Вы находитесь на странице: 1из 15

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Tonalá


Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias
Forenses y Disciplinas Auxiliares al Derecho
Licenciatura en Ciencias Forenses

La familia nuclear monogámica y el abuso sexual infantil:


perspectivas complejas para su comprensión

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO


DE OPOSICIÓN ABIERTO PRESENTA:

Mtro. Flavio Pinedo Márquez

Guadalajara, Jalisco, 29 de noviembre de 2018.


Presentación del objeto de estudio

El interés de investigación de este proyecto se focaliza en estudiar la relación


que existe entre la función central de la familia nuclear monogámica, es decir, la
relación sexual1, con el abuso sexual del hijo(a) o de los hijos(as). La familia es una
organización social.2 No se sabe exactamente ni cuándo ni dónde surgió. Los
registros históricos más antiguos y las especulaciones filosóficas la refieren al
origen mismo de la humanidad. Ahora bien, la familia entendida como una
estructura se entiende como la unión de varios individuos que la fundan con
propósitos como los siguientes: para tener relaciones sexuales, para reproducirse,
para educar a los hijos y para otorgar el sustento económico de sus miembros. ¿Por
qué esto ha de ser así y no de otro modo?

A lo largo de la historia los humanos han buscado formas de organizarse con el


propósito de simplificar las tareas económicas, sexuales, políticas y sociales. La
familia ha ayudado en estos menesteres. Por otro lado, los estudios significativos
sobre la familia muestran que la función que se privilegia en la familia es la de
garantizar la relación sexual. En los distintos modelos de familia, la función sexual
aparece como la principal o, al menos, es de las fundamentales.

La tipología básica de la familia nos arroja varios modelos como: a) nuclear


(hombre, mujer y uno o más hijos); b) extensa (cónyuges, abuelos, tíos, primos y
demás parientes consanguíneos y afines); c) monoparental (los hijos tienen un solo
progenitor, la madre o el padre); d) homoparental (una pareja de hombres o mujeres

1 Afirma Marvin Harris: “… la familia nuclear cumple funciones vitales que otros grupos no pueden
llevar a cabo tan eficazmente. Dichas funciones comprenden: 1) la relación sexual; 2) la
reproducción; 3) la educación; y 4) la subsistencia”, en Antropología cultural. Alianza Editorial:
Madrid, 1990, pp. 186-187; por su parte Melford E. Spiro en su trabajo ¿Es universal la familia?
sostiene la misma idea. Dice que la familia nuclear es universal y “se caracteriza por cuatro
funciones: la sexual, la económica, la reproductiva y la educativa”, en Lévi-Strauss, Claude; Spiro,
Melford E. y Gough, Kathleen. Polémica sobre el origen y universalidad de la familia. Anagrama:
Barcelona, 1991, p. 50.
2 Para Murdock: “La familia es un grupo social caracterizado por la residencia común, la cooperación

económica y la reproducción. Incluye adultos de ambos sexos, dos de los cuales al menos
mantienen una relación sexual socialmente aprobada, y uno o más hijos, propios o adoptados, de
los adultos que cohabitan sexualmente. La familia debe distinguirse del matrimonio, que es un
complejo de costumbres centrado sobre la relación entre una pareja de adultos sexualmente
asociados dentro de la familia", en Juan Aranzadi Martínez. Introducción histórica a la antropología
del parentesco. Centro de Estudios Ramón Areces: s/f, pp. 49-50.

1
se convierten en progenitores de un hijo o varios); e) familia sin hijos (los
progenitores deciden vivir sin hijos), etcétera.3

Pero por el modo de organizar las relaciones de los integrantes de las familias a
través de alianzas como el matrimonio, aquéllas son: monogámicas y poligámicas.
La familia monogámica se caracteriza porque sus miembros tienen una sola pareja.
A su vez, la familia poligámica puede existir como poliginia y poliandria. La primera
consiste en que un hombre tiene varias mujeres como pareja. La segunda, la
poliandria, es el caso en que una mujer tiene varias parejas masculinas. Ahora bien,
por otro lado, me parece que no es lo mismo estudiar el abuso sexual infantil en
familias nucleares monogámicas católicas de estratos socioeconómicos que viven
en pobreza extrema que en familias que no viven en pobreza extrema y que además
portan ideologías políticas nacionalistas. Cada una de esas condiciones arrojará
resultados diferentes.4

Pero el enfoque en el que posiciono mi escudriñamiento lo quiero delimitar a


familias de clase social baja de los municipios de Guadalajara, Tonalá,
Tlaquepaque, Zapopan, El Salto y Juanacatlán, en donde la pobreza sea una
característica de la familia nuclear monogámica. Me interesa explorar los casos de
insatisfacción sexual de los miembros de la familia en donde esa acción se
convierte en el factor principal que se relaciona con la conducta del abuso sexual
hacia los hijos. Así, enfatizo que el interés de esta investigación radica en estudiar
a la familia nuclear monógama que vive en condiciones socioeconómicas de
pobreza, o sea, el modelo de familia compuesto por un hombre, una mujer y un hijo
o varios hijos, en donde se presente el fenómeno del abuso sexual hacia los hijos
por parte de cualquiera de los cónyuges. No me interesa el abuso sexual infantil en
familias homosexuales, lésbicas o en los poliamoríos. Eso lo estudiaré en otro
momento.

Estado del arte y del conocimiento

Arriba apunté que no se conoce con precisión cuál fue el origen de la familia.
Ya Platón señalaba en La República las dificultades que dentro de aquélla se

3 Marvin Harris. Op. cit. pp. 185-204.


4 Cfr. Robin Fox. Sistemas de parentesco y matrimonio. Alianza Editorial: Madrid, 1985, pp. 25-50.

2
suscitaban para la disminución de la libertad de los individuos. Incluso hasta
propuso que los padres dejaran en manos del estado la educación de los hijos de
la familia5 en una clara alusión a la sustitución familiar por parte de la promiscuidad
entre hombre y mujeres. La propuesta de la responsabilidad estatal sobre la
educación parecía una utopía y, si observamos cuidadosamente hoy, al parecer se
está convirtiendo en una realidad cada vez más concreta.

En cambio, Aristóteles, en claro desafío a su maestro, sostuvo en su Política que


es necesario que se “emparejen los que no pueden existir uno sin el otro, como la
hembra y el macho con vistas a la generación”.6 Además planteó que no es lo
mismo gobernar una ciudad que una casa. Sin embargo, la familia es la base de la
sociedad. Su tarea central ayuda en la administración en pequeña escala; eso
fortalece la perfección de la gobernanza de la ciudad, es decir, de los asuntos de
todos porque el hombre es por naturaleza un animal político.7

Tiempo después, en las postrimerías del siglo XIX se desarrollaron algunos


argumentos para explicar la génesis y la explicación de la familia. Bachofen lo hizo
por la vía del matriarcado o como solía decirlo, del “derecho materno”, para estipular
que el parentesco en la familia estaba determinado por la madre; ésta otorgaba la
linealidad y el reconocimiento jurídico de los hijos y no el padre. Posteriormente los
modelos de familia en la cultura mutaban de patriarcado a matriarcado hasta formar
acuerdos libres en las familias.8

A través de un estudio detallado de la cultura del mito y de la literatura, Bachofen


ofreció pruebas antropológicas en favor de su posición en ciertos momentos
históricos en ciudades antiguas como Atenas9, Egipto10, Lesbos11 y en grupos
étnicos como los cántabros, ubicados en la zona ibérica (actual España y Portugal)
en donde Bachofen estipuló y profundizó sobre la ginecocracia en el sentido de que

5 Vid. especialmente el libro V en Platón. Diálogos IV. República. Gredos: Madrid, 1988, pp. 244-
294.
6 Aristóteles. Ética Nicomáquea. Política. Gredos: Madrid, 2016, p. 248.
7 Ibidem pp. 249-250.
8 Vid. Johann Jakob Bachofen. Mitología arcaica y derecho materno. Anthropos: Barcelona, 1988,

pp. 52-115.
9 Ibidem pp. 116-125.
10 Ibidem pp. 135-140.
11 Ibidem pp. 157-165.

3
las mujeres no solamente eran el criterio de la fundación de las familias y del
parentesco, sino que, también eran criterio para gobernar.12

Por su parte el antropólogo evolucionista Morgan13, sostuvo que la familia


evolucionó desde la vida promiscua de la “familia primitiva”, la determinación de los
lazos a través de las creencias en la sangre de la familia consanguínea, los
matrimonios en grupo de la familia punalúa, el matriarcado en grupos, la familia
sindiásmica y patriarcal, hasta llegar a la familia monogámica. Engels, siguiendo a
Morgan, ofreció una explicación materialista y evolucionista en donde hace
reflexiones profundas y críticas sobre la argumentación de los modelos de familia
de Morgan y resalta que la familia moderna contiene la esclavitud y la servidumbre
en germen. Lo dice así: “Esta forma de familia señala el tránsito del matrimonio
sindiásmico a la monogamia. Para asegurar su fidelidad y, por consiguiente, la
paternidad de los hijos, la mujer es entregada sin reservas al poder del hombre;
cuando éste la mata, no hace más que ejercer su derecho”.14 La apreciación de
Engels es política y resalta que dentro de la familia hay poder y jerarquía del padre
hacia la esposa y los hijos otorgados por la estructura del capitalismo.

El sociólogo Emile Durkheim argumentó que lo más importante era el clan. Éste se
componía a partir de familias débiles; luego se fundaba una familia con padres y
madres por medio del matrimonio como institución jurídica y los hijos menores
quedaban reconocidos. Los hijos eran protegidos y alimentados en casos de
enfermedad. Pero cuando los hijos se casaban, automáticamente se
independizaban.15

De un modo más complejo, el francés Claude Lévi-Strauss, luego de hacer un


análisis minucioso de sus antecesores y contemporáneos rechazó las posturas
evolucionistas y materialistas a partir de estudiar los modelos de familia en grupos
étnicos como los fueguinos, los pigmeos, los bosquimanos, los nayar, etcétera, y
añadió los problemas de las alianzas simbólicas y de status en donde muchas
veces las familias se configuran con acuerdos entre matrimonios. Por eso, dice, “la

12 Cfr. Ibidem pp. 166-167.


13 Lewis H. Morgan. La sociedad primitiva. Colofón: México, 2001, pp. 380-474.
14 Federico Engels. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Fundación Federico

Engels: Madrid, 2006, p. 65.


15 Émile Durkheim. “La famille conjugale”. Consultado el 27 de noviembre de 2018. Disponible en:

http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkheim_emile/textes_3/textes_3_2/famille_conjugale.pdf, p.
4.

4
familia restringida, monógama, relativamente estable y pequeña parece recibir
mayor reconocimiento en los pueblos primitivos y en las sociedades modernas que
en las sociedades situadas a niveles intermedios”.16 Es decir, el modelo de familia
monogámica históricamente ha devenido como el modo más fuerte de organización
en las sociedades.

Otros estudiosos como Peter Murdock afirmarán que el concepto de familia y, en


concreto, el de familia nuclear son ambiguos porque ese concepto pertenece a la
cultura y, en consecuencia, cada grupo humano la puede entender de diferentes
modos. Sin embargo, luego de hacer un análisis minucioso en 250 sociedades,
Murdock definirá las funciones de la familia como se señaló más arriba y propondrá
el carácter universal de la familia nuclear o, al menos, ésta será el fundamento del
resto de los modelos.17 El trabajo de este antropólogo sostendrá los debates hasta
la actualidad.

En su estudio reciente, Susan Golombok produce argumentos en contra de la


primacía de la familia nuclear sobre el desarrollo infantil con el surgimiento en masa
de otros modelos de familia como las de madres lesbianas, padres gays o las que
se crean mediante fecundación in vitro, donación de óvulos, de esperma, de
embriones y la gestación subrogada. De modo sorprendente, Golombok nos
muestra que la familia no es fundamental para el bienestar de los niños ni define el
cariño y el afecto que se les brinda.18

Ahora bien, el abuso sexual infantil siempre ha acompañado al ser humano.


Aparece en el interior del sistema familiar como un modo de abuso de poder por la
desigualdad que hay entre los miembros. Implica una aproximación sexual y física
voluntaria por parte de un adulto miembro de la familia de la víctima o por un
pariente o amigo cercano a la familia sin el consentimiento del infante abusado.19 Y
si hubiera consentimiento por parte de los niños, eso no dejaría de escandalizar a
las sociedades. El abuso sexual infantil tiene un aumento considerable en las

16 Claude Lévi-Strauss. La familia, en Lévi-Strauss, Claude; Spiro, Melford E. y Gough, Kathleen.


Polémica sobre el origen y universalidad de la familia. Anagrama: Barcelona, 1991, p. 48.
17 George Peter Murdock. Social structure. MacMillan Company: New York, 1949, p. 1 y ss.
18 Susan Golombok. Familias modernas. Padres e hijos en las nuevas formas de familia. Siglo XXI:

Madrid, 2016, p. 12 y ss.


19 Mariana Bravo Martínez. Incesto y violación: características, implicaciones y líneas terapéuticas

del abuso sexual. Editorial Santiago: Santiago de Chile, 1994, pp. 12-15.

5
últimas dos décadas tanto en familias nucleares como extensas.20 Así, bajo estos
presupuestos teóricos pretendo estudiar el abuso sexual infantil dentro de la familia
nuclear monogámica en contextos de pobreza en los municipios señalados, con el
propósito de ofrecer una continuidad al estudio de la familia desde la perspectiva
del ejercicio de la sexualidad en su organización.

Planteamiento del problema

Todos los individuos pertenecemos a una familia. No surgimos de la nada.


¿Por qué fundamos familias las personas? Al parecer estamos en un contexto en
donde instituimos familias, tenemos hijos y no sabemos exactamente para qué ni
por qué. El hecho es que no dejamos de fundar familias. Cuando sucede eso lo
hacemos para tener sexo, para reproducimos, para procrear hijos y después
renunciamos a criarlos, a educarlos y, en el peor de los casos, los asesinamos, los
violamos, los maltratamos, los prostituimos, hacemos pornografía infantil, etcétera.

México en el 2018, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico, es el primer lugar en casos de abuso sexual infantil.21 Número más o
números menos, se supone que la estructura encargada de otorgar una protección
a los hijos, la familia, es en donde los abusan sexualmente directamente los
cónyuges o amigos y familiares cercanos a la familia como amigos, tíos, primos,
etcétera. ¿Por qué son abusados sexualmente los hijos en la familia nuclear
monogámica? ¿Por qué la familia nuclear monogámica es la estructura social
preferida por los abusadores para cometer tal acto? En el presente, ¿sigue siendo
la relación sexual la principal función de la familia, pero en modo de violencia sexual
hacia los hijos? ¿Para eso queremos seguir fundando familias?

De acuerdo a las cifras oficiales, depende de quien la publique, entre el 75 y el 85%


de los casos de abuso sexual suceden al interior de la familia nuclear. El dato es
un poco difícil de asimilar. Conste que esos datos se han construido a partir de las

20 Quirós Bustamante, Paula. Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan
abuso sexual con otros tipos de familias. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Chile, 2006. Consultado el 28 de noviembre de 2018. Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112730/cs39pqb252.pdf?sequence=1, p. 3.
21 Durkheim, Émile. “La famille conjugale”. Consultado el 27 de noviembre de 2018. Disponible en:

http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkheim_emile/textes_3/textes_3_2/famille_conjugale.pdf, p.
4.

6
cifras oficiales.22 De esa cantidad habría que revisar detalladamente más o menos
los porcentajes de las familias nucleares monogámicas en donde los esposos
cometen directamente el abuso hacia los hijos. Pero lo que no me deja de
sorprender es que los abusadores se han escudado en la familia como plataforma
de asalto sexual hacia los hijos propios o ajenos.

Justificación

Esta investigación puede arrojar conocimientos detallados sobre los modos


en que el ejercicio de la sexualidad es insatisfactorio en la familia nuclear
monogámica y, asimismo, poder pensar en las posibles conexiones de ésta con las
conductas que propician el abuso sexual hacia los hijos. Igualmente, podemos
comprender mejor tal cultura que permita a la sociedad repensar las políticas hacia
la niñez o para contribuir a trabajar más en el tema de su justicia. Es básico
contribuir en generar una conciencia sobre todos los actores que intervienen en el
fenómeno: policías, psicólogos, psiquiatras, sexólogos, jueces, fiscales, familias,
juristas, investigadores y ciudadanos desde la disciplina o profesión que practiquen.

Lo importante es que todos podamos valorar los criterios y grados de


responsabilidad social que nos involucra en el tema del abuso sexual infantil. No he
conocido hasta ahora a nadie que no se impacte por éste en las familias. Siempre
es importante posicionarse al respecto. Nuestro grado de involucramiento en el
fenómeno lo puede aumentar o disminuir. Pero el desconocimiento de muchos
detalles sobre el tema provoca obstáculos personales, institucionales, políticos y
sociales que impiden trabajar en cuidados, monitoreos y estrategias que nos
ayuden a vivir en mejores condiciones. Por otro lado, también los conocimientos
que esta investigación podría producir auxiliarían a las entidades sociales que
trabajan en albergues de niños abusados para que ellos formulen estrategias de
trabajo en las familias de niños abusados. En fin, solamente la imaginación de las
ciencias aplicadas, instituciones y profesionales podrían ser los límites.

22 Cfr. “México primer lugar a nivel mundial en abuso sexual a menores: OCDE”. Regeneración, 19 de
junio de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2018. Disponible en: https://regeneracion.mx/mexico-
primer-lugar-a-nivel-mundial-en-abuso-sexual-a-menores-ocde/

7
Alcance del proyecto

Este proyecto, desde mi planteamiento, es de carácter explicativo. En un


primer momento me intereso sobre todo por trabajar desde todos los puntos de
vista teóricos que me permitan pensar en las causas y relaciones entre los padres
abusadores sexuales de la familia nuclear monogámica hacia los hijos. Después
será necesario explicar las condiciones en las que se manifiesta el objeto de
estudio, es decir, la pobreza y la cultura sexual matizada principalmente en la
insatisfacción sexual de los cónyuges. Esto, desde el trabajo de campo intenso y el
contraste.

Objetivos

A partir del objeto de estudio que planteo, del alcance y del problema, los
siguientes objetivos de investigación establecen lo que pretendo hacer de modo
guiado. Asimismo, expresan las relaciones, intenciones y preocupaciones a las que
intento ofrecer una respuesta durante el proceso de investigación. Los objetivos
son:

1. Investigar a profundidad el modo en que se ejerce la sexualidad en familias


nucleares monogámicas pobres en situaciones en donde un cónyuge o ambos han
abusado de un hijo(a) o, si es el caso, de varios hijos(as).

1.1 Para el caso de la madre abusadora, indagar a profundidad sobre todos los
factores relacionados con su práctica sexual.

1.1.1 Analizar de modo complejo las relaciones existentes entre la práctica sexual
de la madre con el abuso sexual hacia el hijo(a) o los hijos(as).

1.2 Para el caso del padre abusador, indagar a profundidad sobre todos los factores
relacionados con su práctica sexual.

1.2.1 Analizar de modo complejo las relaciones existentes entre la práctica sexual
del padre con el abuso sexual hacia el hijo(a) o los hijos(as).

2. Estudiar complejamente la cultura del abuso sexual de los cónyuges.

2.1 Investigar la cultura sexual de la madre abusadora.

8
2.2 Investigar la cultura sexual del padre abusador.

Hipótesis de trabajo

Después de haber hecho el desarrollo previo, es necesario anunciar la


hipótesis de trabajo sobre la que me guiaré en este proyecto de investigación. El
supuesto principal lo resumo así: dentro de la familia nuclear monogámica, al no
cumplirse su función principal, es decir, la de garantizar la relación sexual al interior
de su organización, tal incumplimiento es el causante central del abuso sexual hacia
el hijo(a) o los hijos(as). En los planteamientos teóricos de este proyecto he podido
argumentar el modo en que la función primordial de la familia nuclear, histórica y
socialmente, ha sido la de garantizar la relación sexual a sus miembros fundadores,
los cónyuges. Éstos, en el supuesto de que no tengan garantías seguras del acceso
ordenado, administrado y seguro al orgasmo, en consecuencia, lo buscarán en
otras estructuras.

En potencia, cuando los esposos están insatisfechos sexualmente, acudirán a


organizaciones sociales ajenas a la familia para buscar el orgasmo; tal vez recurran
a buscar parejas ajenas a la familia o al matrimonio, o es posible que contraten
servicios sexuales diversos. Pero de acuerdo a la hipótesis que planteo, yo
rastrearé la conducta de los esposos que no acudan a los proveedores externos
del sexo, más bien, por el contrario, exploraré a los esposos que dentro de la familia
buscan tener acceso al orgasmo mediante el abuso sexual hacia los infantes.

Metodología de trabajo

La propuesta metodológica para ejecutar la investigación del objeto de


estudio que planteo fundamentalmente es la etnografía. Ésta, desarrollada de modo
profesional por el polaco Bronislaw Malinowski y perfeccionada con posterioridad
tanto por sociólogos, psicólogos sociales y demás antropólogos, plantea la
importancia de que el investigador, in situ23, pueda participar de la observación
directa del objeto de interés. Malinowski valora la importancia de que el sujeto que

23 En el lugar.

9
investiga realice trabajo de campo, que observe el contexto, que viva con la gente
que estudia, que realice entrevistas, tome fotografías, en pocas palabras, que
intente ser una especie de nativo.24 La producción de datos en campo es básica
puesto que el investigador trabaja con ellos. Y ese trabajo no está exento de
errores, equivocaciones y dificultades.25

El tipo de informantes clave para organizar sistemáticamente el trabajo de campo


son miembros de familias nucleares monogámicas que sean abusadores sexuales
de sus hijos. Pero antes, realizaré mucha revisión teórica sobre el objeto planteado.
Posteriormente recopilaré toda la información oficial publicada sobre el objeto, la
clasificaré y la interpretaré para poder trabajar en el diseño de posibles
instrumentos para producir datos nuevos en campo. Después haré recorridos de
campo en los municipios anunciados más arriba de este trabajo y comenzaré a
trabajar con los informantes clave, las instituciones, autoridades y todo tipo de
actores que me puedan ayudar.

El estudio de la cultura sexual en las familias definitivamente lo haré con entrevistas


etnográficas a profundidad sin dejar de considerar todas las advertencias y vicios
que se juegan durante las entrevistas que nos señala Edgar Morin desde el
paradigma de la complejidad en las investigaciones sociales.26 Este autor ha
desarrollado bastante la idea epistemológica sobre la transdisciplina y la
complejidad. Más adelante hago un planteamiento sobre esa idea. Lo que me
interesa resaltar en sentido metódico es lo siguiente.

Se puede hablar de métodos transdisciplinarios con el fin de construir instrumentos


adecuados en pos de los nuevos cambios que surgen en las realidades que se
estudian. La transdisciplinariedad no es la reunión de diversos especialistas. Los
métodos transdisciplinarios son eficientes mediante la aplicación de un nuevo
conjunto teórico-concreto integrado por numerosos conceptos-clave. Por eso,
desde la etnografía y los aportes epistémicos de la complejidad me dedicaré a

24 Bronislaw Malinowski. Los argonautas del Pacífico Occidental. Ediciones 62: Barcelona, 1975, pp.
19-28.
25 Para una discusión sobre eso vid. Aurora González Echevarría. Etnografía y comparación. La

investigación intercultural en antropología. Universidad Autónoma de Barcelona: Bellaterra, 1990, p.


9 y ss. Aunque pienso que las críticas más radicales a la etnografía clásica se han formulado por
los pensadores posmodernos, vid. James Clifford. Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y
arte en la perspectiva posmoderna. Gedisa: Barcelona, 1995, p. 15 y ss.
26 Cfr. Edgar Morin. Sociología. Tecnos: Madrid, 1995, pp. 207-223.

10
pensar cada hallazgo producido en campo para construir relaciones profundas que
me faciliten la comprensión del objeto de estudio planteado que al menos se vea
transformado ese proceso de investigación en dos o tres libros.

Vinculación con el programa educativo

Esta línea de investigación que propongo estudiar pretende ser a largo plazo
transdisciplinaria.27 Es decir, el tipo de conocimientos que se proyecta desarrollar
se producen con lógicas en donde no se pueden establecer límites disciplinarios;
en la transdisciplina se producen saberes que trascienden la disciplina
especializante y especializada. El saber surge de una red compleja donde no hay
apariencia de complejidad porque la especialización de la disciplina por décadas
enteras ha obnubilado la vista. Con la transdisciplina se pretende encontrar algo
donde aparentemente no se halla nada; antes del surgimiento de la reflexión de la
transdisciplina y la complejidad, la concepción histórica sobre el conocimiento se
mantuvo bajo una apreciación de ser una realidad cerrada, concluida, acabada. El
paradigma de la complejidad ofrece una apertura donde las riquezas de las diversas
disciplinas se cruzan para construir conocimiento complejo del objeto que se
estudia y se deja abierto. En vez de cerrar, se abre.

Así pues, el proyecto que planteo estudiar parte de la teoría antropológica y


sociológica. Pero no defiendo para nada un reduccionismo ni teórico ni
metodológico en el objeto de estudio que planteo. El abuso sexual infantil se ha
estudiado principalmente por psiquiatras, psicoanalistas, psicólogos y disciplinas
afines. En cambio, la familia nuclear monogámica se ha abordado
fundamentalmente por la sociología, la antropología, el derecho y la política. Desde
mi reflexión personal, he podido notar que en ocasiones los estudios que se hacen
sobre la familia o el abuso sexual infantil no escapan a las lógicas de la disciplina.
Por eso, pienso que desde las posibilidades de las ciencias forenses se puede
construir a largo plazo un conocimiento transdisciplinario que ofrezca alternativas

27 Para que el lector pueda tener un panorama profundo sobre la transdisciplina y la complejidad
como una propuesta epistémica sobre los paradigmas actuales que escapan al reduccionismo de
las disciplinas cfr. Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa: Barcelona, 2005, pp.
87-110; para comprender la relación de la complejidad con la transdisciplina cfr. Sergio Vilar. La
nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Kairós: Barcelona,
1997, pp. 29-36.

11
de auténtico conocimiento innovador bajo el cobijo de la complejidad
transdisciplinaria.

Las ciencias forenses tienen la responsabilidad de no ignorar los paradigmas


sociales que se han desarrollado en las últimas décadas porque toda la conducta
humana sucede en la sociedad. Si se ignora eso, se pierde la posibilidad de
comprender desde muchas perspectivas lo que el hombre hace. En consecuencia,
el estudio del abuso sexual infantil en la familia nuclear monogámica con la ayuda
de las ciencias forenses puede otorgar perspectivas de análisis y reflexión poco
exploradas hasta el momento. Y más por el incremento considerable de los delitos
sexuales en México en el 2016, el 2017 y el 2018 y, en lo particular, del abuso
sexual infantil. Algo pasa en las estructuras sociales en lo general que todavía no
comprendemos del todo y que, con los detalles de las ciencias forenses en lo
general y de la antropología forense y la sociología criminal en lo particular, se
podrá retomar el conocimiento producido para reactualizarlo, pensarlo, reformularlo
y problematizarlo para construir otro saber más complejo y elaborado.

Bibliografía

Aranzadi Martínez, Juan. Introducción histórica a la antropología del parentesco.

Centro de Estudios Ramón Areces: s/f.

Aristóteles. Ética Nicomáquea. Política. Gredos: Madrid, 2016.

Bachofen, Johann Jakob. Mitología arcaica y derecho materno. Anthropos:

Barcelona, 1988.

Bravo Martínez, Mariana. Incesto y violación: características, implicaciones y líneas

terapéuticas del abuso sexual. Editorial Santiago: Santiago de Chile, 1994.

Clifford, James. Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la

perspectiva posmoderna. Gedisa: Barcelona, 1995.

Engels, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.

Fundación Federico Engels: Madrid, 2006.

12
Fox, Robin. Sistemas de parentesco y matrimonio. Alianza Editorial: Madrid, 1985.

Golombok, Susan. Familias modernas. Padres e hijos en las nuevas formas de

familia. Siglo XXI: Madrid, 2016.

González Echevarría, Aurora. Etnografía y comparación. La investigación

intercultural en antropología. Universidad Autónoma de Barcelona:


Bellaterra, 1990.

Harris, Marvin. Antropología cultural. Alianza Editorial: Madrid, 1990.

Lévi-Strauss, Claude. La familia, en Lévi-Strauss, Claude; Spiro, Melford E. y

Gough, Kathleen. Polémica sobre el origen y universalidad de la familia.


Anagrama: Barcelona, 1991.

Malinowski, Bronislaw. Los argonautas del Pacífico Occidental. Ediciones 62:


Barcelona, 1975.

Morgan, Lewis H. La sociedad primitiva. Colofón: México, 2001.

Morin, Edgar. Sociología. Tecnos: Madrid, 1995.

-. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa: Barcelona, 2005.

Murdock, George Peter. Social structure. MacMillan Company: New York, 1949.

Platón. Diálogos IV. República. Gredos: Madrid, 1988.

Spiro, Melford E. ¿Es universal la familia?, en Lévi-Strauss, Claude; Spiro, Melford

E. y Gough, Kathleen. Polémica sobre el origen y universalidad de la familia.


Anagrama: Barcelona, 1991.

Vilar, Sergio. La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos

transdisciplinarios. Kairós: Barcelona, 1997.

Webgrafía

Durkheim, Émile. “La famille conjugale”. Consultado el 27 de noviembre de 2018.

Disponible en:
13
http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkheim_emile/textes_3/textes_3_2/f
amille_conjugale.pdf, p. 4.

Quirós Bustamante, Paula. Comparación de las dinámicas familiares en familias

que presentan abuso sexual con otros tipos de familias. Tesis de


Licenciatura. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2006.
Consultado el 28 de noviembre de 2018. Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112730/cs39pqb252.pdf?s
equence=1

s/a. “México primer lugar a nivel mundial en abuso sexual a menores: OCDE”, en

Regeneración, Sociedad, 19 de junio de 2017. Consultado el 20 de


noviembre de 2018. Disponible en: https://regeneracion.mx/mexico-primer-
lugar-a-nivel-mundial-en-abuso-sexual-a-menores-ocde/

Xantomila, Jessica. “México primer lugar en violencia y abuso infantil: OCDE”, en

La Jornada, Sociedad y Justicia, 23 de julio de 2018. Consultado el 20 de


noviembre de 2018. Disponible en:
https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/07/23/mexico-primer-lugar-en-
violencia-y-abuso-infantil-ocde-2832.html

14

Вам также может понравиться