Вы находитесь на странице: 1из 51

PERFIL DE PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE DESUAGUE DEL


DISTRITO DE PADRE FELIPE LUYANDO SECTOR
NARANJILLO - NARANJILLO”

PAÍS : PERÚ
DEPARTAMENTO : HUANUCO
PROVINCIA : LEONCIO PRADO
DISTRITO : PADRE FELIPE LUYANDO
LUGAR : NARANJILLO

FEBRERO DEL 2007


INDICE

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Antecedentes.............................................................................................. 03
1.2 Nombre del Proyecto................................................................................... 04
1.3 Ubicación del Proyecto................................................................................ 04
1.4 Unidad Formuladora.................................................................................... 04
1.4.1 Unidad formuladora del Proyecto.................................................... 04
1.4.2 Unidad ejecutora y operación del proyecto...................................... 04
1.5 Participación de los beneficiarios y autoridades locales.............................. 05
1.6 Marco de referencia.................................................................................... 06

2. IDENTIFICACION
2.1 Situación Actual.......................................................................................... 08
2.1.1 Situación socio-económica y cultural de la población...................... 09
2.1.2 Situación de la salud de la población............................................... 18
2.1.3 Situación de los servicios de saneamiento...................................... 20
2.2 Identificación de Problemas....................................................................... 23
2.2.1 Definición y características del problema......................................... 23
2.2.2 Intento de soluciones anteriores...................................................... 24
2.2.3 Posibilidades y limitaciones para implementar las solución
al problema...................................................................................... 24
2.2.4 Análisis de lo Objetivos.................................................................... 25
2.2.5 Planteamiento de Alternativas......................................................... 25

3. FORMULACION DEL PROYECTO


3.1 Sistema de agua Potable........................................................................... 30
3.1.1 Horizonte de evaluación del proyecto.............................................. 30
3.1.2 Análisis de la Demanda................................................................... 30
3.1.3 Análisis de la Oferta......................................................................... 33
3.1.4 Balance Oferta – Demanda............................................................. 34
3.1.5 Costo en la Situación sin Proyecto.................................................. 34
3.1.6 Costos en la Situación con Proyecto............................................... 35
3.1.7 Costos Incrementales...................................................................... 43
3.2 Sistema de Alcantarillado........................................................................... 43
3.2.1 Horizonte de Evaluación.................................................................. 43
3.2.2 Análisis de la Demanda................................................................... 43
3.2.3 Análisis de la Oferta......................................................................... 44
3.2.4 Balance Oferta Demanda................................................................ 45
3.2.5 Costos en Situación sin Proyecto.................................................... 45
3.2.6 Costos en la Situación con Proyecto............................................... 45
3.2.7 Costos Incrementales...................................................................... 50
3.2.8 Inversiones para el Proyecto........................................................... 50

4. EVALUACION DEL PROYECTO


4.1 Sistema de Agua Potable........................................................................... 52
4.2 Sistema de Alcantarillado........................................................................... 58
4.3 Evaluación Económica............................................................................... 60

CONCLUSIONES................................................................................................... 68
RECOMENDACIONES........................................................................................... 69

2
PARTE

1. ASPECTOS GENERALES.

1.1 ANTECEDENTES
1
La localidad de Naranjillo remonta su origen a los años en que se formo la
ciudad de Tingo María, consecuentemente con la apertura de la carretera hacia
la ciudad de Pucallpa. Durante los años de 1939 y 1940 el poblado de
Naranjillo, fue habitado por colonos procedentes de la costa peruana,
iniciándose como caserío y en 1952 se le conoce como distrito.
El distrito Padre Felipe Luyando fue creado mediante Ley Nº 11843 del 27 de
mayo de 1952, su capital es Naranjillo. El nombre del distrito viene en
reconocimiento a unos de los primeros expedicionarios de la selva, el religioso
Fray Felipe Luyando.

El distrito de Padre Felipe Luyando-Naranjillo, a pesar de encontrarse a diez


minutos de la Ciudad de Tingo Maria, presenta características propias de una
población rural pobre y dedicada casi exclusivamente a la actividad agrícola,
que enfrenta serios y múltiples problemas de naturaleza económica y social
(limitaciones productivas, dificultades de acceso al mercado, bajos ingresos,
carencia de servicios básicos, deficiencia nutricional, bajo nivel educativo y
cultural), que se explica como producto de desarrollo incipiente y precario de la
actividad productiva básica y la capacidad de gestión para el trabajo y la
comunidad.

La Municipalidad es el nivel de gobierno más cercano a la población, y por lo


tanto conocedor de su realidad, ya que cumple un rol protagónico en canalizar,
organizar y dar prioridad a sus necesidades, recursos y capacidades que
requiere la población. Las autoridades en tal sentido tienen la responsabilidad
de desarrollar propuestas orientadas a trabajar de manera racional y eficiente,
cuyo objetivo principal que busca es beneficiar a la mayor cantidad de la
población y recíprocamente a las ves estas participen activamente.

El presente perfil responde al problema de saneamiento básico, que aquejan a


la población de Naranjillo, especialmente los referidos a enfermedades
diarreicas agudas (EDAs) cuya incidencia en la morbilidad de la localidad
sobrepasa casi la cuarta parte (14.76%) de los casos atendidos en el Centro
de Salud de esta localidad. En el proceso de formulación del Presupuesto
Participativo 2007, se ha planteado como una de las necesidades prioritarias
de la localidad, la construcción del sistema de agua, para mitigar los problemas
de salud mencionados en el párrafo anterior.

3
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO
“Construcción de Sistema de Desagüe del Distrito de Padre Felipe Luyando
Sector Naranjillo - Mapresa”.

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Pais : Perú
Departamento : Huánuco
Provincia : Leoncio Prado
Distrito : Padre Felipe Luyando
Lugar : Naranjillo

El Distrito se encuentra ubicado en la zona Centro – Sur de la provincia de


Leoncio Prado sus coordenadas geográficas se sitúan entre 09º 14´ 00´´ latitud
sur y 75º 59´ 30´´ de longitud Oeste en el meridiano Greenwich, a una altitud de
700 m.s.n.m

1.4 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

1.4.1 Unidad formuladora del proyecto

Nombre : Municipalidad de Padre Felipe Luyando


Sector : Salud
Pliego : Gobierno Regional
Responsable :
Teléfono :
Email :

1.4.2 Unidad ejecutora y operación del proyecto


Nombre : Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando
Sector : Salud
Pliego : Gobierno Regional
Responsable :
Teléfono :
Dirección :

4
1.5 PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS Y AUTORIDADES
LOCALES

A través de reuniones con el alcalde, y autoridades comunales de Naranjillo,


mediante la Mesa de Concertación de proyectos priorizados y concertados en
el proceso de presupuesto participativo, para el año fiscal 2007, se ha podido
recoger e identificar cuales son las necesidades y problemas urgentes, más
sentidos e importantes. Esto ha permitido elaborar el árbol de causas, la
identificación y selección de alternativas de solución más viables.
La principal entidad involucrada es la Municipalidad Distrital de Padre Felipe
Luyando – Naranjillo, la cual se encargará de la gestión del proyecto.
Los beneficiarios directos del proyecto son todos los pobladores que habitan en
el distrito de Naranjillo, quienes utilizarán el servicio básico (Desagüe), para la
satisfacción de sus necesidades.

La comunidad de Naranjillo, en forma reiterada ha planteado la construcción


del sistema de alcantarillado, ante la precariedad y la escasez del mismo. Por
tal motivo, en bien de la salud de los pobladores de su jurisdicción, se
compromete en aportar todo lo necesario para la ejecución del proyecto, sobre
todo para la operación y mantenimiento del mismo (se adjunta en los anexos la
Carta de Compromiso firmada por la Junta Directiva y representantes de la
población).

En el siguiente cuadro se resume la participación de los involucrados:

5
MATRIZ DE INVOLUCRADOS

PROBLEMAS RECURSOS O
INVOLUCRADOS INTERESES
PERCIBIDOS MANDATOS
1. Escaso presupuesto en 1. Capacidad
1. Gobierno Regional
saneamiento básico. 1. Mayor apoyo económico. Operativa.

2. Proyecto Especial Alto 2. Escasa inversión en 2. Mayor apoyo en 2. Capacidad de


Huallaga (PEAH). infraestructura y vías de maquinarias y equipos gestión.
comunicación en la zona técnicos.

3. Municipalidad Provincial 3. Escasa Gestión de


3. Mayor gestión de proyectos 3. Apoyo en
de Leoncio Prado. proyectos en saneamiento
de saneamiento básicos Maquinarias
básicos.

4. Limitado presupuesto por


parte del estado para la 4. Gestionar mayor presupuesto
4. Municipalidad Distrital de
inversión en mejora del para la ejecución de servicios4. Fortalecimiento
Naranjillo. comunal.
sistema de agua potable. básicos.

5. Limitada iniciativa y escasos 5. Aprobación de proyectos de


5. ONGs. recursos económicos para saneamiento básico 5. Programa de
mejorar el servicio de para mejorar la calidad Desarrollo
saneamiento básico. de vida de la población. Alternativos.

6. Asociaciones de 6. Inexistencia de un plan


viviendas y ordenado de provisión de 6. Mejorar los ingresos 6. Apoyo en Mano
organizaciones servicios básicos en el económicos y la calidad de de obra y
vecinales. Distrito. vida. presión social.

7. Escaso apoyo humano y 7. Gestión de proyectos con 7. Inclusión social


logístico por parte de las las instituciones, para
7. Clubes de Madres. mejorar las condiciones de
instituciones para mejorar
los servicios básicos. salubridad de la población.
- Mayor trabajo femenino y
participación ciudadana.

1.6 MARCO DE REFERENCIA


La elaboración del presente documento está enmarcado dentro de lo normado
por el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley N° 27293), la Directiva
General (Directiva N° 004-2002-EF/68.01) y la Resolución Ministerial N° 421-
2002-EF/15, que delega facultades a las Oficinas de Inversiones del Sector
Público, para aprobar, observar, rechazar y declarar la viabilidad a algunos
proyectos.

En tal sentido en el marco del proceso de descentralización y regionalización


de nuestro país y estando en operación el Gobierno Regional Huánuco, es
necesario que en este nuevo marco político-administrativo, la formulación de
proyectos de desarrollo regional, se lleve acabo con la participación de los
actores sociales y económicos involucrados como los Gobiernos Locales en
sus diferentes niveles, de manera que se inicie una gestión participativa de

6
planes estratégicos armonizados en procura de diseñar y ejecutar grandes
proyectos que impacten en un desarrollo real de nuestra comunidad.

En el marco de una economía de desarrollo sostenible a nivel nacional, se


postula para la localidad una estrategia de desarrollo sustentable, definido
como aquél que busca satisfacer las necesidades de la actual sociedad local,
sin comprometer los recursos ni las capacidades de las futuras generaciones.
Esta perspectiva de desarrollo sostenible, toma en cuenta la actual situación
socio-económica del Distrito de Padre Felipe Luyando, que en síntesis
presenta ecosistemas destruidos, recursos naturales degradados y
contaminados, población segmentada con distorsión de sus patrones culturales
e identidad, que en conjunto han dado como resultado bajos niveles de
desarrollo con una población mayoritaria en situación de pobreza.

Por lo tanto los pobladores conjuntamente con sus autoridades, están


deseosos de la pronta ejecución del proyecto, por ser una zona que necesita
preferencial atención, teniendo en cuenta que se encuentra en proceso de
salida de la dependencia económica de la coca y más aún por tener la
presencia de índices significativos de pobreza.
La Municipalidad de Padre Felipe Luyando, actuará como ejecutor del
proyecto, por contar con los especialistas dedicados a realizar obras de esta
naturaleza, además por disponer de maquinaria pesada, equipos y materiales
adecuados para este tipo de construcciones.

7
PARTE

2. IDENTIFICACIÓN.
2
2.1 SITUACIÓN ACTUAL
Los pobladores asentados dentro del área de influencia del proyecto se
caracterizan por ser urbano-rural, dedicados a la actividad agropecuaria
exclusivamente para generar sus ingresos económicos, pero, también enfrenta
serios y múltiples problemas de naturalaza económica y social (limitaciones
productivas, dificultades de acceso a los mercados, bajos ingresos, carencias
de servicios básicos, deficiencia nutricional, bajo nivel educativo y cultural,
etc.), que se explican como producto de un desarrollo incipiente y precario de la
actividad productiva básica y la capacidad de gestión para el trabajo en la
comunidad.
El 55.7% de la población tiene un grado de desnutrición y el 66.3% de los niños
menores de 6 años padece de desnutrición, los problemas de saneamiento
básico, que aquejan a la población de Naranjillo, son referidos a enfermedades
diarreicas agudas (EDAs) cuya incidencia en la morbilidad de la localidad
sobrepasa casi la cuarta parte (14.76%) de los casos atendidos en el Centro
de Salud de esta localidad, la tasa de mortalidad infantil en el primer año de
vida llega a 43 por cada mil nacidos vivos, el 22% de la población mayor de 15
años es analfabeta y en el caso de las mujeres mayores de 15 años este se
eleva al 25%. Teniendo en cuenta que el promedio para la provincia llega a
15.5%. La deserción escolar es de 5.3% y la cobertura escolar es del 80.6%.
Las características de la vivienda familiar indican que en el distrito el 38.3% de
las viviendas tienen características físicas inadecuadas y 42% se ubican en
área rural.

ESTADO DE SANEAMIENTO
DESAGUE: Al igual que la distribución de agua no cuenta con servicios de
desagüe apropiado, satisfaciendo sus necesidades fisiológicas en forma
inadecuada, lo más usual se observa las letrinas, pozo séptico y/o campo
abierto.

8
2.1.1 Situación socio-económica y cultural de la población

a. Características de la Población Afectada


La población afectada, según el censo de la población Distrital de
caseríos realizado en febrero del 2005, suma un total de 10,013
habitantes, distribuidos en el centro poblado urbano-rural, ubicados
dentro de la jurisdicción del Distrito, la población afectada es de 2,625
habitantes de los cuales la población femenina representa el 51% del
total de la población y la población masculina el 49%, dicha población
se encuentra en condiciones precarias de pobreza relativa que
favorecen el arrastre de múltiples enfermedades infectocontagiosas
donde se pretende construir el sistema de desagüe, la población en
general tiene como actividad productiva principal la producción agrícola
y agropecuaria al nivel de subsistencia.

La población urbana es el 13.1% de la población total del distrito y la


población rural significa el 86.9% respectivamente, por lo tanto existe
una concentración poblacional rural mayor respecto a la población
urbana, en el siguiente cuadro se muestra el total de habitantes urbano-
rural en Padre Felipe Luyando.

Cuadro 1
Población total urbana y rural en Padre Felipe Luyando.
POBLACIÓN ABSOLUTO %
Población Rural 8,701 86.9
Población Urbana 1,312 13.1
TOTAL 10,013 1.00
Fuente: Censo de la población distrital a nivel de caseríos a febrero del 2005.
Elab.: Plan Concertado de Desarrollo de la Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando.

a.1). Distribución de la población por Grupos Etareos.


El mayor grupo poblacional (26.27%) es joven (5 – 14 años), por
otro lado, en edad vulnerable (0 – 4 años), representa el 13.83%
de la población total del distrito.

Cuadro 2
Distribución de población por edad
RANGO DE EDAD POBLACIÓN %
0 – 4 Años 1,388.00 13.86

9
0 – 14 Años 2,630.00 26.27
15 – 24 Años 1,924.00 19.22
25 –34 Años 1,436.00 14.34
35 – 44 Años 1,038.00 10.37
45 – 54 Años 734.00 7.33
55 – 64 Años 479.00 4.78
65 – A mas 384.00 3.84
TOTAL 10,013 100.00
Fuente: Censo de Población Distrital a nivel de Caseríos a febrero del 2005.
Elaboración: Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando.

a.2). Distribución de la Población por Sexo


La población distrital masculina es el 53% de la población total y
la población femenina es el 47%. Referente a la población
provincial por sexo esto indica que el 51.6% es masculina y
femenina el 48.4% respectivamente. Esta distribución permite
estimar el índice de masculinidad en el ámbito distrital (1:0.93),
que es mayor al ámbito de la provincia (1:0.88), es decir, por
cada 100 hombres existen 93 mujeres en el distrito, superior a la
cifra de 88 mujeres en el ámbito provincial.

Cuadro 3
Distribución de la población por sexo
ÁMBITO POBLACIÓN ABSOL. ABSOL. % %
TOTAL MASCUL. FEM. MASC. FEM.
Leoncio prado 102,554 52,918 49,636 51.6 48.4
Padre f. luyando 10,013 5,307 4,706 53.0 47.0
Fuente: Censo de Población Distrital a nivel de Caseríos a febrero del 2005.
Elaboración: Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando.

b. Características Físicas
La capital del distrito es el Centro Poblado de Naranjillo, ubicado al
margen derecha del río huallaga a 5 Km. de la ciudad de Tingo Maria en
la carretera Fernando Belaunde Terry (ex marginal de la selva), con
dirección hacia las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres en la
Región San Martín, y políticamente se ubica.
Distrito : Padre Felipe Luyando
Provincia : Leoncio Prado
Región : Huánuco

b.1) Ubicación Geográfica

10
El distrito de Padre Felipe Luyando esta ubicado en la zona
centro-sur de la provincia de Leoncio Prado. Sus coordenadas
geográficas se sitúan entre 09° 14´ 00” latitud sur y 75° 59´30”
de longitud Oeste en el meridiano de Greenwich, a una altitud de
700 m.s.n.m.

b.2) Límites y Superficie Territorial


Sus límites son:
Por el Norte : Con el Distrito de José Crespo y Castillo.
Por el Sur : Con el Distrito de Rupa Rupa.
Por el Este : Con el Distrito de Rupa Rupa y el Rió Huallaga.
Por el Oeste : Con los Distritos de Daniel Alomía Robles y
Hermilio Valdizan.
La superficie territorial del distrito es 100.32 Km, en cuyo ámbito
se ubican un centro poblado urbano-rural ubicado en la
jurisdicción del distrito de Naranjillo que también es la capital del
distrito, 17 caseríos y 11 sectores y/o anexos.
La extensión geográfica total es de 4,409.00 Has corresponden a
superficie agrícola 43.94% de la superficie total; la zona de
pastos naturales alcanza a 100.00 Has (0.99%); zona de
protección (monte virgen) / forestal / pastoril, 1,883.50 Has
(18.77%); purma 3,639.5 Has (636.27%).
Según el mapa de clasificación climática del Perú por el
SENAMHI, las precipitaciones fluviales anuales alcanzan 2,905.7
mm, la temperatura media es de 24.31 °C, con una máxima de
25.70 °C y una mínima de 19.5 °C, su variación es frecuente en
los meses de mayo y setiembre.

c. Población Económicamente Activa (PEA)


La PEA es un indicador de la población empleada u ocupada en una
determinada actividad económica que se encuentra entre los 15 y 65
años, según el censo de población y vivienda de 1,993, la PEA del
Distrito de Padre Felipe Luyando esta integrada por el 36.4% de la
población total.

El censo de la población y vivienda del 2005 muestra una tasa de


ocupación de la PEA que genera ingresos económicos son los diversos
sectores, tales como la actividad agrícola el 70.5%, 12.8% en la
actividad pecuaria, comercial 15.5% y otros 1.2%. Los rangos de
concentración del ingreso son: 65.7% de (S/. 0.00 – S/. 220.00), 13.4%

11
de (S/. 220.00 – S/. 450.00), 10.7% de (S/. 450.00 – S/. 600.00), 10.2%
mas de S/. 600.00, según se observa en el gráfico 1.

GRAFICO 1

Actividad económica del distrito (%)

Fuente: Censo de Población Distrital a nivel de Caseríos a febrero del 2005.

d. Actividades Económicas

d.1). Actividad Agrícola.


El ámbito de influencia del proyecto se caracteriza por tener a la
agricultura como principal actividad económica seguido de la actividad
pecuaria, según el censo de 1993 el 71.7% de la PEA distrital estaba
ocupada en la agricultura y el 3.4 en la actividad pecuaria y que ambas
generaban el 89.5% del ingreso per cápita local.

El agricultor distribuye el uso de la tierra en dos grupos de cultivos; los


cultivos temporales o transitorios que ocupan 263 hectáreas (5.97%) y
los cultivos perennes o permanentes 4,146 hectáreas (94.03%) de la
tierra utilizada.

El 62.58% de la producción agrícola en promedio se destina al mercado


y el 32.42% al autoconsumo. Los cultivos que se destinan en mayor
proporción al mercado son; cacao (99%), café (99%), palto y papaya
(95%), el plátano por su condición de producto de consumo tradicional
en la región solo se destina en 50% aproximadamente al mercado. El
resto de los productos tales como el fríjol, maíz, arroz, yuca, son
producidos en gran medida para el autoconsumo.

La cédula actual de cultivos de la producción agrícola indica que el


cultivo de la papaya ocupaba la mayor superficie de tierra con 1,484

12
hectáreas (33.66% de la superficie cultivada), seguido del plátano que
representa a 1,121 hectáreas (25.43% del área utilizada), cacao en 954
hectáreas (21.64%) y café en 437 hectáreas (9.91%).a continuación se
detalla en el cuadro siguiente.

Cuadro 4
Cedula de cultivo

TIPO DE CULTIVO SUPERFICIE %

Cultivo permanente 4,146 94.03


Cacao 954 21.64
Café 437 9.91
Limón 20 0.45
Mandarina 12 0.27
Naranjo 104 2.36
Palto 14 0.32
Papaya 1,484 33.66
Plátano 1,121 25.43
Cultivo Temporal 263 5.97
Frijol 31 0.70
Maiz 87 1.97
Arroz 0 0.00
Yuca 145 3.29
TOTAL 4,409 100.00
Fuente: ministerio de agricultura – OIA
Elaboración: Equipo Técnico

13
d.2). Actividad Pecuaria.

La actividad pecuaria se presenta poco dinámica, a tenido


factores decreciente debido a factores internos (narcotráfico,
subversión, etc.) y externos (crisis económica, falta de fomento
tecnológico, escaso crédito pecuario, etc.), a pesar de existir
terrenos aptos para su desarrollo. En 1994 CENAGRO – INEI,
indica que la superficie promedio por productor pecuario era de
10.74 hectáreas y ubica al distrito como el tercero con mayor
población de vacunos, porcinos y aves.

En la actualidad la actividad pecuaria es un complemento de la


actividad agrícola, con una tecnología tradicional bajo, que se
caracteriza por la falta de manejos de pasturas mejoradas, falta
de material genético mejorado, infraestructura física de crianza,
escaso control nutricional y sanitario de enfermedades y plagas.
El taller de sondeo rural participativo 10/09/2002 demostró que el
11% de productores manifestó que ocasionalmente vende uno
que otro animal de cualquier especie, el 1.5% indica criar en
promedio 10 cabezas de ganado vacuno, el 27.5% cría 4 cerdos,
3.4% cría 8 ovinos y el 84% 16 aves de cualquier especie.

d.3). Actividad Forestal

La extracción de los bosques de la sub-cuenca del alto tulumayo


en la actualidad no es activa, el 23.03% (2,308.5 hta.) de los
suelos de la zona son bosques vírgenes y forestales con
especies maderables como (tornillo, mohena, ishpingo, caoba,
cedro, bolayna, sapote, pashaco, etc.) de gran valor comercial,
pero que no han sido correctamente explotados por ser áreas de
difícil paso ante la falta de vías de accesos.

d.4). Actividad Industrial o de Transformación.

Existe escasa actividad industrial en el distrito, existen pequeñas


industrias dedicadas a la fabricación de cajonería para el
despacho de fruta, se ubica también en MAPRESA una fábrica
de paletas de madera para uso médico y palillos para industria
de alimentos, estas pequeñas industrias fueron instaladas
artesanalmente, sin mayor infraestructura física y equipos.

14
d.5). Actividad Comercial.
La comercialización agrícola en el distrito se realiza según el
destino del producto (mercados locales, regional, nacional), la
producción de cítricos, fríjol, arroz, maíz, yuca, plátano, palta
generalmente tienen como destino el mercado local, la
producción de cítricos, palta, plátano, papaya es comercializado
en el mercado regional (Huánuco, Cerro de Pasco), el café
papayo, plátano, es colocada en el mercado nacional.

El 62.58% de la producción agrícola es destinada al mercado,


principalmente la producción de cacao (99%), café (99%),
cítricos (95%), palto y papaya (95%), plátano (50%),
considerados como cultivos transables por su capacidad de
generar excedentes económicos al productor local, el 43% de la
producción comercial se destina al mercado de la capital,
seguido de la producción orientada al mercado regional que es el
27% en promedio, la producción destinada al mercado local
ocupa el 29%, respectivamente.

d.6). Actividad Turística.

La actividad turística en el distrito es reciente, cuya explotación


se intenta organizar e incorporar como una actividad redituable
para la población, no existe datos estadísticos de ninguna
institución pública o privada para cuantificar los ingresos
obtenidos por esta actividad.

e. Distribución de la Población Según Nivel de Ingreso


La condición socioeconómica de la población del distrito Padre Felipe
Luyando esta sustentado en tres actividades básicamente, la agricultura
que representa el 70.5%, la actividad pecuaria solo el 1.2%, la
actividad comercial el 12.8% y otras actividades el 15.5%.

Cuadro 5
RANGO DE INGRESO MENSUAL
RANGO (S/) %
0.00 – 220.00 65.7
220.00 – 450.00 13.4
450.00 – 600.00 10.7
mas de _ 600.00 10.2
Fuente: Censo de Población Distrital a nivel de Caseríos a febrero del 2002.
Elaboración: Equipo Técnico

15
f. Nivel de Educación.

El servicio de educación en el distrito es público y se divide en cuatro


niveles (inicial, primaria, secundaria y superior), presenta serias
dificultades en términos de infraestructuras implementación de
servicios, calidad y disponibilidad de docentes, condiciones que se
agravan con el crecimiento de la población en el último decenio
(0.13%), 7.5% de ausencia escolar, la alta tasa de analfabetismo de la
población mayor de 15 años (22%), existen serias deficiencias
nutricionales y con frecuencia de enfermedades en la población escolar.

La cobertura de la educación tiene una deficiencia respecto a su


capacidad para atender a la población en edad escolar entre 5 – 14
años (2,603 habitantes), según el ADE N° 5 – Tingo Maria, solo se
atiende al 80.60% (2,130 alumnos).

Según la Agencia de Desarrollo Educativo de Leoncio Prado el nivel


educativo de la población, el 50.45% de la población mayor de 5 años
tiene estudios primarios (completo o incompleto), 26.48% a concluido o
cursado algún grado de educación secundaria y, 0.85% tiene formación
superior.

El nivel de inasistencia o deserción escolar en la población de 6 a 15


años matriculados en el centro de enseñanza de la provincia durante el
año lectivo 2005 fue de 5.3% y, en el distrito de 7.5% principalmente de
sexo masculino.

g. Accesibilidad.
El acceso a Padre Felipe Luyando es a través de la carretera Fernando
Belaunde Terry (ex Marginal de la Selva), esta vía es de primer orden
que atraviesa la zona baja del distrito desde la ciudad de Tingo Maria
con dirección Nor-Este es un tramo de 12 Km. la segunda vía en
importancia es una carretera afirmada, el de tercer orden hace su inicio
en Santa Rosa de Shapajilla y atraviesa 7 caseríos importantes de las
zonas bajas y medias del distrito llegando hasta las inmediaciones de la
zona alta del caserío de alto San Juan luego de recorrer 24 Km.
además existe aproximadamente 24.9 Km. de trochas carrozables y
accesos hacia el rió huallaga entre algunos caseríos y desde diversos
sectores.

16
h. Servicios Públicos.
h.1). Energía Eléctrica

En la localidad de Padre Felipe Luyando la zona urbana y parte


de la zona rural cuenta con el servicio de energía eléctrica
durante todo el día, esta energía proveniente del Valle del
Mantaro con líneas de 138 Kw, en el área rural el único caserío
que cuenta con el alumbrado eléctrico es Santa Rosa y algunas
viviendas contiguas a los sectores de MAPRESA, Shapaja y
Naranjillo, donde funcionan pequeñas industrias de la madera.

h.2) Telecomunicaciones

La población del área urbana (Naranjillo) tiene poco acceso a los


medios de comunicación telefónico, radial, escrito y televisivo,
solo un segmento reducido de la población hace uso intensivo de
estos medios, la falta de infraestructura es una de las grandes
limitantes para acceder a este servicio, no se cuenta con cabinas
públicas de Internet y teléfono, antenas y repetidoras televisivas
satelitales.

En el ámbito rural el medio de comunicación de uso masivo y


poco costoso es la radio, esta población como cualquier otra del
ámbito rural ha hecho de este medio su única forma de
comunicación ciudad-campo.

h.3) Servicios de saneamiento

La población no cuenta con el servicio de agua de red pública,


se abastecen a través de pozos sub-terráneos, algunos provistos
de infraestructura de concreto y motor y la gran mayoría un pozo
de tierra con tapa de madera.

Tampoco existe servicio de desagüe de red pública, la gran


mayoría cuenta con pozos sépticos construidos artesanalmente
y no cuentan con servicio de alcantarillado. Por eso es de
necesidad urgente la dotación de estos servicios para contribuir
al mejoramiento de los niveles de vida de la población.

h.4) Servicios de salud

La Micro Red Naranjillo esta conformado por 6 Puestos de Salud


distribuidos a una distancia promedio de 9.728 km. la distribución
espacial de los establecimientos es como sigue; 3 puestos de

17
salud en la zona baja, 2 en la zona central y 1 en la zona alta del
distrito, que conjuntamente atienden a 8,902 habitantes incluida
la población de los caseríos pertenecientes a los distritos de
Daniel Alomía Robles y Rupa Rupa ubicados dentro del radio de
atención de los establecimientos, los puestos de salud presentan
carencias de ambientes adecuados así como la falta de
implementación de medicamentos, equipo muebles y enseres,
vehículos, etc. y la baja dotación de personal profesional, estos
aspectos limitan la calidad de atención ala población.

h.5) Servicios de educación

En el distrito de Padre Felipe luyando existen 26 centros de


estudio; 04 de nivel inicial, 18 de nivel primario, 02 centros
secundario y 01 instituto superior de formación técnica. El
material de construcción que predomina es una combinación de
concreto y calamina, se verifico que el 100% cuenta con un
servicio básico de aguas y servicios higiénicos en pésimo
estado de conservación con carencias de muebles, enseres,
material didáctico, ambientes propicios como laboratorios,
biblioteca, centro de recreación (gimnasio) y lozas deportivas.

2.1.2 Situación de la salud de la población


a. Morbilidad causada por la carencia de agua y desagüe

Las enfermedades gastrointestinales causadas por el consumo de


agua insalubre, para el período comprendido de 2003 alcanzan el
14.76% del total de morbilidad general tratada en el Centro de Salud
de Naranjillo de los cuales el 11.4% de la población total son
adolescentes. Las enfermedades dermatológicas (micosis,
piodermitis, acarosis) e inflamatorias que también son originadas
por el agua contaminada o por la carencia de evacuación de
desagües, en esta localidad presentan indicadores preocupantes
(7.14% y 5.74% respectivamente); Por consiguiente, según este
cuadro, es de vital importancia la construcción de los sistemas de
agua y desagüe en Naranjillo, para mitigar la incidencia de estas
enfermedades causadas por la carencia de estos servicios, en el
siguiente cuadro se muestra las 10 primeras causas de morbilidad
general.

18
Cuadro 6
Diez primeras causas de morbilidad general


N° ENFERMEDAD CEI %
CASOS
1 Infecciones respiratorias agudas J068 – J202 1280 23.27
2 Enfermedades gastrointestinales A09X0 – A047 812 14.76
3 Enfermedades dermatológicas (micosis, 680 – 709 393 7.14
piodermitis, acarosis)
4 Conjuntivitis H103 392 7.12
5 Anemia y otras enfermedades de la 280 - 289 344 6.25
sangre
6 Enfermedades inflamatorias: órganos 614 316 5.74
pélvicos femeninos
7 Causas externas (traumatismo, E780 – E799 256 4.56
envenenamiento, herida)
8 Enfermedades bucales, G. L. Salival, 520 – 579 232 4.21
maxilar.
Enfermedades infectocontagiosas: TBC
9 U201 – Z21X1 66 1.2
Y VIH
10 Mordeduras por serpiente y arañas 2191 - 2192 37 0.67

Fuente: Análisis Situacional de Salud Puesto de Salud Naranjillo 2005

b. Prácticas de higiene

Las viviendas de toda la localidad no cuentan con desagüe, que


fueron construidos y funcionan sin ninguna dirección técnica ni
mantenimiento adecuado; con consecuencias graves para el medio
ambiente y la presencia de moscas, mosquitos, zancudos y malos
olores. Las aguas servidas en las zonas donde no existen sistemas
particulares, son vertidas a las calles y acequias ubicados en las
huertas que son fuente de propagación de focos infecciosos,
causantes de enfermedades como: fiebres virales, enfermedades de
la piel y otros que afectan principalmente a los niños. Cabe añadir a
ello que en algunos casos el agua servida vierte a la calle,
incumpliendo con las recomendaciones dictadas por el ministerio de
salud, en los cuales se presume que existe contaminación del agua
que consume la población.

Debido a la carencia de educación sanitaria, las prácticas de higiene


y usos del desagüe en esta localidad son inadecuados, porque las

19
orientaciones no han sido dadas a toda la población existiendo una
brecha de desinformación, requiriéndose pronto un programa de
educación sanitaria para la población en general.

2.1.3. Situación de los servicios de saneamiento

a. Servicio de Desagüe

a.1) Evacuación de Aguas Servidas


Similar al caso del agua, Naranjillo no cuenta con red pública de
desagüe. La evacuación de los residuos fecales y el agua
utilizada para su uso doméstico en la zona sur de Naranjillo
(MAPRESA) conformada por un 19% evacua en un desagüe
provisional construido por la fábrica MAPRESA, en tanto en la
zona Norte de Naranjillo este sistema de desagüe no existe es
por ello que su evacuación se realiza a través de pozos ciegos.
En tanto que los desagües domésticos de estas viviendas se
evacúan a las calles (2%), acequias (16%) y huertas (63%), con
consecuencias graves para la salud.; esta carencia del servicio
de desagüe a causado problemas graves, por cuanto las aguas
servidas no tienen ningún sistema de tratamiento y en algunos
casos discurren libremente por las afueras de la localidad
causando malos olores y la proliferación de mosquitos y
zancudos.

Cuadro 07
Naranjillo: servicio de desagüe

CON POZO DESAGUE


FAMILIAS TOTAL SIN SERVICIO
DETALLE CIEGO PROVISIONAL
(Nº) (Nº)
(Nº) (Nº)
Viviendas 370 326 33 11

(%) 100.0% 88% 9% 3%


Fuente: encuesta realizada a la población de Naranjillo, Julio del 2,006

b.2) Costos de instalación y mantenimiento de un pozo ciego de


desagüe
La instalación de un pozo ciego de desagüe en Naranjillo
requiere de la participación de 2 personas por 3 días de trabajo,
1.5 bolsas de cemento y agregados. Estos costos valorizados a
precios de mercado alcanzan a S/. 175.2 (ver Cuadro 08). Para
el cálculo del costo de mano de obra se considera el sueldo

20
mínimo vital (S/. 520.0/mes). La vida útil de un pozo es de 5
años.
Los gastos en mantenimiento del pozo ciego son en promedio de
S/. 10.0 anuales y consiste en limpieza y reparaciones. En
consecuencia, el costo anual de operación y mantenimiento de
un pozo ciego es de S/. 39.4.

Cuadro 08
Costo promedio de instalación de un pozo ciego de desagüe

COSTO COSTO
RUBROS UNID CANTIDAD UNITARIO TOTAL
(S/.) (S/.)
Mano de obra * Días-Hombre 6.0 17.3 103.8
Materiales
Cemento Bolsa 1.5 22.0 33.0
Agregados Varios 4.5 5.0 22.5
Imprevistos Varios 1.0 15.9 15.9
TOTAL 175.2
Fuente: encuesta realizada a la población de Naranjillo, Julio del 2,006

2.2IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
2.2.1 Definición y Características del Problema
El problema central que originó el Proyecto, es la insalubridad y los
altos índices de enfermedades, diarreicas, parasitosis intestinal, debido
a la inexistencia de desagüe, sobre todo en los niños.
Las enfermedades de parasitosis intestinal ocupan un lugar
preponderante entre los casos tratados en el Centro de Salud de
Naranjillo (enfermedades diarréicas 33.6% y parasitosis intestinal 8.2%
del total de casos tratados, esta situación afecta significativamente a los
pobladores por cuanto ocasiona gastos en tratamientos y curaciones,
empeorando así la situación de pobreza en que se encuentran estos
habitantes.

Las causas del problema son:

1). Deficiente servicio de desagüe, ya que la infraestructura de


abastecimiento es inadecuada y no cuenta con tratamiento; a ello se
adiciona que en muchos casos el agua servida es evacuado al aire
libre.

21
2). No hay capacidad de gestión del desagüe por que falta un
organismo exclusivamente para realizar tales gestiones por los
servicios.

3). Inadecuadas prácticas de higiene en la población por carencia de


educación sanitaria.

Los efectos del problema son:

1). Altas tasas de EDAs y parasitosis por un pésimo servicio de


desagüe, lo que ocasiona gastos de los pobladores en tratamientos
y curaciones, empeorando así su situación de pobreza.

2). Afectación en el rendimiento laboral de los pobladores, incremento


de gastos de la población en servicios de desagüe y contaminación
ambiental; todo ello genera deterioro urbano y falta de desarrollo de
la localidad.

3). El efecto final es el “Retraso en el desarrollo socioeconómico de la


población asentada en la ciudad de Naranjillo”.

22
ARBOL CAUSA – EFECTO

Efecto final
Retraso en el desarrollo socioeconómico de la
población asentada en la ciudad de Naranjillo.

Efecto indirecto
Incremento en los
gastos de atención en
salud de la población.

Efecto directo
Efecto directo Efecto directo Afectación en el
Incremento de los índices Incremento de la rendimiento laboral de
de morbilidad. malnutrición en la los pobladores
población.

Problema central
Alta incidencia de enfermedades infecciosas
intestinales, dérmicas y parasitarias.

Causa directa Causa directa Causa directa


Utilización del sistema Deficiente Inadecuados
desagüe de pésima capacidad de hábitos y
calidad. gestión de los prácticas de
servicios básicos. higiene.
.

Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta


Carencia de una Escasa Carencia de
infraestructura de organización de la educación
desagüe y de Población y sanitaria.
tratamiento. Aurtoridades.

23
2.2.2 Intento de soluciones anteriores

La preocupación por el alto porcentaje de enfermedades de la población


ha hecho llegar su manifestación referente a este problema, invocando
que las autoridades correspondientes intenten dar solución al problema,
con la instalación de “desagüe”, no dando resultado, que en la
actualidad la población utiliza los posos ciegos, canales provisionales y
las huertas. Por lo que podemos decir que estos intentos de solución no
fueron efectivos.

2.2.3 Posibilidades y Limitaciones para implementar la solución al


Problema
Los habitantes de Naranjillo participan activamente en el desarrollo de
su localidad, en las diferentes reuniones convocadas por las
autoridades, han mostrado su interés por la ejecución del proyecto y se
han comprometido apoyar en las diferentes actividades que estén a su
alcance. Dentro de los aportes de la población se considera la mano de
obra no calificada para las obras.

Cabe mencionar la disposición de pago por los servicios, obtenido en


las entrevistas con los pobladores de naranjillo en la visita
correspondiente. Los usuarios domésticos mencionan el deseo de pagar
entre S/. 5.0 y S/. 10.0, en tanto que los hoteles y restaurantes pagarían
entre S/. 15.0 y S/. 20.0/ conexión mensual, lo que constituye una buena
posibilidad de sostenibilidad financiera del Proyecto.

Las limitaciones son fundamentalmente de carácter económico


financiero, por cuanto la población se encuentra en limitaciones
económicas y es incapaz de aportar con recursos financieros, pero
están en la capacidad de participar con mano de obra no calificada en la
ejecución de obras del servicio de desagüe.

2.2.4 Análisis de objetivos

Objetivo central
Disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas, intestinales,
dérmicas y parasitarias en Naranjillo implementando el servicio de
desagüe.

Objetivo especifico

24
 Implementación de infraestructura del sistema de desagüe y el
tratamiento correspondiente, para bajar las altas tasas de
enfermedades infecciosas.
 Organización y capacitación del Comité de Administración Municipal
del servicio de desagüe.
 Implementar un Programa de Educación Sanitaria para la población
beneficiada.

ARBOL MEDIOS Y FINES

Efecto final
Mejora en el desarrollo socioeconómico de la población
asentada en la ciudad de Naranjillo.

Efecto indirecto
Disminucion en los
gastos de atención en
salud de la población.

Efecto directo
Efecto directo Efecto directo Mejor desempeño en
Reducción de los índices Disminución de la el rendimiento laboral
de morbilidad. malnutrición en la de los pobladores
población.

Problema central
Disminución de la incidencia de enfermedades
infecciosas intestinales, dérmicas y parasitarias.

Causa directa Causa directa Causa directa


Utilización del sistema Eficiente Adecuados
de desagua de buena capacidad de hábitos y
calidad. gestión de los prácticas de
servicios básicos. higiene.
.

Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta


Disponibilidad de una Alta organización de Programa
infraestructura de desagüe y en la Población y adecuados en
buenas condiciones de Aurtoridades. educación
operatividad. sanitaria.

25
2.2.5 Planteamiento de Alternativas

Medio Fundamental 1: Medio Fundamental 2: Medio Fundamental 3:

Disponibilidad de una Alta organización de la Programa adecuados en


infraestructura de Población y Aurtoridades educación sanitaria.
desagüe y en buenas
condiciones de
operatividad.

Componente: Componente: Componente:


2.1 Programa de
1.1 Construcción de un capacitación a 3.1 Programa de
sistema de los líderes de la capacitación en
alcantarillado o con comunidad en educación
tratamiento de gestión de los sanitaria.
servicios.
desagüe por laguna
de oxidación.

Componente:

1.2 Construcción de un
Sistema de
Alcantarillado o con
tratamiento de
desagüe por lagunas
anaeróbicas. Alternativa 02
(1.2, 3.1)
Construcción de un sistema de
alcantarillado o con tratamiento de
Alternativa 01 desagüe por lagunas anaeróbicas
(1.1, 2.1) y un programa de capacitación en
Construcción de un sistema de educación sanitaria.
alcantarillado o con tratamiento de
desagüe por laguna de oxidación y
un programa de capacitación a los
lideres de la comunidad en gestión
de los servicios.

26
Sistema de Desagüe

Dadas las características del problema y su impacto en el deterioro de


la calidad de vida de la población, se han planteado tres medios
fundamentales, cada uno con dos alternativas, las cuales buscan
solucionar la necesidad de alcantarillado, por consiguiente estas
alternativas se describen de la siguiente manera:

Del Medio Fundamental 01: “Disponibilidad de una infraestructura de


desagüe y en buenas condiciones de operatividad”, se plantea dos
alternativas de solución:

Alternativa I: Construcción de un sistema de alcantarillado o con


tratamiento de desagüe por laguna de oxidación y un programa de
capacitación a los lideres de la comunidad en gestión de los servicios.

a.1) Componente I: Infraestructura Física

Esta alternativa también considera la construcción de una red de


alcantarillado y desagüe para la totalidad de las viviendas
existentes dentro de la localidad de Naranjillo.

El sistema de tratamiento de desagüe propuesto en esta


alternativa, es el uso de Lagunas de Oxidación, el cual es una
estructura para el tratamiento de aguas negras que aprovecha un
proceso biológico, químico y físico, conocido con el nombre de
auto purificación natural. Este proceso se lleva a cabo en todos los
ríos, lagunas, lagos, etc., que reciben compuestos orgánicos
putrescibles y es a través de él que estas sustancias logran
estabilizarse.

Dicha alternativa consiste en:


 Tendido de 16,830 metros de tubería PVC sal de 8” de
diámetros para la red colectora.
 Construcción de 155 buzones de concreto armado con tapa de
inspección de fierro fundido.
 Construcción de una cámara de bombeo del ultimo buzón
hacia la planta de tratamiento, dicha estructura será en
concreto fc = 210 Kg/cm2.
 Construcción de una cámara de rejas, el mismo que será
construido en concreto de F' c= 175 Kg/cm2.
 Construcción de un desarenador para garantizar la eliminación
de arenas y gravas antes del ingreso a las lagunas de
tratamiento.
 Construcción de un pozo de precolación como salida de los
residuos del desarenador.
 Construcción de dos lagunas primarias para el tratamiento de
las aguas servidas.
 Construcción de dos lagunas secundarias a fin de completar el
tratamiento de las aguas servidas.

Fundamentalmente, la diferencia entre estas dos alternativas está


dada por el sistema de tratamiento de los desagües.
El Programa de capacitación a los lideres en gestión de los
servicios.
Fortalecimiento de las organizaciones de usuarios.
 La alternativa consiste en la organización y el
fortalecimiento de la misma y a los usuarios del servicio.
 Una vez organizada la Unidad, el siguiente paso es capacitar
a sus miembros para que conduzcan y operen el sistema en
condiciones adecuadas.

Alternativa I: Sistema de Alcantarillado o con Tratamiento de


Desagüe por laguna Anaeróbicas y un programa de capacitación en educación
sanitaria.

a.2) Componente I: Infraestructura Física

Esta alternativa considera la construcción de una red de


alcantarillado y desagüe para las 430 viviendas existentes dentro
de la localidad de Naranjillo al décimo año del proyecto.

El sistema de tratamiento de desagüe propuesto en esta


alternativa, es el uso de lagunas anaeróbicas, los cuales son
dispositivos de tratamiento primario, que consisten básicamente
en la separación de sólidos suspendidos, mediante la
sedimentación en forma de lodo y la flotación en forma de espuma
y nata, teniendo como destino final a los terrenos de cultivos, entre
otras opciones. Asimismo son fáciles de operar, puesto que no

28
tiene partes móviles ni mecánicas. Se considero esta opción ya
que es recomendado para aguas residuales domésticas y para
comunidades máximas de 5,000 personas.

La alternativa consiste en:


 Tendido de 16,830 metros de tubería PVC sal de 8” de
diámetros para la red colectora.
 Construcción de 155 buzones.
 Construcción de una cámara de bombeo.
 Construcción de una cámara de rejas.
 Construcción de un desarenador.
 Construcción de un pozo de precolación
 Dos lagunas anaeróbicas de tratamiento primario
 Dos lagunas anaeróbicas de tratamiento secundario.

Programa de educación sanitaria a la población beneficiaria


Plan de sensibilización

 Este programa es una alternativa diseñada para promover el


uso y cuidado del alcantarillado, enseñando a los beneficiarios
a valorar el servicio y consiguientemente pagar las tarifas
establecidas, con lo que se logrará cubrir los costos de
operación y mantenimiento del servicio y consecuentemente la
sostenibilidad financiera del Proyecto.
 Fundamentalmente consiste en una serie de talleres de
capacitación, sensibilización a la población y un programa
intensivo de difusión del uso adecuado del servicio.

29
PARTE

3. FORMULACION DEL PROYECTO.


3
3.1 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

3.1.1 Horizonte de evaluación del proyecto

Se considera para efectos de evaluación del proyecto, un horizonte de 10


años.
3.1.2 Análisis de la Demanda

La demanda de evacuación de aguas negras domésticas de la localidad


de Naranjillo, está constituida por las cantidades de agua residual que la
población está dispuesta a evacuar, pagando un precio. La demanda de
evacuación de desagües se calcula teniendo en cuenta las estimaciones
de demanda de agua potable para la misma localidad y la tasa de
contribución al desagüe, establecida por el Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento en 80%.

Teniendo en cuenta la cobertura de agua con conexión domiciliaria con


Proyecto, se estima que al inicio de operaciones del Proyecto, alcanzará
a 285 viviendas que representan el 74% de cobertura, en tanto que al
final del horizonte de evaluación alcanzaría al 96%, cuando la cobertura
de desagüe es de 95% de viviendas. Los resultados de las proyecciones
se presentan en el Cuadro 09.

30
Cuadro 09
PROYECCIONES DE LA DEMANDA TOTAL DE DESAGUE
POBLACION VIVIENDAS
POBLACION SERVIDA SERVIDAS VOLUMEN DE
COBERTURA DESAGUE
AÑOS TOTAL CON CON
(%)
(Nº de Hab) DESAGUE DESAGUE
(Nº de Hab) (Nº) (l/día) (M3/año)
2007 2100 0% 0 0 142,872 52,148
2008 2122 74% 1570 314 407,991 148,917
2009 2145 78% 1673 335 429,589 156,800
2010 2168 86% 1864 373 472,902 172,609
2011 2191 94% 2060 412 517,036 188,718
2012 2214 95% 2103 421 531,327 193,934
2013 2238 95% 2126 425 537,087 196,037
2014 2262 95% 2149 430 542,847 198,139
2015 2286 95% 2172 434 548,606 200,241
2016 2310 95% 2195 439 554,366 202,344
2017 2335 95% 2218 444 560,366 204,533
Fuente: Elaboración, en base a la encuesta realizada. Febrero del 2007.

3.1.3 Análisis de la oferta


33 viviendas con instalaciones de desagüe provisional, que representan
el 9% de cobertura, el 91% desaguan a las huertas. Estos sistemas
cuentan solo con una cuneta, en pésimo estado de conservación y altos
costos de mantenimiento y reparaciones. Estos sistemas son de
funcionamiento hidráulico por gravedad. No cuentan con emisores ni
planta de tratamiento; las aguas servidas discurren libremente por las
afueras de la localidad y luego al Río Huallaga.

Teniendo en cuenta estos sistemas y asumiendo que el volumen actual


de desagüe evacuado es la capacidad que ofrecen a la población los
sistemas de alcantarillado particular (propio), de la localidad, se realizan
las proyecciones de la oferta y son las que se presentan en el Cuadro 10.

3.1.4 Balance Oferta demanda


Tomando en consideración las proyecciones de la demanda de
evacuación de desagües con proyecto y la oferta optimizada de los
sistemas de la localidad, se efectúa el Balance Oferta Demanda, el
mismo que se presenta en el Cuadro 10.

31
Cuadro 10
Balance oferta - demanda de desagüe
(Miles de m3/año)
DEMANDA
OFERTA
AÑOS CON BALANCE
OPTIMIZADA
PROYECTO
2007 52 52 0
2008 52 148.917 -96.92
2009 52 156.800 -104.80
2010 52 172.609 -120.61
2011 52 188.718 -136.72
2012 52 193.934 -141.93
2013 52 196.037 -144.04
2014 52 198.139 -146.14
2015 52 200.241 -148.24
2016 52 202.344 -150.34
2017 52 204.533 -152.53
Fuente: Elab. en base a la encuesta realizada. Febrero del 2007.

DEFICIT

OFERTA DEL SS. DE DESAGUE

3.1.5 Costos en la situación “Sin Proyecto“


En la situación Sin Proyecto, los costos de inversión así como los de
operación y mantenimiento son nulos, por cuanto no existe el sistema de

32
red pública y las autoridades locales ni regionales no tienen planes de
inversión en el sistema de desagüe sanitario para esta localidad. Cabe
mencionar que los sistemas actuales que son propios de los habitantes y
los gastos en que incurren no son atribuibles al Proyecto.

3.1.6 Costos en la situación “Con Proyecto”


a. Costos de Inversión
Los costos de inversión y los de operación y mantenimiento, se
determinan para las dos alternativas propuestas para la
implementación del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad
de Naranjillo.
Los criterios y supuestos utilizados son similares a los ya usados en la
estimación de costos para el sistema de agua potable a precios de
mercado, como: se incluyen los costos indirectos, gastos generales
10%, gastos de preinversión 1%, utilidad (20%), bajo el supuesto de
ejecutar las obras por la modalidad directa.
En el Cuadro 11 se presentan las inversiones que se requieren para el
sistema de alcantarillado sanitario a precios de mercado y las
inversiones a precios sociales correspondientes a la Alternativa I y en
los Cuadros 12 las inversiones que corresponden a la Alternativa II.
Cuadro 11
Alternativa I: Construcción del sistema de desagüe y tratamiento
por laguna de oxidación a precios de mercado
COSTO
Ítem DESCRIPCION TOTAL
S/.
I. INFRAESTRUCTURA FISICA
A. RUBROS
A.1 RED COLECTORA, BUZONES E INSTALACIONES DOMICILIARIAS 4,108,912.38
A.2 CAMARA DE BOMBEO 138,027.98
A.3 CAMARA DE REJAS 2,330.77
A.4 DESANERADOR 2,177.06
A.5 POZO DE PERCOLACION 15,190.15
A.6 CAJA DE DISTRIBUCION 3,116.75
A.7 LAGUNAS PRIMARIAS 154,683.50
A.8 LAGUNAS SECUNDARIAS 119,443.50
A.9 TRASNPORTE DE MATERIALES 30.000.00
SUB TOTAL S/, 4,571,609.26
GASTOS GENERALES 10% 457,160.93
GASTOS DE PREINVERSION 1% 45,716.09
UTILIDAD 20% 914,321.85
TOTAL COSTOS DE INVERSION (S/.) = 5,988,808.13
Fuente: Expediente Técnico - 2007
* Gasto Total: (A precios Privado)
- Infraestructura de agua: S/. 5,988,808.13

33
* Gasto Total: (A precios Social)

- Infraestructura de agua: S/. 5,330,039.20

Tasa Social de Descuento (TSD: 11% - SNIP – 2006).

Costos de Operación y Mantenimiento.


a). Mano de obra
La mano de obra necesaria para la eficiente operación del sistema de
desagüe, consiste en un operador de planta (encargado de los
sistemas de agua y desagüe) y un obrero a tiempo parcial solo para el
sistema de desagüe. Los costos en este rubro se han estimado
considerando los mismos criterios establecidos para el sistema de
agua potable. Para estimar los costos del rubro mano de obra en lo
que se refiere al operador, se considera la proporción de S/.520/mes,
teniendo en cuenta que el sistema de alcantarillado al ser más
complejo requiere de mayor tiempo de participación de la mano de
obra para su operación (ver Cuadro 12).

Cuadro 12

Costos de mano de obra para operación y mantenimiento del sistema de


desagüe (alternativas I y II)
COSTO
COSTO
ANUAL A FACTOR
ANUAL A
PRECIO PRECIOS DE
DETALLE CANTIDAD PRECIOS
(S/. Mes) DE CORREC-
SOCIALES
MERCADO CION
(S/.)
(S/.)
Operador 1 520 6,240 0,49 2,057.6
Obrero 1 280 3,360 0,49 1,646.4
TOTAL 2 9,600 4,704.0
Fuente. Elaboración Propia

b). Materiales para mantenimiento y reparaciones


El rubro de materiales e insumos se considera los costos que se
incurrirán en mantenimiento de colectores y reparaciones en el
sistema de desagüe sanitario; debido a la dificultad de cuantificación,
se considera un monto ascendente a S/. 650/año.

c). Costos Unitarios


El costo unitario de operación y mantenimiento para el sistema de
alcantarillado sanitario a precios de mercado y a precios sociales para

34
la Alternativa I se presenta en el Cuadro 13 y en el 14 para la
Alternativa II.

Estos costos se calcularon para el primer año de operación del


proyecto, en los siguientes años el costo total irá cambiando, debido a
las mayores cantidades de evacuación de desagües en el sistema de
alcantarillado sanitario.

Cuadro 13

Alternativas I: costos unitarios de operación y mantenimiento para desagüe


COSTOS A COSTOS A
FACTOR DE
RUBROS PRECIOS DE PRECIOS
CORRECCION
MERCADO SOCIALES

1 Mano de obra 9,600.00 -- --


3 Materiales varios 650.00 -- --
4 COSTO TOTAL 10,250.00 -- --
VOLUMEN DE DESAGUE (M3) * 52,148 -- --
COSTO UNITARIO (S/. M3) 0.196 0.84 0.094
* Para el primer año de operación
FUENTE: Elaboración propia
Cuadro 14

Alternativas II: costos unitarios de operación y mantenimiento para desagüe

COSTOS A COSTOS A
FACTOR DE
RUBROS PRECIOS DE PRECIOS
CORRECCION
MERCADO SOCIALES

1 Mano de obra * 10,560.00 -- --


3 Materiales varios 650 -- --
4 COSTO TOTAL 11,210.00 -- --
VOLUMEN DE DESAGUE (M3)** 52,148 -- --
COSTO UNITARIO (S/. M3) 0.214 0.84 0.180
* Se considera un 10% adicional por la especialidad de la mano de obra necesaria.
** Para el primer año de operación
FUENTE: Elaboración propia

Alternativa II: Sistema de Alcantarillado o con Tratamiento de


Desagüe por laguna Anaeróbicas y un programa de
capacitación en educación sanitaria.

Cuadro 15

35
COSTO
Ítem DESCRIPCION TOTAL
S/.
I. INFRAESTRUCTURA FISICA
A. RUBROS
A.1 RED COLECTORA, BUZONES E INSTALACIONES DOMICILIARIAS 3,775,183.38
A.2 CAMARA DE BOMBEO 138,027.98
A.3 CAMARA DE REJAS 2,330.77
A.4 DESANERADOR 2,177.06
A.5 POZO DE PERCOLACION 15,190.15
A.6 CAJA DE DISTRIBUCION 3,026.98
A.7 LAGUNAS PRIMARIAS 154,683.50
A.8 LAGUNAS SECUNDARIAS 119,443.50
A.9 TRASNPORTE DE MATERIALES 30.000.00
SUB TOTAL S/, 4,237,880.26
GASTOS GENERALES 10% 423,788.03
GASTOS DE PREINVERSION 1% 42,378.80
UTILIDAD 20% 847,576.05
TOTAL COSTOS DE INVERSION (S/.) = 5,551,623.14
Fuente: Expediente Técnico – 2007.

* Gasto Total: (A precios Privado)


- Infraestructura de agua: S/. 5,551,623.14

* Gasto Total: (A precios Social)

- Infraestructura de agua: S/. 4,940,944.20

Tasa Social de Descuento (TSD: 11% - SNIP – 2006).

Plan de Implementación.

La unidad de tiempo o duración de cada una de las acciones es


diferente para cada etapa, para la etapa preoperativa se establece en
días y para la operativa se establece en años.
Cuadro 16
Alternativa 01: “Construcción del sistema de desagüe y tratamiento
por laguna de oxidación a precios de mercado”.
Etapa Preoperativa
Unidad de tiempo Duración
Acciones Etapa Etapa Etapa Etapa
Preoperativa. Operativa Preoperativa Operativa
Construcción Del Sistema de Desagüe. Días Años 180
Operación. (Servicio de Desagüe) Días Años 2 10
Fuente. Expediente Técnico

Cuadro 17

36
Alternativa II: Sistema de Alcantarillado o con Tratamiento de
Desagüe por laguna Anaeróbicas y un programa de
capacitación en educación sanitaria.

Unidad de tiempo Duración


Acciones Etapa Etapa Etapa Etapa
Preoperativa. Operativa Preoperativa Operativa
Construcción Del Sistema de Desagüe
Días Años 180
Operación. (Servicio de Desagüe) Días Años 2 10
Fuente. Expediente Técnico

3.1.7 Costos Incrementales


Los costos incrementales, resultantes de la diferencia entre los costos
con proyecto menos los costos sin proyecto, tanto para las inversiones
como para los de operación y mantenimiento son iguales a los costos en
la situación con proyecto, dado que los costos sin proyecto son iguales a
cero.

37
PARTE

4. EVALUACION DEL PROYECTO.


4
4.1 Beneficios en la Situación “Sin Proyecto”

El Gobierno Regional ni Local en Naranjillo actualmente no está invirtiendo en


obras de implementación de los sistemas de desague ni evacuación de
excretas, en tal sentido los beneficios sociales para los usuarios y la sociedad
son nulos.

4.2 Beneficios en la Situación “Con Proyecto”

En la actualidad la localidad de Naranjillo existen serios problemas referidos a


la salud de la población como: altas tasas de insalubridad como consecuencia
de carencia de sistema de desagüe, una evacuación adecuada de las excretas
y falta de educación sanitaria de la población. Frente a estos problemas, las
alternativas planteadas consideran la implementación del sistema de desagüe
que comprende: conexiones domiciliarias, colectores, emisores, plantas de
tratamiento de aguas residuales y descarga.
Los beneficios que el Proyecto genera se consideran para los nuevos usuarios
del sistema, 1) por que tendrán acceso al servicio de evacuación de desagües
y 2) por que la localidad estará libre de malos olores y contaminación, este
beneficio es atribuido al componente tratamiento de aguas residuales, cuyos
beneficiarios se considera a toda la población de Naranjillo.
Primeramente, se definieron las obras del sistema de desagüe doméstico (o
alcantarillado), cuyos beneficios son directamente identificables por los
usuarios de este servicio, referidos a los usuarios que se beneficiarán con una
conexión domiciliaria de desagüe, luego aquellos que se benefician con las
obras de tratamiento de aguas residuales; determinándose así dos grupos de
beneficiarios de las obras que serían evaluados directamente en forma
separada, siendo éstos los siguientes:

a). Beneficios del sistema de alcantarillado


Está conformado por conexiones domiciliarias buzones y colectores. Para estas
obras, se ha considerado los costos de inversión correspondientes y los costos
de operación y mantenimiento se calcularon teniendo en cuenta la proporción
correspondiente a las inversiones de este conjunto de obras, siendo esta
proporción de 0.40 para la alternativa I y 0.37 para la alternativa II. Los
beneficiarios de estas obras lo constituyen todos los nuevos usuarios

38
conectados al sistema de alcantarillado sanitario, quienes percibirán el
bienestar de contar con servicio de evacuación de sus desagües domésticos.

b). Beneficios del sistema de Tratamiento

El componente tratamiento está constituido por el emisor, la planta de


tratamiento y la descarga. Se consideran los costos de inversión
correspondientes para la alternativa I y II; los costos de operación y
mantenimiento, similar al anterior, se estimaron teniendo en cuenta la
proporción que corresponde a las inversiones de este componente, esta
proporción es de 0.52 correspondientemente a las alternativas II. Los
beneficiarios de este conjunto de obras lo constituye toda la población de la
localidad, quienes percibirán el bienestar de contar con un ambiente sano libre
de contaminación, sin presencia de olores, mosquitos y zancudos ni lodazales
formados por los desagües domésticos en las calles de la localidad.

Una forma de estimar los beneficios del sistema de desagüe es a través de la


valoración que asignan los usuarios a la disponibilidad del servicio, a partir de
la estimación de la disposición a pagar (DAP) por contar con los servicios de
alcantarillado y tratamiento, estimando la disposición a pagar para cada
componente por separado.

La técnica de cálculo de la DAP exige la realización de encuestas orientadas


exclusivamente para la estimación de estos indicadores, ya sea por pregunta
directa o con aplicación de técnicas apropiadas (formulando una función
econométrica), después de una campaña de educación sanitaria y apropiada
preparación a los usuarios, hecho que no fue posible en el Proyecto.

Ante esta situación se optó por calcular el indicador costo/efectividad, que mide
el costo por usuario beneficiado y constituye una metodología alternativa al
costo/beneficio para analizar la eficiencia en el uso de los recursos nacionales.

4.3 Beneficios incrementales

Los beneficios del sistema de desagüe sanitario en situación “Sin Proyecto”


son nulos, en consecuencia los beneficios incrementales son equivalentes a los
beneficios en la “Situación con Proyecto”. (Ver anexo 01)

39
4.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA

4.4.1 Metodología Costo – Efectividad

Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen


similares beneficios esperados, con el objeto de seleccionar la de menor costo,
dentro de los límites de una línea de corte. Mide la eficiencia en el uso de los
recursos, en los casos en que no es posible cuantificar los beneficios del
proyecto en términos monetarios, en este caso se aplica por separado a:
alcantarillado, constituido por conexiones domiciliarias, buzones y colectores;
tratamiento, conformado por el emisor, la planta de tratamiento de desagües y
la descarga.
Se cuenta con población demandante que espera ser atendida con el servicio
de desagüe, para lograr una atención eficiente con calidad y calidez, por tanto
se requiere invertir en la construcción de sistema de desagüe. La evaluación de
las alternativas se desarrollará mediante la metodología de Costo –
Efectividad por ser imposible efectuar la cuantificación de los beneficios en
términos monetarios, considerando además que los ingresos por prestar dicho
servicio de alcantarillado en estas zonas son casi nulos y justifica la
intervención del estado.
En este paso, se ha estimado el valor actual de los costos sobre la base del
flujo de costos ya elaborados. Para ello, se ha utilizado la siguiente ecuación:

n
FC t VR
VACT   
t 1 (1  TSD ) t
(1  TSD ) n
Donde:

VACT = Es el valor actual del flujo de costos totales


FCt = Es el flujo de costos del período t
VR = Es el valor de recuperación de la inversión al final de la vida útil
n = Es la vida útil del proyecto
TSD = Es la Tasa Social de Descuento, el mismo que se ha fijado en 11%
al año en soles reales (SNIP – Modificado).
  1  (1  TSD )  n 
1

VAE  VACT    
  TSD  

Donde:

VAE : Es el Valor equivalente de los costos totales del proyecto,


incluida la inversión.
VACT : Valor actual del flujo de costos totales.

40
FCt : Flujo del costo del periodo t.
VR : Valor de recuperación de la inversión al final de la vida útil.
N : Vida útil del proyecto.
TSD : Tasa Social de Descuento, el mismo que se ha fijado en 11 %
al año en Soles reales (SNIP – 2006).

Cuadro 17: RESUMEN DE EVALUACIÓN.

ALTENATIVA 01
RESUMEN DE EVALUACION ECONOMICA SOCIAL

PRECIOS PRIVADOS
Primera Actividad
ALTERNATIVAS ALT. 01
VACT 5,988,808.13
VAE 1,074,101.46
NUMERO DE BENEFICIARIOS 2,203
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD 487.43
PRECIOS SOCIALES
Primera Actividad
ALTERNATIVAS ALT. 01
VACT 5,629,813.11
VAE 955,950.30
NUMERO DE BENEFICIARIOS 2,203
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD 433.93
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 18

ALTENATIVA 02
RESUMEN DE EVALUACION ECONOMICA SOCIAL
PRECIOS PRIVADOS
Primera Actividad
ALTERNATIVAS ALT. 02
VACT 5,919,247.02
VAE 1,005,096
NUMERO DE BENEFICIARIOS 2,203
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD 456.12
PRECIOS SOCIALES

Primera Actividad
ALTERNATIVAS ALT. 02
VACT 5,268,129.85
VAE 894,535.97
NUMERO DE BENEFICIARIOS 2,203
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD 406.05
Fuente: Elaboración Propia

41
Desde el punto de vista cualitativo, el Proyecto de implementación del sistema
de alcantarillado sanitario en la localidad de Naranjillo, trae beneficios no
cuantificables, tales como: su incidencia en la salud de la población, mitigando
las enfermedades digestivas agudas y parasitosis, erradicando los focos
infecciosos existentes debido a los desagües vertidos a las calles y la
inadecuada evacuación de residuos fecales, sobre todo en épocas de
precipitaciones pluviales.

En consecuencia, la implementación del Proyecto, contribuirá a mitigar la


inadecuada evacuación de residuos domiciliarios y preservará el medio
ambiente, incrementando el bienestar de los pobladores de esta localidad.

4.5 Análisis de Sensibilidad

a) Alternativa I

El análisis de sensibilidad se efectúa bajo los mismos criterios y teniendo en


cuenta la misma tasa de variación utilizada para el sistema de agua; este
parámetro de evaluación es del 10% de variación anual.

Teniendo en cuenta esta tasa de variación, el análisis se ha centrado


fundamentalmente en la variable referida a los costos de inversión y de
operación y mantenimiento, dado que los beneficios del proyecto son de
carácter cualitativo y la evaluación se realiza por la metodología
costo/efectividad, en el cual en lugar de cuantificar los beneficios se toma en
consideración los beneficiarios del proyecto; por consiguiente se ha calculado
el Índice de Costo Efectividad, en el escenario de incremento de costos. Los
resultados de la evaluación económica para ambas alternativas, teniendo en
cuenta este criterio de variación se presentan en el cuadro 19

Cuadro 19
ALTERNATIVA I: SENSIBILIDAD TENIENDO EN CUENTA EL 10% DE VARIACIÓN
EN LOS COSTOS

INDICADORES
PROM.
ESCENARIOS VACT (11%) POB. C/E
(S/.) BENEFICIA (S/.)
DA
Resultados de la evaluación C/E alternativa I 5,988,808.13 2,203 487.43
Sensibilidad
1. Cuando los costos (Inversión, Operación y Mantenimiento)
se incrementan en 10% 6,587,688.90 2,203 533.72
FUENTE: Elaboración del Consultor

42
b) Alternativa II

Considerando la misma tasa de variación, se ha efectuado el análisis de


sensibilidad para la Alternativa II, centrando el análisis en la variable referida a
los costos de inversión y de operación y mantenimiento, dado que los
beneficios del Proyecto son de carácter cualitativo y la evaluación realizada por
la metodología costo/efectividad, en el cual en lugar de cuantificar los
beneficios se toma en consideración los beneficiarios del Proyecto. Los
resultados se muestran en el cuadro 20

Cuadro 20
ALTERNATIVA II: SENSIBILIDAD TENIENDO EN CUENTA EL 10% DE VARIACIÓN
EN LOS COSTOS

INDICADORES
PROM.
ESCENARIOS VAC (11%) POB. C/E
(S/.) BENEFICI (S/.)
ADA
Resultados de la evaluación ICE alternativa II 5,919,247.02 2,203 456.12
Sensibilidad
1. Cuando los costos (Inversión, Operación y Mantenimiento)
del componente alcantarillado se incrementan en 10% 6,511,171.70 2,203 527.82
FUENTE: Elaboración del Consultor

Los resultados del análisis de sensibilidad para la Alternativa I teniendo en


cuenta estas variaciones, indican que ante cambios en los costos, el C/E se
incrementa a S/. 533.72, por poblador beneficiado y el C/E de la segunda
alternativa se incrementa a S/. 527.82 por poblador beneficiado. Por lo que lo
más recomendable es ejecutar la segunda alternativa.

4.6 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Los Arreglos institucionales previstos para la fase de operación y


capacidad de gestión

La entidad encargada de la administración, operación y mantenimiento del


servicio de desagüe de Naranjillo es el Comité de Administración Municipal de
Servicios de Agua y Desagüe, órgano que se constituye en una unidad
operativa de la Municipalidad Delegada de localidad de Naranjillo, esta entidad
será la encargada de establecer las tarifas por el servicio de desagüe, las
cobranzas de tarifas, el mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones de
los sistemas de agua y desagüe.

La Municipalidad Delegada encabezada por su Alcalde, es una de las


entidades que está mostrando mayor interés en el financiamiento y la buena
marcha de este Proyecto y está empeñada en constituir el Comité de

43
Administración mencionada, lo cual constituye una muestra de los arreglos
institucionales y capacidad de gestión y de organización de esta entidad.

La Disponibilidad de los recursos

El financiamiento de las inversiones para ejecutar el proyecto, será a cargo de


la Municipalidad, Distrital los insumos y los materiales serán adquiridos de la
provincia de Leoncio Prado por la disponibilidad y la cercanía.

Los beneficiarios del Proyecto, o sea la población local de Naranjillo, está


dispuesta a participar en el Proyecto, con mano de obra no calificada. El
proyectos será ejecutado por la Municipalidad distrital, de manera que la
participación de los beneficiarios en la ejecución de las obras se podrá
efectivizarse, por cuanto el contrato se efectúa por el monto total de obras
civiles sin considerar los aportes de los pobladores con mano de obra no
calificada.

4.7 IMPACTA AMBIENTAL


Impactos en la Etapa de Construcción

Los principales Impactos Negativos que en esta etapa tendrán influencia


moderada en el Proyecto de Desagüe son:

 Uso Inadecuado de los residuos sólidos provenientes de la apertura de


zanjas y colocación de tuberías.
 Leve alteración del paisaje, debido a la construcción de los sistemas de
desagüe en las áreas donde se abrirán zanjas para la colocación de
tuberías. Asimismo, se generará una leve alteración del paisaje en las
zonas en donde se instalarán los sistemas de emisión y tratamiento de
aguas residuales.

La mitigación de estos impactos se efectivizará a través de medidas que están


previstas a cargo de la Gerencia Municipal Distrital, como entidad ejecutora del
Proyecto.

Etapa de Operación y Mantenimiento

Los impactos positivos y negativos con Proyecto son:


 Un impacto positivo del proyecto está dado por la disminución de la
contaminación ambiental de la localidad, sobre todo aquélla que se refiere a
las aguas servidas y residuos fecales vertidos cerca de los pozos de
abastecimiento de agua para consumo de la población.

44
 Mitigación de malos olores así como presencia de moscas, mosquitos y
zancudos en los pozos ciegos de evacuación de residuos fecales; lo cual
constituía un cuerpo contaminante en las viviendas de la localidad.
 Asimismo, el tratamiento de aguas servidas contribuirá a que los cuerpos
receptores, en esta caso el Río Huallaga, mitigue la contaminación de sus
aguas y las especies que habitan.
 Un impacto positivo también es la disminución de los casos de
enfermedades digestivas agudas y parasitosis sobre todo en niños, debido
al tratamiento del agua que con implementación del Proyecto se hará
posible.

Impactos negativos no existen, dado que las aguas residuales serán tratadas y
luego evacuadas al cuerpo receptor (Río HUallaga), se realizará un proceso de
educación sanitaria, incidente en limpieza y mantenimiento de los servicios
domiciliarios de agua y desagüe y cuidados en el uso del agua.

El impacto ambiental del Proyecto, se define por fuentes de impacto, según las
etapas de: Diseño, ejecución y operación, las mismas que se presentan en el
cuadro 21.
Cuadro 21
OCUURE
ID FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL
(Si/No)
A. EN EL DISEÑO
¿El trazo elegido en el sistema de desagüe es la única alternativa
viable? No
¿El trazo del sistema de desagüe, cruza laderas con vegetación? Si
¿El Proyecto carece de servicios higiénicos para los trabajadores? Si
¿El Proyecto está próximo a un relleno sanitario? No
¿El Proyecto se ubica en terrenos agrícolas, áreas de protección o de
riego? No
B. EN LA EJECUCION
¿El almacén de materiales previsto para el Proyecto se encuentra a
menos de 100 m. de un curso de agua? No
¿Los trabajadores del Proyecto, transitarán por zonas propensas a
erosión? No
¿El transporte de materiales y el tránsito de trabajadores del Proyecto,
se realizarán por zonas que sirven como zonas de tránsito permanente
para algunas especies de animales? Si
¿La comunidad careció de información sobre el Proyecto? No
¿Se generarán ruidos intensos por períodos prolongados durante la
fase de ejecución? No
C. EN LA OPERACIÓN
¿El Proyecto carece de personal operativo y profesional para su
funcionamiento? Si
¿Existen acuerdos formales con la comunidad para la ejecución de las
obras? Si

45
Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Actualmente no se tienen establecidos tarifas por el servicio de desagüe, dada


la carencia de este servicio en la localidad en estudio; sin embargo, en las
entrevistas a los pobladores de Naranjillo se pudo apreciar que los futuros
usuarios domésticos están dispuestos a pagar entre S/. 2.5.0 y S/.
5.00/conexión/mes.

4.8 SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ALTERNATIVAS

Sistema de Alcantarillado

El sistema de alcantarillado sanitario, contempla dos alternativas, que son:

Alternativa I: Construcción del sistema de desagüe y tratamiento de aguas


servidas a través de tanques lagunas de oxidación, el coeficiente C/E total es
de S/. 487.43 por poblador beneficiado, que con análisis de sensibilidad del
10% de costos alcanza a S/. 533.73

Alternativa II: Construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento por


lagunas anaeróbicas. Su coeficiente C/E total es de S/. 456.12 y con un
análisis de sensibilidad del 10% a los costos de inversión y de operación
mantenimiento alcanzan a S/. 527.82

En consecuencia, la alternativa que se selecciona y prioriza es la que


corresponde a la Alternativa II: o sea la construcción del sistema de desagüe y
tratamiento por lagunas anaeróbicas, por ser la de mínimo costo.

46
4.9 Matriz Marco Lógico
Alternativa 02

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


 Se alcanzara el 96% de
conexiones domiciliarias al sistema  Reportes del Instituto  El gobierno apoya los
 Mejora de la calidad de vida de
F I N de desagüe potable al finalizar el Nacional de Estadísticas e proyectos de desarrollo en la
la población.
proyecto. Informática. región.

 Disminución de la  Con 96% de conexiones al sistema


de desagüe de la población de las  Mantenimiento rutinario y
incidencia de enfermedades
asociaciones de vivienda se  Estadísticas del centro de periódico de la
PROPÓSITO infecciosas intestinales, disminuirá los índices de salud de Naranjillo. infraestructura de desague.
dérmicas y parasitarias. enfermedades diarreicas y
parasitarias.

 Disponibilidad de una
infraestructura de sistema de
desagüe y de tratamiento en
buenas condiciones de
operatividad.
 No existe problemas de
 En el sistema de desagüe se  Informes de avance físico
COMPONENTE  Brindar constante capacitación presupuesto para
tendrá el 74% de conexiones en el y económico de la obra.
a los usuarios en el servicio de financiamiento.
primer año del proyecto.
desagüe y uso de los
servicios.

 Capacitación a la población en
educación sanitaria.

ACTIVIDADES 1. RED COLECTORA, BUZONES E * S/. 3,775,183.38


INSTALACIONES DOMICILIARIAS.
* S/. 138,027.98  Estudio técnico del  Autoridades y líderes
2. CAMARA DE BOMBEO proyecto. comunales apoyan iniciativas
* S/. 2,330.77  Implementación del de conexión del sistema de
3. CAMARA DE REJAS proyecto. desagüe.
* S/. 2,177.06
 Facturas, recibos y boletas
4. DESANERADOR
* S/. 15,190.15 de los gastos realizados.
5. POZO DE PERCOLACION
* S/. 3,026.98  Los desembolsos
6. CAJA DE DISTRIBUCION
presupuéstales no se
* S/. 154,683.50 interrumpen.
7. CAJA DE DISTRIBUCION

8. LAGUNAS PRIMARIAS * S/. 119,443.50

9. LAGUNAS SECUNDARIAS * S/. 30.000.00

10. TRASNPORTE DE * S/. 423,788.03


MATERIALES
* S/. 42,378.80
11. GASTOS GENERALES 10%

12. GASTOS DE PREINVERSION * S/.847,576.05


1%
T0TAL S/. 5,551,623.14
13. UTILIDAD 20%

48
CONCLUSIONES

A la luz del presente estudio, el Proyecto “Construcción del sistema de Agua


Potable de Naranjillo - Mapresa” es viable socialmente, por cuanto los
beneficios (a precios sociales) que percibirán los usuarios son mayores a los
costos de inversión y de operación y mantenimiento (también a precios
sociales).

Desde el punto de vista cualitativo, los beneficios que traerá la implementación


del Proyecto son:

1) Incidencia en la salud de la población, mitigando las enfermedades


digestivas agudas y parasitosis sobre todo en los niños de Localidad de
Naranjillo, erradicando focos infecciosos debido a las aguas servidas
evacuadas a las calles y los residuos fecales de las afueras de la localidad, así
como mitigando la contaminación de las aguas sub-terráneas que se utiliza
para el consumo de la población.

2) El Proyecto contribuirá así a preservar el medio ambiente e incrementar el


bienestar de los pobladores de Naranjillo, los cuales refuerzan aún más la
viabilidad del Proyecto.
ANEXOS

50
51

Вам также может понравиться