Вы находитесь на странице: 1из 53

INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

MEDIOS DE CONTRASTE---------------------------------------------------------------------------------------------4
Estudio del tracto superior ----------------------------------------------------------------------------------------- 7
Técnica de contraste simple ---------------------------------------------------------------------------------------- 7
Técnica de doble contraste ----------------------------------------------------------------------------------------- 7
Estudio del intestino delgado -------------------------------------------------------------------------------------- 8
Métodos de exploración oral -------------------------------------------------------------------------------------- 8
Estudio del intestino grueso -------------------------------------------------------------------------------------- 10
REACCIONES ALERGICAS A LOS MEDIOS DE CONTRASTE -------------------------------------------------- 11
ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO------------------------------------------------------------------- 12
ESÓFAGO-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17
ESTOMAGO.- --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18
INTESTINO DELGADO.---------------------------------------------------------------------------------------------- 20
DUODENO.- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20
YEYUNOILEON.- -------------------------------------------------------------------------------------------------- 21
INTESTINO GRUESO.------------------------------------------------------------------------------------------------ 22
CIEGO Y APÉNDICE.---------------------------------------------------------------------------------------------- 23
COLON ASCENDENTE.- ----------------------------------------------------------------------------------------- 24
COLON TRANSVERSO.- ----------------------------------------------------------------------------------------- 24
COLON DESCENDENTE.- ---------------------------------------------------------------------------------------- 24
COLON ILIOPELVICO.- ------------------------------------------------------------------------------------------- 25
RECTO.- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 25
ANO.- Orificio terminal del tubo digestivo situado en la línea media delante del cóccix en el
surco medio que forman los glúteos. ----------------------------------------------------------------------- 26
ANEXOS.- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26
VIAS EXCRETORAS DE LA BILIS. ------------------------------------------------------------------------------- 29
PÁNCREAS.- ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31
ESTUDIOS RADIOLOGICOS DE TUBO DIGESTIVO ------------------------------------------------- 32
SIALOGRAFIA --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32
ESOFAGOGRAMA --------------------------------------------------------------------------------------------------- 33
SERIE ESOFAGO-GASTRO-DUODENAL -------------------------------------------------------------------------- 33
TRANSITO INTESTINAL --------------------------------------------------------------------------------------------- 35

1
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
COLON POR ENEMA ------------------------------------------------------------------------------------------------ 36
COLON POR COLOSTOMIA ---------------------------------------------------------------------------------------- 37
COLECISTOGRAFIA ORAL ------------------------------------------------------------------------------------------ 38
COLANGIOGRAFIA TRANS-OPERATORIA----------------------------------------------------------------------- 39
COLANGIOGRAFIA POSOPERATORIA CON SONDA EN “T” ------------------------------------------------- 39
COLANGIOGRAFIA TRANSHEPATICA PERCUTANEA --------------------------------------------------------- 40
COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA ------------------------------------------- 40
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO ---------------------------------------------------------------------- 41
Formación de la orina ---------------------------------------------------------------------------------------------- 45
UROGRAFIA EXTRETORA INTRAVENOSA ---------------------------------------------------------------------- 48
UROGRAFIA EXCRETORA MAXWELL O MINUTADA----------------------------------------------------------49

UROGRAFIA EXCRETORA WINCHELL Y ARATA----------------------------------------------------------------49

UROGRAFIA RETROGRADA-PIELOGRAFIA ASCENDENTE---------------------------------------------------50

CISTOURETROGRAFIA MICCIONAL------------------------------------------------------------------------------50

CISTOGRAFIA RETROGRADA--------------------------------------------------------------------------------------51

URETROGRAFIA RETROGRADA-----------------------------------------------------------------------------------51

BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52
ACTIVIDADES PROPUESTAS Y SUGERENCIAS DE DEFENSA DE TEMA ASIGNADO------------------------52

2
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Introducción:
La presente antología contiene la información pertinente al desarrollo de la
asignatura de Estudios Especiales, de la carrera de Técnico Superior Universitario
en Radiología e Imagen, bajo los fundamentos teóricos que fortalecen el desarrollo
cognitivo de los estudiantes, adquiriendo los datos esenciales sobre la literatura de
los conceptos, contenidos y datos, para garantizar un proceso enseñanza-
aprendizaje significativo.

En específico cubre los objetivos sobre el conocimiento de las nociones básicas de


las técnicas y procedimientos para el estudio contrastado de los sistemas; digestivo
y urinario, pretende lograr describir bajo el conocimiento previo de los elementos
anatómicos y fisiológicos, conceptualizar cada intervención especializada, así como
los elementos básicos de la física de los rayos x y la formación de la imagen, adquirir
el lenguaje técnico y la terminología adecuada de cada intervención, identificar y
correlacionar los componentes anatómicos de cada órgano o sistema en las
imágenes radiográficas, conocer e identificar las distintas estructuras anatómicas y
su comportamiento radiográfico de todos los elementos que integran cada sistema,
comprender y dominar los protocolos de intervención en los estudios con agentes
radiopacos.

El desarrollo del temario cuenta con un estricto análisis y selección de la literatura


respectiva abordada, de manera actualizada con el propósito de cubrir las
expectativas y eventualidades a las que se enfrenta el alumno en el área clínica,
bajo las condiciones de coherencia teórica-practica, y adoc a la demanda de la
sociedad y los avances tecnológicos en el área de la radiología convencional
contrastada.

Garantiza los requisitos mínimos necesarios para crear un ambiente de


conocimientos que le proporcionan al estudiante la garantía de que cuenta con las
herramientas para desenvolverse de manera pertinente y competente, en las
funciones profesionales inherentes a su disciplina.

3
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
INTRODUCCION A LOS MEDIOS DE CONTRASTE

¿Qué es un medio de contraste?


Un medio de contraste es cualquier sustancia que introducida en el organismo
posibilita que un órgano, la superficie del mismo o los materiales presentes dentro
de su luz sean visibles mediante una u otra de las distintas modalidades de
formación de imagen. Los utilizados en Radiología convencional (rayos X)
habitualmente contienen átomos pesados (metales o yodo), lo que justifica la
absorción de una cantidad de radiación significativamente diferente de la absorbida
por las estructuras circundantes, posibilitando así la visualización en las radiografías
de las estructuras estudiadas. En el caso de los contrastes enterales, irán
destinados a delinear las estructuras del tubo digestivo y pueden administrarse por
vía oral, rectal o directamente en el intestino mediante una sonda. Por lo general,
estos medios de contraste son de mayor densidad radiológica que la estructura que
delinean, aun cuando a veces tienen una densidad menor, como en el caso del aire.
La vida media de cada contraste es una de sus propiedades intrínsecas. Este valor
expresa el tiempo necesario para que un contraste reduzca su concentración a la
mitad tras ser administrado a un paciente. Es un fenómeno relacionado con diversos
procesos de desintegración y eliminación. Su conocimiento y sus implicaciones en
imagen nos son muy relevantes.
Durante mucho tiempo con la Radiología convencional el concepto de «medio de
contraste astrointestinal» ha hecho referencia, casi de modo exclusivo, al sulfato de
bario y en menor grado a los medios de contraste hidrosolubles que se utilizaban
cuando, ante sospecha de perforación, el bario estaba contraindicado.

Sulfato de bario, metilcelulosa y contrastes hidrosolubles


El bario basa su acción como medio de contraste en su densidad electrónica, lo que
viene reflejado de modo indirecto en su elevado número atómico (Z: 37,4), que
justifica la absorción de fotones, permitiendo así la visualización del órgano donde
se localiza.
Suele utilizarse una solución coloidal de partículas en suspensión; el promedio
máximo de su tamaño es de 2 μ, junto con agentes suspensores que mantienen las
4
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
partículas separadas. Otro detalle importante es el que hace referencia a la
gravedad específica de la solución; la idónea para proporcionar un adecuado detalle
mucoso oscila en torno a 1,52. El sulfato de bario es insoluble, químicamente inerte
y no interfiere con las secreciones gástricas o intestinales ni produce artefactos
significativos.
Las ventajas de este agente de contraste estriban en que, al ser una suspensión,
no es un medio hipertónico, por lo que proporciona un contraste uniforme y un buen
detalle mucoso. Este contraste es barato, bien tolerado, sin efectos tóxicos ni
alérgicos, con baja o nula absorción y, en caso de que se produzca aspiración
pulmonar, no suele producir reacciones significativas.
Como desventajas hay que considerar que está contraindicado si se sospecha
perforación de víscera hueca, ya que puede irritar el peritoneo y el prolongado
tiempo de tránsito por la lenta progresión, dadas sus características, a través de un
intestino escasamente dinámico o con peristaltismo disminuido.
En conjunto, la utilización de este medio de contraste en el estudio del tracto
gastrointestinal implica el uso de soluciones moderadamente densas (30-100%),
con una buena estabilidad y viscosidad, que presenten un revestimiento óptimo de
la mucosa.
En cuanto a la vía de administración, el bario puede utilizarse como contraste
enteral a través de la vía oral, rectal o mediante sonda; en este último caso para
depositarlo directamente en el intestino delgado.
Por todo ello es importante familiarizarse con las propiedades de estas
suspensiones para escoger el producto más apropiado en función del estudio
específico que se vaya a realizar.
La metilcelulosa se utiliza en los estudios de doble contraste realizados mediante
enteroclisis. Este producto empuja al bario sin mezclarse con él provocando con un
ritmo de infusión adecuado una distensión óptima de las asas intestinales durante
el tiempo suficiente para valorar el patrón mucoso. El aire, tan utilizado por la
escuela japonesa, es poco útil para el doble contraste en esta localización, ya que
incita el peristaltismo pero no empuja la columna de bario.

5
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
La metilcelulosa se utilizó inicialmente en 19635. Los distintos investigadores
buscaban un «flujo» que fuese capaz de impulsar el bario hacia el colon sin
mezclarse con él y que, a la vez, provocase la distensión de la luz de las asas
intestinales. Se utilizó también en el colon como agente de contraste junto al enema
de bario, en cuanto que no interfería con el mantenimiento de un adecuado
revestimiento de bario de la pared intestinal. Sin embargo, su uso en esta
localización no se ha popularizado.
En el caso del intestino delgado, la metilcelulosa empleada con una solución
compatible de bario impulsa eficientemente la columna baritada hacia el ciego, de
modo que las asas de intestino distendidas por la metilcelulosa permanecen en
estado de relajación manteniendo su diseño de doble contraste durante unos 15-20
minutos, tiempo suficiente para realizar el examen. El ritmo de infusión adecuado
para lograr este propósito es de 100-150 ml/minuto.
Los medios de contraste hidrosolubles son compuestos orgánicos solubles que
conjugan una alta opacidad con una baja viscosidad y carecen, por vía enteral, de
efectos tóxicos significativos. Los utilizados en el tracto digestivo son monómeros
iónicos, sales solubles de sodio y/o meglumina, completamente ionizadas, que en
solución liberan dos partículas por cada conjunto de tres átomos de yodo. Su
radiodensidad depende de la concentración en yodo. Debido a su elevada
osmolaridad, son soluciones hipertónicas. Su uso está indicado ante la sospecha
de perforación gástrica o intestinal, ya que se reabsorben en la cavidad peritoneal
(en contraposición a lo que ocurre con el bario, que en estos casos resulta irritante
para el peritoneo). Están contraindicados si se sospecha la posibilidad de aspiración
al árbol traqueobronquial por el riesgo de producir edema pulmonar. Deben
utilizarse también con precaución, dado su carácter hiperosmolar, en el paciente
pediátrico. Los más conocidos de estos medios de contraste son el diatrizoato de
meglumina y sodio (Gastrografín®, Schering) y el diatrizoato de sodio (Hypaque®,
Amersham Health Inc.).

ACTIVIDAD 1

6
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Estudio del tracto superior

Técnica de contraste simple


Está ligada a las observaciones recogidas durante la fluoroscopia junto a la
compresión de las regiones accesibles de estómago y duodeno. Aporta una buena
evaluación de las alteraciones de la motilidad.
Utiliza bario de baja densidad (50-15% peso/volumen); se administran en torno a
los 250-300 ml.

Técnica de doble contraste


Su objetivo principal es dibujar la superficie mucosa con una fina capa de alta
densidad de papilla de bario y distender la víscera mediante cierta cantidad de gas,
habitualmente dióxido de carbono. La calidad del revestimiento mucoso depende de
la suspensión de bario utilizada. Se utiliza una papilla de bario de alta densidad con
una moderada o baja viscosidad (Barigraf AD 340®, Juste). Es importante lograr un
grado óptimo de distensión con un borramiento de los pliegues mucosos normales.
El agente efervescente, bajo la forma de tabletas, gránulos (Justegas®,Juste) o
polvos, desprende dióxido de carbono al contactar con el jugo gástrico.
Generalmente se añadía al compuesto efervescente un anti espumoso, como la
simeticona (Mylicon®, Upjohn), para facilitar la eliminación de las burbujas. En la
actualidad viene ya incorporado el anti espumoso y no se necesita agente adicional.
Se requiere también cierta hipotonía digestiva, que se logra con la inyección
intravenosa de glucagón (0,5 mg). El examen de rutina implica la ingesta del agente
efervescente (el contenido de un sobre: 3,5 g de granulado efervescente) seguido
de unos 10 ml de agua. A continuación el paciente bebe rápidamente unos 120 ml
de bario de alta densidad (200% peso/volumen) y comienza la exploración con las
radiografías de doble contraste del esófago.
Técnica bifásica
En ella se combinan las ventajas de la exploración de contraste simple y doble. Con
un método similar al comentado, se administran al final del examen en torno a 200
ml de un bario de baja densidad (50% peso/volumen, Barigraf®, Juste) y se valora
el esófago y su motilidad según la técnica de repleción total con la columna de bario
girando al paciente para mezclar las soluciones de bario de alta y baja densidad y

7
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
realizando radiografías a repleción total y mediante la compresión de estómago y
duodeno.

Estudio del intestino delgado

Métodos de exploración oral


Serie de intestino delgado
Es un estudio específico del intestino delgado no precedido de examen del tracto
digestivo superior. Suelen administrarse unos 500 ml de bario (42%, Barigraf®,
Juste), por lo general asociado a un agente acelerador del tránsito (Gastrografín®);
se realizan fluoroscopia y compresión metódica de las asas intestinales para
estudiarlas de forma individualizada evitando su superposición. La desventaja de
esta técnica es que no valora la elasticidad de las asas intestinales.
Estudio del tracto superior y del tránsito intestinal
En este caso, tras el estudio del tracto superior (convencional o doble contraste), se
administra una cantidad adicional de bario y se continúa el estudio del intestino
delgado con compresión y fluoroscopia. Por lo general suelen requerirse otras
exploraciones adicionales porque al mezclar distintos tipos de bario (más denso
para el estudio de doble contraste del tracto superior) los resultados no son
generalmente satisfactorios. La técnica de doble contraste, si se emplea, requiere
además la utilización de un agente productor de gas.

Neumocolon peroral
Es una técnica muy útil para la evaluación del intestino delgado distal, con grandes
posibilidades para el estudio de la enfermedad inflamatoria intestinal. Tras la
administración endovenosa de glucagón como agente inductor de hipotonía y en el
curso del tránsito intestinal, se introduce aire a través de una sonda rectal cuando
el bario está en el íleon terminal.
Mediante maniobras gravitacionales se logra el desplazamiento del aire al colon
derecho para luego, con maniobras de compresión y fluoroscopio, lograr el reflujo
al íleon terminal con una adecuada evaluación de doble contraste aire-bario de la
región ileocecal.

8
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Métodos de examen mediante intubación
En estos casos se realiza la infusión directa de contraste en el intestino mediante
una sonda colocada en la tercera porción del duodeno o en el ángulo de Treitz,
logrando así una repleción independiente de la función pilórica.
Enteroclisis de contraste simple
Esta técnica la popularizó Sellink. Se utilizaba una mezcla de bario según el peso y
tamaño del paciente (28, 34, 42%) y se obtenían mediante compresión y
fluoroscopia imágenes en distintas fases de repleción de las asas intestinales. Hoy
en día es una exploración que no se utiliza.
Enteroclisis de doble contraste con metilcelulosa
Consiste en la infusión secuencial de bario y metilcelulosa a través de la sonda de
intubación duodenal. Popularizada por Herlinger, en esta técnica se utilizan una
pequeña cantidad de bario de alta densidad (160-240ml de suspensión al 90%) y
aproximadamente 2 l de metilcelulosa al 0,5%. Se ha descrito también la enteroclisis
de doble contraste con aire, popularizada por la escuela japonesa, aunque el aire
no se demuestra muy útil para el doble contraste.

Enteroclisis bifásica
Es la más utilizada en la actualidad. Implica utilizar una mayor cantidad de bario de
una suspensión menos densa (500 ml de una suspensión al 50%. Entrobar®,
Lafayette Pharmaceuticals, Inc.) y hasta 2 l de metilcelulosa al 0,5%. Hay una fase
de contraste simple que se corresponde con la progresión del bario y otra de doble
contraste que se corresponde con la fase de distensión de las asas intestinales.

Estudio del intestino grueso


El examen radiológico del colon incluye más técnicas que el enema de bario
convencional. Los estudios suelen realizarse por vía retrógrada utilizando sulfato de
bario o contraste hidrosoluble (enema de contraste simple) o aire y sulfato de bario
(enema de doble contraste, técnica popularizada por Fisher). En ciertos casos,
cuando el examen por vía retrógrada no puede llevarse a cabo o está
contraindicado, el colon puede estudiarse mediante un medio de contraste

9
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
administrado por vía oral. También se ha utilizado el agua como contraste para el
estudio de los lipomas colónicos (enema de agua).
En general, en el colon son tan importantes las características del medio de
contraste como la preparación previa del paciente con vistas a lograr una meticulosa
y completa limpieza del intestino grueso.

Estudio de doble contraste


Se utiliza bario de alta densidad (85-95%), algo menos denso que el utilizado en el
caso del tracto digestivo superior, y de baja viscosidad pero superior a la del bario
utilizado en el caso del estómago (Barigraf 570 Enema®, Juste). Cuando el bario
alcanza el colon transverso distal, se introduce aire a través de la sonda rectal, de
modo que la columna de bario se mantenga por delante del aire.

Estudio de contraste simple


Se utilizan bario de menor concentración (25-30%, Barigraf 454 Enema®, Juste) y
una técnica de alto kilovoltaje con suficiente miliamperaje y tiempo de exposición
para lograr una penetración satisfactoria a través de la columna de bario.

Exploración con medio de contraste hidrosoluble


Está recomendada únicamente cuando se sospeche perforación de colon con
comunicación a la cavidad peritoneal, enfermedad de Hirschprung, impactación
fecal en pacientes adultos o síndrome de impactación
meconial en pacientes pediátricos. El medio de contraste hidrosoluble recomendado
es el diatrizoato de sodio al 20-25% (Hypaque®). El diatrizoato de meglumina y
sodio (Gastrografín®) puede producir irritación de la mucosa colónica, por lo que su
uso es controvertido.
Enema de agua
Descrito por Margulis, se ha utilizado para el diagnóstico de los lipomas
submucosos. Con una técnica de bajo kilovoltaje el coeficiente de absorción de la
grasa es lo suficientemente diferente del de las lesiones con densidad agua y por
ello los lipomas se muestran como defectos de repleción negativos. Aun cuando es
una técnica mucho más barata que la TC, tiende a ser sustituida por ésta.

10
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Examen oral del intestino grueso
Únicamente se lleva a cabo cuando el examen retrógrado mediante enema está
contraindicado. Las situaciones más comunes son la diverticulitis grave y el
megacolon tóxico en pacientes en los que sea esencial demostrar el colon
replecionado con el material de contraste. Antaño solía utilizarse un preparado de
bario mezclado con sorbitol al que se añadían en torno a 40 ml de un medio de
contraste hidrosoluble. En la actualidad se utilizan sólo medios de contraste
hidrosolubles, 90-100 ml de diatrizoato de sodio (Hypaque®) al 40% o la misma
cantidad de diatrizoato de sodio y meglumina (Gastrografín®) al 50%. Hoy en día el
examen del colon por vía oral no suele llevarse a cabo, puesto que las posibilidades
de la TC en las indicaciones antedichas superan ampliamente sus resultados.
ACTIVIDAD 2

REACCIONES ALERGICAS A LOS MEDIOS DE CONTRASTE


Leves: Son las más frecuentes, con el 99 % del total de las reacciones.
Incluyen síntomas tales como nauseas, calor generalizado, enrojecimiento de la
cara. No necesitan tratamiento, y ceden espontáneamente en pocos minutos.
Moderadas: Significan el 1 % del total de las reacciones adversas. Se presentan
como urticaria difusa, edema, broncoespasmo leve y vómitos. La flebitis química,
común a cualquier inyección endovenosa, se considera en este grupo, pero es de
aparición tardía.
Graves: Se trata de urticaria generalizada, edema de laringe, hipotensión,
broncoespasmo o shock. Pueden aparecer en aproximadamente el 0.1 % del total
de las reacciones y necesitan internación. Eventualmente pueden llevar a la muerte
por insuficiencia cardio-respiratoria o daño neurológico irreversible por hipotensión
e hipoxia.

11
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Como tratar de cesar una alergia: Aplicación de medicamento para contrarrestar
la alergia. Corticoides o anti-histamínicos, y automáticamente dejaremos de
administrar el contraste.

ACTIVIDAD 3

ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO


BOCA.- Es una cavidad situada en la cara por debajo de las fosas nasales y por
encima de la región suprahioidea. Está dividida por los arcos dentarios en dos
porciones, la que esta por delante de los dientes se le llama vestíbulo y la que esta
por atrás de los dientes es la boca propiamente dicha.
VESTÍBULO.- Es un espacio en forma de herradura formado por los labios y mejillas
en su porción antero lateral y los arcos alveolo dentarios por detrás. En la línea
media presentan en la parte superior e inferior el frenillo del labio, más saliente para
el labio superior que para el inferior.

La boca para su estudio tiene forma más o menos cúbica por lo que presenta 6
caras:

Pared anterior.-
Esta formada por los labios, que son dos repliegues musculo membranosos, uno
superior y otro inferior, que se adaptan a la convexidad de los arcos dentarios.

En la cara anterior del labio superior en la parte media presenta un surco que va del
subtabique nasal al borde libre del labio y se llama surco subnasal.

Los lados del surco se cubren con el bigote en el hombre adulto y queda separado
de las mejillas por el surco nasolabial.

La cara posterior de los labios esta cubierta de mucosa. El borde libre de los labios
es más grueso y de coloración roja o rosada. Ambos labios se unen por sus
extremos llamada comisura labial y forman el orificio bucal.

Los labios están constituidos de adelante atrás por piel, tejido celular, músculos,
capa submucosa y capa mucosa.

12
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Pared posterior.- Está formada por el velo del paladar y sus pilares que forman un
orificio llamado istmo de las fauces.
El velo del paladar es una continuación de la bóveda palatina que sigue una
dirección hacia atrás y abajo y en su borde posterior o inferior en la línea media
presenta una saliente llamada úvula de forma más o menos cilíndrica.

El velo del paladar por su cara inferior forma le pared posterior de la boca, pero por
la cara superior forma la parte posterior del piso de las fosas nasales.

El velo del paladar se continua a los lados con las paredes laterales de la faringe.

El velo del paladar esta compuesto por una membrana fibrosa que se fija al borde
posterior de la bóveda palatina y apófisis pterigoides a los lados y sirve de esqueleto
para la inserción de la capa muscular, ambas capas están cubiertas por una
mucosa.

Pared superior.- Es de forma cóncava y esta limitada por los arcos dentarios
superiores, esta formada por la bóveda palatina y la parte más anterior del velo del
paladar.
La bóveda palatina esta formada por una capa ósea y una mucosa.

La porción ósea esta formada por las apófisis palatinas del maxilar superior y la
lámina horizontal del palatino., los cuales se encuentran cubiertos por una mucosa
resistente, en toda su extensión y que presenta crestas más o menos transversales
en su parte anterior y es lisa en su parte posterior y se continua con el velo del
paladar.

Pared inferior.- Esta constituida por el piso de la boca o región sublingual y la


lengua.
La lengua es un órgano impar móvil, musculoso, aplanado de arriba abajo en su
extremidad anterior y en este órgano reside el sentido del gusto. Su base es
posterior y se asienta en el hueso hioides, el vértice o punta es anterior, presenta
una cara superior donde se encuentran las papilas gustativas y en la unión del tercio
medio con el posterior presenta la V lingual formada por papilas caliciformes. La

13
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
cara inferior de la lengua posee en la línea media el frenillo de la lengua y a los lados
de este la desembocadura de los conductos de Wharton, en esta cara la mucosa es
lisa y rosada. Los bordes laterales de la lengua se adaptan a los arcos dentarios.

El esqueleto de la lengua esta formado por el hueso hioides y una membrana fuerte
llamada membrana hioglosa que sirven de inserción para los músculos.

La región sublingual o piso de la boca esta formada por una capa muscular, tejido
celular y adiposo en donde se encuentran las glándulas sublinguales y
submaxilares, todas estas estructuras cubiertas por una mucosa lisa y rosada que
como ya se mencionó presenta en la línea media el frenillo de la lengua, a los lados
la desembocadura del conducto de Wharton de las glándulas salivales submaxilares
y atrás y de ellos la desembocadura del conducto excretor de las glándulas
sublinguales.

Paredes Laterales.- Constituidas por las mejillas que se extienden desde el borde
inferior de las orbitas al borde el maxilar inferior por abajo.
Formadas de afuera adentro por piel, tejido celular subcutáneo que en su parte
central esta constituido por gran cantidad de tejido adiposo llamado bola adiposa
de Bichat. Una capa muscular y una mucosa en su parte más interna, donde se
encuentra el conducto de desembocadura de la glándula parótida llamado conducto
de Stenon a la altura del segundo molar superior.

Anexos de la boca.- Comprenden las glándulas salivales y las amígdalas.

Glándulas salivales.- Son en número de tres para cada lado: La parótida, la


submaxilar y la sublingual.

Glándula parótida.- Es la más voluminosa se localiza por debajo del conducto


auditivo externo y apófisis mastoides y por detrás de la rama ascendente del maxilar
inferior.

Es una glándula acinosa, los acinos desembocan en túbulos que se unen y forman
el conducto de Stenon, que es el conducto excretor, el cual desemboca en la
mucosa bucal en el vestíbulo a nivel de la 2ª molar superior.

14
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Glándula Submaxilar.- Se localiza en una foseta esculpida en la cara interna de la
rama horizontal del maxilar inferior. Su conducto excretor es llamado conducto de
Wharton, es más grueso que el conducto de Stenon y termina en el piso de la boca
a los lados del frenillo de la lengua.

Glándula sublingual.- Se localiza en el piso de la boca por debajo de la lengua y de


la mucosa del piso de la boca, sus conductos excretores son varios y se abren en
el piso de la boca, el más importante desemboca a los lados y atrás del conducto
de Bartolini.

Amígdalas.- Son masas linfoides situadas en el istmo de las fauces, la más


voluminosa es la amígdala palatina, colocada entre los dos pilares del velo del
paladar y unida por arriba con la amígdala faringea y las franjas adenoideas y hacia
abajo con foliculos linfáticos de la base de la lengua que forman la llamada amígdala
lingual, formando así un anillo linfático llamado de Waldeyer.

FARINGE

Es un conducto musculo membranoso situado por delante de la columna cervical,


por detrás de las fosas nasales, de la cavidad bucal y de la laringe. S

e extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior de la sexta vértebra
cervical, donde se continúa con el esófago.
Fisiológicamente sirve tanto para el paso del bolo alimenticio como del aire para la
respiración.

Tiene forma infundibuliforme o de huso, mide 13 cm de longitud, 5 en su parte más


ancha y 2.5 en su parte más estrecha.

Se le distinguen 3 porciones:

 Porción superior o rinofaringe.- De la apófisis basilar al velo del paladar.


 Porción media , bucofaríngea ú orofaringe.- Del velo del paladar al hioides.
 Porción inferior o laríngea.- Del hioides al borde inferior del cartílago cricoides
o borde inferior de la 6ª vértebra cervical.

15
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Configuración externa.- Presenta una cara posterior y dos laterales. La cara
anterior es abierta y corresponde a la parte posterior de las fosas nasales, boca y
laringe.

Cara posterior.- En relación con los músculos prevertebrales y las 6 primeras


vértebras cervicales.

Caras laterales.- Esta en relación con la parótida, los grandes vasos del
cuello como la carótida primitiva y su bifurcación en externa e interna y la yugular
interna y la parte superior de los lóbulos de la tiroides.

Configuración interna.- La faringe se haya cubierta por una mucosa, y se le


distinguen 3 paredes:

Pared Posterior.- Es plana y vertical, en su parte superior presenta un


levantamiento que corresponde a la amígdala faríngea.

Paredes laterales.- En la parte superior se encuentra el orificio de la trompa


de Eustaquio.

Pared anterior.- Corresponde al orificio posterior de las fosas nasales o


coanas, a la cara posterior del velo del paladar y la úvula, al istmo de las fauces,
cara posterior de la base de la lengua, a la epiglotis u al orificio superior de la laringe.

Constitución Anatómica.- Esta formada por una capa muscular externa, una
mucosa interna y una fibrosa en medio de las dos.

Anexos de la mucosa faríngea.- La amígdala faríngea situada en la bóveda


a la altura de la apófisis basilar, hacia los lados y abajo se localizan las formaciones
adenoides que bordean el orificio de la trompa de Eustaquio y se unen hacia abajo
a las amígdalas palatinas, las cuales a su vez se unan a la formación linfática
localizada en la base de la lengua llamada amígdala lingual y en conjunto forman el
anillo linfático de Waldeyer.
16
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
ESÓFAGO
Es un conducto músculomembranoso que se extiende de la faringe al estómago, de
la 6ª vértebra cervical, a nivel del cartílago cricoides del la laringe hasta la 11ª
vértebra dorsal.
Fijación.- Se fija por la continuidad con la faringe y el estómago y tejido conjuntivo
y músculo liso que lo une a la tráquea, bronquios y diafragma.

Dirección.- Más o menos vertical.

Diámetro.- Tiene forma de tubo elíptico de diámetro mayor transversal con tres
estrechamientos:
Cricoideo de 12 a 15 mm.

Aórtico.- de 15 a 17 mm.

Diafragmático.- de 15 a 20 mm.

Relaciones.- En el cuello.- Se encuentra delante de los músculos prevertebrales y


de los cuerpos vertebrales. Atrás de la tráquea y tiroides y a los lados se localizan
los vasos y nervios del cuello y glándula tiroides.
En el tórax.- Atrás de la tráquea y bronquio izquierdo, delante de la columna
vertebral y de la aorta en su parte inferior, a la derecha con la vena cava inferior, a
la izquierda el cayado de la aorta y la aorta descendente.

En el Diafragma.- Se adhiere a los pilares del diafragma por fibras musculares lisas.

En el abdomen.- Por delante tiene al hígado, por atrás la aorta, a la izquierda la


tuberosidad mayor del estómago, a la derecha el hígado. El peritoneo lo cubre en
su parte anterior y lo fija al diafragma.

Constitución Anatómica.-

Se encuentra formado por tres capas:

Muscular.- Capa externa de fibras longitudinales

17
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Capa interna de fibras circulares.

Celular.- Continuación de la túnica fibrosa de la faringe.

Mucosa.- De color pálido, constituido por epitelio pavimentoso estratificado.

Irrigación.- Arterias esofágicas superiores, medias e inferiores.

Los capilares forman la red venosa periesófagica, que desembocan en la tiroidea


inferior, en la ácigos y en la coronaria estomaquica.

ESTOMAGO.-
4ª porción del tubo digestivo va del esófago al duodeno en el epigastrio e
hipocondrio izquierdo.

Fijación.- Por su continuidad con el esófago y el duodeno y secundariamente por


los epiplones gastrohepático, gastroesplénico y el ligamento gastrofrénico.

Forma.- Tiene forma de J y varía de acuerdo al tono muscular y si esta lleno o vacío.

Capacidad.- 1000 a 1500 ml en el adulto.


Para su estudio el estómago se divide en porción vertical y horizontal.

Porción Vertical.- Comprende la porción superior o tuberosidad mayor ó fondo,


donde se forma una bolsa de aire llamada cámara gástrica; y la porción media ó
cuerpo es la porción más amplia del estómago.

La porción horizontal esta formada por el antro pilórico. Todas estas porciones están
limitadas por la curvatura mayor por el lado izquierdo y la curvatura menor por el
lado derecho.

El estómago posee un orificio superior llamado cardias u otro inferior llamado píloro.

Relaciones.- Cara anterior.- En relación con la pared torácica y la abdominal.


Cara posterior.- con el riñón y cápsula suprarrenal izquierdos, bazo, páncreas y
mesocolon transverso.

18
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Curvatura mayor.- Con el epiplón gastroesplénico y el bazo.

Curvatura menor.- Con el epiplón gastrohepático, Vena cava inferior y aorta.

El cardias.- Corresponde al disco intervertebral que separa D10 de D11.

El píloro.- se encuentra a nivel de L1.

Configuración interna.- Esta cubierto por una mucosa gástrica de color rojo vivo y
presenta numerosos pliegues que desaparecen cuando el estómago se distiende.

Constitución Anatómica.- Túnica Serosa.-Peritoneo que cubre el estómago


mediante dos hojas : anterior y posterior, las cuales al unirse en la curvatura mayor
forma el epiplón gastroesplénico que se fija en el bazo y en la curvatura menor al
unirse las 2 hojas forma el epiplón gastrohepático que se fija en el hígado. Al
adosarse en la parte inferior forma el epiplón mayor o gastrocólico.
Túnica muscular.- La capa muscular se encuentra agrupada en 3 planos:

1.- Fibras longitudinales, continuación de las del esófago.

2.- Fibras circulares.- se condensan en el píloro para constituir el esfínter del píloro.

3.- Fibras en asa ó parabólicas.

Túnica celular.- formada por tejido conjuntivo laxo y fibras elásticas, en esta capa
se encuentran los vasos y nervios del estómago.

Túnica mucosa.- de color blanco cuando esta vacío y rosado cuando esta lleno. En
la mucosa se encuentran las glándulas gástricas productoras de moco, jugos
gástricos y algunos hormonas que sirven como neurotransmisores a otras porciones
del tubo digestivo.

Irrigación.- Recibe sangre de la coronaria estomáquica, de la pilórica, de las


gastroepiploicas izquierda y derecha y de los vasos cortos. La circulación venosa
forma troncos que desembocan en las venas homónimas de las arterias.

19
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
INTESTINO DELGADO.-
Comprende de la válvula pilórica hasta la válvula ileocecal, se distinguen dos
porciones: el duodeno y el yeyunoíleon.

DUODENO.-
Va del píloro al ángulo duodenoyeyunal ó de Treitz, punto donde el intestino penetra
al mesenterio.

Situación.-
Se localiza en la parte posterior y superior del abdomen. Su primera porción va del
píloro al cuello de la vesícula biliar. La segunda porción es vertical y se extiende
hasta la parte inferior de la cabeza del páncreas. La tercera porción horizontal
termina en el cruce con los vasos mesentéricos superiores y la cuarta porción
termina en el ángulo duodenoyeyunal . el duodeno tiende a tener forma circular y
rodea la cabeza del páncreas por lo que se le llama intestino pancreático ó asa
pancreática.

Medios de fijación.-
El peritoneo lo aplica contra la pared posterior del abdomen. Los vasos, nervios y
conductos pancreáticos y hepáticos contribuyen a su fijación, así como el tejido
fibroelástico que lo fija a la cabeza del páncreas y constituye la fascia de Treitz.

Configuración interior.-
La mitad superior del duodeno es lisa, la inferior presenta pliegues transversales
que constituyen las válvulas conniventes.

En la parte posterointerna de la segunda porción se aprecian dos eminencias


llamadas carúnculas mayor y menor. La mayor es la más inferior, en cuyo interior
presenta una dilatación o ámpula de Vater donde desembocan el conducto de
Wirsung y el colédoco.

La carúncula menor esta por arriba y delante de la mayor y en su vértice desemboca


el conducto de Santorini.

20
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Relaciones.- La 1ª porción se relaciona por delante con el hígado y por abajo con
la cabeza del páncreas. La 2ª porción.-por delante con el hígado, por dentro con la
cabeza del páncreas, el mesocolon transverso lo cruza por la mitad dividiéndola en
supra e inframesocólica. Por atrás con el riñón, pelvecilla y uréter derecho.
En la 3ª porción por delante y abajo con las asas de intestino delgado por atrás con
la vena cava inferior y la aorta y hacia arriba con el páncreas.

La 4ª porción .- por delante con el estómago y asas de intestino delgado. Atrás con
el psoas. Por fuera con el riñón izquierdo. Por dentro con la aorta y páncreas.

Irrigación.- Arterias pancreaticoduodenales superior e inferior derechas y de la


pancreaticoduodenal izquierda. La red venosa termina en las venas homónimas de
las arterias.

YEYUNOILEON.-
Se extiende del ángulo duodenoyeyunal a la válvula ileocecal. Mide de 6 a 7 mts,
tiene un calibre de 2 a 3 cms . inicia en la cara lateral de L2 y termina en la fosa
iliaca derecha.

Configuración exterior.-
Presenta múltiples flexuosidades llamadas asas intestinales, las asas superiores e
izquierdas se disponen verticalmente y las inferiores y derechas en forma horizontal,
ocupan el meso e hipogastrio.

Medios de fijación.-
El intestino delgado se encuentra adherido a la pared posterior del abdomen por
medio del mesenterio, formado por el peritoneo que envuelve las asas de intestino
y al juntarse en su parte posterior se aplica a la cara posterior del abdomen mediante
pliegues, lo cual le da espacio para la motilidad amplia propia del intestino delgado.
El mesenterio tiene la misma longitud que el intestino delgado, sin embargo al
plegarse se fija en lo que se llama raíz del mesenterio en el espacio comprendido
entre L2 al ángulo ileocecal a nivel de la articulación sacroiliaca derecha.

21
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Relaciones.- Por detrás con los grandes vasos del abdomen, riñones, uréteres. Por
delante con el epiplón mayor y pared anterior del abdomen. Por arriba con el
mesocolon y colon transverso, abajo con los órganos pélvicos y piso de la pelvis. A
los lados con el colon ileopelvico a la izquierda, el ciego y apéndice a la derecha y
con las paredes laterales del abdomen.

Constitución anatómica.-
Capa serosa.- envuelve al intestino, forma el mesenterio y lo fija a la pared posterior
del abdomen.

 Capa muscular.- Formado por fibras musculares lisas longitudinales y


circulares.
 Capa celular.- formada por tejido conjuntivo y fibras elásticas.
 Capa mucosa.- presenta repliegues mucosos permanentes llamadas válvulas
conniventes, presenta gran cantidad de glándulas tubulosas que vierten su
secreción a la luz intestinal. Se encuentran formaciones linfoides agrupadas en
placas llamadas placas de Peyer de número y tamaño variable.

INTESTINO GRUESO.-
Es la porción terminal del tubo digestivo y va de la válvula ileocecal hasta el ano.
Dicha válvula no corresponde a la extremidad del intestino grueso pues por debajo
de dicha válvula se encuentra un fondo de saco llamado ciego, dividiendo así el
intestino grueso en ciego, colon ascendente, transverso, descendente, iliopélvico,
recto y ano.

Dimensiones.-
El intestino grueso mide aproximadamente 1.5 mts y su diámetro mayor es en su
origen donde mide 7 cms, hasta del colon descendente donde tiene su diámetro
mínimo de 4 cms.

Configuración exterior.- Presenta múltiples gibosidades separadas por surcos,


longitudinalmente divididos por 3 bandas longitudinales, una anterior y 2
posteriores, originándose las 3 en el punto de implantación del apéndice , lo recorren

22
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
en toda su longitud y desaparecen a medida que se acercan al recto. De estas
bandas parten los apéndices epiploicos que son prolongaciones de masas adiposas
que se encuentran libres en la cavidad peritoneal.

Configuración interna.-
Interiormente las gibosidades se traducen en depresiones separadas por crestas
que externamente son los surcos, divididos por las bandas longitudinales.

CIEGO Y APÉNDICE.-

El ciego se localiza en la fosa iliaca derecha y se sitúa por debajo de un plano


horizontal que pase por el labio inferior de la válvula ileocecal.

Se encuentra fijo por el peritoneo que lo rodea y que lo fija a la pared posterior del
abdomen mediante el meso colón ascendente, por su continuidad con el colon
ascendente y por la válvula ileocecal.

Relaciones.-
 Por delante con la pared abdominal anterior.
 Por atrás con la fosa iliaca derecha.
 Por dentro con el intestino delgado, en su parte superior con la implantación
de la válvula ileocecal y 3 cms abajo con la implantación del apéndice. Por
fuera con la cara lateral del abdomen.

Configuración Interna.- Interiormente se encuentran 3 fosas principales que


corresponden a las gibosidades y surcos y bandas longitudinales que convergen en
el punto de implantación del apéndice en su cara interna.
Válvula ileocecal.- También llamada de Bauhin ó de los lavativeros, compuesta por
dos labios, superior e inferior con un borde libre y uno adherente en donde al unirse
el superior con el inferior en este punto forma la comisura. El labio superior es más
ancho y más largo, lo que permite el paso del contenido del intestino delgado al
ciego y hace imposible su retorno al adosarse con el labio inferior.

23
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Orificio apendicular.- Se localiza 3 cms abajo de la válvula ileocecal en la cara
interna, en la parte más posterior.
El apéndice es una prolongación del ciego de forma cilíndrica, más o menos
flexuosa de dirección variable. Su punto de implantación cuando se proyecta a la
pared anterior del abdomen corresponde al punto medio de una línea que va del
ombligo a la espina iliaca anterosuperior (punto de Mac Burney).

Constitución anatómica.- Presentan una capa serosa, muscular, celular y mucosa.

COLON ASCENDENTE.-
Desde el ciego al ángulo cólico derecho ó ángulo hepático, por su relación con la
cara inferior de hígado al que se une mediante el ligamento hepatocólico, se fija a
la pared posterior de abdomen mediante el mesocolon ascendente.

Esta en relación por atrás con el músculo cuadrado lumbar y el riñón derecho, hacia
adentro con el intestino delgado , por delante y afuera con la pared abdominal.

COLON TRANSVERSO.-
Se extiende transversalmente del ángulo hepático al ángulo esplénico, más alto que
el derecho, se adhiere a la pared posterior del abdomen mediante el meso colón
transverso que separa al estómago del intestino delgado.

En relación con el riñón derecho, 2ª porción del duodeno, cabeza del páncreas, 4ª
porción del duodeno y riñón izquierdo por su parte posterior. Por su parte anterior
con el epiplón mayor y la pared anterior del abdomen. Por arriba con el hígado,
estómago y bazo. Por abajo con el intestino delgado.

COLON DESCENDENTE.-
Se extiende del ángulo cólico izquierdo a la cresta iliaca, donde inicia el colon
iliopélvico. Se relaciona por atrás con el borde externo del riñón izquierdo , por fuera
y delante con la cara anterior del abdomen, por dentro con las asas de intestino
delgado.

24
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
COLON ILIOPELVICO.-

Se extiende de la cresta iliaca por la fosa iliaca interna izquierda hasta el cruce del
borde interno del psoas izquierdo donde se continua con al porción pélvica, que
alcanza el piso de la pelvis, se acoda para subir por la pared derecha de la pelvis
menor y dobla hacia atrás y abajo hasta la tercera vértebra sacra donde se continua
con el recto. Se relaciona con los órganos pélvicos del hombre o la mujer.

El colon iliopélvico esta cubierto por la serosa o peritoneo que le forma su


mesocolon y lo fija a la pared pélvica.

RECTO.-

Va de la tercera vértebra sacra al ano. Sigue la dirección del sacro y cóccix en la


parte posterior de la pelvis y atraviesa el perineo. Mide aproximadamente 14 cms
en el hombre y 12 en la mujer con estrechamientos en su extremidad superior e
inferior, por lo que su parte media constituye la ampolla rectal donde es más ancha.

En sus caras laterales se aprecian 3 surcos transversales que interiormente se


presentan como repliegues semilunares que constituyen las válvulas del recto a
válvulas de Houston, el inferior a 2 cms del ano en la cara lateral izquierda, el medio
3cms arriba y en la cara lateral derecha, el superior 3 cms arriba por la cara lateral
izquierda. En su límite con el ano presenta 6 a 8 columnas unidas en su extremidad
inferior por repliegues semilunares llamadas válvulas de morgagni que marcan la
línea anorrectal, límite entre el recto y el ano.

Se relaciona con los órganos pélvicos del hombre o la mujer, así como con los
músculos del perineo.

Constitución anatómica.- La capa serosa lo cubre en su tercio superior solamente y


la hoja anterior se refleja hacia delante para cubrir la vejiga en el hombre y el útero
en la mujer.

La capa muscular longitudinal solo presenta dos bandas longitudinales en el recto


y estas terminan antes de llegar al ano. Las fibras circulares se condensan en su

25
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
parte más inferior para formar el esfínter interno de 6 mm de espesor en las
márgenes del ano.

ANO.- Orificio terminal del tubo digestivo situado en la línea media delante del
cóccix en el surco medio que forman los glúteos.
Tiene forma de hendidura anteroposterior de donde parten los pliegues radiados del
ano que desaparecen cuando se dilata, tomando entonces forma circular.

La piel del ano es húmeda y glabra (lampiña) e hiperpigmentada. En relación por


detrás con el rafe anococcígeo y por delante con la uretra en el hombre y con la
vagina en la mujer y a los lados con el esfínter externo del ano, formado por músculo
estriado (voluntario).

ANEXOS.-

En sentido estricto son anexas del duodeno y se considera al hígado y páncreas


que segregan la bilis y el jugo pancreático respectivamente.

HIGADO.-
Glándula de gran tamaño cuya secreción externa , la bilis se vierte en la segunda
porción del duodeno.

Situación.-

Se sitúa en el hipocondrio derecho y se extiende por el epigastrio y parte alta del


hipocondrio izquierdo, esta debajo del diafragma y arriba del estómago e intestino
delgado y corresponde a las ultimas 7 costillas en la línea axilar derecha. Pesa 1500
gramos de color rojo obscuro y de consistencia firme.

Forma.-
Semiovoidea más grueso del lado derecho. Se le estudia una cara superior, una
inferior, dos bordes: anterior y posterior y dos extremidades: izquierda y derecha.

26
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Cara superior.-

Lisa, convexa dividida en dos por el ligamento suspensor: lóbulo derecho e


izquierdo. Se ubica debajo del diafragma y atrás de la parrilla costal derecha, pared
anterior del abdomen (epigastrio) y en menor grado la parrilla costal izquierda.

Cara inferior ó posteroinferior.-

Presenta dos surcos anteroposteriores de los cuales el derecho aloja la vesícula


biliar y a la vena cava inferior y el izquierdo al ligamento redondo.

Presenta un surco transverso que alberga al hilio del hígado, es decir a los
elementos que entran y salen de la glándula. Estos tres surcos alineados en forma
de H limitan por delante al lóbulo cuadrado y por detrás al lóbulo de Spiegel mas
alargado en sentido anteroposterior y que alberga el paso de la vena cava inferior a
la que le forma un anillo mediante el ligamento de la vena cava.

Borde anterior.- es agudo y presenta dos escotaduras, una cerca de la línea media
que da paso al ligamento redondo y el ligamento suspensor del hígado y otra
escotadura más a la derecha que alberga el fondo de la vesícula biliar.

Borde posterior.- En contacto con la aorta, esófago, columna vertebral, vena cava
inferior, sitio donde desembocan las venas suprahepáticas del hígado en la vena
cava inferior.

Extremidad derecha.- Es la más voluminosa, ocupa el hipocondrio derecho,


convexa, lisa y en relación por intermedio del diafragma con las costillas y seno
costodiafragmatico derecho.

Extremidad izquierda.- aplanada de arriba abajo y en relación con el diafragma por


arriba y con el estómago por abajo.

Constitución anatómica.-
El hígado esta envuelto por dos capas, una serosa o peritoneal y otra propia o
cápsula de Glisson.

27
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
El peritoneo envuelve completamente al hígado, en la parte superior le forma un
tabique anterosuperior que lo fija al diafragma y pared anterior del abdomen hasta
el ombligo: el ligamento suspensor ó gran hoz del peritoneo y se extiende desde el
surco de la vena cava inferior hasta el surco del ligamento redondo que acompaña
a este ligamento en su inserción en la pared abdominal hasta ombligo.

Después de envolver las dos caras del hígado el peritoneo forma repliegues que lo
fijan a diferentes estructuras como el ligamento coronario y el ligamento triangular
que lo fijan al diafragma, los epiplones gastrohepático y gastroesplénico que lo fijan
al estómago y bazo. Otros al colon y riñón derechos formando los ligamentos
hepatocólico y hepatorenal.

Envoltura fibrosa.-

Llamada también cápsula de Glisson . es una membrana delgada y resistente que


envuelve totalmente la glándula. Por fuera esta en contacto con el peritoneo y por
dentro con la glándula, formando tabiques más o menos consistentes que limitan
los lóbulos existentes.

El hígado se encuentra segmentado en su parénquima, estos segmentos están en


relación con la distribución de la arteria hepática, de la vena porta y de los conductos
biliares.

Tejido propio del hígado.-


El hígado está constituido por una aglomeración de lobulillos hepáticos. Los
lobulillos están constituidos por células hepáticas o hepatocitos dispuestos en una
o dos hileras de células en áreas interconectadas alrededor de la vena central, entre
las hileras de células nacen los conductos biliares quedando en contacto éstas
células por un lado con la circulación biliar y por el otro con la circulación sanguínea.

El hígado recibe aporte doble de sangre: La arteria hepática que lleva sangre
oxigenada y la Vena porta con sangre no oxigenada cargada de nutrientes recién
absorbidos en el intestino, ambos llevan sangre a los sinusoides de los lobulillos, de
donde los hepatocitos extraen oxígeno, nutrientes y toxinas.

28
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Células retículoendoteliales revisten los sinusoides y son llamadas células de
Kupffer encargadas de eliminar leucocitos y eritrocitos viejos, así como bacterias y
partículas extrañas de la sangre.

Las ramas de la vena porta, arteria hepática y conductos biliares se acompañan en


su distribución en el parénquima hepático y reciben el nombre de tríada portal.

VIAS EXCRETORAS DE LA BILIS.


Comprenden desde los conductos intrahepáticos, conducto hepático, la vesícula
biliar, conducto cístico y conducto colédoco.

Conducto Hepático.-
Los conductos intrahepáticos confluyen en tres conductos biliares

que forman el conducto hepático que tiene una extensión de 3-4 cms en el fondo
del surco transverso y corre por delante de las ramas derechas de la vena porta y
arteria hepática en el interior del epiplóngastrohepático.
Los conductos intrahepáticos confluyen en tres conductos biliares que forman el
conducto hepático que tiene una extensión de 3-4 cms en el fondo del surco
transverso y corre por delante de las ramas derechas de la vena porta y arteria
hepática en el interior del epiplón gastrohepático.

Vesícula biliar.-

Recipiente membranoso situado en la cara inferior del hígado a la derecha del lóbulo
cuadrado.

Es alargado y piriforme con su extremidad más ancha dirigida hacia delante y abajo
mide unos 10 cms de longitud y 4 de ancho como promedio su capacidad es de 60
cc como promedio.

Se le distinguen para su estudio un fondo un cuerpo y un cuello. El fondo


corresponde a la escotadura del borde anterior del hígado, al que desborda y se
pone en contacto con la pared anterior del abdomen en un punto donde se cruzan

29
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
el borde del recto anterior del abdomen derecho y el reborde condral del mismo
lado, a este punto se le conoce con el nombre de punto de Murphy.

Cuerpo.-Con una cara superior en contacto con la cara inferior del hígado y la cara
inferior cubierta por el peritoneo que la fija al hígado.

El cuello esta acodado sobre el cuerpo, es de forma ampular y mide 2 cms y se


continua con el conducto cístico.

Constitución anatómica.- Compuesta por una capa serosa, seguida de una capa
fibrosa y de fibras musculares lisas forman la pared membranosa seguida de la
mucosa.

Conducto cístico.-
Se extiende del cuello de la vesícula a la parte inferior del conducto hepático, mide
3 cms de longitud y un calibre de 3 mm , con gibosidades separadas por surcos y
en ocasiones termina en una válvula llamada válvula terminal.

Conducto colédoco.-
Se forma por la confluencia de los conductos hepático y cístico y termina en la 2ª
porción del duodeno. Mide 7-8 cms de longitud y de 2-3 mm de diámetro.

Se le conocen 4 porciones: Supraduodenal, retroduodenal, segmento pancreático


y porción intraparietal.

Porción supraduodenal.- Se encuentra por arriba del duodeno en relación con la


vena porta y la arteria hepática.

Porción retroduodenal.- Cruza por detrás de la primera porción del duodeno.

Porción pancreática.- cruza la cabeza del páncreas por su interior.

Porción intraparietal.- porción del colédoco que se incrusta en la pared de la


segunda porción del duodeno y desemboca en la ampolla de Vater junto con el
conducto de Wirsung del páncreas.

30
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
PÁNCREAS.-

Glándula de secreción interna y externa.- produce el jugo pancreático que se vierte


en la 2ª porción del duodeno.

Situación y fijación.-
Se localiza a la altura de L1 y L2, transversalmente entre la 2ª porción del duodeno
y el bazo. Se encuentra fijo al duodeno por tractos conjuntivos, el peritoneo lo fija a
la pared posterior del abdomen y se fija al bazo en la cola mediante el epiplón
pancreaticoesplénico.
Es alargado transversalmente, aplanado en sentido anteroposterior, su forma
recuerda la de un martillo. De coloración blanco rosado y pesa de 65 a 70 gr.
Longitud de 15 cms altura de 7 cms y espesor de 2-3cms.
Se divide para su estudio en cabeza, cuerpo y cola.
Cabeza.-Comprendida entre las 4 porciones del duodeno es irregularmente
cuadrangular. Su cara anterior es atravesada por el meso colón transverso que la
divide en supramesocólica e inframesocólica, se relaciona con el estómago, colon
transverso e intestino delgado.
Por la cara posterior cruzan la vena cava inferior y la aorta.
La circunferencia esta en relación con la 1ª y 2ª porción del duodeno.
Cuello.- El istmo o cuello une la cabeza con el cuerpo.
Cuerpo.- Alargado transversalmente a la altura de L1 y L2. su cara anterior en
relación con el estómago. Su cara posterior en relación con el riñón y cápsula
suprarrenal izquierdas y la columna vertebral.
Cola .-Es de forma variable, es envuelta por el peritoneo y se fija al bazo mediante
el epiplón pancreaticoesplénico.
Constitución anatómica.- La glándula de secreción externa es una glándula en
racimo idéntica a las glándulas salivales y formada por acinos de donde se
desprenden los conductos, cuya convergencia forman los conductos excretores de
Wirsung y de Santorini.
La glándula de secreción interna esta formada por los islotes de langerhans que
producen la insulina y el glucagón.

31
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
El conducto de Wirsung se extiende de la cola a la cabeza, se adosa al colédoco y
desembocan en el ámpula de Váter.

El conducto accesorio o de Santorini nace del conducto principal a nivel del cuello y
corre hacia la derecha atravesando la cabeza del páncreas y desemboca en la
carúncula menor situada a 3 cms arriba dela ampolla de Vater.

ACTIVIDAD 5

ESTUDIOS RADIOLOGICOS DE TUBO DIGESTIVO


SIALOGRAFIA
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACION
DEL PACIENTE
- Infección Local -Litos. - Boca aseada
- Alergia al MC -Parotiditis. - Ayuno de 4 Hrs
Visualización de las -CA
glándulas salivales y -Oclusión
sus conductos. -Fistula
-Estenosis del
conducto.
EQUIPO Y MATERIAL PROYECCIONES
- 1 limón. • Tomar proyecciones AP. Técnica blanda flexión del
- 1 chicle.
- Gasas estériles.
cuello.
- Tela adhesiva. • Lateral.
- Cánula o catéter de
• oblicuas con angulación cefálica de 30° – 45°
punta roma.
- 1 jeringa de 3 ó 5 ml. • Trans oral.
- Guantes. • Proyecciones adicionales complementarias.
- Torundas
- Dilatadores.
- MC hidrosoluble .5 a
1.5 ml para la parótida;
.2-.5 ml para la
submaxilar

32
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
ESOFAGOGRAMA
PREPARACION
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES
DEL PACIENTE
Visualización del - Alergia al MC - Acalasia - No requiere
esófago en sus tres - En caso de fistula el - Anomalías preparación especial
porciones con la contraste Baritado es anatómicas
reemplazado por contraste
aplicación de medio - Esófago de
hidrosoluble
de contraste Barret
Baritado - Carcinoma
- Disfagia
- Reflujo GE
- Varices
Esofágicas
- Cuerpo
Extraño
- Divertículo de
Zenker
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Contraste Baritado • OAD del esófago dividido en tres porciones, superior, medio
o Iodado
Hidrosoluble e inferior.

SERIE ESOFAGO-GASTRO-DUODENAL
PREPARACION
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES
DEL PACIENTE

33
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Visualización del - Alergia al MC - Bezoar - Paciente en ayudo
esófago, estómago y - En caso de fistula el (material no de 6-8 hrs
duodeno con medio contraste Baritado es digerido) - no fumar, no goma
reemplazado por de mascar,
de contraste Baritado - Ca gástrico
contraste hidrosoluble
o yodado - Divertículos
hidrosoluble en - Emesis
búsqueda de - Gastritis
posibles alteraciones - Hernia hiatal
anatómicas y - Ulcera
funcionales. péptica,
duodenal,
perforante.
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Contraste Baritado • Se realizan las proyecciones de rutina para un esofagograma,
o Yodado
Hidrosoluble OPI (en referencia al tubo de rx)para evaluar el fundus del
estómago (Hampton); con técnica de Valsalva para evaluar
RGE; OPD para evaluar el antro pilórico (Shatszy) y al final
para evaluar bulbos duodenales.

34
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
TRANSITO INTESTINAL
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACIÓN
DEL PACIENTE
Visualización intestino - Alergia al MC - Enteritis - Paciente en ayuno
delgado en sus tres - En caso de fistula el - Enfermedad de de 6-8 hrs
porciones, duodeno, contraste Baritado Crohn - no fumar, no goma
es reemplazado por de mascar,
yeyuno e íleon, bajo - Giardiasis
contraste
la administración de hidrosoluble - Obstrucción
contraste radiológico - Íleo Adinámico
radiopaco en - Divertículo de
búsqueda de alguna Meckel
alteración. - Neoplasia
- Tumores
- Linfoma y
Adenocarcinoma
- Esprue y Sx de
Mala absorción.
- Enf. Celiaca
- Enf de Whiple
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Contraste Baritado o • Se inicia la toma de proyecciones al término de la ingesta del Medio
Yodado Hidrosoluble.
de contraste.
• Se realiza una PSA preliminar para verificar factores y preparación
del px
• Las imágenes se tomas una cada media hora durante dos horas o
hasta que el MC se visualiza en la válvula ileocecal.

Técnica por Especificaciones de la técnica:


Enteroclisis: - Se coloca sonda nasogástrica/nasoyeyunal.

35
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
COLÓN POR ENEMA RETROGRADO
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACION
DEL PACIENTE
Visualización intestino - Alergia al MC - Colitis - Paciente en ayuno
grueso por medio de - En caso de fistula el - Divertículo de 6-8 hrs
la administración de contraste Baritado - Invaginación - Colocarse dos
es reemplazado por enema evacuantes
contraste radiopaco - Neoplasias
contraste para limpiar el
vía retrograda, hidrosoluble - Ca intestino grueso
- -Apendicitis - Pólipos - tomar el día
- Vólvulo anterior laxante
- Colón tóxico/mega (aceite de ricino o
colón. Nulitelly).
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Contraste Baritado o PSA preliminar
Yodado Hidrosoluble
- Cánula -px en posición de Sims para la colocación de la cánula
- Gel lubricante - Lateral (recto)
- Bolsa para enema
de bario. - AP de hueco pélvico.
-Guantes, cubre
bocas. - OAI )Sigmoides
-AP (Colon Descendente)
- OAI Angulo Esplénico
-AP Colon Transverso
- OAD Angulo Hepático
- AP llenado
- AP Doble Contraste
- AP Vaciamiento

36
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
COLON POR ENEMA POR COLOSTOMIA

OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACION


DEL PACIENTE
Visualización de la - Alergia al MC - Reconexión - irrigación de la
anastomosis para - En caso de fistula el quirúrgica del ostomia antes del
evaluar una contraste Baritado intestino grueso procedimiento
es reemplazado por - dieta blanda desde
cicatrización correcta,
contraste el día anterior al
obstrucción, perdida o hidrosoluble procedimiento.
para un examen pre - -Apendicitis
quirúrgico.
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Contraste Baritado o PSA preliminar
Yodado Hidrosoluble
- Cánula - OAI Angulo esplénico
- Gel lubricante -AP Colon Transverso
- Bolsa para enema
de bario por - OAD Angulo Hepático
colostomía
- bolsa accesoria para - AP llenado
colostomía - AP Doble Contraste
- AP Vaciamiento

ACTIVIDAD 6

37
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
COLECISTOGRAFIA ORAL
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACIÓN
DEL PACIENTE
Visualización de la - Insuficiencia renal - Anomalías - Dieta libre de
vesícula y árbol biliar , - Enfermedad congénitas grasas 1 o 2 días
su permeabilidad, gastrointestinal - Cálculos biliares antes del estudio
activa (vómitos, - Paciente en
capacidad de - Colédoco litiasis
síndrome de ayunas de 6 a 8 hrs
contracción y malabsorción) - Colelitiasis - Ingerir el MC un
concentración de bilis - Alergia al MC - Bilis cálcica o día antes de 10 a 12
y la capacidad - Embarazo láctea hrs antes del
funcional, después de - Vesícula biliar no estudio.
la ingesta vía oral de detectada
contraste radiológico - Colecistitis
en forma de - Estenosis biliar
comprimidos (de 4 a - Neoplasia
6)
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Medio de contraste - Tomar primera radiografía AP, luego de confirmar si el paciente
radiopaco en
comprimidos (yodado) ingirió el MC, hora y cantidad.
- Chasis 10x12/14x17 centrando en hipocondrio derecho aprox.
- Administrar al paciente Prueba de Boyden (alimento graso) para
estimular la contracción de la vesícula y evaluar su funcionalidad.
Se realiza proyección AP, Oblicua anterior derecha.

38
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
COLANGIOGRAFIA TRANS-OPERATORIA
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACIÓN
DEL PACIENTE
Se realiza durante la - Insuficiencia renal - Búsqueda de Se realiza en
colecistectomía, en - Enfermedad cálculos residuales quirófano al
sospecha de residuos gastrointestinal durante la momento de la
activa (vómitos, cirugía.
de cálculos en algún colecistectomía
síndrome de mala
conducto biliar. Se absorción)
inserta el catéter en - Alergia al MC
conducto cístico y se - Embarazo
aplica contraste
yodado.
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Medio de contraste - AP de abdomen ( centrado hipocondrio derecho) durante la
yodado.
cirugía
Si el estudio se realiza con arco en C, se realizan proyecciones
oblicuas.

COLANGIOGRAFIA POSOPERATORIA CON SONDA EN “T”


CONTRAINDICACION PREPARACION
OBJETIVO INDICACIONES
ES DEL PACIENTE
Visualizar los - Insuficiencia renal - Búsqueda de Realizar drenaje de
conductos biliares y - Enfermedad cálculos residuales bilis (ayuda del
descartar una posible gastrointestinal posoperatorios personal de
activa (vómitos, radiología)
obstrucción por
síndrome de mala
cálculos residuales. absorción)
- Alergia al MC
- Embarazo
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Medio de contraste - luego de inyectado el MC yodado se tomas radiografías
yodado
- fuente para emesis seriadas del árbol biliar en proyección AP-OBLICUA.

39
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
COLANGIOGRAFIA TRANSHEPATICA PERCUTANEA
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACION
DEL PACIENTE
Visualizar los - Insuficiencia renal - Evaluación de vías Paciente en ayuno
conductos biliares - Enfermedad gastro biliares de 8 hrs
mediante la punción intestinal activa
(vómitos, síndrome
del hígado para llevar
de malabsorción)
el MC hacia vías - Alergia al MC
biliares - Embarazo
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Medio de contraste - Imagen preliminar para centraje y técnica
yodado
- Contenedor estéril - imágenes del árbol biliar bajo control fluoroscópico
- Aguja para punción
hepática
- torundas

COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA
ENDOSCÓPICA
OBJETIVO CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACION
DEL PACIENTE
Visualizar los - Insuficiencia renal - Evaluación de Paciente en ayudo
conductos biliares - Enfermedad vías biliares de 8 horas
mediante un gastrointestinal activa - Pancreatitis
(vómitos, síndrome
endoscopio que es
de malabsorción)
introducido por - Alergia al MC
cavidad oral hasta - Embarazo
duodeno y permite la
iluminación del
revestimiento interno
del órgano
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Medio de contraste - Imagen preliminar para centraje y técnica
yodado - se realiza la inserción del endoscopio bajo control
- Contenedor estéril fluoroscópico
- Endoscopio
duodenal
- imágenes del árbol biliar y páncreas bajo control
- torundas fluoroscópico.

ACTIVIDAD 7
40
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO

Está formado por una serie de estructuras cuya función principal es recoger y
eliminar todas las sustancias de desecho resultantes de las reacciones bioquímicas
que tienen lugar en el organismo.
Los órganos principales de este aparato son los riñones que forman la orina a
partir de un proceso de filtración de la sangre. Por tanto, las funciones del aparato
urinario se pueden resumir como:
 Formación de la orina en el riñón. La formación y eliminación de la orina
contribuye a la regulación del medio interno.
 El riñón también se comporta como una glándula endocrina secretando una
hormona, la eritropoyetina, que es necesaria en la producción de glóbulos
rojos (hematopoyesis). También produce renina que participa en la
regulación de la presión arterial.
 Transporte de la orina hasta la vejiga urinaria a través de los uréteres.
 Almacenamiento de la orina en la vejiga.
 Eliminación de la orina a través de la uretra.
Anatomía del aparato urinario
Constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.
Riñones
Son dos órganos macizos, uno derecho y otro izquierdo, situados en la región
lumbar, uno a cada lado de la columna vertebral y algo por delante de ésta. Su
tamaño es de 11 x 3 x 5 cm, aproximadamente y su peso oscila entre 110 y 180
gramos. En forma de habichuela el riñón presenta dos bordes, uno externo y otro
interno en el que se localiza una hendidura central denominada hilio renal.
El riñón derecho está ligeramente más bajo que el izquierdo, ya que el hígado lo
desplaza hacia abajo.
Si realizamos un corte en un riñón en sentido vertical, se observarán las
siguientes partes:
 Corteza renal: Es la porción más externa del mismo. De aspecto uniforme.
Tiene aproximadamente 1 cm de espesor y rodea la médula.

41
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
 Médula renal: Es la porción más interna del riñón. Tiene aspecto estriado y
está formada por pirámides cónicas denominadas Pirámides de Malphigio. El
número de pirámides oscila entre 8 y 18 en cada riñón. La base de cada
pirámide está orientada hacia el exterior y el vértice hacia el hilio renal. En el
vértice de la misma se localiza la papila renal.
El hilio renal es una hendidura situada en el borde interno del riñón. A través del
hilio renal penetran en el riñón la arteria renal y nervios y salen la vena renal y uréter.
La zona de la corteza renal situada entre cada dos pirámides se denomina
columna de Bertin.
Un lóbulo renal está formado por la pirámide renal y la correspondiente zona de
corteza que la rodea.
Las pirámides renales se unen por su extremo convexo en los llamados cálices
menores, que son de 8 a 10 por pirámide, y que a su vez se unen para formar de 2
a 3 cálices mayores. Los cálices mayores se unen entre sí para formar la pelvis
renal. La pelvis renal desemboca en el uréter.
La unidad estructural y funcional del riñón se denomina Nefrona. En cada riñón
hay entre 1 y 3 millones de nefronas. Cada nefrona está formada por:
 Corpúsculo renal: Constituido por el Glomérulo y la Cápsula de Bowman. El
glomérulo está formado a su vez por una tupida red de capilares sanguíneos
envueltos por una membrana denominada Cápsula de Bowman. En el interior
de esa cápsula entra una arteriola, denominada arteriola aferente y sale otra
llamada arteriola eferente. La Cápsula de Bowman es una membrana de
doble hoja, que se invagina sobre sí misma para alojar al glomérulo, creando
en su interior un espacio, el espacio de Bowman, donde se recoge la orina
filtrada del glomérulo.
 Túbulo Contorneado Proximal (TCP): Es la continuación del corpúsculo renal.
Presenta dos zonas, una situada en la corteza renal, que presenta muchas
sinuosidades alrededor del corpúsculo renal, y otra situada en la zona
medular del riñón, mucho más recta que la primera. La pared del TCP está
formada por una capa de células epiteliales apoyadas sobre una membrana
basal.

42
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
 Asa de Henle: En forma de U. Está formada por una porción descendente y
delgada y una porción ascendente que en la primera parte del trayecto es
delgada mientras que en la segunda es gruesa.
 Túbulo Contorneado Distal (TCD): Es la continuación del Asa de Henle.
 Túbulo colector (TC): Es un tubo recto. Se reúnen entre sí para desaguar en
los cálices de la pelvis renal.
La cápsula de Bowman, TCP y TCD están situados en la corteza renal. Asa de
Henle y TC se sitúan en la médula renal.
Hay nefronas que ocupan en el riñón una posición cortical mientras otras se sitúan
en posición yuxtamedular.
Uréteres
Son dos largos tubos, uno izquierdo y otro derecho, que comunican por su
extremo superior con la pelvis renal y por su extremo inferior con la vejiga urinaria.
Tienen una longitud aproximada de 30 cm.
La pared ureteral está formada por las siguientes capas: una capa mucosa, que
tapiza internamente la luz del tubo, una capa de músculo liso y una capa externa o
adventicia.
Vejiga
Es una especie de saco membranoso que actúa como reservorio de orina entre
cada dos micciones. Situada detrás de la sínfisis del pubis tiene forma de pera.
Presenta una base ancha de forma triangular, el trígono de lietaud, en cuyos vértices
superiores desembocan los uréteres. En el vértice inferior tiene su comienzo la
uretra.
Uretra
Representa la parte final de las vías urinarias. En la mujer la uretra es muy corta (4
cm aproximadamente). En el varón mide unos 20 cm aproximadamente.
En el varón hay que diferenciar tres segmentos, a saber: uretra prostática, uretra
membranosa y uretra cavernosa.
a. la uretra prostática mide unos 3 cm de longitud,. Atraviesa el espesor de la
próstata y en ella desemboca la próstata y los dos conductos deferentes.

43
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
b. la uretra membranosa es muy corta (2,5 cm), y presenta un engrosamiento
de fibras musculares esqueléticas que corresponde al esfínter externo. Dicho
esfínter está controlado voluntariamente.
c. la uretra cavernosa discurre en el espesor del músculo del mismo nombre,
mide unos 15 cm y termina en el meato urinario.
La unión de la uretra con la vejiga presenta un engrosamiento muscular
denominado esfínter uretral interno, formado por fibras musculares dispuestas en
haces espirales, circulares y longitudinales que constituyen el músculo detrusor de
la vejiga.
Vascularización del riñón
La arteria renal, que es una rama de la aorta abdominal, penetra en el riñón a
través del hilio, ramificándose internamente de manera que el riñón sea uno de los
órganos mejor vascularizados.
La arteria renal se ramifica formando pequeñas arterias interlobulares que llegan
a la zona cortical para formar las arterias arqueadas que se sitúan alrededor de la
base de las pirámides. De las arterias arqueadas nacen las arteriolas aferentes que
llegan a la cápsula de Bowman para dividirse en su interior en una tupida red de
capilares, los capilares glomerulares.
Los capilares glomerulares vuelven a fusionarse entre sí para dar lugar a la
arteriola eferente que abandona la cápsula de Bowman y, a su vez, desaguan en
las venas interlobulares y éstas a su vez en la vena renal que abandona el riñón por
el hilio renal. La vena renal desemboca en la vena cava inferior.
El flujo de sangre que llega al riñón es muy elevado, 1.200 mi/minuto, lo que
representa la quinta parte de sangre que bombea el corazón en un minuto.
De esta manera la sangre es sometida en el riñón a un proceso de depuración
donde son eliminados todos aquellos metabolitos de desecho y sustancias que se
encuentran en exceso, para mantener así el equilibrio homeostático.

44
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
Formación de la orina
La homeostasis consiste en el mantenimiento constante del medio interno, sin
modificación de los parámetros bioquímicos. Esta función se lleva a cabo gracias al
riñón que se comporta como una estación depuradora de la sangre que atraviesa
los glomérulos renales.
La formación de la orina definitiva que produce el aparato excretor es el resultado
de tres mecanismos diferentes, a saber:
 Filtración glomerular.
 Reabsorción tubular.
 Secreción tubular.
Filtración glomerular
La sangre que atraviesa los glomérulos es sometida a un proceso de filtración,
que la hace pasar desde la luz de los capilares glomerulares hacia la luz de la
cápsula de Bowman. La barrera de filtración la forman: endotelio de los capilares
glomerulares, la membrana basal y la capa de células epiteliales (podocitos) de la
cápsula de Bowman. No todos los componentes de la sangre son capaces de
atravesar esta barrera. Así, en condiciones normales, las células sanguíneas y las
moléculas de medio y alto peso molecular no son filtradas.
El filtrado glomerular está compuesto fundamentalmente por agua, electrolitos y
moléculas de distinta naturaleza pero de bajo peso molecular, manteniendo una
concentración similar a la del plasma sanguíneo. En el filtrado glomerular apenas
existen proteínas, dado que su elevado peso molecular dificulta que atraviesen la
barrera glomerular.
Esta filtración se produce debido a la presión efectiva de filtración, que es la fuerza
neta que permite el paso de agua y solutos a través de la barrera de filtración.

La Presión efectiva de filtración es el resultado de:


a. La diferencia de presiones entre la presión hidrostática de la luz de los
capilares glomerulares y la presión hidrostática de la luz de la cápsula de
Bowman. Esta presión favorece la salida de los líquidos hacia la cápsula de
Bowman.

45
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
b. La Presión oncótica o coloidosmótica del capilar glomerular. Se debe a las
proteínas del plasma que por su carga eléctrica de superficie son capaces de
atraer y retener agua y solutos dentro de la luz capilar. Esta presión evita en
cierto grado la salida de un mayor volumen de líquidos hacia la cápsula de
Bowman.
Los riñones humanos filtran al día aproximadamente 180 litros y sin embargo se
eliminan en condiciones normales 1,5 Iitro de orina.
Reabsorción tubular
En condiciones normales el riñón reabsorbe el 99% del agua y del sodio filtrados.
También reabsorbe moléculas importantes que son aprovechadas en el
metabolismo general y que por su bajo peso molecular son filtradas, tal como ocurre
con la glucosa, etc.
a) Túbulos contorneados proximales.
La reabsorción se realiza con el paso de líquidos desde la luz tubular al espacio
intersticial inmediato y de ahí a la sangre (capilares).
En este fragmento se reabsorbe entre el 65-70% del sodio filtrado. La reabsorción
de sodio se acompaña de la reabsorción de cloro y bicarbonato para mantener la
neutralidad eléctrica.
Se reabsorbe la totalidad de la glucosa y aa filtrados.
Se reabsorbe el 50% del potasio filtrado bien por un mecanismo activo o pasivo
con predominio del segundo mecanismo.
Como consecuencia de la reabsorción de los anteriores, se produce una
disminución de la osmolaridad del líquido filtrado y aumenta la del líquido
reabsorbido al espacio intersticial. Se crea así una diferencia de concentración entre
ambos compartimentos que favorece la reabsorción pasiva del agua.
También se reabsorbe el 50% de la urea filtrada por un mecanismo pasivo.
b) Asa de Henle
En la rama descendente del Asa se reabsorbe agua y también se produce la
secreción neta de urea, que pasa del espacio intersticial a la luz del Asa para ser
eliminada por la orina. El líquido que queda en la luz del Asa se vuelve hipertónico
al perder el agua y mantener los solutos.

46
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
En la porción delgada de la rama ascendente del Asa de Henle se reabsorbe
sodio y cloro de forma pasiva, debido al gradiente de concentración, que es mayor
en el Asa que en el espacio intersticial. Al final de este fragmento el líquido es
isotónico.
En la porción gruesa de la rama ascendente del Asa se reabsorbe por transporte
activo cloro al que acompañan sodio y potasio. El líquido tubular se vuelve
hipotónico.
c) Túbulos Contorneados Distales
Hay un intercambio de sodio por potasio. El sodio es reabsorbido y el potasio
secretado desde el espacio intersticial a la luz del TCD. Este mecanismo de
intercambio está controlado por la acción de la hormona llamada aldosterona. El
paso del sodio al espacio intersticial se acompaña del paso de cloro. El líquido
resultante sigue siendo hipotónico.
d) Túbulo Contorneado
En este segmento tiene lugar la regulación definitiva del agua a favor de
gradiente. El epitelio del túbulo es impermeable al agua y para que lo sea necesita
de la acción hormonal.
Se reabsorbe agua hacia el espacio interticial por mecanismo activo que es
controlado por la hormona antidiurética (ADH). El líquido del túbulo colector se
vuelve hipertónico.
Se reabsorbe entre el 60-70% de la urea.
Aclaramiento renal
El riñón actúa como una estación depuradora retirando de la sangre gran cantidad
de metabolitos y sustancias tóxicas producidas en el metabolismo general del
organismo.
El aclaramiento en él permite valorar esta capacidad renal. Mide la capacidad de
los riñones para eliminar una sustancia del plasma. Se puede definir como el
volumen de plasma que por la acción depuradora de los riñones queda libre de esa
sustancia en la unidad de tiempo.
En condiciones normales el proceso de formación de la orina en sus tres fases
de filtración, reabsorción y secreción ayuda a mantener el equilibrio hidroelectrolítico

47
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
y ácido base de la sangre. El aclaramiento renal permite valorar el buen
funcionamiento del riñón.

ACTIVIDAD 8
PROTOCOLOS RADIOLOGICOS EN APARATO URINARIO
Es recomendable, que antes de iniciar algún protocolo radiológico contrastado de
este sistema se verifiquen niveles de urea y creatinina; los niveles elevados pueden
indicar insuficiencia renal aguda o crónica, tumor u otros trastornos del sistema
urinario. Los pacientes con niveles sanguíneos elevados tienen mayor posibilidad
de sufrir una reacción adversa al medio de contraste. Los niveles normales de
creatinina para el adulto son de 0,6 a 1,5 mg/dl. Los niveles de BUN (Nitrógeno
Ureico Sanguíneo) deben variar entre 8 y 25 mg/ 100 ml.
La metformina es un agente administrado para el manejo de la diabetes mellitus no
insulinodependiente. A los pacientes que reciben metformina, no se les debe
administrar medios de contraste yodados. La combinación de un medio de contraste
yodado y Glucophage puede aumentar el riesgo de insuficiencia renal aguda
inducida por el MC. Se recomienda suspensión mínimo 48 horas antes de la
realización del estudio y volver a administrarse 48 horas después siempre que la
función renal sea normal.

UROGRAFIA EXCRETORA INTRAVENOSA


OBJETIVO CONTRAINDICACI INDICACIONES PREPARACION DEL
ONES PACIENTE
1. mostrar la porción 1.- Relativas: 1.- Anomalías 1. Dieta blanda de 24-48 hrs
colectora del sistema - Reacción alérgica al congénitas (duplicación previas y Cena ligera noche
de uréter y pelvis renal,
urinario M.C anterior
riñón ectópico, en
2. evaluar capacidad -Diabetes Mellitus. herradura, mal 2. Tomar Laxante
funcional de los - Px con metformina. rotación) 3. Ayuno después de media
2.- Cálculos
riñones. -Embarazo. noche
renoureterales
2.- Condiciones - Calculo coraliforme 4. Dos Enemas Evacuantes.
Fisiopatológicas. - Cálculos Vesicales 5. Hidratación previa.
3.- Carcinomas
- Anuria 6.- suspender fármaco
-Células renales
- Mieloma Múltiple (hipernefroma) Metformina con vigilancia
-Carcinoma vesical.

48
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
- Enf. Hepática 3.-Principales médica al menos 48 hrs
- Insuficiencia cardiaca patologías. previas y 48 hrs posteriores al
-Cistitis
congestiva estudio. (Decisión médica).
- Fistula Vesicorectal
- Feocromocitoma - Glomerulonefritis
- Anemia de células - Hidronefrosis *resultados de laboratorio
- HPB
calciformes químico que integre
- HTA Renal
- IRC/IRA - Obstrucción Renal creatinina.
- Pielonefrítis
- Poliquistosis Renal
EQUIPO Y MATERIAL PROYECCIONES
- Medio de Contraste - Simple de Abdomen AP Preliminar (técnica, centraje y preparación del
hidrosoluble. paciente).
- Aguja estéril - Simple de Abdomen 1 minuto después de la inyección (Nefrográfica)
- Catéter en Mariposa - Simple de Abdomen 5 min después (Pielográfica)
calibre 19 F - Simple de abdomen 10 y 15 min (Ureterográfica) puede incluir OPD y OPI
- Torundas para valorar uréteres
- Carro rojo (en caso de - Simple de Abdomen 20 min (piso vesical)
emergencia) - se incluyen proyecciones con técnica de Valsalva en decúbito dorsal y
- Guantes ventral. A los 25 min.
-Jeringas capacidad - Simple de Abdomen llenado 25-30 min (Cistográfica).
variable. -Postmiccional (vaciamiento).
UROGRAFIA Consideraciones específicas de la Técnica:
- Su indicación es en pacientes con Hipertensión Renovascular.
EXCRETORA
-La cantidad del contraste es en relación a dosis doble (2 cc de contraste
CON TECNICA
hidrosoluble por kg de peso corporal).
DE MAXWELL O - Se lleva a cabo el mismo procedimiento, la variación se encuentra en la
MINUTADA. adquisición de imágenes, se realiza al minuto 1, 2, 3, 4 y 5. Y en ocasiones 7,9 y
15 minutos.
UROGRAFIA Consideraciones específicas de la Técnica:
- Su indicación es en pacientes con Insuficiencia Renal.
EXCRETORA
-La cantidad del contraste es diluido en solución fisiológica al 30% (cantidad triple
CON TÉCNICA de contaste) se aplica a chorro continuo por vía endovenosa.
DE WINCHELL - Se lleva a cabo el mismo procedimiento, la variación se encuentra en la

Y ARATA O adquisición de imágenes, se realiza al momento en que se haya pasado la mitad


del medio de contraste (aproximadamente entre los 3-5 min) y otra proyección
POR INFUSIÓN.
cuando haya terminado toda la cantidad de contraste.
_ en ocasiones se toman la serie radiográfica convencional si a criterio médico es
relevante.

49
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
UROGRAFIA RETROGRADA (PIELOGRAMA ASCENDENTE)

PREPARACIÓN DEL
DEFINICIÓN CONTRAINDICACIONES INDICACIONES
PACIENTE
Examen no funcional - Reacción alérgica al M.C Visualización de las - Paciente en ayuno
del aparato urinario, - Anuria estructuras internas de mínimo de 5 horas.
por medio de la - Feocromocitoma ambos riñones. - Paciente en posición
inyección retrograda - IRC/IRA de litotomía modificada.
de medio de contraste - El paciente recibe
directamente en la anestesia.
pelvis renal a través - Consentimiento
de un cateterismo (no informado.
está involucrada la
función fisiológica
renal)
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
-Cistoscopio -Radiografía Inicial tras la colocación del catéter
- Medio de Contraste -Radiografía posterior a 3-5cm3 Visualización de MC en pelvis renal
- Cateter Guia -Radiografía AP de abdomen visualizando uréteres

ACTIVIDAD 9

CISTOURETROGRAFIA MICCIONAL
PREPARACION
DEFINICION CONTRAINDICACIONES INDICACIONES
DEL PACIENTE
Estudio radiológico - Infección Aguda local. - Traumatismo - Asistir aseado
funcional de la vejiga - Hipersensibilidad al medio de - Incontinencia
y la uretra, contraste. - I.V.U.R.
permitiendo evaluar - CA.
la capacidad del - Cistitis crónica de difícil
paciente para orinar manejo.
EQUIPO Y
PROYECCIONES
MATERIAL
- Material de asepsia. - Las proyecciones se realizan después de retirar la sonda al paciente.
- Sonda Vesical - AP preliminar.
- MC Yodado - En mujer se realizan en AP LATERAL y OBLICUAS
- Receptáculo para la - En hombre se puede adoptar en OPD a 30º
orina (riñón). *Las proyecciones se realizan mientras el paciente realiza la micción
- Se toma proyección postmiccional (vaciamiento).

50
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
CISTOGRAFIA RETROGRADA
DEFINICION CONTRAINDICACIONES INDICACIONES PREPARACIÓN DEL
PACIENTE
Examen no funcional - Reacción alérgica al M.C -Cálculos - Bañado y aseo local.
de la vejiga por medio - Anuria - Obstrucción
de la introducción de - Infecciones locales. - Traumatismos
un MC yodado vía -Tumor-
retrograda a través de - Cistitis
una sonda.
EQUIPO Y PROYECCIONES
MATERIAL
- Sonda Vesical -AP Pelvis Preliminar
- Medio de Contraste - AP Pelvis de llenado vesical y AP con angulación caudal de 15º
- Lateral de Hueco pélvico.
- Oblicuas bilaterales de hueco pélvico.
- Trans-miccional en bipedestación.
- AP de vaciamiento (residual). * Después que el paciente pasa al sanitario y orina.
CISTOGRÁFÍA Especificaciones de la técnica:
- Por sonda vesical suprapubica. (se introduce el contraste)
ANTERÓGRADA.
- Se realiza serie radiográfica estándar: AP, LATERAL, OBLICUAS, AP
ESFUERZO.
- - Si le es posible al paciente una trans miccional.

URETROGRAFIA RETROGRADA
PREPARACION
DEFINICION CONTRAINDICACIONES INDICACIONES
DEL PACIENTE
Estudio radiológico de - Infección Aguda local - Traumatismo - Asistir aseado
la uretra, - Obstrucción
generalmente en el - Estenosis post
hombre, para evaluar quirúrgica.
la función de la - Adherencias.
misma -
EQUIPO Y
PROYECCIONES
MATERIAL
- Medio de Contraste - OPD de pelvis
-Pinza de Brodney

ACTIVIDAD 10
51
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales
BIBLIOGRAFIA
- Principios de Anatomía y Fisiología. Gerard J. Tortora.
- Posiciones Radiológicas y Correlación Anatómica, Kenneth L. Bontrager.
- Técnicas de Radiología Diagnostica, Whitehouse G.H.
- Monografías SERAM, Medios de Contraste en Radiología.

Actividades propuestas.
Reportes de lecturas. Mapas conceptuales, mapas mentales, ensayos, relatoría
específica, cuadro comparativo, audios, videos you tube y/o inéditos. (Que
representen el estudio, tema etc), simulación, montajes y socio dramas.

Portafolio de evidencias electrónico o físico (diseño libre).

PRESENTAR FECHA LIMITE EL DÍA QUE ESTE


PROGRAMADO EL EXAMEN FINAL DE ESTUDIOS
EPSECIALES.
Una presentación en defensa del tema sorteado.
*Usted elige método, estrategia, dinámica, material, recursos, etc.

Debe integrar los siguientes elementos:


INTRODUCCIÓN.
DESARROLLO-CONTENIDO.
CIERRE-CONCLUSIÓN.
DE 8 A 10 MINUTOS POR TEMA.
**A PRESENTAR EN LA SEMANA DE CUATRIMESTRALES
(EVALUACIÓN FINAL).

RECUERDE ES CON LA FINALIDAD DE ACREDITAR EL CUATRIMESTRE.


REALICE TODAS LAS ACTIVIDADES Y HAGA UNA EXCELENTE
PRESENTACIÓN EN LA DEFENSA DE SU TEMA. (CUIDE SU IMAGEN).

52
Técnicas Radiográficas de Estudios Especiales

Вам также может понравиться