Вы находитесь на странице: 1из 3

CAPÍTULO 7: CÓMO, HASTA HOY DÍA, LOS CUPARA HONRAN

A CHUQUISUSO

Integrantes:
Navarro Vicente José Wilfredo
Jhonny Manuel Chulan Ramirez
Palomino Farfán Joan David
Rodas Choque Richard Emerson
Bardales Zavaleta Nataly Dayana
Coyllo Apaza Edward Roy
Puma Ccallo John Christofer

Personajes mencionados en este capítulo:

*CHUQUISUSO:
-Era una mujer-demonio, humanamente sólo velaba por sus intereses, posterior
a su “petrificación”, fue representada por otra mujer del pueblo.
* DON SEBASTIAN NINAHUILLCA
-Cacique principal de Huarochirí, era devoto de Chuquisuso, vivió la época en
la que la mujer, que representaba a este demonio, servía al pueblo que asistía a
la celebración.
*LOS CHAHUINCHO:
-Pobladores pertenecientes al linaje del ayllu Cupara, fervientes seguidores y
adoradores de Chuquisuso, poseían un carácter de sumisos que se hacía
evidente al rendirse frente a esta mujer-diabla, por otro lado, eran muy estrictos
a la hora de celebrar sus costumbres, pero bastante generosos.
*LOS CUPARA:
-Pobladores pertenecientes al Ayllu Cupara quienes actualmente viven en San
Lorenzo.
*EL PADRE:
-Encargado de extirpar las idolatrías de los pobladores de Chahuincho.
Lugares mencionados en el capítulo:

*SAN LORENZO:
-Lugar donde prevalece el ayllu Cupara y donde yace el santuario de
Chuquisuso (miembro del linaje Chahuincho de este ayllu) la cual le rendían culto
mediante ofrenda y adoración en el mes de mayo, en la época de limpiar acequia.
*HUAROCHIRI:
-Se nos hace mención a este lugar en la época en la cual coexistía don
Sebastián Ninahuillca, cacique de la provincia de Huarochirí en la época del
Corpus Christi y de las grandes pascuas.

Argumento:

El texto nos narra sobre los Cupara y la tradición que tenían de rendirle homenaje
a su diosa Chuquisuso.
En un primer momento nos explica sobre los Cupara y nos dice que es un ayllu
que ha sobrevivido a la invasión de los españoles tanto social como
culturalmente y que de manera reducida sigue existiendo en San Lorenzo,
también nos dice que en aquel ayllu había un linaje (Los Chahuinchos), al cual
pertenecía Chuquisuso quien fue divinizada por la comunidad al considerarla una
mujer-demonio.
En el mes de mayo, época de limpiar la acequia, se dirigían al santuario de
Chuquisuso llevando ofrendas, luego cercaban el lugar y permanecían allí dentro
durante 5 días rindiendo culto, finalizado esto salían del santuario y procedían a
limpiar la acequia y acabado esto se dirigían a su pueblo bailando, y entre la
gente iba una mujer que representaba a Chuquisuso la cual era adorada como
si fuera la misma diosa y al llegar al pueblo era recibida con diversas ofrendas y
celebraban una fiesta donde bailaban y bebían toda la noche .
Al final del texto vemos como el autor menciona que los Cupara siguen
realizando estas ceremonias y disfrazan sus festividades culturales ante el
alcalde aduciendo que solo beben y bailan por el hecho de haber culminado la
limpieza de la acequia.
Cómo entendemos el texto:

El texto intenta explicarnos el origen y el por qué de una costumbre del pueblo
de Cupara que a día de hoy se sigue celebrando los días de marzo de cada año,
haciendo notar el fervor y respeto que le tenían y siguen teniendo a sus ídolos,
pero además de eso, el texto llega más allá, más allá de sólo contarnos una
historia y explicarnos ciertas características del pueblo, lo que indirectamente
nos hace llegar es cómo realmente el carácter y el respeto de un pueblo puede
llegar a vencer las imposiciones que se le presenten, porque si nos situamos en
esos días, se practicaba la extirpación de idolatrías de parte de los españoles
hacia los ayllus que se encontraban en el territorio, en este específico caso, el
ayllu de Chahuincho, quienes a pesar de todo mantenían en secreto, pero en
práctica su tradición. Esto nos hace reflexionar, ¿estamos actualmente todos
dispuestos a hacer tan enorme sacrificio por nuestras creencias, por hacer valer
y respetar nuestra identidad como persona, como pueblo y como país?, muchas
veces hemos dejado caer tantos años de tradición por la opinión de la sociedad
actual, pensamos que se debe empezar a fomentar mucho más la cultura del
país, que resurjan esas tradiciones que creemos olvidadas, porque somos un
país multicultural y tenemos que sentirnos orgullosos de ello, pero si
“escondemos” justamente esa riqueza, ¿merecemos ser dignos de ese
multiculturalismo?
Para finalizar, invitamos a reflexionar acerca de todo lo mencionado, esperando
así, cumplir con un deseo indirecto del autor, hacer valer lo que somos.

Вам также может понравиться