Вы находитесь на странице: 1из 21

ANALISIS LITERARIO-LOS MISERABLES

PEREZ LORDUY, FRANCISCO JAVIER


VERBEL BARRAZA, ARMANDO DAVID

DOCENTE: FRANCISCO MANUEL BRUNAL GUILLEN

UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
DERECHO

MONTERIA- CORDOBA
SEMESTRE-III
2019-I
INDICE

PAG.

1. Introducción…………………………………………………………..…4
2. Objetivos…………………………………………………….………..….5
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3. Biografía del autor………………………………………………..……..6
4. Resumen…………………………………………………...…………….7
5. Argumentos………………………………………………...……………7
6. Genero………………………………………………………...…………8
7. Movimiento o escuela literaria……………………………….………...8
8. Tipo de narrador………………………………………….……….…….9
9. Análisis Axiológico…………………………………………………….10
10. Análisis Psicológico……………………………………………….......12
11. Análisis Sociológico………………………………………………..…14
12. Trama…………………………………………………………………..17
13. Tema……………………………………………………………………17
14. Mapa conceptual……………………………………………………….18
15. Conclusión……………………………………………………………..19
16. Bibliografía…………………………………………………………….20

2
Los miserables
Según Hobbes (1997) “Los hombres somos iguales por naturaleza y eso justifica que éste reclame cualquier beneficio con igual derecho que el otro. Pero ese sentido
de propiedad mal entendido es el que ocasionan las rivalidades y con ello la injusticia. Para Rousseau (Discursos, 1985) el primer hombre que marcó un lugar
y dijo esto es mío; y hubo gentes simples que le creyeron, fue el fundador de la sociedad civil, que si esa misma persona hubiese dicho que los frutos son de todos
y la tierra de nadie, se habrían evitado muchos crímenes y guerras. Es decir, la sociedad civil se forma de la constitución de las familias, sino también a la par
de la diferencia esencial entre el que tiene algo versus el que no tiene nada.

INTRODUCCIÓN

3
Los miserables
En este trabajo se expone una de las novelas más importantes del siglo XIX, donde se ve el
reflejo de una época entera marcada por la miseria, el idealismo y los viejos valores, el poder
de mostrarnos la injusticia social dada en la Francia del siglo XIX, no solo describiéndola,
sino también condenándola, así como el valor del perdón. Esta obra nos indica que los
problemas sociales existen desde siempre y que en un determinado punto afecta a la
humanidad que vive en la pobreza y en la miseria y como no puede ser bien vista por las
personas de clase alta, ese rechazo y discriminación hace que se rompan los esquemas de
interacción con las personas. El estudio de la sociología cada vez es más evidente, ya que,
cada vez nos vamos dando cuenta de estos fenómenos que se presentan.

A pesar de la gran extensión literaria de esta obra, y que podría llegar hacer un tanto tedioso,
nos basaremos en un análisis que nos deja un gran enseñanza sobre los valores propios al
género humano, además de ser una muestra cierta de como el hombre puede cambiar,
convertir sus sentimientos hacia algo diferente e innovador para su persona, además nos
enseña a un lado de la sociedad el cual todos conocemos, pero muchas veces pasamos por
alto y la ignoramos.

OBJETIVOS

4
Los miserables
1. Objetivo General.
 Analizar la obra desde un punto de vista formativo en el desarrollo del ser humano.

2. Objetivos Específicos.
 Reflexionar si la obra los miserables propone o no un ideal de formación que oriente
al hombre en su verdadera condición humana.

 Conocer y divulgar de manera crítica aspectos sociológicos, psicológicos,


axiológicos e intelectuales que la obra nos muestra.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

5
Los miserables
Víctor Marie Hugo fue un poeta, dramaturgo y novelista francés considerado el máximo
exponente del Romanticismo en su país. Nació el 26 de febrero de 1802, su infancia
transcurrió en Besançon, salvo dos años 1811-1812 en que residió con su familia en Madrid,
donde su padre había sido nombrado comandante general. De temprana vocación literaria, ya
en 1816 escribió en un cuaderno escolar: Quiero ser Chateaubriand o nada. Fue educado
tanto con tutores particulares como en escuelas privadas de París. En 1817 la Academia
Francesa le premió un poema, cinco años más tarde publicó Odas y poesías diversas, que fue
seguido por las novelas Han Islandés, Bug-Gargal y Odas y baladas.

El lanzamiento de Los miserables fue precisamente lo que llevó a Víctor Hugo a escribir el
mensaje más corto de la historia. El autor se encontraba de vacaciones en el momento de la
publicación de la obra, por lo que no tenía noticias de su acogida entre el público. La
rotundidad de la respuesta estaba más que fundada. 'Los miserables' se convirtió en el Harry
Potter del momento, con un lanzamiento editorial en diferentes países que provocó largas
colas en las librerías.

Víctor Hugo murió en la capital francesa a los 83 años de edad, específicamente el 22 de


mayo de 1885. Luego de su muerte, el gobierno francés decretó un día de luto nacional y su
cuerpo fue enviado al Panteón. Víctor es considerado como uno de los mayores poetas
franceses. Es necesario mencionar que su obra fue de importante influencia para Baudelaire,
Rimbaud e incluso Mallarmé y los surrealistas innegablemente.

RESUMEN

6
Los miserables
La historia gira en torno a Jean Valjean al cual las circunstancias de la vida lo fueron
llevando por diferentes caminos. Fue condenado 19 años a la cárcel por robar pan para sus
sobrinos, sus profundos valores cristianos le permiten ya no sólo perdonar los errores de la
gente de su alrededor, sino también trata la lealtad a su persona al no dejarse amedrentar y no
dejarse llevar por la rabia para matar. Un personaje que se da cuenta de que nunca es tarde
para cambiar y que, pese a que su historia da muchas vueltas, está convencido de sus ideales
y su bondad puede más que las influencias políticas y sociales. Un reflejo de su tiempo que
se personaliza esas viejas tradiciones en la perpetua figura de la Iglesia. Pero siempre con la
espada de Damocles sobre su cabeza: Javert le persigue y le atormenta porque el pasado no
puede ser borrado. No se olvida, es una herencia.

ARGUMENTOS

 Los Miserables también son idealistas. La guillotina era la principal protagonista y el


indeseable destino de muchos porque, tarde o temprano, el hambre y la pobreza eran
más fuertes que sus valores morales aunque si por algo se caracteriza. Hugo es por su
oposición continuada a la pena de muerte. Este fenómeno literario es una historia de
amor, de honor y de obsesión que explica la versatilidad humana. Una defensa de los
oprimidos que reivindica que también son humanos y que ansían una vida mejor.
 Podemos encontrar los acontecimientos de esa época como fue el desempleo, la
injusticia entre otras, que se vieron marcadas por la revolución y que hoy en día cada
una de esas causas se ven en su máximo furor.
 En definitiva, algo muy difícil de fijar en un par de horas sobre un escenario. Porque
cada palabra, cada línea, cada página escrita por Hugo es un reflejo de lo que ocurría
entonces. Los detalles de una obra de arte que solo se puede admirar físicamente, en
papel, como ocurre con los cuadros.

GENERO

7
Los miserables
El género literario que presenta la obra lo miserables expuesta por el autor Víctor Hugo, es
de carácter Narrativo porque relata sucesos vividos por unos personajes en un espacio y
tiempo determinado.

Los miserables es considerada una novela romántica porque narra sobre hechos muy precios
como lo son la muerte, el amor, sensación de pérdida y el abandono frente al mundo. Además
es una novela porque es una obra escrita en prosa, en el cual suceden acontecimientos a
ciertos personajes.

Las novelas son obras literarias caracterizadas por estar escritas en prosa y narrar acciones
que son parcial o totalmente ficticias. Asimismo, se define por su extensión, puesto que es
más larga que los cuentos, además puede presentar un carácter no totalmente lineal y varias
historias entrecruzadas.

MOVIMIENTO O ESCUELA LITERARIA

La obra los miserables de Víctor Hugo es para muchas personas un debate porque creen que
puede pertenecer al movimiento romántico o del realismo, para saber a qué movimiento
literario pertenece debemos definir cada uno de estos y relacionarlo con la obra. El realismo
es un movimiento artístico en el cual se refleja la realidad de la vida cotidiana y sencilla
diferenciándose del romanticismo que es un movimiento artístico y cultural caracterizado por
exaltar los sentimientos así como la personalidad impulsiva del “yo” en el cual se rechaza
todo aquel pensamiento del racionalismo. Podemos deducir ya una vez relacionado con la
obra que esta pertenece a la escuela literaria del realismo y no del romanticismo, porque
debido a esto la obra posee unas características y manifestaciones contundentes, donde
define la crueldad vivida del siglo XIX.

“La miseria del pueblo, los trabajadores sin pan, la enfermedad política y la enfermedad
social, se declararon a la vez en las dos capitales del reino: la guerra civil en París, en Lyón la
guerra civil.”(Víctor, 1862; pág. 617).

8
Los miserables
Dentro de este movimiento ya mencionado tenemos las siguientes características:

1. Imitación de la realidad.
2. Lenguaje coloquial.
3. Compromiso social y político.
4. Narrador omnisciente.
5. Personajes humildes y marginados.

TIPO DE NARRADOR

Es un narrador omnisciente, es decir, que sabe cuáles son todas las cosas reales y posibles,
conoce todos los detalles de la historia y de los personajes y justifica el porqué de sus
acciones y su manera de pensar o sentir. Una persona que está dotada de un conocimiento tan
profundo de los hechos, pensamientos de los personajes, como lo dije al principio el autor
denota una omnipresencia, lo que le da un carácter casi real, podemos verificarlo en la cita
“Sospecho que la había tomado del evangelio” (Víctor, 1862; pág. 30). Nos damos cuenta
que emplea la primera persona como plural.

ANÁLISIS AXIOLÓGICO

9
Los miserables
La axiología es una disciplina de la filosofía que estudia todo lo relacionado con los valores.
Pueden haber tanto valores positivos como negativos, aquí es donde la axiología interviene y
es que se encarga de analizar cada uno de los principios que permiten considerar que algo es
bueno o malo, valioso o no, considerando los fundamentos y la naturaleza de los valores.

Una vez que Scheler ha demostrado la posibilidad de una filosofía ética a priori pero no
formal, procede a exponer su teoría general de los valores todos, no solamente de los que se
refieren a la vida moral. Esa teoría es la Axiología. Según Scheler, “Los valores son aquellos
aspectos que, percibidos en cosas o entidades de una u otra especie, las hacen dignas de
respeto, aprecio, preferencia u otras actitudes análogas. Considerados aparte de su realización
en las cosas, los valores, al modo como los concibe Scheler, no son propiedades sensibles en
absoluto sino cualidades de tipo ideal y de naturaleza enteramente distinta a la de las cosas en
que pueden reusarse. No pertenecen al reino del ser sino que constituyen un reino aparte; por
eso hay que decir que los valores no son sino que valen. Los valores son cualidades
rigurosamente objetivas; de ninguna manera consisten en los actos mismos de valoración,
sino que son por completo independientes de ellos, e irreductibles a toda función de la
subjetividad del sujeto valorador. Scheler rechaza así toda concepción subjetivista de los
valores. Su concepción al respecto es decididamente objetivista. Dentro de su objetividad los
valores se dan siempre en forma bipolar y contrapuesta; son o positivos o negativos. Así, por
ejemplo, a lo bueno se contrapone lo malo; a lo bello lo feo; a lo valiente lo cobarde; a lo
noble lo innoble o vulgar, etc. Los siguientes valores para mi hacen parte integral de esta
gran obra.” (Vélez, 1990).

La deliberación que lleva a Jonás a afirmar la presencia de fines en la naturaleza y a éstos


como manifestación de la presencia de valores objetivos en ella le conduce, sin embargo, a
cuestionarse si la naturaleza que tiene valores, puesto que tiene fines, tiene también autoridad
para exigirnos la adhesión a su decisión de valor. Jonás entiende la axiología como parte de
la ontología. El deber brota de la inmanente exigencia de lo que es bueno o valioso por sí.
Pero aunque la auto conservación no precisa ser mandada, dada la capacidad de elección del
ser humano, es preciso hablar de un deber, de un imperativo hipotético de prudencia que
atañe a los medios y no al fin mismo” (Rodríguez, 2000).

10
Los miserables
De todo esto se desglosa que Hans Jonás mira la vida como el criterio supremo de la ética, ya
que el imperativo jonasiano, el cual intentar ir mas allá de la teoría categórica kantiano,
fundándose en la axiología.

Amor: el amor es considerado un sentimiento fuerte y sincero, y más una necesidad que
tiene el ser humano.

"Su corazón se deshacía en agradecimiento y amaba cada día más. Así transcurrieron muchos
años. Cosette iba creciendo."(Víctor, 1862; pag 398).

Paz: uno de los valores más importante que tiene la sociedad, busca la convivencia, armonía
y evita la hostilidad y la violencia.

"Un momento después estaba en el jardín, paseando, meditando, contemplando, con el alma
y el pensamiento entero en estas grandes cosas misteriosas que Dios muestra por la noche a
los ojos que permanecen abiertos."(Víctor, 1862; pág. 62).

Fidelidad: este valor está relacionado con la lealtad que se tiene a una determinada cosa o
persona sin importar las consecuencias que esto puede traer. También en virtud de dar
cumplimiento a una promesa.

"El amor entre ambos crecía día a día; se miraban, se tomaban las manos, se abrazaban.
Marius sentía una barrera, la pureza de Cosette; Cosette sentía un apoyo, la lealtad de Marius.
No se preguntaban adónde los conducía su amor Es una extraña pretensión del hombre querer
que el amor conduzca a alguna parte...” (Víctor, 1862; pag 719)

Perdón: es la renuncia a la indignación y los resentimientos que causan una ofensa o


agresión. Nace del ofendido, pues solo el ofendido puede liberarse de los sentimientos que
tenga contra el ofensor.

Jean Valjean tenía todas las justificaciones para ser un hombre resentido, estuvo 19 años en
la cárcel por robar un pan para sus sobrinos que se morían de hambre, salió con libertad
condicional con el título de hombre peligroso que le impedía reinsertarse y encontrar un
trabajo digno.

“Deber la vida a un malhechor; aceptar esta deuda y pagarla; estar, a pesar de sí mismo,
mano a mano con una persona perseguida por la justicia y pagarle un servicio con otro

11
Los miserables
servicio; permitir que le dijesen: márchate, y decir a su vez: quedas libre; sacrificar el deber a
motivos personales; traicionar a la sociedad por ser fiel a su conciencia; todo esto le
aterraba.”(Víctor, 1862; pág. 887).

ANÁLISIS PSICOLÓGICO

Psicología: fuente objetiva al pensamiento y sentir de las personas, basándose en supuestos


prácticos que conllevan a la formación de respuestas argumentadas para el entendimiento del
vivir personal, no obstante, se entiende que la psicología abarca amplios campos del
desarrollo humano. Pasando desde los comportamientos criminales hasta trastorno
específicos conductuales A partir de ello, la psicología busca la intervención pronta a dichos
casos.

Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del

Psicoanálisis. Postulados:

 El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes que determinan la


conducta.
 Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias traumáticas en la
infancia de origen sexual, y en deseos insatisfechos.
 El ser humano está dirigido por impulsos: vida (eros) y muerte (tánatos).
 La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya sea de forma real o
imaginaria.
 Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales.
 El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia al inconsciente.

Jean Valjean: más que el protagonista, se podría definir como el hilo conductor de la
novela, es el miserable por excelencia, según el concepto del autor, un ex presidiario
condenado al rechazo social, cuya conciencia busca continuamente la expiación de sus

12
Los miserables
pecados. Así mismo en el personaje en el que Víctor Hugo ejemplifica toda su teoría de
bondad y redención.

“Jean Valjean entró al presidio sollozando y tembloroso; salió impasible. Entró desesperado;
salió taciturno.”(Víctor, 1862; pág. 69).

Javert: representa el orden social, la justicia ciega e incorruptible, fanática hasta la


deshumanización del hombre que quiere cumplir con su deber. Esta forma de ser le lleva al
final al suicidio tras no saber decidir si cumplir la ley y encerrar a Jean Valjean por sus
crímenes o seguir su ética y dejarlo libre por su bondad.

“Al agente de policía Javert se le encontró ahogado debajo de una barca del Pont-du-
Change.” (Víctor, 1862; pág. 999).

Thénardier: es el mal que no consigue redimirse, el miserable que no consigue salir de las
tinieblas debido a su propio egoísmo.

Marius: representa la juventud, la pasión, y experimenta una evolución ideológica y política


paralela a la del autor.

“Desde el día en que se declararon su amor, Marius iba todas las noches al jardín de la calle
Plumet. El amor entre ambos crecía día a día; se miraban, se tomaban las manos, se
abrazaban. Marius sentía una barrera, la pureza de Cosette; Cosette sentía un apoyo, la
lealtad de Marius. No se preguntaban adónde los conducía su amor.” (Víctor, 1862; pag 719).

Fantina: es la madre de Cossette, mujer que presentaba problemas y por situaciones ajenas
se volvió prostituta.

“Al principio Fantina no se atrevía a salir a la calle. Cuando la veían, la apuntaban con el
dedo, todos la miraban y nadie la saludaba. El desprecio áspero y frío penetraba en su carne y
en su alma como un hielo.” (Víctor, 1862; pag 163).

Cosette: representa la infancia, la inocencia y la pureza.

13
Los miserables
“Cosette, tan linda y fresca cuando llegó, estaba ahora flaca y fea. No le quedaban más que
sus hermosos ojos que causaban lástima, porque, siendo muy grandes, parecía que en ellos se
veía mayor cantidad de tristeza.” (Víctor, 1862; pag 134).

Monseñor Myriel: es el obispo cuya historia da comienzo a la narración y encarna el ideal


cristiano de Hugo, representado por la caridad y un incondicional amor a la humanidad. Es
un personaje inocente, casi infantil en su bondad, que sólo se preocupa de aliviar el dolor
ajeno.

“En 1815, era obispo de D. el ilustrísimo Carlos Francisco Bienvenido Myriel, un anciano de
unos setenta y cinco años, que ocupaba esa sede desde 1806.”(Víctor, 1862; pag 18).

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

La sociología nació de las transformaciones que separaron violentamente el orden social


industrial de Occidente de las formas de vida características de las sociedades preexistentes.
El mundo que trajeron estos cambios ha sido el objeto de interés dominante del análisis
sociológico.

Según Durkheim, “la sociología debía estudiar hechos sociales, es decir, aspectos de la vida
social -como el estado de la economía o la influencia de la religión -que configuran nuestras
acciones individuales. Creía que debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad
con que los científicos se ocupan de la naturaleza.” (Giddens, 2014).

El primer principio de la sociología para Durkheim era el famoso "¡Estudia los hechos
sociales como si fueran cosas!” (Giddens, 2014). Con ello lo que quería decir era que la vida
social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la
naturaleza.

Según la Real Academia Española, la sociología “es la ciencia que trata de las condiciones de
existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. Su denominación se debe a
Augusto Comte, el cual, en su Curso de filosofía positiva, emplea la palabra sociología para

14
Los miserables
designar aquella parte de la filosofía natural que se refiere al estudio positivo de todas las
leyes fundamentales relativas a los fenómenos sociales. La sociología contemporánea surge
de la conjunción de dos tradiciones científicas distintas, que confluyen en Comte y
posteriormente, ya con una neta perspectiva positivista, en Durkheim, considerado como el
verdadero fundador de la moderna ciencia social. Las principales corrientes de la sociología
contemporánea son: la corriente empírica o descriptiva y la teórica. La primera se ha
desarrollado sobre todo en E.U.A., mientras que la corriente teórica se ha desarrollado sobre
todo en Europa.”

“La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático del comportamiento
social y de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones
influyen en el comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total de esas
relaciones, evolucionan y cambian.” (Marín, 1986).

CUADRO COMPARATIVO

CONTEXTO DE LA OBRA CONTEXTO DEL LECTOR

“La batalla de Waterloo estaba planeada,


genialmente, para las 6 de la mañana; con la
tierra seca la artillería podía desplazarse
Se menciona la batalla de Waterloo, la cual
rápidamente y se habría ganado la contienda
se desarrolla del 15 y 18 de junio de 1815,
en dos o tres horas. Pero llovió toda la noche;
nos habla de la pobreza extrema que les
la tierra estaba empantanada. El ataque
tocó vivir a todos los que estaban en sus
empezó tarde, a las once, cinco horas después
alrededores.
de lo previsto. Esto dio tiempo para la llegada
de todas las tropas enemigas.”(Víctor, 1862;
pag 250).

“Mi hija esperará buestras órdenes, querido En la época por la cual se ubica esta obra, se

15
Los miserables
señor Marius.”(Víctor, 1862; pag 514). encuentra en una sociedad conservadora,
clasista y machista, los hombres son rudos.
Las mujeres delicadas, esforzadas y seguían
ordenes de los hombre.

“Sus pasiones políticas se habían desvanecido; La sociedad que se está planteando en la


la revolución de 1830 las había obra, está pasando por momento de
calmado.”(Víctor, 1862; pag 481). revoluciones como es la Francesa, la cual se
originó por estas causas:
“Las sociedades humanas tienen lo que en los
teatros se llama un tercer subterráneo. El suelo  Una estructura arcaica de la sociedad
social está todo minado, ya sea para el bien, que afecto el sistema económico de
ya sea para el mal. Existen las minas la época.
superiores y las minas inferiores.” (Víctor,  Factores políticos, como es el
1862; pag 501). descontento de la burguesía.

“Hay bajo la construcción social excavaciones  Descontento del tercer estado

de todas suertes. Hay una mina religiosa, una


mina filosófica, una mina política, una mina
económica, una mina revolucionaria.” (Víctor,
1862; pag 501).

16
Los miserables
TRAMA

La obra los miserables de Víctor Hugo, se desarrolla en la injusticia, la pobreza, el amor, las
clases sociales, desempleo, la revolución, imaginación, fantasía, la justicia y la libertad.

TEMA

Es un himno contra la miseria humana, se denuncian todas y cada una de las atrocidades e
injusticias a las que se ve obligada a vivir Francia, nación torturada por la desigualdad social y
como contraparte la lucha constante por los ideales que buscan defender la dignidad humana,
siendo este un reflejo de todos sus pronunciamientos a favor de los menos afortunados, que
llevó a cabo durante su carrera polí-tica y humanista. La Injusticia social de Francia en el
siglo XIX. Un contexto marcado por la pobreza y la desigualdad. Asimismo se destaca la
importancia del perdón de Dios y del arrepentimiento. Valores religiosos que permiten un
cambio de actitud en el protagonista.

Cada uno de los hechos narrados de esta novela son tan actuales como los hechos que vemos
en la actualidad, pareciendo que Los Miserables es parte de la naturaleza humana o parte de la
vida diaria que no nos sorprende.

17
Los miserables
MAPA CONCEPTUAL

18
Los miserables
CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir que cada uno de nuestros personajes representan dos lados
diferentes de la ética, representan sus dos caras, y no solamente es ficción, sino también las
podemos ver en nuestra vida diaria, en nuestro día a día, la novela Los Miserables es una
gran demostración de las dos caras de la ética, los dos tipos de teorías que tenemos, pero más
importante, los dos tipos de personas que hay en el mundo. Nosotros podemos decir que
seguimos la teoría Deontológica, que significa deber u obligación.

Esta novela nos muestra los dos lados de la sociedad de la época en la cual está enfocada,
cosa que no ha cambiado mucho hasta nuestros días, con la excepción de que ya no se vive
en tiempos de revolución. Nos describe crudamente la miseria de la cual son víctimas
nuestros protagonistas y el cambio radical, a conciencia, que tiene el personaje principal de la
obra. Otro punto es la interioridad con la cual se cuenta la historia, el detallismo que hace que
el lector se sienta parte del ambiente que se está describiendo.

“La obra trata de mostrar con mucho lujo de detalle lo difícil que era vivir en un país como
Francia en pleno siglo XIX. Cabe destacar que el tiempo interno de la obra coincide
exactamente con los años de juventud del escritor, por lo cual no se le hace difícil representar
los hechos históricos ocurridos en ese entonces. La narración es bastante clara y ordenada; y
el dialogo suele ser bastante emotivo, dejando al descubierto los más profundos sentimientos
y emociones de los personajes.”(Anderson, 2013)

19
Los miserables
BIBLIOGRAFÍA

LIBRO:
 Víctor, H. (1862). Los miserables, Francia, Alianza Literaria.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Primera parte. Libro primero; Fantina. Capítulo III. Página
30.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Primera parte. Libro primero; Fantina. Capítulo I. Página
18.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Primera parte. Libro segundo; La caída. Capítulo III.
Página 62.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Primera parte. Libro cuarto; Fantina. Capítulo III. Página
134.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Primera parte. Libro quinto; Fantina. Capítulo VII. Página
163.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Segunda parte. Libro primero; Waterloo. Capítulo I. Página
250.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Segunda parte. Libro octavo; Clausura. Capítulo VII.
Página 398.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Tercera parte. Libro octavo; El mal pobre. Capítulo II.
Página 514.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Cuarta parte. Libro primero; Bien cortado y mal cocido.
Capítulo I. Página 617.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Cuarta parte. Libro Cuarto; El encanto y la desolación.
Capítulo VI. Página 719.
 Los Miserables. Víctor Hugo. Quinta parte. Libro octavo; Jean Valjean. Capítulo IV.
Página 999.

DICCIONARIO:
 Española, R. A., & Madrid, E. (1992). Diccionario de la lengua española.

BASICA:
 Giddens, A. (2014). Sociología. Alianza Editorial.
 Hobbes, Thomas. Leviatan. Barcelona, España, Ediciones Altaya, 1997.
 Marín, A. L. (1986). Fundamentos de teoría sociológica. Antonio Lucas Marín.

20
Los miserables
 Vélez Sáenz, J. (1990). Max scheler. Ideas y Valores; Vol. 39, núm. 82 (1990); 9-32
Ideas y valores; Vol. 39, núm. 82 (1990); 9-32 2011-3668 0120-0062.

WEB:
 Anderson, A. C (2013). Análisis literario de los miserables. Ciudad de Panamá.
SlideShare. https://es.slideshare.net/Andersonchicaiza/analisis-literario-los-miserables.
 Hugo, V. (2019). Ataun.net. Tomado de: http://www.ataun.net/
BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Victor%20Hu
go/Los%20miserables.pdf

21
Los miserables

Вам также может понравиться