Вы находитесь на странице: 1из 23

2.

ASPECTOS COMPOSICIONALES
2.1. Aspectos composicionales:
La composición de una roca expresada en % volumétrico de minerales se conoce como
moda o composición modal.

La determinación de la composición mineral de una roca, puede ser:

- Indirecta: A través de la composición química de una roca reconstruir la


química.
- Directa: Midiendo lo que hay de cada mineral. Es una medida de tipo
adimensional.

La composición modal de una roca se expresa en % en volumen.

El cálculo de la composición modal de una roca, de forma cuantitativa, es el análisis


modal, que en lugar de determinar de forma directa el volumen del mineral, se realiza
por sistemas proporcionales. Lo que se hace es medir el área del mineral y a partir de
esto se extrapola el volumen.

Inicialmente se mide el área del mineral rallado, pudiéndolo hacer con papel
milimetrado, o bien con integradores. Se observa a través del microscopio en
lámina delgada y se miden líneas o puntos. El centro del microscopio se va trasladando
a lo largo del mineral a medir a intervalos pequeños como se muestra en la figura, y en
función del número de puntos se establece un porcentaje del mismo respecto del total.
Este procedimiento es representativo si la muestra es homogénea así como el tamaño de
grano. Cuanto mayor sea el tamaño del grano más muestras habrá que medir (mínimo
1000 puntos).

2.2. Minerales que forman parte de rocas ígneas:


Su número es muy pequeño. Casi todos son silicatos, menos frecuentes óxidos y más
raro los de origen hidrotermal. La mayoría son cuarzo (Q), feldespato (Fto.),
feldespatoides, olivino, piroxenos, anfíboles y micas (representan más del 95%).

Se suelen agrupar en dos bloques:

- Minerales félsicos: Fto, feldespatoides, Q (tridimita, etc.), moscovita y


corindón (como accesorio).

- Minerales máficos: El resto de minerales ígneos.

A los minerales félsicos se les conoce como minerales claros o leucocráticos. Y a los
minerales máficos, se les conoce como oscuros o melanocráticos o ferromagnesianos.
2.3. Criterios generales de clasificación de rocas ígneas:
· Para marcar similitudes se utiliza la clasificación general, pudiendose diferenciar dos
grandes grupos de clasificaciones

- Descriptivas: Hay reconocidos 1500 nombres de rocas ígneas.


- Genéticas: Plantean el problema de que es interpretativa, ya que se realiza en
función de su génesis. Esta clasificación se utiliza también para rocas
piroclásticas.

· Criterios basados en el cristal o de campo. Dividimos las rocas en:

- Rocas faneríticas: En las que se distinguen todos los cristales.


- Rocas afaníticas: Los cristales no se distinguen a simple vista.
- Vítreas: Con cristales.
- Clásticas: Formados por fragmentos de rocas.

· El siguiente aspecto es el color. Se cuantifica con el índice de coloración (I.C.), que


equivale al % de minerales máficos. En función del mismo podemos distinguir entre:

- Roca leucocrática: La que tiene gran cantidad de minerales leucocráticos. El


I.C. va de 0-35.
- Roca mesocrática: El I.C. va del 35 al 65.
- Roca melanocrática: El I.C. va del 65 al 90.
- Roca ultramáfica: Cuyo I.C. es >90-100.

· Otro criterio utilizado es la textura. La textura general sirve para distinguir si es


plutónica o bien es volcánica; o también para calificar la roca, como por ejemplo granito
porfídico.

· Para clasificar realmente a una roca se acude a la composición mineralógica o


química, esta última más cara, siendo esta la causa de que la mineralógica se utilice
más.

· A partir del I.U.G.S., en 1972, se crea una nomenclatura para nombrar las rocas ígneas,
llegando a una clasificación.

Si no se trata de una roca ultramáfica , se clasifica según la sistemática llamada Q.A.P.F.


(basada en el análisis modal). Por el I.U.G.S., sólo se incluyen los minerales claros. Si
se puede calcular la moda se acude a la Q.A.P.F., sino se puede calcular la moda, se
acude al diagrama químico T.A.S.

Según el I.U.G.S. las condiciones de clasificación se basan en:

- Uso de propiedades descriptivas.


- Uso de propiedades actuales y no deducidas.
- Uso de nombres genéricos.
- Prioridad a los nombres con tradición.

- Se han establecido límites composicionales arbitrarios.


- La clasificación sea simple.
- Si se puede, que tenga un significado genérico, basado en la composición
mineralógica y secundariamente en la química.

- Sea aceptada internacionalmente.

En la clasificación Q.A.P.F., existe un rombo que se divide en dos triángulos


independientes.

Plutónicas Volcánicas
1 No ígneo
2 Granito con feldespato alcalino 2 Riolita con feldespato alcalino
3 Granito: 3a Sienoqranito- 3b
3 Riolita
Monzoqranito (adaiellita).
4 Granodiorita 4 Dacita
5 Tonalita 5 Dacita
6* Cuarzosienita con feldespato alcalino 6* Cuarzotraquita con feldespato alcalino
7* Cuarzosienita 7* Cuarzotraquita
8* Cuarzomonzonita 8* Cuarzolatita
9* Cuarzomonzodiorita; Cuarzomonzoqabro 9*/ 10* (ver 9, 10)
10* Cuarzodiorita; cuarzoqabro;
6 Traquita con feldespato alcalino
cuarzoanortosita
6 Sienita con feldespato alcalino 7 Traquita
7 Sienita 8 Latita
9, 10 Basalto M>35-40%; Si02<52%;
8 Monzonita
Andesita M<35-40%; Si02>52%
9 Monzodiorita (An<50); Monzoqabro 6' Traquita de feldespato alcalino con
(An>50) feldespatoides
10 Diorita(An<50); Gabro (An>50); -
7' Traquita con feldespatoides
Anortosita (M<10)
6' Sienita de feldespato alcalino con
8' Latita con feldespatoides
feldespatoides
7' Sienita con feldespatoide 9' , 10' (ver 9, 10)
8' Monzonita con feldespatoides 11 Fonolita
9' Monzodiorita con feldespatoides;
12 Fonolita tefrítica
Monzoqabro con feldespatoides
10' Diorita con feldespatoide; Gabro con
13 Tefrita fonolítica
feldespatoide
14 Tefrita (olivino modal <10%); Basanita
11 Sienita foidítica
(olivino modal >10%)
12 Monzosienita foidítica 15 Foidita
13 Monzodiorita foidítica (An<50);
Monozogabro foidítico (An>50)
14 Diorita foidítica; Gabro foidítico
15 Foidita

2.4. Composición química y características generales


de la composición química de las rocas ígneas:
Una utilidad adicional de la composición química es la de comparar rocas plutónicas y
rocas volcánicas, mientras que la mineralógica no, ya que en superficie la cristalización
de los magmas es distinta que en profundidad, pero desde el punto de vista químico
poseen la misma composición.

La rocas ígneas pueden contener todos los elementos, pero por su abundancia en la
misma se dividen en:

- Elementos mayores. > 1%.


- Elementos menores. 0.1% < x < 1%.
- Elementos traza. Para algunos autores es lo mismo que elementos menores. <
0.1%.

El límite entre mayores, menores y traza es que para los que solo admiten mayores y
traza, es 0.1 para los mayores y 0.01 para los traza.

El criterio que se utiliza es el tradicional, tomando como mayores los mas abundantes, a
pesar de que en la roca esten en pequeña proporción.

Los elementos mayores y menores poseen un comportamiento distinto, entonces los


minerales mayores formarán minerales propios. Los menores o traza no forman
minerales propios, sino que están sustituyendo a elementos dentro de los minerales
propios, tal es el caso del Nb ó Ta; sustitución de Ni por Mg en olivinos.

Los elementos en rocas ígneas se denominan como óxidos. Ejemplo: SiO2, entonces se
dice la molécula SiO2 es mayor.

Después se expresan en un determinado orden, concretamente en un orden mixto y en


orden de valencia:

SiO2 ------ +4
P2O5
TiO24 ------ H2O+
H2O-
Al2O3
------ +3
Fe2O3
FeO
MgO
------ +2
MnO
CaO
Na2O
------ +4
K2O

Como ya se ha dicho, los elementos anteriores pertenecen a los mayores. Se destaca que
el Fe, aparece dos veces al igual que el H2O. La diferencia entre las dos H2O, es que
H2O+ es estructural como en las zeolitas; y el H2O-, es el producto de la desecación de la
roca, no dando ninguna información genética de la roca.

P.F., significa pérdida al fuego en castellano, en inglés el mismo término tiene las siglas
C.O.I., y se utiliza cuando se extraen los gases de la roca. La cantidad de gases que
contenía se hace pesando la roca en su forma original, a continuación se introduce en un
horno a 1100° C, y se vuelve a pesar después de enfriar, la diferencia es la pérdida de
gases.

El Fe, como ya se ha comentado, aparece en dos formas. En rocas silicatadas lo vamos a


tener como FeO reflejando la cantidad de ferromagnesianos. El Fe2O3 lo tenemos en
óxidos.

Todos los elementos se expresan en % en peso, debiendo ser la suma total el 100%:
TOTAL = Σ% de los elementos

Normalmente no se suele llegar a que de el 100%, debido a pérdidas en el cálculo, a


veces el exceso o defecto se toma de sílice hasta el 100%.

· Ejemplo práctico 1:

La composición modal de una roca es:

Labradorita 55% Ilmenita 3%


Augita 30% Magnetita 2%
Olivino 10%

a) Clasificar la roca según la clasificación modal.

b) Suponiendo que la composición de los minerales es la de la tabla, calcular su


composición química aproximada.

SOLUCION :

Volumen Densidad V. x D. % en peso


LABRADORITA 55.0 2.7 148.5 45.8
AUGITA 30.0 3.9 117.0 36.1
OLIVINO 10.0 3.4 34.0 10.5
ILMENITA 3.0 4.7 14.1 4.4
MAGNETITA 2.0 5.2 10.4 3.2
al 100% 100.0 324.0 100.0

a) A continuación se proyecta el % en volumen en el Q.A.P.F.

Q=0 A=0
P = 55 -----> 100% F = 0

Es un basalto.

b) Como ahora vamos a trabajar con datos de composición química pasaremos los datos
a % en peso:

LABRADORITA AUGITA OLIVINO ILMENITA MAGNETITA TOTAL


SiO2 24.8 18.8 4.2 47.7
TiO2 2.2 0.1 2.3
Al2O3 13.8 1.1 14.8
Fe2O3 0.3 2.1 2.3
FeO 3.6 1.6 1.8 1.1 8.0
MgO 5.8 4.7 0.1 10.6
CaO 5.5 6.9 12.4
Na2O 1.8 1.8
K2O 0.0
H2O 0.0
TOTAL 100.0

c) Si quisiéramos clasificar en el T.A.S., se tomaría en el eje de abscisas 47.7, y 1.8 en


ordenadas.

·Ejemplo 2: Una roca posee los siguientes componentes:

Q 20% Labradorita 20%


Ortosa 30% Biotita 20%
Anfibol 5% Ilmenita 2%
Magnetita 3%

a) Clasificar la roca por la modal.

b) Suponiendo que la composición de los minerales es la de la tabla, calcular su


composición química aproximada.

SOLUCION:

CUARZO LABRADORITA ORTOSA BIOTITA ANFIBOL ILMENITA MAGNETITA TOTAL


SiO2 18.2 10.2 17.8 8.4 2.4 0.0 0.0 57.0
TiO2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 0.2 1.8
Al2O3 0.0 5.7 4.9 2.3 0.6 0.0 0.0 13.5
Fe2O3 0.0 0.0 0.0 0.2 3.5 3.7
FeO 0.0 0.0 0.0 3.4 1.2 1.4 1.8 7.7
MgO 0.0 0.0 0.0 3.8 0.7 0.1 0.0 4.6
CaO 0.0 2.3 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 2.9
Na2O 0.0 0.8 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.8
K2O 0.0 0.0 3.1 2.3 0.1 0.0 0.0 5.5
H2O 0.0 0.0 0.0 0.8 0.1 0.0 0.0 1.0
Total 98.4

Recalculamos para justarlo a 100, y se lo añadimos al SiO2, por lo que obtenemos que el
total de SiO2 es : 58.6

Ahora pasamos a representarlo en el diagrama T.A.S.. Tenemos que de SiO2 hay 58.6; y
de Na2O K2O 6.3.

Es una ANDESITA

· RECALCULO:

Los análisis se suelen expresar, normalmente, reducidos a 100 y sin agua. Por ejemplo
una roca que tuviera como resultado de la suma de los distintos componentes 97.5, y
tras ser sometida a altas temperaturas en un horno, pesara 95.5, esos dos gramos
perdidos serían de agua, lo que se haría a continuación sería recalcular las proporciones
de forma que sumara 100.

La finalidad de este proceso es consecuencia de que un magma que cristaliza en


superficie, pierde los volátiles. Pero, un magma que lo hace en profundidad (los
plutónicos), debido a la presión elevada a la que está sometido, conserva los volátiles.

Por otro lado las rocas superficiales, pueden verse afectadas por procesos de alteración.
Cuando la roca se altera sufre un proceso de hidratación y oxidación (el óxido ferroso
(FeO) pasa a óxido férrico (Fe2O3)). Normalmente, una roca posee un mayor contenido
en óxido ferroso que férrico, pero cuando está alterada las proporciones son casi las
mismas.

Eliminamos el H2O de la roca para poder establecer comparaciones entre las rocas,
aunque se hayan formado en distintos ambientes.

2.4.2. Clasificaciones químicas:


Existen minerales sálicos y minerales félsicos:

Sálicos Félsicos o fémicos


Cuarzo Fedespatos
Corindón Feldespatoides:
ortosa
lenita
nefelina
albita
anortita

Otra clasificación basada en el quimismo es:

Roca Acida ------------> SiO2 > 63%

Roca Intermedia -------> 52% < SiO2 < 63%

Roca Básica -----------> 45% < SiO2 < 52%

Rocas Ultrabásicas ----> SiO2 < 45%

En este caso, la acidez no se encuentra relacionada con el pH. Se recomienda utilizar


otros términos:

R. Acida ----------> R. Félsica -> R. Sálicas

R. Intermedia -----> R. Intermedias

R. Básica ---------> R. Máficas --> R. Félsicas

R. Ultrabásicas ---> R. Ultramáficas

Las rocas ácidas suelen ser rocas félsicas, pero usar este término como equivalente no es
correcto.

Minerales normativos:

- M. subsaturados: Son incompatibles con el Q y son el olivino, forsterita y los


feldespatoides.

- Minerales saturados: Son los que son compatibles con el Q.

- Roca saturada: Es aquella que contiene minerales normativos subsaturados.

- Roca sobresaturada: Es aquella roca que contiene Q normativo (no tiene ningún
mineral subsaturado).

Roca saturada: Son aquellas rocas que no contienen Q, ni minerales subsaturados.

R. sobresaturadas -----> sobra SiO2 en la norma.


R. subsaturadas -------> falta SiO2 en la norma.
R. saturadas ----------> coincide casi justamente la cantidad de SiO2.

También existe saturación en Al:

Or 6SiO2Al2O3K2O
Ab 6SiO2Al2O3Na2O Al2O3 = Na2O + K2O + CaO
An 2SiO2Al2O3CaO
Así se tiene que:

R. Peraluminínicas ----> Sobresaturadas en Al (rocas donde la cantidad de Al2O3 >


Na2O+K2O+CaO). Las rocas peralumínicas tendrán corindón
normativo. Estos son valores moleculares (no en % en peso).
También An.
R. Peralcalina ----> Muchos alcalis en % con el aluminio. Tenemos que Al2O3 <
Na2O+K2O. No se forma An. El CaO formará diópsido.
También sobra Na2O que formará Acmita y Egirina (piroxenos
alcalinos).
R. Metalumínica ----> Al2O3 < Na2O+K2O+CaO.
Al2O3 > Na2O+K2O.
Están formadas por An y diópsido.
R. con moscovita son rocas peralumínicas (minerales alumínicos además de los
feldespatos).

·PROBLEMA Nº. 4:
Calcular el resultado de la mezcla de un magma basáltico y uno riolítico en
proporciones 80%-20%. Usar las tablas de las rocas (de medias).

a) ¿Puede un magma andesítico haberse formado por mezcla del basáltico y el riolítico?
¿En qué porcentaje?.

SOLUCION :

Espec. Basált. Riolít. 0.8*Bas. 0.2*Rio. TOTAL


49,20 72,82 39,36 14,56 53,92
SiO2
1,84 0,28 1,47 0,06 1,53
TiO2
15,74 13,27 12,59 2,65 15,25
Al2O3
3,79 1,48 3,03 0,30 3,33
Fe2O3
7,13 1,11 5,70 0,22 5,93
FeO
0,20 0,06 0,16 0,01 0,17
MnO
6,73 0,39 5,38 0,08 5,46
MgO
9,47 1,14 7,58 0,23 7,80
CaO
2,91 3,55 2,33 0,71 3,04
Na2O
1,10 4,30 0,88 0,86 1,74
K2O
0,35 0,07 0,28 0,01 0,29
P2O5
98,46 98,47 98,46
SUMAS....

La columna TOTAL es el resultado de sumar 0.8*Bas. y 0.2*Rio.

a) No se puede formar porque por lo pronto el Al2O3 no posee un % intermedio.

2.3.1. Elementos mayores:


La mayor parte de las rocas ígneas analizadas varían entre basaltos-andesitas-dacitas-
riolitas, siendo la sílice y los alcalis prácticamente independientes.

Las rocas, cuanto mayor es el contenido en SiO2 y alcalis, menor cantidad de MgO
presentan (todo esto es válido para los demás elementos).

Con el FeO se observan pequeñas irregularidades, siendo mucho más grandes en el


Fe2O3. Con el FeO+Fe2O3 se observan claramente las curvas de contenido.

El Al2O3 no sigue las pautas seguidas por los anteriores compuestos. La variación es
muy irregular.

A lo largo de los procesos de evolución disminuye el contenido en TiO2. Pero a medida


que los alcalis aumentan también aumenta el contenido en TIO2.

El contenido en Q normativo, aumenta desde los subsaturados hasta los sobresaturados.


El contenido en feldespatoides aumenta de forma inversa al contenido en Q normativo.

· PROBLEMA Nº. 5:

En un magma A de composición granodiorítica, durante un proceso de evolución


magmática se le ha extraído un 3% de olivino dando lugar a un magma B. A este magma
B, se le ha extraído un 20% de labradorita dando un magma de composición C.

a) Calcular la composición d los magmas B y C.

b) Proyectar los resultado en un diagrama SiO2•FeO y en otro SiO2 CaO y a


continuación analizar la figura obtenida.

SOLUCION :

Espec. A 0.03*Ol A-0.03Ol B 0.2*Lab. B-0.2Lab C


SiO2 66,09 1,20 64,89 66,92 10,80 56,12 70,37
TiO2 0,54 0,54 0,56 0,56 0,70
Al2O3 15,73 15,73 16,22 6,00 10,22 12,82
Fe2O3 1,38 1,38 1,42 1,42 1,78
FeO 2,73 0,45 2,28 2,35 2,35 2,95
MnO 0,08 0,08 0,08 0,08 0,10
MgO 1,74 1,35 0,39 0,40 0,40 0,50
CaO 3,83 3,83 3,95 2,40 1,55 1,94
Na2O 3,75 3,75 3,87 0,80 3,07 3,85
K2O 2,73 2,73 2,82 2,82 3,53
P2O5 0,18 0,18 0,19 0,19 0,23
SUMAS.... 98,78 95,78 98,78 78,78 98,78

1. Los datos que aparecen en la columna A, corresponden a la composición de la


Granodiorita.

2. Los cálculos de la columna 0.03*Ol proceden de multiplicar cada componente


químico del Olivino por 0.03 (3%)

3. En A-0.03Ol, es el resultado de restar los datos obtenidos en la columna A menos los


de la columna 0.03*Ol.

4. En la columna B, lo que hemos hecho es recalcular los datos de la columna anterior a


100. Para ello hemos realizado una simple regla de tres:

Si a 95.78 le corresponde 64.89


En 98.78 habrá x

De donde 95.78 es la suma total de la columna A-0.03Ol y 98.78 es la cantidad total


inicial, es decir, la suma de la columna A.

5. Las columnas posteriores siguen el mismo proceso que los realizados hasta ahora,
con la diferencia de que el mineral es ahora la labradorita.

· Conclusión:
Si por ejemplo de un magma extraemos MgO, todos los demás elementos aumentarán
en el porcentaje del extraído, porque se está hablando en porcentaje en peso. De lo que
se extrae puede ocurrir:

- Que realmente disminuya, como el caso del MgO, que pasa de 0.39 sin
recalcular a 0.08 una vez recalculado. En el caso del férrico pasa de 1.38 a 2.35.

- El SiO2 ha aumentado el porcentaje, a pesar de haber disminuido el peso


absoluto, ya que este componente se encuentra en mayor cantidad.

b) Diagramas:

- DATOS GRAFICA CaO-SiO2


LABR. OLIVINO MAG. A. MAG. B. MAG. C.
:
SiO2 54 40 66,09 66,92 70,37
CaO 12 0 3,83 3,95 1,94
- DATOS GRAFICA FeO-
SiO2 :
SiO2 54 40 66,09 66,92 70,37
FeO 0 15 2,73 2,35 2,95

Del diagrama se puede deducir que en el paso del magma A al B el contenido en CaO ha
aumentado y el SiO2 ha disminuido.

La recta (2) que observamos en la gráfica, si uniéramos los puntos 1 y 2, y la


prolongáramos veríamos que corta al punto correspondiente al Olivino, de la misma
forma la recta (3), que se formaría de forma análoga a la anterior solo que uniendo los
puntos 2 y 3, cortaría al punto correspondiente a la labradorita.

La mayor o menor distancia a la que se encuentra el punto de corte del mineral con cada
una de las rectas, depende de la cantidad extraída, de forma que si en lugar de quitar
compuestos los hubiéramos añadido el punto estaría más cercano a los otros dos.

2.8. Diagramas de variación:

Este tipo de diagramas nos permiten observar los puntos de variación en una serie de
elementos de las rocas ígneas. Los más utilizados son los diagramas binarios
(normalmente sólo se expresan dos elementos).

2.8.1. Los diagramas tradicionales son los de Harker. Son diagramas SiO2(X)-
elemento(Y): CaO-SiO2; FeO-SiO2; Al2O3-SiO2; MgO-SiO2; Na2O-SiO2

Lo que se coloca en el eje X, se conoce como índice de variación, en este caso el SiO2.

Se pueden utilizar otros índices de variación tales como MgO (que disminuye con la
evolución magmática) y se colocan en el eje de ordenadas.

· Otros son el índice de solidificación (I.S.) y que viene determinado por la expresión:

MgO
I.S. = 100 x------------------------------------
MgO+FeO+Fe2O3+Na2O+K2O

- I.S. disminuye en una evolucionada.


- I.S. es alto en una roca poco evolucionada (60 --> 0).

· Otro índice es el índice de diferenciación (I.D.). Cuya fórmula es:


(Kp = Caliofilita)

- I.D. aumenta con la evolución magmática. No es inmediato porque hay que hacer la
norma.

Cabe destacar que este tipo de diagramas son sólo para procesos de tipo cristalización
fraccionada.

Diagrama de variación AFM, cuyas siglas significan:

A=Na2O+K2O
M=MgO
F=FeO+Fe2O3

Normalmente se suele utilizar el hierro en forma de FeO (ferroso), por tanto, en caso de
que nos den el Fe2O3 deberemos pasarlo, y para ello aplicaremos la expresión:

Fe2O3
FeO=-----------------
1.11

La finalidad del paso, es eliminar el % de O que hay en el férrico, ya que en este la


relación Fe:O es 2:3, mientras que en el ferroso es 1:1.

El diagrama es de tipo triangular tal como se muestra en la figura. Su finalidad es


caracterizar una serie de rocas ígneas. Su utilización es la misma que la de
cualquier diagrama triangular, recalculándose los elementos a 100. Por ejemplo: Si
tenemos una roca cuya composición es:

Na2O 0.5% K2O 0.5%

FeO 1.0% Fe2O3 1.0%

MgO 1.0%

de A tendríamos 1; de F, 2 ya que sería 1 más 1 y de M, 1. Ahora recalcularíamos a 100:

100 x 1 100 x 2 100 x 1


A = ---------- = 25%; F = ---------- = 50%; F = ---------- = 25%
4 4 4

En otro caso, si tuviéramos una plagioclasa solo tendría A, ya que no tiene ni hierro ni
magnesio. Se representaría en el vértice inferior izquierdo del triángulo.

3. Tipos principales de series ígneas:


- Provincia ígnea: Es un área no muy precisa donde la actividad ígnea ha tenido lugar
durante un período de tiempo más o menos limitado.

- Suite: Conjunto de rocas de una provincia o área ígnea sin connotaciones genéticas.

- Serie de rocas ígneas: Asociación de rocas ígneas de las que puede razonablemente
deducirse que se encuentran genéticamente interrelacionadas por conocidos procesos de
diferenciación.

En una serie, sí se puede deducir que una roca derive de otra. En una serie debe existir
un magma primario y después magmas que derivan de este.

- Magma padre: Es un magma que deriva de otro por procesos de evolución magmática.
No tiene porqué ser un magma primario.

- Series principales.

Harker en 1909 distingue dos grandes provincias:

· Atlántica: Posee un carácter alcalino.


· Pacífica: Son subalcalinas.

Después Holmes en 1921, habla de una serie calcoalcalina. Su característica es que


durante todo el proceso de evolución magmática el contenido en Mg y Fe va
disminuyendo progresivamente.

Fenner en 1929, dice que existen series subalcalinas en las que en los primeros
momentos de evolución magmática el contenido en Fe aumenta, mientras el contenido
en Mg disminuye, para después aumentar en alcalis y disminuir en Fe y Mg,
denominándose serie toleítica.

Suponían que los magma primarios eran los mismos y que lo que era distinto eran los
procesos de evolución magmática. Actualmente se considera la existencia de distintos
magmas primarios y distintas series, que son como las anteriores, pero que son subseries
de las alcalinas, subalcalinas y toleíticas.

En el T.A.S. su distribución es la siguiente:

3.1. Elementos menores y traza:


La utilización de elementos mayores y menores es debido a que:

· Existen aparatos que los miden.


· Los elementos menores se comportan de forma distinta a los mayores.
· Los elementos menores varían mas en cantidad. Por ejemplo puede haber 10.000 ppm
(partes por millón) al principio del proceso de evolución magmática y al final sólo 1.
· Los elementos menores más utilizados en rocas ígneas son: Rb, Ba, Sr, Zr, Y, Nb, Th,
Ni, Cr, V y TT.RR.
· Los análisis de los elementos menores se expresan en ppm. Se expresan en su cantidad
en sus elementos no en óxidos.

3.2. Elementos compatibles e incompatibles;


coeficientes de distribución:
Los condicionantes fundamentales de la distribución de los elementos menores son:

- Al sustituir en una red un elemento menor a uno mayor, lo hará con mayor facilidad si
poseen un tamaño semejante.

- De la misma forma que ocurre con el tamaño ocurre con la carga. La sustitución será
mas fácil si poseen la misma carga.

Existen unos elementos incompatibles que entran con dificultad en las redes de los
minerales ígneos habituales. Por el contrario, los elementos compatibles van a tener
facilidad para incorporarse a la red.

Los elementos L.I.L.E. (Large Ión Litofile) además de ser de carácter litófilo poseen un
gran radio, lo que les hace incompatibles.

Si tenemos un magma y comienza a cristalizar, los elementos compatibles van ocupar su


lugar en las redes de los minerales. Los incompatibles se van a ir quedando en el
fundido.

La incompatibilidad o compatibilidad de un elemento viene determinada por el


coeficiente de distribución ó reparto ó KD. Este coeficiente de reparto se define como la
relación de un determinado elemento en un mineral y el mismo en el fundido, y su
fórmula es:

[El] MINERAL
KD = -----------------
[El] FUNDIDO
donde 'El' el elemento en cuestión.

Puede ocurrir que si:

- KD > 1, el elemento es compatible. Más compatible cuanto mayor sea sobre


uno.

- KD < 1, el elemento es incompatible. Más incompatible cuanto menor sea.

Hay que destacar que cada elemento posee un KD distinto para cada mineral, y que es
función de la presión (P) y la temperatura (T), así como de la composición del magma.

Cuando se está estudiando un sistema ígneo interesa el coeficiente de reparto global,


que viene determinado por:
DEl = Σ Wi • KDi

es decir, es la suma del KD de cada mineral que entra por el % en peso.

Por ejemplo: Queremos calcular la D del Ni, sabiendo que hay 60% de Ol y un 40% de
Pl:
Lo que haremos será tomar los valores del Ol y la Pl para el KD del Ni: Ol = 10; Pl =
0.01. A conitnuación sustituimos los valores en la fórmula, siendo el resultado:

DNi = 0.6 x 10 + 0.4 x 0.01 = 6.004

Este resultado indica que el Ni para esa composición de minerales (Ol y Pl) es
compatible, independientemente de que para uno de ellos no lo sea.

• PROBLEMA Nº. 6:
Calcular el D del Rb, Ce y Ni para un manto superior cuya composición es:

Ol 65%; Opx 25%


Cpx 7%; Granate 3%

SOLUCION :

Olivino Opx Cpx Granate D


65% 25% 7% 3%
KD (Rb) 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
KD (Ce) 0.001 0.003 0.100 0.020 0.001
KD (Ni) 10.000 4.000 2.000 0.040 7.641

De los resultados obtenidos podemos deducir que el único elemento compatible con
esos minerales es el Ni, ya que es superior a 1. El resto son incompatibles.

Si tenemos un fundido, y resulta que un elemento es muy incompatible, eso implica que
se encuentra mucho más concentrado en el líquido en el sólido.

Por otro lado si tenemos una roca sólida que contiene un elemento incompatible y
esta comienza a fundirse, el elemento pasará al líquido inmediatamente. Pero si en
vez de tratarse de un elemento incompatible fuera compatible este elemento se quedaría
en el sólido.

De lo anterior se deduce que el manto eliminará aquellos elementos incompatibles


cuando funde.

Por ejemplo una pegmatita es el resultado de la acumulación de los elementos


incompatibles llegando a formar minerales propios. Esa pegmatita contiene por ejemplo
Al que no se ha incorporado a otros minerales y que queda en el fundido.

Existen una serie de modelos matemáticos para la distribución de los elementos


menores y cristalización, teniendo dos casos:

a) En equilibrio:
Cl 1
----- = --------------- (*)
C0 F+D•(1-F)

En desequilibrio:

Cl
----- = F(D-1) (**)
C0

3.2.1. CRISTALIZACION:

Las variables de las ecuaciones son:

C0 = Concentración inicial del elemento en cuestión, en el líquido final.


Cl = Concentración del mismo elemento, pero en el líquido final.
F = Porcentaje de fundido después de la cristalización, es decir, si inicialmente teníamos
el 100% y ha cristalizado un 10%, lo que nos queda al final es un 90%:

1 -----> 0.1 -----> 0.9 => F=0.9

D = Coeficiente de reparto total de los cristales que hay.

En el paso de C0 a Cl los elementos mayores han variado y los elementos menores han
ido entrando más o menos en los cristales.

3.2.2. FUSION:

En caso de producirse la fusión de una roca tenemos que las variables significan:

C0 = Concentración del elemento en el sólido de partida.


Cl = Concentración del elemento en el líquido final.
F = Cantidad de fundido.
D = Coeficiente de reparto, que es el de ese elemento que está entre los minerales del
sólido, es decir del residuo.

La incógnita que tenemos en las fórmulas es el porcentaje de cada mineral (Wi). Si


hacemos en (*) ó en (**) D=0 (lo que implica que el elemento elegido es totalmente
incompatible), ya podemos seguir trabajando con F.

• Aplicación de las fórmulas (*) y (**):

- Estamos en una cristalización en equilibrio, si los elementos compatibles y el tiempo


son suficientes para que esos elementos vayan a formar parte de los minerales.
- Si no hay tiempo para que esos elementos se incluyan en cristales durante la
cristalización estamos en desequilibrio.

Los teóricos afirman que la velocidad de crecimiento del cristal es mayor que la de
incorporación de los elementos, por tanto se está mas cerca del desequilibrio.

Para la fusión, tenemos un sólido que empieza a fundir, si existe tiempo suficiente para
que los elementos incompatibles se vayan al fundido, estamos en equilibrio. En caso de
que no exista tiempo para que esos elementos incompatibles pasen al fundido, decimos
que estamos en desequilibrio.

Lo razonable es que se esté en medio de los dos puntos anteriores. Con un 1% se tiende
a estar en equilibrio.

• PROBLEMA Nº. 7:
Supongamos un manto que va a fundir y tiene 0.06% de P2O5. A partir de él se han
formado dos magmas primarios:

uno tiene un contenido en fosfatos de 1.2%.


el otro posee un contenido de 0.3.

Calcular el grado de fusión parcial (F), teniendo en cuenta que el fósforo se comporta
como un elemento totalmente incompatible (D=0). Realizar el cálculo para el caso de
estar en equilibrio y en desequilibrio.

SOLUCION :

Co(mant)= 0.06

F(equi.) F(n.eq.)
------------- -------------
Cl1 1.20 0.05 0.05
Cl2 0.30 0.20 0.20

Como D=0 entonces la fórmula queda de la forma:

En equilibrio:

Cl 1 C0
----- = --------------- ====> F = ----------
C0 F+D•(1-F) C1

En desequilibrio:

Cl 1 C0
----- = ---------- ====> F = ----------
C0 F(D-1) C0
• PROBLEMA Nº. 8:
Un manto terrestre con un contenido en P2O5 del 0.06% por fusión se han formado 3
magmas primarios:

- Basalto.
- Basanita.
- Nefelina.

Sabiendo que el fósforo es un elemento totalmente incompatible (D=0). Calcular:

a) F, a partir del cuál se han formado, tanto en equilibrio como en desequilibrio.

b) Hacer lo mismo que en el apartado a), si el manto tuviera un contenido en P2O5 del
0.03%.

c) A partir del F en equilibrio, calculado en el problema 7, y sabiendo que la cantidad de


Ce en el manto era de 10ppm., que la composición del residuo tras la fusión es:

Olivino=65% Opx =25%


Cpx =7% Granate=3%

y sus coeficientes de reparto. Calcular la concentración de Ce, en el Basalto, Basanita y


Nefelinita, para fusión en equilibrio y desequilibrio.

SOLUCION:

Datos:

Co1(manto) = 0.06
Co2(manto) = 0.03

a) y b) :

F1(eq.) F1(n.eq) F2(eq.) F2(n.eq)


Cl(bsal) 0.35 0.17 0.17 0.09 0.09
Cl(bsan) 0.74 0.08 0.08 0.04 0.04
Cl(nef) 1.07 0.06 0.06 0.03 0.03

c)

Olivino Opx Cpx Granate D


65% 25% 7% 3%
KD (Ce) 0.001 0.003 0.100 0.020 0.009

Co(Ce) = 10 ppm
F1(eq.) Cl(eq.) Cl(n.eq)
Basalto 0.17 55.90 57.41
Basanita 0.08 111.92 120.58
Nefelina 0.06 154.87 173.77
3.3. Elemento inmóviles:
Dentro de los elementos traza existen una serie de elementos que tienden a no modificar
su concentración durante la alteración meteórica, de fondo oceánico o por
metamorfismo.

Existe un acuerdo en considerar unos elementos determinados como los más inmóviles:
Ti, Y, Zr, Nb

La sílice no es un elemento inmóvil. El caso sería como el T.A.S. pero variando el eje X
y el Y:

En el eje de ordenadas (escala logarítmica) se representan los datos que corresponden a


la concentración de un elemento normalizada, es decir dividida por la concentración de
la de una roca tipo que es la que sirve para normalizar), entonces la relación es:

C
C.N. = -------
C0

en resumen, lo que se hace es ver cuantas veces más hay del elemento que se desea
tratar, de forma que:

a. Si la relación queda por debajo de 1, significa que se ha empobrecido.


b. Si la relación queda por encima de 1, significa que se ha enriquecido.

3.4. Geoquímica isotópica:


3.4.1. Isótopos radiactivos: Aquellos cuyo contenido en la roca disminuye con el
tiempo.
3.4.2.Isótopos radiogénicos: Como consecuencia de un proceso de
desintegración radiactiva y un aumento con el tiempo.
3.4.3. Isótopos estables: Su contenido permanece constante a lo largo del
tiempo.

3.4.3. Isótopos estables:


Su contenido permanece constante a lo largo del tiempo:

El comportamiento de los isótopos de los elementos ígneos está condicionado por la


configuración electrónica del isótopo. No se comporta un isótopo del mismo modo
respecto a otro del mismo elemento cuando interviene la masa. La diferencia de
comportamiento por la masa será tanto mayor cuanto mayor es la diferencia entre las
masas de los isótopos, o bien es más ligero el elemento.

Los isótopos estables más utilizados son los mas ligeros:


C, H, O, N, S

estos elementos son los mas trascendentales en las rocas ígneas, los más difundidos en
los yacimientos sedimentarios.

• Isótopos del O:

La fórmula fundamental es:

18
O/16O
δ18O = δ18O/16O = ------------- -1 x 1000
18
O/16OSMOW
SMOW => Patrón estandar del H2O del océano.

Se comporta igual según su masa en los procesos de evaporación. Se evapora más el


elemento menos pesado, por tanto se encuentra una mayor cantidad de 16O en aguas
continentales, y de 18O mayor cantidad en el mar. Cabe destacar que en el agua del mar
la relación es negativa. Por otro lado, las rocas alteradas en medio continental son más
pobres en deuterio.

3.4.2. Isótopos radiogénicos:

El período de desintegración de estos isótopos, que sirve para medir la edad de las
rocas, viene determinada por la ecuación:

1 D
t = -------- Ln ( -------- + 1 )
λ P

Donde:

t = tiempo de desintegración.
D = Derivado o radiogénico.
P = elemento primario o radiactivo.
Lambda = Constante de desintegración.

Las condiciones que debe reunir para que interese el isótopo radiacivo son:

 El sistema debe ser cerrado, es decir, no debe haber aportes ni pérdidas del
elemento padre e hijo.
 La cantidad del isótopo radiogénico original.
 La vida media del proceso de desintegración debe ser adecuada para la velocidad
del proceso.
 Debe elegirse el adecuado para cada proceso. Por ejemplo: el Rd-Sr es mejor
para rocas Hercínicas, pero es peor para las recientes.
 Deben ser suficientemente abundantes para la roca a medir.
• Isótopos del Rb-Sr:

Son los siguientes:


87
 Rb, es radiactivo, de el deriva el 87Sr (como ya se ha dicho se forma por
desintegración del 87Rb).
85
 Rb, no es radiactivo.
88
 Sr, 87Sr, 86Sr y 84Sr.

El Rb sustituye relativamente bien al K; y el Sr al Ca (no tanto).

La base de su utilización es que el Rb no se fracciona en función de la masa. En


procesos geológicos normales, a lo largo del tiempo, el 87Sr aumenta y el 87Rb
disminuye.

En el momento de formarse la roca todos los isótopos poseen la misma relación


isotópica, cosa que ocurre igual en la cristalización fraccionada. Cuando el tiempo
transcurre uno aumenta y el otro disminuye.

Según el gráfico que aparece a continuación, en el que se representan distintas rocas, se


observa que parte de ellas aparecen alineadas, menos una, lo que indica que esas rocas
han sido originadas por un magma único, menos la que no se alinea, D:

El siguiente gráfico refleja lo siguiente:

Inicialmente tenemos una concentración de rocas terrestres o bien del manto que poseen
la misma relación isotópica. La relación isotópica inicial del condrito es 0.6883 (los
valores de la relación deben tener como máximo 4 decimales).

La relación actual ya no es 0.6883 sino que a lo largo del tiempo ha ido


aumentando, dando una recta con una pendiente pronunciada. La relación isotópica
en el manto actual oscilaría entre 0.701 y 0.706. Entonces, si actualmente se formara un
magma, este debería tener una relación que estaría entre los dos valores anteriores.

Supongamos ahora un manto condrítico que se funde, siendo la composición del mismo
Olivino, Cpx, Opx, Granate y Plagioclasa, como el Rb es un elemento incompatible con
estos elementos, sería menos abundante en el manto, y más en la corteza.

La corteza al tener más Rb, el aumento del Sr es superior tal como indica la línea (2) del
gráfico.

La relación isotópica nos va a indicar si la roca se ha formado a partir de la fusión del


manto o bien lo ha hecho a partir de la corteza, en función de los siguientes valores:
- Si es < 0.706 la roca es mantélica.
- Si es cortical > 0.706 (por fusión de corteza continental).

Respecto al valor anterior, hay que destacar que existen rocas con una relación isotópica
superior a 0.706, son mantélicas, esto se debe a que puede darse algún magma de origen
mantélico con una relación superior a 0.706. Estas relaciones superiores a 0.706, pueden
darse cuando el manto posee un alto contenido en Rb. Existen mantos que pueden
contener gran cantidad de anfibol potásico, biotita y flogopita, siendo esta la causa de
esas altas relaciones isotópicas.

• Isótopos del Sm-Nb:

Se comportan de la misma forma que los anteriores, y su utilización también es el


mismo.

Difieren de los anteriores en que estos dos isótopos, Sm y Nb, son tierras raras (TT.RR.)
siendo muy incompatibles presentando un comportamiento semejante. Por ejemplo no
tienen afinidad por las fases cálcicas ni potásicas.

Otra diferencia está relacionada con el análisis, ya que precisan técnicas de análisis más
sofisticadas.

Вам также может понравиться