urbana, se encuentran el de Gustavo Garza (2010) y el de Chias, Reséndiz y García
(2010). En estos trabajos se observan diversos acercamientos para explicar cómo se ha
dado el crecimiento urbano en México a partir de las actividades económicas y la
infraestructura carretera.

18
Gustavo Garza (2010) presenta un análisis acerca del crecimiento urbano de
acuerdo a tres periodos económicos que identifica como “crecimiento económico elevado”,
“crisis económica” y “recuperación económica relativa”, a partir de esta periodización
estudia la evolución del sistema urbano. Así mismo, indica que existe una relación
estrecha que caracteriza a la estructura de la sociedad y es el vínculo existente entre el
desarrollo económico y la urbanización (Garza, 2010).

Un estudio acerca de la influencia del sistema carretero y la conformación del


sistema urbano es el realizado por Luis Chias, Héctor Daniel Reséndiz y Juan Carlos
García (2010), donde los autores indican que la conformación de las ciudades se ha visto
influenciada por tres modelos económicos de desarrollo, el primario exportador, el urbano
industrial y el de apertura comercial o globalización. Con ello se observa una relación entre
las actividades económicas, el sistema de transporte y el crecimiento urbano.

Cabe destacar que estos dos estudios, aparte de presentar las características del
crecimiento urbano, también permiten observar cómo las actividades económicas
proporcionan un eje para explicar el crecimiento de las ciudades. Así mismo existen otros
trabajos como el de Galindo, Escalante y Asuad (2004), el de Jorge I. Rionda (2007), el de
Margarita Camarena y Teodoro Aguilar (2009) donde se muestra cómo el crecimiento
urbano está estrechamente ligado con las actividades económicas.

Existen una basta serie de trabajos que se han realizado de diferentes ciudades del
país y donde se ha encontrado relación entre el crecimiento urbano y las actividades
económicas, cada uno enfocado en los diversos conceptos que engloba la economía y
que permite ver desde otros aspectos el crecimiento de una ciudad, estudiar sus
características geográficas, económicas, políticas, sociales y culturales y su efecto en el
desarrollo y crecimiento urbano.

Para entender la importancia de la relación entre crecimiento urbano y actividades


económicas es necesario entender que a partir de conceptualizar a la economía como “el

19
conjunto de actividades destinadas a la producción y distribución de riquezas, las que
conforman el sistema económico” (Rodríguez, 2009:44) las actividades económicas se
entenderán como toda aquella acción que realiza el hombre para producir bienes y
servicios necesarios para satisfacer sus necesidades (Rodríguez, 2009).

Cabe hacer mención que toda aquella actividad que realizan las personas para
cubrir sus necesidades (actividades económicas) se agrupan en sectores productivos, los
cuales se dividen en a) sector primario, en el cual se encuentran todas aquellas
actividades relacionadas con la obtención de productos que brinda la naturaleza sin
necesidad de un proceso de transformación; b) sector secundario, aquí se encuentran
agrupadas todas aquellas actividades que permiten transformar los recursos naturales en
productos para la satisfacción de las necesidades humanas; y c) sector terciario, el cual
comprende todas aquellas actividades que permiten brindar servicios para atender las
necesidades de la sociedad (Sabino, 1991).

Un punto que se destaca de los sectores productivos es que el desarrollo de un


país se encuentra caracterizado por el mayor desarrollo de uno de los sectores. Esto es,
siguiendo a Sabino (1991), el desarrollo del sector primario caracteriza a los países menos
desarrollados, el sector secundario caracteriza a los países que vivieron la revolución
industrial ya que se disminuyeron las actividades del sector primario aumentando las
actividades industriales, mientras que el sector terciario caracteriza a aquellos países
desarrollados, industrializados desde hace muchos años que tiene un mercado más
complejo y diversificado, también en los países menos desarrollados este sector se
incrementa pero de manera informal (Sabino, 1991).

El crecimiento urbano y algunos conceptos económicos

En la frase cotidiana “tengo un trabajo muy pesado, trabajo más de diez horas
diarias, trabajo en un banco, además hago casi una hora de mi casa al trabajo” se
encuentran relacionados tanto conceptos económicos como algunos utilizados en el

20
crecimiento urbano, esto es, conceptos como economía de mercado, actividades
económicas, sectores económicos o productivos, empleo, localización de actividades
económicas, vías de comunicación, transporte e infraestructura.

Así, primeramente, el “trabajo” o las actividades económicas, se refieren a todas


aquellas acciones humanas encaminadas a la producción de bienes y servicios para la
satisfacción de las necesidades (Rodríguez, 2009), es decir, a todas aquellas actividades
que realiza el hombre para conseguir alimento, ropa, vivienda, descanso, etc.

Cuando se dice dónde se trabaja, más bien se indica en qué sector productivo se
emplean. Existen tres sectores productivos:

1) el sector primario en el cual se encuentran todas aquellas actividades vinculadas a la


extracción de productos de la tierra, sin ser transformados por el hombre; como la
agricultura, ganadería, pesca, etc.
2) el sector secundario o industrial, tal como este último nombre lo dice, se refiere a
aquellas actividades que se realizan para producir en grandes cantidades, comprende las
industrias manufacturera o de transformación;
3) el sector terciario o de servicios, es aquel que engloba todas aquellas actividades que
producen bienes intangibles, “Servicios”, y que permiten el desarrollo de los dos sectores
anteriores al proporcionarles servicios como educación, publicidad, banca, comida, etc.
(Sabino, 1991; Delgado, 2003; Rodríguez, 2009).

Por otra parte, el concepto económico del empleo, se refiere a la población


económicamente activa que se encuentra ocupada en una actividad que le proporcionará
los recursos para cubrir sus necesidades. Como indicador económico el INEGI considera
como población económicamente activa (PEA) a todas aquellas personas de 14 o más
años que realizan algún tipo de actividad económica (población ocupada) o bien buscan
incorporarse a algún empleo (población desocupada). Este indicador permite también

21
medir la tasa de desempleo que a su vez se utiliza en los estudios sobre índice de
pobreza.

Aún hace falta mencionar los conceptos de mercado o economía de mercado y


división y especialización del trabajo. Estos conceptos también deben de conceptualizarse
ya que ayudan a entender las relaciones sociales existentes a partir de aspectos
económicos. Como por ejemplo la división de trabajo permite una especialización y mayor
eficiencia en la producción así como nuevas actividades económicas; mientras que el libre
intercambio de productos determinado por la oferta y la demanda y la organización y
regulación de este libre intercambio de bienes y servicios en un mercado de competencia
imperfecta y la participación del Estado para permitir un equilibrio, son parte la economía
de mercado.

Esto es, al entender el mercado no sólo como el espacio físico donde se reúnen
compradores y vendedores de bienes y servicios sino como el concepto económico que se
refiere al conjunto de interacciones humanas que permiten organizar y regular el precio, la
competencia y la oferta y la demanda de bienes y servicios que se intercambian, se puede
comprender entonces que los bienes y servicios con mayor demanda y serán aquellos que
determinarán las principales actividades económicas a realizar (Sabino, 1991; Mankiw,
2002; Rodríguez, 2009).

Así mismo, se puede entender a la economía de mercado como el mecanismo que


permite organizar y regular las actividades económicas donde los recursos se asignan por
medio de decisiones de muchas empresas y hogares que participan en el mercado de
bienes y servicios (Mankiw, 2002). Sin embargo, es necesario mencionar que en este libre
mercado debido a la existencia de fallas de mercado o la situación donde el mercado no
puede proveer eficientemente los recursos y permite un beneficio solo para algunos, es
necesaria la participación del Estado para regular, corregir o mejorar estas situaciones y
permitir una distribución eficiente y equitativa de los recursos (Sabino, 1991; Mankiw,

22
2002; Rodríguez, 2009). Algunos autores debido a la intervención del Estado consideran
que más que economía de mercado es una economía mixta de mercado.

Por otra parte, decir que se trabaja en un lugar determinado no quiere decir que se
realizan todas las actividades necesarias para producir un bien o producto sino que se es
parte del grupo de personas que se requieren para realizar de forma más eficiente y con
mayor rapidez todo el proceso de producción de un bien o producto. Esto es, debido a la
industrialización y producción en masas una característica de la producción es la división
del trabajo, ya que a partir de esta división se consigue un aumento en la productividad, ya
que se consigue especialización en una actividad, ahorro de tiempo e innovaciones
tecnológicas lo que a su vez genera que exista una estrecha interacción entre productores,
consumidores y gobiernos en las relaciones de mercado que establecen, tanto en
economías de mercado como en economías de escala (Sabino, 1991).

Estos conceptos permiten entender la relación que existe, de acuerdo a la dinámica


de la economía de mercado, entre las actividades económicas y el desarrollo y crecimiento
urbano. Ya que permiten comprender el porqué de la localización de las empresas o
lugares de trabajo en una determinada área, los requerimientos humanos necesarios para
satisfacer la demanda de estas empresas y los requerimientos urbanos necesario para
satisfacer las necesidades tanto de las empresa como de los trabajadores.

Actividades económicas, Economía agrícola y Economía de servicios

Al estudiar las diferentes corrientes y pensamientos económicos, se hace hincapié


en las actividades económicas necesarias que permiten el desarrollo de un país o una
nación, como por ejemplo Adam Smith quien en su libro “Una Investigación acerca de la
Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” indica que el libre comercio permitirá
a una nación obtener un mayor crecimiento, es decir que el gobierno debe dar mayor
impulso a las actividades terciarias para conseguir mayor riqueza. Sin embargo, otro

23
pensador económico, Franḉoise Quesnay, sostenía que era la agricultura a través de la
cual se podía conseguir un crecimiento (Sabino, 1991).

Con esto se puede observar que las actividades económicas que se realizan
principalmente en un lugar son las que determinarán el rumbo del desarrollo y crecimiento
de esta entidad. Por lo que la diferencia de pensamiento acerca de qué actividad
económica es la que permitirá esta evolución y las decisiones que se tomen para apoyarla
dará las características de crecimiento de la ciudad.

Por ello, de acuerdo a las políticas económicas que han regido la vida de un lugar
es que se ve qué actividad es la se considera como la más importante para permitir el
desarrollo y crecimiento. Es así, por lo que se puede observar cómo lugares donde su
principal actividad económica ha sido la agricultura debido, algunas veces a factores
políticos, han tenido que priorizar otras actividades económicas como la industrial para
poder mantener un bienestar social.

Esto ha ocasionado que para estudiar el desarrollo de una ciudad se parta de


diferentes aspectos, hay estudios que analizan a partir de las actividades del sector
primario, otros del sector secundario y otros más a partir del sector terciario. Sin embargo,
cada estudio presenta características propias de la ciudad que sirven para entender cómo
ha sido el proceso de crecimiento y que a su vez han permitido generar teorías del
desarrollo.

Un ejemplo del crecimiento de una ciudad partiendo de la observación de las


actividades del sector primario es el estudio presentado por Von Thünen, quien indica que
el hombre trata de satisfacer sus necesidades económicas a partir de la producción
agrícola, el cual incluye el precio y calidad de la tierra de cultivo, y la distancia donde se
comercializan los productos, es decir, el costo del transporte al mercado. A esta teoría se
le conoce como Teoría del uso del suelo debido a que se basa en la renta de ubicación,

24
esto es, en el costo de la renta de la tierra según el lugar donde se encuentre, más
cercana o más lejana al mercado (Salguero, 2006; Moncayo, 2001).

Aunque esta teoría no explicaría la situación agrícola actual permite un primer


acercamiento para entender las actividades agrícolas. Es decir, permite acercarse a
observar que para que la actividad del sector agrícola impacte en la economía de los
habitantes debe permitir generar ganancias, esto se logrará si se observa la calidad de la
tierra de cultivo, entre mayor calidad más alto será su costo de renta pero también influirá
qué tan cerca o qué tan lejos se encuentre esta tierra del lugar donde se intercambiará por
otros bienes o servicios, o en su caso moneda. A pesar de su simplicidad se sigue
partiendo de esta teoría porque aún en la actualidad la renta del suelo se encuentra
determinada por el uso que se dará a ese suelo, su calidad o productividad que permitirá,
por la distancia hacia el que será su mercado y por su accesibilidad a las vías de
comunicación.

Otro enfoque para entender el crecimiento urbano a partir de las actividades del
sector terciario es el presentado por Christaller, la teoría de los lugares centrales, en la
cual el autor propone que existen diversas poblaciones que conforman un núcleo espacial
de ciudades, donde se identifica una jerarquía urbana en los lugares centrales y su
localización. Esto es, existe un conjunto de ciudades que se encuentran interrelacionadas
pero las cuales de acuerdo a su tamaño es la influencia que ejercen sobre las otras, por
ello establece una jerarquización urbana, entre más grande sea la ciudad mayores
servicios prestará a las ciudades más pequeñas (Salguero, 2006; Moncayo, 2001).

Sin embargo, al igual que la teoría de Von Thünen, esta teoría de los lugares
centrales destaca características especiales de las ciudades y su relación con otras pero,
tal vez debido al tiempo en que fue formulada, presenta una relación muy estática donde
todas la ciudades tienen las mismas características y semejanzas, así como no toma en
cuenta las relaciones que se dan entre todos los sectores económicos. Por otra parte, se

25
puede destacar de esta teoría la relevancia que hace de la localización geográfica para
determinar la importancia de la ciudad y cómo ésta se convierte en un núcleo.

Por otra parte, Gustavo Garza y Martha Schteingart (2010), consideran que la
estructura espacial de una ciudad está dada por los modelos económicos que se han
implementado para el desarrollo del país, por los que el gobierno debe formular planes
que permitan un mejor desarrollo tanto económico como urbano que mejore los
estándares de vida de la población. Esto es, cada ciudad se conformará de acuerdo a los
lineamientos establecidos por las políticas económicas implementadas y que proveerán
los recursos para fortalecer las actividades determinadas por las mismas, esto es si el
política establece el fortalecimiento industrial la ciudad tendrá que enfocarse a volverse
una ciudad industrial, por lo que la planeación debe considerar estas características para
promover el bienestar social de la población.

Crecimiento urbano, Políticas Públicas y Planeación

Después de entender las características que tienen el desarrollo regional y el


crecimiento urbano, se observa que para poder alcanzar los objetivos de brindar un
mejoramiento en el bienestar social de los habitantes de una ciudad es preciso realizar un
plan a largo plazo que permita establecer las acciones necesarias para conseguir los
objetivos planteados, sin olvidar las relaciones existentes entre los diversos actores de la
sociedad (tanto políticas como sociales o culturales) y las características económicas de la
entidad.

Así mismo, debido a que la ciudad se enfrenta a un proceso de urbanización


creciente, se generan nuevas necesidades urbanas, estas nuevas características hacen
que el gobierno debe dar nuevas respuestas, y es por ello por lo que se vuelve necesario
considerar que las estrategias urbanas permitan plasmar propuestas y posibles soluciones
al desarrollo urbano a un largo plazo (Pascual, 2009).

26
Estas inquietudes se plantean no sólo en una ciudad sino que es una inquietud
nacional, ya que ante los resultados de los nuevos procesos económicos globalizantes y el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en México se debe buscar a
través del Desarrollo Regional y la Planeación nuevas herramientas que permitan plantear
soluciones para mejorar el desarrollo de las diferentes regiones que conforman al país y a
su vez permitan la recuperación de la economía nacional (Delgadillo, 2001).

Por otra parte, estas características hacen que el municipio tome un papel principal
en el desarrollo del país, debido a que el municipio es el espacio estratégico para propiciar
el desarrollo no sólo de su localidad sino también estatal, y por ende, nacional. Por lo que
para satisfacer las necesidades sociales y cumplir el objetivo del proyecto político
municipal, el gobierno cuenta con la herramienta de la planeación, la que a través de un
proceso permite establecer y definir los objetivos, la asignación de recursos, la ejecución y
coordinación del plan de desarrollo (Reynoso, 2003).

Sin embargo, aunque el municipio es el actor principal para promover el desarrollo,


al otorgársele mayores atribuciones en la reforma hecha al artículo 115 de la Constitución,
su estructura se ha ido modificando lentamente para poder propiciar una administración
más eficaz para dar respuesta a estas nuevas responsabilidades (Rosales, 2007; Salazar,
2008). Por lo que uno de los puntos importantes para poder realizar estas funciones, es el
entender que es necesaria la vinculación entre los diferentes actores de la sociedad
(sectores público y privado) que permitan el desarrollo y diseño de políticas públicas
eficientes a través de la administración y gestión pública municipal (Montemayor, 2007).

Ante esto, las acciones que el gobierno debe realizar para dar respuesta a las
necesidades de la población son conocidas como Políticas Públicas. La política pública
puede entenderse como “las acciones de gobierno, que tienen como propósito realizar
objetivos de interés público y que los alcanzan con eficacia y aun eficiencia” (Aguilar,
2010:17). Esta definición permite complementar lo que Joan Subirats (1989) también

27
define como política pública e indica que es un conjunto de programas de un gobierno en
un campo determinado. En cierto aspecto, ambas definiciones se complementan porque
mientras Subirats indica las acciones de gobierno como un conjunto de programas Aguilar
agrega que se deben realizar con eficacia y eficiencia.

Aguilar (2010) agrega que a las políticas públicas las caracteriza “el hecho de
integrar un conjunto de acciones estructuradas, estables, sistemáticas, que representan el
modo en el que el gobierno realiza de manera permanente y estable las funciones públicas
y atiende los problemas públicos: un patrón de actuación” (Aguilar, 2010:29), así como
que la política pública debe tener un grado de participación conjunta de la sociedad y el
gobierno, y su objetivo debe estar enfocado al beneficio público. Mientras que Subirats
(2012) indica que “ciertas políticas pueden interpretarse no como una acción colectiva
para tratar de resolver o aliviar un problema social, sino como un simple instrumento para
el ejercicio del poder y la dominación de un grupo social sobre otro” (Subirats, 2012:36).

Como anteriormente se mencionó, las acciones de gobierno destinadas a cumplir


con las demandas de la sociedad deben ser realizadas con eficacia y eficiencia, aspectos
que día a día son más cuestionados sobre la efectividad del gobierno para dar respuesta a
las necesidades sociales. Este punto se ha vuelto cada día más cuestionado ya que el
gobierno es observado por la toma de decisiones que realiza y por los resultados que se
obtienen. A este respecto, “el interés -problema- del objeto del conocimiento de la PP
(Política Pública) es la identificación de las condiciones que hacen posible que las
decisiones de gobierno sean eficaces…” según indica Aguilar (2010:21).

Sin embargo, la dinámica social que se vive, los cambios que se producen en el
concepto de la democracia han generado un rediseño del Estado que permita incrementar
la eficiencia económica de la acción estatal, y por ende, de las políticas públicas, por lo
que toda decisión política se encuentra determinada por su impacto económico (Lechner,
1996). Esto es, las acciones emprendidas por el gobierno para satisfacer las necesidades
sociales tienen que responder a intereses económicos.

28
Estos cambios propiciaron que el gobierno generara una nueva manera de
gobernar, lo que hoy se conoce como gobernabilidad. Joan Oriol Prats (2003) comenta
que se puede entender la gobernabilidad “como la capacidad de un gobierno para formular
e implementar decisiones públicas” (Prats, 2003:249). Sin embargo, según Aguilar (2010)
esta gobernabilidad también ha generado un modo que permite entender la productividad
y eficacia social de la democracia, un “gobierno por políticas” el cual da mayor
importancia a la gestión administrativa que a la eficacia social, por lo que una herramienta
para conseguir este objetivo es la política pública, la cual es considerada como un plan de
acción, formado por acciones intelectuales y acciones políticas para la solución de
problemas y estas respuestas pueden ser distributivas, regulatorias y redistributivas
(Aguilar, 1989).

Sin embargo, un punto importante es que se deben distinguir entre decisión-acción


del gobierno y decisión-acción pública porque ambas significan se refieren a cosas
diferentes ya que la política pública es un medio para la solución de problemas sociales a
partir de la relación gobierno–sociedad, y cuando se realizan políticas públicas enfocadas
en la decisión-acción del gobierno, esta política no se basa en una toma de decisiones
conjuntas de gobierno-sociedad simplemente responde a lo que el gobierno cree que será
la respuesta para solucionar los problemas.

Por ello, dentro de las acciones que realiza el gobierno para poder responder a las
necesidades sociales, se utiliza la planeación. La planeación es una actividad que permite
dar coherencia a las acciones planteadas para el desarrollo porque “es la función de la
administración pública que consiste en determinar los objetivos generales de cada
institución o conjunto de ellas a corto, mediano y largo plazo” (Chapoy, 2003).

En la solución de problemas existen 7 pasos para integrar la política pública


(Aguilar, 1989:34):
1) La formación de la agenda.

29
2) La definición del problema público.
3) La hechura o formulación de la política, es decir, la construcción de opciones
para resolver el problema.
4) La decisión o selección entre opciones.
5) La comunicación de la política.
6) La implementación de la política.
7) La evaluación de la política.

Sin embargo, al entender a la política pública como las acciones de gobierno


encaminadas a la satisfacción de las demandas de la sociedad a partir de un proceso de
decisión en el que interactúan diversos actores se debe también comprender lo que es la
Acción Pública, ya que ésta se refiere a la acción conjunta del Estado y la sociedad, es
decir a la acción donde coinciden los intereses públicos, privados y sociales. Esto es,
“…gobernar es conducir la acción colectiva, y para ello se requiere la construcción de una
acción pública, la cual no sólo se reduce a la acción de los gobiernos” (Cabrero, 2005:19)

En este aspecto es preciso puntualizar que el modo de gobierno, es decir la


gobernabilidad y la gobernanza, juegan un papel importante ya que de esto dependen los
actores involucrados y el papel que desempeñen en el proceso de la toma de decisiones o
diseño de políticas públicas. Es en esta parte donde los conceptos de poder, régimen
político, grupo de presión y grupo de interés permiten entender la acción pública.

Al entenderse la acción pública como una acción que da respuesta a los problemas
sociales por parte del gobierno, también se debe considerar que esta respuesta debe ser
basada en la acción pública y en la acción colectiva. Es necesario entender que para
tomar la decisión de qué acción ejecutar se deben tomar en cuenta qué actores participan,
se ven afectados o afectan, si pertenecen a un grupo, asociación o es de manera
individual y las instituciones que participan.

30
Esto es al comprender que el funcionamiento del Estado ha cambiado, es necesario
resaltar que como señala Cabrera se “… considera al Estado ya no como un actor único,
sino como un sistema político administrativo complejo y frecuentemente heterogéneo,
cuyo funcionamiento es necesario comprender a fin de poder, en su caso, hacer
«predicciones» o «recomendaciones»” (Cabrero, 2005:23).

Por esto, al hablar de políticas públicas se vuelve importante reconocer a las


instituciones que ejecutarán las acciones necesarias para satisfacer la demanda social, ya
que será a través de estas funciones administrativas que se podrá hablar de si las
acciones propuestas tuvieron el impacto planeado, es decir, si cumplieron con su objetivo.

Pero también, se debe recordar la definición de política pública que hace Subirats
(2012) ya que en ésta menciona las relaciones de poder o dominación de un grupo sobre
otro, lo que deja pensar que es importante como claves del análisis de políticas públicas a
los actores, los recursos, las reglas y los contenidos de una política pública (Subirats,
2012).

Así, al enlazar los conceptos de política pública, acción pública y desarrollo urbano
se busca conocer la relación que se da entre los diferentes niveles de gobierno, “entender
la relación entre ambos universos, el de actores gubernamentales y el de actores no
gubernamentales, en acciones concretas, bajo restricciones en unas ocasiones
exógenamente inducidas y en otras endógenamente construidas” (Cabrero, 2005:17).

Algunas Consideraciones

Existen diversos enfoques desde los cuales se puede estudiar el crecimiento


urbano y por ende diferentes conceptos a partir de los cuales abordar el crecimiento de las
ciudades. Sin embargo, en este estudio se han considerado las variables de crecimiento
urbano, desarrollo regional, actividades económicas y planeación urbana como los

31
conceptos que, a través de ellos, ayudarán a entender el crecimiento urbano de la ciudad
de Cuautla, Morelos.

Se consideraron estas variables porque a partir del desarrollo urbano se podrá


identificar las características regionales y urbanas de la ciudad y a su vez identificarlas en
Cuautla para así tener un mayor entendimiento de lo que ha sucedido en la entidad. Así
mismo, éstas permitirán entender los cuatro pilares del desarrollo urbano y que serán el
fundamento para la realización del análisis de esta investigación.

32
CAPÍTULO II. CUAUTLA A TRAVÉS DE LA HISTORIA EN EL ESTUDIO DE LA
REGIÓN.

Para poder comprender la situación actual de la ciudad Cuautla, Morelos, y en


general de cualquier entidad, es necesario conocer los antecedentes históricos que han
dado las características de la ciudad. Estos aspectos históricos ayudarán a conocer el por
qué la localidad tiene las particularidades actuales. Esto es, buscando en el pasado se
podrá explicar el por qué en la actualidad existen ciertas situaciones, como por ejemplo
buscando en la historia como se dio el proceso de establecimiento de las haciendas
azucareras podemos conocer una de las razones del por qué la ciudad de Cuautla se
convirtió en un lugar clave para el desarrollo de las actividades económicas que
permitieron el crecimiento de esta industria y en la actualidad provee de servicios a las
localidades aledañas.

Sin embargo, primeramente se deben indicar tres puntos de la situación actual


antes de hacer la referencia histórica de la ciudad, primero la ubicación geográfica y
extensión territorial, segundo la densidad demográfica y tercero la población
económicamente activa y las actividades económicas. Esto es, para poder ubicar el
contexto en el que se ha dado el crecimiento de Cuautla y sus particularidades se requiere
conocer las características geográficas de la ciudad, donde se encuentra localizada, sus
colindancias y vías de comunicación, la población con que cuenta, la población
económicamente activa y las actividades económicas que se realizan.

Uno de los primeros puntos para iniciar un análisis regional es ubicar


geográficamente la ciudad o región a estudiar, en este caso será la ciudad de Cuautla,
Morelos. De sus aspectos geográficos sobresale su localización, se ubica en la zona
oriente del estado y colinda con los municipios de Yautepec, Atlatlahucan, Yecapixtla y
Ayala. Tiene una superficie de 153.65 km2 (el municipio más grande es Tlaquiltenango con
581.78 km2 y el más pequeño Atlatlahucan con 47.07 km 2) y se encuentra conectado por
la Carretera Federal México – Cuernavaca – Cuautla vía la pera No. 115D; la Carretera
33
Federal México – Cuautla vía Amecameca-Chalco No.115; la Carretera Federal México-
Puebla-Oaxaca No.160; la Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla No.138; la Carretera
Estatal Cuautla-Zacatepec-Jojutla y las carreteras locales Cuautla, Hospital y Apatlaco.
(INEGI, 2011; Enciclopedia de los municipios, 2005) (Ver Mapa 1).

Mapa 2.1 Cuautla, carreteras federales.

FUENTE: http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Mapa_de_carreteras_de_Morelos consultado 18 de enero de 2014.

En lo referente al punto del crecimiento demográfico, éste se ha dado como


resultado tanto como del crecimiento natural de la población como por el proceso
migratorio de otros estados de la República y de la migración rural. Es decir, en el proceso
de urbanización en el Estado, éste se ve caracterizado por la llegada de habitantes de
otros estados como Guerrero, Puebla o Distrito Federal cuyos habitantes deciden radicar
en el estado por sus características geográficas, y una de las ciudades que eligen es
Cuautla.
34
Así también, este crecimiento se ha dado por el flujo de la migración rural (Rueda,
2000). Este fenómeno, se puede entender porque los habitantes de las comunidades
rurales viven y trabajan, cada vez más, en las industrias o comercios de las ciudades
aledañas a su comunidad generando un estrecho vínculo rural – urbano ya que además,
muchas veces, complementan su labor en la ciudad con sus actividades en el sector
primario en su lugar de origen (Guzmán, 2000).

En lo que concierne a la ciudad de Cuautla, Morelos, este crecimiento demográfico


puede observarse en el aumento de la población en 86% aproximadamente de entre los
años 1980 y 2010, es decir en un periodo de 30 años la ciudad aumentó 81,000 habitantes
aproximadamente (INEGI, 1980, 1990, 2000, 2005, 2010) (Cuadro 2.1) manteniendo el
ritmo de crecimiento del estado, el cual también aumentó en más de un 80% en este
periodo.

Cuadro 2.1 Población 1980 – 2010

ENTIDAD
AÑO
Morelos Cuautla
2010 1,777,227 175,207
2005 1,612,899 160,285
2000 1,555,296 153,329
1990 1,195,059 120,315
1980 947089 94101

FUENTE: Elaboración propia a partir de los Censos


FUENTE:deElPoblación y Vivienda
a bora ci ón a pa rti r X,
deXI,
l osXII y 2010 y del Conteo de Población y Vivienda I y
II. INEGI.
Cens os de Pobl a ci ón y Vi vi enda X, XI, XII
y 2010 y del Conteo de Pobl a ci ón y
Después de observar elVi vicrecimiento
enda I y II. INEGI.
demográfico de la ciudad, el tercer punto que
se refiere a la población económicamente activa y las actividades económicas, se puede
observar que la población ocupada es de 75, 211 (42%), de este porcentaje la actividad
económica que predomina en el municipio es la de servicios (47.22%), seguida por la de
comercio (25.84%) (INEGI, 2010) (Cuadro 2.2).

35
Cuadro 2.2 Población Ocupada según Sector de Actividad Económica

Población ocupada y su distribución porcentual según sector Características económicas 1


de actividad económica para cada municipio

S e c t o r de a c t iv ida d e c o nó m ic a
E nt ida d P o bla c ió n
M unic ipio E s t im a do r
f e de ra t iv a o c upa da No
P rim a rio 1 S e c unda rio 2 C o m e rc io S e rv ic io s 3
e s pe c if ic a do

17 Morelos Total Parámetro 723,383 10.03 22.49 19.53 47.18 0.77


17 Morelos 006 Cuautla Parámetro 75,211 7.74 18.86 25.84 47.22 0.34

1
Agricultura, ganadería, silv icultura, caza y pesca.
2
Minería, ex tracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción.
3
Transporte, gobierno y otros serv icios.
Nota: Los límites de confianza se calculan al 90%.
FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado. Fecha de elaboración: 12/05/2011
FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado
Fecha de elaboración: 12/05/2011

De acuerdo a la información presentada se puede indicar que la ciudad de Cuautla,


Morelos aunque no es la de mayor extensión territorial del Estado, destaca por su
ubicación geográfica la cual le ha permitido participar activamente en la lucha de
Independencia y en la Revolución Mexicana, lo que en conjunto con otras características
históricas le ha permitido a ser llamada la “Capital Histórica de Morelos” y ser nombrada
por el presidente de la República Felipe Calderón como “Zona de Monumentos Históricos”.

En lo que se refiere a sus características demográficas y económicas es posible


observar un crecimiento importante en su población, originada tanto por nacimientos como
por migración de otros estados o rural, aunque en este aspecto el municipio de Jiutepec
en la última década tuvo un mayor crecimiento que Cuautla. En lo referente a las
actividades económicas las características de la ciudad permiten que destaquen el
comercio y los servicios.

36
Cuautla a través de la historia. Características económicas, geográficas y
demográficas.

Cuautla Prehispánica

Uno de los aspectos necesarios para entender las características de un lugar es el


aspecto geográfico, ya que éste permite entender el proceso de formación de la entidad
(García y Nájera, 2010A) debido a que la actual conformación no ha existido de manera
natural sino que se ha ido conformando de acuerdo a las necesidades económicas,
políticas y sociales de la época. Por ejemplo, la conformación geográfica actual del Estado
de Morelos se dio en 1869 cuando se crea oficialmente el estado y se indican sus límites y
territorio que lo integran.

En lo que se refiere a la ciudad de Cuautla su formación, según refieren diversos


historiadores como Maldonado (2010), Delfin (2008), Crespo (2010), entre otros, data
desde el siglo XII con el asentamiento del pueblo de Tlahuicas en la zona oriente de lo que
hoy es el estado de Morelos, siendo parte del señorío de Huaxtepec, el cual junto con los
señoríos de Yautepec y Yacapichtlan dominaban la zona (Mapa 2.2).

37
Mapa 2.2 Asentamientos prehispánicos en Morelos

FUENTE: Tomado de Maldonado, 2010. P. 61

Dentro de la conformación geográfica prehispánica un señorío era la unidad política


más importante y se encontraba formado por otras unidades, pueblos campesinos y
artesanos. En lo referente a la sociedad, esta se encontraba dividida en dos clases: la
clase dominante (gobernador, jueces, militares) y la clase dominada (conformada por
campesinos libres, renteros o terrazgueros y esclavos) la cual tenía la función de producir
lo necesario para pagar el tributo, primero a los pueblos de la Triple Alianza y
posteriormente a Tenochtitlan (Maldonado, 2010; Delfin, 2008) (Mapa 2.3).

38
Mapa 2.3 Sujetos a Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan en la región de Morelos

FUENTE: DRUZO MALDONADO, Cuauhnáhuac, 1990. Tomado de Maldonado, 2010. P. 114

En lo que se refiere a las actividades económicas, primordialmente era la


agricultura, seguida de producción artesanal y comercio. En el señorío de Huaxtepec
predominaba la agricultura de temporal pero dentro de los pueblos sujetos se encontraba
un grupo conocido como “Las Amilpas” (“Tierras de regadío), éste estaba conformado por
Xochimilcatzingo, Tzompango, Cuauhtlixco, Amilcingo, Ahuehuepan, Cuauhtla,
Anenecuilco y Olintepec. En esta zona predominaba el cultivo de algodón, así como el de
maíz, frijol, chile, chía, camote y jícama. Cabe destacar que el algodón pagado en tributo a
Tenochtitlan del señorío de Huaxtepec, junto con el de Cuauhnahuac, era el de mejor
calidad (Maldonado, 2010) (Mapa 2.4).

39
Mapa 2.4 Reconstrucción de sistemas y áreas de riego y principales cultivos en la región
de Morelos

FUENTE: DRUZO M ALDONADO, Cuauhnáhuac, 1990. Tomado de Maldonado, 2010. P. 135

El mercado jugaba un papel importante en el desarrollo de las actividades


prehispánicas para intercambiar productos que no se producían en la zona tanto alimentos
como artículos de lujo, pero el mercado no jugaba un papel importante en la vida política
solo servía como el lugar de intercambio, este mercado era conocido como “tianguis” y
quien tenía el derecho sobre él era los señores locales y quienes comerciaban eran
productores locales, pequeños comerciantes (tlanecuilco) y mercaderes profesionales
(pochteca u oztomeca) quienes se encargaban de traer mercancía de pueblos más
distantes como Oaxaca (Maldonado, 2010; Delfin, 2008).

Los mercados más importantes eran los de Cuauhnáhuac, Huaxtepec, Yauhtepec,


Yacapichtlan, Tepoztlán, Totolapan, Tlayacapan, Atlatlahucan, el del pueblo-cabecera de
Ocuituco y su sujeto Tetela (del Volcán). Y la ruta comercial más importante era la que se
realizaba con Tenochtitlan vía Xochimilco, esta vía era conocida como la acequia real de

40
Mexicaltzingo, más tarde se conocería como canal de Xochimilco o de la Viga.
(Maldonado, 2010).

Cuautla Novohispana

Esta etapa se inicia cuando en marzo de 1521 el señorío de Huaxtepec fue


conquistado por el capitán español Gonzalo de Sandoval, pasando a ser parte del
Marquesado del Valle de Oaxaca, el cual estaba a cargo de Hernán Cortés. Sin embargo,
el pueblo de Cuautla de Amilpas a partir de 1534 formó parte de la jurisdicción de la
Intendencia de México (Delfín, 2008).

Por su ubicación geográfica, la cual permite conectar a la ciudad de México con las
costas del Pacífico o los valles del centro de Oaxaca, uno de los aspectos importantes en
la conquista del territorio fue su evangelización, realizada por las tres órdenes
mendicantes (Franciscanos, Dominicos y Agustinos) que llegaron a la Nueva España.
Estas órdenes fundaron sus conventos en las cabeceras indígenas, buscando acercar
para tener un mejor control, a los diferentes pueblos que según su disposición
prehispánica se encontraban dispersos en el territorio. (Nájera y García, 2010B).

Así mismo, por la riqueza de la economía azucarera de la región oriente, tanto para
los agustinos como para los dominicos, esta zona fue considerada de vital importancia
para la labor de evangelización a través de la construcción de sus conventos con una
relativa cercanía de unos con otros, y para su influencia de las actividades económicas de
la región. (Mapa 2.5) (Mapa 2.6). En Cuautla los dominicos construyeron en1580 el
convento dedicado a Santo Domingo.

41
Mapa 2.5 Ruta de la expansión dominica, 1528-1580

FUENTE: Tomado de Nájera y García, 2010. P. 235

Mapa 2.6 Ruta de la expansión agustina, 1534-1580

FUENTE: Tomado de Nájera y García, 2010. P. 236

42
Otro de los aspectos a considerar es el punto urbanístico. En un inicio éste fue
determinado por las características prehispánicas y no por las características urbanas
europeas. Los asentamientos se caracterizaban por ser dispersos pero integrados a un
sistema centralizado y jerarquizado, generando una “poli-centralidad urbana político-
administrativa y religiosa” (López, 2010:266).

Por ello, la característica del núcleo urbano es la localización de la plaza en el


centro y a su alrededor el convento o iglesia y los edificios públicos como el cabildo, esto
para facilitar las funciones administrativas y religiosas de las instituciones. Así mismo, la
representación geográfica de los pueblos también muestra esta centralidad, jerarquizada e
interconectada. (López, 2010). (Figura 1).

Figura 2.1 Mapa de Guaxtepec (Oaxtepec)

FUENTE: Relación geográfica y mapa de Guaxtepec (Oaxtepec). Juan Gutiérrez de Liébana, alcalde mayor, 1580.
Fotografía tomada por Ángel Julián García Zambrano del documento original, Colección de Libros Raros, Biblioteca
Nettie Lee Benson, Universidad de Texas en Austin. Tomado de López Marzana, 2010. P. 273)

43
Dentro de las actividades económicas que caracterizaron al Pueblo de Cuautla,
desde la conquista por Hernán Cortés éste observó que el territorio del señorío de
Huaxtepec en los pueblos sujetos de las Amilpas el cultivo de las tierras era
principalmente de riego, haciendo unas tierras muy fértiles, por lo que introdujo en el
Marquesado la siembra de caña, originando con ello que la zona se convirtiera en una
gran productora de caña de azúcar con la instalación y desarrollo de las haciendas
azucareras (Maldonado, 2010; Delfin, 2008; Aguilar, 2010).

El cultivo de la caña de azúcar se convirtió en el principal sembradío de la zona, por


lo que los hacendados, en convenio con las autoridades, se fueron apropiando de tierras
de las comunidades indígenas por medio de la renta de tierras y la posterior apropiación (o
despojo). (Aguilar, 2010). Sin embargo, aunque el principal cultivo era la caña de azúcar,
en la zona también se seguía produciendo algodón, maíz, frijol, chile, chía, camote y
jícama.

Esta economía agrícola se encontraba caracterizada por ser de autoconsumo y


subsistencia de la población, por la existencia de algunos ranchos ganaderos y por
destacarse en la producción de azúcar y derivados como mieles, piloncillo, etc. que se
comercializaba en el mercado interno e incluso de España y que con el tiempo llegó a
determinar no sólo la economía regional sino también las relaciones sociales. (Sánchez,
2010) (Cuadro 2.3).

44
Cuadro 2.3 Unidades Productivas de las Alcaldías Mayores de Cuernavaca y Cuautla de
Amilpas en 1791

FUENTE: Tomado de Sánchez 2010, p. 40

Por ello, al hablar de la economía novohispana en la región de Cuautla de Amilpas


ésta se basa en la industria azucarera, es decir en el funcionamiento de las Haciendas, los
trapiches, los ingenios, las técnicas de siembra y procesamiento, la mano de obra, el
manejo de los recursos naturales (tierra y agua), el mercado, e incluso las vías de
comunicación (Mapa 2.7).

45
Mapa 2.7 Las haciendas azucareras de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas, finales del
siglo XVIII

FUENTE: REYNOSO JAIME, Irving, “Poder local y conflictividad social: haciendas, ayuntamientos y milicias del distrito de Cuernavaca
durante el primer liberalismo, 1810-1835”, Tesis de Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto Mora, México, 2007, p. 47.
Tomado de Sánchez, 2010 p. 41

En el aspecto demográfico la zona también sufrió la disminución de la población a


causa de las diversas epidemias que azotaron a la Nueva España como fue el sarampión
y la viruela, entre otras enfermedades, lo que ocasionó que la mano de obra necesaria
para las haciendas azucareras, para la mina de Huautla y las demás actividades
productivas se viera afectada.

Esta disminución en la población hizo que se tuvieran que traer esclavos negros
para apoyar en las actividades principalmente en las haciendas azucareras, y
posteriormente en la mina de Huautla, también ocasionó la migración de indígenas de
otras zonas para trabajar en el campo (Cuadro 2.4).

46
Cuadro 2.4 Número de personas reportadas por el Arzobispo y residentes en algunas
haciendas e ingenios azucareros que visitó, 1756

FUENTE: tomado de Molina del Villar, 2010

La población indígena y trabajadora estaba dividida en diferentes sectores


dependiendo su relación con la hacienda azucarera, podían ser: peones, gañanes,
terrazgueros, pegujaleros. Esta relación de poder entre los hacendados y las autoridades
llegó a producir un malestar social que se reflejó en el apoyo de las comunidades a la
causa insurgente en el Sitio de Cuautla de 1812. (Aguilar, 2010).

La actividad comercial de Cuautla en esta etapa estuvo en referencia a las vías de


comunicación, los caminos estaban delimitados desde la época prehispánica y es
precisamente esta localización lo que permitió al pueblo de Cuautla ser considerado la
mejor opción para la instalación de la Alcaldía Mayor de esta zona oriente y separarla de
la administración de Huaxtepec y del Marquesado (Mapa 2.8) (Cuadro 2.5).

47
Mapa 2.8 Caminos y red de canales del sureste del valle de México, siglo XVIII

FUENTE: Tomado de Del Valle, 2010. P. 142

Cuadro 2.5 Medios de transporte, capacidad de carta y recorrido

FUENTE: Tomado de Del Valle, 2010. P. 141

48
En el pueblo de Cuautla se enlazaban las diferentes rutas procedentes de los
pueblos de la región de Chalco y del Valle de Cuernavaca - Cuautla para llegar al mercado
de México y Puebla lo que hizo que la instalación de las instituciones administrativas
facilitaran las actividades de comercio y servicio. (Jalpa, 2010).

Cuautla Republicana

Aunque para su estudio la historia se divide en periodos, es necesario entender que


el transcurrir de una etapa a otra no se da de manera brusca, sino que se va
evolucionando poco a poco. Así, el paso de la vida novohispana a la vida mexicana en el
pueblo de Cuautla de Amilpas se fue dando poco a poco. La influencia de las haciendas
azucareras en la vida política, social y económica con la independencia no desapareció y
continuó siendo la principal actividad económica.

Con la creación de la República Federal se dio un reordenamiento territorial, donde


por Decreto en 1825, el pueblo de Cuautla de Amilpas pasa a formar parte del
Departamento de México y en 1837, debido a la batalla del Sitio de Cuautla, se le cambia
el nombre a Ciudad Morelos, para 1869 al crearse el Estado de Morelos se vuelve a
cambiar el nombre de Ciudad Morelos y ahora se le denomina Cuautla de Morelos y es
hasta la Constitución del Estado de Morelos de 1930 cuando se le vuelve a denominar
solamente Cuautla (INEGI, 1996).

Por otra parte podría pensarse que debido al movimiento insurgente, a la


inestabilidad política y social del país y a la conformación de la República Federal, la vida
económica de Cuautla de Amilpas se vio afectada, sin embargo el funcionamiento de las
haciendas azucareras y el comercio continuaron como en el viejo régimen colonial.

A finales del siglo XVIII, debido a las reformas borbónicas, la estructura


administrativa sufrió cambios, lo que originó que tomara auge una nueva actividad

49
económica: el comercio y los servicios. Actividades necesarias para satisfacer las
demandas del mercado interno. Estas actividades fueron realizadas por personas que
habían detentado un cargo público y que mantenían relaciones políticas que les
permitieron desarrollar estas actividades. Esto ocasionó la creación de una nueva clase
social basada en la preeminencia económica y no sólo en el prestigio (Pérez, 2010).

Así mismo, la dependencia económica de las haciendas azucareras permitió una


especialización del trabajo en los habitantes de los pueblos, en los que su población
pudiera proporcionar a las haciendas personal capacitado que fuera capaz de arreglar la
maquinaria o todo aquel problema técnico que se presentara. Mientras que la población de
las comunidades indígenas continúo con las actividades agrícolas, como jornalero o como
labrador (Pérez, 2010). Así Cuautla de Amilpas dejó su característica agrícola y debido a
su actividad como cabecera municipal su población se convirtió en personal especialista
para las haciendas (Mapa 2.9).

Mapa 2.9 Relación de Haciendas y Ayuntamiento al que pertenecen

FUENTE: Tomado de Reynoso, 2010. P. 333

50
En el aspecto demográfico Cuautla de Amilpas o Ciudad Morelos1 continuó
presentando las características novohispanas de ser una de las poblaciones más
densamente pobladas de esta región, a pesar de haber participado en la lucha insurgente
su población continuo creciendo debido en parte a la migración de personas de otras
partes para trabajar en las haciendas (Cuadro 2.6).

Cuadro 2.6 Población estadística del Distrito de Cuernavaca, 1854

FUENTE: Tomado de Marichal, 2010. p. 283

1
Cabe aclarar que como se mencionó en la página 47 dependiendo el año es como se va encontrar el nombre de
Cuautla, por ejemplo si los datos son antes de 1837 se le denominará Cuautla de Amilpas, si los datos son después de
1837 pero antes de 1869 se le denominará Ciudad Morelos, entre el periodo de 1869 y 1930 se le conocerá como
Cuautla de Morelos y después de 1930 a la actualidad se le nombrará Cuautla.

51
Como se mencionó anteriormente, las actividades económicas de Cuautla o Ciudad
Morelos continuaron desarrollándose de igual manera como en la colonia. Los ingresos
obtenidos por la industria azucarera permitió a la ciudad seguir siendo importante su
participación hacendaria para el Estado y para la Federación como lo fue en su momento
para la corona española (Marichal, 2010) (Cuadro 2.7) (Cuadro 2.8).

Cuadro 2.7 Ingresos alcabalatorios del Estado de México, 1825-1826

FUENTE: Tomado de Marichal, 2010. p. 268

52
Cuadro 2.8 Ingresos alcabalatorios del Estado de México, 1830-1831

FUENTE: Tomado de Marichal, 2010. p. 271

53
Cuautla Porfiriana

Cabe destacar en esta etapa que las reformas liberales hechas en el gobierno de
Benito Juárez para regularizar la propiedad, tanto de los pueblos como la de los conventos
a través de leyes como la del deslinde de terrenos baldíos, determinaron el desarrollo no
sólo del Estado sino también el de Cuautla al determinar la relación entre hacendados y
pueblo. Así como las bases del liberalismo económico, al impulsarse la modernización de
las vías de comunicación.

Aunque también estas características generaron no sólo la explotación obrera sino


también la apropiación indiscriminada de tierras fértiles por parte de los hacendados,
generando un descontento social que con el tiempo fue determinante para la participación
activa en la lucha revolucionaria.

Cuautla al inicio de la etapa porfiriana, enfrentaba la inestabilidad de un gobierno


recién instalado, (recordándose que el Estado se creó en 1869) donde la autoridad era
dictada por los dueños de las haciendas azucareras, quienes a su vez querían aprovechar
las ventajas económicas que el gobierno de Porfirio Díaz ofrecía para la modernización del
país (Sosa, 2010).

El gobierno estatal de Manuel Alarcón junto con las medidas modernizadoras del
gobierno porfirista, logró una mayor estabilidad social en el estado y las haciendas
azucareras continuaron su florecimiento, siendo las que más aportaban al erario público
(Quevedo, 2010; Sosa, 2010).

Dentro de las medidas modernizadoras, la que más impacto tuvo en Cuautla fue la
construcción del ferrocarril, el cual fue inaugurado en 1881. Éste conectaba Cuautla con la
ciudad de México, lo que permitió no solo el avance tecnológico al traer la maquinaria en

54
las haciendas sino también mejoró el mercado al hacerlo más rápido y mover un mayor
volumen (Sosa, 2010; Zanetti, 2010; Crespo, 2010B) (Mapa 2.10).

Mapa 2.10 El sistema ferroviario morelense y haciendas azucareras. Época porfirista.

FUENTE: Horacio Crespo, El sistema ferroviario de Morelos. 2010. p. 551

Esta nueva dinámica originada por el ferrocarril y la política de Porfirio Díaz propició
la expansión de los cañaverales a tierras fértiles que rentaban campesinos para la práctica
de la agricultura de subsistencia, ocasionando malestar en las comunidades ya que cada
día poseían menos tierras y se fortalecían los latifundios azucareros (Quevedo, 2010).

En el aspecto social esta dinámica económica permitió que se generara una nueva
clase social: “la clase media”, conformada por los pequeños artesanos, comerciantes,

55
tenderos, nuevos profesionistas como maestros, es decir personas que no se dedicaban a
la agricultura y que con el tiempo lograron un poder económico y social que fueron
perdiendo los dueños de las haciendas e ingenios (Quevedo, 2010).

El crecimiento demográfico de Cuautla continúo colocándola como la segunda


ciudad más poblada del Estado, según los censos que realizó el gobierno estatal en 1895
y 1900 para regular el cobro de impuestos. Dentro de las medidas que tomó el gobierno
para apoyar a las haciendas y a las industrias, y que permitió este crecimiento
demográfico fue exentar del pago de impuestos a toda aquella persona que se avecinara
en la región (Sosa, 2010) (Cuadro 2.9) (Cuadro 2.10).

Cuadro 2.9 Censo de población del estado de Morelos, 1895

FUENTE: Tomado de Sosa Sánchez, 2010. p. 246

56
Cuadro 2.10 Censo de población del estado de Morelos, 1900

FUENTE: Tomado de Sosa Sánchez, 2010. p. 246

Cuautla Posrevolucionaria y Contemporánea

La bonanza económica y la desigualdad social vivida durante el porfiriato provocó


en la ciudad de Cuautla una participación activa, tanto de la población como de la ciudad
en sí, ya que los campesinos despojados de sus tierras por parte de los dueños de las
haciendas de Santa Inés, Casasano, El Hospital se unieron al movimiento armado
comandado por Zapata y Cuautla fue la primer ciudad tomada por Zapata en su lucha
contra el gobierno.

Con la revolución la industria azucarera desapareció, se dañaron las fuentes de


ingreso del gobierno, los caminos se descuidaron, sin embargo ésta situación ocasionó
que se generaran nuevas actividades económicas debido a la nueva especialización de la
división de trabajo que se estaba dando en la ciudad y que se fortalecieran otras ya
existentes como el comercio. Así mismo, en la agricultura aunque dejó de sembrarse caña
de azúcar, se dio el auge a la producción de maíz y a la siembra del arroz, producto que
con los años devolvería a Cuautla su importancia agrícola (Anaya, 2010; Zuleta, 2010;
Aguilar, 2010).
57
En lo referente a la tierra, dentro de las acciones tomadas por los gobiernos
posrevolucionarios fue devolverlas a los pueblos o comunidades que rodeaban a las
haciendas, es decir iniciaron el reparto agrario de tierras en el gobierno de Obregón. El
reparto ejidal dio paso a una nueva configuración geográfica ya que las tierras
pertenecientes a las haciendas fueron repartidas entre las comunidades afectadas por los
hacendados (Anaya, 2010).

De esta forma, de las haciendas de Santa Inés, Casasano, Calderón, El Hospital y


Buena Vista se conforman nueve ejidos que son los quedarán la nueva geografía de
Cuautla. Los ejidos son los de: Cuautla, Gabriel Tepepa, Casasano, Cuautlixco,
Tetelcingo, Calderón, Eusebio Jáuregui, El Hospital y Otilio Montaño (Enciclopedia de los
Municipios de México, 2005).

Las actividades económicas en este periodo se vieron reorientadas ya que aunque


la siembra de arroz y maíz eran cultivos muy importantes en la economía de la ciudad,
diversos oficios se volvieron estratégicos para el desarrollo de la entidad tal como fueron
choferes, panaderos, carniceros, plomeros, molineros, etc. quienes satisfacían las nuevas
necesidades de la sociedad cuautlense, así como la proliferación de intermediarios
(“coyotes”) para la venta del arroz y del maíz (Anaya, 2010).

En 1938 el gobierno del Estado veía la necesidad de industrializar el Estado, sin


embargo las características del Estado no permitían vislumbrar fácilmente este punto. En
una reunión donde se analizaban los aspectos para la industrialización del Estado, Félix
Palavicini (director de estaciones de radio y periódicos de la capital) le hizo una propuesta
al gobernador Refugio Bustamante: “desarrollar una nueva industria <que produce mucho
y quita poco>: el turismo” (Anaya, 2010:43).

Sin embargo es hasta la década de los 50’s cuando debido a su localización


geográfica Morelos se convierte en un atractivo turístico para la clase media del Distrito
Federal que buscaba un lugar para vacacionar, disfrutando de los balnearios y el clima del

58
estado (Rueda, 2000) generando una nueva dinámica en la actividad económica de la
prestación de servicios.

En la ciudad de Cuautla la actividad de servicios se vio impulsada debido a contar


con varios balnearios y ojos de agua en sus alrededores como son el balneario Agua
Hedionda, el Almeal, Las Tazas, entre otros y que generaron que se abrieran pequeños
restaurantes, tiendas, pequeños supermercados, lugares necesarios para poder satisfacer
las demandas de los vacacionistas.

En lo que se refiere al aspecto demográfico, aunque en la Revolución el estado y


Cuautla perdieron casi la mitad de sus habitantes, también es a partir de la década de los
50’s que se vuelve a tener un fuerte crecimiento demográfico ocasionado también por
migración campo-ciudad y migración de otros estados. Así en un periodo de 40 años la
población ha llegado a crecer hasta más de un 300% (Rueda, 2000), y la ciudad de
Cuautla se mantuvo como la segunda ciudad más poblada del estado.

Una de los aspectos que provocó este crecimiento demográfico es la característica


urbana generada alrededor de la cabecera municipal de Cuautla. Este proceso urbano ha
creado en el estado tres conurbaciones condicionadas por el sistema carretero y por la
geografía, éstas son la Zona Conurbada de Cuernavaca (ZCC), la Zona Conurbada de
Cuautla y la Zona Conurbada de Jojutla.

En lo que se refiere a la Zona Conurbada de Cuautla, debido a su crecimiento


demográfico y económico, el gobierno estatal ha creado el “Programa de ordenación de
zona conurbada intermunicipal en su modalidad de centro de población de Cuautla, Ayala,
Yecapixtla y Atlatlahucan” (CAYA), el cual es un proyecto para vincular la planeación y la
regulación de la conurbación de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan.

59
Consideraciones Finales

De acuerdo a la información presentada se puede observar que geográficamente, la


ciudad de Cuautla se encuentra localizada estratégicamente, pero en la época
prehispánica esta ubicación sólo presentaba una ventaja por la calidad del algodón que se
producía mas no representaba para los señoríos de la Triple Alianza o a Tenochtitlán un
punto estratégico para sus conquistas. Su ventaja geográfica se observó cuando permite
comunicar los territorios que hoy conocemos como los estados de Puebla, Estado de
México y Guerrero.

Demográficamente, por sus características geográficas y la instalación de


haciendas, se puede comentar que la población a pesar de su participación en la lucha
armada de la Independencia y de la Revolución y verse reducida casi a la mitad continuo
con un ritmo de crecimiento que le permitió ser la segunda ciudad más poblada del
municipio hasta 1990, ya que para el censo de 2000 Jiutepec presenta ya una mayor
concentración poblacional.

En lo referente a las actividades económicas, se puede observar en Cuautla una


primera etapa en la que predomina la actividad agrícola, posteriormente gracias al auge de
la industria azucarera se desarrollan como actividades complementarias el comercio y los
servicios, viéndose éstas fortalecidas a partir de los 50’s en que se promueve el turismo.

60
CAPÍTULO III. ELEMENTOS DEL CRECIMIENTO URBANO EN CUAUTLA,
MORELOS.

Para conocer el proceso de crecimiento urbano que ha persistido en la localidad y


que ha permitido las particularidades del crecimiento desordenado de la ciudad de
Cuautla, Morelos, es decir, para entender la traza actual de la ciudad a partir de un
crecimiento no planificado, la prestación de servicios y las opciones de desarrollo
existentes es necesario considerar también aspectos geográficos y demográficos, los
cuales complementaran las características de la entidad.

Por lo que, siguiendo a Correa y Rozas (2006), para entender el desarrollo urbano
es necesario tomar en cuenta: 1) el soporte físico, 2) la población, 3) las actividades, y 4)
la gestión, los cuales son los componentes importantes que permiten generar un
desarrollo y crecimiento de una ciudad y a su vez proporcionan los elementos para
analizar y realizar propuestas para los planes de desarrollo.

En lo referente a la ciudad de Cuautla, Morelos los elementos que se pueden


identificar para el análisis del desarrollo urbano, que le dan las diferentes características a
la localidad y que a su vez ayudan a comprender el desarrollo de la ciudad como son el
territorio, la demografía, las actividades económicas y la administración y organización, se
presentan a continuación.

1) El Territorio

La ciudad de Cuautla ha sufrido diversos cambios de su territorio a través de la


historia, así como su nombre. En la época prehispánica aunque su nombre era Cuauhtla,
era más conocido como Cuautla de Amilpas ya que era parte de los pueblos llamados
“pueblos de Amilpas” (o “tierras de regadío”) (Maldonado, 2010), formaba parte de los
pueblo-sujetos del Señorío de Huaxtepec y contribuía con algodón para el pago del tributo
del señorío de Huaxtepec a la Triple Alianza o a Tenochtitlan.
61
Al inicio de la etapa colonial se estableció el Marquesado del Valle de Oaxaca a
cargo del Capitán Hernán Cortés. Como parte de las provincias que conformaban el
Marquesado se encontraba la Provincia de Cuernavaca, en la cual se localizaba el pueblo
de Cuautla de Amilpas. La cabecera administrativa de este Marquesado fue establecida en
Cuernavaca debido a las ventajas que presentaba al localizarse en un lugar
geográficamente estratégico ya que permitía mantener comunicación con las diferentes
provincias que conformaban el Marquesado y el puerto del pacífico. “De acuerdo a
Bernardo García Martínez, los territorios que integraron el Marquesado del Valle de
Oaxaca fueron escogidos premeditadamente por Hernán Cortés, con la finalidad de
obtener los recursos suficientes para sus empresas de descubrimiento y conquista en el
Pacífico” (García, 2012:121).

En 1594, después de diversas disputas entre los dueños del Marquesado de


Oaxaca y la Corona Española, en la jurisdicción otorgada al Marquesado de Oaxaca no se
agregan los pueblos de Amilpas debido a intereses económicos de los dueños de los
diversos ingenios y trapiches de la zona y de las minas de Guautla, por lo que se crea
una nueva jurisdicción, otorgándose el título de “alcalde mayor de las minas de Guautla y
corregidor de Ocuituco, las Amilpas y su jurisdicción”. Sin embargo, debido a que el
alcalde radicaba en la ciudad de Cuautla, por localizarse ésta en las rutas principales de
comercio y la ciudad de México, con el tiempo (más o menos a finales del siglo XVII o
inicios del XVIII) se le llegó a conocer como “alcalde mayor de Cuautla de Amilpas” o
como “alcalde mayor de Cuautla de Amilpas, corregidor de Ocuituco y su agregado de
Tetela del Volcán”. (García: 2012). Es a partir de este momento en que la localización
geográfica de Cuautla tiene impacto en las actividades económicas de la región (Mapas
3.1 y 3.2).

62
Mapa 3.1 Las alcaldías mayores de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas en 1646

FUENTE: Mapas generales 1y 2, elaborados a partir de los mapas y propuestas de Peter Gerhard,“Continuity and Change in Morelos,
Mexico”, en The Geographical Review , vol. 65, no. 3, July 1975, pp. 340 y 341. Tomado de von Mentz, 2010: 34

63
Mapa 3.2 Las alcaldías mayores de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas en 1743

FUENTE: Mapas generales 1y 2, elaborados a partir de los mapas y propuestas de Peter Gerhard,“Continuity and Change in Morelos,
Mexico”, en The Geographical Review , vol. 65, no. 3, July 1975, pp. 340 y 341. Tomado de von Mentz, 2010: 35.

64
Mapa 3.3 Reyno de la Nueva España a principios del siglo XIX

FUENTE: Tomado de la página


http://hispanoamericaunida.files.wordpress.com/2013/03/reyno_de_la_nueva_espac3b1a_siglo_xix.jpg. Resaltado propio de la
Intendencia de México.

Geográficamente hablando, la extensión territorial del estado de Morelos ha ido


cambiando, ya que según datos del INEGI (1956:9; 2012) el estado de Morelos en 1877
tenía una extensión territorial de 4,600 km2, y estaba conformado por los distritos de
Cuernavaca, Cuautla de Morelos, Jonacatpec, Tetecala y Yautepec; en el censo de 1910
reflejaba una superficie de 4,911 km2, en 1921 su extensión era de 4964 km 2, y en la
actualidad su extensión es de 4958 km2. En lo que se refiere a los municipios en la
constitución de 1930 del Estado se constituyen 27 municipios libres, en 1932 se consignan
dos municipios más, se agrega otro municipio en 1933, otro en 1937 y 1938 llegando a ser
32 municipios libres, es en 1977 que se crea el municipio 33 municipios, dejando ya
conformada la actual división territorial del Estado (Mapas 3.4 y 3.5).

65
Mapa 3.4 División Municipal del Estado de Morelos, 1970

FUENTE: INEGI, 1970. Resaltado propio.

66
Mapa 3.5 División Geoestadística Municipal, 2010

FUENTE: INEGI, 2010. Resaltado propio.

Otro punto importante, en lo que se refiere al aspecto geográfico y su relación con


la historia, es que hasta 1869, año en el que se crea el estado de Morelos, Cuautla
pertenece a la provincia de México o Departamento de México por lo que su participación
en la lucha de independencia no es como parte del estado de Morelos sino como parte del
Distrito de México, por lo que su importancia radica en la localización de la misma ciudad.
Así mismo, para 1870 en la primera constitución del estado, Cuautla es considerada uno
67
de los 5 distritos que conforman al estado y es cabecera de Ayala, Yecapixtla y Ocuituco y
es hasta 1930 que en la Constitución Política del Estado se decretan los 27 municipios
libres donde se separan de la administración de Cuautla (INEGI, 1996), por lo que
nuevamente la ubicación geográfica es lo que influye en la participación de la ciudad en la
lucha armada de la revolución.

Así mismo, otro de los aspectos geográficos es la infraestructura en lo referente a


las vías de comunicación, en este punto Cuautla presenta una localización ideal para
comunicarse con los demás municipios del estado e incluso con los estados circunvecinos
de Morelos. Esta ventaja ha sido esencial en el desarrollo de la ciudad desde la etapa
prehispánica, cuando la ruta comercial de los productos de tierra caliente del señorío de
Huaxtepec hacia la ciudad de México pasaba por Cuautla (Druzo, 2010) e incluso estas
vías de comunicación le permiten a la ciudad estar conectada con el Distrito Federal, el
Estado de México, Puebla, Guerrero e incluso Veracruz. Cabe mencionar que el tren que
conectaba a Cuautla con Puebla y la Ciudad de México, para el transporte de carga y
pasajeros, dejó de funcionar hace una década, sin embargo en el Gobierno 2012 – 2018
se ha hecho la propuesta de que vuelva a funcionar (Mapas 3.6 y 3.7).

68
Mapa 3.6 Vías de Comunicación del Estado de Morelos, 1990

FUENTE: INEGI, 1990. Resaltado propio

FUENTE: INEGI, 1990. Resaltado propio

69
Mapa 3.7 Vías de Comunicación del Estado de Morelos, 2012

FUENTE: INEGI, 2012. Resaltado propio

La distancia de la ciudad de Cuautla a otras ciudades del municipio,


aproximadamente es a Cuernavaca 43 km., a Xochitepec 58 km., a Jojutla 50 km., a
Puente de Ixtla 76km. Y a Zacatepec 45 km., mientras que a la Ciudad de México son
70
122.2 km., a Puebla 99.6 km., a Veracruz 381 km y al Puerto de Acapulco 329 km. con lo
cual se puede observar que no existen grandes distancias a recorrer para conectar a
Cuautla con diferentes destinos.

Otros aspectos geográficos a destacar en territorio son las características del clima,
la hidrología y los usos de suelo ya que éstos le dan ciertas particularidades a la ciudad.
Primeramente, en lo referente al clima, en Cuautla predomina el cálido subhúmedo con
lluvias en verano. Hidrológicamente, se cuenta con una gran variedad de manantiales
formados en la corriente hidrológica del Río Cuautla y de las ramificaciones de los
volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl. Estos dos aspectos permiten a Cuautla ser un
destino turístico para disfrutar del clima y de los diversos balnearios existentes en la
ciudad (PMOET, 2008).

De los 153.65 km2 de que conforman la ciudad, los usos de suelo que se indican
son uso agrícola, pecuario, industrial, forestal y urbano. Debido a los problemas que
presenta el campo y al crecimiento demográfico, entre otros aspectos, el uso agrícola ha
ido disminuyendo lo que ha generado una mezcla de uso urbano, industrial y agrícola, ya
que la venta de las tierras no tienen una delimitación para su uso posterior, lo que ha
permitido la instalación de conjuntos habitacionales e industrias rodeadas de campos de
cultivo.

Finalmente puede observarse que las características del territorio de la ciudad de


Cuautla han impactado no sólo en las actividades económicas, sino también en los
sucesos históricos y le han permitido jugar un papel relevante en el desarrollo de la región
del estado e incluso del país.

2) La Demografía

El crecimiento demográfico de la ciudad de Cuautla va estrechamente relacionado


con su ubicación geográfica y las actividades económicas. Esta relación se ha observado

71
desde los siglos XVI y XVII cuando los españoles inician la siembra de caña y establecen
los ingenios y trapiches. Los habitantes de esta zona eran principalmente indígenas, los
cuales durante la conquista se vieron disminuidos no solo por la guerra sino también por
las diferentes epidemias y hambrunas que se vivieron. Sin embargo como la siembra de
caña de azúcar se convirtió en la actividad principal de esta zona, y mucha tierra
pertenecía a las comunidades indígenas, éstos se convirtieron en trabajadores
permanentes, semipermanentes o eventuales de estas haciendas pero se necesitó más
mano de obra para poder explotar las tierras por lo que se trajeron esclavos negros que
ayudaran en estas actividades agrícolas (García y Nájera, 2010; Jalpa, 2010) (Cuadro
3.1).

Cuadro 3.1 Número de personas reportadas por el arzobispo y residentes en algunas


haciendas e ingenios azucareros que visitó, 1756

FUENTE: Archivo Histórico del Arzobispado de México (en adelante AHAM), Fondo Episcopal, Secretaría Arzobispal, “Visita realizada
por el arzobispo Manuel José Rubio y Salinas. Libro de visitas 1756.1762”, Caja 23 CL, libro 2, 164 ff. Tomado de Molina, 2010: 52

72
El desarrollo demográfico de la ciudad en la época novohispana se veía disminuido
por las enfermedades o epidemias como el sarampión, viruela o tifo y por las hambrunas
que se vivieron en esa época, pero la población volvía a crecer debido a la migración de
habitantes de otras zonas que llegaban buscando trabajo, por lo que esta actividad
migratoria desde el siglo XVII permitió caracterizar a la zona como una “zona de
inmigración” (von Mentz, 2010; Molina, 2010). Según indica Angélica Guerra (2010) la
Alcaldía Mayor de Cuautla sufrió una disminución de habitantes indígenas debido a
epidemias o sequías pero aumentó la población mulata y negra debido a la necesidad de
las haciendas azucareras de mano de obra.

A finales del siglo XIX, ya como estado libre y soberano, el Gobierno de Morelos se
encontró con problemas en las finanzas públicas que permitieran el desarrollo de la
entidad por lo que se tuvo que llevar a cabo un censo que permitiera conocer de manera
más confiable la población para atraer mayores recursos, se realizaron censos en 1895 y
1900. En estos censos se observa que la ciudad de Cuautla es la segunda entidad más
poblada del estado (Cuadros 3.2 y 3.3).

Cuadro 3.2 Censo de población del estado de Morelos, 1895

FUENTE: Tomado de Sosa, 2010:246

73
Cuadro 3.3 Censo de población del Estado de Morelos, 1900

FUENTE: Tomado de Sosa, 2010:246

En el censo realizado en 1921 se observa cómo la participación de los habitantes


en la lucha armada de 1910 mermó fuertemente a la población de Cuautla, aunque
también influyeron las epidemias y las sequías que azotaron a esta región. Posterior a
esta fecha tanto el estado como Cuautla mostraron un alto crecimiento demográfico
consecuente con la migración existente desde épocas anteriores (Cuadro 3.4).

74
Cuadro 3.4 Población por municipios en el Estado de Morelos 1900-1950

( - ) No registró población en el censo, debido a que aún no se constituían como municipios.


FUENTE: HOLT (1962). Tomado de Rueda (2000). Subrayado propio.

Sin embargo es a partir de 1950 que debido a la política económica del gobierno de
la República y la nueva dinámica socioeconómica de la sociedad que tanto el estado como
Cuautla llegan a tener un crecimiento poblacional mayor al 300%. En Cuautla sus causas
principales fueron por el deseo de los habitantes de clase media alta del Distrito Federal
de contar con una segunda residencia (usada para pasar las vacaciones o fines de

75
semana, igual que la clase alta tenía en Cuernavaca) y por la migración rural tanto del
estado de Guerrero como de las otras poblaciones morelenses (Cuadro 3.5).

Cuadro 3.5 Población por municipios en Morelos 1960-1990

FUENTE: Censos de población y vivienda de 1960 a 1990 del INEGI. Tomado de Rueda (2000). Subrayado propio.

Pero este ritmo de crecimiento del estado y de Cuautla, también lo tuvo el municipio
de Jiutepec, el cual a partir del censo de 1995 muestra un crecimiento mayor que Cuautla,

76
con lo que hace que Cuautla deje de ser la segunda ciudad más poblada del estado y se
convierta en la tercera ciudad en lo que se refiere a número de habitantes. Este
crecimiento de Jiutepec se debió al incremento de personas que emigraron del campo a la
ciudad para integrarse al mercado laboral industrial que ofrecía el desarrollo de la Ciudad
Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) (Rueda, 2000) (Cuadro 3.6).

77
Cuadro 3.6 Población por municipios en Morelos 1995-2010

Municipios 1995 2000 2005 2010


Amacuzac 15,823 16,482 15,359 17,021
Atlatlahucan 12,544 14,708 13,863 18,895
Axochiapan 28,908 30,436 30,576 33,695
Ayala 64,821 69,381 70,023 78,866
Coatlán del Río 9,235 9,356 8,181 9,471
Cuautla 142,446 153,329 160,285 175,207
Cuernavaca 316,782 338,706 349,102 365,168
Emiliano Zapata 49,773 57,617 69,064 83,485
Huitzilac 13,589 15,184 14,815 17,340
Jantetelco 13,000 13,745 13,811 15,646
Jiutepec 150,625 170,589 181,317 196,953
Jojutla 51,800 53,351 51,604 55,115
Jonacatepec 13,164 13,623 13,598 14,604
Mazatepec 8,071 8,821 8,766 9,456
Miacatlán 22,333 23,984 22,691 24,990
Ocuituco 14,550 15,090 15,357 16,858
Puente de Ixtla 51,099 54,149 56,410 61,585
Temixco 87,967 92,850 98,560 108,126
Temoac 11,896 12,065 12,438 14,641
Tepalcingo 23,329 24,133 23,209 25,346
Tepoztlán 26,503 32,921 36,145 41,629
Tetecala 6,843 6,917 6,473 7,441
Tetela del Volcán 15,673 16,428 17,255 19,138
Tlalnepantla 4,948 5,626 5,884 6,636
Tlaltizapán 43,401 45,272 44,773 48,881
Tlaquiltenango 29,843 30,017 29,637 31,534
Tlayacapan 11,864 13,851 14,467 16,543
Totolapan 8,201 8,742 10,012 10,789
Xochitepec 40,657 45,643 53,368 63,382
Yautepec 79,108 84,405 84,513 97,827
Yecapixtla 33,578 36,582 39,859 46,809
Zacatepec 32,719 33,331 33,527 35,063
Zacualpan 7,569 7,962 7,957 9,087
Total 1,442,662 1,555,296 1,612,899 1,777,227
FUENTE: Elaboración propia a partir del Conteo de Población y Vivienda I y II y de los Censos de Población y Vivienda XII y 2010.
INEGI.

78
Al estudiar la población, otro aspecto que ayuda a entender la ciudad es su
densidad de población, debido a que ésta presenta cuántos habitantes existen por
kilómetro cuadrado, es decir cuántas personas habitan en determinada superficie y por lo
tanto, qué demanda de servicios se crea así como la fuerza laboral con que se cuenta.

El Consejo Estatal de Población de Morelos indica la importancia de los datos


demográficos del Estado debido a la dinámica que se ha generado en los últimos años y
que, a su vez, permiten el diseño de acciones para fomentar la inversión pública y
privada, así como las políticas públicas y los diferentes programas sociales. Es decir, es
una condición importante para el diseño de estrategias de atención a la vida social del
Estado (COESPO, 2014).

En lo que se refiere a la densidad de población de la ciudad de Cuautla, esta


presenta características diferentes a lo que podría suponerse al ver solo la población, ya
que en lo que se refiere a densidad, en 1900 cinco municipios, aparte de Cuernavaca,
tienen mayor densidad que Cuautla. En los años posteriores, a pesar del crecimiento
demográfico, la ciudad sigue ocupando el tercer o cuarto e incluso sexto lugar en densidad
de población del estado. Sin embargo, cabe destacar que ninguna de las otras localidades
se encuentra en la región oriente del estado (Cuadro 3.7).

79
Cuadro 3.7 Relación de Habitantes – Superficie – Densidad de Población

FUENTE: Elaboración propia a partir de INEGI y COESPO

80
3) Las Actividades Económicas

Otro de los aspectos que ayudan a conformar el crecimiento urbano de una ciudad
son las actividades que realizan los habitantes para satisfacer sus necesidades, esto es
todas aquellas ocupaciones o trabajos que realiza la población para poder cubrir sus
necesidades de alimento, vivienda, educación, etc., las cuales necesitan un espacio dónde
desarrollarse.

Aunque de acuerdo a la relación existente entre los asentamientos urbanos y las


actividades económicas, se puede indicar que el lugar donde se realizan las diferentes
actividades económicas influye en la conformación de la ciudad, debido a que la mano de
obra de las empresas necesita casa-habitación, los productores de bienes y servicios
necesitan un mercado donde intercambiar sus bienes y todos necesitan de la prestación
de servicios públicos. Es decir, las regiones se delimitan de acuerdo con la importancia de
su actividad económica, y de ahí que constituyan las áreas hacia donde la población se
desplaza para conseguir empleo, generando la concentración de los principales servicios
(Delgadillo, 2011).

Así, en lo referente a las actividades económicas, debido a sus características


geográficas e históricas, la ciudad de Cuautla presenta características económicas
específicas. Históricamente se podría suponer que la actividad económica que se destaca
sería la agricultura, sin embargo, geográficamente las actividades que predominan son las
de servicios y comercio.

Por el aspecto histórico, la ciudad de Cuautla se encontraba rodeada por las


haciendas azucareras y arroceras, generando una actividad agrícola importante (Mapa
3.8). Posteriormente con la repartición de la tierra y la creación de los ejidos el territorio se
conformó por 9 ejidos (Cuautla, Gabriel Tepepa, Casasano, Cuautlixco, Tetelcingo,
Calderón, Eusebio Jáuregui, El Hospital y Otilio Montaño (Enciclopedia de los Municipios
de México, 2005) (Cuadro 3.8). Sin embargo, debido a la crisis nacional que vive el campo

81
y las reformas constitucionales a la propiedad de la tierra se ha provocado una venta de
tierra agrícola para usos distintos (casa-habitación, negocios o fábricas).

Mapa 3.8 Mapa de Cuautla en 1812

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cuautla consultado el 22 de agosto de 2014.

82
Cuadro 3.8 Ejidos del Municipio de Cuautla y Superficie Agrícola

NOMBRE HECTÁREAS %
1 Tetelcingo 1315 18.79
2 Cuautla 2781 39.72
3 Cuautlixco 661 9.44
4 Gabriel Tepepa 903 12.9
5 Calderón 429 6.13
6 Casasano 557 7.96
7 Otilio Montaño 6 0.09
8 Eusebio Jáuregui 207 2.96
9 El Hospital 141 2.01
TOTAL 7000 100

FUENTE: PMD 2013-2015 P.143

Por su localización geográfica, ésta incluye la localización de varios balnearios y


ojos de agua en sus alrededores como son el balneario Agua Hedionda, el Almeal, Las
Tazas, entre otros por lo que a la ciudad se le ha denominado como “La ciudad de los
balnearios”. Así mismo por su participación en la historia nacional (en el virreinato, la
independencia y la revolución) se ha generado un especial atractivo turístico en la ciudad.
Lo que ha repercutido en la generación de pequeños restaurantes, tiendas, pequeños
supermercados, incluso la llegada de cadenas comerciales como Vips, Sam’s, entre otros,
esto es, se han abierto negocios que permitan satisfacer las demandas de los
vacacionistas. Por otra parte, tal como se mencionó anteriormente, la ciudad de Cuautla
se encarga de proveer diversos servicios a los diferentes municipios vecinos.

Así mismo, gracias a su localización geográfica, ésta le permite a la ciudad ser el


principal motor en la prestación de servicios de comercialización, transporte, educación y
salud a la región oriente del estado pero incluso, también a localidades del norte de

83
Guerrero y el surponiente de Puebla. Esta situación ha generado que la mayor parte de la
población económicamente activa se dedique al sector terciario (PMD 2006; PMD 2013).

Las actividades económicas que destacan son la del sector terciario con un 73.06%,
cabe resaltar que de este porcentaje la actividad de servicios ocupa un mayor sector de la
población económicamente activa con un 47.22% mientras que la de comercio ocupa un
25.84%, dejando la actividad del sector primario en un 7.74%. Esto es, de 75,211
personas ocupadas 35,514 se dedican al sector servicios y sólo 5,821 personas al sector
primario. (Gráfica 3.1).

Gráfica 3.1. Población ocupada y su distribución porcentual según sector de actividad


económica para cada municipio.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Ceustionario Ampliado

84
4) La Administración y Organización

Para poder cumplir con las expectativas de desarrollo de una localidad, es


necesaria la presencia de un gobierno, éste se encuentra representado por el Municipio, el
cual es el encargado de regular las relaciones gobierno-sociedad, a partir del
establecimiento de estrategias de desarrollo y crecimiento que permitan satisfacer las
demandas de la población (Correa y Rozas, 2006; Reynoso y Villafuerte, 2003;
Constitución, 2014).

La administración pública, a través de la planificación, elabora los planes y


programas necesarios que permitan alcanzar las metas y objetivos a corto, mediano y
largo plazo establecidos y que conlleven a alcanzar el desarrollo propuesto. Así la
planeación se convierte en una herramienta del gobierno a partir del cual se fijan las
políticas, las estrategias y las acciones necesarias para alcanzar el proyecto propuesto
(Reynoso y Villafuerte, 2003).

Aunque la dinámica del mercado insiste en una no intervención del Estado, la


participación e intervención de éste se ha vuelto primordial para poder llevar a cabo los
programas o políticas necesarias para alcanzar el desarrollo de la entidad, por lo que la
realización de planes de desarrollo se ha vuelto primordial en el ejercicio del gobierno.

En el caso del Municipio de Cuautla, éste se encuentra conformado por Cuautla


como cabecera municipal, y los centros de población de Calderón, Casasano, Cuautlixco,
Eusebio Jáuregui, Gabriel Tepepa, Hospital, Otilio Montaño, Puxtla y Tetelcingo. (Ley de
División Territorial del Estado de Morelos, 2012). Las categorías y denominaciones
políticas son dadas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos (2003).

Para lograr la organización y administración eficiente que permita el crecimiento y


desarrollo de la entidad y la satisfacción de las necesidades urbanas y servicios públicos
se expiden los lineamientos en el Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal de Cuautla,

85
Morelos, basado en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos (LOMEM), cabe
mencionar que este Bando no se elabora en cada administración.

Según la LOMEM (2003) el gobierno del municipio está conformado por un


Ayuntamiento, el cual se conforma por el Presidente Municipal, Síndico Municipal, 11
(once) Regidores, Secretarías y Autoridades auxiliares. Los dos primeros se eligen por el
sistema de mayoría relativa y los regidores por representación proporcional, mientras que
el presidente municipal nombra a los encargados de las secretarías. Se considera como
Autoridades auxiliares a Delegados políticos (designados por el Presidente) y a Ayudantes
municipales (electos por votación popular) a quienes no se les considerará servidores
públicos municipal (Figura 3.1).

Figura 3.1 Estructura del H. Ayuntamiento Constitucional de Cuautla, Morelos


2013 – 2015

FUENTE: Elaboración propia en base a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos (2003) y Bando de Policía y Gobierno
Municipal de Cuautla, Morelos (2010)

86
En lo referente al Desarrollo Urbano, la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Sustentable del Estado de Morelos es la encargada de “… normar, estructurar, regular y
orientar la planeación, fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros
de población del Estado de Morelos” (LOTDS, 2009:2). A su vez esta ley se encuentra
respaldada por la Ley Estatal de Planeación, en la cual se establecen, entre otros puntos
según el artículo 1, “… I.- Las normas y principios básicos conforme a los cuales se
planeará el desarrollo de la entidad y se encauzarán las actividades de la Administración
Pública Estatal y Municipal…” (LEP, 1988:1).

Para ello, el Reglamento Interior del Comité de Planeación para el Desarrollo


Municipal de Cuautla (2009) indica la existencia de un Comité de Planeación para el
Desarrollo Municipal de Cuautla (COPLADEMUN) el cual “tendrá por objeto formular,
actualizar, instrumentar y evaluar el Plan Municipal de Desarrollo” (RICPDMC, 2009:2), así
mismo según el artículo 4 indica que “Corresponde al COPLADEMUN conducir la
planeación del Desarrollo Municipal con la participación democrática de los grupos
sociales, de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento y en la Ley Estatal
de Planeación del Estado” (RICPDMC, 2009:3).

El comité estará conformado por actores del sector público, privado y social. Del
sector público participarán el Presidente municipal, el Contralor Municipal, titulares y
representantes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal,
Estatal y Federal que operen proyectos y programas en el municipio, así como
representantes de partidos políticos que lo soliciten; del sector social participarán
comisariados ejidales, representantes de pueblos indígenas, instituciones de educación e
investigación, organizaciones civiles y de los Consejos de Participación Social; del sector
privado serán parte representantes de aquellas empresas que deseen participar y se
relacionen con los objetivos del COPLADEMUN (RICPDMC, 2009).

Dentro de la estructura del gobierno municipal la coordinación con el


COPLADEMUN se da a través de la Secretaría de Planeación, Seguimiento e Inclusión

87
Ciudadana, cuya Misión es “Facilitar la efectiva instrumentación del proceso de planeación
y promover la solidaridad y confluencia de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y
los sectores social y privado, a través de la Planeación Democrática, a fin de garantizar a
la ciudadanía, bienestar y desarrollo sustentables” (Ayuntamiento, 2012) (Figura 3. 2).

Figura 3.2. Estructura de la Secretaría de Planeación, Seguimiento e Inclusión


Ciudadana del H. Ayuntamiento de Cuautla, Morelos 2013 – 2015

FUENTE: Tomado de la página web del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos, 20 de enero de 2015 http://www.hhcuautla.gob.mx/

Así, la planeación del rumbo de la entidad estará a cargo de la Secretaría de


Planeación, Seguimiento e Inclusión Ciudadana y el COPLADEMUN, pero la ejecución de
las obras públicas propuestas en los planes de desarrollo está a cargo de la Secretaría de
Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos y Protección Ambiental, la cual tendrá a su
cargo la Misión de “Ser una Secretaría responsable en satisfacer con eficiencia y eficacia
las necesidades de Infraestructura, Espacios Físicos y Desarrollo Urbano, Servicios
Públicos, y mecanismos de Protección del Medio ambiente de la Sociedad Cuautlense,
que permita un crecimiento ordenado, sustentable y ecológico en todo el Municipio de
Cuautla” (Ayuntamiento, 2012) (Figura 3.3).
88
Figura 3.3. Estructura de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos y
Protección Ambiental del H. Ayuntamiento de Cuautla, Morelos 2013 – 2015

FUENTE: Tomado de la página web del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos, 20 de enero de 2015 http://www.hhcuautla.gob.mx/

Consideraciones Finales

De acuerdo a los pilares que mencionan Correa y Rozas (2006) para entender el
desarrollo urbano de un municipio y que en este trabajo se denominaron como el territorio,
la demografía, las actividades económicas y la administración y organización, puede
observarse que la ciudad de Cuautla cuenta con grandes ventajas pero que no se ven
reflejados en la vida actual de los habitantes.

La ciudad de Cuautla, en lo referente al territorio, presenta grandes ventajas


territoriales, sus características geográficas le permiten una ubicación estratégica que le
han permitido ser eje motor de la región, sin embargo es también el territorio lo que
representa un obstáculo para poder seguir un proceso de industrialización, ya que no
cuenta con el espacio necesario para poder instalar un parque industrial.
89
La demografía ha sido una constante que desde los años 50’s ha estado en
crecimiento, sin embargo se ha vista determinada por las oportunidades laborales, las
cuales se han visto con mayor oferta en el municipio de Jiutepec, la cual se ha debido
gracias la oferta generada por las industrias establecidas en Ciudad Industrial del Valle de
Cuernavaca (CIVAC), lo que conlleva a que la falta de industrias en la localidad no ha
permitido un crecimiento acelerado de la población ya que ésta se ve en la necesidad de
emigrar.

El punto anterior se ve estrechamente relacionado con las actividades económicas,


ya que en la ciudad lo que predomina es el sector servicios y comercio, actividades que no
generan una necesidad de personal altamente calificado, al contrario, puede observarse
que la mayor oferta laboral es para empleados con nivel secundaria o bachillerato lo que a
su vez se ve relacionado con el nivel educativo de la entidad.

Mientras que la administración y organización del ayuntamiento, en papel o por ley,


se encuentra ampliamente determinada, sin embargo en la práctica es muy diferente, ya
que durante muchos años se ha visto su participación sujeta a las disposiciones del orden
del gobierno estatal, lo que ha generado cuestionamientos acerca de qué tanto preocupa
el desarrollo y bienestar de los habitantes a sus gobernantes.

90
CAPÍTULO IV. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE CUAUTLA, MORELOS.

Para entender el crecimiento económico de cualquier ciudad es necesario entender


que hablar de crecimiento no significa hablar de desarrollo, que aunque muchas veces se
han utilizado como sinónimos no hacen referencia a lo mismo. Esto es, el desarrollo
implica un crecimiento más o menos equilibrado de los diversos sectores productivos, la
existencia de una infraestructura física y jurídica, así como la presencia de una mano de
obra adecuadamente capacitada y otros factores diversos. Mientras que un concepto
importante en el desarrollo es el crecimiento, el cual implica entender el aumento de los
factores de producción.

Por ello, en el caso de la ciudad de Cuautla, Morelos se presentarán los datos


correspondientes a indicadores como empleo, infraestructura, población económicamente
activa y las actividades de los sectores económicos. Índices que si bien no son en
totalidad los elementos que determinan el crecimiento de la ciudad sí permiten acercarse a
la situación que vive la misma.

1) Sectores Económicos

El primer elemento es conocer los sectores económicos que predominan, es decir si


el primario o el terciario o el secundario, los elementos que componen estos sectores y las
características que presentan las actividades económicas que se desarrollan en la ciudad,
esto es si la población económicamente activa desarrolla más funciones de servicios como
venta de comida o si laboran en industrias localizadas en la región.

Debido a la gran diversidad de actividades que se realizan para obtener los bienes y
servicios requeridos para la satisfacción de las necesidades de la población, éstas han
sido agrupadas tradicionalmente en tres sectores: primario, secundario y terciario. Aunque
en la actualidad ya se menciona un cuarto sector (el sector cuaternario en el que se

91
incluye lo referente a actividades de desarrollo tecnológico), en este estudio sólo haremos
mención de los tres primeros.

Tanto en el estado de Morelos como en el caso de Cuautla, el sector más


desarrollado es el terciario con un 66.71% en el estado (19.53% de comercio y un 47.18%
de servicios) y un 73.06% en Cuautla (25.84% de comercio y un 47.22% de servicios),
observándose que aunque se mantiene una proporción entre estado-ciudad la diferencia
del 6.31% radica en que en Cuautla existen más personas en la rama de comercio, así
como 2.29% menos en el sector primario y 3.63% en el sector secundario. Esto es, en
Cuautla hay menos personas dedicadas al sector primario y secundario que su relación
con el estado (Gráfica 4.1).

Gráfica 4.1 Población ocupada y su distribución porcentual según sector de actividad


económica por municipio

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado

92
A) Sector Primario

En éste se agrupan todas aquellas actividades que se realizan y están vinculadas


con la obtención de productos de la tierra, es decir, aquellas actividades a través de las
cuales se obtienen productos de la naturaleza sin intervención de un proceso mecánico.
Se consideran dentro de este sector a actividades como la agricultura, ganadería,
silvicultura, caza, pesca, minería, petróleo, etc. Comúnmente cuando se habla de sector
primario se piensa únicamente en la agricultura pero este sector engloba muchas más
actividades.

Dentro de lo que es el Gobierno, la dependencia que tiene a cargo la promoción del


desarrollo de este sector a través de programas y proyectos es la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Históricamente en Cuautla, el sector primario ha sido un sector predominante. Los


habitantes han estado ligados a la producción agrícola desde que llegaron los españoles y
vieron la productividad de la tierra estableciendo las haciendas y los ingenios azucareros
alrededor de la ciudad, posteriormente se agregó la siembra del arroz y los almacenes del
mismo. A la lucha armada por la tenencia de la tierra, al verse afectados por la apropiación
indiscriminada por parte de los hacendados; a la tenencia ejidal de la tierra, cuando
después de la revolución se hizo la repartición de tierras y quedar conformada la ciudad
por nueve ejidos (Cuadro 4.1).

93
Cuadro 4.1 Ejidos del Municipio y Superficie Agrícola

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 143

La producción agrícola existente en la ciudad es de riego y de temporal. La tierra de


riego se localiza principalmente hacia el poniente, es decir hacia el ejido de El Hospital y al
sur, ejido Gabriel Tepepa, y sus principales cultivos son la caña de azúcar, la cebolla y la
flor de gladiola. Mientras que la tierra de temporal se localiza principalmente al norte, ejido
de Cuautlixco, y al oriente. Dentro de los cultivos más importantes se encuentra el sorgo
(PMD 2013 – 2015) (Cuadro 4.2).

Cuadro 4.2 Producción Agrícola

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 144

94
De acuerdo a los datos del INEGI (2010) sólo 5821 personas de 75211 habitantes,
es decir, sólo el 7.74% de la población económicamente activa se dedica al sector
primario. En la actualidad la participación de los habitantes en este sector ha ido
disminuyendo y mucha de la tierra se ha vendido para uso urbano. (Cuadro 4.3).

Cuadro 4.3 Principales características del sector Según producción agrícola - superficie
sembrada por principales cultivos (hectáreas)

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado

B) Sector Secundario

Las actividades vinculadas con la industria manufacturera, la construcción, la


generación de energía, etc. se agrupan en el sector secundario. Esto es, toda aquella
actividad realizada para la transformación de materia prima o aquella actividad realizada
para proveer algún servicio como la luz o el agua, se reúne en este sector.

95
La Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio es
la encargada de fomentar el desarrollo del sector secundario a partir de la implementación
de políticas que promuevan la innovación, competitividad, productividad y competencia.

No existe un parque industrial en Cuautla que agrupe a las industrias por lo que las
industrias establecidas en la ciudad de Cuautla son pocas y se encuentran dispersas en la
ciudad. Aunque las industrias registradas como tal en el Plan Municipal de Desarrollo
2013-2015 no son grandes industrias maquiladoras, sino más bien son industrias
distribuidoras de las grandes compañías (Cuadro 4.4).

Cuadro 4.4 Industrias localizadas en Cuautla

Fuente: Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 142. Información de domicilio elaboración propia.

Esta distribución geográfica ha generado que no se refleje un impacto importante en


lo industrial o que no se vea que existe la actividad industrial en la ciudad y aunque existen
96
dos parques industriales cercanos a Cuautla (el Parque Industrial Cuautla perteneciente al
municipio de Ayala y el Parque Industrial de Yecapixtla correspondiente al municipio del
mismo nombre), ello no ha influido para que un gran porcentaje de los habitantes se
dedique a la industria, sólo 14185 habitantes, el 18.86%, de la PEA (75, 211 habitantes) se
dedique al sector secundario (Gráfica 4.2).

Gráfica 4.2 Población dedicada al Sector Secundario

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Ceustionario Ampliado

C) Sector Terciario

Toda aquella actividad vinculada a la prestación de servicios se refiere al sector


terciario. Se pueden mencionar al comercio, la educación, la salud, la banca y finanzas, el
transporte y las comunicaciones así como las actividades gubernamentales. Al ser tan

97
amplia la diversidad de ocupaciones ello genera que éste sector sea el más amplio de los
tres.

La aplicación de programas y proyectos que fomente al sector terciario por ser éste
tan amplio y diversificado, están a cargo de la Secretaría de Economía a través de la
Subsecretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría de Turismo, la cual tiene la
misión de fomentar el desarrollo de la oferta, de la operación de servicios y la promoción
de los servicios turísticos.

Por ser una ciudad con características geográficas que permiten el desarrollo de
actividades turísticas, un gran porcentaje de los habitantes de Cuautla se dedican a la
prestación de servicios. Así mismo, otra característica que ha permitido el crecimiento de
éste sector es que la ciudad proporciona servicios a los diferentes municipios aledaños.

En el Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 en el eje de desarrollo económico


se hace especial énfasis al desarrollo del turismo:

“El turismo en el municipio se concibe como una alternativa viable,


sustentable y factible a corto plazo para el desarrollo regional así como un factor
efectivo para propiciar la inversión y, en consecuencia, generar fuentes de empleo.
Sin embargo la gestión turísitca municipal implica una efectiva y amplia
coordinación, concertación y colaboración de los tres órdenes de Gobierno y
principalmente el de los prestadores de servicios turísticos en la localidad”
(PMD 2013 – 2015:132)(Destacado propio).

Con esta declaración se puede observar que el apoyo al turismo hará que las
personas dedicadas al sector servicios y comercio con el tiempo aumente ya que será
necesario mayor número de negocios de comercios y prestadores de servicios. Esto es, la
infraestructura hotelera y comercial existente tendrá que crecer para poder proveer de
servicios a la demanda de turistas que se pretende atraer (Cuadro 4.5 y 4.6) (Mapa 4.1).

98
Cuadro 4.5 Infraestructura de Servicios

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS (PRINCIPALES LUGARES)

1 Hotel Cuautla 14 Restaurant California


2 Hotel Granada 15 Restaurant El Portón
3 Hotel Villasor 16 Bodega Aurrera
4 Quinta Loriffe 17 Comercial Mexicana
5 Jardines de Cuautla 18 Sam's
6 Hotel Mágico Inn. 19 Walmart
7 Restaurant La Flor de Morelos 20 Aurrera Express
8 Restaurant Los Ocampo 21 Home Depot
9 Restaruant Misión Cotija 22 Auto Zone
10 Restaurant Mi Tierra 23 Office Depot
11 Restaurant Las Golondrinas 24 Farmacias Guadalajara
12 Restaurant El Asadero 25 Farmacias del Ahorro
13 Restaurant Vip's 26 Farmapronto
FUENTE: Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015

Cuadro 4.6 Mercados Municipales y sus Giros Comerciales

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 143

99
Mapa 4.1 Mercados y Centros Comerciales

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 140

100
D) Actividades Económicas

Este punto se refiere a la especialización de la ocupación o labor que desempeña la


población económicamente activa. Debido a la gran diversidad de necesidades por cubrir y
que con el tiempo se generan nuevas, las actividades económicas se han diversificado
ampliamente. Por ello, actualmente, el INEGI ha adoptado el Sistema de Clasificación
Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013) para poder homologar la información
económica por entidad federativa (Cuadro 4.7 y 4.8).

Se puede observar en esta clasificación que 15 de los sectores se refieren


precisamente al sector servicios por lo que esto puede verse reflejado en ser el sector más
desarrollado de la economía local al abarcar a una gran cantidad de ocupaciones (Gráfica
4.3).

101
Cuadro 4.7 Categorías y Productos de la Clasificación SCIAN 2013
(Del Sector 11 al 52)
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013)
(Sectores del 11 AL 52)
SECTOR Código Título Descripción
Agricultura, cría y explotación de animales,
1.- 11 11 T
aprovechamiento forestal, pesca y caza
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
2.- 21 21 MineríaT principalmente a la extracción de petróleo y gas, y a la explotación de
minerales metálicos y no metálicos.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
Generación, transmisión y distribución de principalmente a la generación, transmisión y distribución (suministro)
3.- 22 22 energía eléctrica, suministro de agua y de gas de energía eléctrica; a la captación, potabilización y suministro de agua;
por ductos al consumidor finalT a la captación y tratamiento de aguas residuales, y al suministro de gas
natural por ductos al consumidor final.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a la edificación; a la construcción de obras de ingeniería
civil; a la realización de trabajos especializados de construcción como
T preparación de terrenos, y a la supervisión de la construcción de las
4.- 23 23 Construcción
obras con la finalidad de que se respeten los tiempos programados, así
como la calidad conforme a lo estipulado y la reglamentación vigente
(las unidades que supervisan no construyen ni son responsables del
proyecto de construcción).
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a la transformación mecánica, física o química de
materiales o substancias con el fin de obtener productos nuevos; al
5.- 31 - 33 31-33 Industrias manufacturerasT ensamble en serie de partes y componentes fabricados; a la
reconstrucción en serie de maquinaria y equipo industrial, comercial, de
oficina y otros, y al acabado de productos manufacturados mediante el
teñido, tratamiento calorífico, enchapado y procesos similares.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a la compra-venta (sin transformación) de bienes de
6.- 43 T
43 Comercio al por mayor capital, materias primas y suministros utilizados en la producción, y de
otros bienes para ser revendidos a otros comerciantes, distribuidores,
fabricantes y productores de bienes y servicios.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a la compra-venta (sin transformación) de bienes para el
7.- 46 46 Comercio al por menorT uso personal o para el hogar para ser vendidos a personas y hogares,
aunque en algunas ocasiones esos productos también se comercializan
a negocios, como el comercio de gasolina o de automóviles.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente al transporte de personas y de carga, a proporcionar
T servicios especializados relacionados directamente con el transporte, y
8.- 48 - 49 48-49 Transportes, correos y almacenamiento
al almacenamiento de bienes. En virtud de que las actividades de las
oficinas postales y de las mensajerías consisten en transportar bienes,
también fueron clasificadas en este sector.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a producir, administrar, explotar o distribuir productos
protegidos por la ley de derechos de autor. En él se distinguen tres tipos
de unidades económicas: 1) las dedicadas a la producción, manejo y
9.- 51 51 Información en medios masivosT distribución de información y productos culturales (que son aquellos que
expresan directamente actitudes, opiniones, ideas, valores y creatividad
artística; proporcionan entretenimiento e información); 2) las que
proporcionan los medios para transmitir o distribuir estos productos, la
información o las comunicaciones, y 3) las que procesan información.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a la regulación de la emisión y circulación de la moneda
(Banca central); a la intermediación crediticia y financiera no bursátil; a
10.- 52 52 Servicios financieros y de segurosT las actividades bursátiles, cambiarias y de inversión financiera; a la
emisión de pólizas de seguros y suscripción de pólizas de fianzas, y
servicios relacionados con los seguros y fianzas.

FUENTE: Elaboración propia a partir de información de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/presentacion.aspx 18 de octubre 2014.


FUENTE: INEGI. Elaboración propia a partir de información de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/presentación.aspx consultada el 18 de octubre 2014

102
Cuadro 4.8 Categorías y Productos de la Clasificación SCIAN 2013
(Del Sector 53 al 93)
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013)
(Sectores del 53 AL 93)
SECTOR Código Título Descripción
Este sector comprende tres subsectores, que agrupan unidades
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes
11.- 53 53 T económicas dedicadas principalmente a los servicios inmobiliarios, al
muebles e intangibles
alquiler de bienes muebles y al alquiler de bienes intangibles.
Este sector comprende unidades económicas cuya actividad consiste
en prestar servicios profesionales, científicos y técnicos. Estos servicios
T requieren conocimientos y habilidades especializados, por lo que el
12.- 54 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos principal componente de la función de producción de las unidades
económicas que forman este sector es, precisamente, el capital
humano.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
13.- 55 T
55 Corporativos principalmente a dirigir y controlar a otras unidades económicas de un
mismo grupo (subsidiarias).
Unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar
servicios de apoyo a los negocios, como administración de negocios,
contratación y colocación de personal, apoyo secretarial, fotocopiado,
14.- 561 561 Servicios de apoyo a los negociosT cobranza, investigación crediticia, organización de viajes, investigación,
protección y seguridad, limpieza, empacado y etiquetado de bienes
propiedad de terceros, y organización de convenciones y ferias
comerciales e industriales.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a ofrecer servicios de enseñanza y capacitación en una
gran variedad de materias. Estas unidades económicas (como
15.- 61 61 Servicios educativosT escuelas, colegios, universidades, academias, centros de
entrenamiento o capacitación) pueden ser privadas —con o sin fines
lucrativos— o públicas, y pueden ofrecer también servicios de
alimentación o alojamiento para sus alumnos.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas a
16.- 62 62 Servicios de salud y de asistencia socialT
proporcionar servicios de cuidados de la salud y asistencia social.
Este sector comprende tres subsectores, con unidades económicas
Servicios de esparcimiento culturales y
17.- 71 71 dedicadas principalmente a los servicios de esparcimiento culturales y
deportivos, y otros servicios recreativosT deportivos, y otros servicios recreativos.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a proporcionar servicios de alojamiento temporal en
hoteles, moteles, hoteles con casino, cabañas, villas y similares,
Servicios de alojamiento temporal y de campamentos y albergues recreativos; casas de huéspedes, pensiones
18.- 72 72 y departamentos amueblados con servicios de hotelería; a la
preparación de alimentos y bebidasT preparación de alimentos y bebidas para consumo inmediato en las
instalaciones de la unidad económica o para llevar; a la preparación de
alimentos por encargo, y a la preparación y servicio de bebidas
alcohólicas para consumo inmediato.
Este sector comprende cuatro subsectores con procesos de producción
muy diferentes entre sí, que por sus características no tuvieron cabida en
ningún otro sector de la clasificación.
El subsector Servicios de reparación y mantenimiento.
Otros servicios excepto actividades El subsector Servicios personales.
19.- 81 81 T
gubernamentales En Asociaciones y organizaciones, el tercer subsector, las actividades
que realizan las unidades económicas son de apoyo (promoción,
representación y defensa) a los intereses de distintos grupos.
El subsector Hogares con empleados domésticos comprende una sola
rama.
Este sector comprende unidades económicas dedicadas
principalmente al establecimiento de leyes; a la administración y
aplicación de los recursos públicos; a la regulación y fomento del
Actividades legislativas, gubernamentales, de
desarrollo económico; a la impartición de justicia y al mantenimiento de
20.- 93 93 impartición de justicia y de organismos
la seguridad y el orden público; a las actividades para mejorar y
internacionales y extraterritorialesT
preservar el medio ambiente; a las actividades administrativas de
instituciones de bienestar social; a las actividades de relaciones
exteriores, y a salvaguardar la seguridad nacional.

FUENTE: INEGI. Elaboración


FUENTE: Elaboración propia propia a partir de 18 de octubre 2014.
a partir de información de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/presentacion.aspx información de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/presentación.aspx consultada el 18 de octubre 2014

103
Gráfica 4.3 Población Dedicada al Sector Terciario

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado

2) Población Económicamente Activa (PEA)

Este apartado se refiere a los habitantes que participan en la producción económica


de la entidad. Incluye a todas aquellas personas mayores de 14 años que tienen empleo o
no o que están buscándolo. No incluye a aquellas personas dedicadas al hogar,
estudiantes, jubiladas o pensionadas. (INEGI, 2010). La información de este índice la
publica el INEGI, presenta información al respecto trimestralmente.

Uno de los puntos que se relaciona con este índice es el nivel de estudios, ya que al
considerarse a una persona económicamente activa a partir de los 14 años pero que no
debe estudiar eso implica el índice de abandono de estudios, el nivel de capacitación para
el trabajo y la percepción salarial, generando la existencia de empleos con un salario
mínimo que no exigen capacitación profesional o un nivel de estudios superiores.

104
En el caso de Cuautla existe un alto índice de abandono de estudios, ya que el
promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.1 años, lo que si
sumamos los 6 años de primaria y los 3 años de secundaria que conforman los niveles
básico y medio, esto significa que el promedio de estudios de los habitantes de Cuautla es
la secundaria terminada y el inicio de estudios de bachillerato (esto es, sin concluir el nivel
medio superior) (Cuadro 4.9).

Cuadro 4.9 Promedio de Escolaridad

FUENTE: INEGI. Principales Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Morelos.

105
3) Empleo

Aunque es una palabra muy usada, su definición en términos económicos está dada
por los elementos que conlleva, como lo es el mercado de trabajo, el salario o ingreso y la
ganancia. Ya que se puede definir como la realización de diversas funciones a cambio de
una percepción monetaria que se lleva a cabo en el mercado laboral (el cual incluye a
todas aquellas empresas de los diversos sectores).

Este indicador permite no sólo conocer la cantidad de personas empleadas sino que
también a través de conocer el desempleo se permite hacer las proyecciones de pobreza
de la entidad, al estar relacionado el tener un empleo con la percepción salarial y el poder
adquisitivo para satisfacer las necesidades básicas.

La dependencia encargada de fomentar el empleo es la Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, la cual se encarga de aplicar los programas y proyectos necesarios para
la generación de empleos formales y de calidad, así como la prestación y derechos plenos
de los trabajadores. Mientras que la medición estadística de este indicador la lleva a cabo
el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), a través de la aplicación de la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La ENOE utiliza el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011


(SINCO), el cual permite ordenar las ocupaciones que desarrolla la población ocupada en
México y permite reflejar la estructura ocupacional del país. Esta base de datos se puede
consultar por 1) Estructura jerárquica y por 2) Ocupaciones (INEGI, 2010) (Figura 4.1 y
4.2).

106
Figura 4.1 ENOE Búsqueda por Estructura

FUENTE: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/clasificaciones/sinco/sinco.aspx consultada el 18 de octubre 2014.

Figura 4.2 ENOE Búsqueda por Estructura

FUENTE: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/clasificaciones/sinco/sinco.aspx consultada el 18 de octubre 2014.

107
Uno de los puntos observables en los datos de personas ocupadas por salario
mínimo y por situación en el trabajo que comparte el estado y la ciudad de Cuautla es que
existe más del 60% de personas asalariadas pero parte de ese porcentaje percibe de dos
o menos salarios mínimos. Esto es, en Cuautla de 45,901 personas asalariadas sólo
41,697 personas perciben más de dos salarios mínimos (Cuadro 4.9) (Gráfica 4.4).

Cuadro 4.9 Personal Ocupado y Situación de Trabajo, Según Ingreso Por Salario Mínimo
Población ocupada y su distribución porcentual según ingreso Características económicas 4
por trabajo para cada municipio

1
Ingre s o po r t ra ba jo
E nt ida d P o bla c ió n
M unic ipio M á s de 1 a 2 No
f e de ra t iv a o c upa da H a s t a 1 s .m . 2 M á s de 2 s .m .
s .m . e s pe c if ic a do
17 M o re lo s T o tal 7 2 3 ,3 8 3 16 .0 0 2 2 .2 3 5 5 .11 6 .6 6

17 M o re lo s 0 0 6 C ua ut la 7 5 ,2 11 15 .2 2 2 4 .8 4 5 5 .4 4 4 .5 1

1
Se ex presa en salario mínimo mensual (s.m.).
2
Incluy e a la población ocupada que no recibe ingresos.
Nota: Los límites de confianza se calculan al 90%.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado

Gráfica 4.4 Comparativo de Población Ocupada y su Distribución Porcentual en el


Trabajo. Morelos / Cuautla

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado

108
4) Infraestructura

Este punto es importante para el desarrollo económico ya que se refiere a aquellos


bienes y servicios que permiten el transporte, la comercialización y la comunicación en el
desarrollo de las actividades incluyendo las obras públicas. Esto es, hace alusión a
caminos, construcción carretera, puentes, etc.

En el sector público quien está encargado de apoyar el crecimiento y mantenimiento


de las redes carreteras y aquellos otros aspectos que permiten el transporte, la
comercialización y la comunicación es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT) quien tiene a su cargo diversas dependencias que se encargan del ramo carretero,
marítimo y transporte.

Dentro de la red carretera que permite a Cuautla comunicarse y proveer de los


diferentes bienes y servicios a la región oriente del estado están las carreteras federales
México – Cuernavaca – Cuautla vía la pera No. 115D; México – Cuautla vía Amecameca-
Chalco No.115; México-Puebla-Oaxaca No.160; Cuernavaca-Cuautla No.138; la Carretera
Estatal Cuautla-Zacatepec-Jojutla y las carreteras locales Cuautla, Hospital y Apatlaco.
(INEGI, 2011; Enciclopedia de los municipios, 2005; CAYA 2009) (Cuadro 4.10).

109
Cuadro 4.10 Vialidades Regionales de la Zona Metropolitana de Cuautla.

FUENTE: Tomado del CAYA p. 93

Una de las características que presentan estos caminos es que al ser vialidades
principales para comunicarse entre localidades en horas pico o en época de vacaciones se
saturan, provocando congestionamientos viales y haciendo muy visible la falta de otras
vialidades que permitan mejorar el flujo vehicular.

Por ejemplo, en el caso de la ciudad de Cuautla, a las avenidas principales de


Insurgentes y Reforma se suman la avenida del Ejército Libertador y el tramo urbano de la
110
carretera México – Oaxaca situado entre el río Cuautla y la conexión con el Libramiento (o
tramo conocido comúnmente como del seguro a la Unila), cuya afluencia vehicular
ocasiona grandes congestionamientos, convirtiendo esto en un foco de atención para el
municipio. (Figura 4.3).

Figura 4.3 Mapa De Cuautla. ( Avenidas Insurgentes, Reforma, Del Ejército Libertador y
Carretera México – Oaxaca)

FUENTE: http://www.guiarte.com/mapas-destinos/satelite_poblacion_cuautla-morelos.html Destacado de vialidades propio. Consultada


el 20 de octubre 2014.

Dentro de los servicios públicos básicos que deben existir para poder generar
desarrollo y bienestar social así como seguridad para poder realizar las actividades
económicas se encuentran el agua potable, el drenaje y la electricidad. Estos servicios,

111
según datos del PMD 2013-2015, en la ciudad se encuentran cubiertos en más del 90%
(Gráfica 4.5).

Gráfica 4.5 Porcentaje de Disponibilidad de Servicios Públicos

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 102

Consideraciones Finales

Al observar los datos económicos y estadísticos de la ciudad de Cuautla, puede


observarse que reflejan lo que vive la ciudad, a simple observación puede notarse la
existencia de un gran número de negocios dedicados a la venta de algún bien (zapatos,
ropa, celulares, comida) o la alta concurrencia a los diversos bancos existentes en la
ciudad y los cuales no tienen sucursal en otras localidades de la región oriente.

Pero también puede observarse que la solicitud de empleados para estos negocios
no requiere estudios de nivel medio superior ni menos superior y que el sueldo base
ofrecido aunque dice que es superior al establecido por la ley no es, en la mayoría de
estos establecimientos, ni de dos salarios mínimos y la mayoría de los empleados son
jóvenes menores de 20 años.

112
Así también la ciudad presenta en lo que se refiere a la infraestructura vial la falta
de construcción y mantenimiento de caminos que permitan un mejor flujo vial y la
reducción de tiempo en el traslado ya que a pesar de no contar con grandes recorridos
entre un punto y otro debido al tráfico se hace un mayor tiempo.

113
CAPÍTULO V. CRECIMIENTO URBANO Y PLANEACIÓN GUBERNAMENTAL EN
CUAUTLA, MORELOS.

Primeramente se debe entender que para poder comprender el crecimiento y


desarrollo de una ciudad es necesario concebir a la ciudad como un lugar donde se
concentran diversas actividades económicas, sociales, culturales, políticas, etc. y donde
se localizan los asentamientos humanos requeridos para el desarrollo de la sociedad.

Por ello uno de los puntos que ayuda a comprender a la ciudad es entender las
actividades económicas que se realizan en ella, ya que a partir de éstas dependerán las
características de los asentamientos y del equipamiento urbano existentes en la ciudad,
del empleo, nivel de educación y de la calidad de vida de sus habitantes. A partir de esta
comprensión es posible entender y proponer la planeación del desarrollo de una ciudad.

1) La Ciudad

Una definición de ciudad es la que proporciona la Secretaría de Desarrollo Social y


el Consejo Nacional de Población, los cuales indican que se entenderá a la ciudad como la
“agrupación de personas en un espacio físico contínuo, en donde históricamente se han
manifestado las realidades sociales, económicas y demográficas. El concepto alude
principalmente al componente físicoterritorial. El perímetro delimita al área urbana.”
(SEDESOL/CONAPO 2012:11).

Por otra parte, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos define a la ciudad
como “Centro de población que tenga censo no menor de setenta y cinco mil habitantes,
que preste cuando menos los servicios públicos municipales que por mandato
Constitucional correspondan a los Municipios, servicios médicos, edificios adecuados para
las oficinas municipales; hospital, instituciones bancarias, industriales, comerciales y

114
agrícolas; hoteles y planteles de enseñanza preescolar, primaria, secundaria y media
superior y superior,” (LOMEM, 2003:5). Cabe aclarar que según la Ley General de
Asentamientos Humanos (1993) se entenderá como “Centros de población: las áreas
constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven a su expansión y las que se
consideren no urbanizables por causas de preservación ecológica, prevención de riesgos
y mantenimiento de actividades productivas dentro de los límites de dichos centros; así
como las que por resolución de la autoridad competente se provean para la fundación de
los mismos” (LGAH, 1993:1).

En este punto, según el Bando de Policía y Gobierno Municipal de Cuautla, Morelos


2009-2012 en el artículo 16 indica que “El Municipio está integrado por una cabecera
Municipal, que es la Heroica e Histórica Ciudad de Cuautla, Morelos y por los centros de
población que le corresponden de conformidad con lo dispuesto por la Ley de División
Territorial del Estado y la Ley Orgánica Municipal. Para el cumplimiento de sus funciones
políticas y administrativas y para el mejor desempeño de las actividades el Municipio se
subdivide en Delegación Política, Colonias y Centro Histórico.
Ciudad: Heroica e Histórica Ciudad de Cuautla, Morelos.
I. Poblado: Tetelcingo.
II. Delegación Política: Tetelcingo.
III. Centro: El Centro Histórico.
IV. Colonias…” (BPGMCM, 2010) (Mapa 5.1).

115
Mapa 5.1. Poblado de Tetelcingo y Colonias de Cuautla, Morelos

POBLADO Y
COLONIAS DE
CUAUTLA

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 del mapa de Foros de Consulta e Instalación de Subcomités
Regionales, p.32

En lo referente a la Ley de División Territorial del Estado, en su artículo 8 indica que


“Corresponden a la jurisdicción del Municipio de Cuautla, los siguientes centros de
población:
Calderón, Casasano, CUAUTLA, Cabecera del Municipio; Cuautlixco, Eusebio Jáuregui,
Gabriel Tepepa, Hospital, Otilio Montaño, Puxtla y Tetelcingo” (LDTEM, 1934:5) (Mapa
5.2).

116
Mapa 5.2. Localización de Ejidos en Cuautla, Morelos

LOCALIZACIÓN
DE EJIDOS

FUENTE: Elaboración propia a partir del mapa de accesos y salidas principales del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 45

Según el Plan Municipal de Desarrollo del Municipio, la conformación de Cuautla se


encuentra integrada por 44 colonias que a su vez se dividen en ampliaciones y una
delegación municipal. (Cuadro 5.1). Donde de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal del
Estado de Morelos se considera como colonia al “Centro de población que tenga un censo
menor de veinticinco mil habitantes pero más de cinco mil, y que cuente con los servicios
públicos más indispensables, edificios para las oficinas de las autoridades del lugar,

117
cárcel, panteón y escuelas de enseñanza que sean acordes a las demandas de este
centro de población.” (LOMEM, 2003:5).

Cuadro 5.1 Colonias de Cuautla.

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 28

2) El Crecimiento Urbano

En lo que se refiere al crecimiento urbano la SEDESOL y el CONAPO indican en el


Catálogo Sistema Urbano Nacional 2012 que el crecimiento urbano “se refiere a la
expansión de la superficie de la ciudad, es decir del área urbana; así como al aumento de
su población. El crecimiento de una ciudad, también representa una transición productiva,

118
pasando del predominio de la actividad agrícola a los sectores secundario y terciario”
(SEDESOL/CONAPO, 2012:11).

En el Programa de Ordenación de Zona Conurbada Intermunicipal en su modalidad


de centro de Población de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan (también conocido
como el CAYA) se indica como crecimiento urbano a la “Expansión geográfica, espacial y
demográfica de la ciudad, ya sea por extensión física territorial del tejido urbano, por
incremento en las densidades de construcción y población o, como generalmente sucede,
por ambos aspectos. Esta expansión puede darse en forma espontánea o planificada”
(CAYA, 2009:454).

Dentro de las opciones de crecimiento urbano, se puede hablar de un crecimiento a


nivel de usos, lo que genera 5 tipos de crecimiento (García, 2010):

1) Crecimiento Residencial. Es el punto más fuerte de expansión de una ciudad.


2) Crecimiento en áreas de actividad. Éstas pueden ser actividad comercial, logística,
industrial, de ocio.
3) Crecimiento en equipamiento.
4) Crecimiento en servicios.
5) Crecimiento en parques y espacios libres.

Para determinar este crecimiento es necesario entender los tipos de uso de suelo, el
cual según la Ley de Ordenamiento Territorial del Estado de Morelos se entiende como
uso de suelo a “Los fines particulares, actuales o futuros, a que se determine dedicar
zonas o predios de un centro de población, conforme a lo que se establezca en los
programas de desarrollo urbano sustentable (LOTEM, 2009:13).

El municipio de Cuautla, según el Plan Municipal de Desarrollo se encuentra


conformado por los tipos de suelo de uso: 1) agrícola, 2) pecuario, 3) forestal, 4) industrial,

119
5) tierras de pastizal, 6) tierras sin vegetación, y 7) áreas protegidas de flora y fauna
(PMD, 2013) (Cuadro 5.2).

Cuadro 5.2 Usos de Suelo del Municipio de Cuautla

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 93

En lo referente a la cuestión urbana, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo


Urbano, Obras, Servicios Públicos y Protección Ambiental del Municipio de Cuautla,
Morelos los usos de suelo para zonificación urbana existe lo que es el suelo urbano, suelo
urbanizable y suelo no urbanizable. Entendiéndose por suelo urbano a la “Superficie
territorial donde actualmente prevalecen edificaciones y actividades urbanas, que cuentan
con servicios de infraestructura, equipamiento, construcciones e instalaciones urbanas”
(SDUOSPPA, 2015), por suelo urbanizable a las “Áreas que de acuerdo a sus
características se consideran aptas para uso urbano, con facilidad de ser dotadas con
infraestructura, equipamiento y servicios” (SDUOSPPA, 2015) y suelo no urbanizable
“Son aquellas áreas también denominadas de conservación ecológica” (SDUOSPPA,
2015) (Mapa 5.3).

120
Mapa 5.3 Usos de Suelo

FUENTE: Tomado de la presentación de la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, 2015.

Dentro de esta clasificación, los usos se dividen en el área urbanizable en: 1)


habitacional, 2) habitacional mixto, 3) centro de barrio, 4) corredor de usos mixtos, 5)
corredor de usos especiales, 6) corredor urbano de equipamiento y servicios, 7)
equipamiento, 8) turismo y recreación, y 9) industria y servicios. Los usos que se localizan
en el área no urbanizable son: 1) rescate ecológico, 2) áreas de valor ambiental, 3)
producción rural agroindustrial, y 4) conservación y restauración ecológica. Existiendo en
otros usos la infraestructura vial (SDUOSPPA, 2015) (Cuadro 5.3).

121
Cuadro 5.3 Usos de Suelo del Municipio de Cuautla

FUENTE: Tomado de la presentación de la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, 2015.

Dentro de los datos que se deben tener en cuenta para comprender el crecimiento
urbano es también la prestación de servicios públicos y la infraestructura y el equipamiento
urbano, ya que al crecer la urbanización también crece la demanda de equipamiento e
infraestructura urbana necesarios para satisfacer las necesidades de los nuevos
habitantes.

Para ello, se entenderá como servicios públicos, según el artículo 98 del Bando de
Policía y Gobierno Municipal de Cuautla, Morelos 2009-2012, a “la actividad organizada
del Ayuntamiento encaminada a satisfacer necesidades colectivas, básicas y
122
fundamentales de los gobernados, en forma regular, uniforme y permanente, pudiendo el
Ayuntamiento concesionar cualquiera de esos servicios, excepción hecha de los servicios
de Seguridad Pública y Tránsito, archivo de documentos, autenticación y certificación de
firmas y documentos, sujetándose estrictamente a lo dispuesto en el Título Séptimo,
Capítulo V de la Ley Orgánica Municipal y al presente Bando” (BPGMCM, 2010:26).

Así mismo, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos en el artículo 123,
referente a los servicios públicos, indica que “Los Municipios organizarán y reglamentarán
la administración, funcionamiento, conservación y explotación de sus servicios públicos,
considerándose como tales, de manera enunciativa y no limitativa, los siguientes:

I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;


II. Alumbrado público;
III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;
IV. Mercados y centrales de abasto;
V. Panteones;
VI. Rastro;
VII. Estacionamientos públicos;
VIII. Archivo, autentificación y certificación de documentos;
IX. Embellecimiento y conservación de centros urbanos y poblados;
X. Calles, parques, jardines y áreas recreativas y su equipamiento;
XI. Seguridad pública y tránsito;
XII. Catastro municipal;
XIII. Registro Civil; y
XIV. Las demás que la Legislatura Local determine según las condiciones territoriales y
socioeconómicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera”
(LOMEM, 2003:43-44).

En este aspecto de los servicios públicos el Gobierno Municipal entiende la


importancia de los mismos, ya que considera que con la administración eficiente en la

123
ministración de los mismo es posible reflejar la buena marcha de la administración y el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes (PMD, 2013). Así, en algunos de los
servicios públicos, la ciudad de Cuautla presenta las siguientes características:

I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas


residuales.

El servicio público de Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y


disposición de sus aguas residuales se refiere a “la instalación, mantenimiento
y conservación de las redes de agua; su potabilización, su distribución, la vigilancia de la
calidad del agua y de las condiciones sanitarias de las instalaciones…” (Salazar,
2009:182),

De acuerdo al Bando de Policía y Gobierno Municipal en su artículo 109 indica que


“La prestación y administración del servicio de Agua Potable, Saneamiento y
Alcantarillado, estarán a cargo del Organismo Público descentralizado de la
Administración Pública Municipal, denominado "Sistema Operador de Agua Potable y
Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos" o, en su caso, de los sistemas
independientes que estén autorizados al efecto por la Comisión Nacional del Agua”
(BPGMCM, 2010:28).

Agua Potable

El servicio de agua potable se suministra a través de 37 pozos y la administración


de 2 manantiales. Así mismo existen Sistemas Independientes de Agua Potable los cuales
administran 21 pozos y 2 manantiales (Cuadro 5.4 y 5.5). Contando la ciudad con una
cobertura del 90.42% (PMD, 2013).

124
Cuadro 5.4 Fuentes de Abastecimiento del Sistema Operador de Agua Potable y
Saneamiento.

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 103

Cuadro 5.5. Fuentes de Abastecimiento de los Sistemas Independientes.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO
DE LOS SISTEMAS INDEPENDIENTES

POZOS

NOMBRE DEL POZO DOMICILIO CANTIDAD NOMBRE DEL POZO DOMICILIO CANTIDAD
Año de Juárez Conocido, Col. Año de Juárez 1 Tierra y Libertad Conocido, Col. Tierra y Libertad 1
Benito Juárez Conocido, Col. Benito Juárez 1 U. H. Salvador Esquer Conocido, Col. Santa Bárbara 1
Casasano Conocido, Col. Casasano 2 Valle del Sol Conocido, Col. Ignacio Zaragoza 1
Central de Abasto Conocido, Del. Tetelcingo 1 Villa Tetelcingo Conocido, Del. Tetelcingo 1
Cuauhtémoc Conocido, Col. Cuauhtémoc 1
MANANTIALES
Eusebio Jáuregui Conocido, Col. Eusebio Jáuregui 1
Fovissste Conocido, Col. Otilio Montaño 1 LOCALIDAD DOMICILIO CANTIDAD
Ignacio Zaragoza Conocido, Col. Ignacio Zaragoza 1 Ampl. Guadalupe Victoria Conocido, Col. Guadalupe Victoria 1
Lázaro Cárdenas Conocido, Col. Lázaro Cárdenas 1 Ex Hacienda el Hospital Conocido, Col. El Hospital 1
Miguel Hidalgo Conocido, Col. Miguel Hidalgo 2 Gabriel Tepepa Conocido, Col. Gabriel Tepepa 1
Plan de Ayala Conocido, Col. Plan de Ayala 1 La Guancha Conocido, Col. Cuautlixco 1
Plaza 12 de Octubre Conocido, Del. Tetelcingo 1 Otilo Montaño Conocido, Col. Otilio Montaño 1
Santa Bárbara Conocido, Col. Santa Bárbara 1 Santa Inés Conocido, Col. Eusebio Jáuregui 1
Tetelcingo Conocido, Pbo. Tetelcingo 2 El Almeal Cda. Virginia Hernández, Col. Centro 1

FUENTE: Elaboración propia a partir de la información del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 105-106

125
Drenaje y Alcantarillado

Para desechar las aguas negras y pluviales el municipio cuenta con un sistema
subterráneo de tubería que conforma el sistema de drenaje; mientras que el sistema de
alcantarillado está conformado por una red de colectores que llegan a las plantas de
tratamiento y a través de los cuales se reúnen los desechos líquidos, sanitarios,
industriales y las aguas pluviales (Mapa 5.4). La ciudad cuenta con una cobertura del 90%
de agua potable y 97.06% de drenaje (PMD, 2013).

Mapa 5.4 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 107

126
II. Alumbrado Público

Para brindar una mayor seguridad a la población, el municipio debe ofrecer el


servicio de alumbrado público, el cual “Consiste en iluminar las dependencias y áreas
públicas (calles, avenidas, parques, edificios públicos, etc.), así como aplicar programas
de mantenimiento en las redes de alumbrado público” (Salazar, 2009:183). De acuerdo a
esto el Bando de Policía y Gobierno de Cuautla (2010) establece que:

“Artículo 114.- Es responsabilidad del Ayuntamiento la conservación, operación y


ampliación de la red de alumbrado público, en la medida de sus posibilidades
presupuestales, por lo que el Municipio podrá requerir al efecto de cooperaciones a
sus habitantes.
Artículo 115.- La prestación del servicio de alumbrado público se sujetará a las
prioridades que para tal efecto establezcan los Programas de Desarrollo Urbano
Municipal” (BPGMCM, 2010:28).

La cobertura de energía eléctrica del municipio es del 98.16% y cubre las


principales calles y avenidas de las 44 colonias y el poblado de Tetelcingo con 13,436
luminarias. La falta de parque vehicular y herramienta es el principal problema que
enfrenta la administración en este rubro (PMD, 2013). Sin embargo, un punto a destacar
en la prestación de este servicio es que según el Bando de Policía, en el artículo 120, se
debe cobrar en cada recibo de luz un impuesto denominado “Derecho de Alumbrado
Público” (DAP) (BPGMCM, 2010). El encargado de brindar este servicio en el municipio
de Cuautla es el Jefe de Alumbrado Público dependiente de la Dirección General de
Servicios Públicos del Municipio, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano,
Obras, Servicios Públicos y Protección Ambiental.

127
III. Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de Residuos.

Para mejorar el buen aspecto del municipio y las condiciones de salud pública, el
municipio debe ofrecer el servicio de recolección de desechos sólidos. Este servicio “se
encarga de mantener la sanidad de los habitantes del municipio a través de actividades
como: barrido de calles, recolección de basura en edificios y lugares públicos, zonas
habitacionales; así como el transporte para su disposición final o para, en el mejor de los
casos, el tratamiento de los mismos” (Salazar, 2009:184).

Según el artículo 164 del Bando de Policía “El servicio público de aseo, limpia,
recolección, transportación, traslado y disposición final de residuos y saneamiento
ambiental, estará a cargo del Ayuntamiento, quien lo prestará de conformidad con la Ley
de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley de Salud del Estado de Morelos,
el presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, el Reglamento de Aseo y Limpia del
Municipio de Cuautla y las demás disposiciones jurídicas aplicables en la materia”
(BPGMCM, 2010:36-37).

El municipio cuenta, para brindar este servicio a la delegación de Tetelcingo y las


44 colonias y sus ampliaciones, con 27 unidades móviles, 30 contenedores y 16 carritos
de mano. Los carritos de mano cubren el servicio en las principales calles del Centro
Histórico, mientras que las unidades móviles tienen asignadas rutas establecidas en turno
matutino y vespertino y los contenedores se encuentran localizados en diferentes puntos
de la ciudad (PMD, 2013) (Mapa 5.5).

128
Mapa 5.5 Tiradero De Basura y Contenedores.

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 111

Según el Plan Municipal de Desarrollo se recolectan aproximadamente 41,975


toneladas de desechos sólidos al año, lo que representa una recolección aproximada de
115 toneladas por día. Estos desechos son depositados en el Relleno Sanitario “La
Perseverancia”, administrado por la empresa Operadora de Ferrocarril y Manejo de
Relleno Sanitario S.A. de C.V. este relleno brinda cobertura a varios municipios de
Morelos, del Estado de México y del D.F. (PMD, 2013:111). El encargado de coordinar
129
este servicio es el Jefe de Limpia Municipal, dependiente de la Dirección General de
Servicios Públicos del Municipio, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano,
Obras, Servicios Públicos y Protección Ambiental.

IV. Mercados y centrales de abasto.

Esta prestación “Es un servicio por medio del cual la administración municipal
proporciona lugares y locales para que se realicen las actividades comerciales y así
verificar las condiciones higiénicas de las mercancías destinadas al consumo humano”
(Salazar, 2009:186). El artículo 122 del Bando de Policía indica que “La prestación,
regulación, administración y funcionamiento del servicio público de mercados, centros de
abasto y mercados provisionales (comercio semifijo y ambulante), tiene por objeto facilitar
a la población del Municipio el acceso a productos de consumo generalizado que
satisfagan sus necesidades básicas y se sujetará a las disposiciones de la Ley de
Mercados del Estado, a lo estipulado en el presente Bando de Policía y Gobierno
Municipal, al Reglamento de Mercados, y demás normas jurídicas aplicables” (BPGMCM,
2010:29-30).

Aunque se considera un servicio público su administración se realiza más bajo los


lineamientos de actividad económica e ingresos. Por ello los datos de este servicio se
consideran como la actividad comercial del municipio, la cual se encuentra integrada por 6
mercados municipales, una central de abastos y 4 centros comerciales de apoyo, todos
ellos localizados en diferentes puntos de la ciudad (PMD, 2013) (Mapa 5.6). El servicio es
brindado por la Dirección de Mercados y Central de Abasto del Municipio, perteneciente a
la Dirección General de Ingresos la cual depende de la Tesorería Municipal.

130
Mapa 5.6 Mercados y Centros Comerciales.

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 140

131
V. Panteones.

El objeto de este servicio es “proporcionar sitios adecuados para las inhumaciones


o incineraciones de cadáveres; implica el cobro de los derechos y el mantenimiento de las
instalaciones” (Salazar, 2009:186-187). La coordinación de este servicio corre a cargo del
Jefe de Panteones, dependiente de la Dirección General de Servicios Públicos del
Municipio, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos y
Protección Ambiental.

En el municipio existen 2 panteones municipales, 20 panteones comunitarios y un


panteón privado, los cuales abarcan una extensión aproximada de 366, 962 mts2 y se
encuentran localizados en las diferentes colonias de la ciudad (PMD, 2013) (Cuadro 5.6)
(Mapa 5.7).

132
Cuadro 5.6 Panteones

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 118

133
Mapa 5.7 Panteones Municipales y Comunitarios.

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 118

VI. Rastro.

Para satisfacer la demanda de alimentos en referencia al consumo de carne, el


municipio está obligado a ofrecer el servicio público de Rastro, “Al proporcionar este
servicio, el municipio se ocupa de vigilar la matanza de los animales para el consumo de la
población, cuidando que se lleve a cabo en cantidades autorizadas y bajo condiciones de
salubridad e higiene necesarias. Además debe vigilar que en los expendios de carne se
134
observen los reglamentos respectivos de salubridad y otros específicamente aplicables”
(Salazar, 2009:187)

Los lineamientos para ofrecer este servicio están especificados en el Bando de


Policía y Gobierno de Cuautla, Morelos, indicando en el artículo 157 que “El Ayuntamiento
vigilará en todo momento el funcionamiento, higiene y conservación del o los Rastros en el
Municipio, así mismo supervisará que los métodos de matanza, transporte y sanidad de
los animales se realicen de acuerdo a lo dispuesto por la Ley General de Salud, la Ley de
Salud del Estado de Morelos, el presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, el
Reglamento de Salud Municipal y en el Reglamento de Rastros del Municipio de Cuautla y
en las demás normas jurídicas aplicables” (BPGMCM, 2010:35-36).

Este servicio se encuentra proporcionado a través del Rastro Municipal el cual está
concesionado a la Unión de Cuadrojeros. Además se cuenta con un rastro particular,
“Supremo de Morelos” (Cuadro 5.7). Así como la iniciativa privada de la implementación
de un rastro moderno Tipo Inspección Federal TIF Regional, para proveer con una mejor
calidad carne bovina, de cerdo y de aves (PMD, 2013). El encargado de supervisar esta
actividad es la Jefatura del Departamento de Supervisión de Rastros, perteneciente a la
Dirección de Desarrollo Agropecuario, que depende a la Secretaría de Turismo y Fomento
Económico.

Cuadro 5.7 Animales Sacrificados para el Consumo de Carne.

ANIMALES SACRIFICADOS PARA CONSUMO DE CARNE

CARNE BOVINA PORCINA


RASTRO MUNICIPAL 900 3000
RASTRO "SUPREMO DE MORELOS" 450 1800
TOTAL 1350 4800

FUENTE: Elaboración propia con información del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 146

135
X. Calles, Parques, Jardines y Áreas Recreativas y su Equipamiento.

Brindar a la población espacios que permitan el esparcimiento, recreación y


convivencia familiar es el propósito del servicio público de calles, parques, jardines y áreas
recreativas y su equipamiento. Este servicio se puede definir como las “Acciones
encaminadas a la construcción, ampliación y mantenimiento de las vías públicas, en
territorio municipal, con el propósito de tratar de armonizar la mancha urbana con las
áreas verdes, así como brindar a sus habitantes lugares de esparcimiento, como lo es el
equipamiento de parques” (Salazar, 2009:188).

El municipio de Cuautla cuenta con 50 jardines, parques y áreas verdes ubicados


en las diferentes colonias de la ciudad (PMD, 2013) (Mapa 5.8). Este servicio se encuentra
a cargo del Jefe de Parques y Jardines, el cual depende de la Dirección General de
Servicios Públicos del Municipio, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano,
Obras, Servicios Públicos y Protección Ambiental.

136
Mapa 5.8. Parques y Jardines.

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 117

Xi. Seguridad Pública y Tránsito.

“Es un servicio no concesionable que persigue dar seguridad a las personas y a su


patrimonio manteniendo la paz pública” (Salazar, 2009:188-189). Por lo cual el Bando de
Policía indica:

“Artículo 132.- En términos de los establecido en los artículos 21 y 115 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la seguridad pública es una
función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios, en la esfera de su
137
competencia que la propia Constitución señala. Las acciones en esa materia se
coordinarán en términos de las Leyes Federales y Estatales correspondientes,
formando parte íntegra del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Artículo 133.- El Ayuntamiento integrará los cuerpos de seguridad pública,


preventiva, tránsito y auxiliares, quienes estarán bajo el mando directo del
Presidente Municipal, y estarán a lo dispuesto a la Ley del Sistema de Seguridad
Pública del Estado de Morelos, el presente Bando de Policía y Gobierno Municipal y
demás disposiciones legales aplicables” (BPGMCM, 2010:31).

Este servicio público es uno de los que más se destaca ya que dentro de las
funciones del gobierno de proveer seguridad, en el Plan Municipal de Desarrollo se
propone su atención como Eje Estratégico II, donde señala que “La seguridad pública en
el municipio es uno de los principales servicios que el gobierno local debe brindar,
priorizando la prevención social de la violencia y la delincuencia, la protección civil así
como la movilidad segura vehicular y peatonal, salvaguardando en todo momento la
integridad y los derechos humanos de los ciudadanos, aplicando la Ley sin distinción
alguna” (PMD, 2013:39).

Para poder brindar este servicio, el cual su prestación es de las más amplias como
servicio público, el Municipio cuenta con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal, donde se encuentran la Dirección de la Policía Preventiva y la Dirección de la
Policía Vial, entre otras jefaturas que se encargan de la seguridad pública (Figura 5.1). La
infraestructura con que cuenta la Policía Preventiva es de 219 recursos humanos mientras
que Tránsito Municipal cuenta con 128 elementos (PMD, 2013) (Cuadros 5.8 y 5.9).

138
Imagen 6. Estructura Organizacional de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal.

FUENTE: Tomado de la página web http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/OCA13.ORGANIGRAMA_1.pdf. 20 de enero


de 2015

Cuadro 5.8 Infraestructura de la Policía Preventiva.

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 42

Cuadro 5.9 Infraestructura de Tránsito Municipal.

139
FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015 p. 44

XII. Catastro Municipal.

De acuerdo al artículo 204 del Bando de Policía “La Dirección del Catastro o padrón
fiscal de bienes raíces, dependerá de la Tesorería, pero será auxiliada en lo operativo por
la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; se encargará de realizar el
catastro, recopilar, ordenar, conservar y reproducir los datos estadísticos resultantes de
las funciones técnicas, analíticas, valorativas, recaudatorias y registrales de los predios
ubicados en el territorio del Municipio, para fines fiscales, jurídicos, administrativos,
geográficos, estadísticos, socioeconómicos y de planeación” (BPGMCM, 2010:44).

Para poder realizar esta función el municipio cuenta en la Secretaría de Desarrollo


Urbano, Obras, Servicios Públicos y Protección Ambiental con la Dirección de Catastro.

XIII. Registro Civil.

Este servicio público “Está encargado de reconocer el estado civil de las personas,
cumpliendo con funciones como el registro de: nombre y apellidos de una persona,
nacimientos, fallecimientos, matrimonios, etc. Es un servicio público prestado en
coordinación con el estado y sus municipios, correspondiéndole al primero el aspecto
funcional del servicio y a los municipios la operación del mismo” (Salazar, 2009:193).

140
Para prestar este servicio, el Bando de Policía indica en su artículo 200 que “Los
habitantes del Municipio de Cuautla, Morelos tienen la obligación de inscribir todos los
actos relativos al estado civil de las personas, en términos de lo dispuesto por el Código
Familiar para el Estado Libre y Soberano de Morelos” (BPGMCM, 2010:43).

3) La Planeación Gubernamental

Después de la segunda guerra mundial, en los países europeos se vió la necesidad


de reconstruir las ciudades dañadas por los bombardeos, esta situación originó que los
gobiernos empezaran a buscar respuestas para fomentar el desarrollo de las ciudades,
explicando cómo crecen y proponiendo cómo crecer. Esto es, se buscó entender la
conformación de las ciudades y hacer la propuesta de una planeación para generar un
desarrollo a largo plazo de la entidad.

Al observar que las ciudades han ido absorbiendo tierras de cultivo para las
funciones urbanas y los asentamientos humanos se han localizado muchas veces
distantes unos de otros, el gobierno ha tenido que jugar un nuevo papel para satisfacer las
demandas sociales. Es así como el Estado ha tenido que planear, conducir, coordinar y
orientar la estrategia para el desarrollo social y económico de la entidad (Chapoy, 2003).

Consecuentemente la planeación se ha convertido en parte importante de la función


pública, ya que a partir de ella se establecen los planes, programas y proyectos
necesarios para alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo establecidas para el
desarrollo social y económico de la entidad (Chapoy, 2003). Por ello, “la planeación es una
herramienta de gobierno, directamente relacionada con un proyecto político de desarrollo”
(Reynoso y Villafuerte, 2003:2 capítulo 2). Convirtiendo así, el Plan como “un instrumento
de la política gubernamental que permite organizar los recursos para llevar adelante la
transformación de la realidad local” (Reynoso y Villafuerte, 2003:2 capítulo 2).

141
Puede considerarse que en México, el primer Plan Nacional de Desarrollo fue
elaborado en 1983 en la administración del presidente Miguel de la Madrid Hurtado. El
Plan Nacional de Desarrollo 1983 – 1988 plantea que para enfrentar los retos que se viven
no se debe buscar un procedimiento autoritario sino uno con la más amplia participación
de la sociedad (PND, 1983).

Realizar la planeación del desarrollo de la entidad está estipulado por un marco


jurídico muy amplio, que va desde la Constitución Mexicana que indica que el Estado se
encuentra a cargo de regir el desarrollo nacional organizando un sistema de planeación
democrática (CPEUM, 2014) hasta los reglamentos locales, como en el caso de Cuautla
con la existencia del Reglamento Interior del Comité de Planeación para el Desarrollo
Municipal de Cuautla (COPLADEMUN), el cual indica que debe existir un organismo
auxiliar del municipio que tendrá por objeto formular, actualizar, instrumentar y evaluar el
Plan Municipal de Desarrollo (RICOPLADEMUNC, 2010:2) (Figura 5.2).

142
Figura 5.2 Relación de Leyes y Reglamentos para la Planeación

FUENTE: Elaboración propia a partir de cada una de las leyes y reglamentos.

El desarrollo de la planeación en Cuautla, según registros existentes en el Diario


Oficial “Tierra y Libertad”, es en 1991 cuando se registra el Plan Municipal de Desarrollo
del Municipio de Cuautla Morelos, 1991 – 1993. Sin embargo, no se encuentra registrado
otro plan sino hasta el 2001, con el Plan Municipal de Desarrollo de Cuautla, Morelos
2000-2003 (Cuadro 5.10).

143
Cuadro 5.10 Relación de Planes Municipales de Desarrollo.
RELACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO DE CUAUTLA, MORELOS (1981 - 2014)

PARTIDO PERIODICO OFIC. TIERRA Y LIBERTAD


POLÍTICO PRESIDENTE MUNICIPAL PERIODO PLAN FECHA NO. SECCIÓN
1 PRI Alfonso Cerqueda Martínez 1981 - 1985 S/D
2 PRI Luis Miguel Andreu Acosta 1985 - 1985 S/D
3 S/D Martín Garduño Amaga 1985 - 1987 S/D
4 S/D Martín Crisóforo Martínez Nájera 1987 - 1988 S/D
5 S/D José Guadalupe Vique Marín 1988 S/D
6 S/D Adolfo Avila Piñarrieta 1988 - 1991 S/D
7 PRI Javier Malpica Marines 1991 - 1993 Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de Cuautla Morelos 04-dic-91 3564 1ra.
DECRETO.- POR EL QUE SE MODIFICA EL PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE
8 PRI Tadeo Espinosa Díaz 1993 - 1997 CUAUTLA, MORELOS. 26-jul-95 3754 1ra.
9 PRD Francisco Rodríguez Montero 1997 - 2000 S/D
10 PRI Neftalí Tajonar Zalazar 2000 - 2003 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE CUAUTLA, MORELOS 2000-2003. 19/12/2001 4157 2da.
11 PRD Arturo Damian Cruz Mendoza 2003 - 2006 ACUERDO.- POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2003-2006 DE CUAUTLA. 11/08/2004 4343 3ra.
12 PAN Sergio Rodrigo Valdespin Pérez 2006 - 2009 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2006-2009 11-jul-07 4544 2da.
13 PRI Luis Felipe Xavier Guemes Ríos 2009 - 2012 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2009-2012. 12/05/2010 4804 2da.
14 PRD Jesús González Otero 2012 - 2015 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2013-2015. 16/04/2014 5178 2da.

FUENTE: Elaboración propia a partir de información del archivo del periódico oficial “Tierra y Libertad”.

Los Planes de Desarrollo y sus Características Generales

 Plan Municipal de Desarrollo de Cuautla, Morelos 2000 – 2003.

Este plan propone la realización de programas y acciones cuya meta contribuya al


mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, haciendo compatibles las acciones
que realicen los Gobiernos Federl, Estatal y Municipal. Es en este primer momento que se
instala el Comité de Planeación para el Municipio de Cuautla, el cual tiene como objetivo
formular, actualizar, instrumentar y evaluar el Plan Municipal de Desarrollo 2000-2003.

Propone 10 estrategias para poder aborar la problemática de la ciudad:

 Apoyar a los más necesitados.


 Garantizar la seguridad pública.
 Ordenar el desarrollo urbano.
 Proporcionar servicios públicos eficientes.
 Fomentar la participación ciudadana.
 Conservar el medio ambiente.
 Mejorar las vías de comunicación.
 Impulsar el desarrollo socioeconómico.
144
 Sentar las bases para una ciudad metropolitana del tercer milenio.
 Contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida del ciudadano.

En el diagnóstico indica que el municipio cuenta con una población de 153,132


habitantes que representan el 9.86% de la población del Estado. Distribuidos en una
superficie de 153.651 km2, de los cuales 8465.581hectáreas son unidades de producción.
En lo referente al ejido Cuautla cuenta con 7720.10 hectáreas de las cuales 4113.7 hs.
Son de riego y 3607hs. son de temporal divididos en 9 ejidos. Un problema que se
menciona es que el crecimiento urbano se ha presentado de forma desordenada como
consecuencia que tierra dedicada al sector primario se ha vendido para establecer nuevos
fraccionamientos o asentamientos irregulares que no cuentan con la infraestructura básica
para recibir los servicios públicos municipales como luz, agua, drenaje, etc. La población
económicamente activa es de 84,830 habitantes, de los cuales 36721 están ocupados,
828 desocupados, 45739 inactivos y 1542 no especificados. de esta población el 63% se
encuentra en el sector terciario, 20.6% en el sector secundario y solo el 14.1% en el sector
primario.

Como punto complementario para entender la continuidad, o en su caso


discontinuidad, de un proyecto a largo plazo es importante indicar qué partido político
encabeza la gestión municipal, ya que dependiendo del partido será la característica del
gobierno municipal. Así mismo las relaciones entre los tres órdenes de gobierno se verán
influenciadas dependiendo de la filiación política de quien encabeza el gobierno estatal y
el gobierno federal. En este punto se indica que el H. Ayuntamiento se encuentra
representado por el Lic. Neftalí Tajonar Salazar, quien fue electo como candidato del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que el Gobierno del Estado se
encuentra encabezado por primera vez por el Partido Acción Nacional (PAN) a través del
Lic. Sergio Estrada Cajigal y el Gobierno Federal por el Lic. Vicente Fox Quezada, también
del Partido Acción Nacional (PAN).

145
 Plan Municipal de Desarrollo de Cuautla, Morelos 2003 – 2006.

El plan municipal es el eje rector de los programas, proyectos y acciones del


Gobierno Municipal a través de un “Gobierno democrático de resultados”, el cual permitirá
tomar ddecisiones compartidas que fomenten el Desarrollo Social y Económico,
dignificando la calidad de vida de los Cuautlenses, favoreciendo prioritariamente a los
grupos vulnerables y en extrema pobreza, sin desatender los grupos y sectores estables
para que alcancen su crecimiento y desarrollo óptimo durante los próximos tres años, bajo
un criterio de respeto y equidad en la distribución de los recursos disponibles.

Indica que para dar cumplimiento al Plan Estratégico las acciones se sustentarán en
cuatro ejes rectores:

 Atención de los servicios públicos municipales básicos.


 Desarrollo Económico, donde destacará el fortalecimiento al comercio, turismo,
artesanal, viverismo agricultura y pecuario.
 Desarrollo y Asistencia Social.
 Desarrollo Urbano y Uso del Suelo, en este punto se buscará la regularización de la
tenencia de la tierra y el reordenamiento urbano orientado con vocación y
normatividad bajo el principio de sustentabilidad privilegiando las reservas
ecológicas y territoriales.

Para este momento según el Plan, Cuautla presenta las siguientes características:
tiene una extensión territorial de 15365 hectáreas, de las cuales 3269 hs. corresponde a
uso urbano, 41 hs. al uso pecuario, 8 hs. a acuacultura, 386.6 hs. a tierras de agrícola de
riego, 7333.4 hs. a tierras de riego temporal, 1083 hs. a caminos, 152.31 hs. reservas
naturales y ecológicas, 2521 hs. a reserva agrícola no parcelada, 570.7 hs. a reserva
territorial. Una población de 153329 habitantes, de los cuales La población
económicamente activa del Municipio es del 37.55%, con una tasa de población
desocupada del 1.17%, la cual es menor a la del Estado de Morelos que fue del 1.42%.

146
Del total de la población económicamente activa, el 58% son empleados y obreros; el 24%
trabajadores independientes; el 8% jornaleros y peones; el 4% trabajadores familiares sin
pago; el 3% patrones; y el 3% en actividades no especificadas.

En este periodo, el partido que encabeza el H. Ayuntamiento es el Partido de la


Revolución Democrática (PRD) a través del Dr. Arturo Damián Cruz Mendoza, en el
Gobierno Estatal se encuentra todavía el Lic. Sergio Estrada Cajigal del PAN y el Lic.
Vicente Fox Quezada, también del Partido Acción Nacional (PAN) en el Gobierno Federal.

 Plan Municipal de Desarrollo de Cuautla, Morelos 2006 – 2009.

En este Plan Municipal de Desarrollo se integran las aspiraciones de la población por


mejores niveles de educación, salud, asistencia social, protección a los grupos
vulnerables, programas de atención a grupos en condiciones de pobreza; falta de empleo
y la falta de honestidad y probidad de los servidores públicos. Para ello se han establecido
cinco ejes rectores que ayuden a dar respuesta puntual a las necesidades más urgentes
de la sociedad cuautlense:

 Desarrollo social y humano


 Desarrollo económico sustentable
 Desarrollo político, seguridad y justicia.
 Desarrollo y modernización administrativa
 Servicios públicos municipales

Estos ejes propuestos, según el Plan, se encuentran en estrecha vinculación con los
ejes propuestos por el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2012 y el Plan Estatal de
Desarrollo de Morelos 2006 – 2012.

147
En el diagnóstico el Plan Municipal indica que se cuenta con una extensión territorial de
153.651 km2, lo que representa el 3.10% de la superficie del Estado. De esta superficie
7,720.6 hectáreas son superficie agrícola dividia en 9 ejidos: Cuautla, El Hospital, Gabriel
Tepepa, Otilio Montaño, Calderón, Casasano, Cuautlixco, Eusebio Jáuregui y Tetelcingo.
De las 7,720.60 hectáreas, el 53.93% (4,163.60 son de riego y el 46.07% (3,557.00) de
temporal.Se tiene una población de 160,285 habitantes y de acuerdo al último Censo de
Población y Vivienda, la población económicamente activa es de 57,581 que representa
un 37.55% del total de la población, de los cuales el 98.83% es población ocupada y
1.17% es población desocupada. La población económicamente activa es de 56,909 del
total de la población de 153, 329, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 33,122
son empleados y obreros; 4,532 son jornaleros y peones; 1,901 son patrones; 13,402 son
trabajadores independientes; 2,222 trabajadores familiares sin pago y 1,740 actividades no
especificadas.

Un punto importante a destacar en este plan es la mención y actualización de la


conurbación intermunicipal que se establece en el Programa de Ordenación de Zona
Conurbada Intermunicipal en su modalidad de Centro de Población de Cuautla, Ayala,
Yecapixtla y Atlatlahucan (CAYA). El crecimiento desordenado del área urbana ha
propiciado la conurbación del Municipio de Cuautla con los Municipios colindantes, con los
cuales se establecen relaciones de servicios básicos Municipales, de intercambio
comercial, servicios educativos y sociopolíticos ha dado pauta para el establecimiento de
este programa denominado CAYA.

Para este momento aunque quienes encabezan los órdenes federal, estatal y municipal
han cambiado, sin embargo casualmente, el partido político para los tres órdenes es el
mismo. El Gobierno Federal se encuentra a cargo el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, el Dr.
Marco Adame Castillo por el Gobierno del Estado, mientras que por el H. Ayuntamiento se
encuentra el Lic. Sergio Rodrigo Valdespín Pérez todos ellos miembros del Partido Acción
Nacional (PAN).

148
 Plan Municipal de Desarrollo de Cuautla, Morelos 2010 – 2012.

En este Plan se hace énfasis en la importancia de la planeación, “CUAUTLA TIENE


UN PLAN”, indica que “La base de todo proyecto exitoso es una adecuada planeación, y
en términos de gestión pública municipal, la importancia de la planeación reside en que
ésta traza el rumbo deseado que tomará el Municipio bajo la gestión del nuevo
Ayuntamiento.” (PMD, 2010:1) por lo que “El gobierno municipal 2009 – 2012 pretende
que la planeación adquiera por lo menos tres características: 1) que sea un esfuerzo
perfectible permanente; 2) que sea democrática y 3) que sea una práctica dinámica e
interactiva, donde el seguimiento y monitoreo del desempeño se traduzca en ajustes a los
planes en curso y futuros.” (PMD, 2010:1).

Así, el Plan Municipal de Desarrollo 2010 – 2012 establece cinco ejes de política
pública:

1. Desarrollo Social y Servicios Públicos de Calidad;


2. Desarrollo Económico Sustentable y Sostenible;
3. Desarrollo Político y Seguridad Pública;
4. Modernización Administrativa y Mejora de la Gestión;
5. Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional, del
Rompimiento del Sitio de Cuautla y Centenario de la Revolución Mexicana.

Otro aspecto a destacar de este plan es la realización del Reglamento Interior del
Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), el cual fue publicado
el 13 de enero de 2010 en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” no. 4770. Se destaca este
punto porque a pesar de que desde años anteriores se indica la existencia de un Comité
Municipal de Planeación nunca antes se había reglamentado esta materia en el Municipio
de Cuautla. Este punto también se agrega en el Bando de Policía y Gobierno Municipal de
Cuautla, Morelos (2010).

149
Igual que el Plan anterior, éste se basa en los ejes de política pública establecidos
en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2012 y el Plan Estatal de Desarrollo 2006 – 2012
(Figura 5.3).

Figura 5.3 Alineación de los Planes de Desarrollo según Plan Municipal de Desarrollo
2009 - 2012

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2009-2012 p. 17

El diagnóstico que se presenta es que la ciudad cuenta con una extensión de


153.65 km2 de los cuales 6,489 hectáreas son de uso agrícola, 2,327 hs. son de uso
pecuario, 6,133.7hs. de uso forestal y de uso industrial 415.3hs. Indica que en lo referente
al uso de suelo urbano éste ha tenido una expansión media anual de 7.55% mientras que
el suelo de actividades agrícolas se ha reducido en un 2.22% anual y el de uso forestal
0.61%. En lo referente a la población ésta se encuentra conformada por 160,285
habitantes, de los cuales se considera a 57,581 como personas económicamente activas.
Menciona que la actividad económica principal es el sector terciario (turismo, comercio y
servicios) con un 65.90%, el sector secundario ocupa el segundo lugar con 23.02% y la
actividad del sector primario ocupa solo un 9.33%.

150
Para este Plan el H. Ayuntamiento se encuentra a cargo nuevamente el Partido
Revolucionario Institucional a través del Lic. Luis Felipe Xavier Güemes Ríos quien
convive con el Lic. Felipe Calderón Hinojosa en el Gobierno Federal y el Dr. Marco Adame
Castillo en el Gobierno Estatal, ambos del Partido Acción Nacional (PAN).

 Plan Municipal de Desarrollo de Cuautla, Morelos 2013 – 2015.

“DECISIONES QUE TRANSFORMAN” es el lema que caracteriza a este Plan de


Desarrollo, el plan destaca que se realizó en base a la consulta ciudadana logrando con
ello una participación democrática y activa de los ciudadanos para que a través del
esfuerzo conunto se logre mejorar las condiciones de vida de los cuautlenses. Este Plan
será el “…documento rector que regirá la planeación democrática, participativa e
incluyente con apertura hacia los sectores público, privado y social, permitirá promover,
consensar, coordinar, formular, instrumentar, evaluar y transparentar los programas,
proyectos, estrategias y acciones contenidos en el mismo, esfuerzos que deberán ser
encaminados a la vocación económica, turística y de servicios; fortaleciendo los valores
como ciudadanos y respetando nuestra identidad histórica” (PMD 2014:10).

Para poder alcanzar los objetivos propuestos, basados en los cinco ejes rectores
del Gobierno del Estado de Morelos y las cinco metas nacionales del Gobierno Federal,
propone nueve ejes estratégicos y tres ejes transversales (Figura 5.4):

EJES ESTRATÉGICOS

Eje 1. Gobierno y Ciudadanía


Eje 2. Prevención, Seguridad y Movilidad Segura
Eje 3. Desarrollo Humano y Social
Eje 4. Desarrollo Integral de la Familia
Eje 5. Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos y Protección Ambiental

151
Eje 6. Turismo y Fomento Económico
Eje 7. Modernización Administrativa
Eje 8. Ordenamiento de Finanzas Públicas
Eje 9.Planeación, Seguimiento, Control y Evaluación

EJES TRANSVERSALES

 Inclusión Ciudadana con Perspectiva de Género


 Gobierno Innovador
 Transparencia y Rendición de Cuentas

Figura 5.4 Alineación de los Planes de Desarrollo según Plan Municipal de Desarrollo
2013 - 2015

FUENTE: Tomado del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015 p. 11

152
Los datos presentados en el diagnóstico indican que la superficie territorial de la
ciudad representa el 1.98% del territorio del Estado, contando con una superficie de 153,
651 km2. y mientras que la población es de 175,207 habitantes.

Para este periodo el Gobierno Federal se encuentra a cargo nuevamente del


Partido Revolucionario Institucional a través del Lic. Enrique Peña Nieto, mientras que el
Gobierno Estatal por primera vez es encabezado por el partido de la Revolución
Democrática (PRD) a cargo del Lic. Graco Ramírez, el Lic. Jesús González Otero es el
encargado del Gobierno Municipal, llegó al cargo gracias a la Coalición del Partido de la
Revolución Democrática-Partido del Trabajo-Movimiento Ciudadano (PRD-PT-MC),
aunque es identificado con la corriente del PRD.

Así mismo, debido a la estrecha relación existente entre la población de poblados


vecinos como Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan con Cuautla, donde muchas veces los
asentamientos se confunden y se piensa que pertenecen a Cuautla como es por ejemplo
el Parque Industrial Cuautla, el cual pertenece a Ayala o la Colonia Juan Morales que es
de Yecapixtla, entre otros ejemplos ha permitido la realización del Programa de
Ordenación de Zona Conurbada Intermunicipal en su modalidad de Centro de Población
de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan (CAYA).

Hay que destacar que según la LOTEM (2009) se debe entender como Centro De
Población a la “Demarcación territorial constituida por las áreas urbanas, las que se
reserven a su expansión futura y las que se consideren no urbanizables, por causas de
conservación o preservación ecológica, prevención de riesgos y mantenimiento de
actividades productivas dentro de los límites de dichos centros; así como las que por
resolución de las autoridades competentes se prevean para la fundación de los mismos;”
es decir, el Gobierno Estatal está considerando las áreas urbanas de Cuautla, Ayala,
Yecapixtla y Atlatlahucan como una sola para conformar y establecer programas urbanos.

153
Por ello el programa CAYA “surge como producto de las políticas para el
ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, y el desarrollo urbano de los
centros de población que a nivel regional, promueve la federación y el gobierno del Estado
de Morelos.
El principal objetivo de este instrumento de planeación, es establecer de acuerdo a
su ámbito de competencia federal, estatal y municipal, las disposiciones para planear y
regular de manera conjunta y coordinada la conurbación correspondiente a los municipios
de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan; Morelos.” (CAYA, 2004:1).

Han sido las características de la estructura urbana y su crecimiento demográfico lo


que permite la conformación de la Zona Conurbada de Cuautla, Rocío Rueda menciona
también la existencia de otras dos zonas conurbadas en el estado, la zona conurbada de
Cuernavaca y la de Jojutla. Esta interacción intermunicipal permite al Estado la creación
de un programa de desarrollo conjunto de estos municipios que conforman la zona
conurbada (Mapa 5.9).

154
Mapa 5.9 Zona Conurbada del Caya.

FUENTE: Tomado del Programa de Ordenación de Zona Conurbada Intermunicipal en su modalidad de centro de Población de Cuautla,
Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan. P. 3

Consideraciones Finales

El crecimiento urbano es algo inevitable en una ciudad, ya que ésta se encuentra en


constante movimiento, las transformaciones que existen en las actividades económicas
están estrechamente relacionadas con el movimiento urbano y viceversa, ya que al crecer
la población ésta necesita realizar actividades económicas que le permitan satisfacer sus
necesidades. Por ello es primordial entender que la ciudad no será la misma con el paso

155
del tiempo, que es necesaria su transformación para poder dar respuesta a las nuevas
necesidades sociales.

Por ello, aunque es importante el planear el desarrollo de la entidad no es suficiente


con la realización de planes de desarrollo, ya que estos normalmente responden a metas
de corto plazo, metas del trienio o sexenio y no a metas de largo plazo para realmente
proveer un desarrollo y promover un diseño urbano que permita visualizar la ciudad a
futuro.

En cada uno de los planes se maneja un eje o un punto enfocado al mejoramiento


económico, (2000 Impulsar el desarrollo socioeconómico, 2003 Desarrollo Económico,
donde destacará el fortalecimiento al comercio, turismo, artesanal, viverismo agricultura y
pecuario, 2006 Desarrollo económico sustentable, 2010 Desarrollo Económico Sustentable
y Sostenible, y 2013 Turismo y Fomento Económico) lo que indica una preocupación por el
crecimiento de la ciudad, sin embargo las acciones propuestas no han permitido ver
reflejado ese crecimiento. Así mismo se puede observar que la tendencia de las
actividades económicas sigue enfocándose hacia el sector terciario, mostrándose esto con
pasar en el 2000 con un 63% de la población económicamente activa dedicada a este
sector al 73.06% en el 2013.

156
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

De acuerdo a los conceptos presentados en este trabajo, los cuales permiten


entender y explicar el Desarrollo Urbano de una ciudad, puede observarse que en la
ciudad de Cuautla Morelos se presentan diversas características que se han conformado a
través de los años y que le ha dado cierta peculiaridad al desarrollo de la ciudad.

Los cuatro aspectos a considerar para el desarrollo urbano presentan las siguientes
características:

1) El Territorio

Según los cuatro componentes que conforman el proceso del Desarrollo Urbano
puede observarse en la ciudad de Cuautla, que el territorio ha jugado un papel importante
en el desarrollo de la ciudad. Su localización geográfica le ha permitido presentar grandes
ventajas para el desarrollo de actividades económicas específicas. Una de estas ventajas,
por ejemplo, se presenta en las vías de comunicación las cuales permiten conectar la zona
oriente del Estado con las ciudades de Puebla, Oaxaca, Acapulco, la propia capital del
país el Distrito Federal e incluso con Veracruz.

El establecimiento de estas vías de comunicación representa una ventaja al ubicar


a la ciudad como un centro distribuidor y permitir un mejor traslado de materia prima para
las industrias localizadas en Puebla, comercializar los productos en los distintos mercados
como la Central de Abastos del Distrito Federal o a los Puertos de Acapulco y Veracruz.
De esta forma las vías de comunicación federal localizadas en la ciudad, se ven
fortalecidas en la política industrializadora del país.

Sin embargo, un problema que presenta la Autopista Federal México-Cuautla, la


cual conecta a la ciudad con el Distrito Federal, es el lento tráfico en el tramo que
atraviesa el poblado de Tepoztlán, esto debido a que en este tramo la carretera es de dos
157
carriles (ida/vuelta) lo que ocasiona largas filas de hasta cien carros detrás de trailers
pesados que llevan mercancía al Distrito Federal. Esta situación se ha presentado debido
a las características históricas del pueblo de Tepoztlán que no han permitido se
construyan más carriles ya que se argumenta afecta y destruye el sistema ecológico.

También dentro de las vías de comunicación debe considerarse que no existe un


tren que permita la transportación de productos, y aunque en la revolución el contar con
este medio de transporte le permitió a la ciudad ser un punto importante en la lucha, desde
los noventas se cerró esta vía, siendo hasta el Gobierno del Estado 2012 – 2018 que se
dará nuevo impulso para el restablecimiento de esta vía de comunicación.

Así mismo, otra desventaja geográfica que puede observarse en la ciudad de


Cuautla es la falta de un espacio donde se pudiera localizar un parque industrial (cabe
mencionar que aunque existe el Parque Industrial “Cuautla” éste no pertenece al municipio
de Cuautla sino al municipio de Ayala). Una de las razones para la falta de un parque
industrial puede ser por características históricas, ya que el establecimiento de las
haciendas azucareras alrededor de la ciudad muy probablemente hizo no buscar otro tipo
de desarrollo. Sí existen micros y pequeñas empresas establecidas en la ciudad pero no
industrias transnacionales y de acuerdo a la información brindada por la SDUOSPPA no
existe espacio para poder instalarlas.

Estas características geográficas también permitieron el desarrollo de actividades


económicas enfocadas principalmente a la prestación de servicios para las localidades
aledañas. Un ejemplo se presenta en los servicios bancarios, los cuales sus sucursales
sólo se encontraban en Cuautla haciendo que los habitantes de localidades como Tetela
del Volcán, Ocuituco, Tepalcingo, Ayala, Atlatlahucan tuvieran que venir a Cuautla si
necesitaban utilizar ese servicio, es apenas hace aproximadamente unos 6 años que se
abrió una pequeña sucursal en el municipio de Yecapixtla.

158
2) La Demografía

El desarrollo histórico de Cuautla muestra, aún antes de la conformación del Estado


en 1869, que ha sido una entidad con un alto índice de población, tanto natural como de
otras localidades y que aún cuando se han sufrido grandes bajas a consecuencias de
epidemias o guerras el crecimiento demográfico no decae. Así mismo, durante más de
cien años ha sido considerada la segunda ciudad más poblada del estado.

Al conformarse el Estado de Morelos, el Distrito de Morelos contaba con una


población estimada en 28,425 habitantes (Sosa, 2010:246), al presentarse la lucha
armada de la revolución se observa que en Cuautla de 11,169 habitantes registrados en
1910 hay un descenso a 6,769 pobladores en 1921 y para 1930 ya se tienen 10, 468
habitantes continuando con este acelerado crecimiento hasta 1995 cuando su ritmo de
crecimiento disminuye y es superada por el municipio de Jiutepec.

El crecimiento demográfico que presentaba la ciudad permitía considerársele como


la segunda ciudad en importancia del Estado, sin embargo gracias al establecimiento y
crecimiento de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) localizada en el
municipio de Jiutepec han hecho que Jiutepec sea de mayor influencia e impacto en la
vida económica del Estado, desplazando a Cuautla como la tercera ciudad del Estado y de
acuerdo al desarrollo de otros municipios de la zona Oriente existe la posibilidad de seguir
siendo desplazada.

A pesar de este crecimiento demográfico, la densidad de población no es tan alta


como en otros municipios, como por ejemplo en Jiutepec la cual para 2010 estaba
calculada en 3999 habitantes/kilómetros2 contra 1140 habitantes/kilómetros2 calculada
para Cuautla. La densidad de población es una de las variables para el establecimiento de
diferentes políticas y programas sociales para mejorar el bienestar de los habitantes.

159
Otro de los aspectos a destacar de la población es el nivel de estudios, el cual de
acuerdo a INEGI (2010) es de 9.1 años, esto es, nivel secundaria iniciando nivel medio
superior lo que va de acuerdo con la oferta de trabajo que se ofrece en la localidad, la cual
solicita personal con nivel secundaria o bachillerato ofreciendo un sueldo menor a dos
salarios mínimos. En este punto cabe destacar que Cuautla no contaba hasta el 2014 con
una institución pública de nivel superior, existían instituciones privadas pero no públicas,
este dato causaba confusión por la existencia en el Parque Industrial Cuautla,
perteneciente a Ayala, del Instituto Profesional de la Región Oriente de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos y del Instituto Tecnológico Cuautla localizado en el
municipio de Yecapixtla, haciendo pensar que estos indicadores influían en el municipio de
Cuautla pero no es así ya que según datos del INEGI en 2010 Cuautla no tenía ninguna
institución pública de nivel superior.

Así mismo, este dato impacta en que los jóvenes que logran terminar el nivel medio
tienen que emigrar a otras localidades para seguir con sus estudios de nivel superior,
originando que no regresen a vivir a la ciudad sino que se queden trabajando en los
lugares donde estudian, sobretodo porque no encuentran oferta de trabajo en Cuautla que
requiera de la especialización que da el nivel superior, así como tampoco el salario.

3) Las Actividades Económicas

El desarrollo de las actividades necesarias para cubrir las necesidades diarias de la


población han hecho que exista una diversificación de labores lo que ha ocasionado que
en Cuautla el sector con mayor ocupación sea el sector terciario, con un 73.06%, del cual
se destaca que el 25.84% se dedica al comercio y el 47.22% a servicios (INEGI, 2010).

Estos datos son significativos porque no quiere decir que abunden los negocios de
comercio sino que hay una gran diversidad de actividades relacionadas con la prestación

160
de servicios, en los que destaca el dedicado a los servicios de educación y al de
alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

En referencia a las actividades de servicios, las segundas están acorde a lo que se


busca de la ciudad, ser un atractivo turístico y que ofrezca los servicios indispensables
para atender las necesidades que genera este tipo de actividad turística, pero esto no
quiere decir que se soliciten Licenciados en Turismo o Licenciados en Administración
Turística, pero las actividades dedicadas al servicio educativo no están en
correspondencia con el promedio del nivel educativo de la ciudad.

Sin embargo, aunque dentro de los Planes de Desarrollo un aspecto del desarrollo
del eje económico es considerar el fomento de actividades que permitan el desarrollo
turístico, no existe la infraestructura necesaria para ello. Esto es, en Cuautla no se cuenta
ni con vialidades ni infraestructura hotelera ni comercial que permita realmente un
desarrollo de la actividad turística.

Cabe mencionar que o se paga un alto costo por hospedaje o alimentos o bien se
paga barato pero sin factura, esto se debe a que el pago por hospedaje o comida en
lugares establecidos es alto y no existen en la ciudad Hoteles o restaurantes considerados
de 5 estrellas o bien se come en fondas del mercado donde es barata la comida.

Una característica del turismo que se atrae a la ciudad es que son principalmente
habitantes del Distrito Federal que tienen familiares viviendo en Cuautla y vienen a
disfrutar de los balnearios que se localizan en la ciudad lo que ocasiona que no pueda
hablarse de atracción turística nacional y menos internacional. Esto es, se necesita
realmente una planeación de actividades relacionadas con el turismo e infraestructura que
permita el desarrollo turístico para poder hablar de turismo nacional e internacional.

Otro aspecto importante en lo que se refiere a las actividades económicas es que la


falta de industrias localizadas en la ciudad ha impactado en las actividades relacionadas

161
con el sector secundario pero sin embargo, aun así es más alto el porcentaje de personas
dedicadas a estas actividades que las relacionadas con el sector primario.

De acuerdo a los datos históricos presentados, la característica de las actividades


económicas que se han desarrollado en la ciudad es que desde la época colonial existen
más personas dedicadas a la prestación de servicios (para atender las necesidades de las
haciendas azucareras) que a las dedicadas al sector primario (campesinos empleados en
las haciendas). Esta situación prevalece hasta el momento, al existir un mayor porcentaje
de actividades del sector terciario que proveen los servicios necesarios a las comunidades
aledañas que aquellas actividades del sector primario, en específico la agricultura.

Gracias a esta característica puede decirse que la ciudad de Cuautla, Morelos debe
ser considerada para su desarrollo como una ciudad prestadora de servicios a localidades
cercanas y al turismo y no tratar de insertarla en las políticas de desarrollo como un eje
industrial.

4) La Administración y Organización

Para considerar a la planeación como una herramienta para el desarrollo de la


entidad es importante el establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo que
permitan hacer el ejercicio de determinar el proyecto de ciudad que se espera llegar a ser,
sin que influya el cambio de gobierno municipal y que se respete por las administraciones
consecuentes.

La ciudad de Cuautla en sus planes de desarrollo presenta una propuesta diferente


cada administración, no puede verse un eje rector del desarrollo a largo plazo, esto es,
cada gobierno municipal plantea diferentes opciones de crecimiento, haciendo sinónimo el
crecimiento con el desarrollo, pero no plantea metas a largo plazo. Si bien lo que se
plantea está acorde con el Plan Estatal de Desarrollo eso no quiere decir que se planteen
acciones a largo plazo que permitan el desarrollo de la ciudad.
162
Otro aspecto de los planes de desarrollo, es que presentan acciones para atender
la problemática de la ciudad pero no presentan acciones preventivas, esto es, se hace la
planeación de actividades que ayuden a resolver los problemas actuales que enfrenta la
población pero no se hace una planeación de actividades que ayuden a prevenir los
problemas. Se vuelve a caer en que se planea a corto mas no a largo plazo.

También se puede encontrar que la planeación del desarrollo urbano más bien es
planeación de usos de suelo y crecimiento urbano ya que no se plantean acciones que
promuevan todos los aspectos que conlleva el desarrollo urbano, sólo plantea acciones
para la traza urbana o conservación del centro histórico pero no acciones que conlleven a
un desarrollo de la entidad.

Así mismo, es importante destacar que apenas en la administración 2015 – 2018 se


pondrá en funcionamiento el Instituto Municipal de Planeación, lo que demuestra el atraso
existente en la ciudad en lo que se refiere a la planeación, ya que otras ciudades del país
cuentan con un Instituto de Planeación desde finales del siglo pasado.

Una inquietud que surge con el establecimiento de este Instituto es si realizará


planeación a largo plazo para determinar hacia dónde se quiere crecer y desarrollarse o si
sólo se dedicará a la planeación de obra pública, traza urbana y que continúe más con
proyectos partidistas que con el proyecto de ciudad que permita desarrollar la entidad.

Finalmente, es importante que el Gobierno considere los puntos anteriores para


poder visualizar qué tipo de ciudad se desea en un futuro, ya que hasta el momento no se
aprecia ningún objetivo a largo plazo. Esto es, la ciudad se ha ido desarrollando según la
inercia que se vive pero no bajo ningún lineamiento o proyecto de ciudad lo que ha
ocasionado que la ciudad de Cuautla sea percibida como “una ciudad pasmada en el
tiempo”, una ciudad que no cambia con el paso de los años y que todo sigue igual.

163
Por ello, se debe aprovechar las ventajas de localización que presenta la ciudad de
Cuautla, las características demográficas y sus actividades económicas para poder
realizar una planeación donde se establezcan estrategias a corto, mediano y largo plazo
para el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

En lo que se refiere a las vías de comunicación, es importante que se considere no


sólo mejorar el flujo de transporte de productos ampliando o mejorando la red carretera,
sino también se debe planear libramientos o avenidas que permitan una mejor circulación
en el interior de la ciudad, ya que esto fomentaría la descentralización de actividades,
permitiría un mayor crecimiento para la oferta de servicios e incluso el establecimiento de
nuevos comercios.

Otro aspecto que se debe considerar en una estrategia a mediano y largo plazo es
el establecimiento de una Universidad Pública que permita elevar el nivel de estudios de la
población, permita brindar a los municipios aledaños el servicio de educación pública de
calidad (como es en su caso el Tecnológico “Cuautla” que está en Yecapixtla, Mor.) así
como preparar personal capacitado para las diferentes empresas localizadas en los
municipios vecinos.

Con esta estrategia también se debe considerar la aplicación de políticas públicas


que permitan fomentar el empleo que requiera mayor especialización y no sólo los
estudios básicos y a su vez permita que los jóvenes egresados encuentren mejores
ofertas de empleos con una remuneración acorde a esta especialización, y no como en la
actualidad que son empleos que no necesitan estudios superiores y el sueldo es bajo.

Así mismo en la planeación se debe tomar en cuenta que no sólo se trata de


mejorar la ciudad sólo en aspectos arquitectónicos o traza urbana sino también en
establecer estrategias que permitan desarrollar las actividades económicas predominantes
en la ciudad, pero desarrollarlas desde el mejoramiento de la infraestructura hasta los
programas públicos que apoyen el mejor crecimiento de éstas.

164
Este punto es en referencia a la falta de coherencia entre lo que se propone de
tener una ciudad turística y la realización de obra pública que se realiza en la ciudad. Esto
es, se propone que Cuautla sea un centro turístico por sus balnearios y su historia pero no
se cuenta con la infraestructura hotelera, comercial ni de servicios que se requieren para
poder brindarle una estancia placentera al turismo. En la actualidad, por ejemplo, los
hoteles son de dos o tres estrellas, son pocos los restaurantes de calidad y en el centro no
se localiza ninguno, a parte de los balnearios no se cuenta con ninguna otra actividad
turística como paseos o actividades culturales que se pueda ofrecer a los turistas, y el
recorrido en el centro de la ciudad se vuelve en vacaciones inaccesible ya que no se
tienen las vías de comunicación que permitan un mejor flujo de vehículos, no se cuenta
con estacionamientos suficientes y la gente trata de caminar por las banquetas que están
bloqueadas por los mostradores de productos del negocio que se localiza en el lugar y
también genera un lento acceso. Cabe mencionar que este último aspecto también se ve
caracterizado por el comercio informal.

Ante estas características, es por lo que se hace especial énfasis en que se debe
planear que tipo de ciudad se desea en un futuro, planear qué clase de turismo se desea
que visite la ciudad pero también qué debe tener la ciudad para ofrecerle a los turistas, así
como planear los aspectos que permitan generar el desarrollo de la ciudad y brindar un
mayor bienestar social a la población.

Conclusiones

De acuerdo a este análisis y el objetivo particular en el que se buscó conocer y


analizar el desarrollo de Cuautla, en lo referente a los cuatro pilares que se utilizaron para
recopilar la información se puede decir, en el aspecto geográfico y de localización, que la
ciudad tienen grandes ventajas de localización ya que se encuentra ubicada en un punto
que permite la conexión entre diferentes municipios y Estados. Sin embargo, esta ventaja
si bien es reconocida por el gobierno tanto estatal como municipal, ésta no ha sido
165
utilizada como eje de desarrollo como por ejemplo lo que sucede con el Programa de
Ordenación de zona conurbada Intermunicipal en su modalidad de Centro de Población de
Cuautla-Ayala-Yecapixtla-Atlatlahucan (CAYA) ya que aunque la ciudad se considera
como punto nodal de éste resulta que son otros los municipios (Atlatlahucan y Ayala) los
que están mejorando no solo en crecimiento sino también en desarrollo.

En lo referente a la demografía si bien se continúa con un crecimiento constante


éste, de acuerdo a las proyecciones de la CONAPO, no podrá volver a situar a la ciudad
como la segunda más poblada del Estado, sí se debe considerar las características de la
población, tal como que los jóvenes que deciden estudiar un nivel superior tienen que
emigrar y quedarse a trabajar en otra ciudad, por lo que se genera que la población o sea
muy joven o de adultos mayores. Por lo tanto, las políticas y programas que se aplican en
el municipio son, principalmente, apoyos a madres solteras, estudiantes de bajos recursos
hasta nivel medio superior o a adultos mayores, lo que no genera ninguna opción de
desarrollo y ni siquiera de crecimiento.

Por otra parte, las actividades económicas muestran una relación entre el nivel de
estudios y el nivel de especialización para el trabajo y sueldo, esto es, el nivel de estudios
es de inicio de bachillerato y la oferta de trabajo se caracteriza por empleos que no
requieren estudios de nivel superior. Esta oferta principalmente es de vendedores de
mostrador, encargados de sucursales, meseros, atención a clientes, es decir a actividades
del sector terciario que permiten proveer de servicios a localidades aledañas o a turistas.

En la ciudad no se observan estrategias para la creación de empleos que requieran


especialización, cabe mencionar que es hasta principios del siglo XXI que se establecen
cadenas comerciales nacionales, algunas que abren 24 horas, durante años sólo
existieron dos (Comercial Mexicana y Aurrera) y no existía un establecimiento que
brindara atención todo el día. En sí, la instalación de estas cadenas tal vez no signifique
garantía de desarrollo pero sí presenta una opción de crecimiento.

166
En lo que se refiere a la planeación gubernamental, oficialmente, sí se realiza el
Plan Municipal de Desarrollo pero éste más bien plantea acciones a corto plazo. No
presenta ninguna visión de cómo se quiere ver a la ciudad en veinte años sólo indica cómo
se quiere ver durante los tres años que dura la gestión administrativa. Así mismo plantea
propuestas de mejoramiento de la imagen urbana, de los servicios públicos y analiza las
opciones de hacia dónde dirigir las actividades económicas que permitan un crecimiento
en la ciudad pero no realiza políticas ni programas encaminados a impactar para
desarrollar estas actividades.

Otro aspecto de la planeación es el CAYA, que aunque se acepta que Cuautla es el


punto de partida, el establecimiento de éste programa realmente ha beneficiado a otros
municipios y no a Cuautla. Por ejemplo, las obras realizadas para mejorar la circulación en
la Carretera Federal México-Puebla-Oaxaca beneficiaron al municipio de Yecapixtla y al
de Ayala, ya que al abrir el libramiento y pasar por terrenos de Yecapixtla mejoró el
tránsito de mercancías de las empresas localizadas en el Parque Industrial de Yecapixtla,
así mismo la ampliación a cuatro carriles del entronque de Cuautla, benefició a las
empresas localizadas en el Parque Industrial Cuautla que pertenece a Ayala.

En la planeación estatal Cuautla se ve como un eje importante para el desarrollo de


la zona oriente del Estado pero en la práctica la ciudad no está respondiendo a estas
expectativas y se ve cómo otros municipios están aprovechando los programas de
crecimiento y desarrollo de la zona para crecer y desarrollarse mientras que Cuautla
permanece estancada.

Ante todo esto, a pesar de las ventajas que tiene la ciudad desafortunadamente las
autoridades han administrado la ciudad de Cuautla como pueblo, con las necesidades de
una ciudad pero sin la visión de una metrópoli.

167
Finalmente se puede concluir que la transición de una economía agrícola a una de
servicios no ha afectado en el desarrollo de la ciudad, pero sí en permitir un crecimiento
urbano desordenado, no planificado el cual ha respondido a las necesidades del
crecimiento de la población y que no se ha encontrado respuesta en la planeación para
promover un crecimiento y desarrollo y aprovechar las características y ventajas que tiene
la ciudad.

168
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, Adrián Guillermo (1995) Dinámica Metropolitana y Terciarización del Empleo en


México, 1970-1990. En Desarrollo Regional y Urbano. Tendencias y Alternativas, Tomo
II, Calva J. L. y Aguilar A.G. (Coords.). Universidad de Guadalajara, Instituto de
Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor S.A. México. pp. 75-97.

Aguilar Domínguez, Ehécatl Dante (2010). Dinámica social en los pueblos de la alcaldía
mayor de Cuautla de Amilpas (periodo colonial temprano). Tomo III. De los Señoríos
Indios al Orden Novohispano. En Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur.
Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la
Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del
Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 537 - 553

Aguilar Villanueva, Luis F. Comp. (2010). Política Pública. México: Siglo XXI

Anaya Merchant, Luis. (2010). Reconstrucción y Modernidad. En Tomo VIII. Política y


Sociedad en el Morelos Posrevolucionario y Contemporáneo. Historia de Morelos,
Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del
Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución
Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma
del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos.
México Pp. 25 – 54

---------Ayuntamiento Constitucional de Cuautla, Morelos 2013 - 2015. Página electrónica.


http://www.hhcuautla.gob.mx/

---------Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal de Cuautla, Morelos (2010). H.


Ayuntamiento de Cuautla, Morelos. Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, No. 4844,
Segunda sección. México.

--------Bando de Policía y Gobierno Municipal de Cuautla, Morelos (2010). H. Ayuntamiento de


Cuautla, Morelos. Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, No. 4844, Segunda sección.
México.

Cabrero Mendoza, Enrique (2005). Acción pública y desarrollo local. México: Fondo de
Cultura Económica

Camarena Luhrs, Margarita y Teodoro Aguilar Ortega (2009). El cambio urbano. Problemas
regionales en los procesos globalizadores. En Nueva Época. Carta Económica
Regional. Año 21, número 103. Septiembre – Diciembre 2009. Universidad de
Guadalajara. México. Pp. 27 – 46

169
Carrillo Huerta, Mario Miguel (2004). Estudios Regionales en México. Selección de teoría y
evidencia empírica: desarrollo regional. México: Universidad de Puebla.

--------Catálogo Sistema Urbano Nacional 2012. Secretaría de Desarrollo Social / Consejo


Nacional de Población. México.

Chapoy Bonifaz, Dolores Beatriz (2003). Planeación, programación y presupuestación.


México: Universidad Nacional Autónoma de México

---------Consejo Estatal de Población (COESPO). Sitio web. Gobierno del Estado de Morelos.
http://coespomor.gob.mx/ Fecha de consulta 24 de septiembre de 2014.

--------Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2014). Secretaría de


Gobernación. México.

Correa, Germán y Patricio Rozas (2006). Desarrollo Urbano e inversiones en infraestructura:


elementos para la toma de decisiones. Organización de las Naciones Unidas / CEPAL.
Santiago de Chile.

Crespo, Horacio (2010) (dir). Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión
Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de
nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos
– LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de
Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México.

--------Décima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano,


2015.Presentación. Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos y
Protección Ambiental del Municipio de Cuautla, Morelos.

Del Valle Pavón, Guillermina. (2010). Hacendados azucareros miembros del consulado. En
Tomo V. De la Crisis del Orden Colonial al Liberalismo 1760 - 1860. Historia de
Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los
Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la
Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad
Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura
de Morelos. México. Pp. 139 - 166

Delfin Guillaumin, Martha (2008). Historia de la industria azucarera en el Valle de Cuautla,


Morelos (México), durante la época colonial: aspectos físicos y humanos.
http://www.historiacocina.com/historia/articulos/azucarmorelos.htm. Fecha de consulta 14 de
noviembre de 2013.

Delgadillo Macías, Javier (2000). Contribuciones a la investigación regional del estado de


Morelos. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de
Investigaciones Multidisciplinarias. Morelos.
170
http://132.248.35.1/bibliovirtual/Libros/Delgadillo/Morelos/Morelos.htm Fecha de consulta 20 de
marzo de 2012.

Delgado Cantú, Gloria M. (2003). México, estructuras política, económica y social. Ed.
Pearson. México.

---------Enciclopedia de los Municipios de México. 2005. Instituto Nacional para el


Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Morelos. http://www.e-
local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/ Fecha de consulta 24 de abril de 2012.

Galindo, Luis Miguel, Roberto Escalante y Norman Asuad (2004). El proceso de urbanización
y el crecimiento económico en México. En Estudios Demográficos y Urbanos. Mayo-
Agosto. Número 056. El Colegio de México. México. Pp. 289 - 312

García Catalá Rafael (2010). Crecimiento Urbano y el Modelo de Ciudad. En Revista


electrónica ACE: Architecture, City and Enviroment = Arquitectura, Ciudad y Entorno.
Año 4, num. 12, febrero 2010. Pp. 159 – 167. http://www-
cpsv.upc.es/ace/Articles_n10/Articles_pdf/ACE_12_SN_40.pdf Fecha de consulta 25
de mayo de 2015.

García Del Castillo, Rodolfo (2003). La política de servicios municipales en México: casos y
tendencias recientes. En Enrique Cabrero, Políticas públicas municipales, una agenda
en construcción. México: Miguel Ángel Porrúa – CIDE

García Mendoza, Jaime (2012). La alcaldía mayor de Cuautla de Amilpas, siglos XVI al XVIII.
Presentado en III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en
la Historia. Tlaxcala, México. Pp. 118 – 142. ISBN: 978-607-9348-03-8

García Mendoza, Jaime y Guillermo Nájera Nájera (Coord.). (2010A). introducción. En Tomo
III. De los Señoríos Indios al Orden Novohispano. En Historia de Morelos, Tierra, gente,
tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de
la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso
del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 13 - 42

García Mendoza, Jaime y Guillermo Nájera Nájera (2010B). Evangelización y creación de las
jurisdicciones eclesiásticas. En Tomo III. De los Señoríos Indios al Orden Novohispano.
Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración
a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la
Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad
Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura
de Morelos. México. Pp. 221 - 263

Garza Gustavo y Martha Schteingart. Coord. (2010) Desarrollo urbano y regional. El Colegio
de México. México.
171
Garza, Gustavo (2010). La Transformación Urbana de México, 1970-2020. En Desarrollo
urbano y regional. El Colegio de México. México. Pp. 31 -86

Guerra Ulaje, Angélica (2010). El desarrollo demográfico en el Valle de Cuernavaca, siglos


XVII - XVIII. En Tomo IV. La Sociedad Colonial, 1610 – 1780. Historia de Morelos,
Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del
Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución
Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma
del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos.
México. Pp. 63 - 94

Guzmán Gómez, Elsa (2000). Crisis e identidades campesinas en Morelos. En Contribuciones


a la investigación regional del estado de Morelos. Universidad Nacional Autónoma de
México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Morelos.

---------INEGI. 1980. X Censo General de Población y Vivienda.

---------INEGI. 1990. Anuario Estadístico de Morelos 1990. Gobierno del Estado de Morelos.
México.

---------INEGI. 1990. XI Censo General de Población y Vivienda.

---------INEGI. 1995. Conteo de Población y Vivienda.

---------INEGI. 1996. División territorial del Estado de Morelos de 1810 a 1995. Edición 1996.
México.

---------INEGI. 2000. XII Censo General de Población y Vivienda.

---------INEGI. 2005. II Conteo de Población y Vivienda.

---------INEGI. 2009. Los Jóvenes en Morelos. Edición 2009.

---------INEGI. 2011. Censo General de Población y Vivienda 2010.

---------INEGI. 2011. Perspectiva Estadística Morelos. Diciembre 2011.

---------INEGI. 2012. Anuario Estadístico de Morelos 2012. Gobierno del Estado de Morelos.
México.

---------INEGI. 2015. Cuentame. México. http://cuentame.inegi.org.mx/ consultado el 23 de


junio de 2015.

172
Jalpa Flores, Tomas (2010). Los pueblos serranos de la región de Chalco y del valle de
Cuernavaca-Cuautla. Siglos XV - XVII. En Tomo III. De los Señoríos Indios al Orden
Novohispano. Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial
de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y
Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI
Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de
Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 411 – 425

Lechner, Norbert (1996). La Política ya no es lo que fue. En Revista Nueva Sociedad, Num.
144, Julio - Agosto 1996. Argentina.

---------Ley de la División Territorial del Estado de Morelos (2012). Gobierno del Estado de
Morelos. Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, No. 5012. México.

--------Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos (2009).


Gobierno del Estado de Morelos. Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, No. 4272,
Segunda sección. México.

---------Ley Estatal de Planeación (1988). Gobierno del Estado de Morelos. Periódico Oficial
“Tierra y Libertad”, No. 3394, Segunda sección. México.

--------Ley General de Asentamientos Humanos (1993). Congreso de lso Estados Unidos


Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. 21 de Julio de 1993. México.

---------Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos (2003). Gobierno del Estado de
Morelos. Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, No. 4272, Segunda sección. México.

López Marzana, Gabriel Sergio (2010). Los conventos de las “Cuatro Villas” marquesales. Su
significación en el urbanismo hispano-colonial del siglo XVI. En Tomo III. De los Señoríos
Indios al Orden Novohispano. Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur.
Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la
Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del
Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 265 – 278

Maldonado Jiménez, Druzo (2010). Tlalhuicas y Xochimilcas en Morelos Prehispánico.


Desarrollo histórico (1376 – 1519), organización territorial, producción agrícola,
tributación y mercados: una perspectiva etnohistórica. En Tomo III. De los Señoríos
Indios al Orden Novohispano. Historia de Morelos, tierra, gente, tiempos del Sur.
Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la
Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del
Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México.Pp. 53 – 177

173
Mankiw, N. Gregory (2002). Principios de Economía. 2ª. Ed. Mc. Graw-Hill Interamericana.
España.

Marichal Salinas, Carlos. (2010). La fiscalidad en el Distrito de Cuernavaca. En Tomo V. De la


Crisis del Orden Colonial al Liberalismo 1760 - 1860. Historia de Morelos, Tierra, gente,
tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de
la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso
del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 261 - 284

Molina Del Villar, America (2010). Demografía, salud y enfermedad, siglos XVII – XVIII. En
Tomo IV. La Sociedad Colonial, 1610 – 1780. Historia de Morelos, Tierra, gente,
tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de
la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso
del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 343 - 362

Moncayo Jiménez, Edgard (2001). Modelos de Desarrollo Regional: Teorías y Factores


Determinantes. En Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. No. 133, año 45,
octubre 2001. Bogotá, Colombia.

Montemayor, Marín Celia, Francisco Bijarro y Pedro Carlos Estrada. Coord. (2007). Políticas y
Gestión Pública para el Estudio Municipal: experiencias exitosas, el sector público.
Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.

Pascual Esteve, Josep Maria y Marta Tarragona Gorgorió (2009). Estrategia Territorial y
Gobierno Relacional. Manual para la Planeación Estratégica de 2ª Generación.
España: Junta de Andalucía.

Pérez Vejo, Tomás. (2010). La configuración de una nueva sociedad. En Tomo V. De la Crisis
del Orden Colonial al Liberalismo 1760 - 1860. Historia de Morelos, Tierra, gente,
tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de
la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso
del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 437 - 472

--------Plan Municipal de Desarrollo 2003 – 2006 de Cuautla. 2004. En el periódico oficial del
Gobierno del Estado de Morelos “Tierra y Libertad” no. 4343, agosto 2004.

---------Plan Municipal de Desarrollo 2003 – 2006. Ayuntamiento de Cuautla, Morelos. 2003.

---------Plan Municipal de Desarrollo 2006 – 2009. Ayuntamiento de Cuautla, Morelos. 2006.

--------Plan Municipal de Desarrollo 2009 – 2012. Ayuntamiento de Cuautla, Morelos. 2009.

174
--------Plan Municipal de Desarrollo 2013 – 2015. Ayuntamiento de Cuautla, Morelos. 2013.

--------Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015. Ayuntamiento Constitucional de Cuautla,


Morelos. Página electrónica. http://www.hhcuautla.gob.mx/.

--------Plan Nacional de Desarrollo 1983 – 1988. Secretaría de Programación y Presupuesto.


México.

Pradilla Cobos Emilio (1995) “La política territorial y la configuración urbano regional”. En
Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Dr. José Luis Calva
(Coord). Universidad de Guadalajara, Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos
Editor S.A. México. Pp. 131 – 151.

Prats, Joan Oriol (2003). El concepto y el análisis de la Gobernabilidad. En Revista


Instituciones y Desarrollo No. 14 – 15 (2003). España. Pp. 239 – 269

---------Presidencia de la República. http://www.presidencia.gob.mx/estructura-de-gobierno/


Fecha de consulta 24 de septiembre de 2014.

--------Programa de Ordenación de zona conurbada Intermunicipal en su modalidad de Centro


de Población de Cuautla-Ayala-Yecapixtla-Atlatlahucan. Memoria Técnica. (2010).

--------Programa de Ordenación de Zona Conurbada Intermunicipal en su modalidad de


Centro de Población de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan. (CAYA). (2009).
Gobierno del Estado de Morelos. México.

---------Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuautla, Morelos


(PMOET). (2008). Gobierno Municipal de Cuautla, Morelos. En Periódico Oficial “Tierra
y Libertad” No. 4612, Segunda sección, 14/mayo/2008. México.

Quevedo Hernández, Israel Santiago. (2010). El general Francisco Leyva. En Tomo VI.
Creación del Estado, leyvismo y porfiriato. Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos
del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la
Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del
Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 123 – 178

---------Reglamento Interior del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Cuautla


(2010). Gobierno Municipal de Cuautla, Morelos. Periódico Oficial “Tierra y Libertad”,
No. 4770, Primera sección, 13/enero/2010. México.

Reynoso Jaime, Irving. (2010). Sistema político y organización militar de Cuernavaca y


Cuautla de Amilpas. En Tomo V. De la Crisis del Orden Colonial al Liberalismo 1760 -
1860. Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de
Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y
175
Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI
Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de
Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 307 - 370

Reynoso Soto, Selene R. M. y Miguel Ángel Villafuerte Eudave (2003). Manual Básico para la
Administración Municipal. Instituto de Administración Pública del Estado de México.
México.

Rionda Ramírez, Jorge Isauro (2007). Desarrollo regional y urbano ante la reestructuración
económica en México (1980 – 2006). Universidad De La Salle Bajio. México.

Rionda Ramírez, Jorge Isauro (2010). Crecimiento urbano-metropolitano en Guanajuato, 1990


– 2010: las 27 principales ciudades de Guanajuato en el esquema de desarrollo
exógeno. En Nueva Época. Carta Económica Regional. Año 22, número 105. Mayo –
Agosto 2010. Universidad de Guadalajara. México. Pp. 77 – 104

Rodríguez Mendoza, Carlos E. (2009). Diccionario de Economía. Etimológico, conceptual y


procedimental. Eumed.net. Argentina. http://www.eumed.net/diccionario/dee/ Fecha de
consulta 27 de mayo de 2012.

Rosales Arias, José Manuel J. (2007). Elementos de la administración pública municipal. En


Políticas y Gestión Pública para el Estudio Municipal: experiencias exitosas, el sector
público. Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.

Rueda Hurtado, Rocío (2000) Cambios y procesos urbanos: antecedentes del Morelos actual.
En Contribuciones a la investigación regional del estado de Morelos. Universidad
Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Morelos.

Sabino, Carlos (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Ed. Panapo. Caracas,


Venezuela.

Salazar Medina, Julián (2009). Elementos Básicos de la Administración Municipal. Bonobos


Editores. México.

Salguero Cubides, Jorge (2006). Enfoque sobre algunas teorías referentes al Desarrollo
Regional. En Conferencia Estatutaria para posesionarse como Miembro de Número de
la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá, Colombia.

Sánchez Santiró, Ernest. (2010). Introducción. Continuidad económica y cambio político.


Morelos, 1760 – 1860. En Tomo V. De la Crisis del Orden Colonial al Liberalismo 1760
- 1860. Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de
Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y
Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI

176
Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de
Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 11 - 38

---------Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


http://www.sagarpa.gob.mx Fecha de consulta 24 de septiembre de 2014.

---------Secretaría de Comunicaciones y Transporte. http://www.sct.gob.mx.

---------Secretaría de Economía. http://www.economia.gob.mx Fecha de consulta 29 de


septiembre de 2014.

---------Secretaría de Trabajo y Previsión social. http://www.stps.gob.mx

---------Secretaría de Turismo. http://www.sectur.gob.mx Fecha de consulta 19 de octubre de


2014.

Sosa Sánchez, Gabriela M. (2010). Biografía política del coronel Manuel Alarcón, gobernador
porfirista de Morelos, 1894 – 1908. En Tomo VI. Creación del Estado, leyvismo y
porfiriato. Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de
Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y
Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI
Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de
Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 227 – 258

Subirats, Joan; Peter Knoepfel; Corinne Larrue, Frédéric Varone (2012). Análisis y gestión de
políticas públicas. Barcelona: Ariel.

Unikel, Luis. (1978) Políticas de Desarrollo Regional en México. En Demografía y Economía,


El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos y Demográficos, v. 12 no. 2 (35)
(1978). México. pp. 143 – 181

---------Versión abreviada del Programa de Ordenación de Zona Conurbada Intermunicipal, en


su modalidad de Centro de Población de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan,
Morelos. Gobierno del Estado de Morelos. En Periódico Oficial “Tierra y Libertad” de
fecha 02 de diciembre de 2009.

Von Mentz, Brígida (2010). Introducción. En Tomo IV. La Sociedad Colonial, 1610 – 1780.
Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración
a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la
Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad
Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura
de Morelos. México. Pp. 11 - 36

Zanetti Lecuona, Oscar. (2010). El tránsito a la producción en masa. En Tomo VI. Creación
del Estado, leyvismo y porfiriato. Historia de Morelos, Tierra, gente, tiempos del Sur.
177
Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la
Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del
Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos. México. Pp. 359 – 392

Zuleta, María Cecilia. (2010). Tras las fuentes tributarias perdidas. En Tomo VIII. Política y
Sociedad en el Morelos Posrevolucionario y Contemporáneo. Historia de Morelos,
Tierra, gente, tiempos del Sur. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del
Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución
Mexicana, Congreso del Estado de Morelos – LI Legislatura / Universidad Autónoma
del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos.
México Pp. 145 – 178

178

Вам также может понравиться