Вы находитесь на странице: 1из 11

LEY

Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se


manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del
procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la expresión de
la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder Legislativo.

Desde el punto de vista jurídico es una norma jurídica en que el Estado se dirige a sus
súbditos para fijar entre ellos y el mismo los límites de lo permitido. Sus atributos
principales son: 1) la bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la coercitividad.

Es bilateral porque debe considerar que la relación jurídica ha de darse necesariamente,


entre dos sujetos, uno activo y otro pasivo, o sea, uno investido de una facultad a la que
corresponde una obligación de otro. La imperatividad, llamada autarquía de la norma
jurídica, refiere a que ésta se sobrepone a la voluntad de los sujetos cuya conducta
encauza, independientemente que la voluntad de éstos pudiera ser contraria a la ley.
Finalmente, es coercitiva, porque la norma se impone por una voluntad superior, el
Estado, y significa la capacidad de la norma para hacerse obedecer, contra y sobre las
actitudes en contrario de los sujetos cuya conducta someten, para garantizar su
cumplimiento. Esto quiere decir que si sus mandatos no son cumplidos espontáneamente
por los obligados, es legítimo usar la fuerza para que sean observados puntualmente. De
esta forma, la capacidad coercitiva de la norma genera su inviolabilidad.

En cuanto a su colocación jerárquica la norma jurídica se compone de tres órdenes


fundamentales: constitucional, legal y reglamentario. Estas últimas subordinadas a las
segundas y las segundas a las primeras. En los regímenes federales, como el nuestro, las
normas constitucionales son supremas por encima de las normas nacionales y éstas, a su
vez, son preponderantes sobre las locales.
Concepto de ley Según Renard
Es "la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes".Planiol enuncia que
"es la regla social obligatoria establecida de modo permanente por la autoridad pública y
sancionada por la fuerza "Puede decirse que es una tentativa de aprisionar el porvenir
sujetándolo a una reglamentación. La ley es la fuente primera y fundamental del derecho
Noción de ley Doctrina de Francisco Suárez
1. El problema de la noción de ley es capital en toda tesis axíológica, constituyendo el
punto de partida al cual se refieren continuamente tanto la construcción teórica como la
legislación positiva. En nuestro análisis tomaremos el término Ley como equivalente a
norma jurídica en su acepción restringida y como equivalente a ordenación de la conducta
humana en su acepción amplia.
2. La forma moderna de plantear el problema de la noción de la ley consiste en ir
situándose más en un plano de sistema que de definición. De esa manera se logra no una
simple definición que se ajuste a las condiciones lógicas generales, sino una noción que
llene al par los requisitos lógicos indispensables y las exigencias del orden jurídico teórico
o práctico.
3. El procedimiento de Suárez sobre el particular es muy acertado, pues intenta determinar
las características fundamentales de la ley para ofrecer un panorama completo de su
significación y alcance. 4. Etimológicamente Cicerón entiende ley como derivada de
ícgere (leer), Santo Tomás de ligare (ligar). Soto eligere (elegir). Suárez se adhiere a Santo
Tomás.
4. La ley en norma humana, según Suárez tiene dos presupuestos fundamentales: la
existencia de un Ser Superior y la tendencia a mejor ser. El primero es un dato ontológico,
y el segundo es un dato axiológico. Así se eslabonan en Suárez la creación y el mejor ser.
5. Los presupuestos anteriores evidencian en primer lugar la existencia de un Ser Superior
al cual están sujetos los procederes humanos en cuanto hay norma capaz de regirlos
mediante mandatos y, en segundo lugar, el perfeccionamiento ético humano indicado por
el mejor ser inhíbito en la noción de ley, acercándose Suárez en este último aspecto a la
teoría contemporánea, que tiene varios exponentes, entre ellos Jelineck, para la cual el
derecho es un mínimum ético.
6. Suárez distingue varios tipos de leyes, a saber: A) eterna y temporal. B) natural y
positiva. C) civil y eclesiástica. En tal clasificación va justificando parte por parte. Inicia
sus desarrollos con base platónica —ley divina, celeste, natural y humana—; pero toma
en cuenta, a cada momento, a San Agustín, Santo Tomás y San Isidoro.
7. En el problema de la causa formal de la ley es preciso resolver si ésta es acto del
entendimiento o acto de la voluntad. La primera tesis se encuentra en Santo Tomás,
Cayetano, Conrado, Torquemada, Antonino, Guillermo parisiense y Córdoba. Ley, es
para ellos, fundamentalmente, ordenación de la razón. La segunda tesis se encuentra en
Escoto y Castro. La ley, es para ellos fundamentalmente ordena' ción de la voluntad.
Ambas tesis reconocen que la ley es ordenativa, pero no se ponen de acuerdo sobre la
potencia que ejecuta el acto. Suárez, para algunos autores, se adhiere a la segunda tesis
siguiendo en especial a Escoto. En mi concepto el jurista español después de analizar el
pro y el contra de los argumentos expuestos, se coloca en situación ecléctica.
8. Sobre lo que en terminología moderna podemos llamar individualidad o pluralidad de
los destinatarios de la norma jurídica, Suárez decide que la ley es el precepto que se da
en general, porque el que se consagra a sólo una persona no es verdadero precepto, o sea
que no es auténtica ley. Modernamente ha sido tratado el asunto como problema de
sistemática jurídica, sobre todo por la Escuela de Viena con Kelsen a la cabeza. Para estos
autores hay normas generales y normas particularizadas. Las primeras tienen por ejemplo
a la ley y las segundas a la sentencia y al contrato. Las primeras son abstractas y generales
porque no señalan el número de Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía,
Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo 2 NOCIÓN DE LEY 1295 destinatarios, a
los cuales no es posible determinar, mientras que las segundas son concretas, por ser
posible, en un momento dado, precisar los destinatarios. En Kelsen ambas categorías son
normas, distinguiéndose únicamente en la amplitud de su propia esfera, es decir, en el
número de individuos o situaciones a las cuales se puede aplicar. 9. En el problema de la
causa final de la ley, Suárez se decide por afirmar que ésta tiene que ser dada para el hien
común. Así Suárez recuerda a Cicerón, quien decía que la legislación debía seguir
motivos de salud pública. Es igualmente la tesis de Santo Tomás. Constituye, entre otras
cosas, el inicio de una distinción entre Derecho Público y Derecho Privado, aunque no
precisamente en la forma que le dieran Ulpiano y algunos escolásticos medioevales,
circunscribiendo el asunto a la teoría del interés.
¿Qué es la ley?
Una pregunta tal, en el texto del Esprit des Lois está ausente, porque la “definición” de
Montesquieu de ninguna manera responde a la misma ni la presupone. Deberemos
entonces interrogar dicha ausencia, que es lo que consiente a Montesquieu pasar del
problema de la ley al diferente e irreductible al primero de las leyes.
Así pues, ¿por qué tal pregunta falta necesariamente en nuestra “definición”? Porque no
hace sino preguntar qué sea la ley, presuponiendo, además, que conoce ya eso de lo que
pide cuenta, esto es, ¿presuponiendo que se dé algo como la ley? Pero es justo la ley y la
ley como si fuese un dato, inmediato, un algo, una “cosa que es” lo que Montesquieu
subvierte. Si las leyes, como veremos, son para él relaciones, ello no significa, sino que
no puede hablarse de las mismas como de algo que es. Volveremos más tarde sobre dicho
punto. Por el momento conviene sólo insistir en el hecho de que Montesquieu no se refiere
a la ley en cuanto algo que estaría ya dado es decir, a la ley como dada, puesta, positiva,
al positum como lo que está puesto. Solamente de una ley pensada como mandato puede
predicarse el ser-dado; solamente de una ley positiva se podrá decir: la ley es, está
presente en su ser la voluntad del soberano, la presencia de esta voluntad que prescribe
(el deberser que es). Empero, de una tal ley, la escritura de Montesquieu constituye la
contestación, la puesta en cuestión. Por ello no existe ninguna ley por la que se deba
preguntar. Ni ninguna definición posible desde el momento en que no hay definición si
no a partir de una pregunta (¿qué es?), cuya función es siempre la de identificar, de
determinar algo como “siendo”. Más bien, en la “fórmula” que leemos, les lois se abre,
en un modo aún indeterminado, a la imposibilidad de fijar de una vez por todas la ley
como algo dado, puesto de una vez por todas, establemente. (Gazzolo,2016, pag,192)

¿Cómo se crea una ley?


La institución parlamentaria tiene una primera e histórica responsabilidad, la creación de
la ley. La Constitución Política del Perú señala varios caminos para llegar a la formulación
y promulgación de las leyes.
Tienen derecho de iniciativa, el Presidente de la República y los congresistas, así como
los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los municipios y los
colegios profesionales.
Los ciudadanos, ejerciendo el derecho de iniciativa previsto en la Constitución, también
pueden proponer proyectos de ley.

1.-OFICINA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO


La oficina de Trámite Documentario recibe, registra y numera el proyecto.

2.-OFICIALÍA MAYOR
Ingresada la iniciativa por la oficina de Trámite Documentario, el Oficial Mayor da
cuenta al Consejo Directivo, y remite el decreto de envío, que contiene:
Fecha.
Número del proyecto.
Nombre de la comisión (o comisiones) que recibirá el proyecto, previa consulta a un
miembro de la Mesa Directiva.
Firma del Oficial Mayor del Congreso.

3.-COMISIONES
Es en las comisiones de trabajo, integradas multipartidariamente, donde se realiza un
exhaustivo estudio de los proyectos de ley, buscando armonizar puntos de vista y
encontrar el consenso entre los grupos parlamentarios y sus diversas posiciones.
Las comisiones emiten sus dictámenes luego de 30 días útiles, a partir de la fecha de
ingreso de la proposición, las que deben reflejar la opinión de todos sus integrantes, por
unanimidad o mayoría y minoría. Los dictámenes pueden ser:
Dictamen favorable.
Dictamen desfavorable (pasa al archivo).
Rechazado de plano (pasa al archivo).
Cuando se deriva una proposición a más de una comisión, el orden en que se mencionan
en el decreto determina la prioridad de asignación. Las comisiones pueden presentar
dictámenes en conjunto o individualmente, según sea el caso.

4.-CONSEJO DIRECTIVO
Recibidos los dictámenes de las comisiones, el Consejo Directivo, con apoyo del Oficial
Mayor, del Director General Parlamentario y del relator, ordena los proyectos de ley y
los coloca en agenda para su debate en el pleno del Congreso:
Determina el tiempo de debate de los dictámenes.
Dispone la distribución de las copias de los dictámenes a los miembros del Congreso
con 24 horas de anticipación.
En caso de suma urgencia, a criterio del Presidente, se dispone la entrega domiciliaria.

5.-PLENO
El pleno del Congreso, luego de un debate, a veces arduo, puede aprobar la ley o
rechazarla, enviándola al archivo.
El debate se registra minuciosamente, todas sus incidencias y acuerdos constan en actas
y en el diario de los debates, creado por José Gálvez en 1885

6.- OFICINA DE RELATORÍA Y AGENDA


Elabora la autógrafa de la ley y la deja lista para su remisión al Ejecutivo.

7.- OFICIALÍA MAYOR


El Oficial Mayor revisa y certifica la autógrafa de la ley, y dispone su remisión al
Presidente de la República para su promulgación en el término de 15 días útiles.

8.-PODER EJECUTIVO
Si no tiene observaciones, el Presidente de la República promulga la ley, y ordena su
publicación.
Si el Presidente de la República tiene observaciones sobre toda la ley o una parte de la
proposición aprobada, las presenta al Congreso en el mencionado término (15 días
útiles).
Si vencido el plazo, el Presidente de la República no promulga la proposición de ley
enviada, el Presidente del Congreso o el de la Comisión Permanente, según corresponda,
realiza el acto de promulgación.
En temas específicos y con la obligación de dar cuenta al Congreso, el Congreso puede
delegar la función legislativa al Poder Ejecutivo.

9.- PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN


Las leyes promulgadas son publicadas en la sección "Normas Legales" del diario oficial
"El Peruano".

10.-VIGENCIA DE LA LEY
La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "El
Peruano", salvo disposición distinta de la misma ley que establezca un mayor período
en todo o una parte

LOS TRIBUTOS
son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias,
impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como
consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de
contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento
del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.
Tipos de tributos:
1.- Impuestos
Los impuestos son tributos cuyo hecho imponible se define sin referencia a servicios
prestados o actividades desarrolladas por la Administración Pública.11 En ocasiones, se
definen como aquellos que no implican contraprestación,12 lo que se ha criticado porque
da a entender que existe contraprestación en otros tipos de tributo, cuando el término
"contraprestación" es propio de relaciones sinalagmáticas y no unilaterales y coactivas
como las tributarias. Una definición más estricta señala que los impuestos son aquellos
tributos que no tienen una vinculación directa con la prestación de un servicio público o
la realización de una obra pública.
En los impuestos, el hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que
ponen de manifiesto la capacidad contributiva del contribuyente. Son los más importantes
por el porcentaje que suponen del total de la recaudación pública. Son prestaciones
pecuniarias obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales.
2.- Tributo
es la obligación monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento
de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado.
Son prestaciones generalmente monetarias. Son verdaderas prestaciones que nacen de una
obligación tributaria; es una obligación de pago que existe por un vínculo jurídico. El
sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga
facultades tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales
han sido cedidos a través de un pacto social.
El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona física como jurídica.
Sujeto de jure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto. Sujeto de
facto: es quien soporta la carga económica del impuesto, a quien el sujeto de jure traslada
el impacto económico. En el moderno estado de derecho los tributos son creados por ley.
El Estado es una forma moderna de convivencia social.
3.- Tasa
Generalmente se denominan tasas a los tributos que gravan la realización de alguno de
los siguientes hechos imponibles:

 La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.


 La prestación de servicios públicos.
 La realización de actividades en régimen de Derecho Público.
México emplea el término "derechos", pero su Código Fiscal federal los define de forma
similar a ésta.13
Otros Estados dan un nombre diferente a estos tributos en función del hecho imponible
concreto, de entre los arriba expuestos, que gravan. El Código
Tributario boliviano de 2003 distingue entre la patente municipal, que grava el uso o
aprovechamiento de bienes de dominio público y la obtención de autorizaciones para la
realización de actividades económicas; y la tasa, que grava los supuestos en los que la
Administración presta un servicio o realiza actividades sujetas a normas de Derecho
Público.14 Chile diferencia entre las tasas por prestaciones públicas y los derechos
habilitantes, una construcción doctrinal que hace referencia a los casos en el pago del
tributo faculta al contribuyente para la realización de una actividad que de otro modo
estaría prohibida.15 Finalmente, el Código Tributario del Perú, tras recoger el concepto de
tasa, las clasifica en arbitrios (por la prestación de un servicio público), derechos (por la
prestación de un servicio administrativo o el uso de un bien público) y licencias,
equivalentes a los derechos habilitantes chilenos.16

1.- constitución política del Perú.-

En el artículo 74 de la Constitución vigente, se establece que:

“Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,


exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo
los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear modificar y suprimir
contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que
señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de
reserva de ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio…
No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el
presente artículo.”
Como podemos apreciar, la actual Constitución señala expresamente sólo cuatro
Principios del Derecho Tributario, que es lo mismo que decir los cuatro Límites que debe
respetar quien ejerce potestad tributaria: i) Reserva de Ley, ii) Igualdad, iii) Respeto a los
Derechos Fundamentales de la Persona, iv) No Confiscatoriedad.

Asimismo, el último párrafo de este artículo indica que aquellas normas tributarias que
se dicten violando este artículo no surten efecto.

Este último párrafo debe ser entendido en su verdadera dimensión, que a nuestro parecer
es justamente la consecuencia de lo que debería suceder cuando quien ejerce la potestad
tributaria no respeta estos límites en el ejercicio de esta potestad. Esto constituye la
excepción a la regla general establecida por el artículo 200 de la Constitución.

Es decir, la Constitución ha precisado en el artículo 74 quienes gozan de potestad


tributaria, pero no otorga (como hemos indicado anteriormente) potestad tributaria
irrestricta, sino restringida, en el sentido que el ejercicio de esta potestad se encuentra
limitada justamente por los cuatro principios que hemos mencionado y que más adelante
trabajaremos.

Sabemos de otro lado, que la propia Constitución ha previsto en el artículo 200, numeral
4) que “La Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas que tienen
rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del
Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma o en el fondo…”

LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA:


Base legal: Texto actualizado al 31.12.2016, fecha de publicación del Decreto Legislativo
N.° 1312 y la Ley N.° 30532 TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA DECRETO
SUPREMO N.° 179-2004-EF (Publicado el 8.12.2004)

El impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente, gravando las rentas que
provengan del trabajo y de la explotación de un capital, ya sea un bien mueble o inmueble.
Dependiendo del tipo de renta y de cuánto sea esa renta se le aplican unas tarifas y se
grava el impuesto via retenciones o es realizado directamente por el contribuyente.
¿Que niveles de impuesto a la renta hay?
Hay cinco tipos generales de impuesto a la renta, que son los siguientes:
1. Rentas de primera categoría. El contribuyente es el arrendador o subarrendador del bien
cuando corresponda, ya sea una persona física o una sociedad conyugal y lo que debe
pagar al SUNAT es el 6,25% de la renta bruta. El pago del impuesto se hace de cada
bien alquilado.
2. Rentas de segunda categoría. En esta categoría el contribuyente es aquel que realiza
actividades de dividendo, venta de inmuebles, intereses originados por préstamos de
dinero, regalías por uso de derechos de autor, de marca,etc... La cesión definitiva o
temporal de derechos de llave, patentes o similares.
3. Rentas de tercera categoría. En esta categoría se tiene pagar dependiendo de los ingresos
del contribuyente en las actividades cuya realización provienen de empresas, actividades
comerciales, industriales, servicios o negocios, el impuesto es progresivo (cuánto más
ingresos recibas un porcentaje más alto tendrás que pagar).

Como podemos observar en el gráfico las personas que obtienen unos ingresos inferiores
a 11.270 soles estan exentos de pagar el impuesto, mientras que los que ingresen mas de
114.890 pagan un 35%.

4. Rentas de cuarta categoría. Corresponden a servicios prestados sin relación de


dependencia. Están sujetos a esta renta las personas que prestan trabajados
independientes. También se encuentran comprendidos los ingresos de los trabajadores del
Estado con contrato CAS, consejeros regionales y regidores municipales y mandatarios,
así como las dietas de los directores de empresas, funcionarios encargados de sindicatos
y gestor de negocios.
5. Rentas de quinta categoría. Para todos los trabajadores que se encuentren en planilla, su
empleador debe retener una parte de su remuneración por concepto del impuesto a la renta
de quinta categoría. Están afectos a esta renta todos los trabajadores dependientes que
laboren en una empresa.

LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO


SELECTIVO AL CONSUMO
Base legal: Texto actualizado al 17.8.2017, fecha de publicación de la Ley N.° 30641
DECRETO SUPREMO N° 055-99-EF

El IGV es el Impuesto General a las Ventas, éste grava las siguientes actividades siempre
y cuando se realicen en Perú: la venta de vienes inmuebles, los contratos de construcción
y la primera venta vinculada con los constructores de los inmuebles de estos contratos, la
prestación o utilización de servicios y la importación de bienes. Solamente grava el valor
agregado en cada periodo del proceso de producción y circulación de servicios y bienes,
de esta forma se permite la deducción del impuesto que se ha pagado en el anterior
periodo, cosa que se denomina crédito fiscal. Éstas son las principales operaciones que
grava el IGV.

¿Qué tipo de tasa se aplica por el IGV?


Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. A dicha tasa se le
incluye la tasa de 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM). Por lo que cada
operación gravada se le aplica un total de 18%: IGV + IPM.
La Tasa del IGV está normada en el Art. 17°. TUO de la Ley del Impuesto General a las
Ventas, aprobado por D.S. 055-99-EF y Art.1° - Ley N° 29666

Bienes y servicios afectos al IGV


Entre los bienes y servicios afectos y alcanzados por el IGV se encuentran los siguientes:
 Venta en el Perú de bienes muebles.
 Prestación o utilización de servicios en el Perú.
 Contratos de construcción.
 Primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
 Importación de bienes.

¿Qué no está gravado por el IGV?

El IGV no grava el alquiler ni cualquier otra forma de cesión para el usufructo de bienes
muebles o inmuebles, siempre y cuando el ingreso sea una renta de primera o segunda
categoría de las gravadas por el Impuesto de Rentas.

Tampoco se gravará el traspaso de bienes ya usados que hagan efectivo las personas
naturales o jurídicas que no realicen ninguna actividad empresarial, a excepción de que
sean habituales estas operaciones.
En caso de reorganización de empresas, el IGV no gravará la transferencias que se
realicen. Además tampoco gravará la importación de:
 Bienes donados a entidades religiosas
 Bienes de uso personal y utillaje del hogar que se importen liberados de derechos
aduaneros por dispositivos legales.
 Bienes con financiación de donaciones del exterior
El IGV tampoco grava la compraventa de metales preciosos monetarios (oro y plata)
realizados con el Banco Central de Reserva de Perú, ni la adquisición o importación de
monedas, billetes, cospeles y cuños en relación a éste.
Las transferencias o importaciones de bienes y las prestaciones de servicios que realicen
las Instituciones Educativas Públicas o Particulares y que sean exclusivamente para fines
propios tampoco estarán gravados por el IGV.
Otras actividades que tampoco están gravadas por el IGV son los servicios que prestan
las Administradoras de Fondos de Pensiones Privadas, los intereses y ganancias de
capital generados por CeDes del Banco Central de Reserva de Perú y por los Bonos que
emite éste y los juegos de azar entre otros.

¿Quiénes deben pagar el IGV?


Les corresponde pagar el IGV, todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen
actividades empresariales a partir de la venta de bienes y servicios o realicen
importaciones afectas al impuesto.

¿Qué entiende por venta el IGV?


El IGV entiende por venta todo acto por el cual se traspasan bienes a título oneroso, de
forma independiente de la designación que se le otorgue a los contratos o a las
negociaciones que originen dicha transferencia y de las condiciones pactadas por ambas
partes del contrato.

¿Qué es el Crédito fiscal del IGV?

El crédito fiscal es la compensación por el IGV que le corresponde pagar a la empresa en


sus compras respecto al que cobra la empresa en sus ventas. El crédito fiscal es el monto
restado al pago del IGV por los productos o insumo adquirido.

La SUNAT dispone de diferentes mecanismos como forma de verificar el pago de


impuestos como el cruce de información, además de otros. Por lo que cada empresario
debe disponer del orden de sus libros contables y declaraciones juradas, y planificar
financieramente las operaciones futuras.
CONCLUSIONES

En conclusión, es que las únicas autoridades competentes en representadas por el


parlamento o poder legislativo esto es dirigido a las personas para poder cumplir las en
todos los ámbitos. Esto se define en varias expresiones.
Escoger tres que se podría decir que son las principales.
La bilateral. - podemos decir que en un problema siempre hay un ganador y un perdedor.
La imperatividad. - en este atributo se refiere a sobreponerse a las personas y así poder
cumplir la ley de manera efectiva.
La coercitiva. - en este atributo podemos decir que es la capacidad de hace obedecer las
actitudes de los sujetos y así poder ver un cambio en la conducta.

Вам также может понравиться