Вы находитесь на странице: 1из 66

Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y GESTIÓN


DE ACEITES VEGETALES USADOS Y SU
TRANSFORMACIÓN EN BIODIESEL

Tomás Cipriano Mejía Sierra


SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y GESTIÓN DE ACEITES VEGETALES USADOS
Y SU TRANSFORMACIÓN EN BIODIESEL

1a. edición: 2011


© Universidad de Medellín
© Tomás Cipriano Mejía Sierra

ISBN: 978-958-8692-36-4

Editor:
Leonardo David López Escobar
Dirección electrónica: ldlopez@udem.edu.co
Universidad de Medellín. Medellín, Colombia
Cra. 87 No. 30-65. Bloque 20, piso 2.
Teléfonos: 340 52 42 - 340 53 35
Medellín - Colombia

Corrección de estilo:
Lorenza Correa Restrepo
lorenzacorrea@une.net.co

Distribución y ventas:
Universidad de Medellín
e-mail: selloeditorial@udem.edu.co
www.udem.edu.co
Cra. 87 No. 30-65
Teléfono: 340 52 42
Medellín, Colombia

Diagramación:
Hernán D. Durango T.
hernandedurango@gmail.com

Todos los derechos reservados.


Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, por ningún medio inventado o por inventarse,
sin el permiso previo y por escrito de la Universidad de Medellín.

Hecho el depósito legal.


RESEÑA

Hoy se reconoce que los biocombustibles representan una gran


oportunidad para reducir con ventaja el uso de los combustibles
fósiles, porque reducen la emisión del dióxido de carbono (CO2)
entre otros elementos, mejoran las condiciones ambientales, son
renovables, favorecen el desarrollo agrícola, generan empleo con
niveles justos de remuneración, son biodegradables y además,
son un recurso energético en zonas no interconectadas

Lo que se quiere desarrollar es biodiesel a partir de aceite vegetal


usado, reciclado de restaurantes, hoteles y cafeterías, entre otros.
El biodiesel es un biocombustible a partir de aceites vegetales o
grasas animales, por lo tanto, es un combustible amigo del medio
ambiente ya que en su composición química no hay partículas de
azufre como en el caso de los combustibles de origen fósil.

RESUMEN

Lo que se quiere desarrollar es biodiesel a partir de aceite vegetal


usado reciclado de restaurantes, hoteles y cafeterías entre otros.
El biodiesel es un Biocombustible a partir de aceites vegetales o
grasas animales, por lo tanto es un combustible amigo del medio
ambiente ya que en su composición química no hay partículas de
azufre como en el caso de los combustibles de origen fósil.

El Biodiesel esta dirigido al sector automotriz, más concretamente


a las empresas que posean parques automotores con combustión
a diesel. A largo plazo podríamos enfocarnos en los distribuidores
mayoristas de combustibles (ExxonMobil, Texaco y Terpel).

Para poder poner en marcha este proyecto necesitamos alrededor


de 650 millones de pesos para disponerlos en las siguientes
inversiones: Planta de producción (Tanques, reactores, reactivos,
  5  ▪
tuberías, plantas de tratamiento de aguas residuales, laboratorios,
investigadores), licencias de funcionamiento, licencia ambiental,
capital de trabajo, camión de recolección, publicidad y mercadeo.

Nuestros factores críticos de éxito serán la capacidad de


recolección de aceite vegetal usado, capacidad de producción
desde todo tipo de aceites ya sean oleaginosas o grasas animales,
logística de recolección y regulación ambiental

Identificamos una tendencia de crecimiento en nuestro mercado


ya que a partir del 1 de Enero de 2008 por ley se debe disponer
de un 5% de Biodiesel con un 95% de Diesel, este porcentaje
va variando de acuerdo a la producción nacional de Biodiesel,
a parte podemos ver las tendencias mundiales de sustituir por
completo los combustibles de origen fósil por unos combustibles
alternativos e ilimitados, en este caso el Biodiesel hace parte de
estos combustibles alternativos.

Este es un proyecto que requiere un alto grado de investigación


y desarrollo en los primeros años, a mediano plazo se espera que
podamos vender la totalidad de la producción y a largo plazo
esperamos poder incrementar los niveles de producción y por
ende las ventas.

Nuestra ventaja competitiva más importante es la materia


prima a utilizar, aceite vegetal usado, o si fuese necesario aceite
de higuerilla, aceite de palma y aceite de jatropha, ninguno de
estos productos hacen parte de la cadena alimenticia básica de
la población, como si los son el maíz, la remolacha y la caña de
azúcar.
Actualmente en la ciudad de Medellín y en Colombia no hay
una empresa que se dedique a reciclar aceite vegetal usado y
posteriormente convertirlo en Biodiesel.

Por todo lo anterior este es un proyecto novedoso, amigable con


el medio ambiente y sostenible y perdurable en el tiempo.
▪  6
CONTENIDO

RESEÑA ............................................................................................................................................................. 5
RESUMEN.......................................................................................................................................................... 5

1. ANTECEDENTES HISTORICOS....................................................................................................... 11

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO................................................................................................. 13

3. ANALISIS DE MERCADO..................................................................................................................... 16
3.1 PRODUCTO..................................................................................................................................... 16
3.2 SERVICIO......................................................................................................................................... 17
3.3 DEMANDA...................................................................................................................................... 17
3.3.1 Perfil de la demanda....................................................................................................... 18
3.3.2 Determinantes de la demanda.................................................................................... 18
3.3.3 Segmentación de la demanda.................................................................................... 19
3.4 OFERTA............................................................................................................................................ 19
3.4.1 Determinantes de la oferta...........................................................................................20

4. EL MERCADO DEL PROYECTO.......................................................................................................20


4.1. PROVEEDORES..............................................................................................................................20
4.2 COMPETIDORES...........................................................................................................................20
4.3 DISTRIBUIDORES.......................................................................................................................... 21
4.4 CONSUMIDORES..........................................................................................................................22

5. ESTRATEGIAS DE MERCADEO.......................................................................................................23
5.1 PRODUCTO.....................................................................................................................................23
5.2 PRECIO.............................................................................................................................................23
5.3 PLAZA O DISTRIBUCIÓN...........................................................................................................23
5.4 MATRIZ D.O.F.A. DEL PROYECTO...........................................................................................24
5.4.1 Fortalezas............................................................................................................................ 24
5.4.2 Debilidades........................................................................................................................25
5.4.3 Oportunidades..................................................................................................................25
5.4.4 Amenazas............................................................................................................................25

6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL...............................................................................................26
6.1 ESTUDIO TECNICO........................................................................................................................26
6.1.1 Emisiones:...........................................................................................................................30

  7  ▪
6.1.2 Toxicidad:............................................................................................................................ 31
6.1.3 Biodegradabilidad:..........................................................................................................32
6.1.4 Balance energético:.........................................................................................................33
6.1.5 Almacenamiento, manipulación y distribución:...................................................34
6.1.6 La reacción química – transesterificación-..............................................................35
6.1.7 Materias primas del proceso........................................................................................37
6.1.8 Catalizadores.....................................................................................................................39
6.1.9 Alcoholes............................................................................................................................. 41
6.1.10 Condiciones de reacción...............................................................................................42
6.1.11 Consideraciones de base técnica...............................................................................43

7. PLAN OPERATIVO...............................................................................................................................45
7.1 DIAGRAMA DEL PROCESO.........................................................................................................45
7.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO....................................................................................................46
7.2.1 Recolección........................................................................................................................46
7.2.2 Pretratamiento..................................................................................................................46
7.2.3 Transesterificación........................................................................................................... 47

8. ESTUDIO FINANCIERO......................................................................................................................48
8.1 CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA...........................................48
8.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDADES................................................................................................53
8.3 ESTUDIO AMBIENTAL.................................................................................................................54
8.3.1 Geosférico...........................................................................................................................54
8.3.2 Atmosférico........................................................................................................................ 55
8.3.3 Hidrosférico........................................................................................................................ 55
8.3.4 Biótico.................................................................................................................................. 55
8.3.5 Socioeconómico...............................................................................................................56
8.3.6 Cultural................................................................................................................................56
8.3.7 Paisaje..................................................................................................................................56
8.3.8 Matriz de causa-efecto...................................................................................................56
8.3.9 Componentes ambientales más importantes por actividad............................57
8.3.9.1 Recolección............................................................................................................57
8.3.9.2 Limpieza.................................................................................................................58

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL....................................................................................................59


9.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS.................................................59
9.1.1 Planta de tratamiento de agua......................................................................................59
9.2 MEDIDAS DE POTENCIALIACIÓN DE IMPACTOS POSITIVOS......................................60
9.2.1 Plan de educación ambiental......................................................................................60
9.2.2 Plan de promoción del uso de biocombustibles.................................................. 61

10. CONCLUSIONES...................................................................................................................................62

BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................................
46

▪  8
INTRODUCCIÓN

Panorama actual del sector de los Biocombustibles en Colombia, según


el doctor Jorge Cárdenas Gutiérrez, Presidente de la Junta Directiva de la
Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, en su intervención
realizada el pasado 2 de noviembre de 2006 en el Tercer Encuentro de Uso
Racional de Energía:

“Se trata de un sector con un futuro prometedor, habida cuenta de


que Colombia lo necesita por las condiciones inciertas de abastecimiento
de petróleo, el costo del mismo, los compromisos ambientales, el impacto
económico y social...Frente a los altos precios de los hidrocarburos y a su
incidencia en el calentamiento global, la mayor parte de los países del mundo
han venido promoviendo como alternativa la energía limpia y renovable,
frente al petróleo, al gas y al carbón.

Hoy se reconoce que los biocombustibles representan una gran


oportunidad para reducir con ventaja, el uso de los combustibles fósiles
porque reducen la emisión del dióxido de carbono (CO2) entre otros
elementos, mejoran las condiciones ambientales, son renovables, favorecen
el desarrollo agrícola, generan empleo con niveles justos de remuneración,
son biodegradables y además, son un recurso energético en zonas no
interconectadas...

Así mismo, la comunidad internacional es hoy más sensible al deterioro


de las condiciones ambientales y a los graves problemas originados en
el calentamiento global. Desde hace años, muchos científicos vienen
advirtiendo sobre este problema y lo asocian con desastres naturales como
inundaciones, sequías y huracanes que se van a producir cada vez con mayor
frecuencia, duración e intensidad. Igualmente, lo asocian con la desaparición
de flora y fauna y la presencia de hambrunas y epidemias. Muchas zonas del
plantea estarían amenazadas por el aumento de los niveles de los océanos...
  9  ▪
La emisión a la atmósfera de componentes carbonados por el uso
intensivo de los combustibles fósiles, supera lo que la naturaleza es capaz
de absorber, produciendo cambios climáticos y el calentamiento de la tierra.

Un informe reciente de la Organización Mundial de Conservación revela


que entre 1961 y 2003, la emisión de Dióxido de Carbono, aumentó más de
nueve veces y que en los últimos 33 años, las especies terrestres, marinas y
las de agua dulce, disminuyeron un 30 por ciento.

Se estima que hoy se consumen 2 barriles de petróleo por cada barril


que se descubre, y que el consumo mundial es de 84.000 millones de barriles
por día, previéndose que hacia el 2025 puede incrementarse en un 40%. Sin
duda todo este desarrollo tiene un costo ambiental.

Colombia con sus condiciones para producir combustibles de origen


vegetal y su Programa Alcoholes Carburantes y de Biodiesel, está dentro de
la tendencia mundial al aumento de la utilización de la energía renovable...
La industria cuenta con un marco jurídico apropiado, con el apoyo decidido
de instituciones del sector gubernamental y privado, y con la Federación
Nacional de Biocombustibles que tiene la misión de impulsar el desarrollo
de esta nueva industria energética”.

▪  10
PROYECTO BIODICOL S.A.

1. ANTECEDENTES HISTORICOS
“El uso por primera vez de aceites vegetales como combustibles, se remontan
al año de 1900, siendo Rudolph Diesel, quien lo utilizara por primera vez
en su motor de ignición - compresión y quien predijera el uso futuro de
biocombustibles.

Durante la Segunda Guerra Mundial, y ante la escasez de combustibles


fósiles, se destacó la investigación realizada por Otto y Vivacqua en el Brasil,
sobre diesel de origen vegetal, pero fue hasta el año de 1970, que el biodiesel
se desarrolló de forma significativa a raíz de la crisis energética que se sucedía
en el momento, y al elevado costo del petróleo.

Las primeras pruebas técnicas con biodiesel se llevaron a cabo en 1982


en Austria y Alemania, pero solo hasta el año de 1985 en Silberberg (Austria),
se construyó la primera planta piloto productora de RME (Rapeseed Methyl
Ester - metil éstero aceite de semilla de colza).

Hoy en día países como Alemania, Austria, Canadá, Estados Unidos,


Francia, Italia, Malasia y Suecia son pioneros en la producción, ensayo y uso
de biodiesel en automóviles.

El biodiesel es un combustible liquido muy similar en propiedades al


aceite diesel, pero obtenido a partir de productos renovables, como son los
aceites vegetales y las grasas animales.
El biodiesel - en comparación con el diesel de recursos fósiles- puede
producirse a partir de aceites vegetales de diferentes orígenes, como soya,
maní y otros aceites vegetales, tales como el aceite para cocinar usado, o
incluso, excremento animal.
  11  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Es importante fundar esta iniciativa en el marco constitucional que define


las reglas básicas sobre la creación de empresas, incluso, por encima de la ley
y los decretos que la reglamentan. En ese orden de ideas, vale la pena traer
a colación el artículo 333 de la Constitución Política.
“La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de
los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos
previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La libre competencia
económica es un derecho de todos que supone responsabilidades”,

norma que sirve de soporte a la iniciativa empresarial, la cual para el caso


que nos interesa también tiene unas barreras y deberes que deben acatarse
cuando de lo que se trata es generar empresa en condiciones óptimas de
desarrollo sostenible y de respeto a los derechos de los demás. De esta forma
habría que remitirnos al artículo 78 de la Carta Política:
“La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y
prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse
al público en su comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la
ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios,
atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a
consumidores y usuarios”.

Lo mismo que el artículo 79:


“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectarlo...”.
“...Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del
ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro de estos fines...”.

Y finalmente el artículo 80:


“El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los
factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la
reparación de los daños causados.”

▪  12
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

De acuerdo con el artículo 31813 de la revista Dinero del 27 de febrero


de 2007, los productos de energía renovable de mayor crecimiento en el
mercado internacional son los combustibles de origen vegetal como el
biodiesel y el etanol. Según estadísticas actualizadas, el valor del comercio
mundial de estos productos ronda los 4 mil millones de dólares anuales,
con tendencia a un rápido crecimiento, y expertos de la Conferencia de las
Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) señalaron la
posibilidad de que los países en desarrollo se conviertan en productores y
exportadores de energía renovable, debido al elevado precio del petróleo.

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Septiembre de 2006
La idea surge a raíz de un articulo en el diario Portafolio que decía que en
Brasil le estaban apuntando al biodiesel a partir de grasa de pollo, es en esta
fecha es que surge la idea de montar una empresa que produzca biodiesel,
pero cuando se conformo el equipo de trabajo se tomo la decisión de que
nuestro proyecto se enfocaría en el reciclaje de aceites usados de frituras.

El equipo de trabajo se conformo por Tomas Cipriano Mejia y Juan


Felipe Rodríguez, ambos aportaron un integrante nuevo que fueron Camilo
Velásquez y Carlos Andrés Ardila respectivamente.

Octubre de 2006
Se toma la decisión de presentar nuestro proyecto a la Incubadora de
Empresas de Base Tecnológica de Antioquia (IEBTA).

Noviembre de 2006
Se tiene la primera reunión con el equipo evaluador de la IEBTA, la reunión
consistió en presentar el anteproyecto, contar un poco la iniciativa y la
oportunidad de nuestro negocio, en esta reunión no se llevo material de
apoyo por lo que el equipo evaluador tomo la decisión de aplazar la reunión
hasta cuando tuviéramos suficiente información y cero desconfianza en
desnudar nuestra idea de negocios.

  13  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

El equipo evaluador de IEBTA estaba conformado por: Carlos Velásquez


y Wilmar Palacio.
Luego de la reunión con la IEBTA se realizaron varias reuniones en la
casa de Juan Felipe Rodríguez en donde los temas profundizados fueron
la evaluación financiera del proyecto, la investigación de mercados y la
presentación de nuestro proyecto.

Diciembre de 2006
Se adelantan estudios en cuanto a los proveedores potenciales del aceite
de frituras, se sacan los costos de producción y los costos de los insumos así
como los costos de la planta. Investigando en Internet damos con algunas
empresas en España que tiene el mismo modelo de operación que nosotros
intuíamos, las empresas son GAVE y REAGRA.

Se postergan los estudios hasta el regreso de vacaciones.

Enero de 2007
Se diseñan encuestas para saber cuanto es la cantidad de aceite que se
puede recoger de los principales restaurantes de la ciudad, la encuesta
se realizo en el centro comercial punto clave, centro comercial san diego
y centro comercial Oviedo, dando como resultado que muchos de los
proveedores potenciales poseían centros de acopio de el aceite lo que
significaba para el proyecto una disminución de los costos de logística.
En uno de los proveedores potenciales dimos con una empresa que se
encargaba de recoger estos mismos aceites que se llama Corpaul, siendo
fundación a esta empresa le regalaban el aceite.

Febrero de 2007
Tenemos la segunda reunión de validación con la IEBTA a la cual asistimos
con todo el material de apoyo y el computador portátil para presentar
nuestro proyecto, en la reunión se percibió el alcance logrado a la fecha
por cada uno de los integrantes, se trataron todos los temas posibles de
nuestro modelo de negocio y concluimos la reunión con un ambiente de
satisfacción por ambas partes (equipo evaluador de la IEBTA y el equipo
▪  14
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

emprendedor), se establecen varias reuniones con gente que puede


ser muy influyente en nuestro proyecto, la DRA. Ligia Zapata del portal
ambiental del municipio de Medellín, el DR. Jaime Restrepo Cuartas
representante a la cámara y el DR Carlos Fonseca Gerente General del
Parque Tecnológico de Antioquia.

Marzo de 2007
Se sigue trabajando en el modelo de negocio, logrando importantes contactos
con las personas encargadas de manejar los residuos en los restaurantes de
Medellín, por otro lado se comienza a trabajar por el lado de la maestría del
socio Juan Felipe Rodríguez logrando obtener un estudio detallado de los
posibles impactos que va a generar el proyecto.

Abril de 2007
Se continúa evaluando la base de datos de los proveedores y los clientes
del proyecto, anexando uno a uno los contactos obtenidos a la fecha. Se
comienza la fase de planeación empresarial con la Incubadora de Empresas
de Antioquia. También hicimos parte del Congreso de Higuerilla realizado
en EAFIT con la participación de ponentes brasileros.

Mayo de 2007
Se comienzan a dar las primeras negociaciones con el Parque tecnológico
de Antioquia, se paso el anteproyecto a la gobernación de Antioquia para
la asignación de unos recursos, estos serian los primeros pasos hacia las
pruebas piloto que se pretenden desarrollar con empresas como Eduardoño,
Metroplus entre otras. También asistimos al I congreso de competitividad
y desarrollo sostenible realizado en la Universidad de Medellín con las
ponencias del Presidente y su alto consejero para la competitividad el Dr.
Fabio Valencia Cossío.

Junio 8 de 2007
Se termina el plan de negocio para pasarlo a los jurados de la Andi del Futuro
para su evaluación, quedando a la espera de un resultado positivo.
  15  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Julio 18 de 2007
Es la reunión con el Presidente de la ANDI Dr. Luis Carlos Villegas quien fue el
jurado evaluador de los planes de negocios que se presentaron al concurso
de creación de empresas de la ANDI.

Agosto 10 de 2008
Premiación de los proyectos finalistas
en el III Premio ANDI a la Creación de
Empresa, en este evento BIODICOL quedó
en 2° lugar, el premio fue entregado por
el Dr. Luis Alberto Moreno Presidente
del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), el Dr. Luis Carlos Villegas Presidente
de la ANDI y el Dr. Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República de Colombia.

Septiembre 28 de 2007
Premiación de Planes de Negocio del programa Cultura E de la Alcaldía de
Medellín. En este evento BIODICOL fue ganador del concurso en el cluster
de energía, en este programa se presentaron 1500 proyectos de los cuales
fueron premiados alrededor de 35 en los diferentes clusters.

3. ANALISIS DE MERCADO
3.1 PRODUCTO
BIODIESEL. Es un biocombustible que se obtiene por la transesterificación
de un ácido grasos (aceite). El producto obtenido es muy similar al gasóleo
obtenido del petróleo (también llamado petrodiesel) y puede usarse en
motores de ciclo diesel, aunque algunos motores requieren modificaciones.
Este representa varias ventajas frente al DIESEL del cual es producto sustituto,
porque:
• El biodiesel disminuye de forma notable las principales emisiones de
los vehículos, como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos

▪  16
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

volátiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de


los motores diesel.
• La producción de biodiesel supone una alternativa de uso del suelo que
evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar
expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado, están
siendo abandonadas por los agricultores.

• El biodiesel supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones


de CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo,
constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases
invernadero producidos por el transporte.

• Por su mayor índice de cetano y lubricidad reduce el desgaste en la


bomba de inyección y en las toberas.

• No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de


combustión.

• El biodiesel también es utilizado como una alternativa de aceite para


motores de dos tiempos, en varios porcentajes; el porcentaje más
utilizado es el de 10/1.

• El biodiesel también puede ser utilizado como aditivo para motores a


gasolina (nafta) para la limpieza interna de estos.

3.2 SERVICIO
Prestamos el servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados
para contribuir con el medio ambiente quitándole un desperdicio altamente
contaminante. Nuestra gestión va desde la recolección hasta el proceso de
limpieza para poder obtener los estándares de calidad de esta materia prima
para la producción de biodiesel.

3.3 DEMANDA
Nuestros clientes potenciales son todas las comercializadoras de combustibles
que en Colombia son tres: Chevron-Texaco, ExxonMobil y Terpel. Nuestra
  17  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

demanda va desde los comercializadores hasta los consumidores finales, pero


debido al modelo de negocio en Colombia que es regulado directamente
por el Ministerio de Minas y Energía nuestro publico objetivo son estas tres
grandes distribuidoras y comercializadoras.

3.3.1 Perfil de la demanda


Debido a que la norma que rige la mezcla de 95% Diesel con 5% de Biodiesel
entrará en vigencia a partir del 1 de Enero de 2008, es a partir de esta fecha
que nos daremos cuenta como se comportara nuestra demanda, es decir,
con que frecuencia nos compraran, en que cantidades, etc. lo único que
sabemos en este momento es que de ese 5% de mezcla el 2% lo ponen
ECOPETROL y Petrobras, el restante 3% de biocombustible lo pondrán las
productores de Biodiesel en todo Colombia.

3.3.2 Determinantes de la demanda


Lo que determinara el consumo de estos biocombustibles son sus bajos
niveles de contaminación, un factor que se esta trabajando a nivel mundial
y por ende la tendencia a largo plazo a que todos los países utilicen
Biocombustibles, sus fuentes de obtención no dependen de unos pocos
▪  18
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

países como en el caso del petróleo, sino que depende de la producción


agrícola de cada país. Fuentes de energía renovables

3.3.3 Segmentación de la demanda


Inicialmente nos enfocaremos en las comercializadoras de la región de
Antioquia y el Eje Cafetero, por los niveles de producción

3.4 OFERTA
Por medio de los datos que el Ministerio de Minas y Energía muestra al país
pudimos darnos cuenta que hay varios proyectos en marcha, algunos ya a
punto de terminar y otros que están a mediano plazo. Estos proyectos son:
• Bio D S.A. con una capacidad de 100.000 toneladas al año, esta planta
estará ubicada en la Sabana de Bogota. A partir de Palma Africana
• Biocombustibles sostenibles del caribe S.A. con una capacidad de 100.000
toneladas al año, esta planta es en Santa Marta.
• Complejo Bioenergético de Castilla la Nueva S.A. con una capacidad de
35.000 toneladas al año, estará ubicada en Villavicencio.
• Proyecto Aceites Manuelita S.A. con una capacidad de 100.000 toneladas
al año, estará ubicada en San Carlos de Guaroa (Meta).
• Proyecto Palmeiras S.A. con una capacidad de 100.000 toneladas al año
y estará ubicada en Tumaco.
• Biodiesel las flores S.A. con una capacidad de 50.000 toneladas al año y
estará ubicada en Codazzi, Cesar.
• Proyecto asociativo del Magdalena Medio con una capacidad de 100.000
toneladas al año y estará ubicada en Barrancabermeja.

Los proyectos anteriores están por regiones (Segmento de oferta) y


basados en la producción de aceite de palma por ende utilizan diferente
tecnología en cuanto a la obtención de la materia prima para el Biodiesel
(Extractoras de aceite), en cuanto al modelo de reciclaje de aceites usados no

  19  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

vemos proyectos en ninguna parte del territorio Colombiano. Cada una de


las plantas se enfocará en sus regiones, sin embargo, aun con los proyectos
existentes la capacidad de producción de Colombia en cuanto al Biodiesel
no cubre la demanda interna.

3.4.1 Determinantes de la oferta.


Lo que determina los niveles de producción no es solamente la demanda
interna sino también la demanda mundial ya que representa un mercado
muy atractivo para las productoras de Biodiesel. Se espera que a medida que
la norma de la mezcla de 95% diesel y 5% Biodiesel aumente, los niveles de
producción de las plantas de producción de este biocombustible aumentaran.
En cuanto a los costos de producción sabemos que el margen de utilidad
de nuestro proyecto será inferior al margen de utilidad de los palmicultores,
sin embargo, sigue siendo un negocio atractivo por otros factores que se
explicaran más adelante.

4. EL MERCADO DEL PROYECTO

4.1. PROVEEDORES
Los proveedores de materias primas para hacer Biodiesel varían dependiendo
de la fuente de obtención. En nuestro caso hay varios proveedores que son:
los restaurantes, hoteles, clubes sociales, colegios y universidades, grandes
industrias y por ultimo las residencias, estos no proveen el aceite quemado
(Reciclaje). Para el proceso de transesterificacion necesitamos catalizadores
que se le pueden comprar a Abaquin Ltda., en Medellín o a cualquier
empresa que comercialice estos catalizadores al por mayor. Los proveedores
de la tecnología para la planta de producción serán dos principalmente:
CentralBiodiesel de Costa Rica y Abatec de Argentina, hay otras posibilidades
pero las mas atractivas son estas empresas.

4.2 COMPETIDORES
Debido al modelo de negocio de los Biocombustibles se pueden identificar
varios tipos de competencia, los que producen Biodiesel sea cual sea la
▪  20
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

materia prima y las empresas productoras de jabones y detergentes a partir


de Aceite Vegetal Usado. Según el estudio de mercados que se realizo en
la ciudad de Medellín quedo plenamente identificado que hay una persona
que está comprando el aceite usado de los principales restaurantes (no de
todos) para fabricar jabones y detergentes.
Productores de Biodiesel: Actualmente hay muchos proyectos en marcha
de la mano del Ministerio de Agricultura pero todos son proyectos con Palma
de aceite, estos proyectos representan competencia en cuanto al producto
final que es el Biodiesel pero como se ha explicado en otros puntos hay
mercado para todos debido a la crisis mundial energética.

Productores de jabones y detergentes: Estos negocios si representan


mucha más amenaza que los mismos productores de Biodiesel, ya que la
materia prima es limitada. Para poder competir contra estos negocios el
proyecto le apunta a los mecanismos de producción limpia y al alto valor
agregado que genera la fabricación de Biodiesel.

4.3 DISTRIBUIDORES
La cadena de distribución que plantea el Ministerio de Minas y Energía es que
en los cultivos de más de 100 hectáreas instalen plantas de extracción así se
nivelan los costos de producción de aceite, luego se trasladan a las plantas
de transesterificacion mas cercanas para luego distribuir el Biodiesel ya sea
a las estaciones de servicio (Minoristas) o a la industria, con lo anterior queda
claro que hay dos posibles rutas para la distribución del Biodiesel.

Otra de las propuestas que se contempla es que en la cadena de valor


BIODICOL estará en la parte de producción y comercialización, siendo un
eslabón intermedio para las plantaciones de Uraba y Choco (Palma de Aceite)
y lo mismo para los cultivadores de Higuerilla en Sopetran.
Cuando se habla que la cadena de distribución es por medio de
ExxonMobil, Texaco y Terpel es porque son estas las empresas las encargadas
de comprar el Biodiesel a los Productores (Biodicol) y luego suminístralo a las
estaciones de servicio para cumplir con la mezcla del 5% - 95%

  21  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

4.4 CONSUMIDORES
• Vehículos con motores a Diesel (ACPM) tradicional.
• Motores estáticos a Diesel (Calderas)
• Predicciones Ventas de Diesel y Biodiesel
VENTAS DE DIESEL ANUALES
Periodos Antioquia Caldas Quindío Risaralda
2002 1 123.225.438 14.992.434 9.420.860 16.205.745
2003 2 133.567.129 15.503.196 8.688.198 18.526.640
2004 3 138.994.651 16.544.176 9.262.749 21.015.965
2005 4 155.329.825 18.297.177 11.272.501 18.929.661
2006 5 163.214.432 19.058.440 11.456.517 18.772.365
2007 6 174.095.780 20.413.687 12.779.451 18.647.456
2008 7 186.205.671 21.667.415 13.936.589 17.380.326
2009 8 195.588.648 22.729.021 14.734.282 17.202.076
2010 9 207.084.267 24.032.459 15.981.404 16.512.993
2011 10 217.830.701 25.188.201 16.961.288 15.774.535
2012 11 228.269.999 26.370.268 17.987.389 15.327.366
2013 12 239.391.026 27.600.034 19.103.040 14.613.308
2014 13 249.983.892 28.768.877 20.106.543 14.021.347
2015 14 260.764.055 29.974.667 21.177.562 13.439.760
2015 15 271.621.001 31.173.948 22.237.367 12.786.033
2015 16 282.307.515 32.361.276 23.274.770 12.199.222
2015 17 293.126.070 33.563.808 24.340.213 11.581.610
2015 18 303.897.800 34.757.104 25.388.826 10.961.281

PROYECCIÓN VENTAS BIODIESEL MEZCLA 5%


5% Antioquia Caldas Quindío Risaralda Producción Biodicol % Participación
2008 9.310.284 1.083.371 696.829 869.016 85.333 0.92
2009 9.779.432 1.136.451 736.714 860.104 87.040 0.89
2010 10.354.213 1.201.623 799.070 825.650 88.781 0.86
2011 10.891.535 1.259.410 848.064 788.727 90.566 0.83
2012 11.413.500 1.318.513 899.369 766.368 92.368 0.81
2013 11.969.55 1.380.002 955.152 730.665 94.215 0.79
2014 12.499.195 1.438.444 1.005.327 701.067 96.099 0.77
2015 13.038.203 1.498.733 1.058.878 671.988 98.021 0.75
2016 13.581.050 1.558.697 1.111.868 639.302 99.981 0.74
2017 14.115.376 1.618.064 1.163.739 609.961 101.981 0.72

▪  22
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

5. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

5.1 PRODUCTO
La característica principal del Biodiesel es su bajo contenido de azufre, lo
cual lo hace más amigable al medio ambiente. Será embasado en tanques
metálicos luego de la transesterificacion para su posterior comercialización
en carro tanques. En el servicio de recolección se suministraran bidones
plásticos de diferentes capacidades a los proveedores de aceite vegetal
usado, dependiendo del volumen de desperdicio. El beneficio que este
producto brinda radica en su contribución a disminuir los gases de efecto
invernadero que surgen a partir de la combustión de los combustibles de
origen fósil, teniendo en cuenta que el uso que se le dará al Biodiesel es el
mismo que se le da al diesel tradicional.

Las diferencias entre los productores de Biodiesel está en la fuente


de la materia prima (aceite de palma o aceite vegetal usado), pero el
producto final siempre será el mismo debido a la norma ASTM de aplicación
mundial.

5.2 PRECIO
El precio se fijara de acuerdo a los costos de producción de un galón de
Biodiesel y al precio de venta de un galón de ACPM (producto sustituto).

Los consumidores son indiferentes al alza de los precios de los


combustibles, debido a que su incremento es en bajos porcentajes y son
productos básicos para el día a día.

La estructura de costos, los CIF, la mano de obra, los costos de adquisición


de materias primas están reflejados en el archivo financiero anexo.

5.3 PLAZA O DISTRIBUCIÓN


A continuación se ilustrara el panorama general del Biodiesel a partir de
oleaginosas (aceite de palma, higuerilla y jatropha)

  23  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

PLANTACIÓN EXTRACCIÓN PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN

La cadena de distribución que el proyecto utilizará, es la de producción


y comercialización como se muestra a continuación:

PROVEEDORES
DE ACEITE VEGETAL PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
USADO

Se hará venta directa, pues no se utilizará ningun tipo de intermediación


en el corto y mediano plazo.

INDUSTRIA:
• Parques automotores

COMERCIALIZACIÓN
MAYORISTAS:
• Exxon Mobil MINORISTAS:
• Terpel • Estaciones de servicio
• Texaco

5.4 MATRIZ D.O.F.A. DEL PROYECTO

5.4.1 Fortalezas
• Producto final a partir de un residuo (Aceite vegetal usado)
• Logística de recolección mediante alianza estratégica con Biológicos y
Contaminados A.M.
• Conocimiento del mercado.
• Posible alianza estratégica con Alianza TEAM.
• Primeros en implementar el programa de reciclaje de aceite vegetal.
• Respaldo total de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
(ANDI).
▪  24
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

5.4.2 Debilidades
• Inexperiencia de los integrantes del proyecto.
• Falta de capital para la puesta en marcha del proyecto.

5.4.3 Oportunidades
• Acceso a fondos de capital semilla (Fondo emprender, Universidad de
Medellín, entre otros).
• Potencial de crecimiento del mercado del biodiesel.
• Tendencias medioambientales que incitan al reciclaje de los residuos
contaminantes.
• Mezcla de biodiesel con diesel.
• Posibilidad de replicar el proyecto en cualquier parte de nuestro país.
• Múltiples fuentes de materia prima para la producción de biodiesel.

5.4.4 Amenazas
• Crecimiento de la competencia
• Divulgación del proyecto
• Valor de la materia prima principal
• Legislación ambiental
• Múltiples usos de la materia prima principal

  25  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE

REVISOR FISCAL

DIRECTOR
DIRECTOR DE DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
PRODUCCIÓN COMERCIAL
Y FINANCIERO

INVESTIGACIÓN
CONTABILIDAD VENTAS
Y DESARROLLO

CONTROL SEGURIDAD
MERCADEO
DE CALIDAD INDUSTRIAL

PLANTA Y
LABORATORIO

6.1 ESTUDIO TECNICO


En las siguientes líneas se muestra una revisión al proceso de producción
de biodiesel con énfasis en los aspectos técnicos de la transformación de
aceites a biodiesel.
▪  26
de biodiesel con énfasis en los aspectos técnicos de la transformación de
aceites a biodiesel.
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

El biodiesel es un combustible obtenido desde materias primas de


base renovable, tales como las grasas animales, aceites vegetales crudos
o usados. Puede ser utilizado en motores de encendido por compresión
El biodiesel esenun
(diesel) combustible
mezclas obtenido
o puro y es más desde
amable con materias
el ambiente frenteprimas
al diesel de base
de petroquímicos convencionales.
renovable, tales como las grasas animales, aceites vegetales crudos o
Su síntesis
usados. Puede ser seutilizado
logra por la
enreacción de transesterificación
motores de encendido catalizada de
por compresión
aceites vegetales o grasas animales con alcoholes. Las principales variables que
(diesel) en mezclas
afectan o purode
el rendimiento y la
esreacción
más amable
son: el tipocon el ambiente
y la cantidad frente al diese
del catalizador,
la temperatura de reacción, relación molar entre el alcohol y el aceite, la clase
de petroquímicos convencionales.
de alcohol, la calidad del aceite vegetal o grasa animal y sus pH´s.

La implementación de esta fuente alternativa de energía encaja en el


Su síntesis sedelogra
marco por de
las políticas lauso
reacción
racional y de transesterificación
eficiente catalizada
de la energía, así como en de
los lineamientos
aceites vegetales del protocolo
o grasas animalesde Kyoto.
con alcoholes. Las principales variables
que afectanEnella actualidad
rendimiento deproducción
la mayor la reacción son:deeleste
y consumo tipo y la cantidad del
biocombustible
se da a nivel mundial en los países de la Unión Europea, le siguen Norte
catalizador, la temperatura de reacción, relación molar entre el alcohol y el
América y Malasia, en Suramérica Argentina y Brasil son los que presentan
mayor desarrollo en este sector; y como consecuencia son las regiones que
generan más tecnología en la evolución de está industria.
28
  27  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

La producción y consumo de biodiesel en el mundo se ha catapultado


por tópicos ambientales, energéticos, económicos y políticos.

Ambientalmente se destaca que debido a la sustitución total o parcial


del diesel fósil (convencional) por biodiesel se disminuyen notoriamente las
emisiones nocivas de material partículado y de gases como el dióxido de
carbono, monóxido de carbono, óxidos de azufre, hidrocarburos aromáticos
policíclicos, aldehídos e hidrocarburos sin combustión; Agregando que es
biodegradable y de baja toxicidad.

Desde el ángulo energético el biodiesel es una fuente alternativa de


energía renovable ofreciendo una solución al inevitable agotamiento de
las fuentes fósiles, adicionalmente su balance energético total es positivo y
genera independencia energética en cuanto a las importaciones.

Económicamente se obtienen beneficios debido a que estas fuentes


energéticas alternativas y renovables son autóctonas (ligadas a la región o
país) y contribuyen a asegurar el abastecimiento energético sin tener que
recorrer a las importaciones; se activa la producción del sector agrícola en
especial en un país ecuatorial de gran potencial agrícola como el nuestro y
no se debe olvidar que su bondad con el ambiente mejora la salud pública
y por tanto disminuye la carga económica en el sector salud en pro de la
calidad de vida de la población.

La autonomía energética a base de fuentes limpias y alternativas


contribuye a la independencia y estabilidad política, económica, así como
al mejoramiento del entorno y a las condiciones de vida de los ciudadanos.

En Colombia las normas técnicas adoptadas para la producción,


almacenamiento, distribución y uso como combustible del biodiesel son las
A.S.T.M. (Sociedad Americana de Ensayos y Materiales)

En la siguiente tabla1 se resumen las características típicas del biodiesel


frente al diesel petrolífero:
1
Tomado de Internet http://www.cntq.gob.ve/view/docs/produccionbiodiesel.pdf

▪  28
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

Datos físico - químicos Biodiesel Diesel


Ester metílico ac. Hidrocarburo
Composición combustible Grasos C -C C -C
12 22 10 21

Poder calorífico inferior, Kcal./Kg. (aprox.) 9500 10800


Viscosidad cinemática, cst (a 40°C) 3,5 - 5,0 3,0 - 4,5
Peso especifico, g/cm 3
0,875 - 0,900 0,850
Azufre, % P 0 0,2
Punto ebullición, °C 190 - 340 180 - 335
Punto inflamación, °C 120 - 170 60 - 80
Punto escurrimiento, °C –15 / +16 –35 / –15
Número cetanos 48 - 60 46
Relación estequiométrica Aire/comb. p/p 13,8 15

En cuanto a las características técnicas, físicas y químicas del producto se


tiene que la Norma Técnica Colombiana (NTC 5444) para biodiesel con la cual
cumplirá nuestro producto está acorde con los estándares internacionales de
calidad, es decir con las normas americanas (ASTM) y europeas (EN).
Propiedades Unidades ASTM 6751 EN 14214 NTC 5444
Densidad (15°c) g/ml – 0,860 -0,900 860-900
Viscosidad a 40° c mm /s2
1,9-6,0 3,5-5,0 1,9-6,0
Numero de cetano Cetanos min. 47 min. 51 min. 47
Punto de chispa °c °C min. 130 min. 120 min. 120
Punto de fluidez °C Reportar Depende de la región Reportar
Estabilidad a la oxidación horas min. 3 min. 6 min. 6
Estabilidad termica % Reflect N.R N.R Mín. 70
Indice de yodo g yodo/100g N.R máx. 120 máx. 120
Corrosion lamina de Cu n/a 1 1 1
Numero acido mg KOH/g Máx. 0,8 Máx. 0,5 Máx. 0,5
Contenido de agua mg/kg 500 máx. 500 máx. 500 máx.
Contenido de fosforo mg/kg máx. 10 máx. 10 máx. 10
Contenido de metanol o etanol % masa 0.2 0.2 0.2
Contenido de glicerina libre/total % masa 0,02/0,24 0,02/0,25 0,02/0,25
Contenido de ester % masa 96.5 96.5 96.5
Contenido de Na + K mg/kg máx. 5 máx. 5 máx. 5 máx.
Contenido de Ca + mg mg/kg máx. 5 máx. 5 máx. 5 máx.

  29  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Queda claro que las características fisicoquímicas del biodiesel son


muy similares a las propiedades del combustible diesel empleado como
combustible para automóviles, camiones, buses, calderas, motores de
maquinas industriales y puede ser mezclado en cualquier proporción con
el diesel obtenido de la refinación del petróleo. Incluso técnicamente el
biodiesel es más fácil de almacenar, transportar y distribuir que el ACPM o
diesel convencional, máxime cuando el biodiesel, desde el punto de vista
de la inflamabilidad y toxicidad, es más seguro que el gas-oil proveniente
del petróleo, no es peligroso para el ambiente y es biodegradable. Cabe
anotar que a nivel técnico no es necesario efectuar ninguna modificación en
los motores para poder emplear este combustible, importantes fabricantes
de vehículos europeos efectuaron pruebas con resultados satisfactorios
en automóviles, camiones y autobuses y en Estados Unidos es el único
combustible alternativo que responde a las directivas EPA Tier I Health
Effects Sección 211 (b) de Clean Air Act.

Al tratarse de un combustible como producto final del proyecto se


debe analizar físico-química y técnicamente aspectos como sus emisiones,
toxicidad, biodegradabilidad, balance energético, almacenamiento,
manipulación y distribución. Al respecto se tiene:

6.1.1 Emisiones:
Monóxido de carbono (CO): la emisión durante la combustión del biodiesel
en motores diesel es del orden del 50% inferior (comparada con aquella que
produce el mismo motor con combustible diesel). Es conocida la toxicidad
del monóxido de carbono sobre todo en las ciudades.

Dióxido de azufre (SO2): no se produce emisión de dióxido de azufre por


cuanto el biodiesel no contiene azufre. El dióxido de azufre es nocivo para
la salud humana así como para la vegetación.
Material particulado: esta emisión con el empleo del biodiesel se reduce
del 65% respecto del combustible diesel. Las partículas finas son nocivas
para la salud.

▪  30
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

Productos orgánicos aromáticos: el biodiesel no contiene productos


aromáticos (benceno y derivados) siendo conocida la elevada toxicidad de
los mismos para la salud.

Balance de dióxido de carbono (CO2): el dióxido de carbono emitido


durante la combustión del biodiesel es totalmente reabsorbido por los
vegetales. Por lo tanto el biodiesel puede ser considerado un combustible
renovable.

6.1.2 Toxicidad:
El impacto de este producto en la salud humana es un importante criterio
para su empleo en aplicaciones comerciales. El efecto sobre la salud puede
ser medido en términos de toxicidad del producto para el cuerpo humano así
como el impacto sobre la salud de las emisiones de escape de los motores.
Los laboratorios de investigación WIL conjuntamente con la Universidad
de Idaho investigaron la toxicidad del B20 y del B100 en ratas. Las pruebas
mostraron que el biodiesel es menos tóxico que el petrodiesel.

En el trabajo de Sharp2 este investigador halló que el uso del biodiesel


reduce las emisiones en los gases de escape de hidrocarburos aromáticos
policíclicos (PAH) y sus nitroderivados (nPAH). Dichos compuesto (PAH)
se redujeron de un 75% a un 85%, con excepción del benzo-antraceno
que se redujo en 50%. Los nitroderivados (nPAH) usando biodiesel se
redujeron drásticamente, con el 2-nitrofluoreno y 1-nitropireno, reducidos
en un 90% y de los restantes nPAH solo se hallaron trazas. Esto es debido
fundamentalmente al hecho que el biodiesel no contiene hidrocarburos
aromáticos.

En el informe CSIRO3 se indica que no existen riesgos para la salud de


emisiones tóxicas del biodiesel respecto a la mortalidad, toxicidad, fertilidad
o tetratología4. Todas las emisiones tóxicas de gases de escape del biodiesel
son inferiores respecto del petrodiesel, incluso estudios reportan que es mas
2
Sharp CA. Characterization of Biodiesel Exhaust Emissions for EPA 211 (b), San Antonio: Southwest Research
Institute, report n° 08-1039ª January 1998.
3
CSIRO-Commonwealth Scientific & Industrial Research Organization - Australia
4
Rama de la embriología y de la patología que trabaja con desarrollos anormales y de formaciones congénitas

  31  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

toxica la sal de cocina (NaCl) para el ser humano que este biocombustible
que es biodegradado en caso de derrames en un máximo de 21 días
aproximadamente. Este bajísimo nivel de toxicidad y más aun cuando se le
compara con los combustibles que mueven nuestras maquinas en nuestro
país hace no solo atractivo, si no casi obligatorio el uso de biodiesel en pro de
la calidad de vida de la población y de la relación energía-medio ambiente-
economía.

6.1.3 Biodegradabilidad:
La biodegradabilidad es la facilidad con la cual la molécula de un compuesto
químico se rompe en otras más simples llegando a formar CO2 y H2O. El
mecanismo predominante de la biodegradación es aquel debido a la actividad
microbiana. Este mecanismo es deseable en el caso de pérdidas o derrames
de biodiesel en el terreno o en el ambiente en general. Inversamente la
estabilidad del carburante biodiesel es una característica importante sobre
todo durante el almacenamiento, la manipulación y la distribución del
mismo2.

Los componentes del diesel se biodegradan lentamente o no son


biodegradables. El diesel está formado por una mezcla de alcanos, alcanos
ramificados, cicloalcanos e hidrocarburos aromáticos. Muchas especies de
microorganismos pueden degradar los alcanos, los otros compuestos pero
los aromáticos son más resistentes a la degradación.5 El diesel contiene pocos
componentes que poseen oxígeno en su molécula y por este motivo puede
considerarse como poco activo biológicamente.

El biodiesel está formado por cadenas hidrocarbonadas que forman


esteres con dos átomos de oxígeno, lo que lo hace biológicamente activo. En
el proceso de degradación los ácidos grasos se oxidan y degradan formando
acido acético y un acido graso con pocos átomos de carbono.
Las mezclas del biodiesel y el petrodiesel han mostrado que la
biodegradabilidad se acelera, así la mezcla B20 se biodegrada dos veces

5
Zhang X, Peterson C, Reece D, Haws R, Moller G. Biodegradability of biodiesel in aquatic enviroment,
Transactions of the American Society of Es, St. Joseph, Mich. 1998; 41(5) 1423-1430

▪  32
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

más velozmente que el petrodiesel. Otras pruebas hechas con mezclas


con concentraciones del 20 al 80% mostraron que el biodiesel acelera
la degradación del petrodiesel cuanto más biodiesel está presente en la
mezcla.
Quizás el punto mas impactante radica en que el diesel esta implicado
en al menos el 33% de los derrames de petroquímicos, su degradabilidad es
muy baja y se debe en un 98% a bacterias aerobias, mientras que el biodiesel
en caso de derrames resulta altamente biodegradable y se convierte en
fuente de carbono o sustrato tanto para microorganismos aerobios como
anaerobios. Es así como en ciertas actividades el biodiesel alcanza una gran
difusión, por ejemplo en la náutica por el hecho de la biodegradabilidad y
la menor toxicidad para los organismos acuáticos.

6.1.4 Balance energético:


El balance energético del biodiesel, considerando la diferencia entre la energía
que produce 1 Kg. de biodiesel y la energía necesaria para la producción del
mismo, desde la fase agrícola hasta la fase industrial es positivo al menos en
un 30%. Por lo tanto puede ser considerada una actividad sostenible y aun
más si se parte de aceites vegetales usados como materia prima.

Además de las consideraciones favorables desde el punto de vista


ecológico y energético merece destacarse la posibilidad del empleo
inmediato en los motores.

El biodiesel quema perfectamente, no requiriendo ningún tipo de


modificación en motores existentes pudiendo alimentarse alternativamente
con este combustible diesel o la mezcla de ambos. Esta es una diferencia
importante respecto de otras experiencias de sustitución de combustibles
como aquella del etanol, donde era necesario efectuar en los motores
modificaciones irreversibles.
El empleo de biodiesel aumenta la vida de los motores debido a que
posee un poder lubricante mayor, mientras que el consumo de combustible
además de la auto ignición, la potencia y el torque del motor permanecen
inalterados.
  33  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

El biodiesel fue así mismo probado por las fuerzas armadas de diversos
países europeos siendo empleado en tanques de combate y otros vehículos
militares con muy buenos resultados.

Hoy en Europa varios centenares de miles de toneladas del mismo


se producen y vuelcan en el mercado consumidor. La especificación del
producto fue acordada, emitida y aprobada por todos los gobiernos de la
Comunidad Económica Europea.

Los principales países productores son: Alemania, Francia, Italia,


Bélgica, Austria y España. Hoy en día este combustible no es una alternativa
experimental es una realidad en el mercado europeo. Existen referencias
de diarios y revistas europeos y norteamericanos sobre el tema así como
publicaciones técnicas de empresas constructoras de vehículos diesel. Las
empresas automotrices europeas extendieron la garantía de los vehículos de
su producción alimentados con biodiesel.6 Dentro de este balance masico
y de energía no se puede pasar por alto que el balance de CO global es
cero debido a que la combustión completa de biodiesel libera el CO que
fue absorbido por las plantas que forman la fuente vegetal y que serán las
mismas que lo reabsorban en el proceso fotosintético, a diferencia del diesel
convencional que libera CO al ambiente, alimentando la bien conocida crisis
de cambio climático que afronta el planeta.

6.1.5 Almacenamiento, manipulación y distribución:


El biodiesel es menos peligroso en su manipulación y almacenaje que el
petrodiesel. No se requieren particulares tanques o medidas de seguridad
para su almacenamiento. El biodiesel tiene un punto de inflamación más
alto que el petrodiesel.

Los productores de biodiesel aconsejan almacenarlo por no más de


6 meses a menos que se utilicen aditivos para estabilizarlo. Esto es válido
también para las mezclas. Una vida más prolongada puede lograrse con la
adición de estabilizantes.

6
Biodiesel Use- Technical Report - 1997

▪  34
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

El número de ácido del biodiesel y de sus mezclas puede elevarse si el


combustible envejece, o si no fue producido en modo correcto. El incremento
de este parámetro está asociado a la formación de depósitos y reduce la vida
de la bomba y los filtros 9 El biodiesel podría solidificar a bajas temperaturas
mucho más fácilmente que el petrodiesel, sin embargo las mezclas con
menos del 20% mantienen en frío las mismas propiedades de fluidez que
el diesel base, y por debajo del 5% prácticamente es igual al petrodiesel.
El biodiesel puro y sus mezclas deben ser almacenados manteniendo una
temperatura más alta de su punto de escurrimiento (pour point).

Las mezclas de biodiesel no se separan en presencia de agua, no obstante


es conveniente controlar durante el almacenamiento con adecuados sistemas
separando y alejando el agua que pudiese haber. El biodiesel es ligeramente
más pesado que el petrodiesel (peso específico 0,88 comparado con 0,85 del
petrodiesel) siendo el procedimiento para hacer las mezclas aquel de agregar
el biodiesel al petrodiesel. Esto asegura un buen mezclado.

Sintetizando lo que hasta aquí se ha referenciado sobre los aspectos


técnicos, químicos y físicos acerca del biodiesel se puede concluir que es un
biocombustible que no es nocivo para la salud humana, para la vegetación,
los animales vivos y no daña monumentos y/o edificios. Por tal motivo
su empleo es ventajoso frente al combustible diesel sobre todo para el
transporte público en las grandes ciudades. Es seguro y fácil de transportar
debido a que es biodegradable y posee un punto de inflamación más alto
que el del combustible petrolífero.

6.1.6 La reacción química – transesterificación-


En términos generales la transesterificación es la reacción catalizada de un
aceite o grasa con un alcohol produciendo alquílesteres de ácidos grasos del
aceite o grasa (biodiesel) y glicerol.
Una molécula de aceite vegetal es un triglicérido constituido por
una molécula de glicerina unida a tres ácidos grasos por enlaces ester.
Aproximadamente el 20% de la molécula es representado por la glicerina y
es la responsable de la textura espesa y pegajosa del aceite.

  35  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Para producir el biodiesel los esteres del aceite vegetal deben ser
separados de la glicerina reduciendo la alta viscosidad del aceite natural
(60 centiestokes) a unos (5 centiestokes) que es la densidad del diesel
convencional.

Se le da el nombre de alcoholisis a la reacción de transesterificación


cuando reacciona un alcohol con el ester de fuente original, cuando ocurre la
alcoholisis de un aceite o grasa las moléculas de triglicérido se combinan con
un alcohol alifático de bajo peso molecular (metanol, etanol) en presencia de
un catalizador (usualmente NaOH o KOH). El catalizador en un marco físico-
químico adecuado (condiciones de reacción) libera los esteres rompiendo
los triglicéridos, los esteres se asocian con el grupo alquílico del alcohol
formando los alquilésteres del alcohol especifico empleado (alquilmetilester,
alquiletilester) es decir biodiesel.

La reacción global de transesterificación de la molécula del triglicérido


con metanol es el resultado de tres reacciones consecutivas reversibles. El
triglicérido es convertido en pasos consecutivos en diglicérido, monoglicérido
y glicerina, liberando en cada reacción (paso) una molécula de aIquiléster.

El proceso reactivo se ilustra en las figuras siguientes:

Agitación Calor
Aceite vegetal
Grasa animal
Ester metílico o
etílico
(BIODIESEL)
Metanol o
etanol Transesterificación
Glicerina
Catalizador
NaOH o KOH

RECUPERACIÓN DEL ALCOHOL

Figura 2. Proceso de producción de biodiesel.

▪  36
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

ALCOHOL
RECUPERO
DE ALCOHOL BIODISEL

REACTOR SEDIMENTADOR LAVADO PURIFICACIÓN EVAPORADOR

ACEITE VEG.
ÁCIDO NEUTRALIZ./
SEDIMENT. EVAPORADOR
MINERAL DESTILAC.
CATALIZADOR
GLICERINA
AC. GRASOS

Figura 3. Reacción de producción de biodiesel y glicerol.

• Transesterificación

CH2–OOC–R CH3–OOC–R CH2OH

CH–OOC–Rl + 3CH3OH CH3–OOC–Rl + CHOH

CH2–OOC–Rll CH3–OOC–Rll CH2OH

Dada la reversibilidad de las reacciones se debe garantizar un exceso de


alcohol para que el equilibrio químico se desplace hacia la formación de los
productos (a la derecha).

6.1.7 Materias primas del proceso


Aceites vegetales crudos o usados y grasas animales.

Los triglicéridos, diglicéridos y monoglicéridos utilizados en el proceso


pueden venir de aceites vegetales, grasas animales y aceites vegetales
usados (a.v.u.).

Las materias primas más utilizadas en la producción de biodiesel en los


países pioneros ha sido usar aceites vegetales nativos a la región. En Austria,
Alemania y otros países de Europa Central se utilizan aceites de semillas
oleaginosas como el girasol y la colza. En Estados Unidos de Norteamérica y
Argentina se utiliza fundamentalmente aceite de Soya. En países tropicales
como Malasia e Indonesia se utiliza el aceite de Palma.
  37  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

En un aceite vegetal la glicerina puede estar mono, bi o triestérificada


por los ácidos grasos, aunque lo más frecuente es la triesterificación. Por su
parte, los di- y triglicéridos pueden ser holo- o heteroglicéridos, según sean
iguales ó distintos, respectivamente, los radicales ácidos unidos a una misma
molécula de glicerina. Los aceites naturales están constituidos principalmente
por heteroglicéridos. Los ácidos grasos comúnmente presentes en los aceites
tienen entre 12 (láurico) y 18 (esteárico) átomos de carbono por molécula. Los
ácidos grasos más frecuentes son el palmítico, esteárico, oleico y linoleico.
Es de recordar que por su origen biológico, los ácidos grasos naturales son
siempre de número de átomos de carbono par.

Los ácidos grasos se clasifican en saturados e insaturados de acuerdo


con la presencia de dobles enlaces en la molécula. El grado de instauración
se determina con el índice de yodo y el índice de refracción. Los aceites de
girasol, colza y soja son fuertemente insaturados, sobre todo el de colza. Los

triglicéridos corresponden al ácido linólico y al oleico en el caso del


girasol y la soja. En el aceite de colza predomina el erúcico. Por su parte el
aceite de palma es preponderantemente saturado (bajos índices de yodo y
de refracción) y en él los triglicéridos corresponden principalmente al ácido
palmítico. Los aceites altamente saturados poseen puntos de nube más altos
y tienen mejores características de estabilidad. El aceite de palma se separa
naturalmente en dos fases, una de ellas líquida a condiciones ambiente
denominada oleina y la otra semisólida denominada estearina.

Es importante que el aceite que se va a transesterificar esté en lo


posible exento de ácidos grasos libres. Si dichos ácidos no son previamente
eliminados, se combinan con el catalizador y disminuyen la eficiencia de la
reacción de transesterificación. Además los compuestos que se producen son
jabones que posteriormente complicaran la fase de purificación del biodiesel
y de la glicerina. En específico el aceite vegetal usado (a.v.u.) contiene ácidos
grasos libres y su p.H. es bajo debido a su combustión en frituras y por ello
es una de los condicionantes de la eficiencia del proceso.
Toda materia contenida en los aceites, que no sea materia grasa
(triglicéridos) o ácidos grasos libres, se denomina sustancia insaponificable,
▪  38
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

se conocen con el nombre genérico de gomas y comprenden una larga


lista de materiales: polipéptidos, fosfátidos, lecitina, proteínas, mucilágenos,
esteroles, etc.

Todas estas sustancias tienen el inconveniente que al no participar en


las reacciones de transesterificación, formarán compuestos indeseados
en el biodiesel que pueden ocasionar inconvenientes en los motores. Los
fosfátidos son insolubles en las grasas y se mantienen en suspensión coloidal.
En general todas las gomas y substancias mucilaginosas son tratadas con
algún ácido, siendo el fosfórico el más indicado.

El color del aceite se debe a los pigmentos, como la clorofila y los carotenos.
El olor de los aceites predominantemente insaturados es desagradable y
se requiere un buen proceso de desodorización para eliminarlo. Hay un
compuesto o tipo de compuestos denominados “tocoferoles”, que son
antioxidantes y que no se degradan en los sucesivos procesos dándole al
biodiesel mayor estabilidad química.

Se debe considerar como factores importantes en esta materia prima


la presencia de humedad, la temperatura, el tiempo de almacenaje y la
acción enzimática que tienden a deteriorar la calidad del aceite debido al
incremento en la acidez libre de este.

6.1.8 Catalizadores
La reacción de transesterificación puede ser acelerada por una amplia gama
de catalizadores ya sean homogéneos, heterogéneos o biológicos, Si no se
usará catalizador, la temperatura de reacción debería ser superior a 250°C
implicando un gran consumo energético y en detrimento de la eficiencia
global del proceso.

La catálisis homogénea, básica o ácida, tiene lugar cuando los reactivos


y el catalizador se encuentran en la misma fase, sea líquida o gaseosa.

Los catalizadores ácidos más utilizados son ácidos inorgánicos fuertes


como el sulfónico y el sulfúrico. Estos compuestos permiten obtener
rendimientos muy altos de alquilesteres, pero las reacciones son lentas,

  39  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

requiriendo temperaturas por encima de 100°C y más de tres horas para


alcanzar una conversión completa. La ventaja del uso de este tipo de
catalizadores es que cualquier ácido graso libre presente en el aceite puede
ser eterificado.

Dado que la catálisis homogénea básica es más rápida que la ácida


y que los catalizadores básicos o alcalinos son menos corrosivos que los
compuestos ácidos, los procesos industriales generalmente favorecen los
catalizadores básicos como hidróxidos y alquilóxidos metálicos alcalinos.
Los alquilóxidos como el CH3ONa son los más activos y dan muy altos
rendimientos (>98%) con tiempos de reacción cortos (30 minutos), aun
si son aplicados a muy bajas concentraciones (0.5% molar), Sin embargo,
estos catalizadores requieren la ausencia total de agua, lo cual los hace
inapropiados para procesos industriales típicos. Los hidróxidos metálicos
alcalinos como el KOH y el NaOH son más baratos, pero menos activos.
Estos compuestos constituyen una alternativa muy buena, ya que pueden
dar niveles de conversión similares a los alquilóxidos, al incrementar su
concentración a 1% o 2% molar. Sin embargo, aun, sí todos los reactivos
(aceites y alcohol) son anhidros, algo de agua se produce en el proceso por
la reacción del hidróxido con el alcohol. La presencia de agua puede causar
la hidrólisis de parte del éster producido, con la consecuente formación de
jabón. Esta reacción de saponificación indeseable reduce el rendimiento
de ésteres y dificulta considerablemente el recobro del glicerol debido a la
formación de emulsiones.

Otro catalizador básico que se puede utilizar es el carbonato de potasio,


el cual en concentraciones de 2% o 3% molar da altos rendimientos de
alquilésteres y reduce la formación de jabón. Esto se puede explicar por la
formación de bicarbonato en vez de agua, el cual no hidroliza los ésteres.

Una línea de investigación más reciente es la transesterificación


enzimática (biotecnológica) mediante el uso de lipasas. A pesar de que sobre
este tema existen numerosos estudios reportados en artículos y patentes, la
utilización de un catalizador biológico en la transesterificación de aceites aun
no se ha desarrollado a nivel comercial. El aspecto común de los estudios, es

▪  40
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

la búsqueda de la optimización de las condiciones de reacción (temperatura


del solvente, pH, tipo de microorganismo que genera la enzima, etc.). Con
las lipasas es posible alcanzar conversiones similares a las obtenidas con los
catalizadores homogéneos básicos, sin tener que utilizar alcohol en exceso.
Sin embargo, esta alternativa presenta desventajas críticas como el alto costo
de las enzimas y los más prolongados tiempos de reacción.

En la literatura especializada también se reportan estudios con


catalizadores básicos no iónicos (bases orgánicas) como las guanidinas,
entre ellas principalmente la conocida como TBD. Utilizando este tipo de
catalizadores reportaron rendimientos de alquilésteres muy similares a los
obtenidos con los catalizadores básicos convencionales, sin la formación de
subproductos indeseables como jabones.

El uso de catalizadores homogéneos genera la necesidad de su posterior


neutralización y remoción de los productos de la reacción. En este sentido,
el uso de un catalizador heterogéneo simplificaría y haría más económico el
proceso de purificación de los productos.

6.1.9 Alcoholes
Se podría decir que cualquier alcohol alifático de cadena corta es apropiado
como reactivo para la reacción de transesterificación, cumpliéndose las
siguientes relaciones: mientras menor sea el tamaño de la cadena mayor
será la capacidad de reaccionar de un alcohol y a mayor tamaño de cadena
se requiere incrementar la temperatura o el volumen de catalizador. De otro
lado las reacciones con altos rendimientos de alquilésteres de buena calidad
y con tiempos de reacción cortos, solo se pueden obtener con metanol y
etanol usando catalizadores básicos. Para obtener etilésteres se requieren
temperaturas más altas.

La obtención de propil y butilésteres con rendimientos aceptables


requiere la utilización de catalizadores ácidos y temperaturas por encima
de los 100°C. Se ha reportado que los alcoholes de cadena ramificada
reaccionan más lento que sus homólogos lineales. Con terbutanol no se
produce reacción.

  41  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

El uso del etanol ofrece el atractivo de poder realizar un proceso en el


cual tanto el aceite como el alcohol provienen de la biomasa. Sin embargo, el
etanol que se utilice tiene qué ser completamente anhidro ya que cualquier
cantidad de agua (a partir de 2%) revierte la reacción llevándola al equilibrio
y deteniendo así la ruptura de los triglicéridos.
El alcohol utilizado juega un papel fundamental en los aspectos de
transferencia de masa asociados con la reacción de transesterificación. En
el caso de la metanolisis, ni el metanol es soluble en los triglicéridos, ni los
ésteres metílicos lo son en la glicerina. Sin embargo, el metanol es soluble en
los ésteres metílicos y la glicerina, Por tanto, durante los primeros minutos de
la reacción, se observa un sistema formado por dos fases, que se transforma
en una fase homogénea al formarse los ésteres metílicos, pero tan pronto
aparecen cantidades importantes de glicerina, vuelven a aparecer dos fases.
En principio, se podría pensar que una forma de acelerar la reacción sería
lograr que el proceso inicial se diera en una sola fase, lo cual sería posible
con la adición de un cosolvente no reactivo como éteres tipo: THF (tetrahidro
furano) o MTBE (metilterbutiléter) como cosolventes, logrando que la reacción
global se pueda acelerar considerablemente, cuando se usan relaciones
molares metanol-aceite de 27/1 aproximadamente.

6.1.10 Condiciones de reacción


El resultado o efecto de las condiciones de reacción, temperatura,
presión y agitación, esta altamente relacionado al tipo de catalizador
utilizado. Contrario a lo que ocurre con los catalizadores homogéneos ácidos,
los catalizadores homogéneos básicos requieren tiempos de reacción más
cortos y las condiciones de presión y temperatura son moderadas. Se ha
reportado con bases experimentales que en la metanolisis de aceite de
palma catalizada con KOH, la tasa de transesterificación se incrementa hasta
una temperatura de 60°C. A temperaturas más altas no se reduce el tiempo
para alcanzar la máxima conversión. La comunidad científica experta en el
tema coincide en que cuando se usan catalizadores homogéneos básicos, se
debe trabajar a presión atmosférica y la temperatura óptima está justamente
debajo del punto de ebullición del alcohol utilizado.

▪  42
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

Respecto a la velocidad de agitación ha sido reportada como variable


crítica en investigaciones relacionadas con etanólisis de aceites vegetales y
con metanólisis o etanólisis de grasas animales.

6.1.11 Consideraciones de base técnica


De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede decir que La obtención
de biodiesel mediante la transesterificación de aceites vegetales se puede
considerar una tecnología probada y en proceso de diseminación. El reto para
cualquier país o región consiste en la implementación de procesos basados
en materias primas autóctonas, los cuales se deben optimizar para obtener
un biodiesel con un costo de producción bajo que lo haga competitivo,
pero que cumpla con las especificaciones internacionales de calidad para
su uso como combustible en motores diese! (ACPM-aceite combustible para
motores).

Con respecto a la optimización de las variables que más influyen en el


rendimiento y economía del proceso de obtención de biodiesel, los puntos
de mayor coincidencia entre los diferentes investigadores son: uso de
metanol en lugar de cualquier otro alcohol, relación molar metanol/aceite
de 6:1 (exceso de alcohol del 100% en base molar), uso de catalizadores
homogéneos básicos preferiblemente hidróxido de sodio por su bajo costo
y una temperatura de reacción de 60°C. Es de notoria importancia en el
caso del proceso de limpieza del aceite vegetal usado (a.v.u.), inicialmente
los solutos macroscópicos se retiran con mallas de poros decrecientes y se
puede implementar una centrifuga autolimpiante que optimice la separación
tanto de solutos como del agua.

Para nuestro país el mayor potencial de materia prima para satisfacer


la demanda del programa de mezcla de biodiesel (5% inicialmente), el cual
debe iniciar el próximo primero de enero de 2008, lo constituye el aceite de
palma. Colombia tiene un enorme potencial de siembra de Palma Africana
y en la actualidad de este cultivo se obtiene aproximadamente el 87% de
la producción nacional de aceites y grasas. También sería muy importante
para el país, la evaluación de otras materias primas de poco interés comercial,

  43  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

como es el caso del aceite de higuerilla y de jatropha curcus. El uso de estos


aceites vegetales con propiedades no adecuadas para uso comestible,
permite disponer de una materia prima de bajo costo y no sujeta al vaivén
de los precios internacionales de los aceites comerciales (ejemplo: el caso
mexicano y la crisis bioetanol vs. alimento).
No sobra resaltar de nuevo que el aprovechamiento de los aceites
vegetales usados (a.v.u.) como materia prima para la producción de biodiesel
no solo tiene la ventaja de ser económicamente favorable, también es
ambientalmente beneficioso debido a que se evita la contaminación
del medio ambiente (el aceite es a los ríos como el petróleo a los mares)
y la reducción de emisiones nocivas por los motores al utilizar este
biocombustible, lo enmarcan en la política de uso racional y eficiente de la
energía establecida en nuestro país. Adicionalmente se educa la comunidad
en el cuidado medio ambiental y la cultura del reciclaje, sin olvidar que este
tipo de programas encaja en los acuerdos del protocolo de Kyoto (bonos de
permiso de emisión de carbono, etc.).

Los principales países proveedores de tecnología para adoptar programas


de biodiesel son Alemania, España, Francia, Argentina y Estados Unidos de
Norteamérica.

El tamaño de planta de este proyecto es para procesar 950 galones día


de aceite reciclado, lo recomendable es diseñar plantas modulares que se
adapten a diferentes capacidades de trabajo y que permitan su posterior
expansión, bien sea en el caso de utilizar procesos continuos, lotes de
producción o combinaciones de estos en diferentes apartes del proceso.

La planta debe estar ubicada en una zona industrial preferiblemente en


el sur del valle de aburra, lo ideal sería en un complejo industrial con bodegas
ya establecidas. El tamaño mínimo de la bodega debe ser de 800 meros
cuadrados con accesos para vehículos doble troqué, debe tener un espacio
para la recepción de la materia prima y para el despacho del producto final,
un lugar para laboratorio y para las oficinas. Se debe contar con energía
trifásica y sistema de acueducto y alcantarillado. En la adecuación se deben

▪  44
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

tener en cuenta todas las normas de seguridad industrial y las normatividad


ambiental.

El personal necesario para poder operar la planta es de siete personas


para todos los procesos, con educación básica secundaria como mínimo.
Un ingeniero químico, el cual será el responsable de todo el proceso de
producción de la compañía. En la parte administrativa se contratara un
Gerente el cual será uno de los integrantes del proyecto, una secretaria de
apoyo a las labores administrativas y la contabilidad será outsourcing.

7. PLAN OPERATIVO

7.1 DIAGRAMA DEL PROCESO

Figura 1. Diagrama del proceso de producción de Biodiesel7

7
Tomado de presentación empresa Biodicol S.A., enero de 2007.

  45  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

7.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

7.2.1 Recolección
La logística de recolección del aceite usado es un factor crítico de éxito del
proyecto, y para llevarla a cabo se identificaron cuatro segmentos principales:
Si es un Restaurante:
• Se entregará una caneca de 25 litros.

• El aceite se recogerá tres veces x semana o de acuerdo con las necesidades


del cliente.

Si es un Hotel:
• Se entregará una caneca de 25 litros.

• El aceite se recogerá tres veces x semana o de acuerdo con las necesidades


del cliente.

SI es una empresa del Sector de Alimentos o Industria:


• Se entregará una caneca de 25 litros.

• El aceite se recogerá tres veces x semana o de acuerdo con las necesidades


del cliente.

Si es una Residencia:
• Si es una unidad residencial, se le entregará a toda la comunidad un
recipiente de 25 litros, adicionalmente a cada hogar se le entregará un
recipiente de 2 litros. La recolección del aceite se realizará dos veces al
mes.

7.2.2 Pretratamiento
Llegada de la Materia Principal “Aceite Usado de Frituras”, a la planta de
tratamiento.
Este aceite es filtrado en unas mallas, los sólidos de mayor tamaño sirven
como un subproducto para producir compostaje, el aceite que atraviesa la
malla es depositado en un tanque, en este tanque la materia prima será
deshidratada. EL proceso de deshidratación en este tanque consiste en
▪  46
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

aplicar alteraciones de presión con temperatura para poder evaporar el agua.


Del proceso de deshidratación sale agua liquida y agua gaseosa. El agua
gaseosa puede contener trazas de Nitritos y Dióxido de Carbono. El agua
líquida contiene pequeños restos orgánicos la cual es llevada a la planta
de tratamiento de agua para luego ser descartada en el alcantarillado de la
ciudad.

El aceite luego de ser deshidratado es sometido de nuevo a otro proceso


de filtración en mallas con menos micras de paso que las primeras, donde
se retienen otro tipo de sólidos, estos son utilizados también en procesos
de compostaje.

El aceite después de filtrado se encuentra limpio y deshidratado pero


posee un ph bajo (acido), para poder neutralizar la acidez oleica es necesario
agregarle reactivos (base). Luego de realizar todo lo anterior tenemos una
materia prima limpia, deshidratada y con ph adecuado para ser trasladado
al reactor de transesterificación.

7.2.3 Transesterificación
El proceso de producir Biodiesel a partir de aceite vegetal se denomina
Transesterificación. La transesterificación consiste en la transformación de
un tipo de ester 8 en otro tipo de ester.

La molécula de aceite vegetal esta compuesta por tres esteres pegados


a una molécula de glicerol. Para imaginarse una molécula de aceite vegetal
podemos tomar como referencia un pulpo con solo tres patas, la cabeza es
la molécula de glicerol y las tres patas son los esteres, los aceites vegetales
son llamados triglicéridos. Aproximadamente el 20% de una molécula de
aceite vegetal es glicerina. La glicerina hace que el aceite vegetal sea denso
y pegajoso. En el proceso de transesterificación la glicerina es removida del
aceite vegetal para ser el aceite menos denso y reducir su viscosidad.

8
Ester: Compuesto orgánico que corresponde en estructura a las sales de la química inorgánica. Pueden
considerarse derivadas de los ácidos cambiando el hidrogeno sustituible de estos últimos por un radical
alquílico orgánico. Los esteres son compuestos no iónicos, a diferencia de las sales que generalmente lo
son. “Diccionario de Química y de Productos Químicos, HAWLEY, Gessner, Ediciones Omega S.A. Barcelona
1975.

  47  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Para producir Biodiesel, los esteres del aceite vegetal son separados de
la glicerina, esta glicerina es reemplazada por un alcohol, el cual puede ser
etanol o metanol. El etanol es producido de alcoholes a partir de granos. El
metanol es producido a partir de alcoholes provenientes del carbón, del gas
natural o la madera.
Para poder agilizar el reemplazo de la glicerina por el alcohol se debe
utilizar un catalizador, este puede ser Soda Cáustica o Hidróxido de Potasio, el
proceso anterior es realizado en un reactor sellado y toma aproximadamente
2 horas, luego el biodiesel producido es llevado a otro tanque para el proceso
de enfriamiento. Al producto final se le debe hacer sus respectivos controles
de calidad y certificación de parámetros (ASTM) para ser despachado a los
mayoristas de combustibles.

8. ESTUDIO FINANCIERO9
8.1 CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA
La evaluación financiera se realizo con el método del flujo de caja libre
descontado, se analizaron las variables Valor Presente Neto (VPN), Tasa
Interna del Retorno (TIR) y la Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM). Se
utilizo el software Crystal Ball para poder hacer la simulación de la evaluación
financiera.

Las variables para realizar el análisis de sensibilidad fueron las


seleccionadas en el análisis de riesgo y todas estas a excepción de la
variable precio de venta y costo extra del proyecto por la inexperiencia de
los integrantes fueron seleccionadas como variables de tipo aleatorias con
distribución de probabilidad triangular de acuerdo al método delphi, las
otras dos se tomaron como variables de tipo deterministico.
Los siguientes son los resultados de la simulación financiera del proyecto
con 2500 corridas:

9
La evaluación financiera completa se encuentra en el archivo Análisis Financiero BIODICOL.XLS

▪  48
con 2500 corridas:

Forecast: VNA Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel
Cell: J169

Summary:
Forecast: VNA Cell: J169
Certainty Level is 45.24%
Certainty Range is from $0 to +Infinity
Summary:
Display Range
Certainty is is
Level from
45.24%-$1,764,867,201 to $1,558,020,742
Entire RangeRange
Certainty is from -$7,551,188,951
is from $0 to +Infinity to $1,626,175,389
AfterDisplay
2,500Range is from
Trials, the Std.–$1,764,867,201
Error of thetoMean
$1,558,020,742
is $12,689,088
Entire Range is from –$7,551,188,951 to $1,626,175,389
Statistics:After 2,500 Trials, the Std. Error of the Mean is $12,689,088 Value
Statistics: Value
Trials 2500
Trials 2500
Mean Mean –$109,601,427 -$109,601,427
MedianMedian –$84,139,001 -$84,139,001
Mode Mode — ---
Standard
StandardDeviation
Deviation $634,454,417 $634,454,417
Variance
Variance 4E+17 4E+17
Skewness –0.93
Skewness -0.93
Kurtosis 10.44
Kurtosis 10.44
Coeff. of Variability –5.79
Coeff. of Variability -5.79
Range Minimum –$7,551,188,951
Range Minimum -$7,551,188,951
Range Maximum $1,626,175,389
Range Maximum
Range Width $1,626,175,389$9,177,364,340
Range Mean Width
Std. Error $9,177,364,340$12,689,088.35
Mean Std. Error $12,689,088.35

Forecast: VNA

2,500 Trials Frequency Chart 2,487 Displayed


.026 65

.020 48.75

.013 32.5

.007 16.25

.000 0

-$1,764,867,201 -$934,145,215 -$103,423,230 $727,298,756 $1,558,020,742


Certaintyis 45.24% from $0 to +Infinity

La probabilidad que el valor presente neto sea superior a $0 es del


La probabilidad que el estándar
45.24%, la desviación valor presente netohace
es alta lo que seaque
superior
los datosaestén
$0 es del 45.24%
muy
dispersos
desviación de la media,
estándar es como se ve
alta lo queen hace
el valorque
máximo
los $1.626
datosmillones
estén ymuy
el disper
valor mínimo de –$7.551 millones. La media se sitúa en –$109 millones.
de la media, como se ve en el valor máximo $1.626 millones y el va
  49  ▪
mínimo de -$7.551 millones. La media se sitúa en -$109 millones.
Forecast: TIR Cell: J168
Tomás Cipriano Mejía Sierra
Summary:
Certainty Level is 53.80%
Forecast: TIR Cell: J168
Certainty Range is from 10% to +Infinity
Display Range is from -19% to 43%
Summary:
Entire RangeLevel
Certainty is from -19% to 46%
is 53.80%
AfterCertainty
2,108 Trials,
Range the Std.10%
is from Error of the Mean is 0%
to +infinity
Display Range is from -19% to 43%
Statistics:Entire Range is from -19% to 46% Value
TrialsAfter 2,108 Trials, the Std. Error of the Mean is 0% 2108
Mean 11%
Statistics: Trials Value
Median 11%
Mean 2108
ModeMedian --- 11%
Standard
Mode Deviation 12% 11%
Variance
Standard Deviation 1% —
Skewness
Variance 0.00 12%
Skewness
Kurtosis 2.34 1%
Coeff. Kurtosis
of Variability 1.08 0.00
Coeff of Variability 2.34
Range Minimum -19%
Range Minimum 1.08
Range Maximum
Range Maximum 46% -19%
Range Width
Range Width 65% 46%
MeanMean Std.Std.
Error
Error 0.26% 65%
Forecast: TIR Frequency Chart 0.26%

Forecast: TIR

2,108 Trials Frequency Chart 2,104 Displayed


.023 48

.017 36

.011 24

.006 12

.000 0

-19% -3% 12% 28% 43%


Certaintyis 53.80% from 10% to +Infinity

La probabilidad que la Tasa Interna de Retorno sea superior al 10% es


La probabilidad que la Tasa Interna de Retorno sea superior al 10% es d
de 53.8%. No se tiene una desviación estándar tan alta como en el VPN 12%
53.8%.yNo se tiene
la media de losuna desviación
datos se ubican enestándar tan alta
el 11%. El valor como
máximo queen el VPN 12% y l
se obtuvo
media fue
de de
los46% y el mínimo
datos –19%.en el 11%. El valor máximo que se obtuvo fu
se ubican
de 46%▪  50
y el mínimo -19%.
Forecast: EBITDA Cell: U40

Summary: Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

Display Range is from -10% to 30%


Entire Range
Forecast: EBITDA is from -22% to 30% Cell: U40
After 2,500 Trials, the Std. Error of the Mean is 0%
Summary:
Statistics: Display Range is from –10% to 30%
Value
Entire Range is from –22% to 30%
TrialsAfter 2,500 Trials, the Std. Error of the Mean is 0%
2500
Mean 10%
Median
Statistics: 11% Value
Mode Trials 2500 ---
Mean 10%
Standard Deviation
Median 11%
8%
VarianceMode ––– 1%
SkewnessStandard Deviation -0.46 8%
KurtosisVariance 1% 3.10
Coeff.Skewness –0.46
of Variability 0.76
Kurtosis 3.10
Range Minimum
Coeff. of Variability -22% 0.76
Range Maximum
Range Minimum 30% –22%
Range Width
Range Maximum 52% 30%
MeanRange Width
Std. Error 0.16% 52%
Mean Std. Error 0.16%

Forecast: EBITDA

2,500 Trials Frequency Chart 2,469 Displayed


.022 55

.017 41.25

.011 27.5

.006 13.75

.000 0

-10% 0% 10% 20% 30%

El margen EBITDA total del proyecto tiene una media del 10%, la desviación
El margen EBITDA total del proyecto tiene una media del 10%, la desviación
estándar es de 8% y los rangos máximos y mínimo se situaron en 30%, y en
estándareles
22%derespectivamente.
8% y los rangos De lasmáximos y analizadas
tres variables mínimo se estasituaron en 30%, y en
es la que mejor
resultado tiene, puesto
el 22% respectivamente. Deque
las por
trescada peso de venta
variables generado
analizadas estase generan
es la que mejor
10 centavos de caja para atender el pago de impuestos, realizar inversiones,
resultadoatender
tiene, elpuesto
servicioque por
de la caday peso
deuda realizarde
la venta generado
repartición se generan 10
de utilidades.
centavos de caja para atender el pago de impuestos, realizar   inversiones,
51  ▪
atender el servicio de la deuda y realizar la repartición de utilidades
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Adicionalmente el margen EBITDA puede ser realmente gestionado por los


operadores del proyecto el verdadero margen operacional del proyecto.
Assumptions
Assumption: Costo por Galón de Recolección y Distribución Cell: C7
Triangular distribution with parameters: Costo por Galón de Recolección y Distrib.

Minimum $100
Likeliest $150
Maximum $300

Selected range is from $100 to $300 $100 $150 $200 $250 $300

Assumption: Utilización Inicial Planta Cell: C8


Triangular distribution with parameters: Utilización Inicial Planta

Minimum 50%
Likeliest 70%
Maximum 80%

Selected range is from 50% to 80% 50% 57% 65% 72% 80%

Assumption: Incremento en la capacidad Cell: C9


Triangular distribution with parameters: Incremento en la capacidad

Minimum 5%
Likeliest 10%
Maximum 15%

Selected range is from 5% to 15% 5% 8% 10% 13% 15%

Assumption: Compra de Galón Materia Prima Cell: C10


Triangular distribution with parameters: Compra de Galón Materia Prima

Minimum $100
Likeliest $200
Maximum $500

Selected range is from $100 to $500 $100 $200 $300 $400 $500

Assumption: Precio del Galón de Biodiesel Cell: C11


Triangular distribution with parameters: Precio del Galón de Biodiesel

Minimum $5,500
Likeliest $6,800
Maximum $7,200

Selected range is from $5,500 to $7,200 $5,500 $5,925 $6,350 $6,775 $7,200

▪  52
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

Assumption: Tasa Interés EA Cell: C13


Triangular distribution with parameters: Tasa Interés EA

Minimum 12.00%
Likeliest 18.00%
Maximum 24.00%

Selected range is from 12.00% to 24.00% 12.00% 15.00% 18.00% 21.00% 24.00%

Assumption: Costo Falta de Experiencia Integrantes Cell: C16


Triangular distribution with parameters: Costo Falta de Experiencia Integrantes

Minimum 0.0%
Likeliest 2.5%
Maximum 5.0%

Selected range is from 0.0% to 5.0% 0.0% 1.3% 2.5% 3.8% 5.0%

Assumption: Rendimiento en el Proceso Cell: C6


Triangular distribution with parameters: Rendimiento en el Proceso

Minimum 65%
Likeliest 80%
Maximum 90%

Selected range is from 65% to 90% 65% 71% 78% 84% 90%

8.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDADES


Sensitivity Chart
Target Forecast: VNA
Rendimiento en el proceso 0.70

Precio del galón de Biodiesel 0.62

Compra de galón materia prima –0.19

Costo por galón de recolección y distrib –0.10

Utilización inicial planta 0.06

Incremento en la capacidad 0.05

Tasa interés EA –0.02

Costo falta de experiencia integrantes –0.02

–1 –0.5 0 0.5 1
Measured by Rank Correlation

  53  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Las variables que más impactan el Valor presente neto son el rendimiento
en el proceso con una correlación de 0.7 y el precio de venta del galón de
biodiesel con un 0.62. Lo anterior demuestra que estas dos variables son
claves en el éxito del proyecto, una de las ventajas que encontramos es que
la primera variable puede ser directamente gestionada por los operadores
del proyecto y los precios del petróleo y de los combustibles continúan en
franco ascenso. En conclusión a una mayor rendimiento en el proceso de
producción y a un mayor valor del precio de galón de biodiesel el valor
presente neto se verá altamente afectado de manera positiva.

Con una correlación negativa tenemos la compra de materia prima y


luego el costo de recolección y distribución, el primero con una valor de –0.19
y el segundo con –0.1. La desventaja de estas dos variables es que no son
fáciles de gestionar por los operadores del proyecto, puesto que el precio
de recolección depende de la oferta y la demanda que haga la empresa y
sus competidores por esta materia prima, y el segundo es subcontratado a
un tercero y estar altamente impactado por el precio de los combustibles.

Los demás riesgos: utilización inicial de la planta, incremento en la


capacidad, la tasa de financiación y el costo por la falta de experiencia de los
integrantes del proyecto consideramos que no presentan un mayor impacto
sobre el Valor Presente Neto del proyecto, ya que su correlación no supera
el 0.6.

8.3 ESTUDIO AMBIENTAL


8.3.1 Geosférico
En la recolección hay un impacto ambiental positivo, ya que al reciclar el
aceite vegetal, se evita la contaminación del suelo por la mala disposición
de éstos.
Hay un impacto positivo sobre el suelo al ser el biodiesel un reemplazo
del diesel de origen fósil.

Impacto positivo en la fertilidad del suelo a través de la generación de


compost a partir de los residuos orgánicos del proceso de limpieza del aceite.

▪  54
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

8.3.2 Atmosférico
El proyecto podría afectar de manera muy leve la atmósfera, si se tiene
en cuenta por ejemplo las emisiones o el ruido que se producirían por los
vehículos de transporte del aceite reciclado, así como el mal olor que éste
puede generar en su almacenamiento.
El proceso de limpieza por su parte también emite cantidades muy
pequeñas de vapor de agua a la atmósfera, que si bien es un gas invernadero,
su proporción no es suficiente para lograr un impacto importante en la
atmósfera.

8.3.3 Hidrosférico
Hay uso de agua para los proceso de limpieza de la planta, tanques,
contenedores, mallas, pisos y envases.

Hay descarte de agua resultado de los procesos de limpieza la cual está


contaminada con detergentes y aceites.

Hay descarte de agua proveniente del proceso de deshidratación del


aceite vegetal usado.

8.3.4 Biótico
En el proceso de producción de biodiesel no hay impacto en el componente
biótico.

En el proceso de recolección y reciclaje del aceite vegetal se está evitando


la contaminación de fuentes hídricas por la disposición de éstos en el sistema
de alcantarillado el cual altera la fauna y flora de las mismas fuentes.

El uso de Biodiesel disminuye las emisiones de CO2 a la atmósfera y su


repercusión en toda la biósfera, por ejemplo, en Colombia ya se tiene como
cierto que el combustible que consumirán los colombianos a partir del 1º de
enero de 2008, gracias a la mezcla que incluirá un 5% de Biodiesel, reducirá
entre un 5% y un 10% las emisiones de material particulado a la atmósfera.10
10
El biodiesel pide pista. [Internet]. Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/especiales/
CartaPetroleraDic06/rev_empresa.htm

  55  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

8.3.5 Socioeconómico
Impacto educativo en las comunidades al generar conciencia de que los
residuos líquidos también se pueden reciclar.

Impacto Positivo a través de la generación de empleo directo e indirecto,


este último especialmente a través de las redes de recicladores de la ciudad.

8.3.6 Cultural
Cambio de mentalidad en las personas.

8.3.7 Paisaje
La producción de Biodiesel a través del reciclaje de aceites vegetales
posiblemente no logre impactar de manera sustancial las condiciones
del paisaje, ya que la puesta en marcha de este proyecto no implica la
transformación radical de una zona, suelo, zona verde, etc., como sí sería
evidenciable cuando la producción es a través de monocultivos. Ello permite
afirmar que con el crecimiento de este tipo de proyecto, a largo plazo podría
más bien impactarse positivamente el paisaje, básicamente, en el lugar
donde se encuentra la empresa.

También es importante considerar los impactos positivos secundarios


que se tienen por la utilización de Biocombustibles, teniendo en cuenta que
habría una menor cantidad de emisiones atmosféricas, principalmente de
CO2, lo que correlativamente será notable en una disminución del smoke
que sí afecta el paisaje.

8.3.8 Matriz de causa-efecto


Interacción entre componentes ambientales y acciones del proyecto

TIPO DE IMPACTO POR ACTIVIDAD


Componentes Recolección Limpieza Transesterificación
GEOESFÉRICO
Uso del Suelo +
ATMOSFÉRICO
Ruido –
Contaminación Atmosférica – –
Olores – –
HIDROESFÉRICO

▪  56
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

TIPO DE IMPACTO POR ACTIVIDAD


Componentes Recolección Limpieza Transesterificación
Cuerpos de agua –
Cantidad de agua –
Contaminación fuentes hídricas + –
BIÓTICO
Fauna + –
Flora + –
SOCIOECONÓMICO
Empleo + + +
Educación +
CULTURAL
Población +
PAISAJE
Paisaje + –

Según el tipo de impacto: + Positivo


– Negativo
Según la intensidad del impacto: Alta
Media
Baja

8.3.9 Componentes ambientales más importantes por actividad

8.3.9.1 Recolección
Los componentes que más se ven afectados positivamente por la actividad
recolección son:

Geoesférico (uso del suelo): La recolección de los aceites usados a nivel


residencial, comercial e industrial, evita que éstos sean dispuestos en los suelos
de las comunidades que los utilizan, ya que el aceite no es biodegradable.

Hidroesférico (contaminación fuentes hídricas): La recolección de los


aceites usados a nivel residencial, comercial e industrial, impide que éstos
sean descartados a las redes de alcantarillado o directamente a las fuentes
hídricas, evitando así:
• Obstrucción de los desagües, lo que hace que se solidifique y adhiere
a las paredes de las cañerías de los domicilios y en la red general de
alcantarillado provocando taponamientos.
• Afectación de las plantas de tratamiento de agua, dificultando su
funcionamiento y disminuyendo la vida útil de este tipo de instalaciones.

  57  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

• Repercusión negativa en el ciclo del agua y en el desarrollo de la vida en


los ríos y mares.
Biótico (Fauna y flora): Al evitar el descarte de los aceites vegetales usados
a los suelos, la red de alcantarillado y las fuentes hídricas, se evita la afectación
de la fauna y la flora de los anteriores, ya que por ejemplo su disposición
en las alcantarillas alimenta ratones, facilitando su reproducción, y también
facilita la reproducción de bacterias, lo que incide grave y directamente en
nuestra salud. En los ríos y quebradas, el aceite se adhiere a las agallas de
los peces y crea una capa en la superficie del agua que impide su correcta
oxigenación, en definitiva altera el ecosistema.
Socioeconómico (Educación): Para que el proyecto tenga éxito es necesario
educar a la población que facilita el proceso de reciclaje de la materia prima
para la generación del Biodiesel, lo que lo convierte no sólo en un impacto
del proyecto, sino en un requisito.
Cultural: A largo plazo, el impacto de la educación en el tema del reciclaje
de líquidos deberá ser parte de la cultura de quienes lo practican.

8.3.9.2 Limpieza
Los componentes que más se ven afectados negativamente por la actividad
de limpieza son:
Hidroesférico (cuerpos de agua, cantidad de agua y contaminación
fuentes hídricas): Para llevar a cabo el proceso de limpieza, se requiere
utilizar agua, que será de acuerdo con la ubicación del proyecto de una
fuente natural o de la red de acueducto, esta agua contaminada deberá ser
descartada en el sistema de alcantarillados o la fuente hídrica cercana.
Biótico (fauna y flora): Para llevar a cabo el proceso de limpieza, se requiere
utilizar agua, que será de acuerdo con la ubicación del proyecto de una
fuente natural o de la red de acueducto, esta agua contaminada deberá ser
descartada en el sistema de alcantarillados o la fuente hídrica cercana, la cual
afectara la flora y fauna de las fuentes hídricas.
Paisaje: La contaminación de las fuentes hídricas por el proceso de
limpieza afecta directamente el paisaje a lo largo del recorrido de los ríos y
quebradas.
▪  58
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

9.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS

9.1.1 Planta de tratamiento de agua


Objetivo:
Tratar las aguas que se utilizan en el proceso de limpieza del aceite usado
reciclado, con el fin de vertirlas bajo unas condiciones físicas y químicas
adecuadas y aceptadas por la normatividad colombiana.

Diagrama de flujo general:


El diagrama del flujo general que deberá soportar la planta de tratamiento
de las aguas residuales que se instale, deberá ser el siguiente:

Filtración

Descarga a
Remoción curso receptor
sólidos Reuso
Riego

Remoción Sedimentación Reactor Sedimentación Desinfección


grasas primaria biológico secundaria

Remoción
arenas

Disposición
Espesamiento Digestión Desaguado
final

Figura 2. Diagrama general de una planta de tratamiento de aguas.11

11
Tomado de Internet. Disponible en http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/25agua.html

  59  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Descripción:
El equipo de tratamiento de aguas trataría diariamente un caudal de 1000
a 1100 litros de agua contaminada con grasa (aceite) y algunos restos de
comida muy pequeños, y para estas condiciones del agua residual, el equipo
estaría compuesto por una trampa de grasas (allí se tomaría todo el aceite
residual, parte del cual puede ir a la torta de venta a los productores de pienzo
animal y otro poco a compos), un sistema de Flotación por Aire Disuelto (FAD)
que atraparía los restos de comida que van a compos y, posiblemente, una
filtración en arena–antacita (que atraparía el resto de sólidos y grasas que se
escapen). Con esta configuración pueden eliminarse las impurezas del agua
para poder descargarla.

9.2 MEDIDAS DE POTENCIALIACIÓN DE IMPACTOS POSITIVOS

9.2.1 Plan de educación ambiental


Objetivo:
Educar y concientizar a las personas en temas como:
• Impactos negativos que genera el no reciclaje de aceites vegetales.
• Cómo es el proceso de reciclaje de aceites vegetales.
• Uso de energías alternativas limpias como el Biodiesel.
Dirigido a:
• Residencias, escuelas (niños y jóvenes), y comercios e industrias que
hagan uso de aceites vegetales.
Contenido principal del plan:
• Qué pasa si no se recicla el aceite usado de cocina.
• Qué pasa si sí se recicla el aceite usado de cocina.
• Beneficios del medio ambiente por el reciclaje de aceites usados de
cocina.
• Qué es el Biodiesel.
• Cómo se produce el Biodiesel.
• Ventajas del uso de Biodiesel.
• Cómo se puede colaborar.
▪  60
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

9.2.2 Plan de promoción del uso de biocombustibles

Objetivo:
Educar y concientizar a las personas en el uso de biocombustibles en el
parque automotor e industrial.

Dirigido a:
Conductores y propietarios de vehículos particulares, empresas de transportes
de pasajeros y cargas, industrias que utilizan motores de combustión interna
para generación de energía eléctrica o para su parque automotor.

Contenido principal del plan:


• Inconvenientes del uso de combustibles derivados del petróleo.
• Beneficios del medio ambiente por el uso de biocombustibles.
• Situación actual energética.
• Normatividad Ambiental Colombiana aplicable al proyecto
Según el decreto 1220 de abril 21 de 2005 el proyecto necesita una
Licencia Ambiental Global, la cual deberá ser expedida por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial debido a que éste se encuentra
dentro de los proyectos enumerados en el artículo 8°, más precisamente en
el numeral 1 f).

De acuerdo con el artículo 12° del mismo decreto debemos realizar


también un Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental.

Dependiendo de la ubicación de la planta de producción se debe tener


en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio donde se ubique
el proyecto, y también tener claro si se necesita un permiso de concesión de
aguas, según el decreto 1541/78, lo anterior si el municipio no cuenta con
servicio de acueducto en dicha ubicación.
Según el decreto 1594 de 1984 el proyecto necesita un permiso de
vertimiento de aguas industriales y también acogerse a la tasa retributivas
según el decreto 3440 de 2004.

  61  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

10. CONCLUSIONES
• El mercado del producto es grande, dinámico y con tendencia a crecer
cada vez más. De fácil acceso.
• Las estrategias de mercadeo debido a la estructura del mercado no
requieren grandes inversiones o gran complejidad.
• El proyecto al llevar un historial de meses de arduo estudio e investigación,
además de hacer parte de un tema de vanguardia y actualidad nacional
y mundial, cuenta con grandes fuentes de información que permiten
determinar claramente sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
como potenciar o atenuar los impactos de cada una según sea necesario.
• La producción de biocombustibles en la actualidad es de interés primario
mundial y nacional, con grandes inversiones en investigación que han
generado una gran oferta de tecnologías para cumplir el proceso
productivo de acuerdo a las condiciones que se requieran por los
proyectos de tal índole.
• Sin duda alguna financieramente los proyectos de producción de
biocombustibles son muy atractivos, entre otras porque son exentos
de impuestos como el IVA, el impuesto global y la sobre tasa, poseen
un mercado creciente donde la oferta no cubre la demanda, son de
fácil acceso, mas aun cuando se parte de materias primas de bajo costo
como el aceite vegetal usado, sin olvidar los aportes benéficos al medio
ambiente.
• Uno de los puntos críticos y más fuertes que tiene el proyecto radica en el
plan operativo que considera las rutas críticas en cuanto a la recolección
del aceite vegetal usado, funcionamiento del ciclo productivo y la
distribución del producto.
• Es claro el doble impacto ambiental debido a que se evita la contami-
nación del medio ambiente por parte de los aceites vegetales usados y
además se genera un biocombustibles amable con el ambiente de acuer-
do a las disposiciones del protocolo de Kyoto y de las políticas de uso
racional y eficiente de la energía implantadas en el país. Otros impactos
positivos son la generación de empleo, contribuir a satisfacer la necesi-
dad del mercado, impactar positivamente la producción agrícola como
▪  62
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

gestora del aceite vegetal, también se tiene la generación de conciencia


y educación ambiental.
• En el análisis financiero se percibe claramente que es un proyecto de
riesgo, debido a que es un negocio nuevo en el país por lo tanto el
precio de venta, las gabelas tributarias, las gabelas ambientales y las
posibles certificaciones pueden impactar enormemente los indicadores
financieros.

  63  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

BIBLIOGRAFIA
SAPAG CHAIN, Nassir. Preparación y Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill Chile 2003.

TICKELL, Joshua. From the Fryere to the Fuel Tank. Kaia Roman. United State 2003.

SAPAG CHAIN, Nassir. Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación. Pearson prentice


Hall. México 2007.
http://www.cntq.gob.ve/view/docs/produccionbiodiesel.pdf

Química Nova, Costa, Rossi 24(4) 2000

Sharp CA. Characterization of Biodiesel Exhaust Emissions for EPA 211 (b), San Antonio:
Southwest Research Institute, report n° 08-1039ª January 1998.

CSIRO-Commonwealth Scientific & Industrial Research Organization - Australia

Zhang X, Peterson C, Reece D, Haws R, Moller G. Biodegradability of biodiesel in aquatic


enviroment, Transactions of the American Society of Es, St. Joseph, Mich. 1998; 41(5)
1423-1430

Tyson K. 2001 Biodiesel- Handling and use guidelines, National Resource Energy Laboratory
US Department of Energy, Golden, CO, USA

Biodiesel Use- Technical Report - 1997

US. Department of Energy - 2001

BEHRENS w., HAWRANEK p. m. manual para la preparación de estudios de viabilidad


industrial, organización de las naciones unidas para el desarrollo industrial ONUDI –
1994

http://www.biodiesel-uruguay.com/

http://savoiapower.com/biodies1.html

http://www.biodieselnow.com/default.aspx

http://www.biofuels-sa.com/

http://www.centralbiodieselhtp.com/sp/index.php
http://www.fedepalma.org/biodiesel.htm

http://www.biodiesel-uruguay.com/articulos/Biod-rev2.pdf

http://www.ibsenergies.eu/

▪  64
Servicio de recolección y gestión de aceites vegetales usados y su transformación en biodiesel

http://journeytoforever.org/es/biodiesel_aleks.html

http://www.biodiesel.org/

http://www.olympiagreenfuels.com/

http://journeytoforever.org/biodiesel_processor11.html

http://www.agroterra.com/mercado/det_sector.asp?IdProducto=2841#fotos
http://www.madrid.org/cs/Satellite?idTema=1109265600774&c=CM_InfPractica_FA&page
name=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1&pid=1109265444831&language=es&c
id=1132042501407&pv=1132042501726&segmento=1

http://www.blamis.com.co/agitadores-magneticos-mecanicos.php

http://www.gmp.com.co/busqueda.php

http://www.bmscienceltda.com/proveedores.htm

http://www.brent.es/

http://www.energias-renovables.com/paginas/index.asp?

http://www.ciat.cgiar.org/training/pdf/060315_escenarios_de_produccion_de_etanol_
en_colombia.pdf

http://www.fedepalma.org/documen/2007/Presentacion_Fedepalma.pdf

http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/agricultura/otros/biodiesel/Master.pdf

http://neofronteras.com/?p=678

http://www.ecoptrol.com.co

http://www.minminas.gov.co

http://www.minambiente.gov.co

http://www.gave.es

http://www.reagra.com

http://www.hepop.com.pe
http://www.bulkoil.com

Dr. Carlos Fonseca Zarate. Gerente General Parque Tecnológico de Antioquia.

Dr. Luis Carlos Villegas Echeverri. Presidente Asociación Nacional de Empresarios de


Colombia – ANDI.

  65  ▪
Tomás Cipriano Mejía Sierra

Dr. David Bojanini García. Presidente Suramericana de Inversiones S.A.

Dr. Juan Pablo Ospina. Gerente Industrial de Combustibles Colombia ExxonMobil Colombia.

Dr. Alejandro Mesa Salazar. Gerente General Biológicos y Contaminados A.M.

Revista Dinero

Diario Portafolio

▪  66

Вам также может понравиться