Вы находитесь на странице: 1из 30

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Área Ciencias de la Salud

Programa: Medicina

Unidad Curricular: Morfofisiología II

Profesor: Estudiantes:

Ernesto Granda. Ana Mora V.-: 27116855

Robert Naveda V.- 27.253.111

María Ruiz V.-28.403.081

Oscar Gutiérrez V.-

Eucaris Martínez V.-26.869.136

SANTA ANA DE CORO – OCT. 2018


Hematopoyesis

Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de las células (Eritrocitos, Leucocitos


y plaquetas). Que se lleva a cabo por los órganos hematopoyéticos a partir de una célula madre
común, llamada célula pluripotencial.

Sangre
Es un tejido conjuntivo, altamente especializado, líquido, ligeramente alcalino, viscoso, de
color rojo, el cual se encuentra circulando a través del aparato sanguíneo .constituida por elementos
figurados tales como: Neutrófilos, eritrocitos, linfocitos, plaquetas, eosinofilos, monocitos y
basófilos.

Constitución de la Sangre
Porcentualmente, la sangre se encuentra constituida por:

55% plasma: se encuentra constituido a su vez por:

Agua: 90%

Proteínas: 7-8%

Lípidos: 0,6% (colesterol y lecitina)

Glúcidos: 0.12% (glucosa y lactato)

Electrolitos: (Na, K,Cl, Ca, Bicarbonato)

Pigmentos: (Bilirrubina, Urubilinogeno, caroteno).

44% Glóbulos Rojos.

1% Leucocitos y Plaquetas.

Diferencia entre la composición del plasma y del suero:

La diferencia fundamental, es la presencia de las proteínas plasmáticas sobre las que


participan en el proceso de coagulación a nivel del plasma. Por lo que se tiene que el suero es el
líquido pajizo que resta del plasma. Y por lo tanto desprovisto de los factores de coagulación (II, V,
VII) y obviamente los elementos formes de la sangre.
Proceso de formación de glóbulos rojos:

Eritropoyesis:
Es el proceso que corresponde a la formación de glóbulos rojos (eritrocitos). Ocurre en el
tejido hematopoyético, y depende de varias citosinas, en especial del factor de Steel, interleucinas 3
y 9 y factor estimulante de colonias de granulocitos, monocitos y eritropoyetina.

Lugar:
Durante las primeras semanas de vida intrauterina, la eritropoyesis se da en el saco
vitelino. Posteriormente en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y
en la vida extrauterina este proceso ocurre en la medula ósea, principalmente de los huesos largos.
Hacia los 20 años los huesos largos se llenan de grasa y la eritropoyesis se llevara a cabo en huesos
membranosos como las vértebras, esternón, las costillas y los iliacos.

Diferenciación:
Durante la eritropoyesis se generan más de 2.5x 10 eritrocitos diarios, para producir esta
gran cantidad de eritrocitos, primero existe una célula madre hematopoyética “célula precursora
hematopoyética pluripotencial” , la cual se diferencia en las células precursoras comprometidas,
dichas células pasan por un proceso de duración de unos 7 días y producen:

BFU-E: (unidad formadora de brotes de eritrocitos)

GFU-E:( Unidad formadora de colonias de eritrocitos)

Una vez que la célula madre se diferencia en una de estas 2 células progenitoras pasa a ser una
célula “COMPROMETIDA” ya que solo podrá diferenciarse en eritrocitos únicamente.

Cuando la cantidad de eritrocitos en sangre disminuye, el riñón produce una gran cantidad de
eritropoyetina, que en presencia de los distintos reguladores activa las CFU-S ,para que estas
colonias de células madres se diferencien en BFU-E, estas últimas sufren un brote de actividad
mitótica y forman cuando estas en gran número las CFU-E.

Regulación:
La masa total de eritrocitos en el sistema circulatorio está regulada, por lo que; siempre hay
eritrocitos que se transporten a los pulmones y a los tejidos, no son tantos para impedir el flujo
sanguíneo.

El aumento y disminución de la producción de glóbulos rojos va a variar dependiendo de la


oxigenación tisular y de otros factores tales como:

 Concentración de HBO2 en sangre.


 Gasto cardiaco.
 Afinidad mayor o menor por la hemoglobina.

La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación aumenta en respuesta a la


hipoxia. 90% de la eritropoyetina se forma en los riñones en una persona norma.

Cuando no hay riñón (nefropatía) la persona queda anémica porque el 10% de la eritropoyetina
formada en el hígado o en otros tejidos no compensa la formación de los eritrocitos.

Por lo tanto la eritropoyetina es una proteína importante en la eritrogenia. Su manera de actuar es la


siguiente:

 Aumenta la división celular


 Aumenta la síntesis proteica de Hb
 Aumenta la velocidad del tránsito del ciclo de maduración.

Maduración:
El proeritoplasto (células precursoras de eritrocitos en la eritropoyesis)y su progenie se
agrupan de manera esférica alrededor de los macrófagos que fagocitan los nucléolos expulsados y el
exceso de eritrocitos.

 El proeritoblasto se dividen los próximos 4 días en 16 células hijas.


 Las células de la primera generación son eritoblastos basófilos.
 En la siguiente generación el núcleo se condensa (síntesis de ADN en los 3 días
siguientes) y su resto se absorber o es expulsado de la célula.
 Cuando se reabsorbe el retículo endoplasmatico, se denomina la célula reticulocito.
éste pasa por diapesis, dura 1 a 2 días y luego se transforma en eritrocito maduro.
Características morfológicas y funcionales de los glóbulos rojos:
 También llamados glóbulos rojos o hematíes. Son células de color rosado, sin núcleo,
blandas, flexibles y discoideas con un contorno circular.
 Miden de 6.5 a 8.5 micras.
 Hay 5 millones de eritrocitos por cada MM de sangre y varía según el sexo, edad, estatura
y alimentación.
 La vida media promedio del eritrocito es de 100 a 120 días.
 Su función principal es el de transmitir oxígeno a todo el cuerpo, esto lo hacen a través de
los pulmones.
Otra de sus funciones es la de eliminar el dióxido de carbono que el cuerpo no necesita.

Síntesis de hemoglobina:
La forman 4 cadenas polipeptidicas (globinas) a cada una de las se une a un grupo
hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula de
oxígeno. El grupo hemo es formado por:

Unión del succinil –COA al aa glicina


4 grupos pirrol se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso formando el grupo hemo.
El grupo hemo mas el polipeptido globina es igual a la cadena de Hb
(Alfa o Beta)
2 cadenas alfa, más 2 cadenas betas = Hb A.

Glicina Succinil - COA

Acido d-amino levulinico

Porfobilinogeno
Protoporfirina IX

(Grupo Pirrol)

Grupo Hemo
(Fe++) +

(Globina) +
Hemoglobina

Sitios de eliminación de Glóbulos rojos:

El hígado es el principal implicado en la eliminación de las células rojas de la sangre y el


reciclaje del hierro, después de la muerte de los glóbulos rojos, el bazo, lo elimina de la sangre
circulante por macrófagos y lo reemplaza por nuevos glóbulos rojos producidos en la medula ósea.

Formación de glóbulos blancos:

Leucopoyesis:

Es el proceso a través del cual se forman los glóbulos blancos. Dependiendo el tipo de
glóbulos blancos a formar se dividen en 2:

1.-Granulocitopoyesis (formación de granulocitos)

2.-Monocitopoyesis (formación de linfocitos

Proceso en general:

 Se dan las primeras fases de diferenciación de células precursoras hematopoyéticas


pluripotencial en los diferentes tipos de células comprometidas.
 Se forman 2 líneas principales de leucocitos, línea mielocitica y linfocítica.
 Los granulocitos y monocitos se forman solo en la medula ósea, los linfocitos y células
plasmáticas se producen sobre todo en los diferentes órganos linfáticos, en especial en los
ganglios linfáticos, el bazo, el timo, las amígdalas y varias bolsas de tejido linfático en otras
partes del cuerpo como en la medula ósea y las también conocidas como: (placas de peyer)
situadas debajo del epiteliode la pared intestinal.
 Los leucocitos formados en la medula ósea se almacenan dentro de la misma hasta que son
necesarios en el sistema circulatorio. Cuando surge la necesidad, factores estimulantes envían la
señal para su liberación.
 Los linfocitos se almacenan en los ganglios linfáticos, excepto un pequeño número que se
transporta temporalmente en la sangre.

Granulocitopoyesis:
Todos los días un adulto promedio produce alrededor de 800.000 neutrófilos,
170.000 eosinofilos y 60.000 basófilos.

Los 3 tipos de granulocitos, derivan de su propia célula madre, cada una de estas
células descienden de la CFU-S, la cual puede diferenciarse rn CFU-Eo para los eosinofilos
y CFU-Ba para los basófilos, ambas sufren división celular para dar origen a la célula
precursora o mieloblasto.

Los neutrófilos se originan de una celula madre bipotencial,CFU-GM, en cuya


mitosis produce 2 células madres unipotencial .la CFU.G para los neutrófilos y la CFU.M
para los monocitos en forma similar a la CFU-Ba y CFU-Eo, se divide en forma de
mieloblastos.
Los mieloblastos son precursores de los 3 tipos de granulocitos y no hay forma de
diferenciarlos entre si,no se sabe si un mieloblasto aislado puede producir los 3 tipos de
granulocitos o si hay uno específico para cada uno, estos se dividen por mitosis y crean los
promieloblastos y este a su vez se divide para formar mielocitos, y en la etapa de mielocitos
es que se pueden diferenciar los 3 tipos de granulocitos,
Los neutrófilos salen de los cordones hematopoyéticos, luego de perforar las
células endoteliales que cubren los sinusoides.
Los neutrófilos cuando llegan al sistema circulatorio son marginados,es decir, ellos
se adhieren a las células endoteliales de los vasos sanguíneos hasta ser requeridos. Por lo
que hay más neutrófilos en el sistema circulatorio que en la sangre circulante.
Monocitopoyesis:
El adulto promedio de 10.0000000000 monocitos al dia,comparten células bipotenciales
con los neutrófilos, la CFU.GM sufre mitosis y da lugar a la GFU-G y CFU-M
(monoblastos) su progenie son los promonocitos y estos a su vez en monocitos, en el
transcurso de un día o 2 estos penetran en el espacio del tejido conectivo y se diferencian en
macrófagos.

Glóbulos blancos:
Son células sanguíneas llamadas también leucocitos, que se presentan en respuesta
inmunitaria como defensa.

Tipos de leucocitos:

Granulocitos:

 Neutrófilos (60 -70%)

 Eosinofilos (2-4%)

 Basófilos (0.5- 1%)

Agranulocitos:

 Linfocitos ( 20-25%)
 Monocitos (3-8%).

Características estructurales:

1,-son redondos dentro del torrente sanguíneo y en el tejido conectivo son pleomorfos.

2.-Brindan protección al cuerpo de sustancias extrañas.

3.-presentan gránulos azurofilos que son lisosomas que carecen de gránulos específicos.

4,-tienen una concentración entre 1500 y 4000 de células por ML de sangre.


5.-su vida media varia:

 Los granulocitos van de 4 a 8 horas circulando en la sangre.


 Los monocitos van de 10 a 20 horas.
 Los linfocitos tienen una vida media de semanas o meses, dependiendo la necesidad del
organismo.

Funciones de los glóbulos blancos:

 Controlar las infecciones bacterianas


 Fagocitar complejos antígeno- anticuerpo y destrucción de parásitos
 Median las reacciones inflamatorias antígeno- anticuerpo.
 Fagocitan células muertas, moribundas o extrañas.
 Respuesta inmunitaria
 Destrucción de virus y tumores.

Plaquetas:

Son pequeños fragmentos citoplasmáticos, limitados por membranas sin núcleo. Provienen de los
megacariocitos de la medula ósea y circulan por la sangre formando un disco que mide de 2 a 4
micrómetros de diámetro, poseen una vida de 14 días.

Función: intervienen en la coagulación deteniendo las hemorragias y ayuda a reparar el tejido

lesionado.
INMUNOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA

Introducción al estudio de la Inmunología humana.

La capacidad que tiene el cuerpo humano de resistir casi todos los tipos de
microorganismos y toxinas que tienden a lesionar los tejidos y órganos, se llama
inmunidad. Las células y moléculas responsables de su ejecución constituyen el sistema
inmunitario, y su reacción conjunta y coordinada frente a la entrada de sustancias ajenas se
denomina respuesta inmunitaria, que puede ser: humoral, la cual depende de la formación
de anticuerpos o celular; que es una respuesta citotóxica.

Clasificación del sistema inmunitario.

 Sistema inmunitario innato: es inespecífico y se compone de 1) sistema de


macromoléculas de origen sanguíneo o Complemento; 2) Macrófagos y neutrófilos. 3)
Células asesinas (Natural killer o NK) que destruyen células tumorales e infectadas con
virus, bacterias y parásitos. 4) La lisozima, un polisacárido mucolítico que ataca a las
bacterias y las disuelve. 5) polipéptidos básicos que reaccionan con ciertos tipos de
bacterias grampositivas y las inactivan.

 Sistema inmunitario adaptativo: Formado por anticuerpos, linfocitos activados o ambos


que atacan y destruyen los microorganismos, invasores específicos o las toxinas. El no solo
reacciona contra un componente antigénico o un patógeno sino que su capacidad para
reaccionar contra ese componente mejora, con las confrontaciones subsecuentes. Posee las
siguientes propiedades Especificidad, diversidad, memoria y reconocimiento propio y no
propio.

- Clasificación de los órganos linfoides:

a) Primarios (Centrales): son la Medula Ósea y el Timo. Estos órganos son considerados
primarios o
centrales, debido a que las células que conforman el sistema inmunitario (células T, B, NK,
Macrófagos y su subcategoria, APC) se forman en la medula ósea.

b) Secundarios (Periféricos): son el Bazo, Ganglios linfáticos, Amígdala y Placas de Peyer


(tejido linfoide difuso). Estos son considerados secundarios, ya que una vez que los
linfocitos adquieren capacidad inmunitaria en la medula ósea o timo migran a estos
órganos.

Diferencias en la constitución y distribución de la médula ósea roja y amarilla.

La médula ósea es un tejido hematopoyético cuyo elemento de sostén está representado por
fibras de reticulina que unen a las células reticulares. Es el lugar donde se generan las
células sanguíneas circulantes en el adulto, incluidos los linfocitos inmaduros y donde
ocurren los primeros fenómenos correspondientes a la maduración de los linfocitos B. Los
huesos que tienen la mayor cantidad de médula son: esternón, vértebras, costillas, así como
también los huesos ilíacos, las clavículas, el fémur y la tibia.

Existen 2 tipos de medula ósea que son:

-Medula Ósea Roja: Recibe el nombre debido al gran número de eritrocitos que se
producen en ese sitio.

-Medula Ósea Amarilla: Recibe el nombre debido a la acumulación de grandes cantidades


de grasa o adipocitos y la ausencia de hematopoyesis en las diáfisis.

Descripción de la citoarquitectura del timo, bazo, ganglio linfático y amígdala.

Timo:

Es un órgano bilobulado, localizado en la parte superior del mediastino anterior, originado


a partir de un brote epitelial, dividido a su vez en lóbulos por tabiques conjuntivos. En cada
lóbulo se observa una zona cortical de estructura reticular y la cual está ocupada por células
oscuras llamadas “timocitos”, así como también otra zona llamada medular ocupada por
células de gran tamaño (epiteliales); se encuentran también los corpúsculos de Hassal que
están formados por células epiteliales. Los vasos penetran por los tractos conjuntivos y
terminan en vasos capilares en la zona cortical. La función del timo en la inmunidad es la
maduración de los linfocitos T.

Bazo:

Es un órgano situado en el abdomen a nivel del hipocondrio izquierdo. La irrigación le


llega a través de la única arteria esplénica, que perfora su cápsula y se divide en unas ramas
cada vez más pequeñas que permanecen rodeadas por trabéculas fibrosas como medio de
protección y de apoyo. La cápsula a su vez, está formada por tejido conjuntivo, el cual
contiene fibras colágenas y musculares lisas, además existe una red de fibras reticulares que
unen las trabéculas entre sí. Las regiones del bazo repletas de linfocitos, recibe el nombre
de pulpa blanca. El bazo es un lugar fundamental para las respuestas inmunitarias contra los
antígenos transportados por la sangre, siendo las personas que carecen de este órgano muy
vulnerables a las infecciones por bacterias encapsuladas.

Ganglio linfático:

Los ganglios linfáticos son pequeños órganos nodulares situados a lo largo de los conductos
linfáticos por todo el organismo. En el ganglio linfático se distinguen dos zonas claramente
delimitadas: la medular y la cortical. La medular está formada por un retículo lleno de
células que son histiocitos y linfocitos. La cortical está constituida por zonas redondas no
bien delimitadas que son los folículos linfoides. Estos folículos a su vez se dividen en tres
zonas: la zona clara central que contiene histiocitos e histioblastos, es también llamada zona
germinativa, luego otra zona intermedia de aspecto más denso formada por células
linfocitarias y por último la zona periférica que está formada células reticulares. La
circulación dentro del ganglio está formada por un sistema de senos. Los ganglios linfáticos
comienzan las respuestas de la inmunidad adaptativa a los antígenos que hayan penetrado a
través de los epitelios o que estén presentes en los tejidos.

Amígdala:

También conocidas como tonsilas, son agregados de nódulos linfoides, encapsulados de


manera incompleta que protegen la entrada a la faringe bucal. Tienen un epitelio
pavimentoso estratificado, el cual recubre las numerosas criptas que la penetran y debajo
del mismo existen abundantes linfocitos e histiocitos. Existen en su interior folículos
linfoides con centros germinativos semejantes al del ganglio linfático. Por su localización
las amígdalas se interponen en la vía de antígenos de orígenes aéreos e ingeridos,
reaccionando a estos antígenos mediante la formación de linfocitos y montando una
respuesta inmunitaria. Son 4: las palatinas, faríngeas, linguales y tubaricas.

Descripción de la organización del tejido linfoide en nódulos y placas


linfoideas.

Los tejidos linfáticos o linfoideos son la amígdala, las placas de Peyer, los ganglios
linfáticos y la médula ósea. El tejido linfoide asociado a las a mucosas o MALT (en inglés:
Mucose-associated lymphoid tissue) es un tipo de agrupación de células linfoides sin
organización o estructura, que se encuentra asociado a la mucosa y que forma parte de una
serie de localizaciones linfoides repartidas por el organismo, se encuentra principalmente
en la lamina propia, y en áreas submucosas del tracto respiratorio, genitourinario y
gastrointestinal, las células linfoides se pueden encontrar como agregados o solitarios que
contienen centros germinales (folículos secundarios), este tejido lo podemos encontrar en
las amígdalas, en los bronquios, y a lo largo del tracto genitourinario. Hay tres tipos según
el tipo de mucosa:

-Tejido linfoide asociado a los bronquios o BALT (bronchus-associated lymphoid tissue).


se encuentra en la mucosa que recubre las vías respiratorias. contiene linfocitos B y T.

-Tejido linfoide asociado al tubo digestivo o GALT (gut-associated lymphoid tissue). Se


compone de folículos linfoides a todo lo largo del tubo gastrointestinal casi todos están
aislados entre sí. Destacan las placas de Peyer, situadas en la mucosa del intestino delgado.

Terminología Básica

Inmunoquímica: Es el estudio de los aspectos moleculares y bioquímicos de la


inmunología, especialmente la naturaleza de los anticuerpos, antígenos y sus interacciones.

Antígeno: Aquella sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una


respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos.
Determinante antigénico o epítopo: Es la zona del antígeno que entra específicamente en
contacto con la zona de unión del anticuerpo para ese antígeno, o con el receptor de un
linfocito.

Hapteno: Sustancia capaz de reaccionar específicamente con anticuerpos, pero que carece
de inmunogenicidad por sí misma, adquiriéndola por medio de la unión a un transportador.
Se trata de moléculas pequeñas con un único determinante antigénico.

Inmunogenicidad: Es la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a


un antígeno, un estímulo bioquímico de naturaleza generalmente proteica.

Especificidad antigénica: Es la habilidad del huésped de reconocer un antígeno


específicamente como una entidad molecular única y poder distinguirla de otras con
precisión.

Definición, caracterización y clasificación de las Inmunoglobulinas.

Las inmunoglobulinas son la porción de la fracción de la gammaglobulina que confiere la


inmunidad, siendo una proteína plasmática sintetizada por los linfocitos B maduros y las
células plasmáticas, en respuesta a la estimulación por un antígeno, y que actúa como
anticuerpo, para la defensa específica del organismo.

Las moléculas de inmunoglobulinas están constituidas por cadenas pesadas (H) y ligeras
(L), unidas por puentes disulfuro. Se subdividen en cinco clases, denominadas IgG, IgM,
IgA, IgD e IgE, y varias subclases, en función de la cadena pesada. Existen dos tipos de
cadenas ligeras (kappa y lambda), que se encuentran en cada uno de los cinco tipos de
inmunoglobulinas, aunque cada molécula individual solo dispone de una de ellas.

La IgM e IgG se detectan principalmente en el plasma sanguíneo y en el líquido intersticial;


las IgA aparecen fundamentalmente en secreciones (saliva, lágrimas, secreción intestinal,
etc.), recubriendo mucosas expuestas al ataque de agentes patógenos externos. La IgD es
una inmunoglobulina asociada a la membrana de los linfocitos B, su función primaria de las
es la de servir como detectores de antígenos para las células B. Se detecta marginalmente
en el plasma: Las IgE son anticuerpos que, si bien inicialmente se liberan al plasma por las
células plasmáticas, son integrados en la membrana de otras células (mastocitos),
participando en las reacciones de hipersensibilidad.

Demostración ilustrativa de las porciones inmunoquímicas de un antígeno


Reacción antígeno-anticuerpo
Cuando los anticuerpos reconocen a los antígenos, se unen a ellos en una reacción llamada
antígeno-anticuerpo mediante enlaces de Van der Waals, fuerzas hidrofóbicas o iónicas.
Existen varios tipos de reacciones antígeno-anticuerpo:

Precipitación: Los antígenos son macromoléculas con varios determinantes antigénicos


(antígenos polivalentes) disueltos en los líquidos corporales. Cuando se unen a los
anticuerpos, forman complejos antígeno-anticuerpo insolubles, que precipitan, lo que
favorece que los fagocitos puedan destruirlos.

Aglutinación: Los antígenos (aglutinógenos) se encuentran en la superficie de bacterias u


otras células, y cuando se unen con los anticuerpos originan puentes entre ellos,
formándose agregados (aglutinación), lo que facilita su destrucción. Ésta es la reacción que
ocurre cuando se hacen transfusiones entre grupos sanguíneos incompatibles.

Neutralización: El anticuerpo se une al antígeno eliminando los efectos negativos que tiene
sobre el organismo invadido.

Opsonización: Los microorganismos o las partículas antigénicas son fagocitados más


rápidamente por los fagocitos si tienen anticuerpos en su superficie. Los microorganismos
recubiertos de anticuerpos se dice que están opsonizados.

Características del sistema mediado por linfocitos


Cuando los macrófagos presentan un antígeno específico, los linfocitos T del clon de tejido
linfático específico proliferan y se produce la liberación de una gran cantidad de células T
activadas, de manera paralela a la liberación de anticuerpos por las células B activadas.
Estas células T activadas pasan al sistema circulatorio y se distribuyen por todo el cuerpo,
por el que circulan durante meses o incluso durante años.
Los linfocitos T de memoria se forman igual que las células B de memoria del sistema de
anticuerpos; si se produce una exposición posterior al mismo antígeno, la liberación de
células T activadas es mucho más rápida y potente que en la primera respuesta. Los
antígenos se unen a las moléculas receptoras de la superficie de las células T, de la misma
forma que se unen a los anticuerpos. Estas moléculas receptoras poseen una unidad variable
similar a la región variable del anticuerpo humoral, pero su tallo se encuentra firmemente
unido a la membrana celular.

Antígenos
Son proteínas gammaglobulinas llamadas inmunoglobulinas. El monómero de Ig es una
molécula en forma de "Y" Todas las inmunoglobulinas están compuestas por la
combinación de 2 cadenas polipeptídicas ligeras y 2 pesadas. Cada una de estas cadenas
posee una porción variable y otra constante. I) La porción variable, es distinta en cada
anticuerpo específico, se encuentra en el apice de la proteína y es la que se une a un tipo
concreto de antígeno. Cada una de estas variantes se puede unir a una antígeno distino,
permite que exista una gran cantidad de anticuerpos para reconocer los millones de
antígenos. II) La porción constante, es la responsable de las otras propiedades del
anticuerpo, como la capacidad de difusión, su adherencia a cierta estructura, y la unión al
complejo de complemento.

La única parte del antígeno reconocida por el anticuerpo se denomina epítopo. Y la parte
del anticuerpo que reconoce al antigeo paratopo 43.

Cada cadena polipeptídicas se compone de dominios estructurales llamados dominios Ig.


Estos dominios contienen entre 70 y 110 aminoácidos y se clasifican en diferentes
categorías, por ejemplo en variables (IgV) y constantes (IgC) de acuerdo con su tamaño y
función.

Existen cinco clases generales de anticuerpos, cada una de las cuales tiene una función
concreta: IgM, IgA, IgG, IgD e IgE. De ellas las IgG son las más abundantes y constituyen
aproximadamente el 75% de los anticuerpos de una persona normal.

Algunas partes del anticuerpo tienen funciones únicas tenemos:

-Los extremos de la "Y", contienen el lugar que se une al antígeno y por tanto, reconoce
elementos extraños específicos. Esta región del anticuerpo se llama Fragmento de unión al
antígeno o región Fab. Está compuesta de un dominio constante y otro variable de cada una
de las cadenas ligera y pesada del anticuerpo. El paratopo está conformado por los
dominios variables de la cadena pesada y ligera en el extremo amino terminal del
monómero de anticuerpo.

-La base de la "Y" consiste en modular la actividad de la célula inmunitaria. Esta región se
llama Fragmento cristalizable o Fc y está compuesta por dos o tres dominios constantes de
ambas cadenas pesadas, dependiendo de la clase del anticuerpo. Mediante la unión a
proteínas específicas la región Fc se asegura que cada anticuerpo genera una respuesta
inmune apropiada para un antígeno dado. La región Fc también se une a varios receptores
celulares como el receptor del Fc y otras moléculas del sistema inmunitario como las
proteínas del complemento. Al efectuar esto, media en diferentes efectos fisiológicos
incluyendo la opsonización, lisis celular y desgranulación de las células cebadas, basófilos
y eosinófilos.
Activación de los linfocitos T
La activación de los linfocitos T se inicia cuando el receptor de los linfocitos T
(TCR) reconoce a péptidos unidos a las moléculas HLA-I o HLA- II y se produce el
proceso de interacción celular. A ello le sigue una cascada de señales intracelulares y la
activación de diferentes factores de transcripción celular que termina con la activación
propiamente dicha del linfocito T. Una vez activados estos linfocitos producirán
prioritariamente citosinas o factores citotóxicos, según se trate de linfocitos Th o Tc
respectivamente (Figura, activación linfocitos T).

Linfocitos B
Los linfocitos B se diferencian de los linfocitos T ya que segregan anticuerpos activamente,
que son grandes moléculas proteicas capaces de combinarse con el antígeno y destruirlo.

Características específicas del Sistema de linfocitos B (Inmunidad Humoral)


Una vez que el antígeno entra al organismo, los macrófagos actúan fagocitándolo, luego
que lo fagocitan lo presentan a los linfocitos B adyacentes. Los linfocitos B inactivos que
sean específicos para ese antígeno, cuando este le es presentado, aumentan de tamaño y se
transforman en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Estas células como su
nombre lo indica van a producir anticuerpos, específicamente gammaglobunnilicos. Los
cuáles serán segregados a la linfa para luego ser transportado hasta la sangre circulante.
Existen algunos linfocitos B que pasan a ser llamados células de memoria, ya que cuando
un clon se activa no forman células plasmáticas, si no otros linfocitos B similares al clon
original, aumentando su número, los cuales se esparcen por el cuerpo gracias a la linfa.
Pueden existir distintos anticuerpos para un antígeno, pero siempre la respuesta se basara en
el anticuerpo más potente y rápido. Debido a que de estos anticuerpos es que se realiza la
formación de las células de memoria, la cual producirá linfocitos del clon que produzca
dicho anticuerpo.

Establecimiento de las diferencias entre Linfocitos T y Linfocitos B.


Los linfocitos B se diferencian de los linfocitos T ya que segregan anticuerpos activamente,
que son grandes moléculas proteicas capaces de combinarse con el antígeno y destruirlo.

Los linfocitos de una de las poblaciones se modifican en el timo; estos son los llamados
linfocitos T, y son los responsables de la inmunidad mediada por células.
Los linfocitos de la otra población se modifican en el hígado durante el período intermedio
de la vida fetal, y en la médula ósea al final del período fetal y después del nacimiento;
estos son los llamados linfocitos B y son los responsables de la inmunidad humoral.

Definición del Complejo Principal de Histocompatibilidad


Es un grupo de genes acoplados a un cromosoma (el cromosoma 6 en los humanos).
Codifican las glicoproteínas. Sus productos son antígenos de tipo tisular o antígeno de
trasplanté (reacción de rechazo).
Se organizan en 3 regiones:
-Clase I
-Clase II: Se encuentran en las células presentadoras de antígeno (APC)
-Clase III

Descripción de la distribución, estructura y función de las moléculas clase


I y II de CPH.

Hay dos clases de moléculas MHC:


Moléculas MHC I que presentan fragmentos polipéptidos cortos (8 a 12 aminoácidos de
largo) derivados de proteínas endógenas (es decir, proteínas elaboradas por la célula).
Moléculas MHC II, cuya función es presentar fragmentos polipéptidos más largos (13 a
25 aminoácidos de largo) derivados de proteínas exógenas (es decir, proteínas que
fagocitaron estas células del espacio extracelular).
Casi todas las células procesan y presentan proteínas MHC I, pero sólo las APC procesan y
presentan proteínas MHC II.
En el hombre las moléculas MHC I y MHC II existen en muchas formas, que permiten que
las células T reconozcan las moléculas MHC de un individuo como propias del mismo —es
decir, las células T son capaces de distinguir lo “propio”.

Definición y clasificación de la respuesta inmune y estado de


inmunocompetencia.

Las respuestas del sistema inmune reciben dos nombres, Respuesta inmunitaria humoral, es
la que depende de la formación de anticuerpos y Respuesta inmunitaria medida por células
que es una respuesta citotóxica.

Clasificación del sistema inmunitario, este posee dos componentes o clasificaciones:

* Sistema inmunitario innato: es inespecífico y se compone de 1) sistema de


macromoléculas de origen sanguíneo o Complemento; 2) Macrófagos y neutrófilos. 3)
Células asesinas (Natural killer o NK) que destruyen células tumorales e infectadas con
virus bacterias y parásitos.

* Sistema inmunitario adaptativo: se encarga de eliminar amenazas por invasores


específicos. El no solo reacciona contra un componente antigénico o un patógeno sino que
su capacidad para reaccionar contra ese componente mejora, con las confrontaciones
subsecuentes. Posee las siguientes propiedades Especificidad, diversidad, memoria y
reconocimiento propio y no propio.

Descripción de los procesos: fagocitosis e inflamación.

Una manera de definirla el proceso de fagocitosis sería como la capacidad de una célula de
ingerir otras partículas de un tamaño mayor o igual a 0,5 μm.
El microbio que nos ha infectado sea reconocido por receptores de la superficie de los
fagocitos. De hecho, los fagocitos disponen de un extenso abanico de receptores en su
superficie para poder detectar la gran variedad de partículas y microorganismos que pueden
entrar en nuestro organismo. Una vez que un microbio es reconocido como extraño, se
inicia señales dentro de la célula que hacen que desde su membrana salgan unas
prolongaciones, denominadas seudópodos, que rodearán la partícula y la engullirán
Se trata de una función especializada, que muy pocos tipos celulares pueden llevar a cabo.

La inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos moleculares,


celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o
biológicas. Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son en primer
lugar, la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de lucha contra el
agente agresor.

Procesamiento y Presentación Antigénica.

Para que la respuesta adaptativa pueda mostrar todas sus características de especificidad,
memoria, diversidad y discriminación entre los propio y ajeno, los antígenos deben ser
procesados y presentados a las células del sistema inmunitario. La presentación del
antígeno está mediada por las moléculas MHC de clase I y II, que se encuentran en la
superficie de las células presentadoras de antígeno (APCs), entre otras. Ambas moléculas
comparten una función similar: presentar pequeños péptidos en la superficie para que
puedan ser reconocidos por los linfocitos T CD8+ (citotóxicos) o células T CD4+ (helper),
respectivamente. La diferencia estriba en la procedencia el péptido: endógena
o intracelular, para los de clase I; y exógena o extracelular, para los de clase II. Es
posible también la cross-presentación, en la que los antígenos exógenos son presentados
por moléculas de clase II y los endógenos por moléculas de clase II.
Presentación por MHC de clase I

Las moléculas de MHC de clase I (MHC-I) se expresan en todas las células nucleadas. Son
ensambladas en el retículo endoplásmico (ER) y constan de dos tipos de cadenas:
una pesada polimórfica y otra llamada β2-microglobulina. La cadena pesada se estabiliza
gracias a la chaperona calnexina antes de asociarse a la β2-microglobulina. Cuando no hay
péptidos presentes, el MHC-I está unido a proteinas chaperonas como calreticulina,
Erp57, proteína disulfuro isomerasa (PDI) y tapasina. El complejo de TAP, tapasina, MHC-
I, ERp57 y calreticulina se denomina complejo de carga del péptido (PLC). La tapasina
interacciona con la proteína de transporte TAP (transportador asociado con la presentación
de antígeno), lo que permite la translocación del péptido desde el citoplasma al ER. Antes
de entrar, las proteínas, han sido degradadas. Esta degradación está mediada por
proteasomas citosólicos y nucleares que generan péptidos que pueden translocarse al ER a
través de TAP. Este transportador transloca péptidos de entre 8 y 16 aminoácidos que
sufren más procesos antes de unirse a las moléculas de MHC de clase I. Esto es posible
gracias a la presencia de aminopeptidasas asociadas con la presentación de antígenos
(ERAAP).

Existen distintos proteasomas que generan péptidos para la presentación a través de


MHC-I: el proteasoma 26S, que se expresa en todas las células, el inmunoproteasoma,
que solo aparece en algunas células del sistema inmunitario, y el proteasoma específico
del timo, que sólo se encuentra en las células del epitelio del timo.

Presentación del antígeno

Una célula individual cuenta en su superficie con moléculas MHC-I que pueden
presentar hasta 10.000 proteínas distintas. Todas ellas son “estudiadas” por los linfocitos T
citotóxicos y las células Natural Killer, para saber qué está ocurriendo dentro de la célula y
detectar señales de infección y tumorogénesis. Los complejos de MHC-I pueden disociarse
a medida que pasa el tiempo, pero las cadenas pesadas son internalizadas. Cuando una
molécula de MHC-I es internalizada en un endosoma, entran en la vía de presentación de
MHC de clase II (MHC-II). Algunas moléculas de MHC-I pueden reciclarse y presentar
péptidos endosomales como parte del proceso conocido como cross-presentación.

El proceso normal de presentación del antígeno a través de las moléculas de MHC-I


está basando en la interacción entre el receptor de célula T y el péptido unido a la
molécula MHC-I. Existe también interacción entre la molécula CD8+ en la superficie del
linfocito T y las regiones de unión libres de la molécula MHC-I. De esta forma, el péptido
presentado en el complejo con un MHC-I solo puede ser reconocido por los linfocitos T
CD8+. Esta interacción es parte del llamado “modelo de activación de tres señales”, y
representa la primera señal. La siguiente es la interacción entre CD80/86 en una APC y
CD28 en la superficie de la célula T, seguida de una última que consta de la producción de
citocinas por parte de las APC, lo que resulta en la activación completa de la célula T para
producir una respuesta específica.

Polimorfismo en las moléculas MHC de clase I

Las moléculas MHC-I en humano están codificadas por una serie de genes, HLA-A,
HLA-B y HLA-C (HLA son las siglas de Human Leukocyte Antigen o Antígeno
leucocitario humano, que es el equivalente a las moléculas MHC encontrada en la mayoría
de vertebrados). Estos genes tienen un alto grado de polimorfismo, lo que significa que
cada individuo tiene su propio conjunto de alelos HLA. Las consecuencias de este
polimorfismo se reflejan en una susceptibilidad diferente a infección y enfermedades auto
inmunitarias, que resultan del alto grado de diversidad de péptidos que pueden unirse a las
moléculas MHC-I en distintos individuos. Además, este polimorfismo es también el
responsable de que sea virtualmente imposible tener una compatibilidad perfecta en los
tejidos entre el donante y el receptor, lo que los convierte en los responsables del rechazo
de órganos.

Presentación por MHC de clase II

Las moléculas MHC-II solo se expresan en las APCs, como las células
dendríticas (DCs), macrófagos y células B (y, bajo estímulo de IFN-γ, las células
estromales mesenquimales, fibroblastos y células endoteliales, así como las células del
epitelio y células gliales entéricas). Las moléculas MHC-II unen péptidos derivados de
proteínas degradadas en la vía endocítica. Los complejos consisten en cadenas α y β que se
ensamblan en el ER y se estabilizan con la cadena invariante (li). El complejo de MHC-II y
li es transportado desde el aparato de Golgi hasta un compartimiento denominado
compartimiento de MHC de clase II (MIIC). Debido al pH ácido, las proteasas catepsina S
y L se activan y digieren li, lo que genera un péptido li residual asociado (CLIP) en la zona
de unión de la molécula de MHC-II. Más tarde se produce un intercambio entre CLIP y el
péptido antigénico. Este proceso requiere de la chaperona HLA-DM y, en el caso de las
células B, de la molécula HLA-DO. Las moléculas MHC-II con el péptido extraño son
entonces transportadas hasta la membrana celular para que puedan interaccionar con las
células T CD4+. En este punto, el proceso de reconocimiento y activación es el mismo que
el explicado para las moléculas de MHC-I.

A diferencia de las moléculas MHC-I, las de clase II no se disocian en la membrana


plasmática. Los mecanismos que controlan la degradación de MHC-II no han sido
revelados aún, pero se sabe que las moléculas pueden ser ubiquitinizadas e internalizadas
en la vía endocítica.

Polimorfismo de MHC-II

Como la cadena pesada de MHC-I, las moléculas de MHC-II humanas están


codificadas por tres genes polimórficos, HLA-DR, HLA-DQ y HLA-DP. Se pueden utilizar
distintos alelos de MHC-II como marcadores genéticos de enfermedaes autoinmunitarias,
seguramente debido a los péptidos que son capaces de presentar.

Inmunidad adaptativa, adquirida o específica

Sólo se desarrolla tras el reconocimiento específico del agente extraño (antígeno)


durante un determinado periodo de tiempo. El desarrollo de memoria inmune específica
para un determinado antígeno proporciona un incremento la magnitud y rapidez de
respuesta en posteriores contactos con el mismo antígeno.

1. Componentes
• Celulares: Linfocitos - Linfocitos T - Linfocitos B
• Humorales: - Anticuerpos - Complemento (vía clásica) – Citoquinas

2. Mecanismos de la respuesta inmune específica


Mecanismos que, de forma coordinada, activan diferentes poblaciones celulares
(linfocitos B, TH y linfocitos Tc) y diferentes moléculas, con la finalidad de
eliminar el agente o sustancia extraña. Hay dos tipos de respuesta adaptativa,
mediadas por distintos componentes del sistema inmunitario, cuya función es
eliminar diferentes tipos de microorganismos. Ambos mecanismos están
íntimamente relacionados, colaborando los distintos componentes de uno y otro.
Los linfocitos TH modulan ambos tipos de respuesta.
• Inmunidad humoral - Anticuerpos (producidos por los linfocitos B)
- Defensa frente a ƒ
Microorganismos extracelulares ƒ
Toxinas
• Inmunidad celular
- Linfocitos T
- Defensa frente a patógenos intracelulares: ƒ Virus ƒ Bacterias intracelulares ƒ
Parásitos intracelulares

2. Características de la respuesta inmune específica


o Especificidad
o Diversidad
o Memoria

Anticuerpos

Los anticuerpos son proteínas producidas por los linfocitos B y sus descendientes
(células plasmáticas). Los linfocitos B incorporan moléculas de anticuerpo en su membrana
plasmática, donde sirven como receptores de antígenos, mientras que las células
plasmáticas secretan estas proteínas a la sangre u otros líquidos corporales, donde sirven
como un arsenal molecular en la guerra del cuerpo contra los patógenos invasores.
Diferenciación de la respuesta inmune primaria y secundaria.

1. En la respuesta primaria los niveles de inmunoglobulinas se alcanzan tras un largo


período de latencia después del estímulo antigénico, mientras que en la respuesta
secundaria se alcanzan más rápidamente.
2. La respuesta primaria es de menor intensidad que la secundaria;
3. En la respuesta primaria predomina la IgM, mientras que en la secundaria
predomina la IgG;
4. La respuesta secundaria, al predominar en ella la IgG, de vida media más larga que
la IgM, es más permanente en su acción que la primaria y además, los anticuerpos
de la respuesta secundaria poseen mayor afinidad que en la primaria.

Estas diferencias se deben a la memoria inmunológica. En la respuesta primaria, las


células B se diferencian a células productoras de anticuerpos de isotipo IgM. Estas células
son terminales y mueren en poco tiempo. Sin embargo, algunas células no sufren esta
diferenciación sino que modifican su fisiología, favoreciendo dos procesos nuevos: a)
Cambio de isotipo; b) Permisividad para las mutaciones somáticas.

Definicion y clasificación de inmunidad.

La inmunidad es la capacidad que tiene el cuerpo humano para resistir casi todos los
tipos de microorganismos y toxinas que tienden a lesionar los tejidos y órganos. Es la
capacidad para provocar respuestas inmunitarias al estimular la producción de anticuerpos
específicos, la proliferación de células T específicas o ambos fenómenos.

Clasificación del sistema inmunitario

Se puede clasificar, en base a su especificidad en:

Sistema inmunitario innato: Es inespecífico, debido a que no actúa sobre un tipo


específico de agente externo, si no que reconoce características comunes de patógenos
microbianos, y que no están presente en la célula de los mamíferos, (como 27 los
lipopolisacáridos bacterianos). La poseen la mayoría de los organismos, consiste en
acciones empíricas de defensa contra organismos extraños y se compone de:

 Sistema de macromoléculas de origen sanguíneo o Complejo del Complemento;  Grupo


de células: Macrófagos y neutrófilos.

 Células asesinas naturales (Natural killer o NK: 1%) que destruyen células tumorales e
infectadas con virus bacterias y parásitos. La función del sistema inmunitario innato es:

 Fagocitosis de bacterias y otros invasores por leucocitos y células del sistema


macrofagico tisular

 Destrucción de microorganismos ingeridos por las secreciones acidas del estomago y


enzimas digestivas.

 Resistencia de la piel a la invasión por microorganismos

 Presencia de ciertos compuestos químicos que se unen a los microorganismos o toxinas


extrañas y los destruyen: lisozima, polipetido básico, complejo del complemento, células
NK. Es una línea de defensa de acción rápida e inmediata, ya que su respuesta es de 0-4
horas (mientras se reconoce lo extraño y se elimina), luego una serie de respuestas de
reclutamiento de células especializadas para combatir el agente externo que dura de 4-96
horas. Este mecanismo inmmunitario no es duradero, y si el agente externo llega a romper
esta linea de defensa actúa la inmunidad adquirida.

Sistema inmunitario adaptativo o adquirido: Es la capacidad del cuerpo para presentar


mecanismos muy especificaos y eficaces contra agentes invasores concretos, como ciertas
bacterias, virus y toxinas potencialmente mortales, o incluso tejidos extraños de otros
organismos. Esta respuesta inmunitaria es tardía, aparece después de 96 horas, actúa
transportando el antígeno a los órganos linfoides, hay un reconocimiento del mismo por los
linfocitos y se produce la expansión de los mismos para combatir el agente externo. Este
sistema no sólo reacciona contra un componente antigénico o un patógeno sino que su
capacidad para reaccionar contra ese componente mejora, con las confrontaciones
subsecuentes.

a) Propiedades: Posee las siguientes propiedades:

 Especificidad antigénica

 Diversidad

 Memoria

 Reconocimiento propio y no propio. Dichas propiedades lo diferencian del sistema


inmunitario innato. Los linfocitos (T y B) y Los macrófagos especializados (células
presentadoras de antígenos APC) inician y participan en la respuesta inmunitaria (de
adaptación). Estas células se comunican unas con otras mediante moléculas de
señalamiento (citocinas), que se liberan en respuesta a encuentros consustancias extrañas
llamadas 28 antígenos. Una vez reconocido la sustancia extraña el S.I estimula una
secuencia de reacción, que conlleva a la producción de inmunoglobulinas o anticuerpos,
que se unen al antígeno, que se unen al antígeno o célula especializada en destruir célula
extraña.

b) Las respuestas del sistema inmune adaptativo Reciben dos nombres:

Respuesta inmunitaria humoral, es la que depende de la formación de anticuerpos.

Respuesta inmunitaria medida por células que es una respuesta citotoxica.

b.1) Inmunidad humoral (inmunidad de células B): Implica el desarrollo de


anticuerpos circulantes capaces de atacar al agente invasor. Es decir los componentes del
sistema inmunitario que atacan a los antígenos, no son las células directamente sino los
anticuerpos secretados por activación antigénica. Además de reconocer a los antígenos, los
anticuerpos pueden activar el complejo del complemento, atacar y neutralizar la capacidad
de infectar de los microorganismos y "marcar" a los patógenos para facilitar su
eliminación. Los anticuerpos son específicos en cuanto al tipo de antígeno que reconocen,
y en cuanto al tipo de respuesta que inducen. Algunos promueven la fagocitosis y otros
dificultan la secreción de mediadores químicos que participan en la respuesta inflamatoria.
La respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos va dirigid contra microbios patógenos
extracelulares, como las bacterias.

b.2) Inmunidad mediada por células (Inmunidad de células T): Implica la


formación de un gran número de linfocitos T activados, especialmente diseñados para
destruir al invasor; éstos se habilitan especialmente en los ganglios linfáticos para destruir
el microorganismo extraño. La respuesta es citotóxica. Estos linfocitos aparecen luego de
la invasión por un microorganismo (antígeno) dependiente de epitopos, reaccionan ante
éste; los linfocitos almacenados en los ganglios linfáticos se mantienen y posteriormente se
convierten en linfocitos T de memoria, lo que significa que cuando ocurra un nuevo ataque
por el mismo antígeno, la respuesta será liberar estos linfocitos y eliminar rápidamente al
invasor. La respuesta inmunitaria celular va dirigida contra microbios patógenos
intracelulares, como los virus, así como algunas células cancerosas y trasplantes de tejido.
Las células T responden a antígenos que incluyen proteínas, mientras que las células B lo
hacen a antígenos formados por proteínas, ciertos lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos.

Interleucinas

Son un conjunto de citocinas (proteínas que actúan como pico mensajeros


químicos a corta distancia) que son sintetizadas principalmente por los leucocitos, aunque
en algunos casos también pueden intervenir células endoteliales o del estroma del timo o de
la médula ósea. Su principal función es regular los eventos que atañen a las funciones de
estas poblaciones de células del sistema inmunitario, como la activación, diferenciación o
proliferación, la secreción de anticuerpos, la quimiotaxis, regulación de otras citocinas y
factores, entre otras. Han sido descritas distintas alteraciones de ellas en enfermedades
raras, en enfermedades autoinmunes o en inmunodeficiencias.

Son proteínas solubles de bajo peso molecular que ejecutan múltiples funciones
vinculadas al crecimiento celular, inmunidad, diferenciación tisular, inflamación, etc.
Además de las células del sistema inmunitario, estas citocinas son producidas por diferentes
tipos celulares durante la activación de la inmunidad innata y adquirida. Son el principal
medio de comunicación intracelular ante una invasión microbiana. Las citocinas sirven para
iniciar la respuesta inflamatoria, y para definir la magnitud y naturaleza de la respuesta
inmunitaria específica. Se conocen en la actualidad no menos de 33 interleucinas, las
cuales difieren entre sí tanto desde el punto de vista químico como del biológico. Mientras
algunas de ellas (IL-4, IL-10, IL-11) presentan esencialmente efectos favorables, otras (IL-
1, IL-6, IL-8), paralelamente a su función defensiva, pueden también ser deletéreas para el
organismo.

Interferón

Los interferones son glicoproteínas que pertenecen a la gran clase de proteínas


conocidas como citocinas, moléculas empleadas para la comunicación entre células para
desencadenar a las defensas protectoras del sistema inmune que participan en la
erradicación de patógenos. Los interferones obtienen su nombre por su capacidad de
“interferir” con la replicación viral al proteger a las células de infecciones virales. Los
Interferones también tienen varias otras funciones: activan células del sistema inmune,
como las células asesinas naturales y los macrófagos; incrementan las defensas del
hospedador al regular el incremento en la presentación de antígeno a través del aumento en
la expresión de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Algunos
de los síntomas de las infecciones, tales como la fiebre, dolor muscular y síntomas similares
a los de la gripe también son causados por la producción de IFNs y otras citocinas.

Hipersensibilidad inmediata

Una reacción de Hipersensibilidad inmediata es una reacción alérgica provocada por


la reexposición a un antígeno específico referido como alérgeno. La exposición puede ser
por ingestión, inhalación o contacto directo.

La hipersensibilidad inmediata o anafiláctica se desarrolla rápidamente, unos 10 ó


20 minutos después de la exposición al antígeno. Algunos de los alérgenos más comunes
son el veneno de las abejas, las proteínas del polen, pelos de animales, heces de ácaros del
polvo, algunos medicamentos como la penicilina, algunos alimentos como mariscos,
cacahuetes, etc.

Вам также может понравиться