Вы находитесь на странице: 1из 20

TEMA: “OBTENCIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE LA MIEL DE

ABEJAS
E IDENTIFICACIÓN DE GLUCOSA”
CURSO: Química Orgánica II
PROFESOR: Mg. Nora Gabriela Herrera Hernández
CICLO: V AULA: 1B
GRUPO: G1 - MESA 3 y 4
INTEGRANTES:
• Aliaga Condor, José
• Cáceres Espinal, Carmen
• Delgado Barreto, Ney
• Escobedo Rodríguez, Angie
• Flores Isuiza, Patricia
• Marcatinco, Mirian
• Villanueva Blas, Rosangel

2019

1
INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
I. COMPETENCIAS ................................................................................................................................ 4
II. MARCO TEORICO ............................................................................................................................. 4
2.1. Antecedentes ........................................................................................................................... 4
2.1.1. Efecto de la Adición de Jarabes de Sacarosa y Fructosa en el Comportamiento Reológico
de Miel de Abejas. ....................................................................................................................... 4
2.1.2. Estudio para la obtención de una bebida energética a base de borojo y miel de abeja en
la Universidad Estatal Amazónica, provincia de Pastaza. ........................................................... 4
2.1.3. Determinación de oxitetraciclina, en muestras de miel de abejas de explotaciones
apícolas de la provincia de Pichincha–Ecuador, mediante la técnica Elisa. ................................ 5
2.1.4. Cuantificación de biogás generado a partir de Azúcares Reductores Totales (ART) del
hidrólizado de la cascarilla de arroz, mediante el modelo de Gompertz. .................................. 5
2.1.5. Desarrollo de un método analítico para la determinación de glucosa, fructosa y
sacarosa en muestras de cacaos criollos venezolanos................................................................ 5
2.2. Bases teóricas ........................................................................................................................... 6
2.2.1. Definición de miel.............................................................................................................. 6
2.2.2. Características de la miel................................................................................................... 6
2.2.3. Composición química de la miel........................................................................................ 6
2.2.4. Cristalización de glucosa ................................................................................................... 6
2.2.5. Factores que influyen en la cristalización. ........................................................................ 7
2.2.6. Identificación de glucosa ................................................................................................... 7
III. PARTE EXPERIMENTAL ................................................................................................................... 8
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES....................................................................................................... 15
V. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 16
VI. CUESTIONARIO ............................................................................................................................. 17
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 20

2
INTRODUCCION

La miel es un fluido viscoso y dulce producido por la abeja, el cual es la transformación


del néctar de las plantas por un enzima de la abeja denominada invertasa y luego un
proceso de maduración ya que la cantidad de humedad que tiene el néctar se reduce
hasta un 40% en la miel.

Los componentes químicos son variables, ya que dependen del tipo de néctar captado por
el apido (ABEJA) ya que los tipos de néctar (Eucalipto, Romero, etc.) Cada uno aporta
algo en particular, ya sea de carácter Organoléptico o en un componente químico (Como
puede ser un azúcar en particular).

La composición de la miel, en general tiene azucares como glucosa y fructosa y minerales


como Magnesio, Potasio, Yodo, Calcio, Zinc, también tiene vitaminas: B1, B2, C, B5 y B3
y también antioxidantes.

Las propiedades que se le atribuyen a la miel de abeja. Es su potencial bacteriano, fuente


natural de antioxidantes, endulzadora, tratamiento de heridas y quemaduras (Lo usaban
los romanos) y tal vez el más conocido alivia la tos y el dolor de garganta.

Como parte del presente informe, es el aprendizaje de un nuevo método para la obtención
de azucares. A partir de la miel, pero que podría adecuarse para futuros ensayos con
otros productos naturales a estudiar.

Una vez extraído los azucares se procede a sus identificaciones con las pruebas ya
conocidas por nosotros por prácticas anteriores (Reacción de Fehling, Reacción de
Molish) La lactosa realizo la reacción de Wohlk, para el reconocimiento de lactosa.

3
I. COMPETENCIAS

 Desarrolla una técnica de extracción de azucares a partir de un producto natural,


miel de abeja.
 Purifica el producto obtenido.
 Determina si en la muestra analizada hay azúcares.
 Determina qué tipo de azúcar es la glucosa.
 Diferencia a la glucosa de la lactosa.

II. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Efecto de la Adición de Jarabes de Sacarosa y Fructosa en el


Comportamiento Reológico de Miel de Abejas.
Se evaluó el efecto de la adición de jarabes de sacarosa y fructosa en las
propiedades reológicas de la miel de abejas producida en dos zonas, Sabanas y
Montes de María, del departamento de Sucre en Colombia. A las mieles puras se
les adicionó jarabe de sacarosa o fructosa en porcentajes de 0, 10, 20, 30, 40 y
50%. Las propiedades reológicas se determinaron utilizando un reómetro
AR1500EX TA Instruments, plato de 40 mm, abertura (gap) de 1500 gm y
temperatura de 30°C, con gradiente de cizalla en forma ascendente (0,1 a 100 s-1)
y descendente (100 a 0.1 s-1). Las muestras de mieles (puras y adulteradas)
presentan un comportamiento newtoniano. Además, el aumento en la cantidad de
los jarabes adicionados disminuye la viscosidad de las mieles. Por lo tanto el valor
de la viscosidad puede utilizarse para determinar la adulteración de mieles por
adición de jarabes de sacarosa y fructosa.1

2.1.2. Estudio para la obtención de una bebida energética a base de


borojo y miel de abeja en la Universidad Estatal Amazónica, provincia
de Pastaza.
La concepción de la presente investigación nace de la iniciativa de tener una
bebida energética natural que pudiera competir en el mercado con las bebidas
energéticas comerciales, surgiendo algunas opciones como fuentes de materia
prima, siendo escogida la combinación de borojó (Borojoa patinoi), miel de abeja y
agua tónica. Luego de indagar las características fisicoquímicas de cada una de
las materias primas se realizó la formulación de tres tratamientos a diferentes
concentraciones de sus elementos; cada tratamiento tuvo tres repeticiones.
Iniciando así la fase experimental. Se realizó pruebas hedónicas para conocer el
grado de satisfacción por parte de jueces no entrenados, los resultados que se
obtuvieron de las pruebas mostraron que el tratamiento de mayor aceptación fue el
t2 (10% borojó), seguido del ti (5% borojó) y el de menor preferencia el t3 (15%
borojó). Además se realizó un análisis económico, el mismo que mostró que el
tratamiento de mayor beneficio neto obtenido fue el t2 con una ganancia de USD

4
4.75 por cada USD 1 invertido. Se finaliza la investigación concluyendo que el
tratamiento más exitoso por lo descrito anteriormente.2

2.1.3. Determinación de oxitetraciclina, en muestras de miel de abejas


de explotaciones apícolas de la provincia de Pichincha–Ecuador,
mediante la técnica Elisa.

El objetivo principal de este estudio fue el análisis de miel de abejas de las


explotaciones apícolas de la provincia de Pichincha - Ecuador durante el periodo
comprendido entre el 05 de Junio y el 04 de Agosto del 2017 en busca de residuos
de oxitetraciclina, utilizando la técnica ELISA. Para la formación de las unidades
experimentales se tomaron en cuentan todos los Apiarios de la provincia de
Pichincha - Ecuador. Se obtuvo un total de 73 apiarios muestreados de los cuales
se recolectó un pull de muestra de miel de abejas. Mediante el análisis ELISA se
encontró que existe la presencia de residuos de oxitetraciclina, con un 52% de
positividad y un 48% de negatividad para las muestras de miel examinadas. Para
la evaluación de la técnica diagnóstica utilizada se realizó la prueba Razón de
Verosimilitud positiva con un resultado de 0,95 lo que nos indica una mejor
capacidad para diagnosticar la presencia del residuo, y que el cálculo de Razón de
Verosimilitud Negativa con un resultado de 0,05, que nos indica que la prueba
utilizada tiene un alto grado de aceptación.3

2.1.4. Cuantificación de biogás generado a partir de Azúcares


Reductores Totales (ART) del hidrólizado de la cascarilla de arroz,
mediante el modelo de Gompertz.
En este proyecto de investigación se realizó la cuantificación de biogás a partir de
Azúcares Reductores Totales (ART) del hidrólizado de cascarilla de arroz,
utilizando inóculos de cerdo y vaca, mediante el modelo de Gompertz.
La generación del biogás se realizó en biodigestores discontinuos manteniendo
constante el volumen de hidrólizado de la cascarilla de arroz. La separación del
metano del dióxido de carbono se realizó usando una solución de hidróxido de
potasio al 5% la cual precipita el dióxido de carbono y el volumen desplazado va a
ser equivalente al volumen de metano generado.
Se logró generar y cuantificar biogás a partir de los Azúcares Reductores Totales
(ART) del hidrólizado de cascarilla de arroz mediante el modelo de Gompertz,
mediante el cual se obtuvo mayor volumen de biogás usando el inóculo de vaca,
dándonos los mejores parámetros cinéticos para hacer más eficiente este proceso.
Realizando un análisis estadístico de las variables involucradas en el proceso, se
determinó que la variable que influye en el proceso de generación de biogás es la
temperatura y la relación entre esta con la concentración de inóculo.
En conclusión, los Azúcares Reductores Totales (ART) constituyen un sustrato
para que las bacterias metanogénicas se desarrollen y produzcan biogás,
representando 3’105.183,17 MJ/m3 y 862,62 MW/h con el biogás obtenido con el
inóculo de vaca y 2’775.095,37 MJ/m3 y 770,92 MW/h con el inóculo de cerdo
estos valores se pueden llegar a obtener si se trabaja con todo el residuo
disponible de cascarilla de arroz en el Ecuador.4

5
2.1.5. Desarrollo de un método analítico para la determinación de
glucosa, fructosa y sacarosa en muestras de cacaos criollos
venezolanos.
Se optimizó y validó un método sensible y selectivo por cromatografía de gases
con detección por espectrometría de masas (CG-EM) para la determinación de
fructosa, glucosa y sacarosa en muestras de cacao. Los analitos se extrajeron
desde el polvo de cacao desgrasado y molido con agua (70 oC) y sonicación
durante 15 minutos. Seguidamente se derivatizaron con con N–metil–trimetilsilil–
trifluoacetamida (MSTFA) utilizando irradiación con microondas a una potencia de
630 W durante 60 s para lograr su volatilidad. Bajo las condiciones óptimas, el
método proporcionó recuperaciones cuantitativas de los analitos (98-108 %, CV <
3,68 % n = 5) y una precisión con un CV < 3,31 % (n = 5). Se analizaron 90
muestras de diferentes variedades de cacao criollo venezolano tomadas antes,
durante y después de los procedimientos de fermentación y tostado.5

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Definición de miel
De acuerdo con la norma técnica peruana se define la miel como una
sustancia dulce natural obtenido por las abejas a partir del néctar de las
flores, secreciones de partes vivas de las plantas o de excreciones de
insectos succionadores. Es un líquido viscoso, cristalino, espeso y dulce. La
miel está compuesta fundamentalmente por carbohidratos disueltos en agua,
principalmente glucosa y fructosa, también en menor cantidad azúcares
como sacarosa, maltosa trehalosa, melicitosa, celobiosa y otros
oligosacáridos.6
2.2.2. Características de la miel
Es una solución con alta concentración de azúcares simples que contiene
más materia disuelta de lo que puede contener en disolución, a su vez no
todos las mieles tiende a precipitar ni cristalizar en igual proporción debido a
presencia de glucosa, fructosa y agua. Su contenido de azúcares está
representado entre el 95 – 99 % de sólidos totales las cuales le proporciona
características de higroscopicidad, tendencia a la granulación.

2.2.3. Composición química de la miel

La miel de abeja es una solución azucarada constituida por diferentes


azúcares, como: glucosa, levulosa y fructosa. La glucosa y fructuosa
suponen el 75% en peso de la miel. Su tercer componente mayoritario es el
agua. La miel de abeja también contiene otros tipos de azúcares, así como
ácidos orgánicos, proteínas y minerales (fósforo, magnesio, calcio, hierro,
sodio y potasio) y vitaminas como el ácido ascórbico (vitamina C), tiamina
(vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), ácido nicotínico y piridoxina (vitamina
B6).

6
2.2.4. Cristalización de glucosa

La cristalización es un método de importancia para la purificación de


compuestos orgánicos sólidos, mediante la disolución de un sólido impuro en
la menor cantidad posible del disolvente caliente (alrededor de 70 °C). A
estas condiciones se produce un disolución saturada qu al enfriar se
sobresatura produciéndose la cristalización. Es el método más adecuado
para la eliminación de impurezas, dónde el dinamismo influye en el equilibrio
de las moléculas presentes en la disolución y la red cristalina.7

El elevado grado de ordenación influye en la participación de impurezas por


ende es determinante el lento enfriamiento, para que la formación de
cristales se produzca con la exclusión de impurezas.

2.2.5. Factores que influyen en la cristalización

En la cristalización es influyente principalmente el contenido de glucosa, así


como la cantidad de humedad presente, a su vez la composición de la miel
es fundamental La relación glucosa: agua: fructuosa es uno de los
principales factores que caracterizan la cristalización de la miel, la mayoría
de mieles hacen girar a la izquierda el plano de polarización (levógiras).
Presenta un contenido de azúcares reductores de por lo menos de 72 a 73 %
por lo cual le provee la consistencia. Asimismo el porcentaje de azúcar
presente influye en la cristalización ya que cuanto mayor es el porcentaje de
glucosa más rápido cristaliza.8

Factores que también están involucrados es la velocidad de cristalización, la


composición en azúcares y la temperatura de conservación, si la
cristalización es lenta produce cristales de mayor tamaño. La granulación
esta favorecida por los núcleos de cristalización que actúan aglutinando las
moléculas de azúcar.

2.2.6. Identificación de glucosa

Para la identificación de carbohidratos está dado por pruebas generales


como la reacción de Molish,, en donde no se discrimina el tipo de
carbohidrato para la posterior identificación de un carbohidrato en particular.
La prueba de Fehling se caracteriza fundamentalmente para la
determinación de azúcares reductores, por tanto la presencia de glucosa o
sus derivados tales como la sacarosa o fructosa.

La prueba de Fehling está compuesta por las soluciones acuosas de sulfato


de cobre que en presencia del azúcar reductor del grupo carbonilo de los
aldehídos, la oxidación de aldehídos a ácido, asimismo se reduce la sal de
cobre en medio alcalino a óxido de cobre, la cual se evidencia por la
formación del precipitado rojo.

7
III. PARTE EXPERIMENTAL

OBTENCIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE LA MIEL DE ABEJAS


Materiales y equipos

 Balanza analítica
 Baño maría
 Probetas y pipetas
 Termómetro
 Papel filtro
 Beaker x 300 mL
 Bagueta
 Equipo de filtración al
vacío

Sustancias reactivas:
 Balanza analítica
 Etanol 96º
 Carbón activado

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Tarar el beacker y pesar 26.45 g de miel

Fig.1 Pesar la miel.

8
2. Agregar 30 mL de agua y agitar con una bagueta, para disolver

Fig.2 Agregar 30 ml

Agua destilada

3. Calentar a baño maría entre 60º y 70º C, controlando la temperatura con un


termómetro.

Fig.3 Llevar la muestra de


miel a baño maría

4. Colocar en otro beacker 17 mL de etanol de 96º y calentar a baño maría


entre 60º y 70º C, controlando la temperatura con un termómetro.

Fig.4 Etanol de 96 Fig.5 Llevar a baño maría


el beaker de etanol
17ml

9
5. Cuando ambas temperaturas se igualan, verter el etanol sobre la miel de
abeja y mezclar tratando de conservar la temperatura en el rango indicado.

Fig.7 Agregar etanol a la muestra

6. Añadir carbón activado y ebullir durante 5 minutos, hasta disolver


completamente el producto.

Fig.8 Agregando carbón Fig.9 La muestra disuelta


activado a la muestra

7. Filtrar al vacío, la solución en caliente y enfriar la solución lentamente hasta


la formación de cristales.

No se obtuvieron
cristales en la muestra
de miel de abeja.

Fig.10 Filtrando al vacío la


muestra.

10
IDENTIFICACIÓN DE GLUCOSA
Materiales
 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Pipetas
 Probetas
 Piceta
Equipos
 Baño maría
 Balanza analítica
Reactivos
 Reactivo de Molish
 Ácido sulfúrico concentrado
 Solución de Fehling A
 Solución de Fehling B
 Solución de NH4OH concentrado
 Solución de KOH al 25%

11
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. REACCIÓN DE MOLISH

Medir 1mL de glucosa al Agregar V gotas de


AGITAR
10% en un tubo de ensayo reactivo de Molish

Medir 1mL de blanco de Agregar V gotas de Agregar 1mL de ácido


agua reactivo de Molish sulfúrico a los dos tubos

A B
Observar los resultados

COLORACIÓN VIOLÁCEA 12
2. REACCIÓN DE FEHLING

Agregar 2mL de Fehling


(A+B) a 2mL de glucosa AGITAR

Llevar a baño maría de 3 a 7


Observar el resultado
minutos

COLORACIÓN
ANARANJADO ROJIZA

13
3. REACCIÓN DE WOHLK
Medir 1mL de Medir 1mL de agua en
disolución de otro tubo de ensayo
glucosa

A
B

Agregar 1mL de NH4 OH y II gotas de KOH al 25% a los


dos tubos anteriores

A B

Dejar en baño de agua caliente por unos


minutos

Observar los resultados

Coloración parda

14
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

OBTENCIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE LA MIEL DE ABEJAS

Se obtuvo la glucosa en líquido a partir de la filtración de muestra utilizada de miel


de abeja, pero no hubo formación de cristales debido a que no se sometió a
temperatura ambiente o enfriamiento con hielo.
IDENTIFICACIÓN DE GLUCOSA

MUESTRA R. DE MOLISH R. FEHLING R. DE WOHLK


GLUCOSA Coloración Coloración Coloración parda
violácea +++ anaranjada rojiza ---
+++
AGUA No hubo reacción - No hubo reacción

1. Este reactivo detecta la presencia de azúcares en general. El cambio


observado en la mezcla de glucosa con Molish presentó dos fases y en la
interface se formó un anillo violeta. Todos los glúcidos por acción del ácido
sulfúrico concentrado se deshidratan formando compuestos furfúricos (las
pentosas dan furfural y las hexosas dan hidroximetilfurfural). Estos
compuestos furfúricos reaccionan positivamente con el reactivo de Molish
(solución alcohólica de alfa-naftol) lo cual nos confirma la presencia de
glucosa.

2. Detecta la presencia de azucares reductores. La mezcla de solución


glucosa con reactivo Fehling, al someterla a baño maría aparece un
precipitado anaranjado rojizo propio del óxido cuproso debido al carbonilo
libre presente. Por lo tanto la prueba reacciono positivamente con la
muestra problema.

3. La prueba para identificar lactosa resulto negativa ya que esta reacción


permite diferenciar la lactosa de la glucosa.

15
V. CONCLUSIONES

 Se obtuvo glucosa a partir de la miel de abejas pero no se dio la formación


de cristales.
 La reacción de Fehling es un tipo de prueba usada para identificar azúcares
reductores, la cual se fundamenta en el carácter reductor del grupo
carbonilo presente en el grupo funcional aldehído.
 Se identificó glucosa presente en la muestra utilizando el reactivo de Molish
 Con el reactivo de wohlk no se identificó lactosa presente en la muestra.

16
VI. CUESTIONARIO

1. Porqué se utiliza Carbón activado en el proceso?

Se utiliza el carbón activado, en forma de polvo negro muy fino, como agente
decolorante de disoluciones debido a que retiene pequeñas partículas por
adsorción. Se adiciona una pequeña cantidad en el momento en que la disolución
llega a la ebullición, se mantiene unos minutos calentando y seguidamente se
filtra.

2. ¿Qué es el Carbón activado?

El carbón activo es un material en forma de polvo muy fino que presenta un área
superficial excepcionalmente alta y se caracteriza porque contiene una gran
cantidad de microporos (poros inferiores a 2 nm de diámetro). El carbón activo
puede tener un área superficial entre 500 y 2500 m2/g. El carbón activo presenta
una capacidad de adsorción elevada y se utiliza para la purificación de líquidos y
gases.

3. ¿Cuál es el fundamento de la recristalización?

La recristalización es una técnica instrumental utilizada para llevar a cabo la


purificación de sustancias sólidas que contienen pequeñas cantidades de
impurezas. Esta técnica se basa en el hecho de que la mayoría de los compuestos
incrementan su solubilidad con la temperatura, de modo que la muestra a
recristalizar se disuelve en un disolvente o mezcla de disolventes a su temperatura
de ebullición. Posteriormente, se deja enfriar lentamente hasta observar la
formación de cristales.

4. Represente las fórmulas de Haworth furanósicas y piranósicas de la


glucosa; represente también a su confórmero más estable.

Confórmero más estable

17
5. ¿Qué propiedades se le atribuyen a la miel de abejas?

Potencial antibacteriano, fuente natural de antioxidantes, endulzador primario,


contiene proteínas, potencial hidratante, favorece la digestión, tratamiento de
quemaduras y heridas, alivia la tos y el dolor de garganta, actividad
antiinflamatoria.

6. ¿Por qué la glucosa es un azúcar reductor?

Ya que presenta un carbono libre en su estructura y puede reducir, en


determinadas condiciones, a las sales cúpricas.

7. ¿Qué otras reacciones químicas permiten reconocer a los azúcares


reductores?

Reacción de Braun, Fehling, Benedict, Somogy, Lane – Enyon, Hagerdon –


Hensen

8. Represente las ecuaciones químicas de las reacciones desarrolladas

Reacción de Molish:

Reacción de Fehling:

Reacción de Wholk:

18
9. ¿Cuál es el fundamento de la reacción de Wohlk?

Permite diferenciar la lactosa y la glucosa. Aparece una coloración roja (indicando


la presencia de lactosa), mientras que en los tubos que contienen glucosa la
coloración es parda.

19
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Andrade R, Torres R, y Pérez Ana. Efecto de la Adición de Jarabes de Sacarosa y


Fructosa en el Comportamiento Reológico de Miel de Abejas. Inf. tecnol. 2016,
vol.27, n.1
2. Cordova P, Christian E. Estudio para la obtención de una bebida energética a
base de borojo y miel de abeja en la Universidad Estatal Amazónica, provincia de
Pastaza. Argentina, 2008.
3. Vásquez G, Néstor A. Determinación de oxitetraciclina, en muestras de miel de
abejas de explotaciones apícolas de la provincia de Pichincha–Ecuador, mediante
la técnica Elisa. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ecuador, 2017.
4. Trelles D. Cuantificación de biogás generado a partir de Azúcares Reductores
Totales (ART) del hidrólizado de la cascarilla de arroz, mediante el modelo de
Gompertz. España, 2019.
5. Brunetto G, María R. Desarrollo de un método analítico para la determinación de
glucosa, fructosa y sacarosa en muestras de cacaos criollos venezolanos. Rev
Cub Quim. 2014, vol.26, n.3, pp.181-201. ISSN 2224-5421.
6. Velásquez N. Evaluación de diferentes tiempos de calentamiento de la miel de
abeja (apis mellifera) para retardar su cristalización y determinar los niveles de hmf
(hidroximetil furfural), en la asociación de apicultores del sur occidente de
Guatemala. Universidad de san carlos de guatemala facultad de medicina
veterinaria y zootecnia escuela de “zootecnia. Guatemala, 2013.
7. Bachmann H. Estudios preliminares de caracterización de miel de abeja:
determinación de carbohidratos por gc/ms y análisis enzimáticos. Universidad
Austral de Chile. Valdivia, 2007.
8. Estrada J. Procesamiento y vida en anaquel de miel de abejas peruanas.
Universidad Nacional Agraria la Molina Facultad de industrias alimentarias. Lima,
2017

20

Вам также может понравиться