Вы находитесь на странице: 1из 26

QUÉ FACTORES FAMILIARES INFLUYEN EN

EL DESARROLLO SENSORIOMOTRIZ DE UN NIÑO


ENTRE 0 A 2 AÑOS DE EDAD

Presentado por:
Jhonatan Jair Laverde Díaz, (1812410277)
Jhon Anderson Cervera, (1812410137)
José Luis Hoyos Muñoz, (1821981832)
Ana Milena Delgado Gañan, (1821981701)
Luisa Alejandra Giraldo Marín, (1821980977)

Presentado a:
Tutora: Diana Castañeda

Modulo: Psicología Evolutiva

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Colombia
2019
Resumen

Las personas adultas debemos tener en cuenta que nuestros niños después de su

nacimiento pasan por una serie de etapas que no se debe pasar por alto en cuestiones de

cuidado, ya que durante las primeras etapas de nuestro desarrollo es donde nuestro cerebro

tiende a ser más eficiente en un proceso de evolución cognitiva. Dentro de las etapas de

crecimiento según Jean Piaget, encontramos una etapa específica llamada etapa

sensoriomotriz, “se caracteriza por el desarrollo de los reflejos, que poco a poco se van

transformando en una complicada estructura de esquemas a partir del intercambio del sujeto

con los elementos de la realidad, proporcionándole la posibilidad de identificar la diferencia

entre el “yo” y el mundo de los objetos”. (Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G.

D. R., & Loor-Rivadeneira, M. R), como se puede observar en el anterior texto citado, es

una etapa muy importante para el desarrollo pleno de un niño a esa edad, y es necesario

contar con el cuidado absoluto para que se pueda desarrollar de una forma natural y superar

esta etapa.

Ya que pusimos en contexto la importancia de dicha etapa, este proyecto de

investigación se basa en la aplicación de una prueba llamada: Escala de valoración

cualitativa de desarrollo infantil (EVCDI), elaborada por la Fundación Saldarriaga Concha

y colaboradores; La cual consta básicamente de evaluar la interacción propia de los niño/as

con el ambiente que los rodea y su interacción con las personas cercanas a ellos, La

fundación Saldarriaga Concha y sus colaboradores indican sobre la prueba que: “la presente

actualización de la Escala, amplía su margen de aplicación, atendiendo a la Política Pública

de Atención Integral a la Primera Infancia “De Cero a Siempre” formulada en el año 2013
(1) “(…)La Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia promueve

herramientas de tamización que evalúen el desarrollo socioemocional de niños y niñas a

nivel nacional (...)”.

El presente trabajo de investigación tendrá como finalidad tres enfoques

específicos de evaluación: Dimensión individual, dimensión social y por último tendrá una

dimensión cultural, con fines de diagnóstico y/o evaluación y no de intervención,

respondiendo a la pregunta problema: ¿qué factores familiares influyen en el desarrollo

sensoriomotriz de un niño de 0 a 2 años de edad?; La prueba va a ser aplicada a un niño de

4 meses de nacido, lo cual indica que se encuentra en el área de desarrollo sensoriomotriz

según teoría planteada por Jean Piaget, este trabajo se centrará en la importancia que tiene

el desarrollo de dicha etapa y las posibles consecuencias de una desatención por parte del

adulto responsable del niño a esa edad, ya sea en la etapa prenatal, perinatal y postnatal

según Brunet, Lézine, Gessel, Denver y Haizea-Llevant, esto desde una visión más

fisiológica, también se tendrá muy en cuenta la interacción que juega la familia del infante

mediante dicha etapa a evaluar según Boulch y por último la teoría en la cual se dará más

enfoque es en la de Piaget y su teoría de desarrollo cognitivo (etapa sensoriomotriz).

Introducción

Los seres humanos durante nuestro desarrollo pasamos por diferentes etapas, cada

una de ellas tienen características especiales que debemos conocer para poder entender

cómo funcionan los cambios a los cuales nos enfrentamos desde que nacemos hasta que
morimos. El desarrollo cognitivo cuenta con diferentes etapas de las cuales esta vez nos

centraremos en el área sensoriomotriz la cual se presenta entre los (0 a 2) años. Es de suma

importancia conocer como el niño aprende a responder a los estímulos que se le van

presentando por medio de la actividad motora, y el cómo se coordina para resolver

problemas simples. Es importante conocer y entender cada una de las subetapas en las

cuales se subdivide el área sensorio motor, analizando que sucede mes a mes.

Es primordial analizar los periodos iniciales de la vida, ya que el área psicomotriz

contiene el tono muscular, las posturas y los movimientos, lo que es la primera forma de

comunicación del humano con el ambiente. Para comprender como funciona el desarrollo

del ser humano durante esta primera área propuesta por Piaget es fundamental resaltar el

papel que tiene la familia como primer vínculo con el menor, ya que esta es la primera

estructura social que atiende a la formación del niño. Es fundamental que la familia del

infante conozca la importancia del área sensoriomotriz como facilitador primario del

desarrollo cognitivo y que cualquier alteración de este puede ser generador de una

discapacidad de aprendizaje.

El juego tiene un papel importante el área psicomotriz pues facilita la inserción en

habilidades de orden superior. En la clasificación de los juegos tenemos dos grupos que son

los juegos viscerales que se desarrollarían en una edad de 1 a 3 años, y hacen referencia a

actividades de balanceo, y por otro lado tenemos los juegos tronculares que estarían en

edades entre los 3 y 6 años cuya actividad se centra en la musculatura troncal, coordinación

con las extremidades y desplazamiento.

Otro aspecto de suma importancia en el desarrollo del área sensoriomotriz es la

exploración; la curiosidad que tiene el niño por descubrir ese mundo ajeno al cual llega sin
ningún conocimiento a parte de sus reflejos innatos. La exploración es un conjunto de

conductas que ligan al niño con el mundo exterior, ayuda al niño a tener curiosidad por

seres u objetos.

Planteamiento del problema

Durante el transcurso de esta investigación queremos conocer que tan fundamental

es el papel de la familia para alcanzar un perfecto desarrollo del área sensoriomotriz.

Al abordar esta problemática nos planteamos un interrogante… ¿Qué factores

familiares influyen en el desarrollo sensoriomotriz de un niño entre 0 a 2 años de edad?

Objetivos

Objetivo General:

Indagar sobre qué factores familiares influyen en el desarrollo sensoriomotriz

de un niño entre 0 a 2 años de edad.

Objetivos Específicos:

● Indagar sobre qué factores familiares influyen en el desarrollo

sensoriomotriz.

● Conocer qué consecuencias negativas pueden generar la falta de apoyo

familiar en el desarrollo de esta etapa en los niños.

● Identificar que tanto conocimiento tiene la familia sobre el desarrollo

sensoriomotriz de los niños.


Marco Teórico
El presente proyecto se realiza con el fin de identificar los factores que afectan el

desarrollo sensoriomotriz de los niños en edades de 0 a 2 años, la importancia de la familia

en su desarrollo cognitivo, previniendo alteraciones motoras en ellos; donde los hogares

infantiles encargados de los cuidados de los niños, lograran conocer si existe alguna

irregularidad o alteración en su desarrollo psicomotor, se definirán los factores que pueden

intervenir de manera positiva o negativa.

Dichos factores se clasifican en factores prenatales, aquellos que afectan durante el

embarazo, antes del parto como pueden ser la herencia y problemáticas surgidas durante el

embarazo como hemorragias o infecciones. Los factores perinatales, aquellos que suceden

durante el parto o momentos antes del mismo y por último los postnatales los que ocurren

después del parto ya sea por el ambiente familiar en el que se desarrolla el niño o la niña,

las condiciones de crianza, etc.

Es muy útil conocer las escalas de desarrollo proporcionadas por reconocidos autores

como Brunet y Lézine, Gessel, Denver y Haizea-Llevant.

1. Factores que influyen en el desarrollo psicomotor

Se recogen en la tabla 1 los factores que influyen en el desarrollo psicomotor de los

infantes en la etapa prenatal, perinatal y postnatal.

Herencia Oligofrenia, epilepsia, angiomatosis…

Embarazo Amenazas de aborto, hemorragias, motilidad anormal del niño in

útero (en mayor o menor grado), rubeola, sífilis, intoxicaciones.


Parto Hemorragia meningítica, traumatismos, anoxemia, prematuridad,

duración y ritmo de los dolores del parto, cesárea, fórceps.

Después del Falsas latencias, cianosis, trastornos de succión, deglución, del

Nacimiento sueño del tono y de regulación térmica

Desarrollo en Su desarrollo hasta el día del examen, condiciones de crianza,

los primeros secuencias del desarrollo motor (maduración postulocomotriz,

meses presión voluntaria, desarrollo visual, juego…)

Ambiente Embarazo deseado o no, familias numerosas, madres adolescentes

familiar o pre menopáusicas, madres solteras, depresiones pre y postparto,

afecto recibido durante la niñez, personalidad de los padres, tipo de

vivienda, profesión de los padres, relación madre-hijo.

Nota: Se observan en la tabla los factores que influyen en el desarrollo psicomotor del

infante.

Resumiendo algunas de las ideas de Le Boulch, la familia y el medio tienen un papel

significativo en el desarrollo infantil.

- Familia.

La familia, desempeña un rol importante en el desarrollo del niño y la niña, así como

también el medio. Interesa conocer cuál es el papel y de qué modo influirá este en el

desarrollo de sus hijos e hijas. Según Le Boulch (1983) “el niño y la niña tienen la

necesidad de estimulación de origen humano para desarrollarse”.


Resumiendo, las ideas de Le Boulch el diálogo tónico que se produce entre madre e hijo

es esencial porque este condicionará el equilibrio emocional del niño. Los juegos sociales

que se establecen entre la madre y el bebé son estimulantes. Desencadenan los actos

expresivos infantiles, los movimientos, los gestos, las miradas, las gesticulaciones… si se

crece en un ambiente carente de afectividad es muy poco probable que se desarrolle no solo

en el ámbito motriz sino también en el cognitivo, afectivo-emocional, comunicativo y

social. En un niño o niña con un desarrollo normal es suficiente con crear esas condiciones

afectivas y del medio para que la maduración de los niños y niñas se desarrolle a su ritmo.

Resumiendo la idea de este autor (1983) nunca se debe de sustituir el amor maternal por

dichos objetos sino que han de ser complementarios y la madre o la figura del apego han de

actuar conjuntamente estableciendo una serie de intercambios que mejorarán la

coordinación óculo-manual, la estimulación visual porque lleva consigo las reacciones

tónicas necesarias para la orientación de la cabeza, colocar las manos a una distancia del

niño para desencadenar el reflejo de aprehensión, colocar a la vista infantil objetos para la

prensión y por último facilitar la manipulación de objetos para la coordinación manual.

- El medio

Sintetizando la idea que Le Boulch tiene del medio, este juega un papel también

importante en el desarrollo infantil en actos como la alimentación, a partir de los quince

meses podemos ponerles en la situación de beber agua en una taza, comer con la cuchara…

etc. de manera que a los dos años ya habrá adquirido cierta autonomía. Para el desarrollo de

la locomoción es preciso dar a los infantes total autonomía a la hora de desplazarse, por lo

que habrá que adaptar los espacios en los que pueda experimentar sin peligro.

2. Teorías del desarrollo motor


Grandes autores como Piaget, Wallon, Bruner y Gessel han propuesto teorías del

desarrollo y su relación con las conductas motrices.

Tabla 2: Teorías del desarrollo motor

Piage - Periodo sensorio motriz. Adquisición de capacidad sensoria motora, perceptiva,

t lingüística y manipulativas. Hay falta de control, indiferenciación de

comportamientos, falta de autonomía. Dominan las actividades relativas a los

sentidos y al movimiento del cuerpo, coordinación de esquemas de acción,

comprensión del espacio. - Periodo preoperatorio (período simbólico-preconceptual

de 2-4 años): capacidad representativa, simbolismos, conciencia de uno mismo,

reconstrucción de los esquemas de acción en el plano mental.

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS

1. Factores a considerar: Elemento o causa que actúa junto con otros y que

hay que tener en cuenta.

1.1. Prenatales: Factor que afecta o concierne al bebé en el período anterior a su

nacimiento

1.2. Perinatales :Que precede al nacimiento

1.3. Postnatales : Factor que tiene lugar después del nacimiento

2. Familia y entorno social: La familia es el conjunto de personas

relacionadas entre sí por parentesco. Según Le Boulch desempeña un rol esencial en

el desarrollo del niño. El entorno social es el lugar donde un individuo vive con

unas determinadas condiciones de vida.


2.1. Aceptación familiar: Tolerar una situación que involucra a uno o más

miembros de la familia.

2.2. Aceptación personal: Tolerar una situación a nivel individual.

2.3. Atención personalizada: Interés que se lleva a cabo de forma individual

hacia un niño o niña específico con algún tipo de retraso o trastorno en su

desarrollo de tal forma que se incide en aquellos aspectos en los cuales presenta

alguna dificultad.

2.4. Coordinación con la escuela: Acción referida a la colaboración entre

familia-escuela de forma que juntos formen un todo armonioso para el perfecto

desarrollo de los niños y niñas.

3. Intervención educativa: Acción intencional para la realización de acciones

que conducen al logro del desarrollo integral del educando.

3.1. Inclusión: Enfoque educativo que pretende dar respuesta a las necesidades

educativas de cada uno atendiendo a su diversidad sin discriminaciones.

3.2. Adaptación: Entendido como la acción de modificar algo para que

desempeñe otras funciones o bien acomodar a una persona a una nueva

circunstancia o situación.

3.3. Normalización: Dícese del acto de evitar tomar una situación como

extraordinaria.

4. Señales de alarma: Síntomas, sospechas que nos indican que algo no

marcha según lo esperado en los ítems del desarrollo.

4.1. Tono muscular: Tensión ligera en la que se encuentra el músculo en estado

de reposo. La función tónica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que

organiza el tono corporal, el equilibrio, la posición y la postura (Berruezo, 2000).


4.2. Marcha: Acción alternativa de las piernas y un contacto continúo con la

superficie de apoyo (Martínez 2014).

4.3. Funciones manipulativas: Movimientos que se realizan para la

consecución de actividades tales como construir, pintar, recortar.

4.4. Coordinación psicomotriz: La coordinación psicomotriz es la capacidad

para contraer los músculos o grupos musculares diferentes e inhibir otros en orden

a la ejecución de una acción o movimiento. (Celia 2013).

4.5. Comorbilidad: Presencia de uno o más trastornos además del trastorno

primario

5. Posibilidades de recuperación: Opciones por las cuales existe probabilidad

de volver al estado que se considera normal

5.1. Diagnóstico: Recogida y análisis de datos para evaluar y determinar el

carácter de la enfermedad

5.2. Grado de afectación: Gravedad estimada dependiendo del alcance del

problema

5.3. Terapia instaurada: Tratamiento, soluciones para superar dicha

discapacidad.

DESCRIPCION DEL SUJETO EN TERMINOS DE DESARROLLO,

ESCOLARIDAD, ASPECTOS FAMILIARES Y CONTEXTUALES.

En esta ocasión se realizará la prueba de escala de valoración del ICBF a un menor

de 20 meses, el cual reside en el municipio de Rio negro Antioquia; el niño convive con su

madre, abuelos y tíos, además tiene como mascotas a un perro y a un ave. El niño aun no
inicia su etapa escolar debido a su corta edad, pero asiste una vez a la semana a una

ludoteca donde le enseñan a pintar y a experimentar texturas. Mediante una encuesta

realizada a la madre, se logra conocer que durante la eta pre-natal, ella sufre de depresión a

raíz de la pérdida del padre del niño; lo cual afecta al bebe pues el médico le da a saber

durante uno de sus chequeos de rutina que el niño se encuentra muerto; pero en la lucha

incesante de la joven acude al ginecólogo quien desmiente la primera versión y le dice que

él bebe está vivo, solo que lo más probable es que el estado emocional de la madre también

lo estuviera afectando a él y por tal motivo no se podía sentir con fuerza el palpitar de su

corazón ( ritmo cardiaco). Durante la etapa peri-natal, todo fluye con normalidad solo que

el parto no se realizó en la fecha estipulada por los médicos. Durante la etapa pos- natal, el

niño empieza a realizar actividades las cuales serían algo prontas para su edad, como lo es

el balbucear y dar sus primeros pasos a los 10 meses de nacido.

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO

lI FASE

1. Identificación del sujeto o participantes, aplicación de historia


clínica.

Información Pre peri y pos natales, en donde vive, nivel educativo, si tiene
hermanos etc, descripción general del niño y su ambiente.

2. Búsqueda y análisis de los instrumentos

Escala De valoración cualitativa de desarrollo infantil (quien se inventó la


escala, cuando, propiedades psicométricas del instrumento, como lo desarrollaron,
con quien lo aplicaron, en qué contextos, cual es la forma de calificarlo, que estudio
se han realizado con ese instrumento etc…

Obtención de la historia clínica

3. Aplicación de los instrumentos


4. Redacción de El Método (diseño, alcance, descripción de los
aspectos éticos), estos apartados si pueden indicarse bajo subtitulo cada uno

- Participantes: Descripción del sujeto en términos de desarrollo,


escolaridad, aspectos familiares y contextuales.

- descripción de los instrumentos utilizados historia clínica, pruebas y


consentimiento informado. “condiciones psicométricas variables de medición,
edad y población objeto, estandarización y criterios de confiabilidad puntos
relevantes de descripción de pruebas”.

- Procedimiento (descripción de aplicación, sesiones lugar )y aspectos


éticos (descripción de componentes de la practica e investigación psicológica)

- Tabulación de los resultados en hojas de cálculo o SPSS que nos


permitan identificar para la siguiente fase los resultados.

5. Recordar la citación y referenciación de cada fuente consultada.

ESCALA DE VALORACIÓN CUALITATIVA DEL


DESARROLLO INFANTIL – REVISADA (desde el nacimiento hasta los 6 años).
Esta herramienta psicológica es una gran ayuda para orientar el proceso de
desarrollo infantil de niños de 0 a 6 años de edad con respecto al correcto funcionamiento
cognitivo y su desarrollo social, ambiental e interacción con las personas que lo rodean; Así
mismo se tiene el conocimiento de que anteriormente a esta prueba hubo una versión
anterior (EVCDI), la cual se centraba básicamente en la aplicación única y exclusiva de la
población activa en el ICBF (Instituto colombiano de bienestar familiar), en el año 1995; Se
decidió llevar a cabo la presente actualización de la prueba la cual pudiese aplicarse a toda
la población infantil a nivel nacional con propósitos del buen desarrollo infantil en
Colombia, de la misma manera que la actualización tuviera consigo los principios básicos
de confiabilidad y validez que le puedan brindar a la escala una eficiente utilización,
significación y por supuesto una prueba empírica con respecto a su utilidad, así como
también que sea de fácil acceso y comprensión a la población en general.
El presente instrumento de valoración cuenta con la realización de autoría
institucional de la Pontificia Universidad Javeriana de la facultad de medicina y el proceso
de actualización y validación por la fundación Saldarriaga Concha del convenio 1375 de
2015 y por su puesto el ICBF (instituto colombiano de bienestar familiar), entre otras
entidades propiamente gubernamentales.
Específicamente los siguientes aspectos centrales que evaluará la escala en los niños
se refieren a: “Interacciones con el medio responsable de su bienestar físico, mental y
social; Expresión de sentimientos; Apropiación de normas y modelos de conducta; y
Resolución de problemas y adaptación al medio social, familiar y escolar”. La escala tiene
2 fundamentos básicos de objetividad los cuales en primer lugar tenemos que, evalúa el
estado actual de desarrollo del infante y en segundo tenemos tres campos de análisis y
evaluación:
“Dimensión individual: En la cual se valora el desarrollo infantil de acuerdo a las
Características individuales y de contexto particular de la niña o niño en evaluación.
Dimensión social: En la que se evalúan dinámicas propias de la familia, la
Comunidad o entorno inmediato del niño y la niña. En tanto se considera que
determina
Los mecanismos de inclusión social futura, así como procesos de crecimiento y
desarrollo.
Dimensión cultural: Se parte de un enfoque diferencial, que permita valorar,
Preservar y fortalecer la diversidad cultural del país abordando en primer lugar la
primera
Infancia. Teniendo en cuenta que cada grupo poblacional (Indígena, Afro
descendiente,
Negros, Raizales, Palenquero y Rom) piensa, actúa y siente según su universo
simbólico
y cultural”.
Anexos

Consentimiento Informado
Entrevista
Hoja de respuestas

Graficas

Relación con los demás


Relación consigo Mismo

Relación con el mundo


Análisis

● Relación con los demás: se puede analizar en la gráfica que el niño

ha alcanzado una la relación con las demás personas, ya sea con familiares o

demás allegados. En un 83%.

● Relación consigo mismo: se identifica que el niño se encuentra en

esta fase de desarrollo en un 72 %, donde ya reconoce ciertas cosas de sí mismo

y de los demás.

● Relación con el mundo: el resultado de las gráficas nos indica un

100% de desarrollo en relación con el mundo, como lo es el reconocimiento de

los objetos, la relación con la sociedad, entre otros factores que fortalecen su

desarrollo.
● Según las gráficas el niño presenta a nivel general una adaptación al

entorno positiva

ANALISIS CUALITATIVO

● La familia y el medio del infante han aportado de

manera significativa a su desarrollo psicomotor, ya que el niño se ha

desarrollado en un hogar donde no se ha sustituido el amor maternal

por ningún objeto. como lo indica en su idea Le Boulch, nunca se

debe de sustituir el amor maternal por dichos objetos.

● Según Le Boulch el medio juega también papel

importante en el desarrollo psicomotriz del niño, lo cual se pudo

constatar con la aplicación de la escala de valoración del ICBF,

donde se encuentra que el infante ha adquirido cierta autonomía

(tomar agua, comer con la cuchara).

NOMBRE CONCLUSION

JOSE LUIS HOYOS MUÑOZ Dentro del tema de psicología evolutiva se

tiene muy en cuenta que es un área muy

estudiada y trascendente por su importante

papel que juega en la historia propia del ser

humano, ya que es el medio por el cual

podemos comprender estructuralmente


nuestro desarrollo con base en algunas

etapas de la vida, mediante él podemos

comprender los cambios tanto físicos como

psicológicos a los cuales estamos

expuestos teniendo en cuenta el contexto

social al que estamos ligados en

determinado tiempo como seres

individuales, comprender los cambios

evolutivos humanos nos deja tener

inferencia sobre que se puede llegar a hacer

en determinados casos donde corresponda

una intervención ya sea clínica o

psicológica y de esta manera poder apoyar,

guiar y monitorear un proceso en una

persona que lo necesita.

JHONATAN JAIR LAVERDE DIAZ En la solución del proyecto podemos


observar que la escala de valoración ha
hecho un gran aporte al desarrollando para
los hogares infantiles ya que es de vital
importancia llevar un control exacto de los
diferentes cambios, avances que presenta
un niño en el transcurso de vida, de esta
manera se desarrollan diferentes
alternativas o soluciones por las diferentes
problemáticas o comportamientos que se
van generando en las etapas prenatal,
perinatal y posnatal, la realización de esta
investigación demuestra que en la
actualidad los diversos cambios no
simplemente surgieron por él bebe , quizás
algunos de esos acontecimientos han
surgido desde su madre, es así donde
observamos que la aplicación de esta
prueba es fundamental para el crecimiento
de un bebe.

JHON ANDERSON CERVERA Con la realización de esta investigación en

BALLESTEROS lo personal puedo concluir que ha sido de

mucha importancia para el desarrollo de

mis conocimientos, teniendo en cuenta que

momentos previos a esta investigación

contaba con vacíos y al día de hoy han sido

totalmente aclarados, logré comprender de

una manera más clara los factores que

intervienen en el desarrollo sensoriomotriz

y el grado de consideración que tiene la

familia en el desarrollo cognitivo de un

infante de 0 a 2 años de edad.

Durante la ejecución de este trabajo fueron

bastante los conocimientos adquiridos en la

elaboración de Escala de valoración

cualitativa de desarrollo infantil, en los

factores a considerar en dicha prueba, y

sobre todo en el análisis de los resultados

ya que nos ayudan a comprender de una


manera más clara los factores que afectan o

favorecen el desarrollo de infante.

ALEJANDRA

ANA MILENA DELGADO

Referencias

Vergara. C. (2007), La etapa sensoriomotora según Piaget


https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/etapa-sensoriomotora/

Piaget.J. (2007) Etapa Sensorial y preoperacional


https://lauriki.blogia.com/2007/120402-jean-piaget-etapa-sensoriomotora-y-preoperacional.php
https://www.psyciencia.com/definicion-de-la-semana-etapa-sensoriomotora/
López. S. Dificultades en el aprendizaje: la importancia del desarrollo sensoriomotor del
niño
http://www.lfalicante.org/dificultades-en-el-aprendizaje-la-importancia-del-desarrollo-
sensoriomotor-del-nino/

Yuriko, Paulina, Indhira, Daniela.(2014), Etapa sensorio-motriz


http://ayd-producciones.academia.iteso.mx/2014/10/05/etapa-serio-motriz/
Fundación Saldarriaga Concha. (2015) Escala de Valoración cualitativa de Desarrollo
infantil Revisada. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/manual_tecnico_escal_de_valoracion_c
ualitativa.pdf
Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. D. R., & Loor-Rivadeneira, M. R. (2016).
La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía
contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3 Especial), 127-137. Recuperado de:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+teor%C3%ADa+constructi
vista+de+Jean+Piaget+y+su+significaci%C3%B3n+para+la+pedagog%C3%ADa+contemp
or%C3%A1nea&btnG=
Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en
Psicología, 3(2), 105-116. Recuperado de:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=etapas+de+desarrollo+infantil
&btnG=&oq=etapas+de+desarrollo+#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3A6fI2U-
DUxK4J%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D1%26hl%3Des
Campo. L, (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad
preescolar.
http://www.redalyc.org/pdf/4975/497552354007.pdf

Rice, F. P. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Pearson Educación. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZnHbCKUCtSUC&oi=fnd&pg=PA1&dq=etapas+de+d
esarrollo+infantil&ots=yARzceB33K&sig=w7EflwlfBrnVj60GrcVCFfvuF8E#v=onepage&q=etapas%20
de%20desarrollo%20infantil&f=false

Uribe, I. (1998). Motricidad infantil y desarrollo humano


http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9732/1/UribeParejaIvanDario_1998_MotricidadInfantil
DesarrolloHumano.pdf

Piaget.J. Etapas del desarrollo Piaget


https://eldesarrollocognitivo.com/

Piaget.J. (1964), Periodo sensorio-motor del desarrollo cognitivo en la infancia


http://neuropedwikia.es/content/periodo-sensorio-motor-del-desarrollo-cognitivo-en-la-infancia

Valero, F, (2017), Estadio sensorio motriz y desarrollo cognitivo según Jean Piaget 0 a 18 – 24
meses de edad, https://psicovalero.com/2017/11/27/estadio-i-sensorio-motriz-del-desarrollo-
cognitivo-del-nino-segun-jean-piaget-de-0-a-18-24-meses-de-edad/

Anzieu D, Avila H, Arroyo P, García D, (1996). Guía para la atención integral del niño de 0
a 5 años. Recuperado de:
https://www.oei.es/historico/inicialbbva/db/contenido/documentos/guias_atencion_integral
_nino_0_a_5_anos.pdf
Álzate E, Grisales, Gómez, A, Sepúlveda, N, (2010) Manual de estimulación adecuada
bebes recién nacidos hasta años. Recuperado de:
http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/229-manual.pdf

Cañete, M, (2010), Características generales del niño y la niña de 0 a 6 años. Recopilado


de:https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_36/MA
RIA_DEL_MAR_CANETE_PULIDO_02.pdf

Manjón, V, (2017), Indicadores del desarrollo de la dimensión psicomotriz (0-3 años).


Recopilado de:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/133339/1/2017_TFG_Manj%C3%B3nNieto%2CVIrgin
ia_Indicadores%20del%20desarrollo%20de%20la%20dimensi%C3%B3n%20psicomotiz%20%280
-3%20a%C3%B1os%29.pdf

Asociación Española de Pediatría. (2013). “Guía práctica para padres desde el nacimiento
hasta los 3 años”. Recopilado de: http://enfamilia.aeped.es/lecturas-recomendadas/guia-
practica-para-padres-desde-nacimiento-hasta-3

Robredo B, Torres, J y García M. (2007) Programa de Educación para la Salud dirigido a


padres y madres. Recopilado de:
http://www.madridsalud.es/prev_prom_saludambiental/talleres/material/Ayudando1.OK.pdf

Observatorio de la Infancia y Adolescencia Llobregat. (2009). Lesiones no intencionadas en


la infancia. Recopilado de: http://seguridadvialparalospeques.com/
Universidad de Auckland (2012). La historia de Emma: Estudio de caso sobre el desarrollo
de la resolución de problemas desde los 8 meses a los 2 años. Recopilado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4836752.pdf

González-Moya, L, (2014), Salud emocional y embarazo. Recopilado de

http://psicopedia.org/3634/salud-emocional-y-embarazo/

Mondragón-Barrios, L, (2009), Consentimiento informado: Una praxis dialógica para la


investigación
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2788237/

Manjon- Nieto, V. (2017), Indicadores del desarrollo de la dimensión psicomotriz (0-3


AÑOS). Recopilado de
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/133339/2017_TFG_Manj%F3nNieto,VIrginia_Indic
adores%20del%20desarrollo%20de%20la%20dimensi%F3n%20psicomotiz%20(0-
3%20a%F1os).pdf;jsessionid=898877390A0631EE506F00947C91312C?sequence=1

Forner, A (1983), Valoración diagnostica de la batería Piaget-Head. Retomado de


file:///C:/Users/Equipo/Downloads/Dialnet-
ValoracionDiagnosticaDeLaBateriaPiagetHeadPrimeraP-668604.pdf
Andrade, A. (2010) Definición ABC: salud perinatal Recuperado de
https://www.definicionabc.com/salud/perinatal.php

Schapira, I. (2004) Características del desarrollo humano perinatal. Buenos Aires, Argentina
Recuperado de Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/912/91223203.pdf

Torrado M, Pedraza S, Castillo S. (2014) Informe Final del Estudio Piloto de Valoración del
Desarrollo Infantil en Diversos Grupos Poblacionales de Colombia

http://centrodocumentacion.deceroasiempre.gov.co/sites/data/Categoria3/documentoscategoria
3/19%20Inf%20Final%20Valoraci%C3%B3n%20Dllo%20Inf%20grupos%20poblacionales.pdf

Caldera, M, (2019), La importancia de la familia en el crecimiento de un niño. Recuperado de

https://mejorconsalud.com/la-importancia-de-la-familia-en-el-crecimiento-de-un-nino/

Aguilar-Cordero, M.J, Vieite-Ravelo, M, Padilla-López, C.A, Mur- Villar, N, Rizo-Baeza, M, Gomez-


Garcia, C.I, (2012), La estimulación prenatal. Resultados relevantes en el periparto. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000600041

Вам также может понравиться