Вы находитесь на странице: 1из 79

PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Grado: 1er Grupo: A Asignatura: Matemáticas I Trimestre: Uno (Agosto/2019 - Noviembre/2019)

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Adición y sustracción Origen de los números negativos Valor absoluto y simétricos de números enteros Suma y resta de números enteros en la recta
Valor absoluto y simétricos de números enteros Regla de los signos numérica
Resta de números enteros Suma y resta de números enteros La resta de números negativos y sus
Problemas con números enteros dificultades didácticas
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 1. Numero En esta secuencia se pretende que los alumnos resuelvan problemas que implican suma y resta con números  Resuelve problemas de suma y resta con
enteros 1 enteros con el uso de recursos gráficos, y que utilicen la noción de valor absoluto y el número simétrico. números enteros, fracciones y decimales
El docente solicitara a los alumnos que lean la introducción de este tema al inicio de la página 14 y que positivos y negativos.
ponga atención al video “Origen de los números negativos”, el cual dará la pausa para realizar las actividades
de la página 14 a la 16, don también el docente formara equipos en parejas para contestar dichas actividades
pertenecientes a la sesión 1.
Para la sesión 2 los alumnos contestaran las actividades de la página 16 a la 17, dando lectura antes al
cuadro último de la página 17, al terminar realizaran las actividades marcadas.
En la sesión 3 solicite a los alumnos que pongan atención al video “Valor absoluto y simétricos de números
enteros” de menara individual los alumnos realizaran las actividades marcadas en la página 18 y 19, al
terminar junto con el docente utilizaran el recurso informático “Valor absoluto y simétricos de números
enteros” para reafirmar y practicar los contenidos.
Secuencia 2. Numero Los alumnos resuelvan problemas que implican suma y resta con números enteros y que utilicen el algoritmo
enteros 2 de la suma y la resta.
El docente solicita a los alumnos leer la introducción marcada al inicio de la página 20, al terminar formaran
equipos de dos para realizar las actividades marcas en la página 20 y 21, al terminar para poner en práctica
los conocimientos adquiridos utilizaran el recurso informático “Regla de los signos”.
Para la sesión 2 el docente utilizaran el recurso informático “Problemas con números enteros” al terminar
solicita a los alumnos que lean el cuadro último de la página 23, terminando realizaran las actividades
marcadas de la página 22 y 23 en parejas, para continuar comprendiendo como se efectúan estas
operaciones con números enteros utilizaran el recurso informático " Suma y resta de números enteros".
Para la sesión 3 el docente solicita a los alumnos que pongan atención al video “Problemas con números
enteros”, al terminar reunirá en al grupo en parejas para realizar las actividades marcadas de la página 24 y
25.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Número Las fracciones indican reparto Ubicación en la recta de números fraccionarios Diferentes significados de las fracciones y los
Otras situaciones que generan fracciones decimales
Conversiones
Tipos de fracciones y decimales
La historia de las fracciones y los números decimales
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados


Secuencia 3. Fracciones y Los alumnos logren interpretar a la fracción como el resultado de una división y lo usen al resolver problemas.  Convierte fracciones decimales a notación
decimales 1 Que conviertan fracciones a números decimales y viceversa como recurso para resolver diversos problemas. decimal y viceversa. Aproxima algunas
Que identifiquen fracciones decimales y no decimales. fracciones no decimales usando la
Solicite a un alumno que lea “Para empezar” de la sesión 1, al terminar solicite a los alumnos que pongan notación decimal. Ordena fracciones y
atención al video “Las fracciones indican reparto”, un ves terminado solicite a los alumnos que de manera números decimales.
individual realicen las actividades de la página 26 a la 28, para culminar solicite a un alumno que lea el
cuadro dela página 28 sobre fracciones.
Para la sesión 2 el docente solicita a los alumnos que pongan atención al video “Otras situaciones que
generan fracciones”, al terminar pida que de manera individual realicen las actividades de la página 28 a la
29.
En la sesión 3 solicite a los alumnos que lean el cuadro de la página 30, donde identificaran los conceptos de
“fracción decimal” y “periodo” una vez terminar pida pongan atención al video “Conversiones”, al terminar
deberán realizar las actividades de la página 29 a la 31.
El docente en la Sesión 4 pide a los alumnos que pongan atención al video “Tipos de fracciones y decimales”,
al terminar solicite terminen las actividades marcadas de página 31 a la 32.
En la sesión 5 solicite a un alumno que sea el cuadro de la página 34 que hace sobre la recta numérica, al
terminar realizar las actividades de la página 32 a la 34.
Para la sesión 6 el docente pedirá atención al video “La historia de las fracciones y los números decimales” al
terminar solicitara que realicen de mare individual las actividades marcadas en las páginas 34 y 35, cuando
terminen utilizaran el recurso informático “Ubicación en la recta de números fraccionarios” para ubicar,
ordenar y comprar fracciones y decimales pare reafirmar sus conocimientos obtenidos en esta secuencia.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Multiplicación y división. El orden de las operaciones Aplica la jerarquía de operaciones ¿Qué y cómo jerarquizar operaciones?
Tutorial para calcular productos de fracciones en una Multiplicación de fracciones La didáctica de la multiplicación de fracciones
hoja de cálculo Multiplicación de números decimales positivas y negativas
Multiplicar por una fracción Algoritmo de la multiplicación con decimales
Interpretación grafica de la multiplicación de fracciones
Para mover el punto
Algoritmo de la multiplicación con números decimales
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 4. Jerarquía de El alumno conozca y utilice la jerarquía de las operaciones al resolver operaciones combinadas de suma,  Determina y usa la jerarquía de
operaciones 1 resta, multiplicación, división con números enteros, fracciones y decimales. operaciones y los paréntesis en
En esta sesión 1 el docente solicita a uno de los alumnos que lea el recuadro de la página 37, una vez operaciones con números naturales,
terminado solicita a los alumnos que realicen las actividades de las páginas 36 y 37 donde aparecen los enteros y decimales (para multiplicación y
primeros ejercicios de jerarquía de operaciones. división, sólo números positivos).
Para la sesión 2 solicite a los alumnos poner atención al video “El orden de las operaciones”, al terminar
júntelos en pareja para realizar las actividades marcadas de la página 38 y 39, para reforzar lo que
aprendieron en este tema utiliza el recurso informático “Aplica la jerarquía de operaciones”.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Secuencia 5. Multiplicación y Lograr que los alumnos usen el algoritmo de la multiplicación con números fraccionarios, al resolver  Resuelve problemas de multiplicación con
división 1 problemas. fracciones y decimales y de división con
El docente en la sesión 1 solicitara que pongan atención al video “Tutorial para calcular productos de decimales.
fracciones en una hoja de cálculo”, al terminar uno de los alumnos que lea el cuadro del pagina 42 titulado
“multiplicación de números naturales por una fracción”, cuando concluyan solicite que en equipo realicen las
actividades 40 y 41.
En la sesión 2 pida a los alumnos que observen el video “Multiplicar por una fracción” para entender más
sobre el significado y como se realiza, solicite a los alumnos que realicen de manera individual las activadas
marcadas en la página 42 y 43.
Sesión 3 solicite a los alumnos pongan atención al video “Interpretación grafica de la multiplicación de
fracciones” que realicen las actividades de la página 44 y 45, para practicar los algoritmos deberán realizar el
recurso informático “Multiplicación de fracciones”.
Secuencia 6. Multiplicación y El docente en la sesión 1 solicitara que pongan atención al video “Para mover el punto”, al terminar pida a los  Resuelve problemas de multiplicación con
división 2 alumnos se reúnan en parejas para realizar las activadas marcadas de página 46 a las 48. fracciones y decimales y de división con
En la sesión 2 solicite a los alumnos que pongan atención al video “Algoritmo de la multiplicación con decimales.
números decimales” cuando termine solicite a un alumno que lean el cuadro de la página 51 llamado
“Algoritmo para multiplicación decimales”, después pida a los alumnos que se reúnan en parejas para
contestar las actividades marcadas en la página 49 a la 51

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Proporcionalidad Diferentes mezclas ¿Cuál es su precio? Variación proporcional directa
Tablas de variación proporcional directa Exprésalo mediante una ecuación Un primer acercamiento a la proporcionalidad
Ecuaciones a nuestro alrededor
Del lenguaje común al lenguaje algebraico
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 7. Variación Los alumnos resolverán problemas de proporcionalidad directa con procedimientos propios y distingan tablas  Calcula valores faltantes en problemas de
proporcional directa 1 de variación proporcional directa de otras que no lo son. proporcionalidad directa, con constante
Para la sesión 1 el docente solicitara que formen equipos de 3 integrantes para resolver las actividades natural, fracción o decimal (incluyendo
marcadas en la página 52 y 53, apoyándose del recurso informático “¿Cuál es su precio?” para determinar los tablas de variación).
precios de otros productos.
Sesión 2 solicite a los alumnos que pongan atención al video “Diferentes mezclas” al terminar pida que se
junten en parejas para realizar las actividades de página 53 a la 55.
Para la sesión 3 solicite a los alumnos observar el video “Tablas de variación proporcional directa” con el fin
de identificar cuáles son los criterios de variantes, solicite a los alumnos que formen parejas para realizar las
actividades de la página 55 a la 57.
Secuencia 8. Ecuaciones 1 El alumno represente las relaciones entre dos cantidades mediante ecuaciones e interprete la igualdad como  Resuelve problemas mediante la
equivalencia entre las expresiones encontradas. formulación y solución algebraica de
En la sesión 1 el docente solicitara a los alumnos que observen el video “Exprésalo mediante una ecuación” ecuaciones lineales.
el cual se presentan diversas situaciones cotidianas que pueden representarse en una ecuación., que
realicen al terminar en parejas las actividades marcadas en las páginas 58 y 59.
Sesión 2 solicitara a los alumnos que observen el video “Del lenguaje común al lenguaje algebraico” el cual
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

se muestra la forma en que el lenguaje común se puede traducir en lenguaje matemático para resolver
problemas de hay resolverán de manera individual las actividades de la página 60 y 61, para reafirmar los
conocimientos de este tema podrán utilizar el recurso informático “Exprésalo mediante una ecuación” para
modelar una situación problemática y para aprender a traducir del lenguaje común al algebraico.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Figuras y cuerpos Geometría Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas cortadas por una recta
geométricos Ángulos entre paralelas Perímetro de triángulos y cuadriláteros El perímetro en las figuras geométricas
Cómo probar hipótesis
Geogebra
Obtención del perímetro en la antigüedad
Concepto de perímetro
Conocer el número 𝜋
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 9. Existencia y Los alumnos realicen razonamientos deductivos acerca de las relaciones de igualdad de los ángulos  Analiza la existencia y unicidad en la
unicidad 1 opuestos por el vértice cuando dos rectas se cortan y de los ángulos correspondientes, alternos internos y construcción de triángulos y cuadriláteros,
alternos externos que se forman cuando dos rectas se cortan por una transversal. y determina y usa criterios de congruencia
En la sesión 1 el docente solicitara a un alumnos que lea el recuadro de la página 64, al terminar pedirá que de triángulos. Intención didáctica.
observen con atención al video “Geometría” en donde conocerán aspectos históricos de esta rama de las
matemáticas, al terminar solicite que se unan en parejas para realizar las actividades de la página 62 a la 64.
Sesión 2 pida que observen con atención al video “Ángulos entre paralelas” en donde aprenderán mas sobre
el tipo de ángulos, al terminar solicite que realicen las actividades de la página 64 y 65 de manera individual.
Para terminar utilicen el recurso informático " Ángulos entre paralelas" para calcular el valor de los ángulos
entre paralelos cortadas por una transversal.
Sesión 3 que los alumnos observen el video " Cómo probar hipótesis", en donde aprenderán diferentes
maneras, empíricas o con razonamiento formales, de probar hipótesis, al terminar pida a un alumno lea el
cuadro página 67, después que se reúnan en parejas para realizar las actividades de la página 66 y 67.
Para terminar pida a los alumnos ver el video “Geogebra” para que puedan trazar paralelas cortadas por una
transversal y cómo medir ángulos mediante ese programa informático.
Secuencia 10. Perímetros y Los alumnos deduzcan y expresen las fórmulas para obtener el perímetro de figuras geométricas.  Calcula el perímetro de polígonos y del
áreas 1 El docente en la sesión 1 solicitara que observen con atención al video “Obtención del perímetro en la círculo, y áreas de triángulos y
antigüedad” donde muestra la manera en que las civilizaciones antiguas calculaban los perímetros, al cuadriláteros desarrollando y aplicando
terminar pide a un alumno que lea “Para empezar” al terminar solicita a los alumnos que de manera individual fórmulas.
contesten las actividades de la página 68 a la 69.
Sesión 2 pida que observen con atención al video “Concepto de perímetro” para que profundicen su
conocimiento sobre los perímetros, el docente junto con los alumnos revisaran el cuadro de la página 72
donde hablar de las fórmulas para encontrar el perímetro de varias figuras, al terminar los alumnos realizaran
las actividades propuestas en la paginas 70 y 71. Para reafirmar sus conocimientos obtenidos en este tema
utilizaran el recurso informático " Perímetro de triángulos y cuadriláteros " para obtener el perímetro de
triángulos y cuadriláteros.
En la sesión 3 el docente solicita a los alumnos observar el video “Conocer el número 𝜋” para que
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

comprendan la importancia que ha tenido este número para la humanidad, pida a un alumno que lea el
cuadro de la página 74 donde describe la forma de obtener el perímetro de polígonos, al terminar los alumnos
de manera individual realizar las actividades de las páginas 73 a la 75.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Magnitudes y medidas El volumen Volumen de prismas rectangulares Volumen.
¿Por qué el cubo? La enseñanza del volumen. ¿Por dónde
El volumen de prismas rectangulares empezar?
Métodos para calcular el volumen
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 11. Volumen de Los alumnos aprenderán a construir y usar la fórmula para calcular el volumen de prismas rectos  Calcula el volumen de prismas rectos cuya
prismas 1 rectangulares. base sea un triángulo o un cuadrilátero,
Sesión 1 solicite a los alumnos que pongan atención al video “El volumen” que les permitirá conocer otras desarrollando y aplicando fórmulas.
situaciones en las que está presente esta magnitud, al terminar pida a los alumnos lean el cuadro de la
página 78 donde viene descrito el concepto de Volumen, después solicite a los alumnos que realicen las
actividades de las páginas 76 y 77 en parejas.
En la sesión 2 solicite a los alumnos que pongan atención al video “¿Por qué el cubo?” donde aprenderán
por que el cubo se usa para medir volúmenes y conocerán que también se pueden medir con otras unidades,
cuando termine pida a los alumnos que de manera individual contesten las actividades de la paginas 78 y 79.
Para la sesión 3 pida a los alumnos que formen equipos de 3 integrantes, pida que vean el video “El volumen
de prismas rectangulares” donde observaran algunas formas utilizadas para el cálculo del volumen, ya
formados los equipos pida que contesten los ejercicios de las páginas de la 79 a la 81, para reafirmar el tema
utilizaran el recurso informático “Volumen de prismas rectangulares” y resolver problemas sobre este tema.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Estadística Elementos de una gráfica circular Lectura e interpretación de gráficas circulares Lectura e interpretación de gráficas circulares
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 12. Gráficas El alumno podrá leer, interpretar y registrar datos presentados en gráficas circulares.  Recolecta, registra y lee datos en gráficas
circulares 1 Sesión 1 el docente pide a los alumnos poner atención al ver el video " Elementos de una gráfica circular ", circulares.
en el que aprenderán mas sobre cada uno de los elementos que la componen, al terminar de manera
individual leerán el apartado “Para empezar” y cuando terminen realizaran las actividades de las páginas 81 a
la 84.
En la sesión 2 pida a los alumnos que lean y analicen el cuadro de la página 83, y realicen las actividades de
las páginas 84 a la 87, al terminar utilicen el recurso informático " Lectura e interpretación de gráficas
circulares " para continuar el trabajo con este tipo de gráficas.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Probabilidad ¿Qué es el azar? ¿Qué es aleatorio? ¿Cuántas veces ocurre? Incertidumbre, azar y aleatoriedad
Juegos de azar y Matemáticas Utilización de la hoja de cálculo en la
probabilidad
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 13. Probabilidad 1 Los alumnos conocerán las diferentes situaciones en las que interviene el azar y realizar algunos  Realiza experimentos aleatorios y registra
experimentos aleatorios para registrar sus resultados y analizar su frecuencia. los resultados para un acercamiento a la
Sesión 1 el docente pide a los alumnos vean el video "" para que identifiquen situaciones aleatorias y las probabilidad frecuencial.
distingan de las que no lo son, al terminar pide a un alumno que lean el cuadro de la página 90 titulado
“situación de azar” esto les permitirá empezar a realizar las actividades marcadas de las páginas 88 a la 90.
En la sesión 2 “Experimento con dados ” observen el video " Juegos de azar y Matemáticas ", en el cual se
muestra el origen de la probabilidad como objeto de estudio de las Matemáticas, en estas actividades
deberán de trabajarlas en parejas y tener el material que le solicita por lo cual es preferible pedirlo con un día
de anticipación para que todos los alumnos lo puedan realizar, para terminar utilicen el recurso informático
"¿Cuántas veces ocurre?" para que realicen experimentos aleatorios en los que obtendrán la probabilidad de
eventos simples.
Pida a los alumnos que realicen la Evaluación marcada en el libro de las páginas 94 y 95 esto les ayudara a
tener una idea de que tanto dominan ciertos aprendizajes marcados en este trimestre.

Recurso / Material Didáctico


Libros del maestro y del alumno Colores
Papel bond Calculadora
Cartulinas de Colores Tijeras
Hojas blancas y de color Juego de geometría
Marcadores
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Ciencia y Tecnología
Grado: 1er Grupo: A Asignatura: Trimestre: Uno (Agosto/2019 - Noviembre/2019)
(Biología)

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Biodiversidad El llamado planeta azul Investigamos en el campo Los biomas del mundo
La franja de oro Nosotros también respondemos al ambiente Más allá de la conservación
La diversidad cultural de México Diversas estrategias para un mismo fin: la nutrición.
Maíz: de México para el mundo Diversas estrategias para un mismo fin: la
Acciones en favor de la biodiversidad reproducción.
Respondiendo al ambiente
Complemento alimenticio
Todo por nutrirse
Reproducirse y sobrevivir
Una relación muy cercana
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 1. La Que los alumnos valoren los aspectos ético, estético, ecológico y cultural de la biodiversidad de México, para  Explica la importancia ética, estética,
biodiversidad mexicana explicar su importancia. ecológica y cultural de la biodiversidad en
El docente en la sesión 1 y 2 permitirá que los alumnos expresen reflexiones propias sobre lo que observan en México.
la figura 1.1 de la actividad. El docente promueve la elaboración de ideas sobre la biodiversidad de nuestro
país, con base en preguntas que retomen las reflexiones de los estudiantes sobre los elementos (animales,
plantas, ambiente) que apreciaron en el mapa. Anime a sus alumnos a recordar qué fijó su atención del
audiovisual “El llamado planeta azul” para apoyar sus reflexiones sobre la biodiversidad. Sugiera a sus alumnos
ideas sobre sintaxis y redacción que les ayuden a generar el texto México un país diverso… En plenaria,
comenten sobre el significado de diversidad, promueva la reflexión sobre la biodiversidad de México motivando
a los alumnos a compartir lo que conocen sobre las características naturales de otras localidades; contrasten
dichas características entre localidades. Motívelos a construir, a partir de este ejercicio, su concepto de
biodiversidad.

Para iniciar la sesión 3 puede pedir a sus alumnos que expliquen qué es la diversidad biológica; permita que los
alumnos expliquen con sus propias palabras lo que han comprendido e interpretado.
Mientras los alumnos observan las imágenes y las relacionan con lo que conocen, establezca vínculos con la
asignatura de geografía cuando, por ejemplo, se consideran los factores que influyen en la mayor o menor
biodiversidad de un lugar. Oriente la formación de equipos, pero sobre todo centre su apoyo en la parte de la
investigación. Es posible que algunos alumnos no tengan claridad sobre cómo llevar a cabo un proceso de
investigación documental, por lo que es recomendable sugerirles la consulta de libros, revistas, y realizar
búsquedas en internet. En la página 25 del libro de texto se recomienda visitar los sitios de internet de Conabio
y la Conanp, a los cuales puede acceder desde el Portal de Telesecundaria. Enfatice la importancia de este tipo
de investigación para la actividad y recomiende la consulta del Atlas de México y del estado donde viven. Utilice
el Audiovisual “La franja de oro”, para que los estudiantes identifiquen elementos y causas geográficas de la
gran biodiversidad del país.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Oriente en esta sesión 4 la exploración de sus alumnos por equipos. Céntrese nuevamente en la investigación
de campo. Promueva con sus alumnos la elaboración de cuestionarios o formatos de entrevista. Anímelos a
encontrar maneras sencillas de recabar la información, y procesarla para llegar a las reflexiones y conclusiones
referidas, por ejemplo, a las especies de gran valor ecológico en su localidad y los efectos que su desaparición
provocaría.
Es probable que, aunque conozcan su entorno, ésta sea la primera vez que sus alumnos realicen una
investigación de campo. Apoye esta primera experiencia al utilizar el recurso Informático “Investigamos en el
campo”, para identificar los pasos a realizar.
Para aquellos alumnos que muestran interés o curiosidad por conocer las plantas y animales de su entorno,
sugiera recolectar diversos especímenes de hojas, flores o semillas, con el fin de clasificarlos por formas.
Promueva el respeto a los seres vivos al sugerir la colecta de especímenes caídos, es decir, que no los corten
o separen de la planta.
Anímelos a representar, en el cartel, las especies de flora y fauna relevantes para la comunidad por su valor
ecológico. Puede apoyarse en la investigación documental que realizaron en la actividad 2 para complementar
el cartel.

Para la sesión 5 compruebe que sus alumnos tienen la claridad necesaria con respecto al valor ético de la
biodiversidad. Con las preguntas de la actividad se pretende que los alumnos identifiquen la importancia de
conservar y proteger los recursos naturales. Permita la expresión verbal de las ideas y oriéntelas en la medida
de lo posible para centrarse en los pensamientos, valores y costumbres de la localidad acerca del respeto y el
cuidado del ecosistema, de la cultura y de los seres humanos. Si en su localidad se presenta un conflicto
similar al descrito en la actividad, motive a sus alumnos a expresar sus opiniones acerca del mismo, para que,
a partir de esa experiencia cercana, establezcan relaciones con los contenidos del libro para el alumno.

En la sesión 6 pida a los alumnos que observen el recurso audiovisual “La diversidad cultural de México”
donde podrán conocer más acerca del tema y con el recurso audiovisual “Maíz: de México para el mundo” y
“Acciones en favor de la biodiversidad” te guiara a través de la diversidad del maíz en México, y como ella
podría estar en peligro. El recurso audiovisual “Acciones en favor de la biodiversidad” para que sepas más
sobre cómo cuidar la biodiversidad.

Antes del trabajo en equipo en la sesión 7 puede organizar una mesa redonda para ampliar las ideas en torno a
la noción de cultura, cómo se define la cultura social y qué rasgos de la cultura local son identificables. Permita
que los equipos trabajen las preguntas planteadas; apoye con ejemplos de organizadores grafios como mapas
mentales, cuadros sinópticos o mapas conceptuales. Para la elaboración del escudo, permita que los alumnos
tomen decisiones acerca de cómo conformarlo; para facilitar la tarea, puede mostrarles imágenes, ilustraciones
o fotos de elementos culturales de la localidad: festividades, gastronomía, costumbres, indumentaria.

Para la sesión 8 motive a los estudiantes a que regresen a sus producciones de toda la secuencia y reflexionen
sobre el avance de su aprendizaje individual. Puede incluso promover que mejoren sus producciones, en pares.
Para ello, organice el trabajo en parejas ya que compartirán su escrito “México: un país diverso”; permita que
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

cada alumno trabaje libremente en esta comparación, para que identifique los logros y las áreas de oportunidad
de su trabajo. De ser posible consigan crayones, plumones, pinturas de agua para realizar su poesía sobre “el
México biodiverso”. Impúlselos a integrar en su poesía las especies animales y vegetales de la localidad.
Asimismo, en la parte de atrás o en un material anexo pídales incluir una frase que sintetice su pensamiento
sobre: ¿Por qué son ecológica, cultural, estética y éticamente importantes?
Secuencia 3. Las funciones Los alumnos conocer y comparar diversas formas de vida de los seres vivos, en particular referentes a su  Compara la diversidad de formas de
comunes de los seres vivos nutrición, relación con el medio y reproducción y relacionarlas con el proceso de cambio que llamamos nutrición, relación con el medio y
evolución. reproducción e identifica que son resultado
de la evolución.
Al principio en la sesión 1 la actividad plantee los objetivos generales de ésta. Apoye a sus alumnos en la
integración de las parejas de trabajo; pídales que trabajen de manera colaborativa durante toda la actividad.
Los alumnos escogerán un ser vivo, animal o planta, y conseguirán información sobre la vida de esos
organismos. Motívelos para que se esfuercen y se organicen para investigar un segundo organismo; esto
fortalecerá el trabajo colaborativo y brindará la oportunidad de mejorarlo. Una vez elaborada la tabla que
reunirá los resultados de la investigación de todo el grupo, es pertinente que la analicen. Promueva la discusión
formulando preguntas como ¿cuáles organismos son similares? ¿cuáles son diferentes? Entre los seres vivos
que ocupan el mismo ecosistema, ¿cuáles son las similitudes en su forma? ¿y las diferencias?
Para algunos alumnos puede resultar motivante conocer un ejemplo de respuesta al medio en el ser humano, y
así detonar su reflexión y sus comentarios. El recurso informático “Nosotros también respondemos al ambiente”
puede ser de utilidad para lograr esto.

En la sesión 2 pida a los alumnos que lean “Manos a la obra” página 49, después pida que observen las
imágenes de las figuras 1.32, 1.33 y 1.34, ya que son ejemplos de la relación de algunos organismos en el
medio, pueden notar que los tres organismos detectan un elemento de su entorno asociada a la obtención de
alimentos o energía y que responde a diversas maneras.

Sesión 3 mediante el audiovisual “Respondiendo al ambiente”, los alumnos podrán conocer ejemplos de
respuestas de las plantas a estímulos ambientales. Es recomendable que antes de iniciar la actividad 2 vean el
video. Es importante responder las preguntas planteadas en el punto 2 de la actividad antes de realizar el
experimento.
Solicite a sus alumnos que observen cuidadosamente los organismos y que identifiquen las partes de su
cuerpo. Es recomendable que la experiencia estímulo–respuesta en los ejemplares no se realice más de dos
veces. Pida que cotejen sus predicciones al experimento con los resultados obtenidos, y que identifiquen las
diferencias. Para las siguientes preguntas, puede organizar una puesta en común sin que se pierda de vista
que las diversas formas de relación con el medio son resultado de la evolución.

Es recomendable que para la sesión 4, antes de iniciar esta actividad, los alumnos ya hayan visto el audiovisual
"Complemento alimenticio", el cual les permitirá conocer un ejemplo de nutrición que se relaciona con la
adaptación de las plantas carnívoras. Para comenzar la actividad, anime al grupo a que, en una lluvia de ideas,
mencionen las diferentes especies que habitan un ecosistema conocido. Para cada ejemplo, pida que
expliquen cómo obtiene sus nutrimentos y en qué consisten. Asegúrese de que registren la información en su
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

cuaderno, para que puedan completar el paso 2 de la actividad. Si expresan dudas sobre el significado de
herbívoro, carnívoro y omnívoro, oriéntelos a esclarecer sus dudas consultando el diccionario. Motive a los
alumnos a establecer la conexión entre los contenidos del tema que acaban de revisar: La evolución de los
seres vivos, y los de este tema.
Aspectos o situaciones específicos de la asignatura La visita a un ecosistema cercano propicia la capacidad de
observación, específicamente, la identificación de la diversidad de especies. Si tienen oportunidad, pueden
incluir una visita al campo para complementar esta actividad. Puede aprovechar esta oportunidad para
promover también la observación detallada de los procesos naturales, y a partir de ella, la elaboración de
preguntas sobre las causas y los efectos de dichos procesos. Promueva la indagación de sus alumnos,
haciendo preguntas como: ¿Por qué las plantas son de color verde? ¿Cómo hacen las abejas para encontrar
sus flores favoritas? Invite a los alumnos a que elaboren otras preguntas y aventuren explicaciones previas a la
búsqueda de respuestas. Mediante el Audiovisual “Todo por nutrirse”, los alumnos podrán identificar más
adaptaciones alimentarias.

Para esta sesión 5 solicite la recuperación de la lista de especies de las actividades anteriores, y que los
alumnos en equipos describan la forma de reproducción de los distintos organismos. Es probable que algunos
alumnos no estén familiarizados con las estrategias de reproducción de los seres vivos. Con el audiovisual
Reproducirse y sobrevivir, los alumnos tendrán oportunidad de ver el cortejo de las aves del paraíso y el
cuidado de las crías de la rana de Darwin.
Invite a los alumnos a ofrecer más ejemplos de formas de reproducción en los organismos de sus listas a partir
de lo que vieron. Algunos alumnos pueden mostrar preferencia por los ejemplos de animales, mientras que
otros pueden hacerlo por las plantas. Permítales desarrollar libremente su interés por uno u otro tipo de
organismo, ya que esto promoverá su curiosidad y sus habilidades de indagación. Al finalizar, guíe la reflexión
acerca de la diversidad en las formas de reproducción y su relación con la evolución de las especies.

Sesión 6 para la integración de lo aprendido durante este tema, organice al grupo de modo que cada equipo
trabaje distintas especies. Invítelos a que recuperen los productos de las actividades anteriores, y que vuelvan
a revisar el tema, con la finalidad de que puedan elaborar el producto que se les pide en el punto 2 de la
actividad. Pida que, antes de iniciarlo, elaboren un plan con los principales aspectos a mostrar. Puede apoyarse
en la sección Biología en mi comunidad, específicamente en la actividad 8, de las páginas 264 y 265, para
saber cómo preparar una conferencia escolar.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Tiempo y cambio Adaptaciones para la vida ¿Por qué las jirafas tienen el cuello largo? El proceso de la evolución
La selección natural en acción Reproducción diferencial
Los fósiles hablan
Los embriones cuentan la evolución
Y así transcurre la evolución
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 2. La evolución Que los alumnos comprendan, a partir de la teoría de la evolución de Darwin, cómo cambian los seres vivos a  Reconoce que el conocimiento de los
de los seres vivos través del tiempo. seres vivos se actualiza con base en las
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

En la Sesión 1 el docente guiara a sus alumnos en la observación de la imagen, con ayuda de preguntas explicaciones de Darwin acerca del cambio
como: ¿Por qué se observan capas? ¿Cuáles capas son más recientes y cuáles más antiguas? ¿Por qué no se de los organismos en el tiempo (relación
encuentran los mismos fósiles en cada capa? Pida a algunos de ellos que compartan su respuesta a la entre el medioambiente, las características
pregunta 2: Para ti, ¿qué es la evolución? Recuérdeles que al final de la secuencia tendrán oportunidad de adaptativas y la sobrevivencia).
retomar estas ideas para reconocer cómo cambiaron y qué aprendieron.

Sesión 2 oriente a los alumnos a la formación de equipos a los que puede apoyar señalando las diferencias y
semejanzas de las interpretaciones de Lamarck y de Darwin sobre los esquemas.
Propicie el trabajo y la comprensión de sus estudiantes utilizando el recurso Informático ¿Por qué las jirafas
tienen el cuello largo? Es recomendable que usen este recurso antes de iniciar la actividad. Es posible que
algunos alumnos tengan dificultad para comprender las imágenes.
Anímelos a concentrarse en las diferencias entre las propuestas de la figura 1.16: en la propuesta de Lamarck,
observen que al inicio no hay variación en la extensión del cuello de las jirafas, es decir, todas tienen cuellos
cortos; después de cierto tiempo en el cual las jirafas se “esfuerzan” por alcanzar el alimento, la longitud de su
cuello se modifica, y todas lo tienen largo. En la propuesta de Darwin, desde el inicio hay variación en la
extensión del cuello de las jirafas: algunas lo tienen corto, pero otras lo tienen largo; dado que las jirafas de
cuello largo se ven beneficiadas porque obtienen alimento más fácilmente, también tienen mayores
probabilidades de sobrevivir y reproducirse y de hecho, después de un cierto tiempo, tienen mayor éxito que las
jirafas de cuello corto; este proceso elimina a aquellos individuos que no poseen la característica que favorece
su supervivencia, en este caso, a las jirafas de cuello corto. Para comprender mejor los planteamientos de
Darwin y Lamarck, utilicen el recuso informático "¿Por qué las jirafas tienen el cuello largo?".

En la sesión 3 invite a los alumnos a que describan las imágenes antes de leer el pie de imagen de cada una.
Pídales reflexionar sobre la importancia de la relación entre la estructura del pico y el medioambiente, que se
explica mediante la adaptación. Para fomentar su comprensión, puede pedirles que expliquen la forma del pico
de una de las especies de pinzones según la versión de Lamarck y de Darwin.

Para la sesión 4 y 5 es recomendable que, al iniciar la actividad, los estudiantes hayan ya observado el
audiovisual "Adaptaciones para la vida". Invite a sus alumnos a imaginar que el tronco de los árboles de la
ilustración cambia de color y, dependiendo del color que imaginen, que infieran qué pasaría con la cantidad de
escarabajos de cada color. Puede hacer un juego en el que usted diga el color al que cambia el tronco y ellos,
en grupo, dirán qué pasaría con la cantidad de escarabajos en cada caso. Después de trabajar en el ejemplo
de la actividad, los estudiantes podrían inventar uno diferente, llamándole “caso hipotético”. Anime a sus
alumnos a formar equipos para compartir sus casos hipotéticos y entre todo el grupo, permítales elaborar una
frase que explique qué es la selección natural. Para que observen otros ejemplos de selección natural, puede
utilizar el recurso audiovisual “La selección natural en acción”.

El docente en la sesión 6 pedirá a los alumnos que lean con atención la información "Pruebas de la evolución"
y la figura 1.26 para que sepa como los fósiles cuentan la historia, en la figura 1.27 observaran la anatomía
comparada de los organismos, los que son más semejantes.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Para la sesión 7 que los alumnos analicen las imágenes, invítelos a imaginar cómo fueron las ballenas en cada
momento que se muestra en la gráfica y que reflexionen sobre cuál pudo haber sido la presión de selección del
medioambiente sobre la variación, es decir, las diferencias entre individuos de la población; es decir, a qué
organismos pudo haber favorecido el medioambiente y a cuáles no, por ejemplo, en relación con el tiempo que
cada organismo resistía bajo el agua en espera de que se fuera su depredador. Pida que piensen que la
ballena (entonces terrestre) que menos resistía y salía antes a respirar, posiblemente fuera comida por su
depredador. Apoye la comprensión de los alumnos en torno a las evidencias de la evolución con los recursos
audiovisuales “Los fósiles hablan” y “Los embriones cuentan la evolución”. Esto les permitirá entender mejor
que la ciencia busca explicaciones y considera las evidencias para ponerlas a prueba.

Sesión 8 Motive a los estudiantes a que revisen sus producciones de toda la secuencia y reflexionen sobre el
avance de su aprendizaje individual. Es importante trabajar con el alumno el proceso de autoevaluación de su
trabajo. Después de haberlo hecho, pídales que usen lo que aprendieron en el tema para realizar su dibujo.
Apoye a sus alumnos en las búsquedas que hagan para conocer más ejemplos de selección natural. Apoye la
comprensión de los alumnos en torno al tema central de la secuencia con el recurso audiovisual Y así
transcurre la evolución para que comprendan la relación entre el medioambiente, las características adaptativas
y la sobrevivencia.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Interacciones Los grandes cazadores Florecen y mueren La dinámica de las poblaciones: depredador-
Todo en movimiento presa
Luchemos hasta el final Reproducción diferencial
Mientras más atractivo… más descendencia dejará
Para qué pelear
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 4. Las Que los alumnos conozcan y analicen las interacciones depredador-presa y competencia, en el contexto de la  Infiere el papel que juegan las
interacciones entre los regulación de las poblaciones en los ecosistemas. interacciones depredador presa y la
organismos competencia como parte del equilibrio de
Para guiar a sus alumnos en la sesión 1 en la observación de la imagen, puede hacer preguntas como: las poblaciones en un ecosistema.
¿Cuáles organismos de las imágenes matan para vivir?, ¿Qué diferencia hay entre el jaguar, la rana y el
venado en comparación con los zopilotes.

Antes de iniciar la actividad de la sesión 2 escoja un depredador típico de su comunidad, y anime a sus
alumnos a señalar cuáles son sus presas, con lo que se puede hacer una reflexión acerca de qué pasaría si el
depredador desapareciera del ecosistema. Apoye el aprendizaje de sus alumnos con el audiovisual Los
grandes cazadores. Este recurso enfatiza la importancia de la interacción depredador-presa en el equilibrio del
ecosistema.

Sesión 3 y 4 el docente invita a sus estudiantes a describir la imagen; sigan la curva de las presas, por ejemplo.
Guíelos para que noten que la población fluctúa entre bajos y altos números de individuos; lo mismo notará en
la curva de depredadores. Anímelos a que observen e imaginen qué pasa en la población de presas cuando la
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

población de depredadores aumenta; motívelos a responder qué sucede con las presas cuando la población de
depredadores disminuye. Para reforzar el aprendizaje reflexivo, pregunte ¿por qué sucede esto? Refuerce la
idea de que estas fluctuaciones se repiten a lo largo del tiempo, es decir, las poblaciones no son estáticas. El
recurso informático “Florecen y mueren” apoya el aprendizaje de los alumnos con un ejemplo concreto acerca
de la contribución de algunos depredadores, como el oso pardo, al equilibrio de los ecosistemas. El audiovisual
“Todo en movimiento” les dará elementos para comprender que el equilibrio en el ecosistema es dinámico.

En la sesión 5 invita a sus alumnos a reflexionar acerca de lo que implica la pérdida de especies endémicas
desde los valores ético, estético, ecológico y cultural del ajolote. Retome lo que revisaron en el tema 1, La
biodiversidad mexicana. Comente que este ecosistema, el lago de Xochimilco, ha tenido muchos cambios,
pues además de la introducción de estos peces, también se introdujeron lirios que evitan parcialmente el paso
de la luz. Recurra a preguntas como: ¿Qué creen que pase con los demás organismos del lago si no llega luz?
¿Qué pasará con las plantas acuáticas nativas del lago, y con los animales cuya sobrevivencia depende de
comer estas plantas? Invite a sus alumnos a observar el audiovisual “Luchemos hasta el final”, esto los
sensibilizará hacia el entorno y la conservación como individuos y como comunidad.

Sesión 6 utilicen el recurso audiovisual " Mientras más atractivo… más descendencia dejará" te ayudara a
comprender que el cortejo también es una forma de competencia, al terminar pida que lean las páginas 70 a la
71, poniendo atención al diagrama 1.3 y a la actividad de la figura 1.64, terminen con la lectura Competencias
interespecifica.

Para la sesión 7 pida que los alumnos analicen las imágenes, los puede apoyar siendo una voz que guía.
Invítelos a imaginar un ecosistema en donde ocurre lo que muestran las imágenes. Por ejemplo, llame su
atención sobre la primera imagen y describa lo que se ve en la imagen: varias hienas están a la espera de la
carroña, se muestran agresivas entre ellas y deberán defenderse para ganar un trozo de alimento. ¿Alcanza
para todas las hienas el alimento que hay? ¿Qué pasaría si hubiera carroña para todas y siempre fuera así?
¿Cómo la competencia regula a las poblaciones? Haga lo mismo con cada imagen.

Sesión 8 anime a los estudiantes a que revisen los ejercicios guardados en su carpeta de trabajo, ya que cada
uno de ellos le ha permitido alcanzar elementos del aprendizaje esperado.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


Ecosistemas La vida en la selva seca de Chamela Un pequeño ecosistema Fotosíntesis
Al gato y al ratón Sin luz, no hay vida
Sigue la ruta
¿Quién se come a quién?
Un regalo de las plantas al mundo
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 5. Flujo de Reconocer que en los ecosistemas la energía fluye a partir de una fuente primaria, hacia los demás  Representa las transformaciones de la
energía en el ecosistema organismos. Representar el flujo de energía por medio de las cadenas tróficas. energía en los ecosistemas, en función de la
fuente primaria y las cadenas tróficas.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Para la sesión 1 el docente lee el texto mientras sus alumnos observan las imágenes de la actividad de inicio.
Ayude a los alumnos a pensar cómo sería nuestro mundo si no recibiéramos la luz del sol; anímelos a que
compartan sus opiniones en el grupo. Recuerde junto con ellos que, como todos los reptiles, los dinosaurios
calentaban su cuerpo al sol, e invítelos a pensar en el frío que debieron haber experimentado. Pida que
piensen en las plantas, los grandes helechos que existían entonces, y permítales expresar ideas acerca del
efecto de la disminución de la fotosíntesis en los dinosaurios.

Inicie la actividad de la sesión 2 motivando a los alumnos a contestar la pregunta 1 de la actividad. Permítales
contestar de acuerdo con lo que ellos conocen. Si presentan dificultad para contestar cuáles son los factores
abióticos, llame su atención hacia la importancia de la luz del sol y la disponibilidad de agua en los
ecosistemas. Pida a los alumnos que dibujen primero con lápiz las flechas que indican quién se come a quién
ya que este concepto es más cercano a ellos y lo trabajaron en cursos anteriores. Verifique que lo están
haciendo bien, indique que pueden encontrar más de una cadena. Una vez que lo hayan hecho, permítales
descubrir que, si cada flecha invierte su dirección, sabrán quién le pasa energía a quién. Puede regresar a
revisar las imágenes de la página 53 para que los alumnos recuerden lo que aprendieron sobre las cadenas
tróficas. Una vez concluida la actividad, oriente la formación de equipos para que comparen y corrijan sus
trabajos si es necesario.

En la sesión 3 pida a sus alumnos señalen dónde se pueden unir unas cadenas con otras. Comparta con ellos
el hecho de que casi nunca un depredador es el único que se alimenta de cierta presa, mientras que las presas
generalmente no son exclusivas de un depredador. Sugiera que dibujen organismos que consideren que faltan,
pueden incluir bacterias microscópicas y hongos en forma de seta o champiñón. Motive el aprendizaje reflexivo
en sus alumnos por medio de preguntas como: ¿Qué papel juegan estos microorganismos en los ecosistemas?
Recuerden lo que vieron en el audiovisual “Al gato y al ratón”, para que los estudiantes conozcan otras cadenas
tróficas que no están en su libro e identifiquen sus características.

En la sesión 4 para que identifique el flujo de energía en los ecosistemas, ve el recurso audiovisual "Sigue la
ruta", pica a los alumnos observe el ejemplo de niveles trópicos en una red alimentarias en la figura 1.80,
ubicados en la salva seca, en este caso Tepoztlán, Morelos.

Comente en la sesión 5 con sus alumnos los pasos que seguirán en la construcción del terrario y verifique que
lo hacen en el orden y la forma correcta. Enfatice el cuidado del material y el respeto a los seres vivos. Escuche
sus comentarios y apóyelos con preguntas como: ¿Qué ha cambiado en su terrario? ¿Están bien todos los
organismos? ¿Qué nivel trófico ocupa cada uno? ¿Cómo se relacionan entre ellos? Guíelos a identificar cuáles
son depredadores y cuáles presas, para que apliquen los conocimientos adquiridos en la secuencia anterior y
en ésta.

Sesión 7 pida a los alumnos que observen las figuras 1.83 y 1.84 para saber más de la importancia de la
fotosíntesis, puedes ver el recurso audiovisual "Un regalo de las plantas al mundo".

Antes de iniciar la sesión 8 la actividad, puede invitar a los estudiantes a hacer un recorrido imaginario por el
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

ecosistema de su comunidad; mientras “recorren el lugar”, escriba en el pizarrón los factores con vida que
vayan mencionando. Pueden dibujar en el pizarrón las cadenas e irlas entrelazando en una red conforme
agregan los organismos mencionados en el “recorrido”. Pida que los dibujen en su cuaderno y agreguen las
flechas que indican el flujo de energía.

Tema: Audiovisuales Informático Material para el docente


De integración Biodiversidad e identidad Tu huella ecológica Consumo y sustentabilidad
Biodiversidad y sustentabilidad Acciones Tácticas y estrategias
Piensa global, actúa local
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 6. El cuidado de Aplicar el pensamiento reflexivo y crítico en la implementación de acciones de valoración y conservación de la  Integra de manera aplicativa los
la biodiversidad e identidad biodiversidad, a partir de la integración de los aprendizajes esperados que se han alcanzado a lo largo del aprendizajes esperados que se han
mexicanas bloque I. alcanzado a lo largo del bloque I.

Para alcanzar el objetivo en la sesión 1 y 2 por parte de los alumnos es importante que permita la libre
expresión de pensamientos, conocimientos e ideas que les surjan. Promueva la recuperación de ideas valiosas
de unos a otros compañeros y permítales llegar a conclusiones en común alrededor de las consecuencias de la
pérdida de la biodiversidad.
Pueden utilizar el material audiovisual Biodiversidad e identidad como una fuente de información gráfica que
extenderá o complementará las ideas que los estudiantes tienen sobre la diversidad biológica y cultural en
México.

En la sesión 3 para que los alumnos desarrollen lo necesario para llevar a cabo la actividad, permítales
expresar dudas o preguntas que tengan sobre el proceso a realizar. Deles ejemplos de flora, fauna y riqueza
cultural de otras comunidades cercanas o de la misma localidad para enfocar su pensamiento. De ser posible
relacione estos ejemplos en una tabla como la que se muestra en el ejemplo del libro del alumno. Trate en lo
posible de recuperar los aprendizajes de tres o cuatro alumnos y propóngalos como plataforma para llegar a
conclusiones grupales.

En la sesión 4vean el recurso audiovisual "Biodiversidad y sustentabilidad", identifiquen acciones de


aprovechamiento sustentable realizadas a nivel global.

Para la sesión 5 que los alumnos alcancen los propósitos planteados, oriente la exploración que harán por
equipos. Céntrese nuevamente en la investigación de campo. Dé las pautas necesarias, e incluso de ser
necesario prepare previamente con ellos los materiales que les ayuden a hacer las observaciones, a recabar
información relevante y a reflexionar con mayor interés sobre la sustentabilidad alimentaria.
Motive a sus estudiantes a conocer más sobre su forma de consumo, y la huella ecológica que dejan al
consumir de la manera en que lo hacen, con el material informático Tu huella ecológica. Esto con el fin de
motivarlos a tomar conciencia y decidir a favor de una vida personal más sustentable.

En la sesión 6 para que los alumnos alcancen los propósitos planteados para esta sección verifique que tienen
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

la claridad necesaria con respecto a los conceptos principales abordados durante el bloque, así como en torno
al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. También es importante que usted haga la diferencia
entre lo que es una estrategia y una táctica y provea de ejemplos de estrategias a nivel personal y/o
comunitario.
Pueden utilizar el material audiovisual Piensa global, actúa local. Incentive la reflexión sobre la guía o
lineamientos globales que podemos tomar para actuar a favor de la sustentabilidad local.

Proyecto. Que los alumnos apliquen, de manera integrada, los aprendizajes adquiridos en torno a la diversidad biológica y cultural para que reconozcan la importancia de
Biodiversidad e su cuidado y conservación.
identidad Puede solicitarles que recuerden el recorrido que realizaron en su localidad para identificar problemáticas relacionadas con los elementos naturales, sociales o
culturales; se pueden apoyar en las preguntas propuestas en la página 96 del libro de texto.
Promueva que los alumnos elaboren un informe sobre el proceso real que siguieron para realizar el proyecto: cuál fue el tema investigado, la pregunta
planteada, las actividades que realizaron, los resultados y análisis y la reflexión de los mismos. Motívelos a que comuniquen su informe de manera innovadora
y creativa, por ejemplo, a través de un programa de radio o televisión, un video, una conferencia, una monografía o una infografía. Al socializar el proyecto y
sus resultados, propicie que los alumnos confronten ideas, planteen inquietudes, sugieran mejoras a lo realizado o que contrasten datos.

Recurso / Material Didáctico Evaluación


Libros del maestro y del alumno Colores Esta evaluación consta de seis preguntas, de las cuales, la primera contiene incisos a resolver, la
Papel bond Calculadora segunda es elaboración de una imagen que representa lo aprendido y las cuatro restantes son preguntas
Cartulinas de Colores Tijeras abiertas. En ellas se abordan los temas: la biodiversidad y su valor, la relación depredador–presa y la
Hojas blancas y de color Juego de geometría competencia, las cadenas tróficas, la dinámica de las poblaciones en los ecosistemas y la evolución.
Marcadores
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Grado: 1er Grupo: A Asignatura: Legua materna. Español I Trimestre: Uno (Agosto/2019 - Noviembre/2019)

Práctica social del Audiovisuales Informático Material para el docente


lenguaje:
Lectura de narraciones de Los subgéneros narrativos I: los cuentos de hadas Personajes e historias El papel de la literatura en la enseñanza de la
diversos subgéneros Los subgéneros narrativos II: el cuento policiaco Leer subgéneros narrativos lengua
Los subgéneros narrativos III: la ciencia ficción Los párrafos en un texto Teoría sobre los subgéneros
Tipos de narradores en distintos subgéneros narrativos Teoría sobre los tipos de personajes
Aprendiendo a redactar un texto Teoría sobre el subgénero literario fantástico
La importancia de puntuar un texto Tipos de narradores en diversos subgéneros
literarios
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 1. Leer cuentos Acercar a los estudiantes a los subgéneros narrativos más difundidos o a los que sean de su interés, con el fin  Lee narraciones de diversos subgéneros
de diversos subgéneros de que compartan sus interpretaciones con otros lectores y tengan criterios más definidos para iniciar otras narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco,
lecturas. aventuras, sagas u otros

Sesión 1
Inicie la sesión conversando con los alumnos sobre las películas que han visto para que identifiquen si tratan
sobre ciencia ficción, terror, aventuras policiacas o si son cuentos clásicos. Solicite a algunos voluntarios
compartir un resumen de la trama, pregúnteles qué tipo de personajes aparecen, qué hacen, cuál es su misión
o intención, etcétera. Luego averigüe si han leído cuentos de estos tipos y verifique si logran identificar a cuál
subgénero pertenecen. Esta actividad les permitirá estar contextualizados sobre el tipo de cuentos que leerán
en esta secuencia.
A partir de las actividades anteriores, pregunte a los alumnos qué cuentos les gustan más: ¿los de ciencia
ficción, de terror, policiacos o los clásicos o tradicionales? Explíqueles que en esta secuencia leerán este tipo
de cuentos, denominados subgéneros narrativos, para disfrutarlos, conocer mejor sus características y analizar
el comportamiento de los personajes, así como las funciones que cumplen en la historia. También coménteles
que trabajarán en equipo para compartir sus conocimientos sobre los subgéneros que elijan leer mediante un
artículo, literario, una reseña, una exposición gráfica o una mesa redonda, dependiendo lo que decida el grupo.

Sesión 2
Revise con el grupo el planificador de Manos a la obra en el cual se indican las fases sugeridas para leer y
analizar cuentos. Luego, con el fi de recuperar sus saberes referentes a los subgéneros, y dar inicio a la fase 1,
pídales que lean en voz alta tres fragmentos de diferentes historias. La intención, es que los alumnos puedan
imaginar a los personajes, los lugares y la época en la que transcurre cada una, así como las diferencias entre
éstas. Coménteles que el cuadro “Lo que puedo identificar de los subgéneros narrativos” se utilizará a lo largo
de la secuencia para evaluar su avance por lo que tampoco se espera que lo completen todo en una ocasión,
sino que se plantea como herramienta para el diagnóstico de sus conocimientos previos. A largo de la
secuencia pueden regresar a ella y completarla aún más e incluso corregirla.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Sesión 3
En esta fase 2, solicíteles que lean de manera individual el fragmento de “La Cenicienta” para que completen
las frases referentes a las características de los personajes y la situación problemática que enfrentan. Es
importante que el maestro revise que sus alumnos puedan reconocer los personajes típicos de los cuentos de
hadas y clásicos, aún si no han leído completa la obra “La Cenicienta”. Si lo considera conveniente, pregunte a
sus alumnos cuáles personajes conocen que se parecen a la protagonista y a sus hermanastras, en qué otro
tipo de historias han encontrado antes princesas y príncipes y en qué se parecen a los de este relato, o en cuál
otro han encontrado un personaje con poderes mágicos como la madrina. El apartado “Yo pienso que…”,
fomenta el intercambio de ideas sin buscar que los alumnos lleguen a una “verdad única” o a un conocimiento
“correcto” acerca de las historias leídas. Es recomendable que el maestro se incorpore a estas reflexiones
como un participante más o como una especie de moderador, para evitar que los alumnos esperen del maestro
respuestas, conceptos o ideas definitivas, y así ellos se responsabilicen de argumentar sus respuestas. Invite a
los alumnos a utilizar el recurso informático Personajes e historias que les permitirá crear historias a partir de
los personajes típicos de los cuentos clásicos y de hadas, e identificar la función que desempeñan para hacer
avanzar la historia. También acompañe a los alumnos a ver el audiovisual Los subgéneros narrativos I: los
cuentos de hadas. Recuerde que el propósito de este recurso es conocer que, a pesar de las variantes, los
personajes de este subgénero siguen modelos preestablecidos en sus comportamientos y motivaciones, es
decir, son muy semejantes. Con el fin de que los alumnos estén en posibilidades de analizar los personajes de
otro subgénero narrativo, en esta actividad leerán por turnos el cuento “El contrato”.

Sesión 4
Recuerde con los alumnos cuáles son las partes de los cuentos. Propóngales comparar el análisis del cuento
“El contrato” con otros cuentos policiacos que tengan oportunidad de leer: guíelos para que puedan identificar si
hay un enigma o misterio qué resolver, cómo se cuenta la historia (si se hace en forma cronológica o si el relato
se inicia en otro momento y por qué: qué efectos se busca en el lector con este recurso narrativo). Invite a los
alumnos a ver el audiovisual Los subgéneros narrativos II: el cuento policiaco. En éste podrán conocer sobre
los tipos de personajes y la organización de la trama alrededor de un misterio por resolver.

Sesión 5
En esta sesión se busca mostrar al alumno la diversidad de ambientes que pueden tener los diversos
subgéneros. La intención de esta actividad es que además de familiarizarse con el género de ciencia ficción,
identifiquen los aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente. Una vez más, anime a los alumnos
para que continúen el intercambio de ideas e interpretaciones propuesto en el apartado ¿Yo pienso que…?
siempre como participante activo en la reflexión.

Sesión 6
En esta sesión se busca que el alumno sitúe y contextualice el tipo de sociedad que predomina en ciertas
narraciones, mediante el análisis de los tipos de comportamiento que manifiestan los personajes y los valores
morales y éticos que muestran en su relación con los demás personajes. Una vez realizadas las actividades
sugeridas en el libro, converse con los alumnos acerca de cómo identifican que una novela, historia o película
es de ciencia ficción, y cuáles conocen. Revise que los alumnos vean el audiovisual Los subgéneros narrativos
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

III: la ciencia ficción. El propósito es que conocer cómo los avances tecnológicos imaginados por los autores en
ocasiones se ha vuelto realidad.

Sesión 7
Pida a los alumnos que lean el texto “Definición de lo fantástico” sobre el cuento fantástico, y lo comenten entre
todos en plenaria. El propósito de éste, es explicar el efecto que produce lo fantástico en el lector. Luego, guíe
a los alumnos en la búsqueda de fuentes de información sobre los subgéneros narrativos: prólogos, artículos
de divulgación o crítica literaria, páginas electrónicas especializadas o blogs de fans. Invite a los alumnos a
usar el recurso informático Leer subgéneros narrativos para que se familiaricen con los subgéneros a partir de
fragmentos de cuentos. En éste encontraran recomendaciones de bibliotecas digitales, además de fragmentos
de cuentos de distintos subgéneros narrativos.

Sesión 8
Observe con los alumnos el audiovisual Tipos de narradores en distintos subgéneros narrativos para
profundizar en los criterios que se siguen para clasificar a los narradores, dependiendo de su punto de vista
sobre la historia y su participación en ésta.

Sesión 9
Entre las opciones para socializar los productos que resulten de la indagación de los alumnos, considere los
retos que cada una implica: en el caso de los productos escritos, como el artículo literario o la reseña. Destine
el tiempo necesario para trabajar con los audiovisuales Aprendiendo a redactar un texto y La importancia de
puntuar un texto. En ambos encontrarán ideas de cómo comunicarse más claramente. Sugiera que usen el
informático Los párrafos de un texto antes que pasen en limpio su escrito.

Sesión 10
Para cerrar la secuencia se pide a los alumnos que vuelvan al cuadro “Lo que sé de los subgéneros narrativos”,
con la finalidad de que la completen y se den cuenta de sus logros. Revise la tabla con todo el grupo y
promueva que compartan lo que aprendieron sobre las características de los subgéneros. Posteriormente, los
alumnos trabajarán con un cuento, promueve va la revisión del trabajo en parejas; sugiera que, durante las
revisiones, tengan en mente hacer aportaciones al trabajo de su compañero a partir de lo que cada uno sabe
de los subgéneros y de la lectura que hagan del texto de su compañero. Finalmente, promueva que identifiquen
alguna dificultad y la forma en la que la resolvieron.
Actividad recurrente. Promover en los alumnos la lectura de cuentos o novelas que sean de su interés.  Participa en la presentación pública de
Círculo de lectura Para leer textos literarios
cuentos y novelas Sesiones 1 y 2
Explique a los alumnos que la actividad recurrente la realizarán de manera repetida a lo largo del ciclo escolar
ya que en ella resolverán tareas que requieren un trabajo continuo, como leer textos literarios. En este primer
bloque se propone a los alumnos la lectura de cuentos y novelas de los subgéneros que han revisado en la
primera secuencia de este bloque. Luego, intercambiarán la lectura de sus textos en un círculo de lectura y, al
fial del bloque, crearán un cartel u objeto artístico que represente un aspecto de la obra leída, lo cual
compartirán con sus compañeros mediante una exposición. Para introducir y entusiasmar a los alumnos en la
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

realización de la actividad recurrente para este primer bloque, se propone una historieta en la que se plantea
una situación relacionada con la selección de un cuento o novela a partir de un subgénero narrativo, ya que en
este momento del curso (cuando los alumnos leen la infografía en el libro del alumno) ya trabajaron con la
Secuencia 1 (Leer cuentos de diversos sub géneros) y están familiarizados con el tema que se plantea en la
historieta. Para empezar a apoyar la lectura de obras literarias, observe con sus alumnos el audiovisual ¿Cómo
seleccionar un texto literario para su lectura?

Sugiera que busquen cuentos y novelas. Los alumnos pueden iniciar su lectura de forma individual por
aproximadamente dos semanas, de tal forma que, cuando instalen el círculo de lectura en el grupo, estén en
condiciones de compartir lo que han leído.
Materiales  Cuentos de diversos subgéneros: cuentos de hadas, de ciencia ficción, de terror, policiacos.
 Diferentes fuentes de información sobre los subgéneros narrativos: prólogos, artículos de divulgación o crítica literaria, páginas electrónicas especializadas o
blogs de fans.

Práctica social del Audiovisuales Informático Material para el docente


lenguaje:
Producción e interpretación Mapa de ideas o mapa conceptual Cómo hacer mapas conceptuales y otros gráficos Evaluación del proceso de redacción de un
de instructivos y Aprendiendo a corregir un texto con un procesador de textos texto
documentos que regulan la El valor de los reglamentos para regular la vida social Tiempos y modos verbales Aspectos para guiar el proceso de redacción y
convivencia. Diferencias y semejanzas entre normatividades: reglas de revisión de un texto
un juego, reglamentos escolares y deportivos, leyes y El uso de verbos: modo (infinitivo o imperativo)
declaraciones y tiempo
Una asamblea escolar
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 2. Redactar un Sesión 1  Participa en la elaboración del reglamento
reglamento Pida a los alumnos narrar en qué momento de sus vidas se han visto en la situación de seguir reglas. Piensen escolar
entre todos a partir de estas preguntas: ¿por qué algunas de las reglas que rigen la convivencia deben ser
escritas y otras no?, ¿por qué es necesario escribir el reglamento escolar? El sentido de la contextualización de
la secuencia es que los alumnos consideren las implicaciones que conlleva elaborar una norma: crear
derechos, pero también obligaciones.
El maestro puede leer a sus alumnos en voz alta el texto “Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de
la rana Aurelia”. Cabe destacar que el texto:
• Plantea un problema fundamental de convivencia: la libertad absoluta no existe, el límite de las libertades está
donde comienza la necesidad de respetar la libertad de los otros.

A partir de la lectura del texto, ayude a los alumnos a reflexionar sobre aspectos como los siguientes: ¿cuáles
son sus derechos (mencionados en el texto) y cómo pueden vincularlos con su experiencia de vida?, ¿qué
necesitan para poder vivir en libertad?, ¿cuáles de sus actuales circunstancias en su casa, escuela y
comunidad deberían cambiar para el pleno disfrute de sus derechos? Y, en ese sentido, ¿qué tendrían que
incluir en su reglamento para que esos derechos se cumplan? También vale la pena observar las
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

responsabilidades de los alumnos en el cumplimiento de los derechos de sus compañeros.


Para que los alumnos tengan idea de lo que harán en esta secuencia, recupere la lectura de la primera
actividad y pregúnteles si han identificado un problema fundamental de convivencia en su escuela: anote las
ideas de los alumnos en el pizarrón y luego pregúnteles qué tendrían que hacer para resolverlo. Llévelos a
reflexionar que una solución es elaborar un reglamento escolar.
Explíqueles que para ello analizarán cómo es la convivencia en su escuela y la elaboración del reglamento será
el resultado de la colaboración de todo el grupo. Acláreles que en el reglamento deberán incluir derechos,
obligaciones y responsabilidades que normarán la conducta de la comunidad escolar. También coménteles que
aprenderán algunas estrategias para redactar textos de este tipo.

Sesión 2
Ayude a los alumnos a analizar el esquema del procedimiento para la escritura del reglamento. Luego, en la
fase 1 de la planeación del texto, apóyelos para que a través de las preguntas, consideren la situación
comunicativa en la que se realiza la escritura del texto. En este punto es fundamental trabajar con los alumnos
la idea de que al escribir un reglamento (junto con otros miembros de la comunidad escolar) ejercen su
derecho, como adolescentes, a participar en las decisiones que afectan su vida, y que ello conlleva beneficios y
responsabilidades. Igualmente es primordial que reflexione con sus alumnos que las decisiones que tomen
ahora tendrán que estar presentes a lo largo del texto, por ejemplo, si el propósito es que el reglamento
“asegure la buena convivencia en la comunidad escolar”, habrá de analizar cómo hacer para que el contenido
del texto lo asegure; si el reglamento está dirigido a la comunidad escolar, ¿cómo incluir derechos y
obligaciones de los padres de familia y los maestros? Si todos deben participar en la definición de las reglas,
¿cómo involucrarlos?, etcétera. En la fase 2 los alumnos escribirán de manera individual un primer conjunto de
reglas. Se pide esta primera escritura antes de analizar otros aspectos del reglamento por tres razones:
1. Los alumnos han participado en la escritura de reglamentos durante la primaria por lo que se entiende que
de alguna manera están contextualizados.
2. De esta manera ponen de manifiesto lo que saben sobre este tipo de texto y sobre sus habilidades de
escritura (durante las siguientes fases, éstas se trabajan con detalle).
3. Esta primera escritura les permitirá discutir sus ideas (lo que realmente piensan) sin necesidad de recurrir a
la intermediación o el copiado de reglamentos preexistentes.

Sesión 3
En la fase 3 los alumnos sistematizan todas sus ideas en un mapa conceptual. Para hacer este gráfico, es
importante que:
a) Todos los alumnos participen.
b) Se escriban todas las reglas sin importar si todos están de acuerdo, o si éstas requieren corrección en su
redacción, ya que más adelante tendrán tiempo de analizar, reflexionar y mejorar su trabajo.
c) Se organicen las reglas de acuerdo con los temas y subtemas; para ello, muestre a los alumnos cómo
hacerlo y luego pídales su opinión sobre dónde colocar cada regla.
Para apoyar el desarrollo de esta sesión, acompañe a los alumnos a ver los audiovisuales Mapa de ideas o
mapa conceptual y Cómo hacer mapas conceptuales y otros gráficos con un procesador de textos. Con apoyo
de este recurso podrán elaborar el mapa conceptual así como sistematizar la información. Es importante que
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

peguen su mapa conceptual en una cartulina, cartoncillo o en su cuaderno para que puedan retomar sus ideas
cuando redacten la versión final del reglamento.

Sesión 4
Además de que los alumnos hayan discutido los aspectos o temas que estarán incluidos en su reglamento, es
importante que revisen que las reglas no sean solamente un listado de prohibiciones. Es importante considerar
que la redacción de las reglas requiere distinguir entre lo que son los derechos y responsabilidades; por
ejemplo, acerca del derecho a expresarse o manifestarse, pero sin afectar el derecho a la expresión de sus
semejantes. Invite a los alumnos que ver el audiovisual El valor de los reglamentos para regular la vida social y
después apóyelos, mediante la reflexión y la lluvia de ideas, a identificar relaciones entre las asignaturas
Lengua materna. Español y Formación cívica y ética.

Sesión 6
En esta sesión los alumnos podrán identificar la función que tienen ciertas formas verbales y si hay algunas que
se usen de manera más frecuente en distintos reglamentos. El propósito es que, con su apoyo, sean ellos
quienes puedan establecer comparaciones entre distintas formas verbales y elegir aquellas que consideren
más adecuadas para redactar su reglamento. Anímelos a utilizar el recurso informático Tiempos y modos
verbales para este fi. Hasta este momento los alumnos han podido revisar una serie de características de los
reglamentos. Ahora ayúdelos a recapitularlas y a revisar su reglamento las veces que sea necesario. Lo
importante es que sean capaces de reconocer cómo el reglamento va tomando más forma y se vuelve más
funcional en la medida en que deja de ser sólo un listado de reglas sin organización. Vea con los alumnos el
audiovisual Aprendiendo a corregir un texto.

Sesión 7
La realización de la asamblea durante la fase 6 es muy importante, no sólo para dar a conocer el reglamento
escrito por el grupo, sino para que toda la comunidad escolar comprenda la relevancia de cumplirlo, así como
para establecer un compromiso colectivo que ayude a que las normas generadas sean de utilidad para mejorar
y armonizar la convivencia en la escuela. Para ayudar al grupo en la realización de la asamblea, vea con ellos
el audiovisual Una asamblea escolar.

Sesión 8
Recuerde a los alumnos que el reglamento que redactaron se presentará a la comunidad escolar, por ello es
fundamental que la ortografía y la puntuación sean correctas, y la presentación general del documento esté
cuidada y sea la apropiada: organización gráfica, legibilidad de la letra e impresión en un tipo adecuado de
papel.
Actividad recurrente. En esta etapa de la actividad recurrente, los alumnos realizarán el círculo de lectura de manera sistematizada y  Participa en la presentación pública de
Círculo de lectura Las trabajarán con la segunda infografía. Las sesiones 3 y 4 las dedicarán a saber cómo funciona el círculo de textos literarios
cosas que debes saber lectura y se pondrán de acuerdo para que, durante varias semanas sigan leyendo sus obras y se reúnen
para leer cuentos y novelas semanalmente para intercambiar sus impresiones e interpretaciones.
Aunque es importante que todos los alumnos participen y compartan sus experiencias de lectura, es probable
que en las primeras intervenciones solo lo hagan aquellos que estén acostumbrados a intervenir. En estos
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

casos, permita a los alumnos que no participan que escuchen simplemente y vayan identificando la manera
como se pueden describir las experiencias. Sugiera que tomen notas y presten atención a los compañeros que
sí participen para que aprendan de ellos y puedan hacer lo mismo en las siguientes sesiones. Para que
alumnos sepan cómo realizar la lectura de obras extensas, vea junto con ellos el audiovisual Distintas maneras
de leer un texto.
Materiales  Cuentos y novelas de distintos subgéneros (ciencia ficción, terror, policiaco, de aventuras, amorosos, entre otros).
 Diferentes fuentes de información, como contraportadas, catálogos en línea, prólogos, artículos de crítica literaria, reseñas en revistas y páginas electrónicas
especializadas en temas de literatura.

Práctica social del Audiovisuales Informático Material para el docente


lenguaje:
Comprensión de textos Cómo hacer preguntas para desarrollar una investigación Estrategias de búsqueda e interpretación crítica ¿Cómo plantear un propósito para hacer
para adquirir nuevos Prácticas sociales para comunicar una investigación de información en internet búsquedas en acervos digitales?
conocimientos Cómo compartir los resultados de una investigación: la Recursos léxicos: la elipsis y la sinonimia ¿Cómo trabajar la oralidad?
exposición oral
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 3. Hacer una Sesión 1  Elige un tema y hace una pequeña
pequeña investigación La intención de esta primera actividad es que, mediante algunas preguntas (¿dónde buscaré información?, investigación
¿qué fuente de consulta me será de mayor utilidad? y ¿qué texto me dará información sobre el tema?), los
alumnos identifiquen y reflexionen sobre los retos a los que comúnmente se enfrenta quien indaga sobre un
tema.
Posteriormente, pregúnteles si el ejemplo se asemeja a situaciones que ellos hayan vivido y pídales que
mencionen qué tipo de dificultades han enfrentado y cómo les dieron solución. Después, anímelos a reflexionar
sobre cuál es la importancia de tomar decisiones acertadas en cada etapa del proceso de búsqueda y qué
ocurre cuando esto no es así. Para que los alumnos tengan idea de lo que harán en esta secuencia, recupere
el ejemplo de la primera actividad y pregúnteles qué tema eligió la alumna para investigar, qué pasos tendría
que seguir para ello y en qué orden. Luego, pida a algún voluntario que lea el párrafo correspondiente a “¿Qué
vamos a hacer?”, y asegúrese de que los alumnos comprendan que un proceso de investigación involucra,
además de la obtención de información, el uso que se le dé a la misma. Acláreles que en esta secuencia ellos
compartirán de manera oral los resultados de su investigación con sus compañeros.

Sesión 2
Considerando que en cualquier asignatura es posible realizar procesos de investigación, para esta secuencia
se ha elegido el tema de la “evolución”, de la asignatura de Biología, para que los alumnos, al mismo tiempo
que cumplen con el propósito de aprender acerca de este contenido, adquieran aprendizajes sobre cómo se
lleva a cabo la investigación de un tema. Tenga en cuenta que el proceso de investigación que aprenderán a
realizar los alumnos, les servirá para la elaboración de temas de otras asignaturas.
Le sugerimos estar atento para que la elaboración de la lista de preguntas y su organización en temas y
subtemas, se realice de manera grupal y así posibilitar que los alumnos cuenten con preguntas útiles, para que
revisen si efectivamente se enfocan en la búsqueda de aspectos relevantes y particulares del tema en cuestión.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Organizar las preguntas en temas y subtemas es un aspecto que requiere que los alumnos tengan un
panorama general del asunto a investigar, para lo cual tendrían que hacerse una pregunta como la siguiente:
¿Qué subtemas se relacionan o dependen del contenido general (la evolución)? Ayúdelos a identificar grupos
de preguntas que hayan elaborado y a qué subtemas corresponden.

Sesiones 3 y 4
El propósito de la fase 2 es que los alumnos busquen y seleccionen las fuentes informativas a las que pueden
acceder para su indagación y sepan cómo obtenerlas y cómo localizarlas. Si cuentan con biblioteca pública en
la comunidad, es una buena oportunidad para que los alumnos la visiten, busquen y soliciten los materiales que
requieran.
Indique a los alumnos que vean el audiovisual ¿Qué tipo de textos hay?, para conocer en qué textos se puede
encontrar información según sus características y función.
Guíe a los alumnos para que realicen las actividades relacionadas con la búsqueda de información en la
biblioteca, ya sea de aula, escolar o comunitaria. Asimismo, cómo a partir de ciertos criterios y palabras clave
pueden realizar búsquedas de temas específicos y navegar por internet.
Para que conozcan algunos criterios de selección de textos, recomiende a sus alumnos utilizar el recurso
informático Estrategias de búsqueda e interpretación crítica de información en internet. Para comprobar si los
materiales seleccionados son los adecuados y responden las preguntas de investigación, pida a los alumnos
que revisen título, subtítulos, índices e imágenes para que seleccionen los materiales que consideren que
responden a sus preguntas y que vale la pena leer con profundidad.

Sesiones 5 y 6
En esta parte del proceso se busca que los alumnos realicen una lectura más profunda de los textos y con ello
lograr que:
• Aprendan a identificar la información relevante en los textos al distinguirla de las ideas secundarias y
conozcan cómo seguir las relaciones cohesivas para saber de qué o de quién se habla, lo cual redundará en
una mejor comprensión de lo que leen.
• Puedan identificar la utilidad de los textos leídos para responder a sus preguntas de investigación.
También pídales que usen el recurso informático Entender palabras nuevas, para que comprendan el
significado de las palabras a partir de las variaciones en su forma. Sugiera a los alumnos el uso del recurso
informático Recursos léxicos: la elipsis y la sinonimia, para que identifiquen estos recursos y cómo aportan
cohesión a un texto. Conviene aclarar a los alumnos que la búsqueda de información es una tarea cíclica y
nunca acabada, ya que una práctica común es repetir el proceso de investigación, pues al continuar la
indagación pueden surgir nuevos cuestionamientos que obligan a regresar al punto de partida para buscar más
información o profundizar sobre la que ya se tiene, hasta que se considere que se han obtenido los datos
suficientes, pertinentes y adecuados. Por otra parte, recuerde a los alumnos que en el siguiente bloque
continuarán la fase de la investigación que consiste en el registro de la información por medio de fichas
temáticas.
En estas sesiones se presentan dos textos a los alumnos: uno de ellos versa principalmente sobre aspectos de
la vida de Darwin, el otro, sobre la teoría de la evolución. La intención es que los alumnos comprendan que,
con la información de ambos textos, es posible complementar los datos y dar respuesta a las preguntas
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

planteadas. Por ejemplo, aunque el primer texto está enfocado a datos biográficos de Darwin, también es
posible localizar información sobre la teoría de la evolución (aunque de forma muy básica). Recuerde a los
alumnos que cuando se consultan distintas fuentes de información es común no encontrar todos los datos que
se requiere, ya que los textos predominantemente abordan ciertos temas o contenidos y cumplen un propósito
comunicativo específico; sin embargo, si la fuente está relacionada con el tema que se está investigando, es
posible encontrar información para dar respuesta a otras preguntas planteadas. Por otra parte, los alumnos
requerirán de un trabajo preciso y minucioso en la lectura de los textos para identificar las relaciones cohesivas
entre las oraciones y entre los párrafos. Para ello, usted puede realizar la lectura en voz alta de un fragmento e
ir haciendo pausas para hacer preguntas al grupo: “¿De quién se está hablando?”. “¿Quién es ‘él’?. “¿A qué o
quién se refiérela’?”, etcétera. Pregunte a los alumnos por qué es importante que el lector identifique de quién o
de qué se habla cuando en el texto se emplean pronombres; sugiérales leer las oraciones anteriores en el texto
para que localicen el referente en cuestión (una persona, un objeto, una idea) de entre otros posibles.
Asimismo, puede preguntarles cuál es el tema central del texto y explicarles que los párrafos desarrollan ideas
alrededor de dicho tema, por lo que ellos deberán identificar cuál es el subtema tratado en cada uno de estos.
Hágales preguntas del siguiente tipo: “¿Cuál es la función o la intención de este párrafo?”. “De lo que se dice
en este párrafo, ¿qué idea es la más importante sobre el tema tratado en el texto?”. “¿Qué idea del párrafo es
una explicación o un ejemplo?”, etcétera.

Sesiones 7 y 8
Oriente a los alumnos en esta fase 4 para que preparen lo que trabajaron en esta secuencia y puedan
compartir los resultados de la investigación. Le sugerimos que lo hagan de forma oral: puede ser una
exposición, una mesa redonda, una asamblea o un debate.
Sugiera a los alumnos registrar en un diagrama o esquema (un cartel, por ejemplo) los pasos que siguieron
para realizar la investigación. Primero deberán anotar el tema elegido y el propósito del mismo. Pueden utilizar
el esquema como guion para describir las etapas del proceso y mencionar lo que obtuvieron en cada uno, así
como los obstáculos encontrados y las estrategias de solución. Pregúnteles cómo realizarían una investigación
en otra ocasión: qué repetirían y qué modificarían y por qué.
Acompáñelos a ver los recursos audiovisuales Prácticas sociales para comunicar una investigación y Cómo
compartir los resultados de una investigación: la exposición oral. Comente con el grupo la importancia de
compartir con otros compañeros y con los padres de familia cómo realizaron su trabajo, a qué dificultades se
enfrentaron y cómo las resolvieron.
Materiales  Fuentes de consulta impresas (libros y revistas de divulgación) y electrónicas (internet, en caso de contar con este recurso).

Práctica social del Audiovisuales Informático Material para el docente


lenguaje:
Análisis de los medios de Tipos de fuentes de información noticiosa La corrección ortográfica con el procesador de ¿Cómo seleccionar notas informativas?
comunicación. Lenguaje formal e informal en notas informativas textos
Palabras y frases que funcionan como adjetivos
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 4. Leer y Sesión 1  Lee y compara notas informativas sobre
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

comparar noticias en Para contextualizar la secuencia, el maestro puede hablar de alguna situación (cercana a los alumnos) donde una noticia que se publica en diversos
diversos medios se haya generado algún hecho de interés para la comunidad. Luego, pregunte por qué creen que se debe medios
estar informado y cuáles son las implicaciones asociadas a la difusión de la información: la cantidad y calidad
de la información, la fuente de información y las diversas interpretaciones y efectos de la noticia. Comente con
los alumnos qué significa leer críticamente una noticia y por qué es importante hacerlo de esta manera. Pida
que fundamenten sus respuestas con algunas experiencias que tengan con las noticias que provengan de
distintos medios de comunicación a su alcance: desde los medios orales cercanos, pasando por los impresos,
hasta las redes sociales. Tome nota de sus ideas.
Pregunte a los alumnos si recuerdan alguna noticia que haya sido difundida y de la que hayan tenido
conocimiento durante varios días, semanas o incluso meses. Pregúnteles si se trata de un hecho ocurrido en
alguna localidad, algún estado o del país. Oriéntelos para que puedan expresar en qué medios informativos se
difundió la noticia y si se emitían opiniones sobre el hecho noticioso. Luego, explíqueles que en esta secuencia
llevarán a cabo algo semejante: realizarán el seguimiento de una noticia para que puedan interpretarla de
manera crítica. Pregúnteles por qué creen que es importante formarse una opinión sobre los hechos noticiosos.
Finalice comentándoles que en esta secuencia serán capaces de ser críticos ante los hechos que se difunden
en distintos medios informativos.
Para la recuperación de conocimientos previos no se espera que los alumnos respondan correctamente a las
preguntas, sino que exploren sus saberes, los organicen y los reformulen parcialmente gracias a la interacción
con sus compañeros. Por otro lado, será vital que usted analice las respuestas de su grupo para que en el
desarrollo de la secuencia haga especial énfasis en sus dificultades. En particular, vale la pena que indague si
sus alumnos comprenden:
• El vocabulario básico de esta secuencia, por ejemplo: “nota periodística” o “fuentes de información”. Utilice
sinónimos para asegurarse de que comprenden estos conceptos.
• La diferencia entre opinión e información.
Puede pedirles que den ejemplos de un hecho ocurrido que ellos conozcan y una opinión sobre este mismo
evento.

Sesión 2
En el apartado “Manos a la obra”, proponga a los alumnos analizar las fases para el seguimiento de noticias.
Resalte que se trata de un procedimiento que va de los aspectos más generales (desde el análisis de los
medios de comunicación que los alumnos tienen a su alcance) hasta los más específicos (seleccionar una
noticia, analizar la información desde distintos puntos de vista, dar seguimiento a la evolución de un hecho y
distinguir opiniones, etcétera). Indique que este procedimiento permite aplicar estrategias para la lectura crítica
de noticias. También infórmeles que en esta secuencia ejemplificarán el seguimiento de notas periodísticas con
un hecho en particular: el viaje y la exploración del robot Curiosity al planeta Marte; además podrán extender
esta información con otras noticias a las que tengan acceso El centro de interés de esta sesión es que los
alumnos tomen conciencia de:
• La variedad de medios de comunicación que tienen a su alcance.
• Las diferentes prácticas culturales en torno a los hechos noticiosos: desde la lectura rápida, la escucha
superficial, hasta la lectura cuidada y analítica de una noticia.
Durante la fase 1, los alumnos requerirán analizar la variedad de medios de comunicación a los que tienen
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

acceso. Ayude a los alumnos a ampliar el universo de medios de comunicación que habitualmente utilizan, con
otros que presenten la información de manera más crítica u objetiva. Para llenar el cuadro “Ventajas y
desventajas de los medios que utilizamos para informarnos”, puede apoyar en la evaluación de los mismos al
plantear varias preguntas:
• ¿Qué tan fácil llega ese medio de comunicación a la comunidad?
• ¿Qué tipo de información contiene (local, del país, mundial)?
• ¿Qué tanta información se obtiene de ese medio?, ¿poca o suficiente?
• ¿Qué tan interesante resulta esa información para los miembros de la comunidad?
• ¿Qué tan actual es la información?
• ¿Qué tan veraz es la información?
• ¿Qué tan objetiva es la información?
Es posible que algunas de estas preguntas queden sin responder. En el cuadro se puede consignar respuestas
como “No sabemos qué tan actual, veraz u objetiva es esta información”; Estas respuestas son, por supuesto,
provisionales, más tarde podrán revisarlas. Las mejores opciones también dependen de los propósitos del
lector: por ejemplo, si se quiere leer sobre deportes, o de asuntos políticos, habrá mejores opciones que otras.
Vea con su grupo el audiovisual "Tipos de fuentes de información noticiosa."

Sesión 3
A partir de este momento, y a manera de ejemplo, en el libro del alumno se propone hacer el seguimiento de un
hecho que a lo largo de varios años ha generado notas informativas y que al día de hoy sigue creando gran
expectación: la exploración del planeta Marte. La selección de este tema obedece a que, según un estudio
reciente, la exploración del espacio exterior es uno de los temas científicos que más interés genera entre los
jóvenes. Si lo cree conveniente, puede entablar una plática con sus alumnos sobre algunos antecedentes de la
exploración espacial (desde los viajes a la Luna de mediados del siglo pasado hasta las expectativas, cada vez
más cercanas, de poblar un planeta en el espacio exterior). Los alumnos que se interesen, pueden consultar en
la biblioteca o en internet sobre este tema. Al responder las preguntas, los alumnos se darán cuenta de que hay
vacíos de información; por ejemplo, la pregunta ¿quién está involucrado? no puede ser respondida y requerirán
leer otra nota (más adelante en el texto) para contestarla; esto forma parte de las habilidades críticas que se
pretende formar en esta secuencia. Otro aspecto interesante es la ubicación de la fecha de los
acontecimientos. Los alumnos se darán cuenta de que no siempre coincide el momento en que se redacta la
noticia (en este caso, 30 de octubre de 2009) con el momento al que refieren los hechos que se narran (es un
hecho que sucederá después del momento de la publicación, en 2011); con ello vale la pena insistir en que los
alumnos se pregunten “¿qué tan actual es la noticia?”, “¿siguen vigentes los hechos que se narran?”, “¿cómo
han cambiado a lo largo del tiempo?”. Aunque éste no necesariamente el caso, la inmediatez con que se
generan las noticias actualmente, hace que con frecuencia los hechos narrados pierdan vigencia. Esto sucede
sobre todo con noticias que generan mucha información en los medios electrónicos. Con las noticias que los
alumnos lleven de tarea, podrán analizar después la calidad de la información mediante algunas estrategias
para analizar los textos.

Sesión 4
Los alumnos continuarán el análisis de la calidad de las noticias. Sugiera a los alumnos que observen la fecha
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

de publicación de la noticia 2 y que expliquen la relación que guarda con la noticia número 1 y la medida en que
esta segunda nota periodística completa la información que ya tenían.
Al terminar de analizar la información con las preguntas clave, vale la pena que proponga otros
cuestionamientos para que los alumnos infieran la información no explícita en el texto, por ejemplo:
• ¿De qué otra manera se le llama a Marte?
• ¿Los seres humanos habían viajado a Marte cuando se publicó la nota?
• ¿Cuánto tiempo le llevará al Curiosity llegar a Marte?
Para apoyar las actividades de esta sesión, organice al grupo y vean el audiovisual Lenguaje formal e informal
en notas informativas.

Sesión 5
Para iniciar el análisis de la confiabilidad de las fuentes, recuerde a los alumnos lo que han estudiado en la
asignatura de Historia acerca del concepto, identificación y clasificación de las fuentes primarias y secundarias.
Esto les ayudará a comprender mejor que los redactores de noticias recurren a fuentes de diferentes tipos, las
cuales, junto con las apreciaciones personales o subjetivas del redactor, pueden dar un tratamiento o un sesgo
distinto a un mismo hecho noticioso. La idea de esta secuencia es que los alumnos se pregunten por las
fuentes de una noticia.
Apóyelos en la lectura del cuadro en sus columnas 1 y 2, y en la redacción de sus conclusiones en la columna
3. Preguntas como éstas son esenciales en el análisis crítico de noticias. Así se darán cuenta que las noticias 4
y 5 versan sobre un hecho no comprobado, una suposición hecha por la fuente que luego se desmiente en la
misma nota.
Vea con los alumnos el audiovisual Estructura y forma: leer entre líneas, para comprender el contenido no
explícito en un texto.

Sesión 6
Invite al grupo a colaborar en el análisis de las noticias que trajeron; si alguna de las preguntas no puede ser
contestada, apoye a sus alumnos en la exploración de los materiales y muestre cómo hacerlo; reformule
preguntas y devuelva al grupo las dudas si es necesario para que todos los alumnos participen. La última
pregunta tiene que ver con una reflexión más general sobre por qué es importante estar informado como
ciudadano. Si los alumnos aprenden a tomar distancia de la información, pueden mirarla críticamente y decidir
cuál es su postura frente a los hechos, pueden ser más autónomos desde el punto de vista ético. Guarde
algunos periódicos impresos para seguir reflexionando en la siguiente sesión.

Sesión 7
Esta sesión está dedicada a los mecanismos con los que cuentan los medios de comunicación para dar
relevancia a las noticias; aunque hay otras estrategias, se toman dos aspectos de los medios:
a) La apariencia gráfica, en el caso de los medios impresos.
b) El uso de adjetivos para dar un matiz de significado a lo que se informa.
• Sobre la apariencia gráfica se puede decir que existen muchos recursos para dar relevancia o, al contrario,
diluir una noticia en la prensa escrita. El lugar que ocupa la nota (en la primera plana o en páginas interiores), el
tamaño y el color de las letras, la fotografía y su pie de imagen; todo ello cuenta para que una noticia sea
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

percibida de una forma u otra por los lectores.


Se sugiere que tome uno de los impresos que trajeron los alumnos y hagan este mismo análisis: ¿Qué
significan estas letras rojas y grandes en la primera plana? ¿Por qué esta nota fue cambiando de lugar a
medida que pasaron los días, de la primera plana a las páginas interiores? ¿Qué relación guarda el tratamiento
gráfico con la postura del periódico o del medio donde aparece? Esta imagen ¿pudo haber sido modificada de
algún modo?
• Sobre las palabras y sus efectos, los alumnos se dan cuenta de que se puede crear un efecto de sentido
agregando una clase de palabra en los titulares y en el cuerpo de las noticias: el adjetivo calificativo. El maestro
enfatiza que se trata del mismo hecho, pero que en ocasiones el redactor de una noticia utiliza esta estrategia
para llamar la atención; los medios llamados “sensacionalistas” o “amarillistas” son los que, a través de
estrategias como éstas, suelen tergiversar la información.
A fin de que los alumnos comprendan mejor el uso de los adjetivos, vea junto con ellos el audiovisual Palabras
y frases que funcionan como adjetivo.

Sesión 8
Los alumnos aprenden a representar una línea de tiempo en la que se dan cuenta de la evolución de los
hechos que han estado siguiendo. Lo interesante de este tipo de gráfico es que permite ver cómo cambia la
información a lo largo del tiempo (cómo se va completando), pero también los vacíos de información, las
contradicciones, adelantos y retrocesos en sus contenidos. Después de realizar la lectura y el análisis de las
tres noticias, y que hayan identificado las contradicciones (avances y retrocesos), el maestro puede preguntar a
los alumnos qué pasaría si un lector leyera sólo la noticia de 2015 y qué pasaría si sólo leyese la noticia de
2017. ¿Con qué parte de la historia se quedaría?
En la última actividad de la sesión, los alumnos leen una información que complementa el conocimiento del
tema, lo cual es una estrategia común usada por los lectores críticos para tener una mejor opinión sobre lo que
están leyendo y analizando. Con ello, la intención es que los alumnos se pregunten ¿cómo se complementa
esta información con lo que ya se tenía? El maestro puede hacer notar que sólo algunos datos son útiles para
complementar la tabla. Al terminar, pida a los alumnos que presenten al grupo su tabla de seguimiento para
compartir y comentar los resultados.

Sesión 9
Además de noticias, los medios de comunicación suelen comunicar la opinión que tienen sobre un hecho; esta
opinión se llama editorial. Explique a los alumnos que los editoriales se pueden reconocer por su tratamiento
gráfico, que es distinto al de una noticia. Pida que observen y expliquen en qué es distinto el texto ¿De quién es
el espacio? con respecto a una de las noticias con las que han estado trabajando. Los editoriales también
suelen estar firmados para que conozcamos quién emite esa opinión. Explique a los alumnos que un editorial
está basado en la información que se ha generado y además emite un juicio sobre lo que se informa y que, en
general, cuenta con argumentos que fundamentan ese juicio. Por ejemplo, el primer párrafo del siguiente
fragmento implica una información, y el segundo una opinión (los acuerdos son insuficientes) donde, además,
existen argumentos que la apoyan (la parte subrayada en el ejemplo de abajo).
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Finalmente, vale la pena mencionar que los cartones o “chistes” en los medios son una forma de emitir una
opinión sobre un tema. Pida a los alumnos que busquen otros cartones en las notas periodísticas que trajeron y
que digan a qué noticia se refieren y qué opinión emiten.

Sesión 10
En esta última sesión se pide a los alumnos que escriban un texto sobre la importancia social de las noticias
que se han trabajado en esta secuencia y que hagan un cartón en el que, de manera humorística, expresen
una opinión sobre este asunto. Vea con los alumnos el audiovisual La importancia de revisar la ortografía, que
les ayudará a comprender por qué la corrección ortográfica es indispensable en un escrito. Para fomentar la
creciente adquisición de habilidades de escritura, fomente el uso del informático La corrección ortográfica con
el procesador de textos y Cómo razonar la ortografía de palabras desconocidas, para practicar el uso adecuado
del procesador y la ortografía de los vocablos.
Actividad recurrente. En este momento los alumnos ya han leído de forma individual sus textos y durante varias semanas se han  Participa en la presentación pública de
Círculo de lectura Leemos reunido en el círculo de lectura para compartir sus interpretaciones y experiencias. Ahora corresponde que textos literarios
y creamos arte trabajen con la tercera infografía de este primer bloque para que revisen la propuesta de cómo compartir y
socializar lo que han realizado. Acompañe a los alumnos en la lectura de las sugerencias. Apóyelos con ideas,
como elaborar el cartel o el objeto artístico.
Por ejemplo, previamente, busque imágenes de carteles en internet e imprima algunas para que las presente a
los alumnos. En el caso de que trabajen una escultura, invítelos a reflexionar sobre aquellos elementos más
destacados en los textos que leyeron. Si el cuento que seleccionaron trata sobre un músico, podrían considerar
hacer la figura de un instrumento con los materiales que elijan. O si es sobre un viaje, elaborar el transporte
que usaron los personajes. De tal manera que, si estuvieran leyendo La vuelta al mundo en 80 días, podrían
hacer un globo aerostático o un zepelín de cartón.
Al mismo tiempo que elaboran su escultura, comente que quienes lo deseen, también pueden escribir una
reseña del texto que leyeron o están leyendo. Coménteles que en este primer bloque únicamente trabajarán
con la escritura de un resumen. Comparta con ellos el siguiente resumen de un texto literario para que tengan
una idea de cómo hacer el suyo:

Presenta una cruda caricatura de la vida en Inglaterra a fines del siglo XIX, donde las diferencias
sociales eran muy marcadas: la nobleza vivía en sus palacios rodeados de lujo y riquezas, mientras el
pueblo sufría hambre y frío. Ésta es la relación que existe entre la Revolución Industrial y El príncipe
feliz: Wilde muestra con crudeza la marginación y la injusticia social en que está sumido el pueblo
trabajador (proletariado), recordemos que la industrialización se originó en Inglaterra (donde vivió Wilde
la mayor parte de su vida) y luego se extendió por toda Europa.
Wilde en toda su obra fue un gran crítico de la sociedad en la que vivió, en particular de la aristocracia,
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

de su hipocresía y de las grandes diferencias sociales. Es un relato muy triste, pero que -como todo
cuento maravilloso - tiene un final feliz.

Belem Benítez Vargas “Reseña Crítica del Cuento del Príncipe Feliz” www.uaeh.edu.mx/scige
/boletin/prepa3/n1/r4.html

Los carteles u objetos que elaboren los alumnos los presentarán en grupo de tal manera que se vayan
familiarizando con este tipo de prácticas sociales, las cuales se repetirán a lo largo de los siguientes bloques.
Cuando terminen, pregunte a los alumnos qué aprendieron en este bloque respecto a los círculos de lectura y
los usos que se le pueden dar. Para esto, pídales que reflexionen a partir de las siguientes preguntas “¿Qué
utilidad tiene compartir con otros los cuentos y novelas que leemos?”. “¿Qué otras funciones o utilidades puede
tener un círculo de lectura?”. “¿Qué debo considerar para participar en un círculo de lectura?”.
Evaluación Con esta evaluación se busca indagar cuáles son los conocimientos y habilidades con que cuentan los alumnos al término del trabajo en el Bloque 1, sobre los
siguientes aspectos:
• Leer un texto informativo (noticia).
• Leer un texto literario (cuento).
• Expresarse por escrito (reseña de un cuento).
• Expresarse oralmente (explicar cómo elaboraron el reglamento de la escuela).
Compare los resultados de esta evaluación con la Evaluación Diagnóstica, la cual resolvieron los alumnos al inicio del ciclo escolar y observe en qué aspectos han
mostrado avances o mayores logros. Es posible de realizar esta comparación entre todas las evaluaciones de los bloques, ya que se evalúan de forma semejante
los mismos tipos de texto (lectura de un texto informativo y de uno literario, escritura de un texto y expresión oral) con criterios también semejantes. Dedique cinco
sesiones para que los alumnos resuelvan esta evaluación.
Materiales  Fuentes de consulta impresas (libros y revistas de divulgación) y electrónicas (internet, en caso de contar con este recurso).
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Grado: 1er Grupo: A Asignatura: Formación Cívica y Ética Trimestre: Uno (Agosto/2019 - Noviembre/2019)

Tema: Impresos Audiovisuales Material para el docente


Identidad personal y El diario personal. Propuestas para su escritura de La experiencia de ser adolescentes en la actualidad La profesión docente y la construcción de
cuidado de sí Carmen Gúrpide y Nuria Falcón (opcional). La sexualidad en la adolescencia ciudadanía
Una carpeta o caja para guardar los escritos Potencialidades de la adolescencia para la reflexión
personales que irán realizando. ética
La evaluación en la formación cívica y ética
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 1. Ser Que los alumnos reconozcan las nuevas capacidades que van adquiriendo como adolescentes para avanzar en  Comprende los cambios físicos y
adolescente: tener una el conocimiento y cuidado de sí desde una perspectiva ética. En este sentido, ocupa un lugar relevante la emocionales que experimenta durante la
identidad comprensión de los cambios físicos y emocionales. adolescencia y valora las implicaciones
personales que trae consigo el ejercicio de
"Para empezar" su sexualidad.
Motivar a los estudiantes para promover el autoconocimiento destacando algunos cambios físicos y
emocionales propios de la adolescencia. Se presenta el caso de Félix, un adolescente con una edad similar a la
de los alumnos de Telesecundaria con la finalidad de mostrar el relato como un recurso literario que contribuye
a la reflexión sobre uno mismo. Al finalizar este momento, los estudiantes tendrán una parte de su relato
autobiográfico, mismo que enriquecerán a lo largo de sus clases con tres actividades que se realizan.
Para aprovechar mejor el tiempo presencial, también es posible que los alumnos respondan las preguntas
introductorias antes de la clase y que de manera voluntaria compartan sus respuestas.

"Manos a la obra"
Profundizar en los cambios que se viven en la adolescencia y relacionarlos con la construcción de la identidad
personal y la adopción de una perspectiva ética. Este momento está compuesto por tres actividades
complementarias, con ellas se pretende que los alumnos comprendan que los rasgos que lo hacen único e
irrepetible son parte de su identidad.

"Para terminar"
Se trata de recapitular lo trabajado en la secuencia y realizar una valoración individual y colectiva sobre lo
aprendido. Para ello se proponen lo siguiente:
• Retome las respuestas que inicialmente dieron a las dos preguntas introductorias de la secuencia ¿Cuáles
son los cambios físicos y emocionales que reconoces en ti? ¿Qué nuevos intereses y necesidades tienes
ahora? y las enriquezcan con base en lo que aprendieron y descubrieron sobre ellos mismos. Para
complementar sus respuestas deben consultar sus relatos autobiográficos y subrayar aquellas ideas que se
relacionan con las preguntas planteadas.
• Invítelos a responder individualmente y con honestidad, la rúbrica que contiene aspectos del aprendizaje
esperado porque este ejercicio les permitirá identificar los niveles de logro obtenidos.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Tema: Audiovisuales Material para el docente


Sujeto de derecho y dignidad humana La dignidad humana Enfoque de derechos en la práctica docente y cultura escolar
Tener derechos en la adolescencia Los derechos humanos en la historia
La evaluación en la formación cívica y ética
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 2. Somos "Para empezar""  Reconoce que es una persona con
personas con dignidad y La intención de este momento es iniciar la reflexión sobre la dignidad humana desde una interpelación dignidad y derechos humanos y se
derechos personal: la valoración de uno mismo como alguien valioso, que merece respeto y lo brinda a otras personas. organiza con otras personas para
La actividad puede resultar compleja para algunos alumnos, ya que implica una abstracción de la propia vida o promover un trato respetuoso.
puede tocar fibras sensibles. Por ello, es importante la explicación previa que realice, observar las reacciones
del grupo y hacer una invitación para que quienes necesiten apoyo se acerquen a usted. Valore la posibilidad
de realizar el ejercicio junto con algún estudiante o centrarse en algunos puntos que sean clave. Esto último
favorece una reflexión más profunda y relevante, aunque el cuadro no se complete.
Puede sustituir el cuadro por un escrito libre, la narración de una vivencia o la elaboración de una historia
ficticia. De este modo se conserva la intención formativa pero se adapta a las características, capacidades e
intereses del grupo.

"Manos a la obra"
Para la actividad 2 lea con el grupo en voz alta el texto ¿Qué es la dignidad humana? y realice pausas durante
la lectura para confirmar su comprensión por parte del grupo. Conviene destacar ideas clave como las
siguientes: La dignidad como el valor que tienen los seres humanos que les hace merecedores de un buen
trato. Puede indagar en este punto si los estudiantes estarían de acuerdo o no, y reconocer algunas razones.
• La dignidad como algo que requiere cumplir con ciertas condiciones para concretarse en la vida cotidiana.
Puede retomar los conocimientos aprendidos en primaria sobre derechos humanos.
• Vivir dignamente mediante el cumplimiento de estas condiciones.
• Vale la pena destacar con el grupo que una persona tiene dignidad aún si en su entorno no se cumplen estas
condiciones sociales.
Sin embargo, también establecer que lograrlas debe ser una meta permanente de la humanidad para no validar
formas de vida que impiden el desarrollo de las personas.
• Al retomar el ejercicio de autorreflexión ayude al grupo a establecer relaciones con la noción de dignidad. Por
ejemplo, puede plantear preguntas tales como: ¿qué sentimos como personas cuando recibimos un trato
respetuoso?, ¿qué puede pasar con nuestra dignidad si alguien nos trata mal y no nos defendemos?
Es deseable que en las preguntas finales se identifiquen asuntos como:
• A veces una persona no se valora porque le han dicho que no vale, piensa que es normal no ser respetado o
nadie le ha hecho sentir valioso.
• A veces una persona no valora a otras personas porque está acostumbrada a que los demás le sirvan, ha
visto que eso hacen otras personas, no piensa en que los demás sienten y necesitan lo mismo que uno.
• A partir de ello invite a pensar en las consecuencias de pensar y actuar así.
• Antes de iniciar la actividad 3 deténgase a revisar con el grupo el texto La dignidad se conquista y se
fortalece. Deténgase en las ideas centrales para valorar su comprensión ya que los conceptos son necesarios
para profundizar en el significado de la dignidad y dar insumos para las actividades 3 y 4.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

• La actividad 3 es una invitación a tomar postura ética en favor de la dignidad y los derechos humanos en
situaciones específicas.
De este modo, la reflexión no queda en un plano general o abstracto sino que se entiende que la lucha por la
dignidad sucede cada día y exige posicionarse y reaccionar. En cada caso, confirme que el grupo ha
comprendido los ejemplos; puede preguntar, ¿qué pasó? o pedir que los alumnos se expresen con sus
palabras.
• Apoye al grupo para que establezca vínculos con casos cercanos (escolares) y sea capaz de identificar
situaciones donde la dignidad sea vulnerada.
• Para realizar la actividad 4, enfatice los puntos que se indican sobre ser “sujeto de derechos”. Vuelva a estas
ideas durante el análisis de los casos. Se espera que las reflexiones y ejemplos de los alumnos en el inciso a)
incorporen uno o más de los elementos indicados en ese texto.

"Para terminar"
• Plantee al grupo las preguntas introductorias y pida que escriban las respuestas que darían en este momento,
a partir de lo aprendido.
Organice una lluvia de ideas procurando que la mayoría del grupo realice aportes. Es deseable que se incluyan
ideas en el sentido de que: la dignidad humana implica reconocer y respetar el valor que tiene cada persona;
deben respetarse ciertas condiciones y dar ejemplos; hay que evitar ciertas acciones y ejemplificarlas; tener
derechos es una forma de defender y enriquecer la dignidad, que ellos como adolescentes tienen derechos y al
menos algunos elementos de lo que implica asumirse como un “sujeto de derechos”.
• Tome notas en el pizarrón e invite al grupo a contrastar con sus ideas iniciales. Retome para ello las
anotaciones que realizó previamente.
• Tome esto como base para elaborar o ajustar el reglamento de aula. Una estrategia para hacerlo es retomar
cada una de las ideas centrales que el grupo exprese en la lluvia de ideas y preguntar: ¿qué significaría lograr
eso aquí en el grupo?, ¿qué tendríamos que hacer? Con base en las respuestas apoye en la construcción de
reglas básica de convivencia. Promueva en cada caso que se argumente cómo esa regla ayuda a respetar la
dignidad de todo el grupo, a ejercer sus derechos y a actuar responsablemente ante ellos.

Tema: Audiovisuales Material para el docente


Identidad personal y cuidado de sí Valoración de la La identidad colectiva El respeto a las diferencias y diversidad humana
diversidad, no discriminación e interculturalidad Grupos de pertenencia
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 3. Somos con "Para empezar"  Reflexiona sobre los grupos de
otros: las identidades La intención de este momento es asentar la idea de que la identidad es una construcción colectiva, que implica pertenencia de los adolescentes y su papel
la pertenencia y participación en grupos diversos. El contenido y la actividad 1 permite a los estudiantes en la conformación de identidades
reconocer sus grupos de pertenencia e introduce primeros elementos de una mirada crítica al respecto. juveniles.
• Recuerde revisar con el grupo las preguntas de introducción. Puede variar la dinámica pidiendo que hagan  Respeta la diversidad de expresiones e
una reflexión por parejas y elaboren una respuesta colectiva que pongan por escrito para confrontarla con sus identidades juveniles.
aprendizajes al final de la secuencia.
• Deténgase en la primera frase: “El proceso para definir quién eres jamás sucede en soledad”, para indagar
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

cómo entienden esta idea los estudiantes. Puede aprovechar las respuestas que el grupo dio a las preguntas
introductorias para enriquecer los esquemas que aparecen en el libro sobre las funciones que cumplen los
grupos para la vida humana y ejemplos de aquellos a los que es posible pertenecer.
• Para la actividad 1 distinga los momentos de trabajo individual (reflexión) y colectivo. Si lo considera
necesario, puede solicitar que el ejercicio individual se realice previamente en casa, para dar tiempo suficiente
a la segunda parte. Durante la discusión colectiva agregue en el cuadro otros grupos que los estudiantes
consideren importantes y pida que argumenten sobre el peso y el tipo de influencia que tienen en sus vidas. Es
importante perfilar aquí un juicio crítico de modo que valoren tanto influencias que les enriquecen como
aquellas que podrían generarles un riesgo.
• Realice un cierre de la actividad. Para ello puede retomar algunas de las preguntas problematizadoras que
aparecen en el texto Los desafíos de pertenecer a un grupo, sólo a modo de detonante para el resto de las
actividades.

"Manos a la obra"
La intención de este momento es problematizar sobre la pertenencia a grupos (aportes, influencias,
negociación entre identidad individual y colectiva) así como las identidades diversas que es posible construir en
su interior. Se toma como referente los principales grupos de pertenencia de los estudiantes que incluye a otros
adolescentes y sus formas de vida.
• Invite al grupo a leer en silencio el texto Los desafíos de pertenecer a un grupo. Luego organice una lluvia de
ideas sobre lo que les pareció más interesante o les generó duda. A partir de ello conversen sobre lo que
significa cada punto que se señala en el texto y ejemplos que han vivido en los que se aplique.
• En la actividad 2, los casos presentados tienen la intención de mostrar tensiones y disyuntivas tales como:
• Lo que se desea como persona contra lo que un grupo de pertenencia espera (joven a la que le pintan el
pelo).
• Valores de dos grupos que chocan (joven que se debate entre participar en una tradición y el juicio del grupo
de amigas).
• Pertenencia a dos grupos que se excluyen mutuamente (joven que rechaza a amigo para ser aceptado por
otros).
• Pugna entre las demandas de un grupo de influencia y la propia dignidad.
• Apoye al grupo para hacer explícitas estas tensiones y reflexionar a partir de ello.
• Dedique tiempo al llenado del cuadro por equipo y luego a la puesta en común. Tanto en los ejemplos como
en los argumentos, es deseable que se recuperen aprendizajes previos de este bloque, tales como:
• El conocimiento de sí (reconocerlo, valorarlo, no renunciar a la identidad propia por pertenecer a un grupo,
aportar a éste desde las cualidades personales).
• La idea de dignidad humana (como criterio para pensar lo que es válido o no al pertenecer a un grupo).
• El ejercicio de derechos (identificar que los grupos integran personas con derechos que deben respetarse.
Comprender también que un grupo que fomenta el crecimiento de una persona es aquel que le apoya para
ejercer derechos y satisfacer necesidades fundamentales).
• Solicite al grupo que realice el escrito autobiográfico en casa. Si bien no es necesario que lo compartan con el
grupo, confirme que lo han realizado. Haga una reflexión con el grupo sobre la importancia de reconocer a “tu
gente”: esa que es cercana, que alimenta la vida y apoya en el desarrollo. Este es un elemento relevante para
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

la construcción de entornos protectores y seguros ya que permite identificar a quién se puede acudir en caso
de necesidad.
• Antes de realizar la actividad 3, comente con el grupo sobre aquello que define a los grupos de adolescentes:
¿cómo son?, ¿qué hacen? Dé pie para que cuenten sus prácticas, valores y aficiones. Puede complementar
con fragmentos del libro de texto en el apartado Distintas formas de ser adolescente.
• La actividad 3 requiere trabajo de investigación fuera del aula. Tómelo en cuenta en su planeación. Procure
que las observaciones se realicen en distintos espacios de la localidad (un mercado, una plaza comercial, un
club deportivo, un centro social). Si a los estudiantes les es posible trasladarse a otros barrios o colonias,
invíteles a hacerlo. La intención es que reconozcan la existencia de grupos y realidades diversas. Aunque la
actividad no incluye entrevistas anime al grupo a conversar con otros jóvenes.
• Organice la puesta en común a modo de debate usando las frases que se incluyen en el libro. Están
planteadas de modo absoluto a fin de que sea el propio grupo el que incorpore matices e ideas cercanas a su
realidad.
Por ejemplo, es deseable que se incluyan elementos como:
• Que si bien puede haber gustos y formas de ser compartidos, también los hay diversos. Esta diversidad no
implica necesariamente tener menor valor.
• Que si bien todos tienen derechos por igual no todos pueden ejercerlos de la misma manera.
• Que lo anterior incluye, por ejemplo, una diversidad de responsabilidades que pueden incluir trabajar y cuidar
a otros.
• Que la adolescencia se combina con otras pertenencias como la cultural.
• Haga un cierre en el que muestren las diversas formas de ser adolescente que identificaron y hagan juicios
sobre la calidad de vida y el ejercicio de derechos que esto implica.
• La actividad 4 es una oportunidad para reforzar el sentido ético y de convivencia solidaria en la reflexión.
Aproveche el caso de “El huipil de Mara” para reflexionar con el grupo sobre situaciones similares, grupos a los
que se rechaza así como formas explícitas y sutiles de 48 ejercer violencia (dejar de hablar, poner apodos,
excluir, hablar mal, etcétera).

"Para terminar"
La intención de este momento es avanzar en el establecimiento de compromisos de convivencia en los que se
incorporen elementos centrales estudiados en el bloque; particularmente aquellos relativos a la dignidad, el
respeto a la diversidad y el trato solidario dentro del grupo.
• Inicie la actividad de cierre invitando al grupo a recapitular los principales aprendizajes y conclusiones de la
secuencia. Tome nota de ello en el pizarrón.
• Retome estas ideas para hacer una reflexión colectiva sobre lo que tendría que ocurrir en el grupo para que
se respete la diversidad y se brinde apoyo.
• Tome como base el reglamento para construir tanto normas como compromisos. No es necesario rehacerlo
sino enriquecerlo a partir de los nuevos aprendizajes.
• Periódicamente revise los acuerdos para valorar con el grupo su cumplimiento.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Tema: Audiovisuales Material para el docente


Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la El derecho a la libertad Potencialidades de la adolescencia para la reflexión ética
dignidad, los derechos y el bien común Desafíos de la libertad en la adolescencia El desarrollo del juicio ético y la autonomía moral
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 4. El derecho a "Para empezar"  Distingue desafíos y tensiones del derecho
la libertad y sus desafíos Recuperar ideas fundamentales sobre el derecho a la libertad y detonar la reflexión sobre el significado de “ser a la libertad en sus espacios de
libre” a partir de un ejercicio de autoexploración. convivencia.
• Solicite al grupo dar respuesta a las preguntas introductorias. Como opción a las estrategias usadas
previamente, puede solicitar que respondan de manera individual en una hoja y la coloquen dentro de su
Carpeta. Luego, integrantes del grupo sacarán al azar y por turnos una hoja, la leerán al grupo y dirán si están
de acuerdo con lo que ahí dice, dando sus argumentos. Recuerde que la intención de este momento no es
llegar a respuestas definitivas sino asentar las ideas iniciales; en ese sentido, puede pedir a un miembro del
grupo que tome notas y las guarde para volver a ellas al final.
• Lea en voz alta con el grupo el texto El derecho a ser libres para recuperar ideas clave sobre la libertad. Si
bien es un contenido que han estudiado desde la escuela primaria, conviene puntualizar la noción a modo de
referente y punto de partida. Es también una ocasión para que los estudiantes enriquezcan saberes previos con
aprendizajes desarrollados hasta este punto.
• De acuerdo con su planeación del tiempo escolar, puede solicitar que la parte individual de la actividad 1 se
realice en casa, mientras la puesta en común se haga en clase. En cualquier caso, oriente al grupo sobre el
llenado del cuadro y aclare dudas. Por ejemplo, explique el uso de los números como forma de graduar sus
vivencias, desde el 1 = “No se parece a lo que vivo” hasta 5 = “Se parece mucho a lo que vivo”. Haga hincapié
en que las respuestas deben darse después de unos minutos de reflexión, recordar experiencias, pensar en
ejemplos. No se trata de un acto mecánico o realizado de manera superficial.
• Este es un tipo de actividad donde no hay respuestas correctas y en principio pueden aceptarse todas las
dadas por los estudiantes; sin embargo, el valor formativo principal radica en las argumentaciones que se
ofrezcan: ¿por qué asignaron ese puntaje? Durante la puesta en común puede ir frase por frase y repasar
quiénes y cuántos indicaron cada número. Luego, escuchar algunas argumentaciones de acuerdo con el
tiempo disponible.
• Realice un cierre reflexionando con el grupo sobre la dificultad que puede implicar “aprender a ser libres”.

"Manos a la obra"
La intención de este momento es reconocer y debatir con los estudiantes algunos de los desafíos y dilemas
implicados en el ejercicio de la libertad. Hacerlo permite identificar, por ejemplo:
• La necesidad de conformarse como personas autónomas, capaces de hacer juicios éticos y decidir a partir de
principios libremente asumidos; no solamente de normas, opiniones o juicios externos.
• Establecer y aceptar límites basados en la dignidad y el respeto a los derechos humanos.
• Reconocer condiciones (sociales, económicas y políticas) del entorno que influyen en el ejercicio de la
libertad.
• Retome el texto El derecho a ser libres y plantee preguntas como: ¿por qué si la libertad implica “poder hacer”
habría que poner límites? Si así fuera, ¿qué límites hay que aceptar?, ¿quién los marca o los decide?
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

• La actividad 2 es un ejemplo de los dilemas éticos. Para coordinarlo atienda los siguientes pasos
metodológicos:
• Pida que en silencio se lea el caso y se respondan las preguntas por escrito y de manera individual.
• Si el tiempo lo permite, realice una discusión en equipos para intercambiar ideas.
Los estudiantes deben escuchar con atención, argumentar, contra argumentar, confirmar o modificar su
postura.
• Finalmente lleve a cabo una puesta en común. Favorezca el intercambio respetuoso y la adopción de
perspectivas diferentes. Puede introducir preguntas que incentiven esto último, del tipo: “¿Pero qué pasaría si...
(fueras tú quien recibe el rechazo; esa persona fuera tu hermano o alguien que quieres mucho; te castigaran
por hacer tal cosa)?”.
• En la discusión de dilemas se valora en especial la argumentación y la idea de lo justo que suscriben los
sujetos, así como la oportunidad de des-centrarse para pensar en lo que implican sus acciones en términos de
lo justo y lo valioso. En este sentido, vale la pena registrar las argumentaciones para valorarlas posteriormente
y como parte de la evaluación formativa.
• Lea con el grupo en voz alta el texto posterior a la actividad 2 para enfocar la noción de autonomía.
Deténgase a revisar el esquema sobre la formación de la autonomía moral y haga notar al grupo que no es un
proceso rígido, pero que puede darles ideas de cómo una persona avanza en su maduración, no sólo física,
sino también ética a lo largo de su vida. Invite al grupo a preguntarse qué tipo de respuestas o juicios son más
frecuentes en su vida.
• Comente la relación entre la autonomía y la libertad, por ejemplo:
• Que una persona no es realmente libre si sus acciones o decisiones dependen del placer de un premio, de
evitar un castigo, o de darle gusto a alguien más.
• Que una persona es más libre cuando reconoce normas y principios sobre lo que es justo, los hace suyos y le
sirven para decidir y ejercer su libertad responsablemente.
• Repase, a partir de ello, el texto sobre Algunos principios éticos para pensar, elegir y construir la autonomía
moral y posteriormente realice la actividad 3. En este punto, es deseable que los estudiantes sean capaces de
distinguir cuáles de sus respuestas son más cercanas a principios éticos, cuáles se basan más bien en dar
gusto a otros o en ser aceptados. Como se ha señalado antes, evite dar usted las “respuestas correctas” y
opere como un apoyo para profundizar en las reflexiones, incluir otros puntos de vista, confrontar ideas con
preguntas problematizadoras y sintetizar ideas.
• Aproveche la actividad 3 y el caso de Elizabeth Araiza para reconocer cómo el entorno puede ofrecer
posibilidades pero también marcar límites necesarios. Particularmente en este segundo caso, es importante
destacar la necesidad de aceptar reglas y autorregularse. Respecto a las condiciones sociales conviene evitar
posturas deterministas en el sentido de que el entorno determina el futuro por completo. Si bien no es intención
plantear una perspectiva ingenua del mundo, sí se promueve la idea de que el ejercicio de la libertad incluye la
búsqueda creativa de soluciones y alternativas para el desarrollo pleno.

"Para terminar"
La intención de este momento es imaginar condiciones y espacios para el ejercicio pleno y responsable de la
libertad en el grupo.
• Pida a quien tomó notas sobre las preguntas introductorias que lea en voz alta lo que el grupo opinó. Luego
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

invíteles a hacer ajustes, enriquecer o eliminar puntos, a partir de lo aprendido.


• Retome el reglamento (como producto central de este bloque) enfatizando ahora reglas que impulsen el
ejercicio de la libertad, lo cual puede incluir desde estrategias para participar, explicitar el derecho que todos
tienen a opinar, formas de hacerlo que se consideran necesarias de cuidar, entre otras.

Tema: Impresos Audiovisuales Material para el docente


Criterios para el ejercicio responsable de la El diario personal. Propuestas para su escritura de Expresión de sentimientos y Potencialidades de la adolescencia
libertad: la dignidad, los derechos y el bien Carmen Gúrpide y Nuria Falcón (opcional). asertividad para la reflexión ética
común La carpeta donde podrán guardar los escritos personales El pensamiento crítico y adolescencia Toma de decisiones y comprensión
que irán realizando. crítica
Bolsa o caja para realizar un sorteo.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 5. Una postura "Para empezar"  Construye una postura asertiva y crítica
asertiva y crítica Se trata de tener un primer acercamiento de la noción de asertividad y algunos elementos de ésta para ante la influencia de personas y grupos
responder asertivamente ante situaciones en las que el alumno se sienta presionado a hacer algo o a tomar como una condición para fortalecer su
decisiones que no quiere. autonomía.
Varias de las actividades que se sugieren realizar en esta secuencia son en parejas para favorecer las
relaciones interpersonales y la comunicación entre pares. Además, porque coloca a los estudiantes frente al
reto de dialogar con otros, de practicar la escucha activa, esforzarse para expresar con claridad las ideas
propias, así como tener apertura a nuevos puntos de vista.
• Cada que invite a los estudiantes a trabajar en parejas, procure que sea con una persona distinta. Recuerde
que una parte esencial de la asertividad consiste en poner atención a los sentimientos y pensamientos y
expresarlos de manera respetuosa. Por esta razón, sugiérales que al fializar la actividad le agradezcan a la
persona con la que trabajaron, su atención y disposición para compartir con ellos.
• Como sucede en otras secuencias, en ésta también se ha intencionado el trabajo individual; no obstante, en
esta ocasión se destaca dicha estrategia porque los ejercicios de clarificación de ideas y posturas ameritan
ciertas condiciones para reflexionar entre ellas, por ejemplo, que exista silencio en el grupo para lograr una
mayor concentración, evitar distraerse e interrumpir a otros en la realización del trabajo.
• En cuanto a las preguntas introductorias ¿Alguna vez has llevado a cabo alguna acción sólo por complacer a
otros? ¿Alguien te ha retado a hacer algo que no querías? ¿Cómo actúas frente a la presión de otras
personas?, las tres exploran las respuestas que tendrían o han tenido los estudiantes ante casos de presiones
de personas o grupos con los que conviven.
• Antes de iniciar la lluvia de ideas, haga hincapié en el respeto a las opiniones emitidas por cada estudiante.
Recuérdeles que cada persona piensa y actúa conforme a su historia personal, familiar y cultural y que todas
las historias son valiosas.
• Preste atención a los comentarios que viertan los estudiantes, ya que son un valioso insumo para detectar el
nivel de autonomía que tienen y los principios que guían sus conductas.
Pregúnteles acerca de qué los motivó a hacer lo que no querían, si fue miedo, amenazas, querer caerle bien a
las personas u otras razones. Tome nota de la información que le proporcionen, porque esta información será
útil en varios momentos, tanto en la actividad 2 como para concluir la secuencia.
• En la actividad 1 se plantean dos casos hipotéticos para introducir al análisis de situaciones específicas
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

vinculadas con presiones de los pares. Comience leyendo el título y el párrafo correspondiente a “Para decidir
sin presiones con asertividad”; pregunte a los estudiantes si han escuchado y en dónde la palabra asertividad,
¿qué saben de ella?
• Solicite que, de manera individual, elijan uno de los casos que se plantean y que contesten en su cuaderno lo
que harían y lo que le dirían a la persona que los presiona o lo reta.
• Forme parejas al azar. Es importante que los estudiantes trabajen con la mayoría de los integrantes del grupo,
no solamente con aquellos que simpatizan o con quienes se llevan bien. Esto conviene para fines del desarrollo
de la asertividad pues le ayudará a poner atención en cómo se sienten y a expresarlo de manera respetuosa.
• Invítelos a conversar e intercambiar sus respuestas para enriquecer sus comentarios e identificar si han
experimentado situaciones similares en distintos espacios de convivencia y en sus grupos de pertenencia. Pida
a los alumnos que identifiquen el grupo o la persona con la que se han sentido presionados y que reflexionen
sobre lo que podrían hacer al respecto. Aquí es importante que el énfasis se ponga en la manera en la que los
estudiantes reaccionaron: si lo hicieron con violencia, con sumisión, si evadieron, si pidieron apoyo u otra
reacción.
• Con base en estas primeras reflexiones los estudiantes comienzan la escritura de un relato personal. Para la
selección de la experiencia es indispensable que se refiera a la realización de algo que no se quería hacer,
pero se llevó a acabo ante la presión de alguien.

"Manos a la obra"
Una vez identificadas diversas situaciones de presión se busca que los estudiantes pongan en práctica algunas
estrategias para responder asertivamente. Se hace énfasis en el sentimiento, pensamiento y en la acción para
que tomen conciencia de esos tres elementos para tomar decisiones.
• Una vez que los estudiantes hayan concluido sus textos, coménteles las tres formas más frecuentes en las
que las personas reaccionan ante las presiones; con violencia, pasividad o de manera asertiva.
• Pídales que observen el esquema de la página 62 y cuestiónelos acerca de las posibles consecuencias que
tiene responder con pasividad o con violencia. Mencione como derivación o efecto de reaccionar pasivamente
es que abusen de ellos, que sean agredidos y que experimenten sentimientos poco gratos. Al afrontar una
situación haciendo uso de la violencia, también puede ocurrir que desemboque en experiencias similares a las
ya descritas, sin embargo, existe el riesgo de recibir golpes e insultos.
• En ambos casos la dignidad de las personas está siendo vulnerada. Invítelos a que reflexionen si habrá
algunas otras maneras de responder ante las presiones. Resalte que la asertividad es una habilidad que
permite expresar lo que pensamos y sentimos de manera clara, directa y respetuosa.
• Puede clasificar las respuestas en los tres rubros que se señalan en el esquema de la página 62: los que
respondieron con pasividad. Aquí se incluirían aquellas respuestas en las que los estudiantes señalan que no
hicieron nada, que se quedaron callados y le pasaron la tarea a su compañera, los que obedecieron; otro grupo
son los que respondieron con violencia. Aquí se incluirían las respuestas en las que se señale que hicieron uso
de la fuerza física, los que dijeron insultos, los que 57 contestan burlándose también; y el grupo de los que
respondieron asertivamente. Aquí se incluyen quienes dijeron que se cambiarían de lugar, los que le avisarían
al maestro, los que les pedirían respeto, los que expresan sus sentimientos.
• En grupo lean los 6 elementos que se mencionan en el esquema “Elementos necesarios para una
comunicación asertiva”. Si lo considera necesario escriba en el pizarrón las palabras: atento, claro, directo,
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

empático, honesto y oportuno. Observe que estén ordenadas alfabéticamente. Coménteles a los estudiantes
que ordenarlos así es una manera de recordarlas con mayor facilidad y que para desarrollar esta habilidad es
necesario ejercitarla. Sugiérales que recuerden lo narrado por algún compañero y piensen lo que dirían de
manera asertiva si fueran ellos.
• Finalmente, pida a los estudiantes que revisen su escrito y que identifiquen si han empleado alguno de los 6
elementos de la comunicación asertiva, en las que se han sentido presionados. Recomiéndeles poner en
práctica la comunicación asertiva en su casa y con su grupo de amistades. Recuérdeles que este tipo de
comunicación no es exclusiva de situaciones de tensión sino que puede aplicarse de manera cotidiana con las
personas con las que convive. Sugiérales que lleven un registro de las dificultades, si es que se presentan,
para llevarla a cabo. Resalte que el hecho de que ellos sean asertivos no significa que los otros lo sean, porque
tal vez desconocen que hay otras maneras de actuar. Invítelos a que sean pacientes y comprensivos.

"Manos a la obra"
Una vez identificadas diversas situaciones de presión se busca que los estudiantes pongan en práctica algunas
estrategias para responder asertivamente. Se hace énfasis en el sentimiento, pensamiento y en la acción para
que tomen conciencia de esos tres elementos para tomar decisiones.
• Una vez que los estudiantes hayan concluido sus textos, coménteles las tres formas más frecuentes en las
que las personas reaccionan ante las presiones; con violencia, pasividad o de manera asertiva.
• Pídales que observen el esquema de la página 62 y cuestiónelos acerca de las posibles consecuencias que
tiene responder con pasividad o con violencia. Mencione como derivación o efecto de reaccionar pasivamente
es que abusen de ellos, que sean agredidos y que experimenten sentimientos poco gratos. Al afrontar una
situación haciendo uso de la violencia, también puede ocurrir que desemboque en experiencias similares a las
ya descritas, sin embargo, existe el riesgo de recibir golpes e insultos.
• En ambos casos la dignidad de las personas está siendo vulnerada. Invítelos a que reflexionen si habrá
algunas otras maneras de responder ante las presiones. Resalte que la asertividad es una habilidad que
permite expresar lo que pensamos y sentimos de manera clara, directa y respetuosa.
• Puede clasificar las respuestas en los tres rubros que se señalan en el esquema de la página 62: los que
respondieron con pasividad. Aquí se incluirían aquellas respuestas en las que los estudiantes señalan que no
hicieron nada, que se quedaron callados y le pasaron la tarea a su compañera, los que obedecieron; otro grupo
son los que respondieron con violencia. Aquí se incluirían las respuestas en las que se señale que hicieron uso
de la fuerza física, los que dijeron insultos, los que contestan burlándose también; y el grupo de los que
respondieron asertivamente. Aquí se incluyen quienes dijeron que se cambiarían de lugar, los que le avisarían
al maestro, los que les pedirían respeto, los que expresan sus sentimientos.
• En grupo lean los 6 elementos que se mencionan en el esquema “Elementos necesarios para una
comunicación asertiva”. Si lo considera necesario escriba en el pizarrón las palabras: atento, claro, directo,
empático, honesto y oportuno. Observe que estén ordenadas alfabéticamente. Coménteles a los estudiantes
que ordenarlos así es una manera de recordarlas con mayor facilidad y que para desarrollar esta habilidad es
necesario ejercitarla. Sugiérales que recuerden lo narrado por algún compañero y piensen lo que dirían de
manera asertiva si fueran ellos.
• Finalmente, pida a los estudiantes que revisen su escrito y que identifiquen si han empleado alguno de los 6
elementos de la comunicación asertiva, en las que se han sentido presionados. Recomiéndeles poner en
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

práctica la comunicación asertiva en su casa y con su grupo de amistades. Recuérdeles que este tipo de
comunicación no es exclusiva de situaciones de tensión sino que puede aplicarse de manera cotidiana con las
personas con las que convive. Sugiérales que lleven un registro de las dificultades, si es que se presentan,
para llevarla a cabo. Resalte que el hecho de que ellos sean asertivos no significa que los otros lo sean, porque
tal vez desconocen que hay otras maneras de actuar. Invítelos a que sean pacientes y comprensivos.

"Para terminar"
La actividad tiene como propósito que los estudiantes establezcan compromisos personales para ser asertivos
y mirar críticamente las relaciones que establece con personas y grupos, así como las situaciones que viven de
manera cotidiana en su contexto familiar, escolar, comunitario y nacional.
• Antes de iniciar la sesión pregúnteles cómo les fue con la tarea, si pudieron mirar críticamente los programas
de televisión o si tuvieron dificultad para hacerlo. Identifiquen cuáles programas tienden a dar información poco
veraz y cómo ésta ha influido en sus maneras de ser.
• Pídales que recuperen de su Carpeta el escrito que elaboraron al inicio de la secuencia, el que escribieron
acerca de situaciones en las que se habían sentido presionados para hacer cosas que no querían. Solicíteles
que lo lean nuevamente y que con base en lo que escribieron valoren si fueron asertivos y críticos y que
expliquen las razones por las que consideran que fue así.
• Repártales una hoja en blanco y dígales que copien las frases que aparecen en el inciso b) y que las
completen. Al terminar pídales que le pongan la fecha, su nombre y su firma y que las anexen en su Carpeta.
• Concluya la secuencia enfatizando la importancia de la asertividad y el pensamiento crítico para el ejercicio
responsable de su libertad, así como el fortalecimiento de la autonomía. Mencione que en la medida en que los
estudiantes son capaces de identificar las influencias de otros, distinguir entre lo que quieren y lo que pueden
hacer, expresar sus ideas, necesidades, sentimientos de manera respetuosa, dudar de lo que se dice,
proponer, preguntar entre otras habilidades, estarán caminando hacia la toma de decisiones de manera
responsable y estará ascendiendo a otro nivel de la escalera del desarrollo del juicio moral que revisó en la
secuencia 4. El derecho a la libertad y sus desafíos.

Tema: Audiovisuales Material para el docente


Criterios para el ejercicio responsable de El derecho a la igualdad El respeto a las diferencias y diversidad humana.
la libertad: la dignidad, los derechos y el Género e identidad sexual En la página web del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), encontrará la serie
bien común de cuentos “Kipatla” que aborda distintos temas relacionados con la convivencia, la igualdad y la no
discriminación entre jóvenes. Consulte la página de esa institución en la liga que se encuentra en el portal
de Telesecundaria.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 6. Nuestro "Para empezar"  Analiza situaciones de la vida social y
derecho a la igualdad Recuperar saberes respecto al tema central de la secuencia, así como articular lo visto en la Secuencia 2. política de México a la luz del derecho a la
Somos personas con dignidad y derechos de este bloque acerca de la dignidad humana y el reconocimiento igualdad.
como sujeto de derecho.  Identifica las acciones de las instituciones
Al finalizar este momento, los estudiantes tendrán una primera definición del derecho a la igualdad, misma que y la aplicación de las leyes y de los
enriquecerán a lo largo de sus clases con las aportaciones de sus compañeros del grupo y tomando como programas para prevenir y eliminar la
referencia la información proporcionada en esta secuencia. discriminación.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

• En más de un momento se sugiere la organización de equipos de trabajo para favorecer la integración grupal
y el intercambio entre estudiantes con características diversas.
• Actividad extra clase. Al finalizar la Secuencia 5. Una postura asertiva y crítica, recuérdele a los estudiantes
que realicen la primera parte de la actividad 1 (elaborar argumentos en contra de dos afirmaciones, a partir de
lo que saben sobre el derecho a la igualdad). De este modo podrá dedicar un mayor espacio a la puesta en
común y la reflexión conjunta.
• Las dos preguntas introductorias pretenden problematizar el tema del derecho a la igualdad y explorar
brevemente la información y la postura de los estudiantes respecto a temas clave que se abordarán: igualdad
en derechos, igualdad y diferencia, desigualdad. Se trata de un contenido que han abordado durante la escuela
primaria, por tanto es previsible que el grupo recupere información y reflexiones previas; sin embargo, en este
caso conviene destacar el elemento de tensión y en ocasiones de contradicción que plantean las preguntas.
Esto ayuda a que el derecho a la igualdad no se perciba sólo como un contenido informativo (saber qué
significa) sino que se problematice sobre los desafíos de hacerlo vigente en la vida social.
• Durante la lluvia de ideas, puede identificar, por ejemplo, qué grado de comprensión hay sobre lo que significa
la igualdad y la desigualdad, si se emplean como sinónimos desigualdad y diferencia o si aparecen algunos
prejuicios en los comentarios.
• La intención de la actividad 1 es explorar la postura de los estudiantes respecto al ejercicio del derecho a la
igualdad y su capacidad para incorporar argumentos relativos a la dignidad y los derechos humanos.
• Recuerde que los estudiantes deben llegar a esta sesión con sus argumentos escritos. Pase directamente al
trabajo por equipos. Para que el derecho a la igualdad exista en nuestra sociedad es necesario tener
Programas educativos que promuevan el respeto a las diferencias y la no discriminación Normas, leyes e
instituciones que protejan y defiendan la dignidad de todas las personas Una sociedad dispuesta a reconocer y
valorar las diferencias, evitar los prejuicios y la discriminación Una sociedad organizada, capaz de solidarizarse
para defender los derechos de los demás.
• Exhorte al grupo a escuchar con respeto todas las opiniones, particularmente si son opuestas o muy distintas
a las propias; pero a la vez deben tener una postura crítica haciéndose preguntas y tratando de contrastar
puntos de vista.
• A diferencia de otras actividades donde no es necesario llegar a un acuerdo, en este caso sí se espera que
cada equipo construya una frase o un breve párrafo sobre el significado de la igualdad. Pídales que la escriban.
• Esta actividad aporta primeros avances de lo que será uno de los productos de la secuencia: redactar una
definición del derecho a la igualdad y argumentar por qué no es lo mismo hablar de diferencias que de
desigualdades. Para ello, a partir de aquí y en adelante deben llevar registro de sus reflexiones personales en
su cuaderno y distinguirlas de los trabajos en equipo que se vayan realizando en clases. Esto le permitirá a
usted revisar el trabajo individual al azar o cuando requiera consultar con mayor detalle las producciones de
algún estudiante en particular.

"Manos a la obra"
• Distinguir el principio de igualdad como derecho y eje rector de nuestras leyes. A partir de ello se espera que
los estudiantes puedan aplicarlo a situaciones interpersonales y sociales vinculadas con la igualdad, la
desigualdad y la discriminación.
• Las actividades previstas en esta fase de la secuencia tienen como finalidad que los estudiantes detecten
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

situaciones de desigualdad y discriminación en su vida diaria y en la de otras personas; asimismo, que


reconozcan la relevancia de las normas y leyes para proteger la igualdad en derechos. De ahí que un producto
clave sea la redacción e incorporación de al menos una norma en el reglamento de aula o acuerdos de
convivencia.
• Al finalizar este momento, los estudiantes tendrán más información para analizar su entorno desde una
perspectiva de igualdad en dignidad y derechos.
• Antes de realizar la actividad 2 revise con el grupo el texto La igualdad como norma y derecho.
Particularmente deténgase en los recuadros de igualdad y desigualdad para reconocer sus características, así
como en el artículo de la Constitución.
• Destaque elementos que el grupo haya identificado durante el momento de Inicio.
• Este momento incluye tres actividades. Si no es posible realizarlas todas, elija las dos que más convenga de
acuerdo con las necesidades e intereses de su grupo.
• A través de la actividad 2 se pretende profundizar en algunas de las nociones centrales de la secuencia y
enriquecer el concepto inicialmente construido por los estudiantes.
• Invite primero al grupo a mirar las imágenes en silencio y elegir una. Esto puede darle nuevas pistas respecto
a la comprensión personal del concepto.
• Aunque todas las imágenes pueden ser acertadas, importan particularmente los argumentos que se generen.
Es deseable, por ejemplo, que se aluda a que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y derechos,
a la importancia de dar voz a todas las personas y de evitar un trato idéntico como sinónimo de igualdad.
• Recuerde que el resultado de esta actividad debe ser un concepto enriquecido sobre la igualdad. Ahora bien,
no sólo individual y por equipos, sino grupal.
• El propósito de la actividad 3 es vincular la noción de igualdad con el de diversidad y aplicarlos para mirar
críticamente la realidad. Particularmente se invita a reconocer situaciones en las que el respeto a las
diferencias se pone en tensión o no se aplica.
• Antes de iniciar, identifique si hay formas de diversidad particularmente difíciles de aceptar en su localidad o
en la escuela. De ser así, modifique los casos ahí planteados a fi de que resulten más relevantes.
• Procure que las reflexiones sean en dos sentidos: sobre la forma en que cada uno actúa ante los rasgos que
dan identidad a otras personas o grupos, y sobre la manera en que 63 asumen los propios. Por ejemplo, en
algunos casos pertenecer a un pueblo indígena, tener una discapacidad, una identidad sexual o un color de piel
en particular puede hacer que se sientan menos valiosos o dignos de respeto.
• Dedique tiempo a mirar críticamente las normas del reglamento de aula o acuerdos para la convivencia.
Pídales que identifiquen aquellas normas que protegen el derecho a la igualdad, así como las que resulten
contradictorias o violatorias de ese derecho.
• Una pregunta estratégica para orientar la revisión de las normas sería: ¿En nuestro salón de clases o en
nuestra escuela se respetan y aceptan las diferentes formas de ser, pensar, sentir y actuar?, ¿cuáles sí?,
¿cuáles no? Con base en la revisión deberán ajustar su reglamento o construir nuevas normas que promuevan
el respeto y protección de las diferencias.
• La actividad propuesta para su Carpeta sobre las reflexiones del poema “Ulan Bator” complementa el análisis
mediante una mirada interior que evalúe posibles actitudes o acciones personales que favorezcan la
desigualdad. Aunque no es necesario que lo compartan, confirme que todo el grupo la realizó.
• La actividad 4 consiste en explorar cómo se construyen los prejuicios a partir de las posturas de los propios
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

estudiantes.
• Evite dar mayores instrucciones u orientar el sentido de la actividad con lo que usted espera que se diga.
• Anote en el pizarrón y en silencio algunas frases significativas, que reflejen los juicios éticos o de valor que
hace el grupo. Vuelva a ellas más adelante, para analizar el resultado de la actividad.
• Invite a leer el texto que aparece después de la actividad y, a partir de ello, haga preguntas para analizar los
juicios emitidos por el grupo. Procure que el grupo redacte sus conclusiones.

"Para terminar"
Se trata de recuperar saberes desarrollados a lo largo de la secuencia y articularlos a partir de un análisis
crítico de la realidad social. También es el espacio para formalizar nociones centrales.
• La actividad 5 tiene como propósito aplicar lo estudiado sobre el derecho a la igualdad para valorar la calidad
de las relaciones en su localidad.
• Puede iniciar con una lluvia de ideas en la que invite a mirar su localidad y lo que perciben en ella respecto a
la igualdad.
• Apoye para que el grupo reconozca no sólo formas explícitas de discriminación sino aquellas sutiles como
ignorar a alguien, no hablarle o negarle invitaciones. Destaque esto como formas de violencia sutil.
• Aproveche este espacio para analizar lo que sucede en el entorno escolar y reconocer cómo juegan los
prejuicios y la discriminación en casos de acoso o exclusión de grupos y personas.
• Recuerde regresar a las preguntas introductorias. Pida al grupo que contraste sus respuestas y reconozca
nuevas ideas.
• Se espera que en este punto el grupo construya un concepto más amplio y enriquecido sobre el derecho a la
igualdad. Si bien no tiene que ser igual para todos, sí es deseable que acuerden sobre elementos mínimos que
se traduzcan en compromisos de acción a lo largo del ciclo escolar.

Reconocer el avance en la adquisición de los aprendizajes previstos para el primer trimestre en cuatro aspectos: pertinencia y relevancia de los contenidos;
comprensión de conceptos e información clave; aplicación de lo aprendido; y avances en el desarrollo de habilidades socioemocionales para la construcción de un
Evaluación ambiente de trabajo y convivencia basado en el respeto y vivencia de los derechos humanos. Los cuales encontrara en las actividades de las páginas 82 y 38 del
libro de los alumnos.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Grado: 1er Grupo: A Asignatura: Historia Trimestre: Uno (Agosto/2019 - Noviembre/2019)

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material para el docente


Panorama del periodo Dos siglos de historia a vuelo de pájaro Entre burgueses y revolucionarios ¿Cómo aprovechar el Panorama del periodo?
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Panorama del periodo "Para empezar"  Reconoce los principales procesos y
Organice el grupo para que observen y analicen la imagen de entrada al Bloque 1 (pp. 14-15). Invítelos a acontecimientos mundiales de mediados
participar con preguntas como las siguientes: ¿qué observan?, ¿por qué la gente mira hacia el cielo?, ¿qué se del siglo XVIII a mediados del siglo XX.
ve en las alturas? Dirija la atención de los alumnos hacia los grandes cambios que hubo en el periodo de  Identifica los conceptos de burguesía,
estudio. liberalismo, revolución, industrialización e
imperialismo.
Actividad 1
La intención de analizar y comparar imágenes cuyo tema es la vestimenta en distintas épocas (p. 16), es poner
el acento en la noción de cambio y permanencia; con las preguntas se busca que los alumnos identifiquen
elementos explícitos (tipo de traje, sombrero; color y forma) e implícitos (grupo social al que pertenecen), a
partir de algo cercano a ellos como la ropa.
Se sugiere hacer énfasis en los motivos por los que va cambiando la vestimenta de las personas; cuando
identifiquen que la mayoría de las estampas representan a la clase alta, pida a los estudiantes que imaginen
cómo se vestirían las personas del pueblo en cada época.
Para cerrar, trabajen la noción pasado-presente pidiéndoles que en grupo discutan sobre las similitudes y
diferencias entre la ropa que usaban sus padres antes y después de que ellos nacieran.

"Manos a la obra"
De manera grupal realicen una lectura de los textos que se encuentran de las páginas 17 a 19. Aplique algunas
estrategias sugeridas para la comprensión de los relatos históricos (ver apartado Actividades de apoyo para la
enseñanza).
Oriente el análisis para que los alumnos identifiquen nociones como liberalismo, Ilustración, mercantilismo,
revolución, burguesía; pídales que con sus propias palabras redacten lo que entienden por cada concepto.
Solicite que consulten el recurso informático Entre burgueses y revolucionarios (p. 19) en el que podrán
practicar su comprensión de los conceptos antes señalados.

Actividad 2
El propósito de esta actividad es recuperar y organizar la información analizada en la lectura grupal. Para ello
se sugieren dos tareas:
La primera es que analicen la línea del tiempo (pp. 18-19) para identificar los principales procesos históricos del
periodo, el proceso de mayor duración, expresar esa duración en años, décadas y siglos y dar ejemplos de
procesos simultáneos.
La segunda consiste en que comparen los mapas 1.1 “Imperios coloniales hacia 1750” y 1.2 “El mundo en 1914
antes de la Primera Guerra Mundial” (pp. 20-21) para identificar los cambios territoriales generados durante el
periodo de estudio como consecuencia de la lucha entre los imperios coloniales. Motívelos a plantear hipótesis
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

sobre las causas de tales cambios.

"Para terminar"

Actividad 3
Como cierre del Panorama del periodo, se sugiere proyectar el recurso audiovisual Dos siglos de historia a
vuelo de pájaro (p. 21); en este recurso se presentan de forma sintética los principales procesos históricos
desde mediados del siglo xviii a las dos guerras mundiales.
En este momento de la sesión los estudiantes pueden hablar sobre la diferencia entre hecho y proceso
histórico tomando como referencia el periodo en estudio, para lo que se utilizará nuevamente la línea del
tiempo (pp. 18-19).
Mediante la elaboración de un cartel se busca que esbocen, con textos y dibujos, la noción de proceso.
Es importante orientar a los alumnos para que al redactar el texto, rescaten ciertas características de un
acontecimiento histórico, entre otras, que se trata de un hecho relevante de corta duración (horas, días,
semanas). Relacionado con otros hechos, es anterior o posterior, a veces es causa y otras, consecuencia. En
cambio, un proceso histórico es un conjunto de acontecimientos relacionados entre sí que transcurren en largos
periodos.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Unidad de Construcción del Aprendizaje Una familia colonial. Preguntas a la historia. Fichas de trabajo, fichas bibliográficas, material
Una medida intolerable. Reconstruyendo un hecho histórico. para exposición frente a grupo.
¡Merecemos ser libres! ¿Qué dicen otros al respecto?
Europa en América. Los pasos para investigar.
¿Y después de la independencia?
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Independencia de las Momento 1 (Sesión 1)  Identificar los motivos principales del
Trece Colonias de Antes de iniciar, es necesario que usted considere lo siguiente: descontento de los colonos con la
Norteamérica 1. Pedir a los alumnos que preparen una carpeta en la que integrarán los productos solicitados, los cuales metrópoli.
permitirán tanto a los alumnos como a usted conocer los avances y también serán evidencias para la  Reflexionar sobre las condiciones
evaluación. económicas sociales y culturales que
2. La UCA se divide en tres momentos de dos sesiones cada uno. hicieron posible la independencia de los
3. Realizar lecturas comentadas a nivel grupal acerca de las cápsulas informativas sobre la Independencia de territorios ingleses de Norteamérica.
las Trece Colonias de Norteamérica, además de analizar las imágenes que las acompañan. Estos ejercicios  Analizar la relación entre la historia de
son entradas para contextualizar y sensibilizar a los estudiantes sobre el tema de estudio y también llamados Europa y la independencia de las colonias.
para utilizar los siguientes recursos audiovisuales:  Examinar imágenes, cartas, diarios,
• Una familia colonial, video que habla acerca de una familia de colonos y donde se observan las condiciones documentos oficiales y prensa del siglo
sociales y culturales que favorecieron el proceso de independencia. XVIII en las Trece Colonias.
• Una medida intolerable, trata sobre el Motín del té y los desacuerdos de los colonos con las medidas de la
Corona inglesa.
• ¡Merecemos ser libres!, aborda el tema de la Declaración de independencia y las libertades individuales.
• Europa en América muestra el desarrollo de la Guerra de los siete años
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

• ¿Y después de la independencia?, profundiza en las problemáticas que enfrentaron los nuevos ciudadanos
estadounidenses en su vida cotidiana.

Actividad 1
Tenga presente que los pasos a seguir planteados en el libro del alumno son sugerencias que pueden ser
adaptadas a las dinámicas de su grupo.
Organice al grupo en equipos de trabajo e informe a los alumnos que trabajarán juntos durante el trimestre.
Comunique a los equipos que realizarán una investigación sobre la Independencia de las Trece Colonias de
Norteamérica y que para ello realizarán diferentes actividades que se acordarán en el grupo. Para entrar en el
tema, pregunte a los alumnos qué saben sobre Estados Unidos. Recupere lo que mencionan y registre sus
ideas en un papel amplio y extendido, puesto que se trata de los saberes previos que se pueden transformar y
enriquecer con nuevos conocimientos.

Actividad 2
Apoye a los equipos para definir las fechas de entrega de cada producto solicitado en la tabla “Etapas de
investigación histórica”.
Tenga presente que los productos de cada etapa de la investigación ofrecen elementos para la evaluación y la
autoevaluación. Probablemente las investigaciones realizadas por los estudiantes presenten situaciones no
previstas en esta guía, entonces aproveche la oportunidad para que ellos exploren soluciones usando su
creatividad.

Sesión 2
Actividad 3
Lea y comente los objetivos de investigación de manera grupal con la finalidad de que los equipos comiencen a
idear la(s) estrategia(s) para abordar la investigación.
Apoye a los equipos para definir las fechas de entrega de cada producto solicitado en la tabla “Etapas de
investigación histórica”.
La formulación de preguntas de investigación debe estar orientada a dar respuestas a los ámbitos y problemas
de cada objetivo. Se propone plantear interrogantes que inicien con los siguientes adjetivos interrogativos: qué,
cómo, cuándo, dónde, para qué, quién, cuyas respuestas serán nombres, fechas, lugares, acontecimientos,
causas, consecuencias, entre otros.
Por ejemplo, al objetivo “Identificar los principales motivos del descontento de los colonos con la Corona
inglesa”, se le puede cuestionar: ¿cómo era la relación entre los colonos con la Corona inglesa?, ¿qué
acciones tomó la Corona inglesa que afectó a los colonos?, ¿quiénes encabezaron el descontento de los
colonos?, entre otras. Se sugiere que los alumnos formulen dos o tres interrogantes por cada objetivo.
Comente con sus alumnos: las preguntas de investigación propuestas ¿son importantes?, ¿son claras?, ¿se
pueden resolver con los recursos que tienen?
En el libro del alumno se presenta una tabla que los estudiantes deberán completar con sus preguntas de
investigación. Las preguntas serán el eje de toda la investigación puesto que un tema es más o menos general,
pero una pregunta bien acotada y planteada es puntual.
Explore junto con los alumnos el libro del alumno, el portal de Telesecundaria y la Biblioteca Escolar. Considere
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

que el listado de repositorios que se ofrecen en el libro del alumno para localizar fuentes no es limitativo y sólo
pretende orientar a los estudiantes.

Actividad 4
Lea en grupo los pasos de esta actividad.
Informe a los equipos que realizarán la localización de fuentes fuera del tiempo lectivo.
Solicite a los equipos que para la siguiente sesión de la UCA deberán llevar a la clase las fichas bibliográficas
de las fuentes que localizaron para realizar su investigación.
Probablemente los estudiantes le pregunten cuántas fuentes se deben consultar. Dos por cada pregunta de
investigación pueden ser suficientes.

Momento 2

Sesión 1
Solicite a los alumnos se organicen en los equipos de investigación.
Pida a cada equipo, elegir una fuente de la sección Voces del pasado(pp. 219-234).
Los integrantes de cada equipo realizarán una lectura comentada del documento elegido.
Para registrar información en fichas temáticas, sería de suma importancia que considerara los procedimientos
planteados en el libro de Lengua materna. Español en el tema Elaborar fichas temáticas.

Actividad 1
Pida que cada equipo escriba una descripción de la imagen (p. 40); para identificar los nombres de las colonias
que cada parte de la serpiente representa, puede orientarlos al consultar la página 24 del libro del alumno
donde aparece un mapa de las Trece Colonias. Las ocho de las 13 colonias representadas son: South
Carolina, North Carolina, Virginia, Maryland, Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva York, New England (Nuevo
Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Massachusetts).
Solicite a los alumnos que continúen con el trabajo en equipo en casa, y que realicen las fichas temáticas de
las fuentes que han localizado.
Probablemente los alumnos le pregunten cuántas fichas temáticas deben realizar. Cuatro fichas por pregunta
de investigación pueden resultar suficientes.

Sesión 2

Una vez que concluyan con la captura de información de las fuentes se da paso a una nueva etapa que es la
de interpretación de la información, ejercicio que se realiza, en gran parte, al momento de redactar el texto
monográfico.
Actividad 2
El esquema de redacción presentado en el libro del alumno se divide en cuatro apartados:
1. Introducción. Con la intención de que los estudiantes organicen de manera adecuada sus ideas sería
pertinente que recurrieran a los siguientes indicadores: el tema de esta investigación es; los objetivos de esta
investigación son; las preguntas de investigación que pretendemos solucionar son.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

2. Desarrollo. A partir de este momento, los estudiantes se basarán únicamente en las fichas temáticas que
realizaron y previamente han agrupado por preguntas de investigación y ordenado de manera cronológica.
Probablemente los estudiantes se encontrarán versiones distintas sobre un mismo hecho. En este momento
bastaría con que tomen en cuenta cada una de las versiones encontradas recurriendo a los siguientes
indicadores: el historiador (nombre del autor) dice que (cita la información de ese autor), mientras que la fuente
(título de la fuente) dice lo siguiente (cita la información de la fuente).
3. Conclusiones. El equipo redactará las respuestas a cada pregunta de investigación. En caso de que hayan
formulado hipótesis, expresarán si fueron confirmadas, modificadas o desechadas. Pueden hacer uso de los
siguientes indicadores: por tanto, por ende, por consiguiente, por tal(es) razón(es), eso quiere decir que, lo
anterior significa que.
Puede apoyar a los alumnos solicitando avances de sus textos e irlos orientando.

Momento 3

Sesiones 1 y 2
En el libro del alumno se proponen algunos recursos para que los estudiantes realicen su exposición, no
obstante, pueden optar por otros más adecuados.
Prepare un orden para las exposiciones y tenga presente el tiempo para las evaluaciones.
Indique que, al pasar cada equipo, el resto debe ir completando el cuadro de coevaluación correspondiente.
A fin de evitar retrasos, pida a los alumnos que lleven el número de tablas necesarias hechas en sus
cuadernos.
Como cierre de esta experiencia se propone una actividad de coevaluación para que los alumnos reflexionen
sobre sus procesos de aprendizaje.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Revoluciones, burguesía y capitalismo. Valores de ayer y hoy.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 1. Liberalismo e Sesión 1  Identifica el papel de la burguesía en las
Ilustración revoluciones liberales.
"Para empezar"  Reconoce el pensamiento de la Ilustración
Guíe a los alumnos para que a partir de lo que leyeron identifiquen los conceptos: libertad, propiedad individual, y su efecto transformador.
razón, igualdad, mandato popular, poder absoluto, que se encuentran en el pensamiento de John Locke (p. 26).
Recupere en una tabla lo que conocen de algunos de tales conceptos por medio de una lluvia de ideas;
recuerde que son los saberes previos de los alumnos, no definiciones acabadas, y que les serán útiles para
confrontarlos al finalizar la secuencia.
Invite a que con algunos de los conceptos mencionados realicen entre todos una frase que sea sugerente, por
ejemplo: ¡Igualdad para todos, con los mismos derechos y obligaciones! ¡Respetar el mandato popular es una
buena forma de gobernar! Indíqueles anotarlas en su cuaderno, pues las frases ayudarán para que reflxionen
sobre el surgimiento de las ideas de libertad que dieron pauta los cambios de la sociedad del siglo xviii, que
abordarán en las siguientes actividades.
Para concluir, solicite a los estudiantes que expliquen qué representa en la actualidad el pensamiento de John
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Locke, oriéntelos con preguntas que ayuden a tener presente la noción de pasado-presente, tales como: ¿qué
piensan que ha cambiado?, ¿en qué son diferentes esas ideas de las que tenemos hoy?, ¿qué ha
permanecido?

"Manos a la obra"
Actividad 2
Organice al grupo en equipos y pídales que lean el apartado La sociedad estamental (p. 27). A continuación
solicite que observen las imágenes para identificar los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estamento o
Tercer Estado) la forma en que estaban organizados, cuáles eran sus funciones, derechos y obligaciones.
Apoye la lectura anterior proponiendo que analicen la imagen en forma piramidal que presenta la sociedad
estamental a mediados del siglo xviii−, pida que escriban los nombres de los estamentos y plantee algunas
preguntas como las siguientes: ¿qué personas observas en este estamento?, ¿qué actividades piensas que
realizan?, ¿quiénes representan la base de la pirámide?, ¿los del tercer estamento o Tercer Estado?, ¿qué
ofiios o actividades aún se ejecutan? A partir de las respuestas, sugiera que redacten un texto y destaquen el
surgimiento de la burguesía y su poder económico.
Retomando los comentarios anteriores pida que en cada equipo elijan un estamento donde anoten sus
características (quiénes lo conformaban, cuál era su participación en el gobierno y en la producción de
recursos, sus privilegios o ausencia de ellos).
Solicite que presenten la información en la tabla y la completen para tener los tres estamentos. A continuación
pida que retomen sus frases de la actividad 1 y den una conclusión que integrarán a su texto y expliquen la
participación de la burguesía del tercer estamento en las ideas de libertad. Guíe la reflexión de los estudiantes
con preguntas como: ¿por qué les convenían esos cambios?, ¿encuentras alguna relación de esta
organización social en la actualidad?, ¿de qué manera se presenta? Con esto los estudiantes tendrán
herramientas para construir la noción histórica de cambio y permanencia.
Pida que iluminen en su tabla el tercer estamento para destacar su importancia en la difusión de las ideas
ilustradas del siglo xviii.

Sesión 2
Invite a los estudiantes a consultar el recurso audiovisual Valores de ayer y hoy (p. 30), donde reconocerán los
valores promovidos por los pensadores ilustrados. Después estimúlelos a expresarse mediante una lluvia de
ideas apoyados en preguntas como éstas: ¿cuál es el mensaje que se expresa?, ¿de qué manera beneficiaban
esos valores a los intereses de la burguesía?, ¿qué ideas están presentes actualmente, por ejemplo, en
relación con la educación, el conocimiento y los derechos individuales?

Actividad 3
Previo a la lectura los textos de Montesquieu y Rousseau, comente que estos fragmentos son fuentes
primarias, es decir dan testimonio de las ideas que estaban surgiendo hace más de 200 años y proporcionan
información sobre la forma de actuar en su tiempo.
Pida que de manera individual lean los fragmentos de El contrato social(p. 215) y El espíritu de las leyes (p.
216), que se encuentran en el apartado Voces del pasado.
Organice al grupo en parejas e identifiquen la idea de Montesquieu en relación con el poder ejecutivo y
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

legislativo concentrado en una misma persona. Motive la discusión planteando algunas preguntas: ¿qué puede
suceder si los dos poderes se concentran en una sola persona?, ¿qué ocurriría con la gente que está alrededor
de quien tiene los dos poderes? Invítelos a dar un ejemplo sobre esa situación.
Pida ahora que encuentren las coincidencias de sus comentarios con la frase de Rousseau “No es bueno que
el que hace las leyes las ejecute”. A través de una lluvia de ideas motívelos a explicar y argumentar qué
propone cada uno con la organización de un gobierno legítimo: ¿quién gobernaba en ese tiempo?, ¿qué
sucedía con las libertades?, ¿están presentes en la actualidad las ideas de esos pensadores? Pídales que
anoten una conclusión en su cuaderno.

"Para terminar"
Actividad 4
Sugiérales que revisen las actividades que llevaron a cabo hasta el momento (ideas comentadas, preguntas de
su libro, tabla de los estamentos y el texto) y organice al grupo en parejas para elaborar un mapa mental que
incluya las ideas anteriores y las características de la Ilustración en el ámbito político (leyes y forma de
gobernar) y el ámbito económico (uso de recursos, producción y acumulación de riqueza). Oriéntelos para
hacer dibujos que ilustren su trabajo.
A continuación, guíelos para presentar su mapa mental en el grupo y dé un cierre que propicie la reflexión en
los alumnos acerca de qué ideas de John Locke les parecen más importantes y si están vigentes en México.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Revoluciones, burguesía y capitalismo. Un paisaje diferente El dinero y las máquinas
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 2. Revolución "Para empezar" Sesión 1  Comprende la relación entre el liberalismo
Industrial Actividad 1 y la economía capitalista.
Pida a los alumnos que al mencionar los elementos de la figura 1.14 (p. 32) sobre la Revolución Industrial
expliquen qué actividades consideran que realizaban las personas es ese lugar.
Invite a que reflexionen sobre la relación de los elementos encontrados en el desarrollo industrial al plantearles
algunas preguntas: ¿qué creen que sucede en una fábrica al tener una máquina más especializada?, ¿qué
consecuencias trajo para las actividades de las personas de esa época?, ¿a quién creen que benefició ese
desarrollo industrial?, ¿por qué sucedió de esa manera?, ¿qué relación encuentran en la actualidad?
Solicite que elaboren un texto sobre las características de la sociedad industrializada. Para ello, consideren
alguna de sus respuestas sobre las preguntas anteriores y lo compartan al grupo.

"Manos a la obra"
Actividad 2
Pida que al concluir la descripción de los materiales que se utilizan para realizar el trabajo en las figuras 1.17 y
1.18 (p. 35), contrasten lo que sucede en ellas y respondan a preguntas tales como: ¿qué diferencias hay entre
las formas de trabajo?, ¿cómo ganan dinero las personas de ambas imágenes?, ¿qué productos se imaginan
que hacen?, ¿quiénes eran los dueños de las máquinas? Comente que las imágenes son un recurso visual que
nos permite reconocer elementos y hacer descripciones de los sucesos, además de ser una fuente de
información sobre el pasado. Comenten cómo son actualmente las formas de trabajo que conocen.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Sesión 2
1. Emplee el recurso informático El dinero y las máquinas (p. 36). En éste los alumnos pueden encontrar el
vínculo entre la inversión capitalista, la Revolución Industrial y el aumento de la producción, así como la postura
del grupo social encargado del despegue capitalista: la burguesía.
2. En el recurso audiovisual Un paisaje diferente podrán observar cambios en el espacio geográfico derivados
de la industrialización tales como el crecimiento de las ciudades, el aumento acelerado de la población y los
problemas de contaminación.

"Para terminar"
Actividad 3
Organice al grupo en equipos y juntos realicen una lectura comentada de Los niveles de vida en la Revolución
Industrial (p. 217), incluida en la sección Voces del pasado. Guíe la lectura para identifiar la postura optimista y
la pesimista acerca de los efectos de la Revolución Industrial. Divida al grupo en dos bandos, asigne quiénes
defenderán cada postura. Modere el debate haciendo preguntas enfocadas para que los estudiantes
desarrollen sus ideas mediante argumentos. Al fializar, hagan una lluvia de ideas sobre cómo consideran que
era el nivel de vida de los trabajadores de esa época y compárenlo con la actualidad, ¿qué aspectos tienen en
común y en qué son diferentes?
Pida a cada equipo que organice un noticiario histórico que informe sobre el impacto de laRevolución Industrial
en la economía, la sociedad, el trasporte y la vida cotidiana. Retome las actividades realizadas (texto sobre las
características de una sociedad industrializada, comparación entre un taller textil y uno artesanal, comentarios
del video y de las lecturas y la opinión sobre la vida de los trabajadores).
Que cada equipo elabore notas informativas que incluyan la descripción del hecho, la fecha, sus protagonistas
y, a veces, las opiniones de otros actores, por ejemplo:
a) “Hoy, en los primeros minutos de este día inició ¡la Revolución Inglesa! 1688 será un día glorioso porque…”
b) “Ante este hecho la burguesía logró...”
c) “Seguiremos informando...”
Organice con el grupo el espacio del salón para la presentación de los noticieros de tal manera que quienes
participen puedan ser observados por todos.
Pida que concluyan con un comentario de lo que han venido realizando, qué han aprendido y qué actividades
les han resultado interesantes para abordar el tema.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Revoluciones, burguesía y capitalismo. Un paisaje diferente El dinero y las máquinas
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 2. Revolución "Para empezar" Sesión 1  Comprende la relación entre el liberalismo
Industrial Actividad 1 y la economía capitalista.
Pida a los alumnos que al mencionar los elementos de la figura 1.14 (p. 32) sobre la Revolución Industrial
expliquen qué actividades consideran que realizaban las personas es ese lugar.
Invite a que reflexionen sobre la relación de los elementos encontrados en el desarrollo industrial al plantearles
algunas preguntas: ¿qué creen que sucede en una fábrica al tener una máquina más especializada?, ¿qué
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

consecuencias trajo para las actividades de las personas de esa época?, ¿a quién creen que benefició ese
desarrollo industrial?, ¿por qué sucedió de esa manera?, ¿qué relación encuentran en la actualidad?
Solicite que elaboren un texto sobre las características de la sociedad industrializada. Para ello, consideren
alguna de sus respuestas sobre las preguntas anteriores y lo compartan al grupo.

"Manos a la obra"
Actividad 2
Pida que al concluir la descripción de los materiales que se utilizan para realizar el trabajo en las figuras 1.17 y
1.18 (p. 35), contrasten lo que sucede en ellas y respondan a preguntas tales como: ¿qué diferencias hay entre
las formas de trabajo?, ¿cómo ganan dinero las personas de ambas imágenes?, ¿qué productos se imaginan
que hacen?, ¿quiénes eran los dueños de las máquinas? Comente que las imágenes son un recurso visual que
nos permite reconocer elementos y hacer descripciones de los sucesos, además de ser una fuente de
información sobre el pasado. Comenten cómo son actualmente las formas de trabajo que conocen.

Sesión 2
1. Emplee el recurso informático El dinero y las máquinas (p. 36). En éste los alumnos pueden encontrar el
vínculo entre la inversión capitalista, la Revolución Industrial y el aumento de la producción, así como la postura
del grupo social encargado del despegue capitalista: la burguesía.
2. En el recurso audiovisual Un paisaje diferente podrán observar cambios en el espacio geográfico derivados
de la industrialización tales como el crecimiento de las ciudades, el aumento acelerado de la población y los
problemas de contaminación.

"Para terminar"
Actividad 3
Organice al grupo en equipos y juntos realicen una lectura comentada de Los niveles de vida en la Revolución
Industrial (p. 217), incluida en la sección Voces del pasado. Guíe la lectura para identificar la postura optimista
y la pesimista acerca de los efectos de la Revolución Industrial. Divida al grupo en dos bandos, asigne quiénes
defenderán cada postura. Modere el debate haciendo preguntas enfocadas para que los estudiantes
desarrollen sus ideas mediante argumentos. Al finalizar, hagan una lluvia de ideas sobre cómo consideran que
era el nivel de vida de los trabajadores de esa época y compárenlo con la actualidad, ¿qué aspectos tienen en
común y en qué son diferentes?
Pida a cada equipo que organice un noticiario histórico que informe sobre el impacto de la Revolución Industrial
en la economía, la sociedad, el trasporte y la vida cotidiana. Retome las actividades realizadas (texto sobre las
características de una sociedad industrializada, comparación entre un taller textil y uno artesanal, comentarios
del video y de las lecturas y la opinión sobre la vida de los trabajadores).
Que cada equipo elabore notas informativas que incluyan la descripción del hecho, la fecha, sus protagonistas
y, a veces, las opiniones de otros actores, por ejemplo:
a) “Hoy, en los primeros minutos de este día inició ¡la Revolución Inglesa! 1688 será un día glorioso porque…”
b) “Ante este hecho la burguesía logró...”
c) “Seguiremos informando...”
Organice con el grupo el espacio del salón para la presentación de los noticieros de tal manera que quienes
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

participen puedan ser observados por todos.


Pida que concluyan con un comentario de lo que han venido realizando, qué han aprendido y qué actividades
les han resultado interesantes para abordar el tema.
Oriente a los alumnos que tienen dificultades para comprender los cambios que influyeron en la Revolución
Industrial, de manera específica cuando lean los textos (pp. 33-37). Para complementar la comprensión de los
efectos de la Revolución Industrial en las formas de trabajo, puede plantear un símil entre un obrero moderno
frente a una máquina computarizada y un obrero textil de finales del siglo xviii ante un telar mecánico. ¿De qué
manera afectan estas máquinas el trabajo de las personas?
Promueva la participación de los integrantes de cada equipo en los diferentes momentos de la elaboración del
noticiario histórico; pida que se apoyen mutuamente y expliquen sus ideas a los que necesitan ayuda para que
en su presentación todos participen.
Organice al grupo en equipos y amplíen su información sobre cómo las ideas de libertad influyeron en la
Revolución Industrial y en el desarrollo del capitalismo a partir de los recursos del libro del alumno, por ejemplo,
a partir de las propuestas de Adam Smith (p. 33) escriban un texto para reflexionar sobre la idea: la libertad del
mercado para el beneficio de toda la población.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Revoluciones, burguesía y capitalismo. Hay de burgueses a burgueses
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 3. Ilustración en "Para empezar" Sesión 1  Identifica el papel de la burguesía en las
Norteamérica Actividad 1 revoluciones liberales.
Invite a los alumnos a que observen la imagen de la Estatua de la Libertad (p. 42) y argumenten sobre lo que
simbolizan las ideas de libertad para esa nación y qué relación tienen con la Ilustración. La intención es
explorar sus conocimientos previos y que sea un acercamiento y motivación para descubrir el significado
histórico de los símbolos durante el desarrollo del tema.
Pida que busquen en su cuaderno los conceptos de John Locke que elaboraron en la actividad 1 de la
secuencia 1 y que localicen en su carpeta de actividades el mapa mental de la actividad 4 de esa misma
secuencia, para enriquecer la última respuesta de esta actividad, además de que expliquen si algunos
conceptos siguen presentes y de qué manera.
Finalicen compartiendo el pie de imagen que redactaron. Si hay alguno que no se relacione con la figura, entre
todos ayuden a elaborar la idea.

"Manos a la obra"
Actividad 2
Solicite que lean el poema de Emma Lazarus, “El nuevo coloso” (p. 219), incluido en la sección Voces del
pasado; comenten sobre el uso de diversas fuentes para conocer los hechos históricos y explique: ¿qué tipo de
fuente es el poema leído y cuáles son sus características?
Promueva el análisis del verso “Denme sus cansadas, sus pobres, / Sus masas hacinadas deseosas de un
respiro libre…” y que expliquen su significado.
Invite a realizar una lectura comentada del texto Las Trece Colonias (p. 43); pida que subrayen lo relacionado
con el origen de los colonos, los motivos de su llegada a América, el lugar al que arribaron y la gente que vivía
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

ahí.
Organice al grupo en equipos para la elaboración de una historieta. Retome la información anterior, así como la
figura 1.25 Mayflwer en el puerto de Plymouth y el Mapa 1.4 Las Trece Colonias antes de 1763 (p. 43), para la
elaboración de su trabajo; considere la siguiente organización:
Pida a los alumnos que seleccionen entre todos los apartados (viñetas) de su historieta y que consideren para
ello el origen de los colonos, el lugar al que llegaron y las razones por las que emigraron.
Solicite que cada equipo decida acerca de la elaboración de una viñeta para después conjuntar la historieta;
que incluyan dibujo, globos (donde se expresan las ideas o diálogos), onomatopeyas (representación de
sonidos, por ejemplo ¡toc, toc!, ¡crash!, ¡zas!). Pida que la realicen en una hoja blanca y que al interior del
equipo se distribuyan el trabajo para que todos participen en presentar dos ideas.
Solicite que ordenen su historieta en el grupo. Concluyan comentando su opinión acerca del origen de las
Trece Colonias de Norteamérica.

Actividad 3
Organizados en pareja pida que lean el texto Inconformidad de las Trece Colonias de Norteamérica (p. 44) e
identifiquen las causas del descontento de los colonos ingleses, consideren, ¿por qué estaban descontentos
los colonos?, ¿en contra de quién era su descontento? y ¿por qué?
Solicite que compartan sus comentarios en el grupo, que argumenten sus ideas y concluyan con un párrafo
donde expliquen la influencia de las ideas liberales inglesas con las ideas de la Ilustración.

Sesión 2
Actividad 4
Invite a que observen el audiovisual Hay de burgueses a burgueses (p. 45), para que los alumnos reconozcan
las diferencias de significado del término burguesía a lo largo del tiempo. Comenten: ¿qué conocen en la
actualidad sobre los burgueses?, ¿en qué piensan que han cambiado?
Organizados en equipo, pida que lean el texto Las ideas liberales e ilustradas en las Trece Colonias (pp. 45-46)
y oriente anotando en el pizarrón algunas preguntas para que elaboren un esquema como el siguiente:
Pida que presenten en el grupo su esquema y expliquen las ideas que identificaron.
Para terminar, comenten las respuestas sobre el rechazo a la monarquía y la elección de los gobernantes.

"Para terminar"
Actividad 5
Pida a los alumnos que la siguiente actividad la realicen en casa. Organice al grupo en equipos para que
elaboren un folleto en el que expliquen el pensamiento de los colonos acerca del liberalismo y de las ideas
ilustradas en la Trece Colonias de Norteamérica; retome las actividades que han realizado hasta el momento
(comentarios, historieta y esquema).
Consideren lo siguiente para su folleto:
» Realizarlo en una hoja dividida en tres partes (en cada cara se colocará información del tema). Utilizar ideas
breves que incluyan dibujos.
» Colocar títulos con palabras grandes y atrayentes.
» Anotar a los integrantes del equipo.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Dé oportunidad de que los alumnos presenten sus folletos para revisión; para ello, intercámbielos con los otros
equipos. Corrijan lo que sea necesario.
Presenten su folleto y acuerden la forma de difundirlo con otros grupos.
Finalice comentando: ¿qué consideran que fue lo más importante de este tema?, ¿qué actividad les aportó
mayores elementos?, ¿por qué lo consideran así?

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Revoluciones, burguesía y capitalismo. Revolucionarios y antirrevolucionarios
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 4. Revolución "Para empezar" Sesión 1  Identifica el papel de la burguesía en las
Francesa Actividad 1 revoluciones liberales.
Hacer un análisis de imagen para identificar los tres estamentos del Antiguo Régimen (p. 48). Motive a que  Identifica el modelo de la Revolución
realicen una descripción de los personajes, su indumentaria, sus posturas y actitudes. Francesa.
Pida que pongan atención en los símbolos que puedan ayudar a identificarlos; por ejemplo, la cruz para el
estamento eclesiástico; el uniforme militar y la espada para la nobleza; y la azada (símbolo del trabajo) para el
Tercer Estado.
Para promover el análisis, plantee una pregunta, por ejemplo, ¿por qué el Tercer Estamento tiene que cargar a
los otros dos? Retomen lo que saben sobre los privilegios de los estamentos superiores y la exención de
impuestos que disfrutaban, en contraste con el Tercer Estado y su obligación de pagarlos.
Anímelos a realizar un ejercicio de imaginación histórica sobre cómo habrían vivido las personas de los tres
estamentos. Utilice estas diferencias para destacar el contraste entre los estamentos y sus privilegios y
obligaciones, además de cómo la inconformidad del Tercer Estado inflyó en el inicio de la Revolución Francesa.

"Manos a la obra"
Actividad 2
Los estudiantes deben identificar y subrayar en el texto de las páginas 49 y 50 las causas de la decadencia de
la monarquía francesa; entre ellas pueden destacar: los préstamos y excesivos gastos de la Corona, tanto en
guerra como en administración y estilo de vida; que sólo el Tercer Estado pagaba impuestos, y la crisis
agrícola. En la elaboración del mapa mental guíelos para que recuperen las causas que subrayaron.
La reflexión en torno a si la aplicación de las ideas ilustradas habría evitado el declive de la monarquía puede
orientarse hacia la igualdad entre las personas, la libertad o la supresión de privilegios.

Sesión 2
Actividad 3
Utilice el recurso audiovisual “Revolucionarios y antirrevolucionarios” para que los estudiantes tengan un
panorama de la reacción que ocasionó la Revolución Francesa entre las monarquías europeas.
Se busca que los alumnos trabajen con la fuente primaria de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano que se encuentra en la sección Voces del pasado (pp. 220-221) y elaboren un noticiario al respecto.
En grupo, haga una lectura comentada del texto. Guíelos para que destaquen las ideas principales que servirán
de base para el ejercicio; por ejemplo, que los seres humanos nacen libres e iguales en derechos; que se
deben respetar los derechos naturales de libertad, propiedad y seguridad; que los ciudadanos tienen derecho a
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

tener representantes y que éstos hagan leyes para protegerlos y sancionar a quienes no las respeten; que las
personas tienen libertad de pensamiento político y religioso; que todos los ciudadanos contribuyen al
mantenimiento del Estado, sin privilegios de ningún orden (como exención de impuestos), entre otros.
En la redacción del guion del noticiario apóyelos para que cuente con los siguientes elementos: presentación
(nombre del programa y presentadores), exposición de la noticia más importante, mención de las ideas
relevantes del documento y despedida. Promueva que definan quiénes serán los presentadores y cerciórese de
que todos participen en la redacción del guion.
Para identificar el tipo de sociedad que propone el texto, puede guiarlos con preguntas como: ¿si se deseaba
que todos los hombres fueran iguales, se podían mantener los privilegios de la sociedad estamental? Esta
actividad también puede trabajarse desde la noción de pasado-presente al explorar lo que han visto en
Formación Cívica y Ética sobre igualdad de derechos.

Actividad 4
Los estudiantes harán una línea del tiempo. Recuerde que este recurso sirve para que trabajen la secuencia
cronológica con el uso de medidas temporales e identifiquen causas (crisis económica del reino y ascenso de la
burguesía) y simultaneidades históricas (caída de la monarquía y guerras con el exterior).
Acompáñelos en el proceso de recabar la información necesaria para cumplir con este propósito; pueden
consultar las páginas 49 a 52 del libro. Promueva la verificación entre pares y el intercambio de argumentos
sobre cómo eligieron una fecha para la cronología.
Que los alumnos asignen un nombre a su línea del tiempo. Haga énfasis en la distinción entre proceso y hecho
histórico concreto. Promueva que reflexionen sobre el procedimiento para elaborar sus líneas; cómo lo hicieron,
qué se les facilitó y qué se les dificultó. Pida que argumenten por qué son importantes los hechos que
seleccionaron.
La última pregunta tiene por objetivo hacer una reflexión en un vínculo pasado-presente con respecto al tema
de la libertad. Haga énfasis en la importancia del ejercicio responsable de la libertad para no dañar a otros y el
papel de la legislación para la defensa de este derecho. Vincule con lo visto en Formación Cívica y Ética en la
secuencia 4 El derecho a la libertad y sus desafíos.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Revoluciones, burguesía y capitalismo. El liberalismo de boca en boca Liberalismo y absolutismo Hojas carta y/o cartulinas, y/o hojas de
rotafolio.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 5. Difusión del "Para empezar" Sesión 1  Reflexiona sobre la proliferación de las
liberalismo en Europa Actividad 1 revoluciones liberales y las fuerzas que se
La imagen (p. 54) representa a Napoleón después de la batalla de Marengo de 1800, donde derrotó a los oponían a ellas.
austriacos en Italia. Bonaparte lleva uniforme militar y habla con dos personajes de su ejército.
Apoye a los estudiantes para identificar que los personajes en cuestión son militares; también puede pedirles
que la comparen con la imagen de la página 53 para enriquecer el análisis.
Guíe la discusión para que identifiquen la riqueza y el colorido de los uniformes de esa época y planteen una
hipótesis sobre la relación de la clase militar y la guerra con la difusión de las ideas liberales e ilustradas en
Europa.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Esta actividad es sólo exploratoria y, por tanto, no hace énfasis en respuestas correctas. Puede volver a ella al
fial de la secuencia para conversar con los estudiantes sobre cómo cambiaron sus hipótesis al contar con un
contexto más amplio y mayor cantidad de información.

"Manos a la obra"
Actividad 2
Los estudiantes deben hacer un esquema en el que señalen cuáles eran las ideas liberales de Napoleón (la
promoción de la igualdad ante la ley a través del Código Civil o Napoleónico) y aquellas que desechó, como las
libertades políticas y civiles que pudieran atentar contra su gobierno autoritario; por ejemplo, la libertad de
prensa. Destaque estas contradicciones en su pensamiento. Discuta con sus alumnos si Napoleón Bonaparte
fue un revolucionario o un déspota ilustrado. ¿Su gobierno se parece más a las monarquías despóticas o a la
república de la Revolución Francesa?
Pida a los estudiantes que, por turnos, lean el texto de Olimpia de Gouges (p. 56). Deténgase en los puntos
donde se resaltan los derechos de la mujer. Una vez que estén identificados claramente, proceda a la
formación de equipos de debate.
La intención es que realicen un vínculo con el presente al reflexionar en torno a si las ideas de Olimpia de
Gouges siguen vigentes. Modere el debate con cuestiones como las siguientes: igualdad entre mujeres y
hombres; defensa de los derechos a la propiedad, libertad y seguridad de mujeres y hombres por igual; si las
mujeres realmente tienen las mismas oportunidades que los hombres.
Fomente el planteamiento de argumentos para la exposición de las ideas. Relacione el contenido con lo visto
en Formación Cívica y Ética respecto a la igualdad y la perspectiva de género.

Sesión 2
Actividad 3
Se requiere que elaboren una lista de las naciones que dominó el Imperio francés, con base en el Mapa 1.6
Control francés en Europa durante el Imperio (p. 57). Con ese fin, deben leer y comprender la simbología e
interpretar el gráfico. Una vez identificadas, pida que lean los textos de las páginas 57 a 59 sobre las campañas
de Napoleón Bonaparte, sus rivales y su derrota. Pida que contrasten la información de la secuencia con la
brindada por el mapa.
Para contestar las preguntas, lea con ellos El congreso de Viena (p. 59) e identifiquen los objetivos que tenían
ciertas naciones para unirse: restaurar el Antiguo Régimen y erradicar las ideas liberales e ilustradas que
afectaban el poder de las monarquías absolutas.

"Para terminar"
Actividad 4
Invite a los alumnos a consultar el audiovisual El liberalismo de boca en boca (p. 59), donde encontrará
información del papel de Bonaparte en la difusión del liberalismo en Europa.
Solicite que trabajen con el recurso informático Liberalismo y absolutismo (p. 59) que brinda un panorama
sobre los actores que dieron impulso y los que trataron de impedir que el liberalismo se difundiera.
Los estudiantes pondrán en práctica lo trabajado en el bloque hasta este momento al elaborar una infografía.
Para apoyarlos, haga una lluvia de ideas sobre los aspectos más importantes de la difusión del liberalismo en
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Europa.
Una vez identificados los elementos relevantes, pida que escriban textos breves, los expliquen y hagan bocetos
para ilustrarlos.
Organice un intercambio de ideas para que expliquen cómo van a organizar todo en el soporte que elijan, es
decir, cómo será su diseño o composición. En caso de dudas, pueden consultar su libro de Español para
revisar qué es y en qué consiste una infografía.
Proponga que primero hagan un borrador tomando en cuenta la distribución de los textos e imágenes; que
hagan ajustes y, si ya están satisfechos, realicen la infografía. Según las características de su grupo, dé la
opción de trabajar en parejas o equipos. Motívelos a presentar sus infografías y retroalimente su exposición.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material


Revoluciones, burguesía y capitalismo. Los libros prohibidos Cartulinas, hojas de rotafolio.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 6. Ilustración en Sesión 1  Reconoce el pensamiento de la Ilustración
Iberoamérica y su efecto transformador.
"Para empezar"  Identifica el papel de la burguesía en las
Actividad 1 revoluciones liberales.
Solicite a los alumnos que analicen el Mapa 1.7 División política de América en 1794 (p. 60). Oriéntelos para  Reflexiona sobre la proliferación de las
que ubiquen los elementos de la simbología; que lean los nombres de los territorios y pregunte: ¿cuántos revoluciones liberales y las fuerzas que se
virreinatos pertenecían a España? oponían a dichas revoluciones.
Apóyelos con las siguientes preguntas: ¿cuáles son las colindancias de cada uno de los virreinatos?, ¿qué
parte del territorio de Nueva España no está dentro del actual territorio nacional?, ¿qué acontecimientos
modificaron los nombres y delimitaciones de los territorios? Al identificar los países actuales que conformaban
cada virreinato, promueva que reflexionen sobre la relación entre el idioma que se habla en ellos y el país
colonizador. Recupere los conocimientos relacionados con lectura de mapas que han trabajado en Geografía.
En grupo, motive la reflexión con los alumnos sobre la importancia de los libros como transmisores de ideas e
invítelos a imaginar cómo circulaban de Europa a América en el siglo xviii: a través de barcos.

"Manos a la obra"
Actividad 2
Apoye a los estudiantes para que puedan identificar y dibujar los grupos sociales del virreinato: españoles,
criollos, indígenas, mestizos y esclavos.
Oriéntelos con preguntas como: ¿todos tenían los mismos derechos y oportunidades?, ¿quiénes se imaginan
que están en la punta de la pirámide social?, ¿quiénes en la base?
Forme equipos y solicite que cada integrante comparta su pirámide para que puedan contrastar y elegir o
realizar una, tomando en cuenta la opinión y conocimientos de cada miembro.
Para conocer cómo la Inquisición trató de impedir que las ideas ilustradas llegaran a América, los alumnos
consultan el audiovisual Los libros prohibidos (p. 63)

Sesión 2
Actividad 3
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Organice al grupo en equipos y analicen el Mapa 1.8 Independencia en América Latina y el Caribe, 1804-1831
(p. 64); compárenlo con el Mapa 1.7 División política de América en 1794 (p. 60). Permita que los alumnos
expresen sus conclusiones al contrastarlos.
Oriéntelos para identificar los elementos de la simbología; que lean el nombre de los territorios y reconozcan
sus límites fronterizos.
Apoye a los estudiantes para que identifiquen los países que se formaron a raíz de la independencia de las
colonias, así como el orden en que cada uno se volvió soberano.

"Para terminar"
Actividad 4
Para orientar la elaboración del tríptico es importante que los estudiantes consideren que su propósito es
transmitir información concisa a través de textos breves e imágenes sobre las ideas de la Ilustración en los
virreinatos.
Una vez terminados los trípticos, organice su presentación ante todo el grupo y pida a los alumnos que
identifiquen los conceptos históricos comunes que incluyeron y en qué consiste cada uno.

Evaluación del Sesión 1 (pag. 70)


Trimestre Para iniciar, explique a los alumnos que el propósito de la evaluación es valorar el logro de aprendizaje alcanzado durante el trimestre, a fin de brindarles el apoyo
pedagógico necesario. Antes de evaluar, motive a los alumnos para que en grupo realicen ejercicios de repaso de las principales ideas del bloque, con el objetivo
de reconocer sus dificultades y acordar formas de superarlas conjuntamente; por ejemplo, pueden organizar círculos de estudio o un ciclo de conferencias
escolares en el que participen todos los integrantes del grupo.
Sesión 2
Proponga una revisión grupal a fin de que los alumnos comparen sus respuestas y expliquen por qué tomaron determinadas decisiones al contestar los reactivos.
Proponga que, en caso de que parte del grupo haya dado alguna respuesta equivocada, puedan revisar nuevamente el tema, comentar por qué optaron por dicha
opción e identificar la correcta. Es importante retroalimentar a los estudiantes, por lo que se sugiere tener presente la justificación de las respuestas de los
reactivos.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Grado: 1er Grupo: A Asignatura: Geografía Trimestre: Uno (Agosto/2019 - Noviembre/2019)

Tema: Audiovisuales Material


Diagnóstico. Los mapas mentales. Atlas.
Mi libro de Geografía. Computadora.
Mapas con división política.
Hojas blancas, pegamento, lápices de colores.
Ilustraciones.
Sesión / Secuencia Actividades
Secuencia 1. Nuestro Para que los alumnos recuerden los conocimientos que obtuvieron sobre la asignatura en primaria, antes de comenzar pueden comentar en grupo y escribir en el
mundo, nuestro espacio pizarrón una lista de los temas y conceptos que vieron anteriormente, para que les sirva de guía en la secuencia.

Sesión 1
"Para empezar"
Recomendaciones de la etapa En esta secuencia se pretende explorar y evidenciar lo que los alumnos saben de geografía y lo que aprendieron en la primaria.
Explique que el objetivo de esta secuencia es elaborar diversos productos, como un mapa mental, una monografía y un tríptico sobre lo que conocen de esta
disciplina.
Actividad 1. Leen una nota y elaboran una pregunta.
Con esta actividad se pretende que el alumno se dé cuenta de que aprender geografía le ayudará a comprender los problemas mundiales, como la alta producción
alimentaria, el desperdicio y el hambre en algunos países del mundo.
Actividad 2. Observan la imagen y responden las preguntas.
Permita que los alumnos opinen sobre la asignatura y su utilidad para la vida diaria. Para orientar a los alumnos sobre la elaboración del mapa mental, pídales que
observen el video Los mapas mentales del portal de Telesecundaria. Propicie que los alumnos hagan sus mapas mentales de manera autónoma, pero procure estar
atento a la forma en que los elaboran. De ser necesario intervenga para orientarlos respecto del procedimiento que están utilizando, aunque sin proporcionarles
información sobre el concepto. Recuerde que lo importante es identificar lo que saben en general.

Sesión 2
"Manos a la obra"
En estas sesiones los alumnos pondrán en práctica sus saberes sobre el concepto de espacio geográfico y las interacciones entre climas, vegetación y actividades
productivas en México.
Actividad 3. Elaboran una monografía de su localidad.
Permita que los alumnos expliquen a su manera cómo es su localidad. Apóyelos para que identifiquen las características naturales y las actividades sociales o
productivas más relevantes de su comunidad, y que sean ellos quienes expliquen cómo se relacionan dichos componentes.
Esté atento a los argumentos que formulan respecto de la relación entre los componentes naturales y sociales. Observe si identifican tipos de relieve, climas,
vegetación y fauna, así como las interacciones de estos elementos con las actividades productivas y culturales de los habitantes.
Para el croquis, deje que sean los alumnos quienes definan cómo elaborarlo y esté atento a los procesos que siguen en su construcción.

Sesión 3
Actividad 4. Completan el mapa de climas de México.
Observe si los alumnos identifican correctamente los elementos que componen el mapa.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

En la indicación de comparar los mapas y completar el cuadro plantee algunas preguntas orientadoras, como: ¿por qué en las regiones de climas tropicales la
vegetación que predomina es la selva?, ¿por qué en las entidades con amplios litorales una actividad económica importante es la pesca?
Pídales que establezcan otro tipo de relaciones entre los componentes naturales, como vegetación, clima, fauna, relieve y cuerpos de agua, con las actividades
económicas.

Sesión 4
"Para terminar"
Permita que los alumnos se organicen libremente para elaborar su tríptico; dígales cuánto tiempo tienen para hacerlo. Observe a cada equipo por algunos
momentos e identifique cómo organizan y desarrollan su trabajo. Si lo considera necesario, brinde ayuda particular.
Actividad 5. Responden las preguntas del cuadro, elaboran un tríptico y exploran el libro.
Considere que esta actividad es de autoevaluación para los alumnos, por lo que conviene orientarlos con un ejemplo para que la realicen. Para la elaboración y
presentación del tríptico, pida a cada equipo que muestre su trabajo y motive al resto del grupo a que lo comenten, e incluso a que hagan sugerencias.
Finalmente, para la exploración del libro, después de ver el video "Mi libro de Geografía" que se encuentra en el portal de Telesecundaria, aclare las dudas que los
alumnos tengan respecto del modelo pedagógico de Telesecundaria y de los materiales con que estudiarán la asignatura.

Tema: Audiovisuales Material Materiales de apoyo para el maestro


Espacio geográfico. Componentes del espacio geográfico. Lápices de colores, plumones. Otros lugares diferentes.
Características del espacio geográfico. Cartulina, recortes de revistas y periódicos.
Fotografías o ilustraciones de su localidad.
Atlas de México y del mundo.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 2. El espacio Sesión 1  Explica las relaciones entre la sociedad y
geográfico "Para empezar" la naturaleza en diferentes lugares del
Explique a los alumnos que en esta secuencia se pretende analizar las relaciones e interacciones de los mundo a partir de los componentes y las
componentes del espacio geográfico en el mundo y en su comunidad a partir de explorar lo que aprendieron en la características del espacio geográfico.
primaria acerca de este contenido. Puede decirles que el reto de la secuencia es la investigación y exposición de
las características geográficas de algún lugar importante para ellos, dentro de su localidad.

Actividad 1. Leen la descripción y responden las preguntas.


Permita que los alumnos retomen los conocimientos que obtuvieron en primaria sobre los conceptos de espacio
geográfico y los componentes que lo conforman.

Actividad 2. Completan la tabla de Santa María Alotepec y de su localidad.


Después de que vean el video Componentes del espacio geográfico, oriente a los alumnos con ejemplos para
que puedan identificar los componentes del espacio geográfico de su localidad. Es indispensable que
establezcan similitudes y diferencias entre los componentes que vieron en el video y los de su localidad.
Para responder las preguntas y definir el concepto de espacio geográfico; pida a los alumnos que comenten al
respecto y después anoten, a partir de la información manejada, un concepto de espacio geográfico en las plecas
correspondientes. Aclare que lo retomarán más adelante.

Sesión 2
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

"Manos a la obra"
En esta etapa se pretende que los alumnos indaguen las diferentes maneras en que interactúa la sociedad con la
naturaleza. Se sugiere dar algunas indicaciones para la observación de videos y fotografías que analizarán en
ambas sesiones. Asimismo, conviene que usted vea el video Otros lugares diferentes que se encuentra en el
portal de Telesecundaria.

Actividad 3. Describen cómo interactúa la sociedad con su ambiente natural.


Permita que los alumnos realicen la actividad de manera autónoma, pero procure estar atento a la manera en que
describen. Proporcione algunas pistas, por ejemplo, pregunte: ¿por qué piensan que todos usan sarape en la
primera imagen?

Actividad 4. Describen y exponen un espacio geográfico.


Inicie la actividad con el video Características del espacio geográfico para que comprendan los principios de
localización, distribución, relación, temporalidad y diversidad del espacio geográfico. En esta actividad la
evidencia de aprendizaje es una exposición oral de una investigación sobre la diversidad de un lugar determinado
a partir de su ubicación, y la influencia de sus componentes geográficos en su diversidad.

Sesión 3
Actividad 5. Describen las categorías de análisis espacial.
Proporcióneles algunas ideas de cada una de las categorías de análisis para que puedan describirlas en su
cuaderno. Mencione algunos ejemplos cercanos a la localidad para que las comprendan mejor y puedan realizar
la correspondencia entre las imágenes y su descripción, tales como sistemas montañosos, cerros, cuerpos de
agua, iglesias, centros regionales, plazas municipales, etcétera.

Sesión 4
"Para terminar"
Se busca recuperar las características del espacio geográfico con lo visto a lo largo de la secuencia, mediante la
descripción de los lugares considerados por los alumnos como más atractivos o interesantes de su localidad.

Actividad 6. Exponen las características de su espacio geográfico.


Indique que observen de nuevo el video Características del espacio geográfico para que tengan un referente de
lo que deben incluir en el desarrollo de su exposición. Promueva el diálogo y el trabajo colaborativo durante la
preparación de los materiales y la exposición.

Tema: Audiovisuales Material Materiales de apoyo para el maestro


Representaciones del espacio El espacio representado a lo largo del tiempo. Mapas, croquis e imágenes de satélite. Las representaciones cartográficas y sus
geográfico. Los mapas y su interpretación. Papel transparente. elementos.
Las coordenadas geográficas. Notas de periódico.
La escala de los mapas. Planisferio con división política.
Atlas y globo terráqueo.
Computadora (laptop, tableta o celular).
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Internet.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 3. Sesión 1  Interpreta representaciones cartográficas
Representaciones del "Para empezar" para obtener información de diversos
espacio geográfico Explique a los alumnos que las representaciones cartográficas nos permiten reconocer dónde se localizan y lugares, regiones, paisajes y territorios.
cómo se distribuyen, se relacionan y cambian los componentes del espacio geográfico.

Actividad 1. Observan la figura y responden.


Permita que los alumnos identifiquen la información que se puede obtener de la imagen que observan. Puede
preguntar si utilizarían una imagen satelital para ubicar su localidad.

Actividad 2. Interpretan imágenes de satélite en el tiempo.


Para lograr la interpretación de las imágenes de satélite de un mismo lugar, en diferentes momentos, puede guiar
la observación de las formas representadas, el color de los elementos que se ven en las imágenes y la geometría
de dichos elementos, y preguntarles cómo era antes y qué elementos se modificaron en la imagen más reciente.
Indique a los alumnos que para la siguiente sesión deberán llevar al aula diferentes croquis, mapas y planos.

Sesión 2
"Manos a la obra"
Al inicio de la sesión 2 puede pedir que observen el video El espacio representado a lo largo del tiempo del portal
de Telesecundaria, para que reconozcan la utilidad, los cambios y la evolución de las representaciones del
espacio geográfico. Mencione que una de las utilidades de los mapas es que se pueden realizar mediciones en
ellos para obtener información sobre las distancias, proporciones y áreas. Haga énfasis en el uso de las
coordenadas geográficas como medio para localizar lugares en los mapas.

Actividad 3. Indique a los alumnos los materiales que serán necesarios para desarrollar la actividad de la
siguiente sesión; pida que lleven papel transparente y las coordenadas de cinco ciudades del mundo. Es
necesario que señale las fuentes donde pueden obtener las coordenadas de las ciudades que eligieron.

Sesión 3
Actividad 4. Localizan las ciudades que eligieron en un mapa.
Una vez que los alumnos hayan visto los videos Los mapas y su interpretación y Las coordenadas geográficas,
solicite que calquen el planisferio del final de su libro y que incluyan la red de paralelos y meridianos. Auxilie en la
localización de las ciudades por medio de uno o dos ejemplos.

Actividad 5. Realizan el cálculo de escalas en un mapa.


Antes de llevar a cabo la actividad, pida a los alumnos que vean el recurso audiovisual La escala de los mapas.
Para hacer el cálculo de distancias en el mapa, fomente en sus alumnos el vínculo con sus aprendizajes de
Matemáticas para aplicar una regla de tres como vía metodológica que permita concretar la actividad, o bien,
emplear la siguiente fórmula: Distancia real = distancia en el mapa x escala.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Sesión 4
"Para terminar"
Explique a los alumnos de qué manera los croquis, planos, mapas e imágenes de satélite son útiles para
representar el lugar donde vivimos, así como para obtener información sobre distintos lugares y reconocer las
características del espacio geográfico.

Actividad 6. Comparan una imagen de satélite y un plano.


Para orientar esta actividad, pida a sus alumnos que observen puntos de referencia, como la forma de las calles,
para localizar distintos lugares. También guíelos en la lectura de los símbolos, sobre lo que representan y sobre
las diferencias que existen entre la información que proporciona una imagen de satélite y la de un plano.

Tema: Audiovisuales Material Materiales de apoyo para el maestro


Representaciones del espacio Lápices de colores. Práctica de la lectura e interpretación de
geográfico. Hojas de papel. mapas.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 4. Leer el Sesión 1  Interpreta representaciones cartográficas
espacio geográfico "Para empezar" para obtener información de diversos
Explique a los estudiantes que los mapas, las imágenes de satélite y las fotografías aéreas pueden ofrecernos gran lugares, regiones, paisajes y territorios.
cantidad de información acerca de los lugares, territorios, paisajes y regiones, por lo que es importante aprender su
lenguaje para saber cómo analizarlas e interpretarlas.

Actividad 1. Interpretan el plano del metro de la Ciudad de México.


Oriente la reflexión para que los alumnos reconozcan la importancia de las representaciones geográficas como
herramienta de estudio para y la comprensión del espacio geográfico.

Sesión 2
"Manos a la obra"
Comente a sus alumnos que los mapas ofrecen distintos tipos de información sobre el espacio geográfico, y que al
analizarlos podemos reconocer algunas de sus características y problemáticas pasadas, presentes y hasta futuras.

Actividad 2. Elaboran un plano de su localidad.


Con fines didácticos, pida a los alumnos que representen elementos naturales, sociales, culturales y económicos
del espacio geográfico, que los diferencien por medio de símbolos y que los distingan con el uso de diversos
tamaños y colores. Es relevante considerar los elementos que representan y cómo los interpretan.

Sesión 3
Actividad 3. Interpretan una fotografía aérea.
Solicite a los alumnos que mencionen qué información ofrece la fotografía aérea que no tenga el plano de la sesión
1. Si le sirve de apoyo, vuelva a proyectar el video El espacio representado a lo largo del tiempo de la secuencia
anterior.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Sesión 4
"Para terminar"
Comente a sus alumnos que el espacio geográfico ofrece una gran cantidad de información sobre la naturaleza que
lo compone, la población que lo habita, las actividades que realiza y sobre los recursos y el ambiente que los
rodea, y que toda esa información puede representarse en mapas para facilitar el estudio y la comprensión de los
procesos que en él acontecen, así como saber dónde se localizan, de qué manera se distribuyen, cómo cambian,
cuáles son sus relaciones o interacciones y en qué condiciones se encuentran. Recomendaciones específicas por
actividad

Actividad 4. Interpretan mapas y obtienen información diversa.


Oriente a los alumnos a través de la interpretación de los mapas 1.5 y 1.6, haciendo especial énfasis en las
preguntas planteadas en la actividad. Pida que lean cuidadosamente el título y la leyenda para reconocer el lugar y
tema representado y que después presten atención a los colores y los valores que representan. Apoye a los
alumnos para que logren distinguir los elementos de un mapa de representación areal (1.15) de otro cuya
información tiene una representación puntual (1.6).
Recuerde que esta práctica de interpretación la va a desarrollar a lo largo de todo el curso.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material Materiales de apoyo para


el maestro
Recursos tecnológicos Cómo funciona un GPS. Interactúa con los mapas digitales. Colores. Así funciona un GPS.
para el análisis geográfico. Cómo funcionan los satélites artificiales. Computadora (laptop, tableta o Para qué sirven los SIG.
Copernicus, monitoreando la Tierra. celular).
Aplicación de los SIG Internet
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 5. La Sesión 1  Emplea recursos tecnológicos para
tecnología en la "Para empezar" obtener y representar información
geografía Explique a los alumnos que así como es posible obtener y representar información geográfica en mapas, también geográfica en las escalas local, nacional y
lo es mediante el empleo de recursos tecnológicos como los SIG. Comente que en esta secuencia ocuparán el mundial.
recurso informático Interactúa con los mapas digitales y que posteriormente realizarán una exposición ante el resto
del grupo.

Actividad 1. Observan el mapa 1.7 y responden las preguntas. Permita que los alumnos señalen la información que
incluirían en su mapa y cómo lo realizarían. Comente que los SIG son una herramienta útil no sólo para realizar
mapas, sino también para el análisis espacial.

Actividad 2. Trazan su ruta favorita. Para motivar a los alumnos, pregúnteles qué estados de la República Mexicana
les gustaría visitar, de acuerdo con sus intereses (seguir a su equipo deportivo favorito o a su artista preferido,
visitar familiares o lugares turísticos, entre otros), y dígales lo útil que les sería utilizar un GPS para su itinerario.

"Manos a la obra"
Explique a los alumnos que en la actualidad los SIG y el GPS son herramientas indispensables para el estudio del
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

espacio geográfico, ya que mediante estas tecnológicas se puede obtener y representar una gran cantidad de
información geográfica a escalas local, nacional y mundial, más rápidamente y de manera actualizada.

Actividad 3. Leen el texto de los grandes viajeros.


Pueden iniciar con la frase “Desde la antigüedad han existido viajeros intrépidos que han recorrido grandes
distancias sin GPS, sin auto y sin avión…”. ¿Cómo lo hacían? Después de leer el texto, pídales que comenten en
grupo si les gustaría viajar utilizando herramientas antiguas para localizar lugares o con la tecnología actual.
Solicite que argumenten sus respuestas.

Sesión 2
Observen el video Cómo funciona un GPS. El video tiene como objetivo ampliar la información incluida en el libro.
Actividad 4. Observan diferentes videos y realizan lo que se solicita.
Antes de realizar la actividad será necesario que los alumnos complementen la información de la lectura con el
contenido de los videos que se encuentran en el portal de Telesecundaria Cómo funcionan los satélites y
Copernicus, monitoreando la Tierra. También es pertinente que investiguen sobre cinco usos de los SIG.

Sesión 3
Actividad 5. Comparan un mapa actual con una carta náutica del siglo XIX.
Pregunte: ¿cómo piensan que se elaboró la carta náutica del siglo XIX?, y ¿cómo consideran que se elaboró el
mapa actual? Al finalizar la sesión pida a los alumnos que accedan al recurso informático Interactúa con los mapas
digitales del portal de Telesecundaria, será su primer acercamiento con un SIG. Por último, solicite a los alumnos
que vean el recurso audiovisual Aplicación de los SIG.

Sesión 4
"Para terminar"
Mencione a los alumnos que es importante poner en práctica los conocimientos y las habilidades adquiridos
durante la secuencia para obtener y representar información geográfica de su localidad.

Actividad 6. Escriben si los ejemplos corresponden a una escala local, nacional o mundial.
Explíqueles que las relaciones entre los componentes del espacio geográfico, así como los procesos que en él se
efectúen, pueden tener un alcance local, nacional o mundial. Guíelos con un ejemplo de la tabla para que ellos
respondan los demás.

Actividad 7. Exposición de las características geográficas de su localidad.


Para motivarlos les puede preguntar: ¿cuáles son las zonas más pobladas de su localidad?, ¿cuáles son las
actividades económicas principales de las que vive la gente? Puede escribir una lista de los aspectos que les
gustaría conocer de su comunidad.
Por último, pida que vean nuevamente el recurso audiovisual Aplicación de los SIG para guiar a los alumnos en la
navegación del Mapa Digital de México del Inegi.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material Materiales de apoyo para


el maestro
Procesos naturales y El interior de la Tierra. Regiones sísmicas y volcánicas en el Cartulina, colores y marcadores. Las placas tectónicas y el
biodiversidad. Placas tectónicas. mundo. Plastilina y/o unicel. vulcanismo.
Nacimiento de los volcanes. México: zonas de sismicidad y vulcanismo. Periódicos y revistas.
Computadora (laptop, tableta o
celular).
Internet.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 6. Desde el Sesión 1  Explica la relación entre la distribución de
interior la Tierra se "Para empezar" los tipos de relieve y las regiones sísmicas
mueve y crea relieve Guíe a los alumnos primero en el conocimiento de las capas internas de la Tierra, para que después comprendan y volcánicas, con los procesos internos y
los procesos internos que ocurren en nuestro planeta: movimientos de placas tectónicas, sismicidad y vulcanismo. externos de la Tierra.
Para recuperar sus experiencias relacionadas con el tema puede preguntar, por ejemplo, si han experimentado un
sismo.

Actividad 1. Leen el texto y responden las preguntas.


Motive a los alumnos a reflexionar sobre las causas que explican que el volcán siga activo después de tantos años.
Pregunte si saben cómo se han formado los volcanes y otras montañas para que usted reconozca las ideas que
tienen los alumnos sobre el tema.

Actividad 2. Hacen el dibujo de un viaje imaginario al centro de la Tierra.


Esta actividad permitirá recuperar los conocimientos previos de los alumnos sobre las capas internas de la Tierra,
tema que en general les resulta complicado. Pida a los alumnos que elaboren su dibujo a partir de las nociones
adquiridas previamente.

Sesión 2
"Manos a la obra"
Durante esta etapa oriéntelos en el estudio de las placas tectónicas y sus movimientos, a través de la comparación
de aquellas que afectan a Japón y a México, para que relacionen estos procesos con lo que ocurre en su entidad y
en el lugar donde viven.

Actividad 3. Complementan su dibujo sobre un viaje imaginario al centro de la Tierra.


Antes de realizar la actividad, solicíteles que vean el video El interior de la Tierra. Observe que completen o
modifiquen el primer dibujo que realizaron. En cuanto a la elaboración del modelo, guíe a los alumnos en la
identificación de las capas internas de la Tierra en sus modelos, puede ser con plastilina, unicel o algún otro
material.

Actividad 4. Observan el mapa 1.12 y responden las preguntas.


Guíe a los alumnos en la lectura e interpretación de la simbología del mapa y para que retomen la información leída
en el texto. Al terminar, observen y comenten el video Placas tectónicas para corroborar sus conocimientos.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Sesión 3
Actividad 5. Observan el mapa de las placas tectónicas.
Solicite a los alumnos que comparen la situación entre Japón y México, que reconozcan que ambos países se
encuentran en zonas de alta sismicidad. Pida que visiten el portal de Telesecundaria para que accedan a los
recursos informáticos Regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y México: zonas de sismicidad y vulcanismo,
para que puedan sobreponer el mapa de sismicidad y vulcanismo con el de distribución de placas tectónicas.

Sesión 4
"Para terminar"
En esta etapa se pretende que los alumnos reconozcan la relación entre las placas tectónicas, la sismicidad y el
vulcanismo en el mundo y en México.

Actividad 6. Observan los mapas 1.13 y 1.14 y responden las preguntas.


Pida que mencionen qué placas afectan su entidad y si es posible, su localidad y en qué zona sísmica se localiza.
Reconozca que los alumnos utilicen conceptos relacionados con el tema: como límites de placas, movimientos
convergentes, divergentes y transformantes, entre otros. Finalice la sesión con la proyección del video Nacimiento
de los volcanes que se encuentra en el portal de Telesecundaria.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material Materiales de apoyo para


el maestro
Procesos naturales y Formación y modelado del relieve. ¿Qué forma el relieve continental y Imágenes de paisajes que le Agentes externos que
biodiversidad. Agentes externos que modifican la corteza oceánico? permitan identificar las formas del modifican la corteza terrestre.
terrestre. relieve.
Cartulina, colores y marcadores.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 7. El relieve Sesión 1  Explica la relación entre la distribución de
sobre los continentes y "Para empezar" los tipos de relieve y las regiones sísmicas
en el fondo marino Coménteles que el reto es tener un panorama completo del relieve, tanto de los procesos internos formadores del y volcánicas, con los procesos internos y
mismo, que estudiaron en la secuencia anterior, como de los procesos externos modeladores que estudiarán en externos de la Tierra.
esta secuencia.

Actividad 1. Observan el esquema de relieve.


Al comparar la imagen del relieve continental y oceánico los alumnos deben identificar que ambos tienen un mismo
origen y que no están separados.

Actividad 2. Observan la imagen del Valle de México.


Guíelos para que identifiquen las formas del relieve que aparecen, incluso debajo de la mancha urbana, y que lo
comparen con el tipo de relieve de su localidad. Se sugiere que lleve imágenes de paisajes en las que se observen
otros lugares y formas de relieve.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

"Manos a la obra"
En esta etapa estudiarán los procesos externos y los agentes que desgastan o modelan el relieve; también
identificarán el relieve más adecuado para los asentamientos humanos.

Actividad 3. Relacionan las formas del relieve continental y oceánico. Oriente a los alumnos para que reconozcan
las formas del relieve y el término con el que se les conoce.

Sesión 2
Observan el recurso audiovisual Formación y Modelado del relieve. Este recurso les servirá a los alumnos para
complementar los conocimientos adquiridos hasta el momento.

Actividad 4. Comparan mapas.


Inicie la actividad con el recurso informático ¿Qué forma el relieve continental y oceánico? del portal de
Telesecundaria. Posteriormente, pida que comparen los mapas 1.12 y 1.15 y que expliquen la relación entre los
límites de placas y la formación del relieve. Usted puede poner un ejemplo de ello.
Al final de la sesión, pida que visiten el portal de Telesecundaria para que observen el recurso audiovisual Agentes
externos que modifican la corteza terrestre.

Sesión 3
Actividad 5. Observan el mapa 1.16 y anotan la forma del relieve.
Usted se encargará de la lectura del texto y guiará a los alumnos para que identifiquen y coloquen el nombre que le
corresponde a cada forma del relieve en el mapa de su libro.

Sesión 4
"Para terminar"
En esta etapa estudiarán el relieve de México a partir de establecer las relaciones entre éste y las placas tectónicas
que afectan a nuestro país, e identificarán el relieve en que se ubica su localidad.

Actividad 6. Observan el mapa 1.16 y elaboran un dibujo del relieve de su localidad.


Con la interpretación del mapa anterior, los alumnos ya se dieron una idea del relieve en que se localiza su
comunidad. Pida a los alumnos que en los dibujos que realizarán incluyan tipos de relieve: montaña, meseta,
llanura y depresión, así como cuerpos de agua y asentamientos humanos.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material Materiales de apoyo para el


maestro
Procesos naturales y Límite de cuencas. Relieve y distribución del agua. Lápices de colores. Dinámica de las aguas oceánicas.
biodiversidad. Cuencas de México. Ríos y vertientes en México. Imágenes de lugares. Dinámica de las aguas continentales.
El océano y la vida.
Movimientos oceánicos.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 8. Agua de Sesión 1  Analiza la distribución y dinámica de las
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

vida en el planeta "Para empezar" aguas continentales y oceánicas en la


Tierra.
Explique a los alumnos que en esta secuencia se pretende que relacionen los componentes naturales del espacio
geográfico, como el relieve y su vinculación con la distribución y dinámica del agua continental.

Actividad 1. Leen la información y reflexionan.


Haga hincapié en la relevancia del agua dulce para las actividades humanas. Puede poner de ejemplo algunas
sociedades que se desarrollaron gracias al agua de ríos importantes, como la egipcia a orillas del Nilo o la
mesopotámica entre los ríos Tigris y Eúfrates. Pregunte qué necesitan saber sobre el agua en el planeta, para
comprender la contradicción planteada en el texto que leyeron.

"Manos a la obra"
En esta etapa se pretende que los alumnos comprendan cómo es la distribución espacial del agua en el planeta,
así como la dinámica de las aguas continentales y oceánicas.

Actividad 2. Analizan la tabla 1.8 y responden las preguntas.


Antes de realizar la actividad, pida a los alumnos que observen el recurso audiovisual Límite de cuencas. Al
finalizar el video, oriéntelos para que reflexionen sobre la distribución tanto del agua dulce por continente, como a
nivel mundial. Tome un par de ejemplos y permita que ellos reflexionen sobre el resto.
Antes de realizar la actividad 3 se recomienda que solicite a los alumnos que observen el video Cuencas de México
y que accedan al recurso informático Ríos y vertientes en México, para que sobrepongan el mapa de ríos y lagos
más grandes de México y el de disponibilidad de agua dulce por región hidrológica.

Sesión 2
Actividad 3. Localizan los ríos y lagos del planeta.
Con base en el mapa 1.17, busque que los alumnos establezcan relaciones entre la distribución de los ríos y lagos
con las características del relieve. Haga hincapié en que localicen el lugar donde los ríos nacen. Puede
complementar la actividad con el recurso informático Relieve y distribución del agua del portal de Telesecundaria.
Observan el video Cuencas de México. Pida a los alumnos que indiquen la importancia del océano en cuanto a
actividades económicas, biodiversidad e influencia sobre el clima, entre otros aspectos.
Es importante que aclare las dudas conceptuales que surjan conforme se desarrolle la sesión.

Sesión 3
Observan los videos El océano y la vida y Movimientos oceánicos. Estos recursos audiovisuales les servirán a los
alumnos como apoyo a lo que vieron en la lección. Puede solicitarles que elaboren el organizador gráfico de su
preferencia para complementar la actividad.

Sesión 4
"Para terminar"
Comente que en esta sesión reflexionarán acerca de la disponibilidad de agua en el planeta y sobre la escasez de
los recursos hídricos.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Actividad 4. Observan el mapa 1.18 y responden las preguntas.


Pida a los alumnos que mencionen algunos problemas que ocasionaría la falta del recurso hídrico y hagan una lista
en el pizarrón. Puede tomar el ejemplo del continente africano, o bien el caso de México. Retomen la reflexión de la
actividad uno y pida que expliquen con base en lo que han visto hasta ahora, si es una contradicción hablar de
escasez de agua.

Tema: Audiovisuales Material Materiales de apoyo para el maestro


Procesos naturales y Clima. Tablas con los tipos de climas del mundo y de Elementos y factores del clima.
biodiversidad. Circulación general de la atmósfera. México.
Elementos y factores del clima. Atlas.
Recursos informáticos Reportes del estado del tiempo.
Los climas en el mundo según Köppen.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 9. Sesión 1  Explica la distribución de los tipos de
Elementos y factores "Para empezar" climas en la Tierra a partir de la relación
del clima Se recomienda que en esta etapa recupere los saberes de los alumnos respecto del estado del tiempo y el clima, entre sus elementos y factores.
considerando sus experiencias a partir de cómo influyen en su vida diaria. Se sugiere que solicite previamente a los
estudiantes llevar reportes del estado del tiempo de periódicos o de Internet. Motívelos permitiendo que expongan
sus experiencias en relación con el estado del tiempo y el clima.

Actividad 1. Observan la figura y responden.


Inicie la actividad pidiendo a los alumnos que dibujen en su cuaderno cómo es el estado del tiempo de ese día,
revise los dibujos de los estudiantes y observe los elementos que toman en cuenta.

"Manos a la obra"
En estas sesiones se solicita a los alumnos que analicen información sobre los elementos del clima y su registro,
que interpreten climogramas y que reconozcan la diversidad de climas y su importancia en la vida diaria.

Actividad 2. Leen los informes y responden las preguntas.


Permita que los alumnos, a partir de los reportes, reconozcan la diferencia entre el tiempo atmosférico y el clima.

Actividad 3. Observan el video Clima.


Antes de iniciar con la actividad sobre el video, solicite a los estudiantes que lean los pronósticos sobre el estado
del tiempo que llevaron y pida que subrayen o identifiquen los elementos del clima que se mencionan. Después de
observar el video, pídales que anoten en su cuaderno cada elemento y su importancia y que ilustren su trabajo con
dibujos o imágenes.

Sesión 2
Observan el video Elementos y factores del clima.
Se recomienda que vea el video antes de proyectarlo a sus alumnos, para identificar los momentos en que debe
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

pedirles que tomen notas. El recurso audiovisual les ayudará a comprender los elementos que componen el clima y
los factores que lo modifican. Entre todos pueden elaborar un mapa conceptual en el pizarrón sobre el tema. Pida a
los alumnos que lo copien en su cuaderno.

Actividad 4. Observan el video Circulación general de la atmósfera e indagan sobre el funcionamiento de los
instrumentos meteorológicos.
Después de observar el video, guíe a los alumnos para que expliquen los patrones generales de los vientos en el
planeta. Pídales que analicen el esquema e identifiquen y describan cada celda.
Para que completen la tabla 1.11 sobre instrumentos meteorológicos, indique que investiguen en la página del
Servicio Meteorológico Nacional.

Sesión 3
Actividad 5. Analizan los climogramas.
Cuando comparen los climogramas, deben ubicar ambos países en un planisferio para que observen a qué latitud
están y qué celda de la circulación atmosférica les corresponde. Guíe a los alumnos en la interpretación de las
gráficas, en la forma de la línea de temperatura, en el tamaño y concentración de las barras, etcétera.

Actividad 6. Interpretan el mapa de climas del mundo.


En función de los sitios que eligieron, pregunte a sus alumnos qué ropa utilizarían y qué actividades realizarían.
Cuando los estudiantes observen el mapa de climas según la clasificación de Köppen, pregunte cuántos tipos de
clima hay. Pida que accedan al portal de Telesecundaria para que interactúen con el recurso informático Los climas
en el mundo según Köppen.

Sesión 4
"Para terminar"
En esta etapa abordará los factores que influyen o modifican los elementos del clima de un lugar. El propósito es
identificar la descripción del clima o estado atmosférico y los elementos y factores que se mencionan de tres
lugares distintos.
Actividad 7. Completan la tabla 1.12.
Guíe a sus alumnos en la construcción de la tabla, para ello pueden hacer una entre todos, que sea diferente a la
presentada en el libro.

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material Materiales de apoyo para el


maestro
Procesos naturales y Clasificación climática de Köppen. Los climas y su modificación por Atlas. Los tipos de climas.
biodiversidad. relieve en México. Lápices de colores.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 10. Sesión 1  Explica la distribución de los tipos de
Distribución de los "Para empezar" climas en la Tierra a partir de la relación
climas en el mundo En esta etapa guíe a sus alumnos para que identifiquen lugares de acuerdo con su tiempo atmosférico; además, entre sus elementos y factores.
analizarán las características de los climas con base en la clasificación de Köppen, tomando en cuenta no sólo los
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

elementos, sino también la latitud y la vegetación.

Actividad 1. Observan el mapa y contestan las preguntas. Guíe el análisis de la información para que los alumnos
localicen los climas en el mapa, pida que mencionen uno o dos países de cada tipo de clima.

"Manos a la obra"
En esta etapa los alumnos estudiarán las características de los climas húmedos, templados, secos y polares.
También analizarán cómo es la distribución de éstos en el planeta.

Actividad 2. Observan y comparan las imágenes. Tome en cuenta que los alumnos tienen que poner en práctica no
sólo los elementos y factores, sino también la latitud y la longitud de los lugares ilustrados, y además deben anotar
la vegetación. Puede mostrar a los alumnos otros ejemplos. Pídales que se apoyen en un atlas para localizar los
lugares de las imágenes.

Sesión 2
Actividad 3. Observan el video y completan la tabla. Comience la actividad con el video Clasificación climática de
Köppen y pídales que anoten en su cuaderno las semejanzas o diferencias con respecto a las tablas que han visto
hasta ahora.
Para el llenado de la tabla, permita que ellos establezcan la relación entre clima y vegetación a partir del mapa de
climas (1.20) y el texto.

Sesión 3
Actividad 4. Distribución de climas en el mundo.
Pida a los alumnos que formen equipos para observar el mapa 1.20 de climas en el mundo y que pongan atención
en la distribución de los climas B, C y D. Para que lleven a cabo lo que se le solicita, ponga un ejemplo distinto al
de la actividad.

Sesión 4
"Para terminar"
Esta etapa de cierre concluye con los climas de México. Será necesario que indique a los alumnos que utilizarán el
mapa 1.1 de la página 16 y la tabla 1.19, con el fi de que integren la información que proporcionan ambos recursos.
El análisis de la información lo llevarán a cabo, en un primer momento, a escala nacional, y posteriormente a lo
local, con la identificación del clima de su entidad o localidad.

Actividad 5. Complementan el cuadro de climas en México.


Para completar el cuadro de climas de México utilice principalmente la localización para guiar a los alumnos. Pida
que ubiquen su entidad y que mencionen si las características del clima que tienen coinciden con su experiencia.
Concluya la sesión con el recurso informático Los climas y su modificación por relieve en México del portal de
Telesecundaria.
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Tema: Audiovisuales Recursos informáticos Material Materiales de apoyo para el


maestro
Procesos naturales y Las regiones naturales. ¿A qué región natural pertenece? Lápices de colores. La relación entre la altitud, el clima y
biodiversidad. Las regiones naturales de México. Cartulina. las regiones naturales.
Recortes de revistas o periódicos y
fotografía de su localidad.
Atlas de geografía del mundo, de 5º
de primaria.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 11. Sesión 1  Argumenta que la biodiversidad de la
Regiones naturales "Para empezar" Tierra es resultado de las relaciones e
Explique a los alumnos que en esta secuencia comprenderán de qué manera el relieve y el clima se relacionan con interacciones entre los elementos
la distribución de las regiones naturales en el mundo. naturales del espacio geográfico.

Actividad 1. Leen el texto y contestan las preguntas.


Pida a los alumnos que subrayen en el texto los factores climáticos y de relieve que identifiquen. Solicíteles que
establezcan una comparación entre la región de Los Tuxtlas con el lugar donde viven.

"Manos a la obra"
En esta sesión, mediante la elaboración de mapas y cuadros, compararán la distribución de diversos componentes
naturales, como clima, vegetación y relieve, para identificar sus relaciones espaciales.

Sesión 2
Observan el video de Las regiones naturales. Una vez que hayan visto el video, solicite que elaboren un
organizador gráfico con las principales características de cada región.

Sesión 3
Actividad 2. Relacionan relieve, clima y presencia de regiones naturales a través de distintas fuentes de
información. Es importante que los alumnos interpreten el mapa 1.21 a fin de obtener la información que necesitan
para realizar la actividad. Considere que una de las fuentes para que completen la actividad es el recurso
audiovisual Las regiones naturales, por lo que puede solicitar que lo vean nuevamente. Si usted lo considera
necesario, solicíteles que relacionen el mapa 1.21 con el de climas y relieve de lecciones anteriores.

Sesión 4
"Para terminar"
Explique a los alumnos que la vegetación, la temperatura y la precipitación, así como otros elementos climáticos,
son factores que definen los diversos tipos de regiones naturales y su distribución en el mundo, por lo que deberán
identificar cuáles intervienen en cada una de éstas.

Actividad 3. Elaboran un esquema de la región natural de su localidad.


Antes de realizar la actividad, observen el video Las regiones naturales de México. Solicite a los alumnos que se
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

organicen por equipos. Permita que sean ellos los que identifiquen la región natural de su localidad y sus
características. Concluya con el recurso informático del portal de Telesecundaria ¿A qué región natural pertenece?
Para que complementen los aprendizajes de esta secuencia.

Tema: Audiovisuales Material Materiales de apoyo para el maestro


Procesos naturales y Importancia de la biodiversidad. Lápices de colores, papel bond y cartulina. Relaciones e interacciones que generan la
biodiversidad. Mapas regionales o estatales. biodiversidad.
Atlas de México.
Recortes e ilustraciones.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 12. Sesión 1  Argumenta que la biodiversidad de la
Biodiversidad en la "Para empezar" Tierra es resultado de las relaciones e
Tierra Explique a sus alumnos que la diversidad de climas y relieve origina distintas regiones naturales con condiciones interacciones entre los componentes
específicas para el desarrollo de la vida. naturales del espacio geográfico.

Actividad 1. Dan respuesta a las preguntas.


A través de la lectura, haga notar a los alumnos la variedad de especies animales que habitan ese país, y cómo
éstas son distintas a las que conocen en México o el lugar donde viven. Puede preguntar a sus alumnos si conocen
algún ejemplo similar en México o en su localidad. Permita que los alumnos definan con sus propias palabras qué
entienden por biodiversidad y que la representen con un dibujo en su cuaderno.

Sesión 2
"Manos a la obra"
En esta etapa los alumnos reconocerán las características físico-geográficas que favorecen el desarrollo de
especies vegetales y animales endémicas, así como de las regiones ricas en diversidad biológica. Usted puede
apoyarse también en la lección 1 de Biología, donde se aborda el concepto de biodiversidad, el cual se refiere a la
abundancia y variedad de formas de vida, genes, paisajes y procesos ecológicos y evolutivos.

Actividad 2. Investigan sobre la biodiversidad de su entidad.


Indique a los alumnos algunas fuentes de consulta, como Conabio y Semarnat, para llevar a cabo la actividad, o
pueden preguntar a otras personas de la comunidad para que les ayuden a identificar las especies del lugar donde
viven.

Actividad 3. Investigan sobre las especies endémicas.


Oriente la investigación de sus alumnos para que identifiquen las características físicas y geográficas del lugar
donde habitan algunas especies endémicas en el mundo, a fi de reconocer su importancia para la biodiversidad y
las circunstancias que las ponen en peligro de extinción. Pida que compartan los resultados con sus compañeros y
pregunte por qué es importante protegerlas. Señale que complementen el concepto de biodiversidad que anotaron
durante la sesión 1.

Sesión 3
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Actividad 4. Elaboran un texto sobre la biodiversidad en México.


Procure que los alumnos no repitan entidades con otras parejas. Guíelos en la comparación de las características
de relieve, clima, agua y vegetación de las entidades federativas que seleccionaron. Encamínelos a identificar la
mayor heterogeneidad y variedad en cuanto a su presencia y distribución en el territorio y a compararlo con
territorios con mayor homogeneidad en cuanto a estas características. Mencione que el tamaño de la entidad
también puede repercutir en sus resultados. Pida que compartan sus investigaciones con el grupo.

Sesión 4
"Para terminar"
En esta etapa el alumno identificará las condiciones que favorecen la biodiversidad en el lugar donde vive a partir
de lo que aprendió acerca de México y el mundo.

Actividad 5. Elaboran un decálogo para conservar la biodiversidad.


Para que estén más sensibilizados, cuando hagan su decálogo de conservación proyecte el video Importancia de la
biodiversidad. Con el fi de vincular los aprendizajes adquiridos con el entorno local, los alumnos elaborarán una
lista de recomendaciones que los guíen en la preservación de la biodiversidad del lugar donde viven.

Actividad 6. Elaboran una historieta.


Pida a los alumnos que a través de textos cortos e ilustraciones representen las características del lugar donde vive
la especie elegida, cómo es el relieve, cómo se distribuye el agua, qué tipo de clima predomina, cuál es su
temperatura, qué vegetación y qué animales hay en ese lugar y en qué otros lugares podría o no vivir y por qué.

Tema: Audiovisuales Material Materiales de apoyo para el maestro


Riesgos en la superficie Fenómenos, no desastres naturales. Planisferio. ¿Amenazas naturales?
terrestre. ¿Qué hace el Cenapred? Computadora (laptop, tableta o celular).
Internet.
Lápices de colores, plumones.
Cartulina o papel bond para elaborar un cartel.
Sesión / Secuencia Actividades Aprendizajes Esperados
Secuencia 13. Procesos naturales y Sesión 1  Analiza los riesgos de desastre en relación
riesgos "Para empezar" con los procesos naturales y la
Explique a los alumnos que los procesos o fenómenos naturales no se pueden evitar, los que sí se vulnerabilidad de la población en lugares
pueden son los desastres. Comente que el reto para esta secuencia es que conozcan los tipos de específicos.
riesgos que existen en el mundo y en su localidad para elaborar un cartel informativo.

Actividad 1. Observan las imágenes y debaten.


Dado que se trata de recuperar los conocimientos previos sobre el tema, permita que los alumnos
reflexionen y lleguen a una conclusión con respecto a lo que se les pregunta. Sea el moderador del
debate.

"Manos a la obra"
PLANEACIONES TRIMESTRALES DE 1ER GRADO

Explique a los alumnos que sólo cuando la población padece ciertas condiciones de vulnerabilidad,
los procesos o fenómenos naturales representan un riesgo de desastre.
Mencione que existen ciertas regiones o países más vulnerables ante los riesgos tanto de origen
natural como antrópicos.

Actividad 2. Leen el texto y realizan la actividad.


La intención de esta actividad es que mediante un caso histórico de desastre, los alumnos
identifiquen las condiciones de vulnerabilidad de las sociedades antiguas ante los procesos naturales.
Guíe a los alumnos en la comparación del planisferio que ellos elaborarán con los de placas
tectónicas, sismicidad y vulcanismo y que establezcan relaciones.

Sesión 2
Actividad 3. Completan el esquema de los tipos de riesgos.
Antes de realizar la actividad proyecte el video Fenómenos, no desastres naturales. Guíe lo necesario
para que los alumnos reconozcan los tipos de riesgos y comparen los resultados con sus
compañeros.

Sesión 3
Actividad 4. Localizan los países de mayor riesgo de tormenta tropical, sismos y sequías.
Es importante que explique a los alumnos cómo interpretar el mapa; empiece por el título, luego
describa la simbología y mencione algunos ejemplos. Pídales que con base en el mapa respondan
las preguntas que aparecen en la actividad.

Sesión 4
"Para terminar"
Explique a los alumnos la importancia de identificar los riesgos que se pueden presentar en su
localidad. Comente que la elaboración del cartel informativo es un primer paso para disminuir la
vulnerabilidad ante procesos naturales.

Actividad 5. Elaboran un cartel informativo.


Antes de emprender la actividad proyecte a sus alumnos el video ¿Qué hace el Cenapred? Se
pretende que obtengan información geográfica del Atlas Nacional de Riesgos del Cenapred, cuya liga
se encuentra en el portal de Telesecundaria. A partir de esa información elaborarán un cartel
informativo de los riesgos a los que está expuesta la comunidad. Coménteles que es importante que
incluyan algún mapa de su localidad, en el que representen los fenómenos naturales y las zonas
pobladas que pueden ser afectadas.
Finalmente, cada equipo expone frente al resto del grupo. Observe los elementos de los mapas o
representaciones geográficas que usaron, así como el manejo correcto de los conceptos peligro,
vulnerabilidad, riesgo y desastre.

Вам также может понравиться