Вы находитесь на странице: 1из 7

El método experimental en Psicología – Debora Burin

1) Ciencia y método

Se dice que la psicología como ciencia nació a mediados del siglo XIX en Alemania, si bien antes ya habia
ideas respecto a los fenómenos de la psicología, lo que comenzó ahí fue el abordaje científico a los
problemas psicológicos.

En psicología, lo que se dice conocimiento científico, es el conjunto de reglas y procedimientos que se


siguieron para su obtención. Para que un conocimiento se considere científico se debe haber puesto a
prueba empíricamente, tiene que estar avalado por los hechos.

Para explicar fenómenos psicológicos, se hacen hipótesis. Pero hay muchas hipótesis para un mismo hecho,
por ende se tienen que poner a prueba las hipótesis rivales, para así decidir cual da la mejor explicación.
Hay que darse cuenta que los resultados de un experimento ponen a prueba una teoría, no la prueban.

Una hipótesis bien fundada es la que sobrevive muchas veces a este proceso pero siempre puede ser
desplazada por una mejor. Esto es el método hipotético deductivo, una teoría nunca es verdadera, sino
provisional. Se le da a la teoría diversos grados de confirmación en base a cuantas hipótesis rivales quedan.
Si quedan pocas, el grado de confirmación es mayor (porque ya venció a muchas hipótesis)

Para poner a prueba una hipótesis hace falta recoger datos, pero estos tienen que adecuarse a un conjunto
de criterios externos, constituido por criterios metodológicos.

CIENCIA:
 Conjunto organizado de conocimientos reunidos mediante la observación sistemática.
 No se define por el objeto sino por el método y esto requiere de la observación de la realidad de
forma sistemática, siguiendo reglas y procedimientos.

La psicología científica estudia las hipótesis que pueden ser sometidas a prueba de manera empírica,
publica y repetible. Esto significa que cualquier investigador debería llegar al mismo resultado si sigue los
pasos. (No depende de un observador particular y por ende es objetiva)

2) Hipótesis, constructos hipotéticos y operacionalizacion

La psicología cognitiva estaba en un mundo académico dominado por el conductismo y que se negaba al
estudio de la mente porque era muy subjetivo. Vamos a ver los elementos que se usaban para lidiar con
este problema.

Las teorías se componen de hipótesis que relacionan conceptos entre sí o conceptos con hechos. Una
teoría es un conjunto de hipótesis. El objetivo de una teoría psicológica es explica el comportamiento
observable y la actividad mental.

Las hipótesis psicológicas plantean que hay determinadas entidades:

1. Teóricas: son mentales (memoria, motivación, inteligencia). Se llaman teóricos porque se postula
su existencia pero no se pueden observar directamente en la realidad.
2. Empíricas: que tienen un referente claro, son observables

Los conceptos teóricos que se supone causan la conducta, se denominan constructos hipotéticos. Son
elementos que subyacen (están por debajo) al comportamiento humano que se observa en la realidad. No
podemos observarlos pero si sus correlatos.
Ej: cuando queremos llamar a alguien y marcamos su número sin mirar en ningún lado, suponemos que
estaba guardado en algún lado. Es decir, explicamos nuestro comportamiento observable en función de
términos teóricos inobservables.

La psicología cognitiva se ocupa de funciones mentales como atención, memoria, lenguaje, etc., es decir de
la actividad mental humana. Se trata de un nivel representacional del mundo y de nosotros mismos, en el
que se postula la existencia de procesos y estructuras. No es observable como una persona almacena pero
si como recuerda.

Para explicar el comportamiento de las personas se construyen hipótesis causales. (“Hace x porque piensa
y”). Las hipótesis proponen relaciones entre constructos, o entre constructos y conductas observables.

Cuando introducimos términos teóricos, no se sabe cómo contrastar la teoría empíricamente, entonces la
solución es la operacionalizacion de los constructos: hay que definir qué indicadores marcan la presencia
de dicho concepto, qué operaciones y qué procedimientos, hay que seguir en la realidad para observarlo.
Ej: la cantidad de palabras recordadas luego de un intervalo de tiempo puede considerarse un indicador de
la memoria. Podemos definir operacionalmente “memoria” como “cantidad de palabras recordadas luego
de un intervalo de x tiempo”.

Definir un constructo en términos observables hace que lo planteemos en términos de variable (un ente o
propiedad que varía) Ej: presencia o ausencia de tratamiento. Si sabemos que las hipótesis plantean
relaciones entre constructos hipotéticos o entre estos y la conducta observable, podemos decir que la
metodología define “hipótesis” como una relación funcional entre variables.

Una hipótesis es una afirmación, una proposición que dice que:


 una de las variables actúa en función de otra variable: que una tiene un efecto sobre otra
 las variaciones en una variable se relacionan con las variaciones en otra.

Generalmente, la hipótesis se encuentra en forma de predicción (qué va a pasar dadas tales condiciones).
Ej: si el tratamiento tiene eficacia, los pacientes bajaran el puntaje en el test.

Aun cuando no se tiene bien en claro lo que es un concepto, se puede definir operacionalmente. Definir que
indicadores señalan la presencia y magnitud del concepto aporta ventajas:

1. Se elimina la ambigüedad y vaguedad sobre los conceptos, se especifica exactamente a que se


denomina con un concepto. Lo importante es que el referente en la realidad del concepto este a la
vista.
2. Una buena operacionalizacion aporta luz sobre el concepto investigado.
3. La creación de buenos indicadores puede ser un objetivo científico en sí, sobre todo en las ciencias
que requieren elementos diagnósticos (¿Cuáles son los mejores indicadores en una persona que
está deprimida?)

ACLARACION: a veces se le dice método a los instrumentos que se usan para la operacionalizacion
(observación y medición de los constructos), por ejemplo los tests. Pero a eso lo llamamos técnicas o
instrumentos para diferenciarlos del método experimental.

2.1 Constructos hipotéticos y operacionalizacion en psicología cognitiva

Todo el tiempo tratamos con constructos hipotéticos no observables. Una parte de la psicología cognitiva se
dedica a contrastar la existencia o no de dichos constructos. Ej: el almacén de MCP es un constructo teórico
y hay que hacer muchos experimentos para sostenerlo.

CONSTRUCTOS HIPOTETICOS NO OBSERVABLES (procesos, estructuras y representaciones mentales)


Mente fenoménica y mente computacional

Hay que diferenciar los contenidos a los que accede nuestra conciencia de los procesos, estructuras y
representaciones que forman la mente.

Mente fenoménica Mente computacional


Consciente Inconsciente
No somos conscientes de gran parte de lo que
sucede en la mente
La mayor parte del funcionamiento cognitivo ocurre
por fuera de la consciencia
La consecuencia metodológica es que en la mayoría
de los casos no es aceptable la introspección y el
autoinforme sobre los propios procesos.
(Jackendoff, 1987)

Ejemplos: cuando abrimos los ojos vemos, y pensamos que es un solo proceso de percepción cuando en
realidad intervienen muchísimos. A veces se nos ocurre la solución de algo de repente, lo que se llamó
“insight”, pero el sistema cognitivo está trabajando todo el tiempo. Otro efecto conocido es el de la
repetición sobre los juicios de preferencia (una canción que ya escuchaste te gusta más que una que nunca
escuchaste).

Con respecto a la consecuencia metodológica, la introspección solo se acepta en problemas bien definidos,
con reglas y solución exacta. Hay dos formas de recoger autoinformes (para Ericcson y Simon es lo mismo
cualquiera de las dos formas y es válida la introspección para este tipo de prob)

 Con protocolo de resolución en voz alta: las personas van relatando lo que van pensando y
haciendo al mismo tiempo que resuelven el problema.
 Con informes retrospectivos: la persona cuenta como resolvió el problema ya terminado.

Variables más usadas en psicología cognitiva

La hipótesis, ya operacionalizada, consiste en una predicción. Un experimento típico tiene dos etapas:

FASE 1: de estudio, de aprendizaje o de codificación


 Se muestran los estímulos, el sujeto los recibe y hace sobre ellos diferentes operaciones mentales
según lo que vaya a requerir luego la tarea. (nombrar, retener, decidir si algo es palabra o no)
 El material puede ser visual, auditivo o táctil, incluso puede mezclar dos estímulos. (letras números,
palabras, textos, dibujos, olores)

FASE 2: de prueba
 Se pide al sujeto que realice la tarea (leer, recordar, decidir si algo es verdadero o no)
 Puede venir inmediatamente después de la fase 1 o puede haber un intervalo de tiempo.

Fase 1: se lee Fase 2: intervalo el sujeto debe recordar y escribir


5-9-4-8 6 segundos [TIMBRE]
5-9-4-8

Hay dos clases de indicadores típicos que se miden en la fase de prueba

1. La cantidad de respuestas, correctas o erróneas


2. Tiempo empleado en distintas tareas: un indicador claro de que está ocurriendo un proceso mental
es el tiempo de reacción (TR). El TR es lo que se tarda entre la aparición de un determinado
estímulo y la iniciación de la respuesta, donde la consigna es responder lo mejor y más rápido que
se pueda.

El primero en usar cronometría mental fue Donders, con el “método sustractivo” (comparaba el tiempo de
una tarea A con el de una tarea B que eran iguales pero la B incluía algún paso más) Cuando se daba cuenta
que habia diferencia en el tiempo, quería decir que existían dos procesos mentales distintos (ej: diferenciar
entre una palabra/no palabra y decidir si es o no es).

En los experimentos de factores aditivos se cree que hay una serie lineal de estadios de procesamiento y
hay que descubrir cuales son mediante la manipulación de varios factores. Si dos factores afectan a dos
estadios distintos, producen efectos independientes en el TR total: en los datos sus efectos van a ser
aditivos (se van a sumar). En cambio, si afectan al mismo estadio, sus efectos van a ser de interacción.

CRITICA: se supone que añadir o quitar algo a la tarea experimental implica añadir o quitar un paso mental,
quedando igual el resto del procesamiento. Pero se puede pensar que, al alterar la tarea, la persona emplee
una estrategia distinta que implique procesos mentales distintos.

Una hipótesis que se encuentra en los experimentos cronométricos es la de “linealidad de los procesos
mentales para la resolución de una tarea”, es decir que en el procesamiento primero sucede un evento a,
luego uno b, etc.
Otros creen que el procesamiento es en paralelo, que los eventos a, b, etc. pasan al mismo tiempo. La
versión extrema es la del conexionismo, que sostiene que todo procesamiento se realiza en paralelo. Otros
hacen una visión mixta, donde hay procesamiento serial, y paralelo dependiendo la tarea.

3. El método experimental: control y manipulación

Supongamos que el Lic. W tiene una hipótesis de que la tecnología audiovisual mejora el aprendizaje y la
memoria, para probar la teoría hay que elegir indicadores y recoger datos. A un grupo de alumnos les
muestra un documental y les pasa un cuestionario. Los alumnos recordaron casi todo entonces el Lic. piensa
que esto comprueba su teoría de la eficacia de los métodos audiovisuales.

La Lic. se equivoca por varios motivos:


Siempre hay que pensar hipótesis alternativas, puede ser que los alumnos sean muy inteligentes, o que
estén interesados en el material, que ya lo hayan visto, etc.

Cuando se quiere probar la influencia de una variable sobre otra, siempre hay una serie de variables que
están influyendo en la situación: las variables extrañas. Estas son las que hay que controlar, hay que
eliminar su influencia como posible factor explicativo.

Las hipótesis alternativas sugieren otras variables que pueden explicar los datos. Para sustentar una
hipótesis ante las alternativas es necesario:

 Un grupo CONTROL (en que se den todas las condiciones similares al grupo de estudio, excepto por
la condición de la variable que nos interesa estudiar) Esto garantiza el control de las V. Extrañas.

 Hay que asegurarse que los grupos de comparación sean similares en aspectos relevantes (en el
caso de Lic. W, los alumnos de los dos grupos deben tener el mismo nivel educativo, la misma edad,
nivel de inteligencia, etc.)

 Hay que controlar la equivalencia del material con que se trabaja.

RESUMEN: Una hipótesis afirma el efecto de una variable sobre otra. La variable que se supone que es la
causa del efecto se denomina variable independiente y el efecto, la que nos interesa explicar es la
variable dependiente.

Variable independiente (VI) Variable dependiente (VD)

Entonces, unas variables (VI) tienen efectos sobre otras (VD).

Variables Extrañas (VE) Variable independiente (VI) Variable dependiente (VD)


Hay que identificarlas y Es la causa Es el efecto
controlarlas
Hay que eliminar su influencia Se manipulan Es lo que queremos estudiar o
como posible factor explicativo investigar
¿Cómo? ¿Quién? El investigador ¿Qué se hace?
Dejando actuar al azar, la Asignando al azar en dos Se la observa esperando que
influencia de las variables se momentos: cambie en función de VI
reparte de manera equivalente 1) los sujetos a los grupos
entre los grupos y se equipara. 2) que niveles de la variable va a
recibir cada grupo (ej: ausencia o
presencia del tratamiento/
documental o clase) Entre los
grupos tiene que haber una sola
desigualdad y es el valor de la VI

Si este procedimiento se cumple, si se controla la VE y se manipula la VI, se logra mayor validez y mayor
fuerza causal en el experimento.

EJ: la hipótesis es que el aprendizaje es mejor con un método X. Si seguimos los pasos, y observamos que la
VD cambia significativamente, decimos que la VI tuvo efecto sobre ella y por lo tanto encontramos apoyo
para la hipótesis.

A veces se puede hacer la comparación dentro del mismo grupo de personas:


 Esto permite un control total de las variables extrañas asociadas a los sujetos (sexo, nivel
intelectual, etc.).
 Todas las personas pasan por los dos niveles de la VI.
 La diferencia no puede ser explicada por el sexo o por la inteligencia ya que cada persona está
haciendo ambos tests.
 Se usa en los experimentos de cognición.
 Surge otra variable extraña que es el orden de presentación (puede que a la segunda lista estén
cansados, o hayan mejorado, etc.). Se puede controlar haciendo que un grupo vea primero
imágenes y después sonidos y otro al revez (asignando al azar)
 Como ejemplo, vemos el experimento de Spearling sobre “memoria sensorial”

Spearling sabia que habia un limite en la cantidad de material que se puede “captar” en un golpe de vista.
Previamente, otros investigadores habian descubierto que la amplitud de aprehension humana (amplitud
de atención o de percepción) era más o menos de 4-5 ítems.
Propuso que en la tarea de procesamiento de información participaban al menos 2 procesos mentales, y
que alguno podía tener una limitación.
1. Los sujetos deben captar estímulos sensorialmente (verlos)
2. Deben identificar las letras y recordarlas.

2 HIPOTESIS
 Puede que la limitación de recordar 4-5 ítems sea un problema en el sistema senso-perceptivo (que
el tiempo sea tan corto que los sujetos no llegan a captar todo)
 Puede que los sujetos capten todo pero por poco tiempo, y que la limitación este en un sistema de
memoria encargado de mantener ese material pero que sea de muy poca duración.

Spearling pone a prueba la hipótesis sobre la existencia de una memoria sensorial (CONSTRUCTO
HIPOTETICO DE INTERES)

Para ver que hipótesis era la correcta, compara dos condiciones experimentales: el informe total y el
informe parcial. En ambas se mostraba la misma imagen (12 letras) por un tiempo muy corto y después de
¼ de segundo, los sujetos tenían que recordar las letras.

En el informe total, luego de un timbre se tenía que informar todo.


En el informe parcial, se les mostraba 3 timbres (Agudo, grave, medio) y dependiendo cual sonaba tenían
que recordar solo las letras de la fila 1, 2 o 3. El timbre sonaba después de la imagen, entonces el sujeto no
sabía que fila iba a tener que decir.

VI ----- Informe total o parcial


VD ---- letras que se informan

Si la limitación es senso-perceptiva, no tendría que haber diferencias entre las dos condiciones. El sujeto
puede captar 4-5 letras.
Si existe una memoria sensorial muy corta, todas las letras entran en la memoria pero duran muy poco en
ella. Los sujetos tienen más letras para informar pero por muy poco tiempo. Entonces en este caso, cuando
la VI es informe parcial, tendría que recordarse más palabras que cuando es total.

Lo que pasaba era lo segundo, los sujetos podían recordar, en un intervalo de tiempo de 250/300 mseg. Casi
todas las letras de la fila que se les pedía. Lo que significa que tenían a su disposición todas las leras de la
matriz por un tiempo corto. Esto prueba que existe memoria sensorial.

Un experimento siempre implica una comparación entre condiciones equivalentes, salvo por una
característica. Entonces, el resultado de un experimento es una comparación entre mediciones de la
variable dependiente bajo diferentes condiciones (diferentes VI).

El resultado de un experimento se expresa como “diferencias significativas” o efectos significativos”, de


decir, si la diferencia entre valores de la VI o el efecto de la VI es diferente al que podría esperarse por azar.
No se pueden usar porcentajes ni se puede sacar una conclusión si no sabemos con qué se compara, qué es
lo esperable por azar o por otros factores.

En resumen: Para que una observación, un dato, tenga significación, tiene que estar enmarcado en una
comparación. Esto permite el control de las variables que pueden dar lugar a las hipótesis alternativas.

El método experimental exige:


1. Que en la comparación se controlen las variables extrañas, que pueden dar lugar a hipótesis
alternativas
2. Que se manipule la VI, para ver si las variaciones de esta influye en las variaciones de la VD.

4) Métodos cuasi-experimental y correlacional

En todos los ejemplos que vimos hasta ahora, se podía manipular la VI y controlar las VD, pero hay otras
situaciones en las que no es posible asignar al azar la VI (la clase social, la edad, etc.).
EJ: si queremos estudiar memoria, y hacemos grupos de jóvenes y ancianos, no se puede aleatorizar la
distribución. Los jóvenes son jóvenes y los ancianos son ancianos.
El investigador puede manipular hasta cierto punto la VI pero no puede aleatorizar que sujeto va a qué
grupo.
EJ: si programa 2 métodos de enseñanza para dos cursos de escuelas diferentes, manipula la VI porque
asigna al azar que método le va a tocar a cada curso pero no puede cambiar a los nenes de lugar, si van a
una escuela se quedan ahí.

Se denomina método cuasi experimental. Se aplica un método diferente al experimental, aunque tratando
de cumplir los principios de control y manipulación.
Son experimentos no aleatorizados, la validez depende de la similaridad con que se elijan los grupos
iniciales, se usan técnicas de emparejamiento.

Para mayor validez interna se hacen mediciones de las variables en distintos momentos. Siempre es dudosa
la atribución de causalidad a la VI (no se sabe si es la causa posta) ya que los grupos, pueden no ser
homogéneos y tener alguna diferencia que sea el factor causal verdadero de la VD.

El método correlacional, se trata de investigaciones descriptivas, donde se elige una muestra grande y
representativa de una población para estudiar características de interés. En psicología un ejemplo puede
ser: relación entre los aspectos de personalidad/inteligencia/patología y otros factores (Edad/Sexo).

Acá no hay manipulación ni asignación aleatoria de los participantes a los grupos. El control se da después,
mediante la selección de submuestras o técnicas estadísticas. Por ende, NO estudian relaciones de causa-
efecto.
“Correlación NO es causación”, lo que interesa es establecer la existencia de una relación entre variables y
de que magnitud es.
EJ: sabemos que hay una correlación entre altura y peso pero puede que haya un tercer factor (Edad/
ingresos) y que también influya.

POR LO TANTO, no se pueden sacar conclusiones de causalidad entre los factores, porque puede haber un
tercer factor del cual dependen las dos.

SI se pueden sacar conclusiones de que existe una relación entre las variables, y se puede cuantificar el
tamaño de dicha correlación.

EN RESUMEN:
Existen otros métodos para cuando no se puede o no se quiere usar el experimental (manipulación y
control).
 En el método cuasi experimental: no se puede aleatorizar las condiciones experimentales, el resto
es igual.
 En el método correlacional: no se manipula y los controles son estadísticos.

Para explicar fenómenos o problemas complejos como los de la psicología, todos los métodos son
necesarios, son métodos complementarios. La explicación no se decide con un solo estudio.
Se combina la validez interna (por los experimentos) y la validez externa (capacidad de generalización) dada
por la repetición del experimento en distintas ocasiones, sujetos, etc.

Вам также может понравиться