Вы находитесь на странице: 1из 3

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

La actividad agropecuaria en Guatemala es la fuente de riqueza más importante


desde tiempos antiguos. Cuenta con magníficos suelos y climas favorables para
cultivo de productos tropicales.
La agricultura se practica de dos tipos: Destinada a la producción de alimentos para
la población. Destaca el maíz, arroz, mandioca, frijol y boniatos. Agricultura de
plantación destinada a la exportación con altos rendimientos, ya que son explotados
con técnicas modernas y elevadas inversiones de capital.
PRINCIPALES PRODUCTOS
Cardamomo: primer exportador mundial
Azúcar: 5to exportador mundial
Café: 7mo. Exportador mundial
Limón persa: 1 exportador mundial disecado hacia medio oriente
Banano: 3er exportador hacia EEUU y Europa
Melón: Mayor exportador hacia Taiwán
Frutas Tropicales: 4to exportador hacia EEUU, Europa, Canadá y Japón.
Agricultura.

La economía guatemalteca está dominada por la agricultura, que ocupa al 56,9%


de la población activa, contribuye con un 24% al PIB y alcanza aproximadamente
un 70% de la exportación.
El principal producto guatemalteco es el café, con el que obtiene la tercera parte de
los ingresos de exportación. La agricultura del café se localiza principalmente en la
costa del Pacífico, al sur del lago Izabal y en la franja del Caribe. El Estado. Después
de este producto, le siguen en importancia la banana, cuyo cultivo está controlado
en parte por la United Fruit Company. El cultivo de bananas sobre suelos vírgenes
del Bajo Motagua se extendió rápidamente debido al coste bajo de las tierras y a las
facilidades que otorgaron los gobiernos.
Otro producto básico en la economía de Guatemala es el algodón. La producción
está concentrada en el sur del territorio nacional.
CARACTERÍSTICAS
Escaso intercambio urbano-rural. El sector rural boliviano se caracteriza por una
baja renta per cápita, lo cual afecta la capacidad de compra de bienes
manufacturados e implica, por lo tanto, que las relaciones urbano-rurales no son
interactivas.
Alta presión demográfica, asociada a una excesiva repartición del factor tierra,
generando el minifundio. Este se caracteriza por una baja eficiencia en el uso de los
factores productivos, baja renta y una economía nula.
Palta una distribución geográfica de producción de manera de presentar ventajas
relativas. Se tiene entonces una estructura de oferta de productos, prácticamente
idéntica en todo el territorio nacional, trayendo como consecuencia inmediata, la
baja integración del espacio.
Deficiente sistema de comunicaciones e infraestructura para el transporte,
generando costos y tiempos muy elevados para el traslado de productos. Este factor
posiblemente sea uno de los impedimentos básicos para la economía boliviana y
para iniciar un programa de comercio interregional.
Productividad agrícola bastante reducida y comprometida generando niveles
de renta muy bajos y, consecuentemente, una economía de subsistencia. El tema
de la renta, ya se abordó cuando se hizo referencia al problema de tamaño del
mercado; en cuanto a los ingresos, la principal consecuencia que se nota es la
reducida capacidad de reinversión en el sector.
Problemas relativos a la Formación de capital. En líneas generales se puede
trazar un cuadro simplificado en base a síntesis de trabajos ya efectuados. Aun así,
ello debe destacarse para que se tenga en cuenta a nivel regional la importancia
que ejerce en la caracterización del sector.
REGIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Kirslen Appcndini considera que los efectos de la modernización y la agricultura me
.KÍcana -impulsada desde los años cuarenta para satisfacer la demanda del
mercado nacional c internacional y de la naciente industria, lo mismo que para
ofertar alimentos baratos a las urb es pueden resumirse en dos puntos: primero, la
creación de una estructura agraria heterogénea y polarizada, en la que las formas
distintas de producción, concentración de los medios de producción, del progreso
técnico y del ingreso rural en manos de los agricultores capital listas que se
contrapone a la agricultura campesina de escasos medios de producción y bajos
niveles de productividad c ingresos; segundo, la desigualdad y la polarización que
con el tiempo conformaron y consolidaron amplios espacios agrícolas
especializados acordes con la forma y dinámica en que el capitalismo incorporó a
los productores agrícolas y de acuerdo con las características físicas y las
relaciones de producción de cada región.
ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DE LA AGRICULTURA
La agricultura en el ámbito mundial
De acuerdo con el Estado Mundial de la Agricultura 2000 desarrollado por la FAO,
la agricultura creció a un ritmo del 4 al 5% entre 1993 a 1996, pero a partir de este
último año la producción mundial perdió dinamismo y en 1998 creció solamente a
una tasa de 1.1%, una de las cifras más bajas de la década. Para 1999 se preveía
solo un crecimiento del orden del 0.9%, la tasa más baja desde 1972, mostrando
una desaceleración por tres años consecutivos. La desaceleración ha sido más
pronunciada en los países en vías de desarrollo.
Uno de los principales motivos de la falta de crecimiento, además de la persistente
disminución de los precios internacionales de los productos, tiene que ver con las
malas condiciones atmosféricas, en especial las lluvias torrenciales y las sequías
vinculadas con el “Fenómeno del Niño” o con otras causas. Los productos más
afectados han sido el arroz, el trigo, el maíz, el café, el algodón, el azúcar y el
banano. La aparente pérdida de peso de la agricultura en el total de la economía en
el ámbito mundial y de la mayoría de los países y el decrecimiento en la importancia
sectorial de la misma, responde a tres razones Falcon (1995) la caída de los precios
reales de los alimentos y materias primas en los mercados internacionales, (ii) la
disminución del apoyo para el desarrollo agrícola y (iii) los conflictos reales e
imaginarios entre la agricultura y el medio ambiente.

La agricultura en la región de América Latina y el Caribe


Hasta 1996 la producción regional per cápita creció en la mayoría de los países, sin
embargo, no es el caso de los países de América Central y algunos del Caribe, en
donde la producción ha caído sostenidamente desde hace más tiempo.
En la región de Latinoamérica y el Caribe, el 75% del incremento de la producción
se debió al aumento de los rendimientos, mientras en los países de altos ingresos
el porcentaje se eleva a 98%. Ello orienta a pensar que la diferencia del incremento
de la producción se llevó a cabo por la integración de más tierra a la producción
agrícola

Вам также может понравиться