Вы находитесь на странице: 1из 9

Introducción

El proceso de la edad per se representa un factor de riesgo de desarrollar sarcopenia,


además influye la suceptibilidad genética y factores conductuales tales como una dieta
inadecuada, prologados períodos en cama, estilos de vida sedentarios, enfermedades crónicas,
ingesta de medicación, etc.

Es necesario evaluar e identificar la sarcopenia en estadios tempranos para iniciar un plan de


prevención o de intervención y evitar las debilitantes consecuencias de dicha condición. The
European Working Group on Sarcopenia in Older People (EWGSOP) define a la sarcopenia
como un proceso relacionado con el envejecimiento, un síndrome geriátrico que viene de
dos palabras griegas sarcos (carne) y penia (pérdida). El EWGSOP considera que existen tres
estadios de este proceso degenerativo, Presarcopenia, Sarcopenia y Sarcopenia Severa.

La Sarcopenia como pérdida de la masa muscular y la fuerza está muy relacionada al


envejecimiento, a la fragilidad y la dependencia aunque esto no significa que todos los adultos
mayores son dependientes, frágiles o sufren sarcopenia. Los criterios para el diagnóstico
recomendado está basado en tres parámetros:

1. Pérdida de la Masa Muscular,


2. Disminuida Fuerza, y
3. Bajo rendimiento físico o función muscular.

El criterio 1 más uno de los otros criterios 2 o 3 nos dan el diagnóstico del estadio en que se
encuentra el individuo.
El músculo presenta cambios anatómicos, histoquímicos y funcionales, se produce una
disminución de la masa muscular a expensas de una disminución del tamaño de las fibras II
(anaerobias o de contracción rápida) , sin cambios en las tipo I (aerobias o de contracción lenta),
a su vez se observa una disminución del número de las fibras tipo II, con infiltración grasa y tejido
conjuntivo y una reducción de la razón capilar / fibra que altera el aporte de nutrientes proveniente
del torrente circulatorio al fibra muscular. Situaciones que afectan l velocidad de la marcha. 1/2/17

Entre los 40 y 70 años se pierde por década un 8% de masa muscular, a partir de los 70 años
por cada década la pérdida será de un 15% aproximadamente.
Este síndrome geríatrico es de etiología mutilfactorial, el relacionado con la edad se considera
un sarcopenia primaria, en cambio la sarcopenia relacionada a otras causas, como la falta de
actividad física, las enfermedades de distinta índole o una inadecuada nutrición se considera
sarcopenia secundaria. 7/3

Información valiosa resultan al evaluar actividades básicas de la vida diaria del paciente que
incluyen preguntar sobre seis actividades: acostarse y levantarse, bañarse, vestirse, alimentarse,
continencia, uso del baño. Una severa discapacidad se define si tres o más de estas actividades
causan dificultad al paciente. En pacientes geriátricos también se podría evaluar la escala de
depresión y en pacientes hospitalizados se tomará en cuenta los días de estadía en cama.
Debemos por tanto evaluar tres parámetros importantes en clínica:

1. La Fuerza
2. La Funcionalidad
3. La Masa Muscular
4. Módulo 3
5. Rol de una intervención nutricional temprana para apoyar la fuerza
muscular y la recuperación de funciones.
6. El ejercicio físico y la nutrición son consideradas las intervenciones no
farmacológicas que representan la estrategia más eficaz en el manejo de la sarcopenia,
se debe por tanto asegurar un consumo adecuado de energía y proteínas, además de la
promoción del ejercicio físico con la finalidad de mejorar la cantidad y calidad de la masa
muscular.

Una intervención temprana inicia en la niñez y se mantiene durante toda la vida, una
adecuada nutrición y ejercicio físico regular incrementa la masa muscular y fuerza en la
niñez y juventud, se mantiene o disminuye mínimamente en adultos maduros y en el
adulto mayor la pérdida será inevitable pero menor si se mantiene una vida activa y una
dieta adaptada a sus necesidades, como podemos apreciar en el gráfico.
7. El consumo de los aminoácidos esenciales es indispensable (arginina, leucina, isoleucina,
valina, triptófano, fenialanina, metionina, trionina, lisina, histidina) su síntesis corporal es
inadecuada para satisfacer las necesidades metabólicas y por lo tanto deben ser
adquiridos en la dieta. La ausencia o la ingesta inadecuada de cualquiera de estos
aminoácidos conduce a pérdida de peso, falta de crecimiento en niños y sarcopenia en
adultos mayores. Una dieta balanceada, rica en proteínas animales puede obviamente
proveer los aminoácidos esenciales de forma adecuada para asegurar una síntesis
proteica eficiente. 14 Son proteínas de alto valor bilógico. El uso de proteínas
complementarias o una adecuada combinación de dos fuentes vegetales para proveer
todos los aminoácidos esenciales lo complementan pero su proporción es menor a la
adecuada.14 Son proteínas de bajo valor biológico.

En lactovegetarianos la ingesta de lácteos y huevos ayudan proveer estos aminoácidos


esenciales por ser de alto valor biológico, los veganos que no consumen proteína animal
de ningún tipo, son candidatos seguros a la suplementación, principalmente en
situaciones de balance positivo como el crecimiento, embarazo y la convalecencia de una
enfermedad o trauma. Se debe sugerir el agregar carnes blancas, huevos y lácteos a la
dieta para una síntesis adecuada de proteínas, si la elección de dieta vegana tiene un
fondo religioso, cultural o de hábitos que no desean cambiar, el uso de un suplemento
proteico es una buena elección. El balance negativo por falta de ingesta de proteínas de
alto valor puede provocar carencia de aminoácidos, sarcopenia, desnutrición, caquexia y
retardada recuperación.
8. Evaluar el riesgo de una ingesta inadecuada de proteínas
9. Una adecuada anamnesis médica, social y dietética, la obtención de datos
antropométricos, datos bioquímicos, una evaluación clínica y la revisión de consumo de
fármacos, sumados a la evaluación de la masa muscular, la fuerza y la función, nos
ayudarán a tener una visión más completa de la presencia o no de sarcopenia causada
por la ingesta inadecuada de proteínas en la dieta. Además preguntar sobre los hábitos
de actividad física nos ayudan a conocer la situación del paciente, tomando en cuenta
que una disminuida ingesta asociada a una inadecuada actividad fisca aumenta
significativamente el riesgo a sufrir pérdida del tejido muscular y fuerza. 5

Rendón y Osuna coinciden en que la principal meta en la prevención de la sarcopenia


es retrasar el desgaste y la pérdida de la masa muscular asociada al envejecimiento, dos
de los factores involucrados en dicha disminución son la ingestión subóptima de
proteínas y la inactividad. 17 La sarcopenia es un trastorno geriátrico multifactorial que
origina discapacidad y pérdida de la autonomía. Problemas para comprar y preparar sus
alimentos, situaciones como vivir solo afectan su estado de ánimo y consecuentemente
su ingesta. Además puede presentarse pérdida de apetito, dificultad al deglutir o
masticar, o una anorexia secundaria a la toma de algunos medicamentos. En los
hombres la pérdida de masa muscular es gradual, en las mujeres se presenta de forma
abrupta después de la menopausia. En su revisión sobre la prevención y manejo de la
sarcopenia, publicado por Rendón y Osuna en 2018 concuerdan que los factores que
dificultan la ingestión de alimentos, deberían ser corregidos entre los que se destacan
la escasa higiene bucal o la falta de dientes, también se deberían reestructurar los
hábitos alimentarios, estableciendo horarios de alimentación y orientando al paciente a
una selección de alimentos con alto valor nutricional. 17

Se evidenció que por cada cinco años de envejecimiento, el consumo de calorías se


reduce, influyen variables como la desventaja socioeconómica, situación geográfica
(rural o urbana), seguridad social, inequidad y patrones alimentarios entre otros. 10

El cuestionario nutricional para adultos mayores que me permito reproducir a


continuación permite obtener información sobre la edad, la talla, el peso, de una vez
hacemos el cálculo del IMC, las preguntas son sobre apetito, masticación, deglución,
presencia o no de síntomas gastrointestinales que dificulten su rutina alimentaria, si vive
solo-a y quien prepara y compra sus alimentos y si tiene dificultad para hacerlo.
10. Recordatorio de 24 horas puede ser una herramienta útil para determinar su ingesta. La
investigadora Carmen Urteaga indica que para determinar la proporción de una
población en riesgo de inadecuadas ingestas de energía y o nutrientes
específicos, varias encuestas de RECORDATORIO DE 24 HORAS son muy útiles.
Además esta encuesta alimentaria nos da una idea cercana de la alimentación habitual
individual. 11/10
11. Recordemos preguntar a nuestro paciente si su peso actual, es su peso habitual.

La malnutrición per se representa un poderoso factor de riesgo de sufrir sarcopenia, un


IMC bajo aumenta la prevalencia e incidencia de la misma. Por lo tanto se debe evaluar
peso, pero sin descartar la posibilidad de encontrar una obesidad sarcopénica. Un
paciente bien nutrido, sin sarcopenia puede presentar desnutrición aguda con pérdida
del tejido muscular de forma involuntaria si esta se presenta a causa de una
enfermedad, cirugía o trauma, pero un paciente desnutrido crónico, con disminuida
masa muscular, podría con la aparición de una enfermedad, cirugía o trauma, sufrir
además una desnutrición aguda, este paciente tiene mayor riesgo de presentar
complicaciones por lo que identificarlos tempranamente es de vital importancia.

De Andrade en su artículo sobre sarcopenia publicado en 2018, considera que dicha


deficiencia asociada a situaciones adversas como el cáncer, enfermedades crónicas,
procesos quirúrgicos, traumas, entre otros, es un factor de riesgo de pérdida de la
independencia al momento del alta hospitalaria y es predictiva de la duración de
mayor tiempo de estancia hospitalaria. 3
12. Además en pacientes con trauma, la sarcopenia es un predictor postoperatorio de
morbilidad y aparición de complicaciones tales como infección del catéter urinario,
infección de heridas, necesidad de reintubación, etc. Y, por último se asocia a
discapacidad, fragilidad y pérdida de la independencia. 3

La desnutrición protéico calórica es un problema en adultos mayores que contribuyen a


edema, prurito cutáneo, eczemas crónicos, fatiga, debilidad muscular, consumo tisular,
heridas que cicatrizan con lentitud y una respuesta inmunológica alterada. 14

La evidencia científica nos demuestra que el estrés causado durante el transcurso de


una enfermedad aguda o crónica o cirugías con días de reposo en cama, están
asociadas a pérdida de tejido muscular, la respuesta a estos eventos bioquímicos de
desgaste se debe a que la homeostasis de la glucosa es un estado dinámico que puede
dividirse en tres estadios básicos: 18
13. 1. Pospradial (dieta)
El estado posprandial comprende de entre las 0 - 4 horas después de la comida, en
donde por el aumento de la glucosa plasmática (aumento del sustrato) se produce
liberación de insulina por las células beta del páncreas, estimulando la síntesis tisular de
glucógeno, triacilglicerol y proteínas, es un estado de anabólico.

2. De ayuno (glucogenolisis)
En un ayuno por un procedimiento quirúrgico o diagnóstico, inapetencia por enfermedad
u otras causas el período post comida podría tardar de 4 a 12 horas. En ayuno las
reservas energéticas se encuentran el glucógeno hepático, el tejido adiposo y el
glucógeno muscular, por lo que las glucógenolisis hepática, la lipólisis y la glucógenolisis
muscular van a proveer energía, este es un proceso activado por la proporción
glucagón-insulina y la noradrenalina.Cuando el período de ayuno se prolonga a 6- 12
horas tras comida, la gluconeogénesis es la principal fuente de glucosa una vez que los
depósitos de glucógeno se van agotando. El principal papel de la gluconeogénesis es
el mantenimiento de la glicemia en situaciones de estrés para proveer glucosa a SNC y
periférico y a los glóbulos rojos (células glucodependientes).

3. De inanición (gluconeogénesis)
La inanición precoz (12 horas a 16 días) por acción de glucagón y noradrenalina aumenta
la hidrólisis de triacilglicerol y produce cetogénesis. En el músculo el cortisol activa la
rotura de las proteínas liberando especialmente alanina y glutamina (sustratos para la
gluconeogénesis).
14. El paciente puede perder peso por pérdida de tejido muscular a diario por lo que el apoyo
nutricional es mandatorio.
Un adulto mayor con 3 días de hospitalización en cama pierde 2.2 libras de músculo. 13

Suplementos Nutricionales

Estudios científicos sustentan que la suplementación tiene efectos positivos en la masa


muscular, fuerza, síntesis proteica y funcionalidad en adultos mayores. En casos donde no se
cubren los requerimientos proteicos con la dieta, la utilización de suplementos incrementa el
aporte proteico evitando la pérdida muscular. Los Suplementos orales que contienen HMB
ayudan a reducir e incluso a revertir el proceso de pérdida muscular por envejecimiento,
enfermedad o inanición. Además ayuda en la cicatrización de heridas.

La malnutrición está asociada a diferentes enfermedades y afecta directamente a la economía


hospitalaria. Cawood y otros colaboradores mediante una revisión de meta-análisis analiza si
el uso de suplementos nutricionales orales altos en proteína son una alternativa para evitar los
efectos catabólicos de la enfermedad y que facilite la recuperación o convalecencia.

3790 pacientes con una media de edad de 74 años, todos mayores de 65, con diferentes
diagnósticos, fractura de cadera, úlcera, cáncer. Recibieron un suplemento alto en proteínas por
vía oral y los resultados fueron asombrosos.15

 19% Disminuyen las complicaciones P < 0.001


 10% Disminuyen los días de estancia hospitalaria P = 0.04
 30% Reduce la readmisión hospitalaria P = 0.004

Adicionalmente se evidenció que el suplemento oral con HMB:

 Aumenta la fuerza (dinamómetro) P < 0.014


 Mejoró el peso corporal P <0.001
 Incrementó de masa muscular P < 0.05

Mayor masa muscular y un buen status nutricional al momento de la admisión hospitalaria es un


factor protector frente a la sarcopenia. Una dieta rica en proteínas, con suficientes calorías y
asociada con ejercicio físico y adecuada suplementación podría mejorar la salud
muscular.5/15/17

Aminoácidos esenciales de cadena ramificada

Los adultos mayores, presentan una resistencia anabólica (término que hace referencia a una
menor respuesta a estímulos anabólicos por parte del músculo). Los aminoácidos de cadena
ramificada isoleucina, leucina y valina, se oxidan fundamentalmente en el músculo, no todos
los tejidos pueden oxidar estos aminoácidos, el hígado tiene una capacidad limitada. Los
aminoácidos de cadena ramificada y sus derivados tienen particular importancia para la
síntesis y mantenimiento de la masa muscular. La leucina es el regulador más importante del
crecimiento muscular y su metabolito βhidroxi βmetilbutirato.

Beta-hidroximetilbutirato (HMB)

Es un potente estimulador de la síntesis proteica, inhibe la degradación proteica. El HMB es un


metabolito del aminoácido leucina, se produce a partir del ácido α-cetoisocaproico por medio de
la enzima ácido α-cetoisocaproato oxigenasa, sus concentraciones séricas se correlacionan de
forma directa con la fuerza muscular y la masa muscular esquelética apendicular. Entre los
beneficios documentados, destaca el aumento en la síntesis proteica y la atenuación del
catabolismo proteico muscular tras su suplementación en pacientes en estado crítico.

En el 2013, Deutz y cols. evaluaron el efecto de la suplementación de HMB (3 g/día) en adultos


mayores sanos que fueron sometidos a reposo total en cama durante 10 días, posteriormente se
instauro una rutina de entrenamiento de resistencia durante 8 semanas.
La suplementación fue iniciada 5 días previos a la postración en cama, reportando una
preservación de la masa muscular durante la postración y un incremento en la musculatura de
piernas y en la fuerza muscular. Según los resultados de un meta-análisis de ensayos clínicos
realizados en adultos mayores, la suplementación con HMB se asocia con un incremento en la
masa muscular, previniendo con ello la atrofia muscular. 12/17

Vitamina D

La suplementación con vitamina D ha demostrado mejorar la composición y morfología de la fibra


muscular y la función muscular, reduciendo con ello la incidencia de caídas.

No existe consenso en la dosis de vitamina D para suplementar, proponiéndose 800 UI por día,
llegando hasta 1.000 UI, además de la promoción del consumo frecuente de alimentos ricos en
este micronutriente, como carnes rojas, huevos (yema), salmón, atún, vísceras y el aceite de
hígado de bacalao. 17
Ácidos grasos poliinsaturados Omega 3
Las enfermedades crónicas no transmisibles son de alta prevalencia en el adulto mayor, estas
se acompañan de un estado inflamatorio de bajo grado, que contribuye al desarrollo de
sarcopenia.

El consumo y/o suplementación de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente de ácidos


grasos omega 3, proveen beneficios a la musculatura, al tener un efecto directo sobre la síntesis
proteica muscular mediante la activación de la vía mTOR22 e incrementando las cantidades de
omega 3 en las membranas de células nerviosas y musculares, mejorando con ello el
funcionamiento celular, la endocitosis, exocitosis, permeabilidad y rigidez. Dichas mejorías
aceleran el impulso de la conducción eléctrica en las sinapsis y la contracción muscular.17

La suplementación de 2 g/día de omega 3 en mujeres mayores mejora la velocidad de marcha,


fuerza muscular y capacidad funcional. En otro estudio realizado en adultos mayores de 60 a 85
años, la suplementación de 1.86 gramos de ácido eicosapentanoico (EPA) y 1.50 gramos de
ácido docosahexanoico (DHA) durante 6 meses demostró incrementar el volumen muscular de
la pierna en un 3.6%, incrementando también la fuerza de empuñadura (2.3 kg). 17

Recuperación: Es indispensable que después del alta hospitalaria se entregue un documento


informativo al paciente sobre recomendaciones sobre la ingesta y el estado nutricional del
paciente. La dieta prescrita debe ser cumplida y estar seguros que las instrucciones han sido
comprendidas para alcanzar los objetivos esperados.

Ejercicio y terapia física para apoyarla fuerza y recuperación de funciones.

Evaluar los hábitos de actividad física nos ayudan a conocer la situación del paciente, la
planificación y diseño de un programa de ejercicio, es de gran importancia, tomando en cuenta
que una disminuida ingesta asociada a una inadecuada actividad fisca aumenta
significativamente el riesgo a sufrir pérdida del tejido muscular y fuerza. 5-9-17
Un joven saldable con 28 días de inactividad pierde una libra de músculo, un adulto mayor
saludable con 10 días de inactividad pierde 2.2 libras de músculo y un adulto mayor con 3 días
de hospitalización en cama pierde 2.2 libras de músculo.13
El ejercicio permite recuperar fuerza y funciones musculares después del alta hospitalaria en la
que los pacientes se siente débiles después de permanecer varios días en cama.
Los ejercicios de resistencia ayudan a conservar la salud aeróbica de la fibra muscular,
Evitar la infiltración grasa,
Evita la disminución de la vascularización y por tanto la disminución de la llegada de nutrientes
a la fibra.5

Ejercicio o actividad física estructurada es todo programa planificado, repetitivo y diseñado para
mejorar la condición física, relacionada a la salud. El propósito fundamental de la prescripción de
ejercicio es mejorar los componentes de la aptitud o condición física relacionados con la salud
manteniendo o mejorando su capacidad funcional e individual.

1. Condición cardiorespiratoria
2. Fuerza muscular
3. Flexibilidad
4. Composición muscular

Además del ejercicio regular mejora también los componentes de la actividad relacionados a
destrezas:

1. Agilidad
2. Coordinación
3. Balance
4. Rapidez
5. Potencia
6. Tiempo de reacción

Aptitud física es un conjunto de atributos que poseen o alcanzan las personas relacionado a la
habilidad de llevar a cabo cierto tipo de actividades. Lo más importante es mantener esta
habilidad a lo largo de la vida, estableciendo el movimiento planificado como un hábito con un
poderoso efecto de salud, llevando a cabo un trabajo físico efectivo, sin excesiva fatiga
especialmente en aquellas actividades que demandan capacidades cardio respiratorias en las
cuales un individuo entrenado se recupera con prontitud sean esta tareas cotidianas o de
recreación. Además ayuda a manejar situaciones de emergencia que pudieran requerir esfuerzo
físico. 9

En las personas que sufren sarcopenia asociado a la edad podría estar acompañado de una
enfermedad crónica por lo que evaluar adecuadamente al candidato a comenzar un programa
de actividad estructurada permite recomendar ejercicio de forma segura e individualizada,
evitando eventos desafortunados.

Una historia clínica completa, el examen físico realizado por el especialista decidirá si se
requieren pruebas adicionales para la prescripción del ejercicio físico, se debe evaluar el
beneficio- riesgo de la prescripción del ejercicio, si fuera necesario se deben realizar pruebas
adicionales como pruebas de esfuerzo u otros ya que las necesidades de los pacientes son
individuales y podrían requerir una atención especial.

El American College of Soprts Medicine (ACSM) menciona que el proceso de envejecimiento


afecta a todo el sistema en cierto grado y estos cambios son inevitables, por supuesto un estilo
de vida saludable en la mayoría de estar personas adultas mayores altera las tasas de estos
cambios dando como resultado longevidad incrementada y mejor funcionamiento físico.

Durante la adultez los individuos tienden a ganar peso y masa adiposa al mismo tiempo tienden
a perder masa libre de grasa, estatura y masa ósea. Con su consecuente pérdida de la fuerza,
masa muscular y densidad ósea, que afecta más a mujeres que a hombres. A medida que el
agua corporal disminuye con la edad, se reduce también la elasticidad y la flexibilidad, el rango
de movimiento se reduce, la misma función neuromotriz se deteriora, y afecta el tiempo de
reacción, equilibrio y agilidad. ACSM 2014

Beneficios del ejercicio regular:


 Disminuye el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, ECV, enfermedades
metabólicas y muerte prematura en adultos mayores.
 Mejora la condición física relacionada a la salud
 Previene el riesgo de caídas y
 Reduce en riesgo de limitaciones funcionales
 Mantiene el peso saludable
 Incrementa la función física
 Mejora el sueño
 Controla la ansiedad, la demencia

Existe evidencia que los beneficios del ejercicio pueden verse aun en adultos mayores que recién
deciden ser activos en una etapa avanzada de la vida. Los cambios cognitivos son menos
evidentes en aquellos que realizan algún tipo de actividad planificada.

Criterios para la prescripción

Se debe estratificar factores de riesgo para el adulto mayor para determinar el tipo, intensidad y
cantidad de ejercicio que puede realizar en forma segura, se debe diseñar un método
individualizado para promover ejercicio y salud muscular de forma segura.
El PAR-Q (Physical Activity Readiness Questionnaire) es una herramienta que sirve para la
detección de posibles problemas de salud en personas sanas en apariecia que quieren o
necesitan iniciar un programa de ejercicio físico de baja, moderada o alta intensidad.Personas
de 15 a 65 años de edad lo pueden realizar para saber si necesitan consultar al médico antes de
iniciar un plan de ejercicios.En mayores de 65 años que no sean físicamente activas se debería
respaldar la prescripción de un plan de ejercicios con una cita previa al médico quien
recomendará o no de acuerdo a su criterio una prueba de esfuerzo.
Si ha respondido afirmativamente alguna de las preguntas, le recomendamos realizarse una
consulta médica para iniciar un plan de actividad con el objetivo de evitar problemas
relacionados.

Actividad aeróbica

El ACSM recomienda actividad aeróbica moderada 30 minutos, cinco días o más en la semana
o por lo menos 20 minutos de actividad vigorosa tres días a la semana, o una combinación
entre actividad vigorosa y moderada cinco días por semana.16
Cruz-Jenfot y col reportaron que realizar ejercicios de intensidad media a moderada (60% FC
máx) mejoran las funciones cardiovasculares y el desempeño de actividades como caminar y
levantarse de una silla. En la población adulta mayor sugiere que la práctica de ejercicio sea
mínimo tres días a la semana entre 20- 0 minutos por sesión a una intensidad del 40- 60% de
la FC máx.17

La intensidad del ejercicio aeróbico debe irse incrementando gradualmente de leve a moderado
y después vigoroso de acuerdo a la evolución de cada paciente. 16

Actividad de estiramiento muscular

ACSM recomienda que todos los adultos mayores realicen actividades de estiramiento muscular
2 a 3 días consecutivos a la semana, enfoncándose en grupos musculares mayores. Los adultos
mayores deben elegir un peso o resistencia adecuada que pueda ser realizada por 10 a 15
minutos. Lo cual produce un esfuerzo moderado a alto. La Sociedad de Sarcopenia, Caquexia y
desórdenes de Desgaste recomienda ejercicio aeróbico y de resistencia muscular durante 20-
30 min, tres veces por semana.17

Se recomienda iniciar con pesos o resistencias ligeras e ir incrementando de acuerdo a la


capacidad propia de cada persona.16

Flexibilidad y ejercicio neuromotores


Continuando con las recomendaciones de ACSM, los ejercicios dirigidos a movilidad articular se
recomienda para todos los adultos, ejercicios de estiramiento que se mantienen durante 10. 30
segundos hasta un punto de tirantez o incomodidad leve para los grupos musculares mayores
(después de un calentamiento) 2 a 3 veces a la semana. Para adultos mayores se recomienda
que el estiramiento dure entre 30. 60 segundos.

La sesión de flexibilidad debe durar 10 minutos, por lo menos, dos días a la semana. Los
ejercicios neuromotores que ayudan a mejorar el equilibrio, coordinación, agilidad, marcha y
propiocepción se recomienda a los adultos mayores para reducir el número y gravedad de las
caídas, ayuda en tareas funcionales y calidad de vida.16
Termorregulación
Los adultos mayores deben realizar ejercicio en áreas seguras en un ambiente térmico adecuado
evitando horas muy cálidas. Se debe asegurar una adecuada hidratación para lograr un máximo
enfriamiento evaporativo.
Rehabilitación física
El ejercicio como un medio terapéutico, un ejemplo de esto es por ejemplo la rehabilitación
cardiopulmonar. En hospitalizados un programa de movilización temprana ayuda a la
recuperación física de los pacientes y evitar el síndrome de fragilidad muscular. En una revisión
sistemática realizada en 10 artículos científicos publicado en el 2017, evidencia que, en el 90
por ciento de los estudios, la movilización temprana es una terapia eficaz, segura y beneficiosa
para reducir las complicaciones y la estancia en los pacientes hospitalizados en unidades de
terapia intensiva.6

Concluyendo
Una dieta suficiente en calorías y adecuada en macro y micronutrientes, balanceada con un
consumo adecuado de vegetales y frutas, cereales de grano entero, fuentes de proteína animal
como carnes magras, huevo, pescado y lácteos, asociada a ejercicio cardiovascular y de
resistencia y una suplementación a tiempo, en conjunto promueven el incremento en la síntesis
proteica y son beneficiosos para ganar fuerza muscular, mejorar la función física y disminuir
el riesgo de fragilidad en adultos mayores.

Referencias bibliográficas

1. Nemerovsky.J “Sarcopenia. Artículo de Revisión”. Revista Argentina de Gerontología y


Geriatría. Anuario 2014-2016.
2. Barbany, Joan. “Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento” Segunda edición ,
2010.
3. 3. De Andrade, James y col “Sarcopenia is a risk factor for complications and an
independent predictor of hospital length of stay in trauma patients”. Journal of surgical
research. 2018 . Vol 221. Pag 161- 166.
4. Gualpa Diaz, Tapia Espinoza “Valoración del estado nutricional en Geriatría:
declaración de consenso del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Geriatría
y Gerontología”. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(1), 52-57.
https://doi.org/10.1016/j.regg. 2015.07.007.
5. Martone, Ana. Glisten Group investigators “The incidence of sarcopenia among
hospitalized older patients: results from the Glisten study”. Published on line 2017.
6. Ruiz, Laura “EFICACIA DE LA MOVILIZACIÓN TEMPRANA EN PACIENTES DE
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS” 2017.
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/780
7. Cruz Jentoft, A “Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis. Report
of the European Working Group on Sarcopenia in Older People”. Oxford Journals Age
and Ageing 2010. 39 (4) 412/423.
8. 8. Nicolas E.P. Deuz. The Underappreciated Role of Low Muscle Mass in the
Management of Malnutrition. Journal of the American Medical Directors Association. 22/
27. 2019.
9. Lopategui, C “ Prescripción de ejercicio-delineamientos más recientes” American
College of Sports Medicine (ACSM) 2014.
10. Oscar Fernando Herrán F. ¿Cuántos días se debe medir la dieta? Variabilidad de la
ingesta dietaria en Colombia. Rev Chil Nutr Vol. 42, Nº3, Septiembre 2015.
11. Urteaga, C “Investigación alimentaria. Consideraciones prácticas para mejorar la
confiabilidad de los datos”. Rev.chil.nutr. v.30 n.3 Santiago dic. 2003.
12. Deutz, Bauer, Protein intake and exercise for optimal muscle function with aging
recomendations from the ESPEN Expert Group. ClinNutr. 2014;33(6):929-936.
13. Phillips, SM, Dickenson RN “Protein Turnover and Metabolism in Elderly Intensive Care
Unit Patients” Nut Clin Pract 2017. 112/120.
14. Mahan, K. Nurición y Dietoterapia de Krause. Novena Ed. Mc Graw-Hill. México.
15. Cawood , Stratton, “A systematic review and meta- analysis of the impact of the oral
nutritional supplements on hospitals readmissions.2012 , abril 11 (2) 278 /296.
16. American College of Sports Medicine. RECURSOS PARA EL ESPECIALISTA EN
FITNESS Y SALUD. Pag 225- 228. 2014.
17. Rendon, R. Osuna, I” El papel de la nutrición en la prevención y manejo de la
sarcopenia en el adulto mayor” Nutr Clin Med 2018; XII (1): 23-36.
18. Benyon, S. Metabolism and Nutrition . Harcourt Brace. Primera edición.
19. Noss, E. Rady, S. Understanding Nutrition. Seventh Edition

Вам также может понравиться