Вы находитесь на странице: 1из 41

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FISIOTERAPIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FISIOTERAPIA

ESTUDIANTES:

Viviana Yumi
Viviana Zurita
Maite Pérez
Ricardo Gonzales
Cristian Burbano

DOCENTE:

Silvia Varela

MATERIA:

Valoración musculoesquelética

SIGLA:
FST 402 – 2

TEMA:

Proyecto final
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

FST- 402 VALORACIÓN MUSCULOESQUELÉTICA


ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO FINAL

Nombre: ____________________________________________ Fecha: _______________

N° de matrícula _______________________ Nota_____________

Rda Unidad / Subtemas


Tema
2.2 Valoración de la movilidad
articular activa
2.3 Valoración de la movilidad
1. Distingue correctamente el uso de
articular pasiva
técnicas, pruebas o instrumentos usados en
2.4 Valoración goniométrica.
la valoración fisioterapéutica. (1.3)
Conceptos básicos
2. Fundamenta la aplicación de diferentes
2.5 Instrumentos usados en
métodos de valoración tanto subjetiva como 2.
goniometría.
objetiva empleados por el Fisioterapeuta VALORACIÓN
2.6 Métodos de medición: Técnica
como base para determinar un diagnóstico ARTICULAR
del examen goniométrico.
kinésico. (2.3)
2.7 Goniometría de miembro
3. Demuestra habilidades de trabajo en
superior: escápulo-humeral, codo,
equipo, respeto y comportamiento ético
muñeca y mano.
con el docente y sus pares. (7.1)
2.8 Goniometría de miembro inferior:
Goniometría de la cadera, rodilla,
tobillo y pie.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Lea detenidamente el caso y resuelva lo siguiente:


Paciente femenina de 53 años de edad, presenta dolor intenso en hombro izquierdo desde
hace 1 mes, luego de levantar un tanque de gas, acude al Médico hace una semana y le
diagnostica Tendinopatía del supraespinoso. Paciente presenta dolor EVA 6cm a los
movimientos de abducción y rotación externa del brazo y 3 en reposo, SE ADJUNTA
FOTOGRAFÍAS.

1. DENTRO DE LA ANAMNESIS, ESCRIBA LAS PREGUNTAS QUE REALIZARÍA A LA


PACIENTE, CON RESPUESTAS HIPOTÉTICAS PARA EL DESARROLLO DEL CASO
CLÍNICO.

Buenas tardes mi nombre es……………, soy estudiante de la Universidad de las Américas, y voy a
realizar su evaluación fisioterapéutica, por favor le voy a pedir que me ayude contestando los datos
que le voy a pedir a continuación.

ANAMNESIS

¿Me ayuda por favor con sus nombres y apellidos completos?

María José Andrade Domínguez

¿Cuántos años tiene?

53 años

¿Cuál es su fecha de nacimiento?

4 de marzo de 1965

¿Ayúdeme por favor con su número de cedula?

1002233578

Género: Femenino

¿Cuál es su estado civil?


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Casada

¿Me podría ayudar con su número de teléfono convencional y celular?

022608-344 / 0958767689

¿Cuál es su profesión?

secretaria bancaria

¿Qué ocupación tiene usted?

Ama de casa

¿Cuál es su dirección de domicilio?

Av. 6 de diciembre y Cicaos

¿Cuál es su lado dominante diestro o zurdo, con qué mano escribe?

Diestro

SIGNOS VITALES E IMC

Peso: 58 Kg

Talla: 1,67 cm

FR: 20 respiraciones por minuto

T: 36°

IMC: 20, 8 kg/m2 (normal)

Biotipo: Ectomorfo

SIGNIFICADOS DE LAS ABREVIATURAS

Kg: kilogramos

cm: centímetros

FR: frecuencia respiratoria

T: temperatura

kg/m2: Kilogramo sobre metro al cuadrado


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

mg: miligramos

ANTECEDENTES FAMILIARES

¿Alguno de sus familiares, ya sea padre, madre o abuelos paternos y maternos han presentado
alguna enfermedad de importancia como cáncer, diabetes, hipertensión?

Padre con antecedente de hipertensión hace 6 años en tratamiento.

Madre con antecedente de diabetes hace 5 años en tratamiento.

ANTECEDENTES PERSONALES

¿Ha presentado alguna intervención quirúrgica o presenta alguna enfermedad de importancia?

Paciente refiere que hace 7 años fue diagnosticada de hipertensión y se encuentra en tratamiento, no
ha sido intervenida quirúrgicamente

¿Toma algún tipo de medicamento?

Si, Enalapril

¿Cuántos gramos y cuantas veces al día?

20 mg 3 veces al día una hora antes de cada comida

¿Presenta alergia a algún medicamento por ejemplo la penicilina o algún agente externo, por
ejemplo: ¿frio, calor?

Paciente no refiere

HÁBITOS

¿Cuántas veces come al día?

4 veces al día

¿Cuál es su horario en el que ingiere sus alimentos?

Desayuno: 7 am antes de ir al trabajo

Refrigerio 10 am en el receso del trabajo

Almuerzo: 13:30 Pm cuando llega a su hogar

Merienda: 8:00 pm
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

¿Considera que su alimentación es balanceada, es decir consume proteínas, carbohidratos,


grasas saludables, en cantidad y calidad necesaria o su alimentación se basa en comida
chatarra?

Consiste en una dieta de comida balanceada

Micción: cuatro veces al día

Defecación: dos veces al día

¿Consume alcohol?

Ocasionalmente, en reuniones familiares

¿Usted fuma, Consume alguna droga, por ejemplo: ¿marihuana, cocaína?

1 tabaco cada fin de semana

¿Practica algún deporte o actividad física?

No, es sedentaria

¿En su vida diaria realiza actividades que requieran de mucho esfuerzo?

Si, al momento de realizar los quehaceres del hogar, cargar el tanque de gas cada que se termina y
transportarlo a la cocina, cada 3 semanas y al realizar el aseo del hogar.

¿Qué hace en sus tiempos libres?

Repostería en los fines de semana, pero actualmente esta actividad se le ve impedida

PROBLEMA PRINCIPAL O MOTIVO DE CONSULTA

¿Por qué acudió a fisioterapia?

Porque el médico remitió a fisioterapia

¿Por qué acudió al médico?

Por el dolor que presenta al realizar los movimientos en el hombro izquierdo

¿Qué le recetó el médico?

El médico le prescribe AINES (ibuprofeno 500mg cada 8 horas) para el dolor, y es transferida a
fisioterapia
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

¿Ha acudido a Fisioterapia antes?

No, ni una vez

OBJETIVO DEL PACIENTE

¿Qué espera conseguir después del tratamiento fisioterapéutico?


Quiere aliviar el dolor en su hombro izquierdo y quiere volver a realizar sus actividades diarias como
bañarse sin ayuda o vestirse y a demás a la repostería que realiza cada fin de semana.

ENFERMEDAD ACTUAL

Se utiliza la nemotecnia ALICIA

Antigüedad de dolor: crónico

A: ¿Hace cuánto tiempo presenta ese dolor?

Hace 4 semanas

L: ¿En qué parte le duele, donde se localiza su dolor, en el siguiente gráfico por favor señale
donde presenta el dolor?

Paciente refiere dolor en la parte anterior y lateral del hombro izquierdo, parte anterior, en el tercio
lateral del hombro a nivel del músculo deltoides fibras anteriores y medias.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

I: ¿Por favor del cero al diez según la escala de EVA me podría indicar cuanto le duele, siendo
0 sin dolor y 10 un dolor muy intenso, como califica su dolor?

máximo
Sin dolor
dolor

Al medir en la escala de EVA, paciente refiere que al realizar movimientos de abducción y rotación
externa presenta un dolor de 6cm en la parte anterior y lateral del hombro izquierdo

máximo
Sin dolor
dolor

Al medir en la escala de EVA, paciente refiere que al estar en reposo presenta un dolor de 3cm en la
parte anterior y lateral del hombro izquierdo

C: ¿De qué manera describe su dolor que siente, por ejemplo: ¿punzante, quemante, pulsátil o
difícil de identificar?

Paciente refiere solo dolor, el dolor se presenta al estar en reposo y en movimiento.

I: ¿El dolor se dirige hacia alguna otra parte de su cuerpo que no sea la zona anterior del
hombro izquierdo?
Si, el dolor es referido hacia la parte lateral del hombro izquierdo, descendiendo hasta la parte superior
del brazo.

A: ¿Presenta alivio de alguna manera?


Tomando ibuprofeno cada 8 horas y cuando está sentada sin realizar ningún movimiento

¿Qué actividad o postura hace que su dolor comience?


Me duele todo el tiempo.

¿Al momento de despertarse el dolor está presente?


Sí, sigue presente

¿El dolor le permite hacer todas sus actividades?


No, me limita a realizar las actividades de la vida cotidiana y la repostería del fin de semana.

Paciente refiere que hace 4 semanas luego de levantar un tanque de gas tuvo un movimiento brusco,
después de 3 semanas acude al médico, y al realizar pruebas complementarias en este caso una
radiografía, descarta una fractura a nivel de la articulación glenohumeral y de estructuras aledañas,
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

pero diagnostica una tendinopatía en el tendón del músculo supraespinoso izquierdo, a continuación,
es remitida a rehabilitación física. Actualmente la paciente manifiesta un dolor EVA 6cm al realizar los
movimientos de abducción y rotación externa en la articulación glenohumeral izquierda y al realizar
sus actividades diarias, y de igual manera al estar en reposo afectando a los mismos movimientos, la
paciente presenta un dolor EVA 3cm, la característica de su dolor, presenta solo dolor. El dolor es
referido hacia la parte lateral del hombro izquierdo dirigiéndose hacia la parte anterior y superior del
brazo izquierdo, la paciente presenta alivio al tomar ibuprofeno de 500 gr dos veces al día, cada 8
horas.

2. DETERMINE LO QUE REPORTARÍA EN LA OBSERVACIÓN, INSPECCIÓN Y VALORACIÓN


POSTURAL SEGÚN LAS FOTOGRAFÍAS

OBSERVACIÓN:

Paciente acude a la consulta sola, se transporta en carro particular, no tiene apoyos de marcha ni
aparatos ortopédicos, su estado de ánimo muestra decaimiento, en su rostro se observa dolor debido
a la tendinopatía del supraespinoso presente en su hombro izquierdo que tenía hace 4 semanas, pero
al momento de la entrevista se presenta positiva y con ganas de volver a ganar movilidad en la
estructura afectada, su postura es antálgica, la paciente no presenta signos de dificultad en la
respiración, temblores, tos o deficiencias en la memoria.

INSPECCIÓN:

Paciente presenta a nivel de la clavícula un ascenso en la articulación acromioclavicular izquierda , sin


embargo, el lado contralateral no presenta dicho ascenso; la escápula izquierda presenta una rotación
superior y protracción, mientras que en el lado contralateral se observa una aparente normalidad; se
puede apreciar en el hombro izquierdo una antepulsión, que no se aprecia en el lado contralateral, en
la coloración de la piel se determinó que el color de su hombro izquierdo es ligeramente rojizo
comparado con su lado contralateral, la piel se encuentra ligeramente brillante, se puede determinar
que en la parte anterior y lateral del hombro izquierdo a nivel de la articulación glenohumeral no
presenta adherencias ni cicatrices, el lado contralateral se encuentra en normalidad.

VALORACIÓN POSTURAL

VISTA LATERAL IZQUIERDA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Antepulsión de hombro izquierdo

Acortados: pectoral mayor, pectoral menor

Elongados: trapecio medio, romboides, trapecio inferior

 Rectificación de la cifosis torácica

Acortados: abdominales (oblicuo externo, interno, transverso del abdomen)


Elongados: erectores espinales

 Mirada ascendida
 Antepulsión de cabeza

Acortados: suboccipitales, extensores de la cabeza, escalenos, trapecio superior, elevador de la


escápula.

Elongados: flexores cervicales anteriores, depresores escapulares.

 Debido al aumento de la lordósis cervical, las vértebras cervicales tanto inferiores como
superiores se encuentran en extensión.

Músculos afectados: suboccipitales, recto posterior, mayor y menor de la cabeza, oblicuo superior e
inferior de la cabeza, escalenos, trapecio superior, cervicales anteriores, depresores escapulares.

VISTA ANTERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Flexión de codo a 95°


 Antebrazo en supinación
 Asimetría en los hombros, hombro izquierdo ascendido a comparación del hombro derecho

Músculos afectados en lado izquierdo: trapecio fibras superiores, ECOM, escalenos (mayor, medio,
menor), esplenios de la cabeza y cuello

 Inclinación y rotación de cabeza hacia el lado izquierdo

Músculos afectados en lado izquierdo: escaleno anterior medio y posterior, ECOM, trapecio
superior y esplenio de la cabeza y cuello

VISTA POSTERIOR

 Flexión de codo de 90°

Acortados: bíceps braquial (porción larga y corta)

Elongados: tríceps braquial (porción larga, lateral y medial)


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 ángulo de tales del brazo derecho positivo a comparación del lado izquierdo
 Inclinación de tronco hacia el lado derecho

Acortados: cuadrado lumbar, oblicuo externo lado derecho

Elongados: cuadrado lumbar, oblicuo externo lado izquierdo

 Borde medial de la escápula izquierda prominente a comparación del lado derecho

Músculos afectados: serrato anterior

 Asimetría en las escápulas, escápula izquierda ascendida a comparación de la escápula


derecha

Músculos afectados: trapecio todas sus fibras, escalenos.

 Asimetría muscular, músculos erectores izquierdos más prominentes que en el lado derecho
 Asimetría en los hombros, hombro izquierdo ascendido a comparación del hombro derecho
 Inclinación de la cabeza hacia el lado derecho

Músculos afectados en lado izquierdo: escaleno anterior medio y posterior, ECOM, trapecio
superior y esplenio de la cabeza y cuello

3. INDIQUE ESPECÍFICAMENTE LA QUE VA A PALPAR Y COMO LO VA A REALIZAR

Tixa, S. (2014). Atlas de anatomía palpatoria. Barcelona: Elsevier-Masson.

La palpación se realiza de manera sistemática y comparativa contralateralmente para apreciar los


diferentes segmentos y comparar con los estándares normales de la paciente. Se debe realizar la
palpación en una solo posición para la comodidad del paciente.

PIEL

Paciente se encuentra en sedestación y fisioterapeuta se dirigirá a la zona de la piel que va a palpar.


La palpación de la temperatura realizaremos con el dorso de la mano recorriendo sobre el tejido de la
parte del hombro tanto derecho como izquierdo en su parte anterior lateral y posterior, tórax, brazo y
antebrazo, contralateral; como resultado la temperatura se encuentra normal.

ÓSEO

La paciente se encuentra en sedestación y fisioterapeuta posterior y lateral a ella. En primer lugar, se


hace una palpación con el pulpejo de los dedos haciendo un recorrido sobre los cuerpos vertebrales
de la columna cervical. Con el pulpejo del segundo y tercer dedo palparemos todo el recorrido de la
espina, seguido por el borde medial, y ángulo superior de la escápula. Luego el evaluador se pondrá
anterior a la paciente, con el pulpejo del segundo y tercer dedo palparemos la articulación
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

esternoclavicular y enseguida en forma de pinza todo el recorrido de la clavícula, hasta sentir una
depresión la cual indicará que se llegó a la articulación acromioclavicular, con el pulpejo del primer
dedo de ambas manos palparemos el tubérculo mayor y menor del húmero, para verificar que se
encuentra en la zona correcta se realiza rotaciones del hombro interna y externas tanto del hombro
derecho como izquierdo, descendemos y procede a palpar la articulación del codo izquierdo y derecho,
para esto se empezara la identificación del epicóndilo lateral y medial del húmero, la epitróclea y el
olécranon, se le pedirá al paciente que realice pronaciones y supinaciones simultaneas para identificar
la cabeza del radio. Como resultado apreciamos que no existe discontinuidad en el tejido óseo.

MÚSCULOS:

ECOM Y ESCALENOS

Paciente se encuentra en decúbito supino, el evaluador en la parte superior de la camilla y craneal al


paciente. La cabeza de la paciente se gira hacia la derecha para palpar el ECOM izquierdo, con el
pulpejo de los dedos se sigue el recorrido del músculo, y el mismo procedimiento se realiza para el
lado contralateral; como resultado el ECOM izquierdo se encuentra acortado. En la misma posición ya
identificado el ECOM por detrás de este se realiza una palpación profunda para el escaleno anterior,
una vez identificado el músculo elevador de la escápula, el terapeuta se desplaza por delante de este
y rueda con los dedos sobre la masa muscular de escaleno medio y posterior que es bastante
voluminosa y se encuentra en la fosa supraclavicular; como resultado apreciamos contracción de todos
estos músculos en el lado izquierdo.

TRAPECIO FIBRAS SUPERIORES

La paciente se encuentra en sedestación mientras la mano derecha del terapeuta desciende haciendo
una palpación con el pulpejo de los dedos desde la apófisis mastoidea del hueso temporal
descendiendo hasta llegar a la inserción del músculo. El trapecio fibras superiores se encuentra
contraído en el lado izquierdo a comparación del lado contralateral.

SUBOCCIPITALES

Paciente se encuentra en decúbito supino, la cabeza dentro de la camilla y los brazos a los lados del
tronco. Fisioterapeuta en bipedestación, superior a la camilla y craneal al paciente, sosteniendo con
ambas manos la cabeza por debajo del occipital, con la parte distal de los dedos se realiza movimientos
suaves y como resultado los suboccipitales se encuentran en tensión.

PECTORAL MAYOR

Paciente se encuentra en decúbito supino y el evaluador lateral a la camilla, con la técnica de pinza
se realiza la palpación al tendón de las tres fibras del pectoral mayor (claviculares, esternales y
costales). Y con el pulpejo de los dedos se realiza el recorrido de toda la masa muscular. Como
resultado encontramos contracción en el pectoral izquierdo a comparación del lado derecho.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

PECTORAL MENOR

Paciente se encuentra en decúbito supino, el terapeuta sostiene el miembro superior homolateral


de la paciente mediante una presa en cuna situada por debajo del antebrazo, el codo de la paciente
esta flexionado a 90 grados y descansa sobre el antebrazo del terapeuta. Esta presa permite dirigir
el hombro hacia superior y hacia medial, para distender al máximo el pectoral mayor; una vez
obtenida esa relajación, bastara con deslizar los dedos mediante una palpación pulpar pluridigital y
pedirle al paciente realizar respiraciones simultáneas. Como resultado encontramos que el pectoral
menor izquierdo se encuentra en retracción, a comparación del lado derecho.

TRÍCEPS BRAQUIAL (porción larga, lateral y medial)

La paciente se encuentra en sedestación y el terapeuta en bipedestación en el lado homolateral. Se


sitúa una presa pulpar unidigital o bidigital en la parte posterior del hombro, en contacto con la
porción espinal del músculo deltoides y por fuera del músculo redondo menor, siguiendo un
recorrido descendente por el vientre muscular con una palpación en pinza hasta la inserción. Como
resultado se aprecia una tensión a nivel de los tres vientres del tríceps del lado izquierdo, a
comparación del lado contralateral.

SUPRAESPINOSO

Paciente sedente, relajado y el fisioterapeuta se coloca posterior a él, se procede a realizar la


palpación por todo el recorrido del músculo en el miembro superior derecho (no afectado); se sigue
el mismo procedimiento para la palpación del miembro superior izquierdo (afectado) y a la palpación
el paciente presenta dolor en la inserción del tendón este dolor aparece cuando se ejecuta una
presión sobre el mismo aumentando el dolor a 8 cm en la escala de EVA.

SUBESCAPULAR

Paciente en sedestación y el fisioterapeuta lateral a él, se procede a realizar una flexión de hombro
pasivamente del miembro superior derecho (no afectado) con la mano derecha se va a realizar una
presa en cuna para estabilizar el brazo para no perder los 90 grados de flexión y con la mano
izquierda se ejecuta la palpación en la parte lateral de músculo subescapular que es liberar la
escápula de la parrilla costal deslizándola hacia la cara anterior entre el músculo dorsal ancho por
fuera y el músculo pectoral mayor por dentro y por delante. El mismo procedimiento se realiza en el
miembro superior izquierdo (afectado) a la palpación el paciente presenta una tensión del músculo
a comparación del lado contralateral.

REDONDO MENOR E INFRAESPINOSO

Paciente sedente, fisioterapeuta en el lado contrario del miembro superior que se va a valorar; el
codo del paciente debe estar en 90°de flexión y con la mano caudal pasivamente se realiza una
aducción horizontal y con la mano craneal se ejecuta la palpación del músculo redondo menor e
infraespinoso en el miembro superior derecho (afectado) se pudo determinar que no existe ningún
tipo de dolor ni tensión en los músculos, a continuación se realiza el mismo procedimiento en el
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

miembro superior izquierdo (afectado) que a la palpación los músculos redondo menor e
infraespinoso se encuentran en tensión.

BÍCEPS BRAQUIAL (PORCIÓN CORTA Y LARGA)

Paciente en decúbito supino, fisioterapeuta lateral a él colocamos el hombro en una abducción de


15° y en una semiflexión de codo, supinación, con la mano caudal sujetamos la parte distal del
antebrazo y con la mano craneal se realiza la palpación le pedimos al paciente sucesiones de
contracción y relajación, así se procede a evaluar el miembro superior derecho (no afectado) el cual
se encuentra en toda normalidad, se continua con la palpación del miembro superior izquierdo
(afectado) que a la palpación presenta tensión.

4. DESCRIBA LO QUE EVALUARÍA Y DETALLADAMENTE DETERMINE LOS HALLAZGOS


EN LA MOVILIDAD ACTIVA, PASIVA Y ARTROCINEMÁTICA.

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

MOVILIDAD PASIVA (ARTICULACIÓN COMPLEJO ARTICULAR CERVICAL)

 Procedimiento:

Flexión del complejo articular cervical: paciente en decúbito supino, con la cabeza fuera de la
camilla, fisioterapeuta craneal a la paciente sujetando en todo momento la cabeza de la paciente para
mayor seguridad, la toma se ejecuta en la región occipital posterior de la cabeza de la paciente y la
contratoma se localiza en la parte anterior del mentón; para la ejecución del movimiento se utilizan las
dos manos del evaluador para llevar la movilización en este caso la flexión del complejo articular
cervical, el evaluador llevara la cabeza del paciente en sentido caudal haciendo un contacto entre el
mentón y la escotadura yugular hasta sentir la resistencia a nivel posterior.

 Hallazgos:

Paciente alcanza el rango completo de movilidad, es decir, 50 ° grado normal según la escala de AAOS
el movimiento es fluido, no presenta restricciones. El end feel es firme debido a la tensión que presenta
el ligamento longitudinal posterior, ligamentos interespinosos y de los músculos posteriores del cuello
(extensores) trapecio fibras superiores, esplenio de la cabeza y del cuello, iliocostal del cuello,
longuísimo del cuello y la cabeza, semiespinosos del cuello y la cabeza, multífido y suboccipitales.

 Procedimiento:

Extensión del complejo articular cervical: paciente en decúbito supino, con la cabeza fuera de la
camilla, fisioterapeuta craneal a la paciente sujetando en todo momento la cabeza de la paciente para
mayor seguridad, la toma se ejecuta en la región occipital posterior de la cabeza de la paciente y la
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

contratoma se localiza en la parte anterior del mentón; para la ejecución del movimiento se utilizan las
dos manos del evaluador para llevar la movilización en este caso la extensión del complejo articular
cervical, el evaluador llevara la cabeza del paciente en sentido craneal y superior haciendo un contacto
entre los músculos suboccipitales y las fibras superiores del trapecio.

 Hallazgos:

Posee un rango de movilidad completo, es decir, 60 ° grado normal según la escala de AAOS el
movimiento es fluido, no se presentan restricciones. El end feel es firme debido a la tensión que
presenta el ligamento longitudinal anterior y los músculos anteriores del cuello (flexores) Ecom, largo
de la cabeza y cuello, supra e infraiohideos.

 Procedimiento

Inclinación lateral derecha e izquierda del complejo articular cervical: paciente sedente con los
brazos a lo largo del cuerpo, con sus codos en extensión total, los pies apoyados sobre el suelo y con
la región toracolumbar apoyada con firmeza al espaldar del asiento; fisioterapeuta en bipedestación
posterior al paciente, con su mano proximal se estabilizara el hombro del paciente, sin olvidarse de
respetar su dolor, la mano caudal se localizara en la zona temporo - parietal por encima de la oreja
para ejecutar el movimiento en este caso se realizara una inclinación pasiva de izquierda hacia derecha
para evaluar la inclinación izquierda; el mismo procedimiento se realizara para la inclinación derecha
con el cambio de sentido de derecha a izquierda para evaluar la inclinación derecha, apreciando la
tensión existente al realizar ambos movimientos.

 Hallazgos:

En la inclinación lateral izquierda del complejo articular cervical el rango de movilidad es completo, es
decir, 45° grado normal según la escala de AAOS, el movimiento es fluido y sin restricciones. El end
feel es firme, debido al estiramiento de ligamentos interespinosos y de los músculos laterales del lado
opuesto al movimiento escaleno anterior medio y posterior, esternocleidomastoideo, trapecio superior
y esplenio de la cabeza y cuello. En la inclinación lateral derecha del complejo articular cervical, el
rango de movilidad de la paciente es 33°, por tanto, no es completo, a comparación con los grados
normales dispuestos por AAOS, que estipula 45°, presenta una restricción al ejecutar el movimiento,
debido a que la paciente presenta una inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo acompañada
de un ascenso de hombro derecho, además de un dolor grado 3 cm en escala de EVA, su end feel es
patológico a causa de tensión muscular protectora.

 Procedimiento

Rotación derecha y rotación izquierda del complejo articular cervical: paciente en sedestación
con los brazos a lo largo del cuerpo, con sus codos en extensión total, los pies apoyados sobre el suelo
y con la región toracolumbar apoyada con firmeza al espaldar del asiento; fisioterapeuta posterior al
paciente, con nuestra mano proximal estabilizaremos el hombro contrario al movimiento que se va a
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

realizar respetando el dolor del paciente en todo momento y con nuestra mano caudal aremos una
toma desde la zona mentoniana de nuestra paciente llevándola pasivamente oblicua, lateralmente y
ligeramente caudal al movimiento ya sea de rotación derecha o rotación izquierda del complejo
articular cervical

 Hallazgos:

En la rotación izquierda del complejo articular cervical, el rango de movilidad es completo, es decir,
80° grado normal según AAOS, el end feel es firme, debido al estiramiento de ligamentos
interespinosos y de los músculos laterales del lado opuesto al movimiento. Paciente presenta patrón
de restricción no capsular debido a que está limitado los movimientos de rotación e inclinación hacia
el lado derecho del complejo articular cervical. En la rotación derecha del complejo articular cervical el
rango de movilidad de la paciente es 72°, por tanto, no es completo a comparación con los grados
normales dispuestos por AAOS, que es 80°, el movimiento no es fluido, además presenta restricción,
el end feel es patológico por causa de tensión muscular protectora.

MOVILIDAD PASIVA (ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL)

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

 Procedimiento:

Flexión glenohumeral derecha e izquierda: paciente en decúbito supino, fisioterapeuta en


bipedestación homolateral al paciente, la toma se localiza en el tercio distal del húmero y la contratoma
en la cara anterior del hombro. Fisioterapeuta realiza una flexión pasiva de hombro tanto derecho como
izquierdo, al llegar a los 90°, las manos se deslizan por el brazo del paciente y se cambian de posición
pasando la toma a ser la contratoma.

 Hallazgos:

En la flexión glenohumeral derecha la paciente alcanza el rango completo de movilidad, es decir 180°
grado normal según AAOS el movimiento es fluido, no presenta restricciones. El end feel es firme,
debido a la tensión que existe en el ligamento costoclavicular y en la cápsula y ligamentos
esternoclaviculares. Así como en los músculos dorsal ancho, fibras esternocostales del pectoral mayor
y menor y músculos romboides mayor y menor. En la flexión glenohumeral izquierda, el rango de
movilidad de la paciente es 95° no es completo a comparación con los grados normales dispuestos
por AAOS, el movimiento no es fluido ni armonioso y a la vez presenta un dolor de 4cm en la escala
de EVA. El end feel es patológico por causa de tensión muscular protectora y a la vez por el dolor
presente al realizar este movimiento.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Extensión glenohumeral derecha e izquierda: paciente en decúbito lateral derecho para evaluar el
hombro izquierdo afectado, fisioterapeuta en bipedestación detrás del paciente, el antebrazo del
paciente se coloca y descansa sobre el brazo del terapeuta en posición de presa en cuna o realizando
una toma a la altura del tercio distal del brazo del paciente, la contratoma se localizará en la parte
superior de la cabeza del húmero llevando al movimiento de extensión pasiva de hombro tanto derecho
como izquierdo.

 Hallazgos:

En la extensión glenohumeral derecha la paciente alcanza el rango completo de movilidad, es decir


60° grado normal según AAOS, el movimiento es fluido, no presenta restricciones. El end feel es firme,
debido a la tensión que existe en la banda anterior del ligamento coracohumeral y en la parte anterior
de la cápsula articular y las fibras claviculares de los músculos pectorales mayores, coracobraquial y
deltoides anterior. En la extensión glenohumeral izquierda, el rango de movimiento no es completo,
presenta 45°, no es fluido ni armonioso, refiere dificultad al realizarlo, presenta un end feel patológico
sin restricción estructural.

 Procedimiento:

Abducción glenohumeral derecha e izquierda: paciente en decúbito supino, fisioterapeuta en


bipedestación homolateral posterior y superior al hombro del paciente. La toma se ejecutará en forma
de presa en cuna con la mano a la altura del tercio distal del brazo de la paciente, la contratoma se
colocará en la cara superior y anterior de la cabeza humeral. El movimiento de ejecución pasivo lo
realiza el fisioterapeuta realizando un balanceo hacia posterior, intentando separar pasivamente su
brazo de la camilla, realizando una abducción pasiva hasta llegar a los 90°.

 Hallazgos:

En abducción glenohumeral derecha, la paciente alcanza el rango completo de movilidad, es decir


180° grados normal según AAOS, el movimiento es fluido, no presenta restricciones. El end feel es
firme, debido a la tensión que existe en las bandas medias y anterior del ligamento glenohumeral y en
la parte inferior de la cápsula articular y en los músculos redondo mayor y fibras claviculares del
pectoral mayor. En la abducción glenohumeral izquierda la paciente no completa el rango de
movimiento, su movimiento no es fluido ni armonioso debido al dolor de 5cm EVA y refiere dificultar al
realizarlo al ejecutar el movimiento, presenta 90°, su end feel es patológico, de contracción muscular
protectora

 Procedimiento:

Aducción glenohumeral derecha e izquierda: paciente decúbito supino, llevamos pasivamente el


hombro a 90° de abducción y una ligera flexión de codo, fisioterapeuta lateral al paciente y se procede
a evaluar abducción pasiva del hombro derecho e izquierdo, con la mano caudal asiste el movimiento
de una aducción horizontal, intentando llevar pasivamente el brazo hacia su pecho en dirección
horizontal.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Hallazgos:

En la aducción glenohumeral tanto derecha y contralateral el rango de movimiento es completo y a la


misma vez es fluido, armonioso, no presenta dolor, no refiere dificultad al realizarlo, presentando un
end feel firme ligamentoso.

 Procedimiento:

Rotación glenohumeral interna derecha e izquierda: paciente en decúbito supino llevándole a la


abducción glenohumeral de 90°, de igual manera el codo tiene que encontrarse flexionado a 90°,
fisioterapeuta se encuentra en bipedestación craneal al brazo de la paciente, la toma se ejecutara en
la cara dorsal del tercio distal del antebrazo de la paciente, la contratoma se ejecuta sobre la cabeza
humeral, para la ejecución del movimiento la toma empuja el antebrazo hacia el suelo; mientras que
la contratoma estabiliza el tercio distal del húmero, realizando de la misma manera al lado contralateral.

 Hallazgos:

En la rotación interna glenohumeral derecha la paciente alcanza el rango completo de movilidad, es


decir 70 ° grados normal según AAOS el movimiento es fluido, no presenta restricciones. El end feel
es firme, debido a la tensión existente en la parte posterior de la cápsula articular y a los músculos
infraespinosos y redondo menor.

 Procedimiento:

Rotación glenohumeral externa derecha e izquierda: paciente en decúbito supino con el codo en
flexión de 90°, fisioterapeuta en bipedestación en el lado homolateral del paciente, la toma se localiza
en el tercio distal del antebrazo y la contratoma se ejecuta sobre la cabeza humeral, en la ejecución
pasiva del movimiento el evaluador hace que la toma se dirija hacia externo, realizando de la misma
manera contralateralmente.

 Hallazgos:

En la rotación glenohumeral externa derecha, la paciente alcanza el rango completo de movilidad, es


decir 70 ° según AAOS el movimiento es fluido, no presenta restricciones. El end feel es firme, debido
a la tensión existente en la parte anterior de la cápsula articular, en las 3 bandas del ligamento
glenohumeral y en el ligamento coracohumeral, así como en los músculos subescapular, redondo
mayor y fibras claviculares del pectoral menor. En la rotación glenohumeral externa izquierdo, el rango
de movilidad de la paciente es 40° no es completo a comparación con los grados normales dispuestos
por AAOS, no es fluido ni armonioso manteniendo un dolor de 8cm EVA, y además presenta restricción
al movimiento. El end feel es patológico por causa de tensión muscular protectora.

MOVILIDAD PASIVA (ARTICULACIÓN HÚMERO – RADIO - CUBITAL)

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Procedimiento:

Flexión húmero – radio – cubital derecha e izquierda: paciente en decúbito supino con el antebrazo
en supinación, fisioterapeuta en bipedestación en el lado homolateral de la paciente, la toma se localiza
en el tercio distal del antebrazo y la contratoma en el tercio proximal del antebrazo, el fisioterapeuta
realiza el movimiento pasivo de flexión tanto de derecha como izquierda intentando llevar la palma de
la mano de la paciente hacia su hombro.

 Hallazgos:

En la flexión húmero – radio – cubital derecha, la paciente alcanza el rango completo de movilidad, es
decir 150° normal según AAOS, el movimiento es fluido y armonioso, no presenta restricciones. El end
feel es suave debido a compresión de la masa muscular del brazo sobre la cara anterior del antebrazo.
En la flexión húmero – radio – cubital izquierda, el rango de movilidad de la paciente es 103°, no es
completo a comparación con los grados normales dispuestos por AAOS, no es fluido, además presenta
restricción. El end feel es patológico por causa de tensión muscular protectora.

 Procedimiento:

Extensión húmero – radio – cubital derecha e izquierda: paciente en decúbito supino 0 en


abducción y rotaciones de hombro, el codo se encuentra flexionado y el antebrazo en supinación,
fisioterapeuta se encuentra lateral al paciente para evaluar la extensión de codo derecho, el
movimiento de ejecución pasivo será llevar de la flexión a la extensión pasiva tanto derecha como
izquierda.

 Hallazgos:

En la extensión húmero – radio – cubital tanto derecha como izquierda la paciente alcanza el rango
completo de movilidad, es decir 0 ° normal según AAOS, el movimiento es fluido y armonioso, no
presenta restricciones, no presenta dolor. El end feel es firme debido al contacto de la apófisis
olecranon del cubito con la fosa olecraniana humeral, tensión en la parte anterior de la cápsula, en los
ligamentos colaterales y braquial anterior.

MOVILIDAD PASIVA (ARTICULACIÓN RADIO - CUBITAL)

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

 Procedimiento:

Pronación radio – cubital derecha e izquierda: paciente se encuentra sedente con el codo a 90° de
flexión, el fisioterapeuta se coloca delante del paciente, y realiza el movimiento de pronación pasiva
tanto derecha como izquierda.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Hallazgos:

En la pronación radio – cubital tanto derecha como izquierda la paciente alcanza el rango completo de
movilidad, es decir 80° normal según AAOS, el movimiento es fluido, no presenta restricciones ni
tampoco dificultad para ejecutar el movimiento. El end feel es firme debido al contacto del cubito y del
radio, tensión en ligamento radiocubital dorsal de la articulación radiocubital inferior y en el músculo
supinador corto.

 Procedimiento:

Supinación radio – cubital derecha e izquierda: paciente se encuentra sedente con el codo a 90°
de flexión, el fisioterapeuta se coloca delante del paciente y realiza el movimiento de supinación pasiva
tanto derecha como izquierda.

 Hallazgos:

En la supinación radio – cubital derecha, la paciente alcanza el rango completo de movilidad, es decir
80° normal según AAOS, el movimiento es fluido, no presenta restricciones. El end feel es firme debido
a la tensión presente en ligamento radiocubital palmar de la articulación radiocubital inferior, en el
ligamento oblicuo y en el músculo redondo pronador y cuadrado pronador. En la supinación radio –
cubital izquierda. En la supinación radio – cubital izquierda el rango de movilidad de la paciente es 70°
no es completo a comparación con los grados normales dispuestos por AAOS, no es fluido, no
presenta dolor, pero si dificultad al ejecutar el movimiento, además presenta restricción. El end feel es
patológico, sin restricción estructural.

Paciente presenta patrón de restricción no capsular debido a que solamente está limitado el
movimiento de supinación de la articulación radio – cubital izquierda.

MOVILIDAD ACTIVA (ARTICULACIÓN COMPLEJO ARTICULAR CERVICAL)

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

 Procedimiento:

Flexión del complejo articular cervical: paciente en sedestación, fisioterapeuta lateral al paciente,
primeramente, se le realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento de flexión de cuello, dándole
la indicación que intente llevar el mentón hacia su pecho.

 Hallazgos:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

En la movilidad activa del complejo articular cervical, se puede observar que completa el rango de
movimiento sin compensación alguna, el mismo que es fluido y armonioso y a la vez no presenta dolor,
no presenta crepitaciones ni ruidos anormales, no refiere dificultad al realizare el movimiento y
mantiene una integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Extensión del complejo articular cervical: paciente en sedestación, fisioterapeuta lateral al paciente,
primeramente, se le realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento de extensión de cuello,
dándole la indicación que eleve su cabeza y mire hacia el techo.

 Hallazgos:

En la movilidad activa del complejo articular cervical, se puede observar que completa el rango de
movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y a la vez no presenta dolor, no presenta
crepitaciones ni ruidos anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una
integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Inclinación lateral derecha e izquierda del complejo articular cervical: paciente en sedestación
con los brazos a lo largo del cuerpo, codos en máxima extensión, los pies apoyados en el suelo y la
región toraco-lumbar apoyada firmemente al espaldar del asiento, fisioterapeuta en bipedestación
anterior al paciente, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar el
movimiento, para la ejecución de la inclinación se le pide al paciente que intente contactar la oreja
derecha con el hombro derecho, el mismo movimiento se realiza contralateralmente pidiéndole al
paciente que intente contactar la oreja izquierda con el hombro izquierdo.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la inclinación lateral derecha del complejo articular cervical se puede observar
que no completa el rango de movimiento, su movimiento no es fluido ni armonioso y a la vez presenta
dolor leve de 3cm según la escala de EVA, sin crepitaciones ni ruidos anormales, refiere dificultad al
realizar el movimiento y mantiene una integridad neuromuscular. En la movilidad activa de la
inclinación lateral izquierda del complejo articular cervical, se puede aprecias que el movimiento es
fluido y logra completar el rango de movimiento normal, no presenta dolor ni crepitaciones y mantiene
una integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Rotación derecha e izquierda del complejo articular cervical: paciente en sedestación,


fisioterapeuta lateral al paciente, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar
el movimiento de rotación de cuello del lado derecho, diciéndole que gire se cuello en dirección hacia
el hombro derecho, el mismo movimiento se realiza contralateralmente pidiéndole al paciente que gire
se cuello en dirección hacia al hombro izquierdo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la rotación derecha del complejo articular cervical, se puede observar que no
completa el rango de movimiento, su movimiento no es fluido ni armonioso, sin crepitaciones ni ruidos
anormales, refiere dificultad al realizarlo y mantiene una integridad neuromuscular. En la movilidad
activa de la rotación izquierda del complejo articular cervical, se aprecia que el movimiento es fluido,
completa el rango articular normal, no presenta dolor, y no se percibe crepitaciones.

MOVILIDAD ACTIVA (ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL)

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

 Procedimiento:

Flexión derecha e izquierda de la articulacion glenohumeral: paciente en bipedestación, con los


brazos hacia los lados del cuerpo con sus codos en máxima extensión y con el antebrazo en
supinación, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento de
flexión de hombro, a continuación, se le pide al paciente que lleve su brazo hacia adelante en dirección
al techo, este movimiento se ejecutara contralateral.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la flexión glenohumeral derecha se puede observar que completa el rango
de movimiento con compensaciones de inclinación de tronco y cabeza hacia el lado izquierdo, su
movimiento es fluido y armonioso y a la vez no presenta dolor, crepitaciones ni ruidos anormales, no
presenta dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad neuromuscular. En la movilidad
activa de la flexión glenohumeral izquierda se puede observar que no completa el rango de movimiento
realiza compensaciones de inclinación de tronco y cabeza hacia el lado izquierdo, su movimiento no
es fluido ni armonioso y a la vez presenta dolor severo de 6cm en la escala de EVA, no presenta
crepitaciones ni ruidos anormales, presenta dificultad al realizar el movimiento y mantiene una
integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Extensión derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente en bipedestación, con


los brazos hacia los lados del cuerpo con sus codos en máxima extensión y con el antebrazo en
pronación, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento de
extensión de hombro, a continuación, se le pide al paciente que lleve su palma de la mano hacia atrás,
este movimiento se ejecutara contralateral.

 Hallazgos:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

En la movilidad activa de la extensión glenohumeral derecha, se puede observar que completa el rango
de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y a la vez no presenta dolor, sin crepitaciones ni
ruidos anormales, no refiere dificultad al realizarlo y mantiene una integridad neuromuscular. En la
movilidad activa de la extensión glenohumeral izquierda se puede observar que no completa el rango
de movimiento presentando dificultad al realizar el movimiento, su movimiento no es fluido ni
armonioso, no presenta crepitaciones ni ruidos anormales y mantiene una integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Abducción derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente en bipedestación,


fisioterapeuta anterior al paciente, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como
ejecutar el movimiento de abducción de hombro, pidiéndole que eleve el brazo lateralmente hasta la
altura de su cabeza, este movimiento se ejecutara contralateral.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la abducción glenohumeral derecha se puede observar que, completa el


rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y no presenta dolor, crepitaciones ni ruidos
anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad neuromuscular. En
la movilidad activa de la abducción glenohumeral izquierda se puede observar que a la movilidad activa
no completa el rango de movimiento realiza compensación de ascenso de hombro, su movimiento no
es fluido ni armonioso y presenta dolor de 8cm EVA, no presenta crepitaciones ni ruidos anormales,
refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Aducción derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente en sedestación,


fisioterapeuta anterior al paciente, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como
ejecutar el movimiento de aducción de hombro, pidiéndole que lleve su brazo en dirección horizontal
hacia su pecho, este movimiento se ejecutara contralateral.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la aducción glenohumeral tanto derecha como izquierda se puede observar
que, completa el rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso, no presenta dolor,
crepitaciones ni ruidos anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una
integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Rotación interna derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente en bipedestación,


fisioterapeuta anterior al paciente, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como
ejecutar el movimiento de rotación interna de hombro, pidiéndole que mantenga pegado su codo a su
cuerpo e intente llevar su mano hacia adentro, este movimiento se ejecutara contralateral.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la rotación interna glenohumeral derecha se puede observar que, completa
el rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y no presenta dolor, crepitaciones ni
ruidos anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad
neuromuscular. En la movilidad activa de la rotación interna glenohumeral izquierda se puede observar
que a la movilidad activa no completa el rango de movimiento no realiza compensaciones de ningún
tipo, su movimiento no es fluido ni armonioso, no presenta dolor, y no se percibe crepitaciones ni ruidos
anormales, refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Rotación externa derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente en bipedestación,


fisioterapeuta anterior al paciente, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como
ejecutar el movimiento de rotación externa de hombro, pidiéndole que mantenga pegado su codo a su
cuerpo e intente llevar su mano hacia afuera, este movimiento se ejecutara contralateral.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la rotación externa glenohumeral derecha se puede observar que, completa
el rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y no presenta dolor, crepitaciones ni
ruidos anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad
neuromuscular. En la movilidad activa de la rotación externa glenohumeral izquierda se puede
observar que a la movilidad activa no completa el rango de movimiento, presenta dificultad al realizar
el movimiento, su movimiento no es fluido ni armonioso y presenta dolor de 6cm EVA, no presenta
crepitaciones ni ruidos anormales, refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad
neuromuscular.

MOVILIDAD ACTIVA (ARTICULACIÓN HÚMERO – RADIO - CUBITAL)

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

 Procedimiento:

Flexión derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente se encuentra sedestación,


el fisioterapeuta lateral de la zona que va a evaluar para la realización del movimiento, primeramente,
el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento, pidiéndole que doble su codo,
este movimiento se ejecutara contralateral.

 Hallazgos:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

En la movilidad activa de la flexión húmero – radio - cubital derecha se puede observar que, completa
el rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y no presenta dolor, crepitaciones ni
ruidos anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad
neuromuscular. En la movilidad activa de la flexión húmero – radio – cubital izquierda se puede
observar que no completa el rango de movimiento, el movimiento no es fluido ni armonioso, no
presenta crepitaciones ni ruidos anormales, no presenta dificultad al realizarlo debido a que no existe
dolor y mantiene integridad neuromuscular.

 Procedimiento:

Extensión derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente se encuentra


sedestación, el fisioterapeuta lateral de la zona que va a evaluar para la realización del movimiento,
primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento, pidiéndole que
extienda su codo, este movimiento se ejecutara contralateral.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la extensión húmero – radio – cubital tanto derecha como izquierda se puede
observar que, completa el rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y no presenta
dolor, crepitaciones ni ruidos anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una
integridad neuromuscular.

MOVILIDAD ACTIVA (ARTICULACIÓN RADIO - CUBITAL)

Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

 Procedimiento:

Pronación derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente se encuentra sedente


con el codo a 90° de flexión, el fisioterapeuta se coloca anterior al paciente, para la ejecución del
movimiento, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento, luego
se le pide al paciente que trate que la palma de su mano mire al suelo, este movimiento se ejecutara
contralateral.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la pronación radio – cubital tanto derecha como izquierda se puede observar
que, completa el rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y no presenta dolor,
crepitaciones ni ruidos anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una
integridad neuromuscular.

 Procedimiento:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Supinación derecha e izquierda de la articulación glenohumeral: paciente se encuentra sedente


con el codo a 90° de flexión, el fisioterapeuta se coloca anterior al paciente, para la ejecución del
movimiento, primeramente, el fisioterapeuta realiza un feedbcak de como ejecutar el movimiento, luego
se le pide al paciente que trate que la palma de su mano mire al techo, este movimiento se ejecutara
contralateral.

 Hallazgos:

En la movilidad activa de la supinación radio – cubital derecha, se puede observar que, completa el
rango de movimiento, su movimiento es fluido y armonioso y no presenta dolor, crepitaciones ni ruidos
anormales, no refiere dificultad al realizar el movimiento y mantiene una integridad neuromuscular. En
la movilidad activa de la supinación radio – cubital izquierda, se puede apreciar que no completa el
rango de movimiento, el movimiento no es fluido ni armonioso, sin crepitaciones ni ruidos anormales,
no presenta dolor, pero si dificultad al realizar el movimiento y mantiene integridad neuromuscular.

MOVIMIENTOS ARTROCINEMÁTICOS DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL

Se descartó la artrocinematica debido a que en el diagnostico fisioterapéutico no se encuentra afectada


la cápsula articular de ninguno de los movimientos, en la movilidad pasiva se puede constatar que la
mayoría de los movimientos afectados se da por una contracción muscular protectora, descartando
evaluar artrocinemática.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

5. REGISTRAR EN UNA TABLA TODOS LOS VALORES GONIOMÉTRICOS EVALUADOS EN


LAS DOS EXTREMIDADES SUPERIORES Y ADJUNTE LA GRÁFICA DEL REGISTRO
REALIZADO.

NORKIN, C. (2006). Goniometría. Evaluación de la movilidad articular. Madrid, España.Marban


libros.

ARTICULACIÓN COMPLEJO ARTICULAR CERVICAL (MOVILIDAD ACTIVA)

PLANO MOVIMIENTO NEUTRO MOVIMIENTO

Sagital Flexión  Normal  50° 0° Extensión  Normal  60°

Flexión  Paciente  50° 0° Extensión  Paciente  60°

Frontal Inclinación lateral derecha  0° Inclinación lateral izquierda 


Normal  45° Normal  45°

Inclinación lateral derecha  0° Inclinación lateral izquierda 


Paciente  30° Paciente  45°

Transversal Rotación derecha  Normal  0° Rotación izquierda  Normal


80° 80°

Rotación derecha  Paciente 0° Rotación izquierda  Paciente


 70°  80°

ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL (MOVILIDAD ACTIVA)

Sagital Flexión (D)  Normal  180° 0° Extensión (D)  Normal  60°

Flexión (I)  Paciente  45° 0° Extensión (I)  Paciente 


30°
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Frontal Abducción (D)  Normal  0° Aducción (D)  Normal  0°


180°

Abducción (I)  Paciente  0° Aducción (I)  Paciente  0°


43°

Transversal Rotación interna (D)  Normal 0° Rotación externa (D) 


 70° Normal  90°

Rotación interna (I)  Paciente 0° Rotación externa (I)


 60° Paciente  10°

ARTICULACIÓN HÚMERO – RADIO – CUBITAL (MOVILIDAD ACTIVA)

Sagital Flexión (D)  Normal  150° 0° Extensión (D)  Normal  0°

Flexión (I)  Paciente  103° 0° Extensión (I)  Paciente  0°

ARTICULACIÓN RADIO – CUBITAL (MOVILIDAD ACTIVA)

Transversal Pronación (D)  Normal  80° 0° Supinación (D)  Normal 


80°

Pronación (I)  Paciente  80° 0° Supinación (I)  Paciente 40°

ARTICULACIÓN COMPLEJO ARTICULAR CERVICAL (MOVILIDAD PASIVA)

PLANO MOVIMIENTO NEUTRO MOVIMIENTO

Sagital Flexión  Normal  50° 0° Extensión  Normal  60°

Flexión  Paciente  50° 0° Extensión  Paciente  60°

Frontal Inclinación lateral derecha  0° Inclinación lateral izquierda 


Normal  45° Normal  45°

Inclinación lateral derecha  0° Inclinación lateral izquierda 


Paciente  33° Paciente  45°

Transversal Rotación derecha  Normal  0° Rotación izquierda  Normal


80° 80°
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Rotación derecha  Paciente 0° Rotación izquierda  Paciente


 72°  80°

ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL (MOVILIDAD PASIVA)

Sagital Flexión (D)  Normal  180° 0° Extensión (D)  Normal  60°

Flexión (I)  Paciente  95° 0° Extensión (I)  Paciente 


45°

Frontal Abducción (D)  Normal  0° Aducción (D)  Normal  0°


180°

Abducción (I)  Paciente  0° Aducción (I)  Paciente  0°


90°

Transversal Rotación interna (D)  Normal 0° Rotación externa (D) 


 70° Normal  90°

Rotación interna (I)  Paciente 0° Rotación externa (I)


 70° Paciente  40°

ARTICULACIÓN HÚMERO – RADIO – CUBITAL (MOVILIDAD PASIVA)

Sagital Flexión (D)  Normal  150° 0° Extensión (D)  Normal  0°

Flexión (I)  Paciente  140° 0° Extensión (I)  Paciente  0°

ARTICULACIÓN RADIO – CUBITAL (MOVILIDAD PASIVA)

Transversal Pronación (D)  Normal  80° 0° Supinación (D)  Normal 


80°

Pronación (I)  Paciente  80° 0° Supinación (I)  Paciente 70°


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

6. EN LA EVALUACIÓN MUSCULAR, DETERMINE CON DETENIMIENTO LAS PRUEBAS QUE


REALIZARÍA.

Starkey, C., Brown, S. and Ryan, J. (2012). Patología ortopédica y lesiones deportivas. Buenos Aires:
Médica Panamericana.
Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

PRUEBAS DE EXTENSIBILIDAD MUSCULAR

PECTORAL MENOR

Procedimiento: paciente en decúbito supino, brazos y codos extendidos a lo largo del cuerpo y
antebrazos en supinación, flexión de cadera y rodillas y los pies apoyados en la camilla, el
fisioterapeuta se debe encontrar lateral al paciente, el fisioterapeuta apoya sus manos sobre la cara
anterior de los hombros y ejerce una leve presión hacia la camilla.

Hallazgos: debido a que la paciente presenta dolor en la cara anterior del hombro izquierdo,
abordaremos descendentemente para realizar, la presión se ejercerá en la cara anterior y superior del
antebrazo; esta prueba se la va a realizar debido a que nuestra paciente tiene una antepulsión de
hombro izquierdo, la paciente no alcanza a topar la cara posterior el hombro izquierdo con la base de
la camilla y veremos que el pectoral menor se encuentra acortado.

TRICEPS BRAQUIAL: PORCIÓN LARGA, LATERAL Y MEDIAL

Procedimiento: Paciente en decúbito supino, cerca al borde de la camilla, extender el codo y colocar
al hombro a flexión máxima y en 0º de abducción, aducción y rotación, mantener el antebrazo en
supinación. Fisioterapeuta estabiliza el húmero del paciente las tensiones pasivas de los músculos se
encargan de estabilizar al omoplato. Flexionar el codo realizando la aproximación de la mano hacia el
hombro, sentir la resistencia que impida continuar el movimiento. Colocamos el fulcro sobre el
epicóndilo lateral del húmero, rama fija línea lateral al húmero, rama móvil lateral al radio, referencia
apófisis estiloides del radio. Evaluamos contralateral,

Hallazgos: Paciente presenta retracción muscular del lado izquierdo.

FLEXORES DE CUELLO: RECETO ANTERIOR MENOR, RECTO ANTERIOR MAYOR, RECTO


LATERAL DE LA CABEZA, LARGO DEL CUELLO, ESCALENO ANTERIOR, MEDIO Y
POSTERIOR, ECOM.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Procedimiento: La paciente debe colocarse en decúbito supino, con la cabeza, región cervical y
hombros fuera de la superficie de la camilla. El fisioterapeuta se ubica en el extremo superior de la
cabeza de la persona y le solicite sujete los bordes de la camilla con sus manos para evitar ascenso
de hombros. Es necesario soportar el peso de la cabeza con una mano, mientras la otra a través del
primer pliegue se apoya en la depresión de la barbilla y el labio inferior. Así aseguramos que no
participe la ATM y guiamos el movimiento a posterior. Se considera completo cuando la masa
muscular contacta la musculatura dorsal superior. Paciente presenta retracción en los flexores de
cabeza y cuello.

Hallazgo: Se realizará la prueba de extensibilidad de los flexores de cabeza y cuello conjuntamente


debido a la posición que presenta de antepulsión de cabeza y aumento de la lordosis cervical.

MÚSCULOS ROTADORES DE CUELLO: ESCALENO ANTERIOR MEDIO Y POSTERIOR,


ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO, TRAPECIO SUPERIOR Y ESPLENIO DE LA CABEZA Y CUELLO

Procedimiento: La paciente debe colocarse en sedestación, el fisioterapeuta se encuentra por detrás


del paciente. Con una mano estabiliza el hombro contrario a la rotación de la cabeza. Con la otra
mano sujeta el mentón del paciente y genera la acción hasta el límite de la rotación. Se considera el
arco completo cuando el mentón queda paralelo al hombro. Hay que evitar rotación del tronco.
Evaluamos contralateral. Como resultado la paciente presenta una retracción muscular del lado
izquierdo de los músculos rotadores.

Hallazgo: Se realizará la prueba de extensibilidad de los músculos rotadores, debido a que presenta
rotación de cabeza hacia el lado izquierdo.

NOTA: se sugiere realizar pruebas de extensibilidad a futuro debido a que la paciente no cumple ROM
de la abducción, flexión, extensión y rotación externa del hombro izquierdo, debido al dolor que
presenta actualmente, según la escala de EVA 6cm, esta prueba se realizaría en los siguientes
músculos: dorsal ancho, pectoral mayor fibras claviculares, esternales y costales; una vez que la
paciente cumpla con todo el rango de movimiento y pueda adoptar la posición de estos movimientos
con normalidad.

PRUEBAS DE FUERZA MUSCULAR


Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.

FLEXORES DE HOMBRO (Cyriax)


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Procedimiento: Paciente se encuentra en decúbito lateral, el fisioterapeuta anterior al paciente, el


fisioterapeuta tendrá 2 tomas; una distal a nivel de la muñeca, proximal a nivel del codo.
Se realiza al paciente una prueba isométrica de los músculos que realizan la flexión de hombro
izquierdo (bíceps braquial, deltoides anterior, coracobraquial,).

Hallazgo: según la tabla de cyriax, la paciente presenta, un grado 4 porque presenta una debilidad y
dolor en los músculos bíceps porción larga, deltoides fibras anteriores, tendón del supraespinoso.

ABDUCCIÓN (Cyriax)
Se realiza la prueba muscular isométrica de la abducción de hombro izquierdo, dándonos como
resultado según la tabla de cyriax grado 6 donde presenta dolor al repetir el movimiento varias veces,
debido a la tendinopatía en el músculo supraespinoso; ya que este músculo es el abductor principal.

ROTACIÓN EXTERNA (Cyriax)


Se realiza la prueba muscular isométrica de la rotación externa del hombro izquierdo, dándonos como
resultado según la tabla de cyriax grado 4, débil y con un dolor de 6 cm en la escala de EVA, debido
a que este movimiento va a estar limitado por causa de la tendinopatía del supraespinoso.

EXTENSORES DE HOMBRO GRADO 2 (TRÍCEPS BRAQUIAL CABEZA LARGA)

Procedimiento: Paciente se va a encontrar en decúbito prono. Con la cabeza hacia el lado que se va
a evaluar, brazos al lado del tronco, los hombros se van a encontrar en rotación interna con las manos
mirando hacia el techo, fisioterapeuta se va a encontrar en bipedestación en el lado que se va a
evaluar.

Hallazgo: La paciente no va a alcanzar a realizar el movimiento completo, por la debilidad del músculo
tríceps izquierdo en su cabeza larga, la paciente no vence la gravedad y no va a mantener la posición
de la extremidad si se le aplica una resistencia, por lo cual la puntuación del músculo tríceps izquierdo
va a ser de 2 en la escala de fuerza de Daniels; una nota importante es que la paciente no se mantenga
mucho tiempo en prono debido al dolor presente en la cara anterior del hombro izquierdo.

BÍCEPS BRAQUIAL FUERZA GRADO 5 EN LA ESCALA DE DANIELS


Procedimiento: Paciente sedente, fisioterapeuta delante a él, le pide al paciente que realice una
flexión de codo para evaluar la fuerza del músculo bíceps braquial derecho (no afectado) mientras se
le pone una fuerza máxima en grado 5, logra vencerla y no tiene dificultad para realizar el test.

Hallazgos: De la misma manera se procede a evaluar fuerza del músculo bíceps braquial izquierdo
(afectado) en este caso se le realizo grado 2 con una mano el fisioterapeuta sostiene la parte distal del
antebrazo bloqueando la gravedad y se le pide al paciente que lleve su mano a su hombro, tiene una
debilidad ya que no puede mantener el codo flexionado
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

CUADRADO LUMBAR
Procedimiento: Paciente en decúbito supino, fisioterapeuta inferior a él, se le pide que aproxime su
pelvis a la costilla y antes que realice el movimiento se le realiza un feed back para que tenga
conocimiento de lo que debe hacer, se procede a evaluar el test grado 3 en el lado derecho (no
afectado) y este logra realizarlo, después se le pide que realice la misma ejecución, pero indicándole
que esta vez se va a poner una resistencia moderada paciente logra realizarlo en grado 4 en la escala
de Daniels.
Hallazgos: se le pide que realice el mismo movimiento en el lado izquierdo (afectado), y solo logro
hacer grado 3 en la escala de daniels. Esto se debe por la postura que adopta la paciente de una
inclinación de tronco hacia el lado derecho.

7. DETERMINE PRUEBAS ORTOPÉDICAS, FUNCIONALES O NEUROLÓGICAS QUE


REALIZARÍA EN ESTA PACIENTE, QUE LE AYUDEN A DETERMINAR UN DIAGNÓSTICO
FISIOTERAPÉUTICO.

Starkey, C., Brown, S. and Ryan, J. (2012). Patología ortopédica y lesiones deportivas. Buenos Aires:
Médica Panamericana.

PRUEBA DE COMPRESIÓN DEL HOMBRO DE NEER

Procedimiento:

Paciente se encuentra en sedestación, con el hombro izquierdo el codo y la muñeca de igual manera
en posición anatómica; el fisioterapeuta se encontrará en bipedestación y lateral al paciente, con su
mano proximal se va a estabilizar la escápula izquierda y con su mano distal estabilizara
específicamente en la articulación radio carpiana izquierda, una vez estabilizado, con el codo
extendido se coloca el húmero en rotación interna y pronación de antebrazo, luego se realiza un
desplazamiento forzado de la articulación glenohumeral izquierda a través del movimiento de flexión
anterior con la escápula estabilizada.

Hallazgos:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Al realizar la prueba de Neer en el hombro derecho, el mismo cumplirá con el rango de movimiento
normal a los 180° y sin presencia de dolor, en el lado izquierdo debido a la tendinopatía del
supraespinoso existirá una compresión entre el tubérculo mayor, la cara inferior del acromion y la
articulación acromioclavicular, al momento de llevar el hombro a flexión pasivamente a los 90°,
dándonos como resultado un dolor en la cara anterior y lateral del hombro izquierdo al sobrepasar los
90°, nos dará una prueba positiva.

PRUEBA DE HAWKINS DE COMPRESIÓN DE HOMBRO

Procedimiento:

Paciente en sedestación con el hombro y codo en posición anatómica, fisioterapeuta se encontrará


delante al paciente en el lado izquierdo, el fisioterapeuta tomara el brazo del paciente a la altura de la
articulación del codo, una vez el paciente con el codo izquierdo flexionado, se elevará pasivamente la
articulación glenohumeral izquierda a 90°, a continuación se aplicara una rotación interna pasiva del
húmero izquierdo hasta que el paciente presente dolor o se observe una rotación de la escápula
izquierda.

Hallazgos:

Al realizar la prueba de Hawkins en el hombro derecho, la paciente podrá realizar los movimientos
activos sin ayuda del examinador y cumplirá con los rangos normales para realizar esta prueba, en el
lado izquierdo debido a la tendinopatía del supraespinoso, claramente estará afectado el tendón del
mismo y de igual manera debido al dolor referido posiblemente afectará las estructuras aledañas en
este caso la cabeza larga del bíceps específicamente en su tendón, dándonos como resultado una
compresión entre el tubérculo mayor y la cara inferior del acromion al realizar estas compresiones, la
paciente presentará dolor cerca al tope del final del rango de movimiento.

PRUEBA DE YEGARSON

Procedimiento:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Paciente en sedestación, con la articulación glenohumeral en posición neutra, el codo se encuentra


flexionado a 90° y el antebrazo se encontrará en pronosupinación; el fisioterapeuta se encuentra lateral
al paciente, procederá a palpar con delicadeza el surco bicipital, a continuación, se estabilizará el
olécranon desde la cara inferior y se mantendrá cerca del tórax, se complementará estabilizando en la
articulación radiocarpiana a evaluar, el paciente opone resistencia mientras el examinador desplaza la
articulación glenohumeral a evaluar de forma simultánea hacia la rotación externa mientras se resiste
la supinación.

Hallazgos:

Al realizar la prueba de Yegarson en el hombro derecho, la paciente podrá realizar los movimientos
activos y pasivos sin ayuda del examinador y cumplirá con los rangos normales de flexión de codo y
desplazamiento glenohumeral y podrá mantener sin dificultad el antebrazo en pronosupinación. A la
evaluación del hombro izquierdo debido a la tendinopatía del supraespinoso y afectando las
estructuras aledañas en este caso al tendón de la porción larga del bíceps se realizará esta prueba
para complementar, como resultado la paciente presentará un dolor acompañado de chasquido en el
surco bicipital, acompañado de un dolor en la cara superior de la articulación glenohumeral izquierda.

QUICK-DASH SCORE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Total, puntuación de quick-dash score 61,4/ 120 (Discapacidad)

En conclusión, al evaluar los 3 test de la discapacidad, ASES, QUICK-DASH SCORE, DASH


de funcionalidad del hombro, brazo y muñeca, encontramos que la paciente se le ve ligeramente
imposibilitada de realizar actividades de la vida cotidiana, como cargar objetos pesados, hacer
ejercicios forzosos, ponerse abrigos; entre otros, en las 3 pruebas encontramos puntajes elevados y
se concluye con la discapacidad funcional específicamente en el hombro izquierdo a comparación del
lado derecho.

8. REALICE UN RESUMEN DE HALLAZGOS Y DETERMINE UN DIAGNÓSTICO


FISIOTERAPÉUTICO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

 Hallazgos:

 Dolor a los movimientos activos grado 6cm EVA


 ROM activos y pasivos limitados
 Flexión de codo izquierdo a comparación del codo derecho
 Inclinación de tronco hacia el lado derecho
 Inclinación de cabeza hacia el lado derecho
 Borde medial de la escápula prominente
 Ascenso de hombro derecho a comparación del izquierdo

 Hombro izquierdo en antepulsión


 Aumento de la lordosis cervical
 Vértebras cervicales superiores e inferiores en extensión
 Desequilibrio muscular, aparentemente en los músculos suboccipitales

 Diagnostico fisioterapéutico:
Paciente María José Domínguez presenta hipomovilidad a los movimientos de flexión, extensión,
abducción, rotación externa y rotación interna en la articulación glenohumeral
izquierda, es por tanto nos indica un patrón de restricción no capsular; debido a que la restricción
en los grados de movimiento no es simétrica, la causa principal es la, tendinopatía del
supraespinoso; además el espacio subacromial se ve disminuido causando así un pinzamiento del
músculo supraespinoso que da un dolor positivo afectando de igual manera a estructuras aledañas
en este caso al tendón de la porción larga del bíceps braquial, dando como resultado una retracción
muscular, de los músculos: deltoides anteriores, porción larga del bíceps braquial, supraespinoso,
tríceps braquial pectoral menor, trapecio fibras superiores, y en cuello, escalenos anterior, medio,
lo que impide a la paciente realizar con normalidad sus actividades de vida diaria y tareas del hogar.

BIBLIOGRAFÍA

J., N. C. (2006). Goniometria. Evaluación de la movilidad articular. Madrid: Marbán .


K., M. (s.f.). Anatomia con orientación clínica . Wolters Kluwer.
L., D. (2007). Evaluación clínico funcional del movimiento corporal humano . Bogotá: Editorial medica
internacional LTDA.
NORKIN, C. (2006). Goniometría. Evaluación de la movilidad articular. Madrid, España.Marban libros.
Hislop, H., Worthingham, C., Daniels, L. and Montgomery, J. (2002). Pruebas funcionales musculares.
Madrid: Marbán.
Starkey, C., Brown, S. and Ryan, J. (2012). Patología ortopédica y lesiones deportivas. Buenos Aires:
Médica Panamericana.
Daza Lesmes, J. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Madrid:
Panamericana.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

Elaborado por: Docente Curricular: Carmen Canales


Revisado y Aprobado por: Director de Escuela: Marcelo Baldeón.
Coordinador de Carrera: María A. Freire.

Вам также может понравиться