Вы находитесь на странице: 1из 6

25/4/2019 ¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma?

| Vision

¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma?


Peter Nathan

La primacía de Roma y la Iglesia Católica Romana, basada


en que el apóstol Pedro fundó la iglesia en la ciudad y
luego fue martirizado y sepultado allí, ciertamente ha sido
cuestionada desde tiempos medievales.

L
a primacía de Roma y la Iglesia Católica Romana, basada en que el apóstol Pedro fundó la iglesia en la
ciudad y luego fue martirizado y sepultado allí, ciertamente ha sido cuestionada desde tiempos
medievales.Como muchos Papas antes que él, Benedicto XVI ha buscado reafirmar la autoridad de la
Iglesia Católica Romana en comparación con la de las iglesias protestantes, que para él carecen de
referencias apostólicas. El Papa basa su argumento en la muy antigua creencia de que el apóstol Pedro fundó la
iglesia en Roma. Visión examina la evidencia histórica de esta fundamental enseñanza.
En aquel entonces, los primeros en expresar sus dudas fueron probablemente los valdenses, una secta
inconforme con la ortodoxia romana prevaleciente. Desde su punto de vista, «el silencio de la Biblia era bastante
contundente», refiere Oscar Cullmann en Peter: Disciple, Apostle, Martyr [Pedro: Discípulo, Apóstol, Mártir]
(1953, 1962).
Otros lanzaron desafíos esporádicos durante los siglos siguientes en contra de la enseñanza de que Pedro
había estado en Roma, pero ninguno organizó un asalto importante sino hasta principios del siglo XIX. Fernando C.
Baur de Tubinga, aplicando un modelo hegeliano a su estudio del cristianismo temprano, sugirió que el libro de
Hechos describía un proceso progresivo mediante el cual el cristianismo petrino fue desafiado y remplazado por el
cristianismo paulino, a partir del cual se desarrolló el cristianismo romano. Por consiguiente, Pedro había sido hecho
a un lado y no había necesidad de que estuviera en Roma o de que se le viera como el líder de la iglesia. Aunque los
coetáneos de Baur rechazaron su enfoque, logró acertar un golpe al punto de vista tradicional y, para gran desagrado
del Vaticano, otros dieron continuidad al asunto con cierto grado de vehemencia durante el siglo XX.
El Papa Benedicto ha llevado de nuevo el tema a la conciencia pública desde que asumió el cargo, pero no es
el único que lo ha hecho durante los últimos años. Lamentablemente, en la década de 1950 los arqueólogos católico-
romanos descubrieron una tumba en Jerusalén con un osario —una caja de huesos empleada en los entierros judíos
del siglo primero— que llevaba grabado el nombre «Simón Bariona» (un nombre con el cual se conoce al apóstol
Pedro en los Evangelios). Para no quedarse atrás, el Vaticano pronto produjo su propia evidencia arqueológica de
que la tumba y los restos de Pedro fueron sepultados debajo del altar mayor en la Basílica de San Pedro en Roma.
El corazón de su argumento es un sarcófago descubierto en la primera mitad del siglo pasado, que las autoridades
comenzaron a examinar más de cerca en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

UN SILENCIO SEPULCRAL
Desafortunadamente, no hay manera de demostrar si el sarcófago o el osario contienen los verdaderos restos de
Pedro. Por tanto, sería más productivo dejar a un lado la arqueología y enfocarnos en la literatura histórica
disponible para que todos la analicemos.
Ése es el enfoque adoptado en una de las principales aportaciones al estudio de esta cuestión. En Peter:
Disciple, Apostle, Martyr, Cullmann prestó especial atención al material literario en busca de una conclusión al
respecto, y los especialistas más contemporáneos han reforzado ese enfoque. En el año 2001, al resumir su
presentación en una conferencia en Roma de la Asociación Europea de Estudios Bíblicos (European Association of
https://www.vision.org/es/node/952 1/6
25/4/2019 ¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma? | Vision

Biblical Studies), Jürgen Zangenberg observó: «Desde que comenzaron las excavaciones debajo de la Catedral de
San Pedro en la década de los cuarenta y hasta que culminaron en 1953 con el anuncio oficial del Papa Pío XII de
que se habían encontrado los verdaderos restos de San Pedro, muchos especialistas se han mantenido escépticos
acerca de la importancia de los descubrimientos». Luego continuó enfatizando que «ni siquiera los más enérgicos
proponentes de la autenticidad del descubrimiento pueden negar que poco —si es que hay algo— de las primeras
tumbas presenta algún rastro cristiano. Las tumbas de los siglos I y II de nuestra era se asemejan mucho a los
simples sepelios contemporáneos de la gente común de los barrios que rodean Roma». Además, los cristianos
romanos no mostraron interés alguno en el sitio hasta «alrededor del año 160 d.C.», cuando construyeron «un
sencillo monumento que consistía de un nicho y un patio (el Tropaion Gaii)».

«Dámaso, uno de los defensores más aguerridos


de la primacía de Roma en la Iglesia primitiva,
promovió el culto a los mártires al restaurar y
decorar sus tumbas con inscripciones en
mármol hechas de su propia mano».
RICHARD P. MCBRIEN, LIVES OF THE POPES

No obstante, Zangenberg enfatizó que este monumento no pudo haber tenido el propósito de señalar la tumba
del apóstol «debido a que el recuerdo del… lugar de sepultura original de Pedro se había perdido para la época en
que se erigió el Tropaion. La existencia del Tropaion no dio lugar al desarrollo de un sitio de entierro cristiano, sino
que se integró a una de las calles de un cementerio no cristiano de clase media». No fue sino hasta tiempos de
Constantino, señaló, que «el sitio fue final y firmemente controlado por los cristianos, tras lo cual borraron todo
rastro anterior de actividad de entierro aparte del espacio inmediato que rodeaba al Tropaion».
A la luz de lo anterior, Cullmann parece justificado al analizar la evidencia literaria de los primeros siglos en
busca de una base para establecer la presencia y martirio de Pedro en Roma. ¿Cuáles son, entonces, las pruebas
que respaldan la afirmación del Papa respecto a la autoridad de la Iglesia Católica Romana?

¿ESCRITO EN CÓDIGO?
Normalmente se reconoce que el Nuevo Testamento guarda silencio respecto al paradero general de Pedro luego de
su arresto y la ejecución que buscaba el Rey Agripa a principios de la década de los años 40 d.C. (Hechos, 12).
Pedro reaparece brevemente en Jerusalén varios años después (alrededor del 49 d.C.) para una reunión de los
apóstoles y otros líderes de la iglesia, según lo registró Lucas en Hechos, 15. A partir de entonces el Nuevo
Testamento no dice nada acerca de la ubicación de Pedro, excepto por un comentario en su propia epístola: en 1a
Pedro 5:13 envía saludos de parte de los miembros de la iglesia en Babilonia.
Quienes desean ver a Pedro claramente ubicado en Roma consideran su uso del término Babilonia como una
clave para Roma; no obstante, otros insisten que la epístola no contiene un lenguaje codificado para ocultar el
paradero del apóstol.
El fallecido Carsten Thiede era un especialista que buscaba demostrar que el código se encontraba en uso
antes del año 70 d.C. y, por tanto, antes de que Pedro escribiera su epístola, y que el apóstol intentaba ocultar su
paradero; sin embargo, el mismo Thiede señaló que «para un habitante del Imperio Romano era perfectamente
posible, y, de hecho, algo un tanto natural, comparar el antiguo Imperio Babilónico con el Romano en términos de su
respectivo tamaño, esplendor y poder, e igualmente en un sentido negativo, en relación con su decadencia moral».
Así, aunque el nombre Babiloniaen realidad podía haber sido dado a Roma antes del año 70 d.C., el propósito no
https://www.vision.org/es/node/952 2/6
25/4/2019 ¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma? | Vision

era ocultar la capital del imperio, sino elevar su posición en el mundo al enfatizar su linaje. Por ello, la afirmación de
Thiede en cuanto a que Pedro empleó el término Babilonia para ocultar el hecho de que realmente se encontraba en
Roma carece de credibilidad.
En cambio, Babilonia sí es un nombre en código para Roma en el escrito subsiguiente del Apocalipsis de Juan
y se convierte claramente en una característica de los escritos del siglo II. Además, los judíos emplearon ese término
de una manera polémica a partir del año 70 d.C., cuando los romanos dieron lugar a la caída de Jerusalén y la
destrucción del templo. Al igual que los babilonios antes que ellos, los romanos habían destruido el centro de la
religión judía. Este uso se dio después de la supuesta fecha del martirio de Pedro, pero ciertamente coincidiría con el
empleo del término Babilonia para Roma en el libro de Apocalipsis.
Margherita Guarducci, quien escribió acerca del descubrimiento de las grutas en el Vaticano, sugiere que el
historiador judío Josefo niega la presencia de judíos en la Babilonia Mesopotámica durante la época en que Pedro
escribió su epístola; sin embargo, no señala que Josefo despliega gran elocuencia acerca de los fondos que los judíos
que se encontraban en Babilonia enviaron para el templo de Jerusalén. Su referencia al hecho de que no había
judíos en Babilonia se encuentra en el contexto de una guerra en el área a mediados del siglo primero.
El relato del Nuevo Testamento parece indicar que hubiera sido bastante posible que Pedro escribiera su
epístola desde la misma ciudad o provincia de Babilonia. Su ministerio era con los judíos y, como señalan los escritos
de los siglos siguientes, Babilonia era un centro de judaísmo desde antes y hasta mucho tiempo después de Pedro.
Ciertamente, ésa sería una solución más adecuada para establecer su paradero que la alternativa: que Pablo
se negó a dirigirse a él en su epístola para la iglesia en Roma y que Lucas omitió señalar la presencia de Pedro en esa
ciudad cuando él y Pablo arribaron allí como resultado de la apelación de Pablo al César (Hechos 28),
aparentemente ocurrida alrededor del año 60 d.C. La evidencia dentro de la epístola a los Romanos, escrita
alrededor del año 57 d.C., establece que Pablo no tenía conocimiento de que ningún apóstol, mucho menos Pedro,
le hubiera precedido en Roma. Como señala Waldensians, el silencio del Nuevo Testamento en este tema es
ensordecedor.
Entonces, si el Nuevo Testamento no habla de que Pedro se encontrara en Roma, ¿qué otra prueba hay?

CLEMENTE Y EL CONTEXTO
Debido a que el Nuevo Testamento no dice nada al respecto, los escritores católicos en particular generalmente
basan su argumento en un texto no bíblico conocido como la Primera Epístola de Clemente a los Corintios. Esta
carta constituye «probablemente» (de acuerdo con el Profesor de Teología de Notre Dame, Richard P. McBrien,
autor de Lives of the Popes [Vidas de los Papas]) la obra del Clemente conocido en la lista oficial de pontífices del
Vaticano como Clemente I. De acuerdo con algunos padres de la Iglesia Católica, es el mismo Clemente al que
Pablo menciona en su carta a la iglesia en Filipos (Filipenses 4:3), aunque, de nueva cuenta, no hay forma de
verificarlo.
Por lo regular, la epístola de Clemente se data justo antes de finalizar el siglo primero, y en ella realiza una
declaración acerca de Pedro y Pablo:
«Pero, dejando los ejemplos de los días de antaño… pongámonos delante los nobles ejemplos que pertenecen
a nuestra generación. Por causa de celos y envidia fueron perseguidos y acosados hasta la muerte las mayores y más
íntegras columnas de la Iglesia. Miremos a los buenos apóstoles. Estaba Pedro, que, por causa de unos celos
injustos, tuvo que sufrir, no uno o dos, sino muchos trabajos y fatigas, y habiendo dado su testimonio, se fue a su
lugar de gloria designado. Por razón de celos y contiendas Pablo, con su ejemplo, señaló el premio de la resistencia
paciente. Después de haber estado siete veces en grillos, de haber sido desterrado, apedreado, predicado en el
Oriente y el Occidente, ganó el noble renombre que fue el premio de su fe, habiendo enseñado justicia a todo el
mundo y alcanzado los extremos más distantes del Occidente; y cuando hubo dado su testimonio delante de los
gobernantes, partió del mundo y fue al lugar santo, habiendo dado un ejemplo notorio de resistencia paciente».
A partir de esta pequeña sección se deduce que tanto Pedro como Pablo fueron martirizados en Roma; no
obstante, la declaración de Clemente se ha tomado fuera de contexto. En un artículo de la publicación Scottish
Journal of Theology del año 2004, Michael D. Goulder, profesor emérito de estudios bíblicos en la Universidad de
Birmingham en el Reino Unido, examinó el contexto del relato de Clemente. Al aplicar el análisis literario al texto,
Goulder determinó que la declaración acerca de Pedro y Pablo debía leerse bajo los términos de las secciones
anterior y siguiente. Antes del pasaje arriba citado, Clemente había dado siete ejemplos del Antiguo Testamento de

https://www.vision.org/es/node/952 3/6
25/4/2019 ¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma? | Vision

personas que habían sufrido a causa de los celos. (Sólo una, el hermano de Caín, Abel, realmente había muerto
como resultado de los celos). Goulder luego procedió a mostrar que cada uno de los ejemplos del Antiguo
Testamento tenía un paralelo en el Nuevo Testamento en cuanto a que cada persona o grupo había sufrido de una
manera similar a causa de los celos. Entre estos últimos ejemplos Clemente nombró primero a «las mayores y más
íntegras columnas» de la iglesia; ellos, como Abel, habían sido «acosados hasta la muerte». Esta descripción
ciertamente encajaría con el apóstol Santiago. Pedro, señaló Clemente, había huido (justo como Jacob había huido
de su celoso hermano, Esaú) y Pablo (como José en el Antiguo Testamento) había sido enviado a prisión.
En otras palabras, según lo que Goulder leía en la epístola, Clemente ni siquiera había hecho referencia a si
Pedro o Pablo habían sido martirizados o no; la carta simplemente se refería a ellos como que habían sufrido a causa
de los celos de otros. El propósito de Clemente al dar estos ejemplos era sólo corregir a los corintios por los
problemas internos que veía surgir a causa de los celos y la envidia que se estaban desarrollando entre ellos
(1ª Clemente 3). Goulder considera que, basado en esta aclaración, y según lo que dice Clemente, Pedro bien pudo
haber muerto en su cama en Jerusalén.
La muerte de Pablo crea una interrogante para quienes sostienen que la epístola de Clemente señala que los
celos llevaron al martirio del apóstol, en cuanto a que también tienden a aceptar las tradiciones de los siglos II y III
que sostienen que el apóstol murió bajo las órdenes de Nerón, luego del incendio de Roma. A partir de esas
tradiciones posteriores, la muerte de Pablo está relacionada con la conveniencia política más que con los celos. Los
dos puntos de vista (ninguno de los cuales puede ser corroborado) parecerían ser incompatibles.
En cuanto a Pedro, no sabemos nada de su muerte a partir de ninguna fuente del siglo I aparte del último
capítulo del cuarto Evangelio. En Juan 21:18 se le describe sólo como siendo guiado hacia donde él no deseaba ir.
La tradición no verificada de su crucifixión de cabeza data de finales del siglo II, casi 150 años después de su
muerte.
Lo que es básico en la idea del martirio de Pedro y Pablo es el uso de Clemente de un término traducido al
español como «testimonio» que muchos interpretan como «martirio», pero su uso para transmitir ese significado
parece estar ausente de cualquier otra fuente del siglo I; sin embargo, el término se usa con frecuencia a lo largo del
Nuevo Testamento para transmitir la idea de un testigo o testimonio. No fue sino hasta después de la época de
Clemente, en el siglo II, cuando llegó a significar “martirio”. A la luz de la estructura literaria de la epístola de
Clemente, sería más seguro interpretar el término como “un testigo hablado” o como «un testimonio».
¿Por qué, entonces, encontramos tantas interpretaciones en esta sección de Clemente?
Desde el siglo siguiente leemos relatos acerca de los líderes de otras sectas o de herejías en Roma. Justino
Mártir, un ciudadano romano, reportó que el hereje Simón el Mago llegó a la ciudad; sin embargo, no dijo
absolutamente nada de la supuesta presencia de Pedro en ese lugar. Se dice que Marción, otro hereje, pasó tiempo
en Roma. Se añade también a Valentín, un maestro líder de una secta que hoy se clasifica como gnóstica. Parecería
que estar presente en Roma se convirtió en un aspecto de la identidad o autenticidad de un grupo religioso. De esa
forma, si el movimiento cristiano ortodoxo en ciernes veía a Pedro como el líder de los apóstoles luego de la muerte
de Jesús, debía entonces ser de alguna manera introducido al escenario de Roma como un medio para validar o dar
autoridad a la religión.

EN BUSCA DE EVIDENCIA
Las referencias de Clemente a los apóstoles han estado sujetas a otros análisis literarios. Recientes estudios acerca
del valor de los testigos oculares en las sociedades orales han revitalizado la idea de que los Evangelios podrían ser
realmente relatos de testigos presenciales de la vida y enseñanzas de Jesucristo. (Consulte, por ejemplo, el libro
de Richard Bauckham, Jesus and the Eyewitnesses: The Gospels as Eyewitness Testimony [Jesús y los Testigos
Oculares: Los Evangelios como Testimonio Presencial[2006]).
Markus Bockmuehl, profesor de estudios bíblicos y de la Iglesia primitiva en Oxford, ha aplicado ese enfoque
a los escritos de Clemente. Para él, la mera mención del nombre de Pedro y Pablo indica que Clemente y la iglesia
en Roma los conocía personalmente, y que ello constituye una prueba de que Pedro estuvo en esa ciudad. Lo que
podemos decir a su favor es que tiene gran precaución en su enfoque en este asunto.
No obstante, debemos formularnos dos preguntas. Debido a que la epístola de Clemente fue escrita para
Corinto, en Grecia, ¿al recuerdo de quién se refiere Clemente, al de aquéllos que se encontraban en la iglesia de
Corinto, o en la de Roma? Bockmuehl supone que a estos últimos pues ello apoya su idea de que Pedro estuvo en

https://www.vision.org/es/node/952 4/6
25/4/2019 ¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma? | Vision

Roma. Y la segunda: siguiendo el argumento de Bockmuehl, ¿la mención de un nombre personal indica que las
personas realmente habían conocido al individuo, o que simplemente habían escuchado hablar de él?
Tomemos, por ejemplo, la epístola de Pablo a los Corintios, en la que se dirige a Pedro (o a Cefas, como él
lo llama). ¿Significa que la iglesia en Corinto había conocido a Pedro o que tenía trato de primera mano con él?
Posiblemente; no podemos saberlo con certeza; sin embargo, ¿sucede lo mismo con Santiago, al que algunas veces
se refiere como «el hermano del Señor»? También se le menciona por su nombre, aunque es probable que una
persona sólo hubiera conocido a Santiago si hubiera visitado Jerusalén. En otras palabras, el conocimiento de
aquellas personas que participaban en la tarea de difundir el evangelio estaba bien establecido entre las iglesias,
dondequiera que se ubicaran, simplemente por su transmisión de boca en boca. En algunos casos los miembros de la
iglesia podían haber visitado Jerusalén para las fiestas o para acompañar a Pablo, y ellos pudieron haber conocido
personalmente a los líderes, pero, para la mayoría de la iglesia, su conocimiento sólo pudo haber sido de boca en
boca.
Entonces, la sugerencia de Bockmuehl en cuanto a que se puede establecer la ubicación física de Pedro
basándose en que la audiencia de Clemente tenía un recuerdo personal del apóstol requiere un análisis mucho mayor
antes de que se pueda considerar como evidencia.
Conforme se ha ido desarrollando la discusión, las opiniones expresadas han profundizado la postura
confesional de su autor. Los estudiosos católicos ven la evidencia desde un punto de vista católico, mientras que los
protestantes adoptan un nivel de escepticismo con respecto a las afirmaciones. Entonces, por supuesto, los
especialistas podrían no tener una postura confesional como para defender y analizar el material desde el punto de
vista de un estudio histórico-crítico.
¿Qué es, entonces, lo que se puede decir acerca de la evidencia de que Pedro haya estado en Roma?
Zangenberg sugirió en la conferencia antes señalada que se trató de una idea del siglo II que ganó popularidad luego
de la época de Constantino. El difunto profesor John C. O’Neill de Edimburgo, al dirigirse a la misma conferencia,
planteó que el Papa Dámaso I (366–384) adoptó historias de Pedro y Pablo en Roma con el propósito de elevar la
primacía de Roma por encima de los demás obispados en el Este; la política de la iglesia dictaba que Pedro no sólo
debía haber estado en Roma, sino que se debía pensar que también murió allí.
La historia sugiere que el conocimiento de los lugares de sepultura de los apóstoles murió con sus
contemporáneos del siglo primero. Los ejemplos de los apóstoles eran apreciados y honrados, pero a esos hombres
no se les colocaba en pedestales para ser reverenciados, como en las generaciones posteriores. Los escritos del
siglo II describen una serie de creencias y prácticas muy distintas entre quienes afirmaban seguir a Jesucristo de lo
que encontramos en los escritos del siglo primero.
¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma? Es una pregunta difícil para la Iglesia Católica Romana, cuyo derecho a
la autoridad apostólica resulta estar basado en evidencias irreales. La escasez de lo que el Papa acusa a las iglesias
protestantes se aplica también a la iglesia católica. Como el traje de finas telas que un legendario emperador alguna
vez adquirió, la evidencia simplemente no existe.

REFERENCIAS SELECCIONADAS
Richard J. Bauckham, “The Martyrdom of Peter in Early Christian Literature” en Rise and Decline of the Roman
World, Vol. 2.26.1, editado por Wolfgang Haase y Hildegard Temporini (1992).
Markus Bockmuehl, “Peter’s Death in Rome: Back to Front and Upside Down,” in Scottish Journal of
Theology (2007).
Oscar Cullmann, Peter: Disciple, Apostle, Martyr (1953, 1962).
Michael D. Goulder, “Did Peter Ever Go to Rome?” en Scottish Journal of Theology (2004).
Margherita Guarducci, The Tomb of St. Peter: The New Discoveries in the Sacred Grottoes of the
Vatican (1960).
Edgar Hennecke, New Testament Apocrypha, vol. 2, editado por Wilhelm Schneemelcher, traducción al inglés
editada por R. McL. Wilson (1965).
Richard P. McBrien, Lives of the Popes (2000).
Carsten P. Thiede, Rekindling the Word: In Search of Gospel Truth (1995).

https://www.vision.org/es/node/952 5/6
25/4/2019 ¿Estuvo Pedro alguna vez en Roma? | Vision

Jürgen Zangenberg y Michael Labahn, eds., Christians as a Religious Minority in a Multicultural City: Modes of
Interaction and Identity Formation in Early Imperial Rome (2004).

https://www.vision.org/es/node/952 6/6

Вам также может понравиться