Вы находитесь на странице: 1из 67

GUÍA DE TRABAJOS PRACTICOS

FÍSICA Y QUIMÍCA DEL AMBIENTE

JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS


Dra. Pamela T. Fierro

PROFESOR ADJUNTO
Lic. Sergio F. Huarachi

Expansión Académica Humahuaca


Expansión Áulica Abra Pampa
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Jujuy
2019
QUIMICA

La presente cartilla, tiene como finalidad ser una


guía para que el estudiante adquiera los
conocimientos básicos de Física y Química
necesarias para el cursado de Física y Química
del Ambiente, materia de primer año de la
Licenciatura en Gestión Ambiental, expansión
académica Humahuaca y expansión áulica Abra
Pampa de la Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Jujuy.
2019

2
CONTENIDOS
SEMINARIO N°1……………………………………………………………………....5
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA
¿Qué es la Química?
Cuestionario
TRABAJO PRACTICO N° 1………………………………………………………….7
MATERIA Y ENERGÍA
1.1 ¿Qué es materia y energía?
1.2 Estados de la Materia
1.3 Cambios de estado de agregación
1.4 Propiedades de la materia
1.5 Clasificación de la materia
1.6 Sistemas Materiales
1.7 Métodos de fraccionamiento
1.8 Ejercicios de resolución
TRABAJO PRACTICO N°2…………………………………………………………15
UN VIAJE AL INTERIOR DE LA MATERIA
2.1 Introducción
2.2 La estructura del átomo
2.3 Ejercicios de resolución
TABLA PERIÓDICA O SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
2.4 Introducción
2.5 Estructura y organización de la Tabla Periódica
2.6 Ejercicios de resolución
TRABAJO PRACTICO N°3…………………………………………………………23
TU NOMBRE ME SUENA
3.1 Introducción
3.2 Formación de compuestos inorgánicos (PARTE1)
3.2a Compuestos Binarios. Óxidos
3.2b Compuestos Binarios. Hidruros
3.2c Sales binarias
3.2d Compuestos binarios entre no metales
3.3 ¿Cómo se forman los compuestos desde su reacción química?
3.4 Formación de compuestos inorgánicos (PARTE 2)
3.4a Compuestos ternarios: Hidróxidos
3.4b Compuestos ternarios: Oxácidos
3.4c Compuestos cuaternarios
3.5 Ejercicios de resolución
TRABAJO PRACTICO N° 4………………………………………………………...34
ENLACE QUÍMICO
4.1 Introducción
4.2 Tipos de enlaces
4.3 Ejercicios de resolución
TRABAJO PRACTICO N°5…………………………………………………………38
LA IMPORTANCIA DE LAS SOLUCIONES QUIMICAS EN EL AMBIENTE
5.1 Introducción
5.2 Concentración de las soluciones
5.3 Ejercicios de resolución
TRABAJO PRACTICO N°6…………………………………………………………43
EQUILIBRIO ACIDO – BASE. POTENCIAL HIDROGENO (pH)

3
6.1 Introducción
6.2 La autoionización del agua y la escala de pH.
6.3 Escala de pH
6.4 Importancia del pH en química ambiental. Algunos Ejemplos
6.5 Ejercicios de resolución
TRABAJO PRACTICO N° 7………………………………………………………50
ELECTROQUÍMICA – REACCIONES REDOX
7.1 Introducción
7.2 Pilas galvánicas
7.3 Electrolisis
7.4 Ejercicios de resolución
TRABAJO PRACTICO N°8………………………………………………………..57
QUIMICA ORGANICA
8.1 Formulación y Nomenclatura
8.2 Funciones hidrogenadas: Hidrocarburos
8.3 Derivados halogenados
8.4 Hidrocarburos aromáticos
8.5Funciones oxigenadas
8.6 Funciones nitrogenadas
8.7 Cuadro resumen
8.8 Ejercicios de resolución

4
SEMINARIO N° 1
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA

La Asamblea General de la ONU decidió que el 2011, en conmemoración


del centenario del otorgamiento del Premio Nobel
a Marie Curie, fuera declarado el Año Internacional de la Química,
para dar cuenta de su contribución “como ciencia creativa
esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos
de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la
humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía
o el transporte”.

No hay duda: la química no goza de buena fama. Se le suele dar un papel


protagónico en relación con contaminaciones varias, procesos empleados para la
manufactura de estupefacientes, sustancias cancerígenas contenidas en transformadores
eléctricos callejeros, herbicidas que dañan la salud de la población y muchos etcéteras.
Es tal su mala prensa, que ya abundan las publicidades en las que la virtud de algún
producto (cosmético o alimenticio, por ejemplo) se basa en aclarar que “no contiene
químicos”. Este mensaje supone dos errores. Primero, la palabra “químico”, como
sustantivo, hace referencia a profesionales o técnicos, de la misma manera que los
términos “profesor”, “electricista” o “encantador de serpientes” designan personas, y no
cosas que sería preferible no encontrar en cremas o jugos de frutas. El segundo aspecto
erróneo se puede analizar a partir del eslogan publicitario alternativo: “No tiene nada de
química”. Pero ¡qué poco interesante sería un jugo de naranja que sólo tuviera física y
matemática! (Gamboa y Corso, 2013).

La gran importancia de estudiar Química radica en que es un apoyo


imprescindible para las demás ramas de las ciencias, como la física, biología, medicina,
etc.; ayuda a comprender muchas cosas del mundo que nos rodea, permite avanzar en la
medicina, en minería, a mejorar nuestras condiciones de vida, gracias a ella se logra en
muchos casos la conservación de los alimentos, y se logra beneficiar al medio ambiente
cuando es usada correctamente.

¿Que es la Química?

La Química es la ciencia encargada de estudiar la composición, propiedades


y estructuras de las sustancias materiales y su nacimiento se pierde en los laberintos
del pasado, pues desde que el hombre habita en esta Tierra ha sido testigo de la
transformación de las sustancias, de procesos tan simples como la cocción o la
conservación de los alimentos, el curado de los cueros o la utilización de los metales;
hechos todos que empezaron a remover en el subconsciente de las personas la búsqueda
de respuestas a esos fenómenos.

La Química puede dividirse en diferentes ramas de acuerdo a las sustancias


estudiadas o el tipo de estudio que se lleve a cabo. Estas diferentes ramas pueden
agruparse inicialmente en cuatro básicas:

a) Química Inorgánica. Se dedica a la síntesis y el estudio de las propiedades


eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de
carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos
con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros.

5
b) Química Orgánica. Se dedica a la síntesis y el estudio de las propiedades de
los compuestos que se basan en cadenas de carbono.

c) Química Analítica. Se dedica al estudio y desarrollo de los métodos de


detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una
muestra problema. Se subdivide en Química Analítica Cuantitativa y Química Analítica
Cualitativa.

d) Química Física. Se dedica al estudio de los fundamentos y bases físicas de los


sistemas y procesos químicos. Son de interés para el químico físico los aspectos
estructurales de los sistemas químicos y los aspectos energéticos y dinámicos de los
procesos químicos que sufren dichos sistemas.

A estas cuatro ramas puede añadirse la Química Industrial y la Química


Ambiental.

La Química actual es una ciencia esencialmente empírica, que estudia las cosas
por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación
y, sobre todo, la experimentación.

La Química de hoy, situada entre los universos de la física y de la biología, no


solo se ocupa de lo infinitamente pequeño o infinitamente grande, sino que está situada
en la escala humana y de allí se deriva su gran interés.

CUESTIONARIO
________________________________________________
1) Del trabajo “LA HISTORIA DE LA QUÍMICA Y EL DESARROLLO DE LA
SOCIEDAD” realice una escala de tiempo, usando como recurso el programa
CRONO, con las principales características de la Química en esa época y el
impacto en la sociedad.
Link: http://www.redalyc.org/pdf/4455/445543757002.pdf

6
TRABAJO PRACTICO N°1
1-MATERIA Y ENERGÍA

La química comienza en las estrellas.


Las estrellas son la fuente de los elementos químicos,
que son los componentes básicos de la materia.
Peter Atkins

1.1 ¿Qué es materia y energía?

La materia es el componente físico del universo; es todo aquello que tiene masa
y ocupa un lugar en el espacio. La materia se presenta de diversas formas, tales como
personas, plantas, rocas, objetos, bacterias, etc. Todo aquello que podemos ver y tocar
(un libro, nuestro cuerpo, agua, tierra) o no (como el aire, material de las llamas,
estrellas) son diferentes formas de materia.

Se define energía, como la capacidad para realizar cambios en los sistemas


materiales, ya sea generando trabajo o transfiriendo calor. En nuestra vida cotidiana nos
familiarizamos constantemente con muchas formas de energía, como la mecánica,
luminosa, eléctrica, eólica, entre otras.

1.2 Estados de la Materia

Según su estado físico, la materia se presenta como sólido, líquido o gas

- En el estado sólido, las sustancias son rígidas y tienen forma definida. Los
volúmenes de los sólidos no varían mucho con los cambios de temperatura y presión.
Los sólidos cristalinos poseen partículas que ocupan posiciones definidas en la
estructura cristalina. Las fuerzas de interacción entre partículas determinan la dureza y
la resistencia de los cristales (Fig. 1).

- En el estado líquido, las partículas están confinadas en un volumen dado. Los


líquidos fluyen y adoptan la forma del recipiente que los contienen (Fig. 1).

- En el estado gaseoso posee partículas sobre las cuales la fuerza predominante


es la de repulsión, por lo que la materia en el estado gaseoso no posee un volumen
propio ni forma propia, adquiriendo la forma del recipiente que la contiene (Fig. 1).

Figura 1. Estados físicos de la materia

7
1.3 Cambios de estado de agregación

Cuando una sustancia cambia de estado implica suministro o liberación de


energía del sistema hacia el medio, por esta razón se definen los cambios de estado en
dos tipos.

Endotérmicos. Son cambios de estado que se originan cuando el sistema


absorbe energía térmica (Fusión, Vaporización y Sublimación)

Exotérmicos. Cambios de estado que se originan cuando el sistema desprende


energía térmica.(Solidificación, Condensación y Sublimación regresiva)

Al modificar las condiciones de presión y temperatura la materia puede pasar


por los tres estados de agregación y los cambios de estados tienen nombres específicos
(Fig 2):

Figura 2. Cambios de estado de agregación de la materia

Conceptos a tener en cuenta

Un cuerpo es una porción limitada de materia. Ejemplos: un kilogramo de arena, una


silla de madera, un automóvil, etc.

La masa es la medida de la cantidad de materia que tiene un objeto. La masa de un


cuerpo no varía con su posición.

El peso de un cuerpo es la fuerza que la masa ejerce debido a la gravedad. Varía con la
distancia del cuerpo al centro de la tierra.

La masa y el peso de un cuerpo son dos magnitudes diferentes relacionadas entre sí


mediante la expresión:

P= m.g

Donde:

P = peso del cuerpo, m = masa del cuerpo, g = aceleración de la gravedad, del lugar.

El peso de un cuerpo es una cantidad variable en cambio su masa es constante m= P/g

8
1.4 Propiedades de la materia

Para poder estudiar y entender que es la materia y cómo se comporta es


necesario estudiar sus propiedades, las cuales se clasifican como: generales o
extensivas y específicas o intensivas.

- Propiedades generales o extensivas: Son aquellas propiedades de un cuerpo


cuyo valor medible depende de la cantidad de materia, estas son: volumen,
masa, peso, inercia, entre otros.

- Propiedades intensivas o específicas: Estas propiedades no dependen de la


cantidad de materia, sino de su naturaleza, son importantes porque permiten
distinguir a un cuerpo de otro. Pueden ser físicas como: la densidad, la
conductividad eléctrica y calorífica, la elasticidad, maleabilidad, cambios de
estado; o químicas como: la fuerza oxidante, la acidez o basicidad,
combustibilidad, capacidad de combinación (estado de oxidación),
electronegatividad, entre otras.

1.5 Clasificación de la materia

En la naturaleza encontramos:

Sustancias puras: donde tenemos a los elementos: aquellas sustancias que no


pueden descomponerse por métodos químicos en otra más sencilla y los compuestos:
que resultan de la combinación de los elementos en una proporción definida (Fig 3).

Mezclas: Son sistemas que se forman por la combinación física de elementos o


compuestos en diferente proporción, los cuales conservan sus propiedades y se pueden
separar por métodos físicos, además a las mezclas podemos clasificarlas si presentan
una sola fase como homogéneas (soluciones y aleaciones) o si tienen varias como
heterogéneas (suspensiones etc.) (Fig 3).

Figura 3. Clasificación de la materia

9
1.6 Sistemas Materiales

Es un cuerpo aislado, conjunto de cuerpos, partes de un cuerpo o parte de un


conjunto de cuerpos que se aíslan convenientemente para ser estudiados.

- Sistemas homogéneos: son aquellos que tienen propiedades intensivas


constantes en toda su extensión. Son monofásicos (una sola fase). Estos a su vez se
clasifican en sustancias y soluciones.

- Sistemas heterogéneos: son aquellos que tienen propiedades intensivas que no


son constantes, existiendo superficies de discontinuidad, entre las distintas partes. Son
polifásicos (dos o más fases).

Existen otros sistemas en donde las propiedades intensivas varían punto a punto
(variación en forma gradual), pero no existen superficies de separación y se los
denomina sistemas inhomogéneos. Un ejemplo clásico es la atmósfera terrestre.

Fase: es cada uno de los sistemas homogéneos que componen un sistema


heterogéneo; las fases están separadas una de otras por superficies de discontinuidad,
llamada interfase.

El siguiente esquema resume los conceptos básicos de Sistemas materiales y sus


características:

10
1.7 Métodos de fraccionamiento

Estos métodos tienen como objetivo recuperar las diferentes fracciones o componentes
de una solución: el solvente y los solutos. Muchas veces no es posible realizar la
recuperación total de los componentes usando solo un método y en ese caso, se
combinan varios de ellos.

A continuación se describen los siguientes métodos de fraccionamientos:

• Destilación simple: permite separar en sus componentes un sistema que


contenga líquidos de diferente volatilidad. También se emplea para separar un líquido
de los sólidos disueltos en él. Por ejemplo por este método es posible destilar el agua del
mar. El fundamento es muy sencillo: el sistema es llevado a una temperatura lo
suficientemente alta, el agua se vaporiza hasta ebullición, separándose de la sal que
queda en el balón de destilación. Al condensar el vapor de agua, se obtiene en un
recipiente colector, agua nuevamente al estado líquido.

• Destilación fraccionada: se emplea para separar los componentes de un sistema


que consta de dos o más líquidos volátiles con diferente punto de ebullición. Por
ejemplo se pueden separar por este método agua (Pto. Eb.=100°C) y acetona (Pto. Eb.=
56°C). El líquido con el punto de ebullición más bajo, en este caso la acetona, se destila
primero.

11
• Cristalización: permite separar el sólido disuelto en un líquido siempre que aquel
tenga la propiedad de cristalizar. Se evapora el líquido y se deja el sistema concentrado
en reposo. Al cabo de un tiempo aparecen los cristales en el fondo del recipiente.

• Extracción: consiste en separar varios solutos disueltos en un disolvente. Se


utiliza la diferencia de solubilidad de cada soluto en diferentes disolventes. Se añade un
disolvente inmiscible (que no se disuelve) con el disolvente de la mezcla, los solutos se
distribuyen entre los dos disolventes: alguno de los solutos será más soluble en el
primer disolvente y otro de los solutos en el segundo disolvente. Posteriormente las dos
fases se separan como mezclas heterogéneas, por decantación en este caso.

• Cromatografía: las sustancias a separar se distribuyen entre dos fases según la


tendencia que tengan a estar más en una de las fases o en la otra. Una fase es la
denominada móvil, la que avanza, y la otra es la fase fija. Los más solubles o que
retiene mejor la fase fija retrasan su avance y, de esta forma, se separan de los que
retiene mejor la fase móvil.

12
Otros métodos de separación

Métodos mecánicos

Separación de mezclas de sólidos:

• Tamización: Para separar dos sólidoscuyas partículas tengan diferente tamaño.


Se usan tamices o cribas de diversos materiales y diversa abertura de sus mallas (poros).

• Levigación: Para separar partículas sólidas de diferentes pesos por arrastre con
una corriente de agua o de aire. Las partículas más livianas son más desplazadas que las
pesadas.

Separación de mezclas de un sólido y liquido

• Filtración: Para separar un sólido insoluble de un líquido. El líquido pasa y el


sólido queda retenido en el filtro. Los filtros más comunes son de papel de diversos
poros.

Separación de mezclas de líquidos

• Decantación: Para separar, por simple diferencia de sus densidades, dos líquidos
no miscibles.

1.8 Ejercicios de resolución


________________________________________________
1) Señale cuál de los siguientes procesos son cambios físicos y cuales cambios
químicos:
a) vaporización del agua
b) agriado de la leche
c) formación de agua al hacer saltar una chispa eléctrica en una mezcla de oxígeno e
hidrógeno
d) oxidación del hierro
e) fermentación del vino

2) Las siguientes proposiciones se refieren a un sistema formado por 3 trozos de hielo


(H2O(s)) flotando en una solución acuosa de cloruro de potasio (KCl). Marque las
correctas y justifique su elección.
a) Es un sistema homogéneo.
b) El sistema tiene 2 interfases.
c) El sistema tiene 3 fases sólidas y una líquida.
d) El sistema tiene 2 componentes.
e) El sistema tiene 3 componentes.
f) Los componentes se pueden separar por filtración.
3) Indique cuáles de los siguientes sistemas son soluciones y cuáles son sustancias:
13
a) agua salada
b) agua y etanol (H2O y CH3CH2OH)
c) mercurio (Hg)
d) óxido de plata (Ag2O)
e) bromo líquido (Br2 (l))

4) Indique y justifique cuáles de los siguientes sistemas son sustancias simples y cuáles
compuestas:
a) oxígeno (O2)
b) agua (H2O)
c) azufre (S)
d) óxido de zinc (ZnO)

5) Para investigar: ¿Que se obtiene del fraccionamiento del petróleo?

14
TRABAJO PRACTICO N°2
UN VIAJE AL INTERIOR DE LA MATERIA

Creemos que no hay color,


pensamos que no es dulce,
pensamos que no es amargo,
pero en realidad hay átomos y el vacío.
Demócrito

2.1 Introducción

En el siglo V a.C., el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la


materia estaba formada por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. A
pesar que la idea de Demócrito no fue aceptada por muchos de sus contemporáneos,
como Platón y Aristóteles, la idea se mantuvo. Recién en 1808, el científico inglés John
Dalton formuló una definición precisa sobre las unidades indivisibles y marcó el inicio
de la química moderna. Las hipótesis sobre la naturaleza de la materia en las que se basa
la teoría atómica de Dalton pueden resumirse como sigue:

1- Los elementos están constituidos por átomos, que son partículas materiales
independientes, inalterables e indivisibles.
2- Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en el resto de
propiedades.
3- Los compuestos se forman por la unión de los átomos de los correspondientes
elementos en base a una relación de números enteros sencilla.
4- En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solamente se
redistribuyen para formar nuevos compuestos.

2.2 La estructura del átomo

A partir de la teoría atómica de Dalton se puede definir al átomo como la unidad


básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química. Dalton
imaginó un átomo como una partícula extremadamente pequeña e indivisible. Sin
embargo, una serie de investigaciones, que empezó alrededor de 1850 y se extendió
hasta el siglo XX demostró que los átomos tienen una estructura interna, es decir, están
formados por partículas aún más pequeñas, denominadas partículas subatómicas. Estas
investigaciones condujeron al descubrimiento de tres partículas: electrones, protones y
neutrones.

En el átomo se pueden distinguir dos partes: el núcleo y la corteza. En una visualización


simple del átomo, basada en los cuantos, los electrones trazan órbitas en tomo al núcleo
bajo la atracción electrostática opuesta por las cargas de los protones, como planetas en
un sistema solar en miniatura. (Figura 4.)

15
Figura 4.
Estructura
atómica. Núcleo
(protones +
neutrones) y
electrón

- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los
protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones.
La masa (numero másico) de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón y
se representa con la letra Z. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el
núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo
distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. La corteza
es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa.
Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. Los átomos son
eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones.
Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.

Los átomos que han perdido o ganado electrones, con lo que han obtenido una carga
eléctrica positiva o negativa respectivamente, se denominan Iones.

Los isotopos, son átomos del mismo elemento y por lo tanto con el mismo número
atómico que presentan diferentes contenidos de neutrones y por lo tanto distinto numero
másico.

2.3 Ejercicios de resolución


______________________________________________________________________
1. Se sabe que un elemento tiene un número másico igual a 27 y su número atómico es
de 13. Calcular la composición nuclear de dicho átomo.
2 a Escriba la composición del núcleo y el número de electrones de los siguientes
elementos:
19 18 17
K Ar Cl
39 40 35
16
27 38 6
Co Sr C
59 88 12

3 Completar la siguiente tabla


Masa
Nº atómico N° de N° de N° de
Elemento atómica
(Z) protones neutrones electrones
(A)
5 5
76 190
4
112 48
Hierro
Arsénico
13
25 55
Plomo
16
Litio

4 Para cada uno de los elementos del ejercicio 4: ¿A qué categoría corresponde:
Elemento representativo, de transición, o de transición interna?¿ A qué grupo y período
de elementos pertenece?

TABLA PERIÓDICA O SISTEMA PERIÓDICOS DE LOS ELEMENTOS

2.4 Introducción

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos


químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),
por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Las filas de la tabla se
denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres. Así por
ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles. La tabla
también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas similares.
Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la tabla para obtener
relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar propiedades de
elementos nuevos todavía no descubiertos o sintetizados. La tabla periódica proporciona
un marco útil para analizar el comportamiento químico y es ampliamente utilizada en
química y otras ciencias.

17
Demitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que
fue ampliamente reconocida. La desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las
propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose
en sus propiedades químicas. La tabla periódica de Mendeléyev ha sido desde entonces
ampliada y mejorada con el descubrimiento o síntesis de elementos nuevos y el
desarrollo de modelos teóricos nuevos para explicar el comportamiento químico. La
estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev.
Se han descubierto o sintetizado todos los elementos de número atómico del 1
(hidrógeno) al 118 (oganesón). Los primeros 94 existen naturalmente, aunque algunos
solo se han encontrado en cantidades pequeñas y fueron sintetizados en laboratorio
antes de ser encontrados en la naturaleza. Los elementos con números atómicos del 95
al 118 solo han sido sintetizados en laboratorios. Allí también se produjeron numerosos
radioisótopos sintéticos de elementos presentes en la naturaleza. Los elementos del 95 a
100 existieron en la naturaleza en tiempos pasados pero actualmente no. La
investigación para encontrar por síntesis nuevos elementos de números atómicos más
altos continúa.

2.5 Estructura y organización de la Tabla Periódica

Los elementos, se colocan de izquierda a derecha y de arriba abajo en orden creciente de


sus números atómicos, se ordenan en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en
18 columnas verticales llamadas grupos o familias. Hacia abajo y a la izquierda
aumenta el radio atómico y el radio iónico, mientras que hacia arriba y a la derecha
aumenta la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.

- Grupos o familias: Son las columnas verticales de la tabla periódica Hay 18


grupos en la tabla periódica estándar. y los grupos están numerados de 1 a 18
columna izquierda —los metales alcalinos—columna derecha —los gases
nobles. La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que
los elementos de un grupo poseen configuraciones electrónicas similares y la
misma valencia, entendida como el número de electrones en la última capa.
Dado que las propiedades químicas dependen profundamente de las
interacciones de los electrones que están ubicados en los niveles más externos,
los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares y
muestran una tendencia clara en sus propiedades al aumentar el número atómico

18
- Periodos: Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El
número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que
pertenece. Es decir los elementos del 5o. periodo tienen como último nivel de
energía el 5.

- Bloques: Es la secuencia en la que se llenan las capas de electrones de los


elementos. Cada bloque se denomina según el orbital en el que reside el último
electrón: s, p, d y f. El bloque s comprende los dos primeros grupos (metales
alcalinos y alcalinotérreos), así como el hidrógeno y el helio. El bloque p
comprende los últimos seis grupos —que son grupos del 13 al 18 en la IUPAC
(3A a 8A )— y contiene, entre otros elementos, todos los metaloides. El bloque
d comprende los grupos 3 a 12 —o 3B a 2B y contiene todos los metales de
transición. El bloque f, se compone de lantánidos y actínidos.

- Tipos de elementos: Los elementos se pueden clasificar en tres grandes


categorías: metales, metaloides y no metales. Los metales son sólidos
generalmente brillantes, altamente conductores que forman aleaciones de unos
con otros y compuestos iónicos similares a sales con compuestos no metálicos
siempre que no sean los gases nobles. La mayoría de los no metales son gases
incoloros o de colores; pueden formar enlaces covalentes con otros elementos no
metálicos. Entre metales y no metales están los metaloides, que tienen
propiedades intermedias o mixtas.

19
- Clasificación general: se basa en el tamaño de la capa que está siendo llenada
por electrones, respecto a la capa más externa.

20
Figura 5. Tabla Periódica de los elementos

21
2.6 Ejercicios de resolución
________________________________________________
1). Complete la siguiente tabla con la información requerida

Nombre Símbolo Grupo Periodo Clase de Carácter


elementos metálico/No
Representativo/ metálico/ Gas
de transición
Níquel
Ca
2 (II A) 2
Magnesio
18 (VIII A) 1
Pd
Telurio
Sn
Oxigeno
11 (I B) 6
Hg
Bromo
5 (V B) 5
Pb
Se
Osmio
Potasio
1(I A) 3
S
Mn
17 (VII A) 3
Yodo
Berilio
Cesio
TRABAJO PRACTICO N°3
TU NOMBRE ME SUENA

3.1 Introducción
La nomenclatura inorgánica, es un método sistemático para nombrar compuestos. La
nomenclatura actual está sistematizada mediante las reglas propuestas por la IUPAC
(Internacional Unión of Pure and Applied Chemistry). Los compuestos químicos
inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de
elementos químicos que los forman. Se pueden nombrar de tres maneras diferentes:
Sistemática (nomenclatura de uso obligatorio), de Stock y Tradicional (para
determinados compuestos, como los oxoácidos y oxisales).
Nomenclatura Sistemática: También llamada racional o estequiométrica. Se basa en
nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos (Ver Tabla 1) que indican la
atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad
indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo
el agua con fórmula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de
hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto.
La forma de nombrar los compuestos en este sistema es:
prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico
Por ejemplo, CrBr3: tribromuro de cromo; CO: monóxido de carbono
Prefijos griegos Numero de átomos
mono - 1
di - 2
tri - 3
tetra - 4
penta - 5
hexa - 6
hepta - 7
oct - 8
non – nona – enea - 9
deca - 10
Tabla 1. Prefijos numéricos griegos usados en Nomenclatura Sistemática. Generalmente solo se utiliza
hasta el prefijo HEPTA.
Sistema Stock: se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre
con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre específico”.
Los compuestos se nombran de esta manera:
Nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia.
Ejemplo: Fe2 S3, sulfuro de hierro (III).
Nomenclatura tradicional: En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del
elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general
las reglas son:
- Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre
del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar a
usar el sufijo –ico. Ejemplo K2O, óxido de potasio u óxido potásico.

23
- Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.
… -oso cuando el elemento usa la valencia menor: Fe+2O–2, hierro con la valencia +2,
óxido ferroso
… -ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2+3O3–2, hierro con valencia +3,
óxido férrico 2
- Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos siguientes:
hipo- … -oso (para la menor valencia)
… -oso (para la valencia intermedia)
… -ico (para la mayor valencia)
- Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos
siguientes:
hipo- … -oso (para las valencias 1 y 2)
… -oso (para la valencias 3 y 4)
… -ico (para la valencias 5 y 6)
per- … -ico (para la valencia 7):
Ejemplo: Mn2+7O7–2, óxido permangánico (ya que el manganeso tiene más de tres
números de valencia y en este compuesto está trabajando con la valencia 7).
3.2 Formación de compuestos inorgánicos

3.2a Compuestos Binarios. Óxidos


Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos diatómicos o binarios formados por la
unión del oxígeno con otro elemento diferente de los gases nobles. Según si este
elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno siempre
tiene valencia –2 con excepción en los peróxidos (ion peróxido enlazado con un metal)
donde el oxígeno utiliza valencia “–1”. Los óxidos se pueden nombrar en cualquiera de
los tres sistemas de nomenclaturas. Su fórmula general es:
METAL2On
Los subíndices se obtienen al intercambiar las valencias de ambos elementos, e indican
el número de veces que ese elemento está presente en el compuesto. Cuando ambos
números de oxidación son pares (+2, +4, +6) se simplifican para llegar a la fórmula del
óxido.

24
Óxidos básicos: se producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno trabaja con
un número de valencia –2. Su fórmula general es:
Metal + O OXIDO BASICO
Óxidos ácidos: es la combinación del oxígeno con un no metal. Su fórmula general es
No metal + O ANHIDRIDO
En este caso, la nomenclatura tradicional emplea la palabra anhídrido en lugar de óxido
PERÓXIDOS: Se obtienen por reacción de un óxido con oxígeno monoatómico y se
caracterizan por llevar el grupo peróxido o unión peroxídica (-o-o-). La fórmula general
de los peróxidos es:
Metal + (O–1)2 –2.
En el sistema tradicional se utiliza el nombre peróxido en lugar de óxido y se agrega el
nombre del metal con las reglas generales para los óxidos en esta nomenclatura. No
todos los metales forman peróxidos y habitualmente lo hacen los del grupo 1A y 2A de
la tabla periódica (alcalinos yalcalinotérreos).
Metal + Grupo peróxido → Peróxido
2Li+1 + (O)2 -2 → Li2(O)2
3.2b Compuestos Binarios. Hidruros
Hidruros metálicos: formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el
hidrógeno siempre tiene valencia –1. Se nombran con la palabra hidruro. Su fórmula
general es:
Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico
Para nombrar estos compuestos en el sistema tradicional se utiliza la palabra hidruro y
se agrega el nombre del metal con los sufijos -oso o -ico con las reglas generales para
esta nomenclatura.
Hidruros no metálicos: También llamados hidrácidos (compuestos binarios ácidos) son
compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA
(anfígenos y halógenos respectivamente). Los elementos de estas dos familias que
pueden formar hidrácidos e hidruros no metálicos son: S, Se, Te, F, Cl, I y Br, que por
lo general trabajan con el menor número de oxidación, –2 para los anfígenos y –1 para
los halógenos.
Estos compuestos se nombran en el sistema tradicional y de forma diferente según si
están disueltos (estado acuoso) o en estado puro (estado gaseoso).
Los hidruros no metálicos son los que se encuentran en estado gaseoso o estado puro y
se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la
sílaba “de”. En este caso el nombre genérico es para el elemento más electropositivo
que sería el del hidrógeno y el nombre específico es para el elemento más
electronegativo que sería el del no metal:
por ejemplo H+1 Br–1 (g) bromuro de hidrógeno, bromuro como nombre especifico e
hidrógeno como nombre genérico.
No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico
Cl2 + H2 → 2HCl (g)

25
Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos y por esa
misma razón se encuentran en estado acuoso. Se nombran con la palabra ácido, como
nombre genérico, y como nombre específico se escribe el nombre del no metal y se le
agrega el sufijo –hídrico. Al igual que en estado gaseoso el nombre genérico es
nombrado por el elemento más electropositivo.
Hidruro No metálico + Agua → Hidrácido
HCl (g) + H2O → H+1 + Cl–1
Compuesto En estado puro En disolución
HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico
HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico
HBr bromuro de hidrógeno ácido bromhídrico
HI yoduro de hidrógeno ácido yodhídrico
H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico
H2Se seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico
H2Te teluluro de hidrógeno ácido telurhídrico

3.2c Sales binarias


Son combinaciones de metal (con número de oxidación positivo) con no metal (con
Número de oxidación negativo) de los grupos 15,16 o 17.
METAL + NO METAL SAL BINARIA NEUTRA
Sal binaria neutra Sistemática Stock Tradicional
FeCl3 tricloruro de hierro cloruro de hierro (III) cloruro férrico
Mg3N2 dinitruro de trimagnesio nitruro de magnesio (II) nitruro de magnesio
SnCl2 dicloruro de estaño cloruro de estaño (II) Cloruro estannoso
3.2d Compuestos binarios entre no metales
Se forman por la unión de dos no metales y se formulan colocando el elemento menos
electronegativo (número de oxidación positivo (+)) a la izquierda y el elemento más
electronegativo (número de de oxidación negativo (-)) a la derecha.
NO METAL + NO METAL COMPUESTO BINARIO
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
CCl4 tetracloruro de carbono cloruro de carbono (IV) cloruro de carbónico
SiC monocarburo de silicio carburo de silicio (IV carburo de silicio
SeI2 diyoduro de selenio yoduro de Selenio (II) yoduro de selenio
3.3 ¿Cómo se forman los compuestos desde su reacción química?
Para entender esto, primero debemos saber que es una reacción química. Una reacción
química es el proceso por el cual una o más sustancias cambian para formar una o más
sustancias nuevas. Las reacciones químicas se representan por medio de ecuaciones
químicas. Usando los oxido como ejemplo:
Li (s) + O2 (g) Li2O (s)
Reactivos Productos
El signo “+” se interpreta como “se combina con” y la “flecha” se interpreta como “para
formar”. Todas las sustancias que están a la izquierda de la flecha se llaman “reactivos”,
las que están a la derecha se llaman “productos”. Entonces, vemos que “los reactivos se

26
combinan para formar productos”. Pero toda reacción química es también una ecuación,
y como tal debe resolverse. Si la flecha ocupa aquí, el lugar del signo igual tenemos:
Li (s) + O2 (g) = Li2O (s)
Una ecuación química deberá tener el mismo número de átomos de cada tipo a cada
lado de la flecha, tiene que haber un equilibrio o balance de los elementos. Para ello
usaremos números enteros multiplicando a cada compuesto, de forma tal que el número
de átomos de cada tipo sea el mismo a ambos lados de la flecha. Estos números se
llaman coeficientes estequiométricos. Siguiendo con el ejemplo anterior, hay un átomo
de Li entre los reactivos y dos entre los productos, mientras que para él O la relación es
inversa. ¿por qué número deberé multiplicar al Li y/o al O para igualar la ecuación? Si
comenzamos por el Li, podría multiplicar el elemento Li (en los reactivos) por 2, con
eso estaría balanceado:
2Li (s) + O2 (g) = Li2O (s)
Si a continuación quiero balancear el O, también tendría que multiplicar el óxido por 2,
pero esto produce un desbalance del Li.
2Li (s) + O2 (g) = 2 Li2O (s)
Tengo que empezar de nuevo, esta vez comenzando por balancear el O. Si multiplico el
óxido por 2, este elemento queda igualado y ahora tengo 4 átomos de Li entre los
productos,
Li (s) + O2 (g) = 2 Li2O (s)
Como solo hay un átomo de Li en los reactivos, simplemente lo multiplico por 4. La
ecuación ya está balanceada.
4 Li (s) + O2 (g) = 2 Li2O (s)

3.4 Formación de compuestos inorgánicos (PARTE 2)


3.4a Compuestos ternarios. Hidróxidos
Son compuestos formados por la combinación del grupo hidroxilo u oxidrilo (OH-) y un
catión, generalmente metálico. El grupo OH– es un ión poliatómico con carga negativa
–1, y a los efectos de la nomenclatura, se lo trata como si fuera un solo elemento con
número de oxidación –1. Su fórmula genérica es:
Me (OH)n
Por ejemplo:
1) Mg2+ (ac) y OH– (ac) Mg(OH)2 (ac) Hidróxido magnésico o Hidróxido de
Magnesio (II)
2) Al2O3 (s) + OH– (ac) Al(OH)3 (ac) Hidróxido alumínico o Hidróxido de
Aluminio (III)
Para balancear estas ecuaciones, conviene empezar por el metal y luego balancear los
oxígenos e hidrógenos. En la primera ecuación, todos los elementos están equilibrados,
por lo que no hace falta agregar ningún coeficiente.
MgO (s) + H2O (l) Mg (OH)2 (ac)
Para balancear la segunda ecuación comenzamos balanceando el Al, tendríamos que
multiplicar por 2 el hidróxido,

27
Al2O3 (s) + H2O (l) = Al (OH)3 (ac)
Al2O3 (s) + H2O (l) = 2Al (OH)3 (ac)
Ahora, nos quedan 4 oxígenos y 2 hidrógenos como reactivos, y 6 de cada uno como
productos. Dado que el hidrógeno está todo en el mismo compuesto (H2O) será más
fácil seguir el balanceo con este elemento, que con el oxígeno, que está presente en dos
reactivos distintos. De esta forma, si multiplico el H2O por 3, los hidrógenos quedan
equilibrados en 6 átomos a cada lado de la flecha.
Al2O3 (ac) + 3 H2O (l) = 2Al (OH)3 (ac)
Si ahora contamos los átomos de oxígeno, también hay 6 de cada lado y ya están
equilibrados.
3.4b Compuestos ternarios: Oxácidos
Los oxácidos, también llamados oxoácidos y oxiácidos, son compuestos ternarios
originados de la combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido. La fórmula
general para los oxácidos es:
H a+ No Metal b+ O c
Cada subíndice representa el número de veces que ese elemento está presente en el
compuesto. Para los oxoácidos que se forman por combinación del óxido con una sola
molécula de agua, serán:
a= 1 si el número de oxidación del No Metal es impar.
a=2 si el número de oxidación de No Metal es impar.
b=1 siempre, porque se forma partir de una sola molécula de agua.
c= (n° H + n° de oxidación del No Metal) dividido 2
Veamos algunos ejemplos:
Queremos formular el oxoácido de N (III). Lo primero que hacemos es escribir los
elementos constituyentes del compuesto, respetando siempre el orden de los mismos
con respecto a la formula general y sin colocar ningún subíndice:
HNO
Este oxoácido se forman con una molécula de agua, ya sabemos que b=1, por lo que no
ponemos ningún subíndice en el N.
A continuación, conociendo el n° de oxidación del N, deducimos a y c. Dado que el
N actúa con n° de oxidación impar, a será igual a 1, y c resulta:
c = 1 + 3/ 2 = 2, entonces, la fórmula de nuestro oxoácido será:
HNO2
Para formular el oxoácido de S(VI)., nuevamente, escribimos el esqueleto de la fórmula,
y como sabemos que se combina con una sola molécula de agua, no pones ningún
subíndice en el S.
HSO
Ahora, como el n° de oxidación del S es +6, a será igual a 2, y c resulta:
c = 2 + 6 / 2 = 4 , y la fórmula de nuestro compuesto es:

28
H2SO4
En el sistema tradicional se les nombra con las reglas generales para los anhídridos
sustituyendo la palabra anhídrido por ácido (ya que se originan de los anhídridos). Para
el sistema Stock se nombra al no metal con el sufijo –ato, luego el número de valencia
del no metal y por último se agrega “de hidrógeno”. Y para la nomenclatura sistemática
se indica el número de átomos de oxígeno con el prefijo correspondiente (según reglas
generales para este sistema) seguido de la partícula “oxo” unida al nombre del no metal
y el sufijo –ato, por último se agrega al nombre las palabras “de hidrógeno”.
Anhídrido + Agua → oxácido
SO3 + H2O → H2SO4
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
H2SO4 tetraoxosulfato de Hidrógeno sulfato (VI) de hidrógeno 3 ácido sulfúrico
HClO4 ácido tetraoxoclórico clorato (VII) de hidrógeno3 ácido perclórico
H2SO2 ácido dioxosulfúrico sulfato (II) de hidrógeno3 ácido hiposulfuroso
El nitrógeno y el fósforo no forman anhídridos cuando se enlazan con el oxígeno,
mientras estos trabajan con los números de valencia 4 y 2, si no que forman óxidos y
por esta razón el nitrógeno y el fósforo no pueden formar oxácidos con estos números
de valencia.
La forma más simple de determinar el número de oxidación de No Metal es recordando
que: 1) La carga total es cero. 2) El oxígeno, en este tipo de compuestos, actúa siempre
con número de oxidación –2. 3) El hidrógeno, en este tipo de compuestos, con número
de oxidación +1. 4) El No Metal actúa con número de oxidación positivo.
¿Cómo se obtienen los oxácidos?
Tomemos como ejemplo el ácido nitroso, partimos de los reactivos, óxido de N(III) y
molécula de agua, para obtener como producto el oxácido. La forma más simple es
escribir primero el esqueleto del mismo y a continuación sumar todos los átomos de
cada elemento que están presentes como reactivos, colocando este número como
subíndice del elemento correspondiente en el producto:
N2O3 (g) + H2O (l) HNO (ac)
Tenemos 2 átomos de N, 2 de H y 4 de O entre los reactivos, o sea que en el producto
pondremos:
N2O3 (g) + H2O (l) H2N2O4
Todos los subíndices de un compuesto sean múltiplos entre sí o de algún número
(generalmente 2) hay que simplificarlos. En este caso, todos son divisibles por 2, por lo
cual, la fórmula quedaría así:
N2O3 (g) + H2O (l) HNO2 (ac)
Para balancear la ecuación se multiplica por 2
N2O3 (g) + H2O (l) 2 HNO2 (ac)
Oxácidos que se forman con mas de una molecula de agua
1) Oxácidos de Boro: este elemento forma un solo óxido (B2O3), el cual puede
combinarse con una y con tres moléculas de agua para dar dos oxoácidos distintos.
B2O3 (s) + H2O (l) 2 HBO2 (ac)

29
B2O3 (s) + 3 H2O (l) H3BO3 (ac)
Cuando el óxido se combina con la menor cantidad de moléculas de agua, en este caso
una, se antepone el prefijo “meta”. Cuando el óxido se combina con la mayor cantidad
de moléculas de agua, en este caso tres, se antepone el prefijo “orto”. Así,
nombraríamos los oxoácidos del B como:
HBO2 Ácido Metabórico
H3BO3 Ácido Ortobórico
2) Oxoácidos de Si: este elemento también tiene un solo óxido (SiO2) que reacciona
con más de una molécula de agua, para dar oxoácidos. Se puede combinar con una y
con dos moléculas de agua:
SiO2 (s) + H2O (l) H2SiO3 (ac)
SiO2 (s) + 2 H2O (l) H4SiO4 (ac)
este caso una, se antepone el prefijo “meta”. Cuando el óxido se combina con la mayor
cantidad de moléculas de agua, en este caso dos, se antepone el prefijo “orto”. Los dos
oxoácidos de Si formados se denominan:
H2SiO3 Ácido Metasilícico
H4SiO4 Ácido Ortosilícico
3) Oxoácidos de P, As y Sb: estos tres elementos, que se ubican en el mismo grupo de la
tabla periódica y tienen el mismo comportamiento. Forman dos óxidos (con n° de
oxidación +3 y +5) y cada uno de ellos se puede combinar con una, dos y tres moléculas
de agua, para dar tres oxoácidos distintos en cada valencia, lo que suma un total de seis
oxoácidos diferentes para cada elemento. Veamos uno como ejemplo:
P(III):
P2O3 (s) + H2O (l) 2 HPO2 (ac)
P2O3 (s) + 2 H2O (l) H4P2O5 (ac)
P2O3 (s) + 3 H2O (l) 2 H3PO3 (ac)
P(V):
P2O5 (s) + H2O (l) 2 HPO3 (ac)
P2O5 (s) + 2 H2O (l) H4P2O7 (ac)
P2O5 (s) + 3 H2O (l) H3PO4 (ac)
Cuando el óxido se combina con la menor cantidad de moléculas de agua, en este caso
una, se antepone el prefijo “meta”. Cuando el óxido se combina con la mayor cantidad
de moléculas de agua, en este caso tres, se antepone el prefijo “orto”. Y para el caso en
que se combina con dos moléculas de agua, como no es ni la menor ni la mayor
cantidad de moléculas de agua, usamos el prefijo “piro”. De esta forma nos quedarían
los siguientes nombres:
HPO2 Ácido Metafosforoso
H4P2O5 Ácido Pirofosforoso
H3PO3 Ácido Ortofosforoso
HPO3 Ácido Metafosfórico

30
H4P2O7 Ácido Pirofosfórico
H3PO4 Ácido Ortofosfórico
Uso de prefijos:
•META: óxido ácido + 1H2O
•PIRO: óxido ácido + 2H2O
•ORTO: óxido ácido + 3H2O
ÓXIDOS ANFÓTEROS: son los óxidos que frente al agua presentan un
comportamiento dual, pudiendo formar hidróxidos u oxoácidos, según la concentración
relativa de H+ (protones) y OH- presentes en el medio en que se produce la reacción.
Este comportamiento puede ocurrir para un elemento con una sola valencia, como Zn y
Al; y para elementos con más de una valencia, en cuyo caso puede ser anfótera una sola
de ellas, ejemplo Cr(III), o las dos, caso de Pb y Sn en sus valencias II y IV.
Oxisales (sales neutras)
Estos compuestos químicos se forman por combinación de un hidróxido con un ácido,
ya sea un oxoácido o un hidrácido.
Hidróxido + Oxiácido Oxisal + H2O
Hidróxido + Hidrácido Sales de uro + H2O
Las sales provenientes de oxoácidos se denominan oxosales y aquellas que provienen de
hidrácidos se denominan genéricamente sales de uro, por ser esta la terminación de su
nombre.
Para obtener su fórmula, se hace perder al ácido sus H dejando los elementos restantes
con una carga negativa “igual al número de H perdidos”; por otro lado, el hidróxido
pierde sus oxidrilos dejando al metal como ión con carga positiva.
Estos dos iones interaccionan entre sí para formar la sal. La carga del catión se coloca
sin signo, como subíndice del anión y la carga del anión, sin signo, como subíndice del
catión.
Veamos un ejemplo simple, con una sal de uro:
NaOH (ac) + HCl (ac) Na+ + OH- + H+ + Cl- NaCl (ac) + H2O (l)
La reacción total se escribe:
NaOH (ac) + HCl (ac) NaCl (ac) + H2O (l)
Por supuesto, como toda reacción química, se debe balancear. En este caso, la reacción
ya está balanceada, pero veamos uno en que esto no ocurre:
Ca (OH)2 (ac) + HCl (ac) Ca2+ + 2 OH- + H+ + Cl- CaCl2 (ac) + H2O (l)
Ca (OH)2 (ac) + 2 HCl (ac) CaCl2 (ac) + 2 H2O (l)
Ejemplo con una oxosal:
NaOH (ac) + HClO (ac) Na+ + OH- + H+ + ClO- NaClO (ac) + H2O (l)
La reacción total también está balanceada y es:
NaOH (ac) + HClO (ac) NaClO (ac) + H2O (l)

31
Para balancear estas reacciones: empezá por el elemento metálico, después equilibrá el
elemento principal del oxoácido, y por último, los H y O, en cualquier orden.
La reacción entre un hidróxido y un ácido se llama reacción de neutralización, y en ella
también se produce agua, por combinación de los H+ y OH- que pierden ambos
compuestos iniciales.
Para nombrar las oxosales:
- Si el oxoácido termina en “oso” se reemplaza por “ito”.
- Si el oxoácido termina en “ico” se reemplaza por “ato”.
- Si el nombre del oxoácido incluía un prefijo, este no cambia.
Para las sales de uro:
- La terminación “hídrico” se reemplaza por “uro” (de allí su nombre).
3.4c Compuestos cuaternarios
Sales ácidas y básicas: algunas sales se forman por neutralización incompleta de los
ácidos o las bases que las originan, cuando estos poseen más de un H u oxidrilo,
respectivamente. En estos casos, la fórmula de la misma incluye uno o más H si es una
sal ácida, y uno o más oxidrilos si la sal es básica. Solo hay que prestar atención, porque
al no perder todos los H u OH- , la carga total de los iones formados no es la misma.
Para nombrarlas, solo debe indicarse, luego del anión, la presencia de H u oxidrilos con
la palabra ácida o básica, respectivamente, e indicando su número usando los prefijos di,
tri, etc.
Sulfato ácido de calcio: Ca (HSO4)2
Sulfato básico de calcio [Ca (OH)] 2SO4

3.5 Ejercicios de resolución


________________________________________________

1: Escribí la fórmula de los óxidos que forman los siguientes iones:


Mg (II) / Pb (IV) / Cl (III) / Fe (III) / Cu (II) / S (VI)
Procedimiento:
a) escribir el símbolo del metal (M) y del oxígeno
b) hacer intercambio de valencia escribiendo la misma como subíndice.
c) si los subíndices son múltiplos simplificar
d) escribir la ecuación de formación del óxido: M + 02 = OXIDO BASICO
e) balancear la ecuación
f) nombrarlos
2: Formular los hidróxidos de los siguientes iones:
Mg (II) / Zn (II) / Fe (III) /Au (III) / Sn (IV) / Ba (II)
Procedimiento:

32
a) sumarle tantas moléculas de agua como átomos de oxígeno tenga el óxido
básico.
b) escribir la ecuación de formación: OXIDO BASICO + n H20 = HIDROXIDO
c) si los subíndices del HIDROXIDO son múltiplos simplificar.
d) balancear la ecuación
e) nombrarlo
3: Escribí la fórmula de los oxoácidos de los siguientes elementos, con el número de
oxidación indicado:
Cl (I) / Br (III) / Br (VII) / N (III) / S (IV) / N (V)
a) escribir la ecuación de formación: ANHIDRIDO + H20 = OXACIDO
b) si los subíndices del OXACIDO son múltiplos simplificar.
c) balancear la ecuación
d) nombrarlo
4: escribí la fórmula de los siguientes compuestos.
Hidruro de calcio / Hidruro de niquel (III)/ Sulfuro de hidrógeno/ Yoduro de hidrógeno
5: Nombre los siguientes hidrácidos y escribí la reacción de formación
HI / H2S
6: Nombre y escribe la fórmula de obtención de las siguientes sales:
a) KNO2
b) BaCO3
c) CaCO3
d) Sr (BO2)2
e) FeSO3
f) Cr (ClO)3
9: escribí la fórmula de las siguientes sales y las reacciones de obtención de los
compuestos
a) Sulfato de estroncio
b) Pirofosfato de plumboso
c) Carbonato de calcio
d) Permanganato de potasio

33
TRABAJO PRACTICO N°4
ENLACES QUÌMICOS

4.1 Introducción

El enlace químico describe la estructura de la materia en sus diferentes estados


de agregación: sólido, líquido, gaseoso. La mayoría de las especies químicas son
moléculas o entidades formadas por dos o más átomos enlazados entre sí. Muchos
elementos no metálicos como el N2, O2, Cl2, Br2, I2 e H2 se encuentran en forma de
moléculas diatómicas. Las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos en
sus formas combinadas, se llaman Enlaces Químicos.

Cuando los átomos interactúan para formar un enlace, sólo se ponen en contacto
partes exteriores; por consiguiente, generalmente sólo son importantes sus
configuraciones electrónicas exteriores. Para identificar los electrones del nivel exterior
(al que también se denomina nivel de valencia), se emplea un tipo especial de notación,
los símbolos de Lewis. Para formar el símbolo de Lewis de un elemento, se escribe su
símbolo atómico rodeado por cierto número de puntos (rayas o círculos, etc.), cada uno
de los cuales representa un electrón en el nivel de valencia del átomo.

Los símbolos de Lewis son útiles para explicar los enlaces entre los átomos. Las
fórmulas que se representan con esos símbolos se llaman estructuras de Lewis o
fórmulas electrónicas de puntos.

4.2 Tipos de enlaces

Los enlaces químicos se dividen en clases:

a) INTERATÓMICOS O INTRAMOLEULAR: si son entre átomos. Estos enlaces


químicos se pueden dividir en dos categorías generales: enlaces iónicos (o
electrovalentes) y enlaces covalentes.

Enlaces iónicos: Un enlace iónico se forma, cuando uno o más electrones se


transfieren desde el nivel de valencia de un átomo al nivel de valencia de otro. El átomo
que pierde electrones se convierte en un ión positivo (catión), en tanto que el átomo que
adquiere electrones queda cargado negativamente (anión). El enlace iónico resulta de la
atracción entre los iones de carga contraria. Por ejemplo, la reacción del Li (Litio) y el F
(Fluor)se puede representar como:

La tendencia d los átomos para alcanzar este acomodamiento electrónico constituye la


base de la llamada regla del octeto, la cual establece sencillamente que los átomos
tienden a ganar o perder hasta que hay ocho electrones en su nivel de valencia.

34
La regla del octeto se aplica en particular a los elementos representativos, aunque hay
algunas excepciones. Sin embargo, esta regla no es válida para los elementos de
transición. En general, cuando se forma un ión positivo a partir de un átomo, primero se
pierden electrones del nivel que tiene el mayor valor de n. Así pues, los elementos de
transición pierden sus electrones externos s, antes de que se elimine cualquiera de los
electrones de las capas internas.

La relación en la que reaccionan dos elementos para formar una sustancia iónica,
usualmente está determinada por los números de electrones que deben perder o ganar
los átomos reactivos respectivos hasta lograr una configuración electrónica estable. Por
ejemplo, en la reacción entre el calcio (grupo II A) y el cloro (grupo VII A), cada átomo
de calcio debe perder dos electrones para alcanzar la estructura de un gas noble,
mientras que cada átomo de cloro necesita adquirir sólo un electrón para obtener un
octeto.

Dos átomos de cloro deben reaccionar con cada átomo de calcio para producir un ión
Ca2+ y dos iones Cl-. La fórmula del compuesto neutro es CaCl2.

El aluminio, en el grupo III A, pierde tres electrones para alcanzar la estructura de un


gas noble y produce el ión Al3+. Por otra parte, el oxígeno forma el ión O2-. Para
producir un compuesto neto, dos iones Al3+ deben combinarse con tres iones O2-, por
consiguiente el óxido de aluminio tiene la fórmula Al2O3. Veamos este ejemplo:

Enlaces covalentes: Un enlace covalente resulta de compartir un par de


electrones entre los átomos. La fuerza de enlace proviene de la atracción entre estos
electrones compartidos y el núcleo positivo que entra en el enlace. En este sentido, el
electrón actúa como una especie de adhesivo que pega o une a los átomos.

El enlace covalente más sencillo que se puede examinar, es el que existe entre
los átomos de H en la molécula H2. Cada átomo de H completa su nivel de valencia
adquiriendo parte del electrón del otro átomo. Empleando los símbolos de Lewis, se
puede iniciar la formación de H2 como en la que el par de electrones en el enlace se
muestra como un par de puntos entre los dos átomos H. También se usa un guión en
lugar de un par de puntos.

Como en el caso del enlace iónico, con frecuencia se puede predecir contando el
número de electrones que se requieren para lograr una configuración electrónica estable

35
(comúnmente la de un gas noble). Por ejemplo, el átomo de carbono tiene cuatro
electrones en su nivel de valencia; para lograr la configuración de un gas noble adquiere
comúnmente, por participación, cuatro electrones adicionales. Por lo tanto, el átomo de
carbono es capaz de formar cuatro enlaces con átomos de H para formar la molécula
CH4 (metano).

b) INTERMOLECULARES: si son entre moléculas, que pueden ser: El enlace


por puente de hidrógeno o enlace dipolo- dipolo permanente y el enlace por fuerzas de
Van der Waals o Enlace dipolo- dipolo transitorio.

Enlace por puente hidrogeno: Los enlaces entre elementos muy


electronegativos (como F, O y N) y el hidrógeno dan lugar a enlaces covalentes con alta
polaridad. Lo anterior implica que cuando dos de estas moléculas interactúan lo hacen
de manera selectiva, colocándose las cargas parciales de una molécula opuestas a las de
las otras.

En el agua y en el amoníaco también se forman los puentes de hidrógeno. La línea


punteada representa la interacción, conocida como enlace por puente de hidrógeno.

Enlace por fuerzas de Van der Waals o Enlace dipolo- dipolo transitorio: Se
produce por atracción electrostática débil entre dipolos transitorios. Para separarlos se
requiere poca energía. Ocurre cuando una molécula polar se aproxima a otra molécula
no polar.

4.3 Ejercicios de resolución


______________________________________________________________________

1) Esquematice la estructura de Lewis de los siguientes átomos: Br, Mg, P, S, Si.

2) Esquematice la estructura de Lewis de las siguientes moléculas:


a) SiH4
b) Na2S
c) SCl2

36
3) Determina el tipo de enlace, si lo hubiera, a partir de los siguientes átomos y
completar con las siguientes opciones: covalente, iónico, metálico, sin enlace.
Esquematice

Tipos de atomos Tipo de enlace


Cl Cl
Cl Ar
Cl O
Cl Fe
Na Na
S Cl
Br Ca
Fe Fe

37
TRABAJO PRACTICO N°5
SOLUCIONES

LA IMPORTANCIA DE LAS SOLUCIONES QUIMICAS EN EL AMBIENTE


5.1 Introducción
Diversos problemas ambientales comunes están relacionados con la descarga de
sustancias al ambiente ya sea de forma líquida o gaseosa y conocer cuál es el impacto
que dichas descargas causan sobre el medio ambiente es un tema que con el correr del
tiempo ha adquirido relevancia a nivel mundial. Gases, líquidos y sólidos pueden
disolverse en agua para formar soluciones reales. La substancia que se disuelve es
denominada el soluto, mientras que la substancia o medio en el cual es disuelto se
denomina solvente. Una solución puede tener cualquier concentración de soluto bajo un
cierto límite denominado “la solubilidad de esa substancia en ese medio”. El énfasis
principal está en el solvente agua, analizando en forma secundaria problemas
relacionados con contaminación atmosférica.
5.2 Concentración de las soluciones.
Una gran cantidad de problemas ambientales se refiere a la presencia de elementos
extraños dentro de una solución líquida o gaseosa, que afectan la "calidad" de dicha
solución. Cuando estos elementos extraños afectan o impiden el uso de dicha solución
para una actividad determinada se habla de contaminación. Por ejemplo, en el caso de
agua potable, se habla de contaminación cuando existen dentro de ella ciertos elementos
que son inadecuados o que pueden afectar la salud humana. Para evaluar
cuantitativamente el impacto de dichos elementos extraños o contaminantes se utiliza el
concepto de concentración, el que se refiere básicamente a cuanto de ese elemento
extraño está presente en la solución.
La cantidad de soluto contenida en una solución, no puede ser indicada
arbitrariamente sino que debe estandarizarse, esto significa, que no puede decirse que la
solución está formada por un "poco" de soluto en una "botella" de solvente, porque el
contenido de un "poco" y de una "botella" varían según numerosos factores.
Una solución queda caracterizada si se indica su concentración, es decir, la
cantidad de soluto disuelta en una cantidad de solución, o a veces de solvente.
La concentración de una solución puede expresarse en unidades físicas o bien en
unidades químicas.
a) Unidades físicas:
-porcentaje peso en peso (% P/P o M/M): gramos de soluto contenidos en 100 g
de solución. La masa total de la disolución se determina sumando la masa del soluto y la
del disolvente
gr (sn) = g(st) + g(sv)
-porcentaje peso en volumen (% P/V): gramos de soluto contenidos en 100 ml de
solución.
-porcentaje volumen en volumen (% V/V): volumen de soluto contenido en 100
ml de solución.
Unidades menos frecuentes pero también importantes son:

38
-porcentaje peso en peso del solvente (% P/Psv): gramos de soluto contenidos en
100 g de solvente.
-porcentaje peso en volumen del solvente (% P/Vsv): gramos de soluto
contenidos en 100 ml de solvente.
b) Unidades químicas:
-Molaridad (M): número de moles de soluto contenidos en 1 litro de solución.
-Normalidad (N): número de equivalentes gramo de soluto contenido en 1 litro
de solución.
-Osmolaridad (Osm): número de osmoles de soluto contenidos en 1 litro de
solución.
-Molalidad (m): numero de moles de solutos que hay por cada Kg(1000g) de
disolvente.
-Fraccion molar: es el cociente entre el número de moles de soluto y el número
total de moles.
Una vez conocidas las diferentes formas de expresar las concentraciones de las
soluciones recordemos algunos conceptos.
Definimos lo que es 1 mol: cantidad de sustancia que contiene 6,02 x 1023
partículas.
A un mol de moléculas de una determinada sustancia le corresponde una masa
en gramos que coincide con su masa molecular relativa (normalmente peso molecular
(PM).
Ejemplo: Mr(glucosa)= 180
1 mol de moléculas de glucosa (6,02 x 1023 moléculas) tiene una masa de 180 g.
PM (glucosa)= 180 g/mol.
Para determinar el número de moles que hay en cierta masa de una sustancia, se utiliza
el peso molecular como factor de conversión.
masa
nº de moles = ---------------
PM
Así, la cantidad de moles que corresponden a 200 g de NaCl, (PM NaCI = PA Na + PA
CI = 23 + 35.5 =58.5) se calcula como:
Masa 200g
Nº de moles = ------------- = -------------------- = 3.42 moles
PM 58.5 g/mol
Ahora debemos definir que es un Equivalente: es la cantidad de sustancia que produce
la liberación de 1 mol de H+ si la sustancia es un ácido, o 1 mol de OH- si la sustancia
en cuestión es una base o 1 mol de cargas positivas (+) o negativas (-) si se trata de una
sal.
Es útil, manejarse con las siguientes fórmulas:
siendo n = número de H+ liberados
número de OH- liberados

39
número de cargas + o –
PM (g)
Masa de 1 Equivalente = --------------
n
Número de equivalentes = Número de moles x n
Por ejemplo: ¿Cuánto pesa un equivalente de H2S04 (PM H2S04= 98 g/mol)?
Al ser un ácido diprótico, se disocia liberando 2 protones:
H2S04 SO42- + 2 H+
PM (g) 98 glmol
Masa de 1 Equivalente de H2S04= --------------- = -------------- = 49 gleq
n 2 eq/mol 6
Por otro lado, la Normalidad es muy útil para trabajar con soluciones de ácidos y bases.
Como la Normalidad nos dice el número de equivalentes por litro, el producto de la
Normalidad por el volumen nos da el número de equivalentes de soluto contenidos en
ese volumen, es decir:
Número de equivalentes = N x V (en litros)
La Normalidad (N) está relacionada con la Molaridad (M) de la siguiente manera:
nº de equivalentes (st) nº de moles
N= ----------------------------------------- y M = ----------------------------
Litro (sn) litro
pero sabemos que nº de equivalentes= n x nº de moles, siendo n el nº de protones u
oxhidrilos liberados, entonces:
nº de equivalentes n x nº de moles
--------------------------- = --------------------------- entonces,
litro litro

N= n x M
Molalidad
Nº moles (sl) g(st) g(st)
M = --------------------- y Nº moles (st) = --------------- queda m= ---------------------
Kg (sv) PM (st) PM (st) x Kg (sv)

Fracción molar
N º moles (st) Nº moles (st)
X= --------------------------- X = ----------------------------------
N º total de moles Nº moles (st) + Nº moles (sv)

Ejemplo
¿Cuántos gramos, moles, y equivalentes gramo de Mg(OH)2 (hidróxido de magnesio,
PM 58.5g/mol) están contenidos en 2 litros de solución 0.1M?
Resolución:

40
Datos: 2 litros de solución 0.1 M, PM 58.5g/mol
Número de moles
1M------------58.5 g/litro
0.1M----------5.85 g/litro

1 litro-----------5.85 g
2 litros----------11.7 g

58,5 g ------------1mol
11.7 g-------------0.2 moles
Equivalentes gramo
Número de moles x n siendo n= número de protones u oxidrilos liberados = 2 en este
caso.
0.2 x 2 = 0.4 equivalentes gramo.

5.3 Ejercicios de resolución


________________________________________________

EJERCICIOS
1. Se emplearon 77 g de solvente para disolver 3 g de soluto. ¿Cuál es la concentración
de soluto expresada en % P/P? (Rta: 3,75 % P/P)
2. Calcular el % P/P de una solución que contiene 130 g de soluto y 1970 g de solvente.
(Rta: 6,19 % P/P)
3. Se mezclan 130 g de una sal con 370 g de agua. Calcular: a. % P/P, b. % P/P
solvente, c. % P/V solvente (Rta: a. 26 %, b. 35,13 %, 35,13 %)
4. Una solución acuosa de Na2SO4 es 5 % P/P. Calcular en qué masa de solvente están
disueltos 15 g de soluto. (Rta: 285 g de solvente)
5. ¿Cuántos ml de etanol (soluto) deben agregarse a 200 ml de metanol para obtener
una solución 10 % V/V (Rta: 22,2 ml)
6. Si se tiene 2 litros de una solución 0,5 M:
a) se tiene 10 moles de soluto
b) se tienen 0,1 moles de soluto
c) se tiene igual cantidad de moles que en 0,5 litros de solución 0,2 M
d) se tiene 1 mol de soluto
(Rta: d).

41
7. Si se disuelven 0,6 moles de soluto en 6 litros de solución ¿Cuál es la molaridad de
la solución? (Rta: 0,1 M)
8. ¿Qué masa de soluto se necesita para preparar 1 litro de solución 0,2 M de NaCl (PM
NaCl 58,5 g/mol)? (Rta: 11,7 g)
9. Calcular la M y N de una solución de NaOH que contiene 4 g de soluto por litro de
solución (PM NaOH: 40 g/mol) (Rta: 0,1 M; 0,1 N)
10. Para una solución de NaOH 0,4 N (PM NaOH 40 g/mol) Calcular
a) eq gramo de soluto en 2 l de solución
b) gramos de soluto en 0,6 l de solución
c) volumen de solución que contiene 0,3 eq gramo de soluto d) volumen de
solución que contiene 4,6 g de soluto
(Rta: 0,8 eq gramo; 9,6 g soluto; 750 ml; 287,5 ml)

42
TRABAJO PRACTICO N°6
EQUILIBRIO ACIDO-BASE. POTENCIAL HIDROGENO (pH)

6.1 Introducción.
Dado que las reacciones químicas y casi todos los procesos biológicos se llevan a cabo
en medio acuoso, es importante considerar las propiedades de las soluciones acuosas.
Cuando un soluto y un solvente dan origen a una solución, esta presenta ciertas
propiedades que difieren de las correspondientes a las sustancias puras.
Los solutos en disolución se pueden dividir en dos categorías:
1.- Electrólito: Solutos que cuando se disuelven en agua, forma una disolución
que conduce la corriente eléctrica. Los electrólitos a su vez pueden ser fuertes cuando
están totalmente disociadas, y débiles cuando están parcialmente ionizados. Ejemplo:
El ácido clorhídrico, HCl, es un electrólito fuerte. El ácido acético, CH3COOH,
es un electrólito débil.
2.- No electrólito: Soluto que no conduce la corriente eléctrica cuando esta
disuelta en agua. Ejemplo: El azúcar es un no electrólito.
Un tipo especial de electrólitos lo constituyen los ácidos y bases.
Tradicionalmente los ácidos se caracterizan por tener un sabor agrio, corroer los
metales, enrojecer el papel tornasol y perder todas sus propiedades ácidas al ponerse en
contacto con una base. Por otro lado, las bases se caracterizan por tener un sabor
amargo, se sienten jabonoso, colorean de azul el papel tornasol y pierden todas sus
propiedades al ponerse en contacto con un ácido.

6.2 La autoionización del agua y la escala de pH.


El agua, dependiendo de las circunstancias, puede actuar como aceptor o
dador de un protón. Funciona como una base en reacciones con ácidos tales como el
ácido clorhídrico (HCl) y el ácido acético (CH3COOH), y como un ácido con bases tales
como el amoniaco (NH3). De hecho, en el agua se produce una ionización en pequeño
grado, reacción que se conoce como autoionización del agua (agua disuelta en agua).
pierde un protón

-
H2O(l) + H2O(l) H3O+(ac) + OH (ac)

gana un protón

Aunque el agua experimente autoionización, es un electrólito muy débil y, por lo tanto,


un conductor eléctrico muy malo.
En el estudio de reacciones ácido-base en disoluciones acuosas, la
magnitud importante es la concentración del ion hidrónio (H3O+). El H3O+ (el ion H+
hidratado), por simplificación lo escribimos como H+ y nuevamente la reacción queda
resumida como:

43
H2O(l) H+(ac) + OH -(ac)
La expresión de la constante de equilibrio de autoionización del agua se puede
escribir como:

[H+][OH -]
Kc = ------------------- Ecuación 1
[H2O]
Recordemos que la concentración del agua, expresada en molaridad es la
cantidad de moles de agua que hay por un litro de solución. Un litro de solución es
aproximadamente 1000 g de agua pura y la masa molar de agua es 18 g/mol, por lo que
su concentración es 55,56 M. Esta sería la concentración del agua siempre que no
ionizara. Sin embargo, a 25 °C el porcentaje de ionización del agua es 1,8•10 -9, y por
lo tanto, el número de moles que ioniza por litro es 1,0•10 -7 (este valor se obtiene al
multiplicar 1,8•10 -9•55,56 M). La cantidad de agua ionizada es muy pequeña si se
compara con la concentración total del agua, por lo que podemos suponer que la
concentración de agua permanece prácticamente constante, por lo tanto:
Kc [H2O] = [H+][OH -] Ecuación 2
Kw = [H+][OH -] Ecuación 3
La nueva constante de equilibrio, Kw, se llama “constante del producto iónico”
o “contante de autoionización del agua”, ya que es el producto de las concentraciones
molares de los iones H+ y OH - a una temperatura específica. En agua pura siempre
[H+] = [OH -] y a 25 °C son iguales a 1•10 -7, por lo tanto:
Kw = (1•10 -7 ) (1•10 -7 )
Kw = 1•10 -14 Ecuación 4
Si en una disolución hay un exceso de iones hidrógeno (H+), o la
[H+]>[OH -] decimos que la solución es ácida, si hay un exceso de iones hidroxilos
(OH -), o [H+]<[OH -] decimos que la solución es básica y si no hay exceso de ninguna
de los iones, o [H+]=[OH -] decimos que la solución es neutra. Obsérvese que, ya sea en
agua pura o en una disolución, a 25 °C la ecuación 3 siempre se cumple, por lo tanto
mientras aumenta [H+] disminuye la [OH -] y viceversa.
Es importante destacar que, ya que Kw, es una constante de equilibrio, su
valor cambia con la temperatura, y como el proceso de ionización del agua es
endotérmico Kw aumenta al aumentar la temperatura, entonces a 40 °C Kw = 3,8•10 -
14.
6.3 Escala de pH
Dado que las concentraciones de los iones hidrógeno e hidroxilos son a
menudo números muy pequeños y por lo tanto inconvenientes para trabajar con ellos, el
bioquímico Danés Soren Sorensen propuso en 1909 una medida más práctica, para lo
cual define el operador “p” como el logaritmo negativo de una determinada cantidad.
p = -log Ecuación 5
El pH de una disolución es, por lo tanto, una medida de la concentración
de iones hidrógeno en dicha solución y se define como:
pH = -log [H+] Ecuación 6

44
En el laboratorio, el pH de una disolución se puede medir con un
peachímetro. La tabla 1 muestra los valores de pH de algunos fluidos comunes.
Una escala análoga a la de pH puede obtenerse usando el logaritmo
negativo de la concentración de iones hidroxilos, entonces se define el pOH como:
pOH = -log [OH -] Ecuación 7
Al considerar la constante del producto iónico del agua (ecuación 3)
Kw = [H+][OH -]
y aplicando el logaritmo negativo a la ecuación 3, se obtiene que
-log Kw = -log[H+]-log[OH -]
como Kw = 1 • 10 -14, tenemos que
-log(1•10 -14) = -log[H+]-log[OH -]
y por lo tanto
14,00 = pH + pOH Ecuación 8
La ecuación 8 proporciona otra forma de expresar la relación entre las
concentraciones de iones H+ y la concentración de iones OH -.
Ya que tanto el pH como el pOH son simplemente una forma de expresar
la concentración del ion hidrógeno y ion hidróxido respectivamente, las disoluciones
ácidas o básicas pueden identificarse por sus valores de pH y pOH como se muestra a
continuación.
Disoluciones ácidas: [H+] > 1,0•10 -7 M, pH < 7 [OH -] < 1,0•10 -7 M,
pOH > 7
Disoluciones neutras: [H+] = 1,0•10 -7 M, pH = 7 [OH -] = 1,0•10 -7 M,
pOH = 7
Disoluciones básicas: [H+] < 1,0•10 -7 M, pH > 7 [OH -] > 1,0•10 -7 M,
pOH < 7
Valores de pH de algunos fluidos comunes
pH

Jugo de limón 2-4


Jugo gástrico en el estómago 1-2
Vinagre 3
Jugo de pomelo, naranja 3-5
Orina 4-6
Café 5
Saliva 6
Leche 6
Sangre 7
Lagrimas 7
Leche de magnesio 10
Limpiador domestico a base de amoniaco 11

45
6.4 Importancia del pH en química ambiental. Algunos Ejemplos
Influencia del pH sobre los organismos acuáticos: El pH es un parámetro muy
importante a ser considerado en la acuicultura, el cual causa muchos fenómenos
químicos y biológicos, especialmente sobre el metabolismo y procesos fisiológicos de
peces, camarones y todos los organismos acuáticos. Se ha reportado que los puntos
letales de acidez y alcalinidad son de pH 4 y pH 11, respectivamente.
Solubilidad de Nutrientes en Función del pH: La solubilidad de muchos micronutrientes
importantes para la producción primaria (fitoplancton) dependen del grado de acidez o
alcalinidad del agua. Así, el pH alto influye en la disponibilidad de fósforo ya que en
medio alcalino, este nutriente es absorbido por el calcio presente en el cuerpo de agua,
mientras que al bajar el pH (medio ácido), el fósforo se junta con el fierro y aluminio.
Por otro lado, en un pH de 6,5 el fósforo se encuentra en solución, libre y disponible
para ser fijado por las microalgas y otros plantas acuáticas. A este pH, también son
solubles otros minerales como el hierro, cobre, manganeso y zinc.
Influencia del pH sobre las plantas: El pH de la humedad del suelo afecta la
disponibilidad de nutrientes para las plantas. Muchas plantas prefieren un suelo
ligeramente ácido (pH entre 4.5 y 5.5), mientras que otras prefieren un suelo menos
ácido (pH entre 6.5 y 7). Los suelos altamente ácidos (con un pH menor de 4.5)
alcanzan concentraciones de elementos químicos tóxicos para las plantas.
El pH de la lluvia ácida: La lluvia normal o limpia tiene un pH entre 5 y 6,
específicamente 5,6, mientras que la lluvia ácida tiene un pH más cercano a 4,
generalmente entre 4,2 y 4,4. La mayoría de la lluvia ácida es causada por actividades
humanas, especialmente cuando las personas queman combustibles fósiles los
principales componentes de la lluvia ácida, el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de
nitrógeno (NOx, la combinación de NO y NO2) se liberan en la atmósfera.
6.5 Equilibrio químico
La mayoría de las reacciones químicas no se producen en forma completa, es decir,
cuando los reactivos se mezclan en cantidades estequiométricas, no se transforman
completamente en productos. Estas reacciones se producen en ambas direcciones y se
llaman reacciones reversibles.
Una reacción reversible puede representarse de la siguiente forma:
aA + bB ⇆ cC + dD
La doble flecha indica que la reacción es reversible. En este tipo de reacciones puede
establecerse una relación llamada cociente de reacción (Q) que, matemáticamente,
puede expresarse de la siguiente manera:
(C)c . (D)d
Q= ----------------------
(A)a . (B)b
Las concentraciones que figuran en dicha expresión corresponden a cualquier momento
de la reacción y son concentraciones molares.
Las reacciones químicas requieren de un tiempo para que se produzcan y cada reacción
química está caracterizada por una velocidad. Si en la reacción hipotética planteada se
supone que tanto la reacción directa como la inversa ocurren mediante mecanismos

46
sencillos de una etapa, entonces la velocidad de la reacción directa (aA + bB → cC +
dD), y de la reacción inversa (cC + dD → aA + bB), pueden escribirse como:
vd = K1 . [A]a . [B]b
vi = K2 . [C]c . [D]d
En realidad las dos reacciones siguen transcurriendo, pero como ambas lo hacen a la
misma velocidad, las concentraciones de las cuatro especies químicas permanecen
constantes en el tiempo. Estamos en un estado que denominamos de equilibrio
dinámico. A medida que esto sucede el valor de Q se va modificando. Crece desde un
valor igual a cero hasta un valor en el cual se hace constante. A ese valor constante de Q
se le llama constante de reacción (Kc) y tiene, a temperatura constante, un valor único
para cada reacción. La expresión de Kc sería:
K1 (C)c . (D)d
Kc = ------ = ----------------
K2 (A)a . (B)b

Las concentraciones molares de los productos y los reactivos son las concentraciones
correspondientes al estado de equilibrio. Esta ecuación es la expresión matemática de la
Ley de acción de masas. Esta ley establece que para una reacción reversible en
equilibrio y a una temperatura constate, una relación determinada de concentraciones de
productos y reactivos tiene un valor constante K (constante de equilibrio). El valor de
Kc solo varía con la temperatura, es constante a una temperatura dada y es
independiente de las concentraciones iniciales.
Desplazamiento del equilibrio: principio de LeChatellier
Una vez que un sistema ha alcanzado el equilibrio, permanece en equilibrio hasta que es
perturbado por algún cambio en las condiciones. El principio se denomina Principio de
Le Chatellier.
“Si se aplica un cambio de condiciones a un sistema en equilibrio, el sistema responde
de forma en que mejor reduzca esos cambios para alcanzar de nuevo el equilibrio”.
Factores que afectan el equilibrio:
1.- Cambios en la concentración.
2.- Cambios de volumen y presión.
3.- Cambios de temperatura.
4.- Agregado de un catalizador.
Influencia de la temperatura sobre el equilibrio
Un aumento en la temperatura favorece reacciones endotérmicas, un descenso en la
temperatura favorece reacciones exotérmicas. En una reacción exotérmica el aumento
de la temperatura favorece la reacción hacia la izquierda, eliminando algo del calor
sobrante. Disminuyendo la temperatura favorecerá la reacción hacia la derecha. En
reacciones endotérmicas, un aumento en la temperatura favorece la reacción hacia la
derecha, un descenso en la temperatura favorece la reacción hacia la izquierda.
Ejemplo

47
Se determinó que una disolución acuosa de ácido acético tiene las siguientes
concentraciones de equilibrio a 25°C; [HC2H3O2]=1,65 × 10-2 M; [H+]=5,44×10-4M; y
[C2H3O2-]=5,44 ×10-4M. Calcule la constante de equilibrio Kc para la ionización del
ácido acético a 25°C. La reacción es:
HC2H3O2 (ac) H+ (ac) + C2H3O2- (ac)
Antes de realizar algún cálculo se debe balancear la ecuación si esta no se encontrara
balanceada.
En este caso, la ecuación se encuentra balanceada.
[H +] ∙ [C2H3O2 −]
Kc =---------------------------------
[HC2H3O2]
Reemplazando los datos entregados en el ejercicio se tiene:
[5,44 ∙ 10−4M] ∙ [5,44 ∙ 10−4M]
Kc = -----------------------------------------------------
[1,65 ∙ 10−2 M]
Kc = 1,79 ∙ 10−5

6.5 Ejercicios de resolución


________________________________________________
1. Calcular el pH y pOH para las siguientes soluciones, cuya concentración es:
a) [H+] = 3,00 • 10 -3
b) [OH -] = 3,00 • 10 -3
c) [OH -] = 1,87 • 10 -4
2. Calcular los valores de pH en
a) una muestra de jugo de limón, cuya concentración de [H+] es 3,2 • 10 -4 M
b) una solución utilizada para limpiar vidrio, que tiene una [OH -] de 1,89 • 10 6
M
c) la cerveza suele tener un pH de 4,7 ¿Cuál es la concentración de iones
hidrógeno que presenta esta solución?
EJERCICO 3. El pH del agua lluvia colectada en una región de la Puna jujeña fue de
4,98. Calcule la concentración de iones de esa agua lluvia.
4. Se ha estimado que la concentración de CO2 en la atmósfera antes de la revolución
industrial era alrededor de 275 ppm. Si la acumulación de CO2 en la atmósfera continua
al ritmo actual, se espera que para la primera mitad del próximo siglo esta concentración
se eleve a 600 ppm. Calcular el pH del agua de lluvia a 20°C (desprecie el efecto de
otros gases) en las dos situaciones indicadas.

48
5. Escriba la expresión de la Constante de Equilibrio, Keq para cada una de las
siguientes reacciones:
a) Ba2+(ac) + SO4 (ac) === BaSO4(s)
b) Cu2+(ac) + NH3(ac) === Cu(NH3)4 2+(ac)
6. En la condición de equilibrio de la reacción; H2S(g) + 2 O2(g) === H2SO4(g), las
concentraciones de cada especie son; [H2SO4] = 3,45 M, [O2] = 0,25 M y [H2S] = 1,24
M. Determine el valor de la Keq.
(Rta: Keq = 44,516 ≈ 44,5)

49
TRABAJO PRACTICO N°7
ELECTROQUIMICA-REACCIONES REDOX

7.1 Introducción
Las reacciones de oxidación – reducción que se conocieron en un principio eran
aquellas en las que se producía una ganancia o pérdida de átomos de oxígeno en un
compuesto. Por ejemplo:
Oxidación del hierro 2 Fe + 3/2 O2 Fe2O3
Reducción del óxido cuproso CuO + H2 Cu + H2O
Sin embargo este concepto de oxidación-reducción es muy restringido ya que hay otros
muchos tipos de reacciones en los que no interviene el oxígeno. Las reacciones de este
tipo son muy variadas y muy importantes en todos los niveles, ya que ocurren por
ejemplo en la combustión, en las reacciones que ocurren en la célula durante la
respiración celular, la oxidación de los metales, en las pilas, entre otros.
Concepto electrónico
De una forma más general se puede considerar a las reacciones redox como aquellas en
las que se produce una transferencia de electrones entre un dador de electrones y un
aceptor.
Por ejemplo, en la reacción del hierro con azufre para formar sulfuro ferroso, la reacción
que ocurre es:
Fe + S FeS
Esta reacción es el resultado de dos reacciones que ocurren simultáneamente. En una
“semirreacción” el hierro pierde dos electrones, y en la semirreacción complementaria,
el azufre los acepta
Oxidación: Fe Fe2+ + 2e-
Reducción: S + 2e- S2-
La reacción global es la suma de las dos semirreacciones:
Fe + S Fe2+ + S2- FeS
Oxidación: proceso en el que una sustancia pierde electrones
Reducción: proceso en el que se ganan electrones
Reductor: es la sustancia que se oxida; se llama reductor porque obliga a que la otra
sustancia se reduzca, es decir, acepte los electrones que cedió. (Fe)
Oxidante: es la sustancia que se reduce; al aceptar electrones obliga a que el reductor
los ceda. (S)
Par redox: cuando el reductor se oxida, se transforma en otra sustancia capaz de
aceptar electrones, es decir, se transforma en un oxidante conjugado (de la misma
manera que los pares ácido – base) Fe/Fe2+
Reacciones redox: son reacciones en las que se produce una transferencia de electrones
desde el reductor al oxidante. Para que una sustancia se oxide, se requiere otra que
acepte los electrones de la primera, es decir, que se reduzca.

50
Concepto de oxidación-reducción según el número de oxidación
En ocasiones, debido a la complejidad de las reacciones resulta complicado reconocer la
transferencia de electrones. Para ello se emplea una herramienta llamada “número de
oxidación”, que se define: “número de oxidación de un elemento en un compuesto, es la
carga que tendría ese elemento en caso de que el compuesto estuviese formado por
iones positivos y negativos”
Existen unas normas para asignar el nº de oxidación de cada elemento
1º) El número de oxidación de los elementos en su estado natural tanto átomos como
moléculas (Fe, O2, Cl2...) es 0.
2º) El número de oxidación del H es: +1 en los hidruros con no metales (HF, NH3...) y –
1 en los hidruros metálicos.
3º) El número de oxidación del oxígeno es –2, excepto en los peróxidos que es –1.
4º) El número de oxidación de los alcalinos es +1
5º) El de los alcalinotérreos es +2
6º) En los haluros, el número de oxidación de los halógenos es –1
7º) En los sulfuros, seleniuros,... el número de oxidación del anfígeno es –2
8º) El número de oxidación de los demás elementos se deduce de forma que la suma de
todos los número de oxidación del compuesto sea 0 (en caso de ser neutro) o igual a la
carga del ión (en caso de ser un ión)
Con el número de oxidación es más fácil ver cuál es el elemento que se oxida y cual el
que se reduce. Vamos a redefinir el concepto de oxidación y reducción:
Oxidación: es el proceso por el cual el número de oxidación aumenta.
Reducción: es el proceso por el cual el número de oxidación disminuye.
Ejemplo:

7.2 PILAS GALVÁNICAS


Las semirreacciones de oxidación y de reducción son dos procesos que ocurren
simultáneamente. Esto es porque los electrones cedidos por el reductor son aceptados
por el oxidante. Sin embargo existe una forma de separar físicamente estas dos
semirreacciones, y es mediante las pilas o celdas galvánicas. Estos dispositivos se
caracterizan por que cada semirreacción se realiza en un compartimento distinto,

51
conectados por un hilo conductor que permite el paso de los electrones entre el oxidante
y el reductor. De esta forma se crea una corriente eléctrica que se puede aprovechar.

La forma más sencilla de construir una pila consiste en disponer las dos semirreacciones
en dos recipientes separados. En cada uno se añade una disolución del electrolito que va
a reaccionar:
Al compartimento donde se produce la oxidación le llamamos ÁNODO
Al compartimento donde se produce la reducción le llamamos CÁTODO
En cada una de las disoluciones se introduce un trozo del metal que corresponde con el
metal de la disolución, al cual se le llama ELECTRODO. Estos dos compartimentos
deben conectarse para permitir el flujo de electrones, mediante un hilo conductor,
generalmente de cobre (por ser un buen conductor), que va unido a los electrodos.
Los electrones salen desde el ánodo, que es por tanto el polo negativo de la pila, y se
dirigen al cátodo, que será el polo positivo. Para recordar estos términos podemos
recordar la palabra:
RECAPO
REducción
CÁtodo
POsitivo
Este truco sólo es válido para las pilas galvánicas. Para todas las pilas, tanto las
galvánicas como las electrolíticas, sirve el recordar que en el cátodo siempre ocurre la
reducción (consonante y consonante) y en el ánodo la oxidación (vocal y vocal).
Una vez que se ha establecido la circulación de electrones, si observamos la pila del
ejemplo veremos que en el ánodo se comenzarán a acumular las cargas positivas del
Zn2+ formado, mientras que en el cátodo se acumulan cargas negativas ya que se
consumen iones Cu2+. Esta descompensación de cargas hace cada vez más difícil la
salida de los electrones de ánodo, hasta el punto de que la pila se detendrá. Para
solucionarlo se pueden usar dos métodos:
Puente salino: consiste en un tubo en U con una disolución de electrolito fuerte en su
interior, como KCl, y tapado con algodones en sus extremos que une los dos recipientes.
Membrana semipermeable: es una membrana que separa los dos compartimentos
dentro de un mismo recipiente, que permite el paso de los iones entre los dos
compartimentos. Una vez compensadas las cargas, el circuito queda cerrado y continúa

52
el paso de la corriente de electrones. En este proceso la barra de Zn se va consumiendo,
mientras que la de cobre se engrosa. La reacción concluye (la pila se agota) cuando se
consume alguno de los reactivos, el Zn o el Cu2+.
Veamos cuales son las semirreacciones que ocurren en los electrodos, y la reacción
global de la pila:

Potencial de pila
Cada pila produce una diferencia de potencial entre sus electrodos que es característica
y depende de la reacción redox que la produce. La fuerza electromotriz (fem) que hay
entre los bornes de la pila es la suma de las variaciones de potencial que se producen en
los dos electrodos:
E pila = E reducción Cátodo + E oxidación ánodo
Teniendo en cuenta que el potencial de oxidación y de reducción de un electrodo
determinado tienen el mismo valor pero signo contrario:
E oxidación ánodo = E reducción ánodo
Podemos calcular el potencial de la pila en base a los potenciales de reducción del
ánodo y el cátodo:
E pila = E reducción cátodo + E reducción ánodo
Esta fórmula permite conocer de antemano el potencial de cualquier pila antes de
construirla, pero para ello se necesita conocer el potencial de todos los electrodos o
semirreacciones.
Pero como no podemos medir valores absolutos de potencial, sino que solo podemos
medir diferencias de potencial, tendremos que establecer un nivel 0, es decir, un
electrodo de referencia al cual le asignaremos el valor de potencial E = 0 V. Nuestro
electrodo de referencia será el electrodo normal de Hidrógeno.
Construcción de una pila a partir de los potenciales de reducción
Para que una pila funcione el E pila debe ser mayor que 0V.
Entonces:
E pila > 0
E cátodo > E ánodo
Es decir, cuando enfrentamos dos sustancias podremos predecir cuál de ellas se va a
oxidar y cual a reducir con sólo conocer sus potenciales de reducción. Por ejemplo, en
el caso del cinc y el cobre de la pila Daniell, si observamos sus potenciales de
reducción, podremos deducir que como el potencial de reducción del cobre es mayor,
será el cobre el que se reduzca y por tanto actuará como cátodo en la pila:
Eº(Zn2+/Zn) = -0,76V se oxida ÁNODO
Eº(Cu2+/Cu) = 0,34V se reduce CÁTODO

53
El potencial de la pila Daniell es:
Eºpila = Eºcatodo – Eºánodo = 0,34 V – (-0,76 V) = 1,1 V

7.3 ELECTROLISIS
Las reacciones que ocurren en las pilas galvánicas vistas hasta ahora son reacciones
espontáneas (tienen un potencial positivo) y es esa espontaneidad la que permite
transformar en ellas la energía química en energía eléctrica. En las pilas o celdas
electrolíticas ocurre lo contrario. Aportando una fuente de voltaje externa llevamos a
cabo una reacción redox no espontánea. Es decir, en las electrolisis se transforma
energía eléctrica en energía química.
Descripción de una celda electrolítica
Una cuba o celda electrolítica se construye introduciendo dos electrodos en una
disolución de un electrolito. Estos electrodos están conectados a los polos + y – de la
batería. Los cationes de la disolución viajarán al polo negativo donde se reducirán; por
tanto en este caso la reducción ocurre en el cátodo (como antes) que es el polo negativo.
Los aniones viajan al ánodo positivo, donde se oxidan.
Reducción – Cátodo – negativo
Se puede construir una celda electrolítica muy sencilla introduciendo dos electrodos de
cobre en una disolución de sulfato de cobre, y conectándolos en una batería. Los iones
Cu2+ de la disolución van al polo negativo y se reducen a Cu, con lo cual el cátodo se
engrosa. Y en el ánodo, como los sulfatos no se oxidan, será el propio Cu del electrodo
el quese vea obligado a oxidarse a Cu2+, con lo cual el ánodo se irá consumiendo poco
a poco.

El voltaje necesario para que ocurra este proceso es igual pero de signo contrario al
potencial del cátodo menos del ánodo. Hay que tener cuidado al distinguir qué
sustancias reaccionan en una electrolisis cuando se está en una disolución acuosa, ya
que el agua y los protones del agua pueden reaccionar.
- Electrolisis de NaCl fundido. Si fundimos NaCl y le introducimos dos
electrodos inertes de carbono (que no se van a oxidar ni reducir), los iones Na+
van al cátodo a reducirse y los Cl- van al ánodo a oxidarse.
Cátodo: Na+ + 1e- --> Na
Ánodo: Cl- --> 1/2 Cl2 + 1e-
Eº = Eºcat – Eºan = Eº Na –EºCl = -2,71 – 1,36 = -4,07 V
Se necesita un voltaje de 4,07 voltios.

54
- Electrolisis del NaCl en disolución: Los iones presentes en la disolución son
Na+, Cl-, y H+ provenientes de la autoionización del agua. Hay que estudiar sus
potenciales para saber cuál se oxidará y se reducirá más fácilmente:
Eº (Na+/Na)= -2,71 V
Eº (H2O/H2) = - 0’83 V
Eº (Cl2/Cl-) = 1,36 V
Eº (H2O/O2) = 1’23 V
Al cátodo van el H2O y los Na+, pero sólo se reducirá el H2O para formar hidrógeno,
ya que tiene el potencial mas alto que el Na+. Por la misma razón, en el ánodo sólo se
oxidará el Cl-.
Cátodo: H+ + 1e- --> H2
Ánodo: Cl- --> 1/2 Cl2 + 1e-

7.4 Ejercicios de resolución


________________________________________________
1 ¿Que son las reacciones redox?
2 ¿Cuáles son las normas para asignar el nº de oxidación de cada elemento?
3 ¿Cómo se construye una pila?
4 ¿Qué es electrolisis?
5 De la tabla anexada: Indique en qué casos hay oxidación y en cuales hay reducción

6. Realizar un esquema de una pila con los semipares Li+ /Li y Zn2+/Zn. Indique cada
uno de los componentes de la misma, cátodo, ánodo, así como la notación de la pila.

55
TRABAJO PRACTICO N°8
QUIMICA ORGANICA

8.1 Formulación y Nomenclatura


En Química Orgánica a cada compuesto se le solía dar un nombre que generalmente
hacía referencia a su procedencia como, por ejemplo, geraniol (presente en los
geranios), ácido fórmico (presente en las hormigas), ácido láctico (presente en la leche),
etc. Sin embargo debido al enorme número de compuestos del carbono, se vio la
necesidad de nombrarlos de una forma sistemática según la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (IUPAC). La IUPAC ha establecido las siguientes reglas
generales para la nomenclatura y formulación de compuestos orgánicos:
• La cadena principal es la más larga que contiene al grupo funcional más
importante.
• El número de carbonos de la cadena se indica con los siguientes prefijos:
Nº de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
carbonos
Prefijo Met- Et- Prop- But- Pent- Hex- Hept- Oct- Non- Dec-
• El sentido de la numeración será aquél que otorgue el localizador más bajo a dicho
grupo funcional.
• Las cadenas laterales se nombran antes que la cadena principal, precedidas de su
correspondiente número de localizador separado de un guión y con la terminación
“il” o “ilo” para indicar que son radicales. Varias cadenas laterales idénticas se
nombran con prefijos di-, tri-, tetra-, etc.
• Se indicarán los sustituyentes por orden alfabético, a continuación el prefijo
indicativo del número de carbonos que contiene la cadena principal y por último,
la terminación (sufijo) característica del grupo funcional más importante.
• Cuando haya más de un grupo funcional, el sufijo de la cadena principal es el
correspondiente al del grupo funcional principal, que se elige atendiendo al orden
de preferencia mencionado anteriormente.
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LAS CADENAS
HIDROCARBONADAS
8.2 FUNCIONES HIDROGENADAS: HIDROCARBUROS.
Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e
hidrógeno que se clasifican de la siguiente manera:
8.2a ALCANOS
Alcanos Acíclicos Lineales
Son hidrocarburos saturados de cadena abierta. Se nombran con un prefijo que indica
el número de átomos de carbono y el sufijo –ano. Se representan dibujando la cadena
hidrocarbonada en la que cada átomo de carbono se une al siguiente con enlaces
sencillos y se completa con los átomos de hidrógeno correspondientes a la tetravalencia
propia del átomo de carbono.
Ejemplos:
n Nombre Fórmula molecular Fórmula semidesarrollada
4 Butano C4H10 CH3CH2CH2CH3

56
5 Pentano C5H12 CH3CH2CH2CH2CH3
6 Hexano C6H14 CH3CH2CH2CH2CH2CH3

Alcanos Acíclicos Ramificados


Son iguales que los anteriores pero con sustituyentes que constituyen las ramificaciones.
El nombre del hidrocarburo se forma con los nombres de los sustituyentes por orden
alfabético, añadiendo al final, sin separación, el nombre de la cadena principal.
Varias cadenas laterales idénticas se nombran con prefijos di-, tri-, tetra-, etc.
Para ello se siguen las reglas de la IUPAC:
a) Localizar la cadena principal: la que tenga mayor longitud. A igual longitud,
la que tenga mayor número de sustituyentes.
b) Numerar la cadena principal. Utilizar la numeración que asigne los números
más bajos a los sustituyentes. A iguales combinaciones, se escoge la menor
numeración por orden alfabético de sustituyentes.
c) Nombrar las cadenas laterales como grupos alquilo precedidos por su
localizador separado por un guión.
La representación de estos compuestos a partir de su nombre sistemático se hace
dibujando la cadena principal, numerándola e identificando los sustituyentes con sus
respectivos localizadores.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2,2-dimetilhexano CH3C(CH3) 2CH2CH2CH2CH3
3-etil-2-metilhexano CH3CH(CH3)CH(CH2CH3)CH2CH2CH3
Alcanos Cíclicos
Son hidrocarburos saturados de cadena cerrada. Se nombran igual que los de cadena
abierta pero anteponiendo el prefijo ciclo. Se representan de la misma manera que los de
cadena abierta y se pueden omitir los símbolos de C e H que se suponen localizados en
los vértices de la figura.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
Ciclopentano

Metilciclohexano

8.2b ALQUENOS
Se llaman alquenos a los hidrocarburos que tienen uno o más dobles enlaces.
Se nombran igual que los alcanos pero terminan en -eno, y se indica la posición del
doble enlace con el localizador más bajo posible. Se representan dibujando la cadena
hidrocarbonada señalando el o los dobles enlaces y se completa con los átomos de
hidrógeno correspondientes a la tetravalencia propia del átomo de carbono. Si hay
ramificaciones, se toma como cadena principal la más larga de las que contienen al

57
doble enlace y se comienza a numerar por el extremo más próximo al doble enlace.
Cuando existe más de un doble enlace, la terminación es -dieno, -trieno, etc.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2-penteno (pent-2-eno) CH3CH2CH=CHCH3
2,4-hexadieno (hexa-2,4-dieno) CH3CH=CHCH=CHCH3
2-metil-1-hexeno (2-metilhex-1-eno) CH2=C(CH3)CH2CH2CH2CH3
8.2c ALQUINOS
Se llaman alquinos a los hidrocarburos que tienen uno o más triples enlaces.
Se nombran igual que los alcanos pero terminan en -ino, y se indica la posición del
triple enlace con el localizador más bajo posible. Se representan dibujando la cadena
hidrocarbonada señalando el o los triples enlaces y se completa con los átomos de
hidrógeno correspondientes a la tetravalencia propia del átomo de carbono. Si hay
ramificaciones y/o más de un triple enlace, la nomenclatura es análoga a la de los
alquenos. La cadena se nombra de forma que los localizadores de las insaturaciones
sean lo más bajos posible. Cuando hay dobles y triples enlaces en la cadena, la
terminación del compuesto debe corresponder a la del triple enlace, es decir, ino.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2-pentino (penta-2-ino) CH3CH2CºCCH3
2,4-hexadiino (hexa-2,4-diíno) CH3CºCCºCCH3
6-metil-1,4-heptadiíno CHºCCH2CºCCH(CH3)CH3
(6-metilhepta-1,4-diíno)

8.3 DERIVADOS HALOGENADOS


Se trata de compuestos hidrocarbonados en los que se sustituye uno o varios átomos de
hidrógeno por uno o varios átomos de halógenos X. Se nombran y representan igual
que el hidrocarburo del que procede indicando previamente el lugar y nombre del
halógeno como si fuera un sustituyente alquílico.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2,2-diclorohexano CH3C(Cl)2CH2CH2CH2CH3
1-Bromo-2-pentino CH3CH2CºCC(Br)H2
(1-Bromopenta-2-ino)

8.4 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.


Se trata, fundamentalmente, de derivados del benceno mono y polisustituídos. Para
bencenos monosustituídos, el localizador nº 1 se asigna al carbono con el sustituyente.
Para bencenos polisustituídos, se siguen las mismas normas que para los cicloalcanos.
Los sustituyentes en posiciones 1,2-, 1,3-, 1,4-, pueden nombrarse con los prefijos o-
(orto), m- (meta) y p- (para). Cuando el anillo bencénico es un sustituyente se le
denomina fenil.
Ejemplos:

58
Nombre Fórmula
Metilbenceno (Tolueno)

1,2-Dimetilbenceno
(o- Dimetilbenceno)

1,3-Etilmetilbenceno
(m-Etilmetilbenceno)

8.5 FUNCIONES OXIGENADAS


Las funciones oxigenadas son las que contienen, además de átomos de carbono y de
hidrógeno, átomos de oxígeno. Se clasifican en:
8.5a ALCOHOLES (R – OH)
Un alcohol es un compuesto que contiene uno o más grupos hidroxilos (-OH) enlazados
a un radical carbonado R. Los alcoholes que contienen sólo un grupo –OH se nombran
añadiendo la terminación –ol al nombre del hidrocarburo correspondiente del cual
deriva. Para ello el primer paso es elegir como cadena principal la cadena más larga que
contiene al grupo –OH, de forma que se le asigne el localizador más bajo posible. Si
hay más de un grupo –OH se utilizan los términos –diol, -triol, etc, según el número de
grupos hidroxilo presentes, eligiéndose como cadena principal, la cadena más larga que
contenga el mayor número de grupos –OH, de forma que se le asignen los localizadores
más bajos.
Cuando el grupo –OH se encuentra unido a un anillo aromático (benceno) el compuesto
recibe el nombre de fenol. Cuando el grupo –OH va como sustituyente se utiliza el
prefijo hidroxi-.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2-Hexanol (Hexan-2-ol)
4-Metil-2-pentanol
(4-Metilpentan-2-ol)
3-Etil-1,4-hexanodiol
(3-Etilhexano-1,4-diol)
3-Penten-1-ol (Pent-3-en-1-ol)

2,4-Pentanodiol (Pentano-2,4-
diol)

Fenol (Hidroxibenceno)

59
m-Metilfenol (1,3-Metilfenol)

8.5b ÉTERES (R – O – R´)


Podemos considerar los éteres como derivados de los alcoholes en los que el hidrógeno
del grupo –OH es reemplazado por un radical R´. Para nombrar los éteres se nombra la
cadena más sencilla unida al oxígeno (RO-) terminada en –oxi (grupo alcoxi) seguido
del nombre del hidrocarburo que corresponde al otro grupo sustituyente. También se
pueden nombrar indicando los nombres de los radicales R y R´ seguidos de la
palabra éter.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
Metoxietano (Etil metil éter)

Dietiléter (Etoxietano)
Etil fenil éter (Etoxibenceno)

8.5c ALDEHÍDOS (R –CHO)


En los aldehídos, el grupo carbonilo (C=O) se encuentra unido a un radical R y a un
hidrógeno. El grupo –CHO es un grupo terminal, es decir, siempre se encontrará en un
extremo de la cadena y por lo tanto se le asigna el número localizador más bajo. Para
nombrar un aldehído se elige como cadena principal la cadena más larga que contenga
al grupo –CHO. Si se encuentra alguna instauración (doble o triple enlace) se elegirá
como cadena principal la que contenga al grupo –CHO y la citada instauración. El
nombre del compuesto se obtiene añadiendo al nombre del compuesto que constituye la
estructura principal la terminación –al.
Si existen dos grupos –CHO se elegirá como cadena principal la que contiene a dichos
grupos y se nombran de igual manera que en el caso anterior finalizando con el
sufijo –dial y si además hay presentes instauraciones se les debe asignar los
localizadores más bajos. Cuando el grupo –CHO, siendo el grupo principal, se
encuentra unido a un sistema cíclico el nombre se formará indicando el sistema cíclico
seguido de la terminación –carbaldehído.
Cuando el grupo –CHO no es grupo principal entonces se nombra con el prefijo –
formil.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2-Metilpentanal
4-Hidroxipentanal
4-Hexenal (Hex-4-enal)

60
Bencenocarbaldehido

8.5d CETONAS (R – CO – R´)


En las cetonas el grupo principal es también el grupo carbonilo (C=O), pero a diferencia
de los aldehídos no es un grupo terminal por lo que para nombrar estos compuestos se
elige la cadena más larga que contenga a dicho grupo y se le asignará el localizador más
bajo posible. El nombre del compuesto se obtiene añadiendo la terminación –ona al
nombre del compuesto que constituye la estructura principal.
Cuando el grupo carbonilo se encuentra como grupo sustituyente en una cadena y no es
el grupo principal, entonces se nombra con el prefijo –oxo.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2-Hexanona (Hexan-2-ona)
2,4-Pentanodiona
(Pentano-2,4-diona)
Butanona
3-Heptin-2,6-diona
(Hept-3-in-2,6-diona)
2-Oxopentanal

8.5e ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (R – COOH)


Para nombrar los ácidos carboxílicos se elige como cadena principal la cadena
hidrocarbonada más larga que contenga al grupo principal el cual recibirá el localizador
más bajo (el grupo carboxilo se encuentra siempre en una posición terminal). Se
antepone la palabra ácido seguido de los sustituyentes con sus localizadores por orden
alfabético, nombre de la cadena carbonada y terminación en –oico. Si hay alguna
instauración (doble o triple enlace) la cadena principal sería la que contiene el grupo –
COOH y la instauración.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
Ácido propanoico
Ácido-4-metilpentanoico
Ácido-3-hidroxibutanoico
Ácido-6-metil-3-heptenoico
(Ácido-6-metilhept-3-enoico)
Ácido 3-hexenodioico
(Ácido hex-3-enodioico)
Ácido-3-oxopentanodioico

61
8.5f ÉSTERES (R – COO – R´)
Los ésteres se pueden nombrar a partir del ácido del cual derivan, eliminando la palabra
ácido, cambiando la terminación –oico por –oato y seguida del nombre del radical que
sustituye al H del grupo –OH del ácido.
Cuando este grupo no es el principal se utiliza el prefijo oxicarbonil-.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
Etanoato de propilo
(Acetato de propilo)
Butanoato de etilo

Propanoato de etenilo

5-Oxohexanoato de
metilo

2,3-Dicloropropanoato
de fenilo

8.5g. SALES (R – COOM)


Las sales orgánicas se nombran como el ácido del cual derivan, eliminando la palabra
ácido, cambiando la terminación –oico por –oato y seguida del nombre del metal que
sustituye al H del grupo –OH del ácido.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
Etanoato de sodio
(Acetato de sodio)
Benzoato de potasio

2-Butenoato de calcio
(But-2-enoato de calcio)
8.6 FUNCIONES NITROGENADAS
Las funciones nitrogenadas son las que contienen, además de átomos de carbono y de
hidrógeno, átomos de nitrógeno, aunque también pueden contener átomos de oxígeno.
Se clasifican en:
8.6a AMINAS (R – NH2)
Las aminas pueden ser primarias, secundarias y terciarias según presenten uno, dos o
tres radicales R unidos al átomo de nitrógeno. Para nombrar las aminas primarias (R –
NH2) se puede proceder de dos formas. Una consiste en considerar el grupo R como un
alcano al cual se le añade la terminación – amina. En este caso hay que buscar para el
grupo –NH2 el localizador más bajo posible. La segunda forma consiste en considerar el
grupo –NH2 como la estructura fundamental y se nombra el grupo R como un
radical al que se le añade el sufijo –amina.

62
Para nombrar las aminas secundarias (R1 – NH – R2) y terciarias (R1 – NR2R3) se toma
como estructura principal aquella que contenga un radical R con mayor prioridad de
acuerdo con los criterios de selección de cadena principal ya vistos y para indicar que
los otros radicales se unen al nitrógeno se utiliza la letra N seguido del nombre del
radical correspondiente.
También se pueden nombrar las aminas secundarias y terciarias indicando los nombres
de todos los radicales sustituyentes seguidos del sufijo –amina.
Cuando el grupo –NH2 va como sustituyente se utiliza el prefijo amino-.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
2-Pentanamina (Pentan-2-amina)
2,5-Heptanodiamina
(Heptano-2,5-diamina)
5-Metil-2,4-hexanodiamina
(5-Metilhexano-2,4-diamina)
Dietilamina
p-Aminofenol

8.6b AMIDAS (R- CO – NH2)


Las amidas primarias se nombran a partir del ácido correspondiente eliminando la
palabra ácido y cambiando la terminación –oico por –amida. Se trata de un grupo
terminal. Si el grupo -CONH2 se encuentra unido a un anillo, siendo grupo principal,
entonces se nombra como –carboxamida.
Si las amidas son secundarias (R – CO – NH – R´) o terciarias (R – CO – NR´R´´) los
sustituyentes que reemplazan a los hidrógenos se localizan empleando las letras N.
Cuando existen otros grupos funcionales de mayor prioridad se nombra con el
prefijo carbamoil-.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
Etanamida (Acetamida)
N-Metilpentanamida
N,N-Dietilpropanamida
N,N-Diformilpropanamida
4-Metil-3-ciclohexenocarboxamida
(4-Metilciclohex -3-enocarboxamida)

Ácido 3-carbamoilpentanoico

63
8.6c NITRILOS (R – CºN)
El grupo –CN es terminal, por lo que debe ir en el extremo de la cadena. Para nombrar
los nitrilos se añade el sufijo –nitrilo al nombre del hidrocarburo correspondiente a la
cadena carbonada. En el caso de que haya más de un grupo –CN o bien se encuentre
unido a un anillo, se suele emplear el sufijo –carbonitrilo.
Cuando existen otros grupos funcionales de mayor prioridad el grupo –CN se nombran
con el prefijo ciano-.
Ejemplos:
Nombre Fórmula
Propanonitrilo (Cianuro de etilo)
Butanodinitrilo
4-Hexenonitrilo
(Hex-4-enonitrilo)
2,4,6-Heptanotricarbonitrilo

p-Cianobenzoato de etilo

64
8.7 Cuadro resumen de formulación y Nomenclatura orgánica
Los compuestos orgánicos se nombran y formulan con las siguientes reglas de la IUPAC:
 La cadena principal es la más larga que contiene al grupo funcional más importante.
 El sentido de la numeración será aquél que otorgue el localizador más bajo a dicho grupo funcional.
 Las cadenas laterales se nombran antes que la cadena principal, precedidas de su correspondiente número de localizador y con la
terminación “il” o “ilo” para indicar que son radicales.
 Se indicará los sustituyentes por orden alfabético, incluyendo la terminación característica del grupo funcional más
importante a continuación del prefijo indicativo del número de carbonos que contiene la cadena principal.
 Cuando haya más de un grupo funcional, el sufijo de la cadena principal es el correspondiente al del grupo funcional principal,
que se elige atendiendo al siguiente orden de preferencia:
Ácidos > ésteres > amidas = sales> nitrilos > aldehídos > cetonas >
alcoholes > aminas >éteres > insaturaciones (= > º) e hidrocarburos saturados.
Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Si son saturados (sólo enlaces
sencillos) se denominan alcanos y si son insaturados se denominan alquenos (enlaces dobles) o alquinos (enlaces triples). Pueden ser de
cadena abierta o cerrada, alifáticos o aromáticos.
GRUPOS FUNCIONALES OXIGENADOS Y NITROGENADOS
Orden Función Grupo SUFIJO PREFIJO
Grupo principal Grupo secundario
Cadena principal Cadena lateral
1º Ácido R-COOH Ácido R-oico -carboxílico Carboxi-
2º Éster R-COOR´ R-oato de R´ilo Carboxilato de R´ -oxicarbonil-
3º Sales R-COOM R-oato de M Carboxilato de M
Amida R-CONH2 R-amida Carboxamida Carbamoil-
4º Nitrilo R-CN R-nitrilo Carbonitrilo Ciano-
5º Aldehído R-CHO R-al Carbaldehído Formil-
6º Cetona R-CO-R´ R-ona Oxo-
7º Alcohol R-OH R-ol Hidroxi-
8º Amina R-NH2 R-amina Amino-
9º Éter R-O-R´ RR´-éter (R-oxi-R´) R-oxi
8.8 Ejercicios de resolución

66

Вам также может понравиться