Вы находитесь на странице: 1из 8

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE UNA PERSONA NATURAL PARA


ELABORAR FICHAS TECNICAS SEGÚN INVIERTE. PE

1. ANTECEDENTES

Tapo es el pueblo capital del distrito del mismo nombre y pertenece a la provincia de
Tarma. Se encuentra a 26 km de la ciudad de Tarma y a 3200 msnm. Son diez los anexos
que pertenecen a Tapo: Yuracmayo, Maco, Queta, Pichuinioc, Palcán, Pacchac, Pueblo
Nuevo, Casacoto, Paucamarca, San Antonio. Según los datos del Censo Nacional de
2017, la población total del distrito era de 4473 personas, de las cuales 1613 habitaban
en el pueblo (y están clasificadas como población "urbana", diferenciada de la población
"rural" de los anexos). Las instituciones que representan a la sociedad nacional son el
municipio, la gobernación y la comunidad campesina. Esta última fue creada a raíz de la
Reforma Agraria de Velasco y subsiste como un organismo sin mayor peso, en el que no
existe una efectiva dinámica de comunidad (en el sentido de propiedad de tierras
comunales o trabajos en faenas).

La población mayoritariamente es joven (50% menores de 14 años y 33% entre 15 y 39


años), móvil y alfabeta. La tasa de migración de la provincia de Tarma se sitúa por encima
del promedio del departamento de Junín, siendo 19,8 la de inmigración y 36,9 la de
emigración (destacando que la emigración femenina es más alta que la masculina y la
inmigración más baja). El analfabetismo es del 24%, y en un 61%, el nivel educativo
alcanzado es el escolar.

Tapo está ubicado en la ladera occidental de la quebrada del río del mismo nombre. En
la ladera oriental se asientan los anexos de Casacoto y San Antonio, a los que se llega
por trochas carrozables que salen del pueblo. El río Tapo (en realidad un riachuelo),
desemboca en el río Ricrán (que forma parte de la vertiente amazónica). Por el pueblo
cruza el camino afirmado que conecta Ricrán (en la provincia de Jauja) con Palca (distrito
vecino) y pasa por los anexos de Pueblo Nuevo y Pichuy (la abreviatura de Pichuinioc).
Los caminos que llevan a los otros anexos (y me refiero únicamente a los carrozables,
pues los caminos de herradura tienen múltiples conexiones): Queta, Pacchac,
Yuracmayo, etc., no pasan por Tapo, sino que se conectan directamente con Palca o con
Tarma.

En ambos lados de la quebrada, pero en la banda oriental poseen sólo la zona baja de
los maizales. En la occidental, donde está asentado el pueblo, se cultivan maíz y verduras
–alverjas, lechugas y zanahorias–. En la parte media de la ladera occidental hay chacras
de papas y habas; en las tierras altas crecen los pastos para los animales. El cultivo más
importante es la papa, cuyas grandes cosechas se venden en el mercado de Tarma o se
envían directamente a Lima. Las papas que se destinan a la venta son de especies
comerciales –cuyas semillas se compran en Tarma o en Lima–, porque tienen ventaja
frente a las nativas en la velocidad del crecimiento y en el rendimiento de la cosecha.

Las papas nativas son más apreciadas para el consumo doméstico y se cultivan a
pequeña escala. El segundo cultivo es la alverja, seguido por el maíz. El sistema de riego
abarca únicamente la zona baja y permite varias cosechas anuales de legumbres. Los
otros cultivos se rigen por el régimen de secano. Debido a la inclinación natural de la
inmensa mayoría de las tierras, el uso de andenes está ampliamente difundido. Los
anexos, por encontrarse en lugares más altos, se dedican casi únicamente al cultivo de
papas. La ganadería es para ellos la actividad económica que les conecta con el mercado
regional y por la que perciben la mayoría de sus ingresos monetarios. El ganado ovino es
el predominante, seguido por el vacuno y, en mucha menor medida, el porcino.

2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS.-

Contratar los servicios de una persona natural, la cual será responsable de la


Elaboración y Formulación de Fichas Técnicas, ejecutada por la Municipalidad
Distrital de Santa Rosa de Sacco. La mencionada persona natural deberá contar con
inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) en el capítulo de
servicios.

3. PLAZO
La prestación del servicio se deberá desarrollar en un periodo de Treinta (15) días
calendarios, computados desde el día siguiente de la firma del contrato.

MONTO REFERENCIAL.
Monto referencial por la prestación del servicio (Por cada Ficha Técnica):
 Si el Costo de Inversión del proyecto es menor o igual a 750 UIT, (S/. 3,150,000 )
es de S/. 1,500.00 (Un Mil Quinientos con 00/100 Soles) por Ficha Técnica
General Simplificada, incluido los impuestos correspondan por Ley.
 Si el Costo de Inversión del proyecto es mayor a de 750 UIT, (S/. 3,150,000 ) es
de S/. 2,000.00 (Dos Mil con 00/100 Soles) por Ficha Técnica General para
Proyectos de Inversión de baja y mediana complejidad, incluido los impuestos
correspondan por Ley.

4. CONTENIDO
Las Fichas Técnicas tendrán la siguiente estructura:

4.1 FORMATO N° 07-A: REGISTRO DE PROYECTO DE INVERSIÓN


A. ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA
B. INSTITUCIONALIDAD
1. OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)
2. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)
3. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)
4. UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL (UEP)
C. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Código de la unidad productora (en caso el sector lo haya definido)*
1.2 Nombre de la unidad productora
1.3 Naturaleza de intervención:
1.4 Servicio a intervenir:
1.5 Localización geográfica de la unidad productora (no lineal)
1.6 Localización del ámbito de influencia del proyecto

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:


2.1 Objetivo del proyecto de inversión
2.2 Beneficiarios directos

3. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:


4. BALANCE OFERTA DEMANDA (CONTRIBUCION DEL PROYECTO DE
INVERSION AL CIERRE DE BRECHAS O DEFICIT DE LA OFERTA DE
SERVICIOS PUBLICOS):
5. UNIDAD PRODUCTORA, ACCIONES, COSTOS DE INVERSIÓN y
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN:
5.1 Metas físicas, costos y plazos
5.2 Otros costos de inversión
5.3 Cronograma de inversión según componentes
5.4 Monto de inversión financiados con recursos públicos
5.5 Cronograma de metas físicas
5.6 Costo de inversión a precios sociales

6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

7. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN:

8. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA:


8.1 Análisis de sostenibilidad
8.2 ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están incluyendo en el proyecto de
inversión?
8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de reducción de riesgos en
contexto de cambio climático
8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el financiamiento de la operación
y mantenimiento:
8.5 Si es el caso, nombre de la organización privada que asumirá el financiamiento
de la operación y mantenimiento

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA:


10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
11. DOCUMENTO TÉCNICO
12. CONCLUSIONES:

4.2 FORMATO N° 06-A: FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (Plantilla


predeterminada Versión 1.0 - Enero 2019)

SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO


1.01 Institucionalidad
1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión
1.03 Nombre del proyecto de inversión
1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO


DIAGNÓSTICO
ÁREA DE ESTUDIO
2.01 Localización del área de estudio del proyecto
2.02 Localización del área de influencia del proyecto
2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales
y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista) o
la UP que se conformará producto de las alternativas de solución.

SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA


LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)
3.01 Nombre de la Unidad Productora:
3.02 Código de la unidad productora (en caso el Sector lo haya definido)*
3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora
3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora

SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO


4.01 Definición del problema, sus causas y efectos
4.02 Definición de los objetivos del proyecto
4.03 Descripción de las alternativas de solución al problema

SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN


FORMULACIÓN
5.01 Horizonte de evaluación

SECCIÓN N°06: BRECHA DE SERVICIO


FORMULACIÓN
ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO
6.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios
6.02 Análisis de la demanda del servicio
6.03 Análisis de la oferta del servicio
6.04 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda
con proyecto)

SECCIÓN N°07: ANÁLISIS TÉCNICO


ANÁLISIS TÉCNICO
7.01 Análisis de Tamaño
7.02 Análisis de Localización
7.03 Análisis de Tecnología

SECCIÓN N° 08: COSTOS DEL PROYECTO


8.01 Costo de ejecución física de las acciones
8.02 Costos de reinversiones
8.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
8.04 Cronograma de inversión de metas financieras
8.05 Cronograma de metas físicas

SECCIÓN N° 09: EVALUACIÓN SOCIAL


EVALUACIÓN
9.01 Indicadores de rentabilidad social

SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD


10.01 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del
proyecto
10.02 Gestión integral de los riesgos

SECCIÓN N°11: GESTIÓN DEL PROYECTO


11.01 Plan de implementación
11.02 Modalidad de ejecución de proyecto
11.03 Fuente de financiamiento
11.04 Requerimientos institucionales y/o normativos

SECCIÓN N°12: IMPACTO AMBIENTAL


12.01 Matriz de impacto ambiental

SECCIÓN N°13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


13.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
SECCIÓN N°14: FIRMAS
14.01 FIRMAS

4.3 FORMATO N° 06-B: FICHA TÉCNICA GENERAL PARA PROYECTOS DE


INVERSIÓN DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD (Plantilla predeterminada
Versión 1.0 - Enero 2019)

SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO


1.05 Institucionalidad
1.06 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión
1.07 Nombre del proyecto de inversión
1.08 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO


DIAGNÓSTICO
ÁREA DE ESTUDIO
2.01 Localización del área de estudio del proyecto
2.02 Localización del área de influencia del proyecto
2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales
y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista) o
la UP que se conformará producto de las alternativas de solución.
2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de
servicios, insumos, etc.) que influirán en el diseño del proyecto, en la
demanda, en los costos, etc.)
2.05 Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio

SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA


LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)
3.01 Nombre de la Unidad Productora:
3.02 Código de la unidad productora (en caso el Sector lo haya definido)*
3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora
3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora
3.05 Diagnóstico de los activos de la UP
3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP
3.07 Evolución de la producción de servicio provisto a los usuarios
3.08 Describir la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros
identificados en el diagnóstico del área de estudio
3.09 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia

SECCIÓN N°04: DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS


4.01 Descripción de la población afectada
4.02 Matriz de involucrados
4.03 Localización geográfica de la Unidad Productora
4.04 Diagnóstico de la Unidad Productora
4.05 Diagnóstico de los activos de la UP
4.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP

SECCIÓN N°05: PROBLEMA/OBJETIVO


5.01 Definición del problema, sus causas y efectos
5.02 Definición de los objetivos del proyecto
5.03 Descripción de las alternativas de solución al problema

SECCIÓN N°06: HORIZONTE DE EVALUACIÓN


FORMULACIÓN
6.01 Horizonte de evaluación

SECCIÓN N°07: BRECHA DE SERVICIO


FORMULACIÓN
ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO
7.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios
7.02 Análisis de la demanda del servicio
7.03 Proyección de la demanda del servicio
7.04 Estimación de la oferta optimizada (sin proyecto)
7.05 Análisis de la oferta del servicio
7.06 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda
con proyecto)

SECCIÓN N°08: ANÁLISIS TÉCNICO


ANÁLISIS TÉCNICO
8.01 Análisis de Tamaño
8.02 Análisis de Localización
8.03 Análisis de Tecnología
8.04 Identificación de medidas de reducción del riesgo de desastres
8.05 Resumen de las alternativas técnicas
8.06 Metas físicas de los activos que se buscan crear o intervenir con el
proyecto*

SECCIÓN N° 09: COSTOS DEL PROYECTO


9.01 Costo de ejecución física de las acciones
9.02 Costos de reinversión
9.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
9.04 Cronograma de inversión de metas financieras
9.05 Cronograma de metas físicas

SECCIÓN N° 10: EVALUACIÓN SOCIAL


EVALUACIÓN
10.01 Beneficios sociales
10.02 Costos sociales
10.03 Flujo de beneficios y costos a precios sociales (evaluación social)
alternativa de solución n°__
10.04 Indicadores de rentabilidad social
10.05 Análisis de sensibilidad

SECCIÓN N°11: SOSTENIBILIDAD


11.01 Sostenibilidad financiera: cuando la tarifa/tasa está predeterminada
11.02 Sostenibilidad financiera: cuando la tasa/tarifa no está predeterminada
11.03 Evaluación privada (a precios de mercado)
11.04 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del
proyecto
11.05 Gestión integral de los riesgos

SECCIÓN N°12: GESTIÓN DEL PROYECTO


12.01 Plan de implementación
12.02 Modalidad de ejecución de proyecto
12.03 Requerimientos institucionales y normativos en la fase de Ejecución y
fase de Funcionamiento
12.04 Entidad u órgano que estará a cargo de la operación y mantenimiento
12.05 Fuente de financiamiento
SECCIÓN N°13: IMPACTO AMBIENTAL
13.01 Matriz de impacto ambiental

SECCIÓN N°14: MARCO LÓGICO


14.01 Resumen del proyecto: matriz del marco lógico

SECCIÓN N°15: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


15.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SECCIÓN N°16: FIRMAS


16.01 FIRMAS

SECCIÓN N°17: ANEXOS


17.01 ANEXOS

4.4 RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General del Proyecto


B. Planteamiento del proyecto
C. Determinación de la brecha oferta y demanda
D. Análisis técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Evaluación Social
G. Sostenibilidad del PIP
I. Gestión del Proyecto
J. Marco Lógico

4.5 ANEXOS
Presupuesto

5. REQUERIMIENTO MÍNIMO DEL SERVICIO

a. Inscripción vigente en el registro nacional de proveedores RNP en el capítulo de


consultor de servicios
b. Contar con Grado de Título Profesional, Colegiado y Habilitado en Economía,
Ingeniería o carreras afines.
c. Experiencia como responsable de Oficina de Programación de Inversiones de 02
años como mínimo en entidades del Sector Publico
d. Experiencia en haber Elaborado como mínimo 03 Perfiles de Inversión Pública del
Sector Publico
e. Contar con Especialización o Diplomado en Proyectos de Inversión Publica

6. DE LAS OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

De la Entidad Contratante con el Consultor:


 Entregar cualquier información y/o documentación referida y/o relacionada a la
Consultorio a través de la Unidad Formuladora y Ejecutora o la que haga sus
veces.
 Apoyar en las gestiones y coordinaciones institucionales, reuniones de trabajo,
etc., que el Consultor requiera.
 Otras no previstas y que correspondan, para que el Consultor pueda realizar su
trabajo con normalidad.
 Los Anexos: Serán entregados por la Oficina de Obras de la Municipalidad
Presupuesto,
Planos,
Costos Unitarios
Cotizaciones
Informes técnicos de Defensa Civil
Saneamiento Físico Legal
Estudios de Suelos
CIRA
Estudio de Impacto Ambiental (Preliminar)
Otros Documentos que el Sector Determina

Del Consultor a Contratarse:


 Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión
 Formato N° 06-B o 06-A Según Corresponda.
 Resumen Ejecutivo del Proyecto

7. PENALIDADES
Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las
prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días

Donde:
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Вам также может понравиться