Вы находитесь на странице: 1из 8

PLAN DE MANEJO Y CRIANZA DE SAGUINUS MYSTAX

TAXONOMÍA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Primates

Familia: Callitrichidae

Género: Saguino

Nombre Científico: Saguinus mystax ssp. Mystax (Spix, 1823)

Nombres Comunes

Inglés: Spix's Moustached Tamarin

Español: Cervecero, Pichico barba blanca, Sagüi de boca branca, Sagüi-de Bigode

PLAN DE MANEJO

Los planes de conservación y manejo son una herramienta para la toma de decisiones acerca de
cuáles actividades deben ser consideradas necesarias para garantizar la conservación de las
especies en el largo plazo. Y se denomina propiamente Plan de Acción, a la serie o listado de
actividades o acciones concretas que deben realizarse para cumplir dicho objetivo de
conservación (Kattan et al. 2005).

Dentro de los pasos a seguir para la realización de un Plan de Acción, se encuentra la elaboración
del Árbol de Problemas. Este es un diagrama que identifica los problemas que afronta la especie,
en forma de amenazas directas e indirectas. Las amenazas directas son aquellas que operan
directamente sobre las poblaciones causando su declinación. Las amenazas indirectas ejercen
su influencia actuando sobre las amenazas directas. El árbol de problemas identifica una
condición objetivo, es decir el estado que se quiere alcanzar.

Así, el objetivo representa la condición positiva a la que se desea llegar y las amenazas, los
factores que no permiten que esa condición se haga realidad. Una vez establecido el objetivo y
las amenazas, se pueden especificar las acciones que se deben desarrollar (Kattan et al. 2005).
El presente Plan de Conservación y manejo también tiene como propósito poner en
conocimiento del público en general las medidas de manejo y seguimiento de poblaciones y de
hábitats que garanticen la conservación de la especie.
Figura 1. Árbol de problemas para el Tití gris en la región SIRAP-EC, indicando el objetivo
general y los objetivos específicos, así como las amenazas directas e indirectas de los mismos,
claro ejemplo para el caso de Saguinus mystax.

Si se tiene como objetivo principal conservar poblaciones viables y ecológicamente funcionales


de una especie de Saguinus, se deben realizar las siguientes actividades (Néstor J., 2012):

Determinar la presencia de poblaciones en sitios potenciales dentro de su distribución


geográfica. Con un tiempo a corto plazo de 1-3 años.

Estimar densidades poblacionales de la especie con un tiempo a corto plazo de 1-3 años.

Evaluar el estado del hábitat de las poblaciones en el área con un tiempo de 1-3 años.

Diseñar e implementar un programa de monitoreo de poblaciones y de hábitats con un tiempo


a corto, mediano y largo plazo es decir de 1-10 años.

Evaluar la diversidad genética y determinar los niveles de flujo génico entre poblaciones de la
especie. Con un tiempo de 1-3 años.

Evaluar el estado sanitario de las poblaciones tomando de 1-3 años.

Evaluar el impacto de especies introducidas sobre las poblaciones de Saguinus con un tiempo
de mediano plazo de 1-6 años.

Realizar estudios de ecología (por ejemplo dieta, uso de hábitat, densidad poblacional, tamaño)
entre poblaciones que se encuentran en hábitats fragmentados y continuos, de corto plazo de
1-3 años.

Diagnosticar la necesidad, factibilidad e implicaciones de realizar programas de reintroducción


de especies, con un tiempo de 10 años.
Establecer la distribución de las amenazas (por ejemplo pérdida de hábitat, fragmentación,
extracción selectiva de especies maderables, cacería) e impacto sobre las poblaciones, toma un
tiempo de 1-3 años.

Enriquecer hábitats degradados donde existan poblaciones de bebeleches. Toma un tiempo


mediano y largo plazo, de 3-10 años.

Promover programas de protección de los hábitats y coberturas vegetales asociadas, para el


Saguinus. Con un tiempo mediano y largo plazo de 4-10 años.

Promover el uso de opciones de manejo del paisaje con las comunidades locales que
incrementan la conectividad y generen bajo impacto en los hábitats con un tiempo mediano y
largo plazo de 3-10 años.

Establecer o incrementar conectividad entre poblaciones por medio de corredores de bosque


natural, con un tiempo de 6-10 años.

Articular el plan de conservación y manejo de Saguinus para el área con planes de manejo de las
áreas protegidas de la región donde se encuentran poblaciones de estas especies, y en
concertación con las comunidades locales. A corto plazo de 1-3 años.

Generar opciones de mitigación de impactos para las poblaciones del Saguinus que sean
afectadas por proyectos de desarrollo (por ejemplo obras de infraestructura, cambios en el uso
del suelo, entre otras). Con un tiempo de 1-3 años.

Establecer áreas protegidas donde se encuentren poblaciones de bebeleche en el área. Con un


tiempo de 6-10 años.

Proveer mecanismos (por ejemplo capacitación, asistencia técnica y jurídica) que incentiven la
conservación del bebeleche dirigido a propietarios de predios donde hay poblaciones, con un
tiempo mediano y largo de 4-10 años.

Desarrollar campañas educativas enfocadas a la conservación de bebeleche dirigidas a


propietarios de predios, comunidades, escuelas rurales y visitantes de parques y áreas
protegidas, dura 1-3 años.

Desarrollar campañas educativas para el público en general a través de medios de difusión


masiva, con un tiempo de 1-3 años.

Fortalecer el programa del centro de rehabilitación de fauna silvestre más cercano, de 1-3 años.

Definir rutas y tasas de extracción de las poblaciones de bebeleche y el uso como mascota, de
1-3 años.

Monitorear la efectividad de las actividades de control sobre las tasas de extracción de


bebeleche, de 1-10 años.

Capacitar a funcionarios de instituciones encargadas del control y vigilancia (policía ambiental,


ejército, policía de carreteras) sobre aspectos de tráfico de fauna y flora silvestre.

Desarrollar campañas de información y sensibilización sobre los impactos y efectos de las


amenazas sobre las poblaciones de bebeleche en el área, de 1-3 años.

Fortalecer la vinculación de diferentes actores del área en las actividades de control y vigilancia
de tráfico de fauna y flora, de 16 años.
CRIANZA

La pediatría veterinaria es una especialidad que abarca desde el nacimiento hasta la etapa
juvenil de los animales, distinguiéndose en los primates al menos tres etapas del desarrollo
biológico (Varela N, García BT y Cruz P., 2015):

Etapa neonatal: al nacimiento, el cráneo es grande en comparación con el cuerpo, usualmente


sin dientes o con algunos incisivos deciduos, manos y pies grandes comparados con brazos y
piernas, permanece aferrado a la madre, es lactante. Denominación del individuo: Neonato.

Etapa infantil: erupción de la dentición decidua y desarrollo de la cara. Incrementa la actividad


y exploración de su entorno, pero aún es dependiente, al final de este período hay un gran
desarrollo físico. Denominación del individuo: Infante.

Etapa juvenil: Hay independencia en la locomoción, y parcial o completa independencia en la


alimentación, hay un mayor desarrollo de los miembros, erupcionan los primeros dientes
permanentes y comienza el dimorfismo sexual. Denominación del individuo: Joven o juvenil.

Al pasar en estas etapas, la cría va adquiriendo nuevos conocimientos sobre motricidad,


alimentación y contacto social. Existen diferentes factores que causan que las crías no sean
mantenidas por sus padres o tropa, entre ellos falta de experiencia en la crianza, enfermedades
traumáticas e infecciosas. Por ello, es posible que se haga necesaria la crianza manual de estos
animales, siendo importante que durante este proceso, se involucre a los animales criados con
coespecíficos, así como se estimulen conductas y actividades adecuadas.

Los meses para la madurez sexual de género Saguinus son de 18-24 en hembras y 24 en machos,
su ciclo ovárico es de 16-20 días, los días de gestación son entre 140 y 150, los días intervalo
entre partos son entre 167 y 242, el número de crías por parto son 1,5 y el número de días de
destete es 90. Los bebeleche son monógamos, pero ocasionalmente presentan poliandria y
poligamia, siendo el parto gemelar en su mayoría.

Se toma en cuenta lo siguiente según Varela N, García BT y Cruz P. (2015):

Horarios de alimentación y cantidad

La cantidad de alimento debe tener relación con la capacidad gástrica de la cría y su capacidad
de asimilación. La alimentación de neonatos usualmente se realiza cada 2 horas, sin embargo
en infantes se baja la frecuencia gradualmente hasta llegar a cuatro veces al día. Retomando el
ejemplo de la sección anterior, la dieta calculada dividida en 4 raciones sería: 9 g Ensure® + 4,5
g Nestum® por cada biberón; sin embargo esto debe decidirse también según la aceptación del
alimento, lo cual varía con los días y el estado de salud del animal.

Manipulación higiénica de la cría

La manipulación de las crías debe ser muy higiénica ya que el infante no cuenta con su sistema
inmunológico bien desarrollado. Para la manipulación se debe tener en cuenta un par de
guantes y se recomienda utilizar tapa bocas para evitar la transmisión de enfermedades por
fómites de la cría al humano o viceversa.

Limpieza de la cría

Se debe tener en cuenta que la cría es muy indefensa y que cualquier cosa pues irritar su piel.
Para la limpieza hay disponible en el mercado pañitos húmedos, los cuales protegen e hidratan
la piel de la cría y facilitan el retiro de materia fecal que pueda quedar sobre el pelaje.
Higienización del biberón

Los biberones que se emplean para alimentar a la cría deben lavarse después de cada uso y
luego ponerse en un recipiente con agua caliente, dejándolos allí por 5 minutos. El propósito de
esta acción es reducir o eliminar la carga microbiana y con ello la posibilidad de que la cría
adquiera alguna infección.

Limpieza del contenedor de crianza

El recinto donde permanece el infante debe lavarse por lo menos una vez a la semana, ya que
en este permanece la gran parte del día.

Pañales

Los pañales ayudan a mantener la higiene del animal, puesto que las crías defecan
frecuentemente.

Cambio de pañal

El pañal debe cambiarse cada vez que la cría lo ensucie porque así se evita la irritación de la piel.
Adicionalmente puede aplicarse algo de talco a la piel o una crema antipañalitis para humanos.
La fécula de maíz (Maicena®) y el talco han sido productos que además de contribuir a mantener
seca la cría, facilitan la limpieza en cada cambio de pañal

Crianza manual

La crianza manual puede dividirse en dos componentes. El primero, mediante el empleo de una
“madre de peluche” que le ofrece calor y seguridad; y el segundo, una persona que como nodriza
le brinda alimentación, limpieza y cuidados. El proceso de crianza mediante la técnica de “mamá
canguro” también es una alternativa para las crías de primates neotropicales, sin embargo
puede requerir más tiempo de los cuidadores.

- Madre de peluche

La crianza mediante la técnica de bebé canguro es buena para el levante de neonatos, pero
implica bastante tiempo por persona para uno o dos animales y posteriormente puede implicar
problemas de socialización. Debido a que muchas instituciones cuentan con personal limitado
en tiempo o cantidad, la crianza empleando un peluche se considera útil para que la cría la
abrace y se sienta segura.

- Nodriza

La nodriza es una persona que realiza la asistencia a la crianza desde el primer momento en que
llega la cría. Está encargada de brindarle alimentación, de acuerdo a los requerimientos para la
especie y edad del desarrollo. La alimentación se suministra en elementos parecidos a la mama
o seno de la madre, para este caso pueden emplearse jeringas con mamilas para felinos o
caninos domésticos, mamilas para neonatos humanos, teteros de distintos tamaños y
capacidades; cuya escogencia depende en muchos casos del tamaño de la cría y su aceptación.

Recintos de crianza

Los recintos de crianza deben cumplir con ciertas consideraciones especiales de bienestar y
seguridad. En la etapa neonatal se recomienda alojarlo en un espacio reducido y no mover
mucho al animal, salvo que se realice de manera segura a través de canguros o mantas diseñados
para la crianza como “mamá canguro”. El que el animal se sujete de un peluche facilita el
trasporte, pero siempre debe estar dentro de un contenedor de transporte limpio y confortable,
ya que el animal puede soltarse fácilmente. El guacal plástico o kennel es uno de los elementos
más empleados debido a su facilidad de armado, lavado y transporte. En la mayoría de especies
se han empleado con éxito guacales de 50cm de alto, 54 cm de largo y 46 cm de ancho, los cuales
se adecúan con mantas y peluches.

Problemas en la crianza

Las crías de los primates pueden llegar con problemas debidos a anormalidades durante el parto,
principalmente traumatismos externos, pero también con infecciones adquiridas durante la
gestación o en la etapa neonatal. Así mismo, durante la crianza pueden presentar varios
problemas, principalmente infecciosos y nutricionales.

INSTALACION DE UN GALPON

Galpón de reproducción al aire libre “GRAL” Para los efectos del estudio se construyó un
ambiente de madera de 13x9x2.5 m., cerrado con malla tipo mosquitero para el ingreso de la
luz solar y lluvia. Esta ambiente presenta tres ventanas de malla metálica para el ingreso de
insectos, ubicadas dos de ellas en los extremos del lado derecho y una anterior. El ambiente está
rodeado por fuera de matorrales, arbustos y árboles, excepto el lado lateral izquierdo, protegido
por un cerco de hojas de palma. Interiormente presenta: a) Suelo con vegetación arbustiva. b)
Dos jaulas de malla
metálica de lx1 x 0.8
m. en la parte media
de los lados derecho
e izquierdo, usadas
para la retención de
los animales durante
el proceso de
acostumbramiento,
con una caja de
madera laminada
como nidal, un
comedero en su
interior y un
bebedero de vidrio
exterior y c) Un
sistema de perchas
paralelas diagonales y
verticales, para
determinar el uso del
espacio vertical y
horizontal (Sicchar
Luis, Tapia Julio.,
1991).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Kattan, G., PA. Mejía & C. Valderrama. (2005). Protocola para la formulación de planes de
conservación y manejo de especies focales. CARDER & Fundación EcoAndina / WCS Colombia,
Cali.

Néstor J. Roncancio Duque Vladimir Rojas Díaz Carlos Andrés Ríos Franco Carolina Gómez
Posada Catalina Gutiérrez Chacón Paula A. Giraldo Julián Andrés Velasco Padu Franco WCS-
Colombia. (2012). Plan de conservación y manejo del Tití gris (Saguinus leucopus) Sistema
Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero Colombiano. Primera edición, Pereira.

Sicchar Luis, Tapia Julio. (1991). RESULTADOS PRELIMINARES DE LA CRIANZA DE Saguinus mystax
(PRIMATES: CALLITRICHIDAE) EN UN GALPON DE REPRODUCCION AL AIRE LIBRE. FOLIA
AMAZONICA IIAP VOL. 3

Varela N, García BT y Cruz P. (2015). APORTES AL DESARROLLO DE TÉCNICAS PARA LA CRIANZA


MANUAL DE PRIMATES NEOTROPICALES. Mem. Conf. Interna Med. Aprovech. Fauna Silv. Exót.
Conv.

Varela N. (2007). Bases para el Manejo, Atención Médica Veterinaria y Rehabilitación de


Pequeños Primates Neotropicales. 2ª ed. Corporación Autónoma Regional de Caldas - Asociación
de Veterinarios de Vida Silvestre.Colombia, Bogo a DC 5 6p.

Recopilado de: https://www.iucnredlist.org/species/43956/10844017#taxonomy

Вам также может понравиться