Вы находитесь на странице: 1из 134

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Camposol S.A. - Trujillo

CAPITULO IV

DIAGNOSTICO DEL AREA DE LA ACTIVIDAD EN CURSO


4.1. GENERALIDADES

El Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso tiene como finalidad describir y


caracterizar las condiciones de los componentes físico, biológico, socioeconómico y
de interés humano en donde se llevan a cabo las actuales actividades de la empresa
Camposol S.A.

4.2. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4.2.1. Área de influencia directa (AID)

El Área de Influencia Directa se define como el espacio que es utilizado en forma


permanente por las plantaciones. (Ver Mapa N° 01 – Área de Influencia / Anexo N° 02
Mapas)

En ese sentido, considerando la extensión de los fundos y la panta agroindustrial, el


Área de Influencia abarca 10 979.85 ha.

4.2.2. Área de influencia indirecta (AII)

El límite del Área de Influencia Indirecta de la empresa Camposol S.A., está definido
por el espacio geográfico que se ve comprometido como consecuencia indirecta de la
plantación, así como las condiciones geográficas del entorno, los ecosistemas
sensibles de afectación.

El Área de Influencia Directa del Proyecto ocupa una extensión de 12 006.18 ha.

4.3. MEDIO FÍSICO

4.3.1. Fisiografía

Desde un punto de vista aplicado, la fisiografía comprende el estudio, la descripción y


la clasificación de las geoformas del terreno, considerando para esto aspectos de
geomorfología, geología, clima pasado y actual, hidrología e, indirectamente, aspectos
bióticos (incluida la actividad humana), en la medida en que estos condicionen las
características edafológicas de tales formas, o al menos en su aptitud para uso y
manejo, de manera que incidan para el establecimiento del patrón de los suelos en su
delineación en las fotos aérea. La metodología utilizada para la descripción y
caracterización fisiográfica del terreno se basa en los criterios y normas establecidos

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 1


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

en el Sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno (Villota,H. 1997) del Instituto
Geografico Agustin Codazzi; De acuerdo con Villota (1992), este sistema tiene una
estructura piramidal, en cuyo vértice se ubica la categoría denominada geoestructura,
correspondiente a los territorios geológicos mayores en un continente: cordillera de
plegamiento, escudo o cratón; megacuenca de sedimentación, entre otros. Las cinco
categorías o niveles jerárquicos de esta metodología son:

1. Provincia fisiográfica

2. Unidad climática

3. Gran paisaje

4. Paisaje

5. Subpaisaje

Fisiográficamente, el área de estudio presenta, por un lado, la presencia de superficies


planas a inclinadas y se presentan en los depósitos fluvio glaciares o fondos de valle,
así como en la zona transicional en la parte baja de las laderas de colinas y lomas con
influencia de material coluvial que tiende a ser lo predominante, y rasgos morfológicos
de colinas y lomas con laderas empinadas y afloramientos rocosos frecuentes (Ver
Mapa N° 02 – Fisiografía / Anexo N° 02 Mapas).

El paisaje actual, es el producto de la interacción de factores climáticos y factores


litológicos, afectados por procesos tectónicos y erosionales. La esquematización de
las unidades cartográficas establecidas y las proporciones en las que se presentan los
paisajes se encuentran en el Cuadro 1.

4.3.1.1. Unidades fisiográficas

Las formas de tierra identificadas son el resultado de la interacción de factores


climáticos, litológicos, procesos erosivos y deposicionales, así como fenómenos
de origen tectónico. En el área de estudio destacan las que se muestran en el
siguiente cuadro:

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 2


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.3.1: Unidades fisiográficas identificadas.

PROVINCIA
ESTRUCTURA GRAN SUB
sEG FISIOGRAFI sPF sGP PAISAJE sPA sSP Símbolo Área (ha)
GEOLOGICA PAISAJE PAISAJE
CA
Planicie Campo de
Pe Ca Llanura Ll PeCaLl 8835.67
eolica arena
Cima Ci CfeCrCi 0
Ladera
Ls CfeCrLs 0
superior
Ladera media Lm CfeCrLm 43.32

Colinas Ladera
Cr Li CfeCrLi 244.87
ramificadas inferior

Colinado Laderas L CfeCrL 75.46


Megacuenca fluvio Cfe Cuchillas de
Costa del Cd CfeCrCd 2.33
de CSp CP erosional diseccion
Pacifico
sedimentación
Circo de
Cz CfeCrCz 25.13
deslizamiento

Laderas La CfeLLa 197.2


Lomas L
Circo de
Cz CfeLCz 23.49
deslizamiento
Glacis Circo de
Gc Cz CfeGcCz 228.99
coluvial deslizamiento
Terraza
Valle
agradacion Talud de
aluvio Vad Tans Tt VadTansTt 19.37
al nivel terraza
diluvial
superior
Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 3


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.3.1.2. Descripción de las unidades fisiográficas


El área de estudio, desde el punto de vista climático solo presenta el clima árido
semicalido. Todas las unidades fisiográficas se encuentran en la estructura geológica
de megacuenca de sedimentación, en la provincia fisiográfica de la costa del pacifico,
presentando 3 grandes paisajes que se detallan a continuación:

a. Gran Paisaje: Planicie eólica.

Es la geoforma predominante de toda el área de estudio, abarcando una superficie


de 8835.67 ha, y representando el 91.13%, formada por la acumulación de detritos
erosionales traídos por el viento.

a.1. Paisaje: campo de arena

Esta geoforma está formada por suelos arenosos con pendientes de planas a
moderadamente inclinadas

- Subpaisaje: Llanura (PeCaLl)

Formada por depósitos de arenas eólicas de origen reciente, caracterizados


por ser profundos y no presentar fragmentos groseros dentro del perfil,
abarcando una superficie de 8835.67 ha y representando el 91.13%.

b. Gran Paisaje: Colinado fluvio erosional.

Es la segunda geoforma en extensión del área de estudio, abarca una superficie


de 840.79 ha, representando el 8.67%. Se trata de una forma de relieve
medianamente accidentada, con alturas menores a 300 m. El grado de
inclinación de las pendientes medias se encuentra entre casi planas en la base
de cuchillas de disección o circos de deslizamiento a empinadas en las laderas, y
la longitud de las laderas puede pasar los varios centenares de metros.
Aparentemente, las características litológicas de la zona han propiciado la
formación de superficies disectadas, que después de ser afectadas por la
geodinámica externa (humedad, radiación solar, erosión), han formado zonas
colinosas moderadamente accidentadas, de topografía bastante irregular, con
altas tasas de disección debido a la presencia de substratos geológicos duros a
muy duros, como son las intrusivas.

b.1. Paisaje: Colinas ramificadas

Este paisaje presenta colinas de rocas volcánicas, de rocas intrusivas y


colinas eólicas, abarca una superficie de 391.11 ha, representando el 4.03%.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 4


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

- Subpaisaje: Ladera media


Comprende a las colinas más altas, cubre las parte media de las laderas de las
colinas y abarca una superficie de 43.32 ha, representando el 0.45%,
presentando pendientes que van de planas a empinadas.

- Subpaisaje: Ladera inferior


Comprende a las colinas más altas, ubicadas en la base de las colinas, abarca
una superficie de 244.87 ha, representando el 2.53%, presentando pendientes
que van de planas a empinadas.

- Subpaisaje: Laderas
Comprende a las colinas más bajas sin llegar a ser lomas, abarca una
superficie de 75.46 ha, representando el 0.78%, presentando pendientes que
van de planas a moderadamente empinadas.

- Subpaisaje: Cuchillas de disección


Comprende a las aberturas generadas por efecto aluvial, pero de forma
estrecha en las colinas, abarca una superficie de 2.33 ha, representando el
0.02%, presentando pendientes que van de planas a empinadas.

- Subpaisaje: Circo de deslizamiento

Comprende a las conos de deyección coluvial al interior de las colinas, y más


pequeñas que los glacis coluviales, abarca una superficie de 25.13 ha,
representando el 0.26%, presentando pendientes que van de planas a
empinadas
b.2. Paisaje: Lomas

Se trata de elevaciones de relieve poco accidentada, con alturas menores


a 100 m, abarca una superficie de 220.69 ha, representando el 2.28%,
presentando pendientes que van de planas a empinadas.

- Subpaisaje: Laderas
Abarca una superficie de 197.2 ha, representando el 2.03%, presentando
pendientes que van de planas a empinadas

- Subpaisaje: Circo de deslizamiento


Comprende a los conos de deyección coluvial o ingreso de mantos arenosos
en las lomas, abarca una superficie de 23.49 ha, representando el 0.24%,
presentando pendientes que van de planas a moderadamente empinadas.

b.3. Paisaje: Glacis coluvial

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 5


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Está conformada por considerables conos de deyección coluvial o mantos de


arena que cubren grandes porciones de colinas, abarca una superficie de
228.99 ha, representando el 2.36%, presentando pendientes que van de planas
a moderadamente empinadas.

- Subpaisaje: Circo de dezlizamiento


Abarca una superficie de 228.99 ha, representando el 2.36%, presentando
pendientes que van de planas a moderadamente empinadas.

c. Gran Paisaje: Valle aluvio diluvial.

Está compuesto por valles aluviales con terrazas subrecientes de edad


pleistocénica, que se hallan en alturas a las que no llegan las corrientes actuales,
abarca una superficie de 19.37 ha, representando el 0.2%, presentando
pendientes que van de planas a moderadamente inclinada.

c.1. Paisaje: Terraza agradacional nivel superior

Comprende las terrazas que no se inundan y están constituidas por


acumulaciones aluviales antiguas que han quedado en posiciones
topográficas superiores, dentro las cuales se desarrollan actividades de
agricultura, abarca una superficie de 19.37 ha, representando el 0.2%,
presentando pendientes que van de planas a moderadamente inclinada.

- Subpaisaje: Talud de terraza


Abarca una superficie de 19.37 ha, representando el 0.2%, presentando
pendientes que van de planas a moderadamente inclinada.

4.3.2. Meteorología y Clima

4.3.2.1. Meteorología

El análisis y evaluación de las características meteorológicas de los fundos y planta


agroindustrial de la empresa Camposol S.A., se ha considerado los registros y datos
de la estación meteorológica Trujillo, para un periodo comprendido entre los años 2006
al 2012, los cuales fueron proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrografía del Perú. En el Anexo N° 03 se presenta los registros meteorológicos de la
estación Trujillo.

Para la determinación de la estación meteorológica, se tomó en cuenta, las


recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la cual considera
que una estación meteorológica tiene como área de influencia un radio de 80 km,
teniendo en cuenta las características similares al entorno del área de estudio.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 6


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

En el cuadro N° 4.3.2-1 se detalla los datos de ubicación de la estación Trujillo. Las


variables meteorológicas analizadas, para el desarrollo del presente estudio, son:
temperatura, precipitación, humedad relativa, evaporación, dirección y velocidad del
viento.

Cuadro N° 4.3.2-1: Datos de la estación meteorológica Trujillo

Departamento Altitud
Estación Meteorológica Distrito Latitud Longitud
/Provincia m.s.n.m

La
Trujillo/000406/DRE-03 Laredo 8° 6' “S”' 78° 59' “W'' 30
Libertad/Trujillo

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

Temperatura

La temperatura es la variable meteorológica relacionada a las variaciones altitudinales.


De acuerdo a la estación meteorológica Trujillo, la temperatura máxima promedio
mensual fue de 27.9°C registrándose en el mes de febrero del periodo 2006 – 2012.
La temperatura mínima promedio mensual alcanzó un valor de 15.2°C en los meses
agosto y septiembre. Finalmente la temperatura media máxima mensual fue de 20.1°C
en el mes de febrero y la temperatura media mínima mensual de 15.2°C en el mes de
septiembre.

Cuadro N° 4.3.2-2: Temperatura máxima, mínima y media mensual (periodo 2006-


2012) de la estación meteorológica Trujillo

Meses

Periodo 2006-2012 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

T máx. prom anual 26.7 27.9 27.2 25.6 23.4 22.1 21.5 20.7 20.6 21.4 22.8 24.5

T min. prom anual 19.2 20.1 19.8 18.1 16.4 16.9 16.3 15.5 15.2 15.2 15.9 17.3

T media anual 22.9 24.0 23.5 21.9 19.9 19.5 18.9 18.1 17.9 18.3 19.4 20.9

Fuente: SENAMHI – Estación Trujillo


Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 7


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico N° 4.3.2-2: Temperatura máxima, mínima y media mensual (periodo 2006-


2012) de la estación meteorológica Trujillo

Variación mensual de temperaturas máxima, mínima y promedio


(2006-2012)
30.0
Temperatura (°C)

25.0

20.0

15.0

10.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
T max prom anual 26.7 27.9 27.2 25.6 23.4 22.1 21.5 20.7 20.6 21.4 22.8 24.5
T min prom anual 19.2 20.1 19.8 18.1 16.4 16.9 16.3 15.5 15.2 15.2 15.9 17.3
T media anual 22.9 24.0 23.5 21.9 19.9 19.5 18.9 18.1 17.9 18.3 19.4 20.9
Elaborado por FCISA

Precipitación

En cuanto a la precipitación, se observa que alcanzo un pico máximo de 42.1 mm


(2010) y un mínimo de 1.5 mm (2006). En el cuadro N° 4.3.2-3 se muestra la
precipitación total anual registrada en la estación Trujillo.

Cuadro N° 4.3.2-3: Precipitación total anual (periodo 2005-2012) de la estación


meteorológica Trujillo

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Precipitación total anual 1.5 26.1 13.2 9.6 21.3 42.1 11.6 25
Fuente: SENAMHI – Estación Trujillo
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 8


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico N° 4.3.2-2: Precipitación total anual (periodo 2006-2012) de la estación


meteorológica Trujillo

Precipitación total anual


45

40

35
Precipitación (mm)

30

25

20

15

10

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Precipitación total anual 1.5 26.1 13.2 9.6 21.3 42.1 11.6 25

Elaborado por FCISA

Humedad relativa

El porcentaje de humedad promedio anual registrado por la estación Trujillo, muestra


un máximo de 92.60% en el mes de octubre, y un mínimo de 86.10% en el mes de
febrero.

En el cuadro N° 4.3.2-4 se muestra el porcentaje de humedad promedio anual durante


los años 2006 – 2012, registrado por la estación Trujillo.

Cuadro N° 4.3.2-4: Precipitación total anual (periodo 2006-2012) de la estación


meteorológica Trujillo

Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Humedad
promedio 86.89 86.10 88.16 87.50 88.29 89.86 89.26 90.42 91.58 92.60 90.28 89.10
anual
Fuente: SENAMHI – Estación Trujillo
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 9


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico N° 4.3.2-3: Humedad promedio anual (periodo 2006-2012) de la estación


meteorológica Trujillo

Húmedad promedio anual (2006-2012)


94.00

92.00
Húmedad (%)

90.00

88.00

86.00

84.00

82.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Humedad promedio anual 86.89 86.10 88.16 87.50 88.29 89.86 89.26 90.42 91.58 92.60 90.28 89.10

Elaborado por FCISA

Dirección y velocidad del viento

El viento es el aire en movimiento, el cual se produce en dirección horizontal, a lo largo


de la superficie terrestre. Este desplazamiento es consecuencia, por las diferencias de
presión y temperatura entre distintas zonas. El viento va de las zonas de alta presión a
las de baja presión intentando igualarlas. Hay dos parámetros importantes
relacionados con el viento: la velocidad, que nos indica si es fuerte o flojo (según la
escala de Beaufort de la fuerza de los vientos), y su dirección.

Para el análisis de la dirección y velocidad del viento se ha tomado como referencia la


estación meteorológica Trujillo.

La dirección de los vientos en la estación Trujillo, tiene una trayectoria multidireccional,


presentando un vector resultante de 204° aproximándose a una dirección Sursuroeste
(SSO). A continuación se detalla las direcciones e intensidades del viento de acuerdo
a la escala de Beaufort de la fuerza de los vientos:

- De Sur (S) a Norte (N), presenta intensidades de vientos que se encuentran en


el siguiente intervalo de 3.6m/s – 5.7m/s. Según la escala de Beaufort la
intensidad del viento varía entre flojo y bonancible.

- De Sursuroeste (SSO) a Nornoreste (NNE), presenta intensidades de vientos


que se encuentran en el siguiente intervalo de 2.1m/s – 3.6m/s. Según la
escala de Beaufort la intensidad del viento varía entre flojito a flojo.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 10


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico N° 4.3.2-4: Dirección y velocidad del viento (periodo 2007-2012) de la


estación meteorológica Trujillo

Elaboración Propia-Software: WRPLOT View

De acuerdo a lo registrado en la estación meteorológica Trujillo durante el periodo


2007-2012, el 58.3% de los valores de intensidad del viento se encontraron en un
intervalo de 2.1m/s – 3.6m/s. Ver Gráfico: Distribución de frecuencias de intensidad de
viento.

Gráfico N° 4.3.2-5: Distribución de frecuencias de intensidad de viento.

Estación Trujillo - Periodo 2007 -2012

Elaboración Propia-Software: WRPLOT View.

4.3.2.2. Clima

La clasificación climática de la zona en estudio esta basada en el sistema de


Thornthwaite. Este sistema considera como variables de clasificación a la

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 11


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

“precipitación efectiva” (P-E) y a la “temperatura efectiva” (T-E). Estos se obtienen a


partir de una relación entre la precipitación promedio mensual y la temperatura media
mensual como se ve en las fórmulas de Thornthwaite:
10⁄
P 9
PE = 1.64 ( )
T + 12.2

9𝑇
𝑇𝐸 =
20

Donde:
P = Precipitación promedio mensual
T = Temperatura media mensual

Para la clasificación climática de los fundos y planta agroindustrial de la empresa


Camposol S.A. se tomó como fuente los datos de la estación meteorológica Trujillo.

De cada mes se obtiene una P-E; al sumar estos valores resulta el “índice de
precipitación efectiva”. Este nuevo valor se ubica en alguna de las cinco provincias de
humedad reconocidas por Thornthwaite, como se ve en la tabla adjunta. Del mismo
modo se suman los valores de T-E a lo largo del año y se obtiene el “índice de
temperatura efectiva” el cual se ubica en una de las seis provincias de temperatura
consideradas en el sistema.

Los resultados obtenidos se muestran en el Anexo N° 03 Meteorología, y de acuerdo a


estos, se observa que la estación Trujillo presenta un clima Semicálido y árido.
Asimismo en el Anexo N° 02 Mapas, se muestran el Mapa N° 03: Clasificación
climática por el método de Thornthwaite.

4.3.3. Calidad de aire y emisiones atmosféricas

4.3.3.1. Calidad de aire

El monitoreo de calidad de aire se desarrolló el 09, 10, 11 y 12 de septiembre


del 2013, en el área de influencia de la Empresa Camposol S.A (Planta Chao –
Fundos), en donde se establecieron 10 estaciones de monitoreo, cuya
ubicación se detallan a continuación:

Cuadro N° 4.3.3-1: Estaciones de monitoreo de calidad de aire

Estación Coordenadas UTM Descripción

PC -1 E 756795; N 9053126 Encima de los baños, frente a la zona de calderas.


En el techo del comedor Sodexo. Frente a garita principal de
PC-2 E 756939; N 9053017
entrada a Fdo. Planta.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 12


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Estación Coordenadas UTM Descripción

PC-3 E 756783; N 9052837 Frente al área de mantenimiento en el Fdo. Planta.

CA-01 E 756125; N 9052837 Frente a garita de control del Fdo. Agricultor.


Frente a garita de control en el sedimentador N° 24 en el
CA-02 E 760046; N 9053340
Fdo.
CA-03 E 752177; N 9054959 Frente a garita de control del Fdo. Yukuy Minka.
CA-04 E 754077; N 9066661 Entrada al Fdo. Mar verde al costado de la garita de entrada.
CA-05 E 752469; N 9064795 Entrada al Fdo. Frusol, frente a la entrada Fdo. Mar verde.

CA-06 E 752524; N 9064713 Ubicado en el lote 7C, en el Fdo. Mar verde.


Ubicado frente a la entrada al centro de tratamiento de
CA-07 E 751769; N 9068066
aguas para riego en el Fdo. Mar verde y Frusol.
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C.

Los métodos y equipos utilizados para el monitoreo de calidad del aire,


responden a los indicados en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad de Aire,
publicado por la Dirección General de Salud Ambiental, del Ministerio de Salud,
mediante R.D. Nº1404/2005/DIGESA/SA.

En el cuadro N° 4.3.3-02 se da a conocer el equipo y método de referencia


empleado para el monitoreo de calidad de aire.

Cuadro N° 4.3.3-2: Equipos y métodos para monitoreo de calidad de aire.

Parámetros Equipos Método

EPA IO 2.1. Se emplea el Muestreador


Partículas menores de 10 de Alto Volumen con cabezal
Muestreador de alto volumen fraccionador de partículas de diámetro
micras (PM10)
inferior a 10 micras del tipo
impactación selectiva, y control de flujo
volumétrico.
Partículas menores de 2.5 Muestreador de bajo EPA Compendium Method IO-3.1
micras (PM2.5) volumen PQ 200 1999. Selection, Preparation and
Extraction of Filter Material.
Método desarrollado por Laboratorio
Monóxido de carbono (CO) Rotámetro Subcontratado, Methods of air
sampling and Analysis Intersociety
Method N° 43101-02-7IT-1972.
ASTM D2914-01 Standard Test
Dióxido de azufre (SO2) Rotámetro Methods for Sulfur Dioxide Content of
the Atmosphere (West- Gaeke
Method). 2001.
ASTM D1607-91 (Reapproved 2005).
Standard Test Method for Nitrogen
Dióxido de nitrógeno (NO2) Rotámetro
Dioxide Content of the Atmosphere
(Griess-Saltzman Reaction). 1991.
ISP-402 Rev. 01-09 Determinación de
Sulfuro de Hidrógeno (H2S) Rotámetro
Sulfuro de Hidrógeno en Calidad de
Aire.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 13


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Parámetros Equipos Método

El método utilizado es el Apendix B


Part 50 - Reference Method for the
Partículas totales suspendidas Determination of Suspended
Muestreador de alto volumen
(PTS) Particulate Matter in the Atmosphere
(High Volume Method) of the Code of
Federal Regulations dated July 1, 1991
– USEPA.
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C.

Toma de muestra
El procedimiento para la toma de muestras de calidad de aire, se describen a
continuación en el cuadro N° 4.3.3-3.

Cuadro N° 4.3.3-3: Toma de muestra


Actividad Descripción
 Se prepararon los reactivos y materiales, dependiendo de los análisis a
realizar
Pre  Se confeccionó una lista de equipos, materiales y reactivos, que fueron
muestreo llevados al campo.
 Se contó con una hoja de ruta, en la cual se ubicaron las estaciones y el
cronograma del monitoreo, así como la cadena de custodia de las muestras.
 Se realizó la calibración de los equipos e Instrumentos.
Para el muestreo de Material Particulado PM10, se empleó
un Muestreador de alto volumen con cabezal fraccionador de
partículas de diámetro inferior a 10 micras del tipo
impactación selectiva, y control de flujo volumétrico. EPA IO
Material 2.1. El rango de flujo de medición aceptable para esta
Particulado
metodología de medición es de 1.13 m3/min +/- 10%, para
PM10
un período de medición de 24 horas +/- 1 hora de acuerdo a
lo establecido por la USEPA y un mínimo de 21,6 horas
según lo que señala el protocolo de monitoreo de calidad del
aire de la DIGESA.
Para el Muestreador de este material particulado PM2.5, el
aire ambiente es introducido en la unidad de bajo volumen
PM2.5 a un flujo de 16,7 L/min a través de una abertura
situada en el cabezal. El flujo pasa a una cámara donde la
Material velocidad se regula mediante el propio sistema, a su vez
Muestreo Particulado pasa a través de una malla diseñada para prevenir el paso
de insectos y desechos suspendidos en el aire hasta el
PM2,5
sistema de fraccionamiento. Las partículas con diámetro
superior a 2.5 micras impactan sobre una placa, sumergida
en aceite, a su vez el equipo cuenta con un sistema de filtro
para la humedad y aceite, los cuales son contenidos en un
frasco de vidrio externo. Las partículas menores a 2.5 micras
son retenidas en el filtro.
Para el muestreo de este gas se aplicó el sistema de
muestreo dinámico (absorción en solución de captación),
compuesto por una solución captadora específica, frasco
Monóxido de burbujeador y bomba de succión.
carbono (CO) A fin de asegurar la representatividad de la muestra e
inexistencia de interferencias en el sistema, se empleó el
material adecuado para las líneas de muestreo y orientado
hacia las fuentes de emisión.
El monitoreo del SO2 se aplicó el sistema de muestreo
Dióxido de
dinámico (absorción en solución de captación), compuesto
azufre (SO2)
por una solución captadora específica, frasco burbujeador y

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 14


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Actividad Descripción
bomba de succión.
A fin de asegurar la representatividad de la muestra e
inexistencia de interferencias en el sistema, se empleó el
material adecuado para las líneas de muestreo y orientado
hacia las fuentes de emisión.
El monitoreo se empleó el sistema de muestreo dinámico
(absorción en solución de captación), compuesto por una
solución captadora específica, frasco burbujeador y bomba
Dióxido de de succión.
nitrógeno (NO2) A fin de asegurar la representatividad de la muestra e
inexistencia de interferencias en el sistema, se empleó el
material adecuado para las líneas de muestreo y orientado
hacia las fuentes de emisión.
La determinación de este gas se realiza empleando un
muestreador dinámico (absorción en solución de captación),
Sulfuro de el cual está compuesto por una solución captadora
Hidrógeno específica, frasco burbujeador y bomba de succión.
(H2S) A fin de asegurar la representatividad de la muestra e
inexistencia de interferencias en el sistema, se empleó el
material adecuado para las líneas de muestreo y orientado
hacia las fuentes de emisión.
El método utilizado es el Apendix B Part 50 - Reference
Method for the Determination of Suspended Particulate
Matter in the Atmosphere (High Volume Method) of the Code
of Federal Regulations dated July 1, 1991 – USEPA
Se utiliza un Muestreador de Alto Volumen, el aire del
ambiente se hace ingresar a un recinto cubierto y se pasa a
Partículas través de un filtro mediante un ventilador de rango de flujo
totales entre 1.1 - 1.7 m3/min (39-60 pies3/min). Esto permite que
suspendidas
partículas suspendidas que tengan diámetros
(PTS)
(aerodinámicos) de menos de 50 micrones se concentren en
la superficie del filtro. La concentración de la masa de
partículas suspendidas en la atmósfera se calcula midiendo
la masa de las partículas recolectadas así como el volumen
del aire muestreado.
Las mediciones se realizan en un período de 24 horas +/- 1
hora, de acuerdo a lo establecido por USEPA.
La determinación de pesos de los filtros de PM10 se realiza
por gravimetría, determinando el peso constante antes y
después del monitoreo, según el siguiente método:
- -Method IO-2.1: Sampling of Ambient Air for Total
Suspended Particulate Matter (SPM) and PM 10 Using High
Material Volume (HV) Sampler. June 1999.
Particulado - -Method IO-3.1: Selection, Preparation and Extraction of
PM10, PM2.5 y
PTS Filter Material. Compendium of Methods for the
Post Determination of Inorganic Compounds in Ambient Air
muestreo EPA/625/R-96/010a. Center for Environmental Research
Information Office of Research and Development U.S
Environmental Protection Agency Cincinnati, OH 45268 June
1999.
Para la determinación de CO se aplicó el Méthods Air
Monóxido de
Sampling and AnalysisIntersocietyMethod N° 43101-02-71T-
carbono (CO)
1972.
La solución de captación es analizada mediante el método
Dióxido de modificado de Gaeke West: Análisis de Contaminantes del
azufre (SO2) Aire, Peter O. Warner. Referencia ASTM D2914-01 Sulfur
Dioxide Content of the Atmosphere (West-Gaeke Method).

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 15


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Actividad Descripción
2001.
Dióxido de El análisis se realiza mediante el Método ASTM D1607-91
nitrógeno (NO2) (reapproved 2005). Nitrogen Dioxide Content of the
Atmosphere (Griess-Saltzman Reaction). 1991
Sulfuro Para la determinación del H2S, se aplicó el método ISP-402
dehidrógeno Rev. 01-09. Método Colorimétrico Jacobs; Sulfato de
(H2S) Cadmio, Análisis de Contaminantes del Aire Peter O.
Warner.
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C.

Parámetros y estándares de calidad de aire


En el cuadro N° 4.3.3-4 se presentan los estándares de calidad de aire a
analizar, teniendo en consideración el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM –
2001 - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,
Decreto Supremo N° 003-2008 MINAM – 2008 - Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Aire y los valores establecidos por la USEPA.

Cuadro N° 4.3.3-4: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire

Parámetro Unidad ENCA USEPA


3 (1)
Partículas menores de 10 micras (PM10) μg/m 150 --
3 (2)
Partículas menores de 2.5 micras (PM ) μg/m 50 --
2.5
3 (1)
Monóxido de carbono (CO) μg/m 30000 --
3 (2)
Dióxido de azufre (SO ) μg/m 80 --
2
3 (1)
Dióxido de nitrógeno (NO ) μg/m 200 --
2

Sulfuro de Hidrógeno (H2S) µg/m3 150(2) --


Partículas totales en suspensión (PTS) µg/m3 -- 260(*)
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C.

(1)
D.S. Nº 074 – 2001 – PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire.

(2)
D.S. Nº 003-2008-MINAM- Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Aire.

(*)
Valor establecido por la USEPA.

Resultados
En el cuadro N° 4.3.3-5 se presentan los resultados del monitoreo realizado.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 16


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.3.3-5: Resultados de calidad de aire.


Guías generales sobre
medio ambiente, salud
Estación Estación Estación Estación Estación Estación Estación Estación Estación Estación y seguridad. Grupo del
Parámetros ENCA
PC-1 PC-2 PC-3 CA-01 CA-02 CA-03 CA-04 CA-05 CA-06 CA-07
Banco Mundial.
(USEPA)

PM10 µg/m3 21 28 28 -- -- -- -- -- -- -- 50(1) --

PM2.5 µg/m3 -- -- -- 24 21 18 21 10 9 16 50(2) --

CO µg/m3 749 1551 423 3228 <229 3731 275 642 4557 3409 10000(1) --

SO2 µg/m3 <0.85 <0.85 <0.86 <8.85 <8.85 <8.85 <8.85 <0.86 <0.86 <8.85 80(2) --

NO2 µg/m3 <9.80 <9.79 <9.86 <1.71 <1.71 <9.80 <9.80 <9.80 <9.80 <9.81 200(1) --

H2S µg/m3 <1.70 <1.70 <1.71 <1.70 <1.70 <1.70 <1.70 <1.71 <1.71 <1.70 150(2) --

PTSµg/m3 31 54 83 -- --- -- -- -- -- -- -- 260(*)

Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C.


(1)
D.S. Nº 074 – 2001 – PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire.
(2)
D.S. Nº 003-2008-MINAM- Estándares de Calidad Ambiental para Aire.
( )
* Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad. Grupo del Banco Mundial. (USEPA).

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 17


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.3.3.2. Emisiones atmosféricas


El monitoreo de emisiones se desarrolló el 13 de septiembre del 2013, en el
área de influencia de la empresa Camposol S.A - Planta Chao.

Cuadro N° 4.3.3-6: Estación de Monitoreo de Emisiones Atmosféricas

Estación Coordenadas UTM Descripción

Caldero N° 01 E 756827 ; N 9053068

Caldero N° 02 E 756826 ; N 9053067 Ubicados dentro de las


instalaciones de la Planta Chao
Caldero N° 03 E 756826 ; N 9053069
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C

Determinación de gases de emisión y parámetros complementarios


El método de medición está basado en el principio de celdas electroquímicas.

Cargas de emisión de material particulado y HCT

Se aplicó la metodología de la USEPA (1985), que permite estimar las cargas


de emisión de contaminantes expresadas en Ton/año, en función del tipo y
volumen de combustible utilizado, así como del período de funcionamiento de
la fuente.

Equipos de medición
Gases y parámetros complementarios
La evaluación de los gases se efectuó con el equipo analizador de gases
electroquímico.
Cuadro N° 4.3.3-7: Características del equipo

Característica Descripción

Modelo IMR 1400

Código Nº ELAB-1051

Serie Nº B4309Y06

Este instrumento presenta los rangos de detección siguiente:


a) Oxígeno : 0 – 20.9%
b) Monóxido de Carbono, CO : 0 – 2000 ppm
c) Óxido de Nitrógeno, NO : 0 – 2000 ppm
d) Dióxido de Azufre, SO2 : 0 – 4000 ppm
e) Temperatura : -20 °C a 1200 °C

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 18


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

En el cuadro 4.3.3-08 se muestran las características de los calderos y sus


respectivas chimeneas.
Cuadro N° 4.3.3-8: Características de los Calderos y Chimeneas

Características Caldero N° 01 Caldero N° 02 Caldero N° 03

Marca CBC Industrias CBC Industrias CBC Industrias

CCH3-800-150-3HG/G- D3E-900-150- CCH3-800-150-


Modelo
--CFT/400BHP 3HG/G…CFT/400BHP 3HG/G…CFT/400BHP

Características de las Chimeneas


Altura 5.8 m 4.8 m
4.8 m
Diámetro 0.56 m 0.81m 0.94 m

Tipo de combustible R-600


R-600 R-600
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C

En el cuadro N° 4.3.3-9 se presentan los resultados del monitoreo emisiones


atmosféricas realizado.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 19


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.3.3-9: Resultados del monitoreo de emisiones atmosféricas.

ESTACION DE MUESTREO: CALDERO N° 01

Hora de muestreo
Parámetros Concentración
Promedio
Analizados Unidad corregida Límite Máximo Permisible
aritmético
(Emisiones) 16:13 16:22 16:29 3% O2
Monóxido de Carbono
mg/Nm3 58 50 55 54 129 --
CO
Óxidos de Nitrógeno
mg/Nm3 198 193 186 193 457 460(2)
NOX
Dióxido de Azufre SO2 mg/Nm3 669 686 649 668 1588 2000(2)
Hidrocarburos no
Kg/Hr -- 0.04 --- 0.04 -- --
metano(1)
Partículas Kg/Hr -- 0.51 --- 0.51 -- 25(3)
Oxígeno O2 % 13.1 13.6 13.4 10.6 --- ---

Temperaturas de gases °C 162 165 167 161.0 --- ---

Temperatura ambiente °C 24 24 24 24.0 --- ---

Dióxido de carbono % 6.1 5.7 5.8 8.0 --- ---

Exceso de aire % 167.9 186.3 178.7 103.7 --- ---

Eficiencia % 85.9 84.7 84.9 89.4 --- ---


(1) Valor obtenido mediante la EPA AP-42: Starionary Point and Area Sources Factor Emisión Compilation .
(2) Límites del IFC/BM Corporación Internacional de Finanzas del Banco Mundial (al 3% O2).
(3) U.S EPA 40 CFR 52.21, PSD Significa Emisiones Rates.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 20


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

ESTACION DE MUESTREO: CALDERO N° 02

Hora de muestreo
Concentración
Promedio
Parámetros Analizados (Emisiones) Unidad corregida Límite Máximo Permisible
aritmético
16:36 16:43 16:50 3% O2

Monóxido de Carbono CO mg/Nm3 40 35 38 38 65 --

Óxidos de Nitrógeno NOX mg/Nm3 280 251 247 259 450 460(2)

Dióxido de Azufre SO2 mg/Nm3 1030 944 932 969 1683 2000(2)

Hidrocarburos no metano(1) Kg/Hr -- 0.04 --- 0.04 -- --

Partículas Kg/Hr -- 0.51 --- 0.51 -- 25(3)

Oxígeno O2 % 9.7 10.9 11.2 10.6 --- ---

Temperaturas de gases °C 160 161 162 161.0 --- ---

Temperatura ambiente °C 24 24 24 24.0 ---- ----

Dióxido de carbono % 8.7 7.8 7.6 8.0 ---- ----

Exceso de aire % 86.6 109.0 115.5 103.7 ----- -----

Eficiencia % 90.4 89.1 88.7 89.4 ---- -----


(1) Valor obtenido mediante la EPA AP-42: Starionary Point and AreaSources Factor Emision Compilation.
(2) Límites del IFC/BM Corporacion Internacional de Finanzas del Banco Mundial (al 3% O2).
(3) U.S EPA 40 CFR 52.21, PSD Significa Emisiones Rates.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 21


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

ESTACIÓN DE MUESTREO: CALDERO N° 03

Hora de muestreo
Parámetros Concentración
Promedio
Analizados Unidad corregida Límite Máximo Permisible
aritmético
(Emisiones) 16:59 17:07 17.15 3% O2
Monóxido de Carbono
mg/Nm3 69 39 43 50 75 --
CO
Óxidos de Nitrógeno
mg/Nm3 214 237 275 242 364 460(2)
NOX
Dióxido de Azufre SO2 mg/Nm3 1070 1164 1439 1224 1841 2000(2)
Hidrocarburos no
Kg/Hr -- 0.04 --- 0.04 -- --
metano(1)
Partículas Kg/Hr -- 0.51 --- 0.51 -- 25(3)

Oxígeno O2 % 10.5 9.6 6.9 9.0 --- ---

Temperaturas de gases °C 201 198 180 193.0 --- ---

Temperatura ambiente °C 24 24 24 24.0 ---- ----

Dióxido de carbono % 8.1 8.8 10.9 9.3 ---- ----

Exceso de aire % 101.0 85.0 49.3 78.4 ----- -----

Eficiencia % 86.5 87.8 91.2 88.5 ---- -----


(1)Valorobtenido mediante la EPA AP-42: Starionary Point and Area Sources Factor Emision Compilation.
(2)Límitesdel IFC/BM Corporacion Internacional de Finanzas del Banco Mundial (al 3% O2).
(3)PA 40 CFR 52.21, PSD Significa Emisiones Rates.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 22


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.3.4. Calidad de agua y efluentes

El monitoreo de aguas superficiales se realizó el 11 y 12 de setiembre del 2013 y el


monitoreo de aguas potable se realizó el 18 de septiembre del mismo año. En el
cuadro N° 4.3.4-01 se detallan las estaciones de monitoreo de calidad de agua y
efluentes evaluados.

Cuadro N° 4.3.4-1: Puntos de Monitoreo de Calidad de Agua y Efluente

AGUA SUPERFICIAL

Estación Coordenadas UTM Descripción

Antes de la captación de agua para el proyecto


CGA-01 E 798 146 ; N 9 041 404
chavimochic.
CGA-03 E756 241 ; N 9 053 620 Aguas arriba del rio Huamansaña

CGA-04 E754125 ;N 9 066 686 Aguas abajo del rio Huamansaña


Aguas arriba de La toma de agua para Fdo. Yakuy
CGA-05 E 752 974 ; N 9 067 643
minka, Fdo. Gloria y Fdo. Mar verde
CGA-02 E 760 105 ; N 9 053 402 Aguas arriba de La toma de agua para Fdo. Agricultor

AGUA POTABLE

Estación Coordenadas UTM Descripción

AC-02 E: 760046 ;N: 9053340 Fdo. Mar verde Comedor

AC-01 E: 756125 ; N: 9052837 Comedor Planta

AGUA RESIDUAL

Estación Coordenadas UTM Descripción

EF-06 E 757852 ; N 9054829 Aguas abajo en la zona denominada DREM.

EF-05 E758437 ; N 90555542 Aguas arriba en la zona denominada DREM.

EF-01 E 756874;N 9053322 Buzón de ingreso a la laguna en Fdo. Planta.

EF-02 E 756935; N 9053392 Lagunas negras en el Fdo. Planta.

EF-03 E 757120; N 9053319 Lagunas negras en el Fdo. Planta.

EF-04 E 757161; N 9053263 Lagunas negras en el Fdo. Planta


Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C

El muestreo tiene como objetivo tomar una muestra representativa del cuerpo de agua,
con un volumen apropiado, para analizar los parámetros establecidos en el monitoreo.

Reconocimiento del entorno y ubicación del punto de monitoreo:


 Se describió las características del entorno al cuerpo natural de agua superficial
donde se realizó cada monitoreo.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 23


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

 Se tomó las lecturas de las coordenadas de ubicación de cada punto de


monitoreo en el sistema WGS 84.
 Se tomó fotografías l en cada punto de monitoreo.
Acondicionamiento:
 Se seleccionaron los frascos a utilizar en cada muestreo, de acuerdo con la lista
de parámetros a evaluar según el cuadro N° 08 Tipo de preservación y
almacenamiento para los distintos parámetros.
 Las muestras de agua fueron recolectadas y preservadas teniendo en cuenta
cada uno de los parámetros considerados. Para el rotulado de los frascos, se
usó plumón de tinta indeleble y se cubrió la etiqueta con cinta adhesiva
transparente.
 Las muestras de agua recolectadas, preservadas y rotuladas, fueron colocadas
en un cooler con refrigerante (ice pack) para asegurar su llegada al laboratorio
en condiciones de conservación.
Medición de parámetros en campo y registro de información:
 Se usaron Equipos portátiles calibrados (multiparámetro, GPS, etc.), los cuales
se verificaron antes del inicio del trabajo de campo.
 Las mediciones se realizaron directamente en el cuerpo de agua dado que las
condiciones lo permitían.
 La información recabada de la medición de parámetros de campo, así como la
ubicación y descripción de cada punto de monitoreo se ingresaron en el
Registro de Datos de Campo.
Toma de muestras de agua, Preservación, Etiquetado, Rotulado y Transporte:
 Para el muestreo de los distintos parámetros el personal responsable uso
guantes descartables distintos en cada punto de monitoreo dado que se manejó
reactivos químicos como preservantes los cuales son nocivos para la salud.
 Las muestras de agua fueron tomadas en el centro del cauce y en dirección
opuesta al flujo de la quebrada.
 Se tuvo precaución con manejo las muestras que contenían compuestos
orgánicos y traza de metales, dado que constituyentes pueden perderse total o
parcialmente o contaminarse fácilmente, cuando no se sigue un procedimiento
apropiado con la muestra y el preservante.
 Se consideró dejar un espacio aproximado del 1 % aproximadamente de la
capacidad de cada envase (espacio de cabeza) para permitir la expansión,
adición de preservarte y homogenización de la muestra.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 24


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

 En el caso de la muestra para análisis de DBO5 se llenó el frasco totalmente


evitando burbuja de aire.
 Los frascos fueron etiquetados y rotulados, con letra clara y legible, la cual se
protegió con cinta adhesiva transparente. En la etiqueta se consideró la
siguiente información:
1. Número de muestra
2. Código de identificación
3. Tipo de muestra de agua.
4. Descripción del punto de muestreo.
5. Fecha y hora de la toma de la muestra.
6. Tipo de reactivo de preservación utilizado.
7. Tipo de análisis requerido.
8. Nombre del responsable del muestreo
 Se llenó la cadena de custodia con la información del Registro de Datos de
Campo, indicando además los parámetros a evaluar, tipo de frascos, tipo de
muestra de agua, volumen, número de muestras, reactivos de preservación,
condiciones de conservación, responsable del muestreo y otra información
relevante.
 Para la conservación y transporte las muestras recolectadas fueron colocadas
en cajas térmicas (Coolers) a baja temperatura (4°C) disponiendo para ello
refrigerantes para el control de temperatura (Ice pack.).

Cuadro N° 4.3.4-2: Tipo de preservación y almacenamiento para los distintos


parámetros.
Parámetros Tipo de
Volumen Recipiente Preservación
Fisicoquímicos Almacenamiento

pH ---- ---- ---- Análisis Inmediato

Oxígeno Disuelto ---- ---- ---- Análisis Inmediato

Temperatura ---- ---- ---- Análisis Inmediato


Guardar en
Turbidez 100 ml PoV oscuridad 48 horas
Refrigerar
Cloruro 50 ml PoV ----- 28 días
Color 500 ml PoV Refrigerar 48 horas
Conductividad 500 ml PoV Refrigerar 28 días
DBO 1000 ml PoV Refrigerar 48 horas
H2SO4 hasta pH <2
DQO 100 ml PoV 28 días
Refrigerar
Grasa y Aceites 1000 ml V H2SO4 hasta pH < 2 28 días

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 25


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Parámetros Tipo de
Volumen Recipiente Preservación
Fisicoquímicos Almacenamiento
Color ámbar,
Refrigerar
boca ancha
Sólidos Totales en
500 ml PoV Refrigerar 2 - 7 días
Suspensión (TSS)
Sólidos Totales
500 ml PoV Refrigerar 3 - 7 días
Disueltos (STD)
ColiformesTermo
250 ml V Refrigerar a 4 °C 6 – 24 horas
tolerantes (NMP)
Coliformes Totales
250 ml V Refrigerar a 4 °C 6 – 24 horas
(NMP)
SAAM 250 ml PoV Refrigerar 48 horas
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C
P: Polietileno; V: Vidrio.

Parámetros y estándares de calidad de agua

En el siguiente cuadro se presentan los estándares de calidad de agua para cada


parámetro evaluado en las estaciones CAG-01 al CAG-05, EF-05 y EF-06, teniendo en
consideración la Categoría 3 del Decreto Supremo N° 002-2008 MINAM - "Aprueban
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua".

Cuadro N° 4.3.4-3: Parámetros y Estándares de Calidad Ambiental para Aguas


Superficiales.

PARÁMETROS UNIDAD ECA Categoría 3


pH Unid. pH 6.5 – 8.5
Conductividad Especifica S/cm <2000
Oxígeno Disuelto, mg / L ≥4
Cloruros mg / L 100 – 700
DBO5, mg/L mg/L 15
DQO , mg/L mg/L 40
Fosfatos mg/L 1
Nitrato mg/L 10
Nitritos mg/L 0.06
Cianuro wad mg/L 0.1
Sodio mg/L 200
Aluminio mg/L 5
Arsénico mg/L 0.05
Bario total mg/L 0.7
Boro mg/L 0.5 – 6
Cadmio mg/L 0.005
Cobalto mg/L 0.05
Cobre mg/L 0.2
Hierro mg/L 1
Litio mg/L 2.5
Magnesio mg/L 150
Manganeso mg/L 0.2
Mercurio, mg/L 0.001
Niquel mg/L 0.2

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 26


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

PARÁMETROS UNIDAD ECA Categoría 3


Plata mg/L 0.05
Plomo mg/L 0.05
Selenio mg/L 0.05
Zinc mg/L 2
Calcio mg/L 200
Coliformes Fecales, NMP/100ml 1000
Coliformes Totales, NMP/100ml 5000
Aceites y Grasas, mg/L 1
Fenoles, mg/L 0.001
S.A.A.M. mg/L 1
Escherichia Coli, NMP/100ml 100
Fuente: Decreto Supremo N° 002-2008 MINAM - " Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua".

Las estaciones de monitoreo AC-01 y AC-02 se compararán con el Estándar de


Comparación D.S 031 – 2010 S.A.

Cuadro N° 4.3.4-4: Parámetros y Estándares de Calidad Ambiental para Agua


Potable

Estándar de Comparación D.S 031 –


PARAMETROS UNIDAD
2010 S.A
pH, unidad Unidad 6.5 – 8.5
Conductividad Especifica S/cm 1500
Oxígeno Disuelto mg/L ---
Temperatura Celcius ---
Turbidez NTU 5
DBO5 mg/L --
DQO mg/L --
Nitrato mg/L --
Nitritos mg/L 3.00
Aceites y Grasas mg/L 0.5
Solidos Totales disueltos mg/L --
Coliformes Fecales NMP/100 ml <1.8/100mL
Coliformes Totales NMP/100 ml <1.8/100mL
Escherichiacoli NMP/100mL <1.8/100mL
GiardiaDuodenalis Organismo/L --
Salmonella Presencia/100mL ---
Vibrioncholerae Presencia/100mL ---
Fuente: D.S 031 – 2010 S.A.

Los parámetros monitoreado en las estaciones de monitoreo EF-01 al EF- 04 y EFD-1


y EFD-2 se compararan con Valores indicativos para la eliminación de aguas
residuales tratadas - Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad del Banco
Mundial y el D.S. N° 003-2010-MINAM, respectivamente.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 27


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.3.4-5: Parámetros y Estándares de Calidad Ambiental para Agua


Residual Doméstica e Industrial.

LMP de referencia D.S. N° 003-2010-


PARAMETROS UNIDAD
del Banco Mundial MINAM

pH (medición en campo) Unid. pH 6–9 6,5 – 8,5


Temperatura °C -- <35
Ntirogeno Total mg/L 10 --
DBO mg/L 30 100
DQO mg/L 125 200
Aceites y grasas mg/L 10 20
TSS mg/L 50 150
Coliformes totales NMP/100 mL 400 --
Coliformes termotolerantes NMP/100 mL -- 10 000
Fuente: Valores indicativos para la eliminación de aguas residuales tratadas - Guías sobre medio ambiente,
salud y seguridad del Banco Mundial y el D.S. N° 003-2010-MINAM.

A continuación se presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua superficial,


agua potable y agua residual.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 28


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.3.4-6: Resultados de los Puntos Monitoreo de Calidad de Agua Superficiales.

ESTACION ESTACION ESTACION ESTACION ESTACION


Parámetros Expresado en: *ECA Categoría 3
CGA-03 CGA-04 CGA-05 CGA-02 CGA-01

pH Unid. pH 7,67 8,00 8,07 8,02 8,10 6,5 – 8,5


Conductividad Especifica S/cm 379 320 476 473 589 <2000
Oxígeno Disuelto, mg / L 13,0 8,04 8,33 8,59 15,4 ≥5
Cloruros mg / L 92,1 96,0 17,7 17,4 19.7 100 – 700
DBO5 mg/L <2,0 <2,0 3,3 3,5 3,4 15
DQO mg/L 9,2 7,6 9,6 19,2 22,5 40
Fosfatos mg/L 0,098 0,054 0,176 0,386 0,908 1
Nitrato mg/L 5,82 5,79 0,82 0,81 0,95 10
Nitritos mg/L 0,012 0,015 <0,006 <0,006 <0,006 0.06
Sodio mg/L 96,8862 101,5277 21,8232 21,4203 24,1049 200
Aluminio mg/L 0,0076 0,0284 4,2902 4,4734 3,9621 5
Arsénico mg/L 0,0039 0,0044 0,0225 0,0251 0,0264 0,05
Bario mg/L 0,0234 0,0251 0,0235 0,0249 0,0246 0,7
Boro mg/L 0,3386 0,3445 0,4442 0,4541 0,5231 0.5 – 6
Cadmio mg/L <0,0002 <0,0002 0,0019 0,0017 0,0015 0,005
Cobalto mg/L 0,0004 0,0004 0,0113 0,0106 0,0098 0.05
Cobre mg/L 0,0079 0,0130 0,1577 0,1303 0,2075 0,2
Hierro mg/L 0,0261 0,0506 9,2731 9,5035 8,5470 1
Litio mg/L 0,0038 0,0038 0,1413 0,1434 0,1530 2.5
Magnesio mg/L 38,4975 39,1558 15,2864 15,0148 14,7270 150
Manganeso mg/L 0,0093 0,0167 0,4519 0,4497 0,4523 0.2
Mercurio, mg/L <0,0001 <0,0001 0,0001 <0,0001 <0,0001 0,001

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 29


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

ESTACION ESTACION ESTACION ESTACION ESTACION


Parámetros Expresado en: *ECA Categoría 3
CGA-03 CGA-04 CGA-05 CGA-02 CGA-01

Níquel mg/L 0,0009 0,0012 0,0197 0,0177 0,0171 0,02


Plata mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 0,0003 <0,0002 0.05
Plomo mg/L 0,0002 0,0014 0,0072 0,0095 0,0112 0,05
Selenio mg/L 0,0003 0,0003 <0,0002 <0,0002 <0,0002 0.05
Zinc mg/L 0,0240 0,0431 0,2866 0,2552 0,3140 2
Calcio mg/L 145,7652 149,0473 50,7603 52,8404 49,5759 200
Coliformes Fecales NMP/100ml 49x10 13x102 23 23 33 1000
Coliformes Totales NMP/100ml 33x102 24x102 33 23 33 5000
Aceites y Grasas mg/L <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 1
Fenoles mg/L <0,0010 <0,0010 <0,0010 <0,0010 <0,0010 0,001
S.A.A.M mg/L <0,006 <0,006 <0,006 <0,006 <0,006 1
Escherichia Coli NMP/100ml 17x10 13x102 23 13 7,8 100
Fuente: INSPECTORATE SERVICIES PERU S.A.C.
*Decreto Supremo N° 002-2008 MINAM - "Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua".
Valores que superan los ECAs.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 30


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.3.4-7: Resultados de los Puntos Monitoreo de Calidad de Agua

Expresado *ECA
Parámetros EF-05 EF-06
en: Categoría N° 3
pH Unidad 7.66 7.56 6.5 – 8.5
Caudal L/s -- -- --

Nitrógeno nitratos mg/L 16.98 17.79 10

Sulfuro mg/L <0.002 < 0.002 0.05

DBO mg/L < 2.0 < 2.0 15

Aceites y Grasas mg/L < 5.0 < 5.0 1

Sólidos disueltos totales (TDS) mg/L 2 788.0 2400.0 --


Sólidos suspendidos totales
mg/L < 5.0 <5.0 --
(SST)
Coliformes fecales (NMP/100ml) 23 33 1 000
Coliformes totales (NMP/100ml) 23 33 5 000

Escherichia coli (NMP/100ml) < 1.8 <1.8 100


Demanda Química de oxígeno
mg/L 262.7 178.4 40
(DQO)
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C.
*Decreto Supremo N° 002-2008 MINAM - "Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua".
Valores que superan los ECAs.

Cuadro N° 4.3.4-8: Resultados de los Puntos Monitoreo de Calidad de Agua


Potable
Estándar de
ESTACION ESTACION AC- Comparación
Parámetros Unidades
AC-02 01 D.S 031 – 2010
S.A
pH Unidad 8,05 8,04 6,5-8,5

Conductividad Especifica S/cm 520 524 1500

Oxígeno Disuelto mg/L 6,9 6,8 --

Temperatura Celcius 21,93 22,08 --

Turbidez NTU 3,2 5,3 5

DBO5 mg/L 2,2 5,9 --

DQO mg/L 8,0 8,5 --

Nitrato mg/L 0,60 0,59 --

Nitritos mg/L <0,006 <0,006 3,00

Aceites y Grasas mg/L <0,20 <0,20 0,5

Solidos Totales disueltos mg/L 346,0 336,0 --

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 31


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Estándar de
ESTACION ESTACION AC- Comparación
Parámetros Unidades
AC-02 01 D.S 031 – 2010
S.A
Coliformes Fecales, NMP/100 ml <1,1 <1,1 <1,8/100ml

Coliformes Totales, NMP/100 ml <1,1 <1,1 <1,8/100ml

Escherichia coli, NMP/100mL <1,1 <1,1 <1,8/100ml

GiardiaDuodenalis, Organismo/L Ausencia Ausencia --


Presencia/100
Salmonellasp, Ausente Ausencia Ausencia --
mL
Presencia/100
Vibrioncholerae, Ausente Ausencia Ausencia --
mL
Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C.
Estándar de Comparación D.S 031 – 2010 S.A.
Valores que superan los estándares

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 32


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.3.4-9: Resultados de los Puntos Monitoreo de Calidad de Agua Residual Domestica e Industrial.
D.S. N° LMP de referencia
Expresado ESTACION ESTACION ESTACION ESTACION ESTACION ESTACION
Parámetros 003-2010- del Banco
en: EFD-2 EFD-1 EF-01 EF-02 EF-03 EF-04
MINAM Mundial

pH Unid. pH 6.40 8,65 6.5 – 8.5 10,22 5,64 5,60 6,01 6–9

Temperatura °C -- --- <35

Caudal (L/s) -- --- -- 4,0 1,4 1,4 -- ---

Nitrogeno Nitrato (mg/L) <0,06 0,07 -- <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 ---

Nitrogeno Total (mg/L) -- 10

Sulfuro mg/L 0,137 0,233 -- 0,004 10,519 14,629 7,594 --

DBO mg/L 56,5 131,0 100 242,0 222,0 255,0 222,0 30

Aceites y Grasas mg/L -- -- 20 25,5 13,1 14,7 10,0 10


Sólidos totales
mg/L 702,0 556,0 -- 720,0 766,0 774,0 718,0 ---
disueltos (STD)
Sólidos totales
suspendidos mg/L 122,5 134,0 150 227,0 51,0 52,0 90,0 50
(STS)
Coliformes
(NMP/100ml) 24x102 >16x104 10 000 >16x104 33 24x102 33x102 ---
Fecales
Coliformes
(NMP/100ml) 24x102 >16x104 >16x104 79x10 92x102 >16x104 400
Totales
Escherichia Coli (NMP/100ml) 13x102 92x103 24x104 7,8 17x10 22x102 ---

DQO mg/L 7,6 8,8 200 635,6 473,2 583,5 443,1 200

Fuente: FCISA SAC.


* Valores indicativos para la eliminación de aguas residuales tratadas - Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad del Banco Mundial.
Valores que superan los LMP del Banco Mundial y el D.S. N° 003-2010-MINAM.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 33


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.3.5. Nivel de ruido

El monitoreo de Ruido Ambiental se desarrolló el 13 y 14 de septiembre del 2013, en


el área de influencia las instalaciones de la empresa Camposol Planta Chao - Fundos;
donde se tienen establecidos 14 estaciones de monitoreo, los cuales se detallan a
continuación:

Cuadro N° 4.3.5-1: Estaciones de Monitoreo de Ruido Ambiental

Estación Coordenadas UTM Ubicación

RAP-02 E756980 ; N 9 052 951 Frente a la entrada pricipal a la planta

RAP-04 E 756 996; N 9 053 264 Frente al almacén de Residuos

RAP-05 E 756 892 ; N 9 053 322 Zona denominada buzón de ingreso

Zona de las lagunas de agua residual


RAP-06 E 756 963 ; N 9 053 485
domestica

RAP-07 E 757 109; N 9 058 303 En la zona denominada piscina negra

RAP-01 E 756 791; N 9 052 587 Frente a la entrada trasera de planta

RA-01 E 756 124 ; N 9 052 135 Frente al punto de Aire CA-01

RA-05 E 752 468; N 9 064 794 Frente al punto de aire CA-05

RAP-03 E 752 468 ; N 9 054 959 Frente al Pto. Aire CA-03

Fdo. Yakuiminca pertenece a la agrícola


RA-03 E 752 177 ; N 9 054 959
camposol , frente al punto de Aire CA-03

Fdo.Gloria , punto frente al punto de Aire CA-


RA-04 E 754 077 ; N 9 066 661
04

Fdo.Agricultor, frente al punto de calidad de


RA-02 E760 045 ; N 9 053 341
Aire CA-02

Fdo.Marverde, frente al punto de calidad de


RA-06 E 752 525 ; N 9 064 712
Aire CA-06

RA-07 E 751 768 ; N 9 068 065 Frente al punto de calidad de Aire CA-07

Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C.

El monitoreo del nivel de presión sonora fue realizado por el Laboratorio


INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C y de acuerdo al siguiente procedimiento:
 Los puntos de medición se ubicaron a 1,5 metros sobre el nivel del suelo, y a
unos 3,5 metros o más de construcciones u otras estructuras reflectantes.
 El micrófono del equipo es orientado a favor de la dirección del viento y con
una inclinación de 45°.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 34


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

 Se efectuó una medición en cada punto, dado a que el equipo tiene


característica de integrar los resultados obtenidos dentro de un margen de
tiempo.
 Se descartó aquellas mediciones que incluyeron ruidos ocasionales. Se utilizó
un decibelímetro digital de marca: EXTECH, modelo 407780, con un rango de
medición de 30 a 145 dB, una resolución de 0.1 dB, la calibración interna es de
114 dB para una frecuencia de 1000 Hz, red balanceada A y C y una velocidad
de respuesta del instrumento Slow y Fast.
 Cabe señalar que ni el reglamento, ni las normas ISO contemplan frecuencias
de monitoreo estándares.
Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido establecen los niveles
máximos de ruido en el ambiente, que no deben excederse para proteger la salud
humana. Dichos estándares consideran como parámetro, el nivel de presión sonora
continuo equivalente con ponderación a (LAeqT) y toman en cuenta, las zonas de
aplicación y horario, los cuales se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 4.3.5-2: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.


Valores expresados en L Valores expresados en L
AeqT AeqT
Zona de aplicación
Horario diurno Horario nocturno

Zona protección especial 50 40

Zona residencial 60 50

Zona comercial 70 60

Zona industrial 80 70

Fuente: DS Nº 085 – 2003 – PCM: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

En el cuadro N° 4.3.5-03 se presentan los resultados de los monitoreos efectuados en


las catorce (14) estaciones de Ruido ambiental diurno y nocturno.

Cuadro N° 4.3.5-3: Resultados de Mediciones de Ruido Ambiental Diurno.


Ruido Diurno
Niveles de Ruido
Ruido ECA Ruido
Estación Día Hora dBA
Equivalente ambiental
Mínimos Máximos
LAeqT LAeqT

RAP-02 13/09/13 y 08.10 45.2 87.5 69.2 80(1)


RAP-04 14/09/13 08:30 32.3 63.1 52.4 80(1)

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 35


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Ruido Diurno
RAP-05 08:47 39.4 70.7 58.3 80(1)

RAP-06 08:59 33.4 60.1 50.3 80(1)

RAP-07 09:15 34.8 62.5 51.7 80(1)

RAP-01 10:40 37.9 90.7 66.8 80(1)

RA-01 11:30 41.8 68.4 63.1 80(1)

RA-05 11:59 40.3 80.7 60.1 80(1)

RAP-03 12:36 37.4 78.1 55.6 80(1)

RA-03 15:00 46.9 64.1 57.1 80(1)

RA-04 16:00 35.3 82.0 59.2 80(1)

RA-02 16:30 44.9 54.2 49.8 80(1)

RA-06 17:25 43.1 73.8 55.2 80(1)

RA-07 17:59 42.0 68.1 54.1 80(1)

Fuente: INSPECTORATE SERVICES PERU S.A.C


(1)
D.S. Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Zonificación
Industrial, Período Diurno (80 dBA).
Valores que superan los ECAs.

En el Anexo N° 02 Mapas, se presenta el Mapa N° 04 Estaciones de monitoreo de


calidad de aire, calidad de agua, emisiones atmosféricas, ruido ambiental.

4.3.6. Hidrobiología

De acuerdo a los objetivos del plan de manejo ambiental del capítulo hidrobiológico, se
han realizado los análisis correspondientes a la temporada seca, así se podrá
determinar la población de las especies hidrobiológicas sobre todo la población de
fitoplancton que es muy elevada, generando las expectativas de un incremento para la
siguiente temporada húmeda.

Estos cambios se atribuyen a la intensa helada y a la baja temperatura que se ha


registrado en la sierra del Perú en este año.

4.3.6.1. Objetivo

Monitorear las aguas de riego de Camposol mediante la evaluación Hidrobiológica.

4.3.6.2. Método del muestreo

La colecta de muestras tiene como base metodológica las técnicas de muestreo


descritas en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de Recursos Hídricos
Superficiales de acuerdo a DIGESA. Se identificaron estaciones de monitoreo, tal

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 36


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

como se muestra en el Anexo N° 02 Mapas – Mapa N° 05: Monitoreo Hidrobiológico,


en las cuales se colectaron muestras de agua, en frascos y volúmenes adecuado para
el análisis de laboratorio. Los parámetros evaluados fueron:

 Plancton (Zooplancton y Fitoplancton).


 Bentos
 Perifiton.
El laboratorio de Inspectorate Services Perú S.A.C, se encargó de la identificación de
colecta de muestras hidrobiologías en las cinco (05) estaciones. A continuación se
describen los métodos de colecta de muestras de agua para la evaluación de especies
hidrobiológicas:

a. Fitoplancton.- Es el conjunto de organismos acuáticos autótrofos del


plancton, que tienen la capacidad fotosintetizar y viven dispersos en el agua
muy oxigenada, siendo este el factor indicador de la calidad de agua.

Para determinar la muestra de fitoplancton, se tomó medio litro de agua y se


colocó en un envase de plástico, ésta fue tomada del agua circundante del río,
a una profundidad de 20 cm aproximadamente. Este análisis permite
determinar la cantidad de algas presentes en la muestra de agua.

b. Zooplancton.- Para analizar el zooplancton se requiere solo una fracción del


plancton, que está constituida por seres que se alimentan por la ingestión de
seres herbívoros y materia orgánica ya elaborada, constituido por protozoos,
protistas diversos, fagótrofos que engloban el alimento fagocitándolo.

También por larvas de animales más grandes, como gusanos, equinodermos,


moluscos o crustáceos, y de otros artrópodos acuáticos, así como formas
adultas de pequeño tamaño de crustáceos como copépodos o cladóceros,
rotíferos y fases juveniles de peces (alevines).

Son heterótrofos que en la cadena trófica ocupan las primeras posiciones de


consumidores, alimentándose de los productores primarios (componentes del
fitoplancton), de organismos descomponedores, como bacterias, o de otros
componentes del zooplancton.

Algunos se alimentan de residuos orgánicos particulados, lo que permite


identificar aguas residuales con presencia de partículas de origen orgánico.

c. Bentos.- En ecología se llama bentos a la comunidad formada por organismos


que habitan en el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bentos se distingue
del plancton y del necton, porque están formados por organismos que habitan

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 37


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

la parte más profunda de la columna de agua, del cual deriva el término


bentónico cuando se trata del sustrato del medio acuático.

Se toma una muestra de la superficie bentónica, donde muchas veces se


encuentran nutrientes por el arrastre de las corrientes del río, estas pueden
variar según la profundidad, las superficiales son más rápidas y las profundas
tienden a ser más lentas, produciéndose muchos sectores con hondonadas.

En cuanto a la turbidez, las áreas más profundas son más oscuras pero no
turbias porque la turbidez es menor y permite visualizar el lecho más profundo
del río, salvo en los rápidos que se producen con el movimiento del sustrato
bentónico.

d. Perifiton.- Las muestras se recolectaron de sustratos naturales (rocas, hojas y


madera) haciendo un raspado de 100 cm2. Las corrientes fuertes genera el
desplazamiento de autótrofos del perifiton, lo que determina, que en la columna
de agua, las algas se encuentran mezcladas con el ensamblaje fitoplanctónico
originado en las aguas tranquilas.

Los principales factores que controlan la dinámica de las algas perifíticas son la
luz, la composición química del agua, herbívoros, temperatura, velocidad de la
corriente y tipo de sustrato; como todos estos factores interactúan entre sí es
difícil afirmar cual es el factor que limita el crecimiento de las algas.

El perifiton está constituido por grupos de microrganismos (algas, hongos,


bacterias y protozoos) que se desarrollan sobre superficies solidas sumergidas
tales como rocas, sedimento, material vegetal, arenas, hojas y macrofitas.

4.3.6.3. Análisis de Datos

Con los resultados obtenidos y entregados por el laboratorio, se elaboraron las


matrices correspondientes para su análisis considerando los siguientes indicadores:

- Índice de Diversidad de Shannon - Wiener (H’).- Cuyas propiedades de la


diversidad, son dos: la variedad de especies (Riqueza) y la abundancia de su
población. De manera, que podemos medir la diversidad de especies registrando
el número de especies que presenta, describiendo sus abundancias relativas o
utilizando una medida que combine estos dos componentes mediante los índices
de Shannon – Wiener (H’) en log neperiano.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 38


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.3.6.4. Resultados del monitoreo

Los resultados del monitoreo hidrobiológico realizado, expresan que la diversidad


tiende a ser media en el punto de monitoreo CGA-03, según el índice de Shannon (H’=
2.311,); este valor se interpreta como el resultado de la recuperación de la diversidad
hidrobiológica según la temporada, de acuerdo a las condiciones estacionales en la
cuenca del río evaluado, como se muestra en la cuadro N° 4.3.6-1.

Foto 4.3.6-1: Poza eutrofizada

Foto 4.3.6-2: Pozas en buenas condiciones

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 39


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

En el cuadro N° 4.3.6-1, se muestran los resultados según el índice de Shannon, el


lugar monitoreado de mayor diversidad de fitoplancton en la estación CGA-03, le sigue
el perifiton, luego bentos y finalmente perifiton, esto también indica que el ecosistema
no es estable y que las aguas están contaminadas por material particulado metálico.

Tabla 4.3.6-1. Resultados de los análisis hidrobiológico.

Parámetro Grupo Familia Especie CGA-0l CGA-03


Sp1 2 1
Nematoda
Sp2 1 2
Protozoarios Amoebidae Amoeba sp. 1
Rotifera Sp3 1
Zooplancton 1
Rhizopoda Arcellinidae Arcella discoides
N 4 5
S 3 4
H 1.04 1.332
Chadophoraceae Cladophora sp. 25
Chlorophyta Chaetophoraceae Sp4 25
Chaetophoraceae Sp5 25
Oscillatoriaceae Oscillatoria tenuis 25
Cyanobacteria
Merismopediaceae Merismopedia 50
Fragilariaceae Synedra ulna 25
Heterokontophyta Fragilariaceae Diatomea sp. 25
Naviculaceae Navicula sp. 50
Chaetophoraceae Cladophora sp. 75
Closterium cf.
Closteriacee 50
acerosum
Closteriacee Closterium sp. 25
Desmidaceae Cosmarium botritis 25
Euglenaceae Euglena sp. 75
Fitoplancton Charophyta Merismopediaceae Merismopedia 100
Oscillatoriaceae Oscillatoria tenuis 25
Ulothrix cf.
Ulotrichaceae 25
variabilis
Zygnemataceae Spirogira sp. 25
Zygnemataceae Mougeotia sp. 25
Fragilariaceae Synedra ulna 100
Fragilariaceae Synedra sp. 50
Gomphonemataceae Gomphonema sp. 25
Heterokontophyta Gomphonemataceae Sp6 25
Cymbellaceaae Cymbella sp. 25
Stauroneidaceae Stauronereis sp. 25
Naviculaceae Navicula sp. 400
N 250 1100
S 8 17
H 2.025 2.311
Chadophoraceae Cladophora sp. 162,500 60000
Perifiton Chlorophyta Scenedesnaceae Scenedesmus sp. 6259
Pediastrum
Chlorophytaceae 31250 15000
integrum

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 40


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Parámetro Grupo Familia Especie CGA-0l CGA-03


Desmidaceae Cosmarium botritis 25000 15000
Microsporaceae Microspora sp. 18750 112500
Charophyta
Spirogyra sp. 31250 7500
Zygnemataceae
Mougeotia sp. 6250
Oscillatoriaceae Oscillatoria tenuis 6250 7500
Cyanobacteria
Merismopediaceae Merismopedia 6250
Fragilariaceae Synedra ulna 81250
Heterokontophyta Naviculaceae Navicula sp. 318750
Pinnulariaceae Pinnularia sp. 6250
S.p7 10
Nematoda
S.p8 1
Rotifera S.p9 1 2
Oxytrichidae 3 2
Ciliophora
Sp.10 11 7
Amoebozoa Amoebidae Amoeba sp. 1
Sarcomastigophora Euglyphidae Euglypha sp. 6 1
Rhizopoda Arcellinidae Arcella dentata 1
Arthropoda Cypridoidea Cypris sp. 6
Chlorophyta Cladophoraceae Sp.11 7500
Spirogira sp. 15000
Charophyta Zygnemataceae
Mougeotia sp. 7500
Fragilariaceae Synedra sp. 67500
Heterokontophyta Naviculaceae Navicula sp. 225000
Pinnulariaceae Pinnularia sp. 15000
Nematoda Sp.12 4
N 700,049 555016
S 21 17
H 1.448 1.81
Annelida Lumbriculidae Sp.13 1 1
Elmidae Sp.14 3
Elmidae Sp.15 2
Arthropoda
Phylopotamidae Sp.16 1
Sp.17 1
Hydrobiidae Sp.18 2
Thiaridae Sp.19 1
Bentos
Elmidae Sp.20 6
Mollusca
Naucoridae Sp.21 11
Sp.22 5
Lepthoyphidae Sp.23 10
N 8 36
S 5 7
H 1.494 1.651
Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 41


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico 4.3.6-1: Diversidad de Zooplancton – Octubre 2013

Fuente: FCISA

Gráfico 4.3.6-2: Diversidad de Fitoplancton – Octubre 2013

Fuente: FCISA

Gráfico 4.3.6-3: Diversidad de Perifiton – Octubre 2013

Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 42


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico 4.3.6-4: Diversidad de bentos – Octubre 2013

Fuente: FCISA

Cuadro N° 4.3.6-2: Comparación de los resultados del monitoreo hidrobiológico


de octubre 2013

Parámetro Diversidad CGA-0l CGA-03


N 4 5
Zooplancton S 3 4
H 1.04 1.332
N 250 1100
Fitoplancton S 8 17
H 2.025 2.311
N 700049 555016
Perifiton S 21 17
H 1.448 1.81
N 8 36
Bentos S 5 7
H 1.494 1.651
Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 43


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico 4.3.6-5: Comparación de los índices de diversidad

Fuente: FCISA

El resultado del monitoreo determina que:

- La mayor diversidad sin llegar al 40%, se dio con el parámetro perifiton en la


estación GCA-01 con la población de 700,049 individuos/mL, mientras que
GCA-03, con la población de 555,016 individuos/mL, registrados, aguas abajo
del dren, lo que indica que el ecosistema se encuentra poco oxigenado ya que
sus respectivos valores son 15% y 13%, lo cual indica que aún existen
contaminantes no atmosféricos.
- El proceso de equilibrio se deberá dar en la temporada húmeda,

- Las aguas procedentes del río y del canal del proyecto Chavimoche deben
haber sufrido muchas alteraciones en su caudal y cauce, porque posee una
comunidad de zooplancton, fitoplancton y perifiton conformada por los
organismos muy susceptibles a los cambios por la remoción de los suelos
aledaños a los ríos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos.
- El bentos se distingue del plancton y del necton, porque está formado por
organismos que habitan en la columna de agua. Allí donde la luz alcanza el
fondo, lo que depende de la profundidad y de la transparencia del medio, la
comunidad incluye productores primarios foto sintetizadores.
- En las pozas se pudo constatar que las aguas presentan turbidez y
eutrofización, las condiciones no son muy favorables para la población
bentónica.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 44


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

- Se recomienda sectorizar las vías de acceso para evitar la polución que llega al
dren y afectan las poblaciones hidrobiológicas, porque las condiciones más
estables se encontraron en el punto CGA-03.

4.3.7. Recursos hídricos

4.3.7.1. Hidrografía general

Cuenca del río Huamanzaña/Chao

La cuenca del río Huamanzaña/Chao tiene su origen en el extremo noroeste


del Callejón de Huaylas. Comprende los distritos de Santiago de Chuco en la
provincia del mismo nombre, Chao en la provincia de Virú y Huaso en la
provincia de Julcán, todos del departamento de La Libertad. Limita por el norte
con cuenca del río Virú, por el sur y este con la del río Santa y por el oeste con
el oceáno Pacífico. El área total de la cuenca es de 1446 km2, con una altura
media de 11650 m.s.n.m.

Las aguas que discurren por esta cuenca nacen de la precipitaciones en las
partes altas de la cuenca que forman, por su flanco derecho, el río Oyon que
más adelante toma el nombre de Chorobal y, por el flanco izquierdo, el río
Huaraday que más adelante se llama Huamanzaña. Estos dos se unen por
pocos kilómetros para formar el río Huamanzaña y luego, vuelven a separarse,
creando por la derecha el río Chao y por la izquierda el río Huamanzaña.
Finalmente, aguas debajo de la Panamericana Norte, dentro del distrito de
Chao, vuelven a unirse y continúan con este nombre hasta su desembocadura
en el océano Pacífico. El curso principal tiene una pendiente promedio de 5% y
su longitud aproximada, desde sus nacientes hasta la desembocadura, es de
80 km.

La principal actividad del valle de Chao es la agricultura gracias a la irrigación


por canales del Proyecto Especial Chavimochic.

Cuenca del río Virú

La cuenca del río Virú se encuentra ubicada en el departamento de La Libertad


en los distritos de Virú, parte de Laredo (cuenca baja donde se ubica el valle de
Virú), Carabamba, Julcan, Calamarca y parte de Huaso. Limita por el norte con
la cuenca del río Moche; por el este, con la del río Santa; por el sur, con la
cuenca comprende pequeñas lagunas en la parte este: Usgon (4000 m.s.n.m.)
y Laguna Brava (4080 m.s.n.m.). El área total es de 1953 km2, con una altura
media de 1924 m.s.n.m.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 45


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

El río se origina por la confluencia de los ríos La Vega y Palconque y recibe el


nombre de Huacapongo. Luego, aguas arriba del centro poblado San Nicolás,
cambia de nombre a río Virú, el cual a su vez recibe el aporte del río Puquio
Grande. El curso principal tiene una pendiente promedio de 4% y una longitud
aproximada de 96 km.

Al igual que el valle de Chao, Virú este también recibe irrigación


complementaria del Proyecto Especial Chavimochic, lo que ha permitido el
desarrollo de la agricultura en dicho valle.

4.3.7.2. Caudales medios

Las variaciones de caudal definen el régimen hidrológico de un rio. Los ríos y


quebradas presentan variaciones en su caudal, más acentuadas cuando la
cuenca colectora es menor. El caudal aumenta en las estaciones lluviosas y
disminuye en las secas. Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas;
estas últimas suelen ocurrir durante o después de las tormentas, dando lugar a
un importante arrastre de sólidos especialmente al inicio de la época de lluvias.
En casos extremos, se pueden producir crecidas acompañadas de desbordes
cuando el aporte de agua es mayor a la capacidad del cauce.

En ausencia de afloramientos de aguas subterráneas, la escorrentía superficial


depende del régimen e intensidad de las precipitaciones. Cuando estas son
reducidas, los cauces pueden llegar a secarse debido a las perdidas por
infiltración y la evapotranspiración.

Para determinar los caudales medios de los ríos en estudio se han empleado
registros de diversas estaciones hidrométricas de las siguientes entidades:
ONERN, SENAMHI, ALA Y ANA, los cuales se presentan en el cuadro 4.3.7-
01:

Cuadro N° 4.3.7-1: Estaciones hidrométricas analizadas

Estación Cuenca de drenaje Ubicación PSAD 56 – Altitud Periodo de registro


Zona 17
Río
Huamanzaña 08°28´S 78°34´W 267 1998 - 2009
Huamanzaña/Chao
768 424 E 9 063 185 N

Río Virú 08°22´S 78°40´W 280


Huacapongo
757 248 E 9 073 092 N

Fuente: ONERN, SENAMHI, ALA Moche-Virú-Chao, ANA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 46


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuenca del rio Huamanzaña-Chao / Cuenca del río Virú

Los valores de los caudales medios se determinaron a partir de los datos


obtenidos de la Autoridad Local del Agua Moche-Virú-Chao. La generación del
hidrograma de caudales mensuales se elaboró basándose en el promedio de
las distribuciones de caudales medios de la estación Huamanzaña del río del
mismo nombre y de la estación Huacapongo del río Virú. Los resultados del
análisis se presentan a continuación:

Cuadro N° 4.3.7-2: Caudales medios mensuales (m3/s) – río Huamanzaña-


Chao/río Virú

Promedio
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

Huamanzaña 3.72 5.46 6.26 1.37 0.20 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 0.00 0.01 1.43

Huacapongo 14.02 20.36 39.62 20.13 4.94 1.24 0.56 0.33 0.23 1.07 1.55 3.98 9.00

Fuente: ALA Moche-Virú-Chao

Grafico N° 4.3.7-1: Caudales medios mensuales – río Huamanzaña

Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 47


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Grafico N° 4.3.7-2: Caudales medios mensuales – río Virú

Estación Huacapongo
45
40
35
Caudal (m3/s)

30
25
20
15
10
5
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses

Fuente: FCISA

4.3.7.3. Caudales máximos

Para realizar el análisis de caudales máximos se ha empleado la metodología


estadística debido a que se cuenta con series de datos anuales de caudales
máximos, los cuales a través de algoritmos estadísticos, permiten hallar
caudales máximos para diferentes periodos de retorno, aplicando la siguiente
metodología:

a. Recopilación de datos
b. Análisis de datos
c. Distribución estadística
d. Contraste de resultados

La mayoría de cuencas que comprende el estudio cuenta con estaciones


hidrométricas (ver cuadro N° xx); sin embargo, no todas las analizadas tienen
registro de los caudales máximos pero sí caudales medios diarios máximos; en
este caso, se empleó la ecuación empírica de transformación de Fuller:

Q(T) = Q1.(1+0.8.log T)

Donde Q(T) es el caudal para un periodo de retorno T y Q1 es la media de los


caudales medios diarios máximos de cada año.

Para el análisis de los datos se empleó distribución estadística Normal, Log


Normal, Pearson III, Log Pearson III y gumbel, y se recurrio a realizar la prueba
de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 48


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Los resultados del análisis de las estaciones hidrométricas, se presentan a


continuación:

Cuenca del río Huamanzaña-Chao / Cuenca del río Virú

Los valores de los caudales máximos fueron calculados a partir de datos


proporcionados por la Autoridad Local del Agua Santa-Lacramarca-Nepeña de
la estación hidrométrica Condorcerro, ubicada en la cuenca vecina del río
Santa, y con las áreas de drenaje de dicha estación y la cuenca del
Huamanzaña.

En cuanto a la cuenca del rio Virú, los caudales máximos fueron calculados a
partir de los caudales promedios de la estación hidrométrica Huacapongo,
proporcionados por la Autoridad Local del Agua Moche-Virú- Chao, la que
consta con un registro de 50 años. Los caudales máximos, fueron generados a
partir de la metodología de Fuller.

En el cuadro N° 4.3.7-3, se presentan los caudales máximos para ambas


cuencas analizadas.

Cuadro N° 4.3.7-3: Caudales máximos – río Huamanzaña / río virú

Caudal máximo (m3/s)


Periodo de retorno (TR)
Río Virú**
Río Huamanzaña*
103.38
5 38.0
119.35
10 47.8
140.46
25 61.2
156.42
50 71.7
172.39
100 82.6
188.36
200 94.1
209.47
500 110.2
Fuente: *ALA Santa-Lacramarca-Nepeña, **ALA Moche-Virú-Chao

En el Anexo N° 02 Mapas se muestra el Mapa N° 06: Cuencas hidrográficas


sobre el que se ubica las actividades de Camposol S.A.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 49


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.3.8. Geología

Ki-C Volcánico Casma

Con la denominación de vólcanico Casma, Trottereau y Ortiz (1963) describen una


secuencia mixta volcánico-sedimentaria expuesta en los cuadrángulos de Casma y
Chimbote.

En el área que nos ocupa describimos como formación Casma una secuencia de
piroclásticos, derrames andesíticos y riolíticos que alcanzan un espesor máximo de
1600 m. en el valle de Virú. Pequeños cuerpos de diorita y granodiorita atraviesas la
formación, produciendo alteraciones metamórficas y una coloración marrón rojiza
característica.

Las rocas de la formación Casma tienen amplia distribución en el área estudiada. Sus
afloramientos principales se presentan a lo largo de dos fajas longitudinales
parcialmente cubiertas por depósitos del Cuaternario. La primera corresponde al
sector de las colinas bajas de la Costa entre los valle de Virú y Santa, tiene una
longitud aproximada de 60 km., y su mayo ancho es de 25 km. La formación consiste
de metavolcánicos oscuros de naturaleza adesítica y dacítica, muchas veces con
estructura en almohadilla.

Los metavolcánicos están cortados por numerosos diques de microdiorita, andesita y


algunos de aplita, notándose además “sills” de dacita y de una roca gris oscura
determinado como meladiorita piroxeno.

La segunda faja queda al NNW de la anterior y cubre la zona de los primeros


contrafuertes andinos entre los valles de Chao y Moche. Tiene una longitud
aproximada de 70 km., ancho máximo de 13 km. y esta limitada al Este y Oeste por las
rocas granodioríticas del batolito.

Litológicamente esta faja consiste de derrames de andesita y riolita con algunos


horizontes de lavas almohadilladas; no presenta el fuerte metamorfismo que
caracteriza a los volcánicos de la faja litoral, notándose con claridad el echado de las
capas, así como la presencia de pliegues anticlinales y sinclinales. Tampoco se
aprecia en esta segundo faja la profusión de diques, sills y apófisis que se observa en
los afloramientos de la costa, notándose en cambio importantes cuerpos de
granodiorita y granito, así como diques de andesita y aplita que mayormente no han
metamorfizado a los volcánicos.

En resumen, las observaciones de campo permiten establecer algunas diferencias


entre los afloramientos de ambas bandas; así, mientras en la costa está constituidos

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 50


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

por metavolcánicos oscuros, fuertemente afectados por inyecciones dioríticas que han
causado la destrucción de su textura original: en cambio en la faja oriental las rocas
volcánicas son predominantemente gris verdosas, están penetradas por cuerpos
intrusivos ácidos, conservan sus estructuras y sólo muestran un metamorfismo
incipiente.

En la formación Casma del área estudiada no se han observado intercalaciones


sedimentarias, sin embargo es posible que algunos horizontes estén incluidos dentro
de los metavolcánicos de la primera faja, donde por el metamorfismo que han
experimentado resulta difícil su reconocimiento.

Kti-di Volcánico Calipuy

Con este nombre Cossío (1964) describe una potente serie de rocas volcánicas que
en el cuadrángulo de Santiago de Chuco sobreyacen con discordancia a la formación
Huaylas.

El afloramiento de estos volcánicos cubre una extensa parte de las esquinas sureste y
noeste de los cuadrángulos de Otuzco y Salaverry respectivamente, prolongándose
hacia el Este fuera del límite oriental de ambas hojas, mientras que al Oeste queda
confinado por una línea bastante sunuosa que sigue en forma grosera la cota de
3,200m. Esta unidad volcánica ocupa las partes altas del flanco andino y el altiplano,
en este último el relieve es relativamente moderado.

Litológicamente el volcánico Calipuy está compuesto en su parte inferior por derrames


riolíticos, riodacíticos y dacíticos muy alterados, de colores gris y rojizo, textura
porfirítica estratificados en bancos gruesos y medianos; en esta serie se intercalan
lutitas arenosas rojo violáceas en capas hasta de 1 m. de grosor, y lechos de
conglomerados marrón violáceos compuestos de clastos redondeados y
subredondeados de cuarcitas grises y lutitas marrones hasta de 5 cm. de diámetro, en
matriz areno-arcillosa de color chocolate. Hacia la base son más numerosas las
intercalaciones sedimentarias. La parte superior consiste de derrames andesíticos de
textura porfirítica, aglomerados de naturaleza dacítica, latítica, cuarzolatítica y tufos
riolíticos y andesíticos blanco amarillentos; todos ellos se hallan estratificados en
bancos gruesos que muestran cierta lenticularidad. La formación tiene un grosor
mayor de 1,45 m. y en algunos casos constituye pliegues amplios.

La mejor exposición del volcánico Calipuy se observa en el área de Huangamaraca (5


km. al NE de la ciudad de Otuzco) donde yace con discordancia angular sobre la
formación Huaylas.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 51


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Qh-al Depósitos Aluviales

Estos depósitos tienen amplia distribución en todo el sector occidental de la región


estudiada, donde se encuentran constituyendo las pampas de la planicie costanera.
Están representados principalmente por los antiguos conos de deyección de los ríos,
Chicama, Moche, Chao y Virú, así como de las numerosas quebradas que bajan del
flanco andino. Los diversos conos aluviales están anastomosados formando un manto
continuo, cuyo grosor disminuye desde el pie de los Andes hacia el Oeste. En conjunto
se trata de una llanura aluvial de piedemonte que está surcada por los cauces de los
ríos actuales y cañadones secos. En algunos sectores del litoral, la planicie termina en
una escarpa producida por la erosión marina, así por ejemplo en el balneario de
Huanchaco la planicie tiene un frente de 35 m. de altura que puede seguirse por unos
10 km. en dirección Norte.

El material aluvial consiste de gravas, arenas y arcillas generalmente mal clasificadas;


las gravas se componen de elementos subangulosos y subredondeados de diversos
tipos de roca, gravas de elementos redondeados se encuentran en gran proporción en
los lechos de los ríos actuales.

El grosor de los depósitos aluviales varía desde pocos metros hasta más de 200; así,
en el valle de Chicama varias perforaciones por aguas subterráneas han alcanzado
213 m. de profundidad sin haber llegado al lecho de roca; entre cerro Lescano y la
hacienda Gasñape se encontró el substratum a 56 m.; en la hacienda el Palomar cerca
de Paiján, a sólo 4 m. y en la hacienda Salamanca en los pozos 2 y 3, se descubrió el
basamento a 22 y 25 m. respectivamente.

A lo largo de los valles principales se encuentran terrazas aluviales desde cerca de su


desembocadura hasta más arriba de la planicie costanera.

Restos de una antigua terraza se observa en la margen izquierda del río Sayapullo
(cuadrángulo de Otuzco) en el paraje de la hacienda El Porvenir, a unos 100 m. sobre
el lecho actual del río.

En el Anexo N° 02 Mapas se presenta el Mapa N° 07: Mapa Geológico, sobre el que


se ubica las actividades realizadas por Camposol S.A.

4.3.9. Geomorfología

Dentro de las más importantes unidades geomorfológicas tenemos a las Pampas


Costanera (ver Anexo N° 02 Mapas / Mapa N° 08: Mapa Geomorfológico), esta unidad
geomorfológica se desarrolla a manera de una faja paralela a la costa, desde el nivel
del mar hasta una altitud aproximada de 200 m, y presenta notables ensanchamientos

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 52


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

en porciones correspondientes a los valles. Por el oeste está limitada por pequeñas
escarpas que bordean el litoral y hacia el este por las cadenas de cerros bajos de los
primeros contrafuertes andinos. Tiene una superficie más o menos llana, en la que
destacan algunos cerros y colinas redondeadas. Las pampas costaneras están
constituidas por terrazas aluviales, dunas y mantos de arena.

En el cuadro N° 4.3.9-1 se muestran las unidades geomorfológicas identificadas, en


las cuales se superponen las actividades agrícolas y agroindustriales de la empresa
Camposol S.A. – Trujillo

Cuadro N° 4.3.9-1 Unidades Geomorfológicas identificadas

Unidad geomorfológica Símbolo Área ocupada


Pampa costanera Pp-Ct
Colinas bajas Cln-Ba
Valle amplio V-Amp
Fuente: Gerencia regional La Libertad – Subgerencia de planeamiento y acondicionamiento territorial SIG –
Regional.

4.3.10. Suelos

4.3.10.1. Capacidad de uso mayor

Un grupo de Capacidad de Uso Mayor (CUM) reúne numerosas clases de


suelos que presentan una misma aptitud o vocación de uso general, pero, que
no tienen una misma calidad agrológica ni las mismas limitaciones, por
consiguiente, requiere de prácticas de manejo específicas de diferente grado
de intensidad. La calidad agrológica viene a ser la síntesis de las propiedades
de fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo-agua, las características de
relieve y climáticas, dominantes y representa el resumen de la potencialidad del
suelo para producir plantas específicas o secuencias de ellas bajo un definido
conjunto de prácticas de manejo.

De acuerdo a estos conceptos se ha elaborado el Mapa N° 09: Mapa de


Capacidad de Uso Mayor de Suelos (ver Anexo N° 2 Mapas), cuyos resultados
se muestran en el cuadro N° 4.3.10-1.

Cuadro N° 4.3.10-1: Capacidad de uso mayor de suelos

SIMBOLO Area (Ha) %


Xld 840.79 8.67166607
XsP3s( t )-A3s( r ) 8835.67 91.1285573
AA1s( r )-C2s( r ) 19.37 0.1997766
TOTAL 9695.83 100
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 53


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

De acuerdo cuadro N° 4.3.10-01 Capacidad de uso mayor de suelos, la


empresa Camposol S.A. – Trujillo ocupa en su mayoría (91.12%) suelos del
tipo XsP3s (t)-A3s(r), cuyas características se describen a continuación:

XsP3s( t )-A3s( r )

Estas tierras presentan limitaciones están referidas a las características


intrínsecas del perfil edáfico de la unidad de suelo, tales como: profundidad
efectiva, textura dominante, presencia de grava o piedras, reacción del suelo
(pH), salinidad, así como las condiciones de fertilidad del suelo y de riesgo de
erosión., así como de características climáticas o de relieve, los cuales no
permiten la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes,
pastos ni producción forestal.

Asimismo agrupa tierras de calidad agrológica baja, con fuertes limitaciones y


deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y cultivados, así como
temporalidad de uso debido a las limitaciones en su crecimiento y desarrollo
por efecto de la escasa humedad presente en el suelo (baja precipitación), por
lo que requieren de la aplicación de prácticas intensas de manejo de suelos y
pastos, así como la necesidad de la aplicación de riego para el crecimiento y
desarrollo del cultivo (debido a las condiciones climáticas áridas), buscando
evitar su deterioro y manteniendo una productividad sostenible.

4.3.11. Paisaje escénico

El Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura,
regiones geográficas, rica historia y gastronomía. Los mejores atractivos turísticos del
Distrito de Chao son variados e inagotables. Paisajes, arqueología, monumentos,
iglesias, plazas, festividades, agricultura y más. Dentro de las zonas turísticas del
distrito de Chao, describimos las siguientes:

Circuito agro turístico de los valles de


Chao y Virú

Es una área turística que pertenece al


Proyecto Especial Chavimochic, se
encuentra situado en la costa norte del
Perú, abarca los valles de Chao y Virú,
ubicándose a 550 Km. al norte de la
ciudad de Lima.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 54


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

En este circuito, el Canal Madre representa al Proyecto Especial Chavimochic, obra


trascendental en el desarrollo agrícola del valle de Chao, lo cual no sólo significa
tecnología, exportaciones y divisas, sino que encierra un conjunto de recursos
naturales ideales para la práctica de agroturismo, con una serie de playas, islas,
dunas, campos agrícolas y ganadería, que se juntan a vestigios arqueológicos y
arquitectónicos pre-incas para ofrecer una alternativa turística singular y atractiva de
gran impacto en la zona.

Quebrada Queneto

Ubicado al norte del sector San Juan, del Valle Virú, se encuentra la "Quebrada de
Queneto", en cuyo interior permanecen evidencias de restos líticos ubicados en cinco
zonas, conteniendo grabados con similitud en la técnica de su elaboración (3,800 a.c.).

Los petroglifos, ubicados en la parte alta de la quebrada de Queneto, están elaborados


en la superficie plana de las rocas del lugar, utilizándose en su elaboración la técnica
de fricción.

Existen representaciones de peces, guerreros, estrellas, objetos en forma de platos,


vasijas, hojas, líneas extrañas, especies de espadas, aves que alguna de ellas se
asemejan en algo al símbolo de nuestra Fuerza Aérea, cuadrados con subdivisiones,
rostros, animales, demonios alados, etc; muchas veces depende de las
interpretaciones que le puedan dar los visitantes.

Complejo las salinas de Chao

La Dra. Mercedes Cárdenas Martín ha establecido que la concha y el hueso en el


antiguo Perú, fueron altamente apreciados como materia prima para la fabricación de
instrumentos musicales, herramientas, armas, ornamentos, útiles de pesca y textilería.
La concha fue utilizada también en combinación con otros materiales como la arcilla, el
metal y la piedra.

Como resultados de la prospección y excavaciones realizadas en el Valle de


Chao dentro del marco del proyecto “Obtención de una cronología del uso de los
recursos marinos en el antiguo Perú” fueron ubicados 190 yacimientos
arqueológicos. El patrón de asentamiento es semejante al de los valles de Virú y
Santa, al norte y sur respectivamente.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 55


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Reserva Nacional de Calipuy

Son aéreas naturales protegidas por el estado. La reserva nacional de Calipuy está
ubicada en la zona alta andina con una extensión de 64000 Ha, entre la provincia de
Santiago de Chuco y la provincia de Virú - Chao.

Teniendo como vía de acceso Chao, Huamanzaña, Llacamate – Calipuy. Es uno de


los últimos refugios del guanaco, el puma, el oso de anteojos, los venados de cola
blanca y el cóndor.

Asimismo en el distrito de Chao encontramos a Playa El Encanto, Petroglifos Palo


Redondo, Cerro Dos Tetas, Cataratas de Chorobal y Huaco El Toro.

4.4. MEDIO BIOLÓGICO

Uno de los cultivos de mayor envergadura en Camposol, es el esparrago (Asparagus


officinalis), le sigue en importancia el cultivo de palta (Persea americanca), los
cítricos, las uva de mesa (Vitis vinífera) que destacan por la cantidad de vitamina C,
B6, potasio, fierro, fosforo y Tiamina.

Así también cuenta con el cultivo de los arándanos (Vaccinium uliginosum), y otros
frutos de exportación, que se ven afectados por ser en su mayoría cultivos
introducidos a un medio árido, adaptados y apoyados por un sistema de riego
tecnificado en el cual son colocados los nutrientes necesario para su desarrollo total,
que les permita desarrollarse hasta lograr el tamaño adecuado para ser frutos de
calidad para exportación a un mercado con exigencias y conocimientos de los
parámetros ecológicos, logrando los cultivos orgánicos.

En el medio desértico, las plantas cultivadas adaptadas al medio árido son manejadas
en forma sistemática y ordenada por lo que requiere de todos modos de un monitoreo
continuo para que la producción lograda sea evaluada y aprobada para su ingreso en
el mercado. Uno de los factores de importancia son las horas de exposición de luz
solar que reciben estos frutos así también como la presencia de depredadores que
atacan los cultivos de grandes hectáreas, que son supervisadas por su sistema de
control de plagas de la empresa.

4.4.1. Objetivos

Objetivo general

- Evaluar la biodiversidad en los campos de cultivo de Camposol.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 56


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Objetivos específicos

- Evaluar el impacto de la flora y fauna nativa frente a cultivo en Camposol.


- Identificar el impacto de las especies de flora y fauna frente a las especies
cultivadas.
4.4.2. Generalidades

4.4.2.1. Descripción del área de evaluación

a. Clima

El ambiente árido del desierto costero peruano es causado por un régimen climático
influenciado por la corriente fría de Humboldt o corriente peruana que fluye de sur a
norte y la celda de alta presión del Pacífico central que impide el movimiento hacia el
norte de frentes de lluvias con excepción de algunos inviernos.

Las condiciones atmosféricas influenciadas por un anticiclón subtropical estable,


resulta en un clima costero templado uniforme con lluvias escasas (Rundel et al.,
1991). La corriente fría peruana produce una anomalía térmica negativa, lo que resulta
en temperaturas de 3-5°C más bajas que las esperadas para la latitud correspondiente
(Ochsenius, 1982).

Las evidencias paleobotánicas, paleontológicas y geológicas sugieren que el clima


hiperárido de la zona costera se desarrolló muy recientemente en el Holoceno (últimos
10,000 años antes del presente).

b. Paisaje

Se producido una modificación del paisaje desértico en un paisaje geográfico, esto


implica que hay un cambio de componentes y elementos que integran las
comunidades biológicas del ecosistema desértico.

Este cambio se debe a la introducción de un sistema agrícola que tiene implicancias


favorables como también desfavorables para las especies endémicas como
Huarangos y algarrobos, típicos de los paisajes de la costa norte del país. Pero
favorece así también la existencia de especies introducidas como casuarinas, paltos,
mangos, eucaliptos y demás especies arbóreas de gran tamaño, utilizadas como
cercos vivos y rompe vientos.

El río Virú es un río corto de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte del
Perú, en el departamento de La Libertad. La cuenca hidrográfica tiene por vecinas: por
el norte, la cuenca del río Moche; por el sur, cuenca del río Chao; por el este, la
cuenca del río Santa, y por el oeste, limita con el Mar Peruano.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 57


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.4.2.2. Descripción del Medio Biótico del área de evaluación

a. Zonas de vida
Según el Mapa Ecológico del Perú, en el área de estudio se presenta una zona de vida
(ver Mapa N° 10: Zonas de Vida / Anexo N° 02 Mapas), que es el Desierto desecado
subtropical (dd-S). Este mapa fue elaborado por Tosi (ONERN, 1976) de acuerdo al
sistema establecido por Holdridge (1947, 1967). A continuación se describe la unidad:

Desierto desecado subtropical (dd-S)

Esta zona de vida se extiende desde el litoral, aproximadamente hasta los 500 msnm,
presenta una precipitación promedio anual de 2.2 mm, una temperatura anual máxima
de 22.2°C y una media mínima de 17.9°C. La vegetación es muy escasa,
principalmente compuesta de Tillandsiales dispersas, así como algunas especies
halófitas distribuidas en pequeñas áreas de suelos salinos.

Potencialmente, en la mayoría de las tierras de esta zona son eriazas, y es posible


que mediante el riego se pueda llevar a cabo o establecer una agricultura de carácter
permanente y económicamente productiva.

b. Metodología
Para la identificación de las especies de flora silvestre y se revisó las publicaciones de
Abundio Sagastegui - Segundo Leiva (1993) y Ramón Ferreyra (1971).

Para la identificación de la fauna silvestre se utilizó fuentes escritas y virtuales. La


revisión bibliográfica, como Rodriguez, L., J. Cordova y J. Icochea (1993) para
herpetofauna. Clements & Shanny (2001), Hilty y Brown, Schulember et. al. (2010),
para las especies de ornitológicas. Autores como Pacheco (2011) para el caso de las
especies de mastofauna.

Para determinar la diversidad de flora y fauna silvestre se aplicara el índice de


diversidad de Shannon, y para comparación de las especies encontradas en las áreas
de cultivos, se aplicara Rarefacción.

Además se tendrá en cuenta el estado de conservación de las especies de flora y


fauna de acuerdo a los listados nacionales e internacionales, Decreto Supremo Nº 034
– 2004/AG, Conservación de la Unión Internacional por la Conservación de la
Naturaleza (UICN, 2008), Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES, 2009).

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 58


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

b.1. Método Directo

Consistió en la evaluación de las especies de flora y fauna silvestre mediante


inventario, registro en los puntos de control ubicadas en las parcelas de los siete (7)
transectos establecido para la evaluación.

b.2. Método Indirecto

Consistió en la evaluación de las especies de flora y fauna silvestre mediante


inventario de la presencia o ausencia de existencia por medio de la búsqueda y conteo
de huellas, nidos, madrigueras, restos orgánicos (huesos, hojas, semillas, uñas, etc).

c. Distribución de los transectos


Los transecto se distribuyeron de NO a SO, sobre los cultivares. Los 6 transectos
primeros se encuentran antes de cruzar el río Huamansaña, en el sector del centro
poblado de San José.

Transecto a.- Corresponde al sector de San José donde se cultivan espárragos.

Transecto b.- Corresponde a Agromas, allí se cultivan paltas, lentejas, maíz y Frusul
donde se cultiva frijoles, bordeados de casuarinas como cerco vivo.

Transecto c.- Corresponde al cultivo de paltos y espárragos

Transecto d.- Corresponde a Fundo Gloria de los cultivares de espárragos, paltos,


duraznos, maíz.

Transecto e.- Corresponde a Frusol II, a los cultivares de espárragos, paltos, maíz,
arándanos. En Oro azul se cultiva arándanos.

Transecto f.- Corresponde a Yakuy Minka donde están los cultivares de paltos, uvas,
cítricos, mandarinas. Esta la plantación denominada Frusol III, que cultivan paltos y
maíz.

Pasando la ciudad de Chao y cruzando el rio Huamansaña se encuentra la planta y el


último punto de evaluación.

Transecto g.- Corresponde a Mar Verde, donde se cultivan paltos, espárragos. En


Fundo Agricultor se cultivan espárragos, en Sincromax están los cultivares de
espárragos.

En todos cultivos se observó que estaban bordeados de cercos vivos con Huarangos y
casuarinas. En el Anexo N° 02 Mapas se presenta el Mapa N° 11: Mapa de
Distribución de los Transectos Evaluados.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 59


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

d. Puntos de control

Se realizaron 88 puntos de control distribuidos en los 7 transectos tranversales a las


áreas de cultivo.
Cuadro N°4.4:1. Puntos de control

Fecha Transecto PC E N Altitud Hora FUNDO

1 750064 9069134 109 03:15


2 750050 9069066 104 03:25
14-10-2013 T1 3 749865 9068411 104 04:15 SAN JOSE
LUNES 4 749765 9068036 104 04:35
5 749530 9067813 105 04:45
6 749383 9067037 109 05:15
7 749389 9067037 196 09:05
8 751992 9067835 180 09:45
9 751960 9067794 175 09:50 AGRO MAS
751067 906796 160 10:00
10 751655 9064981 158 10.05
T2 11 751386 9067203 139 10:09
12 750372 9066146 123 10:20
13 750350 9066130 119 10:24
14 749836 9065591 198 10:30
15 749615 9065353 140 10:45
15-10-2013 16 751073 9063910 108 11:00
MARTES 17 750892 906324 112 11:23
18 749522 9061781 111 12:03
19 753404 9063500 155 12:26 GLORIA I
T3 20 753467 9063572 151 12:30
753467 9063572 151 12:40 FRUSOL I
21 754526 9064682 194 12.54
22 753446 9065057 199 13:20
34 753385 9061416 143 02:10
T4 35 752947 9051002 147 02:39 GLORIA
36 752815 9061059 153 03:00 FRUSOL II
754715 9062896 183 03:34
755047 9063501 195 03:45
756489 9064090 245 03:54
754139 9061354 161 09:54
754567 9061780 162 10:20
754766 9061996 179 10:44 FRUSOL III
T5 754980 9062211 191 10:55
755486 9062649 213 03:36
755618 9062705 206 11:30
755229 9063038 190 12:00 GLORIA
759561 9054536 99 01:25
16-10-2013 752315 9054800 100 01:35
MIÉRCOLES 752180 9054955 102 01:46
750881 9057363 105 02:12
750513 9056978 110 02:33
749922 9056430 139 02:49

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 60


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Fecha Transecto PC E N Altitud Hora FUNDO

750312 9055338 122 03:00


750625 9053735 85 03:10 YAKUI MINKA
T6 750420 9053545 94 03:20
750770 9053877 89 03:25
750812 9053918 97 03:41
759680 9055512 119 04:15
752440 9064865 186 08:47 MAR VERDE
755852 9069554 225 09:30 GLORIA
POZA
755920 9064594 229 09:45 SEDIMENTADOR
755906 9064611 228 09:51 zona aledaña
Cultivos
755716 9064613 223 10:00 espárragos
17-10-2013 755628 9064710 207 10:15
JUEVES 753968 9059983 173 10:30
753989 9059902 174 10:35
753819 9059188 173 11:00
T5 753849 9059089 162 11:29 ORO AZUL
753874 9059003 160 11:35
753490 9059090 180 11:47
753487 9059088 178 12:05
753961 9061963 156 02:10
754182 9060283 182 02:31 FRUSOL II
754288 9061713 176 03:05
T6 756890 9053330 107 03:20 Pozas deagua
756894 9053335 107 03:37
756800 9053406 98 03:47
756961 9053481 98 04:00
756987 9053503 97 04:30
756388 9051310 104 08:30
755952 9051056 88 08:45
FUNDO
18-10-2013 755876 9051125 80 09:00 AGRICULTOR
VIERNES 755801 9051036 80 09:15
754967 9050096 76 09:37
754917 9050161 75 09:51
754997 9050125 72 10:14
756834 9051680 97 10:42
T7 757054 9051862 98 10:50
757019 9051861 99 11:16
757317 9052149 107 11.28
757400 9053477 107 11:37
758619 9054607 121 12:00
760174 9056610 162 12:18 SINCROMAX
760523 9056777 179 12:35
766058 9056723 172 12:40
760179 9056646 184 12:54
761136 9057063 212 01:35
Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 61


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

e. Resultados
Flora

En el área de estudio se puedo registrar a tres especies de FABACEAE, endémicas de


costa norte del Perú, como Acacia macracantha, Parkinsonia acualeata y Prosopis
pallida, cuyas poblaciones son muy reducidas en comparación con las especies
forestales introducidas. Esto se debe a que el objetivo de la empresa Camposol
introdujo especies de porte y forma de copa más estrecha con tronco alargado con la
finalidad de proteger el cultivo de los vientos, intemperismo que se genera en el
desierto.

Claro está que se alteró el ecosistema, es decir que de un ecosistema de clima árido
se pasó a un ecosistema de clima templado mediterráneo. Lo importante es que no se
altere la presencia de otras poblaciones como las de fauna por ejemplo.

Cuadro N° 4.4- 2: Listado de especies forestales de Camposol

Censo Forestal - Camposol 2010 - 2013 Individuos


Diciembre Octubre
Nº Familia Nombre científico Nombre común Situación
2010 2013
1 ANACARDIACEAE Schinus molle Molle costero Introducido 295 23
Schinus
2 ANACARDIACEAE Molle serrano Introducido 211 150
terebentifolius
Hyophorbe
3 AREACEAE Palmera Introducido 111 2
versachaffeltii
4 ASTERACEAE Tessaria integrifolia Pajaro bobo Introducido 200 80
5 BIGNONIACEAE Tecoma stans Huaranguay Introducido 94 41
Spathodea
6 BIGNONIACEAE Tulipan africano Introducido 7 1
campanulata
7 BORAGINACEAE Cordia lutea Overo Introducido 6 2
Casuarina
8 CASUARIINACEAE Casuarina Introducido 10900 7500
equisetifoli
Cupressus
9 CUPRESACEAE Cipres Introducido 1 0
macrocarpa
10 FABACEAE Prosopis pallida Algarrobo Nativo 939 80
Parkinsonia
11 FABACEAE Azote de cristo Nativo 801 33
acualeata
13 FABACEAE Acacia macracantha Faique Nativo 3507 120
Leucaena
14 FABACEAE Leucaena Introducido 44 30
leucocephala
15 FABACEAE Delonix regia Ponciana Introducido 109 45
16 FABACEAE Mimosa saman Saman Introducido 18 21
17 FABACEAE Caesalpinea spinosa Tara Introducido 212 174
Acrocarpus
18 FABACEAE Cedro rosado Introducido 2436 351
fraxinifolius
19 MELIACEAE Cedrela odorata Cedro Introducido 46 17
20 MELIACEAE Melia azederach Cinamon Introducido 177 8
21 MORACEAE Ficus benjamina Fiucs Introducido 2 0
22 MYRTACEAE Eucalipus rospigliosi Eucalipto Introducido 54,729 350
Eucalipto
23 MYRTACEAE Eucalipus globolus Introducido 17316 489
californiano
24 MYRTACEAE Citridora sp. Eucalipto limón Introducido 81 7
25 PINACEAE Pinus radiata Pino Introducido 13 2
26 SALICACEAE Salix alba Sauce Introducido 7,326 1565
Total 13 26 99581 10091

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 62


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Censo Forestal - Camposol 2010 - 2013 Individuos


Diciembre Octubre
Nº Familia Nombre científico Nombre común Situación
2010 2013
Índice de Shannon 1,538 1,351
Fuente: Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 63


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Grafico N° 4.4-1: Diversidad de especies vegetales en Camposol – Octubre 2013

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 64


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto N° 4.4-1: Ecosistema desértico y cultivo de espárragos

Foto 4.4-2: Huarango como cerco vivo

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 65


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto 4.4-3: Melia azederah Foto 04. Frijol de palo

Foto 4.4-5: Plantación de mangos

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 66


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto 4.4-6: Eucaliptus globolus Foto 4.4-7: Encelia canecens

Foto 4.4-8: Mango y clavel chino Foto 4.4-9: Molle y Euphorbia


wilkesiana

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 67


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto 4.4-10: Algarrobo Foto 4.4-11: Casuarinas

Foto 4.4-12: Cultivo de arándanos

Fauna

Las especies de fauna silvestre evaluadas fueron registradas mediante avistamientos


realizados durante cinco días de trabajo de campo, distribuidas en los 7 transectos de
cultivares. En el ecosistema desierto se ha producido un cambio en el uso del suelo

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 68


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

por un área de cultivo, provista de agua en reservorios, generando nuevas condiciones


de vida para las especies.

En este nuevo ambiente donde las condiciones están controladas un sistema de riego
tecnificado, abonamiento y nutrientes artificiales, surgen la aparición de especies
oportunistas, que tienen un potencial biótico muy alto y en condiciones óptimas tienen
un aumento exponencial de su población, y su tasa de natalidad es alta.

Herpetofauna

Según la evaluación de herpetofauna los resultados son los siguientes:

Se observó que la especie más abundante es Microlophus occipitalis, es claro de


ver que es abundante tanto en temporada seca y en temporada húmeda; le sigue en
importancia Dicrodon heterolepis, ambas son lagartijas del desierto que no se ven
afectadas por la presencia de los cultivares de la empresa Camposol.

En el caso de las serpientes, más bien se ha producido una reducción de la población


en observación, claro está que existen múltiples factores o variables que pueden estar
afectando a la misma comunidad de serpientes tanto en temporada seca como
húmeda, si bien es la presencia de los cultivares porque son manejados por operarios
que en lo posible las estén eliminando.

Cuadro N° 4.4-3: Especies de anfibios y reptiles

Listado de especies Individuos

T. Seca Total
T.
Nº Familia Especie Nombre común Octubre
húmeda
2013
1 BUFONIDAE Rinella limensis sapo 1 3 4
2 COLUBRIDAE Coniophanes sp. Serpiente corredora 4 1 5
Mastigodryas
3 ELAPIDAE serpiente 3 2 5
heathii
4 VIPERIDAE Bothrops sp. Coralillo 2 1 3
Callopistes
5 sancarranca 2 1 3
flavipunctatus
TEIIDAE
Dicrodon
6 falso barano 1 6 7
heterolepis
Microlophus
7 lagartija 12 7 19
occipitalis
TROPIDURIDAE
Microlophus
8 lagartija 1 0 1
thoracicus
9 GEKKONIDAE Phillodactylus sp. Saltaojo 1 1 2
Total 7 9 27 22 49
Shannon_H T. humeda: 1.574 T. seca: 1.578 Total: 1.627
Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 69


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico N° 4.4-2: Diversidad de especies herpetológicas

Foto 4.4-13: Rinella limensis

Ornitofauna

En los 88 puntos de observación distribuidos en los siete transectos se encontraron


2,196 aves correspondientes a 42 especies. Las especies encontradas pertenecen a
24 familias de las cuales la familia Thraupidae (7) representa el 30% del total de
especies encontradas seguido de la familia de los Tyrannidae (4) 17% y Trochilidae
(4) con el 17% del total de especies encontradas.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 70


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Se observaron tres especies migratorias boreales (NB) que ocurren regularmente en


Perú, pero solo en su período no reproductivo que corresponden al 13% del total de
especies observadas en las áreas de cultivo de Camposol.

Se identificaron 4 gremios alimenticios el gremio con mayor número de especies


asociadas fue el granívoro don el 59.01%, insectívoro con el 21.67% del total de
individuos seguido del grupo de los Herbívoros y insectívoros con 10.27 %, y con los
carroñeros es de un 8.94% del total de individuos.

Gallinula galeata es picoteadora de vegetación y bordes de pozas de oxidación de


amplia distribución pero no la más abundante.

Tortolita Peruana, es la especie más abundante del área de cultivo en Campo sol,
503 registros.

Cuadro N° 4.4-4: Listado de registro de aves

TABLA DE ESPECIES DE AVES DE CAMPOSOL - Octubre 2013


Familia Especie Nombre común T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 Total
ANATIDAE Anas platirynchos (IN) Pato doméstico 0 0 0 0 0 6 0 6
Phalacrocorax Cormorán
PHALACROCORACIDAE 0 0 0 0 0 0 1 1
brasilianus Neotropical
Bubulcus ibis Garcita Bueyera 0 0 0 0 2 0 62 64
ARDEIDAE
Ardea alba Garza Grande 0 0 0 0 0 4 0 4
Gallinazo de
CATHARTIDAE Cathartes aura 0 0 0 0 2 0 1 3
Cabeza Roja
Parabuteo unicinctus 0 1 0 0 0 1 0 2
Gavilán Mixto
ACCIPITRIDAE
Geranoaetus
Aguilucho Variable 0 0 0 0 0 0 0 0
polyosoma

RALLIDAE Gallinula galeata Polla de Agua 0 0 0 0 0 0 65 65


Común
CHARADRIIDAE Charadrius vociferus 0 0 0 0 0 0 4 4
Chorlo Gritón
Himantopus mexicanus
RECURVIROSTRIDAE Cigüeñuela de 0 0 0 0 0 0 5 5
(NB)
Cuello Negro

BURHINIDAE Burhinus superciliaris Alcaraván 0 0 0 0 0 0 35 35


Huerequeque
Actitis macularius(NB) Playero Coleador 0 0 0 2 0 0 4 6
SCOLOPACIDAE
Phalaropus tricolor(NB) Falaropo Tricolor 0 0 0 0 0 0 12 12
Columbina minuta Tortolita Menuda 0 0 0 22 0 0 0 22
Columbina cruziana Tortolita Peruana 22 85 18 144 12 145 87 513
COLUMBIDAE Zenaida meloda 18 70 53 4 66 55 266
Tórtola Melódica
Zenaida auriculata 0 4 0 10 0 0 0 14
Tórtola Orejuda

CUCULIDAE Crotophaga sulcirostris Garrapatero de 4 16 0 6 8 2 19 55


Pico Estriado

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 71


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

TABLA DE ESPECIES DE AVES DE CAMPOSOL - Octubre 2013


Familia Especie Nombre común T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 Total
STRIGIDAE Athene cunicularia Lechuza Terrestre 0 1 0 0 2 0 0 3
Estrellita de Collar
Myrtis fanny 18 0 0 0 0 14 10 42
Púrpura
TROCHILIDAE Thaumastura cora Colibrí de Cora 22 12 0 0 0 18 12 64
Colibrí de Vientre
Amazilia amazilia 17 12 0 0 0 18 12 59
Rufo
FURNARIIDAE Geositta peruviana (E) Minero Peruano 4 14 7 7 5 24 36 97
Torito de Cresta
Anairetes reguloides 0 0 0 0 0 0 2 2
Pintada
Camptostoma Mosquerito
0 0 0 0 2 1 8 11
obsoletum Silbador
TYRANNIDAE
Mosquero
Pyrocephalus rubinus 12 8 3 12 15 4 27 81
Bermellón
Tyrannus
Tirano Tropical 0 2 1 0 0 0 2 5
melancholicus
Pygochelidon Golondrina Azul y
HIRUNDINIDAE 82 15 5 8 25 12 31 178
cyanoleuca Blanca
Campylorhynchus Cucarachero
TROGLODYTIDAE 2 2 2 4 3 0 8 21
fasciatus Ondeado
Calandria de Cola
MIMIDAE Mimus longicaudatus 18 23 12 22 14 15 47 151
Larga
Pico-de-Cono
Conirostrum cinereum 2 0 0 2 4 0 2 10
Cinéreo
Piezorina cinerea (E) Fringilo Cinéreo 0 0 0 0 0 2 4 6
Poospiza Monterita
0 0 0 0 0 5 0 5
hispaniolensis Acollarada
Chirigüe
THRAUPIDAE Sicalis flaveola 6 0 6 0 2 0 0 14
Azafranado
Semillerito Negro
Volatinia jacarina 4 0 2 6 3 0 5 20
Azulado
Espiguero de
Sporophila telasco 0 0 0 8 0 0 0 8
Garganta Castaña
Coereba flaveola Mielero Común 0 0 0 0 8 0 10 18
Gorrión de Collar
EMBERIZIDAE Zonotrichia capensis 16 55 18 17 10 38 25 179
Rufo
Dives warszewiczi Tordo de Matorral 2 12 0 2 0 0 0 16
ICTERIDAE
Molothrus bonariensis Tordo Brilloso 2 4 0 0 0 0 0 6
Jilguero
FRINGILLIDAE Sporagra magellanica 0 4 2 0 3 0 8 17
Encapuchado
PASSERIDAE Passer domesticus (IN) Gorrión Casero 0 12 23 0 17 16 38 106
24 42 251 352 99 325 141 391 637 2196
Shannon_H 2.3 2.3 2.11 2 2.6 2.13 2.9 2.809
Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 72


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Gráfico N° 4.4-3: Diversidad de aves

Cuadro N° 4.4-5: Aves por tipo de alimentación

Por el tipo de alimento Individuos %

Herbívoros y insectívoros 224 10.37

Granívoros 1296 59.01

Insectívoros 475 21.67

Carroñeros 196 8.94


Total 2191 99.99
Fuente: FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 73


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto 4.4-14: Aves del huarangal

Foto 4.4-15: Tordo y lechuza de los arenales

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 74


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto. 4.4-16: Gorrión americano y pollas de agua

Foto 4.4-17: Patos domésticos y huerequeque

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 75


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto 4.4-18: Garza blanca y falaropo tricolor o de wilson

Mastofauna

Lycalopex sechurae, pertenece a la familia CANIDAE, llamado comúnmente zorro de


Sechura, zorro del desierto peruano, zorro sechurano, o lobo de la costa, son los
diversos nombres que recibe este mamífero mayor. De acuerdo al Decreto Supremo
043-2004/AG, se encuentra en (NT) casi amenazado.

Solitario y astuto mamífero de hábitos nocturnos, habitante de las zonas áridas y


lomas costeñas. Es más pequeño que su pariente el zorro andino, tiene el pelaje
suave, de color gris, con lomo negruzco, con densas manchas pardo amarillo pálido
sobretodo la cola.

El zorro costeño es omnívoro, se alimenta de roedores, pájaros, insectos, frutas, sapos


y lagartijas. El periodo de gestación de esta especie es de 55 a 60 días. La cría desde
el tercer mes de nacida sale a cazar con sus padres. Piso ecológico, el zorro costeño
se distribuye en zonas áridas y lomas de la costa del Perú hasta el al suroeste de
Ecuador.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 76


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

4.5. MEDIO SOCIO ECONOMICO Y DE INTERES HUMANO

4.5.1. Generalidades

El presente diagnóstico contiene la caracterización y análisis de la situación social,


económica y cultural del ambiente humano ubicado en el área de influencia de la
Empresa CAMPOSOL S.A., en tal sentido abarca aspectos relacionados a la
educación, la salud, vivienda, organización, comunicación, transporte, entre otros; así
como las percepciones que sobre la actividad en curso se tiene.

Para la elaboración del presente Programa de Adecuación y Manejo Ambiental


(PAMA), se han utilizado datos obtenidos de fuentes de información primarias como
secundarias, aplicándose métodos cuantitativos y cualitativos de recopilación de
información, lo cual permite obtener información de las variables significativas del
contexto general del área de influencia de la actividad en curso.

4.5.2. Objetivos

General

Describir y analizar la situación social, económica y cultural de los centros poblados


asentados dentro del Área de Influencia de la actividad competencia del sector agrario
en curso, que son impactados directa o indirectamente por las actividades de la
Empresa.

Específicos

- Identificar las actuales condiciones de vida de las familias de los centros poblados
implicados por las actividades que desarrolla la Empresa.
- Identificar a los principales actores y representantes de la comunidad y su
influencia sobre la toma de decisiones.
- Determinar algunas percepciones y expectativas de los pobladores acerca de las
actividades de la Empresa
- Identificar potencialidades y limitaciones de los centros poblados comprendidos en
el Área de Influencia.
- Generar información suficiente y confiable para identificar los potenciales impactos
que generan las actividades de la Empresa.

4.5.3. Metodología de la Investigación

La metodología para la línea de base social se sustenta en el uso de métodos de


recopilación de información cualitativos como cuantitativos obtenidos de fuentes de
información primaria y secundaria.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 77


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

La información primaria se obtendrá a través de la aplicación de instrumentos de


recojo de información de tipo cuantitativo, como es el caso de la aplicación de
encuestas y cualitativos como: la observación directa y la realización de entrevistas a
los representantes claves de los grupos de interés de las zonas de influencia de la
actividad en curso.

La recopilación de información secundaria se obtendrá a partir de la recolección de


datos que constituyen la información oficial que maneja el Estado Peruano y otras
instituciones especializadas, en tal sentido se recolectaran las estadísticas sociales y
económicas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de
Educación (MINEDU), el Ministerio de Salud (MINSA) y otras entidades.

En el siguiente cuadro resume la metodología utilizada para la elaboración del


presente estudio.

Cuadro N° 4.5.3-1: Técnicas para el recojo de información

Metodología Técnica Descripción Herramientas


Documentos
originales
Recopilación de Información original, no abreviada ni
Apuntes del
datos primarios traducida
investigador
Fotografías
Censo Nacional 2007
(INEI)

Medición de las variables demográficas Ministerio de


Cuantitativa Recopilación de Educación (MINEDU)
de salud, educación, vivienda, economía,
datos secundarios
y sus indicadores.
Ministerio de Salud
(MINSA)
Otros
Conjunto de preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra representativa de Población del Área de
Encuestas (268) una población, con el fin de conocer Influencia de la
estados de opinión y percepción sobre las actividad en curso
actividades en curso de la empresa.

Observación de las actividades en el


Población del Área de
orden social, económico y cultural que se
Observación directa Influencia de la
desarrollan dentro de la zona de
actividad en curso
influencia

Cualitativa Guía de entrevista dirigida a los


Representantes de
representantes claves de los grupo de
los grupos de interés
interés, con el objetivo de conocer de una
Entrevistas del Área de Influencia
manera más profunda la realidad social
de la actividad en
del Área de Influencia y las percepciones
curso.
sobre las actividades en curso.
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 78


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Diseño Muestral

Población y Unidad Muestral

Constituido por los habitantes de los centros poblados del Área de Influencia Directa
de la actividad en curso, debiendo ser éstos personas mayores de edad.

Marco Muestral

Delimitado por las comunidades que comprenden el Área de Influencia Directa

Tipo de Muestreo

La muestra usada fue de tipo probabilísticas, seleccionando al azar a los informantes


residentes dentro del AID.

Tamaño de la Muestra

Se definió el tamaño de la muestra de acuerdo a los siguientes parámetros:

Nivel de confianza = 90%

Varianza máxima = (P=Q=0.5)

Margen de error = 5%

N= (1,65)² (0.5) (0.5) (22468)

(22467) (0.05)² + (1,65)² (0.5) (0.5)

De lo cual se obtuvo que el tamaño de la muestra fue de N = 278

Etapas en la Elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental

Para la elaboración del presente Estudio se desarrollaron diferentes tareas clasificadas


en etapas, las cuales se muestran a continuación:

Trabajo de Gabinete Inicial (Pre Campo): En esta etapa se lleva acabo el análisis y
procesamiento de la información existente sobre datos estadísticos obtenidos
principalmente del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2007, Estadística
del Ministerio de Salud y Sistema Informático de Estadística de la Calidad de la
Educación (ESCALE). Se definió el ámbito de influencia de la actividad en curso,
para la elaboración de la línea de base social, así como la metodología a usarse
para el recojo de información. Esta información nos permite tener una visión general

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 79


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

del ámbito de influencia de la actividad competencia del sector agrario antes de la


aplicación directa de las herramientas de investigación.

Trabajo de Campo: Consiste en el recojo directo de información del área de


influencia directa, a través de la aplicación de encuestas a la población implicada,
observación directa, realización de entrevistas sociales y tomas fotográficas en la
zona de estudio, con el fin de conocer la dinámica y las principales características
socioeconómicas de la población posiblemente afectada, así como las percepciones
de la misma sobre la actividad agraria en curso.

Trabajo de Gabinete: En esta última etapa se sistematiza, procesa y analiza la


información obtenida en campo la para presentación final del medio socioeconómico
del estudio.

4.5.4. Área de Influencia de la Actividad en Curso


a. Ubicación del Área de Influencia Indirecta (AII) de la Actividad en Curso

El área de influencia Indirecta de la actividad en curso está localizada en la región de


La Libertad, provincia de Virú, distritos de Virú y Chao.

Distrito de Virú, se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Trujillo, sobre una


superficie de 1077,15 km², a una altitud de 76 m.s.n.m. Limita al norte con la provincia
de Trujillo, al este con la provincia de Julcán, al sur con el distrito de Chao y, al oeste
con el océano Pacífico. El distrito de Virú concentra su actividad económica sobre todo
en la agroindustria, a través de las diferentes empresas establecidas en la zona, las
que captan la mayor mano de obra disponible en la región.

Distrito de Chao: se encuentra ubicado sobre una superficie total de 1736,87 Km, a
una altura de 75 m.s.n.m. limitando al norte con el distrito de Virú, por el este con las
provincias de Julcán y Santiago de Chuco, por el sur con la provincia de Santa y por el
oeste con el distrito de Guadalupito y el océano Pacífico. Similar a su vecino distrito de
Virú, la economía del distrito de Chao, está orientada hacia el desarrollo de las
actividades agrarias, ya sea con proyección al mercado internacional, como las
grandes empresas agroindustriales, o las dirigidas al abastecimiento del mercado local
y al autoconsumo.

Cuadro N° 4.5.4-1: Ubicación del Área de Influencia Indirecta

Región Provincia Distritos


Virú
La Libertad Virú Chao

Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 80


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

b. Ubicación del Área de Influencia Directa (AID) de la Actividad en Curso

El Área de Influencia Directa se define como el espacio en el cuál se prevé que la


ocurrencia de impactos será significativa, asociados éstos a impactos directos:
positivos o negativos. En el caso del PAMA de CAMPOSOL S.A. siguiendo un criterio
de proximidad con las plantaciones de la empresa, se ha considerado como Área de
Influencia Directa a los centros poblados urbanos de San José, Nuevo Chao, Chao y
la Asociación de Viviendas Valle de Dios.

Cuadro N° 4.5.4-2: Ubicación del Área de Influencia Directa


Región Provincia Distritos Centros Poblados
Virú San José

La Libertad Virú Chao


Chao Nuevo Chao
Valle de Dios
Elaborado por FCISA

El Área de influencia directa e indirecta de la actividad en curso se muestra en el


Anexo N° 2: Mapas – Mapa N° 12 y 13 respectivamente.

4.5.5. Ambiente Social


4.5.5.1. Población

Población del Área de Influencia Indirecta

La población del área de influencia indirecta está constituida por los habitantes de los
distritos de Virú y Chao. De acuerdo al Censo del 2007 el número total de habitantes
del distrito de Virú es 47,652, de los cuales 36,029 de ellos están asentados en las
zonas urbanas y 11,623 en las zonas rurales, lo que representa un 75.61% y 24.39%
respectivamente. En el caso del distrito de Chao, que cuenta con una población de
22,862 habitantes, se observa un panorama similar, con una amplia mayoría de
familias asentadas en las zonas urbanas del distrito (76.45%) en contraposición a la
cada vez menos ocupación de las áreas rurales (23.55%) motivado esto por la
migración de personas del campo a la ciudad para su inserción en las actividades
agroindustriales.

Cuadro N° 4.5.5-1: Población en el Área de Influencia Indirecta

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Urbano 36029 75.61% 17450 76.45%
Rural 11623 24.39% 5376 23.55%
Total 47652 100.00% 22826 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 81


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Población del Área de Influencia Directa

La población del AID de la actividad agraria en curso, está comprendida por los
habitantes de los centros poblados en donde se prevé que la ocurrencia de impactos
será significativa. Siguiendo los criterios de proximidad a las plantaciones, impacto
económico en la zona e implicancias en la salud, se ha considerado a los habitantes
de los centros poblados de Chao, Nuevo Chao, San José y Valle de Dios dentro del
Área de Influencia Directa. En ese sentido, según información obtenida del Censo
nacional del 2007 y en base al trabajo de campo realizado, la población del centro
poblado urbano de Chao alcanza los 12,325 habitantes, 54.86% del total; la población
de Nuevo Chao es de 5050 habitantes (22.48%), en el caso de San José llega a 3093
(13.77), mientras que en la asociación de viviendas Valle de Dios se tiene una
población de 2000 personas, que representan el 8.90%.

Cuadro N° 4.5.5-2: Población en el Área de Influencia Directa

C.P. Urbano de
Nuevo Chao San José Valle de Dios
Chao
Categorías Total
Casos % Casos % Casos % Casos %

Población 12325 54.86 5050 22.48 3093 13.77 2000 8.90 22468 100.00%

Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Población por sexo en el Área de Influencia Indirecta

Según las cifras del Censo de Población y Vivienda 2007 la población del Área de
Influencia Indirecta está compuesta por 70478 habitantes, de los cuales el 51.79%
son del sexo masculino y el 48.21% del sexo femenino. Comparativamente, en los
casos de los distritos de Virú y de Chao, la proporción existente entre mujeres y
hombres es similar, presentándose una ligera mayoría para estos últimos en ambos
casos. Así tenemos, que en el distrito de Virú el 51.68% de la población es del sexo
femenino y 48.32% pertenecen al sexo masculino, mientras que en el distrito de Chao
el 52.01% del total de la población son mujeres y el 47.99% son hombres.

Cuadro N°4.5.5-3: Población del Área de Influencia Indirecta según sexo


Virú Chao Total
Categorías
Casos % Casos % Casos %

Hombre 24627 51.68% 11872 52.01% 36499 51.79

Mujer 23025 48.32% 10954 47.99% 33979 48.21

Total 47652 100.00% 22826 100.00% 70478 100.00


Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 82


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Población por edades en el Área de Influencia Indirecta

De acuerdo a la información del Censo del 2007, en el distrito de Virú el grupo de edad
más representativo está conformado por las personas que se encuentran entre los 0 y
14 años de edad, representado por un 33.01%, seguido del grupo de 15 a 29 años de
edad (32.77%) lo que determina a Virú como un distrito con una amplia base de
recambio generacional, que sostiene su dinámica socioeconómica en su población
joven y adulta, mientras que el grupo de edad con menor presencia es el comprendido
en el rango de 75 a más años de edad. En el caso del distrito de Chao, se observa un
perfil similar que en Virú, siendo el grupo de 15 a 29 años, el que tiene el mayor
registro de casos (34.09%), seguido por el grupo de 0 a 14 años de edad (33.58%),
mientras que las personas cuyas edades fluctúan entre los 75 años a más conforman
el grupo menos representativo, registrando un 1.34%; esto nos permite obtener una
lectura similar del aspecto socioeconómico relacionado a la edad, en el caso de ambos
distritos que son parte del AII.

Cuadro N°4.5.5-4: Población por grupo de edades en el AII


Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
De 0 a 14 años 15730 33.01 7664 33.58
De 15 a 29 años 15615 32.77 7782 34.09
De 30 a 44 años 8764 18.39 4189 18.35
De 45 a 59 años 4502 9.45 1934 8.47
De 60 a 74 años 2177 4.57 951 4.17
De 75 a más 864 1.81 306 1.34
Total 47652 100.00 22826 100.00
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Población por edades en el Área de Influencia Directa

De acuerdo a la información recogida en campo, en el Área de Influencia Directa la


población más significativa agrupada en edades está comprendida por las personas
que se encuentran entre los 30 a 44 años, llegando a registrar un 37.77%, seguido por
el grupo de edad que se encuentra entre los 17 a 29 años (35.97%). Otro grupo con un
índice significativo es el conformado por las personas cuyas edades fluctúan entre los
45 a 59 años (16.91%), por otro lado, el grupo menos significativo lo conforman los
que se encuentran entre los 75 años de edad a más, lo que viene a estar representado
por un 2,16% del total.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 83


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro Nº 4.5.5-5: Población por grupo de edades en el Área de Influencia


Directa

Categorías Casos Porcentaje


De 17 a 29 años 100 35.97
De 30 a 44 años 105 37.77
De 45 a 59 años 47 16.91
De 60 a 74 años 20 7.19
De 75 a más 6 2.16
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Estado Civil

Estado civil de la población en el Área de Influencia Directa

Podemos observar que en el AID la población mayoritariamente tiene la condición de


conviviente, representada por un 35.97%, parejas que no han llegado a formalizar su
unión legalmente, los solteros alcanzan un 32.37%, seguido por los casados que
representan un 28.42%, mientras que los viudos solo representan el 1.08% del total de
la población.

Cuadro N° 4.5.5-6: Estado Civil en el Área de Influencia Directa


Categorías Casos Porcentaje
Soltero(a) 90 32.37
Casado(a) 79 28.42
Conviviente 100 35.97
Viudo(a) 3 1.08
Divorciado(a) 6 2.16
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Lugar de Procedencia en el AID

Con respecto al lugar de procedencia podemos ver que en el AID se ha dado


principalmente un movimiento migratorio interno a nivel de región (La Libertad,
74.46%) con una significativa presencia de personas procedentes de los distritos más
próximos o del ande liberteño, como representan los casos de los pobladores que
migran hacia Chao o Virú de distritos como Trujillo, Otuzco, Chepén, entre otros,
teniendo como principal motivo su inserción en el campo laboral dentro del área
agroindustrial. La presencia de las personas que proceden de la parte oriental del país
también es significativa, en este caso encontramos a las regiones de Amazonas,
Loreto, San Martín, Ucayali, que en conjunto representan 3.60%, incluso llegando a
formarse una asociación de ciudadanos migrantes del oriente peruano. De otro lado,

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 84


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

también se nota la existencia de un flujo migratorio de registro considerable


proveniente de Cajamarca (9.71%) y de Ancash (3.60%), en menor grado se presenta
la migración de pobladores que proceden de departamentos de la sierra sur, como
Ayacucho (0.36%) y Cusco (0.36%). En todos los casos anteriormente mencionados el
móvil principal del proceso de migración es la búsqueda de trabajo y una mejor en las
condiciones de vida, a través del acceso a servicios.

Cuadro N° 4.5.5-7: Lugar de Procedencia en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Amazonas 4 1.44
Ancash 10 3.60
Arequipa 1 0.36
Ayacucho 1 0.36
Cajamarca 27 9.71
Callao 1 0.36
Cuzco 1 0.36
Huancavelica 1 0.36
Huancayo 1 0.36
Huánuco 3 1.08
La Libertad 207 74.46
Lambayeque 6 2.16
Lima 6 2.16
Loreto 3 1.08
Piura 2 0.72
San Martín 2 0.72
Tacna 1 0.36
Ucayali 1 0.36
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Años de residencia en el Área de Influencia Directa

En relación a los años que tienen los pobladores asentados en el AID, observamos
que la mayor parte de ellos lo conforman los grupos que tienen una residencia de
entre 1 a 5 años, de 6 a 10 años y de 11 a 15 años, representando un 36.33%, 17.99%
y 15.11% respectivamente, lo que indica que son familias que se han asentado en
función a la demanda de la mano de obra generada en los últimos años,
principalmente en base al desarrollo de las empresas agroindustriales. Un panorama
distinto, se observa en el caso de las personas o familias con más años de residencia,
las que registran los índices más bajos, como en el caso de las que tienen de 46 a 50
años y de 51 años a más, que tienen un 0.36% y 0.72% respectivamente.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 85


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.5.5-8: Años de residencia en el Área de Influencia Directa

Años de residencia Casos Porcentaje


De 1 a 5 años 101 36.33
De 6 a 10 años 50 17.99
De 11 a 15 años 42 15.11
De 16 a 20 años 31 11.15
De 21 a 25 años 23 8.27
De 26 a 30 años 9 3.24
De 31 a 35 años 9 3.24
De 36 a 40 años 8 2.88
De 41 a 45 años 2 0.72
De 46 a 50 años 1 0.36
De 51 a más 2 0.72
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

4.5.5.2. Educación

Nivel de Educación alcanzado en el Área de Influencia Indirecta

En el aspecto educativo el distrito de Virú forma parte de la UGEL Virú, dentro de su


circunscripción se pueden ver instituciones de educación básica regular, en los tres
niveles que la comprenden, tanto en las zonas urbanas como rurales del distrito,
estando la gran mayoría de ellas asentadas en las zonas urbanas y de gestión pública
y privada, con predominancia de la primera. También se observan instituciones de
educación alternativa básica, como son los PRONOEI e instituciones técnico-
productivas de educación superior no universitaria. En ese sentido, vemos que del
total de la población, el nivel de estudios alcanzado con mayor frecuencia es el de
primaria con un 41.34%, seguido por el nivel secundario de estudios (28.30%),
mientras que las personas que han logrado alcanzar un nivel superior de estudios
tanto universitarios como técnicos representan un 2.76% y 3.48% respectivamente.

En el caso de distrito de Chao, está circunscrito dentro de la jurisdicción de la UGEL


Virú, donde podemos observar la existencia de instituciones básicas de educación
regular en los niveles de inicial, primaria y secundaria, de gestión pública y privada,
asentadas tanto en las zonas urbanas, como rurales del distrito, habiendo
predominancia de las instituciones educativas de gestión estatal en las zonas urbanas.
no existen centros de educación básica alternativa y solo se puede encontrar sola
institución de enseñanza técnico-productiva superior no universitaria. Con respecto a
su población, la mayor parte de ella ha alcanzado el nivel primario de estudios
(42.54%), y el secundario con un menor porcentaje (29.64%), se observan también,

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 86


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

personas que no ha cursado estudios al igual que en el caso del distrito de Virú, las
que vienen a estar representadas por un 15.71%, mientras que los que han llegado a
culminar el nivel de estudios superiores tanto técnicos como universitarios, registran
un 3.00% y 2.10%, respectivamente.

Cuadro N° 4.5.5-9: Último nivel de estudios aprobado en el AII


Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Sin Nivel 6496 14.78% 3316 15.71%
Educación Inicial 1378 3.14% 508 2.41%
Primaria 18169 41.34% 8976 42.54%
Secundaria 12439 28.30% 6254 29.64%
Superior No Univ. incompleta 1836 4.18% 659 3.12%
Superior No Univ. Completa 1529 3.48% 633 3.00%
Superior Univ. Incompleta 892 2.03% 311 1.47%
Superior Univ. Completa 1213 2.76% 444 2.10%
Total 43952 100.00% 21101 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Foto Nº 4.5.5-1: Institución educativa Carlos Wiese en distrito de Chao

Nivel de Estudios Alcanzado en el Área de Influencia Directa

En los centros poblados que forman parte del AID existen centros de educación
básica regular, en los tres niveles que la componen. En el caso del centro poblado
urbano de Chao, encontramos instituciones de gestión pública y particular, como el
colegio Carlos Wiese o el Alberto Fujimori, que concentran a la mayor parte del
alumnado de la localidad y de los centros poblados cercanos donde la cobertura del

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 87


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

nivel secundario no se existe, también se presentan instituciones de educación


alternativa (PRONOEI).

En el centro poblado de Nuevo Chao, encontramos un solo centro educativo de


gestión estatal, un jardín de niños y algunos PRONOEI. La Institución Educativa
Abraham Valdelomar, la más importante de la localidad, brinda el servicio educativo en
doble turno y en los niveles básicos de educación regular. Uno de los problemas
puntuales en el aspecto educativo, es la poca coordinación y trabajo muto con los
padres, para conseguir mejoras en los niveles de aprendizaje de los niños, lo cual se
da debido al poco tiempo con el que cuentan los padres para reunirse con los
profesores y así hacer un seguimiento a los hábitos de estudio de los menores. Por
otro lado, en la localidad se han desarrollado programas conjuntos, tanto con
organismos estatales como privados, en este último caso la empresa CAMPOSOL
S.A. viene impulsando el trabajo de la población joven de Chao a través del arte, vía el
programa Juventud, Arte y Desarrollo, en este mismo rubro de trabajo conjunto,
también se han coordinado labores de limpieza con las organizaciones sociales de
base del centro poblado.

En San José, la institución educativa 8091, es el principal centro de enseñanza.


Contando con los niveles de educación inicial y primaria, por lo que en muchos casos
concluidos estos niveles, los alumnos tienen que transportarse a otros centros
poblados para culminar sus estudios, lo que se presenta como una demanda de
gastos adicional en el tema de la movilización, ocasionando la suspensión regular de
los estudios de algunos alumnos. A diferencia de Nuevo Chao, en esta localidad el
trabajo en conjunto con otras organizaciones es casi nulo, reduciéndose a los
programas de alimentación que emprende el Estado, reclamándose en ese sentido
más participación de las empresas asentadas en la zona. Alternativamente, se
observan algunos PRONOEI, que apoyan en el cuidado de los hijos, ante la ausencia
de los padres por motivo de trabajo.

Con respecto, a la asociación de viviendas Valle de Dios, la población en edad escolar


se traslada a las instituciones educativas de los centros poblados más cercanos,
brindándose incluso un servicio de movilidad que parte de la zona central del
asentamiento. Por otro lado, en cuanto a los caseríos, como en el caso de San Carlos
Alto o el Tizal, comunidades trabajadas a través de entrevistas, existen instituciones
educativas que brindan el servicio en los niveles de inicial y primaria, en espacios
reducidos, compartiendo en un único ambiente diferentes niveles de educación,

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 88


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

notándose también la no existencia de apoyo de programas emprendidos desde el


Estado o el sector privado.

Cuadro N° 4.5.5-10: Último nivel de estudios aprobado en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Sin estudios 12 4.32
Primaria Completa 81 29.14
Primaria Incompleta 22 7.91
Secundaria Completa 98 35.25
Secundaria Incompleta 30 10.79
Superior no universitaria 10 3.60
Superior universitaria 25 8.99
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Foto N° 4.5.5-2: Institución Educativa en el centro poblado de Nuevo Chao

Saber Leer y Escribir en el Área de Influencia Indirecta.

En cuanto a los indicadores sobre presencia de analfabetismo, observamos una


estado similar en los dos distritos que comprenden AII. En ese sentido, en el distrito
de Virú el 86.39% de los pobladores sabe leer y escribir, mientras que el 13.61%
restante no lo sabe. En el distrito de Chao, un 85.60% de los habitantes sabe leer y
escribir, mientras que un 14.40% es analfabeto. Cabe destacar que el idioma
predominante que se habla, tanto en los distritos de Virú como de Chao, es el

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 89


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

castellano, alcanzado al 99% de la población en ambos casos. Por otro lado, se


puede notar una mínima presencia de personas que hablan el quechua o el aymara.

Cuadro N° 4.5.5-11: Saber leer y escribir en el AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Si sabe leer y escribir 37970 86.39% 18063 85.60%
No sabe leer y escribir 5982 13.61% 3038 14.40%
Total 43952 100.00% 21101 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Saber Leer y Escribir en el Área de Influencia Directa.

En el Área de Influencia Directa, observamos que del total de la población encuestada


el 95.32% declaró sabe leer y escribir, mientras que el 4.68% restante es analfabeto.
El idioma predominante, al igual que en el AII, es el castellano. A pesar de ello, se
puede apreciar que el problema del analfabetismo se mantiene latente, en bajos
índices como indican los registros tanto a nivel provincial como en el AID, por lo que
se busca en este aspecto es reforzar el trabajo de los hijos con los padres, siendo
estos últimos personas que han alcanzado en su mayoría el nivel primario de estudios
y poco expresivos, lo que se transmite al niño. En ese sentido, la orientación de los
programas de alfabetización han permitido mejorar los niveles de alfabetización en un
cuyo estado era crítico a inicios del año 2000.

Cuadro N° 4.5.5-12: Saber leer y escribir en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Sí sabe leer y escribir 265 95.32
No sabe leer y escribir 13 4.68
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 90


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto Nº 4.5.5-3: Alumnos en Institución Educativa del C.P. San José

4.5.5.3. Salud

Un aspecto importante en las sociedades de hoy, está relacionado con la salud,


debido a que es un recurso que permite a las personas llevar una vida individual,
social y económicamente productiva, generando bienestar y equilibrio a las personas.

Salud en el Área de Influencia Indirecta de la Actividad en Curso

Los distritos de Virú y Chao, enmarcados dentro del AII, se encuentran bajo la
jurisdicción de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, la que representa al
Ministerio de Salud y es la encargada de supervisar las acciones del sector a nivel
local, por medio de la Red de Salud Virú, que comprende a su vez a las micro-redes
de salud de Chao y de Virú. En su jurisdicción se desarrollan actividades de salud
especializada, así como de recuperación, rehabilitación y atención integral de la salud
dirigida a la población que se encuentra dentro de su área de influencia.

Ambos distritos cuentan con múltiples establecimientos de salud, circunscritos en


redes o micro-redes y clasificados según categoría, así el hospital provincial de Virú,
ascendido a esta categoría en los últimos años, es el principal establecimiento de
salud, con una gran demanda de atención de pacientes y un servicio especializado en
las diferentes áreas por las que está constituido. Existen también otros
establecimientos como postas de salud, centros de salud CLAS, que se encargan de
una atención direccionada al ámbito local.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 91


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.5.5-13: Establecimientos de Salud en el AII

Provincia Distrito Nombre del Establecimiento


MR-Virú
Virú Virú C.S. CLAS-Virú
Virú Virú P.S. Huancaquito
Virú Virú P.S. California
Virú Virú P.S. Huacapongo
Virú Virú P.S. El Carmelo
Virú Virú P.S. CLAS-El Niño
Virú Virú P.S. Puerto Morín
Virú Virú P.S. Víctor Raúl Haya de La Torre
MR-Chao
Virú Chao C.S. CLAS-Chao
Virú Chao P.S. Santa Rita
Virú Chao P.S. Buena Vista
Virú Chao P.S. Chorobal
Virú Chao P.S. Tanguche
Virú Chao P.S. Clas-Guadalupito
Virú Chao P.S Nuevo Amanecer
Fuente: MINSA-Gerencia Regional de Salud La Libertad

Foto Nº 4.5.5-4: Establecimiento de salud en el distrito de Virú

Establecimiento de Salud en el Área de Influencia Directa

En los centros poblados que comprenden el AID, la atención de salud se da en medio


de condiciones socioeconómicas que condicionan el tipo de servicio que se ofrece.
Teniendo en consideración este factor, observamos que en el centro poblado urbano

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 92


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

de Chao el principal establecimiento de salud es el C.S. CLAS – Chao, el cual ofrece


un servicio de medicina general en sus diferentes áreas, con una atención promedio
de 50 pacientes diarios. Siendo las enfermedades más recurrentes las IRA. A su vez,
la institución desarrolla actividades conjuntas con organizaciones de la comunidad, del
gobierno local y de las empresas agroindustriales, a través de campañas de salud
para prevenir el dengue, o el crecimiento de los niños por medio del control de la talla
de los mismos. En la zona también encontramos postas de salud, orientadas a una
atención local y más específica.

En el centro poblado de Nuevo Chao, con un estándar de vida inferior al de Chao,


muestra una realidad diferente en este aspecto, existiendo una posta de salud, que ha
sido implementada con la cooperación de CAMPOSOL, la cual no se da abasto para
ejercer su función debido a la falta de personal, siendo la población de Nuevo Chao
subestimada y no destacándose el personal adecuado y necesario para cubrir las
necesidades de los pobladores, que en su mayoría trabajan en las empresas
agroindustriales. En los casos del centro poblado de San José y de la asociación Valle
de Dios, no se encuentran establecimientos de salud, debiéndose trasladar a las
zonas cercanas de Virú, en el caso del primero y de Chao en el segundo, para atender
esta necesidad.

Atención de la Salud en el AID

Con respecto a la atención de salud en establecimientos, observamos que la mayor


parte de la población del AID, se atiende en la posta de salud, alcanzando un 43.53%,
mientras que el uso de los centros de salud u Hospitales tienen una registro similar,
16.55% y 14.03% respectivamente, en este último caso se da en vista de la necesidad
de requerir una atención más especializada, servicio que se ofrece en el Hospital
Provincial de Virú. Por otro lado, la recurrencia a la medicina natural, es la modalidad
menos requerida, registrando un 2.88%.

Cuadro N° 4.5.5-14: Establecimientos de Salud en el AID


Categorías Casos Porcentaje
Hospital 39 14.03
Centro médico 46 16.55
Centro de salud 40 14.39
Posta de salud 121 43.53
Medicina natural 8 2.88
Otros 24 8.63
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 93


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto Nº 4.5.5-5: Puesto salud en el AID – C.P. Nuevo Chao

Afiliación al seguro de salud en el Área de Influencia Indirecta

Vemos que en el AID una gran cantidad de la población no cuenta con ningún tipo de
seguro de salud, llegando a un 58.38% en el distrito de Virú y un 59.08% en Chao,
población que tiene dificultades para acceder al servicio de salud, por lo que tiene que
dejar de priorizar algunos gastos en favor de satisfacer este necesidad. Las personas
que están afiliadas a algún tipo de seguro de salud, en su mayoría lo hacen por medio
de ESSALUD, siendo en Virú un 26.84% y en Chao un 22.07%, el SIS es otro tipo de
seguro recurrente al momento de afiliarse, observándose que en Virú llega a cubrir un
9.34% sobre el total de casos, mientras que en Chao un 12.07%. Los seguros
particulares, de menor afiliación, en conjunto solo alcanzan el 5.13% en el caso de
Virú y un 6.35% en el distrito de Chao.

Cuadro N° 4.5.5-15: Afiliación al seguro de salud en el AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Solo está asegurado al SIS 4450 9.34% 2756 12.07%
Está asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro 2 0.00% 0 0.00%
Está asegurado en el SIS y ESSALUD 31 0.07% 14 0.06%
Está asegurado en el SIS y Otro 5 0.01% 5 0.02%
Está asegurado en ESSALUD y Otro 109 0.23% 80 0.35%
Está asegurado en ESSALUD 12789 26.84% 5037 22.07%
Está asegurado en Otro 2445 5.13% 1449 6.35%

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 94


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Categorías Virú Chao


No tiene ningún seguro 27821 58.38% 13485 59.08%
Total 47652 100.00% 22826 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Afiliación al seguro de salud en el Área de Influencia Directa

En relación a la afiliación al seguro de salud, se puede ver que en los centros poblados
que componen el AID, un 57.55% posee algún tipo de seguro de salud y un 42.45%
no lo posee. Lo que señala que no hay un diferencia resaltante entre las personas que
accede a los servicios de salud mediante este mecanismo y las que no lo hacen,
teniendo más bien una alta cantidad de personas que buscan cubrir este servicio.

Cuadro N° 4.5.5-16: Afiliación al seguro en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Sí posee seguro de salud 160 57.55
No posee seguro de salud 118 42.45
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Tipo de seguro al que se afilian las personas en el AID

Del total de personas que manifestaron poseer algún tipo de seguro de salud, el
56.88% de ellas manifestó estar afiliada a ESSALUD, el 34.38% al Seguro Integral de
Salud, un 8.13% a un seguro de salud privado, el que se adquiere principalmente al
iniciarse una relación laboral y un 0.63% está afiliada al seguro que ofrece la Policía
Nacional del Perú.

Cuadro N° 4.5.5-17: Tipo de seguro al que se afilian las personas en el AID

Categorías Casos Porcentaje


ESSALUD 91 56.88
SIS 55 34.38
Seguro PNP 1 0.63
EPS 13 8.13
Total 160 100.00
Elaborado por FCISA

Morbilidad en el Área de Influencia Directa

Al ser preguntados sobre las que enfermedades habían percibido en los últimos
podemos observar que entre las enfermedades más comunes que afectan a la
población del AID se encuentra en primer lugar, los resfríos comunes con una
incidencia sobre la población de un 52.52%%, seguido por la categoría que agrupa
otras enfermedades, que registra un 12.59% y en donde podemos encontrar

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 95


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

enfermedades como las que afectan a la piel, las diarreas comunes o alguna afección
respiratoria leve. Las personas que declaran no haber percibido ningún tipo de
enfermedad llegan a alcanzar un 19.06% del total, así como también las
enfermedades menos incidencia son la gastritis y la bronquitis ambas registrando un
0.72% de los casos.

En el caso, de algunos centros poblados como Nuevo Chao y San José, cabe resaltar
que el agua del que se abastecen no es apta para el consumo humano, siendo
salobre y orientada principalmente a otras tareas domésticas como el lavado, esta
situación contribuye a la presencia de enfermedades infecciosas como el dengue o la
presencia de parasitosis en los niños, como consecuencia del manejo del agua. Para
subsanar esta situación se ha recibido por medio de las empresas maquinaria
especializada en el tratamiento de agua, la que no ha sido instalada por la falta de
recursos manteniendo latente esta situación. De otro lado, la situación en el centro
poblado urbano de Chao es similar, presentándose como las afecciones más
recurrentes las IRA, las diarreas o la desnutrición crónica en los niños, a las que se les
viene haciendo un seguimiento con el apoyo de las instituciones de gobierno local o
las empresas privadas, para revertir esta situación de incidencia leve en la localidad.

Cuadro N° 4.5.5-18: Morbilidad en el Área de Influencia Directa

Categorías Casos Porcentaje


Resfrío 146 52.52
Fiebre 17 6.12
Bronquitis 2 0.72
Tos 23 8.27
Gastritis 2 0.72
Otros 35 12.59
Ninguna 53 19.06
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 96


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto Nº 4.5.5-6: Atención de enfermedades en el C.P. Urbano de Chao

4.5.5.4. Vivienda y Servicios Básicos en el Área de Influencia

Tenencia de la Vivienda en el Área de Influencia Indirecta

En relación a la condición jurídica sobre la vivienda vemos que en el AII la mayor


parte de los pobladores son propietarios de su vivienda, representando un 49.38,
siendo la casa independiente el tipo de vivienda que se habita preferentemente en
contraposición a las casas en vecindad o los departamentos en edificios, que son de
representación poco significativa; las viviendas alquiladas alcanzan un 20.53%,
situándose en segundo lugar; la tenencia de tipo propia por invasión tiene un número
representativo de casos, llegando a registrar el 19.42%, mientras que la forma menos
usual de propiedad sobre la vivienda es la tenencia propia pagada a plazos la cual
solo alcanza el 1.98%.

Cuadro N° 4.5.5-19: Tenencia de la Vivienda en el Área de Influencia Indirecta

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Alquilada 1787 17.14% 1112 20.53%
Propia por invasión 326 3.13% 1052 19.42%
Propia pagando a plazos 197 1.89% 107 1.98%
Propia totalmente pagada 7064 67.77% 2675 49.38%
Cedida por el Centro de Trabajo /otro
hogar/Institución 351 3.37% 325 6.00%
Otra forma 698 6.70% 146 2.70%
Total 10423 100.00% 5417 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 97


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Tenencia de la Vivienda en el Área de Influencia Directa


En el AID se reproduce una situación parecida a la que se da a nivel distrital, siendo la
el tenencia propia sobre la vivienda la modalidad más presente en la zona,
habitándose preferentemente en casas independientes y de concreto, en este aspecto
se presenta una diferencial en relación a la caracterización a nivel del AII, pues
tenemos que la tenencia propia sobre la vivienda se da bajo dos modalidades: propia
con título de propiedad, representando el 39.57% del total de casos y propia con
certificado de posesión, 22.66%. La tenencia de alquilada sobre la vivienda es la
segunda forma más presente en el AID, alcanzando un 16.91%, en este punto cabe
señalar que el número de personas que habitan una vivienda en su mayoría fluctúa
entre 1 a 5 habitantes, compartiendo espacios reducidos, este características es más
presente en las familias que migran a la zona en busca de trabajo, debiéndose instalar
provisionalmente en casas alquiladas mientras dura el periodo de trabajo de los
padres. De otro lado, la condición de compra-venta y prestada son las modalidades
con menores índices, representando un 1.44% y 2.16% respectivamente.

Cuadro Nº 4.5.5-20: Tenencia de la vivienda en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Propia (título de propiedad) 110 39.57
Propia (certificado de posesión) 63 22.66
Alquilada 47 16.91
Compra-venta 4 1.44
Prestada 6 2.16
Otros 48 17.27
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Material Predominante en la Vivienda

Material de las Paredes en el Área de Influencia Indirecta

El principal material del que están hechas las paredes de las viviendas en los distritos
que conforman el Área de Influencia Indirecta es el adobe o Tapia, con una porcentaje
del 77.27% en el caso del distrito de Virú y un 63.54% en el distrito de Chao, la
construcción a base del ladrillo es el segundo material más usado en las paredes,
registrando un 18.81 en Virú y un 16.91% en el distrito de Chao. A esta realidad similar
en cuanto a la preferencia sobre el uso del material de construcción en las paredes de
las viviendas de ambos distritos, se le presenta una diferencia importante entre ambos
en el uso de los materiales provisionales como la estera (14.90% frente a un 1.88%) o
la madera, siendo el distrito de Chao el que tiene un mayor porcentaje de uso de estos

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 98


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

materiales en comparación con el de Virú, donde los estándares de vida y el nivel de


ingreso de la población es mayor que en el de Chao.

Cuadro N° 4.5.5-21: Material de las Paredes en el Área de Influencia Indirecta

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Ladrillo o Bloque de cemento 1961 18.81% 916 16.91%
Adobe o tapia 8054 77.27% 3442 63.54%
Madera 46 0.44% 144 2.66%
Quincha 94 0.90% 64 1.18%
Estera 196 1.88% 807 14.90%
Piedra con barro 6 0.06% 4 0.07%
Piedra o Sillar con cal o cemento 21 0.20% 6 0.11%
Otro 45 0.43% 34 0.63%
Total 10423 100.00% 5417 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Foto Nº 4.5.5-7: Viviendas en el Área de Influencia Indirecta

Material de las Paredes en el Área de Influencia Directa

En relación al material de mayor uso en la edificación de las paredes de los centros


poblados que forman parte del AID, podemos ver que tanto el ladrillo o bloque de
cemento y el adobe o tapia, que tienen una demanda de uso muy cercana, alcanzando
en el primero de ellos un 44.96% y un 43.17% en el caso del adobe, el uso de la
estera al igual que en el AII tiene aún una importancia relativamente significativa,
representada por un 7.91%, mientras que los materiales menos usados son la madera
y la quincha, ambos con un 0.72%.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 99


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

En este aspecto, la realidad de cada centro poblado se muestra distinta; en el caso del
de Chao, su centro urbano poblado presenta casas construidas en material concreto
con una escasa presencia del uso del adobe, mientras que en sitios como el centro
poblado San José o Nuevo Chao, el uso de estos materiales es compartido, a
diferencia de la asociación de viviendas Valle de Dios, donde la mayoría de casas
están hechas de madera, debido principalmente a su relativa reciente creación.

Cuadro Nº 4.5.5-22: Material predominante en las paredes del AID

Categorías Casos Porcentaje


Ladrillo/bloque de cemento 125 44.96
Madera 2 0.72
Estera 22 7.91
Adobe o tapia 120 43.17
Quincha 2 0.72
Otros 7 2.52
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Material Predominante en los Techos del Área de Influencia Directa

En cuanto al material de los techos, se observa que en la mayoría de las viviendas del
AID, se usa la calamina o el eternit para la construcción de los mismos, llegando a
representar el 29.98%, seguido por los techos hechos en base a material noble los
que representan un 16%, mientras que los techos hechos de estera alcanzan el
15.47%, situación recurrente en sitios como el asentamiento Valle de Dios. Los
materiales menos usados son la paja y la madera, ambos representados por un
0.36%.

Cuadro N° 4.5.5-23: Material predominante en los techos del AID

Categorías Casos Porcentaje


Concreto armado 73 26.26
Estera 43 15.47
Planchas de calamina 75 26.98
Madera 1 0.36
Paja 1 0.36
Otros 85 30.58
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Material Predominante en los Pisos del Área de Influencia Indirecta

Se puede observar que en el AII el principal material del que están hechos los pisos de
las viviendas es la tierra, presentándose en el distrito de Chao (70.11%) una ligera

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 100


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

mayoría en su uso en comparación con el distrito de Virú, el que llega a registrar un


65.47%; Los pisos revestidos con cemente son los segundos más usados para ambos
distritos, siendo en el caso de Virú el 32.75% y en Chao el 28.08% sobre el total de
casos preguntados. Por otro lado, los materiales menos usados son las losetas y la
madera, 0.87% y 0.07% respectivamente, viendo su uso condicionado por las
características ambientales de la zona.

Cuadro N° 4.5.5-24: Material predominante en los pisos del AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Tierra 6824 65.47% 3798 70.11%
Cemento 3414 32.75% 1521 28.08%
Losetas, terrazos 149 1.43% 47 0.87%
Parquet o madera pulida 2 0.02% 0 0.00%
Madera, entablados 6 0.06% 4 0.07%
Laminas asfálticas 1 0.01% 0 0.00%
Otro 27 0.26% 47 0.87%
Total 10423 100.00% 5417 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Material Predominante en los Pisos del Área de Influencia Directa

Como producto del trabajo de campo realizado se observó que en los pisos de los
centros poblados del IAD, el material usado con más frecuencia es el cemento, el que
está representado por un 51.08%, observándose esta características principalmente
en las viviendas del centro urbano de Chao, y en menor medida en algunas casas de
los centros poblados de San José y Nuevo Chao. La tierra es el segundo material del
que están hechos los pisos, alcanzando un total de 31.65%, siendo una característica
resaltante de casi la totalidad de las viviendas asentadas en Valle de Dios.

Cuadro Nº 4.5.5-25: Material predominante en los pisos del AID

Categorías Casos Porcentaje


Cemento 142 51.08
Tierra 88 31.65
Losetas/terrazos 3 1.08
Parquet/madera pulida 1 0.36
Otros 44 15.83
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 101


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto Nº 4.5.5-8: Vivienda en el Centro Poblado San José

Abastecimiento de Agua en el Área de Influencia Indirecta

El abastecimiento de agua en los hogares del AII se da en mayor medida mediante


conexiones a una red pública dentro de la vivienda, lo que viene a estar representado
por el 45.75% de los casos en relación al acceso al servicio en el distrito de Virú, y un
53.42% en el caso de Chao, seguido por el abastecimiento de agua a través de la
instalación de un pozo, llegando a representar en Virú el 34.39% de los casos y en
Chao el 23.06% sobre los mismos; la forma menos usada de acceso a este servicio es
a través de un pilón de uso público, 1.26% en Virú y 0,50% en Chao.

Cuadro N° 4.5.5-26: Abastecimiento de agua en el AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos
Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 4769 45.75% 2894 53.42%
Red Pública Fuera de la vivienda 1005 9.64% 389 7.18%
Pilón de uso público 131 1.26% 27 0.50%
Camión-cisterna u otro similar 225 2.16% 11 0.20%
Pozo 3584 34.39% 1249 23.06%
Río,acequia,manantial o similar 232 2.23% 518 9.56%
Vecino 383 3.67% 261 4.82%
Otro 94 0.90% 68 1.26%
Total 10423 100.00% 5417 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 102


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Abastecimiento de Agua en el Área de Influencia Directa

En el AID el abastecimiento y el acceso al agua presenta diferencias sustanciales


entre centros poblados, así si bien en su mayoría el uso de este servicio se da por
medio de red pública de agua conectada a la vivienda (69.42%) es en el casco urbano
de Chao donde el servicio se da en mayor número de días y horas, y siendo apta para
el consumo humano, panorama distinto ofrecen los centros poblados de Nuevo Chao y
San José, donde si bien existe las redes instaladas para abastecerse del servicio, este
se brinda con una frecuencia interdiaria y por unas cuantas horas, considerando
además que el tipo de agua que se brinda no es potable, es decir no es agua apta
para el consumo humano, la que posee una característica de salada, por lo que
muchas familias tienen que comprar el agua potable o esperar la cooperación de las
empresas instaladas en las localidades más cercanas, en estas localidades también
es más frecuente el uso de los pozos de agua, alcanzando el 24.82% de los casos
preguntados. Una realidad menos favorable se presenta, en el asentamiento valle de
Dios, el que paga en bloque como asociación a la municipalidad de Chao, para que se
le brinde el servicio, a la vez que se van haciendo los trabajos de instalación de las
tuberías con ayuda del mismo poblador.

Cuadro Nº 4.5.5-27: Abastecimiento de agua en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Red pública 193 69.42
Pozo 69 24.82
Camión cisterna 7 2.52
No tiene 1 0.36
Otros 8 2.88
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 103


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto Nº 4.5.5-9: Abastecimiento y uso del agua en el AID

Alcantarillado en el Área de Influencia Indirecta

En los distritos de Virú y de Chao, podemos ver que en mayor medida el acceso a las
instalaciones sanitarias se dan por medio del uso de los pozos ciegos o letrinas,
representando en el primero de ellos un 62.46% y un 45.30% en el caso de Chao, la
segunda forma regular de acceder a este servicio es a través de conexiones públicas
dentro de la vivienda, lo que en Chao ha alcanzado el 35.67% y en Virú el 20.33%
sobre la totalidad de casos. En menor medida se observa que se hace uso del pozo
séptico (8.53% en Virú y 4.49% en Chao) y de la acequia o canal, representando un
0.85% de los casos, en el distrito de Virú y un 1.07% en el distrito de Chao

Cuadro N° 4.5.5-28: Servicio de alcantarillado en el AID

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Red pública de desague dentro de la Viv. 2119 20.33% 1932 35.67%
Red pública de desague fuera de la Viv. 282 2.71% 363 6.70%
Pozo séptico 889 8.53% 243 4.49%
Pozo ciego o negro / letrina 6510 62.46% 2454 45.30%
Río, acequia o canal 89 0.85% 58 1.07%
No tiene 534 5.12% 367 6.77%
Total 10423 100.00% 5417 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 104


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Alcantarillado en el Área de Influencia Directa

En el AID el pozo ciego es la forma en que principalmente la población hace uso de


este servicio, alcanzando un 48.20%, figura recurrente en centros poblados rurales
como San José o en algunos caseríos; por otra parte, el desagüe o alcantarillado a
través de una conexión pública, es la segunda forma en que más se presenta este
servicio (44.24%) sin embargo se ha podido notar, que si bien en muchos casos las
instalaciones están listas para su uso, estas aún no han entrado en el funcionamiento
regular que le corresponde; mientras que otros (0,36%) agrupa a las formas
alternativas en que se da uso a este servicio, como las acequias.

Cuadro Nº 4.5.5-29: Alcantarillado en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Desagüe 123 44.24
Letrina 14 5.04
Pozo ciego 134 48.20
No tiene 6 2.16
Otros 1 0.36
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Alumbrado en el Área de Influencia Indirecta

En el Área de Influencia Indirecta las personas que cuentan con energía eléctrica para
abastecerse de luz viene a estar representado por el 74.74% en el distrito de Virú y el
58.81% en Chao, siendo ésta la forma principal mediante las cual se proveen de luz
los pobladores, mientras que la parte de la población que no posee este servicio
alcanza un 25.26% de los casos en el distrito de Virú y un mayor 41.19% en el distrito
de Chao.

Cuadro N° 4.5.5-30: Alumbrado en el AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Si tiene alumbrado eléctrico 7790 74.74% 3186 58.81%
No tiene alumbrado eléctrico 2633 25.26% 2231 41.19%
Total 10423 100.00% 5417 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Alumbrado en el Área de Influencia Directa

En el AID, el uso del servicio de alumbrado se hace por medio de instalaciones


eléctricas (81.65%), siendo esta la principal forma que se aprecia en casi todos los
centros poblados que lo componen, en menor medida se presentan casos en los que

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 105


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

se hace uso de la vela para iluminarse, representando un 14.75% de los casos, se


observa también que los que no poseen este servicio es una población minoritaria que
llega a cubrir el 1.08% del total.

Cuadro Nº 4.5.5-31: Alumbrado en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Eléctrica 227 81.65
Kerosene 2 0.72
Vela 41 14.75
No tiene 3 1.08
Otros 5 1.80
Total 278 100
Elaborado por FCISA

Foto N° 4.5.5-10: Tendido eléctrico en el AID

4.5.6. Ambiente Económico

Pobreza y Desarrollo Humano


Los distritos comprendidos en el Área de Influencia de la actividad agraria en curso
presentan como característica principal la existencia de grandes brechas
socioeconómicas entre ellos y sus centros poblados. Al ser una región
mayoritariamente urbana, pues aproximadamente el 72% de su población habita esta
área, se observa que las zonas rurales y los centros poblados alejados relativamente
de las zonas centrales, así como los caseríos, donde se dan las actividades menos
productivas, son las que concentran la mayor cantidad de población pobre y pobre
extrema, teniendo indicadores sociales deficientes, por el contrario, las ciudades
situadas en los cascos urbanos y en las zonas centrales de los distritos, dedicadas a la
agroindustria a través de la mano de obra demandad por la diferentes empresas de

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 106


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

este sector, que están asentadas en la zona, son las que gozan de mayor bienestar.
En ese sentido, es la provincia de Virú la que tiene los mejores índices de bienestar,
al ser centro de la actividad agroindustria, principal motor que dinamiza la economía
de la región.

Índice de Desarrollo Humano y NBI en el Área de Influencia

El Informe sobre Desarrollo Humano, analiza los problemas, tendencias, avances y


políticas de desarrollo a nivel mundial. En este, se presenta un indicador denominado
“Índice de Desarrollo Humano” (IDH), el cual mide el avance promedio de un país en
tres dimensiones básicas de desarrollo: esperanza de vida, acceso a educación y el
nivel de ingresos. En ese sentido, busca ser un indicador más completo a diferencia de
las mediciones estrictamente económicas, que reparan en el crecimiento
macroeconómico. El Perú para el año 2011, presentó una mejora en la medición del
IDH ubicándose en el puesto 80 sobre 187 países con un IDH de 0.725.
En el caso del distrito de Virú, este registra un IDH de 0,778, siendo considerada como
una provincia de desarrollo humano medio , lo que contrasta con la condición real de
sus centros poblados y caseríos más atrasados, algunos de las cuales se ubican en
los últimos lugares, en un ranking comparativo de IDH. Esto nos grafica las brechas de
desigualdad existentes en el distrito, lo que se traduce en los bajos niveles de
educación y deficiente acceso a la atención de salud y servicios básicos. Sobre el
distrito de Chao, el IDH asignado fue de 0,5885, considerándose de igual forma que
Virú, un distrito de desarrollo humano medio, aunque cabe resaltar que en los últimos
años, las condiciones de vida de las personas ha pasado por una notable mejoría, más
que nada en relación a la demanda de trabajo que solicita la actividad agraria en las
grandes empresas, sin embargo al ser este un trabajo temporal en el mayor de los
casos, le resta un progresiva estabilidad a las población de este distrito.
Con respecto a las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBIs) es una forma de medir
la pobreza que prioriza las necesidades estructurales de un hogar. En esta se
consideran: viviendas con características físicas inadecuadas, con hacinamiento y con
ausencia de servicios higiénicos, con deserción escolar y alta dependencia económica.

Población Económicamente Activa (PEA) en el AII

De acuerdo al XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2007, en el distrito de


Virú, el grupo de la PEA que se encuentra ocupada viene a ser del 45.63%, una
cantidad relativamente mayor se muestra en el distrito de Chao, registrando un
50.235; mientras que la parte de la PEA que está desocupada está representada por
un 1.04% en Virú y un 1.25% en el caso de Chao; de otro lado la población no

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 107


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

económicamente activa es de un significativo 53.33% en Virú y el 48.52%, siendo esta


una población que no tiene oportunidades para ingresar al campo laboral o seguir
estudios, convirtiéndose en una factor de retraso para la mejora de las condiciones de
vida de las familias.

Cuadro N° 4.5.6-1: Población Económicamente Activa (PEA) en el AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
PEA Ocupada 18575 45.63% 9798 50.23%
PEA Desocupada 423 1.04% 244 1.25%
No PEA 21706 53.33% 9466 48.52%
Total 40704 100.00% 19508 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Principal Actividad Económica en el Área de Influencia Indirecta

En los distritos que conforman el AII, las principales actividades económicas


realizadas por la población son las de vendedor ambulante, peones de carga, de
construcción o dentro del ámbito agropecuario, además de otras actividades afines, lo
que viene a estar representado por un 52.09% en Virú y un 46.60% en el distrito de
Chao; le siguen los trabajos calificados realizados en el sector agropecuario,
presentando un 15.35% en Virú y un 16.90% en Chao, también son importantes las
actividades realizadas por los obreros operadores de minas y dentro de la industria
manufactureras, 10.03% y 16.31% para los casos de Virú y de Chao respectivamente;
entre las actividades con menos demanda observamos a los trabajos realizados dentro
de la administración pública, representando un 0.06% en el distrito de Virú y un 0.05%
en el distrito de Chao.

Cuadro N° 4.5.6-2: Principales actividades económicas en el AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Miembros poder ejec.y leg. direct. adm. pub y emp. 11 0.06% 5 0.05%
Profes. cientificos e intelectuales 351 1.97% 129 1.34%
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 549 3.07% 234 2.43%
Jefes y empleados de oficina 365 2.04% 157 1.63%
Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mcdo. 1524 8.53% 797 8.27%
Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros 2743 15.36% 1628 16.90%
Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 1791 10.03% 1571 16.31%
Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr. 1205 6.75% 620 6.44%
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 9302 52.09% 4489 46.60%
Otra ocupaciones 17 0.10% 4 0.04%

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 108


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Categorías Virú Chao


Total 17858 100.00% 9634 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Principal Actividad Económica en el Área de Influencia Directa

De acuerdo a la información recogida vemos que las principales actividades


económicas que desarrollan los pobladores del Área de Influencia Directa de la
actividad agraria en curso son las orientadas al sector agricultura (37.05%), ya sea por
medio de su inserción como obreros o empleados de las empresas agroindustriales las
que generan la mayor cantidad de empleo en la zona, o a través de una agricultura
destinada al autoconsumo y en pequeña escala, en donde es característico ver el
alquiler de tierras por periodos breves de tiempo, ante el desuso que le dan los
propietarios de éstas. Es la actividad que desarrolla la agroindustria la que ha
permitido una mejora en las condiciones de vida de los pobladores a pesar de las
jornadas de trabajo a las que están condicionados. Otra actividad significativa es la
que se desarrolla a nivel del sector de servicios, alcanzando un 29.86%; en el caso de
la actividad comercial está también tiene una presencia considerable en la zona, al
volverse una de las alternativas más cercanas en las temporadas en donde la
demanda de mano de obra en las empresas agroindustriales decrece, incluso
volviéndose en muchos casos el principal sostén de la familia en detrimento de la
reinserción en la agroindustria. Los índices más bajos, están representados por la
actividad ganadera de menos desarrollo en el AID, registrando un 0.72%

Cuadro N° 4.5.6-3: Principales actividades económicas en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Agricultura 32 37.05
Ganadería 2 0.72
Construcción 6 2.16
Comercio 52 18.71
Servicios 83 29.86
Otros 103 11.51
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 109


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto Nº 4.5.6-1: Actividades económicas en el C.P. Nuevo Chao

Condición del Trabajo en el Área de Influencia Directa

De la población que se encuentra trabajando en el AID, la mayor parte de esta lo hace


mediante una relación de dependencia a través del trabajo en la agroindustria,
registrando 46.04%; mientras que la población que trabaja de forma independiente,
principalmente como comerciante, alcanza un índice una cifra cercana del 41.01%;
también se observa que un 12.95% de los encuestados no precisó sobre la condición
de trabajo en la que se encuentran.

Cuadro N° 4.5.6-4: Condición del trabajo en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Dependiente 128 46.04
Independiente 114 41.01
No precisa 36 12.95
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Ingreso Mensual Aproximado en el Área de Influencia Directa

El promedio de ingresos en las familias de los centros poblados que comprenden el


AID es de 750 soles, lo que está representado por un 47.54% de los casos; ingreso
que se percibe a través de su trabajo dependiente en las empresas asentadas en el
distrito, en donde en muchos casos el jornal que ganan esta alrededor de los 22 soles
diarios, siendo una cantidad mínima, con la cual no pueden llegar a cubrir

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 110


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

satisfactoriamente las necesidades del hogar; las personas que ganan entre 750 y
1,000 soles (36.89%) son las que han logrado conseguir un empleo con una
regularidad más estable en cuanto a la temporalidad y permanencia en el trabajo, y no
esta dependiente de los tiempos de demanda de mano de obra; los que ganan entre
1,000 y 1,500 soles llegan a alcanzar un 12.70%, mientras que la menor cantidad de
ingresos percibidos se sitúa en el rango de 2,000 a 2,500 con un 0.41%.

Cuadro Nº 4.5.6-5: Ingreso mensual aproximado en el AID

Categorías Casos Porcentaje


De 0 a 750 116 47.54
De 750 a 1,000 90 36.89
De 1,000 a 1,500 31 12.70
De 1,500 a 2,000 2 0.82
De 2,000 a 2,500 1 0.41
De 2,500 a más 4 1.64
Total 244 100.00
Elaborado por FCISA

Actividad Agrícola en el Área de Influencia Directa

Con respecto a la actividad agrícola en los centros poblados del AID, se observa que
la mayor parte de la población orienta su actividad en este sector, sea dependiendo de
las empresas o a través de la explotación de sus propias tierras, en este último caso
las personas que poseen terrenos para esta actividad es menor, representado por un
8.63% sobre el total de la población del AID, las cuales en su mayoría tienen una
tenencia caracterizada como propia sobre la posesión de la tierra, ya sea por medio de
un título de propiedad o certificado de posesión (62.50%) o alquilada en menor
medida (16.67%). En cuanto a los principales cultivos que se trabajan, estos son
principalmente el maíz (33.33%), las frutas (27.78%) y los tubérculos (16.67%), como
se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº4.5.6-6: Cultivos de la población que posee tierras en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Ají panca 1 5.56
Espárrago 1 5.56
Frutas 5 27.78
Maíz 6 33.33
Tubérculos 3 16.67
Verduras 2 11.11
Total 18 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 111


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Para el desarrollo de sus actividades agrícolas, las principales fuentes de agua son el
abastecimiento a través del río, representado por un 38.89%, o de los canales
(27.78%). El destino de su producción está direccionado favorablemente hacia el
mercado local, registrando un 50.00% y en menor medida el autoconsumo (5.56%),
percibiendo un bajo pago por los productos que cultivan, lo cual es señalado como uno
de los principales problemas que afrontan en este rubro, otros problemas
considerables y de igual intensidad manifiestan que son los relacionados con la falta
de infraestructura (16.67%), los bajos costos de producción (16.67%) y la escases de
agua para cultivo (16.67%). En conclusión el trabajo agrícola independiente en el AID,
es de menor desarrollo y poca significancia, siendo más bien la gran industria agrícola
la que ha concentrado la mayor fuerza laboral en este rubro.

Cuadro Nº 4.5.6-7: Principales problemas en la actividad agrícola en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Falta de infraestructura 3 16.67
Escases de agua 3 16.67
Falta de asistencia técnica 3 16.67
Acceso al crédito 1 5.56
Altos costos de producción 3 16.67
Bajos precios por producto 3 16.67
Plagas 1 5.56
Otros 1 5.56
Total 18 100.00
Elaborado por FCISA

Foto Nº 4.5.6-2: Actividad agrícola en el AID

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 112


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Actividad Ganadera en el Área de Influencia Directa

Del total de personas que respondieron dedicarse a la actividad ganadera dentro del
Área de Influencia Directa, se observa que es el ganado vacuno el principal animal de
crianza, destinado este al comercio dentro del área local. Los problemas más
recurrentes en este sector se presentan en relación a los altos costos de producción
que de manda su crianza (37.5%), así como las dificultades para acceder a un crédito
que les permita seguir sosteniendo está actividad.

Cuadro 4.5.6-8: Actividad Ganadera en el Área de Influencia Directa

Categorías Casos Porcentaje


Acceso al crédito 1 12.5
Altos costos de producción 3 37.5
Otros 4 50
Total 8 100
Elaborado por FCISA

Actividad Comercial en el Área de Influencia Directa

La actividad comercial que se desarrolla en los centros poblados del AID se presenta
como la segunda en importancia, luego de actividad agroindustrial. Su presencia en la
zona se da a través de comercios orientados a la venta de abarrotes, los que llegan a
cubrir el 62.50%, seguido de los que atienden la demanda de materiales de
construcción, representados por un 10.42% y las boticas con un 8.33%, la venta
ambulatoria (comercio informal) y los relacionados con el transporte, son los que
tienen un presencia menor, representados ambos por un 2.08%. Las dificultades que
afrontan las personas que se dedican a esta actividad son principalmente las ventas
bajas (28.95%), el deficiente alumbrado público (15.79%) y la competencia (15.79%).
Estas actividades se desarrollan preferentemente en el centro poblado urbano de
Chao, en las zonas de acceso a la carretera Panamericana y en la misma carretera,
en el caso de los otros centros poblados su desarrollo es menor, ubicándose en las
partes céntricas de los mismos.

Cuadro N° 4.5.6-9: Actividad Comercial en el Área de Influencia Directa

Categorías Casos Porcentaje


Tienda de abarrotes 30 62.50
Botica 4 8.33
Materiales de construcción 5 10.42
Ropa y accesorios 3 6.25
Transporte 1 2.08
Librería 2 4.17

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 113


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Categorías Casos Porcentaje


Restaurantes 2 4.17
Venta ambulante 1 2.08
Total 48 100
Elaborado por FCISA

Foto Nº 4.5.6-3: Actividad comercial en C.P. Urbano de Chao

Transporte en el Área de Influencia Directa

La vía de mayor uso en el Área de Influencia Directa de la actividad en curso es la


carretera Panamericana Norte, la que conecta a todos los centros poblados que
forman parte del AID, permitiendo un comercio y transporte más fluido. En cuanto a los
accesos a los centros poblados, en el caso de Chao su zona céntrica está totalmente
asfaltada, a diferencia de San José o Nuevo Chao, en donde las vías en su totalidad
son de tierra, de otro lado para acceder a los caseríos la carretera por trocha es la
única vía que hace posible este acceso, siendo la moto taxi el principal medio de
transporte para movilizarse o el traslado en pie. Así, el principal medio de transporte
que usa la población en el AID es el transporte público (63.67%), seguido por la
caminata a pie, para el traslado a zonas cercanas, representando por un 25.18%,
mientras que en menor medida se hace uso de las bicicletas o de los vehículos
propios, 2.16% y 1.44% respectivamente.

Cuadro N° 4.5.6-10: Transporte en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Transporte público 177 63.67

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 114


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Categorías Casos Porcentaje


Vehículo propio 4 1.44
Motocicleta 20 7.19
Bicicleta 6 2.16
A pie 70 25.18
Otros 1 0.36
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Foto Nº 4.5.6-4: Medio de transporte en el AID

Comunicación en el Área de Influencia Directa

Medios de Información en el Área de Influencia Directa

El medio de información de mayor uso a través del cual la población del AID se
mantiene informada de los aconteceres del día a día es la televisión (59.71%), siendo
su cobertura y señal de una calidad media en cuanto a la televisión de señal abierta; la
radio es el otro medio de información usado por los pobladores representando un
34.53% sobre el total de la población, radio exitosa y RPP son las principales emisoras
escuchadas en la zona. De otro lado, los medios escritos como periódicos y revistas
locales no existen, siendo los que se comercian en la ciudad de Virú, en Trujillo o los
que circulan a nivel nacional los que están presentes en la zona, representando por
un 3.96%.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 115


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro N° 4.5.6-11: Medios de información usados en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Televisión 166 59.71
Radio 96 34.53
Periódicos 11 3.96
Asamblea-comunidad 1 0.36
Otros 4 1.44
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Medios de Comunicación en el Área de Influencia Directa

Dentro del AID, el medio utilizado para comunicarse entre los pobladores es
preferentemente el celular, el cual alcanza una representatividad del 75.18%, seguido
por le internet como el segundo medio con mayor presencia en la zona, utilizado
preferentemente por los adolescentes, alcanzando un 12.95%, mientras que un 3.60%
declara no hacer uso de ninguno de los medios de comunicación.

Cuadro N° 4.5.6-12: Medios de comunicación en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Internet 36 12.95
Celular 209 75.18
Cartas 1 0.36
Oralmente 15 5.40
Otros 7 2.52
Ninguno 10 3.60
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

4.5.7. Ambiente de Interés Humano

Aspectos Históricos, Sociales y Culturales del Área de Influencia

Virú

En el año de 1553, en el valle de río Virú o Guañape se encontraba asentado solo un


poblado habitado por indios, más adelante en 1601 se designa como cura del lugar a
Fray Alonso Díaz, perteneciente a la orden de la Mercedes. En 1724, en las riberas del
río Virú se fundó el pueblo de San Pedro de Virú, siendo cacique don Ponciano
Pajuelo y Vergara. En un inicio el pueblo de Virú fue fundado en el sitio que hoy se
conoce como Virú viejo, en el predio la Gloria a 3 km de Virú, este antiguo pueblo
sufrió algunos percances del tiempo y epidemias que afectaron a su población,
viéndose obligados a trasladarse al sitio donde hoy se ubica.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 116


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Virú fue creado como distrito en la época de la Independencia, bajo la dictadura de


Bolívar, teniendo como capital una ciudad con el mismo nombre, siguiendo lo señalado
por la constitución de 1823, cuyo gobierno corrió a cargo de las parroquias que se
encontraban en el lugar, establecidas ya desde la Colonia. Virú, oficialmente se crea
como provincia por Ley 26427, el día 4 de enero de 1995, convirtiéndose así en la
provincia más joven de la región de La Libertad y con grandes oportunidades de
desarrollo, principalmente en el sector de la agroindustria, lo que se ha visto
potenciado por la llegada del Proyecto de Irrigación CHAVIMOCHIC, lo que ha
provocado en los últimos años fuertes oleadas migratorias, tanto del interior de la
región, sierra liberteña, como de diferentes puntos del país.

Chao

En cuanto al distrito de Chao, es uno de los tres distritos que conforman la provincia
de Virú, situado a 500 km al norte de la ciudad de Lima y a 65 km de Trujillo, estando
bajo la jurisdicción del gobierno regional de La Libertad. Su creación se dio el 4 de
enero de 1995, bajo la Ley 26427. El idioma principal que se habla es el castellano y
las principales festividades del lugar conmemoran su aniversario en el mes de enero y
a la virgen del Carmen y de la Puerta en los meses de Julio y Diciembre,
respectivamente.

Religión en el Área de Influencia Indirecta de la Actividad en Curso

En el Área de Influencia Indirecta, vemos que la principal religión que se profesa es la


católica, llegando a cubrir un 73.58% de los casos en el distrito de Virú y un 69.62%
con respecto a Chao, viéndose la celebración de festividades religiosas en honor a las
vírgenes del Carmen y de la Puerta, como dos de las principales actividades católicas
de celebración. La religión evangélica, se ha visto incrementada en cuanto a la
cantidad de seguidores que se adhieren, registrando un 20.04% en Virú y un 21.09%
en Chao, mientras que las personas que no profesan ningún tipo de religión en Virú y
Chao, representan un 4.34% y 6.33% respectivamente.

Cuadro Nº 4.5.7-1: Religión en el AII

Virú Chao
Categorías
Casos % Casos %
Católica 25843 73.58% 11630 69.62%
Evangélica 7039 20.04% 3523 21.09%
Otra 713 2.03% 494 2.96%
Ninguna 1526 4.34% 1058 6.33%
Total 35121 100.00% 16705 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 117


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Foto Nº 4.5.7-1: Iglesia en C.P. Urbano de Chao

Problemática Social y Organizaciones Sociales en el AID

Principales Problemas Sociales en el Área de Influencia Directa

El principal problema que se presenta de acuerdo a la percepción de la población


encuestas de los centros poblados del AID es la inseguridad ciudadana (43,53%) la
que agrupa a los actos delictivos de robo común hasta las acciones de sicariato, que
han tenido una resonada reciente en la zona, estos hechos se presentan
primordialmente en lugares como Nuevo Chao o San José, donde el control policial se
presenta en menor medida. Otro problema presente es el desempleo, el que alcanza
el 37.77%, este se ve influenciado por el tipo de trabajo que desarrollan las personas
en la agroindustria, particularmente a nivel de temporalidad, pues en las temporadas
de cosecha es donde la mano de obra asciende, en contraparte de otras temporadas,
como las de cultivo donde decae, viéndose los trabajadores temporalmente
desempleados y no percibiendo beneficio alguno como declaran, lo que genera esta
percepción de desempleo. Por otro lado, la atención de salud (4.32%) y la
contaminación ambiental (3.60%) son otros dos problemas identificados en la zona
como sensibles.

Cuadro Nº 4.5.7-2: Principales Problemas Sociales en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Desempleo 105 37.77
Inseguridad ciudadana 121 43.53
Deficiente calidad educativa 13 4.68
Atención de salud 12 4.32
Violencia familiar 1 0.36

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 118


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Categorías Casos Porcentaje


Pobreza existente 9 3.24
Desnutrición 1 0.36
Contaminación ambiental 10 3.60
Otros 6 2.16
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Organizaciones Sociales de Base Existentes en el AID

El proceso de organización de la población como iniciativa propia ante la falta de


respuesta y atención de las necesidades existentes en el AID por parte de las
instituciones del gobierno local, se manifiesta a través de la presencia de diferentes
organizaciones de base.

Club de Madres: Presente en casi la totalidad de centros poblados que componen el


AID, su labor esta direccionada la gestión y distribución de las donaciones que recaen
sobre la comunidad, ya sea de alimentos o de otro tipo. Su presencia en la zona
alcanza el 15.47%, siendo la organización social que goza de mayor reconocimiento.
En el caso de centro urbano de Chao es significativa, la función que viene realizando
el Club de Madres y vaso de Leche César Vallejo, cuya presidenta Adelina Bartolo
emprende labores conjunta con algunas empresas e instituciones del gobierno para
sostener y cubrir la demanda del público beneficiario. En el San José, podemos
encontrar al Club de Madres Virgen de los Dolores, mientras que en el pueblo de
Nuevo Chao vemos las labores que realizan los clubes de madre Virgen de Guadalupe
y Nelly de Amemiya

Foto Nº 4.5.7-2: Club de Madres en C.P. Urbano Chao

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 119


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Vaso de Leche: Gestionado por el gobierno local, a través de los comedores


populares o club de madres, su atención busca distribuir la leche y la avena donada
por las instituciones representantes del Estado. En los centros poblados como San
José o Nuevo Chao, las instituciones educativas apoyan en el ejercicio de esta labor,
que representa el 10.07% sobre la totalidad de casos.

Comedores Populares: Organización social de base orientada a cubrir las


necesidades alimenticias de las poblaciones vulnerables. Tiene una presencia del
32.73% en el AID. El servicio que está organización que ofrece a sus beneficiarios se
da por medio de la gestión y trabajo que desarrollan los clubes de madres,
diversificando ellas sus labores, y ampliando su alcance a la comunidad.

Comités Central y Comités de Desarrollo: Organizaciones existentes en los centros


poblados de Nuevo Chao y San José respectivamente, su labor está orientada a
organizar a la población y tramitar sus demandas frente a otras organizaciones en
busca de mejoras para la comunidad, así como gestionar la seguridad y vigilancia de
la misma a través de diversos mecanismos; en el caso de San José cuentan con un
Comité Central de Desarrollo, cuyo trabajo actual está dirigido a continuar con las
gestiones para la consecución de los servicios de primera necesidad faltantes en la
comunidad.

Foto Nº 4.5.7-3: Comité de Desarrollo en C.P. San José

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 120


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro Nº 4.5.7-3: Organizaciones sociales existentes en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Comedor popular 91 32.73
Vaso de leche 28 10.07
Club de madres 43 15.47
Asociaciones deportivas 19 6.83
Otros 3 1.08
Ninguna 55 19.78
No precisa 39 14.03
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Contaminación Ambiental en el Área de Influencia Directa

La percepción sobre la existencia o no existencia de contaminación ambiental en la


zona de influencia directa se diferencia por un amplio margen, así un 86.69% cree que
si existe contaminación ambiental, mientras que un 13.31% afirma lo contrario. Siendo
la contaminación por medio de residuos sólidos la que es identificada como el principal
tipo de contaminación, con una representación promedio del 36.10%, mientras que la
contaminación de los suelos o el agua alcanzan el 26.56% y 20.33%, respectivamente.

Cuadro N° 4.5.7-4: Percepción de contaminación ambiental en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Si existe contaminación ambiental 241 86.69
No existe contaminación ambiental 37 13.31
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Se ha llegado a identificar que para el poblador del AID, uno de los principales agentes
contaminantes es la población misma (75.74%) la que desecha sus residuos, en el
caso de los pobladores que se dedican a la pequeña agricultura, en los canales de
riego cercanos a sus tierras. Otro factor de contaminación es el generado por algunas
empresas, que irresponsablemente no siguen los procesos de control y cuidado del
medio ambiente al maniobrar los residuos de sus actividades, en este caso está
representado por un 13.62%. El Municipio también es visto, más que como un agente
de contaminación, como una institución de control que no supervisa las acciones
realizadas en este aspecto, no tomando las medidas respectivas, lo que registra un
4.26%.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 121


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro Nº 4.5.7-5: Agentes causantes de contaminación en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Empresas 32 13.62
Camposol 5 2.13
Municipio 10 4.26
Población 178 75.74
Transporte público 10 4.26
Total 235 100.00
Elaborado por FCISA

Desecho de Residuos Sólidos en el Área de Influencia Directa

Ante la pregunta en dónde se desechan los residuos sólidos o dónde botan la basura
el total de encuestados respondió que lo hace mediante el uso del vehículo recolector
de frecuencia interdiaria a cargo de la municipalidad, lo que representa un 94.60%,
mientras que el 3.96% lo hace a través del mismo medio, pero con un frecuencia de
recogido diario, lo que se ve en la zonas céntricas de los poblados urbanos. Por otro
lado, hay un reducido 0.72% que quema la basura en el momento de desecharla.

Cuadro Nº 4.5.7-6: Desecho de residuos sólidos en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Recolector muncipal (diario) 11 3.96
Recolector municipal (no diario) 263 94.60
La queman 2 0.72
Otros 2 0.72
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

4.5.8. Percepción de la Población sobre la Actividad en Curso

CAMPOSOL es la empresa agroindustrial que goza de mayor reconocimiento en los


centros poblados del AID, ya sea por la generación de empleo que produce, siendo la
principal fuente de captación de mano de obra, o por los trabajos realizados con la
comunidad en cumplimiento de sus acciones de responsabilidad social; llegando a no
pasar desapercibidas las operaciones que realiza como industria, lo que se representa
en que el 88.85% de la población manifiesta conocer el trabajo de la Empresas, frente
a un menor 11.15% que opina lo contrario. En ese sentido el 74.10% de los
encuestados sugirió estar de acuerdo con la continuidad de las operaciones de
CAMPOSOL en la zona pues ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de la
comunidad, mientras que un reducido 3.96% opina que está debería de dejar de
operar.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 122


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Cuadro Nº 4.5.7-7: Continuidad de las operaciones de la Empresa CAMPOSOL

Categorías Casos Porcentaje


Sí está de acuerdo 206 74.10
No está de acuerdo 11 3.96
No precisa 61 21.94
Total 278 100.00
Elaborado por FCISA

Generación de Beneficios

Ante la pregunta si cree que la continuidad de las operaciones de la Empresa


generarán beneficios para la comunidad, un 94.04% del total respondió positivamente,
por lo contrario un 5.96% dijo que esta continuidad no generará ningún cambio
sustancial.

Cuadro Nº 4.5.7-8: Generación de beneficios en el AID

Categorías Casos Porcentaje


Sí 205 94.04
No 13 5.96
Total 218 100.00
Elaborado por FCISA

En ese sentido, se identificó como principal beneficio por parte de la Empresa, la


continua generación de empleo con un índice del 96.08%, condicionado este aspecto,
en cuanto al volumen de demanda de mano de obra, por las diferentes etapas que
siguen en sus procesos, es así que se puede ver que en las temporadas de cosecha
se demanda mayor cantidad de personal a diferencia de las etapas de cultivo o
fertilización. Otros beneficios identificados, aunque en menor medida son el apoyo que
hace a la comunidad (0.49%) a través de las donaciones y los trabajos realizados con
la juventud o la infancia (0.98%) por medio de campañas de salud o programas de
apoyo a la juventud, como Juventud, Arte y Desarrollo.

Cuadro Nº 4.5.7-9: Principales beneficios generados por la Empresa

Categorías Casos Porcentaje


Apoyo a la comunidad 1 0.49
Genera beneficios 2 0.98
Genera bienestar 1 0.49
Genera empleo 196 96.08
Realiza obras sociales 1 0.49
Aseguramiento de sus empleados 1 0.49
Realiza talleres para los niños 2 0.98
Total 204 100.00
Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 123


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Principal Preocupación por las Operaciones de la Empresa

En líneas generales, de las personas que respondieron que respondieron si conocer


sobre las actividades de CAMPOSOL, existe un percepción favorable en cuanto a la
pregunta si estas operaciones generarían algún problema, manifestando que estas no
causarían ningún daño, llegando a un porcentaje de 60.09%; mientras que un 39.91%
opinó que si habría algún tipo de daño o afectación, lo que podemos ver en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 4.5.7-10: Generación de problemas por actividades de la Empresa

Categorías Casos Porcentaje


Sí 87 39.91
No 131 60.09
Total 218 100.00
Elaborado por FCISA

Ahora, sobre el total de personas que respondieron que habría un impacto negativo a
causa de la actividades, éstas consideraron que los desacuerdos entre la empresa y el
trabajador sería lo más significativo (49.43%), debido esto a causa de la inestabilidad
de la que sufren algunos obreros, o a los bajos sueldos según declaran; otro factor de
impacto negativo es el causado al medio ambiente (40.23%), esto es percibido
principalmente por la formación de lagunas a causa de la función que desarrollan los
drenes en las actividades de la Empresa; en menor medida es identificada la
contaminación del agua como impacto negativo.

Cuadro N° 4.5.7-11: Principales preocupaciones por operaciones de la Empresa

Categorías Casos Porcentaje


Beneficios laborales 2 2.30
Contaminación ambiental 35 40.23
Contaminación del agua 1 1.15
Desacuerdos con la población 5 5.75
Desacuerdos empresa trabajador 43 49.43
Bajos sueldos 1 1.15
Total 87 100.00
Elaborado por FCISA

Desacuerdos entre la Empresa y la Población

Sobre la relación de la Empresa con la población y ante la pregunta si es que existe


algún tipo de desacuerdo o incidente entre ambas, el 52.29% sugirió que si hay
diferencias a las que hay que atender, mientras que el 47.71% sostuvo lo contrario,

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 124


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

identificando más que nada problemas de carácter interne de la Empresa, lo cual no


afecta en mayor mediad a la población

Cuadro Nº 4.5.7-12: Existencia de desacuerdos entre la Empresa y la Población

Categorías Casos Porcentaje


Sí 114 52.29
No 104 47.71
Total 218 100.00
Elaborado por FCISA

Como se ha señalado líneas arriba, son los conflictos por bajos sueldos los que son
identificados como los principales desacuerdos entre la población y la Empresa,
alcanzando un registro del 47.37%, también en un sentido más amplio las diferencias
entre el trabajado y al empresa (42.98%) se logra percibir como un impedimento para
las buenas relaciones entre ambas partes, siendo esto notablemente un conflicto a
nivel de frente interno más que una afectación propia a la comunidad, lo que sin
embargo tiene como consecuencia una percepción negativa en la comunidad, lo que
afecta la imagen de la Empresa. En menor medida, son los despidos arbitrarios y la
jornada de trabajo los factores considerados como generadores de diferencias entre
ambas partes, representados por un 0.88% en ambos casos.

Cuadro Nº 4.5.7-13: Principales desacuerdos entre la Empresa y la Población

Categorías Casos Porcentaje


Beneficios laborales 3 2.63
Conflictos empresa-trabajador 49 42.98
Desacuerdos con la población 6 5.26
Despidos arbitrarios 1 0.88
Bajos sueldos 54 47.37
Jornada de trabajo 1 0.88
Total 114 100.00
Elaborado por FCISA

Principales Recomendaciones a CAMPOSOL

Podemos observar que la principal recomendación que se hace a la empresa


CAMPOSOL es la de contemplar mayores beneficios laborales para sus trabajadores
(32.40%), lo que va desde mejoras en los sueldos hasta la manera de cubrir las
temporadas en que estos están desempleados por la baja demanda de mano de obra;
otro recomendación citada es mejorar el apoyo en la comunidad (18,44%) en ese
sentido, si bien CAMPOSOL, desarrolla un Programa de Responsabilidad Social muy
presente y de buen trabajo en algunas comunidades como Chao y Nuevo Chao, son
otras las comunidades, las cuales están próximas a los fundos de la empresa, las que

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 125


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

sugieren un trabajo conjunto con la empresa, en aras de mejorar las condiciones de


vida, de las poblaciones de donde la empresa toma la mano de Obra. La
recomendación sobre las mejoras en los cuidados del medio ambiente se presenta en
menor medida, llegando a registra un 1.12%

Cuadro N° 4.5.7-14: Principales recomendaciones a CAMPOSOL

Categorías Casos Porcentaje


Apoyo a la comunidad 33 18.44
Atención oportuna 1 0.56
Beneficios laborales 58 32.40
Cuidad con el medio ambiente 2 1.12
Generar empleo 18 10.06
Mejorar infraestructura 4 2.23
Mejorar sus procesos 12 6.70
Realizar acuerdos 1 0.56
Seguimiento a la seguridad y salud del trabajador 9 5.03
Sueldos justos 41 22.91
Total 179 100.00
Elaborado por FCISA

4.5.9. Percepción de los Actores Sociales Claves de los Grupos de Interés

De acuerdo a la metodología diseñada para la elaboración de la línea de base social,


se contempló el uso del método cualitativo para el recojo de información primaria, a
través de entrevistas individuales a los principales actores claves representantes de
los grupos de interés del Área de Influencia Directa de la actividad agraria en curso.
Esto con el objetivo de tener un conocimiento más profundo sobre la realidad social de
la zona de influencia, así como conocer las percepciones de los mismos sobre la
actividad agraria que desarrolla la empresa CAMPOSOL, dicho trabajo nos ha
permitido obtener la información que a continuación presentamos.

Eje temático: Problemática social en el Área de Influencia Directa

Conceptualizaciones claves Citas representativas

Se percibe que uno de los principales problemas “Uno de los problemas graves dentro del sector es
que afecta a la población del AID, está relacionado la falta de cobertura del nivel inicial porque no se le
al sector educativo. Son la cobertura y la calidad de da la importancia debido y también porque el
los servicios educativos que se brindan los Estado no cubría las plazas” (Miguel Díaz.
indicadores más significativos. El débil trabajo Gerente Desarrollo Social Municipalidad de
conjunto desarrollado con los padres en favor del Chao)
seguimiento del aprendizaje de los niños se
muestra como otro de los puntos clave “Lo que falta es bastante trabajo con el padre de
familia, nos limitamos porque hay ausencia de
papá y mamá, porque no tienen tiempo para
coordinar con ellos, eso impacta en el aprendizaje
de los jóvenes, por eso queremos darles alcance a
los padres” (Lourdes Capristán. Directora C.E.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 126


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Abraham Valdelomar de Nuevo Chao)

“La ausencia de los niños por motivo económico,


los padres ya no trabajan ya no tienen que comer y
se van, abandonan el colegio” (Roxana Villacorta.
C. E. 81772. Caserío San Carlos)

“Tenemos una población subestimada, es una


población inmigrante contratada por las empresas
La atención de salud es otro de los problemas agroindustriales, es una población subestimada
reconocidos como críticos en las localidades del que debería contar con personal médico” (Ninfa
AID, considerándose que se subestima a la Contreras. Jefe de Salud P.S Nuevo Chao)
población por lo que se les limita en cuanto a
dotación de personal y de equipos. Los trabajos “No tenemos agua para el consumo humano en
necesarios a realizarse deben involucrar a toda la localidad de Nuevo Chao, el agua no es
diferentes organismos de la comunidad. El agua de clorada pero se está haciendo exámenes, se están
algunos centros poblados también se ve como un haciendo muestras de agua que se está tratando
inconvenientes para la salud” artesanalmente, por eso hay mucha parasitosis”
(Ninfa Contreras. P.S. Nuevo Chao)

“Lo que falta en la comunidad es sensibilización,


porque acá en Chao viene diferentes culturas, con
diferentes costumbres y educación y eso es lo que
falta” (Celestina Gonzales. C.S. Chao)

“en la comunidad el problema es económico,


porque acá ellos son obreros, no son dueños pocos
son los dueños, están un año, dos años no les
alcanza, se van a otra ciudad, recorren todo el
Perú” (Roxana Villacorta. C. E. 81772. Caserío
San Carlos)

El desarrollo y dinámica económica de las “A nivel del distrito como se da el desarrollo,


localidades del AID se percibe de distintas formas, básicamente la actividad que se da en el distrito de
si bien hay avances también se tiene conocimiento Chao, es la del poblador como trabajador
de la pobreza existente y de la dependencia de los dependiente de las empresas agroindustriales”
trabajos realizados por las empresas (Miguel Díaz. Gerente Desarrollo Social
agroindustriales Municipalidad de Chao)
Elaborado por FCISA

Eje temático: Contaminación ambiental en el AID

Conceptualizaciones claves Citas significativas

La contaminación ambiental en la zona es un tema “Contaminación por el polvo, además acá abajo hay
que se percibe entre los pobladores de la zona. Los unas lagunas de agua, supuestamente es el agua
tipos de contaminación y las causas están que drena CAMPOSOL, y ya está avanzando,
relacionadas al trabajo que realizan las empresas avanzado y ya está cerca a la comunidad, antes
asentadas en el lugar de influencia del AID estaba seco y por ahí no había agua” (María Ríos.
Presidenta Vaso de Leche C.P. San José)

“Aquí a un kilómetro hay lagunas y la contaminación


es aparte del agua que es salobre, además hay
pozos sépticos y eso se va filtrando, esto se va
encontrando con el agua y estamos tomando esa
agua, las principales empresas son las
agroindustriales que contaminan… también la
población cuando hecha la basura” (Francisco
Ramírez. Comité de Desarrollo de San José)

“bueno, lo que he verificado es la contaminación de


la parte baja, los médanos, las aguas servidas han
entrado a las parcelas, las aguas del distrito de
Chao están cayendo a la parte baja y están

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 127


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

perjudicando, la municipalidad administra las aguas


servidas y no administra bien” (Víctor Pérez. Juez
de Paz de Chao).

“Por ejemplo veo que acá no existe relleno


sanitario, veo que va a colapsar el botadero de
agua y desagüe, todo el mundo se queja y no hace
nada, por otra parte los agricultores tiran sus bolsas
de urea a los canales, los mismos pobladores y
agricultores los que están haciendo esto” (Luis
Se percibe a la población como otro de los agentes Ascoy. Área de Comunicación. Junta de
contaminantes de los centros poblados del AID, Usuarios de Chao)
señalándose a su falta de educación como una de
las principales causales del descuido del medio “Los polleros votan las plumas, las gentes de los
ambiente. cerros en plena plaza de armas votan la basura, es
una contaminación hasta de los animales, es una
cuestión del mismo morador, en esto de la basura”
(Julio Romano. Presidente comité Central de
Desarrollo de Nuevo Chao)

“La contaminación ambiental mire, a veces nosotros


mismos, la misma población no es consciente,
sabemos que está mal y lo hacemos, a veces
nosotros somos inconscientes desechando las
cosas a los canales” (Abelina Valderrama.
Presidenta Comedor César Vallejo. Nuevo Chao)
Elaborado por FCISA

Eje temático: Percepciones sobre la Empresa y su actividad

Conceptualizaciones claves Citas significativas

Se reconoce a CAMPOSOL, como una empresa “A través de esta Empresa se ha generado trabajo
que ha contribuido en la mejora de los niveles de en los padres de familia, y esto de alguna u otra
ingreso en la zona, a través de la generación de forma ha generado un cambio en el estilo de vida
empleo, además se la reconoce como la empresa de los padres de familia, hablo en cuanto a lo
más importante del AID que genera beneficios. económico, hay mayor sostenibilidad en los
hogares” (Lourdes Capristán. Directora C.E.
Abraham Valdelomar de Nuevo Chao)

“Creo que la relación más que nada es económica


con la población, ellos trabajan y reciben su pago,
el primer año que estuve acá supe que le habían
dado por la navidad algo” (Rina Alfaro. I.E. San
José)

“Como digo dan la oportunidad a la gente, porque


si no trabajaríamos ahí como seria tanta gente sin
trabajo para sobrevivir, nos apoya con el trabajo
que es bastante, CAMPOSOL es la empresa más
importante, acá no tenemos Chacra, como sería
sino” (María Ríos. Presidenta Vaso de Leche
C.P. San José).

“Yo creo que hay bastante trabajo que hace la


Empresa, incluso en la proyección social porque la
empresa sale in situ a verificar las necesidades,
incluso la empresa contribuye cuando trae sus
Los Programas, que como parte de su productos a donarlos a la comunidad” (Lourdes
Responsabilidad Social viene desarrollando la Capristán. Directora C.E. Abraham Valdelomar
Empresa, son reconocidos por los pobladores del de Nuevo Chao)
AID, reconociéndolos como un factor de gran
ayuda para afrontar las necesidades de la “La empresa CAMPOSOL, hizo el programa que
comunidad tiene acá, el wawa wasi, para ayudar a la gente, a
las madres con sus pequeños, ese es un buen

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 128


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

paso que da para beneficiar al trabajador” (Rosa


Navarro. Presidenta Junta de Usuarios de
Chao)

“Lo que es CAMPOSOL , se identifica con los


centros poblados de las localidades donde tienen
su fundo, nosotros ponemos un granito de área y
ellos ponen otro granito de arena, tienen acá en
Chao donde pueden dejar a sus pequeños,
también tienen la panadería, la lavandería y para
los jóvenes tienen los talleres, el Juventud, Arte y
Desarrollo” (Julio Romano. Presidente comité
Central de Desarrollo de Nuevo Chao).

“Percibo lo que se viene dando, deben analizar los


reclamos que hacen los trabajadores, no sé, pero
percibo los comentarios de la población, mi
sugerencia sería que conversen bonito, que
arreglen bien” (Rosa Navarro. Presidenta Junta
de Usuarios de Chao)

“La empresa CAMPOSOL da acogida y trabajo a


las personas de la comunidad, acá el 90% de las
La relación entre la población y la Empresa es personas trabajan en esa empresa o en las
identificada más como una relación laboral y empresas agroindustriales, le da trabajo y sustento
armoniosa, la cual es vital para el desarrollo de la a la familia y también le brinda educación, además
comunidad, sin embargo algunos sucesos que se tengo conocimiento que los trabajos que hacen con
dan en el frente interno de la Empresa logran ser el debido permiso que tienen que tener” (Celestina
identificados por la población como sensibles, Gonzales. Centro de Salud de Chao)
recomendando cuidar ese aspecto. Por otro lado,
en el tema del cuidado del medio ambiente por “Además acá abajo hay unas lagunas de agua,
parte de la empresa se logra reconocer el cuidado supuestamente es el agua que drena CAMPOSOL,
de sus trabajos en ese aspecto, aunque en San y ya está avanzando, avanzado y ya está cerca a
José se ha presentado el problema de las la comunidad, antes estaba seco y por ahí no
filtraciones de agua que han sido atendidos por la había agua, eso es lo que comentan, lo que dicen,
Empresa, pero queda la sensación de no haber por lo que riegan dicen, aunque se han hecho
dado una solución definitiva. drenes hechos por la misma Empresa para
solucionarlo”
Elaborado por FCISA

4.6. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Inundaciones

Zonas con peligro potencial de inundaciones:

En la Costa, los ríos tienen una extensión promedio de 120 km, que en su mayoría
permanecen secos gran parte del año. En temporada de lluvias en la sierra, los ríos
costeros aumentan su caudal y en algunos lugares causan daños a poblaciones
localizadas en las riberas, por la inundación de viviendas o por la erosión de dichas
riberas y la pérdida de terreno marginal, lo que generalmente sucede en los últimos 10
a 20 kilómetros antes de su desembocadura.
En el contexto de la ocurrencia del Fenómeno El Niño, el incremento extraordinario de
lluvias en la costa norte (departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad),
potencia el peligro de inundaciones. En los departamentos vecinos localizados al sur,
las lluvias intensas que se pueden producir en las partes medias y altas de las

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 129


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

cuencas, a pesar de no ser continuas, son suficientes para producir la crecida


extraordinaria de caudales en los ríos y provocar inundaciones en ciudades
importantes como Trujillo, Chimbote e Ica, así como varios pueblos pequeños
localizados cerca de la ribera de los ríos.
Factores que favorecen la ocurrencia de inundaciones

La erosión y deforestación irracional de las cuencas que originan la perdida de la


cobertura vegetal, debido a inadecuado uso de las tierras y prácticas de cultivo, así
como el sobrepastoreo, que aumentan el escurrimiento y hace que las lluvias laven los
suelos de las laderas y transporten éstos materiales hacia los ríos, que se sedimentan,
colmatan y desbordan, provocando inundaciones. La ocupación urbana sobre terrazas
de inundación, lo que reduce el área disponible para absorber la lluvia y la capacidad
del cauce para transportar el agua, elevando su nivel y creando riesgo de inundación,
como también de erosión del lecho del río. La expansión cada vez mayor de
poblaciones, infraestructura, cultivos y carreteras que corren paralelas a los ríos con
plataformas que no están adecuadamente protegidas de la erosión, por lo cual son
cortadas y colapsan frecuentemente. De esta manera, el emplazamiento de las
poblaciones y de la infraestructura resulta fundamental, pues por un lado pueden
incrementar el peligro de inundaciones y de otro lado, configurar también frente a él,
condiciones de vulnerabilidad.

El tipo de vivienda y el material de que está construida, también es otro factor que
puede favorecer la afectación en caso de inundaciones. En las viviendas de adobe, las
inundaciones y las lluvias intensas, erosionan y humedecen sus bases, para causar
después su colapso. Otro elemento que es característico en muchos pueblos de la
Costa y Selva es que carecen de sistemas de drenaje de aguas.

Riesgo de inundaciones relativas a la red de transporte

Los riesgos de las inundaciones a la red de transporte son variados y sobre todo
directos, se producen fundamentalmente durante el incremento estacional de las
precipitaciones.

En lo que se refiere a las carreteras ubicadas a los largo de la costa, el riesgo de


inundación está generado principalmente por el incremento de las precipitaciones
derivadas del “Fenomeno del Niño” (departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque,
La Libertad y en menor intensidad Ancash y Lima).

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 130


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Esa así que en base a la información proporcionada por el Ministerio de Transportes1,


se presenta el cuadro N° 4.3.12-1, de la red de transporte y el nivel de riesgo de
inundaciones respectivo:

Cuadro N° 4.3.12-1: Red de Transporte y riesgo de inundaciones


Red de Transporte Riesgo de inundaciones
Red de Carretera
Trujillo Chimbote Riesgo moderado
Puerto Marítimo
Puerto Salaverry Riesgo mínimo
Aeropuertos
Aeropuerto de Trujillo Riesgo mínimo
Fuente: Ministerio de Transporte

Actividad Sísmica

Peligro sísmico

El Perú está ubicado en una de las regiones de más alta sismicidad del mundo, al
borde del encuentro de dos placas tectónicas, la placa sudamericana y la placa de
Nazca, que interactúan entre sí, generando una zona de contacto a lo largo del litoral
de la costa peruana, que es la causa de la mayor parte de los macrosismos en la parte
occidental del territorio.

Además de esa sismicidad existe otra sismicidad producida por deformaciones y está
asociada a los callamientos tectónicos activos existentes en el Perú. Estos sismos
locales y regionales que se dan dentro del territorio y tienen como causa a las fallas
geológicas locales, tienen una menor frecuencia y magnitudes moderadas, pero por
producirse muy cerca de la superficie, tienen un gran poder destructor.

En el cuadro N° 4.3.12-2 se muestra las máximas intensidades sísmicas,


aceleraciones de suelos y deslizamientos significativos, en los departamentos de
Lambayeque, La Libertad y Ancash.

Cuadro N° 4.3.12-2: Máximas intensidades sísmicas, aceleraciones de suelo y


deslizamientos significativos

Máximos Intensidades Sísmicas Licuación Deslizamientos


Departamentos
VI VII VIII IX X XI de suelos significativos
Lambayeque X X
La Libertad X X X X
Ancash x x x x ** X X
X: Intensidad del entorno que cubre todo o parte del departamento
** Intensidad localizada observada mayor que los valores del contorno
Fuente: Diagnostico para la Estrategia Nacional de Resolución de Riesgos para el Desarrollo – CMRRD – Enero
2004

1
Plan Intermodal de Trasnportes del Perú – Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP Informe
Final – Parte 1, Capítulo 10. Consorcio BCEOM_GMI-WSA. Junio de 2005.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 131


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Los sismos que se producen el país con epicentro en el mar y que alcanzan una
magnitud importante, pueden producir maremotos o tsunamis en las costas próximas
al epicentro. Todos los departamentos de la costa del país tienen peligro de ser
afectadas por tsunamis, en la eventualidad que se produzca un sismo en el mar
cercano a sus costas.

Riesgo sísmico a la red de transporte

El peligro sísmico constituye un riesgo permanente a la red nacional de transportes,


debido a que en muchos puntos del territorio, las carreteras discurren por zonas con
peligro potencial sísmico.

En el cuadro N° 4.3.12-3 se presenta las “zonas de máximas intensidades sísmicas” y


las “zonas de riesgo de deslizamiento por sismo” para el desarrollo de la red de
transporte.

Cuadro N° 4.3.12-3: Zonas de máximas intensidades sísmicas

Máximas intensidades Riesgo de deslizamiento por


Red de carreteras
sísmicas sismo
Carretera longitudinal de la costa
o panamericana
Chiclayo - Trujillo VII - VIII Riesgo moderado
Trujillo - Chimbote VII - VIII Riesgo moderado
Puertos marítimos
Puerto Salaverry VII – VIII - IX Riesgo mínimo
Aeropuertos
Aeropuerto de Trujillo VII - VIII Riesgo mpinimo
Fuente: Diagnostico para la Estrategia Nacional de Resolución de Riesgos para el Desarrollo – CMRRD – Enero
2004

A continuación se muestran imágenes de los planos de zonificación sísmica e


isoaceleraciones en las que se muestra la ubicación de la empresa Camposol S.A. –
Trujillo.

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 132


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Imagen N° 4.3.12-1: Plano de Zonificación Sísmica

Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 133


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
Camposol S.A. - Trujillo

Imagen N° 4.3.12-2: Plano de Isoaceleraciones

Elaborado por FCISA

Capítulo IV Diagnóstico del Área de la Actividad en Curso / Pág. 134

Вам также может понравиться