Вы находитесь на странице: 1из 29

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MONOGRAFIA

“Características de las viviendas del departamento de Piura según su zona


de riesgo”

AUTORES:

CASTILLO ARISMENDIZ, Ruby

VILLEGAS ALVARADO, Benji Brian

YOVERA VILCHEZ, Antony

ZAPATA CHIROQUE, Junior

ASESORES

ING. Shimokawa Mogollón Marco Antonio

Lic. Ancajima Ruiz, Delfina Elizabeth

PIURA, PERÚ

2016

INDICE

1
CARATULA

INDICE……………………………………………………………………………………………
……………………..…………….……2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………
……………………..…………………3

CAPITULO l: TIPOS DE ALBAÑILERIA DEPENDIENDO SU ZONA DE


RIESGO………………………………4

1.1 Albañilería Confinada o


reforzada……………………………………………………………….
……………….4
1.1.1 ¿Qué es la Albañilería Confinada?
………………………………………………………………………4
1.1.2 Recomendaciones para el proceso constructivo de albañilería
confinada……………5

1.2 Albañilería
Armada…………………………………………………………………………………
…………………..6

1.2.1 ¿Qué es la Albañilería


Armada?.......................................................................……..6
1.2.2 Recomendaciones para el proceso constructivo de albañilería
armada…….…………7
1.3 Componentes de la de
Albañilería……………………………………………………………….
……….8
1.3.1 Unidades de albañilería……….
……………………………………………………………..………8
1.3.2 Mortero………………………………………………………………………
………………………………8
1.3.3 Acero…………………………………………………………………………
………………………..……..9
1.3.4 Concreto Liquido o
Grout…………………………………………………………………..
……..10
1.4 Zonas De Riesgo De Sismo En El Perú………………………..
………………………………………………..10

2
CAPÌTULO II: COMPORTAMIENTO SÍSMICO………………………..
………………………………………………12

2.1. Comportamiento del sismo en la Albañilería


Confinada…………………………..………………..12

2.2. Comportamiento del sismo en la Muros


Armados…………………………………………………….13

2.3. Soluciones o Propuestas para evitar la falla por


corte…………………………………………………14

CAPITULO III: DISEÑO POR REGLAMENTO (Norma E-070)


…………………………………..………………16

3.1. Diseño por compresión axial………………………………….


………………………………………………….16

3.2. Diseño por flexo compresión…………………………………..


………………………………………………..17

3.3. Diseño por fuerza cortante…………………………………….


………………………………………………….18

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………
………………………………………19

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………
………………………………………20

ANEXOS…………………………………………………………………………………………
……………………………………….21

INTRODUCCIÓN

Las características de infraestructura civil abarca un sin número de


necesidades familiares y personales de tener un hogar donde vivir, es por
ello que nace de la idea de trascender y contar de generación en generación
tipos de tecnologías novedosas para la construcción de edificaciones
antisísmicas para un estilo de vida mejorable y ser autóctonos y propios en
nuestra sociedad.

El presente trabajo sobre las características que debe tener una edificación
en el departamento de Piura dependiendo su zona de riesgo tiene como

3
propósito dar a conocer recomendaciones que se debe tener en cuenta para
su efectiva construcción, teniendo en cuenta la intervención de las
solicitaciones de los sismos.

Así mismo, los ingenieros San Bartolomé, Abanto Castillo y Medina, en sus
investigaciones nos permiten conocer los tipos de albañilería que se pueden
utilizar dependiendo la zona de riesgo donde se encuentre ubicada la
edificación, así como también recomendaciones para su elaboración.

Debido a las diferentes fallas que existen en una edificación, se ha tomado


en cuenta soluciones propuestas por investigaciones realizadas por
ingenieros especializados, las cuales se detallarán en el desarrollo de esta
monografía. Es así que el presente trabajo se dividirá en tres capítulos,
siendo estos:

En el capítulo 1, se exponen definiciones y recomendaciones para el proceso


constructivo de los dos tipos de albañilería utilizados en el Perú.

En el capítulo 2, se explica sobre el comportamiento sísmico en las dos


diferentes estructuras de albañilería.

Finalmente, en el capítulo 3 se diferencian los diversos diseños


estructurales propuestos por la Norma Técnica E.070.

En conclusión, la monografía permite dar a conocer las diferentes fallas que


ocurren en las estructuras de albañilería y cuáles serían las alternativas que
se deben tener en cuenta para evitar su colapso total.

Capitulo l: TIPOS DE ALBAÑILERIA DEPENDIENDO SU ZONA DE


RIESGO

El presente capítulo se hablara sobre los diferentes tipos de albañilería que


se usa hoy en día para la construcción de Edificaciones, se llama albañilería
a una estructura construida sobre la base del empleo de ladrillos de
cerámica, bloques de cemento, piedra o algún otro elemento de forma semi
irregular los cuales están unidos entre sí por una capa de mortero. Tiene
como objetivo dar a conocer los dos tipos de albañilería que se utiliza en
nuestra región, entre ellas encontramos la Albañilería Armada y la

4
Albañilería Confinada, así como su definición, proceso constructivo y que
componentes de albañilería se usan para su correcta construcción
dependiendo su zona de riesgo. Su contenido se desarrollara mediante
subcapítulos donde se explicará las unidades de albañilería que se utilizan
para su construcción, corecomendaciones y conocer las diferentes zonas de
riesgo que existen en el Perú.

1.1 Albañilería Confinada

Las edificaciones de albañilería o mampostería confinada con una altura de


hasta 5 pisos, son las construcciones más populares en las zonas urbanas
del Perú, para viviendas, oficinas, hoteles, etc. Este tipo de edificación se
caracteriza por construirse primero el muro de albañilería, para luego vaciar
el concreto de los elementos verticales de confinamiento, y finalmente,
construir el techo en conjunto con las vigas solteras. Durante este
subcapítulo se desarrollara definiciones, recomendaciones para su proceso
constructivo.

¿Qué es la Albañilería Confinada?

Según el ING.F.ABANTO (2010) define a la Albañilería Confinada como: “Una


albañilería que está constituida por un muro simple enmarcado por una
cadena de concreto armado, vaciada con posterioridad a la construcción del
muro, generalmente, se emplea una conexión dentada entre el muro y las
columnas” (p.55)

La albañilería confinada está constituida por paños de albañilería simple


aproximadamente cuadrados, enmarcados por elementos de concreto
armado en sus cuatro bordes. Estos elementos de concreto reforzado
atienden todas las fuerzas de tracción y la parte de los esfuerzos cortantes
que no resiste el muro de mampostería. (San Bartolomé, 2001, p.80)

1.1.2 Recomendaciones para el proceso constructivo de


albañilería confinada:

El Ing. San Bartolomé, en su libro Construcciones de Albañilería (2001), nos


explica que debemos tener en cuenta para el proceso constructivo de muros
confinados:

Recomendaciones para el uso del concreto:

5
Los esfuerzos que soportan las columnas de concreto de un muro sometido
a cargas laterales y verticales, crean la necesidad de emplear un concreto
cuya resistencia mínima sea igual a 175 kg/cm cuadrado. A causa de las
pequeñas dimensiones de las columnas, los ganchos de los estribos y su
conexión dentada con la albañilería, hacen que el concreto deba tener un
alto revestimiento y que se use piedras con tañamos menos de 0.5
pulgadas, con una buena técnica de vibración o de chuceo. La finalidad de
estas recomendaciones es que el concreto pueda discurrir llenando todos
los intersticios de la columna, para así evitar la formación de cangrejeras,
las que pueden disminuir la resistencia al corte del muro hasta 50%.

Un problema habitual en la construcción de columnas y vigas son las


cangrejeras, que usualmente se producen en los extremos de las columnas;
de suceder esto, una solución sería remover el concreto de la zona afectada
y reemplazarlo por otro de mejor calidad, usando resina opóxica en la unión
entre ambos concretos. En el caso que las cangrejeras ocurriesen en la
región central de las columnas, se debe picar la zona afectada, luego se
limpia de gránulos suelto, humedeciendo la zona y finalmente se rellena
con concreto o mortero en relación 1:3, de acuerdo al tamaño de la
cangrejera. (ANEXO 1)

Recomendaciones para el uso del acero:

El acero que se utiliza en las construcciones debe ser corrugado y con un


escalón de fluencia definido, permitiéndose el uso de acero liso para los
estribos. Entre los extremos de las columnas del primer entrepiso se
recomienda usar zunchos que confinen el concreto; evitando el pandeo del
refuerzo vertical. Estos extremos se encuentran sujetos a fuertes
compresiones luego de producirse la falla por corte del muro, ya que éste
trata de volcar y de deslizarse en torno a la base de la columna.

Para las edificaciones de más de 3 pisos, o cuando el esfuerzo axial en el


muro excede el 5% de su fluencia máxima, se recomienda usar en los
primeros entrepisos una cuantía mínima de esfuerzo horizontal equivalente
a 0.1%, y se debe colocar en las juntas de mortero y anclado mediante
ganchos verticales en las columnas de confinamiento. (ANEXO 2)

Recomendaciones para el uso de las unidades de albañilería:

6
Debe evitarse el uso de las unidades fisuradas o mal cocidas, debido a que
representan el punto de debilidad por donde se inicia la falla del muro.

1.2 Albañilería Armada

Hoy en día la necesidad de construir edificaciones resistentes frente a


desastres naturales ha sido el objetivo principal de muchos ingenieros
civiles, es por esa razón que actualmente se utiliza un albañilería reforzada
interior con varillas de acero distribuidas de forma vertical y horizontal, e
integrada mediante concreto líquido, de tal manera que los diferentes
compuestos actúen conjuntamente para resistir los esfuerzos, a este
proceso se le conoce como albañilería Armada. Durante este subcapítulo se
desarrollara definiciones y proceso constructivo.

1.2.1 ¿Qué es la Albañilería Armada?

Según el ING.C.KUROIWA (1994) define a la Albañilería Armada como:

Aquella Albañilería en que se utiliza acero como refuerzo en los muros que
se construyen, principalmente estos refuerzos consisten en tensores y
estribos que van empotrados en los cimientos o en los pilares de
construcción, respectivamente. Suele preferirse la utilización de ladrillos
mecanizados para que, estos, facilite la inserción de los tensores y de esa
manera darle mayor flexibilidad a la estructura. (p.110)

La estructura de una edificación de Albañilería Armada según el ING.SAN


BARTOLOME (2001) afirma: "Que está compuesta por la cimentación, los
muros, las vigas y losas de techo. Donde los esfuerzos horizontales y
verticales se alojan repartiéndose en el interior de los muros, cuya
albañilería está compuesta por bloques asentado con mortero"(p.15)

La albañilería armada con bloques de concreto es un sistema constructivo


que consiste en la construcción de muros mediante la disposición ordenada
de bloques huecos de concreto, cuyas dimensiones son 0.39 x 0.19 x 0.19m.
Estos ladrillos son colocados de forma traslapada, utilizando un mortero de
cemento - arena, con proporciones de 1:4.Este sistema constructivo está
constituido también por refuerzos de acero que van en el interior de los

7
bloques huecos de concreto, estas varillas de acero corrugado son
generalmente de 3/8 mm. (Medina, 2002, p.35)

1.2.2 Recomendaciones para el proceso constructivo de albañilería


armada

El ING. Flavio Abanto, en su libro Análisis y diseño de estructuras (2010) nos


da algunas recomendaciones para la construcción de muros armados:

Recomendaciones para el uso de las unidades de albañilería:

Se deben utilizar unidades alveolares sílico-calcáreas y bloques de concreto


vibrado, con una edad mínima de 28 días después de su fabricación. Estos
deben asentarse en seco, por lo que es necesario utilizar mortero con cal
para proporcionar retentividad a la mezcla.

En el Perú existen dos procedimientos para el asentamiento de estas


unidades de albañilería:

Cuando se coloca el esfuerzo vertical en su altura necesaria, se insertan


verticalmente los bloques desde arriba, para finalmente rellenarlos con
grout. (ANEXO 3)
a) Cuando se colocan las espigas verticales en la cimentación, o los
traslapes de los pisos superiores, se asientan las unidades del entrepiso,
posteriormente, se inserta el refuerzo vertical traslapándolo con la
espiga y finalmente, se rellenan los alveolos con grout.

Para la construcción del primer piso, donde su estructura es más vulnerable


a las solicitaciones del sismo, se recomienda seguir el procedimiento “a”,
para que de esta manera evitar problemas de traslapes entre las varillas
verticales y procurar mantener la verticalidad de esas varillas.

Para ambos procedimientos, es necesario que el refuerzo vertical encaje en


los alveolos de las unidades, por lo que se requiere emplantillar la
cimentación y colocar con gran precisión dicho refuerzo. Es necesario que la
cimentación sea una losa de concreto o un cimiento corrido de concreto

8
simple, ya que si se usa cimentación de concreto ciclópeo, las piedras
grandes pueden golpear y desplazar el refuerzo vertical.

Recomendaciones para eliminar las juntas frías, producto de las rebabas del
mortero que caen en las juntas horizontales:

 En los bloques de concreto a emplearse en la primera hilada, que


corresponde a la zona donde existen esfuerzos verticales, se debe
hacer una limpieza de 3x4 pulgadas. Luego de asienta la primera
hilada, colocando arena seca en el interior de la ventana, esto
permite extraer constantemente los desperdicios del mortero.
Finalmente, se limpia y se sellan las ventanas antes de vaciar el
concreto fluido.
 Cuando se emplean unidades de sílico-calcáreas, se usan tubos de
plástico con una esponja en su extremo interior, de manera que el
tubo corra a través del refuerzo vertical y los desperdicios del
mortero caigan sobre la esponja.

Recomendaciones para el vaciado del Grout:

 Llenado por etapas: se construye el muro hasta la mitad del


entrepiso, un aproximado de 1.3 metros. Al día siguiente se vacía
el grout hasta alcanzar una altura de 1.5 pulgadas por debajo del
nivel superior del muro, dejando que el esfuerzo vertical se
extienda una longitud igual a la del traslape.
 Llenado Continuo: en este proceso se levanta la albañilería de
todo el entrepiso; una vez colocado el refuerzo vertical, se vacía el
grout hasta 1.3 metros de profundidad, posteriormente, se espera
un tiempo entre 15 a 60 minutos para que el grout tenga tiempo
de asentarse y también para evitar posibles roturas de las
unidades por la presión hidrostática del grout. Finalmente, se
procede con el vaciado de la mitad superior del muro.

1.3 Componentes de la de Albañilería

Para realizar efectivas construcciones de estructuras debemos conocer los


componentes de la albañilería que son materiales pétreos tales como;
ladrillos de arcilla, bloques de mortero de cemento, piedras entre otros, y
mezclas de conglomerados como los morteros y el concreto líquido. También

9
se considera al acero como el componente principal para que la estructura
tenga resistencia a esfuerzos verticales y horizontales. Es de esa manera
que para el mayor análisis de los componentes de albañilería en este
subcapítulo se desarrollaran definiciones y clasificaciones de los
componentes.

Unidades de albañilería:

Según el DR.ING MEDINA (2002) define las unidades de albañilería como:


“Bloques de arcilla, bloques sílico-calcáreos y bloques de concreto, que se
utilizan como elemento fundamental para las construcciones de albañilería.
Teniendo una forma sólida, hueca o tubular.” (p.25)

Para mayor diferencia el ING. San Bartolomé (2001) afirma: que estas
unidades de albañilería se pueden dividir en tres partes con respecto a su
forma tales como: la Albañilería Solida, que cuya sección transversal en
cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área equivalente
al 75% o más del área bruta en el mismo plano; la Albañilería hueca o
perforada, que cuya sección transversal en cualquier plano paralelo a la
superficie de asiento tiene un área equivalente a menos del 75% del área
bruta en el mismo plano; y la Albañilería tubular, que cuya sección contiene
huecos paralelos a la superficie de asiento.(p.98)

Mortero:

El ING. Flavio Abanto (2010) define: que un mortero “es la mezcla


compuesta de uno o varios conglomerantes inorgánicos, áridos secos,
además pueden tener aditivos y/o adiciones, en proporciones adecuadas
preparadas en una fábrica, que se suministran en silos o en sacos y se
amasan en la obra, con el agua precisa, hasta obtener una mezcla
homogénea para su utilización” (p.90)

Según el DR.ING MEDINA (2002), define: “que los morteros son aquellos
cuyos componentes básicos (conglomerantes y áridos secos) dosificados
independientemente en una fábrica, se suministran al lugar de utilización,
donde se mezclan en las proporciones y condiciones específicas por el
fabricante y se amasan con el agua precisa hasta obtener una mezcla
homogénea” (p.45)

10
Características de los morteros según el ING. MEDINA (2002):

 Mayor trabajabilidad: las mezclas preparadas son altamente plásticas


gracias a la retención de agua; esto facilita su aplicación de manera
uniforme, permitiendo corregir irregularidades en las piezas o
superficies sobre las que se aplica.
 Menos desperdicio: dadas las características de alta plasticidad y
cohesividad, las mezclas se ligan más fácilmente a la superficie,
disminuyendo el desperdicio. (p. 46)

Acero:

El acero está compuesto por hierro puro + metaloides (C,S,P,Si) + metales


variables (Mn, Cr, Ni), estos últimos son los que le dan sus grandes
propiedades. La cantidad de carbono debe ser superior al 0.03% pero menor
de 2%. Las fundiciones son aleaciones hierro-carbono, en las que la
proporción de carbono es superior al 2%.

Tipos de Acero en el Perú:

SIDERPERU: Barras rectas de acero cuyas corrugas o resaltes permiten una


alta adherencia con el concreto. Las barras de construcción son usadas
como refuerzo en elementos de concreto armado. Entre sus aplicaciones
tenemos: columnas, vigas, losas, tanques de agua, viviendas, edificios,
puentes, etc. El acero utilizado en la fabricación de barras de construcción
es producido vía Alto horno – Convertidor LD, a partir de mineral de hierro,
lo que le otorga mayor ductilidad y aptitud para el doblado en obra.

ACEROS AREQUIPA: barras de acero de sección redonda con la superficie


estriada, o con resaltes, para facilitar su adherencia al concreto al utilizarse
en la industria de la construcción. Se fabrican cumpliendo estrictamente las
especificaciones que señalan el límite de fluencia, resistencia a la tracción y
su alargamiento. Las barras para construcción se identifican por su
diámetro, que pueden ser en pulgadas o milímetros. Las longitudes usuales
son de 9 y 12 metros de largo.

Cabe resaltar que en el Perú, tanto Acero Arequipa S.A como SiderPerú, los
únicos productores de acero corrugado, solo fabrican acero de refuerzo
Grado 60.

Propiedades de las Barras de Grado 60:

 Fluencia mínima: 4200 kg/ cm cuadrado

11
 Fluencia mínima: 6300 kg/ cm cuadrado
 Módulo de elasticidad : 2,000,000 kg/ cm cuadrado
 Deformación en el inicio de la fluencia, debe ser igual a 0.0021
 Deformación de rotura, con relación a la deformación de fluencia: 30
a 40 veces
 Coeficiente de dilatación 11x10-6 1/C° ( ABANTO, 2010)

Concreto Líquido o Grout

Es un material de consistencia fluida que resulta de mezclar cemento


Portland, agregados y agua, en algunas ocasiones se agrega cal hidratada
normalizada en una proporción que no exceda 1/10 del volumen de cemento
u otros adictivos que no disminuyan la resistencia o que originen corrosión
del refuerzo. El Grout se emplea para llenar los alveolos de la albañilería y
de acuerdo al diseño se pueden llenar todos o solamente los alvéolos que
contengan refuerzo. El concreto líquido es una mezcla homogénea a la cual
se debe añadir la cantidad necesaria de agua para que su trabajabilidad
medida en el cono estándar sea de 9 ½ a 10 pulgadas. (ABANTO, 2010)

1.4 Zonas de riesgo de sismo en el Perú

El ING.ZELAYA (2000) afirma:

Se ha determinado el concepto de riesgo como el resultado obtenido de


relacionar o combinar la intensidad de un evento probable y su acción sobre
los elementos expuestos, dadas las características de ubicación, capacidad
o inhabilidad para soportar o enfrentar el evento. El riesgo crece al
aumentar los elementos afectados expuestos dentro de una zona de
amenaza. Al existir mayor población o bienes susceptibles de daño en un
área determinada, la vulnerabilidad es mayor y por lo tanto el riesgo
aumenta. Y cuando más frágiles o inhabilitados para enfrentar el evento
sean las personas y los bienes allí localizados, son efectivamente más
vulnerables y representan no solo por su cantidad sino por sus
características de mayor riesgo(p.18)

La actividad sísmica en el Perú tiene un amplio desarrollo cuyo origen está


relacionado con las condiciones tectónicas regionales y locales, y las
condiciones locales de los suelos que determinan la aceleración y la
severidad de sacudimiento, que a su vez van a tener notable influencia
sobre las estructuras.

12
Según la Norma Peruana E.030 de Diseño Sismo resistente (1997), el
territorio nacional se considera dividido en tres zonas de riesgo:

Zona 1

Departamento de Loreto (Provincias de Ramón Castilla, Mainas, y Requena),


Departamento de Ucayali (Provincia de Purús), Departamento de Madre de
Dios (Provincia de Tahuamanú)

Zona 2

Departamento de Loreto (Provincias de Loreto, Alto Amazonas), y Ucayali,


Departamento de Amazonas, Departamento de San Martín, Departamento
de Huánuco, Departamento de Ucayali (Provincias de Coronel Portillo,
Atalaya y Padre Abad), Departamento de Cerro de Pasco, Departamento de
Junín, Departamento de Huancavelica (Provincias de Acobamba, Angaraes,
Churcampa, Tayacaja y Huancavelica), Departamento de Ayacucho
(Provincias de Sucre, Huamanga, Huanta y Vilcashuaman), Departamento de
Apurímac, Departamento de Cusco, Departamento de madre de Dios
(Provincias de Tambo Pata y Manú), Departamento de Puno.

Zona 3

Departamento de Tumbes, Departamento de Piura, Departamento de


Cajamarca, Departamento de Lambayeque, Departamento de La Libertad,
Departamento de Ancash, Departamento de Lima(Provincia Constitucional
del Callao), Departamento de Ica, Departamento de Huancavelica
(Provincias de Castrovirreyna y Huaytará), Departamento de Ayacucho
(Provincias de Cangallo, Huanca, Lucanas, Víctor Fajardo, Parinacochas,
Paucar del Sara Sara), Departamento de La Arequipa, Departamento de
Moquegua, Departamento de Tacna. (ANEXO 4)

CAPITULO II: COMPORTAMIENTO SÍSMICO

13
En este capítulo hablaremos sobre los comportamientos sísmicos en
diferentes sistemas de albañilería y fallas que suelen presentarse en las
construcciones de este tipo sujetas a terremotos; adicionalmente, se
proporcionan recomendaciones estructurales que tienen la intención de
mejorar el comportamiento sísmico de estas edificaciones y de evitar los
errores cometidos en el peso. En el primer punto tenemos el
Comportamiento del sismo en la Albañilería Confinada, en el segundo punto
de este capítulo analizaremos el Comportamiento del sismo en la Muros
Armados, donde estudiaremos sus problemas, causas y consecuencias de
fallas en las edificaciones como: falta de supervisión en el proceso
constructivo, Uso de una sola malla de refuerzo en los muros armados. Y
finalmente proponemos Soluciones o Propuestas realizadas por ingenieros
especializados para evitar la falla por corte y flexión, Básicamente los muros
sujetos a carga sísmica en su plano muestran dos tipos principales de falla:
flexión y corte. En este último punto detallamos estos dos tipos de fallas y
daremos una solución.

2.1. Comportamiento del sismo en la Albañilería Confinada:

Hoy en día a pesar que la albañilería Confinada es la más usada en el


Perú también tiene la posibilidad de fallas en su estructura cuando se
presenta las solicitaciones de un sismo; aunque a la fecha no se ha
reportado en el muro el colapso total en este tipo de estructura.

En las investigaciones Del Diseño Estructural de un edificio de


vivienda de Albañilería Confinada del (ING. Alexis Hernández, pág. 23
– 30), presenta los principales defectos que se dan en una Albañilería
Confinado, siendo estos:

1. En las columnas muy espaciadas entre sí, se pierde el defecto


de confinamiento en la región central del muro y el tamaño de
las grietas diagonales se tornan incontrolable, deteriorando así
la albañilería.
2. Las cangrejeras en las columnas ocurren por las siguientes
razones: Cuando el concreto se encuentra muy seco al instante
de vaciarlo; Por el tamaño excesivo de las piedras en el
concreto que cuando se vacía en las columnas estas originan
espacios vacíos entre sí por la poca dimensión; cuando los
ganchos de estribos con gran longitud estorban el paso del

14
concreto; Por la zona de interface columna-albañilería con
dientes muy largos; y por la mala vibración o chuceo
defectuoso del concreto. La presencia de cangrejeras reduce
drásticamente la resistencia a compresión, tracción y corte de
las columnas.
3. La Propagación de la falla por corte desde la albañilería hacia
los extremos de los elementos de confinamiento ocurre cuando
la energía acumulada en un muro se disipa través de las
grietas de flexión, o también cuando se disipa en forma
explosiva causando el deterioro de los elementos de
confinamiento. Si estos elementos poseen estribos muy
espaciados en sus extremos, no se podrá controlar el tamaño
de dichas grietas.
4. Cuando el anclaje es insuficiente en el refuerzo vertical u
horizontal. Este problema ocurre cuando el acero vertical no
penetra adecuadamente en la viga soltera causando que se
doble en su zona interior, lo que produce un decrecimiento de
la resistencia a corte-fricción en la junta solera-columna.
5. La inadecuada trasferencia de la fuerza cortante desde la
soltera hacia el muro, ocasiona el desliz del techo, causando la
inestabilidad de la estructura, para evitar este problema se
recomienda que la última hilada del muro penetre 1cm al
interior de la soltera y además crear una unión rugosa en la
zona columna-soltera.
6. La excesiva carga axial en los muros genera un incremento de
la resistencia al corte, pero a su vez disminuye la ductilidad,
ocasionando la flexión de las columnas en el plano de los
muros, causando el deterioro de la unión muro-columna. Una
solución a este problema sería distribuir las cargas verticales a
lo largo de todos los muros del edificio, usando una losa
armada en 2 sentidos; o, en todo caso, adicionar refuerzos
horizontales en los muros donde el esfuerzo vertical actúa.
(ANEXO 5)

2.2. Comportamiento del sismo en la Muros Armados:

En el Perú el uso de la Albañilería Armada es muy deficiente debido a


la dificultad de su elaboración, un claro ejemplo tenemos el colapso
del edificio “INDUPERU” ubicado en la molina en la ciudad de Lima,

15
siendo la causa principal de su colapso la creación de bolsones de aire
producidas por el mal llenado del concreto fluido en los alveolos de la
unidad, es por esa razón que las pocas construcciones que se han
elaborado han terminado en su colapso total, cuando ha ocurrido las
solicitaciones de un sismo.

Otros defectos que suelen presentarse en este tipo de sistemas (San


Bartolomé, 2001 citado por Malca Alcántara, 2011)

1. La falla en las bases extremas del muro armado se


debe a que el refuerzo de estos muros es usualmente
una malla de acero sin elementos de confinamiento,
salvo que se unen planchas metálicas que confinen al
concreto fluido y con ello, al refuerzo vertical en los
talones flexo comprimidos, pero las cargas de la
unidad tienden a explotar por el efecto de expansión
lateral que tiene el grout al comprimirse.
2. Cuando se colocan traslapes de refuerzo vertical en el
entrepiso del primer piso ocasionara fallas por flexión y
corte fricción. Es por eso que se recomienda colocar el
refuerzo vertical con gran precisión en la cimentación,
a fin de que penetre adecuadamente en los alveolos de
la unidad; de lo contrario, dicho refuerzo no aportara
resistencia a flexión ni a corte-fricción.
3. El empleo de unidades con alveolos pequeños ocasiona
que el grout tenga dificultad en fluir en el interior de
los espacios intersticiales de los alveolos causando la
reducción de la resistencia al corte, lo que ocasionará
el colapso total de la estructura cuando esta reciba las
solicitudes de un sismo.
4. El uso de una sola malla de refuerzo en los muros
armados ocasiona que la armadura colapse cuando
recibe las fuerzas de corte ocasionadas por las
solicitaciones de un sismo, es por eso que se
recomienda que cuando la fuerza cortante actuante en
las placas supere a la resistencia aportada por el
concreto, tiene que emplearse una doble malla de
refuerzo, con la finalidad de que el concreto fragmento

16
siga confinando y, por lo tanto, continúe trabajando
por fricción; este es un aspecto que aún falta
estudiarse en los muros armados.

2.3. Soluciones o Propuestas para evitar la falla por corte y flexión

Básicamente los muros sujetos a carga sísmica en su plano muestran


dos tipos principales de falla: flexión y corte.

Debe entenderse que la falla principal es aquella donde se acumulan


las mayores grietas, originando una fuerte degradación tanto de la
resistencia como de la rigidez. Esto es, en una falla por flexión es
posible que previamente se hayan formado pequeñas fisuras
diagonales por corte, pero las grietas principales se encuentran
localizadas en la parte interior del muro, y la degradación de la
resistencia se produce generalmente por los siguientes efectos: La
trituración de los talones flexo comprimidos; El deslizamiento a través
de la base del muro; o, la rotura del refuerzo vertical por tracción,
pandea o cizalle.

En una falla por corte es posible que primero se origine fisuras por
flexión degradando la rigidez, pero no la capacidad de carga. Luego
se producen las grietas diagonales a partir de ese instante, el muro se
desplaza manteniendo su capacidad de carga; posteriormente, se
trituran la región central de la albañilería y los extremos del muro,
produciéndose finalmente una severa degradación de resistencia.
(ANEXO 6)

La capacidad resistente a flexión esta proporcionada por: el refuerzo


vertical existente en el muro; el peralte y refuerzo de las vigas de
borde y, la magnitud de la carga vertical actuante sobre el muro.

Teóricamente, el muro debería tener una forma de falla dependiendo


de cuál de las resistencias se menor; sin embargo, la mayoría de las
fallas registradas en los edificios reales de albañilería han sido por
fuerza cortante y no por flexión. (San Bartolomé, 2001)

La razones que podrían explicar el predominio de la falla por corte


sobre la de flexión: (Fajardo Galliani, 2012, pág. 14 – 17)

17
1. La deformación por fuerza cortante predomina sobre la de
flexión, ya que los muros son de baja altura y el momento
de inercia de su sección transversal es elevado, cuando los
muros son confinados, la sección del concreto se debe
transformar en una área equivalente de albañilería,
incrementándose el momento de inercia. Es decir, la
deformación que prevalece en el primer entrepiso es la de
distorsión angular por fuerza cortante con baja curvatura
por flexión, con lo cual la deformación axial del refuerzo
vertical es pequeña.
2. Si se agrega el efecto de los muros transversales, al
flectarse el muro debería levantar al muro perpendicular, lo
que es muy difícil de lograr; esto disminuye aún más las
deformaciones por flexión.
3. El momento flector basal, asociado al análisis sísmico
estático usual, se ve reducido por efectos de: la rotación de
la cimentación, los modos altos de vibrar y por la
interacción losa-muro. Por este motivo, los diseños
convencionales muestran una sobrecapacidad de flexión.
4. Un edificio de albañilería es un conjunto mixto de masas
repartidas y concentradas, por lo que las aceleraciones de
los niveles son parecidas a las del suelo. Este hecho
indicaría que para el caso de las edificaciones de albañilería,
debería más bien de adoptarse una distribución de fuerzas
de inercia del tipo uniforme y no la triangular dispuesta por
la Norma de edificaciones E 0.60, con lo que el momento
basal disminuye más.
5. En el caso de los edificios de albañilería que está compuesta
por muchos muros es posible centrar un refuerzo horizontal
corrugado que incremente la capacidad de corte por encima
de la flexión. En el caso de los edificios de albañilería
armada, la concentración del refuerzo horizontal podría
lograrse colocándose no sobre las juntas si no en las
hendiduras de la unidad, cosa que es posible realizar con las
unidades que actualmente se fabrican en nuestro medio.
6. En el caso de los muros confinados, en las columnas se
crea una especie de tirante interno que en conjunto con la
carga lateral hacen trabajar a la albañilería a compresión

18
diagonal, introduciéndoles tracciones principales
ortogonales a la diagonal comprimida. Esta es una de las
razones por la se recomienda repartir el esfuerzo en los
muros armados.

CAPITULO III: DISEÑO POR REGLAMENTO (Norma E-070)

Los requisitos de estas normas tienen como propósito obtener una


seguridad adecuada tal que, bajo cualquier sismo probable, no habrá fallas
estructurales mayores ni pérdidas de vidas.

Estas disposiciones deben considerarse como un cumplimiento de los


principios básicos de diseño establecidos en la norma E – 070 del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

3.1. Diseño Estructural por comprensión axial

El área de la sección de concreto se calculara asumiendo que la columna


esta arriostrada en su longitud por el panel de albañilería al que confina y
por los muros transversales de ser el caso.

Para calcular la sección transversal de la columna deberá agregarse los


recubrimientos al área del núcleo; el resultado no deberá ser menor que
área requerida por corte fricción. Adicionalmente en los casos que la viga
solera se discontinúe, el peralte de la columna deberá ser suficiente.
(Norma Técnica E 0.70, p.55 - 57)

Cuando las cargas axiales exceden al 0.1% de los esfuerzos máximos del
concreto se deberá seguir las siguientes indicaciones:

La fuerza cortante de los elementos en flexión se deberá determinar a partir


de la suma de las fuerzas cortantes asociadas con el desarrollo de las
resistencias nominales en flexión, en los extremos de la luz libre del
elemento y la fuerza cortante isostática calculada para las cargas
permanentes.

El refuerzo transversal cumplirá con las condiciones siguientes, a menos que


las exigencias por el diseño del refuerzo cortante sean mayores:

a) Estará constituido por estribos cerrados de diámetro mínimo de 3/8"


b) Deberán colocarse estribos en ambos extremos del elemento, en una
longitud igual o dos veces el peralte del elemento confinado, con un

19
espaciamiento que no exceda a ocho veces el diámetro de la barra
longitudinal de menor diámetro. (Vásquez
Bustamante,Oscar,2015,pag 421)

3.2. Diseño Estructural por flexo compresión

La resistencia a flexo compresión de los muros estructurales y partes de


dichos muros sometidos a una combinación de carga axial y flexión se debe
determinar de la resistencia, a partir de un análisis de compatibilidad de
deformaciones, se debe incluir todo el refuerzo longitudinal colocado dentro
de un ancho efectivo de las alas en los extremos y el alma del muro. Todo el
refuerzo tomado en cuenta en el cálculo de la resistencia deberá estar
anclado. Si el muro posee aberturas, se deberá considerar su influencia en
la resistencia a flexión y cortante.

En muros con alas, el ancho efectivo del ala tanto en compresión como en
tracción, debe extenderse desde la cara del alma una distancia igual al
menor valor entre la mitad de la distancia al alma de un muro adyacente y
el 10% de la altura total del muro. Este requisito se puede modificar si
realiza un análisis más detallado.

El acero de refuerzo que se concentre en los extremos del muro debe


cumplir con refuerzo de acero para elementos resistentes a fuerzas
inducidas por sismo.

El esfuerzo longitudinal necesario para garantizar una resistencia de diseño


a flexo compresión del muro por lo menos igual al momento de
agrietamiento de la sección. El momento de agrietamiento de la sección se
calculara asumiendo comportamiento lineal elástico con las propiedades de
la sección bruta de concreto del muro e incluyendo el efecto de la carga
axial. (Norma Técnica E 0.70, p.85 -86)

3.3. Diseño Estructural de fuerza cortante

El diseño de las secciones transversales de los elementos sujetos a fuerza


cortante, se debe tener en cuenta que la resistencia requerida por corte en
la sección analizada sea menor o igual a 0.85 de resistencia nominal al

20
corte de la sección, donde esta resistencia nominal está conformada por la
contribución del concreto y la contribución del acero.

La contribución del concreto se puede evaluar para miembros sujetos


únicamente a corte y flexión, siendo calculada como 0.53 la raíz cuadrada
del porcentaje de la resistencia máxima del concreto, multiplicada por el
ancho de la viga y su peralte efectivo.

Cuando se utilicen estribos perpendiculares al eje del elemento, se deberá


cumplir que la contribución del acero debe ser igual a la multiplicación del
área de refuerzo por la fluencia máxima del acero y su diámetro entre la
suma de las áreas de las ramas de los estribos ubicados en el alma.

Para el cálculo de refuerzos mínimos por corte, se deberá proporcionar un


área minina de refuerzo por corte cuando la fuerza cortante exceda a 0.5 la
contribución del acero, excepto en vigas con peralte total que no exceda a
25 cm, dos y medio veces el espesor del ala, la mitad del ancho del alma,
eligiéndose el valor mayor de estos.

Para el cálculo de la área mínima se deberá tener en cuenta que esta debe
ser igual a 3.5 el ancho de la vida por su peralte entre la fluencia del acero.
(Norma Técnica E 0.70, p.90 - 91)

CONCLUSIONES:

Las concusiones de la monografía son las siguientes:

• Todos los estudiantes de Ingeniería Civil tenemos la necesidad


de conocer las características constructivas de una edificación,

21
ya que a veces no se emplean los métodos eficaces para que
nuestra obra quede en perfectas condiciones, por tal motivo en
este trabajo se plantean soluciones para una buena edificación
y así brindar una mejor calidad de vida a las familias piurana.

• Los tipos de Albañilería de una edificación son la confinada y


armada, de las cuales la más usada hoy en día en el
departamento de Piura es la Albañilería Confinada por ser la
que aporta más resistencia a los esfuerzos horizontales y
verticales de un sismo.

• Entre las fallas más comunes que ocasionan los sismos en una
edificación son; las fallas por corte, falla por flexo compresión y
falla por corte fricción, ocasionando el colapso total de la
estructura cuando estas no estas adecuadamente diseñadas.

• El Manual de diseño estructural de la Norma Técnica E 0.70, nos


especifica los tres tipos de diseño estructural para una
edificación, siendo estas, el diseño por compresión axial, el
diseño por flexo compresión y el diseño por fuerza cortante,
siendo estas dos últimas la más utilizadas en el departamento
el Piura, por su gran resistencia a las solicitaciones de los
sismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Las referencias bibliográficas utilizadas son las siguientes:

22
• SAN BARTOLOMÉ, Ángel, Construcciones de albañilería. Diseño
antisísmico y diseño estructural. Perú: Pontifica Universidad
Católica del Perú, 2001. 246 pp.

ISBN: 84-8390-965-0

• SAN BARTOLOMÉ, Ángel, Análisis de edificaciones. Albañilería


Confinada. Perú: Pontifica Universidad Católica del Perú, 2003.
344 pp.

ISBN: 9972-42-112-0

• MEDINA, Eduardo, Construcción de estructuras de hormigón


armado en edificaciones. 3ra ed. Perú: Biblioteca técnica
universitaria editorial, 2002. 510 pp.

ISBN: 978-849-297-071-1

• ABANTO CASTILLO, Flavio, Análisis y Diseño de edificaciones de


albañilería. 2da ed. Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L, 2010.
312 pp.

ISBN: 9972-34-290-5

• BUSTAMANTE, Oscar, Reglamento nacional de edificaciones-


7ma ed. Lima: Macro, 2015. 768 pp.

ISBN: 978-612-304-246-2

ANEXO 1

CANGREJERA PRODUCIDA EN LA UNIÓN COLUMNA Y VIGA SOLERA


DE LA ALBAÑILERÍA CONFINADA

23
Figura 1: La fotografía muestra la inadecuada dosificación del cemento en
la unión columna y viga solera, produciéndose cangrejeras en la cara
posterior de la estructura.

FUENTE: PROPIA

ANEXO 2

24
DISTRIBUCIÓN DE ACERO EN COLUMNAS, EN LA CONSTRUCCIÓN DE
UN MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA

Figura 2: La fotografía muestra la distribución de acero en una columna y


como se unen los estribos de refuerzo.

FUENTE: PROPIA

ANEXO 3

25
Distribución del acero en la construcción de un muro de albañilería
armada

Figura 3: La fotografía muestra el procedimiento de construcción de un


muro de albañilería armada y la distribución del acero a lo largo de ella.

FUENTE: Recopilado por la revista de construcción de edificaciones


antisísmicas del Instituto de la Construcción y Gerencia (ICG)

ANEXO 4

26
ZONIFICACIÓN EPICENTRAL DEL PERÚ

FUENTE: INTITUTO GEOFISICO DEL PERÚ

Anexo 5

FALLA A FLEXO COMPRESIÓN DE UNA COLUMNA

27
Figura 4: La figura muestra la falla por flexo compresión de una columna a
causa de las excesivas cargas axiales de su estructura.

Fuente: Recopilado en el libro “Diseño Antisísmico y Diseño


Estructural” de Ángel San Bartolomé

Anexo 6

FALLA POR CORTE DE UN MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA

28
Figura 5: La figura muestra la falla por corte en las columnas de una
vivienda de albañilería confinada a causa por las fuerzas de corte de un
sismo.

Fuente: Recopilado en el libro “Diseño Antisísmico y Diseño


Estructural” de Ángel San Bartolomé

29

Вам также может понравиться