Вы находитесь на странице: 1из 7

Hacer Maletas o maletas pedagógicas:

Esta técnica viene siendo ejecutada por organizaciones que desean hacer reflexionar un
tema concreto a un publico seleccionado.

Es una técnica de relaciones al alcance de todo tipo de organizaciones, aunque existen


algunas que la utilizan con mayor frecuencia:

Instituciones educativas:

Administraciones educativas

Grandes asociaciones profesionales

Objetivos pedagógicos:

Hacer reflexionar y motivar a actuar (afiliarse conseguir un donativo cambiar una


tendencia o costumbre)

Donar sangre engorda, enferma y sale caro. Esos son los tres mitos más comunes.
"Todos son falsos; al contrario, donar permite mejorar la disponibilidad de oxígeno en los
tejidos y, además, convierte a las personas en seres más solidarios, que pueden salvar
vidas", asegura Juan Gonzalo López, director del Instituto Nacional de Salud (INS).
Muchos piensan que la sangre que se pierde en una donación debe recuperarse
comiendo más de la cuenta, pero eso no es necesario, pues la médula ósea empieza a
producir nuevas células tan pronto termina el procedimiento.
Ahora que se celebra un nuevo Día Mundial del Donante de Sangre, el INS lanzó una
campaña que busca promover una cultura de la donación en los niños, para que no lo
piensen dos veces cuando crezcan y puedan hacerlo (véase recuadro). Para eso, el INS
creó unos kits con muñecos, calcomanías y una cartilla en la que los niños aprenden qué
es la sangre y por qué es importante donarla.
Según Magda J. Rodríguez, del Programa Nacional de Promoción de Donación de
Sangre, el plan piloto se lanzó en Boyacá, uno de los departamentos más juiciosos en
este tema, pero la idea es ampliarlo poco a poco a todo el país.

"Colombia tiene 15 donantes por cada 1.000 habitantes y la idea es subir a 17 de aquí al
2014, pero eso no es fácil", reconoce López. Y parte de la estrategia creada para alcanzar
esa meta pasa por eliminar los mitos.
Uno de los más enquistados es el de que hay que pagar por donar. Falso: se cobra por la
captación y el procesamiento, pero eso lo paga el sistema, no el donante ni el paciente. El
otro mito es que hay que obedecerles a los hospitales que condicionan una operación a
que los familiares de los pacientes consigan sangre.
Así funciona la red
La Red Nacional de Sangre, que depende del Instituto Nacional de Salud (INS), está
compuesta por 94 bancos de sangre repartidos en 25 departamentos y de 400 hospitales
que reciben la sangre y los hemocomponentes de la sangre de los bancos. Cuando se
dona sangre, ésta es separada en bolsas independientes con sus diferentes
componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Los glóbulos blancos separados no
suelen transfundirse. Según Mauricio Beltrán, coordinador de la Red, en San Andrés,
Chocó, Amazonas, Guaviare, Vaupés, Vichada y Guanía no se captan donaciones y no
hay bancos de sangre, pues "el costo es mucho más alto y, entre otras cosas, la
población está muy dispersa" por el territorio para hacerlo.
"Allí lo que tenemos son centros de transfusión, que reciben la sangre que necesitan de
grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. En esas regiones la
sangre puede estar entre 35 y 45 días, y si pasado ese tiempo no es utilizada, se
devuelve a las ciudades", explica el funcionario.
La logística se complica en las zonas de conflicto. Para esos casos, según Beltrán,
también se cuenta con redes especiales de la Policía y del Ejército. Si entre esas y los
bancos de sangre del INS no logran garantizarse las necesidades de sangre, "se compran
componentes sintéticos".

Requisitos para donar


Para donar sangre sólo se necesita ser una persona sana, mayor de 18 años y menor de
65, y pesar más de 50 kilogramos. Si se hizo un tatuaje debe esperar al menos un año
para hacerlo. Donar sangre no sólo es un acto de solidaridad sino que es bueno para la
salud, porque con ese acto se estimula a la médula ósea para que produzca más sangre
y, como se renuevan los glóbulos rojos, se oxigenan más los tejidos. Los adultos tienen
casi 5 litros de sangre en su cuerpo y, en una donación, se extraen 450 mililitros.

Buscan producir sangre artificial


Un grupo de científicos de cuatro universidades de Escocia está trabajando en un
proyecto pionero de producción de sangre a gran escala, a partir de células madre, para
transfusión en seres humanos. Según ellos, no se trata de hacer sangre artificial, sino
glóbulos rojos "similares a los que el ser humano tiene en su organismo, pero producidos
en el laboratorio".
REDACCIÓN SALUD
Historia: Historia de la donación
 La donación de sangre en Navarra

Primer caso conocido de transfusión de sangre.


Al papa Inocencio VIII. Cayó enfermo y se le administró sangre de tres niños por la boca.
Costó la vida a los niños y no salvó la del pontífice.
1492

Circulación de la sangre. La descubre el físico inglés William Harvey.


1628

De animales a humanos. Jean Baptiste Denis en Francia y Richard Lower en Inglaterra por
separado documentan la realización de transfusiones de animales a humanos. Los malos
resultados ocasionan su prohibición.
1667

Primeras transfusiones con éxito. Las realiza el obstetra británico James Blundell para
tratar hemorragias postparto. La precariedad de los medios y la coagulación hacen que
todavía sea una práctica peligrosa.

Antisépticos. El cirujano inglés Joseph Lister usa antisépticos para controlar las infecciones
en las transfusiones.
1867

Grupos sanguíneos. Karl Landsteiner descubre que las personas tienen diferentes tipos de
sangre y que las transfusiones no son compatibles entre personas de distinto grupo
sanguíneo. En 1901 describe el sistema de ABO y en 1940 el sistema RH.
1900

Anticoagulantes. Varios científicos consiguen conservar la sangre utilizando citrato sódico


para evitar la coagulación. Permitió, en la I Guerra Mundial, trasladar sangre al campo de
batalla.

Donaciones en España. Las primeras van aparejadas a necesidades de transfusiones. El


Doctor Elósegui realizó varias transfusiones durante la Guerra Civil.
1936

Fraccionamiento. Edwin Cohn, un profesor de química biológica en la Escuela de Medicina


de Harvard, desarrolla el proceso que divide el plasma en sus componentes y productos.
1940

Primer servicio en Navarra. Se crea el ‘Servicio Permanente de Transfusiones de Sangre


de Navarra’ dirigido por el doctor Lucea, que junto con las enfermeras Pilar Seriola y Julia
Bayona realizan la primera transfusión del servicio en Tafalla

Plaquetas y cáncer. Se reconoce el papel de los concentrados de plaquetas en la


reducción de la mortalidad por hemorragias en pacientes de cáncer.
1961

Donación voluntaria. Los bancos de sangre se reconducen hacia sistemas de donación de


sangre basados por completo en el voluntariado.
1970

Era de la transfusión en la medicina. Los hospitales y los bancos de sangre abren esta
etapa gracias al crecimiento de la terapia de componentes, los productos para los
desórdenes de coagulación y el uso de plasma para los problemas inmunológicos.

Vida de los glóbulos rojos. Soluciones basadas en aditivos incrementan la duración de los
hematíes almacenados a 42 días.
1983
Inmunodeficiencia Adquirida. Se identifica este virus (VIH) como causa del SIDA.
1984

Tests que detectan el VIH.Se desarrollan y se introducen estas pruebas en los bancos de
sangre para proteger el proceso de donación.

Вам также может понравиться