Вы находитесь на странице: 1из 24

Dinámica poblacional

Laura González, María Hincapié, Andrés Ramos


Septiembre 9 de 2019
Grupo: 01
RESUMEN
Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un área
geográfica específica y que pueden reproducirse entre sí. Su estudio implica el análisis de la
dinámica de la población que son aquellas variaciones que experimenta la población a través
del tiempo y el análisis demográfico que es la combinación entre la dinámica poblacional y
su estructura. Las herramientas analiticas que brinda la ecología de poblaciones para
evidenciar los cambios en cuanto la estructura de la población y la variación de su tamaño a
través del tiempo, son de gran utilidad para determinar las bases que rigen la existencia y
permanencia de los organismos. Por esto, en esta práctica se buscó estimar el tamaño de una
población hipotética, a través de los dos principales modelos de crecimiento (crecimiento
exponencial y logístico). Con este propósito, se simularon cuatro formas de cambio
poblacional: crecimiento explosivo, de permanencia, extinción y logístico, con una población
hipotética de frijoles. A partir de los datos obtenidos se elaboraron las gráficas de
crecimiento, que sirvieron para comparar la r de cada simulaciòn con la teòrica, a travès de
una prueba t-student. Finalmente se realizó una prueba ANOVA para evaluar la hipótesis
nula de que la pendiente estimada es igual a cero, en el caso del crecimiento logístico. Por
otro lado, se construyeron tres tablas de vida de una población humana de Santiago de Cali,
para conocer los patrones de supervivencia y mortalidad por edad y sexo, que son esenciales
para comprender la dinámica de la población. Con base en las tablas resultantes se elaboraron
tres gráficos de supervivencia. Las gráficas de crecimiento de las simulaciones mostraron
comportamientos diferentes. En el modelo de extinciòn y permanencia, las gràficas fueron
decrecientes mientras que para el de crecimiento explosivo, la curva fue en forma de jota. La
comparación estadística mediante la prueba t-student, de los valores de r teórica esperada y r
calculada por regresión, reflejó que son significativamente iguales a un nivel de significancia
del 5%. Respecto al crecimiento logístico, el gráfico mostró un crecimiento poblacional que
supera la capacidad de carga y luego comienza a oscilar en torno a este; la prueba ANOVA
por su parte, confirmó la significancia del ajuste y la relación de los datos. Por otro lado, los
gráficos de supervivencia para la población general, femenina y masculina, evidenciaron
curvas convexas, propias de poblaciones con tasa de supervivencia alta en jóvenes y a partir
de cierta edad adulta, la tasa disminuye notoriamente.

INTRODUCCIÓN
Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un área
geográfica específica y que pueden reproducirse entre sí. El estudio de una población implica
el análisis de la dinámica de la población y su análisis demográfico. La dinámica de
poblaciones estudia las variaciones que experimentan las poblaciones a través del tiempo en
cuanto a su tamaño, como resultado del nacimiento, la muerte y el movimiento de los
individuos (migraciones) (Ramírez, 2006). Algunas poblaciones mantienen un número
constante de individuos, mientras que otras se caracterizan porque el número de los
individuos fluctúa (aumenta o disminuye). Para entender estas variaciones es importante
tener en cuenta la estructura de la población, que se encuentra relacionada con características
como la densidad (número de individuos por unidad de área) y la proporción de la población
que corresponde a una clase de edad, estado ontogénico y sexo, pues los individuos de los
diferentes grupos tienen diferente comportamiento demográfico, es decir diferentes tasas de
mortalidad y fecundidad que repercuten en el número total de individuos. El estudio de la
dinámica de la población y su estructura es la demografía (Smith, 2006).

La estructura de edad describe la cantidad de individuos en diferentes clases de edad. Las


proporciones relativas de los grupos de edad están relacionadas con la rapidez o la lentitud de
crecimiento de la población, debido a que se sabe que la reproducción está acotada a
determinadas edades y que la mortalidad es más frecuente en ciertas edades (Molles, 2006).
La edad de las poblaciones se divide de acuerdo al nivel de importancia ecológica (pre
reproductiva, reproductiva y post reproductivo) y en la población humana es dividida en
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. El tiempo que los individuos permanecen en
cada etapa varía según el organismo, ya que esto dependerá de su ciclo de vida (Morlans,
2004).

Con base a la estructura de la población se puede entender el crecimiento poblacional en


condiciones en las que no hay migraciones y este es el resultado de la diferencia entre los
nacimientos y muertes que se define como la tasa instantánea de crecimiento per cápita o tasa
intrínseca de crecimiento poblacional. Por lo tanto para que el número de la población
aumente, el número de nacimientos debe de ser mayor que las muertes (Smith, 2006). De esta
manera, una población que tiene mayor mortalidad que natalidad disminuye el número de
individuos y una que tiene igual natalidad que mortalidad, está en equilibrio. El crecimiento
poblacional puede estimarse bajo dos supuestos generales. El primero de ellos asume que no
existe ningún factor que limite el crecimiento, es característico de poblaciones que viven en
ambientes favorables a bajas densidades poblacionales, donde el número de nacimiento
excedería al número de fallecimiento y por tanto el crecimiento aumentaría de manera
exponencial a través del tiempo. Este tipo de crecimiento se representa gráficamente
mediante una curva en forma de J, que representa un crecimiento exponencial (Odum y
Sarmiento, 2001).

El anterior panorama es cierto bajo situaciones de laboratorio o en el medio natural en un


intervalo de tiempo corto. Sin embargo, a largos periodos de tiempo, la tasa reproductiva
disminuye, situación que es representada por el modelo de crecimiento dependiente de
densidad o logístico. Este modelo establece que las poblaciones pequeñas son capaces de
experimentar un crecimiento acelerado, dado que cuando la población es pequeña, los
recursos no escasean y el espacio no está limitado (Ramírez, 2006). Sin embargo, a medida
que crece la población los recursos disminuyen y con ello la reproductividad. De esta manera
la tasa de crecimiento per cápita disminuye. La curva de crecimiento describe una sigmoides
que tiene un límite superior a K, es decir de la capacidad de carga de la población. Esto
representa una población con recursos limitados ante el aumento de su densidad (Morlans,
2006).

Debido a que el cambio de la abundancia es consecuencia de las tasas de natalidad y


mortalidad (de acuerdo a la tasa de crecimiento per cápita), los ecólogos emplean un enfoque
que requiere de la construcción de tablas de vida. Las tablas de vida consisten en la
representación de la mortalidad específica para cada edad que permita el análisis sistemático
de la mortalidad y supervivencia en poblaciones animales y vegetales (Smith, 2006). Para la
elaboración de una tabla de vida, se deben determinar intervalos de edad (cohortes) en los
cuales se agrupan los datos. Estos intervalos de edad varían para cada especie, ya que se
encuentran correlacionados con la esperanza de vida. Las columnas de la tabla de vida
indican el intervalo de edad (x), número de individuos vivos en el punto medio del intervalo
de edad (Lx), número de supervivientes al comenzar cada intervalo de tiempo (lx), número de
muertos de cada intervalo de edad (dx), probabilidad de mortalidad específica por intervalo
de edad (qx), probabilidad de supervivencia específica por intervalo de edad (sx), expectativa
de vida estimada en unidades de tiempo que quedan por vivir (Tx) y esperanza real de vida
para un individuo de edad x durante cada intervalo de edad (ex) (Molles, 2006).

A partir de las tablas de vida se puede graficar la curva de mortalidad y de supervivencia con
base a la columna qx y lx, respectivamente, que representan las tasas de mortalidad y
supervivencia frente a la edad. Estas curvas son útiles para comparar un instante, área o sexo
con otro. Existen tres tipos de curvas de supervivencia, un tipo de curva es convexa debido a
que los individuos tienen a vivir hasta el final de su esperanza de vida fisiológica, mostrando
una una tasa de supervivencia elevada durante toda su vida seguida por una alta mortalidad
final. El segundo tipo de curva recta, debido a que la tasa de supervivencia no varía con la
edad. La tercer curva de supervivencia es cóncava, debido a que las tasas de mortalidad a
inicios de la vida de la especie es elevada (Smith, 2006).

Las herramientas analiticas que brinda la ecología de poblaciones para evidenciar los
cambios en cuanto la estructura de la población y la variación de su tamaño a través del
tiempo, son de gran utilidad para determinar las bases que rigen la existencia y permanencia
de los organismos. Por esto, en esta práctica se buscó estimar el tamaño de una población
hipotética, a través de los dos principales modelos de crecimiento, además de realizar una
tabla de vida de una población humana de Santiago de Cali, para conocer los patrones de
supervivencia y mortalidad por edad y sexo que son esenciales para comprender la dinámica
de la población.

MATERIALES Y MÉTODOS
Durante la práctica denominada “Dinámica de Poblaciones I: crecimiento exponencial y
logístico” se realizaron dos ejercicios, el primero simuló tres formas distintas de crecimiento
poblacional: crecimiento explosivo, permanencia y decrecimiento exponencial. El segundo
ejercicio simuló el modelo de crecimiento logístico. Todo lo anterior utilizando frijoles y dos
cartulinas, una de 64 cm x 64 cm con cuadrículas de 8 x 8 cm simulando a un tablero de
ajedrez (32 cuadros blancos y 32 cuadros negros), y la otra de 64 cm x 64 cm con cuadrículas
de 4 x 4 cm (16 cuadros x 16 cuadros). Para el modelo de crecimiento explosivo, inicialmente
se dejaron caer diez frijoles a la cartulina con cuadros blancos y negros, teniendo en cuenta
que cada individuo que cayera en un cuadro negro, moría y que cada individuo que cayera en
un cuadro blanco, se reproducía, es decir, se multiplicaba por cuatro; se realizaron diez
repeticiones. En el modelo de permanencia se dejaron caer cien frijoles a la cartulina con
cuadros blancos y negros, teniendo en cuenta que cada individuo que cayera en un cuadro
negro, moría y que cada individuo que cayera en un cuadro blanco, se reproducía, es decir, se
multiplicaba por dos; se realizaron catorce repeticiones. Por otro lado, en el modelo de
decrecimiento exponencial se dejaron caer doscientos frijoles a la cartulina con cuadros
blancos y negros, teniendo en cuenta que cada individuo que cayera en un cuadro negro,
moría y que cada individuo que cayera en un cuadro blanco, sobrevivía pero no se
reproducía; se realizaron ocho repeticiones. Finalmente, en la simulación del crecimiento
logístico, se inició lanzando un frijol a la cartulina con cuadros blancos, cada fríjol representó
un organismo que se reproduce por bipartición (se duplica); se tuvieron en cuenta tres reglas,
la primera, si caía un fríjol aislado en un cuadro, este se reproducia por bipartición; la
segunda, si caían dos frijoles en el mismo cuadro, no se reproducian, pero si persistían en la
siguiente generación; la tercera, si caían tres frijoles o más en el mismo cuadro, todos ellos
morían. Se realizaron veinte repeticiones, porque se notó una estabilización de la población.

Posteriormente, se obtuvieron la R y r teóricas para cada uno de las tres simulaciones del
primer ejercicio, asumiendo que el tiempo generacional (t) es igual a 1.

R​0​= NNt+1
t ​Ecuación 1

r​= lnTR0 Ecuación 2

Luego, se elaboraron las gráficas de crecimiento (Nt vs.t) para cada simulación. Además, se
calculó mediante regresión lineal, la constante r de cada simulación y se comparó con la r
teórica a través de una prueba de t con n - 2 grados de libertad, 0.5 (ecuación 3). Finalmente,
se realizò una prueba ANOVA para verificar si el ajuste de regresión lineal fue significativo,
evaluando la hipòtesis nula de que la pendiente estimada es igual a cero.
|rc−rE |
t=
Sr Ecuación 3
Donde ​r​c​= r calculada mediante regresión. ​r​E​= r teórica esperada. n= número de puntos de la

regresión. ​S​r​= error estándar de r (ecuación 4).

SCy−SC ′y
Sr =
√ (SCx) x (n−2) Ecuación 4

Donde,

2 (Σ y)2
S Cy = Σy − n Ecuación 5

2 (Σx)2
S Cx = Σx − n Ecuación 6
2

S C ′y = [ SCxN ] Ecuación 7
ΣXY − ΣX ΣY

Por otro lado, con los datos obtenidos de la simulación del modelo de crecimiento logístico,
se calculó K como la media geométrica de las diez últimas tiradas. Además se realizó una
regresión de los datos con base en la ecuación de transformación lineal de la ecuación
logística (ecuación 8). Luego, se eliminaron los puntos que tuvieran Nt mayor que K. Los
parámetros a y r fueron reemplazados en la ecuación de integración de la ecuación logística
(ecuación 9). De esta manera se calculó el tamaño poblacional para cada generación
comparando con los datos empíricos. Finalmente se elaboraron las gráficas de las curvas
obtenidas a partir de este modelo.

a − r t = ln ( K−N
Nt )
t ​Ecuación 8
K
Nt = 1+ea−rt
Ecuación 9

Por otra parte, durante la práctica denominada “Dinámica de Poblaciones II: estructura de
edad y supervivencia” se realizó un muestreo estratificado sistemático de las lápidas en el
cementerio Metropolitano del Sur de la ciudad de Cali. Se seleccionaron cincuenta lápidas en
ocho pabellones del cementerio, para un total de cuatrocientos datos, registrando el año de
nacimiento y fallecimiento. Posteriormente, a partir de esta información se construyeron tres
tablas de vida, una para la poblaciòn femenina, otra para la masculina y la ùltima sin
distinción de sexo. Estas tablas constan de ocho columnas que corresponden a: (x) intervalos
de edad en unidades de tiempo apropiadas para cada especie; (d​x​ )número muertos de cada
intervalo de edad; l​x​ ​número de sobrevivientes al inicio de cada intervalo de tiempo; (L​x​)
número de individuos vivos en el punto medio del intervalo de edad; (q​x​)probabilidad de
mortalidad específica por intervalo de edad; (S​x​) probabilidad de supervivencia específica por
intervalo de edad; (T​x )​ expectativa de vida estimada en unidades de tiempo que quedan por
vivir, en promedio, a todos los sobrevivientes que han alcanzado la edad x; (e​x ​) esperanza
real de vida para un individuo de edad x durante cada intervalo de edad. Las anteriores
variables se calcularon con base en las siguientes ecuaciones:
lx+(lx+1)
L​x​= 2 ​ cuación 10
E

​ l​x​ = 2Lx - lx+1 ​Ecuación 11

​ d​x​ = lx - l ​Ecuación 12
q​x​= dx
lx ​Ecuación 13

S​x​ =
​ 1- ​qx ​ cuación 14
E

m
T​x=
​ ∑ Lx ​ cuación 15
E
x

e​x​= Tlxx Ecuación 16

Finalmente, se realizaron tres gráficas de supervivencia para esta población, una sin
distinciòn de sexo y las otras dos, sobre la poblaciòn femenina y masculina; relacionando en
el eje Y los datos de la columna l​x​ de la tabla de vida contra la columna de edad en el eje X.

RESULTADOS
Crecimiento exponencial
Luego de simular tres formas distintas de crecimiento poblacional mediante el juego de
crecimiento explosivo, de permanencia y de extinción, se obtuvieron los resultados
consignados en las tablas 1, 2 y 3 respectivamente.

En la tabla 1 se puede observar que en el crecimiento explosivo, a pesar de presentar en cada


unidad de tiempo una cantidad de muertos mayor a la de sobrevivientes, la tasa de
multiplicación (C = 4) es lo suficientemente alta como para generar un incremento neto en
cada nuevo lanzamiento.
Tabla 1​. Resultados de diez lanzamientos en juego de crecimiento explosivo. S: tasa de
supervivencia y C: tasa de multiplicación.

Este incremento neto resulta en un crecimiento con un comportamiento exponencial que se


puede observar al graficar la cantidad inicial versus el tiempo (Figura 1). En la gráfica se
puede evidenciar que en los primeros intervalos de tiempo el crecimiento no es evidente en
comparación al crecimiento mostrado a partir del lanzamiento 6 en el que el incremento por
unidad de tiempo es mucho más significativo.
Figura 1​. Curva exponencial del comportamiento de la variable cantidad inicial de
individuos en cada lanzamiento (Nt) en función del tiempo (T). Para el juego de crecimiento
explosivo.

Contrariamente al crecimiento explosivo, el juego de permanencia muestra una disminución


de la abundancia poblacional en los primeros intervalos de tiempo (tabla 2) hasta el octavo
lanzamiento en el que se alcanza una estabilidad dinámica hasta que se extinguen cinco
lanzamientos después. Esto demuestra que una tasa de multiplicación igual a dos no es
suficiente para que una población tenga un crecimiento neto significativo, la cual, a pesar de
mantener una estabilidad dinámica, finaliza en una extinción.
Tabla 2.​ Resultados de 14 lanzamientos en juego de la permanencia.

Esta estabilidad dinámica es más evidente mediante una gráfica (Fig. 2), en esta se observa
que desde el lanzamiento número 8 la cantidad de individuos comienza oscilar alrededor un
mismo valor hasta que llega un punto de extinción.
Figura 2. ​Curva del comportamiento de la variable cantidad inicial de individuos en cada
lanzamiento (Nt) en función del tiempo (T) para el juego de permanencia.

De modo similar al anterior ocurre con los resultados obtenidos para el juego de extinción,
cuyos datos son presentados en la tabla 3. En esta se observa que cuando la tasa de
multiplicación es tan pequeña que solo se reemplazan los individuos que se logran reproducir,
el resultado a nivel poblacional es la extinción transcurridas relativamente pocas unidades de
tiempo.
Tabla 3. ​Resultados del crecimiento poblacional durante el juego de extinción

El decrecimiento poblacional ocasionado por las tasas de multiplicación bajas es bastante


evidente al graficarlo (Fig. 3). Los primeros intervalos de tiempo son los que presentan mayor
mortalidad.

Figura 3. ​Curva del comportamiento de la variable cantidad de individuos en cada


lanzamiento (Nt) en función del tiempo (T) para el juego de extinción
Para cada uno de los tres juegos de crecimiento poblacional se realizó una gráfica linealizada
(Fig. 4) a partir de las cual se calculó mediante regresión múltiple el valor de tasa intrínseca
de crecimiento poblacional. La comparación de las gráficas linealizadas permite evaluar de
manera más precisa las diferencias entre las tasas de crecimiento. La tendencia hacia la
extinción o hacia la proliferación se expresa con el signo de la pendiente de la recta, siendo
el crecimiento explosivo (Fig. 4A) el único con pendiente positiva. Además, la diferencia en
el grado de inclinación de la recta entre el juego de permanencia (Fig. 4B) y extinción (Fig.
4C) revela que el juego de extinción ocurre o finaliza (la abundancia poblacional llega a 0)
más rápido.

Figura 4.​ Gráficas linealizadas de los tres tipos de crecimiento poblacional. A; crecimiento
explosivo, B; juego de la permanencia y C; juego de la extinción.

Al comparar estadísticamente mediante la prueba de t-student, los valores de r teórica


esperada (Ecuación 2) y r calculada por regresión para cada uno de los tres tipos crecimiento
se obtuvo, como se muestra en la tabla 4, que son significativamente iguales a un nivel de
significancia del 5%.

Tabla 4. ​Comparación estadística mediante t-student entre los valores de r teórica esperada y
r calculada por regresión para cada uno de los tipos de crecimiento
Crecimiento logístico
Luego de realizar el ajuste lineal de los datos obtenidos en el experimento de crecimiento
logístico, se contrastaron en una gráfica la curva obtenida por el modelo y la curva obtenida
directamente de los datos (Fig. 5 ). En esta se observa que el modelo predice un incremento
exponencial de la población que culmina una vez se alcanza la capacidad de carga calculada a
partir de los datos experimentales (78,11). De modo distinto ocurre con la curva de los datos
experimentales en la cual una vez se supera la capacidad de carga, la abundancia poblacional
comienza a oscilar en torno a este valor.

Figura 5.​ Comparación de las curvas de crecimiento logístico obtenida a partir de los datos
(Rojo) y predicha por el modelo (Azul).

Para aseverar que el ajuste realizado al conjunto de datos es significativo, se realizó un


análisis de varianza registrado en la tabla 5, con el cual se confirma la significancia del ajuste
y la relación de los datos.
Tabla 5.​ Tabla de análisis de varianza para el modelo de ajuste lineal evaluando a un nivel de
significancia del 5%

Estructura de edad y tablas de vida


Una vez calculado el valor de los encabezados (ecuación 10-16) se construyeron tres tablas
de vida: con la población muestreada completa (Anexo 1), con la población femenina de la
muestra (Anexo 2) y con la población masculina de la muestra (Anexo 3).

Figura 6. ​Curva de supervivencia de una muestra de la población humana de Cali durante el


siglo XX y XXI
Figura 7. ​Curva de supervivencia de una muestra de la población humana femenina de la
ciudad de Cali durante el siglo XX y XXI.

Figura 8. ​Curva de supervivencia de una muestra de la población humana masculina de la


ciudad de Cali durante el siglo XX y XXI.
Las tres gráficas muestran curvas de tipo convexas, en donde es evidente que la tasa de
supervivencia varía con la edad, a inicios de la vida de las personas esta tasa es muy elevada,
mientras que a una edad avanzada, la tasa se disminuye notablemente.

DISCUSIÓN
Crecimiento exponencial.
La gráfica (Fig 1) obtenida a partir de los resultados del juego explosivo dejan en evidencia
que en una población con una tasa de natalidad mayor a la tasa de mortalidad (r>0), la
población tienen a crecer exponencialmente. Esto puede deberse a que la población presenta
eventos reproductivos continuos que ocasionan un incremento en el número de individuos
(Vázquez, 2014). Según Valverde et al. (2005), en la naturaleza esto ocurre en raras
ocasiones y solo por periodos reducidos, cuando los recursos son muy abundantes o los
individuos de una población están colonizando un hábitat en el que no encuentran mucha
competencia. Además, una población con este tipo de crecimiento produciría muchos
lactantes, que alcanzan rápidamente el estado adulto para iniciar a reproducirse, por lo cual la
población se experimentaría generación tras generación una tendencia a crecer
consecutivamente. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, no basta con tener una
tasa reproductiva alta, sino que también es necesario poseer una disponibilidad de recursos
ilimitados para experimentar este tipo de crecimiento.

Los resultados para el juego de permanencia muestran que la relación entre la tasa de
mortalidad y la tasa de nacimientos mantienen un equilibrio (r=0), por lo tanto hay un punto
en la gráfica (Fig. 2) en el cual el tamaño de la población tienen a estabilizarse
paulatinamente (Morlans, 2004). Esto también se encuentra asociado que cada individuo se
reproduce con una tasa de multiplicación menor que en el juego explosivo.

En el juego de extinción, se observa que la población decrece exponencialmente a extinguirse


cuando t=7 (Fig. 3). Esto se debe a que la tasa de natalidad es menor que la tasa de
mortalidad (r<0), como consecuencia de que los individuos no se reproducen (Valverde et al.
2005). En la vida natural, este panorama se observa en aquellas poblaciones en las que la tasa
de crecimiento es menor a 1 de manera sostenida, a causa de factores demográficos que
determinan el tamaño y estructura por edades, y de los factores genéticos que determinan la
calidad, cantidad y distribución espaciotemporal de la variación genética que limita la
capacidad de las poblaciones a adaptarse a cambios ambientales (Morlans, 2004).

Crecimiento logístico
En la gráfica (Fig 5) resultante del ejercicio de simulaciòn del modelo de crecimiento
logístico, se observa una curva en la cual al superar la capacidad de carga, la abundancia
poblacional comienza a oscilar en torno a este valor; en contraste con la curva teórica que
muestra un incremento exponencial de la población que culmina una vez se alcanza la
capacidad de carga. Según Nicholls (2008), las curvas y ecuaciones teòricas no deben tratarse
como si fueran leyes, sino reconocer su utilidad por la sencillez. En la realidad, la estabilidad
del crecimiento en las poblaciones no se ajusta estrictamente al valor de K, sino que fluctúa
alrededor del mismo, como lo observado en la curva experimental (Fig 5). Adicionalmente, el
grado de fluctuaciòn està determinado por la poblaciòn en cuestiòn.

Se han establecido tres tipos de mecanismos reguladores que explican las fluctuaciones
poblacionales: los dependientes de la densidad, los independientes de la densidad y la
autorregulaciòn. En los mecanismos reguladores dependientes de la densidad, el crecimiento
o disminuciòn poblacional està determinado por factores que afecten las tasas de natalidad
y/o mortalidad, entre estos se encuentran los depredadores, los parásitos y la competencia
intraespecìfica. Por otro lado, en los mecanismos reguladores independientes de la densidad,
el tamaño de la poblaciòn està determinado esencialmente por los efectos climàticos sobre el
desarrollo y la supervivencia de los individuos. Finalmente, los mecanismos por
autorregulaciòn explican que los organismos, pueden adquirir adaptaciones evolutivas que
implican características fisiològicas y comportamentales que por sì mismas ejercen control
(Morlans, 2004).

Tablas de vida y estructura de edad


La figura 6 muestra la curva de supervivencia obtenida a partir de la tabla de vida de una
muestra de la población humana de Cali sin distinción de sexo. La forma convexa de la curva
es característica de una curva de supervivencia tipo 1 que describe una población en la que la
tasa de supervivencia de los jóvenes es alta y en la que a partir de cierta edad adulta la tasa de
supervivencia disminuye drásticamente (Valverde et al. 2005). Según un análisis de la salud
en el Valle del Cauca de la Fundaciòn para el desarrollo integral del pacìfico, en el
departamento, los grupos etarios con con mayor proporción de enfermedad declarada
correspondieron a edades entre 75 a 79 años con un 15 %. Además, las personas mayores de
sesenta años de edad son quienes más recurren a atención médica con un 28,7 %. Por otro
lado, también se encontró que las personas mayores de 65 años presentaron la tasa de
mortalidad más alta. Entre las causas de muerte más frecuentes en la poblaciòn de edad
avanzada, se encuentran las enfermedades isquémicas del corazón, seguido del cáncer. Este
ùltimo produce alrededor del 13 % de las muertes en el mundo, afectando especialmente a los
países con niveles bajo y medio del índice de Desarrollo Humano, como Colombia. Por otro
lado, la razón de mortalidad perinatal de Cali, correspondió a siete defunciones por diez mil
nacidos vivo, en el año 2015. Todas estas cifras anteriores concuerdan con el tipo de curva
obtenido.

Las figuras 7 y 8 por su parte, también mostraron curvas de supervivencia convexas,


comportamiento explicado por las razones expuestas anteriormente. Adicionalmente, al
contrastar la gráfica de la población femenina con la masculina, se observa que en la primera
existe un leve menor número de supervivientes que en la masculina. Esto puede estar
asociado con cifras recopiladas por el mismo estudio ya mencionado, que indican que en el
caso del cáncer, a partir de los 30 años de edad, la proporción de mujeres diagnosticadas con
cáncer fue mayor que el porcentaje de hombres. También, que los grupos etarios con mayor
concentración de pacientes con cáncer difirieron ligeramente entre mujeres y hombres;
mientras para las primeras correspondió al rango de edad de 45 a 69 años, para los hombres,
la mayor incidencia se reveló en los mayores de 60 años. Otra causa posible de esta diferencia
es la violencia de género, que ha cobrado la vida de muchas mujeres a lo largo de la historia.

CUESTIONARIO
1. ¿El modelo exponencial implica necesariamente crecimiento? Explique detalladamente.
Respondido en el apartado “introducciòn”

2. ¿Cuáles deben ser los valores de r y R para que una población se mantenga estable (sin
cambio en el número de individuos)?
Si R es mayor a 1 la poblaciòn crece indefinidamente, alejandose del equilibrio; si R es
menor que 1 la poblaciòn decrece a cero, acercándose asintóticamente al equilibrio.
Igualmente pasa con r.

3. ¿Qué es un modelo estocástico y qué uno determinístico? De acuerdo con esto, ¿en cuáles
rt
incluiría a la ecuación N t = N 0 e ? ¿En cuáles incluiría al juego de simulación empleado?

Según Aguilar (1990), los modelos se clasifican segùn su tipo de variable en estocásticos y
determinísticos. Los primeros son basados en la densidad de probabilidad; por lo tanto, cada
condiciòn de simulaciòn puede dar un resultado diferente, dentro de los niveles
probabilísticos de dicha respuesta. Por otro lado, los determinìsticos son modelos de funciòn
simple que para cada condiciòn dan un valor fijo, determinado. En este sentido, la ecuaciòn
rt
N t = N 0 e estarìa incluìda dentro de los modelos determinìsticos y el juego de simulaciòn
empleado, dentro de los estocàsticos.

4. Si deseamos explotar una especie de importancia comercial, ¿qué importancia tendrían K y


r, y en qué parte de la curva se podría explotar dicha población?

Como el nùmero de individuos de una poblaciòn està en relaciòn directa con la capacidad de
reproducciòn (r) y esta a su vez està condicionada por la capacidad de carga del ambiente (k),
los organismos utilizan dos diferentes estrategias reproductivas; denominadas tambièn r o K.
La estrategia k es propia de individuos con una tasa reproductiva baja, es decir, invierten gran
cantidad de recursos en unas pocas crìas que tienen una alta probabilidad de supervivencia.
Por otra parte, la estrategia r corresponde a organismos con una tasa de reproducción elevada.
Sin embargo, no presentan cuidado parental, por lo cual se observa una gran mortalidad.

De esta manera, como primera medida, es sumamente importante tener en cuenta el tipo de
estrategia de la especie en cuestiòn para tomar la decisiòn sobre la fase oportuna para explotar
a la poblaciòn.
5. ¿En qué suposiciones respecto a edad y sexo difíciles de encontrar en la naturaleza se basa
el modelo logístico?
Respondido en el apartado “introducciòn”

6. ¿Qué situaciones reales tratan de representar las reglas y condiciones del ejercicio? ¿Qué
modificaciones propondría?

En el ejercicio al tener en cuenta reglas que indican la muerte, supervivencia y reproducciòn


de los individuos, se trata de simular las condiciones que afectan a una poblaciòn; por
ejemplo la depredaciòn, competencia, que la proporción de machos y hembras no sea 1:1, etc.

7. ¿Qué significado adaptativo tiene el que las poblaciones manifiesten una K que
teóricamente no es la máxima posible?

Las cantidades limitades de los recursos, por ejemplo, implican una competencia
intraespecìfica que de entrada, puede no afectar a las poblaciones que se encuentran por
debajo de su capacidad de carga, porque existe disponibilidad del recurso para suplir las
necesidades de cada individuo. Pero a medida que el tamaño de la poblaciòn aumenta se
eleva la competencia, por lo tanto, el hecho de que una poblaciòn presente una K que no es la
màxima posible, puede considerarse una adaptaciòn importante.

8. ¿Cómo explica las fluctuaciones observadas en el valor de K en el ejercicio?


Respondido en el apartado “discusión”

9. ¿Qué significado biológico tiene r en el modelo exponencial?


Respondido en el apartado “introducción”

BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, C., Arce, B.,Cañas, R & Quiroz, R. 1990. ​“Desarrollo y uso de modelos de
simulación en la investigación de sistemas de producción animal” p​ resentado en la IX
reunión general de la Red de Investigaciòn en Sistemas de Producciòn Animal en
Lationamèrica, San José, Costa Rica.
Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico. 2018. ​La Salud en el Valle del Cauca,
​ DI Pacífico. Cali,
Análisis bajo un enfoque de determinantes sociales de la salud. F
Colombia.

Molles, M, C. .2006. ​Ecología. Conceptos y aplicaciones.​ MCGraw-Hill Interamericana.


Madrid, España.

Morláns, M. 2004. ​Introducciòn a la ecologìa de poblaciones.​ Universidad Nacional de


Catamarca. Catamarca, Argentina.

Nicholls, C. 2008.​Control biológico de insectos​. Universidad de Antioquia. Medellìn,


Colombia.

Odum, E. P. y F. O. Sarmiento. 2001. ​Ecología. El puente entre la ciencia y la sociedad.


MCGraw-Hill Interamericana. México, D. F., México.

Ramírez, A. 2005. ​Ecología Aplicada: diseño y análisis estadístico​. Universidad de Bogotá


Jorge Tadeo Lozano. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Ramírez, A. 2006. ​Ecología: Métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades.​


Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.

Smith, R. L. y T. M. Smith. 2006. ​Ecología.​ Sexta edición. Pearson Education. Madrid,


España.

Valverde, T., J. Meave del Castillo, L. Carabias y Z. Cano .2005. ​Ecología y medio ambiente.
Pearson Education. México D.F., México.

Vásquez, R. C. 2014. ​Ecología y medio ambiente.​ Segunda edición. Grupo Editorial Patria.
México D. F., México.
Anexos
Anexo 1.​ Tabla de vida para una muestra de la población humana de la ciudad de Cali
durante siglo XX y siglo XXI.

Anexo 2.​ Tabla de vida para una muestra de la población humana femenina de la ciudad de
Cali durante siglo XX y siglo XXI.
Anexo 3.​ Tabla de vida para una muestra de la población humana masculina de la ciudad de
Cali durante siglo XX y siglo XXI.

Вам также может понравиться