Вы находитесь на странице: 1из 5

Recinto Cibao Oriental, Nagua.

Asignatura
Psicología Forense
Tema:
Unidad 2

Participante
Claritza Bautista Cordero 16-2511

Facilitador:
Licdo: EBLIS ESPAILLAT

Fecha.
19 de septiembre del 2019
Lectura del capítulo 1 d Lectura del capítulo 2 del libro de texto básico del
autor, Céspedes,

R. L. (2005). Psicología forense: principios fundamentales. San

José: Universidad Estatal a Distancia.

1. Elaboración de un mapa mental sobre la contribución general de la


ciencia forense y su desarrollo histórico.

La contribución general de la ciencia forense

La palabra forense se refiere estrictamente al arte del debate. Aunque el origen


de la palabra es obvio (Su raíz latina es Foro que refiere al espacio público en
la antigua Roma donde se encontraba el senado y se resolvían asuntos
legales).

El término “ciencias forenses” engloba a una amplia gama de disciplinas, cada


una con sus prácticas distintivas. Las disciplinas de las ciencias forenses
exhiben una amplia variabilidad de técnicas, metodologías, confiabilidades,
niveles de error, estudios, publicaciones y aceptabilidad general. Algunas de
las disciplinas tienen su base en el laboratorio (Ej. Genética Forense y
Toxicología).

Otras se basan en la interpretación de patrones observados (Ej. Dactiloscopia,


Documento logia y Huello grafía). Algunas actividades requieren las habilidades
y exportase analítica de científicos (Ej. Químicos o Biólogos). Otras actividades
son conducidas tanto por científicos como policías (Ej. investigadores
criminalísticas, especialistas en reconstrucción de escenas de crimen) y
médicos (Ej. Patología Forense).

Muchos de los procesos empleados en ciencias forenses, son en gran medida


aplicaciones empíricas de ciencias, esto es, que no están basados en un
cuerpo de conocimientos que reconocen las limitaciones subyacentes de los
principios científicos y metodologías empleadas para resolver problemas y
hacer descubrimientos. Por este motivo es importante enfocarse en maneras
de mejorar, sistematizar y monitorear las actividades y prácticas en las ciencias
forenses y áreas relacionadas de investigación.

La psicología forense

Etimológicamente el término “forense” deriva del latín “forensis”, referido al


forum de las ciudades romanas; la plaza donde se trataban los negocios
públicos y donde el pretor celebraba los juicios. Por tanto, la palabra está
referida al “foro” o lugar donde se administra justicia. “Sitio en que los tribunales
oyen y determinan las causas” (Diccionario de la Real Academia Española)
En general, el termino Psicología forense engloba todas aquellas actividades
que el psicólogo puede realizar en el “foro”, en intervenciones específicamente
solicitadas. En palabras de J. Urra (1993) es “la ciencia que enseña la
aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante las preguntas de
la Justicia, y coopera en todo momento con la Administración de Justicia,
actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho".

Siguiendo a Garzón (1989), y la diferenciación que ésta establece entre


psicología jurídica y psicología forense, observamos que no solo supondrían
dos enfoques diferentes en su relación con el Derecho (filosófica vs aplicada),
sino también dos concepciones distintas de la psicología (colectiva vs
individual).

2. Elaboración de un análisis crítico sobre el ámbito e intervención de la


Psicología forense y las funciones psíquicas que explora sus aportes e
intervención en el ámbito judicial.

entendemos por forense a la actividad profesional específica, dentro del campo


más amplio de judicial, cuya orientación es fundamentalmente clínica, es decir,
una actividad que es desarrollada por psicólogos clínicos o con experiencia
clínica, que desempeñan su trabajo en o para la administración de justicia.
Destacamos las siguientes actividades profesionales en la evaluación forense:
Evaluación y emisión de informes psicológicos periciales en la
Administración de Justicia.
Evaluación del testimonio en menores víctimas de abusos sexuales.
Evaluación de víctimas que han sufrido cualquier tipo de daño físico o
psicológico.
Evaluación penitenciaría para la modificación de grado, permisos de salida y
libertad condicional.
Evaluación y asesoría a los diferentes órganos y servicios jurídicos.
Investigación y docencia.
Desarrollo de intervenciones y tratamientos especializados en personas cuyos
trastornos psicológicos han tenido alguna repercusión en el ámbito judicial.
Los métodos utilizados por estos profesionales son incluso muy familiares al
resto de psicólogos que trabajan en otras áreas aplicadas de la psicología
clínica: entrevistas semi-estructuradas, test para la evaluación de la
inteligencia, cuestionarios de personalidad, técnicas proyectivas, instrumentos
Neuropsicológico, o evaluación psicofisiológicas.
El objetivo esencial de la evaluación psicológica en los diversos procesos
judiciales es poder realizar un estudio específico de las diversas dimensiones
psicológicas positivas, o de las más positivas, (capacidades intelectuales,
habilidades personales, dimensiones más saludables) y de las negativas, o de
las más débiles, (déficits, áreas problemáticas, rasgos o dimensiones
psicopatológicas) de la persona en orden a prestar ayuda en la decisión que
tome el juez o un jurado.
Los psicólogos se acercan a este objetivo utilizando distintas métodos de
evaluación, diversas teorías y procedimientos dispares. Un método o teoría
conlleva implícitamente a los otros; es decir, dependiendo de la teoría
subyacente se van a implementar diversas formas, áreas y métodos de
evaluación.
Las técnicas de evaluación pueden ser administradas para analizar diferentes
tipos y áreas de comportamiento en los diferentes tipos de jurisdicción. Desde
las capacidades intelectuales, estado neurológico y personalidad, hasta el
análisis de la competencia para testificar o presentar una mala imagen de sí
mismo con el simple objetivo de obtener algún tipo de beneficio.
El informe presentado por el psicólogo, a través de las técnicas psicológicas,
según weiner (1995), se elabora en dos momentos diferentes. En una primera
parte el psicólogo obtiene una información a través de la técnica de la que es
especialista y de ahí obtiene unos datos y posiblemente, diversas hipótesis. en
un segundo momento, debe analizar, conjuntar y relacionar esta información,
obtenida exclusivamente de las técnicas, con otro tipo de información obtenida
por otros caminos distintos a las técnicas.
En la práctica deben analizarse conjuntamente ambos tipos de información
para poder realizar adecuadamente el informe y más aún con la tendencia
actual existente que presentan ya muchas técnicas (mmpi-2, Rorschach, por
ejemplo) de la elaboración del informe computarizado basado
fundamentalmente en los datos aportados por la misma prueba.
Existen diversas formas para conceptualizar un test psicológico. en sentido
amplio, un test no es más que una prueba estandarizada o sistemática de
examinar las capacidades, conocimientos, habilidades o características
psicológicas de una persona con la finalidad de determinar, en determinados
grados, su presencia o ausencia.
La mayor parte de los tests disponen de una serie de ítems a los que,
planteando una determinada cuestión o problemática en un formato específico
y propio, deben darse una respuesta. Todos los tests psicológicos deben
disponer de un amplio e intenso análisis psicométrico que le significan como
“instrumento científico” de evaluación. este análisis psicométrico nos va a
aportar información importante sobre la fiabilidad y validez de los datos que, a
su vez, debemos exponer adecuadamente en el informe forense realizado
como garantía de la información aportada.
Los tests son solamente unos instrumentos de evaluación, aunque científicos,
para poder obtener una información fiable y válida de algunas de las
características de un determinado individuo. el buen evaluador debe conocer
no solamente las características más excelentes de las pruebas que aplica,
sino también las limitaciones de las mismas. Todos los tests disponen de
fuentes de errores que son susceptibles de cometer por cualquier individuo
que, incluso, disponga de la mejor colaboración para la realización de la
prueba. La deseabilidad social, la tendencia de respuesta, la defensivita y la
posibilidad de ser falsificados.
en los ambientes judiciales, en donde cada parte lucha por defender sus
propios intereses, no es extraño que nos formulen una serie de cuestiones
referentes al tipo y adecuación de la prueba aplicada, forma de administración,
propiedades psicométricas y científicas, validez, fiabilidad, o cualquier otro tipo
de preguntas que nos pueden resultar “incómodas” pero que son
perfectamente lógicas en este contexto y que debemos tener perfectamente
fundamentadas, clarificadas y disponer de la argumentación suficiente. no
podemos caer en la ingenuidad al pensar que “la otra parte” no se asesora
suficientemente con otros profesionales de la psicología.

Вам также может понравиться