Вы находитесь на странице: 1из 283

Atlas Geográfico de la Prov.

Constitucional del Callao

INDICE GENERAL
ATLAS GEOGRAFICO DIGITAL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO

I. LA GEOGRAFÍA Y LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO.

1. La Geografía Pág. 9
1.1. Definición y Características
1.2. Campo de estudio
1.3. Principios fundamentales
1.4. Clasificación y Escuelas Geográficas
1.5. Espacio geográfico

2. La Cartografía Pág. 14
2.1. Definición y características
2.2. Proyecciones cartográficas
2.3. Escalas de representación
2.4. Símbolos cartográficos
2.5. Representación del espacio
2.5.1. Mapas
2.5.2. Carta Geográfica
2.5.3. Planos
2.5.4. Croquis
2.5.5. Imágenes satelitales
2.5.6. Fotografías Aéreas
2.6. Coordenadas geográficas
3. Puntos cardinales Pág. 23
4. Husos horarios Pág. 24

II. EL UNIVERSO

1. El Universo y su Evolución
2 Pág. 25
1.1. Definición y Características
1.2. Teorías del Origen del Universo
1.3. Las Estrellas
1.4. Las Galaxias
1.5. Otros cuerpos celestes
1.5.1. Las Nebulosas
1.5.2. Los Cuasares
1.5.3. Los Pulsares
1.5.4. Los Agujeros Negros
1.5.5. Los Asteroides
1.5.6. Los Cometas
1.5.7. Los Meteoros

2. La Vía Láctea. Pág. 32


3. El Sistema Solar. Pág. 33
3.1. Definición y características
3.2. Los Planetas
3.3. El Sol
3.3.1. Definición y datos básicos
3.3.2. Estructura y Composición
3.3.3. El Sol fuente de energía
3.3.4. Calor y temperatura del Sol

2
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4. Las Constelaciones Pág. 42

III. LA TIERRA Y LA LUNA

1. Datos generales de La Tierra Pág. 46


1.1. Forma de la tierra
1.2. Relieve terrestre
1.3. Estructura y Composición de la Tierra
1.4. Movimientos de la Tierra
1.4.1. Movimiento de rotación
1.4.2. Movimiento de Traslación
2. Datos de la Luna Pág. 54
2.1. Características
2.2. Fases de la Luna
3. Los Eclipses Pág. 56
4. Los materiales de la Tierra Pág. 57
4.1. Litósfera: Las rocas
4.1.1. Placas tectónicas
4.1.2. Límites y fenómenos tectónicos
4.1.3. Manifestaciones tectónicas
4.1.4. El ciclo de las rocas
4.1.5. El tiempo geológico
4.2. Atmósfera: El aire
4.2.1. Ciclones y anticiclones
4.2.2. Las capas de la atmósfera
4.2.3. La presión atmosférica y los vientos
4.3. Hidrósfera: El agua
4.3.1. Distribución del agua
4.3.2. Estados del agua
4.3.3. Propiedades del agua
4.3.4. El ciclo del agua
5. La Biósfera Pág. 73
5.1. Los Ecosistemas
5.2. Los ciclos de la materia
5.2.1. El ciclo del Oxígeno
5.2.2. El ciclo del Nitrógeno
5.2.3. El ciclo del Carbono

6. Los Flujos de energía Pág. 78


7. Los niveles tróficos Pág. 78

IV. ESPACIOS NATURALES Y ESPACIOS


HUMANIZADOS EN EL MUNDO

1. El Medio Ambiente Pág. 80


1.1 El Mundo, espacios naturales
1.1.1 Bosques ecuatoriales y tropicales
1.1.2 Desierto y Estepa
1.1.3 Vegetación de alta montaña
1.1.4 Especies en Peligro de Extinción
1.1.5 Climas del Mundo
1.1.6 Dominio Marino

3
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.1.7 Temperatura media del agua en los océanos


1.1.8 Fenómenos y Desastres Naturales

1.2 El mundo, espacios degradados


1.2.1 Efecto Invernadero
1.2.2 Cambio Climático o Calentamiento Global
1.2.3 Deterioro de la Capa de Ozono
1.2.4 Lluvia ácida
1.2.5 La desertificación
1.2.6 Contaminación Atmosférica
1.2.7 Acceso al agua potable
1.2.8 Países que producen más basura
1.2.9 La Deforestación en el Mundo

2. Continentes y Océanos Pág. 99

2.1. Europa físico - político


2.2. Asia, físico-político
2.3. Africa, físico-político
2.4. América, físico-político
2.5. Oceanía, físico-político
2.6. Los Polos

3. Economía y Sociedad Pág. 106


3.1 El mundo, sectores productivos
3.1.1 Sector Primario
3.1.1.1. El mundo. Agricultura, Ganadería y Pesca
• Espacios agrarios
• Reparto de la tierra y zona de Pesca.
• Principales productos agrícolas.
• Producción Ganadera
3.1.1.2. El mundo, Industria
• Tipos de Industrias y mayores empresas Industriales

3.1.2 Sector Secundario


3.1.2.1. El mundo, Fuentes de Energía
• Balance de Energía
• Porcentaje de la Energía Eléctrica
• Producción y Consumo de Energía
3.1.2.2. El mundo. Minería
• Minería en el Mundo.

3.1.3 Sector Terciario


3.1.3.1. El mundo. Comercio, Telecomunicaciones y Turismo
• Comercio Mundial
• Principales Centros y Productos Manufacturados por
Regiones
• Destinos Turísticos en el Mundo
• Los diez países más exportadores
• Telecomunicaciones en el Mundo

3.2 El mundo. Indicador Social, Educación y Salud


3.2.1 El analfabetismo
3.2.2 Uso de Internet
3.2.3 Tasa de Fertilidad
3.2.4 Tasa de Natalidad
3.2.5 Tasa de Mortalidad
3.2.6 Mortalidad Infantil
3.2.7 Número de Personas por Médico.

4
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.3 El mundo. Desarrollo Humano. Principales Indicadores


3.3.1 El desarrollo humano
3.3.2 Consumo de Calorías
3.3.3 Producto Bruto Interno
3.3.4 Esperanza de vida

3.4 El mundo. Organizaciones Internacionales, Religiones y Lenguas


3.4.1 Organizaciones Internacionales
3.4.2 Organizaciones No Gubernamentales
3.4.3 La religión en cifras
3.4.4 Familias Lingüísticas

3.5 El mundo. Población, Crecimiento, Distribución y Migraciones


3.5.1 Crecimiento de la Población.
3.5.2 Movimientos Migratorios
3.5.3 Densidad de Población
3.5.4 Pirámide de Población de un País con Población Mayor
3.5.5 Pirámide de Población de un País con Población Joven

V. EL PERU EN AMERICA Y EL MUNDO

1. Datos y características generales Pág. 125


1.1. Ubicación geográfica
1.2. Los límites del Perú

2. Regiones naturales Pág. 125


2.1. La costa, sierra y selva
2.2. Las 8 regiones naturales

3. Relieve y Morfología del Perú Pág. 129


3.1. La Cordillera de los Andes
3.2. Otra visión del relieve peruano

4. Climas del Perú Pág. 131


4.1. Factores que influencian los climas del Perú
4.2. Tipos de clima del Perú

5. Hidrografía y Ríos Importantes Pág. 133


6. Diversidad Biológica del Perú Pág. 135
6.1. Zonas de vida
6.1.1. Diversidad de especies y recursos genéticos
6.1.2. Diversidad de ecosistemas
6.1.3. Megadiversidad y responsabilidad
6.2. Áreas Naturales Protegidas del Perú

7. Indicadores Económicos y Sectores productivos Pág. 138


7.1. Indicadores agrícolas
7.2. Indicadores pecuarios
7.3. Indicadores pesca
7.4. Indicadores industria
7.5. Indicadores minería
7.6. Indicadores comercio

5
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

8. Indicadores Socio-demográficos Pág. 141


8.1. Indicadores de Desarrollo Humano
8.2. Indicadores trabajo
8.3. Indicadores salud
8.4. Indicadores educación
8.5. Indicadores seguridad ciudadana
8.6. Indicadores demográficos
8.7. Indicadores de servicios públicos

9. Medios de Comunicación en el Perú Pág. 144


9.1. Características de los medios de comunicación
9.2. Tipos de medios de comunicación en el Perú

10. Realidad Nacional y Problemática Pág. 148


10.1. Proceso de la Descentralización en el Perú
10.2. Tratados Comerciales del Perú
10.3. Demarcación territorial del Perú
10.4. El Dominio Marítimo del Perú

VI. PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

1. Localización y Ámbito territorial Pág. 156


1.1. Ubicación geográfica
1.2. Características generales del territorio

2. Geomorfología e Hidrografía Pág. 159


1.5. Características del Relieve del Callao
1.6. Cuencas y vertientes hidrográficas

3. Climatología Pág. 162


3.1. Características climáticas

4. Economía y Territorio Pág. 165


4.1. Actividades económicas
4.1.1. Recaudación tributaria
4.1.2. Producto Bruto Interno
4.2. Sectores productivos
4.2.1. Actividad Agrícola
4.2.2. Actividad Pecuaria
4.2.3. Actividad Pesquera
4.2.4. Actividad Minera
4.2.5. Actividad Industrial
4.3. El Comercio
4.3.1. Generalidades
4.3.2. La exportación e importación
4.3.3. Promoción y fomento a las MYPES
4.3.4. Perspectivas del Desarrollo comercial

5. Indicadores de Dinámica poblacional del callao (ver presentación flash) Pág. 178
5.5. Indicadores de educación
5.6. Indicadores de salud
5.7. Indicadores de trabajo
5.8. Indicadores poblacionales

6. Servicios y Equipamiento Pág. 178


6.1. Servicios Públicos
6.1.1. Sistema de Agua Potable y Desagüe

6
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

6.1.2. Sistema de Energía Eléctrica y Térmica


6.1.3. Sistema de Servicios Telefónicos
6.1.4. Gas Natural de Camisea
6.1.5. Manejo de Residuos Sólidos
6.2. Equipamiento
6.2.1. Equipamiento Educativo
6.2.2. Equipamiento de Salud
6.2.3. Equipamiento Hotelero y Gastronómico
6.2.4. Equipamiento Portuario Marítimo
6.2.5. Equipamiento Aeroportuario

7. Seguridad Ciudadana Pág. 199


7.1. Acciones de Seguridad Ciudadana en el Callao
7.2. Instituciones vinculadas a la Seguridad Ciudadana en el Callao

8. Defensa Civil Pág. 203


8.1. Generalidades
8.2. Descripción de Peligros
8.3. Desastres ocurridos en el Callao
8.4. Identificación de Riesgos en el Callao
8.5. Actividades de Prevención

9. Esquema urbano regional Pág. 208


9.1. Estructura del Sistema Urbano Regional
9.2. Organización espacial del Callao
9.3. Ejes regionales y nacionales
9.4. Perspectivas de Desarrollo Urbano

10. Vulnerabilidad y Gestión Ambiental del Callao Pág. 221


10.1. Factores condicionantes de la contaminación en la Provincia del Callao
10.2. Problemática medioambiental del Callao
10.3. Esquema del Sistema Regional de Gestión Ambiental.

11. Recurso turístico Pág. 228


11.1. Callao Arqueológico
a. Chivateros
b. Zona Arqueológica de Oquendo
c. Complejo Arqueológico El Paraíso
d. Huaca Capilla Márquez
e. Cerro La Regla

11.2. Callao Monumental


a. Centro Histórico del Callao
b. Balcones con Historia
c. Fortaleza del Real Felipe
d. Casonas de La Punta
e. Museo Naval
f. Museo Submarino Abtao
g. Cementerio Británico Antiguo
h. La Casa Boza
i. El Pasaje Ronald
j. Plaza Francisco Bolognesi
k. Plaza José Gálvez
l. Plaza de la Independencia
m. Plaza Torre La Merced
n. Plaza Victoria y después Plaza Grau

11.3 Callao Ecológico


a. Bahía del Callao-Playa Cantolao

7
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b. Balneario de la Punta
c. Islas Palomino, Cavinzas, Frontón, San Lorenzo
d. Humedales de Ventanilla

11.4. Callao Religioso


a. Iglesia Matriz o Catedral del Callao
b. Iglesia e imagen Virgen Carmen de la Legua
c. El Templo Faro

11.5. Callao Gastronómico

11.6. Historias y leyendas


a. Creación del Diario El Callao y Darío Arrús
b.El Señor del mar
c. Sarita Colonia
d.Shina, Una Isla con historia
e. Museo de la Fantasía
f. La Leyenda de las Tres Cruces
g. Cuevas y Misterios
h. Piratas en el Callao
i. El Cura Sin Cabeza
j. La Llorona
k. La Viuda Negra

12. El Callao y su espacio Cultural Pág. 246


12.1. Cultura e Historia
12.1.1 El Callao en la Historia
12.1.2. Escudo del Callao
12.1.3. Himno, Canciones y Frases Celebres del Callao
12.1.4. Identidad Chalaca

12.2. Espacio Cultural


12.2.1. Oferta y Expresión Cultural
12.2.2. Espacios destinados al entretenimiento y el deporte
12.2.3. Algunos Personajes Representativos del Callao

2008

8
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

TEMA I: LA GEOGRAFÍA Y LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO


1. La Geografía

1.1. Definición y Características

La Geografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre y la


distribución espacial de las relaciones recíprocas de los hechos y fenómenos físicos,
biológicos y sociales. Normalmente en estos trabajos se estudia el territorio, primero al
diferenciar espacios a través de áreas, zonas, unidades espaciales, unidades de
paisajes, unidades ambientales (son los términos más utilizados) y segundo, en dichos
espacios, explicar su dinámica e interrelaciones para identificar problemas y
potencialidades.

La concepción antigua es que la geografía es descriptiva, es decir, solamente el


conocimiento de lugares. En la actualidad, además de describir, la geografía trata de
analizar y explicar hechos y fenómenos geográficos. Se considera a la geografía como
una ciencia integradora, sintetizadora pues su campo abarca tanto lo natural como lo
social. Se puede decir también que la geografía estudia la distribución espacial de las
actividades económicas, sobre la base del medio físico.

Un concepto clásico de geografía y que tiene vigencia por su contenido y aplicación,


es la formulada por Enmanuel de Martonne (1873 -1955): "La geografía es la rama de
la ciencia tiene por objeto de estudio conocer la ubicación o localización de los hechos
y fenómenos de carácter físico, biológico y humano que existen en la interfase de la
superficie terrestre con base en el conocimiento de su extensión, causalidad y
conexión que existen entre sí, así como su evolución y transformación en el espacio y
tiempo”.

Características de los Estudios Geográficos

La geografía tiene dos características fundamentales: ciencia integradora, ciencia


sintetizadora. La geografía al estudiar las interrelaciones del hombre espacio
geográfico, lo hace sobre todos los elementos que lo conforman, es decir, de una
manera integral. Al estudiar la superficie de la tierra que es ocupada por el hombre,
trata de explicar esa interrelación en forma conjunta, analizando todos los factores que
intervienen. El resultado es una superficie diferenciada (regiones, áreas o espacios),
en algunos casos ocupa de manera desordenada, en otros más organizados, lo que
refleja el grado cultural de los pueblos y su evolución histórica.

Por otro lado definimos a la geografía como una ciencia síntesis; porque explica la
interrelación espacial, partiendo del conocimiento individual de los diferentes factores
que intervienen; esto requiere un esfuerzo necesario en conocer otras ciencias
complementarias, como la geología, geomorfología, edafología, hidrología,
climatología, economía, antropología, etc.

1.2. Campo de estudio de la Geografía

El campo de estudio de la geografía es toda la superficie terrestre, esto comprende por lo


general una delgada capa de litosfera sólida o masas continentales y oceánicas hasta
una altura aproximada de 18 Km., es decir, al nivel de la troposfera. Este es el ámbito
donde la acción antrópica cada vez cobra mayor relevancia en la transformación o

9
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

modificación de la superficie terrestre.

La superficie terrestre no es homogénea en toda su extensión, por el contrario es


diferenciada, producto de la acción, dinámica de factores naturales, así como factores
humanos, en diferentes dimensiones; el análisis y explicación de estos espacios
diferenciados y dinámicos, es la principal fuente de estudio de la geografía y allí radica su
importancia, relevancia y vigencia como ciencia.

1.3. Principios fundamentales de la Geografía

En sus inicios los estudios de la geografía clásica se basó en la descripción del paisaje,
se consideraba que un buen geógrafo aquel que más conocía lugares y mejor lo
describía.

En el siglo XIX representado por las investigaciones de Humboldt y Ritter se inició el


análisis de los principios fundamentales que estructuran la geografía, deducidos de los
procesos naturales y sociales. Tras un prolongado debate se llegó a establecer los
siguientes principios:

™ Principio de Localización:
Formulado por Frederick Ratzel, señala que un hecho o fenómeno geográfico debe ser
analizado en base a cuatro factores: espacio ocupado, situación geográfica, forma y
límites.

™ Principio de Conexión:
El principio de conexión formulado por Karl Ritter y desarrollado por Paul Vidal de la

10
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Blache, considera que todos los hechos de la realidad geográfica se relacionan entre
sí, por lo tanto deben ser estudiados en sus múltiples conexiones. Posteriormente,
Jean Brunhes, lo complementa señalando que a través de este principio, no debe
limitarse a observar un hecho aislado sino tener en cuenta la conexión que existe, por
lo tanto debe estudiarse en conjunto. Ejemplo: La vegetación natural de las Lomas de
Lachay (Departamento de Lima), desarrollado al interrelacionarse las neblinas,
(originadas por la conexión océano-atmósfera), y la geoforma de lomas en la zona de
litoral.

™ Principio de Actividad:
Los fenómenos evolucionan y por lo tanto cambian constantemente: formulado por
Jean Brunhes considera que en base a este principio los elementos físicos y sociales
están en constante cambio, en continua evolución y en consecuente transformación,
sostiene "que todo se transforma, todo crece y disminuye, algo nuevo ocurre y algo
presente muere o desaparece, por lo tanto no hay nada, estático".
Esto es lo que se observa en la superficie terrestre donde los elementos que lo
conforman no permanecen constantes, debido a la dinámica de agentes físico-
químico, biológicos y antrópicos.

™ Principio de Causalidad:
Este principio es el pilar de la geografía explicativa, formulado por Alexander Von
Humboldt, convertida en la geografía científica. Se basa en identificar los procesos que
explican la localización, causas, consecuencias y desarrollo de hechos o fenómenos
geográficos. Por lo tanto, este principio es el más importante de todos.

Von Humboldt Frederick Ratzel Karl Ritter Paul Vidal de la Blache

1.4. Clasificación y Escuelas Geográficas

En el plano teórico, la geografía se puede dividir de la siguiente manera:

Geografía General:
Estudia hechos y fenómenos en su conjunto en el ámbito de superficie terrestre. Se
subdivide en:

a. Geografía Física
Estudia la distribución espacial de todos los elementos del medio físico natural en el
marco de la esfera terrestre. Asimismo, cómo se interrelacionan dichos elementos y
estructuran las regiones o zonas naturales que tienen interés práctico para la sociedad.
Los elementos de la esfera terrestre son: litología (rocas), suelos, relieve, climas y medio
biótico (flora y fauna). Normalmente en dichos estudios no se considera la intervención

11
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

humana. Es decir, corresponden a estudios del medio físico natural. Para efectos de
inventario y diagnostico, la geografía física se divide de la siguiente manera:

• Climatología. Estudia la estructura y desarrollo de diversos climas y como influye en los


elementos naturales y sociales.

• Hidrología. Estudia la distribución espacial del agua disponible sobre la superficie de la


Tierra y se subdivide en:
Oceanografía (océanos y mares).
Fluviología (ríos).
Limnología (lagos).

• Biogeografía. Estudia la distribución espacial de seres vivos (flora y fauna) que


normalmente son concordantes con regiones naturales. Se ocupa de explicar las causas
que han determinado dicha distribución. Asimismo, cómo se interrelaciona con otros
elementos del medio físico natural y la presencia humana. Se subdivide en:
Fitogeografía, distribución espacial de la vegetación.
Zoogeografía, distribución espacial de los animales.

• Geomorfología. Estudia la diferenciación de relieves, su estructura, origen, historia de


desarrollo y dinámica actual y como se relaciona con las actividades del hombre
(geomorfología aplicada).

b. Geografía Humana
Estudia la estructura, localización y distribución espacial de la población y las actividades
que realiza, también conocida como Geografía social, comprende las siguientes partes:

• Geografía Política. Estudia las interrelaciones entre los Estados en el marco del espacio
geográfico.

• Geografía Económica. Estudia las características espaciales del aprovechamiento de los


recursos en base a los sectores de la economía (agricultura, ganadería, pesca, industria,
minería, etc.). Contempla la localización de centros poblados como grandes unidades de
consumo de diversos bienes y servicios.

• Geografía Regional. Estudia la organización espacial de los principales recursos para


optimizar su aprovechamiento, considerando que cada espacio regional tiene diferentes
niveles de desarrollo y variedad de posibilidades y potencialidades. El objetivo principal
es aprovechar racionalmente las riquezas de un espacio y esto depende de las
características culturales, económicas y sociales de la población.
Hoy en día, el avance tecnológico y la globalización del conocimiento, ha originado la
aparición de un nuevo tipo de geografía, aquella que resulta de la unión de las Ciencias
de la Tierra y la Informática, es denominada como:
La Geomática. En algunos lugares del mundo denominada Geoinformática, es un
término científico moderno que expresa una integración sistémica de técnicas y
metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y
distribución de información geográficamente referenciada. Estas técnicas son las
relacionadas con Levantamientos de datos, Posicionamiento Global, Percepción Remota
y Fotogrametría, Cartografía Automatizada y Sistemas de Información Geográfica (GIS).
En la actualidad el levantamiento de datos se apoya en una amplia gama de
instrumentos, técnicas y métodos matemáticos para realizar mediciones de objetos, en
rangos de tamaño que van desde una cabeza de alfiler hasta el planeta Tierra en su
totalidad. Una de las tecnologías modernas, que ya están incorporadas en las actividades
de levantamiento de datos, es el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que se ha
convertido en una técnica de apoyo imprescindible, si se requiere una localización precisa

12
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

de los objetos.
Por otro lado, existen tecnologías como Percepción Remota y Fotogrametría, las que
permiten inferir datos de un objeto o del ambiente físico en forma remota sin estar en
contacto físico con ellos y resultan muy importantes cuando se requieren datos
distribuidos sobre amplias zonas geográficas, incluyendo información en tres
dimensiones. Los instrumentos que posibilitan estas formas de recopilar datos pueden
estar montados en plataformas aéreas o espaciales, de tal forma se obtienen las
imágenes satelitales y fotografías aéreas.
Para el procesamiento y análisis de los datos recopilados con una u otra técnica, se
utilizan programas computacionales tales como procesadores de imágenes o Sistemas de
Información Geográfica, los que además permiten realizar funciones de simulación y
modelado. Finalmente los resultados obtenidos se presentan o despliegan gráficamente
con técnicas modernas de Cartografía Automatizada.

Escuelas Geográficas

En el desarrollo del pensamiento geográfico se establecieron enfoques generalizados de


la relación espacio (naturaleza-hombre), que marcaron las pautas del modelo de
desarrollo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

a. Determinismo geográfico
Teoría planteada por Frederick Ratzel, siglo XIX, en su antropogeografía, la misma que
fue aplicada por los geopolíticos alemanes. Considera que el desarrollo humano depende
de su medio físico geográfico (naturaleza). Es decir, exagera el papel del medio físico
natural en la localización de centros poblados y en el desarrollo de las actividades
económicas.

b. Posibilismo geográfico
Es una teoría contraria al determinismo geográfico, planteado por Vidal de la Blache
(escuela francesa). Considera que la naturaleza no es determinante, sino que solo ofrece
alternativas a la sociedad, la misma que juega un papel decisivo.

1.5. Espacio geográfico


El espacio geográfico es el objeto de la enseñanza de la geografía, el mismo que no debe
entenderse como el simple escenario físico donde vive pasivamente el hombre,
subordinado a los fenómenos naturales, debe entenderse como el espacio construido y
organizado sobre el cual se desarrolla la acción humana. El espacio geográfico enfocado
como el territorio que se ordena y gobierna, donde se manifiestan los intereses políticos y
se ejerce poder. Espacio presente, desde donde se puede interpretar el pasado y soñar la
construcción de un futuro, espacio habitado por diversidad de grupos étnicos con
dificultades y problemas sociales.
Actualmente, el espacio geográfico, es llamado también: paisaje, medio geográfico, región
geográfica, geosfera, territorio y lugar. Diversidad de conceptos que han motivado la
discusión de si la geografía es ciencia natural o social. Estos cambios de nombre se
originan en los diferentes paradigmas geográficos (principales etapas históricas del
pensamiento geográfico) dados desde las diversas revoluciones científicas por las que ha
atravesado el conocimiento.
El análisis del espacio geográfico puede desarrollarse desde distintas perspectivas; desde
la teoría de la localización; desde la temporal (geografía histórica); desde las tecnologías;
desde los conjuntos espaciales; desde la configuración de las redes y los movimientos, o a
partir de la dualidad entre espacios urbanos y espacios rurales.
A su vez, el análisis del espacio geográfico presenta ante la globalización de la sociedad
actual, dos interesantes manifestaciones: Por un lado el espacio mundial, caracterizado
por redes y flujos globales y por otro el espacio de los lugares, espacio de las regiones, de

13
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

las ciudades y de las identidades. Así, el espacio geográfico se observa entre lo global y lo
local. El espacio debe ser entendido como una instancia, un hecho social, así como
historia y estructura; y hoy día, como un espacio total que para su explicación,
interpretación y generalización se requiere de una visión interdisciplinaria.

2. La Cartografía
2.1. Definición y características

La Cartografía es la Ciencia que estudia la representación, lo más exacta posible, de parte


o toda la superficie de la Tierra u otro cuerpo celeste sobre una superficie plana. El primer
y más elemental objetivo que persiguió la cartografía fue representar zonas importantes
que sirvieran de orientación para el hombre. Posteriormente este criterio se ha ampliado,
representando además fenómenos -que el hombre tiene en cuenta en sus decisiones-,
tanto visibles (un bosque, un río, una costa) como no visibles (líneas de términos
municipales y zonificaciones por ejemplo). De una forma más precisa, de acuerdo con la
Asociación Cartográfica Internacional (ACI), se define a la Cartografía como “el conjunto
de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen a partir de
resultados de las observaciones directas o de la explotación de una documentación
existente, en el establecimiento de mapas, planos y otras formas de expresión, así como
en su utilización”. Asimismo, según el diccionario multilingüe de términos técnicos en
cartografía, se define como “el arte, ciencia y técnica de ejecución de mapas, junto con su
estudio como documento científico”. En estas definiciones hay que destacar que el mapa,
como medio de comunicación, es la forma más importante de “expresión cartográfica”,

14
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

incluyéndose también, como tales, diagramas, secciones, modelos tridimensionales,


globos, etc.
2.2. Proyecciones cartográficas
A lo largo de la historia, uno de los grandes problemas de la cartografía ha sido
representar una superficie esférica sobre un plano. Sin embargo, de la misma forma que
no es posible extender sobre un plano la corteza de una naranja sin romperla, tampoco se
puede representar la superficie casi esférica de la Tierra sobre un plano sin que se
produzcan distorsiones.
Para resolver o disminuir el problema, se utilizan distintas proyecciones cartográficas, una
proyección geográfica es un sistema ordenado que traslada desde la superficie curva de
la Tierra la red de meridianos y paralelos sobre una superficie plana. Se representa
gráficamente en forma de malla. La única forma de evitar los problemas de proyección es
usar un globo, pero en la mayoría de las ocasiones sería demasiado grande para que
resultase útil.

a.1. Proyección Cilíndrica:


Permite Representar toda la superficie terrestre en forma continua, pero las áreas
cercanas a los polos aparecen con una dimensión mayor que la real.
En ella se proyecta el globo terrestre sobre un cilindro. Es una de las más utilizadas en la
creación de algunos mapamundis.

a.2. Proyección Cónica:


Representan fielmente al territorio de los países o regiones continentales, pero su empleo
tiene una desventaja: solo pueden abarcar un hemisferio terrestre como máximo.
Se usan para elaborar mapas temáticos de países, como los de climas, regiones
naturales. Geológicos y otros.

15
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

a.3. Proyección Acimutal:


Permiten representar de manera fiel una pequeña área de la superficie terrestre, pero las
zonas alejadas del centro de la proyección aparecen con mayores deformaciones. Estas
Proyecciones son las que representan con mayor exactitud las zonas polares.

a.4. Otro tipo de proyecciones:


Existen otras proyecciones para fines más específicos. A continuación veremos algunas
de las más utilizadas para representar mapas temáticos de carácter mundial o continental:

a.4.1. Proyección Interrumpida de Goode


Como la cilíndrica, la proyección de Goode también permite representar toda la
superficie terrestre. Tiene la ventaja de mostrar con gran fidelidad las áreas
continentales; su desventaja estriba en que exhibe de forma discontinua la
superficie marina.
La Proyección interrumpida de Goode es apropiada para elaborar mapas temáticos
de dimensión mundial. También se usa para representar únicamente el continente
americano.

a.4.2. Proyección de Mollweide


Esta proyección presenta al meridiano de Greenwich (o de origen 0º) y al ecuador
(0º) como dos rectas perpendiculares. Los meridianos restantes aparecen como
elipses.
La proyección de Mollweide facilita la representación de toda la superficie terrestre
con menos deformación en las áreas polares que la proyección cilíndrica y con

16
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

gran fidelidad en las áreas cercanas al ecuador.


Su principal desventaja es que las áreas cercanas a los bordes aparecen
deformadas. Esta proyección se usa en mapas temáticos de carácter mundial o
continental.

2.3. Escalas de representación


La escala es la relación o proporción que hay entre las dimensiones de los planos
y mapas y el tamaño real de lo representado. La escala sirve para conocer la
distancia y el tamaño de las cosas representadas.

b.1. Escala Numérica


Se expresa mediante una fracción en la que el numerador se refiere a la unidad
medida en el plano o mapa y el denominador a la equivalencia de dicha unidad
sobre el terreno. Por convención la representación de la escala es 1:X que
significa, que una unidad de distancia en el mapa representa X unidades de
distancia en el mundo real. Por ejemplo, si tenemos un mapa a escala 1 /
1’000,000 y nuestra unidad de medida es en kilómetros, podemos decir que 1
centímetro medido sobre el mapa representa a 10 kilómetros reales del terreno.

b.2. Escala Gráfica


Se expresa mediante una línea dividida en segmentos iguales en los que se
indican las medidas que corresponden a la realidad.

b.3. Escala Cromática


La escala cromática representa en colores las diferentes altitudes o profundidades
de los relieves. Cada color tiene un valor en metros. Por lo general los distintos
tonos de color verde indican terrenos con alturas entre 0 y 500 metros sobre el
nivel del mar, en coincidencia con las áreas llanas. El amarrillo y las distintas
tonalidades de marrón representan alturas superiores a los 500 metros,
coincidentes con áreas montañosas.
Con la escala cromática también se representan las profundidades del mar,
utilizando distintas tonalidades de azul. Es frecuente que el color blanco se use
para representar terrenos de entre 0 y 200 metros de profundidad, que
corresponden a la plataforma submarina, por mencionar algunos ejemplos.

2.4. Símbolos cartográficos

Los símbolos cartográficos son representaciones simplificadas de hechos o lugares. Estos


símbolos y la explicación de sus significados aparecen en las leyendas de los planos y
mapas.
La cartografía utiliza la escala cromática o las curvas de nivel para representar en los
mapas la altura o la profundidad de los relieves de la superficie terrestre.

17
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2.5. Representación del espacio

a. Mapas
Un mapa es una representación, a escala, de un determinado territorio, que muestra la
situación, distribución y relación entre lugares y hechos geográficos o históricos.
Los principales tipos de mapas representan hechos cuantitativos, como la densidad de
población, o cualidades del terreno, como la litología o la geología. Los mapas
temáticos dan información sobre un aspecto concreto ligado al medio natural o
humano. Así hay mapas de climas, de cultivos, de población, etc. Existen diferentes
tipos de mapas, en función de la fórmula gráfica utilizada para representar la
información. Algunos de los más usados son los mapas topográficos, isopléticos y los
corocromáticos.

18
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

MAPA TOPOGRAFICO

b. Carta Geográfica
Se obtiene como resultado de trabajos de compilación y de levantamientos
topográficos expeditivos. Su confección en escalas 1/500,000; 1/250,000; 1/100000, en
esta última se despliega la Carta Nacional del Perú, a cargo del ente rector de la
Cartografía en el país, el Instituto Geográfico Nacional - IGN.

19
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

CARTA GEOLOGICA

c. Planos
Es una representación gráfica en dos dimensiones del terreno. Con frecuencia se
utiliza el término de plano para las escalas grandes (mayores 1/100.000)
Ejemplos: 1/50,000; 1/25,000; 1/10,000; 1/ 50,000.

20
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

d. Croquis
El concepto de croquis lo utilizaremos para referirnos a una representación gráfica
simple, hecha a mano y sin pretender rigor.

e. Imágenes satelitales
Una imagen satelital o imagen de satélite se puede definir como la representación
visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial. Estos
sensores recogen información reflejada para la superficie de la tierra que luego es
enviada a la Tierra y que procesada convenientemente entrega valiosa información
sobre las características de la zona representada.
Las imágenes satelitales permiten observar en detalle, áreas de la superficie terrestre y
tienen múltiples aplicaciones. Son muy útiles para analizar, por ejemplo, los cambios
en la vegetación natural, las modificaciones en las áreas cultivadas y la forma en que
se distribuye la población indistintas regiones del planeta; además, recogen
información meteorológica, como el desarrollo y el recorrido de un huracán.

f. Fotografías Aéreas
Las fotografías aéreas son imágenes que se obtienen desde aviones o helicópteros.
Estas fotografías permiten obtener información muy útil, por ejemplo, para
confeccionar con gran exactitud un plano o mapa de una determinada extensión
territorial.

21
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Imagen satelital del


Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez, Callao.

2.6. Las Coordenadas geográficas


El Sistema de Coordenadas Geográficas expresa todas las posiciones sobre la Tierra
usando dos de las tres coordenadas de un sistema de coordenadas esféricas que está
alineado con el eje de rotación de la Tierra. Este define dos ángulos medidos desde el
centro de la Tierra:
La Latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se
llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra.
La Longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se
acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades
modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se
llaman meridianos.
Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la
superficie de la Tierra.
El ecuador es un elemento importante de este sistema de coordenadas; representa el cero
de los ángulos de latitud y el punto medio entre los polos. Es el plano fundamental del
sistema de coordenadas geográficas.

22
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3. Los Puntos cardinales


La palabra cardinal se deriva del nombre latino cardo, que identificaba, en las ciudades
romanas, a la calle trazada de Norte a Sur y que pasaba por el centro de la ciudad.
Los puntos cardinales son las cuatro direcciones derivadas del movimiento de rotación
terrestre que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la
orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. Estos puntos cardinales son: el
Este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el Oeste, el
punto indicado por el ocaso del sol en su movimiento aparente y si a la línea Este–Oeste
la consideramos como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas,
el eje de las ordenadas estaría descrito por línea Norte–Sur. Esta composición genera
cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando
Noroeste, Suroeste, Noreste y Sureste. Se repite la misma operación y se obtiene la Rosa
de los vientos que es usada en navegación desde siglos ancestrales y cubre las 32
direcciones principales del movimiento en la superficie terrestre.
Los nombres de los puntos cardinales son de origen germánico (Nordri=Norte, Sudri=Sur
Austri=Este y Vestri=Oeste en la Mitología escandinava) y se incorporaron en una época

23
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

relativamente reciente al idioma español y al resto de las lenguas derivadas del latín.
Antes, los nombres de los puntos cardinales eran, en español: Oriente o Levante (y
también, del sol Naciente), Poniente (Ocaso), Septentrión, y Mediodía.

PUNTOS CARDINALES
REPRESENTADOS POR UNA
“ROSA NAUTICA”

4. Los Husos horarios


Geográficamente los husos horarios son cada una de las veinticuatro áreas en que se
divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así
porque tienen forma de huso de hilar y cada uno de estos meridianos centrales está
separado de sus meridianos vecinos por una longitud de 15º Los husos están numerados
de 0 a 23 —de Este a Oeste— a partir del meridiano de Greenwich. El empleo de los
husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región
al mismo tiempo solar medio.
Actualmente la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y
sus límites pueden ser bastante irregulares, en este sentido a veces se usa la frase zona
horaria. En principio, cada país adopta la hora local del huso que contiene la mayoría de
su territorio. No obstante, existen excepciones a esta regla, como por ejemplo España,
que adopta el horario centroeuropeo correspondiente al huso vecino. Por otra parte, los
países con una gran extensión Este-Oeste (como Rusia, Canadá o Estados Unidos) se
dividen en más de una zona horaria.

5. Prácticas

24
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

TEMA II: EL UNIVERSO

1-El Universo y su Evolución

1.1-Definición y Características
El Universo es el conjunto formado por galaxias, por todos los cuerpos celestes y el
espacio interestelar que los rodea.
Son las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas, que se agrupan formando
galaxias. El Universo tiene 13.700 millones de años (margen de error cercano al 1%).
La cosmología es la ciencia que estudia el origen y la evolución del universo. Enlaza
teorías y observaciones presentes, para inferir el mecanismo de evolución del universo,
desde el principio.

1.2- Teorías del Origen del Universo


• La Teoría del Big Bang
Dentro de las teorías cosmológicas, la hipótesis del Big Bang (Gran Explosión) es la
que cuenta con mayor respaldo entre los científicos del mundo. Esta teoría considera
que el Universo comenzó hace unos 13, 700 millones de años con una explosión
colosal en la que se crearon el espacio, el tiempo, la energía y la materia. Se basa en
las observaciones realizadas por el astrónomo Hubble en 1929, que más tarde fueron
afirmadas por la Teoría de la Relatividad de Einstein. Existe una teoría alternativa al
Big Bang, para explicar las principales observaciones sobre el Universo, es la llamada
teoría del estado estacionario y su principal impulsor fue el científico Fred Hoyle. Según
la teoría del Big-Bang, casi universalmente aceptada, en el origen del Universo se
pueden distinguir distintas fases:

Fases del Big Bang

Tiempo Fenómenos

0 Big Bang (Gran Explosión)


43
10- segundos Era de la Gran Inflación
34
10- segundos Fin de las fuerzas unificadas
10
10- segundos Formación de partículas
0
10 segundos o 1 segundo Interacciones entre las partículas

3 minutos Formación de núcleos atómicos


300,000 años Formación de átomos
1,000 millones de años Condensaciones de materia
En lo sucesivo... Evolución de los sistemas estelares

• La Teoría Inflacionaria
Alan H. Guth del Instituto Tecnológico de Massachussets (M.I.T.) sugirió en 1981 que
el universo caliente, en un estadio intermedio, podría expandirse exponencialmente. La
idea de Guth postulaba que este proceso de inflación se desarrollaba mientras el

25
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

universo primordial se encontraba en el estado de superenfriamiento inestable. Este


estado superenfriado es común en las transiciones de fase; por ejemplo en condiciones
adecuadas el agua se mantiene líquida por debajo de cero grados. Por supuesto, el
agua superenfriada termina congelándose; este suceso ocurre al final del período
inflacionario. En 1982 el cosmólogo ruso Andrei Linde introdujo lo que se llamó "nueva
hipótesis del universo inflacionario". Linde se dio cuenta de que la inflación es algo que
surge de forma natural en muchas teorías de partículas elementales, incluidos los
modelos más simples de los campos escalares. Si la mayoría de los físicos han
asumido que el universo nació de una sola vez; que en un comienzo éste era muy
caliente, y que el campo escalar en el principio contaba con una energía potencial
mínima, entonces la inflación aparece como natural y necesaria, lejos de un fenómeno
exótico apelado por los teóricos para salir de sus problemas. Se trata de una variante
que no requiere de efectos gravitatorios cuánticos, de transiciones de fase, de un
superenfriamiento o también de un supercalentamiento inicial.

• La Teoría del Universo que se expande y contrae indefinidamente


El nuevo modelo, propuesto por los científicos Paul Frampton, Louis J. Rubin Jr. y
Lauris Baum, desarrolla cuatro conceptos clave: expansión, vuelta, contracción y
rebote. Durante la fase de expansión, la “energía oscura” – una fuerza desconocida
que causa que el universo se expanda aceleradamente - empuja hasta que todos los
fragmentos de materia se alejan entre si, formando “islas” de materia. Al final de esta
fase, todos los objetos estelares, desde los agujeros negros a los átomos, se
desintegran. Este punto, el final de los tiempos, marca el comienzo de la vuelta. En la
vuelta, cada elemento del universo colapsa y se contrae individualmente. En este
punto, la teoría difiere del Big Bang: en lugar de volver a un solo punto, se forman
infinitas aglomeraciones (una por cada “isla” de materia) que al expandirse luego del
rebote, formarán un nuevo universo. Alguno de ellos es nuestro universo. “Este ciclo
ocurre un numero infinito de veces, lo que elimina el concepto de principio o final del
tiempo”, dice Frampton. “No queda lugar para el Big Bang”. Según aseguran los
autores, no hay nada en este modelo que viole los principios de la termodinámica, por
lo que tiene grandes posibilidades de ser un modelo realista del cosmos.

• La Teoría de la Divinidad
La tierra fue creada por un Maestro Diseñador inteligente para sustentar la vida. Tales
combinaciones numerosas, perfectas y complejas de condiciones interrelacionadas y
factores esenciales para las delicadas formas de vida, inequívocamente apuntan
hacia un diseño inteligente con propósito. El creer que tal sistema complicado de
soporte de vida, cuidadosamente planificado y balanceado es el resultado de un mero
cambio, es realmente absurdo. Seguramente el observador honesto y objetivo no
tiene otro recurso sino el de concluir que el sistema tierra-sol ha sido cuidadosamente
e inteligentemente diseñado por Dios para el hombre.
Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su
eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó.
Esta teoría también es considerada y debatida por la comunidad en general, ante la
existencia de un Ser Superior que dió origen a todo lo que tenemos a nuestro
alrededor.

• La Teoría del Universo Pulsante


Muchos científicos se inclinan a pensar que la evolución del universo abarca una
dimensión temporal que va mucho más allá de la explosión primordial y de la actual
expansión. Sostienen que el tiempo y el espacio no se crearon conjuntamente con el
Big Bang, sino que consideran al cosmos como una entidad eterna. Esta tesis, llamada
teoría del universo pulsante, viene a responder la siguiente pregunta: ¿qué había antes
del Big Bang?. Las agrupaciones de galaxias y los cúmulos estelares, se mueven

26
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

separándose unos de otros en franca expansión. La teoría del Big Bang supone que la
velocidad de recesión de dichos objetos era mayor en el pasado que hoy. La teoría del
universo pulsante sostiene que en un futuro inminente, la fuerza gravitatoria resultante
del universo será capaz de frenar su expansión, hasta el punto de iniciar el proceso
contrario, es decir, una contracción. Todos los cuerpos celestes comenzarían a
acercarse unos a otros a una velocidad cada vez mayor, hasta encontrarse en un
mismo punto y constituir otra vez el huevo cósmico. (Big-Crunch). Este huevo, después
de cierto lapso de tiempo, volvería a estallar, dando origen a otro universo expansivo.
El ciclo se repetiría eternamente, perpetuándose en el tiempo. Nuestro universo sería
el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y
contracciones (pulsaciones). El momento en que el universo se desploma sobre si
mismo atraído por su propia gravedad es conocido como "Big Crunch" en el ambiente
científico. El Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro
nuevo, tras el subsiguiente Big Bang que lo forme.

• La Teoría del Estado Estacionario


La teoría que se opone a la tesis de un universo evolucionario es conocida como
"teoría del estado estacionario" o "de creación continua" y nace a principios del siglo
XX, cuando la idea de que el universo debería presentar el mismo aspecto desde
cualquier punto de observación, comenzaba a prender entre los investigadores.
Parecía lógico pensar que la distribución de la materia interestelar era regular y que
ninguna galaxia tendría privilegios en lo que se refiere a su posición en el espacio. El
impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos
recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser
idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia.
Milne llamó a su tesis "principio cosmológico perfecto". En 1948 los astrónomos
Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron este pensamiento y le añadieron
nuevos conceptos. Nace así el "principio cosmológico perfecto" como alternativa para
quienes rechazaban de plano la teoría del Big Bang. Dicho principio establece, en
primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia
interestelar siempre ha existido. En segundo término, sostiene que el aspecto general
del universo, no sólo es idéntico en el espacio, sino también en el tiempo. De esta
forma, el cosmos se ha mantenido igual y con una densidad constante desde siempre.
Evidentemente, en el futuro, tampoco cambiará. Los tres astrónomos explicaron al
respecto que el aspecto del cosmos no variará, porque el espacio dejado por las
galaxias que se alejan será ocupado por nuevos conglomerados que irán surgiendo por
la condensación de la materia creada continuamente a partir de la nada. Dicha
afirmación, un tanto extravagante, parece violar la ley de la conservación de la energía.
Sin embargo, para el trío de científicos, bastará que surja (a partir de la nada) un sólo
átomo de hidrógeno por cada mil millones de metros cúbicos de espacio en forma
constante, para que el hidrógeno del universo sea renovado y reemplace a aquél que
sea consumido en las reacciones termonucleares de las estrellas.

1.3. Las Estrellas

Aunque la mayor parte del espacio que podemos observar está vacío, es inevitable que
nos fijemos en esos puntitos que brillan durante las noches despejadas, denominadas
estrellas. Una estrella es una esfera de plasma que se encuentra en un estado de
equilibrio hidrostático (estado de balance que existe entre las fuerzas de presión y
gravitacionales) o muy cercano a él, que genera energía en su interior, la cual es sostenida
mediante reacciones termonucleares. La energía generada se emite al espacio en forma
de radiación electromagnética, neutrinos y viento estelar. Se observan en el cielo nocturno

27
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

como puntos luminosos, titilantes debido a las distorsiones ópticas que produce la
turbulencia y las diferencias de densidad de la atmósfera terrestre. La estrella más
importante para nuestro planeta El Sol, que al estar tan cerca de nosotros, se observa no
como un punto sino como un disco luminoso.

Clasificación de las Estrellas por tipos espectrales

Conocida también como Clasificación Espectral de Harvard, ya que se comenzó a usar por
científicos en la Universidad de Harvard en los años 1980, esta clasificación estelar es la
más utilizada en Astronomía. Las diferentes clases se enumeran de las más cálidas a frías.
Son las siguientes:

Clase Temperatura Color Masa Radio Luminosidad Líneas de absorción


28 000 - Nitrógeno, carbono,
O Azul 60 15 1.400.000
50 000 °C helio y oxígeno
9 600 - 28 000 Blanco
B 18 7 20.000 Helio, hidrógeno
°C azulado
7 100 - 9 600
A Blanco 3,1 2,1 80 Hidrógeno
°C
Metales: hierro, titanio,
5 700 - 7 100 Blanco
F 1,7 1,3 6 calcio, estroncio y
°C amarillento
magnesio
4 600 - 5 700 Amarillo Calcio, helio, hidrógeno
G 1,1 1,1 1,2
°C (como el Sol) y metales
3 200 - 4 600 Amarillo Metales y óxido de
K 0,8 0,9 0,4
°C anaranjado titanio
1 700 - 3 200 Metales y óxido de
M Rojo 0,3 0,4 0,04
°C titanio
Las magnitudes Masa, Radio y Luminosidad, en proporción respecto al Sol (Sol=1).

1.4. Las Galaxias


Una galaxia es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia
oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que
forman una galaxia es variable, desde las enanas, con 107 estrellas, hasta las gigantes,
con 1012 estrellas. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las
nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
Las galaxias tienen tres configuraciones distintas de acuerdo al esquema de clasificación
de Hubble:

• Galaxias Elípticas
Galaxia con forma de elipse. Las galaxias más grandes son gigantes elípticas. Se cree
que la mayoría de las galaxias elípticas son el resultado de la coalición y fusión de
galaxias. Éstas pueden alcanzar tamaños enormes y con frecuencia se las encuentra
en conglomerados mayores de galaxias, cerca del núcleo. Pueden ser nombradas
desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse; así, E0 sería
una forma de esfera y E7 de plato o disco.

28
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Galaxias Espirales
Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una
protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de
esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable; (Sa-
Sb-Sc) Las letras minúsculas indican cuán sueltos se encuentran los brazos, siendo "a"
los brazos más apretados y "c" los más dispersos.
Dentro de las galaxias Espirales tenemos: Galaxias lenticulares (S0), forma de galaxia
espiral sin brazos; Galaxias espirales barradas (SBa-SBb-SBc), galaxia espiral con una
banda central de estrellas; y Galaxias irregulares, que es una galaxia de forma espiral,
pero que se encuentra deformada de algún modo.

• Galaxias Irregulares
Las galaxias irregulares son las que no son espirales ni elípticas. Son aquéllas que no
tienen estructuras comunes, no presentan núcleo, ofrecen un aspecto caótico y
contienen abundante gas y polvo.

• Galaxias Vecinas
La distancia entre objetos del universo se mide en años luz. Nuestra galaxia es
denominada como Vía Láctea, es una galaxia de tipo espiral y que tiene como galaxias
vecinas a las siguientes:

Distancia (años luz)


Nombre
Nubes de Magallanes 200, 000
Enana de Draco 300, 000
Enana de la Osa Menor 300, 000
Enana de Sculptor 300, 000
Enana de Fornax 400, 000
Leo I 700, 000
NGC 6822 1’ 700, 000
NGC 221 2’ 100, 000
Galaxia de Andrómeda 2’ 200, 000
Galaxia del Triángulo 2’ 700, 000

1.5. Otros cuerpos celestes

• Las Nebulosas
Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los
objetos celestes de apariencia difusa. Por esta razón, a veces las galaxias (conjunto de
miles de millones de estrellas, gas y polvo unidos por la gravedad) son llamadas
impropiamente nebulosas; se trata de una herencia de la Astronomía de siglo XIX que
ha dejado su signo en el lenguaje astronómico contemporáneo. Las nebulosas se
localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias
irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas
poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas.
En el caso extremo de una galaxia con muchas nebulosas sufriendo un intenso
episodio de formación estelar se denomina galaxia starburst. Las nebulosas se pueden
clasificar en tres grandes categorías dependiendo de la naturaleza de su luz:

29
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Nebulosas oscuras, Nebulosas de reflexión y Nebulosas de emisión. Las


nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente
hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los
lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la
materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha
muerto.

• Los Cuasares
Los Cuasares son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con
radiaciones similares a las de las estrellas. Los cuasares son centenares de miles de
millones de veces más brillantes que las estrellas. Posiblemente, son agujeros negros
que emiten intensa radiación cuando capturan estrellas o gas interestelar. La luz que
percibimos ocupa un rango muy estrecho en el espectro electromagnético y no todos
los cuerpos cósmicos emiten la mayor parte de su radiación en forma de luz visible.
Con el estudio de las ondas de radio, los radioastrónomos empezaron a localizar
fuentes muy potentes de radio que no siempre correspondían a objeto visibles. La
palabra Cuasar es un acrónimo de quasi stellar radio source (fuentes de radio casi
estelares).

• Los Pulsares
Los Púlsares son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos regulares. Se
detectan mediante radiotelescopios. Los estudios indican que un púlsar es una estrella
de neutrones pequeña que gira a gran velocidad. El más conocido está en "La
nebulosa de Cangrejo"
Su densidad es tan grande que en ellos, la materia de la medida de una bola de
bolígrafo tiene una masa de cerca de 100,000 toneladas. Emiten una gran cantidad de
energía. El campo magnético, muy intenso, se concentra en un espacio reducido. Esto
lo acelera y lo hace emitir un haz de radiaciones que aquí recibimos como ondas de
radio.
La palabra Púlsar es un acrónimo de "pulsating radio source", fuente de radio pulsante.
Se requieren relojes de extraordinaria precisión para detectar cambios de ritmo, y sólo
en algunos casos. Las pulsares fueron descubiertas en 1967 por Anthony Hewish y
Jocelyn Bell en el observatorio de radio astronomía en Cambridge. Se conocen más de
300, pero sólo dos, "La Pulsar del Cangrejo", y "La Pulsar de la Vela", emiten pulsos
visibles detectables. Se sabe que estas dos también emiten pulsos de rayos gamma, y
una, la del Cangrejo, también emite pulsos de rayos-X.

30
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Los Agujeros Negros


Los hoyos o agujeros negros son otro de los fenómenos que han intrigado a los
astrónomos y han inspirado toda una serie de historias de ficción.
Un agujero negro es un Sol gigante que agotó su combustible termonuclear, se volvió
inestable y se colapsó hacia el interior de sí mismo. El peso de la materia que absorbe
de todas direcciones comprime a la estrella que muere, a tal punto que casi alcanza el
volumen cero y una densidad infinita. La velocidad necesaria para que la materia
escape de la fuerza gravitacional de un agujero negro tendría que ser mayor a la
velocidad de la luz, por lo que nada -ni materia, ni radiación, ni luz- pueden escapar a
ser absorbidos por un agujero negro.
Nadie sabe qué hay del otro lado de un "agujero negro", pero se cree que pueden ser
pasadizos que comunican distintos espacios o tiempos del Universo.

• Los Asteroides
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta
y que orbita alrededor del Sol, en una órbita interior a la de Neptuno. Desde la Tierra
tienen aspecto de estrellas, de ahí el nombre de asteroides (en griego significa "de
figura de estrella") que les fue dado por John Herschel poco después de que los
primeros fueran descubiertos. Los asteroides también se llaman ‘planetoides’ o
‘planetas menores’, denominaciones que son más adecuadas a lo que, en realidad,
son. Estas últimas denominaciones incluyen, además, a los cuerpos de hielo, en vez
de rocosos, y a aquellos cuya órbita se encuentra más allá de la de Neptuno.
La mayoría de los asteroides que se hallan en nuestro Sistema Solar, poseen órbitas
semi-estables entre Marte y Júpiter, pero algunos son desviados a órbitas que cruzan
las de los planetas mayores. Los tres grupos más importantes de asteroides cercanos
a la Tierra ("Near Earth Asteroids", NEAs) son los asteroides Amor, los asteroides
Apolo y los asteroides Atón.
La familia de asteroides más grande es el Cinturón Principal entre Marte y Júpiter, un
conglomerado de objetos rocosos con tamaños desde un grano de arena a varios
kilómetros. Se han detectado unas 5.000 rocas y polvo en esta zona, posiblemente
restos de un planeta destruido hace millardos de años por la gravedad del vecino
gigante Júpiter.

• Los Cometas
A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de
materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5 a
10 Unidades Astronómicas - 01 UA equivale a 8,32 minutos luz) desarrollan una
atmósfera que envuelve al núcleo, llamada "coma". Esta coma está formada por gas y
polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera
la cola o cabellera característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma
ionizada.
Fue después del invento del telescopio que los astrónomos comenzaron a estudiar a
los cometas con más detalle, advirtiendo entonces que la mayoría de estos tienen
apariciones periódicas. "Edmund Halley" fue el primero en darse cuenta de esto y
pronosticó la aparición del cometa 1P/Halley en 1758, para el cual calculó que tenía un
periodo de 76 años. Desafortunadamente, murió antes de comprobar su predicción.
Debido a su pequeño tamaño y órbita muy alargada, sólo podemos ver los cometas
cuando están cerca del Sol y por un periodo corto de tiempo.

31
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Los Meteoros
La palabra ‘meteoro’ se reserva para distinguir el fenómeno luminoso que se produce
al atravesar un meteoroide nuestra atmósfera. Es sinónimo de estrella fugaz, término
que es impropio, ya que no se trata de estrellas que se desprendan de la bóveda
celeste.
Los términos estrella fugaz, bólido y aerolito son bastante imprecisos y se prestan a
confusión. La terminología adoptada en nuestros días es sencilla y precisa y sólo
comprende tres términos: meteoroides, meteoros y meteoritos; donde:
Meteoroide: partículas de polvo que se encuentran en el espacio producto del
paso de algún cometa.
Meteoro: Los meteoroides interceptados por la órbita de la Tierra y que entran en
nuestra atmósfera, produciendo incandescencia.
Meteorito: Son meteoros que alcanzan la superficie de la Tierra debido a que no
alcanzan a desintegrarse en la atmósfera.

2. La Vía Láctea
Es una galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y por ende, La Tierra. Una
unidad de medida empleada en la Astronomía es el año luz, que es la distancia recorrida
por la luz en un año a una velocidad de 300,000 kilómetros por segundo. El Sistema Solar,
situado a 30,000 años luz del centro de la galaxia es el conjunto formado por el Sol, nueve
planetas, más de setenta satélites conocidos y otros muchos astros.
Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es, muy posiblemente,
una espiral barrada. Con un diámetro medio de unos 100,000 años luz se calcula que
contiene entre 200,000 y 400,000 millones de estrellas. La distancia desde el Sol al centro
de la galaxia es de alrededor de 27,700 años luz (8,5 kpc, es decir, el 55% del radio total
galáctico).
La Vía Láctea se divide en tres partes bien diferenciadas:
• Halo, El halo es una estructura esferoidal que envuelve la galaxia. En el halo la
concentración de estrellas es muy baja y apenas tiene nubes de gas por lo que
carece de regiones con formación estelar.

32
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Disco, El disco se compone principalmente por estrellas jóvenes de población


Es la parte de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan
procesos de formación estelar. Lo más característico del disco son los brazos
espirales, que son 4: Cruz-Centauro, Perseo, Sagitario y Orión (brazo local).
Nuestro Sistema Solar se encuentra en el brazo Orión o Local, de allí su
nombre de "Local". Estas formaciones son regiones densas donde se compacta
el gas y se da la formación de estrellas.
• Bulbo, El bulbo o núcleo galáctico se sitúa, como es lógico, en el centro. Es la
zona de la galaxia con mayor densidad de estrellas. El bulbo tiene una forma
esferoidal achatada y gira como un sólido rígido. También, al parecer en
nuestro centro galáctico hay un gran agujero negro de unas 2,6 millones de
masas solares. Su detección fue posible a partir de la observación de unas
estrellas que giraban en torno a un punto oscuro a velocidades de más de
1,500 km/s.

3. El Sistema Solar

3.1. Definición y características


El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en
uno de los brazos de esta, conocido como el Brazo de Orión. Está formado por el Sol, el
cual le da su nombre, ocho planetas y el conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor al
igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen
más de una milésima de sistemas planetarios orbitando alrededor de otras estrellas, y más
de tres estrellas en las que se ha detectado la presencia de al menos un planeta. El
espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la
evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos
masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de
partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y
partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar.

33
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.2. Los Planetas del Sistema Solar


Un planeta es, un cuerpo celeste que tiene las siguientes características:
1.- Orbita alrededor del Sol.
2.- Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de
manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
3.- Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (planetas infinitamente
pequeños).
Según esta definición, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que hasta 2006 se consideraba un
planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano, junto a Ceres, también considerado
planeta durante un tiempo y recientemente considerado como asteroide, y Eris, un objeto
transneptuniano similar a Plutón.
El nombre de los planetas del Sistema Solar procede de la mitología griega y romana. Así,
según la mitología:
Mercurio: mensajero de los dioses.
Venus: diosa del amor y de la belleza.
La Tierra: madre de todos los dioses.
Marte: dios de la guerra.
Júpiter: dios supremo y creador del universo.
Saturno: dios titán, padre de Júpiter.
Urano: dios del cielo.
Neptuno: dios del mar.

34
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Características principales de los planetas del Sistema Solar.


Distancia Al Diámetro Satélites con Satélites Tiempo de Tiempo de
Sol Ecuatorial mas de 100 naturales traslación Rotación
(En KM) (En KM) KM de (KM de (días-años (días-min)
Diámetro Diámetro) terrestres)

Sol 1 392 000

Mercurio 57 900 000 4 878 0 88 días terrestres 58,6 días

Venus 108 900 000 12 104 0 225 días terrestres 243 días

Tierra 149 600 000 12 756 1 1 1 año= 365,26 días 1 día = 23h56min

Marte 227 900 000 6 756 2 1,9 años terrestres 24 h 37 min

Júpiter 778 300 000 142 800 7 63 11,9 años terrestres 9h 55 min

Saturno 1 427 000 000 120 000 13 60 29,5 años terrestres 10h 14 min

Urano 2 870 000 000 52 000 7 27 84 años terrestres 17 h 14 min*

Neptuno 4 497 000 000 48 000 6 13 164,8 años 6h 7 min*


terrestres

Plutón 5 900 000 000 2 302 1 3 248,5 años 6,4 días


terrestres

* Gira alrededor de su eje en sentido contrario al resto de los planetas.

Los planetas del Sistema Solar se clasifican conforme a tres criterios: su distancia al Sol,
su estructura y su movimiento aparente:
• Según su distancia al Sol:
Planetas interiores, los que distan del Sol menos que la Tierra: Mercurio y Venus
Planetas exteriores, los que distan del Sol más que la Tierra: Marte, Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno.
• Según su estructura:
Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son
Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
Planetas jovianos (similares a Júpiter): grandes diámetros, esencialmente gaseosos
(hidrógeno y helio), densidad baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas
gigantes del Sistema Solar.
Respecto a Plutón, según el acuerdo tomado el día 24 de agosto de 2006 por la Unión
Astronómica Internacional sobre una nueva definición de planeta, se le considera dentro de
la categoría de planeta enano. Los primeros asteroides descubiertos fueron también
denominados temporalmente como planetas, como Ceres, que al igual que otros
asteroides llegaron incluso a tener su símbolo planetario, hasta que fue evidente que
formaban parte de toda una familia de objetos: el cinturón de asteroides.
• Según sus movimientos en el cielo:
La teoría geocéntrica clasificaba a los planetas según su elongación:

35
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Los planetas inferiores eran aquellos que no se alejaban mucho del Sol (ángulo de
elongación limitado por un valor máximo) y que, por tanto, no podían estar en oposición,
como Mercurio y Venus. Los planetas superiores eran aquellos cuya elongación no está
limitada y pueden, por tanto, estar en oposición. El comportamiento observado por la
teoría geocéntrica explica el hecho de ser interiores o exteriores a la órbita de la Tierra.

Planetas extrasolares
Desde 1988 se ha confirmado una serie de descubrimientos que se han hecho de
planetas en órbita alrededor de estrellas distintas del Sol. De los 267 planetas extrasolares
descubiertos a fecha de noviembre de 2007, la mayoría de ellos tienen masas que son
comparables o mayores que Júpiter. Entre las excepciones se incluyen una serie de
planetas descubiertos en órbita alrededor de los restos quemados de estrellas llamados
púlsares, como PSR B1257 +12, los planetas en órbita alrededor de las estrellas: Mu Arae,
55 Cancri y GJ 436, que son aproximadamente del tamaño de Neptuno, y un sistema
planetario que contiene al menos dos planetas en órbita alrededor de Gliese 876.

36
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Para una observación más detallada de planetas extrasolares será requerida una nueva
generación de instrumentos, incluidos los telescopios espaciales. En la actualidad, la nave
espacial CoRoT está a la búsqueda de variaciones de luminosidad estelar debido al
tránsito de planetas. Varios proyectos han propuesto también la creación de un conjunto
de telescopios espaciales para la búsqueda de planetas extrasolares con masas
comparables a la de la Tierra. Estos incluyen el proyecto de la NASA Kepler Mission,
Terrestrial Planet Finder, y programas de la Misión Espacial de Interferometría, el Darwin
de la ESA, el CNES y la PEGASE. The New Worlds Mission es un dispositivo oculto que
puede trabajar en conjunto con el telescopio espacial James Webb. Sin embargo, la
financiación de algunos de estos proyectos sigue siendo incierta. La frecuencia de
ocurrencia de tales planetas terrestres es una de las variables en la ecuación de Drake,
que estima el número de planetas con seres inteligentes, con civilizaciones con las que
comunicarnos nuestra galaxia.

Planetas interestelares
Varias simulaciones en poderosas computadoras han sugerido que algunos objetos de
masa planetaria habrían sido expulsados al espacio interestelar. Algunos científicos han
argumentado que esos objetos encontrados vagando en el espacio deben ser clasificados
como "planetas". Sin embargo, otros han sugerido que podrían ser estrellas de baja masa.
En 2005, los astrónomos anunciaron el descubrimiento de Cha 110913-773444, la enana
marrón más pequeña encontrada hasta la fecha, con sólo siete veces la masa de Júpiter.
Los últimos análisis de este y otros objetos similares encontrados, permitieron determinar
que sus respectivas masas son mayores que 13 masas de Júpiter; que es el tope de masa
que debe tener un planeta para que en su núcleo no se produzcan combustiones
termonucleares, es decir, para que NO sea una estrella. Es entonces que se les denomina
como "planemos", u "objetos de masa planetaria", según sus descubridores, objetos que
no se encuentran en órbita alrededor de estrellas (no pertenecen a ningún sistema
planetario), en su lugar, flotan libremente a través del espacio.

3.3. El Sol

3.3.1. Definición y datos básicos


El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la
más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia
en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es
aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica,
siendo así la principal fuente de energía de la vida.
El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un
tipo espectral G2, que se formó hace unos 5 mil millones de años y permanecerá en la
secuencia principal aproximadamente otros 5 mil millones de años. El Sol, junto con la
Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar. El
lugar donde un planeta se encuentra más cerca del Sol se llama, perihelio. El lugar donde
el planeta se encuentra más lejos del Sol se llama, afelio. Las palabras "afelio" y
"perihelio" provienen del griego. En griego "helios" significa Sol, "peri" significa ‘cerca’, y
"apo" significa ‘lejos de’.
A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple
vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo
que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de
tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el
mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares
distintos (totales, anulares o parciales).

37
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Datos Básicos del Sol

Distancia media desde la Tierra 149.597.871 km (~1,5 × 1011 m)

Brillo visual (V) –26,8m

Magnitud absoluta 4,8m

Diám. angular en el perihelio 32' 35,64"

Diám. angular en el afelio 31' 31,34"

Características físicas

Diámetro 1.392.000 km (~1,4 × 109 m)

Diámetro relativo (dS/dT) 109

Superficie 6,09 × 1018 m2

Volumen 1,41 × 1027 m3

Masa 1,9891 × 1030 kg

Masa relativa a la de la Tierra 333400x

Densidad 1411 kg/m3

Densidad relativa a la de la Tierra 0,26x

Densidad relativa al agua 1,41x

Gravedad en la superficie 274 m/s2 (27,9 g)

Temperatura de la superficie 5780 K

Temperatura de la corona 5 × 106 K

Temperatura del núcleo ~1,36 × 107 K

Luminosidad (LS) 3,827 × 1026 W

Características orbitales

Per. rotación en el ecuador: 27d 6h 36min

A 30° de latitud: 28d 4h 48min

A 60° de latitud: 30d 19h 12min

A 75° de latitud: 31d 19h 12min

Periodo orbital alrededor del centro galáctico 2,2 × 108 años

Composición de la fotosfera

Hidrógeno 73,46%

Helio 24,85%

Oxígeno 0,77%

Carbono 0,29%

Hierro 0,16%

Neón 0,12%

Nitrógeno 0,09%

Silicio 0,07%

Magnesio 0,05%

Azufre 0,04%

38
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.3.2. Estructura y Composición del Sol


Como toda estrella el Sol posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento de
rotación, tiene también un leve achatamiento polar. Como en cualquier cuerpo masivo toda
la materia que lo constituye es atraída hacia el centro del objeto por su propia fuerza
gravitatoria. Sin embargo, el plasma que forma el Sol se encuentra en equilibrio ya que la
creciente presión en el interior solar compensa la atracción gravitatoria produciéndose un
equilibrio hidrostático. Estas enormes presiones se generan debido a la densidad del
material en su núcleo y a las enormes temperaturas que se dan en él gracias a las
reacciones termonucleares que allí acontecen. Desde la Tierra sólo vemos la capa exterior.
Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6,000ºC, con zonas más frías (4,000
ºC) que llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en capas
concéntricas. De dentro a fuera son:

• Núcleo
Es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura,
es decir, el generador de la energía del Sol.

• Zona Radiativa
Las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en
un viaje que puede durar unos 100,000 años debido a que estos fotones son
absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.

• Zona Convectiva
En ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas
caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.

• Fotósfera
Es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos,
la superficie. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de
unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son
regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la
normal de la fotósfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.

• Cromósfera
Sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de
densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millón de grados. Esta
formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

• Corona
Capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada
por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de
hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un
eclipse de Sol.

• Manchas Solares
Las manchas solares tienen una parte central obscura conocida como umbra,
rodeada de una región más clara llamada penumbra. Las manchas solares son
obscuras ya que son más frías que la fotosfera que las rodea.
Las manchas son el lugar de fuertes campos magnéticos. La razón por la cual las
manchas solares son frías no se entiende todavía, pero una posibilidad es que el
campo magnético en las manchas no permite la convección debajo de ellas. Las
manchas solares generalmente crecen y duran desde varios días hasta varios
meses. Las observaciones de las manchas solares revelaron primero que el Sol
rota en un período de 27 días (visto desde la Tierra).

39
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El número de manchas solares en el Sol no es constante, y cambia en un período


de 11 años conocido como el ciclo solar. La actividad solar está directamente
relacionada con este ciclo.

• Protuberancias solares
Las protuberancias solares son enormes chorros de gas caliente expulsados desde
la superficie del Sol, que se extienden a muchos miles de kilómetros. Las mayores
llamaradas pueden durar varios meses.
El campo magnético del Sol desvía algunas protuberancias que forman así un
gigantesco arco. Se producen en la cromosfera que está a unos 100,000 grados de
temperatura. Las protuberancias son fenómenos espectaculares. Aparecen en el
limbo del Sol como nubes flameantes en la alta atmósfera y corona inferior y están
constituidas por nubes de materia a temperatura más baja y densidad más alta que
la de su alrededor.
Las temperaturas en su parte central son, aproximadamente, una centésima parte
de la temperatura de la corona, mientras que su densidad es unas 100 veces la de
la corona ambiente. Por lo tanto, la presión del gas dentro de una protuberancia es
aproximadamente igual a la de su alrededor.

• El Viento solar
El viento solar es un flujo de partículas cargadas, principalmente protones y
electrones, que escapan de la atmósfera externa del sol a altas velocidades y
penetran en el Sistema Solar. Algunas de estas partículas cargadas quedan
atrapadas en el campo magnético terrestre girando en espiral a lo largo de las
líneas de fuerza de uno a otro polo magnético. Las auroras boreales y australes
son el resultado de las interacciones de estas partículas con las moléculas de aire.
La velocidad del viento solar es de cerca de 400 kilómetros por segundo en las
cercanías de la órbita de la Tierra.

40
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.3.3. El Sol fuente de energía


La percepción mas común entre la gente, acerca de la energía solar, es el calor. El Sol es
una estrella como el resto de las que vemos por la noche, que se ve más grande y brillante
sólo porque está mucho más cerca que las otras. Es “nuestra” estrella y brilla por que en
su interior se desarrolla una reacción nuclear de fisión de proporciones gigantescas. El
resultado de esas reacciones es la pérdida de masa que se convierte en energía
alcanzándose a enormes temperaturas, en este proceso se liberan 5 millones de
toneladas de energía pura; por lo cual, el Sol cada vez se vuelve más ligero, el sol también
absorbe materia y es tan grande y tiene tal fuerza que a menudo atrae a los asteroides y
cometas que pasan cerca. Naturalmente, cuando caen al Sol, se desintegran y pasan a
formar parte de la estrella.
La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la
superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrógeno en
cenizas de helio. Toda esa energía se expande por el universo y como la Tierra está
“cerca”, nos llega una parte de ella. El viaje tarda algo más de ocho minutos y los primeros
en recibirla son los satélites y las naves espaciales a los que les llega la energía del Sol
con la composición intacta a como se ha generado. Mucha luz, mucho calor pero también
muchas otras energías que son dañinas para nosotros por ser capaces de atravesar las
superficies y afectar su composición. Una gran cantidad de rayos ultravioleta o de rayos X
son la parte indeseada de ese regalo que recibe la Tierra de forma continuada. Mucha de
la protección que llevan los trajes de los astronautas es contra esas radiaciones. La Tierra
tiene como “protección” a la atmósfera. Lo más peligroso de esa radiación se queda por
fuera y a nosotros nos llega una mezcla de distintos rayos que hacen cosas distintas. Casi
la mitad es calor, otra parte casi igual es luz y una parte más pequeña se compone de los
rayos ultravioletas. Nos llega tanta energía como si tuviésemos 120 millones de centrales
eléctricas solo para nosotros.
Significa algo así a tener 54 millones de centrales produciendo energía en forma de calor,
55 millones sólo para dar luz y 7 millones generando eso que conocemos como rayos
UVA.
La energía Solar es renovable y se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las
únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar
térmica, y la segunda para generar electricidad, conocida como energía solar fotovoltaica.
Los principales aparatos que se usan en la energía solar térmica son los calentadores de
agua y las estufas solares.
Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que
se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía
eléctrica. Otros usos de la energía solar son:
™ Potabilizar agua
™ Estufas Solares
™ Secado
™ Evaporación
™ Destilación
™ Refrigeración
El proyecto y los cálculos realizados por Matthias Loster, del Departamento de Física de la
Universidad de California, mencionan que empleando la energía fotovoltaica se puede
generar la misma cantidad, e incluso un poco más de la electricidad que se consume
actualmente proveniente de fuentes hídricas, y de combustibles fósiles en todo el mundo;
cubriendo con paneles solares los seis puntos que se observan en el mapa, ubicados en
seis zonas desérticas, y lo que se obtendría seria lo suficiente para cubrir la demanda
energética absoluta de todo el planeta, hay que tener en cuenta diversos parámetros
estadísticos, entre los que se cuentan la estimación del consumo energético mundial
absoluto y la cantidad promedio de energía solar recibida por las distintas regiones de la
Tierra a lo largo de un periodo de tres años. Este es un proyecto interesante que sirve
para abrirnos los ojos ante el enorme potencial que nos ofrece la energía solar.

41
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Flujo de aprovechamiento de la energía solar

3.3.4. Calor y temperatura del Sol


El Sol es el objeto más grande de nuestro Sistema Solar y contiene aproximadamente el
98% de la masa total del mismo. Se necesitarían ciento nueve Tierras para completar el
disco solar, y su interior podría contener más de 1.3 millones de Tierras.
En el siglo XIX fue posible deducir la temperatura de la superficie del sol, a partir de su
brillantez y de la distribución de ésta respecto a la longitud de onda del espectro visible. La
capa exterior visible del Sol (la fotosfera) tiene una temperatura de 6,000°C (11,000°F) y
es por esto que el Sol es amarillo; si su superficie fuera más caliente se vería más azul y si
fuera más fría se vería más roja. Esta capa tiene una apariencia manchada debido a las
turbulentas erupciones de energía en la superficie. La energía solar se crea en el interior
del Sol. Es aquí donde la temperatura (15’000,000 °C; 27’000,000 °F) y la presión (340
millardos de veces la presión del aire en la Tierra al nivel del mar) son tan intensas que se
llevan a cabo las reacciones nucleares. Estas reacciones causan núcleos de cuatro
protones ó hidrógeno para fundirse juntos y formar una partícula alfa ó núcleo de helio. La
partícula alfa tiene cerca de 0.7% menos masa que los cuatro protones. La diferencia en la
masa es expulsada como energía y es llevada a la superficie del Sol, a través de un
proceso conocido como convección, donde se liberan luz y calor. La energía generada en
el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo
se convierten 700 millones de toneladas de hidrógeno en cenizas de helio. En el proceso
se liberan 5 millones de toneladas de energía pura; por lo cual, el Sol cada vez se vuelve
más ligero.

4. Las Constelaciones
Una constelación es una agrupación de estrellas cuya posición en el cielo nocturno es
aparentemente tan cercana que las civilizaciones antiguas decidieron conectarlas
mediante líneas imaginarias, trazando así figuras sobre la bóveda celeste.
La Unión Internacional de Astrónomos ha dividido el cielo en 88 constelaciones, que
considera las 48 que el griego-alejandrino Claudio Ptolomeo incluyó en su catálogo estelar
del año 150. Éstas, del hemisferio norte, eran conocidas desde tiempos prehistóricos o
provenían de las culturas griega, arcaica, sumeria y egipcia. Las demás, especialmente en
el hemisferio Sur, fueron dibujadas durante los últimos siglos. Debido al avance de La
Tierra en su órbita solar anual, la noche se produce bajo distintos sectores de la esfera
celeste, y todas las noches, el cielo nocturno es levemente distinto al anterior. Así, las
constelaciones visibles en invierno son diferentes a las de verano.

42
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Al cabo de un año se vuelve a pasar bajo el mismo sector y se repite la misma secuencia;
sólo las constelaciones australes permanecen visibles todo el año, rotando en torno al Polo
Sur Celeste. Durante milenios, las constelaciones sirvieron a los astrónomos para ubicar
las estrellas, hasta que el Sistema de Coordenadas Ecuatoriales, más eficiente, las
desplazara.

Según la Unión Astronómica Internacional (UAI) tenemos a las constelaciones


organizadas alfabéticamente, según la nomenclatura latina y de uso general.

Nombre en latín Abreviatura Genitivo Nombre en español


Andrómeda And Andromedae Andrómeda
Antlia Ant Antliae Máquina Neumática
Apus Apu Apodis Ave del Paraíso
Aquarius Aqr Aquarii Acuario
Aquila Aql Aquilae Águila
Ara Ara Arae Altar
Aries Ari Arietis Carnero
Auriga Aur Aurigae Cochero
Boötes Boo Boötis Boyero
Caelum Cae Caeli Cincel
Camelopardalis Cam Camelopardalis Jirafa
Cáncer Cnc Cancri Cangrejo
Canes Venatici CVn Canum Venaticorum Los Perros de Caza
Canis Major CMa Canis Majoris Can Mayor
Canis Minor CMi Canis Minoris Can Menor
Capricornus Cap Capricorni Capricornio, Cabra de Mar
Carina Car Carinae Quilla
Cassiopeia Cas Cassiopeiae Casiopea
Centaurus Cen Centauri Centauro
Cepheus Cep Cephei Cefeo
Cetus Cet Ceti Ballena
Chamaeleon Cha Chamaeleontis Camaleón
Circinus Cir Circini Compás
Columba Col Columbae Paloma
Coma Berenices Com Comae Berenices Cabellera de Berenices
Corona Australis CrA Coronae Australis Corona Austral
Corona Borealis CrB Coronae Borealis Corona Boreal
Corvus Crv Corvi Cuervo
Cráter Crt Crateris Copa
Crux Cru Crucis Cruz del Sur
Cygnus Cyg Cygni Cisne
Delphinus Del Delphini Delfín
Dorado Dor Doradus Pez Dorado
Draco Dra Draconis Dragón
Equuleus Equ Equulei Pequeño Caballo, Caballito

43
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Eridanus Eri Eridani Erídano


Fornax For Fornacis Horno
Gemini Gem Geminorum Géminis, Gemelos
Grus Gru Gruis Grulla
Hércules Her Herculis Hércules
Horologium Hor Horologii Reloj
Hydra Hya Hydrae Hidra
Hydrus Hyi Hydri Hidra macho
Indus Ind Indi Indio (americano)
Lacerta Lac Lacertae Lagartija
Leo Leo Leonis Leo, León
Leo Minor LMi Leonis Minoris León Menor
Lepus Lep Leporis Liebre
Libra Lib Librae Libra, Balanza
Lupus Lup Lupi Lobo
Lynx Lyn Lyncis Lince
Lyra Lyr Lyrae Lira
Mensa Men Mensae Mesa
Microscopium Mic Microscopii Microscopio
Monoceros Mon Monocerotis Unicornio
Musca Mus Muscae Mosca
Norma Nor Normae Regla
Octans Oct Octantis Octante
Ophiuchus Oph Ophiuchi Ofiuco
Orion Ori Orionis Orión
Pavo Pav Pavonis Pavo
Pegasus Peg Pegasi Pegaso
Perseus Per Persei Perseo
Phoenix Phe Phoenicis Fénix
Pictor Pic Pictoris Paleta del Pintor
Pisces Psc Piscium Piscis, Peces
Piscis Austrinus PsA Piscis Austrini Pez Austral
Puppis Pup Puppis Popa
Pyxis Pyx Pyxidis Brújula
Reticulum Ret Reticuli Retícula
Sagitta Sge Sagittae Flecha
Sagittarius Sgr Sagittarii Sagitario, Arquero
Scorpius Sco Scorpii Escorpio, Escorpión
Sculptor Scl Sculptoris Escultor
Scutum Sct Scuti Escudo
Serpens Ser Serpentis Serpiente
Sextans Sex Sextantis Sextante
Taurus Tau Tauri Tauro, Toro
Telescopium Tel Telescopii Telescopio

44
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Triangulum Tri Trianguli Triángulo


Triangulum Australe TrA Trianguli Australi Triángulo Austral
Tucana Tuc Tucanae Tucán
Ursa Major UMa Ursae Majoris Osa Mayor
Ursa Minor UMi Ursae Minoris Osa Menor
Vela Vel Velorum Vela
Virgo Vir Virginis Virgo, Virgen
Volans Vol Volantis Pez Volador
Vulpecula Vul Vulpeculae Zorra

Constelación de Géminis

5. Practicas

45
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

TEMA III: LA TIERRA Y LA LUNA

1. Datos generales de La Tierra


La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el
quinto de ellos según su tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol a
unos 150 millones de kilómetros del Sol. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada
día. Es el único planeta del universo, que se conoce, en el que exista y se origine la vida.
La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4,570
millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y
la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La Tierra posee
una atmósfera rica en oxígeno, una temperatura media de unos 15 ºC en la superficie
terrestre, agua abundante (71 % de la superficie de planeta está cubierta de agua y tiene
unos 5,398’263,000 Km3 de volumen de agua), y una composición química variada. El
planeta se compone de rocas y metales, sólidos en el exterior, pero fundidos en el interior.
Desde la antigüedad se han elaborado mapas para representar la Tierra. Con la llegada de
la fotografía, las computadoras y la astronáutica, la superficie terrestre ha sido estudiada
con detalle, aunque todavía queda mucho por descubrir.

El planeta TIERRA y su satélite la Luna

46
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Características orbitales de La Tierra

Semieje mayor (a) 149 597 887.5 km

Semieje menor (b) 149 576 999.826 km

Perihelio 0.983 UA

Afelio 1.017 UA

Excentricidad (e) 0.0167

Periodo orbital 365.2564 días

Máxima velocidad orbital 30.287 Km./s

Velocidad angular de la Tierra 7.27x10-5 rad/s

Satélite 1 (Luna)

Características físicas de La Tierra

Diámetro ecuatorial 12,756.28 km

Diámetro polar 12,713.50 km

Diámetro medio 12,742.00 km

Superficie 510’065,284.70 km2

Volumen 1.0832073 × 1012 Km3

Masa 5.974 × 1024 kg

Densidad media 5.515 g/cm3

Gravedad superficial 9.78 m/s2

Velocidad de escape 11.186 km/s

Período de rotación 23.9345 horas

Inclinación axial 23.45°

Albedo 31-32%

min media max


Temperatura superficial
182 K 282 K 333 K
Presión atmosférica 101,325 Pa
Composición volumétrica de la atmósfera terrestre
Nitrógeno N2 78.08% v/v
Oxígeno O2 20.95% v/v
Argón Ar 0.93% v/v
Dióxido de carbono CO2 355 ppmv (variable)
Neón Ne 18.2 ppmv
Helio He 5.24 ppmv
Metano CH4 1.72 ppmv
Kriptón Kr 1 ppmv
Hidrógeno H2 5 ppmv
Óxido nitroso N2O 0.31 ppmv
Xenón Xe 0.08 ppmv
Monóxido de carbono CO 0.05 ppmv
Ozono O3 0.02 – 0.03 ppmv (variable)
Clorofluorocarburos CFCs 0.2 – 0.3 ppbv
<4% (variable)
vapor de agua H2O
no computable para el aire seco

47
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.1. Forma de la tierra


Para hacer cálculos sencillos y aproximados, normalmente se asocia la Tierra con una
esfera. Sin embargo, la forma de nuestro planeta es más compleja: la Tierra está achatada
por lo polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el norte, y tiene una cierta
rugosidad debida al relieve del terreno, por lo que no es una esfera perfecta, en el ecuador
se engrosa 21 Km., el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31
metros. El achatamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial se deben al movimiento de
rotación de la Tierra.
Es por esto que la geodesia, que es la ciencia que tiene por objeto estudiar la forma y
dimensiones de la Tierra, establece una aproximación a la forma de la Tierra, denominada
ELIPSOIDE. Esto se debe a que el elipsoide es una figura matemática que responde a
fórmulas analíticas, de manera que permite hacer cálculos apoyándose en él.
Existen diferentes modelos de elipsoides utilizados (Bessel, Hayford, Everest),
denominados elipsoides de referencia. Las diferencias entre éstos vienen dadas por los
valores asignados a sus parámetros más importantes:
• Semieje ecuatorial o semieje mayor: Longitud del semieje correspondiente al
ecuador, desde el centro de masas de la Tierra hasta la superficie terrestre.
• Semieje polar o semieje menor: Longitud del semieje desde el centro de
masas de la Tierra hasta uno de los polos. El elipsoide se genera por la
revolución de una elipse alrededor de éste.
Uno de los elipsoides de referencia más utilizados actualmente es el descrito en el
sistema denominado World Geodetic System 84 (WGS-84), desarrollado por el
Departamento de Defensa de los EEUU, y que tiene como origen el centro de masas de
la Tierra. Su popularidad se debe a que es el utilizado por el sistema GPS (Sistema de
Posicionamiento Global, es un sistema de Localización apoyado en satélites). Cuando
medimos con un GPS, las coordenadas calculadas están referidas a este elipsoide.
No obstante a pesar de ser una figura matemática sencilla, el elipsoide no es la figura
que más se asemeja a la forma terrestre ni es la adecuada a la hora de medir altitudes.
La superficie de referencia adecuada para referir las altitudes se asemeja al nivel medio
de los mares en calma, extendidos idealmente bajo los continentes. El agua de los
océanos del globo busca estar en equilibrio, y por ello tiende a seguir una superficie
gravitatoria equipotencial. Es por esto que se introduce una nueva figura, esta vez
irregular, llamada GEOIDE, definida como la superficie equipotencial del campo
gravitatorio de la Tierra, que mejor se ajusta al nivel medio global del mar. Una de las
consecuencias de esta definición es que el geoide es siempre perpendicular al vector de
gravedad local en cada punto.
De este modo, las alturas de un mismo punto referidas al elipsoide y al geoide no son
iguales. La diferencia entre la altura de un punto referida al elipsoide (h, altura elipsoidal)
y la medida desde el geoide (H, altura ortométrica) se denomina ondulación del geoide
(N).

1.2. Relieve terrestre


El relieve de la Tierra, es el conjunto de irregularidades y formas que presenta la superficie
terrestre, la Tierra se formó hace unos 4,650 millones de años y el relieve de la Tierra, tal
como lo conocemos ahora, tardó millones de años en formarse. A las formas del relieve
también se les conoce con el nombre de accidentes geográficos.

1.2.1 Procesos de transformación del relieve terrestre


El relieve en una zona concreta de la Tierra es el resultado de la acción de procesos
geológicos a lo largo del tiempo, existen dos clases de procesos:

1.2.1.1 Procesos Geológicos Internos, actúan desde el interior y su energía


proviene de las altas presiones y temperaturas que se dan en el interior de la
Tierra. Su acción tiene como consecuencia fenómenos como el vulcanismo, los

48
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

terremotos o la formación de continentes, océanos y cadenas montañosas; estos


agentes al formar las cadenas montañosas reconstruyen el relieve y son los
responsables, además de la formación de las rocas magmáticas y metamórficas.

1.2.1.2 Procesos Geológicos Externos; modifican el relieve desde el exterior y


sacan su energía del sol y de la fuerza de la gravedad terrestre. Los principales
agentes externos son: La atmosfera, el viento, las aguas continentales, los
glaciares, el mar y los seres vivos. Estos agentes erosionan las rocas y
transforman los materiales arrancados a zonas más bajas donde los sedimentan o
depositan. Como consecuencia se produce una nivelación de la superficie terrestre
y se forman las rocas sedimentarias.

La acción de los agentes geológicos externos va depender de una serie de


factores:
• El clima determina qué agente actuará en una región determinada, así en los
climas secos y áridos actúa el viento, en los húmedos los ríos y torrentes, en los
muy fríos los glaciares.
• El tipo de rocas, ya que ante un mismo agente, unos tipos de rocas se
erosionan más que otras.
• La disposición de los materiales, veremos que si las rocas están dispuestas en
capa horizontales sufren menos que si están fracturadas o plegadas.

1.2.2 Tipos de relieve terrestre

1.2.2.1 Relieves de zonas glaciares y periglaciares: en las que el principal agente


es el hielo y las bajas temperaturas. Sus características son:

Clima
• Glaciares: nieves perpetuas o permanentes durante largos periodos de tiempo.
• Periglaciares: fenómeno de hielo-deshielo.

Vegetación
• Glaciares: ausente
• Periglaciares: musgos y líquenes.

Agentes
• Glaciares: Hielo.
• Periglaciares: Fenómenos de hielo-deshielo.

Formas de relieve
• Glaciares: Picos o horn, circos, valles en U, morrenas.
• Periglaciares: derrubios o canchales en las zonas de montañas y suelos
poligonales en las zonas llanas (tundra)

1.2.2.2 Relieves de zonas desérticas y subdesérticas: en las que el principal agente


es el viento.
Clima
• Fuertes oscilaciones térmicas.
• Lluvias muy escasas en las zonas desérticas y torrenciales en las
subdesérticas.

Vegetación
• Escasa o nula en las desérticas.
• Rala y dispersa en las zonas subdesérticas.

49
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Agentes
• Meteorización Física (termoclástica).
• Viento.

Formas de relieve
• Reg (desierto de piedra)
Rocas en seta, arcos.
• Erg (desierto de arena)
Rizadura y dunas.
• Deposito de loess.

1.2.2.3 Relieves de zonas templadas: en las que el agente principal son las aguas
continentales (torrentes, ríos y aguas subterráneas) Sus características son:

Clima
• Temperaturas suaves.
• Lluvias frecuentes (área atlántica) y en dos estaciones marcadas.

Vegetación
• Bosque caducifolio en el área atlántica (haya, castaño).
• Bosque mediterráneo (encina, olivo).

Agentes
• Meteorización Física y química
• Aguas Continentales: aguas salvajes, torrentes y ríos.

Formas de relieve
• En áreas montañosas: valles en V, hoces, cascadas, rápidos, marmitas.
• En Zonas de cauce bajo: valles en artesa, terrazas, meandros.
• En la desembocadura: deltas, estuarios rías y fiordos.

1.2.2.4 Relieve de zonas tropicales.

Clima
• En las ecuatoriales, lluvias intensas, mientras que en la tropicales, alternancia
entre una estación seca y una estación lluviosa.

Vegetación
• Ecuatorial: Selva ecuatorial.
• Tropical: Selva tropical.

Agentes
• Temperatura elevada y constante humedad que favorecen la meteorización
física y química.

Formas de relieve
• Ecuatorial: Panes de azúcar.
• Tropical: Planicies.

50
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Tipos de relieve en el Mundo

1.3. Estructura y Composición de la Tierra


La Tierra tiene una estructura diferenciada en diferentes capas. Estas capas poseen
diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico.
La Tierra vista desde el exterior se puede dividir en tres grandes partes:

a. Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un
grosor de más de 1,100 Km., aunque la mitad de su masa se concentra en los 5.6km más
bajos.
b. Hidrósfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto
comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y
aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3,794 m, más de cinco
veces la altura media de los continentes.
c. Litósfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100Km.
de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del
agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su
masa. El más abundante es el oxígeno, seguido por el silicio, aluminio, hierro, calcio,
sodio, potasio, magnesio, titanio, hidrógeno y fósforo. Además, aparecen otros 11

51
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

elementos en cantidades menores del 0,1: carbono, manganeso, azufre, bario, cloro,
cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y vanadio. Los elementos están presentes en la
litosfera casi por completo en forma de compuestos más que en su estado libre.
Los geólogos, encargados del estudio de la composición, estructura y evolución de la
Tierra, a su vez han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división de
la Litósfera terrestre:

c.1. Modelo Geoestático:


• Corteza. Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los
12 Km., en los océanos, hasta los 80 Km. en cratones (porciones más
antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por
basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes.
• Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta
una profundidad de 2900 Km. El manto está compuesto por peridotita. El
cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad de
Mohorovic. El manto se divide a su vez en manto superior y manto inferior.
Entre ellos existe una separación determinada por las ondas sísmicas
llamada discontinuidad de Repetti (700 Km.).
• Núcleo: es la capa más profunda del planeta y tiene un espesor de 3,475
Km. El cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad
de Gutenberg (2,900 Km.).
El núcleo está compuesto de una aleación de hierro y níquel y es en esta
parte donde se genera el campo magnético terrestre. Éste se subdivide a su
vez en el núcleo interno, el cual es sólido, y el núcleo externo, que es
líquido. El núcleo interno está a su vez dividido en dos, externo (líquido) e
interno (sólido, debido a las condiciones de presión). Esta división se
produce en la discontinuidad de Lehman (5,150 Km.).

c.2. Modelo Geodinámico:


• Litósfera. Es la parte más superficial que se comporta de manera elástica.
Tiene un espesor de 250 Km. y abarca la corteza y la porción superior del
manto.
• Astenósfera. Es la porción del manto que se comporta de manera fluida.
En esta capa las ondas sísmicas disminuyen su velocidad.
• Mesosfera. También llamada manto inferior. Comienza a los 700 km de
profundidad, donde los minerales se vuelven más densos sin cambiar su
composición química. Está formada por rocas calientes y sólidas, pero con
cierta plasticidad.
• Capa D. Se trata de una zona de transición entre la mesosfera y la
endosfera. Aquí las rocas pueden calentarse mucho y subir a la litosfera,
pudiendo desembocar en un volcán.
• Endósfera. Corresponde al núcleo del modelo geoestático. Formada por
una capa externa muy fundida donde se producen corrientes o flujos y otra
interna, sólida y muy densa.

1.4. Movimientos de la Tierra


La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del
Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin
embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.
Más importante, para nosotros, es el movimiento que efectúa describiendo su órbita
alrededor del Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la
rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que
determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte inexcusable de
nuestras vidas

52
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.4.1. Movimiento de rotación: El día


Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de
un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo
(contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que
gira alrededor de nuestro planeta. A este movimiento, denominado rotación, se debe la
sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece
iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos
solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día
mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los
distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.

1.4.2. Movimiento de Traslación: El año


Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la
gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365.2422 días, que es la
duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de
kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se
encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A.
(Unidad Astronómica), que equivale a 149’675,000 Km. Como resultado de ese
larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5kilómetros por segundo,
recorriendo en una hora 106,000 kilómetros, o 2’544,000 kilómetros al día. La
excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el
transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al
Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y
está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142’700,000 kilómetros y la
distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151’800,000 kilómetros.

53
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2. Datos de la Luna
2.1. Características
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. No tiene atmosfera ni agua, por eso su
superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún
meteorito. La Luna se considera fosilizada. Su diámetro es aproximadamente una cuarta
parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La
densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y
la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra. La Luna orbita la Tierra a una
distancia media de 384,403 Km. y a una velocidad media de 3,700 km/h. Completa su
vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos
y 11,5 segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29
días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el
mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, siempre nos muestra la misma
cara. Aunque parece brillante, sólo refleja en el espacio el 7% de la luz que recibe del Sol.
Hay, básicamente, tres teorías sobre el origen de la luna:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la
fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres:
cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio.
Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite, y una quinta
teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos
volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.

2.2. Fases de la Luna.


A medida que la Luna viaja alrededor de la Tierra a lo largo del mes, ella pasa por un ciclo
de fases, durante el cual su forma parece variar gradualmente. La cara iluminada de la
Luna es aquella que está de frente al Sol. La fase de la luna representa cuánto de esa cara
iluminada está de frente también para la Tierra. Las cuatro fases principales del ciclo son:
• Luna Nueva:
La cara iluminada no puede ser vista de la Tierra. Es también denominada fase de
novilunio, se da cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol (está en el cielo durante
el día) y por lo tanto no la vemos. La Luna nace a las 6 horas y se pone a las 18
horas.
• Luna Cuarto Creciente:
Mitad del disco iluminado puede ser visto de la Tierra. Se da cuando la Luna, la
Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la
mitad de la Luna, en su período de crecimiento. Vista del hemisferio sur de la
Tierra, la forma de la Luna recuerda a la letra C (vista del hemisferio norte recuerda
a la letra D). La Luna nace al mediodía y se pone a la medianoche.
• Luna Llena:
Toda la cara iluminada de la Luna está de frente a la Tierra. Esta fase se denomina
también como plenilunio y se da cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna;
ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. Luna y
Sol, vistos de la tierra, están en direcciones opuestas, separados en 180°, o 12
horas. La Luna nace a las 18 horas y se pone a las 6 horas del día siguiente.
• Luna Cuarto Menguante:
Mitad del disco iluminado puede ser visto de la Tierra, como en Cuarto-Creciente.
Vista del hemisferio Sur de la Tierra, la forma de la Luna recuerda a la letra D (vista
del hemisferio Norte recuerda a la letra C). La Luna nace a la medianoche.

54
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Características orbitales de la Luna

Radio orbital medio 384,400 km

Excentricidad 0.0549

Periodo de rotación 27d 7h 43,7min

Inclinación 5.1454°

Es un satélite de La Tierra

Diámetro angular geocéntrico

En el perigeo 33' 28.8"

En el apogeo 29' 23.2"

Diámetro medio 31' 05.2"

Características físicas de la Luna

Diámetro Ecuatorial 3,474.8 km

Superficie 38 millones de km²

Masa 7.349 × 1022 kg

Densidad media 3.34 g/cm³

Gravedad superficial 1.62 m/s²

Período de rotación 27d 7h 43,7min

Inclinación axial 1.5424°

mín. media (día) media (noche) máx.


Temp. superficial
40K 380K 120K 396K
Características atmosféricas
Presión atmosférica 3 × 10-10Pa
Helio 25%
Neón 25%
Hidrógeno 23%
Argón 20%
Composición de la corteza
Oxígeno 43%
Silicio 21%
Aluminio 10%
Calcio 9%
Hierro 9%
Magnesio 5%
Titanio 2%
Níquel 0.6%
Sodio 0.3%
Cromo 0.2%
Potasio 0.1%
Manganeso 0.1%
Azufre 0.1%
Fósforo 500ppm
Carbono 100ppm
Nitrógeno 100ppm
Hidrógeno 50ppm
Helio 20ppm

55
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

FASES DE LA LUNA

3. Los Eclipses
Un eclipse (del griego ekleipsis, ‘desaparición’, ‘abandono’) es un suceso en el que la luz
procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo
eclipsante. Normalmente se habla de eclipses de Sol y de Luna, que ocurren solamente
cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto ocurre
durante algunas Lunas nuevas y Lunas llenas.
Sin embargo, también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema Tierra-Luna. Por ejemplo,
cuando la sombra de un satélite toca la superficie de un planeta, cuando un satélite pasa
por la sombra de un planeta o cuando un satélite proyecta su sombra sobre otro satélite
Los eclipses del sistema Tierra-Luna sólo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la Luna
se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos:
Eclipse lunar - La Tierra se interpone entre el Sol y la luna, oscureciendo a esta última. La
Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en luna llena. Los
eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbrales; dependiendo de
si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por La Tierra,
o únicamente lo hace por la zona de penumbra.
Eclipse solar - La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre éste y la Tierra. Esto sólo
puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y
anulares. Para que ocurra esta alineación, es imprescindible que la Luna se encuentre en
fase llena o nueva. Así y todo, como el plano de translación de la Luna alrededor de la
Tierra está inclinado unos 5º respecto a la eclíptica, no siempre que hay luna llena o luna
nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la sombra
terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al encontrarse en el punto
opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por encima o debajo de la Tierra. Con
todo, cuando la luna llena o nueva ocurre suficientemente cerca del nodo, es decir, cerca

56
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

de la intersección del plano de translación de la luna con la eclíptica, se produce un eclipse


solar o lunar respectivamente.

4. Los materiales de la Tierra

La Tierra es el único planeta del sistema solar que tiene agua líquida. Y además la tiene en
tal cantidad que cubre casi 3/4 partes de su superficie. Otros planetas también tienen
agua, pero en Venus hace tanto calor que toda el agua está en forma de vapor y en Marte
hace tanto frío que sólo hay hielo.
En la hidrósfera no sólo se originó la vida hace millones de años, sino que es
indispensable hoy día, para la vida. El hombre es más de un 60 % de agua, pero en
algunos animales puede llegar al 90 %. La vida se basa en reacciones químicas. Estas
reacciones permiten que los músculos se contraigan y se muevan, que los ojos perciban la
luz y que el cabello crezca. Todas esas reacciones se producen en el agua que constituye
a los seres vivos. Por otro lado, la atmósfera actúa como una manta que deja entrar la
radiación solar pero atrapa parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a
ella la temperatura media de La Tierra es de unos 17 °C. En nuestra atmosfera existe gran
cantidad de oxígeno libre, obtenido por la fotosíntesis de las plantas, las cuales apoyados
por la acción de la energía solar transforma el Dióxido de Carbono (CO2) en Oxigeno (O2),
este oxígeno libre en la atmósfera es una consecuencia de la presencia de vida.
Entonces debemos entender que la Tierra, en su conjunto, tiene componentes y materiales
que describen lo dinámico que es nuestro planeta, al tener procesos tanto en su Litósfera,
Atmósfera e Hidrósfera, los cuales detallaremos a continuación.

4.1 LITOSFERA: Las rocas


4.1.1 Placas tectónicas
El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado
nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

57
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida
que conforma el centro del planeta (astenósfera); es un fragmento que se desplaza como
un bloque rígido sin presentar deformación interna, este movimiento se produce por
corrientes de convección en el interior de la Tierra que liberan el calor original adquirido por
el planeta durante su formación.

La tectónica de placas es la teoría que explica de manera coherente la estructura, historia


y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más
fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas o baldosas que se
desplazan sobre el manto terrestre fluido. Esta teoría también describe el movimiento de
las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en 12
grandes placas y en varias placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se
concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes
cadenas de montañas y cuencas.

Hay siete grandes placas principales además de otras secundarias de menor tamaño.
Algunas de las placas son exclusivamente oceánicas, como la de Nazca, en el fondo del
océano Pacífico. Otras, la mayoría, incluyen corteza continental que sobresale del nivel del
mar formando un continente.
• Placas oceánicas. Son placas cubiertas íntegramente por corteza oceánica,
delgada y de composición básica. Aparecerán sumergidas en toda su extensión,
salvo por la presencia de edificios volcánicos intraplaca, de los que más altos
aparecen emergidos, o por arcos de islas en alguno de sus bordes. Los ejemplos
más notables se encuentran en el Pacífico: la placa Pacífica, la placa de Nazca, la
placa de Cocos y la placa Filipina.
• Placa Continental. Solo existe una placa que pueda llamarse continental, y es la
microplaca iraní, que carece totalmente de bordes divergentes (dorsales).
• Placas mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en parte por
corteza oceánica. La mayoría de las placas tienen este carácter. Para que una
placa fuera íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo
divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de
convergencia y colisión de fragmentos continentales. Ejemplos de placas mixtas: la
placa Sudamericana o la placa Euroasiática.
Placas tectónicas del mundo

58
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.1.2. Límites y fenómenos tectónicos

a. Límites entre placas tectónicas


Las placas limitan entre sí por tres tipos de situaciones.
a.1. Límites divergentes. Corresponden al medio oceánico que se extiende, de
manera discontinua, a lo largo del eje de las dorsales.
a.2. Límites convergentes. Allí donde dos placas se encuentran. Hay dos casos muy
distintos:
a.2.1. Límites de subducción. Una de las placas se dobla, con un ángulo
pequeño, hacia el interior de la Tierra, introduciéndose por debajo de la otra. El
límite viene marcado por la presencia de una fosa oceánica o fosa abisal, una
estrecha zanja cada uno de cuyos flancos pertenece a una placa distinta. Hay
dos casos que difieren por la naturaleza de la litosfera en la placa que recibe la
subducción: puede ser de tipo continental, como ocurre en la subducción de la
placa de Nazca bajo los Andes; o puede ser litosfera oceánica, en cuyo caso se
desarrollan allí edificios volcánicos que forman un arco de islas. Las fosas
oceánicas, y los límites que marca, tienen una forma curva, con una gran
amplitud según corresponde a la sección de un plano inclinado, el plano de
subducción, con la superficie.
a.2.2. Límites de colisión. Se originan cuando la convergencia facilitada por la
subducción provoca la aproximación de dos masas continentales. Al final las dos
masas chocan, levantándose un orógeno de colisión, con los materiales
continentales de la placa que subducía tendiendo a ascender sobre la otra placa.
Las mayores cordilleras, como el Himalaya o los Alpes se forman así.
a.3. Límites de fricción (conservativos o Transformantes). Es como llamamos a la
situación en que dos placas aparecen separadas por un tramo de falla transformante.
Las fallas transformantes quiebran transversalmente las dorsales, permitiéndoles
desarrollar un trazado sinuoso a pesar de que su estructura interna exige que sean
rectas. Topográficamente las fallas transformantes aparecen como estrechos valles
rectos asimétricos en el fondo oceánico. Sólo una parte del medio de cada falla es
propiamente límite entre placas, proyectándose los dos extremos cada uno dentro de
una placa.

b. Fenómenos tectónicos
Las zonas de las placas contiguas a los límites, los bordes de placa, son las regiones de
mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se concentran:
b.1. El vulcanismo. La mayor parte del vulcanismo activo se produce en el eje de las
dorsales, en los límites divergentes, pero al ser submarino y de tipo fluidal, poco
violento, pasa muy desapercibido.
b.2. La orogénesis, es decir, el levantamiento de montañas. La orogénesis acompaña
a la convergencia de placas, tanto donde hay subducción, donde se levantan arcos
volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; como en los límites de
colisión, donde el vulcanismo es escaso o ausente, pero la sismicidad es
particularmente intensa.
b.3. La sismicidad. Existen terremotos intraplaca, originados en fracturas en las
regiones centrales y generalmente estables de las placas; pero la inmensa mayoría se
producen en bordes de placa. Las circunstancias del clima y de la historia han hecho
concentrarse una buena parte de la población mundial en las regiones más sísmicas
de los continentes, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites
convergentes. Algunos terremotos importantes, como el terremoto de San Francisco de
1906, se originan en límites de fricción. Los terremotos más importantes de las
dorsales son los que se producen en donde las fallas transformantes actúan como
límite entre placas

59
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.1.3. Manifestaciones tectónicas


a. Los Volcanes
Un volcán constituye el único intermedio que pone en comunicación directa la
superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. La palabra
volcán fue derivada del nombre del dios mitológico Vulcano. Un volcán es también
una estructura geológica, por la cual emerge magma (roca fundida) y gases del
interior de un planeta. Cuando la presión al interior de la corteza terrestre se hace
incontenible y encuentra un escape al exterior, ocurre una erupción volcánica que
termina únicamente cuando la presión cede y los materiales volcánicos han salido al
exterior.
Las partes de un volcán
1 - cráter (boca de erupción del volcán)
2 - lava (magma que asciende alcanzando la superficie)
3 - fumarola (gases)
4 - caldera (depresión causada por el hundimiento de la cámara magmática)
5 - cráter parásito (segundas salidas de lava)
6 - chimenea central (vía principal por la que el magma asciende)
7 – magma, una bolsa que se encuentra en el interior de La Tierra formada por
minerales y rocas en estado líquido por consecuencia de las altísimas temperaturas y
presiones.
8 - cono volcánico (formado por la misma presión del magma al ascender)

a.1. Los tipos de volcanes según su erupción:


Dependiendo de la temperatura de los magmas, de la cantidad de productos volátiles
que acompañan a las lavas y de su fluidez o viscosidad, los tipos comunes de
erupciones pueden ser:
• Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos.
La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad,
formando verdaderas corrientes a grandes distancias.
• Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos
abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con
facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa
por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no
alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
• Vulcaniano, tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un
magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy
fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son
lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al
exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen
y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.
• Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña
Pelada de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la
destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y
se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La
enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón
que se eleva formando una gran aguja.

a.2. Los tipos de volcanes según su forma:


• Fisura, fisura creada por el movimiento de las placas.
• Escudo, laderas formadas por los flujos de lava basáltica.
• Bóveda, falda creada por el enfriamiento rápido de la lava.

60
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Ceniza, Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con
abundancia de materiales piroclásticos. Un ejemplo de este tipo de volcanes es
el anillo de toba de Koko Head, en la isla Oaku, Hawaii.
• Compuesto, son altos, de forma simétrica, con laderas pronunciadas, en
algunos casos se elevan a más de 3,000 metros de alto. Están formados por
capas alternadas de flujos de lava, ceniza y escoria volcánica, bloques y
bombas. Ejemplos de éstos son el Vesubio en Italia, el Llaima y Villarrica en
Chile, el Cotopaxi en Ecuador y el Fujiyama en Japón.
• Caldera, La mayoría de los volcanes presentan en su cima un cráter de
paredes empinadas. Cuando el cráter supera 1km de diámetro se lo denomina
caldera volcánica. Las calderas son estructuras de forma circular y la mayoría
se forma cuando la estructura volcánica se hunde sobre la cámara magmática
parcialmente vacía que se sitúa por debajo. Un ejemplo de calderas es La
Garita con unos 32 km de diámetro y una longitud de 80 que está ubicada en
las montañas de San Juan al sur del estado de Colorado.

Vista del Volcán Vesubio

61
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

DISTRIBUCIÓN DE VOLCANES EN EL MUNDO


Nombre del volcán: EUROPA País Altura del volcán
Kliuchevsk URSS 4,750m
Ichinsk URSS 3,606m
Etna Italia 3,274m
Hekla Islandia 1,557m
Vesubio Italia 1.279m
Strómboli Italia 926m
Santorin Grecia 584m
Vulcano Italia 480m
Nombre del volcán: ASIA País Altura del volcán
Mauna Loa Hawai 4.170m
Kerintji Indonesia 3.800m
Fujiyama Japón 3.778m
Rendjani Indonesia 3.775m
Smeru Indonesia 3.678m
Apo Filipinas 3.200m
Asamayama Japón 2.542m
Mayón Filipinas 2.420m
Ngaurunghoe Nueva Zelanda 2.292m
Kilauea Hawai 1.246m
Sakurashima Japón 1.144m
Krakatoa Indonesia 808m
Nombre del volcán.AFRICA País Altura del volcán
Kilimanjaro Tanzania 5.963m
Camerún Camerún 4.070m
Teide Canarias 3.717m
Nyiragongo Zaire 3.469m
Fogo Islas de Cavo Verde 2.385m
Nombre del volcán:AMERICA País Altura del volcán
Chimborazo Ecuador 6.310m
Lascar Chile 5.900m
Cotopaxi Ecuador 5.897m
Misti Perú 5.852m
Orizaba México 5.747m
Popocatépetl México 5.452m
Maipo Chile-Argentina 5.323m
Copiapó Chile 5.080m
Pichincha Ecuador 4.784m
Puracé Colombia 4.700m
Tajumulco Guatemala 4.220m
Colima México 4.886m
Fuego Guatemala 4.835m
Irazú Costa Rica 4.432m
Lassen Peak Estados Unidos 3.181m
Reboubt Alaska 3.108m
Paricutin México 2.743m
Santa Ana El Salvador 2.386m
Momotombo Nicaragua 1.865m
Montagné Pelée Martinica 1.397m
Nombre del volcán: ANTARTIDA País Altura del volcán
Erebus Mar de Ross 4.023m

62
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b. Los Sismos
Son movimientos rápidos y bruscos de las fallas y fracturas en el interior de la
corteza terrestre, se transmiten a grandes distancias del subsuelo como ondas
elásticas, y se manifiestan constantemente en la superficie en forma de
trepidaciones, generalmente imperceptibles pero ocasionalmente perceptibles con
mayor o menor intensidad. Cuando los movimientos sísmicos son pequeños e
imperceptibles (los denominados microsismos), solo pueden ser detectados y
registrados mediante aparatos muy sensibles (sismógrafos); sin embargo, cuando las
trepidaciones alcanzan determinado nivel de intensidad, se manifiestan sobre la
corteza de forma perceptible como seísmos o terremotos, es decir, sacudidas
bruscas y repetitivas que pueden llegar a causar efectos catastróficos. Se denominan
macrosismos a los seísmos de intensidad media, suficiente como para causar daños
a los enseres y estructurales a las viviendas; y megasismos a los seísmos de gran
intensidad, cuya violencia es capaz de arruinar las edificaciones de poblaciones
enteras y generar numerosas víctimas.

b.1. Causas que producen los sismos


Existen tres causas por las que se puede producir un sismo:
• Tectónico: es la liberación imprevista de energía desde el interior de la Tierra
por un acomodo de ésta. Esta colocación se produce por el choque entre
placas tectónicas y la zona donde se produce este tipo de movimiento, que se
conoce como falla geológica. El hipocentro suele localizarse a 10 o 25
kilómetros de profundidad.
• Volcánico: el ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra a través de
la chimenea de un volcán es tan fuerte y violento, que puede provocar un
sismo. Estos son de poca intensidad y dejan de percibirse a poca distancia
del volcán en erupción.
• Batisismo: aunque su origen no es del todo claro, se caracteriza porque el
hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700 Km.),
fuera ya de los límites de la litosfera.
Hay dos tipos de sismos:

b.2. Elementos de un sismo


• Hipocentro (o foco)
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en
un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70Km. de
profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300Km. se
denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que
el centro de la Tierra se ubica a unos 6,370Km. de profundidad).
• Epicentro
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. Es,
generalmente, la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del
terremoto es mayor.

63
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b.3 Medición de los sismos


La intensidad de los sismos se mide con un instrumento llamado sismógrafo, que
registra en un papel la vibración de la Tierra.
Los sismos tienen dos escalas de medición que marcan su magnitud e intensidad:
• Escala de Richter: es una escala usada para medir la magnitud de un sismo.
A través de ella, se puede conocer la energía liberada en el hipocentro. De
acuerdo con la escala Richter, un sismo tiene un único valor, que va desde el
grado 1 hasta el 9:
Menos de 3,5: apenas se aprecia el movimiento, pero queda registrado.
3,5 - 5,4: casi siempre se siente, pero solo causa daños menores.
5,5 - 6,0: deja pequeños daños en edificios.
6,1 - 6,9: puede ocasionar gran destrucción en áreas muy pobladas.
7,0 - 7,9: causa severos daños y destrucción.
8 o mayor: destrucción total.

• Escala de Mercalli: representa la violencia con que se siente un sismo en la


zona afectada. Mide la intensidad o los daños sobre las construcciones y el
impacto que produce en las personas. Se determina de acuerdo a una escala
que va desde el grado 1 hasta el 12. Por ejemplo, el primer grado
corresponde a los movimientos que solo perciben los aparatos sísmicos y el
grado 12 a las vibraciones más catastróficas.

b.4. Distribución geográfica de los sismos


No todas las regiones de la Tierra son propensas de igual forma a los movimientos
sísmicos; por ello, estudiando la distribución del hipocentro, se ha dividido la
superficie terrestre en tres zonas distintas:
• Regiones sísmicas: son áreas débiles de la corteza terrestre, propensas a
sufrir grandes movimientos sísmicos.
• Regiones penisísmicas: zonas donde solo se registran sismos débiles y no
con mucha frecuencia.
• Regiones asísmicas: son lugares muy estables de la corteza terrestre y en los
que raramente se producen sismos.

b.5. Manifestaciones de los sismos

• Los terremotos, son movimientos de la Tierra causados por la repentina


liberación de energía acumulada durante un largo tiempo en la corteza
terrestre. La duración de un movimiento sísmico puede ser de varios
segundos, o uno o dos minutos como máximo. Cuando son de alta intensidad,
estos movimientos sísmicos pueden derrumbar edificios y puentes, botar
líneas telefónicas y de electricidad, provocar incendios, explosiones,
derrumbes de tierra y causar la muerte de miles de personas. La duración
total de un sismo comprende el paso de todas las ondas sísmicas, solo se
advierten las más intensas, ya que las otras las perciben únicamente los
aparatos sismográficos. La duración sensible dura pocos segundos y
comprende los movimientos que las personas perciben.

• Los tsunamis, Un tsunami o maremoto es una ola o varias olas de gran


energía, que viajan largas distancias sobre el agua hasta que rompen en
áreas costeras. La energía que descarga un tsunami depende de la altura y
velocidad de la ola o de las olas. Este tipo de ondulaciones remueve una
cantidad de agua muy superior a las olas normales del mar, que son
producidas por el viento. Si bien en cualquier océano puede ocurrir un

64
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

tsunami -como ha sucedido en el Atlántico y el Índico-, es más frecuente que


ocurran en el océano Pacífico, ya que allí está la zona más activa del planeta,
el “Cinturón de Fuego”. Además, el tipo de falla que ocurre entre las placas de
Nazca y Sudamericana hace más favorable la deformidad del fondo marino.
La principal causa de un Tsunami es el terremoto. Este movimiento telúrico
mueve abruptamente en sentido vertical el fondo marino, de modo que el
océano es impulsado fuera de su dinámica habitual. El desplazamiento
vertical puede ser tan solo de centímetros, pero si se produce a una suficiente
profundidad, la velocidad será muy alta y la energía transmitida a la onda,
enorme. Cuando esta inmensa masa de agua recupera su trayectoria, se
generan las olas. Cabe señalar que no todos los terremotos generan
tsunamis, sino solo aquellos de gran magnitud, que ocurren bajo el fondo
marino y que son capaces de deformarlo. Otros factores que ocasionan un
Tsunami, pero con menos frecuencia, son las erupciones volcánicas, las
explosiones submarinas, los deslizamientos de tierra y los meteoritos.

4.1.4. El ciclo de las rocas


Todas las rocas que tenemos hoy en día (a excepción de los meteoritos), están hechas del
mismo material en que estaban hechas las rocas durante la época cuando los dinosaurios
y otras antiguas formas de vida caminaban, se arrastraban, o nadaban sobre la Tierra.
Mientras que los materiales que componen las rocas se han mantenido iguales, las rocas
no. Durante millones de años, las rocas se han sido reciclando, y convirtiendo en otras
rocas. Los movimientos de las placas tectónicas son responsables de destruir y formar
diferentes tipos de rocas; en menor proporción también se debe al dinamismo externo del
planeta. Integrando el ciclo del agua se puede comprender que el de las rocas no es sino
uno más de los múltiples ciclos que evidencian la continua actividad de la Tierra.
El ciclo de la roca consiste en una serie de procesos constantes, a través de los cuales los
materiales de la tierra cambian de una forma a otra a medida que pasa el tiempo. Algunos
procesos en el ciclo de la roca ocurren durante millones de años y otros ocurren mucho
más rápidamente.

65
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.1.5. El tiempo geológico


El tiempo geológico del planeta se divide y distribuye en bloques de años relacionados con
acontecimientos importantes que los han caracterizado. Como la edad de la Tierra es de
aproximadamente 4600 millones de años, cuando se habla de tiempo geológico la unidad
base es el millón de años y siempre se relaciona como "antes del presente".
La historia geológica de la Tierra se ha dividido en distintas unidades. Lo más normal es
usar las unidades geocronológicas, para las grandes divisiones, que ordenadas de mayor
a menor son: eones, eras, periodos, épocas, y la estratigráficas para las divisiones de
menor rango, que de mayor a menor son: series, pisos, zonas.

4.2. ATMOSFERA: El aire

4.2.1. Ciclones y anticiclones.


Un ciclón es una zona de baja presión atmosférica rodeada por un sistema de vientos
que en el hemisferio norte se mueven en sentido opuesto a las agujas del reloj, y en
sentido contrario en el hemisferio sur. El término ciclón se ha utilizado con un sentido
más amplio aplicándolo a las tormentas y perturbaciones que acompañan a estos
sistemas de baja presión, en particular a los violentos huracanes tropicales y a los
tifones, centrados en zonas de presión extraordinariamente baja. La principal fuente de
energía es la liberación del calor de condensación del vapor de agua. Por eso, un
ciclón puede considerarse como una especie de turbina energética.
Un anticiclón es una zona donde la presión atmosférica es más alta que en las zonas
circundantes. Las isobaras (líneas que unen puntos de la superficie de la tierra que, en
un determinado momento, tienen igual presión) suelen estar muy separadas,
mostrando la presencia de vientos suaves que llegan a desaparecer en las
proximidades del centro. El aire se mueve en la dirección de las agujas del reloj en el
hemisferio Norte y en sentido contrario en el hemisferio Sur. El movimiento del aire en
los anticiclones se caracteriza por los fenómenos de convergencia en los niveles
superiores y divergencia en los inferiores. El aire que baja se va secando y calentando,
por lo que trae consigo estabilidad y buen tiempo, con escasa probabilidad de lluvia. En
invierno, sin embargo, el aire que desciende puede atrapar nieblas y elementos
contaminantes bajo una inversión térmica y llegar a formar el denominado "smog".

66
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.2.2. Las capas de la atmósfera


La atmósfera rodea al planeta Tierra y nos protege impidiendo la entrada de radiaciones
peligrosas del sol. La atmósfera es una mezcla de gases que se vuelve cada vez más
tenue hasta alcanzar el espacio: oxígeno (20,94%) y nitrógeno (78,1%), con pequeñas
cantidades de argón (0,93%), dióxido de carbono (variable, pero alrededor de 0,035%),
vapor de agua, neón (0,00182%), helio (0,000524%), criptón (0,000114%), hidrógeno
(0,00005%) y ozono (0,00116%). Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de
ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura
entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de
la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.
El aire en la atmósfera es esencial para la vida ya que nos permite respirar. Muchos
estudios se han realizado recientemente sobre la atmósfera en relación con el llamado
"efecto invernadero". La atmósfera se divide en cinco capas dependiendo de como la
temperatura cambia con la altura:

• La troposfera llega hasta un límite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura


en los polos y los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes
movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa
abundancia de agua. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias,
vientos, cambios de temperatura, ... y la capa de más interés para la ecología. La
temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su
límite superior.
• La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior
(estratopausa), a 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va
aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay
movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a
alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que facilita el que cualquier sustancia que
llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto
es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la
atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante
porque absorbe las dañinas radiaciones de onda corta.
• La mesosfera, que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca
del 0,1% de la masa total del aire. Es importante por la ionización y las reacciones
químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la
baja densidad del aire en la mesosfera determina la formación de turbulencias y
ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes. La
mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra
empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo, y no sólo el freno
aerodinámico.
• La ionosfera se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie
terrestre hasta 640 km o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en
extremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por
radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas
colisiones que se producen entre los iones. La ionosfera tiene una gran influencia
sobre la propagación de las señales de radio. Una parte de la energía radiada por
un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado y otra es
refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este último efecto
permite la recepción de señales de radio a distancias mucho mayores de lo que
sería posible con ondas que viajan por la superficie terrestre.
La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende
hasta los 9,600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se
extiende la magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo
magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.

67
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Presión, Densidad y Temperatura según altitud


Altura (m) Presión (mb) Densidad Temperatura (ºC)
0 1013 1,226 15
1.000 898,6 1,112 8,5
2.000 794,8 1,007 2
3.000 700,9 0,910 -4,5
4.000 616,2 0,820 -11
5.000 540 0,736 -17,5
10.000 264,1 0,413 -50
15.000 120,3 0,194 -56,5

4.2.3. La presión atmosférica y los vientos

• La presión atmosférica es la fuerza del aire sobre la superficie terrestre. La


atmósfera tiene una presión media de 1013.25 hectopascales, hPa (en desuso
milibares, mb) al nivel del mar, medido en latitud 45º. La medida de presión
atmosférica del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el newton por metro
cuadrado (N/m²) o Pascal (Pa). La presión atmosférica a nivel del mar en unidades
internacionales es 101325 N/m2 ó Pa. Cuando el aire está frío, éste desciende,
haciendo aumentar la presión y provocando estabilidad. Se forma, entonces, un
anticiclón térmico. Cuando el aire está caliente, asciende, haciendo bajar la presión
y provocando inestabilidad. Se forma entonces un ciclón o borrasca térmica.
Además, el aire frío y el cálido tienden a no mezclarse, debido a la diferencia de
densidad, y cuando se encuentran en superficie, el aire frío empuja hacia arriba al
aire caliente provocando un descenso de la presión e inestabilidad, por causas
dinámicas.
La presión atmosférica puede variar debido a dos factores:
• Altitud: Los lugares situados a mayor altitud tienen una presión atmosférica
menor que los ubicados a nivel del mar, debido a que sobre ellos se
encuentra una menor cantidad de aire.
• Temperatura: Cuando el aire se calienta se reduce la presión, debido a que
el aire se vuelve ligero. Cuando la temperatura disminuye, el aire se contrae
y aumenta la presión.

• El viento es el movimiento del aire producido por causas naturales, es un


fenómeno meteorológico. Los vientos globales se generan como consecuencia
del desplazamiento del aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión,
determinando los vientos dominantes de un área o región. Aún así hay que tener en
cuenta numerosos factores locales que influyen o determinan los caracteres de
intensidad y periodicidad de los movimientos del aire. Estos factores, difíciles de
simplificar por su multiplicidad, son los que permiten hablar de vientos locales, los
cuales son en muchos lugares más importantes que los de carácter general.
La velocidad o intensidad de los vientos puede medirse con la Escala de Beaufort,
la cual se basa principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del
viento. Su nombre completo es Escala de Beaufort de la Fuerza de los Vientos , la
misma que a continuación mostramos:

68
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Número Nudos
Velocidad del
de (millas Denominación Aspecto de la mar Efectos en tierra
viento (km/h)
Beaufort náuticas/h)

Calma, el humo asciende


0 0a1 <1 Calma Despejado
verticalmente

1 2a5 1a3 Ventolina Pequeñas olas, pero sin espuma El humo indica la dirección del viento

Flojito (Brisa muy Crestas de apariencia vítrea, sin Se mueven las hojas de los árboles,
2 6 a 11 4a6
débil) romper empiezan a moverse los molinos

Pequeñas olas, crestas Se agitan las hojas, ondulan las


3 12 a 19 7 a 10 Flojo (Brisa débil)
rompientes. banderas

Bonancible (Brisa Borreguillos numerosos, olas Se levanta polvo y papeles, se agitan


4 20 a 28 11 a 16
moderada) cada vez más largas las copas de los árboles

Fresquito (Brisa Olas medianas y alargadas, Pequeños movimientos de los árboles,


5 29 a 38 17 a 21
fresca) borreguillos muy abundantes superficie de los lagos ondulada

Comienzan a formarse olas Se mueven las ramas de los árboles,


6 39 a 49 22 a 27 Fresco (Brisa fuerte) grandes, crestas rompientes, dificultad para mantener abierto el
espuma paraguas

Mar gruesa, con espuma


Frescachón (Viento Se mueven los árboles grandes,
7 50 a 61 28 a 33 arrastrada en dirección del
fuerte) dificultad para andar contra el viento
viento

Temporal (Viento Grandes olas rompientes, Se quiebran las copas de los árboles,
8 62 a 74 34 a 40
duro) franjas de espuma circulación de personas dificultosa

Temporal fuerte (Muy Olas muy grandes, rompientes. Daños en árboles, imposible andar
9 75 a 88 41 a 47
duro) Visibilidad mermada contra el viento

Olas muy gruesas con crestas


Temporal Árboles arrancados, daños en la
10 89 a 102 48 a 55 empenachadas. Superficie del
duro(Temporal) estructura de las construcciones
mar blanca.

Olas excepcionalmente grandes,


Temporal muy duro Estragos abundantes en
11 103 a 117 56 a 63 mar completamente blanca,
(Borrasca) construcciones, tejados y árboles
visibilidad muy reducida

El aire está lleno de espuma y


12 118 y más 64 a 71> Temporal huracanado Destrucción total
rociones. Enorme oleaje.

69
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.3 HIDROSFERA: El agua


La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El
agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua
dulce), formando cinco océanos y seis continentes. La Tierra está realmente a la distancia
del Sol adecuada para tener agua líquida en su superficie. No obstante, sin el efecto
invernadero, el agua en la Tierra se congelaría. Al principio el Sol emitía menos radiación
que ahora, pero los océanos no se congelaron porque la atmósfera de primera generación
de la Tierra poseía mucho más CO2 y por tanto más efecto invernadero. La masa total de
la hidrosfera es aproximadamente 1,4×1021 Kg.

Agua
General
Óxido de hidrógeno
Hidróxido de hidrógeno
Hidrato
Otros nombres
Ácido hídrico
Monóxido de dihidrógeno
Óxido de dihidrógeno
Fórmula
HOH
semidesarrollada
Fórmula molecular H2O
Identificadores
Número CAS 7732-18-5
Número RTECS ZC0110000
Propiedades físicas
Estado de
Líquido
agregación
Apariencia incoloro
Densidad 1,0 ×10³ kg/m3; 1 g/cm3
Masa 18,01528 u
Punto de fusión 273,15 K (0 °C)
Punto de ebullición 373,15 K (100 °C)
Temperatura crítica 647,1 K (373,95 °C)
Estructura
Hexagonal (véase hielo)
cristalina
Propiedades químicas
Acidez (pKa) 15,74
Solubilidad en
100%
agua
KPS n/d
Momento dipolar 1,85 D
Riesgos

Necesaria para la vida; su consumo excesivo


Ingestión puede producir dolores de cabeza, confusión
y calambres. Puede ser fatal en atletas.
No es tóxica. Puede disolver el surfactante
Inhalación de los pulmones. La sofocación en el agua
se denomina ahogo.
La inmersión prolongada puede causar
Piel
descamación.
No es peligrosa para los ojos, a no ser que
Ojos
tenga cloro, con el cual los ojos se irritan.

70
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.3.1. Distribución del agua


El agua que forma la hidrósfera se reparte entre varios compartimentos o secciones, que
en el orden de mayor a menor volumen son:
• Los océanos, que cubren dos tercios largos de la superficie terrestre con una
profundidad típica de 3,000 a 5,000 m, lo que representa el 97% del total de agua
de nuestro planeta con 1,322 millones de km3.
• Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos
casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida, pero también glaciares de
montaña, de menor extensión y espesor, en todas las latitudes. Los glaciares tienen
29,2 millones de km3 (2,2%).
• La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos.
• El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de manera más
o menos universal y poseen 8,4 millones de km3 (0,6 %).
• Las nubes y vapor de agua presentes en la atmósfera y contiene 0,01 millones de
km3 (0,001 %).
• La mayor parte del agua de la Tierra es salada y la mayoría del agua dulce se
encuentra en forma de hielo. El agua de los ríos representa apenas una
millonésima parte de la totalidad del agua del planeta. En el mundo, el uso del
agua se distribuye en un 73% para el sector agrario, un 18% para la industria y solo
un 9% para el consumo domestico.

4.3.2. Estados del agua


El agua se encuentra en la naturaleza en tres formas o estados diferentes:
• En estado sólido, como en el hielo, el granizo o la nieve. Si quieres comprobarlo
llena de agua una bandeja de las destinadas a formar cubitos de hielo, mete la
bandeja en el congelador y sácala a la mañana siguiente.
• En estado líquido, como el agua que consumimos y el agua de los mares, ríos y
lagos.
• En estado gaseoso, cuando forma las nubes o el vapor que sale del agua hirviendo.

71
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.3.3. Propiedades del Agua

• Propiedades físicas. El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto


color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760
mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0 ºC y el punto de
ebullición es de 100 ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o
hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al
congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea
menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su
densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc.
Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su
calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o
desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de
temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de
los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre).
Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente)
son también excepcionalmente elevados.
• Propiedades químicas El agua es el compuesto químico más familiar para
nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su
excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la
totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en
organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como
los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre
sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el
agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna
manera solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con
ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando
ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.

72
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.3.4. El ciclo del agua


El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, asumiremos que comienza en los
océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se
evapora hacia el aire como vapor de agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor
a las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de
agua se condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el
globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de
esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los
glaciares, los cuales pueden almacenar agua congelada por millones de años. En los
climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la primavera. La
nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo y a veces
provoca inundaciones. La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la
tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial.
Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno; en la
corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos. El agua de escorrentía
y el agua subterránea que brota hacia la superficie, se acumula y almacena en los lagos de
agua dulce. No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por
el suelo como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores del
suelo, y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua
subterránea. Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre
y emerge como manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se encuentra a poca
profundidad, es tomada por las raíces de las plantas y transpirada a través de la superficie
de las hojas, regresando a la atmósfera. Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas
más profundas de suelo y recarga los acuíferos (roca subsuperficial saturada), los cuales
almacenan grandes cantidades de agua dulce por largos períodos de tiempo. A lo largo del
tiempo, esta agua continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos, donde el
ciclo del agua culmina y comienza nuevamente.

5. La Biósfera

La biosfera es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del
planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.

73
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Se puede decir que la biosfera abarca desde unos 10 Km. de altitud en la atmósfera hasta
el más profundo de los fondos oceánicos También se denomina a la biosfera como la
"envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de
biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la
biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la atmosfera.

5.1. Los Ecosistemas


Un ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos, a
las comunidades de bacterias, plantas y animales que viven en un mismo entorno físico
y se llama hábitat al territorio en el que viven estas comunidades. Se tiene dos
componentes diferentes en un ecosistema:

• Bióticos: conjunto de seres vivos que se agrupan en poblaciones y comunidades o


biocenosis. Relaciones que se establecen entre los organismos; dos tipos:
- Intraespecíficas, entre organismos de la misma especie. Las relaciones
familiares, coloidales, etc.
- Interespecíficas, entre individuos de especies diferentes. La depredación,
comensalismo, etc.
• Abióticos: elementos físico-químicos del medio o biotopo. Factores climáticos,
edáficos (mineralógica, pH). Características físicas y químicas del medio que ejercen
su influencia sobre los organismos vivos. Son factores limitantes. Cada especie
puede soportar variaciones de los factores abióticos presentes en su medio
ambiente, pero por encima o por debajo no puede sobrevivir. A ese margen se le
denomina intervalo. Según la amplitud del intervalo:
- Eurioicos, pueden vivir dentro de intervalos de valores muy amplios para un
determinado factor abiótico.
- Estenoicos, solo toleran intervalos muy estrechos para un determinado factor
abiótico.

La biosfera terrestre contiene numerosos ecosistemas complejos que engloban, en


conjunto, todos los organismos vivos del planeta. La biosfera permaneció suficientemente
estable por millones de años para mantener la evolución de las formas de vida de hoy. Las
divisiones a gran escala de la biosfera en regiones de diferentes patrones de crecimiento
se le llaman biomas. También, un bioma es una comunidad biótica grande, como una
pradera o un desierto.
Las grandes extensiones de vegetación son llamadas formaciones de plantas por los
ecologistas europeos y biomas por los ecologistas norteamericanos. La mayor diferencia
entre los dos términos es que los biomas incluyen vida animal asociada. Sin embargo, los
principales biomas se llaman por el nombre de la planta dominante.
Las plantas y animales que viven en un bioma están adaptados a las condiciones
particulares en las que deben sobrevivir. Estas condiciones son similares a las de otros
biomas independientemente a la región del mundo donde se encuentren.
En 1970 la UNESCO inició el proyecto "el hombre y la biosfera", que tenía como objetivo
conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de
desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían áreas geográficas
representativas de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas
terrestres como marítimos. Esas áreas se conocen como reservas de la biosfera. Estas
reservas de la biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la
soberanía de sus respectivos países, y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado
internacional. Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios
que determinan si un espacio se incluye en el programa. La función principal de estos
espacios es obviamente la conservación y protección de la biodiversidad. Sin embargo,
también se persigue el desarrollo económico y humano de estas zonas, así como la
investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas,

74
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

que forman una red mundial. En el año 2006, existen 507 reservas de la biosfera en 102
países diferentes.
Diagrama de un ecosistema terrestre

5.2. Los ciclos de la materia.


Los materiales que nos ofrece la Tierra, son las sustancias inorgánicas que se encuentran
en los ambientes acuático, aéreo y terrestre. Comprenden, por ejemplo, el agua, el
oxígeno, las sales minerales, el dióxido de carbono, etc. Cuando las sustancias
inorgánicas pasan a formar parte de los seres vivos, es decir cuando ingresan al mundo
biótico, se transforman en sustancias orgánicas. Entre ellas se encuentran, por ejemplo,
las proteínas, los lípidos, el almidón, la glucosa, etc. Sin embargo, en un determinado
momento de la vida, estas sustancias abandonan el mundo orgánico para volver a la Tierra
formando otra vez sustancias inorgánicas. Esta transformación que se cumple en el
ecosistema Tierra con intervalos de tiempo variados, y tantas veces como sea necesario,
describe ciclos llamados ciclos de la materia. Dichos ciclos son indispensables porque, al
no recibir ningún aporte del espacio, la Tierra debe autoabastecerse de materia, la misma
que sirvió a las pasadas generaciones de seres vivos y que usarán las generaciones
futuras.

• El ciclo del oxígeno.


El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte
del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2,
su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos
organismos. Al principio debió ser una sustancia tóxica para la vida, por su gran
poder oxidante. Todavía ahora, una atmósfera de oxígeno puro produce daños
irreparables en las células. Pero el metabolismo celular se adaptó a usar la molécula
de oxígeno como agente oxidante de los alimentos abriendo así una nueva vía de
obtención de energía mucho más eficiente.
La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la
atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono, pues el proceso por
el que el Dióxido de carbono es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone
también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de
respiración ocasiona el efecto contrario.
Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los
seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono. Las moléculas de
O2, activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en
átomos libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3
(ozono). Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones
ultravioletas vuelve a convertirse en O2

75
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Ciclo del Oxígeno

• El ciclo del nitrógeno.


El nitrógeno (N) es una sustancia esencial para toda la vida en la Tierra. La mayor
parte del nitrógeno se encuentra en el aire en forma gaseosa, pero también se puede
encontrar nitrógeno en el agua y en el suelo en diferentes formas. Allí, será
descompuesto por bacterias y absorbido por plantes y animales.
Los seres vivos requieren átomos de nitrógeno para la síntesis de moléculas
orgánicas esenciales como las proteínas, los ácidos nucleicos, el ADN, por lo tanto
es otro elemento indispensable para el desarrollo de los seres vivos.
El aire de la atmósfera contiene un 78% de nitrógeno, por lo tanto la atmósfera es un
reservorio de este compuesto. A pesar de su abundancia, pocos son los organismos
capaces de absorberlo directamente para utilizarlo en sus procesos vitales. Por
ejemplo las plantas para sintetizar proteínas necesitan el nitrógeno en su forma
fijada, es decir incorporado en compuestos. Tres procesos desempeñan un papel
importante en la fijación del nitrógeno en la biosfera:
- Descomposición: los animales obtienen nitrógeno al ingerir vegetales, en
forma de proteínas. En cada nivel trófico se libera al ambiente nitrógeno
en forma de excreciones, que son utilizadas por los organismos
descomponedores para realizar sus funciones vitales.
- Nitrificación: es la transformación del amoniaco a nitrito, y luego a
nitrato. Esto ocurre por la intervención de bacterias del género
nitrosomonas, que oxidan el NH3 a NO2-. Los nitritos son oxidados a
nitratos NO3- mediante bacterias del género nitrobacter.
- Desnitrificación: en este proceso los nitratos son reducidos a nitrógeno,
el cual se incorpora nuevamente a la atmósfera, este proceso se
produce por la acción catabólica de los organismos, estos viven en
ambientes con escasez de oxígeno como sedimentos, suelos profundos,
etc. Las bacterias utilizan los nitratos para sustituir al oxígeno como
aceptor final de los electrones que se desprenden durante la respiración.
De esta manera el ciclo se cierra.

76
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• El ciclo del carbono


La atmosfera e hidrosfera contienen a la reserva fundamental de carbono, en
moléculas de CO2 (dióxido de carbono o anhídrido carbónico) que los seres vivos
puedan asimilar. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del
0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2, se consumen
en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva
en la atmósfera cada 20 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración los seres vivos
oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte
de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no,
como podría parecer, los animales más visibles. Los seres vivos acuáticos toman el
CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros
gases, como el O2 o el N2, porque reacciona con el agua formando ácido carbónico.
En los ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman
en CaCO3 (carbonato de calcio) que necesitan para formar sus conchas,
caparazones o masas rocosas en el caso de los arrecifes.
Cuando estos organismos mueren sus caparazones se depositan en el fondo
formando rocas sedimentarias calizas en el que el C queda retirado del ciclo durante
miles y millones de años. Este carbono volverá lentamente al ciclo cuando se van
disolviendo las rocas. El petróleo, carbón y la materia orgánica acumulados en el
suelo son resultado de épocas en las que se ha devuelto menos CO2 a la atmósfera
del que se tomaba. Así apareció el O2 en la atmósfera. Si hoy consumiéramos todos
los combustibles fósiles almacenados, el O2 desaparecería de la atmósfera. El ritmo
creciente al que estamos devolviendo CO2 a la atmósfera, por la actividad humana,
es motivo para que protejamos al planeta.

77
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

5.3. Los flujos de energía.


Los seres vivos que formamos parte del ecosistema Tierra necesitamos materia y energía
para cumplir con las funciones vitales.
La Tierra nos proporciona la materia. El Sol nos provee de energía. Con la energía ocurre
algo diferente a lo que sucede con la materia. La energía luminosa llega del espacio
proveniente del Sol. Entra en el ecosistema Tierra, se transforma y pasa a través de los
seres vivos a los que hace intervenir en las distintas etapas de los ciclos de la materia. Por
fin se libera como energía calórica, abandona el ecosistema Tierra y se difunde hacia el
espacio. La vida sólo puede existir en nuestro planeta mientras ésta reciba la energía
proveniente del Sol.
Así como la materia describe ciclos, la energía sigue un camino conocido como ruta de la
energía:
1. La fuente primaria (en la mayoría de los ecosistemas) de energía es el sol.
2. El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor.
3. La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de la cadena
alimenticia a medida que un organismo se come a otro.
4. Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restos de los
organismos.
5. Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no.

5.4. Los niveles tróficos.

El nivel trófico de un organismo es su posición dentro de la cadena alimentaria.


Los niveles se enumeran según lo lejos que se sitúen unos organismos concretos dentro
de la cadena alimentaria, desde los productores primarios (plantas) en el nivel1, pasando
por los herbívoros (nivel 2), los depredadores (nivel 3 ), hasta los carnívoros o grandes
carnívoros (nivel 4 o 5).
Los peces que se sitúan en los niveles tróficos más altos son los que normalmente tienen
un valor económico más elevado.
Los niveles tróficos se caracterizan así:
• Productores primarios. Son los autótrofos, aquellos organismos que producen
materia orgánica «primariamente», partiendo de inorgánica, por fotosíntesis o
quimiosíntesis.
• Consumidores. Son los heterótrofos, aquellos organismos que fabrican materia
orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican
sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos. Los consumidores pueden
a su vez proporcionar materia orgánica a otros, cuando son consumidos o cuando
son aprovechados, por ejemplo, sus residuos. Según esto los consumidores se
pueden clasificar en:
- Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de
productores primarios, autótrofos, tales como plantas y algas. El concepto
incluye tanto a los fitófagos (o herbívoros) que comen plantas o algas, como a
los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas de
otras maneras. Es posible, pero no frecuente, referirse a los consumidores
primarios como productores secundarios, porque producen su propia
materia orgánica, su composición, a partir de la materia orgánica que obtienen
como alimento de los productores primarios.
- Consumidores secundarios o productores terciarios, son los organismos
que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores
primarios. Se llama específicamente zoófago o carnívoros a los que lo hacen
consumiéndolos.
- Consumidores terciarios o productores cuaternarios, son los organismos
que se alimentan de consumidores secundarios, etc.

78
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Descomponedores: son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de


los restos de otros seres vivos. Se llama descomponedores propiamente, o
saprófitos, a los organismos heterótrofos que absorben nutrientes por ósmosis
(osmotrofia), como lo hacen las bacterias y los hongos, y detritívoros o saprófagos
a los que aprovechan los restos ingiriéndolos (fagotrofia) como hacen los animales y
muchos protistas. La importancia de los descomponedores radica en que son los
responsables del reciclado de los nutrientes. Este proceso permite que la materia (los
átomos y algunas moléculas) que ha ido pasando de unos organismos a otros pueda
sea utilizada de nuevo por los productores, los que arrancan la cadena trófica. De
esta forma se cierra el ciclo de materia en el ecosistema, lo que permite que el mismo
átomo pueda ser reutilizado un número ilimitado de veces.

Cadena trófica

6. Prácticas

79
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

TEMA 4: ESPACIOS NATURALES Y ESPACIOS


HUMANIZADOS EN EL MUNDO
1. El Medio Ambiente
1.1 EL MUNDO. ESPACIOS NATURALES

1.1.1. Bosques ecuatoriales y tropicales.


Lo más característico del Bosque Ecuatorial es la infinita variedad de especies, tanto
vegetales como animales, y los pocos individuos de cada especie que se encuentran en
una unidad de superficie. Debido a tal biodiversidad, y a las condiciones del bosque
ecuatorial, muchas de las especies que lo componen no se conocen.
El bosque ecuatorial tiene una distribución mayor que su clima característico, ya que
puede parecer en zonas de clima tropical seco y húmedo gracias al desarrollo de un
bosque galería en torno a los grandes ríos y los lagos.
Los bosques ecuatoriales presentan un paisaje muy abigarrado, denso, exuberante. A
diferencia de otras que no hay una especie que domine. Encontramos especies propias en
todos los pisos, lo que le da al bosque ecuatorial un aspecto desordenado.
Los Bosques Tropicales tienen una estructura de varias capas; la capa intermedia forma
un tronco de ramas entrelazadas. Los árboles altos, o emergentes, sobre salen por encima
del tronco. Hay una capa inferior de árboles tolerantes a la sombra pero el suelo del
bosque es abierto debido a que poca luz llega hasta aquí. Muchos árboles tienen hojas con
'puntas de goteo' que permiten que el agua se escurra. Los suelos no son ricos en
nutrientes ya que la biomasa contiene la mayor parte de los nutrientes.
Los Bosques Tropicales Estacionales Semiperennes, a los que pertenecen los Bosques
Monzónicos de Asia tropical, se encuentran en climas tropicales húmedos con una
estación seca prolongada, durante la cual algunos o todos los árboles pierden el follaje
(según la duración y severidad de la sequía). El factor clave es la notable pulsación
estacional de un volumen anual de lluvias bastante grande. Donde las temporadas de
lluvia y sequía son aproximadamente iguales, el aspecto estacional es el mismo que el del
bosque templado, aunque el "invierno" es la temporada de sequía. En un bosque
estacional, los elevados árboles emergentes pierden su follaje durante la temporada de
estiaje, aunque las palmas y otros árboles del dosel inferior lo conservan (de donde
proviene el nombre de "semiperennes"). Los bosques tropicales estacionales tienen una
riqueza de especies que solamente es superada por el bosque tropical lluvioso.

80
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.1.2 Desierto y Estepa.


En Geografía se define como Desierto a un área de la superficie terrestre total o casi
totalmente deshabitada en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250
milímetros al año y el terreno es árido.
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener
poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la
vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día
para preservar humedad, lo que significa que un ecosistema desértico es árido, su mayor
característica y por ende, hasta las tecnologías del presente, hace casi insustentable el
establecimiento de grupos sociales. Los desiertos forman la zona emergida más extensa
del planeta: su superficie total es de 50 millones de kilómetros cuadrados,
aproximadamente un tercio de la superficie terrestre. Esto es el 30% de las tierras
emergidas, (16% desiertos cálidos y 14% desiertos fríos).

La Estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación


herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un
desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se
encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran variación térmica entre
verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500 mm anuales. Predominan las
hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica;
también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo que le otorga
una tonalidad rojiza a la tierra.

81
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.1.3 Vegetación de alta montaña.

1.1.4 Especies en Peligro de Extinción.

82
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

La Lista Roja de Especies Amenazadas en peligro de extinción, declarado por la Unión


Mundial para la Naturaleza- UICN, coloca en el centro de atención el progresivo deterioro
de la biodiversidad y el impacto que la humanidad provoca sobre la vida en la Tierra. Es
mundialmente reconocida como la evaluación con mayor autoridad sobre el estado global
de las plantas y los animales. Provee una medición real del progreso, o retraso, en el logro
de la meta acordada a nivel mundial de reducir significativamente la tasa de pérdida de
biodiversidad para 2010. El número de especies amenazadas conocidas en el mundo es
de 16,119. De éstas, el grupo que enfrenta el peligro de extinción incluye al oso polar, los
tiburones, peces de agua dulce y la tortuga riverina centroamericana.
En Mesoamérica (incluyendo a Cuba y República Dominicana): 43 especies extintas, 10
extintas en estado silvestre, 581 en peligro, 389 en peligro crítico y 696 vulnerables
Ginebra. Un total de 784 especies han sido declaradas oficialmente “extintas” y 65
sobreviven únicamente en cría o cautiverio. De las 40,177 especies evaluadas utilizando el
criterio de Lista Roja (UICN), 16,119 están listadas ahora como especies en peligro de
extinción. Esto incluye uno de cada tres anfibios y un cuarto de los árboles coníferos del
mundo, así como una de cada ocho aves y uno de cada cuatro mamíferos.

1.1.5 Climas del Mundo.


Los climas de la Tierra se pueden clasificar de diversas maneras, hay tres tipos de climas
en relación a la latitud geográfica y que están relacionados con la circulación general
atmosférica:
ƒ Climas Fríos (entre los 90º y 60º de latitud)
ƒ Climas Templados (entre los 60º y 30º de latitud)
ƒ Climas Cálidos (entre los 30º y 0º de latitud)
Estas franjas climáticas son muy extensas e incluyen zonas con climas bastante diferentes
y, por tanto, se establecen otras clases climáticas dentro de cada zona:
1.1.5.1.- Climas Fríos.- Predominio del frío. Ocupan zonas de latitudes altas.
• Clima Polar: se caracteriza por las bajas temperaturas durante todo
el año, que pueden alcanzar valores extremos en las largas noches
polares. Precipitaciones escasas.
• Clima de tundra o estepa: parecido al polar pero con precipitaciones
abundantes. Ocupa las costas del océano ártico.
• Clima Subártico: inviernos largos y de fríos rigurosos, veranos cortos
y frescos y precipitaciones variables según las zonas. Las
oscilaciones térmicas son muy grandes en las zonas interiores de los
continentes. Se encuentra en las zonas más al sur.
1.1.5.2.- Climas Templados.- Predominio de las temperaturas moderadas,
estaciones del año clásicas, (primavera, verano, otoño, invierno) y ocupan zonas de
latitudes medias.
• Clima Atlántica: temperaturas moderadas con pocas oscilaciones.
Precipitaciones regulares y abundantes. Se encuentra en las zonas
de influencia oceánica.
• Clima Mediterráneo: inviernos suaves. Veranos cálidos y secos.
Lluvias muy irregulares, más abundantes en el otoño y la primavera.
• Clima Continental: grandes oscilaciones térmicas tanto diarias como
anuales. Precipitaciones abundantes durante el verano. Se
encuentra en las zonas más interiores de los continentes.
• Clima Subtropical húmedo: inviernos moderadamente frescos.
Veranos calurosos con lluvias intensas y abundantes.
• Clima Desértico: más caluroso cuanto más al sur y siempre con
oscilaciones térmicas importantes. Precipitaciones escasas todo el
año. Engloba las zonas más al sur dentro de esta franja climática.
1.1.5.3.- Climas Cálidos.- Predominio de las temperaturas elevadas. Se
encuentran en las zonas de latitudes bajas.

83
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Clima Tropical desértico: parecido al anterior pero con temperaturas


medias anuales más altas. Generalmente se da en las zonas más al
norte de esta franja.
• Clima Tropical marítimo: las temperaturas son altas con pocas
oscilaciones y las lluvias estacionales bastante abundantes.
• Clima Tropical estacional: hay dos estaciones claramente marcadas,
una seca y calurosa, y la otra menos calurosa y con lluvias
torrenciales.
• Clima Ecuatorial: temperaturas altas y muy constantes. Lluvias
abundantes, a menudo estacionales, pero que se extienden durante
buena parte del año.

1.1.6 Dominio Marino.


En el siglo XIX se formula una serie de tratados sobre las actividades pesqueras y sobre
aranceles de aduana, en los que se toma como base el límite de tres millas, como por
ejemplo el establecido en 1893 entre Gran Bretaña y Estados Unidos sobre los "osos
marinos" del Mar de Bering.
En el presente siglo el derecho del mar inició su evolución definitiva, y el primer esfuerzo
que hacen las naciones en conjunto es la "Conferencia de La Haya en 1930", convocada
por la Sociedad de Naciones, con el tema de mar territorial. En esta conferencia algunos
países se pronuncian por un mar territorial de 12 millas.
Después de la segunda Guerra Mundial, en 1945, el presidente Truman de Estados Unidos
declara el derecho exclusivo que tiene su país para explotar los recursos naturales de su
plataforma continental, más allá de los límites del mar territorial.
Esta declaración, que se basa en que la importancia del mar está en el aprovechamiento
de los recursos y no en la navegación, produjo un gran efecto en el derecho del mar y trajo
como consecuencia que algunos países empezaran a proponer el criterio de las 200 millas,
el cual toma fuerza en 1952, con la llamada "Declaración de Santiago", efectuada en
Santiago de Chile y presentada por Chile, Ecuador y Perú.
Con estas inquietudes y decisiones políticas internacionales, se inicia una nueva etapa en
el derecho del mar y así, bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, se llevaron a cabo dos
conferencias en Ginebra sobre este tema.
En la primera, en 1958, se adoptaron cuatro convenciones sobre el mar territorial y zona
contigua, sobre alta mar, sobre pesca y conservación de los recursos biológicos en alta
mar, y sobre la plataforma continental. La segunda conferencia, realizada en 1960,

84
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

concluyó en un rotundo fracaso, dejando a criterio de los Estados el fijar la anchura del mar
territorial y las zonas de pesca, debido a la presión de las grandes potencias marítimas.
Esto trajo como consecuencia que algunos países dejaran el criterio de tres millas y
adoptaran el de doce. México tomó esta decisión en 1969, estableciendo convenios a corto
plazo con países que pescaban en sus aguas, como Estados Unidos y Japón, con el fin de
obtener el reconocimiento a la nueva dimensión de sus aguas territoriales.
En 1967, el representante permanente de Malta en las Naciones Unidas, doctor Arvid
Pardo, solicitó ante este organismo que se estableciera un acuerdo sobre la libertad del
derecho del mar y del fondo oceánico más allá de los límites de la jurisdicción nacional,
que éste quedara reservado para fines pacíficos, y que su exploración y explotación fueran
en beneficio de la humanidad.
Esto trajo como consecuencia que las Naciones Unidas convocaran a la Tercera
Conferencia sobre Derecho del Mar (CONFEMAR) en Ginebra, Suiza, en 1973, con la
participación de 86 países, incluyendo a México. La CONFEMAR tuvo como objetivo
principal formular un nuevo orden legal para los mares y océanos del mundo;
después de varias sesiones se elaboró el "Texto Integrado Oficioso para Fines de
Negociación", llamado también "Texto consolidado". El 10 de diciembre de 1982, se
suscribió el convenio "Concertación de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar", en
la ciudad de Montego Bay, Jamaica, el cual ha sido considerado como el tratado
internacional más extenso y ambicioso; en él se establece un nuevo orden jurídico que
toma en cuenta los intereses y necesidades de todos los pueblos del planeta, en relación
con el océano y sus recursos.
Debe señalarse que una de las piezas jurídicas clave más innovadora que se incorporó al
nuevo derecho del mar, fue la "zona económica exclusiva", nacida en América Latina bajo
la denominación de "mar patrimonial".
Esta zona económica exclusiva de 200 millas náuticas como la llamaron los juristas
africanos, ganó adeptos en la llamada Declaración de Santiago suscrita por Chile, Ecuador
y Perú, en donde se presentaron las bases de los juristas latinoamericanos apoyados por
científicos, técnicos y académicos de la región. Posteriormente, México, Colombia y
Venezuela presentaron una de las primeras propuestas ante la Comisión de los Fondos
Marinos y Oceánicos de las Naciones Unidas; en la que ya se encuentran rasgos
distintivos de la zona económica exclusiva.
El establecimiento de esta zona tiene un significado múltiple: representa uno de los logros
más grandes de la diplomacia de los países del Tercer Mundo, es un concepto innovador
en derecho del mar que rompe con los principios tradicionales establecidos por las grandes
potencias navales que les aseguraban la explotación de los recursos sin tomar en cuenta
las grandes necesidades de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, lo cual
hace más justo el derecho del mar. Por último, es uno de los instrumentos que podrán
esgrimirse en foros bilaterales, regionales y multilaterales para aprovechar más
equitativamente los recursos.
El 6 de junio de 1976 entró en vigor en México el decreto que establece, a lo largo de los
11 000 kilómetros de su litoral, una zona económica exclusiva fuera del mar territorial y
adyacente a éste de 188 millas náuticas, o sea, 370.40 kilómetros, que resultan de sumar
las 12 millas náuticas, es decir, 22.22 kilómetros del mar territorial, anchura establecida
desde 1969, con las 188 millas adicionales o 348.18 kilómetros, tanto en el Océano
Pacífico como en el Golfo de México y el Mar Caribe, salvo en aquellos casos en que esa
extensión produzca superposición con las zonas económicas exclusivas de otros países,
como Cuba, Estados Unidos y Guatemala. En esta zona se ejercen derechos soberanos
sobre los recursos marinos que se encuentran en la columna de agua, en el lecho y en el
subsuelo oceánico, sean o no renovables.
Uno de los primeros resultados ventajosos al adoptarse este decreto, es que el Golfo de
California, en su totalidad queda como un mar interior exclusivo de México y la exploración,
el aprovechamiento y la explotación de todos los recursos, sean pesqueros, minerales o
mineros, han quedado reservados al Estado mexicano y a sus nacionales.

85
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Otros países en vías de desarrollo que han establecido la zona económica exclusiva o mar
patrimonial antes que México son: Costa Rica, en 1972; Chile, que desde 1952 había
declarado 200 millas de mar territorial, cambió por 200 millas de mar patrimonial en 1974, y
Nicaragua, en 1965, en América Latina; y Bangladesh en 1974, Islandia en 1975, Sierra
Leona en 1971 y Somalia en 1972, en otros lugares del mundo. Además, debe señalarse
que en la actualidad siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador,
Panamá, Perú y Uruguay, cuentan con espacios marítimos de 200 millas náuticas frente a
sus costas, calificados como mar territorial, hecho que no debe ser confundido con el
decreto de la zona económica exclusiva.

1.1.7 Temperatura media del agua en los océanos.

86
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.1.8 Fenómenos y Desastres Naturales

1.1.8.1 Fenómenos Naturales


Son los procesos de permanentes movimientos y transformaciones de la naturaleza. Es
la reciprocidad entre fenómenos naturales de peligro y condiciones humanas vulnerables
(viviendas no preparadas para sismos o poblados indefensos ante inundaciones,
asentamientos ocurridos en zonas de riesgo, economías bajas, falta de equipos,
herramientas de medición y prevención), todo ello lleva a un Desastre Natural

1.1.8.2 Desastres Naturales


Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
De estos tenemos:

• Desastres generados por procesos dinámicos en el interior de la Tierra


a) Terremoto/sismos.- Son los movimientos de la corteza terrestre que
generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra,
acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que
sacuden la superficie terrestre.
b) Tsunamis.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano,
formando y propagando olas de gran altura.
c) Erupciones Volcánicas.- Es el paso del material (magma), cenizas y gases
del interior de la tierra a la superficie.

• Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra

87
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

a). Deslizamiento de Tierras.- Que ocurren como resultado de cambios súbitos


o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno
en declive o pendiente.
b). Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad
o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
c). Aludes.- Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo.
d). Aluviones.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces,
originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.
e). Huaycos.- Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones
pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran
velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

• Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos


a) Inundaciones- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos,
debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando
daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras
y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.
b) Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones
pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas,
depósitos de agua o sistemas de irrigación.
c) Heladas.- Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las
plantas y animales.
d) Tormentas.- Fenómenos atmosféricos producidos por descargas eléctricas
en la atmósfera.
e) Granizos.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
f) Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a
grandes velocidades.
g) Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 240 km/h como consecuencia
de la interacción del aire caliente y húmedo, que viene del Océano Pacifico o
Atlántico con el aire frío.

• Desastres de origen biológico


a). Plagas.- Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.
b). Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran
número de personas y en un determinado lugar.

88
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.2 EL MUNDO. ESPACIOS DEGRADADOS

1.2.1 Efecto Invernadero.


El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado
por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor
del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media
global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que
resultarían nocivos.

Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la
Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la
vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra,
ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales
devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias
globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue
lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial.
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el
ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta la
vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que
existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento
de las emisiones de Gases de efecto Invernadero (GEI), provocado principalmente por las
sociedades industrializadas. Se denomina GEI o gases de invernadero, a los gases cuya
presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero, de éstos los más importantes
están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse
modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases
artificiales, producto de la industria, por ejemplo tenemos, ordenados por un efecto
decreciente:

89
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

- Vapor de agua (H2O)


- Dióxido de carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Óxidos de nitrógeno (NOx)
- Ozono (O3), y
- Clorofluorocarburos (CFC, artificiales).

¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la


concentración de gases efecto invernadero (GEI) en la atmósfera terrestre está
provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de GEI han
sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción
del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.
Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están
creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez
mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo
podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial,


el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles,
siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de
carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución
Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.

1.2.2 Cambio Climático o Calentamiento Global


El Cambio Climático Global, es una modificación que le es atribuida directa o
indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica,
agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo.
A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además el calor del sol
cuando llega a los polos, es reflejado de nuevo hacia el espacio. Al derretirse los cascos
polares, menor será la cantidad de calor que se refleje, lo que hará que la tierra se caliente
aún más. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los

90
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

océanos. El vapor de agua actúa como un gas invernadero. Así pues, habrá un mayor
calentamiento. Esto contribuye al llamado efecto invernadero.
La comunidad internacional está reaccionando y para ello creó el Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Este Panel está constituido
por expertos de todo el mundo y su objetivo es dar a conocer a los gobernantes del mundo
la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su
impacto y las posibles soluciones.
El IPCC es la Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas creada
para profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno del Calentamiento Global. Este
organismo científico emite un informe periódico a partir de la información disponible y los
avances en la investigación producidos en todo el mundo.
Cabe señalar que a la fecha este panel de expertos es ya la principal fuente de
asesoramiento científico y reúne a cerca de tres mil expertos de 150 países. El Primer
Informe de Evaluación del IPCC fue publicado en 1990, y formó la base científica para la
negociación del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que fue concluido en
la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992.
El Segundo Informe de Evaluación fue publicado en 1995, y su conclusión clave fue: "El
conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima
global". El informe fue decisivo en la negociación del Protocolo de Kyoto en diciembre de
1997, el mayor instrumento internacional para enfrentar el calentamiento global.

• El Protocolo de Kyoto
Éste es un pacto al que llegaron los gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas
celebrada en Kioto, Japón, en 1997, para reducir la cantidad de gases de efecto
invernadero emitidos por los países desarrollados en un 5.2 por ciento respecto a los
niveles registrados en 1990 durante el periodo comprendido entre 2008 y 2012. Un total de
141 naciones han ratificado el pacto.
El antecedente de este protocolo es la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, celebrada
en 1992. En este encuentro, los líderes crearon la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), que estableció un objetivo de carácter no
obligatorio para estabilizar las emisiones a los niveles de 1990 para 2000. El protocolo de
Kyoto es el primer acuerdo global legalmente vinculante para reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero.
El protocolo de Kyoto vincula de forma legal a los países que lo han ratificado a partir del
16 de febrero de 2005 después de que se han cumplido dos condiciones: el respaldo de al
menos 55 países y que estos países representen al menos el 55 por ciento de las
emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados.
Es importante señalar que la segunda condición se vio cumplida desde noviembre de
2004, cuando Rusia ratificó el protocolo. Actualmente los países que lo respaldan
representan el 61,6 por ciento de las emisiones.
Mención aparte merece la reiterada negativa de Estados Unidos, el mayor contaminador
mundial, a firmar el tratado de Kyoto alegando que éste afecta su economía y omite incluir
a algunas naciones como China, con una creciente industrialización y emisión de gases
contaminantes. Estados Unidos esgrime, además, algunas dudas con base en argumentos
científicos, acerca del papel del ser humano en el aceleramiento del calentamiento global.

• Apoyo del Grupo de los Ocho (G-8)


Sin embargo, los esfuerzos internacionales continúan, sobre la base de los datos de los
científicos de la ONU. Por ello, agrupados en el G-8, los líderes de los ocho países más
ricos del mundo, en su reunión del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2005, trataron
justamente el calentamiento global, en un esfuerzo más por hallar acuerdos sólidos al
respecto. Se anticipa ya la negativa de Estados Unidos a firmar acuerdos al respecto, pero
la presión internacional sigue aumentando.

91
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El Grupo de los Ocho se creó el 25 de marzo de 1973 y lo integran Alemania, Italia,


Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia; mientras que los cinco
países invitados son Brasil, China, India, Sudáfrica y México.
Durante esta reunión se busca diseñar estrategias para combatir el problema, mediante
políticas de fomento al uso de tecnologías limpias para la generación de energía, así como
crear condiciones favorables para negociaciones futuras dentro del marco de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con esta reunión, el tema del calentamiento global es reconocido como uno de los grandes
problemas emergentes del mundo actual, que requiere de más y mejores acciones de la
comunidad internacional. Como la pobreza y la hambruna, la carrera armamentista, la paz
en Medio Oriente.

1.2.3 Deterioro de la Capa de Ozono.


La capa de ozono consiste en una barrera formada por el gas, que se encuentra
prácticamente en un 95% en la estratósfera, la capa mide aproximadamente de 15 a 50
Km. sobre la superficie del planeta. La presencia del ozono en una columna atmosférica es
realmente pequeña; si todo el ozono de la atmósfera estuviera repartido uniformemente
sobre la superficie del mar, tan sólo formaría una capa de tres milímetros. A pesar de esta
pequeña cantidad, es suficiente para interceptar la radiación solar transformándola
posteriormente en calor, dando origen a la llamada capa cálida, escudo natural que
protege al hombre, animales y plantas, de un exceso de radiación de onda corta o
ultravioleta. El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa
como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación
ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 nanómetros (nm).
La radiación UV-B puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y
tiempo de exposición; estos daños pueden abarcar desde eritemas a la piel, conjuntivitis y
deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento de las plantas y
dañando el fitoplancton, con las posteriores consecuencias que esto ocasiona para el
normal desarrollo de la fauna marina. Hoy se ha demostrado que la aparición del agujero
de ozono, a comienzos de la primavera austral, sobre la Antártida está relacionada con la
fotoquímica de los Clorofluorocarbonos (CFCs), componentes químicos presentes en
diversos productos comerciales como el freón, aerosoles, pinturas, etc.
El ozono (O3) es un estado alotrópico del oxígeno en el que su molécula, que es la forma
estable de presentarse en la naturaleza, se compone de tres átomos. La radiación

92
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

ultravioleta rompe con gran facilidad la molécula de oxígeno (O2) cuando un fotón incide
sobre ella dejando libres dos átomos, que al ser inestables tienen un poder altamente
reactivo. Así, al no poder permanecer en solitario, lo átomos de oxígeno tienden a
combinarse inmediatamente con las moléculas de su mismo elemento, muy abundante en
la estratosfera. El resultado es una molécula de ozono (O+O2 = O3). Pero a la vez que se
crean moléculas de ozono, los rayos ultravioleta siguen destruyendo otras, rompiendo los
enlaces entre los tres átomos y formando, por cada dos moléculas de ozono, tres de
oxígeno. En el supuesto de que no intervengan otras causas, el resultado debería ser que
la concentración de ozono alcance un régimen estacionario dinámico, en el cual el grado
de formación sea igual al de destrucción. Este mecanismo autorregulado ha permanecido
inalterado en el curso de millones de años, procurándonos oxígeno para la vida terrestre y
defendiéndonos de la agresión de la luz ultravioleta. Desgraciadamente, este proceso
natural se quiebra por culpa de los CFC y otros productos utilizados en aerosoles,
frigoríficos, aparatos de aire acondicionado, que tienen la particularidad de atacar la capa
de ozono.

1.2.4 Lluvia Acida.


• ¿Qué es la Lluvia Ácida?
La lluvia ácida es un fenómeno característico de atmósferas contaminadas, se identifica
cuando el pH de agua de lluvia es inferior a 5.6 unidades. Este fenómeno preocupa a la
comunidad internacional, debido al riesgo que representa para la conservación y desarrollo
de los ecosistemas existentes.
El término pH se refiere al potencial de iones de hidrógeno [H+] contenidos en una
solución. Esta concentración se indica en una escala de 0 a 14, que determina el grado de
acidez o alcalinidad de una sustancia.
• ¿Cómo se forma en el ambiente?
En regiones con aire limpio el agua de lluvia alcanza valores de pH de 5.6 unidades, En
estas condiciones la acidez del agua de lluvia se considera natural y no daña al ambiente,
incluso se considera indispensable para conservar el equilibrio ecológico.

93
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El fenómeno de lluvia ácida, definido técnicamente como depósito húmedo, se presenta


cuando el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) reaccionan con la
humedad de la atmósfera y propician la formación de ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido
nítrico (HNO3), respectivamente. Estos ácidos fuertes que dan el carácter ácido a la lluvia,
nieve, niebla o rocío, se miden en las muestras de agua recolectadas en forma de iones
sulfatos (SO4²¯) y nitratos (NO3¯), respectivamente. Otros elementos que propician este
fenómeno son: cloro, amoniaco, compuestos orgánicos volátiles y partículas alcalinas.
Los compuestos que modifican el pH del agua de lluvia provienen de fuentes naturales
biogénicas (compuestos provenientes del océano, de las mareas, etc.), no biogénicas
(provenientes de la geotermia, combustión y aerosoles provenientes del suelo y agua) y
fuentes antropogénicas que emplean combustibles fósiles (industria, transporte, hogar). La
emisión de precursores de lluvia ácida de cada una de estas fuentes, está en función de
las actividades socioeconómicas de cada región.
Estos compuestos pueden transportarse por viento y depositarse en la superficie terrestre
por acción de la gravedad en forma de polvo, el cual se denomina técnicamente como
depósito seco.
Los contaminantes atmosféricos que acarrea la lluvia (depósito húmedo) o que se
precipitan por gravedad al suelo (depósito seco), reciben el nombre genérico de depósito
atmosférico e incluye aerosoles, gases y partículas. Su constitución química produce en
mayor o menor escala la acidificación del agua de lluvia.
• ¿Qué daños causa en los ecosistemas?
Este fenómeno afecta a los bosques y lagos del norte de América y Europa. En Suecia los
daños asociados no tienen una solución aparente, en los últimos treinta años sus lagos
presentan un descenso en el valor de pH de 6.5 a 3.5 unidades, por lo que sus aguas son
150 veces más ácidas, aproximadamente. Para revertir esta situación, el gobierno sueco
vierte miles de toneladas de cal por año para neutralizar los efectos de la acidez; sin
embargo, el problema persiste.
Los contaminantes precursores de lluvia ácida pueden depositarse en la región donde se
producen o transportan por viento a cientos o miles de kilómetros de su lugar de origen.
En ecosistemas terrestres, algunos efectos de la lluvia a corto plazo pueden ser benéficos,
como la entrada de nitrógeno y otros nutrientes a través de los fertilizantes. Por el
contrario, a largo plazo altera los ciclos y balance de los nutrientes. El empobrecimiento del
suelo y la pérdida de vegetación contribuyen a la erosión de grandes extensiones de tierra,
usadas como sustrato para árboles y plantas y como elementos de cohesión entre las
rocas, lo que favorece la presencia de derrumbes y deslaves.
La acidificación de ríos, lagos y lagunas, propicia la dilución de elementos tóxicos como
fosfatos, nitratos y aluminio, que ocasionan la muerte de peces y otros microorganismos
acuáticos aun en bajas concentraciones.
• ¿Qué daños causa en los materiales?
La lluvia ácida acelera la corrosión en materiales de construcción y pinturas, ocasionando
un daño irreparable en los edificios, monumentos y esculturas que constituyen el
patrimonio histórico y cultural. Los monumentos construidos con roca arenisca, piedra
caliza y mármol, se corroen con mayor rapidez en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4).
• ¿Cómo afecta a la salud humana?
No se ha demostrado que la lluvia ácida ocasione efectos nocivos directos en la salud
humana, los riesgos potenciales se relacionan con la exposición continua a sus
precursores, dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOX); sin embargo, la lluvia
ácida puede provocar efectos indirectos, ya que las aguas acidificadas pueden disolver
metales y sustancias tóxicas de suelos, rocas, conductos y tuberías que son transportados
hacia los sistemas de agua potable. En zonas afectadas por lluvia ácida con alto contenido
de metales pesados, existe la posibilidad, por su alta residualidad, de que dichos metales
sean absorbidos por plantas, líquenes y algas de ecosistemas terrestres o acuáticos y
afecten a organismos superiores (peces, aves, mamíferos, etc.), incluyendo el hombre,
después de consumir y acumular cantidades considerables, por medio de la cadena trófica.

94
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.2.5 La desertificación.

1.2.6 Contaminación Atmosférica


La contaminación atmosférica es la alteración de la atmosfera terrestre por la adición de
gases, partículas sólidas o liquidas en suspensión y en proporciones distintas a las
naturales, cuya importancia radica en los efectos perjudiciales sobre la salud de los seres
vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas.
La explotación intensiva de los recursos naturales y el desarrollo de grandes
concentraciones industriales y urbanas en determinadas zonas, son fenómenos que, por
incontrolados, han dado lugar a la saturación de la capacidad asimiladora y regeneradora

95
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

de la Naturaleza y pueden llevar a perturbaciones irreversibles del equilibrio ecológico


general, cuyas consecuencias a largo plazo no son fácilmente previsibles. Los principales
mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican
combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que
generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros
contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos
productivos, como cloro o hidrocarburos inquemados. La contaminación atmosférica puede
tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del
mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se va afectado el
equilibrio general del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

• Las sustancias que contaminan la Atmósfera


De la definición de contaminación atmosférica dada arriba, se desprende que el que una
sustancia sea considerada contaminante o no dependerá de los efectos que produzca
sobre sus receptores
Con frecuencia, los contaminantes naturales ocurren en cantidades mayores que los
productos de las actividades humanas, los llamados contaminantes antropogénicos. Sin
embargo, los contaminantes antropogénicos representan la amenaza más significativa a
largo plazo para la biosfera.
Dentro de los contaminantes antropogénicos más frecuentes que causan alteraciones en la
atmósfera se encuentran:
- Aerosoles
- Óxidos de azufre, SOx.
- Monóxido de carbono, CO.
- Óxidos de nitrógeno, NOx.
- Dióxido de carbono CO2
- Hidrocarburos, Hn Cm.
- Ozono, O3.

96
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.2.7 Acceso al agua potable.

1.2.8 Países que producen más basura


Podemos considerar a la basura como todo material de desecho que necesita ser
eliminado. La basura es un producto natural de la actividad humana y que ha existido por
muchos siglos. Desde los desechos orgánicos como la comida y las heces fecales, hasta
los materiales nuevos como el plástico, un gran reto de las sociedades ha sido el
recolectar, transportar y disponer de estos desechos. Cada año somos más seres
humanos en el mundo y cada año generamos más basura. Desgraciadamente la cultura
del reciclaje es poca. En Estados Unidos, la cantidad de desechos a ser reciclados ha
crecido de 29% a 55% en los últimos 15 años, lo que genera 72 millones de toneladas
anuales destinadas a convertirse en material re-usable por el hombre.
Pero en países menos desarrollados, incluyendo el nuestro, la cultura de reciclaje ha
avanzado poco, comparando con países como Estados Unidos, Canadá y los miembros de
la Unión Europea. Esperemos algún día llegar a niveles de reciclaje que existen en esos
países.

97
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1.2.9 La Deforestación en el Mundo.


Estamos destruyendo los valiosos bosques primarios del planeta a una velocidad sin
precedentes: cada dos segundos se pierde una superficie de bosque natural del tamaño de
un campo de fútbol. La extracción de madera y la deforestación por la expansión agrícola
son las principales amenazas.
La mitad de los bosques desaparecidos en los últimos 10.000 años han sido destruidos en
los últimos 80 años y la mitad de éstos desde mediados de la década de los 70.

Hasta hoy la cartografía forestal no ha sido suficientemente precisa a la hora de mostrar


qué áreas forestales permanecen intactas, cuáles han sido dañadas y en qué medida. Esto
ha dificultado saber qué zonas son las más necesitadas de protección.

Utilizando las imágenes de satélite más actuales y de mayor resolución, junto con una
metodología coherente, se ha creado un nuevo mapa de los bosques del planeta. Con él
podemos ver las grandes áreas forestales que quedan y nos permite compararlas de
manera directa y precisa por primera vez. Representa el punto de partida para la
supervisión actual y futura de la situación de los bosques y una referencia fundamental
para diseñar una estrategia para su recuperación y conservación.

98
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2. Continentes y Océanos
2.1 EUROPA. FÍSICO-POLÍTICO
• Mapa físico-político.

99
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2.2 ASIA. FÍSICO-POLÍTICO


• Mapa físico-político.

100
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2.3 ÁFRICA. FÍSICO-POLÍTICO


Mapa físico-político.

101
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2.4 AMÉRICA. FÍSICO-POLÍTICO


• Mapa físico-político.

102
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

103
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2.5 OCEANÍA. FÍSICO-POLÍTICO


• Mapa físico-político.

104
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2.6 LOS POLOS


• Polo Norte. Polo Sur.

105
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3. Economía y Sociedad
3.1 EL MUNDO. SECTORES PRODUCTIVOS

3.1.1 Sector Primario

3.1.1.1. El mundo. Agricultura, Ganadería y Pesca


• Espacios Agrarios.

• Reparto de la Tierra y zona de Pesca.

106
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Principales Productos Agrícolas.

• Producción Ganadera.
Hay aproximadamente 1,350 millones de reses bovinas en todo el mundo, de los cuales,
300 millones son cebúes. El continente con mayor número de bovinos es América, con
unos 490 millones. Siguen Asia (con 440 millones), África (230 millones), Europa (140
millones) y Oceanía (con 37 millones). El país con mayor ganado bovino o vacuno es
Brasil que cuenta con 195 millones —cebúes principalmente—. Sigue la India que cuenta
con 186 millones —cebúes —. Siguen China (110 mill.), EE.UU (95 mill.), Argentina (51
mill.) y Sudan (39 mill). A continuación se sitúan Etiopía, México, Australia, Colombia (24
mill).

107
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.1.1.2. El mundo, Industrias

• Tipos de Industrias y mayores empresas Industriales


La Industria a nivel mundial se agrupa en 16 sectores principales. Los
EE.UU. encabezan 7 de los sectores analizados y España forma parte, con
Luxemburgo y Francia, de otro de los grupos destacados
El ranking mundial de grupos industriales por sectores está liderado por la
británica BP (Bristish Petroleum), con unos ingresos en miles de millones de
euros en 2005 de 222.527. Sin embargo, Estados Unidos encabeza hasta
siete de los 16 sectores analizados por la revista FORTUNE en su lista
‘Global 500’. España también figura en uno de los primeros puestos, junto a
Luxemburgo y Francia, al tener participación de Arcelor, que es la que más
ingresos tiene en el sector siderúrgico.
En el resumen de los primeros de la lista por sectores, se puede observar a
Estados Unidos le siguen, por países, Alemania (liderando tres sectores),
Francia (también con tres, aunque uno de ellos lo comparte con España y
Luxemburgo), y Suiza, Finlandia y Gran Bretaña que lideran un sector cada
uno de ellos.

3.1.2 Sector Secundario

3.1.2.1. El mundo. Fuentes de Energía

• Balance de Energía.

108
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Porcentaje de la Energía Eléctrica.

• Producción y Consumo de Energía.

109
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.1.2.2. El mundo. Minería

• Minería en el Mundo.

3.1.3 Sector Terciario

3.1.3.1 El mundo. Comercio, Telecomunicaciones y Turismo.


• Comercio Mundial.

110
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Principales Centros y Productos Manufacturados por Regiones.

• Destinos Turísticos en el Mundo.

111
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Los diez países más exportadores.

• Telecomunicaciones en el Mundo.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) es el organismo especializado de
las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional,
entre las distintas administraciones y empresas operadoras.

112
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.2 El mundo. Indicador Social, Educación y Salud

3.2.1 El analfabetismo.

3.2.2 Uso de Internet.

113
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.2.3 Tasa de Fertilidad.

3.2.4 Tasa de Natalidad.

114
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.2.5 Tasa de Mortalidad.

3.2.6 • Mortalidad Infantil.

115
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.2.7 Numero de Personas por Medico.

3.3 El mundo. Desarrollo Humano. Principales Indicadores

3.3.1 • El desarrollo humano (IDH).

116
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.3.2 • Consumo de Calorías.

3.3.3 • Producto Bruto Interno.

117
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.3.4 • Esperanza de vida.

3.4 El mundo. Organizaciones Internacionales, Religiones y Lenguas

3.4.1 Organizaciones Internacionales.


Existen dos tipos principales de organizaciones internacionales (conocidos también
como organismos internacionales), las organizaciones intergubernamentales, son
aquellos miembros que son estados soberanos u otras organizaciones
intergubernamentales (como la Unión Europea y la OMC), y organizaciones no
gubernamentales (las ONG), que son organizaciones privadas.

3.4.2 Organizaciones No Gubernamentales.


Una Organización No Gubernamental (más conocida por su sigla ONG) es una
entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes,
creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así
como también de los organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes
estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras
formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes
formas, tales como sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía
social y tercer sector social.
Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:
- Organizaciones voluntarias
- Agencias y organismos de servicios no lucrativos
- Organizaciones comunitarias o populares
- Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
- Organizaciones Inmigración
Algunas actividades a nivel internacional afrontadas por las ONG son:
- Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos: Amnistía
Internacional
- Ayuda humanitaria: Caritas, Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras

118
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

- Protección del medio ambiente: World Wide Fund for Nature, Greenpeace y
Amigos de la Tierra.
- Cooperación para el desarrollo: Ingeniería Sin Fronteras
- Ayuda a la infancia: Por un pasito más
- Ayuda y orientación a la tercera edad: Jóvenes sin Fronteras (JOSIF)

3.4.3 La religión en cifras


La mayoría de las diversas religiones gozan de buena salud, aumentando su
feligresía merced al crecimiento demográfico mundial. La disminución se produce
tan solo en las sociedades industrializadas.

119
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.4.4 • Familias Lingüísticas.


Una familia de lenguas es un grupo de lenguas emparentadas históricamente y que
parecen derivar de una lengua más antigua que por diversificación dialectal dio
lugar a diferentes lenguas, normalmente ininteligibles entre sí. En sentido estricto,
una familia de lenguas es una unidad filogenética, es decir, todos sus miembros
derivan de un ancestro común.
Agrupadas geográficamente sin tener en cuenta las relaciones entre familias. En la
siguiente lista cada uno de los puntos es una familia de lenguas conocida. Las
denominaciones geográficas de los títulos son solamente para mantener un orden y
facilitar la lectura.

3.4.4.1. Familias de África y el Sudoeste Asiático


- Lenguas afro-asiáticas
- Lenguas níger-congo
- Lenguas nilo-saharianas
- Lenguas joisanas o khoisan

3.4.4.2. Familias de Europa y norte, oeste y sur de Asia


- Lenguas indoeuropeas
- Lenguas drávidas
- Lenguas caucásicas
- Lenguas altaicas
- Lenguas de las islas Andamán

3.4.4.3. Familias del este y del sudeste de Asia y del Pacífico


- Lenguas sino-tibetanas

3.4.4.4. Familias de América


Entre paréntesis que parte del Continente se ubica. (AC = América Central;
AN = América del Norte; AS = América del Sur)

• Familias de Norteamérica y Centroamérica


- Lenguas álgicas (AN)
- Lenguas caddoanas (AN)
- Lenguas esquimo-aleutianas (AN)
- Lenguas iroquesas (AN)
- Lenguas kiowa-tanoanas (AN)
- Lenguas mayas (AN, AC)
- Lenguas misumalpan (AC)
- Lenguas mixe-zoqueanas (AN, AC)
- Lenguas muskogeas (AN)
- Lenguas otomangue (AC)
- Lenguas penutíes (AN)
- Lenguas salish (AN)
- Lenguas uto-aztecas (AN)

• Familias de Sudamérica y el Caribe


- Lenguas arawa (AS)
- Lenguas caribe (AS)
- Lenguas chibchas (AC, AS)
- Lenguas macro-ge (AS)
- Lenguas pano (AS)
- Lenguas quechua (AS)
- Lenguas tukano (AS)
- Lenguas tupí (AS)

120
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.5 El mundo. Población, Crecimiento, Distribución y Migraciones


3.5.1 Crecimiento de la Población.

121
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.5.2 Movimientos Migratorios.

3.5.3 Densidad de Población.

122
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3.5.4 • Pirámide de Población de un País con Población Mayor.

3.5.5 • Pirámide de Población de un País con Población Joven.

4. Prácticas

123
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

TEMA 5: EL PERU EN AMERICA Y EL MUNDO


DATOS GENERALES DEL PERU
Capital Lima
Coordenadas 12° 02′ S 77° 01′ O

Idioma oficial Español


• Co-oficiales Quechua(s), aimara y las demás lenguas originarias3

Forma de gobierno República presidencialista

Presidente Alan García Pérez


Vicepresidente Luis Giampietri Rojas
Primer Ministro Jorge Del Castillo Gálvez
Presidente del Congreso Luis Gonzáles Posada
Presidente de la Corte Suprema Francisco Távara

Independencia de España
• Declarada 28 de julio de 1821
• Consolidada 9 de diciembre de 1824
• Reconocida 14 de agosto de 1879

Superficie Puesto 20º


• Total 1’285,215.6 km2
• % agua 0.4 %
Fronteras 5.536 km

Población Puesto 39º


• Total 27’219,264 (2005)
• Densidad 21.264 (2005) hab/km2

PBI (nominal) Puesto 55º


• Total (2007) US$ 101,504 millones
• PBI per cápita US$ 3,616 (2007)

Índice de Desarrollo Humano (2007) 0.773 (87º) – medio

Moneda Nuevo sol (S/.) (PEN)

Gentilicio Peruano, -na

Huso horario UTC - 5 (Tiempo Universal Coordinado)

Dominio Internet .pe

Prefijo telefónico + 51

Prefijo radiofónico OAA-OCZ 4TA-4TZ

Código ISO 604 / PER / PE


Miembro de: Unasur, ONU, OEA, APEC, CAN, MERCOSUR 5, BID, Grupo de Río, FLAR, CAF5, CIN,
OEI
1
República Peruana hasta 1979.
2
Originalmente "Marcha Nacional del Perú".
3
Las lenguas nativas (como las lenguas quechuas o el aimara) son co-oficiales en las zonas donde predominan.
4
Arcaísmo.
5
Asociado.

124
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1. Datos y características generales

1.1. Ubicación geográfica

La República del Perú se encuentra localizada en la parte central y occidental de


América del Sur, tiene una superficie de 1’285,215 km2. Es el tercer país de mayor
extensión de Sudamérica, siguiendo a Brasil y Argentina, situándose en el lugar Nro.
20 de los países más extensos de nuestro planeta.
El Perú de manera político-administrativa se organiza en 24 departamentos y una
provincia constitucional, el Callao, Lima es la capital de la republica y sede del gobierno
central. Además posee jurisdicción sobre 200 millas marítimas de nuestras costas y
derechos territoriales sobre una porción de la Antártida, teniendo allí instalada la Base
Macchu Picchu.

1.2. Los límites del Perú


El Perú ha suscrito tratados internacionales, que actualmente vigentes, los cuales
definen los límites de nuestra frontera de la siguiente manera:
Por el norte, el Perú limita con la Republica del Ecuador y al noreste con la Republica
de Colombia. Teniendo al río Putumayo como referencia geográfica.
Por el sur, el Perú limita con la Republica de Chile, teniendo como punto extremo sur
terrestre a la intersección de la línea de frontera Perú-Chile y el océano pacifico.
Por el este, el Perú limita con la Republica Federativa del Brasil y al sureste con la
Republica de Bolivia.
Por el oeste, el Perú limita con el océano pacifico. Teniendo en cuenta que la longitud
aproximada del litoral peruano es de 3,100km.

2. Regiones naturales

2.1. La costa, sierra y selva


En base a la división clásica y tradicional de las regiones naturales del Perú el territorio
presenta las siguientes características:

a. La costa peruana
La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las
montañas. Es la zona bañada por el Océano Pacífico que representa una región
estrecha y árida, cuya unidad morfológica (presencia de tablazos, depresiones,
lomas es cortada por la presencia de 52 pequeños valles, con suelos aluviales y
fértiles para desarrollo de cultivos bajo riego. La costa presenta también limites
naturales, dados por la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría
de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica
árida y seca, esto debido a la ausencia de lluvias regulares, a excepción de los
departamentos de Tumbes y Piura que presentan lluvias periódicas durante los
meses de verano.

b. La sierra o región andina


Es una zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes, presenta
elevadas altitudes (alcanza los 6,768 m.s.n.m. en la cumbre del nevado
Huascarán), profundas quebradas y amplios valles interandinos. En la sierra del
Perú se presentan dos estaciones climáticas bien definidas: una de estío, entre
abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de
lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa, entre noviembre y marzo,
en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1,000 mm).

125
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Un rasgo que caracteriza a esta región es la marcada variación de temperatura a


lo largo del día; es común contar con temperaturas de hasta 24° C al mediodía y
tan bajas como -3° C durante las madrugadas.

c. La selva peruana
En esta zona se ubican las más grandes reservas de la naturaleza (santuarios,
parques y reservas naturales), es atravesada por el río Amazonas. La extensa
selva peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en
dos zonas muy diferenciadas: la selva alta o ceja de montaña (sobre los 700
m.s.n.m.) que posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias
(alrededor de 3,000 mm al año) entre noviembre y marzo y días soleados entre
abril y octubre; y la selva baja (por debajo de 700 m.s.n.m.) cuyo estío se produce
entre los meses de abril y octubre y es una época ideal para el turismo, con días
de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35° C, en esta zona se
producen cultivos de café, coca, cacao , arroz, piñas, palta, entre otras especies
agrícolas.

126
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2.2. Las 8 regiones naturales


Aunque la sencilla división de las 03 grandes regiones naturales del Perú refleja la
apariencia general de la geografía peruana, la realidad es bastante más rica y
compleja. De tal forma que una importante tesis formulada, en 1938, por el geógrafo
peruano Javier Pulgar Vidal, clasifica el territorio peruano con respecto a los pisos
altitudinales, flora y fauna que éste alberga, así como a la sabiduría ancestral heredada
por el hombre peruano. Ofreciendo así por primera vez una amplia y certera visión de
la biodiversidad del Perú.

a. La región chala o costa


Región de tierras occidentales y poco accidentadas, se extiende a lo largo de nuestro
litoral desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altitud. Chala significa tupido,
denso acolchado, aludiendo a las densas nubes de su cielo o la abundancia de los
cantos rodados de su suelo. Entre la flora de esta región tenemos el algarrobo, el palo
verde, la grama salada, el manglar, el carrizo y la caña brava, mientras que son
característicos de las lomas los amancaes, el tomate silvestre, el mito y la tara. Aunque
la principal riqueza agrícola está dada en la costa por el algodón y la caña de azúcar.
En cuanto a la fauna, son los lobos marinos, la anchoveta y las aves marinas los
animales representativos de esta región.

b. La región Yunga
Es una región conformada por las partes mas bajas de los Andes en las que se
observan valles estrechos y profundos, empinados contrafuertes andinos, con escasa
vegetación y con un clima cálido, aunque ligeramente húmedo. Yunga significa “valle
cálido”, se localiza entre los 500 y los 2,500 m.s.n.m. Por su clima primaveral, de
radiante sol todo el año, es una región eminentemente frutícola, en donde predomina el
cultivo de pacae, la guayaba, el pepino, la chirimoya, los manzanos, etc. mientras que
en la fauna destacan dos aves típicas, el chaucato y el taurigaray. En los flancos de la
región yunga son frecuentes los “llocllas” o “huaycos” que destruyen las vías de
comunicación y afectan los campos de cultivo y centros poblados.

c. La región Quechua
Esta región se extiende entre los 2500 y 3500 m.s.n.m. y significa “región de clima
templado”. Su relieve esta conformado por los valles interandinos y los flancos de
suave pendiente. Su clima templado presenta lluvias periódicas de diciembre a marzo.
Durante el día, en los meses de invierno y primavera, hay una fuerte insolación por la
transparencia de la atmosfera. Durante la noche desciende la temperatura
bruscamente debido a la escasa humedad del aire. Es la región más poblada del Perú,
quienes se dedican a la agricultura y la ganadería extensiva. Se localizan en esta
región ciudades como: Huancayo, Arequipa, Cusco, Huaraz, Cajamarca, etc. Tiene
como principales cultivos al maíz, la calabaza, la granadilla, la papaya de olor, el trigo y
el melocotonero. El principal representante de su fauna es el zorzal gris o chihuanco.

d. La región Suni
Región de clima frío, seco y con abundantes lluvias estivales y valles glaciares, se sitúa
entre los 3,500 y 4,100 metros de altura. Suni significa “región alta”, tiene un paisaje
agreste, rocoso y escarpado, cubierto por gramíneas y arbustos, como la taya-taya, el
quisuar y la cantuta (flor sagrada de nuestros antiguos incas). Los principales cultivos
son de quinua, cañigua, habas y olluco. El zorzal negro y el cuy constituyen la fauna
más característica de esta región.

e. La región Puna o Jalca


Puna significa “soroche o mal de altura”, es una región de predominante clima frío,
abarca las mesetas andinas, en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas.

127
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Esta región se extiende entre 4,100 y 4,800 m.s.n.m. con temperaturas que descienden
por debajo de los 0° por las noches. Los turistas y visitantes que provienen de zonas
costeras llegan a estas regiones y sufren el efecto del soroche, que se manifiesta en
dolores de cabeza, nauseas, vómitos y mareos por el enrarecimiento del oxigeno que
se respira. La vegetación típica es el ichu y, en los lagos y zonas pantanosas, las
totoras. Sus principales cultivos son la cebada, la papa y la maca, y los representantes
más destacados de su fauna son la llama, la alpaca, la vicuña, el guanaco, la huallata,
la parihuana, el pato y otras aves acuáticas, además del imponente cóndor. En los
Andes del norte peruano, ésta región recibe el nombre de Jalca.

f. La región Janca o Cordillera


Comprende las cumbres andinas de altitud superior a los 4,800 m.s.n.m. Janca
significa “blanco” pues la mayor parte de su territorio de aspecto rocoso está cubierto
de nieves y glaciares que se elevan por encima de las tierras onduladas del altiplano.
Estas condiciones y las temperaturas, inferiores siempre a los 0 °C, hacen imposible el
asentamiento humano y la agricultura. Abundan los glaciares y las lagunas glaciares.
No hay vegetación, salvo los musgos y los líquenes.

g. La región de Rupa-Rupa o Selva alta


Su nombre significa “ardiente” o “lo que esta caliente”. Es una región situada entre los
400 y 1,000 metros de altitud en la vertiente oriental de los Andes, posee un clima
cálido, húmedo y lluvioso, con precipitaciones abundantes de diciembre a marzo. En el
resto del año las lluvias son escasas, La temperatura media anual es de 22°C a 25°C.
La máxima es de 36°C. Las temperaturas nocturnas son frescas. La precipitación pasa
de los 3,000 mm. de media anual. La mayor precipitación observada en el Perú
corresponde a este región. Fue registrada en Quincemil (Cusco), en 1,964:8,965 mm.
En su flora típica destacan el hoju o doctor-ojé, el palo de balsa o huampo, y el aguaje
o moriche. En fauna típica: la sachavaca o tapir, sututo, challua-lagarto, shushupe,
tungui o gallito de las rocas, lechuza de la montaña y el otorongo.

h. La región Omagua o Selva baja


El significado de Omagua es “región de peces de agua dulce”. Se desarrolla en la
vertiente oriental andina entre los 80 y 400 metros sobre el nivel del mar. Su flora está
constituida por árboles como la chonta, el cedro, las palmeras, la shapaja y el shebo, y
plantas como las orquídeas. En cuanto a su fauna, tiene por representantes al capibara
(el roedor más grande del mundo), el armadillo gigante, la nutria y el venado colorado;
hermosas aves como el tucán, el hoatzin, el jabirú y el guacamayo; y peces, como el
paiche, la doncella, entre otros.

128
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

3. Relieve y Morfología del Perú


Todo el espacio peruano actual podría haber sido una gran llanura si no hubiese sido que
desde hace poco más de 100 millones de años, producto de procesos geológicos, empezó
a levantarse lo que hoy conocemos como Cordillera de los Andes. Este macizo que a
manera de espina dorsal recorre todo el Perú de norte a sur constituye tanto la identidad
como el reto de vivir en un territorio sumamente complejo y variado. Como sabemos, la
cordillera andina define las tres macro regiones con que cuenta nuestro país: la costa, la
sierra y la selva. Aunque esta clasificación es bastante simple nos permite una clara idea
de lo que es el Perú.

3.1. La Cordillera de los Andes


Los Andes Peruanos se extienden desde la frontera con Chile y Bolivia por el sur, hasta la
frontera con el Ecuador por el norte. Se distinguen los siguientes sectores:
a) Los Andes del Sur o Andes Meridionales, comprendidos entre las fronteras del
Perú y Bolivia y el Nudo de Vilcanota, en el límite entre Puno y Cusco. Los Andes del
Sur constan de dos cadenas: la Occidental, llamada también Volcánica, que se
extiende entre los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa. Esta cadena tiene
numerosos nevados y volcanes, como el Omate y Ubinas en Moquegua, el Tutupaca
en Tacna y los de Pichu Pichu, Misti y Chachani en Arequipa. La Cadena Oriental se
extiende entre la frontera con Bolivia y el Nudo de Vilcanota, recibe también el nombre
de la cordillera de Carabaya. Entre ambas cadenas se extiende una meseta, en cuya
parte noroeste se encuentra el lago binacional Titicaca.
b) Los Andes Centrales, comprendidos entre el nudo de Vilcanota por el sur y el Nudo
de Pasco por el norte. Los Andes Centrales se extienden entre los nudos de Vilcanota
y Pasco, y comprenden tres cadenas; la Occidental, que toma diversos nombres según
el lugar por donde pasa; la Cadena Central, también con diversos nombres, y la
Cadena Oriental. Los picos más importantes son los de Coropuna y Solimana
(Arequipa), Sara Sara (Ayacucho) y Monte Meiggs (Lima), que corresponden a la
Cadena Occidental; en la Central el Salcantay (Cusco) y Huaytapallana (Junín). Al sur
del Nudo de Pasco se extiende la meseta de Bombón o Junín, en cuya parte central se
encuentra la Laguna de Chinchaycocha.
c) Los Andes del Norte, llamados también Septentrionales, que se extienden desde el
Nudo de Pasco hasta la frontera con el Ecuador. Los Andes del Norte están
comprendidos entre el Nudo de Pasco y la frontera con el Ecuador, constan de tres
cadenas: la Occidental, con su pico el Yerupajá, se bifurca en dos cordilleras; la
Blanca, situada al este, con su pico de nieve perpetua, el Huascarán, el más alto del
país (6,768 m), y la Cordillera Negra, de menor altura, que se extiende al oeste de
Ancash. Entre ambas cordilleras se halla el famoso Callejón de Huaylas, uno de los
más bellos paisajes del país. La Cadena Central separa las aguas de los ríos Marañón
y Huallaga y la Cadena Oriental pierde altura a medida que se aproxima al Ecuador.

3.2. Otra visión del relieve peruano


Estructural y morfológicamente el relieve del territorio peruano, en parte, pertenece a las
siguientes grandes unidades de Sudamérica: la Cuenca sedimentaria del Amazonas y la
Cordillera de los Andes. Debido a la presencia de estas unidades, el Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico del Perú-INGEMMET, propone unidades de relieve, diferenciando
dos bloques:
a. Relieve subaereo (tierra emergida o terrestre), el cual esta conformada por:
- la Cordillera de la Costa, localizada de manera fragmentada a lo largo del litoral,
con altitudes comprendidas entre 900 a 1200 m.s.n.m. Parte de su extensión la
encontramos al norte del país (Tumbes y Piura) y recibe el nombre de Cerros de los
Amotapes.
- Llanura de la costa, estrecha franja de 20 a 100km, con sistemas de cerros y
colinas con climas predominantemente áridos.

129
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

- La Cordillera Occidental, forma parte de la Cordillera de los Andes, determina la


divisoria de aguas entre las cuencas hidrográficas del Pacífico y la del Atlántico.
- Depresión interandina, comprende valles longitudinales interandinos ubicados entre
la cordillera occidental y la oriental.
- Cordillera Oriental, se encuentra paralela a la cordillera occidental.
- Cuenca del Titicaca, que es una meseta elevada, conocida como Altiplano,
localizada entre la cordillera occidental y oriental.
- Región subandina, localizada entre la cordillera oriental y la llanura amazónica, de
pendientes abruptas y corresponde al lado oriental de la cordillera de los Andes.
- Llanura amazónica, comprende toda la selva baja peruana, con suelos
sedimentarios que ocultan yacimientos petrolíferos.

b. Relieve sumergido (marítimo), este tipo de relieve corresponde a nuestro mar


peruano y se presenta lo siguiente:
- Plataforma o zócalo continental, comprende las aguas marinas hasta 200m de
profundidad, se distinguen llanuras con suave declive hacia el oeste, algunos valles
y muchas montañas cuyas cimas pueden dar lugar a las islas.
- El Talud continental, se considera a partir de los 200 m de profundidad, con un
declive brusco, pues en solo 100km de ancho alcanza los 6000m de profundidad.
- Las fosas marinas, son profundas grietas o fracturas de los fondos marinos (zona
abisal) que se extienden paralelas al litoral y a partir de los 5000m de profundidad.
- La Dorsal o Cordillera submarina de Nazca, ésta se ubica a unos 150km del litoral
de Ica y consta de unos 900km de longitud extendiéndose hasta la isla de Pascua
en Chile.

130
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4. Climas del Perú

4.1. Factores que influencian los climas del Perú


El Perú es un país de clima muy variado por la influencia de los fenómenos siguientes:

• La Cordillera de los Andes: recorre el país longitudinalmente, y divide las


masas de aire del Pacífico y del Atlántico, estableciendo una barrera a la
circulación de los vientos.

• La Corriente Oceánica Peruana: de unos 200 km de ancho, que circula de


sur a norte y que tiene masas de agua fría, lo que motiva una evaporación
restringida, estabilidad atmosférica y la ausencia de lluvias en la costa.

• El Anticiclón del Pacífico Sur: de alta presión, con circulación de vientos de


sur a norte, que recogen la humedad existente y la llevan a la costa, donde se
condensan en forma de nubes bajas y persistentes de mayo a octubre, con
alto contenido de humedad atmosférica.

• La Contracorriente Oceánica Ecuatorial o de El Niño: con masas de agua


cálida, que circula de norte a sur, y que provoca lluvias en la costa norte.

• El Anticiclón del Atlántico Sur: ubicado cerca de las costas argentinas y


con masas de aire húmedo, y que llegan al Perú por el sudeste, con
precipitaciones en el flanco andino del sur. Entre mayo y setiembre puede
provocar descensos de la temperatura, conocidos como friajes o surazos.

• El Ciclón Ecuatorial: ubicado en la Amazonía, con masas de aire de baja


presión, tibia y húmeda, y que es responsable de las mayores lluvias y el
clima cálido sobre la selva baja.

4.2. Tipos de clima del Perú


Aunque la ubicación del Perú, en la franja de las latitudes tropicales del hemisferio sur
de la Tierra, debería darle característica de los trópicos muy cálidos lluviosos en todo el
territorio, como se da en la llanura amazónica y las yungas orientales, lo cierto es que
gracias a factores geográficos se manifiesta una gran gama de microclimas, muchos de
los cuales se pueden observar en menos de 2 horas de recorrido.
Las condicionantes o factores que influyen en el clima peruano, hacen que nuestro país
tenga una alta diversidad de tipos de clima, que son de la siguiente manera:

• Clima semicálido muy seco o desértico: con muy pocas precipitaciones (150
mm/año). Comprende la costa hasta los 2,000 m.s.n.m., y determina su carácter
árido.

• Clima cálido muy seco: en la costa norte (Piura y Tumbes) y hasta unos 1,000
m.s.n.m. Seco, con baja precipitación (200 mm/año), y con temperaturas
promedio de 24º C.

• Clima templado sub-húmedo: en la Sierra entre los 1,000 y los 3,000 m.s.n.m.,
con temperaturas alrededor de los 20º C; y precipitaciones entre los 500 y 1,200
mm/año.

131
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Clima frío: propio de los valles interandinos entre los 3,000 y 4,000 m.s.n.m. Las
precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio
alrededor de 12º C. Con heladas durante el invierno.

• Clima frígido o de puna: entre los 4,000 y 5,000 m.s.n.m. Con precipitaciones
promedio de 700 mm y temperaturas promedio de 6º C. Los veranos son lluviosos
y los inviernos secos.

• Clima de nieve o gélido: Encima de los 5,000 m.s.n.m. y con temperaturas


debajo de los 0º C. Es el clima de las altas cumbres con nieves perpetuas.

• Clima semicálido muy húmedo: en las vertientes orientales andinas, con


precipitaciones sobre los 2,000 mm/año y temperaturas debajo de los 22ºC
existen variaciones locales.

• Clima cálido húmedo o tropical húmedo: predomina en la selva baja. Las


precipitaciones están alrededor de los 2,000 mm/año, y tiene temperaturas
promedio de 25ºC, con valores extremos encima de 30ºC,
La variedad de climas permite una alta diversidad biológica y de producción.

132
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

5. Hidrografía y Ríos Importantes

El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas, 52 de las cuales vierten sus aguas al
Océano Pacífico. Las otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el
Atlántico, y la cuenca endorreica del Lago Titicaca, delimitada por la cordillera de los
Andes. En la segunda de estas cuencas nace también el gigante Amazonas que, con sus
6, 872 km, es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del
territorio. En suma, el Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta.
El lago Titicaca es el segundo más grande de Sudamérica, con 8,380 Km2. Este lago
tectónico es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos; entre ellos, el
Ramis, el Ilave y el Huancané, por el lado peruano. Registra olas y mareas; tiene 36 islas e
influye en el clima de la meseta del Collao, por su temperatura media de 12ºC. El lago
Titicaca formaba, junto a la laguna Azapa y el lago Poopó en Bolivia, el gran lago Ballivián
del altiplano peruano-boliviano.

• La Cuenca del Pacifico


Por la vertiente del Pacífico descienden 52 ríos que desembocan, como el nombre lo
sugiere, en el océano Pacífico. Debido a sus cortos recorridos y por precipitarse desde
alturas andinas superiores a los 5,000 metros de altitud, son por lo general,
tormentosos, de caudal irregular, con fuertes crecidas en verano, y prácticamente
secos en invierno, y no navegables, excepto el tramo final del río Tumbes. De esta
vertiente, el río más largo es el Colca-Majes-Camaná, con 388 kilómetros, y el más
caudaloso el río Santa, con un aporte medio anual de 6,100 millones de metros
cúbicos. El Río Rímac pasa por la ciudad de Lima y es usado para la generación de
energía hidroeléctrica en las plantas de fuerza de Moyopampa y Huampaní. El río
tumbes es el mas caudaloso en valor absoluto de la vértice del pacifico.

• La Cuenca del Amazonas


La mayoría de los principales ríos de la vertiente oriental, o atlántica tiene su origen en
los nudos de Pasco y Vilcanota, en los Andes. Son ríos de gran magnitud, profundos,
navegables y de caudal regular desaguan en el gran Amazonas, que a su vez
desemboca en el océano Atlántico.
La navegación fluvial se concentra en la cuenca amazónica y en el lago Titicaca. La
dificultad para viajar por vías terrestres convierte a los ríos en una eficaz red de
50,000kilómetros de vías de transporte en el oriente peruano. Gracias a las aguas
continentales se realiza, además del interregional, un importante comercio
internacional con Brasil, Ecuador y Colombia
Iquitos, a orillas del Amazonas, es el principal puerto fluvial del Perú, apto para naves
de grandes tonelajes. Le siguen en importancia Pucallpa, a orillas del río Ucayali, y
Yurimaguas, en el río Huallaga. Puerto Maldonado es la terminal de la región Madre de
Dios. También forma parte de la red fluvial los ríos Marañón, después del pongo de
Manseriche, Tigre, Napo, Putumayo, entre otros.

• La Cuenca del Titicaca


La tercera vertiente desemboca en el lago Titicaca, a 3,810 m.s.n.m. y está ubicada en
el extremo norte de la meseta del Collao. Mediante las aguas de este lago se produce
un intenso comercio.
Los principales ríos de la Hoya Hidrográfica del Titicaca son los siguientes:
- Río Suches, tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los
Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido
sirve de límite natural entre Perú y Bolivia.
- Río Huancané, también conocido con el nombre de río Putina en su curso superior,
sigue una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo norte del
Lago Titicaca.

133
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

- Río Ramis, de apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ríos Ayaviri y
Azángaro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de la
Cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y
Culijón, en el caso del segundo. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada
de 32 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quenamari y
Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo Norte del Lago Titicaca.
- Río Coata, se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se origina en los
deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y que desagua a la laguna
Lagunillas. El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad de Puno, en la
Bahía de Chucuito.
- Río Ilave, tiene su origen en la Cordillera Volcánica, debido a la confluencia de los
ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km.
- Río Desaguadero. Tiene su origen en el extremo Sudoriental del Lago Titicaca, en
la parte Sur de la Laguna de Huiñaimarca. A través de este río el Lago Titicaca
desagua gran parte de su masa acuífera, la que deposita en el Lago Poopo o
Aullagas, en Bolivia. Además sirve de límite natural en un pequeño sector, entre
Perú y Bolivia.

134
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

6. Diversidad Biológica del Perú

6.1. Zonas de vida


6.1.1. Diversidad de especies y recursos genéticos
De la flora se han registrado cerca de 25 mil especies, de las cuales 17,143 son
plantas con flores (Angiospermas y Gymnospermas). De la fauna no existen listas
completas, pero se conocen más de 5,000 especies y cada año se descubren y
describen nuevas. Las colecciones son muy limitadas en el país y el número
conocido ciertamente representa sólo un bajo porcentaje de las que realmente
existen. Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, hongos, protozoos y
virus), los organismos del suelo y de los fondos marinos han sido muy poco
estudiados.
En el país existen 128 especies de plantas nativas domesticadas, algunas de las
cuales de gran importancia económica. De las especies domésticas se conocen
miles de variedades. La papa es uno de los cuatro cultivos alimenticios más
importantes del mundo, junto con el maíz, el arroz y el trigo. Por ejemplo, existen 9
especies de papas domésticas con más de 2,000 variedades, que se cultivan
desde el nivel del mar hasta los 4,750 m.s.n.m. Además el país posee casi 200
especies de papas silvestres, especialmente en la cuenca del lago Titicaca, y que
son de gran importancia para cruces con las variedades domesticadas para el
mejoramiento genético. El país posee también 4 especies domésticas de animales
(alpaca, llama, pato criollo y cuy), y que fueron domesticados durante la época
prehispánica. El pato criollo y el cuy se han extendido por todo el mundo.

6.1.2. Diversidad de ecosistemas

El Perú es reconocido como uno de los países con la mayor diversidad ecológica
de la Tierra. Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar
tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del
Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura
(selva alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De
las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, 84 se encuentran en el Perú. En el
territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su
altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana, los
bosques secos en la costa norte, la puna, la selva alta, y los bosques tropicales
amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión. La alta
diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de numerosos grupos
humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y
culturales.

6.1.3. Megadiversidad y responsabilidad


Por esta alta diversidad biológica el Perú es considerado uno de los 15 países de
megadiversidad a nivel global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar,
México y China, entre otros. Además es uno de los centros más importantes de
recursos genéricos, conocidos como Centros de Vavilov, a nivel mundial, por el alto
número de especies domesticadas originarias de esta parte del mundo. Esta
realidad implica una alta responsabilidad. La investigación, la conservación y el
desarrollo de posibilidades económicas en base a la biodiversidad debería, en
consecuencia, ser una de las preocupaciones prioritarias a nivel nacional

135
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

6.2. Áreas Naturales Protegidas del Perú


Para un país con este potencial de biodiversidad y tantas riquezas naturales, la
definición y establecimiento de sus áreas protegidas constituyen uno de los
componentes fundamentales de una política moderna de desarrollo sostenible.
Por ello, el 24 de marzo de 1990 mediante D.S. Nº 010-90-AG se establece en nuestro
país el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),
conformado por la red de áreas naturales protegidas que incluye los parques, reservas,
santuarios y bosques nacionales. También, los santuarios históricos, las zonas
reservadas, los cotos de caza, las reservas comunales y los bosques de protección,
sumando en total 46 unidades territoriales protegidas, que abarcan aproximadamente
el 10% de la superficie del territorio nacional.
La misión del SINANPE es contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante una
gerencia eficaz, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y
económicos a la sociedad. El logro de esta misión se da a través del fortalecimiento y
desarrollo de la capacidad institucional, la actualización de la base legal, las relaciones
armoniosas con las poblaciones locales y la consolidación de mecanismos de
coordinación interinstitucional, para acrecentar la conciencia nacional sobre la
vinculación de las Áreas Protegidas por el Estado, con el desarrollo nacional.

a. Clasificación de las Áreas naturales protegidas


De acuerdo a sus objetivos y tamaño, existen tres tipos categorías de áreas
naturales: Zonas Intangibles, Zonas de Uso Controlado y Zonas Reservadas.
Las zonas intangibles son aquellas en las que se prohíbe todo uso directo de los
recursos y en las que sólo se permite realizar investigación científica y turismo
controlado: parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos.
Dentro de las zonas de uso controlado se encuentran las reservas nacionales,
reservas comunales y cotos de caza, y son aquellas áreas en las que se aprovecha
la fauna silvestre de manera sostenida, bajo la supervisión del Estado. Por último,
las zonas reservadas, son aquellas áreas que están temporalmente protegidas
mientras se define su categoría de uso más apropiada.

a.1. Los Parques y las Reservas Nacionales


Los Parques Nacionales son las áreas naturales destinadas a la protección y
preservación, con carácter de intangible, de las asociaciones naturales de la
flora y fauna silvestres y de las bellezas paisajísticas que contienen. En tal
virtud, en los Parques Nacionales está absolutamente prohibido todo
aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos
humanos.
En estas unidades se permite la entrada de visitantes con fines científicos,
educativos, recreativos y culturales, bajo condiciones especiales. Se tienen
establecidos, hasta el presente, 7 Parques Nacionales, con un área de
2´381,126 ha. que representa el 1.85% del territorio nacional. Estos son los de
Cutervo, Tingo María, Manu, Huascarán, Cerros de Amotape, Río Abiseo y el
de Yanachaga-Chemillén.
En cambio, las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la protección y
propagación de la fauna silvestre, cuya conservación sea de interés nacional, y
se permite su utilización sólo por el Estado; aunque, de ser establecidas en
tierra de uso agropecuario, el Ministerio de Agricultura puede autorizar que los
conductores de dichas tierras aprovechen la fauna silvestre bajo supervisión de
éste.
Existen en la actualidad 8 Reservas Nacionales, con un área de 2´946,686 ha.
que representa el 2.29% del territorio nacional. Estas son las de Pampas Galera
- Bárbara d' Achille, Junín, Paracas, Lachay, Pacaya-Samiria, Salinas y Aguada
Blanca, Calipuy y la del Titicaca.

136
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

a.2. Los Santuarios Nacionales e Históricos


Los Santuarios Nacionales son áreas destinadas a la protección que mantienen
en su estado natural especies o comunidades determinadas de flora y fauna
silvestre, así como formaciones de interés científico o paisajístico. Cubren un
área de 150,223.10 ha., que representa el 0.11% del territorio nacional. En la
actualidad se consideran como tales a los de Huayllay, Calipuy, Pampas del
Heath, Lagunas de Mejía, Ampay, Manglares de Tumbes y el de Tabaconas
Namballe, sumando en total siete.
Asimismo, los Santuarios Históricos son áreas intangibles destinadas a la
protección de los escenarios naturales en los que se desarrollaron
acontecimientos gloriosos de la historia nacional. Se han establecido 3
santuarios históricos: los de Chacramarca, Pampas de Ayacucho y
Machupicchu. Cubren un área de 35,392ha. que representan el 0.03% del
territorio nacional.

a.3. Otras Áreas Protegidas


Las Zonas Reservadas son áreas establecidas con la finalidad de proteger y/o
manejar la flora y fauna silvestres cuyo estado es transitorio o provisional, en
tanto se realicen los estudios pertinentes para definir su categoría de protección
o manejo más conveniente. Se tienen creadas 8 zonas reservadas:
Laquipampa, Apurímac, Pantanos de Villa, Manu, Tambopata-Candamo, Batán
Grande, Tumbes y la de Algarrobal El Moro.
Los Cotos de Caza son áreas de manejo de la fauna silvestre en tierras de
dominio público o privado, especialmente seleccionadas y en las que existe
infraestructura adecuada para los fines de caza deportiva. En el Perú existen 2
cotos de caza: uno, estatal, El Angolo; y el otro, privado, Sunchubamba. Cubren
una superficie de 124,735 ha. y representan el 0.1% del territorio nacional.
Las Reservas Comunales son áreas dedicadas para la conservación de la
fauna silvestre en beneficio de las poblaciones humanas aledañas
(comunidades nativas y campesinas), para las cuales, dicho producto, es fuente
tradicional de alimento. Actualmente existe una reserva comunal: Yanesha;
cubre una superficie de 34,745 ha. y representa el 0.03% del territorio nacional.
Los Bosques Nacionales son aquellos declarados aptos para la producción
permanente de madera, otros productos forestales y de fauna silvestres, cuya
utilización podrá ser realizada por el Estado o empresas privadas.
El Perú tiene en la actualidad 4 bosques nacionales: el Pastaza-Morona-
Marañón, el Mariscal Cáceres, el Biabo Cordillera Azul, y el Alexander Von
Humboldt. Cubren un área de 3´266,244.6 ha. que representan el 2.5% del
territorio nacional.
Finalmente, los Bosques de Protección son áreas intangibles que por sus
características y ubicación se establecen fundamentalmente para conservar los
suelos y las aguas, con el objeto de proteger tierras agrícolas, infraestructura
vial o de otra índole y centros poblados, así como para garantizar el
abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial.
Actualmente existen 6: el Aledaño Bocatoma C.N.I., el Puquio Santa Rosa, el
Pui Pui, el San Matías San Carlos, El Alto Mayo y el Pagaibamba. Cubren un
área de 389,986.99 ha., y representan el 0.3% del territorio nacional.

137
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

7. Indicadores Económicos y Sectores productivos


(Sólo se muestran cuadros principales de cada indicador, para mas detalles consultar la versión
digital)

Indicadores agrícolas

Indicadores pecuarios

138
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Indicadores pesca

Indicadores industria

139
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Indicadores minería

Indicadores comercio

140
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

8. Indicadores Socio-demográficos
Indicadores de Desarrollo Humano

Indicadores trabajo

Indicadores salud

141
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Indicadores educación

Indicadores seguridad ciudadana

142
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Indicadores demográficos

Indicadores de servicios públicos

143
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

9. Medios de Comunicación en el Perú

9.1. Características de los medios de comunicación


Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por
el cual se realiza el proceso comunicacional. Usualmente se utiliza el término para hacer
referencia a los medios de comunicación masivos (MCM), sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero
según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,
entretener, formar opinión, enseñar, etc. Para ello se valen de la radio, el teléfono, los
libros, los periódicos, el cine, la televisión y la Internet.
Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan
que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares de un país, o del
planeta, en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible
que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no
desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien
posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una
especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios
muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el
ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing.
Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la
misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar
estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje
en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos)

9.2. Tipos de medios de comunicación en el Perú

a. La Radio peruana
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación
de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicación es efectivo para el hombre;
pues no necesita de imágenes para poder transmitir la información. Y por su alcance
electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. En el Perú las
radios mas importantes por su transmisión desde Lima a todo el Perú y que cuentan con
retransmisoras a nivel nacional son: Radio Programas del Perú-RPP, CPN Radio, Radio
1160, Panamericana Radio, Radio Incasat, RadioMar, Radio A, Radio Studio92, Radio

144
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Nacional, entre otras mas, siendo también importante la participación de las radios locales
en el interior del país.

b. Canales de Televisión de Perú


La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio"
(visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y
programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de
programas. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes
especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
En nuestro país, los principales canales de televisión abierta, transmiten desde Lima a
nivel nacional vía satélite, teniendo retransmisoras en cada ciudad del Perú y son las
siguientes: Andina de radiodifusión ATV, America Televisión, Panamericana Televisión,
Frecuencia Latina, Red Global, Televisión Nacional del Perú TNP, Bethel TV, Uranio TV.
La programación es dirigida desde Lima y con poca programación local en las ciudades del
interior del País.

145
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Por otro lado, los canales de televisión privados (servicio pagados) mas representativos
son Cable Mágico (televisión por cable) y DirectTv (televisión satelital), mientras que en
provincias se consolidan Cable Visión y CableExpress. Debiendo mencionarse que
algunos canales de TV transmiten señal por Internet hacía el mundo.

c. La Telefonía en el Perú
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación
por medio de señales eléctricas. En nuestro país contamos con líneas telefónicas fijas
proveídas en gran porcentaje por la empresa Telefónica del Perú con el 95% de líneas en
servicio.

A su vez, un servicio que crece vertiginosamente es la telefonía móvil, que durante los
últimos años ha registrado incrementos promedio alrededor del 60%. Sin embargo, este
aumento de la penetración móvil no se da de manera uniforme en todo el país, ya que la
concentración del servicio se da preferentemente en la capital, como ocurre con los otros
servicios públicos de telecomunicaciones. En Lima, de cada 100 habitantes 57.4 tienen un
terminal móvil y en provincias esta cifra desciende a 19.4. Si bien las cifras de crecimiento
son alentadoras, todavía no alcanzamos el nivel de penetración de otros países de
Latinoamérica y del mundo.

146
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

d. Internet en el Perú

El servicio de Internet se brinda en el Perú desde febrero de 1991; la Asociación Red


Científica Peruana (RCP) fue la primera empresa en ofrecer dicho servicio. Desde esa
fecha el número de empresas proveedoras de Internet (ISP) se ha incrementado
notablemente. A mediados de 1999, se estimó la existencia de alrededor de 300
empresas, a nivel nacional, que brindaban acceso a Internet. Después del proceso de
absorción efectuado por Terra Networks S.A. (empresa integrante del grupo Telefónica) en
1999, el número de ISP’s se redujo considerablemente. A diciembre de 2003 se
encontraban inscritas 98 empresas en el Registro de Empresas de Valor Añadido para
prestar servicios de conmutación de datos por paquetes (Internet).
En febrero de 1998 se aprobó la canalización de bandas de frecuencias correspondientes
al servicio de conmutación para transmisión de datos y en agosto de 1998 se permitió el
ingreso al mercado de empresas portadoras de larga distancia. Estos hechos, junto con el
desarrollo de nuevas tecnologías de acceso a Internet, originaron un proceso de cambio en
la estructura del mercado de Internet.
En primer lugar, el desarrollo de tecnologías inalámbricas para la transmisión de datos y la
asignación de bandas de frecuencia para la prestación de dichos servicios permitieron que
se provea acceso dedicado a Internet a través de dichos medios, los cuales poseen
menores costos de expansión de red. A diciembre de 2003 existían además 90,635
suscriptores de acceso dedicado a Internet a través de nuevas tecnologías (cable módem,
o ADSL). El número de conexiones se incrementó en 156% respecto del año anterior. A
diciembre de 2004 el número de suscriptores ascendió a 208,650, lo cual implica un
crecimiento de 130% con respecto al año anterior.
Estas tecnologías eran más económicas y permitían llevar la “banda ancha” a los hogares
o pequeños negocios de los usuarios. Sin embargo, estos productos no fueron diseñados
para un uso tan intensivo como el de las líneas dedicadas convencionales. En el año 2000,
Telefónica del Perú lanzó el servicio “Speedy”, el cual ofrece acceso mediante ADSL y el
servicio de Internet. La utilización de este tipo de tecnología es adecuada para usuarios
residenciales de alto consumo de Internet así como pequeñas y medianas empresas. A
diciembre del 2002, según datos reportados por Telefónica del Perú, el número de
suscriptores del servicio "Speedy" ascendió a 20,375, a diciembre de 2003 este número se
había elevado a 63,633, y a diciembre de 2004 el número de suscriptores llegó a 185,516.

147
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

10. Realidad Nacional y Problemática

10.1. Proceso de la Descentralización en el Perú

Antecedentes de la Descentralización
• En 1782 el territorio nacional estaba dividido en seis intendencias: Lima, Cusco;
Arequipa, Trujillo, Huancavelica, Huamanga, Tarma y más tarde Puno. Además las
intendencias se dividían en partidos, en un total de 56.
• En 1821 San Martín transformo las intendencias en departamentos y los partidos en
provincias. Pero solo con la constitución de 1823 cambiaron los criterios y la legislación
para la demarcación territorial. En esta constitución se adaptaron al Perú las juntas
departamentales, que dada su inspiración liberal otorgaban atribuciones más o menos
amplias a los organismos locales y Regionales.
• La constitución de 1828, adoptó un sistemas de juntas departamentales como gérmenes
de futuros parlamentos federales, otorgándoles atribuciones de orden político
administrativo, eclesiástico, y judiciales; Dentro de cada territorio departamental con el
objeto de limitar la influencia del poder central, especialmente en lo administrativo.
• Una ley de 1873 restableció los consejos departamentales y municipales, con algunas
atribuciones para administrar la economía de los departamentos provincias y distritos.
• Después de la guerra con Chile y bajo la forma de una ley 1880, se trató de realizar una
descentralización, sobre todo fiscal de manera tal que los impuestos recaudados en cada
zona fueran utilizados en provecho de la misma zona.
• La constitución de 1919 crea los congresos regionales con el objeto de promover el
desarrollo regional y local. Además promueve la división transversal del país aunque sin
fundamentación practica.
• La constitución de 1923 establece nuevamente los consejos departamentales en los
lugares que la ley señala reconociéndoles autonomía administrativa y económica.
• En el siglo XIX se dieron cinco intentos de regionalización. Cuatro correspondieron a
Juntas departamentales (1823, 1828, 1856, 1886) y una a Consejos departamentales
(1873).
• En el siglo XX se dieron tres intentos de regionalización. El primero durante el gobierno
de Augusto B. Leguía, 1919, donde se conformaron los Congresos Regionales.
• El segundo intento del siglo pasado fue iniciado durante la Asamblea Constituyente,
presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, en 1979, donde se plantearon los recordados
Gobiernos Regionales, fijaba como máximo 12 regiones, las cuales fueron propuestas,

148
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

aprobadas y aplicadas por el Presidente Dr. Alan García Pérez en su primer gobierno
1985-1990.
• Finalmente, Alberto Fujimori en 1993 disolvió los gobiernos regionales electos y
conformó los CTAR-Consejos Transitorios de Administración Regional, designados desde
el gobierno central.
• 2001 – 2006: en el gobierno de Alejandro Toledo se dio la creación de 25 regiones en
base a los departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.
• Las primeras elecciones regionales se llevaron a cabo el 17 de noviembre del 2002 en
todo el Perú.
• Lunes 04 de septiembre de 2006: En una reunión histórica convocada por el Consejo
Nacional de Descentralización, 23 presidentes regionales, el Primer Ministro Jorge del
Castillo, cinco de sus ministros y los titulares del CND, Rodolfo Raza, y de la Comisión de
Descentralización del Congreso, Juan Eguren, respectivamente, se reunieron para relanzar
el proceso de descentralización.
• El 19 de noviembre de 2006 se llevó a cabo un nuevo proceso electoral, se celebraron
las elecciones regionales y municipales. Por segunda vez en su historia, en las 25 regiones
del Perú se escogieron a los presidentes y congresos regionales cuyo mandato aun sigue
vigente.

La descentralización como un proceso actual


El objetivo de la descentralización es generar un modelo de desarrollo territorial que
satisfaga las legítimas expectativas de inclusión, prosperidad y acceso a mejores
oportunidades para el ejercicio de derechos. La transferencia de capacidades y recursos
hacia las regiones y localidades –aspecto central de la descentralización- tiene, pues, el
propósito de crear condiciones apropiadas para la competitividad y la equidad, así como el
fortalecimiento de la institucionalidad democrática en cada uno de los niveles de gobierno,
superando de esta manera el centralismo que ha caracterizado históricamente al Estado
peruano.
Ciertamente, durante los últimos años los indicadores macroeconómicos del país han
observado un importante crecimiento, el cual se ha debido fundamentalmente al desarrollo
de la agro-exportación, la inversión en actividades extractivas como la minería y en
algunos casos a la prestación de servicios. Al respecto, debemos señalar que los temores
que algunos sectores expresaron al inicio del proceso de descentralización, respecto de
que la gestión de los gobiernos regionales podría afectar negativamente el crecimiento
económico no han sido verificados.
A la vez, es preciso indicar que el crecimiento al que nos referimos no ha sido el mismo en
todo el país; la mayoría de la población, principalmente andina y rural, continúa en
condiciones de exclusión y de pobreza, sin efectivas oportunidades para el desarrollo. Se
requiere, pues, estrategias que hagan posible el disfrute equitativo de los beneficios del
crecimiento, para lo cual resulta fundamental fortalecer las capacidades de los gobiernos
regionales para participar directamente en la promoción de la competitividad y la equidad.
Se trata, en consecuencia, de un proyecto de gran envergadura que cuestiona la
distribución del poder y de la riqueza en el Perú. Por esta misma razón, es un proceso
inevitablemente complejo y conflictivo que se proyecta en el mediano y largo plazo.

10.2. Tratados Comerciales del Perú


Se denomina Tratado de comercio o Tratado comercial al tratado sometido al derecho
internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece
el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes. Los objetivos
pueden ser variados y suelen establecerse cláusulas que regulan los siguientes aspectos:
1. Derechos de aduana y, en general, impuestos a pagar o exentos, en forma
recíproca, por los productos de exportación/importación entre los países firmantes.
2. Control de fronteras.
3. Bienes sujetos a preferencias en los intercambios.

149
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4. Moneda base de referencia en los intercambios.


5. Jurisdicción común y/o aceptada por las partes para la resolución de conflictos en
los distintos supuestos de derecho mercantil relacionados con el tratado.
6. Relaciones comerciales con terceros países u organismos internacionales no
firmantes.
En general, los tratados comerciales tienden a facilitar la libre circulación de bienes y
servicios entre las partes. En ocasiones establecen sistemas de protección frente a
terceros.
Entre los tratados o acuerdos Comerciales del Perú mas resaltantes, tenemos:

El Tratado de Libre Comercio Perú - Chile es un acuerdo comercial firmado el 22 de


agosto de 2006 en Lima, Perú, siendo el representante de Chile, su Ministro de Relaciones
Exteriores Alejandro Foxley. Este Acuerdo reemplaza el texto, anexos y protocolos del
Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 (registrado en ALADI como AAP.CE Nº
38), que había sido firmado el 22 de junio de 1998 y entrado en vigencia el 1ro de julio de
1998.
El acuerdo es un gran avance en las relaciones entre ambos países, debilitadas durante
los gobiernos de Alejandro Toledo en Perú y Ricardo Lagos en Chile. En julio de 2006, los
nuevos Presidentes Alan García y Michelle Bachelet, acordaron impulsar sus relaciones
económicas con la firma de un acuerdo comercial. El Tratado entraría en vigencia cuando
el Congreso Nacional de Chile lo ratifique

El Tratado de Libre Comercio Perú - México es un acuerdo comercial sobre el cual los
respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. Aunque
por el momento se le conoce con dicho nombre, lo que actualmente negocia la gestión de
la Ministra peruana Mercedes Aráoz es la ampliación del Acuerdo de Complementación
Económica (ACE) Nº 8 para que abarque temas de reducción de aranceles a los productos
agropecuarios, protección a las inversiones y derechos de propiedad intelectual,
fundamentalmente. El acuerdo comenzó a negociarse durante los gobiernos de Alberto
Fujimori por Perú y Ernesto Zedillo por México en 1996, terminando en el 2000 como
Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8.
A la fecha (05 de septiembre del 2006), el gobierno mexicano ha manifestado su interés
por un TLC futuro, pero no ha respondido sobre la solicitud peruana de ampliar las áreas a
negociar. Asimismo, algunos analistas peruanos, y políticos, temen que en la negociación
de la ampliación del ACE y de un TLC pueda afectar el reconocimiento del Pisco como
denominación de origen peruana, ya que recientemente México sostuvo que el Pisco
podría ser peruano o chileno

El Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia es un acuerdo comercial firmado el 8 de


noviembre del 2005 en Bangkok, Tailandia por el Ministro de Relaciones Exteriores del
Perú Oscar Maúrtua y el Primer Ministro de Tailandia Thaksin Shinawatra.
El Perú pretende con este tratado tener una puerta de entrada al comercio en el Asia. Este
tratado fue suscrito durante la Cumbre de la APEC. Perú se convirtió en el primer país
latinoamericano en suscribir un Tratado de Libre Comercio con Tailandia. La firma del
mismo, llevó a que Perú esté próximo a un TLC con Singapur, China y Japón.
Según la presidencia del Perú, está proyectado que este tratado genere 500 millones de
dólares adicionales y 300 mil puestos de trabajo. El TLC comprende al 75% de productos
peruanos, con excepción de productos sensibles como el azúcar, el arroz, el pollo y el
cemento; los cuales podrán ingresar libres de aranceles

El Perú ha negociado, desde mayo del 2004, un Tratado de Libre Comercio (TLC) con
los Estados Unidos de América. Este TLC reemplaza a la Ley de Promoción Comercial
Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA), la cual fue dada en el mes de octubre de
2002, y tiene una vigencia hasta diciembre de 2006. Es por esto que el Estado Peruano se

150
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

vio en la necesidad de llegar a la firma de un Tratado Comercial lo antes posible dado los
beneficios exportadores que la Ley antes mencionada ha traído al país.
Este Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos, es un acuerdo comercial de
carácter vinculante y cuyos objetivos son el eliminar obstáculos al intercambio comercial,
consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada.
Incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad
intelectual, laborales y medio-ambientales, contrataciones públicas, servicios, políticas de
competencia y solución de controversias, entre otros. Fue suscrito el día 8 de diciembre del
2005 en Washington D.C., EE.UU. El 29 de junio de 2006 fue ratificado por el Perú. Fue
ratificado por el Congreso de Estados Unidos en forma definitiva el 4 de diciembre de 2007

10.3. Demarcación territorial del Perú

Antecedentes de la Demarcación territorial


La constitución de 1823 demarcó la división política del Estado Peruano, disponiendo en
su artículo 7° que ésta se componía de departamentos, los cuales estaban constituidos por
provincias y distritos, formando Parroquias. En virtud de esto, subsistieron los
departamentos, pasaron a ser provincias los Partidos y las Parroquias formaron, por lo
común, los distritos. No existe ley ni decreto que haya ordenado que se haga esta
equivalencia pero es el hecho.
En cuanto a los distritos, pese ha haber empezado a figurar al igual que las provincias
desde la dictadura de Bolívar, no ha sido posible encontrar un documento que haga
relación a los mismos, sólo hasta el año 1834 en el que la Guía de Forasteros consigna
una lista de este tipo.
Es preciso señalar, que el proceso de división política del país, el proceso de división
territorial del país se realizó sobre la base de variables económicas y políticas
principalmente, no tomándose en cuenta otros aspectos como son: los aspectos físico-
geográficos, los recursos naturales y los aspectos socio-culturales, variables muy
importantes que forman parte de los elementos que estructuran el espacio político
administrativo. Debemos sumar a ello, el crecimiento acelerado y desordenado de las
creaciones de distritos y provincias, que han traído como consecuencia la división
irracional del territorio y la problemática de imprecisión y conflictos de límites político-
administrativos, incluso hasta hoy en día.

151
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

La Demarcación territorial en la actualidad


Actualmente nuestro territorio se encuentra dividido en 1829 distritos y 194 provincias, de
los cuales el 79.8% de los distritos y el 92% de las provincias no se encuentran
debidamente delimitados, ocasionando problemas de pertenencia jurisdiccional que
involucra a centros poblados, urbanizaciones, infraestructura, recursos naturales, entre
otros.
La Ley de Demarcación y Organización Territorial - LEY Nº 27795, define a la demarcación
territorial como el proceso técnico geográfico mediante el cual se organiza el territorio a
partir de la definición y delimitación de las circunscripciones político administrativas a nivel
nacional. El proceso de demarcación territorial tiene como objetivo definir circunscripciones
territoriales a nivel distrital, provincial y departamental, que garanticen el ejercicio del
gobierno y la administración, y faciliten la conformación de las regiones, así como, generar
información de carácter técnico-cartográfica que contribuya en la elaboración de los planes
de desarrollo de nivel local, regional y nacional. La institución gubernamental encargada de
llevar a cabo y conducir el proceso de demarcación territorial del pís es la Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial-DNTDT, adscrita a la Presidencia del Consejo
de Ministros.

10.4. El Dominio Marítimo del Perú

Las 200 Millas peruanas


El mar adyacente a las costas del Perú presenta características singulares que determinan
la existencia de una importante biomasa de plancton y fitoplancton, más de 600 especies
de peces y una gran variedad y cantidad de mamíferos marinos, moluscos y crustáceos,
entre los géneros más importantes de la fauna marina. Adicionalmente, en su plataforma
continental y otras áreas submarinas el Perú posee petróleo, gas natural y diversos
recursos minerales. Con el fin de proteger, conservar y reglamentar el uso de los recursos
naturales existentes en dicho mar, el Perú extendió su soberanía y jurisdicción hasta las
200 millas del mar adyacente a sus costas, mediante el Decreto Supremo No. 781 del 1 de
agosto de 1947. Se constituyó así, en uno de los países pioneros en lo que luego se
denominaría “la tesis de las 200 millas”, adoptada -en sus elementos esenciales- como
norma internacional en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de
1982. Ello no fue producto del azar, sino resultado de la tenaz defensa internacional
desarrollada a lo largo de décadas por los países del Pacífico Sur, tanto de manera
individual como a través de la Comisión Permanente del Pacífico Sur.

152
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

La Constitución peruana establece que el Dominio Marítimo del Perú comprende el mar
adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de 200 millas
marinas (Art. 54º). Mediante Ley No. 23856 del 24 de mayo de 1984 se dio la
denominación de “Mar de Grau” al Dominio Marítimo del Perú. La línea costera del Perú
tiene una extensión que se calcula en 3, 079.50 km, desde el límite con Ecuador en el
talweg (línea que se encuentra en medio de la parte más profunda del río y donde la
corriente es más rápida) de la Boca de Capones establecido por el Protocolo de Paz,
Amistad y Límites del 29 de enero de 1942 –Protocolo de Río de Janeiro-, hasta el límite
con Chile en el punto en que la frontera terrestre llega al mar, según lo establecido por el
Tratado de Lima, del 3 de junio de 1929.
El 3 de noviembre de 2005, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 de la
Constitución Política y el Derecho Internacional, el Congreso de la República del Perú
aprobó la Ley N° 28621, Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, cuyo
objetivo es establecer las líneas de base, a partir de las cuales se mide la anchura del
dominio marítimo del Estado, hasta la distancia de doscientas millas marinas, en las que el
Estado peruano ejerce soberanía y jurisdicción.

Controversia de delimitación marítima: caso Perú - Chile


La controversia entre el Perú y Chile está referida a la delimitación del límite entre las
zonas marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en
la costa denominado “Concordia” conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La
controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento a favor del Perú
de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las 200 millas marinas adyacentes a la
costa peruana, y que por tanto pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte de
alta mar.
Recordando el termino “paralelo geográfico” como todos los círculos imaginarios trazados
alrededor de la tierra y situados en paralelo a la línea ecuatorial. Para Chile, la frontera
marítima con Perú es delineada por la línea paralela del punto en que la frontera terrestre
alcanza la orilla del mar. Esta posición sería inobjetable si la costa peruano-chilena fuera
perfectamente rectilínea. El problema nace a partir de lo sinuoso que suelen ser las líneas
costeras. Los territorios de Perú y Chile no son la excepción.
Una posibilidad de “respetar” las irregularidades de las líneas costeras consiste en trazar la
frontera marítima de forma equidistante a los diversos puntos de la línea costera. Éste es
el procedimiento previsto por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar (CONVEMAR). Pero al trazar el territorio marítimo de ambos países de forma
equidistante a su línea de base, nos damos cuenta que empleando este método el territorio
peruano rebalsa el chileno y viceversa.
Hasta aquí las cuestiones técnicas, debido a que Chile afirma que el Perú no tiene facultad
de establecer su dominio marítimo en base a la línea media, argumentando que existen
convenios bilaterales en los cuales el Perú reconoce la línea paralela como límite marítimo.
Según Chile, ese acuerdo es el “Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima”,
firmado en Lima en diciembre de 1954 por Perú, Ecuador y Chile. Pero este convenio nace
a raíz de un problema muy concreto: La dificultad de los pescadores artesanales en
reconocer la posición exacta de las fronteras marítimas. Para hacerles la vida más fácil, se
decide crear una zona especial, a partir de las 12 millas marinas de la costa, de 10 millas
marinas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el límite marítimo entre los dos
países. Perú sostiene que el convenio, al tratar el tema específico de la pesquería, no tiene
la jerarquía suficiente para fijar el límite territorial.
Mediante el Decreto Supremo N° 047-2007-RE del 12 de agosto de 2007, el Perú aprobó
la Carta del Límite Exterior -Sector Sur- de su dominio marítimo (que grafica sobre un
mapa los limites marítimos en la zona sur del país) y fue registrada ante la Organización de
las Naciones Unidas.
El 16 de enero de 2008 el Perú presentó su demanda sobre delimitación marítima con
Chile ante la Corte Internacional de Justicia (órgano judicial principal de las Naciones

153
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Unidas, con sede en La Haya-Países Bajos), solicitando a ésta, determine el curso del
límite marítimo entre los dos Estados, conforme al derecho internacional, e igualmente
solicita a la Corte, que reconozca y declare que el Perú posee derechos soberanos
exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas de su costa
y fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile, a fin de
poner término a la controversia sobre límites marítimos existentes con dicho país.

154
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

TEMA 6: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL


CALLAO

DATOS GENERALES
Topónimo oficial El Callao

País Perú

Código postal C01

Localización:

- Latitud 12º 02' SUR

- Longitud 77º 08' OESTE

146.98 km2, dentro de ellos 17.63 km2 corresponden a


las Islas del Frontón, los Islotes Hormigas de Afuera,
Superficie Palomino y Roca Horadada.

Comprendida entre 0 a 534 msnm, siendo la altitud


Altitud promedio de Callao monumental 7 msnm

Numero de Distritos 06

Fecha de creación 20 Agosto de 1836

Población Total 877,876 hab. - Censo 2007

Gentilicio Chalaco(a)

Presidente Regional Alexander Kouri Bumachar

Alcalde Provincial Félix Moreno

También llamada: Primer Puerto

www.regioncallao.gob.pe
Sitio Web
www.municallao.gob.pe

155
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1. Localización y Ámbito territorial

1.1. Ubicación geográfica.


La Provincia Constitucional del Callao se encuentra ubicada en la costa central del litoral
peruano, hacia el sector occidental del departamento de Lima; entre las coordenadas
geográficas 11º 47’ 50” y 12º 07’ 30” de Latitud Sur, y 77º 11’ 40” de Longitud Oeste.
Sus límites norte, este y sur pertenecen al departamento de Lima: por el norte con los
distritos de Santa Rosa y Ancón, por el Este con los distritos de Puente Piedra, San Martín
de Porres y el Cercado de Lima; por el Sur con el distrito de San Miguel; y por el Oeste con
el Océano Pacífico.
La Provincia Constitucional del Callao alberga a 876,877 personas, según resultados
preliminares del ultimo Censo de Población y Vivienda 2007-INEI, distribuidas en los
distritos que conforman la Provincia: Bellavista, Carmen de La Legua Reynoso, La Punta,
La Perla, Ventanilla y Callao Cercado, ésta última capital de provincia y sede de los
Gobiernos Local y Regional del Callao.

1.2. Características generales del territorio


El Callao fue creado como distrito el 20 de agosto de 1836 y, por su importancia como
puerto costero internacional, el 22 de abril de 1857, la Convención Nacional le otorgó el
título de “Provincia Constitucional del Callao” con rango de departamento. Tiene una
superficie continental de 158.12 km2 (15,812.84 Ha), incluyendo el territorio de las Islas
San Lorenzo, El Frontón y los Islotes Hormigas de afuera, Palomino y Roca Horadada.
Su territorio, se encuentra a una altitud comprendida entre cero y 534 m.s.n.m.
Aproximadamente el 60% de su superficie es plana por debajo de los 40 m.s.n.m y el
resto es accidentado calinoso árido, con algunos ambientes típicos de lomas.
La zona insular constituida por un mar deltaico poco profundo y un grupo de islas e islotes
que en conjunto abarcan un área aproximada de 450 Km2 de influencia. La superficie
emergida de las islas, que llega hasta los 390.16 msnm. Abarca un área de 17.63 Km2.
En términos del espacio territorial los distritos de mayor importancia son Ventanilla y el
Cercado Callao. Ventanilla representa el 51.24% del territorio provincial y el Cercado
Callao el 30.85%, el área insular representa el 11.2% mientras que los distritos de Carmen
de la Legua Reynoso, Bellavista, La Perla y La Punta sólo alcanzan el 6.76%.
Respecto a las Islas San Lorenzo y El Frontón, éstas se caracterizan por la presencia de
acantilados, siendo su relieve ondulado y monticulado. En la Isla San Lorenzo se pueden
distinguir tres elevaciones: el Cerro La Mina, el Cerro Encantado y el Cerro Huanay. Todas
estas elevaciones tienen una gran variedad de vocaciones turísticas, que desde una óptica
de recuperación de los Balnearios de La Punta, La Perla y Ventanilla de la Provincia,
representarían una excelente alternativa de recuperación del medio ambiente marino, su
fauna y la actividad turística.

156
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

157
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

158
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

2. Geomorfología e Hidrografía
2.1. Características del Relieve del Callao
El relieve de la Provincia Constitucional del Callao es llano, asentada sobre los conos
aluviales (abyección) de los ríos Rímac y Chillón. Al Norte del río Chillón, en el distrito de
Ventanilla, y próximo al litoral se ubica el relieve formado por los cerros: Blanco, Negro,
Perro, La Regla, Oquendo, entre otros. En el sector norte de dicho ámbito se ubica la playa
Ventanilla, De forma extensa con un cordón litoral y albuferas. Contiguo a esta zona
acuática, se encuentra una extensa área cubierta con material eólico (producto de la
erosión del viento).
En general el litoral del callao presenta sectores con alcantarillados, cuya formación por
retroceso fue originada por la abrasión de las olas, las corrientes y mareas, En las playas
presentan forma de “ventanas” y se dice que derivado de esa morfología proviene el
nombre del distrito “Ventanilla”.
La diversidad de formas de relieve que posee la provincia se debe al sustrato rocoso de las
estribaciones sedimentarias de la Costa, a la conformación de los flujos aluviales de la Era
Cuaternaria a los depósitos marinos y eólicos, así como a la acción de los factores
climáticos sobre el relieve. Para un mejor detalle, segmentamos tres sectores
geomorfológicos de la Prov. Callao:
• Sector Norte (Geoformas cubiertas de arena).
Comprensión del distrito de Ventanilla, de relieve plano frente al litoral y ondulado
hacia el continente, presentando afloramientos rocosos del período cretáceo
inferior jurásico superior formación Puente Piedra, cuya litología está compuesta
por areniscas y lutitas estratificadas con andesitas, aglomerados, calizas y
cuarcitas (Cerro Vela, Resbalón, etc.).
Los depósitos marinos están adyacentes al litoral-playas de Ventanilla y los
depósitos eólicos se hallan localizados al Norte y Oeste del centro poblado de
Ventanilla; asimismo, presenta pampas eriazas que se caracterizan por su alto
contenido de salinidad y afloramiento permanente de agua de mar que ha dado
lugar a la formación de pantanos. En este sector cabe destacar la existencia de
canteras, las mismas que de acuerdo al uso y disponibilidad se presentan como
canteras de arena fina que se localizan en la zona Nor- Occidental del Centro
Poblado de Ventanilla y canteras de material afirmado, compuestos de grava,

159
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

arena y arcilla que se localizan en la parte central del distrito y en el camino a la


Granja de Porcinos, margen derecha del Río Chillón.

• Sector Centro-Sur (Terraza fluvial)


Área comprendida entre el Río Chillón y el Río Rímac compuestos por las
terrazas fluviales de sus conos deyectivos caracterizados como macizo
heterogéneo de sedimentos del cuaternario reciente, producto del acarreo y el
depósito fluvial. El litoral de este sector presenta playas de arenas, así como
depósitos marinos y un área pantanosa al sur del Ex-Fundo Márquez.
El Río Chillón, desde el Puente Oquendo, aguas arriba, posee un cauce
encajonado con escarpes en ambas márgenes e inversamente, hacia la
desembocadura del río posee un explayamiento, cuyo lecho tiende a variar en
épocas de crecida; la pendiente promedio del río dentro del ámbito provincial
alcanza al 0,6% y la caja del río a 15 metros. El Río Rímac tiene una longitud
aproximada de 7.5 kilómetros dentro de la provincia; en promedio su pendiente es
de 0,8% y su caja del río alcanza a 100 metros. Su lecho está compuesto de
cantos rodados y arena gruesa. Asimismo, presenta áreas periódicamente libres
que son ocupadas por las aguas en épocas de crecida, cuando el río recupera su
lecho. Posee dos zonas de explayamiento definidas, el primero localizado al Sur-
este del Fundo San Agustín y el segundo al Norte de las instalaciones del
Servicio Industrial de la Marina, margen izquierda de la desembocadura del río.
Ambas zonas se presentan con áreas en peligro por los desbordes y porque el
encauzamiento natural del río se halla totalmente alterado, tanto por la
acumulación de desechos en las riberas como por la extracción de cantos
rodados y «hormigón» en las canteras que proliferan entre los puentes «Faucett»
y «El Emisor».

• Sector Sur (Terraza fluvial disectada)


Comprende la margen izquierda del Río Rímac hasta la zona del litoral Playa del
Mar. Este sector geomorfológico presenta dos áreas diferenciadas; la primera que
corresponde a la terraza del cuaternario reciente, compuesto de depósito fluvial y
acarreo de materiales, sobre el que están asentados, el Cercado del Callao,
Carmen de la Legua-Reynoso, Bellavista y La Punta; la segunda que
corresponde a la terraza del cuaternario medio, formación aluvial sobre la que
está asentado el distrito La Perla y a manera de afloramiento en el Cercado del
Callao y Carmen de la Legua-Reynoso, zona de la avenida Argentina. El litoral de
este sector, presenta un área de playas sobre una plataforma en deriva, estas
playas se caracterizan por su conformación superficial de cantos rodados y
ausencia de arenamiento; la actividad marina ha identificado un área de aguas
tranquilas localizada entre el Terminal Pesquero y La Punta y un área de
permanente braveza de mar, entre La Punta y el Distrito de San Miguel en la
Provincia de Lima. Esta última área posee una activa zona de erosión que afecta
a la avenida Costanera, la misma que es influenciada por la fuerza del oleaje
dominante en el sector, ya que incide perpendicularmente al Continente. Las
principales islas de la Provincia, como son: San Lorenzo y el Frontón,
geomorfológicamente corresponden a bloques macizos sedimentarios, cuya
posición es paralela al eje de la dirección estructural principal; sus respectivas
zonas meridionales se caracterizan por la presencia de acantilados; el relieve es
ondulado y monticulado. La Isla San Lorenzo está conformada por los Cerros de
la Mina, Encantada y Huanay, la mayor altitud corresponde a la cumbre del Cerro
La Mina con 395.06 metros. La zona Sur-este tiene una importante extensión de
relieve a nivel que alcanza aproximadamente a 180 hectáreas con una longitud
de 2.5 kilómetros, conformados por depósitos marinos y arenas movedizas,
aspersión eólica; también existen pequeñas grutas en la zona Nor-Oeste que se
hallan pobladas de lobos marinos y aves guaneras.

160
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Entre las islas San Lorenzo y el Continente se halla un afloramiento rocoso de


carácter superficial denominado “El Camotal” lo que evidencia en forma objetiva
la baja profundidad existente en el tiempo geológico temprano de su
conformación como isla.

2.2. Cuencas y vertientes hidrográficas


Los recursos hidrográficos con que cuenta la Provincia del Callao corresponde a los
provenientes de las Cuencas de los ríos Rímac y Chillón, cuyo régimen fluvial depende de
sus respectivas cuencas de recepción que son las áreas que reciben la carga fluvial
(lluvias), principalmente en la estación de verano. La Provincia del Callao, así como gran
parte de Lima Metropolitana, corresponden al cono de deyección de los ríos Rímac y
Chillón.
Las cuencas de los ríos Rímac y Chillón tienen una superficie de 3,952 y 2,645 kilómetros
cuadrados, respectivamente, encontrándose la zona de recolección de lluvias
generalmente por encima de los 2,500 metros de altitud.

a. Cuenca del río Chillón


El río Chillón que da el nombre a la cuenca, nace en las alturas de la Cordillera de
la Viuda, por Buenaventura y Huacos, en los lagos Pacrococha y
Taramonguacocha con el nombre de río Canta. En el punto llamado Yangas toma
el nombre del río Chillón en reemplazo de "Carabayllo" con que fue bautizado por
los españoles. Este río permite el cultivo de los fundos de Chocas, Caballero,
Punchaucas, el valle de Carabayllo donde están situadas las Haciendas de
Condevilca, Puente Piedra, Infantas, Chuquitanta, lo que da una área bruta total de
12,000 hectáreas, de las cuales 49% es algodón, el 16% pastos, el 0,8% hortaliza y
el 27% flores y otros cultivos.
La cuenca del río Chillón abarca los distritos de Ancón, Santa Rosa, Ventanilla,
Puente Piedra, Carabayllo, Comas, zona norte-centro de San Martín de Porres, Los
Olivos, Independencia y norte del distrito del Callao. El río Chillón desemboca entre
los límites territoriales de los distritos de Callao Cercado y Ventanilla, muy cerca del
A.H Víctor Raúl Haya de la Torre y A.H Márquez.

161
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b. Cuenca del río Rímac


El área de estudio de la cuenca del río Rímac presenta una superficie total de
3,101.141 km2, de la cual, la zona de recepción es de 1,476.91 km2, la zona
húmeda es de 678.37 Km2 y la zona árida y semiárida es de 946.13 km2. El
perímetro total es de 440.6 Km. La longitud de la cuenca es de 145 Km. desde sus
orígenes a 5,500 msnm hasta su desembocadura a 0 msnm en el Océano Pacífico.
Limita al norte con la cuenca del río Chillón, al sur con la de Lurín y al este con la
divisoria continental de aguas. Su cuenca drenan 918 afluentes que hacen una
longitud total de 2,140 Km. La cuenca del río Rímac está conformada por dos
subcuencas importantes, la de San Mateo, con 1,276 km2 de superficie, y la de
Santa Eulalia, con 1,094 km2.
La cuenca Rímac sufre una serie de problemas ambientales, derivados
principalmente del deterioro de los componentes físicos y biológicos que son la
sumatoria de procesos iniciados hace muchos años, cuando se inició el proceso de
ocupación del territorio.
La Cuenca del río Rímac, dentro de la zona metropolitana, abarca los distritos de
San Juan de Lurigancho, zona centro-sur del Callao, Carmen de la Legua Reynoso,
Bellavista, La Punta, Cercado de Lima, Rímac, Ate Vitarte, El Agustino, Santa Anita,
Breña, Pueblo Libre, Jesús María, La Victoria, San Luis, Lince, La Perla, San
Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, San Borja, La Molina, Miraflores, Surquillo,
Santiago de Surco, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores y zona noroeste
del distrito de Villa María del Triunfo.
El río Rímac, quien le da el nombre a la cuenca, desemboca hacia el mar por la
Zona Naval de la Marina de Guerra peruana y próximo al puerto marítimo del
Callao.

3. Climatología del Callao


3.1. Características climáticas
El clima de Callao es templado, desértico y oceánico. La media anual de temperatura
máxima y mínima bordea los 22.3°C y 17.0°C, respectivamente. La precipitación media

162
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

acumulada anual para el periodo 1950-1991 es 15.7 mm. El clima varía significativamente
durante el fenómeno del niño en lo que respecta a la temperatura del aire. Anomalías
superiores a los 5oC fueron registradas durante el niño del 97-98.
La Zona Nor-Oriental de la provincia del Callao tiene carácter abrigado, posee la mayor
temperatura ambiente en la provincia durante el invierno y con dos horas de sol promedio,
menor humedad relativa y menor intensidad de vientos; asimismo, la presencia de nieblas
es mínima. Verano cálido y fresco.
La Zona Sur-Sur-Occidental, durante el invierno presenta la temperatura ambiente más
baja de la provincia mayor humedad relativa, constante presencia de nieblas, vientos
intensos favorecidos por la altitud y geoforma de la isla en este sector que ofrece un frente
a la dirección de los vientos. El verano es relativamente fresco.
Los principales parámetros climáticos son: la temperatura, la humedad, la precipitación, los
vientos, la nubosidad, etc. Según las estaciones del año, los parámetros o elementos del
clima del Callao se presentan de distintas maneras:

Verano: Enero, Febrero y Marzo


Temperatura: Media 22ºC
Máxima Media 26ºC
Mínima Media 18.7ºC
Humedad Relativa: Media 88%
Máxima Media 92%
Mínima Media 85%
Vientos: Dirección predominante del Sur y sur-Este con una velocidad entre 4 y 8
nudos. En las primeras horas del día la velocidad se reduce de 1 a 3 nudos y
son frecuentes las calmas. En la tarde la velocidad aumenta entre 8 y 12
nudos presentándose ráfagas mayores de 15 nudos
Visibilidad: Buena, entre 10 y 15 kilómetros. Las visibilidades moderadas se encuentran
en un 10% de los casos (5-10 kilómetros). Ocasionalmente se presentan
nieblas de origen advectivo durante el día (15 % de los casos).
Nubosidad: Cielo cubierto 4 octavos de altostratus y alto cúmulos

Precipitación: Se presentan lluvias aisladas y de corta duración

Otoño: Abril, Mayo y Junio


Temperatura: Media 19.9ºC
Máxima Media 23.7ºC
Mínima Media 17.1ºC
Humedad Relativa: Media 88%
Máxima Media 92%
Mínima Media 85%
Vientos: Dirección predominante del Sur y sur-Este con una velocidad entre 4 y 7
nudos, calma en las primeras horas del día (01 a 08 horas).
Ocasionalmente se presentan vientos de Norte y Nor-Este con velocidades
de 3 a 6 nudos, durante 2 a 4 horas
Visibilidad: Durante el día la visibilidad es moderada (5 a 10 kms), al medio día es
buena (19 a 15 Kms) con presencia de nieblas ocasionales
Nubosidad: Cubierto 8 octavos, el 90% de los casos con nubosidad de tipo estratos
Precipitación: Lloviznas en horas de la noche y madrugada durante varias horas, siendo
más frecuentes trazos de lloviznas.

163
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Invierno: Julio, Agosto y Setiembre


Temperatura: Media 17.9ºC
Máxima Media 21.6ºC
Mínima Media 15.4ºC
Humedad Relativa: Media 87%
Máxima Media 98%
Mínima Media 85%
Vientos: Dirección predominante del Sur y sur-Este con una velocidad entre 4 y 8
nudos, calma en las primeras horas del día (01 a 08 horas).
Ocasionalmente se presentan vientos de Norte y Nor-Este con velocidades
de 8 a 6 nudos en las mañanas. Al medio día prevalecen los vientos del
Oeste.
Visibilidad: Durante el día la visibilidad es moderada (5 a 10 Kms), en las primeras
horas de la mañana se hace significativa la visibilidad (1 a 2 Km)
Nubosidad: Cielo Cubierto 80 % del tiempo con nubes de tipo estratus de 500 a 800
mts. de altura
Precipitación: Lloviznas entre las 19 y 07 horas, siendo muy frecuentes los trazos de
lloviznas..

Primavera: Octubre, Noviembre y Diciembre.


Temperatura: Media 19.3ºC
Máxima Media 21.8ºC
Mínima Media 17.5ºC
Humedad Relativa: Media 86%
Máxima Media 94%
Mínima Media 85%
Vientos: Dirección predominante del Sur y sur-Este con una velocidad entre 4 y 7
nudos, calmas presentes en las primeras horas del día (01 a 08) horas.
Ocasionalmente se presentan vientos del Norte y Nor-Oeste al mediodía.
Visibilidad: Buena de 10 a 15 kms, a medio día visibilidad es muy buena (mayor de 15
kms).
Nubosidad: Cielo cubierto por nubes estratus en un 60 % del tiempo, al medio día
despejado a 4 octavos.
Precipitación: Lloviznas aisladas durante la noche y madrugada.

164
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4. Economía y Territorio
4.1. Actividades económicas
4.1.1. Recaudación tributaria
El Callao es la segunda región con mayor recaudación tributaria y es superada solo por
Lima.

165
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.1.2. Producto Bruto Interno de la Región Callao


El Producto Bruto Interno-PBI es el valor de todos los bienes y servicios finales
producidos por un país en un determinado período. Comprende el valor de los bienes
producidos, como viviendas, comercio, servicios, gobierno, transporte, etc. Cada uno
de estos bienes y servicios se valora a su precio de mercado y los valores se suman
para obtener el PBI.
Se expresa como una tasa de variación con respecto a un periodo anterior, de la
siguiente forma:
- Si la tasa de variación es positiva: CRECIMIENTO
- Si la tasa de variación es negativa: RECESION
La tasa de variación es un promedio del comportamiento de los distintos sectores.
Entonces, puede crecer el PBI global y al mismo tiempo estar algún sector en recesión.

4.2. Sectores productivos


4.2.1. La Agricultura o Actividad Agrícola
La actividad agrícola en el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao no es
relevante en virtud a la ínfima área que cuenta para dicha actividad y la existente se
desarrolla en los sectores Oquendo y San Agustín, con una superficie agrícola de
108.00 Has y 535.00 Has respectivamente, y como fuente de agua para el riego se
utilizan aguas residuales industriales y urbanas no tratadas.
La superficie agrícola, gradualmente se viene reduciendo como consecuencia de la
expansión urbana, específicamente en el sector Oquendo de las 247 Has con que se
contaba en el año 2005, actualmente solo existen 108.00 Has, así como por la
expropiación de los terrenos de San Agustín para la ampliación del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, que incluye toda la superficie, con lo cual en el corto plazo
esta actividad desaparecería. En las 643.00 Has de superficie cultivada, los cultivos

166
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

predominantes son las hortalizas: apio, poro, nabo, rabanito, beterraga, cebolla china,
culantro, hierbabuena, perejil, maíz chala, tomate, col nene.

167
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.2.2. La Actividad Pecuaria


Esta actividad en el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao está representada
principalmente por la producción de aves (carne y huevos) y porcinos, y en menor
escala la producción de vacunos (leche) y caprinos. Se destacan principalmente la
producción de carne de porcinos y aves, registrados principalmente en las zonas de
Humedales y Parque Porcino en el distrito de Ventanilla.

4.2.3. La Actividad Pesquera


Debemos recordar que la retracción de la actividad pesquera, ocurrida desde años
anteriores, no es un fenómeno exclusivo del Callao, porque, como consecuencia de la
sobre-explotación depredatoria de la anchoveta que se produjo entre 1968 y 1972, la
disponibilidad de ese recurso se redujo considerablemente a nivel nacional. Esta fue
una de las razones para asociar la caída de la actividad pesquera en el Callao, con la
atracción de la pesca a nivel nacional.
En efecto, tanto la política cambiaria como la arancelaria, estuvieron orientadas a
abaratar artificialmente la importancia de insumos y productos alimentarios que

168
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

competían con el pescado, como es el caso de las carnes de vacuno, porcino y de


pollo, lo cual naturalmente tendería a desincentivar la producción pesquera, tal como
sucedió en nuestra provincia.
Debemos entender también que un exceso en la captura de anchoveta perjudica a las
especies que dependen de ella como forraje (alimento), afectándose toda la cadena
alimenticia y perjudicando el vector económico-social de la pesca. Si a estas dos
columnas fundamentales, necesarias para la construcción de una pesquería
sustentable, se le suma el respeto por el ordenamiento jurídico vigente, y una absoluta
coherencia entre las Leyes, los Reglamentos de Ordenamiento Pesquero y las normas
de rango inferior, el futuro de nuestra pesquería estaría asegurado para el largo plazo.
Para esta construcción, la piedra angular sobre la cual se apoya la actividad pesquera
es la investigación, no solo científica, sino de mercados y de nuevas tecnologías de
extracción y procesamiento. Es decir, diseñar una serie de acciones para contar con
información a escala local, por ejemplo, conocer la cantidad de descarga diaria de
pescado fresco que llegan a los terminales, las especies que descargan, su volumen,
nombres de comerciantes e intermediarios que intervienen en su proceso y finalmente
los mercados específicos a los cuales se dirigen estos productos marinos; toda esta
información sería de gran utilidad y aprovechamiento académico, científico, económico
y cultural para instituciones comprometidas con el desarrollo de la pesquería en
nuestra Provincia, información que actualmente es incompleta o inexistente.

4.2.4. Actividad Minera

Dentro del ámbito territorial de la Provincia Constitucional del Callao, la actividad


minera más significativa está dada por actividades de transporte y almacenamiento de
concentrado de minerales que provienen de la zona central del país, para su posterior
embarque al exterior a través del puerto del Callao.
Otra de las actividades de carácter minero que se desarrollan en menor escala son las
canteras de materiales de construcción ubicadas principalmente al Nor-Oeste del
distrito de Ventanilla y dentro de áreas comprendidas en el Proyecto del Parque
Porcino (margen derecha del rió Chillón), entre los productos que se obtienen

169
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

mayormente son piedra grande y piedra chancada y en menor proporción, arena fina,
arena gruesa y hormigón.
Estas canteras se otorgan bajo la figura de “concesiones o petitorios mineros”,
teniéndose registrados en la Provincia Constitucional del Callao un total de 40
derechos mineros de los cuales 10 son del tipo metálico y 30 no metálicos. Estos
derechos mineros cubren el área total de 7,893 Hectáreas (incluidos los petitorios
hechos sobre la isla San Lorenzo), de los cuales el 80% de los petitorios se encuentran
en el distrito de Ventanilla y el restante 20% se ubica en el Callao y la isla San Lorenzo.
Los petitorios mineros ubicados en la Provincia Constitucional del Callao se han ido
incrementando durante los últimos años ya que en la década pasada se presentaban
entre 1 a 2 petitorios anuales, pasando en promedio a 3 anuales en el 2004 y 8
petitorios anuales desde el año 2005 a la fecha.

Derechos mineros en la Provincia Constitucional del Callao


NO
ESTADO CANTIDAD METALICOS
METALICOS
En trámite 16 3 13
Titulado 14 2 12
Extinguido 5 3 2
Extinguido no peticionable 5 2 3
TOTAL 40 10 30
Fuente: Gerencia Regional de Desarrollo Económico-GRDE / GRC, 2007

4.2.5. Actividad Industrial


La Provincia Constitucional del Callao es un importante centro industrial del país, cuenta
con alrededor de 3 660 empresas manufactureras registradas, ubicadas principalmente
en los distritos del Callao y Ventanilla. La alta incidencia de actividad manufacturera en la
economía de la provincia del Callao se sustenta fundamentalmente en la instalación de
plantas industriales (entre grandes y medianas), de las cuales el distrito del Callao
concentra el 83% del total provincial y el distrito de Ventanilla el 12% del total provincial.
Los demás distritos representan solamente el 5% del total provincial.

170
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

a. Las principales actividades manufactureras de la Provincia Constitucional del


Callao son la harina de pescado, fabricación de llantas, calzado, fundiciones,
fabricación de Jabón, frigoríficos, aserraderos, industria cervecera, industria textil,
fabricación de fideos, astilleros, industria pesquera. De toda la actividad industrial que
se genera en el Callao, las actividades que predominan en mayor proporción en la
región son la elaboración de alimentos y bebidas con un 21.00 %, la fabricación de
productos elaborados de metal, excepto equipos y herramientas, con un 16.20 % y la
fabricación de muebles, industrias manufactureras no clasificadas previamente (n.c.p)
con un 14.60 %.

Principales Empresas Industriales del Callao


Empresa Actividad
1. Refinería la Pampilla Refinería de petróleo, combustible nuclear

2. Pesquera Diamante S.A. Alimentos y bebidas

3. Industrias Electro Químicas Fabricación de metales comunes

4. Sud. Americana de Fibras S.A. Fabricación de sustancias y productos químicos

5. Alicorp S.A. Alimentos y bebidas

6. Quimpac S.A. Fabricación de sustancias y productos químicos

7. Compañía Goodyear Fabricación de productos de caucho y plástico

8. Zinc Industrias Nacionales Fabricación de metales comunes

9. Corporación Aceros Arequipa Fabricación de metales comunes

10. Varios

Fuente: Gerencia Regional de Desarrollo Económico del GRC-2007.

171
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b. Instituciones involucradas con la industria en el Callao


b.1. REPSOL-YPF, Refinería La Pampilla
La Refinería La Pampilla es la industria de hidrocarburos más representativa de la
Provincia Callao, cuyos procesos consisten en la refinación del crudo de petróleo y la
producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de productos
de hidrocarburo derivados del petróleo. La Refinería La Pampilla ubicada en el distrito
de Ventanilla en el Callao, se privatizó en el año 1,995, actualmente tiene accionariado
mayoritario al Grupo Económico Repsol YPF que es una empresa multinacional
integrada del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración,
producción, almacenamiento, distribución, marketing, química y gas natural. A nivel
internacional YPF se encuentra entre las diez compañías petroleras más grandes del
mundo, los productos que despacha la refinería esta GLP, gasolina, diesel, kerosén,
turbo A-1, petróleo industrial 6 y petróleo industrial 500 y están presentes en casi todo
el territorio nacional. Repsol YPF Perú ha montado en la Pampilla nuevas
instalaciones, tales como el laboratorio de análisis de hidrocarburos más moderno de
esta parte del continente, una planta de Cogeneración para el autoabastecimiento de
energía eléctrica única en el país, una nueva planta de Vacío y unidad de Visbreaking
para la producción de destilados medios como el Diesel, entre otros proyectos de gran
envergadura que la ha convertido en la refinería de petróleo más importante y moderna
del país; toda la producción se realiza y controla de forma automática desde la
moderna Sala de Control Centralizada y tiene una capacidad de refinación de 102,000
barriles por día, lo que significa más de la mitad del volumen total de refino del país.

b.2. SIMA-PERU S.A.


Servicios Industriales de la Marina-SIMA PERU S.A., es una empresa estatal de
derecho privado dentro del ámbito del Ministerio de Defensa que tiene por finalidad
promover y desarrollar la industria naval, industrias complementarias y conexas, de
acuerdo con las normas legales vigentes. Las actividades promovidas y desarrolladas
por SIMA-PERU S.A., en materia de construcción y reparaciones navales para la
Marina de Guerra del Perú y de las instalaciones y unidades que constituyen su
equipamiento, son prioritarias, estratégicas y de preferente interés nacional, así como
las vinculadas directamente en lo metal-mecánico a elementos exigidos por la
Seguridad Nacional.

b.3. El Instituto del Mar del Perú


El Instituto del Mar del Perú- IMARPE, es un Organismo Público Descentralizado del
sector pesquería, orientado a la investigación científica, así como al estudio y
conocimiento del mar peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en la toma de
decisiones con respecto al uso racional de los recursos pesqueros y la conservación
del ambiente marino, contribuyendo activamente con el desarrollo del país. La
sostenibilidad de la actividad industrial pesquera en Callao está dada por la
preservación de los recursos marinos, por lo que IMARPE juega un papel importante
como soporte científico de nuestro mar.

b.4. El Instituto Tecnológico Pesquero


El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP, es una organización de derecho
público interno que forma parte del Sector Público Nacional, dependiente del Ministerio
de la Producción. Esta institución de investigación que entró en funciones el 14 de
Agosto de 1979, tiene por finalidad principal propender a la mejor utilización de los
recursos pesqueros, orientándolos al desarrollo de productos con mayor valor
agregado y propiciando el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias en las
actividades pesqueras y acuícolas del país. Bajo esta perspectiva, los objetivos
específicos del ITP incluyen un mejor e innovador aprovechamiento de los recursos
pesqueros marinos y de las aguas continentales, la búsqueda constante del valor

172
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

agregado para la diversificación de la oferta exportable, la utilización de recursos


subexplotados, el desarrollo de los recursos humanos en ciencia y tecnología y el
ejercicio de la función de vigilancia y control sanitario de la industria pesquera a fin de
contribuir, de manera integral, al mejoramiento del nivel tecnológico de la pesquería
nacional.
La labor desarrollada por el ITP comprende, consecuentemente, la investigación
aplicada para la utilización y desarrollo de una amplia variedad de tecnologías y
productos, el estudio de los mercados, la transferencia de sus tecnologías mediante la
asistencia técnica y la capacitación, la prestación de servicios tecnológicos
especializados, la ejecución de proyectos de promoción y desarrollo, las publicaciones
científicas y tecnológicas y la cooperación técnica nacional e internacional.

4.3. El Comercio
4.3.1. Generalidades
La Provincia Constitucional del Callao contiene al primer puerto del país y el más
importante, pues arriban buques de todas partes del mundo. Las principales fuentes
de ingresos provienen del terminal marítimo y la pesca, debido a la gran variedad de
especies marinas. Después de Lima, el Callao es la ciudad más industrializada del
país; una de las industrias de magnitud es la relacionada con su terminal marítimo,
administrado por la Empresa Nacional de Puertos, ENAPU. El Callao posee también
importantes fábricas de productos de levaduras, alimentos envasados, fideos,
bebidas, postres y chocolates, y no menos importantes son sus industrias químicas y
las de tejidos. Por lo que podemos señalar que en la estructura productiva de la
Región Callao, el Sector Servicios representa el 75.8%, en donde predominan
actividades empresariales y otras actividades de servicios; el Sector Comercio el
9.8%, concentrándose en actividades de venta minoritaria de alimentos y bebidas,
otros tipo de ventas y mantenimiento separación de vehículos, y, el sector industrial
juega un rol importante en el desenvolvimiento de la misma, con una participación del

173
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.23% en la estructura de las unidades productivas de la región, concentrándose en


fabricación de prendas de vestir, fabricación productos de metal, fabricación de
muebles.

4.3.2. La exportación e importación

El Callao es una Región que por sus características geo estratégicas y sus
condiciones sociales puede responder con mayor efectividad a los desafíos del sector
exportador por una serie de razones, entre las que se pueden destacar:
• Una experiencia exportadora, cuyas cifras son pequeñas pero sostenidas a lo largo
del tiempo.
• La presencia de algunas empresas exportadoras de tamaño mediano-grande que
han logrado consolidarse en el mercado y crecer de una forma ordenada y eficiente,
y que pueden servir de ejemplo para nuevas experiencias empresariales.
• La posibilidad de mejorar la oferta de profesionales vinculados a las áreas de mayor
potencial de desarrollo, gracias a la presencia de una Universidad y otros institutos
superiores.
• Los puertos del país movilizaron unos 1’096,152 contenedores en el 2006, el
terminal marítimo del Callao acaparó la carga de 938,119 contenedores.
• Infraestructura adecuada para la captura, transformación y comercialización de
recursos hidrobiológicos, existencia de infraestructura y equipo para el acopio y
distribución de petróleo y gas. Uso de tecnología de punta para la refinación.
• Potencial exportador de los sectores manufactura, artesanía, minero, energético y
pesquero,
• Una estrategia comercial con experiencias exitosas de asociatividad, prácticas de
competencia cooperadora entre empresarios del mismo sector, efectiva coordinación
con MINCETUR, alta coincidencia de objetivos.
• Posicionamiento geo-estratégico a nivel internacional tanto del principal puerto
como del aeropuerto, para la exportación de la producción.
• En cuanto a Mecanismos de facilitación e infraestructura de servicios para
dinamizar la actividad exportadora. Tenemos el transporte multimodal alternativa
competitiva para el exportador, suficiente capacidad para almacenamiento de
contenedores, localización geográfica estratégica, presencia de operadores
logísticos, puerto de embarque y aeropuerto, Infraestructura vial costera, existencia
de servicios financieros orientados al sector exportador, Vocación exportadora.
• Experiencia de exportación de productos como, Joyería de Plata, Orfebrería de
chapado metal precioso, muebles de madera, productos textiles, productos refinado
de petróleo, productos del pescado (pescado tipo salmuera en agua y sal, pescado
salsa tomate) y fibras manufacturadas, entre otros.
• Capacidad instalada en diversos sectores como manufactura, artesanía, minero,
energético y pesquero.
• Empresarios con experiencia exportadora y enfoque prospectivo.
• Empresas exportadoras posicionadas en el mercado internacional
• Existencia de MyPes (Micro y Pequeñas empresas) del Callao especializadas en
artesanía con técnicas de todas las regiones del Perú, de metalmecánica de
excelente calidad y reconocida en el mundo con certificación de calidad.
• Presencia de empresas industriales de tamaño mediano-grande, existencia de
MYPES con potencial exportador, existencia del Consejo Regional de la Micro y
Pequeña Empresa-COREMYPE del Callao.

174
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

175
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.3.3 Promoción y fomento a las MYPES


El término PYMES es utilizado internacionalmente para definir a las pequeñas y medianas
empresas como uno de los pilares económico y sociales de la vida de cualquier país. No
existe una definición usada en forma uniforme en todos los países, tal como es el caso de
Perú. En nuestro país, se usa el término PYMES en relación a las pequeñas y medianas
empresas, mientras que el término MYPEs alude a la micro y pequeña empresa,
entendiéndose por ellas, a las unidades económicas operadas por una persona natural o
jurídica, con la finalidad de desarrollar actividades de comercialización de bienes,
prestación de servicios, etc. Estas MYPES se encuentran reguladas en la Ley N° 28015,
Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa publicada el 3 de julio
de 2003, así como en su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 009-2003-TR
del 12 de setiembre de 2003 y representan el sector más importante y dinámico de la
economía de nuestro país y de nuestra provincia.
Según fuentes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se caracteriza a la
microempresa, a la pequeña empresa, a la mediana y grande empresa de la siguiente
manera:
Microempresa
• El número total de trabajadores no excede de diez (10)personas
• El valor total anual de las ventas no excede de ciento cincuenta (150)
unidades impositivas tributarias.
Pequeña Empresa
• El valor total anual de las ventas no excede de ochocientos cincuenta
(850) Unidades Impositivas Tributarias.
• El número total de trabajadores no excede de cincuenta (50) personas.
Mediana y Gran Empresa
• El valor total anual de las ventas excede de ochocientos cincuenta (850)
Unidades Impositivas Tributarias.
• El número total de trabajadores excede de cincuenta (50) personas.

MYPES FORMALES

Región Micro empresa (1) Pequeña empresa(2)


MYPE (1+2)
formal formal

Callao 29,647 540 30,187

Nacional total 622,209 25,938 648,147

% Regional 4.76 2.08 4.65


Fuentes: SUNAT. 2005
Gerencia Regional de Desarrollo Económico.
(1) Microempresa hasta 150 UIT
(2) Pequeña empresa mayor que 150 UIT y menor que 850 UIT

MYPES INFORMALES
Región Micro empresa (1) Pequeña empresa(2) MYPE (1+2)
Informal informal

Callao 88,390 320 88,710

Nacional total 1,855,075 15,395 1,870,470

2.08
% Regional 4.77 4.74
Fuente: MINTRA.

176
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

4.3.4. Perspectivas del Desarrollo comercial

a. Instalación y operación de Bancos de Proyectos de inversión


• Promover la participación del sector público regional y local en la identificación,
formulación de perfiles y/o estudios de proyectos de inversión, aprovechando el potencial
productivo y de mercados en los sectores que presentan ventajas comparativas.
• Establecer programas de difusión de los proyectos identificados y priorizados,
ofertándolos al empresariado privado nacional o extranjero.
• Establecer mecanismos y procedimientos de seguimiento de los proyectos cogidos por
los empresarios, con el fin de conocer los efectos o impactos generados a nivel local y
regional, promoviendo la réplica de aquellos que son exitosos.
b. Apoyo a la capacitación y gestión empresarial
• Establecer programas de capacitación en organización y gestión empresarial en nuevas
líneas de inversión, articuladas a los proyectos de inversión promovidos por el Banco de
proyectos.
• Brindar asistencia técnica en determinados aspectos de los procesos de producción y
comercialización de bienes y servicios considerados estratégicos para el desarrollo
regional.
• Apoyar las acciones conducentes al reflotamiento de las empresas estratégicas,
definiendo los respectivos mecanismos y procedimientos técnico legales.
c. Fomento a la innovación tecnológica de producción de bienes y servicios
• Promover la participación de los agentes públicos y privados del nivel regional y nacional
en la ejecución de programas de innovación tecnológica orientados a lograr el adecuado
aprovechamiento de los recursos naturales con potencialidad de transformación y
exportación.
• Canalizar los recursos provenientes de la cooperación técnica, científica y tecnológica
internacional para apoyar los programas de innovación productiva en coordinación con las
Universidades y organizaciones especializadas de la sociedad civil.
d. Identificación de “nichos de mercados”: nacional e internacional
• Explorar nuevas oportunidades de mercados que permitan el acceso en términos
competitivos y rentables de los productos naturales o procesados de la región.
• Establecer los mecanismos de participación concertados entre los agentes de la
producción, comercialización y de los mercados de destino, para ofertar los productos
regionales en condiciones favorables.

177
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Aprovechar la capacidad instalada de los agentes involucrados al comercio exterior, tanto


del nivel nacional como regional, con el fin de identificar mercados selectivos y compatibles
con la oferta exportadora de la región.
e. Apoyo en la gestión y captación del financiamiento externo
• Apoyar al empresario, principalmente local y regional en la captación de recursos en los
mercados financieros y de capitales, tanto de carácter bilateral como multilateral.
• Orientar el aval del Gobierno Regional y Nacional hacia empresas productivas
estratégicas, con el fin de facilitar la captación de recursos financieros en condiciones
ventajosas.
f. Promoción y fomento a las PYMES
• Apoyar la instalación y operación de la pequeña y mediana empresa local y regional,
propendiendo a su articulación en conglomerados que faciliten mayor capacidad de
negociación en el mercado nacional y externo.
• Establecer programas de apoyo financiero, asistencia técnica y legal en aspectos
específicos del proceso productivo y de la gestión empresarial, en concertación con el
Gobierno Regional y el inversionista privado, dentro de un Plan de explotación concertado.

5. Indicadores Prov. Callao (Ver producto interactivo Flash)

6. Servicios y Equipamiento
6.1. Servicios Públicos

6.1.1. Sistema de Agua Potable y Desagüe

a. Situación del Acuífero


El agua subterránea como fuente, para el caso del Callao constituye el 30% como
promedio anual de la oferta actual de agua para su población, siendo el 70% de
fuente superficial. La napa freática (agua subterránea) en la Provincia, tiene su
origen en la confluencia de las napas provenientes de los valles de los ríos Rímac y
Chillón. El flujo de la napa del Chillón presenta una dirección noreste a suroeste y
el flujo de la napa del Rímac de este a oeste, uniéndose ambas a la altura del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, siguiendo luego una dirección este-oeste,
hacia el mar. Estimaciones realizadas por la Empresa de Agua y Alcantarillado de
Lima–SEDAPAL, indican que la napa freática desciende en el orden de 0.30 m3/
año, debido a los niveles de explotación de las aguas subterráneas para cubrir la
demanda de la población, pero en los últimos años está siendo controlado
evitándose el desbalance hidráulico. Para ello, SEDAPAL ha ejecutado proyectos
de recarga inducida que han frenado la velocidad de abatimiento del nivel dinámico
de la napa. También han gravitado favorablemente las obras de transvase de
cuencas que se han ejecutado en la cordillera. En relación a la calidad del agua
subterránea, no se han identificado estudios específicos, pero es posible que, dado
los niveles de sobreexplotación, se hayan presentado problemas de intrusión
marina con la consiguiente salinización del agua, especialmente en la zonas
cercanas al mar debiendo abandonar muchos pozos del Callao por la elevada
conductividad eléctrica (producto de la salinización). Esta es una de las causas por
las cuales SEDAPAL descarta algunos pozos, ya que no cumplen con las normas
de calidad requeridas para el consumo humano directo.

b. Oferta de agua del sistema instalado


El sistema instalado de agua en el Callao es administrado casi en su totalidad por
SEDAPAL. Parte del sistema se abastece de las plantas de tratamiento de La
Atarjea, las mismas que se interconectan con dos (02) reservorios de cabecera-

178
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

reguladores, que se encuentran en la cuadra 55 de la Av. Colonial y cuya


capacidad entre ambas se estima en alrededor de 14,300 m3 por reservorio.
Las plantas de tratamiento 1 y 2 ubicadas en La Atarjea y las galerías filtrantes
destinan para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao un
promedio de 21 m3/seg en época de avenida, y en estiaje de aproximadamente de
15 m3/ seg, de lo cual para el Callao se distribuye un promedio de 1.5 m3/seg en
época de avenida, y en estiaje es de aproximadamente 0.9 m3/seg.
Complementariamente el Callao se abastece con agua de los pozos tubulares
constituyendo un sistema de abastecimiento importante que proporciona
aproximadamente 1 m3/seg de agua potable. El Callao se abastece de la
combinación de estos dos sistemas que consiste en interconectar los pozos con el
sistema de La Atarjea. Las plantas de tratamiento, las galerías filtrantes y los pozos
tubulares abastecen un total de 73,569 m3/año ó 2.33 m3/seg. El distrito de
Ventanilla se encuentra abastecido por los sistemas de pozos de Zapallal, de
Carabayllo y del Proyecto Chillón. El sistema de pozos de Zapallal conformado por
un pozo ubicado a la altura del Km. 27 de la Panamericana Norte, abastece a los
Asentamientos Humanos de Zapallal. El sistema de pozos de Carabayllo y
Proyecto Chillón abastece a todo el distrito de Ventanilla desde los reservorios
principales denominados RP-5 y PI-1.

c. Cobertura y Demanda del Servicio de Agua Potable


El total de conexiones formales de agua potable, según SEDAPAL, al mes de junio
del 2005 es de 121,915 unidades, de las cuales 104,119 corresponden al consumo
doméstico; 3,795 al Comercial; 522 al Industrial; 1,203 a servicios públicos; 8,653
multifamiliares no individualizados y 236 multifamiliares individualizados.
La población del Callao, al año 2005, que era servida de agua potable por
SEDAPAL, representaba el 88%. Sobre este dato es importante señalar dos
consideraciones: la primera que existen asociaciones de vivienda y asentamientos
humanos que han ejecutado y manejan sistemas independientes de SEDAPAL no
considerados en esta estimación y, la segunda, que la proyección de población
para el año 2010, no considera la ocupación por 35,000 nuevos habitantes de la
zona denominada Ciudad Pachacútec en Ventanilla con lo cual el déficit de la
provincia se amplía en un 4%.

d. Oferta del Sistema de Desagüe


El sistema de alcantarillado administrado por SEDAPAL lleva por una misma red
tanto los desagües domésticos como los industriales y comerciales, a través de
tuberías circundantes.

179
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Las redes de alcantarillado conducen las aguas servidas a través de colectores y


desde allí son impulsadas a través de líneas hacia la doble línea del emisor Callao
que fluye por gravedad en forma directa al mar: El emisor Centenario, con un
caudal promedio de 4 m3/seg es el principal sistema de drenaje y se localiza a 1
Km. de la margen derecha del Río Rímac, drenando las aguas servidas de los
siguientes colectores:
• Interceptor I: A lo largo de la Av. Argentina recolecta por gravedad las aguas
servidas circundantes. Los colectores Pilsen, Maranga y La Perla drenan
por gravedad los desagües de los distritos de Bellavista y La Perla.
• Interceptor Callao: Con una red y los colectores Ancash, Arica, Huáscar y
Chalaca drenan los desagües de los distritos de La Punta y Callao.
Este sistema se inicia concentrando los desagües en el ovalo Garibaldi, donde se
encuentra la Cámara de Bombeo para luego trasladarse mediante dos líneas de
impulsión a la cámara de reunión principal (Ovalo Tupac Amaru en la Av.
Argentina), para su descarga final al mar.
Otros colectores independientes del emisor Callao son:
• Colector Bocanegra, que drena los desagües del Aeropuerto y
asentamientos humanos colindantes (Perú, Bocanegra, Chávez). Tiene
problemas por la variabilidad de diámetros que origina averías y roturas.
Está situado a 2 Km. de la margen derecha del Río Rímac y drena un
caudal de 0.68 m3/seg.
• Colector Morales Duárez, ubicado en Carmen de la Legua, drena los
desagües del distrito hacia el emisor Centenario.
• Emisor Comas, que viene desde el Cono Norte de Lima y cruza por el área
agrícola de Oquendo, descargando un caudal promedio de 2.196 m3/seg.
Al mar. Uno de los problemas originados por este colector es su
reutilización sin tratamiento para el riego agrícola de la zona de Oquendo,
zona dedicada al cultivo de hortalizas, que ante el cierre de sus canales de
riego se ve obligada a utilizarlo.
• El sistema Ventanilla se encuentra conformado por colectores de servicio
cuyo drenaje es tratado en ocho lagunas de oxidación. Su efluente
descarga en acequias de regadío. Este sistema presentó problemas porque
su capacidad de tratamiento es de 175 lts/seg y viene tratando 234 lts/seg.
(al año 2005). No se puede determinar la producción de aguas servidas del
Callao, debido a que los emisores que llegan al Callao descargan también
aguas servidas de otros distritos de Lima. Se estima que sólo el Callao
genera un caudal de 2 m3/seg de aguas servidas.

180
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

e. Principales Problemas del Agua y Desagüe en El Callao


• Poblaciones con acceso limitado a los servicios de agua y desagüe,
que se explica por el acelerado crecimiento de ocupaciones poblacionales a
un ritmo más rápido que la instalación de nueva infraestructura; por la
carencia de estudios de factibilidad de nuevas fuentes de agua en el corto
plazo; existencia de aproximadamente 70% de la infraestructura de agua y
desagüe en condiciones de antigüedad y obsolescencia; así como
discontinuidad en la oferta del servicio de agua potable.

• El distrito de Ventanilla concentra las mayores carencias de estos


servicios, se tiene un proceso acelerado de asentamientos humanos
informales de bajos ingresos y alrededor del 65% de las conexiones, de
estas habilitaciones, sólo reciben menos de 9 horas, mientras que el 6.28%
son pilones de agua potable.

• Consumo de agua con niveles de contaminación, debido a la


contaminación del agua superficial por riego con aguas servidas del colector
Comas y de las aguas no tratadas de los ríos Rímac y Chillón.

• Manejo inadecuado de la infraestructura de almacenamiento de agua,


focalizándose en las zonas donde el abastecimiento se da a través de
sistemas particulares administrados por la población mediante pozos
artesanales de poca profundidad así como de surtidores no autorizados, los
cuales se encuentran contaminados. SEDAPAL ha instalado
estratégicamente surtidores de agua potable a partir de sus redes
administradas, a fin de otorgar los elementos vitales en óptimas condiciones
de calidad a los camiones cisterna autorizados, los cuales previamente han
adquirido los permisos sanitarios en el organismo de salud y Municipal. En
dichas unidades cisternas se traslada agua a poblaciones carentes de
sistemas de redes, como es el caso de la Ciudadela Pachacutec en
Ventanilla, con el surtidor Pedro Labarthe ubicado en sus inmediaciones.

• Desagües sin tratamiento son arrojados al mar, 6.8 m3/seg de aguas


servidas se vierten en el mar de la provincia provenientes de los colectores
Comas, Bocanegra y Centenario que traen las aguas de Lima y Callao. En
el Callao existe una planta de tratamiento ubicada en el distrito de Ventanilla
que procesa solamente el 10% de las aguas servidas, la cual esta bajo la
administración de SEDAPAL y se encuentra en su máxima capacidad. En
consecuencia la mayor parte de los desagües generados por áreas
residenciales, plantas industriales, instalaciones hospitalarias y otras
instituciones especializadas no son tratados, generándose un grave peligro
para la salud de la población, y el deterioro del medio ambiente.

6.1.2. Sistema de Energía Eléctrica y Térmica

a. Red Eléctrica del Callao

La Red eléctrica del Callao, está integrada al Sistema Interconectado - Lima Norte,
que abastece a las principales ciudades del País: en la costa desde Piura hasta
Lima, en la sierra, Huaraz, Huánuco, Cajamarca y Huancayo, y en la selva central a
Tingo María. En la Prov. Callao la principal empresa de transmisión eléctrica, es
Red de Energía del Perú–REP que tiene parte de su red a 220 Kv, en el tramo
comprendido por la Sub-Estación (SET) Chavarría - y la Sub Estación (CT)
Zapallal, conformante del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

181
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El servicio de distribución de energía eléctrica en la Prov. Callao, es atendida por


EDELNOR. Esta empresa que tiene la Resolución Suprema de otorgamiento de
concesión definitiva N° 080-96-EM en lima Norte, la cual abarca la Provincia
Constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. La
Provincia Callao es atendida por las siguientes sub-estaciones transformadoras de
EDELNOR: Barsi, Tomás Valle, Ventanilla, Industrial y Oquendo. El Ministerio de
Energía y Minas y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMlN), velan por el cumplimiento de la Ley, las normas de calidad y por el
respeto de los usuarios. En este aspecto OSINERGMIN es el órgano encargado de
la fijación de tarifas de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley. El consumo
de energía eléctrica en la Prov. Callao, se concentra en el distrito del Callao,
obteniendo un consumo de 70,73%de la energía de la región para Noviembre 2007.
Este consumo se puede explicar por el significativo número de clientes,
principalmente del sector residencial y comercial de la zona. Le sigue en
importancia los consumos de los distritos de Ventanilla y Bellavista con el 10.09% Y
9.24% respectivamente.
EDELNOR no tiene electrificada a la totalidad de la población de la Prov. Callao, las
poblaciones que no cuentan con el servicio eléctrico se sitúan principalmente en el
distrito de Ventanilla siendo el mayor el Parque Porcino y los localizados en la zona
de Pachacutec.

182
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b. Recursos e infraestructura Térmica de la Provincia Callao


En la Prov. Callao se sitúa la planta de la Empresa Termoeléctrica de Ventanilla S.A.-
ETEVENSA, que abastece el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional-SEIN, y además
existen veintisiete empresas (27) generadoras de energía eléctrica para uso propio con
autorizaciones vigentes. La Planta de Ventanilla tiene 2 Centrales Térmicas: Turbo Gas
Natural Ventanilla 3 (GNCS) de 159,20 MW y Turbo Gas Natural Ventanilla 4 (GNCS) y
156,10 MW propiedad de Empresa de Generación Eléctrica de Lima-EDEGEL (empresa
privada dedicada a la generación de energía eléctrica) la cual en Junio de 2006 se fusionó
y absorbió a la empresa ETEVENSA. La empresa EDEGEL alcanzó, durante los últimos
años, una participación de 28.8% en el mercado eléctrico peruano y se convierte en el
principal generador privado de energía eléctrica del país.

183
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

6.1.3. Sistema de Servicios Telefónicos

En el Perú, el promedio de teléfonos fijos en viviendas es de 25,6%, en Lima-


Callao las viviendas con teléfono fijo alcanzan el 53,8% y entre los demás departamentos
solo Arequipa y Tacna tienen un promedio más alto que el nacional. En el año 2002, los
teléfonos fijos sobrepasaban el millón. La telefonía móvil ha ayudado a mejorar el enorme
déficit de integración telefónica en el Perú pues hay más de 1.6 millones de celulares, es
decir, la cantidad de teléfonos móviles supera a la de fijos.

Las formas más modernas de comunicación informática, de transmisión de datos e Internet


son todavía incipientes; la desigualdad de acceso en los distintos departamentos es
marcada.

En el caso de la Prov. Callao, al 2007, existían un total de 113 estaciones base de


servicios móviles distribuidos a lo largo de su territorio.
En el Plan Urbano Director del Callao se estima que para el año 2010, la demanda de los
usuarios será de 131,600 líneas telefónicas fijas.

184
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

6.1.4. Gas Natural de Camisea


El gas natural procedente de Camisea, es un combustible fósil compuesto casi en su
totalidad por 80-90% de Metano (que es el hidrocarburo más simple formado por un átomo
de carbono) por lo general hallado en depósitos subterráneos profundos. En la etapa de
distribución final del gas natural, el gobierno central, encargó la tarea de suministrar gas
natural de tipo residencial, industrial y vehicular a la empresa Cálidda, al departamento de
Lima y la Provincia Constitucional del Callao. En esta última, el gas natural es empleado
mayoritariamente para uso industrial.
Las reservas probadas de gas natural y líquidos en los campos de Camisea son de 8.7 Tcf
(Trillones de Pies Cúbicos) y 545 MMBls (Millones de barriles), respectivamente. Estas
reservas son diez veces superiores a las actuales del país y podrían proveer los
requerimientos energéticos por 45 años. La Transportadora de Gas del Perú (TGP), en el
mes de agosto del 2004, finalizó la construcción del Sistema de Transporte por Ductos de
Gas Natural y Líquidos de Gas, Camisea-Lima, Perú, el mismo que se inició en abril del
2002. El proyecto consideró la conducción de una tubería de gas natural (GN) de 730 Km.
y una tubería de líquidos de gas natural (LGN) de 559 Km., atravesando los departamentos
de Cuzco, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima. Las dos tuberías se tienden desde la
planta de procesamiento de gas en Las Malvinas (Cuzco), localizado sobre la margen
derecha del río Urubamba (431 Km. Al este de Lima) hasta la planta de procesamiento de
líquidos de gas natural cerca al puerto de Pisco – Ica (200 Km. al sur de Lima) y en el caso
del gas natural hasta el City Gate (Lurín, Lima). El transporte se inicia en Las Malvinas, en

185
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

el departamento del Cuzco, cruzando los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y


Lima. La traza del gasoducto atraviesa los distritos de Lurín, Pachacámac, Villa El
Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Santa Anita,
El Agustino, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Carmen de
la Legua Reynoso, Ventanilla y el Callao. Según el plan de expansión de redes de
distribución del gas natural de Lima Callao-2,004, en la Provincia Callao se prevé para el
año 2,009, tener instalado 10 clientes de la zona industrial de Ventanilla, 16 de la zona
industrial del aeropuerto, sumándose a los actuales clientes industriales de Gambetta
(alrededor de 20) y ninguno en los clientes residenciales y comerciales.
El ducto principal de distribución de gas natural, pasa por la Av. Néstor Gambeta y llega
hasta las instalaciones de la Central Térmica de ETEVENSA, la cual consume la mayor
cantidad de gas natural para sus procesos térmicos y generación de energía eléctrica.

6.1.5. Manejo de Residuos Sólidos


Los residuos sólidos son el conjunto de materiales que no representa una utilidad o un
valor económico para el dueño, quien lo desecha, convirtiéndose éste en generador de
residuos. Los residuos sólidos se definen según el estado físico en el que se encuentren y
pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos. El Manejo de Residuos Sólidos está conformado
por los procedimientos, actividades y políticas de gestión de los residuos en sus distintos
estados físicos, teniendo en cuenta las distintas etapas de manejo de residuos sólidos.
Uno de los inconvenientes de la Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en la Provincia
Callao, es la ausencia de información a detalle, respecto a la generación de residuos
sólidos de cada uno de los distritos que la conforman. Por lo que, se muestran datos del
año 2001 publicados por el Consejo Nacional del Ambiente-CONAM.

a. Etapa de Generación
En la provincia del Callao las actividades socioeconómicas y la población generan 846.53
Tm/día de residuos sólidos; estos se distribuyen en generación domiciliaria (498.98
Tm/día), generación comercial y mercado (124,75 Tm/día), generación de hospitales (2.30
Tm/día), generación de desmontes (220.5 Tm/día).

186
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

En Callao Cercado, hay 64 mercados (entre formales y paraditas), dos (02) Centros
de Salud y aproximadamente 350 industrias (entre grandes y medianas). La población
del Callao Cercado genera aproximadamente 300 toneladas promedio diarias,
debiéndose sumar además a la población flotante y los mercados que generan 73
toneladas diarias. A ello debe agregarse las 164 toneladas de desmonte.
En Bellavista, existen ocho (08) mercados (entre formales y paraditas), dos (02)
hospitales, dos (02) Centros de Salud y aproximadamente cinco (05) industrias (entre
grandes y medianas). La población estimada por el INEI de 77,141 habitantes genera
en promedio 50 toneladas diarias; entre las instituciones educativas y los mercados
generan 12 toneladas lo que hace un total de 62 toneladas diarias de residuos sólidos
y además se estima que se generan 12 toneladas diarias de desmonte.
En Carmen de la Legua-Reynoso, hay ocho (08) mercados (entre formales y
paraditas), un (01) hospital, cinco (05) centros de salud y aproximadamente quince (15)
industrias (entre grandes y medianas). La población estimada por el lNEI es de 38,107
habitantes que genera en promedio 20 toneladas diarias, y entre instituciones
educativas y mercados generan cinco (05) toneladas diarias lo que hace un total de 25
toneladas diarias de residuos sólidos, además se estima que se generan 3.5 toneladas
diarias de desmonte.
En La Perla, existen ocho (08) mercados (entre formales y paraditas), dos (02) centros
de salud y una (01) industria mediana. La población estimada por el lNEI es de 68,061
habitantes que genera en promedio 42 toneladas diarias; entre las instituciones
educativas y mercados generan 10 toneladas diarias, es decir 52 toneladas diarias de
residuos sólidos en total. Por otro lado, se ha estimado que se generan 8 toneladas
diarias de desmonte.
En La Punta, sólo hay un (01) mercado y un (01) Centro de Salud. La población
estimada por el lNEI es de 6,927 habitantes, generan en promedio 5.5 toneladas
diarias, y entre las instituciones educativas y el mercados genera 1.4 toneladas diarias,
es decir 6.9 toneladas diarias de residuos sólidos. En este distrito se estima que se
genera 1 tonelada diaria de desmonte. Cabe señalar que en los meses de verano la
generación de residuos se ve triplicada por la cantidad de visitantes que va a ese
balneario.
En Ventanilla, existen doscientos (200) instituciones educativas (entre estatales y
particulares), cuarenta (40) mercados (entre formales y paraditas), dos (02) postas
médicas, trece (13) Centros de Salud y aproximadamente cincuenta y dos (52)
empresas industriales resaltando la refinería de La Pampilla (REPSOL). La población

187
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

estimada por el lNEI es de 180,139 habitantes (incluye la proyección estimada de la


población de Nuevo Pachacútec de 35,000 habitantes), que generan en promedio 88
toneladas diarias; entre las Instituciones Educativas y los mercados generan 13
toneladas diarias, es decir un total de 101 toneladas diarias de residuos sólidos,
además se estima que se generan 32 toneladas diarias de desmonte.

b. Etapa: Recolección y Transporte

En el Callao Cercado, los servicios prestados a través de la Empresa de Servicio de


Limpieza Municipal ESLIMP CALLAO S.A., creada en el año 1987, cuya operatividad
se inició el año 1991, depende en gran medida de la Municipalidad Provincial del
Callao, con contratos anuales y renovables para realizar las labores de barrido de
avenidas principales, plazas y parques, la recolección de residuos domiciliarios, de
mercados, desmontes y puntos críticos, así como el transporte y la disposición final en
el vertedero controlado “La Cucaracha”. La supervisión y control de ESLlMP Callao se
realiza a través de la Dirección General de Protección Ambiental (DGPA) y su
Dirección de Limpieza Pública y Talleres (DLPT). Cabe señalar que la Municipalidad
Provincial del Callao no realiza la recolección de residuos hospitalarios ni industriales.
La DGPA cuenta con 496 trabajadores, entre administrativos (8), choferes (65),
ayudantes de camión (158), barrenderos (255) y mecánicos de maestranza (10).
ESLlMP CALLAO realiza el barrido de calles con 255 operarios contratados que barren
diaria y quincenalmente avenidas principales, plazas y parques (mensualmente suman
en promedio 440, 000 m2 de vías) utilizando 8 camiones de baranda que recolectan y
disponen diariamente 49.13 toneladas.
El servicio de recolección domiciliaria tiene una frecuencia diaria, de modo que de las
367 toneladas que se generan, ESLlMP recolecta, transporta y dispone diariamente
274 toneladas entre residuos domiciliarios, de mercados y puntos de acumulación. La
municipalidad estima que el sector informal recoge 93 toneladas diarias, que dispone
insalubremente, generando muchas de las acumulaciones que se ven en las riberas de
los ríos Chillón y Rímac, la franja costera, las avenidas y lugares baldíos. La gran
cantidad de tricicleros informales que cobran por recoger las basuras domiciliarias para
luego arrojarlas en diversos lugares, ha motivado la realización de operativos con el
decomiso de más de 300 triciclos; sin embargo, aún no se soluciona el problema.

188
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

En Bellavista, la Municipalidad distrital de Bellavista para su servicio de limpieza


pública, cuenta con 79 trabajadores, entre administrativos (2), supervisores (2),
choferes (18), operarios (20), barredores (22) contratados (23), también cuentan con 1
camión baranda, ESLlMP apoya con 2 camiones compactadores y adicionalmente se
contrata 4 camiones baranda a empresas privadas.
El servicio de recolección domiciliaria tiene una frecuencia diaria en tres turnos, de
modo que de las 62 toneladas diarias de residuos sólidos que se generan, la
municipalidad recolecta, transporta y dispone diariamente 43 toneladas entre residuos
domiciliarios de mercados y puntos críticos, estimándose que de manera informal se
recogen unas 15 toneladas diarias, las cuales no tienen, un destino conocido.
En Carmen de La Legua - Reynoso, La Municipalidad distrital cuenta con 79,
trabajadores, entre administrativos (2), supervisores (2), choferes (18),operarios (20) y
barredores (55), cuenta además con 2 camiones compactadores; 2 volquetes y 01
camión baranda. El servicio de recolección domiciliaria tiene una frecuencia diaria en
tres turnos. Las 25 toneladas diarias que se generan, la municipalidad las recolectan y
transporta hasta “La Cucaracha” donde dispone diariamente 23 toneladas entre
residuos domiciliarios de mercados y puntos críticos.
En La Perla, la Municipalidad distrital cuenta con 80 trabajadores, entre administrativos
(2), supervisores (4), chóferes (28), operarios (38), vigilantes (8). Como equipo cuenta
con 2 compactadoras, 3 camiones baranda, y 2 con tolva.
El servicio de recolección domiciliaria tiene una frecuencia diaria en dos turnos
(mañana y tarde), de modo que de las 52 toneladas diarias que se generan, en “La
Cucaracha”, sólo se recepciona 33 toneladas de residuos sólidos en promedio, de
mercados y puntos críticos, de acuerdo a datos de ESLlMP. Además se estima que la
diferencia de los residuos que no son dispuestos en “La Cucaracha” debe ser recogida
por informales o trasladados a la costanera.
Dada la demanda de la población por el servicio de limpieza pública, se da una
prestación oportuna y permanente del servicio, a pesar de tener limitaciones en su
parque automotor; además se ha incrementado su servicio de barrido de calles, lo que
ha disminuido las quejas del usuario contribuyente. La municipalidad promueve el
desarrollo de centros de abastos lo que se traduce en un aumento de mercados
formales e informales.
En La Punta, la Municipalidad distrital cuenta con 79 trabajadores, entre
administrativos (2), supervisores (2), chóferes (5), operarios (12), barredores (55),
guardianes (2) y mecánicos (1). Cuenta con 1 camión compactador de 8 Toneladas.
El servicio de recolección domiciliaria tiene una frecuencia diaria en el turno de la tarde,
de modo que de las 7 toneladas diarias que se generan, la municipalidad recolecta y
transporta hasta “La Cucaracha” donde dispone diariamente 5.5 toneladas entre
residuos domiciliarios de mercados y puntos críticos. Mientras que el desmonte, es
recogido y transportado por informales a lugares desconocidos.
En Ventanilla, la Municipalidad distrital atiende el servicio de limpieza pública a través
de la Empresa Municipal de Limpieza de Ventanilla-EMLlVEN, empresa constituida en
el año de 1992 por la municipalidad distrital de Ventanilla, que cuenta con 87
trabajadores, entre administrativos (15), supervisores (4), chóferes (11), operarios (49),
guardianes (8). Equipada con 4 compactadoras, 4 volquetes y 1 baranda. Tiene la
responsabilidad del servicio de barrido, recolección de escombros, recolección y
transporte de los residuos sólidos.
El servicio de recolección domiciliaria tiene una frecuencia diaria, de modo que las 101
toneladas diarias que se generan, son recolectadas y transportadas por la
municipalidad hasta el vertedero “La Vizcacha” donde dispone diariamente 58
toneladas entre residuos domiciliarios de mercados y puntos críticos, estimando que
existen residuos sólidos que no son recogidos y, en muchos casos quemados o
enterrados en los mismos lugares de generación.

189
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

c. Etapa: Disposición final


A excepción del distrito de Ventanilla, todos los distritos de la Provincia Constitucional del
Callao disponen sus residuos sólidos en el vertedero controlado “La Cucaracha”, ubicado
en la margen derecho del Río Chillón, Av. del Bierso s/n, Parque Porcino. En el caso de
Ventanilla, los residuos recolectados son dispuestos en el vertedero “La Vizcacha”,
ubicado en la Panamericana Norte, distrito de Puente Piedra. La cantidad de residuos que
se dispone diariamente en “La Cucaracha” es de 221.48 Tm/día, y su tratamiento se da
mediante enterramiento y reciclaje. A su vez, la cantidad de residuos dispuesta
diariamente en el vertedero “La Vizcacha” es de 58 Tm/día, y aquí se les trata mediante
enterramiento, quema y reciclaje.

d. Etapa: Manejo de escombros, desmontes o restos de construcción


En el Callao, de las 220 toneladas diarias de desmonte que se generan, ESLIMP recoge y
transporta 175 toneladas. Se estima que de manera informal se recogen 30 toneladas
diarias, pero que, al igual que los residuos sólidos, tienen un destino no sanitario, aunque
debemos mencionar que la Dirección de Salud I - DISA Callao realiza seguimiento a 8
botaderos de los cuales en 6 arrojan desmonte de manera informal. No existe un servicio
y/o actividad dedicada al saneamiento de estos botaderos, a fin de recuperar estas áreas y
dedicarlas a otros usos. La DISA I - Callao ha monitoreado la situación de los botaderos en
El Callao, encontrándose en todos ellos familias dedicadas a la segregación, acumulación
y comercialización de materiales de segundo uso, y los asentamientos humanos en crítica
situación sanitaria ya que no cuentan con servicio de recojo por parte de la municipalidad.
Así tenemos:
• El botadero en la desembocadura del río Chillón (1.25 Ha) con arrojo de basura
doméstica (A.H. Márquez) y desmonte.
• El botadero A.H. 25 de Febrero en la margen derecha del río Rímac con presencia
de basuras domésticas, desmontes y residuos hospitalarios.
• El botadero A.H. Tiwinza como lugar de arrojo de desmonte.
• El botadero A.H. Daniel A. Carrión como lugar de arrojo de desmonte.
• El botadero Oquendo con presencia de residuos domiciliarios y desmonte.

e. Principales Problemas de la Limpieza Pública en El Callao


Los principales problemas de la limpieza pública se describen a continuación:
- Gestión y manejo inadecuado de los residuos sólidos, debido principalmente, a la falta de
mecanismos y procedimientos para una gestión adecuada del tratamiento de éstos;
incompleta cobertura del servicio de limpieza pública; y malos hábitos de conducta de los
diferentes agentes involucrados en la generación, transporte y disposición final de los
residuos sólidos.
- Este problema se agudiza cuando se trata de residuos sólidos hospitalarios por sus
características físico-químicas e infecciosas. Son evidentes peligros para la población
debida entre otras causas a la falta de coordinación interinstitucional y el vacío en la
normatividad para el manejo de los residuos hospitalarios.
- También es importante destacar lo referente a los residuos sólidos industriales,
especialmente aquellos peligrosos como: los inflamables, corrosivos, radioactivos, tóxicos
y explosivos, que se generan en el proceso de producción y/o transformación de los bienes
o servicios, porque son arrojados en los mismos “botaderos” a pesar de su indicada alta
peligrosidad para la vida humana y su medio ambiente.

190
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

6.2. Equipamiento
6.2.1. Equipamiento Educativo
a. Educación Escolar

El sector Educación en el Callao, depende funcionalmente de la Dirección Regional de


Educación del Callao (DREC) y la Unidad de Gestión Educativa Local de Ventanilla
(UGEL-Ventanilla); sin embargo administrativamente ambas dependen del Gobierno
Regional del Callao, en estrecha relación con la Gerencia Regional de Desarrollo
Social. La situación al año 2006, muestra la existencia en el ámbito regional del Callao,

191
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

de 1407 instituciones educativas de distintos niveles, entre públicas y privadas. En


relación a instituciones educativas de la Provincia 25% corresponden al sector público
(357) y el 75% al privado (1,050), manteniéndose estos porcentajes tanto en los niveles
primario y secundario de menores.
Se destaca dentro de la Provincia Constitucional del Callao, la innovación de 6 Centros
de Educación Básica Alternativa-CEBA que son instituciones educativas
experimentales públicas, como alternativas a los actuales centros y programas de
Educación en Adultos.
Las Instituciones Educativas en general, presentan carencias de aulas especiales y
equipo para el desarrollo de laboratorios, computación y otros de uso para el
aprendizaje técnico y ocupacional.
La mayor infraestructura educativa que presta servicios a la población estudiantil inicial,
se concentra en el Callao Cercado y Ventanilla, al igual que en los niveles de primaria y
secundaria de menores.

b. Centros de Educación Científico-Superior del Callao


b.1. Universidad Nacional del Callao
La Universidad Nacional del Callao-UNAC se crea el 2 de Setiembre de 1966, según la Ley
Nro.16225, iniciando su funcionamiento en el distrito de La Punta, con las siguientes
Facultades:
• Recursos Hidrobiológicos y Pesquería
• Química Industrial
• Ingeniería Naval, Industrial, Mecánica y eléctrica
• Ciencias Económicas y Administrativas
Se creó esta casa de estudios con un carácter y carreras de perfil técnico, única en su
género en el Perú y por su ubicación privilegiada en el primer puerto marítimo, aéreo y
única provincia constitucional como es el Callao. La UNAC ha mantenido este carácter
propio y hoy cuenta con once facultades, quince escuelas Profesionales y una Escuela de
Postgrado. En la Escuela de Postgrado se ofrecen maestrías en docencia e investigación
universitaria, ingeniería química, ciencia y tecnológica de alimentos, salud pública,
ingeniería de sistemas, finanzas, comercio y negocios internacionales, ciencias
fiscalizadoras, tributación.

192
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Facultades
• Facultad de Ciencias Económicas
• Facultad de Ciencias Administrativas
• Facultad de Ciencias Contables
• Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
• Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
• Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
• Facultad de Ingeniería Química
• Facultad de ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
• Facultad de Ciencias de la Salud
• Facultad de ingeniería Pesquera y de Alimentos
• Facultad de Ingeniería Mecánica y energía

b.2. Instituciones de formación Militar


b.2.1. Escuela Naval del Perú
La Escuela Naval del Perú está ubicada en el distrito de La Punta. El recinto cuenta
con modernas salas de clases, de estudio, laboratorios de física, química, idiomas y
computación; biblioteca, comedores y dormitorios, además de una completa
estructura de servicios auxiliares que satisface todas las necesidades de los cadetes.
En un ambiente de estudio y camaradería, se desarrolla la formación integral de
nuestros Cadetes Navales, futuros Oficiales de nuestra armada peruana, quienes
enfrentarán con confianza los desafíos de este milenio, porque su mística se apoya
sobre valores y tradiciones navales que son consecuencia de una historia gloriosa y
el ejemplo del Almirante Miguel Grau Seminario.

b.2.2. Centro de Instrucción Técnico y Entrenamiento Naval


La sede del Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval-CITEN, ubicada en
la Base Naval del Callao, es un complejo arquitectónico cuya moderna estructura y,
la infraestructura que poseen los diversos edificios, lo convierten en un verdadero
complejo académico que le permite brindar una instrucción de excelencia,
manteniendo a los Técnicos y Oficiales de Mar en las diferentes especialidades,
contando para ello con la Escuela de Calificación dirigido a los Oficiales de Mar de
reciente egreso; las Escuelas Avanzadas destinadas a los Oficiales de Mar Primero
y, la Escuela de Administración y Supervisión para el personal que ha ascendido al
grado de Técnico Segundo.
Los respectivos ciclos de su instrucción que tiene como duración tres años, se inician
con un intenso programa de adoctrinamiento, formación general naval y orientación
vocacional. Al culminar esta etapa, tienen la opción para acceder a una de las 16
Escuelas Básicas establecidas, para luego, con el grado de Oficiales de Mar, iniciar
su carrera a bordo de las unidades navales y dependencias en tierra.

b.2.3. Escuela de Marina Mercante


El avance tecnológico en el mundo ha ingresado también al ámbito marítimo,
disponiéndose de buques mercantes cada vez más sofisticados, cuya operación
requiere de Hombres de Mar altamente capacitados y entrenados, no sólo en el
tradicional arte de la navegación, sino también en toda una gama de disciplinas,
desde las más técnicas, hasta las que incluyen modernos procedimientos
administrativos. Garantizamos el éxito de nuestros profesionales a bordo, con
proyección a ocupar puestos en diferentes ramas del negocio naviero.
Las carreras de Oficiales Mercantes tienen una duración de 4 años bajo un régimen
de Internado militarizado.

b.2.4. Escuela de la Sanidad

193
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

La función básica del enfermero naval es brindar cuidados especiales a la persona y


a la comunidad que respondan a las necesidades sentidas por ellos. Sin embargo,
para que ese cuidado sea el adecuado, es importante que dicho profesional tenga
una preparación académica que le permita trabajar de manera idónea y pueda
ingresar al campo competitivo de esta área médica.
La Marina de Guerra del Perú en 1959 creó la Escuela de Enfermeras, ingresando en
ella las primeras dos promociones, que egresarían en 1962 y 1963 respectivamente.
Después de un paréntesis de trece años, se reinician las actividades académicas en
1976. Asimismo, en 1978 se cambió la denominación de “Sanitario” por el de
“Enfermero Naval” y en 1986 la Marina de Guerra firma un convenio con la
Universidad Peruana Cayetano Heredia con el fin de otorgar el nivel universitario
correspondiente y otorgar a las alumnas de la Escuela de Enfermeras el grado
académico y título profesional respectivo. A partir de enero de 1995 y en virtud al
convenio suscrito con la citada universidad y en coordinación con la Dirección de
Instrucción, se gestionó y se desarrollaron cursos de perfeccionamiento, capacitación
y entrenamiento para el personal superior, subalterno y civil del área de salud,
además, en 1997 se creó la escuela de Avanzada con la participación de integrantes
del Ejército Peruano.
En 1997 la Comandancia crea la Escuela de Enfermería Naval, para posteriormente
integrarla con la Escuela de Enfermeras de la Marina, a partir del año 1998.
Con la creación de la Facultad de Enfermería “Arzobispo Loayza” de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia, se ha adecuado la estructura curricular y creditaje de las
asignaturas en base al perfil profesional de la enfermera; la Escuela Básica de
Enfermería Naval cuenta en su estructura curricular y perfil técnico profesional
actualizado y aprobado por la Dirección de Instrucción de la Marina de Guerra.
De esta casa de estudios han egresado a la fecha 21 promociones (con 521
enfermeras) en el programa de Enfermería Profesional, 36 promociones (1311
enfermeros/enfermeras) en el Programa de Enfermería Básica, 14 promociones de la
Escuela de Avanzada; y 23 promociones de los Cursos de Calificación para
Enfermeros, en soporte a los requerimientos del país y en especial de la Marina de
Guerra del Perú.

b.3. Instituto Superior Tecnológico Público Simón Bolívar


El I.S.T. Simón Bolívar ubicado en el distrito de Bellavista, es una institución que tiene por
finalidad proporcionar formación en carreras técnicas por tres años, capacitando en
diferentes especialidades como Enfermería Técnica, Contabilidad, Electrónica,
Administración, Computación e Informática y Tecnologías de Análisis químico.

6.2.2. Equipamiento de Salud


a. Infraestructura general
Según la Dirección de Salud del Callao-DISA, para el 2007, la Provincia Constitucional del
Callao cuenta con 52 establecimientos de salud, entre Hospitales, Centros de Salud,
Puestos de Salud y otros.
La mayor infraestructura que presta servicios de salud a la población, se concentra en
Callao Cercado y Ventanilla, con 32 y 15 establecimientos respectivamente.
Para el año 2007 la Dirección de Salud I Callao cuenta con:
• 02 Hospitales: Daniel Alcides Carrión y San José.
• 48 establecimientos de Salud: 46 centros de salud y 02 puestos de salud, 05 son
centros de salud de Emergencia.
• 01 Centro de Alimentación y Control Nutricional.
• 01 Centro de Desarrollo Juvenil del Callao.
• 02 Sanidades: Marítima y Aérea Internacional.
Los establecimientos de salud están agrupados en 14 Microrredes, las cuales a su vez
conforman 3 Redes de salud: Red Bonilla - La Punta, Red BEPECA y Red Ventanilla.

194
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Todos los establecimientos integrados a través de Redes y Micro-Redes, están bajo un


Sistema de Referencia y Contrareferencia (conjunto de normas técnicas y administrativas
que permiten prestar adecuadamente al usuario el servicio de salud, según el nivel de
atención y grado de complejidad de los establecimientos de salud), siendo el Hospital
Nacional Daniel A. Carrión, el Hospital de Referencia Regional.

b. Servicios de los establecimientos de salud


Los establecimientos de salud brindan los servicios de:

b.1. Servicios Administrativos:


- Caja y Farmacia
- Admisión
- Estadística
- Seguro Integral de Salud
- Logística

b.2. Servicios Intramurales :


- Actividades Asistenciales Integrales: Medicina general, pediatría, cirugía,
gineco-obstetricia, otorrinolaringología, dermatología, neumología,
odontología, internamiento, emergencia. Atención de partos Institucionales.

b.3. Servicios Extramurales:


- Visitas domiciliarias Integrales
- Campañas Integrales de Salud
- Actividades Preventivo Promocionales
- Supervisión y Capacitación a Promotoras de Salud

b.4. Servicios de Apoyo:


- Enfermería
- Obstetricia
- Servicio Social
- Psicología
- Radiodiagnóstico (Rayos X)
- Laboratorio Microbiológico y Citodiagnóstico
- Diagnóstico por Imágenes (ecografías)
- Farmacia
- Salud Ambiental

b.5. Horarios de atención:


- Hospitales de 24 horas de atención:
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión y Hospital de Apoyo San José
- Centros de Salud de 24 horas de Atención:
C.S. Gambetta Alta, C.S. Acapulco, C.S. Márquez, C.S. Ventanilla y C.S. 03 de
Febrero.
- Centros de Salud de 12 horas de Atención: 33 establecimientos.
- Centros de Salud de 6 horas de Atención: 14 establecimientos.

195
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

6.2.3. Equipamiento Hotelero y Gastronómico


La Provincia Constitucional del Callao posee un interesante potencial turístico constituido
por su Zona Histórico Monumental, arqueológica y natural, balnearios y playas. Este
potencial puede desarrollarse con la promoción de ciertas actividades de recreación,
comercio y la dotación y/o rehabilitación de servicios turísticos tales como hoteles,
restaurantes, agencias turísticas, tiendas souvenirs, ferias, etc. El 12 de junio se inauguró
el Hotel Costa del Sol Ramada, este es el quinto hotel de la cadena y está ubicado dentro
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El hotel de 5 pisos y 5 estrellas fue construido
en 300 días y cuenta con 130 habitaciones, bar, spa, piscina, gimnasio, peluquería,
business center, salones para conferencias, integrados a través de sistemas de paneles
rebatibles y acústicos. Los restaurantes para el sector turismo, se ubican principalmente en
el balneario de la Punta y en el Cercado del Callao. Las principales vías del Callao que se
comunican con Lima Metropolitana son la Av. Faucett, Marina, Colonial, Tomas Valle,
Canta-Callao, Gambetta–Panamericana Norte, Av. La Paz, Av. Venezuela y Av. Morales
Duárez; actualmente se están condicionando urbanísticamente para que puedan dar paso
a las actividades complementarias de la actividad turística.

6.2.4. Equipamiento Portuario Marítimo


El Terminal Portuario (T.P) del Callao es el puerto más grande del Perú, cuyas
operaciones medidas en términos de tráfico de carga, desde 1990 hasta 1998 crecieron a
un ritmo promedio anual del 8.9%; y, entre los puertos de atraque directo del país, en 1998
prestó servicios al 74% del tráfico de carga y atendió el 57% de las naves. Después de la
privatización del T. P. de Matarani, se constata un cambio en la tendencia, pues, la
evolución de las operaciones se acentúa favorablemente para los terminales portuarios de
provincias; en el norte con el T.P. de Paita y en el sur con el T. P. de Ilo y el T.P. de
Matarani. Así para el año 2002, se ha estimado que el T. P. del Callao habría prestado
servicios al 70.4% del tráfico de carga, y se habrían atendido el 46.5% de las naves.
El T. P. del Callao está constituido por estructuras marginales o paralelas a la costa y,
espigones o verticales a la costa, en conjunto las instalaciones portuarias del T. P. del
Callao dispone de nueve (9) muelles. Cuyas antigüedades se resume como sigue:

196
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Como podemos constatar el muelle N° 5 tiene 35 años de antigüedad, el muelle N° 7 tiene


40 años y todos los demás tienen 75 años de antigüedad; aunque parte del muelle N° 5
había sido rehabilitado con reparaciones y reemplazo de algunos pilotes, además de la
reparación de la losa del muelle. Igualmente, el muelle N° 7 había sido reparado en 1968.
Técnicamente, se considera un sistema obsoleto y poco adecuado para atraer naves
modernas tipo PANAMAX POST-PANAMAX. La obsolescencia del T. P. del Callao se
debe fundamentalmente, a la falta de una política de expansión de inversiones acorde con
los avances tecnológicos en la construcción de las naves contemporáneas y la posición
geoestratégica del puerto. Anotemos, que tanto el Gobierno (Ministerio de Transportes)
como los administradores portuarios no han realizado inversiones de expansión y
modernización en el
T. P. del Callao desde el año de 1934. El T. P. del Callao según tipos de tráfico tiene una
oferta portuaria para contenedores, mercancía en general (sueltas y fraccionadas no
contenedorizadas), carga a granel sólido y carga a granel líquido.
Para el tráfico de naves cuenta con 25 puestos de atraque (amarraderos) (según los
estudios de la OIT contaría con 29 amarraderos para atraque directo de buques, los
mismos que ocupan un área de 148,291.4 m cuadrados y con profundidad de 33 pies), lo
cual significa una oferta total de 3 379.8 m de longitud de líneas de atraque (longitud de
muelles) e instalados en 9 muelles.
Es necesario señalar que, los muelles N° 1, 2, 3 y 4 por tener una longitud de 183.00 m.
están destinados a recibir naves convencionales o de carga general y que en sus cubiertas
portacontenedores cuya eslora supera la longitud de los muelles citados.
El muelle N° 5, conformado por dos amarraderos consecutivos (5 A y 5 B) está destinado a
recibir barcos especializados en contenedores, en particular en el amarradero N° 5B por
encontrarse en mejores condiciones, posibilita, la operación de grúas y equipos durante las
operaciones.
El muelle N° 7 está destinado, exclusivamente para recibir naves con carga de
combustibles y lubricantes, esta instalación dispone de tuberías y mangas para atender la
descarga hacia los tanques de PetroPerú.
La estructura del muelle N° 9 está en malas condiciones, razón por la cual no se utiliza el
muelle en las operaciones de carga y descarga, sino sólo como estacionamiento, de naves
que están siendo sometidas a ligeras reparaciones o naves pesqueras de poca eslora.
El muelle N° 10 está destinado, por un lado, a recibir naves pesqueras extranjeras de poca
eslora, éstas arriban al puerto para su avituallamiento que les permita volver al mar; por
otro, al estacionamiento de los remolcadores que participan en la operaciones de atraque y
desatraque de los buques.
El muelle N° 11 conformado por tres amarraderos consecutivos, exclusivamente está
destinado a recibir naves transportadoras de granos. Sin embargo, en situaciones

197
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

excepcionales ha recibido naves de portacontenedores, justamente este muelle dispone de


una longitud aparente para atender naves de una eslora significativa.
Señalemos que existen 4 tuberías en el muelle N° 7 para embarque-exportación y
descarga-cabotaje de petróleos y derivados, de productos químicos líquidos de propiedad
de Petróleos del Perú, y administrados por ENAPU S.A. Adicionalmente, cuenta con una
tubería en el muelle N° 4 para descarga de líquidos.

6.2.5. Equipamiento Aeroportuario


Según el Plan Estratégico Regional de Exportación del Callao 2006, la infraestructura del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ocupa un área de 258 Has (perímetro de 11
356.11m) donde se localizan las siguientes instalaciones (las construcciones datan de
1965):
Instalaciones de Campo de Vuelos
• Franja de pista: 3 627 m x 300 m.
• Pista principal de aterrizaje de concreto de 3 507 m de longitud por 45 m de ancho,
con una pendiente media total aproximada de 0.58% (Pavimento de concreto)
• Calles de rodajes y salida de alta velocidad de concreto, sumando una longitud de
5000m. con un ancho de 23 m.
• Plataforma de concreto para tráfico de estacionamiento de naves y terminal de
carga con un área de 9 Has.
• Plataforma de concreto para estacionamiento de aviones, con un área de 13.3Has.,
adicionalmente existe algunas posiciones de estacionamiento de tipo flexible
(pavimento-asfáltico).
Instalaciones del Área Terminal
• Edificio Terminal de dos pisos para pasajeros y carga (nacional e internacional)
ubicado al Nor-Este de la pista de aterrizaje, cerca del centro de gravedad del
aeropuerto con un área de 6.25 Has. Encima del Terminal se extiende, en su parte
central, un edificio de 10 pisos con un área de 1 200 metros cuadrados, en el cual,
se sitúa la Torre de Control de Tráfico Aéreo, el edificio cuenta con oficinas
destinadas a la administración y operación del aeropuerto.
• Almacenes de carga aérea: 24 300 metros cuadrados.
• Estación de bomberos: categoría de la OACI.
• Combustibles de aviación: Sistema hidratante con capacidad de almacenaje de
2250Kl.
• Otras instalaciones para aviones, hangares y facilidades para la aviación en
general, etc.
Instalaciones para Navegación Aérea
Las instalaciones aeroportuarias de ayuda a la navegación, las radiocomunicaciones y el
control del tráfico aéreo se compone de los siguientes equipos:
• Radio ayudas a la navegación aérea: VOR/DME, ILS de categoría I Tres NDB
• Instalaciones ATS: ACC/ FIC, Instalación Radar, APPC, torre de control.
• Instalaciones de Telecom: comunicación aire / tierra. Circuitos de coordinación
entre instalaciones = Circuitos AFTN.
• Ayudas visuales a la navegación. Luces de aproximación VASIS. Luces de eje de
Pista. Luces de borde de Pista. Luces de umbral de Pista. Luces de Borde de Calle
de Rodaje. Radiofaro Giratorio de Aeródromo.
• Instalaciones meteorológicas: RVR, Telémetro de nubes, velera y Anemómetro,
APT, Radioviento, Radiosonda, etc.

Instalaciones Complementarias
Adicionalmente, dispone de las instalaciones siguientes:

198
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Amplia zona de estacionamiento de vehículos en un área de 6.37 Ha. situadas en


forma adyacente al Terminal (conectada por medio de dos vías arteriales al centro
de Lima).
• Zona de carga y mantenimiento de líneas aéreas en general con un área de
17.3Ha.
• Área de mantenimiento de líneas aéreas nacionales en un área de 20 Ha.
• Instalaciones Militares de la Naval (12.5 Ha.), situadas al sur del Terminal, e
instalaciones del Ejército y FAP (25 Ha.) situadas al Nor-Oeste del Terminal,
implementadas cada una con pistas aéreas, hangares, instalaciones de
mantenimiento, almacenes, plataformas y áreas administrativas.
• El área restante (132.99 Ha.) está destinada a zonas libres, instalaciones contra
incendios, instalaciones e instrumentos electrónicos, ayudas de señalización para
aviones y zonas de abastecimientos y depósito de combustibles.

7. Seguridad Ciudadana
7.1. Acciones de Seguridad Ciudadana en el Callao.
La Provincia Constitucional del Callao ocupa el 4º lugar en lo referente a los mayores
índices de actos delincuenciales en todo el Perú con un promedio de 8,372 denuncias
registradas anualmente según estadísticas oficiales del INEI; esto sin sumar la cantidad de
casos que no se reportan a las autoridades competentes. En tal sentido las acciones
encaminadas a apoyar la lucha frontal contra este flagelo que atenta contra la integridad
física y moral de la población chalaca, son justificables dentro del marco de una política de
seguridad ciudadana para todos y de las estadísticas líneas arriba mencionadas.
La Policía Nacional del Perú como principal protagonista y responsable de la Seguridad
Ciudadana del Callao cuenta con una realidad con la cual es muy difícil hacer frente ante la
delincuencia.
El Gobierno Regional del Callao decidió apoyar a la Policía Nacional del Perú en la lucha
contra la delincuencia, para lo cual se firmaron los siguientes convenios:
• El 10 de noviembre del 2003 se suscribe el Convenio Marco Nº 015 de
Cooperación Interinstitucional que suscriben el Gobierno Regional del Callao y el
Ministerio del Interior.
• El 11 de noviembre del 2003 se suscribe el Convenio Específico Nº 016 que
suscribe el Gobierno Regional del Callao y la Policía Nacional del Perú.
• El 19 de enero del 2005 se suscribe el Convenio Específico Nº 001-2005- Región
Callao que suscribe el Gobierno Regional del Callao y la Policía Nacional del Perú.

7.2. Instituciones vinculadas a la Seguridad Ciudadana en el Callao


Las Instituciones vinculadas a la Seguridad Ciudadana en el Callao son las siguientes:

a. Policía Nacional del Perú: La Jefatura Provincial de la Policía Nacional del


Callao, depende directamente de la VII Región Policial con sede en Lima. Cuenta
con 04 divisiones y 18 comisarías. Cuenta además con una Oficina de Participación
Ciudadana, donde se encuentran inscritas todas las Juntas Vecinales de las
diferentes Comisarías y que colaboran con la seguridad ciudadana de su
jurisdicción.
La Jefatura Provincial de la Policía Nacional del Callao, cuenta con 1,704 efectivos
policiales, distribuidos entre las diferentes Sub Unidades PNP que conforman la
División Provincial del Callao. Cuenta además con una flota de 21 motocicletas, 01
ómnibus y 41 automóviles y/o camionetas. La dotación de equipos de cómputo y de
comunicaciones, en las actuales circunstancias resulta deficitaria.

b. Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial del


Callao, cuentan con un promedio de 60 efectivos para ejecutar acciones de

199
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

patrullaje a pie, así como 30 efectivos para ejecución de patrullaje motorizado,


contando para ello con 15 camionetas doble cabina. La mayor cantidad de
intervenciones están vinculadas a la prevención del delito, intervenciones
vinculadas a los asuntos municipales como ayuda a contribuyentes, intervenciones
vinculadas a accidentes de tránsito o problemas mecánicos, robo y salud, entre
otros.

c. Direcciones de Seguridad Ciudadana de las Municipalidades Distritales:


- Bellavista, cuenta con un promedio de 20 efectivos para ejecutar acciones de
patrullaje a pie y motorizado, contando con 02 camionetas.
- La Punta, cuenta con 15 efectivos diarios para ejecutar las acciones de patrullaje
a pie, motorizado y en bicicleta, contando para ello con un vehículo y 08 bicicletas.
- Ventanilla, cuenta con un promedio de 48 efectivos para acciones de patrullaje a
pie. No cuenta con vehículo para sus intervenciones.
- La Perla, cuenta con un promedio de 20 efectivos por turno para efectuar
patrullaje motorizado, disponiendo para ello con 03 vehículos; no tiene personal
para patrullaje a pie.
- Carmen de la Legua - Reynoso, cuenta con un promedio de 23 efectivos para
efectuar acciones de patrullaje. Posee 04 camionetas y 04 motos para el patrullaje
motorizado.

d. Defensoría del Pueblo, como órgano constitucional, su misión es proteger los


derechos constitucionales y fundamentales de las personas y de la comunidad,
supervisando el cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la
prestación de servicios públicos a la población.
No desempeña funciones de juez, fiscal ni sustituye autoridad alguna, busca la
solución de problemas concretos antes de encontrar culpables. Su poder descansa
en la persuasión, en las propuestas de modificación de conducta que formule en
sus recomendaciones, en el desarrollo de estrategias de protección preventiva, en
la mediación que asume para encontrar soluciones y en su capacidad de denuncia
pública en casos extremos.

e. Prefectura del Callao y la Sub-Prefectura, es la autoridad representativa del


poder Ejecutivo encargada de ejecutar y optimizar las acciones relativas al
Gobierno en coordinación con los organismos correspondientes, coadyuvando a los
fines y objetivos del Gobierno en el campo político, social, administrativo, cívico
patriótico y de Defensa Civil en general y en especial de la Defensa Ciudadana.
Entre los servicios que presta a la población se distingue la de prestación de
garantías, proyectos del programa A Trabajar Urbano, Brigadas de Defensa Civil,
Seguridad Pública, etc. Se organiza territorialmente en 06 Gobernaciones y 145
Tenencias.

f. Corte Superior de Justicia del Callao, La Corte Superior de Justicia del Callao,
es la Institución encargada de administrar justicia en la Provincia Constitucional del
Callao, y se encuentra estructurada en el Área Administrativa y Área Jurisdiccional.
Cuenta además con una Oficina Distrital de Control de la Magistratura.

200
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

g. Distrito Judicial del Callao, órgano desconcentrado del Ministerio Público


comprende 04 Fiscalías Provinciales de Familia, 08 Provinciales Penales, 01 Fiscalía
Provincia del Delito, 01 Fiscalía Superior Civil, 03 Fiscalías Superiores Penales, 01
Comisión de Control Interno y el Decanato Superior.

h. Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, En el Distrito Judicial del Callao a las


nuevas modalidades delictivas que aparecen y la intensidad de delitos que se
comenten con mayor gravedad y violencia; es por ello que se hace necesario mejorar
la capacidad operativa del Distrito Judicial del Callao con infraestructura y sistemas
informáticos.
Estamos frente a la coyuntura, que significa la vigencia e implementación del Nuevo
Código Procesal Penal, el cual fue promulgado mediante Decreto Legislativo Nº 957
del 29 de julio del 2004, según la aprobación de la Comisión Especial de Alto Nivel
constituida por Decreto Supremo Nº 005-2003-JUS, para entrar en vigencia a partir del
01 de febrero del 2006.
Las siguientes Fiscalías Especializadas forman parte de la estructura orgánica del
Poder Judicial del Callao:

• Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas


En el Distrito Judicial del Callao el Ministerio Público cuenta con dos (02)
Fiscalías antidrogas ubicadas en la Jr. Adolfo King Nº 206 Callao, las mismas
que realizan operativos, intervención de personas, detenciones, e incautación
de pasta básica de cocaína (PBC), clorhidrato de cocaína, marihuana y opio
entre otros.
• Fiscalía Provincial Especializada en Delitos Aduaneros y Tributarios
En el Distrito Judicial del Callao el Ministerio Público cuenta con 01 Fiscalía
Provincial Especializada en Asuntos Aduaneros y de Propiedad Intelectual, la
cual mediante Ley de los Delitos Aduaneros Nº 28008, faculta al Fiscal ordenar
la incautación y secuestro de mercancías, medios de transporte, bienes y
efectos que constituyan objeto del delito, para una eficiente labor.
• Fiscalías Especializadas en Prevención del Delito
Las Fiscalías de Prevención del Delito, cuyas acciones principales son la
educación para prevenir el consumo y comercialización de drogas, cautela de
menores en estado de abandono e intervenciones en establecimientos
comerciales que funcionan al margen de la ley, efectuando coordinaciones con
el INDECOPI, PNP, SUNAT y otras instituciones que realizan el control
preventivo sanitario de productos hidrobiológicos, relacionados con la
contaminación ambiental y comercialización de la flora y la fauna; realizan
diversos operativos los cuales incluyen las Fiscalías distantes de Ventanilla.

201
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Fiscalías Provinciales de Familia


En el Distrito Judicial del callao se cuenta con cuatro (04) Fiscalías Provinciales
de Familia que realizan actividades en materias como violencia familiar,
violencia sexual, casos tutelares, maltrato infantil, e infracciones a la ley penal.
• Servicios Médico Legales
En el Distrito Judicial del Callao por limitaciones de recursos económicos
debido a las medidas de austeridad no permite la adquisición e implementación
de bienes y servicios para las divisiones médico legal, se hace necesaria la
construcción de locales para el funcionamiento de divisiones médico legales en
el Callao.
• Sistema Administrativo
En el Distrito Judicial del Callao laboran 180 servidores (Fiscales, técnicos
legales, administrativos y médicos legales, etc.) La Sede Supe comparte sus
edificaciones con la Comisaría Callao, el área asignada para el Ministerio
Público sólo alberga a las Fiscalías Superiores, Penales y área Administrativa,
con la aplicación del Código Procesal Penal estas no se encontraran acorde
con las necesidades. La sede Adolfo King Nº 206 funciona en una propiedad de
la Superintendencia de Bienes Nacionales y la situación jurídica de la
modalidad de adquisición es de uso temporal. En ella se encuentran las
Fiscalías de Familia, Prevención del Delito, Delitos Aduaneros y Fiscalías de
Drogas, no contando con la infraestructura adecuada para la realización de sus
funciones. Se cuenta con 152 equipos de cómputo operativos y 12 equipos
obsoletos siendo necesario su reemplazo.
La oficina de administración facilita el traslado de los Señores Magistrados y
Técnicos al Poder Judicial y Comisarías de la Provincia.

202
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

8. Defensa Civil
8.1. Generalidades
Es el Conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar
los daños a las personas y bienes, que pudieran causar o causen los desastres o
calamidades producido por los fenómenos de origen natural o antrópicas (producidos por
el hombre).
El Gobierno Regional del Callao, dirige el Sistema Regional de Defensa Civil en el Callao,
y participan las autoridades políticas, civiles, militares, instituciones públicas y no públicas
de la jurisdicción.

8.2. Descripción de Peligros

a. Peligros de Origen Natural


El Callao históricamente ha enfrentado fenómenos naturales diversos y existe la
probabilidad que se repitan en el futuro por su ubicación dentro del cinturón de fuego
de la Cuenca del Pacifico, esta expuesto a las condiciones meteorológicas propias del
hemisferio sur al cual pertenece, alteradas por la Corriente de Humboldt y
eventualmente, por los efectos del Evento El Niño.
Los principales fenómenos naturales presente en el Callao, en orden de importancia
relativa son:
• Sismos
• Tsunamis o maremotos
• Maretazos
• Inundaciones
• Derrumbes

203
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Deslizamientos de arenas
• Erosión Marítima y Fluvial

b. Peligros de Origen Antrópico


Estos peligros generados por la acción del hombre, se caracterizan por estar
focalizados, son relativamente previsibles y están asociados al interés individual y/o
grupal sin el conocimiento de los impactos que pueden causar daño a la vida, al
patrimonio y al medio ambiente. Se incluye también aquellas amenazas que directa o
indirectamente son propiciadas por la sociedad y el avance tecnológico, que pueden
devenir en desastres por causas premeditadas o no. Entre los principales peligros de
origen antrópicos tenemos a los siguientes:
• Contaminación ambiental: agua, mar, minerales, derrames de sustancias
químicas
• Desorden social: delincuencia, robo, pandillaje, invasiones
• Incendios urbanos e industriales
• Explosiones
• Accidentes Aéreos, Marítimos y Ferroviarios

8.3. Desastres ocurridos en el Callao

a. Sismos y Tsunamis
Según el Plan Director del Callao al 2010, las Costas peruanas, por su ubicación en el
Cinturón Circum-Pacífico, están expuestas a la ocurrencia de olas marinas grandes
asociadas a la ocurrencia de sismos, esto unido a la morfología plana de La Punta, Callao
y Ventanilla, favorece al avance mar adentro de posibles olas de algunos metros. Los
principales terremotos fueron en los años: 1586, 1678, 1687, 1746, 1806, 1966, 1970,
1974, registrándose muchos daños físicos y pérdida de vidas humanas. En 1746 se
presentaron olas gigantescas que dieron muerte a casi el 90% de la población chalaca.
El área de inundación en el Callao está por debajo de la cota de 7 m., los distritos más
afectados serían La Punta, parte del Callao y Ventanilla. Este problema tiene entre sus
causas la ocupación informal en áreas de riesgo, la débil cultura de prevención, y el
sistema vial incompleto y en mal estado que no permiten una fluida evacuación. Sin
embargo, existen estudios, iniciativas y proyectos en curso que permitirán mejorar las
condiciones de seguridad del Callao.

b. Maretazos
Afectan mayormente a la zona Sur del Callao (AA.HH. Canadá, San Judas Tadeo, Víctor
Raúl Haya de la Torre, Alan García Pérez y Barrio Fiscal Nº 5), así como el balneario del
Distrito de La Punta. Otro ocurrido el 20 de Setiembre del 2004 y afectó directamente a 40
viviendas (82 familias), las mismas que tuvieron que ser ubicadas en un albergue temporal
de emergencia, desplegando recursos logísticos (carpas, camas, colchones, frazadas, etc.)
y potencial humano (brigadistas de defensa civil, de seguridad, policial, médico, etc.) para
desarrollar las acciones de apoyo y adoptar las medidas de seguridad, higiene, salud y
alimento, etc. hasta que el fenómeno desapareciera y volvieran a la normalidad las
condiciones del mar. Así mismo en fecha 03 de enero de 2006 a las 06:00 horas, se
produjo oleajes anómalos afectando a varias viviendas y personas de la Av. Bolognesi de
las cuadras Nº 7, 8 y 9, distrito La Punta, resultando 100 personas afectadas 24 viviendas
urbanas afectadas. Con fecha 10 de marzo de 2006 a las 14:00 horas, se produjo fuertes
oleajes anómalos, afectando varias viviendas del AA.HH. San Judas Tadeo, distrito Callao:
Daños 24 personas afectadas, 07 viviendas urbanas afectadas

c. Inundaciones
El Callao, ha sufrido los desbordes del Río Rímac, como el ocurrido el jueves 3 de marzo
de 1994 en donde las aguas del río Rímac se desbordaron y discurrieron por las calles e

204
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

inundaron las viviendas de los sectores de Gambetta Baja y otros barrios del Callao. El
violento caudal del río Rímac irrumpió en las humildes moradas cuando sus habitantes
dormían, 10,754 personas fueron afectadas por el desembalse del río Rímac que hizo
colapsar 427 viviendas y anegó medio millar más en diversos asentamientos, la
valorización de las pérdidas alcanzó los diez millones de dólares, en Gambeta Baja y otros
barrios cercanos. A los daños referidos se agregan pérdidas cuantiosas en muebles,
equipos, enseres domésticos y vehículos, dificultades de abastecimiento alimenticio y
daños psicológicos en una población afectada por graves penurias económicas.
La destrucción de mas de 8.6 kilómetros de redes de agua y una extensión similar de
desagües, los aniegos derivados de la inundación devinieron en una emergencia sanitaria
de consideración, agravada por plagas de roedores, zancudos, descomposición de
animales muertos y desechos sólidos acumulados. Todo esto se expresó en un incremento
de casi mil por ciento de las enfermedades respiratorias y dermatológicas en la zona
respecto a años anteriores. En el Callao la zona más vulnerable a las inundaciones son los
asentamientos ubicados en su delta: Víctor Raúl Haya de la Torre - Ventanilla y Márquez
en el Callao, ambos junto al río Chillón.

d. Incendios Urbanos
También se han producido Incendios de gran magnitud como el registrado en el mes de
Diciembre del año 2001 en los Asentamientos Humanos Confraternidad y 7 de Junio en el
CP. Mi Perú del distrito de Ventanilla, que dejo unas 200 viviendas destruidas, por estar
construidas con material precario, prácticamente se consumieron totalmente por el fuego,
incluyendo sus artefactos, ropa, menaje de cocina, dormitorio, entre otros. Estas familias
quedaron en total desamparo al perder todas sus pertenencias, muchos de los cuales solo
quedaron con la ropa que llevaban puesta. El Gobierno Regional del Callao (entonces
CTAR Callao) asumió la atención durante la emergencia procediéndose a establecer un
Albergue Temporal a las familias así como brindar una asistencia personalizada y
seguridad, convocando y movilizando los recursos logísticos y potencial humano, por el
tiempo necesario hasta que las familias pudieran superar las circunstancias adversas de
dicho desastres, de igual forma se procedió a realizar trabajos de remoción de escombros
mediante la ayuda de maquinaria pesada. Finalmente se brindo ayuda humanitaria a las
familias damnificadas, procediendo a su reubicación y dotándolas de los recursos básicos
(techo, ropa, alimentos, entre otros.) todas estas acciones se realizaron en un periodo de
tres meses aproximadamente. Otros incendios como el sucedido el 27 de Enero del 2005,
destruyó 10 viviendas de material precario en el A.H. Villa Emilia - C.P. Mi Perú -Ventanilla,
y el ocurrido en fecha 14 de Enero del 2006, destruyendo 18 viviendas y una población de
78 damnificados, en el Cercado Callao Con fecha 05 de marzo de 2006 a las 11:00 horas,
se produjo el incendio de un solar ubicado en el Jr. Colón Nº 231, producido por un corto
circuito en las instalaciones, distrito Callao, con un saldo de 41 personas damnificadas, 11
viviendas urbanas destruidas, Con fecha 17 de marzo de 2006 a las 21:15 horas, se
produjo el incendio de varias viviendas se desconoce el origen del siniestro, 69 personas
damnificadas, 13 viviendas urbanas destruidas; Con fecha 30 de septiembre de 2006 a las
02:00 horas, se produjo el incendio de una vivienda ubicada en el Jr. Arica Nº 454 Callao,
15 personas afectadas, 01 vivienda urbana afectada, solo en el año 2007 se registraron
mas de 500 incendios en la provincia Chalaca según reporte de la Compañía de
Bomberos.

e. Incendio Industrial
En fecha 07.Nov.2007, a las 16.30 hrs., la fábrica de Pintura Vencedor, ubicado en
Venezuela, se origino un incendio, que movilizo a muchas instituciones y autoridades;
Compañías de Bomberos de Lima y Callao, Personal de Seguridad, Cisternas de Agua,
Maquinaria Pesada, entre otros; las acciones para controlar el siniestro duraron dos días,
debido a los materiales altamente inflamables, así como la limitada capacidad de
respuesta de los bomberos; los daños pudieron ser mayores, teniéndose en cuenta la
cercanía del Liceo Naval, El Hospital Naval, y otras empresas ubicadas en su entorno.

205
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

f. Accidentes Marítimos
Podemos mencionar accidentes marítimos como el ocurrido en nuestro litoral el mes de
Febrero del año 2006, donde tres buques cargueros colisionaron, razón por lo que la
Oficina de Defensa Nacional y Defensa Civil, conforme a sus competencias, convocó la
participación de las instituciones de apoyo como ambulancias tanto de los Centros de
Salud así como de los Bomberos para realizar los traslados de las personas que pudieran
presentar algún tipo de percances; debemos indicar que también existió el peligro de
contaminación marítima sin embargo este fue controlado por el personal especializado de
la Marina de Guerra del Perú.

g. Accidentes Aéreos
Se han registrado algunos accidente menores de avionetas que han caído en las áreas de
cultivo cercanas al aeropuerto internacional Jorge Chávez, de consecuencias menores, sin
embargo debemos recordar que por debajo del Cono de Vuelo, existen urbanizaciones,
instituciones educativas, etc., que podrían verse afectados por la caída de una nave, esto
pudo haber sucedido en el mes Octubre donde un avión comercial presento fallas en el
tren de aterrizaje.

8.4. Identificación de Riesgos en el Callao


A continuación se describen las Zonas en Riesgo, que son las bases para las acciones de
Prevención y Atención de Desastres:

• Zona de inundación por tsunamis: Distrito de La Punta; los sectores urbanos


dentro del área de influencia del borde costero por debajo de los 7 m.s.n.m.,
localizados en los distritos del Cercado del Callao y Ventanilla.

• Zona de inundación fluvial en épocas de avenidas: los sectores urbanos


ubicados en la ribera de los ríos Rímac y Chillón, con deficiente encauzamiento, en
los distritos del Cercado del Callao, Carmen de La Legua Reynoso y Ventanilla.

• Zona de obsolescencia urbana: Centro histórico ubicado en el Cercado del


Callao y la zona contigua del distrito de La Punta, expuestos a derrumbes,
precipitaciones severas, sismos e incendios.

• Zona residencial expuesta a: incendios urbanos, viviendas construidas de


esteras, cartones, quincha etc., ubicadas en los Asentamientos Humanos de los
distritos de Ventanilla y Callao Cercado, principalmente. Contaminación por
partículas flotantes; sismos severos, explosiones, accidentes aéreos y ferroviarios.

• Zona industrial expuesta a: incendios, explosiones, derrames químicos etc. eje


Av. Néstor Gambeta y Av. Elmer Faucett en el Cercado del Callao y en las Avs.
Argentina y Colonial en los distritos de Bellavista y Carmen de La Legua Reynoso,
principalmente.

• Zona de contaminación por plomo: sector urbano en el área de influencia del


terminal marítimo. (AA.HH. Puerto Nuevo)

• Zona de desordenes sociales: centro histórico del Cercado del Callao, Ventanilla,
principalmente.

• Zona marítima contaminada: Mar de Grau contiguo al litoral costero del distrito del
Cercado del Callao, principalmente.

206
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

8.5. Actividades de Prevención


Como responsable del Sistema Regional de Defensa Civil del Callao, el Gobierno Regional
tiene como funciones planear, programar, dirigir, ejecutar y supervisar las acciones y
políticas de Defensa Civil en su jurisdicción. Entre sus principales funciones, se tienen:
• Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas del
Sistema Regional de Defensa Civil, en concordancia con la política general del
gobierno y los planes sectoriales.
• Actualizar los estudios que requieran la Defensa Civil dentro de la Región,
integrando las Comisiones que se constituyan para el efecto.
• Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y en caso de ocurrencia,
brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados con el fin de lograr la
rehabilitación de las zonas afectadas, involucrando a las demás instituciones,
según Ley.
• Administrar y ejecutar las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil,
estimaciones de riesgo o similares, que soliciten los administrados.
• Promover y facilitar la formación y equipamiento de Compañías de Bomberos
Voluntarios en la jurisdicción.
• Realizar simulacro y simulaciones en los centros laborales, educativos, comunales,
públicos y privados de la jurisdicción.

En tal sentido, viene desarrollando un conjunto de acciones, como:


• Implementación del Sistema de Alerta Temprana Ante Tsunamis, compuesto de
señalización de rutas de Evacuación y Zonas de Refugio; Sistema de Alertas
Sonoras y sensibilización y difusión a pobladores en Alto Riesgo.
• Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencias Regional-COER
CALLAO.
• Prevención de Desastres en Instituciones Educativas de la Región Callao.
• Programa de Capacitación en Defensa Civil.
• Implementación de Almacenes con Materiales para Ayuda Humanitaria.
• Estimaciones de Riesgo de Asentamientos Humanos en proceso de formalización.
• Programa ‘Aprendiendo a Prevenir’, en convenio con el Instituto Nacional de
Defensa Civil-INDECI.
• Designación del Comité Regional de Defensa Civil del Callao.
• Lineamientos de Política Regional en Defensa Civil en el Callao.
• Implementación de Información Electrónica por Internet.
• Renovación del Parque Automotor de la V Comandancia Departamental del Callao,
del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

207
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

9. Esquema urbano regional

9.1. Estructura del Sistema Urbano Regional


La configuración espacial del Callao, es el resultado del proceso de la organización y
ocupación del territorio, comprende las relaciones de las actividades productivas y de
servicios urbano-rurales, la integración y articulación de los ejes y flujos intra-regionales e
inter-regionales, así como la dinámica del sistema urbano del Callao, todo ello
condicionado por su entorno socio económico extra-regional.

a. Descripción Global y por Zonas Homogéneas


Según el Plan de Desarrollo Concertado del Callao al 2010, el sistema Urbano del Callao,
por su forma de nacimiento y expansión urbana, presenta una estructura céntrica - muy
ligada al crecimiento de Lima metropolitana- con fuertes desequilibrios respecto a la

208
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

totalidad del territorio, con claras diferencias en los niveles de desarrollo, grados de
urbanización, niveles de contaminación, servicios básicos y los consecuentes efectos
sociales como acceso a la educación y salud. Su organización espacial se estructura a
través de las actividades principales de la provincia que son de función metropolitana, y
que le dan un carácter diferenciado, éstos son la presencia del puerto, el aeropuerto, la
refinería La Pampilla y ser sede principal de la Marina de Guerra del Perú. Esto viene
reforzado a través de la estructuración de sus principales ejes viales de articulación
intraregionales e interregionales.
La Provincia del Callao se ha desarrollado principalmente en función a su actividad
portuaria, con un modo de ocupación y crecimiento que ha venido generando una
creciente contaminación ambiental. Con el fin de identificar las características particulares
a nivel intraregional se ha identificado 4 sub espacios denominados "Unidades Territoriales
Básicas" - UTB, que se caracterizan por tener relativa homogeneidad físico - espacial y
presentan diferentes niveles de desarrollo relativo, estas son:

• Callao Sur : Zona consolidada y en consolidación


• Callao Medio : Zona en formalización y consolidación
• Callao Norte : Zona precaria, en formalización urbana
• Callao Insular : Zona de frontera hidrobiológica, comercial y turística

b. Principales Áreas Críticas del Proceso de Crecimiento Urbano


b.1. Ocupación Informal del Territorio
El crecimiento del área periférica del Callao, básicamente sobre áreas agrícolas y
eriazas, se ha desarrollado a través de un modelo no convencional de ocupación del
suelo: invasiones, asentamientos humanos, asociaciones, cooperativas de vivienda, y
otros, se han constituido en la modalidad más dinámica y efectiva de conseguir
terrenos con fines de vivienda.
Este modelo no convencional, es la “ocupación informal”, que trae consigo años de
padecimiento para la obtención de servicios e infraestructura básica y construcción de
viviendas sin la asesoría necesaria para asegurar una buena calidad de vida. El Callao
ha tenido en la última década una expansión urbana no planificada ni ordenada,
creciendo principalmente bajo dos modalidades informales: la primera por
asentamientos humanos que ocuparon por invasiones o reubicaciones, zonas eriazas y
urbanizaciones mercantiles (asociaciones, cooperativas, etc.), y la segunda por
lotizaciones informales sobre zonas agrícolas. Según el Plan Urbano Director de la
Provincia, de los aproximadamente 3500 hectáreas de suelo urbanizable en el Callao,
el 95% estaban localizadas en el Callao Norte (Ventanilla) y el Callao Medio (Oquendo
y Márquez), y es efectivamente sobre estas zonas que se ejercen presiones de
crecimiento urbano.

b.2. Asentamientos Humanos por Invasiones o Reubicaciones, sobre Zonas


Eriazas
Al año 2000, el 41% de la población total de la Provincia vivía en asentamientos
humanos, de los cuales la mayoría (91%) se encontraban en los distritos del Callao
Cercado y Ventanilla. En la última década este modo de ocupación prima
principalmente sobre el Callao Norte, que comprende el distrito de Ventanilla.
En el 2004 en base a la información proporcionada por las Municipalidades Distritales,
se conoce que existen 331 Asentamientos Humanos en toda la Provincia. Los
asentamientos humanos de la provincia del Callao, a medida que logran sus servicios
básicos, van cambiando su nomenclatura, por lo que se detecta disminución en el
número de éstos. En los últimos años, el distrito de Ventanilla ha crecido
vertiginosamente con una alta tasa de crecimiento intercensal, aproximadamente 15%,
sufriendo un intenso proceso migratorio especialmente de Lima Metropolitana; por
ejemplo, en Ciudad Pachacútec, en el año 2000 se han reubicado aproximadamente

209
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

35,000 habitantes. Ventanilla ha incrementado el número de asentamientos humanos,


pasando de 43 el año 1995 a 108 el año 2001.
Algunas situaciones que incrementan los factores de riesgo, seguridad, salubridad para
sus pobladores son:
• Asentamientos sobre laderas. En Ventanilla existen zonas como las ubicadas en
Ventanilla Alta, lomas de Ventanilla, Susana Higushi, Angamos III, Hijos de Grau, zona
alta en Mi Perú, etc., que han sido ocupadas informalmente construyendo sobre
laderas, lo que hace peligrar la estabilidad de las viviendas. La Municipalidad ante este
proceso ha normado la ocupación de laderas, declarándolas intangibles para uso de
forestación, turismo, investigación y recreación.
• Asentamientos sobre rellenos sanitarios. Ocupan suelos muy inestables, donde
la resistencia del suelo para edificar viviendas es bastante baja; además, su
constitución trae problemas a la salud de los habitantes, tal es el caso de Tiwinsa en el
Callao y otro asentamiento frente a Angamos en Ventanilla.
• Asentamientos sobre humedales. Ocupan de manera precaria parte de los
humedales de Ventanilla (57.8 Ha), para tal efecto se viene rellenando con desmonte el
suelo para hacerlo más resistente, estando expuestos a problemas en la construcción
de viviendas y en la salud de sus pobladores.
• Ocupación del Parque Porcino. Zona en Ventanilla con problemas de ocupación
y deterioro de la vida humana, a pesar de ser una ocupación formal, su modo de vida y
producción los ha llevado a la informalidad, este proyecto ocupa 848 has y nació
impulsado por el Ministerio de Agricultura.
Según el Plan Estratégico para el Desarrollo de Ventanilla, se encuentra en una
situación crítica debido a diversos problemas como la falta de inversión económica,
que trajo consigo la falta de equipamiento y organización de los criadores. Es un
espacio subutilizado y con especulación urbana, sólo el 40% de su población se dedica
a la crianza de ganado y el resto de habitantes realiza visitas ocasionales a sus
terrenos.

210
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

DESCRIPCION DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DE LA REGION CALLAO

UNIDADES TERRITORIALES DESCRIPCION GENERAL

CALLAO SUR: CONSOLIDADA Y EN Especialización y Competitividad Productiva


CONSOLIDACION • Se caracteriza por la presencia de actividades comerciales,
• Ambito: Comprende los Distritos de La Punta, financieras, de servicios y de instituciones públicas
La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua • Es el área que tiene mayor articulación y flujos de dependencia con
Reynoso, y parte del Cercado del Callao. Lima Metropolitana, y a su vez es parte de la red de centros
• Delimitación: Por el norte con el río Rimac. Por comerciales metropolitanos
el este con los Distritos de Lima Cercado y San • Se encuentra uno de los ejes industriales mas importantes de Lima y
Miguel, por el sur y el oeste con el Océano Callao; la Av. Argentina es el elemento articulador de este sector
Pacífico urbano que se encuentra consolidada y a la vez en proceso de
• Superficie: 2, 648.01 has. aprox. decadencia.

CALLAO MEDIO: EN FORMALIZACION Y Especialización y Competitividad Productiva


CONSOLIDACION URBANA
• Ambito: Comprende el sector norte del Distrito • Se caracteriza por ser subsidiaria del Callao Sur
del Cercado del Callao, entre los Rios Rimac y • El Aeropuerto Internacional Jorge Chavez y el Teminal Marítimo del
Chillón Callao són los factores determinantes de la dinámicas económico –
• Delimitación: Por el norte con el río Chillón, comerciales.
por el este con el Distrito de San Martin de • Existencia de fuertes presiones por ocupar la pocas áreas agrícolas
Porres, por el sur con el río Rimac y por el localizadas en este sector, especialmente por parte de los pobladores
oeste con el Océano Pacífico residentes en el Distrito de San Martin de Porres y del cono norte de
• Superficie: 3, 299.20 has. aprox. Lima Metropolitana.

CALLAO NORTE: PRECARIA, EN Especialización y Competitividad Productiva


FORMALIZACION URBANA
• Se caracteriza por ser subsidiaria no de la Región Callao sinó de
• Ambito: comprende todo el Distrito de Lima Metropolitana. El acelerado asentamiento urbano de Ventanilla
Ventanilla forma parte del proceso de expansión de Lima.
• Delimitación: Por el norte con el Distrito de • La identidad como Chalacos en este sector es mas débil dentro de la
Santa Rosa, por el este con el Distrito de Región Callao, e incluso las relaciones comerciales y demas flujos
Puente Piedra, por el sur con el río Chillón y socioeconómicos se realizan con los Distritos de Puente Piedra y
por el oeste con el Océano Pacífico. Santa Rosa.
• Superficie: 8 ,101.83 has. aprox. • Es el área que cuenta con menor índice de servicios básicos, mayor
dependencia regional y constituye la zona de expansión urbana del
Callao y de Lima norte.

CALLAO INSULAR: FRONTERA Especialización y Competitividad Productiva


HIDROBIOLOGICA, COMERCIAL Y TURISTICA
• Es la zona marina de la Región Callao que incluye 23 islas e islotes,
• Ambito: Comprende la superficie marina y las siendo las de mayor importancia las islas de San Lorenzo, el Frontón
islas e islotes próximas al litoral. y Cavinzas, ubicadas frente al Distrito de La Punta.
• Delimitación: Por el este con el litoral costero, • Constituye la unidad territorial homogénea vertebradora del espacio
por el norte, sur y oeste con el océano Pacífico. regional y metropolitano.
• Superficie: Islas: 1,763.00 has. aprox. • Su ubicación y potencial hidrobiológico articulada a las actividades
Mar: 45,000. 00 has. aprox. portuarias, aeroportuarias y comerciales localizadas en el área
continental han determinado que El Callao se convierta en un
espacio geoeconómico estratégico dentro del contexto nacional e
internacional.

211
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

ESQUEMA DE ESTRUCTURA ESPACIAL ACTUAL

b.2. Asentamientos Humanos por Invasiones o Reubicaciones, sobre Zonas Eriazas


Al año 2000, el 41% de la población total de la Provincia vivía en asentamientos humanos,
de los cuales la mayoría (91%) se encontraban en los distritos del Callao Cercado y
Ventanilla. En la última década este modo de ocupación prima principalmente sobre el
Callao Norte, que comprende el distrito de Ventanilla.

212
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

En el 2004 en base a la información proporcionada por las Municipalidades Distritales, se


conoce que existen 331 Asentamientos Humanos en toda la Provincia. Los asentamientos
humanos de la provincia del Callao, a medida que logran sus servicios básicos, van
cambiando su nomenclatura, por lo que se detecta disminución en el número de éstos. En
los últimos años, el distrito de Ventanilla ha crecido vertiginosamente con una alta tasa de
crecimiento intercensal, aproximadamente 15%, sufriendo un intenso proceso migratorio
especialmente de Lima Metropolitana; por ejemplo, en Ciudad Pachacútec, en el año 2000
se han reubicado aproximadamente 35,000 habitantes. Ventanilla ha incrementado el
número de asentamientos humanos, pasando de 43 el año 1995 a 108 el año 2001.
Algunas situaciones que incrementan los factores de riesgo, seguridad, salubridad para
sus pobladores son:
• Asentamientos sobre laderas. En Ventanilla existen zonas como las ubicadas en
Ventanilla Alta, lomas de Ventanilla, Susana Higushi, Angamos III, Hijos de Grau,
zona alta en Mi Perú, etc., que han sido ocupadas informalmente construyendo
sobre laderas, lo que hace peligrar la estabilidad de las viviendas. La Municipalidad
ante este proceso ha normado la ocupación de laderas, declarándolas intangibles
para uso de forestación, turismo, investigación y recreación.
• Asentamientos sobre rellenos sanitarios. Ocupan suelos muy inestables, donde
la resistencia del suelo para edificar viviendas es bastante baja; además, su
constitución trae problemas a la salud de los habitantes, tal es el caso de Tiwinsa
en el Callao y otro asentamiento frente a Angamos en Ventanilla.
• Asentamientos sobre humedales. Ocupan de manera precaria parte de los
humedales de Ventanilla (57.8 Ha), para tal efecto se viene rellenando con
desmonte el suelo para hacerlo más resistente, estando expuestos a problemas en
la construcción de viviendas y en la salud de sus pobladores.
• Ocupación del Parque Porcino. Zona en Ventanilla con problemas de ocupación
y deterioro de la vida humana, a pesar de ser una ocupación formal, su modo de
vida y producción los ha llevado a la informalidad, este proyecto ocupa 848 has y
nació impulsado por el Ministerio de Agricultura.
Según el Plan Estratégico para el Desarrollo de Ventanilla, se encuentra en una situación
crítica debido a diversos problemas como la falta de inversión económica, que trajo
consigo la falta de equipamiento y organización de los criadores. Es un espacio
subutilizado y con especulación urbana, sólo el 40% de su población se dedica a la crianza
de ganado y el resto de habitantes realiza visitas ocasionales a sus terrenos.

b.3. Ocupación del Territorio Predominantemente con Lotizaciones Informales sobre


Zonas Agrícolas
La crisis de rentabilidad del agro, así como el comercio indiscriminado de estas tierras por
especulación inmobiliaria, ha generado que se pierdan 37 ha de áreas agrícolas por año
por ocupación urbana. A 1995 existían 1,417 Ha.; mientras que al 2001, 1,269 Ha. de los
cuales el 60% se ubica en el distrito del Callao y el 40% en Ventanilla.
El proceso de ocupación del suelo ha venido y está siendo acompañado de mecanismos
especulativos, donde los valores del suelo son variables y orientados hacia un incremento
continuo. Las obras de desarrollo son uno de los elementos que generan la especulación
de las inmobiliarias “populares”, especialmente sobre terrenos agrícolas cercanos a vías
previstas. El problema es que se pone a la venta después de efectuar sólo la primera
etapa de la habilitación urbana (nivelación y lotización), sin servicios básicos y
generalmente sin documentación legal saneada. Entre las causas que favorecen la
ocupación informal del territorio tenemos:
• Fuerte incremento poblacional, que genera presión urbana especialmente de
Lima Metropolitana, sobre áreas del Callao. Lima Metropolitana y el Callao
conforman una unidad como polo concentrador de población a nivel del país. A
pesar de que la tendencia a nivel global es la disminución del crecimiento
demográfico, este proceso no es homogéneo en la metrópoli. En el último Plan de

213
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Desarrollo Metropolitano (PLANMET), se propone áreas susceptibles de ocupación,


siendo el norte de Lima (incluye Ventanilla) donde detectan las mayores áreas para
usos urbanos. En el último Plan Urbano Director del Callao 1995-2010, detectan
que de las 1,100 has disponibles para crecimiento urbano en el Callao, el 100% de
estas áreas pertenecen a Ventanilla, específicamente en Ciudad Pachacútec.
Ventanilla, es el área que juntamente con otras zonas de los Conos absorbe desde
la década pasada población migrante y vegetativa de la metrópoli. Un claro ejemplo
es Ciudad Pachacútec, zona donde se ha reubicado personas excedentes, sin
dotar de infraestructura básica mínima.
• Patrón de crecimiento horizontal de la ciudad. Lima y Callao crecen en forma
extensiva, primando la vivienda como un lote; esto tiene que ver con las
modalidades de población migrante, su cultura y su crecimiento vegetativo en las
siguientes generaciones, propiciando una tendencia a ocupar nuevas áreas. Si
analizamos la ocupación del área urbana en Ventanilla: sólo el 3.4% de su territorio
estaba ocupado en 1981, el 13.1% en 1990 y el 24.2% en 1993.
• Altos niveles de pobreza en asentamientos humanos. La población en pobreza
en el Callao representa el 38.9% de la población total, la que se localiza
principalmente en asentamientos humanos, en los distritos del Callao y Ventanilla.
• Necesidad de viviendas. Al 2000, según el Plan Director, hay una necesidad de
vivienda de 60,227 unidades en la Provincia del Callao, considerando déficit
cuantitativo y cualitativo. Se comprueba el alto índice de viviendas de mala calidad
al ser el déficit cualitativo mayor (55% del déficit total). Si consideramos que la
demanda que va cubrir la provincia, no se restringe a ella misma, sino también a la
metrópoli, se puede tomar como indicador las 700,000 familias inscritas en
PROFAM.
• Baja productividad y rentabilidad agrícola. Restringe sus posibilidades de
competir con la renta urbana, por lo que los productores van perdiendo interés en
seguir trabajando en actividades agropecuarias, trasladándose paulatinamente
hacia labores asociadas a la vida urbana, perdiendo así el Callao y la ciudad áreas
verdes que pueden contribuir a su equilibrio ambiental.
• Poca coordinación interinstitucional. Muchas veces han intervenido
directamente en la ocupación del suelo el Estado, Municipalidades Provinciales de
Lima y Callao, -sobre todo en Ventanilla- sin coordinación entre Instituciones, en Mi
Perú, se reubicó población excedente de los ex fundos Garagay y Bocanegra, en
La Bandera, programa de la Municipalidad de Lima, fueron reubicados los
invasores del Parque La Bandera (Pueblo Libre), entre otros.
• Poco control de la ocupación del suelo. Función que recae sobre la
Municipalidad Provincial y las distritales, sin embargo existen limitaciones
institucionales en cuanto al número de personas calificadas para el control,
limitaciones económicas, normativas, etc., que no facilitan el mejor cumplimiento de
esta función, frente a un crecimiento muy acelerado de la ciudad.
• Falta de una política de vivienda, que oriente el acceso formal a sectores pobres,
con la facilidad del crédito. En los últimos años las políticas de vivienda han estado
orientadas a facilitar el acceso a sectores más pudientes, dejando que el gran
sector pobre busque sus propias alternativas. Con la finalidad de solucionar el
problema de acceso al crédito hipotecario por parte de los segmentos “más bajos”
de la población, se creó en 1998 el Fondo “Mi Vivienda”. En estos últimos años,
sólo alrededor del 1% de las viviendas se construyen utilizando el crédito
hipotecario, porcentaje extremadamente bajo. Sigue siendo un segmento muy
importante de la población el que construye su casa “por partes”, en función del
monto de ingreso disponible. Es importante indicar que a partir del año 2002, se
inició la implementación y ejecución de programas de vivienda de interés social a
bajo costo, tales como “Techo Propio”, de alcance nacional, que contribuiría a la
reducción del déficit habitacional.

214
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b.4. Hacinamiento y Deterioro de Áreas Residenciales


El área urbana metropolitana Lima-Callao, en su proceso de urbanización, ocupación del
suelo y modo de crecimiento económico, ha generado un conjunto de áreas decadentes,
deterioradas y tugurizadas, las que constituyen importantes núcleos de perturbación
urbana de origen social en diversas modalidades socioeconómicas, de infraestructura y de
estilos de vida.
Estas zonas están caracterizadas por el abandono, falta de mantenimiento y deterioro de
sus estructuras antiguas, pueden ser del tipo casa subdividida, callejón o corralón, con
espacios habitables sobreutilizados, regular o mal estado de conservación de la
infraestructura de servicios, densidad elevada, etc.
Este problema está localizado no sólo en las zonas centrales antiguas, sino también en los
asentamientos humanos. Ya en el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao 1990-
2000, se habían identificado cinco (05) áreas deterioradas, señaladas también en el Plan
de Ordenamiento Ambiental del Área Metropolitana 1988-2002. En el Plan Urbano Director
de la Provincia se han identificado diez (10) áreas deterioradas: cinco (05) en El Callao,
tres (03) en Bellavista y dos (02) en La Perla, localizadas alrededor de la zona
monumental, ocupan 214 Ha. El hacinamiento y deterioro de las áreas residenciales, tiene
en el fondo algunas causas profundas similares a las ocupaciones informales, como son
los altos niveles de pobreza, la necesidad de viviendas, el difícil acceso a crédito para
vivienda en estos sectores y el fuerte incremento poblacional. Otras causas están referidas
al bajo mantenimiento, uso y antigüedad de la infraestructura, según el Plan de
preparación para Tsunamis, las zonas con mayor deterioro en sus edificaciones eran los
Barracones, Callao antiguo (zona Monumental) y Puerto Viejo. Estas malas condiciones
socio urbanísticas unido al alto riesgo sísmico y tsunamigénico, agravan los riesgos.

b.5. Déficit y Manejo de las Áreas Verdes


La Provincia del Callao cuenta con espacios verdes urbanos destinados para parques
municipales, jardines, bermas centrales de las avenidas cuyo establecimiento y
mantenimiento de las áreas verdes corresponden a la Dirección de Parques, Jardines y
Áreas Verdes de los Municipios Distritales con la misión de mantener y enriquecer el
patrimonio verde de la Provincia.
La Provincia Callao, tiene una superficie ocupada o utilizada para los espacios verdes
urbanos o la infraestructura verde de 160.45 Ha. que corresponden al 1.01% del total de su
superficie. A nivel distrital La Perla, es el que tiene mayor porcentaje de su territorio, usado
para este fin (10.67%), y Ventanilla es el caso crítico a nivel de la Provincia, donde el
espacio para las áreas verdes urbanas consolidadas representa el 0.11 % de su superficie.
En el Callao hay un déficit de áreas verdes de 458.5 Ha. que representa la diferencia entre
las áreas verdes existentes, de 160.45 Ha. y las áreas verdes necesarias de 618.96 Ha.
considerando como óptimo 8 m2/hab., recomendado por la Organización Mundial de la
Salud-OMS.
El índice de área verde habilitada percápita referida a los espacios verdes consolidados
con cobertura vegetal para la Provincia es de 1.37 m2/hab, y el índice de área verde
asignada percápita (destinada para espacios verdes) existen te es de 2.10 m2/hab. La
Punta es el distrito que alcanza los 8.40 m2/hab. Valor que sobrepasa el índice
recomendado, por lo que ofrece las áreas verdes suficientes, tomando en cuenta su
población. Un caso crítico es el distrito de Ventanilla que posee muy pocas áreas verdes
por habitante 0.55m2/hab. Al respecto se han identificado las siguientes causas:
• Ocupación informal del territorio, que no permite planificar las adecuadas reservas
de áreas verdes.
• Poco control de los espacios verdes urbanos que permite la ocupación para otros
usos.
• Limitados recursos para el mantenimiento y la habilitación de nuevas áreas verdes.
• Limitada disponibilidad de agua de riego y/o alto costo de la tarifa de agua para el
riego de las áreas verdes e inadecuada aplicación del agua de riego.

215
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Débil compromiso y valoración de los vecinos con el cuidado y conservación de las


áreas verdes. Según información proporcionada por la Municipalidad Provincial del
Callao al 2001, las áreas verdes han crecido al nivel de 708,375 m2,
rehabilitándose 32,243 m2. Dichas áreas verdes en el Cercado del Callao se
distribuyen en:
- Plazas: 37,414 m2
- Parques: 328,427 m2
- Jardines y Óvalos: 69,171 m2
- Bermas: 273,363 m2
Igualmente, en lo que respecta a la forestación se ha cumplido con la adecuada
arborización en las áreas verdes llegándose a plantar 2,471 unidades distribuidas en 915
árboles y 1,556 arbustos, asimismo 21,650 plantas de estación y/o bianuales y 22,643 m2
de césped bermuda y americano. Por medio del mantenimiento de áreas verdes se busca
aumentar la presencia de vegetación con el objeto de disminuir los excedentes de carbono
expedido por las industrias así como por la combustión en los vehículos.

USO DE SUELO PARA ESPACIOS VERDES Y SUPERFICIES – AÑO 2001

ÁREAS VERDES PERCÁPITA DEL CALLAO, POR DISTRITO – AÑO 2001

216
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

9.2. Organización espacial del Callao


Desde la ubicación del puerto en los años de la fundación limeña y de su posterior
evolución, éste ha jugado un rol importante; el primer centro urbano del Callao se forma
alrededor de la actividad portuaria. Junto con el Centro Histórico de Lima, Barranco y
Miraflores y el actual centro histórico de Pueblo Libre, fueron los centros urbanos más
importantes de la Metrópoli. Hasta 1940, el Callao significaba el puerto, el centro antiguo
cercano, algunas actividades comerciales en la avenida Sáenz Peña, y actividades
industriales como la Cervecería Nacional. Ya existía Puerto Nuevo, como asentamiento
periférico cercano al puerto y La Perla como balneario.
Posteriormente, la determinación del eje de la Av. Argentina como área de ubicación de
actividades industriales, consolidó la unión del Centro de Lima con el Centro del Callao,
definiendo primero un flujo importante de relación por sus actividades especializadas, el
centro financiero y el puerto y luego la masiva ocupación de las áreas intermedias,
apareciendo también grandes áreas marginales como producto del terremoto de 1940.
Hasta el año 1970, se había ocupado el centro del Callao, en proceso de consolidación los
distritos de Bellavista, La Perla y Carmen de La Legua-Reynoso, construido el aeropuerto y
en proceso de ocupación del territorio por sus alrededores, como extensión del distrito de
San Martín de Porres. En forma paralela se diseña y construye la Ciudad Satélite de
Ventanilla en 1960 y se anexa al Callao en 1969, ejecutándose algunos programas de
vivienda en el centro de Lima cuyos excedentes fueron ubicados en los arenales de la
zona hoy conocida como Centro Poblado Mi Perú. Actualmente la Provincia del Callao,
muestra grandes diferencias interdistritales de acuerdo al desarrollo económico y urbano
alcanzado: Distritos residenciales como La Punta; otros consolidados y en proceso de
decadencia, como Bellavista, La Perla y parte del Callao; distritos en proceso de
consolidación como Carmen de la Legua y distritos en plena urbanización como Ventanilla
y parte de Callao Cercado.

9.3. Ejes regionales y nacionales


La integración física de la provincia del Callao se describe a partir de la identificación y
localización de los principales ejes y redes viales que articulan las zonas urbanas intra y
extraregionales, señalando los puntos estratégicos de origen, destino y/o tránsito de los
flujos socioeconómicos generados dentro y fuera de la provincia del Callao. Se tiene en
cuenta su ubicación geopolítica y morfológica que determina o condiciona las relaciones
con su entorno metropolitano, nacional e internacional.

a- Principales Ejes de Integración Nacional e Interregional


Los principales ejes de articulación del Callao con su entorno están definidos por los
ejes viales terrestres, marítimos y aéreos, los que a continuación se describen a partir
de la ubicación estratégica del Callao.
La ubicación estratégica del primer Aeropuerto Internacional del Perú “Jorge Chávez”
instalado en el distrito del Callao, permite su vinculación aérea con el resto del Perú y
con los importantes centros económicos de su entorno supraregional. El espacio
natural de integración nacional, es el mar peruano, que facilita la accesibilidad del
Callao con los demás puertos de origen o destino del país, así como con los demás
puertos internacionales, especialmente ubicados en el eje Asia-Pacífico. La ubicación
físico-espacial del Callao facilita su integración con los ejes viales terrestres: de
integración costera y de penetración a la sierra y ceja de selva del país, a través de la
carretera panamericana, la carretera central y la vía férrea Callao-Lima-Huancayo,
respectivamente. Los grandes ejes mencionados al articularse con las redes locales y
regionales constituyen los principales factores facilitadores de la interdependencia y
complementariedad de los flujos socioeconómicos generados dentro y fuera de la
provincia del Callao, por lo que son los elementos determinantes de la dinámica del
proceso de desarrollo regional y nacional.
Es importante resaltar el papel que juega el Callao ante la existencia de un eje de
integración sudamericano, denominado IIRSA (Iniciativa para la Integración de la

217
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Infraestructura Regional Suramericana) el cual es un foro de diálogo entre las


autoridades responsables de la infraestructura de transporte, energía y
comunicaciones en los doce países sudamericanos. IIRSA tiene por objeto promover el
desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional, procurando la integración física
de los países de Sudamérica y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y
sustentable.

218
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b. Principales Ejes que Articulan el Espacio del Callao

La Provincia del Callao cuenta con ejes tipificados como: vías de nivel interregional,
semi expresa, arterial, colectora y férrea; así como la vía marítima, las que al integrarse
con las redes viales de carácter local posibilitan la integración física entre las áreas
industriales, residenciales, comerciales e institucionales, localizadas en los seis
distritos de la provincia del Callao.
El Callao se comunica vialmente con el resto del área Metropolitana a través de las
siguientes vías interregionales:
• A Carabayllo y Puente Piedra por la Av. Gambetta;
• A Los Olivos por la Vía a Canta y la Av. Morales Duárez: y
• A San Martín de Porres por las Avs. Perú y Tomas Valle.

Hacia los distritos del área central metropolitana, la Prov. Callao se comunica a través
de las avenidas semiexpresas y arteriales: Argentina, Colonial, Venezuela, La Marina y
Costanera, principalmente. El Sistema Vial del Callao está conformado por 60 vías
principales que adquieren una característica propia según su flujo predominante y su
nivel de accesibilidad. Se encuentran vías con marcada especialización como la Av.
Argentina con flujo predominante de carga y accesibilidad industrial; y la Av. Colonial
con flujo predominante de pasajeros y accesibilidad vivienda/comercio. Sobre esta
infraestructura vial se han encontrado:
• Los problemas de circulación se originan principalmente por el inadecuado diseño
vial; falta de control de tránsito de carga y de pasajeros; falta de señalización; mala
ubicación de paraderos, estacionamiento desordenado y falta de educación vial.
• Alta utilización de las vías con exagerada concentración de servicios
administrativos y comerciales, así como por la ubicación de equipamientos de salud
y educación, principalmente en el Callao Cercado.
• Existencia de varias zonas congestionadas donde la sección transversal de la
mayoría de las vías no han sido totalmente aprovechadas, y falta de
acondicionamiento de intersecciones como: Avs. Venezuela-Insurgentes,
Dominicos-Tomás Valle, Faucett-Argentina, entre otras.

219
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

9.4. Perspectivas de Desarrollo Urbano


El sistema urbano del Callao presenta a mediano y largo plazo una tendencia favorable
para impulsar el desarrollo urbano sostenible, a partir de las consideraciones básicas que
se indican a continuación:
• Oportunidad de crecimiento urbano más ordenado, por contar con áreas de
expansión en terrenos eriazos principalmente en el distrito de Ventanilla, sin
embargo esta posibilidad podría verse distorsionada en pocos años, por la
ocupación de asentamientos espontáneos de la población pobre que presiona por
núcleos básicos de vivienda de bajo costo, debido principalmente a que la actual
tasa de crecimiento poblacional de este distrito, aprox. 15%, podría desbordar las
medidas de ordenamiento urbano distrital y regional.
• Tendencia a mantener su hegemonía socioeconómica en el litoral del país por su
ubicación geoeconómica y la categoría internacional de su puerto, aeropuerto,
presencia de concentración industrial y potencial turístico. Esta fortaleza estaría
condicionada por la creciente contaminación ambiental y por las restricciones de
carácter financiera y tecnológica.

220
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• Concentración de servicios básicos de apoyo a la producción y a la población en


relación con otras regiones, que facilitan mejores oportunidades de inversión y
generación de nuevos puestos de trabajo e ingreso familiar que contribuirían a la
reducción de la pobreza regional. Esta tendencia podría verse comprometida por la
creciente congestión urbana propia de un crecimiento desordenado, con servicios
de transportes públicos deficientes e insuficientes, y servicios de agua y desagüe
insatisfactorios que pudieran colapsar en el largo plazo de no tomarse las medidas
preventivas del caso.
• Población con mayor potencial de desarrollo, en relación a otros espacios urbanos
del país, por alto nivel de alfabetización y reconocida conciencia regional, con
mayores oportunidades de acceso a la modernidad y a la globalización. Este
potencial en su mejor aprovechamiento está condicionado por actitudes negativas
de cierto sector de la población tales como: falta de conciencia cívica y tendencia a
la corrupción, que podrían comprometer los necesarios esfuerzos de concertación
para un desarrollo sostenible del Callao.
• Tendencia a una adecuada gestión para el desarrollo regional por sus autoridades
y población organizada, sin embargo esta afirmación se puede ver afectada en el
corto y mediano plazo por la debilidad de las instituciones públicas y privadas, que
se refleja en débiles relaciones de coordinación interinstitucional y poco control.

10. Vulnerabilidad y Gestión Ambiental Callao

10.1. Factores condicionantes de la contaminación en la Provincia del Callao


Existen algunos condicionantes metropolitanos que tienen influencia en la provincia del
Callao:
• La expansión acelerada por la presión urbana de Lima, ha generado procesos
de ocupación precaria e informal con un ambiente con riesgos sanitarios derivados
de la falta de servicios y de inseguridad por las características precarias de las
viviendas. El crecimiento acelerado de la provincia se relaciona con la reubicación
de excedentes de la metrópoli en el distrito de Ventanilla, específicamente en
Pachacútec, principal zona de expansión por tener tierras eriazas de libre
disponibilidad.
• Receptor de desagües de Lima y Callao; buena parte de los emisores de Lima y
la provincia del Callao descargan en el mar del Callao, recibiendo tres veces más
de lo que produce.
• Receptor de desechos trasladados por los ríos Rímac y Chillón; en la provincia
desembocan dichos ríos descargando residuos líquidos y sólidos vertidos a sus
aguas en todo su trayecto.
• Ventanilla receptor de desechos trasladados de los distritos del Callao; sin
embargo Ventanilla traslada los desechos a los botaderos de Ancón y Puente
Piedra.
• Receptor del tráfico nacional proveniente del puerto y el aeropuerto; que
define un conjunto de actividades que tiene impacto en el medio ambiente de su
entorno. Uno es el almacenamiento de concentrados de minerales, entre ellos el
plomo que tiene impacto en la salud de la población.

10.2. Problemática medioambiental del Callao


Los problemas identificados, tomando como fuente el diagnóstico participativo y la toma de
información de campo, son los siguientes:

• Ocupación informal del territorio. Originado por la presión urbana, especialmente


de Lima Metropolitana, sobre áreas del Callao; los altos niveles de pobreza en
asentamientos humanos (38.9% de la población total); la necesidad de viviendas

221
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

(60,227 unidades en el 2000); la descoordinación institucional, la baja productividad


y rentabilidad agrícola y la falta de una política de vivienda, entre otras.

• Déficit y manejo de las áreas verdes. Existe un déficit de áreas verdes de 456.37
Ha. ya que el índice de área verde habilitada percápita, (áreas verdes con
cobertura vegetal) es de 1.37 m2/hab., y el índice de área verde total percápita
(área destinada para verde) es de 2.10 m2/hab., habiendo grandes diferencias en
la Provincia. Se han identificado como causas, la ocupación informal del territorio,
el poco control de los espacios verdes urbanos que permiten ocupación para otros
usos, los limitados recursos para el mantenimiento y habilitación de nuevas áreas
residenciales en riesgo por factores naturales.

• La situación del agua y desagüe. Se han evidenciado tres problemas:


- Poblaciones con acceso limitado a los servicios, debido a la brecha existente
entre el acelerado crecimiento poblacional de la provincia y la dotación de
infraestructura lo que afecta a nuevas habilitaciones urbanas y asentamientos,
sin factibilidad de fuentes de abastecimiento de agua en el corto plazo. Otras
causas son la infraestructura antigua y deteriorada, alrededor del 50% de redes
son antiguas y 25% están en situación crítica, así como el servicio discontinuo
en algunas zonas.
- El consumo de agua con niveles de contaminación, debido a la
contaminación de agua superficial por el riego con aguas servidas,
especialmente en la zona del ex fundo Oquendo, el manejo inadecuado de
infraestructura de almacenamiento de agua, y el abastecimiento de agua
mediante sistemas informales de camiones cisterna y surtidores con agua de
mala calidad, lo que afectan a las habilitaciones informales y asentamientos
humanos.
- Las aguas residuales domésticas, industriales y otras de alto contenido
tóxico, en su mayoría no son tratadas y son arrojadas al mar directamente. Se
estima que menos del 10 % de los desagües de la provincia reciben
tratamiento, aún cuando existen iniciativas y proyectos en curso que permitirán
mejorar parcialmente estas condiciones de abastecimiento y de calidad de
agua.

• La situación de la gestión y manejo de residuos sólidos. Se identifica como


problemas la gestión y manejo inadecuado de residuos sólidos domiciliarios,
hospitalarios e industriales. La gestión y manejo inadecuado de residuos sólidos
domiciliarios, si bien es cierto que existe el recojo, estos no son trasladados ni
dispuestos adecuadamente. Se estima que 30% de los residuos no son
recolectados, y el 15% de lo recolectado no es dispuesto en el vertedero.

• La situación del aire y ruidos. La Provincia del Callao presenta degradación


ambiental de la calidad del aire, debido a la generación de emisiones a la
atmósfera, pues los niveles de Partículas Totales en Suspensión (PTS)
monitoreados por DIGESA, sobrepasan los estándares de calidad ambiental de aire
establecidos por la OMS (120 mg/m3) en todas las estaciones muestreadas,
mostrando valores más altos durante el período de invierno respecto al verano. La
distribución de los contaminantes sobre el Callao se debe a los vientos del sur y
suroeste que van dispersando los contaminantes desde el mar hacia el continente;
además a la inversión térmica que dificulta la dispersión de los contaminantes hacia
la atmósfera superior. Sobre la gestión y manejo de residuos hospitalarios e
industriales, no se cuenta con información suficiente para efectuar conclusiones
definitivas; sin embargo la obtenida, muestra una situación critica que se relaciona,
entre otros con la descoordinación entre instituciones involucradas y vacíos
normativos para orientar su manejo. Esto permite deducir la urgencia de una

222
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

planificación de la gestión y manejo de los residuos sólidos, para no agravar la


actual situación. Las poblaciones más afectadas son aquellas cuyas casas están
ubicadas en la línea de corriente del viento una vez que éste ha atravesado la
fuente emisora. Estudios de la Municipalidad Provincial del Callao identifican como
fuentes emisoras al sector industrial de la provincia. El Cercado del Callao se
constituye en la principal fuente potencial de contaminación y riesgo ambiental.
Existen empresas pequeñas que operan con equipos obsoletos, generando
grandes cantidades de emisiones y efluentes líquidos, sin control alguno. La
emisión de ruidos, generados por la industria y el transporte, especialmente el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ya que el tráfico de aeronaves es
responsable de los elevados niveles de ruido que la población de los distritos de
Bellavista y Carmen de la Legua-Reynoso soporta.

• La situación de la contaminación por el almacenamiento de concentrados de


minerales. Se da en las poblaciones aledañas a las empresas dedicadas al
almacenaje de concentrados de plomo, cobre, zinc y otros minerales. Los
problemas se resumen en:
- Contaminación con material particulado de concentrado de plomo que tiene,
entre otras causas, la inadecuada infraestructura de los depósitos de
concentrados donde el almacenaje se realiza a la intemperie permitiendo el
traslado del material particulado a diferentes zonas y distancias por simple
acción de los vientos.
- Se evidencian los impactos en las poblaciones aledañas. En la institución
educativa María Reiche ubicado a escasos metros de los almacenes de
minerales, se han reportado niveles de plomo en sangre. A pesar de la
zonificación incompatible con ese uso, se han levantado precarias viviendas
cerca a las áreas de almacenaje de concentrado mineral, que permiten la
acumulación del material particulado, incrementándose las posibilidades de
daño a la salud. Esto, unido a la poca difusión de los riesgos para la salud y
de normas para mitigar los impactos, así como la poca aplicación de normas
de higiene agudiza el problema. Esta grave situación viene siendo tratada
por diferentes instituciones de manera concertada en un grupo técnico
regional.

• La situación del ambiente natural que evidencia que el Callao por su ubicación –
el tramo final de las cuencas Chillón y Rímac – presenta importantes recursos
naturales para su desarrollo tales como un sistema marino costero, suelos ricos
para la agricultura, quebradas y cerros, un sistema hidrográfico conformado por los
ríos citados, y una particular formación natural tipo humedal en la zona de
Ventanilla; sin embargo, la mayor parte de estos recursos se encuentran
deteriorados, contaminados y se pierden progresivamente.

• Contaminación de los ríos Chillón y Rímac; con sectores contaminados, con


elevados índices en los parámetros físico químicos y bacteriológicos como
consecuencia principalmente de afluentes líquidos y sólidos de la cuenca baja; este
proceso limita las posibilidades de aprovechamiento de este recurso como fuente
de abastecimiento de agua para sectores urbanos y agrícolas, así como para la
recreación y el turismo.

• Contaminación y pérdida de las áreas agrícolas, ubicadas en la zona de


Oquendo (Callao) y en Ventanilla, ambas tienen tendencia a desaparecer por el
acelerado crecimiento urbano (se pierden 37 Ha. de áreas agrícolas por año).
Asimismo, son zonas regadas con aguas servidas sin tratamiento (aguas residuales
del Colector Comas) o con procesos de tratamiento deficientes (lagunas de

223
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

oxidación de Ventanilla), ocasionando contaminación en los cultivos que ponen en


riesgo la salud de los consumidores.

• Situación de los humedales de Ventanilla. Son los únicos en la Provincia del


Callao. Si bien este recurso ecológico estuvo hace algunos años en proceso de
depredación por efecto de las ocupaciones urbanas informales, por infiltración del
excedente de las aguas residuales tratadas de las lagunas de oxidación aledañas,
por arrojo de residuos sólidos sobre la zona, etc. El Gobierno Regional como parte
de la política de recuperación del medio ambiente, se propuso la recuperación y
conservación de los Humedales, a fin de mantener su valor biológico, para lo cual
se promovió la reubicación de los pobladores que venían ocupando la zona “no
apta para viviendas” a Pachacutec. Asimismo, se viene estudiando la construcción
de un cerco protector de Los Humedales, a fin de proteger esta zona declarada
Área de Conservación Regional por el Instituto Nacional de Recursos Naturales-
INRENA.

• La situación del litoral del Callao. Refleja tres problemas importantes: La


contaminación por residuos líquidos que se extiende por todo el litoral en diferentes
niveles causado por una fuerte descarga de emisores domésticos e industriales,
genera la pérdida de los ambientes naturales, producto de factores tales como el
incremento focalizado de temperatura, niveles de anoxia, y pérdida de potencial
paisajístico; La contaminación microbiológica por los colectores con altos
volúmenes de carga microbiana tales como coliformes fecales y totales, entre otros;
Las alteraciones en los procesos dinámicos que retrasan o disminuyen las
posibilidades de recuperación natural en el complicado equilibrio del ambiente
marino – costero lo cual se puede apreciar en la rada del Callao, registrándose
pérdida de dilución producto del estancamiento, ruptura del equilibrio en el
transporte de sedimentos, etc. Esto permite concluir que las concentraciones de
emisores (74% no autorizados) forman un punto crítico en la zona comprendida
entre la desembocadura de los ríos Rímac y Chillón, ocasionando la pérdida de
ambientes naturales apropiados para el uso de recreo y ocio.

• La existencia de conflictos de competencia en la gestión ambiental motivada


tanto por la descoordinación en las intervenciones que realizan los diferentes
niveles de gobierno (sectorial, provincial y distrital) como en la duplicidad o vacíos
de regulaciones que, al ocasionar contradicciones o confusiones, dificultan su
aplicación e intervención.

• El limitado control y vigilancia sobre las actividades contaminantes que por su


número y/o envergadura, sobrepasan la capacidad de gestión y control de las
instituciones encargadas de la supervisión y fiscalización así como de tomar las
medidas coercitivas y correctivas. Otras causas son el desconocimiento casi
generalizado de normas e instrumentos para evaluación ambiental, los vacíos de
regulación que existen en ciertos temas y los engorrosos procedimientos
administrativos y judiciales que pueden llegar a durar varios años.

• Débil conciencia, educación y cultura ambiental. El comportamiento de la


población chalaca con relación al ambiente permite afirmar que existe una actitud
indiferente frente al tema tanto por desconocimiento de los impactos negativos para
la salud y la economía como por la escasa generación de conciencia y cultura
ambiental a través de programas educativos de nivel formal y no formal como de
los medios de comunicación.

224
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

225
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

226
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

10.3. Esquema del Sistema Regional de Gestión Ambiental.


El Sistema Regional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar,
supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de políticas, planes, programas y acciones
destinadas a la protección del ambiente; en concordancia con las competencias
ambientales de cada entidad en la Región y contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la región.

Dentro de Sistema Regional de Gestión Ambiental se encuentra la Comisión Ambiental


Regional (CAR Callao), que es un espacio de coordinación y concertación de la política a
nivel de la Provincia Constitucional, creada por Decreto de Consejo Directivo N° 015-2001-
CD/CONAM, del 19 de junio del 2001. Tiene como finalidad contribuir a la formulación de
la Política Ambiental del Callao, facilitar la coordinación de las acciones entre las

227
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

instituciones locales y el CONAM, formula y ejecuta el Plan de Acción y la Agenda


Ambiental Regional del callao, así como elaborar propuestas para la gestión y política
ambiental.
La CAR-Callao está conformada por representantes de las instituciones públicas y
privadas con responsabilidades, competencias e interés en la problemática ambiental.
Actualmente, la Presidencia de la CAR-Callao recae en el Gobierno Regional, a través de
la Oficina de áreas Protegidas y Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Callao. Sus
integrantes son:
• Gobierno Regional del Callao, quien la preside
• Consejo Nacional del Ambiente
• Municipalidad Provincial del Callao
• Municipalidades Distritales de la Prov. Callao
• Dirección de Salud-DISA I Callao
• Dirección de Capitanías y Guardacostas –DICAPI
• Empresa Nacional de Puertos-ENAPU
• Universidad Nacional del Callao
• SEDAPAL
• ONGs ambientalistas del Callao
• Sociedad Nacional de Industrias
• Sociedad Nacional de Minería y Petróleo
• Cámara de Comercio del Callao
• Asociaciones de agricultores
• Organizaciones Vecinales
• CORPAC
• Iglesia
• Organizaciones Juveniles Ambientalistas.

A través de su vida institucional la CAR- Callao ha elaborado los siguientes documentos:


1. Diagnostico Ambiental Participativo, elaborado el 2001.
2. Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2003-2011 y Agenda Ambiental
Regional 2003, elaborado en el año 2003.
3. Agenda Ambiental Regional 2004-2006, elaborada en el 2004.
4. Agenda Ambiental Regional Callao 2007-2009, elaborada en el 2007.

Debemos mencionar también que la CONAM ha sido recientemente absorbida por el


flamante Ministerio del Ambiente, institución que a partir del 2008 velará por los intereses
ambientales del Callao y del país entero.

11. Recurso turístico

11.1 Callao Arqueológico


La historia de un pueblo comienza desde la presencia del primer hombre en su suelo,
instalándose en un espacio territorial propicio con el grupo humano que lo acompaña,
con sus antecedentes culturales de procedencia y las circunstancias que dieron
marco a su arribo. Los primeros pobladores del callao habrían llegado por las
estribaciones de la cordillera, bordeando las quebradas y siguiendo el curso de los
ríos Rímac y Chillón en busca de alimento, regresando a las alturas en los meses
invernales. Al establecerse definitivamente en la costa, los nuevos pobladores
fundaron una cultura dependiente del mar convirtiéndose en recolectores-cazadores
en agricultores-pescadores haciendo uso de su medio para satisfacer sus
necesidades.

228
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

a. Chivateros
Ubicado en uno de los cerros de la margen derecha del río chillón, distrito de
ventanilla. El investigador Edgar Lanninig en 1967 encontró vestigios de
utensilios y herramientas pertenecientes a la época lítica (10,000 A.C. aprox.) y
son considerados los mas antiguos de la costa, lo cierto es que chiveteros es
una cantera; Actualmente donde se encontraron dichos vestigios existen silos de
combustible pertenecientes a la empresa ETEVENSA, imposibilitando cualquier
visita o recorrido.

b. Zona Arqueológica de Oquendo


Conformado por el Palacio Oquendo, una parte de la red vial de murallones, una
glorieta que aun existe en la zona urbana y caminos de herradura del río Chillón;
en la parte alta del cerro Oquendo se han registrado vestigios que pertenecen al
periodo lítico, fue de carácter administrativo durante el intermedio tardío e inca;
aunque algunos investigadores afirman que en sus postrimerías fue la casa de
veraneo del hijo del sol.

c. Complejo Arqueológico El Paraíso


Agrupa diferentes etapas de las manifestaciones prehispánicas como: Huaca
Cerro Culebras, Huaca Pampa de los Perros El Paraíso, Tambo Cerro Respiro y
Puente Inca, las que a continuación describimos:

Zona Arqueológica de Huaca Cerro Culebras


Pertenece a la cultura Lima (S. III y VIII, intermedio temprano) Es la huaca
principal de la ciudadela desarrollada allí durante su apogeo, conformada
por 3 áreas bien definidas, en total la zona arqueológica abarca 35
hectáreas aproximadamente. Al lado sur de la pirámide se sitúa un mural
policromo de 28 metros de largo formado por 6 paneles separados por
temas. Esta pintura correspondería a la segunda etapa constructiva de la
pirámide descubierto por el arqueólogo Stumer a inicios de la década del
50; es si, constituye el testimonio de un proceso urbanístico importante que
se dio en la costa central del Perú en los primeros siglos de nuestra era.
Investigaciones desarrolladas de manera particular que evidencian la
estructura de la ciudad, detallan la configuración probablemente de un
Guacamayo.

Zona Arqueológica Huaca Pampa de los Perros


Es el monumento más antiguo (1,800 a.c.) del complejo arqueológico “El
Paraíso” consta de una pirámide, con pozo circular hundido que se
encuentra mirando hacia el océano; se presume que fue un ambiente con
aldeas que se fue convirtiendo en un templo monumental ceremonial, por
ello es ideal para el estudio de las actividades religiosas andinas. Su
observación y visita, conjuntamente con la Huaca Cerró Culebras y el
Tambo Cerro Respiro, constituye un recorrido variado de edificaciones
urbanas, religiosas y comerciales de la época prehispánica.

Zona Arqueológica El Paraíso


Complejo Arqueológico monumental del período Arcaico, considerado el
primer centro ceremonial de la costa, se ubica en el valle del Chillón, dentro
de los límites del distrito de San Martín de Porres y Pampa de los Perros en
Ventanilla. Tiene una extensión de 60 hectáreas, en forma de U dirigida
hacia la desembocadura del río, siendo necesario para su construcción más
de 100 mil toneladas de roca aproximadamente. Resulta destacable
mencionar q los monumentos más importantes de este complejo se

229
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

encuentran al otro lado del río Chillón, a la cual se accede por el camino
Márquez-Chuquitanta.

Tambo Cerro Respiro


En el ex fundo Oquendo se hallan los restos de una ciudad amurallada del
Intermedio Tardío (1200 a 1470 d.C.) que perteneció al Señorío de Collic o
Collique.

Puente Inca
Es el hito geográfico que une a Ventanilla, San Martín de Porres y Puente
Piedra; patrimonio arqueológico de casi 10 m. de longitud que formaba parte
del sistema de murallas de señorío de Collic. Servia de unión entre el cerro
respiro y el lado sur de del río. Hace 9 años con autorización del INC lima,
fueron retirados los maderos de dicho puente para prevenir que el aumento
del caudal del río Chillón ocasione daños.

d. Huaca Capilla Márquez


Vestigios de edificaciones que pertenecen al periodo del Horizonte Medio, son las
que a pesar de no haber sido investigado arqueológicamente se encuentra una
capilla, desde su lado izquierdo se inicia un camino que circunda con toda la
huaca, por el mismo camino pero hacia el lado derecho se sube hacia los cerros
aledaños; al final de la ruta existen murallones en buen estado de conservación.

e. Cerro La Regla
En la cumbre del cerro se encuentra una capilla denominada Nuestra Señora de
la Regla, encomendada por Francisco Pizarro y posteriormente su hija Francisca,
probablemente para servir al curacazgo de Sevillay. Al norte del cerro, se
observan vestigios de muros tapiales que formarían parte de la residencia del
curaca; incluso en los lados este y oeste se hallan restos de huacas (una dentro
del actual cementerio), que debieron de haber pertenecido al mismo complejo.

230
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

11.2 Callao Monumental

a. Centro Histórico del Callao


(Tomado del libro “FRONTERA AL CASTILLO DEL SOL. EL CALLAO EN SUS CALLES, PLAZAS,
IGLESIAS E INSTITUCIONES”, autor: Santiago Risso Bendezú - Edición: Municipalidad Provincial del
Callao, julio 2002).
Conjunto arquitectónico republicano que constituye la zona histórica más antigua del
Callao, aún conserva el sabor y belleza de estrechas calles adoquinadas, pintorescas
plazuelas, históricas plazas y adustos balcones de la época posterior al gran
maremoto que arrasó el Callao en 1746. Cubre 44 manzanas, y desde 1990 ha sido
incluida la zona de Chucuito. Tiene amplias avenidas como "Guardia Chalaca", en
honor a uno de los grandes batallones que combatió en la Guerra del Pacífico; la
avenida Sáenz Peña, hoy limpia y descongestionada, es el centro comercial de la
ciudad. Destacan la Iglesia Matriz, las plazas Gálvez (en homenaje al héroe del
combate de 2 de Mayo), Independencia (en el atrio del Real Felipe), Grau (ícono de
la Marina de Guerra del Perú), Bolognesi (llamado también “El Óvalo”, con una bella
y moderna fuente ornamental), el Faro, el pasaje Ronald (con escaleras y bustos de
mármol) y el hermoso muelle Dársena.

b. Balcones con Historia


El Balcón, como se sabe, es un elemento arquitectónico que tienen la función de
mirador, su origen se encuentra en la arquitectura árabe- hispano del estilo mudejar.
En el primer puerto existe variedad de tipos de balcones, los hay: de cajón cerrado
con ventanas de guillotina, sobreventana de celosías de madera y techados; otros,
abiertos y con balaustres de madera o hierro fundido y balcones (neoclásico tardío)
de antepecho balaustrado o con casetones. El Balcón de estilo republicano ostenta
sencillez, utiliza proporciones ligeras de rectangularidad, esta dividió en paños
angostos, ventanas con guillotina y vidrio, totalmente abiertas a la calle, con
elementos clásicos como pilastras, frisos y cornizas; y con respecto a la fachada de
la edificación. El balcón no jerarquiza, se convierte en parte de la composición.
Actualmente, estos balcones, acusan en su material de construcción el deterioro que
les ha causado la corrosiva brisa marina y el paso del tiempo

c. Fortaleza del Real Felipe

El Real Felipe es un importante atractivo turístico y la fortaleza nunca tomada de


todas las construidas por España en sus colonias de América, se encuentra ubicado
en la bahía del Callao. Actualmente la fortaleza es una base menor del Ejército
peruano. También alberga al Museo del Ejército; está abierto al público general,
turistas nacionales y extranjeros. Las visitas se realizan en tours conducidos por
miembros del ejército en la que se explica la historia de la fortaleza. La vista del mar
y del Callao desde la fortaleza explica muy bien la razón por la que fue escogida esta
zona por los españoles para crear sus defensas. El mar en la parte sur de la
península es un mar movido y de mucha corriente que hace imposible un
desembarco creando una barrera natural. El mar en la parte norte de la península es
en donde se encuentra la bahía del Callao con sus mansas aguas y en donde se
realizan todas las actividades marinas y portuarias. Las zanjas para la fortaleza
empiezan a ser cavadas el 21 de enero de 1747. El 1º de Agosto del mismo año en
una gran ceremonia y con gran pompa el mismo virrey Manso de Velasco coloca la
primera piedra y bautiza la obra con el nombre de Fortaleza del Real Felipe en honor
al recientemente fallecido rey Felipe V. La construcción de la fortaleza era una obra
colosal, era la más grande de las que España construía en su género y se completó
en 1774 durante la administración del virrey Manuel Amat y Juniet (1761-1776). La
fortaleza del Real Felipe es una edificación en forma pentagonal. Los cinco baluartes

231
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

son: de la Reina, del Rey, de San José, de San Carlos, y de San Felipe. El baluarte
de San Carlos fue posteriormente llamado como baluarte del Príncipe. En la parte
inferior de éste se encontraba la casa del gobernador. De 1776 a 1806 se denomina
el periodo de tranquilidad de la fortaleza durante el cual no hubo incidentes que
probasen la capacidad defensiva de ésta. De 1806 a 1820 es la etapa precursora de
la independencia del Perú y el virrey Fernando de Abascal (1806-1816) anticipándose
a futuros enfrentamientos, ordena la construcción de un almacén para la utilería de
las armas y en especial de la artillería. De importancia mayor fue la construcción de
un aljibe en el cual se podía almacenar agua para abastecer a 2000 hombres por 4
meses. Esto serviría años después al brigadier español Ramón Rodil en su
resistencia.
En 1816 es nombrado virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela (1816-1821). En 1818
se realiza el primer intento de asalto a la fortaleza pero falla. En 1819 los cañones de
la fortaleza son puestos a pruebas por la flota independentista al mando de Lord
Cochrane. Los intentos de éstos son vanos lo cual obliga a San Martín a entrar por
Huacho en vez de hacerlo por el Callao. Una vez declarada la independencia del
Perú, el 28 de Julio de 1821, San Martín ordena el sitio de la fortaleza pero no hay
enfrentamiento. El general La Mar quien se encontraba al mando del Real Felipe
decide pasarse a las fuerzas independentistas y entrega la fortaleza. San Martín
decide cambiar de nombre a la fortaleza y la bautiza como Castillos de la
Independencia. En 1823 la fortaleza del Callao, tuvo el honor de albergar al Primer
Congreso Constituyente. El 5 de Febrero de 1824 ocurre la rebelión de los sargentos
argentinos al mando del sargento Moyano quienes pedían el pago de sueldos y la
restitución a su país. Al fracasar las negociaciones, éstos liberan a los detenidos
realistas y les entregan la fortaleza. El 9 de diciembre de 1824, el virrey La Serna
firma la Capitulación de Ayacucho pero es desconocida por el brigadier Rodil. Los
esfuerzos de las fuerzas patriotas por tomar la fortaleza fueron inútiles y probaron la
capacidad defensiva de ésta. Trece meses resistió Rodil pero viendo que la ayuda de
España nunca vendría, capitula el 22 de Enero de 1826. La fortaleza luego serviría
como prisión política de 1826 a 1833. En 1833 sirvió de refugio al Presidente
Orbegozo. En 1839 la fortaleza es convertida en Aduana. Los últimos sucesos
militares de la fortaleza fueron en el Combate del Callao del 2 de Mayo de 1866 y
durante la Guerra del Pacífico en la cual la fortaleza y el Callao impidieron
desembarcar a la escuadra chilena. Después de la guerra, la fortaleza siguió
funcionado como Aduana. Durante el gobierno del Presidente Leguía, el Real Felipe
fue restaurado. La fortaleza del Real Felipe tiene un gran valor histórico y turístico
para el Perú y el Callao y cuenta con los siguientes puntos de atracción:
• Plaza Bolognesi
• Parque de Vehículos
• Casa del gobernador
• Casa de la Respuesta
• Casa de la Mujer
• Torreón del Rey
• Torreón de la Reina
• Parque de Artillería
• Legión Peruana de la Guardia
• Oploteca
• Caballero de los Doce Cañones

d. Casonas de La Punta
La Punta, distrito ubicado al oeste de la Provincia Constitucional del Callao a una
altura promedio de 2.50 m.s.n.m., es un lugar de remanso casi conventual, ideal para
huir del ruido y dejar que se desvanezca el estrés, con la acariciante brisa fresca que

232
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

fluye desde el litoral sur, en plena comunicación con la naturaleza. Las referencias
históricas indican que esta área peninsular, por su extraordinario clima templado, se
convirtió en el lugar donde los pescadores establecieron sus refugios. En 1868, estos
refugios fueron adquiridos por un ciudadano francés para convertirlos en un hotel, por
ser un lugar muy frecuentado por numerosos veraneantes. La Punta, dejó de ser una
zona exclusiva de pescadores para convertirse en un balneario que llegó a tener dos
hoteles: el Gran Hotel (destruido por un siniestro en 1914, junto con las
construcciones de la manzana que ocupaba) y el Hotel Internacional. En las
postrimerías del siglo XIX, comenzaron a surgir en la zona los ranchos, algunos de
los cuales se encuentran aún conservados. El desarrollo urbano de este balneario fue
acelerado durante la gestión de quien fue su alcalde: Luis Nicolás Larco (1917-1921),
cuando fue elevado a la categoría de distrito. Se construyeron: el Palacio Municipal,
el Cuartel de Bomberos la, Comisaría y el Juzgado de Paz. Se ejecutó la
prolongación del malecón Figueredo y se dio inicio a la construcción de los
siguientes: el mercado, la Plaza Gálvez; el monumento a los héroes de la Torre de la
Merced, el local de los baños, anexos al espigón Galletti, entre otras obras de
infraestructura. En 1927 se instalaron las Hermanas de la Congregación
Reparadoras, quienes fundaron una capilla y una escuela de niños. En 1928, con
obras de rellenos se ganó terreno al mar y se construyó el nuevo edificio de la
Escuela Naval, en dos plantas, con material de concreto armado. Caminar por las
calles y avenidas de La Punta, las que siguen el trazado de perspectivas fugadas
hacia el mar, o por las transversales a éstas, es experimentar la placentera emoción
de descubrirse inmerso en una obra plástica tridimensional urbana, que ofrece
remanso y calidez por la atmósfera marina, el colorido intenso y armónico de casas;
algunas enredaderas cubren los muros o trepan por las paredes hasta alcanzar los
balcones de las mansiones, la que no presentan un estilo definido sino una
superposición de características. Hay casas tipo rancho, con escalinatas en el
ingreso y habitaciones iluminadas por una farola, ubicadas a lo largo de un corredor
central de distribución. Las hay de tipo villa, en cuya ornamentación luce elementos
neoclásicos y neo-renacentistas. También hay casas multifamiliares, tipo quinta o
casas gemelas, inmuebles de menor escala, tipo Chalet de estilo Art-Deco y Casa
Buque.

e. Museo Naval
El Museo Naval está ubicado en El Centro Histórico del Callao, Avenida Jorge
Chávez 123, en inmediaciones de la Plaza Grau. El Museo Naval custodia el
Patrimonio Histórico de la Marina de Guerra y depende de la Dirección de Intereses
Marítimos e Información y lleva el nombre del Capitán de Navío “Julio Elías
Murguía” en honor a su notable pionero, multiplica, su presencia en diversas sedes
de Lima y departamentos del Perú, cumpliendo de esta manera, rol de notables
méritos en la difusión de la cultura peruana. El Museo Naval cuenta con las salas de
Oploteca, Mar peruano, Pre Hispánica, Virreinato, Guerra del Pacifico, Marina
Republicana s.XIX, Marina República s.XX, Antártida, Interactiva, la biblioteca está
especializada en la historia marítimo-naval para la lectura e investigación de
escolares e historiadores y el auditorio tiene una capacidad para 100 personas,
cuenta además con una sala de conferencias y videoteca, equipos multimedia y tres
pantallas gigantes para proyección de videos educativos, históricos y marítimos para
nivel inicial, escolares y adultos. El recorrido por la diferentes etapas de la historia
marítima peruana a cargo de guías oficiales de turismo y personal naval femenino,
se inicia en la “Sala de Exposiciones Temporales”, para continuar en la “Sala
Prehispánica”, donde se aprecian acontecimientos de la actividad marítima autóctona
antes de la llegada de los españoles, como prueba de que la costa peruana se pobló
diez mil años A.C. Una de las más bellas salas la constituye la “Sala del Virreinato”,
en la que se puede apreciar cinco mascarones de proa, tallados en madera, del siglo

233
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

XVI y donde destaca el de la “Nuestra Señora del Triunfo”. También luce una replica
del Monitor “Huáscar”, hecha en Inglaterra en 1866. Pero sin duda, la sala mas
interesante es la “Interactiva”, que tiene módulos que ofrecen información de las
cinco fuerzas navales, así como de la vida de Miguel Grau.

f. Museo Submarino Abtao


El museo muestra la evolución histórica de nuestros submarinos desde el 28 de
enero de 2004, fecha en que este museo 'sui generis' abrió sus escotillas al público,
los adultos y niños, que sólo conocían submarinos a través de las películas, pueden
ver ahora una de estas naves en vivo y en directo. Se ingresa a los diversos
compartimientos del sumergible en un recorrido guiado de unos 30 minutos de
duración. Allí conocerán la sala de torpedos, la sala de maquinas, el periscopio, los
comedores, los dormitorios, la batería de proa, el puesto central, entre otros
ambientes.
En este submarino de guerra, ahora convertido en una inofensiva máquina en
exposición, tiene su historia. La construcción de dicha nave torpedera tipo Sierra se
inició en 1952 en los astilleros de la Electric Boat División, en Connecticut, Estados
Unidos, y culminó en 1954, año en que es entregado a nuestro país. En un inicio se
le denominó BAP 'Tiburón', pero posteriormente fue rebautizado con el nombre de
BAP 'Abtao', en homenaje al Combate Naval de Abtao de 1866.
Con 900 toneladas de peso en flotación y con 1,400 cuando está sumergido, el
imponente museo submarino 'Abtao' recibe actualmente a unas 240 personas por
día. Uno de los momentos más emocionantes y esperados por quienes visitan el
'Abtao' es, sin duda, la simulación de ataque contra un submarino enemigo. Todo se
inicia cuando los visitantes empiezan a escuchar un audio de la conversación del
comandante y los tripulantes en el momento mismo en que empieza el
"enfrentamiento". Luego entran a tallar un juego de luces y sonidos que hacen más
real aún la experiencia de un combate naval. Durante este simulacro, los visitantes -
transformados ahora en virtuales tripulantes- pueden usar el periscopio del
sumergible para hacer un seguimiento al submarino enemigo y "dispararle" un
torpedo. Después la nave hostil intentará un contraataque, con lo cual la simulación
se tornará en un combate en tiempo real.

g. Cementerio Británico Antiguo

El nombre Cementerio Británico, indica la pertenencia del mismo, pues, la colonia


inglesa obtuvo para las exequias de sus miembros, un terreno en el distrito de
Bellavista, donde se ha desarrollado este campo santo. El cementerio Británico, con
una antigüedad de 167 años, es un lugar representativo del estilo inglés, sobrio, en
esta ciudad portuaria cosmopolita. Rodeado por paredes altas, gruesas y almenadas,
asemeja una fortaleza. En la parte interior, donde reinan solemnes la quietud y el
silencio, está el campo santo al cual se ingresa por una puerta enrejada. Sobre las
tumbas, ubicadas a nivel del suelo, se levanta una pequeña población de
ornamentos escultóricos sencillos generalmente de granito gris, gris oscuro; algunos
de mármol y uno que otro mausoleo. Todo ello está ubicado en un espacio verde de
campo engramado, dividido por corredores de distribución, a lo largo de los cuales se
encuentran apostados arbustos y otras plantas. En su espacio funerario yacen los
restos inhumados, entre otros, de quienes fueron notables ciudadanos ingleses que
tuvieron alguna participación en la vida del Primer Puerto. Allí esta quien fue William
Nelthorpe, Ministro de su Majestad británica para la atención de los asuntos de su
país en Perú, Ecuador y Bolivia (1908). En uno de los corredores, suspendido en un
panel de madera, se exhibe una placa de bronce con un busto en alto relieve, debajo

234
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

del cual está grabada la manifestación de gratitud de la colonia británica a la memoria


de George Gordon, Cónsul General de Gran Bretaña en el callao (1881-1919). Las
inscripciones sobre las tumbas son escuelas, se limitan a los datos del difunto y
mencionan el parentesco de quienes les obsequiaron la última morada. Sin embargo,
hallamos una que guarda los restos de quien fue Dugald Maltheson, un marino de la
Pacific Steam Navegation Company (empresa de vapores llamada “Perú”, que en
octubre de 1804 fondeo en la bahía del Callao el primer vapor). Feneció en 1886, a la
temprana edad de 28 años. Lleva un epitafio en Ingles, que traducido al castellano es
el siguiente: “Estaba pletórico de vida, cuando le llego la llamada para que se una a
las innumerables caravanas que llevan al reino del misterio, momento en el que cada
uno tienen que dejar su cuerpo en el vestíbulo silencioso de la muerte”.

h. La Casa Boza
La Casa Boza fue construida por el ingeniero Alberto Boza el año 1920. Actualmente
en dicha casona funciona el Hotel La Casa del Presidente. Durante años languideció
bajo las inclemencias del tiempo, pero hoy la Casa Boza se levanta como una
hermosa joya a orillas de la Mar Brava, para que los turistas puedan observar su
belleza arquitectónica y conozcan la historia que encierran sus paredes. Ubicada en
la novena cuadra del jirón Arica, frente a la avenida Costanera en el distrito de La
Perla, la Casa Boza lleva el nombre de su primer propietario un ex embajador del
gobierno de Oscar R. Benavides. La propiedad tenía como finalidad ser punto de
reunión para la alta sociedad, ya que sus ambientes recibieron a varios Jefes de
Estado que acudieron a fastuosas fiestas. Décadas después, aun guarda en sus
ambientes detalles de la época. En uno de sus dos jardines exteriores luce una
pileta de laja, adornada con mayólica inglesa en medio de una terraza ensoñadora, y
en el jardín central se observa una antigua piscina de pepelma. Ese lugar rodeado
de mamparas era el escogido para las fiestas que dieron fama a la casona. La
morada cuenta en su primera planta con cinco ambientes, en el segundo y tercer piso
se distribuyen ocho dormitorios y una biblioteca, mientras el ambiente principal era
destinado al descanso del propietario.

i. El Pasaje Ronald
El pasaje y edificio Ronald es clara muestra del amor a y devoción de un chalaco
que, en su afán de legar una creación grandiosa a su pueblo natal, hizo construir una
monumental obra no sólo arquitectónica sino artística, que daría fama al Primer
Puerto. Su propietario Guillermo Ronald, persona muy conocida en la Provincia
constitucional, luchó decididamente por destacar en el comercio desde que era
empleado de la casa del inglés Thomas Shute, hasta que obtuvo su propia firma.
Como muestra de su apego al puerto, decidió cristalizar una obra que representara al
Callao encargando su construcción al ingeniero inglés Bunting, que inició las obras a
partir de 1900, a un costo de un millón de soles de aquel entonces, siendo terminada
en 1928, e inaugurado en 1930.
Con el paso del tiempo, el edificio de cemento armado y hecho con vigas de rieles de
acero para ferrocarril y concreto, demostró su espléndida construcción resistiendo el
terremoto de 1940 que causó innumerables daños en la ciudad pero que, sin
embargo, no pudo causar ni la más pequeña rajadura o siquiera romper un solo
vidrio de su inmensa estructura.
Este edificio que consta de seis pisos, con ocho locales para oficinas, un total de
noventa habitaciones, 12 departamentos y en la azotea existen dos miradores y otros
tantos sótanos, se caracteriza por ser el primero en el que se instalaron ascensores
en el Primer Puerto de América. El pasaje y edificio Ronald ubicado en la segunda
cuadra del jirón Constitución, en pleno centro del Callao Histórico Monumental,
pertenece a la época republicana y al estilo neoclásico tardío.

235
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

La importancia urbana de esta edificación radica en su diseño ya que el primer piso


tiene un pasaje que conecta al jirón Independencia con el jirón Constitución, dándole
una continuación espacial a la calle Ecuador.
La fachada está construida de cemento y cuarzo, y cuenta con una gran portada de
medio punto hacia ambos ingresos, y también se ubican en ambos frentes un
enrejado de fierro de seguridad a media altura, adornado con elementos decorativos
de bronces, exquisitamente trabajados.
El primer piso del pasaje es de mármol veteado y tiene recubrimiento de mármol
rosado Travertino. Los pisos superiores de la fachada están provistos de balcones de
antepecho, su carpintería es de madera y sus pisos y zócalos son igualmente, de
mármol de Carrara. La parte artística de la edificación la constituye la galería de
personajes famosos que se encuentran colocados a lo largo del pasaje. En él se
pueden observar 14 bustos de escultores célebres, poetas, literatos, pintores, sabios
y filósofos. La escultura del sabio alemán Alexander Von Humboldt inicia la galería
que continúa con los bustos de Miguel Ángel Buonarotti y Raphael Sanzio de Urbino;
de músicos como Wagner, Mozart, Beethoven, Mendelssohn; de los poetas
Shakespeare, Schiller, Goethe y de los filósofos Rauch, Melanchton y Weber.
El edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico del Patrimonio Cultural
Monumental de la Nación en 1992.

j. Plaza Francisco Bolognesi


Es considerada la Plaza de Armas del Callao, ya que en ella se realizan las
principales ceremonias cívicas. Cuenta con una pileta ornamental y una alegoría con
la estatua de Francisco Bolognesi, héroe de la Batalla de Arica. Ubicada en la
Avenida Sáenz Peña en la cuadra N° 5. La Plaza Bolognesi, hoy se denomina como
antes Plaza Ernesto Casanave, diputado que en 1894 propulsó la primera ley sobre
agua y desagüe.

k. Plaza José Gálvez


Ubicada a la altura de la cuadra N°2 de la Av. Sáenz Peña. En la parte central se
encuentra un monumento en honor del coronel José Gálvez Egúsquiza, héroe del
combate naval del Dos de Mayo de 1866, quien alcanzó la gloria defendiendo al
Callao en la torre de La Merced. La plaza se encuentra en el centro histórico y está
rodeada de casonas que han sido declaradas monumentos históricos por el Instituto
Nacional de Cultura (INC); muchas presentan balcones de estilos neoclásico y
republicano con influencia inglesa. Antes fue denominada Plaza Dos de Mayo y antes
conocida como Plaza del Mercado.

l. Plaza de la Independencia
La plaza independencia es una de las más bellas del Callao, se ubica en la primera
cuadra de la céntrica avenida Sáenz peña, teniendo como celosa guardianía a la
inexpugnable Fortaleza del Real Felipe. Sus enormes palmeras y verdes jardines
esperan a diario, la visita de turistas que descansan en sus bancas, luego de recorrer
el antiguo presidio chalaco. Su hermosa pila es una de las bellas creaciones de este
tipo en el país, fue un obsequio de la Compañía Inglesa de Vapores ‘The Steam
Navegation Company’, y fue instalada el 28 de julio de 1866, como un homenaje al
Perú en general y, al Callao en particular. Esta obra de arte hecha en hierro fundido,
está adornada con figuras mitológicas y alegorías al comercio, se encuentra en el
centro mismo de la plaza y tienen pequeños surtidores de agua que caen formando
cascadas que van a dar en su ancha taza en forma de enormes conchas marinas,
llamando la atención de todo aquel que decide visitarla, o simplemente acuden para
refrescarse con la brisa marina.

236
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

m. Plaza Torre La Merced


Réplica de la original Torre La Merced, donde se inmoló el Coronel José Gálvez
Egúsquiza. En este lugar, la población instaló en el año 1866 una plataforma,
parapetos y cinco cañones de 32 metros y, al mando del entonces secretario de
guerra José Gálvez, asumió su defensa frente a la escuadra española. Se ubica en la
Calle Medina s/n (al costado del Club de Regatas de La Punta).

n. Plaza Victoria y después Plaza Grau


Este lugar tan céntrico actualmente exhibe el monumento dedicado a uno de las
figuras más destacadas de nuestra historia patria, como es el Almirante Don Miguel
Grau Seminario, orgullo de la Marina Nacional y del mundo. El monumento a Grau
fue inaugurado el 21 de noviembre de 1897, erigido por el artista italiano Bartolini y
financiado mediante colecta pública, a iniciativa del Dr. Hermógenes Maúrtua, en
aquel entonces alcalde del Callao. La Plaza Victoria, llamada así antes de ostentar
aquel monumento histórico y que hoy lleva el nombre del héroe de Angamos, está
casi siempre acompañada por las aves marinas. A pesar de ser un lugar bastante
concurrido y a la vista de todo visitante, cada 8 de octubre viene el Presidente de la
República y acuden diversas autoridades para rendir homenaje al gran marino y
Caballero de los Mares; para ello forman un tabladillo y desfilan: miembros de la
Marina de Guerra del Perú, fuerzas del Ejército y los escolares que se presentan
uniformados con sus respectivos estandartes.

11.3 Callao Ecológico

a. Bahía del Callao-Playa Cantolao


La bahía del Callao es una de las más importantes y hermosas del litoral peruano,
tiene un mar tranquilo desde donde se puede apreciar una magnífica vista del primer
puerto, además del balneario de La Punta y la fascinante formación natural conocida
como el Camotal. Se puede apreciar de cerca los buques de guerra de la Armada
Peruana, la rica fauna marina, gozar de la inolvidable experiencia de navegar. Este
recorrido que es realizado en deslizador o en yate dura unos 45 minutos. Y en la
embarcación El Argonauta del Museo Naval, alrededor de 30 minutos. Además, se
realiza el paseo en chalanas, agrupadas mediante la Asociación de Chalaneros del
Callao, los cuales zarpan del Muelle Dársena.

b. Balneario de la Punta
Los lugares de mayor concurrencia de La Punta en la temporada de verano son los
tres malecones, todos de carácter peatonal: Figueredo, el más extenso, con
mobiliario urbano y áreas verdes, con frente a la playa Cantolao (de ribera troquelada
por el mar con cantos rodados), el malecón Pardo, en la ribera Oeste, ubicada en el
punto culminante de la confluencia de las avenidas principales: Bolognesi y Grau. El
malecón Wiesse, el más pequeño, en la ribera Sur con frente a la playa Arenilla,
cuenta con una secuencia de tres parques ubicados a lo largo de su extensión.

c. Islas Palomino, Cavinzas, Frontón, San Lorenzo


Aproximadamente a una distancia de hora y media de recorrido marítimo se
encuentra la zona ecológica del Callao, paradisíaco paisaje formado por las islas el
Frontón, llamada también La Isla del Muerto, que en una época fue centro
penitenciario; Cavinzas, santuario de aves guaneras como pelícanos, guanayes,

237
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

chuitas, piqueros, patillos; Palomino, donde se alberga una importante población de


lobos marinos.

d. Humedales de Ventanilla
Se encuentra en la zona centro occidental del distrito de Ventanilla, junto a la playa
Costa Azul, el asentamiento humano Defensores de la Patria y la nueva ciudadela de
Pachacútec. Tiene una superficie de 366 hectáreas y está rodeada de colinas bajas
pertenecientes a la Pampa de Ventanilla y los cerros Salinas y Los Perros.
La zona de humedales alberga mas de 30 especies de aves, entre el pato
Gargantilla, el Pato colorado o Bermejuelo, la Garza Blanca Grande, la Garza Azul, la
Garza Tricolor, la Gaviota Gris, la Gaviota Dominicana, el Zambullidos pimpollo, la
Polla de Agua, la Polla Sultana, el Playero Manchado, la Pata Amarilla Menor, la
Gallareta, la Cigüeñuela, el Huaco, el Chorlo Semipalmado, el Chichirre, etc.
Cerca están las cuevas y formaciones rocosas de los cerros Salinas y Perros. El
acuífero que forma los Humedales de Ventanilla es alimentado por tres fuentes: Por
las precipitaciones, por infiltraciones marinas y por agua dulce procedente de la
Cuenca del Río Chillón; el nivel freático alcanza su máximo nivel durante los meses
de Julio y Agosto.

11.4 Callao Religioso


Un Templo pertenece a una parroquia, varias parroquias forman un decanato, las cuales
agrupadas pertenecen a una Diócesis; “La Diócesis del Callao” creada el 2 de mayo de
1967 por el Papa Paulo VI mediante la bula “Aptioren Ecclesiarum”. Lo resaltante de las
iglesias en el Callao es que se caracterizan por tener solo una torre, excepto la de Carmen
de la Legua; la iglesia Inmaculada Concepción-Templo Faro y la Iglesia Santa Rosa,
tuvieron hasta siglos pasados 2 torres que perecieron a causa de movimientos telúricos. La
Fe Chalaca rinde devoción a 3 santos en particular, La Santísima Virgen de Carmen de la
Legua, El Señor del Mar y El señor del Consuelo, cada uno de estos con días festivos y
hermandades que organizan su celebración. Podemos mencionar otras iglesias como:
Santa Rosa, San Juan Bosco, Virgen de Lourdes, San José, Sagrado Corazón de Jesús,
Nuestra señora de Guadalupe, entre otras.

a. Iglesia Matriz o Catedral del Callao.


Ubicada en el Jr. Gálvez 354, al final de la Av. Saénz Peña entre las calles
Constitución, Miller y Gálvez, es uno de los bellos espacios que contiene el centro
histórico del callao, es la plaza Matriz y su iglesia la cual se llamó inicialmente San
Simón y San Judas del Callao, Data de la época de la Colonia. La inmensa ola que se
genero luego del terremoto el 28 de octubre de 1746 destruyó la edificación original.
Pero las bases se encontraron casi íntegras y pudo ser reconstruida años después. La
actual construcción data del año 1866. Un siglo después fue destruida por el terremoto
del 17 de octubre de 1966. A partir de allí ha sufrido varios procesos de reconstrucción,
Después del sismo de 1970, la Matriz fue remodelada, el 16 de setiembre de 1995 fue
reinaugurada y consagrada como Catedral del Callao, el alumbrado exterior e interior
se inauguro el 26 de noviembre de 2002.
La iglesia es de estilo neoclásico construida en base a patrones greco-romanos y tiene
una campana de oro y bronce que pesa más de 400 kilos; su frontis tiene una nave,
numerosas columnas y arcos, la puerta principal esta flanqueada por hornacinas que
contienen a San judas Tadeo y San Simón Zelote; también el Señor del Mar, Patrono
del Callao, pasa algunas temporadas en este templo.

238
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

b. Iglesia e imagen Virgen Carmen de la Legua

Ubicada en el Jr. Bolognesi 283 en el distrito de Bellavista, es tradición que un


agradecido comerciante, Don Domingo Gomes de Silva, que salvó la vida en un
naufragio, encomendándose a la Virgen del Carmen en tan apurado trance, hizo
construir esta Capilla y mandó traer desde España la talla de Nuestra Señora del
Carmen (1606). Se refiere como hecho que la mula que transportaba la Talla, al llegar
al sitio conocido como La Legua, se detuvo y no hubo forma que avanzase un solo
tranco más, por lo que se eligió este lugar para la edificación de la Capilla del voto
prometido; Es más, los viajeros foráneos que llegaron al Perú durante aquella época
narran asombrados que sin necesidad de que el cochero haga parar a las bestias que
conducían los coches, estas recalaban automáticamente en el Tambo que se erigía
frente al templo.
La iglesia fue construida a fines del siglo XVIII y se convirtió rápidamente en un hito de
referencia en la distancia de ambas localidades. Posee una fachada modesta y en el
interior sobresale su retablo mayor que data del siglo XIX, Es una amplia composición
en donde destacan sus elegantes y dorados capiteles de esquina que junto a la
coronación del altar forma una unidad arquitectónica digna y hermosa; ha sido
refaccionada en diversas oportunidades llegando a ser parcialmente destruida en mayo
de 1992, producto de la detonación de un coche bomba, la nueva y actual iluminación
data desde el 26 de noviembre de 2002. El 30 de enero del 2001 una majestuosa
imagen de la Santísima Virgen del Carmen, cargando al Niño en sus brazos, se
inauguró entre la intersección de las avenidas Elmer Faucett y Morales Duárez, en el
distrito de Carmen de la Legua. La monumental escultura, de 21 metros de alto y 17
toneladas de peso, que es vista diariamente por 300 mil transeúntes, fue tallada por
Judith Ayala.

c. El Templo Faro
Ubicada en el Jr. Uruguay en el Callao, en el mismo lugar donde se alza el Templo
del Faro existió la iglesia de la Inmaculada Concepción, erigida el 30 de agosto de
1876. La capilla fue entregada a la Tercera Orden de San Francisco regida por los
Reverendos Padres Descalzos Españoles. De modestas proporciones, la capilla
ostentaba una clásica línea arquitectónica en su fachada. A cada lado se alzaban dos
torres y entre ellas se apreciaba una imagen de la Purísima que, según algunas
versiones, se veneraba antes en la Iglesia Matriz. En el interior de la capilla se podían
apreciar los extraordinarios lienzos de la Vía Sacra, del artista francés Alcán.
En 1898 la capilla pasó a las manos de los padres Salesianos que se habían hecho
cargo del colegio anexo. Treinta años después nuevamente volvió al cuidado de la
Orden Descalzos. Esta capilla dio su paso al nuevo templo llamado Inmaculada
Concepción - Templo Faro. Se construyó entre los años 1954 y 1957. Tiene una torre
que mide 65 metros. Y desde su mirador se puede observar el Callao y los balnearios
del sur. Atesora la imagen del Señor del Consuelo Rey Misionero, al cual cada 12 de
abril se le rinde homenaje. Además, en su convento funciona el colegio Seráfico, donde
se educa a futuros sacerdotes descalzos.

11.5 Callao Gastronómico


Hablar de comida en el Callao, es palabra mayor. No se trata de hablar de una comida
netamente originaria y porteña, sino de algo cosmopolita y diverso, pues ¡Cómo no serlo
en un puerto, que data de unos 5 mil años!. El aspecto gastronómico del Callao, es una
amalgama de sabores y virtudes; cada cual aportó lo suyo y dejó su huella. Eso sí, todo
girando sobre los frutos que generosamente entrega el mar. ¿Se puede hablar de una
comida puramente cantonesa o de Pekín en esas calles porteñas, tal vez de un sabor

239
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

mediterráneo, como un plato de pulpo en salsa de olivo o tal vez de un dim sun (más
propio de Hong Kong) que de estos lados del Pacífico?. Existe también, en sus
restaurantes o comedores seleccionados, el secreto "di la nonna", para preparar un
Tiramissu, según las viejas normas de la península italiana. Pero también existen los
canelones "rellenos de mariscos", para los amantes de la "nouvelle coussine "francesa.
El mar es un generoso proveedor, pero la sapiencia de las manos que guisan, alcanzan
niveles superiores de comentarios.
Pese a ello, la gastronomía chalaca ha perdido, en muchos casos irreversiblemente el
secreto de algunos platos, mientras que otros sobreviven con la terquedad de los
comensales pescadores en su mayoría, por encima de los 60 abriles. Uno de esos casos
es el del "Chimbombo", desayuno marinero por excelencia, cuya preparación se basa en
tomar cuatro o cinco pejerreyes (de no menos de 15cms. cada uno), se bate una clara de
huevo con sal y pimienta, para luego freírlos en aceite muy caliente por 10 minutos,
sirviéndose en medio de dos rebanadas de pan francés -de los de antes- con una "frazada"
de cebollas en escabeche "borrachitas", se recomienda acompañarlo con un café bien
cargado y dulce. Esta muestra, es parte de lo que puede ofrecer el Callao en cuestión de
gastronomía. Ahora, también existen los choros (callampas, ostiones o mejillones) que
luego de ponerse a hervir en un poco de agua con apio, poro y una cebolla, producen un
delicioso caldo, abriéndose las valvas de molusco, que debidamente limpiadas son
puestas a marinar en una mezcla de cebolla picada en cuadros menudos, ají, limón, perejil
picado y que se comen acompañados de un espumante vaso de cerveza bien helada,
preparación denominada inicialmente como “choros a la marinera" (comida típica de
pescadores), pero que la costumbre ha bautizado como "choritos a la chalaca" y, así se
han quedado hasta la consumación de los siglos.

Algunos platos de la culinaria chalaca


• Choritos a la chalaca
• Camarones a ajillo
• Cebiche
• Parihuela
• Pan con pescado
• Platos típicos
• Culinaria chalaca
• Choritos a la chalaca
• Camarones a ajillo
• Cebiche
• Parihuela
• Pan con pescado

11.6 Historias y leyendas


a. Creación del Diario El Callao y Darío Arrús

Darío Arrús, un chalaco con gran amor al Callao, funda el 2 de Noviembre de 1883, el
diario "El Callao". En su primer editorial escribe: "El Callao: una de las más
importantes ciudades del Perú, no puede carecer por más tiempo de un periódico que
sirva a sus intereses y sea eco fiel de sus opiniones". Este fue el comienzo de un
periodismo que daría jerarquía al Callao.
Entre sus colaboradores se encontraba Ricardo Palma, creador de las Tradiciones
Peruanas, escritores e intelectuales como Emilio Siles, Teodoro Casana, Federico
Flores Galindo, Alejandro O. Deustua, Enrique D. Tovar y otros más, también
colaboraron con el diario. Con estos intelectuales como colaboradores, El Callao no
tuvo nada que envidiar a los diarios limeños. Su formato fue muy moderno para la

240
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

época y además de noticias, incluía ensayos sobre diversos temas y estudios


históricos y literarios. El editorial del diario fue valiente y honesto, y debido a esto, el
diario sufrió muchas veces a lo largo de su historia. No había cumplido su primer año
de vida periodística cuando recibió notificación para que no publique sus editoriales
antes de que sean revisadas por la Secretaría de Gobierno. El diario contestó en su
editorial: "Restituya el gobierno a la prensa su antigua libertad seguro de que todos
los periódicos bien intencionados cuidarán del orden más eficazmente que los
gendarmes, que los jueces y que el fiscal". Años más tarde, durante la lucha entre
caceristas y pierolistas, el diario sufriría su primera clausura cuando reportó sobre el
fracaso de la expedición militar gubernista a Cerro Azul. El prefecto del Callao mandó
llamar a Darío Arrús para que divulgara la fuente de su información a lo que Arrús se
negó. Arrús fue encarcelado. Su segunda clausura ocurrió durante el gobierno de
Sánchez Cerro. La Beneficencia Pública había sido destrozada por un incendio, y la
Compañía aseguradora se negaba a pagar la indemnización. Debido a esto, la "Gota
de Leche" que se había establecido para ayudar a la gente pobre tuvo que ser
cerrada. El diario reportó sobre estos acontecimientos y el presidente de la compañía
aseguradora quien también era representante en el Congreso pidió al Ministro de
Gobierno para que cerrara el diario. La tercera clausura del diario fue el golpe más
duro que recibió en toda su historia. El general Odría había destituido de la
presidencia al Dr. Luis Bustamante y Rivero, el diario publicó comentarios en pro de
la democracia lo cual hizo que el general ordene la clausura del diario. Mientras su
principal accionista, Dr. Oscar Arrús Grillo, hijo del fundador, se encontraba fuera del
país, Odría nombra nuevos administradores pero sus ediciones no tuvieron
aceptación y con ello vino el descalabro financiero. Recién a fines del gobierno de
Manuel Prado el diario fue restituido a sus propietarios legítimos.
En la década de los 60, Mario Arrús Grillo, otro hijo del fundador empieza el proceso
de recuperación. En la década de los 80, tres nietos del fundador, Oscar Arrús
Olivera, Mario Arrús Raschio y Javier Gutiérrez Arrús fundan la empresa ARGU S.A.
la cual se hace responsable de editar el diario y crear un periódico moderno.

b. El Señor del mar


En el fundo "Aguilar", los esposos Casavilva, hallaron la imagen del considerado
Patrono del Callao. Estaba dentro de una caja de madera. Esta había permanecido
intacta a pesar del terrible terremoto que sacudió a Lima y el Callao, el 28 de Octubre
de 1746. Los cronistas de la época hablan de olas de hasta 15 metros, el mar inundó
tierra adentro 10 Km. La imagen encontrada en perfecto estado, fue hallada
exactamente 10 años después de este terremoto, la talla era de fina madera,
representaba a Cristo, sentado con una caña entre las manos, da la impresión de que
se prepara para el drama de la pasión, su mirada es dolida, pero al mismo tiempo de
una firmeza excepcionales. Se presume que el autor de la imagen fue el español
Juan Martínez Montañés, escultor y arquitecto, nació en Alcalá Real en 1568. Es
considerado uno de los más representativos imagineros de España, contribuyendo
con su arte a la difusión del barroco. A la imagen de Cristo, se la llamó primero Señor
de la Caña, Señor Justo Juez, finalmente fue nombrado como Señor del Mar,
despertando así un profundo sentimiento religioso. Los fieles construyeron una gruta,
convertida posteriormente en la capilla de Bellavista, hacia donde se le condujo.
Cada 28 de Julio era trasladado en andas al Callao para que se le rindiera honores.
Hasta el 31 de marzo de 1875 el gremio de playeros patrocinó su fiesta, un Decreto
Supremo, disolvió dicha institución laboral. Son los señores Manuel Santálice, José
María Larahón, Mariano C. Sevilla, decidieron fundar "La Sociedad del Mar, de Culto
y Beneficencia" el día 21 de noviembre de 1875. El 21 de octubre de 1931 aparecerá
la Hermandad de Cargadores y Sahumadoras del Señor del Mar, la misma que formó
cuadrillas para cargarlo. Inicialmente fueron seis. El anda del Señor del Mar pesa dos
toneladas y es cargada 24 hermanos cargadores. Al Señor se le rinde culto también

241
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

el día 24 de mayo, este día fue instituido debido al terremoto del 24 de mayo de
1940. Al arruinarse el callao aparece el Señor del Mar, como para recordarles a sus
hijos los humanos que: "Él, es el Salvador que calma las tempestades". Por eso el
pueblo del Callao, en cada uno de los recorridos de su santo patrono, sale a las
calles a agradecerle de corazón todas las bendiciones que a través de sus manos
extendidas, obtiene para su pueblo.

c. Sarita Colonia
Sarita Colonia Zambrano, nació en Huaraz en el año de 1914, y vino a vivir al Callao
a los 15 años. Sarita era una niña de condición humilde, que le gustaba ayudar a los
que más necesitaban; se dedicaba a labores domésticas; quería ser religiosa,
también iba a los penales a visitar a los presos, les llevaba comida y oraba para que
ellos se liberen de todo mal y puedan ejercer el bien. Luego de que Sarita visitará a
una niña enferma, que se encontraba agonizando, dispuso regresar a su casa por el
Malecón de la Punta, cuando de pronto fue interceptada por unos sujetos de mal
vivir, que incluso ella había ayudado anteriormente. La estaban jaloneando con el
propósito de violarla, y ella desesperada y presa de los nervios se arrojó al mar para
no ser tocada. Pasaron muchos días de ardua búsqueda por sus familiares y amigos
y no obtuvieron buenos resultados.
Después de 15 días fue por fin encontrado el cuerpo de Sarita Colonia flotando en el
agua, intacta como si estuviera dormida; posteriormente la enterraron en el
cementerio Baquíjano, lugar en donde acuden muchos fieles que le solicitan
milagros. Hasta hoy los milagros de Sarita Colonia son innumerables, tiene muchos
devotos que confían en ella. Actualmente se encuentra en proceso de beatificación.

d. Shina, Una Isla con historia


Tendida sobre el mar, frente al Callao, con su enorme mole gris de 8 kms. de largo
2.2 kms. de ancho, la isla de San Lorenzo aparenta ser una ballena colosal en
somnolienta vigía milenaria, resguardando al primer puerto del país. Es la isla más
grande y elevada del litoral peruano; su punto mas alto llega a 410msnm y dista de la
zona continental, a la altura de La Punta, a 1 y 3/5 millas. Su posición geográfica está
dada en 77°11’ de Longitud oeste y entre 12° 3’ 8” y 12° 7’11” de latitud sur. Su
atmósfera es muy húmeda y su clima es cálido en verano y frío en invierno. Los
nativos prehispánicos de la zona, de aquellos tiempos, consideraron a esta isla una
divinidad de género femenino y la llamaron “Shina”. Sería ésta una versión andina de
la Venus del Nilo, la diosa de la belleza y la fecundidad, debido a que su litoral es de
presencia abundante en peces, mariscos y otras especies más.

e. Museo de la Fantasía

El Castillo de los Cuentos o Museo de la Fantasía, que seduce la curiosidad de todo


aquel que lo ve, por la disposición de sus elementos arquitectónicos, sus torres y el
pegaso que va sobre una de las más altas en actitud de proyectarse al infinito, es
mucho más que esa infraestructura que provoca reminiscencia de la edad mágica de
la infancia; es, sobre todo, un centro de promoción y enseñanza de una pedagogía
original, que tiene como instrumento de docencia: la fantasía, la imaginación, la
creatividad, la observación del mundo interno; el descubrimiento de la belleza y de la
identidad. Este proyecto, indica su ideólogo, fundador y director: Danilo Sánchez
Lihón, fue inspirada en los planteamientos de visionarios como Gianni Rodari y su
obra "Gramática de la Fantasía"; en los postulados de Jean Piaget sobre el desarrollo
del lenguaje y Lev Vygotski, que enfatiza en el carácter afectivo y sociocultural;
también, en los planteamientos de José Antonio Encinas, vertidos en "Un ensayo de
Escuela nueva en el Perú;' y de Walter Peñaloza, quien considera como fines de la

242
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

educación la hominización culturación y socialización. El encantador Museo de la


Fantasía, está ubicado en Aragón157-Urb. La Macarena, en el distrito de La Perla.

f. La Leyenda de las Tres Cruces

En el Callao, de tradiciones y leyendas, existen tres cruces, diseminadas en su


territorio como aspas que marcan un punto que debe ser resaltado cobre un mapa
histórico. Estas cruces están ubicadas: una, en el distrito de la Punta; la segunda, en
el centro del Callao en el cruce de los jirones Salom y Colon; y la tercera, en la Av.
Colonial, cerca al cementerio Baquijano.
En la Punta, en 1631, ya existía una gran cruz en el extremo occidental de la
península. Ello aparece, en primer plano, en un croquis elaborado ese año por Lucas
de Quiroz. Al respecto, al arribar los españoles a la bahía del Callao y por las
condiciones extraordinarias de establecer aquí el puerto principal a su servicio, es de
suponer que en concordancia con el espíritu religioso de la época, tomaron como
primera medida, mandar a construir el signo cristiano que bendijera y amparara en
estas tierras sus negocios y actividades.
La primera cruz habría sido arrastrada por el maremoto de 1746. La nueva cruz,
pequeña de dimensiones, habría sido puesta por pescadores nativos con la finalidad
de hacerla objeto de homenajes religiosos en la fiesta de la Cruces de Mayo que es
tradicional tanto para la cultura occidental como para la andina. Durante la
Conquista, se produce el sincretismo y los nativos terminan venerando a la cruz
cristiana, pero la adornan con productos agrícolas, guirnaldas de hojas y frutos. Es
así como hasta 1915, los habitantes de La Punta, pescadores indígenas realizaban
fiestas de gran solemnidad el primer domingo de mayo; y en la víspera, sacaban la
cruz y la llevaban a la Iglesia Matriz donde mandaban a celebrar una misa cantada a
la 08:00 horas; y a las 10:00 horas era llevada a La Punta en procesión.
El origen de la Segunda Cruz, está relacionado con la pavorosa tragedia acaecida en
el Callao el 28 de octubre de 1746, cuando un terremoto seguido por un maremoto,
en el que una gigantesca ola sobrepaso la cima de San Lorenzo (410mts de altura)
cayó sobre la ciudad destruyéndola. La furia de la naturaleza dejó como saldo 5 mil
muertos. Los 30 barcos anclados en la bahía fueron destruidos y sus restos fueron
varados en zonas alejadas del Puerto. Restos del crucero San Fermín fueron
encontrados en el cruce de los jirones Salom y Colón; junto a ello, según la tradición,
fue hallada la imagen del Seño del Mar, a lo que se atribuyo la categoría de milagro.
Por este motivo, en el lugar de hallazgo colocaron una cruz hecha con el madero de
mástil del mencionado crucero.
La ultima cruz, fue puesta por los devotos católicos, en la Hacienda de La Legua, en
el cruce de las avenida Faucett y Colonial, en el lado izquierdo de la iglesia Carmen
de la Legua. Esta cruz esta custodiada en la Iglesia Carmen de la Legua.

g. Cuevas y Misterios

Enormes, oscuras, misteriosas y sugerentes son las cuevas y abrigos rocosos que se
encuentran a orillas del mar en Ventanilla, formadas hace millones de años por la
fuerza de la naturaleza. Una gran roca esculpida por acción de las olas y tres cuevas
denominadas “Del Pirata”, “Del Lobo” y “Del Diablo”, son las que sobresalen entre las
15 de la zona, cada una de las cuales cuenta con su particular leyenda. Muy cerca se
encuentran, también cerros en forma de animales como “Cerro Lagarto”, Cerro
Tortuga” y “Cerro León”, en un paraje lleno de misterio y encanto.

h. Piratas en el Callao

243
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El uso de embarcaciones ha sido muy importante para el desarrollo en las diferentes


economías a nivel mundial por miles de años. Y con la navegación también aparecen
los ladrones de mar, los piratas. En la antigüedad los piratas se encontraban
mayormente en el Mediterráneo y el Océano Indico. Los barcos del Imperio Romano
fueron muchas veces atacados por naves piratas de diferentes naciones,
generalmente del norte de África. En la Edad Media, los piratas más temidos en el
Mediterráneo eran los piratas árabes. Con el descubrimiento de América, España
toma posesión de casi todo el continente americano y la explotación de sus colonias
la hicieron la nación más rica y poderosa de la tierra. Inglaterra, Francia y Holanda
veían con envidia la suerte española. De estas naciones salieron los piratas más
famosos en lo que fue, la época de oro de los piratas. Muchas veces los piratas
actuaban por su propia cuenta, otras veces eran financiados por estas naciones
rivales de España. El objetivo de los piratas era interceptar naves españolas en el
Atlántico y en el Caribe. España estaba convencida que los piratas solamente
actuaban en el Caribe y Atlántico, por lo tanto sus puertos en la costa del Pacífico
estaban prácticamente sin protección. El primer pirata que se aventura en el Pacífico
fue el corsario inglés Francis Drake. Drake ataca a Valparaíso en donde desembarca
y comete saqueos. Luego marcha hacia el Callao. El 13 de febrero de 1579, casi
medianoche, Drake al mando de su buque Golden Hind y otro buque atacan al Callao
en donde se apoderan de un buque cargado de plata. Drake luego seguiría rumbo
norte saqueando a otros puertos. La acción de Drake fue suficiente para que España
se preparase para futuros ataques en el Pacífico. En 1587, el corsario inglés Thomas
Cavendish, ataca algunos puertos del Pacífico pero su objetivo principal era saquear
al Callao. El virrey Fernando de Torres y Portugal le sale al encuentro y logra causar
daños a las naves enemigas. Cavendish, decide huir con sus naves para nunca más
aparecer en el Perú. En 1594, otro pirata inglés, Richard Hawkins y sus naves atacan
al Callao pero es vencido y capturado por la flota española. Hawkins es sometido a
juicio y condenado a muerte. Por intercesión de su captor, Beltrán de Castro, se le
conmutó la pena.
En 1615, el pirata holandés Jorg Spitberg y su flota atacan al Callao. El bombardeo
causó muchos daños y los holandeses estuvieron a punto de desembarcar pero las
baterías de tierra en un gran contra ataque se lo impiden. Spitberg se retiró sin poder
saquear al Callao. En 1624, el pirata holandés Jacobo Clerk, conocido como
L'hermite o el ermitaño, al mando de una gran flota decide atacar al Callao pero las
fuerzas españolas al mando del virrey Diego Fernández de Córdova, contienen su
entrada. Clerk establece una base en la isla San Lorenzo y desde ahí bloquea al
Callao por varios meses. Al quinto mes, Clerk decide atacar al Callao nuevamente
pero es muerto por el balazo certero de un español desconocido. Muerto Clerk, los
holandeses emprenden el retiro. También hizo su incursión en el Pacífico, el pirata
inglés Eduard Davis. Davis tenía conocimiento de las riquezas que se almacenaban
en el Callao pero también tenía conocimiento de sus defensas y evitó acercase al
Callao. Es sin embargo Davis el pirata que ocasionó los saqueos más devastadores
en los puertos del Pacífico. Desde 1684 hasta 1686 Davis hizo entradas en
Guayaquil, Trujillo, Saña, Huaura y Casma. En 1707, el pirata francés Roggier
Wodes, intenta en vano entrar al Callao y es repelido. Otro pirata francés, Anson,
ataca en 1742 al puerto de Paita. Evitó acercase al Callao. Se puede decir que las
incursiones de los piratas en el Pacífico termina en estos años. El fortalecimiento de
las fuerzas españolas en sus puertos del Pacífico sirvió para que los piratas
desistieran de emprender ataques. Con la construcción de la fortaleza del Real Felipe
en 1746, los piratas nunca más intentaron atacar al Callao.

i. El Cura Sin Cabeza


Cuentan, que en la zona que hoy se conoce como Callao Monumental, puntualmente
entre los jirones Bolívar y Castilla, existía hace mucho tiempo, una capilla próxima a
los entonces llamados lupanares del Callao, lugares frecuentados por corsarios,

244
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

piratas y gente de mal vivir que acudían a estos antros en busca de diversión y
placer. Esta historia, transmitida por generaciones de chalacos, es una historia de
amor. El romance prohibido entre un párroco y una dama de la noche que daban
rienda suelta a sus bajas pasiones en horas de la madrugada en uno de los antros
más populares de ese momento. Refieren que entonces el cura, aprovechando su
privilegiada condición, y con la sotana puesta, salía de su capilla ubicada en el Jr.
Bolívar y Putumayo y se trasladaba hasta el Jr. Castilla donde hacía denodados
esfuerzos por subir a la plataforma, al encuentro del amor. Es así que en uno de sus
cotidianos paseos es interceptado por dos malhechores quienes indignados y presos
del alcohol, decidieron terminar con el mal ejemplo de este párroco y lo decapitaron.
Sí ¡le cortaron la cabeza!. Por eso, hoy en día, los abuelos del lugar nos dicen que si
sentimos pasos o alaridos y vemos sombras fantasmales de una figura humana con
sotana y sin cabeza, no nos asustemos que es el recordado cura escalando las
paredes en busca de su dama o como prefiera usted llamarla.

j. La Llorona
Cuentan los antiguos portuarios del Callao, que en la zona conocida hoy como el
Terminal Marítimo o el Ovalo Garibaldi, era frecuente encontrar a un infortunado
estibador pálido y terriblemente asustado por su encuentro con la conocida “Llorona”
quien le solicitaba dinero y desaparecía en el acto. Data la historia que a inicios del
siglo XX cuando recién el Callao estaba habitándose, una humilde mujer, madre de
tres pequeñas, fue abandonada por su desalmado marido quien poco le importó la
suerte de sus menores hijas. Agravándose la situación las tres niñas enfermaron de
una terrible y desconocida enfermedad; desesperada salió en busca de ayuda sin
encontrar respuesta favorable. La angustiada mujer joven aún, no le quedó otra cosa
que mendigar y vender su cuerpo para recaudar lo que necesitaba, cuando tuvo el
dinero, regreso a su casa y se dio con la desgracia más grande de su vida: sus hijas
habían fallecido. No teniendo razón alguna para seguir existiendo, decide acabar con
su vida arrojándose a las vías del tren que recorría el Callao antiguo.

k. La Viuda Negra
Cuentan los antiguos vecinos que hace muchos años, en un día lluvioso, un joven
cartero se encontraba con su moto por la Iglesia Matriz del Callao. Frente a él se
encontraba una chica muy guapa, estaba con frió esperando que algún carro la
recoja pero ello no sucedía. Al ver esto el joven cartero le preguntó si quería que le
diera un aventón y ella moviendo la cabeza aceptó, por el camino él le pregunto si
tenía frío y ella le respondió de la misma manera silenciosa como lo había hecho; al
ver que la muchacha no le decía donde tenía que dejarla, éste le preguntó a dónde
se iba a bajar, y ella le señaló un portón grande por el cual entró definitivamente. El
cartero al momento de regresar a su casa se dio cuenta que no tenía su casaca,
pues le había prestado a la joven, entonces el muchacho regresó al día siguiente a la
casa de la joven misteriosa, vio que ella estaba saliendo en un auto, entonces decidió
regresar al día siguiente, y así lo hizo al momento que tocó la puerta, salió una
anciana quien le preguntó qué era lo que buscaba, él le respondió que andaba
buscando a una joven de cabello largo oscuro, vestida todo de negro y que era muy
simpática, entonces la anciana lo hizo pasar y le enseñó un cuadro con una fotografía
de la chica; el joven le dijo que en efecto, esa era la muchacha que había traído el
día anterior, la viejita empezó a llorar, turbado él pregunta ¿“porqué llora señora”?
ella respondió que esa joven era su hija que había fallecido hace quince años por el
amor de su joven esposo; entonces el muchacho le dijo que no podía creerlo, la
viejita le pidió que la acompañara al cementerio para que verifique donde estaba
sepultada su hija; al llegar se dieron con la sorpresa que la casaca del muchacho
estaba colgada en la tumba.

245
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

12. El Callao y su espacio Cultural.

12.1 Cultura e Historia

12.1.1. El Callao en la Historia

1000 A.C.
Para el investigador Teodoro Casana, los primeros pobladores del Callao tendrían un
origen Chimú y Aymara. Los vestigios encontrados en estas tierras datan de hace 10,000
a. C. y todos tienen características de pobladores netamente dedicados a las faenas de
pesca y con un instinto guerrero.
1535
El comerciante Diego Ruiz pide una autorización al Cabildo Limeño para poder construir
unos tambos o bodegas. Siendo este el comienzo del Callao como urbe.
1544
El Callao va adquiriendo el titulo de pueblo, y genera que el Cabildo eligiera una autoridad
marítima para administrar justicia. Siendo éste el capitán Juan Arechaga.
1947
Un documento enviado por el Licenciado Pedro de la Gasca al español Lorenzo Aldana,
por el sometimiento de Gonzalo Pizarro a Panamá, denomina a la ciudad por primera vez
como Callao.
1555
El verdadero comienzo de la ciudad del Callao se dio cuando el Cabildo de Lima nombró a
Cristóbal Garzón, como primera autoridad municipal del Callao, comenzando así la
construcción de pistas y parques.
1572
El padre Bernabé Cobo menciona que en 1572 los jesuitas acudían a diario al puerto, para
hacer apostolado entre indígenas y esclavos negros.
1574
Llegada de Francis Drake, el 13 de febrero de 1574, quien por descuido de las autoridades
entró al muelle y registró cada uno de los buques, apoderándose de todo lo valioso
(armamento, joyas y otros objetos de valor) y hundiendo 12 barquillos españoles que se
encontraban anclados.
1595
Se construye el primer hospital el cual se llamó "Nuestra Señora de la Covadonga", y cedió
por el entonces Marqués de Montesclaros.
1606
Comienzo de la Iglesia "San Juan de Dios", formada por religiosos, los cuales tomaron el
hospital a su cargo e instalaron una hospedería. Desde España, envían, por primera vez,
una Imagen de Ntra. Sra. del Carmen; sin embargo no se precisa con exactitud el día de
su arribo al puerto del Callao.
1624
El almirante Clerk, cuyo nombre verdadero era Jacobo L.Hermit, al mando de 12 naves y
274 cañones, atacó el muelle, y usó la isla San Lorenzo como base de operaciones por
tres meses.
1650
El Pirata holandés George Spielbergen, ingresa con sus barcos "Duques", "Gramsel",
"Luna", "Venatoria", "Eolo" y "Ámsterdam" a la bahía del Callao, pernoctando durante
varios días.
1654

246
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El primer muelle del Callao del que se tiene conocimiento fue construido bajo el mandato
del Virrey Monclava en 1654, cuya estructura estaba edificada por un malecón de rocas.
1687
Se deteriora la iglesia "La Compañía" tras el violento sismo de este año.
1746
El terremoto de 1746 se produce el 23 de Octubre a las 10 y media de la noche, con una
intensidad de 8,4 produciendo un maremoto que arruinó al Callao y sólo dejó 200 de sus
5,100 habitantes.
1747
Se inicia la construcción del Castillo del Real Felipe, a cuyo proyecto definitivo de José
Amich se incorporan los planteamientos del francés Ozanam en su "Traité de la
Fortification", comenzando la obra el Virrey Manso de Velasco. Siendo la colocación de la
primera piedra el 1° de agosto de este año.
1756
Comienza la enseñanza en el puerto cuando una orden de jesuitas logra tener el permiso
del Virrey José Antonio Manso de Velasco, para fundar el Colegio San Juan de Dios, que
posteriormente se convertiría en hospital.
1770
Se crea el Real Convictorio de San Carlos, por disposición del Virrey Amat y Juniet,
repartiéndose las ciencias y la filosofía en estas aulas. Ya en el Virreinato de Manuel de
Amat, se construyó en este año el hospital San Juan de Dios ubicado en el caserío de
Bellavista.
1773
La Aduana del Callao empieza a funcionar en el Perú cuando el Virrey Manuel de Amat y
Juniet aprobó el primer Reglamento de Comercio y Organización de Aduanas.
1774
Termina la construcción del Real Felipe y es inaugurado por el Virrey Amat.
1776
El Virrey José Antonio Manso de Velasco encarga al arquitecto francés Luis Godin la
edificación de la ciudad de Bellavista.
1793
Se crea la Escuela Naval con el nombre de "Academia Real de Náutica de Lima
1821
El Real Felipe era uno de los puntos principales para que los patriotas lograran la
independencia, esta fortificación era de vital importancia por su dominio marítimo.
Después del 28 de Julio de este año -día de la Independencia- se le nombra al Real Felipe
"Castillo de la Independencia".
1825
Aparece el periódico "El Triunfo del Callao", de corte monárquico y de apoyo a los
españoles.
1826
El 1° de Febrero, el Libertador Simón Bolívar manda crear una Medalla para premiar a este
pueblo por su constancia y sacrificio. En este mismo año, El general Bartholome Saloom
cumple con la tarea encomendada de sacar por la fuerza al Brigadier José Ramón Rodil de
su toma del Castillo de la Independencia
1832
Se inaugura el hospital Guadalupe, fundado por el religioso franciscano Fray Ramón María
de Rojas, conocido como "Padre Guatemala".

247
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1834
Sale a la venta el diario "El Playero", considerado un pasquín por su lenguaje violentista.
1836
Se erigió en gobierno litoral los distritos del Callao y Bellavista, por mandato del General
Santa Cruz por el decreto del 20 de agosto. Dando comienzo así al Callao como localidad
autónoma.
1843
La Beneficencia Pública del Callao, tuvo como primer director al coronel Manuel Cipriano
Dulanto.
1847
Se inaugura un gran muelle que tenía un puesto de policía. El Ferrocarril Central Callao -
Lima - Callao comienza siendo la primera vía de este tipo, que se construye en
Sudamérica. Tuvo como encargo principal el transporte de las mercaderías hacia Lima, y
ya al pasar el tiempo se colocó su paradero inicial en la Plaza Matriz del Callao.
1856
La Escuela Naval empieza a realizar grandes viajes como la práctica marítima que llegó
hasta Hong Kong, Calcuta e Inglaterra.
1857
Se denomina al Callao como Provincia Constitucional, por la Ley del 22 de abril decretada
por el Presidente Constitucional Ramón Castilla. Atribuyéndole también título de "Fiel y
Generosa Ciudad del Callao, Asilo de Leyes y la Libertad".
1858
Para el historiador Rosendo Melo, nadie hubiese creído que los comienzos de la ópera en
el Callao empezarían en un corral, el cual fue ambientado a la ligera, presentándose a
grandes artistas de la época como la cantante francesa Clarisa de Caylli. Se elige al primer
alcalde del Callao, el coronel Manuel Cipriano Dulanto, quien estuvo en el cargo desde el 4
de abril hasta el 10 de enero de 1858.
1860
La primera compañía de bomberos del Perú denominada la "Unión Chalaca" , entra en
función a partir del cinco de diciembre. Se construye el Teatro de la Independencia, bajo la
edificación del arquitecto José Quirse, inaugurando el escenario la empresa de zarzuela
Cortés.
1861
La primera acción de los bomberos de la compañía "Unión Chalaca" tuvo lugar el 8 de
enero, teniendo como escenario de operaciones la zapatería de la calle "El Peligro", en la
finca de la propiedad del señor Sacón. Se crean, el 2 de abril, los diarios "El Chalaco" con
un sabor porteño muy ameno, y "El Arraigo del Pueblo" uno de los pocos diarios de su
época dedicados netamente al Callao.
1863
La Industria Cervecera, tuvo un gran desarrollo con la llegada de Federico Bindels,
fundador de la Compañía Plisen.
1866
El chalaco Adolfo King Loane, capitán de artillería, participó en el combate de Abtao (7 de
febrero) a bordo de la fragata Apurímac como amanuense. Fue el 2 de mayo de 1866
cuando el pueblo chalaco demostró a España la tenacidad con que el hombre peruano se
enfrentaba a sus enemigos, frustrando el último intento de los españoles por recuperar sus
colonias en Sudamérica. El 25 de mayo, el Teniente Segundo de la Armada peruana José
Gálvez Moreno se enfrentó en su lancha "Independencia" a las torpederas Janaqueo y
Guacolda, para desbloquear el puerto.

248
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El escritor Ricardo Palma se inspira en los actos heroicos del combate del 2 de mayo para
componer un himno que rescatase estas y otras vivencias de este pueblo patrio. Se canta
por primera vez, el 28 de julio, el "himno" compuesto por el escritor Ricardo Palma.
Aparece uno de los colegios más antiguos del Callao, el "Dos de Mayo", fundado bajo la
promulgación del Congreso de la República del 20 de agosto de 1866. Su primer director
fue el señor Teodoro Molinieri.
1868
La dársena comenzó cuando la firma Templeman Bergman solicitó su construcción. Se
inaugura la compañía de Bomberos "Italia" No 2 (8 de octubre).
1872
Los coroneles Tomás, Silvestre, Marcelino y Marceliano Gutiérrez dan un golpe de estado
generando un conflicto interno en el país.
1873
Se crea la Compañía de Bomberos "Garibaldi" No 3 (25 de enero). Se crea la compañía de
Bomberos "Salvadora Callao" No 4 .
1875
Existían dos compañías más de cerveza: la alemana de Gustavo Sprinckmmoller y la
Internacional de Schmit y Cía. Alejandro Milne, funda la fábrica de harina llamada
"Empresa Santa Rosa".
1879
Estalla la Guerra del Pacífico la cual se prolongó hasta 1883.
1880
Se funda el "Club de Regatas Unión", el cual se le dio el nombre de Unión, en honor a la
corbeta peruana que el 17 de marzo de 1880 rompió el bloqueo de Arica, al mando del
capitán de navío Manuel Villavicencio.
Muere el Teniente coronel Pedro Ruiz Gallo, creador del famoso reloj que lleva su nombre,
en su casa taller de las calles Méjico y Sucre, el 24 de abril.
1881
El Castillo del Real Felipe fue tomado en el periodo de la Guerra con Chile. El colegio Dos
de Mayo fue cerrado durante la invasión chilena.
1883
El Castillo del Real Felipe es devuelto por los chilenos el 23 de octubre.
Se funda el diario "El Callao" (2 de noviembre), quien se propuso la defensa de los
intereses peruanos.
1884
"El Centro Literario" y el "Club de Instrucción Dos de Mayo" desarrollan una actividad
cultural desde 1884. Sus representantes más notables fueron los poetas: Carlos Latour,
Carlos Emilio Siles, Arturo Villalba y Jesús Felipe Benavides y Valdivia, quienes exaltaron
los valores nacionales, rindiendo homenaje a nuestros héroes y promoviendo el
entusiasmo por lo auténticamente peruano.
1892
Nace en el Callao la "Fabrica de Fósforos". Hasta antes de su funcionamiento se
importaba dicho producto. Fue la Sociedad Manufacturera de Tabacos quien la trajo al
Perú.
1899
Son consideradas por el gobierno de Andrés Avelino Cáceres desde el l8 de noviembre
como parte del Callao, las islas del Frontón y San Lorenzo, además de los islotes Palomino
y ex-Horadado.
1900

249
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Luis Nicolini crea el Molino Nicolini, quien no sólo elaboro harina sino también fideos.
1901
Se crea el 25 de febrero el diario "El Auxiliar del Comercio", el cual se encargaba de la
economía y de las actividades de la Aduana.
1902
Se forma la "Compañía Nacional de Cerveza A. Kieffer"
1904
Nace el "Club Atlético Chalaco", un 9 de junio en la calle Marco Polo dentro de la casa del
capitán de navío Federico Rincón.
Cambia su nombre la "Compañía Nacional de Cerveza A. Kieffer" a sólo "Compañía
Nacional de Cerveza". Aumentando por estas fechas, el número de carretas a 50.
1913
Aparece el diario "Vida Porteña".
1915
Fundación del diario "La Sanción"
Bellavista se eleva a la categoría de distrito el 6 de octubre, siendo Eduardo García
Calderón su primer alcalde.
Se crea La Punta el 6 de octubre mediante la Ley 2141, siendo su primer alcalde el Dr.
Ramón Valle Riestra.
1927
Las canchas vieron nacer al "Sport Boys" un 28 de julio de 1927, y desde entonces se
vitorea el, "Vamos Boys".
1928
Uno de los últimos molinos en instalarse en el Callao fue el "Excélsior", fundado por
Eugenio Cogorno y hermanos.
1929
El gobierno decide adquirir el muelle y dársena del Callao para lo cual firma un contrato
con la firma Societe Generales de Paris.
1930
El "Sport Boys asciende con rapidez a la Liga Regional de la Tercera División a la
Segunda. Entre sus logros se encuentran los campeonatos ganados de 1932, 1935 y
1937.
1933
Es reabierto el colegio "Dos de Mayo, el 7 de enero de 1933 siendo presidente de la
República Oscar R. Benavides, iniciándose sus clases en 1936.
1934
El Presidente Oscar R. Benavides ordena el traslado de la Aduana al Terminal Marítimo
del Callao.
1936
El Escudo del Callao es perfeccionado el 20 de agosto por el historiador Teodoro Casana
Robles. La municipalidad del Callao considera como himno oficial la composición y música
de la pedagoga Micaela Gonzáles Andréu el 20 de agosto.
1940
El todavía no formado Carmen de la Legua empezó a recibir las primeras oleadas de
migrantes los cuales se refugiaron en los descampados de la ciudad, cerca de los ríos. El
terremoto de 1940 ocurrió a las 11 de la mañana del 24 de mayo, y su devastación se
debió principalmente a que la mayoría de las casas no estaban hechas de material
resistente a los temblores. Sarita Colonia Zambrano fallece en una cama del Hospital San
Juan de Dios el 20 de diciembre.

250
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

1943
Es creado el Colegio Militar "Leoncio Prado" por el Decreto Supremo el 27 de agosto.
Se funda el colegio de mujeres "Primaria Comercial", el 4 de abril siendo Presidente Don
Manuel Prado Ugarteche.
Se inaugura la Biblioteca Municipal del Callao el 31 de enero siendo el alcalde provincial el
Sr. Guillermo Gallo Porras.
1944
Se concreta la creación del colegio militar "Leoncio Prado" por Ley 9890 del 18 de enero.
El 2 de mayo de este año, El Real Felipe es designado como Museo Histórico Militar del
Perú. Su primer encargado fue el general Carlos de Dellepiane.
1945
El Museo Histórico del Real Felipe es oficialmente inaugurado, en él se pueden apreciar 24
cañones y 11 salones dedicados a varios de los momentos de la vida peruana.
1946
Fiel ejemplo de las enseñanzas del colegio militar "Leoncio Prado" fue la acción heroica
realizada por el Cadete Mártir Duilio Poggi, de tan sólo 16 años, quien el 22 de agosto se
inmortalizó al dar su vida para defender a una mujer que estaba siendo asaltada en un
tranvía.
1949
El "Colegio Secundario Comercial N° 4" es renombrado como "Heroínas Toledo" en
homenaje póstumo a las heroínas de la Concepción (Junín).
1951
Para Carmen de la Legua uno de los pasos más importantes antes de hacerse distrito, fue
la invasión que realizó José López Pazos y sus partidarios, el 9 de mayo. Esta acción
propició la instalación de una ladrillera a la cual llamaron "Reynoso", juntándose en sus
alrededores las casas que hoy en día son las que conforman este distrito.
1957
La idea para la fundación del Museo Naval se forma tras la exposición de la colección, el 8
de octubre, que realizó el Centro Naval del Perú.
1958
Se funda el Museo Naval del Perú un 13 de noviembre. Siendo su primer director y
fundador Julio Elías.
1960
El 24 de octubre, se inaugura el Aeropuerto Internacional "Jorge Chávez" con una extensa
pista de 3,507.5 metros de largo, y 45 mts. de ancho. El primer aterrizaje fue realizado por
un avión de la fenecida compañía "Panagra". El 29 de octubre, entra en funcionamiento el
aeropuerto "Jorge Chávez" junto con el local provisional que actualmente sirve de almacén
de carga. Invirtiéndose inicialmente 300 millones de soles.
1964
El 4 de diciembre se funda Carmen de la Legua -Reynoso. La Perla fue declarada distrito
el 4 de diciembre, bajo promulgación del Presidente de la República Femando Belaúnde
Terry, dándole una extensión de 2546 Km2.
1966
Se crea el 22 de setiembre, la Universidad Técnica del Callao, con sede en La Punta.
Desde ese entonces se imparte en este centro educación de calidad.
1967
Una de las etapas más importantes de la fe católica del puerto fue la creación de la
Diócesis del Callao, dada por el Papa Pablo VI por Aptiorem Ecclesiarum el 2 de mayo.
1968

251
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

El Hospital "Guadalupe" deja de funcionar cuando fue inaugurado el moderno hospital


"San Juan de Dios" del Callao, llamado hoy "Hospital Nacional Daniel A. Carrión".
1969
Ventanilla fue fundada por la Ley N° 17392, el 28 de enero.
1978
La Marina Mercante Peruana nace con la finalidad de asegurar los tráficos de importación,
exportación y cabotaje, siendo indispensables para los intereses del Estado. Desde el seis
de junio entra en vigencia por el D.L.22202.
1983
El "Teatro de la Independencia" fue vuelto a construir con el nombre de "Teatro de la
Comedia" inaugurándolo el 20 de agosto.
1984
En diciembre se inicia el Canon Aduanero, bajo la Ley 24017, durante el segundo gobierno
de Belaúnde.
1986
La Biblioteca Municipal del Callao es designada con el nombre de "Teodoro Casana
Robles" en mérito de este importante personaje, que desempeñó una resaltante labor
como investigador de las costumbres y vivencias del pueblo chalaco.
1993
Cambia de nombre el "Teatro de la Comedia" por el de "Teatro Municipal Alejandro
Granda", el 20 de agosto, en honor al más grande tenor chalaco de fama mundial.
2002
Durante el gobierno de Alejandro Toledo, se expedió la Ley de Bases de Descentralización
para dar inicio a un nuevo proceso de regionalización.
2003
Se ordenó la supresión de los CTAR en enero de 2003 luego de las elecciones de
autoridades para la conformación de Gobiernos Regionales, los cuales a su vez se
encargarían de liderar la conformación de nuevas regiones. Formándose el Gobierno
Regional del Callao.
2004
El 19 de marzo falleció el Monseñor Ricardo Durand Flórez que fue en vida Arzobispo del
Callao cargo que ejerció hasta el 17 de agosto de 1995.
2005
Remodelación y equipamiento del Teatro Municipal del Callao, así como la intervención
en su entorno urbano.
2007
En junio de 2007 se inauguró el Hotel Ramada Costa del Sol, de 4 estrellas, dentro del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Actualmente, se vienen realizando las obras de
ampliación del concourse y la instalación aeroportuaria de 12 mangas adicionales, cuya
inauguración está prevista para 2009.
2008
El 31 de marzo y el 3 abril se realizó el estreno mundial del Rigoletto de Juan Diego
Flórez en el Teatro Municipal Alejandro Granda Relayza del Callao

12.1.2. Escudo del Callao


Una torre almenada que tiene una bandera flameando, en medio del sol radiante y como
orla la palabra Callao, son las características del escudo de la Provincia Constitucional del
Callao. Esta es en suma la representación del civismo y tradición del pueblo Chalaco. Es el

252
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Sol radiante la libertad, el torreón baluarte que representa la rendición del enemigo y
donde pende el glorioso pabellón Nacional con la perspectiva de un mar tranquilo,
evidencia de un pueblo libre. Este escudo símbolo permanente, adoptado en 1953, tiene
su origen en la medalla del Callao, mandada a acuñar por el General San Martín el 21 de
Septiembre de 1821 como testimonio perdurable de la hazaña de los patriotas en el Callao.
Posteriormente, el 07 de Marzo de 1834, el Mariscal y Presidente del Perú Don José de
Orbegoso otorgó a la Ciudad del Callao el lema “La Fiel y Generosa Ciudad del Callao,
Asilo de las Leyes y la Libertad”, el cual remplaza a la palabra Callao en la parte inferior del
Escudo.

12.1.3. Himno, Canciones y Frases Celebres del Callao


Himno del Callao
Salve Puerto que al sol te adormeces,
cadencioso en la onda del mar.
Salve puerto que ilustras la historia,
del Perú con acciones sin par.
El Callao, El Callao,
siempre el nido será del valor
El Callao, El Callao,
de lo bello, el talento, el honor.
Adornado de frescos laureles,
sustentó nuestra cuna infantil,
en nuestra alma su nombre ha esculpido
el amor hondamente el buril.
Para ornar su camino, las flores
pocas son del peruano pénsil,
el camino que lleva a la gloria
que abre en mayo este pueblo viril.

253
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Nostalgia Chalaca
Noche chalaca de luna majestuosa,
ausente y lejos te veo siempre hermosa.
Siento que se desgarra en mi pecho el corazón,
al cantar de mi guitarra y al evocarte en mi canción.
¡Chim Pum! Callao, oh querida tierra mía,
tu eres la única alegría que recuerda mi vivir
¡Chim Pum! Callao, yo te añoro noche y día,
siento que esta lejanía atormenta mi existir.
Loca mi alma se agita, de nostalgia infinita
por volverte pronto a ver,
jamás, un instante te he olvidado
y estarás siempre grabado en lo más hondo de mi ser.
Callao querido por tu recuerdo vivo,
fuiste testigo de todas mis errancias,
este canto de añoranza, de un chalaco corazón,
que desde lejos te canta con la más honda emoción.
¡Chim Pum! Callao, oh querida tierra mía,
tu eres la única alegría que recuerda mi vivir.
¡Chim Pum! Callao, yo te añoro noche y día,
siento que esta lejanía atormenta mi existir.
Loca mi alma se agita, de nostalgia infinita
por volverte pronto a ver,
jamás, un instante te he olvidado
y estarás siempre grabado en lo más hondo de mi ser.
¡Chim Pum Callao!

¡Vamos Boys!
Canción a ritmo de Polka.
Autor: Francisco Quiroz - Intérprete: "Carreta" Jorge Pérez
No hay en el suelo chalaco
un sólo muchacho con más de un pulmón
que no ande ronco los lunes
por tantos chimpunes que dio al Sport Boys,
ese equipazo porteño
que a fuerza de empeño
desde calichín
supo ascender hasta el tope
y luego al galope
brillar en Berlín;
supo ascender hasta el tope
y luego al galope
brillar en Berlín;
¡Vamos Boys!
quiero ver otro gol en tu score
y sentir el rugir del viril Chim Pum Callao;
¡Vamos Boys!
quiero ver otro gol en tu score
y sentir el rugir del viril Chim Pum Callao;
Viendo jugar la rosada
las glorias pasadas, he vuelto a vivir,

254
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

pues como ayer la de cuero,


la lleva el puntero, comiéndose el field,
la cruza un half que domina igual a Titina,
la da en callejón,
recibe un nuevo Campolo,
se escapa va solo y anida en el gol.
recibe un nuevo Campolo,
se escapa va solo y anida en el gol.
¡Vamos Boys!
quiero ver otro gol en tu score
y sentir el rugir del viril Chim Pum Callao;
¡Vamos Boys!
quiero ver otro gol en tu score
y sentir el rugir del viril Chim Pum Callao.

12.1.4. Identidad Chalaca


Mientras el presidente Ramón Castilla se encontraba en el norte, el general Orbegoso
quiso ocupar el Callao, pero una milicia chalaca le salió al frente para oponerse a
semejante oprobio. Y gracias a esa resistencia logró que se le reconociera como Provincia
Constitucional (1857). Mucha agua ha pasado bajo el puente, y el Callao recibió a
inmigrantes ingleses, italianos, chinos y japoneses. Cada uno dejó huella de su paso por la
ciudad portuaria, que también se consideró cosmopolita, pues por ella ingresaban, antes
que a Lima, la cultura y los descubrimientos universales.
El Callao, puerto principal del Perú, tiene una historia milenaria. Se encuentra en su
territorio una gran cantidad de restos arqueológicos pero poco conocidos. Sus habitantes a
lo largo de los años han vivido muy ligados al mar. El Callao tiene una rica tradición que
aún con el pasar de los años, perdura, su gente se distingue por ser alegre y por tener
mucho coraje, el Callao y los chalacos han tenido una participación muy activa en la
historia y economía del Perú.
La gente del Callao o "chalacos" es un paradigma social en el Perú, siendo puerto siempre
tuvo la fama de recibir a marineros y personas avezadas. Aunque no se puede afirmar bajo
ningún punto de vista que ser chalaco es sinónimo de ser avezado, el chalaco siempre se
caracteriza por la fuerza de su trato, nacido quizá por la costumbre impuesta de tener que
defender sus puntos de vista, entre otras cosas. Ese carácter del chalaco es lo que llevó a
esta ciudad a no ser sumisa y por ello ha sido escenario de varios episodios donde el Perú
se jugó la independencia o tuvo que defender su soberanía.
Es la parte antigua del Callao donde aun se pueden ver algunos balcones de la República
con sus típicas ventanas de vidrio en media luna. Tiene amplias avenidas como "Guardia
Chalaca", en honor a uno de los batallones que combatió en la Guerra del Pacífico. La Av.
Sáenz Peña, hoy día limpia y descongestionada vuelve a tener su fisonomía fresca y
alegre de las calles del puerto, es el centro comercial de la ciudad, en el maremoto de
1746 el Callao se vio inundado, llegando el mar hasta la altura del Mercado Central. Se
pueden apreciar tranquilas plazas como Bolognesi, Gálvez (antes "Plaza 2 de Mayo") que
lleva el nombre en memoria al héroe del Combate del 2 de Mayo, está rodeado de casonas
(Republicanas) y Grau frente a la Capitanía, el Muelle que se usó durante la Época
Colonial y el "Faro Almirante Grau", es la más importante del litoral. El Callao,
culturalmente ha sido el crisol donde se recepcionó una de las corrientes culturales más
importantes del siglo XX: la música Salsa. La salsa y lo salsero en el Perú tiene que remitir
necesariamente al Callao donde esta música es el sonido por antonomasia y define el
carácter mismo de esta ciudad, el barrio, la calle y la pelea por la vida. Cómo olvidar el
grito de triunfo, euforia y entusiasmo colectivo, el conjunto del alma criolla porteña, el que
hizo época allá por los años 20, en los eventos deportivos del glorioso Atlético Chalaco.

255
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Multitud de anécdotas, de dichas populares de zalameras canciones. Sus famosos


carnavales, su entierro de "Ño Carnavalón”, los jaraneros "Jueves de Compadres" donde
resonaban las viejas canciones de barrio.
Sus pregoneras o vendedores callejeros, de negra tamalera, el chinito manicero, el
turronero, el heladero, el cholito, "mondonguero", son juntos a la clásica anticuchera la
esencia del alma popular chalaca.
Como lo sostiene el historiador chalaco, Francisco Quiroz Chueca, la identidad chalaca
es multiétnica, es compleja, y tan andina como cualquier pueblo del Perú. Así lo confirman
sus calles y barrios como Chucuito, Chuquitán y Tacallao. “La ciudadela Pachacútec es el
nuevo Callao, querámoslo o no, nos guste o no nos guste. Mi Perú es el asentamiento
humano que se creó en la década de 1990 y que ha traído nuevos elementos que obligan
a repensar el Callao como un lugar tradicional, que ya no es el mismo ni lo será: un lugar
de entrada, pero ya no de residencia temporal prolongada.”

256
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

a. Origen de la Palabra “Callao” y “Chalaco”


Por mucho tiempo, historiadores, escritores y otros eruditos han debatido sobre el
origen y significado de estos nombres. En 1885, el diario El Callao realiza la primera
encuesta sobre el origen de las palabras Callao y Chalaco. El Dr. Teodoro Casana
Robles escribió en el Atlas Histórico Geográfico y de Paisajes Peruanos:"no se ha
definido aún el origen de las palabras Callao y Chalaco".
La palabra callao existe en diferentes lenguas. En español, callao significa guija o
peladilla de río, el mismo significado con la voz francesa "caillou" y la voz portuguesa
"calhao". Una de las cualidades del Callao son sus playas limpias y pedregosas. El
término de marina, "callao", quiere expresar una de las cualidades de fondo y de playa.
Es indudable que todas estas cualidades influyeran en la creación del puerto. La
mayoría de los estudiosos se inclinan por un origen español del nombre dado al puerto.
El vocablo callao también se encuentra en el idioma quechua. “Callu” significa lengua
en quechua y se usa siempre para significar una faja angosta de tierra. En el idioma
quechua la designación "o" indica lugar, lo que daría Callu-o, lugar de la lengua de
tierra, que en castellano es Punta. La característica de su geografía habría hecho a los
indígenas llamar a esta tierra “Calluo”. Se piensa que es posible que los españoles
tuvieran dificultades para pronunciar "calluo" y dijeron "callao", la cual era una palabra
conocida para ellos. Es posible que el nombre dado al puerto tenga influencias
españolas como quechuas.
La palabra chalaco podría ser de origen indígena, aunque también existe debate en
cuanto al origen de este nombre. Ako, significa pampa de arena que es la
característica de ciertas zonas del Callao. También era característica de las viviendas
edificadas por los indígenas de emplear hojas secas de cañas bravas, y amarradas con
hojas de maíz (chhalla). La chhalla era material solicitado y existía en abundancia
debido a los cultivos de maíz. Siendo las tierras de cultivo escasas, los indígenas
construían sus viviendas en los arenales, chhalla-ako. También se denominaba
chhallakuni al indígena que recogía caña y hojas secas, y algunos piensan que aquí
también estaría el origen de la palabra chalaco. La voz indígena "challhua" significa
costa o pesca. Esto habría dado a que los habitantes del puerto, viviendo en la "chala"
o dedicados a la actividad de la pesca, fueran llamados "challahaque" que por
corrupción se habría convertido en "chalaco".
Lo que si queda claro es que la presentación de los diversos puntos de vista sobre el
origen de estas palabras, no es definitivo y aun continúa siendo estudiado desde el
siglo XIX.
b. Origen del “¡Chim Pum Callao!”
Es el grito del alma del pueblo del Callao. Es una expresión de guerra, es una frase de
aliento viril, es una arenga a la lucha, es un grito de triunfo, es un grito de felicidad, es
un canto de júbilo popular. Es también un grito de orgullo. El origen de Chim Pum
Callao es obscuro y debatible. El historiador Teodoro Casana Robles sostiene que el
creador de la frase fue don Dorilo Marcelo, en la mitad de este siglo. Pero, se sabe que
en los años veinte, el grito de Chim Pum Callao ya era usado en los eventos deportivos
del histórico Atlético Chalaco. Hay quienes piensan que el grito de Chim Pum se
originó en el siglo XIX como imitación del rugir de los cañones. Otras versiones
sugieren que el grito nace con las antiguas bandas de músicos por el "chin" de los
platillos y el "pum" de los tambores.
La escritura de la frase también tiene sus variantes. Hay quienes escriben Chin Pum,
otros la escriben como Chim Pun y también Chimpún o Chimpum. La forma que se ha
hecho más común es la de Chim Pum aunque tal vez no sea la más correcta. Sea cual
sea su origen y sea cual sea su escritura, lo importante, es que este grito nos identifica
y nos distingue. Este grito nos hace sentirnos orgullosos, nos une y nos alegra. La
frase ya no es más una simple frase, es el espíritu del Callao.

257
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

12.2. Espacio Cultural


12.2.1. Oferta y Expresión Cultural
El Callao se ha caracterizado por sus diversas manifestaciones culturales a lo largo de
la historia, a partir de diversas actividades culturales teniendo como escenarios
culturales a la Biblioteca Municipal "Teodoro Casana Robles", la Concha Acústica de
Chucuito, el Anfiteatro "Manuel Raygada Ballesteros", el Teatro Municipal "Alejandro
Granda Relayza", entre las mas representativas. Es necesario prestarle atención a los
distintos deportes que caracterizan a la Provincia Callao, tales como el boxeo,
sandboard, el futbol, entre otros mas, cuyo desarrollo se da en escenarios al aire libre o
en coliseos, estadios y lozas deportivas, teniendo buena cantidad de seguidores. Hoy
en día, cobra también importancia, la participación de actividades manuales a cargo de
artistas del rubro artesanía, quienes organizados debidamente, nos ofrecen una amplia
gama de productos de buena calidad y con la fusión de conocimientos de origen,
adaptados a nuestro medio, como describimos a continuación:
a. Artesanías
El Callao cuenta con un número importante de familias que se dedican a la
actividad artesanal. Por ello, la Dirección Nacional de Artesanía del MINCETUR
viene trabajando en Ventanilla-Pachacutec para el fortalecimiento de las
capacidades artesanales, la artesanía es una herramienta de desarrollo regional y
que puede ayudar a generar más empleo para sus pobladores, aprovechando su
diversidad cultural.

b. El periodismo en el Callao
(Recogido del autor Humberto Cotos “El Callao: Historia, Gente y Tradición”.)
Los pueblos alrededor del mundo y en diversas épocas han tenido la necesidad de
saber sobre eventos internos y externos. Para una tribu, era importante saber sobre
tribus rivales, saber en donde poder encontrar alimentos, plantas y más. Estas
noticias, diferentes a las noticias de nuestro periodismo actual, mantenían a la
gente informada de los sucesos dentro y fuera de su territorio. Con el pasar de los
siglos y con los avances científicos, las noticias se desarrollan en lo que sería el
periodismo que conocemos y también se comercializa. En el Perú, en los tiempos
del Imperio del Tahuantinsuyo, los Incas empleaban a los Chasquis, mensajeros
que eran enviados a diferentes partes del Imperio. Cuando los españoles
establecen la Colonia, las noticias sobre los diversos sucesos eran enviadas o
recibidas en el Callao. Pese a su privilegiada situación geográfica, el Callao no
contó con ningún organismo que se dedicase a la publicación de noticias. La razón
principal, fue la organización administrativa que los españoles impusieron y la
importancia que era para ellos de tener un control sobre lo que salía y entraba. De
esta manera, Lima siendo la capital del Virreynato tuvo el privilegio de contar con
un periodismo. Es con la llegada de Don José de San Martín y en los primeros años
de la Independencia en que periódicos y otras publicaciones comienzan a ser
editadas en el Callao. Estas primeras publicaciones chalacas tuvieron un corte pro-
realista. La primera publicación fue El Depositario, de tendencia realista. En esta
publicación se criticaban las acciones de los grupos independentistas y a los
libertadores San Martín y Bolívar. Luego de la Capitulación de Ayacucho en la cual
se completó la Independencia, el Depositario continuó con sus ataques pero en
mayo de 1825 dejó de funcionar. El Triunfo del Callao se publicó para traer a la
población chalaca a la posición realista. Pese a su nombre de "Triunfo del Callao",
se editaba en Lima. Dejó de publicarse en enero de 1825. Otras publicaciones pro-
realistas, El Desengaño y Parte del Callao también cerraron debido al apoyo casi
total de la población a la causa independentista. Ya establecida la República,
aparecen en 1834, El Playero y El Redactor. Ambas publicaciones eran de corte

258
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

político-militar e informaban sobre las pugnas entre los militares de aquellos


tiempos. En 1859 aparece El Chalaco, periódico que se dedicaba a informar y
emprender campañas de beneficio a la comunidad chalaca. Dejó de publicarse en
1866. Otros periódicos de estos tiempos fueron, El Liberal y El Amigo del Pueblo.
En 1883 se funda el diario El Callao. El diario El Callao no tenía nada que envidiar
a los diarios de Lima, estaba muy bien redactado, tenía interesantes editoriales y
noticias. Entre sus colaboradores estaba Ricardo Palma, creador de las famosas
Tradiciones Peruanas. De esta época también son El Porvenir, El Radical, El
Progreso y El Pueblo.
Comenzando el presente siglo, en 1900, Alberto Secada edita, La Mañana. En
1901 aparece el semanario Violín de Ñausa. En 1904, La Cuna, y El Imparcial. En
1915 aparecen La Sanción, El Nacional, La Actualidad. Luego aparecería El Puerto
de Carlos Concha Boy, La Provincia (1921), La Voz del Callao (1928). También
aparecen revistas especializadas, entre las que destacaban, Libros y Violetas
(1911), La Pluma y La Infancia (1916) y Ecos de La Punta (1918). Muchas
publicaciones han seguido saliendo y también despareciendo. El 17 de Julio de
1997 se funda el semanario El Faro, una publicación dedicada a informar y rescatar
los valores chalacos. En su corto año de vida supo ganarse el elogio de chalacos
de todas las edades. Lamentablemente a fines de 1998, El Faro dejó de funcionar.
En la actualidad existen publicaciones a nivel distrital, municipal y de corte cultural.
Las publicaciones más importantes en el Callao de estos tiempos son el diario El
Callao, decano del periodismo chalaco y sub-decano del periodismo nacional, y la
revista Callao, fundada en diciembre de 1963. La revista Callao es de muy buena
calidad y da prestigio al Callao, es leída a nivel nacional.

c. Deportes en el Callao
c.1. El Boxeo
Fue introducido en el Distrito de Ventanilla, allá por los años ochenta, bajo la
dirección técnica del recordado profesor Arturo Peneca, un boxeador de la vieja
escuela, valiente, poseedor de un juego de cintura y una vista extra ordinaria, en su
momento de gloria allá por los años 60 y 70 fue catalogado como uno de los
mejores exponentes de la escuela peruana. Llegó a Ventanilla con la ilusión de
transmitir sus conocimientos y sacar no uno si no muchos campeones, su
experiencia y trayectoria decían mucho de él. Fundó a liga distrital de ventanilla y
emprendió el arduo trabajo de formación de los futuros boxeadores, tuvo mucho
chicos con condiciones, pero ninguno llego a destacar, Llegó a enseñar en el
complejo Kennedy, complejo de Ventanilla Alta y allá por el año 1993 tuvo lugar
quizás uno de sus mejores logros, descubrió a Erick Lombardi, que más tarde
llegaría a ser uno de los mejores exponentes del boxeo nacional, ganó 11 peleas
consecutivas por nocaut, ganó tres campeonatos y un sub-campeonato, todo en un
solo año. Arturo Peneca en aquel entonces era afectado por un mal de la memoria,
olvidaba las cosas y quizás hasta hoy no recuerda el nombre ni el rostro de aquel
inquieto muchacho que llegaría un día a enfrentarse a Alberto Rossel en una
tremenda pelea que fue catalogada como la mejor pelea del año 1995 que tuvo
como escenario la vieja y gloriosa Bombonera de estadio nacional, quizás parte de
la trayectoria de Lombardi merezca una mención aparte. El tiempo pasaría y por
allá por el año 2004, haría su aparición William Solórzano, un ex boxeador
profesional, llegaría al distrito como entrenador, trabajó en las instalaciones de la
piscina municipal, hoy se encuentra enseñando en el estadio nacional junto a dos
boxeadores ventanillences que el mismo formó y hoy están en la pre-selección de
boxeo. El distrito quedó solo y sin profesor, pero sucedería algo inesperado y que
dejaría perpleja a la afición, Erick Lombardi anunciaría su retiro, una decisión
personal, ya que en el mismo mes empezaría a formar su escuela de boxeo. El
futuro boxístico en el distrito de Ventanilla está asegurado, el profesor Peneca, dejó

259
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

una semilla que luego seguiría sus pasos (Erick Lombardi), que hoy se pasea por
todo el distrito enseñando y buscando valores que le den triunfos a su distrito y a su
patria.
El año 2007, se inauguró la Primera Escuela Gratuita de Box y puso en marcha los
talleres para capacitar a 176 profesores de Educación Física, a llevarse a cabo en
las instalaciones del Polideportivo Yahuar Huacca. Esta escuela se inauguró con
una pelea de exhibición entre los deportistas ‘Checho’ Ibarra (futbolista profesional)
y Jonathan Maicelo (boxeador profesional chalaco, Campeón Panamericano en
México 2004 y Medallista Preolímpico del mismo año), fue implementada como
esfuerzo de acuerdos entre el Gobierno Regional del Callao y el Instituto Peruano
del Deporte. Las clases de boxeo se imparten gratuitamente de lunes a viernes en
el horario de 10 de la mañana hasta el mediodía y de 4 a 6 de la tarde. Está dirigida
a los niños y jóvenes de ambos sexos, a partir de 8 años.

c.2. Skate sobre arena (sandboard)


Es un deporte que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena, con tablas
especiales parecidas a las del snowboard. Pertenece a la categoría de deporte
extremo por el aumento de adrenalina que experimentan quienes lo practican.
Tiene las mismas líneas de acción que el snowboard, es decir uno mismo puede
definir el estilo que quiere desarrollar. Se practica principalmente en dunas. El
Gobierno Regional del Callao, inauguró el 06 de noviembre del 2007, la Primera
Escuela Urbana de Sandboard, con la finalidad de darles una alternativa deportiva
más a los jóvenes chalacos y de esta manera puedan practicarlo en los arenales de
Pachacútec. Asimismo, se desarrolló el II Campeonato Amateur de Sandboard con
la participación de 50 jóvenes tanto de Ventanilla, Bellavista, La Perla, y distritos
vecinos como San Miguel, Los Olivos y Puente Piedra. El Campeonato se
desarrolló en la zona conocida como “Boca del Diablo”, acantilado arenoso de más
de 30 metros de altura. El Campeón Nacional 2007 de Skate sobre arena, Renzo
“El Duende” Silva, presidió el jurado calificador del torneo.
La escuela urbana, funciona en la sede del Centro de Desarrollo Juvenil, ubicada
en la intercepción de las avenidas Faucett y Colonial, las prácticas serán una vez
por semana en el lugar denominado “Boca del Diablo”, en Pachacutec, dirigido por
Renzo “El Duende” Silva, quien enseña a los participantes secretos para mantener
buen equilibrio y piruetas en el arenal.

c.3. El Futbol
El Callao en otros tiempos era considerado como la catedral del deporte por su
conducta aguerrida en cada competencia en la que participaba; siempre los
jóvenes de aquella época, humilde y corajuda, fueron destacados representantes
de su barrio, de su distrito y de su Provincia. Se recuerda al club “Unión Buenos
Aires” y el “Atlético Chalaco”, que en las décadas del 20 y 30, sacaban la cara por
el Callao con dignidad y guapeza hasta que apareció el Sport Boys Asociation-
S.B.A., equipo de vestimenta rosada gloriosa que hasta la fecha nos representa
con gran altura y profesionalismo. En el Fútbol de aficionados y menores fueron
apareciendo con mucho brillo equipos como el “K.D.T”, el “Carlos Concha”, el
“Frigorífico”, el “Unión Callao”, equipos de barrio distinguidos por su juego pícaro y
habilidoso que conquistaron fácilmente la simpatía de todos los hinchas; después
en los años finales del cuarenta y comienzos del cincuenta brilló un equipo entre
Bellavista y la Perla: el “Huáscar La Perla” que al igual que los anteriores por ese
desempeño atildado y pintoresco se metió al bolsillo a toda la afición del Puerto.
Aquellas juventudes chalacas, se entregaron al deporte del fútbol con alma vida y
corazón. Hoy en día, los clubes más representativos del Callao continúan siendo el
SBA y el Atlético Chalaco:
• Sport Boys Association, equipo de fútbol del puerto de El Callao. Es considerado
como el posible cuarto equipo grande del futbol peruano, pues ha ganado seis

260
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

veces el campeonato peruano de fútbol y posee la mayor cantidad de


participaciones internacionales después de Alianza Lima, Universitario de Deportes
y Sporting Cristal. Fue el primer equipo en obtener el campeonato durante la era
profesional el año 1951. Su primer campeonato lo consiguió en el año 1935 y su
último campeonato fue en el año 1984. club Sport Boys fue fundado el 27 de julio
de 1927 por un grupo de entusiastas alumnos del Colegio Maristas del Callao,
cuyas edades fluctuaban entre los 11 y 15 años, se reunieron, desde tempranas
horas de la noche del 27, en la casa de Ricardo Arbe, situada en la chalaquísima
avenida Sáenz Peña signada con el número 724. A las 0:00 horas del 28, el grupo,
integrado en su mayoría por alumnos del colegio San José de los Hermanos
Maristas, entonó el Himno Nacional recordando el 106 aniversario de nuestra
independencia, y de inmediato empezó la deliberación para formar la primera junta
directiva. La presidencia recayó en el joven que lanzó la idea: Gualberto Lizárraga.
El nombre del club, decidido por unanimidad, fue Sport Boys Association, y jamás
ha sido cambiado desde entonces. El original color de su camiseta les hizo ganarse
el apelativo de "Los Rosados" aunque también se ganaron el apelativo de
"Porteños" por nacer en el primer puerto del Perú. Muchos años después, esta
relación entre el puerto, el mar, el fútbol y los goles les darían otro sobrenombre
más: "La Misilera". El equipo participó en la liga del Callao y en 1933 Sport Boys
consiguió ascender a la primera categoría del fútbol nacional y, dos años después,
logró su primer campeonato. El club tenía, en esos entonces, una generación de
buenos jugadores que formaron en su totalidad la selección nacional que participó
en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.Entre los jugadores "porteños" de esos
años destacan los hermanos Jorge y Teodoro Alcalde así como el pequeño "Titina"
Castillo. En los años 50 destacó Valeriano López, quien es el máximo ídolo
porteño. López jugó también en Alianza Lima y en el Huracán de Argentina. Fue
campeón con el Sport Boys en 1951 y 1958 y ostenta el récord de goles por
partido, con 31 anotaciones en apenas 18 juegos. También tienen un lugar en la
memoria del hincha chalaco Guillermo Barbadillo, Juan José Muñante, Gerónimo
"Patrulla" Barbadillo y Oswaldo "Cachito" Ramírez (a quien se recuerda por sus dos
goles en el Estadio La Bombonera en 1969, cuando Perú eliminó a Argentina del
Campeonato Mundial de fútbol "México '70"). Sport Boys fue el primer equipo que
consiguió un campeonato profesional en 1951, iniciando con este éxito la historia
del fútbol rentado en Perú. En suma, Sport Boys ha sido campeón nacional en seis
ocasiones: 1935, 1937, 1942, 1951, 1958, y 1984. Y subcampeón en 10
oportunidades: 1938, 1943, 1950, 1952, 1959, 1960, 1966, 1976, 1990, y 1991. El
Sport Boys perdió la categoría en 1987, sin embargo, dos años después (1989),
regresó a primera división, clasificando a la Copa Libertadores el mismo año de su
retorno (1990).
Uniforme titular: Camiseta rosada, pantalón negro, medias negras
Uniforme alternativo: Camiseta negra con vivos rosados, pantalón negro y medias
negras. La camiseta rosada es quizás el símbolo más característico del Sport Boys
del Callao. Luego de la fundación del club, se decidió que la camiseta del Sport
Boys fuera a rayas verticales rojas y amarillas. Sin embargo, ese mismo año, luego
del primer campeonato en que participó el club - un torneo infantil organizado por el
Club Intelectual Raimondi de La Victoria - se decidió cambiar el color del uniforme,
adoptando la casaquilla rosada. Y jamás ha sido cambiada desde entonces. El
Sport Boys tiene su sede social en el corazón del Callao, sin embargo se encuentra
inmerso en la construcción de su sede deportiva la "Villa Rosada". Finalmente
juega de local en el Estadio Miguel Grau habiendo dejado de lado el antiguo
"Estadio Telmo Carbajo".

261
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

FICHA RESUMEN DEL CLUB SPORT BOYS

Sport Boys

Nombre Sport Boys Association


completo

Apodo(s) Los Rosados, Los Porteños,La Misilera, La


Academia Porteña, El Olímpico de Berlín

Fundación 27 de julio de 1927 (80 años)

Estadio Miguel Grau


El Callao, Perú

Capacidad 15.000

Inauguración 1996

Presidente Luis Mattos Guerra

Entrenador Eusebio Salazar


8

Liga Campeonato Descentralizado

2007 6º

262
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

• El Club Atlético Chalaco, es uno de los más antiguos equipos peruanos de fútbol
y símbolos del Callao, fundado en El Callao el lunes 9 de junio de 1902 pero hay
una teoría de directivas pasadas que fue fundado en 1899. Es conocido
popularmente como el León Porteño y el "decano del futbol porteño". Fue el primer
equipo peruano que viajo a Chile a jugar un cuadrangular de futbol, ante los
equipos de San Luis, Santiago Wanderes, Colo Colo y otros, con el fin de curar
heridas sobre la guerra entre ambos países (Quillota - Chile). el "León porteño"
equipo de fútbol, que animara numerosas temporadas del balompié peruano
llegando incluso a ganar, en 1958 define en un "clásico porteño" el título nacional
ante su vecino rival el Sport Boys, lamentablemente no pudo celebrar aquel clásico,
retorna a la segunda categoría del fútbol peruano en 1963, pero regresaría a la
primera división diez años después, tras ganar por 2 - 1 al Porvenir Miraflores en la
Segunda División en el año 1972. El año 1985 queda colero en el torneo
Metropolitano y desciende. Desde entonces, realizó irregulares campañas en la
Liga del Callao. En 1987 pudo retornar a la máxima categoría del futbol rentado
pero en la definición la pierde ante el Guardia Republicana por penales. En los
últimos años el León Porteño armó buenos equipos y avanzó en la Copa Perú, pero
no logró superar la etapa Regional de las versiones 2000, 2002 y 2005. En la
actualidad el Atlético Chalaco es llamado el "Patrimonio Histórico Futbolístico de la
Provincia Constitucional del Callao". Sus recientes participaciones nuevamente han
ilusionado a su hinchada con el retorno a la máxima división del fútbol rentado en el
Perú.
Uniforme titular: Camiseta blanca con bastones rojos, pantalón blanco, medias
rojas.
Uniforme alternativo: Camiseta blanca pantalón rojo y medias rojas.

263
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

FICHA RESUMEN DEL CLUB ATLETICO CHALACO

Atlético Chalaco

Nombre Club Atlético Chalaco


completo

Apodo(s) El Leon Porteño,


La Furia Chalaca

Fundación 9 de junio de 1899 (109


años)

Estadio Estadio Telmo Carbajo


Callao, Perú

Capacidad 8,000

Inauguración 1946

Presidente Alex Kouri

Entrenador Horacio Baldessari


Tito Chumpitaz

Liga Copa Perú

2007 Etapa Distrital

264
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

12.2.2. Espacios destinados al entretenimiento y el deporte.


a. La Biblioteca Municipal Teodoro Casana Robles
La biblioteca, fundada el 31 de mayo de 1943, situada en la esquina de las históricas y
representativas calles Colón y Pedro Ruiz Gallo, atesora alrededor de 35 mil
volúmenes y es consultada por 3,000 personas por mes en época escolar, cuenta con
dos salas de lectura para estudiantes y público en general, y una sala de niños. Dentro
de ella, tenemos un auditorio con capacidad para 300 personas, con ingreso directo
por Colón. Aquí se ha llevado a cabo gran cantidad de conferencias, recitales de
música y poesía, exposiciones pictóricas, cursos de invierno y verano, etc. Podemos
destacar, por ejemplo, el dictado de talleres de vacaciones útiles (marinera, karate,
dibujo, guitarra, teatro, etc.), todos estos años, algunos de asistencia gratuita, los
cuales han captado un promedio de 500 niños y jóvenes por temporada de verano.
Existen programas culturales con adecuada logística entre ellas exposición fotográfica,
recitales poéticos, conciertos de órgano, de nueva trova, guitarra clásica popular,
teatro, presentaciones de libros, etc.

b. Teatro "Alejandro Granda Relayza"


El Teatro Municipal del Callao, inaugurado en 1986 por diversas circunstancias sufrió
un severo deterioro, por lo que la Municipalidad propuso su remodelación y
equipamiento, lo que se ha traducido en su modernización y equipamiento así como la
intervención en el entorno urbano inmediato de carácter histórico monumental. Se
buscó revitalizar las tres cuadras de la Calle Pedro Ruiz, acceso peatonal y vehicular al
teatro, potenciando el eje cultural institucional formado por la Biblioteca Municipal, el
Club Sport Boys, la Compañía de Bomberos, la sede chalaca de la Cruz Roja Peruana
y la Fortaleza del Real Felipe. El complejo contempla cinco zonas con características
particulares: ingreso y servicios al público, el Auditorio, el escenario y los servicios
escenográficos, el servicio a los artistas, y la Administración.
Tras su remodelación, el Teatro Alejandro Granda Relayza luce una nueva
infraestructura, con un diseño moderno que garantiza la calidad del sonido y la
iluminación durante las veladas artísticas y culturales, incluye la mejora del alumbrado
público, la construcción de una zona de parqueo y la habilitación de un ambiente
estratégico para personas con discapacidad, fue ejecutada por el Consorcio Teatro
Callao con una inversión de 2 millones de dólares provenientes del Fondo Municipal de
Inversiones (Finver-Callao).
El Foyer (espacio comprendido entre la puerta de ingreso al Teatro y el ingreso a la
sala) fue renovado totalmente, con lo cual se logró una doble altura para darle mayor
volumen a este ambiente. Asimismo, se construyó un puente de comunicación entre
ambos extremos al ingreso a mezzanine. En este ambiente se construyeron dos
nuevas boleterías y se ubicaron los servicios higiénicos. En este nuevo diseño se
incluye dos Salas Multiusos para la realización de eventos de menor escala. El teatro
cuenta con 919 butacas entre Platea, Mezzanine y (3) Palcos. En la Platea se acortó la
parte posterior y la parte frontal para ampliar el Foso de Orquesta y eliminar el primer
palco lateral. Tiene, además, una zona especial cuyo diseño facilita el acceso a las
personas con discapacidad que podrán ingresar con sillas de rueda. Los servicios
higiénicos cercanos a este espacio también tienen una estructura especial para el uso
de las personas que tienen algún impedimento físico. Las paredes laterales han sido
reemplazadas por un tratamiento acústico de madera que cubre todas las paredes
(piso a techo) y el nuevo cielo Raso Acústico. El escenario prácticamente mantiene su
forma original. En la zona lateral izquierda se ha desarrollado la nueva escalera que
comunica a la Tramoya (escenario alto) y se cuenta con sistemas de mecanización e
iluminación escénica. Los camerinos fueron totalmente renovados y en el cuarto nivel
se han construido dos ambientes denominados Salas de Ensayo. La cafetería ha sido
ampliada, equipada con su mobiliario correspondiente y reubicado en el segundo y

265
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

tercer piso. La restauración de este importante escenario, que se encuentra ubicado en


la Calle Pedro Ruiz N° 251 en la Zona Urbana Monumental del Cercado del Callao, se
enmarca en un programa integral que busca rescatar los valores culturales y promover
el turismo en el primer puerto.

c. La Concha acústica Chucuito


Cuenta con una gran explanada de grass y remodelación de su circular escenario,
donde antes fue antro de personas de mal vivir, recuperada a la comunidad en 1997,
ha sido utilizada todos estos años para grandes conciertos y festivales que han reunido
a la familia chalaca. Son cientos los espectáculos musicales, cómicos y teatrales que
han sido presentados, con frecuencia los domingos de esparcimiento familiar.

d. Instituto Nacional de Cultura - Filial Callao (I.N.C. - Callao)


Fue creado el 27 de junio de 1987, y, desde su fundación, es dirigido por Hermilio Vega
Garrido. Su sede es la casona de la esquina de Salaverry, a un paso de la plaza
Gálvez, Callao Monumental. Organiza varios programas como el Concurso Regional de
Marinera Limeña y Norteña, exposiciones pictóricas, actuaciones de la Orquesta
Sinfónica Nacional, investigación de zonas arqueológicas y vigilancia de los
patrimonios históricos del Callao, entre otras funciones.

e. El Estadio Telmo Carbajo


Este vetusto y venerable estadio fue hasta el año 1996, el único estadio de fútbol de la
Provincia Constitucional del Callao. Este antiguo escenario fue, durante muchos años,
testigo del surgimiento y progreso del fútbol chalaco. Por su césped desfilaron figuras
de la talla de Campolo Alcalde y Titina Castillo, y se disputaron encuentros clásicos
entre los dos equipos tradicionales del Callao: el Sport Boys y el Atlético Chalaco.
Con el advenimiento de la era profesional en 1951, así como con la construcción del
Estadio Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la reconstrucción del Estadio
Nacional, el Telmo Carbajo fue dejado de lado para la práctica del fútbol profesional.
Durante el terremoto de 1966, el Telmo Carbajo sufrió graves daños estructurales en
su tribuna de oriente, que tuvo que ser clausurada. De esta manera, la capacidad del
estadio quedó reducida a los aproximadamente 5,000 espectadores que cabían en su
tribuna preferencial. Cargado de historia y tradición, pero que, por su poca capacidad y
su mal estado de conservación, no se prestaba para la realización de encuentros de
fútbol profesional (lo que muchas veces ocasionó que el Sport Boys tuviera que jugar
como local en el Estadio Nacional, lejos del Callao y del calor de su público). Durante la
segunda mitad de la década de los ochenta, un movimiento inspirado por la hinchada
del Sport Boys, cansada de no poder ver a su equipo jugar como local, presionó para
que el Telmo Carbajo fuese habilitado para jugar partidos de primera división. A pesar
de la negativa inicial de la Federación Peruana de Fútbol, la directiva del cuadro
rosado, luego de realizar algunas mejoras y de brindar las garantías del caso,
consiguió que el Sport Boys y el Campeonato Profesional de primera división volvieran
al Callao y al Telmo Carbajo. En la actualidad ha sido remodelado y es usado por el
Club Atlético Chalaco para sus partidos por la Copa Perú.

f. El Estadio Miguel Grau


El estadio cuenta con una capacidad para alrededor de 15,000 personas está ubicado
en el Parque Zonal Yahuar Huaca, entre las avenidas Colonial y Guardia Chalaca, en
el distrito de Bellavista.
Fue inaugurado en el 16 de Junio de 1996 con el partido entre equipo símbolo del
Callao, Sport Boys y el Deportivo Pesquero, por una fecha de la Liga peruana de fútbol.
El equipo chalaco derrotó 3-1 a su rival de turno, y casi siempre juega allí de local. En
una de sus últimas remodelaciones, se le colocó cuatro torreones de luz artificial, lo

266
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

cual permitió a los aficionados del primer puerto peruano poder apreciar eventos
deportivos de noche dentro del recinto.
Actualmente está bajo la administración del Instituto Peruano del Deporte, pero, ante la
incapacidad de su actual manejo, el Gobierno Regional del Callao ha pedido su
custodia. En su tribuna popular sur se ubica la Juventud Rosada, barra más numerosa
del equipo rosado. En este estadio también juegan otros equipos del Callao, como el
Somos Aduana que participa en la Copa Perú, e incluso el Deportivo Municipal.

12.2.3. Algunos Personajes Representativos del Callao

a. Coronel Manuel Cipriano Dulanto


El Coronel Manuel Cipriano Dulanto, Prócer de la Independencia, Benemérito de la Patria y
Benefactor del Callao, es uno de los grandes chalacos. Su gran cariño por esta tierra lo
llevaron a crear obras en bienestar de los chalacos y el Callao. Manuel Cipriano Dulanto
nació en el Callao el 17 de Julio de 1801. Sus padres fueron don José Dulanto y doña
Bernardina Valenzuela. Desde niño mostró un gran deseo de sobresalir. Y es así que
siendo un adolescente colabora en las campañas de la Independencia del Perú. Su gran
valor pronto se hizo notar y sus temerarias hazañas llamaron la atención de los
libertadores Don José de San Martín y Don Simón Bolívar. Estuvo al lado de Simon Bolívar
en todas sus campañas. Asistió al primer sitio del Callao hasta la capitulación del General
La Mar. Intervino en la primera campaña de Intermedios a órdenes del General Alvarado
consiguiendo laureles de heroísmo en las batallas de Tarata y Moquegua. En la segunda
expedición de Intermedios del General Santa Cruz luchó en Zepita. En la Batalla de Junín
luchó junto a Necochea. Su vibrante heroísmo contagió a los soldados y estimuló el triunfo
del ejército patriota contra los realistas. Sucre lo tuvo a su lado como garantía de contar
con hombres valerosos como él para lograr el triunfo en la Batalla de Ayacucho. El nombre
de Manuel Cipriano Dulanto está inmortalizado en la galería de los héroes nacionales.
Entre sus condecoraciones figuran:
- Medalla de Oro del Primer sitio del Callao
- Medalla de Oro de la Batalla de Zepita
- Medalla del Cautiverio de la Isla de Estévez
- Medallas de las Campañas de Ancash
- Medalla de Oro de los Oficiales del Ejército Libertador
Durante la época republicana, Dulanto dedica su fortuna a la obra de reconstrucción del
Perú y del Callao. Obsequió un buque a la Marina de Guerra. En el Callao contribuyó con
su dinero a cubrir gastos de obras públicas y el mejoramiento urbano. Se preocupó de
dotar al Callao de escuelas, asilos y hospitales. Ese gran espíritu en querer organizar al
Callao lo lleva a ser nombrado el primer Director de la Sociedad de Beneficencia Pública.
El 7 de Abril de 1857 el Coronel Dulanto es elegido Alcalde del Callao. El 22 de Abril el
Callao recibe el título honorífico de Provincia Constitucional, luego que la población civil del
Callao combatiera a las fuerzas del general Manuel Ignacio Vivanco quien se había
rebelado en contra de la Constitución de 1856. Dulanto se convierte así en el primer
Alcalde de la Provincia Constitucional. Dulanto también se desempeño como Senador y
Prefecto del Callao. El Coronel Dulanto murió el 17 de Marzo de 1867. Sus restos
descansan en el Cementerio Baquíjano.

b. Don Faustino Piaggio, chalaco de corazón


Don Faustino G. Piaggio nació en las costas genovesas-Italia, de su estirpe laboriosa
engendro deseos de ser cada vez mejor. A los 12 años de edad, se desempeña de
grumete en uno de los navíos paternos y más tarde hace estudios para capitán de barco
mercante. Es el momento de las grandes decisiones y nuestro personaje, un niño que el
mar graduó de hombre, se embarca para esta América pródiga de promesas y leyendas.

267
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

Don Faustino llegó a amar esta tierra, en especial al Callao como la suya propia, sin
necesidad de muchos calendarios, lo prueba el hecho de que, sin sentirse en lo mínimo
"extranjero", se presentó de voluntario para servir al Perú. Con las armas en la mano,
durante el glorioso Combate Naval del "2 de Mayo". El 9 de julio de 1871 Faustino G.
Piaggio contrae matrimonio con la señorita Ulrica Basso, su prima. Nace de tal modo una
familia unida siempre en las horas felices y aún en las adversidades. Junto con su suegro
fundan la Compañía Comercial "Basso y Piaggio" y, más tarde, cuando los Basso deciden
volver a Italia, don Faustino les compra la parte que les correspondía en el negocio.
Ejemplar es la actitud de Faustino G. Piaggio en la Guerra con Chile y en los años aciagos
de la ocupación. Durante el conflicto ayuda a organizar la brigada de voluntarios que el
pueblo bautizó con el nombre genérico y cariñoso de "La brigada de los Italianos".
Advenida la paz, en su calidad de Alcalde, nombrado por el Presidente Don Nicolás de
Piérola, Piaggio desarrolla una labor notable. En apretada síntesis, sus hechos pueden
resumirse así: construye el mercado de nuestro primer puerto; traza los planes para dotarlo
de una planta de energía eléctrica; abre en La Punta el primer pozo de agua potable,
poniéndolo al servicio del pueblo; erige el monumento a Miguel Grau con su respectiva
plazoleta; dota al Callao de su actual sistema de desagüe; organiza las rentas municipales.
Toda esa revolucionaria labor la cumple Don Faustino en un puñado de años, luchando
contra la pobreza fiscal. Creó la primera empresa de electricidad con que contó el Callao, y
sobre cuya base se formó Empresas Eléctricas Asociadas. Cuando Don Faustino se hace
cargo de la empresa petrolera, sólo un pozo estaba realmente funcionando. Él hizo abrir
400 nuevos pozos, impulsó la fabricación de kerosene, el periódico "South American
Journal" pudo afirmar que la industria petrolera peruana era la "segunda del mundo".
Fundador del Banco del Callao, uno de los primeros del país; que al fusionarse con otros
dio origen al Banco del Perú y Londres. La contribución de Piaggio a la industria cervecera,
se debe en gran parte a su presencia, a su habilidad y dinamismo, pero sobre todo a su
voluntad invencible. Ejerció la presidencia de la Compañía de 1904 a 1924.

c. Don Pedro Cordero y Velarde


Se afincó en el Callao aproximadamente en el año de 1923 por aquella época se abrieron
en nuestro primer puerto, salones del “conservatorio de música y declamación”. Después
de haber ingresado al ejército, ascendió a Sargento Segundo de trompetas, pasó a la
marina donde fuera Jefe de banda. Licenciado de las fuerzas armadas, conduce en el
Callao a dos orquestas, una por la calle Colón otra por Marco Polo, donde ingresaban
todos los aficionados que recordarían para siempre las enseñanzas del maestro, como son
los casos de los concertistas Victoria Vargas y el compositor Luis Gazzolo, casado con la
diva nacional Rosa Aguilar. Como compositor, don Pedro Cordero dejó a la posteridad
óperas de la categoría de “La mancha de sangre” o “La muerte del Inca”, que se refería a
la ejecución de Atahualpa; “La Conquista del Perú”, entre los que más se recuerdan, pero
sin dejar de mencionar “Huáscar y Atahualpa” e “Ima Súmac”, son tantas piezas musicales
que faltarían hojas para terminar de nombrarlas. Don Pedro Cordero mencionaba que “El
hombre es un animal político”, él no pudo sustraerse a esa frase, mientras Sánchez Cerro
y Haya de la Torre lanzaban sus candidaturas, él gastaba mucho dinero en personas que
le prometían apoyo popular; vendió tres fincas que tenía en Barrios Altos, para saciar la
voracidad de sus “adeptos”, quedándose al borde de la miseria. No causó daño a nadie, ni
pidió un centavo a los que antes lo habían timado; al contrario vivió de sus clases
particulares y de la venta de su panfleto “el León del pueblo”, del que era director, redactor,
publicista y distribuidor. Sin embargo fue injustamente perseguido y luego encerrado en el
manicomio “Larco Herrera”; formó en ese centro de insanos una maravillosa orquesta de
cámara que causaba gran admiración de los visitantes. Don Pedro Cordero y Velarde dejó
algunas frases como:
- “Fácil es llegar a la cima, difícil es mantenerse. Al menos que tengas una base
honesta”

268
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

- “El periodista es como el médico, no tiene que trabajar obligatoriamente 8 horas, le


basta un minuto para salvar un diario.”
Una hemorragia cerebral ocurrida el 7 de diciembre de 1961 acabó con la vida anecdótica
de este personaje.

d. Don José Gálvez Egúsquiza


José Gálvez nació en Celendín-Cajamarca el 17 de marzo de 1819, fueron sus padres, el
Coronel José Gálvez Paz, prócer de la independencia, de gran influencia en la historia
militar del Perú, y doña María Manuela Egúsquiza. Estuvo casado con Ángela Moreno y
Maíz. Estudió en el Colegio de Ciencias y Artes de Cajamarca. En 1842 viajó a Lima junto
con su hermano é ingresaron al Convictorio de San Carlos donde se graduó de abogado.
Ejerció su profesión de abogado en Cerro de Pasco y Tarma, regresando nuevamente a
Lima trabajó como profesor en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe siendo
nombrado posteriormente Director de dicho plantel. Deja dicho cargo para incorporarse al
movimiento revolucionario de Ramón Castilla en Arequipa, contribuyendo con él en la
abolición del tributo de los indios y a la emancipación de los esclavos. En 1855 fue
nombrado Rector del Convictorio de San Carlos, introduciendo considerables reformas en
su enseñanza. Las provincias de Pasco y Cajabamba lo eligieron como su Diputado a la
Convención Nacional de 1855 renunciando a su cargo de Rector. Al instalarse el 13 de
julio, lo eligió Secretario, reeligiéndolo en las sucesivas elecciones de 1 de septiembre, 1
de octubre y 1 de noviembre, desempeñando el cargo hasta el 30 de este mes. El 1 de
febrero la Convención lo eligió su Presidente, cargo que desempeñó hasta el 28 del mes
referido, habiendo sido reelegido presidente hasta en dos oportunidades más. Formó parte
de la Comisión Codificadora del Código Penal en 1857 y fue Decano del Ilustre Colegio de
Abogados de Lima. Sin embargo Ramón Castilla disuelve la Convención Nacional y José
Gálvez criticó enormemente esta medida y participó en un atentado contra él, por lo cual
fue apresado y desterrado a Europa. De vuelta la Perú en 1862, se dedicó a la abogacía y
en 1863 opta el grado de de Doctor en Derecho en la Universidad Mayor de San Marcos.
En los momentos previos a los conflictos con la escuadra española, Gálvez lanza duras
críticas contra el presidente José Antonio Pezet por la debilidad demostrada a dicho
problema, por lo que fue desterrado a Chile. Sin embargo regresa a Perú nuevamente a
principios de 1865 y se une a las filas revolucionarias de Mariano Ignacio Prado y al triunfo
de ésta es nombrado Ministro de Guerra y Marina. Cuando se declaró la guerra a España,
organizó la defensa de El Callao ante el inminente ataque de la escuadra española.
Comandando a las fuerzas nacionales desde la torre de La Merced, el 2 de mayo de 1866,
una granada española hace impacto en dicha torre, quitándole la vida a José Gálvez. Este
combate selló definitivamente la Independencia del Perú de España. Sus biógrafos
recalcan su honradez, responsabilidad y entrega por las labores que le compitió ejercer a
lo largo de su vida profesional y política. También es considerado uno de los padres del
liberalismo peruano, además su hijo y homónino, José Gálvez, también llegaría a ser un
héroe, quien junto con el médico y bombero Manuel Ugarte y Moscoso pelearían enconada
y valientemente en la Guerra del Pacífico.
Las crónicas de la época señalan que justamente al día siguiente de su fallecimiento, al
momento cuando pasaban la cuenta de las casualidades o bajas a consecuencia del
intenso combate, y mencionaron su nombre en alta voz, “!José Gálvez!”, un comandante,
con mucha dignidad y fungido de emoción, respondió: “¡Muerto Heroicamente en la
Defensa de la Patria y en Honor de América!”
Es así precisamente con estas mismas palabras que se le recuerda, con honor, respeto y
dignidad, y se difunde este recuerdo en los centros de enseñanza, en su querida patria,
por la cual José Gálvez ofrendó su vida, el Perú y por ende, en el resto del continente
americano.

269
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

e. Enrique del Horme


Enrique del Horme, según dice la historia tenía 7 ú 8 años, y que el día 2 de mayo que fue
el combate naval con España, tuvo una acción muy heroica, pues en pleno combate, al ver
que habían arrojado una granada o un explosivo, que si llegaba a explotar mataría a
muchos peruanos, él arriesgando su vida logró lanzarse sobre el explosivo y quitar la
mecha, con lo cual salvó a muchos compatriotas. En ese tiempo el gobierno peruano,
sabiendo de su heroico comportamiento lo premia con una pensión y algo más; lo inscribe
en el Colegio Militar de ese entonces, se gradúa como Teniente en 1881. Fue héroe en la
Batalla de Chorrillos, muriendo en San Juan de Miraflores. En homenaje a él, existe un
colegio en la Urbanización Tarapacá, en la zona del Callao.

f. Santiago de Cárdenas ‘el Volador’

Santiago de Cárdenas, nació en el Callao en 1726. Desde niño se interesó por aprender a
leer y escribir pese a la condición modesta de sus padres. La necesidad lo lleva a trabajar
como grumete en una nave mercante cuando solamente tenía diez años de edad. Su
actividad marina terminó con el maremoto de 1746 cuando encalla la nave en la que
trabajaba. Santiago fue uno de los sobrevivientes de aquel devastador suceso.
Santiago se muda a Lima en donde se dedica a trabajar en oficios mecánicos. Un día
observó el vuelo de un ave y esto le dió la idea que el hombre también podría volar.
Santiago se dedica a estudiar el vuelo de las aves y muchas veces las cazaba para
estudiar su organismo. Con sus conocimientos de mecánica, elabora unos diseños y un
memorial el cual presenta al Virrey Manuel Amat y Juniet, solicitando recursos para la
construcción de un aparato que había inventado para poder volar. La solicitud fue evaluada
por Don Cosme Bueno quien era un científico de renombre en el Perú de esos tiempos. El
informe de Cosme Bueno fue negativo para Santiago y no pudo obtener los recursos
necesarios para la construcción de su aparato volador.
La noticia de la petición de Santiago al Virrey llegó a oídos del pueblo el cual lo bautiza
como "Santiago el volador". Un día corrió la falsa noticia que Santiago iba a volar desde el
cerro San Cristóbal hasta la Plaza de Armas. Se juntó una muchedumbre para ver volar a
Santiago, pero al ver que no lo hacía, van a donde él y lo amenazaron; "O vuelas o te
matamos a pedradas". Santiago huye y se refugia en la Catedral. El Virrey Amat quien se
había enterado de los sucesos, envía una escolta para que lo resguarde y lo lleve a
Palacio.
Santiago escribió un manuscrito llamado Nuevo Sistema de Navegar por los Aires el cual
contiene sus diseños. En 1878, Ricardo Palma, el tradicionista peruano, sacó una copia la
cual hizo imprimir en Valparaíso con un prólogo escrito por él mismo sobre Santiago.
También a fines del siglo XIX, aparece una obra; Viaje al Globo de la Luna, de autor
anónimo. Esta obra tiene varias páginas dedicadas a "Santiago el Volador". En este siglo,
el escritor Julio Ramón Ribeyro en homenaje a Santiago escribió su obra de teatro "Vida y
pasión de Santiago el pajarero". Santiago de Cárdenas o Santiago el Volador, uno de los
más pintorescos personajes peruanos, murió en 1766.

g. Carlos Concha Boy


Del Callao también han salido poetas y Carlos Concha Boy es el poeta chalaco de mayor
renombre y orgullo del Callao. Carlos Concha Boy, nació en el Callao, el 10 de Enero de
1910. Sus padres fueron don Manuel Concha Cervantes y doña Amalia Boy Ortlhieb. Su
instrucción primaria la realizó en el Centro Escolar 471. Su instrucción secundaria la realizó
en el Colegio San José de los Hermanos Maristas. Fue un niño precoz y muy estudioso.
Carlos empezó a escribir desde los diez años de edad y su talento pronto se hizo notar. Su
encuentro con la escritora y periodista Dora Mayer de Zulen tuvo gran significado para él.
Ella con su experiencia y conocimiento ayudó al joven a despertar el genio de la poesía.
Ella despejó todas sus dudas y le orientó, le transmitió toda su experiencia e intelecto. Ella

270
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

descubrió el talento poético del discípulo. Ya de adolescente se le abren las puertas de la


prensa local y capitalina. Colaboró en "La Revista", "Mundial", "El Comercio", "La Crónica",
"Variedades" y "Renacimiento". Y mientras sus compañeros de aula vivían la vida normal
de adolescentes, Carlos fundaba el diario El Puerto. Pronto también tuvo sus primeras
colaboraciones con el diario El Callao, decano del periodismo chalaco, usando los
seudónimos de Julio Adeli, Cándido Abril y Rolando Azur. El nombre de Carlos Concha
Boy se hizo conocer en todo el Perú. Y pronto sus éxitos y fama atravesaron las fronteras
de la Patria. Gastón Figueira del Uruguay y Clavijo Tisseur de Cuba le rindieron homenaje.
Carlos padecía de una enfermedad que le estaba carcomiendo el interior de su cuerpo,
pero aún así siguió escribiendo. Sus sueños, sus anhelos, sus ilusiones y su canto,
tuvieron lamentablemente su fin el 5 de Setiembre de 1929 cuando dio su último aliento.
Sólo tenía diecinueve años de edad pero su vida fue toda una hazaña. Carlos Concha Boy
escribió 95 poemas. Estos poemas fueron recopilados en un poemario que fue publicado
un año después de su muerte con el nombre de "Anhelos de Redención" pero también se
le conoce con el nombre de "Ángeles de Redención". Los auspiciadores del libro lo
presentaron con las siguientes palabras: "Ábrese así el tomo, flor hecha de un conjunto de
simpatía y buenas voluntades, como un honroso testimonio del poder de la juventud, la
ilusión y el ideal de unir los ánimos de un solo propósito; como un obsequio del Callao al
Perú y del Perú al mundo literario hispanoamericano".

h. Oscar Avilés Arcos


En el Callao, cerca de la calle América en el tradicional barrio de Zepita nació Oscar Avilés
Arcos. Es hijo de la unión de sus padres don José Avilés Cáceres y de doña Angelina
Arcos. Se educó en su amado Callao, en el Centro Educativo Francisco Bolognesi entre
1936 y 1937 y en el Colegio Moderno entre 1938 y 1940. Paralelamente cursó clases de
guitarra en el Conservatorio Nacional de Música entre los años 1936 y 1938, estudios que
luego prosiguieron con el maestro Isidoro Purizaga; éste lo instruyó en el método de
Fernando Carulli, que luego utilizaría para innovar la forma de interpretar la guitarra criollo
peruana. Empezó su carrera musical en 1939 a la edad de quince años, como cajonero del
dúo de hermanos "La Limeñita y Ascoy". En 1942, con el grupo de cuerdas Núñez, Arteaga
& Avilés ganando el concurso organizado por el diario "La Noche", a raíz del cual se le
comenzó a llamar "La Primera Guitarra del Perú". Conformó y llevo la batuta del legendario
trío Los Morochucos, entre los años 1947 y 1952 conjuntamente con Alejandro Cortéz y
Augusto Ego Aguirre, quienes luego de un merecido receso volvieron a reunirse entre los
años 1962 y 1972; asimismo fundó en 1952 la primera Escuela de Guitarra de estilo criollo,
que mantuvo sus puertas abiertas hasta 1967. Formó y dirigió el Conjunto Fiesta Criolla
entre 1957 y 1961 junto con Humberto Cervantes, Panchito Jiménez y Arístides Ramírez.
Con todas estas agrupaciones grabó numerosos discos de larga duración que tuvieron
gran éxito comercial. Acompañó con su guitarra a la cantautora Chabuca Granda en
diversas giras artísticas entre 1955 y 1970, grabando varios discos memorables, entre
ellos "Dialogando". Graba en el Brasil la celebrada colección "Valses Peruanos Eternos",
en dos volúmenes acompañado por la Orquesta de Augusto Valderrama. Durante la
década de 1970 formó trío con Arturo "Zambo" Cavero, y Augusto Polo Campos, grabó con
todos los artistas criollos de primera línea, entre ellos Jesús Vásquez, Eloísa Angulo,
Panchito Jiménez, Los Hermanos Zañartu, Los Hermanos García, Cecilia Bracamonte,
Zoila Zevallos, Los Ases del Perú, Los Hermanos Catter, Nicomedes Santa Cruz. También
ha grabado con el Tenor Peruano Luis Alva, acompañó los versos del actor Luis Álvarez y
la española Gabriela Ortega y artistas populares como también internacionales como es el
caso de Olga Guillot, Leo Marini y Xiomara Alfaro, entre otros. Como arreglista compositor,
ejecutante y difusor de la música criolla ha merecido diversos reconocimientos, demás de
numerosos Discos de Oro, por sus logradas ventas fonográficas, un reconocimiento
especial es la distinción otorgada por la OEA designándolo Patrimonio Musical de América
en 1987; Las Palmas Magisteriales otorgadas por el Ministerio de Educación ese mismo
año y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos lo nombró doctor honoris causa.

271
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

i. Alejandro Granda Relayza


Alejandro Granda Relayza, nació en el Callao, el 26 de noviembre de 1898. Destacado
tenor, considerado por sus aptitudes vocales y escénicas, el mejor de América. Es la figura
máxima de la lírica peruana y la que mereció mayor reconocimiento mundial. Conocido
internacionalmente como Alessandro Granda, fue hijo de don Vicente Granda y de doña
Teresa Relayza. En su juventud se desempeñó como maquinista de uno de los barcos de
la Compañía Peruana de Vapores, afincado en el puerto del Callao, hasta alcanzar el
grado de cuarto maquinista de la Marina Mercante del Perú. Tenía la costumbre de cantar
en la cubierta de los buques en los que se encontraba de paso trabajando junto a sus
amigos. En una de estas ocasiones es escuchado por casualidad por el capitán de la
Marina, Manuel Torrico, imitando una grabación de opera que había oído. El Cap. Torrico
quedando sumamente admirado le dijo: "Muchacho, tienes una gran voz... yo voy a
ayudarte" y lo condujo con la afamada compositora y música, Rosa Mercedes Ayarza de
Morales para que le dé apoyo. Granda debutó con gran éxito el 9 de octubre de 1924 en el
Teatro Forero, espacio que fuera construido entre 1916 y 1920 por el ingeniero italiano
Alfredo Viale y en 1929 se convirtió en el Teatro Municipal de Lima. Su primera
presentación pública creó en torno del cantante un movimiento de simpatía que llegó a las
esferas oficiales, es así que la compositora lo presenta con el entonces presidente de la
Republica Augusto B. Leguía quien, diciendo: "El Perú también tiene un Caruso", le otorgó
una beca integral para educar sus aptitudes vocales en Italia, ya que lamentablemente su
país no podía ofrecerle las posibilidades de desarrollarse artísticamente. En 1924, el
cantante viajó a Milán, donde desarrolló sus facultades vocales en el Conservatorio
Giuseppe Verdi de la ciudad, con los profesores Alfredo Cecchí y Arnaldo de Marzi,
quienes lo entrenaron a fin de presentarse ante el público italiano. Se estrenó con la ópera
Iris de Mascagni, en el Teatro Social de Como, el 26 de febrero de 1927, bajo la dirección
del maestro Giacomo Armani. Siguió entonces una larga y fructífera carrera, durante la
cual cantó con creciente éxito en los teatros Carlos Félix de Génova, San Carlos de
Nápoles, La Fénix de Venecia, Máximo de Palermo, Regio de Parma, Comunal de Bolonia
y muchos otros de Italia. Posteriormente cantó en escenarios de Madrid, Barcelona, San
Sebastián, Bilbao, Valencia, Lisboa, Oporto, París, Vichy, Montecarlo, Leipzig, Hamburgo,
Bremen, Münich, Baden-Baden, Breslau y en algunas ciudades de Letonia, Estonia,
Finlandia, Rumania, Hungría y Egipto. Su consagración artística la alcanzó en el Teatro La
Scala de Milán, al ser elegido por Toscanini para el estreno en Italia del Salmo húngaro de
Zoltán Kodaly, en 1928. Con el mismo maestro cantó Rigoletto, en compañía de Toti dal
Monte y Carlo Gaíeffi. Además, Granda fue el primer tenor en grabar una ópera completa,
llevando a los surcos de 78 revoluciones la ópera Tosca. Consagrado por el público
europeo como uno de los sucesores de Enrico Caruso, volvió al Perú en 1932. Recibió
fervorosas manifestaciones, que se sucedieron en numerosos conciertos y espectáculos
líricos. La única temporada de ópera que dio Granda en Lima fue en 1933 con Tosca, en el
Teatro Segura, al lado de la soprano peruana María Elena Campos. Fue un lleno total,
tanto que se derrumbó la escalera de la cazuela.
En septiembre de 1933 viajó a Chile expresamente contratado para cantar Carmen de
Bizet. En 1934 llegó a los Estados Unidos y pasó nuevamente a Italia, donde permaneció
en constante actividad hasta el término de la Segunda Guerra Mundial. Consagrado a la
enseñanza, permaneció algunos meses en Estados Unidos y México hasta su segundo
regreso al Perú en 1946. A sus condiciones vocales, agregaba el tenor Alejandro Granda,
una rica experiencia escénica, desarrollada en su vasto repertorio lírico. De temperamento
apasionado, su carácter se ajustaba perfectamente al tipo de ópera verista en el que ganó
sus mejores aplausos. En 1947, el gobierno le confirió la Orden del Sol del Perú, en mérito
a sus excelentes calidades artísticas. A la postre fue incorporado al Conservatorio Nacional
de Música como maestro de canto. Alejandro Granda murió sorpresivamente de un
derrame cerebral en septiembre de 1962 y fue sepultado con todos los honores en el
Cementerio Baquíjano de su ciudad natal, el puerto del Callao.

272
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

j. Eduardo Márquez Talledo


Márquez Talledo nació en el puerto del Callao el 22 de febrero. Hijo de una familia muy
modesta tuvo que dejar a los once años el colegio para trabajar sucesivamente como
ayudante de albañilería, caldero y mecánico. Muy joven aprendió a tocar guitarra e integró
el trío de cuerdas más famoso de la radiodifusión en el Perú: Márquez, García y Barraza.
Dirigió asimismo el Conjunto Callao de gran recordación en el ambiente bohemio. Márquez
Talledo es uno de los compositores más políticos de la música criolla. Se calcula que
compuso no menos de 300 temas, la mayoría muy populares. En 1940 hizo conjuntamente
con la poetisa Serafina Quinteras un vals de antología en homenaje a Felipe Pinglo "Mi
primera Elegía". Sus primeras composiciones se titularon: "Vivir sin ser amado" y
"Desengaño". Luego vendrían grandes éxitos como es el caso de "Nube Gris", "Ventanita",
"Callao", "Desconsuelo", "Yo no Niego", "Alma de mi Alma" y muchas más. Podría decirse
que Nube Gris, un vals clásico de clásicos es el más ecuménico del cancionero criollo. Su
difusión por el mundo superó en algún momento a temas como El Plebeyo y La Flor de la
Canela. Incluso se conocen versiones en idiomas tan extraños como el griego y el japonés.
Fue el Primer Presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC),
institución que fundó con su propio peculio el 20 de febrero de 1952. Gracias a su gran
habilidad manual Márquez Talledo además de músico se convirtió en fino ebanista.
Durante muchos años dirigió su propio negocio en el Callao, enseñando a tocar guitarra y
componiendo toda clase de instrumentos de cuerda. Falleció en 1975 en el Hospital San
Juan de Dios, de su querida tierra natal.

k. Manuel Raygada Ballesteros


Nació un 8 de Marzo de 1904. Desde muy joven a los 24 años (1928) viajó a Chile para la
entrega de Tacna, y regresó en 1955 ya casado con Doña Juana Sepúlveda y sus hijos:
Sergio, Victoria, Gladys, María y Julio. Su regreso se debió gracias a los esfuerzos del
Municipio del Callao, por tal motivo compuso la canción "Mi Retorno". El Vals "Mi Perú" la
compuso en una noche cuando estuvo molesto porque hablaban mal del Perú en el lugar
donde el trabajaba. Ahora se ha convertido en el "Himno Peruano" que es cantado con
mucha nostalgia por los cientos de millares de peruanos distribuidos en varios países del
mundo. "Mechita" la compuso para una chilenita que tenía por allá. "Nostalgia Chalaca".
Esta canción la compuso cuando estaba en Chile y fue dedicada a su querido Callao, pero
no se la conocía en el Perú. La "Nostalgia Chalaca" estaba escondida en un bar, y no fue
sino hasta la llegada de un equipo de fútbol peruano a Valparaíso, en que los jugadores
notaron que había una canción en la Rocola. Intrigados por el nombre, la escucharon para
ver de qué se trataba, y descubrieron a lo que hoy es el "Himno del Callao". Ellos
indagaron donde podían encontrar al compositor, y al encontrar a Manuel "Chato" Raygada
Ballesteros, descubrieron también que él ya tenía varias composiciones dedicadas al Perú,
las cuales los trajeron al Perú donde las dieron a conocer. Don Manuel "Chato" Raygada
falleció un 5 de Abril de 1971. Como un reconocimiento póstumo a la prolífica labor de
difusión del amor a nuestra patria en el extranjero, el gran periodista chalaco Don Juan
Malmborg Ratto, le escribió un Responso Criollo en su honor. Sus más importantes
composiciones son Mi Perú, Nostalgia Chalaca, Mi Retorno, Mechita, Santa Rosa de Lima,
Así era Ella, Acuarela Criolla e Hilos de Plata.

l. Alfonso de Silva
Nació en el Callao, el 22 de diciembre de 1902 Se inició en la música estudiando el violín
en la Academia Alcedo (que se transformó posteriormente en el Conservatorio Nacional de
Música del Perú). A los 18 años viajó a Madrid con una beca del Estado y fue admitido en
el Conservatorio de esa ciudad. Allí estudió tres años, y luego se trasladó a París y a
Berlín, para continuar su formación. En un segundo viaje a Europa (1925), reside en París,
en un ambiente de bohemia, con poetas y escritores como César Moro y César Vallejo,
éste último compuso "Alfonso: estás mirándome, lo veo..." a raíz de la muerte del
compositor. La vida desordenada, finalmente, mermó el trabajo y las dotes artísticas de De
Silva, quien de regreso a Lima, murió el 7 de mayo de 1937. Dentro de sus obras, que

273
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

abarcan la música para piano, el lied, la música de cámara y sinfónica, cabe mencionar
sus 17 canciones para canto y piano; "Poemas Ingenuos" para piano y la suite sinfónica
"Instantes". Su producción demuestra, incluso en sus obras más tempranas, una buena
intuición musical y un tratamiento seguro de los recursos al servicio de una expresión
esencialmente lírica. Sus obras muestran una sensibilidad juvenil que por momentos tiene
una grande y sincera emotividad. Fue uno de los mejores compositores de lied en la
historia de la música peruana. Sus canciones carecen de efectismos y tienen una melodía
fiel al texto, que consigue que la música por momentos supere a la misma palabra en
cuanto a precisión poética. Se le considera un representante del romanticismo musical
tardío, que algunos estudiosos consideran en la historia de la música académica peruana
como "el modernismo musical". Escribió la mayoría de sus obras alrededor de los veinte
años, si bien se han conservado composiciones de gran valor de los últimos años de su
vida. Su obra, se encuentra casi en su totalidad inédita. El músico alemán afincado en el
Perú Rudolf Holzmann publicó en el Boletín Bibliográfico de la Universidad de San Marcos
(diciembre de 1943) un catálogo de sus obras. En el año 1964, el músico peruano
Francisco Pulgar Vidal, publica diez canciones para voz y piano del autor lo que contribuyó
a dar un paso muy importante en el conocimiento de su obra.

m. Carlos Emilio Siles


Nació en el Callao el 20 de marzo de 1865 y murió en Lima el 23 de setiembre de 1888. Su
poesía se encuentra dispersa en El Callao, El Perú Ilustrado, El Progreso, La Revista
Social, etc. Perteneció al Círculo Literario que lideraba Manuel González Prada. Entre sus
poemas destacan Canto al Callao, Reminiscencia, Pinesa, Rondel, Mar.

n. Néstor Gambetta Bonatti


Nació en el Callao en la calle Monteagudo el 11 de junio de 1894 (año en que Ernesto
Casanave consigue el derecho del 1% del valor de las importaciones por concepto de
aduana para el Callao) y falleció el 9 de marzo de 1968. Estudió en los colegios Don Bosco
e Instituto Chalaco, y luego en la Escuela Militar de Chorrillos, donde egresó como
subteniente. Luego en Europa se perfecciona, sirviendo a los ejércitos de España y
Francia, y en la Legión Extranjera en África del Norte. En 1932 asciende a capitán, y labora
en la Escuela Superior de Guerra. Gambetta peleó luego en Leticia, contra las fuerzas
colombianas. Fue un promotor incansable de chalaquismo, perteneció al Centro de
Estudios Históricos Militares, Sociedad Geográfica de Lima, ANEA, Instituto Salaverry,
además bombero. Fue presidente de la Benemérita Sociedad Fundadores de la
Independencia, Vencedores del 2 de Mayo y Defensores Calificados de la Patria. Tuvo
varias condecoraciones: Legión de Honor de Francia, Orden de Carlomagno del Vaticano,
La Paz del África, Orden del Libertador Bolívar, Orden del Libertador San Martín,
Comendador de la Orden del Mérito Policial, Palmas Académicas de Francia, entre otras.
En 1947 el presidente Bustamante y Rivero lo nombró Prefecto del Callao. Luego ingresa
al Senado, gracias a él se recuerda la Ley 11008 de Beneficios sociales a los trabajadores
de la Compañía Peruana de Vapores, la apertura del tramo Chucuito - La Punta, apoyo a
colegios como el Dos de Mayo y el General Prado, a clubes deportivos como el Atlético
Chalaco, la construcción del local de la Prefectura del Callao. Asimismo, la ampliación de
los límites del Callao, incorporándose Ventanilla con la Ley 12538. Postuló a la alcaldía del
Callao en 1963 sin obtener resultados favorables, pero impuso regidores con el
Movimiento Cívico Chalaco. Publicó sus artículos, tipo crónicas que antes dieron luz en el
diario El Comercio, en los libros Cosas del Callao (1936) y Genio y figura del Callao (1967),
con prólogo de César Miró. También los ensayos El Real Felipe del Callao (1945),
Diccionario militar, España en África, Los grandes capitanes a través de la historia militar
(Arequipa, 1938).

274
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

o. Carlos Contreras Espichán


Nacido el 17 de mayo de 1901, es autor de los poemarios Ciudad lírica (1940) y Canto de
gloria (1954). En Ciudad lírica describe lugares del Callao, Bellavista y La Punta. Además
de los inéditos 30 poemarios y Esperanza. Con su obra Las sombras ganó un segundo
premio en los Juegos Florales Nacionales que organizó José Gálvez en 1923. Ejerció el
periodismo en los diarios La Prensa y El Callao, dirigió Vida Porteña. También cultivó el
ensayo Panorama analítico de la crisis política chalaca, los inéditos aún: Ensayos sociales,
Panoramas chalacos, Asteriscos filosóficos. Falleció el 18 de setiembre de 1953. El 17 de
octubre de 2006 la Municipalidad Provincial del Callao, a iniciativa de sus familiares y
pedido de la Gerencia de Cultura, aprobó por voto unánime mediante el Acuerdo de
Concejo No. 153 la denominación de la calle Carlos Contreras Espichán en la urbanización
Melitón Carvajal, Cercado del Callao. Asimismo, se le dio nueva nomenclatura a dos otras
calles: Carlos Concha Boy y Carlos Emilio Siles. Igualmente, el Parque de la Poesía.

p. Juan Aguilar Dérpich


Nació en el Callao el 17 de agosto de 1921 y murió -morando en un segundo piso roído,
frente al remozado Teatro Municipal del Callao- el año 2005. Gran periodista, ensayista,
poeta, novelista y amigo, solía caminar al compás de la conversación y la chalaquitud, y
era muy elegante y caballeroso al redactar misivas. Entre sus obras tenemos: Costumbres
del Apra (1948), Nueva York, infierno gris (La Habana, 1961 y 1963), Se alquilan cuartos
amoblados (La Habana, 1962 y 1964. Y en Lima, con el título Mil vidas en el fango, 1965),
Al cantío de un gallo (La Habana, 1962), Cantos de bronce (La Habana, 1963 y Lima,
1965), El majá o el pérfido Julián (La Habana, 1963), La revolución mexicana (Milán,
1971), La revolución boliviana (Milán, 1971), Nehru (Milán, 1971), Perón (Milán, 1971), El
experimento militar en el Perú (Milán, 1971), ¿Oficio? Guerrillero (Lima, 1971), Perú
¿Socialismo militar? (Caracas, 1972), Guyana, otra vía al socialismo (Caracas, 1973). Fue
director de Vocero Porteño, además de ser un hombre múltiple, vital, que fue purser en los
aviones de Panagra, visitador médico, asesor de empresas pesqueras. Colaborador de
grandes periódicos como El Telégrafo de Guayaquil, El Matutino de Panamá, Siglo Veinte
de Ciudad de México, La Prensa de Lima, Il Manifiesto de Roma, Le Monde de París; fue
funcionario en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO). También fue políglota, dominando -además del español- el francés, el inglés, el
italiano y el portugués.

q. César Gallardo y Guido


Nació en el Callao el 3 de diciembre de 1939 y falleció el 11 de mayo de 2004. Notable
poeta chalaco de onda reflexiva y filosófica, integrante fundador de la agrupación Línea
Héter, fundamental para entender el derrotero poético del Primer Puerto. Publicó dos libros
editados por su grupo: Por mí hasta lo que soy. Antología breve (1999) y Poemas de amor
y muerte (2004). Deja abundante bibliografía inédita, los poemarios: Por mí hasta lo que
soy (escrito en 1964), Alas y ramas (1964), La búsqueda del fuego (1964), Oración en azul
(1965), Cancionero del niño y la paloma (1965), Como un tallo de música secreta (1966),
Figulinas (1972), La remota escritura (1976), Licor de caracola (1977), Romance del
cuerpo ido (1988), El otro mar (1991), Cancionero del nadador solitario (1994), Luz de
joyería (1997), Polen de gaviota (1998), Placeres de garúa (1998); los ensayos: La ruta del
náufrago, El ser del muelle y su dolencia metafísica, Posibilidades filosóficas del espíritu
porteño, ¿Quién somos en Vallejo? Interpretación del poema 69 de Trilce.

r. José Ferrando
Nació en el Callao el 22 de octubre de 1901 y murió el 18 de mayo de 1947. Cultivó la
poesía, el teatro, el cuento, el ensayo, el periodismo, pero destacó en la novela. Su novela
“Panorama hacia el alba” ganó en 1940 el concurso Latinoamericano a nivel nacional,
siendo jurado José Gálvez, Aurelio Miró Quesada Sosa, Luis Valcárcel, Fernando Romero
y Estuardo Núñez. Dicha novela el mismo año representó al Perú en el concurso

275
Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao

hispanoamericano convocado por la editorial neoyorquina Farrar & Rinchart Inc., y fue
publicada al año siguiente en Lima, por editora El Universal. La obra recoge la vida
cotidiana del puerto y se reconstruyen sus personajes típicos. También publicó “Frontera
Norte”, ensayo sobre el conflicto con el Ecuador de 1941, en donde fue corresponsal de
guerra.

s. Katia Saks (Nació en Bellavista el 23 de octubre de 1938). Publicó las novelas: “Su
majestad el destino” (1956), La leyenda de todos y de nadie (1957), La mojigata (1958), y
Los títeres (1960). Su narrativa tiene un cauce romántico, con tono “rosa”. Katia Saks
escribió su primera novela a los 16 años de edad y la última a los 20. Actualmente debe
residir en los EE.UU.

t. Escritores chalacos
Una lista interminable de escritores son testigos de la historia y la tradición del primer
puerto, que cada día se prosigue escribiendo, entre los cuales tenemos a Juan Malmborg
Ratto, Antonio Olivas, Carlos Concha Cárdenas, Alberto Salomón Osorio, Carlos
Fernández Prada, Rosendo Mello, Darío Arrús, Cosme D´Arrigo, Néstor D´Arrigo, Rita
Mongrut, Nello Marco-Sánchez, Alberto Tauro del Pino, Ricardo Pérez Torres Llosa, Marco
Guerrero, la Fundación Cultural Línea Héter, Juan Gómez Rojas, Carlos Alegre Ramos,
Fernando Sánchez Olivencia, José Guerrero Olivera, Jorge Lizarbe Valiente, Carlo Magno
Lombardi, Augusto Mariátegui, Eugenio Hernández, Miguel Cabrera, Jesús Lorenzo
Guerra, Luis Berninzone, Adolfo Chipoco Malborg, Roberto Rosario, Máximo Torres
Moreno, Mario Aragón, Vicente Noblecilla, Maritza Joya, Dante Castro, Carlos Orellana,
Carlos Orellano, Sandro Chiri, Francisco Ponce Sánchez, Abraham Ramírez Lituma, César
Vargas Linares, Jorge Vargas, Samuel Soplín, Carlos Zúñiga Mendoza, Katia Chumo,
Benjamín Marreros, Marcos Roncal, Pedro Rivarola, los poetas de Poesía en el Puerto,
Juan Musso, Alberto Tocunaga, Antonio Sarmiento, Santiago Risso, Juan Ríos Guzmán,
Juan Arce Rojas, Lázaro Costa Villavicencio, Martha Morán, Sarah Ampuero de
Mendizábal, Godofredo Carrillo, Miguel Coletti, Alejandro Medina, César Iturregui, Aurelio
Alberti, Óscar Espinar La Torre, Jorge Ovidio Vega, Alberto Paz de la Vega, Humberto
Currarino, Francisco Quiroz Chueca, Carmen Negrete de Parodi, Aída Tam Fox, Eduardo
Arroyo, Humberto Pinedo, y muchos otros.

Bibliografía:
1. Instituto Nacional de Estadística – INEI “Resultados Definitivos de los
Censos Nacionales 2005: X de Población y V de vivienda”; Lima- Perú;
Febrero 2006
2. Instituto Geográfico Nacional “Atlas Digital del Perú”, Lima-Perú, edición
1989.
3. Brack Egg, Antonio “Ecología del Perú”, Lima-Perú, Editorial Bruño-2000
4. Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2003-2011
5. “Agenda Ambiental del Callao 2007-2009”, diseñado por la Comisión
Ambiental Regional del Callao y Gobierno Regional del Callao, 2007.
6. El “Análisis de la Situación de Salud – 2007 de la Provincia Constitucional
del Callao”, Ofic.Epidemiología de la Dirección de Salud del Callao DISA I.
7. “Diagnostico para el Tratamiento de la Demarcación Territorial de la
Provincia Constitucional del Callao”, diseñado por la Gerencia Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno
Regional del Callao, Febrero 2006.
8. “Compendio Estadístico de la Provincia Constitucional del Callao 2007”
elaborado por el INEI, Marzo 2008.
9. “Plan Estratégico Regional de Exportación – PERX Callao 2005” elaborado
por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico-2005.

276
ANEXO : PLANOS DISTRITALES QUE CONFORMAN LA
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

Вам также может понравиться