Вы находитесь на странице: 1из 5

1

“El análisis de la institución educativa: Hilos para tejer proyectos”. – Frigerio y Poggi

“El análisis de la institución educativa: Hilos para tejer proyectos”.

Normas y contratos

LA PRESENCIA DE LA NORMA.

La norma es evocada cotidianamente con distintos nombres, a propósito de diferentes temas, llamada para
auxiliar distintas circunstancias. Las cuestiones normativas son sumamente importantes por el hecho de que
es impensable una institución sin normas y así como por las definiciones que la preceden y su textura, que
despiertan en los actores distintas lecturas. Relaciones laborales, estatutos, contrato institucional,
reglamentos de convivencia, disposiciones, resoluciones, contrato de pedagógicos didácticos; son todas
construcciones con carácter normativo. Las normas están presentes en las instituciones educativas, por lo
general, las más invocadas no remiten a la dimensión pedagógica-didáctica.

El curriculum prescripto es un organizador institucional que cuenta de la especificidad de la institución


educativa, e influye en una serie de contratos sobre los que es necesario reflexionar porque deberían ser
objeto de una mayor explicitación.

Cualquiera podría pensar en las normas exclusivamente en su versión de representantes del “orden
disciplinador”, sin embargo este aspecto debe complementarse con las perspectivas que abren en la reflexión
y la libertad de la interpretación, fundamentándolas en la noción de “textura intersticial”. La importancia del
intersticio hace del saber sobre él una información tan significativa como la de saber sobre la prescripción.

La manera en que los actores conocen, interpretan, producen y se posicionan frente a las normas constituye
una información significativa para construir un saber sobre la institución.

Los actores institucionales se reconocen a sí mismos como productores de normas: el director como productor
de normas, el educador como hacedor de normas, y los miembros de la comunidad como legisladores.

El ordenamiento de deberes y obligaciones con el fin de asignarlos, repartirlos o privarlos, lo que consideran
una regulación del funcionamiento de las relaciones contractuales.

NORMAS Y AIE.

El análisis de las instituciones educativas (AIE), debe construir un saber acerca del conocimiento, uso,
producción y posicionamiento frente a los cuerpos normativos; un saber acerca de:

 Cuánto y cómo los actores de la institución conocen las normas


 Que uso hacen de los intersticios
 Qué normas produce la institución y con qué mecanismos
 Cuál es el posicionamiento de los actores frente la norma

De este modo consideramos las siguientes cuestiones:

o La textura de la norma, incluida la noción de tejido y de intersticio


o El articulado entre la textura y el texto
o La pertinencia en el texto o letra
o La relación que los actores establecen con la norma y el origen de ella.

Un saber sobre los estos aspectos es parte fundamental de un AIE, debido a que son relevantes a la hora de
bosquejar proyectos y evaluarlos. El conocimiento de las nociones mencionadas debería formar parte de los
saberes propios de los equipos de conducción.

LA TEXTURA DE LA NORMA. LA NOCIÓN DE TEJIDO Y DE INTERSTICIO


2
“El análisis de la institución educativa: Hilos para tejer proyectos”. – Frigerio y Poggi

Según el diccionario la palabra norma tiene dos acepciones:

 Una regla, que remite a principio o base, y también a disciplina


 Un modelo al que se ajusta una fabricación.

Las normas pueden considerarse con la metáfora del tejido. Se trata de una red que sostiene los sujetos y
contiene, logrando que éstos la perciban como protectora, y en el mismo acto, la red recuerda el sujeto sin
límites y por eso es percibida como restrictiva. Al señalar lo permitido y lo prohibido, una norma subraya
aquello que contará con la aprobación y distingue lo que será objeto de sanción. Despertando así en cada
sujeto sentimientos de ambigüedad: es buscada para que proteja, y es eludida en los momentos en los que el
sujeto quiere que no existieran límites a sus impulsos. La red propone también espacios entre hilo e hilo; la
norma deja espacios de libertad para el actor. Diremos que el tejido o textura ofrece intersticios: espacios
para la interpretación, la acción, la creación y la intervención.

Según el uso que los actores hagan de los intersticios encontraremos:

 Instituciones que ignoran los intersticios: los cuerpos normativos aparecen cerrando toda la iniciativa,
con límites rígidos. “ más reglamentaristas que el estatuto”
 Instituciones en la que los intersticios son usados como sede de innovaciones pero con temor y
recato: la posibilidad de aprovechamiento colectivo de la capacidad de inventar se encuentra limitada.
Se dan pequeños espacios celosamente controlados o vigilados por distintos actores (por ejemplo el
supervisor el que alienta una transformación, pero que está preocupado por el hecho de que está
aparezca como una transgresión que cuenta con su aval). Los intersticios en el operan como lugares
cerrados en lo que algo nuevo ocurre pero no es comunicarle, por lo tanto no se vuelve producto
colectivo.
 Instituciones en las que en los intersticios generan incertidumbre e intolerable. No se autoriza
ninguna lectura de la norma y creen cumplirla sólo si se mantiene una relación de punta por punto
con la lectura en la norma. Toda interpretación es evitada y los espacios de libertad y de poder de
decisión son obturados por normas internas ( ley que nadie escribió, pero que ata y sujeta los actores:
“ en esta escuela las cosas se hacen así”
 Instituciones que reconocen en los intersticios espacios de poder y libertad: los actores despliegan
iniciativas, las normas aparecen como continentes que solicitan y autorizan exploraciones varias,
trayectos distintos, diversas lecturas. Los intersticios son utilizados por las organizaciones para llevar
a cabo distintas acciones o conductas que forman parte de las prácticas institucionales y profesionales
cotidianas.(“Aquí podemos inventar cosas nuevas”).

La textura de la norma adquiere un sentido especial → cuando la institución escribe sus propias normas
decide acerca de la textura que les dará.

EL ARTICULADO ENTRE LA TEXTURA Y EL TEXTO.

La textura está dada por el texto: la letra de la norma. El texto de la norma incluye lo buscado, lo reprobado,
temas o problemas sobre los cuales la norma no se pronuncia. El contenido de la norma puede analizarse
según:

 Prescripciones: se trata de todo aquello que explícitamente será solicitado, requerido o exigido.
 Prohibiciones: remite a aquello explicita y expresamente excluido en la norma como no permitido
y en consecuencia sancionable
 Zonas grises: conjunto de acciones y de conductas que al no estar explicita ni claramente
prescripta o prohibida, presentan una formulación equivoca, ambigua e incierta que solicita
diversas interpretaciones, lo que puede ocasionar confusiones o dudas
3
“El análisis de la institución educativa: Hilos para tejer proyectos”. – Frigerio y Poggi

 Silencios u omisiones: espacios que deja vacante el orden normativo y conductas o acciones a las
que se abstiene de reglamentar. ( es imposible que las normas regulen todas las acciones posibles)

La articulación de prescripciones, prohibiciones, zonas grises y silencios determinaran un texto y una textura
en cuyos intersticios podrán deslizarse las iniciativas de los actores. Estos intersticios pueden permanecer sin
ser usados si los actores no recurren al margen de libertad que poseen. Los tipos de culturas institucionales y
los estilos de gestión obstaculizan o facilitan que se apropien de estos intersticios.

Riesgo de mitificación. En toda institución conviven dos tendencias: una conservadora (lo instituido) y otra
innovadora (lo instituyente). Cada actor social posee un potencial instituyente y toda norma ofrece intersticios
para que aquel pueda manifestarse, motivo por el cual las prácticas cotidianas no dependen exclusivamente
de la norma. Cuando se trata de cambiar y transformar, las dificultades pueden surgir tanto de las normas
como de los actores. Cada actor social se encuentra tensionado entre una tendencia al cambio y una
conservadora que se resiste a las modificaciones y que nos dificulta la reflexión sobre las prácticas. Debemos
ser cuidadosos y no construir mitos ya que las normas rígidas así como los actores que no hacen uso de su
potencial instituyente podrán construir instituciones alienadas.

LA PERTINENECIA EN EL TEXTO O LA “LETRA”.

Las prescripciones, prohibiciones, zonas grises y silencios también pueden ser analizados desde otra
perspectiva: aquella que determina la pertinencia o no de la norma.

Pertinente: “que viene a propósito de”. Consideramos la pertinencia según su funcionalidad o


disfuncionalidad de la norma para un sistema educativo en un contexto histórico determinado.

Funcional: que responde a una función determinada. La funcionalidad o disfuncionalidad es un criterio


“arbitrario” ya que depende de la óptica o marco de referencia de quien lo analiza. Algún aspecto de
la norma que es funcional para algunos, puede ser disfuncional para otros.

Desde la perspectiva de AIE se considera a lo normativo según dos puntos de vista:

 Obsolescencia. Las normas responden a las determinaciones del contexto histórico, político, social y
económico, pero se desajustan fácilmente en relación con nuevas propuestas de organización escolar,
cambios en la cultura pedagógica o trasformaciones del contexto en que se inserta la escuela. Una
norma puede constituirse en disfuncional por obsolescencia. La obsolescencia de los cuerpos
normativos puede producir un efecto obstaculizador respecto a los intentos innovadores, o por lo
menos, limitarlos.
 Adaptaciones o agregados desarticulados. la norma se vuelve disfuncional por sucesivas
modificaciones y agregados que no se articulan y corresponden con el resto de los aspectos de la
norma. Las adaptaciones o agregados desarticulados se manifiestan en las diferentes
reglamentaciones y en los ajustes que éstas han experimentado.

Las disfunciones señaladas deben ser cuidadosamente evitadas en la elaboración de una nueva normativa
dado los efectos que producen. Tenemos que tener en cuenta dos aspectos que podrían limitar los efectos de
cualquier norma:

× Un numero exagerado de artículos: cuando las normas contienen un número importante de artículos
su conocimiento se torna difícil
× Las definiciones ambiguas o circulares: dificultan la comprensión de la norma u operan omitiendo la
definición de aspectos fundamentales.
4
“El análisis de la institución educativa: Hilos para tejer proyectos”. – Frigerio y Poggi

Estos aspectos conciernen a la redacción y a la presentación de la norma. Ambos afectaran su comunicabilidad


y esta ejercerá un efecto facilitador u obstaculizador sobre el conocimiento de la norma, requisito para
conocer su texto y sus intersticios.

La relación que los actores establecen con la norma.

Existe una interacción entre la norma en su formulación explícita y el modo en que los aspectos explícitos se
inscriben en los actores. La norma no se configura de manera neutra, es importante saber quiénes participan
en su elaboración y cómo fueron convocadas, si se solicitaron o no aportes y sugerencias, en qué medida la
norma responde a un proyecto democratizador y cuánta justicia comporta para prácticas institucionales. Estos
son algunos de los factores que influyen para que los actores manifiesten hacia las normas con adhesiones
entusiastas, resonancias positivas, resistencias pasivas u oposiciones activas. Estas posiciones también son
adoptadas por los actores hacia las normas no escritas, se denomina de este modo a esas normas nunca
redactadas, transmitirá de boca en boca y aprendidas en las prácticas atraía usos y costumbres, que forman
parte de la cultura institucional de cada establecimiento. A veces las reglas no escritas se instalan en el vacío
de la regla escrita, o se establecen en las zonas grises o encuentran en las omisiones su mejor alojamiento.

Frigerio y Poggi distinguen algunas conductas o comportamientos posibles de los actores frente a las normas,
que se pueden encontrar con diferentes matices y en combinaciones diversas. Muchas veces los actores
institucionales asumen casi todas las posiciones en forma variada, otras pone en evidencia tendencias
predominantes hacia una posición. Estas aparecen también como posiciones frente a quienes encarnan las
normas:

 Adhesión: obediencia por acuerdo. Supone el conocimiento en profundidad de la normativa y la


obediencia a escena por consenso o, incluso, por participación en su elaboración. La obediencia
incluye una relación de desigualdad, implica un mínimo de reciprocidad y la presencia de una
autoridad legitimada sobre la base de saberes y de su posición en la estructura formal.
 Sujeción: resignación fatalista. Pone de manifiesto la sumisión pasiva y dócil, el sometimiento y la
subordinación. La sumisión se presenta en las organizaciones burocratizadas y excluye toda
reciprocidad, lo que señala la relación de dependencia de aquel que pone en ejecución una orden
hacia aquel que la emite.
 Oposición por el desconocimiento: desentendimiento. Los actores optan por desinteresarse o
desentenderse de los cuerpos normativos de forma individual o colectiva. El efecto de esta posición
es la sustitución de la norma por la representación de los actores sobre la letra de la norma.
 Transgresión: no cumplimiento por desacuerdo explícito. Implica un fenómeno de rechazo en el que
en las prescripciones o las prohibiciones de la norma son explícitamente violadas.
 Resistencia: oposición no deliberada. La resistencia supone una oposición no deliberada y sistemática
al orden institucional y normativo.
 La perversión: aceptación ficticia y uso para otros fines. No implica el rechazo ni una actitud
contestataria una opositora ante la disciplina institucional y normativa. La autoridad es reconocida
oficialmente en las normas son aceptadas y aplicadas de manera escrupulosa. No obstante, su
aprobación es pura fachada.
 Transformación: conocimiento, desacuerdo y trabajo para modificar. Los actores en desacuerdo con
las normas vigentes asumen iniciativas activas con la intención de crear modificaciones o nuevos
cuerpos normativos.

Para construir el saber sobre las instituciones educativas que nos permita avanzar hacia futuros más deseables
es importante indagar, reflexionar y tener en cuenta las posiciones de los actores institucionales. No dará lo
mismo una institución poblada por transgresores que una en la que moren transformadores.
5
“El análisis de la institución educativa: Hilos para tejer proyectos”. – Frigerio y Poggi

ACERCA DE LA NOCIÓN DEL CONTRATO

Todo proyecto está relacionado con la capacidad de soñar, desear, inventar. La noción de contrato aparece
como un facilitador. Para cumplir con su función, el contrato deberá incluir:

 Los aspectos normativos (reglas formales que regulen el intercambio y estructuren las zonas de
normalidad y desviación)
 El encuadre teórico de los actores involucrados
 Los objetivos, los propósitos en función de los cuales se formula el contrato
 La metodología para lograr objetivos propuestos
 Los principios de funcionamiento.

También hay que considerar el contrato como un “reglamento interno” que fija y establece de común acuerdo
los compromisos establecidos.

Cuando pensamos en el curriculum prescripto como un elemento contractual, abrimos la posibilidad de


reflexionar sobre una serie de contratos concatenados:

- Contratos laborales
- Contratos institucionales (contrato de organización y convivencia)
- Contratos con la comunidad (y en particular con los Padres)
- Contratos sociales (escuela –Estado – sociedad)
- Contratos con alumnos (pedagógicos – didácticos).

La crisis de la institución educativa podría entenderse como una ruptura, por incumplimiento del contrato
entre el Estado, la escuela y la sociedad.

Poggi incluso la noción de contrato en articulación: relación educativa y contrató didáctico. Simultáneamente
comenzó a pensar la importancia de considerar todo proyecto institucional desde una perspectiva contractual.

ALGUNAS REFLEXIONES COMPLEMENTARIAS

1) En la institución, los actores realizar numerosos contratos. Aun cuando el contrato no tenga la forma
estricta o cuando el carácter explícito de toda sus clausuras deje mucho que desear. Las actividades
requieren acuerdos, convenios, pactos. Un AIE se preocupa por reflexionar acerca de estas cuestiones
en cada institución
2) Realizar un AIE implica establecer un contacto. Exige pensar cláusulas, condiciones, tiempos y tener
presente resguardados.
3) Todo proyecto implica definir un contrato. Definir prioridades, establecer tiempo, asegurar
modalidad de intercambio, aclarar lo que será considerado en el momento de la evaluación, aclarar
los recursos que serán necesarios, acordar responsabilidades, distribuir el trabajo son algunos de los
elementos que no puede estar ausentes y que requieren ser puestos en claro y acordados.

Todo contrato se traduce en consignas de encuadre y en encuadres y consignas. Todo contrato conlleva
la explicitación de los términos de intercambio que harán posible la tarea.

Encuadre: conjunto de constantes cuya presencia permite que se lleve a cabo una actividad. El contrato
es negociado pero, una vez establecido el encuadre, éste no se negocia. De este modo el encuadre se
entiende como un marco y un continente. Todo continente importa por aquello que determina como
contenido, empero, ahora sabemos que todo continente es también contenido de la institución.

Вам также может понравиться