Вы находитесь на странице: 1из 12

Gestión del territorio a nivel nacional: descentralización y regionalismo,

gobiernos regionales y locales. Biodiversidad: características, trascendencia


y acciones de defensa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Gestión del territorio a nivel nacional: descentralización y regionalismo, gobiernos regionales y


locales

Logro de aprendizaje: identifica y explica las limitaciones del proceso de descentralización en el país y las
ventajas y peligros en torno a la biodiversidad.

1. DESCENTRALIZACIÓN

1. Definición

En la página web Gestiónpolis.com., precisa varias definiciones de conocidos estudiosos.


-Hillmann afirma que el proceso de separación y reparto de funciones (anteriormente centralizadas),
autoridades, influencias, relaciones de habitabilidad, etc., en varios centros. La descentralización debe hacer
posible, en las grandes empresas, una adaptación flexible al mercado, una mayor proximidad con los clientes,
mejor colaboración entre los empleados y aumento de eficacia. En el ámbito político, las posibilidades de
descentralización deben incrementar la participación democrática de las capas más bajas de la población y de
sectores regionales y municipales.

-Asimismo, Chamané Orbe, desde un punto de vista jurídico, nos manifiesta que es la transferencia de funciones
orgánicas, administrativas y políticas del poder central hacia instancias locales o regionales. Sucede cuando se
confía con un margen de autonomía más o menos amplio a agentes especializados y dotados de cierta
independencia frente al poder central, la gestión de servicios públicos, vinculándose de alguna forma a la
estructura del Estado. Así encontramos a la Descentralización administrativa y política, respectivamente.

-Pedro Flores, desarrolla un concepto desde la óptica del derecho, en los siguientes términos: Es el régimen
administrativo de naturaleza política, en el que la gestión de los servicios públicos, separados del conjunto de
los administrativos por el Gobierno o Poder Central se confía con un margen de autonomía más o menos amplio,
a agentes especializados y dotados de cierta independencia frente al Poder Central el cual no los dirige sino que
se limita a controlar su acción. En la práctica, y en países como el Perú cuya organización política es de tipo
Centralista, la Descentralización administrativa es muy difícil de establecer, pero se traduce en organismos de
competencia limitada regularmente. Las Descentralización política supone una organización federal, asimismo,
voluntad política de descentralizar el poder y trasladarlo a los Gobiernos locales, junto con los recursos
financieros indispensables para que la transferencia no resulte lírica.

1.2. Marco Normativo Actual

La Constitución de 1993, norma la obligatoriedad de ejecutar la descentralización a través del funcionamiento


de Gobiernos Regionales. Con la finalidad de adecuar la norma constitucional a la nueva realidad política y social
que vivió el Perú el año 2000 y 2001, se modificó el texto original mediante la Ley de Reforma Constitucional
del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización y que se promulgó mediante Ley Nº 27680, luego de ser
ratificada en dos sesiones ordinarias consecutivas.

Ante el imperativo de tener el marco legal para la convocatoria de las Elecciones Regionales realizadas el 17 de
noviembre de 2002, se promulgó la Ley de Bases de la descentralización, que lleva el Nº 27783, Ley Orgánica
de Bases de la Descentralización; aquí se establecen los principios de la descentralización, los objetivos, del
territorio, gobierno, jurisdicción y autonomías; se establecen los tipos de competencias, criterios de asignación
y solución de conflictos; la participación de la ciudadanía; se norma sobre los planes de desarrollo y
presupuestos; y con la finalidad de delimitar las funciones y competencias de los tres gobiernos, se fijan las
competencias, nacionales, regionales y locales. Finalmente se ha promulgado recientemente la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales Nº 27867; que precisa el campo de acción, los conceptos y definiciones de como
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

entienden los actuales miembros del Gobierno Central, la regionalización del país. Una real conciencia cívica de
los peruanos, debe pasar por comprometerse en el proceso de descentralización, comprendiendo el marco legal
que la dispone, pero más ello la necesidad de mejorar las condiciones de vida, a través del propio ejercicio del
poder, que se convierte en un medio para asignar mejor los recursos, para aprobar los planes de desarrollo, para
escoger y promover los mejores líderes, en fin, el ejercer el poder brinda un sin número de posibilidades a
desarrollar para cumplir los objetivos.

1.3. Análisis de la descentralización

Según Neyra (2016), menciona que desde la implementación de la reforma y la instauración de los gobiernos
regionales, diversas entidades, entre públicas y no gubernamentales, han realizado varios balances evaluado los
avances del proceso. En este sentido, el mencionado especialista realiza un análisis concienzudo citando a varios
autores.

Estos estudios han tratado de analizar los avances en todas las aristas de la descentralización y constituyen una
sistematización de cómo ha evolucionado este proceso en el último quinquenio. De un modo más integral, el
estudio de la Contraloría General de la República (CGR, 2014) sobre el estado del proceso de descentralización
concluye que más allá de establecer políticas nacionales de cumplimiento obligatorio para los gobiernos
subnacionales, los ministerios, como entes rectores de la política nacional, han seguido actuando como
entidades ejecutoras, desnaturalizando su función central de diseño, monitoreo y evaluación de las políticas
públicas, lo que ha alterado la jerarquía de las prioridades distrayéndolos de lo fundamental y afectando la
creación de capacidades en el nivel subnacional. Otro aspecto que resalta esta evaluación es en relación a la
transferencia de competencias y funciones, describiéndola como incompleta y carente de un análisis claro de
las distintas cadenas de valor de la provisión de bienes públicos. Así, a pesar de que el Estado ha realizado
esfuerzos, remarca, “no ha sido capaz de delimitar las competencias y distribuir funciones de las entidades
públicas en tres niveles de gobierno en forma clara” (p. 205). Por su parte, Alcalde (2016) va más allá del
diagnóstico y establece pautas para la mejora de la política. Su trabajo constituye el documento propositivo más
completo de la descentralización, identificando los cuellos de botella del proceso y las prioridades para una
nueva agenda. El estudio parte de un diagnóstico sobre la base de los estudios realizados y propone aplicar “una
reingeniería institucional” de la conducción de la política de descentralización “que permita abordar eficazmente
la compleja agenda pendiente” como respuesta a un proceso institucionalmente debilitado, especialmente en
su rectoría desde el gobierno central.

a.1.Descentralización administrativa. Formalmente, la descentración administrativa prácticamente ha sido


culminada y sería el ámbito donde más se ha avanzado; no obstante, en la práctica esta constituye la parte
más confusa del proceso. Problemas de coordinación, capacidades administrativas, superposición de
funciones, entre otros constituyen las principales barreras que no permiten una eficiente provisión de
servicios descentralizados. También aborda el tema de la competitividad regional en el Perú. Desde su
perspectiva el desarrollo regional debe ser visto como un incremento de la competitividad de los territorios
basada en el despliegue de sus potencialidades. Los hallazgos dan cuenta de un divorcio entre la
planificación regional y el marco fiscal para las regiones y sugiere la materialización de mayor coordinación
entre el Gobierno Nacional y las regiones para lo cual será necesario establecer agencias desconcentradas
de entidades clave del nivel nacional y agencias de desarrollo regional. Desde una perspectiva propositiva,
el documento de política desarrollado por Neyra y Sánchez (2015) plantean un conjunto de propuestas de
política para los gobiernos regionales para promover la competitividad regional concentrando los esfuerzos
en infraestructura de transportes, la formación de capital humano, el desarrollo de ciudades intermedias y
el desarrollo productivo como factores determinantes para promover la competitividad en las regiones.
Finalmente, la ubicación espacial de las regiones y sus limitaciones de la geografía, junto a la ausencia de
infraestructura de conectividad, condicionan su desempeño exportador y la competitividad regional.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

a.2.Descentralización política

Luego de tres elecciones subnacionales consecutivas, la descentralización del poder político en el territorio
es analizada a escala regional por Muñoz y García (2011), quienes sostienen que las particularidades del
sistema político peruano y las especificidades de cada región son parte del análisis que no se está tomando
en cuenta en el debate de la descentralización política. En base a los resultados de las elecciones regionales
del 2010, concluyen que este proceso, a diferencia de los anteriores muestra más continuidades
confirmando como problema la “ausencia de articulación política”, que al interior de gran parte de las
regiones no está siendo abordada por los movimientos regionales ni por los líderes regionales que se están
consolidando.

En la misma línea que el investigador precedente, Muñoz (2012a) encuentra que la expansión de la
corrupción de la mano con la descentralización que viene acompañada de revocatorias y conflictos sociales.
Pone énfasis en la debilidad de los partidos y movimientos regionales en el control de las autoridades. Frente
al incremento exponencial del canon, la autora identifica una ausencia de control desde el nivel nacional.
Una de las principales preocupaciones de los policy-makers de la descentralización son las relaciones
intergubernamentales que consolida la reforma.

En la misma línea, el trabajo de Aragón y Pique (2015) analiza la reelección municipal en relación a dos
tópicos de sustancial relevancia en el ámbito descentralizado: los resultados de las políticas y el desempeño
del gobierno. Hacen una comparación entre alcaldes releccionistas y los que no lo son en el nivel local
peruano y encuentran evidencia de que la continuidad política tiene un efecto significativo en la provisión
de servicios locales y sobre la composición de los gastos. No obstante, los resultados no son relevantes en
temas fiscales como la recaudación de impuestos locales; asimismo, los alcaldes reeleccionistas tienen
menos probabilidades de postularse y ganar la reelección. Estos hallazgos sugieren que la reelección, en el
ámbito local, es importante, pero sus retornos están disminuyendo y su efecto es amortiguado por la baja
responsabilidad electoral.

Por su parte, Vásquez (2013), evalúa qué factores tienen efectos sobre los niveles de inversión pública local,
usando datos de panel sobre los gastos de los gobiernos locales. El estudio no encuentra efectos claros de
las capacidades locales sobre la gestión del gasto; sin embargo, eventos inherentes a la descentralización
política como las elecciones de las autoridades subnacionales y los años en que los nuevos alcaldes asumen
sus cargos si tienen efectos importantes y significativos en los niveles de inversión pública.

Finalmente, en un trabajo reciente, Muñoz et al. (2016) analizan en varias regiones la composición y
capacidades de las élites políticas y las características del tejido empresarial. Los hallazgos de la investigación
muestran que, en un contexto de precariedad institucional y boom económico regional, la estructura y
funcionamiento de la economía regional determina el tipo de elites regionales que tienen a consolidarse,
definiendo incentivos para su organización y participación política. Las economías regionales con mayor
diversificación generan más incentivos económicos para la organización y el establecimiento de cooperación
entre los actores regionales, lo que facilita establecer proyectos regionales más allá de sus intereses
inmediatos. El estudio también concluye que las regiones con economías dinámicas reforzaron las
posibilidades de acción de sectores empresariales diversificados y articulados.

a.3.Descentralización fiscal

La descentralización fiscal también ha sido un tema abordado por la literatura en estos años. Por un lado,
Cheasty y Pichihua (2015) analizan la descentralización fiscal de forma integral y encuentran que los avances
de la misma se han dado por el lado del gasto y financiado principalmente con recursos del canon y las
transferencias de recursos ordinarios; asimismo identifican baja capacidad de los gobiernos locales para
absorber el canon y las potencialidades que existe para aumentar la recaudación de los impuestos locales.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Los mismos problemas son analizados en un reciente estudio del Banco Mundial (2016). Este documento
destaca por sus propuestas de política a fin de fortalecer la descentralización fiscal. Por un lado, propone
continuar la descentralización fiscal sobre la base de los actuales departamentos y dejar de lado la
conformación de macrorregiones, con gobiernos regionales definidos en un área geográfica se les debería
otorgar un espacio fiscal que se traduzca en la sesión de un impuesto nacional y el fortalecimiento del
FONCOR (Fondo de Composición Regional) para lo cual se utilizaría los Recursos Ordinarios. También
propone una reforma al canon y al FONCOMUN (Fondo de Composición municipal), haciendo de este último
realmente compensatorio. Finalmente, recomienda, al igual que el estudio de la OCDE (Organización para
la Cooperación y Desarrollo Económico)(2016), enfrentar la fragmentación municipal.

Los autores analizan la recaudación de ingresos subnacionales en el país y proponen reformas para
fortalecer el esquema. Entre los problemas más relevantes que identifica el estudio son las inequidades e
ineficiencias asociadas a la coparticipación de ingresos derivados de las industrias extractivas, ingresos que
se distribuyen sin tener en cuenta el criterio de necesidades de gasto o capacidad fiscal. Asimismo, resaltan
la ausencia de criterios de ecualización de los recursos del FONCOMUN, teniendo en cuenta que es una
transferencia nivelatoria.

El efecto del boom minero en el nivel local es abordado por McClintock y Ponce (2014), quienes se enfocan
en los efectos que las transferencias de recursos fiscales están generando en el nivel local. El estudio
confirma que el conflicto social, como efecto, es provocado tanto por las externalidades negativas de la
actividad minera como por el boom de los ingresos derivados de esta actividad; también se demuestra que
la capacidad institucional local es una variable relevante. Así, una mayor capacidad local puede enfrentar
mejor los perniciosos efectos sociales de una maldición de recursos locales. Orihuela, Huaroto y Paredes
(2014) también analizan este tema y encuentra que la minería no está generando beneficios tangibles para
la actividad agropecuaria, asimismo, existe una percepción negativa “fuertemente asociada” sobre la
cantidad y calidad de agua”. Al igual que McClintock y Ponce (2014) también concluyen que hay una estrecha
relación entre una mayor actividad minera y mayores niveles de conflicto. Finalmente, en relación con el
gasto local financiado con canon existe una crítica generalizada respecto al tipo de inversión que realizan.
En particular, diversos estudios (por ejemplo, Boza, 2006 y McClintock y Ponce, 2014) han criticado a los
gobiernos locales por utilizar irracionalmente estos recursos utilizándolos para embellecer sus comunidades
en lugar de mejorar los servicios de infraestructura, la educación y la salud o aliviar la pobreza.

Vincent (2014) explica que estas inversiones locales en embellecer constituyen de interés para la población
local, especialmente en los ámbitos rurales dado que estos proyectos fomentan las visitas de los habitantes
que han migrado. Los habitantes y los migrantes son dependientes mutuamente como resultado de
estrategias de subsistencia basadas en la agricultura y la minería explotada por las transnacionales. Ante
esta situación, los pobladores optan pragmáticamente por mantener relaciones con los migrantes que no
residen en la comunidad, pero que tienen ingresos salariales o de pensión estables.

a.4. Desarrollo Urbano Este es uno de los ámbitos donde prácticamente no se ha desarrollado estudios
relevantes en el país. Una excepción es el trabajo que ha publicado el Banco Mundial (2016), estudio busca
explicar por qué en el Perú, a excepción de lo que sucede en otros países de América Latina, no se ha
constituido un sistema de ciudades, y muestra los potenciales efectos negativos que esto podría tener en el
crecimiento y la distribución del ingreso en el país. El resultado da cuenta que el territorio peruano está
compuesto “por una suma débilmente conectada de ciudades, con mercados internos fragmentados debido
a los altos costos del transporte, las divisiones espaciales en las normas que regulan el comercio y la
heterogeneidad de la provisión de servicios básicos”. El estudio remarca que las asimetrías territoriales
permanecen altas y la productividad baja. En este contexto, recomienda la promoción del desarrollo de las
ciudades intermedias como una estrategia para la construcción de un sistema de ciudades más eficiente y
equitativo “que genere un mercado interno más amplio y eficiente”.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

El estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2016) también dedica
un capítulo al análisis del desarrollo urbano en el país. Menciona que el desarrollo urbano tiene mucha
relación con el tema de la informalidad, identificando como el área urbana informal de Lima a
aproximadamente el 70% del espacio que ocupa la ciudad. La informalidad es un tema preocupante pues
hace que la provisión de infraestructura y servicios sea más difícil y costosa. Asimismo, muestra que el marco
institucional que regula a las ciudades, como a los ámbitos rurales, es fragmentado y con mecanismos de
coordinación ausentes, la falta de una articulación entre la escasa planificación espacial y la asignación de
recursos fiscales hace de las políticas urbanas prácticamente ausentes de la agenda nacional. Teniendo en
cuenta la ausencia de las competencias y responsabilidades entre diferentes niveles de gobierno respecto a
la política urbana, no queda claro quien está a cargo de la administración.

2. LA REGIONALIZACIÓN

2.1.La regionalización de 1980. Éxitos y fracasos

Según Córdova (1994) nos informa que los antecedentes sobre regionalización, muestran que estas ideas se
vinieron analizando desde muchos años atrás. Si las discusiones de los miembros del Congreso Constituyente de
1931 fueron a veces encendidas, las que ·se dieron en 1979 fueron más intensas y variadas. Ello debido a que se
tenía mayor información sobre el Perú y de sus disparidades regionales.

Aquí no solo se buscaba una solución de tipo económico y social, sino conseguir un desarrollo integral sostenido.
Así, la Constitución Política aprobada en 1979 aceptó la descentralización como una obligación en la
administración, al señalar en el Art. 79 que "El Perú es una República democrática y social, independiente y
soberana, basada en el trabajo. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado" (Perú: 1980). En
relación con esto, el art. 121 hacía notar que las poblaciones dueñas de recursos naturales tenían derecho a
participar en la renta de su explotación "en armonía con una política descentralista". Cesa la vigencia de los
departamentos como circunscripciones político-administrativas y se instituyen las regiones. Estas, según el art.
259 "se constituyen sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, económica, administrativa y
culturalmente; y conforman unidades geoeconómicas". A estas regiones se les otorga autonomía económica y
administrativa (Art. 261) y tienen competencia dentro de su territorio, en materias de salubridad, vivienda,
energía, previsión social, trabajo y educación. Además se les asigna rentas, que son básicamente las asignaciones
que antes recibieron las Corporaciones y Juntas Departamentales de Desarrollo, y otros provenientes de
impuestos, fondo de compensación, etc. En los arts. 264 al 268 se establece la forma como se organiza la región,
la manera como se eligen a sus representantes, y las competencias de cada organismo y personas del Gobierno
regional. La Constitución Política de 1979, pues daba las pautas acerca de la organización y funcionamiento de
las regiones y sólo quedaba establecer cuáles serían éstas. La discusión inicial fue señalar que las regiones no
deben formarse en base a los límites departamentales, ni provinciales, sino que los espacios deberían definirse
en función de conexiones presentes y futuras. Frente a una condición de desigualdad, expresión del
subdesarrollo, se buscaba cambiar este orden estructural para así llegar al desarrollo. Este fue entendido como
"un proceso permanente de consecución de logros tanto cualitativos como cuantitativos en orden económico,
político, social y cultural, que conlleva a la elevación de la calidad de vida de la población, para la realización
plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad más justa". (INP, 1983: 4-5).

El Plan Nacional de Regionalización fue un trabajo bien reflexionado, donde en una forma se presenta una
radiografía del Perú en términos socio-económicos y de desigualdades en las formas e intensidades de la
ocupación del espacio. Este Plan identificó cuatro tipos de zonas de desarrollo: (1) La Zona Hegemónica, es decir
Lima Metropolitana con los mejores niveles de vida, concentración de capital, industria, educación, salud, etc.,
(2) Zonas de Mayor Desarrollo Relativo, con una cierta presencia industrial, empleo y diversificación económica;
casos de Arequipa, Trujillo, Chiclayo, (3) Zonas de Mediano Desarrollo Relativo, con una calidad de vida
alrededor del promedio nacional, con una fuerte presencia agropecuaria y pesquera; tales son los casos de las
provincias costeñas de Piura, Lambayeque, La Libertad, lea, Lima, Moque gua, Tacna, Santa, y las ciudades de

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Huancayo, Cuzco, !quitos, Pucallpa y Tarapoto. (4) Zonas de Menor Desarrollo Relativo, donde solo se encuentra
un desarrollo económico incipiente, calidad de vida debajo del promedio nacional y escasa articulación, con el
resto del país. Estas zonas comprenden los siguientes niveles: a) zonas con recursos agropecuarios, como las
que forman los valles interandinos, b) zonas de expansión económica, con baja densidad demográfica y escasa
articulación, como ocurre en la mayor parte del trópico húmedo; e) zonas de estancamiento, con fuertes
restricciones ambientales, desarticuladas, con actividades de subsistencia; tales son los casos de las punas, zonas
erosionadas de la Selva Alta, etc. d) zonas de nulo o escaso desarrollo, con bajas densidades poblacionales, muy
aisladas del resto del país; tal como ocurre con algunas zonas de frontera del lado oriental peruano. Toda esta
información unida a otros documentos institucionales y personales recogidos por la Comisión Nacional de
Regionalización (CONAR), no hicieron más que elevar el nivel de sensibilización sobre la necesidad de llevar a
cabo una regionalización con fines de desarrollo nacional.

Para ello en 1987 se dio la Ley de Bases de Regionalización que sentó los criterios a tenerse en cuenta en la
selección de regiones y de su organización interna. Y el Plan Nacional de Regionalización de 1984 había
establecido que el número máximo de regiones sería doce, y que los criterios de limitación regional se basarían
en (a) aspectos físico-geográficos, (b) un desarrollo nacional regional, (e) una regionalización dinámica y
procesal, ( d) la contigüidad territorial y homogeneidad relativa, (e) la accesibilidad existente y potencial, (f) la
existencia de ciudades de importancia regional, (g) la integración histórica y cultural, (h) la potencialidad de
recursos naturales, (i) la organización económica, U) el medio ambiente, (k) la viabilidad política, (1) la
adaptabilidad a la actual demarcación política, y (ll) la seguridad nacional y geopolítica. Fue, al momento de
proponer los límites regionales en que reapareció el regionalismo, por el cual cada departamento quería ser una
región, o cada ciudad capital departamental quería ser sede regional. No siendo esto posible, se discutieron
varias propuestas, entre las que destacaron:

1) La regionalización transversal del Perú, bajo la autoría del Dr. J. Pulgar Vidal, geógrafo bien conocido en el
ámbito peruano, cuya estrategia se basa en conseguir una integración entre las poblaciones del litoral Pacífico
y las de la Selva amazónica, incluyendo a la Sierra .

2) La regionalización identificando unidades geo-económicas, como las propuestas por el INP.


3) La regionalización siguiendo los límites departamentales como líneas de separación regional. De todas éstas
se aceptó la propuesta del INP que divide al país en XII regiones que son las siguientes:

l. Región Grau (Creada el 01.03.1988)


2. Región Nororiental - Marañón (Creada el 11.07 .1988)
3. Región La Libertad- San Martín (dividida posteriormente en La Libertad y San Martín) (Creada el 20.01.1989)
4. Región Chavín (Creada el 14.03.1989)
5. Región del Amazonas (Creada el 03.03.1988)
6. Región Ucayali (Creada el 24.11.1988)
7. Región Andrés Avelino Cáceres (Creada el 14.04.1989)
8. Región Libertadores - Huari (Creada el 16.02.1989)
9. Región Inca (Creada el 19.01.1989)
10. Región Arequipa (Creada el 14.04.1989)
11. Región José C. Mariátegui (Creada el 14.04.1989)
12. Región Lima - Callao (Pendiente).

Al observar estas distintas propuestas de delimitación regional encontramos que no hay mayores diferencias en
la aplicación de criterios con las realizadas anteriormente. Al final, siguen primando los límites administrativos
de los antiguos departamentos o de las provincias, aún cuando en algunos casos se notaban dificultades de
comunicación entre los centros capitales administrativas con sus zonas periféricas. Primaron los criterios
políticos frente a los de tipo espacial y de articulación económica y cultural. Tal fue el caso de la Región La
Libertad - San Martín, que dio luego lugar a fuertes reclamos de los samartinenses, al punto de obligar a un

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

plebiscito para decidir su futuro. De hecho más de la mitad del Departamento de San Martín no mantiene
contactos terrestres directos con Trujillo, la ciudad principal ubicada en la Costa.

Esto dio lugar a que aún espacios costeños como el de Tumbes consideraran tres años después, que la
regionalización no les había beneficiado, porque seguían tan olvidados como antes. La regionalización ejecutada
de este modo resultó en una repetición del fenómeno centralista observado para Lima, pero a nivel de las sedes
regionales. Por otro lado, el Gobierno Central se resistió a descentralizar algunos servicios como el de
transportes, comunicaciones, educación y aún el económico. En lugar de ello diseño un Plan Nacional de
Desarrollo Microrregional, que intentó atacar los problemas que afectan a las áreas más deprimidas del país,
especialmente de la Sierra. Los pobres rendimientos de este plan responden a factores varios, que incluyen la
inexperiencia de varios técnicos para trabajar en ambientes andino-rurales, los bajos salarios, la politización de
las acciones a realizar, y la escasez de recursos económicos.

Todo esto sirvió de pretexto para que el Gobierno de Fujimori buscó desactivar las regiones cancelando las
asambleas regionales y oficiales elegidas democráticamente y poniendo en su reemplazo a los presidentes
provisionales que siguen en funciones hasta el presente. La Constitución de 1993, debilitó legalmente el poder
de los gobiernos regionales reforzando en cambio a los gobiernos municipales. Sin bien acepta que la
descentralización es un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país (art. 188),
reestablece la vigencia de los departamentos. Así el Art. 189 señala que "el territorio de la República se divide
en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de
manera descentralizada y desconcentrada". Las municipalidades tienen competencia no solo para administrar
la economía local y la proveniente del Gobierno Central, sino para "planificar el desarrollo urbano y rural de sus
circunscripciones, y ejecutar los planes y programas correspondientes". Es decir, con ello desaparecen los
programas de desarrollo microrregional y también las microrregiones y subrregiones que se establecieron en la
década de 1980.

El art. 197 señala que las regiones tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, lo cual significa coordinación y ejecución de los planes y programas socio-económicos regionales
y nacionales. Su gobierno se basa en un Presidente Regional y un Consejo de Coordinación Regional que está
integrado por los alcaldes provinciales y otros miembros elegidos en votación popular.

2.2 La regionalización como esperanza

Frente a estos vaivenes legales que a veces refuerzan y otras debilitan las acciones regionales tal vez sea
pertinente recordar lo señalado por el Gral (r) Mercado Jarrín (1986) cuando en las discusiones de
regionalización señalaba, que "si adoptamos un planteamiento que proponga la regionalización con el 50% de
las regiones sobre la Costa, estaremos acentuando el desarrollo costero dejando de lado a la región andina". Por
eso la regionalización tiene que servir coherentemente como un instrumento adicional para cambiar la
estrategia de desarrollo que permita la descentralización y potenciar el interior del país. Esta estrategia tal vez
no ha funcionado debido a la escasa participación de la población de base; no obstante que como dice Quiróz
(1993) la descentralización sigue siendo un anhelo nacional que se proyecta desde el inicio de la existencia del
estado peruano.

Como ya se señaló líneas arriba, para grandes sectores de la población peruana distribuida fuera de Lima-Callao,
la regionalización no significó mejoras. Los loretanos, por ejemplo, se quejan que a pesar de estar contribuyendo
más de 25 años al Fondo Nacional de Vivienda, no existe ninguna casa construida con ese dinero en Iquitos ni
en otra parte de su región; que los impuestos que pagan salen hacia Lima y no se ve nada en cambio. Como lo
señaló el Presidente de la Cámara de Comercio de Loreto, Sr. Gómez Perea (199, 25) "Se nos ha ofrecido y se
nos han promulgado los dispositivos legales para el desarrollo. Pero no puede haber desarrollo si no hay
corriente, si no hay agua, si no hay desagüe, si no hay transporte". A esto puede agregarse que no hay
regionalización si no hay capacidad de decisión ni recursos propios. Todo lo mencionado sobre el desempeño
de la organización regional exige más reflexiones conducentes a lograr un modelo donde se tengan en cuenta

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

las diferenciaciones espaciales del Perú, sus culturas, organización socioeconómica y potencial de recursos,
accesibilidad, etc. todo lo cual permitirá identificar lugares que serían las unidades sobre las que se diseñen las
regiones.

La organización actual, tal vez tenga una vigencia corta, pues ya se viene hablando en una departamentalización
o en convertir a los 24 departamentos más Lima - Callao en regiones independientes. Así, habrá terminado un
nuevo intento de regionalizar y descentralizar la administración y la economía del país, y con ello tal vez
seguiremos retrasando la partida hacia un desarrollo equilibrado, sustentable. Vistas así las cosas, la
regionalización acompañada de una descentralización del poder económico, político y administrativo que hoy
detenta Lima Metropolitana, sigue siendo un caro anhelo de las poblaciones del interior del país, tal vez un
sueño para el siglo XXI.

3. BIODIVERSIDAD A NIVEL NACIONAL: características, trascendencia y acciones de defensa

Perú ocupa el cuarto lugar en el mundo como poseedor de bosques tropicales, así como la novena posición entre
las naciones con mayor superficie forestal en el planeta, dado que más del 60% de su territorio está compuesto
de bosques. ANDINA/Difusión. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-gran-potencial-del-peru-gracias-a-
sus-bosques-y-biodiversidad-707864.aspx

3.1. Biodiversidad

El Perú es parte del Convenio de Diversidad Biológica al haberlo ratificado mediante Resolución Legislativa Nº
261181 de fecha 30 de abril de 1993. El Estado Peruano suscribió y ratificó el Convenio de Diversidad Biológica
como un instrumento que contribuya a mantener y conservar nuestras riquezas naturales, pero a la vez
contribuya a generar un desarrollo armónico y sostenible. El convenio tiene como objetivo la conservación y la
utilización sostenible de sus componentes, así como la participación justa y equitativa en los beneficios que se
deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado y una
transferencia apropiada de las tecnologías y recursos financieros pertinentes.

Perú es considerado uno de los 17 países megadiversos junto a Bolivia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Filipinas, India, Indonesia, Kenia, Madagascar, Malasia, México, República Democrática del Congo,
Sudáfrica y Venezuela; estos países están localizados mayoritariamente en los trópicos y poseen riquezas en

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

variedades de especies animales y vegetales, hábitats y ecosistemas, en conjunto albergan más del 70% de la
diversidad biológica del mundo. Con Decreto Supremo N° 102-2001-PCM se aprobó la Estrategia Nacional sobre
Diversidad Biológica a ser incluida en las políticas, planes y programas sectoriales, proyectándose hacia una
población al 2021 que conserva, restaura y usa sosteniblemente los servicios ecosistémicos generando riqueza.

La diversidad biológica del Perú, tanto de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturales tiene un alto
valor económico, es centro de origen de especies utilizadas en la alimentación a nivel mundial: papa, tomate,
cacao, ají, frijol, maní; y cerca del 65% de la agricultura nacional depende de recursos genéticos nativos como la
papa, maíz, camote y granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha de gran potencial en la alimentación
futura de la humanidad por su alto valor proteico. Cuenta con 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104
existentes en el mundo; 8 provincias biogeográficas y 3 grandes cuencas hidrográficas que contienen 12 201
lagos y lagunas; 1 007 ríos, así como 3 044 glaciares. En bosques tropicales es el segundo país en América Latina,
después de Brasil y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. En superficie
total de bosques es el octavo a nivel mundial. También se registra el mayor número de especies de mariposas,
el segundo en especies de aves y el 10% de las orquídeas del planeta se haya en el territorio nacional. Perú tiene
cerca de 9 mil millones de dólares en valor de exportaciones relacionadas con la diversidad biológica

3.2 Biodiversidad y desarrollo sostenible

La diversidad biológica de Perú es uno de los principales pilares de la economía nacional. El 99% de la pesquería
depende de los recursos hidrobiológicos, el 65% de la producción agrícola está basada en recursos genéticos
nativos; el 95% de la ganadería recurre a los pastos naturales nativos y el 99% de la industria forestal emplea
bosques y especies nativas. La diversidad biológica que se encuentra solo en las área naturales protegidas
aportan a la economía nacional cada año 1 000 millones de dólares y aporta a la sociedad un valor incalculable
en términos de beneficios. La creciente amenaza a las que están expuestos los ecosistemas, por actividades
como la deforestación y la extracción ilegal de fauna silvestre ponen en riesgo la contribución de las Áreas
Naturales Protegidas a la sociedad y a la economía. Las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad son
múltiples y complejas, y su continua disminución tiene gran impacto sobre las sociedades humanas y los servicios
de los ecosistemas. Es difícil cuantificar estos impactos, pero si se toman en consideración los servicios que
prestan, las consecuencias son preocupantes en lo económico, social y ambiental.

Perú ha asumido el compromiso para el desarrollo sostenible en distintas reuniones Internacionales, como la
Cumbre de Río de 1992, en la que se adoptó el Programa 21, la cumbre de Johannesburgo y diez años más tarde
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La legislación peruana en materia medio ambiental ha
evolucionado, en 1961 se crea el primer Parque Nacional (Cutervo), en el año 1997 se aprueba la ley de Áreas
Naturales Protegidas, en el 2001 se aprueba la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica, en el 2004 se
promulga la Ley Nº 28216 Ley de Protección de Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos
Colectivos de los Pueblos Indígenas y en el año 2008, se crea el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

Los ecosistemas, que comprenden los extensos arenales costeños, las gélidas punas, la alta diversidad de las
vertientes orientales y las frondosas selvas amazónicas, constituyen los hábitats naturales de las diferentes
especies de flora y fauna silvestre del Perú. Las diversas clasificaciones ambientales a nivel mundial y regional,
confirman que bajo distintos criterios, el Perú posee una extraordinaria variedad de ecosistemas: 8 Regiones
Naturales del Perú, identificadas de acuerdo a los pisos altitudinales y la geografía peruana (Pulgar Vidal, 1963),
8 tipos de clima (Schorder, 1969), 16 formaciones vegetales, con un criterio fitogeográfico (Hueck, 1972), 11
provincias zoogeográficas (Brack, 1982), 8 provincias biogeográficas (CDC-UNALM, 1986) y 15 regiones
ecológicas (Zamora, 1988). La flora y fauna alcanzan 23 008 especies, de las cuales 19 000 son angiospermas y
gimnospermas y de éstas 5 330 son endémicas. En aves se registran 1 831 especies y se reconocen 118 aves
endémicas; 855 peces continentales, de estas 70 son endémicas; 507 mamíferos y registran 60 como especies
endémicas; en anfibios 415 especies, de éstas 181 son endémicas y 400 reptiles y se reconocen 113 como

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

endémicas En el año 2004 en Perú, se aprobó el Decreto Supremo Nº34-2004-AG en el cual se categorizó
oficialmente las especies de fauna silvestre amenazada y se prohibió su caza, captura, tenencia, transporte o
exportación con fines comerciales. Las especies de fauna silvestre amenazadas son en total 301; en aves 172
especies se encuentran amenazadas, de las cuales 12 se encuentran, en una situación crítica de amenaza como
el ave churrete real, picaflor de cometa ventrigris. En mamíferos, 65 son las especies amenazadas y 5 en situación
crítica como la chinchilla, ratón arrozalero de Zúñiga; en anfibios 38 están en situación de amenaza, de estas se
encuentran en situación crítica como la rana de Junín. Igualmente, 26 especies de reptiles se encuentran
amenazadas, 4 se encuentran en situación crítica como el cocodrilo de Tumbes y la tortuga dorso de cuero.

3.3. Recursos genéticos

Según la comisión de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura la variabilidad genética tanto de
plantas, animales, microorganismos e invertebrados, son capaces de adaptarse y sobrevivir cuando sus entornos
cambian, lo que significa una capacidad de responder a los desafíos del futuro especialmente a los que genere
el cambio climático. Perú es un centro mundial de recursos genéticos destacado a nivel mundial tanto en plantas
como en animales. Posee al menos 182 especies de plantas nativas domesticadas, algunas de importancia
mundial como son la papa, el tomate, el camote, el maíz, la papaya, la palta, el achiote y muchas otras. De estas
especies domesticadas existen muchas variedades, en especial de la papa y el maíz, dos de los cuatro cultivos
alimenticios más importantes de la tierra. Existen cinco formas domesticadas de animales con sus especies
silvestres, como son la llama, la alpaca, el cuy, el pato criollo y la cochinilla. Posee cerca de 4 400 especies de
plantas nativas de usos conocidos, destacando las de propiedades alimenticias (782 especies), medicinales (1
408 especies), ornamentales (1 600 especies), condimenticias, tintóreas, ginecológicas, aromáticas, cosméticas
y otras. Cerca del 65% de la agricultura nacional depende de los recursos genéticos nativos y cerca del 95% de
la ganadería nacional depende de los recursos forrajeros nativos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la diversidad
cultural es para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. Perú
posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las
cuales 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto
a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de
variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el
Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas
las especies y variedades que se cultivan en América del Norte. Estas culturas aborígenes son centros
importantes de conocimientos tradicionales, y forman parte del acervo de ciencia y tecnología del país y del
mundo.

3.4. Conservación

El Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA) a través del proyecto In situ “Conservación In
Situ de Cultivos Nativos y de sus Pariente Silvestres” logró inventariar 3 104 variedades nominales de cultivos
nativos; con esto el Perú podrá, en el presente y futuro, reclamar derechos soberanos sobre estos cultivos y
evitar la biopiratería del cual es objeto. Según los resultados del último Censo Nacional Agropecuario 2012, la
población de alpacas entre los años 1994 y 2012 creció en 50,0% y según piso altitudinal se encuentran en su
mayoría en la Puna. Mientras que, la población de vicuñas se estimó para el año 2011, en alrededor de 276 714,
siendo el departamento de Ayacucho el que alberga la mayor proporción de ellas (94 175 vicuñas) Las áreas
naturales protegidas generan beneficios directos, indirectos, de opción y de existencia. Uno de los beneficios
directos es el agua que usan las comunidades en las partes bajas de las cuencas hidrográficas, para los hogares
y fines productivos; otro de los beneficios directos es el turismo, cientos de miles de turistas visitan estos lugares
todos los años, con un efecto multiplicador positivo en la economía local y nacional.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Perú posee 81 áreas naturales protegidas por el Estado, con una extensión total de 19 528 864,27 hectáreas que
corresponde al 15,20% respecto al total del territorio nacional; en él se encuentran 13 parques nacionales con
una extensión total de 8 170 747,54 hectáreas y representa el 41,84% del total de áreas protegidas; 15 reservas
nacionales y abarca 4 652 851,63 hectáreas que corresponden al 23,83% del total de áreas protegidas, 13 zonas
reservadas que abarcan el 15,02% del total de áreas protegidas con una extensión total de 2 932 715,23; 10
reservas comunales que representan el 11,09% y alcanzan 2 166 588,44 hectáreas; 2 reservas paisajísticas que
abarcan el 3,64% con una extensión 711 818,48 hectáreas; 6 bosques de protección que ocupan 2% y alcanzan
una extensión de 389 986,99 hectáreas; 9 santuarios nacionales que representan el 1,63% y abarcan 317 366,47
hectáreas, 2 cotos de caza que ocupan 124 735 hectáreas y representan el 0,64% del total de áreas protegidas;
4 santuarios históricos que abarcan 0,21%, con una extensión 41 279,38 hectáreas; y 3 refugios de vida silvestre
que representa el 0,10%, que abarcan una extensión de 20 775,11 hectáreas.

REFRENCIA BIBLIOGRAFÍA

1. Córdova H. (1994). El proceso de regionalización en el Perú: ¿una solución para el desarrollo?


Recuperado de file:///C:/Users/hmu/Downloads/Dialnet-ElProcesoDeRegionalizacionEnElPeru-
5339597.pdf

2. INEI.(2018)Biodiversidad. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1140/cap02.pdf

3. Gestiónpolis.com. Desmodernización y globalización. Recuperado de


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7F762490557BCFCE05257DF000777B43
/$FILE/descentralizacion-en-el-peru.pdf

ACTIVIDAD GRUPAL
1. Explica 5 avances y 5 retrocesos acerca del proceso de la descentralización y
regionalización.( Cuadro comparativo )
En clase
2. Elaborar un cuadro comparativo ( con 5criterios) que le permitan tener en cuenta
las ventajas y peligros que presenta la biodiversidad en el Perú.

11

Вам также может понравиться